EDICION IMPRESA EO VIERNES 071125

Page 1


Cayó jefe de cartel que dio muerte a hombre en la entrada de la Femacal EL OBSERVADOR

se atreve y lo dice todo

Peligroso criminal fue detenido en Colombia

Perrito arrojado a canal se recupera y municipio interpondrá querella

La Calera 16

San Luis Se quedó sin liguilla y finiquitó a casi todos tras vergonzosa derrota 34

Nogales

Suicidio de dos adultos mayores enciende alerta sobre peligro de abandono 25

Feliz cumpleaños Quillota:

Reportaje especial con un adelanto del Tomo 3 de la Historia de Quillota 17

El ex arquero que encontró una nueva vida en Australia 23

Crían a Gallina Mapuche que será futuro “Monumento Natural” 21

Luis Mella: “Un alcalde debe ser un gestor de sueños” 24

12

Próxima edición de “El Observador” será este martes y en ella podrá conocer los votos para Presidente, senadores y diputados

Profesor de Filosofía ganó “La Calera en 181 palabras”13

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

EL OBSERVADOR

“Tour delictual”: cinco asaltos y siete víctimas en una madrugada

Quilpué

Vecina convive con un enorme tumor y espera pronta operación

Atrapan a cantante urbano Standly manejando bajo los efectos de las drogas

Deportes Limache

Necesita urgente volver con puntos de su partido contra la “U” en el Santa Laura

Limache: más de 20 mil personas podrían atenderse en el futuro Cesfam

Próxima edición de “El Observador” será este martes y en ella podrá conocer los votos para Presidente, senadores y diputados

Aniversario 131: Villa Alemana celebra trabajo entre el municipio y la comunidad 4 2

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué Villa Alemana Limache Olmué Quintero Puchuncaví

Provincia de Marga Marga

Más de 20 mil personas podrían atenderse en el futuro Cesfam San Francisco de Limache

Recientemente, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó un permiso provisorio al municipio para avanzar con el proyecto

LIMACHE.- A un costado de la Comisaría y la Prefectura de Carabineros, por calle Caupolicán, se construirá el futuro Cesfam San Francisco de Limache. Esto fue anunciado el jueves de la semana pasada, luego que el Ministerio de Bienes Nacionales le entregara al municipio un permiso provisorio que le permitirá tener acceso legal al terreno para avanzar con la primera etapa del proyecto.

Lo anterior se debe a que el predio, de propiedad fiscal, estaba asignado previamente a la policía uniformada, por lo que era necesario regularizar la autorización para ingresar al lugar e iniciar las primeras etapas correspondientes a estudios de prefactibilidad y diseño. Posteriormente, se entregará el comodato que permitirá dar

Diversas autoridades participaron en la ceremonia, entre ellas, el alcalde Luciano Valenzuela y el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa.

inicio oficial a las obras. Por tanto, el anuncio no fue meramente simbólico, ya que permitirá comenzar el camino para levantar el edificio que estará ubicado cerca del metro, la Comisaría y el barrio CCU. De esta forma, y tras varios años de espera, hoy se abre una ruta institucional para responder a una presión evidente: la ciudad actual ya no cabe dentro de su propia red de salud primaria. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Rosa Rivera, lo resumió en una frase: “La población ha crecido y las horas médicas no dan abasto. Por eso esta iniciativa es maravillosa”. Según el alcalde

Luciano Valenzuela, este hito marca el inicio de un proceso largo, pero ordenado y con un objetivo claro: “Este permiso nos habilita para comenzar los estudios y el diseño”. Y la proyección municipal es clara: “Queremos atender 20 mil usuarios, logrando casi un 100% de cobertura junto al Cesfam de Limache Viejo”, inaugurado en marzo de 2021. La estrategia comunal apunta a una expansión integral del modelo de atención pública. Por lo mismo, Valenzuela explicó que este desarrollo permite proyectar un SAR de alta resolutividad que potencie la red. D esde el Ministerio de Bienes Nacionales, el ministro

Francisco Figueroa detalló el rol del Estado en el proceso: “Entregamos un permiso de ocupación para que el municipio inicie los estudios del futuro Cesfam”. A su vez, agregó que este acto administrativo permite entrar al terreno, controlarlo y comenzar los análisis técnicos mientras se tramita la concesión definitiva.

De acuerdo a la directora del Departamento de Salud Municipal, Ester Leiva, el municipio ya tiene experiencia reciente con el Cesfam de Limache Viejo, y eso permite pisar sobre terreno conocido. Por ello, la profesional estima que el ciclo completo podría tomar cinco años aproximadamente: “Este es un proyecto grande, con una inversión que superará los 11 mil millones de pesos”.

“Esperamos sacar prefactibilidad técnica y diseño en un año -dijo-, porque sin eso no habrá financiamiento n i permisos”. Sumando todos los detalles administrativos, se calculan unos tres años de desarrollo, mientras que la edificación podría tardar otros dos. Si bien es un periodo extenso, la comunidad presente en la ceremonia valoró los avances que se están dando en esta materia.

Vecina de Quilpué convive con un enorme tumor y espera por una pronta operación

Hasta el momento, según explica, solo ha recibido cuidados paliativos

QUILPUÉ.- La vida de Jessica de Lourdes Gaona Rodríguez, vecina de la Villa Olímpica, cambió de manera radical cuando un diagnóstico inesperado la obligó a pasar del rol de cuidadora al de paciente, ya que durante años fue el sostén de su hermana -a quien cuidó hasta tener que internarla en un hogar especializado- y sus tres hijos, todos con distintos grados de dependencia. Pero hoy, es ella quien necesita ayuda urgente.

A los 44 años, enfrenta un tumor que apareció en 2019 y crece en uno de sus glúteos, impidiéndole caminar o sentarse con normalidad. La enfermedad avanza mientras su entorno familiar y económico se deteriora: su esposo perdió el trabajo para poder acompañarla a los controles médicos y los ingresos se redujeron a rifas, donaciones y el apoyo intermitente de algunos familiares. “Hay días en que debo elegir entre comer o pagar un medicamento”, cuenta Jessica. Su r elato r efleja l a desesperanza de una paciente que siente haber quedado atrapada en la burocracia del sistema público. Además, afirma haber sido derivada entre distintos hospitales sin recibir una fecha

concreta para la cirugía que necesita con urgencia. S egún explica, fue intervenida en junio para cortar el flujo s anguíneo q ue a limentaba el tumor, pero el procedimiento no detuvo su crecimiento. “Yo sé que sigue avanzando, porque mi cuerpo me lo dice. Ya casi no puedo caminar”, asegura. Jessica también relata que ha sufrido demoras en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde esperaba una operación que nunca se concretó. “Me tuvieron hospitalizada una semana. Me dijeron que me operarían, luego postergaron todo y fi nalmente me dieron de alta sin una respuesta clara”, recuerda. Desde entonces, asegura

no haber recibido indicaciones precisas sobre los pasos a seguir ni una nueva fecha de cirugía. “Solo me piden más exámenes, pero nadie me dice cuándo me van a operar”, lamenta, mientras sufre día a día con una masa que ya supera los 15 kilos.

Consultado por “El Observador”, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca respondió, a través de un comunicado, que la paciente sí está recibiendo atención dentro de la red asistencial, en distintos establecimientos, según la evolución de su cuadro clínico.

La entidad precisó que su caso fue derivado al Comité Oncológico Interhospitalario Regional, donde se determinó la realización de un procedimiento quirúrgico en el Hos -

Festival del Huaso de Olmué ya tiene definida su parrilla artística

OLMUÉ.- La expectación llegó a su fin. TVN confirmó la parrilla oficial del Festival del Huaso de Olmué 2026 que se realizará en el anfiteatro El Patagual. La conducción nuevamente estará a cargo de María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.

El jueves 15 de enero estará Myriam Hernández, Paul Vásquez y Nicole; el v iernes 16 Luck R a, Erwin Padilla y Alanys Lagos y Toly Fu; el sábado 17 A mérico, León Murillo y Gepe; y el domingo 18 Ráfaga y Entremares. C abe destacar que la producción del evento aún no ha revelado el nombre del humorista que se presentará en la última noche, aunque se adelantó que se tratará de una comediante.

TVN, junto a Bizarro Live Entertainment, transmitirá el festival en todas sus plataformas y a través de su señal internacional, reforzando su alcance global y su rol como espacio de difusión cultural.

El certamen volverá a girar en torno a la competencia de raíz folclórica. Ocho obras c lasificadas subirán a l escenario, recibiendo cada una un millón 500 mil pesos solo por participar.

El domingo 18 de enero se conocerá al ganador del “Guitarpín”, que obtendrá ocho millones de pesos; mientras que el segundo y tercer lugar recibirán cinco y cuatro millones respectivamente.

CENTRO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA CUMPLIÓ UN AÑO

pital Gustavo Fricke, “el cual ya se realizó”.

Además, señalaron que la mujer se encuentra bajo atención integral del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital de Quilpué, con seguimiento médico, kinesioterapia, acompañamiento psicológico y controles regulares.

Por otro lado, los equipos clínicos “están definiendo las mejores alternativas terapéuticas para la continuidad de su tratamiento”, considerando la evolución de su estado de salud y el impacto en su calidad de vida.

M ientras tanto, Jessica continúa en su casa, enfrentando la rutina entre dolores y esperas, con la esperanza de que pronto llegue una respuesta definitiva. “Solo quiero vivir, poder cuidar otra vez a mi familia y tener una vida normal”, dice.

¿Cómo ayudar?

Para quienes deseen apoyar económicamente a esta vecina y a su familia, pueden realizar aportes directos a su cuenta bancaria: Jessica de Lourdes Gaona Rodríguez, 13.987.117-0, BancoEstado. La familia agradece cualquier ayuda que pueda brindar alivio a la compleja situación de salud de Jessica y al difícil momento económico que atraviesan.

LIMACHE.- El Centro de Bienestar y Calidad de Vida de Limache cumplió su primer año de funcionamiento, con más de 37 mil atenciones realizadas a la comunidad y más de 5.500 personas beneficiadas. Este espacio pionero en la Región de Valparaíso se ha consolidado como un referente local en salud integral y prevención. Durante la jornada conmemorativa también se realizó el egreso de 16 usuarias del programa “Fibras Renovadas”, iniciativa que dio origen a este centro y que ha permitido desarrollar acompañamiento, contención y nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de sus participantes.

CENA DE DESPEDIDA A CULTORES NATURALES DE CUECA DE CHILE

OLMUÉ. - En la sede del Club de Cueca Ramón Ángel Jara se realizó la cena de despedida de las delegaciones de Cultores Naturales de Cueca provenientes de todas las regiones del país, quienes participaron en la vigésima primera Muestra Nacional. El presidente del Club de Cueca Ramón Ángel Jara, Rafael Gahona, agradeció el apoyo brindado por la Municipalidad de Olmué, así como el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el aporte de Aguas Pacífico, junto a las distintas colaboraciones que hicieron posible esta nueva versión del encuentro nacional.

HARÁN PRIMERA FIESTA COSTUMBRISTA DE LA ESQUILA EN COLLIGUAY

QUILPUÉ.- Este sábado 8 de noviembre se invita a toda la comunidad a participar de la Primera Fiesta Costumbrista de la Esquila, que se realizará en la medialuna de Los Yuyos, en Colliguay. Será una jornada para disfrutar en familia, valorando raíces y tradiciones del mundo rural. El evento contará con gastronomía local, artesanía, juegos típicos, presentaciones artísticas y la presencia de las hilanderas de Colliguay, quienes mostrarán en vivo su oficio ancestral. Con la llegada de la temporada estival, la esquila cumple un rol fundamental para el bienestar de las ovejas, ya que la acumulación de lana puede afectar su movilidad y provocar estrés térmico.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA
Jessica de Lourdes Gaona Rodríguez sufre con el tumor desde hace seis años.

Conaf capacita a vecinos en manejo y restauración de bosques nativos

La jornada incluyó un recorrido a través de cinco hectáreas que fueron impactadas por el megaincendio de febrero de 2024

E n el sector de Quebrada Escobares, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitaron a 19 vecinos y propietarios de predios en manejo y restauración de bosques nativos afectados por incendios forestales y el

Durante la actividad, se mostraron obras de conservación de agua y suelo.

cambio climático. L a jornada incluyó un recorrido a través de cinco hectáreas que fueron impactadas por el megaincendio de febrero de 2024, donde también se mostraron obras de conservación de agua y suelo como surcos en medialuna y diques; además

de la revegetación con especies nativas como molle, litre y huingán.

M auricio Núñez, director regional de Conaf, destacó que “les explicamos todas las posibilidades que tienen para

Ivette Vilches Solís pasó a la final de Miss Mundo Chile 2025

La joven villalemanina Ivette Vilches Solís, de 26 años, logró avanzar a la final de Miss Mundo Chile 2025, evento que se realizará este domingo 9 de noviembre y será transmitido por Chilevisión. Entre 20 finalistas, Ivette seguirá representando a su comuna, llevando consigo una historia de resiliencia y propósito social. Desde pequeña, la danza fue su refugio y forma de expresión, y enfrentó el bullying durante la enseñanza media, experiencia que la llevó a valorar la salud mental y la ayuda a otros. Psicóloga de profesión, ha trabajado en proyectos sociales con mujeres migrantes y ofrece talleres gratuitos para promover el bienestar emocional. “Estoy aquí porque tengo un propósito. Si gano, quiero ampliar mi trabajo social a nivel nacional. Cada cosa que hago, la hago con amor y compromiso”, afirma Ivette, cuya participación combina belleza, arte y vocación de servicio.

postular y posteriormente bonificarse. Aquí, complementariamente, se hicieron obras financiadas por el programa Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura”.

Por su parte, Benito Cabezón, propietario de la Hacienda Bellavista, valoró la intervención: “Fue muy beneficiosa para este predio que se está recuperando con manejo de cárcavas y repoblamiento nativo. Los árboles han respon-

dido bien y ha crecido el interés de los vecinos por avanzar con este trabajo”. D urante la actividad, los funcionarios de Conaf también entregaron recomendaciones para prevenir y mitigar incendios forestales, enfatizando el manejo adecuado de la vegetación, el uso seguro de herramientas eléctricas y la prohibición regional de quemas de desechos agrícolas y forestales.

VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA

JUNTA

DE VECINOS ARTURO PRAT YA TIENE NUEVA SEDE

C on gran alegría se inauguró la nueva sede vecinal de la Junta de Vecinos Arturo Prat, obra financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL 2021) del Gobierno Regional de Valparaíso y que contó además con aporte municipal. La inversión total alcanzó los $92.793.880. La sede, ubicada en Avenida Las Palmas, sector sur de Villa Alemana, posee 75 m² de superficie, superando el estándar de las sedes tipo. La infraestructura incorpora un sistema de reutilización de aguas lluvia, focos solares y LED, además de alarma solar, marcando un sello orientado a la sostenibilidad. El nuevo espacio cuenta con salón principal, cocina, oficina, baños accesibles y un antejardín pensado para actividades comunitarias al aire libre.

INVITAN A DOMINGOS DE BIENESTAR EN EL PARQUE LA RESERVA

En el Parque La Reserva se desarrollarán jornadas de Biodanza y Acroyoga abiertas a la comunidad. La actividad busca ofrecer un espacio para el movimiento corporal, la conexión personal y el contacto con la naturaleza. Las sesiones se realizarán todos los domingos, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Las inscripciones se efectuarán de manera presencial en el lugar.

INFORME CONFIDENCIAL

Calerana María Elba Chahuán de nuevo entre las 100 mujeres líderes de Chile

ÚLTIMA CARILLA

Está difícil…

En el marco de la 24° edición del premio “100 Mujeres Líderes”, organizado por Mujeres Empresarias y el diario “El Mercurio” de Santiago, La Calera cuenta con una de las reconocidas y por segundo año consecutivo. Ella es María Elba Chahuán Manzur, ingeniera comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y reconocida como una de las más importantes impulsoras del desarrollo de las pymes en el país, a través de “Apaño”, plataforma que ha profesionalizado y digitalizado a miles de emprendedores promoviendo un ecosistema más competitivo e inclusivo desde espacios como la Multigremial Nacional; Valor Pyme BCI; y la Cámara de Comercio de Santiago. En 2025 lidera el proyecto “Mi Compromiso Pyme”, que busca que las grandes empresas prioricen proveedores locales y eleva el impacto de más de tres mil pymes, impulsando colaboración, sostenibilidad y crecimiento para el país. María Elba Chahuán ha recibido varios reconocimientos por sus labores en el plano de los emprendimientos y por su apoyo a los emprendedores, y es todo un orgullo para los caleranos.

Con 7 balazos asesinan a alcalde de ciudad hermana de Quillota

E n plena celebración del Día de los Muertos, un muchacho le disparó siete balazos al alcalde de Uruapán, ciudad hermana de Quillota desde el año 2004. Los narcos mexicanos lo tenían amenazado por su visión crítica de los delincuentes, tanto es así que a Carlos Manzo lo llamaban el “Bukele mexicano” y andaba custodiado hasta con 14 agentes de la Guardia Nacional. Todo fue inútil, cuando los carteles amenazan, cumplen. Quillota se hermanó con dicha ciudad, del estado de Michoacán, que tiene una activa vida agrícola y que hoy está de duelo.

FRASE PARA REFLEXIONAR

Presidente atornillando al revés “La suerte está echada para Jara, porque, además, tiene al presidente de su partido y al Presidente de la República atornillando al revés. Y es muy difícil gestionar ese maremoto, que te pasa por encima, un fenómeno más grande de lo que puedan hacer ella o su comando. Ahora se generó un nuevo clima, de derecha, que debe intentar responder a esta crisis. Lo más probable es que este clima de derecha se quede hartos años. Todo ocurre dentro de un clima de derecha que se instaló desde el triunfo del Rechazo en 2022, reemplazando el ciclo de izquierda que vivimos entre 2011 y 2022” Alberto Mayol, sociólogo, director de La Cosa Nostra. (El Mercurio, 2 de noviembre 2025)

PUNTO DE VISTA

Apuntes sobre la política y la democracia

El mejor recuerdo que tengo de la política está ligado a mis ya antiguos años de escuela. Entonces, era común un viaje al antiguo Congreso Nacional que, entonces, ocupaba una manzana entera del centro de Santiago. Allí, en los comedores de la Cámara de Senadores, tomé los mejores helados de mi infancia, sabores que me estaban vedados en mi niñez campesina y provinciana. También, debo reconocer que allí escuché a algunos políticos que, en sus discursos, le sacaban lustre a su sabiduría. Citaban a viejos filósofos y a autores de renombre. Me quedó una frase de uno de ellos que alertaba, citando a John Adams: “La democracia nunca dura mucho. Pronto se agota, y se asesina a sí misma. Nunca hubo una democracia que no cometiera suicidio”. Quizás recuerde aquella cita porque, muy pronto vivimos, desde 1973 -y por 17 años- lo derivado de la inmolación de la democracia chilena. Entonces, había algunos -para nada democráticosque citaban a importantes personajes en su beneficio. Como la

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Está difícil decidir por quién votar en la elección presidencial del próximo domingo 16 de noviembre.

Está difícil porque mucha gente no quiere votar por una candidata comunista. Incluso gente del socialismo no quiere votar por una candidata comunista. Además, una candidata que no convence y se muestra ambigua, indecisa y confusa cuando se refiere a la Cuba comunista: “Democracia distinta” primero, después reconoce “había vulneración de los derechos humanos”, y finalmente, “claramente no es una democracia”.

E stá difícil porque se dice que es una elección presidencial a 8 bandas, sin embargo, hay solo cuatro candidatos, los demás están pintando monos o esperando el pago por sus votos. El gobierno acaba de aceptar, a 15 días de la elección, que en vez ser $ 1.026 por voto a cada candidato, el valor se aumente en un 50%, llegando el voto a pagar a $ 1.579, lo que se traducirá en verdaderas fortunas para algunos.

E stá difícil porque se trata de una elección de tres candidatos de derecha contra una candidata de izquierda, teniendo los tres de derecha sobre el 50% y la candidata de izquierda cerca de un 30%.

a Kast, cuando faltan 9 días para la elección, o sea, nueve días para que tengan que ponerse de acuerdo entre ellos para enfrentar a Jara.

Está difícil porque esta es la primera elección presidencial con voto obligatorio, lo que empujará a ir a las urnas a cerca de cuatro millones de “nuevos” electores, los cuales en su mayoría repudian la política y a los políticos. Ellos podrían ser la única sorpresa.

E stá difícil porque en las primarias de la izquierda donde resultó electa Jara votó el 9% del padrón electoral y ahora en esta “primaria de derecha” votará cerca del 90% del padrón electoral.

Está difícil porque la segunda vuelta la deciden los candidatos de derecha, ¿o alguien piensa que los que votaron por Kast, Matthei o Kaiser votarán por una candidata comunista?

Está difícil porque esta elección en segunda vuelta la deciden los candidatos de derecha, sin que la candidata de la izquierda tenga nada que hacer, ¿o alguien piensa que los que votaron por Kast, Matthei o Kaiser votarán por una candidata comunista?

E stá difícil porque los candidatos de derecha fueron incapaces de controlar sus egos y no fueron unidos. Con el crecimiento que ha tenido Kaiser por su postura más dura podría pasar o igualar a Matthei, pero no le dará para pasar a Kast. Matthei ha sido ambigua al no pronunciarse por el apoyo a Kast en segunda vuelta (algo lógico) y tampoco lo ha hecho bien con muchas declaraciones destempladas o con una canción rapera en la que ataca

Está difícil porque el candidato de derecha que gane tendrá dificultades para reconocer el triunfo del otro(a) la noche del domingo, porque tendrá problemas para trabajar en conjunto para la segunda vuelta y tendrá complicaciones para conformar un gobierno. E stá difícil porque la derecha no llevó una sola lista de unidad para las elecciones de diputados y senadores, lo que se transformará en una pesadilla para cualquiera de ellos que gane el sillón presidencial, ya que no lo dejarán gobernar.

Está difícil, pero siempre hay que atreverse a hacer un pronóstico: el primer resultado es que pasan a segunda vuelta Kast y Jara, gana Kast en segunda vuelta y será Presidente de Chile. El segundo resultado, más improbable, es que gana Matthei en segunda vuelta y será Presidenta de Chile. No hay que ser muy brujo para sacar esas cuentas, más bien hay que haber leído encuestas y conversado con mucha gente. En segunda vuelta Jara es imposible por la polarización de Chile, el mal gobierno de Boric y porque la izquierda -estando en el gobierno- no respondió a los urgentes requerimientos de seguridad de la población.

Está difícil que los resultados sean muy distintos.

Miguel Núñez Mercado Reportero

frase de Charles de Gaulle que decía: “La política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos”.

Por esos años, yo tenía dudas de una solución pacífica de lo que pasaba y andaba en onda mucho más poética, “rockera”, revolucionaria y hasta ecologista. Citaba a Jean Lucien Arréat que aseguraba, medio desilusionado con la experiencia del uso del voto como elemento democrático: “Si en la república de las plantas existiese el sufragio universal, las ortigas exiliarían a las rosas”.

Eran tiempos donde ya había superado la adolescencia y las hormonas hacían lo suyo. Yo promulgaba entonces, un principio que había escrito alguien anónimo en una muralla limachina, que señalaba lo que debería ser, según yo entonces, un verdadero proceso democrático: “El sexo es una democracia: goza tanto el que está arriba como el que está abajo”.

Me costó acostumbrarme al regreso de la democracia. Se parecía mucho al pasado reciente y seguían los mismos que ha -

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

cían gárgaras con la historia y la participación ciudadana. Repetía, con Bob Marley y al ritmo de “reggae”: “La democracia no es más que una dictadura elegida por el pueblo”. O, como decía Ambrose G. Bierce: “El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros”.

Aquí estoy ahora, años ha de los helados en los comedores de la Cámara del Senado, pensando como Jorge Luis Borges que la democracia es: “Una superstición muy difundida, un abuso de la estadística”. También, con la seguridad que, como decía Nikita Krushev: “Los políticos son iguales en todas partes, prometen construir un puente incluso donde no hay río” o como aseguraba Winston Churchill: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido”.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.

Roberto Silva Bijit

Proyecto del Centro Geriátrico será presentado ante Gobierno Regional

Se configura como una iniciativa pionera a nivel regional y nacional

El Concejo Municipal de Quillota aprobó de manera unánime el proyecto del Centro de Bienestar Integral para Personas Mayores, un avance clave que ahora será presentado ante el Gobierno Regional para su financiamiento. Esta decisión representa un paso decisivo hacia la concreción de un proyecto que busca brindar atención integral, digna y humana a los adultos mayores de la comuna.

El futuro Centro Geriátrico se emplazará en el terreno

del ex Hospital San Martín y se configura como una iniciativa pionera a nivel regional y nacional. Su enfoque integral contempla no solo la atención en salud, sino también el desarrollo sociocultural y comunitario de sus usuarios, consolidando el modelo quillotano de bienestar. La propuesta se inspira en experiencias previas como las Casas de Acogida de Quillota y San Pedro, resultado de casi 20 años de planificación y compromiso municipal con los adultos mayores.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

ONG HUELLITAS DE BOCO PROTEGE A PERROS RESCATADOS A LA ESPERA DE UNA FAMILIA

L a ONG Huellitas de Boco trabaja en el cuidado y protección de 63 perros rescatados, todos con historias distintas de abandono y vulneración. La organización se mantiene activa con voluntariado y apoyo comunitario, con el objetivo de garantizarles bienestar mientras esperan una nueva oportunidad. Cada uno de estos animales se encuentra en proceso de adopción responsable y la agrupación hace un llamado a la ciudadanía a informarse, difundir y considerar sumar a alguno de ellos a un nuevo hogar. La labor apunta no solo a la adopción, sino a visibilizar la tenencia responsable y el compromiso permanente con el bienestar animal.

L a intervención abarcará más de 9.000 metros cuadrados del histórico recinto, incluyendo la conservación de los tres pisos del edificio principal, el subsuelo y la ex capilla, que será destinada a espacios de reflexión. También se consideran dependencias administrativas, comedor de funcionarios y áreas técnicas como calderas y manejo de residuos.

El diseño del centro prioriza la accesibilidad y la comodidad de los usuarios, con ambientes amplios y señaléticas por colores para facilitar la orientación, junto a áreas de encuentro y atención personalizada. Según el alcalde Luis Mella, estas características reflejan un enfoque humano y cercano, poniendo al centro de la planificación a las personas mayores.

El jefe comunal destacó la importancia de la votación unánime y agradeció el trabajo del equipo técnico: “Lo que quiero rescatar es el apoyo de todos los concejales y del equipo que trabajó arduamente para que este proyecto se concretara. Este es un paso importante y esperamos que en dos meses tenga la recomendación técnica para avanzar en su financiamiento”, señaló.

El proyecto supera los 5.000

millones de pesos y fue postulado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) la semana pasada. Se estima que la construcción comience de manera inmediata una vez asegurados los recursos, con apertura proyectada para 2027. Se espera que el centro beneficie directamente a cientos de personas mayores y sus familias, fortaleciendo la calidad de vida y el bienestar en la

comuna. Mella también destacó la proyección política del proyecto y el respaldo recibido por parte del gobernador regional y los consejeros: “Tenemos la probabilidad de obtener el financiamiento necesario, luego vendrá la construcción y habilitación, y estaremos atentos para atraer más recursos a este tipo de iniciativas”, indicó. El Centro Geriátrico ofrece-

rá servicios especializados en salud, recreación y desarrollo comunitario, constituyéndose como un modelo integral de bienestar que busca promover la dignidad y la felicidad de los adultos mayores. La iniciativa reafirma el compromiso de la comuna con una atención de calidad, inclusiva y cercana, consolidando a Quillota como una ciudad pionera en políticas para la tercera edad.

La historia de la joven quillotana que ahora es presidenta de los estudiantes de la UC

Fue alumna del Colegio Nuestra Señora del Huerto y desde muy pequeña mostró interés por el trabajo social

Martina Matus Olivares, estudiante de cuarto año del College de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se convirtió en la nueva presidenta de la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios.

A sus 22 años, y perteneciente al movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU), logró imponerse en la segunda vuelta de las elecciones estudiantiles con un 55,6% de los votos (6.863), frente al 44,3% de Amanecer (5.475 votos).

L o que muchos no saben es que Martina tiene un fuerte vínculo con la comuna de Quillota: nació en el ex Hospital San Martín, el 18 de agosto de 2003, y dio sus primeros pasos en la ciudad hasta mudarse a Santiago a los seis años.

A su vez, antes de trasladarse a la capital, inició su educación en el Colegio Nuestra Señora del Huerto; aunque sus raíces más profundas están basadas en sus abuelos maternos.

A mbos llegaron a la ciudad en la década de 1970, provenientes de Viña del Mar, permitiendo a Luis Matus Bravo realizar un trabajo de recuperación del parque El

Edén, restaurando áreas verdes, la piscina y la cancha de tenis.

Posteriormente, se desempeñó como director del Departamento de Aseo y Ornato y además como jefe de Emergencias de la Municipalidad de Quillota, cargo que ocupó hasta 2007.

Martina, nieta de Luis y Ruth Dávalos López, desde pequeña mostró interés por el trabajo comunitario y la acción social. Su abuela recuerda: “Ella es muy especial y le gusta mucho trabajar

A pesar de vivir en Santiago, Martina ha mantenido un vínculo estrecho con Quillota.

para la gente”. “En la Universidad Católica -añade- empezó con los jesuitas participando en un centro de voluntariado; hacía mediaguas, plazas en el sur y viajaba mucho en sus vacaciones para ayudar a las personas”.

A pesar de vivir en Santiago, Martina ha mantenido un vínculo estrecho con Quillota. “Viene siempre. Es muy apegada a nosotros, junto con su hermana Rafaela. Cuando se fue a Santiago, yo a veces me quedaba dos semanas cuidándola. Nunca he dejado de estar en contacto con ella”, relata Ruth Dávalos. El triunfo de Matus se confirmó la madrugada del jueves 23 de octubre, tras el escrutinio de las mesas. Su abuela, emocionada, recuerda: “La mamá de Martina estaba feliz”.

“Fueron a las tres de la mañana a la universidad cuando supieron que habían ganado -agrega-. Mi hija y mi nieta se asomaron y las felicitaron, estaban muy contentas”.

E l triunfo de Martina Matus Olivares no solo representa un paso significativo en su trayectoria universitaria, sino también el reflejo de un compromiso con la participación estudiantil y el trabajo comunitario, valores que se consolidaron desde sus primeras experiencias en Quillota y que ahora llevará a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la UC.

El Centro Geriátrico ofrecerá servicios especializados en salud, recreación y desarrollo comunitario.

Sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en reiteradas oportunidades contra los ocupantes de un vehículo

E l Ministerio Público y la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso se encuentran indagando un violento incidente que ocurrió la noche del lunes 3 de noviembre en la población Beatita Benavides.

E ran aproximadamente las 21:45 horas cuando la Central de Comunicaciones de Carabineros recibió un llamado urgente, luego que se produjera una balacera con heridos en el citado sector habitacional.

D e esta forma, también concurrió personal municipal de Seguridad Pública, con el objetivo de prestar apoyo en el procedimiento, cuyas causas al cierre de la presente edición aún no están claras.

Hasta el momento, se ha podido establecer que había varios motociclistas, a eso de las 21:30 horas, en la esquina de San Vicente con Los Lúcumos, dentro de la población Beatita Benavides.

Fue bajo esas circunstancias que uno de ellos habría realizado disparos en contra de un automóvil de color amarillo que también estaba en el lugar, presumiblemente por un ajuste de cuentas.

Si bien esto deberá ser determinado por la justicia, el modus operandi permite establecer esta premisa, ya que no habría indicios de robo u otro delito asociado al ataque. L os proyectiles dieron en los ocupantes del vehículo

PDI y Fiscalía buscan a autores de balacera que dejó cuatro heridos

amarillo, resultando en total cuatro personas heridas. Posteriormente, los victimarios huyeron rápidamente del lugar, dejando abandonadas a las víctimas.

Luego de las primeras pericias realizadas en terreno por la policía uniformada, en el lugar trabajó el Fiscal de Turno del Sitio del Suceso y el Equipo de Crimen Organizado de la Fiscalía Regional de Valparaíso.

El fiscal de turno, Sergio Morales, informó: “Cuatro personas que se trasladaban en un vehículo -dos de nacionalidad venezolana, un colombiano y un chileno- fueron atacadas desde una motocicleta”.

“Dos de ellas quedaron de extrema gravedad -agregó-. En el lugar se constituyó el equipo ECOH, la Brigada de Homicidios de la PDI y también funcionarios de Carabineros”.

E stos últimos fueron los encargados de realizar las diligencias iniciales, fijando fotográficamente el sitio del suceso, levantando evidencia importante y tomando declaración a diferentes testigos y víctimas”.

“Como se señaló, en horas de la madrugada se constituyó la Brigada de Homicidios, no pudiendo hasta el momento establecer la identidad de los imputados“, detalló el fiscal Sergio Morales.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

CAMINO AL HOSPITAL

D e forma inmediata, el auto amarillo abandonó el lugar y se dirigió al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, con el objetivo de conseguir ayuda médica para los lesionados.

El vehículo recorrió calle O’Higgins para llegar al recinto asistencial y cruzó la intersección con la avenida Alberdi.

Sin embargo, a eso de las 21:45 horas, colisionó con otro vehículo a la altura del número 1675 de la citada arteria.

P roducto del impacto, el vehículo amarillo resultó con daños en un costado y en una de sus puertas, mientras que el otro móvil también se vio afectado. La información preliminar indica que los ocupantes de este auto amarillo iban lesionados por

la balacera.

El Ministerio Público, junto a la Brigada de Homicidios, aún está trabajando en esclarecer este suceso y dar con los presuntos autores de los disparos, quienes permanecen prófugos de la justicia.

Atrapan a microtraficante que huía por los techos

Un procedimiento desarrollado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) permitió detener a un hombre de 31 años por el delito de microtráfico. El grupo MT0, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), estuvo a cargo de este operativo, contando con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y el dron comunal.

Fue en la madrugada de este martes 4 de noviembre que se concretó la detención del sujeto en la población

Aconcagua Sur. La investigación surgió por instrucción de la Fiscalía Local de Quillota, gracias a una llamada anónima realizada a la plataforma Denuncia Seguro (4242).

E n el operativo participó personal especializado proveniente de las brigadas de Limache y Quilpué, quienes concretaron el ingreso y registro del inmueble investigado. El sujeto, de 31 años, mantenía una orden de detención vigente por microtráfico de drogas.

Al percatarse de la presencia policial, intentó huir por los techos de las viviendas colindantes, siendo seguido y

Más de 100 controles se realizaron en operativo “Ronda Impacto”

D urante la tarde y noche del lunes 3 de noviembre, se desarrolló un operativo “Ronda Impacto” en las calles de Quillota. Participaron carabineros, detectives de la

Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota. Fueron más de 100 fiscali-

COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA INAUGURARÁ SU NUEVA CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

El Colegio Valle del Aconcagua realizará el lunes 10 de noviembre de 2025 la ceremonia de bendición de su nueva Capilla Nuestra Señora de Fátima, un espacio destinado al encuentro espiritual y comunitario. La ceremonia, que se efectuará a las 09:00 horas en el establecimiento, será presidida por Monseñor Mario Salas Becerra, Obispo Auxiliar de Valparaíso. El rector, Patricio Javier Manríquez Encina, destacó que la capilla simboliza la fe y el espíritu que inspiran la vida educativa del colegio.

zaciones en distintos puntos de la ciudad, donde también se arrestó a tres personas. Dos de los detenidos fueron por el delito de microtráfico, mientras que una tercera persona fue detenida por ofensa al pudor, buenas costumbres y daños.

S e realizaron 40 controles de identidad, 36 controles vehiculares y cuatro inspecciones a locales de venta de alcoholes. Además, se cursaron cuatro infracciones de tránsito, una multa municipal y una por incumplimiento a la ley de alcoholes. En tanto, la PDI realizó 31 controles de identidad, detectando a tres personas que ingresaron de forma clandestina al país.

monitoreado desde el aire por el dron municipal, herramienta que resultó fundamental para su ubicación y captura. La policía pudo incautar 260 gramos de diversas drogas, una escopeta calibre 16, un rifle de aire comprimido y dinero en efectivo.

El subprefecto José Zabala, jefe de la Bicrim de Quillota, destacó la efectividad del operativo y la coordinación con el municipio: “Se logró la detención de una persona adulta que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas. Además de la droga, se incautaron armas y elementos asociados al delito, lo que permite desarticular un foco delictual relevante en el sector”.

Por su parte, el alcalde Luis Mella valoró el trabajo conjunto entre la PDI y la Dirección de Seguridad Pública, destacando el impacto del uso del dron municipal como una herramienta de apoyo estratégico para la prevención y persecución de delitos.

“Con acuerdo del Concejo Municipal destinamos recursos para arrendar horas de uso de dron. Hemos visto que su utilización no solo sirve para resguardar grandes eventos, como la Expo Quillota, sino también para apoyar investigaciones policiales. Este caso demuestra su alto impacto en la seguridad de la comuna”,

señaló la autoridad. Finalmente, el alcalde reiteró su disposición a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con las policías, haciendo un llamado a que se apliquen medidas ejemplificadoras. “Esperamos que la justicia adopte medidas precautorias y sanciones firmes, que permitan devolver la tranquilidad a los vecinos y contribuir al combate del narcotráfico”, dijo el alcalde. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde la Fiscalía formalizó cargos por diversos delitos vinculados al tráfico ilícito de drogas y tenencia de armas.

Al percatarse de la presencia policial, intentó huir por los techos de las viviendas colindantes, siendo seguido y monitoreado desde el aire por el dron municipal

MARTES 11 DE NOVIEMBRE

En edición extraordinaria “EL OBSERVADOR” circulará el próximo martes con los facsímiles para las elecciones de “Presidente, Senadores y Diputados” del domingo 16 de noviembre en: Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Petorca, La Ligua, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, San Felipe, Llay Llay, Catemu, Panquehue, Santa María, Putaendo, Los Andes, Calle Larga, Rinconada, San Esteban.

Este violento hecho ocurrió la noche del lunes 3 de noviembre en la población Beatita Benavides.
“Se

necesitan jueces que apliquen la ley de manera estricta”

La diputada Camila Flores destacó la importancia de realizar reformas profundas para enfrentar la delincuencia

D esde su llegada al Congreso en 2018, la diputada Camila Flores ha consolidado una línea de trabajo basada en la defensa de la seguridad ciudadana. En este sentido, reforzó la necesidad de entregar un respaldo político efectivo a Carabineros de Chile.

“Es fundamental para que ellos puedan hacer su trabajo operativo y también para enfrentar eventualmente acciones judiciales de quienes están más preocupados de perseguir a los carabineros que a los delincuentes”, enfatizó Flores.

L a parlamentaria subrayó que este apoyo es indispensable para enfrentar un déficit de personal que alcanza entre 30.000 y 35.000 funcionarios a nivel nacional, motivado también por la falta de incentivos económicos y sociales para quienes eventualmente quisieran ingresar a la institución.

“Hoy día un joven que sale de cuarto medio se encuentra con un sueldo bajo, riesgos enormes y pocas posibilidades de tener vivienda propia”, explicó. Por tanto, mejorar estas condiciones y ofrecer beneficios concretos a los policías sería la vía para vigorizar la seguridad pública desde la base, manifestó.

REFORMAS DE FONDO

F lores también señaló que la criminalidad no se combate solo con más presencia policial: “Si no hacemos una reforma profunda al Poder Judicial, esto solo va a empeorar. Se necesitan jueces que apliquen la ley de manera estricta, no pensando en lo que sea más beneficioso para los delincuentes”.

Además, defendió la modernización de los recintos penitenciarios existentes y la construcción de nuevos espacios, priorizando que no afecten la vida de las comunidades vecinas. E n lo económico, abogó por aliviar la carga impositiva y fomentar la actividad productiva. “Con más impuestos, lo único que haces es ahogar a los emprendedores y a las personas que quieren surgir”, afirmó, criticando la presión fiscal que afecta desde la primera categoría hasta la venta en ferias libres.

Para Flores, el Estado debe apoyar a quienes no tienen recur-

sos suficientes mediante capital inicial, capacitación y difusión de sus emprendimientos, potenciando la autonomía de los ciudadanos y el desarrollo regional.

L a diputada también reflexionó sobre la necesidad de proteger sectores tradicionales como la agricultura y la pesca artesanal. “Se deben generar incentivos para que estos oficios no mueran, porque van a ser actividades que alguna vez hicimos en la región y se terminarán extinguiendo”, mencionó.

Bajo esta lógica, su propuesta combina reinversión, capacitación y apoyo estatal para mantener la competitividad y sostener la economía regional y nacional en esta materia.

TRABAJO EN TERRENO

A lo largo de su trayectoria,

Flores ha mostrado consistencia en sus posiciones políticas, defendiendo sus ideas sin ceder ante lo que definió como presiones mediáticas o electorales.

“Yo no me doy vuelta la chaqueta. Siempre he defendido las mismas ideas y principios desde 2018 hasta ahora”, señaló, diferenciándose de otros actores de la derecha a quienes considera más flexibles en sus posturas.

L a diputada resaltó su presencia en los momentos críticos, como durante las manifestaciones de 2019, cuando defendió públicamente a las fuerzas de seguridad: “Esa gente que ahora se dice valiente no estuvo. Yo sí estuve, y eso me llevó a ser funada y cancelada, pero no me atemorizó”.

Además, destacó la cooperación con distintos sectores políticos para lograr acuerdos que beneficien a la comunidad: “Mi trabajo en terreno lo hago con alcaldes y concejales de derecha e izquierda, siempre pensando en el beneficio de nuestros vecinos”. Para Flores, esta combinación de firmeza en los principios y disposición al acuerdo constituye la base de una labor parlamentaria efectiva.

Para la diputada, fortalecer la institucionalidad, promover la generación de empleo y proteger a los ciudadanos frente a la delincuencia son ejes inseparables. “Y si no tenemos a carabineros que estén empoderados haciendo su trabajo, no hay nada que pueda cambiar el eje”, concluyó.

Su trayectoria y propuestas buscan consolidar un enfoque integral que articule política, economía y seguridad, apuntando al desarrollo regional y nacional bajo la premisa de que la estabilidad social requiere firmeza institucional y oportunidades equitativas para la ciudadanía.

¿Qué acciones se están haciendo para prevenir las emergencias?

La encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres llamó a mantener un trabajo colaborativo

E n verano son los incendios y en invierno las inundaciones. Lamentablemente, siempre nos vemos expuestos a emergencias socionaturales, por lo que el trabajo de los equipos vinculados a esta materia resulta fundamental, tal como reconoció Damary Paredes Núñez, encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Quillota. E n entrevista con Radio Observador 105.5 FM, Paredes recordó que la comuna fue una de las primeras a nivel país en abrir una oficina especializada en este ámbito, hace ya 13 años, mucho antes de la creación de Senapred. “Desde

su nacimiento, la oficina no se enfocó solo en reaccionar ante emergencias, sino también en prevenirlas y mitigarlas”, señaló. E ntre los logros destacó la consolidación del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres y el trabajo sostenido con las brigadas escolares y ferias de prevención, que fortalecen la conciencia ciudadana desde la infancia. “Hemos visto una baja importante en las emergencias internas, sobre todo en viviendas, gracias a la educación y a los talleres comunitarios”, explicó. Si n embargo, advirtió que aún existen sectores críticos por el crecimiento urbano desordenado y el traslado de familias hacia zonas rurales o de riesgo.

“Hay lugares donde se han roto taludes o se genera acumulación de basura en el río, lo que aumenta la exposición a inundaciones o incendios”, señaló.

L a profesional enfatizó que

la gestión del riesgo solo es efectiva si se trabaja en conjunto: “Podemos cortar el pasto o limpiar el río, pero si mi vecino no lo hace, todo ese esfuerzo se pierde. La prevención debe ser colaborativa”.

Fi nalmente, adelantó que el Plan Primavera-Verano se encuentra avanzado en un 100%, con más de 10 hectáreas lineales de cortafuegos implementadas para reducir el riesgo de incendios en sectores poblados. “Lo importante es que la comunidad cuide esos espacios y podamos disfrutar el verano sin emergencias”, concluyó.

Damary Paredes Núñez, encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Quillota.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

LICEO COMERCIAL IMPULSA “BOTIQUÍN PARA EL BIEN-ESTAR”

E l Centro de Estudiantes del Liceo Comercial de Quillota se adjudicó el proyecto “Botiquín para el Bien-Estar”, una iniciativa que busca entregar insumos básicos para atender emergencias menores, reparaciones simples del uniforme y artículos de autocuidado. El objetivo es evitar que imprevistos cotidianos interrumpan la jornada académica y promover el bienestar dentro del establecimiento. Financiado por el Fondo de Iniciativas Estudiantiles del Departamento Provincial de Educación, el proyecto recibió $250.000 para su implementación. El botiquín incluye gasas, alcohol, parches curita, medicamentos básicos, un kit de costura y dispensadores de higiene femenina.

HOSPITAL BIPROVINCIAL

AUMENTA EN 150% SUS CAMAS CRÍTICAS

El Hospital Biprovincial Quillota-Petorca alcanzó un crecimiento del 150% en camas críticas en comparación con el antiguo Hospital San Martín. Del total de 36 camas críticas contempladas en el proyecto original, todas ya se encuentran habilitadas, beneficiando a la comunidad de ambas provincias. Esta expansión refuerza la capacidad de atención médica especializada del hospital, asegurando una respuesta más eficiente y oportuna a las necesidades de salud de los vecinos de Quillota y Petorca.

REDQ REVINCULA A MÁS DEL 50% DE LOS ALUMNOS QUE DEJARON EL COLEGIO

M ás de la mitad de los estudiantes que habían abandonado la educación escolar lograron retomar sus estudios gracias al trabajo de la Red de Educación Pública de Quillota (RedQ), junto a equipos directivos, docentes y el Programa de Revinculación Educativa. La iniciativa entrega atención integral, considerando contextos personales, familiares y sociales, fortaleciendo la motivación de niños, niñas y jóvenes. El director de la RedQ, Marco Berenguela Silva, destacó el compromiso de los establecimientos, promoviendo inclusión, empatía y el derecho a la educación para todos.

CEIA LANZA ANTOLOGÍA LITERARIA QUE UNE COCINA, MEMORIA Y PATRIMONIO

E l CEIA Dr. Alejandro Vásquez Armijo de Quillota presentó el libro “Antología de cocina chilena y patrimonio”, resultado del taller literario “Caminar hacia las letras, nunca es tarde”, dirigido por Hernán Narbona Véliz y apoyado por la SECH filial Valparaíso. Estudiantes, docentes y asistentes compartieron historias y recuerdos vinculados a la cocina chilena, fortaleciendo la expresión escrita y la memoria cultural. La iniciativa integró creatividad y aprendizaje, destacando la cocina como espacio de patrimonio y afecto familiar, mientras los participantes valoraron la experiencia como significativa y motivadora.

IMPLEMENTACIÓN DE TELESALUD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

El Departamento de Salud Municipal de Quillota avanza en una estrategia de telesalud que permitirá gestionar la atención médica de manera remota y eficiente. Profesionales de la red municipal participaron en una jornada de capacitación sobre el uso del sistema, que tendrá como puerta de entrada un formulario donde la comunidad podrá registrar sus solicitudes. Esta iniciativa busca optimizar recursos, priorizar atenciones y garantizar una gestión centrada en las personas, alineada con la implementación promovida por el Ministerio de Salud desde 2022 para fortalecer el acceso y la equidad en la Atención Primaria.

15 ORGANIZACIONES DE LA PROVINCIA RECIBEN RECURSOS DEL FONDES

E l delegado presidencial José Raúl Orrego Ramírez encabezó en Quillota la entrega de más de 14 millones de pesos a 15 organizaciones de la provincia a través del Fondo Social Presidente de la República (Fondes). La iniciativa busca fortalecer el trabajo territorial, apoyar instituciones sin fines de lucro y contribuir a proyectos comunitarios, potenciando la participación ciudadana. Desde el Club Deportivo y Social EDF de Artificio, su representante destacó que estos recursos “permiten ayudar a los niños”. En tanto, la ONG Acordes de Hijuelas adelantó que utilizarán el financiamiento para adquirir equipamiento tecnológico que facilitará su gestión interna y el desarrollo de nuevos proyectos. El Fondes complementa políticas de inversión social del Estado y apunta a disminuir brechas de vulnerabilidad en las comunidades.

Camila Flores, actual diputada, postula por un cupo al Senado.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 del Reglamento General de Cementerios, contenido en el Decreto Supremo N° 357 del Ministerio de Salud, y en cumplimiento de la normativa legal vigente en Chile, la presente corresponde a la tercera y ultima publicación efectuada en el diario “El Observador”.

SOCIEDAD PARQUE QUILLOTA S.A RUT 96.841.290-6 informa a los señores clientes y público en general que, en cumplimiento de lo establecido en la Cláusula Novena, letra b, del contrato de promesa de sepultura, suscrito por Sociedad Parque Quillota S.A. con promitente comprador, que establece, que encontrándose la parte compradora en mora del pago de 03 cuotas o letras, la Empresa puede declarar resuelto Ipso Facto el contrato, incurriendo además el comprador, en una multa a título de avaluación anticipada de perjuicios, equivalente al 100% del monto pagado a la fecha.

En efecto, la referida cláusula Novena letra b) expresa que “Si la mora o simple retardo se produjese en el pago de tres o más cuotas consecutivas, o bien permaneciera en mora o simple retardo durante más de tres meses, el promitente vendedor podrá optar por una cualquiera de

las siguientes alternativas, siendo una de ellas la que contempla la mencionada letra b), esto es, la resolución ipso facto del contrato de promesa de compraventa”.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 del Reglamento General de Cementerios, Decreto N°357 del Ministerio de Salud, esta administración ha procedido a la resolución de los contratos correspondientes, debido al incumplimiento reiterado en el pago de las cuotas pactadas para la adquisición de sepulturas.

La resolución implica que las sepulturas objeto de dichos contratos retornan a la plena disposición de Sociedad Parque Quillota S.A., quedando habilitada para su libre disposición, sin que ello genere derecho a indemnización, devolución o compensación alguna a favor de los compradores.

La presente publicación se efectúa en el Diario Oficial para todos los efectos legales, sirviendo como notificación formal a las personas involucradas y dando cumplimiento a la normativa vigente.

8876401-3 Ángel Núñez Manuel 14572832-0 Sánchez Aguila Mabel 10070166-9Herrera Olivares Pedro 6955289-7 Carreño Arenas Edith 8100012-3 Cisternas Meza Doraliza 11635125-0 Vilches Barrera María 5255429-2 Acevedo Arredondo Manuel 17209995-5 Herrera Gallardo Gabriel 8603439-5 Franco Cerda Carolina 12952653-k Moyano Guzmán Pamela 13986556-1 Verdejo Castillo Luis 15705810-k Alarcon Mora Ricardo 7260254-4 Herrera Vergara Ángel 11387585-2 Gatica Carrasco Elizabeth16287683-k Vasquez Lazcano Jeanette11010241-0 Fierro Olivares Jacqueline 8382284-8 Jorquera Rocco Rosalindo14253471-1 Donoso Tapia Marisel 8653149-6 Riquelme Foncea Rosa 15999467-8 Tapia Tapia Silvia 14612958-7 Oradini Olivares Katherine11830697-k Castro Prudena Juan 6743897-3 Galleguillos Salazar Juan 11733514-3 Arredondo Tapia Fabiola 8241645-5 Quiñones Sepúlveda María14419450-0 Larrondo Mena Cristian 16970320-5 Zamora Figueroa Gustavo13474526-6 Ortiz Arraza Nadia 11732088-k Robledo Aracena Rebeca10939371-1 Fredes Arredondo Lorena15070375-1 Fernández Ordenes Daniela10276303-3 Silva Espejo Veronica 9080428-6 Rojas Aguilera Nelly 6580336-4 Donoso Cifuentes Manuel 7871167-1 Basáez Ramírez Sergio 10170954-k Ponce Calderón Juan 10222755-7 Torreblanca Santander Maritza6152449-5 Zamora Salinas Lucinda 6152870-9 Ferreira Ruiz Rosa 9692523-9 Arancibia Alfaro Héctor 7716572-k Rosales Galindo Manuel 11520306-1 Vasquez Hidalgo Angela 16288662-2 Estay Saavedra Sara 8164188-9 Ahumada Caballero Efraín 17633978-0 Cornejo Gaete Jeniffer 9141867-3 Febre Acevedo Patricia 8100956-2 Antio Hueraman Vicente 9750902-6 Lastra Torres Luis 12031746-6 Aguilera Brito Marta 8226581-3 Morales Candia Agueda 9812474-8 Arancibia Medina María 15395990-0 Carvajal Rodríguez Julio 7959254-4 Tirado Silva Manuel 12380908-4 Riquelme Salazar Eduardo 8749304-0 Araya Vicencio Guillermo 11970850-8 Oliva Iglesias Ramon 12820271-4 Cáceres Tapia Dionisio 8186688-0 Vargas Bernal Osman 6799963-0 Castillo Lazo Sara 3438668-4 Pinilla Chacana Oscar 7999478-2 Estay Maldonado Héctor 12784283-3 Concha Ramírez Juan 6307437-3 Guzmán Valenzuela Carlos 9238381-4 Quiñones Sepúlveda Olga 8980097-8 Soto Arancibia Ruth 18510569-5 Cáceres Varas Jacqueline3457544-4 Mondaca González Julio 8020471-k Valero Godoy Manuel 6418496-2 Caballero Rozas Guido 6967388-0 Panez Haverbeck Manuel 4145871-k Núñez Núñez Juan 6583913-k Olivares Roa María 8288749-0 Collao Villanueva Rosa 10390715-2 Saavedra Fernández Mónica5994911-k Pérez Suarez Ana 8238468-5 Mobarec Valencia Arturo 9217624-k Silva Mella Iván 20902067-k Oviedo Agulera Macarena5056886-5 Quezada Rebolledo Ana 7700260-k Ramos Arancibia Nelson 17209034-6 Vasquez Salazar Yesenia 14459045-7 Muñoz Jara Robert 5299468-3 Robles Fernandez Gabriel 10835067-9 Morales Rojas Gemima 13331754-6 Martínez González Víctor13986452-2 Leyton Cisternas Maritza8281636-4 Villalon Figueroa Margarita8974153-k Encina Mora Mariela 15062531-9 Andrade Brito Sandra 18157770-3 Galaz Pérez Angelica 6782893-3 Zepeda Codoceo Guillermo12953213-0 Salinas Urrutia Sergio 12031418-1 Rubio Pérez Loyda 12820747-3 Jara Ceballos Julio 8934292-9 Saavedra Pimentel Octavio 6732974-0Chapa Villarroel Francisco 15817782-k Torreblanca Tapia Katherine 12380908-4 Riquelme Salazar Eduardo14387935-6 Gatica Gómez Eduardo 9943884-3 Villanueva Quiñones Alejandro 3601752-k Cristi Luna Carlos 9441622-1 Ulloa Fuentes Hugo 11519923-4 Serey Moyano Marcela 12350982-k Aravena Bernal Guisella 15064911-0 Paredes Zapata Claudia 8186688-0 Vargas Bernal Osman 15682454-2 González Leiva Mabel 18256606-3 González Bernal Barbara 9625571-3 Tapia Contreras Nina 82900497 Durán Leiva Edith 16287728-3 Peallet Valdés Natali 13188500-8 Corvalán Fernández Luis 4419168-7 Rojas Mac-Neil Guadalupe7553165-6 Trivik Navarro Reinaldo 8292404-3 Herrera Grez Myrla 7700260-k Ramos Arancibia Nelson 10246611-k Leiva Hernández Cristina15342665-1 Kort Silva María 16000582-3 González Fernández Paola9989631-0 Consuegra Galaz Sergio 12951317-9 Valdebenito Rebolledo Cristina5288967-7 Jaime Vilches María 6758231-4 Flores Aguilera Miguel 3822262-7 Martínez Campusano Aida 5077336-1Acevedo Faunes Demofila 10155311-6 Gajardo Moreno Jacqueline12602237-9 Figueroa Lavanderos Claudia5779435-6 Nain Águila Mario 11733991-2 Olivares Morales Juan 18659212-3 Reyes Pereira Nicol 6218397-7 Acevedo Tapia Jorge 7881067-k Herrera Guevara María 18299759-5 Lizana Valdivia Giovanna 8387352-3 Piñones Ortiz Virginia 5874373-9 Aracena Ponce Norma 11395271-7 Sanderson Delgado Lorena 15818153-3 Paz Tapia Víctor 13186935-5 Leiva Valencia Andrés 2993115-1 Aravena Pérez Sonia 8039527-2 Canelo Salinas Miguel 9975794-9 Cortes Pon Marcelo 12952081-7 Hono Zenteno Kiosi 7330117-3 Acevedo Barlari Sandra 15521104-0 Barahona Vera Alejandra 8005346-0 Calderón Suarez Ricardo 13763721-9 Cisternas Ahumada Marcela9312042-6 Fuentes Antileo María

Quillota

Los positivos números que dejó la Expo Quillota 2025

Casi 70 mil personas en las cuatro noches y cientos de stands con emprendimientos fueron parte de la gran fiesta

D el 30 de octubre al 2 de noviembre, Quillota fue el epicentro de la fiesta. La Expo, en su versión 2025, congregó casi 70 mil personas en sus cuatro jornadas, destacando la asistencia a la noche ranchera que congregó a 27 mil.

C omo en todo orden de cosas, el evento tuvo sus momentos buenos y otros no tanto, pero las cuentas que se sacan desde el municipio son más que positivas en cuanto a la participación de la gente y el trabajo de los emprendedores.

L a primera noche contó con la presencia de José Luis “El Puma” Rodríguez, Américo y Violento Parra; mientras que la segunda jornada reunió a Martín White, Lucky Brown, Loyaltty y Pailita.

Posteriormente, la tercera noche tuvo como protagonistas a Zúmbale Primo, Los Pincheira del Sur y Cebolla y Bodoque; dejando para el broche final la participación internacional de Pedro Fernández.

Hubo un total de 301 ex-

positores, quienes a través de sus distintos rubros ofrecieron diversos productos a los asistentes; mientras que en materia de seguridad solo hubo un hurto.

69.082

TOTAL ENTRADAS VENDIDAS

Entradas vendidas por día:

Jueves 30 de octubre 8.836.

Viernes 31 de octubre 20.616. Sábado 1 de noviembre 27.070.

Domingo 2 de noviembre 12.560.

TOTAL EXPOSITORES

Expositores en stands 247 (19 gratuitos)

Foodtrucks 16

Espacios (expositor fuera de módulo) 29

Plaza de los Ancestros 7

Atractivos 2

GESTIÓN DE RIESGOS:

Atenciones de Salud 99 (desmayos, caídas, lesiones menores)

Personas extraviadas 9 (todas encontradas)

Principios de incendio 1 (inflamación de parrilla)

GUARDIAS Y TÁCTICOS

Labores realizadas por día:

- Turnos de patrullaje exterior de 12 horas

- 3 turnos de 8 horas dentro del Estadio

- Monitoreo por dron todos los días

- Monitoreo por 16 cámaras del Estadio

- Enrejado e instalación de vallas en accesos

- 140 guardias contratados normales y tácticos distribuidos en 3 turnos

Delitos denunciados dentro del Estadio

Hurtos 1

15 organizaciones de la Provincia de Quillota recibieron el Fondo Social Presidente de la República

En la comuna de Quillota, el delegado presidencial provincial, José Raúl Orrego Ramírez, entregó más de 14 millones de pesos a 15 organizaciones de las comunas de Quillota, Hijuelas, La Calera, Nogales y La Cruz, gracias al Fondo Social Presidente de la República (FONDES),. Este aporte gubernamental contribuye a potenciar las organizaciones territoriales e instituciones sin fines de lucro, buscando fortalecer el tejido social y la participación ciudadana.

El delegado presidencial, José Raúl Orrego expresó que “estamos muy contentos de haber finalizado la entrega del Fondo Presidente de la República. Las organizaciones sociales recibieron este apoyo para fortalecer el trabajo que realizan día a día en las diferentes actividades que desempeñan”.

Este fondo busca apoyar el financiamiento de proyectos comunitarios, complementando

las políticas de inversión social del Estado, a través de un proceso de postulación en línea, de fácil comprensión y con la transparencia necesaria en todo proceso concursable.

Gabriel Vera Cárcamo, representante del Club Deportivo y Social EDF de Artificio, La Calera, manifestó que “para nosotros es muy bueno, especialmente para nuestra organización que es sin fines de lucro y esta ayuda viene muy bien para ayudar a los niños en su desarrollo deportivo”.

Por su parte, Alejandra Ojeda Olivares, representa a O.N.G Acordes de Hijuelas, comentó “este fondo nos beneficia muchísimo los recursos los utilizaremos para poder comprar dos impresoras y dos computadora lo que nos ayudará en la gestión de futuros proyectos y en las mismas gestiones organizacionales que tenemos”.

El Fondo Social Presidente de

la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a superar la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio. Al mismo tiempo, y al apoyar el financiamiento de proyectos de carácter social, contribuye en complementar las políticas de inversión social del Estado.

Comienzan obras de reparación en el Gimnasio Fiscal

Desde el miércoles 29 de octubre se están ejecutando las obras de reparación y mejoramiento del Gimnasio Fiscal de La Cruz, una intervención impulsada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio que considera una inversión cercana a los 10 millones de pesos.

El proyecto busca conservar y modernizar la infraestructura del recinto, que es uno de los espacios deportivos más utilizados por clubes, escuelas formativas y talleres municipales.

L os trabajos incluyen reinstalación y reparación de portones metálicos, reposición del cartel de identificación, mantenimiento de faros y focos exteriores, y una amplia labor de pintura tanto en los muros interiores, graderías y fachadas como en los camarines, utilizando pintura látex y antideslizante para zonas de tránsito. También se contempla la renovación de las instalaciones eléctricas, la reposición de luminarias tipo LED, y otras intervenciones con el objetivo de mejorar la seguridad, accesibilidad y durabilidad del recinto.

D esde Secplan señalaron que esta inversión forma parte del plan comunal de conservación de infraestructura deportiva, con el fin de asegurar espacios de calidad para la práctica del deporte y la recreación.

D urante el desarrollo de las obras, el Gimnasio Fiscal permanecerá cerrado y no se realizarán talleres deportivos, medida que se mantendrá hasta que concluyan los trabajos y se pueda reabrir el recinto en condiciones óptimas.

El proyecto busca conservar y modernizar la infraestructura del recinto, que es uno de los espacios deportivos más utilizados por clubes, escuelas formativas y talleres municipales.

Autoridades recorrieron Bolonia para definir proyectos de recuperación del espacio público

Equipo municipal evaluó iniciativas de mejoramiento urbano, áreas verdes y fortalecimiento comunitario

E n el marco del trabajo territorial que impulsa el municipio de La Cruz, la alcaldesa Filomena Navia Hevia, junto a los directores de Tránsito, David Leyton; Dideco, Andrés Leiva; y la directora de la Secretaría Comunal de Planificación, María Paz Cueto, realizaron un recorrido por el sector de Bolonia, con el objetivo de revisar en terreno las principales necesidades del territorio y definir acciones de mejoramiento para los próximos meses.

El encuentro se enmarca en las caminatas barriales, una metodología instaurada durante el primer periodo de gestión municipal que busca abordar directamente, junto a los equipos técnicos, las demandas de las comunidades.

“Bolonia es un sector con más de 500 familias, con presencia de adultos mayores, colegio y multicancha. Hoy es prioritario avanzar en la recuperación del espacio público, generando proyectos que mejoren la calidad de vida de las vecinas y vecinos”, señaló la alcaldesa Filomena Navia Hevia.

D urante la visita, el equipo

municipal definió como primera acción el despeje y limpieza del área del desagüe en Calle Uno, donde se barajan distintas alternativas como la habilitación de un espacio verde y de encuentro comunitario.

L a jefa comunal destacó

además que este trabajo se complementa con otras iniciativas en curso en el sector, como las gestiones con el Serviu para regularizar la propiedad de la media luna del Club de Huasos de Bolonia, y el diseño del proyecto de mejoramiento de la cancha del Club Deportivo San Eduardo.

“Es fundamental que los directores salgan a terreno, vean la realidad con sus pro -

pios ojos y se empapen de lo que la comunidad necesita. Solo así podemos hablar de un trabajo con verdadero enfoque comunitario”, agregó la jefa comunal. El municipio adelantó que, tras esta jornada, se iniciarán las primeras tareas de recuperación y limpieza, dando el puntapié a una nueva etapa de fortalecimiento urbano y social en Bolonia.

La alcaldesa Filomena Navia Hevia, junto a los directores de Tránsito, David Leyton; Dideco, Andrés Leiva; y la directora de la Secretaría Comunal de Planificación, María Paz Cueto.

Detuvieron a uno de los jefes de cartel criminal colombiano que asesinó a compatriota en La Calera

Fue imputado por el homicidio a balazos de un hombre en la entrada de la Femacal. Operaba en la ciudad como cobrador de deudas de préstamos ilegales y como extorsionador

Cristian García Herazo había viajado desde Colombia a Chile en busca de un mejor porvenir. Trabajó en varias comunas de la zona y en diversas actividades, obteniendo un empleo informal en un local ubicado a la entrada de la Feria Mayorista de La Calera. Allí se encontraba el migrante colombiano de 30 años, la mañana del domingo 10 de septiembre de 2023. Entonces, una persona negra se acercó a él, discutió algunas cosas y luego le disparó a mansalva. Se cree que la discusión se generó por la exigencia de un pago del victimario a la víctima.

D espués, el pistolero huyó por las calles cercanas hasta

30 años y

en el corregimiento de

en San

Es una

del departamento de Sucre, en la costa Atlántica de Colombia, y llevaba varios años en Chile.

perderse, en una carrera hacia las poblaciones de los sectores ribereños donde residía, lo que grabaron las cámaras de vigilancia. Cristian García Herazo perdió la vida por los balazos, y del asesino se logró averiguar

que se trataba de Luis Fernando Vallecillas, que vivía cerca del lugar de los hechos y que había entrado ilegalmente a Chile. Se desempeñaba como un violento cobrador de deudas de préstamos usurarios.

UN JEFE “ESPARTANO” EN LA CALERA

Por indagaciones de la comunidad colombiana en Chile, se logró saber que había vuelto a su país natal y por más de dos años no se supo mucho más. Se sabía que era parte de una estructura criminal, a quien se

SISTEMA DE ATENCIÓN

Modalidad de Libre Elección

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) en la Modalidad de Libre Elección (MLE), permite a las personas afiliadas a FONASA de los tramos B, C o D acceder a cirugías priorizadas en establecimientos de salud en convenio. Este sistema contempla financiamiento por parte de FONASA y un copago por parte de la persona usuaria, de acuerdo con las prestaciones cubiertas por el Sistema SAP- MLE.

PRESTACIONES CUBIERTAS EN 2025:

● Endoprótesis total de rodilla.

● Endoprótesis de cadera, en personas menores de 65 años.

le buscó refugio en nuestro país para evitar ser detenido por la policía colombiana o ser asesinado por los integrantes de otras bandas. En conocimiento que el

Luis Fernando Vallecillas, “Nando”, nació en Buenaventura, y se le imputa el homicidio de Cristian García Herazo, ocurrido en septiembre de 2023 en La Calera.

EL BONO SAP-MLE INCLUYE:

acusado del asesinato de Cristian García Herazo estaba fuera de Chile, la Fiscalía de la Calera tramitó su extradición, para que respondiera por el homicidio de su compatriota.

L as indagaciones de la policía colombiana, de los servicios de inteligencia gubernamentales y de la Interpol determinaron que Luis Fernando Vallecillas, alías “Nando”, no era un migrante más en La Calera. Su acción en la ciudad -y también en la zona- tenía que ver con préstamos ilegales y cobranzas a viva fuerza. También se le sitúa en violentas acciones de extorsión, especialmente a comerciantes y feriantes caleranos y de comunas aledañas, que recurrían a préstamos de dinero con intereses altísimos.

No trabajaba solo. Desde hacía más de una década “Nando” era parte de un peligroso grupo delictivo colombiano llamado “Los Espartanos”. Se le atribuye a esta organización narco-militar, entre otras cosas, el tráfico internacional de drogas, secuestros y extorsiones. También se le imputan varios homicidios, en el marco de una lucha con otro grupo criminal, “Los Shottas”, en un intento por dominar los territorios colombianos de Buenaventura, en el Valle del Cauca. LA CAPTURA DE “EL NANDO” L a organización de “Los Espartanos” es liderada por un peligroso criminal prófugo de la justicia colombiana llamado “Mapaya”. Este le había asignado a “Nando”, junto a 30 hombres, la tarea de operar en Chile, al parecer para crear las condiciones para que el grupo criminal se internacionalizara y tratara de hacerse cargo de un territorio. También para que el mentado “Mapaya” pudiera escapar de la acción de la justicia colombiana y, especialmente, de algún atentado del grupo rival “Los Shottas” (que opera, principalmente, en Alto Hospicio).

● La atención integral del proceso de hospitalización, pabellón, medicamentos y los insumos necesarios para su ejecución integral (suturas, manga para compresor neumático, medias antiembólicas), así como todos los exámenes que se requieran durante la evaluación postoperatoria inmediata y la Atención Kinesiológica Integral en Pacientes hospitalizados.

● Incluye la Prótesis requerida.

● Exámenes y tratamiento de complicaciones (15 días postoperatorios)

● Ortesis requeridas (Cojín Abductor, Bastón canadiense o trípode, c/u) y la Evaluación Kinesiológica Integral, así como la Atención Kinesiológica Integral Ambulatoria, a lo menos 15 sesiones posteriores al egreso del paciente.

REQUISITOS PARA ACCEDER:

● Ser afiliado/a a FONASA (tramos B, C y D)

● Tener la orden médica con la indicación quirúrgica del médico especialista en Traumatología y Ortopedia.

● Reservar cupo SAP-MLE y adquirir el bono en el prestador seleccionado dentro en los plazos señalados

Proceso:

● Revisar en la página de Fonasa el listado de prestadores con convenio en SAP-MLE. En caso de no contar con orden médica con indicación quirúrgica SAP-MLE, debe consultar a especialista en traumatología y ortopedia en institución suscrita en convenio SAP-MLE para obtener la orden médica.

● Confirmar fecha de cirugía y reservar cupo en la web del SAP-MLE https://sap.fonasa.gob.cl/

● Comprar el bono con el número de reserva dentro del plazo establecido en el prestador en convenio que realizará la cirugía.

● Si no se adquiere el bono a tiempo dentro de los próximos 5 días hábiles desde la reserva, se anulará automáticamente la reserva del cupo

● La persona beneficiaria deberá ingresar a la página https:// sap.fonasa.gob.cl/

Luis Fernando Vallecillas, “Nando”, fue calificado por la Interpol con circular azul, lo que significa que es un criminal de importancia internacional, por el que se requieren la mayor cantidad posible de antecedentes. Fue detenido hace unas semanas en Buenaventura en una acción policial que ocupó a varias decenas de policías, fuertemente armados. Su captura fue celebrada por autoridades zonales y del gobierno nacional de Colombia. El Ministerio Público de Chile ya ha hecho el pedido de extradición de “Nando”.

Cristian García Herazo tenía
había nacido
Berruga,
Onofre.
población

Autor se basó en una historia de amor y adolescencia, de cuando una niña no le correspondió en sus sentimientos

E duardo Bernal Muñoz es el flamante ganador -en la categoría principal- del Concurso Literario “La Calera en 181 palabras”. Vive en el sector de Las Heras y actualmen-

Profesor de Filosofía ganó concurso “La Calera en 181 palabras”

te es profesor de Filosofía en el Liceo “Luis Laborda” de Hijuelas y en el Colegio “Felipe Cortés” de El Melón. Integra, desde hace un par de años, la Academia Municipal de Escritura Creativa, que está a cargo del escritor Osvaldo Godoi. Tiene 58 años, es padre de dos hijos profesionales y llegó a la Academia, a instancia de su pareja, con el afán de aprender. “No creía -dice- que mis cuentos pudieran tener un reconocimiento. No tengo mayo-

Benedetti para empezar

D espués de esperar dos horas, vencido por una desolación nunca antes habitada, decidió comenzar a caminar por O’Higgins, rumbo al río en plan de amante suicida. La fría mañana helaba su joven alma. No hallaba sitio para esa pena; quizás para las otras sí. Se detuvo y volvió a mirar hacia atrás para despedirse de su ilusión.

En el bolsillo de su chaqueta encontró el chocolate que le regalaría; se cerraron sus ojos como dos puños conteniendo el sollozo. Le dolía. No sabía qué. El cielo gris de un crudo invierno es inclemente con los indigentes.

Cuando pasaba frente a la Biblioteca se abrió una tregua. La necesidad de amparo lo condujo al interior. Parecía que no había nadie. Las bibliotecas parecen templos olvidados.

D etrás de los estantes apareció la encargada, lo miró con espontánea familiaridad; luego, en su rostro se dibujó la pregunta: ¿Qué hace aquí un estudiante en horas de clases?

La tristeza honda de su mirada titilante bastó como respuesta.

- ¿Quieres una taza de té?

Asintió sin palabras.

- ¿Te gusta la poesía?

-No lo sé.

-Benedetti, para empezar.

res pretensiones en la literatura. Más bien es una necesidad de cultivar algo personal, más allá del trabajo profesional”. Es la misma razón que lo llevó, hace un tiempo, a ser parte de un taller de extensión de la

Eduardo Bernal Muñoz fue el ganador del concurso literario “La Caleraen181palabras”,quereunió más de 150 cuentos en diversas categorías.

Universidad de Chile, donde alcanzó a tener algún rol como actor.

El cuento ganador se llama “Benedetti para Empezar” y tiene como escenario principal la esquina de Avenida O’Higgins y calle Carrera, y se podría situar en los años 80. Eduardo Bernal cuenta que es una historia de amor y adolescencia, cuando una niña no le correspondió en sus sentimientos. “Ahora me imaginé, cómo era entonces, en una cimarra, donde debíamos encontrarnos, pero nunca apareció. Pensé en ‘Las penas del joven Werther’ de Goethe (escritor alemán), el amante suicida y el dolor y la desilusión que representa el desamor, en una primera relación, de algo que uno asume como suyo”.

El final del texto, y a la vez el título, tiene que ver con el hecho imaginario que la bibliotecaria, que lo vio abatido, le preguntó si le gustaba la poesía. El personaje, sumido en su pena, dice que no lo sabe, pero recibe un libro de poemas de Mario Benedetti (escritor uruguayo) que le permite acceder a un espacio donde encontrar una expresión y una respuesta a su dolor.

¡Atención corredores!:

Cuentos ganadores por categoría

CATEGORÍA ESPECIAL (CALERANOS QUE ESTUDIAN EN OTRAS CIUDADES)

1º LUGAR ESTACIÓN DE SUEÑOS

Mariana Muñoz Osorio Instituto Rafael Ariztía 2º medio

2º LUGAR AMOR DE CALIZA Noemí Vargas Lazo Instituto Rafael Ariztía 3º medio

3º LUGAR MI TÍA ME CONTÓ Rafael Vivar Peña Colegio Terranova de Quillota 2º Medio

CATEGORÍA ENSEÑANZA MEDIA

1º LUGAR MALTERÍA Ayelén Cifuentes Gil Liceo Bicentenario Antumapu 2º Medio

2º LUGAR DONDE CRUZAN LAS MICROS Camilo Fernández Meneses Colegio Apumanque 3º medio

3º LUGAR PARA VOLAR NO SE NECESITAN PIES

Samir Abuyeres Ortega Colegio Bordemar 4º medio

CATEGORÍA ADULTOS

1º LUGAR

BENEDETTI PARA EMPEZAR Eduardo Bernal Muñoz

2º LUGAR

UN ESTRUENDO COMPARTIDO Pablo Valencia Fernández

3º LUGAR LOS ÚLTIMOS ATARDECERES DE CALERA Daniel Rojo Salinas

CATEGORÍA ENSEÑANZA BÁSICA

1º LUGAR LA JOVEN GUARDIANA DE LA CALERA

Rayen Mondaca Araya Escuela El Libertador 8º básico

2º LUGAR EL MONSTRUO DE LA CALERA Emiliana Páez Pérez Escuela Santa Rosa del Huerto 5º Básico

3º LUGAR EMOCIONES QUE NO SE SIENTEN Catalina Salazar Rojas Escuela Monte Carmelo 6º año Básico

Este domingo llega a La Calera la segunda fecha de las Corridas Familiares Sopraval

La jornada deportiva, organizada por la empresa y el municipio local, tiene como propósito generar espacios de recreación y actividad física para la comunidad

Cientos de participantes llegarán este domingo 9 de noviembre hasta el Estadio Municipal de La Calera para disfrutar de la segunda edición de las Corridas Familiares Sopraval 2025, una jornada deportiva que se concentrará en las principales calles de la comuna con el objetivo de promover hábitos de vida saludable.

A partir de las 08:30 horas, niños, jóvenes y adultos podrán ingresar al recinto deportivo para acreditarse, retirar su kit de participación y prepararse para correr una de las tres categorías que contemplan distancias de 2, 5 y 10 kilómetros. En el marco de la realización de la segunda fecha del encuentro deportivo, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, realizó una invitación a la comunidad para participar y disfrutar de esta fiesta familiar. “Junto a la Municipalidad de La Calera estamos trabajando de manera colaborativa para llevar cabo una jornada llena de entretención para los vecinos y corredores de diferentes comunas de la Región de Valparaíso que llegarán a disfrutar de la Corrida Familiar Sopraval La Calera”, afirmó.

Las inscripciones son gratuitas y se encuentran abiertas hasta el mediodía del viernes 7 noviembre a través del sitio web www.lacalera.cl.

La Calera

IMAGEN DE LA VIRGEN DE ANDACOLLO ESTARÁ EN TEMPLO SANTO NOMBRE

E n el marco del inició del Mes de María -tradicional celebración de la Iglesia Católica- el domingo estará en la Parroquia Santo Nombre de Jesús, con Misas a las 10 y 12 horas, la Virgen de Andacollo, que es una de las imágenes más veneradas en la comunidad, especialmente por su condición de Patrona de los Mineros. El mismo domingo, desde las 10 a las 15 horas, la imagen será expuesta en el Templo. Luego, desde las tres de la tarde, la Virgen de Andacollo presidirá una procesión por varias calles de la comuna.

GRAN BINGO SOLIDARIO PARA APOYAR RECUPERACIÓN DE JOVEN BALEADO

A migos y familiares de Johan Vallejos, el joven trabajador que fue herido a balazos por un delincuente que está en prisión preventiva y que lo atacó a la salida de una Disco en Petorquita, están organizando un Bingo Solidario, para ayudar en la recuperación de la salud de la víctima. La actividad está programada para mañana, en la sede de la Junta de Vecinos “Año 2000” de la Villa La Calera.

INVITAN A BINGO EN LA ESCUELA “GABRIELA MISTRAL” DE EL TRIGAL

Hoy desde las 15 horas, en calle Aconcagua Nº 1.150, Población “El Trigal”, la Escuela “Gabriela Mistral” ha programado un bingo, destinado a solventar algunas de sus múltiples actividades. El establecimiento educacional ha estado celebrando, con diversas actividades, un nuevo aniversario del establecimiento educacional.

MOLESTIA POR FUEGOS ARTIFICIALES EN FINAL DE TORNEO DE FÚTBOL

A nte la molestia expresada por algunos vecinos de Artificio, por el lanzamiento de fuegos artificiales en la noche del sábado, el Club Deportivo Cabrera Unido publicó un comunicado, en el que asumió su responsabilidad en la organización del Campeonato 12 de Octubre, aunque dejó en claro que fueron los hinchas de uno de los clubes finalistas los que hicieron uso de los fuegos de artificio. Aunque reconocen, hidalgamente, que fue una situación que escapó de sus manos, debido a que no cuentan con la facultad de revisar a las personas que ingresan al estadio. También lamentaron lo ocurrido y agradecen la comprensión.

LA CALERA EN LA NOTICIA

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE ESTARÁ MAÑANA EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ

Luego de más de una década, la Orquesta de Cámara de Chile, se presentará mañana, desde las 19 horas en la Parroquia San José, en el marco de la Temporada de Conciertos 2025, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Municipalidad de La Calera. La presentación considera obras como “La Oración del Torero” de Joaquín Turina; Concierto para Oboe en Do Mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart (con el solista colombiano Jorge Pinzón en el oboe); y la Sinfonía Nº4 de Ludwig Van Beethoven, todo bajo la dirección del director invitado, el español, Marc Moncusi. La actividad es abierta a toda la comunidad, con una invitación gratuita a los amantes de la música en la ciudad en una jornada que asegura dejar huellas inolvidables en el corazón de los caleranos.

BINGO A BENEFICIO DE TERCERO MEDIO DEL LICEO SAN JOSÉ EN SEDE

SICEM

Para mañana a partir de las 16 horas, en la sede de la Sicem (Calle Colo Colo esquina Fresia) se ha programado un Gran Bingo a beneficio de las actividades del Tercero Medio B del Liceo San José de La Calera. La animación estará a cargo del multifacético Ramiro Morales, habrá artistas, puestos de comidas y de bebestibles.

CORTE ENVIÓ A PRISIÓN A TRAFICANTES DE DROGAS QUE QUEDARON LIBRES

La Corte de Apelaciones de Valparaíso -a la que había recurrido la Fiscalía Local de La Calera- determinó la prisión preventiva de tres sujetos acusados de tráfico de drogas, luego que el magistrado de turno del Tribunal de Garantía de La Calera los había dejado en libertad, aunque con medidas cautelares. La violación de las normas de la Ley de Drogas, se había producido en la Ruta 5 Norte y los detenidos trasladaban alrededor de 52 kilos de cannabis sativa, en maletas en el sector de equipajes de un bus interprovincial.

INCENDIO ESTRUCTURAL EN RESIDENCIA DE SAN DIEGO Y ZUMAETA

Todos los equipos de emergencias de La Calera debieron trabajar en un incendio estructural que afectó, el sábado pasado, a una residencia en el sector de San Diego esquina Alonso Zumaeta, el que habría iniciado por un problema que afectó a un automóvil que se encontraba en un espacio de la propiedad afectada por el siniestro.

BINGO DE SOCIEDAD RELIGIOSA NUESTRA SEÑORA DE

LOS DESAMPARADOS

L a Sociedad Religiosa “Nuestra Señora de los Desamparados”, ha organizado, para mañana desde las 17 horas, un Bingo a Beneficio de la organización que busca ser parte de la gran fiesta de La Tirana en 2026. Se anuncia un premio final de 100 mil pesos y la presencia de varios y destacados artistas y stands de ventas.

PRIMER ENCUENTRO DE K-DANCE

MAÑANA SÁBADO EN EL PARQUE DE LA CALERA

Mañana desde las 11 horas, en el Parque Municipal, se efectuará el “Primer Encuentro de K-Dance La Calera”, que corresponde a una iniciativa de la agrupación KDance La Calera. Se anuncia juventud en movimiento, tiendas, patio de comida, juegos inflables, concurso y un show en vivo. La entrada es liberada y la invitación es abierta a todos los que disfrutan de esta expresión de la música y el baile. También habrá concursos y premio al mejor disfraz.

POLLA PARA DE FAMILIA DE VILLA LAGUNA DEL INCA AFECTADA POR INCENDIO

Una Polla a beneficio de la familia de Luis Cataldo, que sufrió -hace un par de semanas- los rigores de un incendio que destruyó completamente su residencia está efectuando la comunidad de la Villa Laguna del Inca de La Calera. La necesidad de recrear un nuevo hogar para los vecinos afectados por el siniestro ha llevado a que se hicieran variadas actividades de solidaridad que ahora se manifiesta con esta Polla.

SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN CAMPAÑA ECONÓMICA

L a Segunda Compañía de Bomberos de La Calera se encuentra desarrollando su Campaña Económica 2025, destinada a reunir recursos que le permitan seguir ayudando a la comunidad, especialmente en situaciones de emergencias. Esta se inició el 1 de noviembre y se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre. Los voluntarios, en sus uniformes y debidamente acreditados, solicitarán el apoyo de los caleranos para que la unidad cuente con mejores elementos para prevenir o combatir desastres.

En La Calera cerca de 10 mil personas disfrutaron

de los Jardines del Terror

Una jornada de miedo vivieron centenares de familias que fueron parte de la celebración de Halloween con los “Jardines del Terror “. La actividad organizada por la Municipalidad de La Calera es una tradición en nuestra comuna, reuniendo este año a cerca de diez mil personas, quienes compartieron de una inolvidable jornada de dulces, travesuras, música, baile y concursos.

Como es tradición, los niños recibieron golosinas para endulzar esta noche de miedo.
Los niños y niñas fueron los protagonistas con originales disfraces.
Una entretenida jornada se vivió en los jardines del terror.
Los túneles del terror fueron una de las atracciones de este evento.
Todas y todos disfrutaron de una jornada de música, baile y mucha alegría.

La Calera

Proponen crear Oficina de Mediación Barrial

Estaría a cargo de desarrollar una labor de conciliación ante problemas que afecten a vecinos ocomunidades y que podrían ser el germen de conflictos mayores

Las amenazas y agresiones corresponden a delitos que encabezan seguido las estadísticas comunales de hechos violentos. Sólo son superadas por actos delictuales ligados a la violencia en el marco de las familias. La semana pasada, hubo un homicidio, que se derivó de situaciones que habrían podido resolverse, con anterioridad, a través de alguna mediación oportuna.

La situación ha sido asumida por el Consejo de Seguridad de La Calera, cuyos integrantes, de diversas áreas de la comuna, se encuentran en el proceso de actualización del Plan Comunal de 2026 con la participación de diversas organizaciones de la comunidad calerana, las que han estado compartiendo sus experiencias en tema de seguridad ciudadana.

El integrante del Conse -

jo de Seguridad -y también concejal- Miguel Ángel Cabrera, señaló que “el plan para el próximo año, tendrá un enfoque más comunitario y de prevención social, más que de orden público. Aunque sin abandonar esa última área de la seguridad comunal, con acciones que determinen, prevengan y asuman la responsabilidad que tenemos con la protección de la comunidad”.

Aunque la iniciativa pionera que se quiere implementar “es una Oficina de Mediación Barrial, que asuma los conflictos de las comunidades vecinales. Es algo que sería pionero e innovado en la Provincia y permitiría resolver una serie de problemas que se producen, mucho más de lo que se cree en las comunidades vecinales y que, cuando no se pueden resolver, pueden derivar en otros problemas”.

Según explicó Miguel Ángel Cabrera “hay situaciones que existen en los barrios, que parecen ser menores, pero que tienen mucha importancia para los involucrados en ellos. Son temas que se repiten y que, contantemente, llegan al municipio donde muchas veces no hay capacidad o posibilidad de resolverlos y tienen que ir a otras instancias con costos

mayores o seguir allí, siendo un germen de conflictos mayores”.

Entre ellos, señala Miguel Ángel Cabrera, “hay situaciones derivadas de ruidos molestos, problemas ligados a la copropiedad, a la propiedad efectiva de algún terreno o vivienda, entre otros muchos que se viven diariamente en los barrios y hasta en las familias”. Hasta el momento, la creación de una Oficina de Mediación Barrial es sólo una buena idea, porque estaría sujeta a presupuesto.

Mediación barrial

La mediación barrial existe en el país y es un proceso de diálogo voluntario y confidencial donde un mediador neutral ayuda a vecinos a resolver conflictos de manera pacífica, evitando así los litigios judiciales. Este método busca mejorar la convivencia comunitaria a través de la comunicación y el consenso, permitiendo a las partes llegar a acuerdos satisfactorios y duraderos. Los servicios de mediación son ofrecidos a menudo por municipios, corporaciones de asistencia judicial y otras instituciones.

“Brownie” se recupera en Santiago y municipio interpondrá querella

Gracias al llamado oportuno de vecinas y vecinos, y al apoyo fundamental de la ONG “Huellas del Corazón”, el Municipio de La Calera, a través de su equipo de Seguridad Pública y la Veterinaria Municipal, se logró rescatar a un perrito que había sido arrojado a un canal en el sector de “Las Compuertas”.

El animal, bautizado como “Brownie”, se encontraba en una situación crítica, pero gracias a la rápida acción de los equipos municipales y de la organización animalista, pudo ser rescatado y trasladado de inmediato para recibir la atención y cuidados especializados. Y la Municipalidad de La Calera interpondrá una querella que permita determinar los presuntos responsables de este detestable maltrato animal.

Hay que destacar que los profesionales a cargo realizaron todos los procedimientos necesarios para estabilizarlo, logrando que hoy se encuentre en buenas condiciones y fuera de peligro. Posteriormente, “Brownie” fue entregado a la fundación dirigida por Luis Martínez (@luisgalgo) ubicada en la ciudad de Santiago, institución dedica-

da al rescate y rehabilitación de perros galgos, donde permanecerá en un hogar temporal mientras encuentra una nueva familia.

El alcalde de La Calera, Johnny Piraíno Meneses, valoró la labor conjunta entre la comunidad, las organizaciones y los equipos municipales: “este rescate es una muestra de lo que pode -

mos lograr cuando actuamos con empatía y coordinación. Agradezco a los vecinos que alertaron la situación, a nuestra veterinaria municipal y especialmente a la ONG Huellas del Corazón por su compromiso. En La Calera seguimos construyendo una comuna más humana, donde el bienestar animal también es una prioridad”, señaló.

Importante es señalar que la Municipalidad de La Calera interpondrá una querella que permita determinar los presuntos responsables de este detestable maltrato animal.

Suplemento Especial en Homenaje a los 308 años de Quillota

La impactante llegada del primer tren a Quillota

El siguiente texto es un adelanto del Tomo 3, “Historia General de Quillota, 1840-1863”, que está escribiendo el historiador Roberto Silva Bijit y que lanzará en abril del próximo año

Dice Benjamín Vicuña Mackenna: “La vía férrea que dejamos inaugurada hasta Limache en la Pascua de 1856, fue detenida todavía seis años por el fatal túnel de San Pedro, que comenzado en junio de 1855, no dio paso al tráfico hasta septiembre de 1861. Pero mediante un ferrocarril provisorio, manejado por bueyes una veces, a vapor otras, se hacía la ascensión y descenso del portezuelo, desde junio de 1857 en que llegó la primera locomotora a la población”. (De “Valparaíso a Santiago”, pág. 318).

Efectivamente, el viernes 15 de mayo de 1857 los ingenieros, el secretario de la empresa, los contratistas y otros pasajeros, salieron en el primer tren desde Valparaíso, en un carro especial, y recorrieron toda la distancia del Puerto hasta la alameda (actual calle Condell) de Quillota en dos horas y media.

Claro que el cruce de la cuesta San Pedro se hizo con la fuerza de bueyes que tiraron el carro especial que conducía a los pasajeros, quedando la máquina que los había traído al otro lado del túnel; una vez al otro lado, la locomotora Vencedora les sirvió para llegar a la ciudad.

En el Hotel París, propiedad del señor Colombert, se

preparó una mesa de ambigú (bufét, una mesa donde se pone la comida para que cada cual saque lo que guste), a la cual asistieron los viajeros y las autoridades civiles y eclesiásticas de Quillota. El gobernador Simpson no pudo asistir por encontrarse enfermo.

En la ocasión se propusieron varios brindis a la salud del Presidente, al feliz éxito de la línea hasta Santiago, a los ingenieros, contratistas y demás cooperadores y a la pronta conclusión de toda la línea.

En la ocasión, las autoridades municipales prometieron dar un baile en Quillota para celebrar la llegada del primer tren ordinario de pasajeros a la ciudad.

Los viajeros regresaron después a la alameda, donde los esperaba el tren, se despidieron de quienes los habían acompañado a celebrar su llegada y salieron de allí a las cuatro y media de la tarde de regreso para Valparaíso, donde llegaron a 18:45, habiendo hecho el viaje en dos horas y cuarto.

IR EN TREN A QUILLOTA, PERO CRUZANDO LA CUESTA DE SAN PEDRO A PIE

El primer tren con pasajeros en recorrido normal llegó oficialmente a Quillota el jue-

ves 11 de junio de 1857, ocasión que se aprovechó para dar por inaugurado ese tramo de la línea.

La línea férrea entró a Quillota por su alameda, la cual con esto perdió mucho de la característica de paseo público que tenía.

Como aún no estaba abierto el túnel San Pedro, la empresa no esperaba hacer llegar aún los carros con pasajeros a Quillota, pero el público, impaciente por probar la novedad, exigió que se inaugurara la ruta.

La empresa esperaba colocar una máquina que permitiera a los pasajeros hacer el paso de la cuesta con comodidad. Quizá se trataba de una especie de funicular, pero la cosa es que el sistema no llegó a estar listo antes que los impacientes viajeros quisieran probar la novedad del tren.

Un aviso publicado en El Mercurio el día nueve de junio, anunció la salida de los primeros trenes:

“Tráfico de trenes entre Valparaíso y Quillota. Las instancias del público para que se establezcan carros desde San Pedro a Quillota, obliga a la empresa a abrir el tráfico antes de estar colocada la máquina que debe pasar a los pasajeros por el portezuelo, por lo que tendrán estos que bajarse a pie y pasar dicho portezuelo para tomar los carros que habrán al otro lado.

“Desde el jueves 11 del presente sale el tren de Valparaíso a las 9 y cuarto de la mañana y 3 y veinticinco de la tarde.

media de la mañana y 2 y media de la tarde.

“El jueves 11, por ser el primer día, habrá un tren más que saldrá de Valparaíso a las 10 de la mañana y otro a la una y media. Valparaíso, junio 9 de 1857. Carlos Pérez”. (El Mercurio. Junio 12, 1857).

La llegada del primer tren de recorrido normal a Quillota tenía conmocionado a sus habitantes y uno de sus vecinos, bajo el seudónimo de “Un Observador”, envió a El Mercurio una emotiva nota con fecha 10 de junio:

“SS.EE. del Mercurio. Quillota, junio 10 de 1857.

“El día de mañana marcará una época en la existencia del pueblo de Quillota. Mañana será el primer día en que el vapor surcando, majestuosa

las calles de esta ciudad, saludará a sus habitantes, ofreciéndoles la prosperidad y progreso a que tanto aspiran los hijos de este hermoso suelo.

“Cuando el humo de la máquina, meciéndose sobre el horizonte, anuncia la presencia de su poder, nacerá un día enteramente nuevo para Quillota. Por una casual coincidencia concurren en este día el cumple años del Presidente de la República y del digno intendente de la provincia, triple circunstancia para que este inauguración sea celebrada con todo el entusiasmo imaginable”.

“Los vecinos, penetrados altamente de este sentimiento, han enviado a Valparaíso una comisión compuesta por tres sujetos con el fin de invitar al jefe de la provincia y a los empresarios y empleados del ferrocarril a un espléndido banquete costeado popularmente en su obsequio, y el cual se ha preparado en el mismo local en que deba formarse la estación”.

“Sale de Quillota a las 7 y

“Estos antecedentes nos hacen creer que el Sr. Intendente, como representante del Supremo Gobierno, que entra como accionista en tan colosal empresa, dará un paso altamente político aceptando un convite popular, donde lo llama el entusiasmo, y que hasta cierto punto es un deber de su puesto oficial, no desdeñar tan afectuosa demostración, lo cual comprometería el aprecio y estimación que le profesan estos habitantes y

que contribuye a consolidar su bien comentado prestigio”.

“Sírvanse V.V., si les place, insertar en su apreciable diario el contenido de estas líneas, que es el voto unánime de Quillota. De VV. Un Observador”. (El Mercurio, 14 Junio, 1857).

Sobre ese 11 de junio de 1857, dice El Mercurio:

“Estaba ese día la alameda tan concurrida como nunca se había visto todavía en Quillota; parecía que todo el pueblo se había convidado para juntarse y despedirse de su antiguo paseo, entregándolo con el mayor gusto al nuevo poseedor.

“Eran las doce 45 minutos, cuando de repente se oye una descarga cerrada ejecutada por el Batallón Cívico de este departamento, que se encontraba hacia el oriente de la estación; señal que anunciaba avistarse la máquina del ferro-carril: luego el pueblo dio gritos de alegría y todos acudieron a la estación a recibir al nuevo huésped; a su llegada el mismo batallón lo saludó por medio de una descarga cerrada, y luego acompañó a los directores hasta el fin de la alameda, donde se encontraba el banquete que se les había preparado para obsequiarlos”. (El Mercurio de Provincias, 18 Junio, 1857). El banquete de celebración prometido tuvo lugar en la cabecera de la Alameda, en casa de la señora Antonia Tapia, en el mismo lugar donde se construirá la estación. (Con más precisión fue en la actual plaza Los Ceibos). La mesa estaba dispuesta para 70 comensales.

Viernes 7 de noviembre de 2025
Portada del Tomo 3 de la “Historia General de Quillota”
Continúa en página 18

Quiero expresar mis felicitaciones y saludar a cada uno de los habitantes de Quillota en este aniversario. Es un honor servir a esta comunidad, contribuyendo al resguardo de su patrimonio, a la certeza jurídica y al desarrollo de la ciudad.

¡Feliz 308° aniversario, Quillota!

Quillota

Lo que más llamaba la atención era una pequeña locomotora colocada en medio de la mesa, sin que haya quedado escrito para la historia de qué material estaba hecha la máquina.

Luego del almuerzo, todos se dirigieron hasta el tren, queriendo los vecinos quillotanos subir a él para acompañar a los directores y empresarios del ferrocarril hasta la alameda de San Isidro. El tren partió de regreso a Valparaíso a los sones de la canción nacional.

A los pocos minutos se llegó a San Isidro, pero al querer bajar la gente de Quillota, se les impidió, retrocediendo el tren para dejarlos nuevamente en la ciudad.

Por otro lado, muy poco concurrida estuvo la procesión de Corpus Christi, que se celebraba ese día, por haberse efectuado entre once y doce de la mañana, hora en que llegaba la locomotora, “y como ésta llamase más la atención, la mayor parte de las beatas y frailes abandonaron la procesión, dirigiéndose a la alameda, donde encontraron al pueblo ya reunido”, publicó El Mercurio.

Pero no todo fue perfecto en el banquete dado por la municipalidad de Quillota a

la llegada del primer tren; a él habían sido convidados, hacía tiempo, los ingenieros y contratistas del ferrocarril, pero al presentarse los contratistas se les prohibió la entrada diciéndoles que el convite era tan solo para los ingenieros, de lo que se originó una acalorada disputa que terminó con la retirada de los contratistas. (El Mercurio. Junio14, 1857).

Quillota

respectivamente, los que volverán de Quilpué el primero a las 11:45 y el segundo a las 13:45. (El Mercurio. Agosto 19, 1857).

SE DUDA POR LA RUTA A SEGUIR

La línea de pasajeros pronto fue aumentada en los días festivos, pues la afluencia de paseantes y curiosos crecía. La empresa informó el 18 de junio que los domingos y festivos, además de los dos trenes que iban a Quillota, se había determinado que otros dos trenes más saldrían de Valparaíso para Quilpué a las once de la mañana y la una de la tarde,

Por fin el tren había llegado a Quillota, pero aún faltaba terminar de perforar el túnel San Pedro y sólo se estaba a un tercio del total del camino a Santiago. El costo de llegar a Quillota fue casi igual del que se requirió luego para llegar desde allí a Santiago, es decir, un valor de $5.196.182 y 91 centavos para un trayecto de 55 kilómetros. Los otros dos tercios de la vía, 129 kilómetros, se construyeron después a cargo de un solo contratista y por sólo seis millones de pesos.

Viene de página 17
Esta fue la locomotora “Vencedora”, que inauguró el servicio de trenes a Quillota hace 168 años.
¿Cómo

Al comienzo de los tiempos, Quillota recibe unos paleoindios que venían desde Asia, que habían cruzado desde Siberia a Alaska, atravesando el estrecho de Bering, que estaba transformado en puente gracias al período de glaciación de esa época.

Estamos refiriéndonos a un tiempo cercano a los 40.000 años antes de Cristo. Los que ingresaron a América se fueron derivando por la orilla del océano Pacífico hasta llegar al sur de Chile.

Esos grupos de cazadores recolectores eran los neanderthalenses. Su presencia tiene pocas señas, pero a través de un estudio del tercer molar en poblaciones rurales aisladas se ha podido entender su supervivencia en nuestra zona, donde pudieron haber permanecido hasta cerca del año 10.000, en que se produce un cambio de clima, con la llegada del Holoceno, el período de interglaciaciones que estamos viviendo en la actualidad.

Cuesta seguir la pista de esos primeros pobladores que

Quillota 19

se fue armando el poblado de Quillota?

llegaron para despertar estas soledades, sin embargo, ya en el año 800 antes de Cristo, encontramos la presencia en Quillota, en la orilla del río Aconcagua, del pueblo picunche, también llamados mapuches del norte. Ellos son los que comienzan a practicar la agricultura y la cerámica, llegando a perfeccionarla alrededor del año 1200 después de Cristo, luego de haber recibido la presencia de comunidades diaguitas en la zona. Los pincunche alcanzan un buen nivel de desarrollo alfarero con su cerámica tipo Aconcagua, que logró esos trinacrios que la caracterizan y diferencias de otros grupos. Son también los tiempos en que conviven con otro pueblo indígena, los changos, que vivían en la costa, recolectando mariscos y cazando peces. Todos ellos de rasgos raciales asiáticos.

Un cambio importante recibió Quillota con la llegada de los incas, alrededor del año 1450, que expandiendo el imperio hacia el sur llegaron hasta nuestro valle, donde instalaron un poderoso mitimae

que mejoró las prácticas agrícolas, trazó canales de regadío y mejoró las especies a plantar y sembrar. Pero su presencia sería muy corta, cerca de 80 años, ya que en 1536 llegaría el primer grupo de españoles encabezados por Diego de Almagro.

Aunque para ser exactos, habría que señalar que el primer occidental en llegar a Quillota fue Gonzalo Calvo de Barrientos, un soldado español que se robó parte del tesoro de Atahualpa y que fue expulsado de las tropas españolas. Se casó con una ñusta o princesa del imperio incaico y se fueron a vivir a al lugar más alejado, donde terminaba el camino del Inca y ese lugar era Quillota. El mayor impacto para las comunidades indígenas fue la llegada de los conquistadores españoles, que venían con disposición para quedarse, fundar villas y mandar en el territorio. Si analizamos la presencia española en Quillota tendremos que señalar primero que después de la llegada de Almagro comienzan a llegar los llamados peninsulares, o sea, españoles llegados de

España, los que tendrán sus hijos y n ietos y las familias se irán relacionando entre ellas, teniendo matrimonios e hijos que al nacer en suelo chileno se convierten en criollos, pero no por eso dejan de ser españoles en un Reino como el de Chile, donde desde 1536 hasta 1810, (274 años) todo se realizó bajo la tuición y dominio de España, la madre patria.

Quillota fue poblada y después fundada en 1717 por orden del Rey, en un espacio que era habitado por familias españolas que trabajaban con indígenas. No había otro tipo de extranjeros y casi ningún negro proveniente de África.

Después de 1810 los nacidos en Chile comienzan a llamarse chilenos y entonces tendríamos que entender que en nuestra ciudad conviven españoles con chilenos y con indígenas.

La ciudad, con la apertura de los puertos a un comercio libre, comienza a recibir viajeros y familias de distintos países de Europa, los que se afincarán en nuestra villa para i niciar variados proyectos.

Será durante todo el siglo

XIX en que familias de distintas nacionalidades de Europa se irán mezclando con americanos y conformando una unidad étnica que caracterizará a la ciudad.

La primera década del siglo XX marca la llegada de emigrantes italianos, franceses y árabes, principalmente, los que lentamente se irán incorporando a la sociedad quillotana, primero casándose entre ellos y después abriéndose a incorporar chilenos en sus familias.

Ese Quillota, avanzando el siglo, irá incorporando a cientos de nuevas familias que llegarán llamadas por sus parientes para que se instalen en la ciudad con comercios o industrias. Mirando los locales de las calles céntricas era fácil ver el crisol de nacionalidades que se había ido formando con el paso de los años, dando lugar a una ciudad con un comercio muy variado, pero compuesto mayoritariamente por descendientes de familias extranjeras.

El cambio se produjo desde comienzos del siglo XXI, donde la llegada de emigrantes cambió de color por pri-

mera vez, llegando a Quillota haitianos, colombianos y venezolanos descendientes de personas de raza negra, los que se han ido incorporando a la vida de la ciudad.

Hacemos esta diferencia porque ellos junto a sus hijos producirán también un cambio en el color de la piel de muchos niños quillotanos y esto no dicho de manera peyorativa, sino como un nuevo componente racial de Quillota. Junto a ellos llegaron una importante cantidad de familias de aspecto racial blanco, como los europeos, provenientes también de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Muchos de ellos profesionales con sus títulos universitarios y personas de muy distintos oficios que hoy trabajan en la ciudad como dependientes o como empresarios de sus propios emprendimientos.

Las calles y también las escuelas de Quillota muestran hoy una imagen multirracial, con familias de diversos colores y formas de hablar el mismo castellano de siempre. Quillota seguirá siendo un crisol de distintos grupos de emigrantes.

Quillota

Organización internacional desarrolló proyecto

para rescatar el patrimonio del cementerio municipal

Realizó un minucioso proceso de revisión y digitalización de los antiguos libros del camposanto, logrando resguardar más de 38 mil páginas con registros de distintas épocas

En el corazón del cerro Mayaca, el Cementerio Municipal de Quillota guarda más que nombres y fechas. Sus muros y lápidas conservan la memoria profunda de una ciudad que comenzó a escribir su historia mucho antes de lo que se creía. Y hoy, ese legado vuelve a cobrar vida gracias a un proyecto patrimonial impulsado por la organización internacional Family Search, en colaboración con el municipio y el Museo Histórico Arqueológico de Quillota.

Durante dos años, el equipo de Family Search, institución ligada a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los

Por Gabriel Abarca Armijo

Últimos Días, realizó un minucioso proceso de revisión y digitalización de los antiguos libros del cementerio, logrando rescatar más de 38 mil páginas patrimoniales con registros de distintas épocas. El trabajo permitió no solo ordenar la información funeraria, sino también detener el deterioro de documentos centenarios y abrir una nueva ventana a la historia local. El resultado es un archivo digital que facilita el acceso a genealogías familiares, aporta a las investigaciones históricas y contribuye al resguardo patrimonial del camposanto. Además, parte del proyecto

ha incluido la restauración y señalización de tumbas y mausoleos con materiales que permiten conservar nombres y epitafios, en un esfuerzo conjunto por preservar la memoria y poner en valor el patrimonio fúnebre de la comuna.

Este impulso reciente coincide con los hallazgos recopilados por Pablo Montero Valenzuela, investigador del Museo Histórico Arqueológico de Quillota, quien ha profundizado en los orígenes del recinto y sus vínculos con la historia

Quillota

nacional. Según Montero, la mayoría de los relatos coinciden en circunscribir su nacimiento a los primeros años de la década de 1830, cuando el gobernador José Agustín Morán impulsó su construcción en cumplimiento del decreto de 1823 que ordenaba levantar cementerios fuera de las ciudades.

Sin embargo, su estudio, disponible en el sitio web del museo (museoquillota.cl), aporta una revelación significativa: el cementerio de Quillo-

ta tendría un origen anterior al Cementerio General de Santiago, tradicionalmente considerado el más antiguo del país. Montero señala que el libro de defunciones del Cementerio Antiguo muestra registros desde 1816, lo que situaría a Quillota como el primer cementerio del Chile republicano. Dichos antecedentes se vinculan con prácticas funerarias heredadas de la época colonial y con las disposiciones reales de 1804 que ordenaban construir cementerios alejados de los templos, aunque en Chile esa medida se aplicó plenamente solo tras la Independencia. El relato histórico describe cómo el gobernador Morán llegó incluso a financiar con su propio dinero la construcción inicial del camposanto, afectado por epidemias como la escarlatina y la viruela. Con el tiempo, el cementerio fue ampliándose -primero en 1850 y luego en 1880- gracias a donaciones de vecinos, entre ellos Manuela Rodríguez, viuda de González Orejan, quien cedió

parte de su terreno para su ensanche. Durante el siglo XIX, la necrópolis se consolidó como un símbolo del desarrollo urbano y de la relación entre la comunidad y sus muertos. La investigación también rescata hitos arquitectónicos perdidos, como la antigua capilla del cementerio, inaugurada en 1870 y destruida tras un temblor en 1930. Desde entonces, el espacio fue transformándose, con nuevas secciones, mausoleos familiares y obras de ampliación que acompañaron el crecimiento de la ciudad. El reciente trabajo de digitalización permite ahora recorrer ese pasado con nuevos ojos. Los registros digitalizados no solo revelan la historia de quienes descansan en el cerro Mayaca, sino también la evolución de las familias quillotanas y su papel en la conformación social de la comuna. A través de cada nombre y fecha, se reconstruye una narrativa colectiva que trasciende lo funerario para transformarse en patrimonio vivo.

Diversos registros posicionan al camposanto quillotano como el más antiguo de Chile.

En Quillota crían a la Gallina Mapuche que busca ser “Monumento Natural”

Conozca la historia de esta ave única en su especie que hoy despierta el interés de científicos, genetistas y amantes del campo. Uno de ellos es Pablo Valderrama, quien instaló su criadero en La Palma

Fueron los primeros españoles quienes, al llegar a estas tierras, se sorprendieron al ver un ave que ponía huevos azules. Al principio pensaron que se trataba de fauna autóctona, quizá emparentada con el pato, que en algunos casos también produce huevos azulados o verdosos.

Sin embargo, al oír que se llamaba Kollonka -palabra que significa “la falta de algo”- y observar que carecía de cola -a diferencia de las gallinas comunes-, comprendieron que estaban frente a la “Gallina Mapuche”, un animal muy

Por Francisco Bonifaz Reyes

valorado por las comunidades originarias que la criaban desde tiempos inmemoriales.

Con el paso de los años, el campo chileno mantuvo esta especie en relativo olvido, hasta que comenzaron a rescatarse sus distintas variantes. La tradicional Kollonka -que presenta el fenotipo rumpless (sin cola)- convive con la Kollonka con aretes, ambas productoras de huevos verde azulado.

A ellas se suma la Ketro, con plumas en las mejillas y presencia de cola, cuyos huevos van del marrón al verde azulado. Estas características

son resultado de una hibridación natural, mezcla de elementos genéticos y biológicos que le otorgan su particular diversidad.

Hoy, estas variedades viven un nuevo esplendor, luego de décadas en que fueron relegadas por la producción avícola industrial, que privilegió la rentabilidad por sobre la conservación. Mientras las gallinas comerciales pueden

producir más de 300 huevos al año, la Mapuche deposita menos, pero con un valor patrimonial y genético incalculable.

Su belleza, historia y singularidad han despertado el interés de investigadores, académicos, criadores y aficionados, quienes trabajan por su estandarización, difusión y eventual reconocimiento como “Monumento Natural”, al igual que el caballo corralero chileno.

Ese objetivo es impulsado por la Asociación de Criaderos de Gallina Indígena Chilena (Asogich), entidad que “trabaja con pasión para conservar y promover la Gallina Mapuche, una joya autóctona de Chile”, señalan desde la organización.

UN CRIADOR

QUILLOTANO

Pablo Valderrama es oriundo del sur, pero ha pasado gran parte de su vida en Quillota. Amante de la cocina y las tradiciones nacionales, es dueño del restaurante La Parrilla, donde rescata los sabores criollos. Y

hace un tiempo instaló un criadero de Gallinas Mapuches. Lejos de la alimentación industrial, sus aves se nutren de verduras y alimentos orgánicos, lo que -según él- “devuelve el sabor de campo a los huevos”. “Nací en Victoria, Región de La Araucanía. Hace dos años fui a una exposición en Olmué. Me gustan los caballos corraleros y, cuando conocí la Gallina Mapuche, supe que era algo nuestro”, comenta Valderrama.

En su criadero se cuida cada etapa del proceso. Una vez que las gallinas ponen los huevos, estos se clasifican por color y peso para su venta o consumo. A su vez, los fecundados se trasladan a incubadoras con condiciones controladas de humedad y temperatura. Así se obtienen polluelos sanos, cuya genética se evalúa con análisis de sangre de sus progenitores, enviados a laboratorios especializados.

Para Pablo, la crianza es una forma de vida: “Hay que enseñar a las nuevas genera-

ciones que nuestra fauna tiene un valor enorme. Tenemos la gallina más rústica del mundo. Cuidarlas es una pasión de lunes a lunes: alimentación, salud, veterinario, cuidados (…) Son como hijas para mí”. Pese a su corta trayectoria, ya obtuvo su primer reconocimiento: tercer lugar en la categoría “Ketro Hembra” en la Segunda Expo Aves Mapuches 2025, realizada en Olmué. Un logro que refuerza su convicción de continuar preservando las tradiciones del campo chileno, desde Quillota y para el mundo.

Gallina Ketro con Aretes, única en tener plumas que le nacen desde la nuca.
Pablo Valderrama se ha dedicado por completo a la crianza de estas aves.

CFT PUCV Sede Quillota

celebra 10 años de compromiso con la comunidad y la educación

Con una emotiva ceremonia desarrollada el miércoles 29 de octubre, el CFT PUCV Sede Quillota celebró una década de vida institucional, reafirmando su compromiso con la formación técnica de excelencia y con el desarrollo social y productivo de la provincia.

La actividad congregó a autoridades locales, representantes de empresas, funcionarios, docentes y estudiantes, quienes compartieron un hito que refleja el impacto del Centro en la transformación educativa de la región.

La ceremonia fue encabezada por el Rector del CFT PUCV, Paulo Solari Alliende, quien destacó el valor de la educación técnica como motor de cambio: “Hoy renovamos nuestro compromiso, agradeciendo a Dios por permitirnos celebrar estos 10 años de Sede Quillota y a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por confiar en nuestra institución. Seguiremos entregando lo mejor de nosotros a través de nuestros docentes, funcionarios y estudiantes”.

Por su parte, la Directora de

Sede Quillota, Yanina Salinas Finschi, valoró el camino recorrido junto a la comunidad local.

“Agradecemos la presencia de todas las empresas, entidades públicas y privadas que se han vinculado con nosotros desde nuestros inicios en 2015. Son un gran aporte para nosotros, y esperamos seguir siendo un gran aporte para la comunidad”, señaló. Durante la jornada se destacó el rol del CFT PUCV en el fortalecimiento de la educación técnico-profesional, resaltando el fuerte vínculo con los municipios de Quillota, La Cruz, Los Andes, San Felipe, Catemu, Nogales e Hijuelas.

Quillota Quillota

Actualmente cuenta con 2.500 alumnos matriculados y una oferta académica de 20 carreras en áreas como Salud, Tecnología, Educación Social, Administración, Negocios y Servicios.

A nivel institucional, el CFT PUCV se consolida como líder regional, con 8.316 estudiantes y 11.721 titulados en todo el país, reflejo de un modelo educativo comprometido con la calidad, la inclusión y la empleabilidad. Y uno de los hitos más significativos de este 2025 fue la titulación

Primera fila, de izquierda a derecha: Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota; Michael Marín, vicerrector académico CFT PUCV; Luis Mella, alcalde de Quillota; Yanina Salinas, directora Sede Quillota; Maricel Martínez, consejera regional; Lautaro Correa, consejero regional; Angélica Abrigo, directora Sede Limache; y Mariela Monardes, directora Sede La Calera. Segunda fila, de izquierda a derecha: Ignacio León, vicerrector de Vinculación, Innovación y Emprendimiento CFT PUCV; Jorge Santander, vicerrector de Administración y Finanzas CFT PUCV; Paulo Solari Alliende, Rector CFT PUCV; Andrés Valenzuela, presbitero sacerdote de la Parroquia San Martín de Tours de Quillota; Marta Renard, subsecretaria de Educación; Gary Vilchez, jefe provincial de Educación; Alejandro Villarroel, director Sede Viña del Mar; Hernán Ravest, director (s) de Sede Costa Norte; Hernán Quezada, director Sede La Ligua; y Ricardo Ponce, empresario y dueño de la Sede Quillota.

de Martín Fredes y Matías Carrasco, primera generación de Técnicos de Nivel Superior en Computación e Informática que se comunican mediante lengua de señas, marcando un precedente en la educación superior inclusiva.

La sede ha establecido más de 170 convenios con organizaciones públicas y privadas,

generando oportunidades de prácticas, empleabilidad y vinculación con el entorno. También ha impulsado iniciativas como el Taller Experimental Agrícola, creado a partir de la adquisición de media hectárea del Campus Experimental de la Facultad de Agronomía de la PUCV, que funciona como espacio de investigación y formación aplicada.

El aporte comunitario de la sede se refleja además en programas como Ocúpate, del Centro Académico de Orientación Social y Comunitaria, desde donde estudiantes de Trabajo Social desarrollan acciones socioeducativas y de apoyo a vecinos de Quillota y comunas aledañas. Asimismo, la institución ha brindado apoyo a más de 1.500 emprendedores,

fortaleciendo el tejido productivo local y regional. Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria de docentes y funcionarios que han acompañado este proceso desde sus inicios, como Paulina Bernal, Jorge Carcey, Patricio Quezada y Antonio Aguilera, además de un homenaje a estudiantes que representan los valores de la institución. Desde la institución valoraron especialmente la Acreditación Avanzada alcanzada por el CFT PUCV, que ratifica su compromiso con la calidad y el aseguramiento continuo de los procesos formativos. Y mirando hacia el futuro, se proyectan nuevos desafíos: consolidar la inserción del CFT PUCV en la comuna, fortalecer la relación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y abrir el campus a la comunidad como espacio cultural y educativo. Con una década de historia, la Sede Quillota se ha consolidado como un referente de educación técnico-profesional, inclusión y compromiso social, reflejando el espíritu transformador que inspira al CFT PUCV en cada una de sus sedes.

Quillota

Ex arquero canario encontró una nueva vida en Australia

José Ignacio Lártiga sigue a la distancia la suerte de San Luis, mientras sueña con consolidarse en el extranjero

A los nueve años, José Ignacio Lártiga Olivares se puso los guantes por casualidad. El arquero del equipo faltó, y como era el más grande del grupo lo mandaron a cubrir dicha posición. “Y de ahí no salí más”, recuerda entre risas desde Adelaide, Australia, donde vive actualmente. Y lo que partió como una improvisación infantil terminó marcando su vida, tanto dentro como fuera de la cancha.

Nacido en Quillota, José Ignacio pasó sus primeros años entre Lo Garzo y la población

Aconcagua Sur, donde creció rodeado de amigos, fútbol y el fervor por San Luis. “Mis abuelos fueron fundamentales. Eran hinchas acérrimos del club y fueron los que me metieron el amor por la pelota”, cuenta.

A los diez años ya jugaba en el Club Nacional de su ba-

Por Juan Pablo Rojas Ahumada

rrio y poco después llegó a San Luis gracias a Víctor “Pititore” Cabrera, quien era un conocido de su abuelo. Ingresó como lateral izquierdo, pero el destino tenía otros planes: “Un día el arquero no llegó y me pusieron a mí. Desde ese día nunca más salí del arco”, dijo.

EL CARÁCTER QUE FORJA UN ARQUERO

Su paso por las divisiones inferiores de San Luis no fue fácil. “Los primeros años fueron horribles. No había entrenadores de arqueros, todo era pelotazo. Aprendí mucho solo, con personalidad, porque era medio loco”, dice. Ese temperamento -el mismo que define a muchos guardametas- lo llevó a destacar.

A los 13 años fue citado a la selección chilena sub 14, iniciando un proceso que lo mantuvo varios años en las con-

vocatorias nacionales, incluso antes del Mundial Sub 17 de Chile. “Tuve como cien nominaciones, viajé harto. Jugamos la Copa Nike en Inglaterra. Fue una tremenda experiencia”, comenta.

Su despegue coincidió con una etapa de crecimiento en San Luis. A los 13 ya entrenaba con el primer equipo y, a pesar de su juventud, no se achicaba ante nadie. “Siempre tuve personalidad fuerte. Si el capitán me gritaba, yo lo encaraba. Me trataban de rebelde”, admite.

Con Miguel Ramírez en la banca vivió su mejor etapa: “Me dio confianza, me dijo que dependía de mí. Y ahí no bajé más del primer equipo”. También recuerda con cariño a técnicos como Osvaldo Cataldo y Fernando Guajardo, quienes -dice- “sabían llevar al jugador, no solo entrenarlo”.

LA OTRA CARA DEL FÚTBOL

Pero la carrera de un futbolista joven no siempre sigue la línea soñada. Después de varios años en el club, una lesión y los cambios en la dirigencia marcaron su salida. “Tuve

muy malas experiencias con los empresarios argentinos que estaban a cargo. Muchos compañeros se fueron sin un peso”, relata.

Aún bajo contrato, San Luis le ofreció un “permiso con goce de sueldo”, pero sin dejarlo entrenar. “No me daban ropa, era como si no existiera. Firmé ese papel y después finiquité”. En 2022 se fue a jugar a Linares,

donde recuperó la confianza, pero el desgaste emocional ya era profundo.

El cambio llegó desde el otro lado del mundo. “Mi mejor amigo vivía en Australia y me dijo que me fuera para allá. Me vine sin saber inglés, fue un todo o nada”, recuerda. Se inscribió en un curso de idioma para obtener visa y, mientras estudiaba, buscó equipo.

“En una semana ya me estaban pidiendo el transfer. Ascendimos ese mismo año. Después jugué dos temporadas en Vipers, en la liga NPL del sur de Australia”, relata. Sin embargo, una nueva regla de la federación australiana -que prohibió a los arqueros extranjeros jugar profesionalmentevolvió a cambiar su destino. “Tuve que bajar a un club de tercera, los Pitbulls, fundado por chilenos. Pero ahora parece que van a eliminar la regla y podría volver a jugar arriba”.

UN NUEVO PARTIDO EN LA VIDA

Instalado en Adelaide, José Ignacio divide su tiempo entre el trabajo, el estudio y el fútbol. “Aquí no se puede vi-

vir solo del deporte, la vida es cara. Pero también hay tiempo para todo: trabajar, entrenar, ir al gimnasio, estudiar. Eso no pasa en Chile”, dice. Pese a los kilómetros de distancia, su corazón sigue en Quillota. “San Luis es parte de mi vida. No veo todos los partidos, pero sigo al club, veo los resúmenes. Mis abuelos siguen siendo hinchas y yo igual”. Su historia es la de muchos jóvenes que persiguen un sueño que, aunque cambie de forma, nunca se apaga.

El joven quillotano también se dio el tiempo de dejar un mensaje para los que vienen detrás: “Luchen por sus sueños. No se rindan. Yo no aproveché las oportunidades cuando chico, y eso me marcó. Pero todo llega cuando tiene que llegar. Hay que ser perseverante y estar listo cuando la oportunidad aparezca”.

Desde Adelaide, José Ignacio Lártiga sigue jugando su partido más importante: el de la vida, lejos de casa, pero con la misma pasión con la que un día, en una cancha de Quillota, se puso los guantes por primera vez.

El golero quillotano también ha sabido de éxitos en tierras oceánicas: fue campeón con los Vipers.

Quillota

Luis Mella: “Un alcalde no puede ser solo un administrador, debe ser un gestor de sueños”

El jefe comunal reflexiona sobre sus experiencias en la gestión de emblemáticos proyectos

Por Gabriel Abarca Armijo

Para Luis Mella Gajardo, la gestión no es una tarea administrativa: es una forma de entender la vocación pública, transformando los sueños colectivos en realidades tangibles. Esa convicción -dice- ha guiado casi tres

décadas de servicio y explica por qué Quillota cambió tanto durante su liderazgo. “Un alcalde debe tener claro qué quiere y hacia dónde va”, reflexiona. “Escuchar a la gente, reconocer los problemas y soñar

en grande. Si uno no se atreve a pensar en grande, nunca pasará de la idea al proyecto”. En su voz hay experiencia más que teoría: la gestión, insiste, nace de la calle, de la observación y de la fe en que incluso lo que parece imposible puede lograrse.

Así comenzó el camino que convirtió a Quillota en una ciudad distinta. Su relato sobre el cambio de la línea férrea, la creación de la avenida Condell y la apertura de una nueva zona de desarrollo urbano se ha transformado en una verdadera lección de gestión pública.

LAS BATALLAS DE UNA CIUDAD

El primer gran obstáculo de aquel proyecto llegó en una oficina de Santiago, frente al gerente de EFE. “Le presenté la propuesta y me respondió que no era un problema de ellos, que ese era un tema urbano, no ferroviario”, rememora. Pero fue precisamente en esa negativa donde Mella descubrió una clave que marcaría toda su carrera: la gestión requiere transformar los no en oportunidades.

Mientras regresaba a Quillota, pensó en lo que el gerente había dicho: Ferrocarriles debía hacer negocios. Entonces reformuló la propuesta. En lugar de insistir con el proyecto urbano, volvió a Santiago con una idea distinta: “Le propusimos un negocio. Si cambiaban la línea, quedaban cuatro hectáreas disponibles en pleno centro. Eso podía generar recursos. Cuando se dio cuenta de eso, la conversación cambió”. Esa perseverancia fue el punto de inflexión. Con la alianza de EFE, el Ministerio de Vivienda

Quillota

y Urbanismo y el Gobierno Regional, el proyecto tomó forma. Mella recuerda las horas de conversación con intendentes, ministros y parlamentarios. Ignacio Walker, por ejemplo, fue un apoyo clave para abrir puertas en Santiago. “Para lograr grandes cosas -dice- hay que llegar a los que deciden, pero también saber conectar con ellos”.

La gestión, agrega, es también un ejercicio de fe. Fe en el equipo, en la gente, y en que nada es imposible. “Si me cierran una puerta, busco otra. Si no hay camino, lo invento. Eso es gestionar”, resume. Esa filosofía fue la que permitió concretar obras emblemáticas que hoy definen el rostro de la ciudad.

Pero el aprendizaje no terminó ahí. Con el estadio Lucio

Fariña Fernández, por ejemplo, la historia se repitió. “Nos dijeron que el proyecto no se haría porque Quillota no sería sede del Mundial femenino. Era más fácil rendirse, pero no lo hicimos”, cuenta.

Con apoyo político transversal y una dosis de insistencia, el sueño volvió a tomar fuerza. De hecho, Mella aún recuerda el día en que la presidenta Michelle Bachelet, en plena visita a la ciudad, anunció públicamente: “He decidido que el Estadio Bicentenario de la Quinta Región será el Lucio Fariña”.

EL LEGADO DE LA PERSEVERANCIA

Hablar de gestión, dice el alcalde, es hablar de resiliencia y convicción. Cada obstáculo,

cada negativa, se transforma en un desafío que obliga a repensar estrategias. Lo vivió con el parque industrial que soñó en los noventa, con el Hospital Biprovincial y más recientemente con la comisaría que lleva años pendiente.

“Gestión significa tocar todas las puertas necesarias. Hablar con parlamentarios, ministros, directores, buscar aliados. Y cuando algo afecta a Quillota, me importa, aunque no sea competencia directa del municipio”.

Para Mella, esa es una regla de oro: todo lo que ocurra en la comuna debe importar al alcalde. “Si algo no depende de mí, busco a quien sí puede resolverlo. Eso también es gestión”, enfatiza.

“En cada proyecto trato de conectar con la emoción del que decide. Si logro llegar al corazón, sé que tengo tres cuartos del camino recorrido”, confiesa. “No basta con decir ‘soy el alcalde y quiero esto’. Hay que mostrar para qué sirve, cómo mejora la vida de las personas. Las autoridades también son seres humanos, y cuando sienten que una causa es justa, se comprometen”.

Ese mismo principio aplicó recientemente cuando logró presentar al presidente Gabriel Boric el proyecto del Centro Geriátrico. La visita presidencial no tenía relación con ese tema, pero el equipo municipal supo aprovechar la oportunidad.

“Cuando tuve la palabra, hablé del valor de la salud mental y lo uní con el proyecto. Al final, el presidente se levantó, me dio la mano y me dijo: ‘Muy buen discurso, alcalde. Todos mis respetos para usted’. Supe que el mensaje había llegado”.

En su relato, las anécdotas se entrelazan con una enseñanza constante: la gestión no se improvisa, se prepara. Implica saber cuándo insistir, cuándo esperar y cómo convertir cada oportunidad en una puerta abierta. “No tengo un teléfono directo con los presidentes, como dicen algunos. Lo que tengo es perseverancia. Y eso, en gestión, vale más que cualquier contacto”.

Hoy, mientras continúa impulsando nuevos proyectos y enfrentando desafíos, Mella sostiene que la clave sigue siendo la misma: escuchar, soñar, proyectar y actuar con convicción. Porque, como repite con la serenidad de quien ha visto cambiar su ciudad con sus propios ojos, “un alcalde no puede ser solo un administrador: debe ser un gestor de sueños, capaz de convertir la esperanza en progreso”.

Un ejemplo de gestión fue presentar, fuera de libreto, el proyecto del Centro Geriátrico al presidente Gabriel Boric.

Matriarca de familia melonina cumplió un siglo de existencia

Elmartes4denoviembre,MaríaMagdalena Kanzúa Castillo cumplió 100 años. Descendientedepionerosárabesquellegaron a la zona, vivió una infancia feliz. SecasóconJuanChacana,minerocementerodeNavíoyafallecido,conquienfueron padres de nueve hijos (seis hombres y tres mujeres). Debió sufrir el dolor de la muerte de tres de ellos. Actualmente, María Magdalena Kanzúa Castillo tiene 20nietos,29bisnietosyseistataranietos. Todosellosconstituyenunafamiliamuy “aclanada”, residente desde hace muchos años en la población Cemento de El Melón. Mañana sábado su familia celebrará elsiglodevidadelamatriarca.

NOGALES EN LA NOTICIA

MUJERES DE EL MELÓN SE REÚNEN PARA HABLAR DE SALUD

L a Oficina Municipal de la Mujer y el Cesfam de El Melón invitan a la tercera sesión del Consejo de Mujeres “Crecemos Juntas”, instancia en la que las participantes podrán expresar sus demandas y necesidades en salud. La actividad está programada para hoy viernes 7 de noviembre, desde las 10 a las 12 horas, en la sala de reuniones del centro de salud familiar de El Melón. Inscripciones en el WhatsApp +56 9 7485 5147

SALA CUNA LA PEÑA PREMIADA POR INNOVADORAS PRÁCTICAS

Un especial reconocimiento que destaca el compromiso sostenido de la institución con su comunidad educativa y la calidad de los procesos pedagógicos recibió el equipo de la Sala Cuna La Peña, en una actividad realizada en el Auditorio de la Universidad de Valparaíso. En la ocasión, el Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y el Subcomité de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia reconocieron a la Sala Cuna La Peña por las múltiples acciones positivas e innovadoras implementadas para mejorar la asistencia de los párvulos.

Suicidio de dos adultos mayores enciende alerta sobre situaciones de abandono

Dramáticos hechos se suman a otro caso ocurrido unos meses antes

Dos adultos mayores han fallecido por suicidio durante los dos últimos meses de 2025 en el distrito de El Melón. El primero tenía 81 años y vivía en el seno de una familia. La reciente persona que decidió quitarse la vida tenía 73 años y vivía con limitaciones visuales. Los vecinos lo ayudaban con comida y se habían hecho gestiones para llevarlo al hogar de ancianos, pero nunca quiso aceptar esa opción.

E stos dramáticos hechos ocurridos en la comuna -que suma un tercer suicidio en los meses anteriores- dan cuenta de una realidad compleja que viven muchos adultos mayores en la comuna: la soledad y el abandono. Pese a que en Nogales existe un hogar que los cuida, extrañamente son muy escasas las solicitudes de asilo que provienen de la comuna. S e cree que podría haber problemas en el manejo de las solicitudes de internación, que no son tan complejas. Gonzalo Iturrieta, ligado a una organización que apoya las necesida-

des del Hogar “Nuestra Señora del Carmen”, de Fundación

Las Rosas, dice que “nos preocupa el abandono en el que viven muchos adultos mayores de la comuna”. “Estos hechos -agrega- nos han golpeado fuertemente y nos hace sentir culpables, como sociedad, de lo que están viviendo algunos adultos ma-

yores. Manejo la Información que el ´Cesfam´ tiene una lista de postrados y semi autovalentes que pueden estar viviendo situaciones complejas en sus vidas. No necesariamente abandono físico, porque los adultos mayores, como otro ser humano, también tienen otros requerimientos emocionales”.

Para el conocido volunta -

rio, estos hechos que han tenido por protagonistas a tres personas del entorno de la comuna son un grito de alerta y hay que hacer algo para tratar de cooperar con su estado físico y emocional. Pero, principalmente, considerarlos como parte de una sociedad que, al parecer, los está desechando.

Incendio afectó a bodega que almacenaba papeles, cartones y maderas

UnviolentoincendiomovilizóatodoslosequiposdeemergenciasdeNogalesdurantelatardedellunes3 denoviembre.Porcausasqueseestáninvestigando,seoriginóelfuegodentrodeunabodegadealmacenamientoenelsectordeSanCarlos.Elsiniestroseprodujominutosdespuésdelas18horasdeldíaseñaladoy lasllamasseexpandieronrápidamentedesdeelinteriordelgalpón,dondehabíaalmacenadoscontenedores con objetos de fácil combustión como papel higiénico, toallitas de limpieza y cartones de embalaje, entre otrosproductos.

27 organizaciones sociales se adjudican Fondo Vecino Sopraval para la implementación de proyectos de desarrollo comunitario

Juntas de vecinos, clubes deportivos y agrupaciones culturales son parte de los beneficiarios de este programa que, en esta edición, busca contribuir a la mejora de equipamiento e infraestructura de las entidades locales

Más de 18 mil vecinos de La Ligua, Nogales, La Calera, Hijuelas, Quilpué y Limache se verán beneficiados con la puesta en marcha de 27 proyectos comunitarios que serán ejecutados por distintas organizaciones sociales gracias a la adjudicación del Fondo Vecino Sopraval, una iniciativa que busca apoyar la puesta en marcha de proyectos a través de la entrega de financiamiento y capacitaciones para su materialización.

Juntas de vecinos, clubes deportivos y agrupaciones culturales son parte de los beneficiaros de este programa que, en esta

edición, busca contribuir a la mejora de equipamiento e infraestructura de las organizaciones sociales a través de la adquisición de indumentaria deportiva, equipamiento primario de cocina y mobiliario, así como también, de la renovación de pisos y fachada de las sedes comunitarias. En el marco del anuncio de los proyectos ganadores, la coordinadora del programa Fondo Vecino Sopraval, Camila Mallea, destacó el entusiasmo y compromiso de los dirigentes beneficiarios de este programa. “Nos pone muy contentos poder contribuir a la ejecución de diversas inicia-

tivas locales que apuntan a mejorar las condiciones de funcionamiento de estas organizaciones y, al mismo, aportar al desarrollo de las comunidades”, afirmó.

Durante este año se realizaron tres convocatorias para participar en el Fondo Vecino Sopraval, instancias en las que diferentes organizaciones sociales presen-

taron proyectos en materia de seguridad, educación y desarrollo comunitario. El resultado del último proceso de postulación ya está disponible en las redes sociales de @somoscomunidadsopraval donde se pueden conocer los proyectos seleccionados y organizaciones beneficiadas.

Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

Una importante iniciativa liderada por la operación El Soldado de Anglo American marca un nuevo avance en seguridad minera. Con la inauguración de seis sirenas se da un paso adelante en este primer Sistema de Alerta Temprana (SAT) asociado a un tranque de relaves en Chile, implementado en Nogales, como parte del Plan de Coordinación ante Emergencias del Tranque El Torito.

El año 2018 marcó un hito en materia de seguridad en la minería con el inicio de la elaboración del primer plan de coordinación ante emergencias asociado a un tranque de relaves en el país. Este plan surgió a raíz de la inquietud manifestada por la comunidad frente a una eventual emergencia vinculada al tranque El Torito, y fue desarrollado con la participación de vecinos, la municipalidad de Nogales y organismos de respuesta ante emergencias.

Recientemente, ese trabajo dio un nuevo paso con la inauguración y prueba de seis sirenas del Sistema de Alerta Temprana, instaladas en puntos estratégicos de la comuna de Nogales. Esta acción se suma a otras medidas implementadas en el marco del plan, como la elaboración de mapas con vías de evacuación y puntos de encuentro, la instalación de señalética, la capacitación comunitaria y la realización de ejercicios de simulacro, entre otros avances.

Paulina Jaramillo, gerenta general de El Soldado, señaló: “Hoy, estamos cumpliendo un hito muy importante, que es la prueba y la puesta en marcha de un completo sistema de sirenas para la comuna de Nogales. Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país y una demostración de que la seguridad no solamente la vivimos en nuestra operación día a día, sino que también nos involucramos y trabajamos en conjunto con la comunidad para que se sientan seguros”. Por su parte, Leslie Pacheco, alcaldesa de Nogales, reconoció la participación de la

comunidad y el trabajo conjunto que dio origen a esta iniciativa: “La gente viene participando hace muchos años en una mesa de trabajo y hoy se logró concretar uno de los sueños anhelados por la comunidad, que es tener estas sirenas de prevención. Es un hito para la comuna y también para nuestro país”. Comunicado de prensa Las sirenas fueron instaladas en puntos estratégicos, con la colaboración de vecinos que facilitaron espacios para su emplazamiento. Miguel Díaz, vecino de Nogales y propietario del sitio donde se ubica una de las sirenas, expresó que “hoy es un día muy beneficioso tanto para la comunidad como para nosotros mismos. A mí me pidieron la colaboración para instalar una sirena, y creo que es por el bien común de toda la comunidad… cada uno debe

aportar en la justa medida que pueda hacerlo”.

Este sistema fue desarrollado de manera colaborativa, con la participación de dirigentes sociales, Bomberos, Carabineros y la Municipalidad de Nogales, quienes, desde el año 2018, forman parte de la Mesa de Emergencia asociada al Tranque de Relaves El Torito.

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado. Para lograrlo, se han implementado y seguirán practicando diversos ejercicios de simulacro que permitirán a los vecinos reconocer oportunamente las alertas y actuar de manera segura e informada.

Millonario robo afectó a las oficinas y bodegas de la viña Seña en Ocoa

madrugada, causando numerosos destrozos, para poder acceder a las dependencias principales de la empresa.

L a mañana del viernes 31 de octubre, quedó en evidencia un millonario robo en especies que afectó a la viña Seña -una de las marcas de mayor prestigio internacional de la vitivinicultura chilena-, ubicada en el sector de la alameda de Rabuco, hasta donde los ladrones ingresaron en la

S egún pudo determinar “El Observador”, los delincuentes entraron primero a la oficina del administrador, donde causaron daños y desórdenes, se llevaron un computador “Assus” y botellas de vinos de alto costo. Luego, entraron a la sala de reuniones desde donde sacaron un televisor de 50 pulgadas AOC y luego abrieron las bodegas de las cuales se llevaron numerosas herramientas.

E ntre ellas se cuentan tijeras manuales y eléctricas de podas marca “Felco” y “Altuna”; botellas de vinos Errázuriz y Caliterra; y una serie

de otras herramientas de uso común y algunas que sirven, principalmente para el trabajo de la viña. Los sujetos intentaron echar a andar un tractor y se llevaron, a pulso, un carro de arrastre con lo robado, pero los ladrones no pudieron superar un badén que se ubica en el interior de la viña.

Algunas de las especies los ladrones las debieron dejar botadas al no poder llevárselas. También sustrajeron chuzos -uno de ellos lo ocuparon para abrir ingresos- tijerones, alicates, martillos, guantes de cueros, palas nuevas y unos kilos de un agroquímico de uso para la actividad vitivinícola. Las especies robadas suman una valorización de unos 12 millones de pesos.

Lasfotografíasdancuentadelaaccióndelosladronesenlaoficinaprincipaldelaadministracióndelaviñay deunadelasbodegas.

Avalúo de lo sustraído por los ladrones, que se llevaron a pulso un carro de arrastre con las especies, alcanza unos 12 millones de pesos Tenía en su poder un arma de fuego, proyectiles y dosis de pasta base, cocaína, ketamina y marihuana

Detienen a sujeto armado que también traficaba drogas

les de justicia, tenía en su poder un arma de fuego, proyectiles y una amplia variedad de drogas.

En el marco de un operativo de control preventivo de identidad, personal del Retén de Hijuelas logró la detención de un sujeto que, aparte de tener una orden de detención vigente emanada de los tribuna-

En la fiscalización al sujeto sospechoso, los policías se percataron de que el hombre, a quien se le practicaba el control de su identidad, portaba entre sus cosas una pistola con cargador y siete municiones, además de droga y dinero en efectivo.

Los carabineros lograron incautar 23 papelinas de pasta base de cocaína; una bolsa con clorhidrato de cocaína; una bolsa con ketamina; una bolsa con marihuana; una pesa de gramaje y dinero en efectivo. Este último estaría vinculado a la actividad ilícita de venta de drogas. El detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera, donde debió responder por la orden de detención que existía en su contra, además de las violaciones a la Ley de Armas y a la de Drogas, acusaciones que finalmente lo llevaron a prisión preventiva.

Las evidencias se pusieron a disposición de la justicia.

Recinto recuerda a Enrique Kester, un quinterano comprometido con esta causa en los años 90

En un significativo acto llevado a cabo en el Parque Municipal de la comuna, fue inaugurado el flamante parque canino “Enrique Kester”, un espacio el cual tiene especial reparo en el bienestar, esparcimiento y socialización de los caninos junto a sus dueños. La iniciativa también busca enaltecer la figura de Enrique Kester, recordado vecino

QUINTERO

Inauguran parque canino en homenaje a histórico defensor de los animales

por su persistente defensa de los animales, específicamente de los perros en situación de abandono, durante la década de los años 90 en Quintero. Kester es recordado por su acérrima solidaridad y especial compromiso con el cuidado animal en años donde la protección y cuidado hacia las mascotas era prácticamente inexistente. En una época caracterizada por la falta de alimentos especializados, nula medicina veterinaria y pocos recursos, su labor de voluntario fue crucial para darle visibilidad a la realidad que atravesaban los perros callejeros de la comuna.

D urante el transcurso de la ceremonia, el administrador

EN LA NOTICIA

INVITAN A DIVERTIDA OBRA MUSICAL INSPIRADA EN LA ÓPERA

El Equipo de Cultura de la municipaludad, invita a toda la comunidad a disfrutar de una jornada artística al aire libre con la presentación de una obra musical y teatral inspirada en el mundo de la ópera. El evento se realizará este domingo, a las 12 horas, en el Parque Municipal de Quintero, y promete ser una experiencia llena de humor, música y encanto. La actividad contará con la participación de la soprano Madelen Vásquez y el tenor Cristóbal Álvarez, además de la presentación especial de Gertrudis, quienes llevarán al público a un viaje por la magia de la ópera en un formato cercano y familiar. La invitación es gratuita y abierta a todas las edades.

del Parque Municipal, Ramón Alfaro, remarcó el trabajo en conjunto que permitió la creación de este espacio, destacando la relevancia de sostener la armonía entre naturaleza, tenencia responsable y comunidad.

El parque cuenta con zonas de juegos y entrenamiento, áreas de descanso y espacios diseñados para la interacción entre animales y personas, impulsando de esta forma la tenencia responsable de mascotas y la socialización consciente.

La construcción del recinto contó con la implementación y diseño de la empresa Paisajista

Botanika, a cargo de Fernando Terán, y su equipo el cual fue clave en la formación de un entorno sustentable, funcional y

visualmente atractivo. Incorporando materiales reciclados y elementos naturales reafirmando la identidad del concu-

La inauguración del parque busca impulsar la tenencia responsable de mascotasylasocializaciónconsciente,

rrido parque. En su discurso, el alcalde Rolando Silva destacó que el flamante parque canino simboliza un paso importante hacia una comuna “más verde y empática”, donde el desarrollo también se mide en la calidad de vida y la convivencia entre personas y animales. E n la intervención, tuvo palabras de agradecimiento hacia los equipos municipales, agrupaciones animalistas y la empresa paisajista anteriormente mencionada, recalcando que este proyecto “refleja el cariño, respeto y la convivencia que queremos construir en nuestra comuna”.

Lo detuvieron con drogas y más de medio millón de pesos en efectivo

Sujeto de 43 años tenía cocaína en un taxi colectivo

La rápida acción de Carabineros permitió detener a un hombre acusado de tráfico de drogas, tras un inusual hallazgo ocurrido durante la madrugada del viernes 31 de octubre en pleno centro de la comuna.

Cerca de la 1:40 horas, una patrulla del cuadrante acudió a un llamado que advertía sobre un taxi colectivo con el maletero abierto en la esquina de Lautaro con O’Higgins. Al inspeccionar el vehículo, los funcionarios encontraron en el asiento trasero a un sujeto que mantenía consigo múltiples envoltorios de papel cuadriculado con una sustancia sospechosa.

Quintero será sede de la Asamblea Nacional de Ciudades Puerto Concesionadas de Chile

La comuna de Quintero será sede, los días 6 y 7 de noviembre, de la Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto Concesionadas de Chile (AMCPC), instancia que reunirá a autoridades locales y representantes municipales en un encuentro destinado a analizar los desafíos del país en materia portuaria y territorial. El objetivo central será conocer los planteamientos de la Asociación, revisar el avance del proyecto de Royalty Portuario y definir estrategias conjuntas frente a los nuevos escenarios derivados de su tramitación en el Congreso Nacional.

El alcalde de Quintero y presidente de la AMCPC, Rolando Silva Fuentes, destacó la relevancia de esta instancia para el desarrollo equitativo de las comunas que albergan actividad portuaria. “Como alcaldes sabemos de primera fuente las problemáticas y necesidades que enfrentan nuestras ciudades, por eso creemos que debemos tener voz en la discusión legislativa.

Nuestra propuesta apunta a un Royalty Portuario justo, que no solo impulse infraestructura, sino también inversión social, con una distribución equitativa entre los municipios y los gobiernos regionales”, señaló la autoridad comunal.

La propuesta de la AMCPC plantea elevar la compensación a 3 dólares por tonelada transferida, distribuidos en partes iguales entre gobiernos regionales y municipios, además de exigir la participación activa de los alcaldes en los directorios de los puertos con voz y voto en los públicos, y con voz en los privados. Esta visión se complementa con la reciente iniciativa legislativa del diputado Luis Cuello, que propone incorporar a la Constitución Política los artículos 110 bis y 110 ter, estableciendo una compensación de 1 dólar por tonelada transferida en los terminales marítimos, cuyos recursos se destinarían a proyectos de infraestructura educacional, de salud, patrimoniales y de desarrollo comunal o regional.

El individuo, identificado como R. A. P. P., de 43 años, fue arrestado en el lugar. Según informó Carabineros, posee antecedentes por delitos relacionados con el tráfico de drogas. D urante el registro, personal especializado confirmó mediante pruebas de campo la presencia de 74 gramos de pasta base de cocaína y 15 gramos de clorhidrato de cocaína. Ade-

más, se decomisaron $530.650 en efectivo, entre billetes y monedas, dinero que fue incautado junto a la droga como evidencia.

Aunque el imputado no mantenía órdenes de detención vigentes, sí cuenta con un nutrido prontuario policial. El imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su formalización.

Desde que el alcalde Rolando Silva asumió la presidencia de la AMCPC, la Asociación ha experimentado un nuevo impulso institucional, consolidando una agenda de trabajo que une a los municipios portuarios desde Arica a Punta Arenas bajo un objetivo común: “avanzar en descentralización, justicia territorial y sostenibilidad económica para las comunas que históricamente han sostenido la actividad marítimo-portuaria del país”.

Finalmente, el alcalde Silva manifestó su optimismo frente al futuro del proyecto y al trabajo colaborativo entre los municipios portuarios y el Congreso Nacional: “Estamos construyendo una propuesta seria, justa y participativa. Creemos que el Royalty Portuario no solo reparará una deuda histórica con las comunas que conviven con la actividad portuaria, sino que abrirá una oportunidad concreta para el desarrollo sostenible y la equidad territorial en Chile”.

Puchuncaví - Papudo - Zapallar - La Ligua - Petorca

Dos detenidos tras enfrentamiento armado con Carabineros en Puchuncaví

Uno de ellos resultó herido en una pierna y ambos quedaron en prisión preventiva

P

UCHUNCAVÍ. - Un procedimiento policial terminó con dos hombres detenidos, un vehículo robado recuperado y un arma de fuego incautada, luego de un enfrentamiento ocurrido la mañana del sábado en el sector El Rincón de Puchuncaví.

D e acuerdo con los antecedentes, Carabineros de la Tenencia de Puchuncaví y del Retén Maitencillo acudieron al lugar tras recibir un llamado al 133 que advertía sobre tres individuos armados a bordo de

un automóvil gris sin placas patentes. Al intentar fiscalizarlos, los sujetos descendieron del vehículo y apuntaron con armas de fuego al personal policial, lo que obligó a los funcionarios a hacer uso de sus armas de servicio.

“En la dinámica de los hechos, uno de los antisociales apunta con un arma al personal policial, situación en la que Carabineros hizo uso de su arma fiscal conforme a los protocolos establecidos”, explicó la teniente Camila Molina, de la Cuarta

Comisaría de Concón.

E n el lugar fue detenido uno de los involucrados, de 32 años, mientras que el segundo sujeto, de 29, llegó posteriormente al Hospital Gustavo Fricke con una herida de bala en una pierna, donde se comprobó su participación en el incidente y fue arrestado bajo custodia.

El vehículo en el que se movilizaban mantenía encargo vigente por robo en Viña del Mar, y uno de los imputados presentaba dos órdenes de detención pendientes. Carabineros recuperó además una pistola y munición durante el operativo.

A mbos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Quintero. El domingo se declaró legal su detención y el lunes fueron formalizados por receptación de vehículo motorizado, porte ilegal de arma de fuego, de municiones y también por el delito de violación de morada, ya que ingresaron a un predio ajeno.

“El tribunal otorgó un plazo de 100 días para investigar y decretó la prisión preventiva de ambos imputados, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, señaló el fiscal de Quintero,

Invitan a ayudar a familia que perdió su hogar y taller en incendio

Harán un bingo hoy viernes en la Casa Blanca, a partir de las 20:30 horas

L A LIGUA.– Difíciles días está pasando una familia de emprendedores de Jaururo, tras el incendio que, el pasado sábado 18 de octubre, destruyó su vivienda y el taller donde confeccionaban buzos y uniformes escolares bajo la marca Cygnus. El siniestro consumió tanto la estructura habitacional como las maquinarias, dejando a cuatro integrantes -más un bebé en camino- sin hogar ni fuente laboral.

E l fuego comenzó alrededor de las 18:15 horas, mientras los dueños se encontraban en el centro de La Ligua. “Nos llamó la dulcera que vende afuera de la casa y nos dijo que se veía humo feo. Cuando llegamos, ya estaba todo tomado, la cocina y el segundo piso. La casa era de container, con acero por fuera

y espuma por dentro, y eso la convirtió en un horno”, relató el propietario, Rodolfo González, quien incluso se quemó al

intentar rescatar pertenencias. El taller funcionaba en el segundo piso y abastecía a colegios de toda la provincia de Petorca con buzos escolares. “Nosotros vemos esto como un servicio a la comunidad; cada

Comenzaron obras de ampliación de sucursal

BancoEstado en Petorca

PETORCA. – Esta semana comenzaron las obras de ampliación de la sucursal de BancoEstado, proyecto impulsado mediante un convenio entre el municipio y la entidad financiera. La remodelación, financiada por el banco, busca modernizar la infraestructura -de propiedad municipal- y mejorar la atención a los usuarios. El plan contempla dos nuevas cajas de atención, la incorporación de ejecutivos para empresas y personas, nuevos servicios financieros y la instalación de dos cajeros automáticos, con un plazo de ejecución de 90 días.

verano pasan por la tienda más de siete mil niños a comprar su uniforme”, comenta González, quien junto a su esposa busca reconstruir la empresa con el apoyo de amigos, vecinos y proveedores.

Para recaudar fondos, harán un bingo solidario hoy viernes a las 20:30 horas en la Casa Blanca de La Ligua. La entrada tendrá un valor de $3.000, con derecho a tres bingos, y habrá premios como un televisor y un horno eléctrico, además de música en vivo y venta de alimentos.

Q uienes deseen colaborar podrán hacerlo asistiendo al evento o contactando directamente a al celular +569 5465 4709. Asimismo, se hace un llamado a quien pueda donar una overlock industrial -aunque sea usada- para que esta familia pueda comenzar a retormar su trabajo.

Pablo Bravo.

C arabineros destacó que ningún funcionario resultó con lesiones de gravedad y valoró

la rápida reacción del personal que permitió detener a los agresores y recuperar un vehículo sustraído en la región.

Tras el hecho se recuperó el vehículo motorizado, un arma de fuego y municiones, entre otros elementos para la comisión de delitos.

PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

PAPUDO REFUERZA LA PREVENCIÓN ANTE RIESGO DE INCENDIOS

PAPUDO. – Ante el aumento del riesgo de incendios forestales, la Dirección de Riesgos y Desastres de Papudo inició un despliegue preventivo en sectores críticos de la comuna. El equipo municipal, junto a Bomberos, realizó una capacitación a vecinos del sector El Tomé, entregando orientaciones para despejar entornos, gestionar residuos y reforzar cortafuegos comunitarios. El operativo incluyó un sobrevuelo con dron para identificar puntos vulnerables y planificar acciones tempranas. El director Balther López añadió que el monitoreo aéreo permite actualizar mapas de riesgo y definir protocolos más precisos, subrayando que “un entorno despejado puede significar la diferencia entre un incendio contenido y una catástrofe”.

AVANZA PROYECTO DE VIVIENDAS SOCIALES EN CATAPILCO

ZAPALLAR. - Durante la última sesión del Concejo Municipal, Zapallar avanzó en dos gestiones clave para concretar el proyecto de viviendas sociales en Catapilco: la modificación del comodato del Comité de Agua Potable Rural Ex Hacienda de Catapilco y la aprobación del ingreso del plan al proceso de factibilidad de construcción en terreno rural. La modificación del comodato permitirá habilitar un segundo pozo y garantizar el suministro de agua potable para las 60 viviendas proyectadas, además de ampliar el terreno administrado por el comité. El proyecto habitacional, que se postulará al Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, considera viviendas de entre 60 y 70 m² en terrenos de 200 m², dentro de un predio municipal de 30 hectáreas donde también se desarrolla un parque comunal con áreas verdes, espacios deportivos y equipamiento social.

PUCHUNCAVí EN LA NOTICIA

VOLUNTARIOS VISITARON HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Trabajadores de la División Ventanas de Codelco realizaron una campaña solidaria para donar artículos de aseo a 64 adultos mayores del Hogar Nuestra Señora del Rosario, en Puchuncaví. La iniciativa, coordinada por el área de Desarrollo Comunitario, incluyó una visita con música folclórica para alegrar a los residentes. Asimismo se anunció que el 12 de noviembre se sumará un nuevo operativo con voluntarios del Instituto John Kennedy, que ofrecerán servicios gratuitos de peluquería y podología.

Rodolfo Gonzalez y su familia necesitan el apoyo de la comunidad, pues además esperan un nuevo hijo.

Harán plato único para apoyar a vallehermosina que debe tratarse dos dolorosos quistes

Tatiana Rojas sufrió un abceso perianal que con el tiempo se transformó y le afectó la zona vaginal

E n 2021, la vida de Tatiana Rojas Fuentes cambió drásticamente. Ese año, un hematoma en la zona perianal -provocado por un golpe - derivó en un absceso crónico que marcó el inicio de una larga lucha con el sistema público de salud.

“ Yo trabajo en cocina, en hartos locales, y eso me produjo este estrés físico que hizo que el hematoma se pudriera por dentro y generara materia”, recuerda Tatiana, quien hoy tiene 30 años y vive en Valle Hermoso.

D urante meses soportó dolor, fiebre y malestares. Cuando acudió a urgencias le dijeron que el absceso debía drenarse “de manera natural”, sin cirugía. Pasaron seis meses hasta que eso ocurrió, pero el problema no desapareció. En 2022 comenzó a tener nuevos síntomas y en noviembre de 2023 el absceso afectó también la zona vaginal. Un médico particular confirmó entonces que tenía dos masas: un quiste perianal y otro vaginal, ambos operables.

“A mí esto no me permite tener una vida normal. No puedo trabajar bien, siento dolor y a veces me cuesta caminar porque

las dos piernas se me hinchan”, explica.

Fue asi como Tatiana fue derivada al Hospital Biprovincial de Quillota. Allí, en 2024, le realizaron exámenes y se le informó que debía esperar el llamado para el médico, una vez que los resultados estuvieran en el sistema. Pero el llamado nunca llegó.

“Pasó un año completo y no me llamaron nunca. Entonces hablé con la asistente social, hice un reclamo, pregunté por qué no me daban los resultados de los exámenes y no hubo ninguna respuesta al respecto”, relata.

Tatiana relata que recién en junio de este año la contactaron nuevamente. La citaron para una evaluación con el medico, quien al revisar su ficha le informó algo inesperado: no había registro alguno de sus exámenes. “Me dijo: ‘tengo tu nombre, pero no tengo ningún examen’. Y yo le respondí que era imposible, porque me los había hecho ahí mismo. Me dijo que mi carpeta estaba vacía”, cuenta indignada. Desde entonces, su estado de salud ha seguido empeorando. Los quistes se inflaman con frecuencia, dificultándole caminar

y trabajar. Las molestias afectan incluso su sistema digestivo. “A veces me cuesta hacer mis necesidades, me sale sangre y ando con el cuerpo cansado”, dice.

Tatiana asegura que además el médico le informó que su caso quedaba en el número 165 en la lista de pacientes con tumores benignos. “Le dije: ‘¿cómo voy a quedar de las últimas si llevo casi tres años esperando una solución?’ Y me respondió que no podía hacer nada, que debía analizarlo con la asistente social. Hasta el día de hoy no tengo respuesta”.

RESPUESTA

DEL HOSPITAL

Ante esta situación, el martes “El Observador” se contactó con el área de Comunicaciones del Hospital que emitió un comunicado que señala que Tatiana Rojas fue atendida por un médico cirujano tras ser derivada desde el Hospital San Agustín de La Ligua y posteriormente enviada al área de Proctología, donde tuvo control el 5 de junio. “Luego de contactar directamente a la paciente se fijó esta rectoscopía para este jueves 6 de noviembre, además de otorgarle de manera reservada una hora para el análisis de dicho examen para el próximo jueves 13 de noviembre, en donde se determinará por parte del médico tratante el

itinerario clínico que permita a la paciente solucionar su problema de salud”, señala el documento. Asimismo, el recinto descartó que haya existido una pérdida de los exámenes de la paciente. “Todos los exámenes de laboratorio quedan en el sistema, siendo imposible su extravío. Además, según se constató al revisar los antecedentes clínicos, los últi-

mos exámenes que se tomó la paciente en nuestro recinto fueron en marzo de 2024”, señalaron desde el hospital.

Finalmente, el establecimiento precisó que Tatiana no figura en la lista de espera quirúrgica, por lo que no habría existido un retraso asociado a ese proceso. PLATO ÚNICO

Para afrontar los gastos por

su actual estado de salud, Tatiana está organizando un plato único solidario para reunir fondos. La actividad se realizará el domingo 16 de noviembre en el sector de Valle Hermoso, Callejón Los Yuyos, desde las 12:30 horas, con arroz con pollo más agregado. Quienes deseen colaborar pueden hacer reservas desde ya al +56 9 9970 6699 y al +56 9 9297 0669.

El Hospital Biprovincial Quillota – Petorca dio a conocer que ya contactó a Tatiana y le agendó la realización de una rectoscopía.

La Ligua - Cabildo

Sándwich

“El Liguanito” conquistó a visitantes en Expo Turismo La Ligua

Miles de personas disfrutaron de la primera versión del evento en el recinto El Rayado

LA LIGUA.- Con una masiva asistencia se realizó

la primera versión de la Expo Turismo La Ligua 2025, evento

organizado por la Municipalidad para destacar la identidad y atractivos de la comuna. Durante dos jornadas, el Recinto Ferial El Rayado recibió a visitantes que disfrutaron de

muestras gastronómicas, artesanales y artísticas, siendo el sándwich “El Liguanito” la gran sensación del fin de semana.

Hospital de Cabildo recibió contenedor con dos nuevos boxes médicos

Infraestructura fue donada por la empresa minera Cerro Negro y permitirá brindar más atenciones a los usuarios

CABILDO. – El Hospital

Víctor Hugo Möll de Cabildo recibió un importante aporte por parte de Minera Cerro Negro, consistente en la entrega de un contenedor doble acondicionado como dos boxes de atención médica, con el objetivo de fortalecer la capacidad asistencial del recinto. La donación, avaluada en cerca de 18 millones de pesos, busca disminuir las brechas en la atención de pacientes y mejorar las condiciones laborales de los equipos de salud.

El nuevo módulo, de seis metros por tres, cumple los estándares exigidos por la autoridad sanitaria.

El nuevo módulo, de seis metros por tres, fue adaptado conforme a las exigencias de

La inauguración contó con autoridades nacionales, regionales y locales, quienes recorrieron los stands, degustaron los tradicionales Dulces de La Ligua y conocieron los productos del valle y el borde costero. Por la tarde, la llegada de más de dos mil motociclistas de la octava ruta “La Dragontija” llenó el lugar de energía y entusiasmo, cerrando la jornada con presentaciones musicales de artistas locales y La Sonora Malecón. E ntre los asistentes estuvo Alonso Gallardo, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile (AMTC), quien felicitó la organización y el potencial del terri-

la autoridad sanitaria e incluye dos boxes con muros y pisos lavables, aire acondicionado, iluminación led y lavamanos. El hospital será responsable de incorporar el mobiliario clínico, los equipos computacionales y la conexión a la red asistencial.

IV TORNEO INTERESCOLAR DE AJEDREZ “RUBÉN MILLA DÍAZ”

organizado por el Colegio EDUPAC reunió cerca de 100 estudiantes en Cabildo

El pasado jueves 23 de octubre, en dependencias del Colegio EDUPAC de la comuna de Cabildo, se desarrolló la IV Versión del Torneo Interescolar de Ajedrez “Rubén Milla Díaz”, actividad que congregó a cerca de 100 estudiantes provenientes de 13 establecimientos educacionales de las comunas de Cabildo, La Ligua y Zapallar. El certamen, que se ha consolidado como una instancia de encuentro y sana competencia entre estudiantes amantes del ajedrez, contó con las categorías Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16 y Sub-18, permitiendo la participación de niños, niñas y jóvenes de distintos niveles escolares.

El torneo lleva el nombre de “Rubén Milla Díaz” en homenaje al fallecido profesor que se desempeñó por más de 30 años en el establecimiento educativo, y que en su oportunidad apoyó la propuesta de realizar un torneo interescolar de ajedrez, contribuyendo así al fortalecimiento de esta disciplina en la comunidad escolar.

Cabe destacar que la primera versión del torneo se realizó en el año 2022, con la participación de solo tres colegios, y que desde entonces ha experimentado un notable crecimiento, reflejo del interés y entusiasmo que este deporte ciencia despierta entre los estudiantes.

E sta nueva infraestructura permitirá optimizar los tiempos de atención, ampliar la cobertura en morbilidad y ofrecer espacios más adecuados tanto para los pacientes como para el personal de salud. La mejora se traducirá en una atención más eficiente y en un entorno de trabajo más cómodo y seguro.

E l recinto proyecta además la construcción de un pasillo techado que conectará los nuevos boxes con el área principal, lo que evitará que los usuarios deban esperar a la intemperie. Se estima que las instalaciones entren en funcionamiento durante la primera semana de diciembre, una vez finalizadas las conexiones eléctricas y sanitarias, coincidiendo con su inauguración oficial.

torio. “Felicitar a la Municipalidad por este tremendo evento que hicieron. Tienen potencial de cordillera a mar”, comentó. L a parte más esperada del evento fue la Paila Gigante de Pescado Frito y el sándwich “El Liguanito”, elaborado con merluza frita, lactonesa de palta, pebre y hallulla tradicional. En total, se prepararon más de 500 unidades, en una labor liderada por el chef Alexis Cantillano, del restaurante La Bartola de Los Molles, junto a estudiantes y funcionarios municipales. “Freímos más de 600 merluzas y todo resultó bastante exitoso”, señaló el cocinero.

CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGOS EN EL ÁREA DE SALUD ATENCIÓN PRIMARIA, EN CALIDAD DE INDEFINIDO, DEPARTAMENTO DE SALUD DE CABILDO

La presente convocatoria está dirigida a proveer cargos de funcionarios/as en los términos que se señalan a continuación:

CategoríaEstamento Cupos Horas Semanales Unidad de Desempeño

AMedico

AOdontólogo

288Postas de Salud Rural

144Postas de Salud Rural

BPsicóloga 144Postas de Salud Rural

BKinesiólogo 122Postas de Salud Rural

B Profesional (Coordinador Técnico) 144Departamento de Salud

BAsistente Social 122Postas de Salud Rural

B Contador Auditor 288Departamento de Salud

CTécnico Nivel Superior en Enfermería3132Postas de Salud Rural

CTécnico de Nivel Superior en Odontología144Postas de Salud Rural

CContador General 3132Departamento de Salud

EAdministrativo 144 Postas de Salud Rural/ Depto. De Salud

FAuxiliar de Servicio 288Postas de Salud Rural

Total, Categorías A, B, C-E, F 19792

El llamado a Concurso se publicará en un diario impreso en papel y de circulación regional y en la página web de la Ilustre Municipalidad de Cabildo, https://www.municipiocabildo.cl con una anticipación de 30 días corridos a la fecha de inicio del plazo de recepción de antecedentes, todo conforme a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley N°19.378.

Los/as postulantes deberán entregar sus documentos desde el día 9 al 15 de diciembre de 2025, ambas fechas inclusive, en la oficina del Departamento de salud, ubicada en calle Lautaro N°132 en los siguientes horarios: lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 16:00 horas.

“El Liguanito” fue elaborado con merluza frita, lactonesa de palta, pebre y hallulla tradicional.

Detienen a joven que vendía fuegos artificiales a través de redes sociales

Sujeto fue atrapado luego de concertar una venta en el sector de Hacienda Quilpué

SAN FELIPE.– Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de San Felipe logró la detención de un sujeto que comercializaba ilegalmente fuegos artificiales a través de redes sociales. El operativo se llevó a cabo la mañana de este martes, alrededor de las 09:30 horas, luego de un trabajo de inteligencia que permitió identificar a un individuo que ofrecía artefactos pirotécnicos por medio de la plataforma Facebook Marketplace. Con la información obtenida, los funcionarios coordinaron una compra controlada, concretando un encuentro en el sector de Hacienda Quilpué, donde se efectuó la fiscalización del sospechoso. En el procedimiento se hallaron dos tortas de fuegos artificiales de 16 tiros, motivo por el cual se procedió a su detención inmediata por infracción al artículo 3° de la Ley de Control de Armas y Explosivos. Posteriormente, y tras la lectura de derechos, el detenido autorizó el ingreso voluntario a su domicilio, ubicado en el mismo sector. En el lugar se incautaron un total de 36 tortas pirotécnicas -tres de 100 tiros y 33 de 16 tiros- avaluadas en aproximadamente $1.554.000. El sujeto, identificado como P.M.M.T., de 25 años y sin antecedentes policiales, fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Se incautaron 36 tortas pirotécnicas -tres de 100 tiros y 33 de 16 tirosavaluadas en aproximadamente $1.554.000.

Suprema confirma multa a Municipalidad por irregularidades en Escuela Las Vegas

Sanción fue aplicada por la Superintendencia de Educación

LLAY LLAY. – Recientemente la Corte Suprema revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y confirmó la multa de 51 Unidades Tributarias Mensuales (unos 3,5 millones de pesos) impuesta por la Superintendencia de Educación a la Municipalidad de Llay Llay, por infracciones en la Escuela Las Vegas. El municipio había reclamado la sanción alegando que era excesiva, ya que muchas de las observaciones detectadas habían sido corregidas. Sin embargo, la Superintendencia mantuvo los siete cargos, entre ellos la falta de recepción definitiva de obras, carencia de autorización sanitaria para alimentos, deficiencias en el Plan de Seguridad, ausencia de luces de emergencia y de una sala de primeros auxilios.

Aunque la Corte de Apelaciones había reducido la multa a 20 UTM al considerar las faltas leves, el máximo tribunal determinó que el tribunal regional se excedió en sus atribuciones al modificar la calificación de los cargos, restableciendo así la sanción original.

Atrapan a cantante urbano Standly manejando bajo los efectos de las drogas en San Felipe

El artista no respetó un disco pare ni el semáforo con luz roja y deberá firmar mensualmente ante Carabineros

SAN FELIPE. - Durante la madrugada de este martes, el cantante urbano Camilo Fernando Paredes Aguirre, conocido como Standly, fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido conduciendo un vehículo bajo la influencia de sustancias estupefacientes y portando marihuana elaborada en su interior.

El procedimiento se originó cuando personal del OS-7 de la Prefectura Aconcagua, mientras realizaba patrullajes preventivos, advirtió a un conductor que infringía normas del tránsito en distintas avenidas de la comuna. Según explicó el mayor Hernán Díaz Cortés, subprefecto administrativo de la Prefectura Aconcagua, “en la madrugada del día de hoy

(miércoles), personal de OS7 de la Prefectura Aconcagua, al efectuar servicio conforme a su especialidad, detectó que un vehículo que se desplazaba por distintas avenidas principales de la comuna San Felipe,

Camilo Fernando Paredes Aguirre, conocido como Standly, fue detenido la madrugada del miércoles.

no respetó la señalización del disco pare, como tampoco no respetó la señalización del semáforo luz roja”.

A raíz de esta conducta, los uniformados solicitaron apoyo a personal territorial de la Segunda Comisaría de San Felipe para fiscalizar al conductor. “En el momento de la realización se detectó que el conductor era el cantante urbano Standly. A su vez, se encontró dos bolsas de marihuana en la hora”, relató el mayor Díaz.

E l control se realizó en la intersección de Avenida Yungay con Ramón Freire, donde los carabineros encontraron dos bolsas de marihuana elaborada con un peso total de 16 gramos. Durante la fiscalización, el artista presentó un documento que acreditaba su consumo terapéutico. “Y en el mismo acto, el mismo conductor presentó un certificado de la Farmacannabis vigente. Debido a esta situación, se solicitó instrucción al fiscal de turno, quien instruyó que se le realizara el examen to -

xicológico y narcotest, ambos resultando positivo”, agregó el oficial.

D e este modo y por instrucción del fiscal de turno, el cantante fue trasladado a un centro asistencial para la toma de muestras y posteriormente puesto a disposición del Tribunal de Garantía de San Felipe. “Por lo que el día de hoy (miercoles) el Ministerio Público decretó que pasara a control de detención en el Tribunal de Garantía”, indicó el mayor Díaz.

Fue asi que durante la jornada de este miércoles se realizó la audiencia de control de detención, donde el Ministerio Público formalizó a Paredes como autor del delito de microtrafico y conducción bajo influencia de sustancias psicotrópicas.

El tribunal decretó un plazo de investigación de 100 días y determinó que el imputado quedara sujeto a la medida cautelar de firma mensual ante Carabineros, mientras dure la indagatoria.

Carabinera asistió parto de emergencia en Quebrada Herrera

PUTAENDO.– Lo que comenzó como una jornada tranquila en el Retén Quebrada Herrera se transformó en un momento de gran emoción y humanidad. Pasadas las 12:50 horas de este miercoles, un vehículo blanco llegó hasta el cuartel pidiendo auxilio: una mujer estaba en trabajo de parto a pocos metros del lugar, en la calle Ortiz número 600. Sin dudarlo, la cabo primero Margarita Olivares Sandoval, suboficial de guardia, acudió de inmediato al domicilio para asistir a la madre, identificada como D.B.M.A., de 31 años. La carabinera prestó los primeros auxilios y, al ver que el nacimiento era inminente, coordinó con el SAMU la llegada de apoyo médico. Minutos después, a las 13 horas, la mujer dio a luz a un bebé sano gracias a la calma y el profesionalismo de la cabo Olivares. Cuando el equipo médico arribó, constató que tanto la madre como el recién nacido se encontraban en buenas condiciones y fueron trasladados al Hospital San Camilo.

Investigan causas del accidente que cobró la vida del piloto Fernando Tapia

Tragedia se produjo el pasado 29 de octubre

SAN FELIPE. – Un profundo pesar causó la muerte del piloto e instructor de vuelo Fernando Tapia Contreras, de 43 años, quien perdió la vida tras el accidente aéreo ocurrido la tarde del miércoles 29 de octubre en el sector de Barrancas, oportunidad en que la aeronave que pilotaba se precipitó a tierra y se incendió. Tras el accidente, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) inició la investigación para determinar qué

originó el siniestro, mientras funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso colaboran en las diligencias. Desde la Delegación Presidencial indicaron que, de acuerdo con los primeros antecedentes, el accidente podría haberse debido a una falla mecánica. En declaraciones a biobiochile.cl, el director de investigación de accidentes de la DGAC, Claudio Pandolfi, explicó que se está trabajando intensamente en el lugar para elaborar un informe que permita establecer las causas del hecho y contribuir a mejorar los protocolos de seguridad aérea.

C abe recordar que Tapia era presidente del Club Aéreo de San Felipe y tenía una reconocida trayectoria como piloto acrobático, destacando en eventos como la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae). Su velorio se realizó en el Aeródromo Víctor Lafón, lugar que fue su segundo hogar y donde dedicó gran parte de su vida al vuelo. Posteriormente, una multitud acompañó la misa fúnebre en la Iglesia Catedral de San Felipe y el posterior funeral en el Cementerio Parque de Auco, donde familiares, amigos y colegas despidieron con profunda tristeza a quien

dejó una huella imborrable en los cielos del Aconcagua.

Fernando Tapia Contreras tenía 43 años.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Hicieron

“tour delictual”: cinco asaltos y siete víctimas en una madrugada

LOS ANDES. - Una violenta seguidilla de asaltos ocurridos durante la madrugada del pasado viernes en distintos sectores de Los Andes terminó con tres detenidos, luego de un trabajo investigativo realizado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría. Los imputados, identificados como P.J.A.M.M. (36), D.R.A.M.M. (29) y M.A.A.E. (30), fueron sorprendidos con cinco teléfonos celulares robados, todos reconocidos por sus víctimas.

Trío de delincuentes que se movilizaba en una camioneta roja asaltaba a transeúntes alrededor de las 04:30 horas, cuando una camioneta roja doble cabina fue vista en distintos puntos de la comuna. En su interior se movilizaban cuatro individuos, tres de los cuales descendían para abordar a personas en la vía pública. Portando cuchillos, las amenazaban para sustraerles celulares, mochilas y billeteras. E l primer ataque ocurrió en calle Manuel Rodríguez, donde una pareja fue interceptada por tres encapuchados. Uno de ellos intimidó al hombre con un arma blanca,

L os hechos comenzaron

provocándole heridas en la mano antes de quitarle su mochila y teléfono. La mujer fue golpeada al resistirse, perdiendo también sus pertenencias.

M inutos después, otro vecino fue asaltado en la rotonda de Avenida Héctor Humeres mientras esperaba locomoción. Los antisociales, a bordo de una camioneta roja con antivuelco y huincha reflectante, lo amenazaron con un cuchillo y le robaron el celular.

A e sa misma hora, en calle Membrillar y en Villa El Horizonte, dos jóvenes fueron atacados y golpeados por un grupo que descendió desde un vehículo de similares características, sustrayéndoles sus pertenencias. Otros dos robos se registraron en Villa Remanso y Villa Minera Andina: en el primero, un joven fue intimidado por dos encapuchados; en el segundo, una mujer fue amenazada con un arma de fuego simulada y le robaron su teléfono y documentos.

Con las denuncias, Carabineros analizó cámaras municipales, detectando la camioneta con una luz trasera quemada y una estructura metálica en el techo. Gracias al registro

de pórticos, se estableció que la patente correspondía a una Mitsubishi L200 año 2017 perteneciente a una empresa de Calle Larga.

Con esa información, los funcionarios llegaron al domicilio del propietario, sorprendiendo a P.J.A.M.M., D.R.A.M.M. y M.A.A.E. mientras intentaban usar nuevamente el vehículo. En el procedimiento, reconocieron haber salido de madrugada a robar celulares.

D e este modo se incautó una mochila con cinco teléfo -

nos de distintas marcas, todos identificados por las víctimas, además de registros audiovisuales de cámaras de seguridad. En tanto, se descartó la participación del dueño legal del vehículo, hermano de uno de los detenidos.

L as siete víctimas resultaron con lesiones leves, pero el violento actuar de los delincuentes generó preocupación por la coordinación y rapidez con que actuaron en distintos sectores de la ciudad.

Por instrucción del fiscal de turno, los tres fueron pues -

tos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes el sábado, donde se realizó el control de detención. El fiscal Ricardo Reinoso solicitó la ampliación de la misma hasta el lunes, cuando finalmente fueron formalizados por un delito de robo con violencia y tres de robo con intimidación consumados.

A solicitud del Ministerio Público, el tribunal decretó la prisión preventiva de los tres imputados y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

Proyecto “Peregrinación Ancestral” culminará en la Fiesta de

Santa Filomena

SANTA MARÍA. – El proyecto Peregrinación Ancestral, dedicado a rescatar y difundir los Bailes Chinos del Valle de Aconcagua, concluirá sus actividades hoy viernes y el domingo en la localidad de Santa Filomena. La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) regional 2025, ha recorrido distintos puntos del valle difundiendo esta expresión declarada Patrimonio de la Humanidad. Hoy, entre las 10 y las 11:30 horas, se realizará un Taller Abierto de Baile Chino en el templo de Santa Filomena, donde estudiantes de escuelas de Aconcagua y Los Andes compartirán con los alférez Fernando Montenegro y Bernardo Miranda, reviviendo los antiguos “saludos entre cofradías”. El domingo, la festividad culminará con la tradicional procesión de Santa Filomena, que reunirá a cofradías de San Victorino de Lourdes, Niño Dios de Llay Llay, Los Chacayes y San Miguel de San Esteban, devolviendo al valle el sonido ancestral de los tambores y flautas.

PROVINCIA DE LOS ANDES EN LA NOTICIA

SUELTA DE GLOBOS EN LOS ANDES

LOS ANDES. - El anfiteatro del Parque Urbano de Los Andes volverá a ser escenario de un emotivo encuentro mañana sábado a las seis de la tarde, cuando se realice una nueva versión de la “Suelta de Globos”. La actividad, organizada por la agrupación “Padres en Duelo: del dolor al amor”, reúne a familias que han perdido a un hijo y que encuentran en este gesto simbólico una forma de mantener viva su memoria. Los globos, biodegradables para no afectar el medioambiente, se elevan cargados de mensajes de amor y esperanza. La agrupación funciona en calle Las Heras 380 y cada año invita a la comunidad a sumarse a este acto de contención y recuerdo compartido.

ESTUDIANTES IRÁN A TORNEO MUNDIAL DE CHEERLEADER

LOS ANDES. - Doce alumnos de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Los Andes se preparan para representar a Chile en el campeonato mundial de Cheerleader “The Finals Tumble USA”, que se realizará entre el 6 y el 11 de noviembre en Cartagena de Indias, Colombia. El viaje será posible gracias al financiamiento de 28 millones de pesos otorgado por el Gobierno Regional, con el apoyo de las consejeras Edith Quiroz y María Victoria Rodríguez. La delegación, compuesta por 20 personas, lleva más de una década destacando en competencias nacionales. Ahora, tras años de esfuerzo y disciplina, podrá cumplir el sueño de representar al país en el extranjero.

LICEO REPÚBLICA ARGENTINA CELEBRÓ DIVERSIDAD CULTURAL

LOS ANDES. - Con música, bailes y sabores de distintos países, el Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes celebró su tradicional Feria de la Diversidad Cultural. La actividad reunió a toda la comunidad educativa en torno a muestras artísticas y gastronómicas que reflejaron la riqueza multicultural del establecimiento, donde cerca del 30% del alumnado es extranjero. La jornada buscó promover el respeto y la integración, fortaleciendo el sello inclusivo del liceo. Los asistentes disfrutaron de un recorrido por América Latina sin salir del recinto, en una verdadera fiesta de identidad y convivencia.

VECINOS RECIBEN KITS PARA EMERGENCIAS ENERGÉTICAS

RINCONADA. - Cuarenta juntas de vecinos de Rinconada recibieron kits de resiliencia energética entregados por la Seremi de Energía, en el marco del programa “Siempre Listos”, parte del Plan Familia Preparada de Senapred. La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, comunales y dirigentes sociales. Cada kit incluye un banco de energía recargable, linterna, ampolletas, radio y manual de uso, elementos destinados a mejorar la preparación comunitaria ante cortes eléctricos o emergencias. Además, se realizó una capacitación práctica sobre su correcto uso, fortaleciendo las capacidades locales de respuesta y autocuidado.

Gracias a las cámaras de seguridad se pudo apreciar el actuar de los delincuentes e identificar la camioneta utilizada en los robos.
“Los Leones” venció en su casa a Valdivia y fue campeón de la Copa Chile

En un dramático partido, los quilpueínos vencieron por 56 a 53. Ahora debutan este fin de semana en los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol

QUILPUÉ.- En una final marcada por la emoción, el Club Colegio Leones mantuvo su invicto de esta temporada y se coronó como campeón de la Copa Chile 2025, venciendo en la final al local Valdivia en un apretado encuentro en un candente coliseo.

E n las semifinales, los quilpueínos vencieron a Español de Osorno y con ello ganaron el derecho a enfrentar a Valdivia, por el título de esta versión de la Copa Chile de la Liga Nacional de Básquetbol.

BREVES DEL DEPORTE

SELECCIONES ANFA QUILLOTANAS

ENTRE LAS 12 MEJORES DE LA REGIÓN

QUILLOTA. - Una positiva campaña cumplen las selecciones de la asociación ANFA local en las clasificatorias regionales. La Sub 15 luego de eliminar a Cartagena, ahora deberá enfrentar por el paso a los cuartos de final a Puerta del Pacifico en partido que se juega este sábado desde las 19 horas en el Estadio Municipal de San Felipe. En tanto el seleccionado de El Belloto enfrentará a Catemu desde las 15 horas en el Estadio O´Higgins. Por su parte por esta misma fase la Selección Senior 45 años de Quillota, que dejó en el camino a Barón, ahora jugar a con Puchuncaví en el Estadio Litoral de Maitencillo este sábado desde las 15 horas. En ese mismo recinto pero a las 19 horas, jugarán Peñablanca con Las Achupallas y en el Estadio de Santa María, desde las 15 horas, jugará Quilpué ante Catemu. Finalmente por la Copa de Campeones Sub 13, el Club El Bajío jugará ante el Club San Pedro este sábado desde las 12:20 horas en el Estadio de Los Placeres.

TERCERA FECHA EN TORNEO SENIOR

QUILLOTA.- Para este domingo se programó la tercera fecha en la Asociación Senior. Cancha 1. 10:30 Aspillaga – Diego A (70); 11:45 Corvi – Aspillaga (65); 13:00 Peumo ñ- Diego (65); 14:10 Escuela – Dínamo (65); 15:20 Diego – Ingenieros (60); 16:30 P. Frugone – M. Figueroa (45). Cancha 2: 10:30 Escuela – Dínamo (70); 11:45 Milán - Diego B (70); 13:00 Ingenieros – Lo Garzo (65); 14:10 Comercial Quilpué – Milán (60); 15:20 Lo Garzo – Dínamo (60); 16:30 Diego – Dínamo (45).

TRASANDINO RECIBE

EN LOS ANDES A MELIPILLA

LOS ANDES.- Ya sin chances de ascender y sin peligro de descender, Trasandino de Los Andes jugará mañana sábado frente a Deportes Melipilla, por la vigésimo cuarta fecha del Campeonato de Segunda División Profesional. El duelo se disputará en el Estadio Regional de Los Andes, a las 17.30 horas. Los andinos marchan en el séptimo lugar de la tabla de posiciones con 28 puntos.

SIGUE TORNEO DE “LIGAS DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- Con encuentros en cuatro canchas se sigue jugando la Asociación Senior crucina. Cancha Victoria: 15:00 San Martín – Porvenir (53); 16:00 S an Martín – Porvenir (45); 17:00 Independencia – Aconcagua (53); 18:00 Independencia – Aconcagua (45). Cancha Parcelas Unidas: 15:00 T. Castro – E. Figueroa (53); 16:00 T. Castro – E. Figueroa (45); 17:00 C. Sport – P. Mallorca (53); 18:00 C. Sport – P. Mallorca (45). Cancha Santa Laura: 15:00 Llaima – Riquelme (53); 16:00 Llaima – Riquelme (45); 17:00 S. Elena – Amthor (53); 18:00 S. Elena – Anthor (45). Cancha Riquelme: 16:00 Victoria – Arauco (53); 17:00 Victoria – Arauco (45).

SE REANUDA COMPETENCIA

TERCIOS CALERANA

LA CALERA.- Mañana se jugará una nueva fecha del Torneo Tercios de la Asociación Independiente de Fútbol, torneo que es liderado por Baquedano con 12 puntos, seguido por “Manuel Rodríguez” y Rayo Aconcagua con 9 unidades. Después de una semana de inactividad, en el Estadio “Jorge Hidalgo” se jugarán los siguientes compromisos: 16:30 Los Santos – Amthor; 17:45 Rayo Aconcagua – O’Higgins y 19:00 Baquedano – M. Rodríguez. Libre: E. Figueroa.

FINALES EN TORNEO DE BÁSQUETBOL LIGUANO

LA LIGUA.- En el Gimnasio Municipal de La Ligua se conocerán mañana los campeones del Campeonato Oficial de la Asociación de Básquetbol de La Ligua, en damas y varones. A las 17:45 horas (tercer lugar damas) Valle Hermoso – Libertad; a las 18:45 Libertad y “Ernesto Céspedes” (tercer lugar varones). La final femenina será entre los quintetos de Flecha y Escuela Municipal a las 20:15 horas, mientras que la final varones se jugará a las 21:45 horas, entre Flecha y Valle La Ligua.

En un partido en que los quilpueínos debieron hacer frente a la localía de los valdivianos, apareció la figura de Darrol Jones que, con sus 17 puntos, ayudó para que Los Leones se impusieran en los últimos minutos sobre los valdivianos, y vencer por 56 a 53.

Con este resultado el quinteto de Quilpué llega invictos a su debut en playoffs este sábado cuando desde las 20:30 horas reciba a Puente Alto, rival al que nuevamente enfrentará desde las 20 horas del domingo.

El Mejor Jugador de la Final 4 de la Copa Chile 2025, fue Kiandre Marquis Gaddy de Los Leones con un promedio de 15 puntos y 9 rebotes en ambos en-

cuentros.

Además, el plantel fue homenajeado por el municipio, con la alcaldesa Carolina Corti a la

cabeza. En la ocasión estuvieron presentes niños de diversos colegios y clubes, sumándose hinchas felinos y los quilpueínos que llegaron a esta jornada llena de alegría y donde se celebró el título de campeón de la Copa Chile.

En Nogales y Valparaíso se disputarán los octavos de final de Supercopa de Campeones

En las mismas comunas se jugarán también los partidos de la Copa de Campeones Infantil de ARFA

REGIONAL.- Este fin de semana se jugarán los partidos de los octavos de final de la Supercopa de Campeones, torneo que organiza ARFA y en el que compiten los clubes que desde 1985 a la fecha han ganado la Copa de Campeones. Esta nueva fase de este inédi-

to campeonato, se jugará en dos sedes. En el Estadio Municipal de Nogales jugarán este domingo: 14:00 Unión Católica de El Melón – El Roble de Llay Llay; 16:00 Asentamiento El Melón –La Higuera de La Ligua; 18:00 Navidad de La Ligua – El Rayo de Quintero y 20:00 Minas Melón

Club de Ciclismo La Ligua realiza nueva versión del Premio “Carlos Pastén López”

Se espera un buen número de participantes en esta tradicional prueba pedalera

LA LIGUA.- El Club de Ciclismo La Ligua tiene todo listo para la realización de la decimotercera versión del Premio “Carlos Pastén López”, tradicional prueba ciclística que reúne cada año a un gran número de competidores.

Esta competencia pedalera, cuya realización cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Ligua y la Federación Deportiva de Ciclismo de Chile, tendrá diversas categorías, tanto para damas como varones, para diferentes edades desde Adultos hasta Súper Master y Dorados (mayores de 70 años).

D esde las 8:15 horas del domingo se realizarán las inscripciones para participar en la competencia (que lleva el nombre y recuerda a uno de los grandes exponentes del ciclismo liguano), y la largada será una hora después para los primeros competidores, desde la localidad de Granadillo, en Valle Hermoso, La Ligua.

L os ciclistas que participen de la prueba del Club de Ciclismo La Ligua, deberán recorrer diferentes distancias, dependiendo de la categoría, las que van desde los 25 a los 50 kilómetros.

Diferentes categorías y distancias tendrá una nueva edición del Premio “Carlos Pastén López”, que organiza el Club de Ciclismo La Ligua.

– General Velásquez de Puchuncaví.

Por su parte en el Estadio O’Higgins de Valparaíso, jugarán: 14:00 Balmaceda de San Antonio – G. Rivera de Valparaíso; 16:00 Juventud Independiente de Placeres – Las Bandurrias de San Esteban; 18:00 Glorias Navales de Viña del Mar – Pueblo Nuevo de Artificio y 20:00 Bandera de Chile de Viña del Mar – Almendral Alto de Viña del Mar. P or otra parte, mañana sábado, también en dos escenarios se jugarán los octavos de final de la Copa de Campeones Infantil, instancia a la que clasificaron varios equipos de nuestra zona.

E n el Estadio de Minas Melón, en Nogales, desde las 11 horas de mañana sábado, jugarán: Baquedano (Peñablanca) – La Peña (Hijuelas); Unión Molino (Llay Llay) – La Higuera (La Ligua); Caleta Huracán (Concón) – Litoral Maitencillo y Tres Estrellas (Viña del Mar) – Alianza Central (Petorca). E n el Estadio “Benito Parraguez” de Valparaíso, también de las 11 horas en adelante, jugarán: Sara Braun (Valparaíso) – Católica (Rinconada); San Pedro (Valparaíso) – J. El Bajío (Quillota); Santa Marta (El Belloto) – Lord Cochrane (Valparaíso) y Unión Placilla (San Antonio) – Ulises Vera (San Felipe).

El Club Minas Melón de Nogales es uno de los 16 equipos que jugarán los octavos de final de la Supercopa de Campeones.

Jóvenes quinteranas destacaron en torneo de Patinaje Artístico

QUINTERO.- En las instalaciones del Estadio

Nacional de Santiago se realizó la segunda “Copa Figura” de la Federación de Patinaje Artístico de Chile y donde las representantes del Club de patinaje Artístico “Wings and Skates” de Quintero, con sus entrenadoras

Kimberly Fernández y Paula Lillo, tuvieron muy bueno resultados. Constanza Veas, obtuvo el tercer lugar en la Categoría Junior Intermedio, mientras que Ignacia Jorquera, fue la ganadora de la Categoría Cadete Intermedio.

“Los Leones” se quedó con la Copa Chile 2025 luego de vencer a Valdivia en la zona sur.

Unión La Calera quiere asegurar la permanencia ganando a Iquique

A las 20 horas, rojos y nortinos abren una nueva fecha de la Liga de Primera División

L a irregularidad ha sido la tónica de Unión La Calera esta temporada. Un bajo rendimiento, sobre todo en esta segunda rueda, que lo mantiene en el grupo de equipos comprometidos con el temor del descenso.

Aunque hay que ser realistas. De todos esos equipos, hoy Unión La Calera es el que más lejos se encuentra del descenso, aunque matemáticamente toda-

vía está comprometido.

L os rojos, al mando de Martín Cicotello, han tenido luces y sombras. Jugaron bien un tiempo con Everton y fue victoria; hicieron un gran primer tiempo y pésimo segundo tiempo con Audax Italiano y fue derrota; jugaron un muy buen partido en casa y golearon a Ñublense, y el fin de semana pasado, no pudieron ante Co -

quimbo Unido, que ganó 2-0 y dio la vuelta olímpica como el nuevo campeón del fútbol chileno.

L os caleranos siguen undécimos con 29 puntos, a ocho unidades de zona de descenso, con 12 puntos por jugar. Por eso, esta noche, cuando reciba a Deportes Iquique (20 horas) -el colista del torneo con solo 15 unidades- Unión La Calera tendrá la obligación y la oportunidad de ganar y así prácticamente asegurar la permanencia en Primera División.

Sin su goleador histórico Deportes

Para el compromiso de esta noche en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” por la fecha 27, Unión La Calera lamentará dos bajas, ambas por suspensión. Por acumulación de tarjetas amarillas no podrá estar el zaguero central argentino Nahuel Brunet y tampoco el lateral derecho Cristopher Díaz, quien fue expulsado en el duelo anterior. Sin embargo, Cicotello recuperará al defensor Felipe Campos, que ya cumplió su fecha de suspensión por amarillas.

Limache enfrentará a la “U” en el Estadio Santa Laura

La derrota ante Palestino mantiene a los rojos en zona peligrosa. Frente los azules no contarán con Daniel “Popín” Castro, pero volverá César Pinares

L a lucha por no descender esta al rojo vivo en la Primera División. Con Deportes Iquique siendo el más complicado, luego viene Unión Española, que hasta ahora serían los dos que descenderían, pero sólo un punto más arriba quedó Deportes Limache, luego de la derrota del lunes ante Palestino en La Cisterna.

Una caída que estuvo marcada por los propios errores de los rojos, como en la apertura de la cuenta, donde el lateral Guillermo Pacheco se demoró en despejar un balón; y luego con la expulsión recién comenzada la segunda etapa de Daniel “Popin” Castro, por una falta que le significó roja directa.

Pese a la inferioridad numérica, los limachinos llegaron a

la igualdad, con gol de Facundo Pons, pero tres minutos después, nuevamente los árabes anotaron a través de Junior Arias y que significó la derrota por 2 a 1. SIN DOS ATACANTES ENFRENTARÁN A LA “U”

Pero junto con la derrota, los limachinos perdieron a dos de sus atacantes para enfrentar este domingo desde las 17:30 horas a Universidad de Chile en el Estadio Santa Laura.

L a expulsión en la capital le significó a Daniel “Popin” Castro dos fechas de sanción, por lo que no solamente se perderá el partido ante los azules, sino también lo que puede ser a la fecha siguiente una verdadera final, ante Unión Española. Junto con la ausencia del

Programación de la Liga de Primera

Hoy 2 0:00 U nión La Calera – D. Iquique

Sábado 1 2:30 D. La Serena – U. Católica

Sábado 15:00 U nión Española – Colo Colo

Sábado 17:30 Palestino – Coquimbo Unido

Sábado 2 0:30 O’Higgins – Ñublense

Domingo 15:00 H uachipato – Audax Italiano

Domingo 17:30 U. de Chile – D. Limache

Domingo 2 0:00 C obresal – Everton

goleador histórico de los limachinos, tampoco podrá jugar en la capital el delantero Yorman Zapara, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Se suma además la ausencia de Jonathan Andía, quien debe cumplir su segunda fecha de castigo. Si n embargo, uno que volve-

ría a la titularidad es el volante César Pinares y habrá que ver quien sería el tercer delantero junto a Facundo Pons y Luis Guerra, en la ofensiva de los “cerveceros” que esperan repetir el triunfo de la primera rueda ante los azules, cuando en Quillota vencieron por 2 a 0, con goles de Brian Torrealba y Luis Guerra.

El regreso de César Pinares sería una de las novedades que presentará Deportes Limache este domingo ante la “U”, en el Estadio Santa Laura.

Casi todo el plantel de San Luis fue finiquitado tras triste derrota que lo dejó sin liguilla

Sólo cinco jugadores mantienen contrato para la próxima temporada. También se va el Cuerpo Técnico de Fernando Guajardo

Han pasado los días y cuesta olvidar la derrota de San Luis ante Santiago Morning por 3 a 0, que le significó al equipo canario no poder clasificar a la Liguilla que entregará el segundo ascenso a la Liga de Primera para el 2026.

Más allá del resultado, lo que llamó la atención de los hinchas fue la forma en que se perdió el partido más importante de la temporada. El equipo amarillo

no mostró la actitud necesaria para ir a buscar los tres puntos que le llevaban a clasificar.

LA MAYORÍA

NO SEGUIRÁN

L a no clasificación de los canarios, llevó a que los dueños del club tomarán rápidamente decisiones y fue así como se conoció que la mayor parte del plante fue finiquitado durante la semana, luego de lo cual se comenzará rápidamente el trabajo

de formación del plantel para la temporada 2026.

L a lista de jugadores que mantiene contrato con la institución es muy corta ya que soló la integran los delanteros Martín Carreño y Sebastián Parada, el volante de salida Martín Larraín, el defensa Luciano Moreno y se suma el atacante Felipe Flores, que llegó desde Deportes Limache pero casi no jugó. A ellos se deberán sumar aquellos futbolistas que estaban a préstamo en esta temporada.

¿QUÉ PASA CON EL ENTRENADOR?

E n el caso del Cuerpo Técnico, lo que se ha conocido es que

En mayo, Unión La Calera venció a Iquique en el norte. Hoy por la noche, los rojos quieren volver a festejar para olvidarse del descenso.

Unión San Felipe sigue a

la venta

luego de evitar el descenso en Primera B

Raúl Delgado confirmó que no seguirá al mando del club

“ Es el momento de dar el paso al costado por el bien de la institución”. Esa enfática frase pertenece a Raúl Delgado, presidente y dueño de Unión San Felipe, publicada en su cuenta de X (ex Twitter) el mismo día que el TAS daba su dictamen, sin favorecer a Santiago Morning, consumando el descenso de los bohemios.

Eso también permitía que el “Uní Uní”, sin jugar, asegurara su permanencia en Primera B, luego de cumplir por segundo año consecutivo una campaña paupérrima que mantuvo el nerviosismo entre los hinchas, hasta la última fecha.

Fernando Guajardo y el resto del Cuerpo Técnico que lo acompaño en la parte final, no seguirán en la banca sanluisina.

E l entrenador que asumió con la partida de Juan José Luvera, dirigió nueve partidos, logrando dos triunfos, seis empates y la derrota del fin de semana frente al “Chago” Morning, lo que le permitió alcanzar un 44% de rendimiento.

L o primero que harían los dirigentes canarios será la nominación de un nuevo Cuerpo Técnico, para dar el vamos al nuevo proceso que es de esperar pueda llevar a los canarios a pelear por el ascenso en la temporada.

D elgado ya lo había manifestado a mitad de este año, y en alguna medida también a fines de la temporada pasada. Después de casi dos décadas al mando de Unión San Felipe, no quiere continuar, por lo cual puso el club del Valle del Aconcagua en venta. Luego de asegurada la salvación, y antes de la caída por 2-1 ante Deportes Concepción, que hizo que los albirrojos terminen el año en el penúltimo puesto de la tabla de posiciones, Raúl Delgado se desahogó.

“ Solo satisfacción por mantener la categoría. De casualidad por segundo año consecutivo. Los errores ya son habituales. El disgusto y sufri-

Unión San Felipe está en venta. Lo ha estado todo el año, pero según ha señalado su presidente, no han aparecido interesados. La única certeza es que Raúl Delgado no quiere seguir, y espera que pronto surja algún comprador o que sus hijos decidan continuar. Por ahora, la institución y los hinchas esperan, por quien desee adquirir el club y de esa manera se empiecen a tomar decisiones deportivas, de cara al 2026, un año donde no quieren volver a convivir con el peligro.

Raúl Delgado, ratificó que espera que alguien más se interese en hacerse cargo de Unión San Felipe. Por ahora, no hay compradores. miento de nuestros hinchas es doloroso. No puede repetirse”, sentenció.

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.

VENDO CHERY Tiggo 2, año 2021, 53.500 kilómetros, full, excelente estado, $6.000.000. Fono +56988773206.

BMW X5, 2013, azul, 183.000km, full equipo, asientos cuero, climatizador dual, sensores, GPS, motor potente y elegante. $14.990.000. Llamar 965764109, 950175072.

HYUNDAI ACCENT, sedán, 2019, impecable, full equipo, $ 7.950.000. MG3, hatchback,2014, $5.650.000. Toyota Tercel, hidráulico, 1995, $2.590.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $1.550.000. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

JEEP GRAND Cherokee, 2017, gris, mando al volante, freno abs, dirección asistida, full equipo, automático, llantas de aleación, $14.500.000. Llamar 950175072, 965764109.

SUZUKI SWIFT, hatchback, 2010, $4.590.000. Mini Cooper, 2007, impecable, $6.590.000. Citroën C3, hatchback, 2008, $3.250.000. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, sedán, 2010, único dueño, full equipo, impecable $4.650.000. Peugeot 207 Compact, hatchback, 2011, $ 4.590.000. Citroën C1, hatchback, 2008, diésel, muy económico, $3.850.000. Chery Tiggo 2, único dueño, 2022, $9.490.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA CAMRY, Full equipo, 2010, alza Vidrios, dirección, techo, $6.800.000. Llamar 950175072, 965764109.

KIA RÍO 4, Ex 1.4, 2015, 96.000 kms. Contacto 979772373. Solo interesados.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA NISSAN Terrano, doble cabina, 2012, 4x4, bencinera, color blanco, 190.000 kms., único dueño, $6.300.000. +56948037258. NISSAN NAVARA, año 2022, 65.000 kms., blanca, full equipo, $20.000.000 conversable. Contacto 995430957.

CAMIONETA MITSUBISCHI, L- 200, 2018, doble cabina, dirección, aire, 55 mil kilómetros, centralizado $14.800,000. Llamar 950175072, 965764109.

CHEVROLET DI-MAX, doble cabina, 2008, 4x4, $ 6.490.000. Great Wall Deer, 2008, doble cabina, $ 4.590.000. Peugeot Partner, 2003, puerta lateral, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CAMIÓN Toyota Dina, 1990, capacidad 3.500 kl, atrasado 1 año, $2.000.000 conversable y vendo rampla para tractor y caballo, 3mt largo, 2mt ancho, buen estado, $750.000. Fono 957916155. FURGÓN DE carga Citroen Jumper, 2006, al día, $5.490.000. Fono: 983921203

MINIBUS DFM, año 2009, 7 pasajeros, andando, detalles, documentos al día, $1.500.000 conversable. Fono 939064607.

SUZUKI MASTERVAN furgón 7 pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600Kms recorridos. Estado general Ok. Oportunidad Valor a convenir. Llámame 996926518.

QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $240.000.000 su dueña. Condominio Los Arrayanes. 956572230.

ARRIENDO CASA quinta, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, La Cruz, $800.000. Contacto 997106194.

EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.

ARRIENDO DEPARTAMENTO amoblado, condominio Río Aconcagua, $440.000 incluido gastos comunes. 3 dormitorios, cocina, 962482046, Quillota.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. 33-2319477, +56974189823.

ARRIENDO CABAÑA en El Melón, costado ruta 5 nortes, para 1 persona, cuenta con living comedor, 1 dormitorio, cocina, baño, amplio patio, $200.000. Fono 931892747.

DEPARTAMENTO 3 dormitorios. Amplio, excelente estado, estacionamiento. Gral Mackenna, frente hospital antiguo, Quillota. +56992610429

ARRIENDO CASA y piezas amobladas ubicadas en el Sendero. Escribir solo WhatsApp +56946656706.

DEPARTAMENTO TERCER piso, 3 dormitorios, solo con subsidio $450.000, recién remodelado, impecable, con estacionamiento. Freire 1229, Quillota. Fonos 33-2244451, 984399060.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.

QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.

PROPIEDADES

ARRIENDAN 200

LIMACHE, LOS Laureles, casa 3 dormitorios, terreno 1000 m2 aproximados. Fono 56992299815. Casas y departamentos. 210

PROVINCIA DE MARGA MARGA

VENDO CASA esquina, Nogales. 5 dormitorios, 2 baño, living comedor, cocina americana, entrada vehículo. Contacto +56987346993. VENDE SU dueño departamento amoblado, tercer piso, $53.000.000

Condominio Río Aconcagua, 3 dormitorios, living comedor, cocina americana, baño, logia, balcón. Quillota. 962482046.

QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.

QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617

QUILLOTA, VENDO casa, Villa Leonardo Da-Vinci, reja antejardín, baños, 3 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.

LA CALERA, sitio 2.500m², calle Amthor sitio 5, tiene luz, documentos al día, $155.000.000. Fono 978891699. QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980

Compra, Venta, Arriendos y Administraciones

Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-1 Quillota Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com

MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

Calera. Part time o full time. cocinasushikin@ gmail.com

DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota, necesita personal para chofer, clase A4 o B. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.

com

SE REQUIERE Personal ayudante de cocina para Restaurant comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411.

SE REQUIERE Personal de garzón para Restaurant en la comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411.

SE REQUIERE personal de mantenimiento y jardinería Centro Turístico comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE Joven responsable para trabajar en ventas o de reponedor, disponibilidad de noviembre a febrero. Contactarse al 934875824.

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585. SE OFRECE señorita para trabajar salón de belleza, atención pública, temporera, cuidado adulto mayor, 996762391.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO PATENTE comercial Alcoholes clase: C-restaurantes diurno o nocturno, para localidad de Nogales o El Melón. Fono: 56962572350.

CONTACTOS

PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745. VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCAL comercial 50 m2., avenida Condell casi Maipú, frente paradero de buses, Quillota, excelente ubicación y estado. +56993494476.

DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

SE NECESITA Aplicador de Plaguicida Agrícola para cultivo de Tomate, con experiencia comprobable y carnet SAG al día. Enviar currículum al correo produccion.constancia@agricolaorigen.cl

SE NECESITA Regador para cultivo de Tomate, con experiencia comprobable. Enviar currículum al correo produccion.constancia@agricolaorigen.cl

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

EMPRESA DE la zona de Quillota, busca operario agrícola para manejar tractor: con Licencia de conducir clase D, con carnet Sag (no excluyente), conocimiento para realizar labores con maquinaria agrícola, disponibilidad inmediata, horario de lunes a viernes, sueldo acorde al mercado. Contactarse al mail: elmolino@ agricolaelmolino.cl

RESERVA ECOLOGICA Oasis La Campana, Hijuelas, requiere guardia de seguridad con curso OS-10 al día, manejo computacional y movilización propia. Enviar certificado antecedentes, certificado curso OS-10 y curriculum vitae, al correo administracionreoc@reserva.cl

MUDANZAS A cualquier Región del país, disponibilidad inmediata. Fono contacto 920747018. La

SE ARRIENDA local para comida al paso y maquinaria, con patente, calle principal Sendero Quillota. Escribir solo WhatsApp +56946656706. ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

CASAS PREFABRICADAS, armado e instalación. Albañilería, instalación de piscinas de fibra.Fono +56979773459 CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478. GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019.

EMPRESA NECESITA. Empresa en capital de las flores, Hijuelas se encuentra en proceso de contrataciones. Primer cargo Secretario Administrativo de Créditos y Recaudaciones. Experiencia en bancos, documentos, cheques, letras de cambio. Trabajo con Dicom. Cartera de morosidades etc.Segundo cargo Secretario o Secretaria de Gestión de personas.Indispensable experiencia 3 años en documentos de recursos humanos, remuneraciones, sistemas análisis de asistencia y trámites de la dirección del trabajo. Interesados en postular por favor enviar licencia de conducir clase B, currículum vitae y pretensiones de renta al correo: empresashijuelasreclutamiento@ gmail.com

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

BUSCAMOS SUBADMINISTRADOR AGRÍCOLA

Si te crees capaz de manejar más de 300 has de frutales en la V Región y actualmente te sientes limitado en tu desarrollo profesional y personal, esta es tu oportunidad.

Serás responsable de la operación de riego, fertilización, control de gestión de las labores agrícolas y del desarrollo de proyectos, trabajando en estrecha coordinación con todo el equipo.

Se busca una persona proactiva, con capacidad de control de gestión, modernización de procesos y trabajo en terreno garantizando la correcta ejecución, seguimiento y control de las labores.

Requisitos

- Proactividad y autonomía

- Capacidad de trabajo en equipo

- Manejo Excel, programas en PC y Apps

- Experiencia mínima 5 años.

Interesados enviar su CV actualizado al correo: recursoshhagricola@gmail.com

Continúa en página 36
Casas y departamentos. 235
COCINERO/A SE busca para local de sushi en La

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Av. Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

ECOTOMOGRAFÍA

Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos

2357630 - 2316683 Quillota

Fonoaudiología

FONOAUDIÓLOGA

ROMINA VÁSQUEZ CABRERA

Oftalmología

Viene de página 33

Viernes 7 de noviembre de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 35

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

• Atención a niños y adultos

• Lavado clínico de oídos a domicilio

• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico

• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico

+56 9 6389 0495

Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246

Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado

Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Scanner

Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Tu guía para destacar en el mundo profesional

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICIACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-247-2024, sobre “Alimentos”, caratulada “CRUZ/CRUZ”, demandante VALENTINA ANTONIA CRUZ CUEVAS, RUN Nº22012214-K, demandado CLAUDIO ANDRÉS CRUZ ERRÁZURIZ, RUN Nº 14137969-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de julio de 2024, por la que se solicita alimentos mayores en favor de la demandante; resolución

de 15 de julio de 2024 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de la demandante por la suma de 3,03182 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Banco Estado Nº: 91860172459; y acta e audiencia de 25 de agosto de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2, a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS E INDAP POTENCIAN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN QUE PERMITIRÁ APOYAR LA FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

El Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) firmaron, un adendum de un acuerdo de colaboración e intercambio de información estratégica entre ambas instituciones.

Durante el desarrollo de la “25° ExpoMundoRural”, muestra que reúne a más de 130 agricultoras y agricultores de todas las regiones de nuestro país, el Subdirector de Asistencia del SII, Patricio Muñoz, junto al Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, participaron en el hito de firma del convenio con el que ambas instituciones ratificaron su compromiso con la agricultura familiar campesina e indígena: INDAP mediante el impulso de la actividad productiva de los pequeños agricultores; y el SII por medio del mayor conocimiento sobre la actividad, aplicación y asistencia para el correcto cumplimiento tributario.

El Subdirector de Asistencia, Patricio Muñoz, agradeció la invitación al evento y comentó que “el trabajo que hacemos en conjunto con INDAP nos permite que se pueda tener mejores datos para tomar sus decisiones y acompañar de mejor manera a todas las personas que trabajan en el campo, así como también, ayudarlos en su formalización y en cumplir con las obligaciones tributarias. En síntesis, para nosotros como Servicio, lo que nos importa es que las personas crezcan, que puedan desarrollar sus negocios, sus emprendimientos, sus empresas, que puedan generar empleos y que puedan generar ingresos”.

El Addendum al Convenio de Intercambio de Información y Colaboración, fija lineamientos de colaboración en materias de cartografía Digital provistos por el SII a través de la plataforma “SII-MAPAS”, la que proveerá información geoespacial y cartográfica como datos sobre predios, avalúos fiscales, uso de suelo, destino y ubicación (Rural, Urbana, o Extensión Urbana). Esto permitirá a INDAP contextualizar territorialmente sus acciones y programas para un análisis más completo de la realidad productiva.

A lo anterior, se sumará que el SII entregará a INDAP información anual sobre el rango de clasificación de las empresas según su nivel de ventas (que incluye 13 categorías, como los diferentes rangos de Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa). Esto es crucial para que INDAP pueda caracterizar de mejor manera a los agricultores y, por consiguiente, focalizar más adecuadamente sus programas de crédito, fomento y asistencia técnica.

Finalmente, el acuerdo establece el intercambio de información relativa a los Consultores del Programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT). Con ello, el SII responderá con datos sobre actividades económicas vigentes, fechas de inicio de actividades, y el estado de la presentación del Formulario F29 y el número de facturas emitidas, tanto para el primer como para el segundo semestre del año solicitado.

Cabe destacar que el acuerdo contempla la confidencialidad en el uso de la información enfatizándose la obligación de ambas partes de utilizar los datos solo para los fines propios de cada institución y autorizados por el convenio.

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.

publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintisiete de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-49-2025 , sobre “Alimentos”, caratulada “ ORTIZ/ TRONCOSO ”, demandante ANY STEFANY MONSERRAT ORTIZ FUENTEALBA , RUN Nº 21147433-5, demandado JOSÉ ALEJANDRO TRONCOSO ACUÑA , RUN Nº20674316-6. A folio 52 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de febrero de 2025 , por la que se solicita alimentos en favor de los NNA D.P.M.T.O RUN Nº26943055-9 y S.A.T.O. RUN Nº 28383672-K ; resolución de 20 de febrero de 2025 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de los NNA por la suma de 4,55167 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Nº: 55164865710; acta de audiencia de fecha 02 de junio de 2025 que fija audiencia preparatoria para el 01 de septiembre de 2025 y resolución de 01 de septiembre de 2025 que reprograma audiencia preparatoria, fijándola para el día 16 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, dos de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISO. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-79-2025 , sobre “Divorcio por Cese de convivencia”, caratulada “ KOHNENKAMPF/ FARÍAS ”, demandante CLARA KOHNENKAMPF SALAZAR , RUN Nº 5192857-1, demandado HÉCTOR PATRICIO FARÍAS ESPINOZA , RUN Nº 4106248-7. A folio 35 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 18 de febrero de 2025, por la que se solicita acoger acción de divorcio unilateral por cese efectivo de la convivencia; y resolución de 29

Económicos Regionales

de agosto de 2025 que da curso a la demanda y cita a audiencia preparatoria para el día 01 de diciembre de 2025, a las 10:00 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, uno de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-206-2019 sobre Alimentos Aumento, caratulada ÁVILA/ÁVILA , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha diecinueve de febrero del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don ADRIÁN ALFREDO ÁVILA MELLA

Cédula de Identidad N º 12.633.192-

4 , sentencia definitiva dictada el día veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés: Y VISTO, además, lo dispuesto en los artículo 306, 21, 329, 330, 332 y 1968 del Código Civil; artículos 2 y 3 de la Ley Nº 14.908, artículo tercero, y siguientes de la ley Nº 21.389 y artículos 8 Nº 4 y 66 de la Ley Nº 19.968, SE DECLARA: I.- Que SE ACOGE parcialmente la demanda de aumento de alimentos interpuesta por ROSA DEL CARMEN CONTRERAS PIZARRO, en representación de su hijo ALVARO MARTIN AVILA CONTRERAS y MARIANA LUCIA AVILA CONTRERAS, en contra de don ADRIAN ALFREDO AVILA MELLA, aumentando la pensión de alimentos establecida en causa RIT C-988-2015 del Juzgado de Familia de Antofagasta a 4,67173 UTM, actuales $300.000-, monto fijado para ambos alimentarios, que además se fija en partes iguales para cada uno. La pensión definitiva se devengará por períodos anticipados y se pagará dentro de los cinco primeros días de cada mes en libreta de ahorro de Banco Estado ya aperturada para tales fines. II.- Que cada progenitor deberá pagar a favor de los alimentarios el 50% de los gastos extraordinarios si los hubiere. III.- Que las necesidades de los alimentarios se establecen en $500.000-, es decir en $250.000- por cada uno; las facultades económicas de la demandante ascienden a un sueldo mínimo remuneracional mensual y las facultades económicas del demandado se establecen en a lo menos $700.000mensuales. IV.- Que no se condena en costas al demandado, por no haberse opuesto expresamente a la demanda. V.- Exhórtese al Juzgado de Familia de

Antofagasta para que deje constancia de esta sentencia en la causa RIT C-988-2015 del citado tribunal. VI.Déjese copia de la sentencia en causa RIT Z-2-2018 de este tribunal, a fin de resolver en ella lo que en derecho corresponda. Regístrese, anótese y archívese en su oportunidad. Notifíquese de la presente sentencia a la parte demandante a través de su abogado mediante correo electrónico y al demandado por avisos. Se autoriza la confección de extracto que deberá reflejar, a lo menos, la parte resolutiva

de la sentencia. RIT Nº C-206-2019

RUC Nº 19-2- 1355970-5 Sentencia pronunciada por don SEBASTIÁN ANDRÉS HERRMANN LUNECKE, Juez

Titular del Juzgado de Familia de La Ligua. MANUEL ÁLVAREZ ABALLAY JEFE DE UNIDAD – MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.

CITACIÓN. DE conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Cooperativas y su Reglamento, se cita a las y los socios cooperantes de la Cooperativa de Vivienda Violeta Parra LTDA.

RUT

65.233.648-5 a la Asamblea General Ordinaria Anual, que se realizará el domingo 23 de noviembre de 2025, a las 09:30 horas en primera citación y 10:00 horas en segunda citación, en el local ubicado en Peumo Nº 1037, Limache. Tabla de temas a tratar: 1.- Lectura y aprobación del acta anterior. 2.- Presentación del estado de situación de la cooperativa y de los informes de la Junta de Vigilancia. 3.- Aprobación o rechazo del balance

Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que, debido al término de la propaganda política, la edición del viernes 14 de noviembre, se adelanta para el jueves 13.

El cierre de los económicos y publicidad se adelantará para el miércoles 12 a las 14:00 horas.

Desde ya, muchas gracias por su comprensión.

38

Provincias de San Felipe y Los Andes

Entretención

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Inicia una etapa de asentamiento y estabilidad, te servirá para recuperarte. SALUD: Tienes energías para disfrutar al máximo de todo lo que surja en este día. DINERO: Aprovecha tu buena racha para conseguir mejores resultados en tus gestiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tómese su tiempo para de - cidir que es mejor para usted, tiene todo el tiempo del mundo así es que hágase de rogar de ser necesario. SALUD: Controle su estado de ansiedad. DINERO: Demuestre motivación y será recompensado/a. El esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

GEMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El amor no debe significar sufrimiento, por lo tanto analice bien si esa relación está encausada de la manera correcta. SALUD: No olvide que la actividad física es muy importante para una buena salud. DINERO: Enfoque de una mejor manera los recursos a los que tiene acceso. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Nunca es tarde para retractarse por errores cometidos, este día será ideal para reflexionar. Demuestre amor a los demás. SALUD: Cosas extrañas en su entorno hogareño. Es producto de las tensiones. DINERO: No se olvide de las deudas que tiene pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El tiempo no pasa en vano en lo referente a su madurez, así es que ponga muy claras las cosas. SALUD: La buena vida siempre trae consecuencias. DINERO: Usa la prudencia para evitar cualquier conflicto en tu entorno laboral. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Los problemas que enfrenta son superables, basta cambiar de actitud. Este día es ideal para hacerlo. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: Para que los negocios resulten bien debe tener perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Ser honesto/a consigo mismo debe ser lo más importante de todo para así tampoco terminar engañando a los demás. SALUD: El exceso de tensión le está generando todos esos malestares, tenga cuidado. DINERO: Busque alternativas para invertir sus ahorros. COLOR: Celeste. NÚMERO: 24.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Actúa con prudencia para no generar dudas en quienes te rodean. SALUD: No te olvides de los buenos hábitos, son los que hacen que gocemos de energía. DINERO: Ya verás como todo llega y se torna a tu favor. Recuerda nunca dejar de luchar por lo que quieres. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.

Viernes 7 de noviembre de 2025 EL

SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS DE ANIMALES)

Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508

GALLINA, CABALLO, PALOMA, PERRO, CERDO, GATO, PATO, VACA, CUERVO, Y MARIPOSA.

SUDOKU

SAGITARIO

(23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: No descarrile su vida al comportarse como un adolescente. Debe darse cuenta y valorar más lo que tiene en casa. SALUD: Molestias típicas de la estación primaveral. DINERO: Tiempo de éxitos financieros que se prolongarán dependiendo de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: Deberás tomarte las cosas con calma y reflexionar antes de actuar ya que puedes meter las patas. SALUD: Se prudente. DINERO: Si quieres ir consiguiendo cosas importantes en la vida, no mires para atrás y encara el futuro con alegría. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: El amor no se trata de conquistar y luego dejar, se trata de conquistar y mantener el amor. Si no lo quiere hacer, mejor tome otro camino. SALUD: No crea que los malestares serán siempre pasajeros. Este atento/a. DINERO: Problemas en su ambiente laboral. COLOR: Naranja. NÚMERO: 12.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Es un buen momento para comenzar relaciones o conocer gente. SALUD: Alimenta tu espíritu actuando bien con los demás. DINERO: En el trabajo creerás que todo se pone patas arriba, pero no será así. No te inquietes demasiado. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Viernes 7 de noviembre de 2025

EL OBSERVADOR

Viene de página 37

LEGALES Y PÚBLICOS 750

general y memoria anual. 4.- Elección de la nueva Directiva. 5.- Ingreso de nuevos asociados. 6.- Varios. Se solicita la puntual asistencia de todas y todos los socios cooperantes. Consejo de Administración Cooperativa de Vivienda Violeta Parra LTDA.

CITACIÓN CAPOVEN. El Consejo de Administración de CAPOVEN, cita a reunión General Ordinaria a sus socios, para el día sábado 15 de noviembre de 2025. Primera citación 17.30 horas. Segunda citación 18.00 horas, en Sede Club Bello Horizonte,

CITACIÓN

Se cita a todos los accionistas de la asociación de Canalistas de Hijuelas, a la asamblea general a efectuarse el día miércoles 19 de Noviembre.

Primera citación 18:00 hrs.

Segunda citación 18:30 hrs. Lugar dependencias de la municipalidad de Hijuelas.

TEMAS:

• Elección directiva

• Balance 2025

• Proyectos 2025

• Posibles Postulaciones

LA DIRECTIVA

Económicos Regionales

ubicado en Campo de Deportes S/N, de Las Ventanas. Tabla 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Informe Junta de Vigilancia. 3.- Informe de Gestión. 4.- Elección de Junta Electoral. 5.Elección de Candidatos. 6.- Elección Consejo de Administración. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

CERTIFICACIÓN: El Juzgado de Familia de Quilpué, ubicado en Esmeralda Nº440, Quilpué, en causa RIT C-6722025 , sobre cese de alimentos y rebaja de alimentos, “ALTAMIRANO/ ALTAMIRANO”, ha ordenado notificar por avisos la demanda, su proveído de fecha 26 de junio de 2025 y resolución de fecha 22 de octubre de 2025, sobre demanda deducida por RENE MAURICIO ALTAMIRANO YERGUES, C.I. 13.018.868-0 en contra de VALERY DANAIS ALTAMIRANO PEREIRA, C.I. 19.663.996-9, con cita -

ción a audiencia preparatoria para el 19 de diciembre de 2025, a las 09:00 horas, en la Sala Nº1, bajo apercibimiento legal del artículo 59 de la ley 19.968, sin perjuicio que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 bis de la Ley 19.968, podrá autorizarse la comparecencia de las partes a través de aplicación “Zoom”, ingresando a la dirección electrónica https://zoom. us/my/sala1.jfquilpue. A las solicitudes de cese y rebaja provisoria de los alimentos decretados en causa RIT M-254-2013, traslado. VERÓNICA JOFRÉ OLIVARES JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS, SALA Y CUMPLIMIENTO MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE QUILPUE POR EXTRAVIO ORDEN DE NO PAGO CHEQUE NÚMERO 6663808 POR $474.500, BANCO ESTADO LA LIGUA.

APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: DHRV50, FTJK45, LKSJ81, GY7062, JWYL17, HLST92. Se encuentran AUTOS-CAMIONETAS-FURGONES-MOTOS con diferentes marcas como FORD, SUZUKI, LIFAN, CHEVROLET, KIA, CHANGAN, MERCEDES BENZ y distintos modelos como EDGE, SUPER CARRI, LF 125, OPTRA, CERATO, GEMINI, CS 15, SPRINTER 213 CDI. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

Escanea para escuchar la señal online

ECOEMPRENDEDORAS

VERDES NEGOCIOS

Orfebrería con material reciclado Entrevista Nº 4

JUEVES 13

Claudia Giliberto por Radio Quillota 101.5 de noviembre a las 10 am

Escanea para escuchar la señal online

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Valparaíso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.