22 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 5992 Lunes 22 de julio 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno JUDICIALES

LA EMPRESA MANIFESTO EN VARIAS OPORTUNIDADES qUE qUIERE REMEDIAR EL LUGAR

Justicia falló a favor de los vecinos que reclamaban por funcionamiento de cantera

POLICIALES

EVITO ASALTO A UN COMERCIO

Cliente de Multirubro despojó del arma de fuego que llevaba el delincuente

Página 23

DEPORTES

PENULTIMA FECHA

Las chicas del Fútbol Femenino disputaron una jornada a puro gol ■ La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial le dio sesenta días de plazo a la empresa para que termine con las actividades en la zona del 106 Viviendas Página 11 DEPORTES

EL PARTIDO SE JUGARIA EL MIERCOLES SIN PUBLICO VISITANTE

Guerra entre barras brava de Boca dejó un saldo de dos muertos y varios heridos Página 20-21

CULTURA

“CULTURA EN PRENSA”

Horas antes del partido ante San Lorenzo por el “Torneo de Invierno”, grupos que se disputan la supremacía en la conducción de la barra “Xeneize” se enfrentaron en la zona del Bajo Flores. Testigos aseguran que se oyeron más de ochenta disparos de armas de fuego. Ambito Financiero

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Virginia Altube y sus hijos brindaron un concierto inolvidable Página 7


Página 2

informacion general

Lunes 22 de julio 2013

TURISMO

Buena cantidad de chilenos visitaron Bariloche

■ Fue muy alta la cantidad de chilenos que aprovecharon salir de Chile en el marco del inicio de las vacaciones de invierno y el feriado correspondiente a la celebración de la Virgen del Carmen.

U

n total de 4.615 automovilistas pasaron la frontera desde Chile hacia Argentina por medio del paso Cardenal Samoré durante este fin de semana, según lo informado por Marco Almonacid, coordinador del complejo de aduana chilena. La razón principal, tiene que ver con que en el vecino país fue fin de semana largo, por lo que los chilenos de la región, aprovecharon los días de feria para pasear en Bariloche y Villa la Angostura. Junto a ello, destacó el al-

NEGRO

Aduana descartó críticas

P

or otra parte, el coordinador de la aduana chilena descartó críticas de parte de las personas que han pasado por el lugar, en vista de la falta de una instalación adecuada, tras el incendio que consumió al lugar el pasado 31 de diciembre. ■ to tránsito de argentinos que hubo por Cardenal Samoré, el segundo paso fronterizo más importante del vecino país. En esta misma materia, Almonacid destacó un alza de un 20 a un 25% del flujo de pasajeros por el complejo

fronterizo este año, haciendo ver, eso sí, que en 2013 hubo 3 días libres. Almonacid señaló que fue muy alta la cantidad de chilenos que aprovecharon salir del país en el marco del inicio de las vacaciones de invierno y el feriado corres-

pondiente a la celebración de la Virgen del Carmen. Por otra parte, el coordinador de la aduana chilena descartó críticas de parte de las personas que han pasado por el lugar, en vista de la falta de una instalación adecuada, tras el incendio que consumió al lugar el pasado 31 de diciembre. Ante el tema, señaló que ha sido muy bien valorado por la gente el rápido actuar del personal que trabaja en el lugar fronterizo, enfatizando además que a fines de este mes se iniciarían las

■ Numerosas patentes chilenas se vieron por estos días en las calles de la ciudad.

obras para construir una nueva dependencia en el lugar. El nuevo edificio, que sólo será transitorio, aunque con todas las comodidades que poseía la anterior instalación, tendrá una superficie de 750 metros cuadrados y su construcción se extende-

rá por 4 meses aproximadamente, de acuerdo a lo señalado por Almonacid. A futuro, se estudia la posibilidad de ejecutar una construcción definitiva, considerando la importancia del Complejo Cardenal Samoré, tanto en materia turística, como comercial.■


locales

Lunes 22 de julio 2013

Página 3

Anuncian plan de contingencia ante nuevas situaciones climáticas en el cerro Catedral ■ Ante el nuevo e inédito desafío impuesto por las excepcionales e imprevisibles condiciones climáticas imperantes en la región en ésta temporada invernal , que afectaron ya en corto plazo en dos oportunidades la operatividad de los medios de elevación del cerro Catedral y someten a situaciones extremas tanto al equipamiento, como al personal que trabaja en la montaña, Catedral Alta Patagonia SA informa que se están tomando una serie de medidas técnicas y operativas extraordinarias y conducentes a incrementar el rango de seguridad ya existente el cual de por si cumple con toda la normativa vigente .

E

ntre las medidas extraordinarias adoptadas se destaca el refuerzo del monitoreo de las condiciones climáticas en diversos puntos de la montaña, con la adquisición de otras tres nuevas centrales meteorológicas de alta tec-

nología y otros elementos, que se suman a los actuales registros de vientos, temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y otras variables, a fin de suministrar variables que contribuyan a la operación técnica. Las nuevas centrales meteoroló-

gicas podrán ser además consultadas online por los usuarios, para contar con un registro permanente de las condiciones de la montaña. Este monitoreo se complementará con la incorporación del experto en meteorología Enzo Campetella,

Las pistas para esquiar parecen estar “a punto”

E

l secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk, informó a Télam que “la nevada registrada en la madrugada del sábado reforzó las pistas del cerro Catedral con nieve de muy buena calidad” y destacó que el frente frío del sur que comenzó a cubrir la región “traerá otras precipitaciones para asegurar la temporada de esquí”. El movimiento es fácilmente perceptible en la ciudad, tanto por la enorme cantidad de autos y transeúntes que recorren las calles, que completan restaurantes y confiterías. También los turistas se agolpan en el Centro Cívico ante propuestas artísticas callejeras o curiosidades típicas, como la foto con los perros San Bernardo o la salida de los muñecos del reloj de la Intendencia municipal. El cerro Catedral también recibe en

NEGRO

estos días una muchedumbre histórica. El jueves pasado las máquinas de los medios de elevación registraron el acceso de 15.000 personas en un día, de los que 10.000 son esquiadores y snowbordistas, y el resto peatones. Las tres cifras son récords históricos. El frío, que va de los 5 grados bajo cero a los 3 sobre cero mantiene la nieve en ideales condiciones para aprovechar las 53 pistas con sus 120 kilómetros de extensión total, y el nuevo sistema tecnológico de acceso instalado en todos los medios de elevación del cerro permite agilizar las subidas. Se trata de la versión 20 de la firma austriaca SkiData, el mayor proveedor de sistemas de pases del mundo, tanto para centros de esquí o grandes espacios como estadios de fútbol, en el que la concesionaria invirtió 7 millones de pesos. ■

■ Habrá un seguimiento mucho más minucioso de los vaivenes climáticos en Catedral.

encargado de la elaboración de informes climáticos tanto para uso interno como para consulta de los usuarios. Estas medidas, que forman parte de un plan de contingencia que se enriquecerá en lo sucesivo con las evaluaciones y resultados obtenidos, permitirán enfrentar las nuevas condiciones climatológicos en un área que comprende aproximadamente 1200 hectáreas de alta montaña, con más

de mil metros de desnivel entre la Base y el filo y seis kilómetros de frente en el sector superior, protegido de los vientos directos del oeste y expuesto hacia el noroeste y el sureste. El informe técnico de Campetella revela que esta temporada 2013 ha sido especial en materia meteorológica sobre el Cerro Catedral. Como en otros centros de esquí, factores como el viento han reportado situaciones que no se daban en

cuanto a la forma de rotación e intensidad de otros años. Un análisis puntual y detallado de la situación meteorológica de cada día, y la suma de la información que en breve comenzarán a brindar las nuevas estaciones meteorológicas automáticas, permitirán ir conociendo detalles locales de la nueva y excepcional climatología que afecta ésta temporada al Cerro Catedral. ■


Página 4

informacion general

Lunes 22 de julio 2013

PROYECTO Gremios buscan que la Secretaría de Trabajo DE LEY de Río Negro se convierta en Ministerio

■ El próximo 25 de julio, se desarrollará un encuentro de la Mesa Sindical provincial en la ciudad de Cipolletti, donde se presentará la iniciativa que pretende jerarquizar esa cartera provincial, con el objetivo de brindarles mayor preponderancia a los trabajadores.

A

raíz de una inquietud de los gremios que integran la Liga Peronista Bariloche, es que dichas organizaciones sindicales, conjuntamente con el resto de los componentes, como funcionarios provinciales y empresarios, están trabajando en la jerarquización de la Secretaría de Estado de Trabajo de Río Negro. El trabajo que se está realizando, es un proyecto de ley para que ingrese en la Legislatura de la provincia, con diferentes puntos que hacen a la generación de mayores herramientas para dicha Secretaría. Sin embargo, uno de los puntos más

■ Rubén López preside la Mesa Sindical de Río Negro.

importantes, sería el traspaso a Ministerio del área de Trabajo, que actualmente

está siendo conducida por Rolando Troncoso en el ámbito rionegrino.

En ese sentido, desde la Liga Peronista Bariloche (LIPEBA), que es se informó que el próximo 25 de julio se desarrollará una importante reunión de la mesa sindical con referentes de diferentes puntos de Río Negro. El encuentro se llevará a cabo en la sede del Sindicato de la Fruta en la ciudad de Cipolletti. Allí, los diferentes referentes gremiales debatirán sobre esta temática que apunta a sumar artículos vinculados al proyecto de ley, apuntando a la búsqueda de beneficios y herramientas que mejoren el accionar diario de la Secretaría de Trabajo de la provin-

Encuentro en Cipolletti

D

esde la Liga Peronista Bariloche (LIPEBA), que es se informó que el próximo 25 de julio se desarrollará una importante reunión de la mesa sindical con referentes de diferentes puntos de Río Negro. El encuentro se llevará a cabo en la sede del Sindicato de la Fruta en la ciudad de Cipolletti. ■

cia de Río Negro. Además, desde la LIPEBA se informó que la Mesa Sindical provincial decidió dividir Río Negro en tres secciones representativas: la mesa Atlántica, la del Valle y la Andina, mientras que la presidencia continuará a cargo del legislador y Secre-

tario General del Sindicato de la Fruta, Rubén López. El propio López tendrá la representación sindical de la zona del Valle, el barilochense Hugo Torregrosa de Sadop Río Negro y Mario Riquelme de taxistas, en la zona Atlántica. ■

Apertura del programa “Capital Semilla 2013 para Río Negro C

on una capacitación para jóvenes emprendedores que brindará la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario del ministerio de Industria, se dará inicio en Río Negro el programa “Capital Semilla”. En este aspecto el ministerio de Economía de la Provincia, a través de la Dirección de Comercio e Industria, destacó que las jornadas se realizarán el 24 de julio a las 14:00 en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), en calle España 415, de San Carlos de Bariloche; ese mismo día a las 18:00, en el Concejo Deliberante de General Roca, Villegas y Avenida Roca y el 25 las 18, en la sede del IPAP, Alvaro Barros y Güemes, de Viedma. La capacitación está a cargo de formadores del equipo “Aprendiendo a Emprender” del organismo nacional quedando de esta manera abierta la convocatoria a la presentación de proyectos productivos de dicho programa en el territorio provincial, cuya recepción será escalonada por regiones. El programa “Capital Semilla” es la herramienta de la

Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario del Ministerio de Industria que tiene por objetivo otorgar incentivos a las inversiones productivas llevadas adelante por jóvenes que tengan una idea proyecto o un plan de negocios en los sectores de Industria Manufacturera, Servicios Industriales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics). Desde su implementación en 2010, se ha financiado a nivel nacional Préstamos de Honor (créditos a tasa 0%) por un total cercano a los 120 millones de pesos a más de 4.000 emprendedores. La información del Programa está disponible en www.industria.gob.ar/cs y se encuentra online el nuevo tutorial interactivo para completar el formulario on line de Capital Semilla y material didáctico para los emprendedores. Para más información, los interesados pueden contactarse con la Agencia Provincial CREAR, a los teléfonos (02920) 430925 ó 431964, interno 33, ó al correo electrónico poporto@crear.rionegro.gov.ar o a la Dirección de Comercio e Industria, teléfono (02920) 426239 ó direcciondecomercio@economia.rionegro.gov.ar. ■

BREVE

Despensa Suyai cita a sus socios

L

a Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Humano comunica que la Despensa Comunitaria Suyai y el CAAT Nº 5 citan a todos los socios a acercarse con carácter de urgente a la sede del CAAT, ubicada en Ruta 40 y Quaglia, para ratificar su voluntad de continuar en el proyecto. Podrán hacerlo desde hoy lunes hasta el viernes de 9 a 13. ■

NEGRO


informacion general

Lunes 22 de julio 2013

Página 5

Ovidio Zúñiga peleará por el 82% móvil PROPUESTAS para los jubilados desde el Senado de la Nación

■ El candidato Peronista nucleado al PJ Federal, se presenta como la “opción” al Kirchnerismo. Disiente del gobierno nacional y busca poner un freno desde las Cámaras de Senadores y Diputados a las ambiciones de la presidenta de la Nación.

O

vidio Zúñiga, ha expresado su firma postura en contra al Gobierno Nacional y en ese sentido, es que tiene diversos objetivos que hacen a la mejora del país, que signifique beneficios para la gente, que en muchos casos, son deseos del propio pueblo. En ese sentido, el candidato a Senador Nacional por el PPR (Lista 151), señaló que sus propósitos son la defensa de la provincia de Río Negro para recuperar la autonomía provincial, poner freno a las pretensiones de modificación de la Constitu-

■ Ovidio Zúñiga.

ción Nacional y reelección indefinida, reinstalar políticas en defensa de la produc-

ción regional y restituir el salario familiar a todos los trabajadores argentinos.

Invitación de PAMI a taller educativo sobre alzheimer y otras demencias P

AMI invita a toda la comunidad al Taller Educativo :”Me olvido de las cosas, ¿es por la edad? ¿o no?”. Serán tres encuentros con la participación de la Doctora Mara López Wortzman, acerca de: Problemas de memoria; consejos para mejorarla; Alzhei-

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

mer y otras demencias. El primer encuentro se realizó el miércoles anterior, el segundo y tercero serán, el 24 y 31 del corriente. La cita es en el Hospital Zonal Bariloche, en el primer subsuelo, aula docencia e investigación. ■

NEGRO

Además, en materia de seguridad social indicó que buscará “ponerle un coto al despilfarro de los fondos del ANSES para destinarlos al 82% móvil que por ley corresponde a nuestros jubilados”. “Debemos recuperarlo para todos nuestros jubilados, que merecen un descanso verdadero y no una miseria, luego de haber trabajado toda su vida con tanto esfuerzo. Hoy tenemos millones de abuelos que cobran la jubilación mínima y eso los margina a la pobreza”, consideró. Además, sostuvo que en Río Negro – por ejemplo – hay más de 3500 empleados del Estado Rionegrino que están en condiciones de jubilarse, pero que no lo hacen porque económicamente no les conviene, “porque saben que dejarán de cobrar su sueldo, para cobrar una jubilación de miseria”. En otro orden de cosas, el dirigente gastronómico, comprometió su trabajo le-

TEXTUAL “Debemos recuperarlo para todos nuestros jubilados, que merecen un descanso verdadero y no una miseria, luego de haber trabajado toda su vida con tanto esfuerzo. Hoy tenemos millones de abuelos que cobran la jubilación mínima y eso los margina a la pobreza.” Ovidio Zúñiga, candidato a senador gislativo, apuntando a terminar con la desigualdad del impuesto al trabajo, reestableciendo el salario universal para todos los trabajadores y buscará establecer las reglas claras para que “los jóvenes no queden atrapados en la demagogia de una revolución que nadie tiene clara”. “Por todo lo expuesto y por nuestra voluntad y vocación de cambiar esta realidad, es que con el PPR (Partido Provincial Rionegrino), con Unidos por Río Negro y el Peronismo Federal al que pertenezco, asumimos el compromiso de defender los intereses rionegrinos en el

Senado de la Nación”, indicó Zúñiga. Y finalizó diciendo que esos objetivos los llevará a cabo “con la misma responsabilidad que he cumplido mi trabajo en defensa de los trabajadores gastronómicos de Bariloche, al igual que como presidente del bloque de Diputados de la provincia (1995-1999) y diputado de la Nación (1999 – 2003), donde una de las gestiones más importantes fue haber impulsado y logrado desde la presidencia de la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, la derogación de las jubilaciones de privilegio”. ■


Página 6

informacion general

Lunes 22 de julio 2013

Conformidad de ambientalistas con limpieza de PCB

■ La Asociación Árbol de pie, manifestó su “beneplácito” por el proceso de descontaminación de los 11 tansformadores y los 5 tambores que contenían aceite contaminado con PCB. No obstante, subrayaron que CEB quiso trasladar muestras de la sustancia en transporte público, y justificaron las presentaciones legales que derivaron en la suspensión el procedimiento. “La CEB no había seguido el protocolo”, indicaron.

“Queremos expresar públicamente nuestro beneplácito por el proceso de descontaminación de los transformadores que hace más de diez largos años estaban estibados en un depósito de nuestra Cooperativa de Electricidad, conteniendo aceite contaminado con PCB en distintas proporciones, en un galpón ubicado a escasos metros de un establecimiento educativo, y en proximidad de la costa del Lago Nahuel Huapi”, expresaron desde la Asociación Árbol de Pie. En esa línea, remarcaron: “Ya se argumentó suficiente en dos denuncias penales y en dos amparos, uno de ellos presentado por los padres, que no tenían por objetivo detener el proceso sin suspenderlo hasta que la CEB presentara el protocolo a seguir. Esto porque quienes dirigen nuestra coopera-

tiva siguieron y siguen hasta el presente desconociendo la peligrosidad de la sustancia y prueba de ello es que pretendían enviar las muestras para su análisis por transporte público, lo que por supuesto no fue autorizado por las autoridades, aunque luego se intentó que las analizara el Centro Atómico”. En tanto, detallaron que “por nota 280/2013 la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable ordenó designar como veedor de las tareas de descontaminación a uno de los integrantes de nuestra Asociación, siendo nombrada nuestra compañera la Sra. Ana Wieman por su activa participación en el seguimiento de este tema. Una nota posterior del Subsecretario de Control y Fiscalización indica que el personal de la Secretaría le suministraría la indumentaria

necesaria”. Agregaron que “como era de esperar el presidente de la CEB no autorizó su ingreso, aduciendo razones de seguridad. A este fin mandaron a la Asesora Legal Paula Romera a la entrada del predio de Puerto Moreno, a efectos de impedir que se cumpliera lo dispuesto por la Secretaría de Ambiente. Solamente se le permitió llegar hasta unos 50 metros del galpón desde donde, si lo deseaba, podría observar las maniobras, pero desde donde no era visible el interior”. En ese sentido, puntualizaron : “Nos extrañó esta actitud, puesto que como socios de la Cooperativa ya habíamos solicitado una visita al galpón en diciembre del 2011 y se nos negó, en ese momento porque parece que no teníamos los conocimientos técnicos para poder

PARA APRENDER A PENSAR CON OTROS

La Universidad Nacional de Río Negro ofrece Curso de Filosofía

L

a Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina informa que el miércoles 7 de agosto comenzará el curso “Filosofía, experiencia y vida. La práctica de leer y pensar junto con otros” coordinado por la Lic. Angeles Smart y el Dr. Carlos Barclay, que tendrá lugar en San Carlos de Bariloche entre los meses de agosto y noviembre del corriente año. El objetivo del curso es que los participantes logren generar un tiempo y espacio para la lectura, la reflexión y el diálogo compartido promoviendo el estudio de la filosofía para la clarificación de las ideas de manera fundamentada y la comunicación con los otros. Con la modalidad de Grupo de estudio se abordarán temas, textos pertenecientes a la Escuela

NEGRO

Crítica de Frankfurt: M. Horkheimer, Th. Adorno, W. Benjamin, H. Marcuse y E. Fromm, entre otros autores. El curso está orientado a docentes, alumnos y público en general y los encuentros serán los días miércoles de 18.30 a 20.00 horas y se entregaran certificados de asistencia. Los cupos son limitados y la participación es libre y gratuita. Los interesados pueden inscribirse desde hoy hasta el miércoles 31 de julio inclusive en el Área de Extensión de la Sede Andina, ubicada en Mitre 630 6º “B”, Bariloche, o bien escribiendo a la Lic. Ángeles Smart por correo electrónico a asmart@unrn.edu.ar■

■ Los galpones donde se encontraban los tambores de PCB en Puerto Moreno.

entender qué estábamos viendo. En realidad, lo que veríamos eran los 11 transformadores y 5 tambores con aceite contaminado con PCB, cuya existencia se intentó ocultar inútilmente”. En este momento -prosiguieron- “lo que queremos reconocer expresamente es

el accionar de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, que actuó ante nuestras denuncias de existencia de aceites contaminados con PCB en Bariloche, en violación de los plazos impuestos por la legislación nacional y provincial, intimando a la

Cooperativa a proceder al registro como tenedor de la peligrosa sustancia (lo que ocurrió finalmente en octubre de 2012) , y dando un perentorio plazo de 180 días para cumplir con la descontaminación”. Al mismo tiempo “se está avanzando en el resto de las localidades de la provincia donde existe la presunción de presencia de transformadores contaminados, debido a que el ex presidente del CODEMA Echeverría manifiestamente incumplió con sus obligaciones como funcionario, permitiendo con su desidia y su inacción que hubiera hasta la actualidad transformadores contaminados en uso o en depósitos”. ■

Se acortan los tiempos para anotarse en el ¡Diga 33 (%) Q uedan menos de dos semanas para poder participar de ¡Diga 33 (%)!, el concurso propuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el CENOC. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene como uno de sus objetivos principales promover la participación de las organizaciones sociales en el nuevo escenario comunicacional. En este nuevo marco, las organizaciones sociales tienen reservadas un 33% del espectro. En ese camino, AFSCA y CENOC firmaron un convenio de cooperación para poner en marcha iniciativas que permitan: Promover la organización colectiva, divulgando la acción de las organizaciones sociales y el compromiso ciudadano. Impulsar diferentes estrategias comunicacionales que apunten a fortalecer la vinculación entre las organizaciones y la comunidad. Incentivar el acercamiento de las organiza-

ciones a medios alternativos de comunicación. Para el concurso ¡Diga 33 (%)! podrán presentarse cortos o spots radiales en tres categorías: Organización barrial y compromiso social. Voluntariado social y Militancia y Gestión articulada y trabajo en red. Cada categoría tendrá los siguientes premios: 1° premio: $20.000 para cortos / $ 10.000 para radio. 2° premio: $10.000 para cortos / $ 5.000 para radio. La fecha de cierre de recepción de los proyectos es el 31 de julio de 2013. Los ganadores se darán a conocer a partir del 2/10 en las páginas web de AFSCA y CENOC. Los trabajos deberán presentarse en mesa de entradas el CENOC: Hipólito Yrigoyen 1447, piso 6 Of. 64 (C1089AAA) CABA. Consultas en diga33@cenoc.gob.ar Bases y condiciones: http://www.afsca.gob.ar/wpcontent/uploads/2013/05/Bases-y-Condiciones-Diga-33.pdf ■


cultura

Lunes 22 de julio 2013

Página 7

OTRA FECHA DE “CULTURA EN PRENSA”

Virginia Altube dio la nota ■ La cantante se rodeó para su concierto de dos destacados músicos de la escena barilochense: Leo y Pato Caracoche. Son sus hijos, claro… Pero la cosa distó bastante de la mera reunión familiar y alcanzó momentos artísticos trascendentes.

D

e a poco, se torna una grata costumbre rondar por la sala de prensa de la Municipalidad los viernes a la nochecita. La feliz idea que tuvieron en la Secretaría de Cultura y en la Dirección de Prensa y Protocolo, cobra cada vez más cuerpo. Suelen tener lugar conciertos distendidos, amigables y en general, a sala llena. Los músicos no afrontan la presión de la boletería y no tienen que pensar en otra cosa que no sea tocar y disfrutar, en consecuencia también la gente la pasa bien. Fue el caso de Virginia Altube con su presentación, que tuvo lugar el último viernes. Durante muchos años la protagonista de la noche residió en Bariloche y tuvo trascendencia pública por su trabajo en la docencia, aunque hace un tiempo decidió abandonar la ciudad como residencia permanente. Pero claro, algunos de sus hijos aquí residen y entonces, crece en esta ciudad una troupe considerable de nietos, razones de más para que la cantante periódicamente nos visite. De todas maneras, el concierto que marcó la fecha más reciente de “Cultura en prensa dando la nota”, no

fue una mera reunión familiar. Desde ya, Altube se rodeó para delinear su concierto barilochense de dos integrantes de su progenie: Leo y Pato Caracoche. Guitarra y voz el primero, batería y percusión el segundo. Dos músicos exquisitos y muy activos en las últimas semanas, en materia de presentaciones. Además, fueron de la partida Juan Sisterna (guitarra eléctrica) y Martín Caracoche, tremendo cantante que esa misma tarde había llegado de La Plata. El resultado global, un lindo show que tuvo un par de momentos sublimes. Menciones y homenajes Para comenzar, Altube hizo gala de su relación con la Patagonia, al traer a colación un tema de Abelardo “Epuyén” González, uno de los próceres del folklore que se hace al sur del río Colorado. Una versión bien arriba como para empezar con calor. Luego, se sucedieron otras menciones y por qué no homenajes, a grandes autores del folklore argentino, entre ellos, “Cuchi” Leguizamón y Raúl Carnota, cuyas obras se colaron en el repertorio en

BREVES

Hoy no reinicia LAS clases la escuela 295 “El Consejo Escolar Zona Andina comunica a la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 295 que hoy lunes no habrá clases dado que se están terminado los trabajos de pintura. El personal deberá concurrir en sus horarios habituales”.

NEGRO

■Leo, Virgina y oculto por la vehemencia de su madre, Pato.

más de una ocasión. Y sobre el final, las cosas adquirieron tintes norteños, con ritmos de Tupiza y un contrapunto imperdible de bagualas entre Virginia y Martín. ¡Menos mal que no tuvieron tiempo de ensayar! El puñado de canciones que ofreció la intérprete no se caracterizó por limitarse a recrear el formato original, entonces brillaron los arreglos que apuntalaron la guitarra y la percusión. De

todas maneras, nos parece que los momentos culminantes de la breve noche tuvieron lugar cuando los Caracoche pusieron a consideración de la gente dos o tres temas de factura propia, que llevan la firma de Leo. Grandes melodías, letras profundas y el desenfado de gente que siempre cerca de los ritmos telúricos, imprime su propia impronta al patrimonio sonoro que ya está consagrado. Los espec-

tadores así parecieron entenderlo porque saludaron de manera efusiva esas interpretaciones y entre el público, no tantos podían ser parientes. En definitiva, un momento grato que se hizo demasiado breve y eso quiere decir que la propuesta tenía su valor. Virginia Altube se dio el gusto de reencontrarse con sus vecinos de antaño de la mejor manera posible: con la música que identifica

a una proporción importante de argentinos, residan en la provincia de Buenos Aires o a orillas del Nahuel Huapi. Gatos, zambas, chacareras y versos que hablan sobre cosas nuestras, que se interpretaron de manera cálida y sentida. ¿Qué más se puede pedir? Hace un par de meses, la sala de prensa se viene convirtiendo en un sitio muy amigable… ■ A. M.


Página 8

opinion

Lunes 22 de julio 2013

COLUMNA FALTAN 42 DÍAS PARA DEMOSTRAR…

ABIERTA Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

En la costa del lago, “limpiar” es destruir vida E

n relación con las costas, la preocupación de la sociedad barilochense suele limitarse a la problemática del acceso, es decir, al incumplimiento de la normativa por parte de gran parte de los propietarios quienes con sus construcciones, impiden el libre tránsito hacia las orillas. El asunto suele adquirir ribetes polémicos sobre todo durante el período veraniego cuando en busca de esparcimiento, los vecinos se ven impedidos de disfrutar de los lagos. Pero existe otra faceta menos considerada socialmente aunque quizá sea más trascendente: la modificación de los ambientes costeros. En efecto, a raíz de determinadas prácticas relacionadas con la renovada urbanización que experimenta Bariloche, se registra un considerable impacto que de no contemplarse, en poco tiempo convertirá a las costas de los lagos en un paisaje muy distinto al original. Las voces de alerta ya se emitieron hace rato desde Parques Nacionales y entidades de la sociedad que se preocupan por la preservación. Es necesario tomar conciencia sobre el deterioro que se practica sobre el ambiente costero para evitar que se generalice, porque aún existen importantes áreas que pueden preservarse. Para los especialistas, la preocupación primaria tiene que ver con la conservación del huillín. El emblemático animalito habita sobre las orillas del Nahuel Huapi. En general, cuando los biólogos y demás especialistas se detienen en una especie amenazada, se trata de identificar a los factores que constituyen esas amenazas. En este caso, observaron que los ambientes costeros se alteran en demasía, especialmente en los ejidos municipales de Villa La Angostura, Bariloche y Dina Huapi. Si bien el proceso comenzó hace décadas, desde 2002 hasta hoy se aceleró notablemente a raíz de prácticas “culturales” que deberíamos desechar. En efecto y en general, la gente que accede a un terreno considera que tiene que “limpiarlo”, expresión que lamentablemente significa extraer toda la vegetación nativa posible. Desde cuándo y por qué identificamos a las especies vegetales como desechos que hay que “limpiar”, es materia digna de análisis... Esa manía destructora implica que en los terrenos que dan a la costa, se elimine la franja de vegetación costera. Las observaciones indican que la cuestionable “limpieza” se lleva a cabo para que los propietarios tengan acceso directo al espejo de agua o por una razón muy suntuaria: disfrutar de vista al lago. En los últimos años, no sólo se “limpiaron” infinidad de terrenos, además se intentó convertirlos en parques de césped inglés. Suponemos que la mayoría de los recién llegados ignoraba el daño que provocaba, pero pensar en jardines de campiña británica en plena Patagonia, es un despropósito, además de un hecho de colonialismo estético y cultural. Hay que pensar que inclusive construyendo en cercanías de las orillas, las edificaciones pueden adquirir un formato racional y convivir de mejor manera con la naturaleza de la región, que no es la misma que la de Villa Devoto o Lomas de Zamora. De hecho, la normativa en vigencia establece el concepto de retiro de costa, que exige abstenerse de edificar a una cantidad determinada de metros de la costa. La violación persistente de las ordenanzas en la materia generó innumerables reacciones vecinales en los últimos años. No obstante, las alteraciones también tuvieron lugar, inclusive con las construcciones en regla, ya que justamente, al poner en práctica discutibles criterios estéticos y privilegiar el valor de la “vista”, se eliminaron centenares de metros de ambiente costero, franjas de importancia en términos de biodiversidad y no sólo por la presencia del simpático huillín, que a pesar de las tropelías de sus vecinos insiste en habitar del kilómetro 8 hacia el oeste. A la hora de preservar la vegetación que es vecina de las aguas, se corre con una ventaja en relación con el bosque. A pesar de la hipotética “década ganada”, no se avanzó en forma sustantiva en la tarea de dotar de redes de gas a los sectores más vulnerables de la población. En consecuencia, los bosques que caracterizan a Bariloche sufren el asedio de quienes no tienen acceso a otro recurso para calefacción. Como contrapartida, el área costera se depreda solamente por una cuestión suntuaria, en consecuencia debería ser más fácil la tarea de generar conciencia. La tarea no tiene que ver solamente con el huillín y sus posibilidades de supervivencia. Esa estrecha franja de vegetación costera cumple una importante función ecológica porque filtra el impacto que se genera desde la tierra hacia el ecosistema acuático. Es una especie de colchón que atenúa impacto, contaminación y sedimentación. Por otro lado, también cuenta con especies propias en los 10 metros que median entre la orilla y el bosque. Por ejemplo, pueden encontrarse allí el arrayán, el siete camisas, la patagua... La enumeración es más extensa, pero el dato que hay que retener es que viven en esa franja flora y fauna especiales, porque se trata de un ecosistema propio al que hay que preservar, aún cuando se intervenga. La vegetación costera es un tipo especial de bosque. Como siempre en estos casos, hay que bregar porque el Estado asuma un poder de regulación que por el momento no posee, no sólo porque no hay normativa alguna que imponga restricciones a la “limpieza” de terrenos costeros, además porque si existiera, el poder fiscalizador de la Municipalidad todavía no se caracteriza por su vigor. Por eso, mientras además las distintas jurisdicciones se ponen de acuerdo para ver qué hacen, sería interesante apelar a la conciencia de quienes tienen la posibilidad de convivir con los ambientes costeros en forma estrecha y pedirles que no arrasen con la herencia natural, solamente para tener una mejor vista. ■

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

…si realmente Todos pensamos en Todos

© Ernesto R. Ríos

E

sta vez como nunca antes, Bariloche debe afrontar las graves consecuencias de la orfandad previsora causada durante décadas por la miopía política y el mercantilismo desnaturalizador que ya no tiene límites. Hoy nos sobran experiencias, frustraciones y razones testimoniales, pero además contamos para tener muy en cuenta señales que no casualmente orientan para decidir que futuro pretendemos para esta ciudad que merece ser protegida para las generaciones venideras, pues así como la vemos hoy, su destino está librado al arbitrio y especulación de intereses políticos-económicos-inmobiliarios movilizados siempre por objetivos electorales y las consiguientes repartijas de cargos. Ahora, ante el acelerado proceso de transformación (¿o deformación?) institucional, que nuestros representantes manejan abstraidos ¿qué actitud tomaremos el 1º de setiembre que redunde en beneficio de Todos ? esa es la cuestión, yo aún me resisto a creer que los protagonistas de los hechos que culminaron en esta crítica situación político-institucional, sean concientes de lo que provocaron o consintieron irresponsablemente,

COLUMNA

ABIERTA

pero como se dice: …..la culpa la tienen los que les dan de comer, y en esto la supuesta tolerancia o justificación no es otra cosa que complicidad agraviante. Quizá el desmedido desparpajo influya en los que lo soportan, superar la aprensión al debate directo, a la confrontación de ideas en público, característica local que ha sido una rémora para la convivencia en democracia, y que está demostrado en: • la infinidad de vecinos que consecuentemente a través de todos los medios cotidianamente expresan infructuosamente sus cuestionamientos, ideas, críticas o aportes a las autoridades, la inmensa mayoría NO nos conocemos personalmente !!! pues entonces …cuando dilucidemos las inquietudes de frente, descubriremos cual es la común a todos y entonces el problema lo van a tener nuestros “ representantes repitentes” y aquellos que quieren “que nada cambie en la Postal “ Pero así como la naturaleza nos pone a prueba y el tiempo es inexorable, durante la cuenta regresiva será cuestión de insistir y al que le quede bien el poncho que se lo ponga. ¡Feliz día del amigo vecinos! ■ errios@bariloche.com.ar

ALGO MÁS qUE PALABRAS

El potencial de la amistad como esperanza de futuro

de las relaciones forma parEdo. telLovínculo de nuestro caminar por este munes todo. Necesitamos de los ami-

gos como el aire que respiramos. Tantas veces son nuestro aliento. Pero también los amigos requieren de nuestro apoyo. Es una continua y permanente reciprocidad. No hay mayor satisfacción que sentirnos protegidos, valorados y comprendidos por nuestra propia comunidad. Por ello, estoy convencido de que la amistad, en un mundo global como el presente, es algo imprescindible, sobre todo para tender puentes de cordialidad e inspirar de este modo encuentros comprensivos. La diversidad y los puntos de vista diferentes, no tienen por qué ser impedimento para trabajar en colaboración unos con otros, sí en el horizonte de nuestro pensamiento se sustentan valores como la confianza, el respeto y la consideración hacia todo ser humano. Por consiguiente, aplaudamos el día que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el Día Internacional de la Amistad (30 de julio), con la idea de avivar estos lazos entre pueblos, países, culturas y personas. Precisamente, la resolución de dicha festividad, lo que hace es poner en valor actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión entre personas para promover algo tan vital como el diálogo. La amistad no tiene un valor de resistencia, sino más bien es una de las cosas más importantes, puesto que imprime fuerza al deseo de vivir. El solo hecho de sentirnos amigos ya alegra el corazón. Es cierto que ha nacido la pasión por la comunicación entre diversas culturas, en esto parece ya no haber fronteras, sin embargo a veces esto no empuja al encuentro, al apoyo solidario, a la tolerancia. Es evidente que tenemos que formular una nueva relación entre las personas y el mundo que nos circunda, desbordado por la pobreza, las desigualdades e inseguridades. Muchas gentes se sienten hoy día, ya no sólo abandonadas por el Estado, también por su misma especie, por las personas más próximas. Por eso, es fundamental que se establezcan alianzas para propiciar otro mundo más pacífico. Desde luego, los crímenes de derechos humanos no pueden ser objeto de

amnistías ni impunidades. A propósito, la idea Aristotélica, de que “si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia”, puede ayudarnos a reflexionar y, así, poder tomar una nueva conciencia de vida, basada sobre todo en la mesura. Sin duda, el afecto por el ser humano, provenga de donde provenga, tiene que llevarnos a otros estilos de vida más fraternos y responsables. Contra la violencia hay que dar prioridad a la formación de grupos de amigos capaces de contrarrestar las fuerzas del extremismo y de la incomprensión. A mi juicio, ha de ser prioritario en todos los países construir una nueva fraternidad basada en la mano tendida, en la reconciliación de los pueblos, para poder crear una renovada armonía de sentimientos en la mente de las personas. Requerimos esta unión para transformarnos en personas desinteresadas, dispuestas a desarrollar la generosidad, la simpatía y, especialmente, el apego que genera una donación auténtica. Por desgracia, los tiempos actuales son poco propicios para las adhesiones verdaderas. Un muro parece separarnos en mil ocasiones. Es el fruto de vivir para nosotros mismos, sin otro afán que los bienes materiales. Y así, lejos de existir para los demás, vivimos para el poder de turno. Con estos pensamientos difícilmente vamos a poder establecer lazos duraderos y profundos, diálogo ninguno y lo que si vamos a cosechar es un montón de incomprensiones. De ahí, la urgencia de llevar al corazón de todas las culturas una estima revitalizadora de incondicional entrega a los demás, lo que implica una cierta igualdad, muy diferente a esta cultura de competición, donde el egoísmo es lo que prima. No olvidemos, pues, que la amistad surge del contacto, pero se alimenta de valores que nos hermanan; ayudando, de esta manera, a desarrollar aptitudes para la adopción de decisiones que fomenten un sentido de pertenencia. Sin duda, el potencial de la amistad como esperanza de futuro tiene que priorizarse en los programas educativos y en todos los sectores de la cultura, de lo contrario seguiremos estando todos condenados a los conflictos, al rechazo y al

desprecio de las personas más vulnerables. Los verdaderos amigos permanecen los unos en los otros y nadie les separa. Precisamente, lo que nos hace fuertes es la certeza de la amistad. Realmente pienso que el ser humano no puede vivir sin nexos, es lo que nos sostiene y nos pone en camino, superando la pereza de quedarnos cómodos en nosotros mismos, necesitamos abrirnos a la gente, formar parte de la gente, universalizarnos, reconocernos en esa universalidad, donde se hunden nuestras propias raíces. Esta relaciones de amistad han sido evocadas por todos, son llevadas con frecuencia a mundos diversos, del arte y la ciencia, del cine y de la música, de la filosofía y de las religiones. Se me ocurre pensar en los personajes inmortalizados por Miguel de Cervantes, don Quijote y Sancho Panza, que simbolizan la generosidad entre personas de diferentes caracteres, llegando a un entendimiento tan fuerte que don Quijote se “sanchifica” y Sancho se “quijotiza”. Así es la amistad, uno de los sentimientos más nobles y más precisos. Indudablemente, el futuro será de los que aprendan a quererse en este mundo, a establecer familiaridades y conexiones. Para desdicha de todos, el momento presente no sólo está marcado por fenómenos negativos a nivel institucional, social y financiero, sino también por una expectativa cada vez más inhumana, en parte por cierta desconfianza en las relaciones humana, de forma que aumentan los signos de deslealtad, engaño, ingratitud, agresividad y desesperación. La decepción llega a alcanzar en algunas culturas límites insoportables. Además, este mundo globalizado en el que vivimos (muchos sufriendo) corre el riesgo de avivar la enemistad al haber cerrado los ojos del corazón. Tenemos, en todo caso, la responsabilidad de activar las miradas y de incentivar un espíritu de cooperación planetaria, que nos lleve a cultivar un núcleo de valores, el de los derechos humanos fundamentales, y no otros impuestos al arbitrio de cuantos tienen el poder. Es cuestión de mirar y ver lo que nos interesa. Eso sí, tómese su tiempo, lo mismo que para escoger un amigo. ■ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net


opinion

COLUMNA

ABIERTA

L

a función que viene cumpliendo la legislatura de Río Negro, referida a las acciones que apuntan a la restitución al patrimonio público de la provincia de las tierras fiscales, tanto de la Meseta de Somuncura como en la Zona Andina, adquiridas por parte de particulares mediante actos presuntamente dolosos, con la connivencia de funcionarios de distintas jerarquías, es una labor que merece el reconocimiento público. A principios de junio y mediante la sanción de una ley, se dispuso que volvieran a la propiedad provincial una extensión del orden de las 22.000 hectáreas, que habían ido a integrar el patrimonio de particulares, como consecuencia de la violación de las disposiciones de la ley 279 de tierras fiscales. En todos los casos que se conocen, especialmente a partir de las denuncias ante la justicia presentadas por el ex legislador provincial Luis Bardeggia, hoy titular del IPPV, las tierras fue-

ABIERTA

ron vendidas a un precio vil, aplicando como método un modus operandi de idéntica factura, donde siempre apareció alguien que en definitiva compraba para luego vender a un tercero, antes de que se cumplieran los cinco años de plazo establecidos en la ley. Con respecto al tema resulta interesante dar lectura al diario de sesiones del 7/6/2013 y a una intervención del legislador Pedro Pesatti que calificó a todo este crítico proceso “como una de las estafas más grandes que seguramente se han perpetrado en nuestra provincia”. El titular del bloque del FpV se refiere a “las 70 mil hectáreas que están bajo juicio en los tribunales, todas correspondientes al área de El Bolsón, sacando éstas que pertenecen a la Meseta de Somuncura, del área de Valcheta”. Destacó Pesatti que “lo más llamativo de todo esto es que las tierras de la zona cordillerana, la de más alto valor, están ubicadas en zonas de seguridad de fronteras, sujetos a servidumbre por nacientes y corrientes de agua, predios que están ubicados en áreas con recursos natu-

■ La meseta de Somuncura.

rales, ambientales, paradisíacos y únicos”. Al respecto explicó que “en el Bolsón por ejemplo, la provincia transfirió campos de 10.000 hectáreas a 17 pesos la hectárea, extensión que a los tres meses le fue adjudicada a otras personas, y después de cinco meses pasa a otras manos. Y me pregunto ¿Saben ustedes a quien? … a la cónyuge del ex presidente de EmFor S.A., la tremenda empresa forestal que hay en esta provincia, cuyos integrantes, oportunamente, no

sembraron un pino ni por casualidad, pero sí se la rebuscaron para quedarse con tierras que no eran propias”. Otro dato importante que aportó Pesatti es que una reventa de ese mismo campo, terminó “en manos extranjeras del grupo de empresa Burco, que ya tenía antes una adjudicación similar en el cerro Carreras, un cerro que tiene glaciares y que es la naciente del río Chubut, también del Foyel, del Villegas y del Pichi Leufu”.

Otro aporte de Pesatti fue destacar el aporte del bloque de la Concertación para el Desarrollo a través de su titular Bautista Mendioroz, cuando propuso otorgarle a la comisión que investiga el tema de las tierras fiscales, el carácter de comisión especial para afectar las investigaciones que fueren necesarias. Por otra parte se debe destacar que coincidentemente con estos afanes de la legislatura, el intendente de El Bolsón Ricardo García dictó una resolución de-

jando sin efecto otra anterior del ex intendente Oscar Romera, dejando sin efecto la autorización que el municipio había otorgado a las empresa Laderas del Paralelo 42, para construir un proyecto inmobiliario en la base del Cerro Perito Moreno. La resolución de alcance restrictivo del intendente García se suma al código Ambiental y otras ordenanzas de El Bolsón que prohíben taxativamente realizar cualquier tipo de emprendimiento de esa índole en lo que denomina Cumbreras del Mallín Ahogado. Es decir que afortunadamente se están viniendo nuevos tiempos en la defensa del medio ambiente y en patrimonio provincial, consigna que gana cada vez más espacio en la conciencia de los rionegrinos. Claro está que todavía faltan las decisiones judiciales que después de más de dos años todavía no se ha expedido sobre las 16 denuncias interpuestas por la adquisición de miles de hectáreas mediante violación de la ley de tierras. .(Agencia Periodística Patagónica) ■

La salamanca y el laberinto

Por Jorge Castañeda*

E

l tema del laberinto en la cultura y el arte de los pueblos pre existentes de la Patagonia ha sido ya estudiado con amplitud por varios investigadores. Uno de los indicios según el doctor Rodolfo Casamiquela es el “estilo de grecas”, es decir guardas, que ilustran motivos geométricos rectilíneos, muchas veces de aspecto ornamental. Muy características de este estilo son ciertas figuras de trazo interminable, que nunca se cruza, y que recuerdan fácilmente a laberintos de cierta clase, conocida por los especialistas como “caminos perdidos”. Pero mucho tiempo antes (tal vez un par de milenios) era conocido también el “estilo de pisadas”, figuras grabadas, muy complicadas que según los estudiosos también estaban emparentadas con los célebres laberintos clásicos, sobresaliendo especialmente el de Creta con el temible Minotauro dispuesto a matar al intruso que se atreva a merodear sus intricados vericuetos. Se sabe que en síntesis el laberinto en su más amplio sentido no es otra cosa que el camino tortuoso que deben recorrer los espíritus de los difuntos para alcanzar el destino final del “más allá”, el mundo de los muertos que les permitirá reunirse con sus antepasados. La dificultad –escribe Casamiquela- “de tal camino simboliza simplemente la dificultad para alcanzar ese paraíso, lo que no puede hacerse sin un grave riesgo: el de que los portadores del espíritu en vida hayan sido justos en ella”. Ese “camino difícil” es reemplazado en otras culturas por un “paso difícil” de muchas clases. Implica generalmente ese tránsito al otro mundo algo semejante a un juicio y un “Supremo Juez” que suele ser un “Alto Dios” o figuras similares, muchas veces una anciana tenida por infernal –castigadora- propietaria de una barca (la barca de los muertos, el calehuche, etc.) porque son una especie de “guardianes del “paso difícil”. Entre los tehuelches esa figura equivalente no era otra que “gualicho” palabra que significaría “la que gira”, la “merodeadora” o la que “gira por afuera”, indudablemente femenina. Por eso los investigadores afirman que los tatuajes entre los tehuelches (que son verdaderos laberintos) están vinculados como un salvoconducto para no extraviarse en el “camino perdido” y así poder acceder al paraíso, porque quienes no tenían esa señal eran arrojados al mar. Tanto el tatuaje, como los estilos de grecas, los cantos

CYAN

Página 9

Hacia el rescate de tierras fiscales

Por Omar Nelson Livigni

COLUMNA

Lunes 22 de julio 2013

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

ceremoniales e incluso los giros en los guillatunes están sin duda relacionados con el laberinto, es decir “el merodeo” para alcanzar el otro mundo donde habitan sus antepasados. Por esto las ofrendas con las prendas, el caballo, las pertenencias más queridas y aún las mujeres del difunto eran sepultados en los chenques para acompañarlo en “ese trance difícil”, rito comparable con otras culturas clásicas como la egipcia. El investigador estadounidense Schuster citado por Casamiquela “cree poder demostrar que ciertos motivos del arte rupestre conocido como “de grecas”, o sea de caminos perdidos o de figuras laberínticas incluyen en su diseño a “tramas genealógicas”, asociando a los laberintos con los linajes, donde el “espíritu guardián” no es otra cosa que un ancestro mítico. Esa misma idea laberíntica está presente en las sepulturas (chenques y pirámides) con una “idea que es universal: en su fondo yace el cuerpo de un ser cuyo espíritu hubo de remontar la espiral mítica representada por su mole, el “paso difícil” que habría de llevarlo al Mas Allá”. En el ameno libro de Salatino Mazzulli, escritor e investigador del Valle Medio de Río Negro, “Apuntes de un buscador de cosas”, encontré otra interesante idea del laberinto pero esta vez asociada al mito de la salamanca del bajo del Gualicho, célebre por la descripción de varios viajeros y por haber sido el hábitat del legendario Bernabé Lucero, cuya leyenda lo ha asociado a ella, con todo su misterio y embrujo. Expresa Mazzulli al hacer una excursión por la famosa salamanca que “fui munido de una madeja de hilo bolsero, para ser extendido desde la boca de entrada, por todo el recorrido que realizara adentro de la cueva, pues las versiones de la leyenda nos daba que la salamanca era un complejo de salas, recovecos y galerías, algunas tan estrechas que era necesario arrastrarse para poder pasar de un lado al otro”. ¿Otra vez el significado del laberinto, esta vez en la famosa salamanca del Gualicho? Era la misma un “pasaje difícil”, donde los que no encontraban la salida “terminaban por enloquecerse allí adentro? ¡Y cuántas similitudes con el famoso laberinto de Creta! Pero sin duda el dato más llamativo de esta cuestión lo da el mismo Bernabé Lucero cuando supo afirmar al ser preguntado por Tincho Medina que “cuando vas a entrar en la cueva, te vas a encontrar con dos chivos peleando;

tenés que pasar por entre medio de ellos. Más adelante te vas a encontrar con dos toros peleando, y también tenes que pasar entre medio de ellos, con decisión y coraje, che. Y por último –expresaba Bernabé- te vas a encontrar con dos pumas peleando. Vos tenés que encarar y pasar entre los dos animales, llegar a una “sala”, la cual es atendida por unos tipos de aspecto raro que te van a preguntar cuál es tu deseo de poder salamanquero. Y cuando salís de allí, ya salís con el poder”. ¡Sorprendente! No solo aparece el “paso difícil” sino también los toros, clara equivalencia con el clásico Minotauro, los chivos –animales expiatorios por excelencia-, los pumas totémicos en varias estirpes y la “pasada” entre los animales, donde encontrar la salida es un don solamente concedido a aquellos “hombres de coraje”. Solo resta entonces encontrar nuevos indicios sobre el interesante tema del laberinto en la cultura de los pueblos pre existentes, los cuales al decir de Manuel Scorza “aún viajan del mito a la realidad”. ■ *Escritor – Valcheta


Página 10

opinion/ informacion general

Lunes 22 de julio 2013

CARTA ABIERTA

Queridos hermanos y hermanas A

l cumplirse los 20 años de vida de esta Diócesis de San Carlos de Bariloche quiero saludarte y saludar a todo el Pueblo de Dios en esa Diócesis de San Carlos de Bariloche. En primer lugar felicitarlos por estos años de fecunda vida eclesial, animados por el servicio pastoral de mis hermanos Mons. Rubén Frassia y Mons. Eduardo Maletti, a quienes tuve la gracia de conocer personalmente, sea en mis viajes a esa zona, visitando a mis hermanos claretianos, sea en otros momentos de vida eclesial. Felicitar también a los sacerdotes, religiosos y

religiosas, consagrados y consagradas, seminaristas,

laicos y laicas, familias y pueblo fiel que camina en esa Diócesis…Uds. son la presencia viva de la Iglesia que tiene como vocación ser luz para los pueblos en esas tierras del sur. Y seguro que lo están realizando con mucha generosidad. Quiero también expresarles mi disponibilidad ante este nuevo llamado de Dios a través del Papa Francisco para desempeñar el ministerio del episcopado entre Uds. Recibí con alegría, con los temores humanos propios de esta situación, y con la consciencia de mis limitaciones, este nuevo desafío de acompañarlos y animarlos en la caridad.

La diócesis de Bariloche

L

a diócesis de San Carlos de Bariloche fue creada el 22 de julio de 1993, por la bula In hac beati de Juan Pablo II. Comprende los departamentos de Bariloche, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 25 de Mayo y 9 de Julio de la provincia de Río Negro, con una superficie total de 77.076 kilómetros cuadrados y una población de 172.000 habitantes, de los cuales el 70 % son católicos. La diócesis cuenta con 19 parroquias y 104 capillas; 26 sacerdotes (16 diocesanos y 10 religiosos); 2 diáconos permanentes, 41 religiosas y 6 centros educativos de la Iglesia. Su primer obispo fue monseñor Rubén Oscar Frassia, quien siendo obispo auxiliar de Buenos Aires fue trasladado

.

Nació en Colonia Freitas, del departamento entrerriano de Federación, el 22 de julio de 1953. Ingresó en la congregación de los Misioneros Claretianos en Córdoba donde realizó sus estudios. Cursó el profesorado de Filosofía y Pedagogía en el Instituto Católico del Profesorado y Teología en el Centro de Estudios de Filosofía y Teología (CEFYT) de los misioneros claretianos. Efectuó su profesión religiosa como misionero claretiano el 1 de marzo de 1975 y fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1980 en Córdoba. Obtuvo la licenciatura

■ El nuevo obispo de Bariloche.

en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma en 1983. En la Argentina se desempeñó como formador de Estudiantes Profesos claretianos y como profesor en el CEFYT y también como rector del mismo centro de estudios. Fue consultor provincial como responsable de la for-

Bendito sea Dios. Y me dispongo a realizarlo de la mejor manera que pueda, confiando en la Gracia de Dios, que se hace presente también en la vida, oración y servicio de todos Uds. Espero me acompañarán cada uno desde su propia vocación y servicio. Me anima también el calor y fraternidad de mis hermanos Obispos de la Patagonia, que me han manifestado su acogida y apoyo de diversas maneras en estos días, como también de

quienes se han contactado conmigo de diversas partes de la Diócesis y de otras Iglesias. Aprovecho para saludar a todos los habitantes y asegurarles mi disponibilidad en todo lo que ayude a una mejor vida para todos/as, la dignidad de comunidades, pueblos, etnias, a fin de que brille la justicia y paz verdadera. Pido al Señor, por intercesión de Nuestra Sra. De las Nieves y San Carlos Bo-

gente que está representando parte del quehacer de nuestra ciudad está en esa globa, “sin calefacción” según me comentaron por falta de las famosas garrafas sociales que alimentarían los tubos de calefacción que ahí se encuentran pero, muertos de frío también, están apagados. Este lugar lleva abierto desde hace tres semanas más o menos y durante las primeras dos, aparentemente no tenían la luz conectada o sea desde las 19 y hasta las 22:00 hs que cierran trabajaban a oscuras o casi. No pueden co-

locar más iluminación de la que la cooperativa les conectó, pero tienen enchufes sin corriente. Lamentablemente los gestos buenos, de parte de las autoridades pueden verse malogrados por un desorden burocrático o administrativo, producto de dejar en manos inexpertas el armado, control, supervisión y puesta en marcha de este tipo de proyectos. Lo peor es que todavía a estos artesanos les queda por delante un mes y medio más, y de bastante frío ya que son el final de julio y todo agosto. Po-

mación y Superior Provincial de los claretianos en la Argentina y el Uruguay por nueve años. Miembro de la Junta Directiva de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de la Argentina (CONFAR) y también de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Uruguay (CONFRU). Se desempeñó también como párroco del Inmaculado Corazón de María y de San Pancracio, de Montevideo, durante siete años y a inicios de este año 2013 fue designado párroco de San Juan Bautista, de Lambaré, Paraguay, donde también era el superior de la comunidad claretiana. ■ rromeo, que afiance a esta Iglesia de San Carlos de Bariloche en los caminos de evangelización, anime a sus pastores, agentes evangelizadores, consagrados, familias…a fin de que podamos dar signos de la presencia viva del Señor Resucitado que sigue acompañando a su pueblo. Abrazo y que el Señor los bendiga ■ Juan José Chaparro cmf Obispo electo de San Carlos de Bariloche

Carta de Lectores

Señor Director ¿Y las garrafas, dónde están? Estuve paseando por el centro y me acerqué a visitar a unos artesanos amigos que fueron invitados a participar de la globa armada

NEGRO

a San Carlos de Bariloche el 22 de julio de 1993, de cuya sede tomó posesión el 15 de octubre de 1993. El 25 de noviembre de 2000, Juan Pablo II lo trasladó a la sede episcopal de Avellaneda, hoy AvellanedaLanús. El segundo obispo fue monseñor Fernando Carlos Maletti, elegido por Juan Pablo II obispo de San Carlos de Bariloche el 20 de julio de 2001 y tomó posesión de esta diócesis el 22 de setiembre de 2001. El 6 de mayo de 2013 el papa Francisco lo trasladó a la diócesis de Merlo-Moreno. Los santos patronos de la diócesis son Nuestra Señora de las Nieves (5 de agosto) y San Carlos Borromeo (4 de noviembre). La catedral está dedicada a Nuestra Señora del Nahuel Huapi.+ ■

P. Juan José Chaparro

por la oficina de Desarrollo Social, según vi un banner en la entrada. Hermoso emprendimiento, al fin se acordaron de que en la ciudad hay mucha gente capacitada para realizar artesanías, objetos decorativos,

cremas, perfumes y sahumerios, maderas talladas y por diversos motivos necesitada de un lugar donde exponer sus piezas. Ayer domingo por la tarde, hacía frío, Bariloche está a pleno con el clima, pero toda esta

drían y deberían tomar cartas en el asunto y solucionar rápidamente estas cuestiones, ya que cada puesto abona $15 por día (vendan o no) para estar ahí, que multiplicado por los 40 puestos que hay activos suma una recaudación de $600 diarios para alguien o para algún organismo municipal; al mes serán $18000 y en los dos meses de trabajo que estará la globa funcionando recaudarán $36000, más o menos. ¿El salario del sereno es tan alto?, ¿las garrafas son tan caras?, ¿los enchufes o zapatillas eléctricas que no funcionan, son tan caros de reparar?. No sé, creo que siempre falta algo para que esté todo bien hecho y eso es una pena, ¡sería tan lindo poder escribir una carta de lectores solamente felicitando! ■ Antonio E. Romano DNI:11633637


informacion general

Lunes 22 de julio 2013

Página 11

LITIGIO POR UN FUNCIONAMIENTO DE UNA CANTERA

Cámara en los Civil da razón a los vecinos del 106 Viviendas

■ Los jueces Edgardo J. Camperi, Juan Lagomarsino y Rubén O. Marigo, integrantes de la Cámara de Apelaciones en los Civil y Comercial, dieron lugar al pedido de los vecinos del Barrio 106 Viviendas en contra del funcionamiento de una cantera.

L

os integrantes de la Cámara dieron a conocer la resolución a la vez que fijaron un plazo de 60 días para que la cantera deje de funcionar. La Resolución completa

En la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, a los días del mes de julio de dos mil trece reunidos en Acuerdo los Señores Jueces de la CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL, COMERCIAL Y DE MINERIA de la IIIa. Circunscripción Judicial; dres. Edgardo J. Camperi, Juan Lagomarsino y Rubén O. Marigo, luego de haberse impuesto individualmente de esta causa caratulada: “SEPULVEDA MIRIAM Y OTROS C/ CONSEJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO Y OTROS S/ AMPARO COLECTIVO”, expte. Nro. 00429050-11, (reg. cám), y discutir la temática del fallo a dictar -de todo lo cual certifica la Actuaria-, los sres. Jueces emitieron su voto en el orden establecido en el sorteo practicado a fs.427 vta., res-

■ Una de las tantas reuniones a las que concurrió Luis Bonich en su carácter de presidente de la junta vecinal del barrio.

pecto de la siguiente cuestión a resolver: ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar? - - -A la cuestión planteada el dr. Camperi dijo: Vienen estos autos al acuerdo con motivo de la solicitud que reiteradamente hubieran formulado los accionantes. En tal sentido, este tribunal se expresará, en primer término, sobre la continuidad de las labores que se encuentren cumpliendo en la cantera de la empresa “Ñire S.R.L.”, dejando para más adelante el resto de la problemática que implica la existencia de aquella. En tal orden de ideas, hemos advertido claramente,

ya sea del reconocimiento personal que se hiciera del lugar -acta de fs. 249- como de los distintos testimonios recogidos, ya sea en oportunidad de dicha visita o en la audiencia celebrada en este tribunal -acta de fs. 368- que el funcionamiento, aunque más no fuere parcial de la cantera, implica para los vecinos una fuente constante de molestias e incomodidades a las cuales hemos de tratar de ponerle fin. No escapará a la apreciación directa de cualquier observador que pueda avanzar en el análisis de la problemática que nos ocupa, que el desplazamiento de camiones de gran porte y el funcionamiento mismo de la

hormigonera significan una disminución evidente de la tranquilidad de la cual deben gozar cualquiera de los habitantes de esta ciudad e implican la consiguiente disminución de la calidad de vida de las personas, afectándolas en la estabilidad de la cual tienen todo el derecho de gozar. Como hemos sostenido al comienzo de la litis, cuando nos expresamos sobre la medida cautelar que reclamaran quienes promovieran esta acción, existen en conflicto dos intereses, ambos respetables. Uno, el de los titulares del emprendimiento, a desarrollar una actividad económica lícita que genere beneficios para ellos

y para terceros. Otro, el de los habitantes del barrio próximo -diría que linderoque, como decimos, debe reconocérseles la posibilidad de habitar con normalidad y tranquilidad las casas que, plan de vivienda mediante, les hubieran resultado adjudicadas. Entre estas dos “tensiones”, inclínome por otorgar preeminencia al derecho de los vecinos a gozar de paz sin ninguna situación que perturbe su tranquilidad y menos aún, coloque en riesgo a las viviendas y, en alguna medida, a quienes las habitan. Por lo expresado y de compartirse mi criterio, propongo, se disponga en el plazo de sesenta días a partir del dictado de la presente, la suspensión de toda actividad en la cantera de propiedad de la demandada, decisión cuya supervisión quedará reservada a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche mediante los organismos pertinentes, bajo apercibimiento de ley. - - -A la misma cuestión el dr. Marigo dijo: Por razones análogas a las expresadas en su voto por el dr. Camperi, voto en el mismo sentido. - - -A igual cuestión el dr.

Lagomarsino dijo: Atento la coincidencia de criterios de los sres. vocales preopinantes, me abstengo de emitir opinión (art. 271 CPCC). - - -Por ello la CAMARA DE APELACIONES CIVIL Y COMERCIAL - - -RESUELVE: I) Hacer lugar al amparo interpuesto, disponiendo en el plazo de sesenta días a partir del dictado de la presente, la suspensión de toda actividad en la cantera de propiedad de la demandada, decisión cuya supervisión quedará reservada a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche mediante los organismos pertinentes, bajo apercibimiento de ley. II) NOTIFICAR, registrar y protocolizar lo aquí decidido, disponiendo que oportunamente se archiven los presentes previa vista a Caja Forense y Colegio de Abogados por el término de cinco días, bajo apercibimiento de continuar el trámite en caso de silencio.■ RUBEN O. MARIGO EDGARDO J. CAMPERI JUAN A. LAGOMARSINO Juez de Cámara Juez de Cámara Juez de Cámara ANTE MÍ: ANGELA ALBA POSSE Secretaria de cámara

ALBERTO WERTILNECK

“Piccinini debe identificar los nombres de policías supuestamente involucrados en actividades ilegales” l gobernador Alberto Weretilneck negó eventuales cambios en E la conducción de la Policía y el área de Seguridad, al tiempo que defendió la presentación judicial ante las denuncias públicas

realizadas por la legisladora Ana Piccinini vinculadas a complicidad policial en la presencia creciente de drogas en los barrios. Dijo que la diputada debe identificar “los nombres de cuáles son supuestamente los policías y cuáles los sectores que estarían involucrados en estas prácticas ilegales”. Defendió además en declaraciones a la prensa el acuerdo entre YPF y Chevrón., al tiempo que confirmó que la provincia adherirá al régimen de Promoción de Inversión petrolera. Indicó que este proceso viene “de maravilla” para la renegociación de contratos que se “estarán finalizando en setiembre u octubre”.

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

NEGRO

En referencia a la presentación judicial realizada ayer por la secretaria de Seguridad y Justicia, Martha Arriola y el jefe de Policía, Fabián Gatti, solicitando se abra una investigación respecto de las acusaciones realizadas por la legisladora Piccinini, Weretilneck explicó que “estamos requiriendo que la parlamentaria brinde los nombres de cuáles son supuestamente los policías y cuáles los sectores que estarían involucrados en estas prácticas ilegales para que ella los identifique y hacer las investigaciones que correspondan”. En este marco, sostuvo que “nosotros estamos haciendo un proceso de transformación no sólo de la Policía, sino de las políticas de seguridad. Es un proceso de cambio y renovación de la policía, no sólo con equipamiento sino en los planes de estudio; con la incorporación de un civil como Jefe; el diseño de la nueva Plana Mayor”. “Se le suma el proceso de cambio en el Servicio Penitenciario

Provincial con la incorporación de mas de 200 efectivos que no son policías sino civiles; la incorporación de los programas de participación comunitaria”, añadió. El Gobernador remarcó en tal sentido que “esto hace que haya que ir evaluando periódicamente como se va entrelazando todo y es lo que hemos hecho en estas semanas. Hemos estado evaluando en lo que hemos ido avanzando y hay que hacer mucho todavía. No estamos todavía conformes y queremos aspirar a producir mas cambios, más rápido y dominar más el delito”. “Creemos que estamos en el buen camino y del diagnóstico y las evaluaciones que hemos hecho en el transcurso de estos días quedamos muy satisfechos”, sostuvo. Remarcó finalmente que “no hay cambios en la Policía ni en Seguridad bajo ningún punto de vista”. ■


Página 12

suplemento juve

Lunes 22 de julio 2013

MÚSICA

ELECCIONES

LITERATURA INFANTIL

El guitarrista Fer Gril grabó un disco con ritmos latinoamericanos

Todo listo para votar en las Primarias

Guía de cuentos para estas vacaciones

Página 2

Página 2

Página 4

SUPLEMENTO JUVENIL DEL DIARIO REPORTE NACIONAL HECHO EN LA AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TÉLAM S.E.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

La megamuestra inauguró su tercera edición con nuevos espacios: El Acuario, la Zona de Videojuegos, el área deportiva Pasiones Argentinas y el puesto de Rockópolis. Página 3

conocimiento y diversión

vNEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


suplemento juve

Martes 23

entrá sitios que no te podés perder www.argentinavirtual.educ.ar Un sitio para recorrer y obtener información sobre edificios históricos, como la Casa Rosada, el Congreso nacional e importantes museos del país.

Lunes 22 de julio 2013

Página 13

Viernes 26

AQUI ME PONGO...

MILITANTE SOCIAL

En Argentina se celebra el 23 de julio el Día del Payador por haberse realizado en esa fecha del año 1884, en Montevideo, Uruguay, la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza (foto).

El 18 de abril de 2011 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso promulgaron la

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

ley 26.666 que establece el 26 de julio como Día Nacional del Militante Social, en conmemoración a la fecha en que murió Eva Perón (foto), en 1952.

EL JUVE

REPORTE NACIONAL

3

Tecnópolis 2013 Muchas novedades

La megamuestra de ciencia, tecnología y arte, ubicada en la localidad de Villa Martelli, inauguró su tercera edición con nuevos espacios interactivos que pueden visitar gratis personas de todas las edades. Un acuario con más de 50 especies de animales acuáticos de todo mundo, un recorrido por el interior del cuerpo humano y un paseo por la Historia argentina junto a Zamba son algunas de las actividades que ya comenzaron a disfrutar miles de personas en la tercera edición de Tecnópolis que comenzó este mes, en el predio ferial de más de 50 hectáreas, ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Entre los favoritos del público está el Acuario, con peces de Asia y África, del Amazonas, del Mar Argentino y del Paraná. Uno de los que más atrae a los chicos es el pez payaso, que dio origen al personaje animado de la exitosa película Buscando a Nemo. Los tiburones, el pez escorpión y el pez globo no se quedan atrás en preferencias del público. El acuario cuenta con un túnel de acrílico por donde se puede circular, mientras los peces nadan alrededor y por encima de los visitantes.

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

Zona de videojuegos es un museo con más de 300 consolas a disposición de chicos y grandes. Pasiones Argentinas, otra de las áreas muy concurridas, ofrece una recorrida interactiva por deportes populares como fútbol, básquet, automovilismo y boxeo. Tierra de Dinos se renovó con casi 40 réplicas robotizadas de dinosaurios a escala real. Tiene 2 mil metros cuadrados más que el año pasado y diez ejemplares nuevos, que incluyen un gigantesco Diplodocus. Entre lo nuevo, también sobresale Rockópolis, el espacio que ofrece una recorrida por la historia del rock nacional, de la mano de Peter Capusotto y sus videos.

Propuestas participativas En su tercera edición, Tecnópolis consolida en cada espacio la participación de grandes y chicos.

Para agendar Tecnópolis abre todos los días de las vacaciones de invierno de 12 a 20 y, desde el 31 de julio hasta el 3 de noviembre, de miércoles a domingo en el mismo horario, con entrada, estacionamiento y accesos a todas las actividades libres y gratuitos. Las escuelas y otras instituciones educativas, deportivas, recreativas, comunitarias y centros de jubilados, pueden inscribirse para visitar el parque con la asistencia de guías especializados, completando un formulario que encontrarán en el sitio de internet www.tecnopolis.ar y el equipo de la feria se pondrá en contacto con el responsable del grupo para confirmar la visita.

NEGRO

Cada propuesta es una convocatoria a jugar e interactuar. En el espacio de Aerolíneas Argentinas se puede vivir la apasionante experiencia de volar en un Boeing 737-200; se puede recrear desde el check in (acreditación del pasajero), el embarque hasta el aterrizaje, pasando por el despegue y el vuelo. En otro espacio de la megamuestra se puede recorrer el cuerpo humano por adentro, a través de pantallas que explican su funcionamiento. Un robot gigante que respira y cuyo corazón late, muestra cómo funcionan los sistemas circulatorio y respiratorio, y también cómo disminuyen en ritmo y frecuencia al dormir, por ejemplo. También hay clásicos como La nave de la ciencia, el espectáculo No es magia, es ciencia o Matemagia, que volvieron renovados para esta edición 2013.

Zamba, en un musical con historia Este año Tecnópolis inauguró un espacio conocido como El Asombroso Mundo de Zamba, que ofrece show musicales todos los días a las 14. Zamba representa a un niño de Clorinda (Formosa), que protagoniza un programa que se emite por Pakapaka y la TV Pública. En la feria se pre-

senta con más de 40 actores y 20 cuadros musicales.El espectáculo cuenta con reproducciones de batallas en vivo, proyecciones gigantes, 3 carros deslizables con pantallas, estructuras con caballos móviles, 100 vestuarios de época, enormes dragones, 15 coreografías, 8 grupos de títeres planos y una puesta de luces y sonido.


Página 14

Qué

2

suplemento juve

Lunes 22 de julio 2013

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

LEER

ESCUCHAR

El árbol de lilas María Teresa Andruetto Editorial: Comunicarte Un libro que trata del amor y la búsqueda de la felicidad. Liliana Menéndez, la ilustradora, colabora para crear un texto intenso y atractivo.

Trébol blanco Belén Mackinlay Esta cantante, oriunda de la ciudad bonaerense de Ayacucho, conjuga en la música “el rumor de su vida en el campo y la estridencia de su paso por la ciudad”, como dice en su blog.

El repertorio de este disco debut incluye las zambas Patio de la casa vieja y Romance de la luna tucumana, la cueca cuyana Corazón, la Chacarera del barro y Chacarera de un triste, el Carnavalito del duende y el estreno de la zamba Pan casero, y otros temas.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

PERSONAJES

NOTICIAS

Música sin prejuicios

Trabajos peligrosos La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidieron a los gobiernos que cumplan con proteger a los niños de trabajos peligrosos en la pesca artesanal y la acuicultura.

“No encasillarse en un estilo musical es otro triunfo de la democracia”, opinó Fer Gril, guitarrista y cantante que lleva 20 años de carrera en la música.

Para “bajitos” Fernando Gril, artísticamente Fer, empezó a tocar a los 17 años en bandas que conformaban la movida del “nuevo rock argentino”, pero luego decidió encarar otras búsquedas y se inclinó por el folklore latinoamericano. “Descubrí un universo musical que yo no aceptaba todavía como relevante”, cuenta Fer, quien ahora presenta un disco (ver recuadro) en el que mezcla ritmos locales y latinoamericanos. “Toda época tiene un lenguaje cultural que conforma una rítmica. Hoy estamos acostumbrados a escuchar música en inglés y si ese paradigma cambiara, el idioma del consumo también podría cambiar”, opina. Para este guitarrista y cantante “tenemos como un prejuicio frente al consumo de música en español, donde Atahualpa Yupanqui es un personaje menor y Bob Dylan un genio. A mí Dylan me encanta, pero creo que Atahualpa está en un mismo nivel”, sostiene.

¿Notás eso en el rock actual? La tragedia de Cromañón (la discoteca porteña donde en 2004 hubo 194 muertos y heridos por un incendio) fue un poco de eso. El ritual de las banderas y las bengalas. Una actitud que llevó a hacer parecer más importante lo que pasaba abajo del escenario que lo que pasaba arriba.

Se me ha perdido una canción “Cuando un músico graba un disco lo piensa en su conjunto y hasta puede volverse obsesivo con el orden de los temas”, comenta Fer. Su nuevo CD Se me ha perdido una canción “está armado con una suerte de climax, pero con la certeza de que muy poca gente lo escucharía entero. Y la idea de la tapa es eso. Vos haces el disco que querés. Lo escuchás y lo mezclás como querés. El título del disco es un guiño a todo eso”, describe el artista.

¿Por eso te apartaste del rock? Descubrí que dentro de la música en español y, encima por fuera del rock, hay artistas muy power. Rubén Blades, por ejemplo, es un groso. El rock en los ’80 era algo revolucionario y hoy parece una parodia de sí mismo. A mí me genera más entusiasmo alguien que tiene algo para decir y no una postura rockera que habla del faso, la birra y al final termina en una temática vacía de todo contenido.

¿Cómo es hoy el público joven? Cambió. Antes, un pibe se identificaba con determinadas bandas y escuchaba un álbum de punta a punta. Hoy, lo más probable es que en su reproductor tenga temas sueltos que escucha mezclados de distintos grupos y géneros. Es cómo caótico, pero también está buenísimo, porque es desprejuiciado. Habla de una sociedad más abierta. Es otro triunfo de la democracia.

La Secretaría de Cultura de la Nación organiza para estas vacaciones de invierno el ciclo Música para bajitos, en la Casa Nacional del bicentenario y en el Centro Cultural Haroldo Conti. Entre las propuestas figura Anda Calabaza, un show musical donde la Payasa Medialuna y los Músicos de la banda invitan con frescura y espontaneidad a chicos y grandes a escuchar, asombrarse, y reírse.

Ópera Cordera

DERECHOS

Elecciones: ¡Vamos que votamos! En todo el país, el 11 de agosto participaremos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), mientras que el 27 de octubre votaremos diputados y senadores en Elecciones Generales, recordaron las autoridades. En las dos ocasiones se podrá votar con cualquier DNI: Libreta (en su versión verde o celeste), Tarjeta, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento. Si uno tiene un docu-

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

mento en una versión más nueva, ese elimina a todas las versiones anteriores. Una novedad es que, a partir de este año, no se sella más el DNI como comprobante de votación. La constancia de voto será un formulario impreso con nuestro nombre, apellido y nuestros datos, firmado por el presidente de mesa. Ese formulario hay que guardarlo por lo menos hasta que se publique el listado de

NEGRO

infractores, que son aquellas personas que no votaron y no tienen justificación. Desde el 12 de este mes los padrones definitivos están publicados en internet, donde podés consultar dónde votás, de acuerdo con tu domicilio, entre otros datos de interés. Entre otros, podés visitar estos sitios: www.elecciones.gov.ar www.argentinaelecciones.com www.padron.gob.ar

El próximo sábado 27, a las 19, está programado el show en vivo y en exclusivo para la pantalla de la TV Pública de Gustavo Cordera en La Caravana Mágica, presentación que lleva el nombre de su CD. Será en el Estudio 1 de la emisora, en Alcorta y Tagle, con entrada libre y gratuita.


clasificados & servicios

. & ' ( / + (, + ( $

', #% !%

.*' . & ' ($ & $ , '& -', + ( + -* &, % * . & ' &1 .'$ % ,* + % . & ' $! , /!

& !

'$ '&,*0 '$

+

+ '*

-$$ (- *, +

# & '' -* '& -$$ # & '' & & !'

- $$ !

'/ (- *, + ( *%-, ' !& & !' '*+ (- *, + -$$ ( *%-,' !& & !'

, & !'& * . & ' * + $! * + '+ % ,! '+ 0 ',*'+ !& '*('* &- .' ( *' - ,' '$$ ,' +!& * ' '%-&! *+ $ + & +!, 0- &, ( & *! '& /( " * . & '& $$! & +!,' . & ' * + + ( * $ . &, -**'+ & $ .! ( - $! + , ,$

GE53?AE 3 >AE ?7<AD7E BDA?AFAD7E D3E 5A@ 93@3E 67 FD343<3D 7@ HP3 BS4>;53 *7CG;E;FAE 67 3 3QAE 6;@N?;5AE J BDA35F;HAE 7I5>GJ7@F7 +G7>6A NE;5A 5A?;E;R@ BD7?;AE @H;3D . 3 JA:32543 :AF?3;> 5A?

& $ !+, *! -! '* ' ! ! $ & *! $' 0 1'& -+ . & '* + / , $' ' & & ! +! )- * + . & * % & % & + " 0 , $ $ %'

$)-!$' (,' ($ 1 $ * &' * *' ( ' ( *+'& + 0 $) + & T + & * & !+ ' !!! ( * (* + $$ % * +(-L+ $ + + $) % ' & ' % ! & , %' $ ' ( *+ ('* ! % + ' )-!& & $ ( 1 , $

! ,'

'*% %!, * . $'* +,'+ !& $-! '+ !&% ! & ,-$ $

(, '

$' $ %Y $$ %!,* . $'* !&% ! & ,-$ %'&' % ! &, $$ $ $ !& $ . $'* +,'+ !& $-! '+ !&% ! & ,-$ $) % ' & ' % ! & , + %! %' $ ' -& - * $ &' &!% $ ** !& +!& &!M'+ &! % + ', +

. & ' & *!$' $$' # %

, * + -+,!

.#/

. & '

!# " ! "# 2)6+?8-'3 < )74-6-89%0 47'38)6%4)98% ,30@78-'% 29 1)6303+@% %140-% :%6-)(%( )2 8%638 '%68%7 )74%A30%7 59-631%2'-% 7)6)7 () 09= +9@%7 )74-6-89%0)7 7%2% '-B2 1)(-8%'-B2 ")6%4-% %0 8)62%8-:% +)138)6%4-% '9 6%'-B2 '32 4-)(6%7 1%6-2%7 %6132@% () 037 7-)8) ',% '6%7 6)-/- -1437-'-B2 () 1%237 %631%8)6%4-% )7)2'-%7 :)031%2'-% 8)6% 4-%7 *036%0)7 *-838)6%4-% 1%+-% 4?2(903 &%A37 )2)6+?8-'37 4638)''-B2 %<9(% )74-6-89%0 1%7%.)7 %6132-=%(36)7 >96-'37 %190)837 8%0-71%2)7 "3(3 -2'09-(3 )2 92% 730% '327908% !303 7) '3&6% 0% '327908% 0% %<9(% )7 +6%89-8% !)1%2% () ()786%&)7 %<9(3 % %0).%6 +)28) 2)+% 8-:% < )2)1-+37 3'90837 )0 !6% %6<

NEGRO

0', 20$', ,!'- 1#*

3 ! !2#/- +-" &'*23 . !) 3 .#/+21- -

# %6'B8-'37 2B2-137 63 +6%1% 0-&6) +6%89-83 < '32*()2'-%0 @2)% () %<9(% -2*36 1%8-:% ")0 92)7 %73 () % ,7 %68)7 < :-)62)7 %73 () % ,7 ! " 9):)7 6)<

()

%

,7 6943 () 86%&%.37 () 4%737 ! 92)7 1-?6'30)7 7>&%(37 : !%61-)283 < )0-'-%23 () % ,7 +0)7-% 9)786% !6% () 9.>2

. & ' '& ' % * !' $% & ,-* $ & 1'& ,*!

' L& L&

. & ' ( ,' T % * ,!& - % + '* $!.!& '% '* 0 $ . *' ( ( $ + $ ! * ! ' & ( *, ( ' %!'& , , $ 0 %'&' % ! &, ( ,' (*' !'& $ + ,* & * $$ $ ** W& %Y . $'* !&% ! & ,-$ '& ' '% * ! ' #!'+ ' %-0 - & - ! !X& . $'* !&% ! & ,-$

* ! + + & /( !,' ('* $'+ .'* + '& ! '+ ( ,*! ! * ! + + & /( !,' ('* ,-+ .'* + * ! ! '+ ! " * ! + + & /( !,' ('* , -+ .' * + * ! ! '+ *

.7@6A ?A6 DA636A 7@ 6;7E7> ?AFAD ! =? 9D;E B>3F3 B7CG7QAE 67F3>>7E >>3@F3E 67 3>735;R@ A 7CG;H3>7@F7 7@ 6A>3D7E 34D;535;R@ H7@F3 J 7>34AD35;R@ BDAB;3 D393@5;3E J B7D8G?7E 38DA6;EP35AE 7IRF;5AE G@;E7I 7IFD35FAE 7E7@5;3E 357;F7E 7E7@5;3>7E J 357;F7E B3D3 ?3E3<7E 3D?A@;K36AD7E 7@7D9OF;5AE H3D;76367E E3 >7E 67 43QAE 3GF;H3 67 DA?7DA DAE3E ?3@K3@;>>3 <3K?P@ >3H3@63 53@7>3 H3;@;>>3 ?GOD639A ?3@K3@3 >;?R@ 7G53>;BFGE 7F5 U3DA?3F;K36AD7E 3?4;7@F3>7EV 6;EF;@F3E @AH76367E .7@F3 BAD ?3JAD J ?7@AD ;@5AD BAD3 D7H7@676AD3E ,3?4;O@ E7 63@ 5>3E7E 67 BD7@6;K3<7 DNB;6AE 7 ;@ F7@E;HAE +'$! !, * &,* .!+, &,! !( ,D3F3 5A@ >3 +D3 %3D;FK3

>E5= ?1A1 E5=C1 45 A>?1 H >CA>B B' ( ' #$ " #)$ $# .' $' # $' $" ' $

( '$ " #) '# ) $# * ( ' $ B' )*' () . 3' () #

>E5= ?1A1 3145C5

# ' $ $

>BM

(A1 ?1A1 1C5=39>= 1; ?D2;93> >E5= ?1A1 3145C5 >E5= ?1A1 9=BC1;139>= 45 1=C5=1B B1C5 ;9C1;5B >=1C1= (A1 3>= 5G? 3><5A39> > 1B9BC5=C5 45 61A <1391 %1>;1

. & '% + *' / , &+! $ 2 +!$$ + ,!(' * %- $ *(!& , *! / (- * , + '%(*' & '

$

'*

>E5= (AC1 ? 14<9=9BCA139>= E5=C1 31 45C5A91 %1CA9391 (AC1 3>= B53D=41A9> 33>< 3><5A39> 3145C5A91 14<9=9BCA139>= 2D5=1 ?A5 B5=391 A5B?>=B12;5 "1A;5= <?;5141 ? 3><5A39> 3>= A56 B5 >6A535 BAC1 ?1A1 1C5=39>= 1; ?D2;93> 5= 3><5A39> 3>= 5G? H A565A5=391B C5; H1=9=1 B5 >6A535 BA1 ?1A1 A535>39>=9BC1 5= 3>=BD;C>A9> 3>= 5G?5A95=391 C5; 3;1D491

+-" #(# ,2#+ 1'!-

+-" +-" !& 0'0 +21- - $', ,!'- 1#* 555

(>GE ?AFAD !?B7534>7 ,7>

Pรกgina 15

Lunes 22 de julio 2013

(5 >6A535 BAC1 3>= 5G?5A95=391 5= 3> <5A39> 8>C5;5AN1 71BCA>=><N1 31:1 5C3 "DH 2D5=1 ?A5B5=391 9B? 8>A1A91 )5 H ":5 !1D A1

.7@6A 8A@6A 67 5A?7D5;A 67 >?35O@ &3FGD3> 7@ KA@3 O@FD;53

(A 45 491

1O>B B5 >6A535 ?1A1 CA1<9C5B A9BC91=

>E5= 45 1O>B ?1A1 1HD41=C5 45 A5 ?1AC> > 3145C5 "1G9 B5 >6A535 BA1 ?1A1 A5>1AC> 45 3D1;@D95A C9?> 3>= 5G?5A95=391 H <>E9;9414 ?A>?91 C5; ?1A1 21A9;>385 H 49=1 8D1?9 :>E5= A51;9I1 CA121:>B 5= 75=5A1; C5; >B5

"1CA9<>=9> ?1A1 31B5A> 3>= <>E9;9414 %12;> (A 31B5A> 3>= A56 C1A51B E1A9>B (5A79> (A ?1A1 31B5A> 1O>B (9= BD5;4> 3D9 4> 3121O1 > 31B1 1 31<29> 45 ;D71A ?1A1 5BC1A A56 <1=C5=9<95=C> 45 ?1A@D5B (A 545A93> (5A79> 3D9414>A 3 3>=>39<95=C>B 3 31A=5C 45 3>=4D39A 3>= A56 (5 >6A535 BA ?1A1 <1=C5=9<95=C> H 3D9 414> 45 31B1B 381;5CB 5C3 3>= 5G?5A95=391 ;;1<1A 1; 1=95; (5 >6A535 :PE5= ?1A1 31B5A> B5A5=> 45 >2A1 ?9=C>A 1HD41=C5 45 3>=BCAD339P= 1HD41=C5 3>39=1 )5; (' B5 >6A535 31B5A> 3D9414>A B9= ?A5E C5=39>= 45 BD5;4> 3 A56 <5B: 1 545A93> 1B5A> D9414>A B5 >6A535 BA B>;> B9= ?A5C5=39P= 45 BD5;4> 3 A565A5=391B "B:5B 545A93> 1B5A> 3D9414>A B5 >6A535 B9= ?A5C5= B9P= 45 BD5;4> 3 A56 <B:5B


Pรกgina 16

clasificados & servicios

Lunes 22 de julio 2013 (A1 ? 3D9414>B 45 12D5;>B 1=39B=>B (12A9=1 ;9<?95I1

A1=39B3> (A ? 3121O1B > 2D=71;>F3 A56 545A93>

(A1 ;9<?95I1 9 3D9414>B 45 =9O>B

<1391 C5;

(A ?1A1 3D9414>B 45 1=391=>B "1A3>B

(A1 ;9<?95I1

(A1 ?1A1 3D94 35 12D5;>B > =9O>B #9A91

(A1 ;9<?95I1 3D9414>B 45 =9O> ;B1

(AC1 3D9414>B 45 =9O>B H B=391=>B ;9391

(5 >6A535 B5A5=> 3>= 5G?5A95=391 H A5 65A52391B <1=C5=9<95=C> 5= 75=5A1; C5; 3539;9>

B5 >6A535 BA1 ?1A1 3D941>4 45 1=391=>B H =9O>B H C15A1B 4>5<BC931B C5; 5;91

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B "1A91 >B5

(A1 3D9414>B 45 =9O>B 3 A56 4A9=1

B5 >6A535 B5A5=> C5; <>=

(5O>A9C1 ?1A1 3D9414> 45 1=391=>B C5; +1=5B1

>E5= B5 >6A535 ?1A1 CA121:>B 45 1;21 O9;5AN1 3>= 85AA1<95=C1B C5 A9BC91=

'1

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 1=391=>B CA1<9 "1A91 C5B 6A1=3>B (A1 ?1A1 ;9<?95I1

.>81=1

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O> .>81=1 (A1 ?1A1 3 45 1=391=>B H 12D5;>B <1 H>A5B 3D9414>B 89795=5 <5493139P= 13><?1O1<95=C> ;9<?95I1 H C1A51B 5= 75 H (129=1 =5A1; (A1 ?1A1 3D9414>B 45 1=391=>B 1B9BC5=C5 45 75491CA91 3>= 5G? 3>= 31<1 (C5;;1 "1A9B (A1 3D9414>A1 45 ?5AB>=1 <1H>A 89795 =5 <5493139>= ;9<?95I1 H C1A51B 5= 75=5A1; (A1 3D9414>B 45 1=391=>B !9;91=1

B5 >6A535 3D9414>A1B 4><939;91A91B ?>;9 E1;5=C5B 3>= A565A5=391B H 5G?5A95=391 C5; !1DA1 = 75;931

(A1 3>= A56 5= 3D9414>B ?5AB 5=65A<1 C5A<9=1; 3 89795=5 H 3>=6>A =5B B5 >6A535 BA1 ?1A1 3D9414> 45 5=65A<>B 5= 4><939;9> > 3;9=931 49B?>=929;9414 8> A1A91 (1=4A1 B5 >6A535 5BCD491=C5 45 5=65A<5A91 ?A> 65B9>=1; ?1A1 3D914> 45 5=65A<>B 3>= 5G?5A95=391 H A565A5=391B C5; !9;91=1 B5 >6A535 3D9414>A1 4><939;91A91 ?>;9E1 ;5=C5 C5; 3>= 5G?5A95=391 H A565A5=391B !1DA1 B5>6A535BC13>=C9CD;>451DG9;91A455=65A<5A91 ?1A1CA121:>45>6939=1451?>H>14>3C>A >61A

A>79;A +3@ EF743@ E7>755;A@3DN 6A57@F7E 67 ;@9>7E @;H7> ?76;A (D7E7@F3DE7 5A@ . 7> $G@7E 7@ .;>>793E J @3E393EF;

(AC1 3D9414>B 45 =9O>B ;9<?95I1 > <D 31<1

)5A5B1

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B H ;9<?95I1 45 >6939=1B 3121O1B (AC1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B H > ;9<?95I1 $454 B') % ' * % '( " .$'

$(

# K$( $ 6 )"

(AC1 ?1A1 3D9414> 45 =9O>B > ?5AB <1 =4A51 H>A

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B 12D5;>B H ;9<?95I1 ;41 (1A ?1A1 ;9<?95I1 H 3D9414>B 45 =9O>B !DI (AC1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B H > ?5A B>=1B <1H>A 4><5BC931 #9;B5=

(A 3>= 31<9>=5C1 ?1A1 A5?1AC> 69>A9=> <4 ?1A1 3D1;@D95A AD2A> (A DA75=C5 ?1A1 A5?1AC> 45?>B9C> A5 ?139>= 45 ?3 <1=C5=9<95=C> ;1D49>

>E5= ?1A1 A5?1A C94>A =C>=9>

21385A>

>E5= 3>= 31A=5C 31C57>A91 U3 H 4 A95; (A ? A5?1AC> 3 DC9;9C1A9> 9>A9=>W 4 # ! (' %

$ '

5G?

B5 >6A535 38>65A ?A>65B9>=1; 31A=5C 4 35; #93>;1B

'# ' %'$

+7 @757E;F3 3E7EAD7E 67 H7@F3E H7@ 676AD7E 5A@ 4G7@3 BD7E7@5;3 BD7 87D7@F7?7@F7 5A@ 7IB7D;7@5;3 7@ 7> DG4DA B3D3 F3D<7F3E 67 5DO6;FA BD7 E7@F3D . 7@ 3>>3D6A ** , *! !& -+,*! $ -+ .! " &, '& /( *! & ! & . &, (AE77D 53D@7F 67 5A@6G5;D A@ D7E;67@5;3 7@ KA@3 5AD6;>>7D3@3 *787D7@5;3E 5A?BDA434>7E @H;3D . 3 >34AD3>7E@7GCG7@ J3:AA 5A? 3D

1291=

;>A91

(A1 ?1A1 <D31<1 3>= 5G? =1

(A1 ?1A1 <D31<1 3D9414>B 45 =9O>B "125;

>E5= ?1A1 71BCA>=><91 3>= 5G? 1E94 (A1 1HD41=C5 45 3>39=1 ;9<?95I1 H > <D 31<1 3>= 5G? "1A925;

(A1 ;9<?95I1 H 3D9414>B 45 =9O>B #1C1;91

(A A5?>B9C>A 5GC5A=> 3>AA54>A? <1H> H D1= A9BC1B >BM

(AC1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B 3 5G? B53 3><?;5C> !D391=1

( $ ( $ ! ' ) ( #) ' #

(5O>A1 B5 >6A535 ?1A1 5<?;5141 4> <MBC931 3D1;@D95A C9?> 45 CA121:> %>A ;1 <1O1=1 >= A565A5=391B #>A<1 (A1 ?1A1 <D31<1 4><5BC931 1HD41=C5 45 3>39=1 H #>5<9

(A1 ?1A1 CA121:>B 45 ;9<?95I1 45 >6939=1 3D9414>B =9O>B 3>= A56 A <1 (A1 ?1A1 <9=DC5A1 1HD41=C5 45 3>39=1 3DAB> 45 <1=9?D;139P= 45 1;9<5=C>B

(AC1 ?1A1 <>I1 ?A><>C>A1 1C9<1 (AC1 ?1A1 <>I1

=4A51

(A1 ?1A1 1HD41=C5 45 ;1E1=45A91 3>= 5G? >E5= <>I> 1HD41=C5 45 3>39=1

(A1 4><5BC931 =9O5A1 3>= A56 =1 (A1 ;9<?95I1 45 >6939=1 3121O1B 4A91=1 ! "% / !$, "125;

$

# (

(

*#

(A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B 4><5BC931 ;9<?95I1 45 >6 49B?>=929;9414 8>A1A91 45 1 8B 3A9BC9=1 (A1 ;9<?95I1 ?>A 8>A1 B9= 89:>B =125; (A1 4><5BC931 H > 3D9414>B 45 ?5AB>=1 "1A91 <1H>A (A1 4><5BC931 3 > B9= A5C9A> A1395;1 (A1 ?1A1 4><5BC931 G 8>A1 3 A56 9<5=1 (A1 <D31<1 > 3D9414>B 45 =9O>B ;B1 (A1 ? <D31<1> ;9<?95I1 3 A56 ;5:1=4A1 (A1 4><5BC931 ;9<?95I1 45 >6939=1B ;5:1=4A1

* + 2)(

)! & 1 &#" 4),

" " ' 1)+ "# 4), )()!%'%#(-), 1 ! * !%- !%5( #( #(- , !)( #0*#+%#(!% #( *.#,-), ,%'%& +#, () %( $#+%)+ "), 4), +#$#+#(-#'#(-# !)( !)()!%'%#(-), #( *+)".!-), !3+(%!), () #0!&.1#(-# .#( *+#,#(!% 1 ' +! " !-%-." *+) !-%/ * !%" " * + %(!+#'#(- + & ! +-#+ "# !&%#(-#, )/%&%" " *+)*% #0!&.1#(-# #$#+#(!% , !)'*+) &#, ), %(-#+#, "), "# #+3( #(/% + ,. ,%( )'%-%+ +#'.(#+ !%5( *+#-#("%" //&& $/'%-/'$'!- //-4- !-+

(A1 ?1A1 ;9<?95I1 45 >6939=1 31B1B 45?C A1395;1 (A1 ? 4><5BC931 3D9414>B 45 =9O>B .5B931 (A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B H ?;1=381 4>B %1CA9391 (A1 ?1A1 3D9414>B 45 =9O>B ;9<?95I1 45 >6939=1 H ?;1=3814>B +5 A>=931 (AC1 ? 3D9414>B 45 =9O>B (1=4A1

+ & '$'

+!, & !'&

'&,* ,!+, + ( * (!+'+ 0 -*$'#

(* + &, *+

& %'* $ + 0

+

(A ?1A1 1HD41=C5 45 ?1=145A91 A5?>B9 C>A ;9<?95I1 45 BD?5A<5A314>B H $A;1=4> (A1 ?1A1 1HD41=C5 45 3>39=1 ;9<?95I1 <D31<1 (A ?1A1 <1=C5=9<95=C> 45 8>C5;5B 3>=

J#S ( '+ $"$ )' ) " #)$( ) ' %J*) $( $!$' ( % ( " #$( % '# ( '$ !! ( . $ $( ($!$ $# )*'#$( /$# #)'$ $' ' $( (

%A>H53C> H 49A5339P= 45 >2A1B %1 B1:5 DA1<5=C> T R T ( 45 1A9;>385 C5; 35; <19; 1=4A5B4D8 21A9;>385 3>< 1A

1;;1A4> Q )5; <9AC1A>4A97D5I 21A9;>385 3>< 1A

>8= $V >==>A

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

FFF 25;;5CA1==H 2;>7B?>C 3>< 1A $# % ' ( ! #) ( ' * )$' ( % ! $# ( ') ! . ( () " B?1 O>; D=9B5G )9=CDA1 H ?5A<1=5=C5 45 ?5BC1O1B 4><939;9> 5; "19C5

!93 '' "1AN1 ;>A5=391 "1ACN =5I G?5A95=391 ?A>65B9>=1; 5= '5 3DAB>B D<1=>B 45 1O>B 5= 5<?A5B1B 9=C5A=139>=1;5B 9B?> =929;9414 9=<5491C1 5;

6;>A<1AC9=5I0

H18>> 3>< 1A

)5; 1G

() ) () " )' *! % ' #$) ' % ! / (* + / .S *" ) ! % ! () )' ) " #)$ ( ! # ' ( % '# ( . $" # $# ( " (S Y ! !"# ' ! ' ( *"*! ( ) +$ ! )' ) " #)$ . # %$ (S ( ( $# ( ) "

CYAN

() ) () S ) # Z#S " $( ( -$( " ( ( ( $#)' )*' #) ( ) +$ %' $"% ) ) +$ #) ( .S (%*J(S ' ! / 'S * !&* ' ) %$ %$') S%' %X' ) S% ' () #+ '#$ %'$ * )$( - ! . .!$% ( S( ( Z# ( ( $# ( ' ! /$ )$ $ ) %$ )' ) " #)$( $'%$' ! ( ! )'$ $( ' * )$' ( ) $' ' $ ( !* # ( $" # $ $# )*'#$ / #)'$

A54D3C>A H 4A5=1:5B ;9=6LC9 3>B "1B1:5B 1 <D:5A5B

# ! ) ' % *) 5= A5?A>7A1 <139P= 35;D;1A 5;9<9=1 1C1@D5B 45 ?L=93> 5G35B> 45 ?5B> 6> 291B 149339>=5B CA1BC>A=>B 6NB9 3>B 5<>39>=1;5B H <5=C1;5B 5;

"1B1:5B H ?5493DA91 1 4><9 39;9> > 5= <9 4><939;9> 31 ;;>B ?;L=C1;5B 4DA5I1B >:>B 45 71;;>B DO1B 5=31A=141B 45B3>=CA13CDA1=C5B A5;1G


clasificados & servicios (A1 ?1A1 <D31<1 3>= A56 +5A>=931

9BC9=1 3>A49=14>A1 45 CDA9B<> 3>= A56 DA75=C5

(A1 71BCA>=><91 ;1

>E5= 3>= 5G? 5= CDA9B<> 71BCA>=><91 E5=C1 45 3><5A39> !D31B

(A 1HD41=C5 45 3>39=1 5=B1;145A> 21 385A> '>25AC>

(A1 H ;9<?95I1 45 >6939=1 > 3D9414>B 45 =9O>B +1;5A91

(A1 <>I1 > ;9<?95I1 75;931 (A1 21385A1 3>39=5A1 <9 =DC5A1 =75;1

#

(A 3>39=5A> > 691<2A5A> 4> B') % .*# #) A1 3 5G?

1A395

4D1A

5 3>39=1 21385 "1A9>=

C5;5B C5;

(A1 LA21A1

>E5= ? :1A49=5A91 1;21=9; 'D25=

(A1 ?1A1 ;1E1=45A91 4><5BC931 ;9<?95I1 45 >6939=1

>E5= ?9=CDA1 1HD41=C5 45 3>=BCAD339>= C 45 :1A49= > 45 31<?> 31B5A> (5A79>

%;1=3814> ?>A 8>A1 ?1AC93D;1A5B H 8>

B5 A51;9I1 ?1A@D9I139>= H E>;C5> 45 1A

Lunes 22 de julio 2013

2>;5B 3>= A565A5=391B C5; "1C91B

:$+ # % ' ( ' #$ $# $#$ D1= " #)$( . -% "1=D5; (A ?1A1 <1=C5=9<95=C> B57DA9414 3>= A9BC91= A56 (A DA75=C5 5;53CA939BC1 <1CA93D;14> !D31B >E5= ?1A1 ?9=CDA1

D1=

>E5= ?1A1 ?5>= 45 31<?> ;1D49>

(A ?1A1 381=71B 31A71 45 3>=C5=54> A5B 12A95;

>E5= ?1A1 ?D5BC5A> 45 31<?> ;1D49>

(A ?1A1 C>4> C9?> 45 C1A51B 381=71B 1;21O9; 91B

>E5= 31B5A> B9= 89:>B

(A1 3>A49=14>A1 CDA9BC931 3 A56 A9BC9=1

"1A3>B

(A A5395= ;;5714> 45; 31<?> B5 >6A535 ?1A1 B5A5=> 3D9414>A H > <1=C5=9<95=C> 45 31B1B 3>= A56 3><?A>212;5B AA957141 >A75

(A ?1A1 5=31A714> 45 31A=935A91 3>= 5G 35; A56 )><1B

B5 >6A535 :>E5= ?1A1 C1A51B E1A91B 5= 5B C1=391B > CA121:>B E1A9>B C5; D1= %12;>

:$+ # % ' ) "%$' (521BC91=

B5 >6A535 ?5>= 45 5BC1=391 C5; '1<>=

>E5= ? 1HD41=C5 45 1;21=9; (521BC91= (A ?1A1 <1=C5=9<95=C>B > C1A51B 75=5 12A95; A1;5B

(A ?1A1 C 45 31<?> 3 A56 1HD41=C 1; 21=9; "1G9

(A ?1A1 5=31A714> > <1=C5=9<95=C> 45 5496939> >A75

B5 >6A535 BA B>;> B9= 89:>B ?1A1 C1A51B 45 31<?> D1=

>E5= 3 1<?;9> 3>=>39<95=C> 5= C5A 71B H 17D1 <>6DB9P= ">=>CA92DC9BC1 1BCP= H <5=B1:5B

(A1 ?5493DA1 H <1B1:9BC1 1A>;9=1

>E5= ?1A1 1;21=9; H CA121:>B 45 <1= C5=9<95=C>B (5A79>

B5 >6A535 BC1 ?1A1 ?A><>39>=5B H 1C5= 39>= 1; ?D2;93> C5; !D391=1

>E5= 1HD41=C5 45 1;21=9; !D31B (A 1;21=9; 3>= A56

'1D;

?9=C>A H 1;21=9; 545A93> >E5= ?1A1 ?9=CDA1 5= 7A1; H 1;21=9;5A91 (A ? <1=C5=9<95=C> 3D9414>A 45 31B1B > B5A5=> (5A79> >E5= ?1A1 3D1;@D95A C1A51 38>65A <1= C5=9<95=C>B >B5

Pรกgina 17

>E5= ?1A1 ?9=CDA1 H >CA>B 3>=>39<95= <1=D5; C>B B5 A51;9I1 ;9<?95I1 45 31=1;5C1B A5?1 A139>= 45 7>C5A1B ?9=CDA1 5= 75=5A1; CA 1<91= >E5= ?1A1 >69391; 1;21=9; 3 <>=>CA92D C> ,1;C5A

>E5= ?1A1 CA121:>B E1A9>B 3>= 5G? 1E94 #+ '# !

>E5= ? C>4> C9?> 45 CA121:> 12A95; (AC1 ?1A1 6>C>7A161 ?1A1 CDA9B<> 3>= = 7;MB H %>ACD7DMI 4>3D<5=C139P= 1; 4N1 ;9391 (A B5 >6A535 ? 3D1;@ C9?> 45 CA121:> B5 8135= ?1BC1B B>AA5=C9=>B 45 E5A4D A1 A93>C1 H :1<>= C5; B5 >6A535 C53=93> 5= 9=6>A<1C931 5;53 CA>=931 H A545B C5; '931A4> (5 >6A535 (5O>A9C1 ?1A1 3D9414> 45 =9 O>B H ;9<?95I1 )5; "1A9 B5 >6A535 <1B1:9BC1

=1

?A>65B>A ?1AC93D;1A 45 9=6>A<1C931 1 4> <939;9> C5; ;25AC>

(A ?1A1 >69391; 1A<14>A 1HD41=C5 45 1; 21=9; D1=

B5 >6A535 <1B1:9BC1 45B3>=CA13CDA1=C5 A5 ;1:1=C5 C5A1?5DC93> 1 4><939;9> (1=4A1

(5 >6A535 (A ?1A1 3D1;@D95A C9?> 45 381= 71B (A 91I

B5 >6A535 BA1 ?1A1 3>BCDA1 > <D31<1 C5; <9A91<

*% ! + ,-*&' &- . $- $%' %AD7@A ,7> - *!' " % 67 *AE3E ,7> H

NEGRO

,!& GEF;>>A ,7>

6-)7 %6% )78) (@% 831% -14368%2'-% 89 :-(% )74-6-89%0 *-037B*-'% 6)0-+-37% 792837 6)0%8:37 % )789(-37 );86%2.)63 3 :-%.)7 96%28) )78% )8%4% )0 /%61% 8) 86%)6> %46)2(-=%.) )2 037 %792837 0)+%0)7 3 ,)6)(-8%6-37 %6% )78) (@% 831% -14368%2'-% 89 :-(% )74-6-89%0 *-037B*-'% 6)0-+-37% 7928376)0%8-:37%)789(-37 );86%2.)633:-%.)7 96%28))78%)8%4% )0 /%61% 8) 86%)6> %46)2(-=%.) )2 037 %792837 0)+%0)7 3 ,)6)(-8%6-37 "%963 3< 03 0)+%0 (3'91)2837 86>1-8)7 ,)6)2'-%7 7)6>2 03 -14368%28) 0+9237 1-)(37 7);9%0-(%( 3 :-:)2'-%7 );86%A%7 8%1&-?2 %1&-37 6%(-'%0)7 % 2-:)0 )789(-37 8)6'-% 6-37<4%6%83(37897'323'-1-)2837 3<030)+%0 (3'91)2837 86>1-8)7 ,)6)2'-%7 7) 6>203-14368%28) 0+92371-)(37 7);9%0-(%(3:-:)2'-%7);86%A%78%1&-?2 %1&-37 6%(-'%0)7 % 2-:)0 )789(-37 8)6'-%6-37 < 4%6% 83(37 897 '323'-1-)2837 )1-2-7 %1&-37 )2 %792837 () 4%6).% 73'-)(%()7 < 6)0%8-:37 %0 4C&0-'3 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 0037 831%6>2 -14368%2'-% )2 89 :-(% 96%28) )78% )8%4% )0 /%61% 8) (%6> 6)7 4327%&-0-(%()7 );86% )2 )0 86%&%.3 '38-(-%23 %1&-37 )2 %792837 () 4%6).% 73'-)(% ()7 < 6)0%8-:37 %0 4C&0-'3 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 0037 831%6>2 -14368%2'-% )2 89 :-(% 96%28) )78% )8%4% )0 /%61% 8) (%6> 6)74327%&-0-(%()7 );86% )2 )0 86%&%.3 '38(-%23 %2')6 3< 83(3 %79283 8-)2) 59) :)6 '32 8)1%7 () 86%&%.3 < () 7%09( 6)78% %8)2'-B2 % %1&37 ;4)6-)2'-%7(-:)67%7'32'314%A)637 96%28))78)1)7)7'3+)7)0691&3 () 89 :-(% ()7() 03 )74-6-89%0 3< 83(3 %79283 8-)2) 59) :)6 '32 8)1%7 () 86%&%.3 < () 7%09( 6)78%%8)2'-B2%%1&37 ;4)6-)2'-%7(-:)67%7'32'314%A)637 96%28))78)

1)7 )7'3+)7 )0 691&3 () 89 :-(% ()7() 03 )74-6-89%0 )3 3< 7)6 '6)%8-:3 86%8%6 '32 037 ,-.37 3 4%6).% 3'%7-32%0 7)6>2 8)1%7 -14368%28)7 :)67-32)7 7%0-(%7 %'8-:-(%()7 () 3'-3 % 8)2()2'-% ()0 131)283 7)6> % 86%&%.%6 3 % 6)%0-=%6%'8-:-(%()7)27)'6)8337303 3<7)6'6)%8-:3 86%8%6'32037,-.3734%6).%3'% 7-32%0 7)6>2 8)1%7 -14368%28)7 -:)67-32)7 7%0-(%7 %'8-:-(%()7 () 3'-3 % 8)2()2 '-% ()0 131)283 7)6> % 86%&%.%6 3 % 6)%0-=%6 %'8-:-(%()7 )2 7)'6)83 3 7303 $-6+3 78) (@% )0 4%(6) 0%7 6)0%'-32)7 *%1-0-%6)7 0% '32:-:)2'-% )0 ,3+%6 < 037 %792837 () 0%4634-)(%(831%6>2-14368%2'-% 1%28)7 %136)73'90837 6)0%'-32)773'-%0)743'3 '0%6%7 78) (@% )0 4%(6) 0%7 6)0%'-32)7 *%1-0-%6)7 0% '32:-:)2'-% )0 ,3+%6 < 037 %792 837 () 0% 4634-)(%( 831%6>2 -14368%2'-% 1%28)7 %136)7 3'90837 6)0%'-32)7 73'-% 0)7 43'3 '0%6%7 -&6% 3< 037 :-%.)7 '36837 0% '3192-'%'-B2 < 4)27%1-)2837 0%7 6)0%'-32)7 '32 ,)61%237 :)'-237 < )283623 7)6>2 03 -14368%28) ()%7 23:)(37%7 4%6% 432)6 )2 46>'8-'% )2 )0 8)66)23 463*)7-32%0 3< 037 :-%.)7 '36837 0% '3192-'%'-B2 < 4)27%1-)2837 0%7 6)0% '-32)7 '32 ,)61%237 :)'-237 < )283623 7)6>2 03 -14368%28) ()%7 23:)(37%7 4%6% 432)6 )2 46>'8-'% )2 )0 8)66)23 463*)7-32%0 7'364-3 96%28) )78) (@% 7) :-:-6>2 '%1&-37 )2 0% )'3231@% 13:-1-)2837 )2 037 -2+6)737 2)+3'-37 :%036)7 28)0-+)2'-%%'8-:% &9)2131)2834%6%)789(-%6<'32')286%67) 9 6%28) )78) (@% 7) :-:-6>2 '%1&-37 )2 0% )'3231@% 13:-1-)2837 )2 037 -2+6)737 2) +3'-37 :%036)7 28)0-+)2'-% %'8-:% &9)2 131)283 4%6% )789(-%6 < '32')286%67)

!%+-8%6-3 3< 8) 7)28-6>7 (-2>1-'3 ) -14907-:3 "C 7)6>7 )0 4638%+32-78% '%1&-37 () '%6>'8)6 *@7-'373()%4%6-)2'-% 3192-'%'-B2(-6)'8%)28976)0%'-32)7@28-1%737);9%0)7 3< 8) 7)28-6>7 (-2>1-'3 ) -14907-:3 "C 7)6>7 )0 4638%+32-78% '%1&-37 () '%6>'8)6 *@7'37 3 () %4%6-)2'-% 3192-'%'-B2 (-6)'8% )2 897 6)0%'-32)7 @28-1%7 3 7);9%0)7 %46-'362-3 37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 6)'9)6(37 :-(% @28-1% !30)(%( 1)(-8%'-B2 ;4)6-)2'-%7 )2 ,374-8%0)7 3 09+%6)7 %-70%(37 %1&-37 )2 89 1)28%0-(%( +97837 < '37891&6)7 37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 6)'9)6(37 :-(% @28-1% !30)(%( 1)(-8%'-B2 ;4)6-)2'-%7)2,374-8%0)7309+%6)7%-70%(37 %1&-37)2891)28%0-(%( +97837 < '37891&6)7 '9%6-3 37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 0%7 %1-78%()7 6)92-32)7 %'8-:-(%()7 '32 )0037 @% )74)6%2=%(3 -097-32)7 "9 :-+36 < )2)6+@% 8) %<9(%6>2 )2 '9%059-)6 %79283 () 7%09( 9)6=% )2 )0 86%&%.3 37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 0%7 %1-78%()7 6)92-32)7 %'8-:-(%()7'32)0037 @%)74)6%2=%(3 -097-32)7 "9:-+36<)2)6+@%8)%<9 (%6>2 )2 '9%059-)6 %79283 () 7%09( 9)6=% )2 )0 86%&%.3 -7'-7 %1&-37 )2 89 :-(% 463*)7-32%0 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 9):%7 6)0%'-32)7 3 '32 8%'837 792837 '32 .)*)7 < 6)0%8-:37 % 89 1%(6) 8%4% () &9)2%7 6)0%'-32)7 )2 23 :-%=+3 3 (-:)67-32)7 %1&-37 )2 89 :-(% 463*)7-32%0 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 9) :%7 6)0%'-32)7 3 '328%'837 792837 '32 .)*)7 < 6)0%8-:37 % 89 1%(6) 8%4% () &9)2%7 6)0%'-32)7 )2 23:-%=+3 3 (-:)67-32)7


Página 18

comarca andina

Lunes 22 de julio 2013

Regionales

Regionales

Intensificarán los controles sobre la Ruta 40 Si bien Las Golondrinas pertenece al ejido municipal de Lago Puelo, en lo que respecta a Policía corresponde a la Comisaria de El Hoyo, es por eso que en la mañana de ayer el Director de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo Daniel Brandt a cargo del Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo mantuvo una reunión con el Subcomisario Hugo Mario Melipil, quien es Segundo Jefe de la comisaria de El Hoyo, con el fin de evaluar las acciones que ya se vienen desarrollando en cuanto a “Seguridad” en conjunto con esa comisaría, y coordinar todas las acciones futuras para llevar a cabo, en cuanto a los recorridos que se realizan en el Paraje Las Golondrinas.

Caleuche García destacó la participación de Emilia Soria Luego de asistir a la apertura del local de campaña de cara a las Paso por parte del Senador Miguel Pichetto, el intendente de El Bolsón se refirió al inclusión de María Emilia Soria en la lista.

Además, conversaron acerca de los controles que se realizarán e intensificarán sobre Ruta 40 en conjunto con la comisaría 12 de El Bolsón, la de El Hoyo y el Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo y que comenzarán a partir del viernes 18 de julio. El director de gobierno municipal agradeció el trabajo mancomunado que se viene realizando con las distintas instituciones, la colaboración y el compromiso de los ciudadanos. Brandt puntualizó: que la prevención con presencia del personal de seguridad en las calles, cualquiera sea la repartición que represente, por excelencia, es el método más efectivo para combatir la inseguridad.

Carta de Lectores

¿QUE PASO CON EL PROMEBA? PROMEBA, Programa de mejoramiento Barrial, un Programa de Nación, solventado con fondos de la Banca Internacional, que con mucho esfuerzo y trabajo interdisciplinario se puso al hombro el gobierno de Miguel Saiz a partir del año 2003 Esta herramienta, salido del propio riñon kirchnerista, traía una solución a cientos de familias y al Barrio Esperanza, con el arreglo urbanístico de sus calles, veredas, cordones, contenedores de basura, accesibilidad y además el compromiso de darle una vida digna, con agua potable, gas, cloacas y la escritura de su casa a los vecinos. Toda esta labor realizada durante el gobierno radical, entre los años 2003 y 2011. La década ganada de gobiernos provinciales que más allá del partidismo, pensaban en el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos. Conducida por una Unidad de gestión provincial integrada por funcionarios políticos y técnicos que concretaron con marchas y contramarchas casi el 50% del programa. A este gobierno, le quedaba la erradicación de los vecinos de la costa del Quemquemtreu, aproximadamente 180 viviendas, un gimnasio, que todavía hoy esperan, un lugar seguro, lejos de las inundaciones, enfermedades y precariedad de cientos de familias.. A un año y siete meses de gestión del actual gobierno de Weretrineck…….nada. Los terrenos siguen esperando a los nuevos vecinos, que ya fueron censados Este ejemplo nos demuestra la falta de Proyecto del que carece el gobierno provincial y el local, no saben gestionar, no hacen los seguimientos de los programas nacionales, no les interesa, siguen denunciando al pasado, tapando de ese modo, su propia inoperancia. Prof. Cecilia Gori Presidenta de la Mesa del Comité de la UCR

Información las 24 hs. en

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias www .no de lbo om.arr www.no .nott icias ciasde delbo lbolso lson.c n.com.a lso n.c om.a

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

Participamos de un acto sumamente importante como es el lanzamiento de la campaña del senador Miguel Pichetto en Bariloche con muchísima concurrencia de los distintos sectores de la militancia de Bariloche con lo que quedo oficializada la campaña en sí, dijo García. los candidatos y el Gobernador rionegrino consideraron que esos comicios son “claves” para la consolidación del proyecto que encabeza Cristina Fernández. “No hay forma de llevar adelante el proyecto si no tenemos quórum o mayoría” en el Congreso, dijo Silvina García Larraburu, segunda candidata a Senadora, y pidió acompañamiento para la Presidenta, “esa mujer coraje que ha hecho tanto por la Argentina profunda y federal”. Silvina García Larraburu “Silvina tiene una convocatoria realmente impresionante, es una figura política de mucha trascendencia y también la tiene en El Bolsón, por su capacidad, desempeño y su trayectoria militante”, seguidamente agrego que es una persona que ha trabajado para mitigar toda esta situación difícil que está viviendo Bariloche y creo que la candidatura es un pleno reconocimiento a su trayectoria. María Emilia Soria. Sobre la figura de la candidata el intendente Ricardo García agregó “es una

figura joven que representa el apellido del ex gobernador Carlos Soria y esto impacta fuertemente en la militancia por lo que tengo la plena confianza de que así como nos hemos hecho el resto de los militantes que hemos empezado muy joven, esta gente la va a poner toda energía e impronta de la juventud”. Mas adelante y consultado sobre los sectores que preferían a una figura con más trayectoria en la campaña explicó “es relativo, nosotros hicimos un cuestionamiento también más que nada por la metodología que se utiliza en esta situación, lo que nosotros creemos que tiene que haber un debate mucho más amplio para la nominación de los candidatos y por ahí lo que hay que debatir es justamente la trayectoria y toda la militancia que significa en un compañero como para poder postularlo”. Finalmente le gobernador Alberto Weretilneck durante el acto cargó contra el radicalismo: “En un año y medio hicimos más de lo que la UCR destruyó en 28 años”, dijo, y resaltó que el FpV “tiene candidatos con trayectoria y coherencia”, y “no tuvo que ir a buscar a personas conocidas o famosas”, en referencia al precandidato a Diputado por la lista Rojo Más Rojo de la UCR, el locutor Antonio Zidar. Es más, Weretilneck disparó: “El oprobio que sufrió Bariloche con el radicalismo no se arregla con un periodista famoso... no se arregla más”.


comarca andina

El Bolsón

Lunes 22 de julio 2013

Vida Cotidiana

Página 19

Por Soledad Blardone

Robaron tras escalar varios metros

VIH: la mitad de los infectados no lo sabe

Fue durante la madrugada del sábado en el comercio Panda ubicado en la calle San Martin, tras romper un cristal sobre la puerta de acceso en calle Beruti los delincuentes se alzaron con varios elementos del bazar. En la madrugada del domingo rompieron la vidriera de otro comercio céntrico.

En nuestro país, 120.000 personas viven con el virus pero sólo la mitad conoce que lo padece. La importancia del diagnóstico precoz. Infobae entrevistó a dos especialistas

El bazar ubicado en la calle San Martin y Beruti fue objeto de un robo perpetrado durante la madrugada del sábado cuando personas ignoradas ingresaron al comercio luego de romper una de las ventanas de pequeñas dimensiones que se encuentran sobre la puerta de acceso lateral al mismo. Según se supo extraoficialmente los delincuentes luego de escalar unos dos metros y medio de altura ingresaron al

comercio y sustrajeron varios elementos de gran valor como cuchillería, y bazar que se encontraba dentro del lugar. Vidriera rota La mañana del domingo dejo como saldo el hallazgo de una vidriera rota del comercio Lapacho, aunque más tarde se supo que a pesar de romper la vidriera no sustrajeron nada del comercio.

Año tras año las cifras de infectados por VIH se incrementan en el mundo. Sin embargo, a pesar de las advertencias de los profesionales y de las campañas de prevención, muchas personas aún no toman conciencia de la importancia de protegerse durante las relaciones sexuales y de efectuarse un test periódicamente. La fundación de lucha contra el VIH más grande del mundo. Allí entrevistamos a su presidente y co-fundador, Michael Weinstein, y al responsable en nuestro país, Dr. Miguel Pedrola. Al evento también asistieron representantes de sociedades científicas, como SADI, el Ministerio de Salud, la Red Argentina de Jóvenes Positivos y LUSIDA, entre otros. Hace 25 años que AHF brinda atención médica y asesoría legal a más de 210.000 personas, desarrollando y apoyando proyectos en 28 países. Su financiamiento proviene de emprendimientos sociales propios y su misión es disminuir la transmisión a través del testeo. Actualmente se desarrolla una iniciativa de testeo masivo para identificar y tratar a las 25 millones de personas que no saben que están infectadas en todo el mundo. Durante 2013, AHF Argentina se propone testear a 20.000 personas en nuestro país. A nivel mundial, ya lo hicieron con más de un millón durante 2012. Para llevar a cabo uno de los ejes fundamentales de su trabajo –testear cada día más personas por VIH en el mundo– ha desarrollado un sólido e innovador programa para la aplicación de pruebas rápidas en espacios abiertos urbanos donde –de modo gratuito y en solo un minuto– una persona puede saber si tiene VIH. “Para AHF el principal objetivo es lograr el control del VIH en el mundo. Si distribuimos y promovemos el uso del condón, ampliamos el acceso a las pruebas rápidas y ponemos en tratamiento a las personas positivas, podemos tener éxito”, expresó el presidente de la fundación, Micheal Weinstein. “El mayor reto en el mundo es encontrar a las personas que viven con VIH y no lo saben. No soy un experto en este tema en Argentina, pero sé que la mitad de los que viven con VIH no lo saben”, destacó. Weinstein sostuvo que dentro del grupo del G-20 hay países como Argentina y otros de América Latina

que no contribuyen o lo hacen muy poco con sus aportes al fondo global. ”Quiero invitar al Gobierno y al país para que incrementen sus aportes”, pidió. Por su parte, el Dr Miguel Pedrola –responsable de la fundación en Argentina– hizo hincapié en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, teniendo en cuenta que “todo tiene que estar dentro de un marco de defensa de los derechos humanos y que hay una pelea constante contra la discriminación y el estigma social”. “Es una infección de transmisión sexual y es tan importante como evitar la hepatitis, la sífilis o la gonorrorea, las que son más aceptadas que el VIH. Es más complicado luchar contra el estigma que contra el virus en sí”, advirtió el especialista. “Nosotros luchamos para que todas las personas ingresen a tratamiento, porque disminuyendo la cantidad de virus en sangre y haciéndola indetectable se ha comprobado que no se infecta a otras personas. Hoy el tratamiento no solo sirvepara disminuir la mortalidad del VIH sino también para evitar nuevas infecciones”, finalizó Pedrola.

Lago Puelo

Turismo Accesible e Inclusivo

Noticias Raras

No está de acuerdo con el fallo y abandona el partido

El miércoles 31 de julio a partir de las 09 horas, tendrá lugar, en la Casa de los Abuelos de la Municipalidad de Lago Puelo el taller de “Sensibilización y Vivencial de Directrices de Accesibilidad”. Este nuevo emprendimiento procura profundizar la temática del turismo desde la perspectiva de la discapacidad, la importancia del turismo inclusivo y las directrices de la accesibilidad; y está dirigido principalmente a guías, prestadores de servicios, trabajadores del rubro turístico y al público en general. La Secretaría de Turismo del Chubut junto a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo nos acerca esta nueva propuesta más que interesante que estará a cargo de Pamela Florindo, técnica de la Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) y representantes del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR).

El público, el juez y también su rival se vieron sorprendidos con la extraña decisión del jugador Alex Bogomolov en el Challenger de Winnetka. No estuvo de acuerdo con el fallo, le protesto al juez central y al notar que no cambio su decisión, se retiró del partido. El tenista estaba perdiendo por 3-1 en el tercer set, y tras el fallo que el considero injusto se fue de la cancha. El problema surge en que Bogomolov sintió un grito de un juez de línea como que la pelota se había ido, pero el juez central dijo que nadie lo gritó.

JUEGOS

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Lunes 22 de julio 2013

Una jornada con muchos goles ■Fue una fecha con mucho movimiento de público a lo largo de toda la jornada y con partido de buen nivel

■ Arco Iris

A

yer en el Gimnasio Olimpia, se jugó la 6ta. Fecha del Torneo Apertura de Salón del Departamento de Fútbol Femenino dependiente de la Liga de Fútbol Bariloche, jugado en el Gimnasio Olimpia. Esta fecha fue interesante por la cantidad de goles que hubo en todos los partidos, resaltando el abultado resultado que se dio en

el partido donde Bariloche Team vapuleó a Deportivo Juniors por 10 a 0 en Primera “A”. También hubo resultados con muchos goles en otros encuentros. Esta fue la penúlti-

■ Independiente “A”

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

ma fecha de la primera rueda, habiendo quedad programada la 8va. y última para el domingo 28 de julio en el mismo lugar de juego que los partidos anteriores. ■

■ Deportivo Juniors


adrenalina

Lunes 22 de julio 2013

Página 21

en el fútbol femenino RESULTADOS Primera “A”......................................Vuriclub ....3...........................Luna Park.......4 Primera “B”................................Cruz del Sur ....2..........................3 de Mayo.......1 Primera “B” .............................Independiente ....1 ...................Puerto Moreno.......6 Primera “B” ......................................Vuriclub ....0..............................CAB 16.......4 Primera “A” ..........................Bariloche Team ..10 ..............Deportivo Juniors.......0 Primera “B” ..........................Alas Argentinas ....0.............................Arco Iris.......4 Primera “A”.......................................CAB 16 ....0.....................Independiente.......3 Libre: Estudiantes

■ Vuriloche “B”

PRóXImA fEChA Domingo 28/7 Gimnasio Olimpia 11.20 hs........................Primera “B” ..................Puerto Moreno.....vs........................Arco Iris 12.00 hs. ......................Primera “A”..............Deportivo Juniors.....vs. .......................Vuriclub 12.50 hs. ......................Primera “B” ....................Independiente.....vs. ........................CAB 16 13.40 hs. ......................Primera “B” .........................3 de Mayo.....vs.............Alas Argentinas 14.30 hs. ......................Primera “A”.............................Vuriclub.....vs. .......Estudiantes (Susp) 15.20 hs. ......................Primera “B” ......................Cruz del Sur.....vs. .......................Vuriclub 16.10 hs. ......................Primera “B” ..........................Luna Park.....vs. ............Bariloche Team 17.00 hs. ......................Primera “A” ........................Estudiantes.....vs. ........................CAB 16 Libre: Independiente “A” Fiscaliza: CAB 16

NEGRO

■ Bariloche Team


Página 22

adrenalina

Lunes 22 de julio 2013

Vibra en Asocluba el Fútbol de salón ■ Durante todo el fin de semana el gimnasio de la Escuela 16 vibró con una nueva fecha del Torneo de la Asociación de Clubes de Barrio (ASOCLUBA). El mismo tuvo femenino, veteranos, paralelo y primera. La pelota sigue rodando todos los fines de semana.

E

l torneo de la Asociación de Clubes de Barrio (ASOCLUBA) sigue con intensidad su torneo en primera, para el oficial y el paralelo, las chicas y los veteranos. Este fin de semana hubo intensa actividad en el gimnasio de la Escuela 16, donde hubo más de una veintena de partidos, muchos de ellos de gran nivel. En el femenino Las Pibas sigue su gran carrera a conseguir un nuevo título. Esta vez le ganaron a Mutisias por 7 a 2. San José consiguió una gran victoria ante Racing por 10 a 3. Maitenes cayó ante Kangrys por 3 a 1 y Quilmes derrotó a Malvinas por 6 a 1. ■

RESULTADOS Femenino Racing ............................3 .............San Jose ...10 Mutisias .........................2 ............Las Pibas ..... 7 Maitenes .........................1 ..............Kangrys ..... 3 Malvinas A .....................1.............. Quilmes ..... 6 Veteranos Racing ............................1 ............. Esgrima .....7 Torino .............................6 ............... Kangry .....6 Pilar ................................6 .............Maitenes ..... 5 Arrayanes .......................9 .............Quilmes ..... 3 Paralelo Valencia .........................6 .................Torino ..... 7 Deportivo Frutillar .......13 ...........Los Pibes .....3 Brama ........................... 4 .............La Plaza ..... 3 Malvinas y Deportivo Malvinas (suspendido) San José ........................7 .............Mandiyú .....6 Arrayanes .......................6 ............. Kangrys ..... 4 Oficial Callejeros ....................... 3 Brama ..........................12 Los Pibes .......................4 Suplentes........................ 1 San José .........................5 Arrayanes .......................9 Deportivo Malvinas .......3 El Porvenir ....................5

■ El equipo de arrayanes tuvo una gran victoria

..............Valencia ..... 4 .............Kangrys .....3 ................Racing .....6 Deportivo Frutillar 20 ................. La 99 .....4 ...................Pilar .....2 .........Don Bosco .....7 .............La Plaza ...13

El Futsal de Li.Fu.Ba no da respiro ■ Muchos partidos, gran nivel y mucho buena cantidad de público, se ve cada fin de semana en el gimnasio Municipal Nº 3. En este finde se jugaron un gran número de encuentros entre Primera, Cuarta y Quinta.

SABADO 20 JULIO 2013 GImNASIO mUNICIPAL NUmERO 3 RESULTADOS

E

ntre el sábado y el domingo se desarrollaron un gran número de encuentros en Primera, Cuarta y Quinta división en el gimna-

■ La primera división de San Cayetano que obtuvo apretado triunfo ante ante el CAB 16

sio Municipal Numero 3, ubicado en la zona del Ñireco, todos correspondientes al torneo oficial 2013 de FUTSAL que lleva adelante la Liga local. Aquí todos los resultados del sábado mas la mitad de los del domingo. Cabe destacar que la fecha continuaba jugándose al cierre de nuestra edición con partidos que tam-

bién se desarrollarían hasta pasadas las 23,30 horas. Hay que decir que algunos equipos están destacándose como el caso del último campeón Martin Güemes, Cruz del Sur y también por ejemplo Vuriclub que en la temporada pasada demostró ser muy poderoso y ahora en la presente esta revalidando el proceso. ■

ALAS ARGENTINAS 3- VURICLUB 13 -CUARTA INDEPENDIENTE 2 CAB 16 4 -CUARTA BCHE TEAM 0-DEPORTIVO JUNIORS 2- CUARTA CHICAGO 7- TIRO FEDERAL 5 - CUARTA BOCA UNIDOS 5 ALAS 6- PRIMERA VURICLUB 8- TIRO FEDERAL 1- PRIMERA INDEPENDIENTE 4- JUNIORS 7- PRIMERA CAB 16 6- SAN CAYETANO 7- PRIMERA MARTIN GUEMES 3- BCHE TEAM 2- PRIMERA MARTIN GUEMES 2 CRUZ DEL SUR 7- CUARTA 3 DE MAYO 8- LUNA PARK 3- PRIMERA UNIVERSIDAD FASTA 5- CHICAGO 5- PRIMERA CRUZ DEL SUR 6- ALTE BROWN 0- PRIMERA

RESULTADOS DOmINGO hASTA LAS 18 hORAS ALAS ARGENTINAS 2- CRUZ DEL SUR 13- CUARTA VURICLUB 9- SAN CAYETANO 4- CUARTA TIRO FEDERAL 4- INDEPENDIENTE 4- CUARTA CHICAGO 6- BARILOCHE TEAM 2- CUARTA MARTIN GUEMES 6- 3 DE MAYO 0- PRIMERA BOCA UNIDOS 1- VURICLUB 8- PRIMERA ALAS ARGENTINAS 6- INDEPENDIENTE 1- PRIMERA

Buscan implementar ambicioso plan de becas D

esde la secretaría de Deportes de la Municipalidad buscan implementar un ambicioso plan de becas en todas las disciplinas deportivas. Las mismas serían mensuales y se estudiarán en cada caso en particular. Desde la secretaría de Deportes de la Municipalidad, se estudia la posibilidad de implementar un ambicioso plan de becas para deportistas que estén con posibilidades de competiciones de nivel regional y nacional. Se estudiará en cada caso en particular y a partir de allí se van a implementar. Roberto Camba Delgado dijo que “estamos analizando

NEGRO

esta posibilidad, la vamos a llevar adelante y contamos con el respaldo de la intendente María Eugenia Martini que apoya firmemente este plan dentro de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad”. Ya en la lista, aunque todavía no hay lista oficial, figuran disciplinas como la natación, el patín sobre hielo, el patín sobre ruedas, el karting, el judo, atletismo, handball, básquet, ADAM (Deporte adaptado), hockey, boxeo, taekwondo, entre otras. (www.barilochedeportes.com) ■


policiales/ informacion general

Lunes 22 de julio 2013

Página 23

Cliente de multirubro evitó un robo a mano armada ■ Un cliente que estaba en el interior de un multirubro, evitó un robo que intentaba cometer un joven con un arma de fuego. El delincuente fue despojado del arma y de una gorra. Ahora la policía está tras sus pasos.

U

n delincuente fue puesto en fuga por el cliente de un multirubro que evitó el atraco al resistirse y despojarlo de un arma de fuego que llevaba, con la intención de apoderarse de la recaudación del lugar. El hecho ocurrió en Multirubro Rima, de Beschtedt y 25 de Mayo, al que ingresó un joven malhechor, portando un arma de fuego.

Se antojó de milanesas pero quiso conseguir la carne gratis E

l sistema de cámaras de un supermercado local permitió descubrir a un joven que intentaba salir del local sin abonar tres bandejas de carne que había seleccionado de las góndolas. El hecho ocurrió el sábado y el ladrón fue atrapado por personal policial. El episodio es caratulado como “hurto” debido a que el sujeto no ejerció violencia para intentar sustraer el alimento del lugar. ■

NEGRO

Pero minutos antes también ingresó un cliente, quien al adivinar la intención del sujeto se resistió y pudo evitar el atraco. De esa manera la policía pudo apoderarse de un arma de fuego calibre 22 y de algunas prendas que el malviviente olvidó, en su desesperado intento por darse a la fuga. Esas cosas fueron recolectadas por la policía de Río Ne-

Pichetto: “La Justicia rionegrina es una buena Justicia” L

a Justicia en Río Negro es una buena Justicia, con buenos jueces, yo tengo una buena valoración altamente positiva. Siempre la tuve”, dijo el candidato a senador Miguel Pichetto en total contradicción con las declaraciones del intendente de Roca, Martín Soria, que propuso “limpiar” a la Justicia provincial de algunos jueces. Pichetto dijo que (los jueces) trabajan esforzadamente, muchos en situación de dificultad como los juzgados en el Valle Medio, donde tienen menos infraestructura que las circunscripciones. En general los jueces de

Río Negro son jueces honestos y trabajadores. Dijo que hay que aprender a mirar también hacia adentro a valorar nuestra gente Hay a veces una actitud autodestructiva y lo primero que siempre aparece es la críticas y a mí me parece que nuestra justicia no está con niveles de corrupción, no hay hechos graves

como han ocurrido en otras provincias ha habido siempre el esfuerzo de los jueces de buscar la verdad, en algunos casos se ha logrado en otros… pero nunca ha habido una intención dolosa ni un hecho negligente. Yo tengo una valoración muy positiva de la justicia rionegrina, concluyó. ■

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo parcialmente nublado. Vientos leves o moderados del sector sur, rotando al sector oeste. Por la tarde-noche: nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte, rotando al sector sur. Temperatura mínima pronosticada -5º, máxima 3º. Servicio Meteorológico Nacional.

gro que intentará ahora dar con el individuo, de quien ya se conocen los datos más importantes. En otro episodio, ocurrido en jurisdicción de la Comisaría 28, cuatro menores de edad despojaron de sus elementos a una mujer que descendía de un micro. Los autores del atraco sorprendieron a la víctima al descender de la unidad y tras amenazarla, le robaron todo lo que tenía en su poder. ■


Página 24

informacion general

Lunes 22 de julio 2013

Piccinini, Apcarian y Azpeitía, los tres con más chanches de integrar el STJ

a procuradora Liliana Piccinini, el cipoleño Ricardo Apcarian L y Gustavo Azpeitía están entre quienes tienen las mejores chanches de ser los nuevos vocales del Superior Tribnunal de Jus-

ticia (STJ), en función de la vacante de Sodero Nievas y la reforma lograda en el parlamento de ampliar el máximo tribunal de tres a cinco miembros. El Consejo de la Magistratura lo definirá mañana y formalmente son 16 los postulantes. También entre el lote con más expectativas se cuentan Adriana Zaratiegui y Marcela Basterra. Liliana Piccinini se encamina a ser integrante del STJ, empujada por el senador nacional Miguel Pichetto y en función de eso con el aval del gobernador Alberto Weretilneck. Los abogados viedmenses ven con simpatía a Adriana Zaratiegui, quien en un principio también contaba con cierto aval del mandatario para ocupar la vacante de Sodero Nievas, pero un sector del justicialismo es refractario a esta designación ya que la denunció en su momento en el marco de la investigación de la causa Flavors. Azpeitía entonces ocupará el lugar correspondiente a Viedma en el máximo tribunal de justicia. El cipoleño Ricardo Apcarian es figura puesta, hay que recordar que uno de los motivos de la ampliación de miembros del STJ fue dar un lugar a esta circunscripción. ■

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.