Joven murió tras choque en Papudo: conductor iba en estado de ebriedad
Condenan a carabinero nogalino a 120 días de presidio por violencia familiar
Deportes Limache enfrenta este martes a U. Española en el Santa Laura
Tres alumnas del Colegio Canadá podrán acceder directamente a la universidad 4
Comité de Desarrollo Productivo Regional aprobó 20 proyectos de inversión y certificación
Subcomité de Fomento Productivo aprobó los primeros 20 proyectos postulados a la convocatoria de la Línea Activa Inversión y 10 al programa Fomento a la Calidad FOCAL
Un importante apoyo a la inversión productiva y a la certificación de las empresas de la región ha entregado el Comité de Desarrollo Productivo Regional, instancia que aprobó 20 proyectos correspondientes a la Primera Convocatoria año 2025, Región de Valparaíso, de la línea inversión productiva y otros 10 proyectos del Programa Fomento a la Calidad, ambos ejecutados por la dirección regional de Corfo Valparaíso y presentados a los consejeros del subcomité de Fomento Productivo.
C abe recordar que la convocatoria del Programa Activa Inversión, cuenta con un presupuesto de $894.880.000 y su objetivo es apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, mediante el otorgamiento de un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.
Este programa entrega un cofinanciamiento de hasta un 50% del costo total del Proyecto Individual, con un tope de hasta $30.000.000.
Las bases de esta convocatoria establecen que los proyectos deberán ser ejecutados en la Región de Valparaíso y cumplir con los siguientes sectores priorizados: producción agrícola y alimentos procesados; Industrias Creativas; Turismo de Intereses Especiales; Logística; Minería y/o Construcción. Además, las iniciativas deben ajustarse a los siguientes ejes estratégicos definidos por el
Comité Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso: Resiliencia a catástrofes; Eficiencia hídrica; Seguridad alimentaria y Sustentabilidad.
Al momento han sido postulados -por los Agentes Operadores Intermediarios AOI- un total de 22 proyectos, 20 de los cuales ya fueron aprobados. Dichos proyectos serán desarrollados en 7 provincias de la Región.
C abe destacar que el plazo de esta convocatoria cierra el 10 de junio del 2025 a las 15 horas y aún queda un saldo disponible de $358.774.048.
FOCAL
E l Programa Fomento a la Calidad tiene por finalidad apoyar a las empresas a mejorar su productividad y competitividad, a través de un incentivo a la implementación y certificación de normas técnicas de sistemas de gestión y de productos o protocolos, reconocidos por Corfo como habilitantes para acceder a mercados más sofisticados o de exportación.
A l igual que en el programa anterior, los proyectos deberán ejecutarse en la región de Valparaíso y su temática está focalizada en los sectores Turismo (Sustentabilidad, Sello S); Construcción (Sostenibilidad, Sello Pro) y Sector Agroalimentario (Global G.A.P).
A la fecha, el subcomité de Fomento Productivo ya aprobó 10 proyectos postulados por empresas de la región, ubicadas en las Provincias de Quillota; Marga Marga y Valparaíso. De los adjudicados, 8 proyectos certificarán en la norma Global G.A.P. y 2 al Sello PRO.
El director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, destacó el trabajo realizado por el subcomité de Fomento Productivo, cuyos consejeros han tenido la mejor disposición y compromiso en aprobar los proyectos que irán en directo beneficio de nuestras empresas. “Es fundamental apoyarlas, por una parte, para que inviertan, crezcan y puedan generar más empleo y, por otro lado, se capaciten y sean más competitivas. Solo de esa forma podrán competir en igualdad de condiciones con otras empresas en mercados sofisticados y exigentes”, concluyó.
Municipio de La Cruz trabaja en la reposición de la sede y cancha del Club Deportivo Jocelyn de Pocochay
Proyecto avanza gracias al trabajo de dirigentes y autoridades comunales
F elices están los socios y socias del Club Deportivo Jocelyn del sector de Pocochay en la comuna de La Cruz, luego de una reunión sostenida entre socias, socios y dirigentes de esta entidad con la alcaldesa Filomena Navia Hevia, el consejero regional Lautaro Correa y profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) en la que conocieron detalles sobre un ambicioso proyecto de infraestructura que irá en beneficio de toda la comunidad de este icónico sector rural.
E l club deportivo Jocelyn se ha destacado por su constante trabajo para recuperar y consolidar su campo deportivo, así como por impulsar la creación de una sede social y el mejoramiento integral del recinto.
E sta iniciativa responde a una sen -
el
el
tida demanda de larga data, planteada por sus dirigentes a nuestra primera autoridad comunal. Por ello, la articu-
lación entre
municipio y
gobierno regional será fundamental para concretar un espacio que acoja a la comu -
nidad en las múltiples actividades que se desarrollan en este querido sector de la localidad de Pocochay.
Confuso incidente terminó a golpes y
empañó jornada deportiva en Llay Llay
Hecho ocurrió tras el partido entre los clubes Santa Rosa y Estrella de Prat en el Campeonato de los Valles
Lo q ue debía ser una tranquila jornada deportiva en el campeonato “Valle del Interior” terminó empañada por un confuso y lamentable incidente ocurrido este domingo en la cancha del Club Santa Rosa, durante el partido entre el equipo local y Estrella de Prat.
S egún relató Jorge Verdejo, presidente del Club Estrella de Prat, la situación se produjo cerca de las dos de la tarde, en el sector de los baños ubicado tras la galería del equipo local. Allí, una discusión entre una mujer y un hombre extranjero por motivos que se ignoran escaló rápidamente, derivando en una pelea que involucró a varias personas y obligó a la intervención de Carabineros y personal de Seguridad Ciudadana.
“ Lo que pasa es que esa cancha tiene los baños detrás de la galería del equipo local. Y es un pasillo muy estrecho”, explicó Verdejo. Fue en ese reducido espacio donde, de acuerdo a los primeros testimonios, el hombre habría empujado a la mujer, lo que desató la reacción inmediata del hijo de ella, quien se encontraba a cierta distancia y presenció el hecho.
Joven de 19 años murió tras colisión en Papudo: conductor iba en estado de ebriedad
E l altercado, que según Verdejo no se extendió por más de cinco minutos, generó un gran alboroto, en parte debido al reducido espacio donde ocurrió. “Se ve grande la pelea porque el espacio es reducido desde donde se originó”, aseguró. Las redes sociales no tardaron en amplificar el incidente, incluyendo rumores sobre el uso de armas de fuego, algo que fue categóricamente desmentido por el dirigente: “Eso nunca ocurrió. A los diez minutos ya estaban Carabineros ahí”.
Verdejo enfatizó que no hubo detenidos y que la situación, aunque tensa, fue controlada rápidamente. “Conversamos con Carabineros y con Paz Ciudadana. Se fueron todos tranquilos, en paz. No pasó nada más allá que este hecho puntual”.
E l partido, que formaba parte de la fase clasificatoria del campeonato, se desarrolló con normalidad hasta ese momento. En tercera serie, el encuentro terminó en empate 1-1, mientras que Santa Rosa se impuso 3-1 en segunda. No obstante, el último duelo programado, correspondiente a la serie Senior, fue suspendido tras un acuerdo entre los clubes, debido a que la clasificación ya estaba resuelta por puntaje.
A ún queda por conocer el informe oficial del árbitro y del turno, los cuales podrían determinar si habrá sanciones reglamentarias o consecuencias disciplinarias para alguno de los involucrados.
El video que da cuenta de parte de la pelea se puede ver en https://youtube.com/shorts/c03mPq9d_vs.
Chofer que manejaba ebrio está internado grave y su detención quedó pendiente
Una joven de 19 años perdió la vida luego de que se produjera un accidente de tránsito en la ruta E-30-F, que une las localidades de Pullally y Papudo.
Faltaba poco para las 3:00 de la madrugada del sábado 31 de mayo, cuando dos vehículos menores colisionaron frontalmente a la altura del kilómetro 2 en el citado camino.
S egún pudo verificar la SIAT San Felipe en el sitio del suceso, el conductor de uno de los automóviles manejaba en estado de ebriedad e iba solo a bordo de su vehículo. El individuo que conducía ebrio quedó gravemente lesionado y está internado en un centro de salud. Su detención, por cuasidelito de homicidio por conducción en estado de ebriedad, se encuentra aplazada.
El accidente dejó una persona fallecida, que se trata de una joven de 19 años que iba como acompañante en el segundo vehículo. En este automóvil iban a bordo tres parientes de la joven, que resultaron con lesiones de diversa consideración. Este grupo familiar es de la Región Metropolitana. El Teniente Maximiliano Tavolari Muñoz, de la dotación de la SIAT San Felipe, comunicó que se está trabajando en la elaboración de un informe técnico con las posibles causas y la dinámica de este accidente, para posteriormente derivarlo al Ministerio P úblico.
EL OBSERVADOR
El 70% de los gobiernos del mundo restriccionesimpone a la
Defender la libertad de prensa es defender la democracia.
Contarte esto pone en riesgo nuestro trabajo y nuestra seguridad, pero lo seguiremos haciendo porque si no, no seríamos periodistas. Es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad.
Seguiremos informando.
Comenzaron trabajos de poda y mantención de la alameda de Rabuco
Casi un centenar de especies arbóreas, previamente catastradas, van a ser intervenidas
Este lunes 2 de junio la Municipalidad de Hijuelas dio inicio a los trabajos de poda y mantención de los árboles de la alameda de Rabuco. Estas acciones son parte del Plan Invierno 2025, como una forma de evitar caídas de ramas y árboles en el lugar.
Las labores son financiadas con recursos municipales y se extenderán durante toda la semana. Se van a intervenir casi
un centenar de árboles, los cuales fueron previamente sometidos a un catastro por la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio.
S e trabajará por sectores a lo largo de toda la alameda, desde Rabuco con dirección a las Palmas de Ocoa, por lo cual se contempla la presencia de equipos preventivos de tránsito con paleteros, para asegurar una circulación segura de peatones, ciclistas y automovilistas.
D e todas maneras, se hace un llamado a quienes transiten por el sector a respetar las señalizaciones y coordinaciones, con la finalidad de evitar posibles accidentes.
Tras meses de investigación detienen al autor de violento asalto en el Parque de La Calera
Personal de la Sección de Investigaciones
Policiales dio con el responsable, un conocido delincuente de la comuna
E l persistente trabajo de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros de La Calera permitió la detención de un violento delincuente que era buscado desde hace casi 5 meses por un asalto al interior del parque Ramón Aravena.
L os hechos tuvieron lugar el pasado 7 de enero cerca de las 18 horas, cuando un joven que se encontraba disfrutando en el parque de la comuna, fue abordado por dos personas, una mujer y un hombre.
E ste último le habría pedido un cigarrillo, para luego sacar de entre sus ropas un cuchillo, que puso en el cuello de la víctima, mientras la mujer lo registraba para llevarse su teléfono celular y billetera.
D urante la investigación y mientras se le tomaba declaración al afectado, los funcionarios policiales de la SIP le exhibieron fotografías de imputados conocidos, logrando identificar a sus agresores, siendo el hombre un conocido delincuente, con varios delitos a su haber, entre ellos el de microtráfico de drogas.
L a investigación se mantuvo durante meses, hasta que la jornada de este domingo 1 de junio, lograron detenerlo en la esquina de las calles Esmeralda y Teresa, que -
dando a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera. El detenido corresponde a un sujeto de 20 años con domicilio en el centro de la misma ciudad.
1.644
días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría EL OBSERVADOR
Registran robo a recién inaugurado café de Villa Alemana
E l viernes 30 se inauguró en la comuna de Villa Alemana un café temático con una gran convocatoria de público, gracias a su propuesta estética y de repostería.
S in embargo, la rápida viralización en redes sociales de este “bar de chocolate” en el corazón de la comuna también atrajo a los “amigos de lo ajeno” y apenas a dos días de ser inaugurado, este domingo quedó al descubierto un millonario robo en el local “El Café Rosa”, ubicado justo en la esquinas de Avenida Valparaíso con Arrieta.
S egún las primeras informaciones, desconocidos habrían vulnerado la chapa de acceso del establecimiento con un taladro, para luego ingresar y sustraer dinero
en efectivo, una caja fuerte y mercadería de este emprendimiento, todo avaluado en al menos un millón de pesos.
No contentos con ello, los antisociales tuvieron el tiempo, de además de llevarse el dinero, de consumir pasteles de las vitrinas del local y cortar el Internet, afectando la operatividad del sistema de ventas y vigilancia, lo que quedó al descubierto cuando llegó el encargado del local en horas de la mañana.
Carabineros llegó al lugar, iniciándose una investigación para dar con los responsables; mientras que este domingo, el café igualmente pudo abrir sus puertas y atender a la nueva clientela con normalidad, pese al mal momento vivido a dos días de haber inaugurado.
Lo detuvieron ocultando droga para vender en el Sporting de Viña
Detectives de la agrupación MT-Cero de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a una persona que usaba un refrigerador para ocultar y mantener en óptimas condiciones casi un kilo de cocaína base para su distribución dentro del Valparaíso Sporting Club.
S egún información aportada por la PDI, el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial efectuado por los oficiales, en coordinación con el Ministerio Público, permitió gestionar una orden de
entrada y registro para dos inmuebles utilizados como corrales al interior del recinto hípico, logrando la detención del imputado por tráfico de drogas.
D urante el procedimiento se incautó dinero en efectivo, teléfonos móviles y 954,93 gramos de cocaína base, que se encuentran avaluados en más de 9 millones y medio de pesos.
Por instrucción del Ministerio Público, el aprehendido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para su respectivo control de detención.
SIP de La Calera detuvo a clan familiar dedicado al contrabando de cigarrillos
Se dedicaban a la venta de cigarros de importación en la Feria Minorista de la comuna
U n exitoso operativo realizó la jornada de este sábado 31 de mayo, el personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera, logrando detener a tres personas, miembros de un clan familiar dedicado al contrabando de cigarrillos en el sector de la feria minorista de la comuna.
Lo s hechos ocurrieron a eso de las 14 horas luego de un patrullaje preventivo cuando lograron observar en la esquina de las calles Teresa y Pedro de Valdivia tres personas, una mujer, un adulto joven y un menor de edad, que estaban exhibiendo al público el contenido de tres bolsas grandes tipo matuteras con una gran cantidad de cigarrillos de importación.
Tras ser fiscalizados, los policías lograron incautar más de 700 cajetillas de cigarrillos de importación de diferentes marcas que fueron remitidos al Servicio Nacional de Aduanas y desarticular a una banda familiar dedicada al contrabando en la comuna y que se asienta cada fin de semana en el sector de la feria minorista.
DESALINIZACIÓN: UNA CONTRIBUCIÓN A LA RECUPERACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Aguas Pacífico -la empresa que construye la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile- impulsa iniciativas comunitarias para concientizar sobre la protección de este recurso natural.
Con ese objetivo, y en conjunto con la Fundación Limache Verde, se realizará el jueves 5 de junio, un taller enfocado en la conservación de las aguas subterráneas de una cuenca prioritaria según diversos estudios a nivel nacional.
Hace unos pocos días Puerto Varas fue el escenario de uno de los tornados más agresivos de los que Chile tiene registro. Si bien su fuerza fue menor en comparación con eventos similares en otras partes del mundo, su relevancia para la meteorología local radica principalemente en su rareza.
No se trata de fenómenos inusuales, sino de un patrón de cambios que las Naciones Unidas engloba en el concepto de cambio climático y “se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos”.
Aparecen entonces episodios como el tornado del sur de Chile, que instalan la preocupación que no se trata de eventos aislados sino un conjunto de manifestaciones que aparecen con mayor frecuecia, y que merecen la atención de entidades públicas y privadas. En este marco surgen conceptos como la seguridad hídrica, relevado ampliamente en el informe del Comité de Carbono Neutralidad y Resilencia, publicado en agosto de 2024, y convocado por los ministerios de Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Ciencia y Tecnología y
Economía. La publicación tiene como fin impulsar propuestas que puedan en el corto plazo impactar positivamente al medioambiente con una implementación no mas allá del 2030.
SEGURIDAD HÍDRICA
Una de las propuestas del documento plantea el diseño e implementación de políticas públicas con un enfoque territorial integrado y multi-actor en las cuencas de cuatro regiones prioritarias, entre ellas Valparaíso y la Región Metropolitana. Estas políticas buscan “hacerse cargo de los desafíos que nos impone el cambio climático respecto de la seguridad hídrica, promoviendo la equidad en el acceso al agua y asegurando el aprovechamiento productivo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas, fortaleciendo la preservación efectiva y la restauración de las cabeceras de cuenca, así como la conservación de los cuerpos de agua”. Lo anterior, explica el informe, con el objetivo de evitar el aumento de la extracción de agua frente al crecimiento poblacional y, a la vez,“reforzar las herramientas de gestión y fomento, tanto públicas como privadas, en las actuales y posibles nuevas fuentes de agua”
EN ESTE ESCENARIO?
“Desde Aguas Pacífico estamos contruyendo la primera planta desalinizadora para la zona central de Chile, con el propósito de contribuir a la seguridad hídrica a traves de una nueva fuente de agua, segura y sostenible”, explica Jorge Sanhueza, Director de sostenibilidad y Asuntos Públicos de la empresa.
En efecto, la desalinización ofrece una nueva fuente para que empresas reemplacen su actual consumo de agua fresca obtenida ya sea de cauces superficiales o de pozos, liberando estos recursos para otros consumos y, además, reduciendo la sobreexplotación de las aguas subterráneas, un recurso finito en un sistema estresado por la falta de lluvias y mayor consumo.
LOS ACUÍFEROS?
Para saber más cómo funcionan los acuíferos y la delicada sictuación actual, se ha organizado la charla “El agua subterránea en la región de Valparaíso: entendiendo nuestro recurso hídrico” a cargo de Iván Arias, geólogo de la consultora Aquist.
La actividad forma parte de una serie de talleres sobre el agua, organizados por la Fundación Limache Verde con el auspicio de Aguas Pacífico, y se llevará a cabo el próximo jueves 5 de junio, a las 18:00 horas, en la sede de la fundación: Palmira Romana Norte 666 Limache. Inscripciones en hola@Limacheverde.cl
Tres alumnas del Colegio Canadá podrán acceder directamente a la universidad
Las estudiantes fueron seleccionadas por su alto rendimiento y ya están participando en un programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Por segundo año consecutivo, estudiantes del Colegio Canadá fueron seleccionadas para participar en una importante iniciativa que realiza la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
S e trata del Programa Propedéutico, el que ofrece una vía de ingreso directo a la Universidad Católica de Valparaíso sin necesidad de rendir la PAES, la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
E n esta oportunidad, fueron elegidas para acceder a este programa tres estudiantes de cuarto medio del colegio Canadá de Quillota: Arianne Ibacache, Francisca Acevedo y Martina Toloza.
¿EN QUÉ CONSISTE
EL PROGRAMA PROPEDÉUTICO PUCV?
E ste es un logro muy celebrado por el Colegio municipal, que hace pocos años incorporó la enseñanza media. En 2024, 18 de las 26 estudiantes egresadas del Colegio continuaron sus estudios en instituciones de educación superior.
El Programa Propedéutico PUCV tiene una duración aproximada de cinco meses y ofrece clases según el área de interés del estudiante, como Arquitectura y Diseño, Derecho, Ciencias, Ingeniería, Pedagogía, entre otras. Al finalizar con éxito, los participantes pueden acceder a un cupo directo en la universidad, lo que brinda una proyección concreta hacia la educación superior.
E l orientador del establecimiento, Elías Orellana, se refirió a esta noticia. En el Colegio destacan que estos logros son fruto del trabajo en las estrategias pedagógicas y de orientación vocacional temprana. Dentro de su convocatoria 2025 el Programa Propedéutico de la PUCV recibió 2.612 postulaciones, una cifra récord que refleja el creciente interés de los jóvenes por acceder tempranamente a la universidad.
Arianne Ibacache, una de las alumnas que es parte del programa, contó cómo ha sido esta oportunidad para ella.
F inalmente, desde el Colegio Canadá resaltaron que desde quinto básico, se desarrolla un trabajo sistemático de orientación vocacional, complementado con talleres socioemocionales que preparan a las estudiantes para enfrentar decisiones relevantes y desafíos académicos.
En Calle Larga se vivió un exitoso evento donde agricultores se acercaron al modelo regenerativo y las nuevas tecnologías para combatir el cambio climático
La instancia fue organizada por Greenticket, apoyados por Corfo Valparaíso y junto a la colaboración de Indap Valparaíso, y contó con la presencia de expositores nacionales e internacionales
Una exitosa jornada de encuentro entre más de un centenar de agricultores y emprendedores, de las provincias de Los Andes y San Felipe, se vivió en la comuna de Calle Larga, durante el pasado miércoles, donde el foco estuvo en ampliar el conocimiento del modelo regenerativo en el sector silvoagropecuario de la región de Valparaíso.
El evento, llamado “Cultivando el cambio: Tecnología, Redes y Prácticas Regenerativas para el Futuro”, fue organizado por Greenticket “innovación en sustentabilidad”, con el apoyo de Corfo Valparaíso y junto a la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario - Indap Valparaíso.
En la instancia se contó con cuatro connotados expositores nacionales e internacionales, quienes a través de inspiradoras charlas, pudieron difundir masivamente conocimientos en nuevas tecnologías, innovación y cambio climático a emprendedores y micro, pequeños y medianos productores del sector silvoagropecuario de la región.
Asimismo, la realización de un taller práctico enfoca-
do en los modelos de negocios de triple impacto (ambiental, social y económico) gestó una oportunidad para que los asistentes pudieran compartir conocimientos y experiencias, mientras identificaban problemáticas que los afecta, y generaban posibles soluciones.
Corfo Valparaíso, al ser una de las instituciones que apoyaban la organización del evento, participó activamente con su presencia el subdirector regional, Felipe Mellado Escárez. Otras de las autoridades también presente en el evento fue Sergio Valladares Ibáñez, director regional de Indap Valparaíso, quien colaboró en la convocatoria.
De la misma manera, uno de los socios fundadores de Greenticket, Nicolás Benko González, se refirió a la organización del evento: “Nosotros estamos presencialmente en la región de Los Lagos, y fue un largo viaje para gratamente encontrarnos con más de un centenar de participantes, que se quedaron durante toda la jornada”.
En esa misma línea continuó afirmando que “el apoyo de Indap Valparaíso fue fundamental para invitar a todos los productores de la zona, y
realmente hacer un compromiso en conocer estas nuevas iniciativas que estamos presentando enfocadas en generar una agricultura más regenerativa”.
Es así como el casino de la medialuna municipal de Ca-
lle Larga acogió la instancia, donde a través de la consolidación e innovación del ecosistema territorial se promovió el modelo regenerativo para el sector silvoagropecuario, del que la mayoría de los asistentes provenía.
GRAN ASISTENCIA
Fueron cerca de 180 productores las que llegaron al evento, proveniente de diversas comunas que componen las provincias de Los Andes y San Felipe. Gran parte de ellos provenían de la convocatoria que realizó INDAP Valparaíso, a través de sus Servicios de Asesoría Técnica (SAT) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal).
La importancia también radicó en lo equilibrado de los participantes en torno al género, donde según las propias asistentes, la producción agrícola familiar cada vez más está quedando en manos de las mujeres. Por lo que fue fundamental que pudieran estar haciéndose participes de estas instancias.
Junto también con una alta convocatoria de adultos mayores productores, quienes pudieron acercarse a las nuevas tecnologías en el rubro, a través de las diversas e inspiradoras charlas que se dictaron.
ARTICULACIÓN
EN RED PARA LA SOSTENIBILIDAD
Se trata de la uruguaya Giselle Della Mea, quien es diseñadora de profesión y que precisamente se hizo cargo de la actividad práctica en la instancia, acompañada de una charla previa sobre los modelos de negocios de triple impacto (ambiental, social y económico).
“Lo que buscamos es que los pequeños productores empiecen a identificar aque-
llo que pueden implementar a largo plazo, en términos de regeneración o tecnificación, mejorando incluso su propuesta de valor”. Al comienzo de la jornada, también se realizó una ponencia que contaba la experiencia en la innovación que han promovido los privados de la región de Los Lagos entre los emprendedores, a través del concurso “Premio ACME Chile contra el Cambio Climático”. Fue dictada por Marcela Suárez, jefa de sostenibilidad de ACME Chile.
“La idea de nosotros es poder llamar a empresas privadas a que también abran estos concursos. Y es que esto partió en nuestra región, buscando alternativas para ayudarnos a reducir nuestra huella de carbono. Entonces hacemos este mismo llamado a otras empresas acá en la zona”.
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS PARA LA REGENERACIÓN Otras de las temáticas expuestas en las charlas, fue la implementación y el uso de nuevas tecnología y productos para una gestión sostenible en la producción del sector silvoagropecuario.
Andrés González, CEO de eGreen, empresa dedicada a resolver el cambio climático con tecnología, expuso en su ponencia sobre el “biochar”, un carbón vegetal que una vez instalado en la tierra, puede capturar moléculas de
GiselleDellaMea,expositorasobre los modelos de negocios de triple impacto.
Andrés González, CEO de eGreen yexpositordel“Biochar”.
Marcela Suárez, jefa de sostenibilidad de ACME Chile y charlista sobreelapoyodelosprivadosalos emprendedores.
Viene de página anterior
En Calle Larga se vivió un...
CO2 por más de mil años.
“Está demostrado que este material es un enmendador de suelos muy potente, que permite ahorrar fertilizantes y retener agua, lo cual en esta zona es muy relevante. Desde el punto de vista económico, puede generar un ingreso permanente, pues es un producto que en el mercado puede llegar a costar $100 dolares”.
Por su parte, Sergio López, ingeniero agrónomo de profesión, puso en la palestra en su charla, el funcionamiento de la IA y cómo los satélites pueden ayudar a la agricultura.
“La Inteligencia Artificial se puede aplicar, por ejemplo, para zonificar cultivos, entendiendo las condiciones idóneas con las que cuenta cada sector de nuestro país para el desarrollo de estos, mejorando así también su sustentabilidad”.
Cristóbal Ochoa, asistente que pertenece al Prodesal de San Esteban, acuñó que instancias como estas“hacenqueunoabralosojos y visualizar lo que puede suceder en el futuro, cosa de cambiar e innovarentecnología”.
Eduardo González, quien es productor de lechugas hidropónicas en Putaendo, comentó sobre el evento que “debería replicarse en todo el país, pues existe una brecha bastante grande para las personas,sobretodomayores”.
Carolina Arévalo, del Prodesal deLlayLlay,declaróentornoala gran asistencia femenina al seminario que “ahora las mujeres estamosabarcandomásenestetipo decursos,porquegeneralmentela pequeñaagriculturalaestállevandoahoralamujer”.
La opinión de los expertos
“Es muy potente que estos conocimientos se vayan absorbiendo”
Felipe Mellado, subdirector regional de Corfo.
“Es doblemente positivo tener una asistencia de público como la que hubo. Las personas pudieron escuchar temas de punta en términos de sustentabilidad y agricultura regenerativa. Es muy potente que estos conocimientos se vayan absorbiendo. En torno a las iniciativas o temas de los que se hablaron en el evento, que tuvieron que ver con innovación aplicada para la producción agrícola, hoy día prácticamente todo el instrumental de Corfo aplica para ejecutar este tipo de proyectos”.
“Se han producido importantes redes entre los productores”
Sergio Valladares, director regional de Indap
Ungranmarco depúblicodisfruto de cuatro charlas sobre innovación tecnológicay cambio climático,juntoaun tallerpráctico de modelo de negocios.
“Es muy importante haber tenido la posibilidad de que nos acompañaran agricultores de las asesorías técnicas, y además hayan tenido acceso al temario de este seminario. Porque a partir de ello, se pueda ir sembrando la semilla del conocimiento para como dice nuestra estrategia, hacer una agricultura más sostenible y también adaptarnos al cambio climático. Además, se han producido importantes redes entre los productores, así que nos tiene bien contentos este trabajo interinstitucional”.
Jersomina Figueroa, agricultora delazona,fueenfáticaenrecalcar que“esbuenoqueserealicenestas instancias, que antes no se veían por acá. Pero ahora con esto, nos hacemos ver, pues antes estaba todoenSantiago”.
“La idea es empezar a masificar esta información”
Nicolás Benko, cofundador de Greenticket
“Como dije al inicio del este seminario, la idea es empezar a masificar esta información, a democratizarla. Normalmente cuando uno habla de inteligencia artificial, huellas de carbono, hídrica, etcétera, piensa en las grandes industrias. Pero en realidad también los pequeños productores pueden hacer uso de estas tecnologías. La idea es empezar a informarlo y puedan empezar también a pedir nuevas asesorías o requerimientos que les van a servir para el futuro”.
Carabinero que vive en Nogales fue condenado a 120 días de presidio por VIF
Por la sentencia en su contra, se encuentra inhabilitado para ejercer como efectivo de la institución policial
Un sargento segundo de Carabineros fue sentenciado por la justicia a 120 días de presidio, por la denuncia de su joven pareja nogalina quien lo acusó de amenazas y lesiones menos graves en el contexto del delito de violencia familiar.
E l suboficial, de 39 años, reside en el sector de Los Caleos en la comuna de Nogales, aunque no presta servicios en las unidades de la provincia de Quillota.
E ste carabinero se encontraba imputado por los delitos señalados, por lo que la justicia había determinado la medida cautelar de prohibirle el acercamiento a su pareja y a las hijas de ella, que también se quejaban de violencia psicológica, orden judicial que el uniformado infringió, por lo que también está denunciado por desacato.
La resolución la tomó el magistrado de turno del Tribunal de Garantía de Viña del Mar, en la comuna donde se desempeña el imputado. El carabinero accedió a la opción de un juicio simplificado, luego de
Falleció profesor que impulsó el sello Bicentenario del Liceo Mary Graham
Santiago González Arévalo fue un docente normalista que dejó una huella imborrable en la educación pública de Villa Alemana
Con profundo pesar, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Mary Graham despidió al profesor Santiago González Arévalo, quien falleció a los 76 años mientras se recuperaba de una cirugía por complicaciones derivadas de un cáncer. Su deceso, ocurrido el martes 27 de mayo, fue una noticia inesperada que conmocionó a docentes, estudiantes y ex alumnos del establecimiento.
admitir su responsabilidad de los hechos del requerimiento. La justicia le dio una sentencia de cuatro meses de presidio, que cumplirá bajo un régimen especial de Gendarmería, en espera todavía de la resolución de la causa por desacato. Entretanto, el hombre ha debido dejar su labor como suboficial de Carabineros, debido a la sentencia en su contra, que lo inhabilita de ejercer acciones de seguridad en la población. El de violencia intrafamiliar es uno de los delitos que, según las propias estadísticas policiales, más se denuncia en nuestro país.
SI NECESITAS
AYUDA
POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Si vives o presencias un episodio de violencia, puedes llamar a Carabineros al 133, a la PDI al 134 o al Fono Familia de Carabineros 149.
Si presencias un episodio de violencia en el que la vida de una mujer pueda estar en riesgo, llama de inmediato a Carabineros al 133, a la PDI al 134 o al Fono Familia de Carabineros 149.
Si tienes preguntas o quieres recibir orientación, llama gratuitamente al 1455 y personal capacitado atenderá tus dudas y te informará qué debes hacer.
Puedes leer más información en https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=3911.
D urante casi tres décadas, González fue jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del liceo en ambas sedes y uno de los pilares en la obtención del sello Bicentenario en 2011, hito que consolidó al Mary Graham como un referente de excelencia académica en la región.
Nacido en la comuna de Llay Llay, se formó como Profesor de Estado en Química y Ciencias en la Escuela Normalista de la Universidad de Chile entre 1968 y 1974. Su carrera docente en Villa Alemana comenzó en 1986, primero en el entonces Liceo Tecnológico (ex A-38), donde se desempeñó como jefe de UTP por casi 12 años. Más tarde, asumió el mismo rol en el Liceo Mary Graham, donde dejó su huella más profunda.
“AMOR AL TRABAJO BIEN HECHO”
C onvencido de que la educación pública debía ser sinónimo de calidad, también asumió entre 1999 y 2003 como director comunal de Educación. Ese mismo año regresó al Mary Graham, desde donde lideró múltiples innovaciones pedagógicas que transformaron la cultura interna del liceo.
“ Él fue el impulsor y trabajador incansable para lograr el sello Bicentenario, que hoy marca la excelencia académica de nuestro establecimiento. Su lema era el ‘amor al trabajo bien hecho’ y eso fue lo que inculcó en tantas generaciones de estudiantes y docentes”, recordó la subdirectora del liceo, Mercedes Fontaine Aguayo.
“Logró equipar laboratorios de Química con estándares universitarios, diseñó un sistema de registro de notas
en Excel que aún supera a muchas plataformas actuales, formalizó procesos académicos clave y fue, sin duda, una fuente de inspiración en lo pedagógico, como autoridad y como persona”, agregó. Profesor de la vieja escuela, siempre impecable con terno y corbata, González era un amante de la música clásica -especialmente de Paganini- y un profundo admirador de la pedagogía crítica del brasileño Paulo Freire.
REPENTINA MUERTE
Pese a su edad y tras someterse a una cirugía, continuaba involucrado en la gestión educativa incluso desde su hogar, donde se encontraba con licencia médica.
“Todos lo estábamos esperando para después de las vacaciones, pero este martes quedamos devastados con la noticia de su fallecimiento”, lamentó Fontaine. “Estamos muy tristes, es una pérdida irreparable para nuestro liceo, pero también nos deja un gran legado y el desafío de continuar su labor”, añadió. Los funerales de Santiago González Arévalo se realizaron el jueves 29 de mayo. Su cuerpo fue velado en su domicilio en la Villa Casas del Parque, en Peñablanca, y luego trasladado a la parroquia San Nicolás de Bari, donde se ofició una misa en su memoria.
CONAF cierra por tres meses el acceso a la cumbre del Parque Nacional La Campana en Olmué
La medida, que regirá desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de este año, busca evitar accidentes y/o extravíos. En invierno, el ascenso a la cima reviste un alto riesgo debido a factores como la falta de horas luz y la humedad del terreno
Durante el período invernal, el ascenso a la cumbre del Parque Nacional La Campana, en la comuna de Olmué, reviste un alto riesgo para los excursionistas debido a la falta de horas luz, la humedad del terreno, la acumulación de nieve y la formación de placas de hielo en algunos puntos del trayecto.
B ajo estas condiciones, que podrían originar accidentes y/o extravíos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) resolvió cerrar por tres meses el acceso a la cima, en el sector de Granizo, desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de este año.
“De acuerdo a la ordenanza municipal número 772 del 2014, las personas que infrinjan esta medida preventiva, que apunta al resguardo de visitantes y guardaparques, se arriesgan a recibir multas desde 1 hasta 5 UTM”, advirtió el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz.
PDI desarticuló clan familiar dedicado al microtráfico en La Ligua
A su vez, explicó que “si bien el acceso a la cima se cerrará a partir de este domingo primero de junio, los usuarios igualmente podrán recorrer áreas complementarias dentro de la zona de Granizo. Y obviamente, también podrán visitar el resto de los sectores del parque: Cajón Grande y Palmas de Ocoa, en Olmué e Hijuelas, respectivamente, considerando los días y horarios de atención al público establecidos”.
En esa línea, el administrador y guardaparques del entorno protegido, Félix Forno, detalló que dentro del sector de Granizo, los amantes del trekking podrán “visitar senderos de la parte baja, como la Mina Nueva o la Mina Balmaceda”. Asimismo, destacó otro importante atractivo turístico “que tiene que ver con travesías, que se permitirán entre el sector de Granizo y Palmas de Ocoa, y viceversa, desde el sector de Palmas de Ocoa a Granizo”.
ATENCIÓN DE PÚBLICO
C abe consignar que las personas que deseen visitar alguno de los tres sectores del parque nacional: Granizo, Cajón Grande o Palmas de Ocoa, deben realizar la reserva en la plataforma pasesparques.cl.
Granizo y Palmas de Ocoa operan de martes a domingo, entre las 8:30 y las 17:00 horas. Cajón Grande, en tanto, funciona de martes a viernes, en el mismo horario de atención al público.
Tres personas fueron detenidas por infracción a la Ley 20.000 de drogas
En el marco de la Operación “El Zorzal II”, detectives del equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones de Chile, desarticularon un clan familiar dedicado al microtráfico de drogas que operaba en el sector El Peumo de esta comuna, logrando la detención de tres personas por Infracción a la Ley 20.000.
G racias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplega -
do por los oficiales, en coordinación con el Ministerio Público, se gestionó una orden de entrada y registro para un domicilio ubicado al interior de la Villa Trece Sur, el que funcionaba como punto de venta y distribución de drogas en pequeñas cantidades.
E n el procedimiento se incautaron 99,97 gramos de cocaína base, 29,26 gramos de clorhidrato de cocaína, elementos de dosificación, dos teléfonos móviles y más de $420.000 en dinero en efectivo.
El fiscal de turno instruyó que los imputados fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua, para su correspondiente control de detención.
Regresa a la TV y nominada a premios: El gran momento de la quillotana Caro Molina
La cantante, conversó con Radio Quillota sobre su participación en Top Chef, su nominación a los premios PULSAR y su rol en la campaña del gobierno contra la violencia de género
La quillotana Carolina Molina, conocida también como “La Rancherita”, se encuentra viviendo un gran momento profesional con su reciente ingreso al programa de cocina “Top Chef”, su nominación a los premios PULSAR y su participación junto a la Ministra dela Mujer en la campaña del gobierno contra la violencia de género.
Este sábado, Molina conversó con Eduardo “Lalo” Ormazábal sobre esto y más en el matinal “Abriendo Sentidos”.
- Carolina, cuéntanos, tiene diferentes proyectos , estás en una campaña de la no violencia contra la mujer, estás en un programa de gastronomía Top Chef que se va a emitir, y también por supuesto los premios Pulsar que se vienen, y estás nominada como la artista más popular, o sea, no es menor lo que estás haciendo en tu carrera.
“Sí, estoy muy contenta porque están pasando cosas muy bonitas, bueno, yo siempre estoy trabajando, nunca he dejado de hacer música, y de ver otros proyectos anexos también, dentro de los cuales, bueno, sí, en lo televisivo, por ahí me han estado proponiendo algunos reality y todo eso, pero siempre los reality son un poquito más peligrosos para la imagen, porque a veces pueden editar de ciertas maneras en que la gente pueda malinterpretar, hasta comportamientos o cosas, ¿verdad? Entonces, los reality ahí tengo un poquito de temor, así que acepté esta invitación de Top Chef, que es un programa súper familiar, muy amigable de televisión, y ya estamos grabando, ya estamos haciendo, bueno, nos hacen clases, nos tienen con harto trabajo, durante toda la semana estamos grabando desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde, así que súper extenso, y va a empezar a emitirse en las pantallas ya en el mes de junio, según sé, por ahí por la segunda quincena de junio ya va a estar al aire”.
-Caro, bueno, tú comenzaste desde muy pequeña en esto de la música, yo te escuchaba con unos covers y ahora con tu música propia, has inspirado a muchas chicas en el ritmo ranchero, te toman como ejemplo, que todo se puede, con mucha perseverancia.
“La verdad es que yo también cuando empecé siempre he tenido ciertos ejemplos a seguir. Ciertos referentes, como
Selena, por ejemplo. Para mí siempre ha sido una gran referente, y también para otras grandes artistas siempre fue una referente. Y es bonito porque yo siempre de chiquitita dije, quiero dejar una huella, quiero marcar un camino de alguna manera, no sé si ser un ejemplo de vida ni nada, pero sí, yo creo que la gente se da cuenta cuando uno es perseverante, cuando uno es luchona, como se dice, en los sueños, en los anhelos que uno tiene. Y para mí se traduce en algo muy lindo que me pidan colaboraciones, cantar también con muchos artistas, no solamente de género femenino, pero también me gusta mucho que sea grande este género femenino, porque cuando yo empecé a cantar siempre fue cuesta arriba.
Es difícil ser mujer en este rubro igual, porque siempre hay mucha mano negra, ofrecimientos raros, cosas en las que uno tiene que ir avanzando y tratar de hacerlo lo más limpiamente posible, sin aplacar, sin ponerle el pie encima a nadie. Y la verdad es que he construido una carrera que yo siento que me tiene muy contenta, los frutos que va dando no solamente acá en Chile, sino también en el extranjero, que siempre estoy haciendo cosas igual.
-Tienes dos nominaciones a los premios Pulsar, lo que no es menor, no es fácil llegar a tener esta trayectoria, como diciendo, lo hiciste bien este año, estás nominada. ¿Qué te parece? Y además también vas como el artista más popular en Chile.
“Sí, la verdad es que, bueno, eso ya en la parte de mis noticias musicales, siempre estoy lanzando música, a pesar de que hay gente que a veces no se entera, uno está lanzando, bueno, yo siempre estoy trabajando para hacer lanzamientos cada dos meses, desde siempre. Y la verdad es que no había una categoría en los premios que fuera ranchero, estaba todo envuelto en tropical, música tropical. Imagínate, ya entrábamos a la competencia con todos los grupos tropicales que existen, de cumbia, de todos los estilos de cumbia, cumbia clásica, cumbia de todo. Y a pesar de que yo hago cumbia también, no estaba en sí la categoría de música ranchera, como álbum, como disco de música ranchera. Y bueno, sé que hay varias instituciones, que han estado peleándola y ahí luchándola también para que exista esta categoría.
Y en cuanto abren esa categoría, fui una de las primeras tomadas en cuenta para que mi álbum, el Rancherizate, que fue el álbum que saqué el año pasado nada más, entrara a la categoría junto con muchos otros grupos. Y tú sabes que hay montones, Chile está lleno de grupos de ranchera o de este estilo. Y la verdad es un halago, un halago que hayan tomado en cuenta mi trabajo musical, porque se hizo con harto cariño, igual, detrás de las canciones que uno elige hacer o de las canciones que uno escribe también, en este disco hay covers y hay canciones inéditas mías.
Siempre hay un trabajo potente en lo sentimental, en lo emocional, siempre se pasan altos y bajos, entonces agradezco enormemente y espero poder ganarme ese premio. Además, está la categoría, además estoy nominada a la categoría artista popular, así que le pido a todo el mundo que entre a votar, hay un link que yo estoy publicando en todas mis redes sociales, lo dejé en el perfil de Instagram, en el perfil de TikTok y de Face -
book, donde dice Votar Premios Pulsar, ustedes tienen que buscar ahí a Carolina Molina y votar por mí, le pido a toda la gente quillotana y de la quinta región que nos escucha que puedan apoyar a esta rancherita que siempre ha estado ahí sacando la voz por mi zona también, en todas partes”.
-Nuestra rancherita, estuvo presente en el segundo evento más importante del verano acá en la región de Valparaíso que es la Expo Quillota. ¿Suena algo para Viña? ¿Algo para el Festival del Huaso de Olmué? ¿Hay alguna negociación? Yo escuché por ahí que había algo. “ Sí, hay una negociación hace rato que estoy invitada al Festival del Huaso, no se pudo llegar a un acuerdo en este año, pero sí pudimos lograr estar como jurado. Y la verdad es que hay harta intención por parte del municipio y de los organizadores de que yo esté cantando. Como te digo, este año no se logró llegar
Viene de página anterior
Regresa a la TV y nominada a...
al acuerdo final, pero pudimos estar ahí como jurado. Una bonita experiencia igual. Y también pedirle a la gente que sea la que haga fuerza en redes sociales, como TVN, por ejemplo, que son uno de los que deciden quién está ahí, no solamente el municipio, sino también TVN y Bizarro, así que pedirle a la gente que me apoye con sus comentarios siempre en estas redes sociales del canal de TVN para que puedan por fin ya llevarme, tomarme cuenta, porque yo feliz, me siento muy preparada de poder estar en el Festival del Huaso. Además, siendo de la zona, tenemos un show muy bonito también que podemos hacer en el festival y mostrar también el talento que hay en Quillota”.
- ¿Qué se viene para este año? ¿Algún show acá en la zona? Cuéntanos un poquito de tu carrera musical de show, eventos que tienes acá ya agendado para junio, julio.
“ Sí, mira, voy a estar, bueno, hoy día no es en la zona, Sé que voy a estar dentro de un mes en Quillota. Así que atento a mis redes sociales porque dentro de la agenda que estamos teniendo sé que está Quillota puesto en este mes. Así que voy a estar publicando exactamente dónde, a qué hora, para que nos podamos ver muy pronto de cerquita también, cantando con el formato nuevo que tengo también. No solamente tengo el show bailable, full bailable para los eventos masivos, sino también está el Sesiones Quitapenas, que es un show íntimo para empoderar a mujeres y hombres. Sobre todo a mujeres, porque tú sabes que las letras mías son no feministas, pero sí son para empoderar a las mujeres y que cantemos ahí, echemos la talla, tengamos un poquito al público más cerca en este show íntimo”.
Una señora que me pregunta, aquí interactuamos con la gente, ¿no te han dado por, o no te han llamado para alguna teleserie, comedia, obra? ¿Estuviste en una obra, no sé, de teatro, alguna, algo así, las tablas? Cambiar un poquito de rubro, paralelamente trabajando en la música, pero la señora me pregunta si no quiere estar ahí en la pantalla chica, no sé, ¿no te han llamado?
“Sabes que estuve en un musical, en Jesucristo Superstar, donde pude actuar y cantar y mostrar un poquito de mis conocimientos actorales. Estuvimos en Monticello presentándonos y en algunos teatros, con una compañía que me invitó, pero más me han ofrecido cosas en la parte de actuación en México. Allá participé en varios musicales cuando estuve viviendo en México, porque se
da que, no sé, no sé por qué se da que en otros países un artista puede ser y mostrar muchas más facetas, en lo musical, en lo actoral, como modelo, qué sé yo. Y aquí en Chile he notado mucho que la gente dice, ah, bueno, pero que esta no es cantante, cuando uno aparece haciendo otra cosa, como que los confunde. Y la verdad es que hay que ir cambiando eso de a poquito. Yo, como te digo, metí una patita ahí haciendo un musical en este último tiempo.
Tal vez de a poco vamos a poder ir mostrando más facetas, pero sí, ahora
estoy bien enfocada en la música y en estos otros proyectos, como el del Ministerio de la Mujer también, que comentaba al principio, que para mí es algo muy importante dentro de lo que yo puedo dejar como huella como mujer, no solamente como artista”.
- Te apoyamos con toda tu música, con todo tu estilo, con todos tus shows, eventos y mucho más de lo que se viene. Suerte en los premios Pulsar ¿Cómo puede votar la gente?
M ira, hay un link que está en los
premios Pulsar. Pueden entrar directamente a lospremiospulsar.cl o también, si entran a mis redes sociales, @caromolinaoficial, se van a encontrar en todos los perfiles donde yo estoy publicando. En mi perfil de Instagram, de Fanpage y de TikTok, en la biografía, donde está la biografía, deje el link para que pinchen ahí y se metan directamente a votar. Me van a encontrar ahí entre todos los que están participando, van a encontrar mi nombre y abajito dice votar. Ahí para que puedan votar por mí y apoyarme también.
Deportes Limache se enfrenta este martes a U. Española
en el Santa Laura
Cerrando la décimo tercera fecha los rojos enfrentarán al conjunto hispano en el Estadio
Santa Laura
L uego de su gran victoria frente a Universidad de Chile, el plantel de Deportes Limache ha tenido una larga espera para volver a jugar. Esto porque recién en el cierre de la 13° fecha el equipo limachino volverá a ver acción, este martes cuando desde las 15 horas, enfrente a Unión Española en el Estadio Santa Laura.
E n un partido clave para los dirigidos por Víctor Rivero, ya que una victoria les permitiría dar un gran salto en la tabla de posiciones y de paso dejar a varios equipos por debajo, cuando ya se acerca el final de la primera rueda de la competencia.
A l encuentro, los limachinos llegan con 11 puntos en la tabla, mientras que su rival suma 6 unidades, por lo que una victoria le permitiría a Deportes Limache conseguir 8 puntos de ventaja frente a uno de sus rivales directos
“Los Leones” dan el zarpazo y están en final de la LNB
Jugando en el sur el equipo quilpueíno sumó una nueva victoria para colocarse 3 a 0 sobre un luchador
Puerto Varas
en la lucha por no descender al final de la presente temporada.
E n la parte futbolística, el equipo tomatero que salte este martes a la cancha del Barrio Independencia, sería muy similar al que venció a Universidad de Chile y donde la única modificación podría ser el ingreso de Brian Torealba por el sector derecho de la defensa, en reemplazo de Jonathan Andía quien abandonó lesionado el encuentro anterior.
C on ello, la probable formación de Deportes Limache sería con: Matías Borquez en el arco; Brian Torrealba, Augusto Aguirre, Alfonso Parot y Nicolás Peñailillo en la defensa; Francisco Romero, Misael Llantén y César Pinares en el mediocampo; Luis Guerra, Nelson Da Silva y Daniel “Popin” Castro en la ofensiva.
C abe recordar que, Unión Española decidió el cambio de entrenador dejando el cargo José Luis Sierra asumiendo Miguel Ramírez. Los hispanos vienen de ganar por goleada en lo que fue su despedida de la Copa Sudamericana, por lo que llegan muy motivados para este encuentro ante los limachinos en su lucha por salir de la zona de descenso.
Luego de la reprogramación de los encuentros debido a tornado que afectó la semana anterior a la zona sur, el quinteto de “Los Leones” nuevamente viajó hasta Puerto Varas, con la finalidad de asegurar su paso a la final de la Liga Nacional de Básquetbol. Los quilpueínos necesitaban un triunfo para acceder a la disputa del título y donde ya se encontraba el Club Universidad de Concepción, luego de dejar en el camino a Español de Osorno.
FUE DE MENOS A MÁS
El comienzo fue complicado para el conjunto felino, ya que el quinteto de Puerto Varas salió con todo en busca de un triunfo que le mantuviera con opciones de seguir luchando por llegar a la final.
Aprovechando su buen inicio de partido, el quinteto sureño logró terminar venciendo en el primer cuarto por 17 a 9, lo que entusiasmó a hinchada local que la noche del domingo repleto el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas.
Pero ya en el segundo cuarto el equipo de Quilpué comenzó a mejorar su juego y logró acercarse en el marcador. De esta manera los primeros 20 minutos del encuentro finalizaron en favor de los locales, pero ahora solamente superando por 30 a 28 al equipo felino.De vuelta del descanso apareció la mejor versión del equipo que dirige José Ángel Samaniego. El equipo quilpueíno fue una “tromba” y promediando el tercer cuarto logró equi-
librar el marcador, para posteriormente pasar arriba hasta terminar venciendo en el tercer cuarto por 50 a 43.
AL FINAL APARECIÓ LA MAYOR EXPERIENCIA
Con esa ventaja el equipo quilpueíno inició la última parte del encuentro y pareciendo que la victoria estaba asegurada. Pero el quinteto de Puerto Varas nunca se dio por vencido. Con más empeño que técnica logró acortar el marcador hasta quedar una posesión abajo en el mercador y con el recinto transformado en una verdadera caldera.
I ncluso cuando ya el partido finalizaba el equipo sureño tuvo la posibilidad de llegar a la igualdad, pero falló bajo el tablero y con la mayor experiencia el quinteto de “Los Leones” se quedó con la victoria por 67 a 64. Con ello y tal como ha sido casi costumbre en las últimas temporadas, la final la deberán protagonizar los equipos de la Universidad de Concepción y “Los Leones” final que se jugará al mejor de siete partidos.
OPINIÓN
Andrea de Rurange Académica Carrera de Enfermería UDLA Viña del Mar
Sarampión, un llamado a la responsabilidad colectiva
Durante las últimas semanas, se han reportado nuevos casos de sarampión en Estados Unidos, Canadá y México, reactivando la preocupación por esta enfermedad viral altamente contagiosa que se consideraba bajo control en gran parte del continente. Los brotes recientes, vinculados principalmente a personas no vacunadas, reafirman un fenómeno observado en distintos países: la disminución en las coberturas de inmunización y el aumento de conductas que ponen en riesgo los logros en salud pública alcanzados en décadas anteriores.
En América Latina, el sarampión fue objeto de una intensa estrategia de eliminación durante los años noventa y en Chile la enfermedad fue declarada erradicada en 1992. Sin embargo, el carácter importado de algunos casos posteriores confirma que mientras el virus siga circulando en otros territorios y haya personas susceptibles (no vacunadas o sin inmunidad), existe riesgo de reintroducción.
A nte esta situación, el Ministerio de Salud chileno ha reforzado recientemente la vigilancia epidemiológica y ha enfatizado la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en grupos prioritarios. La vacuna contra el sarampión forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, con dosis indicadas a los 12 y 36 meses de edad. Además, se ha hecho un llamado específico a las personas nacidas entre 1971 y 1981 que no cuenten con
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
dos registros válidos de vacunación, instándolas a acudir a vacunatorios públicos o privados en convenio.
El sarampión se transmite por vía aérea, a través de gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, y el virus puede permanecer en el ambiente durante varias horas. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, erupciones cutáneas, y en casos más graves, complicaciones como neumonía o encefalitis, que pueden dejar secuelas permanentes o provocar la muerte. Su impacto sanitario es considerable, particularmente en población infantil o en personas con sistemas inmunes debilitados.
Reforzar las medidas preventivas sigue siendo fundamental: mantener el esquema completo de vacunación, promover el lavado frecuente de manos, ventilar los espacios cerrados, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, evitar el hacinamiento y el contacto cercano en lugares con alta afluencia de personas. Frente a síntomas sospechosos, se recomienda acudir al Sapu o al Servicio de Urgencia más cercano para evaluación.
El control del sarampión, y de otras enfermedades inmunoprevenibles, depende de una acción colectiva informada. En un escenario global de movilidad e interdependencia, la salud pública es una responsabilidad compartida, que exige vigilancia constante, sistemas de salud fortalecidos y una ciudadanía activa en la protección de su bienestar y el de su entorno.
Solo fútbol: no existe el dolor
Impresiona muchísimo sentarse a disfrutar la transmisión de un partido de fútbol y constatar con tristeza que durante la previa el comentarista, al mencionar datos del recordado match entre Colo Colo y Deportivo Bucaramanga, no hiciera mención alguna respecto a los dolorosos eventos acaecidos aquel trágico día en que enfervorizados hinchas provocaron una estampida con resultado de muertes.
En la emisión del pasado miércoles abundan palabras sobre la dirigencia de Colo Colo, abundan lamentaciones por la merma económica de un equipo que está castigado con cinco partidos, etc. Sin embargo, nada se dice sobre la traumática tragedia ocurrida en los accesos al Estadio Monumental. Ni siquiera una cuña que haga referencia a un día aciago cuando dos jóvenes vidas se perdieron en medio del caos y la desesperación por ingresar de la peor forma a un recinto deportivo.
Q ueda más que claro que aquí se impone fríamente el “borrón y cuenta nueva”, imbuido en una suerte de alienación deportiva que evade eventos de muerte de los cuales mejor ni hablar porque podría “molestar” a los adeptos e “interesados” espectadores que están cómodamente conectados al partido de hoy en TV abierta y a nadie hay que aguarle la fiesta. Levanto ahora tangencialmente una simple pregunta: ¿Pudo haberse suspendido el encuentro?
Un match que se jugó sí o sí en aquella nefasta ocasión bajo el sobre entendido que era ya de conocimiento público las muertes ocurridas en el exterior del re -
PÁRRAFO DESTACADO
CONCEPTO DE CULTURA
cinto y se hizo caso omiso a suspenderlo, que era lo más sensato, pero primaron los intereses, auspiciadores, mucha la plata invertida en la transmisión, que era una merma económica cancelar tal magno evento.
Sin ánimo de juzgar ni poner el dedo en la llaga, la prensa confirmaría más tarde que Blanco y Negro estaba en conocimiento de los disturbios y del deceso de los dos hinchas en las afueras, no obstante, callaron y su silencio fue cómplice en orden a jugar simplemente con las consecuencias posteriores que ya todos saben. y esta noche en la que se está jugando el partido de la memoria -si se lo puede calificar así- sin público, sin barras bravas, sin excesos alrededor, sin parafernalia, sin un minuto de silencio por las víctimas inocentes y así pienso en la soledad, dolor y duelo de 2 familias sin sus añorados hijos que todavía lloran y extrañan amargamente. ¿Somos acaso una nación insensible con cero empatía? ¿Será que la memoria juega malas pasadas? ¿o nos preocupan más los éxitos y fracasos del popular más que la vida de un par de muchachos que fueron a divertirse y volvieron a sus hogares dentro de un ataúd? Dios tenga piedad de todos nosotros.
A l concluir estas líneas, sorprende negativamente que esta reflexión, que nació en la previa de un partido que nunca debió haberse jugado, el mundo futbolero siga igual como si nada hubiese pasado esa fatídica noche en Pedreros. ¡Qué contrariedad!
Moisés Pérez
Profesor de E. Gral. Básica - Los Andes
“Hay que formar a los niños, para que entiendan qué es la cultura. Y que la cultura no es solo música clásica, no es solo teatro, no es solo una obra de arte. No hay que esperar que venga Cézanne para pensar que eso es arte. Pero eso es parte de la educación. Y ahí hay dos fuentes fundamentales: los padres y el colegio”.
Clara Budnik, cofundadora del Día de los Patrimonios (The Clinic, 24 de mayo 2025)
CONTRAPUNTO: USO DE DETECTORES DE METALES EN COLEGIOS
“Tiene varias complejidades”
Nicolás Cataldo Ministro de Educación
“Los detectores de metales son una herramienta que tenemos que discutir más en detalle respecto a la utilidad. La evidencia no es concluyente, el uso de detectores de metales tiene varias complejidades que creo que es necesario resolverlas. Prácticas: el costo, la mantención y la operación, y también de garantías de derecho”.
(Mega.cl, 30 de mayo 2025)
“Protegemos a los alumnos”
Roberto Neira Alcalde de Temuco
“No sé qué derecho a la educación nosotros podríamos estar vulnerando. Al contrario, lo que estamos haciendo es proteger el derecho a la educación, estamos protegiendo la integridad física y psíquica de los alumnos, entregándoles mayores certezas de seguridad”.
(Mega.cl, 30 de mayo 2025)
Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
Roberto Silva Bijit
Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTAS
El logo de una conocida ferretería
Ante la imponente agricultura y los miles de metros cuadrados de parcelas, mi dron me mostró algo curioso: figuras que parecen nacer desde nuestra imaginación. En este caso, la forma de una casa que recuerda al logo de una reconocida cadena de ferreterías. A menos que se trate de un innovador tipo de publicidad. No sería una mala idea.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Investigadores USM analizan la incorporación de Chile como Estado Asociado del CERN
La casa de estudios, a través del CCTVal, ha sido pionera en impulsar la colaboración entre el país y el centro de investigación europeo
Gracias a una activa participación en dos de los cuatro experimentos del Gran Colisionador de Hadrones, la Universidad Técnica Federico Santa María se ha posicionado como una de las protagonistas en la reciente aprobación de la incorporación de Chile como Estado Miembro Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), lo que, en caso de ratificarse, convertiría a nuestro país en la segunda nación sudamericana después de Brasil en ingresar a esta categoría. Este avance, que tras su firma debe ser aprobado en el Congreso Nacional, representa una oportunidad única para Chile, que pasaría de ser un país colaborador a tener mayor liderazgo en la toma de decisiones estratégicas del CERN. De esta forma, instituciones académicas,
Continúa en página siguiente
La incorporación de Chile como miembro asociado no solo ampliará el acceso a la infraestructura científica del CERN, sino que permitirá colaborar en decisiones estratégicas.
Viene de página anterior
Investigadores USM analizan
investigadores y empresas nacionales podrían participar no solo en proyectos científicos, sino también en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en áreas tan diversas como la medicina, la energía, la computación cuántica y la criogenia.
Claudio Dib, académico de la USM e investigador del CCTVal, valoró este logro como un reconocimiento al trabajo sostenido que Chile ha desarrollado en física de partículas, así como a la confianza y capacidades científico-tecnológicas que el país ha demostrado.
“Este paso plantea importantes desafíos, pero también grandes oportunidades para impulsar el crecimiento de la industria nacional y el desarrollo de tecnología de frontera”, indicó.
Sobre este importante hito, Sebastián Tapia, investigador asociado del CCTVal y representante de la USM en el experimento ATLAS, recuerda que el estudio de la física de partículas experimental en Chile tuvo su origen hace más de una década en la USM. “La física de partículas experimental partió aquí, en la Santa María, con un pequeño proyecto, y hoy se ha expandido a lo largo del país. Este nuevo estatus de miembro asociado responde al trabajo serio y constante que se ha hecho desde entonces”, señaló. En 2021, tras ocho años de trabajo, la USM completó la fabricación de 33 detectores de partículas subatómicas para el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), compromiso asumido por el Estado de Chile. En 2023, en tanto, se concretó la incorporación al Solenoide Compacto de Muones (CMS), alcanzando así una significativa participación nacional en dos de los cuatro experimentos principales del LHC.
Además, actualmente, investigadores de la casa de estudios participan activamente en el análisis de datos y en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para clasificar eventos generados en el LHC, así como en la elaboración de publicaciones científicas de alto impacto, consolidando así su presencia en el centro de investigación europeo.
UN SALTO HACIA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
La incorporación de Chile como miembro asociado no solo ampliará el acceso a la infraestructura científica del CERN, sino que permitirá colaborar en decisiones estratégicas, participar en desarrollos tecnológicos y en la licitación de servicios y productos para el laboratorio, abriendo nuevas posibilidades al sector productivo chileno.
“Ser miembro asociado significa
tener acceso a tecnología de punta antes de que llegue al mercado, poder proponer nuevos experimentos y permitir que nuestras empresas postulen a licitaciones del CERN”, afirmó Tapia. Además, destacó que “esto facilitará que ingenieros e ingenieras formados en la USM puedan postular directamente a trabajos en el
CERN, lo que hasta ahora no era posible”. También enfatizó la necesidad de una gestión activa ante esta incorporación, “es como tener un nuevo centro de investigación. Si no ponemos gente y recursos, no le vamos a sacar provecho. Hay que invertir y tener equipos dedicados a transferir ese conocimiento al país”.
Claudio Dib, académico de la USM e investigador del CCTVal.
Sebastián Tapia, investigador asociado del CCTVal y representante de la USM en el experimento ATLAS.
"Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida"
¿Qué es la dieta antinflamatoria y qué alimentos podrían ayudarnos? Es parte de lo que responde el bioquímico Gonzalo Jorquera, director del Laboratorio de Envejecimiento Resiliente y académico del INTA de la U. de Chile
Cada vez son más quienes se preocupan de mantener una alimentación equilibrada y variada que incluya frutas, verduras, legumbres, frutos secos, entre otros. Asimismo, más de alguno de nosotros y nosotras ha escuchado sobre la dieta antinflamatoria, que consiste en preferir alimentos y productos que no alteren el equilibrio de las bacterias de nuestro organismo. “Hay alimentos que pueden inflamar nuestro sistema digestivo, especialmente cuando se consumen en exceso y de forma sostenida”, dice el bioquímico, director del Laboratorio de Envejecimiento Resiliente y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, (INTA) de la Universidad de Chile, Gonzalo Jorquera. El también doctor en Ciencias Biomédicas, en entrevista con Prensa Uchile, explica qué puede ocurrir con nuestro cuerpo si consumimos en exceso y de forma sistemática productos con azúcares refinadas y alimentos altos en grasas saturadas, versus lo que podría generar el mantener una dieta que incluya un alto consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas, pescados ricos en omega-3 y alimentos fermentados como el yogur o el kéfir.
“Para evitar la inflamación a través de la alimentación lo importante es adoptar ese patrón general y no enfocarse solo en ingredientes aislados. Comer colorido, variado y lo más natural posible es una buena regla”, afirma el especialista del INTA Uchile.
- ¿Hay alimentos que pueden inflamar nuestro sistema digestivo?
Sí, hay alimentos que pueden inflamar nuestro sistema digestivo, especialmente cuando se consumen en exceso y de forma sostenida. Entre ellos están los azúcares refinados, las grasas trans y saturadas, las harinas blancas, el alcohol y las carnes procesadas. Estos productos no solo alteran el equilibrio de bacterias en el intestino, sino que también aumentan la permeabilidad intestinal y promueven una activación persistente del sistema inmune, generando una inflamación de bajo grado que puede extenderse a todo el cuerpo. Esta inflamación crónica no suele dar síntomas inmediatos, pero con el tiempo se asocia a enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, algunos tipos de cáncer y obesidad.
Una dieta antiinflamatoria puede llegar a ser muy positiva para la salud.
Viene de página anterior
"Hay alimentos que ...
- ¿En qué consiste la dieta antiinflamatoria y cuál podría ser su impacto en nuestra salud?
La llamada “dieta antiinflamatoria” no es una dieta única ni mágica, sino que podría considerarse un patrón alimentario que favorece el consumo de alimentos con propiedades antiinflamatorias y evita aquellos que favorecen la inflamación. Se basa en un alto consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas, pescados ricos en omega-3 y alimentos fermentados como el yogur o el kéfir.
También se promueve el uso de aceite de oliva extra virgen y especias como cúrcuma, jengibre, ajo y canela. Al mismo tiempo, se reduce el consumo de carnes rojas, productos ultraprocesados, azúcares simples, harinas blancas y alcohol. En la práctica, este tipo de patrón alimentario se asemeja bastante a la dieta mediterránea o a la llamada MIND diet, que han demostrado beneficios tanto a nivel cardiovascular como cognitivo.
- ¿Qué hay que comer para no inflamar nuestro cuerpo?
Para evitar la inflamación a través de
la alimentación lo importante es adoptar ese patrón general y no enfocarse solo en ingredientes aislados. Comer colorido, variado y lo más natural posible es una buena regla. Alimentos como los frutos rojos, las verduras crucíferas (como el brócoli o coliflor), los pescados grasos (como el salmón), las nueces y las legumbres han mostrado efectos protectores al reducir la expresión de genes proinflamatorios y modular positivamente la microbiota intestinal, clave en la salud inmune.
- ¿Inflamarse es lo mismo que hincharse?
Inflamarse no es lo mismo que hincharse. La hinchazón o distensión es una sensación física temporal, que puede deberse a gases o a una digestión lenta, mientras que la inflamación es una respuesta biológica del sistema inmune, muchas veces invisible, pero con efectos profundos si se mantiene en el tiempo. Es decir, uno puede sentirse hinchado sin estar inflamado, o viceversa, estar en un estado de inflamación crónica sin notarlo a simple vista.
- ¿Se puede tener una inflamación cró -
nica si no cuidamos lo que comemos?
Efectivamente, si no cuidamos lo que comemos podemos desarrollar inflamación crónica. Esto se ha documentado ampliamente, y se sabe que es una de las raíces comunes de muchas enfermedades modernas. Una dieta rica en alimentos procesados, grasas poco saludables, azúcares y carnes rojas no solo afecta el peso corporal, sino también la salud metabólica, inmunológica, cardiovascular y cerebral. Por eso, más que una moda, la alimentación saludable representa un enfoque preventivo real y prometedor para promover una vida más sana y longeva.
- Cuando se habla de esta dieta, ¿es más una moda o algo que realmente deberíamos replicar?
Aunque la idea de “dieta antiinflamatoria” ha sido popularizada por redes sociales y algunos gurús del bienestar, hay evidencia científica clara que establece que lo que comemos puede modular los procesos inflamatorios del cuerpo. Sin embargo, también es cierto que el concepto se ha simplificado o exagerado en muchos contextos. No se trata de “desinflamar comiendo cúrcuma” o evitar el
gluten sin razón médica. Lo que se propone es un cambio en el patrón global de alimentación, respaldado por estudios clínicos y mecanismos fisiológicos conocidos. Es una tendencia que merece atención, pero que debe manejarse con criterio, evitando caer en extremos o en promesas no basadas en evidencia.
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile y director del Laboratorio de Envejecimiento Resiliente.
Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores
El documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook, Zoom, entre otras, además de tener un apartado para detectar y evitar estafas
Fortalecer el acceso a formación en tecnologías para las personas mayores, incorporando aspectos básicos del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales que favorecen los vínculos sociales y el acceso a la información y la entretención, son los objetivos centrales de un libro de descarga gratuita elaborado por la Universidad Autónoma de Chile.
El documento, llamado “Tecnología para todas las edades: Guía para adultos mayores sobre el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales”, fue realizado en conjunto entre académicos de la carrera de Trabajo Social de dicha casa de estudios y Ediciones Autónoma.
“Si bien, durante estos últimos años, especialmente a partir de la pandemia, el uso de internet y los aparatos tecnológicos en personas mayores se hizo mucho más frecuente, aún existe una importante brecha que requiere de propuestas de formación en alfabetización digital para este grupo de la población”, señala Karina Gatica, directora de la carrera de Trabajo Social.
En la guía se explica y detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook, Zoom, entre otras, además de tener un apartado para detectar y evitar estafas. Lo que se busca es entregar una herramienta para disminuir la brecha digital de los adultos mayores, que muchas veces necesitan de la tecnología para mantener contacto con familiares y amigos.
Por su parte, la directora de Ediciones Universidad Autónoma, Isidora Sesnic, enfatizó lo importante que es para la editorial y el Centro de Comunicación de las Ciencias este tipo de instancias de socialización de los productos generados. “Tras un largo trabajo, generamos un libro que además es gratuito y se puede descargar
sin costo desde nuestro sitio web. Nuestra editorial tiene todo su catálogo en acceso abierto y eso hay que aprovecharlo”, sostuvo.
Por último, Eduardo Urbina, encargado de la oficina de personas mayores de la Municipalidad de Estación Central, destacó el material señalando que “confiamos en que esta guía es un dispositivo
que puede servir para democratizar el conocimiento hacia las personas mayores. Creemos que el hecho de poder enseñarles sobre el uso de las redes sociales,
cómo detectar noticias falsas o estafas, entre otras cosas, es muy positivo para que ellos puedan seguir desarrollándose y entrar al mundo tecnológico”.
Los interesados pueden descargar el libro en: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/145
Esta iniciativa busca educar a las personas mayores en el uso de tecnologías, sobre todo considerando que son mal utilizadas por estafadores.
Tabaquismo, el principal factor de riesgo para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología que causa dificultad para respirar debido a la obstrucción del flujo de aire en los pulmones . En países de ingreso alto, el tabaquismo es la causa de más del 70% de los casos de EPOC, mientras que en zonas de ingreso mediano y bajo, aproximadamente el 30-40% de ellos están relacionados con el consumo de cigarrillos
La EPOC, una enfermedad pulmonar crónica, resulta del daño progresivo a los pulmones. Esta patología genera inflamación en las vías respiratorias, lo que restringe el flujo de aire hacia y desde los pulmones, un fenómeno conocido como obstrucción del flujo aéreo. Los síntomas principales incluyen dificultad para respirar, tos persistente con mucosidad, sonido silbante al respirar y opresión en el pecho. Las causas suelen ser una exposición prolongada a humo, gases, polvo o sustancias químicas irritantes . Junto a la inhalación de gases tóxicos, la principal exposición ambiental que conduce a la EPOC es el humo de tabaco, de acuerdo con reportes de la “Iniciativa Mundial para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica” (GOLD en inglés) . Las sustancias químicas contenidas en el humo del tabaco provocan inflamación crónica en las vías respiratorias, daño al tejido pulmonar y obstrucción del flujo de aire por el aumento en la producción de moco . Tal es la importancia de esta enfermedad que actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo, con 3,5 millones de defunciones en 2021, según la OMS2. En Latinoamérica, la prevalencia de esta enfermedad alcanza un 15% en la población adulta de 40 años o más .
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la EPOC?
Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo para desarrollar EPOC,
Junto a la inhalación de gases tóxicos, la principal exposición ambiental que conduce a la EPOC es el humo de tabaco.
Tabaquismo, el principal ...
la Asociación Americana del Pulmón señala que también existen otros:
- Un historial clínico de enfermedades respiratorias en la infancia.
- Estar expuesto al humo proveniente de carbón o leña o al humo de segunda mano.
- Tener antecedentes de asma.
- Pulmones que no se han desarrollado apropiadamente.
- Ser mayor de 40 años, ya que con la edad la capacidad pulmonar decrece .
La EPOC frecuentemente se asocia con otras patologías coexistentes como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer pulmonar las que pueden empeorar su progresión y dificultar el tratamiento. Los pacientes con esta condición pueden sufrir además de fatiga crónica , pérdida de masa muscular y dependencia de oxígeno en etapas avanzadas2. Pero también hay otro tipo de impactos a nivel emocional y social como la depresión y ansiedad .
IMPORTANCIA DE ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS
El tratamiento de la EPOC incluye principalmente inhaladores que dilatan las vías aéreas y reducen su inflamación, además de oxigenoterapia y rehabilitación pulmonar, lo que contribuye a controlar la enfermedad y a mejorar la calidad de vida2. Para el gerente médico respiratorio de GSK, el bioquímico Nicolás Sandoval, “aunque el daño pulmonar es generalmente irreversible, es posible ralentizar su progresión” . El profesional destaca que “los cambios en el estilo de vida y las terapias broncodilatadoras pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Por otro lado, hay conductas que pueden ayudar a prevenir o mejorar la condición, por ejemplo, dejar de fumar: existen acciones concretas que las personas pueden tomar para dejar el cigarrillo. Sandoval menciona que “la evidencia científica muestra que es recomendable informar al entorno cercano sobre la decisión de dejar de fumar para recibir apoyo social. También es bueno evitar factores desencadenantes -como los lugares o situaciones donde anteriormente se fumaba-, realizar actividad física, probar técnicas de relajación, y recordar los beneficios de dejar el tabaco, entre otras medidas” .
Viene de página anterior
El elevado costo de la atención de urgencia es la principal preocupación de los pacientes en Chile
Un estudio de Interclínica reveló que el mayor temor de los pacientes es enfrentar una urgencia médica y no poder pagarla, incluso más que el diagnóstico de una enfermedad grave
La principal preocupación de las personas es “tener que ir a una urgencia y que la cuenta le salga muy alta”, con un 36,82%, seguida muy de cerca por “tener una enfermedad grave”, con un 36,15%. Así lo indicó estudio de Interclínica sobre uso de seguros para prestaciones de salud, que midió los temores y aprensiones de los pacientes en los cinco establecimientos de salud que posee el grupo, en cuatro regiones del país. Estos resultados reflejan que, para muchas personas, la salud no solo es una preocupación médica, sino también económica. El doctor Leonardo Reyes, director médico de Interclínica, sostiene que “El temor al costo de una urgencia o tratamiento puede ser tan fuerte como el diagnóstico mismo, lo que reafirma la importancia de mejorar el acceso de los pacientes a una atención oportuna, digna, con calidad y calidez”.
En la medición, siguieron entre las preocupaciones de los pacientes “tener un accidente grave”, con un 16,55% y “que a mi hijo le pase un accidente grave en el colegio”, con un 10,47%.
“Sabemos que una urgencia médica o un accidente grave no solo impacta emocionalmente, sino que también puede representar una carga económica difícil de asumir. Por eso, en Interclínica no solo trabajamos para fortalecer nuestra red de especialistas y tecnologías, sino también para ampliar el acceso a prestaciones claves, como atenciones de urgencia y cirugías, permitiendo que más personas puedan cuidar su salud sin miedo a no poder costear sus atenciones”, añade el doctor Reyes.
La medición se realizó a inicios de abril, con un universo de sobre dos mil pacientes, de todas las edades y sistemas de previsión, en las ciudades de Santiago (Cordillera Interclínica), Arica (San José Interclínica), Iquique (Tarapacá Interclínica), Quilpué (Los Carrera Interclínica) y La Calera (Los Leones Interclínica).
DESINFORMACIÓN
SOBRE LA LEY DE URGENCIA
En enero pasado, el grupo Interclínica develó los resultados de un estu -
dio sobre la atención de emergencia que realizó en sus establecimientos en cuatro de los cinco establecimientos que posee el grupo.
En aquella ocasión, la medición arrojó que menos de un 10% de los pacientes sabe que la Ley de Urgencia garantiza la atención, pero no ofrece un servicio gratuito; que solo un 9,27% de los encuestados tiene conocimiento de que la cuenta que se genere por la hospitalización debe ser descontada mensualmente por un monto máximo de un 5% del sueldo del afiliado (pertenezca a Isapre o Fonasa); y que solo un 17,89% está en conocimiento de que solo puede ser trasladado a un hospital público si se encuentra en condiciones de salud que permitan este desplazamiento.
“Si bien cerca de la mitad de los pacientes saben que gracias a esta legislación pueden acudir al recinto de salud público o privado más cercano en caso de urgencia vital, el cual tiene la obligación de atenderlo hasta estabilizarlo, muy pocos conocen que no se trata
perso-
de una atención gratuita, si no que se genera una cuenta que debe cancelarse una vez superado el acontecimiento”, dieron a conocer en aquella ocasión desde Interclínica.
MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN
En el último tiempo, ha sido interés de Interclínica indagar tanto en el conocimiento como en el sentir de sus pacientes, especialmente en contextos críticos como una urgencia médica, tanto para proveer con información de valor para la comunidad, como para focalizar sus esfuerzos en la entrega de servicios: “Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo tanto la cobertura como la información hacia los pacientes, porque solo así podremos avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible, donde nadie postergue su bienestar por desconocimiento o temor al costo al atenderse”, concluye el doctor Reyes.
Para muchas
nas, la salud no solo es una preocupación médica, sino también económica.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: En lugar de molestarse debería tratar de dialogar con las personas con las cuales ha tenido una diferencia de opinión. SALUD: La tensión repercute y daña el organismo. DINERO: Las tareas que quedan a medias al final terminan pasando factura. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es bueno dejarse querer y no cuestionar tanto cuando ocurren cosas como por ejemplo que alguien se acerque a usted porque le atrae. SALUD: La parte emocional puede jugarle una mala pasada producto de las tensiones. DINERO: Cuidado con todo lo judicial. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se quede solo con lo malo que le ha ocurrido en la vida ya que hay cosas importantes que le han ocurrido y que tienen mucho más valor. SALUD: Evite extralimitarse, eso no le hace bien. DINERO: Invertir todo en una sola cosa es un error que debe evitar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El tiempo está de su lado y le iré mostrando que las cosas se pueden superar cuando se tiene la voluntad y el afecto de otras personas. SALUD: Tiene que erradicar de su vida los vicios. DINERO: Llegó el momento de emprender o por lo menos intentarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
Dirección
Indices Económicos de Hoy Servicios
Unidad de Reajustabilidad
AMOR: Lo principal es que a pesar de todo usted siempre ande por la vida con la verdad por delante. SALUD: Su salud puede llegar a comprometerse por culpa del exceso de estrés. DINERO: No se tiene que quedar solo las ideas ya que usted tiene la capacidad para concretar las cosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)
AMOR: Siempre debe actuar con transparencia para que más adelante nadie pueda sacarle en cara ninguna cosa. SALUD: Más cuidado con los accidentes, en especial por culpa de personas que no respetan a los demás. DINERO: Evite andar solicitando más créditos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Su corazón es el mejor guía que puede tener en este momento cuando su mente está confundida. SALUD: Cuidado con estar haciendo dietas si la supervisión de un profesional. DINERO: No tiene que desatender sus temas laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Las cosas pueden funcionar bien entre ustedes, pero es importante que la otra persona sienta que usted habla con franqueza. SALUD: Hidratarse es indispensable para evitar problemas renales. DINERO: No tenga temor a correr el riesgo de independizarse laboralmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: El peor error que usted puede cometer es llenar de rencor su corazón por culpa de una persona que no supo apreciar lo que usted entregaba. SALUD: Inconvenientes debido a la gastritis. DINERO: Cuidado con dejar trabajo pendiente para más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)
AMOR: Sí esa persona se la juega de verdad por estar con usted entonces es la indicada. SALUD: Es importante que realmente se cuide porque su salud puede estar en riesgo esta primera mitad de junio. DINERO: Salga a buscar algo en beneficio de su futuro. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Puede que tenga encanto, pero si sus sentimientos no son sinceros de nada le va a valer. SALUD: El ajetreo puede estar repercutiendo gravemente en su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con estar desorganizando las finanzas durante junio. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Hay mucha gente que desea entregarle afecto y cariño sin esperar nada a cambio. Recíbalos en su corazón. SALUD: Tiene que tener cuidado con el exceso de peso. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ordenarse un poco para evitar incumplimientos. COLOR: Azul. NUMERO: 36.
(322613124)
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, documentos al día, $2.500.000 conversable. Fono 973020251 solo llamadas.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel, 2.0cc, $6.400.000, documentos al día. Fono +56988621177 La Calera.
TOYOTA YARIS, 1.5 cc., particular, 2010, impecable. Contacto 977981364.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Camionetas y todo terreno venden
DE QUILLOTA Y PETORCA
SSANYONG ACTION Sport 2014, blanca, al día, radio bluetooth, mando al volante, aire acondicionado, mecánicamente impecable $6.000.000 conversable. 56991989471 Hijuelas CAMIONETA VOLKSWAGEN Amaro, automático, año 2014, full equipo, 4x4, 238.000 kms., papeles al día, +56976421591.
JEEP 4X4, marca UAZ, modelo Hunter, año 2021, 47.000 kms, todo al día. Contacto 996203477.
CASA ACOGEDORA soleada, barrio tranquilo, sector Sendero Quillota, 3 dormitorios, estacionamiento 3 vehículos, cerca Hospital Biprovincial. $430.000.- Corredora +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460.
Quillota
QUILLOTA ARRIENDO casa. Villa Paraíso, dos dormitorios, entrada auto, patio, lavandería, documentación. Contacto +56993274394.
LINDOS DEPARTAMENTOS, primer piso, Condominio Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, logia, estacionamiento. Conserjería 24 horas del día. $69.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO CASA por subsidio o al contado, esta ubicada Boco, $50.000.000 conversable. Interesado contactarse por WhatsApp +56947941514.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
HIJUELAS, VENDO sitio 5.000m2, con casa, sector Ocoa. Fono 956223399.
TERRENO 366 m2., con casa, Quintero, $70.000.000 conversable. Contacto 999986602.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
VENDO TERRENO La Calera frente Villa Valparaíso entre Chañaral y pasaje A.Grau 720m², 5.200UF. Fono +56951852030.
ARRIENDO PROPIEDAD central Quillota,11 dormitorios ,3 baños ,completamente equipada ya sea para casa de reposo, residencial entre otros gran oportunidad si quieres crecer en el mundo de los negocios llegar y trabajar con sistema de cámaras las 24 hrs del día. interesados comunicarse al 953880411.
PROPIEDADES VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
LA CALERA, vendo casa Chañaral Nº1570. Fono 997739353.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
SE VENDE casa en El Meón, sector Villa Disputada, con local comercial, casa 3 dormitorios,, un baño, comedor diario, living comedor, cocina. Frente a la plaza. Fono 56991690659
VENTA CASA 4 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, árboles frutales, casa 100m2 app, terreno 490m2 app. Contactos 994907721- 990031997.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
VENTA DE Patente comercial clase C-Diurno y nocturno, localidad de El Melón y Nogales. Fono: 56962572350
NECESITO COMPRAR parcela sector San Isidro Quillota, cliente paga hasta $70.000.000 contado. Corredora +56967397644.
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES
SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.
VENDO CENTRÍFUGA apícola eléctrica para 18 marcos tipo Langstroth. Fabricada en acero inoxidable, ideal para apicultores con colmenares medianos o grandes. $500.000. Fono 951216402.
VENDO NUECES por kilo $2.200 o por saco. Contacto 975356400.
TASACIONES, CONSULTORA y Perita Tasadora MINVU, rapidez en la entrega informes. Trámites Conservador, posesiones efectivas. +56967397644.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AGRÍCOLA de Nogales requiere contratar Maestro de Taller para trabajos de mantención y reparación de maquinaria agrícola, vulcanización, soldadura, además de conocimiento de conducción y operación de grúa horquilla. Requisitos: Ideal que posea experiencia en el cargo solicitada. Licencia de Conducir Clase D (excluyente)Salud compatible con la cargo. Responsable, con iniciativa, puntualidad.Extranjeros con su documentación al día. Se ofrece: Sueldo acorde al mercado. Bonos. Estabilidad laboral. Enviar curriculum vitae y certificado de antecedentes al correo: personalagricola6@gmail. com
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA persona responsable, papel de antecedentes, (alguien no tenga pagar arriendo), ayuda cuidado adulto mayor con ACV postrada, se da alojamiento, alimentación y pequeño sueldo. 952082225. Quillota.
SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095. COLEGIO QUILLOTA Terranova busca auxiliares de aseo. Enviar CV a rrhh@ colegioquillotaterranova.cl
RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.
SE NECESITA personal masculino para trabajar en predios agrícola en Quillota. Llamar de lunes a viernes al celular 934091162.
NECESITO CHOFER minibús, partime, fines de semana. Resida solo Quillota, edad mínima 45 años, 942903000
SE NECESITA persona proactiva para atención de clientes y venta en ferretería para la comuna de La Calera. Contactarse 56946227277.
Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, con experiencia, disponibilidad inmediata. Fono 979947014.
SE OFRECE señora hacer aseo, nana, cocina, cuidar adulto mayor, Quillota. Contacto 959672260.
SE OFRECE señora cuidado adulto mayor, niñera, traslado a otra ciudad. Contacto 973718192.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
SE VENDEN canarios, hembras y machos. El Bajío, Las Achira 1157, Quillota, 981281659.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
190 Reparaciones, garages y repuestos.
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia La Ligua. Vicuña
Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-318-2023 sobre Alimentos, caratulada “DELGADO/OBANDO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada GABRIEL ALEJANDRO
OBANDO BERNAL , RUN N º 16825328-1, de la demanda, su proveído y acta de audiencia de 12 de marzo de 2025. DEMAN -
DA: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ:
SOLICITA ALIMENTOS PROVISORIOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER
OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA.
QUINTO OTROSÍ: SOLICITA OFICIOS. SEXTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. DORIS ORONATA DELGADO ATENAS , RUN 17962632-2, en calidad de madre de BELÉN ALEJANDRA
OBANDO DELGADO interpone demanda contra GABRIEL ALE -
JANDRO OBANDO BERNAL, RUN Nº 16825328-1. HECHOS: Ambos padres de BELÉN ALEJAN -
DRA OBANDO DELGADO, 12 años, bajo cuidado de la madre.
Niña asiste a escuela Escuela
Avisos Legales y Públicos
Municipal Ester Silva Somarriva Bartolillo, debiendo velar por gastos de vestimenta, calzado, colaciones y útiles escolares. Situación de salud de alimentaria: resistente a la insulina, usa anteojos cuyo valor es de $90.000 y tiene controles cada 6 meses con oftalmólogo por $45.000. Situación socioeconómica: Madre cuida otra hija pequeña por lo que no trabaja, solventando sus gastos con apoyo de su pareja, padre de hija menor. El demandado ha aportado voluntariamente sumas variables de $30.000 cada 2 meses.
Situación socioeconómica del demandado, desconocida. Grupo familiar, demandante vive de allegada con su madre y sus dos hijas. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos del 40% IMMR, o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere.
PRIMER OTROSÍ. ALIMENTOS
PROVISORIOS: En virtud argumentos alegados y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho. DA
CURSO: La Ligua, veintiuno de agosto de dos mil veintitrés. LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 20 de diciembre de 2023, a las 10.00 horas, sala Nº2, mediante videoconferencia por aplicación ZOOM y/o DE FORMA PRESENCIAL. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Si la demandada no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de esta resolución a la
Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar patrimonio y capacidad económica, de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más
completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 UTM, a beneficio fiscal. PRIMER OTROSÍ: ALIMENTOS PROVISORIOS: encontrándose acreditado el vínculo para pedir alimentos provisorios con el certificado de
nacimiento acompañado, y en mérito de la documentación acompañada, se decretan alimentos provisorios a favor de BELÉN ALEJANDRA OBANDO
DELGADO, por la suma equivale a 2,78485 UTM., que deberá la que deberá pagarse, dentro de los 5 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquél en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del BancoEstado, que la parte denunciante abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer. NÚMERO Y TITULAR DE LAV: Titular: Doris Oronata Delgado Atenas, Nº de cuenta: 21762640497. Tipo de cuenta: Ahorro. ACTA AUDIENCIA 1203-2025: La Ligua, doce de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 18 de junio de 2025, a las 12:00 horas , en sala 2 de este tribunal, en forma presencial Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al Continúa en página siguiente
tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital
Avisos Legales y Públicos
PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl
Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. A la solicitud de la parte demandante de folio 87, en el primer otrosí, como se pide, en cuanto a la notificación por aviso. A la solicitud del segundo otrosí de folio 87, estese a lo resuelto en el primer otrosí. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina
Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de La Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: En Juzgado de Familia de La Ligua Causa RIT C-462-2023 sobre “Cuidado personal del niño y Alimentos”, caratulada “DÍAZ/ ROMÁN”, se ha ordenado notificación a la parte demandada, MERY DEL CARMEN ROMÁN
ROMÁN, RUN 15.057.443-9 de la demanda y su proveído y acta de audiencia . PROCEDIMIENTO:
ORDINARIO DEMANDANTE:
CYBILL ANAÍS DÍAZ MENCÍA ABO -
GADO: MARCELO RODRIGO CIS -
TERNAS JOHNSON. APODERADA:
ALEXANDRA IGNACIA CHEPU -
LICH Y MAGDALENA ANDREA
ESTAY CARTAGENA NIÑO: LIAM
FRANCISCO PALMA ROMÁN ADO -
LESCENTE ALEX RICARDO BRO -
GLER ROMÁN DEMANDADA:
MERY DEL CARMEN ROMÁN
ROMÁN. DEMANDA: EN LO PRIN -
CIPAL: DEMANDA DE CUIDADO
PERSONAL PRIMER OTROSÍ: CUI -
DADO PERSONAL PROVISORIO
SEGUNDO OTROSÍ: DEMANDA DE
ALIMENTOS TERCER OTROSÍ:
SOLICITA ALIMENTOS PROVISO -
RIOS CUARTO OTROSÍ: ACOMPA -
ÑA DOCUMENTOS QUINTO OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE
NOTIFICACIÓN SEXTO OTROSÍ:
PRIVILEGIO DE POBREZA SÉPTI -
MO OTROSÍ: PATROCINIO Y
PODER. CYBILL ANAÍS DÍAZ
MENCÍA, dueña de casa, en calidad de cuidadora proteccional y tía materna de los niños ALEX
RICARDO BROGLER ROMÁN y
LIAM FRANCISCO PALMA
ROMÁN, ambos de mi domicilio, vengo en interponer demanda de cuidado personal en contra de su madre, doña MERY DEL CARMEN
ROMÁN ROMÁN, Cédula Nacional de Identidad Nº 15057443-9, se desconoce su oficio y/o profesión, domiciliada en Sazie 327, Departamento 102, comuna de Santiago, Región Metropolitana; por las razones que expongo: LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL esta parte estima que el Tribunal Familia de La Ligua es competente para conocer este asunto. LOS HECHOS 1. Soy tía de Alex Ricar-
do y Liam Francisco, de 16 y 4 años respectivamente. Ambos son hijos de mi prima Mery del Carmen. 2. Detento el cuidado proteccional de mis sobrinos desde hace 3 años, otorgado en la causa RIT P-3400-2020 del 3º Juzgado de Familia de Santiago, producto de negligencia marental grave, y lo he mantenido sin interrupciones. 3. Mi sobrino Liam Francisco, producto de la causa RIT X- 3363-2021 del Centro de Medidas Cautelares de Santiago, se ha mantenido en programa FAE. 4. Mi prima nunca ha estado presente desde que yo detento el cuidado de mis sobrinos, tampoco económicamente. Incluso el programa FAE intentó contactarse con ella y no hubo caso. 5. Mi prima ha sido una mujer descuidada e indolente, no sólo con mis dos sobrinos a quienes cuido, sino también con mis otros dos sobrinos, quienes se encuentran bajo el cuidado de los abuelos. 6. Vivo con mi pareja, Roberto Hernán Castro Castro, nuestro hijo y mis dos sobrinos, en casa de mi abuelo. Ni mi pareja ni yo contamos con antecedentes penales o por violencia intrafamiliar, tampoco consumimos drogas o alcohol. 7. Respecto a la escolaridad de mis sobrinos. Alex se encuentra cursando 2º año medio en colegio Gabriela Mistral y Liam en la Escuela de Lenguaje Mis Dones. Desde que
yo detento el cuidado de ellos he figurado como su apoderada. 8.
En cuanto a la salud de mis sobrinos, ellos son niños sanos, no tienen enfermedades crónicas.
Se atienden en CESFAM de La Ligua y si hay alguna emergencia los llevo a particular. 9. Mis sobrinos son niños felices y deseo que sigan siéndolo. RUEGO A
S.S., tener por interpuesta demanda de cuidado personal de los niños ALEX RICARDO BRO -
GLER ROMÁN y LIAM FRANCISCO
PALMA ROMÁN, en contra de su madre, doña MERY DEL CARMEN
ROMÁN ROMÁN. PRIMER
OTROSÍ: Ruego a S.S., concederme el cuidado personal de ALEX
RICARDO BROGLER ROMÁN y LIAM FRANCISCO PALMA
ROMÁN, en forma provisoria. SEGUNDO OTROSÍ: CYBILL ANAÍS
DÍAZ MENCÍA, respetuosamente
digo: Que en mi calidad de cuidadora proteccional y tía de los niños ALEX RICARDO BROGLER
ROMÁN y LIAM FRANCISCO
PALMA ROMÁN, vengo en interponer demanda de alimentos en contra de su madre, doña MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, por las razones que paso a exponer. LOS HECHOS 1. Por razones de economía procesal doy por reproducidos los números 1, 2 y 3 de lo principal. 2. Alex Ricardo asiste a 2º medio en Colegio Gabriela Mistral y Liam a nivel medio mayor en Escuela de Lenguaje
Mis Dones. Si bien no pago mensualidad por ellos, sí debo pagar por todo lo demás, tales como sus vestuarios, comidas, útiles escolares, entre otros. 3. En cuanto a la situación de salud de mis sobrinos, son niños sanos. Sólo cuando es una emergencia los llevamos a particular. 4. En cuanto a nuestra situación socioeconómica, actualmente me desempeño como dueña de casa y cuido de mis dos sobrinos y mi hijo. Es mi pareja, quien trabaja de forma independiente quien aporta a la casa, ganando un poco más del mínimo legal. 5. La madre de mis sobrinos no ha aportado jamás a la mantención de ellos. 6. En cuanto a la situación socioeconómica de la demandada y su grupo familiar, desconozco todo respecto de ella. 7. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con mi pareja, nuestro hijo en común y mis dos sobrinos. Todos juntos en casa de mis abuelos. RUEGO A S.S., tener por interpuesta demanda de alimentos en contra de MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, decretar una pensión de alimentos en favor de mis sobrinos por el 60% IMMR, o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si Continúa
Viene de página anterior
procediere. TERCER OTROSÍ: que se pronuncie sobre los alimentos provisorios. CUARTO OTROSÍ: Tener por acompañados documentos. QUINTO OTROSÍ: solicito a S.S., disponer la notificación a laliguacaj@gmail.com SEXTO
OTROSÍ: Solicito tener presente privilegio de pobreza. SÉPTIMO
OTROSÍ: Designo como abogado patrocinante a don MARCELO
CISTERNAS JOHNSON. RESOLU -
CIÓN DEMANDA: La Ligua, once de diciembre de dos mil veintitrés. En atención a certificación de ministro de fe de fecha 09 de noviembre de 2023. Se provee derechamente folio 1: Habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley 19.968 y normas pertinentes, se declara admisible la demanda y se provee: A lo Principal: Por interpuesta demanda de Cuidado Personal. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 24 de abril de 2024, a las 08:30 horas, sala Nº 2 DE FORMA PRESEN -
CIAL . Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de
Avisos Legales y Públicos
partes y/o peritos y audiencia
confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración. Para efectos del ofrecimiento de la prueba y con el objeto de dotar de mayor fidelidad al acta de audiencia y de mayor eficiencia la remisión de oficios a que haya lugar, las partes deberán incorporar a la carpeta judicial, con al menos 24 horas de antelación a la fecha de audiencia, una minuta detallada de la prueba que pretendan ofrecer. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no de cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributaria mensuales, a beneficio fiscal. Al Primer Otrosí: Teniendo en consideración los antecedentes que constan en SITFA respecto de la causa de proteccional y de cumplimiento de medida de protección RIT: P-3400-2020 del Centro de Me -
didas Cautelares, RIT:X-1642021 y RIT:X-123-2021 ambas de este Tribunal, respecto de los niños de autos, se otorga el cuidado personal provisorio del niño
LIAM FRANCISCO PALMA
ROMÁN, RUN Nº 27101533-K y el adolescente ALEX RICARDO
BROGLER ROMÁN, RUN: 22527806-7 a su doña CYBILL
ANAÍS DÍAZ MENCÍA, RUN Nº 17656942-5. Lo anterior, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en su oportunidad. Al Segundo Otrosí: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Al Tercer Otrosí: Se decreta alimentos provisorios a favor de los alimentarios LIAM FRANCISCO
PALMA ROMÁN, y el adolescente
ALEX RICARDO BROGLER
ROMÁN, por la suma de 3,58166 UTM, la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del Banco Estado, que se abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado. Al Cuarto Otrosí: Por acompañados. Al Quinto Otrosí: Téngase presente, forma especial de notificación Al Sexto Otrosí: Téngase presente privile -
gio de pobreza. Al Séptimo
Otrosí: Téngase presente patrocinio y poder y delegación de poder. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la ley de Tribunales de Familia, y a fin de velar porque los intereses de los niños se encuentren debidamente representados, se designa curador ad litem a don NICOLÁS ALEJANDRO SILVA ROJAS y doña BÁRBARA ALEJANDRA RICO MÉNDEZ, en caso de que existiese inhabilidad de comparecer por alguno de ellos, deben informar al tribunal dentro de tercero día de notificada la designación. Notifíquese su designación por correo electrónico. Resolvió Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua individualizado en firma digital estampada al pie de la presente resolución. FOLIO 12: La Ligua, doce de diciembre de dos mil veintitrés. Por medio del presente informo apertura de cuenta de ahorro a la vista y datos de esta: Titular: Cybill Anaís Díaz Mencía RUT: 17656942-5 N º de cuenta: 21961548575 Tipo de cuenta:
Ahorro. ACTA AUDIENCIA 12-032025 . La Ligua, doce de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 23 de junio de 2024, a las 08:30 horas, en sala 2 de este tribunal, en forma presencial.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua. Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna 268, La Ligua, RIT C-314-2023, Alimentos, caratulada “TAPIA/NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal, por resoluciones de 13 de marzo, ambas de 2025, ordena notificar a demandado FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, RUN 176434732 , de demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y acta de audiencia de folio 83. DEMANDA: A LO PRINCIPAL: NATALY IBELICE TAPIA FREDES, RUN 18.421.620-5 , dependiente, Nueva Esperanza, Pje. El Chancado 27, Cabildo, a U.S., digo: Que en calidad madre y representante legal de hijas, KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, RUN 24.252.922-7, DE -
Continúa en página siguiente
Para el efecto del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS
NISSE AYALEN NÚÑEZ TAPIA, RUN 25.221.829-7 y BELÉN ES -
PERANZA FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, RUN 26.151.766-3 , mismo domicilio, demando alimentos contra padre, FRANCIS -
CO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, RUN 17.643.473-2 , desconoce profesión, domicilio Nueva Centenario 1450, Block 4, Dpto. 32, Cabildo. HECHOS: Producto relación matrimonial con demandado, nacieron 3 hijas individualizadas. Nos separamos hace 4 años y desde entonces no ha aportado. Actualmente hijas se encuentran en Escuela Araucaria Cabildo, son prioritarias. La mayor 4º básico, la del medio 2º básico, la pequeña Kínder. No pago mensualidades, pero debo pagar bencina por traslados, colaciones, útiles y vestimenta. En cuanto a salud: KATALEYA sufre hipotiroidismo y obesidad, se trata en Hospital La Ligua. En cuanto situación socioeconómica, me encuentro trabajando en 2 lugares, sólo uno con contrato. De ambos logro ganar cerca mínimo legal. Debido a que demandado no ha aportado es que debo demandar. En cuanto situación socioeconómica demandado y grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé
Avisos Legales y Públicos
que tiene vehículo. Ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo con hijas en casa obtenida en matrimonio con demandado. Tengo gastos como luz, agua y gas. POR TANTO, expuesto, y artículos 321, 323, 329 y siguientes Código Civil, Ley 14.908, Ley 16.618, Ley 19.968, y demás normas; RUEGO tener por interpuesta demanda alimentos contra FRANCISCO EDUARDO
NÚÑEZ PÉREZ, en calidad padre, admitir tramitación, acogerla y decretar alimentos en favor hijas por 90% Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional o suma que S.S. estime proceda en justicia, más 50% gastos extraordinarios, por retención por empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ:
Ruego pronunciamiento alimentos provisorios, y fije suma no inferior solicitado en principal, o suma ajustada a derecho. RE -
SOLUCIÓN DA CURSO: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Ha lugar alimentos provisorios como medida cautelar por hijas, 5,8387 Unidades Tributarias Mensuales, a pagarse 5 primeros días de cada mes a contar mes siguiente a aquél en que esta resolución sea notificada, por depósito en cuenta ahorro vista. Demandado dispone de 5 días desde notificación para oponerse a alimentos de -
cretados, debiendo acompañar documentos. Resolvió Jueza (T) Juzgado Familia La Ligua. FOLIO 7: LIBRETA AHORRO VISTA La Ligua, diecinueve de agosto de dos mil veintitrés. Apertura cuenta de ahorro vista. Titular: Nataly Ibelice Tapia Fredes RUN 18421620-5, N º cuenta 1860871412 . Tipo de cuenta:
Cuenta de Ahorro. Apertura: 19/08/2023 RIT: C-314-2023.
ACTA AUDIENCIA 13-03-2025: La Ligua, trece de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 25 de junio de 2025, a las 09:15 horas, en sala 2 de este tribunal , en forma presencial. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para cone -
xión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud. cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Como se pide. Notifíquese a la parte demandada, don Francisco Eduardo Núñez Pérez, RUN 17643473-2, juntamente con la demanda, su proveído, titular y numero de la libreta de ahorro a la vista del Banco Estado y la presente acta de audiencia por avisos. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado
de Familia de La Ligua. Carolina
Mercado Ramírez Jefa de Unidad
– Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua
Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-489-2023 sobre Alimentos, caratulada “BUSTOS/RAMIREZ”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada HASLER ANDERSON RAMIREZ RAFAEL , RUN N º 22200425-K, de la demanda, su proveído y acta de audiencia de 11 de marzo de 2025. DEMAN -
DA: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ:
ALIMENTOS PROVISORIOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA; CUARTO OTROSÍ: SE EXHORTE; QUINTO OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN; SEXTO
OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. FRANCISCA JAVIERA BUSTOS
ABARCA, RUN 19924955-K, interpone demanda contra HASLER ANDERSON RAMIREZ RAFAEL, RUN 22200425-K. HECHOS: Ambos padres de BORIS JAVIER RAMÍREZ BUSTOS, bajo cuidado de la madre. Niño asiste a escue -
la Gabriela Mistral, cursando estudios básicos, con gastos asociados a su alimentación,
vestimenta, útiles de aseo, útiles escolares y materiales de recreación. Además, padece enfermedad de síndrome nefrótico, manteniendo constantes controles médicos y tomando medicamentos, siendo un gasto que considerar. Antes de la pandemia, el demandado solía aportar $150.000 mensuales, pero acontecida la misma, el demandado dejó de visitar a su hijo y dar este aporte. El grupo familiar consiste en su madre, su actual pareja, el alimentario y su hermana de 10 meses de edad. La madre de la demandante recibe una pensión de su padre fallecido, por lo que la familia es sostenida por actual pareja, quien trabaja en la mina “Cerro Negro”, de Cabildo. Dado que está cuidando a bebé, no puede ejercer su título de Técnico en Enfermería. Sus ingresos personales constan de $40.000 por subsidio familiar, y de unos $20.000 producto de las ventas de pan que realiza los días domingo cuando cuenta con tiempo. Todos los hechos relatados impiden contar con los medios para solventar los gastos y necesidades del alimentario. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos de suma de 3,89 UTM mensuales (actuales $250.000), más el 50% de los gastos extraordinarios, o Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
LEGALES
la suma y distribución que S.S. estime conforme a derecho.
PRIMER OTROSÍ. ALIMENTOS
PROVISORIOS: En virtud argumentos alegados y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho. DA
CURSO: La Ligua, ocho de enero de dos mil veinticuatro. A LO
PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos menores.
Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indican -
Avisos Legales y Públicos
do los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos estableci -
dos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada,así como el que presente a sabiendas documen -
tos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. PRIMER OTROSÍ: ALIMENTOS PROVISORIOS: encontrándose acreditado el vínculo para pedir alimentos provisorios con el certificado de nacimiento acompañado, y en mérito de la documentación acompañada, se decretan alimentos provisorios a favor del alimentario BORIS
JAVIER RAMIREZ BUSTOS, RUN
25.046.328-6, por la suma equivalente a la suma de 3,09282 Unidades Tributarias Mensuales, al mes de enero de 2024 la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depó -
sito en la cuenta de ahorro a la vista del Banco Estado, que se abrirá para tal efecto. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la demanda para oponerse al monto provisorio decretado, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer.
NÚMERO Y TITULAR DE LAV:
Titular: Francisca Javiera Bustos
Abarca, Nº de cuenta: 21961549806. Tipo de cuenta:
Ahorro. ACTA AUDIENCIA 11-032025: La Ligua, once de marzo de dos mil veinticinco. Se suspende la presente audiencia preparatoria, fijando como nueva fecha para su realización la del día 18 de junio de 2025, a las 10:00 horas, en sala 2 de este tribunal, en forma presencial.
Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta,
optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se realizará con la parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten, sin ulterior notificación de conformidad al artículo 59 de la Ley 19.968. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez. Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
LEGALES
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-303-2024 sobre Alimentos, caratulada
“OLIVEROS/MONTOYA”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 17 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JHON PEDRO
MONTOYA ENRÍQUEZ , RUN N º 18564805-2, de la demanda, su proveído, Titular y Nº cuenta ahorro alimentos y acta de audiencia de folio 57. DEMANDA:
EN LO PRINCIPAL: INTERPONE
DEMANDA DE ALIMENTOS MENORES; PRIMER OTROSÍ: SOLICITA ALIMENTOS PROVISORIOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA; CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; QUINTO OTROSÍ: FORMA DE NOTIFICACIÓN. CRISTINA DEL PILAR OLIVEROS ZAMORA RUN 17289108-K, en calidad de madre de MICHEL DEL RO -
SARIO MONTOYA OLIVEROS y PATRICIA DEL PILAR MONTOYA OLIVEROS, interpone demanda contra JHON PEDRO MONTOYA ENRÍQUEZ , RUN Nº 18564805-2. HECHOS: Ambos padres de MICHEL y PATRICIA, 13 y 15 años, bajo cuidado de la
Avisos Legales y Públicos
madre, quien, además, tiene otra hija ALEJANDRA SOLEDAD SAAVEDRA OLIVEROS de 07 años.
Situación Económica: Madre cesante, actualmente estudia carrera técnica, tiene ingresos por subsidio familiar y no posee bienes. Niñas asisten a Escuela
Hans Wenke Mengers y Liceo A-2 de Cabildo, manteniendo gastos de transporte, colaciones, útiles escolares, uniforme, además, de los propios por alimentos, recreación y vestimenta. Situación habitacional: Vive con 3 hijas, sus padres y hermano. Situación económica del demandado: Desconoce nivel de ingresos y si posee bienes. POR TANTO: interpone la presente demanda, solicitando a S.S, una pensión de alimentos del por la suma de 6,06971063 UTM mensuales, más el 50% de gastos extraordinarios, o la suma y distribución que S.S. estime pertinente conforme a derecho.
PRIMER OTROSÍ. ALIMENTOS
PROVISORIOS: En virtud argumentos alegados solicita alimentos provisorios una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S. estime ajustada a derecho.
DA CURSO: La Ligua, veinte de agosto dos mil veinticuatro. A lo principal: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. para el día 29 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. La audien -
cia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia, patrocinadas por abogado, si no dispone de medios para costear su defensa, deberá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. Al primer otrosí: ALIMENTOS PROVISORIOS: Ha lugar a alimentos provisorios a favor de las hijas, por la suma equivale a 4,54773 UTM, la que deberá pagarse mensualmente dentro de los 05 primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquel en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista. Demandado dispone de 05 días desde notificación para oponerse a los alimentos decretados. NÚMERO Y TITULAR DE LAV: Titular: Cristina Del Pilar Oliveros Zamora, Nº de cuenta: 21762651499. Tipo de cuenta: Ahorro. ACTA AUDIENCIA 1703-2025: La Ligua, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Por la falta de emplazamiento del demandado, se suspende la presente audiencia preparatoria, y se fija para el día 26 de junio de 2025, a las 10:00 horas ,
sala 2 , EN FORMA PRESENCIAL.
Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud. cl Correo electrónico del Tribu -
nal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese al demandado por avisos de la demanda, proveído, titular y número de la libreta de ahorro y acta de audiencia. Confecciónese extracto. Dirigió la audiencia y resolvió Jueza (I) del Juzgado de Familia de La Ligua.
Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
ANTE SEGUNDO Juzgado Civil de Valparaíso, en causa ROL V-119-2021, sobre solicitud de nombramiento de curador de bienes del ausente, don DANIEL
REINALDO ARANIS RAMIREZ, chileno, soltero, empleado, domiciliado en Pedro Aguirre Cerda No 479, Quilpué; solicita ser designado curador de los bienes de su hermana doña MARGARITA PURISIMA ARANIS HINOSTROZA chilena, ignoro estado civil y profesión u oficio, cuyo último domicilio conocido es en Calle Miramar Nº 393, Cerro Alegre, Valparaíso, con facultades para vender, ceder, percibir, transferir, enajenar la cuota hereditaria que le corresponde en los bienes que forman la masa hereditaria, de su padre don Raúl Aranís Muñoz (Q.E.P.D.). Indicando que no han tenido noticias de su paradero en más de 40 años, Al fallecer su padre, se formó una comunidad hereditaria entre sus hijos, incluidos el solicitante y la ausente.
El bien heredado consiste en un bien raíz ubicado en la ciudad de Viña del Mar, Avenida Paris s/n, Recreo Alto. Proveído de fecha 24 de septiembre de 2021, da curso a la solicitud, ordena oficios, citación a audiencia de parientes, efectuada con fecha 18 de noviembre de 2021. Y se ordena acompañar certificado de posesión efectiva de don Raúl de las Mercedes Aranís Muñoz y ofíciese al departamento de extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile a fin de que informe al Tribunal las entradas y/o salidas del país de doña Margarita Purísima Aranís Hinostroza. Por resolución del 28 de marzo del 2024, se ordena la notificación de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil de doña Margarita Purísima Aranís Hinostroza, RUT 5.616.462-6, con ultimo domicilio conocido en Calle Miramar Nº393, Cerro Alegre, Valparaíso. Secretaría. EXTRACTO. ANTE Juzgado Letras Limache, autos Rol C-1914-2023, caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria e Inversiones Genova Limitada”, a folio 1 comparece María Isabel Soto Catalán, abogado, en representación de Banco de Crédito e Inversiones, con domicilio en Diego Echeverría 232, Quillota. A lo Principal: Interpone Gestión Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
Desposeimiento, contra de Inmobiliaria e Inversiones Genova
Limitada, sociedad de responsabilidad limitada, de su giro, representada por don Alejandro Patricio Ortiz Ortiz, ignoro ocupación, y por don Ricardo Esteban Ríos Valenzuela, ignoro ocupación, todos con domicilio en Avenida Eastman 4944 A, comuna de Olmué. Solicita se notifique a la sociedad Inmobiliaria e Inversiones Genova Limitada, en su calidad de dueño y poseedor de la propiedad hipotecada al Banco de Crédito e Inversiones, a fin que en el plazo improrrogable de 10 días pague al Banco de Crédito e Inversiones la suma de $103.000.000, más intereses y costas o abandone ante el Tribunal la propiedad hipotecada, bajo el apercibimiento que, si así no lo hiciera, se les desposeerá de la referida propiedad, para que el Banco de Crédito e Inversiones se haga pago de su acreencia, con expresas condena en costas. Primer otrosí: Acompaña documentos, en parte de prueba y con citación; Segundo otrosí: Personería; Tercer otrosí: Se tenga presente; Cuarto otrosí:
Forma especial de notificación; Quinto otrosí: Causa a la vista. Sexto otrosí: Se decrete Medida
Avisos Legales y Públicos
precautoria que indica. Tribunal provee con fecha 22 diciembre 2023: A lo principal: Por iniciada gestión preparatoria que indica, notifíquese al poseedor para que dentro del plazo de 10 días pague la deuda o abandone la propiedad hipotecada de conformidad con lo prevenido en el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil; Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Custódiese; Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al tercer otrosí: Téngase presente. En cuanto al correo electrónico, dese estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley 21.394, en orden a designar domicilio dentro del radio urbano de funcionamiento del tribunal. Al quinto otrosí: Como se pide, tráigase a la vista causa Rol C-4052019, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON CONSTRUCTORA RIOS Y ORTIZ LIMITADA”, del Juzgado de Letras de Limache. Al sexto otrosí: Previo a proveer, ríndase fianza ante la Sra. Secretaria del Tribunal. Se fija la cuantía de la fianza en la suma de $1.000.000.- (un millón de pesos), debiendo el fiador exhibir y acompañar al momento de rendir fianza, antecedentes que den cuenta de su solvencia. - Se hace presente
que se deberá rendir la fianza por medios remotos, a través de una video llamada que deberá hacerse a la ministro de fe en funciones de lunes a viernes de 09:00 a 10:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas, y sábado de 10 a 11 horas enviando previamente un mensaje al whatsapp del tribunal +56996927717 indicando Rol de la causa, para coordinar video llamada con la ministro de Fe. Con fecha 10 de enero de 2024 se rinde fianza y con fecha 30 de enero de 2024 se hace lugar a la medida precautoria solicitada de prohibición de celebrar actos y contratos, contemplada en el numeral 4º del artículo 290 del CPC, sobre los inmuebles inscritos a fojas 159 vuelta Nº164 y a fojas 159 Nº163, ambos del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Limache, ordenando notificar al referido Conservador por intermedio de receptor judicial. La Medida Precautoria se encuentra inscrita a fojas 54 vuelta Nº81 y a fojas 55 Nº82, ambas del Registro de Prohibiciones del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Limache. Con fecha 09 de julio de 2024 la demandante solicitó notificación por avisos a lo que el Tribunal resolvió con fecha 25 de julio de 2024 que no ha lugar, argumentando que había nuevos domicilios. A folio
73 la parte demandada presentó reposición, apelando en subsidio a lo que el Tribunal resolvió a la solicitud de reposición: Se rechaza el recurso de reposición y a la apelación subsidiaria contenida en el primer otrosí de la presentación de 29 de julio de 2024: Téngase por interpuesto recurso de apelación en contra de la resolución de 25 de julio de 2024 de folio 70, concédase sólo en el efecto devolutivo y elévense los autos para ante la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso, vía interconexión. Con fecha 29 de agosto de 2024 esta parte solicita se decrete Medida Precautoria Innominada de retención de los fondos consignados producto del remate en los autos Rol C-492018 seguidos ante el Primer Juzgado Civil de Valparaíso hasta por la suma de $40.500.000. El Tribunal resuelve atendido el mérito de autos, ha lugar a la medida precautoria de retención de los fondos consignados producto del remate realizado en autos C- 49-2018 seguidos ante el 1º Juzgado Civil de Valparaíso, caratulados “Hellas S.A. con Inmobiliaria e Inversiones Genova Limitada, con fecha 14 de agosto de 2024, por la suma de $40.500.000, ofíciese al efecto al 1º Juzgado Civil de Valparaíso.
A folio 59 actora solicita nuevamente se notifique demanda por avisos. Tribunal provee a folio 70
No ha lugar; A Folio 73 con fecha 29 Julio 2024 la demandante presenta reposición, apelando en subsidio y Tribunal provee: Téngase por interpuesto recurso de apelación en contra de la resolución de 25 de julio de 2024, de folio 70, concédase en el solo efecto devolutivo, y elévense los autos para ante la Ilustrísima
Corte de Apelaciones de Valparaíso. La I. Corte de Apelaciones en Rol I.C. resolvió: Valparaíso, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro. VISTO: Atendido el mérito de los antecedentes y cumpliendo con los requisitos exigidos por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 186 del mismo cuerpo legal, se revoca la resolución apelada de veinticinco de julio de dos mil veinticuatro, dictada por el Juzgado de Letras de Limache y en su lugar se ordena la notificación por avisos a la demandada, a través de sus representantes legales, en tres oportunidades en El Mercurio de Valparaíso y El Observador con cobertura en la ciudad de Limache; y por una vez en el Diario Oficial el día primero o quince de cualquier mes o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. Devuélvase. NºCivil-2957-2024. Con fecha 12 de noviembre de 2024 Tribunal resolvió cúmplase. En Limache, 12 de noviembre de
2024 se notificó por el estado diario, la resolución que precede. Remate: 16 º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 4º, Santiago, el 12 de junio de 2025, por medio de plataforma Zoom, se rematará de forma separada, los siguientes inmuebles, en la hora que se indica a continuación: i) A las 10:15 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLACA, QUE CORRESPONDE A LA PARCELA 180-C DEL PLANO ARCHIVADO BAJO EL Nº89 EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 1956, A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LIMACHE, cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado, Inversiones e Inmobiliaria VNG y Cía. Ltda., a fojas 987 vta., Nº 1541, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana; mínimo para la subasta $644.836.947; ii) a las 10:30 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLANCA, QUE CORRESPONDE A LA PARCELA 181 , SECTOR C, DEL PLANO ARCHIVADO BAJO EL Nº89 EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 1956, A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LIMACHE, cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado, Inversiones e Inmobiliaria VNG y Cía. Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Ltda., a fojas 988 vta., Nº 1543, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana; mínimo subasta $21.139.357 y
Avisos Legales y Públicos
iii) a las 10:45 horas: Propiedad raíz ubicada en Villa Alemana, PEÑABLANCA, QUE CORRESPONDE
A LA PARCELA 182 , SECTOR C DEL PLANO ARCHIVADO BAJO
EL Nº89, EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 1956,
A CARGO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LIMACHE,
¿CÓMO SE ACREDITA EL DOMICILIO ANTE EL SII PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL RUT Y DAR AVISO DE INICIO DE ACTIVIDADES?
Para realizar la inscripción del Rut y dar aviso de Inicio de Actividades ante el SII, que a partir del 01.06.2020 se debe efectuar por internet, salvo los contribuyentes excluidos de realizar el trámite por esa vía, establecidos en la norma tributaria, el contribuyente debe acreditar su domicilio, adjuntando los antecedentes a través de la aplicación dispuesta para tal efecto, según las instrucciones detalladas en la Circular N°31 de 2007, y que se mencionan a continuación:
• Contribuyentes afectos a impuestos de Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta (boletas de honorarios), personas naturales dedicadas al transporte de pasajeros y organismos del Estado: solo deben acreditar el domicilio de las sociedades de profesionales que presten, exclusivamente, servicios o asesorías profesionales, que opten por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los demás contribuyentes no requieren acreditar su domicilio o el de sus sucursales, si es que las tuvieran.
• Contribuyentes afectos a impuestos de Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta (comercio, producción, agricultura, transporte, servicios y, en general, actividades afectas a IVA): deberán señalar el rol de avalúo de la propiedad y presentar (según corresponda) alguno de los siguientes antecedentes: Inmueble propio del contribuyente o de alguno de los socios (en caso de personas jurídicas u otros entes):
• Certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes Raíces.
• Original del certificado de avalúo a nombre del contribuyente.
• Original de escritura de compra y venta.
• Original de la Factura de Compra del inmueble, emitida por la empresa constructora.
• Carta firmada por el representante de la empresa constructora o inmobiliaria que certifica haber vendido la propiedad a la respectiva persona, y que se encuentran en proceso de perfeccionamiento los títulos definitivos. Inmueble arrendado
• Se debe presentar el contrato de arriendo (a nombre del contribuyente o de alguno de los socios, en el caso de personas jurídicas y otros entes).
• En caso de arrendamiento con opción de compra (leasing), presentar original del contrato.
Los contratos de arrendamiento deben estar firmados por:
• Los propietarios.
• Los mandatarios, a quienes el propietario haya conferido poder suficiente.
• Los arrendatarios autorizados para subarrendar, debiendo, en estos casos, exhibir el contrato de arrendamiento respectivo.
• Corredores de Propiedades que cuenten con órdenes o mandatos de los propietarios.
• Representantes de empresas inmobiliarias y/o constructoras, demostrando (original o copia legalizada) que son los representantes.
• El representante designado por la unanimidad de los miembros de una comunidad o sucesión (original o copia legalizada). Si el nombramiento de un representante no es posible por motivos de fuerza mayor, el jefe de grupo o jefe de la oficina del SII resolverá tal situación.
• No servirán para acreditar domicilio los contratos que tengan alguna cláusula que exprese que el inmueble, dado en arrendamiento, no puede ser destinado a actividades comerciales.
Inmueble cedido
• Si el cedente es arrendatario del inmueble, se deberá demostrar tal calidad, según lo descrito en el punto anterior (inmueble arrendado).
cuya propiedad consta inscrita a nombre del ejecutado, Inversiones e Inmobiliaria VNG y Cía. Ltda., a fojas 989 vta., Nº 1545, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes
Raíces de Villa Alemana; mínimo subasta $ 21.139.357; Los mínimos corresponden a los avalúos fiscales de cada uno de los inmuebles, al primer semestre del año 2025.Toda persona que desee participar de la subasta, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admiten vale vistas fuera de este horario. En dicho acto deberá el postor además informar un correo electrónico y un número telefónico de contacto. Verificada la suficiencia de la garantía por el ministro de fe, se remitirá correo electrónico a cada postor reiterando el día y hora del remate, y la forma de conectarse por videoconferencia. Precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal o
transferencia electrónica. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. Protocolo para participar de subasta por videoconferencia contenido en resolución de fecha 30/01/2025. Demás antecedentes en expediente C-5327-2023 “BANCO CONSORCIO/MAESTRANZA BETH Y CÍA. LTDA.”, Juicio Ejecutivo. Secretaria (S) CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de oficialidad de Compañía para el sábado 07 junio del 2025, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº6099186, Cuenta corriente Nº 21900079815, Banco Estado La Ligua.
SE EXTRAVÍO TIP de Gendarmería de Chile, a nombre Juan Francisco Garrido Ahumada.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN. EN
CAUSA RIT C-1159-2024; SOBRE
ALIMENTOS , CARATULADA
JAMETT/JAMETT ” SEGUIDA
ANTE EL JUZGADO DE FAMILIA DE SAN FELIPE. POR RESOLUCIÓN
DE FECHA 12 DE MAYO DE 2025,
SE CITA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO, LA QUE SE FIJA
PARA EL VIERNES 04 DE JULIO DE 2025 A LAS 09:00 HORAS EN SALA UNO, CONFORME AL ARTÍ -
CULO 54 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. PRACTÍQUESE
LA NOTIFICACIÓN RESPECTO
DE MAURICIO DAVID JAMETT
OMEÑACA , RUN: 14358078-4,
MEDIANTE AVISOS, DEBIENDO
EFECTUARSE LA PUBLICACIÓN
DE ACUERDO A LO ESTIPULADO
EN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY
19.968 EN RELACIÓN CON EL
ARTÍCULO 54 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL; TENIEN -
DO PRESENTE EL PRIVILEGIO DE POBREZA QUE SE OTORGARÁ A
LA PARTE DEMANDANTE EN EL SEGUNDO OTROSÍ Y PROCU -
RANDO SU DILIGENCIAMIENTO
CON LA DEBIDA ANTELACIÓN
A LA AUDIENCIA. ADEMÁS, SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LA DEMANDA, SU PROVEÍDO DE
FECHA 21 DE ENERO DE 2025 Y LAS RESTANTES RESOLUCIONES
JUDICIALES, LAS CUALES SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, PARA SER CONSULTADA CON SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO.
SE CITA A LAS PARTES CONFORME LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y 59 DE LA LEY
19.968. SAN FELIPE, A TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. ROMAN ALFONSO NARANJO
CARMONA MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE SAN FELIPE.
CITACIÓN: SE cita a Asamblea
Ordinaria de accionistas canal
Candelaria y Comunidad, a rea -
lizarse el día viernes 06 de junio en biblioteca Municipal calle Simpson Nº 15 paradero 18, La Cruz, a las 17:00 horas en primera citación, 17:30 segunda citación. Se solicita asistencia y puntualidad. Directorio Canal Candelaria y Comunidad. EXTRACTO. JUZGADO de Letras de La Ligua, en causa civil Rol V-108-2024, mediante sentencia de fecha 28-Abr-2025, SE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA quedada al fallecimiento de JUAN MANUEL PIZARRO REINOSO, RUT 4.571.274-5, conforme testamento abierto y solemne, otorgado por el causante, ante Notario Público de La Ligua, con fecha 17 de diciembre 2020, según consta en escritura pública de fojas 6.342 Nº2.355, Repertorio Nº 2.355, del Registro Nacional del Testamentos con el Nº 83-2021, a sus herederos universales testamentarios; y, sin perjuicio de otros herederos de igual o menos derecho: a) Norma Báez Báez, RUT 5.954.342-3 en calidad de cónyuge sobreviviente heredera universal. b) Rosa Amelia Pizarro Báez, RUT 11.188.5389, en calidad de hija, heredera universal. c) Juan Manuel Pizarro Báez, RUT 12.948.051-3, en calidad de hijo, heredero universal.