10 de agosto de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 6011 Sábado 10 de agosto 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano, reporte nacional y ambito del placer tribunaLes

PoLiciaLes

REVOCARON FALLO

Cámara ordenó que paguen indemnización a la hija de un hombre que murió atropellado

Página 22

sociedad

VOLVER A VIVIR

Recibió balazo en la pierna y lo denunció 24 horas después ▲

Inauguran mañana el nuevo Refugio Berghof después del incendio que lo destruyó

EXTRAÑO CASO QUE GENERA DUDAS EN LA POLICIA

La mujer aseguró que había sido en la vía pública, pero a las autoridades “no les cierra” esa versión Página 23

sociedad

HOY, ULTIMO DIA

Página 6

actuaLidad

RIGE LA VEDA

Datos y detalles a un día de las elecciones PASO La elección es obligatoria Páginas 2-3-4

dePortes

FUTBOL NACIONAL

San Lorenzo goleó a Racing y quedó con puntaje ideal Reporte Nacional

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

EXPOSICION Y VENTA DE CARITAS. Se lleva a cabo en la sala Chonek y esta será la última jornada en el que Página 6 se podrán adquirir productos artesanales.


Página 2

Sábado 10 de agosto 2013

local

Más de 475 mil votantes y ocho listas en las PASO de Río Negro

■ En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Río Negro participan ocho listas de pre candidatos a senadores y diputados nacionales, con nóminas de unidad en el Frente para la Victoria (FvP), el Frente Progresista y el partido Obrero; y, en cambio, la compulsa de tres listas internas en la UCR y otras dos en el partido Provincial Rionegrino (PPR).

E

l FpV que integran el PJ, el Frente Grande y el partido Kolina, impulsa la reelección del senador nacional Miguel Pichetto, y lleva como pre candidata para otra banca en la cámara alta del Congreso a la actual diputada nacional Silvina García Larraburu. Para diputados el FpV

postula a María Emilia Soria, hija del ex gobernador, y a Luis Bardeggia, titular del ente provincial de viviendas. El Frente Progresista, que componen la Coalición Civica ARI, el partido Socialista, Proyecto Sur y GEN, lleva como candidatos a senadores a la legisladora pro-

vincial Magdalena Odarda y Darío Rodríguez; y para diputados a Mario Alvarez y Claudia Villena. El partido Obrero inscribió para la cámara alta a Norma Dardik y Héctor Rivero; y para diputados nacionales hizo lo propio con Maly Quintilán y Rodolfo Sánchez.

En el radicalismo la lista “Rojo más Rojo” está encabezada por el ex gobernador Miguel Saiz como precandidato a senador, junto a Mercedes Fluriach; y lleva para diputados a Yasmín López Asenia y Diego Colantonio, tras la inhibición de la Cámara Nacional Electoral para el empresario Antonio Zi-

■ Más de cuatrocientos setenta y cinco mil rionegrinos en condiciones de votar.

El lunes habrá clases con normalidad

E

l Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que el próximo lunes habrá clases normalmente en todos los establecimientos educativos de la Provincia, tanto en el turno mañana, como durante la tarde. La cartera educativa, a través de sus 15 Consejos Escolares, montará un operativo que permitirá el normal dictado de clases, luego de celebrarse las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Desde el gobierno provincial informaron que el personal de limpieza de cada establecimiento educativo dejará en condiciones las instalaciones, luego de que culmine el proceso electoral de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para mañana.

dar, del grupo Clarín, que fue impugnado por falta de afiliación a la UCR. Otra lista lista radical, la “Roja y Blanco” lleva como aspirantes al Senado al ex diputado nacional Fernando Chironi y Guillermina Alaniz; y para la cámara de Diputados anotó al legislador provincial Alejandro Betelú, secundado por Adriana Pasta; este sector cuenta con el apoyo del senador saliente Pablo Verani y referentes nacionales como Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsin. El tercer sector de la UCR es el “Blanco más Blanco”, donde el primer sitio de la nómina para el Senado lo ocupa el ex gobernador Horacio Massaccesi, seguido por Tradición Beovide; en tanto para la cámara baja se presentan Susana Marezi y Marcos Budumir. En el PPR una de las nóminas está encabezada, para la candidatura a senadores, por el extrapartidario Ovidio Zúñiga, ex diputado nacional por el PJ y dirigente gastronómico, junto a Nélida Gasperoni; en tanto para diputados presenta a María

NEGRO

Piedrabuena y Norberto Pirri. En la otra lista del PPR para la cámara de Senadores se presentan Ricardo Vélez y Ofelia Stupenengo; mientras que para Diputados los candidatos son Edilia Rossi y Angel Constantino. El padrón general de Río Negro está compuesto por un total de 475.146 votantes, para quienes estarán habilitadas 1.410 mesas receptoras de sufragios; las ciudades con mayor concentración de electores son Bariloche, con 84.619; General Roca, con 68.402; Cipolletti, con 58.262 y Viedma, con 47.489 ciudadanos en condiciones de votar. Los candidatos elegidos en las PASO se presentarán a las urnas el 27 de octubre para elegir tres senadores nacionales en reemplazo de Miguel Pichetto y María José Bongiorno (FpV) y Pablo Verani (UCR); y dos diputados nacionales en las bancas que desocuparán Oscar Albrieu (FpV) y Hugo Castañón (UCR). (Agencia Periodística Patagónica) ■


informacion general

Sábado 10 de agosto 2013

Página 3

ESTA Qué se puede hacer y VIGENTE qué no durante la veda ■

Con el final de la campaña, comenzaron a regir algunas restricciones hasta después de las elecciones primarias del próximo domingo.

D

esde las 8 de ayer, rige la veda electoral y quedan prohibidos todos los actos políticos y partidarios, de cara a las elecciones primarias del domingo, que definirá a los candidatos a las bancas de senadores y diputados nacionales que estarán en juego el 27 de octubre próximo. Hasta el cierre del acto electoral se prohíbe: realizar actos públicos de proselitismo; la emisión y publica-

NEGRO

ción de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación del voto del elector (no están incluidas las redes sociales ya que no existe organismo que las regule); y la publicación en medios de comunicación (sean estos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, internet u otros) de resultados de encuestas, sondeos de opinión, pronósticos electorales, así como la referencia a sus da-

■ Los locales partidarios sólo pueden informar los lugares de votación.

tos. Además, doce horas antes y tres horas después de fina-

lizado el acto electoral se prohíbe: la portación de armas, el uso de banderas, di-

visas u otros distintivos; y tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas, incluyendo bares, pubs, boliches. En tanto, durante las elecciones del domingo y hasta tres horas después del cierre de los comicios están prohibidos los espectáculos populares al aire libre; los espectáculos populares en recintos cerrados; las fiestas teatrales y deportivas; toda clase de reunión pública que

no se refiera al acto electoral; y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección. Asimismo, a ochenta metros de la mesa receptora de votos está inhabilitado: la realización de reuniones de electores en los domicilios; la utilización de las viviendas como depósito de armas; la apertura de organismos partidarios y la distribución de boletas de sufragios a los electores. ■


Página 4

ELECCIONES

Sábado 10 de agosto 2013

local

Los electores se llevarán una constancia de su voto y no un sello

■ Un elector que no vote deberá concurrir dentro de los 60 días posteriores a la elección a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta, se explicó en el documento, en el que se añadió que también podrá “dirigirse” a la Cámara Electoral.

L

a Cámara Nacional Electoral informó que a partir de esta elección “no se va a sellar y firmar el documento”, como se hacía hasta el momento. Para acreditar la emisión del voto “el presidente de mesa le entregará al elector una constancia con los datos del elector y la firma del presidente de mesa”. “La constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firme el padrón el presidente firmará el troquel y lo entregará junto con el documento”, indicó la Cámara Electoral.

Si el elector pierde la constancia de emisión del voto pero “no figura en el registro de infractores al deber de votar, no necesitará hacer ningún trámite”, pero “si aparece en el registro como infractor, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón”. Un elector que no vote deberá concurrir dentro de los 60 días posteriores a la elección a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acre-

dite el motivo de la falta, se explicó en el documento, en el que se añadió que también podrá “dirigirse” a la Cámara Electoral. La Cámara Electoral creó el “Registro de infractores al deber de votar”, en el cual deben figurar los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión. La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión. La multa por no votar ni

justificar la omisión será de 50 pesos cuando sea en las primarias y de 100 pesos cuando se trate de las legislativas de octubre. “Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales –primarias o generales- la multa será de $50. El monto de la segunda infracción será de $100 y se acumularán a los $50 de la primera infracción”. La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de

■ No habrá más sellos en los documentos.

la justicia nacional electoral. Se destaca en el documento que quienes no hayan

Valeri se reunió con el fiscal que investiga el homicidio de Cristian Naiman

E

l concejal Carlos Valeri se reunió ayer con el fiscal que investiga el homicidio de Cristian Naiman, el comerciante asesinado días atrás en un intento de robo en el barrio el Frutillar. “Me acerqué a dialogar en la mañana de hoy (por ayer) con el Fiscal, en respuesta a la inquietud que me acercaron algunos vecinos, y por-

NEGRO

que además de lamentar el hecho, considero importante que quienes tenemos una responsabilidad institucional debemos ir a fondo en la búsqueda de justicia, tratando de tomar medidas concretas que permitan acompañar responsablemente a la familia y a toda la comunidad”, dijo. Finalizado el encuentro, Valeri destacó que “la in-

vestigación está avanzando rápidamente, aunque se necesitan más pruebas sobre el hecho”. De acuerdo a lo detallado por el fiscal, “el arma utilizada por el delincuente aún no fue hallada, y los únicos testigos de lo ocurrido son los familiares que presenciaron el hecho”. “Por ello hizo un pedido a quienes tengan información que

puedan aportar sobre lo sucedido, dirigirse a la Fiscalía en condición de testigos de identidad reservada”, agregó. Valeri afirmó que “en este caso, como en tantos otros, es importante el compromiso de todos como vecinos”. “La crisis de violencia que vivimos actualmente en nuestra ciudad, se aborda con la solidaridad de todos y el firme acompañamiento del estado municipal y provincial”, reflexionó. Al respecto, el candidato a intendente volvió a plante-

ar la necesidad de contar con la “Central de emergencias y seguridad 103” en Bariloche, que responda de manera eficiente a todos los pedidos de ayuda en cada sector de la ciudad. “Sabemos que la problemática de la inseguridad debe abordarse de manera integral; con un estado municipal comprometido en el tema, con más educación, cultura, deporte; con más presencia policial en las calles, y con la colaboración de todos como vecinos”, dijo Valeri. ■

votado en las primarias pueden hacerlo en las elecciones generales. ■

breves

Convocan a inmigrantes

L

a delegación Bariloche de la Dirección Nacional de Migraciones informó que en el marco de la celebración del “Día del Inmigrante”, a conmemorarse el próximo 4 de septiembre, se entregarán diplomas de reconocimiento a aquellos extranjeros que hubieran cumplido treinta años de residencia en nuestro país. Por tal motivo se invita a aquellas personas que se encuentren comprendidas en esa circunstancia, a presentarse en sus oficinas sitas en la calle pasaje libertad 191, de lunes a viernes de 9 a 13 horas, munidas de su documento de identidad a efectos de registrarse. ■


eSpacio pUblicitario

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Sรกbado 10 de agosto 2013

Pรกgina 5


Página 6

Sábado 10 de agosto 2013

local

Hoy concluye exposición y venta de Cáritas Hoy de 10:30 a 12:30 y de 14 a 19, abrirá sus puertas la sala Chonek, lugar donde la gente de Cáritas, realiza la exposición y venta de productos realizado por los talleres textiles y artesanales que acompañan a la entidad.

■ Diferentes productos artesanales.

I

nteresante exposición y venta realizada por los talleres textiles y artesanales que acompañan a Cáritas, concluye hoy. A partir de las 10:30 hasta las 12:30 y luego de 14 a 19, se podrán observar y adquirir productos producidos artesanalmente. Cada uno de los talleres muestra en la exposición, como se realizan los trabajos que en la sala Chonek ubicada en el Centro Cívico y que los mismos se pueden adquirir. La gente de los talleres se mostró satisfecha por el resultado de esta presentación y aguardan la presencia de residentes y turistas para la presentación que concluye hoy. ■ ■ Grupo de mujeres de los talleres.

NEGRO

Se inaugura el nuevo Refugio Berghof

E

l Club Andino Bariloche invirtió más de $ 400.000 en construir una réplica del refugio incendiado hace un año y medio. El domingo lo inauguran con un homenaje a Otto Meiling, a 24 años de su muerte. El jueves, viernes y sábado se hará una maratón cultural y artística inaugural. Mañana será inaugurado el nuevo Refugio Berghof, construido por el Club Andino Bariloche (CAB) como réplica del que construyó en la década del 40 por el pionero del andinismo argentino Otto Meiling, donado a la entidad en los 80 y destruido por un incendio el 30 de noviembre de 2011. El CAB llevó adelante rápidamente la obra con una inversión superior a los $ 400.000, con fondos propios, donaciones y de una colecta pública, que encargó a la empresa Obratek, ganadora de un concurso público. Los materiales fueron comprados por el CAB, la madera aportada en el marco de un plan de reforestación del INTA (reemplazo de especies exóticas por nativas) y el diseño y desarrollo estuvo a cargo del arquitecto Maxi Alvarez, socio del club. Es un edificio más pequeño que el quemado -de 85 metros cuadrados- y emplazado unos metros más arriba en la ladera del Otto, más cerca del camino que une Piedras Blancas con la confitería del Teleférico. Tiene la misma fachada y características del anterior, el salón es un poco

más grande, tiene un gran hogar y amplios ventanales, y cuenta con una buena cocina y baños, además de servicios generales modernos. No cuenta con espacio para alojamiento, que tampoco estaba en uso en el refugio incendiado. La inauguración será este domingo 11 de agosto, con una ceremonia discreta de autoridades y socios del CAB, en el marco del homenaje a Meiling al cumplirse 24 años de su muerte. El martes desde las 9 el CAB celebrará allí su cumpleaños número 82 con un desayuno al que están todos invitados. Y el jueves 15, viernes 16 y sábado 17 desde las 20, Claudio Fidani encabezará el regreso del añorado ciclo cultural, artístico, montañés y gastronómico con el que rescató al Berghof del abandono y olvido, recreando las jornadas de “Sturm und Drang” (tormenta e ímpetu) del viejo Meiling. Fidani es el refugiero del San Martín (laguna Jakob) desde hace 36 años y renegoció la concesión con el CAB para manejar el nuevo Berghof, que además de las noches culturales gastronómicas quiere abrir el refugio a Bariloche. “Acá está el espacio, inventen cómo usarlo”, expresó, recordando encuentros de sushi, cine, reuniones de montaña, cumpleaños y fiestas, e invitando a proponer eventos dignos de la historia del lugar, las montañas de Bariloche y la cultura popular. (Económicas Bariloche) ■


cUltUra

INICIATIVA DEL IIDYPCA

Presentan libro sobre el movimiento piquetero En particular, el trabajo de José Benclowicz se propuso indagar sobre las puebladas y organizaciones que tuvieron actuación en Tartagal y General Mosconi. El autor es investigador del CONICET en el instituto organizador y además, docente en la UNRN.

del movimiento piquetero”, considera el autor. Benclowicz es doctor en Historia, con graduación en la Universidad de Buenos Aires. Como decíamos, actualmente se desempeña como investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Además, es docente en la UNRN. Publicó diversos artículos en revistas especializadas de circulación nacional e internacional que abordan problemáticas de la historia argentina reciente. La presentación de “Estado de malestar y testimonios de lucha…” contará con los comentarios de la antropóloga Claudia Briones. ■

■ Tapa de libro de José Benclowicz

E

l próximo jueves desde las 17:30 se dará a conocer el libro “Estado de malestar y tradiciones de lucha. Genealogía del movimiento piquetero de Tartagal-Mosconi (19302001)”. El trabajo tiene como autor a José Benclowicz, quien estará presente en el acto. El encuentro se llevará a cabo en la sala de sesiones del Concejo Municipal de esta ciudad. Ocurre que en la actualidad, el autor es investigador del IIDyPCa (CONICETUNRN) y docente en la casa de altos estudios que tiene una de sus sedes en Bariloche. Los memoriosos recordarán que entre 1997 y 2001 se produjeron cuatro puebladas e importantes cortes de ruta en Tartagal y Mosconi (Salta). Las acciones “alcanzaron grados de radicalidad sorprendentes y convirtieron a esas localidades del norte salteño en una referencia obligada del movimiento piquetero”, según destacaron los autores de la convocatoria. Claves El libro a presentarse “bucea en la historia de la zona

NEGRO

procurando desentrañar, más allá de lo sincrónico, las claves del desarrollo de ese fenómeno que conquistó el interés de periodistas y científicos sociales. Se descubren así una estructura social y un sustrato cultural desconocidos, que desmienten supuestas novedades y revelan otras”. En conse-

cuencia, “una dilatada tradición de luchas encubierta por la creencia en una sociedad unánimemente conservadora y el desmantelamiento de un estado de bienestar que existió únicamente como mito son algunos de los elementos clave que llevan a repensar la emergencia y el desarrollo

Sábado 10 de agosto 2013

Página 7

PROYECTO INSTITUCIONAL

Biblioteca Municipal y escuelas públicas

L

a Biblioteca Pública Municipal como parte de la Secretaría de Cultura, da a conocer el proyecto institucional “La Biblioteca Municipal y la Escuela Pública”. Ante su próxima puesta en marcha, la repartición que funciona al lado de “La Llave” invita públicamente a los docentes de Bariloche a que concurran a sus instalaciones junto con sus alumnos, para que los pequeños se familiaricen con el funcionamiento bibliotecario. Como primera medida, los interesados deberán solicitar un turno para organizar la visita. La confirmación deberá efectuarse en Sobral 850 o bien al teléfono 4-400081, con el ánimo de fijar día y hora. Los docentes tendrán que especificar el nombre de la escuela, la identidad del docente a cargo y la cantidad de alumnos, ya sean de Primaria o Secundaria. Cuando la visita se concrete, la actividad arrancará con palabras de bienvenida a cargo del responsable de la institución municipal, quien además brindará una breve reseña de su trayectoria. Acto seguido, se puntualizarán los sectores de interés de la Biblioteca “Alfonsín”: mediateca, mapoteca, referencia, biblioteca patagónica, novela, cuento, ensayo y textos. Si se trata de los grados inferiores, se pondrá de relieve el Sector de Literatura Infantil y Juvenil, que lleva como nombre “Un sol para los chicos”. Para los usuarios más chiquitos, la visita incluirá el “Baúl de sueños”, con el libro más grande, el libro “abuelito” y el libro más pequeño de la biblioteca, que dicho sea de paso cuenta con más de 18 mil volúmenes. Los anfitriones también se referirán al Archivo Diario Local y a metodologías de búsqueda de la información. También se extenderán sobre maneras de aprovechar los recursos bibliográficos y por último, los visitantes aprovecharán un rato de lectura recreativa con sus maestros de grado o profesores. “La Biblioteca es un centro de información para la comunidad toda”, recordaron los impulsores de la iniciativa. ■


Página 8

opinion

Sábado 10 de agosto 2013

. Carta de Lectores

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

La democracia manchada por intolerantes cacerolazos Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Armarse de claridad para afrontar las PASO

L

os lamentables sucesos de Rosario incidieron notablemente en los cierres de campaña para las elecciones de mañana. Con buen tino, la mayoría de los precandidatos eligieron la discreción al advertir que el país se dejó ganar por la conmoción. Está claro que en los últimos tiempos, la mayoría de la gente presta atención a las ideas y proyectos, pero más aún a las personalidades, los estilos e inclusive a la “buena presencia” que solían referir los avisos clasificados de búsqueda de personal. En consecuencia, el triunfalismo que suele caracterizar a los momentos inmediatamente preelectorales, se habría vuelto en contra de los interesados. La baja por anticipado de la temperatura preelectoral ahondó aún más las dificultades que todavía evidencia el electorado a la hora de comprender el significado de las PASO, escenario que en Bariloche sumó aún más complejidad por la virtual superposición con las elecciones a intendente municipal. El nuevo sistema que debutó en 2011 para dirimir de manera abierta las candidaturas que antes se resolvían por elecciones internas partidarias, aún despierta incógnitas en cuanto a su auténtica utilidad. Ante las trapisondas y el predominio histórico de los “aparatos”, hacía rato que en la Argentina se debatía un mecanismo que pudiera mejorar la calidad de los mecanismos de selección. Fue durante el fallido gobierno de la Alianza cuando se elaboró un primer proyecto de internas obligatorias y simultáneas, que no pasó a mayores durante su tránsito por el Congreso. El interinato de Duhalde hizo algún aporte pero finalmente, fue durante la administración K que se redondeó la idea. La novedad de fondo es que la consagración de las candidaturas ya no depende del estatuto o la carta orgánica de cada partido, sino de las prescripciones que estableció la “reforma política” que votó la mayoría K en el Congreso, ante las críticas de las demás fuerzas. En esta segunda ronda de primarias, quedó una vez más al desnudo la distancia que puede mediar entre las hipotéticas buenas intenciones de los legisladores y los resultados en la práctica. Si con las PASO se buscaba elevar la calidad de los debates al interior de cada fuerza política para que los candidatos que llegaran a la contienda general fueran los mejores de cada propuesta, está claro que la meta todavía queda bastante lejos. En líneas generales, el ciudadano que mañana vaya a las urnas se encontrará con listas únicas en la mayoría de las expresiones políticas, inclusive en las que son minoritarias. La controversia por la disputa de las candidaturas sólo alcanzó intensidad en Capital Federal en el seno de UNEN, un conglomerado que agrupa a radicales, gente de la otrora ARI e inclusive, al irreconocible “Pino” Solanas. No obstante, creemos que nadie se irá a ofender si afirmamos que en términos generales, ese debate se limitó a un interminable “pase de facturas” ante el comportamiento de los postulantes en las coyunturas recientes, antes que centrarse en modelos a impulsar desde el Congreso en los próximos cuatro años. No está de más resaltar el último aspecto, porque son cargos legislativos los que se votarán. Desde ya, se sabe que para impulsar una tarea gubernamental más o menos productiva, cualquier oficialismo tiene que contar con mayoría en el Poder Legislativo o al menos, con la primera minoría. Quizá la máxima tensión se viva mañana en la provincia de Buenos Aires, trascendente distrito electoral del país donde algunos ven tres proyectos peronistas en pugna: los Kirchner, los “renovadores” y De Narváez. Que la segunda facción constituyera un desprendimiento reciente del oficialismo se erigió en la sorpresa de los últimos meses y al tratarse de una lealtad fallida, los voceros que el gobierno tiene en varios medios de comunicación –estatales o privados- hicieron fila para dañar la imagen de hombre de Tigre, a veces con pérdida del decoro. En segundo término quedó para la gente que se agrupa en el Frente para la Victoria, la preocupación por ver cuántos votos logrará el acuerdo entre la UCR y el FAP en jurisdicción bonaerense. Otro ingrediente que connotará la elección de mañana es el debut de nuevas normativas que inciden en la confección de las boletas y en el voto optativo de los chicos y chicas mayores de 16 años. Además, también se utilizarán por vez primera los nuevos formatos de DNI que también introdujo la actual gestión gubernamental, con la inauguración de las constancias troqueladas para todos los votantes y además el ciudadano deberá firmar el padrón como constancia de voto. Hay quienes afirman que después de octubre del banco de pruebas de mañana, se ventilará en el Congreso una nueva revisión de las PASO. No sólo por cierto afán híper reformista que exhibe el gobierno, sino también porque el sistema en vigencia pareciera confuso e intrincado. En los últimos días, se publicó un informe que elaboró una universidad privada de Buenos Aires, según el cual sólo el 40 por ciento de los votantes de ese distrito –supuestamente el más informado y politizado del país- sabe qué y cómo se vota mañana. Además, aquella “reforma política” tampoco cumplió el objetivo que se habían propuesto los partidos mayoritarios cuando se empezó a hablar de internas abiertas y obligatorias: la dispersión partidaria y las diásporas de candidatos. Queda muy claro que lejos de constituir un antídoto contra los disidentes que no encuentran respuesta a sus aspiraciones en la “interna”, las PASO alientan la conformación de listas por fuera de las estructuras. Entonces, ármese de claridad y coraje mañana. Y sepa el pueblo votar. ■

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Señor Director

L

os argentinos tenemos la particularidad de ser gata flora. Si todo está bien, buscan lo que está mal, si todo está mal quieren aunque sea un 10% que este bien. Si lo está bien es un 30% también está mal porque es mucho lo que queda mal. Resumiendo son insaciables algunos.. o intolerantes humanos viviendo en el lugar incorrecto. Pareciera que esta gente insatisfecha, reprochones y desubicados no entendieran que la democracia llegó para quedarse… Que si algo quieren cambiar, deben participar, ser parte de la política y lo más importante ¡VOTAR! Sí votar… Es el único medio y de alto poder que tenemos la sociedad en su totalidad. Para cambiar el que está, elegir el que queremos que asuma, pero siempre bajo el respeto democrático, respetar los resultados y los tiempos. Sin esos valores no podes ser parte de una sociedad en democracia, ¿Que la democracia tiene errores y falencias? ¡Claro que sí! La tienen los europeos en la actualidad y con una antigüedad de más de 2000 años, porque no podemos ser defectuosos nosotros con apenas 34 años continuos de democracia y tan poca vida como país apenas 200 años. Por favor gente intolerante, compren paciencia en el kiosco más cercano o un pasaje en Ezeiza, porque ni los medios ni los militares podrán ayudar a tomar por asalto a la democracia. Definitivamente están locos de ira y enfermos por prevalecer sus deseos por encima de las mayorías. Se olvidan rápidamente que los tiempos democráticos y puestos públicos están marcados a fuego por las diferentes fechas de vo-

taciones democráticas. En qué cabeza cabe que un grupo del 1% puede cambiar un rumbo político votado nacional, provincial o comunal. Hay que desconocer la democracia para pensar que pueden cambiar un rumbo político que no nació de un repollo. Que tiene historia y aval para seguir por el camino que vienen caminando. Puede que a mucho no les guste, pero en algo tenemos que estar de acuerdo: después de una elección con los resultados en mano, La mayoría gobierna y la minoría controla. Y aquí termina la historia y comienza un camino para los que no ganaron en sembrar lo suficiente para las próximas elecciones poder cambiar lo que consideran cambiar. Pero hacer bardo, y golpear una lata porque no te gusta como gobierna, me parece más de un autoritario que de un demócrata. Yo les preguntaría a estos bateristas frustrados si saben de dónde viene esta manera de manifestarse. Si recuerdan por qué se hacía. Seguramente, después de saber los motivos verdaderos les daría un poquito de vergüenza de copiar una manera tan dolosa de manifestarse como lo fue en ese momento. Curiosamente, todo los que golpeaban una cacerola por primera vez y en aquella oportunidad por todo lo que le quitaron al pueblo, este gobierno lo devolvió multiplicado por 10. Se olvidan estos intolerantes, que todavía revolotean los buitres por culpa de Rodríguez Saá cuando declaró en el congreso el país en quiebra, Siempre digo que este país es el más hipócrita del mundo. Tiene un poder de cicatriza-

. Carta de Lectores

ción tan grande, que poder moler a palo un manifestante hoy, que mañana a ese mismo manifestante le das un motivo de bien, te aplaude. Recuerdo y les traigo este recuerdo al presente! En 29 o 30 de marzo de 1982 se llenó la plaza de mayo de trabajadores con Ubaldini a la cabeza reclamando a Galtieri presidente, la policía los molió a palo, recuerdo que llegaron a sus trabajos mis compañeros con mas chichones que el ancho de basto. ¡Dos días más tarde, este mismo presidente toma por asalto las Malvinas, y los mismos golpeados fueron a apoyar al mismo que hacía 2 días los reventó a garrotazos! Por eso sostengo que somos demasiado gata flora. Y así no se construye un país, como tampoco una Nación. Se necesita respeto por los elegidos por la democracia, y la paciencia de soportar la decisión de las mayorías y velar por que se cumplan en tiempo y forma sus mandatos de los elegidos. Con gritos, con escándalos e irrespetuosidad por los gobernantes no se está respetando la democracia. A estos mismos insatisfechos les pregunto por qué no presentaron este mismo acto de desprecio a Videla, a Martínez de Hoz, a Galtieri, a Lanusse e incuso a Menem que a los barilochense nos hizo hociquear las famosas mesas del trueque, o ya cicatrizaron esa época, tanto que ni se acuerdan. Reflexionen muchachos. ¡Son demasiado grandes para hadar con pataletas de niños mal criados! Walter Fernández alfredobari@hotmail.com

Señor Director

¡Millones de pesos… Millones de pasos..!

C

uanta realidad tiene esta reflexión que no es mía, sino que le robe a Maria Eugenia Ordoñez. Cuando se habla de elecciones también se habla de millones de pesos que cuestan las mismas, y para ello se recibe dinero de muchos y variados orígenes. Muchas veces el dinero tiene una procedencia que luego ara que el gobernante (si gana), dirija su mirada hacia esos sectores y haga por ellos cosas que no siempre están en consonancia con la legalidad o la ética. Otras veces los aportes devienen de ciudadanos interesados en aportar algún apoyo hacia su candidato o partido político, o bien de funcionarios que extraen de sus salarios algún dinero para aportar hacia la campaña de un compañero, correligionario, camarada, etc.. Como sea, siempre se habla de mucho dinero para encarar una campaña política, y por lo tanto si prevalece el dinero no siempre el que gana es el mejor candidato, salvo que creamos que una billetera puede mas que una idea o ideología. Cuando un candidato recorre

su ciudad o su provincia destaca ante propios y extraños la capacidad que tiene para haber llegado allí, ya sea esta económica o política, o ambas. Esto es diferenciado y entendido por la gente que acude a él o lo escucha en charlas o mítines políticos, ya que a nadie escapa el hecho que mucha gente es llevada por un interés particular a un acto, y que tanto el que lo lleva como el que va, saben muy bien porque están allí. Pero cuando un candidato llega con el corazón abierto y con la verdad, esto también es diferenciado por la gente, y en este caso no le hace falta al candidato contar con mucho dinero, ya que simplemente caminando por los barrios y reuniéndose con sus vecinos puede expresar su propuesta, y a su vez escuchar a quienes lo reciben compartiendo ideas, y por sobre todas las cosas aprendiendo de aquellos a los que nunca se los tiene en cuenta, porque como decía el poeta / todos absolutamente todos tienen su propia verdad /. Un movimiento político no necesariamente debe tener en su génesis un gran capital para dar

cuenta de sus inicios. La definición de movimiento político necesita un líder, y se podría decir que es un grupo o conjunto de grupos con afinidad de criterios, intereses y aspiraciones que se constituyen y accionan con el fin primordial de alcanzar el poder político. La idea de movimiento va asociada a la acción colectiva, a la expresión dinámica de las demandas y a la reafirmación pública de las tendencias. Los movimientos nacen casi sin enterarse, y participan de estos nacimientos diferentes actores sociales, que una vez reunidos se dan cuenta del poder y las coincidencias entre ellos. Si el movimiento prospera quienes lo conformen también podrán aportar dinero para que se mantenga y crezca. Es de esperar que en los próximos años que surjan nuevos movimientos políticos, lo cual aportara a toda la sociedad una nueva forma de mirar la realidad que nos envuelve día tras día, y tal vez encontrar en la divergencia las soluciones que todos anhelan. Jorge L Fernandez Avello DNI: 12.862.056


eSpacio pUblicitario

Sテ。bado 10 de agosto 2013

Pテ。gina 9

DANIEL FERNANDO FELLEY Q-E-P-D SON DOS Aテ前S DE TU PARTIDA, TE AMAMOS Y RECORDAMOS TODOS LOS DIAS DE NUETRAS VIDAS... TUS HIJOS Y ESPOSA LEO, JOAQUIN, DANIELA Y ALBA 10-08-13

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Página 10

COLUMNA

ABIERTA

L

Respuesta de Editorial Colihue por críticas a libros

es hacemos llegar nuestra respuesta a las críticas que en la Provincia de Mendoza se han levantado con clara intención electoral, contra libros comprados por el Ministerio de Educación con destino a las Bibliotecas para el nivel secundario. Nos referiremos a los libros de nuestra editorial incluidos en los comentarios de los censores, pero hacemos extensiva nuestra solidaridad a los autores, ilustradores y editores de otras obras cuestionadas, que como Peter Capusotto, el libro de Diego Capusotto y Pedro Saborido, publicado por Random House/Sudamericana, Asquerosología en acción de Sylvia Branzei, publicado por Iamiqué, y el genial Perramus de Juan Sasturain y Alberto Breccia, publicado por Ediciones De la Flor también han caído bajo la lupa prejuiciosa, inculta y cursi de quienes se arrogan la potestad de determinar qué cosas son buenas para la lectura de adolescentes en edad de elegir Presidente de la República, andar por la

NEGRO

opinion

Sábado 10 de agosto 2013

vida sin trabajo cuando lo necesitan (o ser explotados a veces cuando lo consiguen), morir bajo las balas de policías “bravas” (y cobardes), ser víctimas de los traficantes de paco o mirar diariamente en televisión a quienes pontifican moral desde los medios y son ellos mismos la evidencia misma de la inmoralidad. Entendemos que si el Ministerio de Educación retrocede en este campo, en el de la libertad creativa, en el de poner a disposición de los alumnos las lecturas más variadas que se conecten con los temas de su edad, sin ñoñerías, gran parte del terreno ganado lo estaríamos regalando. Tendríamos que volver a bajar los cuadros, pero ahora no los de Videla y Bignone, sino los de León Ferrari, Carlos Alonso, Carpani. Volveríamos como en nuestro secundario a saltear la página de “Don Segundo Sombra” donde se habla de “zampar de culo en la bañera”. Por último y para los analfabetos que nada entienden (sin esperanzas de

Los argumentos

S

obre las críticas a El inspector Justo de Sanyú, Sin novedad en el frente de Patricia Breccia, Polenta con pajaritos de El Tomi y Rompecabezas de Pablo De Santis y Max Cachimba, todas correspondientes a la colección Enedé, fundada por Juan Sasturain y dirigida desde hace años por Pablo De Santis. Se han hecho públicas las declaraciones de un director de escuela de la provincia de Mendoza, el Sr. Osvaldo Calvente, sobre libros de historieta editados por Colihue en la colección Enedé, de Narrativa Dibujada, que fueron distribuidos por el Ministerio de Educación de la Nación para el ciclo orientado de las escuelas secundarias del país. Las publicaciones, en todos los casos compilaciones de tiras publicadas en la revista Fierro en su primera época, fueron calificadas como “apología al sexo desenfrenado, al consumo de drogas, a la violencia, al lesbianismo” y acusadas de mostrar contenido sexual explícito. En la presente respondemos a tales acusaciones, más allá de la valoración que podamos hacer del carácter de las calificaciones elegidas para juzgar los títulos como inadecuados –la mera inclusión en la lista del lesbianismo, que es uno de los modos en los que los seres humanos pueden vincularse, y que el Sr. Calvente pone en serie con el consumo de drogas, bien podría ser digna de denuncia ante el INADI–. Ante todo, cabe decir que bajo ningún punto de vista puede clasificarse ninguna de las historietas observadas como pornográficas, o nada que se le parezca, y que en cambio, como señala uno de los autores, Sanyú, “cada imagen en esas historias tiene una razón de necesariedad con el relato, un sentido estético y narrativo concreto. Aparecen en el libro algunos cuadros de historieta con dibujos de desnudos a los que su trazo plástico los aleja de cualquier sentido pornográfico”. Es necesario tener en cuenta que estos libros –que luego de un largo proceso de selección fueron elegidos (algunos, como El inspector Justo para el tramo orientado de la escuela secundaria, es decir, desde los 16 años) por un comité federal integrado por especialistas representantes de los ministerios de educación de todas las provincias– están destinados a adolescentes. Esto es, jóvenes a los que el país los habilita a partir de este año a votar, y que en algunos casos, incluso, ya se desempeñan laboralmente; jóvenes a los que la escuela –lejos de las apologías– tiene el deber de inculcar un espíritu crítico. Y no se trata de libros con destino a ser utilizados como manuales. En cambio, tienen el objetivo de promover la lectura, objetivo que se cumple en la medida en que se acercan a los intereses de los lectores, a lo que los lectores de esas edades leen de hecho y les resulta atractivo. Vale mencionar que en todos los casos se trata de tiras producidas por historietistas reconocidos, y que representan lo que puede definirse como la historieta argentina “clásica”, originalmente publicadas en Fierro, quizá la más emblemática de las revistas nacionales orientadas a este género. Como género, la historieta que leen los jóvenes observa convenciones, estéticas, problemáticas, estilos que bien pueden no ser del agrado del señor Calvente, o que pueden no tener que ver con las referencias que esta persona pueda tener en el género –poco tienen que ver, cierto es, con Cisco Kid o El llanero solitario–, pero que no son por eso inválidas. Por otra parte, el código mixto –la imagen a la par del texto– produce que en ocasiones las historietas “muestren” de manera más explícita lo que la literatura escrita en ocasiones puede sugerir o disfrazar. ¿Qué sucedería con tantos clásicos de la literatura si se juzgara su inclusión en las bibliotecas por lo que sugieren? Y, en esta misma línea, narrar un hecho, ¿es hacer apología del mismo? Siguiendo esta lógica, la literatura policial debería ser excluida de las bibliotecas por los crímenes en los que basa su trama, y si una novela tuviera como protagonista a un personaje con alguna conducta condenable –un cura pedófilo, por caso–, por mucha reprobación que el texto mostrara hacia éste personaje la obra debiera ser descartada por presuntamente promover esa conducta deleznable. Si el señor Calvente está preocupado por los jóvenes de su provincia, quizá podría reconducir la energía en considerar cómo reducir los índices record que tiene ese distrito de violencia policial hacia los jóvenes. O bien podría preguntarse por el estado de las cárceles mendocinas, tantas veces sancionadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. ■

que lo hagan, de puro tercos): 1) sexo explícito es un acto sexual desplegado y gozado a la vista, no el dibujo de una anatomía desnuda. Y aún en el caso del “sexo explícito”, este forma parte de la vida y por eso de la mejor literatura, dibujada o no; 2) el género historieta, por su naturaleza, dibuja las situaciones y pone en globito los diálogos. Lo que en un texto narrativo sería “La mujer, desnuda, se miraba desconsolada al espejo, cuando llegó Juan y le dijo - ¿qué va a decir tu madre? (fin de la cita, diría Rajoy)”, en historieta sería un dibujo de mujer desnuda a la que se le ve el traste y por el reflejo del espejo las lolas y en globito “¿qué va a decir tu madre?”. En un texto dramático, para trasponerlo a historieta, se dibujan las didascalias y en globo se seleccionan los diálogos. Si alguien encuentra alguna manera de llevar a la historieta escenas comunes en la literatura, sin carga erótica o con ella, que aluden a cuerpos desnudos (o sus

partes, sexos masculinos o femeninos incluidos), sin dibujarlos, que haga un seminario sobre “historieta pacata”; 3) Si una situación de violencia, narrada de la forma que sea, puede ser considerada promoción de la violencia (homicidio, abuso o lo que sea), habría que sacar de circulación la mayor parte de la literatura policial. Con el mismo criterio habría que considerar a Bram Stocker, autor de Drácula, promotor del vampirismo. El nivel de los críticos es sólo comparable a su estatura moral. Nosotros editamos -entre otros géneros-, NARRATIVA DIBUJADA y estamos orgullosos de que los jóvenes de todo el país puedan tener acceso tanto a los autores que se cuestionan como a los otros que también están recibiendo en la biblioteca de secundario, como H.G. Oesterheld, Francisco Solano López, Barreiro, Lalia, Trillo, Breccia, Nine, etc. Quedamos a disposición para cualquier inquietud y nos apresuramos a poner en conocimiento de los autores, ilustradores y editores (no solo de historietas por supuesto), también de los docentes y sus organizaciones, este auténtico atentado contra la libertad creativa y la cultura argentina que están intentando estos retrógrados. Los editores argentinos sabemos que la intención de fondo es hacer caer el sistema de compra y distribución de libros por el Ministerio de Educación a todo el país que está permitiendo que los pibes que concurren a la educación pública se estén formando con las mejores expresiones del pensamiento y la literatura, nacional y universal. NO LO PERMITIREMOS. Lic. Aurelio B. R. Narvaja Ediciones Colihue S.R.L.


regionaleS

¿QUE PASARA?

Cerrar el domingo, la polémica que se instaló entre los supermercados

Sábado 10 de agosto 2013

Página 11

Médicos del hospital de la Villa llevaron adelante novedosa forma de protesta

■ La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), que agrupan a grandes comercios regionales con cerca de 10.000 locales en todo el país, ya expresaron en un comunicado el apoyo a la medida, en que rescatan la posibilidad del descanso dominical.

S

in embargo, desde las grandes cadenas supermercadistas, agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), entidad que también engloba a supermercados medianos y cadenas chicas, manifestó su firme oposición a la iniciativa y advierte que afectaría a los empleados, a las inversiones empresariales y a la recaudación impositiva. La CAS y FASA expresaron su acuerdo en “recuperar el descanso dominical”, que consideran como “una costumbre de gran relevancia para mantener los fundamentos de la sociedad argentina y fortalecer a la familia”. “Sostenemos que la tradición de compartir los días domingo, la costumbre de comer en familia, las charlas hogareñas, los juegos y la posibilidad de compartir diversas actividades, son esenciales para mantener y fortalecer el vínculo familiar”, indicaron. A criterio de las cámaras, la reunión familiar y el esparcimiento “se han visto fuertemente afectadas por actividades laborales que obligan a realizar tareas los días domingo, aunque en algunos casos –como el supermercadismo– no resulte imprescindible, ya que es un servicio que se brinda en amplios horarios durante los seis días de la semana restantes”. CAS y FASA representan a integrantes de la red comercial más amplia y extendida del país, que se conoce como los SuperArgentinos, cerca de 10.000 locales comerciales que, en conjunto, emplean a más de 130.000 personas en forma directa. Por su parte, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) manifestó su firme oposición a dejar de

NEGRO CYAN MAGENTA

■ Los médicos que llevaron a cabo la original medida de protesta.

V

illa La Angostura.- Hicieron un “Consultorio abierto” en el centro de la localidad donde se tomaron la presión arterial y realizaron análisis de glucemia. Además, se explicaron a la sociedad los motivos de la protesta. Continuando con las medidas de protesta que los profesionales del sis-

■ Los supermercados podrían empezar a cerrar los domingos.

trabajar los días domingos. “Los supermercados de ASU agrupan a 190.000 trabajadores con presencia en todo el país y el cierre de los comercios los días domingos representaría para ellos y para las empresas una cortapisa, un límite a la libertad de comercio, que traería consecuencias negativas a la economía en general y a los propios trabajadores”, estimó el director ejecutivo de ASU, Juan Vasco Martínez. Martínez recordó que la apertura de los días domingos origina la existencia de francos compensatorios y pagos adicionales a los trabajadores que en caso de no poder concurrir perderían ese beneficio. “El cierre de actividades los días domingos también afectaría a las inversiones de las empresas que al contar con menos días de ventas limitarían sus proyectos de expansión”, dijo. El directivo consideró que el no trabajar los días domingos “generaría un efecto negativo en cuanto al empleo indirecto y a las actividades que se desarrollan alrededor de los grandes

AMARILLO

NEGRO

centros comerciales, como los servicios de taxi, transporte, remiserías y combis”. Y añadió que “produciría un efecto negativo” en cuanto a la recaudación fiscal. “Está comprobado que las políticas restrictivas favorecen el comercio informal, que opera fuera de control”, afirmó. ■

tema de salud provincial llevan adelante desde hace meses, en el día de ayer volvieron a a realizar una jornada de reclamos. En esta ocasión protagonizaron un “consultorio abierto” en el centro de la localidad, donde se tomó la tensión arterial y se realizó dosaje de glucemia

a los vecinos que lo solicitaron. Asimismo, los profesionales informaron a la sociedad los motivos de la medida de fuerza. Cabe recordar que los profesionales siguen sin ser escuchados por parte de las autoridades provinciales en su reclamo salarial. ■


Pรกgina 12

SUplemento

Sรกbado 10 de agosto 2013

vNEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


SUplemento

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Sรกbado 10 de agosto 2013

Pรกgina 13


Pรกgina 14

SUplemento

Sรกbado 10 de agosto 2013

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


claSificadoS & ServicioS

"

"

# & "# ) )#( '

&

# !

#& +$ #& & ) ! ") !$ " ## & ,

' &

( )"# ) F )

* " !

,

+

!$

' ( #,#(

#

#& ' && )" # $#& ') '( # & , & #" F# *&# ( $) & ( ' )

#"

!$& '

!

( )"# * " # $ ) + ' $( ' $

#&' '

F# F#

#( ! !

#"'(&) (#& )'

$8;92=; < 9;:?.72 12 0.J2=I.> 12 .4@. C 4.> <;= ?2=9;3@>6K: $=2>2:?.=>2 12 @:2> . *62=:2> 12 . 2: #/=.1;= L 12 /=68

!$& '

"!#

&

)'

2=2:?2 12 A2:?.> <.=. .=68;052 2B08@C2:?2 12?.88.= <=2?2:>6;:2> 20;:K960.> C .:?20212:?2> '# )( & ' &* :A6.= * 0A 1@ /.=6 49.68 0;9

* " # $8@> 9;?;= 9<20./82 (28

#

#"(&, '

) $) &( '

* " # ! #" ( $ ,# ! , # '' ! ) # $ &!)(#

" ## )& #" ) " ## ) " " # #+ $) &( ' $ &!)( # " " # #&' $) &( ' ) $ &!)(# " " #

" ' (# ! %) " '( $ & (# ' #& $ ' " '( ( $ & ! %) " # '! & )' #

#

#& ' * & & (& & $ &

9<;=?.:?2 29<=2>. 8;0.8 >282006;:.=G 29 <82.1; <.=. >@ G=2. .196:6>?=.?6A. 0;: >;86 1;> 0;:;06962:?;> C 2B<2=62:06. 2: 0;:?./6 861.1N :A6.= * . .2>?@16;>20=2?.=6. ><221C 0;9 .= :08@C2:1; 16><;:6/6861.1 5;=.=6. 3;?; .: ?20212:?2> 8./;=.82> 0;: =232=2:06.> 0;9 <=;/./82> C <=2?2:>6;:2> 20;:K960.>

./=60.06K: A2:?. C 28./;=.06K: <=;<6. =.4.:06.> C <2=3@92> .3=;16>I.0;> 2BK?60;> @:6>2B 2B?=.0?;> 2>2:06.> .026?2> 2>2:06.82> C .026?2> <.=. 9.>.72> .=9;:6D.1;=2> 2:2=4H?60;> A.=621.12> >. 82> 12 /.J;> .@?6A. 12 =;92=; =;>.> 9.:D.:688. 7.D9I: 8.A.:1. 0.:28. A.6:688. 9@H=1.4; 9.:D.:. 869K: 2@0.86<?@> 2?0 M.=;9.?6D.1;=2> .9/62:?.82>N 16>?6:?.> :;A21.12> *2:?. <;= 9.C;= C 92:;= 6:0;= <;=. =2A2:121;=.> (.9/6H: >2 1.: 08.>2> 12 <=2:16D.72 =G<61;> 2 6: ?2:>6A;> '# ( & "(& * '( "( $ (=.?. 0;: 8. '=. !.=6?D.

Sรกbado 10 de agosto 2013

& ! ' "# ()&"# & ' $# " ' , ! ,# & ( " ' (# * " #& $ & * "( ! ) "( )&&#' #" " ' (& & , #!$ &#! '# ) " ' " " ' , ! ( )& " '( # !) ( $ $ & &$ "( & ! ( #" +$ (& " " '( " ' (# * " # & ' ' $ & * "( )&&#' " * $) ' ( (

%) #

%) # ' !), "( & # " #! #& F# , * &# ! (& !#" # '# # # $ & '#" '#

%) # $(# " & ! &

NEGRO

'(& # "(&#

)' # %) & )& "( $( # #& '( $ # "( # ( $( #

!# " ! "# 2)6+?8-'3 < )74-6-89%0 47'38)6%4)98% ,30@78-'% 29 1)6303+@% %140-% :%6-)(%( )2 8%638 '%68%7 )74%A30%7 59-631%2'-% 7)6)7 () 09= +9@%7 )74-6-89%0)7 7%2% '-B2 1)(-8%'-B2 ")6%4-% %0 8)62%8-:% +)138)6%4-% '9 6%'-B2 '32 4-)(6%7 1%6-2%7 %6132@% () 037 7-)8) ',% '6%7 6)-/- -1437-'-B2 () 1%237 %631%8)6%4-% )7)2'-%7 :)031%2'-% 8)6% 4-%7 *036%0)7 *-838)6%4-% 1%+-% 4?2(903 &%A37 )2)6+?8-'37 4638)''-B2 %<9(% )74-6-89%0 1%7%.)7 %6132-=%(36)7 >96-'37 %190)837 8%0-71%2)7 "3(3 -2'09-(3 )2 92% 730% '327908% !303 7) '3&6% 0% '327908% 0% %<9(% )7 +6%89-8% !)1%2% () ()786%&)7 %<9(3 % %0).%6 +)28) 2)+% 8-:% < )2)1-+37 3'90837 )0 !6% %6<

F

'(#' "!

#&! ! ( & #& " ) #' " ()

%6'B8-'37 2B2-137 63 +6%1% 0-&6) +6%89-83 < '32*()2'-%0 @2)% () %<9(% -2*36 1%8-:% ")0 " 92)7 %73 () % ,7 %68)7 < :-)62)7 %73 () % ,7 " $ ! %! # 9):)7 6)< () % ,7 6943 () 86%&%.37 () 4%737 " $ 92)7 1-?6'30)7 7>&%(37 : !%61-)283 < )0-'-%23 () % ,7 +0)7-% 9)786% !6% () 9.>2

"(

* " # #"'(&) ( L" ' &* #' & #

'( " #" ) ) )- , ) * ) #

* #& '(#' " ) #' "! " ()

$ &( ) & * " ( & & "# ! (' #" ' , (# # ' # ' ' &* #' ) " ) P" -#" )& " (& * " # ' ( &! " & #" ( && "# ! #" * &' ! (& ' &)( "(& " ( &( & "( " , (& # " #'( ( * " # #" # # ! & # ! E" " ()& " -#" E" (& !#"# ! "( $ (# $&# ' #" ' (& " & && O" !Q * #& "! " () #" # #! & # # ' # !) , ) " ) P" * #& "! " ()

*

&

# ! (& "!

!#"# ! "

!Q * #& " ()

* " # #" #' #! & # !) ( &) &#' + "( ' ) #" ' (

* " # #" # #! & # ! E" " ()& )

# " - #"

(

E"(&

Pรกgina 15

'

* " #" # #! & # ! $# & ( "( #' # , &#( ' & " ()

& ' ' " +$ ( # $# & # ' *# & ' & #' & ' ' " +$ (# $#& #' *#& ' #" #' $ (& & ' ' " +$ ( # $#& ( )' *# & ' & #' &

' * # F & & #&! ' # # P" & ! #' ! & # , )& # ! ' ' , $ ( ' ( ) # ' # & ' F#& $ & ) # ' F#& ! ,#& $ #& ( & !$

" # = () .% < -4'705 '4-2'-B0 7(-'-%. () .% 418-0'-% () A1 )+41 % '%4+1 (). 4 /-.-1 -%6 )'4)6%4A% C0-'% % '%4+1 (). 4 4-56-%0 %7 0;1%6)+7- 5-61 )0 .% '%..) 74%/)061 0= 61 2-51 () %0 %4.15 () %4-.1',) '10 '1/2)6)0'-% 2%4% )06)0()4 )0 ). 64@/-6) () %7615 '%4%67.%(15 F ! ! ! D 926) E '-6% : )/2.%;% % ,)4)()415 : %'4) )(14)5 () F ! ! = 214 64)-06% (A%5D '106%0(1 ()5() .% C.6-/% 27&.-'% '-B0 2%4% 37) ,%+%0 8%.)4 575 () 4)',15 D%46A'7.1 (). B(-+1 -8-. 6%. *-0 27&.A37)5) )(-'61 (74%06) 64)5 (A%5 )0 ). 1.)6A0 *'-%. : )0 ). (-%4-1 F . 14(-..)4%01> )..%(1 -4/%(1 /-.-1 4-%6 7);> %0 %4.15 () %4-.1',) () +1561 ()

7); % '%4+1 (). 7;+%(1 -8-. 1 /)4'-%. : () -0)4A% = ) '4)6%4A% C0-'% 5-61 )0 74% /)061 61 2-51 %4-.1',) A1 )+41 '-6% % 24)5)06%45) 214 (A%5 % ,)4)()415 : %'4))(14)5 () .% 4% !? $ : " )0 .15 %7615 F !? $ #" ! > D 926) 7&.A37)5) 214 64)5 (A%5 %4-.1',) () 7.-1 () )'4)6%4-1


Pรกgina 16

claSificadoS & ServicioS

Sรกbado 10 de agosto 2013 ;4@28= 7=B4:4@M0 60AB@=<=;M0 2090 4B2 !CG 1C4<0 >@4A4<280 8A> 7=@0@80 G !94 0C (4 @0

* " #! (#! ) &$ & ! (

,

* " # ! ' $ ( ' & #&! ' $&# ' #" ! & $, $ ( ! &"

#* " $ & ! "( " ! "(# # 2 4F> "82=:0A =D4< 34 0N=A >0@0 2034B4@80 D4< B0A 2 20@<4B 34 2=<3C28@ !0@BM< '@ 34 380

0N=A A4 =5@424 >0@0 B@0;8B4A @8AB80<

=D4< 34 0N=A >0@0 0GC30<B4 34 @4 >0@B= = 2034B4 !0F8 A4 =5@424 A@0 >0@0 @4=0@B= 34 2C0:?C84@ B8>= 2=< 4F>4@84<280 G ;=D8:8303 >@=>80 B4: >0@0 10@8:=274 G 38<0 7C0>8 =D4< >0@0 3034B4@80 D4<B0A 2 4F> C0< 0@:=A

9=D4< @40:8H0 B@0109=A 4< 64<4@0: B4: =A4

=D4< >0@0 2=;4@28= 2034B4@80 =D4< >0@0 2=;4@28= 2034B4@80

!0B@8;=<8= A8< 789=A >0@0 20A4@=A H= <0 0@8:=274 2=< 4F> G @45 :490<3@= G @8AB8<0

'@0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= -4A820

'@ >0@0 20A4@= ;0B@8;=<8= 2C8303= G ;0<B4<28=< 34 D8D84<30 (@0B0@ 2=< 0 <84: 0: G

=D4< >0@0 D4<B0 34 @=>0 G =B@=A A& ' & "# ! "(# #" -& #& " #& #! & #

' &# ! "( &" ( #" ) ' & # A& ()& '( 2& '( "

=D4< >0@0 2034B4

" & # #

=AL

'@0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= =D4< >0@0 2034B4 =D4< >0@0 8<AB0:028=< 34 0<B4<0A A0B4 :8B0:4A =<0B0< '@0 2=< 4F> 2=;4@28= = 0A8AB4<B4 34 50@ ;0280 $0=:0 =D4< '@B0 > 03;8<8AB@028=< D4<B0 20 34B4@80 $0B@8280 '@B0 2=< A42C<30@8= 22=; 2=;4@28= 2034B4@80 03;8<8AB@028=< 1C4<0 >@4 !0@:4< A4<280 @4A>=<A01:4

'@ >0@0 20A4@= 90@38<4@80 G ;0<B4<8 ;84<B= AC4:3= 0 2=<D4@A0@ C0< !0B@8;=<8= >0@0 20A4@= 2=< ;=D8:8303 $01:= '@ 20A4@= 2=< @45 B0@40A D0@8=A '4@68= '@ >0@0 20A4@= 0N=A '8< AC4:3= 2C8 3= 2010N0 = 20A0 0 20;18= 34 :C60@ >0@0 4AB0@ @45 ;0<B4<8;84<B= 34 >0@?C4A '@ 434@82= '4@68= 2C8303=@ 2 2=<=28;84<B=A 2 20@<4B 34 2=<3C28@ 2=< @45 '4 =5@424 A@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= G 2C8 303= 34 20A0A 270:4BA 4B2 2=< 4F>4@84<280 ::0;0@ 0: 0<84: '4 =5@424 9OD4< >0@0 20A4@= A4@4<= 34 =1@0 >8<B=@ 0GC30<B4 34 2=<AB@C228O< 0GC30<B4 2=28<0 (4:

;>:4030 > 2=;4@28= 2=< @45 A4 =5@424 A@B0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= 4< 2=;4@28= 2=< 4F> G @454@4<280A B4: G0<8<0 A4 =5@424 A@0 >0@0 @424=28=<8AB0 4< 2=<AC:B=@8= 2=< 4F>4@84<280 B4: 2:0C380 '4 =5@424 A@B0 2=< 4F>4@84<280 4< 2=

'& A4 =5@424 20A4@= 2C8303=@ A8< >@4D B4<28=< 34 AC4:3= 2 @45 ;4A9 0 434@82= 0A4@= C8303=@ A4 =5@424 A@ A=:= A8< >@4B4<28O< 34 AC4:3= 2 @454@4<280A !A94A 434@82= 0A4@= 2C8303=@ A4 =5@424 A8< >@4B4< A8O< 34 AC4:3= 2 @45 ;A94A @0<28A2=

'@ > 2010N0A = 1C<60:=E2 @45 434@82=

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G = 4< *4@0 54@;=A

=D4< A4 =5@424 >0@0 B@0109=A 34 0:10 N8:4@M0 2=< 74@@0;84<B0A B4 @8AB80<

'@0 2=< @45 4< 2C8303=A >4@A 4<54@;0 B4@;8<0: 2 78684<4 G 2=<5=@ <4A

'4 =5@424 A4@4<= 2=< 4F>4@84<280 G @4 54@41280A ;0<B4<8;84<B= 4< 64<4@0: B4: 2428:8=

A4 =5@424 A@0 >0@0 2C8303= 34 4<54@;=A 4< 3=;828:8= = 2:8<820 38A>=<818:8303 7= @0@80 '0<3@0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 01C4:=A :8;>84H0 :30

A4 =5@424 4ABC380<B4 34 4<54@;4@80 >@= 54A8=<0: >0@0 2C803= 34 4<54@;=A 2=< 4F>4@84<280 G @454@4<280A B4: 8:80<0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A 0@;4<

A4 =5@424 A4@4<= B4: ;=<

&0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 01C4:=A G :8;>84 H0 @820 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A *0<4A0 '@0 >0@0 2C8303=A 34 01C4:=A >=@ :0 <= 274 <4A

A4 =5@424 2C8303=@0 3=;828:80@80 >=:8D0 2=< 4F>4@84<280 :4<B4 B4: G @454@4<280A 0C@0 A4=5@424AB02=<B8BC:=340CF8:80@344<54@;4@80 >0@0B@0109=34=5828<0340>=G=03=2B=@ =50@ ;0280 B4:

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A :30 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G <8N=A :8;>84H0 "0<2G

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 8@80

'@0 >0@0 2C8303=A <8N=A G 0<280<=A :8; >84H0 >=@ :0 <=274

'B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 38A> 7=@0@80 #34B

'@0 2C8303=A 34 A<280<=A

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <=N=A >=@ :0 ;0 N0<0 <014:

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A B@0;8 B4A 5@0<2=A !0@80

'@0 >0@0 2C8303=A 34 1414A G <8N=A 2=< 0GC30 4A2=:0@ >@428=A 02=@34 3@80<0

'@0 >0@0 :8;>84H0

-=70<0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N= -=70<0 '@0 >0@0 2 34 0<280<=A G 01C4:=A ;0 G=@4A 2C8303=A 78684<4 ;4382028O< 02=;>0N0;84<B= :8;>84H0 G B0@40A 4< 64 <4@0: G '018<0 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A 0A8AB4<B4 34 64380B@80 2=< 4F> 2=< 20;0 'B4::0 !0@8A '@0 2C8303=@0 34 >4@A=<0 ;0G=@ 78684 <4 ;4382028=< :8;>84H0 G B0@40A 4< 64<4@0:

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 38A>=<8 18:8303 7=@0@80 <0 '@0 2C8303=A 34 <8N=A F :0 ;0N0<0 0@8<0 '@0 >0@0 3=;4AB820 = 2C8303=A 34 <8N=A 8380 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N:=A G = 0<280 <=A ;C20;0 :8;>84H0 40B@8H '@0 >0@0 2C8303A 34 <8N=A >=@ :0 B0@34 0:G

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N:=A G = 0<280 <=A ;C20;0 :8;>84H0 40B@8H '@0 >0@0 2C8303A 34 <8N=A >=@ :0 B0@34 0:G

'@0 >0@0 2C8303=A 34 >4@A ;0G=@ = :8; &=A0 >84H0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 *0:4@80 A@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A '@0 :8;>84H0

(4@4A0

'@0 :8;>84H0 2C8303=A 34 <8N= :A0 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A !0@80 =A4 '@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 34 =5828<0A 2010N0A

'@ >0@0 27=54@ 34 B0F8 @4;8A = @4>0@B= 2 4F> "82=:0A '@ >0@0 27=54@ 34 20;8=< 2=< 4F> C8A '@ >0@0 27=54@ = @4>0@B= 2=< 20@<4B #;0@ '@ >0@0 27=54@ = @4>0@B= 2=< 20@<4B #;0@ '@ >0@0 27=54@ 2=< :824<280 20B46 =@64 '@ 2=< 20;8=<4B0 >0@0 @4>0@B= 58=@8<= >0@0 2C0:?C84@ @C1@= ;3 '@ C@64<B4 >0@0 @4>0@B= 34>=A8B= @4 >028=< 34 >2 ;0<B4<8;84<B= :0C38= '@ @4>=A8B=@ 4FB4@<= 2=@@43=@> ;0G= G C0< @8AB0A =AL

'@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = :8;>84H0 #343

=D4< >0@0 @4>0@ B83=@ <B=<8=

A&( $ & ) $ &' ! -#&

=D4< 2=< 20@<4B 20B46=@80 T2 G 3 @84:

#'

" J#' # 5 (!

'@B0 >0@0 2C8303= 34 <8N=A = >4@A ;0 G=@ <3@40

10274@=

'@ > @4>0@B= 2 CB8:8B0@8= 8=@8<=V 3 "

'@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 4F> C280<0 A42 2=;>:4B=

'& $ # & &" & $&# ' # ' # & ( ' "( & "

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 01C4:=A G :8;>84H0 :30

A4 =5@424 27=54@ >@=54A8=<0: 20@<4B 3 24: "82=:0A

'0@ >0@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A CH '@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = >4@ A=<0A ;0G=@ 3=;4AB820 "8:A4< '@0 :8;>84H0 8 2C8303=A 34 <8N=A

'@0 A8< @4B8@= 'B4:0 ;0@8A

G

'@0 >0@0 :8;>84H0 34 2010N0A =5828 <0A :8;>84H0 4< 64<4@0: C0<0

'@0 >0@0 3=;4AB820 >=@ 7=@0 <64:820 '@0 >0@0 :8;>84H0 >=@ :0 ;0N0<0 '@0 >0@0 3=;4AB820 2C8303=A 34 <8N=A $0=:0 '@0 >0@0 :8;>84H0 34 2010N0A =5828<0A !014: >=@ 7=@0 '@0 3=;4AB820 G 2C8303=A 34 <8N=A $0=:0 '0@ >0@0 3=;4AB820 >=@ 7=@0 2=< @45 @4A >=<A01:4 >=@ :0 ;0N0<0 H=<0 90@38< =B0<82= <0 20@8<0 >0@0 :8;>84H0 '@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A "0B0:80 '4N=@0 A4 =5@424 >0@0 4;>:4030 3= ;LAB820 2C0:?C84@ B8>= 34 B@0109= $=@ :0 ;0N0<0 =< @454@4<280A "=@;0 '@0 >0@0 ;C20;0 3=;4AB820 0GC30<B4 G 34 2=28<0 "=4;8 '@0 3=;4AB820 <8N4@0 2=< @45 <0 '@0 :8;>84H0 34 =5828<0 2010N0A 3@80<0 !$ . #+ !014:

#

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5 38A>=<818:8303 7=@0@80 34 0 7A 2@8AB8<0 '@0 :8;>84H0 >=@ 7=@0 A8< 789=A <014: '@0 3=;4AB820 G = 2C8303=A 34 >4@A=<0 ;0G=@ !0@80 '@0 3=;4AB820 2 = A8< @4B8@= @0284:0

'@ >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A !0@2=A '@0 >0@0 2C83 24 01C4:=A = <8N=A "8@80 A4 =5@424 A@0 >0@0 2C830=3 34 0<280<=A G <8N=A G B04@0A 3=4;AB820A B4: 4:80 '4N=@8B0 >0@0 2C8303= 34 0<280<=A B4: *0<4A0

=7< #U =<<=@

(4: 0F

( *# (& ( ! "(# - " $# 'R ' ' #" ' ( ! I"R ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $I)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' - # #' '# # #" ()&"#' .#" "(&# #& & #' '

'( ( '( R ( " Y"R ! #' ' ,#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' -R '$)I'R & . &R ) %) & ( $# $#&( R$& $W& ( R$ & '( "* &"# $&# ) (#' , - - #$ ' R' ' Y" ' ' #" ' & .# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# . "(&#

#" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( - ' '( ! A>0 N=: C<8A4F (8<BC@0 G >4@;0<4<B4 34 >4AB0N0A 3=;828:8= 4: !08B4

!0A094A G >4382C@80 0 3=;8 28:8= = 4< ;8 3=;828:8= 20 ::=A >:K<B0:4A 3C@4H0A =9=A 34 60::=A CN0A 4<20@<030A 34A2=<B@02BC@0<B4A @4:0F @43C2B=@ G 3@4<094A :8<5KB8 2=A !0A094A 0 ;C94@4A

82 && !0@M0 :=@4<280 !0@BM <4H F>4@84<280 >@=54A8=<0: 4< &4 2C@A=A C;0<=A 34 0N=A 4< 4;>@4A0A 8<B4@<028=<0:4A 8A>= <818:8303 8<;4380B0 4:

5:=@;0@B8<4H/ '( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ . ') * . -R )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' #! " #" ' ! 'R X !" & & ' )!) '

AMARILLO

NEGRO

)"

'@0 > 2C8303=A 34 01C4:=A 0<28A<=A :8;>84H0 '01@8<0

0::0@3= P (4: ;8@B0@=3@86C4H 10@8:=274 2=; 0@

MAGENTA

'

'@0 2C8303=A 34 0<280<=A 8:80<0

$@=G42B= G 38@4228O< 34 =1@0A $0 A094 C@0;4<B= S Q S ' 34 0@8:=274 B4: 24: ;08: 0<3@4A3C7 10@8:=274 2=; 0@

CYAN

" '

EEE 14::4B@0<<G 1:=6A>=B 2=; 0@

G07== 2=; 0@


claSificadoS & ServicioS '@0 >0@0 3=;4AB820 F 7=@0 2 @45 8;4<0

'@0 >0@0 :8;>84H0 34 =5828<0 20A0A 34>B @0284:0

'@0 >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 G ;C20;0 G

'@0 ;C20;0 = 2C8303=A 34 <8N=A :A0

'@0 > 3=;4AB820 2C8303=A 34 <8N=A -4A820

'@0 >0@0 ;C20;0 G 3=;4AB820 2 @45 8@80

'@0 > ;C20;0= :8;>84H0 2 @45 :490<3@0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G >:0<270 3=A $0B@8280

'@ >0@0 4<20@603= 34 20@<824@80 G = 0GC 30<B4 34 2=28<0 4F24:4<B4 @45

'@0 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0A :490<3@0

=D4< >0@0 ;=H0 20;0@4@0 *0<4A0 '@0 0GC30<B4 34 2=28<0 = 2C8303=A 34 !0@814: <8N=A =D4< >0@0 ;=H= A0<6C82E274@= $0B@828= '@0 :8;>84H0 0GC30<B4 34 2=28<0 !0C@0 =D4< >0@0 ;=H= A0<6C82E274@= $0B@828= '@0 :8;>84H0 0GC30<B4 34 2=28<0 !0C@0 '@0 10274@0 ;C20;0 :8;>84H0 <0 '@ >0@0 2=28<4@= 580;1@4@= 3C0@3= '@0 0GC30<B4 34 2=28<0 10274@0 <64:820 '@ >0@0 10274@= A46C@8303 G = ;0<B4 #;0@ <8;84<B= 4< 64<4@0: '@ >0@0 0GC30<B4 34 >0<034@80 @4>=A8 B=@ :8;>84H0 34 AC>4@;4@203=A G #@:0<3= '@0 >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 ;C20;0 '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= 34 7=B4:4A 2=< 4F> 0180< '@0 >0@0 ;C20;0 2=< 4F> <0

=D4< >0@0 60AB@=<=;80 2=< 4F> 0D83 '@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 G = ;C !0@814: 20;0 2=< 4F> '@0 >0@0 B@0109=A 34 :8;>84H0 34 =5828<0 @ 2C8303=A <8N=A 2=< @45 ;0 '@0 >0@0 ;8<CB4@0 0GC30<B4 34 2=28<0 2C@A= 34 ;0<8>C:028O< 34 0:8;4<B=A :=@80 '@0 >0@0 ;C20;0 2C8303=A 34 <8N=A !014: '@B0 >0@0 ;=H0 >@=;=B=@0 0B8;0

Sรกbado 10 de agosto 2013

'@0 >0@0 >:<2703= 2C8303=A 34 <8N=A G = 0<280<=A !0630:4<0

@0:4A

'@0 >0@0 :8;>84H0 34 =5828<0A 2=<AC: $0B@8280 B=@8=A >:0<2703=

=D4< 2 0;>:8= 2=<=28;84<B= 4< B4@ ;=5CA8O< 60A G 06C0 !=<=B@81CB8AB0 0ABO< G ;4<A094A

'@0 >0@0 >:0<2703= :8;>84H0 >=@ :0 B0@ 34 $0B@8280 '@0 >0@0 :0D0<34@80 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0 $:0<2703= >=@ 7=@0 >0@B82C:0@4A G 7= B4:4A B4: '@0 K@10@0

01@84: :8;>84H0 34 B4@@4<= ;0<B 34 B4: 2=<B4<43=@4A

'@B0 >0@0 ;=H0

<3@40

'@0 >0@0 0GC30<B4 34 :0D0<34@80 2=< 4F> =D4< ;=H= 0GC30<B4 34 2=28<0 '@0 >0@0 ;C20;0 2=< @45 *4@=<820 =D4< 2=< 4F> 4< BC@8A;= 60AB@=<=;80 D4<B0 34 2=;4@28= C20A '@0 10274@0 2=28<4@0 ;8 <CB4@0 <64:0 8AB8<0 2=@38<03=@0 34 BC@8A;= 2=< @45 C@64<B4 '@0 G :8;>84H0 34 =5828<0 = 2C8303=A 34 *0:4@80 <8N=A

=D4< > 90@38<4@80 0:10<8: &C14< =D4< >8<BC@0 0GC30<B4 34 2=<AB@C228=< B 34 90@38< = 34 20;>= 20A4@= '4@68=

'@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= 2=< @45 G 4F> 38A>=<818:8303 7=@0@80 &8 20@3= 9#* " $ & ' & "# #" #"# ! "(#' - ,$ C0< !0<C4:

'@0 >0@0 >:0<2703= G 2C8303=A 34 <8N=A !0@B0

=D4< 2 4F>

'@ >0@0 4<20@603= = ;0<B4<8;84<B= 34 =@64 4385828=

=D4< >0@0 0:10<8: G B@0109=A 34 ;0< B4<8;84<B=A '4@68= =D4< 0GC30<B4 34 0:10<8: C20A &0C:

>8<B=@ G 0:10<8: 434@82= =D4< >0@0 >8<BC@0 4< 6@0: G 0:10<8:4@80 '@ > ;0<B4<8;84<B= 2C8303=@ 34 20A0A = A4@4<= '4@68= =D4< >0@0 2C0:?C84@ B0@40 27=54@ ;0< B4<8;84<B=A =A4

=D4< >0@0 >4=< 34 20;>= :0C38= =D4< >0@0 >C4AB4@= 34 20;>= :0C38= =D4< 20A4@= A8< 789=A

!0@2=A

'@0 >4382C@0 G ;0A098AB0 0@=:8<0

'@ C@64<B4 4:42B@828AB0 ;0B@82C:03= C20A C0<

A4 =5@424 AB0 >0@0 >@=;=28=<4A G 0B4< 28=< 0: >C1:82= B4: C280<0

=D4< > 0GC30<B4 34 0:10<8: '410AB80< '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B=A = B0@40A 64<4

0D83

=D4< >0@0 20@>8<B4@80 0@;03=@ =58280: &C14< > 274 G H=<0 '@0 1C4<0 >@4A4<280 2=< ;=D8:8303 2=< 20@<4B 2=<3C28@ >@=5428=<0: '@0 >0@0 6C80 34 BC@8A;= '@0 >0@0 6C80 34 BC@8A;=

'@ 0:10<8: 2=< @45

'@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= A46C@8303 2=< @45 @8AB80<

=D4< >0@0 >8<BC@0 '@0 >0@0 >:0<2703= :8;>84H0 G

01@84:

Pรกgina 17

'@ >0@0 BC@8A;= @4>0@B= 2=< 20@<4B >@= 542 #;0@ '@ >0@0 A46C@8303 = A4@4<= $43@= '@ >0@0 A=:303=@ 74@@4@= 2=< 4F> G @45 3C0@ 2=;>@=1 3= '@ >0@0 270<60A 0GC30<B4 34 0:10N8:4 @80 80H =D4< >0@0 >8<BC@0 G =B@=A 2=<=28;84< B=A ;0<C4: A4 @40:8H0 :8;>84H0 34 20<0:4B0A @4>0 @028=< 34 6=B4@0A >8<BC@0 4< 64<4@0: B@ 0;80< =D4< >0@0 =58280: 0:10<8: 2 ;=<=B@81C +0:B4@ B= '@ >0@0 =58280: 0@;03=@ 0GC30<B4 34 0: 10<8: C0< '4 =5@424 '@ >0@0 2C0:?C84@ B8>= 34 270< 60A '@ 80H '@ >0@0 270<60A 20@60 34 2=<B4<43= @4A 01@84: '@ >0@0 B=3= B8>= 34 B0@40A 270<60A 0:10N8: 80A '@0 2=@38<03=@0 BC@8AB820 2 @45 @8AB8<0

&! ' ()&"# ") * ) !;=2:; (28

!#

) &# ! 12 &;>.> (28 &) &@?. C 2>05?21? (28

NEGRO

37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 )0 86%&%.3 '32 )0 86%83 '32 '30)+%7 < '32 89 ()7)14)A3 9-(% 89 7%09( 1%28)28) %8)283 % 037 '%1&-37 -7'97-32)7 '32 )0 4%(6) 3 '32 %0+92% () 0%7 4)6732%7 '32 0%7 59) '32:-:)7 " %1&-37 )2 6)0%'-32)7 () 23:-%=+37 3 '32 897 ,-.37 7) 6>2 037 %792837 ()0 (@% ") 7-)28)7 '6)%8-:3 %'8-:3 '32 +% 2%7 () 7%0-6 < (-7*698%6 31)283 () )74)6%2=%7 %0+3 98B 4-'%7 %1-78%()7 1@78-'%7 3 &3,)1-%7 %1&-37 )2 %792837 *%1-0-%6)7 ,3+%6)A37 < () '32::)2'-% 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% ")1%7 59) 86%8%6 '32 89 4%(6) 791)7 6-)7+37 )2 )0 1%2).3 () 897 6)'96737 7+9-)2(3 897 -1490737 %6% )78) (@% 831% -14368%2'-% 89 :-(% () 6)0%'-32)7 86%83 '32 :)'-237 ,)61%237 3 )283623 $-%.)7 '36837 3 86%70% (37 *6)'9)28)7 )27%1-)2837 < '3192-'%'-B2 8%4% %0) +6) < '32 '32*-%2=% )2 8- 1-713

37 '%1&-37 ()0 (@% 8-)2)2 59) :)6 '32 89 (-2)63 :%036)7 < +%2%2'-%7 792837 )'32B1-'37 %'8-:37 9)2%7 +% 2%2'-%7 () (-2)63 1).36%2 037 -2+6)737 3< 037 '%1&-37 7)6>2 *@7-'37 4)6732%0)7 () '%6>'8)6 ") 7)28-6>7 4)6*)''-32-78% < 7)6:-'-%0 "97 4)27%1-)2837 7) :)2 -2*09-(37 436 6)'9)6(37 ()0 4%7%(3 3< 037 %792837 ()0 -2'327'-728) 7)6>2 03 -14368%28) !3 0)(%( %-70%1-)283 $-:)2'-%7 6)0%'-32%(%7 '32 )0 46B.-13 31)283 () 19',% )286)+% % 2-:)0 0%&36%0 7)6:-'-3 < () :3'-B2 )2 0%7 %'8-:-(%()7 3< 83(3 %79283 8-)2) 59) :)6 '32 037 %1-+37 %'8-:-(% ()7 < );4)6-)2'-%7 '314%68-(%7 )92-32)7 < 463<)'837 )2 '31C2 74)6%2=%7 ) -()%0-713 74-6-89%01)28) 6) '3&6%7 )2)6+@% 0% '9%0 49)()7 (-6-+-6 ,%'-% 897 )789(-37 < 4)27%1-)2837 *-037B*-'37

! %1&-37 )2 89 :-(% 463*)7-32%0 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 9):%7 6)0%'-32)7 3 '328%'837 792837 '32 .)*)7 < 6)0% 8-:37 % 89 1%(6) 32(6>7 19',3 %68) < &)00)=% () 89 4%68) )2 )0 6)2(-1-)283 463*)7-32%0 37 '%1&-37 ()0 (@% 8-)2)2 59) :)6 '32 897 )789(-37 8)6 '-%6-37 :-%.)7 );86%2.)63 3 )74-6-89%0-(%( 8%4% () +)2) 637-(%( '32 89 4%6).% 3 %73'-%(37 " 78) (@% 037 %792837 0)+%0)7 ,)6)(-8%6-37 3 6)0%8-:37 % .9'-37 3 86>1-8)7 7)6>2 () -14368%2'-% !);9%0-(%( 1-)(37 3 );86%A%7 );4)6-)2'-%7 96%28) )78) 1)7 89 4%6).% 7) :30:)6> 92 8)1% ')286%0 3< 037 '%1&-37 7)6>2 6)0%8-:37 % 0%7 73'-)(%()7 % 037 ()1>7 < % 89 4%6).% "3(3 +-6%6> )2 83623 % )0037 96%28) )78% )8%4% )0 /%61% 83'%6> 89 )74-6-89%0-(%( 1%(96%6>7 < '6)')6>7


Página 18

comarca andina

Sábado 10 de agosto 2013

Lago Puelo

Lago Puelo

Promoción del destino como sede de eventos Con el objetivo de romper con la estacionalidad, Lago Puelo se perfila como destino de eventos, por lo que actualmente la Villa Lacustre cuenta con tres Centros de Convenciones y uno municipal, en etapa de construcción (a inaugurarse posiblemente en el mes de diciembre de este año), mientras que los otros tres son emprendimientos del sector privado. La Directora de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, Yesica Robles explicó que en la actualidad las grandes empresas buscan tanto capacitar como satisfacer a su personal y ya no buscan más las grandes ciudades como era antes, sino nuevos lugares donde los empleados puedan relajarse, aprender, capacitarse y conocer nuevos destinos “por eso pensamos que Lago Puelo es el lugar perfecto –además de otros destinos argentinos- para realizar este tipo de capacitaciones.” Y agregó que “cuando no hay ocupación en la localidad, la idea o el objetivo es convocar y que todos los servicios estén disponibles para este tipo de público o turismo de eventos.” Respecto a la pregunta de cuándo estaría finalizado el Centro de Convenciones de Lago Puelo, la Directora de Turismo contestó que “se estima que estaría listo para diciembre de este año y que contará con una capacidad de 306 personas, a la vez que agregó que “entre los cuatro Centros de Convenciones de Lago Puelo -con una capacidad de alrededor de 1000 personas- y se podría abastecer la oferta hotelera de la localidad que es de 1.700 personas.” Robles apuntó: “es importante destacar estos datos porque en toda esta zona cordillerana no hay Centros de Convenciones y la idea es que Lago Puelo pueda complementar la oferta que la provincia tiene en la costa chubutense y complementarla con otros atractivos y otro paisaje totalmente diferente, como lo es el cordillerano.”

Del 13 al 15 de agosto de este año se realizará en Costa Salguero (Buenos Aires) la Expoeventos 2013. Se trata de una exposición internacional en la cual participarán empresas nacionales e internacionales y todos los organismos oficiales. El martes estará abierta a todo público y se realizará un workshop, en donde cada localidad expondrá lo que tiene para ofrecer, mientras que el miércoles y el jueves se realizará una agenda intensiva de trabajo, en la cual ya se han pactado las reuniones de antemano con los grandes empresarios. Robles anticipo que “la Municipalidad de Lago Puelo ha decidido por esta vez solo realizar eventos a nivel nacional.” En relación a la pregunta sobre si Lago Puelo se perfila como un destino similar al de Puerto Mont, que se nutre

de las convenciones que se realizan durante el año, Robles contestó que sí, y agregó que también se apunta a lo que realizó la ciudad autónoma de Buenos Aires que se encuentra en el puesto número doce a nivel internacional como sede de eventos y “la idea es poder posicionarnos de esta manera a futuro.” Promociones Lago Puelo estará presente en las ferias como la Expo Patagonia y la Feria Internacional del Turismo (FIT)y este año a diferencia de los anteriores se realizarán obsequios y un video institucional de Lago Puelo (cds) como así también se está pensando en hacer lapiceras o almanaques para que la gente se pueda llevar de regalo y que sea una promoción que esté presente en todos lados y que pase de mano en mano.”

El Bolsón

6 escuelas habilitadas para los sufragios del domingo En medio de la controversia si habrá clases el lunes después de las elecciones primarias, Cristina Cayul de la junta electoral local dio a conocer el listado de las 6 escuelas que están habilitadas a recibir el voto delos votantes Bolsoneses distribuidos en 43 mesas. Las escuelas habilitadas para las elecciones del próximo domingo son: Escuela 271 en la avenida San Martín y Cacique Foyel 8 mesas habilitadas desde la A hasta Cerda Patricia Noemi. Escuela 270 cita en calle P. Moreno 2523 9 mesas habilitadas desde Cerda Ramiro D hasta Inalef Vacilio Javier. Escuela 140 en las calles Pueyrredón y Sarmiento 9 mesas habilitadas desde Inalef Cristian Antonio hasta Olmos Adriana

Mabel. CEM 10 Cito en 25 de Mayo y 9 de Julio 7 mesas habilitadas desde Olmos María del Carmen hasta Salinas Claudio V. Escuela Hogar 268 Calle Rivadavia sin número, 6 mesas habilitadas para emitir sufragio desde Salinas Dina hasta Zwolinski Doris Mabel. Mesa rural Escuela 103 costa del rio Azul 4 mesas habilitadas desde la mesa numero 615 a la 618.

Información las 24 hs. en

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias www .no de lbo lso n.c om.a www.no .notticias ciasde delbo lbolso lson.c n.com.a om.arr

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

Servicio de Seguridad Vecinal en acción El coordinador del Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo, Walter Posse dio detalles acerca de esta nueva área.

Sostuvo que “se creó a través de la misión especial de consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública debido a algunas condiciones de inseguridad en las que observamos que se debían tomar medidas, como así también para poder colaborar con la Policía de la provincia que, como todos sabemos, a veces está con escases de personal, herramientas o vehículos. Por tal motivo se creó este Servicio para trabajar en colaboración con las fuerzas existentes.” Y aclaró que el Servicio de Seguridad Vecinal (SSV) no es un área paralela, no somos policías sino que trabajamos en conjunto con la Policía. El área de competencia es todo el ejido municipal y somos una alerta temprana en medidas de seguridad, en control de delitos, en emergencias, en catástrofes. Somos una guardia que trabaja en conjunto con las fuerzas ya existentes: Hospital, Bomberos, Defensa Civil y Policía.” Posse aclaró que el Servicio cuenta con una oficina administrativa y un teléfono fijo que es el 4499-700 y un teléfono de emergencia gratuito que es el 108. “Cuando hay un llamado, se toma conocimiento de la situación y se da aviso inmediato al personal policial, ya que hay una comunicación directa, pero de todas maneras hay una patrulla del SSV que se dirige inmediatamente al lugar del hecho para evaluar riesgos y para la posterior intervención de las fuerzas correspondientes.” Capacitaciones y trabajos Dentro del Servicio se están capacitando a los empleados, “cada diez días nos visita un capacitador y a la vez se toman cursos diferentes, principalmente se ha trabajado en accidentes de tránsito, en emergencias temporales como inundaciones, desbordes de ríos y arroyos y en conjunto con la Policía del Chubut se ha trabajado en hechos delictivos, en patrullajes, y otros.” El eje del SSV es la prevención de delitos o de circunstancias ajenas a lo cotidiano, a lo natural, “es por ello que

se trabaja en base a la “colaboración” con los servicios existentes, y actualmente para tal fin contamos con 9 empleados de calle y 4 administrativos con turnos rotativos.” Walter Posse resaltó que los vecinos de Lago Puelo mostraron un apoyo muy positivo en este poco tiempo que tiene el Servicio, “llaman, se preocupan, avisan sobre diferentes situaciones, yo he tenido la posibilidad de salir con los empleados a la calle y realmente se veo que el vecino que llama queda muy conforme, porque se da una respuesta inmediata y se asiste rápidamente al lugar, el personal se dirige con respeto haciendo saber que están a disposición de todos y que son un servicio más, con vocación y obligación de “servir”, que están trabajando para la Municipalidad, para el ejido municipal, para Lago Puelo, para todos los vecinos.” El coordinador del Servicio aclaró a su vez que “los empleados no están armados, “ya que no somos policías, somos una alerta temprana, que trabaja las 24 horas del día, con guardia permanente, un radio operador y un telefonista y móviles en la calle transitando todo el día.” Puesto caminero sobre ruta 40 Posse informó que se está construyendo un nuevo puesto caminero fijo en el Paralelo 42 sobre la Ruta Nacional 40 y “estaremos presentes allí también las 24 horas del día, ya nos hemos reunido con los jefes de las Comisarias de El Hoyo y Lago Puelo para implementar y poner en condiciones el lugar.” Y agregó finalmente que el trabajo del Servicio es con dos Comisarías, la de Lago Puelo y la de El Hoyo ya que el Paraje Las Golondrinas pertenece al ejido municipal de Lago Puelo, pero en jurisdicción policial pertenece a El Hoyo. “Somos conscientes de que es necesario el trabajo en conjunto para cubrir todas las áreas ya que los ejidos y las jurisdicciones son muy grandes y las comisarias están escasas de personal y de recursos.”


comarca andina

Raúl García: “es lógico que sea un cogobierno” Ante los dichos del dirigente Omar Santa Cruz quien desconfió de un posible cogobierno que se quiere imponer desde el concejo deliberante el concejal Raúl García sostuvo que eso es lo lógico, lo malo es que haya gente que quiera gobernar sin haber sido votadas como la gente de la asamblea.

ese lado. Ha chocado con concejales que no tenemos ese pensamiento pero creo que el concejo deliberante si esta instituido y tiene votos en la comunidad como para sostener puntos , ordenanzas, y tratar de aplicar algunas ordenanzas que saca, el concejo deliberante si está legitimado afirmó Raúl García. Yo creo que hay otros poderes como el caso de la asamblea que no están legitimados, y quizás ellos si quieran hacer un cogobierno, ellos si quieren cogobernar, y este intendente se está dejando llevar por personas que ni siquiera las presento a su gabinete, y ni siquiera las presento en su gabinete si tanto las quiere porque no las integra a su gabinete entonces, que se blanquee una situación que nosotros vemos y no pongan en el concejo deliberante como que es el que está poniendo palos en la rueda. El concejo deliberante tiene el ejercicio democrático que cumplir y una labor como exprese anteriormente, no han venido proyectos del ejecutivo dijo Garcia. Si no quieren hablar , entablar un dialogo conmigo que no hablen, pero que no maltraten a sus propios concejales elegidos por su partido y la gente, veo que desde la asamblea se cuestionan actos de gobierno que están legitimados culmino el concejal Raúl García.

Cómo evitar el sobrepeso en invierno y no sumar kilos en el intento Los alimentos hipercalóricos que consumimos en los días de frío pueden hacer estragos en nuestro cuerpo.Tips para organizar tu dieta diaria, perder kilos y lucir espléndida El invierno siempre suele dejar algunos kilos de más en nuestro cuerpo, ya que los alimentos más consumidos durante esa estación son: papa, batata, pastas con salsas, legumbres, carnes, panes y dulces, entre otros. Estas comidas son hipercalóricas y se ingieren con el fin de aumentar la temperatura corporal. El deseo de comer este tipo de alimentos para que el cuerpo entre en calor, sumado a la necesidad de algo dulce para mejorar el estado anímico, a la falta de actividad física y a la sensación de falta de energía son los culpables de esos kilos de más que lamentaremos a la hora de ponernos el traje de baño en verano. “La serotonina -neurotransmisor que encuentra sus valores más bajos durante el invierno- es el responsable, entre otras cosas, de nuestros estados de ánimo. Así es como instintivamente buscamos alimentos cargados de hidratos de carbono y azúcares, que en general también contienen grasas, para sentirnos mejor”, aseguró Magdalena Ramos Mejía, licenciada en nutrición del equipo médico interdisciplinario de Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica (Gedyt). En nuestro país, más de la mitad de la población sufre sobrepeso u obesidad. El 53,4% tiene exceso de peso y la obesidad representa un 18%, lo que nos posiciona en el puesto número 13 del ranking mundial. En promedio durante el invierno, un paciente en su peso ideal sube dos o tres kilos, un incremento que se considera aceptable. “En los obesos este aumento es mucho mayor, la lucha nutricional es histórica en esta población. Lo importante es tratar personal e individualmente cada caso”, explicó el Dr. Luis Caro, director médico de Gedyt y jefe de gastroenterología del Instituto Alexander Fleming. Para aquellas personas que padecen una batalla que parece perdida contra los kilos de más, existen varias técnicas que buscan contrarrestar esta situación, como las cirugías bariátricas (bypass, banda y manga gástrica) y, por otro lado, los tratamientos farmacológicos, nutricionales y endoscópicos que no requieren de cirugía. Cada una de ellas tiene indicaciones determinadas. El tratamiento endoscópico, como el balón intragástrico, ofrece una alternativa menos riesgosa e invasiva, aproba-

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

do para pacientes que deseen descender entre 10 y 30 kilos por encima de su peso ideal y para personas con obesidad mórbida que necesiten una primera instancia de pérdida de peso rápida previo a someterse a una cirugía. Durante los 6 meses que se extiende este tratamiento, se puede descender significativamente de peso, habiendo incorporado un cambio definitivo de su hábito alimentario que derivará necesariamente en una vida más saludable. Caro sostuvo que es imprescindible la necesidad de trabajar de manera conjunta con las distintas especialidades: psicología, nutrición, gastroenterología y la realización de actividad física. “El apuntalamiento psicoterapéutico es muy útil a fin de trabajar la fortaleza, no solo durante la etapa en la que el paciente tiene el balón intragástrico sino también luego de la extracción del mismo”, finalizó.

Noticias Raras

Sujetador con cabezas de Barbie Impactante. Estas ansiosa por tenerlo. Si, por “tan solo” 45 dólares podrás cumplir tu sueño y tener el sujetador de cabezas de Barbies de DefeatWasicu. Este sujetador “un poco particular” fue diseñado por Sarah Bellum de Etsy shop DefeatWasicu. Estamos seguros que no pasaras inadvertida y tus pechos pasaran a segundo plano. Tampoco te garantizamos como pueda llegar a quedar debajo de un top ajustado, con varias protuberancias salientes de tu busto. Por lo que imaginamos que lo ideal es lucirlo y nada más. En la intimidad, creemos que tu pareja se tomara unos minutos para observar fijamente a las cabezas de las muñecas. Por ultimo descubrirá la verdad oculta detrás de las cabezas…

JUEGOS

NEGRO

Página 19

Vida Cotidiana

El Bolsón

Yo pregunto qué gobierno es el que se quiere imponer en el concejo deliberante y que es lo que se está proyectando afirmó Raúl García, para mí se esperaban muchas cosas, que hubieran sucedido cambios, que se hubieran ocurrido cosas favorables, como se dice hoy a dos años de gestión veo a Bolsón lamentablemente muy estancado y con los problemas creciendo y afianzándose, está la brecha de gente que puede tener condiciones buenas y otras que no consiguen lo mínimo dijo el concejal. Con el turismo crear mano de obra es lo que se desea pero lo que estamos viendo en este invierno es un panorama triste en nuestra localidad, con respecto a la pregunta si siente que hay un gobierno paralelo expreso siento que una persona refleja el accionar del concejo quizás en algunos acompañamientos que no han tenido producto de la fuerza política que han tenido, problemas internos que no han podido resolver entre ellos. Yo quiero que entiendan que no ponemos palos en la rueda, el concejo deliberante tiene el ejercicio democrático que cumplir y tiene una labor que cumplir. Hay otros miembros que han empezado a rodear al ejecutivo que son de la asamblea y donde ellos se han dejado si se quiere llevar a tener la voz de

Sábado 10 de agosto 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Sábado 10 de agosto 2013

Ultiman detalles para la décima edición del Rally de los Volcanes Los organizadores locales viajaron a Chile para coordinar la seguridad, el protocolo y la premiación de la carrera que se realizará el próximo 12 y 13 de octubre.

L

a organización de la 10º Edición del Rally Internacional de los volcanes de Mountain bike, viajó a las ciudades de Entre Lagos y Osorno para tratar temas de organización, seguridad, protocolo y premiación de la competencia del próximo 12 y 13 de octubre. La primera reunión se realizó en Entre Lagos con el nuevo Alcalde José Luis Cailpul, además de los Secretarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, de Turismo y Cultura. En la misma reunión se coordinó el tema de los montos a gastar en premiación para la competencia, seguridad en competencia del lado chileno, autorizaciones con aduana y fuerzas vivas y la fiesta

de cena y cóctel de cierre del evento en el cual se desarrollara la premiación y firma de convenio entre municipios y rubricación de la competencia Rally 2014. Se acordó que se destinaran $2.000.000 de pesos chilenos para la compra de los cuadros de mtb, bicicletas y accesorios a entregar a los campeones 2013 de todas las categorías hasta el 3º puesto mas las copas y demás regalos. En la ciudad de Osorno se mantuvo una reunión con la Vice- Gobernadora y Asesora privada de del Gobernador, María Jimena Nuñez Morales, con la cual se acordó la factibilidad de la competencia, permisos desde gobernación para los trami-

tes de corredores y seguridad en ruta. Además con el consulado para agilizar tramitación y disponibilidad de trabajo. Luego se mantuvo otra reunión con dirigentes del COLODEP de Chile, para comenzar gestiones trabajo y organización de la próxima competencia internacional a organizar con el gobierno de Osorno, la competencia denominada “De Cordillera a Mar en MTB”. La misma, será una competencia de dos días, largando desde Villa la Angostura y terminando el Osorno el 1º día (160km), y largando en la segunda etapa desde Osorno hasta Bahía Mansa (65km), con un recorrido total de 225km aprox. La fe-

■ Se viene otra edición de la difícil competencia de MB denominada Rally de los Volcanes que unirá Villa La Angostura con Entre Lagos en Chile

cha será confirmada y presentada en apertura Rally el

12 de octubre en Villa la Angostura. Para inscribirse en

el Rally, consultar www.ecoangostura.com.ar

DECLARARON “HUESPED DE HONOR” A ROBERTO CANESSA, SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES

Reconocimiento a los hombres de montaña

E

■ La Intendenta Interina Maru Martini presidió el acto de reconocimiento a los hombres de montaña

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

n el marco del XX Congreso de la Sociedad Internacional para Seguridad en Ski el Dr. Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia de los Andes, conmovió al público presente en el Teatro La Baita donde fue declarado “Huésped de Honor” de San Carlos de Bariloche. Canessa, brindó dos exposiciones, una por la tarde en la cual participaron miembros de distintas instituciones y alumnos de escuelas de la ciudad y a la noche una conferencia con la participación de los profesionales y asistentes al Congreso, reconocidos hombres de montaña de la ciudad y público en general. En este último encuentro, el Bariloche Bureau y la “International Society for Ski Safety” realizaron un reconocimiento a personas e instituciones de la ciudad que tuvieron y tienen un rol destacado en el deporte y la seguridad. Reci-

bieron distinciones los Sres. Pablo Rosenjer y Vicente Ojeda por su trabajo en el desarrollo del ski; y la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche por su labor para la seguridad de los deportistas en la montaña. Asimismo, la Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Patrulla de Rescate de Catedral Alta Patagonia también recibieron su diploma. Por último se reconoció a los cinco andinistas del Club Andino Bariloche que hicieron cumbre en el Everest para el Bicentenario de nuestro país, en el año 2010. Durante la conferencia, Canessa logró que el público pasara por distintas emociones, desde las lágrimas de emoción, hasta las risas. Al finalizar, el sobreviviente de los Andes destacó algunas “lecciones” que aprendió: “No te sientes a esperar demasiado los helicópteros”; “Si tenés donde comer y dormir no sé de qué te quejas”; “No te la creas nunca”; “Cada paso es un paso” y destacó que hay que tenerse fe y “ser agradecido a la vida”. El Club los Pehuenes le otorgó un reconocimiento en nombre del Rugby de Bariloche. Ayer finalizaron las charlas académicas del XX Congreso de la Sociedad Internacional para Seguridad en Ski (ISSS) y por la noche se realizó el cierre con una cena de gala en el Hotel Llao Llao. ■


adrenalina

Sábado 10 de agosto 2013

Página 21

BOXEO

Chance internacional para el “Tucu” Juárez que peleará en Ucrania ■ El combate será el viernes 24 de agosto, frente al ucraniano Oleg Yefimovych. Estará en juego el título Intercontinental FIB.

A

rmando el Tucu Juárez, combatirá el viernes 24 en Ucrania para nuevamente, protagonizar un combate internacional en ese país. El pugilista barilochense se medirá con Oleg

Yefimovych cuyo record es de 25 combates, 23 ganadas (12 por Ko) y 2 perdidas. El barilochense viaja bien preparado con un record de 25 peleas, 17 ganadas 6 perdidas y 2 empates. Se pondrá

en juego el título intercontinental de la Federación Internacional de Boxeo. El Tucu le dijo que “llego bien, por fin me la confirmaron a esta pelea era algo que venía esperando. Quiero agradecer

al sindicato de gastronómicos a Test, a Mandinga Tatuajes, al gimnasio Vértice 7 y a la Escuela de Box Alborada, que gracias a ellos pude hacer una preparación adecuada”. (BD)

■ Una buena chance internacional para el tucumano radicado en Bariloche.

UNA NUEVA FECHA DEL ARGENTINO

El Rally por caminos que tienen mucha historia Al igual que lo sucedido en los primeros días de mayo de este año con la habitual visita del Rally Mundial, la ciudad de Villa Carlos Paz volverá a vivir toda la pasión de la especialidad de los derrapes. Es que el Rally Argentino DIRECTV regresará a la turística localidad cordobesa tras casi seis años de ausencia para cumplir con el sexto compromiso de la temporada 2013.

E

l denominado Rally Centenario Villa Carlos Paz se disputará del 23 al 25 de agosto y ya se conocen los detalles del recorrido que tendrá esta prueba, con caminos conocidos y con mucha historia. El epicentro de la carrera estará en el predio ubicado en la nueva costanera y que siempre ocupa el WRC en cada presentación en nuestro país, mientras que en pleno centro de la ciudad (9 de Julio esquina San Martín) se realizará el viernes por la

NEGRO

noche la firma de autógrafos, la elección de las posiciones de largada y la rampa simbólica. La acción comenzará ese mismo viernes con la Practica Libre, la Prueba Clasificatoria (en ambos casos, reservado solamente para los diez primeros del torneo) y el Shakedown que se hará en el sector de Villa García Cabalango, el mismo tramo que utilizó el WRC este año para disputar su clasificatorio. El sábado, el inicio de la competencia será con la

prueba especial Valle Hermoso - Casa Grande (de 7,20 kilómetros de extensión), continuará con Villa Bustos - Tanti (19,70) y con Cabalango - Carlos Paz (6,75). “El primer tramo, que seré el más largo de la carrera, cuenta con un camino normal y otro que fue modificado y es más tipo circuito, con una bajada que es característica y que está bien cerca de la ruta para que los espectadores puedan acercarse. La PE2 es el clásico de siempre, aunque se

suprimió la denominada Curva de los Pajaritos para ingresar en una parte más trabada. Y la PE3 presenta una primera parte veloz y los últimos tres kilómetros más trabados; es el sector que emplea el Mundial para hacer el shakedown de los Grupo N”, contó José María Volta, responsable de Seguridad y Caminos del Rally Argentino DIRECTV. Mientras que luego del paso por el Parque de Servicios, por la tarde se repetirán los dos primeros tramos y el Día 1

se cerrará con los autos acelerando en el Parque Temático de Villa Carlos Paz (6,04). El domingo, la prueba se reanudará con el clásico El Cóndor - Copina (17,27), sector famoso por sus puentes colgantes e ideal para que se acerque la gente de Traslasierra; continuará con Canteras Verdol - Las Jarillas (8,06) y Tala Huasi Carlos Paz (12,68). “La PE8 se disputará al revés de lo que se corrió antes en el Mundial, en un camino que

los equipos suelen utilizar para realizar pruebas; mientras que la PE9 cuenta con una primera parte que es veloz con un camino ancho y con los últimos tres kilómetros que son iguales al de Cabalango - Carlos Paz”, agregó Volta. Tras el paso por el Parque de Servicios, los protagonistas harán la segunda pasada por los tres tramos anteriores para cerrar una competencia que comprenderá 12 pruebas especiales que totalizarán 142,61 kilómetros de velocidad. ■


Página 22

jUdicialeS

Sábado 10 de agosto 2013

DEBERA PAGAR LA COMPAÑIA DE SEGUROS

Imponen indemnización de quinientos mil pesos por una muerte en accidente La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería, resolvió imponer la obligación de pagar una indemnización cercana a los quinientos mil pesos a una compañía de seguros, a consecuencia de un accidente de tránsito en el que falleció un hombre atropellado. El fallo de primera instancia le había negado la indemnización a la hija del occiso. ■

E

l fallo fue firmado por los jueces Rubén Marigo, Edgardo Camperi y Juan Lagomarsino, integrantes especialmente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería. Intervino el tribunal en un proceso de apelación, luego de que el fallo de primera instancia rechazara el reclamo intentado por la hija del hombre fallecido. El fallo de primera instancia había rechazado la demanda al considerar que el accidente en cuestión, ocurrió por culpa exclusiva y excluyente de la víctima, dado que por su estado de ebriedad, realizó el cruce de la ruta nacional, de tránsito ligero como es la 40, en un tramo de velocidad, sin iluminación, contrariando las normas de tránsito y convirtiendo en suicida ese accionar que describió en el fallo. Recordaron los jueces de la Cámara, que el conductor del vehículo, fue sobreseído en sede penal.

Analizaron los magistrados que “es evidente que el hecho que motivara la pretensión judicial de la actora, como bien indica el juez, remite a la relación automotor-peatón y, en tal sentido el hecho discutido encuadra claramente en el art. 1113 párrafo 2do. del Código Civil que, por una razón de técnica jurídica y política de protección social, establece una clara responsabilidad objetiva para quien utiliza una cosa, en este caso un automotor, claramente peligrosa y riesgosa. Por esa misma razón la responsabilidad de la víctima y su culpa grave debe interpretarse en forma restrictiva”. Más adelante resumieron que “El hecho causante de la muerte de la víctima ocurre el día 13 de diciembre del 2008 cuando el conductor demandado se dirigía con su automotor desde Bariloche a El Bolsón produciéndose el accidente que causara la muerte a la vícti-

ma a la altura del Km 45. Conforme la prueba de autos y en especial los planos y datos que surgen de la pericia. En ese lugar de la ruta y por la mano que circula el demandado se encuentra el acceso al barrio Arelauquen (ruta 82) fuera de la zona urbana y en un lugar donde no se observan luminarias. El accidente fue en horario nocturno, (declaraciones de quienes actuaron como policías en el hecho y constancias de la causa). Que la velocidad permitida es de 110 Km por hora”. “Entiendo que es fundamental analizar si existió responsabilidad excluyente de la víctima que pudiera dejar de lado la responsabilidad objetiva de la norma aplicable (carga probatoria de la demandada).- En tal sentido no comparto la utilización de la definición realizada por el Sr Juez de peatón suicida en la sentencia, que por lo menos no corresponde jurídicamente y tiene

subsidiariamente un tinte discriminatorio dado que suicida es aquél que se quita voluntariamente la vida lo que no ha sido acreditado en autos”, agregaron. Luego continuaron su análisis apuntando que “Es evidente que la víctima cruzó la ruta 40 y que caminaba hacia El Bolsón. Ahora bien la pericia indica que no puede precisar si se desplazaba caminando sobre la ruta en la misma dirección del vehículo o estaba cruzando en forma perpendicular al momento del hecho. Es decir que no existen elementos en autos como para considerar que el cruce fue inesperado para el conductor o que dicho cruce no se hubiese podido apreciar en un lugar donde debía conducir con extrema precaución por la hora e incluso próximo a la entrada a la ruta de un acceso de un barrio como es el Arelauquen. Del mismo expediente penal el cruce intempestivo es una presunción

(…habría…) sin ningún apoyo científico, técnico o avalado por prueba alguna”. Y señalaron que “El mismo demandado al absolver posiciones indica que antes del hecho circulaba otro automotor que o bien pudo prudentemente evitar a la víctima o producir tierra en suspensión lo que obliga al conductor que viene detrás a disminuir rápidamente su velocidad o estar más atento en su manejo”. Añadió el fallo que “A mi entender, al calificar de suicida a la víctima, el sr. Juez entiende que la misma ha cruzado en forma en que no pudo ser previsto por el conductor lo que no encuentro acreditado. Sí entiendo que el cruce pudo haber sido imprudente pero dicha imprudencia debió haber sido presumida por el conductor quien ni siquiera frenó efectivamente o esquivó al hombre lo que demuestra por su parte un manejo imprudente de su auto-

motor riesgoso”. “Resumiendo, -apuntó el fallo- entiendo que el comportamiento de la víctima no fue causa eficiente del siniestro, motivo por el cual debe hacerse lugar al recurso intentado y condenar al demandado por los daños derivados de su accionar culpable y a la citada en garantía, Liberty Seguros Argentina SA en los términos de la cobertura del seguro que lo uniera con la demandada”. Finalmente, “Con referencia a los montos de condena me parecen razonables los indicados de 346.800 pesos por el actor en su demanda, teniendo en cuenta la edad de la víctima, los años faltantes hasta la de jubilación, y los ingresos estimados. En cuanto al daño moral también debe ser contemplado en la forma requerida, estimando que el monto adecuado al siniestro es de 100.000 pesos”. ■

El juez Marcos Confirman procesamiento y prisión Burgos avanza preventiva por homicidio de Catriel en investigación L del homicidio de Cristian Naiman

E

l juez de Instrucción Marcos Burgos avanza en la investigación por la muerte de Cristian Naiman, hecho ocurrido en una despensa del barrio “El Frutillar” de esta localidad, el pasado viernes 2 de Agosto cerca de las 21.00 horas. En este sentido el Magistrado ha detallado que se encuentra imputada una persona de sexo masculino, de 18 años de edad, domiciliado en esta localidad, quien se encuentra detenido de la Unidad Penal. Asimismo se ha certificado que el imputado tiene antecedentes penales que datan desde cuando era menor de edad. Si bien ya ha sido indagado en presencia de su abogada defensora, luego del

NEGRO

fallecimiento de la víctima, el imputado será citado nuevamente, atento que será distinto el hecho que se le imputará. La defensa la ejerce la Dra. Natalia Araya, quien en su momento solicitó la excarcelación de su pupilo, extremo que fue denegado por el magistrado. Cabe consignar que se han recibido pluralidad de testimonios, entre ellos, los de los testigos directos presenciales; se ordenó la autopsia a efectos de descartar concausas del fallecimiento; se realizó rueda de reconocimiento, con resultado positivo, y se esperan los informes requeridos a la Brigada de Criminalística. ■

a Cámara Primera del Crimen de Cipolletti confirmó el procesamiento y prisión preventiva para Nelson Francisco Suzze acusado de homicidio calificado, agravado por el uso de un arma de fuego y hurto calamitoso en concurso real en los términos de los arts. 45, 80 Inc. 2, 41 quater, 163 Inc. 2 y 55 del Código Penal. Asimismo lo conminó a pagar las costas procesales. Los camaristas Álvaro Meynet, Alejandra Berenguer y César Gutiérrez Elcarás consideraron la versión de los hechos planteada por la defensa del acusado al momento de sostener el recurso de apelación como “indigna de crédito”; no por la materialidad del suceso pero sí en cuanto a la falta de dolo sobre la que abogó el representante del acusado Dr. Gustavo Lucero. Por su parte la querella patrocinada por el Dr. Alejandro Pellizzón había fundado su resolutorio atacando la conducta de Suzze anterior y posterior al hecho, lo que a su criterio revelaba un proceder premeditado. En este sentido los magistrados valoraron una de las circunstancia expuesta por el querellante sobre que, de un presunto intercambio de mensajes telefónicos previos entre víctima

y victimario no surgiría mención alguna sobre una “supuesta práctica de tiro que ambos acordaron con anticipación”. “Es mas, agregamos, ningún testigo durante la instrucción alude a que la víctima fuera aficionada a las armas ó al uso de éstas. Más bien abonan que le desagradaban” remarcaron. “Partiendo de la base que el único que utilizaba el arma era él, no se explica que no supiera que estaba cargada ó que sin el cargador, un proyectil quedaba en la recámara. Si tenía defectos de funcionamiento es más que claro que eran conocidos por su propietario y usuario” sostuvieron. Tampoco consideraron que tenga “andamiaje probatorio” que el motivo por el cual Erxilape decidiera armarse fuese un altercado anterior ya que según precisaron “no pasó de un incidente de naturaleza judicial”. “En cambio a nuestro entender es claro que el imputado buscó estar a solas con la víctima aquella madrugada y que para eso excluyó la presencia de (), tan amigo como él de la víctima, refiriendo primero que éste se había ido a dormir para luego aludir a que se quedó mirando un partido. Ello es falso pues el propio testigo dijo que intentó contactarse con Suzze a

la hora del suceso para que lo fuera a buscar donde se encontraba y éste, lejos de narrarle que estaba abocado a esa actividad, clandestina para sus familias según sus dichos, pero no para (), quien dijo lo acompañaba en las practicas, lo negó e incluso negó hallarse con la víctima” puntualizaron. “Este extraño proceder abona las sospechas, con el grado de probabilidad exigido en la instancia del Art. 281 del CPP que la nocturnidad aprovechada, el quedar a solas con la víctima, portando un arma cargada debajo de su asiento, ha sido querido y buscado por el imputado en un obrar proditorio e insidioso”. “Asimismo toda su actividad posterior, como lo expresa la instructora, revelan que intentó ocular el hecho para procurar su impunidad en una actitud absolutamente impropia de alguien que hiere accidentalmente a una persona querida”. “No sólo porque no la asiste en el mismo momento, actitud que informa sobre la seguridad de haberle causado una herida mortal como expresa la “A quo”, sino porque tras ello, en el invocado estado de shock, hizo desaparecer prueba (pertenencias del occiso y el arma

homicida) que lo involucraba, justificándose en que lo hizo para preservar a terceros que no menciona ni explica qué relación tienen con el hecho”. Asimismo y respecto de la prisión preventiva que le dictara en primera instancia la Jueza Sonia Martín a cargo de la causa los camaristas sostuvieron que la magistrada no sólo fundo la prisión preventiva en orden a la pena que le recaería de acuerdo al delito con base en la calificación legal asignada sino también por el accionar del incuso para “ocultar la prueba tal como hizo con los efectos del occiso y el arma empleada para darle muerte, tal como fuera ya valorado”. “Habremos de coincidir con la magistrada pues solo la pena en expectativa para el caso de condena importará la reclusión ó prisión perpetua, sino que claramente, tal como lo hemos considerado Infra, ocultó prueba del delito y si bien con posterioridad aportó datos para su ubicación, lo fue -como expresó la Instructoraa causa de advertir que la prueba informaba que había sido la última persona que fue vista en compañía de la víctima; todo lo que torna razonable el encarcelamiento preventivo dispuesto en autos”. ■


policialeS

Una mujer denunció un día más tarde que sufrió una herida de bala

Una mujer de 35 años demoró más de 24 horas en radicar una denuncia por una lesión de arma de fuego que sufrió en una de sus piernas. El proyectil provocó una herida con orificio de entrada y salida. Dijo que fue herida en la vía pública, aunque hay dudas sobre la circunstancia en que fue baleada. ■

L

a mujer tiene 35 años y es empleada de un restaurante ubicado en la calle 12 de Octubre, desde donde se comunicó con la policía para denunciar que había

resultado herida de un disparo. Cuando fue la policía verificó que la información era real, aunque no había sido herida en esa ocasión, sino el día ante-

rior, es decir el jueves. El impacto de bala le afectó la pierna izquierda, a la altura de la tibia, y tuvo orificio de entrada y salida. La mujer dijo que resultó herida en la vía

pública, cuando se encontraba en el barrio 204 Viviendas, aunque existen dudas acerca de la situación en que resultó lastimada. ■

AGREDIERON A DOS MUJERES

Inspectores no realizarán los operativos hasta que se garantice su seguridad L

a Comisión Directiva del Sindicato de Obreros Y Empleados Municipales (SOYEM) Bariloche manifestó su total respaldo a las trabajadoras que fueron víctimas de agresiones por parte de una vendedora

ambulante en la Terminal de ómnibus. En este sentido, explicaron que “se ha acompañado a las inspectoras municipales y ya se presentó la denuncia correspondiente contra la vendedora ambulante que fue identificada

El tiempo en Bariloche Por la mañana: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos fuertes del sudoeste con ráfagas. Por la tarde-noche: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias. Nevadas aisladas especialmente en alta cordillera. Vientos regulares del sudoeste. Temperatura mínima pronosticada 2º, máxima 5º. Servicio Meteorológico Nacional.

NEGRO

como la responsable de las agresiones”. Por último, aseveraron que “tomando en cuenta la ausencia de medidas preventivas en resguardo de a la integridad física del personal, la Comisión Directiva del SOYEM junto a los

trabajadores, hemos decidido interrumpir los operativos hasta tanto no se tomen las medidas efectivas y duraderas en el tiempo, con el fin de garantizar la seguridad de los empleados municipales que cumplen con sus funciones”.■

necroLogica

Sábado 10 de agosto 2013

Página 23

Detectan conexión irregular de agua en una oficina de Ipross en Dina Huapi

L

a obra social de la provincia de Río Negro alquiló una oficina en la localidad de Dina Huapi, domicilio que fue denunciado por que estaría conectado de manera ilegal a la red de agua.

La denuncia afecta a la propietaria del inmueble, que en la actualidad utiliza la obra social rionegrina. La conexión clandestina fue detectada ayer y derivó en una exposición policial en la dependencia de esa comuna. ■

Más de 300 efectivos brindarán seguridad en las elecciones de mañana

M

ás de 300 hombres y mujeres de la Policía de Río Negro y del Ejército Argentino se distribuirán en la ciudad y localidades aledañas para garantizar la seguridad y permitir el desarrollo de los comicios sin inconvenientes. La policía de Río Negro, que dispondrá unos 150 uniformados, se encargará de la seguridad externa, es decir fuera de

los establecimientos educativos, mientras que efectivos del Ejército Argentino- afectados a la Escuela Militar de Montaña- se encargarán de la seguridad en el interior de las escuelas. Las 300 personas que se repartirán brindarán cobertura no sólo en Bariloche, sino también en El Bolsón, Dina Huapi, Ñorquinco, Pilcaniyeu y Comallo. ■

necroLogica

valentina Zambrano delGadillo (Q.e.P.d.)

Jose German alvarado ¨CaCHo¨ (Q.e.P.d.)

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento de la señora Valentina Zambrano Delgadillo, a la edad de 66 años. Velatorio en Tiscornia 1868. Sepelio el día 10 de Agosto de 2013 a las 12 horas en el cementerio Municipal. Su deceso enluta a las familias: Cabezas, Rodríguez, Poquechoque, Vallejos, Delacal, Lagos, López y Ponce.

El Servicio de Sepelio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento del Sr. Jose German Alvarado ¨CACHO¨, a la edad de 63 años. Velatorio en la Cocheria Franze, sito en 25 de Mayo 1041, sala 1. Sepelio el dia 10 de Agosto, a las 10:30 Hs, en el Cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a las familias: Alvarado - Barria.


Pรกgina 24

CYAN

eSpacio pUblicitario

Sรกbado 10 de agosto 2013

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.