06 de agosto de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 6007 Martes 6 de agosto 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano Y aMBiTo Financiero, doS diarioS al Precio de Uno SOCIEDAD

Gastronómicos distinguidos

Uthgra Bariloche llevó a cabo un merecido reconocimiento a los trabajadores que han cumplido más de 25, 30, 35 y 45 años en la actividad. Este homenaje se realiza todos los años, con la diferencia que siempre se hace en el marco del baile de los gastronómicos en coincidencia con el Día del Trabajador del sector que se conmemora el 2 de agosto de cada año. En la fotografía los homenajeados Página 6 POLICIAL

FUERON ATRAPADOS POR FUERZAS DEL ORDEN

Delincuentes arma en mano en raid delictivo Dos malvivientes de 23 y 24 años fueron detenidos por personal de la Comisaría 28 luego de protagonizar dos robos a mano armada – y un tercero que no alcanzaron a cometer- a primera hora de la mañana de ayer, en los que se apoderaron de distintos elementos utilizando sus armas para amenazar a las víctimas. Página 23

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

ACTUALIDAD

COMO CADA 5 DE AGOSTO

Brillo en desfile por el Día del Montañés Como ya es tradicional se llevaron a cabo los homenajes por el Día del Montañés. Hubo sentidos momentos y alegría por la calle Mitre al realizarse el habitual desfile. Página 4


Página 2

localeS

Martes 6 de agosto 2013

Petisos y las actividades a favor de los derechos de los niños y niñas

P

or hechos y derechos. Paso a paso y de la mano; una infancia a la vez. Promover el derecho al juego, este mes cobra significado especial al celebrarse en nuestro país el día del niño. Vale aclarar que esta fecha se estipuló hace 59 años como un acuerdo en las Naciones Unidas para que todos los países celebrasen la existencia de la “Declaración de los Derechos de los niños”, documento que antecedió a la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. En esa ocasión, se decidió

unánimemente que cada Nación establecería un día especial para festejar a los niños y sus derechos. El día oficial es el 1 de agosto, pero en realidad cada país lo ha determinado libremente. Lo usual es festejar a los niños con un presente, la mayoría de las veces un juguete, dada la obvia relación que tienen los juguetes con el acto de jugar, que es una actividad que se supone los niños realizan casi todo el tiempo. El peligro es que nos focalicemos en entregar un regalo, en fomentar el

consumo, curiosamente es la Cámara Argentina de la Industria del Juguete la que ha determinado el cambio de fecha de esta celebración aduciendo: “… con la modificación de la fecha del festejo por el Día del Niño, se estimula la oferta de promociones y descuentos especiales durante las primeras semana de agosto, y además se

■ El seminario llevado a cabo

facilita a los padres, abuelos y familiares la compra del juguete tan ansiado por los chicos“. Sabemos que las situaciones de vulnerabilidad social (no necesariamente es igual a vulnerabilidad económica) generan procesos de adultización precoz. El juego, la recreación, el ocio, se van haciendo a un lado y van dejando terreno a actividades de mucha responsabilidad que les corresponderían a adultos. El juego es mucho más que la acción misma, allí se ponen en juego –valga la redundancia- muchos procesos psicológicos en donde los mundos de fantasía funcionan como ensayos para la vida. Son lugares en donde se pueden practicar infinidad de cosas; de la cooperación a la sociabilización. Los chicos que ven truncada esa posibilidad no completan ciertas etapas psicológicas. Muchos chicos que no jugaron ni valoraron el juego, más adelante no van a transmitir ese espacio a sus hijos. Tampoco el valor de la compañía ni la importancia del ocio. Entonces, se genera una especie de círculo vicioso en donde no se disfruta plenamente la infancia. Recordemos eso en este mes, recuperemos el valor del juego, del goce y placer de jugar con lo que sea, un palo, una cacerola, un improvisado disfraz con una sábana vieja. Celebremos junto a nuestros niños, la existencia de sus

NEGRO

derechos y honrémoslos jugando con ellos. Pedagogía En el marco de la formación de derechos que realizamos con la comunidad, y a pedido de la docente Caro Vargas del CEM N°105 de la ciudad de SC de Bariloche, realizamos un taller con los adolescentes de tercer año. Focalizamos en la temática de trabajo infantil y en la protección del trabajo adolescente. Revisando conceptos básicos sobre las diferentes terminologías utilizadas: explotación vs trabajo infantil, erradicación inmediata de las peores formas, diferentes modalidades de trabajo y un análisis especial de las formas de trabajo que se dan en nuestra ciudad, fuimos elaborando junto a los jóvenes una conceptualización propia. Con interesantes preguntas que denotaban un interés y comprensión de la temática, se fueron despejando dudas y aclarando conceptos. También evaluamos la legislación actual en lo que hace a los permisos de trabajo para adolescentes y la manera en que pueden acceder a su primera experiencia de empleo con toda la información sobre sus derechos. Agradecemos a las docentes que nos convocaron y acompañaron en la propuesta. ■


localeS

Martes 6 de agosto 2013

Página 3

Ayer comenzó el XX Congreso de la Sociedad Internacional para la Seguridad en el Ski

S

iendo la primera vez en 40 años que este evento se realiza en Sudamérica, Bariloche es ahora sede de un importante congreso internacional con la participación de profesionales que se encuentran a la vanguardia de los nuevos desarrollos de la seguridad de los deportes de nieve. Tras las acreditaciones de los participantes y un cocktail de bienvenida en el Hotel Panamericano, comenzó ayer el XX Congreso de la Sociedad Internacional para Seguridad en el Ski (ISSS) que se desarrollará hasta el 10 de agosto, organizado por el Bariloche Bureau. “Es una gran felicidad que este congreso se esté realizando en Bariloche”, resaltó el

■ Martini con el secretario de Turismo y Richard Greenwald

concejal Dr. Ramón Chiocconi, secretario argentino de la ISSS, al mismo tiempo que destacó el equipo de trabajo que “hizo que esto sea posible: el Bariloche

Bureau y otras instituciones como el Club Andino Bariloche, la FASA, AADIDES, y especialmente a Aspen ciudades hermanas y al Board de ISSS,

por la confianza”. Es la primera vez en 40 años, que este simposio de investigación internacional se realiza en Sudamérica, y tras un intenso trabajo del Bariloche Bureau, se logró que se haya elegido Argentina y Bariloche, como el principal centro de ski de toda la región, después de recorrer los más importantes destinos de nieve del mundo. Luego de agradecer a los “anfitriones” y la presencia de la Intendente interina de S.C. de Bariloche, María Eugenia Martini, el ex presidente de ISSS, Richard Greenwald, explicó que “este grupo se reúne cada dos años desde 1974 para entender mejor toda la ciencia que rodea a los deportes invernales”.

Por su parte la Intendente de la ciudad, manifestó sentir “una profunda emoción de estar aquí porque sé que se ha trabajado mucho porque este Congreso tan importante se haga en Bariloche”. Asimismo, destacó el hecho de que Bariloche sea uno de los destinos turísticos más importantes del país y del mundo “donde muchos esquiadores de distintos lugares nos visitan y por eso es tan importante la seguridad”. También sostuvo que su gobierno tiene los desafíos de seguir avanzando en un mejor Cerro Catedral, en su modernización y en la fabricación de nieve. Por último, les dijo a los participantes extranjeros que “es muy importante que conozcan la ciudad

para que cuando vuelvan a sus hogares cuenten la maravillosa ciudad que tenemos”. Actividad

Durante esta semana, se desarrollarán jornadas académicas con temas que incluyen epidemiología en lesiones y reporte de casos, tratamiento de lesiones en deportes de nieve, diseño y testeo de nuevos equipamientos (por ejemplo construcción de fijaciones y esquíes), evaluación de equipos de protección (como cascos y protecciones articulares), campañas para prevención de lesiones, el rol de la instrucción del ski y snowboard y temáticas de áreas de ski, entre otros. ■

Martini presentó proyecto para crear un sistema municipal de video vigilancia a iniciativa fue enviada ayer al Concejo Deliberante por la inL tendenta interina, María Eugenia Martini, como estrategia para colaborar desde la Municipalidad con la prevención del delito.

Se trata de un sistema de cámaras ubicadas en puntos estratégicos, destinadas a persuadir y detectar posibles situaciones violentas. En los fundamentos del proyecto enviado por el Ejecutivo, se consigna que el uso de los avances tecnológicos como elementos de disuasión y prevención, devienen en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, como una forma de colaboración para combatir el delito. Se recordó que, la comuna firmó con la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro una Carta Intención, para regularizar y fortalecer la actuación del Consejo de Seguridad Local y concretar el pleno funcionamiento y ampliación del sistema de video vigilancia municipal. Consecuentemente, Martini propuso la instalación, en una

NEGRO

primera instancia, de 20 cámaras de video en lugares estratégicos de nuestra ciudad, monitoreadas con consigna policial, para observar en tiempo real cada sector urbano cubierto por las cámaras, para advertir actitudes sospechosas, y determinar el modo, lugar e identidades de un hecho criminal. La comuna ya cuenta con estudios preliminares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con un primer mapa para la ubicación de las cámaras, aprovechando los recursos de fibra óptica actualmente instalados y disponibles para el municipio. “Se ha comprobado que uno de los principales resultados del sistema, es el alto poder de disuasión del delito que genera, siendo este un factor importantísimo en términos de prevención y fortalecimiento de la seguridad ciudadana”, afirmó la jefa comunal en el proyecto de Ordenanza, comprendiendo que incluso permite el control vehicular, la prevención de accidentes e incumplimientos en las normas de tránsito.

Desde este centro de monitoreo, se podrán disponer de los recursos policiales necesarios -en caso de ser requeridos- para lo cual se propondrá un convenio marco de cooperación, articulando asimismo con el “Sistema de Seguridad 911”. En caso de que el Concejo apruebe el proyecto, facultará al Ejecutivo municipal para el diseño e implementación práctica del “Sistema de video vigilancia Urbana”, para ser instalado en espacios públicos y vías de acceso a la ciudad, designando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal como autoridad de aplicación encargada de conformar un equipo técnico idóneo, detección de las áreas de mayor vulnerabilidad delictiva, e instalar el sistema, supervisarlo y mantenerlo.Previamente, deberá consensuar con la autoridad policial y el poder judicial de la provincia, la ubicación estratégica de las cámaras, que sólo podrán emplearse para el mantenimiento y preservación de la seguridad ciudadana, considerándose “falta grave”, cualquier otro uso. ■


Página 4

Martes 6 de agosto 2013

localeS

San Carlos de Bariloche celebró el Día del Montañés A

yer en horas de la mañana se llevó a cabo el Acto por el Día del Montañés. El mismo tuvo lugar en la plaza “Expedicionarios del Desierto” del Centro Cívico y

estuvo encabezado por la Intendenta interina de nuestra ciudad, Lic. María Eugenia Martini. Además de concejales, secretarios y funcionarios

del gabinete municipal, estuvieron presentes autoridades del Club Andino Bariloche, representantes de las FF.AA y de Seguridad, Parques Nacionales, SPLIF, Defensa Civil, Escuela

■ A los viejos montañeses no los amilanó el agua

■ Las escuelas de sky y snowboard dijeron presente

■ El Club Andino Bariloche y la simulación de un rescate

NEGRO

Municipal de Montaña, instituciones dedicadas a la actividad de montaña, abanderados de las diferentes instituciones educativas de nuestra ciudad y público en general. Luego de la entonación de Aurora durante el izamiento del Pabellón Nacional y el Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de la Escuela Militar de Montaña; una vez finalizado el acto, las autoridades e invitados participaron de un emotivo homenaje en el Cementerio del Montañés, donde la Sra. Intendenta realizó una entrega de una ofrenda floral. Es de recordar que ayer 5 de agosto se celebra el Día del Montañista. La fecha se debe a que en el calendario cristiano se recuerda a “Nuestra señora de las nieves”, patrona de las actividades de montaña. En Argentina los inicios del montañismo fueron escritos por andinistas europeos. Las cimas de las montañas de Mendoza y la Patagonia fueron

■ El grupo Punto Verde

las más buscadas. El 14 de enero de 1897 el suizo Matthias Zürbriggen hace cumbre en el Cerro Aconcagua. En febrero de 1952 una expedición francesa lleva a cabo la primera ascensión al Fitz Roy y en 1959 el italiano Cesare Maestri junto al austriaco Toni Egger encaran el Cerro Torre. Egger perderá la vida en el intento, mientras que Maestri asegurará haber hecho cumbre. El primer argentino en hacer cumbre en el Cerro Aconcagua fue Nicolás Planta-

mura, perteneciente al Ejército Argentino, el 8 de marzo de 1934. Todo ellos, y tanto otros, son los que abrieron el camino para que las futuras generaciones intentaran nuevas ascensiones y rutas. Tal como alguna vez dijo Reinhold Messner “Nada habría podido suceder si alguien no lo hubiera imaginado antes”. En horas de la tarde y por la céntrica Mitre, se llevó a cabo el tradicional desfile. ■


localeS

Martes 6 de agosto 2013

Página 5

ATRAE LA MUESTRA “TRASHUMANTES”

17 artistas encuentran refugio en el movimiento ■ Conviven fotografías intervenidas con pequeñas esculturas, video-arte, instalaciones, expresiones plásticas y otras modalidades que inclusive, van más allá de la sala. En búsqueda de la tierra fértil... “El movimiento es nuestro refugio”. Insuperable definición la que eligieron 17 artistas de Bariloche para justificar “Trashumancia”, la muestra obviamente conjunta que se inauguró en la lluviosa tardecita del último sábado. Los múltiples lenguajes y concepciones permanecerán a disposición del público hasta el 22 de agosto en la sala “Frey” del Centro Cívico, que fue recientemente re-maquillada precisamente por el colectivo de expositores. Para los patagónicos, imposible no asociar el concepto que se invoca a cierta práctica que todavía sobrevive en el norte de Neuquén. Fue exactamente el movimiento que insisten en practicar los crianceros el inspirador del asunto. Relató Moma Mozetich que tuvo la chance de cruzarse con los arreos en una oportunidad reciente. No sólo tomó fotografías que a modo de ensayo se exhiben también en el marco de la muestra, además propuso ante el conjunto de sus colegas inquirir artísticamente sobre el desplazamiento como reflejo de vitalidad. Aceptaron, claro... No es muy difícil entender por qué... Valeria Conte MacDonell explicó que en el grupo participante “no todos somos oriundos de Bariloche, también hay gente de San Martín de los Andes y de Villa La Angostura. Además, la mayoría trasplantados desde otras ciudades”. Por otro lado, es casi una obligación para los artistas que residen al pie de la cordillera, “buscar la tierra fértil, el pasto cultural

CYAN

MAGENTA

en las grandes urbes. Siempre estamos en busca de algo que está afuera”, confió. Pero además, la auto-identificación con la trashumancia tiene que ver con la intención de los expositores de “mover” la muestra por el resto de la Patagonia. De hecho, ya hay fecha para trasladarla en octubre hacia San Martín de los Andes. Y así como los antiguos habitantes de estos espacios territoriales vivían en toldos de fácil mudanza sobre el lomo de sus caballos, concebir trabajos cuy traslado fuera accesible surgió como una de las premisas que asumieron los artistas. Desde Boomerang Las obras corresponden a Carolina Arias, Pablo Camperi, Martina Cianis, Madi Crespo, Tam De Vanssay, Soledad Escudero, Emilia Farrarons Fenoglio, Cristina Fimiani, Nani Franzgrote, Santiago Gaudio, Paula Giménez Zapiola, Daniela Gineste, Daniel Marcolini, Cecilia Tappa, José Villalongoa y las dos interlocutoras de “El Cordillerano”. Como la mayoría de los nombres se repiten en relación a experiencias anteriores, relataron que el grupo surgió del Proyecto Boomerang. Si bien la iniciativa ya están en sus instancias finales, queda claro que el espacio de “diálogo y comunión” tiene posibilidades de trascenderlo. Después de discutir y definir el concepto, cada artista produjo la expresión más cercana a sus caracterís-

AMARILLO

NEGRO

■ Conductor radial y escritor aprecian fotografía intervenida

ticas. Entonces, se plasmaron “diarios de viaje, mapas de vida o visiones más metafísicas sobre el propio cuerpo”,

explicó Conte MacDonell. Algunas de las obras se pensaron y trabajaron específicamente para la muestra, otras

ya estaban en proceso o concluidas pero cuajaban con el contexto. Entonces, la gente

se encontrará con expresiones pictóricas, pequeñísimas esculturas, muchos fotografías intervenidas, reducidas instalaciones de arte contemporáneo y también, videoarte. Una particularidad, “la obra de José Martín Villalonga no sólo transcurre en la sala”, confiaron las artistas. En efecto, preste atención el peatón o el conductor que se desplace a bordo de su vehículo: si ve afiches de proporciones importantes que dicen “Deambular para flotar mejor”, tenga la deferencia de dirigirse por estos días a la sala “Frey” y comprenderá mejor. Al moverse, encontrará refugio. ■


Página 6

localeS

Martes 6 de agosto 2013

MERECIDAS DISTINCIONES

Sindicato Gastronómico reconoció a trabajadores con más de 25 años de trayectoria ■ La UTHGRA Seccional Bariloche, realizó un emotivo acto en el hotel patagonia Sur, donde una treintena de trabajadores de trabajadores hoteleros y gastronómicos fueros reconocidos por su esfuerzo y dedicación por varias décadas en el rubro. Hubo reconocimiento de hasta 45 años.

E

l Sindicato Gastronómico que conduce la Secretaria General Rosa Negrón y el Secretario Gremial Ovidio Zúñiga, desarrolló un merecido reconocimiento a los trabajadores que han cumplido más de 25, 30, 35 y 45 años en la actividad. Este homenaje se realiza todos los años, con la diferencia que siempre se realiza en el marco del baile de los gastronómicos y desde este año, se decidió realizar por separado, coincidiendo con el Día del Trabajador Gastronómico

que se conmemora el 2 de agosto de cada año. Negrón destacó la labor de cada uno de los homenajeados, al tiempo que recordó a todos los trabajadores que “ya no están”. Inclusive, se los rememoró con un minuto de silencio. Los reconocimientos fueron para Juan Velásquez, María Cristina Sanhueza Gallegos, José Oyarzo, Juan Carlos Moyano, Víctor Reyes, José Millapi, Marcelo Aburto, Carlos Imilqueo, Luis Jaime Kissling, Eduardo Toledo, Ana María Ri-

quelme, Gerónimo Llanquín, Germán Soto, Pedro Semper (todos con 25 años de trabajo). Continuaron con Víctor Parada Hernández, Enrique Vargas, José Heriberto Oyarzo, Nora Sandoval, Miguel Añual, Fabián Viano, Carlos Fuentes, Gerardo Huenchullanca, María Waleska Oyarzo (todos con 30 años de trayectoria). Con 35 años de experiencia, se homenajeó a Dalmaccio Cheuquellán, a Pedro Inalaf, Víctor Barrientos, María Antonia Barrien-

■ Fabián Viano, de la Fonda del Tío, uno de los reconocidos por 30 años de trabajo.

tos y Antonio Pressutto. Con 45 años de trabajo, recibieron su reconocimiento Celia Nicolás y Luis Pérez.

■ Víctor Reyes, con su madre y su hermana, recibiendo la distinción.

■ José Millapi, mozo de Cerebro, reconocido por la UTHGRA.

■ Pedro Semper junto a su esposa y autoridades de la UTHGRA.

NEGRO

Se realizó un brindis y hubo un ágape para todos los presentes. La parte más emotiva, fue cuando las fa-

■ Nora Sandoval, otras de las homenajeadas.

■ José Oyarzo junto a su familia en la distinción.

■ Luis Pérez homenajeado por el gremio y por toda su familia.

milias acompañaban a los homenajeados y éstos contaban historias al público de lo que fue su trabajo.■


localeS

Martes 6 de agosto 2013

Página 7

La Escuela de Formación y Acción Política de Río Negro comenzó con éxito ■ La Escuela de Formación y Acción Política (EFAP), realizó la primera capacitación, dando comienzo al ciclo del presente año en la Escuela N° 273. El encuentro, que reunió a más de 150 participantes, fue coordinado por el director de la EFAP, Guillermo Oglietti, la Legisladora Provincial del FpV, Arabela Carreras y el Secretario General de la Liga Peronista Bariloche, Hugo Torregrosa.

E

l licenciado en Ciencias Políticas y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Luis Bardeggia, Lienciado en Ciencias Políticas quien disertó sobre “La Década Ganada, Política Nacional, Política provincial”. Hugo Torregrosa y Arabela Carreras, fueron los encargados de realizar la presentación y brindar el encuadre político de la escuela, y en ese marco destacaron que la EFAP funcionará en Bariloche como un espacio amplio para, la reflexión, el debate y la formación. El principal compromiso es poder formar, y brindar herra-

mientas para todos los hombres y mujeres que crean en el Campo Nacional, así como también militantes que contribuyan al proceso de transformación de la sociedad para que sea cada vez más justa, igualitaria e inclusiva. Acompañar el Proyecto Nacional y Popular que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al Gobernador, Alberto Weretilneck, en la Provincia de Río Negro, como parte integrante del mismo Proyecto. En los próximos encuentros serán abordados ejes vinculados con: la Educación, el Desarrollo Económico y la Defen-

sa de las Fuentes de Trabajo. Por su parte, Guillermo Oglietti, Director de la EFAP, resaltó el concepto de Escuela como “espacio de articulación y relación, en donde se promuevan los ciudadanos comprometidos, los cuadros políticos que este proyecto necesita”, e invitó a los cursos mensuales que se llevarán a cabo hasta fin de año con disertaciones de diferentes referentes políticos y académicos. Luego de la presentación de esta primera jornada llegó el momento de los disertantes. El primero fue el doctor Alberto Lettieri quién definió que el actual proceso de transforma-

Ultima semana para la inscripción de la capacitación “Huayra” E

ntre el 27 y el 28 de agosto se desarrollará, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la primera capacitación en el país de Huayra, el sistema operativo libre desarrollado en el marco del programa nacional Conectar Igualdad, destinado a alrededor de 150 referentes TIC’s y otros 25 informáticos, de todas las escuelas incorporadas, en su rol como facilitadores del proceso de inclusión de nuevas tecnologías. Los interesados en obtener mayor información y llevar adelante la inscripción podrán escribir un correo electrónico a conectarconhuayra@gmail.com , hasta el 9 de agosto. Estarán a cargo de la actividad el coordinador gene-

BREVE

Liquidaciones raíz de las consultas de

A

compañeros y compañeras, la comisión directiva de UnTER Central quiere informar que presentó al Ministerio de Educación una nota reclamando el pronto pago de las liquidaciones complementarias, que debían realizarse por sumas adeudadas correspondientes al mes de junio, de algunos compañeros y compañeras. En tal sentido el Ministerio ha informado en respuesta al pedido de UnTER Central que el día jueves 8 de Agosto de esta semana estarán depositadas dichas liquidaciones complementarias. (Consejo Directivo Central – UNTER). ■

NEGRO

ral de Huayra, Javier Castrillo; la coordinadora de la Dirección de Comunicación y Contendidos del Conectar Igualdad en Anses, Laura Penacca; y el equipo jurisdiccional de Conectar Igualdad Río Negro. Huayra, que en quechua significa “viento”, es un sistema operativo libre desarrollado desde el Estado nacional, en el cual todos pueden participar y contribuir, agregando valor sin depender de corporaciones. Sus principios rectores son la soberanía, la independen-

cia y la libertad tecnológica. El software nace de la experiencia, como país, de que un modelo de desarrollo se sostiene desde la autonomía y no desde la dependencia de modelos y estándares que nada tienen que ver con nuestra realidad. En última instancia, se parte de comprender que la alfabetización digital no se limita a aprender tal o cual aplicación puntual, sino más bien aprender el conjunto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ■

■ Más de 150 personas participaron de la primera jornada de capacitación

ciones inaugurado hace una década, nos plantea nuevos y altos desafíos, ya que no sólo es necesario mantener las conquistas y nuevos derechos sino que se impone: “la construcción de un consenso cultural nacional que desplace al paradigma oligárquico liberal que reduce el destino inexorable de nuestra nación a una situación colonial y a una desigualdad social “natural”. Luego fue el turno del candidato a Diputado Nacional Luis Bardeggia, quién manifestó que “este modelo de in-

clusión se construyó entre otros ejes en base a la creación de puestos de trabajo, aumento constante y sostenido en el haber de los jubilados, fundación de universidades, implementación de planes sociales de inclusión, etc”. “El gobierno de Río Negro ha iniciado en este año y medio los cambios necesarios para lograr que los derechos promovidos por el proyecto nacional se conviertan en realidad en el territorio provincial.” Hubo una exhortación a los presentes para convocarlos al

trabajo dado que en este momento la prioridad es el acompañamiento a las listas de Diputados y Senadores del Frente para la Victoria en la PASO, con el fin de que la Presidenta cuente con el respaldo del pueblo rionegrino para seguir profundizando este modelo de crecimiento con inclusión social. Estuvo presente el Historiador Alberto Lettieri, Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesor titular en las facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Sociales (UBA), investigador independiente del Conicet, y miembro del Instituto de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”, creado por el decreto 1880/2011 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del 17 de noviembre de 2011. El tema abordado fue “Una Nueva Historia para una nueva Argentina: el Proyecto Nacional y Popular”. ■


Página 8

oPinion

Martes 6 de agosto 2013

. Carta de Lectores Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Señor Director: Cuidado: el voto no califica, apenas cuantifica Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Si la CIA pudiera manipular el clima... n los últimos tiempos las agencias estadounidenses de Inteligencia están en el centro de la escena pero en general, por aspectos de su funcionamiento que sólo a los recién caíE dos del catre puede sorprender. La novedad más reciente tiene que ver con que la más céle-

bre del conglomerado decidió financiar una un estudio sobre geoingeniería que se extenderá por 21 meses por un valor inicial de 630 mil dólares. Según el diario mexicano “La Jornada”, el programa cuenta con la ejecución de la Academia Nacional de Ciencias pero participan de la implementación la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Hasta aquí, todo bien... ¿Qué puede tener de nocivo que la CIA sostenga económicamente una investigación científica? Ocurre que a partir de la geoingeniería es posible manipular el clima y como ya saben los lectores asiduos de este espacio, esa posibilidad tiene un alto valor estratégico y militar para la potencia súper hegemónica. En verdad, el interés estadounidense por las manipulaciones climáticas reconoce larga data pero la novedad es la presión que ejerce el sector de la geoingeniería, en abierta contradicción con una determinación de Naciones Unidas, que aplicó una moratoria sobre su potencial aplicación. Está previsto que el proyecto analice diferentes propuestas de la geoingeniería, como el manejo de la radiación solar y la remoción de dióxido de carbono de la atmósfera. Por otro lado, los investigadores también estudiarán los efectos de la siembra de nubes y otras formas de manipular el clima atmosférico para provocar lluvias, sequías o controlar huracanes. Según la propia descripción oficial, se llevará a cabo una evaluación técnica sobre los impactos de las tecnologías desde el punto de vista ambiental, económico y de la seguridad nacional. Recordemos que en documentos que hace unos años trajimos a colación en este espacio editorial, la CIA considera al cambio climático y al control del clima como factores de importancia geopolítica, estratégica y de seguridad nacional. No obstante, el Congreso estadounidense votó que dejase de funcionar el área de la Agencia que se consagraba a investigar el cambio climático. Por esa razón los espías decidieron financiar un programa para que las investigaciones se practiquen más allá del control de los congresales. Pero no es tiempo de hipocresías y de gestos de control democrático. Manipular el clima es un proyecto militar de larga data en Estados Unidos, que ya realizó experimentos durante la guerra de Vietnam. En aquella contienda desigual, la aviación estadounidense provocó lluvias durante meses con el objeto de anegar cultivos y caminos. En 1996, la Fuerza Aérea estadounidense publicó el documentó que tituló “Weather as a force multiplier: owning the weather in 2025 (El clima como multiplicador de la fuerza: poseyendo el clima en 2025)”. La contundencia del título deja al desnudo cualquier ambivalencia. Los intereses de la CIA y de las Fuerzas Armadas norteamericanas confluyen con la visión de un grupo pequeño pero influyente de climatólogos y otros científicos, que afirma que la geoingeniería es necesaria porque de otra manera no se podrán reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Un conocido promotor de la geoingeniería afirmó en febrero de este año en la revista del MIT que el “plan es barato y fácil”. Cabe preguntarse para quiénes, ¿no? Sobre todo para los países que causaron el cambio climático con su sobre-consumo de recursos y la industrialización a base de combustibles fósiles. En lugar de reducir realmente las emisiones de gases contaminantes, gracias a la geoingeniería podrían continuar con sus prácticas destructivas del medio ambiente y de la vida en su conjunto. De su control deriva una amplia variedad de posibles negocios, al ser viable la manipulación del clima: bajar la temperatura o subirla, según convenga al Washington, ya sea desde una perspectiva económica o inclusive, bélica. Ya son varios los dislates que trascendieron. Por ejemplo, bajo el eufemismo “manejo de la radiación solar”, la idea consiste en disminuir la cantidad de rayos solares que llegan a la Tierra. Ese objetivo podría lograrse al construir enormes nubes volcánicas artificiales, para inyectarlas con partículas azufradas. Otras propuestas incluyen blanquear las nubes, colocar trillones de espejos en el espacio para reflejar la luz del Sol o la más reciente: dispersar ácido sulfúrico desde aviones en la línea ecuatorial para que se mezcle con las nubes. Para la remoción de dióxido de carbono se mencionan otras técnicas más convencionales, como la plantación de árboles artificiales que absorban el gas que está en la atmósfera. También se habla de la fertilización oceánica, es decir, verter nano-partículas de hierro o urea en el mar para provocar florecimientos de plancton, que absorban dióxido de carbono para conducirlo al fondo. Por el momento, las técnicas de geoingeniería son solamente teóricas pero ya hubo experimentaciones con algunas de manera legal e ilegal. Por ejemplo, con la fertilización oceánica. Los ensayos no arrojaron “buenos” resultados porque el carbono no permanece en el fondo de mar pero además, los impactos serán enormes, entre ellos, la disrupción de la cadena alimentaria marina, anoxia (falta de oxígeno) en capas marinas, la creación de algas tóxicas y un tenebroso etcétera. Pero más allá del funcionamiento de los experimentos, hay que imaginarse qué pasaría si la CIA pudiera decidir sobre el clima del planeta. La geoingeniería es riesgosa, tanto por sus efectos climáticos como por el potencial uso hostil contra otros países. No se puede permitir su avance. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Sería muy distinta nuestra manera de votar si entendiéramos cabalmente que cada voto no es precisamente calificación de gestión, ni calificación de aptitud personal y mucho menos una demostración de absoluta confianza para que el candidato electo haga lo que quiera. En verdad, el voto es apenas una demostración de opinión que debería comprometer al candidato con mayor cantidad de votos a cumplir estrictamente todo su plan de gobierno expuesto en la campaña. De no ser así ocurre lo que vivimos cotidianamente, abuso de autoridad, cambio de planes según necesidades del gobierno y no de los ciudadanos, impuestos altos y arbitrarios, injusticia social permanente, abrumador desnivel de ingresos entre quienes la están remando para no retroceder y los que tienen la vaca atada por acompañar al candidato electo, educación mediocre, justicia incierta, desarrollo discontinuo de la economía, arbitrariedades de grupos de poder como el de las corporaciones políticas y como para no seguir con el rosario interminable de calamidades propinadas por nuestros elegidos, me resta mencionar la gran mentira de la salud pública y gratuita. Vale aclarar que esto último, lo de la salud pública y gratuita, ya que una gran parte de la población tiene asistencia de obras sociales sindicales o particulares y por lo tanto son pagas y privadas, aunque algunos intenten modificar la evaluación y valoración del servicio. Si pudiéramos hacer un corte en un día cualquiera y que a partir de ese día todos los argentinos tendrían que atenderse en los hospitales públicos, no alcanzaría ni con hospitales de campaña. Este ejemplo es también fiel reflejo de que con la educación pasaría exactamente lo mismo o tal vez peor que con la salud. Mas allá de lo que cada ciudadano pretenda del actual sistema democrático, yo estoy en condiciones de asegurar de que el voto tristeza (como alguien lo denominó) no es el mayoritario. Creo que por varios cuerpos de ventaja gana el voto vendido o comprado, según de que lado del mostrador quiera ubicarse cada ciudadano y en segundo lugar a

pocas décimas lo sigue el voto mentira o voto condicionado. Estos últimos tipos de votos, son los que el ciudadano al votar piensa únicamente en como le va a ir a él y no también al resto de la ciudadanía. Claro que estos votos cotizan en Cedines, si sos muy pobre tu voto vale una chapa o algún artefacto eléctrico de alguna marca relacionada al gobierno de turno, y si sos clase acomodada, tu voto vale continuar con las prebendas que tu habilidad te permita mantener. Ciudadanos, vecinos y amigos, si no cambiamos los mitos y mentiras de un sistema que nos mantiene enfermos e inseguros de quienes somos y a donde queremos llegar, deberemos desterrar frases como: “ A igual trabajo igual remuneración”. Solamente los robot son iguales en su trabajo.”El que nada debe nada teme”. Pregúntenle a los monotributistas acosados por la AFIP en estos últimos días para saber si ese dicho es verdadero o falso. Ocurre que estamos acostumbrados a las redadas sin aviso en organismos de control para así poder multar y no corregir. Esto pasa con el tránsito, con la Afip, con la Municipalidad y con cuanto organismo necesite blanquear operarios y recaudar dinero que no recibe por presupuesto. En definitiva, estamos muy acostumbrados a rendir cuentas, pero no estamos acostumbrados a exigir igualdad de atribuciones. Nunca en la vida en un operativo de tránsito se presentó con nombre y rango antes de pedirme mi documentación, como tampoco no veo la razón de que los ciudadanos no podamos auditar semestralmente a todos los organismos de estado y a sus funcionarios. Es una falacia hacer creer que el voto por su propia denominación hace a la democracia, el voto como mero instrumento determina solamente quién o quienes mandarán, pero de ninguna manera establece la calidad de ese mandato. Si no logramos ser permanentes críticos de los gobiernos de turno, jamás podremos afianzar la igualdad ciudadana, y si solo defendemos a determinados personajes políticos, estaremos inoculando corrupción al sistema. ■ Oscar Cingolani D.N.I. 11.846.476 oscarcingolani@yahoo.com.ar

. Carta de Lectores Señor Director: Para conocimiento público Estimo que más de uno en esta ciudad sabrá o podrá recordar que desde hace varios años , cerca de veinte en total, más o menos para esta época, yo, Roberto Asenjo, para la mayor parte de ellos simplemente el Negro Asenjo, me he ocupado de hacer una colecta entre mis colegas instructores de esquí del cerro Catedral para concurrir con el producido a llevar golosinas o juguetes a los chicos de las ubicadas en los barrios más carenciados, en coincidencia con la celebración del Día del Niño. Seguramente que bien se acordarán de ello mis colegas por cuanto he estado molestándolos reiteradamente, y seguramente también se acordarán los chicos aquellos de caras expectantes que recibieron en su momento nuestras ofrendas. A los primeros no puedo menos que agradecerles su colaboración y a los segundos, para algunos de los cuales esta vez podría ser una experiencia nueva, debo pedirles disculpas por que este año no me verán en esa circunstancia ni les llevaré obsequios. Lamentablemente será así por cuanto no tengo cómo movilizarme adecuadamente

para ello. Algunos amigos saben que el primero de Diciembre pasado me robaron el auto enfrente a mi casa y me lo dejaron abandonado en la zona del Alto – ironía de los destinos – justamente donde viven muchos de los chicos a cuya felicidad, aunque sea momentánea, espero haber contribuido. Mi modesto auto, que reacondicionado y pintado a nuevo, y que era mi herramienta para trasladarme al lugar de mi trabajo, lo encontré chocado y saqueado. Pero ahora, por añadidura, seguramente que por maltrato o exceso durante las horas en que lo utilizaron, además se le ha fundido el motor y por el momento no tengo ni plata ni tiempo para arreglarlo, ni manera de movilizarme con libertad. Tengo mucho fastidio y mucha desilusión. Ojala que los chicos no se hayan ilusionado y esperanzado para el próximo Día del Niño, para no hacerme más pesada experiencia. Pero como vivo y soy de aquí, me pareció que debía dar una explicación pública.Además, agradezco personalmente a la panadería La Sureña por haber acompañado a los instructores en todos los obsequios dados a la Escuela Inayén.■ Roberto Asenjo Instructor Nacional de Esquí


inForMacion general

Martes 6 de agosto 2013

Página 9

FRENTE DE IZQUIERDA

“Hay que parar la gran pérdida que sufren los trabajadores en sus salarios” E

l candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Rodolfo Sánchez, destacó la necesidad de que en el Congreso haya personas “que vayan concretamente a defender la clase trabajadora”. Confió que el objetivo de la fuerza que integra es superar las elecciones primarias del 11 de agosto y “crecer en votos”. Educación, salud, megaminería, el INDEC y los gastos de los políticos para sus campañas. Una entrevista realizada por el periodista José Luis Zamora. - ¿Qué salida de fondo para los trabajadores propone la alianza del FIT? - Esencialmente a lo que apuntamos es tratar de parar un poco la gran pérdida que sufren los trabajadores en sus salarios. Ya sea por diversos mecanismos que este gobierno no logra controlar o aplica a partir de ciertos impuestos que no son para nada progresistas. Los jóvenes son los más afectados, prácticamente hay un 50% que ha terminado el secundario y no consigue trabajo. - ¿Y en cuanto a los demás sectores populares? - También, en parte por la inflación, ni hablar de quienes tienen 50 años conseguir algo, se les torna muy difícil. Por ende, la situación la vemos muy diferente a la fantasía que el gobierno construye en su relato oficial y la realidad es que nosotros vemos otras cosas. No hay trabajo genuino, que ha sido una década perdida, no hay, por lo que hemos estudiado, puestos de trabajo concreto en lo que es el sector privado; por justamente dedicarse a la especulación, a la parte financiera desde hace años. Todo este proceso de industrialización que nos hablan constantemente es una de las mentiras que este gobierno da en su discurso. - ¿Cuál sería entonces, a su modo de ver, la salida? - Lo que proponemos es que apoyen una vez en el Congreso, para que tengamos diputados que vayan concretamente a defender la clase trabajadora con medidas que terminen con el trabajo en negro, con los contratos, con este mecanismo perverso de la inflación que se come el salario de los trabajadores. Porque ni siquiera quiénes poseen un trabajo estable tienen defensa ante esta inflación.

CYAN

MAGENTA

- ¿Cree que de alguna manera la burocracia sindical empuja para que esto suceda? - Es uno de los puntos principales por los cuales nosotros luchamos siempre. Son socios y cómplices de este sistema o de los empresarios. Algunos de ellos terminan convirtiéndose en prósperos empresarios, como vimos en el caso de Pedraza, siendo un sindicalista, termino dirigiendo una empresa con un sector tercerizado que pedía trabajo genuino, y él mando una patota directamente a reprimir que termina con la vida del joven Mariano Ferreira. En ese aspecto, la justicia, la lucha que han mantenido las organizaciones de izquierda y sectores populares han logrado encarcelar a este corrupto. - ¿Qué visión tiene de la educación pública? - En particular, yo he participado en varias asambleas en defensa de la educación pública y la visión no es muy diferente de lo que pasa con el resto. Hay estadísticas que demuestran que hay un retroceso en las matriculas de la educación pública. - Que a usted le toca de cerca como científico, ¿no? - Claro, de hecho siempre estamos tratando de ver como captamos jóvenes que sigan la carrera de la parte científica. Es complicado, vemos que los padres salen a volantear porque el estado de las escuelas es realmente calamitoso. - ¿Lo mismo sucede con la salud, van de la mano con la educación en cuanto a retroceso? - Hablando con el personal del hospital zonal me de-

AMARILLO

NEGRO

cían que esta generación se va y quedan los contratados, esa es la situación, ni que hablar de insumos básicos y de los casos, que por ejemplo en Bariloche, los hospitales privados terminan derivando al hospital zonal pacientes por falta de capacidad. El hospital zonal es el que termina resolviendo casos que son como papas calientes. - ¿Qué me puede decir de la nacionalización de la banca y del cobro de impuestos progresivos a grandes contribuyentes? ¿Es factible de ejecución? - Sí, más que factible, necesario. Hoy en día hay mecanismos perversos, en donde los grandes pool de siembra terminan exportando con un mecanismo de subfacturación en donde el dinero que se maneja es otro respecto a lo que figura en los papeles. Creemos que la nacionalización del comercio exterior es muy importante para que el Estado ejerza un control sobre las divisas que entran y salen del país. Con respecto a la banca, también tenemos propuestas. La gente de los bancos ganó muchísimo dinero, fue floreciente, más que la década pasada. De entre diez empresas con lo que ha sucedido esto, seis son bancos. Tenemos un spot que denuncia esto. Esto es un gran “Titanic”. - ¿Qué en cualquier momento se hunde? - Es un Iceberg de tres puntas en un casco que se raja. La primera es el tema en derechos humanos que saltó ahora con Milani y su designación. Un represor que figura en el “Nunca más” de La Rioja, esto dejó al descubierto muchas cosas. Cómo un organismo que era prestigioso, que investigaba, co-

mo el CELS, durante 4 ascensos de Milani desde el 2007, que era Coronel, han defendido y apoyado esta designación. Cuando no podían sostenerlo más dicen que hay un documento donde Milani firma que el conscripto Ledo ha desertado, una forma de desaparición de conscriptos bajo bandera. - ¿Le llama la atención la posición adoptada por Stella de Carlotto? - Hoy hay una carta muy crítica de Carlos Rivas (Director Teatral), en donde se niega a leer una carta por la Identidad, dónde dice que no puede seguir avalando mentiras. Los represores encarcelados no llegan al 10% de la totalidad que tienen causas. Por otra parte, esta la corrupción de Jaime, que es la María Julia de este gobierno. Los compañeros ferroviarios son los principales denunciantes de este caso, no estuvo la derecha juntando pruebas. La simetría de todo esto en la Justicia se da que al “Pollo” Sobrero lo encarcelan injustamente de incendiar una formación de trenes, una denuncia sin pié ni cabeza; y a Jaime le hacen toda la movida para que no esté ni un minuto preso. - ¿Respecto de las reivindicaciones o derechos qué visión tienen formada? - Acá también hay un doble discurso, recién termino de escuchar a Di Tullio, la presidenta del bloque de FPV en el Congreso, diciendo que cree que la mujer tiene derecho sobre su cuerpo, cosa que coincidimos, muchas mujeres se ven en la necesidad de realizarse un aborto, pero no es lo mismo una chica de clase media o alta que realiza un aborto seguro y hasta cubierto por

una obra social, a que alguien que viene de sectores humildes en dónde carecen de posibilidades, en condiciones carentes de higienes y termina muriendo. Las estadísticas lo afirman. Es ir contra un sector social determinado. El discurso, es: “Yo soy feminista, pero soy la jefa del bloque, entonces no puedo apoyar porque hay otros que piensan diferentes”. Una perla es el spot que publicita Cristina por todos lados, en dónde habla de los logros según el gobierno, donde incluyen el matrimonio igualitario y en Santa Fé el final dice “vote a Obeid”, cuando este personaje votó en contra. O sea, doble discurso. Ya no se sustenta. La tercera parte del Iceberg que hablamos es la entrega total a las multinacionales.

- ¿Qué opina acerca de la megaminería? - En Río Negro, el gobernador Alberto Wertilneck levantó todos los proyectos, más de 600, y ya van a empezar en Ingeniero Yacovacci, al sur, a unos 82 kilómetros. Anularon la ley que paraba esto para dar rienda suelta la megaminería. - ¿Qué opina del acuerdo Chevron-YPF? - Lo que no se entiende es porqué aceptan 1.200 millones de Chevron, cuando en Ecuador han dejado 500 mil hectáreas, un desastre totalmente destruidas, inaccesible, chicos que nacen con malformaciones, mujeres con cáncer. - Esto lo tenemos aquí con los agroquímicos. - Exacto, con Monsanto, es totalmente ilógico. En el momento de las inundaciones en La Plata, se pagaron 2.600 millones por la deuda externa, cuando lo prioritario hubiera sido utilizarlos en Y.P.F. en Vaca Muerta. Si se siguen llevando todo, ¿qué va a quedar acá? Se habla de 10 mil puestos de trabajo. Vamos a ver si es así. - ¿Tema INDEC? - Es la mentira de Moreno truchando las cifras constantemente. - Tema que hace a un todo en la economía de un país. - Claro, ellos dicen que los bonos los pagamos de acuerdo al PBI. Quieren demostrar en campaña que el país ha crecido, antes de fin de año tenemos que pagar 4 mil millones más de deuda externa por este crecimiento

trucho. Es terrible. Por un lado nos entregan la soberanía, el control sobre los bienes naturales, la salud de la gente, todo por 1.200 millones. Y por otro lado, se fuga un millón de dólares por hora en pago de la deuda externa. Vamos a defender el trabajo genuino. Vamos a combatir toda esta aspiradora que se lleva los recursos de la gente. Saber cuál es la parte de la deuda externa que viene desde la dictadura, aunque eso ya esté estudiado, sabemos son intereses de los intereses, saber cómo es la usura. Es un gobierno entreguista, antipopulista y antiobrero. - Con esta alianza denominada FIT ¿Cuántas bancas creen que van a conseguir? - Primero, pasar las PASO, sacando un 1,5% del padrón. Y en las elecciones de octubre hay que pelear. La trampa para que ellos queden siempre en el poder es el tema económico. Nosotros con lo que recaudamos entre los compañeros, juntaremos entre 3.000 a 5.000 pesos. Y uno está escuchando, que por ejemplo , aquí en Bariloche Valeri, candidato a intendente está gastando 300 mil pesos; ni que hablar de las tres listas del radicalismo; Pichetto con toda la fuerza oficial y Zúniga con la parte sindical. Cuentan con apoyo de empresarios, o apoyo oficial. Nosotros tenemos pequeñas colaboraciones de los trabajadores. Es una de las tantas razones por las que la izquierda no crece y la gente se enoja. El sistema es muy tramposo. Otra trampa es que no se haga en el Congreso, un circuito único en el país. Se hacen divisiones por distrito para ir fragmentando las voluntades. - ¿Se puede reformar? - Únicamente con una Constituyente. - ¿Qué esperan para las PASO? - Esperamos superarlo para participar en octubre y también crecer en votos. Por ejemplo en Neuquén, en las Municipales el F.I.T duplicó la cantidad con respecto a la anterior, es un aliciente. Vamos por el buen camino dado que estamos por la unidad de la izquierda; nos hemos puesto de acuerdo programáticamente, todo lo contrario a la centroizquierda de Lilita, Pino o Prat Gay. Este Frente está sirviendo como núcleo de muchas. ■


Página 10

Martes 6 de agosto 2013

localeS / regionaleS

El 11 de agosto votación obligatoria y elecciones inclusivas “Más inclusión, más voces, más democracia”. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) dio a conocer una campaña vinculada a las elecciones primarias nacionales del próximo 11 de agosto. En primer lugar, se recuerda que es obligatorio el voto de los jóvenes mayores de 16 años. Si bien no reciben sanciones por no votar, se insiste en que la democracia necesita de su participación. También, pueden ser fiscales de agrupaciones políticas. Para los mayores de 70 años, el mensaje es que tienen derecho a votar en igualdad de condiciones, pudiendo exigir que se garantice el acceso al lugar de

■ A las urnas

votación y la asistencia que se requiera según el caso. En relación a las personas trans, se resaltó que tienen derecho a exigir un trato respetuoso y acorde a su identidad autopercibida para poder ejercer su derecho a

votar en igualdad de condiciones y sin discriminación. La inclusión electoral se refiere a todas las medidas y procedimientos que se implementan a fin de garantizar el derecho al voto de aquellas personas que ven

limitada su participación plena y efectiva en el proceso electoral -en igualdad de condiciones con las demásal existir diversas barreras que se lo impiden. Se piensa en adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que sufren lesiones temporales en miembros superiores o inferiores y personas con “discapacidades invisibles” (pacientes con cardiopatías, diálisis o en tratamientos oncológicos, personas con padecimiento mental no incapacitante, entre otras). Para votar, personas con discapacidad o limitaciones que interfieran en su desplazamiento, visión, orientación y comunicación pueden ser asistidas por una persona de su confianza,

mayor de 18 años, o por el presidente de mesa. Si concurre con un perro guía, debe permitirse su ingreso al cuarto oscuro. En el caso que se requiera apoyo para la firma del padrón, la persona debe indicar a la autoridad de mesa el modo en que necesita ser asistido para efectuar el registro. De no poder hacerlo, el presidente deberá firmar y anotar esa circunstancia en las observaciones del padrón. No sólo pueden solicitar prioridad de voto sino que también se puede solicitar el acceso al cuarto oscuro accesible que será habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento y contará con señalización pa-

ra identificarlo de manera sencilla. Habrá también un dispositivo de voto para personas con discapacidad visual que consta de un portaboletas con identificación para que mediante el tacto se pueda seleccionar la opción de su preferencia. El padrón puede consultarse por Internet en www.padron.gob.ar; telefónicamente, llamando al 0800-999 PADRON (7237) o por mensaje de texto al 64646, ingresando la palabra “voto” (espacio) y el número de DNI seguido de la letra “M” o “F”, según el sexo del elector. Por otra parte, se puede consultar las listas de candidatos en lenguaje accesible por Internet en www.elecciones.gob.ar. ■

Continúan los talleres de Seguridad Vial en las escuelas

L

a Secretaria de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, continúa ofreciendo charlas de educación vial en las escuelas rionegrinas. En esta oportunidad y a través de la directora del área, Mónica Ramos, se visitaron los establecimientos de El Bolsón, donde se brindaron conocimientos a alrededor de 800 alumnos del primer ciclo de la localidad.

Las visitas se realizaron a las escuelas primarias N° 140 y N° 270 donde además de una charla se realizaron actividades prácticas y se proyectaron de videos educativos en la materia. Además se hizo entrega a la escuela primaria N° 139, de 29 manuales de educación vial para el primer ciclo y 15 para el segundo ciclo, gigantografías de señales y folletería para que las maestras trabajen en el aula.

Mónica Ramos señaló que “para hacer una mejor seguridad vial debemos apuntar a los más chicos”, al mismo tiempo que destacó la “coordinación de tareas para entregar folletería, gigantografías de señales y libros de primer y segundo ciclo a las escuelas de los parajes Mallín Ahogado, El Foyel, Cuesta del Ternero y comisiones de fomento cercanas de la región”. ■

Inscripción a cursos virtuales de la Secretaría de Derechos Humanos

L

a Secretaría de Derechos Humanos de la Nación abrió la inscripción, a partir del 29 de julio, a los cursos virtuales “Géneros, sexualidades y Derechos Humanos” y “Derechos Humanos de las Personas Migrantes”, que se desarrollarán desde el 12 de agosto al 4 de octubre de este año, promocionados por la Secretaría de DD HH de Río Negro, dependiente del Ministerio de Educación. Las capacitaciones se inscriben dentro de la propuesta de educación, formación y promoción de los derechos humanos, en el marco de la política de derechos humanos llevada adelante por el gobierno nacional.

NEGRO

El objetivo del curso “Géneros, Sexualidades y Derechos Humanos” es dar cuenta de los antecedentes de luchas de los movimientos por la diversidad sexual en nuestra región, introducir el nuevo paradigma jurídico-institucional que iguala en dignidad y derechos al colectivo de lesbianas, gays y personas trans, y brindar herramientas para contribuir al cambio cultural. La segunda propuesta de capacitación, “Derechos Humanos de las Personas Migrantes”, tiene como finalidad analizar y comprender el ejercicio de los derechos humanos en contextos migratorios y mostrar la importancia de contar

con instrumentos normativos y políticas públicas con enfoque de derechos. Las capacitaciones son gratuitas y cuentan con certificación de asistencia o aprobación para las personas que cumplan con los requisitos establecidos para cada curso. La inscripción se realizará exclusivamente a través del formulario que se encuentra en el Campus (www.campusdh.gov.ar ), a través del link “Cursos”. El período de inscripción se extiende hasta que se completen los cupos asignados a cada curso. (Para mayor información: campusdh@jus.gov.ar) ■


jUdicialeS

Martes 6 de agosto 2013

Página 11

EN EL JUZGADO DE PAZ DE DINA HUAPI

La Oficina de la Mujer en jornada sobre Violencia de Género

L

a Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro a través de la Escuela de Capacitación, en forma conjunta con la Municipalidad de Dina Huapi y el Juzgado de Paz de ésa localidad realizará una jornada de trabajo institucional sobre Violencia de Género destinada especialmente a instituciones, sectores vinculados a la temática y personas interesadas en general. La actividad se desarrollará el próximo 15 de Agosto de 2.013 en instalaciones del Salón de Usos Múltiples de Dina Huapi y será coordinada por la Prof. Beatriz Mosqueira, integrante junto a las

■ Profesora Beatriz Mosqueira

Dras. Adriana Zaratiegui y Stella La Torre de la Oficina de la Mujer. La inscripción se extende-

rá hasta el 13 de Agosto en el Juzgado de Paz de Dina Huapi en el horario de 8,00 a 13,00 horas en forma per-

sonal o telefónicamente al 4468027. Esta jornada tendrá las caracteristicas de taller participativo y tiene como objetivo sensibilizar sobre la temática a operadores/as del sistema desde el compromiso de incorporar las convenciones internacionales como la Convención “Sobre La Eliminación De Todas Las Formas de Discriminación Contra La Mujer” (CEDAW), incorporada al texto constitucional, así como la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer (“Convención de Belém do Pará”), aprobada por ley 24.632. Es de destacar que

Imputado por la muerte de una señora se negó a declarar

E

n horas de la mañana de ayerel Juez de Instrucción en lo Penal Ricardo Calcagno tomó declaración indagatoria al único imputado, -hasta la fecha- en la investigación que se lleva adelante en relación al homicidio de una mujer, argentina, mayor de edad. El hecho ocurrió en el barrio “San Ignacio del Cerro” en fecha 27 de Julio del año en curso. En la oportunidad el encartado estuvo asistido por su defensor, Juan Pablo Laurence y se le hizo conocer el hecho que se le imputa y los elementos probatorios que existen en su contra.

En este caso el imputado, de sexo masculino, mayor de edad, se abstuvo de declarar, haciendo uso de las previsiones del Artículo 271 del Código Procesal Penal de la Provincia de Río Negro. De esta manera el Magistrado deberá resolver su situación procesal en el transcurso de los próximos días,(10 días hábiles). Asimismo se espera para

■ Juez Calcagno

Defensora Oficial atenderá en el Juzgado de Paz de El Manso

E

l próximo Miércoles 7 de Agosto de 2013 desde las 9 hasta las 12,30 hs la Defensora de Pobres y Ausentes de El Bolson, Dra. Cora Hoffmann, atenderá en el Juzgado de Paz de El Manso. Como es habitual se recibirán consultas, se atenderán causas para iniciar, como asi también se proseguirá con los trámites iniciados con aterioridad. A quienes concurren por primera vez se les requiere concurrir con toda la documentación pertinente. Los funcionarios del Ministerio Público se trasladan a lo largo del año con su equipo de trabajo a distintas localidades de la provincia a efectos de tener contacto directo con el justiciable. ■

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

NEGRO

las próximas horas los resultados de las distintas pericias requeridas. En este sentido el Juez Calcagno destacó el minucioso y correcto trabajo realizado por la Brigada de Criminalística de la Policía de Río Negro, quien recabó el material análisis de peritajes que constituye un eje fundamental en la presente investigación. ■

Sus orígenes La Oficina de la Mujer (OM), creada por el Máximo Tribunal Nacional en 2009, se planteó el desafío de lograr la igualdad de género tanto en relación a quienes utilizan el sistema de Justicia como a quienes desempeñan sus funciones en el Poder Judicial. El trabajo de la Oficina de la Mujer se enmarca en la política de Estado tendiente a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género. La Oficina, está a cargo de la Ministra Dra. Carmen Argibay, cuenta con una Secretaría y diversas áreas de trabajo, encargadas de brindar capacitación al Poder Judicial para el diseño y coordinación de políticas institucionales que favorezcan la igualdad de género, la recopilación de datos a fin de elaborar estadísticas en este sentido y la investigación de género, tendientes a identificar las necesidades dentro del Poder Judicial. ■ este es un trabajo conjunto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en cuanto al compromiso asumido por esta jurisdicción de introducir la perspectiva de género en el Poder Judicial de Río Negro. En tal sentido ha sido fundamental el acompañamiento de la Ministra Dra. Carmen Argibay titular de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién además de brindar asistencia permanente tuvo un reconocimiento puntual hacia la Escuela de Capacitación Judicial que permitió la concreción de un Convenio para

dictar a través del Campus Virtual capitación para tutores con el objetivo de replicar los talleres de género en todo el país en menor tiempo y con menores costos. En Río Negro la tarea de capacitación comenzó en el año 2010, luego de que las representantes del Poder Judicial de Río Negro, la Prof. Beatriz Mosqueira y la Dra. Adriana Zaratiegui, recibieran la capacitación dictada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante el mes de septiembre del año anterior. (Más información www.csjn.gov.ar/om/) ■


Página 12

SUPleMenTo aUToS

Martes 6 de agosto 2013

2 | Panorama Automotor | Ámbito Financiero | Martes 6 de agosto de 2013

Nostá depor

a rodar ● Los datos del mercado difundidos por ACARA y ADEFA respecto de julio siguen mostrando una demanda sostenida de 0km. Ya todos los operadores del sector se animan a confirmar un nuevo récord de ventas para este año sin hacer las salvedades que se hacían a comienzos de 2013 referidas al impacto que podía tener en el humor de los consumidores el proceso electoral. Nadie pronostica sorpresas. Cuentan que en las concesionarias los fines de semana no dan abasto por la cantidad de gente, especialmente después de la tres de la tarde. “Parece un shopping”, dicen algunos agencieros. Un dato curioso que comentaba el dueño de una concesionaria es que están aprovechando la crisis del sector inmobiliario para incorporar los mejores vendedores de ese rubro tan golpeado por la caída de las ventas. Además, una curiosidad. En un grupo empresario multimarca que ofrece a sus vendedores distintos cursos de capacitación contrataron para dar unas series de charlas a un exministro de Economía, el mismísimo Domingo Cavallo. ● Más allá de esta euforia de consumo en el mercado local, hay bastante preocupación en las terminales por lo que está pasando en Brasil. En julio se registró el nivel más bajo de ventas de los últimos cuatro meses y esto obligó a recortar las previsiones de crecimiento para este año. El mercado se redujo un 6% respecto de igual mes del año pasado y si bien en el primer semestre las ventas en ese país habían crecido un 2,9%, se estima que en el global del año el aumento será de sólo un 1,5%. ● Como se sabe, todo lo que sucede en el principal socio del Mercosur es importante para las fábricas argentinas. El 86% de las exportaciones locales de la industria automotriz van a ese país, un dato que muestra la fuerte dependencia comercial. Por ese motivo, en el informe de ADEFA conocido ayer se hizo hincapié en esta situación. En julio se enviaron a Brasil 33.119 vehículos, 2.000 menos que en junio cuando se había exportado unas 35.000 unidades. Es por eso que se destaca la necesidad de diversificar los mercados de destino de los autos argentinos a otros países como Venezuela, Colombia, Ecuador y México. El problema es que la desproporción de los envíos hacia esas naciones respecto de Brasil es tan grande que es lógico que se esté preocupado por su evolución económica. A esto se suma que las autoridades brasileñas han definido una estrategia que agrava la situación. Para frenar la inflación en ese país (mucho más baja que en la Argentina, claro está) están decididos a sacrificar crecimiento. Es por eso que el panorama industrial está con luz amarilla que sólo se disimula por el boom de ventas en el mercado local. Un tema para seguir bien de cerca.

El Renault Clio RS Gordin 230 CV, refleja la estética liviano, lo que le permite y cuatro tonalidades; ent

Con el i3, BMW abre el camino para una nueva generación de vehículos ecológicos.

Debut eléctrico BMW presentó el i3, su primer ecológico. Tiene un motor de 170 CV y la carrocería es de fibra de carbono y aluminio. Por su bajo peso, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.

➤ BMW dio su primer paso en materia de producción comercial de autos eléctricos y presentó el i3, un urbano que tiene una autonomía de 200 kilómetros

AMARILLO

sino desde el extremo trasero, lo cual le da una mayor facilidad de acceso. El motor, de apenas 50 kilos, también le permitirá acelerar más que en los city car convencionales, ya que es de 125 kW (170 CV) con tracción trasera. Vale destacar que habrá versiones de autonomía extendida, que agregan un motor naftero, pero que no transmite su potencia a las ruedas, sino que carga el propulsor eléctrico, que es el que hace traccionar al auto. Así, la autonomía se ve incrementada a 300 kilómetros. El i3 acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y de 80 a 120 km/h en 4,9 segundos, una cifra similar a la del deportivo M3.

Tras la Santa Fe, se viene la Genesis V6 ➤ Durante el lanzamiento del SUV Santa Fe, el vicepresidente de Hyundai Argentina, Ernesto Cavicchioli, dialogó con Ámbito Financiero sobre las próximas novedades de la marca y sobre el contexto en el que operan los importadores oficiales. Periodista: ¿Cuáles son las novedades de Hyundai para los próximos meses? Ernesto Cavicchioli: En lo inmediato está el i30. Lanzamos la versión más equipada, con un precio un poco elevado pero que se justifica por la calidad del vehículo. También traeremos la Genesis V6, primero la alternativa con caja manual y después la automática de ocho velocidades. Nos quedaría la Grand Santa Fe, que la estamos homologando. P.: Muchos de estos vehículos están grabados con impuestos de importación extrazona y al lujo, ¿qué porcentaje del precio final es de impuestos? E.C.: Es complicado, porque habría que desglosar la estructura de costos del auto. Con la Santa Fe diésel hicimos un estudio, en el cual surgió que, del valor total, el fabricante, el flete, el distribuidor y el concesionario se quedan con menos de la mitad. Y sobre esa ganancia también hay que pagar impuestos. P.: ¿Es difícil mantener un precio competitivo y márgenes de rentabilidad? E.C.: Cuando el mercado está regulado, todas las marcas tienden a remarcar más, lo cual resta competencia. Si fuera libre y se pudiera hacer más volumen, los precios bajarían. Hoy los precios van a la suba porque la demanda supera a la oferta que podemos dar los importadores. P.: ¿Podrían vender más autos de no existir esa restricción? E.C.: Nosotros tenemos dos restricciones. Una, es la política de producción y exportación. Pero también está la capacidad de producción de Hyundai. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta, como la economía mundial y la venta en otros países. Estados Unidos se reactivó, en Europa estamos muy bien, con lo cual la capacidad de producción de Hyundai está cubierta con la demanda de esos mercados.

CMYK

vNEGRO CYAN MAGENTA

en las condiciones de uso más ecológicas. El vehículo, que ya se conocía en sus versiones de concept car, fue develado en simultáneo en Londres, Pekín y Nueva York. Una de las novedades que añade este auto es su estructura en fibra de carbono y aluminio, que le permiten aligerar su peso para ganar autonomía. El BMW i3 mide 3,999 mm de largo, 1,775 mm de ancho y 1,578 mm de alto. Se destacan sus superficies vidriadas que le aporta una gran visibilidad al conductor y el sistema de apertura de puertas, ya que la trasera no se abre desde el centro del auto (o sea, del parante B),

NEGRO

P.: ¿Se puede planificar a largo plazo? E.C.: Siempre hay que trabajar con un plan, más en empresas asiáticas, que piensan de acá a diez años, y en el caso de la producción a veinte o más. El plan lo tenemos y después hay que tratar de cumplirlo. En casa matriz saben que cada país es distinto y que tienen que adaptarse a ese escenario. Con el tema de la compensación de las importaciones siempre tuvimos una buena respuesta del Gobierno. P.: ¿La restricción a la compra de dólares empuja la venta de importados? E.C.: Quienes tienen una capacidad de ahorro, al no tener alternativas de inversión interesantes en pesos se dan un gusto y compran un auto importado al valor del dólar oficial. Están cambiando esos pesos por un producto que está cotizado en dólares. Otra punta es quien tiene dólar billete, los cambia en el mercado paralelo y con esos pesos comprar un auto que le sale más barato. Pero ahí hay algunas salvedades, porque cuando se compra un auto de determinado valor hay que demostrar el origen de los fondos. Entonces es riesgoso y no me parece relevante para las ventas. De todas formas, el mercado tiene una muy buena demanda y eso se ve en los números. P.: ¿Podría explicar de qué se trata el reposicionamiento de marca bajo el concepto “modern premium”? E.C.: Las marcas buscan hacer productos mejores, ya que los mercados de productos muy masivos son acotados y los emergentes, como China o India, empiezan fabricando vehículos económicos. Desde el punto de vista de la marca, hay que encontrar una posición. Hyundai no tiene una historia dentro del segmento premium como, por ejemplo, Mercedes-Benz, pero sí tiene la tecnología, el diseño y el potencial industrial para hacer un producto excelente, con las mismas prestaciones, con un diseño muy bueno y a un precio que no sea exorbitante. Un ejemplo de modern premium es Samsung, que también es coreana. Se trata de darle al cliente más de lo que espera sin pagar de más. La marca es un tangible y un intangible. Nosotros apostamos al tangible, a un producto de primera a buen precio.

➤ Renault dio a conocer el nuevo C desempeño deportivo y con una estét aquel viejo ejemplar. El lanzamiento está previsto para un motor turbo de 1.6 litro de 230 CV y Además de tener más potencia, esta e dedor de 25 kg. Alcanzará los 250 km/h de velocid lerará de 0-100 km/h en 5,9 segundo

El Renault Clio RS Gordini comenzará a ve

NOVEDADES DEL M ACUERDO ENTRE JAPONESAS PARA IMPULSAR ELÉCTRICOS ➤ Toyota, Nissan, Honda y Mitsubishi anunciaron un acuerdo por el cual trabajarán conjuntamente para promover la instalación de cargadores para vehículos de impulsión eléctrica: híbridos enchufables; híbridos eléctricos enchufables y eléctricos. Además, construirán en Japón una red de servicio de recarga para ofrecer una mayor comodidad a los conductores. La iniciativa nace como consecuencia de la creciente necesidad de desarrollar una infraestructura de recarga para promover el uso de vehículos de impulsión eléctrica. Las cuatro empresas asumirán parte del costo del desarrollo de la nueva red, junto con la asistencia del Gobierno japonés, que subsidiará parte de la obra. Con el mismo fin, también trabajarán en conjunto con empresas que ya presten servicios de carga, con las cuales cada una de las terminales tenga algún tipo de vínculo. En la actualidad, según estimacio-


SUPleMenTo aUToS

Martes 6 de agosto 2013

Página 13

Martes 6 de agosto de 2013 | Ámbito Financiero | Panorama Automotor | 3

LAS VENTAS CRECIERON UN 15% EN EL ÚLTIMO MES

álgico y rtivo

Renault dominó julio, VW gana en el año

ni se lanzará el año próximo. Con motor turbo de a del mítico ejemplar del rombo. El vehículo es más mejorar la aceleración. Se prevé un interior radical tre ellas, la tradicional azul Gordini.

Clio RS Gordini, de tica que recuerda a

2014 y contará con y 285 Nm de torque. edición pierde alre-

dad máxima y aceos. Equipará llantas

de 18 pulgadas y las suspensiones adaptadas. En el interior, incorporará butacas deportivas de cuero negro combinado con Alcántara y costuras blancas, con el logo Gordini bordado. También tendrá pedalera de aluminio, apliques de fibra de carbono y pantalla multimedia R-Link. Habrá cuatro tonalidades: glaciar blanco con franjas azules, rojo fuego con rayas blancas, gris con líneas azules y el tradicional azul Gordini.

En otro mes de crecimiento, Renault terminó primero en julio. En el acumulado, el liderazgo sigue siendo de Volkswagen, seguido por Chevrolet. Auguran un piso de 900.000 ventas para 2013.

➤ Al mismo tiempo que las ventas de autos en el país no paran de crecer, el liderazgo del sector está cada vez más reñido y durante julio la marca que más patentamientos registró fue Renault, superando a Volkswagen y a Chevrolet, que de todas formas siguen conservando el primer y segundo puesto, respectivamente, en el acumulado anual. De acuerdo con el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la marca francesa comercializó en julio 13.956 unidades, frente a las 13.788 de Volkswagen y las 12.828 de Chevrolet. En lo que va de 2013, no obstante, Volkswagen lleva 99.515 operaciones, Chevrolet alcanza las 82.939, y Renault, 81.896. Crecimiento

enderse en 2014.

MERCADO AUTOMOTOR nes de Toyota, Nissan, Honda y Mitsubishi, en Japón hay cerca de 1.700 estaciones de recarga veloz y más de 3.000 de recarga normal, lo que es considerado un número insuficiente. Además, la falta de coordinación entre los proveedores de recarga deja abierta la posibilidad de mejoras para brindar servicios de mayor calidad a los clientes. El Gobierno anunció subsidios por 100,5 mil millones de

yen (equivalentes a 1.025 millones de dólares estadounidenses) como parte de su política económica para el año fiscal 2013, con el objetivo de incrementar rápidamente la infraestructura de recarga y expandir el uso de vehículos de impulsión eléctrica utilizando energías alternativas. Con este fuerte apoyo, las cuatro automotrices trabajarán en conjunto para instalar las terminales de recarga.

habían patentado, hasta esta fecha, 534.344 unidades. Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo al respecto: “Se mantiene la tendencia de crecimiento y puntualmente en este mes se acrecienta, casi duplicando el

CMYK

CMYK

NEGRO MAGENTA CYAN

A su vez, ACARA informó que el número de vehículos patentados durante el mes pasado ascendió a 85.271 unidades, lo que muestra una suba del 15%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentado 74.161 vehículos. El crecimiento también alcanza el 15% en meses consecutivos, es decir si se lo compara con el mes de junio de este año en el que se habían patentado 74.374 vehículos. De esta forma, en los siete meses transcurridos de este año se completó una venta acumulada de 585.011 vehículos. La cifra representa un crecimiento del 9,5% en la comparación contra el acumulado del año pasado entre enero y julio, cuando se

AMARILLO

NEGRO

promedio que veníamos teniendo, ya que del 8% pasamos a crecer el 15%, contra el mismo mes del año pasado. Seguimos siendo optimistas y pensando en un piso de 900.000 unidades para todo 2013”, completó Bomrad.


Página 14

SUPleMenTo aUToS

Martes 6 de agosto 2013

4 | Panorama Automotor | Ámbito Financiero | Martes 6 de agosto de 2013

ESPACIO DE PUBLICIDAD

ESPECIAL MOTOS

VELOCIDAD MÁS SUPERMOTO

Guerra gaucha

Arrecifes, fi esta doble ➤ Siempre convocante, la Federación Bonaerense de Motociclismo (FEBOM) realizó la 4ª fecha del provincial de velocidad en pista y se disputó la primera fecha del Supermoto con las categorías SM1 y SM2, donde José Cabarcos, Matías Lorenzato, Marcelo Echaniz y Francisco Cabarcos mantuvieron en vilo a una multitud que se dio cita en el Rubén Luis Di Palma, el kartódromo que fue presentado en una forma impecable por la entidad propietaria para esta verdadera fi esta de sonido, color, emoción y adrenalina ante el exigente público local en la ciudad denominada “La cuna de campeones”. Los ganadores fueron en SBK 600 Pablo Ramos, en la SBK Fabián Sención, en Moto 3 (Honda CBX 250 Twister) Jeremías Yañez, en 250 M. Nac. Juan José Jatip, en FZ16 Lautaro García y en Supermoto el local José Cabarcos. ● 250 MN: Juan José Jatip, Mauro del Manzo, Damián Lunardelli, Nicolás Morgante, Simón Herrera y Claudio Rodríguez. ● FZ16 Cup: Lautaro GarEspecial Motos ha sido auspiciado por los anunciantes intervinientes y producido por Alicia C. Varela www.motosargentinas.com.ar; no está involucrado en éste personal de redacción ni de publicidad del diario Ámbito Financiero.

Gentileza Cristián V. Borlle

Luego de tres años de espera, regresó el Supermoto bonaerense. El arrecifeño José Cabarcos # 122 peleó centímetro a centímetro con Matías Lorenzato, quedándose con la victoria de las mangas y la carrera.

cía, Ayrton Naveyra, Matías Mulet, Darío Quevedo, Gustavo Caputo, Luis Lagorio, Guillermo Chastron, Juan I. Imirisalu, Gastón Ramírez, Jorge Goñi, Daniel Ponce, Nicolás Giuría, Carlos Brandam, Pablo Hernández, Tomás Goñi, Martín Chavarría y Ariel Di Piero. ● Moto 3: Jeremías Yañez, Sergio Yañez, Eric Ferrer, Mauricio Cornier, Mauro Tome, Cristian Mendoza, Mariano

Iviglia, Marcos Morillas, Leandro Mulet, Jonathan Toccalino, Gabriel Panza, Ramiro Di Gloria, Dino Patronelli, Mauro de Vargas, Mauricio Aleman, José Díaz, Rodrigo Huidobro, Nahuel Morillas, Sergio Anello y Robert Yanonis. ● SBK 600 B: Pablo Ramos, Marcos Gioisa, Walter Pena, Lautro Fernández, Matías Ramón, Pablo Carrión, Lionel Moras, Jerónimo Varela, Mau-

Prensa Camod

San Juan vibró con el MX ➤ Entre el agua y la montaña, San Juan vivió la fecha 6 del Campeonato Argentino de Motocross. El trazado natural se vio colmado de espectadores y el sol se encargó de darle el marco ideal para el desarrollo de

la actividad de los mejores pilotos del país. La Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate ha trabajado intensamente en la preparación del circuito. Así, y junto a CONAM, lograron presentar un gran espectáculo para la masiva asistencia de público sanjuanino. Podios MX1: Darío Arco - Suzuki; Martín Duplessis - Yamaha y Joaquín Poli - Honda. MX1 “B”: Brian Selles - Kawasaki, Juan Pablo Moya - Yamaha, y Emiliano Castillo - Kawasaki. MX2: Nahuel Kriger - Yamaha, Jeremías Durbano - Kawasaki y Juan Pablo Luzardi

NEGRO CYAN MAGENTA

ricio Imirizaldu y Gabriel Di Comillo. En la A el ganador fue Mariano Anello. N/C: Ramiro Urruty, que tuvo una caída. ● SBK 1000 A: Juan Ignacio de Caro, Luis Moncho, Lito Mulet. N/C: Ricardo “Tato” Barbas, que tuvo problemas de excesiva temperatura. ● SBK B: Fabián Sención, Fernando García, Darío Muñoz, Claudio Inverso, Jorge Vásquez, Edgardo Prieto, Alberto Landa, Marcelo Candal, Juan Carlos Tellechea. ● Supermoto Manga 1: José Cabarcos, Matías Lorenzato, Marcelo Echanis, Francisco Cabarcos, Maximiliano Cornier, Fernandito Rodríguez de Paris, Ricardo Tesio, Diego Notto, Lucas Adin y Leandro Mulet. ● Final Manga 2: José Cabarcos, Marcelo Echanis, Francisco Cabarcos, Maximiliano Cornier, Fernandito Rodríguez de Paris, Ricardo Tesio, Diego Notto, Lucas Adin y Matías Lorenzato.

AMARILLO

NEGRO

- Honda. MX2 “B”: Timoteo Nappi - Honda, Carlos Morales - Kawasaki, Martín Galfre - Honda. 85 F.I. “A”: Nicolás Mana - Yamaha, Julián Ortega - Yamaha, y Nicolás Muñoz - Yamaha. 85 F.I. “B”: Julián Seibel - Yamaha, Luciano Righi y Agustín Eier. MX 3: Darío López, Walter Agüero y Gabriel Fernández. MX3 “B”: Julio Quiroga, Marcelo Martínez y Luis Pedersen. FMX: Dalila Hidalgo, Michelle Colleyer y Melina Bretillot y FMX “B”: Estefanía Torres, Brenda Righi y Julieta Sacone. La próxima fecha se realizará el 7 y 8 de septiembre en Frías (Santiago del Estero). Pedro Varela

➤ El marplatense José Guerra se impuso en una nueva competencia del certamen provincial de quadcross denominado Quad Pro, que fiscaliza la FAM y que tuvo una nueva presentación en un renovado circuito llamado “El rebelde” en General Madariaga. El joven piloto, que forma parte del team Yamaha - Dimaio, se adueñó de la general tras vencer con claridad en la primera de las baterías y terminar como escolta en la segunda, que quedó en manos del pinamarense Javier Altieri. Guerra se mostró más que satisfecho con su rendimiento y pudo redondear una buena actuación ante rivales de jerarquía. El tres veces ganador del Enduro del Verano marcó el ritmo del heat final, pero el tercer lugar en el inicio no le permitió estar más arriba, aunque sus objetivos el sábado no eran los de quedarse con la corona. Por su parte, Hernán Dimaio terminó en el tercer escalón del podio, con un segundo puesto en el heat 1 y cometiendo un error que le costó caro en la definición. Tras una excelente largada y cuando se perfilaba para puntear, un mal movimiento dejó a su quad parado en plena recta con motor apagado, lo que le valió perder posiciones que a pesar de los esfuerzos nunca pudo remontar. En el cuarto puesto quedó Pablo Vera, quien no tuvo una jornada feliz. Rotura de motor en la primera manga para llegar con lo justo, y cambiando de máquina en la segunda. Gustavo Schaumeyer tuvo un rit-

mo parejo con su naranja mecánica y Juan Cruz Ormello terminó en el sexto lugar. Fueron muy buenas carreras, disputadas en diversos pasajes y con una aceptable cantidad de público que se acercó al remozado predio de esta tierra gaucha. Hubo muchas competencias y más de un centenar de máquinas, que se ubicaron en un predio de boxes nuevamente muy bien presentado. A pesar de las dudas que había, los riders ratificaron su apoyo al certamen. El resto de las categorías tuvo interesantes competencias. En Master B Adrián Ogawa volvió a quedarse con el triunfo, imponiendo su andar parejo durante toda la carrera; Jorge Palazzo se alzó con la Master A a pesar de no haber ganado una de las dos mangas, pero con un 2-2 que fue suficiente; Ariel Petrino pudo en la Master Pro, que parecía iba a quedarse en manos de Sebastián Ferrari; el marplatense Gianfranco Derisa fue el dueño de la Debutantes con un 1-1; Nicolás Gutiérrez fue el dominador de la Limitada; Germán González en la Pre Junior; Ariel Scianca en Banshee; Brenda Tetaz Chaparro como representante de la categoría Damas; Augusto Capcias ganó en la Principiante Stock; y el patagónico Ignacio Pinilla fue el justo vencedor de la Junior. Hubo una importante participación de Miniquads, y todos los participantes se llevaron su premio. Walter Anido www.mxlarevista.com.ar


claSiFicadoS & ServicioS

" & ) ! % &

!,

O!

% "

)" "% '& '% ' %

'

#

!' & !' & /:9:85/:= :9=?7>1 =? /-=: 19 ;-<>5/?7-< :<-<5:= ' 5< :<19: K ;5=: 0;>:

4=

( E ) ! ( ! ) ! "#

!

' "+"' # &(% !

("' & #

&

"% & %% (! " #"% &( &' " % + % "! E"

#"%' !' % & % ! "%#"% % ) ( "& ' "& & %) "& "% &

-.=>191<=1 =5 9: 1= 8:9:><5.?>: 1< ;5=: 01

-

4=

19><: 01 <14-.575>-/5J9 59/:<;:<-

7.-<<-/H9

01

-

4=

) ! " #7?= 8:>:< 8;1/-.71 '17 #% $ #! " $% 6-:/D<1+7 @ -;81:1<=)4 8;1 +7<-:)8-=<) 074E;<1+) 6= 5-:747/E) )5841) >):1-,), -6 <):7< +):<); -;8)F74); 9=1:75)6+1) ;-:-; ,- 4=A /=E); -;81:1<=)4-; ;)6) +1G6 5-,1<)+1G6 $-:)81) )4 <-:6)<1>) /-57<-:)81) += :)+1G6 +76 81-,:); 5):16); ):576E) ,- 47; ;1-<- +0) +:); :-131 1587;1+1G6 ,5)67; ):75)<-:)81) -;-6+1); >-475)6+1) <-:) 81); .47:)4-; .1<7<-:)81) 5)/1) 8D6,=47 *)F7; -6-:/D<1+7; 8:7<-++1G6 )@=,) -;81:1<=)4 5);)2-; ):5761A),7:-; C=:1+7; )5=4-<7; <)41;5)6-; $7,7 16+4=1,7 -6 =6) ;74) +76;=4<) #747 ;- +7*:) 4) +76;=4<) 4) )@=,) -; /:)<=1<) #-5)6) ,- ,-;<:)*-; )@=,7 ) )4-2): /-6<- 6-/) <1>) @ -6-51/7; 7+=4<7; -4 #:) ):@

NEGRO

)%" ' #( % ' & ( ' (!" ) ! " # ( * & #' & # "

"!'%+

"

&

"%& &

E" E"

"'

( #( %' &

! "" ! ! "

(

"* #( %' & # % ('" ! ! " "%& #( %' & ( # % ('" ! ! " ) ! " "! ' # +" + " && ( " # % ( '"

! "" (% "! (

) ! " "! " " % " D! ! '(%

19><: 01 =>G>5/- 9/:<;:<7.-<<-/H9

Martes 6 de agosto 2013

' ):+G<1+7; 6G6157; !:7 /:)5) 41*:- /:)<=1<7 @ +76.1 ,-6+1)4 E6-) ,- )@=,) 16.7: 5)<1>) $-4 # ! =6-; !);7 ,) 0; ):<-; @ >1-:6-; !);7 ,- ) 0; # % " &" $ ! ! =->-; :-@ ,- ) 0; :=87 ,- <:)*)27; ,- 8);7; # ! !% =6-; 51D:+74-; ;C*),7; > #):51-6<7 @ ! -41+1)67 ,) 0; /4-;1) =-;<:) #:) ,- =2C6

( :7135: &-9 =>1.-9 =171//5:9-<F :/19>1= 01 92:<8F>5/;-<- 95@17 8105: #<1=19>-<=1 /:9 ) 19 )57713-= B 9-=-3-=>5

-.<5/-/5J9 @19>- B 17-.:<-/5J9 ;<:;5<-3-9/5-= B ;1<2?81= -2<:05=H-/:= 1AJ>5/:= ?95=1A 1A><-/>:= 1=19/5-= -/15>1= 1=19/5-71= B -/15>1= ;-<8-=-61= -<8:95C-0:<1= 191<3G>5/:= @-<510-01= =71= 01 .-I:= -?>5@- 01 <:81<: <:=-= 8-9C-95776-C8H9 7-@-90- /-917- @-59577- 8?G<0-3: 8-9C-9758J9 1?/-75;>?= 1>/ L-<:8->5C-0:<1= -8.519>-71=M 05=>59>-= 9:@10-01= )19>- ;:< 8-B:< B 819:< 59/:< ;:<- <1@19010:<-= '-8.5G9 =1 0-9 /7-=1= 01 ;<1905C-61 <F;50:= 1 59 >19=5@:= &" ' % !'% ) &' !' # '<->- /:9 7- &<- -<5>C-

" ! , "!

D!'%

' 4 : 51417 "1)< ) +):/7 ,-4 =A/),7 1>14 @ 75-: +1)4 :7 ,- #)6 ):47; ,):147+0- ;1<7 -6 +)44- !2=:)5-6<7 <7 !1;7 ,):147+0- +1<) @ -584)A) 87: <:-16<) ,E); ) 0-:,-:7; @ )+:--,7:-; ,-4 #: );<1447 #)6A)6) "-6D =1 44-:57 ) .16 ,- 9=- ;- 8:-;-6<-6 -6 47; )=<7; );<1447 #)6A)6) "-6D =144-:57 #=+-;1G6 6<-;<)<7 ?8<- # !=*4E9=-;- 87: <:-; ,E); ):147+0,5)@7 ,-

+ H " $" ./ 6+ $ " " " % # " L % ./ 6+ " & ./ "J " -98 +=3/8>9 ./ 0?8-398/= /8 -+66/ 928 E 9889< ./ /=>+ -3?.+. ./ #+8 +<69= ./ +<369-2/ </=3./8-3+ + -+<19 ./6 < % "$ "# #/-</>+<O+ + 73 -+<19 2+-/ =+,/< ;?/ /8 69= +?>9= -+<+>?6+.9= W #$ " &+8/=+ <3=>+6 " " # " # #% " G A:>/ D 6+ +<>366/<+ R,63-+ " I# # % +><O-?6+ " " $D D D %$ =?,+=>+<M /6 .O+ & " # ./ #$ ./ + 6+= " # /8 9= <<+B+8/= /63:+6 ./ /=>+ -3?.+. 9= $ # ) " 7+<-+ 398//< 9. #/<3/ B %8+ * " +<-+ ?7+<5 9. 3A><+-5 <9 D 9= $ " # 7+<-+ 6+><98 ' # #/<3/ # (& B # ! =38 ,+=/ ./ +:9B9 %8 % +<-+ @/< -98 6/->9<+ ./ 7+<-+ %8 " ( # 7+<-+ B8+-9<. #/<3/ D 9= " # <90/=398+6 9./6 7+<-+ ' #/<3/ 5 B %8 % ( %8 " # " % +<-+ /2<381/< %6><+-?<@/ <9 9. ! %6><+ 312 9= " # " # # +<-+ #$# ( #/<3/ B ?,3-+.9= /8 /=><?->?<+ ./ 7/>+6 B 03,<90M-36 -98 69= -+,6/= </=:/->3@9= 9= # # " $ " # -98 </=:+6.9 >+:3C+.+= /8 -?/<38+ 8/1<+ %8 % +<-+ # -98 6/->9<+ ./ -. #/<3/ =38 -2+:+ 6+>/<+6 ?+><9 " $ # +<-+ #$# ./ +:<9A37+.+7/8>/ 7 ./ +6>9 :9< 7 ./ +8-29 S:<3=7+ 3<</1?6+< %8 $ & # " +<-+ ./ W #/<3/ %! -98 -98><96 </79>9 %8+ % " -98 6?-/= ?+><9 % # 7+<-+ /83 9./69 #23@+ -98 ,9@38+ 9= :+<6+8>/= 7+<-+ $?<,9 #9?8. #/<3/ B -98 0</8>/ -?<@9 ./ +:<9A37+.+7/8>/ A A 7 %8 #)#$ $' & " # " :<9 1<+7+,6/ ./ 6?-/= 9. 8>/66+,/+7 #/<3+6 %8 #$" % " :<91<+7+,6/ ./ @3./9 B +?.39 & " #/<3/ 9= $' & 9. 8>/66+,/+7 ./ C 798>+.9= =9,</ ,+=/ ./ -+P9 /=><?->? <+6 %8 " * " >3:9 -+4Q8 +<-+ +0+ 9. >/<83>B #/<3/ ./ 63><9= %8+ "$ " " +<-+ 3+8-23 %8+ H!% I ./ .9= ,9-+= # 9. #:<38> # -98 036><9 %8 " I 79. # #/<3/ %8+ %* 79. 8>/66+,/+7 ( #/<3/ 9= % " # ./ 6?-/= 6/. -+.+ ?8+ ./ .3=>38>9 79./69 %8 $" " # +<-+ " %# #/<3/ %8 $" " # +<-+ 3><983- 63>/ <1/8>38+ D "/1 ( 9= " # +<-+ :=98 $ % 9. #/<3/ S,6+8-+ B S8/1<+ %8 " :<90/=398+6 ' #B=>/7 #/<3/ B %8 # 7+<-+ " 9. # /8 /6 /=>+.9 /8 ;?/ =/ /8-?/8><+8 # & $ T# # +6 -98>+.9 B +6 7/49< :9=>9< ;?/.+8.9 +?>9<3C+.+ 6+ 7+<>366/<+ + :/<-3,3< /6 ./6 :</-39 /8 -98-/:>9 ./ # K B /6 -979 # L /8 /0/->3@9 + -+<19 ./6 " " ;?3/8 ./,/<M -98=>3>?3< .973-3639 /8 /6 <+.39 ./6 ?C1+.9 9.<M 2+-/<=/ /8></1+ ./ 69= ,3/8/= +6 -97:<+.9< /8 -+<M->/< ./ ./ :9=3>+<39 4?.3-3+6 :</@39 :+19 O8>/1<9 ./6 :</-39 #/66+.9 ./ 6/B + -+<19 ./6 -97:<+.9< #?,+=>+ =?4/>+ + +:<9,+ -3Q8 4?.3-3+6 9= ,3/8/= :9.<M8 </@3=+<=/ -97?83-M8.9=/ :</@3+7/8>/ -98 6+ 7+<>366/<+ +6 $/6 #+8 +<69= ./ +<369-2/ ./ 4?639 ./ .9 T % "$ " # #/-</>+<39

9<</.9< +<>366/<9 97,</ B +:/663.9T Q:/C 8.</+ ./6 +<7/8 # # " "$ " ) "" " % + < +<O+ 9=N 3 6+=3 8= :/->9<+ "/1398+6 ./ /<=98+= ? <O.3-+= >3>?6+< ./6 "/1 R, / 39 #3>9 /8 ?<+7/8>9 F :6+8>+ ,+4+ +<369-2/ 9<./8+ 6+ :?,63-+ -3Q8 /8 /6 96/>O8 03-3+6 B /8 .3+ <39T 6 9<.366/<+89 :9< ?8 .O+ ;?/ =/ ><+73>+ 6+ 38=:/--3Q8 -979 +<>366/<9 B 9<</.9< R,63-9 ./ 6+ #/P9<+ U * " " F .9 73-3639T 69<.3 F F # $ / 6+ -3?.+. ./ #+8 +< 69= ./ +<369-2/ #/ 2+-/ =+,/< ;?/ 6+= 9:9=3-398/= ./ 6/B =/ ./,/8 </ +63C+< +8>/ 6+ 8=-<3:-3Q8 "/1 / /<=98+= ?<O.3-+= ./8><9 /6 :6+C9 ./ *S .O+= + -98>+< ./ 6+ :? ,63-+-3Q8 +<369-2/ ./ ?639 ./

Pรกgina 15

(& " " % # % % & !" '(%!" % & #" ! & + +"% ' ! & '" ) ! "% ) !' ( # % !' (%%"& "! ! & '% % + " # %" &" ( ! & ! ! & + ! & '" " % ' % ") % "$( &' + % ' &' '

% " " (& # &' + # ! '"% & !, # E ' & ! &' # ! %" "! * # + % " #%" & #% & !' % & ! ( (' & & ! & ' +( !' # ! % + " ! %" % ) ! "! ' (% ! &' " ( '# # % %# !' % ' "! *# '% ! ! , &' ! & '" ) ! " % & & # % ) !' (%%"& ! ) #( & ' '


Pรกgina 16 $( " " &

E

# "%

$( " & # # % &"! & ! '% ('" & ! ! E"& ! & "' & K & ! % ! & " ' & #' " !

&'"&

" '% ! "!"

!

"& ! $

"% '% "% ! ( "& ! '(

)

)

claSiFicadoS & ServicioS

Martes 6 de agosto 2013

P "% ! '( !'

) "% & '" & ! ( ! '(

!' & " (! ( % !" ! %% ! & ! ! E"& ! & "' &

'(

$

) ! " "! "& " % " ( ' %( %"& * !' & ( "! & ' &

) ! "! " " % " # % & ' & " !' & (+ ( ! #% " ! '(

&

) ! "! " " % " #"% ' !' "& " + %"' & % ! '(

"!" "

) ! " & ' % ! % "! ' %% !" "! ) %& '%& %(' !'% ! ' %' % !' ! + '% " ! "&' ' ) ! " "! " " % " D! ! '(% ! ,"! D! '% " !" !' #' " #%" "! &'% ! % %% N! P ) "% ! ! '( "! " " % " "& " (+ ( ! ( O! ) "% ! !

% & & ! *# '" #"% "& )"% & "! "& # '% % & & ! *# ' " #"% '(& )" % & % "& %

& ) " E % % "% & " " O! % "& % " + (% " & & + # ' & ' ( "

" $ =-A -<:),7 ) +):/7 ,-4 =A/),7 1>14 75-:+1)4 @ ,- 1 6-:E) I ,- 4) $-:+-:) 1: +=6;+:18+1G6 =,1+1)4 ,- 4) !:7>16+1) ,- "E7 -/:7 +76 );1-6<7 -6 4) 1= ,), ,- #)6 ):47; ,- ):147+0- -6 )=<7; " " ' " " # #% # $ #$ $ K ?8<9=- <:)51<)6 87: )6<- -4 =A/),7 ) ;= +):/7 #-+:-<):E) H61+) ,-4 : " #$ $ % ( $ % ;1<7 -6 +)44- =:)5-6<7 <7 81;7 ,4) 1=,), ,- #)6 ):47; ,- ):147+0+1<) 44)5) @ -584)A) ) 0-:-,-:7; @ )+:--,7:-; ," " ,7+ ?<:)62-:7 - " " ! " $B" $" $ ,E); ) 9=- 0)/)6 >) 4-: ;=; ,-:-+07; !=*4E9=-;- -,1+<7; ,=:)6<- <:-; ,E); -6 -4 74-<E6 .1+1)4 @ ,1):17 4 7:,1 44-:)67 #)6 ):47; ,- ):147+0- ,- =617

! "(# #" ,& #& " #& #! & #

&" ( #" ) & ' & # @& # ()& '( , # 1& '( "

<C3; =/?/ 1/23A3

<@K

'?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< <C3; =/?/ 1/23A3 <C3; =/?/ 7;@A/9/17<; 23 /;A3;/@ @/A3 97A/93@ <;/A/; '?/ 1<; 3E= 1<:3?17< < /@7@A3;A3 23 4/? :/17/ $/<9/ <C3; '?A/ = /2:7;7@A?/17<; C3;A/ 1/ 23A3?7/ $/A?717/ '?A/ 1<; @31B;2/?7< 11<: 1<:3?17< 1/23A3?7/ /2:7;7@A?/17<; 0B3;/ =?3 @3;17/ ?3@=<;@/093 !/?93; :=93/2/ = 1<:3?17< 1<; ?34 @3 <4?313 @?A/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971<

3; 1<:3?17< 1<; 3E= F ?343?3;17/@ A39 F/;7;/ @3 <4?313 @?/ =/?/ ?313<17<;7@A/ 3; 1<;@B9A<?7< 1<; 3E=3?73;17/ A39 19/B27/ '3 <4?313 @?A/ 1<; 3E=3?73;17/ 3; 1< :3?17< 6<A393?L/ 5/@A?<;<:L/ 1/8/ 3A1 !BF 0B3;/ =?3@3;17/ 7@= 6<?/?7/ F !83 /B (3 ?/

'? 23 27/

/M<@ @3 <4?313 =/?/ A?/:7A3@ ?7@A7/;

<C3; 23 /M<@ =/?/ /FB2/;A3 23 ?3 !/E7 =/?A< < 1/23A3 @3 <4?313 @?/ =/?/ ?3</?A< 23 1B/9>B73? A7=< 1<; 3E=3?73;17/ F :<C7972/2 =?<=7/ A39 =/?/ 0/?79<163 F 27;/ 6B/=7 8<C3; ?3/97G/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 A39 <@3

$ " " # "" =-A ) +):/7 ,-4 =A/),7 ,- !:15-:) 6; <)6+1) -6 47 1>14 75-:+1)4 @ ,- 1 6-:E) I ,- +)44- !);)2- =:) 5-6<7 I 81;7 #-+:-<):E) H61+) ) +):/7 ,-4 : " #$" ,- 4) +1=,), ,- #)6 ): 47; ,- ):147+0- !:7>16+1) ,- "E7 -/:7 +1<) @ -584)A) 87: <:-16<) ,E); ) 0-:-,-:7; @ )+:--,7:-; ,4) #:) $ I -6 )=<7; J# $ ; ;=+-;1G6 $ #$ $ K ?8-,1-6<- I !=*4E9=-;87: ,E); -6 -4 ,1):17 4 7:,144:)67 #)6 ):47; ,- ):147+0- ,- = 417 ,-

#$%

$

"

" !% # $ #T .+. /8></ B +P9= #/A9 /7/ 8389 =>?.39=T #/-?8.+<39 -97:6/>9 +8/49 ./ + ;?/>/ 003-/ S A-/6 '9<. ?>6995 "/0/</8-3+= -97 :<9,+,6/= 9<+<39=T ./ + 29<+= 8>/</=+.+= .3<313<=/ R83-+7/8>/ :9< / 7+36 38.3-+8.9 </7?8/<+-3Q8 :</>/8.3.+ +T /=>?.39-98>+,6/,+<369-2/V9?>6995 -97 S

& " % & E" % # % ( " & E" % +"% #"% ' % <C3; =/?/ 1<:3?17< 1/23A3?7/ <C3; =/?/ 1<:3?17< 1/23A3?7/

) ! " & # ' & % "% & #%" & "! % #+ # ' %!

'?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< ,3@71/ <C3; =/?/ C3;A/ 23 ?<=/ F <A?<@ @& ' & "#

' &# ! "( "

$?<F31A< F 27?3117N; 23 <0?/@ $/ @/83 B?/:3;A< R P R ' 23 /?79<163 A39 139 :/79 /;2?3@2B6 0/?79<163 1<: /?

/99/?2< O (39 :7?A/?<2?75B3G 0/?79<163 1<: /?

<6; #S <;;<?

(39 /E

( *# (& ( ! "(# , " $# 'Q ' ' #" ' ( ! H"Q ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $H)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' , # #' '# # #" ()&"#' -#" "(&# #& & #' '

'( ( '( Q ( " V"Q ! #' ' +#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' ,Q '$)H'Q & - &Q ) %) & ( $# $#&( Q$& $T& ( Q$ & '( "* &"# $&# ) (#' + , , #$ ' Q' ' V" ' ' #" ' & -# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# - "(&#

#" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( , ' '( ! @=/ M<9 B;7@3E (7;AB?/ F =3?:/;3;A3 23 =3@A/M/@ 2<:71797< 39 !/7A3

!/@/83@ F =3271B?7/ / 2<:7 1797< < 3; :7 2<:71797< 1/ 99<@ =9J;A/93@ 2B?3G/@ <8<@ 23 5/99<@ BM/@ 3;1/?;/2/@ 23@1<;A?/1AB?/;A3@ ?39/E ?32B1A<? F 2?3;/83@ 97;4JA7 1<@ !/@/83@ / :B83?3@

71 && !/?L/ 9<?3;17/ !/?AL ;3G E=3?73;17/ =?<43@7<;/9 3; &3 1B?@<@ B:/;<@ 23 /M<@ 3; 3:=?3@/@ 7;A3?;/17<;/93@ 7@=< ;707972/2 7;:327/A/ 39

49<?:/?A7;3G. '( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ - ') * - ,Q )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' , #! " #" ' ! 'Q U !" & & ' )!) '

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

DDD 03993A?/;;F 09<5@=<A 1<: /?

F/6<< 1<: /?


claSiFicadoS & ServicioS '? =/?/ 1/@3?< :/A?7:<;7< 1B72/2< F :/;A3;17<; 23 C7C73;2/ (?/A/? 1<; / ;739 /9 F '? =/?/ 1/@3?< 8/?27;3?7/ F :/;A3;7 :73;A< @B392< / 1<;C3?@/? B/;

!/A?7:<;7< =/?/ 1/@3?< 1<; :<C7972/2 $/09<

1/?;3A 23 1<;2B17? 1<; ?34

'? 1/@3?< 1<; ?34 A/?3/@ C/?7<@ '3?57<

'3 <4?313 @? =/?/ :/;A3;7:73;A< F 1B7 2/2< 23 1/@/@ 16/93A@ 3A1 1<; 3E=3?73;17/ 99/:/? /9 /;739

'? =/?/ 1/@3?< /M<@ '7; @B392< 1B7 2< 1/0/M/ < 1/@/ / 1/:07< 23 9B5/? =/?/ 3@A/? ?34 :/;A3;7:73;A< 23 =/?>B3@ '? 323?71< '3?57< 1B72/2<? 1 1<;<17:73;A<@ 1

'3 <4?313 8NC3; =/?/ 1/@3?< @3?3;< 23 <0?/ =7;A<? /FB2/;A3 23 1<;@A?B117N; /FB2/;A3 1<17;/ (39

'& @3 <4?313 1/@3?< 1B72/2<? @7; =?3C A3;17<; 23 @B392< 1 ?34 :3@8 / 323?71< /@3?< B72/2<? @3 <4?313 @? @<9< @7; =?3A3;17N; 23 @B392< 1 ?343?3;17/@ !@83@ 323?71< /@3?< 1B72/2<? @3 <4?313 @7; =?3A3; @7N; 23 @B392< 1 ?34 :@83@ ?/;17@1<

Martes 6 de agosto 2013

'? = 1/0/M/@ < 0B;5/9<D1 ?34 323?71<

3/A?7G

<C3; @3 <4?313 =/?/ A?/0/8<@ 23 /90/ M793?L/ 1<; 63??/:73;A/@ A3 ?7@A7/; '3 <4?313 @3?3;< 1<; 3E=3?73;17/ F ?3 43?3017/@ :/;A3;7:73;A< 3; 53;3?/9 A39 131797< @3 <4?313 @3?3;< A39 :<;

&/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /0B39<@ =<? 9/ ;< 163 ;3@ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /;17/;<@ 92/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ F ;7M<@ 97:=73G/ "/;1F

#

NEGRO

% !" ?>5G<<1C

7@ <7,7 /1:):C -6 <7:67 ) <1 )5*17; .E;1+7; ,0=57: 7 )8):1-6+1) 5)/16)+1G6 ;-6<151-6<7; 7 5=61+)+1G6 ).-+<1>) ,=4+- :75C6<1+) )6); ,:-4)+176):<- ):5G61+)5-6<- +76 47; ,-5C;

'?/ =/?/ 1B72 13 /0B39<@ < ;7M<@ "7?7/ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/<2 23 /;17/;<@ F ;7M<@ F A/3?/@ 2<3:@A71/@ A39 397/ '3M<?7A/ =/?/ 1B72/2< 23 /;17/;<@ A39 */;3@/

'?/ =/?/ 1B72/2@ 23 ;7M<@ =<? 9/ A/?23 /9F '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /0B39<@ 97:=73G/ 92/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 =3?@ :/F<? < 97: =73G/ &<@/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /;17/;<@ /?:3; '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ */93?7/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ A?/:7 A3@ 4?/;1<@ !/?7/

@3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/2< 23 3;43?:<@ 3; 2<:71797< < 197;71/ 27@=<;707972/2 6< ?/?7/ '/;2?/

,<6/;/

'?/ 1B72/2<?/ 23 =3?@<;/ :/F<? 67573 ;3 :3271/17<; 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53;3?/9

'17

'? =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ !/?1<@

'?/ 1B72/2<@ 23 @;17/;<@

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /@7@A3;A3 23 5327/A?7/ 1<; 3E= 1<; 1/:/ 'A399/ !/?7@

) ! -77-<0:

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M9<@ F < /;17/ ;<@ :B1/:/ 97:=73G/ 3/A?7G

'?/ 97:=73G/

'?/ =/?/ 1 23 /;17/;<@ F /0B39<@ :/ F<?3@ 1B72/2<@ 67573;3 :3271/17N; /1<:=/M/:73;A< 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53 ;3?/9 F '/07;/

% # &' (% 7:<05 '17

'?/ = 1B72/2<@ 23 /0B39<@ /;17@;<@ 97:=73G/ '/0?7;/

'?/ 1<; ?34 3; 1B72/2<@ =3?@ 3;43?:/ A3?:7;/9 1 67573;3 F 1<;4<? ;3@

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M< ,<6/;/

! !):) -;<- ,E) <75) 1587:<)6+1) <= >1,) 07/):-F) <- ,-,1+); ) <= +);) ) 4) .)5141) @ )4 8),:- ;=6 <7; 8:7817; ,- 4) +76>1>-6+1) 75-6<7 8):) ,-; )::744): 87,-:-; -;81:1<=)4-; @ 5E;<1+7; # 7; );=6<7; ,- 07@ <1-6-6 9=- >-: +76 <=; 8-6;) 51-6<7; +76 4) +75=61+)+1G6 -6 /-6-:)4 $:)<7 +76 0-:5)6;7 7 >-+167; .4=E,7 &1)2-; +7:<7; 7 <:);4) ,7; .:-+=-6<-; )6); ,- ,1>-:<1:<- -6 ;)41,); >) +)+176-; 7 )+<1>1,),-; ;7+1)4-; ! 7; +)5*17; ,-4 ,E) <1-6-6 9=- >-: +76 <= ,16-:7 >)47:-; @ /)6)6+1); ;=6<7; -+76G51+7; )+<1>7; 7<1+1); ,- ,16-:7 57>151-6<7 -6 <=; 6-/7+17;

'?/ =/?/ 1B72/2@ 23 ;7M<@ =<? 9/ A/?23 /9F

@?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@

'?/ =/?/ 97:=73G/

& '(%!"

'?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ 797/;/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ F < 3; 43?:<@ *3?/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ ;7M<@ F /;17/;<@ 97: =73G/ =<? 9/ ;<163

%

Pรกgina 17

@3 <4?313 3@AB27/;A3 23 3;43?:3?7/ =?< 43@7<;/9 =/?/ 1B7/2< 23 3;43?:<@ 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 797/;/ @3 <4?313 1B72/2<?/ 2<:71797/?7/ =<97C/ 93;A3 A39 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ /B?/ @3<4?313@A/1<;A7AB9<23/BE797/?233;43?:3?7/ =/?/A?/0/8<23<4717;/23/=<F</2<1A<? <4/? :/17/ A39

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M9<@ F < /;17/ ;<@ :B1/:/ 97:=73G/

7; +)5*17; ,-4 ,E) <1-6-6 9=- >-: +76 <= 16<151,), =;+):C; -;<): ) ;74); #741,):1,), )@=,); ) 7<:7; =:)6<- -;<- 5-; -;+7/-; -4 :=5*7 ,- <= >1,) ,-;,- 47 -;81:1<=)4 7; );=6<7; ,- 07@ <1-6-6 9=- >-: +76 4); )51;<) ,-; :-=6176-; )+<1>1,),-; +76 -447; E) -;8:)6A),7 14=;176-; -44-A) -6 4) )8):1-6+1) @ -6 -4 >-;<1: 7@ <7,7 );=6<7 <1-6- 9=- >-: +76 4) 8:7.-;1G6 @ +76 4) 5),:- ;=6<7; +76 ;=8-:17:-; @ )=<7:1,), =->); 787:<=61,),-; )5*17; ,-6<:7 ,- <1 <- ,); +=-6<) ,- <= .=-:A) 16<-:17: @ ,- <= 8:781) ;-/=:1 ,), ! 7; );=6<7; ,- 07@ <1-6-6 9=- >-: +76 <= -;81:1 <=)41,), 8-6;)51-6<;7 8:7.=6,7; .147;7.E) $)5 *1D6 -;<=,17; @ );=6<7; :-4)<1>7; ) >1)2-; 7 -?<:)6 2-:7 )5*17; -6 -4 16<-4-+<7 @ 4) +75=61+)+1G6 .=-:<-; 7816176-; @ 8-6;)51-6<7;

(3?3@/

'?/ 97:=73G/ 1B72/2<@ 23 ;7M< 9@/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ !/?7/ <@3 '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 23 <4717;/@ 1/0/M/@ '?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < 97:=73G/ #232 @&( $ & ) $ &' ! ,#&

#'

" I#' # 4 (!

'?A/ =/?/ 1B72/2< 23 ;7M<@ < =3?@ :/ F<? ;2?3/ '?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 3E= @31 1<:=93A< B17/;/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /0B39<@ F 92/ 97:=73G/ '/? =/?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ BG

" 7@ 47; +)5*17; ;-:C6 :-4)<1>7; ) -?8-:1-6+1); 7+=4 <); ;-?=)41,), <-5); 4-/)4-; 7 0-:-,1<):17; #-:C =6 <1-587 ,- +)5*17 67>-,7;7 -6 <= +:-)<1>1,), 6=->); :-4)+176-; 7 67>1)A/7; 7@ 47; +)5*17; ;-:C6 :-4)<1>7; ) 4); ;7+1-,),-; ) 47; ,-5C; @ ) <= 8):-2) $7,7 /1:):C -6 <7:67 ) -447; <)8) ,- /-6-:7;1,), +76 <= 8):-2) 7 );7 +1),7; # 7@ <7,7 );=6<7 <1-6- 9=- >-: +76 <-5); ,- <:)*)27 @ ,- ;)4=, !:-;<) )<-6+1G6 ) )5*7; ?8-:1-6 +1); ,1>-:;); +76 +758)F-:7; 75=61+)+1G6 +76 +758)F-:7; ,- <:)*)27 ,-)41;57 =1,),7 +76 47; 6-:>17; ! ! 7@ 47; +)5*17; ;- >1>1:C6 -6 <= +:-)<1>1,), -6 :4)+176-; 8);)2-:); 7 +76 0127; :-+:-)+1G6 ,-87: <-; =:)6<- -;<) -<)8) -4 3):5) <7+):C <= -;81:1 <=)41,), 5),=:):C; @ +:-+-:C;


Página 18

coMarca andina

Martes 6 de agosto 2013

El Bolsón

Chubut

Entraron a la escuela y agredieron a una alumna La agresión entre pares o como suele llamarse Bullying, la semana pasada en El Bolsón una niña de un CEM local sufrió la salvaje agresión de otro grupo de niñas de otro CEM que ingresaron al establecimiento para agredirla, ni la intervención del personal docente evito la golpiza. Ante la situación vivida por su hija la mama radico una denuncia en la sede policial y la comisario Adriana Fierro junto a la oficial Mónica Rojas, a cargo de la oficina titular dieron parte del acaso, “la mama se presentó a realizar un escrito en razón de la agresión que sufrió su hija en el interior de un establecimiento educativo, según sus dichos no era la primera vez que su hija había sido golpeada por estas menores”, explico la funcionaria que agrego que son todas menores de edad de entre 14 y 16 años. La agresión fue en el horario de ingreso al CEM 10 mientras que las agresoras son del CEM 48, alumnos que hasta hace poco tiempo compartían el edificio, “las agresoras esperaron el arribo de esta joven para golpearla y agredirla, de acuerdo a las diligencias que se están realizando en el marco de la exposición que realizo al madre dado que su hija no tiene lesiones de gravedad, obviamente se le aclara y se le explica que ella puede realizar una denuncia penal y se notifica a los padres de esta situación que muchas veces se desconoce”, explicó Fierro . A su turno consultada la oficial Rojas que lleva a adelante al oficina tutelar agrego “que en el último tiempo estos casos son recurrentes y hemos tenido varias exposiciones realizadas por los padres que se presentan, se explica el procedimiento y se notifica al a otra parte del delito que cometió su hijo dado que muchas veces los padres no tiene conocimiento de lo que ocurre en la escuela con sus hijos”. Seguidamente la oficial sostuvo que las herramientas con las que cuenta la policía para este tipo de casos es la interacción con otros estamentos como promoción familiar a quienes se les da conocimiento de lo sucedido y muchas veces ellos se presentan ele domicilio de las menores y realizan un seguimiento del caso para ver qué es lo que está pasando. En la comisaria 12 de El Bolsón funciona la oficina tutelar, donde en un ámbito separado del resto de la unidad funciona esta dependencia, allí los padres o los menores pueden concurrir

para realizar una exposición o denuncia penal de los casos no solo de Bullying sino de abuso o de cualquier otra índole que estén sufriendo, destaco Rojas. ¿Qué es el Bullying? Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son por definición más conflictivos, lo cierto es que el Bullying hace su presencia en casi cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las víctimas, puesto que en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones. Las causas que pueden hacer aparecer el acoso son incalculables. Tanto como las formas en las que se manifiesta y los perjuicios que ocasiona. En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y/o escolares. En lo personal, el acosador se ve superior, porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado se trata de alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. El acosador lo que

Información las 24 hs. en

quiere es ver que el acosado lo esté pasando mal. La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos. Las múltiples investigaciones existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las escuelas; independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en los colegios y escuelas de nuestros tiempos. Las consecuencias en la victima del Bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés post traumático, e incluso el suicidio. Mitos y malentendidos El Bullying es cualquier tipo de agresión en la escuela. El Bullying es sólo un tipo de agresión dentro de muchas otras que también existen en los colegios. El Bullying es un problema exclusivo de los estudiantes. Existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetría de poder y hostigamiento sostenido, donde no están exclusivamente involucrados estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a estudiantes por ejemplo. No existe Bullying en los colegios. Se suele creer que algunas de las expresiones de Bullying son sólo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos cuánto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente a algún compañero o compañera por su físico, por tener rasgos afeminados, por su retraimiento, por mostrar dificultades

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias www .no lbo lso n.c om.a www.no .notticias ciasde delbo lbolso lson.c om.arr n.com.a de

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

en sus habilidades sociales, por raramente lograr defenderse a sí mismo, etc. Las características físicas son las que explican el Bullying. Un o una estudiante no se transforma necesariamente en víctima por poseer ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El Bullying es producto de un tipo de relaciones donde a un sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el Bullying. El Bullying forma parte del crecimiento. Se cree que te enseña a enfrentar mejor la vida, que favorece la construcción del carácter y la personalidad. Te ayuda a ser más fuerte y tienes que aceptarlo. Muy por el contrario, el Bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy severos. Algunos padres suelen recomendarle a sus hijos o hijas: “pégale un combo, así nunca más te va a molestar”; “ignora el hecho y te van a dejar tranquilo (a)”; “no acuses a los intimidadores porque te van a molestar más”. Estas sugerencias lo único que hacen es reforzar y mantener el Bullying en las escuelas. Algunos estudiantes suelen decir: Yo nunca intervengo en los problemas de mis compañeros o compañeras; ellos/as tienen que aprender a solucionar sus problemas solos/as; si me meto me van a intimidar también a mí. No intervenir es un rasgo muy poco ciudadano, irresponsable y poco solidario. Hay quienes atribuyen el Bullying a causas que no están científicamente probadas: “sólo los niños/as que asisten a colegios/ clases numerosas sufren de intimidación”, “el Bullying es propio de colegios pobres”; “la competencia por las notas es una de los causantes de la intimidación; “algo debe estar haciendo para que lo/la molesten”. “Quizás se lo merece”. Todas son creencias que la investigación ha desechado oportunamente.

Tres programas de la TV pública nominados para los Martín Fierro “Mañana Express”, “INTA informa” y “En un periquete” se encuentran entre las ternas para la edición federal del premio. Esta nominación pone en valor la recuperación de la emisora pública de la provincia.

Tres programas que se emiten por la TV pública del Chubut se encuentran entre los nominados para los premios Martín Fierro en su edición federal. Uno de ellos, “Mañana Express”, es producido íntegramente por la emisora, mientras que los otros dos, “INTA informa” y “En un periquete”, son coproducciones. “Sin dudas, este es un reconocimiento a la recuperación de nuestro canal público”, afirmó el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Martín, quien recordó que “cuando llegamos a la gestión, en diciembre de 2011 nos encontramos con un canal desguazado, que era una simple repetidora de contenidos generados por el Grupo Clarín en Buenos Aires y que únicamente generaba señal propia para transmitir los actos del exgobernador”. El responsable de la comunicación gubernamental sostuvo también que “a partir de la decisión del gobernador Martín Buzzi nos propusimos darle a la provincia un canal público moderno, capaz de reflejar nuestra cultura y de darles cabida a los talentos locales en un marco de amplia pluralidad de voces y de absoluta libertad de expresión”. En este contexto, Juan Martín valoró “la enorme colaboración que tuvimos por parte de los trabajadores del canal a través del Sindicato Argentino de la Televisión y el muy buen intercambio que se generó con el ámbito nacional, que se tradujo en un total apoyo para el crecimiento de nuestro Canal 7 del Chubut”. “Mañana Express”, convertido ya en un producto emblemático de Canal 7, comenzó sus transmisiones el 26 de marzo del año pasado y actualmente se emite de lunes a viernes de 10 a 12, con la conducción de Antonela Varone y Martín Berrade, y fue el primer programa de Chubut emitido en alta definición (HD, por sus siglas en inglés). En tanto, “INTA informa” se trata de un programa de servicios dirigido a los sectores vinculados a la producción y se emite periódicamente con la conducción de Raúl Carello. El tercer programa nominado a los Martín Fierro es el infantil “En un periquete”, que ya obtuvo distintos reconocimientos y, con la conducción de Sandra Bottino, se transmite por la pantalla de la TV pública de Chubut los lunes, miércoles y viernes a las 18 horas.


coMarca andina

Hogarcito Franciscano: 23 años de amor Desde el año 1990 que estamos presentes en el barrio San José con el hogarcito Franciscano, procurando servir a la comunidad con este objetivo principal es que tenemos fuerte este objetivo día a día, hoy necesitamos colaboración para colocar el gas domiciliario en el sector de abajo del edificio, las actividades diarias son muchas pero con el frio es imposible llevarlas a cabo afirmo Hugo Urqueola.

te todo, la parte del comedor que depende de la cocina estamos tratando que funcione a leña, nosotros necesitamos de aportes económicos necesarios para pagar la mano de obra y los elementos necesarios para la conexión del gas en el sector del edificio de abajo. En el hogarcito Franciscano no tenemos ninguna ayuda ni aporte nacional, provincial y municipal, no se colabora absolutamente con nada, en este momento presentamos un proyecto al Banco de la Nación Argentina para ver si la fundación del Banco Nación nos puede dar una mano el monto seria de cincuenta mil pesos que nosotros ni más remotamente lo tenemos dijo Hugo Urqueola. Muy puntalmente hemos recibido ayuda del ministerio de desarrollo de nación para un sector en el 2009, hubo personas que fueron solidarias con nosotros pero hoy estamos esperando que nos ayuden para calefaccionar el sector de abajo, este sector se utiliza diariamente pero es muy frio para efectuar cualquier tipo de actividad, en el jardín de infantes nos está faltando un calefón o termotanque para agua caliente para los niños culmino Urqueola.

Nuevo tratamiento da esperanzas a pacientes con cáncer de próstata Se estima que al año se diagnostican 899 mil nuevos casos de esa enfermedad y que 258 mil hombres mueren por esta causa en todo el mundo. Aprobaron un medicamento que demostró prolongar la supervivencia La Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración con metástasis óseas (CRPC). El medicamento es el primer agente terapéutico emisor de partículas radioactivas alfa y demostró prolongar la supervivencia global de estos pacientes. El cáncer de próstata es el cáncer no cutáneo más común en los hombres. Se estima que anualmente se diagnostican 899 mil nuevos casos y que 258 mil mueren a causa de la enfermedad en todo el mundo, por lo que se lo considera la sexta causa de muerte por cáncer en hombres. Aproximadamente el 90% de los pacientes con cáncer de próstata metastásico muestran evidencia de metástasis óseas. Una vez que las células tumorales se asientan en el hueso, interfieren en la resistencia ósea, a menudo provocan dolor, fracturas y otras complicaciones que pueden afectar significativamente la salud del hombre. Las metástasis óseas secundarias al cáncer de próstata típicamente se localizan en la columna lumbar, vértebras y pelvis. De hecho, las metástasis óseas son la principal causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración con metástasis óseas (CRPC). Bayer HealthCare anunció que la FDA aprobó el uso del dicloruro de radio 223 para el tratamiento de pacientes con CRPC, con metástasis óseas sintomáticas y sin enfermedad metastásica visceral conocida. "Esta aprobación de la FDA proporcionará a los pacientes con cáncer de próstata y los médicos tratantes una nueva e innovadora opción de tratamiento. La mayoría de los hombres con cáncer de próstata avanzado desarrollan metástasis óseas, lo cual puede ser peligroso para la vida del paciente", aseguró el doctor Oliver Sartor, investigador principal del estudio clínico pivotal y director médico del Centro Oncológico Tulane, en Nueva Orleans. "El tratamiento demostró un efecto antitumoral sobre las metástasis óseas y un efecto en la supervivencia global del paciente con cáncer de próstata, por lo que es una contribución importante para el tratamiento de estos pacientes".

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

La seguridad y la eficacia del tratamiento se evaluaron en un único ensayo clínico de 809 hombres con cáncer sintomático de próstata resistente a la castración con extensión a los huesos, pero no a otros órganos. "Dicloruro de radio 223 demostró un perfil de seguridad favorable y tiene el potencial de mejorar los resultados del paciente de una forma totalmente novedosa. El radio 223 emite partículas alfa que afectan a las células cancerosas en las metástasis óseas y puede contribuir a una mejora en la supervivencia del paciente", expresó el doctor Kemal Malik, miembro del Comité Ejecutivo de Bayer HealthCare y jefe de Desarrollo Global. El hueso es el sitio del cuerpo más comúnmente afectado por el cáncer metastásico, y las metástasis óseas son particularmente prevalentes en pacientes con cáncer de próstata. Aproximadamente el 90% de los pacientes con cáncer de próstata metastásico muestran evidencia de metástasis óseas. Las metástasis óseas pueden conducir a un aumento en la frecuencia de los eventos relacionados a hueso y se demostró que es la causa principal de morbilidad y mortalidad en pacientes con CRPC.

Noticias Raras

La primer hamburguesa de probeta Una degustación de lo que es la primera hamburguesa cultivada en el laboratorio se producirá hoy en Londres, Inglaterra. Su inventor prevé que podrán existir hamburguesas de León, Pingüino y porque no de Tigre. La hamburguesa que peso 142 gramos, tuvo un costo de más de 300 mil dólares de producción. Otros ingredientes incluyen, sal, polvo de huevo, pan rallado, jugo de remolacha roja y azafrán para darle un “auténtico color”. El científico convertido en cocinero, profesor Mark Post cree que su experimento anunciara una revolución en la producción de alimentos. “La carne cultivada en el laboratorio golpeara los estantes en tan sólo 10 años”, agrego. Cuando se le preguntó si algún día podríamos estar comiendo una hamburguesa de pingüino, tigre o león, el profesor Post dijo: “¿Si porque no. Podemos hacer hamburguesas de Pingüinos?. “Supongo que puedo porque todos los pájaros tienen las mismas células satélites o células madre en el músculo.”

JUEGOS

NEGRO

Página 19

Vida Cotidiana

El Bolsón

Hasta la fecha ha cambiado mucho el barrio, desde hace veinte años que estamos presentes, la población que tenía el barrio era muy pequeña, en este tiempo a crecido como ha crecido toda la ciudad de El Bolsón, recorriendo los sectores se puede observar familias numerosas con niños, en su momento se llamaba barrio las Piedras, este barrio San José tiene aún familias antiguas de esa época, comento Urqueola. Actualmente tenemos un salón muy grande, con aulas abajo, y en la parte de arriba funciona el jardín de infantes del barrio San José, en las aulas del sector de abajo hasta el año pasado funcionaban talleres, este edificio tan grande tiene la problemática del gas. Donde el sector de funcionamiento del jardín infantes es nuevo, entonces la instalación prevista es la adecuada para funcionar con el sistema para el gas domiciliario, entonces con ayuda de la comunidad y de una familia en particular se pudo instalar el gas en ese sector afirmo Hugo. En la parte antigua no se ha podido efectuar la conexión del gas domiciliario, porque las cañerías son de más de 20 años, hay que cambiar absolutamen-

Martes 6 de agosto 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Martes 6 de agosto 2013

JUEGOS RIO NEGRO EN ACCION

Se juega en Bariloche la etapa local C

omenzó a disputarse en Bariloche la Etapa Local de los Juegos de Río Negro en Acción en la disciplina básquetbol en categorías U14 y U16 para las Ramas Masculina y Femenina, organi-

zado por la Secretaría de Deportes Municipal . El sábado comenzaron los encuentros en las instalaciones del Gimnasio Municipal Nº3 “Alberto Gabriel Icare” ■

PRóxImA FEChA Sábado 10 de agosto, Gimnasio Municipal Nº3 10.30 hs. Cat.U16 M CEF Nº8 vs. 12.00 hs. Cat.U16 M Don Bosco vs.

Anay Hue Escuela Municipal

■ Escuela Municipal U-14

■ Escuela Municipal U-14 Rama Femenina

Categoría Femenina U14 Escuela Municipal Bariloche ................20.................Escuela Nº273 ...............0 Categoría U16 Femenina Clasificó la Escuela Municipal de Básquetbol por ser el único equipo presentado Categoría U14 Masculina CEF Nº8 .................................................79Esuela Municipal de Básquetbol..19 Categoría U16 Masculina CEF Nº8 ................................................46 .........Club Los Pehuenes .............54 Escuela Municipal Bariloche ................30........................Anay Hue .............59 ■ CEF Nº8 U-14

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


adrenalina

Martes 6 de agosto 2013

de básquet en ambas ramas

■ Escuela Municipal U-16

■ CEF Nº8 U-16

NEGRO

■ Anay Hue U-16

■ Club Los Pehuenes U-16

Página 21


Página 22

adrenalina

Martes 6 de agosto 2013

Fue enduro del duro, pero con podios barilochenses E

l fin de semana hubo fecha del Enduro Cordillerano y hacia allí viajó gran parte de la Armada Barilochense. Allí hubo victoria de José Zúñiga en Master B y un gran tercer lugar de Michel Lauryssens en juniors. Con nieve y casi dos grados durante toda la competencia, inclusive con muchos abandonos a causa del frío, se llevó adelante la fecha del Campeonato Cordillerano. En senior el ganador fue Jorge Pascual de El Bolsón. En esta categoría tercero se ubicó Marcelo Chemin (Hijo), quinto fue Cristian Arriegada, y décimo Martín Díaz. La Master A quedó en manos de Angel Prada de Trevelín. En master B el ganador en pista fue Marcelo

CLASIFICACIONES Categoria Senior 1 Jorge Pascual EL Bolson 3 Marcelo Chemin Bariloche 5 Cristian Arriegada Barloche 10 Martin Díaz Bariloche Master A Angel Prada Trevelin Master B 1 José Zúñiga de Bariloche 2 Arturo Avello Bariloche 8 Daniel Moncada Bariloche 9 Cristian Turra Bariloche 12 Pablo San Martin Bariloche 16 Claudio Reyes Bariloche

Promocionales A 1 Javier Cárdenas 4 Damián Castro Bariloche 6 Emilio Lastra Bariloche 14 German Chávez Bariloche 16 Sergio Soto Bariloche 19 Mauricio Ruiz Bariloche 22 Miguel Lastra Bariloche 24 Nicolás Melillanco Bariloche 38 Leandro Báez Bariloche Juniors 1 Federico Pelech Esquel 3 Michel Lauryssens Bariloche ■ Michel Lauryssens obtuvo un gran tercer puesto en la fecha del enduro cordillerano

Chemin, pero luego le dieron el primer lugar al segunod, a José Zúñiga de Bariloche y quedó segundo Arturo Avello, también de nuestra ciudad. Octavo fue Daniel Moncada, noveno

Cristian Turra, 12 terminé Pablo San Martín y en el puesto 16 Claudio Reyes, todos de nuestra ciudad. En la categoría promocionales A, el vencedor fue Javier Cárdenas. En esta divi-

sional los barilochenses anduvieron muy bien en la más numerosa de las divisionales. Damián Castro culminó en el cuarto puesto, Emilio Lastra terminó sexto, Germán Chávez terminó en

puesto 14. Sergio Soto fue 16, Mauricio Ruiz 19, Miguel Lastra fue 22, Nicolás Melillanco 24 y Leandro Báez 38 En Juniors el vencedor fue Federico Pelech de Es-

quel, aquí el tercer puesto lo consiguió Miguel Lauryssens, con un actuación muy buena y trayéndose el tercer escalón del podio a nuestra ciudad. ■

Ponen a punto el Estadio Municipal ¿La palomita de Poy? NO, de Izquierdoz

E

l gobierno comunal llamó a licitación para la compra de un tractor para cortar el césped de la cancha donde se realizan diversas competencias de distintas categorías. Hasta el momento, se pedía prestado a privados o a la Delegación Catedral. Se arrojaron ocho camionadas de compost, se están realizando trabajos de pintura y reparación de baños, y se instalará calefacción en la sala de relatores. También se está creando un espacio para la tercera edad. La intendenta interina, María Eugenia Martini, convocó a la licitación privada Nº: 031/13, para adquirir un tractor-cortadora de césped, con un presupuesto de 35 mil pesos, para el mantenimiento del campo de juego. La apertura de sobres se realizará el 20 de

NEGRO

agosto a las 12 horas. La Secretaría de Deportes de la Municipalidad está trabajando en el mejoramiento del Estadio Municipal. Para eso, se compró una motoguadaña, fertilizantes, semillas y una tolva. Además, se distribuyeron sobre el campo de juego ocho camionadas de compost, se adquirieron los materiales para la próxima reparación de los baños, se están realizando trabajos de pintura en las plateas y se conectará calefacción en la cabina de relatores. El secretario de Deportes de la comuna, Roberto Camba Delgado, informó que también se está generando un espacio para actividades de la tercera edad, aprovechando un sitio ubicado detrás de la tribuna de 9 de Julio para la creación de dos canchas de tejo, una de bocha, bancos y parrilla. ■

C

on un gol del Barilochense y dos del ex Boca Santiago Silva, Lanús venció en su casa a Belgrano de Córdoba en la Primera fecha del torneo Inicial del Fútbol Argentino. Una vez más el poli funcional defensor barilochense del Club Atlético Lanús, Carlos Izquierdoz, convirtió un tanto para que su equipos pueda quedarse con la victoria. Fue el autor de uno de los tres tantos del “Granate” con los que derrotaron al “Pirata” cordobés por 3 a 0, en la primera fecha del nuevo torneo de Primera División del Fútbol Argentino. Jugaron un primer tiempo parejo, hubo pocas faltas e interrupciones, mientras que el local tuvo más la pelota y el dominio. Así, la primera mitad fue de dominadores cambiantes, pero desde la media hora en adelante fueron los del Sur los

que se propusieron desnivelar. Con desbordes por ambos costados, el Granate se mostró más incisivo, y se puso arriba en el resultado gracias al oportunismo del Pelado Silva, que aprovechó una pelota que Olave no pudo controlar, tras un centro desde la izquierda de Romero, que el arquero le dejó redonda al uruguayo, que sólo la tuvo que empujar al fondo del arco. Ese gol destrabó el pleito. En el complemento, hubo un solo equipo en la cancha ya que Lanús arrinconó a Belgrano contra su arco. Silva convirtió un golazo, con un toque sutil imposible de sacar para Olave. El Pirata no supo si salir a buscar el descuento o evitar que le conviertan más, entonces, mientras se decidía, Carlos Izquierdoz, de palomita, puso cifras definitivas, que marcaron la diferencia. (www.barilochedeportes.com) ■


PolicialeS

Martes 6 de agosto 2013

Página 23

Dos delincuentes detenidos tras raid delictivo con armas de fuego

U

na pareja de delincuentes asaltó a una mujer y su hija y luego a un menor de 13 años de edad. Portaban armas de fuego, con las que amenazan a sus víctimas. La policía los ubicó y logró detenerlos. Además de las armas y de los elementos robados, tenían marihuana y cocaína en su poder. Dos delincuentes de 23 y 24 años fueron detenidos por personal de la Comisaría 28 luego de protagonizar dos robos a mano armada – y un tercero que no alcanza-

204 Viviendas

E

n el barrio 204 Viviendas, personal de la Comisaría 28 interceptó el vehículo de los sospechosos y procedió a realizar una requisa de emergencia, logrando aprehender a uno de los ocupantes del vehículo. ■ ron a cometer- a primera hora de la mañana de ayer, en los que se apoderaron de distintos elementos utilizando sus armas para amenazar a las víctimas. El primero de ellos ocurrió en 9 de Julio y Rosales, donde los delincuentes ame-

nazaron a una mujer y su hija de 15 años, a quienes les sustrajeron dos teléfonos celulares y una campera. Minutos antes también intentaron robarle a un hombre, aunque no lo lograron. El hecho fue denunciado a las 7.38, cuando las vícti-

mas aguardaban el micro en una garita. Doce minutos después, un menor de 13 años, fue interceptado por los mismos ladrones en la esquina de Curuzú Cuatiá y Morales, donde los sujetos –que se movilizaban en un Chevrolet Corsa- interceptaron al chico y tras amenazarlo con un cuchillo y un arma de fuego, le sustrajeron un teléfono celular y su mochila, con todos los útiles escolares En el barrio 204 Viviendas, personal de la Comisaría 28 interceptó el vehículo

de los sospechosos y procedió a realizar una requisa de emergencia, logrando aprehender a uno de los ocupantes del vehículo. Otro sujeto descendió de la unidad y se ocultó en la casa 194 del mismo barrio, la cual fue rodeada por los sabuesos policiales, quienes luego lograron ingresar con una orden de allanamiento. Allí se secuestraron las dos armas de fuego utilizadas por los maleantes para cometer los ilícitos y también los teléfonos celulares, que coincidían con la des-

cripción denunciada en la unidad policial. Una de las armas es un revólver calibre 38 con cuatro proyectiles sin percutar y la otra una pistola calibre 22, sin proyectiles. Además había una caja con 48 balas calibre 9 milímetros. Además la policía encontró bagullos de marihuana y también varios gramos de cocaína, por lo que además de la causa por los reiterados robos calificados, deberán afrontar otra en la Justicia Federal, por la tenencia de los estupefacientes. ■

El agresor del almacenero de El Frutillar tiene históricos problemas con la ley ■ Tiene 18 años recién cumplidos pero su conducta y sus adicciones preocupa a sus vecinos. Se llama Esteban Baeza y en el ambiente del hampa lo conocen como “Ampuerito”. Fuentes de la Justicia reconocieron que el joven tenía restos de pólvora en las manos, producto posiblemente de haber denotado un arma de fuego

L

os problemas de conducta y las adicciones de Esteban “Ampuerito” Baeza son llamativos, a pesar de que tiene 18 años cumplidos hace poco menos de un mes. Es que el joven protagonizó numerosos episodios que merecieron la intervención de los asistentes sociales de Desarrollo Social de la provincia de Río Negro e incluso también de autoridades policiales. Se trata del único sospechoso de haberle disparado a Cristian Naiman (27) en la cabeza, tras un intento de robo a su

despensa, el viernes pasado. Baeza actuó a sangre fría y le disparó al joven almacenero. El proyectil impactó en la sien izquierda y se alojó luego en la zona cervical, provocando un daño encefálico de suma gravedad. Ayer fuentes judiciales dejaron trascender que la prueba de extracción de nitrato dio positivo, es decir que el individuo había disparado horas antes un arma de fuego. El individuo permanece alojado en el establecimiento Pe-

nal III. Mientras tanto, la hermana y la mamá de Naiman aguardan con esperanzas la evolución del joven, a quien lo definen como “un gran muchacho”. La despensa Vanesa es el local comercial que instaló tras la muerte de su padre, como sustento para su familia, integrada por su madre y su hermana. “Es un gran muchacho, ojalá pueda salir adelante” dijo una joven, ex compañera de colegio del herido, quien no ahorró elogios para el joven. ■

Conductor de 86 años giró en Recuperan en Bariloche camioneta robada en Villa la Angostura “U” y ocasionó un accidente P U n hombre de 86 años de edad, a bordo de un Peugeot 206, realizó un giro en “U” en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo y fue impactado por un Fiat Línea que transitaba por el lugar, con dos menores a bordo.El accidente ocurrió a las 14.50 de ayer en el sitio mencionado, donde el conductor del rodado intentó retornar hacia el centro de la ciudad.Allí fue impactado por un Fiat Línea, que conducía un hombre y en el que iban sus hijos menores, de dos y siete años.Fuentes policiales informaron que los daños materiales fueron cuantiosos, aunque no hubo personas con heridas graves. ■

Identificaron al hombre fallecido en el barrio Dos de Abril U

n hermano identificó al hombre que fue encontrado sin vida en una garita de colectivos del barrio Dos de Abril y que habría muerto como consecuencia de las bajas temperaturas registradas en las últimas horas.Se trata de Bernardino Luis Jautelo, de 56 años, quien tenía domicilio en el barrio 28 de Abril. La víctima murió por causas naturales, según la descripción del médico policial, y se cree que habría sido por las bajas temperaturas de las últimas horas. La víctima no tenía un trabajo estable y enfrentaba una lucha permanente por la ingesta de alcohol. ■

ersonal de la Brigada Judicial y de Investigaciones de la Regional III recuperó una camioneta Totoya Hilux, que había sido robada el jueves pasado en Villa la Angostura. El vehículo estaba estacionado, sin combustible. Los efectivos policiales identificaron el rodado y cruzaron información con sus pares de Villa la Angostura, para verificar si se trataba del vehículo que había sido sustraído el

■ La camioneta encontrada en Bariloche

El Tiempo en Bariloche Pronóstico para hoy: por la mañana cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos regulares a muy fuertes del noroeste con ráfagas de temporal. Por la tarde/noche cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Vientos muy fuertes del noroeste, rotando al oeste con ráfagas. Mínima -1º. Máxima 2º. Datos del Servicio Meteorológico Nacional.

jueves pasado en esa localidad neuquina. Se trata de una Toyota Hilux, que fue encontrada en los primeros metros de la calle Esandi. Personal de Criminalística trabajó en el lugar con el objeto de intentar obtener rastros de los posibles autores del robo o bien de los usuarios posterio-

res, mientras que efectivos de la División Automotres de la fuerza se encargaron de verificar la parte física del utilitario. El operativo se realizó ayer a la tarde en el lugar donde fue habido el vehículo, sin ocupantes e incluso sin combustible, por lo que tuvo que ser remolcada para su resguardo. ■

NECROLOgICA

NECROLOgICA

NECROLOgICA

Wolfgang JoaQuín runschkE (Q.E.P.d.) El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento del señor Wolfgang Joaquín Runschke, a la edad de 82 años. Velatorio en Cochería Franze, sito en 25 de Mayo 1041 Sala 2 a partir de las 16:00 hs. Sepelio el día 6 de Agosto de 2013 a las 10:30 horas en el cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a las familias Runschke, Campanile y Megías Montanari

luis Maldonado (Q.E.P.d.) El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento del señor Luis Maldonado, a la edad de 79 años. Velatorio en Onelli 126 Sala B. Sepelio hoy 5 de Agosto de 2013 a las 15:30 horas en el cementerio Parque Valle del Descando. Su deceso enluta a las familias Maldonado, Cocon y Martínez

Elida PErE (Q.E.P.d.) El Servicio de Sepelio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento de la Sra. Elida Pere, a la edad de 75 años. Velatorio en la Cocheria Franze, sito en 25 de Mayo 1041, sala 1. Sepelio el dia 05 de Julio, a las 17:00 Hs, en el Cementerio Municipal. Su deceso enluta a las familias, Pere, Crespo.

NEGRO


Página 24

inForMacion general

Martes 6 de agosto 2013

SIN EMBARGO LA MEJOR IMAGEN LA TIENE MARU MARTINI

Campaña: Gennuso difunde encuesta que lo posiciona en la terna ganadora

E

n las redes sociales, el ex titular del IMTVHS durante la gestión del Intendente revocado Omar Goye, sostiene que es uno de los firmes candidatos a la Intendencia, según una encuesta publica-

da por un medio provincial. No obstante, no menciona que la encuesta difundida habría sido encargada por su partido y distribuida por él mismo. El ex titular del Instituto Municipal de Tierras y Vi-

viendas por el Hábitat Social (IMTVHS) y candidato a la intendencia Gustavo Gennuso se mostró alegre por una nota emitida por un medio provincial, en el que menciona que su partido es el de más intención de voto

aida irEnE Borg de sosa (cachi) (Q.E.P.d.) Nos parece mentira. Que ya hayan pasado cinco años de tu irreparable partida, a pesar de nuestro dolor sabemos que estas junto a Dios.

Tu marido, hijos y nietos. Te recuerdan con mucho cariño

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

y que existe un virtual empate con María Eugenia Martini (FPV) y Carlos Valeri (FG). Incluso en su perfil de Facebook, el candidato posteó el link de la nota y aseguró que “no salimos a decir

■ La sociedad de Genusso con el entonces intendente Omar Goye

nosotros que estamos arriba, sino que lo dicen otros” aunque olvidó mencionar que la encuesta publicada fue encargada por su partido político.

Se necesitan 4 dadores 0 (+) Positivo para el paciente Oscar Cerda. Presentarse en sala de hemoterapia de la Clínica del Sol, en ayunas a partir de las 08:00 horas

a

través de este medio, quiero agradecer al Hospital Zonal por la atención recibida durante mi internación, médicos, enfermeras, camilleros, mucamas muchas gracias por tanto amor y atención recibida por todos. Viviana Inostroza

Incluso fuentes consultadas mencionaron que fue el mismo Gennuso quien distribuyó en mano los resultados de esa encuesta, que muestran a Martini como la candidata con mejor imagen e incluso con menor imagen negativa. En Catedral El aspirante a la Intendencia difunde distintas reuniones en barrios de la ciudad, aunque en sus partes de prensa olvidó mencionar que también se reunió con empresarios del cerro Catedral. El encuentro ocurrió la segunda mitad de julio cuando el candidato visitó el Catedral y dialogó distintos temas con representantes del centro invernal. No obstante, la información – como difícilmente le redituaría votos- no fue difundida. Sí en cambio hizo pública las reuniones que mantuvo con vecinos del barrio Matadero, El Frutillar y Vivero Municipal, entre otros.■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.