diario-electronico_010425

Page 1


Quedan con internación provisoria los acusados de balear a estudiante de La Calera

Municipalidad de La Cruz rinde homenaje a tres destacadas funcionarias por su trayectoria

Denuncian violentos episodios en Plaza de Los Ceibos en Quillota

La Ligua: huyeron de Carabineros porque llevaban droga y terminaron volcando 4

Municipalidad de La Cruz rinde homenaje a tres destacadas funcionarias por su trayectoria y compromiso

E n un emotivo acto realizado el lunes 31 de marzo, la Municipalidad de La Cruz reconoció la trayectoria y el invaluable aporte de tres funcionarias que han dedicado décadas de su vida al servicio de la comunidad: Brenda Cataldo Gaete, Berta del Carmen Ibaceta Ibarra y María Eugenia Rojas Rojas. Con más de 30 años de entrega y compromiso, estas mujeres han dejado una huella imborrable en la institución y en la vida de quienes han trabajado junto a ellas.

La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, respecto al gran trabajo realizado por las funcionarias, mencionó que, “con mucho cariño, desde el corazón de una mujer crucina, de una alcaldesa que les agradece, de una compañera de trabajo que las conoció y en representación de todos mis compañeros y compañeras de trabajo, les doy las gracias, les deseo que les vaya muy bien en todo lo que decidan emprender en esta vida, ya en este nuevo ciclo.”

BERTA DEL CARMEN

IBACETA IBARRA: CUATRO DÉCADAS DE VOCACIÓN Y SERVICIO

Conocida cariñosamente como “Bertita”, Berta del Carmen Ibaceta Ibarra comenzó su trayectoria en la municipalidad el 2 de enero de 1982, con solo 21 años. A lo largo de 43 años, trabajó en diversas áreas clave para el municipio, como la Dirección de Obras,

la Oficina de Correos, la organización de eventos municipales y el Departamento Social. Desde 2011, se desempeñó en el Juzgado de Policía Local, donde su calidez y profesionalismo han sido fundamentales en la atención a la comunidad. Sus compañeras y compañeros la describen como una persona amable, colaboradora y con un espíritu de servicio admirable. Su dedicación y entrega han sido un ejemplo para generaciones de funcionarios municipales.

MARÍA EUGENIA

ROJAS ROJAS: UN PILAR EN LA DIRECCIÓN DE

TRÁNSITO

María Eugenia Rojas Rojas ingresó a la municipalidad el 1 de enero de 1994, destacándose desde el inicio por su responsabilidad y compromiso. A lo largo de su carrera, trabajó en la Dirección de Obras y la Secretaría de Planificación Comunal antes de asumir nuevas responsabilidades en la Dirección de Tránsito en 2011. Gracias a la excelencia en el desempeño de sus funciones, en 2020 asumió oficialmente como Directora Titular de Tránsito.

Su liderazgo y vocación han sido clave para el desarrollo de la comuna en materia de seguridad vial. Más allá de los cargos que ha desempeñado, su compromiso con la comunidad y su trato humano han hecho de ella una profesional apreciada y respetada por sus colegas y la ciudadanía.

BRENDA CATALDO GAETE: UN LEGADO DE VOCACIÓN Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN

El homenaje también incluyó a Brenda Cataldo Gaete, reconocida educadora y directora del Colegio Domingo Santa Cruz Wilson de Pocochay. Con 38 años de servicio en la educación, “Tía Brenda” ha sido un pilar fundamental en la for-

mación de generaciones de estudiantes. En 2017 asumió la dirección del establecimiento, distinguiéndose por su liderazgo empático e inspirador.

Además de su labor en la educación, Brenda Cataldo trabajó como concejala de La Cruz durante 12 años, contribuyendo al desarrollo de la comuna desde el ámbito municipal. Su calidez, alegría y espíritu de colaboración la han convertido en una figura querida y respetada por la comunidad educativa y habitantes de La Cruz.

Día Mundial del Trastorno Bipolar: "Hay que avanzar en tratamientos adecuados en Chile"

Fecha conmemorativa en el país pone como tema central de este año el rol de las mujeres

Este 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Trastorno Bipolar (TAB), fecha en que la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB) en conjunto con Fundación Círculo Polar buscan visibilizar la importancia de la salud mental en Chile, promoviendo el autocuidado, el conocimiento y la continuidad de los tratamientos.

S on miles de personas de distintas edades en el país que requieren tratamiento y es por esto que ambas instituciones buscan actuar como voceros para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. A partir de ahí surge el trabajo en conjunto de ambas instituciones, considerando que SOCHITAB se especializa en la Educación Médica Continua -entregando y actualizando conocimientos a profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros)- , mientras Círculo Polar trabaja activamente y en distintas ciudades del país por la psicoeducación de pacientes, familiares y cuidadores.

“Uno de los desafíos más importantes en el TAB es hacer frente al gran retraso diagnóstico de la enfermedad. Numerosos estudios realizados en diferentes países han reportado cifras cercanas a 10 años de retraso en el diagnóstico”, señala Alberto Aedo, presidente de SOCHITAB. Señala: “Este año 2025, hemos querido poner como tema central ‘El rol de las mujeres en el TAB’. Marzo es el mes de la mujer y es así que queremos honrar la importancia de ellas en nuestra misión. Ya sea desde la vereda de médicos psiquiatras, como de pacientes, terapeutas, madres con TAB, hijas, entre tantas otras”.

Desde la Fundación Círculo Polar, Flávia Gal su presidenta dice: “Ambas instituciones hacemos un llamado a avanzar en tratamientos adecuados y oportunos para las personas que tienen el diagnóstico, recordando que un paciente con Trastorno Bipolar pasa el 50% de su vida sin ningún síntoma anímico, aproximadamente un 32% con síntomas depresivos y el resto del tiempo con algunos fenómenos del polo de exaltación anímica. Las personas con Trastorno Bipolar que acceden a un tratamiento adecuado

pueden llevar adelante una vida plena, alcanzando en muchas ocasiones proyectos vitales virtuosos y sobresalientes”.

E n julio de 2013, el TAB ingresó al listado de enfermedades con garantías explícitas en salud (GES), iniciando una etapa de mayor cobertura asistencial en el país. Durante los años siguientes, importantes iniciativas no gubernamentales, como la Fundación Círculo Polar, han logrado generar grandes avances en la promoción del rol de pacientes y familiares para la adquisición de conocimiento que permita promover un mejor autocuidado. La asociatividad entre sociedades científicas (SOCHITAB) y fundaciones de pacientes y familiares (Círculo Polar) han sido estrategias innovadoras en salud pública, permitiendo generar reflexiones intersectoriales acerca de la mejor forma de combatir el estigma y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen TAB. Por último, avanzar en el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas, que consideren una perspectiva preventiva en salud mental, constituye un deber ético-clínico ineludible.

“Sabemos que los desafíos son muchos, como Fundación Círculo Polar estamos fortaleciendo la maratón para psicoeducar a nuestras familias, para sensibilizar a las instituciones educacionales, a las empresas y al Estado. Es impactante como logramos mejorar y fortalecer los contextos con nuestras charlas, todas impartidas por pacientes y familiares capacitados por nuestra fundación. Es así que enfrentamos de forma pertinente y oportuna este desafío de salud mental, promoviendo el mejor de los pronósticos para los que convivimos con el diagnostico de TAB”, manifestó Flávia Gal.

La frecuencia del TAB en la población general oscila entre el 2% al 3%, sin embargo, indicadores de “carga de enfermedad”, que permiten comparar el impacto de enfermedades de diferente índole a través de la medición de los “años de vida perdidas por muerte prematura” y “años de vida perdidos por discapacidad”, posicionan al TAB entre las enfermedades más relevantes en las etapas más productivas del ciclo vital.

L as causas del TAB son aún motivo de investigación. Existe una carga genética (la frecuencia aumenta al 16% en hijos de un padre o madre con TAB) que interactúa con variables ambientales (antecedentes de maltrato infantil, uso de drogas o exposición a fármacos específicos), generando diferentes trayectos clínicos de complejidad variable.

CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON LAS MUJERES Y EL TAB

- Las mujeres presentan una mayor frecuencia de episodios depresivos.

- Las mujeres tienen mayor prevalencia del trastorno bipolar II en comparación con los hombres.

- Pueden experimentar ciclos rápidos y características mixtas con mayor frecuencia, lo que puede complicar el diagnóstico, ya que estos estados a menudo se presentan como depresión mayor.

- El ciclo menstrual puede constituir un gatillante de mayor inestabilidad afectiva a lo largo del mes, lo que constituye un desafío terapéutico (Síndrome Disfórico Premenstrual con ele -

vada prevalencia en mujeres TAB)

- El período perinatal es particularmente relevante en el manejo del trastorno bipolar en mujeres. El parto es un desencadenante significativo de recaídas anímicas y una paciente “mal tratada” durante el embarazo, está condicionada a la posibilidad de partos prematuros, menor crecimiento fetal, mayores días de estadía en unidades de neonatología.

- El rol social que se le ha entregado a las mujeres de manera implícita como cuidadoras. Existiendo claros índices de prevalencia en nuestro país.

CIFRAS DE INTERÉS

- Más de 200 profesionales de la salud están asociados a la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB) - Más de 100 personas (pacientes y/o familiares de pacientes) ingresan a Cír-

culo Polar de manera mensual, es decir, más de 1.000 al año desde el 2018. - Más de 100 grupos de apoyo para pacientes y sus familiares se encuentran en funcionamiento a lo largo del país.

PARA MÁS INFORMACIÓN

SOCHITAB: www.sochitab.cl, @Sochitab Instagram, contacto@sochitab.cl. Fundación Círculo Polar: www.circulopolar.org, @CirculoPolarONG Instagram – LinkedIn – Facebook, secretaria@circulopolar.cl.

Marcela Verni, directora Calidad de Vida_ Dr Jorge Cabrera Co Fundador_ Elena Sciaccaluga, directora de Finanzas_ Rodrigo Valenzuela, director ejecutivo y Flávia Gal, presidenta, todos de Fundación Círculo Polar
Quedan con internación provisoria los acusados de balear a estudiante de La Calera

Dos menores de edad son investigados por el delito de robo con homicidio frustrado

Con reserva la Fiscalía y el Poder Judicial está manejando el caso en investigación del estudiante del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona, de La Calera, que fue herido de bala el lunes 31 de marzo en la mañana.

Dos personas fueron detenidas como las presuntas responsables de haberle disparado en la cabeza al joven estudiante de 17 años, de iniciales O.I.L.V., quien fue abordado y baleado mientras caminaba a sus clases en el establecimiento educacional.

E l ataque con arma de fuego le dejó lesiones muy graves en el cráneo, que han obligado a intervenirlo quirúrgicamente en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y a mantenerlo conectado a ventilación mecánica, con la esperanza de poder salvar su vida, mientras su condición sigue siendo muy grave.

Las policías detuvieron a dos menores de edad, ambos de 15 años de edad, como sospechosos del delito de robo con homicidio frustrado.

Un adulto también fue detenido durante el operativo desplegado, aunque posteriormente la policía no pudo acreditar su participación en el crimen, hasta el momento.

LA FISCALÍA FORMALIZÓ A LOS ADOLESCENTES

E ste martes 1 de abril, en el Juzgado de Garantía de La Calera se realizó la audiencia de control de detención de los dos menores. El magistrado Roberto Lizana consideró que el arresto fue legal. La Fiscalía solicitó que la audiencia fuese cerrada y no se permitiera el ingreso a la prensa, petición que fue aceptada por el juez.

El Ministerio Público formalizó a los dos menores de edad como autores del delito de robo con homicidio frustrado. Con ello, se les informaron los hechos por los que se les investiga, los que ocurrieron en la mañana del lunes en cercanías del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona. En ese contexto, y según la indagación que ha desarrollado la policía en conjunto con la Fiscalía en las últimas horas, la motivación del ataque habría sido un intento de robo. Hasta el momento, no se ha logrado establecer que existiese algún tipo de vínculo previo entre los victimarios y el lesionado.

E n la audiencia el magistrado Roberto Lizana decretó la medida cautelar de internación provisoria para los dos sospechosos. Esto quiere decir que los jóvenes no vuelven a estar en libertad e ingresan a un centro de internación provisoria para menores de edad, mientras se realizan nuevas diligencias para esclarecer los hechos. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.

Codelco Andina impulsa mejoras en la Escuela Nuestro Mundo Diverso para fortalecer la inclusión educativa

El proyecto consideró la ampliación de una sala sensorial, así como la instalación de un piso anti caídas en el patio interior, proporcionando un espacio seguro para la comunidad estudiantil

Con el objetivo de brindar espacios más seguros y adecuados para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de la escuela Nuestro Mundo Diverso, en la comuna de Los Andes, Codelco Andina llevó a cabo una serie de mejoras en su infraestructura.

El establecimiento cuenta con cerca de tres años de funcionamiento y encontró en esta iniciativa un impulso significativo para fortalecer la calidad educativa y el bienestar de su comunidad escolar.

Marioli Lucero, directora de la escuela y profesora de educación diferencial, destacó la relevancia de estas mejoras: “Una de las primeras acciones fue la ampliación de la sala sensorial, donde se implementaron nuevos instrumentos esenciales para el desarrollo de actividades. Antes, los niños jugaban sobre cemento, lo que generaba riesgos de caídas y accidentes. Hoy pueden disfrutar de su tiempo de recreo con mayor seguridad, sin temor a lastimarse”.

A simismo, Susana Coya, presidenta del Centro de Padres, agradeció la intervención: “Nuestra escuela lleva poco tiempo funcionando de manera constante, y hasta el año pasado, los niños

no tenían un patio seguro para jugar. Ahora, con estas nuevas condiciones, pueden disfrutar de su recreación sin preocupaciones”.

E l proyecto incluyó la implementación de una sala multipropósito con materiales especializados para actividades sensoriales y terapias ocupacionales, así como la instalación de un piso anticaídas en el patio interior, proporcionando un espacio seguro para los estudiantes. Rodrigo Vilches, director de Desarrollo Comunitario de Codelco Andina, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación inclusiva: “Para nosotros, participar y apoyar este tipo de proyectos es fundamental, especialmente en el ámbito educativo. La inversión en estos espacios genera un impacto positivo en la comunidad y refleja nuestro compromiso con la inclusión”.

E n la actividad estuvo presente el presidente del Sindicato de Supervisores de Andina, Hugo Peña, quien valoró este acercamiento entre la empresa y la comunidad. “Es fundamental que como empresa nos acerquemos y comprendamos estos espacios. Las neurodivergencias son parte de nuestra sociedad y también de nuestros equipos de trabajo. Ver que la División está apoyando iniciativas como esta nos llena de orgullo, porque demuestra que los valores de la empresa se traducen en acciones concretas”. La iniciativa consideró otros aspectos como la fabricación e instalación de muebles, sumando además un reforzamiento en puertas, ventanas, el techo, y adicionalmente un acceso especial de hormigón, además de una renovada instalación eléctrica.

“Los 400 de Disputada”: el legado de la minería en boca de sus protagonistas

E l libro Los 400 de Disputada, de los autores Marc Turrel, Mario Solari y Roberto Silva, fue presentado en la Biblioteca Nacional el martes de la semana pasada. Es una obra monumental que narra la desconocida aventura de la Compañía Minera Disputada de Las Condes, que incluía Los Bronces, considerado hoy como uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, junto con la mina El Soldado y la Fundición de Chagres.

Más que un libro de historia, Los 400 de Disputada es una inmersión profunda en la vida y el espíritu de quienes construyeron esta emblemática compañía minera.

A través de un arduo trabajo de investigación y más de 450 fotografías restauradas con la más alta calidad, recuperadas desde archivos privados, los autores revelan los rostros y logran dar vida a un relato vibrante y emotivo, donde los protagonistas son los propios mineros, ingenieros y trabajadores, hombre y mujeres, que enfrentaron los desafíos de la minería de altura y los cambios históricos que marcaron su destino. La obra rescata más de un siglo de explotación minera, una historia que había sido prácticamente olvidada.

L os autores reconstruyen el vasto mosaico humano e industrial de los pioneros chilenos y franceses en Catemu, Naltagua y Los Bronces, marcando el preludio de la unificación del complejo minero en 1959.

A través de una rigurosa inves -

tigación period ística e histórica, los autores revelan cómo los bancos franceses Rothschild y Worms fueron actores clave de la mediana minería

en Chile mediante sus compañías Peñarroya y M’Zaita.

E l libro también desvela cómo La Disputada de Las Condes fue el “sueño

Enrique Galleguillos, quien trabajó en El Soldado; Marc Turrel, periodista; Llurcan Aguirre, ingeniero; y Roberto Silva Bijit, historiador, en la Biblioteca Nacional.

perdido” de los Rothschild en 1972, durante la nacionalización del cobre, y la posterior venta del complejo minero por parte de Enami a Exxon Minerales en 1978, con revelaciones inéditas y testimonios nunca antes contados.

S in embargo, lo que realmente distingue a Los 400 de Disputada es su enfoque humano. A través de cientos de entrevistas, el libro retrata las historias de esfuerzo, sacrificio y pasión de los hombres y mujeres que hicieron posible la expansión de Peñarroya y Exxon. Sus relatos de anécdotas inolvidables, sueños, alegrías y sufrimientos conforman un testimonio vivo de la historia minera chilena.

N unca antes se había escrito un libro tan detallado sobre la minería del cobre en la Región Metropolitana, abordando la minería de altura en Los Bronces, que desafió durante décadas los implacables inviernos de la Cordillera, o en El Soldado, que resistió devastadores terremotos.

Los 400 de Disputada es un aporte fundamental al conocimiento minero de Chile y una obra imprescindible para quienes buscan comprender el impacto humano detrás del desarrollo de la gran minería. Su legado y cultura perduran hoy en las generaciones de mineros chilenos que han dejado su huella en el futuro de la industria.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Libro de 502 páginas, 450 fotografías restauradas y de alta calidad.

• Autores: Marc Turrel, Mario Solari, Roberto Silva.

• Editor y director de investigación: Marc Turrel.

• Auspiciadores: Anglo American, Geotec, JRI, Metso, Tehmco, Tecnipak, FL Schmidt, Incolur y Arcadis.

• Patrocinadores: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Embajada de Francia, Aprimin, Departamento de Geología y de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias F ísicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Roberto Silva Bijit, historiador. Marc Turrel, periodista. Mario Solari, ingeniero en minas.

Quillota: abren las inscripciones para carrera de carritos Ruta

El evento es con entrada liberada, tanto para quienes deseen competir como para los espectadores

E n abril se llevará a cabo la séptima carrera de carritos Ruta Mayaca, una entretenida actividad para disfrutar en familia y con los amigos. Desde 2017 se realiza este evento en Quillota, en el que compiten, cerro abajo, pilotos en sus carritos fabricados con materiales reciclables.

PREMIOS Y CÓMO PARTICIPAR

Los tres primeros competidores que se crucen la meta recibirán los siguientes premios: el primer lugar se llevará $300 mil pesos; el segundo lugar ganará $200 mil y el tercer lugar recibirá $100 mil pesos como recompensa.

Q uienes deseen participar, deben anotarse en el formulario web e indi-

Mayaca

car el nombre del carrito, el nombre y la edad del piloto (la mínima es de 10 años). Además, otros datos solicitados son la dirección del domicilio, teléfono móvil, mail, materialidad y espíritu del carrito.

De igual forma, los interesados se pueden inscribir el mismo día del evento, pero es preferible hacerlo con anticipación para que la producción reserve el cupo del participante.

La inscripción es gratuita y pueden competir pilotos de cualquier ciudad de Chile. Algunos de los vehículos anotados hasta el momento son Rayo Mayuin, Automotriz Juan Bravo, Terreneitor, Luis Riquelme, El Fabricador de Viudas, La Tóxica e Ignacio Lazo.

Los requisitos de admisibilidad pueden leerse en detalle en el sitio web de la radio comunitaria Perilla.cl. Entre las exigencias para competir está que los vehículos posean un mecanismo de dirección que permita manipular el lanzamiento cerro abajo. La carrera es el sábado 12 de abril a las 17:00 horas en la calle Subida al Cementerio.

CAMBIO DE LUGAR

Por primera vez en toda la historia de este panorama, la carrera de carritos se hará en otra calle. La competición se traslada a Subida al Cementerio. Los participantes deberán lanzarse desde la Nueva Plaza del Cementerio del Cerro Mayaca hasta llegar a calle Balmaceda. S egún detallaron en la radio comunitaria Perilla, este cambio se debe a que el muro de la calle Entre Ríos, que servía como contención, se ha deteriorado y tristemente, ya no es seguro realizar esta carrera en ese sector.

Para acompañar la emocionante carrera, en las faldas del cerro Mayaca habrá música en vivo, presentaciones artísticas, una feria local, una cámara 360, alimentos y regalos sorpresa.

Denuncian violentos episodios en Plaza de Los Ceibos

Ni siquiera las actividades culturales organizadas por la Municipalidad de Quillota han detenido los problemas

Un desesperado llamado a las autoridades están realizando los vecinos y comerciantes de las inmediaciones de la Plaza de Los Ceibos y calle Prat, sector que alguna vez fue el principal polo comercial de Quillota.

Desde hace varios años, esta zona de la capital provincial ha experimentado un alza en distintas incivilidades y episodios de violencia, que han perjudicado tanto la actividad comercial como la convivencia de todos y todas.

Lo anterior, debido principalmente a que la tradicional Plaza de Los Ceibos se ha convertido en un punto de encuentro para personas con diversas adicciones, mismas que los hacen perder el control y provocar peleas o simplemente vandalismo contra algún local.

Recientemente la administración del alcalde Luis Mella ha organizado actividades recreativas y culturales en la plaza como una medida para recuperar este espacio público, sin embargo, esta iniciativa no ha tenido los resultados esperados.

Según denunciaron a “El Observador” algunos comerciantes del sector posterior al último show de cumbias realizado el viernes 4 de marzo se produjeron diversos episodios de violencia, los que se han

repetido con el paso de los días. Para quienes deben convivir a diario con este tipo de violencia, sólo existe una solución, una mayor fiscalización de parte de las autoridades y una constante presencia policial.

https://www.observador.cl/video-denuncian-violentos-episodios-en-plaza-de-los-ceibos/

La Ligua: huyeron de Carabineros porque llevaban droga y terminaron volcando

En el vehículo se encontraron casi 30 kilos de marihuana

Cerca de la media noche, Carabineros de la Tenencia Carreteras Petorca detuvo a dos sujetos y decomisó casi 30 kilos de droga. Esto ocurrió durante una fiscalización vehicular en la ruta 5 Norte, tras en donde una camioneta hizo caso omiso a las indicaciones de detención, iniciándose un seguimiento a distancia. Los individuos continuaron su trayecto por la ruta E-35 que une La Ligua con Cabildo hasta que, en la intersección con

la ruta E-39 hacia Quínquimo, perdieron el control, chocando contra un poste de alumbrado público y volcando a un costado de la vía.

Al inspeccionar el vehículo, se encontró a dos sujetos en su interior, a quienes se les prestó auxilio. En la parte trasera de la camioneta se hallaron dos bolsos con una sustancia vegetal similar a la marihuana, con un total de 29 kilos 230 gramos de marihuana elaborada.

Los imputados de 24 y 29 años mantienen antecedentes policiales, uno de ellos presentaba una orden de detención vigente. Ambos pasarán hoy a control de detención.

Circulaba en Valparaíso con auto de alta gama robado en asalto

El vehículo tenía patentes falsas y había sido sustraído el año 2022 en la Región Metropolitana

Un detenido por receptación de vehículo de alta gama es el resultado del rápido accionar de Carabineros de la Sección Centauro de Valparaíso, que lograron recuperar el móvil, que circulaba con patentes falsas

El operativo se accionó durante un patrullaje preventivo en calle Baqueda-

no, donde los uniformados fiscalizaron un vehículo Station Wagon Marca BMW estacionado en la vía pública, verificando que las patentes que portaba eran falsas. Tras conminar al chofer a abrir la cajuela del motor, corroboraron que tanto el número de motor como el chasis no coincidían con el número de las placas patentes; lo que permitió confirmar que el móvil mantenía encargo por robo con intimidación desde la comuna de Peñalolén en abril de 2022.

A raíz de esto, el conductor , de 47 años, fue detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado y falsificación de instrumento público, quedando a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención.

Quedó en prisión preventiva por almacenar drogas y golpear a una mujer

El sujeto también fue procesado por tenencia ilegal de armas y municiones

D urante la jornada de este lunes se realizó en el tribunal de garantía de quilpué el control de detención y formalización de cargos en contra de un hombre que la tarde de este domingo fue detenido por carabineros tras agredir a su pareja y por tener en poder al momento de ser arrestado, casi 3 kilos de drogas, armas y municiones.

S egún explicó el fiscal de jefe de

Quilpué, Carlos Parra, las agresiones cometidas no constituían un delito de femicidio frustrado, por lo que solo fue procesado por los delitos de amenazas y lesiones en contexto VIF, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego.

El fi scal e ntregó el detalle de lo q ue que encontrado en poder del agresor, que escondía las drogas y armas bajo las badosas y en el entretecho de su domicilio.

S egún explicó el fiscal el sujeto fue puesto a disposición de la justicia y se estableció un plazo de 90 días para la investigación quedando en prisión preventiva.

En Zapallar detienen a mujer con arma y cultivo de marihuana

Droga fue avaluada en un total de 12 millones de pesos

De tectives MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Ligua, detuvieron a una mujer, quien se dedicaba al cultivo de cannabis sativa en el sector de Catapilco.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por la PDI, permitió obtener por parte del Ministerio Público una orden de entrada y registro para el inmueble de la imputada, lugar en que los efectivos policiales incautaron 14 plantas de marihuana y 2.460 gramos de la misma droga en proceso de secado, todo avaluado en más de 12 millones de pesos.

E l subprefecto José Galindo, jefe de la Bicrim La Ligua, puntualizó que “la

mujer se dedicaba al cultivo y cosecha de especies vegetales productoras de estupefacientes en su domicilio particular de la localidad de Catapilco, razón por la cual se materializó el registro de su vivienda, logrando la incautación total de 2 kg 460 g de cannabis sativa procesada, 14 plantas vivas del mismo género y un arma de fuego 9 mm con su respectivo cargador y seis cartuchos, por lo cual se procedió a la detención de la mujer de iniciales M. T. M. U. de 44 años, chilena sin sin antecedentes previos, por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes, cultivo y cosecha de especies vegetales productoras de estupefacientes e infracción a la ley de armas. La imputada fue puesta a disposición de Juzgado de Garantía de La Ligua para su respectivo control de detención”.

Comienza la cuenta regresiva para FITVAL 2025

La única Feria Internacional de Turismo del país se desarrollará el 25 y 26 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso y será con entrada liberada previa inscripción

El viernes se realizó el hito de lanzamiento de la tercera edición de la Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región – Chile, FITVAL 2025 que contará con la participación de más de diez países, y de comunas de todo el país, que expondrán sus distintas ofertas turísticas.

“La FITVAL se constituye como una actividad fundamental para la ciudad y para el país, se consolida como la única feria internacional de turismo que tiene Chile, que se levanta desde esta región, de esta ciudad al mundo. Se materializa con la presencia de 14 países en total, lo que muestra el gran potencial que tiene nuestra ciudad, no se constituye sólo de lo patrimonial, sino también de la fuerza que tiene todo el ecosistema turístico, alojamientos, gastronomía, aerolíneas, medios de transporte y más. Tendremos a Chile y a la mayoría de Latinoamérica en la ciudad de Valparaíso” señaló el director ejecutivo de Fitval 2025, Marco Brauchy.

E l primer día de la FITVAL, está enfocado en los profesionales, con ruedas de negocios, coloquios y networking. Mientras que el segundo día, es para público general, con una cartelera cargada de actividades familiares y premios. Es este uno de los atributos más destacados de la FITVAL, que con la inscripción de los visitantes en la web, tienen la oportunidad de ganar diferentes premios, como estadías, alojamiento, cenas, circuitos turísticos y hasta viajes con todo pagado a un destino soñado.

CIUDAD Y REGIÓN ANFITRIONA

“No he dudado de hacerme parte de este lanzamiento de un hito comunicacional, de esta feria que ha buscado hace ya tres años, en donde ha buscado ser una plataforma que promueva a Valparaíso como un epicentro turístico de la región, pero también con la generosidad que caracteriza a nuestra comuna, donde también podrán encontrar otros espacios reservados de centros turísticos de la región y de nuestro país” comentó la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto.

“Me parece excelente que Valparaíso destaque el atractivo natural y patrimonial que tiene la ciudad, también las oferta gastronómica, somos el epicentro perfecto. Estamos cerca de la capital y de la cordillera, lo que nos permite hacer las alianzas necesarias para que el turismo no esté solo en nuestra comuna, sino también de la costa a la cordillera”, agregó la jefa comunal porteña.

De igual forma, la directora regional (s) de Sernatur, Pamela Venegas dijo que “hemos trabajado trayendo e invitando a otros sernatur regionales, que tienen fondos de promoción para que vengan a la región y den a conocer sus destinos turísticos. Esperamos que tengamos cuarta, quinta y se consolida como una feria internacional de turismo para la región y para Chile”.

El evento se desarrollará el 25 y 26 de abril en Parque Cultural de Valparaíso, es con entrada liberada con previa inscripción en www.fitval.cl

Acopiaban droga en Quillota para traficarla en La Calera y Valparaíso

Grupo criminal se abastecía con la sustancia ilícita en la Región Metropolitana

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de La Calera, detuvo a un total de cinco personas en los últimos días, quienes formarían parte de una agrupación dedicada al tráfico de drogas.

E n primera instancia, los detectives tomaron detenidos a dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, por la Ley 20.000 e infracción a la Ley de Armas.

La investigación coordinada con el Ministerio Público permitió determinar que ambos sujetos serían los responsables de

adquirir cantidades indeterminadas de droga en Santiago, para luego acopiarla en la comuna de Quillota. Posteriormente, estas sustancias ilícitas eran vendidas en Valparaíso, La Calera y alrededores. Los detectives de la Brianco lograron incautar 5 kilos 117 gramos de cocaína base, 2 kilos 264 de cannabis sativa y 13,18 gramos de ketamina, además de armas, municiones, celulares y dos automóviles. Tras la formalización de los dos venezolanos, se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva, con un plazo de investigación de 100 días.

A hora, este lunes 31 de marzo, la PDI detuvo a otros tres sujetos, de nacionalidad chilena y mayores de edad, que también formarían parte de la agrupación criminal. La audiencia de formalización de ellos quedó programada para el martes 1 de abril.

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL ACONCAGUA

Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de San Felipe, Catemu, Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María, al menos tres años antes del traspaso del servicio educacional, y su calidad jurídica sea regida por Código del Trabajo. Revisa las bases e infórmate del proceso en:

https://dep.cl/concursosinternos2025/#Aconcagua

Para consultas sobre este proceso escribe a: concursointerno@slepaconcagua.gob.cl

GOBIERNO DE CHILE CHILE AVANZA CONTIGO
San Felipe Catemu Llaillay Panquehue Putaendo Santa María

OPINIÓN

Fraccionamiento de la pesca: deuda pendiente con la justicia social y la sostenibilidad

E n estos días hemos visto nuevamente a pescadores artesanales manifestarse en las calles de Valparaíso, exigiendo algo tan básico como justo: que avance la Ley de Fraccionamiento de la Pesca, hoy estancada en el Congreso Nacional. La demanda no es nueva, pero sí urgente. Lo que está en juego no es solo la redistribución de cuotas de captura entre la industria y la pesca artesanal, sino la posibilidad de corregir una historia de abusos, desigualdad y decisiones públicas que, hasta ahora, han favorecido a unos pocos a costa de muchos.

Actualmente, en algunas pesquerías como el jurel, el 90% de las cuotas está en manos de la gran industria, mientras solo un 10% queda para la pesca artesanal. Este desequilibrio se arrastra desde la cuestionada Ley de Pesca (más conocida como Ley Longueira), cuyo origen se vio manchado por corrupción y lobby empresarial. Una legislación que entregó los recursos del mar —que son de todos— a unas pocas familias poderosas. Hoy, tenemos una oportunidad concreta de avanzar hacia una distribución más justa, pero el bloqueo político lo impide.

No podemos olvidar que más del 50% de los pescadores artesanales en Chile tienen entre 40 y 60 años. Muchos están envejeciendo sin haber podido cotizar regularmente, expuestos a pensiones miserables que en promedio no superan los 110 mil pesos mensuales. La mayoría trabaja sin contrato, sin previsión, sin acceso garantizado a salud. En paralelo, las grandes empresas, beneficiadas con cuotas heredables y traspasables, operan bajo reglas hechas a su medida.

Chile necesita con urgencia transitar hacia

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

Roberto Silva Bijit

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

un modelo de Políticas Públicas Basadas en Evidencia (PPBE). Esto significa tomar decisiones informadas por datos, no por intereses particulares. En países como Nueva Zelanda, Islandia o Canadá, las cuotas de pesca se asignan considerando estudios científicos, participación de comunidades locales y mecanismos de control público. Las decisiones se evalúan antes y después de su implementación, se ajustan cuando es necesario, y se garantizan estándares mínimos de equidad y sostenibilidad.

Con un enfoque de PPBE, la Ley de Fraccionamiento se habría diseñado con participación real de pescadores artesanales, basada en estudios ecosistémicos, con evaluaciones piloto y mecanismos de corrección. El Congreso habría tenido que rendir cuentas con datos en mano, y sobre todo, se habría puesto en el centro a quienes hoy sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria de nuestras costas: las y los trabajadores del mar.

H oy, la Ley está detenida. Y con ella, la posibilidad de justicia. No avanzar en su aprobación implica no solo perpetuar un modelo injusto, sino también seguir condenando a miles de familias a la precariedad. Lo que está en juego no es un tecnicismo legislativo: es una cuestión ética, social y ecológica.

No se trata solo de pescar más o menos. Se trata de quién tiene derecho a vivir del mar, en qué condiciones y con qué futuro. Si seguimos gobernando con los ojos puestos en el poder económico, sin escuchar la evidencia ni a las comunidades, seguiremos escribiendo leyes para pocos. Es tiempo de cambiar eso. Es tiempo de repartir el mar con justicia.

¿Qué es la libertad?

La libertad, como bien definió John Stuart Mill, es el derecho de cada individuo a actuar según su voluntad, siempre que no infrinja la libertad de los demás. Esta idea, desarrollada por pensadores como John Locke y Adam Smith, es el pilar de una sociedad verdaderamente libre, donde el individuo no está sometido a la voluntad arbitraria de otros, ya sea de un monarca absoluto o de una mayoría democrática. La verdadera libertad no es un regalo del Estado, sino un derecho inherente a la naturaleza humana, y su defensa es la base de cualquier sociedad próspera. Sin embargo, la historia ha demostrado que la mayor amenaza para la libertad proviene precisamente de aquellos que dicen protegerla. Alexis de Tocqueville advirtió sobre el “despotismo blando”, donde un Estado paternalista, bajo la excusa del bienestar común, termina sofocando la autonomía individual. Libertades esenciales como la de expresión, asociación y propiedad privada se ven constantemente amenazadas por regulaciones que, lejos de empoderar al ciudadano, lo vuelven dependiente de la burocracia y los dictámenes de una élite política. Defender la libertad es entender, como lo señaló Friedrich Hayek, que una sociedad verdaderamente libre es aquella donde el individuo puede tomar sus propias decisiones, asumiendo sus riesgos y responsabilidades. No hay libertad sin responsabilidad, ni prosperidad sin mercados abiertos y competencia. La lucha por la libertad no terminó con la caída de los monarcas, sigue vigente cada vez que el Estado pretende decirnos cómo vivir, qué pensar o qué hacer con nuestro propio esfuerzo. Rubén Álvarez Fundación para el Progreso

PÁRRAFO DESTACADO

COORDINACIONES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD

“Si bien es cierto, el orden público queda ubicado en la competencia del Ministerio de Seguridad, la ley en esa materia a mi juicio, no salió con claridad absoluta pues, puede haber ciertos choques de competencia entre los seremis del Ministerio de Seguridad y los delegados presidenciales. Van a tener que actuar con mucha coordinación, en función de una norma que deja espacios para la descoordinación”.

Jorge Burgos, exsubsecretario del Interior. (El Mercurio, 28 de marzo 2025)

CONTRAPUNTO: POSIBLE CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE MINISTRA JARA

“Espero seguir en el Gobierno”

Jeanette Jara Ministra del Trabajo

“Espero seguir en el Gobierno hasta que cuente con la confianza del Presidente Boric y me gustaría como uno cuida a una guagüita después de que nace, poder implementar la reforma previsional, pero eso depende del Presidente Boric porque yo estoy a su disposición, como buena ministra”.

(Publimetro.cl, 26 de marzo 2025)

“Está con traje de candidata”

Cristián Monckeberg Ex ministro Desarrollo Social

“Está con traje de candidata y está recorriendo el país con traje de candidata. Todo indica que va para allá. Entonces, creo que la prudencia indica que, si ella está con traje de candidata, dé un paso al costado o se defina. Por los dichos y la actitud de ella, hay olfato a candidata”

(cooperativa.cl, 28 de marzo 2025)

a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTAS

Roqueríos en alta resolución

Aunque una de las desventajas de las cámaras de los drones es que capturan todo desde lejos, a veces eso se agradece. Solo un fragmento del roquerío estalla en nitidez y en un profundo caos que no siempre comprendemos en cuanto a patrones, pero aun así el mar nos conquista con su eterno ir y venir. Imagen obtenida en la playa La Ballena a 120 metros de altura.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Leones y Leonas de Quilpué firman un gran fin de semana por la LNB y LNF

E l Club Deportivo Colegio Los Leones de Quilpué anotó un desempeño memorable, logrando cuatro importantes victorias en los principales certámenes de primera división del básquetbol chileno. Tanto el equipo masculino como el femenino demostraron su calidad y compromiso en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y la Liga Nacional Femenina (LNF) consolidándose como serios contendientes de la temporada.

L a racha triunfal comenzó el jueves 27 de marzo, cuando Los Leones se impusieron con autoridad ante Sportiva Italiana en Quilpué, venciendo por 77 a 64. Luego, el sábado 29 de marzo, los felinos repitieron su dominio como locales al superar de manera contundente a Español de Talca por 92 a 62. L as Leonas, por su parte, debutaron como locales en la LNF el domingo 30 de marzo, enfrentándose a Sergio Ceppi en Quilpué. Luego de un intenso encuentro, el equipo femenino logró su primera victoria en la competencia con un marcador de 67 a 59, dejando atrás la derrota sufrida la semana anterior frente a Puente Alto en su primer duelo por el certámen. En paralelo, Los Leones extendieron su racha positiva en la LNB al vencer a Universidad Católica en calidad de visitantes en Santiago, por 80 a 71. Lo s Leones ahora centran su energía en una desafiante gira por el sur del país. El jueves 3 de abril disputarán el emocionante clásico ante Universidad de Concepción en la Casa del Deporte a las 20:30 horas. Luego, el sábado 5 de abril, se enfrentarán a Las Ánimas en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia a las 20:00 horas. Finalmente, el domingo 6 de abril, a las 19:30 horas, visitarán a Español de Osorno en el Monumental María Gallardo.

E n paralelo, las Leonas continúan su camino en la LNF con un importante partido en casa. El próximo domingo 6 de abril recibirán al Club Deportivo Brisas en el Gimnasio Colegio Los Leones de Quilpué a las 19:00 horas. Las entradas para este encuentro estarán disponibles solo por www.passline.com

L os Leones de Quilpué continúan consolidándose como protagonistas del básquetbol nacional y esperan seguir anotando triunfos. Para no perderte ningún detalle de sus próximos desafíos, síguelos en Instagram en @ cdclosleones.

Académicos de la PUCV son reconocidos por su trayectoria

En una premiación inédita, profesores y profesoras recibieron la Medalla Centenario de la universidad en un concierto desarrollado en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como parte de la Inauguración del Año Académico 2025

En el marco de la Inauguración del Año Académico 2025, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los académicos y académicas por su destacada trayectoria. La premiación, realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, fue una ocasión especial en la que profesoras y profesores de todas las facultades recibieron la Medalla Centenario, condecoración que celebra la conmemoración de los 100 años de la Universidad.

Este reconocimiento simbólico premia la contribución de los docentes que durante 10, 20, 30 y 40 y más años, han sido parte fundamental en la formación de miles de estudiantes. Así, su labor ha dejado una huella imborrable, consolidando a la PUCV como una institución de prestigio.

El evento también incluyó el concierto titulado “Grandes Maestros”, protagonizado por la Orquesta de Cámara y el Coro de Cámara de la PUCV, bajo la dirección de Jesús Rodríguez y Manuel Suazo respectivamente. En el escenario se presentaron obras de compositores emblemáticos como Bach, Mozart y Beethoven, con 50 músicos y coristas brindando una destacada interpretación.

El rector Nelson Vásquez, destacó la importancia de esta premiación, la cual se realizó por primera vez en la historia de la universidad.

“Una institución que se aproxima a su centenario debe reconocer a aquellos profesores que han formado profesionales, que han generado investigación y así han construido esta Casa de Estudios. La universidad que conocemos hoy es posible gracias al trabajo detallado y

Viene de página anterior

Académicos de la PUCV son ...

perseverante de numerosos académicos, funcionarios y estudiantes”, indicó la autoridad.

Jacqueline Páez, vicerrectora de Vinculación con el Medio y académica distinguida por 10 años de trayectoria, señaló que este evento marca el inicio de un año académico especial.

“Este hito da el puntapié inicial a un año académico que tiene una connotación única, pues se inicia el programa centenario en que se irán levantando e implementando distintos hitos en torno a esta conmemoración”, explicó.

Páez también destacó que la Medalla Centenario reconoce el trabajo de los académicos en áreas clave pero que además trasciende a un ámbito personal.

“Es un reconocimiento también a nuestras familias porque la academia requiere bastantes sacrificios y detrás de eso siempre está el núcleo familiar que te está apoyando. Efectivamente hay mucho trabajo detrás de la excelencia”, agregó.

RECONOCIMIENTO A ACADÉMICOS

Los académicos premiados compartieron sus emociones y vivencias experimentadas durante la actividad y también a lo largo de sus carreras.

Adela Bork, académica de la Escuela de Trabajo Social con 42 años de trayectoria, expresó que “me emociona mucho ser parte de esta instancia. Comencé como ayudante en la Universidad, luego pude continuar mis estudios en el extranjero y, al regresar, retomé mi carrera como profesora de pre y postgrado”.

Además destacó que lo que más la ha marcado durante estos años ha sido “enseñar en primer año. Todavía lo hago y es muy relevante para mí porque existe una forma lúdica que hace que las clases adquieran otro sentido porque ellos preguntan de la manera más directa y genuina, son muy libres y eso abre espacios de conversación importantes”.

Luis Peña, también con 42 años de carrera como profesor de la Escuela de Educación Física, donde también cursó su carrera de pregrado, comentó que el concierto fue “espectacular, los solistas en cada uno de los instrumentos, el trabajo del director de orquesta y el coro coronaron la premiación de toda una vida dedicada a la docencia en la universi-

dad porque el arte es fundamental para mantener el espíritu y la alegría. Llegué con 17 años y ahora me voy con 71 muy orgulloso de todo este recorrido”. Luis Espinoza, quien fue director de la Escuela de Educación Física y estuvo a cargo de la Dirección de Deportes y Actividad Física, fue premiado por 41 años de trabajo. Recordó su llegada a la universidad en 1973 cuando era seleccionado nacional de gimnasia artística. “Seguimos adelante porque había que continuar con la esperanza que la familia también había cifrado en uno”, afirmó. Durante la ceremonia, se sintió agradecido de recibir

la distinción ya que “es un momento muy importante que se esté reconociendo a los académicos desde el punto de vista docente, investigativo, y también desde la vinculación con el medio”.

Por su parte Digna Azúa, académica de la Escuela de Comercio, con 30 años de trayectoria, reflexionó sobre su carrera y el apoyo que ha recibido desde sus inicios.

“La Escuela me permitió ir a realizar el doctorado al extranjero para luego apoyar las labores académicas. Que te apoyan desde joven para que sigas creciendo y avanzando es crucial para la formación profesional y eso la univer -

sidad lo ha mantenido. Esta premiación me trae felicidad pero también mucha nostalgia porque he estado recordando todos estos días a mis profesores de aquella época cuando estudiaba que ya no están y que fueron marcando a esta historia hasta llegar ahora, realmente no me he dado cuenta cómo han pasado 30 años”.

La premiación, que unió la música, la historia y el legado de la PUCV, celebró a quienes han sido pilares en la formación de generaciones de estudiantes y reafirmó el compromiso de la universidad en su camino hacia el centenario.

Jóvenes científicos de la USM realizan pasantía en acelerador de partículas en Estados Unidos

Integrantes del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) participan en proyectos de vanguardia en el Fermilab, uno de los laboratorios más importantes del campo de la física a nivel global

con otros laboratorios internacionales como el CERN, para avanzar en el descubrimiento de nueva física.

En el recinto, considerado el principal laboratorio de física de partículas de Estados Unidos y uno de los más importantes en el mundo, los investigadores integrantes del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), participan en proyectos directamente relacionados al Gran Colisionador de Hadrones: por un lado, en el análisis de datos actuales provenientes del experimento CMS, y por otro, en las pruebas de nuevos detectores LGAD (Low Gain Avalanche Detectors) con distintas fuentes de partículas ionizantes, láser y radiación, que serán instalados en la próxima actualización de este instrumento científico, prevista para 2027.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Un grupo de jóvenes científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra desempeñado un rol clave en investigación y desarrollo de vanguardia en el Fermi National Accelerator Lab, en Chicago, Estados Unidos, laboratorio cuya principal misión es resolver los misterios de la materia, la energía, el espacio y el tiempo para profundizar el conocimiento sobre la naturaleza y el universo.

Para lograr sus objetivos, el Fermilab construye y opera grandes instalaciones de aceleradores y detectores de partículas, trabajando en colaboración

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

“Actualmente, el CERN se encuentra en el período de toma de datos conocido como Run 3, que se extenderá hasta 2026. Luego, el acelerador entrará en una fase de actualización para aumentar su luminosidad (es decir, la cantidad de partículas aceleradas), lo que implicará la instalación de dispositivos con la tecnología testeada en conjunto con Fermilab”, comenta Claudio San Martín, uno de los integrantes del equipo de físicos chilenos.

Miércoles 2 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

Entrevista Nº 14

Hugo Riveros Araya

Fundador de Camponectado

Un sistema inteligente de monitoreo y automatización de cultivos en tiempo real. Mediante estaciones portátiles y sensores precisos, los agricultores pueden conocer el estado de sus cultivos desde su computador o celular, optimizando recursos y mejorando la producción.

Encuentra todo el material del proyecto en

EL OBSERVADOR

Escanea para escuchar la señal online

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.

Jóvenes científicos de la USM ...

El incremento de la luminosidad del Gran Colisionador de Hadrones aumentará la tasa de colisiones de partículas, ampliando las posibilidades de nuevos descubrimientos, como ocurrió en 2012 con el bosón de Higgs. Sin embargo, esto exige instrumentación avanzada y detectores capaces de identificar eventos con mayor precisión, como los que se encuentra analizando el grupo de científicos.

Por su parte, Matías Barría, también integrante del CCTVal, explica que “los dispositivos con los que trabajamos permitirán observar con mayor detalle fenómenos ya conocidos y abrirán las posibilidades de nuevos hallazgos. En detección de partículas, para observarlas, medimos su decaimiento y reconstruimos sus trayectorias, y en este proceso, los detectores que estamos probando serán cruciales”.

Mientras que Claudio y Matías han vuelto temporalmente a Chile para

continuar trabajando en el análisis de datos, Valentina Vega continúa en Estados Unidos colaborando con el equipo de investigación del laboratorio, junto a quienes ha podido participar de conferencias internacionales y publicar sus primeras investigaciones, dentro de las que destaca el hito de convertirse en la primera representante de la USM y el CCTVal autora de una publicación en el marco de la colaboración con CMS.

“Desde trabajar por primera vez en análisis de datos para CMS, hasta testear un nuevo sensor cuántico con partículas de alta energía y trabajar con tubos fotomultiplicadores y barras centelladoras para construir un detector de muones cósmicos, todo es un desafío del que se obtienen grandes aprendizajes”, comenta la joven científica. Sobre su experiencia, añade que “jamás habría imaginado trabajar en un laboratorio de este nivel” y

que “ha sido muy enriquecedor poder crecer con tantas oportunidades al alcance y personas dispuestas a ayudarte”. Evaluación positiva

A más de un año del inicio de su pasantía, los tres científicos la evalúan positivamente. El grupo destaca que esto les permite “trabajar con profesionales que están a la vanguardia del conocimiento y la tecnología, participar en los proyectos más novedosos del campo y acceder a datos recientes del CERN”.

Junto con ello, destacan el apoyo del CCTVal y la USM, instituciones que han brindado recursos y conexiones importantes para fortalecer la colaboración con Fermilab. De cara al futuro, aseguran que esta experiencia ha sido significativa para consolidar sus carreras científicas. En los próximos años, proyectan continuar con estudios doctorales y contribuir, así, al desarrollo de capital humano avanzado en el país capaz de realizar valiosos aportes a la ciencia en Chile y el mundo.

Viernes 11 de abril

Viernes 11 de abril

Valparaíso Makerspace celebró el Arduino Day 2025 con un evento de innovación y aprendizaje

Actividad de la PUCV reunió a académicos, estudiantes y entusiastas de la tecnología en un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración internacional

Como cada año desde 2019, Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue el epicentro de la celebración del Arduino Day, una jornada dedicada a la divulgación y experimentación con esta plataforma de hardware libre. El evento reunió a académicos, estudiantes y entusiastas de la tecnología en un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración internacional.

Se trata de una iniciativa global que conmemora la creación de Arduino, una plataforma electrónica que ha revolucionado la educación y la industria tecnológica. Nacida en 2005 en Italia, esta herramienta democratizó el acceso a la electrónica y la programación mediante su modelo de código abierto, permitiendo a miles de personas desarrollar proyectos de automatización y robótica, entre otras aplicaciones.

Valparaíso Makerspace PUCV continúa consolidándose como un referente en la promoción de la cultura maker y la innovación tecnológica. Con su participación en eventos como Arduino Day 2025, reafirma su misión de generar espacios de aprendizaje accesibles y fomentar la colaboración entre distintos actores del ecosistema tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional.

DEMOCRATIZACIÓN TECNOLÓGICA

El coordinador técnico de Valparaíso Makerspace PUCV, César Cofré, destacó la relevancia de Arduino en la educación y la industria, señalando que "conoci-

mientos muy técnicos como la electrónica y programación nunca estuvieron tan cerca de un niño o niña como hoy.

Desde Valparaíso Makerspace generamos espacios en nuestras Maker_Labs y talleres con el objetivo de acercar la tecnología, nos interesa que esto siga creciendo y generar muchas instancias pedagógicas”.

Por su parte, Leonardo Saavedra, coordinador del programa CONECTA-R con STEAM de la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, subrayó el impacto de la cooperación internacional en el desarrollo de proyectos con Arduino, enfatizando que "la colaboración internacional en proyectos con Arduino facilita un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias entre ingenieros, educadores y entusiastas de diversos países, lo que impulsa la innovación y la diversidad de ideas al integrar distintos enfoques culturales y técnicos. Esta cooperación permite acceder a recursos compartidos, como bibliotecas de código, tutoriales y redes de apoyo, fortaleciendo las comunidades open source y acelerando el desarrollo de soluciones creativas y robustas que se difunden a nivel global, impulsando tanto la educación como la industria".

Esta versión del Arduino Day contó con una serie de charlas virtuales y workshops presenciales que abordaron diversas aplicaciones en el ámbito educativo, industrial y social. Destacaron exposiciones como "Arduino y medios digitales" a cargo de Renzo Varela, ingeniero electrónico de la PUCV; “Mica, estaciones de monitoreo escolar. Un desarrollo creado

desde el Open Source”, dirigido por César Cofré, docente de la Escuela de Ingeniería Industrial PUCV; "Revolucionando la educación en Ingeniería: Integración de IA Generativa, Maker Movement y Aprendizaje-Servicio", impartido por Leonardo Saavedra, de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia; entre otras.

Ajuste de pulverizadores reduce hasta un 40% el uso de agroquímicos

Con $173 millones de inversión apoyado por el FIA, el proyecto impulsa prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo de una plataforma digital para personalizar las aplicaciones de fitosanitarios en cultivos de cítricos

En 2010, Chile asumió ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el compromiso de reducir el uso de plaguicidas en un 50%. Desde entonces, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha liderado investigaciones para optimizar el uso de los agroquímicos, promoviendo ajustes en la carga aplicada para disminuir costos, contaminación, residuos y riesgos de intoxicación.

"El sector de los cítricos, que abarca aproximadamente 24 mil hectáreas y representa el 85% de las exportaciones nacionales, es un rubro clave.

Cinco fabricantes de equipos de pulverización agrícola con tecnologías avanzadas se reunieron en el huerto de cítricos de la empresa SFC Comercial, dedicada a la exportación de frutas, para hacer una demostración práctica.

La actividad, liderada por Patricio Abarca, investigador del INIA y Emilio

Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, experto en inspección y regulación de pulverizadores agrícolas, mostraron cómo al ajustar parámetros claves, como boquillas, presión y velocidad, se puede reducir en algunos casos, hasta un 40% el uso de plaguicidas sin comprometer la eficacia y eficiencia de la aplicación.

Durante la jornada, se utilizaron papeles hidrosensibles para evaluar el cubrimiento y la calidad de la pulverización en los árboles, demostrando que ajustes simples pueden mejorar la cobertura y minimizar el impacto ambiental. “Menos deriva, menos contaminación y menos costos para el agricultor”, destacó Gil, quien también subrayó la importancia de la formación técnica para maximizar el potencial de las máquinas.

Gil enfatizó la necesidad de implementar normativas similares a las europeas en Chile para regular y optimizar el uso de fitosanitarios, al tiempo que destacó el desafío del relevo generacional en la agricultura. “Necesitamos que los jóvenes vean este sector como un campo de innovación, con tecnología de punta y oportunidades reales”, concluyó.

La actividad formó parte del proyecto “Plataforma interactiva para el desarrollo de mejoras en el control de plagas en cultivo de cítricos a través de la pulverización hidroneumática” apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Frutas de Chile a través de su Comité de Cítricos.

La iniciativa busca optimizar el uso de plaguicidas en los cultivos de cítricos mejorando su eficacia en el control de plagas e incluye el desarrollo de una plataforma

Continúa en página

Viene de página anterior

Ajuste de pulverizadores reduce ...

digital, que será alojada en el sitio "MIP Citrus" del Comité de Cítricos de Chile. Esta herramienta permitirá ajustar los parámetros operativos de los pulverizadores, considerando factores como el volumen de vegetación, las condiciones atmosféricas, la calidad del agua, entre otros.

La tecnología permitirá ingresar y obtener respuestas sobre variables clave tales como especie vegetal y dosis de mezcla por cada 1.000 m³ de vegetación, dimensiones del cultivo y volumen de aplicación, características del cultivo (densidad foliar, dimensiones de las plantas y tipo de plaga), y ajustes técnicos necesarios (número de boquillas, presión de trabajo y velocidad de avance). También incorporará recomendaciones basadas en las condiciones atmosféricas y características del agua (dureza, salinidad y pH), factores críticos que afectan la eficacia de control de plagas y enfermedades desde la región de O’Higgins hacia el norte del país.

Este enfoque se inspira en el éxito de la plataforma DosaCitric y CitrusVol, desarrolladas en España por la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), respectivamente, que durante más de una década ha demostrado ser eficaz en la reducción del uso de plaguicidas, el aumento de la eficacia en el control de plagas y la disminución de costos y riesgos asociados al mal uso de estos productos.

Los beneficiarios de esta iniciativa son productores y socios del Comité de Cítricos de Chile, que abarcan principalmente desde la región de Coquimbo hasta la región de O’Higgins.

El programa también está diseñado para beneficiar a asesores, técnicos y agricultores no asociados al Comité, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y eficientes en todo el sector cítrico.

El proyecto contempla jornadas de capacitación, ensayos en campo y la creación de manuales de regulación e inspección de pulverizadores.

Con una inversión total de $173 millones, esta iniciativa representa un avance importante en la búsqueda de nuevos conocimientos, además de estar alineada con los desafíos climáticos y ambientales actuales.

A través de hibridación molecular buscan mejorar tratamiento del cáncer de mama y colorrectal

Investigador del Instituto de Química de la PUCV lidera proyecto para generar moléculas que sean capaces de detectar y atacar a las células cancerosas, así como de discriminar a las sanas, potenciando su efectividad y minimizando efectos secundarios de la terapia

Las proyecciones estiman que para el año 2040 habrá 30 millones de casos de cáncer y cerca de 16 millones de personas van a morir por esta causa en el mundo. En el caso de Chile, los últimos registros del año 2020 indican que al menos 28 mil personas mueren de cáncer, es decir que cada 20 minutos fallece un paciente por esta razón en el país.

Se trata de una enfermedad que avanza y cobra muchas vidas, razón que motivó al investigador del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Javier Maldonado, a enfocarse en el desarrollo de moléculas que potencien los efectos antitumorales de ciertos compuestos empleados en tratamientos para el cáncer gástrico, de colon y de mama, que son los con mayor incidencia en Chile. El académico desarrolló su propuesta y se adjudicó un proyecto Fondecyt Postdoctoral que trabajará con unidades estructurales de moléculas que han sido utilizadas por años en oncología –como doxurrubicina y daunorrubicina– pero que tienen la desventaja de no lograr la selectividad frente a células sanas. La idea es potenciar el efecto antitumoral de estas moléculas, pero también su capa-

Javier Maldonado, investigador del Instituto de Química de la PUCV . Continúa en página siguiente

A través de hibridación molecular buscan ...

cidad de discriminar entre células sanas y enfermas, para disminuir los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.

“Lo que busco es integrar estructuras químicas que logren ser más selectivas para neutralizar las células cancerosas de manera de potenciar el impacto frente al cáncer, además de reducir ciertos efectos secundarios de la quimioterapia como es la caída del pelo y la debilidad de los afectados”, detalló Maldonado.

POTENCIAL ANTITUMORAL

Técnicamente, la investigación del académico del Instituto de Química de la PUCV consiste en la construcción o creación de ciertas moléculas denominadas híbridas, que persigue juntar dos o más estructuras independientes en una nueva unidad potenciada para el tratamiento del cáncer.

“La hibridación molecular es una estrategia química que consiste en unir ciertos fragmentos en una misma estructura. Individualmente, estas estructuras que

llamamos farmacóforos tienen actividad anticancerígena independiente. Entonces cuál es la innovación del proyecto: es la de generar sinergia en el potencial anticancerígeno o antitumoral, es decir, reforzar las actividades frente a algunas células malignas para controlar de mejor manera y ser mucho más eficientes en potenciar técnicas utilizables en quimioterapia”, describió Maldonado.

“La idea es generar moléculas que sean capaces de detectar y atacar a las células cancerosas pero que discriminen de las sanas. De esta manera, el resultado esperado es la obtención de fármacos más selectivos, igual o mejor de efectivos que los usados en la actualidad, pero con menos efectos secundarios, mediante la focalización de tratamiento y no que actúe de manera indiscriminada en todas las células”, agregó.

El proyecto contempla, además, una fase de estudios in sílico, es decir, análisis computacionales que permitirían predecir la capacidad de estos compuestos para dirigirse a ciertas proteínas que están involucradas en el cáncer.

Asimismo, la investigación plantea la incorporación de chalconas alfa sustituidas en las estructuras químicas. Se trata de compuestos antimitóticos, es decir que inhiben la mitosis o proceso de división

celular, que irían dirigidas principalmente a las tubulinas para frenar la proliferación de células malignas y poder detener el crecimiento neoplásico, controlando así el cáncer.

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los problemas se forman normalmente por que la comunicación no es uno de los pilares fundamentales de la relación y eso debe cambiar. SALUD: Evite excesos o su salud se verá muy perjudicada. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es fundamental para enriquecer la relación tener detalles que afiancen los lazos afectivos. SALUD: La tensión excesiva puede ser muy peligrosa para la salud. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga una actitud más competitiva con el objetivo de alcanzar sus metas. COLOR: Granate. NUMERO: 4.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Una relación debe nutrirse constantemente o de lo contrario puede terminar zozobrando. SALUD: Se tiene que dar más ánimo o su salud puede dañarse. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Negro. NUMERO: 14.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo primero que debe hacer al iniciar este nuevo mes, es analizar en qué condiciones se encuentra su corazón.

SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

Indices Económicos de Hoy Servicios

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Es tiempo de cuidarse y no dejar la salud en un papel secundario. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. Debe trabajar muy duro. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: El dolor va pasando con el tiempo, pero debe rodearse del afecto de los suyos. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse, es importante para una buena condición. DINERO: Modere sus gastos cuanto antes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: No pierda la fe en que el amor volverá a cruzarse en su camino. SALUD: Sea cuidadoso/a, no debe permitir que sus niveles de estrés lleguen a complicar su salud. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: Si una relación no resultó entonces tome las cosas como una nueva oportunidad para hallar el amor. SALUD: Es importante chequear la salud más constantemente. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Permita que esa persona pueda tomarse el tiempo necesario para aclarar su corazón. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la paciencia ni la esperanza. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No vale la pena sufrir por un amor que no correspondió a su afecto. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en su estado general de salud. DINERO: La responsabilidad de su futuro recae solo en sus manos. COLOR: Café. NUMERO: 12.

Martes 1 de abril de 2025

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca.

JAC 2, año 2022, 90.000 kms., documentos al día, único dueño,

$7.500.000. Contacto 966722327.

$7.500.000 PEUGEOT station-wagon familiar, año 2013, automático, diésel, 21,6x kms. Fono 944556549.

HYUNDAI ACCENT, 2010,

$4.490.000. Suzuki Swift, 2008, $3.490.000. Toyota Yaris, 2002,

$3.290.000. Citroën C3, 2008, $3.490.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, automático, 2004,

$3.490.000. Renault Doker, 2013,

$4.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

FIAT UNO, 2004, papeles al día, $1.600.000 conversable. Contacto 965019282.

COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.

CHEVROLET SAIL classic, taxi colectivo, 2017, trabajando, todos papeles al día, impecable, $15.000.000. Consulta 978750879.

190 Reparaciones, garages y repuestos.

REPARACIONES AUTOMOTRICES en Quillota Promo Scanner automotriz 8.000-cambios de aceite Afinamientos-Embragues 56976516754 https://fullembrague.com

PROPIEDADES ARRIENDAN

ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.

KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626.

VENDO CAMIONETA Great Wall 2014, 68.000 kilómetros, $6.500.000, único dueño. Fono 994259377.

CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377. CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Sail, único dueño, 2023, $9.490.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, primer block, segundo piso, Quillota. 3 dormitorios alfombrados, closet, $350.000. Contacto 975806428.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.

ARRIENDO DORMITORIO, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.

ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +56996282987, +56953319613.

DEPARTAMENTO DE 1 dormitorio, en optimo estado, con refrigerador y lavadora instalados. Edificio Don Benjamín calle Vicuña Mackena 240, Quillota a dos cuadras del centro comercial Easy, Jumbo. escribir a: benjamin.arriendo505@gmail.com

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

ARRIENDO LA CALERA, a pasos de Carrera, Hospital y Colegios, 5 dormitorios, 2 baños, estacionamientos. $480.000 mensual. 981561264.

ARRIENDO CASA con subsidio adulto mayor, Antumapu, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, 1 ampliación baño independiente, cocina, living comedor, patio, entrada auto, +56934114298, 923933234.

LA CALERA, arriendo departamento Condominio Bellavista, canón $350.000, primer piso, protecciones ventanas. Fono +56983456695.

SE ARRIENDA 1 una pieza en J.J Pérez 552 La Calera, fono 935250303.

$380.000 ARRIENDO casa El Sendero 2 dormitorios, comedor, cocina, baño, ampliación, Bodega, Estacionamiento, Patio 976334250.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO PIEZA, población O”Higgins, Quillota, solo mujer. Contacto 965019282.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.

HABITACIÓN CERCA supermercados, Villa Alegre Quillota, baño privado, wifi, conexión TV cable, derecho cocina, estacionamiento. Corredora +56967397644.

ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.

LA CALERA: Casa 3 dormitorios, estacionamiento, patio $390.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.

SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.

O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.

SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.

O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.

ARRIENDO COMERCIAL $680.000 Calle Concepción, casa 3 dormitorios, 2 baños, bodega amplia, sala multiuso, estacionamiento. F. corredor 979373769.

verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.

HIJUELAS, CASA esquina, 2 pisos, Condominio Barrio Nuevo, 3 dormitorios, $70.000.000. Fono +56947700754.

VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.

CASA CERCA supermercados, locomoción, a 250 mts. Avenida Alberdi Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, estacionamiento 4 vehículos, $105.000.000. Corredora +56967397644.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

CASA SENDERO cerca hospital Biprovincial Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $85.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

COMPRO TERRENO pago efectivo de inmediato, La Calera, La Cruz o Quillota. Fono +56983456695.

EL MELÓN: parcela 5.000 metros cuadrados, con pozo, $53 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.

LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.

LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.

SE VENDE casa 2 pisos, 4 dormitorios grandes. Pasaje Caleuche Nº 1096, 6º etapa Antumapu. 992951869 Verónica Vergara.

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas

CASA VILLA Independencia Limache, 3 dormitorios, cerca supermercados, colegios, pasos avenida Independencia, 2 pisos. $55.000.000. Corredora +56967397644.

IMPECABLE DEPARTAMENTO, soleado, cocina amoblada, 2 baños, logia, 3 dormitorios, jardín, estacionamiento, 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Los Libertadores, $72.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.

VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com

PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO CAMAS de una plaza, de madera con colchón, seminuevas, $80.000 c/u. Fono 977339714 Nogales.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
VENDO
Propiedades buscan. 250

Económicos Regionales

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

CONSTRUCCIÓN INTEGRAL: Arquitectura, Proyectos, Remodelaciones, Ampliaciones, Topografía, Asesorías entrega viviendas o departamentos nuevos, inspección Técnica. Profesional de la construcción. constructor.asesorias@gmail.com Fono 977667929.

VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos, partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados.

TRABAJO-PERFORACIÓN. DEMOLICIÓN roca, cemento expansivoexplosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedra-adoquín. 56945740804 Francisco.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA

TRACTORISTA Y TRABAJADORES

Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com

SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O?Higgins 257, Quillota.

SE NECESITA operador para máquina mini excavadora. Enviar cv a jgpla@ hotmail.com. o llamar a 56 9 9822 0498. José Pla.

EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com

SE NECESITA ayudante de producción y repartidor licencia clase B, renta aproximada $650.000. Enviar CV a agualacampana@gmail.com con asunto REPARTIDOR.

SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITA Analista de Laboratorio Químico, con estudios relacionados al área, para empresa ubicada en Artificio, La Calera. con disponibilidad para trabajar con turnos mañanatarde. Idealmente con residencia en la Calera o cercanías. Interesados enviar C.V a evs@vicaconsultores. cl, indicando pretensiones de renta y disponibilidad.

SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com

AYUDANTE MAQUINARIA, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

OPERADOR GRÚA, se necesita contratar operador de grúa horquilla para planta maderera. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

SE OFRECE señora para cuidar propiedad con experiencia y mantención de jardín. Contacto 973718192.

SE OFRECE persona responsable para labores de casa, puertas afuera, experiencia y disponibilidad. Llamar 994408480.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

VENDO O permuto por vehículo, compresor minero, Atlas Coplo, $2.700.000, detalle poco. 945746804. La Ligua Francisco.

SE VENDE alcayotas grandes valor

$2.000. Comunicarse al WhatsApp +56948523081.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.

NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
PETORCA

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACION EL Directorio de Feria

Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto

Avisos Legales y Públicos

de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.- comisión revisadora de cuentas 3.- informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.

CITACIÓN: JUNTA General Ordinaria Comunidad Aguas Subterráneas (CAS

CITACIÓN

Se cita a las y los socios a Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Agua Potable de Hierro Viejo, reprogramada para el sábado 5 de abril de 2025, a las 15:00 y 15:30 hrs., en primera y segunda citación respectivamente, a realizarse en la Escuela Fernando García O, de Hierro Viejo.

TABLA:

1. Lectura Acta Anterior

2. Balance, Memoria anual e Inventario año 2024

3. Elecciones de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia

Se encarece su asistencia y puntualidad. La no asistencia será sancionada.

Los Poderes simples se recibirán hasta el miércoles 02 de abril a las 12:00 horas en la oficina.

El Consejo de Administración

NOTIFICACIÓN

Por resolución de 24 de diciembre de 2024 5º Juzgado Civil Valparaíso gestión voluntaria rol V-108-2024, consignación valor expropiación lote 187 de 3.367 m², individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, rol de avalúo 209-2, comuna LIMACHE, figura a nombre MANSOUR LELESDAKIS SAMI NOEL, necesario ejecución obra pública: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, expropiación dispuesta por Decreto Exento MOP Nº 762 de 01 de octubre de 2024, ordenó poner conocimiento expropiado MANSOUR LELESDAKIS SAMI NOEL, respecto lote 187, Km. 40,56018 al Km. 40,79857, o sucesores en dominio, mediante avisos, petición Fisco toma posesión material lote expropiado efectuada dentro 60 días hábiles desde publicación acto expropiatorio en Diario Oficial 15 de octubre y en el Diario El Observador de Quillota 15 de octubre de 2024. Para efectos previstos Art. 21 DL 2.186, expropiados y/o terceros tienen plazo cinco días manifestar decisión recoger frutos pendientes, si hubieren, bajo apercibimiento legal. Avisos exigidos Art. 23 DL 2.186, publicados en Diario Oficial 2 de diciembre de 2024 y diario el Diario El Observador de Quillota 2 de diciembre de 2024. Secretaría (S).

EXTRACTO

Quinto Juzgado Civil de Valparaíso, en causa Rol V-122-2024, consignación valor expropiación, se encuentra consignada la suma de $69.270.863.- para el Lote N°162, Km. 37,16956 al Km. 37,75906, individualizados en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, superficie 2.538 m². Rol de avalúo 209-12 comuna LIMACHE, Región de Valparaíso, figura nombre SOC AGR ALDEA NUEVA DEL CAMINO LTDA, dispuesta por D.S. 962 de 29 de octubre de 2024, publicado Diario Oficial 2 de diciembre de 2024 y el Observador de Quillota 2 de diciembre de 2024, necesario ejecución obra MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, con siguientes deslindes. Lote Nº162, Norte: RESTO DEL PREDIO; Sur: CAMINO PÚBLICO; Este: CAMINO PÚBLICO Y LOTE N°161; Oeste: RESTO DEL PREDIO Y LOTE N°165. Para efectos previstos art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.

Secretaría Ad hoc .

) Petorca Oriente. Motivo: Plan Anual, cuotas, elección Directorio. Sábado 5 abril 2025, primera citación 11:00 am, Segunda citación 11:30 am. Lugar: Liceo Cordillera, Pedro Montt S/N, Chincolco, Petorca.

SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.

EXTRAVÍO DE T.I.P. Nº 27625 de M.S.A.V, funcionario de Gendarmería, el 09 marzo de 2025. Se solicita entregar en comisaría o en el C.C.P. Los Andes.

S E C I T A

A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas.

Temas:

1. Lectura Acta Anterior 2. Balance año 2024 3. Puntos Varios

EL DIRECTORIO

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-124-2024, 3°

Juzgado Civil de Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropiaron por Decreto Exento MOP 962 de 29 de octubre de 2024, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA

F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, lote Nº167, de 1.525 m2, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, a nombre SOC INMOBILIARIA E INVERSIONES PIRI, rol de avalúo 209-23, comuna LIMACHE. Fisco solicitó toma posesión material lote expropiado. Tribunal ordenó notificación por avisos al expropiado, para manifestar decisión de recoger frutos pendientes Art. 21 D.L. 2.186.-

Secretaría.

LA COMUNIDAD de Aguas Canal Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén Bajo a las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR, Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.

CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 05/04/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque nº0136345, cuenta corriente 488861, beneficiario Coopeuch, con fecha 18/11/2024, Banco Estado Santiago.

CITACIÓN: LA Asociación de Canalistas del Canal Purutún, cita a sus accionistas a Junta General Ordinaria para el viernes 11 de abril de 2025, a las 15:30 horas, en primera y a las 16:00 horas en segunda citación. Sólo con los accionistas que concurran al Liceo “Juan Rusque Portal”, Libertad 185, Nogales, Provincia de Quillota. Tabla: Lectura y Aprobación Acta Anterior. Balance General y Memoria. Elección de Directorio.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-125-2024, 3° Juzgado Civil de Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropiaron por Decreto Exento MOP 962 de 29 de octubre de 2024, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, lote Nº160, de 627 m2, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, a nombre INVERSIONES Y RENTAS SPRINGHILL, rol de avalúo 500271, comuna OLMUÉ. Fisco solicitó toma posesión material lote expropiado. Tribunal ordenó notificación por avisos al expropiado, para manifestar decisión de recoger frutos pendientes Art. 21 D.L. 2.186.Secretaría.

Designación Inspectores de Limpia Canal. Nombramiento Inspectores de Cuentas. Presupuesto año 2025. Postulación concurso Ley de Riego. Asuntos Varios. El directorio.

REMATE JUDICIAL EN LOS ANDES s ábado 05 de abril del 2025 a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Los Andes, automóvil marca Chevrolet modelo prisma, color blanco año 2018, PPU JVWL.327. Ordenado por el Juzgado de Letras de Villa Alemana, Rol E-1132-2025. Comisión: 12% más impuestos. Exposición: jueves horario de Oficina. Consultas: +56935538101, para participar en la subasta se deberá depositar una garantía correspondiente a $500.000, en cuenta de martillero, con 12 hrs de anticipación a la subasta. RNM 1.831

EXTRACTO NOTIFICACIÓN El Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, ROL Nº C-816-2024, caratulado TAPIA/ TAPIA, ordenó con fecha 29 de noviembre de 2024 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ.

En la demanda los demandantes, a saber, ALEJANDRO MIGUEL TAPIA VALDES, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº3.767.9003; ELCIRA DEL CARMEN TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº4.402.0513; MARIA ANGELICA TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº5.098.516-4; y don CARLOS ANDRÉS TAPIA VALDÉS,

EXTRACTO

Por resolución de 3 de enero de 2025 5º Juzgado Civil Valparaíso gestión voluntaria rol V-92-2024, consignación valor expropiación lote 186 de 321 m², individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, rol de avalúo 208-8, comuna LIMACHE, figura a nombre

D’AESSANDRO CARLOMUSTO IRMA, necesario ejecución obra pública: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, expropiación dispuesta por Decreto Exento MOP Nº 582 de 06 de agosto de 2024, ordenó poner conocimiento expropiado

D’AESSANDRO CARLOMUSTO IRMA, respecto lote 186, Km. 40,51592 al Km. 40,57409, o sucesores en dominio, mediante avisos, petición Fisco toma posesión material lote expropiado efectuada dentro 60 días hábiles desde publicación acto expropiatorio en Diario Oficial 2 de septiembre de 2024 y en el Diario El Observador de Quillota 2 de septiembre de 2024. Para efectos previstos Art. 21 DL 2.186, expropiados y/o terceros tienen plazo cinco días manifestar decisión recoger frutos pendientes, si hubieren, bajo apercibimiento legal. Avisos exigidos Art. 23 DL 2.186, publicados en Diario Oficial 15 de noviembre de 2024 y Diario El Observador de Quillota 15 de noviembre de 2024.

Secretaría ad hoc

chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº 6.730.165-K, solicitaron citar a los herederos de la comunidad hereditaria quedada tras el fallecimiento de ZOILA BERTA VALDÉS BUSTAMANTE, y posteriormente, de ALEJANDRO TORIBIO TAPIA ARCOS. Entre los herederos citados a la audiencia se encuentra la demandada, MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ, por lo que se solicitó al tribunal señalar día y hora para tal efecto, a fin de acordar el nombramiento del juez partidor, además, se pidió que por falta de acuerdo o por inasistencia de una parte, que el tribunal proceda a nombrarlo. Con fecha 11 de junio de 2024, folio 6 , el tribunal resolvió: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, vengan las partes a audiencia de designación de juez árbitro a realizarse el día 25 de julio de 2024, a las 8:30 horas. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado. Notifíquese al demandado con, al menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. Con fecha 05 de marzo del 2025, folio 41, el tribunal resolvió: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de juez partidor a realizarse el día 6 de mayo de 2025 a las 8:45 horas. Notifíquese en forma legal a las demandadas con, a lo menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado.

Por resolución de 24 de diciembre de 2024 5º Juzgado Civil Valparaíso gestión voluntaria rol V-95-2024, consignación valor expropiación lote 146 de 86 m², individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, rol de avalúo 216-120, comuna OLMUÉ, figura a nombre VALDIVIA ORTIZ DE ZARATE DANIEL, necesario ejecución obra pública: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, expropiación dispuesta por Decreto Exento MOP Nº 566 de 06 de agosto de 2024, ordenó poner conocimiento expropiado VALDIVIA ORTIZ DE ZARATE DANIEL, respecto lote 146, Km. 35,60000 al Km. 35,66286, o sucesores en dominio, mediante avisos, petición Fisco toma posesión material lote expropiado efectuada dentro 60 días hábiles desde publicación acto expropiatorio en Diario Oficial 2 de septiembre de 2024 y en el Diario El Observador de Quillota 2 de septiembre de 2024. Para efectos previstos Art. 21 DL 2.186, expropiados y/o terceros tienen plazo cinco días manifestar decisión recoger frutos pendientes, si hubieren, bajo apercibimiento legal. Avisos exigidos Art. 23 DL 2.186, publicados en Diario Oficial 15 de noviembre de 2024 y Diario El Observador de Quillota 15 de noviembre de 2024.

Secretaría Ad hoc.

SII Y CNTV ESTRENAN SERIE ANIMADA “CIUDAD TRIBUTO” SOBRE EDUCACIÓN TRIBUTARIA

El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto al Consejo Nacional de Televisión, a través de CNTV infantil, estrenaron esta mañana la serie animada “Ciudad Tributo”, que entrega conceptos básicos de educación tributaria a público infantil. En la actividad participaron cerca de un centenar de estudiantes de 4to básico, quienes disfrutaron de tres episodios de la serie.

La iniciativa surgió de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, acerca de la necesidad de educar en formación ciudadana y el rol social y la relevancia de los impuestos para todos los habitantes del país. En este contexto, el objetivo de la serie es favorecer la comprensión de conceptos básicos de educación fiscal y tributaria, promover la adquisición de valores ciudadanos y fomentar la valoración del aporte que cada persona realiza al bienestar común.

“A través del programa de educación fiscal del Servicio buscamos fomentar una ciudadanía responsable, participativa y consciente de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de los tributos. En ese sentido, estamos seguros de que esta serie será un aporte, al dar la posibilidad que niños y niñas tengan una primera aproximación sobre la importancia de los impuestos, con lo que estamos sentando las bases para su cumplimiento futuro y para que sean gestores de cambio en su entorno”, señaló Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz, destacó que “El CNTV, a través de su programación educativa y cultural, busca contribuir a la formación integral de las audiencias infantiles. En esta línea, producir una serie sobre la relevancia de los impuestos para el desarrollo del país, es fundamental en la formación de niños y niñas como ciudadanos de Chile”.

La serie

Cinco son los personajes que dan vida a los 12 capítulos de esta serie: la moneda Quina, el billete Lukas, el gnomo Gnico, su mascota la cerdita Chanchiwawi y el joven Vecino. Ellos, a través de innumerables aventuras, nos irán contando qué son y para qué sirven impuestos; qué es el IVA; por qué es importante exigir la boleta; y cuál es el rol del Estado en relación con los impuestos, entre otros temas relacionados.

Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está orientada a niñas y niños, de entre 9 y 11 años, aun cuando los contenidos y objetivos son transversales para el segmento infantil. Los capítulos estarán disponibles desde este 26 de marzo, a través de la aplicación gratuita CNTV Infantil, del sitio web cntvinfantil.cl, canal de YouTube y 77 canales regionales.

Los siguientes son los capítulos de la serie:

• ¿Para qué son los impuestos?

• Para eso pagamos impuestos

• Siempre pide tu boleta

• Y… ¿si no pago los impuestos?

• Los tributos en la historia

• El presupuesto y los impuestos

• Impuestos justos

• Impuestos famosos

• Los impuestos los decidimos juntos

• Contralor el fiscalizador

• La compra informal

• El musical de las instituciones

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

Odontología

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez -Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria Estética Facial

Endodoncia - Periodoncia Cirugía máxilo facial - RadiologíaRehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Oftalmología

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

RESONANCIA MAGNÉTICA Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455

Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 2311493 - 33 - 2310877

Tu guía para destacar en el mundo profesional

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA HORARIO CONTINUADO

Tu

guía

para destacar

en el mundo profesional

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - IsapreParticulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

Scanner

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - IsapreParticulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677 Ecotomografía

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 2311493 - 33

Resonancia Magnética
Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.