30 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 6000 Martes 30 de julio 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno TRIBUNALES

POLICIALES

ESTUVO ANTE EL JUEZ Y FUE TRASLADADO AL PENAL III

Sería el jardinero el asesino y violador en San Ignacio del Cerro

Las autoridades detuvieron al joven de 27 años a quien se sindica como la persona que mató a María Guanziroli, en un hecho que conmociona a Bariloche

Página 23

EXPLOSION Y PANICO

RECHAZO AMPARO

Justicia no permite a la 3 de Mayo aumento en el precio del boleto Página 22

POLITICA

NO SE GUARDO NADA

Miguel Pichetto: “la oposición hizo una tarea de bloqueo miserable, oponiéndose a todo, que es lo único que sabe hacer. No se les cae una idea” Página 9

DEPORTES

INCENDIO POR PERDIDA DE GAS. Las llamas avanzaron con rapidez sobre la casa de la calle Hermite, provocando mucho temor en las fincas linderas. Los bomberos lograron extinguir el fuego y llevar tranquilidad a la gente. Página 23

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Resultados y posiciones del Futsal de LIFUBA

Página 20


Página 2

Martes 30 de julio 2013

informacion general

Tras el éxito de jornada sobre uso de hormigón, Bariloche será sede de otro encuentro nacional

Reunión del EPRE y la CEB para realizar la tercera Revisión Tarifaria

l viernes pasado, en el marco del proceso de la 3º Revisión E Tarifaria de la Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda., se llevó a cabo en las oficinas del EPRE una exposición sobre

■ La empresa Cantera Ñire, organizadora de la Jornada sobre pavimentos de Hormigón en zona los alcances y metodología de la propuesta efectuada por esa fría, agradece a las instituciones, empresas, profesionales y organismos que participaron del distribuidora. La CEB expuso y explicó algunos detalles de su reevento realizado el jueves 18 de julio y cuya convocatoria superó todas las expectativas. querimiento tarifario. Ello es parte del proceso iniciado por el

A

simismo agradece a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y a la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado por el acompañamiento y la colaboración para poder llevar

NEGRO

a cabo dicho evento. Tras el éxito del encuentro, la empresa trabaja ahora en la organización de un nuevo acontecimiento que reunirá a las empresas más importantes del segmento a nivel nacional. Se trata

de la 29° edición de actualización técnica de hormigón elaborado que se realizará en Bariloche el 24 de Octubre, motivo por el cual la firma será nuevamente anfitriona de los principales referentes del rubro.

De esta manera Ñire continúa trabajando en la incorporación de conocimientos, técnicas y productos, que redundarán luego en el perfeccionamiento de nuestros servicios. ■

EPRE de cara a la próxima Audiencia Pública, donde se debatirá la tarifa eléctrica que regirá en Bariloche y Dina Huapi por los próximos cinco años. Un resumen de esa proposición puede encontrarse y descargarse del sitio web del organismo (www.eprern.gov.ar).De la reunión informativa participó el Secretario de Energía Eléctrica, Marcelo Echegoyen; el Directorio y los equipos técnicos del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) abocados al análisis de la presentación; el Defensor del Usuario, Lic. Héctor Pistonesi Castelli; y por la CEB, su Gerente General, Luis Lutz; su Director Administrativo, Néstor Prado; y su Director de Energía, Claudio Campo. La Audiencia Pública se realizará el martes 10 de septiembre a las 9:30 en el edificio de la Universidad FASTA, ubicado en Avenida de los Pioneros 38 de San Carlos de Bariloche. La convocatoria fue oficializada por el EPRE a través de la Resolución 193/13. El objetivo del organismo regulador durante la Audiencia es escuchar a los interesados y reunir de este modo los suficientes elementos de juicio que permitan arribar a una resolución. El procedimiento de la convocatoria se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas establecido por la Resolución EPRE N° 490/00, la cual puede ser consultada en la sección correspondiente en la web del EPRE. ■


informacion general

Martes 30 de julio 2013

Página 3

MARU El Banco Patagonia no puede MARTINI pasar por arriba del Municipio

■ En esos términos, la Jefa Comunal criticó los “confusos” ofrecimientos de la entidad bancaria privada, que busca mantener las cuentas de los empleados municipales, luego del anuncio del pase a la banca pública.

L

a serie de ofertas promocionadas dentro de la municipalidad por el Banco Patagonia para tentar a los empleados a mantener sus cuentas en la entidad, provocaron el malestar de la Intendenta interina, quien remitió una carta al Gerente de la entidad y ordenó que sea infraccionada. Luego del anuncio del traslado de las cuentas de los municipales al Banco Nación, el Patagonia envió a un grupo de promotores a oficinas municipales, para ofrecer beneficios en los intereses de futuros créditos, y

otros productos. El gobierno detectó la maniobra no autorizadas e infraccionó al Banco, bajo la normativa de “promotores en la vía pública”, que prohíbe ese tipo de actividad. Al respecto, la Jefa Comunal, María Eugenia Martini, esgrimió: “Pedimos al Banco Patagonia que respeten acuerdos alcanzados sobre cómo proceder en relación al traslado de cuentas al banco Nación”. En esa línea, entendió que esas promociones ofrecidas a los empleados municipales por la entidad privada,

“confunden” y “no se puede pasar por arriba de las autoridades municipales”, sentenció. El traslado de las cuentas, “lo hicimos de manera transparente y con claridad”, planteó y subrayó: “Es bueno que haya competencia, pero que respeten las pautas del municipio y no actúen sin autorización”. Fuentes del Ejecutivo, explicaron que el Patagonia ofrece a los empelados una reducción de 14 puntos en la tasa de interés de los préstamos que tiene vigente. El “combo” propuesto a los

municipales, incluye créditos con una tasa del 22 por ciento, cuando, en promedio, venía cobrando el 36. Además, ofrece no seguir cobrando a los clientes de la comuna por el servicio de renovación de la tarjeta de crédito. (Agencia de Noticias Bariloche) ■

■ El acta de infracción que realizó la comuna al Banco Patagonia.

El jueves comienza pago de sueldos a estatales

E

l jueves 1 de agosto se dará inicio al cronograma de pago de los sueldos de julio a la Administración Pública provincial. Ese día se abonarán los haberes de los docentes con apellidos comprendidos entre las letras “A” y la “L”. El viernes 2 se completará este sector con apellidos iniciados con las letras “M” a la “Z”, y de los que prestan servicios en las Escuelas Públicas de Gestión Privada. El sábado 3 se pagarán los sueldos de la Policía, Servicio Penitenciario y Sa-

NEGRO

lud. El martes 6 se abonarán los salarios correspondientes al sector de la Ley 1844 con apellidos comprendidos entre las letras “A” a la “L”. En tanto, el miércoles 7 se completará este sector, más los porteros. El cronograma de pagos finalizará el jueves 8 con el pago a los poderes Judicial y Legislativo y a los Organismos de Control. En este sentido, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, destacó que “como venimos haciéndolo desde hace tiempo, en el primer día del mes iniciaremos el

pago de los salarios”. “Esto es un esfuerzo muy importante para la Provincia porque además venimos de pagar, por primera en 30 años, los sueldos y aguinaldos en forma conjunta”. Por otro lado, el ministro estimó que en los próximos días se reunirá con el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, para avanzar en el análisis de los retroactivos de las promociones automáticas. ■


Página 4

informacion general

Martes 30 de julio 2013

ESTA EN EL FRUTILLAR

La Municipalidad financiará talleres de la escuela Don Bosco

■ Ayer se rubricó el convenio por el cual el municipio, se compromete al financiamiento para los talleres que tiene la escuela de oficios Don Bosco en el barrio El Frutillar. Este es un proyecto de vida, afirmó uno de los talleristas. Jóvenes de la zona aprenden un oficio y “ahora tienen una alternativa en sus vidas”, aseguró.

C

on la presencia de la intendente interina, María Martini, con el secretario de desarrollo humano y el equipo de este, compartieron un grato momento, celebrando el convenio entre el municipio y la escuela de oficios Don Bosco. El lugar alberga a jóvenes que se acercan para aprender distintos oficios,

como carpintería, herrería, electricidad y otros oficios relacionados con la repostería. Tanto la presidente, quien resaltó el trabajo que “se realiza en este espacio ofreciendo una salida a los jóvenes”, así como uno de los profesores quien ante la estigmatización que sufre la juventud, afirmó que “este es un proyecto de vida, la

droga el alcohol, es un proyecto de muerte”, sintetizó. El grupo de jóvenes presentes, además de los oficios que aprenden, intentan armar una murga y para ello empezaron a entrenar en el lugar. ■

■ Grupo de jóvenes con la jefa comunal interina.

NO AL AUMENTO DEL PRECIO DEL BOLETO

María Eugenia Martini celebró fallo de la Cámara

L

a intendenta interina, María Eugenia Maritini, se refirió al rechazo de la Cámara Civil a un amparo presentado por la concesionaria Tres de Mayo, con el objetivo de actualizar las tarifas del boleto del transporte público. La firma había solicitado la intimación del Municipio para fijar nuevos valores ya que los actuales “están vencidos”, plantearon. (Ver más información en página 22) Luego que la Cámara Civil y Comercial de Bariloche rechazara el recurso de amparo presentado por la empresa Tres de Mayo para exigirle al Municipio que actualice las tarifas del boleto de transporte público, la Intendenta interi-

na calificó el hecho de un “aval de la Justicia” al proceder del Ejecutivo, que “pagó los subsidios estudiantiles como corresponde”, planteó. En esa línea, Martini entendió que un aumento del valor del boleto “no tiene relación directa con la prestación actual”, que será auditada mediante un exhaustivo estudio sobre el servicio y sus costos. Ese trabajo tiene un costo de 400 mil pesos y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Una vez que tengamos el estudio, el Intendente electo podrá trabajar sobre el nuevo pliego de licitación”, apuntó

la Jefa Comunal. “Buscamos un recambio profundo del sistema de transporte y estamos trabajando para presentarle a la comunidad, nuevas posibles modalidades”, esgrimió. La empresa concesionaria Tres de Mayo, recibió el revés judicial, luego de plantear que el Municipio mantenía “las tarifas vencidas en 2012”. El Ejecutivo alegó que la firma no había facilitado toda la información requerida por el Municipio para “conocer el costo real por pasajero”, dato “esencial para fijar la tarifa del boleto”, manifestó Martini. ■

Aseguran que capacitación “Huayra” revolucionará el Conectar Igualdad E

n relación a la capacitación del sistema operativo libre Huayra, en el marco del programa nacional Conectar Igualdad, que se desarrollará entre el 27 y 28 de agosto en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el coordinador general del sistema, Javier Castrillo, afirmó en declaraciones radiales que “este programa es libre, no tiene costo de licencia, puede copiarse y queremos que lo difundan, lo mejoren, y lo adapten”. “El nuevo sistema operativo se puede encontrar en huayra.conectarigualdad.gob.ar, acompañado de una serie de capacitaciones, publicaciones, cursos, tutoriales y con ins-

NEGRO

tancias de capacitación que en esta caso se realizarán en Bariloche”, destacó Castrillo hoy a Radio Nacional Viedma, con respecto a la formación destinada a alrededor de 150 referentes TIC’s y otros 25 informáticos de la provincia.La implementación de este nuevo programa se da “debido al avance del programa y de la necesidad de tener un propio sistema operativo y no depender de corporaciones o monopolios. Por eso, desarrollamos nuestro propio sistema operativo, que se llama Huayra, producido con la consigna de que se pueda instalar en cualquier máquina y funcione de la misma manera en la primera net entregada del Conectar

Igualdad en 2010, como en las que ya va a estar instalado de fábrica. Todas las funciones las vas a poder hacer de la misma manera con Huayra”, afirmó el referente. Además, aseveró que este software “tiene una enorme ventaja: no depende de corporación alguna y el código está a disposición de todos. Es libre, público, gratuito y, en 25 minutos, con tan solo cinco cliks, tenés pre-instaladas 1500 aplicaciones necesarias para trabajar en tu computadora.” “Una de las cosas que nosotros queremos es tener siempre un contacto directo con todos los usuarios y con los referentes técnicos, que son los que están en cada escuela de nuestro país haciendo de soporte técnico e implementando soluciones. Por eso, realizaremos estas jornadas. Si bien el sistema operativo, que tiene un escritorio e íconos muy amigables y no es nada que uno no pueda aprender con una curva muy simple, sí conlleva tener una capacitación con las nuevas cosas que tiene, con los problema que soluciona en el aula y fuera de ella”, finalizó Castrillo. La capacitación estará a cargo de Castrillo; la coordinadora de la Dirección de Comunicación y Contendidos del Conectar Igualdad en Anses, Laura Penacca; y el equipo jurisdiccional de Conectar Igualdad Río Negro. Los interesados en obtener mayor información y llevar adelante la inscripción podrán escribir un correo electrónico a conectarconhuayra@gmail.com , hasta el 9 de agosto. ■


informacion general

Martes 30 de julio 2013

Página 5

HOGAR Cumplió un año de brindar EMAUS abrigo a los “sin techo” ■ El hogar Emaús, destinado a personas en situación de calle, cumplió su primer aniversario. Un año atrás, voluntarios y algunos de los “changas”, celebraron con un brindis íntimo la primera noche en lugar. Hoy son 40 personas las que cada noche se resguardan del frío, el hambre y cuentan plena contención.

E

l edificio comenzó a construirse en 2010 y el 29 de julio de 2012 fue inaugurado, por voluntarios y las personas que son albergadas de manera transitoria en el lugar. Contención, alimentación, vestimenta y acompañamiento, ofrece el hogar Emaús, que ayer cumplió un año de vida. El espacio es coordinado por el Obispado de Bariloche, el Municipio, el sector privado y voluntarios. El padre “Pepe”, manifestó que “tenemos ganas de ampliar nuestra tarea a un hogar para mujeres. Sería una casita más chica que ésta (la de Emaús)”. Destacó el rol del voluntariado en el hogar, “patrocinado por la iglesia católica, pero con voluntarios de todos los credos e incluso ateos”. Por su parte, uno de los voluntarios, Javier Trevino, pidió “que se sume más gente” a colaborar con las personas en situación de calle. “Serán bienvenidos”, remarcó. El padre “Pepe”, puntualizó además que para avanzar y contener a las personas vulneradas, se debe eliminar “el anonimato, que se produce en la persona incomprendida, con vicios y marginada. El anonimato en esos casos resulta grave”, esgrimió. Recordó además al ex obispo de Bariloche, Fernando Maletti, quien “tuvo mucho que ver con este proyecto”. En ese marco se leyó una nota de felicitación y estímulo enviada por su sucesor de Maletti, el obispo Juan José Chaparro . En tanto, la intendenta interina, María Eugenia Martini, entendió que el hogar Emaús “es el reflejo del trabajo conjunto de la Iglesia, el sector privado y el estatal” y “no se podría haber hecho sin una idea inicial y voluntarios”, planteó. Se trata de “un lugar acogedor, destinado a que el que venga se sienta como en casa, calentito. Para que se sienta digno, con una palabra de aliento, con una actividad”. En esa línea, Martini precisó que “hablamos de una política de Estado,

CYAN

MAGENTA

brindar alimentos, recursos humanos -que aporta el Municipio-, entre otras. Sabemos que faltan cosas, pero seguiremos fortaleciendo el lugar”, pro-

metió. Y concluyó: “Queremos seguir trabajando por los más desprotegidos, con un Estado presente”. (Agencia de Noticias Bariloche). ■

■ Compartiendo un mate en la cocina del Hogar Emaús.

■ El Padre “Pepe”, quien coordina el trabajo de contención.

AMARILLO

NEGRO


Página 6

Martes 30 de julio 2013

informacion general

INVIERNO Andrés Ciro pasó por las 2013 pistas del cerro Catedral ■ El cantante y ex líder de Los Piojos disfrutó en familia de la nieve y el sol del cerro Catedral. Aprovechó para visitar a familia y amigos, para luego retomar con su gira artística por todo el país.

T

odos los inviernos, el cerro Catedral es un desfiladero de estrellas, deportistas y artistas. Bariloche tiene la oportunidad de que personajes de todas las disciplinas y artes la visiten. En esta oportunidad, fue el turno del músico y cantante Andrés Ciro Martínez, ex líder de la banda de rock nacional Los Piojos. El showman, que hace un mes estuvo brindando un show a

lleno total en el gimnasio de Bomberos Voluntarios, esta vez vino acompañado de sus hijos y un par de músicos de su nuevo grupo: Los Persas. Ciro, como le dicen sus seguidores de siempre, eligió la zona sur de la montaña, quedó impactado con los paisajes de la zona y por eso, subió varias imágenes desde su Twitter personal, ■ Andrés Ciro en la Hoyita del Catedral.

donde se ven panorámicas de las montañas, el lago Nahuel Huapi y el Moreno, disfrutando a pleno. El cantante además, tiene primos en la ciudad y un puñado de amigos que visita en cada oportunidad llega a la región, ya sea para descansar o para trabajar. Esta vez, no fue la excepción y fiel a su costumbre, tuvo más de una comida con esos seres queridos en la parrilla de unos de sus parientes en

la zona de Melipal. La estadía de Ciro, quien nos es un experto sobre las dos tablas, fue de poco más de una semana. En los próximos días retomará su gira nacional, ya que el 3 de agosto se presentará en Tandil, seguirá por Junín y Santa Fe. En lo que va de 2013, Ciro y Los Persas, han llevado sus pegadizas canciones desde el norte de la Argentina hasta el sur, y ahora van subiendo nuevamente. ■

Certamen del AFSCA extiende plazo de inscripción hasta el 15 de agosto

L

a Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) extendieron hasta el 15 de agosto el plazo de cierre del certamen “Diga 33(%)”, el primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias. La convocatoria está dirigida a las organizaciones sociales comunitarias sin fines de lucro de todo el país. Los trabajos podrán ser presentados en los formatos de corto audiovisual o de spot radial, en base a tres temáticas: Organi-

zación Barrial y Compromiso Social, Voluntariado y Militancia Social, y Gestión Articulada y Trabajo en Red. Cada categoría tendrá un 1°premio de $20.000 para cortos y $ 10.000 para radio; y un 2° premio con $10.000 para cortos y $ 5.000 para radio. Las organizaciones interesadas deberán estar registradas en el CENOC y podrán presentar sus trabajos hasta el 15 de agosto en mesa de entradas de ese organismo, Hipólito Yrigoyen 1447, piso 6 Of. 64 (C1089AAA), CABA. La actividad se enmarca en el convenio de cooperación

firmado entre el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reserva un 33% del espectro radioeléctrico para las organizaciones sociales. Los ganadores se darán a conocer a partir del 2 de septiembre en las páginas web del AFSCA y el CENOC. Para más información, consultar a: diga33@cenoc.gob.ar ■

Comenzó la inscripción a los talleres de Upami en la UNRN para el segundo cuatrimestre D

esde ayer lunes y hasta el viernes 2 de agosto estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dictarán a partir de agosto en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche. En Bariloche la inscripción será durante toda esta semana de 8:00 a 13:00 en las oficinas de PAMI ubicadas en Vicealmiran-

te O`Connor 847 y Brown 1071. Allí, los afiliados a PAMI podrán anotarse en los siguientes cursos: “Taller de oratoria”, “Debate filosófico”, “Flores de la Patagonia”, “Teatro leído”, “Inglés para todos – Nivel 2”, “Modelos de desarrollo”, “Talleres de computación Nivel 1 y 3”, “El cajero automático y la tarjeta de débito” y

“Economía familiar y cuentas bancarias on line”. En tanto, en El Bolsón, la inscripción está abierta desde la semana pasada y continúa hasta el lunes 5 de agosto en la sede de PAMI sita en San Martín 3433. Allí, los afiliados podrán optar por los cursos de “Inglés – Nivel 2”, “Cuentos cortos de amor

■ Alumnos de Upami con diplomas (foto archivo)

y humor” y “Entrenamiento de la memoria – Nivel 2”. Los cursos del 2º cuatrimestre de 2013 en Bariloche y El Bolsón comenzarán en la semana del 12 de agosto, están sujetos a las capacidades de las aulas y son totalmente gratuitos.

NEGRO

Este es el tercer año que la UNRN acoge los talleres de Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI). En esta oportunidad se desarrollarán 10 cursos gratuitos en Bariloche y 3 en El Bolsón, dictados durante 4 meses por docentes de la UNRN, respondiendo a

las necesidades y expectativas de los afiliados a PAMI. Se puede obtener más información de los cursos de Bariloche llamando a los teléfonos 4421415 / 44211081 / 4436040 / 4436549, mientras que en El Bolsón el teléfono de contacto es 4492544. ■


cultura/ educacion

Martes 30 de julio 2013

Página 7

NO ENTRABA UN ALFILER

La Fragua empezó a presentar “De los Andes a Vivaldi” ■ La sala de prensa quedó chica. Con calidez, el conjunto que orientan Alejandro Fatur y Patricia Di Matteo interpretó fragmentos de “Las cuatro estaciones”, con el matiz de explicaciones y demostraciones didácticas.

E

n las últimas semanas apuntamos en más de una ocasión las considerables concurrencias que empezaron a registrarse los viernes por la noche en el marco del ciclo “Cultura en prensa dando la nota”, que se impulsa desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. Ahora bien, en la noche del sábado, La Fragua batió marcas porque lisa y llanamente, no entraba nadie más. En efecto, el grupo previó dos fechas para la presentación de “De los Andes a Vivaldi – Las cuatro estaciones”, su trabajo discográfico más reciente. Este hombre de prensa asistió a la segunda de las oportunidades, para constatar que la música que ofrecen Alejandro Fatur (flautas), Guillermo Tolaba (vientos andinos), Gabriel Ríos (guitarra y charango), Patricia Di Matteo (guitarra y charango) y Marcela Di Matteo (percusión), goza de la más alta consideración por parte del público barilochense. El encuentro del sábado fue más que un con-

da en la noche del sábado, cuando el grupo arrancó las cosas con la primera parte de “La primavera”. Ritmos populares

■ En vivo y con calor popular, así actuó La Fragua.

cierto. Si bien predominaron las interpretaciones musicales, hubo pasajes en los cuales Fatur y Patricia se alternaron en las explicaciones para la mejor comprensión de la monumental obra que decidieron acometer. En este sentido, quizás haga falta recapitular para precisamente, redondear una idea sobre la magnitud del trabajo. Sobre “Las cuatro estaciones”, qué queda por añadir... Como diría un notable especialista que falleció de manera pre-

matura y solía visitarnos para la Semana Musical Llao Lao, se trata de “una de las páginas más gloriosas de la humanidad”. Pero a esa gloria, los músicos barilochenses le añadieron un plus insospechado. Puede adivinarse el notable esfuerzo que en primera instancia, hizo el grupo para transcribir las composiciones a priori pensadas para orquesta de cámara. Las partituras orientan ahora a instrumentos de la música popular y además, de

Comenzó la capacitación permanente para docentes de Educación Especial D

ocentes de las Escuelas de Educación Especial de la provincia de Río Negro participan de una capacitación sobre la temática “Abordaje Educativo para estudiantes con Discapacidad Múltiple”, a cargo de las direcciones de Educación Especial y de Educación Superior del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. El objetivo es trabajar específicamente en esta temática y comenzar a construir criterios comunes de abordaje pedagógico, en toda la provincia. La primera instancia, que se desarrolla en Cipolletti, incluirá a los docentes de las escuelas N° 2 de Allen; N° 4 y 24 de Cipolletti; sala anexa de la Escuela Primaria N° 247 de Balsa Las Perlas; Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 4 de Cipolletti y N° 3 de Allen. Estará a cargo de la Magister Gabriela Martínez, especialista en Discapacidad Múltiple, del Instituto de Formación Docente de Villa Regina. El cronograma continuará el 24 de agosto en General Roca, con las escuelas de educación especial N° 1 y

NEGRO

N° 12 de esa ciudad; N° 5 de Villa Regina, N° 15 de Ingeniero Huergo; 16 de Chichinales y Escuelas de Formación Cooperativa y Laboral N° 1 de Roca y N° 5 de Huergo. Además, el 31 de agosto, en Cinco Saltos, participarán docentes de las Escuelas Especiales N° 3 y N° 10, y la escuela de formación cooperativa N°7. Las actividades continúan el 7 de septiembre en Choele Choel, para docentes de las escuelas N° 8, de esa localidad; N° 9 de Río Colorado; N° 20 de Lamarque y N° 14 de General Conesa. El 28 de septiembre, en tanto, se concretará en Viedma, con docentes de las escuelas N° 7 y 22; N° 11 de Sierra Grande, 18 de San Antonio Oeste, sala anexa de la Escuela Primaria N° 15 de Valcheta y escuela de formación cooperativa N° 1. Por último, el 5 de octubre se hará lo propio en San Carlos de Bariloche, incluyendo a las Escuelas Especiales N° 6 y 19; 21 El Bolsón; N° 23 de Ingeniero Jacobacci; sala anexa de la Escuela Primaria N° 4 de Maquinchao, y escuela de for-

mación cooperativa N° 6 de Bariloche. Las inscripciones se realizan a través de la supervisión. ■

■ En Octubre llegará la capacitación a Bariloche.

inspiración folklórica andina. Por otro lado y como expresó en este mismo diario Fatur, al anotar cada nota Vivaldi pensaba en virtuosos violinistas, intérpretes de viola y demás cuerdas, quiere decir que los integrantes de La Fragua se plantearon además el desafío de recrear ese virtuosismo, ahora al frente de flautas, charangos, sikus o guitarras. La dificultad que entraña la ejecución quedó en evidencia de movi-

El otro reto del cual los barilochenses salen airosos, tiene que ver con el sonido de su propuesta. Porque para asumir identidad musical “andina” en un sentido amplio, no alcanza con soplar el sikus, los ritmos que los distintos movimientos de “Las cuatro estaciones” adquirieron en su mudanza hacia la música popular son chayas, loncomeos, takiraris, cuecas y yaravíes, entre otros. Y pueden advertirse claramente con la percusión como partícipe necesaria de la tropelía, junto con las bases que aportaban las guitarras. Como contó el flautista en “El Cordillerano”, “De los Andes a Vivaldi – Las cuatro estaciones” se expresa a través de varios formatos: CD, DVD, libro y sitio en Internet. Sobre todo en la web se incluyó la faceta didáctica del emprendi-

miento, con el ánimo de que la gente mejor apreciara la genialidad de Don Antonio, quien a través de su composición hizo música de un poema. En la noche del sábado, por momentos La Fragua recreó pasajes determinados en forma diferenciada a los movimientos íntegros, para que los presentes advirtiéramos el canto de pájaros, el bochorno del verano italiano (Vivaldi era veneciano) o la inminencia de una tempestad. Y es así... Cuanto más se conoce de una obra, más capaces somos de disfrutarla. “Nosotros recibimos un Rolls Royce, tratamos de devolverlo lo menos abollado posible”, bromeó en un momento Fatur, en referencia a la obra original. Más que recibir golpecitos, nos parece que la joya mecánica tiene ahora guirnaldas multicolores en su interior, filetes estilizados en su carrocería, vasijas con chicha en el baúl y hojitas de coca en la guantera. Y que donde quiera que ande, Vivaldi debe sonreír cómplice, contento con el nuevo viaje. ■ A. M.


Página 8

opinion

Martes 30 de julio 2013

. Carta de Lectores Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

“Nacidos para la república” ace algunos años ya que están de modas las revisiones históricas de la más diversa ínH dole y nos parece bien. Además, la circunstancia de contar por primera vez en la historia con un papa de origen argentino, sitúa a la Iglesia en el centro de la escena desde va-

rias perspectivas. En consecuencia, insistimos en sugerir una investigación: el rol que desempeñaron entre los patriotas los sacerdotes que se sumaron a las filas de la Revolución de 1810. Es que fueron muchos y en ellos la ruptura fue doble, porque además de animarse a quebrar el orden colonial, en muchas ocasiones tuvieron que enfrentarse con las autoridades eclesiásticas, las que en su mayoría eligieron permanecer en el bando realista. Uno de ellos fue Justo Santa María de Oro, fraile dominico de origen sanjuanino que además tomó parte en el Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia en 1816. Su participación fue destacada, sobre todo a la hora de evitar que avanzaran las proposiciones monárquicas que acercaron varias figuras trascendentes de la época, entre ellas, Belgrano. Es verdad que en primera instancia surge un aparente contradicción. El estereotipo sostiene que los hombres de la Iglesia deben ser “naturalmente” conservadores y desde esa perspectiva, se torna difícil recrear la figura de un fraile no sólo revolucionario sino además, republicano. Pero así fue, Santa María de Oro era partidario muy activo de la Revolución de Mayo, a la que abrazó con la acción. Además, se paró firme frente a los intentos de restauración monárquica. No fue el único. Sin ir más lejos, el mismo año en que nació el fraile que nos ocupa, también vinieron al mundo dos colegas suyos: José Fermín Sarmiento y Bonifacio Vera, que asimismo se sumaron en forma temprana a la pelea por la libertad. Curiosamente, en la misma década nacieron Moreno y Belgrano, así que más o menos por esa época iniciaron su vida varias de las personas que serían decisivas en la emancipación. Por cuestiones de su orden, Santa María de Oro desarrolló una intensa actividad en Chile, circunstancia que también le permitiría avanzar hacia una concepción americana antes que localista. Cuando desde la Corona y los sectores realistas de la Iglesia se intentó invalidar sus convicciones patrióticas, recurrió a Santo Tomás de Aquino, cuando decía que “para una buena organización del Estado es necesario que todos participen del gobierno”. No era esa precisamente, una concepción favorable a la perpetuación de la monarquía. Más tarde argumentó el fraile sanjuanino: “la independencia de América es conforme a los principios de la razón y la justicia natural, confirmada por la gracia de los evangelios y el orden de los sucesos humanos”. Siempre tuvo en claro, a pesar de la propaganda realista, que apartarse de España era un asunto y la relación con el cristianismo otra. “No hemos nacido para nosotros, hemos nacido para la república”, sentenció en varias ocasiones de su existencia. Si vemos los hechos desde hoy, puede arriesgarse que el momento culminante de su actuación pública tuvo lugar en el Congreso de Tucumán. En verdad, su reunión se venía postergando desde 1810. Al celebrarse las designaciones de los diputados, San Martín incidió para que una de ellas recayera en el fraile, con quien mantenía amistad y cercanía ideológica. Se dice que Santa María de Oro fue el primer diputado electo para participar del cónclave. Con prontitud, el dominico viajó hacia el norte, junto a Tomás Godoy Cruz y los otros legisladores cuyanos. Bajo la influencia del futuro libertador, la región se jugaba entera por la independencia, tarea en la que estaba comprometida hasta el tuétano mientras en Buenos Aires y resto de las provincias, campeaba la vacilación y la indecisión. Cabe recordar que con las sesiones ya en curso, ante la restauración monárquica que se vivía en Europa y con la necesidad de las Provincias Unidas de lograr reconocimientos internacionales, tanto San Martín como Belgrano se inclinaron inicialmente por la monarquía atemperada e inclusive, pensaron en coronar descendientes de incas. Las actas de los debates no mienten y de su lectura se desprende que correspondió al fraile sanjuanino defender en forma apasionada la posición republicana. La fórmula se estableció formalmente en Estatuto Provisorio de 1817, que se consideró salida temporal ante la imposibilidad de avanzar hacia una constitución hecha y derecha. Aquella norma tenía cariz republicano y se inclinaba por el sistema representativo y federativo. El fraile diputado no hizo más que refugiarse en la coherencia, porque ya en la jornada del 22 de mayo de 1810 se había dictaminado que “sólo el pueblo es quien confiere autoridad y mando”. En las inquietas jornadas tucumanas, Santa María de Oro trajo a colación la misma fórmula que poco más de un lustro antes, habían votado los vecinos de Buenos Aires. El 12 de julio de 1816, el diputado Acevedo había propuesto la monarquía. Tres días después, Santa María de Oro se opuso terminantemente al manifestar que para proclamar esa forma de gobierno era preciso consultar previamente la voluntad de los pueblos. Es más, avisó que se retiraría del congreso si se avanzaba con la monarquía. La cuestión recién se dirimió a comienzos de agosto, cuando ante la división evidente, los diputados resolvieron patear la cuestión para adelante, limitándose al estatuto de orientación republicana. Sin embargo, los principios de la separación de poderes, la periodicidad en los cargos, la publicidad de los actos de gobierno y otros, recién se consagrarían en 1853. Como otros grandes argentinos, Santa María de Oro se retiró de la vida política, al observar que sus compatriotas prefirieron desangrarse en una interminable guerra civil. Fue uno de los primeros grandes republicanos. Nació un día como hoy, hace 241 años. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Señor Director Amenazas en Refugio Berghof En la tarde del domingo una familia oriunda su mayoría de nuestra ciudad decidió ir a pasar un linda tarde al Cerro Otto precisamente al Refugio, donde se encuentra la escuela de Esquí Nórdico del Club Andino. Cuando se encuentran ante una situación realmente preocupante y de no desear donde el empleado de la concesión del refugio, los amenaza verbalmente y físicamente a todo el grupo familiar que también contaba con la presencia de niños.Las amenazas de este señor perteneciente al Club Andino comenzaron, porque se estaban sacando fotos en el lugar. De total mala manera los incrimina

con impropios verbales primero dirigidos a una de las mujeres del grupo, Gricel, que finalizan con insultos cruzados en otro idioma, luego siguieron las amenazas para el resto del grupo bien dirigidas hacia la otra mujer, Silvia, y su respectivo hijo Juan donde no solo fueron palabras de agravio sino que a su vez lo intento provocar físicamente agarrándolo de la campera y empujándolo. Siempre mencionando el sujeto agraviante que el lugar era de su propiedad: “Es mío…” Ante esta terrible situación que deja muy mal parado a nuestro querido Bariloche la familia decidió radicar una exposición policial del hecho acontecido que se ve agravado ya que este sujeto no solo realizó lo anteriormente dicho sino que

Aclaración del Club Andino Bariloche Con relación a la carta de la señora Urrutia, el Club Andino emitió un comunicado cuyo texto es el siguiente: “ En virtud de información difundida en algunos medios de comunicación respecto a un incidente sufrido por un grupo de personas en el Centro de Esquí Nórdico cerro Otto y a raíz de las declaraciones que vinculan a estas instalaciones con el Club Andino Bariloche, desde la Comisión Directiva del Club aclaramos que

a su vez tomo las patente del auto de uno de los integrantes, hecho que nos retrotrae a una de las peores épocas de nuestra historia argentina los años setenta.También se supo que turistas oriundos de Buenos Aires sufrieron situación semejante por parte del empleado del Club Andino.Cuando uno pasa por un acontecimiento como tal se pregunta qué clase de Ciudad queremos para vivir, quien debe tomar responsabilidad del suceso pero sobretodo no puede quedar en el olvido, ni pasar desapercibido; siempre hablamos de si queremos tal o cual Bariloche para nosotros los barilochenses y los turistas ¿Qué le estamos mostrando al mundo, al país de nuestra ciudad? ■ María Julieta Urrutia

el Centro de Esquí Nórdico no pertenece al Club Andino Bariloche y es totalmente independiente de las instalaciones que el CAB posee frente a dicho predio, donde vivía Otto Meiling y donde próximamente reinauguraremos el nuevo Refugio Berghof. Lamentamos profundamente que las personas involucradas hayan vinculado a nuestra Institución y se haya dado difusión a la denuncia sin verificar previamente la veracidad de la misma. Estamos a su disposición para cualquier consulta”. ■

. Carta de Lectores Señor Director Entre tantas malas, Una muy buena de Provincia y Nación Todos en Bariloche sabemos de la situación social y económica que nos viene tocando a la puerta desde hace más de 25 años. Quienes habitamos la ciudad hemos visto como la pobreza ha ganado las calles año tras año, la falta de obra pública se ha hecho notoria, y pareciera que estamos signados a seguir en esta línea de no hacer nada para mejorar, o hacer muy poco. Las causas del porque tenemos problemas con el Transporte público, con el trabajo sustentable, con la falta de reparación de calles, con la seguridad, con la droga y el alcohol en los jóvenes, con la falta de planificación urbana, con la falta de suministros de gas, agua, electricidad y cloacas tiene como principal actor y responsable a nosotros mismos. Por la razón que fuere no hemos querido o sabido votar adecuadamente, y hoy casualmente por un lamentable hecho (aunque con responsables directos en la dirigencia local involucrados), tenemos que votar nuevamente Otra vez, cuando hace apenas un año y meses se votaba al vecino Omar Goye para Intendente (aclaro que yo no lo voté), y gracias a los desencuentros entre “amigos”, porque si hay algo que no pueden decir es que a Goye lo sacaron otros que no fueran sus “amigos”, digo hoy esa gente que lo sacó nos invita a participar de una nueva votación para que elijamos entre ellos, puntualmente el señor Valeri y la señora Martini. Que los hace a ellos mas valiosos o iguales que Goye, es algo que averiguaremos si son electos. Junto a estos dos candidatos hay 4 mas, y según las encuestas uno de ellos, el Ing. Gustavo Gennuso es quien tiene mas chances de competir. Si uno camina y habla con la gente puede escuchar que muchos quieren la seguridad del aporte de Nación o Provincia para la ciudad, seguridad que NUNCA hemos tenido, ya que de otra manera no nos encontraríamos como estamos, por lo cual la lógica de alinearnos, al menos a nosotros en Bariloche nunca nos funciono.

Hoy algunos dicen que soplan otros vientos en cuanto al apoyo económico, lo cual no es otra cosa que devolvernos lo que debieron darnos hace mucho tiempo. Estas promesas de obras y dineros para la cosa pública parecen estar llegando, y la buena noticia es que este dinero viene para Todos y Todas, en referencia a los candidatos a Intendente. Una muy buena fuente cita que tanto desde Nación, como de Provincia, han hecho llegar a los tres candidatos con posibilidades (quiero creer que si gana otro también se respetaría), Gennuso, Valeri, Martini, el mensaje que los apoyarían en caso de resultar ganadores, y esto muestra una madurez por parte de la dirigencia Provincial y Nacional que creo hay que destacar. Quien dude de esta noticia no tiene más que preguntarle al Gobernador de Río Negro o los referentes Nacionales, y verán que es cierto. En contrapartida algunos andan metiéndole miedo al vecino diciendo que si ellos no ganan no vendrá apoyo a nuestra ciudad..¡¡ Están mintiendo… !! y las mentiras se confrontan con verdades, por lo que vuelvo repetir pregunten puntualmente y públicamente al Gobernador y autoridades Nacionales y verán que estas amenazas carecen de fundamento alguno. Entonces gane quien gane las obras que necesitemos se llevarán a cabo, obviamente para que ello ocurra hay que tener proyectos y un equipo, de otra manera el dinero se lo dan a otros. Por eso a la hora de decidirse o votar “esta vez “podemos elegir sin miedo al mejor hombre o mujer”, y sin tener que pensar a qué partido o facción política pertenece. Bariloche aguarda que no nos equivoquemos nuevamente tanto de Intendente, como de quienes lo acompañan. ■ Jorge L Fernandez Avello DNI: 12.862.056


regionales

Martes 30 de julio 2013

Página 9

El Gobierno Provincial evaluó el desarrollo deportivo en Dina Huapi ■ Al igual que en Dina Huapi, el titular provincial de Deportes hizo entrega al Municipio de la indumentaria que fueron destinadas a las respectivas áreas de las comunas durante el 10° Encuentro de Directores de Deportes realizado recientemente.

E

l secretario de Deportes de Río Negro, Mario Cesarín, analizó con autoridades locales de Dina Huapi y Pilcaniyeu, el desarrollo de la actividad en esas comunidades. Cesarin visitó recientemente Dina Huapi, donde se reunió con el secretario de Deportes local, José Man-

quilef, y la Coordinadora del polideportivo, María Dolores Rodríguez Vosa. En la oportunidad, analizaron aspectos de la Jornada de Adultos Mayores que se realizará el próximo domingo 23 de junio con la visita de los profesores especialistas en la tercera edad pertenecientes a la Secretaría

provincial, Fabián Castro y Luis Scroft. Además, evaluaron el desarrollo del proyecto deportivo local y la posibilidad de realizar futuros eventos para adultos mayores de los Juegos Evita 2013. Por otra parte, Cesarín se entrevistó en Pilcaniyeu con el director de Deportes lo-

cal, Jorge Martínez, con quien realizó una evaluación del panorama deportivo de dicha ciudad y coordinó acciones en la materia. Al igual que en Dina Huapi, el titular provincial de Deportes hizo entrega al Municipio de la indumentaria que fueron destinadas a las respectivas áreas de las

Acuerdan incorporar nombres mapuches a los listados del Registro Civil

L

a directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Río Negro, Daniela Martínez, se reunió con representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). para evaluar la incorporación de nombres mapuches al listado oficial que tienen las distintas delegaciones del organismo. Del encuentro participaron los técnicos del CPI Juan Carlos Carrilaf, Florentino Huicapán, Walter Cañumil y Mirta Ñancunao. Martínez explicó que “acordamos que van a presentar un listado de nombres mapuches para ser incorporados al listado oficial que

en este sentido tienen las delegaciones u oficinas del Registro Civil, que son los habilitados en el orden nacional al momento de inscribir un nacimiento”. Indicó que “hasta ahora si se quiere inscribir a una persona con un nombre que no está en ese listado, hay que pedir una excepción al organismo”. La funcionaria señaló que “efectué el compromiso que los nombres que me acerquen se sumarán al listado y se notificará a todas las delegaciones”. Informó además que acordó con los representantes del CPI que más adelante se fijará un cronograma para que delegados del organis-

mo recorran las delegaciones y capaciten al personal sobre la correcta escritura de los nombres mapuches. Martínez analizó además con los técnicos del CPI la posibilidad que la unidad móvil de alta tecnología del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que recibió el organismo a su cargo recorra algunas comunidades para atender las demandas de DNI. Señaló que está el compromiso de realizar esta recorrida, pero hay que compatibilizar esto con un cronograma de viajes al interior provincial, porque hay una importante demanda en el mismo sentido de parajes y zonas rurales aisladas.

Respecto a la incorporación de nombres mapuches al listado oficial, Juan Carlos Carrilaf informó que “hemos empezado a hacer un banco de datos para proponer nombres para los niños y niñas en los Registros Civiles”. Dijo que “la idea es proponer nombres de pila” de raíz mapuche que no están hoy en los listados oficiales, que tienen que ver para la comunidad “con estados de ánimo y elementos de la naturaleza”. Explicó sobre esos nombres que “la mayoría han sido propuestos por lingüistas y docentes de idioma mapuche y las propias comunidades”. ■

comunas durante el 10° Encuentro de Directores de Deportes realizado recientemente. ■

■ Mario Cesarin.

Evaluaron gestión de control de enfermedades crónicas E

l equipo de trabajo del Programa Remediar - Redes del Ministerio de Salud, analizó la marcha de la instrumentación del mismo en Río Negro, sobre los ejes de control de enfermedades crónicas no transmisibles, tal como hipertensión y diabetes. En la reunión de se analizaron los compromisos que debe cumplir la Provincia en el cuatrimestre para alcanzar los incentivos planteados por la Nación. Esto incluye metas para turnos programados, referencia y contrarreferencia, extracción de sangre en los centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y la instrumentación de actividades de promoción en los hospitales que configuran la red. A través del cumplimiento de metas del Programa, se ha reforzado la gestión hospitalaria con la entrega de distinto equipamiento, como un vehículo para la ciudad de Cipolletti y otro previsto para San Antonio Oeste. Además, por esta vía, Salud se encuentra en proceso de provisión de electrocardiógrafos y centrifugas portátiles para el mejoramiento de la gestión en los CAPS. ■

Weretilneck y Pichetto instaron al compromiso de los funcionarios para un triunfo electoral contundente y amplio

l gobernador Alberto Weretilneck y el senador nacional Miguel PiE chetto encabezaron en Viedma una reunión con gran parte de los funcionarios provinciales, donde instaron a trabajar por el triunfo elec-

toral en las PASO y en octubre “de forma contundente”. Coincidieron que no es una elección neutral y que se evaluará tanto la gestión nacional, como la provincial. Weretilneck instó a los funcionarios “al compromiso partidario”. Pichetto dijo que el acercamiento que han tenido con el mandatario no es oportunista y debe continuar a lo largo de toda la gestión porque “Río Negro no puede volver a tener un retroceso político y que aparezca en el escenario la Unión Cívica Radical, que volvería a sumir la provincia en el fracaso y la decadencia”. El senador expresó su confianza que en las primarias el triunfo del FpV “va a ser uno de los mejores de la Patagonia “. Confió incluso que “estamos cerca” de doblar en votos al resto, como para llevar también al Congreso a los dos diputados nacionales. Weretilneck instó a “un trabajo permanente” a los funcionarios del

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

gobierno y a “un compromiso partidario, más allá de los aspectos técnicos y del profesionalismo de cada uno”. Dijo que la elección no era neutral, que el electorado juzgará lo nacional y lo provincial y marcó la importancia de trabajar por un triunfo que no deje dudas. Pichetto señaló que “nadie desconoce que hemos tenido miradas distintas y que se hicieron públicas”, en relación al gobernador Weretilneck, pero “esas diferencias también hicieron posible el diálogo” y plantearon la necesidad, sobre todo después de lo ocurrido en San Carlos de Bariloche, “de actuar con responsabilidad”. Ratificó que decidieron “reencontrarnos y trabajar mancomunadamente”, aunar la gestión del gobierno nacional y provincial, y avanzar en función “de una agenda positiva”.“Creo que hemos avanzado notablemente y ese camino no lo vamos a abandonar; no es por oportunismo político ni porque está cerca la elección, sino que comprendo definitivamente que Río Negro no puede volver a tener un retroceso po-

lítico y que aparezca en el escenario la Unión Cívica Radical, que volvería a sumir la provincia en el fracaso y la decadencia”, enfatizó. Dijo que la elección y el resultado electoral próximo “no es neutro, estamos en la proximidad de un triunfo importante del FpV en las elecciones primarias, y este triunfo, que va a ser uno de los mejores de la Patagonia, nos va a consolidar en las políticas que venimos haciendo de obra pública, de inversión extraordinaria del gobierno nacional en Río Negro”.Mencionó que se consolidará la presencia de la UNRN en las distintas regiones y “resolver el tema del endeudamiento que tiene Río Negro con la Nación, que es muy importante, en el mes de diciembre se vence el plazo de la renegociación de la deuda y este periodo de gracia que la Nación le otorgó a la provincia”. “Por supuesto que encarar la negociación con un triunfo electoral nos da una ventaja importante, y la deuda es un cuello de botella en el esquema de la gestión provincial, una deuda heredada, provocada por el gobierno anterior”, aseveró. (Agencia Periodística Patagónica) ■


Página 10

informacion general

Martes 30 de julio 2013

Mesa Sindical pedirá que Trabajo pase a ser Ministerio

■ Fue el posicionamiento de más de 50 sindicatos de todo Río Negro. El proyecto de ley será entregado al gobernador Alberto Weretilneck en las próximas horas. Además, manifestaron su apoyo a la lista legislativa del Frente Para la Victoria.

C

on la representación de cincuenta gremios de la provincia, la Mesa Sindical Rionegrina sesionó en la sede del Sindicato de La Fruta de Cipolletti y tomó decisiones claves para la hora política y gremial de Río Negro. Bajo la Presidencia del Secretario General del gremio anfitrión, el legislador Rubén López, en primer lugar se abordó las diferentes problemáticas que viven los trabajadores de la provincia. En ese sentido, se engloban despidos, reducción de jornada laboral, reclamos e incumplimientos de las normas de trabajo, cierre de establecimientos, etc. En esa línea de trabajo, es que decidieron hacer conocer a la sociedad su más enérgico rechazo a al accio-

nar discriminatorio de la empresa Frigorífico Arroyo de Bariloche, que perjudican a los trabajadores de la carne, con el despido de su personal, a pesar del compromiso de no despedir a nadie, atento al subsidio y aportes gestionados por la provincia que fueron efectivizados. Como tema importante y central resolvieron por unanimidad proponer al Gobernador Alberto Wereltineck, el ante proyecto de Ley que jerarquiza a la Secretaría de Estado de Trabajo rionegrina, elevándola a rango de Ministerio. La mesa será la encargada de elevar la propuesta al gobernador. Por otra parte, hubo un fuerte apoyo político de los gremios de la Mesa Sindical a la lista de candidatos del

Frente para la Victoria en las próximas elecciones legislativas, comprometiéndose a la realización de tres actos políticos en las ciudades de Viedma, el Valle y Bariloche. Además de un fuerte apoyo al gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hubo un reconocimiento especial a los trabajadores que ocupan cargos institucionales: a Rolando Troncoso en su doble carácter de Secretario de Estado de Trabajo y Presidente del Consejo Federal del Trabajo y a Manuel Aré-

valo como integrante del Directorio de la nacionalizada YPF.

En un clima acorde al momento pero con mucho compañerismo, siguieron

con el tratamiento de otras cuestiones de índole administrativas. ■

El sindicato de choferes de taxis realizó aclaraciones A

nte las reiteradas consultas, el Sindicato de Choferes de Taxis de Rio negro delegacion Bariloche quiere hacer saber lo siguiente: 1) Está en plena vigencia la Ordenanza N° 2367 sobre la obligación de la registracion de los trabajadores en el registro de altas y bajas de choferes de taxis de nuestra ciudad. 2) Que dicha obligación y costos corre por cuenta del o los titulares de licencia, así como los aportes y contribuciones, no teniendo ninguna erogación para el trabajador. 3) El chofer se lleva el 30 % bruto de la recaudación sin ningún tipo de descuento, el beneficio que recae sobre el trabajador es obra social para él y todo su grupo familiar, aportes jubilato-

NEGRO

■ La Mesa Sindical fue contundente.

■ Luis Barrales, el secretario gremial

rios, seguro de vida, ART sobre cualquier accidente generado por su actividad más el beneficio de cobrar la

asignación familiar por hijo, sin perder este beneficio ya que su salario es sobre el salario mínimo vital y mó-

vil. 4) El convenio que regula la actividad es el N° 436/06 según Resolución Nº 783/2008 Registro Nº 584/2008 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. 5)Que se encuentra en plena vigencia la Resolución General 3461 de la Administración Federal de Ingresos Público sobre Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT). Evite multas y sanciones. el sindicato se pone a disposición sobre cualquier consulta en Rolando 1157 de Lunes a Viernes de 10:30 a 13:00 o al teléfono 154 691571 o bien via mail a: Choferesdebariloche@hotmail.com. Firma: Luis Barrales Secretario Gremial. ■


regionales

VILLA LA ANGOSTURA

Martes 30 de julio 2013

Página 11

En confuso episodio habrían agredido a empleado municipal en horas de trabajo

■ Distintas fuentes confirmaron que el hecho sucedido en el quincho de Obras Públicas. Se habría tratado de una “broma pesada”, pero la víctima habría sufrido una lesión en una zona íntima. Harían sumario a los empleados involucrados.

V

illa La Angostura.Durante la semana pasada circularon varias versiones “off the Record” que coinciden en señalar que un grupo de seis empelados del área de Obras Públicas realizaron una broma pesada a otro compañero y le provocaron serias lesiones en una zona íntima. Si bien hay varias versiones, no son contrapuestas. En todos los casos aseguran que al hombre lo sujetaron

Responsables

V

illa La Angostura.- Esta semana será clave para esclarecer el hecho. Fuentes del Ejecutivo comunal manifestaron estar al tanto de lo sucedido y confirmaron la agresión, aunque aclararon que desconocían cómo se dieron los hechos. En este sentido, una alta fuente municipal indicó que en los próximos días se podría iniciar un sumario y aplicarse sanciones. Por otro lado, trascendió que los trabajadores del sector que no están involucra-

dos con el hecho podrían realizar esta semana alguna acción para “despegarse”. “Hemos hablado de juntar firmas o algo por el estilo”, manifestó uno de los empelados. Otro de los consultados afirmó: “nadie quiere quedar pegado con esto, porque no es la primera vez que sucede, aunque ahora se les fue la mano. No es justo que estas cosas no se sepan, si tiene huevos para hacer lo que hicieron, que ahora los tengan para afrontar las consecuencias”, indi-

tres trabajadores mientras el resto miraba, le bajaron el pantalón y lo agredieron. La diferencia sustancial en los dichos, se basan en la gravedad de la agresión que la víctima habría sufrido. El hecho habría sucedió el martes 16 en el quincho de Obras Públicas y por las declaraciones de varios trabajadores consultados por este medio –todos prefirieron conservar el anonimato por temor a sufrir alguna represalia- en otras ocasiones ya habrían sucedido agresiones

menores o “bromas” similares. “Cada vez que alguno cumple años, le hacen algo. A uno una vez lo dejaron colgado del techo”, comentó uno de los empleados comunales. Diario Andino consultó fuentes judiciales y policiales sobre el caso. Trascendió que el fiscal Juan Pablo Balderrama recibió la denuncia de manera informal y realizó actuaciones de oficio. La víctima habría declarado que sólo se trató de una broma y no hubo denuncia formal. ■

El “Gallito Ciego Móvil” llega a la localidad V

illa La Angostura.Se trata de un colectivo en el que funciona un restaurante donde cocineros y mozos son ciegos. Los comensales, comen a oscuras El Gallito Ciego Móvil, restaurante a oscuras cuya comida es elaborada y servida por personas no videntes, visitará la localidad en el mes de diciembre, en una iniciativa conjunta entre el Área de Discapacidad municipal y AUDELA, asociación civil sin fines de lucro que maneja el emprendimiento. Laura Redondo, referente del área municipal, indicó que la acción apunta “a movilizarnos en el sentido de destacar Villa La Angostura con servicios que permitan conocerla a tra-

■ El micro donde se podrá comer lo que preparen chefs con discapacidad visual.

vés de los sentidos, palparla y degustarla de otra ma-

nera, ya que no necesitamos contar con la vista pa-

ra disfrutarla”. Redondo también desta-

có que “podemos hacer mucho para lograrlo, como tener un menú en braille, ofrecer paseos guiados por los sentidos y tener los caminos y veredas libres de obstáculos que impidan el tránsito de las personas”. A su vez, Magdalena Palenque, representante de AUDELA, detalló que el Gallito Ciego móvil “trabaja con la discapacidad visual para mostrar a la sociedad lo que las personas ciegas pueden hacer, además de compartir esa experiencia con su público”. Quienes se desempeñan en la cocina del Gallito Ciego fueron capacitados mediante una alianza entre AUDELA y el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) en Buenos Aires, donde se capacitan las personas ciegas y, una vez

concluidos los estudios, hacen su experiencia laboral allí. “Comer a oscuras es diferente a comer vendado, ya que uno está con los ojos abiertos pero no ve nada, por lo que realmente uno se pone en el lugar de alguien con discapacidad visual y puede también apreciar la habilidad de los cocineros, también gente ciega”, agregó Palenque. Una vez arribado a la localidad, el Gallito Ciego ofrecerá desayuno, merienda y cena durante dos días, con un total de 150 cubiertos durante las dos jornadas. Aquellos interesados en asistir podrán realizar su reserva en las oficinas del Área de Discapacidad en el Palacio Municipal. ■

Capacitaron a personal jerárquico de la comuna

V

illa La Angostura.- Empleados municipales concluyeron el viernes con su participación en una nueva capacitación de Excelencia en los Servicios El pasado viernes culminó una nueva capacitación de empleados jerárquicos de la municipalidad. En esta ocasión se los instruyó sobre la Excelencia en los servicios y según se informó, la iniciativa fue coordinada por Recursos Humanos de la Municipalidad. La jornada de cierre contó con la participación del vice intendente Guillermo Caruso, quién recibió un certificado honorífico de Edmundo Abraham, capacitador responsable

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

NEGRO

del taller, quién ya había dictado un curso similar durante el año pasado. Walter Zamora, coordinador de Recursos Humanos, explicó que el taller se dictó “continuando con una política iniciada al comienzo de la gestión de gobierno, con la intención de incorporar nuevos cursos para los empleados todos los años”. “Desde Recursos Humanos queremos que cada uno de los empleados de los mejor de sí, y con este curso dirigido a personal jerárquico, de planta permanente y referentes de área, buscamos trabajar sobre la jerarquía, el saber dirigir y

dirigirse al resto de los compañeros y escuchar, ya que la comunicación es fundamental”, agregó el funcionario. Zamora explicó que también se continúa con el dictado del curso de lenguaje de señas, al que asisten cerca de 20 empleados que ya se encuentran en el segundo nivel, tras haber cursado el primero durante el año pasado. “La convocatoria estuvo más allá de nuestras expectativas, y en esto no tenemos techo, ya que buscamos capacitar a todos los empleados para mejorar la atención al vecino y las relaciones entre compañeros, siempre de acuerdo a nuestro objetivo que es mejorar”, concluyó Zamora. ■


Página 12

Martes 30 de julio 2013 2 | Panorama Automotor | Ámbito Financiero | Martes 30 de julio de 2013

LA PELEA POR EL N° 1 MUNDIAL ➤ Toyota Motor Corp. se prepara para retener el título de la automotriz número uno en ventas globales en el primer semestre del año, según cifras reveladas por la compañía, superando a General Motors y a Volkswagen tras incrementar sus operaciones en el extranjero a máximos históricos. La automotriz japonesa comunicó que sus ventas globales de todo el grupo para los primeros seis meses de 2013 totalizaron 4,911 millones de vehículos. La cifra fue un 1,1 por ciento menor que la del año pasado debido a una facturación más débil en Japón tras el final de unos subsidios a los autos ecológicos. Sin embargo, las ventas en Estados Unidos -su mayor mercado- fueron fuertes. En comparación, las ventas del período enero-junio de General Motors Co. aumentaron un 4 por ciento, a más de 4,85 millones de automóviles y camionetas, mientras que las de Volkswagen AG treparon un 5,5 por ciento, a 4,7 millones de vehículos, según reportaron ambas compañías. Sin embargo, la cifra de ventas de Volkswagen excluye sus marcas Scania y MAN. Scania vendió 37.980 vehículos durante el período, mientras que las cifras de MAN serán publicadas más adelante. En los últimos años, MAN ha vendido entre 60.000 y 70.000 vehículos durante el primer semestre del año. Toyota recuperó la corona de ventas globales el año pasado tras haber caído al tercer puesto detrás de General Motors y Volkswagen en 2011, cuando su cadena de suministro se vio afectada por catástrofes naturales en Japón y Tailandia. Anteriormente, la firma había encabezado el ranking de 2008 a 2010. Las ventas totales a nivel grupo de Toyota incluyen la facturación en Daihatsu Motor Co. Ltd. y Hino Motors Ltd. El año pasado, Toyota produjo el 40 por ciento de sus vehículos en Japón y exportó casi el 60 por ciento de ese total. La empresa se ha beneficiado de un yen debilitado que le permite exportar autos de manera más rentable. Toyota, que tiene programado anunciar sus resultados trimestrales el próximo 2 de agosto, reportaría un aumento del 84 por ciento en su ganancia operativa interanual, que llegaría a 649.000 millones de yenes (equivalente a 6.500 millones de dólares), y un margen de ganancia operativa del 10,8 por ciento, según el pronóstico de los analistas. Los resultados superarían a los de sus rivales domésticos Nissan Motor Co. y Honda Motor Co., segunda y tercera en la lista de automotrices más importantes de Japón.

NOVEDADES DEL MERCADO AUTOMOTOR

JEEP WINTER EXPERIENCE TOUR

➤ En esta temporada invernal, para los clientes de Jeep, Chrysler organizó la campaña Winter Experience Tour 2013, con el fin de ofrecer a sus usuarios una serie de vivencias y beneficios exclusivos, extensivos a los clientes de Chrysler, Dodge y Ram. La firma estará presente en Baguales Mountain Reserve, a 30 minutos de Bariloche, en MUTE, en esa misma ciudad, y en el centro de esquí Valle Nevado, en Chile, con descuentos en gastronomía, en alojamiento y en actividades de montaña.

VOLKSWAGEN EN LAS LEÑAS ➤ Hasta fines de septiembre, Volkswagen Argentina expondrá en la base del cerro de Las Leñas su gama completa de vehículos con tracción 4Motion, compuesta por Touareg, Tiguan, Amarok y el recientemente lanzado CC con motorización V6. El sistema de tracción total permanente 4Motion es uno de los más eficientes del mundo. Esta tecnología permite a los vehículos de la marca detectar la pérdida de adherencia en cualquiera de sus ruedas y compensar la tracción para así evitar el deslizamiento. El resultado es un aumento de la seguridad y de las emociones al volante.

ALIANZA VERDE ➤ La alianza Renault-Nissan vendió su vehículo Cero Emisión número 100.000. Éstos ya han recorrido unos 841 millones de kilómetros en modo eléctrico, más de 20.000 vueltas alrededor de la Tierra. Esto representa un ahorro total de 53 millones de litros de petróleo y unos 124 millones de kilogramos de CO2 no emitidos.

AMARILLO

“La era del vehículo Cero Emisión a gran escala ya comenzó”, declaró Carlos Ghosn, presidente y director general de la alianza Renault-Nissan. Entre los modelos se destacan el Nissan LEAF, el eléctrico más vendido del mundo, y los Renault Kangoo ZE, Fluence ZE, Twizy y ZOE.

FREELANDER 2 Y RANGE ROVER EVOQUE 2.

Land Rover pre dos nuevos mo

PEUGEOT, CON MÁS INFRAESTRUCTURA ➤ Para acompañar el vertiginoso crecimiento en ventas y asegurar que la calidad de atención al cliente se corresponda con el posicionamiento pretendido, Peugeot emprendió un plan de infraestructura que sumó casi 20.000 m2 y una inversión superior a los $ 50 millones entre 2010 y 2013. De esta forma, la red de concesionarios oficiales Peugeot pasó en tres años de 108 salones de venta a 136, y de 89 talleres a 116. En el caso de la postventa, se destaca la inauguración de locales “Peugeot Rapide”, con hasta tres boxes productivos y una inversión promedio de $ 500.000 por implantación. Sólo en 2013 se habrán inaugurado 23, de los cuales 17 ya están en funcionamiento. Mientras que en los talleres se aumentó la cantidad boxes productivos, que pasaron de 391 en 2011 a 557 en 2013. Las principales zonas donde se edificaron estas nuevas implantaciones son la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por tratarse de las regiones que nuclean los principales volúmenes de ventas en la Argentina. Gabriel Cordo Miranda, Director General de Peugeot Argentina, explicó que “la estrategia del plan de infraestructura busca desarrollar sitios de ventas premium acordes a la gama de automóviles y alcanzar una cobertura territorial del 100% de la Argentina para fin de 2013”.

Arriba: la nueva Freelander 2. Abajo: Range Rover Evoque 2.2 SD4 Prestige.

Hacia lo más alto Viene de Tapa

NAVEGADOR EN 3D Y ASISTENCIA AL CONDUCTOR ➤ En el camino que une Lisboa y Cascais, entre pintorescos pueblos de casas casi calcadas, con techos de teja y paredes blancas, o entre los molinos generadores de energía eólica, que logran intimidar con sus aspas gigantes, se pudieron percibir las bondades del nuevo navegador. Más allá de cumplir con su función de guía que permitió llegar a destino, tiene una gran resolución y la pantalla se parte entre la imagen del mapa y otra con gráficos

CMYK

vNEGRO CYAN MAGENTA

suplemento motores

NEGRO

para las indicaciones inmediatas. Además, la información se proyecta en 3D en el parabrisas, con lo cual no hace falta sacar la vista del camino. Otra tecnología interactiva es el Driving Assistant Plus, que detecta a las personas y coches que se encuentran en la zona cubierta por una cámara. Ante un riesgo de colisión, se activa una alarma acústica y aparece una advertencia en el tablero. Cuando el impacto es inevitable, si no reacciona el conductor, activa automáticamente los frenos. También cuenta con sistema de regulación de la velocidad, advertencia de cambio y abandono involuntario de carril, entre otros.

del Serie 1 Coupé, para que se acerque al umbral del Serie 3. La estrategia implica un salto en todo el portfolio. El primer contacto con el vehículo fue en el aeropuerto de Lisboa, la coqueta capital que conserva sus calles coloniales y los tranvías eléctricos. A primera vista, el auto impacta: más alargado y más bajo, el Serie 4 transmite desde su estética la potencia y la deportividad de su espíritu, sin renunciar a la elegancia. El frente mantiene ítems del ADN de BMW, como la parrilla ovoide doble y los faros redondos dobles. El auto aumenta también su ancho y su distancia entre ejes, lo que redunda en una mejor habitabilidad. Las nuevas dimensiones no le restan performance, todo lo contrario. Klaus Draeger, miembro del Comité de BMW, explicó: “Se utilizaron materiales livianos para aligerar la estructura del vehículo en 25 kg. Además, el centro de gravedad es más bajo y el reparto del peso un 50% en el eje delantero y un 50% en el trasero le dan al Serie 4 un gran comportamiento dinámico”. El recorrido con el vehículo fue hasta la zona costera de Cascais. La

unidad probada, 435i, tenía el equipamiento Sport, con un interior deportivo en cuero rojo, con contrastes pronunciados con el negro de la plancha y el tablero. Las butacas, en el mismo tono, son envolventes y con ajustes eléctricos. Hay otras dos líneas disponibles –Luxury y Modern– , a las que sumará un paquete deportivo M. La motorización era la conocida de seis cilindros en línea con una potencia de 306 CV. Este propulsor es uno de los que llegaría a la Argentina. También vendría la versión 428i, de cuatro cilindros y 245 CV. Opcionalmente, aparece el sistema de tracción total inteligente BMW xDrive. El trayecto incluyó autopistas de escaso tránsito, así como caminos serpenteantes que se internaban en las montañas. Ideal para probar la caja automática de ocho velocidades en sus diferentes modos: Eco Pro, Comfort, Sport y Sport +. El último es más sensible al pedal del acelerador y el sistema de control de estabilidad interviene más tarde. También se activa el control dinámico de la tracción. Esta caja se puede operar de forma manual desde la palanca o desde las levas ubicadas detrás del volante multifunción.


suplemento motores

.2 SD4 PRESTIGE

Lanzó en el mercado local las nuevas Freelander 2 y Range Rover Evoque 2.2 SD4 Prestige. Ambos vehículos agregan equipamiento. También incorporan motorizaciones más eficientes respecto del consumo de combustible.

esentó odelos

➤ Land Rover lanzó en el mercado local a las nuevas Freelander 2 y Range Rover Evoque 2.2 SD4 Prestige. Ditecar, representante oficial de la marca, comunicó que ambos modelos ya se encuentran a la venta. La Freelander 2 equipa el nuevo motor turbo de 2.0 -reemplaza al anterior de 3.2- de 240 CV que disminuye el consumo de combustible y de emisiones de CO2 hasta un 12%. Las dos versiones lanzadas, S Plus -u$s 65.900- y HSE -u$s 72.900cuentan con tracción inteligente 4x4 y el Sistema Terrain Response, apto para pasto, nieve, tierra y barro. El interior ofrece una estética mejorada junto a la posición del asiento del conductor y volante elevados para mejorar la sujeción y el confort. Un nuevo freno de mano eléctrico reemplaza el manual de la versión anterior y, lo más novedoso, suma una pantalla táctil de 7 pulgadas. Además, posee luces exteriores con tecnología LED y las llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas. Por su parte, la Range Rover Evoque 2.2 SD4 Prestige posee un motor de 2.2 de 190 CV. La versión Prestige, única que se ofrece con esta motorización, es la tope de gama y en su equipamiento se destacan tapizado de cuero, faros delanteros bi Xenon con LED, faros antiniebla, llantas de 20 pulgadas, asientos del conductor y acompañante con regulación eléctrica, calefacción y memoria, portón trasero eléctrico y Park Assist con cámara de estacionamiento.

AERODINÁMICA COMPROBADA EN LA PISTA ➤ La segunda prueba fue en el autódromo de Estoril, ubicado en una zona costera exclusiva. En el circuito, donde se disputaba la Fórmula 1, se comprobó la potencia de los 306 CV y, en un dibujo cerrado, la gran precisión de la dirección electromecánica con función Servotronic, en la que el grado de asistencia depende de la velocidad del coche. Asimismo, el comportamiento estuvo a la altura de lo esperado en un vehículo premium que

sube de categoría. Los trabajos en mejoras aerodinámicas se manifiestan en las cortinas de aire delanteras y conductos laterales de guiado del aire que aparecen con forma de búmeran en los guardabarros delanteros. No sólo son un detalle de buen gusto, sino que reducen efectivamente la resistencia al aire. La línea de pliegue lateral que se achica en la parte trasera, un signo de BMW, también aporta a la aerodinamia. Esto, sumado a que cuenta con el centro de gravedad más bajo de toda la gama de la marca y al uso de materiales ligeros, lo convierte en un auténtico deportivo para disfrutar en las pistas.

Una imagen inconfundible que mantiene el espíritu del mítico Jeep. El Wrangler Rubicon no se amedrenta ante ningún camino.

JEEP WRANGLER RUBICON

Igual que un tanque La versión “top” del Wrangler -descendiente del mítico Jeep- confirma su cualidad de todoterreno extremo. El Rubicon no se amedrenta ante ningún terreno con su motor de 3.6 litros y 284 CV de potencia. ➤ Muchas veces ante el caótico tránsito en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires en las horas pico, más de un conductor habrá fantaseado con estar al comando de un tanque para salir de la ruta o autopista embotellada por algún piquete, y lanzarse a campo traviesa sin importar la adversidad del camino. Existe ese vehículo y se vende en el mercado local, aunque no es recomendable llevar ese deseo a la práctica. El Jeep Wrangler Rubicon es lo más parecido a ese tanque imaginario. Es la versión más completa que se comercializa en la Argentina de este ícono automotor que se conoció en la primera parte del siglo pasado como una consecuencia de las necesidades de movilidad en plena guerra. Un modelo que, más allá de las actuaciones en materia de diseño, conserva la imagen inconfundible de este clásico. Obviamente, al margen del juego planteado, no deben ser muchos los que eligen este vehículo para transitar por el centro de una ciudad. No es sencillo estacionarlo ni realizar maniobras que requieran mucha agilidad. Es un típico todoterreno extremo y eso se confirma en las características de marcha

y confort. Dentro la calidad que exige una marca como ésta, el Rubicon hace gala de su rusticidad. Por dentro es lo suficientemente cómodo que tiene que ser un Jeep, pero no puede compararse con un auto premium. Plazas delanteras amplias, menos espacio en las traseras, instrumental clásico y buena posición de manejo e insonorización. Cuenta con capota textil de fácil accionamiento manual y una robusta barra antivuelco que tranquiliza al conductor. Por todo esto, su comportamiento en la ciudad no es el metro con el que hay que medirlo. Todo está pensado para el off-road. El nuevo motor de 3.6 litros viene acompañado por una caja automática de cinco marchas. En baja responde muy bien y disimula su gran tamaño y peso. El importante despeje permite encarar los pozos o salientes más pronunciados sin temor a golpear. Esta versión suma un sistema de tracción denominado Rock-Trac

AMARILLO

NEGRO

que, entre otras cosas, equilibra la potencia para evitar patinar. Pero si se requiere una exigencia mayor, la función 4WD Road permite desplegar toda la potencia. Parece que sin ansiedades y llevándolo lentamente es capaz de superar cualquier obstáculo o pendiente que se le presente. Para quienes no busquen un manejo tan osado, el Rubicon supera con creces las necesidades. Se lo nota bastante estable en ruta y, siempre teniendo en cuenta el “animal” que se maneja, seguro en las curvas más rápidas. El consumo, más allá de que se ha mejorado respecto de la versión anterior, es acorde con un vehículo que eroga una potencia de 284 CV. Tecnológicamente no escatima. Por ejemplo, con un par de teclas se pueden conectar los bloqueos de los diferenciales o la barra antirrolido. Abunda en airbags, cuenta con control de ascenso y descenso en pendiente, entre otros elementos.

FICHA TÉCNICA JEEP WRANGLER RUBICON PRECIO: $ 331.056 MOTOR

Wrangler Rubicon

Cilindrada (cc)

3604

Cilindros/ Válvulas

6 en V / 24

Diámetro y carrera (mm)

96x83

Distancia entre ejes (mm) Trocha, delantera/ trasera (mm)

2947 1572/1572

Despeje de suelo, eje delantero/trasero (mm)

228/220

Inyección de combustible

Ángulo de ataque

35°

secuencial multipunto electrónico

Ángulo ventral

18°

Potencia nominal (HP @ rpm)

284 @ 5000

Ángulo de salida

28°

Torque nominal (Nom @ rpm)

347 @ 4000

Diámetro de giro (m)

13.1

Motor

Nafta 3.6L

Relación de compresión TRANSMISIONES

10.2:1 Rubicon (4ptas)

Plazas adelante/atras(mm) Espacio para las piernas,

Command-trac shift on the fly (r)

adelante/atras(mm)

Transmisión

Espacio para los hombros,

Automática de 5 velocidades con Autostick

MEDIDAS

Rubicon

adelante/atrás(mm)

4751

Peso neto (kg)

Ancho total (mm)

1877

Capacidad de tanque de

Alto total, con techo duro (mm)

1840

combustible (litros)

rueda de auxilio)

1074.5/1025.4 1039.2/920.8 1414.7/1447.9

Espacio para las caderas, adelante/atrás(mm)

Largo total (mm) (incluye

5

Altura del asiento al techo,

Caja de transferencia 4x4

CMYK

CMYK

NEGRO MAGENTA CYAN

Página 13 Martes 30 de julio 2013 Martes 30 de julio de 2013 | Ámbito Financiero | Panorama Automotor | 3

1393.2/1389.6 1996 85.17


4 | Panorama | Ámbito | Martes 30 de julio de 2013 Página 14 Automotor Martes 30 de julioFinanciero 2013

ESPACIO DE PUBLICIDAD

suplemento motores

ESPECIAL MOTOS

TEST RIDE GRATUITOS

Julián Seibel puro: “El motocross se vive al límite, asi que voy a dar todo lo que tengo y a acelerar a fondo, como siempre”.

Probá las Yamaha en Tecnópolis ➤ Los visitantes al parque podrán disfrutar de testeos de motocicletas que organizará Yamaha Motor Argentina en el sector “Estacionamiento” del parque en el horario de 12 a 17. Yamaha se hace presente en Tecnópolis 2013 con pruebas de manejo de las unidades New Crypton, YBR125 y FZ16. Presentando la licencia de conducir y el documento de identidad, los usuarios de motocicletas podrán realizar así un test ride y experimentar la calidad, diseño y tecnología que conllevan estos 3 modelos de la marca. La actividad es liderada por instructores de manejo de la compañía, quienes además de guiar a los participantes en el recorrido, enseñarán las principales técnicas de conducción y frenado así como también demostrarán las posturas de manejo apropiadas y harán hincapié en la utilización del casco. De esta manera, Yamaha Motor Argentina acompañará una vez más a Tecnópolis en su nueva edición que presenta la consigna “El desafío del conocimiento”. La exposición estará abierta desde el 31 de julio hasta noviembre de miércoles a domingo en el mismo horario. La entrada, el estacionamiento y los accesos a todas las actividades son libres y gratuitos. Para mayor información sobre las actividades: www. tecnopolis.com.ar. Especial Motos ha sido auspiciado por los anunciantes intervinientes y producido por Alicia C. Varela www.motosargentinas.com.ar; no está involucrado en éste personal de redacción ni de publicidad del diario Ámbito Financiero.

NEGRO CYAN MAGENTA

Seibel: un argentino en el Mundial Junior de MX Sergio Fasci y Nicolás Tortone, pilotos oficiales del equipo de velocidad de MG Bikes, participaron el viernes de esta actividad y recibieron el apoyo de la gente.

Carreras de MX y velocidad en pista ➤ FEBOM: Velocidad en pista en Arrecifes con una nueva fecha del campeonato de la Federación Bonaerense de Motociclismo (FEBOM) de Velocidad en Pista el 3 y el 4 de agosto con las categorías SBK 600 y 1000, FZ16 Cup (Yamaha), Moto3 (CBX250 Twister con premios en efectivo por gestión de Fabricio Giancaglini nuevo promotor de la categoría que esta colaborando con Lito Mulet, presidente de FEBOM, 250 M N y 200 VCR (Gilera), y los amateurs podrán girar en pista con el sistema de Giros guiados. Informes de FEBOM consultar con Lito Mulet 022115-440-1765 o en www.febom.org.ar Campeonato Argentino de Motocross: CAMoD CONAM la actividad continúa en la región de Cuyo, este

AMARILLO

NEGRO

fin de semana, el sábado 3 y el domingo 4 de agosto con la sexta fecha del mx argentino que arribará a San Juan (Circuito Aser- Dique Ullum).

➤ Julián Seibel será el único representante argentino en el Mundial Junior de Motocross a disputarse el 10 y 11 de agosto en Jinin, República Checa. Desde Macachin (La Pampa) viajará para medirse con los mejores de la categoría 85cc, a bordo de una KTM oficial. “Siento mucha presión porque quiero dejar en el mejor lugar a la Argentina y como son pocos los latinoamericanos que van a participar, me gustaría destacarme”. “Vivo muy ansioso esperando la carrera y entrenando lo más que puedo porque

esta oportunidad para mí significa un logro terrible que nunca pensé que iba a poder llegar“, expresó Seibel, actual líder del Campeonato Argentino de 85cc “B”. El 3 y el 4 de agosto, una semana antes de partir, Julián disputará la sexta fecha del Campeonato Argentino de Motocross en el circuito Aser del Dique Ullum (San Juan). Con 72 puntos de ventaja encabeza el ranking de la 85cc “B”, tras ganar ocho de las diez mangas desarrolladas. “El motocross se vive al límite, así que voy a dar todo lo que tengo y a acelerar a fondo como siempre”, remarcó Seibel.

Llegan los Motomel Concept ➤ Un nuevo modelo de punto de venta que proponen una experiencia de compra diferente, con servicios integrales y amplia oferta de la mano de personal altamente capacitado. Motomel, da un paso más allá en la innovación del mercado argentino de motos con la creación de Motomel Concept, un nuevo concepto en concesionarios de motos. Siguiendo las nuevas tendencias de “Service Design”, la compañía continúa afianzando la relación con sus clientes mediante la puesta en marcha de locales exclusivos inaugurados recientemente en la calle San Martín 4265, en la ciudad de Rosario y en la calle Bv. Sansoni 2080 de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, que ofrecen una completa experiencia con la marca y sus productos. Así, esta nueva propuesta busca generar sensaciones, transmitir valores y emociones a los aficionados a las motos. ”Con este nuevo concepto

buscamos darles a todos los usuarios de Motomel la posibilidad de vivir una experiencia única desde el momento de la compra, ya que en este tipo de locales encontrarán toda la gama de productos, personal altamente calificado, disponibilidad de repuestos y el sofisticado servicio de posventa que nos caracteriza,” -anticipa Facundo Lippo, gerente de marketing de Motomel y

agrega: “El equipo de trabajo de los Motomel Concept está integrado por personas dedicadas y apasionadas por las motos y su objetivo es brindar un servicio personalizado para que los amantes de estos vehículos vean cumplidas todas sus necesidades, cómodamente, en un solo lugar y con una estética única”. En los locales Motomel Concept los clientes podrán conocer

todos los modelos producidos por la empresa, contarán con el asesoramiento del personal altamente calificado, encontrarán todos los repuestos, lubricantes, cascos, garantía y servicio técnico, que ofrecen un ambiente bien identificado que refleja la personalidad de la marca y buscan potenciar el producto, se podrá encontrar todo el line-up completo de la marca.

Buscando el camino ➤ Un agosto de decisiones, el sector de motovehículos está haciendo ruido, se está acomodando, lo que en un momento pareció ser un norte y haber logrado una gran representatividad se resquebrajó en las divisiones naturales internas y externas. Por una parte los concesionarios y por el otro las terminales. El movimiento y el andar hacen que las cosas se acomoden. Por un lado del 12 al 15 de agosto la 4ª Convención de Asociación Argentina de Motovehículos (Concesionarios, denominada Mottos) y en Buenos

Aires el 13 convocan unas veinte empresas terminales nucleadas en CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos) que ya marcaron su disconformidad con una nota del 24 de mayo destinada a los concesionarios de cada una de sus marcas. Las cartas están en mesas diferentes. Esperamos que el beneficio sea para todo el sector. Pues los medios especializados sin apoyo perdemos la libertad de expresión, y la riqueza está en la diversidad. Pedro Varela


clasificados & servicios

%

$ & 2&15*&2& &23/." %*.;-*$" %"% &.42& 8 ">/3 &%*$"$*?. '5,, 4*-& 70&2*&.$*" -=.*-" ">/3 &. &, 05&34/ /./$*-*&.4/3 &. -"4&2*",&3 %& $/.3425$$*?. -0,*" %*30/.*#*,*%"% )/2"2*" "#*45"%/ " 42"#"+"2 &. &15*0/ ,4/ .*6&, %& ',&7*#*,*%"% /3 *.4&2&3"%/3 &.6*"2 ! " #

-02&3" %& 2".30/24& %& 0"3"+&2/3 ! !" 3&7/ -"3$5,* ./3 15& )"#,&. .(,<3 0"2" $5#2*2 ," 42"9" "2*,/$)& */ ",,&(/3 &+"2 $522*$5,5- &. "2(" /7 : &2-*.", %& -.*#53

) ! " #7@> 8:?:= 8;1/-.71 '17

NEGRO

"'

#' &

) ! " ! ' * " "!'%+ (

. *,>.;-8 < 5*< -2<98<2,287.< 5.0*5.< ?20.7=.< A .5 <=*=>=8 %8,2*5 5* %" % & $ " ;.0 !J ,87?8,* * <>< *<8,2* % M! -8< * 5* <*6+5.* .7.;*5 ";-27*;2* >.;* -. &E;6278 :>. =.7-;D 5>0*; .5 9;H * 9*;=2; -. 5*< 1< .7 .5 .7=;8 -. ->,* @268 (2.;7.< -. 08<=8 -. ,2H7 F<2,* !J <2=8 .7 *55*;-8 *;258,1. 9*;* =;*=*; -. ,87/8;62-*- .5 <2 0>2.7=.

&,

"!%' & %# $ &' 7.;0E=2,8 A .<92;2=>*5 9<2 ,8=.;*9.>=* 185F<=2,* 7> 6.;8580F* *6952* ?*;2.-*.7 =*;8= ,*;=*< .<9*G85*< :>2;86*7,2* <.;.< -. 5>B 0>F*< .<92;2=>*5.< <*7* ,2H7 6.-2=*,2H7 &.;*92* *5 =.;7*=2?* 0.68=.;*92* ,> ;*,2H7 ,87 92.-;*< 6*;27*< *;687F* -. 58< <2.=. ,1* ,;*< ;.242 2698<2,2H7 -. 6*78< *;86*=.;*92* .<.7,2*< ?.586*7,2* =.;* 92*< /58;*5.< /2=8=.;*92* 6*02* 9E7->58 +*G8< .7.;0E=2,8< 9;8=.,,2H7 *A>-* .<92;2=>*5 6*<*3.< *;6872B*-8;.< D>;2,8< *6>5.=8< =*52<6*7.< &8-8 27,5>2-8 .7 >7* <85* ,87<>5=* %858 <. ,8+;* 5* ,87<>5=* 5* *A>-* .< 0;*=>2=* %.6*7* -. -.<=;*+.< *A>-8 * *5.3*; 0.7=. 7.0* =2?* A .7.6208< 8,>5=8< .5 %;* *;A

) ! " # (

*& #

.<207*,2H7 -. -8< <8,28< 9*;* 5* /2;6* -.5 *,=* -. <*6+5.* 8=2?8< -.5 55*6*-8 * <*6+5.* />.;* -. =E;6278 87<2-.;*,2H7 -. 5*< .;=2/2,*,287.< ,87=*+5.< ,8;;.<987-2.7=.< * 58< .3.; ,2,28< *7>*5.< :>. ?*7 -. 6*7.;* ,87<.,>=2?* -.<-. .5 -F* -. %.9=2.6+;. -. *5 -. 08<=8 -. 5.,,2H7 -. *>=8;2-*-.< -. 5* 862<2H7 2;.,=2?* A 862<2H7 $.?2<8;* -. >.7 =*< .7 <> =8=*52-*- 98; ?.7,262.7=8 -. 6*7-*=8< 23*; .5 687=8 -. 5* ,>8=* <8,2*5 $ !" %& ! &.<8;.;8

$

&" #

"

&

(

#( %' &

# % ('" ! ! " ) ! " "! ' # +" + " && ( " # % ( '"

! "" (% "! ( ! "" ( ! ! " "* #( %' & # % ('" ! ! " "%&

#( %' & (

&

! &' # ! %" "! * # + % " #% " & #% & !' % & ! ( (' & & ! & ' +( !'

>.;* -. =E;6278

! #)

$%# % '! ! % #

";2.7=*68< 7>.<=;* +I<:>.-* * 9.;<87*< 9;8*,=2?*< 8;2.7 =*-*< * ;.<>5=*-8< -. 9.;/25 6.=H-2,8 ,87 ,*9*,2-*- -. *7D 52<2< 8;0*72B*,2H7 A 95*72/2,*,2H7 %.;D7 <>< *,=2?2-*-.< 9;27,29*5.< 5* *-6272<=;*,2H7 *7D52 <2< <.0>262.7=8 A ,87=;85 -. 58< ;.,>;<8< /27*7,2.;8< -.+.;D 6*7=.7.; .<=;.,1* ;.5*,2H7 ,87 +*7,8< -./272; A ,87=;85*; /. ,1*< -. 9*08< <.0I7 /5>38< A 9;80;*6*,2H7 ;.*52B*; =*;.*< -. *>-2=8;2* ,87=*+5. 27=.;7* $.:>2<2=8< -*- .7=;. A *G8< <=>-28< '72?.;<2=*;28< 87=*-8; #I+52,8 2, .7 -6272< =;*,2H7 2, ,8786F* 8 /8;6*,2H7 2-H7.* -.5 =298 *-6272< =;*=2?8 ,87=*+5. <>9.;28; @,5>A.7=. @9.;2.7,2* 6F726* A ,869;8+*+5. -. =;.< *G8< .7 ,*;08< 8 />7,287.< <2625*;.< @,5>A.7=. >.7* 9;.-2<98<2,2H7 &;*+*38 .7 .:>298 *7.38 *?*7B*-8 -.5 9*:>.=. % "//2,. .7 .<9.,2*5 @ ,.5 2<9872+252-*- >55 &26. 8< 27=.;.<*-8< -.+.;D7 .7?2*; ( ,87 /8=8 27-2,*7-8 .7 .5 *<>7=8 K$ & L <27 862=2; ;.6>7.;*,2H7 9;.=.7-2-* 72 ,87=*,=8< -. ;./.;.7,2*< 5*+8;*5.< * ;.,>;<8<1>6*78< <>9.; ,527 ,86 *;

Pรกgina 15

Martes 30 de julio 2013

%*7 *;58< -. *;258,1. >528 -.5 87?8,*<. * "% % C"$ % %" "% * 5* <*6+5.* . 7.;*5 ";-27*;2* >.;* -. &E;6278 * ;.*52B*;<. .5 -F* -. 08<=8 -.5 .7 9;26.;* ,87?8,*=8;2* * 5*< 1< A .7 <.0>7-* ,87 ?8,*=8;2* * 5*< 1< .7 .5 58,*5 -. 5* ( -. ",=>+;. !J 78 .< 5* %.-. %8,2*5 -. %*7 *;58< -. *;258,1. $F8 !.0;8 9*;* =;*=*; .5 <20>2.7=. "$ ! .<207*; -8< *<8,2*-8< 9*;* /2;6*; .5 *,=* $*B87.< -. 5* ,87?8,*=8;2* />.;* -. =E;6278 9*;* =;*=*; 5* -8 ,>6.7=*,2H7 -. 58< 3.;,2,28< A .,=>;* A ,87<2-.;*,2H7 -. 5* .68;2* 7>*5 -.5 .<=*-8 -. <2 =>*,2H7 #*=;26872*5 -. 58< <=*-8< -. #*=;268728 !.=8 $.,>; <8< A *<=8< A 5>38 -. /.,=2?8 >*-;8< 7.@8< ( ( ( ( A ) 5 % 78=*< .5 27/8;6. -.5 >-2=8; .5 7?.7=*;28 A .5 27 /8;6. -. 5* 862<2H7 $.?2<8;* -. >.7=*< -. 58< 3.;,2,28< !J ,.;;*-8 .5 -. 2,2.6+;. -. !J .;;*-8 2 ,2.6+;. -. A !J ,.;;*-8 .5 -. 2,2.6+;. -. $.78?*,2H7 -. 5* ,862<2H7 2;.,=2?* 98; ,>5627*,2H7 -. <> 6*7 -*=8 5.,,2H7 -. -8< $.?2<8;.< -. >.7=*< =2=>5*;.< A -8< $.?2 <8;.< -. >.7=*< %>95.7=.< >8=*< %8,2*5 2.08 >08 (.;..;=+;>00.7 #;.<2-.7=. #*+58 -;2D7 %,8==2 %. ,;.=*;28

# ! % + " ! %" % ) ! "! ' (% ! &' " ( '# # % %# !' % ' "! *# '% ! ! , &' ! & '" ) ! " % & & # % ) !' (%%"& ! ) #( & ' '

$( " & # # % &"! & ! '% ('" & ! ! F"& ! & "' & L & ! % ! & " ' & (& " $( % & " % ( % !' # " &' '% #' " !

"% '% "% ! ( "& ! '(

)

&'"&

" '% ! "!"

)

!

"& !

!'

) "% &'"& ! ( ! '(

!' (! ( % !" ! %% ! & ! ! F"& ! & "' &

&

$

Q "% ! '(

" !" "

"

, !*;,H=2,8< 7H7268< #;8 0;*6* 52+;. 0;*=>2=8 A ,87/2 -.7,2*5 F7.* -. *A>-* 27/8; 6*=2?* &.5 #&"!$ # ! >7.< #*<8 -. * 1< *;=.< A ?2.;7.< #*<8 -. * 1< & * #% + % ! ' # $ $ >.?.< ;.A -. * 1< ;>98 -. =;*+*38< -. 9*<8< #&"!$ ! $* >7.< 62E;,85.< <D+*-8< ? %*;62.7=8 A # .52,2*78 -. * 1< 05.<2* !>.<=;* %;* -. >3D7

)190: 8:0 =:0-0: 19 041>17 8:?:= 68 3=4> ;7-?- ;1<@1J:> 01?-771> 77-9?-> 01 -71-/4K9 : 1<@4A-719?1 19 0:7-=1> -.=4/-/4K9 A19?- C 17-.:=-/4K9 ;=:;4=-3-9/4-> C ;1=2@81> -2=:04>I-/:> 1BK?4/:> @94>1B 1B?=-/?:> 1>19/4-> -/14?1> 1>19/4-71> C -/14?1> ;-=8->-51> -=8:94D-0:=1> 191=3H?4/:> A-=410-01> >71> 01 .-J:> -@?4A- 01 =:81=: =:>-> 8-9D-94775-D8I9 7-A-90- /-917- A-49477- 8@H=0-3: 8-9D-9748K9 1@/-74;?@> 1?/ M-=:8-?4D-0:=1> -8.419?-71>N 04>?49?-> 9:A10-01> )19?- ;:= 8-C:= C 819:= 49/:= ;:=- =1A19010:=-> '-8.4H9 >1 0-9 /7->1> 01 ;=1904D-51 =G;40:> 1 49 ?19>4A:> &" ' % !'% ) &' !' # '=-?- /:9 7- &=- -=4?D-

) ! " & (% !' ,"! %(' % &" % %(' !' %' % !' ! + '%" ! "&' ' # % " #% " "' ( % !" "! #% " & ( &( & "! ' !

& '" # ! %" "! % *# " #%" & '% ' % ( (' & ) ! " "! " " % " E! ! '(% ! ,"! E! '%


Pรกgina 16 " !" #%" ! % O!

"!

clasificados & servicios

Martes 30 de julio 2013

!'

Q ) !

#' " &'% %% "% !

=D4< >0@0 8<AB0:028=< 34 0<B4<0A A0B4 :8B0:4A =<0B0<

" ! "% !

'( "! " " % "& " (+ ( ( P! ) ! '(

'@0 2=< 4F> 2=;4@28= = 0A8AB4<B4 34 50@ $0=:0 ;0280 =D4< '@B0 > 03;8<8AB@028=< D4<B0 20 34B4@80 $0B@8280

'@ > 2010N0A = 1C<60:=E2 @45 434@82=

'@B0 2=< A42C<30@8= 22=; 2=;4@28= 2034B4@80 03;8<8AB@028=< 1C4<0 >@4 A4<280 @4A>=<A01:4 !0@:4<

=D4< A4 =5@424 >0@0 B@0109=A 34 0:10 N8:4@M0 2=< 74@@0;84<B0A B4 @8AB80< '4 =5@424 A4@4<= 2=< 4F>4@84<280 G @4 54@41280A ;0<B4<8;84<B= 4< 64<4@0: B4: 2428:8=

;>:4030 > 2=;4@28= 2=< @45

A4 =5@424 A@0 >0@0 @424=28=<8AB0 4< 2=<AC:B=@8= 2=< 4F>4@84<280 B4: 2:0C380

% && #"% '(& "& % && #"% '(& "& %

! *# ' " )"% & % ! *# ' " )" % & %

'4 =5@424 A@B0 2=< 4F>4@84<280 4< 2= ;4@28= 7=B4:4@M0 60AB@=<=;M0 2090 4B2 !CG 1C4<0 >@4A4<280 8A> 7=@0@80 (4 G !94 0C @0

# "%

=D4< >0@0 2034B4 '@0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= =D4< >0@0 2034B4

" & # #

=AL

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G <8N=A :8;>84H0 "0<2G

A4 =5@424 4ABC380<B4 34 4<54@;4@80 >@= 54A8=<0: >0@0 2C803= 34 4<54@;=A 2=< 4F>4@84<280 G @454@4<280A B4: 8:80<0 A4 =5@424 2C8303=@0 3=;828:80@80 >=:8D0 :4<B4 B4: 2=< 4F>4@84<280 G @454@4<280A 0C@0 A4=5@424AB02=<B8BC:=340CF8:80@344<54@;4@80 >0@0B@0109=34=5828<0340>=G=03=2B=@ =50@ ;0280 B4:

'@0 >0@0 2C8303=A <8N=A G 0<280<=A :8; >84H0 >=@ :0 <=274

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 *0:4@80

=D4< 34 0N=A >0@0 0GC30<B4 34 @4 >0@B= = 2034B4 !0F8

'@0 >0@0 :8;>84H0

A@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A

A4 =5@424 A@0 >0@0 @4=0@B= 34 2C0:?C84@ B8>= 2=< 4F>4@84<280 G ;=D8:8303 >@=>80 B4: >0@0 10@8:=274 G 38<0 7C0>8

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N= -=70<0

'@ 34 380

0N=A A4 =5@424 >0@0 B@0;8B4A @8AB80<

'@ >0@0 20A4@= 0N=A '8< AC4:3= 2C8 3= 2010N0 = 20A0 0 20;18= 34 :C60@ >0@0 4AB0@ @45 ;0<B4<8;84<B= 34 >0@?C4A '@ 434@82=

' &# ! "( &" ( #" ) ' & # A& ()& '( 2& '( "

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A :30

A4 =5@424 A@0 >0@0 2C8303= 34 4<54@;=A 4< 3=;828:8= = 2:8<820 38A>=<818:8303 7= @0@80 '0<3@0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A B@0;8 !0@80 B4A 5@0<2=A

'@ 20A4@= 2=< @45 B0@40A D0@8=A '4@68=

A& ' & "# ! "(# #" -& #& " #& #! & #

&0

'@0 2=< @45 4< 2C8303=A >4@A 4<54@;0 B4@;8<0: 2 78684<4 G 2=<5=@ <4A

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A 0@;4<

!0B@8;=<8= >0@0 20A4@= 2=< ;=D8:8303 $01:=

=D4< >0@0 D4<B0 34 @=>0 G =B@=A

A4 =5@424 A4@4<= B4: ;=<

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G = 4< 54@;=A *4@0

'@0 2C8303=A 34 A<280<=A

9=D4< @40:8H0 B@0109=A 4< 64<4@0: B4: =A4

&% # % " # ! ' %

434@82=

0A4@= 2C8303=@ A4 =5@424 A8< >@4B4< A8O< 34 AC4:3= 2 @45 ;A94A @0<28A2=

A4 =5@424 A@B0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= 4< 2=;4@28= 2=< 4F> G @454@4<280A B4: G0<8<0

% & & ! *# '" #"% "& )"% & "! "& # '%

!A94A

-=70<0

'@0 >0@0 2 34 0<280<=A G 01C4:=A ;0 G=@4A 2C8303=A 78684<4 ;4382028O< 02=;>0N0;84<B= :8;>84H0 G B0@40A 4< 64 <4@0: G '018<0 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A 0A8AB4<B4 34 64380B@80 2=< 4F> 2=< 20;0 'B4::0 !0@8A '@0 2C8303=@0 34 >4@A=<0 ;0G=@ 78684 <4 ;4382028=< :8;>84H0 G B0@40A 4< 64<4@0:

'@0 > 2C8303=A 34 01C4:=A 0<28A<=A :8;>84H0 '01@8<0

'4 =5@424 A@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= G 2C8 303= 34 20A0A 270:4BA 4B2 2=< 4F>4@84<280 ::0;0@ 0: 0<84:

'@0 >0@0 2C83 24 01C4:=A = <8N=A "8@80

'4 =5@424 9OD4< >0@0 20A4@= A4@4<= 34 =1@0 >8<B=@ 0GC30<B4 34 2=<AB@C228O< 0GC30<B4 2=28<0 (4:

A4 =5@424 A@0 >0@0 2C830=3 34 0<280<=A G <8N=A G B04@0A 3=4;AB820A B4: 4:80

0A4@= C8303=@ A4 =5@424 A@ A=:= A8< >@4B4<28O< 34 AC4:3= 2 @454@4<280A

(4@4A0

'@0 :8;>84H0 2C8303=A 34 <8N= :A0 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A !0@80 =A4 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 34 =5828<0A 2010N0A '@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = :8;>84H0 #343 A&( $ & ) $ &' ! -#&

#'

" J#' # 5 (!

'@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 4F> C280<0 A42 2=;>:4B= '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 01C4:=A G :8;>84H0 :30 '0@ >0@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A CH '@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = >4@ A=<0A ;0G=@ 3=;4AB820 "8:A4< '@0 :8;>84H0 8 2C8303=A 34 <8N=A '@B0 2C8303=A 34 <8N=A :8;>84H0 = ;C 20;0

'4N=@0 A4 =5@424 >0@0 4;>:4030 3= ;LAB820 2C0:?C84@ B8>= 34 B@0109= $=@ :0 ;0N0<0 =< @454@4<280A "=@;0

'@0 3=;4AB820 <8N4@0 2=< @45 <0

'@ 2=< 20;8=<4B0 >0@0 @4>0@B= 58=@8<= ;3 >0@0 2C0:?C84@ @C1@=

!$ . #+ !014:

'@ C@64<B4 >0@0 @4>0@B= 34>=A8B= @4 >028=< 34 >2 ;0<B4<8;84<B= :0C38=

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5 38A>=<818:8303 7=@0@80 34 0 7A 2@8AB8<0

'@ @4>=A8B=@ 4FB4@<= 2=@@43=@> ;0G= @8AB0A G C0< =AL

'@0 :8;>84H0 >=@ 7=@0 A8< 789=A <014:

=D4< >0@0 @4>0@ B83=@ <B=<8=

10274@=

=D4< 2=< 20@<4B 20B46=@80 T2 G 3 @84: '@ > @4>0@B= 2 CB8:8B0@8= 8=@8<=V 3 " '& $ # & &" & $&# ' # ' # & ( ' "( & " A4 =5@424 27=54@ >@=54A8=<0: 20@<4B 3 24: "82=:0A

#

" '

'

'@0 >0@0 :8;>84H0 34 =5828<0 20A0A 34>B @0284:0 '@0 > 3=;4AB820 2C8303=A 34 <8N=A -4A820 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G >:0<270 3=A $0B@8280

=D4< 34 0N=A >0@0 60AB@=<=;82= >@=;=B=@8<6:4A >=@C6C4H A=:= A;A '@ >0@0 0GC30<B4 34 >0<034@80 @4>=A8 B=@ :8;>84H0 34 AC>4@;4@203=A G #@:0<3= '@0 >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 ;C20;0 '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= 34 7=B4:4A 2=< 4F> 0180<

'@0 :8;>84H0 34 =5828<0 2010N0A 3@80<0 )"

'@0 3=;4AB820 G = 2C8303=A 34 >4@A=<0 ;0G=@ !0@80

'@0 >0@0 ;C20;0 2=< 4F> <0 =D4< >0@0 60AB@=<=;80 2=< 4F> 0D83 '@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 G = ;C 20;0 2=< 4F> !0@814: '@0 >0@0 B@0109=A 34 :8;>84H0 34 =5828<0 2C8303=A <8N=A 2=< @45 @ ;0

'@0 3=;4AB820 2 = A8< @4B8@= @0284:0

'@0 >0@0 ;8<CB4@0 0GC30<B4 34 2=28<0 2C@A= 34 ;0<8>C:028O< 34 0:8;4<B=A :=@80

'@0 >0@0 3=;4AB820 F 7=@0 2 @45 8;4<0

'@0 >0@0 ;C20;0 2C8303=A 34 <8N=A !014:

'@0 ;C20;0 = 2C8303=A 34 <8N=A :A0 '@0 > ;C20;0= :8;>84H0 2 @45 :490<3@0

'@B0 >0@0 ;=H0 >@=;=B=@0 0B8;0 '@B0 >0@0 ;=H0

<3@40

'@ >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A !0@2=A

'4N=@8B0 >0@0 2C8303= 34 0<280<=A B4: *0<4A0 A4 =5@424 2C8303=@0A 3=;828:80@80A >=:8 D0:4<B4A 2=< @454@4<280A G 4F>4@84<280 B4: 0C@0 < 64:820

(4: 0F

'( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ . ') * . -R )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' #! " #" ' ! 'R X !" & & ' )!) '

NEGRO

'@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A "0B0:80

'@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 @45 3@8<0

=7< #U =<<=@

AMARILLO

20@8<0 >0@0 :8;>84H0

'@B0 2C8303=A 34 <8N=A G A<280<=A :8280

0::0@3= P (4: ;8@B0@=3@86C4H 10@8:=274 2=; 0@

MAGENTA

'0@ >0@0 3=;4AB820 >=@ 7=@0 2=< @45 @4A >=<A01:4 >=@ :0 ;0N0<0 H=<0 90@38< =B0<82= <0

'@0 >0@0 ;C20;0 3=;4AB820 0GC30<B4 G 34 2=28<0 "=4;8

$@=G42B= G 38@4228O< 34 =1@0A $0 A094 C@0;4<B= S Q S ' 34 0@8:=274 B4: 24: ;08: 0<3@4A3C7 10@8:=274 2=; 0@

CYAN

'@0 3=;4AB820 G 2C8303=A 34 <8N=A $0=:0

'@0 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0A :490<3@0

'@0 2C8303=A 34 0<280<=A 8:80<0

'4@68= 2C8303=@ 2 2=<=28;84<B=A 2 20@<4B 34 2=<3C28@ 2=< @45

'& A4 =5@424 20A4@= 2C8303=@ A8< >@4D B4<28=< 34 AC4:3= 2 @45 ;4A9 0 434@82=

'@0 :8;>84H0

'@B0 >0@0 2C8303= 34 <8N=A = >4@A ;0 G=@ <3@40

( *# (& ( ! "(# - " $# 'R ' ' #" ' ( ! I"R ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $I)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' - # #' '# # #" ()&"#' .#" "(&# #& & #' '

'( ( '( R ( " Y"R ! #' ' ,#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' -R '$)I'R & . &R ) %) & ( $# $#&( R$& $W& ( R$ & '( "* &"# $&# ) (#' , - - #$ ' R' ' Y" ' ' #" ' & .# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# . "(&#

28:8= = 4< ;8 3=;828:8= 20 ::=A >:K<B0:4A 3C@4H0A =9=A 34 60::=A CN0A 4<20@<030A 34A2=<B@02BC@0<B4A @4:0F @43C2B=@ G 3@4<094A :8<5KB8 2=A !0A094A 0 ;C94@4A

EEE 14::4B@0<<G 1:=6A>=B 2=; 0@ #" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( - ' '( ! A>0 N=: C<8A4F (8<BC@0 G >4@;0<4<B4 34 >4AB0N0A 3=;828:8= 4: !08B4

82 && !0@M0 :=@4<280 !0@BM <4H F>4@84<280 >@=54A8=<0: 4< &4 2C@A=A C;0<=A 34 0N=A 4< 4;>@4A0A 8<B4@<028=<0:4A 8A>= <818:8303 8<;4380B0 4:

5:=@;0@B8<4H/

!0A094A G >4382C@80 0 3=;8

G07== 2=; 0@


clasificados & servicios '@0 >0@0 0GC30<B4 34 :0D0<34@80 2=< 4F> =D4< ;=H= 0GC30<B4 34 2=28<0 '@0 >0@0 ;C20;0 2=< @45 *4@=<820 =D4< 2=< 4F> 4< BC@8A;= 60AB@=<=;80

'@ 0GC30<B4 34 2=28<0 4<A0:034@= 10 274@= &=14@B=

D4<B0 34 2=;4@28= C20A '@0 ;=H0 = :8;>84H0 64:820

"

'@ 2=28<4@= = 580;1@4@= 3=

'@0 10274@0 2=28<4@0 ;8 <CB4@0 <64:0

A&( $ -)" "( @0 2 4F>

8AB8<0 2=@38<03=@0 34 BC@8A;= 2=< @45 C@64<B4

'@0 60AB@=<=;80 :0

<8N=A

*0:4@80

@4A

3C0@

4 2=28<0 10274 !0@8=< 0@284

'@0 G :8;>84H0 34 =5828<0 = 2C8303=A 34

Martes 30 de julio 2013

'@0 >0@0 >:0<2703= :8;>84H0 >=@ :0 B0@ 34 $0B@8280 '@0 >0@0 :0D0<34@80 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0 $:0<2703= >=@ 7=@0 >0@B82C:0@4A G 7= B4:4A B4: '@0 K@10@0

01@84: :8;>84H0 34 B4@@4<= ;0<B 34 2=<B4<43=@4A B4: =D4< > 90@38<4@80 0:10<8: &C14< =D4< >8<BC@0 0GC30<B4 34 2=<AB@C228=< B 34 90@38< = 34 20;>= 20A4@= '4@68= A4 @40:8H0 >0@?C8H028=< G D=:B4= 34 0@ 1=:4A 2=< @454@4<280A B4: !0B80A

9#* " $ & ' & "# #" #"# ! "(#' - ,$ C0< !0<C4:

>8<B=@ G 0:10<8: 434@82=

=D4< >0@0 >8<BC@0

=D4< >0@0 >8<BC@0 4< 6@0: G 0:10<8:4@80 '@ > ;0<B4<8;84<B= 2C8303=@ 34 20A0A = A4@4<= '4@68= =D4< >0@0 2C0:?C84@ B0@40 27=54@ ;0< B4<8;84<B=A =A4

=D4< >0@0 >4=< 34 20;>= :0C38=

'@ >0@0 4<20@603= = ;0<B4<8;84<B= 34 4385828= =@64

=D4< >0@0 >C4AB4@= 34 20;>= :0C38= =D4< 20A4@= A8< 789=A

!0@2=A

A4 =5@424 AB0 >0@0 >@=;=28=<4A G 0B4< 28=< 0: >C1:82= B4: C280<0

%

& '(%!"

# ' "! 4-3 -;=-=: '1 ( 4?=1 '17 & ) '"% & A -> )4/?:=4-> '1

NEGRO

;2.< 8A =8-8 02;*;D .7 =8;78 * =2 *6+28< /F<2,8< -. 1>68; 8 *9*;2.7,2* 6 9>5<2?2-*- =. <2.7=.< -27D62,8 >;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* =. =;*.;D *9;.7 -2B*3. .7 58< *<>7=8< 5.0*5.< 8 1.;.-2=*;28< 8A =8-8 02;*;D .7 =8;78 * =2 *6 +28< /F<2,8< -. 1>68; 8 *9*;2.7,2* 69>5<2?2-*- =. <2.7=.< -27D62,8 > ;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* =. =;*.;D *9;.7-2B*3. .7 58< *<>7=8< 5.0*5.< 8 1. ;.-2=*;28< &*>;8 *6+28< .7 => 27,87<,2.7=. <.;D7 58< *<>7=8< -.5 -F* !.,.<2=*;D< 6.-2=*; .<=*; * <85*< &.6*< ;.5*,287*-8< ,87 *A>-* * 58< -.6D< >;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* =. =;*.;D ;.<987<*+252-*-.< ,87 => ,H7A>0. *6+28< .7 => 27 ,87<,2.7=. <.;D7 58< *<>7=8< -.5 -F* !.,.<2=*;D< 6.-2=*; .<=*; * <85*< &. 6*< ;.5*,287*-8< ,87 *A>-* * 58< -.6D< >;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* =. =;*.;D ;.<987<*+252-*-.< ,87 => ,H7A>0. .6272< >;*7=. .<=. -F* <. ?2?2;D7 ,*6+28< .7 ;.5*,2H7 ,87 5*< *62<=*-.< .558< <. ;D7 .5 ,.7=;8 -. => *=.7,2H7 -.*52<68 A .<9.;*7B*< %.;D >7 =2.698 8;202 7*5 A 52+;. 9*;* ,869*;=2; 7>.?*< 2-.*< ,87 *6208< >;*7=. .<=. -F* <. ?2?2 ;D7 ,*6+28< .7 ;.5*,2H7 ,87 5*< *62<=*-.< .558< <.;D7 .5 ,.7=;8 -. => *=.7 ,2H7 -.*52<68 A .<9.;*7B*< %.;D >7 =2.698 8;2027*5 A 52+;. 9*;* ,869*;=2; 7>.?*< 2-.*< ,87 *6208< *7,.; 8A 58< ,*6+28< <.;D7 ;.5*=2?8< * => 6*-;. A 9;8/.<2H7 !>.?*< 898;=>72 -*-.< &.6*< ;.5*=2?8< * 3./.< 8 ,85.0*< =*9* *5.0;. A ,87 ,87/2*7B* .7 =2 62<68 8A 58< ,*6+28< <.;D7 ;.5*=2?8< * => 6*-;. A 9;8/.<2H7 !>.?*< 898; =>72-*-.< &.6*< ;.5*=2?8< * 3./.< 8 ,85.0*< =*9* *5.0;. A ,87 ,87/2*7B* .7 =2 62<68

=D4< >0@0 >8<BC@0 G =B@=A 2=<=28;84< B=A ;0<C4: A4 @40:8H0 :8;>84H0 34 20<0:4B0A @4>0 @028=< 34 6=B4@0A >8<BC@0 4< 64<4@0: B@ 0;80< =D4< >0@0 =58280: 0:10<8: 2 ;=<=B@81C B= +0:B4@

=D4< >0@0 0:10<8: G B@0109=A 34 ;0< B4<8;84<B=A '4@68=

'@ >0@0 =58280: 0@;03=@ 0GC30<B4 34 0: 10<8: C0<

'@ 0:10<8: 2=< @45

'4 =5@424 '@ >0@0 2C0:?C84@ B8>= 34 270< 60A '@ 80H &0C:

=D4< >0@0 B@0109=A D0@8=A 2=< 4F> 0D83 "* &"

'@B0 >0@0 5=B=6@050 >0@0 BC@8A;= 2=< < 6:LA G $=@BC6CLH 3=2C;4<B028O< 0: 3M0 :8280 '@ A4 =5@424 > 2C0:? B8>= 34 B@0109=

=D4< 2 0;>:8= 2=<=28;84<B= 4< B4@ ;=5CA8O< 60A G 06C0 !=<=B@81CB8AB0 0ABO< G ;4<A094A

=D4< 0GC30<B4 34 0:10<8: C20A

'@ >0@0 4<20@603= 34 20@<824@80 2=< 4F 24: @45 (=;0A

=D4< > B=3= B8>= 34 B@0109= 01@84:

=D4< > 0GC30<B4 34 0:10<8: '410AB80< '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B=A = B0@40A 64<4 @0:4A 01@84:

'@0 2=@38<03=@0 BC@8AB820 2 @45 @8AB8<0

9#* " $ & ( !$#& '410AB80<

'@0 >4382C@0 G ;0A098AB0 0@=:8<0 C0<

01@84:

'@ >0@0 B=3= B8>= 34 B0@40A 270<60A 0:10N8: 80A

'@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= A46C@8303 2=< @8AB80< @45 '@ C@64<B4 4:42B@828AB0 ;0B@82C:03= C20A

Pรกgina 17

'@ >0@0 270<60A 20@60 34 2=<B4<43=

.8 8A 58< ,*6+28< <.;D7 .<92;2=>*5.< .7 =>< .<=>-28< .7 ?2*3.< 8 ;.5*,287.< ,87 .5 .@=;*73.;8 $.5202H7 /258<8/F* * =.7-.7,2* -.5 686.7=8 <.;D * =;* +*3*; 8 * ;.*52B*; *,=2?2-*-.< .7 <.,;.=8 8 <858 8A 58< ,*6+28< <.;D7 .<92 ;2=>*5.< .7 =>< .<=>-28< .7 ?2*3.< 8 ;.5*,287.< ,87 .5 .@=;*73.;8 $.5202H7 /2 58<8/F* * =.7-.7,2* -.5 686.7=8 <.;D * =;*+*3*; 8 * ;.*52B*; *,=2?2-*-.< .7 <.,;.=8 8 <858 (2;08 *6+28< .7 => <.@>*52-*- ?2-* F7=26* *<>7=8< .@=;*G8< =.6*< 5.0*5.< 8 1.;.-2=*;28< <.;D7 58< *<>7=8< -.5 -F* .55.B* .7 5* *9*;2.7,2* A .7 .5 ?.< =2; *6+28< .7 => <.@>*52-*- ?2-* F7=26* *<>7=8< .@=;*G8< =.6*< 5.0*5.< 8 1.;.-2=*;28< <.;D7 58< *<>7=8< -.5 -F* .55.B* .7 5* *9*;2.7,2* A .7 .5 ?.< =2; 2+;* 8< ,*6+28< -.5 -F* =2.7.7 :>. ?.; ,87 => ;.5*,2H7 -. 9*;.3* *,=2?2-*- ,87 .55* &*6+2E7 =;*=8 ,87 .5 9I+52,8 A ,87 <8,28< %.;D >7 =2.698 -. ,*6+28 ;.9.7=278 * 72?.5 ;.5*,287.< F7=26*< 9*;.3* A *<8,2*-8< 8< ,*6+28< -.5 -F* =2.7.7 :>. ?.; ,87 => ;.5*,2H7 -. 9*;.3* *,=2?2-*- ,87 .55* &*6+2E7 =;*=8 ,87 .5 9I+52,8 A ,87 <8,28< %.;D >7 =2.698 -. ,*6+28 ;.9.7=278 * 72?.5 ;.5*,28 7.< F7=26*< 9*;.3* A *<8,2*-8< <,8;928 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 =.6*< -. =;*+*38 A -. <*5>- #;.<=* *=.7 ,2H7 * *6+8< @9.;2.7,2*< -2?.;<*< ,87 ,869*G.;8< %.;D >7 =2.698 -. =E,72,*< 7>.?*< . 27?.7=2?*< * 72?.5 5*+8;*5 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 =.6*< -. =;*+*38 A -. <*5>- #;.<=* *=.7,2H7 * *6+8< @9.;2.7,2*< -2 ?.;<*< ,87 ,869*G.;8< %.;D >7 =2.698 -. =E,72,*< 7>.?*< . 27?.7=2?*< * 72?.5 5*+8;*5

A4 7024< >0AB0A A=@@4<B8<=A 34 D4@3C @0 @82=B0 G 90;=< B4: A4 =5@424 A@0 >0@0 2=ABC@0 = ;C20;0 B4: ;8@80; A4 =5@424 A@0 ;0A098AB0 ;C20;0 >0@0 2:8<820 5@0<?C4@0 4<B@4 =B@=A B4: '0<3@0 A4 =5@424 A@ >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 20 A4@= 90@38<4@80 4< 64<4@0: 4<B@4 =B@=A 2=< 4F>4@84<280 2=< 24@B858203= 34 0< B42434<B4A G 1C4<0 2=<3C2B0 B4: C8::4@;= A4 =5@424 ;0@8<4@0 ;4@20<B4 >0@0 2C8 303= G B@0109=A 34 4;10@2028=<4A B4: *0<4A0 A4 =5@42@4 5=B=6@05= B42<82= 4< ;438=A 0C38=D8AC0:4A B4: $0B@8280 >4382C@80 >0@0 03C:B=A ;0G=@4A B4:

%*02=*;28 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 => ?2-* ,;.*=2?* ,87 1238< 8 78?2*B08< .98;=.< ;.,;.*,2H7 *,=2?2-*-.< /*?8;2=*< >;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* *, =>*;D .7 *<>7=8< ;.5*,287*-8< ,87 18<92=*5.< 8 5>0*;.< -. ;.=2;8 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 => ?2-* ,;.*=2?* ,87 1238< 8 78?2*B08< .98;=.< ;.,;.*,2H7 *,=2?2-*-.< /*?8;2=*< >;*7=. .<=* .=*9* .5 4*;6* *,=>*;D .7 *<>7=8< ;.5*,287*-8< ,87 18<92=*5.< 8 5>0*;.< -. ;.=2;8 *9;2,8;728 8< *<>7=8< -. 18A =2.7.7 :>. ?.; ,87 .5 9*-;. 5* ,*<* 5* /*6252* * 9;8 92.-*- 8 58< <>,.<8< -.7=;8 -. .55* =86*7 2698;=*7,2* >;*7=. .<=. 6.< 58< *<>7=8< 5.0*5.< 8 -. 8,>5=2<68 55*6*;D7 => *=.7,2H7 8< *<>7=8< -. 18A =2. 7.7 :>. ?.; ,87 .5 9*-;. 5* ,*<* 5* /*6252* * 9;892.-*- 8 58< <>,.<8< -.7 =;8 -. .55* =86*7 2698;=*7,2* >;*7=. .<=. 6.< 58< *<>7=8< 5.0*5.< 8 -. 8,>5 =2<68 55*6*;D7 => *=.7,2H7 ,>*;28 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 .5 .7=8;78 276.-2*=8 1.;6*78< A ?.,2 78< ,87 5* ,86>72,*,2H7 58< ?2*3.< ,8;=8< 8 =;*<5*-8< /;.,>.7=.< &> ?208; A .7.;0F* =. *A>-*;D7 .7 ,>*5:>2.; *<>7=8 -. <*5>- >.;B* .7 .5 =;*+*38 8A =8-8 *<>7=8 =2.7. :>. ?.; ,87 .5 .7=8;78 276.-2*=8 1.;6*78< A ?.,278< ,87 5* ,86>72,*,2H7 58< ?2*3.< ,8;=8< 8 =;*<5*-8< /;.,>.7=.< &> ?208; A .7.;0F* =. *A>-*;D7 .7 ,>*5:>2.; *<>7=8 -. <*5>- >.;B* .7 .5 =;*+*38 #2<,2< 8< *<>7=8< -. 18A =2.7.7 :>. ?.; ,87 58< 270;.<8< 9*;=. .,87H62,* A ?* 58;.< 8?262.7=8< -. -27.;8 &. 0><=* -2?.;=2;=. ,87 *,=2?2-*-.< 27=.5.,=>* 5.< 3>.08< -. 270.728 A 5.,=>;* 8< *<>7=8< -. 18A =2.7.7 :>. ?.; ,87 58< 27 0;.<8< 9*;=. .,87H62,* A ?*58;.< 8?262.7=8< -. -27.;8 &. 0><=* -2?.; =2;=. ,87 *,=2?2-*-.< 27=.5.,=>*5.< 3>.08< -. 270.728 A 5.,=>;*


Pรกgina 18

NEGRO

Martes 30 de julio 2013

comarca andina


comarca andina

NEGRO

Martes 30 de julio 2013

Pรกgina 19


Página 20

adrenalina

Martes 30 de julio 2013

Se completó la fecha del fin de semana del Oficial de LIFUBA L

uego de un maratónico fin de semana de fútbol de salón, con partidos jugados en los gimnasios Municipal Nº3 y Bomberos Voluntarios, se completó el programa diagramado por el Departamento de FUTSAL de la Liga de Fútbol Bariloche.En el Municipal Nª3 fue el lugar donde hubo mas actividad, con 13 partidos jugados que comenzaron en horas de la mañana y finalizando con el último partido alrededor de la medianoche. ■

TORNEO OfICIAL 2013DOmINgO 28/7 gImNASIO mUNICIPAL Nº3

Cuarta ..................................Independiente .......5 ..................Chicago Bariloche ......7 Cuarta ............................................CAB16 .......3 ..................................Vuriclub ......7 Cuarta...................................San Cayetano .......5............................Cruz del Sur.....11 Cuarta ...............................Bariloche Team .......4 .......................Martín Güemes ......3 Cuarta ...............................Alas Argentinas .......4 ...................Deportivo Juniors ....10 Primera .....................................3 de Mayo .....10................Universidad FASTA ......2 Primera ......................................Luna Park .......4 ..........................San Cayetano ......3 Primera .........................................Chicago .......4.......................Bariloche Team ......3 Primera..............................Martín Güemes .......3 ....................................CAB16 ......5 Primera..........................Deportivo Juniors .....16 ............................Tiro Federal ......4 Primera ..................................Cruz del Sur .......4 ..................................Vuriclub ......3 Primera...........................Almirante Brown .......7.......................Alas Argentinas ......6 Primera ...................................Boca Unido .......6..........................Independiente ......4

Lepin es el nuevo presidente de la Asociación de Atletismo E

l pasado 16 de julio de celebró la Asamblea Anual de

la Asociación de Atletismo Bariloche y de acuerdo a la orden del día previsto se aprobaron los balances y memoria correspondientes y se eligieron las

nuevas autoridades de la misma. ■ ■ Juan Alberto Lepin ha sido elegido como nuevo presidente de la Asociación de Atletismo Bariloche

EL NUEvO COmITé EjECUTIvO ESTA fORmADO DE LA SIgUIENTE fORmA: Presidente: JUAN ALBERTO LEPIN Vicepresidente: LAURA SORIA Secretario: OSVALDO BELMAR Prosecretaria: MARIA ANGELICA URTUBEY Tesorero: JOSE PEREZ FERRERIA Protesorero: LUIS BARRERA

VILLA LA ANGOSTURA

Arrancó el domingo el Torneo de Veteranos E

l certamen, organizado por la Asociación Deportiva Ayen hue, se disputa en el Gimnasio Adrián Mercado y participan 10 equipos. ■

RESULTADOS DE LA PRImERA fEChA Up.................................2......................Muelle.........3 Paso a Paso ..................8..............Los Amigos.........1 Lanús............................4 Siempre Verdea “A”.........9 Ayen Hue......................6 ..Siempre Verde “B”.........5

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

■ Partido de la primera fecha de Veteranos que se juega en el Gimnasio Adrián Mercado


adrenalina

Martes 30 de julio 2013

Página 21

El futuro Skatepark se construirá frente al municipal 3 ■ Estará ubicado en el predio del Gimnasio Municipal Número 3. Será techado, contará con personal de control y seguridad, y se brindarán cursos. La obra será financiada por el área de Deportes de Nación, y en menor medida por el Municipio. “Es un proyecto ambicioso. Más adelante queremos hacer otros dos skateparks, en el oeste y en el alto”, dijo entusiasta el secretario de Deportes del Municipio, Roberto “Poly” Camba Delgado, impulsor de la iniciativa que, en una primera etapa, estaría funcionando en diciembre de este año.

E

l proyecto de un skatepark público en Bariloche avanza rápidamente hacia su concreción. Se trata de un espacio reiteradamente reclamado por los niños y jóvenes que practican el deporte, que cada día suma más adeptos. La Secretaría de Deportes del Municipio, definió el lugar para el primer skatepark público de la ciudad, que estaría ubicado en un piletón, dentro del predio del Gimnasio Número 3. “Elegimos ese lugar, porque contamos con personal municipal para seguridad y control, además de infraestructura -como baños- de para prestar servicios”, sostuvo el titular de la cartera de Deportes de la Municipalidad, Roberto “Poly” Camba Delgado. Detalló que si bien aún no

NEGRO

se presentó un anteproyecto de la obra, ya se iniciaron las gestiones ante el área de Deportes de Nación para el financiamiento. Indicó, en esa línea, que en mayor proporción, la obra será solventada por Nación y, en menor medida, por el Municipio. “Aunque no generará muchos gastos, porque ya contamos con el personal y la infrestructura del Gimnasio Número 3 y los costos de mantenimiento de la obra, son muy bajos”, clarificó. Camba Delgado consideró significativo el hecho de que el skatepark se construya en un predio bajo tutela municipal, porque implica “no deslindar responsabilidades del Estado, que es quien debe hacerse cargo de que los chicos vayan a aprender y no a golpearse”, señaló y remarcó la diferen-

■ Imagen ilustrativa de www.surskate.com.ar

cia con otros espacios similares en diferentes puntos del país, que son de uso y acceso al público general, sin ningún tipo de controles de seguridad. Se prevé que la obra esté en funcionamiento en diciembre de este año, de manera parcial. En marzo de

2014, se estima que el skatepark público estará techado, para practicar el deporte sin que incidan las condiciones climáticas. El piletón preexistente en el que estará ubicado el skatepark, agiliza la obra y le otorga una particularidad: “se usará un desnivel, y no

se trabajará por sobre la línea de la vereda, como se acostumbra”, puntualizó Camba Delgado. El material utilizado será hormigón. Trabajará en el proyecto un arquitecto especializado en skateparks, integrante de la Asociación Argentina de Skaters, que fue vinculado al Municipio por Nación. El responsable de Deportes del Municipio, precisó que mantuvo reuniones previas a la definición de la ubicación del parque para skaters, con diversas organizaciones locales dedicadas a la actividad y, “todos coincidían en la necesidad de contar con un espacio público”. El lugar dispuesto no será de competición profesional, porque un circuito de esas características, “podría resultar peligroso por los deportistas aficionados”, plan-

teó el funcionario, quien ya mantuvo reuniones en Buenos Aires para el financiamiento de la iniciativa, reclamo de larga data por parte de la comunidad. Sobre la dilación en la concreción del proyecto por parte de Gobiernos precedentes, Camba Delgado opinó que “no me resulta llamativo que gestiones anteriores no hayan profundizado en esta obra, como no extraña otras cosas que hicieron y que no hicieron”. Entre ellas mencionó “el desmantelamiento del área de Deportes del Municipio”. El funcionario anticipó que éste “no será el único skatepark en Bariloche, también sabemos que hace falta uno en el oeste y otro en El Alto de la ciudad”. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


Página 22

Martes 30 de julio 2013

Judiciales

Rechazaron amparo de 3 de Mayo por aumento de tarifas ■ La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad rechazó un recurso de amparo por mora, intentado por la empresa 3 de Mayo contra el municipio por el aumento de la tarifa del servicio público de transporte urbano. Según el fallo, fue la misma empresa la que no cumplimentó los pasos requeridos para la revisión del costo del pasaje.

L

os jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la ciudad, Edgardo Camperi, Juan Lagomarsino y Rubén Marigo, rechazaron un recurso de amparo por mora que intentó la firma Micro ómnibus 3 de Mayo SA, solicitando se intime al municipio local a la fijación de las tarifas del transporte público de pasajeros, las que, según su postura, se encuentran vencidas desde el mes de octubre del año 2012. Requerido el informe de estilo, el mismo resultó respondido por el municipio sosteniendo que la Intendente Municipal, había dictado la Resolución nº1121-I-2013 mediante la cual se intimaba a la prestataria para que con anterioridad al día 30 de junio del año en curso, cumplimente con la presentación de la información descripta en el punto 2 de la cláusula 9 del Anexo III de la Ordenanza 2056-CM-10 y la prescripta en el inciso “b” de la cláusula 2º de la mencionada disposición legal, disponiéndose que una vez recibida en el Municipio la totalidad de la información descripta en el artículo precedente, se proceda a auditar dicha información con la fi-

nalidad de determinarse en forma precisa el componente “costo por pasajero”, lo cual resulta esencial para el cálculo del sistema de costos del servicio público del transporte de pasajeros. Sostuvo el fallo que ”Como puede apreciarse, la autoridad municipal hubo brindado respuesta a la preocupación, entiendo que fundada, de la prestataria del servicio, de que se desande el camino para la fijación de una nueva tarifa o la actualización de las que se encuentren vigentes, por lo cual el amparo por mora no puede recibir otra respuesta que no sea la de su rechazo, desde que, como sostenemos, la Administración hubo contestado el requerimiento de la concesionaria del servicio. Tal vez, dicha contestación no satisfaga el interés de ésta ni alcance para disminuir su justificada preocupación en cuanto al retraso del costo de las tarifas, en una economía en la cual se aprecia una constante suba de precios que repercuten en los costos de la prestataria, tales como repuestos, salarios y demás erogaciones que son imprescindibles para cumplir el servicio al cual se encuentra comprometida”.

Más adelante apuntaron que “En el mismo orden de ideas, resulta más que evidente que en una acción acotada y de características tan especiales como reviste la acción de amparo y, su especie, el amparo por mora, no se encontraría la satisfacción del interés que reclama la prestataria del servicio público local de pasajeros, es decir, la fijación de un cuadro tarifario que “reemplace” las facultades propias del poder político a través de las autoridades legalmente constituidas”. Concluyendo que “Si a ello le sumamos que se encuentra en pleno trámite por ante estos estrados el proceso que puntualmente enderezara la empresa “3 de Mayo” a los fines de que se fijen las tarifas a las cuales califica de insuficientes y absolutamente desactualizadas, proceso que tramita por la vía del juicio ordinario, es decir, aquél que permitirá una amplitud de debate y prueba del que evidentemente carece esta acción especialísima del amparo, tendremos un cuadro que claramente aconseja desestimar el recurso que nos ocupa. Las costas, por la naturaleza de la cuestión y sus particularidades, se imponen por su orden”. ■

Nuevas convocatorias del Consejo de la Magistratura para cubrir cargos en el Ministerio Público E

l Consejo de la Magistratura, con la presidencia de Enrique José Mansilla, convocó a concursos público de antecedentes y oposición para la cobertura de los cargos de Agente Fiscal a cargo de la Fiscalía Nro.2 -responsable de la U.F .A.P; con asiento de funciones en

la ciudad de San Carlos de Bariloche y un cargo de Agente Fiscal a cargo de la Fiscalía Nro. 3 con asiento de funciones en la ciudad de Cipolletti. Las presentaciones se recibirán hasta el 6 de septiembre próximo a las 13:30. Las convocatorias contemplan además las even-

tuales vacantes, que pudieran producirse en los cargos de Juez de Primera Instancia, Funcionarios del Ministerio Público, Secretario de Cámara y Secretario de Primera Instancia en la Tercera y Cuarta Circunscripciones Judiciales. Las presentaciones se re-

cibirán hasta el 06 de septiembre próximo a las 13.30 hs; en la sede de la Secretaría del Consejo de la Magistratura , ubicada en calle Colón 154 de la ciudad de Viedma. Las Bases y Requisitos Generales, (datos a consignar por el aspirante), se pue-

den consultar en el Sitio Web del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro ingresando a la Página Web a través del siguiente enlace:www.jusrionegro.gov.ar , hipervínculo Llamado a Concurso Magistrados y Funcionarios Consejo de la Magistratura Ley K 2434 -

Resoluciones Nº 40 y 41/13 –CM-, o en la Secretaría del Consejo de la Magistratura , al teléfono (02920) 430417/430432. También mediante correo electrónico a las siguientes direcciones de mail: concursoscm@jusrionegro.gov.a r o consejomagistratura@jusrionegro.gov.ar ■

STJ confirmó condena de ex Secretaria de Finanzas del Sindicato Un.T.E.R.

E

l Superior Tribunal de Justicia declaró formalmente inadmisible el recurso de casación presentado por el doctor Daniel G. Zornitta en representación de

NEGRO

Mónica del Valle Ortiz y confirmó la Sentencia Nº 91/13 de la Cámara Primera en lo Criminal de General Roca, que la condenó a la pena de de dos años y seis

meses de prisión en suspenso, por ser autora del delito de administración fraudulenta (arts. 45 y 173 inc. 7º C.P.). También le fijó reglas de conducta por el término

de dos años. Contra lo decidido, su defensa dedujo recurso de casación, que fue declarada parcialmente admisible por la Cámara. En relación con la porción admitida -errónea aplicación de la ley sustantiva-, el casacionista invoca la ausencia de elementos indicadores suficientes del dolo para configurar el delito. Según constancias judiciales, el Tribunal tuvo por acreditado que “desde fecha no determinada, pero ubicable desde el 28 de septiembre de 2001 hasta por lo menos el 08 de abril de 2003, la imputada, en virtud de desempeñarse como titular de la Secretaría de Finanzas del Sindicato, habría cobrado la suma de 14.197,53 $ (en Lecop), pertenecientes a la cuenta Caja Chica de Lecops, no rindiendo cuentas al Sindicato de esa suma percibida, procurándose de esta manera para sí un lucro indebido, con el consecuente perjuicio económico para el Sindicato UNTER. Asimismo, habría cobrado la suma de 25.195,48 $ pertenecientes a la cuenta Caja Chica del Hotel Roca, no rindiendo cuentas al

Sindicato de esa suma percibida procurándose de esta manera para sí un lucro indebido con el consecuente perjuicio económico para el sindicato UNTER. Así, habría faltado a la confianza en ella depositada, apoderándose de sumas de dinero que pertenecían al gremio UNTER, rubros Caja Chica de Lecops y Caja Chica del Hotel Roca, aprovechándose de la circunstancia de que ella tenía la administración y disposición de ese dinero, mediante su manejo discrecional”. En la sentencia, los Jueces del STJ Dres Enrique Mansilla, Sergio Barotto y Jorge Bustamante (Subrogante), indicaron que “la jurisdicción del Tribunal se encuentra sujeta a los límites de los agravios deducidos y habilitados por el juzgador (art. 418 C.P.P.), de modo que la única temática que puede analizar este Cuerpo es la negativa de la defensa a la determinación del dolo en la imputada atento al conocimiento que tendrían de lo actuado por ella diversos integrantes del sindicato, el Secretario General y miembros de la Comisión Directiva.” Agregaron que “dicho extremo

fáctico -el conocimiento mencionado- tiene específico tratamiento en la sentencia, donde se lee: “Esta versión se contrapone con la testimonial de Vázquez, quien sostuvo que la primera información que tuvo la Comisión Directiva sobre faltantes de dinero o comprobantes de los mismos fue dada por la Contadora. El nunca recibió una información en forma personal y directa por parte de Ortiz. Pero si se argumentara que Vázquez tenía motivos para tratar de eludir responsabilidades, interesa mencionar que la misma información consta en la testimonial de la Contadora: nunca fue informada por Ortiz sobre ningún faltante dinerario en el hotel”. También son útiles las consideraciones en el sentido de que “… no existe en la causa ningún elemento probatorio que acredite, haga probable, posible o siquiera verosímil, que Ortiz haya entregado a otros Secretarios -o directamente, miembros de la Comisión Directiva- sumas de dinero de tal importancia sin exigir recibo. Resulta insuficiente la sola invocación de la procesada en tal sentido”. ■


policiales

Martes 30 de julio 2013

Página 23

EL JARDINERO ESTA DETENIDO

La mujer asesinada en el oeste fue sometida sexualmente por su atacante ■ El único sospechoso de haber asesinado a la mujer de 68 años está detenido y fue alojado en el establecimiento Penal III, luego de declarar ante el Juez. La principal hipótesis del crimen es que se trató de un crimen de índole sexual, debido a que el asesino abusó de la señora. El presunto autor tenía antecedentes penales.

L

a investigación por el crimen de María Guanziroli (68) tuvo ayer varias novedades debido a que la policía de Río Negro detuvo al presunto sospechoso del crimen, quien quedó alojado en establecimiento Penal III luego de prestar declaración ante el Juez. Además fuentes del caso confirmaron que la víctima fue abusada sexualmente y luego de ello murió por asfixia. Guanziroli fue encontrada en una de las dos habitaciones de la casa, que da a la calle Cruz del Sur, cuando habían pasado entre 12 y 24 horas de su deceso. El hallazgo estuvo a cargo de su hija,

quien vive en otra casa ubicada en el mismo predio. El jefe de la Unidad Regional III, Carlos Arias, confirmó que la víctima fue encontrada atada de manos con un cordón. La mujer estaba vestida y presentaba rasguños y contusiones que podrían demostrar un ataque violento, aunque el ámbito de la casa no exhibía desorden. El presunto asesino tendría antecedentes policiales, aunque el informe oficial llegará en las próximas horas. De acuerdo a datos extraoficiales, tendría 27 años y estaría trabajando en el domicilio como jardinero, por lo que la mujer

ya lo conocía. El dato explicaría el motivo por el cual no había puertas forzadas en el lugar, debido a que la mujer le habría abierto la puerta a su asesino. Si bien la hipótesis de delito sexual o crimen pasional es la que más fuerza tiene, aún no se descarta la posibilidad de que el móvil haya sido un robo. Es que los familiares aún no pudieron ingresar a la casa para constatar posibles faltantes, debido a que los investigadores velaron por preservar la escena del crimen. ■

Pérdida de gas provocó un incendio en el Vuriloche I

U

na mujer domiciliada en los primeros metros de la calle Hermite encendió una hornalla para preparar un té y en segundos se vivienda era invadida por las llamas de un incendio que incluso alcanzaron a “chamuscarle” los pelos. El episodio ocurrió ayer a la tarde en una vivienda del barrio Vuriloche I, sobre la

calle Hermite, y ocasionó pérdidas importantes a la vivienda. Una pérdida de gas habría sido el causante del siniestro, de acuerdo al relato que la mujer realizó sobre el hecho. Una vecina del lugar, en diálogo con “El Cordillerano”, dijo que “se escuchaban fuertes explosiones y volaban las cosas por el ai-

Control detectó conductor con 2,67 de alcohol en sangre E

n los operativos de alcoholemia de rutina, durante el fin de semana se controlaron 197 vehículos, y se retuvieron 25 licencias por alcoholemia positiva, mientras que uno de los conductores alcanzó 2,67 de alcohol en sangre. El informe oficial menciona que fueron 26 los autos acarreados al playón, 2 motos, 25 licencias retenidas y 14 actas de infracción por falta de documentación. La legislación vigente establece sanciones graduales, en función de la cantidad de alcohol en sangre. Las mismas van desde 15 días de inhabilitación y 1500 pesos de multa, hasta 120 días sin registro y 3 mil pesos de sanción. Además, ante la negativa a realizar el control, la multa asciende a 2500 pesos y cuatro meses de inhabilitación. ■

re” aunque todos se tranquilizaron porque “los bomberos llegaron muy rápido”. Dos unidades del Cuartel Centro atacaron el fuego por dos flancos, a través de la misma vivienda y desde el lateral, donde otros vecinos retiraron sus vehículos al ver que las llamas estaban a pocos centímetros. ■

■ La vivienda que se incendio parcialmente en Hermite.

ULTIMO MOMENTO

Asaltan una farmacia P

ersonal de la Comisaría 28 trabajaba anoche en una farmacia de Pasaje Gutiérrez a la que había ingresado un delincuente armado y había obtenido los $ 700 que estaban en la caja registradora.

El atraco ocurrió alrededor de las 20 aunque al cierre de esta edición personal de la unidad del Alto intentaba dar con el autor, quien primero ingresó con el rostro descubierto y luego se retiró el polar que lo cubría. ■

BREvES

Roban a una familia con armas

D

os delincuentes ingresaron el fin de semana a una vivienda de Anasagasti al 1700 y amenazan a dos mujeres y una nena, aunque sólo lograron huir con unas pocas cosas del interior. Una mujer de 57 años salió a sacar la basura y fue sorpren-

U

NEGRO

Recuperan tres motos robadas

dida por dos ladrones que ingresaron a la casa, donde estaba su hija de 37 y la nieta, de 11. Los malvivientes golpearon a las dos mujeres mayores y huyeron del lugar con una computadora portátil y una cartera con documentación.■

agradecimiento

U

P

ersonal de la Comisaría Segunda recuperó tres motocicletas que habían sido robadas en distintas circunstancias, las cuales fueron reconocidas por sus propietarios en la vía pública. Una de las motos – Brava, de 200 cc- fue recuperada en Ruta 40 y Beschtedt,

participacion

U

luego de que su propietario la divisara en Palacios y Brown. Hubo una persecución que terminó con el rodado recuperado. Además la policía recuperó otras dos motos, una Yamaha 125 y una Motomel 200. ■

participacion

CRISTINA ROSA PETCOFF (Q.E.P.D.)

MARÍA AMALIA GUANZIROLI (Q.E.P.D.)

MIRTA SUSANA CARRASCO (Q.E.P.D.)

A los familiares, amigos y miembros de la Comisión Vecinal que compartieron estos momentos, Crsistina supo conquistarles y todos le devolvieron su amor y respeto. Gracias, gracias

Falleció a los 67 años en San Carlos de Bariloche. El PoderJudicial de la provincia de Río Negro lamenta el fallecimiento de la señora madre de nuestra compañera María de los Angeles Obrador y la acompaña junto a sus familiares en este momento de tanto dolor.

Directivos y compañeros de Arelauquen Golf & Country Club acompañan a Pablo Bancalá en este tan doloroso momento por el fallecimiento de su madre.


Página 24

informacion general

Martes 30 de julio 2013

JORNADAS 2013 EN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ORGANIZACIONALES COMPLEJOS Y GESTIÓN DE CATÁSTROFES

Ya está a disposición de los interesados el informe L

a Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Museo de la Patagonia informó a todas las institucio-

nes, empresas y particulares interesados, que ya se halla disponible el informe final correspondiente a las actividades desarrolladas durante

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos leves a moderados del noreste. Por la tarde-noche: cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos moderados del norte, cambiando al sur. Temperatura mínima pronosticada -3º, máxima 12º. Servicio Meteorológico Nacional.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

las “Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes”, que se llevaron a cabo en nuestra ciudad entre los días 30 de mayo y 2 de junio del corriente año. Dichas jornadas fueron organizadas por el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, por el Parque Nacional Nahuel Huapi y por la ONG ECOTEDU Educacional. Contaron con el auspicio y el apo-

yo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, del Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche y de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La logística fue proporcionada por Estepa Patagónica EVT y por Tante Frida, a quienes hacemos llegar nuestro agradecimiento. Los interesados en obtener el informe pueden solicitarlo en versión digital a la siguiente dirección electrónica: museodelapatagonia@apn.gov.ar. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.