17 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

Año 18 - Nº 5987 Miércoles 17 de julio 2013

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno POLICIALES

CONMOCION EN EL AMBITO JURIDICO LOCAL

Inician causa por encubrimiento al abogado que andaba con una campera robada ▲

Se conocieron algunos detalles de la causa que involucra al profesional identificado con las iniciales E.M.C. y que estaría vinculado al estado provincial Página 23

SOCIEDAD

QUIEREN TRATO IGUALITARIO

Violento choque frontal en la Avenida Bustillo Página 23

JUDICIALES

LO HABIAN DEJADO LIBRE…

Ahora, piden captura de un comerciante condenado por haber abusado de las hijas de su pareja Página 22

SOCIEDAD

FUE EL CUARTO

Se realizó taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi

ARTESANOS DE CALLE URQUIZA. Aseguran que mientras a ellos no se les da nada para poder hacer más fácil su actividad, pese a los reclamos que realizan desde hace años, a pocos metros se instaló una globa. Página 2

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Página 4


Página 2

Miércoles 17 de julio 2013

locales

Artesanos de la calle Urquiza quieren tratamiento igualitario ■ Se trata de los artesanos de la feria ubicada sobre calle Pasaje Urquiza, en la que trabajan unas 70 personas organizadas, desde hace más de 10 años. Piden modificaciones estructurales, pero la normativa vigente las impide, porque se trata de un espacio considerado patrimonio histórico municipal. No tienen baño y en invierno no pueden exhibir sus productos, explicaron. Reprocharon que el Municipio les haya dado un espacio a 300 productores “que podían pagar alquiler de locales”.

L

a tradicional feria artesanal de calle Pasaje Urquiza, por estar ubicada dentro de un patrimonio histórico municipal (el Centro Cívico), presenta ciertas limitaciones de infraestructura. No cuenta con baño ni protección estructural para que los feriantes puedan exhibir sus productos, bajo cualquier condición climática.

Ante lo expuesto, los casi 70 trabajadores de la feria, reclaman modificaciones en el predio. Para ese fin, le solicitaron por nota- a la intendenta interina, María Eugenia Martini, y al subsecretario de Cultura, Rubén Fernández, una audiencia, pero “no nos recibieron”, plantearon. Destacaron, en tanto, que cumplen con todas las disposi-

ciones tributarias e impositivas, por lo que abonan un canon mensual al Municipio, por el funcionamiento de la feria, y son monotributantes. “No somos unos improvisados, algunos trabajan desde hace 15 años. Estamos organizados y en regla”, sostuvo el delegado de la feria, Emilio Bonardel. Preció que en concreto, reclaman una globa, como la que ■ Taparse del frío, aunque sea con nylon.

el Municipio dispuso para emprendedores, al igual que otros dos espacios físicos. “A otros se les dio subsidios y espacio, a nosotros nos dijeron que no hay presupuesto para una globa”, en gestiones municipales anteriores. “Hasta pedimos un tronco para embellecer la feria, pero nos fue negado”, relató. Subrayó además, que debido a las condiciones climáticas y a que trabajan al aire libre, los horarios de la jornada laboral “son muy acotados”. En rigor, la normativa establece que “dado que el espacio es un patrimonio histórico no se pueden poner baños químicos, ni realizar modificaciones o estructuras firmes”, en la feria de la calle Urquiza. Oportunamente, en el año 2010, el ex Intendendente Marcelo Cascón fue condenado en un juicio de responsabilidad por incumplimiento de los deberes de funcionario público – al igual que la subsecretaria de Cultura de esa gestión, María Victoria Arroyo), iniciado por el Tribunal de Contralor. Se condenó a ambos funcionarios por haber “in-

NEGRO

cumplido normas municipales y nacionales”, al causar “daño al patrimonio urbanístico municipal” debido a la ejecución de “obras no autorizadas” de “instalación eléctrica en la denominada Plaza de la Mujer y en beneficio de la feria artesanal allí instalada”. Esos trabajos, incluyeron la colocación de pilares de luz. El organismo de control, también dictaminó la restitución del canon municipal, establecido por Ordenanza, cuyo pago los feriantes habían sido eximidos, sin la aprobación del Concejo Deliberante. En ese momento, explicitaron que por tratarse el Centro Cívico de la ciudad de un Monumento Histórico, por ninguna circunstancia se deberá autorizar ningún tipo de elemento o construcción que dañe el entorno, ya sea de manera “provisional o definitiva”. Lo cierto que para modificar el predio, es necesaria la autorización tanto de la Comisión Municipal como de la Nacional (de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos), elevando el proyecto correspondiente. ■


informacion general

SIGUE LA POLEMICA

Miércoles 17 de julio 2013

Página 3

Para los hoteleros, las declaraciones de Martini sobre los precios fueron “un desacierto”

■ La polémica generada por la intendenta interina María Eugenia Martini, cuando criticó a los empresarios en general, acusándolos de haber mentido con los precios, sigue causando polémica. A la dura respuesta de la Cámara de Comercio, se suma la opinión de la Asociación Hotelera, que respondió, pero le restó relevancia al tema. va, pero eso de la mentira en los precios no es cierto, no es como lo plantea ella. Por eso la llamaría a la reflexión y creo que hay una equivo-

■ La intendenta Martini sigue siendo fustigada por el sector privado.

D

ías atrás, la Jefa Comunal, María Martini, expresó que el empresariado había “mentido” durante mucho tiempo en relación a los costos del transporte y el flete de la mercadería; lo que le valió una dura respuesta de la Cámara de Comercio que interpretó esos dichos como una “puñalada por la espalda”. Sin embargo, la mandataria reiteró su reclamo al empresariado local para que aplique una política de precios acorde a las posibilidades de la ciudadanía y la realidad de localidades vecinas. En ese sentido, Martini manifestó que “hay verda-

des que no todos quieren oír” y relacionó la frase con la necesidad de “redistribuir” la riqueza. Planteó que, si bien hay “diferentes posturas” debe primar “un proyecto común de ciudad”, y entendió que debe existir un “Estado abierto, transparente, que cuida al que menos tiene, que redistribuye la riqueza”. Así las cosas, ante la consulta de la prensa, el primer vocal titular de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Bariloche, Omar Guerra, consideró que las declaraciones de Martini “fueron un desacierto”. “No creo que haya habido una intencionalidad negati-

Presentan el libro “Sexo Sentido”

■ Omar Hein acompañado de amigos.

L

a Fundación Volver a Empezar, invita a la comunidad en general a la presentación del libro del sexólogo y psicólogo, Omar Hein “Sexo Sentido”. La misma se realizará hoy en el hotel King, de Moreno 126 a las 16. Una vez más, la Fundación Volver a Empezar, convoca a la comunidad en general, en esta oportunidad, para la presentación del libro “Sexo Sentido”, que escribiera el sexólogo y psicólogo Omar Hein. Dicha presentación se realizará en Moreno 126 a las 16, entrada libre y gratuita. ■

NEGRO

cación al decirlo, pero estamos en tiempos políticos, no me puedo enojar por eso”, sostuvo el empresario. Si bien no fue con la dure-

za de los comerciantes, los hoteleros también marcaron en que fue un error la declaración de la intendenta. La Cámara de Comercio había

señalado entre muchas otras cosas, que “estas agresiones, lejos de contribuir a unir a la sociedad barilochense, generan división”. ■


Página 4

locales

Miércoles 17 de julio 2013

CUARTO ENCUENTRO

Elaboración de Plan de gestión para Parques Nacionales

■ El jueves 11 de julio, se realizó en el Camping los Maristas ubicado en la zona sur del Parque, el cuarto taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión de este Parque Nacional. Al mismo fueron invitados, pobladores criollos, pueblos originarios, prestadores de servicios turísticos, guías, propietarios privados y vecinos de la zona de Mascardi, Gutiérrez, Tronador y Cascada los Alerces.

A

través del desarrollo de actividades alrededor de 50 personas participaron con el objetivo de reconocer la diversidad

material y cultural y construir en conjunto una serie de valores de conservación. El trabajo e intercambio permitió destacar algunos valo-

res como el agua, los bosques, la historia y cultura de los pobladores rurales, el estado prístino del ambiente, pasos históricos, pinturas

■ En plena tarea en el taller.

rupestres, entre otros. Este taller realizado en la zona sur del PNNH forma parte de una serie de encuentros que comenzaron en la zona del Manso, en Villa Traful y en Villa La Angostura el pasado 19 de junio. Así mismo ya están pautados los encuentros en San Carlos de Bariloche para el

■ Adultos mayores de la zona participando

mes de agosto. A través de cada uno de los talleres se construye esta herramienta de planificación que es el Plan de Gestión que contiene los criterios necesarios para orientar el manejo y administración del área protegida. En dicho Plan se proyecta la visión del futuro deseado para el

Parque y se priorizan y establecen las acciones para alcanzar dicha visión. Una gran oportunidad se presenta para este Parque y la sociedad que lo integra: el desarrollo de un Plan socialmente compartido para cuidar y proteger la naturaleza y la cultura de la región de Nahuel Huapi. ■

PARA TRABAJADORES DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Destacan calidad de las camperas realizadas por microemprendedores L

a Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad encargó a microemprendedores de la economía social, la confección del centenar de camperas que utilizan los operadores de las organizaciones intermedias que se desempeñan en el Estacionamiento Medido. “La calidad

NEGRO

está a la vista”, manifestaron las emprendedoras, que ya fueron contactadas desde otras localidades. Los grupos textiles “Omega”, “Los Kilómetros” y “Amigas por la Naturaleza”, se agruparon, dividieron tareas en función de sus posibilidades y trabajaron en conjunto

para cumplir con la fabricación de camperas para los 101 operadores del estacionamiento medido y solidario. Antes, algunas elaboraron bolsas de tela para entregar en los supermercados. Las prendas tuvieron un costo para el Municipio de 550 pesos cada una y fueron entregadas gradualmente durante las últimas semanas, hasta terminar ayer con la última decena. El secretario de Desarrollo Económico, Fernando del Campo, explicó que al igual que el Plan Integral de Comercialización de la Economía Social, el área está buscando que la comuna acompañe a los pequeños productores para poder brindar servicios, compitiendo en precio y calidad con las demás firmas pro-

■ Las mujeres textiles con las últimas camperas

veedoras del Estado. Al respecto, señaló que, al haberse inscripto como proveedoras, van a poder continuar brindando servicios de costura para la comuna, por ejemplo, para la confección de indumentaria de seguridad,

“un mercado generalmente vedado para la economía social y exclusivo de grande fábricas”. “La calidad está a la vista”, manifestaron orgullosas las microemprendedoras al entregar las últimas camperas a los jóvenes que se desempe-

ñan en el Estacionamiento Medido. Apuntaron que, incluso, ya recibieron solicitudes de presupuestos de otras localidades, por lo que se expresaron entusiasmadas en la evolución del emprendimiento. ■


informacion general

MAÑANA

Miércoles 17 de julio 2013

Página 5

Realizarán interesante jornada sobre “Pavimentos en Hormigón en clima frío”

■ Contará con la participación del INTI, IRAM y el ICPA. Está organizado por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, la empresa barilochense Ñire y por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Una gran oportunidad para que los especialistas se capaciten en un tema muy importante para la ciudad.

L

a actividad, que espera convocar a una importante cantidad de municipios, entidades gubernamentales y organismos en general, está destinada a secretarios, subsecretarios, directores de Obras Públicas, inspectores de obras municipales, arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra. Este jueves 18 de julio a partir de las 9 horas, se realizará en la sala de Sesiones del Concejo Municipal, una intensiva jornada de trabajo y capacitación sobre “Pavimentos de Hormigón, su realización y reparación en clima

frío”. La misma está organizada por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, la empresa barilochense del sector, Ñire y por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y es con entrada libre y gratuita, pero para participar, es indispensable la inscripción previa. La temática planteada es de vital importancia, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de esta región y la necesidad de mantener actualizados en el manejo de estos materiales a quienes tienen la responsabilidad de lle-

BREVES

Venta de empanadas

P

ara este día del amigo, los amigos y amigas, valga la redundancia, de Tamara y Pablo, vuelven a juntarse a hacer y vender empanadas, para darles una ayuda económica a los chicos. Es igual que la vez pasada, pueden encargarlas por teléfono, paso el pedido y ustedes las retiran en el Grupo Encuentro: calle Pablo Mange 206, al lado de la escuela 255 - Telefonos: 429086 / 154570455. Sábado al mediodía. Ah! el precio $ 45 la docena. ■

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

var adelante las construcciones en este ámbito geográfico. Entre los puntos a tratar, los disertantes avanzarán sobre técnicas constructivas para la ejecución de pavimentos en tiempo frío, recomendaciones para la aplicación del nuevo CIRSOC 201/05 referidas a la temática, usos de los aditivos y fibras sintéticas para los pavimentos de hormigón a bajas temperaturas, entre otros. Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana con las acreditaciones. Media hora más tarde, será la apertura del evento por parte de los organizadores de la actividad. A las 10, habrá una disertación sobre “Construcción y Reparación de Pavimentos de Hormigón en zona fría” a cargo del arquitecto Edgardo Souza, quien es coordinador del Departamento de Tecnología del Hormigón del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA). Y a las 11.30, el ingeniero Humberto Balzamo hablará sobre el “Hormigonado en Clima Frío”. Tras una hora destinada al almuerzo, las actividades retomarán a las 13.30 con el tema:

■ Se viene una interesante jornada. (Foto ilustrativa).

“Membranas de curado y tomado de juntas en Pavimentos de Hormigón”, el disertante a cargo será el arquitecto Sebastián Cichello, de Prokrete Argentina SA. A las 14.30 será el turno de “Los Sistemas de Gestión y su impacto en la mejora de los procesos de fabricación de hormigón elaborado” a cargo del ingeniero agrónomo Diego Ayarra, Gerente Filial Comahue del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Mientras que a las 16, el tema abordado será “Nuevo reglamen-

to para la construcción CIRSOC y su aplicación”. El encargado de desarrollarlo será el ingeniero Matías Polzinetti, responsable Sector Hormigones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con un cierre con entrega de certificados de asistencia a su término. Cabe mencionar, que la empresa Ñire forma parte de la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado, entidad que tiene como finalidad lograr una mejor y mayor utilización del hormigón en sus diversas aplicaciones, divul-

gando permanentemente sus prácticas correctas y promoviendo de manera actualizada los nuevos usos y tecnologías que permitan aumentar su calidad, productividad y competitividad con respecto a otras alternativas. Informes e inscripción: ??protocolomscb@gmail.com ò canteranire@hotmail.com, sino llamar a los teléfonos 0294-154914123 o al 0294-154605847. Entrada gratuita, coffee breaks y lunch sin cargo. Indispensable inscripción previa. ■


Página 6

Miércoles 17 de julio 2013

informacion general

HAY MAS DE 5 MIL CAMAS ILEGALES

Sectores público y privado combaten a los alojamientos que no están habilitados ■ Empresarios hoteleros, el Sindicato Gastronómico Bariloche y la Secretaría de Turismo municipal, anunciaron ayer el lanzamiento de la campaña “Alojamiento seguro” que apunta a concienciar a los turistas a que vacaciones tranquilos, hospedándose en lugares habilitados.

E

n el lanzamiento estuvieron representantes de cada organización. En ese sentido, Omar Guerra, vocal de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, señaló que esta campaña apunta a terminar con la competencia desleal, contra un montón de perjuicios, falta de garantías y seguridades para pasajeros y trabajadores. Según comentó, los establecimientos no registrados, emplean trabajadores en negro y desde ya, no tienen ningún control. En la actualidad, hay más de 5000 camas no registradas por lo que se le ha exigido a la Municipalidad que agilice los controles. Para Rosa Negrón, Secretaria General del Sindicato Gastronómico Bariloche,

■ El lanzamiento de la campaña.

sostuvo que este es un trabajo que lleva mucha seriedad y madurez para cuidar la actividad laboral de los trabajadores y por el cuidado del destino.

“Realizando un trabajo efectivo, se termina con la deslealtad para las tarifas de los empresarios, el trabajador está protegido y el turista recibe un servicio correc-

to, por lo cual vuelve y nos recomienda”, indicó Negrón. Por su parte, el secretario de Turismo Fabián Szewsuck consideró que desde la

comuna se ha avanzado notoriamente en lo que hace a la habilitación de alojamientos que estaban funcionando de forma ilegal. Sin embargo, expuso una triste realidad: que la comuna cuenta con 7 inspectores para registrar y controlar todo Bariloche. Más aún teniendo que hay más de 5 mil camas funcionando de manera irregular. “Esta campaña hace a la calidad de nuestro destino y ese es un aspecto muy tenido en cuenta por nuestro actual gobierno municipal, es por ello que estamos trabajando en regularizar los alojamientos informales. Cuando se detecta una irregularidad se hace el seguimiento y luego se aplica la multa y se incentiva a la regulación del emprendimiento”, insistió.

Ovidio Zuñiga, Secretario Gremial de la UTHGRA Bariloche, recalcó que “los alojamientos no registrados son fuente de preocupación permanente, por lo que vemos con buenos ojos esta campaña y deseamos que también se sume la secretaría de Trabajo de Río Negro para cerrar el circulo de fiscalización que la enmarca”. La campaña denominada “Alojamiento Seguro” incluye la distribución de banners que estarán ubicados en lugares estratégicos de la ciudad y en los centros de información turística y calcomanías para automóviles y las entradas de los alojamientos, que deberán ser retirados en la sede de la Asociación Hotelera. ■

Se inician variadas actividades para la tercera edad

E

l Secretario de Desarrollo Humano, Andrés Luetto, comunicó que durante 6 meses se brindarán talleres de actividades manuales y productivas, teatro, uso de plantas regionales para la salud, baile, memoria y reconstrucción histórica. Además, informó que este sábado se realizará una jornada entre jóvenes y miembros de la tercera edad en la casa del Deporte. Luetto, encabezó la presentación realizada ante la prensa acompañado por la coordinadora de Políticas Inclusivas, Gabriela Letón y Mirta Godoy, coordinadora de Políticas Territoriales. Jornada Intergeneracional se llevará a cabo el próximo sábado de 09:00 a 18:00 en la Casa del Deporte (12 de Octubre y Rolando). La misma es impulsada de manera conjunta entre el Consejo Federal de Adultos Mayores y el Consejo Federal de Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta actividad tiene como objetivo favorecer un espacio de encuentro, intercambio, reflexión y acción conjunta entre estos dos grupos poblacionales de manera tal de generar

NEGRO

articulaciones e instancias de construcción que permitan reafirmar su rol protagónico. A dicho encuentro se convocará a 50 adultos mayores y 50 jóvenes de toda la ciudad, para realizar diversas actividades y dinámicas de reflexión, así como compartir momentos de recreación y refrigerio. Inician las actividades de promoción para grupos de adultos mayores: Este lunes 15 de Julio se dio comienzo, desde la Dirección de Promoción Social perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano, a las actividades de promoción y capacitación en los grupos informales de adultos mayores de la ciudad. Los mismos tienen la modalidad de talleres y tienen el objetivo de fortalecer el trabajo que se viene realizando desde los CAAT con dichos grupos. Son financiados por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores -DINAPAM- que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tal como se había anunciado algunos meses atrás. Durante 6 meses, se brindarán talleres de actividades manuales y productivas, teatro, uso de plantas regionales para

la salud, baile, memoria y reconstrucción histórica. Todos los talleres son gratuitos y serán dictados por diferentes talleristas y profesionales, principalmente a través de los grupos de adultos mayores conformados desde los CAAT de manera tal de llegar a la mayoría de los barrios. No obstante estarán dirigidos a todos los adultos mayores de la cuidad por lo que, aquellos que tengan interés en participar de estos espacios pueden acercarse al CAAT de su zona para averiguar acerca de los días y horarios. Esta semana ya están en marcha: Taller de Actividades Manualidades y Productivas: Martes de 12:30 a 14:30 en el CAAT 10 (Virgen Misionera, Calle Los Berbel S/N) y Viernes de 15:00 a 17:00 en el CAAT 6 (Palacios 1739). Taller a cargo de Marcela Banegas. Uso de Plantas Regionales para la salud: Miércoles de 14:30 a 17:00 en el Centro Comunitario 6 Manzanas (Felipe Laguna y Pasaje Peatonal, casi Elordi). Taller a cargo de la Dra. Sara Itkin. Taller de Teatro: Jueves de 14:00 a 16:00 hs en el Grupo de Adultos Mayores Angelelli (Cacique Nahuel y Siempreviva). Taller a cargo de la Lic. Daniela Gambarte. ■


cultura/ espectaculos

PRODUCIDO POR LA BAITA

Miércoles 17 de julio 2013

Página 7

El Gaucho Argentino, imperdible

■ El próximo viernes en el Teatro La Baita a las 21:30 horas, se presentará el Gaucho Argentino, producido por Paula Fenoglio y bajo la dirección de Jonathan Rodríguez, Vanesa Geréz y Alejandro Bengoechea.

S

e trata de un espectáculo que cuenta con 19 bailarines en escena y un actor, quien recuerda las andanzas de un guacho por lugares de nuestro país con danzas típicas, de norte a sur, con recuerdos y vivencias. La coreografía de Jonathan Rodríguez y Vanesa Geréz, grandes exponentes de la danza de Bariloche,

mostrarán su arte y las zonas elegidas fueron Cuyo, Salta, Jujuy, Buenos Aires y en la Patagonia. No faltará el Pericón Nacional como cierre del show. Los bailarines que intervienen son Tamara Castro, Emanuel Antinopay Ingrid Baldevenito( toty), Ignacio Riquelme ,Martina Díaz Iván González, Lorena Ampuero, Gastón Rodríguez,

Belén Ludueña, Manuel Garnica(Manu, Nuria Fernández, Hugo Curiqueo(curi), Nadia Elyzabeth Fernández (Ely) Matías Paredes, María José Aguilar, Matías Pereyra y Florencia Fernández. Una invitación ineludible ante el trabajo de artistas locales. Las entradas ya están en venta en la boletería del teatro Moreno 39. ■

Llaman a concurso para realizar afiche de la Fiesta de las Colectividades a Comisión Organizadora de la XXXIV Fiesta de las ColectividaL des Europeo Argentinas, llama a concurso para la realización del Afiche Promocional de la 34º Edición de la Fiesta de las Colectivida-

des Europeo - Argentinas, que se desarrollará en el predio del Club Danés. El Afiche deberá transmitir y comunicar el espíritu de la fiesta con especial énfasis en los siguientes conceptos: *Mostrar una fiesta familiar y de amigos. *Basada en las tradiciones de las colectividades participantes: trajes, comidas, cultura, música, bailes, etc. *Transmitir el carácter festivo y popular del encuentro. *Todas las colectividades deberán estar representadas equitativamente. Los criterios anteriores serán la base esencial para la selección del ganador. Formato y contenido de los afiches 1- Tamaño: 33 cm. x 40 cm. (vertical) 2- Deberá ser presentado además en formato CD. Resolución mínima 300 dpi, Corel, JPG o AI. 3- La técnica a utilizar será libre sin limitación de colores. Deberá transmitir el espíritu de la fiesta antes expuesto. 4- Se integrarán al motivo de la propuesta: a) Logotipo de las colectividades Europeo – Argentinas.

b) Las banderas de las doce Colectividades representadas (Alemania, Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Hungría, Italia, País Vasco, Portugal, Rusia y Suiza) y de la Argentina como anfitrión. c) Deberá incluir los siguientes textos: Destacado: “XXXIV Fiesta de las Colectividades Europeo-Argentinas” “ 2, 3, 9 y 10 de noviembre de 2013” “Predio del Club Danés – Avenida del Vado – Dina Huapi - Patagonia – Argentina” Al pié, más pequeño: “Desde las 12 hasta las 22 horas (Boleterías e ingreso hasta las 21 hs.)” “Prohibido el ingreso con animales” 5- En el dorso de cada trabajo se deberá escribir con letra imprenta manuscrita únicamente un seudónimo que servirá como identificación. Dicho seudónimo estará también manuscrito en frente de un sobre cerrado que se entregará con el proyecto, en cuyo interior deberán figurar en una hoja los siguientes datos: a) Seudónimo; b) Nombre y Apellido del Participante; c) Documento de identidad; d) Domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. Pueden participar profesionales y público en general, de manera individual y personal, con la única limitación de NO representar a ninguna empresa o institución. Solo se aceptarán propuestas originales e inéditas. Para preservar la identidad del autor al momento de la selección, el trabajo NO debe estar firmado. La participación es libre y gratuita

Plazo de entrega Serán aceptados los trabajos presentados hasta el día martes 27 de agosto de 2013 entre las 10hs. y 20hs., en Ángel Gallardo 40, San Carlos de Bariloche. Toda la propuesta (afiche, sobre y CD) deberá entregarse ensobrada o envuelta con la leyenda “CONCURSO DE AFICHE XXXIV FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES”. La comunicación al ganador del concurso se hará dentro de los diez días posteriores al plazo de presentación. Los concursantes que participen ceden sus derechos de exhibición, difusión y publicación a la Comisión Organizadora de la Fiesta de las Colectividades Europeo – Argentinas. El hecho de participar en este certamen supone de parte del participante tener conocimiento y aceptar las bases y condiciones del mismo. El proyecto premiado será utilizado para la promoción en distintos medios, y será exhibido en la vía pública, locales comerciales, instituciones, etc. y todo otro lugar que la Comisión disponga. En consecuencia, el autor cede los derechos de su obra a esta Comisión. Estará integrado por tres profesionales en la actividad gráfica, artística y/o publicitaria, y cuatro miembros de la Comisión Organizadora. El premio será de $ 2000 (dos mil pesos) + diploma de la Comisión + 2 (dos) noches de estadía para dos personas, a elección entre diferentes destinos turísticos de la Argentina, en temporada baja. La entrega del premio se efectuará el día del Lanzamiento de la XXXIV Fiesta de las Colectividades, en el mes de octubre próximo.■

Blancanieves en Dina Huapi E

l próximo viernes, desde las 17 horas, se presentará en el Salón de Usos Múltiples de Dina Huapi, la obra teatral “Blancanieves y los 8 enanitos”. Se trata de una obra creada para divertir a toda la familia, a pesar de que está diseñada sobre un cuento clásico infantil. El autor Héctor Presa y en especial la puesta de El Umbral Teatro, tiene la particularidad de lograr momentos que pueden disfrutar todas las edades. Continuando con los eventos culturales que se desarrollan en el Salón de Usos Múltiples de Dina Huapi, este próximo viernes 19 de julio, a partir de las 17 horas, se presentará esta obra de teatro para toda la familia. Además, habrá servicio de buffet que estará a cargo del 5to.

NEGRO

año del CEM 96. El costo de la entrada será de 20 pesos. El espectáculo En un lejano reino que se encuentra aquí nomás la reina descubre, por medio de su espejo mágico, que dejo de ser la más hermosa y que ahora lo es Blancanieves, su odiada hijastra e hija del rey. Decide entonces pedirle a Pepus, su secuaz y mayordomo que cree ser malvado, que se la lleve al medio del bosque y le haga “pupa”. El mayordomo, que no es tan malvado como quiere ser, no se anima a hacerle “pupa” y la deja cerca de una pequeña casita. Al otro día 8 enanitos la invitan a vi-

vir con ellos. Pero la malvada bruja se entera de que Blancanieves sigue con vida y decide por ella misma darle una manzana envenenada transformada en vieja por un hechizo que la bruja malvada del bosque le dio. Pero las cosas, a la reina, no le salen como pensaba y los enanos, sobre todo el más grandote, la salvan y todos descubren al final que como dice la historia los enanos no son 8, sino 7. Actúan: Adrián Marré, Mechi Solans y Mabel Paredes. Manipulación de objetos y asistencia de dirección: Ana Nuñez. Producción, luces y operación técnica: Fabián Díaz. Dirección y Diseño de sonido: Adrián Marré. Música: Angel Mahler. Autor: Héctor Presa ■


Página 8

opinion

Miércoles 17 de julio 2013

COLUMNA

ABIERTA Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

La política energética N

o mucho tiempo después de experimentar “escalofrío en la espalda” al constatar que agencias estadounidenses de Inteligencia “espían” a la Argentina, el gobierno nacional dio a conocer el Decreto 929/13, que en la práctica le vuelve a abrir la tranquera y con considerables beneficios a una trasnacional de la energía con sede en la potencia súper hegemónica. Es más, aunque se filtraron disidencias internas, la conducción gubernamental exhibe como un logro el acuerdo de YPF SA con la cuestionada Chevron. Es evidente que el tema energético obliga al estado nacional a negociar con el león, pero el Ejecutivo sabrá porque lo hace. El texto en cuestión instrumenta el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, innovación que en la práctica aleja a la política energética de los pocos avances que se esbozaron en la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, ya que otorga amplios beneficios a las trasnacionales que operan en el sector al tiempo que siembra muchas dudas sobre la capacidad de regulación que pueda quedarle al Estado. Al momento de reingresar el Estado a YPF SA a través de la mayoría accionaria, la norma que impulsó el oficialismo abrió posibilidades de revertir el sesgo neoliberal que todavía primaba en las políticas energéticas. Hace poco más de un año, se hablaba de mayor control por parte del Estado con participación de las provincias y del abandono de la concepción según la cual los hidrocarburos son materias primas exportables. En su reemplazo, el discurso hacía hincapié en su carácter de recursos estratégicos que no podían quedar solamente en manos del mercado. Desde entonces, las medidas que se tomaron implicaron una mayor acumulación de poder en beneficio de las trasnacionales del sector, que no son precisamente bolivarianas o “nacionales o populares”. Son compañías emblema, algunas de ellas del imperialismo estadounidense, con un largo recorrido de violaciones a los derechos humanos y ambientales. De hecho, Chevron afronta una condena ejemplar en Ecuador pero a pesar de la pirotecnia latinoamericanista de la Casa Rosada, YPF SA compartirá negocios con su filial argentina. En los últimos meses, se sucedieron varias modificaciones en sintonía con las aspiraciones de las petroleras, entre ellas, el incremento sin pausa del precio de los combustibles en el mercado interno. Por ejemplo, el gas triplicó su valor. Por otro lado, también se elevó el “precio de corte” para la exportación de petróleo y el gobierno también reactivó programas de subsidios que tienen como destino concreto, mejorar la rentabilidad de las trasnacionales. El cuadro se completa con la opción manifiesta por desarrollar la explotación de hidrocarburos no convencionales, única alternativa que encontró la conducción nacional para hacer frente a la creciente importación de combustibles. Frente a los elevados costos de producción que todavía presenta la explotación en tales yacimientos, el oficialismo desplegó un abanico de prebendas que ponen en tela de juicio la noción de soberanía energética. Provincias claramente petroleras como Neuquén o Chubut, orientaron sus decisiones políticas hacia la profundización del modelo de mono-producto y extractivo. En la primera de las provincias se instrumenta la construcción de redes de agua para abastecer a las petroleras y en la segunda, la reforma de su marco de regulación. En la misma senda, aquella supuesta intención de capitalizar a YPF SA a través un fideicomiso y bonos minorista para evitar la necesidad de asociarse con grandes corporaciones, cayó en saco rato con el acuerdo con Chevron. Su rúbrica estaba prevista para la víspera y si bien al momento de redactar estas líneas aún no trascendían ciertas precisiones, el decreto que lanzó el Poder Ejecutivo tiene fuertes implicancias que no marchan en el camino de recuperar soberanía. En primera instancia, cinco años después de iniciar cualquier proyecto con una inversión mínima de mil millones de dólares, el 20 por ciento de la extracción quedará sujeta a cotización internacional, tanto para exportación como para el mercado interno. En el caso de una operación de comercio exterior, el Estado se abstendrá de aplicar gravámenes aduaneros y además, permitirá la libre utilidad de divisas. Si no se alcanzara el autoabastecimiento, toda la extracción se destinará el mercado interno pero la trasnacional accederá a una compensación por la diferencia. Por otro lado, el decreto creó la figura de la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos y habilitó la creación de nuevas áreas. En consecuencia, está implícito un reordenamiento territorial cuya fijación no será competencia exclusiva del sector público, ya que se ajustará a las peticiones de las corporaciones que se inscriban en el nuevo régimen. El flamante esquema aporta incertidumbre sobre la capacidad de regulación que mantendrá el Estado, ya que las trasnacionales tendrán la posibilidad de modificar las áreas de acuerdo a sus prioridades. Quienes analizan la medida gubernamental desde la perspectiva de los intereses populares, observan con preocupación que las compañías puedan de ahora en más subdividir las áreas convencionales y que éstas se puedan adjudicar de manera directa, sin mediar licitaciones públicas. Además, la definición de “no convencional” correrá por cuenta de las propias involucradas, entre otras considerables objeciones. Nótese que todavía no mencionamos los tremendos impactos que tiene la metodología de la fractura hidráulica en el ambiente y la salud humana porque más allá de esos costados igualmente trascendentes o todavía más, pareciera que estamos una vez más ante una claudicación importante. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

L

Hartazgo de muchedumbres conectadas

as cadenas de televisión montan las noticias como si fueran superproducciones de cine. Siempre hay un malo sin escrúpulos y con intenciones perversas. Enfrente, alerta un héroe infalible lleno de principios y valores, que nos quiere salvar. El bueno se encuentra con numerosos obstáculos para llevar a cabo su misión, así que la historia se enreda hasta llegar al clímax, el gran final, que luego se revela como otro escándalo, corrupción, espionaje, torturas, hambre y desempleo. La única diferencia es que, en estas películas, la sangre es de verdad. Siempre tienen preparado una amenaza mayor, real o inventada, pero que actúa como cortina para impedirnos reflexionar y sacar consecuencias. Se ha creado una atmósfera de miedo ante lo desconocido, de que todo puede ser mucho peor todavía. Nuestros telediarios están poblados de imágenes que nos dan la sensación de “ya visto” y según el principio de que lo que ya se conoce no causa tanto miedo, -aunque sí el necesario temor para permanecer impasibles y abotagados-, no vacilan en repetir las mismas imágenes. Se trata de evitar la disonancia cognoscitiva. No ir en contra de las predisposiciones de un audiencia amansada ante la que se presenta el mundo como un escenario en el que la seguridad, el orden, lo establecido, la tranquilidad, están amenazados. El malo, como el infierno de Sartre, siempre es “el otro”. Llevo meses midiendo los espacios informativos de TVE, por ser la pagada con los impuestos de todos. La mayor parte de los días hay que esperar hasta el minuto 45 para oír algo positivo, algún acto de solidaridad, un nuevo medicamento, algo “bueno”, una rica cosecha o algún método que no agreda al medio ambiente. ¿Es posible que no seamos capaces de recordar alguna noticia positiva referida a uno de esos más de 200 países cuyos representantes pacen en la ONU? Muchas veces lo he preguntado en mis clases de periodismo y comenzaba a enumerar países, áreas geográficas pobladas por miles de millones de seres humanos. Los silencios eran atroces. Otro tanto sucede con los mensajes publicitarios. En nuestro coche, en nuestro cuarto de estar o en el descanso nos agreden, se cuelan, nos salpican pero cuentan con nuestra inercia de no cambiar para poder seguir algo que nos interesa. Pero el mensaje queda y en alguna glándula sin nombre se van acumulando, como los residuos tóxicos, nucleares o químicos. Hemos alcanzado un hartazgo de muchedumbres conectadas, pero solitarias. El primer espectáculo bélico fue la guerra de Viet-

COLUMNA

ABIERTA

nam. Los medios de comunicación filmaban un conflicto en directo. Lejos de beneficiar al gobierno, la retransmisión de la guerra supuso un varapalo para Estados Unidos. La sociedad no pudo soportar la crueldad de la guerra y se opuso con firmeza. El gobierno había aprendido la lección, ocultar la realidad. En 1991 con la Guerra del Golfo emplearon una nueva estrategia informativa. La máxima fue: lo que no se muestra no existe. Nada de cámaras ni de periodistas, el Gobierno se iba a encargar de contar la guerra a través de la CNN. Construyeron una ficción a medida, con historias de niños sacados de sus incubadoras y aves llenas de petróleo que pronto se descubrieron falsas. En poco tiempo, el castillo de naipes se desmoronó. Resultado: el descrédito del gobierno y de los medios de comunicación. Semanas antes de que comenzase la segunda Guerra del Golfo, Donald Rumsfeld anunciaba que 500 periodistas acompañarían al ejército norteamericano para dar una información “veraz y detallada”. La estrategia militar iría acompañada de una estrategia informativa basada en el dejar mirar, pero dirigiendo la mirada. Eran los “periodistas empotrados”. Los últimos retoques corren de la mano de la censura que elimina los cadáveres y la sangre con un corte de fotograma. El guión ya estaba escrito antes de empezar.Pero detrás de la ficción televisada, se esconde un mundo que ha perdido sus señas de identidad y el mismo sentido de la convivencia. Persiste una gran crisis económica, el mundo islámico más intolerante se alza en varias zonas, el medio ambiente sufre las más irreparables agresiones, en África se muere de hambre, en China ya no se soporta la polución ambiental, el planeta llora por el trato que le damos, y la explosión demográfica se ha convertido en la mayor arma de destrucción masiva. En 1914, había unos mil trescientos millones de habitantes. En ese mismo siglo, en 1979, alcanzamos los seis mil millones y sólo en diez años más hemos superado los siete mil millones. ¿Acaso nadie ve este desastre? ■ José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)fajardoccs@solidarios.org.es Twitter: @CCS_Solidarios

Cuando la ciudadanía se mueve, algo empieza

únez, Egipto, Brasil, Turquía, Bulgaria... La gente común se moviliTmonarquía za. En el Reino de España, tan paradigmático de esta crisis-saqueo, la bipartidista hace aguas, como indican todas las encuestas. La

ciudadanía contra la política tramposa de conciliábulos y minorías privilegiadas. En Europa, no se ha revertido la austeridad. Por ahora. Ni hay una correlación de fuerzas favorable a la ciudadanía. Los socialdemócratas se han rendido ante el neoliberalismo hace tiempo. El panorama no permite esperar una solución por la vía electoral. No en esta situación ni con estas condiciones. No resultó en Francia, donde el vencedor socialdemócrata Hollande se ha plegado a las exigencias predadoras de la Troika, al servicio del poder financiero. En Túnez empezó todo en diciembre de 2010. La primera revuelta democrática del mundo árabe, la primera caída de una dictadura por sublevación popular. Semanas después, se hundían las dictaduras de Egipto, Libia, Yemen y Siria. Luego fue el 15-M, Occupy Wall Street... Pero hoy, en Egipto, los militares anularon la Constitución y han causado una masacre en una concentración de los Hermanos Musulmanes frente al cuartel de la Guardia Republicana. Dos años después de la caída del dictador Mubarak, vuelta a empezar. Las fuerzas laicas por una democracia igualitaria y abierta se oponen en las calles de Túnez y El Cairo a los islamistas. Según Sami Naïr, porque la religión no tiene respuesta para los desafíos de la sociedad árabe y los islamistas son tan neoliberales y autoritarios como los dictadores depuestos. En Turquía, empezaron protestas en mayo en Estambul, cuando una cincuentena de ecologistas se manifestaron para salvar el Parque Taksim, que iba a ser derruido y en su solar edificado un gran centro comercial. Tras ser violentamente reprimidos por la policía, las redes sociales de Internet extendieron la protesta hasta conformar un movimiento social antigubernamental en varias ciudades. La ciudadanía turca ha ocupado calles y plazas contra el recorte de derechos humanos, contra las restricciones de libertad de expresión, contra las limitaciones en Internet, contra la violación del derecho a reunirse, contra las multas cuantiosas a opositores, contra la islamización de la enseñanza y del país, contra la prohibición del aborto, contra la represión de gays, lesbianas y transexuales...

En Bulgaria las protestas provocaron la caída del anterior gobierno. En julio, con otro gobierno, miles de personas salieron a la calle contra el nombramiento como responsable del servicio de inteligencia de un diputado con vínculos empresariales. El Parlamento revocó el nombramiento. “No estamos por dinero. Es una protesta moral. Por los valores democráticos, por nuestro futuro. Estamos cansados de mentiras y de acuerdos bajo mano”, explicó la escritora Milena Fuchedzhieva. En la muy castigada Grecia, se colgó una bandera nacional en la reja de la sede de la radio y televisión griegas. “Despertad”, escribió alguien. “No os quedéis sin hacer nada. Lo están vendiendo todo”. Miles de personas salieron a la calle al conocerse que el Gobierno cerraba la emisora pública por decreto. Fue la mecha que reavivó la indignación de la ciudadanía griega.Y en Brasil, una multitudinaria protesta en Sao Paulo contra el aumento del precio del billete de autobús, se extendió a todo el país, incluido Río. Los billetes de autobús se rebajaron, pero siguen las manifestaciones y las demandas ciudadanas son cada vez más amplias. “El país está cansado de corrupción, de privilegios de políticos, del desorden en educación y salud. Hemos de cambiar el país entero, no sólo el billete de ómnibus”, explicó un manifestante. También clamaban contra el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil, pues lo consideran un despilfarro en un país con graves problemas de educación y salud. Todo suena a muy conocido. ¿Es una movilización ciudadana global? No sé, pero algo se mueve. La ciudadanía de muchos países sabe ya que necesita democracia de verdad (no un decorado), el fin de la corrupción y mejor distribución de riqueza. Es hora de elaborar programas mínimos de acuerdo, de hacer política y empezar a arriesgar. Para cambiarlo todo. ■ Xavier Caño Tamayo- Periodista y escritor ccs@solidarios.org.es- Twitter: @xcanotamayo


informacion general

Miércoles 17 de julio 2013

Página 9

Conclusiones y resumen de la Asamblea Ciudadana sobre el proyecto de la ruta de Circunvalación

■ La Asamblea Ciudadana de Villa La Angostura difunde un documento con los distintos conceptos expresados por los vecinos y las conclusiones de la Asamblea realizada el viernes pasado en el jardín Frutillitas. El texto es el siguiente: Una villa diferente no puede ser construida con gente indiferente - es un error llamarla “ruta de circunvalación” (no rodea al pueblo) en realidad lo que necesitamos es un desvío para tránsito pesado. - los mallines son intangibles, no se pueden tocar porque son de compleja remediación, se relató la experiencia de los que se han intervenido en VLA: barrios Mallín-Margaritas, Once, Cruce, Peumayén y Tres Cerros y sus consecuencias.. - la ruta 40 fue proyectada y construida para una circulación de 45 Km/h en toda su extensión, ¿qué sentido tiene que se hagan 6 Km para ser utilizados a una velocidad mayor? -estamos inmersos en un Parque Nacional, todo tiene que estar de acuerdo con sus objetivos de protección. -pensar en la posibilidad de reflotar el proyecto del Ferrocarril Trasandino, en lugar de seguir abriendo rutas. Hoy, en todo el mundo, la apuesta es al transporte ferroviario. -presionar a las autoridades políticas para que nos digan la verdad: ¿qué hay detrás de este proyecto? y plantearles ¿cuál es el beneficio que deja a la comunidad? -poner trabas al paso de los camiones. Por ejemplo: Balanza para el pesaje, control de velocidad. Esto ya fue reglamentado por ordenanza gracias a la participación del grupo autoconvocado “Angostura sin Camiones”. -de construirse un camino, que sólo sea un desvío de tránsito pesado, volviendo así al proyecto original. -estar atentos al hecho de que este proyecto puede formar

parte de algo macro, nacional e internacional relacionado al Corredor Bioceánico de Cargas Pesadas y al IIRSA, que favorece el traslado de nuestros bienes comunes naturales después de su extracción ( mega minería, soja, fracking en, por ejemplo: Vaca Muerta, Meseta de Somoncura). -necesitamos el desvío de tránsito pesado y queremos decidir cómo será. “En nuestra casa las cosas se hacen cómo nosotros queremos.” En nuestro pueblo, debería ser igual. -l a ruta tal como está presentada actuará como un dique o barrera afectando el proceso natural de regulación hídrica. -un vecino que vive en nuestro pueblo hace un año se mostró sorprendido por la indiferencia de los vecinos. -nos preguntamos cómo es que se llamó a licitación sin la aprobación previa del E.I.A y por qué se preadjudicó a la empresa que salió segunda. -los vecinos se preguntan si es técnicamente posible que la ruta pase fuera de los mallines. -un vecino manifiesta que no comprende cuál es la posición del gobierno municipal y por qué no interpreta el sentir y las opiniones de los vecinos. -esto puede llegar a ser, también, una cortina de humo que nos distrae de la discusión central, que es que no queremos camiones por Villa La Angostura. -otro vecino consulta si sería oportuno pedir un Referendum, se detallan las diferencias entre éste y plebiscito. -el tramo de 6 km es una mentira y no resuelve el problema de camiones en las rutas 40 y 231.

-se mencionaron las declaraciones de legisladores provinciales y políticos: Comunicado de Prensa del Frente Progresista Sur de Neuquén y Proyecto de Declaración del Bloque Frente Grande- Nuevo Encuentro. Conclusiones: -Insistir con la necesidad de recalificar los pasos para constituir el Corredor de Tránsito Pesado por Pino Hachado y el Corredor Turístico por Cardenal Samoré. -Exigir la Audiencia Pública. -Desalentar el paso de los camiones con controles en la ruta, como fue prometido en su momento: presencia de efectivos de Gendarmería, balanza, radar, control de alcoholemia, etc.. -Real necesidad de un desvío para tránsito pesado para la localidad y no de una ruta de circunvalación. -En lugar de construir cuatro vías, mejorar determinados sectores de la ruta 40 y la trama urbana de Villa La Angostura. Se encuentra a disposición de los vecinos para ser enviados por mail: - carta de Alerta Angostura al Intendente, que se remitió con copia a Vialidad Nacional, Distrito 12 en la que se detalla el marco legal de la obligación a llamado a Audiencia Pública, - declaraciones de los partidos políticos provinciales, - proyecto de declaración sobre audiencia pública del Bloque del Frente para la Victoria - observaciones al estudio de impacto ambiental hechas por Dirección de Medio Ambiente local, Dirección de Bosques y Dirección de Medio Ambiente provinciales. ■

Argentina es el séptimo país Defensa del Consumidor garantiza control con más obesos en el mundo para la temporada de vacaciones

M

ientras México desplazó a Estados Unidos en el primer lugar mundial de obesidad, con una tasa de 32.8 por ciento contra 31.8 de adultos en esta condición de salud, según señala un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nuestro país aparece en el séptimo puesto del ranking mundial con un 29.4 %. Estos números son congruentes con lo expresado por el Dr. Máximo Ravenna quien brinda desde hace mucho tiempo datos contundentes sobre el índice de mortalidad que acarrean las enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad en nuestro país. Además, según el estudio, más del 70 por ciento de la población total mundial presenta sobrepeso. El tercer lugar internacional en obesidad lo ocupa Siria, con 31.6 por ciento, seguido por Venezuela y Libia, con 30.8 por ciento en cada caso, y Trinidad y Tobago con 30 por ciento. De acuerdo con la OMS, para 2015 se espera que haya aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad en todo el mundo. Para ser más específico, Ravenna también se basa en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio de Salud

CYAN

MAGENTA

de la Nación y plantea que las provincias que tienen los índices más levados son Santa Cruz y Tierra del Fuego en donde hay una prevalencia de exceso de peso del 58,6% en su población, y el 21,2% padece obesidad. En tanto, Santa Fe es una provincia que preocupa porque empieza a consolidarse como un territorio crítico. Allí, el 32 % de la franja que va de 5 a 19 años presenta sobrepeso, mientras que entre los menores de 5 años un 24 % está en riesgo de obesidad, el 8 % tiene sobrepeso y el 3 % es obeso. Otro dato importante es que creció la inactividad física en el país. Trepó del 46,2% al 54,9%, mientras que descendió la ingesta diaria de frutas y verduras, que cayó entre uno y tres puntos porcentuales en un lustro.“No somos excepción en una región en la que crece esta pandemia. Brasil, Paraguay, EEUU y Australia también lo sufren con un crecimiento asombroso” dijo Ravenna y recordó que “2,6 millones de personas mueren cada año como producto de estos trastornos en todo el planeta”. En el país, la obesidad prevalece en mujeres adultas de mediana edad, entre los 50 y 64 años (27,3 %), y se reparte con altibajos en el resto de franjas etarias y entre los varones. “Para el famoso psicoterapeuta las causas se corresponden con lo genético, el en-

AMARILLO

NEGRO

torno, la vulnerabilidad emocional, la dificultad para superar depresiones y stress, los recurrentes comportamientos adictivos, los alimentos adictivos, la falta de actividad física, etc.” Ante esto, el también miembro adherente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA) recomendó a quienes sufren esta enfermedad reconocer el problema y tratarse inmediatamente para cortar con los malos hábitos y empezar a educarse en el marco de la alimentación saludable”. ■

D

esde la Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor (OMIDUC), se informó que vuelve a implementar un módulo de control y garantizar la defensa de los derechos de los consumidores en el Centro de Deportes Invernales Cerro Catedral. Tal como fuera anunciado oportunamente por Intendente María Eugenia Martini, la Oficina de Defensa al Consumidor y la Delegación Municipal del Cerro Catedral, articularon actividades de fiscalización de proveedores de bienes y servicios y expedita gestión a los reclamos de los turistas que nos visitaran esta temporada de invierno 2013. La OMIDUC, ha previsto la presencia de un cuerpo de inspectores, abocados al control y exhibición de precios, el anuncio obligato-

rio, control e identificación de mercadería, publicidad engañosa, atención y asesoramiento en instalaciones del Shopping Cerro Catedral. Asimismo otros auditores de Lealtad Comercial, están coordinando actividades en articulación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, encontrándose abocados al control del transporte público de pasajeros de la empresa 3 de Mayo, que tiene como trazado en su recorrido el centro de deportes invernales. Atento a la experiencia del año 2012, fueron reiterativos los reclamos de los turistas, por la falta de frecuencias o incumplimientos de los horarios, evitándose este año y haciendo prevención con la presencia de los funcionarios autorizados. ■


Página 10

regionales

Miércoles 17 de julio 2013

DURAS DECLARACIONES DE CONCEJAL CONTRA ALERTA ANGOSTURA

“Son un grupo de vecinos que generan presión y lobby a través de los medios” ■ Así catalogó a los integrantes de Alerta Angostura el Concejal del PRO Gustavo Zwanck. Además, habló de la Audiencia Pública, el Canje de tierras, su rol dentro del Concejo y sus coincidencias con el oficialismo.

V

illa La Angostura.El concejal del PRO Gustavo Zwnack, se manifestó abiertamente a favor del proyecto actual de la ruta de circunvalación y disparó varias frases fuertes para quienes se oponen. Uno de los blancos de Zwanck, fue el Director de Medioambiente Daniel Meier, quien a título personal, dijo a este medio que “la ruta proyectada está sobredimensionada”.El concejal del PRO, le respondió: “lo que es desmedida, te lo dijo vos Meier en una declaración per-

sonal. Pero no lo escribió en el informe porque eso no figuran en ningún punto (…) Hay mucha gente que tiene un discurso público que se corresponde con lo que firma”.Enseguida, le disparó sin nombrar al bloque del FPV: “Estamos esperando la respuesta de Vialidad por los cuestionamientos que se hicieron en Noviembre. Lo que nosotros declaramos de Interés fue la obra. Ahora, algunos no pueden llegar a la gente de otra forma que no sea mintiéndoles descaradamente y para eso utilizan eso de ta-

par los mallín y esas coas, es metiera”. Y para dejar en claro su postura, reconoció que no participó el pasado viernes de la Asamblea convocada por Alerta Angostura y agregó: “es un grupo de vecinos genera presión y lobby a través de los medios, pero no se acerca donde hay que tomar decisiones. No hubo nadie, absolutamente nadie, de las juntas vecinales o de Alerta Angostura que se haya acercado al bloque del PRO a traernos información”. Asimismo, agregó: “Uno entra en conflicto cuando a tres o cuatro personas se les ocurre parar el desarrollo del pueblo”. Audiencia pública En otro pasaje de la nota,

Rol opositor

V

illa La Angostura.- Respecto del cambio que experimentó el PRO en los últimos meses, en los cuales abandonó el rol opositor y pasó a acompañar con su voto los proyectos impulsados por el MPN (entre los que ese encuentran la polémica donación de tierras municipales (19.000m2) a un privado, la creación de la Tasa de Infraestructura y

Zwanck se refirió a la posibilidad de someter el proyecto a una Audiencia Pública: “En este momento no estoy a favor de someter el tema ese proceso porque no hay nada. El estudio de impacto ambiental que va a venir en dos semanas. Una vez que tenga lo que dice Vialidad, te digo. (…) si corresponde llamar a Audiencia

el aumento de tasas y varias excepciones a los códigos constructivos), Zwanck dijo que en realidad, “ hay un determinado sector que si uno voto como ellos creen que sos Gardel y si no, sos la personificación de Videla. Nosotros estamos para defender los intereses del pueblo de la manera que nosotros creemos mejor”. ■

Pública lo voy apoyar, no tengo ningún problema. Pero hoy con lo que hay, no corresponde” . Canje de tierras “A mí me parece que está claro lo que planteó el intendente y lo vamos a acompañar. El canje no tiene que venir teñido absolutamente

de nada que a genera sospechas. Estoy absolutamente a favor de que se desarrolle el golf”, manifestó y agregó: “el canje no comprenderá otra cosa que las 23 hectáreas por otras 23 hectáreas que quedan para el privado en caso de concretarse. No tendrán el mismo índice constructivo que si las tierras del Parque Industrial fueran a municipales”. ■

Villa La Angostura adhiere al Registro de Violadores

V

illa La Angostura.- El Concejo aprobó ayer una Declaración de Interés Municipal respecto de la aplicación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. Por medio de una Declaración votada de manera unánime por el Concejo Deliberante, la localidad adhirió a la puesta en práctica del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. Según se explicó en los considerandos de dicha Declaración, el registro almacenará y sistematizará la in-

NEGRO

La antesala

V

illa La Angostura.- La Cámara de Diputados con fecha 03 de julio de 2023 convirtió en ley el proyecto que crea un banco de datos genéticos para personas condenadas con sentencia firme por delitos contra la integridad sexual. El Senado de la Nación aprobó dicha norma el 31 de agosto de 2012 Dicho proyecto propone facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual;La norma establece que los exámenes genéticos se practicarán en los laboratorios debidamente acreditados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La información de dicho Registro solo se dará de baja transcurridos los 100 años desde la iniciación de la causa; Dicha ley fue aprobada casi por unanimidad de la Cámara de Diputados y que se espera su pronto ■

formación genética asociada a una muestra o evidencia biológica que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación criminal y de toda persona condenada con sentencia firme por los delitos contra la integridad sexual. Los datos que figuren en el registro serán consideradas datos sensibles y de carácter reservadas y se conservarán de un modo inviolable e inalterable los archivos de información genéticas. Cabe señalar que los ciudadanos comunes no tendrán acceso directo a dicho listado. ■


regionales

Miércoles 17 de julio 2013

Página 11

Posible primer caso de un enterramiento de víctimas del Terrorismo de Estado en Río Negro ■ El secretario de Derechos Humanos, Néstor Busso, señaló que si se comprueba que los restos óseos hallados en las afueras de Viedma pertenecen a víctimas del Terrorismo de Estado “sería el primer caso” de un lugar de enterramiento de este tipo en Río Negro. Indicó que “sí hubo personas secuestradas y datos que por dependencias policiales y del Ejército pasaron personas que resultaron después desaparecidas, pero de lugares de enterramiento sería el primer caso en nuestra provincia”.

B

usso explicó que no le extrañaría que fuera así “porque sabemos que hubo asesinatos y que esas personas fueron enterradas en distintos lugares, entonces encontrarlos es en realidad confirmar lo que ya sabemos”. Expresó que “ojalá podamos comprobar la identidad de estos restos y dar por menos ese consuelo a las familias”. Busso señaló que “yo me entrevisté con la jueza federal, le informé de los datos que tenía que hacen verosímil, creíble, la historia, la posibilidad de que estos tres esqueletos encontrados sean personas desaparecidas en la época de la dictadura”. Indicó que “no tengo los elementos suficientes para decir que esto es así, para asegurarlo, pero creo que hay elementos sólidos para que la justicia empiece la investigación y determine de qué tiempo son estos restos y eventualmente la identidad de los mismos”. Busso expresó a la agencia APP que “el dato más firme” en el sentido que los restos humanos podrían ser de víctimas del Terrorismo de Estado surge de los dichos de un operario de una empresa contratista de obra pública que descubrió los restos y que habría expresado que él mismo participó del entierro de los cuerpos, cuando era conscripto del Ejército hace más de 35 años. Indicó que esa persona “habría prestado servicio aquí en La Casona, donde hoy funciona la Secretaría, que en ese momento estaba en manos del Ejército”, subrayando que en ese sentido el organismo a su cargo tomó contacto con el Ministerio de Defensa de la Nación de manera de aportar a la causa “todos los datos posibles”. Reflexionó que “esto no es algo del pasado, tiene que

NEGRO MAGENTA CYAN

ver con nuestro presente y nuestro futuro; la política de derechos humanos, de memoria, verdad y justicia, busca no solamente hacer justicia respecto a los hechos del pasado, sino a hechos que se siguen cometiendo porque los desaparecidos siguen desaparecidos, sus familias no conocen qué pasó con ellos”. Agregó que “lo central además es el mensaje para la sociedad, que no puede haber impunidad, no podemos repetir en el país lo que vivimos en la década del ’70, no puede haber violencia desde el Estado, debemos acabar con estas cosas, esto es lo más importante, el mensaje a los más jóvenes de que no queremos un país con golpes de Estado, no queremos violencia institucional, no queremos asesinatos de ningún tipo, y para eso hay que ser claro en la búsqueda de justicia”. Respecto a si había o no datos de enterramientos en Río Negro de víctimas del terrorismo de Estado, precisó que “en los registros de la secretaría, que funciona en la que fue sede de Inteligencia del Ejército durante la dictadura, no figuran antecedentes de asesinatos cometidos en la zona por parte de fuerzas represivas, pero éste puede ser la punta del ovillo para descubrir nuevos casos que se agreguen a las causas abiertas”. Dijo a la agencia APP que “sí hubo personas secuestradas y datos que por dependencias policiales y del Ejército pasaron personas que resultaron después desaparecidas, pero de lugares de enterramiento sería el primer caso en nuestra provincia”. Busso explicó que no le extrañaría que fuera así “porque sabemos que hubo asesinatos y que esas personas fueron enterradas en distintos lugares, entonces

AMARILLO

NEGRO

■ Néstor Busso, secretario de Derechos Humanos.

encontrarlos es en realidad confirmar lo que ya sabemos, por testimonio directos que conocemos y porque la justicia así lo ha comprobado”. Indicó que “la novedad es que eso está acá, entre nosotros y cerca, pero que hay vecinos de nuestra ciudad que fueron secuestrados y llevados a otros lugares, co-

mo La Escuelita de Bahía Blanca y que no se sabe su destino, bueno, esto está comprobado por la justicia”. Reflexionó que “ojalá podamos comprobar la identidad de estos restos y dar por menos ese consuelo a las familias; a esta altura de la historia está más que confirmado que las fuerzas armadas, con participación de

fuerzas policiales, han asesinado a mucha gente en todo el territorio del país, y también, aquí en Viedma”. En otro orden, dijo que “no me constan” que habría huellas de proyectiles en los restos óseos, aunque “me llegaron comentarios de que uno de los cráneos estaría partido presuntamente por un fuerte golpe”. Señaló que “prefiero no abundar en esto porque va creciendo la onda de supuestos dichos que necesitan ser corroborados”. Respecto a quienes dijeron que se trataba de restos indígenas, dijo a la agencia APP que “igual son personas y habrá que hacer posible para identificarlos, si bien aparentemente no serían restos tan antigüos, según los dichos la antigüedad de estos restos es de algo más de 30 años, coincidiría así con los años de la dictadura”. El sitio donde se hallaron los restos está ubicado a unos 50 metros de la costa del Río Negro, en cercanías de una planta de bombeo del Departamento Provincial de Aguas a la cual se llega por

el camino vecinal que cruza por debajo del puente ferrocarretero, a 15 cuadras del centro de la ciudad. Los restos óseos, de por lo menos tres personas, quedaron descubiertos por una máquina excavadora que realiza una obra de instalación de cañerías de suministro de agua al parque industrial. Busso precisó que “en los registros de la secretaría, que funciona en la que fue sede de Inteligencia del Ejército durante la dictadura, no figuran antecedentes de asesinatos cometidos en la zona por parte de fuerzas represivas, pero éste puede ser la punta del ovillo para descubrir nuevos casos que se agreguen a las causas abiertas”. Los tres cráneos encontrados, que fueron retirados del lugar por personal policial antes de la intervención judicial, están preservados en el Gabinete de Criminalística, en tanto el predio donde se encontrarían otras piezas óseas fue resguardado bajo vigilancia policial.(Agencia Periodística Patagónica) ■

Preocupa la seguridad en el Valle E

l interventor normalizador del IDEVI, Mario Sabbatella, presidió en las instalaciones del CEMAT una reunión de seguridad, de la que participaron, autoridades provinciales y municipales, judiciales, policiales, representantes del sector productivo y productores particulares. En la misma estuvieron presentes, entre otros, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Justicia, Marcelo Vernet; el sub jefe de la Policía Provincial, Eladio Infante; el miembro de la Cámara Criminal de Viedma, Jorge Bustamante; el juez de Instrucción Penal de Viedma, Guillermo Bustamante ; el principal Díaz de la Brigada Rural, el secretario de Gobierno del Municipio de Viedma, Pedro Sánchez ; el director de Seguridad e Higiene del Municipio de Viedma, Elio Bonaiuto; el comisionado de Fomento de San Javier, Javier Garavaglia ; el subcomisario de San Javier, Mella; el presidente de la Cámara de Productores, Irineo Guerra , el titular del Inti Bo-

liviano, Gualberto Arce Quispe. En la reunión se analizó la situación de seguridad del valle, donde expusieron todos los sectores involucrados, los que se comprometieron para trabajar en conjunto las estrategias, a corto y largo plazo para la prevención del delito en la colonia del IDEVI, acordándose la conformación de una mesa de trabajo con la participación del IDEVI, la policía provincial, la Secretaria de Seguridad, el municipio de Viedma, la Comisión de Fomento de San Javier, la Cámara de productores y el Dr. Guillermo Bustamante. La primera reunión de dicha mesa se realizara el lunes próximo a las 18 hs en el 4º piso del edificio IDEVI- Gobernador Emilio Belenguer. Sabbatella destacó, al finalizar la reunión, la importancia de la misma avanzar en la prevención del delito, coordinando las tareas de la policía, Municipio, Comisión de Fomento, productores y el IDEVI. ■


Página 12

suplemento literario

Miércoles 17 de julio 2013

"ERAN TRES AMIGOS", EL RELATO INFANTIL DE OESTERHELD Eran tres amigos, uno de los muchos cuentos infantiles que escribió Héctor Germán Oesterheld en 1946, antes de convertirse en uno de los pilares de la historieta nacional, se reedita una vez más para que nuevas generaciones de niños exploren un universo donde la amistad es un valor preciado y un motor de aventuras. Con la reedición de Eran tres amigos en 2008, inauguró Planta Editora, un novedoso

2

REPORTE NACIONAL

SLT

sello de rescate de autores y de difusión de nuevos escritores para niños y jóvenes. Hoy vuelve a las librerías con las exquisitas ilustraciones de Mariano Grassi. Este mágico relato está situado en bosques de ensueño y narra las aventuras de Cristina y el conejo Amapola, quienes emprenden un viaje de fantasía para que su amigo, el arbolito, consiga una flor que lo vista en primavera.

JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2013

Delirio y confusión en el teatro de Manuel

BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS. MANUEL IEDVABNI DIRIGE A UN ELENCO INTEGRADO POR ADRIANA AIZENBERG, POMPEYO AUDIVERT, HÉCTOR BIDONDE, PALOMA CONTRERAS Y MARÍA JOSÉ GABIN.

OSVALDO QUIROGA

E

n el teatro de Manuel Puig no es difícil admitir un estilo propio y único en la dramaturgia argentina. Ya en Bajo un manto de estrellas, su primera obra de teatro, escrita en 1981 durante su exilio en Brasil, el estilo del autor de Boquitas pintadas se hace visible en la mezcla de géneros y en la mixtura de situaciones dramáticas con pasos de desbordante comicidad. Valiéndose del radioteatro, del cine y de géneros discursivos considerados menores durante décadas, Puig construye un universo teatral sólido, difícil de encasillar en una corriente estética determinada. El estreno en el teatro La Comedia, de la ciudad de Buenos Aires, de Bajo un manto de estrellas, con dirección de Manuel Iedvabni y un elenco integrado

vNEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

por Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras y María José Gabin, permite iniciarse en el teatro de este autor extraordinario a través de una de sus obras menos conocidas. Un texto, magníficamente interpretado por todo el elenco, que representa más a Puig que El beso de la mujer araña, novela de la que surgió una versión teatral de enorme difusión en distintas partes del mundo. ¿Por qué? El teatro de Puig se asemeja a una fiesta macabra. En cualquier momento irrumpe en escena un personaje de manera caprichosa. También suele ocurrir que alguna de sus criaturas cambie su identidad en cuestión de segundos, o que un crimen se convierta en una excusa para hacer un brindis. La verdad

NEGRO

es que Puig se ríe de todos. Y lo hace con una saludable mueca de ironía y sarcasmo. En La cara de Vilano o en Recuerdos de Tijuana, irrumpe también esa matriz de delirio y confusión que caracteriza su mejor teatro. El beso de la mujer araña, en cambio, es una tragedia del encierro con un fuerte costado político. Recordemos que Bajo un manto de estrellas, como la mayor parte de sus piezas teatrales, fue escrita lejos de la Argentina, teñida por un exilio que comenzó con amenazas telefónicas y con la prohibición de su novela The Buenos Aires Affair. En Bajo un manto de estrellas los personajes centrales escuchan diariamente el radio teatro de la tarde. Ninguno tiene una verdadera vida, más bien parecen hablados por esas mismas voces que surgen del éter. Los dueños de casa provienen de una burguesía rural hipócrita y decadente. La acción transcurre en 1940, pero los dos extraños que llegan al predio están vestidos con

trajes de la década del 20. Se presentan al público como ladrones de joyas, pero en seguida se convierten en los probables padres de la hija adoptiva de los dueños de casa, o el supuesto padre se transforma en el príncipe azul con el que soñó la misma jovencita y hasta en un antiguo amante de la señora. Puig juega con la sorpresa y se aleja de todo realismo. Podría inferirse que su teatro pertenece a un absurdo vernáculo de fuerte contenido crítico. La materia de sus obras es la pesadilla. Y esto también puede advertirse en Misterio del ramo de rosas (1987), Triste golondrina macho (1988) y el musical Un espía en mi corazón (1988), todas editadas por Entropía en su Teatro reunido. Otra de las operaciones estéticas de Manuel Puig consiste en

poner al descubierto los vicios, las miserias y las ridiculeces de la dictadura que lo había expulsado del país. Los rostros adustos, severos y siniestros de quienes representaron la catástrofe que vivió la Argentina de aquellos años aparecen en sus textos como lo que son: monstruos de pacotilla, cobardes y asesinos. Lo que cierta clase media calificaba como “gente bien”, en la maquinaria teatral de Puig se imponen como timoratos insatisfechos a la espera de que algo cambie en las vidas opacas que llevan adelante. La mirada del autor de Cae la noche tropical no deja pasar ningún detalle a la hora de ridiculizar a sus personajes. No sería exagerado afirmar que Puig es más radical en su teatro que en sus novelas. Basta con leer algunas escenas de sus obras para percibir que nada tienen que ver con la literatura y sí, en cambio, mucho con el teatro. En los textos surge naturalmente la puesta en escena. En ese sentido la suya es una teatralidad desbordada.


suplemento literario

Miércoles 17 de julio 2013

Página 13

ESPACIO Y TIEMPO DEFINITIVO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ El texto definitivo de Espacio y Tiempo, poemas de Juan Ramón Jiménez en los que se “intuye la vida vivida” por el Nobel español, acaba de ser publicado por la editorial Linteo acompañado de facsímiles y manuscritos inéditos. El trabajo corrió por cuenta de los investigadores Joaquín Llansó y Rocío Bejarano, quienes en más de dos años recopilaron todos los documentos del poeta en relación a estas obras,

señala EFE. Llansó precisó durante la presentación del libro que se trata de una edición crítica en la que además de propiciar una lectura “fácil” se incluyen “todos los textos que existen sobre estos poemas” para que quien esté interesado en la obra “pueda contrastar lo que se dice”; se trata de “una obra abierta”. “El texto establecido en esta edición es el definitivo de Espacio y Tiempo”, subrayó el experto.

JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2013

SLT

REPORTE NACIONAL

3

Apestado,no batidor LUIS SOTO

“H

ay un viejo apestado aquí. Pinta de taquero no tiene, pero me está marcando. Mucho no voy a aguantar” – le escuché decir por el celular. Un lunes era, 37, 38 grados. Yo estaba parado a la sombra de un tilo, frente a la entrada al autoservicio. A un par de metros, él se había recostado contra la pared. Veníamos con Haydée, mi mujer, de cobrar la jubilación. Me había pedido que le diera una mano con los bagayos. No se veía a nadie más en media cuadra a la redonda. El viejo, entonces, era yo, Orestes Zapirain. Lo de apestado debía ser por una curita que tenía desde la noche anterior. Me la había puesto para tapar un tajo en el mentón, a veces la mano temblequea al afeitarme. Hace más de cincuenta años, los seguidores de fierro de la orquesta de Pugliese nos poníamos una curita en la mejilla. No sé si era para irla de tauras con las minas de la milonga, o si el machismo a la violeta, como la leche, nos salía por cada poro. Me corrí un poco. Al rato él sacó de nuevo al celular. Lo debo haber mirado de reojo. La cosa es que se mandó una escupida que pasó rozándome. Viste que esos pollos arrancan como una bola y en el camino se desperdigan en gotitas. Yo andaba en bermudas y una gotita aterrizó en una gamba. Secarme era reconocer que él no había escupido al aire, que el pollo era para mí. Tendría dieciocho años, la musculosa dejaba ver un lomo que no es de gimnasio; cargando bolsas de cemento se forma. A esta edad no me da el cuero para copar la parada con semejante orangután. Me hice el feza. “Sigue ahí el jovato. Y yo estoy dado vuelta. Sabés qué, Turco: si no venís ya, le meto un trompazo y el negocio se va al carajo”, oí que decía. Y mi mujer comprando dentífrico, caballa con berretines de atún, coca diet… Cruzando la calle hay un bar. Me ubiqué en una mesa que da a la vidriera y pedí un café. En

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

cuanto el mozo me lo trajo le pagué, por si Haydée salía en ese momento. Al segundo sorbo sentí que alguien se había parado junto a mi mesa. Venía con la guardia baja yo. Una mano agarró los billetes y la moneda de propina. El mozo usaba un saco negro, a este brazo no lo cubría ninguna manga. Levanté la cabeza y sí, era él. Metió la plata en el bolsillo y a paso lento fue hacia la puerta. Me dio la espalda, era ganador. Llamé al mozo: “yo pagué, se llevó los 8,50”, dije. “Está todo bien”, contestó. “¿Cómo todo bien? No sé si a mí o a vos, pero nos afanó”, insistí. “Vaya tranquilo, señor”, dijo el mozo. Me sentí humillado: el orangután seguía tocándome el culo y el mozo me perdonaba la vida. Había más. Por el ventanal vi que había llegado El Turco. Los dos hablaban al lado de una moto pintada de verde. Decidí quedarme en el bar. “Siéntese si quiere”, dijo el mozo. El Turco era petizo, fortachón y llevaba una escafandra como de buzo, de la que zafaba una mata de pelo teñido de rubio. Puso en marcha la moto, el orangután se acomodó atrás. El mozo se asomó a la vereda, miraba hacia la avenida. La sucursal del banco, asocié. En la mitad de la cuadra está la única del barrio. De pronto la moto picó en dirección a la avenida. En eso apareció una señora de unos setenta años. En un bastón de aluminio se apoyaba. Viste cómo suena el escape de esas motos. Con furia de rock pesado el escape anunció que la moto volvía. Frenó justo donde la señora se había detenido, antes de cruzar. De un salto el orangután se prendió a la cartera. Ella trató de apretarla contra el pecho, pero él se la arrancó de un tirón y trepó a la moto. Al soltar bruscamente la cartera la señora cayó al suelo. Violento pique y la moto se perdió por una calle de tierra. Los testigos miramos la escena callados, ausentes, cabrones. No voy a repetir lo del no-te-metás, ¿desaparecido del 2001 o todavía en acción? No le conté nada a Haydée.

NEGRO

Imaginate si se entera de todo lo que pasó en ese cuarto de hora en que hacía cola para pagar con tarjeta. El jueves a la mañana fui a buscar broccoli al autoservicio. Un antojo: broccoli con longaniza parrillera es un plato que morfaba un tío nacido en Basilicata. Después se me ocurrió entrar al bar. El mismo mozo. Me recibió con una sonrisa muy armada. No compré. Sin que yo lo pidiera me sirvió un café. “Atención de la casa. ¿Quiere hojear el diario?”, dijo. Algo había que decir. “Demasiado mimo para un tipo que no es cliente. El otro día la plata no llegó a la caja. Hoy es invitación. Acepto, pero no me cierra”, salió un planteo franco. “El lunes usted, que podría ser mi padre, se bancó un mal rato. Yo me quedé en el molde. El miedo de un hombre mayor, se entiende; el mío, no tanto, tengo apenas cuarenta y uno…”, intentó explicar. Había un solo diario, hace tiempo que dejé de leerlo. Pregunté dónde estaba el baño. Instalación completa: un agujero en el piso y una bacha atada con alambre. Me puse a mear, las manos apoyadas en la pared. A esta edad el trámite no es breve, ni simple. Mirada automática a un patio lateral. Entre un montón de trastos había una mo-

to. Millones de motos debe haber en bares con baños mugrientos, pegados a patios llenos de ratas. La moto estaba pintada de verde. Empecé a traspirar por las orejas. La patente terminaba en 371. No soy de retener números, pero tuve la sensación de que eran las mismas cifras de la moto del arrebato. Toda quiniela me resulta despreciable. Corté. Un corredor llevaba del baño al salón. Iba imaginando qué rasgos tendrá la cara del buzo cuando bruscamente el paso quedó interrumpido. Un codo clavado en cada pared, con un shorcito como única pilcha, el orangután era un muro. “¿Cómo va, doctor?”, saludó en tono burlón. “Vine a tomar un café”, dije. “Pero no pagó, como el otro día”. El hijo de puta no paraba de desafiarme. Cuando uno no reacciona, es punto hasta que crepa –decía el tío Broccolonga. Como si se hubiera dado cuenta de que yo no sabía qué hacer, el orangután soltó una carcajada. “Es una joda, abuelo. ¿No le dijo el mozo? Esta vez invité yo. Aprendí a respetar al hombre que no es batidor. Usted vive y deja vi-

vir”, abuelo dijo, y me cedió el paso. “¿Se encontraron?”, me atajó el mozo. “Sí”. “Le conté a Quique que usted había venido. Quería saludarlo”. “Chau”, me despedí. Nunca hubiera imaginado que al orangután lo llamen Quique. Cuánto hace que estás parado junto a este árbol, Zapirain. Buena idea entrar por el garaje de los patrulleros, podés ser un cana de civil. Pero con la revista abierta no engrupís a nadie. No estás leyendo, cualquier boluda se da cuenta que simulás. Si fueses un coche estarías esperando el remolque. Desde ayer no parás de analizar lo que se viene si hacés la denuncia. Cómo demostrás todo lo que viviste: desde la escupida del orangután al arrebato a la del bastón, y que el bar es el aguantadero. No tenés testigos. El mozo es yunta de Quique. Poner la cara es deschavar que querés que los encanen. Es peligroso jugar con estos nenes. Peligroso para vos, para ellos no sos enemigo. ¿Te la bancás a los seis-tres? ¿O vas a defender los pocos, putos años que podés durar? “¿Necesita algo, señor?”. El de la garita. “No, nada”. “Como hace un cuarto de hora que está ahí parado…”. Tenés que justificar el rato largo de franelear con tu miedo. “Vine por un cambio de domicilio, pero me olvidé el DNI. Vuelvo más tarde”. ¿Por qué dijiste cambio de domicilio? ¿Te va a echar del barrio ese pendejo cabrón? Desde 1988 que vivís en la casa que era de tu vieja. El carnicero encarga sólo para vos la longaniza, y también es de Racing. ¿Cómo le explicás a tu mujer? ¿Cómo le explicás al otro Zapirain? Había otro. ¿O murió, vendiste los órganos y cremaste los menuditos en el horno de barro? ¿Para qué dormís con la 22 debajo de la almohada? ¿O un día de éstos vas usar el caño de consolador con esa gorda de piel lechosa? ¿En qué catacumba se van a esconder? Pará, Zapirain. Quieto, quieto como un tronco. Esa moto que acaba de llegar. Negra es, pero la misma patente. Y la mata de pelo rubio volándose del casco. Le queda grande al Turco el chaleco antibalas. Oíme, Zapirain, nos rajamos mañana. Sin la gorda, sin las várices. Solos.


Página 14

suplemento literario

Miércoles 17 de julio 2013

LANZAN NUEVO BIOPIC DE CARRERE SOBRE EDUARD LIMONOV El francés Emmanuel Carrere retorna con un nuevo libro, una autoficción o biopic, esta vez sobre el multifacético ucraniano Eduard Limonov, guerrillero, escritor, mayordomo, soldado, preso político, enemigo de Vladimir Putin, objeto de investigación y excusa para que el autor de El adversario continúe contando su historia personal. El libro, publicado por Anagrama, llegará próximamente a la Argentina, y continuará la serie que Carrere

4

REPORTE NACIONAL

SLT

inauguró con Una novela rusa, De vidas ajenas y Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos, su biografía de Philip Kendreck Dick. Limonov, “a la vez Houellebecq, Lou Reed y Cohn Bendit”, según dijo Carrere a El País de España, es el producto de cuatro años de trabajo que el escritor aprovechó para explorar su propia obsesión con los perdedores que se transforman en héroes y vuelven a perder, sin ceder en sus convicciones.

JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2013

DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO

SLT.TELAM.COM.AR

CONTRATAPA PABLO E. CHACÓN

Jon McGregor

El mejor amigo del hombre es el hombre

E

n Ni siquiera los perros, el escritor originario de las islas Bermudas Jon McGregor barre la superficie y los sótanos habitados y recorridos por marginales, yonquis, prostitutas, borrachos y lúmpenes de la mejor estirpe, con el objeto de retratar –extraña pericia– una zona espiritual de las llamadas sociedades industriales. El libro, publicado por la casa Salamandra, es un verdadero tour de force por el infierno urbano de una ciudad del norte de Inglaterra en pleno invierno de la era del cambio climático, que hasta lo sienten los protagonistas, aunque duerman juntos y tomen alcohol de quemar. McGregor nació en 1976; su padre era párroco; su madre, una mujer pía; el hijo creció en Norwich y estudió producción multimedia en la Universidad de Bradford; acaso sea un clásico que de padres religiosos salgan hijos religiosos o hijos con el deseo de ofender los valores religiosos, violados una y otra vez por sus propios oficiantes. En 2002 se convirtió en el autor más joven nominado al premio Booker por su novela Si nadie habla de las cosas que importan, que se alzó con los premios Somerset Maugham y Betty Trask, además de resultar nominada al premio de la Commonwealth al primer libro, premio de la Sociedad de Autores a la primera novela y el premio que concedeThe Times al Mejor Escritor Joven del Año. Su segunda novela, Tantas maneras de empezar, de 2009, también fue nominada al Booker; vive en Nottingham y publica con asiduidad en la revista Granta, la de los secretos mejor guardados. Ni siquiera los perros arranca con un cadáver que lleva pudriéndose unos cuantos días en una especie de departamento tomado; la escena recuerda los casos que registró el escritor esco-

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

La muerte no siempre tiene cara de mujer. La muerte habita una indeterminación espacial que es propia y que sacudirse para expulsarla provoca el efecto contrario: más se agarra, más destruye, corroe, late.

NEGRO

cés Andrew O’Hagan en Los desaparecidos. Sus diálogos con policías y forenses con estómago para soportar derribar puertas y encontrar muertos (seis o siete) de hasta un mes de caídos en pos de la autodestrucción, resultan memorables. “Cuando carecemos de esperanza, vivimos llenos de deseos”, abre el libro Dante Alighieri con ese verso de su Inferno, y de deseos están llenos los amigos de Robert, el muerto al que descubre Danny, imaginándolo vivo y en plena faena de inyectarse heroína. Pero ni heroína ni nada: un cadáver previamente saqueado y un olor que no es del formol que después apestará en la morgue.

Deseos de muerte, resurrección; de ser otros; de no haber nacido; del inconveniente de haber nacido; deseos de droga, sexo, estímulos prefabricados para el inexistente ejército de reserva que alguna vez imaginó Karl Marx echaría mano al capitalismo cuando su fuerza de trabajo más consistente y calificada hubiera envejecido, capitulado o jubilado; pero ni eso: la revolución científicotécnica requiere de estados sanitarios que privatizan sus mejores servicios, adictos al trabajo o representantes de la obediencia debida al miedo a no haber podido plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. La muerte no siempre tiene cara de mujer. La muerte habita una indeterminación espacial que es propia y que sacudirse para expulsarla provoca el efecto contra-

rio: más se agarra, más destruye, corroe, late. Los personajes más chiflados de esta sórdida novela coral, sin embargo, son mujeres que han abandonado a esos despojos que alguna vez se quisieron machos alfa. En Ni siquiera los perros los perros son monstruosos, como hijos de la radioactividad y los experimentos practicados en BergenBelsen. Abundan las relaciones pasajeras, la violencia de género y el amor es un recuerdo que existió y se perdió después del último pinchazo. Abundan también las bolsas negras con cierre relámpago para guardar los restos que festejarán los gusanos. Y una escritura impecable.


clasificados & servicios

$! $#)'$!

(

*!! %* ') (

# $$ *' $# *!! # $$ * !! # # $ $, %* ') ( % '"*) $ # # $ $'( %* ') ( *!! % '"*)$ # # $ + # $ + !$ ) ($ ' $( "$)$' ' ' S# ' !! # ) ( %$') + ( '$ $ ("(

) # $# ' + # $ ' (! ' ( $( " ) $( - $)'$( # $'%$' #* +$ % '$ * )$ $ !! ) $ ( # ' $ $"*# '( !

# % % # )

( )$ $()*' ' ' ) ! ! ' $# , ' # ( # " &* ( # *()' ! ( )' '

( #

( ) -* #) % # ' $# ,% ' + # $# !! # ( )$ + # $ ' ( ( % ' ! + #) *''$( # ! + %* ! ( ) )! (

*( # ' + # $' ( % ' ' *''$( *! ' # S# !! " ' ! # ! () ' * $' $ ! # ' !$ - .$# *( + # $' ( , ) !$ $ # # ( &* ' ( + # ' " # " # ( - ) !! " $

!

%) $

$'" " )' + !$'

()$( #"

#

# !* $ ( )*!

!$ ! "T !! " )' + !$' #" # )*! "$#$ " #) !! ! ! # ! + !$' ()$( # !* $( #" # )*! #

( )$ !&* ! ' $#(*!)$' $ $ %' + $ *( $ (% $ %$ ' ! ) ' $" % ') $ ()$( $# ) )$ !& " $ # $ " #) ( " "$ ! $ *# * ' ! #$ #" ! '' # ( # # I$( # " ( $) (

+&

+ # $ $# $ $ " ' $ !" H # # )*' ! # .$# H# )' + # $ % )$ O " ' )# * " ( $' !+# $" $' - ! + '$ % % ! ( ! ' $ # % ') % $ " $# ) ) ! "$#$ " #) % )$ %'$ $# ! ( )' # ' !! ! '' R# "T + !$' #" # )*! $# $ $" ' $ $ ( $ "* - * # * S# + !$' #" # )*! + # $ *' #) %$'

*,! "'" +1"*

0& , *,! *,! % /&/ -".*10, , #&+ + &, 0") 555

+ # $ %:CA ;=B=@ ;>31/0:3 )3: " ! !" 0'4)=6+%1 : '52+4+67#. 25+ %16'4#2'76# *1.>56+%# 07 /'41.1)># #/2.+# 8#4+'&#& '0 6#416 %#46#5 '52#?1.#5 37+41/#0%+# 5'4'5 &' .7; )7>#5 '52+4+67#.'5 5#0# %+@0 /'&+6#%+@0 !'4#2+# #. 6'40#6+8# )'/16'4#2+# %7 4#%+@0 %10 2+'&4#5 /#4+0#5 #4/10># &' .15 5+'6' %*# %4#5 4'+-+ +/215+%+@0 &' /#015 #41/#6'4#2+# '5'0%+#5 8'.1/#0%+# 6'4# 2+#5 (.14#.'5 (+616'4#2+# /#)+# 2=0&7.1 $#?15 '0'4)=6+%15 2416'%%+@0 #:7&# '52+4+67#. /#5#,'5 #4/10+;#&14'5 <74+%15 #/7.'615 6#.+5/#0'5 !1&1 +0%.7+&1 '0 70# 51.# %1057.6# 1.1 5' %1$4# .# %1057.6# .# #:7&# '5 )4#67+6# '/#0# &' &'564#$'5 #:7&1 # #.',#4 )'06' 0')# 6+8# : '0'/+)15 1%7.615 '. 4# #4:

NEGRO

/.2 /&+ 1/, #&+ + &, 0")

3 %&)13

1"., *,! - ( 3 -".*10, ,

& #4%@6+%15 0@0+/15 41 )4#/# .+$4' )4#67+61 : %10(+ &'0%+#. >0'# &' #:7&# +0(14 /#6+8# !'. " 70'5 #51 &' # *5 #46'5 : 8+'40'5 #51 &' # *5 " $ ! %! # 7'8'5 4': &' # *5 4721 &' 64#$#,15 &' 2#515 " $ 70'5 /+=4%1.'5 5<$#&15 8 #4/+'061 : '.+%+#01 &' # *5 ).'5+# 7'564# 4# &' 7,<0

+3<2= ;=2 @=2/2= 3< 273A3: ;=B=@ 9; 5@7A >:/B/ >3?C3M=A 23B/::3A ::/<B/A 23 /:3/17N< = 3?C7D/:3<B3 3< 2=:/@3A /0@71/17N< D3<B/ F 3:/0=@/17N< >@=>7/ @/5/<17/A F >3@4C;3A /4@=27AL/1=A 3ENB71=A C<7A3E 3EB@/1B=A 3A3<17/A /137B3A 3A3<17/:3A F /137B3A >/@/ ;/A/83A /@;=<7G/2=@3A 3<3@5KB71=A D/@732/23A A/ :3A 23 0/M=A /CB7D/ 23 @=;3@= @=A/A ;/<G/<7::/ 8/G;L< :/D/<2/ 1/<3:/ D/7<7::/ ;CK@2/5= ;/<G/</ :7;N< 3C1/:7>BCA 3B1 P/@=;/B7G/2=@3A /;073<B/:3AQ 27AB7<B/A <=D32/23A +3<B/ >=@ ;/F=@ F ;3<=@ 7<1=@ >=@/ @3D3<232=@/A )/;07K< A3 2/< 1:/A3A 23 >@3<27G/83 @J>72=A 3 7< B3<A7D=A ($! ) ' #)' + () #) % )@/B/ 1=< :/ (@/ "/@7BG/

Página 15

Miércoles 17 de julio 2013

+ ''$( &* % (

' * ) $) !" #) )

) !

+ # $ % )$ O " ' ! ! # $' % # # ( + # $ !$) O %S '$"$ " )' ( )$ $ !$( ( '+ $(

%$' )*( +$' ( ' $( ' ( ( # ,% ) $ %$' ) *( +$ ' ( ' $( '

97A/93@

<;/A/;

&?/ 1<; 3E= 1<:3?17< < /@7@A3;A3 23 4/? :/17/ #/<9/ <C3; &?A/ = /2:7;7@A?/17<; C3;A/ 1/ 23A3?7/ #/A?717/ &?A/ 1<; @31B;2/?7< 11<: 1<:3?17< 1/23A3?7/ /2:7;7@A?/17<; 0B3;/ =?3 @3;17/ ?3@=<;@/093 /?93; :=93/2/ = 1<:3?17< 1<; ?34

$"%'$ # $

!

$'

@3 <4?313 @?A/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< 3; 1<:3?17< 1<; 3E= F ?343?3;17/@ A39 F/;7;/ @3 <4?313 @?/ =/?/ ?313<17<;7@A/ 3; 1<;@B9A<?7< 1<; 3E=3?73;17/ A39 19/B27/

<C3; =/?/ C3;A/ 23 ?<=/ F <A?<@

' ( ( # ,% )$ %$' !$( +$' ( $# $( % )' ' ( ( # ,% ) $ %$' !$( +$ ' ( ' $( ' ( ( # ,% ) $

@% & % !" !'" "! ,% "% ! "% " % "

& %" !' %! ' "! ( & % " @% '(% &' , 1% &' !

<C3; =/?/ 1/23A3

! % " "

<@K

&?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< <C3; =/?/ 1/23A3 <C3; =/?/ 7;@A/9/17<; 23 /;A3;/@ @/A3

+3<2= 4=<2= 23 1=;3@17= 23 :;/1K< #/BC@/: 3< G=</ K<B@71/

&3 <4?313 @?A/ 1<; 3E=3?73;17/ 3; 1< :3?17< 6<A393?L/ 5/@A?<;<:L/ 1/8/ 3A1 BF 0B3;/ =?3@3;17/ 7@= 6<?/?7/ '3 F 83 /B ?/

&? 23 27/

/M<@ @3 <4?313 =/?/ A?/:7A3@ ?7@A7/;

<C3; 23 /M<@ =/?/ /FB2/;A3 23 ?3 =/?A< < 1/23A3 /E7 @3 <4?313 @?/ =/?/ ?3</?A< 23 1B/9>B73? A7=< 1<; 3E=3?73;17/ F :<C7972/2 =?<=7/ A39 =/?/ 0/?79<163 F 27;/ 6B/=7 8<C3; ?3/97G/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 A39 <@3

! # $ ' $' #! ! ! "# % ! ! & "$ " " A @ ! $ " ! $ ! ! "# " $ ! # A " ! " ! # ! $ ! ! ! "# # $ ' # $ $# "L M % ! " " "$ " # " # # B J =6:, A *0:( ( /,8,+,859 > (*8,,+58,9 +, 2( "8( " % ! 6(8( 7;, ,4 ,2 62(?5 +, +F(9 J *54:(+59 +,9+, 2( I2:03( 6;)20*( *0H4 /(.(4 <(2,8 9;9 +,8,*/59 J (8: +,2 *H+0.5 0<02 ;)2F 7;,9, 658 :8,9 +F(9 ,4 ,2 52,:F4 -0*0(2 > ,4 ,2 0(805 58+022, 8(45 +, 2( *0;+(+ +, "(4 (8259 +, (8025*/,CCCCCCCCC "(4 (8259 +, (8025*/, +, J (>5 +, !

!

8 (8259 (8*,25 ;,22(8 ;,? ( *(8.5 +,2 ;?.(+5 0<02 5 3,8*0(2 > +, 04,8F( A ",*8,:(8F( I40*( 7;, +,9,36,G( 2( 8( ! ! ! ! $ ' 90:( ,4 ;(4 59E (95 A *5 88,9654+0,4:, ( 2( @ *08*;49 *806*0H4 ;+0*0(2 +, 2( *0( +, !F5 ,.85 *54 (90,4:5 ,4 2( *0;+(+ +, "(4 (8259 +, (8025*/, *0:( > ,3 62(?( 658 :8,04:( +F(9 ( 259 /,8, +,859 > (*8,,+58,9 +,2 "8 $ !#$! & ! ( -04 +, 7;, 9, 68, 9,4:,4 ( ,9:(8 ( +,8,*/5 ,4 259 (;:59 *(8(:;2(+59B & ! $ !#$! " "$ " # "# # B =6:, A J


Página 16

clasificados & servicios

Miércoles 17 de julio 2013

/A?7:<;7< =/?/ 1/@3?< 1<; :<C7972/2 #/09< &? 1/@3?< 1<; ?34 A/?3/@ C/?7<@ &3?57< &? =/?/ 1/@3?< /M<@ &7; @B392< 1B7 2< 1/0/M/ < 1/@/ / 1/:07< 23 9B5/? =/?/ 3@A/? ?34 :/;A3;7:73;A< 23 =/?>B3@ &? 323?71<

<C3; @3 <4?313 =/?/ A?/0/8<@ 23 /90/ M793?L/ 1<; 63??/:73;A/@ A3 ?7@A7/; &3 <4?313 @3?3;< 1<; 3E=3?73;17/ F ?3 43?3017/@ :/;A3;7:73;A< 3; 53;3?/9 A39 131797< @3 <4?313 @3?3;< A39 :<;

%/

:/17/ A39

F ;7M<@ F A/3?/@ 2<3:@A71/@ A39 397/ &3M<?7A/ =/?/ 1B72/2< 23 /;17/;<@ A39 )/;3@/ @3 <4?313 1B72/2<?/@ 2<:71797/?7/@ =<97 C/93;A3@ 1<; ?343?3;17/@ F 3E=3?73;17/ A39 /B?/ ; 53971/

&3 <4?313 8NC3; =/?/ 1/@3?< @3?3;< 23 <0?/ =7;A<? /FB2/;A3 23 1<;@A?B117N; /FB2/;A3 1<17;/ '39 &% @3 <4?313 1/@3?< 1B72/2<? @7; =?3 A3;17<; 23 @B392< 1 ?34 :3@8 / 323?71< /@3?< B72/2<? @3 <4?313 @? @<9< @7; =?3A3;17N; 23 @B392< 1 ?343?3;17/@ @83@ 323?71< /@3?< 1B72/2<? @3 <4?313 @7; =?3A3; @7N; 23 @B392< 1 ?34 :@83@ ?/;17@1< &? = 1/0/M/@ < 0B;5/9<D1 ?34 323?71<

&?/ =/?/ 1 23 /;17/;<@ F /0B39<@ :/ F<?3@ 1B72/2<@ 67573;3 :3271/17N; /1<:=/M/:73;A< 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53 F &/07;/ ;3?/9 &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /@7@A3;A3 23 5327/A?7/ 1<; 3E= 1<; 1/:/ &A399/ /?7@

&?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F @;17/;<@ 9717/

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/ <@3 &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 23 <4717;/@ 1/0/M/@ &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < 97:=73G/ "232

&3?57< 1B72/2<? 1 1<;<17:73;A<@ 1 1/?;3A 23 1<;2B17? 1<; ?34 &3 <4?313 @? =/?/ :/;A3;7:73;A< F 1B7 2/2< 23 1/@/@ 16/93A@ 3A1 1<; /;739 3E=3?73;17/ 99/:/? /9

&?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ < :B 1/:/

&?/ 1<; ?34 3; 1B72/2<@ =3?@ 3;43?:/ A3?:7;/9 1 67573;3 F 1<;4<? ;3@ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/2< 23 3;43?:<@ 3; 2<:71797< < 197;71/ 27@=<;707972/2 6< ?/?7/ &/;2?/

@%' # % ( ,"% # %&

"&

! I"& " 4 '

&?A/ =/?/ 1B72/2< 23 ;7M<@ < =3?@ :/ ;2?3/ F<? &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 3E= @31 1<:=93A< B17/;/

&?/ 1B72/2<?/ 23 =3?@<;/ :/F<? 67573 ;3 :3271/17<; 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53;3?/9

@3 <4?313 3@AB27/;A3 23 3;43?:3?7/ =?< 43@7<;/9 =/?/ 1B7/2< 23 3;43?:<@ 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 797/;/

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /0B39<@ F 97:=73G/ 92/

&?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ 797/;/

@3 <4?313 1B72/2<?/ 2<:71797/?7/ =<97C/ 1<; 3E=3?73;17/ 93;A3 A39 F ?343?3;17/@ /B?/

&?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < =3? @<;/@ :/F<? 2<:3@A71/ !79@3;

&?/ = 1B72/2<@ 23 /0B39<@ /;17@;<@ 97:=73G/ &/0?7;/

@3<4?313@A/1<;A7AB9<23/BE797/?233;43?:3?7/ =/?/A?/0/8<23<4717;/23/=<F</2<1A<? <4/?

&?/ 97:=73G/ 7 1B72/2<@ 23 ;7M<@

&/? =/?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ BG

&? =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /?1<@

&? 1<; 1/:7<;3A/ =/?/ ?3=/?A< 47<?7;< =/?/ 1B/9>B73? ?B0?< :2 &? B?53;A3 =/?/ ?3=/?A< 23=<@7A< ?3 =/17<; 23 =1 :/;A3;7:73;A< 9/B27< &? ?3=<@7A<? 3EA3?;< 1<??32<?= :/F< ?7@A/@ F B/; <@K <C3; =/?/ ?3=/? A72<? ;A<;7<

0/163?<

<C3; 1<; 1/?;3A 1/A35<?7/ S1 F 2 ?739 &? = ?3=/?A< 1 BA797A/?7< 7<?7;<U 2 !

* + 2)(

" % %! % #%" &% # % ' & !' % & " & " ! @3 <4?313 16<43? =?<43@7<;/9 1/?;3A 2 139 !71<9/@

&?/ =/?/ 1B72 13 /0B39<@ < ;7M<@ !7?7/ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/<2 23 /;17/;<@

&?/ =/?/ :B1/:/ 2<:3@A71/ /FB2/;A3 23 1<17;/ F !<3:7 &?/ 2<:3@A71/ ;7M3?/ 1<; ?34 ;/

, (*;,8+5 ( 2(9 +096590*054,9 2,.(2,9 <0.,4:,9 > ,2 9:(:;:5 "5*0(2 2( " " # ! *54<5*( ( 9;9 (95*0(+59 ( 2( 9(3)2,( ,4,8(2 8+04(80( ;,8( +, #E83045 7;, :,4+8D 2;.(8 ,2 68H =035 "D)(+5 +, .59:5 +, ( 6(8:08 +, 2(9 /58(9 ,4 ,2 ,4:85 +, +;*(*0H4 F90*( A 90:5 ,4 *(22, (22(8+5 +, 2( *0;+(+ +, "(4 (8259 +, (8025*/, 6(8( :8(:(8 +, *54-5830+(+ ,2 90.;0,4:,K ! ,90.4(*0H4 +, +59 95*059 6(8( -083(8 +,2 *:( +, 9(3)2,( 5:0<59 +,2 22(3(+5 ( 9(3)2,( -;,8( +, :E83045 5490+,8(*0H4 +, 2(9 ,8:0-0*(*054,9 *54:()2,9 *588,9654+0,4:,9 ( 259 ,1,8*0*059K +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +, +, ",6:0,3)8, +,

&?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 ?34 2?7;/

&?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/0/M/@ 2?7/;/ # "* /039

"

! &

&

(!

)! & 1 &#" 4),

" " ' 1)+ "# 4), )()!%'%#(-), 1 ! * !%- !%5( #( #(- , !)( #0*#+%#(!% #( *.#,-), ,%'%& +#, () %( $#+%)+ "), 4), +#$#+#(-#'#(-# !)( !)()!%'%#(-), #( *+)".!-), !3+(%!), () #0!&.1#(-# .#( *+#,#(!% 1 ' +! " !-%-." *+) !-%/ * !%" " * + %(!+#'#(- + & ! +-#+ "# !&%#(-#, )/%&%" " *+)*% #0!&.1#(-# #$#+#(!% , !)'*+) &#, ), %(-#+#, "), "# #+3( #(/% + ,. ,%( )'%-%+ +#'.(#+ !%5( *+#-#("%" ..%% #.&$,.&#& , ..,4, ,*

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4 27@=<;707972/2 6<?/?7/ 23 / 6@ 1?7@A7;/ &?/ 97:=73G/ =<? 6<?/ @7; 678<@ ;/039

( .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 +, ( +, .59:5 ( +, .59:5 +, ( .59:5 +, ( +, .59:5

&?/ 2<:3@A71/ F < 1B72/2<@ 23 =3?@<;/ :/F<? /?7/ &?/ 2<:3@A71/ 1 < @7; ?3A7?< ?/1739/ &?/ =/?/ 2<:3@A71/ E 6<?/ 1 ?34 7:3;/

( # $!$

2,**0H4 +, (;:580+(+,9 +, 2( 53090H4 08,*:0<( > 53090H4 !,<0958( +, ;,4:(9 ,4 9; :5:(20+(+ 658 <,4*030,4:5 +, 3(4+(:59 01(8 ,2 354:5 +, 2( *;5:( "5*0(2 J

() # $#

$#)' ) () ( % ' % ($( - *'!$

%' ( #) '(

&?/ = :B1/:/< 97:=73G/ 1 ?34 938/;2?/ &?/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/@ 938/;2?/

# "$' ! ( -

&?/ :B1/:/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 9@/

(

&?/ =/?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/@/@ 23=A ?/1739/ &?/ = 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ ,3@71/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F =9/;16/ 2<@ #/A?717/

#%

#?<F31A< F 27?3117N; 23 <0?/@ #/ @/83 B?/:3;A< R P R & 23 /?79<163 A39 139 :/79 /;2?3@2B6 0/?79<163 1<: /?

" # ' ' )" !' & ,Q &#(H&Q % - %Q ( $( % ' #" #"%' Q#% #V% ' Q# % &' !) %!" #%" ( '"& + , , "# & Q& & W! & & "! & % -" '" " ' #" '% ' !'"& "%#"% & '%" "& % ( '"% & ' "% % " & ( ! & " ! " "! '(%!" - !'%"

/99/?2< O '39 :7?A/?<2?75B3G 0/?79<163 1<: /?

<6; "T <;;<?

'39 /E

&' ' &' Q ' ! W!Q "& & +"& & & & "!'% '(% !' & ' )"

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

"! # % & !' & % ( '"% & # "! & %' , & &' @=/ M<9 B;7@3E '7;AB?/ F =3?:/;3;A3 23 =3@A/M/@ 2<:71797< 39 /7A3

71 %% /?L/ 9<?3;17/ /?AL ;3G E=3?73;17/ =?<43@7<;/9 3; %3 1B?@<@ B:/;<@ 23 /M<@ 3; 3:=?3@/@ 7;A3?;/17<;/93@ 7@=< ;707972/2 7;:327/A/ 39

49<?:/?A7;3G.

/@/83@ F =3271B?7/ / 2<:7 1797< < 3; :7 2<:71797< 1/ 99<@ =9J;A/93@ 2B?3G/@ <8<@ 23 5/99<@ BM/@ 3;1/?;/2/@ 23@1<;A?/1AB?/;A3@ ?39/E ?32B1A<? F 2?3;/83@ 97;4JA7 1<@ /@/83@ / :B83?3@

DDD 03993A?/;;F 09<5@=<A 1<: /?

F/6<< 1<: /?

! ' % # (' 3; ?3=?<5?/ :/17N; 139B9/? 397:7;/ /A/>B3@ 23 =J;71< 3E13@< 23 =3@< 4< 07/@ /27117<;3@ A?/@A<?;<@ 4L@7 1<@ 3:<17<;/93@ F :3;A/93@ 39


clasificados & servicios &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ 23 <4717;/ F =9/;16/2<@ )3 ?<;71/

&?/ :B1/:/ 97:=73G/ =9/;16/2< =<? 6<?/ ,3@71/

&?A/ = 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &/;2?/

&?/ :/3@A?/;G/ < 97:=73G/ 23 <4717;/

&?/ =/?/ 2<:3@A71/ 1/:/ 23;A?< 1<; 3E 139 ?34 @A39/

&?/ =<? >B7;13;/ < =<? 6<?/ 3;A73;23 23 1<17;/ !792/

&?/ = 2<:3@A71/ =<? 6<?/ 1<; ?343 ?3;17/@ %/>B39

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &<;7/

&?/ 97:=7G/ 2<:3@A71/ 3; 1/@/ 23 4/:797/ @7; ?3A7?< /?7/ &?/ 97:=73G/ 23 1/0/M/@ 1<; ?34 =/<9/ &?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/ &?/

97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )3?<;71/

&?/ 2<:3@A71/ :327< < A<2< 3927/

Miércoles 17 de julio 2013

;53971/

27@= 6<?/?7/

<C3; :<G< /FB2/;A3 23 1<17;/

&?/ :B1/:/ 2<:3@A71/ 1<; ?34 7?A/

&?A/ 2<:3@A71/ < 97:=73G/ 23 <4717;/@ /?93;

&?/ 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/

&?/ = 2<:3@A71/ E 6<?/ < =<? :3@ 1<; 3E= ;53971/

&?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 5/93?7/@ B/;/

&/? = 2<:3@A71/< 23 1<:=/;7/ < 1B7 2/2<@ 23 /;7/;<@ ;3@

&?A/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 2<:3@A71/ < #/A?717/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2< 23 ;7M<@ 1/@/ C/?7< C C73;2/@

&?/ =/?/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 97:=73G/ :B1/:/ &? =/?/ :/;A3;7:73;A< 23 6<A393@ 1<; /07/; 3E= &?/ =/?/ :B1/:/ 1<; 3E= ;/ <C3; =/?/ 5/@A?<;<:7/ 1<; 3E= /C72 &?/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 97:=73G/ F < :B 1/:/ 1<; 3E= /?7039 &?/ =/?/ A?/0/8<@ 23 97:=73G/ 23 <4717;/ 1B72/2<@ ;7M<@ 1<; ?34 ? :/ &?/ =/?/ :7;BA3?/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1B?@< 23 :/;7=B9/17N; 23 /97:3;A<@ 9<?7/ &?/ =/?/ :B1/:/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /039

&?A/ =/?/ :<G/

;2?3/

&?/ =/?/ /FB2/;A3 23 9/C/;23?7/ 1<; 3E=

5B7993?:7;/

&?/ =/?/ :B1/:/ 1<; ?34 )3?<;71/

&? 0/163?< 1/@3?<

<C3; 1<; 3E= 3; AB?7@:< 5/@A?<;<:7/ C3;A/ 23 1<:3?17< B1/@

<C3; =/?/ 1/@3?< :/;A3;7:73;A< A/?3/@ 3; 53;3?/9 &3?57<

&?/ :<G/ < 97:=73G/ 53971/

!

&?/ 1<; 0 =?3@3;17/ 1<:3?17< 6<A393@ < 97:=73G/ 23 <4 &?/ =/?/ A?/0/8/? 3; G<;/ )799/ /; 5<@AB?/ /9/4/A3 & 678<@ < 1/@/ 23 4/:797/ /?7/

&?/ 0/163?/ 1<17;3?/ :7 ;BA3?/ ;539/ 7@A7;/ 1<?27;/2<?/ 23 AB?7@:< 1<; ?34 B?53;A3 &? /FB2/;A3 23 1<17;/ 3;@/9/23?< 0/ %<03?A< 163?<

&?/ =/?/ 9/C/;23?7/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/

&? 1<17;3?< < 47/:0?3?< 2<

#9/;16/2< =<? 6<?/ =/?A71B9/?3@ F 6< A393@ A39 &?/ J?0/?/

@%' # ,(! !' ?/ 1 3E=

2B/?

3 1<17;/ 0/163 /?7<;

&?/ 5/@A?<;<:7/ 9/

/?173

&?/ F 97:=73G/ 23 <4717;/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )/93?7/ <C3; :/;A3;7:73;A< C72

/

&? 1<; /:=97< 1<;<17:73;A< 3; 1<17;/ 75B39

<C3; = 8/?27;3?7/ /90/;79 %B03; <C3; =7;AB?/ /FB2/;A3 23 1<;@A?B117<; A 23 8/?27; < 23 1/:=< 1/@3?< &3?57< @3 ?3/97G/ =/?>B7G/17<; F C<9A3< 23 /? 0<93@ 1<; ?343?3;17/@ A39 /A7/@

<C3; /FB2/;A3 23 1<17;/ 97:=73G/ /?7039

@3 <4?313 @? =/?/ C<9A3< 23 /?0<93@ /9/: 0?/2< F 97:=73G/ 23 A3??3;<@ A39 938/;2?<

<C3; /FB2/;A3 23 =/;/23?7/ &30/@A7/;

@3 <4?313 /FB2/;A3 23 8/?27;3?7/ A39 ;?7>B3

&/? :B1/:/ 1 ?34

&?A/ =/?/ :<G/ =?<:<A<?/ /A7:/

Página 17

%<:7;/

NC3; =/?/ <G< /:/?3?< '?/2B1A<? ;593@ #?<AB5BK@ '3:=<?/2/ < #3? :/;3;A3 E= 3; 5/@A?<;<:L/ /M<@ '39 3?;/0K &?/ :B1/:/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1 ?34

@3 <4?313 8<C3; =/?/ A/9/ F =<2/ 1<; :< A<@73??/ :/A7/@

8") ! # % & % !" "! "!" !'"& , +# B/; /;B39

'" ( )*'#$ ' % () *' :=@27 )3: + # /::/@2= )3: ! '* 'CB/ F 3A16B32B )3:

NEGRO

74#06' '56' &># 5' 8+8+4<0 %#/$+15 '0 .# 8+&# &' 2#4',# '0 '92'4+'0%+#5 %10 51%+15 : %10 2A$.+%1 '0 )'0'4#. 6#/ $+=0 +5%75+10'5 %10 '. 2#&4' 1 %10 #.)70# &' .#5 2'4 510#5 %10 .#5 37' %108+8'5 " 1: 61&1 #57061 6+'0' 37' 8'4 %10 6'/#5 &' 64#$#,1 : &' 5#.7& 4'56# #6'0%+@0 # #/$15 92'4+'0%+#5 &+8'45#5 %10 %1/2#?'415 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# 6' 64#'4< 4'52105#$+.+&#&'5 %10 67 %@0:7)' 15 #570615 &' *1: 6+'0'0 37' 8'4 %10 .15 018+#;)15 1 %10 .15 *+,15 ># %4'#6+81 +&'#5 #%6+8+&#&'5 &' 1%+1 '4< 70 6+'/21 14+)+0#. : .+$4' 2#4# %1/2#46+4 07'8#5 +&'#5 %10 #/+)15 15 %#/$+15 &'. &># 6+'0'0 37' 8'4 %10 67 *1)#4 %10 .# %108+8'0%+# : %10 '. 2#&4' 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# 6' 64#'4< #.)7015 +0%108'0+'06'5 %10 67 2#4',# 1 675 *+ ,15 /7%*1 37' #24'0&'4 %10 '..15

1: .15 %#/$+15 5'4<0 '0 64#5.#&15 8+#,'5 %14615 %1 /70+%#%+@0 !#/$+=0 %10 *'4/#015 : 8'%+015 )'06' &'. '061401 %'4%#01 !75 2'05#/+'0615 5' 8'0 +0(.7+&15 214 4'%7'4&15 &'. 2#5#&1 56' &># '. &+0'41 : .15 #570615 4'.#6+815 # .#5 )#0#0%+#5 5'4<0 &'56#%#&15 %101/># : 6'/#5 /#6'4+#.'5 /#0 6'5 #/14'5 1%7.615 4'.#%+10'5 51%+#.'5 21%1 %.#4#5 1: .15 %#/$+15 5'4<0 (>5+%15 2'4510#.'5 &' %#4<%6'4 !' 5'06+4<5 #0#.>6+%1 : $75%#0&1 '. '37+.+$4+1 6#2# '0 &10&' #2.+%#4<5 675 24+0%+2+15 # .1 241('5+10#. #/$+15 '0 67 +0%105%+'06' 5'4<0 .15 #570615 &'. &># '%'5+6#4<5 /'&+6#4 '56#4 # 51.#5 !'/#5 4'.#%+10#&15 %10 #:7&# # .15 &'/<5 1/'061 &' 6#.'061 #46>56+%1 6' #64#. : /75+%#. +,15 />56+%15

! 15 #570615 &' *1: 6+'0'0 37' 8'4 %10 .#5 #/+56#&'5 4'70+10'5 #%6+8+&#&'5 %10 '..15 ># '52'4#0;#&1 +.7 5+10'5 74#06' '56# '6#2# '. -#4/# #%67#4< '0 #570615 4'.#%+10#&15 %10 *152+6#.'5 1 .7)#4'5 &' 4'6+41 1: 61&1 #57061 6+'0' 37' 8'4 %10 .# 241('5+@0 : %10 .# /#&4' 570615 %10 572'4+14'5 : #7614+&#& 7'8#5 1214 670+&#&'5 #/$+15 '0 67 /'06#.+&#& )75615 : %1567/ $4'5 " 74#06' '56' &># 5' 8+8+4<0 %#/$+15 '0 .# '52+4+67#.+&#& (+.151(># 1 4'.+)+@0 570615 #%6+815 51$4' '567&+15 '9 64#0,'41 1 8+#,'5 !7 8+)14 : '0'4)># 6' #:7&#4<0 '0 %7#. 37+'4 #57061 &' 5#.7& 7'4;# '0 '. 64#$#,1 1: .15 %#/$+15 5'4<0 4'.#6+815 # '92'4+'0%+#5 1%7.6#5 5'97#.+&#& 6'/#5 .')#.'5 1 *'4'&+6#4+15 !4#$#,1 #46>5 6+%1 #46'5#0#. 1 210'5 #.)1 &' '56=6+%# '0 675 6#4'#5


PĂĄgina 18

NEGRO

MiĂŠrcoles 17 de julio 2013

comarca andina


comarca andina

Chubut

Página 19

Vida Cotidiana

El lunes 22 se reinician las clases tras el receso invernal Esto incluye a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior. Tal como lo prevé el calendario escolar, el lunes 22 de julio, se reinicia en la provincia del Chubut el ciclo lectivo para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, luego del receso invernal. Alrededor de 157.000 alumnos, que se encuentran en la actualidad dentro del sistema de educación pública, incluyendo todos los niveles y todas las modalidades, volverán a las aulas el próximo lunes. Sin embargo, los alumnos que pertenecen a las escuelas de período especial, retomarán las clases el próximo 2 de agosto. Además de los alumnos, también los más de 10.000 docentes que forman parte del sistema educativo entre los diferentes niveles destinados a niños, jóvenes y adultos, retomarán las actividades la próxima semana. Cabe recordar, que las fechas estipuladas para el receso invernal, fueron acordadas con Atech y Sitraed, y que contemplan llegar a 193 días de clase, en base al compromiso que se asumió con el Ministrio de Educación de la Nación.

El Consejo Federal de Educación, fijó el objetivo de los Estados provinciales de garantizar un mínimo de 190 días de clase para el próximo año, esta meta Chubut la cumplió al finalizar el 2012, y por ello para el 2013 se estableció alcanzar los 193 días de clase. Los números detrás de las vacaciones En Chubut cerca de 22.000 niños que dependen del Nivel Inicial, que se distribuyen en 260 unidades educativas que hay en todo el territorio provincial retomarán las clases este lunes. En el Nivel Primario, el número de alumnos asciende a 58.800, que dependen de 237 unidades educativas. Respecto del nivel secundario los alumnos que vuelven a las aulas el 22 son alrededor de 53.000 y 8.000 harán lo propio en el nivel superior. En la modalidad de Adultos retornarán los 11.500 alumnos que se distribuyen en 33 unidades, en la Especial 1100 y 1900 pequeños asistirán nuevamente a las salas de Jardín Maternal.

Lago Puelo

“1+1=3” El pasado viernes 12 de julio periodistas del programa “1+1=3” del Canal bonaerense “Metro” que transmite para todo el país, visitaron la localidad de Lago Puelo. Los representantes del producto televisivo entrevistaron al Intendente Municipal Iván Fernández y a la Directora de Turismo Yesica Robles, quienes hablaron acerca del gran crecimiento demográfico que tuvo la localidad en los últimos años, el turismo y la producción local, entre otras cosas. Fernández declaró que Lago Puelo turísticamente es un destino “nuevo”, pero que ha apostado fuertemente al turismo en los últimos 10 años, y que la gente se acerca buscando no solamente las bellezas naturales, sino que también un lugar ordenado, planificado y con tranquilidad; lo que sumó a la explosión demográfica que hemos tenido en la última década y a que la mayoría de las inversiones están dentro del rubro turístico. “Pensar en la oferta que tenemos hoy y en el futuro, genera el eje de la economía local en el turismo”, puntualizó el intendente municipal. Yesica Robles, la directora de turismo de Lago Puelo agregó que la localidad es un destino que puede ser visitado todo el año, porque además de los paisajes, se ofrecen muchísimas actividades y gran cantidad de productos elaborados artesanalmente aquí en nuestra localidad y con materia prima de la zona. Luego de la entrevista, la Directora de Turismo, acompañó a los periodistas y a todo su equipo de trabajo a recorrer el destino para capturar imágenes y realizar notas con distintos actores involucrados en el rubro. Aproximadamente durante dos días, recorrieron fábricas y visitaron productores de alfajores, chocolates, whisky, restaurantes de comidas típicas regionales, entre otros. También, visitaron el Parque Nacional Lago Puelo, Chacras de agroturismo de Golondrinas y el Rio Azul.

La nueva obsesión de la moda de feminizar al hombre Las grandes firmas apuestan al maquillaje y se organizan desfiles exclusivamente para ellos. Los hombres, en la mira de las marcas Base, corrector y hasta un humectante para los labios son algunas de las propuestas de cosméticos de Tom Ford para el público masculino, una apuesta que llegará a las tiendas en los próximos meses. Esta iniciativa se suma a la línea unisex que Marc Jacobs creó para Sephora y que incluye gel para las cejas, corrector de ojeras y sombras para los ojos. Los hombres están en la mira de las principales marcas. Mientras el consumo femenino se mantiene en el mercado, el de hombres crece exponencialmente y nadie quiere quedarse afuera. Según un estudio publicado por la agencia Euromonitor International, el año pasado los hombres estadounidenses gastaron cinco billones de dólares en productos cosméticos, casi el doble de lo que gastaban hace una década. Primero empezaron las cremas humectantes y las antiarrugas. Ahora es el turno de los productos de maquillaje. Está a la vista que los hombres cada vez se animan más a incursionar en el mundo de la cosmética aunque sea para saber de qué se trata. En tanto, la consultora Bain&Co difundió un estudio en el que el consumo de moda masculina de lujo creció un 10% en 2012 y se prevé que este año crezca un 14%, según publicó el diario español El País. Con estas cifras, es de esperar que los hombres empiecen a ser los más “mimados” de la moda. A propósito de la semana de la moda londinense, el mismo Tom Ford afirmó al diario Telegraph: “La idea del hombre coqueto está creciendo, sobre todo en los mercados emergentes, aunque quizá Londres sea el sitio con más hombres coquetos”. Según el artículo que publicó el diario español, el London College of Fashion organizó una mesa redonda para debatir por qué los hombres no llevan tacones. Hasta que Napoleón los prohibiera, los tacones eran un símbolo de nobleza. Cuanto más altos, más cerca

Edicion Andina

02944661200 EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

del rey se estaba. Lo mismo podría decirse del maquillaje y hasta de las faldas. Si bien no todos se animan, ya hay algunos pocos que llevan las polleras masculinas como una prenda más del guardarropa. El diseñador Marc Jacobs fue uno de los primeros en sumarse a esta tendencia, al igual que Jean Paul Gaultier. En la moda local, el actor Mike Amigorena más de una vez lució faldas a pesar de que no es algo frecuente entre los hombres argentinos. De a poco, cada vez hay más propuestas de ellas para que los hombres incorporen en sus estilismos. Las pasarelas de hombres se multiplican, como también la aparición de productos pensados especialmente para ellos y las tiendas de lujo exclusivas para el universo masculino.

Noticias Raras

Serpiente muerde a un hombre mientras se disponía a hacer sus necesidades Un hombre israelí fue hospitalizado el último viernes después que una serpiente mordió sus genitales mientras hacia sus necesidades fisiológicas. El hombre de 35 años, del cual se desconoce su nombre, fue al toilette a realizar sus necesidades cuando se encontraba en la casa de sus padres en la ciudad Lower Galilee al norte de Israel. Al sentarse en el retrete, se llevó la sorpresa de su vida. Una serpiente salió de su interior y le mordió el pene. Inmediatamente el hombre salió corriendo horrorizado del toilette y más tarde fue llevado al Haifa’s Rambam Medical Center para su tratamiento. Un análisis de sangre revelo que la serpiente no era venenosa. El hombre se encontraba en buen estada pero quedo hospitalizado por prevención. El hombre dijo a los trabajadores de emergencia que sucedió después de que él fue al baño para hacer sus necesidades y de repente sintió una fuerte sensación de ardor en su pene y dolor. Uno de los paramédicos dijo que el hombre le dijo que él ha visto a la serpiente y que era muy pequeña. De acuerdo con el paramédico, a pesar de la ubicación de la lesión, el hombre logró mantener la calma e

JUEGOS

NEGRO

Miércoles 17 de julio 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

incluso realizo algunos chistes sobre el hecho. ”Esta es la primera vez que he visto una mordedura de serpiente como éste”, dijo el paramédico. La mayor parte de las especies de serpientes en Israel no son venenosas, pero el mes pasado un hombre de 53 años murió al ser mordida por una serpiente venenosa cerca del Mar de Galilea.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Miércoles 17 de julio 2013

TENIS DE MESA

Nutrida delegación envía Río Negro al Campeonato Argentino ■ Partieron anoche en micro desde el Municipal Nº1. Son 30 jugadores pertenecientes a la Asociación Tenis de Mesa Bariloche que se completa con un atleta de Viedma y otro de San Antonio Oeste entre edades de 10 y 65 años

A

noche partió rumbo a la Capital Federal la delegación que representa a la Asociación Rionegrina de Jugadores de Tenis de Mesa, que representará a la provincia en el 59º Campeonato Argentino FETEMBA a desarrollarse entre los días 18 y 22 del presente mes en instalaciones del CENARD. Muy felices se encontraban los dirigentes del tenis de mesa local, ya que casi la totalidad de los jugadores pertenecen a la misma, solo se agregarán un jugador de la ciudad de Viedma y otro de San Antonio Oeste. Tres de estos jugadores ya se encuentran en el complejo del Cenard. Aldana González viajo a un campamento de entrenamiento y el miércoles viajará con la selección Argentina al Sud-

americano Sub-11 y Sub13 que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay. Paulina González jugara un selectivo los días 16 y 17 de julio, para clasificar al Sudamericano de Mayores a realizarse los días 22 y 26 de octubre en Villavicencio Colombia. Jorge González viajo como técnico.

Este viaje se realizara con el apoyo económico de la Dirección de Deportes de Río Negro y la Secretaria de Deportes de la municipalidad de San Carlos de Bariloche. ■ ■ Camila Alvarado y Aldana González junto a Jorge González, estarán compitiendo en sus respectivas categorías

GRUPO DE SELECCIOnADOS Sub 11 1. Bautista Ramos Mejía (Bche) 2. Tomas Calisaya (Bche) Sub 13 3. Matías de Vincenzo (Viedma) 4. Lucas Neculman (Bche) 5. Santiago Ramos Mejia (Bche) 6. Matías Prada (Bche) 7. Juan Ramos Mejia (Bche) 8. Francisco Fernández (Bche) 9. Manuel Domínguez (Bche) Sub 15 10. Ezequiel Lezcano (Bche)

11. Santiago Rodríguez (Bche) 12 .Brian Obando (Bche) 13. Mateo Espínola (Bche) 14. Gastón Martín (La Barda) 15. Ezequiel Calisaya (Bche) Sub 18 16. Matías Ayelef (Bche) 17. Leandro Fuentes (Bche) 18. Vinicius Heit (Bche) 19. Maximiliano Atencio (Bche) Sub 21 20. Sebastián Pacheco (Bche)

Mayores 22. Samuel Gutiérrez (Bche) 23. Mariano Richmond (Viedma)

Maxi 60 30. Fernando García (San Antonio Oeste)

Maxi 35 24. Edgardo Lleufo Bche)

Damas mayores 31. Paulina González (Bche)

Maxi 40 25. Jorge González (Bche) 26. Daniel Stern (Bche)

Damas Menores Sub 13 32. Camila Alvarado (Bche)

Maxi 50 27. José Neculman (Bche) 28. Rubén Contreras (Viedma) 29. Luís Olivares (Bche)

Dirigente 33. Javier González (Bche) Comisión de padres 34 .Elida Cuadrado (Bche)

FUTBOL INFANTIL

Uno de los equipos de la 2003 de Estudiantes clasificó para la siguiente ronda de la Litoral Cup

C

on una gran victoria sobre Sarmiento por 3 a 1, Estudiantes Unidos “B” sumó su segunda victoria en otras tantas presentaciones y accedió a la siguiente fase del torneo que se lleva a cabo en la provincia del Chaco, en tanto que los otros conjuntos “Pinchas” que representan a Bariloche se juegan hoy la clasificación, siendo una de las notas destacadas, además del mencionado acceso a la otra ronda de la 2003, fue la victoria por 5 a 0 en la 2002. Los resultados registrados ayer fueron los siguientes: CATEGORIA 2003: Estudiantes “A” 0, Gibson Brown de Misiones 3; Estudiantes Unidos “B” 3, Sarmiento “D” 1. CATEGORIA 2002: Estudiantes 5, Cune “B” 0. CATEGORIA 2001: Estudiantes Unidos 1, Matadero de Santiago del Estero 2. ■

■ La categoría 2002 que ayer ganó 5 a 0.

■ Los chicos de la 2003 B ya están en la siguiente ronda.

Se realizará en Viedma un campus selectivo nacional de Judo ■ Este selectivo incluirá un tope clasificatorio para el próximo Campeonato Panamericano de Infantiles A y B

A

partir de hoy miércoles 17 de julio, la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, a través del área de Deporte Federado, a cargo del Técnico Javier Andrés Correa, secundado en este evento deportivo, por el ex atleta Olímpico judoca Diego Rosati, llevará adelante en la Colonia del Cóndor un Campo Nacional de desarrollo técnico, Tope Selectivo y Capacitación de Árbitros

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

de Judo . Estarán presentes dentro del mismo Campo 8 evaluadores de la Secretaría de Deportes de la Nación, dando continuidad al Proyecto de Evaluación y Estadística para deportes de combate que tuvo inicio en el marco de los Juegos EPADE realizados en nuestra Provincia en Marzo del año 2012 donde se evaluaron mas de 70 deportistas.

Participan del encuentro 150 deportistas de todo el país con participación de 22 Federaciones Provinciales. El evento incluirá un tope clasificatorio para el Campeonato Panamericano de la categoría Infantiles A y B. El mismo estará finalizando el día domingo 21 de Julio al medio día. ■


adrenalina

Miércoles 17 de julio 2013

Página 21

Juanpi Luzzardi fue al podio y sigue segundo en el campeonato argentino de MX 2 ■ El piloto barilochense Juanpi Luzzardi obtuvo el tercer puesto en la fecha del Campeonato Argentino de Motocross disputada en la ciudad de Las Heras, Mendoza. Con ese resultado logró conservar el segundo lugar en el campeonato nacional.

J

uampi Luzzardi obtuvo el tercer puesto en el Campeonato Argentino de Motocross en la MX 2, y con eso le alcanzó para quedarse con el segundo lugar en el campeonato argentino. El joven barilochense obtuvo un gran tercer lugar en la primera batería, que fue ganada por Joaquín Poli, seguido de Agustín Poli. En tanto que en la segunda batería, el ganador fue Joaquín Poli, seguido de Jeremías Durbano. Tercero se ubicó Gerónimo Zapata Bacur y cuarto terminó el barilochense Juanpi Luzzardi. La fecha, organizada

por la CONAM y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo se disputó en la Rioja. Ahora el campeonato lo tiene a Geremías Durbano con 143 unidades, seguido del barilochense Juan Pablo Luzzardi con 137, tercero se ubica Nahuel Kriger con 134, Gerónimo Zapata Bacur con 119, quinto Francisco Urrutia con 97, sexto Franco Petroselli con 88. ■ ■ Juanpi Luzzardi tuvo otra destacada actuación.

Ayelen Vegas se ganó el lugar en la selección

A

yelén Vegas obtuvo el fin de semana la regata selectiva que se disputó en la Pista Nacional de Tigre. Allí la joven barilochense no sólo se impuso en su serie, sino que además ganó la final. El club de Regatas Bariloche sigue sacando excelen-

NEGRO

tes remeros, gracias a una interminable tarea dirigencial, digna de imitar en muchas disciplinas. Ahora fue el turno de Ayelen Vegas que viajó con destino a Buenos Aires para disputar el selectivo nacional en la Pista Nacional del Tigre.

La joven remera, fue convocada junto a otras siete de toda la Argentina y no sólo se quedó con la serie en la categoría junior, sino que además obtuvo el triunfo en una apretada final. Estos resultados obtenidos por la jovencita nacida

en el Club de Regatas, la habilitan a participar de diferentes compromisos internacionales. Uno de ellos en Perú, durante el mes de octubre para un entrenamiento especial para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 que se realizarán en

Nankin, China en el 2014. El club sigue con orgullo sacando preciados deportistas que han sabido representar a un deporte no tan popular, pero que cada vez que sale a representar a Bariloche, lo hace de manera impresionante. ■


Página 22

Miércoles 17 de julio 2013

judiciales/ informacion general

ORDENAN DETENCION DE EMPRESARIO ABUSADOR

Lo dejaron libre tras ser condenado y ahora insisten en su búsqueda ■ La Cámara Segunda del Crimen le impuso doce años de prisión al comerciante Guillermo Poggi, por someter durante años a las hijas de su pareja. Sin embargo hasta que el fallo quedó firme, lo dejaron en libertad. Cuando lo fueron a buscar no lo encontraron y ahora ordenaron su captura. Días después de la sentencia, El Cordillerano recibió denuncias sobre su presencia en la terminal de ómnibus local: en aquel entonces desde la Justicia se explicó que solo tenía restricción para abandonar el país.

L

a Cámara Segunda del Crimen, hace saber que en las actuaciones caratuladas “POGGI GUILLERMO HUGO S/ ABUSO SEXUAL AGRAVADO” se encuentra ordenada la captura del Sr. Guillermo Hugo Poggi, argentino, mayor de edad, comerciante, luego de haber adquirido firmeza el fallo dictado y de acuerdo a lo ordenado por el Superior Tribu-

nal de Justicia de Río Negro. El Tribunal en consecuencia, ordenó la inmediata detención del nombrado. Atento que la diligencia obtuvo resultados negativos, se declaró en fecha 4 de junio del año en curso su rebeldía y captura, ordenándose su inmediata detención, toda vez que Poggi infringió su compromiso de no ausentarse de la jurisdicción.

A estos fines la Cámara del Crimen ha notificado a Jefaturas de Policía de Rio Negro y Santa Fe, Registro Nacional de Reincidencia, Interpol, Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Atento lo expuesto se solicita a aquellas personas que lo conozcan, lo identifiquen, lo individualicen en la vía pública, comuniquen

de inmediato esta situación a la autoridad policial más cercana. Según la información difundida por la oficina de prensa del Poder Judicial, los hechos ocurrieron contra dos menores de edad, hijas de la pareja del comerciante, entre los años 2001 y 2009, en la vivienda que compartía el grupo familiar en esta localidadA pocos días de conocerse la sentencia, El

Cordillerano recibió denuncias telefónicas que advertían de la presencia de Poggi en la Terminal de Omnibus local, comprando pasajes y con aparentes intenciones de viajar. Ante la consulta realizada por las vías pertinentes, en aquel entonces se explicó que Poggi sólo tenía una restricción para abandonar el país, pese a que el comunicado enviado ayer a los medios, diga lo contrario. ■

■ Guillermo Poggi, el comerciante por quien ahora piden su captura, luego que lo dejaran en libertad.

RECURSO DE AMPARO

Ordenan a prepaga la cobertura de los gastos de un tratamiento l tribunal de la Cámara Laboral de Bariloche, hizo lugar a un reE curso de amparo y ordenó a la empresa de medicina prepaga Medicus SA, la cobertura total de los gastos derivados de un tratamiento

médico requerido por un paciente. Según explicaron los jueces de la Cámara Laboral, el planteo estuvo orientado a lograr de parte de la firma, la cobertura de una intervención oftalmológica que debe realizarse a fin de preservar su visión, así como a reintegrar los gastos realizados y a responder por los gastos futuros derivados de la enfermedad en cuestión. Afirmó el amparista que tras el diagnóstico de médicos locales, realizó una interconsulta en Buenos Aires con un especialista, único profesional idóneo y capacitado para realizar la intervención quirúrgica del país. Que el especialista luego de realizar un estudio complementario, prescribió que dado el avanzado estado de la enfermedad la única alternativa era hacer una intervención en el ojo derecho.

Según apuntó, “la obra social luego de ser consultada personalmente e intimada mediante Carta Documento, respecto a la cobertura de la operación, así como también de los gastos generados como consecuencia de la enfermedad y los que se generaren en un futuro, nada ha contestado, obteniendo solamente evasivas y silencios”, mientras que remarcó la urgencia de la intervención. Los jueces recordaron que “el amparo es una acción expedita y rápida que procede contra todo acto u omisión proveniente de autoridades públicas o de particulares que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos amparados por la Constitución, un tratado o una ley”. Y agregaron que “En el caso concreto de autos, ninguna duda cabe que la cuestión articulada debe ser decidida por esa vía excepcional, pues el ordenamiento jurídico rionegrino no cuenta con otro camino procesal que permita -sin desmedro del derecho de ambas partes- ac-

ceder a una solución justa, efectiva y rápida”. Concluyeron más adelante que “Teniendo en cuenta cómo ha quedado planteada la cuestión no existen dudas de la dolencia que padece el actor y que la solución quirúrgica es impostergable si lo que se busca es evitar que el proceso degenerativo al que está sometido se agrave con el tiempo” y finalmente “En consecuencia encontrándose violentado el derecho a la salud, entendemos procedente la acción de amparo promovida, de modo que MEDICUS, deberá cubrir íntegramente el 100% del costo de la operación, y de los gastos generados por traslados, viáticos, residencia, medicamentos, honorarios y/u otros emolumentos que deba afrontar el amparista, asimismo deberá proceder a realizar el reintegro de los gastos realizados comprensivos de honorarios médicos, estudio médico y los gastos generados por el traslado y estadía en la ciudad de Buenos Aires”. ■

El Ente Municipal en Catedral dio a conocer comunicado sobre el accidente

n relación al descarrilamiento del medio de elevación deE nominado Telesilla Cuádruple Punta Nevada del Cerro Catedral, ocurrido en horas del mediodía del 12 de Julio próximo

pasado, es importante destacar que -al igual que los restantes medios abiertos al público- la instalación cumplía con todas las certificaciones técnicas que exige la normativa vigente, y por consiguiente, se encontraba habilitado para su funcionamiento con público.

NEGRO

Para la fiscalización de las tareas de operación, funcionamiento y control de los medios de elevación en el Cerro Catedral, se aplican por éste Organismo las normas internacionales de mayor nivel de calidad y exigencia técnica provenientes de Europa. El día 14 de Julio de 2013, en reunión extraordinaria de Directorio, basado en la opinión y consejo del Representante Técnico del Ente, que determinan que ya no existen razones técni-

cas para mantener la clausura dictada mediante Proveído de Presidencia del Ente del día 12/Jul/2013, se resolvió por unanimidad otorgar la no objeción técnica para el levantamiento de la clausura administrativa, manteniéndose exclusivamente la clausura preventiva decretada por el Juez Penal de Turno, Dr. Marcos Burgos. Inmediatamente después de recibir la noticia del descarrilamiento y la existencia de pasajeros heridos, personal de Seguridad, Pistas y Prevención de Avalanchas del EAMCEC se hizo presente en el lugar del hecho y supervisó las tareas de asistencia, recuperación y traslado de los heridos que ejecutaba el personal de patrulla y seguridad de CAPSA. El resto del personal del Ente desplegó las tareas inherentes a sus respectivas áreas. El Directorio se constituyó de urgencia en la base del Cerro Catedral, y los Directores se repartieron actividades tendientes a garantizar un óptimo y adecuado tratamiento de los pasajeros que estuvieron embarcados en la instalación accidentada. Con posterioridad al accidente del 12 de Julio pasado, el resto de los treinta y siete (37) medios de elevación habilitados al público en el Cerro Catedral continúan aptos para su funcionamiento normal, y los supuestos de restricción y/ó suspensión de operación que se han registrado obedecen a razones estrictamente climáticas (vientos y ráfagas de alta velocidad y dirección imprevisiblemente variable). Con motivo del infortunio, el mismo 12/Jul/2013 se inició un sumario administrativo a efectos de investigar las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes, al tiempo que se dispuso la clausura inmediata del medio de elevación mediante Proveído de Presidencia del EAMCEC. En el marco de las actuaciones administrativas se están colectando pruebas de diversa índole, destacándose las declaraciones testimoniales; informes técnicos relacionados con la mecánica del suceso y las razones que pudieron haber contribuido a su ocurrencia; informes del área de Seguridad, Pistas y Prevención de Avalanchas sobre las tareas de asistencia, recuperación y traslado de pasajeros involucrados, entre otros. ■


policiales/ informacion general

Miércoles 17 de julio 2013

Página 23

Inician causa por encubrimiento al abogado que usaba campera robada ■ La Policía de Río Negro inició una causa por encubrimiento al abogado que usaba una campera robada. La prenda fue reconocida por su propietario y la policía la secuestró. El letrado aseguró que la recibió como parte de pago de un trabajo que realizó. Revuelo entre los abogados del foro local.

E

l abogado que vestía una prenda robada y que fue reconocida por su propietario debido a que se trata de un diseño exclusivo, deberá afrontar ahora una causa por el delito de encubrimiento, aunque ya anticipó que la prenda fue obtenida como parte de pago de un trabajo. La policía secuestró la campera y recurrió a la denuncia radicada en el momento del robo, ocurrido en el barrio Me-

lipal, para verificar la veracidad de los datos. El abogado, cuyas iniciales son E.M.C., dijo primero que hay muchas camperas iguales aunque el damnificado aseguró que se trata de un diseño exclusivo, pues la envió a confeccionar e incluso señaló varios aspectos distintivos de la prenda, como una serie de animales en una de las mangas, por ejemplo. “Esto no es mío” habría dicho el sujeto,

antes de explicar que la recibió como parte de pago de un trabajo. El abogado se desempeñó durante mucho tiempo en la localidad de General Roca, donde incluso ejerció cargos públicos.Un trabajador del volante fue citado como testigo para proceder a decomisar la prenda, en el marco de un operativo que demandó varias horas en la base del cerro Catedral.■

Violento choque frontal en el kilómetro 4 de la Bustillo

U

n Toyota Corolla y una camioneta Renault Duster colisionaron violentamente el lunes a la noche en el kilómetro 4 de la Avenida Bustillo y sus ocupantes resultaron con golpes y heridas de menor consideración, según fuentes policiales. El impacto fue violento, lo que quedó evidenciado en los daños estructurales que su-

frieron ambos rodados en su parte frontal. Ambulancias, bomberos y Policía trabajaron en el lugar y asistieron a los heridos, e incluso algunos fueron derivados a un centro asistencial local. No obstante, fuentes consultadas afirmaron que sólo recibieron golpes y heridas pero de consideración menor. ■

■ Los bomberos trabajando sobre los autos siniestrados.

■ El impacto en el kilómetro 4 de Bustillo fue muy violento.

Murió un efectivo policial que estaba como refuerzo U

n suboficial principal de la Policía de Río Negro, que viajó a Bariloche como refuerzo para la temporada de invierno, murió ayer a la mañana producto de un paro cardiorespiratorio, según informaron desde la fuerza de seguridad. La víctima fue identificada como José

Daniel Navarro (44) quien se descompensó en el hotel donde estaba alojado junto a sus pares. Prestaba servicios en la Comisaría 27 y había llegado a Bariloche el lunes pasado, procedente de Viedma.Antes prestaba servicios en la Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento de la Policía.■

■ Se hizo difícil destrabar a los vehículos que colisionaron.

Exitosa participación de Río Negro en “Caminos y Sabores”

A

través del CREAR treinta empresas de Río Negro participaron de la exposición “Caminos y Sabores 2013”, evento llevado a cabo del 6 al 9 de julio en La Rural de Buenos Aires. En esta edición, la convocatoria alcanzó el récord de más de cien mil asistentes, cuatrocientos treinta productores de alimentos de todas las regiones del país, artesanías de las comunidades originarias y numerosas Provincias que promovieron sus atractivos turísticos, confirmando que es un espacio por excelencia de la identidad argentina. Caminos y Sabores se ha transformado, al cabo de 9 edi-

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de nevadas, algunas intensas. Vientos moderados del sector oeste. Por la tarde-noche: cielo nublado. Probabilidad de nevadas. Vientos moderados del sector oeste, cambiando al sector sur. Temperatura mínima pronosticada –2º, máxima 0º. Servicio Meteorológico Nacional.

NEGRO

ciones, en un evento de relevancia en la promoción de los emprendimientos de valor agregado en origen, apoyando el crecimiento de las producciones locales y su inserción en el mercado porteño. Brinda también la posibilidad de encontrarse cara a cara con productores de todo el país, demostrando en cada uno de sus stands que los alimentos, así como las artesanías, son un símbolo de nuestra cultura. Gracias al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, a través de la Secretaría de Planificación de Río Negro, las empresas de la Provincia estuvieron presentes en los Caminos de las Bebidas, Dulces, Artesanías y Frutos de Nuestra Tierra, mostrando el potencial del sector gourmet rionegrino y su relación con las producciones de las distintas zonas de la Provincia, desde los Andes al Mar. También participó de la iniciativa el Ministerio de Turismo provincial, mostrando los destinos de Río Negro, dando a degustar chocolates, vinos y manzanas. El CREAR además recuerda que el día jueves 18 de julio comienza la participación de las empresas de Río Negro en los dos stands montados en la Rural Ganadera de Palermo, junto al Ministerio de Turismo y al Mercado Artesanal provincial. ■


Página 24

informacion general

Miércoles 17 de julio 2013

Frío y nevadas para los próximos días U

na masa de aire muy frío de origen antártico irá invadiendo gran parte del territorio nacional con el correr de la semana. Hoy por la tarde llegaría a Bariloche. El informe del meteorólogo Enzo Campetella, para el sitio especializado Tiempo Patagónico. De acuerdo a la información meteorológica analizada por Tiempo Patagónico, el sistema frontal comenzará a aproximarse al norte de la Patagonia durante la tarde o noche de hoy, dando lugar a un marcado descenso de temperatura tras su paso. Para la zona de los lagos, se espera que el descenso de temperatura se sienta especialmente entre la tarde o la última parte de hoy, con la probabilidad de lluvias que luego se transformarían en nevadas y viento del sudeste. Durante la madrugada de mañana se registrarían algunas nevadas para luego mejorar parcialmente con heladas intensas. En los días sucesivos se registrarían muy bajas temperaturas con máximas que apenas alcanzarían el 0º C. Durante el sábado 20, un nuevo refuerzo de aire frío volvería a hacer descender la temperatura, muy baja sensación térmica por viento intenso del sur, y algunos chaparrones de nieve. El efecto del aire frío se hará sentir al menos hasta el jueves 25. ■

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.