23 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 5993 Martes 23 de julio 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno EDUCACION

SIN CALEFACCION Y CON PROBLEMAS EDILICIOS

Rebelión de los padres de la escuela Antu Ruca

POLICIALES

NO ESTAN MUY SEGUROS

La policía duda de las circunstancias en que se produjo el robo a garita del Teleférico

Página 23

SOCIEDAD

SERIA EN AGOSTO

Anuncian construcción de rampas para personas con discapacidad en la calle San Martín Página 3

SOCIEDAD

PAMPA HUENULEO ■ Aseguraron que no permitirán que haya clases en ninguno de los niveles hasta que no se arregle el edificio y se realizó una desinfección, pues hace pocos días falleció un portero y no tienen certeza si se trató de Neumonía o Gripe A; exigen presencia de las autoridades de Educación para hoy a las 10 horas Página 4 TRIBUNALES

SE DESIGNARON LOS TRES MIEMBROS PARA LLEGAR A CINCO

Dos mujeres formarán parte del nuevo Superior Tribunal de Justicia rionegrino Adriana Zaratiegui, Liliana Piccinini y Ricardo Apcarian se suman a Enrique Mansilla y Sergio Barotto para componer, por primera vez, el Superior Tribunal de Justicia provincial con cinco integrantes.

MAGENTA

AMARILLO

Página 5

CULTURA

FALTA POCO

La Fragua dará a conocer su nuevo trabajo musical “De Los Andes a VivaldiLas cuatro estaciones” Página 7

Página 22

CYAN

Ya se realizan trabajos de campo del programa PROMEBA para beneficio de varios barrios

NEGRO


Página 2

Martes 23 de julio 2013

ANUNCIO OFICIAL

locales

Bariloche será sede del Encuentro de Productores Audiovisuales

■ La intendenta interina, María Eugenia Martini, recibió ayer al coordinador de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, para avanzar en la organización de esta jornada que se realizará en agosto, convocando a productores audiovisuales del Polo Patagónico Norte. Los funcionarios destacaron el alcance de la Televisión Digital abierta y la importancia de la generación de contenidos de calidad con criterio federal, que refleje la realidad de cada región. “Para nosotros es muy importante poder hacer este encuentro donde se discutan los contenidos y se promueva la realización de producciones audiovisuales “, subrayó Martini, agradeciendo a Nemirovsci también por su predisposición para cola-

■ Maru Martini con Osvaldo Nemirovsci

borar recursos y asesoramiento para la apertura de la Radio Municipal. La jornada, que tendrá lugar el 13 de agosto, “servirá para debatir sobre cuestiones que parecían dadas, pero que es necesario discutir, como la calidad de producciones y sobre todo hasta donde llegan”. Por su parte, Nemirovsci detalló que “cerca de 900 organizaciones concurren a los polos a producir contenidos audiovisuales con criterio federal, que reflejan la realidad local y regional”. Y manifestó que buscan “consolidar a Bariloche como sede de producciones audiovisuales”. Anunció que para el 13 de agosto, se generará en la ciudad una instancia de encuentro de productores audiovisuales del Polo Patagónico Norte, para exponer

su material e intercambiar experiencias. Concurrirán, además, autoridades de las Universidades Nacionales de Río Negro y Comahue, ya que las casas de estudios son administradoras de los polos, y productores que no participan de los polos y nodos. Finalmente, señaló que Bariloche fue una de las primeras ciudades en las que avanzó la Televisión Digital Abierta, permitiendo que un 25 por ciento de la población -que no podía abonar el sistema de cable y sólo podía ver una o dos señales- cuente ahora con este sistema gratuito con 17 canales, que llega también a Villa Llanquín y escuelas rurales de la zona. “Restituimos el derecho a ver televisión sin pagar”, aseveró. ■

DIMES Y DIRETES La jefa comunal al saber el resultado del sorteo de la Boleta Única y su ubicación, - última entre los seis candidatos – habría sonreído y coincidido con el cronista sobre la frase conocida “los últimos serán los primeros” y, esta postura la ratificaron otros cronistas al señalar que “el quinto es Valeri”, funcionarios y empleados no dejaron de sonreír. El coordinador de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, ante la consulta, sabiendo sobre las líneas existentes en el movimiento peronista, si apoyaba a Martini como candidata a intendente de Bariloche, aclaró que “no vengo con ese motivo a Bariloche, pero si, apoyo a Maru”. Un empleado que lo escuchó susurró “quedaba mejor Osvaldo si no intentaba aclarar”. Risas, contenidas. ■

NEGRO


informacion general

Martes 23 de julio 2013

Página 3

GABRIEL Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia LERNER y Familia disertó en nuestra ciudad ■ En un encuentro organizado por la Subsecretaría de Protección provincial, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, ofreció una charla en Bariloche sobre políticas referidas principalmente a jóvenes en conflicto con la Ley Penal.

E

l encuentro, que contó con la presencia del ministro, Ernesto Paillalef; y el secretario de Derechos Humanos, Néstor Busso, convocó a equipos técnicos de las diversas instancias gubernamentales que intervienen en la materia, además de autoridades municipales y provinciales que integraron el panel de apertura. En el comienzo de la disertación ofició de presentadora la delegada del Ministerio de Desarrollo Social en la Zona Andina, Janette Lamuniere, quien agradeció la presencia de Lerner en Bari-

■ Lerner con Martini y Paillalef.

En agosto construirán rampas para discapacitados en la calle San Martín

S

e trata de una inversión de 101 mil pesos que permitirá el libre acceso mediante “rampas universales” de las personas con discapacidad de Bariloche y también visitantes. Germán Vega, responsable de la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad de la Municipalidad, dialogó con La Azotea de Radio O acerca la obra pública que se comenzará la primera semana de agosto en beneficio del acceso a las personas con discapacidad. Las “rampas universales” se implementarán en la Avenida San Martín, desde el monolito del km 0 hasta la estación de servicio de Morales. “Estuvimos articulando

NEGRO

■ La calle San Martín no tiene rampas actualmente.

estudios y proyectos de obras públicas y buscamos un circuito accesible dentro de la ciudad donde hubiera

mayor cantidad de prestadores de servicios. Así definimos que será desde el monolito hasta donde comienza

la estación de servicio, en Morales” contó Vega. En este sentido, agregó que “será totalmente accesible el ancho de la senda peatonal para que puedan circular con tranquilidad. Serán alrededor de 23 rebajes de cordón y también hay que sacar un árbol, pero no creo que esto lleve mucho tiempo. Destaco la predisposición y el compromiso de la intendenta interina al aprobar este proyecto y enviar el pedido de recursos”. “Tenemos definido el monto de materiales, que es de 101 mil pesos, y ahora estamos gestionando la mano de obra”, indicó. La construcción se comenzará, según afirmó Vega, la primera semana de agosto. ■

loche y señaló que escuchar sus palabras constituía “un faro para nuestras prácticas en el territorio”. En este sentido, Lerner comenzó su exposición con una breve reseña histórica de los contextos legislativos nacionales y provinciales, dentro de los que se desarrollaron y se desarrollan las prácticas públicas vinculadas a los jóvenes en conflicto con la ley penal. El Secretario Nacional remarcó la necesidad de abandonar lo que definió como “mirada naif” sobre la temática, y la necesidad de establecer un régimen penal juvenil que brinde un contexto normativo específico que contemple el paradigma de la protección integral de los niños y jóvenes. Continuó destacando una serie de iniciativas del orden nacional que tienden a mejorar la situación de los jóvenes, remarcando un gran número de leyes que ampliaron sus derechos y mejoraron sus condiciones de participación en la vida social y pública, como la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Salud Reproductiva, el voto desde los 16

años, entre otras iniciativas del ejecutivo nacional. Asimismo, Lerner se refirió a la importancia de pensar la prevención desde una concepción “no focalizada”. “No debemos diseñar sólo talleres con orientación laboral, imaginando que los chicos sólo delinquen porque no tienen para comer. Es más complejo, los jóvenes buscan mostrar quiénes son en un grupo, quien se la banca más y toda otra serie de razones que tienen que ver con su identidad”, enfatizo. Por último remarcó que “también tenemos que pensar en acciones de promoción y prevención que no tomen grupos como grupos de riesgo, porque sino corremos el riesgo de estigmatizar desde el comienzo, e incluso inducir a los pibes a pertenecer a un grupo del que se espera que delinca”. Cabe destacar que el encuentro se cerró con la participación del público, preguntas y observaciones que se extendieron por treinta minutos más, demostrando el interés que los conceptos de Lerner despertaron en la audiencia. ■


Página 4

Martes 23 de julio 2013

informacion general

ESCUELA Padres denuncian problemas ANTU RUCA de calefacción y edilicios ■ Reunidos en el establecimiento educativo, los padres de niños que asisten diariamente a la escuela Antu Ruca, denunciaron graves deficiencias edilicias y falta de calefacción. Exigen una “urgente solución”.

P

adres y maestros, de la escuela de nivel inicial, primaria y medio, Antu Ruca, denunciaron graves deficiencias edilicias. “Estamos pasados de agua”, resumió Carolina Cisterna, una de las madres. En tanto, otro de los padres, Omar Núñez, detalló que “los chicos están sin calefacción y así no pueden estudiar”. La directora del estableci-

miento, Marcela Ferreira, explicó que “desde hace tiempo presentamos un informe al Consejo de Educación de la Provincia e hicieron algunos arreglos, pero seguimos con problemas”. Algunos baños rotos, al menos cuatro aulas sin calefacción -también pasillos, donde los niños practican Educación Física-, paredes deterioradas y goteras, son algunos de los problemas

que presenta el edificio. “Queremos una solución urgente”, plantearon los padres. Por otra parte, surgieron especulaciones sobre la muerte del portero de la escuela, ocurrida el pasado viernes, razón por la que el establecimiento se encuentra cerrado. Las dudas y preocupación se presentaron porque, según los padres, “el portero podría haber

muerto por Gripe A y no por neumonía como se dijo inicialmente”. El dato, sin embargo, no fue confirmado desde el Hospital Zonal, donde no se maneja la información sobre que ese fallecimiento pudiese haber ocurrido por Gripe A. (Agencia de Noticias Bariloche). ■ ■ Los sanitarios no están en buenas condiciones.

Reapareció ReDeS y recordó que pertenece al Frente Para la Victoria “Ante la cercanía del proceso eleccionario que se desarrollará entre los meses de agosto y octubre venide-

NEGRO

ros, Renovación y Desarrollo Social (ReDeS) ratifica su pertenencia a la Alianza Frente para la Victoria, con-

forme lo viene haciendo desde su incorporación a la misma”, aclara esta agrupación política en un comuni-

cado de prensa. En efecto, ese espacio manifiesta su “total acompañamiento y apoyo irrestricto a las políticas de gestión llevadas adelante por el Gobernador Alberto Weretilneck, quien a través de las mismas ha dado a la provincia el rumbo indicado para llegar al gran objetivo como lo es el de continuar trabajando en pos del futuro de Río Negro, transformándola en un lugar moderno, dinámico y en constante crecimiento, acorde a las políticas nacionales”. “En este sentido, y convencidos de la necesidad de no apartarnos del camino escogido, es que avalamos y respaldamos las candidaturas de Miguel Pichetto, Silvina G. Larraburu, Martin Doñate, Emilia Soria y Luis Bardeggia, como las personas elegidas para continuar

■ Fabián Gatti.

con la tarea iniciada, representando tanto a la provincia como a sus habitantes en ambas Cámaras integrantes del Poder Legislativo Nacional”, remarcaron desde ReDeS. Se mostraron convencidos “que el Gobernador, como así también los candidatos a Diputados y Senadores Nacionales del FPV. Son las

personas indicadas y capaces de llevar adelante las políticas renovadoras que están transformando a la Provincia y la están situando cada vez más en el lugar que se merece, en sintonía con el cambio que se está vivenciado en la Nación toda”. Firmaron el comunicado el Apoderado Legal de ReDeS, Leandro Capón, y Jorge Badillo, presidente del partido en Cipolletti. ReDeS fue creado, entre otros, por el actual Jefe de la Policía, Fabián Gatti, quien conformó su propio bloque legislativo –cuando ocupó una banca- junto a Beatriz Manso y Martha Ramidán. Ya en diciembre de 2008 Gatti había reconocido que observaba con buenos ojos “la proyección provincial” del entonces intendente de Cipolletti y actual gobernador, Alberto Weretilneck. ■


informacion general

Martes 23 de julio 2013

Página 5

Importantes avances en el trabajo del PROMEBA en los barrios de la ciudad ■ En el caso particular del área de trabajo, para la intervención del programa es realmente importante, ya que se aspira a dar solución al sector más vulnerable de la ciudad que involucra a la denominada “Pampa Huenuleo”.

E

n el marco del acuerdo de cooperación entre los municipios de Bariloche y San Antonio Oeste, rubricados por el intendente Javier Iud, la Intendenta interina, María Eugenia Martini y los equipos de las Unidades Ejecutoras Municipales desarrollaron tareas de campo y reuniones con referentes y presidentes de Juntas Vecinales de los barrios Nahuel Hue, Malvinas, Frutillar, todos del Área de intervención del programa PROMEBA “Pampa Huenuleo” de San Carlos de Bariloche. Participaron por San Antonio Oeste, el Presidente del Concejo Deliberante, Ingeniero Claudio Palomequez junto al Secretario de

Obras Publicas y Vivienda, Fabricio Curzel y la arquitecta Fabiana Labiunda, quienes expusieron las fases del proyecto y componentes necesarios para cumplir con los requisitos y tiempos del programa, comprometiendo ayuda para su formulación. Claudio Palomequez manifestó “la importancia de poner a disposición la experiencia previa y el conocimiento desarrollado en los Barrios “25 de Mayo y Ceferino” de nuestra ciudad en las Etapas I y II del Programa nuevamente en obra, como un camino a seguir donde los diferentes equipos y funcionarios, no compiten sino se complementan en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades rionegrinas.

■ Destacaron trabajos realizados en la Pampa de Huenuleo.

En el caso particular del área de trabajo, para la intervención del programa es realmente importante, ya que se aspira a dar solución al sector más vulnerable de la ciudad que involucra a la denominada “Pampa Huenuleo”. Así mismo manifestó que esta obra puede ser posible por el compromiso y trabajo permanente del Senador Miguel Pichetto ante la Unidad Coordinadora Nacional del Programa PROMEBA”. Finalmente el Presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste agradeció al Secretario de Desarrollo Estratégico de San Carlos de Bariloche, Horacio Fernández, por el trabajo de Coordinación del encuentro y la disposición de sus quipos técnicos. ■

Presentaron el proyecto “Capital Semilla” A

través de la Secretaría de Desarrollo Económico es comunicó que tuvo lugar en la Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Centro Cívico, la presentación del programa “Capital Semilla”. Este miércoles a las 14:00 se realizará una jornada para brindar información a jóvenes emprendedores sobre esta línea de financiamiento. La misma estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Fernando Del Campo; el coordinador territorial del Ministerio de Industria de la Nación, Carlos Migone y la coordinadora de la Unidad de Capacitación de la Dirección Nacional de Juventud, Eleonora Di Bello. Del Campo destacó que “esta es una iniciativa que se da por segundo año acá en la localidad y en la región. Está destinado a jóvenes entre 18 y 35 años. La idea es que puedan venir, participar, interiorizarse de esta línea de financiamiento para desarrollar emprendimientos”.

yo al Joven Empresario del Ministerio de Industria que tiene por objetivo otorgar incentivos a las inversiones productivas llevadas adelante por jóvenes que tengan una idea proyecto o un plan de negocios en los sectores de Industria Manufacturera, Servicios Industriales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics). Desde su implementación en 2010, se ha financiado a nivel nacional Préstamos de

■ Migone, Di Bello y Del Campo en la conferencia de prensa.

Además, mencionó que “es una estrategia más de las que venimos trabajando en este interinato, gracias al aporte y el acompañamiento del Estado Nacional, para poder poner a disposición distintas líneas para ampliar

la oferta en materia de generación de empleo genuino. Esta es la premisa principal que nos planteó María Eugenia Martini y en función de eso es que estamos trabajando”. Las jornadas se realizarán

mañana miércoles a las 14:00 en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), en calle España 415, de nuestra ciudad. El programa “Capital Semilla” es la herramienta de la Dirección Nacional de Apo-

Mañana habrá un nuevo paro de ATE D

esde la comisión directiva de ATE Seccional Bariloche, convocan a paro Regional de Trabajadores dependientes del gobierno provincial, resuelto en diferentes asambleas, debido a la continuidad de la precarización laboral y el trabajo en negro a través de sistemas de becas. Contratos temporales con duración incierta y sin planificación de pases a planta permanente, siguiendo el mismo sistema y misma política de explotación y precarización que los gobiernos anteriores, incumpliendo todas las leyes laborales y derechos constitucionales vigentes. Continuamos percibiendo salarios por debajo de la canasta familiar, sin aumentos acorde a la inflación real.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Luchamos por: Aumento salarial real (salario igual a la canasta familiar local). Eliminación del impuesto al trabajo (Ganancias). Pase a planta de los trabajadores, basta de trabajo en negro. 82% móvil para los jubilados. Convenios Colectivos de Trabajo y más presupuesto para salud, educación, acción social, para mejorar la calidad de atención que el pueblo de Bariloche y Río Negro se merece. Realizaremos un paro regional de 24 horas mañana miércoles y nos concentramos en el Centro Administrativo de Onelli y Vilcapugio a las 10. Firma el comunicado: Comisión Directiva ATE seccional Bariloche. ■

Honor (créditos a tasa 0%) por un total cercano a los 120 millones de pesos a más de 4.000 emprendedores. La capacitación está a cargo de formadores del equipo “Aprendiendo a Emprender” del organismo nacional quedando de esta manera abierta la convocatoria a la presentación de proyectos productivos de dicho programa en el territorio provincial, cuya recepción será escalonada por regiones. ■


Página 6

informacion general

Martes 23 de julio 2013

EN PLENA El Paseo de la Catedral CALLE MITRE abrió sus puertas ■ El fin de semana abrió sus puertas el Paseo de la Catedral, con la apertura de varios locales comerciales. Otros preparan su inauguración para los próximos días, mientras que desde Bullrich Patagonia informan que aún quedan unidades disponibles.

E

l último fin de semana el Paseo de la Catedral abrió sus puertas al público y varios locales comerciales comenzaron a funcionar en ese espacio, ubicado en Mitre 442, aunque otros emprendimientos comerciales preparan su apertura para los próximos días. Desde el sábado pasado, la gente puede recorrer uno de los sectores del Paseo, mientras que se ultiman detalles para la apertura completa del paseo comercial. El fin de semana, turistas y residentes recorrieron el renovado espacio comercial aunque aún hay varios locales que preparan su

apertura para los próximos días. En cuanto a los espacios comerciales, el gerente de Bullrich Patagonia, Eduardo Ganim informó que “hay un amplio espectro dentro de los mismos, dependiendo de la ubicación y de las medidas de las unidades”. Para obtener más información, ingresar en http://www.bullrichpatagonia.com/paseo_catedral/” Ante la consulta de Económicas Bariloche sobre si aún quedan locales para alquilar, Ganim respondió que “los desarrolladores están siendo muy cuidadosos en el local que se instale en cada espacio para que en lo posible no exista mucha rei-

■ El coqueto frente del Paseo de la Catedral.

teración de rubros y, de esa manera, lograr dentro del paseo de compras una buena diversidad comercial”. Respecto a las expectativas, adelantó que en Bullrich Patagonia “no dudamos que el Paseo de la Catedral va a ser muy exitoso y que su estilo arquitectónico sorprenderá a visitantes y residentes por su belleza” y agregó que “esta obra es un orgullo para San Carlos de Bariloche”. La apertura oficial está prevista para los próximos días, cuando finalicen los trabajos en la confitería y la galería de arte cuente con las correspondientes exposiciones. (Económicas Bariloche) ■

Asesoramiento gratuito sobre “Marcas y Patentes” L

a Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de San Carlos de Bariloche, informó que el próximo miércoles 7 de agosto de 9 a 13 horas, contará con la presencia de su asesor en materia de Marcas y Patentes, Marcelo Coll Areco, quien atenderá todo tipo de consultas en forma gratuita. El especialista estará en la sede de la Cámara, ubicada en Elflein 322 y el asesoramiento sobre la protección de nombres y/o inventos, será abierto a todo el público. Para una

mejor organización, quienes deseen participar deberán solicitar un turno para una entrevista con el asesor, al teléfono 4422738, o escribiendo a camara@bariloche.com.ar. Durante la atención, asesorará sobre diferentes aspectos, cómo debe registrar una posible marca o por el contrario, le informará si ya pertenece a un tercero que pueda reclamar su uso. Si la búsqueda previa resulta favorable, los interesados podrán encaminar las solicitudes de registro de marcas, logotipos, emblemas y todo aquello que identifique un pro-

Vencen hoy pagos municipales a Municipalidad informó que el plazo nada. L de vencimientos de TISH y planes de La disposición fue resuelta ante el gran pago se extiende hasta hoy. La Secretaría número de vecinos que se acercaron a pade Hacienda de la Municipalidad informó que el vencimiento de la tasa de Seguridad e Higiene, así como de los planes de pago, se extenderá hasta la presente jor-

NEGRO

gar ayer y las demoras causadas por las dificultades de conexión que presentó el sistema de facturación. ■

ducto o servicio. También se brindará asesoramiento sobre la mejor protección que puede obtenerse para los distintos productos que, por ser novedosos, merezcan la exclusividad que brinda el Estado por medio de las patentes de invención. La atención y asesoramiento serán gratuitos. Recuerdan que los asociados a la Cámara de Comercio e Industria de San Carlos de Bariloche, gozarán de importantes descuentos en los honorarios. ■

Estacionamiento medido: operadores cuentan con sistema manual por contingencia

L

a Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad informa que, ante los persistentes problemas de conectividad y la necesidad de ordenar el tránsito y generar ingresos para el sostenimiento del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario, a partir de ayer se implementó un sistema manual de contingencia. El viernes, en la casa del Deporte, se realizó una capacitación a los operadores de las organizaciones intermedias sobre la modalidad de contingencia, que prevé un talonario manual y el pago anticipado del estacionamiento, para ser utilizado en los momentos de falta de conectividad o inconvenientes técnicos. El Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Del Campo, explicó que “desde hace meses el proveedor del sistema está tratando de solucionar inconvenientes tecnológicos, pero la persistencia de estos, de las dificultades de co-

■ El ticket con el que trabajan los operadores.

nectividad y las consecuencias de las condiciones climáticas, han dejado fuera de servicio en reiteradas oportunidades el sistema, afectando el ordenamiento vehicular, la circulación y la recaudación”. Con este nuevo sistema de contingencia, cuando fallen algunos de los aspectos antes mencionados, los opera-

dores tendrán a disposición los talonarios manuales. Consultarán a cada conductor cuánto tiempo permanecerá en el lugar, y cobrarán por anticipado el estacionamiento. Del Campo solicitó a los conductores, “colaboración y buena predisposición hacia los jóvenes de las organizaciones intermedias que operan el sistema”. ■


cultura

Martes 23 de julio 2013

Página 7

LLEGÓ EL La Fragua presenta su MOMENTO más reciente obra ■ “De los Andes a Vivaldi – Las cuatro estaciones” es una obra monumental, no sólo por el desafío que implicó arreglar la obra inmortal del italiano para sonoridades andinas, sino también por los diversos formatos que asumió.

L

a obra demandó tanto trabajo que se requerirán dos jornadas para su presentación. Como mínimo... En efecto, La Fragua se dispone a dar conocer “formalmente” su más reciente obra: “De los Andes a Vivaldi – Las cuatro estaciones”. Se trata de un “objeto” donde obviamente, el CD adquiere protagonismo pero resulta que el lanzamiento comprende además un libro importante por sus características gráficas y de diseño. También incluye un DVD y como si fuera poco, como ya consignara “El Cordillerano”, el trabajo se puede completar a través de un sitio web, donde los músicos incluyeron información adicional que ayuda a valorar la composición del italiano. No está de más recordar que si bien se trata de la genial creación de Antonio Vivaldi, los barilochenses trabajaron arduamente en los arreglos para instrumentos y ritmos folklóricos sudamericanos. Los actos de presentación incluirán una

aproximadamente y ya con la distribución en plena faena, el grupo se aboca a la tarea de acercarlo al público en vivo y en directo. Un desafío

■ Vivaldi con siku. Su obra será un desafío para La Fragua.

charla abierta con los integrantes de La Fragua sobre su flamante CD y también, sobre los pormenores de su realización. Por otro lado y desde ya, los músicos interpretarán en vivo parte de la obra y brindarán ejemplos didácticos que ayudarán a entender la composición.

Las cosas tendrán lugar en la sala de prensa de la Municipalidad, últimamente un auténtico centro cultural. Se previeron dos encuentros: viernes y sábado próximos desde las 21, con auspicio de la Secretaría de Cultura. El libro-CD-DVD está en la calle hace un mes

Cabe recordar que en su pasado reciente, La Fragua se consagró a recrear música de The Beatles a través de sonidos folklóricos andinos. A diferencia de aquellas experiencias, cuando dispuso de un amplio repertorio de canciones aptas para su selección o no, para “Las cuatro estaciones” el grupo asumió el desafío de interpretar la obra completa. Esa decisión entrañó sus riesgos porque Vivaldi escribió muchos de sus pasajes mientras pensaba en violinistas virtuosos. Entonces, los barilochenses debieron esmerarse al máximo para adaptar esas partituras a la música folklórica de bombo, guitarras, quenas, charangos y sikus. Precisaron los músicos, el CD “sorprenderá no sólo por su exquisitez musi-

Formación

A

l momento de llevar a cabo la grabación y los arreglos de la obra musical, La Fragua se integró con Patricia (guitarra, charango) y Marcela Di Matteo (percusión), Alejandro Fatur (flautas), Guillermo Tolaba (vientos andinos) y Javier Martínez Castro (guitarra). Durante el año en curso y después del alejamiento del guitarrista, se sumó al grupo Gabriel Ríos, también en la encordada. ■

cal sino porque se ha editado con una presentación de lujo, poco habitual para producciones independientes. Está acompañado de un DVD (con entrevistas a los músicos y un video) y de un libro interactivo bilingüe en papel ilustración de alta calidad que incluye abundante información acerca de la obra, lo que permite disfrutarla en todos sus detalles”. Por otro lado y como confiábamos más arriba, “su novedoso formato interconecta el libro a un sitio web a través de la computadora, el celular, el ipad o la tablet para acceder a valiosa información extra sobre el autor, sobre La Fragua y sus ins-

trumentos, como así también a una recopilación de obras de arte de afamados artistas relacionadas con las cuatro estaciones”. Por último para este anticipo, comentemos que en www.lafragua.com.ar existe un video que enseña cómo aprovechar al máximo el material, a través de un breve recorrido por las páginas del libro y su funcionamiento. “De los Andes a Vivaldi - Las cuatro estaciones” es un trabajo de artistas barilochenses que pusieron “lo mejor de sí en cada detalle, a través de su profesionalismo y pasión”, confiaron desde La Fragua. Ahora se impone apoyarlos. ■

Ultiman detalles de Encuentros Culturales Rionegrinos para Adultos Mayores L

a Secretaría de Cultura de Río Negro, dio a conocer las fechas y lugares oficiales de las instancias regionales de los Encuentros Culturales Rionegrinos para Adultos Mayores. Hay un total de 90 grupos entre las diferentes zonas. En este sentido, la actividad cultural de los Adultos Mayores comienza el 27 de

julio en Mainqué por el regional Alto Valle Este y en Cipolletti el 28 por el regional Alto Valle Oeste. En tanto, el 3 de agosto se trasladará a General Conesa por el regional Zona Atlántica y el 4 se hará lo propio en Chimpay por el regional Valle Medio. Asimismo, los abuelos del regional Zona Andina se

Teatro en los barrios: llega “Eva, a secas” G

ente Nueva invita a toda la comunidad a participar de las funciones de “Eva, a secas”, obra de teatro que se presentará en Bariloche a fines de julio. Las funciones que se realizarán en los barrios serán a la gorra y tendrán lugar en los siguientes días y horarios: - B° Virgen Misionera: miércoles 24 de julio a las 17:30 hs. en el SUM de la escuela primaria Virgen Misionera - B° Quimey Hue: jueves 25 de julio, 17:30 hs. en el Colegio Nehuen Peuman - B° 34 HAS: viernes 26 de julio, 17:30 hs. en la Escuela Nuestra Sra. de la Vida. La obra es representada por Marianela Vallazza, Clara Giorgetti y Pilar Jaureguiberry, y es dirigida por Verónica Gargiulo. ■

NEGRO

verán en Dina Huapi el 10 de agosto y el 17 los de la regional Línea Sur en la localidad de Los Menucos. En esta instancia cultural, se espera la participación de unos 150 Adultos Mayores, en cada una de las regionales. Los ganadores obtendrán el pasaporte a la ciudad de Dina Huapi, en donde se realizará la gran final provincial en septiembre. Al respecto, el director de Cultura Social, Ricardo Moreira, señaló que “la finalidad de estos encuentros, además de establecer un contacto directo con nuestros adultos mayores, es armar un padrón real de los

■ Se espera importante participación de los abuelos.

grupos que ya están trabajando en toda la provincia. Así, de esta forma, delinear políticas públicas desde lo deportivo, recreativo y cul-

tural para favorecer el desarrollo humano de esta franja etérea”. Agregó que “la Secretaría de Cultura armó el regla-

mento de participación para adultos mayores en los Encuentros Culturales Rionegrinos. Tuvo en cuenta la experiencia recogida en algunos de estos encuentros de tercera edad, lo que nos posibilitó establecer instancia de participación que fueran del gusto de nuestros Mayores”. Por último, Moreira destacó que “hasta el momento tenemos individualizados cerca de noventa grupos. Estos repartidos en las zonas del Alto Valle y Andina y los próximos encuentros están previstos para la zona de Valle Medio, Línea Sur y Zona Atlántica”. ■


Página 8

opinion

Martes 23 de julio 2013

. Carta de Lectores Señor Director Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Conflictividad rural, “daño colateral” del modelo

ío Negro y Neuquén ocupan lugares de privilegio en el ranking de conflictividad rural, seR gún un estudio que recientemente dio a conocer la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Como región, la Patagonia es la segunda de la problemática tabla, ya que con-

centra algo más del 21 por ciento de los conflictos. En términos nacionales, en más del 52 por ciento de los diferendos se registraron amenazas y presiones de desalojo. Es en esos rubros en los que las dos provincias patagónicas comparten tan cuestionable liderazgo. El informe se denomina “Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina”, se extiende por 96 páginas, se dio a conocer el pasado 11 de julio en el Congreso de la Nación y tiene como autores a profesionales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Sus impulsores aclararon que se trata de “una muestra amplia pero no representativa” de la conflictividad rural, quiere decir que la situación puede ser más grave aún. En el conjunto del país pudieron contabilizarse más de 9 millones de hectáreas que pertenecen a indígenas o campesinos y sin embargo, son pretendidas por actores del sector privado o bien, por reparticiones estatales. La validez que tiene el informe, radica en que se trata del primer estudio oficial que se conozca sobre conflictos por la tierra en ámbitos rurales. Son 857 los casos que ingresaron al racconto, con la participación involuntaria de 63.843 integrantes de pueblos originarios o campesinos. El texto no plantea las cosas de esta manera, pero ocurre que inclusive en el transcurso de “la década ganada”, en la mitad de los conflictos las familias campesinas o indígenas sufrieron violencia para que abandonaran sus campos. Además, el Relevamiento encontró que el 64 por ciento de las disputas se inició en las últimas dos décadas, en visible coincidencia con la adopción del modelo agropecuario que está en vigencia. El estudio es concluyente: “sin dudas que (la conflictividad) debe leerse a la luz del cambio e innovación tecnológica y el impacto de la expansión de la frontera agrícola sobre los agricultores familiares”. No deja de llamar la atención que en materia de organigrama, sea el propio Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca el que impulsara la investigación y su publicación ya que desde el Estado, es el ámbito que alienta y sostiene el modelo que estimula la proliferación de conflictos. El mayor número de conflictos se da en el Noroeste, con un poco más del 28 por ciento. Después, sigue la Patagonia, como mencionamos más arriba. En el NEA se anotaron con casi el 20 por ciento, mientras que en el Centro del país y en Cuyo, los índices andan por el 19 y el 11 por ciento. En términos provinciales, Córdoba, Misiones, Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes y Jujuy albergan la mayoría de los conflictos por la tierra rural. Para quienes suponen que una suerte de paraíso terrenal se instaló en el país a partir del 25 de mayo de 2003, habrá que puntualizar que el 43 por ciento de los conflictos detonó en algún momento de la última década. El Relevamiento de la Subsecretaría de Agricultura Familiar encontró que la gran mayoría de los poseedores (más del 77 por ciento), reside en el lugar que pretenden inversores, empresarios de la soja, mega-mineras, forestales o emprendedores turísticos, hace más de 20 años como mínimo. No obstante, a pesar del amparo que supone el hecho de cuidar y vivir en la tierra por ese lapso, el Poder Judicial rara vez reconoce ese derecho. No es un dato menor que de los 857 casos que se relevaron, 278 tengan que ver con pueblos indígenas, es decir, el 32 por ciento. De ese conjunto, sólo el 40 por ciento se relevó en el marco de la Ley 26.160, norma que se aprobó en 2006 para frenar los desalojos judiciales y disponer la instrumentación del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (RETECI). En Río Negro, la tarea se suspendió en agosto del año pasado cuando restaba relevar a la mitad de las comunidades mapuches y mapuche tehuelches. En Neuquén, todavía no se inició a raíz de la fuerte resistencia del gobierno provincial, aliado en el Congreso al nacional. De los conflictos que se contabilizaron, casi la mitad se mantiene con actores del sector privado, mientras que en el 34 por ciento la contraparte son municipios, provincias o bien, dependencias del Estado nacional. El resto tiene lugar en tierras cuya “propiedad” es pretendida de manera mixta, sea por privados o por alguna jurisdicción estatal. Al momento de su presentación en el Congreso, las autores del trabajo expresaron que “los números son claros y evidencian que el modelo de agro-negocios avanza y atenta contra la vida campesina. Es imprescindible el acceso a la Justicia, el saneamiento de títulos y políticas estatales activas para que las familias puedan permanecer donde siempre vivieron”, explicaron. Una proporción importante de los diferendos se ventila en sede judicial: 39 por ciento (331 conflictos). “Los casos en los que se registran amenazas o presiones de desalojo superan ampliamente los casos judicializados”, afirma el texto. Al momento de entrar en destalles, puntualiza que el 52,3 por ciento de los hechos incluyeron amenazas y presiones. Precisamente, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Río Negro encabezan el ranking de amenazas. Lamentable desenvolvimiento el nuestro... La propia cartera nacional admite que los conflictos territoriales se “intensificaron con el gran crecimiento que registra la mega-minería, el desarrollo del turismo” y la “aparición de nuevos propietarios” con títulos de dudoso origen. Pues bien, los datos ya estén en poder de los gobernantes. Ahora es de esperar que surjan las políticas públicas que tiendan a enfrentar ese fenómeno. Como puede advertirse, para que ciertos sectores pudieran ganar en la última década, otros tuvieron que perder y mucho. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Con todo respeto, Don Francisco… … le quiero hacer llegar algunos pareceres respecto de su gira por Brasil. Según ha podido saberse a través de los medios de prensa de ese país, Ud. ha rechazado el uso del habitual vehículo blindado que lo trasladaría por las calles de Río de Janeiro, previsiblemente atestadas de fieles seguidores de su doctrina. (Con acertado criterio las autoridades brasileñas han logrado, al menos, modificar el recorrido inicialmente previsto, fundamentados en razones de seguridad). En estas condiciones de vulnerabilidad, por su exposición al peligro de ser físicamente agredido por cualquier persona mentalmente insana, Ud. pone en riesgo su vida. Es una obviedad. Tendrá Ud. sus razones. En lo que, en mi limitado juicio, no existe razonabilidad es el no haber sopesado las desastrosas consecuencias que podrían derivar de la ocurrencia del eventual suceso. Dependiendo del sitio donde pudiera acaecer, cientos de personas podrían ser arrastradas y pisoteadas por la multitud movida por un caótico desbande. En los últimos años, varias decenas de personas de otras creencias han muerto al producirse generalizados tumultos cuando se hallaban congregados por su fe religiosa. ¿Aunque sean mínimas las probabilidades de que algo similar sucediera en esta ocasión, vale la pena correr ese riesgo, Don Francisco? Patria, era otra… Cuánto ha ido cambiando la significación de esta palabra. Es, casi, nueva. Se desarrolló en el curso de los últimos treinta años. Se había mantenido prácticamente inalterable a lo largo de más de un siglo de nuestra corta historia como país. Patria. Límites geográficos celosamente custodiados por fuerzas armadas, dejándonos a nosotros, sus habitantes, resguardados y protegidos paternalmente de la agresión siempre latente de nuestros vecinos, extranjeros rapaces. Sucedía lo mismo del otro lado de las fronteras. Ambas fuerzas militares confluían en el foco del imaginario y confabulado conflicto. En esa estrategia bien pensada, se tensaba el hilo hasta el límite de ruptura. Intervenía, entonces, la otra reserva moral indiscutida, la jerarquía eclesiástica. Nos sentíamos infantil e ignorantemente am-

parados y dominados. El orden jerárquico naturalmente aceptado tenía en su cima a gente uniformada. Colores verde o morado. Muy por debajo, el pueblo. Patria. Sucesión de gobiernos democráticos. Legítimos y no tanto. Interrumpidos por gobiernos militares totalmente ilegales que, al igual que en defensa de la integridad territorial, acudían presurosos y se hacían cargo de la conducción político-administrativa del país, bajo pretexto de evitar su desintegración. En realidad lo que se aseguraba es la continuidad de los privilegios, de la explotación de los hombres y de la extracción de los recursos. Hasta las últimas tres décadas, la autoridad del sable y el pretendido pundonor de sus hombres se constituían como el reaseguro final de nuestra argentinidad y bienestar. Muy parecidos procesos vivieron nuestros vecinos de Latinoamérica. Patria. Aunque la visualizamos como siempre, desde la V jujeña hasta nuestras islas hermanas, desde los Andes hasta la punta misionera, y sus límites son los mismos, ha ido cambiando nuestra visión política, se han ido abriendo las fronteras. No ha sido un proceso fácil ni gratuito. Para hacerlo posible, muchos miles de esclarecidos idealistas compatriotas latinoamericanos ofrendaron su vida, trocándola por la mejor calidad de vida de millones de compatriotas latinoamericanos. Comprendemos de a poco la totalidad del fenómeno. Lo estamos abarcando, lenta y progresivamente. Las evidencias son múltiples. Pero el principio básico está compuesto de solidaridad y afecto. La familiaridad con la que tratamos a los presidentes surge del trato y del conocimiento que entre ellos existe y que se ha hecho hábito. Son, y se sienten, constructores de una gran casa común que nos alberga a todos. Con total naturalidad nos referimos a ellos como Evo, Pepe, Dilma, Lula, Néstor, Fidel, Cristina, Rafael… La colonización subjetiva, tan impregnada, comienza a evanescerse. Los pueblos hemos subvertido el orden anterior. El único soberano se encuentra ahora en la cima y elige a sus dignos representantes. Gobernantes que, defendiendo los legítimos intereses de sus representados, trazan mancomunados derroteros del bien común latinoamericano. Es alentador. En el camino siempre habrá obstáculos por superar. Pero estamos juntos y sabemos hacia dónde vamos. Patria, cómo hemos cambiado.■

. Carta de Lectores Señor Director Las clases en Bariloche Quienes habitamos Bariloche podemos apreciar durante el mes de julio la cantidad de turistas que nos visitan todos los años. Miles de turistas provenientes de diferentes partes del país se dan cita a nuestra ciudad en búsqueda de esas preciadas vacaciones, entre la nieve y la montaña. El parque automotor de Bariloche sabemos está colapsado en cuanto a la cantidad versus nuestra infraestructura vial, que entre otros detalles tiene ..¡¡ 470 km de calles de tierra…!!! (casi la distancia de Bariloche a Neuquén..). Todo esto gracias a los diferentes y sucesivos gobiernos que nos han tocado hasta la fecha. Hoy podemos observar como 5 de los 6 candidatos que se proponen a Intendente han tenido participación directa o indirecta en NO GENERAR las calles e infraestructura vial que necesitamos, y sin embargo siguen pidiéndonos su Voto de confianza nuevamente. Siguiendo con nuestro relato tenemos una ciudad colapsada por falta de obras de infraestructura vial, una sobrecarga de vehículos por la temporada de vacaciones de otras provincias con conductores que no están habituados a manejar en la nieve y el hielo, lo cual le provoca al vecino una preocupación anexa en el transito, y como si esto fuera poco…las vacaciones escolares de nuestros niños y jóvenes que terminan “una semana antes” que las vacaciones de quienes nos visitan de otras provincias.

Alberto Pawly DNI 10145711

Quien haya acortado las vacaciones de nuestros niños una semana (antes eran tres y ahora son dos), seguramente tenía sus razones técnicas o educativas, pero la verdad es que no reparó en el caos y el peligro que significa agregar a los padres, niños y personal docente de nuestras escuelas a las calles una semana antes de que se retiren de nuestra ciudad quienes nos visitan en vehículo. Estamos elevando la posibilidad de un accidente de tránsito al aumentar la cantidad de vehículos en las calles, tanto particulares como de pasajeros, y lo que es mas penoso estamos arriesgando inútilmente la seguridad de nuestros niños que tienen que viajar y cruzar calles con este caos vehicular por el simple hecho de no haber previsto que esto va a suceder y seguirá sucediendo hasta que volvamos a retomar el rumbo de una ciudad que lleva a cabo las obras que desde hace décadas se vienen postergando, y eso lamentablemente no se hace de un día para el otro. Le pido humildemente a las autoridades de educación provincial que por favor tengan en cuenta que nuestra ciudad posee características invernales de hielo y nieve, a lo cual sumamos el sobredimensionamiento de su propio parque automotor, falta de obras viales, con el agregado del turismo que nos visita en el mes de julio, y que ponen en riesgo tanto a docentes y personal de afectado a las escuelas, como así también a los alumnos, al obligarlos a ir a sus establecimientos cuando se produce el pico de visitantes en vehículos a nuestra ciudad. ■ Jorge L Fernandez Avello DNI: 12.862.056


salud

Martes 23 de julio 2013

Página 9

NO ESTA DE MAS RECORDAR ALGUNOS CONSEJOS

No corras riesgos: el monóxido mata E

n el marco de la campaña integral de prevención de accidentes con monóxido de carbono, Camuzzi Gas del Sur acerca a los usuarios recomendaciones para el uso correcto y seguro del gas natural en los hogares en los meses de invierno. En esta época del año aumenta la cantidad de accidentes ya que por las bajas temperaturas se tiende a minimizar la ventilación de los ambientes. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes consejos: Verificar el estado de los conductos de evacuación de gases y ventilaciones. Mantener una ventilación permanente de los

ambientes donde funcionan artefactos a gas. No obstruir o tapar las rejillas de ventilación en los ambientes donde funcionan artefactos a gas. Verificar el buen

estado de la llama del quemador. Siempre debe ser de color azul con los extremos transparentes. En caso de que se torne amarilla o anaranjada es por que algo está funcionando mal.

En los ambientes cerrados los artefactos deben ser preferentemente de tiro balanceado. No utilizar las hornallas ni el horno para calefaccionar la casa. Consumen mucho oxígeno del ambiente. En línea con esto, y para asegurarse que tanto la instalación interna como los artefactos estén en correcto estado es importante verificar de manera periódica con un gasista matriculado el funcionamiento de los artefactos. Es importante recordar que tomando las medidas de prevención adecuadas y estando atentos al estado de los artefactos a gas de nues-

Sobre Camuzzi Gas del Sur

C

amuzzi Gas del Sur es la distribuidora de gas con mayor cobertura de operaciones en la Argentina. Distribuye gas desde el extremo meridional de la provincia de Buenos Aires, hasta las provincias más australes de la Argentina: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego, región que aloja importantes centrales de generación de energía y de producción de hidrocarburos. Camuzzi Gas del Sur abastece a casi el 85% de las 510.000 viviendas de la región. Cuenta con más de 9.667 km de redes y 3.648 km de ramales y gasoductos. ■

tras viviendas, no corremos ningún riesgo, ya que el gas natural es el combustible más seguro. Recuerde que: Todos los accidentes con monóxido de

carbono son evitables Ante cualquier emergencia puede comunicarse con Camuzzi Gas del Sur al teléfono de EMERGENCIAS: 0810-999-0810 ■

Recomiendan quedarse en su casa ante los primeros síntomas de gripe L

a epidemióloga del Hospital Zonal, Gabriela Vázquez, se refirió a la proliferación de cuadros gripales y a la dinámica del sistema de salud público en la detección la Gripe A, en comparación con el sector privado. Los detalles de cómo prevenir contagios. Ante el crecimiento de la cantidad de cuadros clínicos de gripe estacional, y del virus de influenza A (H1N1), la epidemióloga del Hospital Ramón Carrillo puntualizó algunas recomendaciones preventivas (incluso para evitar el contagio) y precisó la dinámica del sistema de salud en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades. Los virus que ocasionan los estados gripales son diversos, los mas usuales son el AH1N1, AH3N2 y el virus tipo B, pero no son los

únicos. Frente a síntomas como “sentirse enfermo, con fiebre alta (38 grados), con ganas de quedarse en la cama, dolor corporal, tos y moco”, la especialista sugirió visitar al médico y “permanecer en casa, al menos una semana”, evitando el contacto con otras personas, para contrarrestar la circulación de los virus, planteó. En tanto, explicó que antes síntomas similares a los de la Gripe A o el Hanta Virus, “se trata a paciente como si tuviera un cuadro endémico positivo, hasta conocerse que es negativo”. Detalló además que las muestras que se analizan para conocer si se trata de un paciente con alguna de esas afecciones, “son enviadas al Instituto Malbrán (en Buenos Aires) y los resultados demoran mucho más (en el sistema público de salud), que en el sistema

■ Gabriela Vázquez, epidemióloga, fue quien dio los consejos ante casos de gripe.

privado. Esos institutos (no públicos) envían las muestras a laboratorios privados y obtienen los resultados en menor tiempo”. Sobre la temida Gripe A La gripe A es una infec-

Abrieron inscripción de agentes sanitarios para Tecnicatura en la UNRN E

l Ministerio de Salud confirmó que los agentes sanitarios interesados en cursar a distancia la Tecnicatura en Promoción y Protección de la Salud podrán inscribirse, hasta el 30 de Julio, a través de la página web de la Universidad Nacional de Río Negro. Los requisitos para realizar el trámite son poseer título o certificado de Nivel Medio obtenido en el país o en el extranjero. En este caso, reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y demás jurisdicciones educativas, o revalidado de acuerdo con las normas vigentes y debidamente legalizado. La Tecnicatura en Promoción y Protección de la Salud está dirigida a personas

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

que se desempeñen en los servicios de salud oficiales o sean postulantes a ocupar cargos vinculados al trabajo comunitario en terreno, siempre cumpliendo con los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública Provincial, y dentro de ella, al Sistema sanitario. Desde la Universidad Nacional de Río Negro se informó que “tendrán prioridad para inscribirse quienes hayan desempeñado actividades comunitarias relacionadas a la salud de la población y tengan experiencia y capacitación previa en planificación y programación local”. ■

NEGRO

ción respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas.

La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar. Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. No obstante, según los especialistas, la situación es muy distinta a la de 2009, cuando el virus se dio a conocer. En ese momento, era un virus realmente nuevo, y no existían vacunas ni medios para diagnosticar la enfermedad. Para prevenir contagios, se debe cubrir la boca con un pañuelo o con el antebrazo, al momento de estornudar, para evitar difundir en el aire las gotitas de saliva donde el virus se contamina. También es sumamente importante el lavado frecuente de las manos, y estar en un lugar ventilado, y evitar el contacto con

otras personas. La Organización Mundial de la Salud, recomienda cinco acciones concretas (a realizar por la población y el Estado) para prevención: el lavado de manos, la vacunación de grupos de riesgo, orientación a la población, visitas y campañas casa por casa. Actualmente, existe una sobredemanda de vacunación contra influenza (Gripe A), en muchos casos por personas que no están comprendidas en los grupos de riesgo. Las personas incluidas en ese segmento, son los adultos mayores de 60 años, niños menores 5, mujeres con una gestación de 4 a 5 meses, personas que padecen enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y asma. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


Página 10

Martes 23 de julio 2013

regionales

VILLA LA ANGOSTURA

Para el FPV la contratación de Brena debió haber pasado por el Concejo ■ El concejal Picón cuestionó el mecanismo que utilizó el Ejecutivo para la contratar a la mujer que estará al frente de la campaña de separación de basura domiciliaria. Además dijo que la Ordenanza de Congelamiento de Contratos, “fue una excusa del PRO para aprobar la tasa de Infraestructura”.

V

illa La Angostura.La forma en la cual el gobierno comunal decidió la incorporación de Valeria Brana para que maneje la campaña de concientización domiciliaria sobre la separación de la basura, genera dudas. Si bien la ordenanza votada en mayo pasado establece que las contrataciones de terceros tienen que ser aprobadas previamente por el Concejo Deliberante, el Ejecutivo la contrató de manera directa. En el artículo 4º la esa ordenanza asegura que “en caso de que el Departamento Ejecutivo Municipal requiera la contratación o concurso de personal para la Administración Pública, el mismo deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante”. “Nosotros votamos en contra de ese congelamien-

NEGRO

El caso Brena

V

illa La Angostura.- Al igual que el Concejal Zwanck, quien la semana pasada fue consultado por este medio respecto de la contratación de Brena, Picón no cuestionó la capacitad de la mujer para realizar la tarea. De hecho, ese punto nunca estuvo en consideración. Lo que llama la atención son los pasos que siguió el Ejecutivo para contratarla. “Si el Ejecutivo requiere contratar a una persona para esa tarea y Brena cumple los requisitos, está bien. A nosotros nos gustaría saber cómo fue el contrato y nos gustaría saber también en qué condiciones está hoy Fernando Fal, porque el intendente en una entrevista –realizada en Diario Andino- dijo que es un orgullo para él volver a trabajar con el ex Director Municipal de Prensa. No sabemos si Fal está o no trabajando en este momento para el municipio”, dijo Picón. En este mismo sentido, y para dejar en claro que no tiene nada contra Brena, destacó: “Esta chica es idónea, tengo entendido que conoce del tema y que ya ha trabajado en esto. Eso no me parece objetable. Lo que digo es que acá hay una ordenanza vigente y se la tienen que respetar”. Antes de finalizar, el Concejal del FPV insistió en las diferencias conceptuales que tiene con el PRO: “Estamos en desacuerdo con el congelamiento de los contratos y del pase a planta. Esas todas políticas neoliberales que se aplicaron en el país y no dieron buenos resultados, pero evidentemente a eso está acostumbrado el PRO. Si bien podemos entender que la situación del municipio es complicada, nosotros creemos que hay que generar mas empleo y políticas a fines”. ■

■ Los concejales del Frente para la Victoria en Villa La Angostura.

to porque creemos que fue la excusa que puso el con-

cejal del PRO Gustavo Zwanck para aprobar el

fondo de infraestructura. Fue una excusa”, dijo el concejal del FPV José Picón a modo de contextualización de la situación actual. Antes de referirse al contrato de Brena, remarcó: “el congelamiento se cayó cuando el gobierno decidió poner al frente de Economía a Bruno Barbagelata y le crearon el cargo de Coordinador local del Copade a Andrés Abate. Eso debió ser aprobado por el Concejo porque se estaba creando un nuevo puesto y generando un cargo político. ■

El canje de tierras del Parque Industrial lleva tres meses de anuncios inconclusos

V

illa La Angostura.- En abril, el intendente Roberto Cacault dijo que el tema debía cerrarse “en unos días”. Desde ahí a esta parte, no hubo ninguna oferta formal por parte de los privados. “Esta semana podríamos tener novedades respecto del canje de tierras”. La frase que se repite insistentemente todas las semanas, no ha encontrado en tres meses ningún punto firme que permita pensar que realmente se vaya a concretar el traspaso del parque industrial a manos privadas. “Entre hoy y mañana me voy a comunicar con los interesados para que como está la situación, porque hay que cerrar el tema”, dijo esta mañana el intendente Roberto Cacault respecto de las continuas dilaciones que se vienen dando respecto del posible canje de tierras del parque industrial. Por el momento, y pese a los

reiterados anuncios que desde abril esta parte se han formulado, no ha habido ninguna oferta formal para canjear las 23 hectáreas del Parque Industrial por otras 23 hectáreas dentro del ejido en donde concretar las 400 soluciones habitacionales

que pretende desarrollar el gobierno.En este marco, y tras el anuncio -por parte del mismo gobierno comunal- del interés de un grupo empresario en concretar dicho canje, el gobierno comunal sigue aguardando alguna propuesta firme. ■

Seguridad Vial realiza patrullaje preventivo en rutas de Río Negro

C

omo parte del Operativo Invierno 2013, la Agencia Nacional de Seguridad Vial trabaja en rutas de Río Negro. El organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte describió que en la ruta 23 desde Valcheta hasta Pilcaniyeu y desde Ingeniero Jacobacci hasta Pilcaniyeu, la calzada está con baja adherencia por presencia de hielo. Por eso, instó a extremar precaución por sectores con obras en la calzada y presencia de niebla.Sobre la ruta 40, desde el límite con la provincia de Chubut hasta Neuquén, hay sectores con presencia de hielo, aconsejando circular con precaución. ANSV patrulla preventivamente las zonas cercanas a Bariloche y El Bolsón, según confirmó el parte de prensa oficial. ■


informacion general

Martes 23 de julio 2013

Página 11

Se realizaron los congresos de los Peones de Taxis ■ Los días 18 y 19 de Julio se Realizo en Capital Federal el 11° Congreso Nacional Ordinario y el 6° Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Peones de Taxis de la República Argentina , donde el Secretario Gremial y Delegado zona Andina del Sindicato de Chóferes de Taxis Luis Barrales ostenta el cargo de Congresal nacional.

A

llí se presentó la problemática en cada localidad del país, y los avances que se generaron durante el año recién pasado, el Subsecretario de Fiscalización del Trabajo Guillermo Alonso Navone tomó nota de cada localidad o región sobre la actuación del ministerio donde en una evaluación general se destacó el trabajo del director regional zona austral Jorge Stopiello y cada delegación

que la componen, entre ellas, Bariloche. En la primer jornada se hizo extensivo el agradecimiento al concejo municipal de Bariloche al aprobar la ordenanza N° 2367. El Compañero Secretario General de la Federación nacional y secretario General de la Unión General de Asociaciones del Transporte y referente nacional de la CGT Nacional Omar Viviani agradeció inmediatamente a la Presidenta del Concejo

■ Dirigentes de todo el país en el Congreso.

Río Negro participará del Vº Encuentro Nacional de Parques Industriales L

a Provincia de Río Negro participará del Vº Encuentro Nacional de Parques Industriales que se realizará mañana en Buenos Aires. La jornada tendrá lugar en el Salón Auditorio Néstor Kirchner y contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, municipales, empresarios, representantes de universidades y de cámaras empresariales, entre otros. Por Río Negro lo hará el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Daniel Quattrini. Se prevé que en este encuentro se puedan establecer canales de diálogo a partir de los cuales los participantes podrán intercambiar experiencias, estrategias de gestión y atracción de beneficios para parques industriales. Quattrini espera generar en este marco vínculos y estrategias para la implementación del Parque Tecnológico en Bariloche. ■

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

NEGRO

Municipal y actual Intendenta Interina María Eugenia Martini en forma telefónica, en el diálogo, intercambiaron halagos y apoyos incondicionales tanto a la labor de los choferes de taxis como a la gestión municipal. El Referente Nacional se puso a disposición y prometió acompañamiento en lo que la Intendenta interina lo crea necesario, a su vez, Martini se comprometió a seguir avanzando en el reconocimiento a los derechos laborales de los trabajadores de

taxis. El dirigente nacional y Líder Natural de los Peones de taxis insto ante la adversidad, “redoblar los esfuerzos y fortalecer las bases, que todas las artimañas sobre fraude laboral sean denunciados y perseguidos por la autoridad de aplicación”. Y agregó que “más allá de los sellos y las insignias que puedan llevar, los hombres se reconocen por su lealtad y aunque no estemos de acuerdo jamás apoyemos al enemigo”, expresó. Por otra parte, se alentó a todos los dirigentes sindicales a participar activamente en política, porque lugar que nosotros dejamos, lo ocupa otro que no sabemos si lucharan en función de los derechos de los trabajadores, en el 2015 dijo Viviani, tendremos muchos diputados provinciales y concejales, solo así se podrá legislar con tesón por los trabajadores, con gente que lleve en sus ideales la lucha por las conquistas sociales del pueblo trabajador. En el plano Provincial el Secretario General de la C.G.T Alsina Antonio Caló hizo saber que están gestionando y prestos a la pronta normalización de las regionales, como la de Rio Negro que hoy no tiene conducción y alentó a seguir participando y colaborando con los

■ Luis Barrales con Mario Riquelme y Omar Viviani.

dirigentes sindicales que asoman como posibles conductores, sin obsecuencias marcando lo que no se debe hacer, en referencia a ser integrantes de la Li.Pe.Ba y a la mesa sindical Rionegrina. El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou expresó que “hay que pelear para conseguir lo que uno quiere” y agregó que “a veces dicen que este Gobierno pelea demasiado”. “¿Cómo no nos vamos a pelear si cuando los gobiernos no pelean a los que pasan por encima es al pueblo que pierde los puestos de trabajo, pierde las jubilaciones? –se

preguntó-. Es al revés, el pueblo acompaña porque la presidenta da pelea en cada uno de los frentes todos los días”. En el cierre del Congreso entre las autoridades que estuvieron presentes se destacaron la del Vice-Presidente de la Nación Amado Boudou, el pre candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Juan Cabandié, el secretario General de la CGT, Antonio Caló; el secretario General de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero y el Subsecretario de Fiscalización del Trabajo Guillermo Alonso Navone. ■


12 Automotor Martes |23 de julio 2013 2Página | Panorama Ámbito Financiero | Martes 23 de julio de 2013

a rodar ● A esta altura de julio todo indica que el mes va a cerrar con la misma tendencia del primer semestre. La demanda automotriz no se detiene y las causas siguen siendo las mismas: precios atractivos, pocas alternativas de inversión y exceso de pesos. Según las cifras que manejan en las concesionarias, se espera un crecimiento de más del 5% respecto del mismo mes del año pasado. “Se va a estar cerca de las 70.000 unidades” estimó Abel Bomrad, presidente de ACARA. ● El dato es importante porque consolida la expectativa de mercado para este año que en los cálculos más optimistas lo ubica en más de 920.000 vehículos. El crecimiento del 8% que se proyectó en los primeros meses del año tiene cada vez más posibilidades de concretarse. ● En la exposición Rural -la muestra del campo que tiene cada vez más presencia del sector automotor- se coincidía con este pronóstico. En los stands de algunas de las marcas allí presentes se destacaba que el nivel de consumo sigue alto lo que permite aventurar un nuevo récord. Se defendían de las quejas de los clientes por las demoras en las entregas de algunos modelos señalando que las líneas de producción se pusieron a ritmo para abastecer correctamente el mercado y que en este segundo semestre se van a recortar los plazos. Otro de los motivos por el que atribuyeron estos retrasos tiene que ver con la liberación de autos importados en la Aduana. “En ese tema no podemos hacer nada”, admitían. En una de las empresas explicaban que después de varias semanas de espera (que se traslada a los consumidores) le liberaron unos 8.000 vehículos que tenían en depósitos portuarios. Aseguran que el problema de este sistema es la imposibilidad de realizar una programación confiable de entregas. Éste es un tema que genera malestar en las automotrices. ● Otra de las preocupaciones que se comentan por estos días en el sector es la caída de la actividad en el mercado brasileño. Desde las filiales del aquel país llega información que muestra una baja de alrededor del 15% en julio y no hay señales de que se recupere en lo que resta del mes. Si este dato se confirma, el panorama no es alentador para las fábricas locales que deberán ajustarse a ese nuevo escenario. La mayor parte de lo que se produce en la Argentina se exporta a Brasil por lo que cualquier enfriamiento de esa economía impactará de lleno en las terminales locales. Además, si en las plantas de Brasil disminuyen el ritmo de producción también puede significar que el flujo de vehículo desde aquel país se resienta y complique aún más las entregas a los consumidores argentinos. A esto se suma un conflicto que mantienen los autopartistas en Brasil que puede provocar freno en la producción. Horacio Alonso

ENTREVISTA AL JEFE DE PROYECTO DE CITROËN

“El C4 Lounge estará en lo alto del segmento” El C4 Lounge se lanzará en el mercado local en septiembre. Gustavo Micheli, jefe del proyecto, explicó las tecnologías que tendrá, así como el proceso, inversiones y objetivos de PSA. ➤ Periodista: ¿Cuándo empezó el proyecto del nuevo C4? Gustavo Micheli: Esto arrancó en agosto de 2010. El proyecto de lanzar un auto dura alrededor de tres años, cuando se empieza con los estudios de prefactibilidad, sobre todo en lo relacionado con los volúmenes, precios e inversiones potenciales. Eso da una determinada rentabilidad y ahí se da el visto bueno para avanzar con los primeros pasos, profundizando los estudios en detalle. P.: ¿Dónde se diseñó el auto?, ¿tiene modificaciones para la Argentina? G.M.: El auto se diseñó desde Francia, que hizo el preestudio para el primer lanzamiento, que fue en China. Es un proyecto global en el que están involucrados China, Rusia, y la Argentina, por parte del Mercosur. Son los tres países donde se fabrica. Cada

AMARILLO

cual adoptó luego el vehículo en base a los gustos de los clientes. En la Argentina tomamos el 90% del diseño original, pero el frente es distinto. Hicimos una adaptación, porque acá hay más despegue del piso por los lomos de burro, cunetas, pozos, etcétera. Con el despegue europeo hubiese tenido contactos con el suelo. En la parte trasera se modificó el paragolpes para permitir que salgan al exterior las cánulas de los escapes. P.: ¿Qué es lo que piden los clientes argentinos? G.M.: En cuanto al estilo, tuvimos que sacar detalles respecto del modelo chino. Si bien acá gustan los detalles cromados, no tanto como en China, donde es sinónimo de status. Respecto de la seguridad, hay una demanda muy fuerte. Por eso incorporamos ABS, ESP, airbags, asistencia de frenado de emergencia y hasta sensor del ángulo muerto del espejo, que, cuando estás por hacer una maniobra, si detecta otro vehículo enciende una luz de testigo. P.: Hay tecnologías que tiene este C4 que no están en el europeo, ¿es así? G.M.: Sí. La cámara de retroceso, el acceso y arranque manos libres. En este último caso, hay una manija que tiene dos antenas y en la llave hay un

Gustavo Micheli, jefe del proyecto del C4 Lounge, junto al auto en el Salón.

emisor. Al acercarse al auto, se abre la puerta con sólo apoyar la mano en la manija. En la Argentina, los sedán del segmento C aspiran a estar cada vez más arriba. Se trata de un cliente racional, que compara mucho, que quiere cosas, que mira internet. Mientras más tecnología y seguridad se le pueda dar, más opciones hay de que compre. El C4 Lounge estará en la parte alta del segmento C. P.: ¿Este salto tecnológico se debe a la importancia que ganan los mercados emergentes por sobre los históricos? ¿Se da así en Citroën? G.M.: Sí, pero esta situación no se da sólo en Citroën. Pasa lo mismo en las otras marcas. La consigna es clara. Hasta hace dos años, el 35% total de la venta de PSA se hacía en el extranjero, fuera de Francia. Ahora estamos en el 45% y se busca llegar al 50% de las ventas fuera de Europa occidental. P.: ¿Cuáles son los objetivos de producción y de ventas para el nuevo C4? G.M.: El volumen en año pleno de producción es de 33 mil vehículos para abastecer a Brasil y Argentina. En menor medida, también Uruguay, Paraguay y Venezuela. A Brasil va el 75% de la producción. Habrá tres motorizaciones en el país: 2.0 con caja manual, 1.6 turbo con caja automática y diésel HDI con caja manual. En cuanto a las ventas, queremos tener el 10% del segmento C de sedán. P.: ¿Qué inversión demandó el proyecto? G.M.: La inversión en herramentales propios y de proveedores llevó alrededor de 52 millones de euros. El proyecto en sí, contando inversión propia de dispositivos internos y proveedores, matrices, moldes, más gastos de prototipos, desarrollos, ensayos de choque, de homologación, calibración de airbags, cinturones, etcétera, costó unos 100 millones de euros.

Los eléctricos del Salón Viene de Tapa

des fue Honda. La marca japonesa trajo dos prototipos. El primero fue el EV-STER, con carrocería roadster. El otro fue el futurista Micro Commuter Concept, un city car de pequeñas dimensiones, con diseño radical. Lo más llamativo del modelo es que tiene una pequeña motocicleta también eléctrica en su interior. En la línea futurista, Fiat mostró al Mio, un concept ultra pequeño desarrollado en Brasil y de cuya confec-

CMYK

vNEGRO CYAN MAGENTA

suplemento juve

NEGRO

ción participaron dos millones de internautas, entre ellos, argentinos. Tiene una gran área vidriada en el frente y tecnologías interactivas, muchas de ellas concentradas en el volante e inspiradas en los videojuegos. En su stand, Chevrolet exhibió al Spark EV, que se lanzó recientemente en los estados de California y Oregon, en Estados Unidos, para ir expandiéndose luego. El sistema de batería y motor tiene autonomía de 132 kilómetros, una potencia de 130

CV y en 20 minutos puede recargase hasta en un 80%. Entre sus novedades, Ford también mostró el primer vehículo eléctrico que produjo: el Focus, que ya se vende en Norteamérica y desembarcará en Europa próximamente. Utiliza materiales reciclados y su proceso de producción es más eficiente desde el punto de vista ecológico. Tiene una tecnología que permite monitorear el funcionamiento del auto a través de un smartphone.

El Elantra se importará de Corea del Sur. Fue p

HYUNDAI ELANTRA

El sedán más ven Su venta en los concesionarios comenzará en agosto. Costará u$s 35.900 la variante con caja manual y u$s 37.900 la alternativa automática.

NOVEDADES DEL MERCA

CLIO MIO, AHORA CON AIRBAG ➤ A partir de este mes, Renault Clio Mío incorporó una versión con Airbag Conductor sobre la base de las versiones Expression Pack II, la más equipada, en carrocerías 3 y 5 puertas. De esta manera, se amplía la oferta para aquellos clientes que requieran dicho equipamiento adicional en el vehículo y empieza a prepararse para 2014, cuando todos los autos que se vendan en el país deberán traer frenos ABS y airbag de forma obligatoria. Los precios del Clio Mío Expresión Pack II con airbag son de $ 75.900 para la variante tres puertas y $ 79.200 para la de cinco puertas. La garantía es de 3 años y tiene más de 2.000 opciones de personalización.

FORD, CON MENOS EMISIONES

➤ Ford Motor Company anunció en su informe anual de sustentabilidad


Martes 23 de julio 2013 Martes 23 de julio de 2013 | Ámbito Financiero | Panorama Automotor | 3

MITO QUADRIFOGLIO VERDE

Deportividad extrema con estilo italiano La versión más deportiva del Mito cumple con las expectativas. Mucha potencia, mucho diseño y un gran equipamiento. Pura adrenalina.

premiado como Auto del Año de Estados Unidos en 2012.

n coreano ndido ➤ Hyundai anunció el lanzamiento del Elantra para agosto. El modelo, premiado como Auto del Año en Estados Unidos en 2012, se ofrecerá en una motorización naftera 1.8 de 150 CV y opción de transmisión automática o manual, ambas de seis velocidades. Se trata de la quinta generación de este sedán del segmento mediano, que hoy es el vehículo más vendido de Hyundai en el mundo con cerca de 600.000 unidades comercializadas durante el año pasado. Llega importado desde Corea del Sur, y también se produce en Estados Unidos y China. En materia de seguridad incluye

seis airbags (frontales, laterales delanteros, cortina delanteros y traseros), sistema de control de estabilidad (ESP), frenos a disco en las cuatro ruedas, ABS y control de tracción. Entre su equipamiento incorpora techo solar eléctrico, tapizados de cuero, volante regulable en altura y profundidad, climatizador automático de dos zonas, sensores de estacionamiento traseros, espejos retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, equipo de audio con conexión USB con controles al volante, control de velocidad crucero, y sistema de dirección asistida eléctrica, entre otros.

➤ Para quienes disfrutan de la adrenalina que provoca conducir un deportivo, el Mito Quadrifoglio Verde es un auto a tener en cuenta. Es el más potente del “chico” de Alfa. En materia de diseño, no tiene muchas diferencias respecto de las otras versiones del modelo. Llantas distintivas de 17 pulgadas y retrovisores cromados de serie son algunos de los detalles. El más importante, el trébol de cuatro hojas sobre uno de los guardabarros. El interior, acorde con la característica del vehículo, se divide en dos. Las plazas delanteras cómodas y espaciosas mientras que las traseras limitadas para llevar a un par de adultos pero no en via-

jes largos. Es la incomodidad que generan los tres puertas deportivos, algo que quienes lo compran lo tienen en claro de antemano. Al margen de este detalle, el ambiente interior es sumamente confortable y con gran estilo. Tapizados de cuero, lo mismo que la palanca de cambios y otros elementos le confieren un toque de calidad digno del buen gusto italiano. El equipamiento de serie, tanto de confort como de seguridad, es uno de los mejores de su segmento. Sistema Blue&Me, climatizador bizona, techo solar, siete airbags, asistencia de arranque en pendiente, ABS, controles de frenado en curvas y de estabilidad, diferencial electrónico Q2, entre otros. La posición de manejo óptima es fácilmente localizable gracias

a la regulación en profundidad y altura del volante. Está equipado con un motor 1.4 de 16v MultiAir que desarrolla una potencia de 170 caballos y una caja manual de 6 marchas. Igual que la Giulietta, está equipado con el sistema DNA que adapta funciones del motor y la dirección según los gustos: la Dynamic deportiva, la Natural convencional y All Weather para terrenos resbaladizos o con nieve. Su diseño compacto favorece su desempeño en ciudad. La suspensión no es extremadamente dura como los típicos deportivos. Es amigable. Sólo hay que tener cuidado con las cunetas o baches para que no golpee. Lo mejor se percibe en rutas y autopistas. En función N se comporta como un auto prolijo pero cuando se pasa a D (mediante un comando delante de la palanca de cambios, el que se puede activar en plena marcha) se siente el impulso que libera la mayor potencia del motor. También varía el consumo, como es lógico. La dirección responde de manera precisa y su comportamiento en curvas es seguro.

ADO AUTOMOTOR la reducción del 37% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por vehículo en sus plantas de todo el mundo, entre 2000 y 2012. Asimismo, planea disminuir un 30% adicional para 2025. El informe también destaca que Ford pondrá sus esfuerzos en disminuir el consumo de agua y energía mediante la reducción del volumen de residuos destinados a vertederos en sus fábricas de todo el mundo.

IVECO JUNTO A FUNDACIÓN DE ZANETTI

➤ El pasado sábado 13 de julio, en la cancha del Club Atlético Boca Juniors, Iveco acompañó en carácter de sponsor a Javier ‘Pupi’ Zanetti en el partido que organizó para juntar fondos para Fundación PUPI (Por Un Piberío Integrado), que el jugador dirige junto con su esposa Paula. Luego del partido, Natale Rigano, presidente de Iveco Argentina, entregó 2 (dos) unidades en comodato para la

Fundación. PUPI fue creada en 2001 con el objetivo de trabajar en la protección integral de los derechos de niños y adolescentes. Desde entonces, apunta a generar un modelo de intervención que promueva el desarrollo de los sectores sociales más vulnerables.

PASSAT TDI, RÉCORD EN CONSUMO

➤ Un Volkswagen Passat TDI obtuvo el récord Guiness por el menor consumo de combustible. Luego de transitar los 48 estados de EE.UU. recorrió la distancia de 13.071 kilómetros en 16 días. El equipo de conductores conformado logró un consumo de 3,02 litros cada 100 kilómetros, lo que significa un promedio de 33,16 kilómetros por litro (km/l). El motor TDI de Volkswagen ofrece una economía de combustible en autopista de 18,28 km/l cuando está equipado con la caja manual de seis velocidades.

El Alfa Mito QV tiene un diseño similar al resto de la familia con un detalle que lo distingue: el símbolo del trébol de cuatro hojas.

FICHA TÉCNICA ALFA ROMEO MITO QV PRECIO: U$S 38.364 Motor

MultiAir 1,4 l Turbo

Potencia

170 CV a 5000 rpm

Transmisión Caja

delantera manual de 6 velocidades

Suspensión delantera dinámica

independiente

Consumo extraurbano (l/100 km) Consumo medio (L/100 km) Equipamiento de serie

4,6 5,8

Conectividad Q2 DNA delanteros y traseros

Suspensión trasera dinámica semiindependiente Frenos

discos ventilados en las 4 ruedas

Prestaciones 0-100 km/h Velocidad máxima

7,6 segundos 225 km/h

CMYK

CMYK

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

NEGRO

bizona

Tapizados en cuero de Alcántara Instrumentación

7 Airbags Diferencial electrónico Selector de manejo Faros antiniebla

Climatizador automatico

Salidas aux y USB Llantas de aleación de 17”

Sport Blue and Me (bluetooth)


suplemento juve

14 Automotor Martes |23 de julio 2013 4Página | Panorama Ámbito Financiero | Martes 23 de julio de 2013

ESPACIO DE PUBLICIDAD

ESPECIAL MOTOS

“El Tigre” José Felipe ganó el MX1 en Mendoza ➤ El 13 y el 14 de julio se efectuó la 5ª fecha del Campeonato Argentino de Motocross en el circuito “Planet MX”, ubicado en el Kilómetro 15,5 de la Ruta N° 40 en El Borbollón, de la localidad de Las Heras (Mendoza). José Felipe (oriundo de Villa María) logró el triunfo en MX1, la categoría más importante, al ganar ambas mangas, a bordo de la Kawasaki KX450F oficial del team FBR, que conduce Fernando Bua. El circuito representó un gran desafío para los participantes del certamen debido a que fue la primera vez que se corrió una fecha del argentino y la pista era desconocida para los pilotos. CONAM fue el encargado de esta competencia y CAMOD de la fiscalización. Participaron cincuenta pilotos en las categorías MX1, MX2, MX3, 85cc y FMX. Cabe destacar, el campeonato se compone de diez fechas, desde marzo, finalizando en diciembre. José Felipe mencionó en una nota que le realizaron al finalizar la carrera, lo feliz que estaba por haber logrado el primer puesto, y agradeció especialmente a Kawasaki Argentina y el trabajo en conjunto con el Team Kawasaki FBR. La sexta fecha del Campeonato Argentino de Motocross se realizará el próximo 3 y 4 de agosto en el circuito “Aser” en el Dique Ullum

nacidos en el año 1969 o en años anteriores) y la categoría FMX “A” y “B” (MX Femenino). Los sanjuaninos tendrán la oportunidad de ver al representante provincial, Alberto Zapata Bacur, compitiendo en su propia tierra. Alberto se encuentra 4º en el ranking de la MX2 y es una gran promesa dentro de su categoría. Existe marcada expectativa debido a que se realizó en Las Heras (Mendoza) la quinta etapa del calendario. Ante las atractivas carreras que protagonizaron los pilotos, el público espera ansioso la presentación en San Juan para continuar viendo las figuras del cross argentino. Para mayor información, ingresar a: www. kawasakiargentina.com Los resultados en Mendoza

José Felipe dedicó el triunfo a Kawasaki de Argentina y al FBR Team, a su derecha Sebastián Sánchez (2°) y a su izquierda Martín Duplessis, el podio de la categoría MX1 en Mendoza.

de San Juan, bajo la organización de Aser, la Comisión del Nacional de Motocross (CONAM) y la fiscalización de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD).

Las categorías intervinientes son: 85cc A (de 13 a 15 años) y B (hasta 12 años cumplidos), MX2 “A” y “B”, MX1 “A” y “B”, MX3 “A” (exclusivamente pilotos nacidos en el año 1976 o en años anteriores), MX 3 “B” (pilotos

José Felipe en MX1, Juan Pablo Moya en MX1 “B”, Joaquín Poli en la MX2, Nicolás Mana (85cc A), Julián Seibel (85cc “B”), Dalila Hidalgo (FMX A) y Brenda Righi (FMX B) Augusto Freytes en la MX3 y Julio Quiroga en MX3 “B” ganaron las dos mangas de sus respectivas categorías. Timoteo Nappi y Carlos Morales intercambiaron la punta en MX2 B. El podio correspondió a Nappi debido a que definió la victoria en la segunda batería.

PONETE UNA NEW CRYPTON DESDE $ 7.599

Yamaha New Crypton a un precio increíble El precio ideal para la moto que querías. Yamaha Motor Argentina presentó un descuento importante sobre la Yamaha New Crypton T110. Ahora podrás adquirir esta unidad a $ 7.599.

Especial Motos ha sido auspiciado por los anunciantes intervinientes y producido por Alicia C. Varela www.motosargentinas.com.ar; no está involucrado en éste personal de redacción ni de publicidad del diario Ámbito Financiero.

➤ Con el objetivo de mantener productos altamente competitivos y confiables, Yamaha Motor Argentina anunció hoy una bonificación sobre el precio de su modelo New Crypton. Ahora, podrás ponerte una New Crypton T110 Drum a $ 7.599 y una New Crypton Disk a $ 8.199. Hasta agotar stock, podrás encontrar ambas unidades en color rojo, negro y azul en la red de concesionarios oficiales de la compañía. Yamaha Motor Argentina redobla su apuesta sobre un modelo que ya se destaca en el segmento de baja cilindrada por su

estilo y diseño. Ahora, la marca te propone llevar el espíritu moderno y estético de la New Crypton T110 a un precio increíble. Adquirí la versión base a $ 7.599 y por una pequeña diferencia de $600 podrás llevarte el modelo con freno a disco. Confortable y ágil Yamaha New Crypton T110 es un modelo maniobrable, de bajo consumo y distinguido diseño. Posee un motor monocilíndrico de 4T SOHC refrigerado por aire, un sistema de arranque eléctrico y a pedal. Tiene una posición de manejo confortable y un agil andar. Para mayores detalles podes consultar en www. yamaha-motor.com.ar Con la bonificación que Yamaha Motor Argentina hizo sobre el precio, no te pierdas la oportunidad de lucirla bien! Prensa Yamaha

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Yamaha Motor Argentina ofrece a partir de hoy un descuento importante en su modelo New Crypton T110 en su modelo base y con una pequeña diferencia podrás llevarte el modelo con freno a disco.

Nicolás Covatti con wild card para el Grand Prix de Italia ➤ El internacional italiano Nicolás Covatti, argentino de nacimiento, ha recibido una nueva invitación wild card para correr el Grand Prix italiano de la FIM por segunda temporada consecutiva cuando competirá contra las estrellas más grandes del mundo en Terenzano, el 3 de agosto. Covatti, de 25 años, nacido el 19 de junio de 1988 en Coronel Pringles y que lleva sobre sus espaldas el Nº 25 en la chaqueta,

fue confirmado como piloto para la competencia del 3 de agosto. Lo notable de esta invitación es que el mismo piloto fue avisado por el periodista Mariano Arribas del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca. El fuerte speedway argentino está representado en el primer nivel por este excelente rider. Lo acompañamos con el aliento de toda la Argentina. Pedro Varela


clasificados & servicios

- % & ' , . * '+ * ' #

&+ "$ $

- % & $ ) %0 -&# $ +) * $ - % & # % + . &# &%+)/ &#

*

* &)

,##

', )+ *

" % && ,) &% ,## " % && , ## % % & &. ', )+ * ' )$,+ & % % & &)*

', )+ * ,##

&

' )$,+&

% %

% * +& & ) ) $* &% # % ')& &% # + & ) +,)%&* )&+ + -& * ## $ ) & %- *$* # + % &% ) - % & ) *# ) * &* $ + &* / &+)&* % &)'&) %, -& ' )& , +& & ## + & * % ) & &$,% )* # % * +& - % & ) * * ' ) # - %+ ,))&* % # ', # * + +# % # &) &

*+ ) , # % )

FD42>@D 2 =@D >6;@C6D AC@>@E@C6D C2D 4@? 82?2D 56 EC232;2C 6? GO2 AR3=:42 )6BF:D:E@D 56 2 2P@D 5:?M>:4@D I AC@24E:G@D 6H4=FI6?E6 *F6=5@ MD:4@ 4@>:D:Q? AC6>:@D ?G:2C - 2 I@921432 9@E>2:= 4@>

#& - % #& & * ) * !

/ 0&% ,* &) * . + % % (, ) * - % $ % $ % / + # # $&

#( '+ & 0&% % +) ' & '& ) $ % +)

' . (, *

#( , #& ' + & ' # 0 # ) %& ) )& ' & ' )*&% * / #( * % S * % ) % * & ' ) ') * ## $ ) *',K* # * * #( $ & % & $ %+ $& # & ' )*

"

'& ) %

#

$ * & (, % ' 0 + #

'+ &

&)$ $ + ) # - #&) *+&* % #, & * %$ % +,# #& # $X ## $ +) - #&) %$ % +,# $&%& $ %+ ## # # % # - #&) *+&* % #, &* %$ % +,# #( $ & % & $ %+ * $ $& # & ,% , ) # %& %$ # )) % * % % L&* % $ * &+ *

!# && " " # ' ***

$ %

- % & '=FD >@E@C >A6423=6 +6= " ! !" 0'4)=6+%1 : '52+4+67#. 25+ %16'4#2'76# *1.>56+%# 07 /'41.1)># #/2.+# 8#4+'&#& '0 6#416 %#46#5 '52#?1.#5 37+41/#0%+# 5'4'5 &' .7; )7>#5 '52+4+67#.'5 5#0# %+@0 /'&+6#%+@0 !'4#2+# #. 6'40#6+8# )'/16'4#2+# %7 4#%+@0 %10 2+'&4#5 /#4+0#5 #4/10># &' .15 5+'6' %*# %4#5 4'+-+ +/215+%+@0 &' /#015 #41/#6'4#2+# '5'0%+#5 8'.1/#0%+# 6'4# 2+#5 (.14#.'5 (+616'4#2+# /#)+# 2=0&7.1 $#?15 '0'4)=6+%15 2416'%%+@0 #:7&# '52+4+67#. /#5#,'5 #4/10+;#&14'5 <74+%15 #/7.'615 6#.+5/#0'5 !1&1 +0%.7+&1 '0 70# 51.# %1057.6# 1.1 5' %1$4# .# %1057.6# .# #:7&# '5 )4#67+6# '/#0# &' &'564#$'5 #:7&1 # #.',#4 )'06' 0')# 6+8# : '0'/+)15 1%7.615 '. 4# #4:

NEGRO

) () & " (&# " " #'

( %# !# $ ) $ %!('# #

+ ) * ,*+

- % & &% & $ ) & #$ % +,) # % 0&% +)

& K% K%

$&%& $ %+ ' +& ')& &% # * +) % ) ## # )) V% $X - #&) %$ % +,# &% & &$ ) & " & * & $, / , % , W% - #&) %$ % +,#

&%

&*

' +)

$" ' $

Pรกgina 15

3' () #

?F5> @1B1 3145D5

?CN

) * * % .' + & '&) +,* -&) * ) &* !

(B1 @1B1 1D5>39?> 1< @E2<93?

) * * % .' + & '&) + ,* -& ) * ) &* )

?F5> @1B1 9>CD1<139?> 45 1>D5>1C C1D5 <9D1<5C ?>1D1>

?F5> @1B1 3145D5

(B1 3?> 5H@ 3?=5B39? ? 1C9CD5>D5 45 61B =1391 %1?<1 ?F5> (BD1 @ 14=9>9CDB139?> F5>D1 31 45D5B91 %1DB9391

- % &$ * )& . + %* # 1 * # # * + '& ) $, # )' % + ) . ', ) + *

(BD1 3?> C53E>41B9? 33?= 3?=5B39? 3145D5B91 14=9>9CDB139?> 2E5>1 @B5 C5>391 B5C@?>C12<5 "1B<5> =@<5141 @ 3?=5B39? 3?> B56 C5 ?6B535 CBD1 @1B1 1D5>39?> 1< @E2<93? 5> 3?=5B39? 3?> 5H@ I B565B5>391C D5< I1>9>1 C5 ?6B535 CB1 @1B1 B535?39?>9CD1 5> 3?>CE<D?B9? 3?> 5H@5B95>391 D5< 3<1E491 (5 ?6B535 CBD1 3?> 5H@5B95>391 5> 3? =5B39? 8?D5<5BO1 71CDB?>?=O1 31:1 5D3 "EI 2E5>1 @B5C5>391 9C@ 8?B1B91 )5 I ":5 !1E B1

) * * % .' +& '&) #&* -&) *

C' ( ' #$ " #)$ $# .' $' # $'

( '$ " #) '# ) $# * ( ' $ C' )*' () .

# ' $ $

(B 45 491

1P?C C5 ?6B535 @1B1 DB1=9D5C B9CD91>

?F5> 45 1P?C @1B1 1IE41>D5 45 B5 @1BD? ? 3145D5 "1H9

-6?5@ 7@?5@ 56 4@>6C4:@ 56 =>24N? %2EFC2= 6? J@?2 N?EC:42

C5 ?6B535 CB1 @1B1 B5?1BD? 45 3E1<AE95B D9@? 3?> 5H@5B95>391 I =?F9<9414 @B?@91 D5< @1B1 21B9<?385 I 49>1 8E1@9 :?F5> B51<9J1 DB121:?C 5> 75>5B1< D5< ?C5

"1DB9=?>9? @1B1 31C5B? 3?> =?F9<9414 %12<? (B 31C5B? 3?> B56 D1B51C F1B9?C (5B79? (B @1B1 31C5B? 1P?C (9> CE5<4? 3E9 4? 3121P1 ? 31C1 1 31=29? 45 <E71B @1B1 5CD1B B56 =1>D5>9=95>D? 45 @1BAE5C (B 545B93? (5B79? 3E9414?B 3 3?>?39=95>D?C 3 31B>5D 45 3?>4E39B 3?> B56

. #4%@6+%15 0@0+/15 41 )4#/# .+$4' )4#67+61 : %10(+ &'0%+#. >0'# &' #:7&# +0(14 /#6+8# !'. '*&%( $ '!"% 70'5 #51 &' # *5 #46'5 : 8+'40'5 #51 &' # *5 *$!,$ ! ') " -")!#% +! '$ ( # ( 7'8'5 4': &' # *5 4721 &' 64#$#,15 &' 2#515 '*&%( $ " %"(,$ 70'5 /+=4%1.'5 5<$#&15 8 #4/+'061 : '.+%+#01 &' # *5 ).'5+# 7'564# 4# &' 7,<0

- % & % ) #& ##& "$

?F5> @1B1 F5>D1 45 B?@1 I ?DB?C

"( ! ' # !# !# !('# #

Martes 23 de julio 2013

-6?5@ >@5 C@525@ 6? 5:6D6= >@E@C <> 8C:D A=2E2 A6BF6P@D 56E2==6D ==2?E2D 56 2=624:Q? @ 6BF:G2=6?E6 6? 5@=2C6D 23C:424:Q? G6?E2 I 6=23@C24:Q? AC@A:2 C282?4:2D I A6C7F>6D 27C@5:DO24@D 6HQE:4@D F?:D6H 6HEC24E@D 6D6?4:2D 246:E6D 6D6?4:2=6D I 246:E6D A2C2 >2D2;6D 2C>@?:J25@C6D 6?6C8NE:4@D G2C:65256D D2 =6D 56 32P@D 2FE:G2 56 C@>6C@ C@D2D >2?J2?:==2 ;2J>O? =2G2?52 42?6=2 G2:?:==2 >FNC528@ >2?J2?2 =:>Q? 6F42=:AEFD 6E4 T2C@>2E:J25@C6D 2>3:6?E2=6DU 5:DE:?E2D ?@G65256D -6?E2 A@C >2I@C I >6?@C :?4@C A@C2 C6G6?565@C2D +2>3:N? D6 52? 4=2D6D 56 AC6?5:J2;6 CMA:5@D 6 :? E6?D:G@D *&# + ) %+) - *+ %+ ' +C2E2 4@? =2 *C2 $2C:EJ2

(5 ?6B535 CB @1B1 =1>D5>9=95>D? I 3E9 414? 45 31C1C 381<5DC 5D3 3?> 5H@5B95>391 <<1=1B 1< 1>95< (5 ?6B535 :QF5> @1B1 31C5B? C5B5>? 45 ?2B1 @9>D?B 1IE41>D5 45 3?>CDBE339Q> 1IE41>D5 3?39>1 )5< (' C5 ?6B535 31C5B? 3E9414?B C9> @B5F D5>39?> 45 CE5<4? 3 B56 =5C: 1 545B93? 1C5B? E9414?B C5 ?6B535 CB C?<? C9> @B5D5>39Q> 45 CE5<4? 3 B565B5>391C "C:5C 545B93? 1C5B? 3E9414?B C5 ?6B535 C9> @B5D5> C9Q> 45 CE5<4? 3 B56 =C:5C B1>39C3? (B @ 3121P1C ? 2E>71<?G3 B56 545B93? ?F5> C5 ?6B535 @1B1 DB121:?C 45 1<21 P9<5BO1 3?> 85BB1=95>D1C D5 B9CD91> (5 ?6B535 C5B5>? 3?> 5H@5B95>391 I B5 65B52391C =1>D5>9=95>D? 5> 75>5B1< D5< 3539<9?


Pรกgina 16

clasificados & servicios

Martes 23 de julio 2013

C5 ?6B535 C5B5>? D5< =?>

'1 (B1 @1B1 3E9414?C 45 1>391>?C I ? 5> 65B=?C +5B1

(B1 3E9414?C 45 C>391>?C (B1 @1B1 3E9414?C 45 1>391>?C DB1=9 "1B91 D5C 6B1>3?C (B1 @1B1 <9=@95J1

C53 3?=@<5D?

.?81>1

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P? .?81>1 (B1 @1B1 3 45 1>391>?C I 12E5<?C =1 I?B5C 3E9414?C 89795>5 =5493139Q> 13?=@1P1=95>D? <9=@95J1 I D1B51C 5> 75 >5B1< I (129>1 (B1 @1B1 3E9414?C 45 1>391>?C 1C9CD5>D5 45 75491DB91 3?> 5H@ 3?> 31=1 (D5<<1 "1B9C (B1 3E9414?B1 45 @5BC?>1 =1I?B 89795 >5 =5493139?> <9=@95J1 I D1B51C 5> 75>5B1< (B1 3E9414?C 45 1>391>?C !9<91>1 (B1 @ 3E9414?C 45 12E5<?C 1>39C>?C (12B9>1 <9=@95J1 (B @1B1 3E9414?C 45 1>391>?C "1B3?C (B1 @1B1 3E94 35 12E5<?C ? >9P?C #9B91 C5 ?6B535 CB1 @1B1 3E941?4 45 1>391>?C I >9P?C I D15B1C 4?5=CD931C D5< 5<91 (5P?B9D1 @1B1 3E9414? 45 1>391>?C D5< +1>5C1 C5 ?6B535 3E9414?B1C 4?=939<91B91C @?<9 F1<5>D5C 3?> B565B5>391C I 5H@5B95>391 D5< !1EB1 > 75<931

(B1 3?> B56 5> 3E9414?C @5BC 5>65B=1 D5B=9>1< 3 89795>5 I 3?>6?B >5C C5 ?6B535 CB1 @1B1 3E9414? 45 5>65B=?C 5> 4?=939<9? ? 3<9>931 49C@?>929<9414 8? B1B91 (1>4B1

!E391>1

?D1>93? 31B9>1 @1B1 <9=@95J1

(1B @1B1 <9=@95J1 I 3E9414?C 45 >9P?C !EJ

(B1 <9=@95J1 I 3E9414?C 45 >9P?C #1D1<91

(BD1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C I ? @5B C?>1C =1I?B 4?=5CD931 #9<C5>

(5P?B1 C5 ?6B535 @1B1 5=@<5141 4? =NCD931 3E1<AE95B D9@? 45 DB121:? %?B <1 =1P1>1 ?> B565B5>391C #?B=1

(B1 <9=@95J1 9 3E9414?C 45 >9P?C

C5 ?6B535 5CDE491>D5 45 5>65B=5B91 @B? 65C9?>1< @1B1 3E914? 45 5>65B=?C 3?> 5H@5B95>391 I B565B5>391C D5< !9<91>1

(BD1 3E9414?C 45 >9P?C <9=@95J1 ? =E 31=1

C5 ?6B535 3E9414?B1 4?=939<91B91 @?<9F1 3?> 5H@5B95>391 <5>D5 D5< I B565B5>391C !1EB1

(B1 3E9414?C 45 >9P?C 3 B56 4B9>1

C5?6B535CD13?>D9DE<?451EH9<91B455>65B=5B91 @1B1DB121:?45?6939>1451@?I?14?3D?B ?61B =1391 D5<

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C I <9=@95J1 +1<5B91 CB1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C (B1 <9=@95J1

)5B5C1

(BD1 3E9414?C 45 >9P?C I C>391>?C <9391

?F5> @1B1 B5@1B D94?B >D?>9?

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C "1B91 ?C5

?F5> 3?> 31B>5D 31D57?B91 V3 I 4 B95<

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C I <9=@95J1 45 ?6939>1C 3121P1C

(B @ B5@1BD? 3 ED9<9D1B9? 9?B9>?X 4 # !

(BD1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C I ? <9=@95J1 $454

(' % $ ' '# ' %'$ ( $ ( $ ! ' ) ( #) ' #

$(

# L$( $ 6 )"

(B1 @1B1 1IE41>D5 45 3?39>1 <9=@95J1 =E31=1

12B95< <9=@95J1 45 D5BB5>? =1>D 45 3?>D5>54?B5C D5<

(B1 4?=5CD931 >9P5B1 3?> B56 >1

(B @1B1 =1>D5>9=95>D? 45 8?D5<5C 3?> 1291> 5H@

(B1 <9=@95J1 45 ?6939>1 3121P1C 4B91>1

(B1 @1B1 =E31=1 3?> 5H@ >1

$

# (

(

*#

(B1 4?=5CD931 3 ? C9> B5D9B? B1395<1 (B1 @1B1 4?=5CD931 H 8?B1 3 B56 9=5>1 (B1 =E31=1 ? 3E9414?C 45 >9P?C <C1 (B1 @ =E31=1? <9=@95J1 3 B56 <5:1>4B1 (B1 4?=5CD931 <9=@95J1 45 ?6939>1C <5:1>4B1

C5 ?6B535 38?65B @B?65C9?>1< 31B>5D 4 35< #93?<1C

(B1 @1B1 <9=@95J1 45 ?6939>1 31C1C 45@D B1395<1

(BD1 @1B1 3E9414? 45 >9P?C ? @5BC =1 I?B >4B51 (BD1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C 3 5H@

(B1 @1B1 =E31=1 4?=5CD931 1IE41>D5 I 45 3?39>1 #?5=9

(B1 4?=5CD931 I ? 3E9414?C 45 @5BC?>1 =1I?B "1B91

21385B?

(B1 @ 4?=5CD931 3E9414?C 45 >9P?C .5C931 (B1 4?=5CD931 I 3E9414?C 45 >9P?C %1?<1

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C I @<1>381 4?C %1DB9391

(1B @1B1 4?=5CD931 @?B 8?B1 3?> B56 B5C @?>C12<5 @?B <1 =1P1>1 J?>1 :1B49>

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C <9=@95J1 45

!

! ?>F

" "

!

!

"

2 (9140.1.*283 & 0&7 ).7437.(.32*7 *78&898&6.&7 0& (31.7.D2 .6*(8.:& )* 0& G 73(.&(.D2 *2863 )* *8.6&)37 )*0 /A6(.83 6,*28.23 (-*? # " 7&1'0*& *2*6&0 6).2&6.& 59* 7* 6* &0.<&6@ *0 )B& )* ,3783 )*0 (366.*28* &C3 & 0&7 -7 *2 *0 9.2(-3 4*68*2*(.*28* &0 &7.23 )* 9'3+.(.&0*7 )* 0& 9&62.(.D2 .0.8&6 &6.03(-* & 037 *+*(837 )* 86&8&6 *0 7.,9.*28* *7.,2&(.D2 )* )37 73(.37 4&6& 0& +.61& )*0 (8& )* 7&1'0*& 6). 2&6.& /9283 (32 *0 6*7.)*28* ; 7*(6*8&6.3 * *+*(8E& *78& (32:3(&836.& & 7&1'0*& +9*6& )* 8A61.23 *2 6&<D2 )* 23 (328&6 (32 *74&(.37 +B7.(37 &4634.&)37 4&6& 8&0 *:*283 *(896& ; &463'&(.D2 )* *136.& ; &0&2(* (366*7432).*28* &0 (.*66* )*0 /*6(.(.3 = (*66&)3 *0 "

" $

" % !

! "

(B1 @1B1 <1F1>45B91 4?=5CD931 <9=@95J1 45 ?6939>1 %<1>3814? @?B 8?B1 @1BD93E<1B5C I 8? D5<5C D5< (B1 MB21B1

(B1 <9=@95J1 @?B 8?B1 C9> 89:?C >125<

(B B5@?C9D?B 5HD5B>? 3?BB54?B@ =1I? I E1> B9CD1C ?CN

=5>C1:5C (B1 @1B1 @<1>3814? <9=@95J1 @?B <1 D1B 45 %1DB9391

(BD1 @ 3E9414?C 45 >9P?C (1>4B1

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C 4?=5CD931 <9=@95J1 45 ?6 49C@?>929<9414 8?B1B91 45 1 8C 3B9CD9>1

(B EB75>D5 @1B1 B5@1BD? 45@?C9D? B5 @139?> 45 @3 =1>D5>9=95>D? <1E49?

+5

(B @1B1 1IE41>D5 45 @1>145B91 B5@?C9 D?B <9=@95J1 45 CE@5B=5B314?C I $B<1>4?

! "% / !$, "125<

(B 3?> 31=9?>5D1 @1B1 B5@1BD? 69?B9>? @1B1 3E1<AE95B BE2B? =4

(B1 <9=@95J1 3E9414?C 45 >9P? <C1

C') % ' * % '( " .$'

?6939>1 I @<1>3814?C B?>931

>1

(B1 @1B1 3E9414?C 45 >9P?C 12E5<?C I <9=@95J1 <41

"!! !

(B1 1IE41>D5 45 3?39>1 <9=@95J1 I ? =E 31=1 3?> 5H@ "1B925< (B1 @1B1 DB121:?C 45 <9=@95J1 45 ?6939>1 B 3E9414?C >9P?C 3?> B56 =1 (B1 @1B1 =9>ED5B1 1IE41>D5 45 3?39>1 3EBC? 45 =1>9@E<139Q> 45 1<9=5>D?C <?B91 (B1 @1B1 =E31=1 3E9414?C 45 >9P?C "125<

C5 B51<9J1 @1BAE9J139?> I F?<D5? 45 1B 2?<5C 3?> B565B5>391C D5< "1D91C

:$+ # % ' ( ' #$ $# $#$ " #)$( . -% E1> "1>E5< (B @1B1 =1>D5>9=95>D? C57EB9414 3?> B56 B9CD91> (B EB75>D5 5<53DB939CD1 =1DB93E<14? !E31C ?F5> @1B1 @9>DEB1

(BD1 @1B1 =?J1 @B?=?D?B1 1D9=1 (BD1 @1B1 =?J1

>4B51

(B1 @1B1 1IE41>D5 45 <1F1>45B91 3?> 5H@

(B1 @1B1 =E31=1 3?> B56 +5B?>931 ?F5> 3?> 5H@ 5> DEB9C=? 71CDB?>?=91 F5>D1 45 3?=5B39? !E31C (B1 =?J1 ? <9=@95J1 75<931

E1>

?F5> @ 1IE41>D5 45 1<21>9< (521CD91> (B @1B1 =1>D5>9=95>D?C ? D1B51C 75>5 12B95< B1<5C (B @1B1 5>31B714? ? =1>D5>9=95>D? 45 5496939? ?B75

?F5> =?J? 1IE41>D5 45 3?39>1

?F5> 3 1=@<9? 3?>?39=95>D? 5> D5B =?6EC9Q> 71C I 17E1 1CDQ> I "?>?DB92ED9CD1

?F5> @1B1 @9>DEB1 5> 7B1< I 1<21>9<5B91

?F5> @1B1 3E1<AE95B D1B51 38?65B =1> ?C5 D5>9=95>D?C

?F5> @1B1 @5?> 45 31=@? <1E49? ?F5> @1B1 @E5CD5B? 45 31=@? <1E49? ?F5> 31C5B? C9> 89:?C

"1B3?C

(B B5395> <<5714? 45< 31=@? C5 ?6B535 @1B1 C5B5>? 3E9414?B I ? =1>D5>9=95>D? 45 31C1C 3?> B56 3?=@B?212<5C BB957141 ?B75 C5 ?6B535 :?F5> @1B1 D1B51C F1B91C 5> 5C D1>391C ? DB121:?C F1B9?C D5< E1> %12<? C5 ?6B535 @5?> 45 5CD1>391 D5< '1=?> (B @1B1 D 45 31=@? 3 B56 1IE41>D 1< 21>9< "1H9 C5 ?6B535 CB C?<? C9> 89:?C @1B1 D1B51C 45 31=@? E1>

(B1 @5493EB1 I =1C1:9CD1 1B?<9>1

(B 1IE41>D5 45 3?39>1 5>C1<145B? 21 385B? '?25BD? (B 3?39>5B? ? 691=2B5B? 4? C') % .*# #) B1 3 5H@

4E1B

5 3?39>1 21385 "1B9?>

(B1 71CDB?>?=91 <1

1B395

(B1 I <9=@95J1 45 ?6939>1 ? 3E9414?C 45 >9P?C +1<5B91

?8> $W ?>>?B

() ) () T ) # [#T " $( ( -$( " ( ( ( $#)' )*' #) ( ) +$ %' $"% ) ) +$ #) ( .T (%*K(T ' ! / 'T * !&* ' ) %$ %$') T%' %Y' ) T% ' () #+ '#$ %'$ * )$( - ! . .!$% ( T( ( [# ( ( $# ( ' ! /$ )$ $ ) %$ )' ) " #)$( $'%$' ! ( ! )'$ $( ' * )$' ( ) $' ' $ ( !* # ( $" # $ $# )*'#$ / #)'$

B54E3D?B I 4B5>1:5C <9>6MD9 3?C "1C1:5C 1 =E:5B5C

GGG 25<<5DB1>>I 2<?7C@?D 3?= 1B $# % ' ( ! #) ( ' * )$' ( % ! $# ( ') ! . ( () " C@1 P?< E>9C5H )9>DEB1 I @5B=1>5>D5 45 @5CD1P1C 4?=939<9? 5< "19D5

!93 '' "1BO1 <?B5>391 "1BDO >5J H@5B95>391 @B?65C9?>1< 5> '5 3EBC?C E=1>?C 45 1P?C 5> 5=@B5C1C 9>D5B>139?>1<5C 9C@? >929<9414 9>=5491D1 5<

6<?B=1BD9>5J0

I18?? 3?= 1B

)5< 1H

() ) () " )' *! % ' #$) ' % ! / (* + / .T *" ) ! % ! () )' ) " #)$ ( ! # ' ( % '# ( . $" # $# ( " (T Z ! !"# ' ! ' ( *"*! ( ) +$ ! )' ) " #)$ . # %$ (T ( ( $# ( ) "

NEGRO

@9>D?B I 1<21>9< 545B93?

9CD9>1 3?B49>14?B1 45 DEB9C=? 3?> B56 EB75>D5

1<<1B4? R )5< =9BD1B?4B97E5J 21B9<?385 3?= 1B

AMARILLO

'1E<

(B1 21385B1 3?39>5B1 =9 >ED5B1 >75<1

%B?I53D? I 49B5339Q> 45 ?2B1C %1 C1:5 EB1=5>D? U S U ( 45 1B9<?385 D5< 35< =19< 1>4B5C4E8 21B9<?385 3?= 1B

MAGENTA

(B 1<21>9< 3?> B56

#

K#T ( '+ $"$ )' ) " #)$( ) ' %K*) $( $!$' ( % ( " #$( % '# ( '$ !! ( . $ $( ($!$ $# )*'#$( /$# #)'$ $' ' $( (

CYAN

?F5> 1IE41>D5 45 1<21>9< !E31C

(B @ =1>D5>9=95>D? 3E9414?B 45 31C1C ? C5B5>? (5B79?

?F5> @ :1B49>5B91 1<21>9< 'E25> ?F5> @9>DEB1 1IE41>D5 45 3?>CDBE339?> D 45 :1B49> ? 45 31=@? 31C5B? (5B79?

?F5> @1B1 71CDB?>?=91 3?> 5H@ 1F94

?F5> @1B1 1<21>9< I DB121:?C 45 =1> D5>9=95>D?C (5B79?

# ! ) ' % *) 5> B5@B?7B1 =139Q> 35<E<1B 5<9=9>1 1D1AE5C 45 @M>93? 5H35C? 45 @5C? 6? 291C 149339?>5C DB1CD?B>?C 6OC9 3?C 5=?39?>1<5C I =5>D1<5C 5<

"1C1:5C I @5493EB91 1 4?=9 39<9? ? 5> =9 4?=939<9? 31 <<?C @<M>D1<5C 4EB5J1C ?:?C 45 71<<?C EP1C 5>31B>141C 45C3?>DB13DEB1>D5C B5<1H


clasificados & servicios C5 ?6B535 CD1 @1B1 @B?=?39?>5C I 1D5> !E391>1 39?> 1< @E2<93? D5<

?F5> @1B1 @9>DEB1 I ?DB?C 3?>?39=95> D?C =1>E5< C5 B51<9J1 <9=@95J1 45 31>1<5D1C B5@1 B139?> 45 7?D5B1C @9>DEB1 5> 75>5B1< DB

1=91>

B5C

12B95<

?F5> @1B1 ?69391< 1<21>9< 3 =?>?DB92E ,1<D5B D?

(B @1B1 D?4? D9@? 45 D1B51C 381>71C 91C 1<21P9<

(B @1B1 ?69391< 1B=14?B 1IE41>D5 45 1< 21>9< E1>

(B1 3?B49>14?B1 DEB9CD931 3 B56 B9CD9>1

(5 ?6B535 (B @1B1 3E1<AE95B D9@? 45 381> 71C (B 91J

(B @1B1 5>31B714? 45 31B>935B91 3?> 5H 35< B56 )?=1C

(B @1B1 381>71C 31B71 45 3?>D5>54?

?F5> @1B1 DB121:?C F1B9?C 3?> 5H@ 1F94

:$+ # % ' ) "%$' (521CD91>

Martes 23 de julio 2013

Pรกgina 17

#+ '# !

?F5> @ D?4? D9@? 45 DB121:? 12B95< (BD1 @1B1 6?D?7B161 @1B1 DEB9C=? 3?> > 7<NC I %?BDE7ENJ 4?3E=5>D139Q> 1< 4O1 <9391 (B C5 ?6B535 @ 3E1<A D9@? 45 DB121:?

C5 8135> @1CD1C C?BB5>D9>?C 45 F5B4E B1 B93?D1 I :1=?> D5<

C5 ?6B535 CD1 @1B1 1D5>39?> 1< @E2<93? 49C@?>929<9414 8?B1B91 I B565B5>391C D5< +1>5C1

C5 ?6B535 D53>93? 5> 9>6?B=1D931 5<53 DB?>931 I B545C D5< '931B4?

C5 ?6B535 @5<EAE5B1 3?> 1=@<91 5H@5 B95>391 I B56B5>391C B56<5:?C @5B=1>5>D5 @59>14?C 45 >?F91 I D5< <?B91

(5 ?6B535 (5P?B9D1 @1B1 3E9414? 45 >9 P?C I <9=@95J1 )5< "1B9 C5 ?6B535 =1C1:9CD1

>1

@B?65C?B @1BD93E<1B 45 9>6?B=1D931 1 4? D5< =939<9? <25BD? C5 ?6B535 =1C1:9CD1 45C3?>DB13DEB1>D5 B5 <1:1>D5 D5B1@5ED93? 1 4?=939<9? (1>4B1 C5 ?6B535 CB1 @1B1 3?CDEB1 ? =E31=1 D5< =9B91= C5 ?6B535 CB1 =1C1:9CD1 =E31=1 @1B1 3<9>931 6B1>AE5B1 5>DB5 ?DB?C D5< (1>4B1 C5 ?6B535 CB @1B1 1IE41>D5 45 3?39>1 31 C5B? :1B49>5B91 5> 75>5B1< 5>DB5 ?DB?C 3?> 5H@5B95>391 3?> 35BD969314? 45 1> D53545>D5C I 2E5>1 3?>4E3D1 D5< E9<<5B=? C5 ?6B535 =1B9>5B1 =5B31>D5 @1B1 3E9 414? I DB121:?C 45 5=21B3139?>5C D5< +1>5C1 C5 ?6B53B5 6?D?7B16? D53>93? 5> =549?C 1E49?F9CE1<5C D5< %1DB9391 @5493EB91 @1B1 14E<D?C =1I?B5C D5< !9<91>1 C5 ?6B535 :?F5> @1B1 D?4? D9@? 45 D1B5 1C D5< <5:1>4B? ?F5> @ 5<53DB939CD1 4EB<?; @9>DEB1

C5 ?6B535 :?F5> @1B1 D?4? D9@? 45 DB121 :? 3?> B565B5>391C 31B>5D @B?65C9?>1< B9CD91> 49C@ 8?B1B91 D5< C5 ?6B535 CD1 3?> 3?>?39=95>D?C I 5H @5B95>391 5> =1C1:5C I @5493EB91 D5< 31B?<9>1 C5 ?6B535 :?F5> @1B1 D1B51C F1B91C D5< "1H9=9<91>? C5 ?6B535 :?F5> 3?> 3?>?39=95>D?C 5> =531>931 45 29393<5D1C 69D>5CC 3?> 5H @5B95>391 I B565B5>391C D5< 957? C5 ?6B535 CD1 @1B1 41B 3<1C5C C5 1@?I? @1B1 @B9=1B91 I C53E>41B91 D5< +1>5C1 C5 ?6B535 :?F5> @1B1 MB51C 31=1B?7B1 6? 6?D?C 49C5P? 7B1693? 7E9?>9CD1 D5< 1ECD?

(BD1 =1C1:5C B5<1:1>D5C I 45C3?>DB13 4B91>1 DEB1>D5C C5 ?6B535 @5B9D? 6?D?7B1693? =?>9D?B 45@?CD9F? =E>939@1< ?69391< 31B@9>D5B? I 3?>4E3D?B @B?65C9?>1< D5< B9CD91> C5 ?6B535 :?F5> @1B1 DB121:?C 5> 75>5 5H5AE95< B1< D5< (5 ?6B535 31=1B?7B16? I 549D?B 3?> 5H @5B95>391 D5< 1ECD? C5 ?6B535 D53>93? 45 B5@1B139?> 45 @3 D5< !51>4B? :?F5> B51<9J1 DB121:?C 5> 75>B1< D5< ?C5 :?F5> B51<9J1 DB121:?C 5> 75>5B1< D5< ?C5 C5 ?6B535 D53>93? 5> 3?=@ED139?> 1B =14? I B5@1B139?> D5< 5B>1>4? 5>3?>DB5 @1>D5>D5 #S 1< D5<

3?=E>931BC5

@1C5? @5BB?C 5> 5< 3>5DB? I <?C ;=C D5< "1B91>1 C5 ?6B535 CD1 @1B1 D?4? D9@? 45 DB121:? D5< "1B91>1

C5 ?6B535 CD1 45 =1B9>5B1 =5B31>D5 D9DE<? ?D?B714? @?B @B5653DEB1 >1F1< 1B75>D9>1 D5< +1>5C1

C5 ?6B535 :?F5> @1B1 D?4? D9@? 4 5DB121 :? 3?> 31B>5D D5< 1B9?

C5 ?6B535 CB @1B1 D1B51C 45 1<21P9<5B91 I 31B@9>D5B91 D5< C5B79?

C5 ?6B535 CB @1B1 C57EB9414 =>?>?DB9 2ED9CD1 D5<

C5 ?6B535 :?F5> 3?> 5CD C53E>41B9?C @1 B1 3E1<AE95B D9@? 45 DB121:? D5< ?>1D81>

(5 ?6B535 =1AE9>9CD1 3?> B56B5>391C 3?=@B?212<5C D5< 5 CEC

5CDE491>D5 45 3?C=5D?<?791 ?6B535 89795>5 61391< 1 4?=939<9? 712B95<1

(5 ?6B535 CD1 @1B1 =1C1:5C 5> 8?D5<5C I C@1 D5< 3B9CD9>1

CB1 B51<9J1 B5F5CD9=95>D?C 5> @94B1 I @9 DEB1 5> 75>5B1< D5< 4B91>1

C5 ?6B535 :?F5> EB75>D5 @1B1 D?4? D9@? 45 DB121:? D5< ? 5B =1>

)$ * +,)%& #,*+&% & $:EC6 + !,# & 2==2C5@ +6= #+ + ) # '=2J2 >2?42I #@4 6CC@ 2E65C2= +6=

NEGRO

'! ( 74#06' '56' &># 5' 8+8+4<0 %#/$+15 '0 .# 8+&# 241('5+10#. #%6+ 8+&#&'5 : 07'8#5 4'.#%+10'5 !4#61 %10 ,'('5 : %10 .# /#&4' ' %+$'5 8+5+6#5 '0 .# %#5# 51$4' 61&1 &' *'4/#015 1 (#/+.+#4'5 *'% 1: .15 8+#,'5 '. '964#0,'41 .# '52+4+67#.+&#& : .15 '567&+15 5' 4<0 .1 +/2146#06' +.151(># 4'.+)+@0 : 2'05#/+'0615 241(70&15 #/$+15 4#&+%#.'5 # 0+8'. '567&+15 6'4%+#4+15 : 2#4# 61&15 675 %1 01%+/+'0615 #!$!( 1: .15 %#/$+15 5'4<0 4'.#6+815 # '92'4+'0%+#5 1%7.6#5 5'97#.+ &#& 6'/#5 .')#.'5 1 *'4'&+6#4+15 1/70+%#%+@0 #('%6+8# &7.%' 41/<06+%# #0#5 &' 4'.#%+10#46' #4/@0+%#/'06' %10 .15 &'/<5 $ ' #4# '56' &># 61/# +/2146#0%+# 67 8+&# &' 2#4',# 4'.#%+10'5 : 64#61 %10 '..# 6#/$+=0 %10 51%+15 : %10 .15 &'/<5 '0 )'0'4#. #/$+15 &'0641 &'. /#64+/10+1 70+10'5 4'$'.&'5 : (7'4# &' .1 %1/A0

% 1: .15 %#/$+15 5'4<0 '0 .# 5#.7& : '0 '. 64#$#,1 +67#%+10'5 4' .#6+8#5 # .# %108+8'0%+# .#$14#. %10 %1/2#?'415 1 51$4' '. 6+21 64#$#,1 37' 4'#.+;#5 #/$+15 &'0641 &' 67 64#$#,1 2#4# /',14#4 .#5 %10&+%+10'5 &'. #/$+'06' .#$14#. !' % 56' &># &+5(476#4 5'4 %4'#6+81 : 64#6#4 %10 018+#;)15 1 %10 *+,15 %6+8+&#&'5 4'%4'#6+8#5 1%+1 5#.+&#5 : 2#5'15 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# 6' *#%' /#&74#4 675 2'05#/+'0615 : 5<$'5 5' 4+#/'06' %#&# %15# 37' &+4<5 ! ' 74#06' '56' &># 5' 8+8+4<0 %#/$+15 '0 4'.#%+@0 #. 2#&4' .# %#5# : .# (#/+.+# 92'4+'0%+#5 +/2146#06'5 '0 .# %108+8'0%+# '4< 70 6+'/21 &' %#/$+1 4'2'06+01 # 0+8'. 4'.#%+10'5 >06+/#5 2#4',# : #51%+#&15 ( %'&!% 1:.15%#/$+155'4<0'064#5.#&15 8+#,'5%14615 %1/70+%#%+@0 !#/$+=0 %10*'4/#015:8'%+015 )'06'&'.'061401%'4%#01 10&4<5/7%*1#46' : $'..';# &' 67 2#46' '0 '. 4'0&+/+'061 241('5+10#.

!) '!% 15 %#/$+15 &'. &># 6+'0'0 37' 8'4 %10 67 &+0'41 8#.14'5 : )# 0#0%+#5 570615 '%10@/+%15 #%6+815 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# #%67#4< '0 #570615 4'.#%+10#&15 %10 *152+6#.'5 1 .7)#4'5 &' 4'6+41 &'! %'$!% 15 %#/$+15 &'. &># 6+'0'0 37' 8'4 %10 67 2'4510#.+&#& 67 2#46' (>5+%# 67 *7/14 /27.5+8+&#& ' +0+%+#6+8# 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# 6' *#4< '9 2'4+/'06#4 5+67#%+10'5 &' 247'$# %10 #/+56#&'5 * '!% 15 #570615 &' *1: 6+'0'0 37' 8'4 %10 4'%7'4&15 8+&# >06+/# 1.'&#& /'&+6#%+@0 92'4+'0%+#5 '0 *152+6#.'5 1 .7)#4'5 #+5.# &15 1/'061 &' +&'#.+5/1 '0 .1 37' 5' 4'(+'4' #. &+0'41 : #. 751 &' .1 /#6'4+#. !( !( 15 %#/$+15 &'. &># 6+'0'0 37' 8'4 %10 675 '52'4#0;#5 : #/+)15 56#4<5 2'0&+'06' &' #570615 '0 %1/A0 %10 '..15 6#2# &' $7' 0#5 4'.#%+10'5 '0 018+#;)1 1 &+8'45+10'5


Pรกgina 18

NEGRO

Martes 23 de julio 2013

comarca andina


comarca andina

Regionales

Ya están confirmadas oficialmente las fechas de La Estudiantina 2013

El encuentro Cultural Artístico Recreativo (CAR) organizado por el Área de Juventud y Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo ya confirmó las fechas oficiales de La estudiantina 2013, que este año recorrerá la Comarca Andina. El cronograma mensual del evento se divide de la siguiente manera: 8 de agosto en Lago Puelo, 14 de agosto en El Hoyo, 21 de agosto en Epuyén, el 27 de agosto en Cholila y el 10 de septiembre en El Maitén, mes de la “gran final” del evento, donde se definirán los ganadores del tan ansiado viaje de egresados. La estudiantina 2013 trae nuevas propuestas y se espera gran convocatoria de jóvenes estudiantes para vivir un evento inolvidable que es único en la Patagonia Argentina.

Lago Puelo

Ciclo de cine La casa de la Cultura de Lago Puelo invita a cinéfilos y amantes del buen cine a que se acerquen el día jueves 25 de julio a las 20:00 horas a la primera proyección del nuevo ciclo de cine que comienza con la película japonesa “Tamala 2010: A punk cat in space”. Es el año 2010 en el planeta de los gatos, donde se encuentra Meguro City, una megalópolis totalmente controlada por la super-corporación Catty & Co. La influencia nefasta de este imperio corporativo malignamente se extiende por toda la galaxia felina. Tamala, una despreocupada gata de un año de edad, decide huir de esta cruel realidad. Recomendada para público joven y adultos. Este nuevo ciclo de cine organizado por la Dirección de Cultura del municipio de Lago Puelo pretende comenzar a ofrecer “algo distinto” para estas vacaciones de invierno. Foto: Ciclo de cine en Lago Puelo La casa de la Cultura de Lago Puelo invita a cinéfilos y amantes del buen cine a que se acerquen el día jueves 25 de julio a las 20:00 horas a la primera proyección del nuevo ciclo de cine que comienza con la película japonesa “Tamala 2010: A punk cat in space”. Es el año 2010 en el planeta de los gatos, donde se encuentra Meguro City, una megalópolis totalmente controlada por la super-corporación Catty & Co. La influencia nefasta de este imperio corporativo malignamente se extiende por toda la galaxia felina. Tamala, una despreocupada gata de un año de edad, decide huir de esta cruel realidad. Recomendada para público joven y adultos. Este nuevo ciclo de cine organizado por la Dirección de Cultura del municipio de Lago Puelo pretende comenzar a ofrecer “algo distinto” para estas vacaciones de invierno.

Vida Cotidiana

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

Página 19

Por María Angelina Sánchez

Cómo enfrentar una discapacidad Cuáles son las diferencias que existen entre sufrir una incapacidad de nacimiento o a lo largo de la vida, y cómo se trabaja para superar estos impedimentos. Cuando tenía 12 años, a Adrián Velázquez se le apagó la luz: el taxi en el que viajaba junto a su madre y su abuela fue chocado por un auto, que había sido impulsado por un colectivo que había perdido el control. El accidente dejó como saldo cinco heridos, entre ellos Adrián, que sufrió un desprendimiento de retina que le causó la pérdida de más del 80 por ciento de su visión, y una lastimadura que haría que ese porcentaje crezca año tras año. Tres años después, y con dos operaciones fallidas en el medio, la pérdida fue total. “Cuando recobré la memoria y supe que estaba en el hospital, mi familia me tenía siempre entre penumbras. O eso creía yo. En realidad, aunque tuviera luz mis ojos ya no podían ver. Cuando supe que iba a ser ciego para siempre fue un golpe muy duro, y más para un chico de mi edad”, recuerda Adrián, quien hoy tiene 40 años, y “25 de ciego”, como le gusta contabilizar. “Hoy estoy totalmente adaptado a esta realidad que vivo, y creo que en gran parte se dio por todos los cuidados y comprensión que recibí en los primeros años. Extraño ver los colores, una película o un partido de fútbol, y lo que más me gustaría poder conocer es la cara de mi hija Dolores, que tiene 5 años”, reflexiona. Los padres de Adrián decidieron llevarlo al Centro de Cuidados Especiales que el doctor Juan Carlos Oyhanarte había creado en la ciudad de Lanús, dónde conoció a varios chicos que como él habían perdido la vista, y otros que nacieron sin visión. “Fundé el centro en 1973, motivado por una compañera de escuela de mi hija que había perdido un gran porcentaje de su visión. Me parecía terrible que los chicos con esa discapacidad no tuvieran un lugar donde los contuvieran o los motivaran a desarrollar sus otros sentidos. Lamentablemente, por problemas económicos, tuve que cerrar el Centro hace un par de años, pero todavía atiendo consultas particulares por estos asuntos”, se lamenta Oyhanarte. En Argentina, la Primera Encuesta Nacional de Per-

sonas con Discapacidad se realizó en los años 2002 y 2003, como complemento del Censo Nacional de Población que se llevó a cabo en 2001. De allí se conocieron los primeros (y hasta ahora únicos) datos sobre discapacidad en el país. De los datos arrojados se obtuvo que existen en Argentina más de dos millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad, de las cuales más de 314 mil la padecen en el campo visual. Más del 92 por ciento de este número presentó dificultades visuales o pérdidas parciales, mientras que el porcentaje restante sufre de ceguera total. En el Centro, Adrián se hizo amigo de Walter Mendoza, un chico de su edad que había nacido ciego, con el que aún comparten su amistad. “Como nos gusta decir a nosotros, burlándonos de nosotros mismos, y de las formas que hablan las personas que sí pueden ver, ‘nos vemos’ cada dos o tres semanas, nos juntamos a charlar, o a cenar en nuestras casas. Walter es un gran amigo que la ceguera me dio”. Walter nació con una pérdida visual del 99 por ciento, debido a una enfermedad congénita, que no tenía, ni tuvo después de su nacimiento, antecedentes en su familia. “Un caso particular, que siempre resultó un desafío para la medicina. Aún hoy no se pudo determinar qué fue lo que causó su discapacidad”, señala Oyhanarte. Walter y Adrián compartieron muchas horas de juegos en su infancia, y encontraron uno en el otro un amigo ideal. “Nos hicimos muy amigos, muy cercanos”, recuerda Adrián. “Además éramos el complemento perfecto: como él ya había nacido ciego, estaba acostumbrado a un montón de cosas que para mí eran totalmente nuevas, entonces tenerlo al lado mío me ayudó mucho para adaptarme a mi nuevo modo de vida. Y a la vez, yo le podía contar a él cómo eran algunas cosas, o colores que él conocía pero nunca había podido ver. Fue una suerte para los dos poder encontrarnos el uno con el otro”.

Noticias Raras

Tarda 5 horas por día en pasear a su tortuga Rob Davis tomas más de 5 horas al día en pasear a su mascota, una tortuga llamada Maximus. Maximus pasea con su dueño Rob, realizando su rutina de ejercicio diario en la localidad de Gorton, Manchester. Rob, es el dueño de Maximus hace ya cuatro años, desde que tenía unas pocas semanas de edad y su tamaño era menor que la palma de su mano. En aquellos días, Maximus sólo necesitaba un paseo de sólo media hora de cada día. Paso el tiempo y ahora Maximus come 33 kilogramos de lechuga por semana. Más de tres veces su propio peso que es de 12 kilogramos. La tortuga de Sulcata, solo creció un tercio de lo que sería su tamaño adulto. Maximus requiere caminatas diarias a la luz del Sol con el fin de incrementar los niveles de Vitamina D y favorecer el óptimo desarrollo de sus primeros 120 años de vida. Rob, que es un jugador profesional de póker, se ha comprometido a mantenerlo todo el tiempo que pueda.

JUEGOS

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Martes 23 de julio 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Martes 23 de julio 2013

Se definieron los equipos que jugarán la final del Campeonato Invernal ■ Ya se definieron los equipos de fútbol que se enfrentarán por los primeros puestos del Campeonato Invernal del SOYEM. Todo finalizará el próximo viernes 26 de julio, a partir de las 16 horas. Durante la semana se jugarán los partidos de tenis de mesa y voley.

L

a Comisión Directiva del Sindicato de Obreros Y empleados Municipales (SOYEM) Bariloche informó detalles sobre cómo se lleva adelante el Campeonato Invernal. Cabe resaltar que todas las actividades se están desarrollando en las instalaciones del Gimnasio “Germán González” (Brown y Castex). En este sentido, desde la Comisión de Deportes detallaron que el pasado viernes 19 de julio, se disputaron las semifinales del torneo de fútbol y los resultados fueron los siguientes: El equipo Mitre venció a Recolección “A” por 7

a 0; mientras que en la otra semifinal, Vertedero le ganó a Recolección “B” por 5 a 1. De esta manera, el próximo viernes 26 de julio, el Campeonato Invernal finaliza con el siguiente cronograma: 16.00hs: Jugarán por el 3º y 4º puesto los equipos de Recolección “A” y Recolección “B”, 17.00hs habrá un partido intermedio entre la selección femenina del SOYEM y un rival a confirmar, 18.00hs: Se jugará la final, se enfrentarán por el primer y segundo puesto los equipos de Mitre y Vertedero. La entrega de premios se realizará el mismo viernes

26 de julio, una vez terminada la final de fútbol. Los organizadores destacaron que –por el momento- la tabla de goleadores está encabezada por Damián Rogel (Equipo Mitre) con 15 goles, seguido por Jonatan Tierno (Recolección “B”) con 13. Por último, informaron que ayer lunes 22 y el miércoles 24 de julio, a partir de las 17 horas, se jugarán los partidos de tenis de mesa. Mientras que los de voley, se jugarán el miércoles 24 de julio, a partir de las 17 horas. Habiendo aún tiempo para inscribirse. (Prensa SOYEM Bariloche) ■

Angostura y Arrayán “A” fueron los campeones del torneo Infantil ■ El pasado fin de semana finalizó el certamen organizado por el Club Arrayán. Posiciones finales, Los goleadores y las vallas menos vencidas .

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

■ Los chicos del Club Deportivo Arrayan “A” felices co el trofeo ganado

NEGRO


adrenalina

Martes 23 de julio 2013

Página 21

Lucas de Torres Curth cayó en cuartos y jugará certamen en Hacoaj ■ El tenista local perdió en cuartos de final en Paraguay ante el paraguayo Enrico Galarza por 7/5 y 6/2. El lunes comenzará un nuevo certamen en Hacoaj, Tigre, una qualy de Topserv.

N

o pudo ser para el segundo certamen de Lukas de Torres Curth disputado en Paraguay. Fueron dos semanas intensas fuera del país. En el Yacht Club, sobre polvo de ladrillo no pudo con el paraguayo Enrico Galarza y cayó 7/5 y 6/2 en cuartos de final. El joven barilochense había arrancado el certamen de bye y en la segunda ronda venció a Lucas Moreno de Chile por 6/3 y

6/1, en octavos logró sobrepasar a Lucas Santos de Brasil por 6/1 y 7/6. En doble tuvieron que abandonar ya que su compañero sufrió una lesión. Ahora el tenista local comenzará su participación en Hacoaj en el topserv, que concentrará a muy buenos tenistas profesionales de la Argentina. (BD) ■

Gonzalo De Monte dejó bien arriba el Judo de Bariloche

■ El joven barilochense, integrante de la Escuela Municipal de Judo, Dojo Minami Carlos Baez obtuvo grandes victorias en su presentación en el Tope realizado en el balneario El Condor

E

l barilochense Gonzalo Bautista De Monte obtuvo el primer lugar en la categoría 52 kilos, en el tope de judo realizado en el balneario El Cóndor de la Capital Provincial. El

NEGRO

joven ganó en sus cuatro combates de presentación, finalmente en otra categoría, en la de 52 kilos.El tope definía quienes viajarían con destino al Panamericano-Sudamericano que

se realizará en los próximos meses, pero al ser cambiado de categoría, el joven deberá esperar por la decisión de la Confederación nacional y deberá asistir a la Copa Abierta

Sudamericana que se realizará en Chile.De todas maneras Gonzalo de Monte, realizó un enorme certamen, dejando al judo local, nuevamente entre los mejores del país. (BD) ■

■ EL tenista local Lucas de Torres Curth hizo un balance muy positivo de su gira por Paraguay.


Página 22

Martes 23 de julio 2013

judiciales

Apcarian, Zaratiegui y Piccinini fueron designados nuevos integrantes del nuevo Superior Tribunal ■ Ricardo Apcarian, Adriana Zaratiegui y Liliana Piccinini, se sumarán a los actuales Enrique Mansilla y Sergio Barotto, para dar al Superior Tribunal de Justicia la conformación de cinco miembros, recientemente aprobada por los otros poderes del Estado provincial.

R

icardo Apcarian, Adriana Zaratiegui y Liliana Piccinini, fueron designados como nuevos integrantes del ampliado Superior Tribunal de Justicia y a partir de ayer, junto con Enrique Mansilla y Sergio Barotto, darán nueva forma al máximo tribunal rionegrino. Los tres designados, for-

marán parte del nuevo tribunal, reemplazando al jubilado Víctor Sodero Nievas, mientras que los otros dos cargos fueron creados a partir de la aprobación de la ampliación del organismo. La sesión del Consejo de la Magistratura “grande”, como se lo denomina, se prolongó desde primera hora del día de ayer, hasta ya

entrada la noche, cuando se dieron a conocer los nombres electos, en el marco de la ampliación del STJ, fijada por la ley 4837, promulgada el 17 de mayo pasado. Del Consejo participaron el gobernador Alberto Weretilneck, los legisladores Carlos Vazzana, Jorge Barragán, Susana Diéguez, Pedro Pesatti, Luis Bartorelli, Ara-

bela Carreras, Sandra Recald y César Miguel. La oposición aporta los cuatro legisladores restantes: los radicales Adrián Casadei, Alejandro Betelú y Leonardo Ballester; y Magdalena Odarda del ARI. La docena de consejeros por los abogados son Ethel Burgos, Fernando Ruiz y Julio Ricca por Viedma; Da-

río Sujonitzky, Jorge Crespo y Judith Marcó por Roca; José Daguer, Juan Sarmiento y Justo Giraudy por Bariloche; y Javier Larrión, Julio Tarifa y Marta Cranzi por Cipolletti. Cranzi es quien reemplaza al abogado Apcarián, que es candidato. A fines de 1995, el STJ de Río Negro redujo su integración de cinco a tres. La

ley Nº 2910 modificó la norma Orgánica del Poder Judicial (N° 2430) y dispuso una conformación de tres, que se formalizó con el paulatino alejamiento de los magistrados en funciones del STJ. Con las designaciones de hoy Río Negro vuelve a aquella integración, 18 años después. ■

Causa Lucanera: Cámara Criminal impuso una pena de 12 años de prisión al imputado L

os Jueces Subrogantes de la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma, Dres. Gustavo Azpeitía, María Luján Ignazi y Carlos Reussi, -que Presidió el Tribunal de Juicio-, declaró la responsabilidad penal de C.J.A. como autor material del hecho por el cual fue traído a juicio y que se calificó como “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego en concurso ideal con portación de arma de uso civil” (arts. 41 bis, 45, 54, 79 y 189 bis 2, tercer párrafo CP) y le impuso, por unanimidad, la pena de doce años de prisión por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego en concurso ideal con portación de arma de uso civil”. La sentencia contó con el voto rector del Dr. Reussi y la adhesión de los Dres Azpeitía e Ignazi y en la misma el magistrado explicó que “atendiendo la petición fiscal respecto de la aplicación de una pena de prisión de 12 años, debo decidir si corresponde aplicar o no algún tipo de sanción a C.J.A. y en tal decisión debo ponderar cuatro elementos: 1) modalidades del hecho, 2) antecedentes del joven, 3) resultado del tratamiento tutelar y 4) impresión directa causada por él a los magistrados, tomando en cuenta que el sistema de la justicia penal juvenil tiende a que la aplicación de la pena sea la última opción posible y que se asiente en la valoración negativa respecto a la prevención especial.” Afirmó que “en primer término y acerca de las modalidades del hecho: es de extrema gravedad, se cometió con total desprecio hacia la vida de Lucanera, la vida de un joven que en el momento de ser ultimado simplemente transitaba como acompañante en una camioneta, mirando absolutamente desprevenido para ubicar a su perro, y sin ningún grado de prevención acerca del medio circundante, similar al que transitaba Di Fabio. Máxime, cuando fue cuestión de acercarse y dispararle a la cabeza, con absoluto desapego por vida, a sabiendas de esa imprevención, de que se encontraba desarmado, que no tenía mecanismo de defensa posible, y de que el medio era adecuado y proporcional para ultimarlo.” Reussi indicó que “se resaltó en los alegatos, y lo propio hago yo ahora, sobre la falta aparente de motivos para actuar como lo hizo. Y más allá de llevarnos a reflexionar sobre lo absurdo del resultado causado, no es osado intuir que CJA perseguía una reafirmación de señorío, un acto más de la autoridad que le confiere el poseer un arma, apoyo de otros jóvenes y creer que con ello puede someter a su gusto y voluntad a los vecinos del barrio. Porque también se habló del Barrio Lavalle en la audiencia, y, con argumentos que comparto, se lo destacó como un sitio donde vive y trabaja gente honesta y trabajadora, que la barriada se distingue por el tesón, el esfuerzo, y la fuerza de trabajo que ha ayudado en gran medida a ser Viedma lo que es, donde también es cierto que conviven con jóvenes en alto nivel de conflictividad con la ley penal, la policía y sus propios vecinos.” Se explicó que “éste capítulo es objeto de múltiples preocupaciones en nuestro ámbito, y particularmente en reiteradas oportunidades he dirigido solicitudes a los funcionarios

NEGRO

y ministros de las áreas de Desarrollo Social y Familia, para que se adoptaran cursos de acción efectivos para atender la problemática que se presenta, especialmente en la calle 10, escenario fundamental de los hechos aquí investigados, y de otros, que aún no teniendo la misma magnitud, han ocasionado serios riesgos y trastornos al barrio, sumiendo también a los jóvenes en un medio que solo promueve la desesperanza, el desapego al otro, el no reconocimiento de la dignidad propia y ajena, y en definitiva, eventos como el aquí juzgado, donde fatalmente CJA atacó, sin sentido ni razón, a Andrés Lucanera, a la vista de sus compañeros, sin que ninguno de ellos intentara poner un coto a su actitud, sino por el contrario, habría protagonizado el hecho contra Grandón, luego vuelto hacia ellos, y luego actuado en perjuicio de Lucanera, sin que ningún impedimento o llamamiento le hubieran efectuado. Por ello habrá de librarse oficio al Ministro de Familia, a fin de solicitar se arbitren los medios posibles para el abordaje de la problemática barrial en inmediaciones del lugar del hecho, con políticas integradoras y activas en pos del mejoramiento de la situación social de la juventud del lugar.” “Hechas dichas digresiones sobre la cuestión barrial, aún debo advertir que siendo esos u otros los motivos que lo impulsaron, lo actuado por C.J.A. es cruel, sórdido, espantoso, irracional y absurdo. No hay a la vista ninguna explicación que indique el por qué Lucanera recibió ese disparo, no medió provocación previa de la víctima, o aviso del victimario, más que los designios de la mera voluntad del imputado, “se enfatizó. “Sin embargo, -se añadió en la sentencia-, entendiendo que sería un errático accionar del Estado eximir de sanción ante las condiciones ya expuestas, lo que redundaría en perjuicio de quien, el propio Estado, tiene el deber de velar en su etapa de crecimiento hacia la adultez, considero que no debe caerse en facilismos extremos acerca de las penas a aplicar, ni cabe una contemplación inocentona, ni un rigor desmedido, pero así como el menor que asesina merece ser rehabilitado, también es cierto que debe dársele una segunda oportunidad, que bien puede implicar una sanción morigerada y siempre proporcionada al hecho que cometió o una sanción menor que la que recibiría un adulto.” “Ahora bien, efectuado ese análisis, y tomando en cuenta, todo lo relativo al suceso juzgado, por un lado, a la edad de C.J.A. al momento del hecho y la diferencia de trato entre los menores y los adultos, por el otro lado, me inclino por aplicar la sanción de doce años propiciada por la Fiscal de Cámara. Ello, por los argumentos vertidos por dicha funcionaria, los que comparto plenamente y a los que aduno que el joven merece la oportunidad de una sanción menor ajustada a su culpabilidad adolescente y es que en el caso de haber sido C.J.A. mayor de edad al momento de los hechos, una conducta como la juzgada merecería una pena de mayor gravedad, por lo que, tomando en cuenta que el mínimo de la escala penal para el caso del homicidio, es de diez años y ocho meses de prisión, no se presenta como desmesurado su ajuste en función de la portación de arma de fuego, a lo que se suma su actitud anterior y posterior al hecho.

Por ello, propondré al acuerdo la imposición de una pena de doce años de prisión, accesorias legales y costas, como resultado de una justa composición de todos los factores involucrados, de los que largamente se diera razón en este decisorio”, sostuvo el Magistrado. Se reseñó además que “C.J.A., al día de la fecha, cuenta con 19 años de edad, estuvo bajo incidente tutelar más de un año, y siendo responsable del hecho, se encuentra en condiciones de recibir sanción. En tal sentido, conforme la naturaleza de los hechos, y la modalidad comitiva adoptada, su conducta previa y posterior al asunto, su actitud frente al caso, la falta de arrepentimiento, la impresión recogida en el debate, son todos parámetros que permiten deducir que existe una cierta necesidad de imponerle sanción, no empece su edad al momento del hecho, el contexto sociocultural en que creció, o el medio en que se desenvolvía. Conforme a ello, y la demás pautas establecidas en los arts. 40 y 41 del CP la pena escogida por la Fiscalía es acertada y adecuada a las necesidades del caso.” Se puso de relieve que “faltaría fundamento si hubiera de decirse que automáticamente la sanción aplicable a cualquier joven, al que se le comprueba un delito, fuera la de la mínima resultante de la escala penal aplicable para la tentativa del delito de que se trate, por múltiples razones, que indicarían la falta de atención al caso concreto, rompiendo las características propias de la justicia individualmente aplicada al sentenciar. Asimismo, debo decir que aun no consintiendo que sea imposición obligatoria la de utilizar la escala de la tentativa, que es sólo una facultad del Tribunal ante el hecho y el joven involucrado, encuentro que la pena que propicio se inscribe dentro del rango en cuestión, careciendo de agravio concreto cualquier postura que en ese sentido intente esgrimirse.” Se indicó que “por otro lado, y en pos de fundamentar la imposición de la sanción antes compuesta, se debe recordar la doctrina legal en SE 141/07 del STJRN, donde se dijo que “la privación de libertad del menor se encuentra admitida por la Convención sobre Derechos del Niño, la que prohíbe la imposición de una pena cruel, inhumana, o degradante; lo mismo respecto de la pena capital o la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación”. En la sentencia se destaca que “la privación de libertad no puede ser ilegal o arbitraria, y la detención, el encarcelamiento o la prisión también deben ser legales, como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda (art. 37 de la Convención ). Así declarada la responsabilidad del menor, el tratamiento tutelar de cuyo resultado depende la imposición de pena tiene como primer objetivo el fomento del bienestar del menor (5.1. y inc. d 17.1. de las Reglas de Beijing), y se prefiere la rehabilitación frente al justo merecido, por lo que los jueces cuentan con “… un margen suficiente para el ejercicio de facultades discrecionales en las diferentes etapas de los juicios y en los distintos niveles de la administración de justicia dementes, incluidos los de investigación, procesamiento, sentencia y de las medidas complementarias de las decisiones (6. de las reglas mencionadas)”. ■


policiales

Martes 23 de julio 2013

Página 23

Autoridades consideran “sospechosa” denuncia de robo a la garita del Teleférico Cerro Otto ■ Una denuncia sospechosa, según estiman los investigadores policiales, fue radicada por una empleada del Teleférico Cerro Otto, quien aseguró que un oportunista delincuente le sustrajo de su cartera entre $ 15 y $ 20 mil de la recaudación de esa boletería, aunque casualmente había alcanzado a retirar su documentación y pertenencias personales.

E

l hecho fue denunciado el fin de semana por la trabajadora de la boletería que el centro turístico tiene en Mitre y Villegas. Cuando se encargaba de colgar una bandera un oportu-

nista delincuente, según ella denunció, ingresó a la garita y se apoderó de la recaudación del lugar, que rondaba entre los 15 y los 20 mil pesos. Según la policía, lo curioso es que la denunciante al-

canzó a sacar “todas” sus pertenencias personales, entre ella la documentación, antes de que el delincuente haga de las suyas. La denuncia estaría en análisis de los investigadores. ■

Olvidan una ventana abierta y se Roban elementos de una llevan juego de loza de 150 piezas camioneta estacionada L

os abuelos del Centro de Jubilados y Pensionados de Albarracín al 900 olvidaron una ventana abierta y por allí ingresaron unos delicados delincuentes, que sustrajeron un juego de loza de 150 piezas y tres ollas, además de otros elementos de uso en

la cocina. El hecho ocurrió entre el domingo y el lunes y los delincuentes ingresaron aprovechando que una ventana había quedado abierta. Así fue denunciado ayer a la mañana en la Comisaría Segunda. ■

S

ujetos desconocidos sustrajeron ayer a la tarde de una camioneta estacionada dos mochilas con documentación personal y $ 1000 en efectivo que estaban en el habitáculo del rodado. El hecho ocurrió a las 3 de la tarde cuan-

do el rodado estaba estacionado en Palacios y 12 de Octubre. La camioneta afectada, una Ford Eco Sport, sufrió la rotura de un vidrio lateral por donde los malvivientes lograron sustraer los elementos mencionados. ■

Camión atravesado en medio de la calle

U

n camión sufrió días atrás un desperfecto mecánico y quedó atravesado en medio de la calzada, en una esquina, ocasionando un verdadero caos de tránsito. El episodio ocurrió a las 6 de la tarde en la esquina de Elordi y Tiscornia. El roda-

do quedó atravesado en medio de la esquina, dificultando la circulación de vehículos, que en ese momento era fluida. ■

■ El camión que provoca serios problemas en el tránsito.

Controles de alcoholemia: infracciones para 17 conductores

S

■ Las “pipetas” siguen marcando consumo de alcohol los fines de semana por parte de los conductores.

e realizaron en Bariloche 17 multas a conductores que dieron positivo el control de alcoholemia durante las madrugadas del sábado y del domingo. El municipio llevó adelante operativos en distintos puntos de la ciudad durante el sábado y domingo con la colaboración

de la Policía de Río Negro. Según se indicó desde la comuna, se acarrearon nueve autos al playón municipal. Además, se les retuvo la licencia a 17 conductores que arrojaron resultados positivos en el control de alcoholemia y se realizaron 20 actas de infracción por falta de documenta-

ción. En total, se informó, se controlaron 260 vehículos. Los infractores a los que se les retuvo la licencia deberán abonar multas que van desde los 1500 a los 3 mil pesos y hasta cuatro meses de inhabilitación. La legislación vigente establece sanciones graduales, en

función de la cantidad de alcohol en sangre. Las mismas van desde 15 días de inhabilitación y 1500 pesos de multa, hasta 120 días sin registro y 3 mil pesos de sanción. Asimismo, ante la negativa a realizar el control, la multa asciende a 2500 pesos y cuatro meses de inhabilitación. ■

Condolencias del Poder Judicial por fallecimiento del doctor en Física Eduardo Osquiguil

E

n horas de la tarde del domingo falleció el doctor en física, Eduardo José Osquiguil. Junto a sus colegas Ernesto Martínez y Rodlofo Pregliasco desarrolló la actividad de la Física Forense y fue un miembro activo del Comité de

El tiempo en Bariloche Por la mañana: nubosidad variable. Nevadas aisladas durante la madrugada. Heladas y neblinas intensas. Vientos moderados a leves del sector sur, luego de direcciones variables. Por la tarde-noche: heladas aisladas. Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector norte y aumentando a moderados. Temperatura mínima pronosticada -2º, máxima 5º. Servicio Meteorológico Nacional.

NEGRO

Evidencia Científicas del Poder Judicial de Río Negro. Asimismo escribió para el Manual de Evidencias Científicas editado por el Sello Editorial Patagónico el capítulo : “Reconstrucción de accidente viales”. Osquiguil, brindó sobre la temática de accidentes viales, magníficas conferencias en distintas ciudades de la Patagonia. Oriundo de la ciudad de Buenos Aires, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires y término doctorándose en física, en el Instituto Balseiro. Bajo la dirección de Francisco de la Cruz realizó su tesis para la licenciatura en Física: Evolución de Corrientes Críticas y Fuerzas de Pinning en la Aleación Amorfa Zr70Cu30 ante tratamientos térmicos, y para el doctorado: Propiedades de Transporte del sistema La(2-x)Sr(x)CuO(4-y) y su relación con Propiedades Superconductoras. Fue Profesor del Instituto Balseiro, del Centro Regional Bariloche

de la Universidad Nacional del Comahue y Profesor visitante de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. En su actividad profesional también fue Miembro del Comité Organizador de la “Escuela de Física del Sólido” en el Instituto Balseiro y durante cuatro años Director de la misma. Actuó como Director de tesis de doctorando y de la licenciatura en 10 oportunidades. Publicó mas de 60 trabajos de la especialidad en revistas de prestigio internacional y estuvo becado en el International Centre for Theoretical Physics, de Trieste, Italia y en Indianápolis en la Purdue University Indianapolis. El Poder Judicial de Río Negro, acompaña a su familia, a su esposa Miriam Monteira, agente de la IIIa. Circunscripción Judicial. El Dr. Osquiguil fue un notable colaborador que prestigió con su trabajo profesional y sus pericias el accionar de este poder del Estado rionegrino. ■


Página 24

informacion general

Martes 23 de julio 2013

DAVID LEBON

“Parado en el medio de la vida” en La Baita ■ El ex guitarrista de Serú Girán repasará su trayectoria mañana a las 21:30 hs en La Baita con su espectáculo “Parado en el medio de la vida”.

D

avid Lebón, uno de los músicos más emblemáticos del rock argentino presenta una nueva etapa en su carrera, luego de una vasta trayectoria como referente indiscutido del rock nacional, participó de una formación de Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, en La Pesada, en Color Humano, y fue parte de la inolvidable Serú Girán. Su nueva banda está integrada por cuatro músicos de diferentes edades –desde 27 a 50 y tantos años-, a veces con dos guitarras y otras con dos teclados, combina su impronta rockera y de improvisación con la sutile-

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

■ David Lebón en La Baita.

za de sus cálidas baladas o sentidos blues. Las entradas se encuentran en venta en Moreno 39. Para más información comunicarse al 4435539 o info@teatrolabaita.com. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.