diario-electronico_020725

Page 1


Pelea terminó con un hombre acribillado

Un menor de edad se cuenta entre los tres detenidos por brutal homicidio en Los Andes

Empezó juicio por abuso de menores en residencia “Mejor Niñez”

La Cruz inicia 2ª versión de los Conciertos de Invierno con destacados elencos de música docta

El ciclo contempla presentaciones gratuitas de destacadas agrupaciones corales e instrumentales durante todos los fines de semana de julio, con conciertos en espacios culturales y religiosos de la comuna

La Municipalidad de La Cruz invita a la comunidad a disfrutar de la segunda versión de los Conciertos de Invierno 2025, un ciclo gratuito de presentaciones musicales que traerá a la comuna destacadas agrupaciones corales e

instrumentales de la región. La programación se extenderá durante todos los fines de semana de julio y contará con un fuerte énfasis en la música docta y el talento local.

La iniciativa, organizada por la Unidad de Cultura de la Mu-

nicipalidad, contempla cuatro conciertos con entrada liberada, los cuales se desarrollarán en espacios patrimoniales y culturales de la comuna como la Parroquia La Santa Cruz, la Iglesia San Isidro Labrador y el Salón del Multiespacio.

Cada jornada será abierta por artistas locales, quienes tendrán la oportunidad de presentarse como teloneros, brindando un espacio para la difusión del talento cruzano.

La iniciativa contempla cuatro conciertos con entrada liberada.

La programación es la siguiente:

Domingo 06 de julio

- Coro Musicarlos “Música de los ‘60 a ‘90”

- Salón del Multiespacio, Av. 21 de mayo 5625.

Sábado 12 de julio

- Coro de Cámara de la PUCV – “Luz y Esperanza”

- Parroquia La Santa Cruz, calle G. Hichins 21, paradero 17.

Sábado 19 de julio

- Orquesta de Cámara de la PUCV – “Tríptico Europeo”

- Iglesia San Isidro Labrador, paradero 11, Av. 21 de mayo.

Sábado 26 de julio

- Ensamble Vocal Carillón de Viña del Mar – “Concierto de Medio Día”

- Salón del Multiespacio, Av. 21 de mayo 5625.

“ Estamos muy orgullosos de llevar a cabo esta segunda versión de los conciertos de invierno, que trae a la comunidad cuatro agrupaciones de música docta. Este año quisimos poner especial énfasis en los conjuntos corales y también incorporar un componente de mediación, donde el público podrá conversar con los músicos y directores, generando una experiencia formativa y cercana”, explicó Salvador Espíndola, encargado de Cultura de la Municipalidad de La Cruz. La invitación es abierta a toda la comunidad y a las familias de la provincia de Quillota que deseen disfrutar de un encuentro con la música en un ambiente acogedor y de gran valor artístico y cultural.

Inició juicio contra jubilado de la Armada por abuso de menores

“El Padrino” está acusado por explotación sexual y comercial de adolescentes

En el Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Viña del Mar, comenzó, este martes, el juicio oral en contra de un jubilado de la Armada de 67 años, apodado “El Padrino”, quien fue acusado de explotar sexual y comercialmente a menores del Hogar “Niña Adolescente” de la comuna de Villa Alemana.

El proceso se estima se desarrollará durante las próximas tres semanas, instancia en que la Fiscalía buscará que el imputado, de iniciales G.S.C.A., sea condenado además por otros graves delitos, referidos a la producción y almacenamiento de material de abuso sexual de menores de edad.

Respecto al ju icio, el fis cal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, detalló que “se van a escuchar diversos testimonios, probablemente la declaración del imputado, y muchos testigos nuestros, como cuidadores, profesionales de la residencia ‘Niña Adolescente’ de Villa Alemana, peritos, muchos documentos, fotografías, videos, y esperamos en definitiva producir convicción en el tribunal para que lo condenen por el delito que estamos acusando, que es explotación sexual y comercial contra niños, niñas y adolescentes”.

El fiscal ag regó que se están pidiendo 20 años de presidio mayor en su grado máximo, más multas por este delito y además se pedirá presidio por otros de-

litos en el marco de este caso, como son tenencia ilegal de municiones, microtráfico y los delitos de tenencia y producción de material pornográfico infantil.

SE APROVECHABA DE LA VULNERABILIDAD DE LAS MENORES

Cabe recordar que el sujeto fue detenido en noviembre del año 2023 por efectivos de la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, tras una investigación que determino que el sujeto se hacía pasar por conductor de aplicación para

contactar menores vulnerables de dicha casa hogar.

En la oportunidad, la jefa de la Brisex Valparaíso, subprefecta Ingrid Ortiz, explicó que “el imputado se aprovechaba de la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes, para trasladarlas en su vehículo particular para cometer los abusos a cambio de dinero y drogas.”

Junto con ello y gracias a una orden de allanamiento, se encontró en el domicilio del imputado 15 pendrives; 2 celulares; 2 tablets; marihuana; 35 cartuchos de 9mm y se incautó además, un automóvil ocupado para concretar los delitos.

Se hacía pasar por conductor de aplicación para contactar menores vulnerables del hogar.

Pelea terminó con un hombre acribillado

Un menor de edad se cuenta entre los tres detenidos por brutal homicidio en Los Andes

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones se encuentra realizando las diligencias para esclarecer un brutal homicidio ocurrido la madrugada de este miércoles 2 de julio en las inmediaciones del Cerro La Virgen, de la comuna de Los Andes, donde un hombre de 40 años, fue ultimado a balazos por un grupo de sujetos, cayendo justo en la ciclovía de avenida Enrique de la Fuente, a un costado del Polideportivo de Codelco Andina.

Según lo informado por Fiscalía y Carabineros, a eso de las 03:30 horas y en momentos que el hombre se encontraba junto a su pareja y otras dos personas compartiendo alcohol a los pies del cerro, en un sector de antiguas construcciones, tras una discusión, parte del grupo se retiró del lugar y volvió acompañado para efectuar la peor de las represalias y huir del lugar.

“Habían unas personas, entre

ellos la víctima. Cuando estaban ingiriendo alcohol, se produce un altercado entre ellos. Eran dos hombres y dos mujeres. Entonces una de las parejas se va del lugar y vuelven acompañados de otras personas, alrededor de cuatro o cinco personas más y le disparan, sin mediar provocación alguna a la víctima”, detalló a Observador.cl el Mayor Paul Wladdimiro Harvey , jefe de la 3° Comisaría de Los Andes.

La mujer logró llevar a su pareja hasta la vía pública, llegando hasta las ciclovías para pedir ayuda, pero éste falleció

en el lugar, producto de una mortal herida en el cuello y otra lesión provocadas por los disparos, por lo que a la llegada de personal de SAMU, solo se pudo constatar su fallecimiento.

“Se realizaron diligencias autónomas en el sitio del suceso, lo que nos llevó a las características tanto físicas como de las vestimentas de los posibles autores del homicidio y se logró la detención de tres personas. Se incautaron dos armamentos, uno de ellos de fantasía, y una pistola a fogueo, adaptada para el disparo”, agregó el mayor.

S e presume que entre los tres detenidos, dos mayores y un menor de 16 años, estaría el autor material del homicidio. En tanto, tras la primeras diligencias el fiscal del sitio del suceso instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI para efectuar una serie de peritajes que establezcan la dinámica de los hechos y para esclarecer completamente los hechos, así como las responsabilidades.

Cabe mencionar que la víctima vivía en situación de calle y además mantenía antecedentes policiales por diversos delitos.

Su pareja intentó salvarlo, pero las heridas fueron mortales.

Fue detenido tras persecución por techumbres en pleno centro

Sujeto fue sorprendido robando en una peluquería de Quillota

Un oportuno llamado de alerta por parte de la dueña de un local de belleza permitió que Carabineros detuviera en flagrancia a un sujeto que intentaba robar en una peluquería ubicada en calle San Martín 485, en

pleno centro de Quillota.

E l hecho ocurrió la noche del sábado 28 de junio, cerca de las 21:00 horas, cuando la propietaria del salón “La Pelu”, E.M.C., al revisar las cámaras de seguridad desde su domicilio en La Cruz, detectó la presencia de un individuo desconocido en el patio interior del local. De inmediato se comunicó con la Central de Comunicaciones de Carabineros, activando un proce -

dimiento policial.

Personal de la 4ª Comisaría de Quillota llegó rápidamente al lugar y, tras acceder por un estacionamiento contiguo, logró divisar al sujeto caminando por las techumbres del establecimiento. Luego de una persecución por los techos, el individuo fue interceptado en el patio interior del local y detenido por los uniformados.

E l sujeto fue identificado como C.F.C.G., de 36 años, con domicilio en la ciudad de Antofagasta y un amplio prontuario policial, aunque sin causas vigentes. Según constató Carabineros junto a la víctima, el delincuente no alcanzó a sustraer especies, pero causó daños avaluados en $700.000 pesos, afectando ventanas, techumbres y una puerta de bodega del local.

L a propietaria del local aportó registros de video que documentan el delito y fueron remitidos al Ministerio Público como parte de la investigación.

Siguen buscando a prófugo armado en el sector El Chamizal de Nogales

Pese a una exploración aérea con dron, no lograron dar con el delincuente

Una intensa persecución policial se desarrolló la tarde del martes 1 de julio en el sector rural de El Chamizal, comuna de Nogales, luego de que un sujeto quien sería parte de una banda dedicada al robo de camiones intentara evadir un control policial, huyendo a alta velocidad y tratando de atropellar a los detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).

El incidente se produjo durante patrullajes en el marco de una investigación de largo aliento por delitos cometidos en La Calera, El Melón e Hijuelas. Ante la arremetida del conductor para evitar la fiscalización, los oficiales hicieron uso de sus armas de servicio y dispararon en dirección al vehículo.

Producto de los disparos, una mujer de 24 años que iba como acompañante del conductor resultó con heridas de bala en sus piernas. Fue trasladada al Hos-

pital Biprovincial Quillota Petorca, donde se encuentra fuera de riesgo vital, pero en calidad de detenida.

E n tanto, el conductor del vehículo logró escapar. Primero huyó a bordo del automóvil y luego continuó a pie, tras abandonarlo en las cercanías del estero de El Chamizal. Pese a los esfuerzos desplegados por diversas unidades de la PDI, incluyendo el apoyo con dron por parte de la Municipalidad de Nogales, el sujeto aún no ha sido capturado, aunque se encuentra plenamente identificado.

“El sujeto continuó su marcha y metros más adelante, hizo abandono del automóvil para

darse a la fuga (…) Este procedimiento aún se encuentra en desarrollo y se continúan con las diligencias para dar con el paradero del imputado”, informó el subprefecto Carlos Zumarán, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Concón.

Por su parte, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Nogales, Gabriel Orellana, informó que el municipio acudió con sus medios logísticos, incluyendo camionetas y dron, además de establecer comunicación con vecinos y dirigentes del sector para apoyar la labor de búsqueda de información relevante para la investigación.

Ni rastreandolo con el dron municipal lograron ubicar al prófugo.
Detectives de la PDI continúan con la búsqueda.

Golpe al microtráfico en Quintero: cuatro detenidos, armas incautadas y droga decomisada

Uno de los aprehendidos mantenía orden de detención vigente por microtráfico. El procedimiento incluyó allanamientos en sectores de Ventanas y Horcón

Gracias a un trabajo investigativo coordinado entre la Sección OS7 de Carabineros Valparaíso y la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional, se logró la detención de cuatro personas por el delito de tráfico de drogas, durante un operativo realizado en los sectores de Ventanas y Horcón, comuna de Quintero.

La acción policial, que incluyó allanamientos simultáneos en dos domicilios, contó con el apoyo de efectivos del GOPE y COP Valparaíso. Según informó la Mayor Vanessa Barrientos, Comisario de la 4ª Comisaría de Concón, en los inmuebles se incautaron diversos tipos de droga y armamento, logrando neutralizar focos activos de microtráfico en la zona.

El procedimiento permitió la incautación de:

- Una pistola calibre 9 mm con 18 cartuchos balísticos.

- Una pistola de aire comprimido calibre .22.

- Dosis de clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y comprimidos de clonazepam.

- Tres teléfonos celulares.

- $329.000 en efectivo.

Diversas especies asociadas a la comercialización de drogas.

E ntre los detenidos se encuentra R.A.S.M., de 54 años, quien mantenía una orden de detención vigente por microtráfico de drogas, además de

antecedentes previos por la Ley 20.000. También fueron detenidos J.F.A.G. (51 años), Y.J.V.V. (38 años) -única mujer del grupo-, y D.E.A.D.C. (19 años), todos con antecedentes penales.

La Mayor Barrientos explicó que el operativo es parte del trabajo focalizado que realiza Cara-

bineros en la zona para combatir el tráfico de drogas y recuperar espacios para la comunidad. “Gracias a la labor especializada y al trabajo conjunto con la Fiscalía, se logró desarticular un punto de venta de drogas que generaba preocupación en los vecinos. Estas acciones continuarán para dar seguridad a los sectores afectados por el microtráfico”, señaló. Los cuatro imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público y pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Quintero.

Una pistola calibre 9 mm con munición, junto a dosis de cocaína, marihuana y clonazepam, fueron parte del decomiso que permitió desarticular un punto activo de microtráfico.
Droga, armas, dinero en efectivo, teléfonos celulares y otras especies fueron incautadas por el OS7 de Carabineros durante un operativo realizado en sectores de Ventanas y Horcón, en la comuna de Quintero.

Plantaron 120 árboles nativos en el Parque Bicicross de Concón

La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial del Árbol y busca reemplazar especies deterioradas por vegetación nativa en espacios públicos

Con la participación activa de vecinos, voluntarios ambientalistas, funcionarios municipales y personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se plantaron 120 árboles nativos en el Parque Bicicross de Concón, ubicado en la intersección de las calles Abedules y Vista al Mar. La jornada se realizó el sábado 28 de junio, en el contexto del Día Mundial del Árbol, y forma parte de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Concón y Conaf para mejorar áreas verdes de la comuna.

El jefe de la Sección Bosque Nativo de Conaf, Jorge Burgos, explicó que “culminamos una etapa de plantación de especies nativas en el marco de un convenio con la Municipalidad de Concón que contempla la

recuperación de dos espacios públicos”. Detalló que las especies plantadas —quebrachos, pimientos, maquis, molles y pelúes— buscan reemplazar una zona dominada por antiguos pinos en deterioro, fomentando una reconversión hacia vegetación más acorde al ecosistema local.

Burgos también valoró el rol de la comunidad en este tipo de acciones. “Conaf cuenta con un programa anual de entrega de plantas nativas, pero es clave el compromiso de las vecinas y vecinos, quienes se encariñan con los árboles y los cuidan, transformando estos lugares en espacios de sombra, de vida y de encuentro”, señaló.

La actividad contempló la plantación de 120 árboles nativos, como pimientos, quebrachos y maquis, en reemplazo de especies deterioradas.

funcionarios municipales, voluntarios de organizaciones ambientalistas y representantes de Conaf participaron en la jornada de plantación con motivo del Día Mundial del Árbol en el Parque Bicicross de Concón.

Continúa en página siguiente

Viene de la anterior

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Durante la jornada, muchos residentes se sumaron con entusiasmo a la plantación. María Verónica Núñez, vecina del sector, destacó el valor formativo de la actividad: “Estas instancias son muy enriquecedoras no solo por lo lúdico, sino porque enseñan a los niños a valorar y cuidar la vegetación desde pequeños, viendo cómo se planta un árbol con sus propias manos”.

Clemente Martínez, también vecino de Concón, participó junto a su esposa e hijos. “Es una muy buena iniciativa para que los niños se acerquen al medioambiente y al cuidado de su entorno. Además, nos permite fortalecer el vínculo con nuestro barrio”, comentó.

Desde el mundo ambientalis-

ta, Jorge Galeas —miembro de las organizaciones Patrimonio Vivo Costa y Concón Limpio y Sustentable— celebró la convocatoria y compromiso de la comunidad. “Estas actividades generan entusiasmo y participación. Hubo muchas personas, sobre todo niños, y eso es una señal de que se pueden seguir organizando más iniciativas

como esta en el futuro”, afirmó.

C abe recordar que esta jornada es parte de un trabajo sostenido entre Conaf y el municipio, que ya tuvo una primera intervención el pasado 7 de junio, cuando se plantaron 200 árboles nativos en distintos puntos del Parque Las Araucarias, frente al estadio atlético municipal de Concón.

Representantes de la comunidad y del municipio colaboraron activamente en la arborización del parque, fortaleciendo el compromiso ciudadano con el medioambiente.

Gran Valparaíso trendrá 600 nuevas micros, pago electrónico y horario nocturno

Ya se publicaron las bases del nuevo sistema de Transportes para las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana y Quilpué

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó este martes las bases de la licitación para el Transporte Público del Gran Valparaíso, que contempla las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.

En la oportunidad, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló que en esta licitación se renovará un tercio de la flota de microbuses que recorren estas comunas, en un sistema que apunta a mejorar la calidad del servicio y de los buses, aumentar la cobertura y cerrar la brecha con la capital.

“En el Gran Valparaíso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hará la mayor licitación en un sistema de transporte público fuera de Stgo en su historia. Hoy anunciamos los detalles, donde se renovará un tercio de la flota de buses y un 40% de ellos será eléctrico. Esto no solo traerá nuevos buses, significa también una modernización completa del sistema con pago electrónico, más mujeres al volante, más frecuencias, más cobertura y horarios. En definitiva, un mejor transporte público que mejorará la calidad de vida de las personas”, detalló el ministro Muñoz.

Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, afirmó que “esta licitación va a permitir que el Gran Valparaíso tenga un transporte con estándar de primer nivel. Y lo más importante, dar una señal que Santia-

go no es Chile. Como ustedes saben, se han hecho muchas inversiones para mejorar el transporte a la región Metropolitana, y así ha acontecido. Pero son muchas las regiones que requieren también de políticas públicas que nos permitan tener transporte de primer nivel”.

PRIMEROS BUSES

CIRCULARÁN EL 2027

E n concreto, el plan contempla la incorporación de 600 microbuses de alto estándar, de los que un 40% serán eléctricos. Además, todos contarán con sistema de pago electrónico, cámaras, horario nocturno y wifi. El proyecto contempla también la implementación de 39 servicios en las cinco comunas del Gran Valparaíso, y la habilitación de cuatro nuevos terminales provis-

tos por el MTT, a través de dos unidades de servicio; sistemas inteligentes de control de flota, mecanismos de pago integrados, el reordenamiento de recorridos intercomunales y la inclusión de mujeres en el rubro.

A l respecto, el delegado presidencial Yanino Riquelme, calificó el anuncio como “una señal concreta del compromiso del Gobierno con la equidad territorial. Durante demasiado tiempo, la región ha tenido que adaptarse a un sistema que quedó obsoleto. Hoy se abre una nueva etapa, donde el transporte se planifica en función de las personas”. Para las empresas interesadas en postular, las bases de la licitación del nuevo sistema de transporte para el Gran Valparaíso se encuentran disponibles en el sitio web www.dtpr.cl.

La adquisición estará disponible entre el 01 y 15 de julio 2025 y se puede acceder en: https://dtpr.mtt.gob.cl/consultalicitaciones/webpage/Licitaciones.aspx?id=10464

Por primera vez en la historia de la Región de Valparaíso, se renovará un tercio de la flota de buses de su transporte público.

Comenzó tercera convocatoria del Subsidio

Eléctrico:

postula hasta el 15 de julio

El beneficio está dirigido a familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares con cuentas al día y contempla un pago único que se entregará a fines de septiembre

E ste lunes 30 de junio se inició la tercera convocatoria del Subsidio Eléctrico, un beneficio del Gobierno de Chile destinado a mitigar el impacto del alza en las cuentas de luz para los hogares más vulnerables. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de julio de 2025 a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, en las Oficinas de ChileAtiende y por medio de la Ventanilla Única Social (www. ventanillaunicasocial.gob.cl).

Para promover el acceso al subsidio, la Seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, encabezó operativos informativos en terreno, comenzando en Villa Alemana y continuando este martes 1 de julio en la feria libre de Quintero, junto a autoridades locales y regionales.

La seremi explicó que el beneficio está dirigido a quienes se encuentren dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y tengan su cuenta eléctrica al día. En esta oportunidad, el subsidio se entregará en un único pago a fines de septiembre, a diferencia de convocatorias anteriores que se pagaron en cuotas. Además, personas electrodependientes pueden postular sin importar su porcentaje en el RSH.

El monto del beneficio varía según el tamaño del hogar: $37.838 para familias de una persona, $49.190 para aquellas con 2 a 3 integrantes y $68.109 para familias de 4 o más personas.

El alcalde de Quintero, Rolando Silva, valoró el despliegue territorial del gobierno, seña lando que este subsidio representa un apoyo concreto a la economía de las familias. En tanto, el delegado presidencial Cristian Cáceres llamó especialmente a los vecinos de Concón, Quintero y Pu chuncaví a postular, ya que en procesos anteriores hubo baja participación en estas comunas.

D esde el IPS Valparaíso, su director Miguel Toledo recordó que se puede postu lar presencialmente sin nece sidad de Clave Única, presen

tando solo la boleta de luz y el número de cliente.

E ste subsidio ya beneficia a más de 195 mil familias en la región y se mantendrá para quienes cumplan con los requisitos durante el segundo semestre de 2025.

La historia viral del comerciante crucino que rescató una lechuza en la carretera: ave se recupera en Concón

Más de 270 mil personas han visto el video del rescate que ha conmovido a usuarios en Chile y el extranjero

Una historia de preocupación por la fauna silvestre se ha viralizado en redes sociales durante las últimas semanas, luego de que el comerciante crucino con negocio en La Calera Ricardo Soto Rojas rescatara a una lechuza común (Tyto alba) que yacía en mal estado a un costado de la autopista Los Andes, cerca del acceso a Quillota, la tarde del 9 de junio.

El ave estaba inmóvil y desorientada junto al tránsito de vehículos. Ricardo, que viajaba hacia Concón por motivos laborales, decidió detenerse y comprobar de qué se trataba. Al ver que era una lechu-

za incapaz de volar, contactó al SAG, pero tras más de una hora de espera sin respuesta, optó por envolverla en su polerón y trasladarla por sus propios medios hasta las oficinas del organismo en Quillota.

A llí, profesionales determinaron que el ave estaba intoxicada por consumir roedores envenenados. Fue estabilizada y derivada a la Fundación Ñamku, en Concón, donde continúa su proceso de recuperación. Desde el centro indicaron que el animal está evolucionando favorablemente y que pronto será sometido a pruebas para determinar si puede cazar por sí sola y volver a su hábitat.

R icardo registró todo el proceso y compartió los videos en Instagram desde la cuenta de su negocio “El Rincón del Archibueno”. La publicación superó las 270 mil reproducciones, generando cientos de mensajes de apoyo y preocupación por la lechuza, incluso desde países como Italia, México y España.

“Me impactó que tanta gente se preocupara. Todos comentaban el tema de los venenos para ratones y cómo eso termina afectando a estas aves que ayudan a controlar plagas. Se armó un debate bien interesante”, comentó Ricardo, quien espera pronto volver a Ñamku para ver al ave en persona.

La lechuza común rescatada en la autopista cerca de Quillota se recupera en un centro especializado en Concón, tras haber sufrido una intoxicación por consumir roedores envenenados.

San Pedro

No hay nada que nos guste más que la tranquilidad del campo.

@Luis_Roco Dronero

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Declaración Pública

Federación de Medios de Comunicación Social

Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.

12 de junio de 2025

12 de junio de 2025

Nuestro Enfoque Editorial

LOS 22 AÑOS DE LA CASA DE ACOGIDA DE QUILLOTA

Pocas obras sociales pueden mostrar la intensidad de la solidaridad humana como la Casa de Acogida Municipal, que hace 22 años creó el Dr. Luis Mella, para brindar atención integral, gratuita y humanizada a personas con enfermedades avanzadas o terminales, muchas de las cuales carecen de redes de apoyo que las protejan en estos momentos difíciles.

La valiosa obra cuenta actualmente con 22 camas, pero ya se proyecta su ampliación a 30 camas como parte de lo que será el nuevo Centro Geriátrico Municipal, según lo viene proyectando el alcalde Luis Mella, quien declaró en el aniversario que: “hemos podido acompañar a cientos de pacientes, muchos de ellos sin familia, que han podido partir sin dolor, sin sufrimiento y con dignidad”.

La Casa de Acogida de la Municipalidad de Quillota es un proyecto que debiera replicarse en muchas otras ciudades, ya que ha demostrado con los años que se trata de un gran aporte solidario a las familias más necesitadas.

REMODELACIÓN HOSPITAL DE QUINTERO

Después de muchas promesas y mucho esperar, por fin fueron inauguradas las nuevas salas de Rehabilitación Kinesiológica y la de Acompañamiento Familiar, en el hospital Adriana Cousiño de Quintero.

Las obras pudieron concretarse gracias a la colaboración de la empresa GNL de Quintero, que estuvo dispuesta a acoger las solicitud del Consejo Consultivo de Salud, al igual como ya lo ha hecho con otras obras, como el mejoramiento de la Posta de Loncura, el programa de formación de monitores de salud vecinal, la construcción de un jardín terapéutico y la habilitación de nuevos espacios para la Corporación Agradis.

Para los profesionales del hospital quinterano este aporte significa que se pueden atender cinco personas en forma simultánea, tanto en pacientes ambulatorios como en hospitalizados. Y se espera que el gobierno pueda además realizar aportes para que el hospital pueda seguir cumpliendo su gran misión de salud en la zona.

SOPRAVAL SIGUE APOYANDO PYMES LOCALES EN LA CALERA Y NOGALES

Continuando con su activo papel en la relación de la empresa con la comunidad, Sopraval inició la nueva versión del programa Desarrollo Proveedores, destinado a potenciar la gestión de las pymes de La Calera y Nogales, dándoles capacitación y asesorías personalizadas.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Negocios Sercotec Quillota, que busca entregar herramientas para profesionalizar procesos y fomentar prácticas sostenibles por parte de los proveedores de la zona.

Para Sopraval, uno de los objetivos de este programa es también ayudar a los proveedores de su propia empresa, en especial a aquellas personas que trabajan en las zonas en que están presentes. Esta es una forma de contribuir al desarrollo económico local.

TRES MILLONES DE VISITA PARA “CHORRILLANA GIGANTE”

Cada ciudad de nuestra zona puede contribuir a mejorar la imagen de la comuna a través de actos con el apoyo municipal, o simplemente, por iniciativa propia, como ocurrió con la famosa “chorrillana gigante” que organizó una familia de La Calera y que alcanzó más de tres millones de visitas en las redes sociales.

Así como en La Ligua está el chaleco gigante, las familias Gallardo-Castizaga y Molina-Arancibia, que viven en la villa Sopraval, quisieron levantar en forma virtual la forma en que se prepara un producto típico chileno, dando su receta y mostrando la forma en que lo prepararon. Todo terminó con una mesa grande mostrando la “chorrillana gigante”.

Son esas familias las que le dan brillo a una ciudad, por eso hay siempre que estimular las acciones que los particulares hacen en beneficio de los demás. Especialmente cuando mostraron su orgullo de ser caleranos y aportaron con la viralización de imágenes que asombraron a tanta gente.

Violencia sociodigital y el legado pendiente de Beijing

Este 2025 se cumplen 30 años de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, un hito internacional que sentó las bases para avanzar en la igualdad de género en diversas esferas, entre ellas, la eliminación de la violencia contra las mujeres y el acceso equitativo a los medios de comunicación. Treinta años después, los compromisos de Beijing siguen vigentes, pero también desafiados por nuevas formas de violencia que se ejercen en el entorno digital.

L a violencia sociodigital es una manifestación contemporánea y extendida de la violencia de género. Así lo expone el documento elaborado por la Global Alliance on Media and Gender (GAMAG) y el Laboratorio Feminista de Derechos Digitales (LFDD), que alerta sobre el impacto de estas prácticas en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas, tanto en su salud física y mental como en su derecho a participar plenamente en la vida social, educativa y política.

E l informe identifica más de 25 formas de violencia sociodigital, que van desde el acoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas, hasta prácticas más sofisticadas como el deepfake (contenido audiovisual manipulado mediante inteligencia artificial), la sextorsión o el espionaje digital. Esta violencia no

es menor ni marginal: es parte de un continuo estructural de discriminación que encuentra en el mundo digital nuevas herramientas para perpetuarse.

E n este escenario, la respuesta institucional debe ser clara: el entorno digital también es un espacio que requiere regulación, protección de derechos y reparación efectiva. Tal como señala el documento de GAMAG y LFDD, no basta con sanciones penales aisladas. Se requiere una mirada integral que articule principios de derechos humanos, medidas preventivas, atención a víctimas, desarrollo de capacidades institucionales y cooperación con actores privados, como las plataformas digitales.

D esde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comprometida con una formación integral y con la promoción de una cultura de equidad, este aniversario de Beijing es también una oportunidad para reflexionar y actuar. Incorporar la perspectiva de género en los entornos digitales, formar en ciudadanía digital crítica y garantizar espacios libres de violencia son tareas urgentes y necesarias.

E l legado de Beijing nos recuerda que sin justicia de género no hay democracia plena. Y en la era digital, sin justicia digital, no hay justicia de género.

DIRECCIÓN DE TVN

“TVN no está en buenas manos con Francisco Vidal, porque estos tres años han sido complejos en términos de manejo, de administración, de ingresos y gastos. (Es) un tipo hábil, inteligente, pero no me parece que sea la persona indicada para conducir la Televisión Nacional en tiempos de crisis, en tiempos tormentosos como los que vivimos. Es mejor alguien con una mayor credibilidad y con mayor conocimiento del medio, de lo que es la televisión, de los problemas que enfrenta la televisión pública, y las características especiales que tiene una televisión que es de todos los chilenos”

Santiago Pavlovic, periodista TVN. (biobiochile.cl, 27 de junio 2025)

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones:

Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

Campamentos en Chile

Su edición del 26 de junio informa sobre la visión de TECHO sobre los campamentos en Chile.

Es muy positivo que medios como El Observador releven la realidad de los campamentos y sus habitantes, que sufren la marginalidad habitacional y, con demasiada frecuencia, también la discriminación.

Durante un período importante los campamentos fueron estableciéndose con apoyos de quienes ofrecían una mediagua como solución, pero en el gran incremento habido entre 2017 y 2022 (según TECHO entre esos años 733 mil familias se incorporaron a campamentos) las causas son diferentes: migración y pandemia, principalmente.

Este incremento superó las políticas implementadas hasta entonces, e impulsó soluciones transitorias, contratadas con fundaciones como TECHO, por sobre las soluciones definitivas, que toman tiempo y demandan recursos (se estima que resolver la totalidad de los campamentos cuesta del orden de seis mil millones de dólares).

Siendo el eje de la política pública el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que, a mayo de 2025, registra 200.717 viviendas terminadas o entregadas, un 77,2% de la meta, las familias de campamentos son parte de sus beneficiados. Entre 2022 y el presente casi 7.000 familias han dejado su vida en un campamento para incorporarse a un conjunto habitacional construido con financiamiento del gobierno, y otras 1.500

“No había mucho entusiasmo”

Helia Molina Diputada (PPD)

“No tengo muy claro si acaso realmente la socialdemocracia hizo el trabajo territorial a lo largo de Chile. Creo que no había mucho entusiasmo con esta primaria y creo que fue un error que a lo mejor tiene que ver con las directivas de los partidos, que tiene que ver con el comando de la candidata”.

(Emol.com, 29 de junio 2025)

se están beneficiando de programas de urbanización.

Es cierto que son números insuficientes, pero también es cierto que terminar con los campamentos debiera ser una tarea nacional que deje de ser presentada como un espacio de competición. TECHO, al solicitar información a equipos regionales y nacional del Programa para construir su Catastro, está anticipando antecedentes que, luego, por el CENSO y por el Registro de Hogares del Catastro Nacional del MINVU, podrán ser ratificados o no.

Lo mismo ocurre con las sugerencias de mejoras a la gestión y a las políticas, de hecho, varias de ellas ya se implementan como ha propuesto al Mesa que el MINVU ha convocado para hacer seguimiento al PEH. Desde el Ministerio de Vivienda se están trabajando diversas instancias que favorecen el trabajo colaborativo para enfrentar el crecimiento de los campamentos: entre otras, la constitución de Mesas Regionales de Programación de Intervenciones y la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) cuyo foco 2025 está puesto en la reformulación del programa de Asentamientos Precarios.

Porque cada vez que conseguimos cambiar las condiciones de vida de quienes se han visto obligados a habitar en condiciones de precariedad, estamos construyendo un mejor país, es nuestro propósito hacerlo con todos quienes deseen aportar un país sin campamentos.

“Pagó el costo de ser la ministra”

Juan Luis Castro Senador (PS)

“Carolina pagó el costo de ser la ministra ancla del gabinete. Los otros candidatos jugaron muy en el límite de la deslealtad, con una estrategia de desmarque que no hizo Tohá. Le pasó la cuenta su responsabilidad con el Ejecutivo”.

(Cooperativa.cl, 30 de junio 2025)

Andrés Palma
Jefe del Departamento de Asentamientos Precarios División de Política Habitacional- MINVU

Deportes Limache se instaló en cuartos de final de la Copa Chile

El equipo “tomatero” se hizo fuerte en el Estadio “nicolás Chahuán”

E l “tomate mecánico”, repitió el triunfo obtenido en Calama y esta vez avanzó a cuartos de final de la Copa Chile, tras vencer la noche de este martes por tres goles a cero al equipo de Cobreloa, en el duelo disputado en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”.

Los goles de los dirigidos de Víctor Rivero fueron anotados por Nelson Da Silva a los 18 minutos, tras una gran habilitación de César Pinares; otro de Da Silva a los 83, cuando lanzó un penal tras falta en el área sobre Bastián Silva y el gol definitivo del triunfo de Aldrix Jara a los 84 minutos,

que vino cuando tomó una mala salida del portero nortino y selló el encuentro con el contundente resultado.

Tras quedar entre los ocho mejores de la Copa, los cerveceros ahora deberán medir -

se con el ganador de la llave entre Unión La Calera y Coquimbo Unido, donde hasta ahora la ventaja está sobre los “piratas”, que vencieron en el partido de ida a los “cementeros” por 2 a 1.

Los tomateros ya están entre los 8 mejores del Copa Chile.
Vencieron por 3 a 0 a Cobreloa.

Unión La Calera no pudo en casa y quedó fuera de Copa Chile

Los cementeros cayeron ante Coquimbo Unido en los octavos de final del torneo

Pese a un inicio prometedor, con un golazo en los pies de Sebastián “Sacha” Sáez a los siete minutos del partido, Unión La Calera terminó cayendo forma inapelable ante Coquimbo Unido.

E l primer enfrentamiento entre ambos elencos en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso se inclinó hacia los “piratas” por dos goles a uno, aunque había esperanzas de una remontada roja en el Nicolás Chahuán Nazar sin público debido a la sanción de la ANFP.

La alegría por el tempranero gol del artillero calerano solo duró cuatro minutos, ya que a los 11′ puso el marcador en tablas, aunque en el global significaba un 3 a 2 a favor de los nortinos.

De ahí en más todo fue a peor para los locales, ya que al minuto 34′ los piratas estiraron las cifras con un con un tanto de Sebastián Galani y a los 37′ Nicolás Johansen puso el marcador 3 a 1.

En el complemento, la mala suerte continuó acompañando a los caleranos, ya que “Sacha” Sáez erró un lanzamiento penal para el lamento de los cementeros.

Por si fuera poco, al minuto 75′, llegó una nueva estocada para los rojos, con la expulsión del número 14, Nahuel Brunet. Finalmente, en la última jugada del partido, en el minuto 95′ Matías Palavecino puso el lapidario 4 a 1 definitivo a favor de Coquimbo Unido, que ahora deberá enfrentar a Deportes Limache en los cuartos de final de la Copa Chile.

Los caleranos terminaron perdiendo por 6 a 2 en el global.

Mon Laferte da un giro a su carrera:
“Las vueltas de la vida, un año después, puedo por fin darles la hermosa noticia”

La artista chilena sorprendió con una nueva faceta en la que incursionará en Ciudad de México:

“Es un total honor para mí”

Mon Laferte sigue sumando nuevas experiencias en su gran trayectoria artística. Ahora, la cantante chilena radicada en México anunció que incursionará en una nueva faceta, pero que había anhelado por mucho tiempo.

Por redes sociales, Mon Laferte comentó que debutará en el teatro. Lo hará como protagonista de la versión del musical “Cabaret” en México.

“Pensé que sería increíble algún día hacer teatro y especialmente ser Sally Bowles. Las vueltas que de la vida, un año después, puedo por fin darles la hermosa noticia, seré Sally! en el emblemático Teatro Insurgentes (de Ciudad de México)”, publicó la artista chilena.

“Es un total honor para mí, gracias a todo el equipo por confiar, me siento un poco intrusa en el teatro, pero les prometo que lo estoy dando todo; espero estar a la altura de tan maravillosa producción”, agregó la chilena en el post de su cuenta de Instagram.

A contar del 11 de julio, la obra “Cabaret” será exhibida en la capital mexicana. Se mantendrán en cartelera hasta el 6 de septiembre y contempla la realización de 20 funciones en el Teatro Insurgentes.

Los jugosos premios que se llevará el ganador de Top Chef VIP: monto total se acerca a $50 millones

Un “jugoso premio” es el que se llevará el ganador de Top Chef VIP, según reveló Cristián Riquelme en el primer capítulo del estelar de cocina

Recordemos que el programa de cocina tuvo su debut en pantalla abierta este lunes, donde 20 participantes se la jugaron por continuar en competencia.

S in embargo, dos de ellos terminaron por abandonar el programa de Chilevisión en el primer capítulo, a raíz de que sus preparaciones no convencieron al jurado.

En ese contexto, es que el animador motivó al resto de los jugadores a dar lo mejor en cada plato ante los jueces, debido a que podían llevarse un im portante premio.

gran final se llevará un bello galardón, al igual que en las otras temporadas de Top Chef VIP.

A ello, se suma una “jugosa” suma de dinero, la cual el animador no detalló en el primer capítulo del programa de cocina.

E so sí, todo apunta a que podría repetirse la suma de las dos primeras temporadas, es decir, que el ganador de Top Chef VIP podría llevarse el monto de 30 millones de pesos.

No obstante, eso no es todo, ya que además de ambos

metros.

Se trata de un vehículo de la marca GWM, modelo Jolion PRO, el cual tiene un precio en el mercado a partir de los 16 millones 390 mil pesos, y puede llegar hasta más de 23 millones de pesos.

Si sumamos todo lo anterior, el ganador de Top Chef VIP se llevará en total una suma cercana a los 50 millones de pesos, siendo uno de los premios más grandes actualmente en televisión abierta.

lo informado por Cristián Riquelme, el participante que logre llegar a la

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que se ven involucrados, pero ¿qué sucede con los niños ante tanta información negativa?, ¿qué efectos psicológicos tiene en ellos ver estas imágenes en las pantallas?

Para Felipe Rodríguez, académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), si bien estamos ante un conflicto lejano, que sabemos no nos pone en peligro física o materialmente, es inevitable que tanto niños como adultos se vean expuestos

A propósito de los enfrentamientos registrados en Medio Oriente, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Felipe Rodríguez, señaló que el estar expuestos a este tipo de noticias podría generar algún malestar psicológico, pero que no es motivo de alarma.

a esta realidad y en ese sentido, dijo, es posible tener algunos resguardos.

El profesional indicó que la exposición que tenemos a estas informaciones debiera, en lo posible, mantener un cierto equilibrio, vale decir, “se trata de buscar estar informado, pero

no sobreinformado”, agregando que en el caso particular de los niños, “al escuchar palabras como guerra, bombardeo, pánico o muerte, los va a afectar de manera diferente, porque su manera de ver el mundo y de

conectarse con estas situaciones no es la misma que los adultos. Podemos verlos quizás más inquietos, más irritables, incluso quizás más cansados, con mayor necesidad de atención o más apegados a los adultos. Todos estos síntomas son normales en contextos de mayor estrés, pero no debieran ser preocupantes, a no ser que los veamos con mucha intensidad”.

Respecto al rol que juegan los padres y cuidadores frente a esta situación, el académico de la PUCV indicó que es bueno que compartan con los niños sus propias sensaciones e ideas sobre el tema, pero sin sobrecargarlos, normalizando que este tipo de situaciones son

Viene de página anterior
Sigue en página siguiente

EL OBSERVADOR

impactantes y que a los adultos también les afectan. “Eso no significa que tengamos que mostrarnos muy vulnerables, pero sí que podamos poner en discusión algunos elementos, porque estas situaciones efectivamente movilizan nuestras ideas y visiones de mundo”.

“Lo recomendable es conversar. Tratar de encontrar espacios en nuestro día a día para poder hablar del tema. En la mesa, en el camino a algún lugar, ahora que están de vacaciones quizás encontrar algunos espacios de conversación. Evidentemente cada padre y madre sabe cuáles son los espacios que tiene con sus hijos e hijas, pero tratar de conversar, de saber qué es lo que están viendo, qué están pensando y sintiendo en relación a este hecho que está sucediendo”, precisó.

Felipe Rodríguez añadió que si bien es bueno que los adultos manifiesten que estos temas también les impactan, lo más importante es activar recursos para mostrar a los niños y a las niñas que así como experimentan sentimientos también deben realizar acciones para cuidarse.

“Creo que es importante reconocer y validar que en general todas las personas cuando vivimos situaciones de emergencia, tanto cercanas como lejanas, experimentamos alguna forma de malestar psicológico y que esto en realidad es

normal. No es un motivo por sí mismo de alarma o de un problema grave, sino que hay que pensar que este malestar debería ir pasando y avanzando con el tiempo hasta desaparecer, ojalá sin dejar mayor huella”, finalizó.

Experto analiza los 15 años de la Política de Bioequivalencia en Chile

Experto de la Universidad de Chile, realizó un análisis de los 15 años de implementación de la Política de Bioequivalencia en el país, destacando su impacto en el acceso equitativo a medicamentos seguros, su desarrollo normativo y los retos que aún persisten.

La bioequivalencia garantiza que dos medicamentos con el mismo principio activo — uno innovador y otro de estudio— generen el mismo efecto terapéutico, lo cual se certifica a través de estudios clínicos en voluntarios o ensayos in vitro, según explicó el profesor Morales. Esto permite que los medicamentos certificados como bioequivalentes puedan ser

El profesor Javier Morales Montecinos, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile destaca su impacto en la equidad del acceso a tratamientos seguros y efectivos. Sigue

“La bioequivalencia no es solo un requisito técnico, sino una herramienta para asegurar tratamientos seguros, efectivos y accesibles para todos”, dice el profesor Javier Morales Montecinos.

intercambiables sin comprometer su eficacia o seguridad, una herramienta clave para reducir el gasto de bolsillo y aumentar

la adherencia a tratamientos. Una de las principales confusiones entre pacientes es la diferencia entre medicamentos de marca, genéricos y bioequivalentes. El medicamento de marca corresponde al original

“La bioequivalencia no es solo un requisito técnico, sino una herramienta para asegurar tratamientos seguros, efectivos y accesibles para todos”, dice el profesor Javier Morales Montecinos.

desarrollado por el laboratorio creador. El genérico es una copia que replica su composición, pero solo se convierte en bioequivalente cuando demuestra mediante estudios exigidos por el Instituto de Salud Pública (ISP) que tiene el mismo comportamiento en el cuerpo. Estos productos se identifican con un sello amarillo con la letra “B”.

Desde 2009, más de 4.900 productos han sido certificados como bioequivalentes, marcando un avance significativo en la regulación farmacéutica en Chile. Sin embargo, el académico advierte que aún existen mitos sobre su efectividad, a pesar de que todos los medicamentos aprobados están sometidos a vigilancia continua y rigurosas pruebas de calidad. A nivel regulatorio, el profesor destaca hitos como las

Viene de página anterior

EL OBSERVADOR

Normas Técnicas NT 131 y NT 136 y la Ley de Fármacos I de 2014. Sin embargo, persisten desafíos: muchos medicamentos bioequivalentes no son los más prescritos ni los más económicos, y aún hay farmacias que no cumplen con tenerlos disponibles. Además, la falta de educación tanto en profesionales como en pacientes impide una mayor confianza en estos tratamientos.

En este contexto, la aún pendiente Ley de Fármacos II busca cerrar esas brechas. Esta iniciativa propone hacer obligatoria la prescripción por Denominación Común Inter nacional (DCI) cuando haya alternativas bioequivalentes disponibles, y exigir que las farmacias entreguen el pro ducto de menor costo, salvo in dicación del paciente. También introduce herramientas para regular precios y ampliar el rol de CENABAST en la venta de bioequivalentes en el mercado privado.

Para Morales, esta política no solo tiene un valor técnico, sino que representa una he rramienta de justicia social y sostenibilidad del sistema de salud. “Con una alianza entre autoridades, academia y pro fesionales, podemos transfor mar estos avances en benefi cios reales para los pacientes. La bioequivalencia no solo asegura calidad, sino también acceso y equi dad en los tratamien tos”, con cluye.

Los medicamentos bioequivalentes deben cumplir estrictos estándares de calidad y seguridad para garantizar su intercambiabilidad con los productos de marca.

Niñas y niños de la Teletón vivieron jornada científica en la USM con talleres de física interactiva

Una gran experiencia educativa vivió un grupo de niñas y niños usuarios de la Teletón, quienes visitaron la Universidad Técnica Federico Santa María, en el marco del Taller de Experimentos Remotos. La iniciativa, organizada en conjunto con Física en Acción del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), les permitió participar en una serie de actividades diseñadas para conocer la disciplina científica de forma práctica, entretenida y participar activamente de ella.

El grupo de menores pertenecientes al Instituto Teletón de Valparaíso, acompañado de sus tutoras y tutores, visitó la casa de estudios en lo que sería la primera versión presencial de este

Estudiantes del Instituto Teletón de Valparaíso observan atentamente una explicación en el laboratorio de la USM, durante el desarrollo de actividades prácticas del Taller de Física en Acción.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María y el grupo Física en Acción, permitió a los participantes experimentar con instrumentos reales y descubrir la ciencia de forma lúdica e inclusiva.

El profesor Alfredo Navarro entrega material educativo a una de las participantes del Taller de Experimentos Remotos de Física en la USM, una iniciativa que busca acercar la ciencia a niñas y niños usuarios de la Teletón.

EL OBSERVADOR

taller, impulsada por el profesor del Departamento de Física, Alfredo Navarro, quien diseñó sus primeras versiones durante la pandemia, con el objetivo de realizar experimentos a distancia y facilitar al estudiantado el desarrollo de competencias y pequeñas investigaciones científicas desde sus hogares.

“El Taller de Experimentos Remotos tiene como idea realizar experiencias de física reales y en tiempo real, pero a distancia. Sin embargo, estamos avanzando mucho más lejos, al implementar estos experimentos en situaciones de inclusión educativa”, explica Navarro, quien añade que esta iniciativa está siendo trabajada en conjunto con Mauricio Aravena y Alan Rivera, estudiantes del Magíster y de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, quienes prestan su apoyo en el desarrollo de la electrónica e interfaz web de los experimentos usados por las y los niños.

El profesor de la USM detalla que el taller funcionó muy bien y que pudo observar una gran disposición por parte de las y los jóvenes para aprender y participar, logrando incluso que interactuaran adecuadamente con el equipamiento científico y realizaran “mediciones reales de física en tiempo real”, las que —en sus palabras— “salieron no buenas, sino que mejor que buenas”.

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

Navarro también destaca que este tipo de iniciativas cumplen con la importante labor de la universidad de vincularse con la comunidad y con Valparaíso. Por esta razón, explica que se trata de un trabajo similar al que

Niñas y niños de la Teletón, junto a sus tutores y profesionales del Programa de Uso y Tiempo Libre, participan en una entretenida jornada educativa en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María.

vienen realizando hace años con estudiantes con discapacidad visual. “Ahora dimos un paso más allá al trabajar con personas que tienen otros tipos de discapacidad. Esta experiencia demuestra que, si uno plantea una buena actividad, poniéndose en el lugar de las personas y empatizando con ellas, puede superar las barreras, avanzar y trabajar en temas de física experimental, prácticamente con todo el espectro de personas”, comenta y añade que, por otro lado, “este tipo de iniciativas permite una inclusión mucho más amplia en los procesos educativos y luego, en la incorporación al mundo laboral, al ser una herramienta fácilmente extrapolable a la industria”.

Los responsables técnicos del Programa de Uso y Tiempo Libre de Teletón, María José Oyarzun y Simón Barudy, destacaron la invitación de la USM,

recalcando la importancia de que las instituciones académicas se abran para que jóvenes escolares puedan conocer de cerca los laboratorios y el mundo científico. “La actividad nos ha parecido muy entretenida. Las y los niños la han pasado muy bien y han podido desarrollar sus capacidades, no solo recreativas, sino que también cognitivas”, señala Oyarzun.

Noelia Fernández y Martina Figueroa, usuarias del Instituto Teletón, son dos de las jóvenes que pudieron disfrutar de la jornada en compañía de sus compañeras y compañeros, experimentando con diversos instrumentos científicos vinculados a la física. En ese sentido, las niñas aseguran que la experiencia les pareció “un poco difícil, pero entretenida”, y que es una buena forma de aprender jugando y descubriendo nuevos conocimientos.

El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

En los acantilados costeros entre Pichidangui y Los Molles, un relato evolutivo se escribe en silencio. Aquí, en apenas 10 kilómetros, habita el cactus Eriosyce chilensis, una especie única en el mundo ha captado la atención de la ciencia por su historia evolutiva.

Afortunadamente, organizaciones locales y el Bio Parque Puquén trabajan en este territorio en la conservación de la flora nativa y educación ambiental. “Es fundamental sensibilizar a las comunidades, especialmente a los más jóvenes. Son ellos quienes tendrán que cuidar estos ecosistemas únicos en el planeta”, destaca Martínez-Harms, uno de los co-autores de publicación científica reciente que

Sigue en página siguiente

La fascinante historia evolutiva de Eriosyce chilensis, el cactus endémico que sobrevive en apenas 10 kilómetros de la costa chilena. Amenazado por el comercio ilegal y la expansión urbana, este cactus guarda un relato único de adaptación en su polinización. Aquí te contamos cómo la naturaleza y sus polinizadores escribieron su propia historia evolutiva.

EL OBSERVADOR

aborda este tema.

Jaime Martínez-Harms, biólogo y doctor en ciencias naturales del INIA La Cruz, junto al especialista Dr. Pablo Guerrero del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), entre otros expertos de diferentes centros de investigación estudiaron cómo esta especie ha modificado su estrategia de polinización, modificando su dependencia de colibríes hacia abejas nativas.

El área que alberga a Eriosyce chilensis, está reconocida como un sitio AZE (Alliance for Zero Extinction site), es decir, un punto crítico de conservación global por acoger las últimas poblaciones de especies en peligro crítico. Además, es una zona de alta presión inmobiliaria, una constante amenaza por la extracción ilegal de cactus, microbasurales clandestinos y un comercio irregular que se extiende incluso hacia Europa y Asia.

En este reducido espacio coexisten dos cactus hermanos: Eriosyce litoralis y Eriosyce chilensis. Eriosyce litoralis ofrece flores tubulares con néctar atrayendo colibríes mientras que Eriosyce chilensis presenta flores abiertas, con poco néctar, Pero, con abundante polen, que resultan atractivas para las abejas nativas.

Lo curioso es que en este entorno compartido, estas especies hermanas se mantienen aisladas reproductivamente gracias a los polinizadores. Abejas y colibríes actúan como barreras reproductivas naturales, eligiendo de manera preferente las flores con características más atractivas para ellas. “El chilenito constituye un ejemplo de cómo los polinizadores a través de su conducta pueden influenciar la

evolución de rasgos de flores. En este caso, abejas y colibríes habrían promovido la formación de una nueva especie”, comenta el investigador Martínez-Harms.

Uno de los aspectos más fascinantes es la transición de color en las flores de E. chilensis, desde tonos fucsia intensos

en Los Molles hasta tonos casi blancos en Pichidangui, asemejándose a Eriosyce mutabilis. Sobre este punto, precisa el experto, “el estudio propone que E. Chilensis habría evolucionado adoptando la forma y color de esta tercera especie E. mutabilis

Viene de página anterior

que también es poliniza da por abejas”. Este gradiente, explica, “podría responder a la presión selectiva de polinizadores mostrando cómo pequeños cambios en las interacciones ecológicas pueden tener consecuencias evolutivas notables”.

Si bien este cambio podría responder a un fenómeno de mimetis mo floral, donde la espe cie nueva adopta rasgos de otra ya establecida para atraer a sus polinizadores este colorido gradiente refleja un complejo proceso de adapta ción ecológica.

Este estudio no solo amplía el conocimiento sobre la biología y ecología de estos cactus cos teros, sino que además entrega claves para su conservación, especialmente en un escenario de cambio climático y creciente pérdida de hábitats naturales.

Para Martínez-Harms, este caso “es un valioso ejemplo de especiación simpátrica, un pro -

ceso fascinante, y una oportunidad única para entender cómo las interacciones planta-polinizador modelan la biodiversidad”. Además, recuerda la urgente necesidad de conservar estos relictos biológicos y su

entorno, no solo por su singularidad, sino por el conocimiento que aportan a la ciencia y a la humanidad.

Lee el estudio completo aquí: https://bit.ly/3FPUduw

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Siempre se tiene la posibilidad de corregir los errores, lo interesante está en que realmente tenga deseos de hacerlo. SALUD: Practique deporte o alguna actividad que le permita bajar el nivel de estrés. DINERO: No deje de mantener al día sus cuentas. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si usted muestra lo que siente y esa persona hace mal uso de eso, entonces realmente debía alejarse ya que no es la persona indicada para usted. SALUD: El encerrarte en tus problemas emocionales no le ayudará a salir adelante. DINERO: El éxito se logra trabajando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es mejor tomar cierta distancia cuando la mente está algo confundida. SALUD: Trate de salir a quemar algunas calorías para así evitar algunos problemas de salud. DINERO: Puede arruinar bastante sus finanzas si es que continúa gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si esa persona realmente no desea estar con usted debe aceptarlo y entenderlo. Lo mejor que puede hacer es ofrecer su amistad y continuar su camino. SALUD: Cuidado con estar pasando noches en vela. DINERO: Debe atreverse más para por fin lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Servicios

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si desea volver a estar en pareja simplemente tiene que salir al ruedo. SALUD: Si su salud ya está resentida lo peor que puede hacer es dejar que el sedentarismo le invada. DINERO: No está bien que dude tanto del intelecto que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Sí usted tiene la capacidad de entregar el amor téngalo por seguro que la vida lo/a premiará. SALUD: Las alternativas naturales no deben ser descartadas. DINERO: Debe mostrar sus habilidades si es que desea sobresalir. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si se apura en sus decisiones le aseguro que estas terminarán siendo equivocadas. SALUD: La soledad al final también termina debilitando el estado anímico. DINERO: Trate de manejar un poquito mejor sus finanzas para no verse con tantas complicaciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Siempre aparecen sorpresas en el camino de las personas que tienen buen corazón y que andan por la vida deseándole el bien a los demás. SALUD: Tenga cuidado con que el clima le pegue una desconocida. DINERO: Tenga cuidado con las cosas de índole legal. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Siempre habrá personas dispuestas a entregar el efecto, pero si usted no las acepta en su vida entonces nada más se puede hacer. SALUD: Sea responsable y propóngase cuidarse más. DINERO: Ojo que los gastos extra pueden complicar sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las cosas deben de cantar un poco más antes de intentar retomarlas. Entienda que aún existen situaciones que se deben aclarar. SALUD: No cometa excesos o terminará complicando más su condición. DINERO: Reserve algo de recursos para más adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tenga cuidado con dejarse guiar por personas que sólo crearán en usted falsas ilusiones. SALUD: Todo mal hábito al final acarrea un problema a la salud. DINERO: Comience a ver las cosas desde un punto de vista un poco más ambicioso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Puede que la felicidad no sea completa, pero sólo con tener un poquito usted debería sentir dicha. SALUD: Trate de descansar el día de hoy, no le recomiendo salir hasta tan tarde. DINERO: Lo mejor que puede hacer es enfocarse este día en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Jueves 3 de julio de 2025
Jueves 3 de julio 2025

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

RENAULT SYMBOL Privilege 1.6, 2016, full, revisión junio 2026, documentos al día, $6.000.000. Fono: 962965278.

SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.

HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.

HYUNDAI VERNA, año 2020, buen estado. Interesado llamar 951852030.

PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119

TOYOTA TERCEL , 1997, $ 2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.150.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2013, $ 6.490.000. Toyota Yaris, 2010, $ 4.490.000.- Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.

CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.

CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.650.000. Contacto 999224119.

GREAT WALL DEER, doble cabina, 2009, $4.590.000. Great Wall Safe, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.

ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.

ARRIENDO CASA $285.0000

Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Av. 21 de mayo. Acreditar renta y documentación. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.

ACOGEDOR DEPARTAMENTO, amplio, soleado, 2 dormitorios, cocina amoblada, segundo piso, terraza, locomoción a la puerta, paradero 8 Avda. Eastman Limache, $360.000. Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

RUCALHUE PROPIEDADES

Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.

ARRIENDO CASA 2 pisos, 2 habitaciones, living comedor, baño, cocina, patio trasero, entrada vehículo. La Calera fono 976070508.

ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.

TERRENO SE arrienda o vende muy cerca centro nogales, $120.000.000, sobre 5.000 metros cuadrados, con todos los servicios en la calle. Celular 993370656.

SE VENDE casa, 2 pisos, 2 dormitorios, Condominio San Ignacio Nogales. Fono 973990599.

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.

VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.

OPORTUNIDAD $190.000.000, Vendo parcela en Limache 5.000 mts2. con casa de 180 mts2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina americana, piscina, árboles y flora nativa, vista al Cerro La Campana. +56971407196, veronica@ urrutiapropiedades.cl

CASA NO pareada, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, 2 vehículos, escasos metros supermercado, locomoción interurbana, paradero 18 Avda. 21 mayo La Cruz $87.000.000. Corredora +56967397644.

Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos. 235
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
140
Motos y motonetas venden.
Predios agrícolas y sitios. 215

Económicos Regionales

PROPIEDADES

CASA, 6 dormitorios, 2 baños, sólida, panel solar, cocina amoblada, logia, estacionamiento, Avda. 21 mayo 1590, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $135.000.000. Dueña +56967397644.

DEPARTAMENTOS PRIMER piso, 2 baños, estacionamientos, 3 dormitorios, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores $70.000.000 c/u. Corredora +56967397644.

SE VENDE departamento, Condominio Los Libertadores, Quillota. 3D, 2B, estacionamiento, $55.000.000. Fono +56998203871.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

240 Predios agrícolas y sitios.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.

255 Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

300

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales.

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..

VENDO PALA tractor para emparejar $1.600.000; dos ruedas hortaliceras aro 36, $2.500.000; un Tiler, $1.000.000; un arado de 2 puntas, $600.000; un carro traspaleta, $400.000. Pocochay, La Cruz. 931783739. Valores conversables.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459

TASACIONES, PERITA tasadora SERVIU. Compraventa propiedades, arriendos. Trámites Conservador, Notarías. +56967397644.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

610

Empleos ofrecen

BUSCO CUIDADORA adulto mayor y asesora, puertas adentro, en parcela Quillota. Llamar fono 992430963

IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl

SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.

SE NECESITA Guardia de seguridad o conserje con curso OS10 al día, turno 4x4, que cuente con locomoción propia, para barrio residencial, Hualcapo Hijuelas. Enviar documentación al WhatsApp +56995798583.

SE REQUIERE Técnico Industrial o carrera a fin, de preferencia con conocimiento en motores eléctricos y/o tableros de control. Enviar currículum a postula.a.mo@gmail.com

SE BUSCA Contadora con Experiencia para trabajar en oficina contable. Interesadas enviar CV a hunterabbaco24@gmail.com

620

Empleos buscan

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE sepultura Parque de Nogales, capacidad 3. Interesados llamar 958704613. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO PATENTE Clase F Expendio de cerveza para la comuna de Nogales. Fono 991474708.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

SE SOLICITA acompañante sin compromisos (varón), de 65 a 70 años, ideal con movilización para salir los fines de semanas a conocer lugares hermosos, gastos compartidos. Llamar al fono 963017750, solo interesados.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Avisos Legales y Públicos

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACIÓN: COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE “VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION.

LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente. El Directorio.

ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.

ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº

002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago. ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.

SE CITA a elecciones de directorio de la Junta de Vecinos del Oasis de la Campana, en Hijuelas, el día 5 de julio de 2025 de 9 a 17 hrs, en la Escuela Básica Calixto Ovalle de Las Palmas, Ocoa- Hijuelas. Comisión Electoral JVOLC.

EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-292025, mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua. CITACIÓN LA Asociación de Canales CALLE LARGA Y POCOCHAY, cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, el Martes 08 de Julio 2025, a las 15:00 horas, Av. 21 de Mayo Nº 3593 (Rotary), La Cruz, en 1era. Citación. Si no hubiera quórum, la sesión se llevará a efecto el mismo día a las 15:30 hrs. en 2da. Citación, con el número de Accionistas que concurra.Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior; 2.- Memoria del

presidente; 3.- Cuenta Entradas y Gastos; 4.- Fijar Valor Cuotas Período 2025-2026; 5.- Elección de Directorio para el Período 20252026 y 2026-2027, 6.- Varios. Atentamente, EL DIRECTORIO EXTRACTO. JUZGADO de Letras de Villa Alemana, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, ROL V-762025, caratulado “ZÚÑIGA/”, mediante resolución de fecha 13 de

junio del 2025, se cita a audiencia de parientes de la solicitada doña MERCEDES LÍBANO JULIO, RUT 3.848.822-8, para el día 10 de julio del año 2025, a las 10:30 horas, por vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/98701698611/ ID de reunión: 987 0169 8611, sin perjuicio de comparecencia personal de las partes que lo requieran.

DIRECTOR DEL SII DIJO QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ TRABAJANDO PARA QUE EL REAVALÚO 2026

REFLEJE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Y LES HAGA SENTIDO A LOS PROPIETARIOS

DE LOS BIENES RAÍCES

En el contexto de la Cuenta Pública 2025 de la entidad, donde destacó los avances y resultados institucionales en la lucha contra la evasión, la elusión y el crimen organizado, el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, abordó con los medios de prensa los esfuerzos que la institución está realizando para mejorar la administración del Impuesto Territorial. En ese contexto, la autoridad enfatizó que el SII está trabajando en el Reavalúo de los Bienes Raíces No Agrícolas que corresponde aplicar en 2026, con el objetivo de utilizar toda su capacidad y atribuciones para que el proceso sea el mejor posible, transparente y que el nuevo valor fiscal de las propiedades refleje la situación que está sucediendo en el mercado. “Tenemos la responsabilidad de hacer el Reavalúo durante los meses que quedan este año, para que, en 2026, cuando las personas consulten el avalúo de sus propiedades, conozcan también a qué valor se han vendido propiedades de características similares y le haga sentido”, explicó.

Precisó que “el 80% de las propiedades en Chile se encuentran exentas del Impuesto Territorial y el 20% que se encuentra afecta al impuesto corresponde a las propiedades de mayor valor, que no necesariamente son los más ricos”, al referirse a los contribuyentes que deben pagar dicho impuesto en el país.

Cabe recordar que esta semana el Servicio dio a conocer un plan integral de medidas para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.

Una de las medidas corresponde a aumentar y mejorar la información disponible para los contribuyentes sobre la determinación del avalúo fiscal de sus propiedades, permitiendo que cada persona pueda conocer el detalle de las fuentes que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad. “Tenemos que perfeccionar nuestro sistema, para que las personas al consultar el valor de su propiedad puedan conocer qué muestras estamos considerando”, explicó el Director.

Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior Jefa de Unidad.

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua . Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-313-2023 sobre Alimentos aumento, caratulada “GONZÁLEZ/ PARRA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11-06-2025, se ha ordenado confeccionar extracto para la notificación por avisos a la demandada FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, de la demanda, su proveído y resolución 30-04-2025.

DEMANDA: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS, AUMENTO. DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: COMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN GONZÁLEZ PARRA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, dependiente de Santa Isabel, en calidad madre niño, en atención a fundamentos hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestro hijo Matías, en causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó cuidado personal en padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en causa RIT C- 3832-2017 del 2º

Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por padre, pareja e hijo. 4. Sobre situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos en contra de FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante modalidad retención por empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto de dos mil 2023. Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE demanda y se provee A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el 13-11-2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial. La

demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes

de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con dispuesto en inciso quinto artículo Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos

Viene de página anterior das sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD

LEGALES Y PÚBLICOS 750

23 Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por estado diario. CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia y se fija como fecha de audiencia la del día 04 de agosto de 2025, a las 09:15 horas, en la sala 2, DE FORMA PRESENCIAL . Para efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a partes que deberán dar estricto cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medi -

A través enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia, dicha actuación se llevará a efecto con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez

Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheques: Nº6537807 - 6537805 - 6582551 - 6537806- 6382526 - 6382535 - 6382518, Cuenta corriente: 21909033320, Banco Estado La Ligua.

4º Juzgado Civil de Valparaíso. En causa Rol V-11-2025, por sentencia de fecha 20 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada, quedada al fallecimiento de don LINCOYÁN ENRIQUE INOSTROZA MUÑOZ, C.I. 5.606.730-2, fallecido el 21 de marzo de 2023, a su cónyuge, doña IRMA JUDITH ROGEL GALLARDO RUT 6.506.543-6, y a don PATRICIO EDUARDO INOSTROZA ROGEL RUT 12.845.863-8, en su calidad de hijo. Secretaria (S).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.