24 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 5994 Miércoles 24 de julio 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno TRIBunAlES

PODRIAN CONDENARLO A TRES AÑOS DE PRISION

Agredió en forma salvaje y en reiteradas ocasiones a su ex pareja

EDuCACIOn

SIGUEN SIN CLASES

Delegado de Educación dijo que no pueden reponer los calefactores en la escuela Antu Ruca

Se trata de Raúl Alejandro Alfonso, un hombre de 36 años al que atribuyeron el delito de lesiones graves y amenazas. De acuerdo a la acusación, son tres Página 22 hechos en contra de la mujer pOlICIAlES

CONTROLADO A TIEMPO Página 5

pOlICIAlES

EN FREY ENTRE MORENO Y ELFLEIN

Ladrón solitario arrebató la cartera a turista brasileña Página 23

SOCIEDAD

HAY QUE AYUDAR

INCENDIO DE VIVIENDA EN LA CUMBRE. El fuego se inició en un lavadero contiguo a la casa y cuando las llamas amenazaban con consumirla por completo, los bomberos pudieron evitarlo. Página 23

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

El “Taller de los sueños” necesita de una mano de todos para socorrer a los que más sufren Página 3


Página 2

Miércoles 24 de julio 2013

local

Laura Fenoglio: “Tuvimos una respuesta excelente de los inversores” ■ Al

abrir el renovado Paseo de la Catedral, la empresaria barilochense Laura Fenoglio dijo que “estamos muy contentos, tuvimos una gran respuesta de los inversores e inquilinos, creo que hemos creado un Paseo atractivo, con esencia barilochense, que une dos calles importantísimas del centro de la ciudad como Mitre y Palacios”.

A

brió sus puertas el Paseo de la Catedral, en Mitre 442 y con ello, su ideadora, la empresaria y emprendedora Laura Fenoglio dijo que “se abre la galería ya que la inauguración será en septiembre, con la galería de arte, el café funcionando, esta no es la mejor manera, pero entendemos la necesidad de los propietarios e inquilinos de aprovechar la temporada de invierno y por ello le dimos esta apertura”. Sobre el proyecto soñado hace cinco años llevado adelante y con la respuesta de los inverso-

res, Fenoglio expresó que “tuvimos una respuesta excelente de los inversores con el proyecto que presentamos, están muy contentos y los resultados los irán viendo con el correr del tiempo, no me caben dudas, porque la ubicación es excelente”. Asimismo, detalló que “diría que no es una galería, es un pasaje de unión entre dos calles muy importantes comercialmente, una de ellas con una importancia gastronómica enorme, es sin dudas una unión perfecta, un pasaje ideal. Hoy estamos todos muy

■ Así se ve el flamante Paseo de la Catedral.

contentos con el resulta-

do, esto lo digo en nom-

bre de la empresa Casa León S.A. (empresa que lleva adelante el proyecto)”. Una gran obra La obra que remodeló 29 locales comerciales, 9 góndolas y 9 oficinas, le brindó trabajo a cientos de barilochenses. Laura Fenoglio dijo al respecto que “siempre en nuestros proyectos hemos contratado mano de obra local y las compras son locales, porque es la única manera de generar un círculo virtuoso”. “Todos los locales tienen sus características en particular, hemos tratado

de mirar, cada local, cada rubro, para que sea atractivo todo el paseo. En cuanto a las ventas y alquileres, nos fuimos adaptando a las circunstancias de lo que sucedía en la Argentina”, agregó. Más adelante mencionó que “cuando se inició el proyecto fuimos pasando realidades diferentes, en el medio tuvimos la ceniza, sucedieron muchas cosas, algunas de ellas no muy positivas, pero lo logramos”. Por último y relacionado al futuro de la ciudad y la coyuntura política, Fenoglio comentó que “hoy veo un Bariloche completamente distinto desde la actual conducción, avizoro un futuro muy bueno desde lo político a lo económico. En los pocos meses que lleva la intendente María Eugenia Martini, he visto cambios sustanciales, me gusta la sensibilidad social que tiene, su presencia en cada problemática. A su vez tiene una mirada muy importante y respalda el Polo Tecnológico y la Universidad Nacional de Río Negro, que creo serán una bisagra muy importante de cara al futuro de Bariloche”. ■

TEXTuAl

“E

n los pocos meses que lleva la intendente María Eugenia Martini, he visto cambios sustanciales, me gusta la sensibilidad social que tiene, su presencia en cada problemática. A su vez tiene una mirada muy importante y respalda el Polo Tecnológico y la Universidad Nacional de Río Negro, que creo serán una bisagra muy importante de cara al futuro de Bariloche”. Laura Fenoglio, empresaria

Dictarán Curso Básico de Primeros Auxilios

L

a Dirección General de Defensa Civil invita a participar a los establecimientos educativos que trabajan con la modalidad de Jardines de Infantes de nivel inicial al “Curso Básico de Primeros Auxilios” para dar cumplimiento a las ordenanzas que para ello se establecen.

NEGRO

El mismo tendrá lugar el próximo sábado de 8 a 14 en la Sala de Sesión de Consejo Municipal. Las inscripciones se podrán realizar hasta el día viernes en las oficinas de Defensa Civil, ubicadas en Centro Cívico o telefónicamente al Te.4422695 o 4429825, en el horario de 8:00 a 21:00. ■


informacion general

El “taller de los sueños” necesita ayuda para ayudar En el barrio Nahuel Hue funciona el Taller de los Sueños, un espacio coordinado por Victoria Sabatte (cel 154-294037) y otros voluntarios, que dan clases de arte y de apoyo escolar a medio centenar de chicos, además de brindarles la merienda y paseos. Victoria conoce a todos estos chicos y a sus familias. Ha estado en sus viviendas y sabe de sus necesidades reales. Les pedimos que lean el pedido que ahora nos hizo llegar y tratemos de ayudarla para ayudar.

V

ictoria Sabatte señaló en forma textual: Para todos los que cada semana, tenemos la bendición de estar con estos 50 chicos, nos resulta imposible hacer la vista gorda. Nos duele el alma saber que no tenían más que una frazadita y sus camas debajo de ventanas, sin vidrios. Esta semana nos toca vi-

vir con temperaturas bajo cero. Estamos convencidísimos que si todos se sumaron a colaborar para que puedan ir al cine, también nos van a acompañar en este “sueño” que no es ni más ni menos, que duerman igual a como dormimos cada uno de nosotros. Gente con un corazón enorme hay un montón, dis-

puestos a dar un poco de su tiempo para salir de esta situación. Creo que ya es hora de dejar de mirar hacia un costado, creemos que, entre todos, se puede. Armamos una lista de materiales que se necesitan: 6 Placas durlok verde. Tornillos para durlok. 3 De cemento. 5 Kilos de cerecita. Anticongelante. Ladrillos

de 18 X 18 o 13 X 13. Klaukol. Cerámicos para baño y para piso. Tirantillos de 2 X 2. Pintura blanca para interior, las casas son muy oscuras. Radiadores de aceite eléctrico. Dos cuchetas. Portalámparas, lámparas y cables, por lo general cuentan con una sola lámpara. ■

La comuna exige a empresas de transporte que no les cobren boleto a estudiantes

E

l municipio debió reiterar que se encuentra vigente la normativa que establece la gratuidad del boleto estudiantil. Hubo denuncias que en el primer día de clases después del receso de invierno, Tres de Mayo y CODAO cobraron la tarifa plena a los alumnos de las escuelas públicas. El primer día de clases después de las vacaciones de invierno, sorprendió a muchos alumnos de las escuelas públicas de Bariloche por el intento de las empresas de transporte de cobrarles el boleto pleno. Las denuncias que efectuaron algunos centros de estudiantes e instituciones educativas, obligó al municipio a recordar la vigen-

NEGRO

cia de la legislación que establece la gratuidad del boleto estudiantil. Según las denuncias, Tres de Mayo y CODAO no reconocieron el lunes pasado la existencia del beneficio de gratuidad del boleto, y muchos chicos no pudieron viajar o debieron abonar la tarifa plena. Ante esta situación, la Municipalidad, en su condición de poder concedente del servicio público, reiteró que la relación con las empresas -hasta tanto dure la vinculación entre las partes- se rige por “las cláusulas normativas del contrato vencido”. Es decir que, deben aplicarse las ordenanzas 2056, 2057 y 2058 de 2010, así como las resoluciones correspon-

dientes, que fijan el beneficio de la gratuidad del boleto para los estudiantes de las escuelas públicas de los niveles primario y medio. Según una gacetilla de prensa oficial, tal medida “será prorrogada hasta el fin del periodos escolar”. Las empresas sustentaron la medida adoptada este lunes, en que no existía normativa -Resolución de la Intendencia- que extienda hasta fin de año el boleto estudiantil. La tensa relación entre el municipio y Tres de Mayo y CODAO, sumó así un

nuevo capítulo. Hace dos semanas, la comuna emitió un pago de casi un millón de pesos a favor de las empresas, para sostener la gratuidad del boleto de los estudiantes. Con el contrato de concesión vencido y la puesta en marcha de un estudio que derivará en la elaboración de los pliegos de un nuevo llamado a licitación, el Ejecutivo dejó entrever hasta la posibilidad de asumir el manejo de una de las empresas puntualmente CODAO- en caso que la firma no garantice el servicio mínimamente exigido. ■

Miércoles 24 de julio 2013

Página 3

HORACIO MASSACCESI

“Río Negro va a ser grande si la vemos integralmente en sus cinco regiones”

L

o afirmó el precandidato a senador por la provincia con Proyecto Río Negro, Horacio Massaccesi, quien consideró que las elecciones primarias abiertas, simultáneas, y obligatorias (PASO) del 11 de agosto “son muy importantes para rectificar el rumbo de la UCR”. Massaccesi encabezó junto al intendente de Viedma José Luis Foulkes, una concurrida charla con vecinos de la ciudad. Más de 130 personas se hicieron presentes en el Café del Mundo del Centro Cultural de la capital. Jóvenes profesionales, empresarios, comerciantes y vecinos se dieron cita para escuchar la propuesta de Proyecto Río Negro. En la oportunidad, Foulkes destacó la importancia “de contar con un senador que pueda acercar soluciones y llevar a Viedma al Congreso”. Durante todo el fin de semana el intendente acompañó a Massaccesi en intensas jornadas de campaña. Desde el área de prensa del candidato, se informó que el domingo por la noche, “alrededor de 100 jóvenes escucharon y enriquecieron las ideas del representante

de la lista Blanca + Blanca”. Massaccesi argumentó que la próxima conformación de la cámara alta “tendrá mucha importancia a la hora de permitir o rechazar la reforma de la Constitución”. Destacó que los gobernadores “han perdido peso desde lo político convirtiéndose en gerentes de programas que dependen de la discrecionalidad de la Presidencia de la Nación”. “No podemos esperar que venga un ministro a traer cosas”, expresó. “Río Negro va a ser grande si la vemos integralmente en sus cinco regiones”, dijo. Al mismo tiempo, rescató obras nacionales como la Ruta 23 a la que consideró una obra clave para la integración de la provincia con su región sur. También resaltó la necesidad de “revalorizar el puerto de SAE como complemento de un proyecto de provincia integrado”. Señaló que “las PASO son muy importantes también para rectificar el rumbo de la UCR”. La campaña de Massaccesi continúa esta semana con visitas a las localidades de Conesa, Río Colorado, el Valle Medio y Villa Regina. ■


Página 4

informacion general

Miércoles 24 de julio 2013

PROBLEMA PARA No habrá GNC por AUTOMOVILISTAS “tiempo indeterminado” Las estaciones de servicio de gas de esta ciudad, según se indicó desde una de ellas, seguirán sin expender combustible “al menos durante algunos días más”. Los taxistas aseguran que esta medida, si no se extiende demasiado, no afectará en lo económico.

D

ebido a la gran demanda de gas que hubo este lunes en Bariloche ante el frío extremo que reinó durante toda la jornada, Camuzzi Gas del Sur determinó clausurar el expendio de gas GNC en las tres estaciones de servicio

habilitadas para la venta del combustible. Vale remarcar que al incremento del consumo de gas, se agregan los inconvenientes en el gasoducto cordillerano. La medida se llevó a cabo el lunes cerca de las 13,

La respuesta de Camuzzi fue que se privilegia a usuarios domiciliarios

L

aura Iannazzo, responsable de relaciones institucionales de Camuzzi Gas del Sur, desde Buenos Aires, consultada sobre la falta de gas natural, recordó lo sucedido en San Martín de los Andes, debido “a la demanda muy importante debido al clima y que, afectó a usuarios, se pudo restablecer el problema en pocas horas”, indicó. Sobre la suspensión para la venta de GNC en nuestra ciudad, Iannazzao sostuvo que “ante la demanda importante de gas, se privilegió al usuario residencial”, afirmó. Sobre el problema que se puede repetir de proseguir el frío, la responsable de Relaciones Institucionales de la empresa, confió en que “no se prolongue la ola de frío intenso”. Respecto a tareas de prevención – obras – pensando en un futuro con mayor demanda de gas natural, Iannazzo respondió que “escapa a mi responsabilidad poder ofrecer una respuesta, quizás más adelante otra persona pueda dar las respuestas sobre ese punto”. W.D.

NEGRO

cuando las estaciones de GNC de la ciudad fueron notificadas por Camuzzi Gas del Sur. Los operarios precintaron las válvulas y desde ese momento, se dejó de vender el combustible. Desde la estación ubicada en proximidades del barrio Las Victorias señalaron que por ahora no pueden precisar cuándo podrán volver a vender gas. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Luis Barrales, criticó a Camuzzi Gas del Sur, debido a que, según consideró, “no hizo las inversiones necesarias” para evitar que esto suceda. Si bien el gremialista indicó que alrededor del 95 por ciento de los taxis funcionan con gas, dijo que si la medida no se extiende demasiado en el tiempo, “no se va a sentir, ya que hay

■ Precintados los medidores en Aspro.

mucho trabajo por la temporada”. Barrales cuestionó las pocas estaciones de expendio de gas que hay en Bariloche. “Tendrían que haber

más, porque las colas son muy largas”, expresó. Destacó además que la situación que se vive a nivel local en relación al aumento de la demanda de gas “no es

algo exclusivo de esta ciudad”. “El consumo se duplicó en todo el país”, sostuvo. (Agencia de Noticias Bariloche). ■

Se alcanzaron algunos acuerdos en el conflicto entre frigorífico y trabajadores

R

epresentantes del Frigorífico Arroyo, del Sindicato de la Carne y la Intendenta interina, mantuvieron una tensa reunión en la que las partes expusieron sus situaciones y se lograron algunos compromisos, alejados de soluciones ciertas. “Considerando la situación en la que estamos, el encuentro fue positivo”, planteó el delegado local del sindicato que nuclea a los trabajadores. Martini revisará el estado de los REPRO gestionados y posibles subsidios. Arroyo no volvería a despedir personal,

pese al “perjuicio” que le genera “el corrimiento de la barrera sanitaria”. El conflicto de la carne continúa, pero se abrió el diálogo entre las partes. En el marco de una tensa reunión, concretada ayer, referentes del Frigorífico Arroyo (Jorge, Martín y Alejandro Arroyo) y representantes del Sindicato de la Carne, expusieron sus antagónicas posturas, ante la Jefa Comunal, María Eugenia Martini. En el encuentro, se lograron algunos acuerdos de base y compromisos. La empresa

aseguró “no continuar con los despidos”, tras los cinco de los últimos días. Y reclamó un nuevo y “efectivo corrimiento de la barrera sanitaria”, ya que la última medida adoptada en ese sentido por el Gobierno nacional “perjudicó” la industria de la carne local, argumentaron los empresarios. En tanto, la Intendenta interina, comprometió la revisión y estudio del estado de los REPRO solicitados por el sindicato, y otros posibles subsidios, provinciales o nacionales, con el fin de asistir a la empresa, y sostener los puestos laborales. El delegado local del Sindicato de la Carne, Manuel Mardones, calificó de “muy positivo” el encuentro, “considerando la situación en la que estamos”. De todas formas, remarcó que “no hubo soluciones concretas y se siguen adeudando el pago del 50 por ciento del sueldo complementario, un aumento salarial (retroactivo) y los salarios se cancelan de manera

desdoblada”, replanteó. Ante lo expuesto, no descartó que los trabajadores decidan tomar medidas de fuerza, atadas principalmente a nuevos despidos, y a que se mantengan las irregularidades salariales. Mardones se mostró agradecido con la Intendenta, quien “tuvo la deferencia de recibirnos y pudimos ponerla en situación, de lo que nos pasa como trabajadores y también de lo que atraviesa la empresa”, equiparó. El dirigente gremial también solicitó la reincorporación de los cinco trabajadores despedidos la semana pasada, y los Arroyo, respondieron que “evaluarán la situación”. No obstante, “también hay que ver si quieren volver a una empresa con inestabilidad laboral”, sostuvo el sindicalista. Y concluyó: “Lo que queremos evitar es que el mes que viene haya nuevos despidos”. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


educacion

Miércoles 24 de julio 2013

Página 5

ESCUELA Educación dice que no le corresponde comprar ANTU RUCA los calefactores, pero arreglaría algunos ■ El Consejo Provincial de Educación explicó que, por tratarse de una escuela pública de gestión social, no le corresponde la compra de los calefactores ni obra alguna. Los padres exigieron respuestas al Delegado, quien se comprometió a intentar “reparar algunos”. La Escuela Antu Ruca sigue sin dictado de clases.

mos rendir (al Ministerio), ya que por convenio no nos corresponde proveerlos”, dijo. Sin embargo, y ante la exigencia de la comunidad educativa, aseguró: “Vamos a ver qué solución podemos darle” al problema. Previamente, y también ante la comunidad educativa, la titular de la Asociación de Ayuda al Necesitado, Nilda Yolanda Bambill, trazó un crudo panorama financiero y económico de la

institución. “Con el aporte de 3, 5 o 10 pesos que hacen los padres, no podemos comprar calefactores. Es imposible”, explicó, y agradeció a la comunidad educativa que participa de las campañas o eventos para recaudar dinero. Sin embargo, detalló que las cuentas de la Asociación “están en cero”, y planteó las dificultades para el sostenimiento de la Escuela. ■

■ Carolina al frente de la comunidad en el encuentro.

C

ontinúan los inconvenientes en la Escuela Antu Ruca. La institución -una escuela pública de gestión social, dependiente de la Asociación de Ayuda al Necesitado-, sufre la rotura de varios calefactores, inconvenientes en los baños, y en el manteni-

dres, quienes inicialmente exigieron respuestas a las autoridades de la institución, pero apuntaron sus críticas al Consejo Provincial de Educación. Por ese motivo, el Delegado Regional, Pablo Zúcaro, se hizo presente en la Escuela y escuchó los reclamos de la co-

Zúcaro explicó a los padres que, por tratarse de una escuela pública de gestión social, el convenio que los vincula “no incluye la provisión de materiales”, como los calefactores necesarios. La explicación no conformó a los padres, quienes explicaron al funcionario que

de ser que no se hagan cargo de algunas escuelas”. Zúcaro ensayó explicaciones administrativas, y prometió intentar “reparar” algunos de los calefactores, a través de un convenio con un Colegio Técnico. “No podemos comprar los calefactores porque no los pode-

■ El Delegado Pablo Zúcaro, explicando.

A propósito de las entidades intermedias

E

■ Omar Nuñez con otras madres en la escuela.

miento general del edificio. La situación provocó el reclamo de un grupo de pa-

CYAN

MAGENTA

munidad, ante la imposibilidad de dictar clases en estas condiciones.

AMARILLO

NEGRO

“todos los chicos de Bariloche son responsabilidad de Educación”, y que “no pue-

l caso de la escuela Antu Ruca, no hace más que demostrar que, las organizaciones no gubernamentales, solo sirven – en la mayoría de los casos – de “colchón”, para los gobiernos, ante reclamos de la comunidad. Ayer en el encuentro entre Pablo Zúcaro, padres y madres y la presidente de la Asociación de Ayuda al Necesitado, se pudo observar que el ministerio de educación de Río Negro, “no puede hacer obras para esta escuela”, así lo aseguró el Delegado, Zúcaro, esgrimiendo como explicación que “es una escuela de gestión social, privada y es la asociación quien debe dar las respuestas”. En otro tramo del encuentro, Zúcaro llegó a reconocer que “si la Asociación traslada la escuela a la provincia, entonces nos haremos cargo de obras y todo lo necesario como cualquier otra escuela pública”. Padres y madres, luego de escuchar el relato de la presidente, Nilda Yolanda, le exigieron que “si no pueden dar soluciones, pase la escuela a provincia”. Vale recordar que, a la escuela Antu Ruca, concurren niños y niñas en los tres niveles y que provienen de familias de bajos recursos. Carolina Cisterna y Omar Nuñez, los dos voceros de la comunidad educativa, fueron contundentes en sus afirmaciones. “Si no hay respuestas concretas, vamos a hacer todo lo necesario, exigiremos que se pase a provincia, la educación es necesario para nuestros hijos y, en condiciones dignas para ellos y los maestros”, afirmaron. Carolina recordó también –en el encuentro – que “además del problema de los calefactores, está el tema de la basura que sirve de nido para las ratas, las autoridades lo niegan, pero podemos ver la misma”, aseguró. Sobre el tema, se dijo haber enviado nota al Splif para retirar las ramas sin recibir respuesta alguna. Cisterna fue concluyente al decir a las autoridades que “si nos dan guantes y barbijos, los padres y madres vamos a limpiar el lugar”. W.D.


Página 6

informacion general

Miércoles 24 de julio 2013

Viniterra trajo sus vinos y espumantes a la nieve del cerro Catedral

La bodega se unió al exclusivo Club Hotel Catedral SPA & Resort para presentar “El Lago by Viniterra”, una propuesta que invita a disfrutar de los platos de alta cocina del Chef Fermín Estela y los más destacados vinos de la prestigiosa bodega mendocina. ■

C

on una temporada que promete ser excepcional, los centros de esquí de la Argentina se transformaron en una cita obligada para los amantes de la buena vida. Así, Bodega Viniterra decidió acompañar a sus consumi-

dores y presentar en conjunto con el exclusivo Club Hotel Catedral SPA & Resort una propuesta gastronómica especialmente diseñada para sus vinos de alta gama. Con el marco del histórico Hotel Catedral, transfor-

Restaurante “El Lago by Viniterra”

D

urante julio y agosto, los huéspedes del Club Hotel Catedral podrán disfrutar del exclusivo menú diseñado para la alta gama de Viniterra que incluye entre otras opciones una deliciosa Trucha a la sal de tomates con risotto suave de vegetales, un clásico Bife de chorizo a la criolla con papas españolas y como postre novedosas propuestas dulces como Flan de quinoa y manzanas asadas, todo esto acompañado con los vinos Viniterra Malbec, Terra Chardonnay y Prosec Viniterra a precios preferenciales.

mado hoy en un lujoso resort de montaña, Viniterra desembarca en la base del cerro con sus líneas Viniterra Select de varietales top y su línea Viniterra varietales y espumantes de alta gama. Además, la serie Terra de vinos jóvenes será la línea de vinos exclusiva del hotel, pudiendo pedirse también por copa. Así, la prestigiosa bodega mendocina despliega sus más destacadas etiquetas para acompañar las creaciones que el chef Fermín Estela del restaurante “El Lago by Viniterra” ofrecerá durante toda la temporada invernal. Además, los comensales también podrán disfrutar de la alta cocktelería de las barras del hotel con tragos preparados en base a Gancia, Gancia Spritz, Martini,

Bacardi y Fernet 1882. Ubicada en Luján de Cuyo -“Cuna Mundial del Malbec”- bodega Viniterra elabora una amplia variedad de vinos que se comercializan a través de sus líneas: Viniterra Select ($155.), Viniterra ($85.-), Terra ($38.-) y Omnium. ($28.-). Símbolo de la búsqueda de “innovación y respeto por el terroir” la bodega posee un importante know how en el mercado argentino e internacional y ha logrado posicionar exitosamente sus vinos en el país y el exterior, donde exporta el 40% de su producción. Algunos de sus mercados externos son: Reino Unido, USA, Canadá, Nueva Zelanda, Suiza, Brasil, Dinamarca, China y México, entre otros.

■ Guacamole, acompañado con Viniterra.

Pionera en la elaboración de varietales innovadores, se destacan de su portfolio el Carmenere y el Pinot Grigio. Actualmente Viniterra

se encuentra en manos de Cepas Argentinas, compañía nacional líder en la producción y distribución de bebidas.■

Heinze descansa en Bariloche mientras decide si continúa su carrera o se retira

E

l defensor disfruta de unos días de descanso, decidiendo si se suma o no al plantel de Newell’s que dirigirá Alfredo Berti la próxima temporada. Gabriel Heinze transita sus días de vacaciones en Bariloche mientras comienza la recuperación de la lesión en su rodilla y analiza si continúa o no su carrera futbolística. “Un momento de relax en Arelauquen, mañana montaña y mucha nieve y seguimos pensando que hacer”, escribió Sebastián Cejas, ex arquero de Newell’s y amigo inseparable de Heinze en

NEGRO

■ El “Gringo” Heinze y su amigo en Bariloche.

su cuenta de Twitter, donde además publicó una foto en la que se los ve a ambos

sonrientes en una cabaña de Bariloche. Si bien Heinze estuvo vis-

tiendo la camiseta leprosa hasta hace algunos días, su vínculo expiró luego de la participación en la Copa Libertadores y los dirigentes están esperanzados en lograr que continúe seis meses más. “No hay que cerrar la puerta. Existen chances de que se quede hasta fin de año”, dijeron los dirigentes del actual campeón del fútbol argentino. Si en definitiva esto se concreta, como esperan en el Parque, sería una noticia importante para el nuevo cuerpo técnico rojinegro. La lesión que padeció fue

menos importante de lo que se temía en un principio. Al Gringo se le realizaron estudios por imágenes que descartaron una lesión ligamentaria, aunque se confirmó un esguince de rodilla que le demandará alrededor de 45 días de recuperación. Es decir, en caso de quedarse en el Parque se perderá varios partidos del torneo Inicial. Está claro que el cariño de la gente y la comodidad que tiene en la Lepra es algo que también lo seduce. Llegó para dar una mano en un momento difícil después de que fuera convencido por

Gerardo Martino. El ciclo se terminó, pero con algo importante como la coronación en el torneo Final. En los próximos días, arrancará uno nuevo con un entrenador que dará sus primeros pasos en primera división y necesitará del respaldo pleno no sólo de dirigentes sino también de jugadores. Sobre todo aquellos con enorme experiencia y rodaje. Por lo pronto, defensor disfruta de sus vacaciones en la zona de Bariloche junto a su amigo Sebastián Cejas mientras define su futuro. ■


cultura

Miércoles 24 de julio 2013

Página 7

CITA PARA MELOMANOS

Bascary y Nicolao, violín y guitarra Gracias a la predisposición de Fundación OSDE, el concierto tendrá carácter gratuito. Se desarrollará a partir de las 21 del sábado, con un repertorio que incluirá música académica pero también popular.

E

l dúo que conforman Arturo Bascary en violín e Ignacio Nicolao en guitarra retornará a escena el próximo sábado. En esta ocasión, para protagonizar un concierto que sabrá de obras clásicas pero también de expresiones de la música popular argentina y brasileña. Además, la propuesta tiene otro atractivo, en este caso para los bolsillos: gracias a la participación de Fundación OSDE, tendrá carácter gratuito. Pero los espectadores deberán tomar la

■ Ignacio Nicolao y Arturo Bascary, guitarrista y violinista respectivamente.

Larga trayectoria

P

or su parte, Nicolao es profesor superior de Guitarra, título que obtuvo al egresar del Conservatorio “Alberto Ginastera” de Morón. Por otro lado, tomó clases con Pino Marrone (jazz e improvisación), Víctor Villadangos (guitarra clásica), Ángel “Kelo” Palacios (folklore), Armando Alonso (jazz), Alejandro Beraldi (violín), Hugo Zamora (música de cámara) y Claudio Magnano (guitarra clásica) entre otros. El músico se presenta como guitarrista desde hace más de 20 años, tanto en el ámbito de la música académica como popular. Formó parte de diferentes grupos, actuó como solista y también como músico de sesión de diversos intérpretes. En 2001 fue seleccionado junto a Claudia Kempf por Festivales Musicales para participar del Concurso Internacional de Música de Cámara que organiza esa asociación, situación que se repitió junto a Hernán Loza en 2003. En lo que a música popular respecta, tuvo la oportunidad de presentarse en los escenarios mayores de los festivales folclóricos más importantes del país, por ejemplo, Cosquín y Jesús María. Como músico de sesión, se presentó en el estadio “Luna Park”, en el Teatro “Gran Rex”, en el Coliseo, en el Neptuno de Mar del Plata, en el Estadio Polideportivo de la misma ciudad, en Radio Nacional, en Canal 7, en el “Café Tortoni”, en la Peña del Abasto y en otros reductos. Desde 1999 hasta 2008 se desempeñó como guitarrista, arreglador y director musical de Alicia Rodríguez, con quien produjo su primer CD “De Serenatas”. En 2007 fueron seleccionados en la convocatoria de la Comisión de Bares Notables de la Secretaría de Cultura de la Buenos Aires; para presentarse durante el ciclo 2008 en esos establecimientos. En 2006 participó de dos producciones discográficas, en primer lugar como invitado en el primer trabajo de Jorge Meneses (guitarra), un trabajo de tango. Luego, participó como guitarrista en el segundo CD del charanguista Lautaro Toscano, con quien también se presentó en el Centro Nacional de la Música. Desde 2008, Nicolao reside en Bariloche y a partir de entonces, no perdió el tiempo, ya que cuenta en su haber con presentaciones en el Teatro “El Brote”, en el ciclo “Sturm and Drang” del Refugio Berghof, en la Sala de Prensa de la Municipalidad, en la Carpa Coplera, en Plaza Patagonia y en muchos otros espacios. Al igual que su compañero, también enseña en el CEM 45.

NEGRO

precaución de retirarlas por las oficinas de España 261. La cita se pactó a las 21, en Salón Araucanía, Bustillo 11,500. Los músicos prometieron un amplio repertorio que desde ya, incluirá obras para violín y guitarra. Entre los composito-

res de la música académica sobresalen Antonio Vivaldi y Nicolo Paganini, cuyas obras compartirán programa con trabajos de Astor Piazzolla o los choros de Celso Machado. Precisamente, tanto Bascary como Nicolao traen consigo una amplia formación y experiencia, tanto en el ámbito de la música académica como en la popular. Más allá de su tarea como intérpretes, se desempeñan en distintas instituciones de la ciudad como docentes de educación instrumental y musical en general. Bascary es violinista, violista y director de orquesta. Nació en Mar del Plata pero se radicó desde pequeño en San Miguel de Tucumán. Allí realizó sus estudios, los comunes de cualquier niño o adolescente y los musicales. A los últimos

los comenzó en el Conservatorio Provincial de Música y los continuó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán. Más tarde, integró la Orquesta Sinfónica de esa casa de altos estudios y también, la Sinfónica de Salta. Además, formó parte de la Camerata Lazarte y de la Camerata del Norte, entre otras agrupaciones. Por otro lado, fue director de la Camerata Lyrum de Salta y fundador de la Orquesta Filarmonía de esa provincia. Hace cuatro años se radicó en Bariloche y actualmente es profesor de Violín y Viola en el CEM 45, escuela secundaria con especialidad en música. Su actividad principal es el proyecto “musiconautas”, cuya información puede ampliarse en www.musiconautas.org ■

Salomé vuelve a La Baita en tres días consecutivos

M

añana, pasado y el sábado, a las 21.30 horas, agregándose una función a las 19.30 el 27 (esta última sólo para jubilados y estudiantes, con costo de la entrada diferencial, 40 pesos.)-, La Baita repondrá la obra local ante el éxito de las funciones anteriores. La entrada general costará 80 pesos. El teatro La Baita, reanuda la exitosa obra “Salomé y Juan”. Los actores barilochenses volverán a brindar calidad y serán el sostén de la poesía del texto de Oscar

Wilde, en un marco escénico espectacular. El elenco está compuesto por las figuras de Luis Caram, Alicia Tealdi, Paula Fontana, Adrián Marré, Emnanuel Gallardo y la presencia especial de Andrea Vallejo -en el rol de Salomé-. Los artistas “nos trasladaron al mundo de la historia bíblica de una corte corrupta y decadente y su destino trágico”, relataron los organizadores de la obra. La Danza de los siete velos de Salomé “es un especial momento de belleza y

fuerza expresiva”, destacaron. El diseño de luces, está a cargo de Pablo Beato, el vestuario de Andrea Barin. En tanto, el maquillaje y efectos especiales de Hugo Grnadi, la asistencia de Ileana Bruno y todo bajo la conducción del reconocido director teatral Alfredo Fidani. Todo en Salomé y Juan “está delicadamente cuidado y presentado, un acto inolvidable que el público merece ver”, aseguran. La obra no es apta para menores de 14 años.■


Página 8

opinion

Miércoles 24 de julio 2013

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

La familia es fundamental para frenar la obesidad infantil

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

En el sur también hay crisis

L

as noticias que llegan a diario de Europa o Estados Unidos describen un escenario de grave crisis económica y financiera, que se caracteriza por el crecimiento escaso o nulo de la economía, falta de inversiones y altas tasas de desempleo. Pero más lejos de la atención de los grandes medios de comunicación se registra un fenómeno paralelo que arrancó en forma simultánea al comienzo de la debacle primermundista. En efecto, desde hace cinco años aproximadamente, tiene lugar una intensificación de las inversiones en tierras y plantaciones de monocultivos, tanto árboles como granos, en Latinoamérica, África y Asia. Las operaciones se concretan a través de varios fondos de inversión que desde ya, en su mayoría provienen de los países más industrializados, es decir, los que supuestamente están en crisis. Algunos son fondos de pensión y otros se consagran a inversiones específicas que en la jerga, los financistas llaman “forestales”. El flujo de capitales es tan intenso e importante, que cuesta asociarlos con economías en permanente crisis desde hace un lustro. Los movimientos demuestran que la estrechez no tiene que ver con falta de liquidez. Los fondos de inversión no parecen tener problemas si de movilizar un volumen considerable de recursos se trata. Para la gente de a pie no es muy sencillo entender cuál es la dinámica de tales fondos, pero básicamente funcionan con una premisa muy común en el mundo de las finanzas: ofrecen al inversionista –al especulador- un rápido retorno y beneficios atractivos. Como a pesar de tantas bravatas que se escuchan desde 2008, los sectores públicos no avanzaron en la regulación de los mercados financieros de manera sustantiva, los diversos fondos compiten entre sí, en consecuencia buscan aquellas inversiones que puedan generar retornos más altos y por ende, más beneficios, sin importar un ápice de qué actividad se trate y menos aún, dónde. El asunto es que haya “buen clima” para los negocios y “seguridad jurídica” para sus intereses, obvio. Lamentablemente, en muchos países del sur del planeta, las puertas están abiertas para esta manera de entender los negocios. Sean los gobernantes de cuño neoliberal o populista porque como ya dijimos en más de una oportunidad, ante “las oportunidades que brindan los mercados internacionales”, los hipotéticos límites entre las izquierdas y las derechas latinoamericanas se desdibujan en forma apresurada. El alto desempleo en los países donde los grandes fondos de inversión mantienen sus sedes no es preocupación para los inversores. Tampoco las auténticas tragedias que viven las familias o comunidades locales que se interponen entre la generalización de las plantaciones y la obtención de dividendos. En forma casual, ayer anotábamos en esta misma columna cómo una proporción considerable de los conflictos que tienen lugar por tierras rurales, se originó en el corrimiento de la frontera agropecuaria, en desmedro de los pobladores originales, campesinos o indígenas. Es que las realidades que describimos no son ajenas a la Argentina, más bien al contrario. Es este país una de “las repúblicas unidas de la soja”, variedad que adquirió el monocultivo entre nosotros. Los fondos de inversión son indiferentes a las crisis, su exclusivo interés radica en las “oportunidades” que puedan presentarse y ni siquiera se detienen a considerar si es verdad que miles de hectáreas de monocultivos pueden mejorar las condiciones de vida de la gente del campo. Es la realidad que periódicamente, sufren las agrupaciones campesinas en Santiago del Estero, en Formosa, en Chaco, en Salta o en Jujuy. También en Misiones, en este caso con las plantaciones forestales… Cuando las comunidades rurales, muchas de ellas indígenas, reciben directamente el impacto que implica la proliferación de los monocultivos, tanto de granos como de árboles, detona una auténtica situación de crisis. Ésta se expresa a través de disputas por la tierra, pérdida de biodiversidad, amenazas a la soberanía alimentaria y problemas con el agua. Más allá de los vecinos entrerrianos directamente afectados, ¿quién se acuerda hoy del conflicto por la pastera que se instaló en la costa oriental del río Uruguay? ¿Qué pasa con las pasteras que trabajan en jurisdicción de la Argentina sobre el río Paraná? Quizá sea esta la faceta más preocupante de la real crisis: la decisión política que asumen gobiernos “nacionales y populares” o progresistas, de abrir las economías de sus países a inversionistas cuyos fondos buscan rápidos e intensivos réditos. Sus prioridades nunca pueden coincidir con la búsqueda de satisfacer las necesidades más urgentes de los pueblos y sus derechos más básicos. La historia de los monocultivos ya redondea un par de décadas y no se conocen casos de consultas previas a las poblaciones afectadas y menos aún, garantías para el respeto a sus derechos. Como bien sabemos en la Argentina, esas poblaciones o comunidades suelen solicitar incentivos para la agricultura familiar o campesina, acceso a la vivienda, a una educación de calidad y adecuada a su realidad, entre otros pedidos. Generalmente, los gobiernos alegan que faltan recursos para atender esos reclamos, pero en realidad, los fondos que se requerirían son ínfimos en comparación con la magnitud de los capitales que movilizan los mercados financieros en sociedad con el agro-negocio. Como contrapartida, como está a la vista con el caso Chevron-YPF SA, los grandes proyectos de la economía extractiva suelen contar con incentivos púbicos, “seguridades” y garantías. Recordemos que hasta no hace mucho, el gobierno nacional subsidiaba la producción de agro-combustibles, tanto en su afán de disminuir la importación de combustibles bolivianos o venezolanos, como para exportar. Los fondos de inversión se movilizan detrás de emprendimientos que buscan la producción de materias primas u otras mercaderías para exportación, o bien, accesibles sólo para las minorías más acomodadas de la población. Insistir en un modelo que atiende a la lógica de acumulación del capital para satisfacer a unos pocos, mientras se mantienen y aumentan las desigualdades sociales y ambientales, es la auténtica crisis que padecemos en la actualidad. Y no sólo en el norte industrializado. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

P

ara el Dr. Máximo Ravenna la responsabilidad de enseñar a los niños lo que deben comer y tener un estilo de vida saludable es de la familia porque según el especialista es en casa donde comienza el combate contra la obesidad infantil, un mal que crece en el mundo. “Los padres deben enseñar a los hijos a hacer buenas elecciones. Lo importante es tener un equilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta”. “Los daños causados por la obesidad desde temprana edad pueden ser mayores que los problemas físicos”, resaltó Ravenna y agregó que “los riesgos de la obesidad en el adulto existen también en la infancia, pero algunas repercusiones son todavía más graves en los chicos”, indicó. Además de los riesgos de enfermedades cardiacas y diabetes, el médico llamó la atención sobre los problemas sociales derivados del sobrepeso en los primeros años de vida. La autoestima puede resultar muy afectada

en esa fase de la vida, trayendo el riesgo de futuros disturbios de comportamiento. El entorno sumamente contaminante se debe, en parte a los horarios laborales de los progenitores, al incremento de las familias con padres separados, comedores escolares, etc, los cuales han afectado el comportamiento de las familias y, por lo tanto, el de los niños, en múltiples aspectos, incluidos el comportamiento alimentario y la actividad física. Para el creador del método de adelgazamiento más efectivo, el desarrollo tecnológico también ha generado cambios radicales en la vida cotidiana de las familias. “Antes, las personas tenían un gasto de energía compatible con lo que comían, hoy en día eso no sucede”, expresó. Los dispositivos electrónicos como videojuegos, tabletas, televisores y teléfonos móviles se toman cada vez más el espacio de los juegos y las actividades físicas en la vida de los niños.

Para el médico psicoterapeuta es importante sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene transformar los ambientes obesogénicos en que actualmente viven los niños, donde la práctica de actividad física es muy limitada. “Es tan importante el factor contagio que en algún momento se creyó que podía haber un virus o una bacteria que produjera la baja en la inmunidad del mantenimiento del cuerpo” explicó Ravenna y agregó,” desestimada esta posibilidad se concluye en que los malos hábitos alimenticios y el propio incremento de la obesidad en la sociedad moderna actúan con un efecto dominó que conforma un círculo vicioso del que es muy difícil escapar”. “Este efecto ha logrado una generación de entre un 35 a 40% de infantes con enfermedades relacionadas al tejido adiposo como ser trastornos alimentarios tempranos, hernias de disco, las piernas en forma de x, etc., cuando hace treinta años atrás era sólo de un 12%”.■

Nueva marcha contra la megaminería

39

veces nos convocamos para decir que defendemos la vida, que cuidamos nuestro territorio, que no queremos entrega, destrucción ni contaminación. Seguiremos marchando todas las veces que sea necesario hasta que nos escuchen y nos devuelvan la ley 3981 que prohibía el

uso de cianuro y no permitía este método de saqueo y contaminación. En el Centro Cívico de Bariloche, hoy a las 19 horas nos reunimos todos para volver a marchar por el agua y la vida. Prensa de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la megaminería

. Carta de Lectores

Señor Director

Mientras seguimos con la cuenta regresiva… Es un deber oportuno recordar al Dr. Rene G. Favaloro * u apasionada admiración por el Padre de la Patria José de San Martín, quedó expresada en sus libros, y para infundir valor y esperanza vale la pena invocar la memoria de este argentino brillante para que su ejemplo oriente nuestras decisiones. En su libro “Recuerdos de un médico rural” (en enero 1980) escribió: “En este mo-

S

mento difícil que los argentinos estamos obligados a sobrellevar, convencidos de que alguna vez la democracia podrá demostrar que los derechos civiles no bastan y que es necesario desarrollar los derechos sociales, económicos y políticos para todos y no para unos pocos privilegiados, el Señor General Libertador nos dejó una postdata: “Desde este instante el lujo y las comodidades deben avergonzarnos

como un crimen de traición a la Patria y contra nosotros mismos” (Mendoza 5 de junio de 1815) *El 29 de julio del 2000, desesperanzado este patriota se quitó la vida. San Carlos de Bariloche, 22 de julio de 2013, cuando faltan 40 días para el 1º de setiembre. Ernesto R. Ríos errios@bariloche.com.ar


local

García Larraburu entregó subsidio al Centro Comunitario Ruka Che

La diputada nacional Silvina García Larraburu entregó ayer un subsidio al Centro Comunitario Ruka Che, con el fin de fortalecer el desarrollo de las actividades que vienen llevando a cabo en el Barrio Nahuel Hue.

■ Los miembros del Ruka Che, con la diputada nacional Silvina García Larraburu.

E

n este sentido, se tiene prevista la compra de equipamiento para el Centro, a saber: sillas plásticas; colchonetas para actividades físicas; equipo de música; televisión y DVD; pizarrón pentagramado para banda de vientos y un cañón reproductor. Materiales todos, que permitirán realizar un trabajo más amplio y efectivo en los talleres y capacitaciones que brinda Ruka Che. El subsidio, que García Larraburu solicitó ante la Cámara de Diputados de la Nación, apunta a optimizar la actividad comunitaria que realiza la institución en la ciudad de Bariloche: “Con

este aporte, intentamos respaldar el trabajo excepcional que lleva adelante Ruka Che en los lugares donde nuestra sociedad más lo necesita; abriendo sus puertas a diario para que niños, jóvenes, adultos y mayores de la zona realicen distintos talleres culturales y sociales que fomentan la participación e inclusión en el barrio”. Por su parte, los integrantes del Centro Comunitario agradecieron la visita de Silvina García Larraburu y el aporte que realizó a la institución: “Con esta ayuda vamos a poder comprar los elementos claves que nos están faltando, para desarrollar

nuestras actividades. Tenemos que tener en cuenta que Ruka Che es el único Centro Cultural de Bariloche, y aun así tiene muchas carencias. Nosotros trabajamos con y para la gente de la ciudad, creemos que desde la cultura y el arte se puede hacer mucho por nuestra comunidad; por este motivo seguiremos insistiendo para que finalmente se declare como Centro Cultural y Comunitario, a este espacio que formalmente sigue siendo el albergue provincial Convivir”. Sostuvo Javier “Chasca” Olavarría, coordinador de Ruka Che. “Resulta fundamental articular políticas sociales con

las distintas organizaciones comunitarias de la sociedad civil; estas instituciones están permanentemente en el territorio, en contacto con las problemáticas y necesidades diarias de nuestra gente, y en muchos casos son las primeras en brindar contención y amparo. Por este motivo necesitamos garantizar que continúen desarrollando su trabajo social y solidario en el barrio. Esperamos que con nuestra colaboración y ayuda puedan continuar extendiendo sus talleres proactivos, que en definitivas cuentas, son una esfera más del conocimiento y la formación integral ciudadana”, reflexionó la diputada. ■

Familias preocupadas por retiro de áridos de la Cantera Forestal

F

amilias que se ubican casi al borde de la cantera forestal municipal, se mostraron preocupadas ya que “vemos camiones municipales y máquinas, retirando áridos del lugar”. Las vecinas expresaron que “si continúan extrayendo de la ladera, corremos riesgo de que nuestras viviendas se caigan”. Voces del Ejecutivo negaron extracción, solo que “se retira material acopiado”, dijeron. Hace días que algunas familias que se ubican casi al borde de la cantera forestal municipal, se mostraron preocupadas, ya que – dijeron – “máquinas de Ñire extraen de la ladera áridos y camiones municipales sacan todos los días”. El temor de las mismas, es que, “de seguir extrayendo, la ladera sin contención, puede arrastrar nuestras viviendas”, expresaron. Tanto Alberto González, así como Daniel Narapof,

CYAN

MAGENTA

jefe del departamento forestal y subsecretario de la jefatura del gabinete municipal, respectivamente, negaron enfáticamente que “se esté extrayendo material, lo que se hace, es sacar el árido acopiado”, explicaron. Natapof que estuvo ■ Aún muchos residuos, además de las podas forestales. en el lugar la semana pasa- restos de residuos, los que, los trabajadores del turno da, recordó que “ese lugar están prohibidos para des- mañana. Según explicó uno no está habilitado como cargar en la cantera forestal, de los empleados del turno cantera, pero igual pedimos asimismo, camión munici- mañana de la cantera forespermiso al ministerio de mi- pal cargando ripio y, algo tal municipal “lo hacemos nería, para sacar el material que llamó la atención, la para comprar machetes que quema de cables en la parte hacen falta o, pala”, dijo, seacopiado de la cantera”. Recorriendo la zona, se superior de la cantera, para ñalando una de estas herrapudo observar en el lugar, “sacar el cobre”, explicaron mientas en el lugar. ■

AMARILLO

NEGRO

Miércoles 24 de julio 2013

Página 9

Gotitas de Esfuerzo piensa en los niños y apela a la solidaridad

D

esde el Comedor Gotitas de Esfuerzo, están solicitando colaboración de juguetes, pañales, globos, golosinas, todo es para el festejo del día del niño. Este año lo realizaremos en nuestro espacio, “Gotitas de Esfuerzo”, desde ya, están invitados todos los que quieran venir a colaborar, la idea es compartir una rica merienda. Sabemos que la gente no está pasando por una buena situación y cuesta la ayuda, sólo pedimos que sea de corazón, juguetes en buen estado. Iris Miñoz, referente del comedor capacitados, desde ya agradece enormemente su colaboración, los que nos han venido acompañando en los festejos de estos 12 años que realizamos, saben el gran esfuerzo que es. ■

El CRIP pide que les sean concedidos los trabajos para turismo accesible

S

omos el Centro de Rehabilitación Integral Patagónico (CRIP) para ciegos y disminuidos visuales, Somos una ONG sin fines de lucro, trabajamos hace 18 años en la Rehabilitación de las personas con dificultades visuales. Nuestra Institución cuenta con un Centro especializado de recursos tiflológicos, dedicado a la adaptación, señalización y traducción al sistema Braille grado 1 en todos los idiomas y planos táctiles, para hoteles, restaurantes, hosterías, bungalows, y todo lo relacionado con turismo accesible. Labor que realizamos desde el año 2002, elegidos

por nuestra profesionalidad desde el municipio, bajo ordenanza municipal y entidades nacionales, como único centro dedicado en Bariloche a la adaptación de todo lo necesario para apoyar a la integración de las personas con dificultades visuales a la sociedad. Los fondos recaudados de estos trabajos son destinados a apoyar el trabajo de rehabilitación de la institución. Es por eso que sugerimos a los empresarios o interesados que soliciten sus trabajos a nuestro Centro y no a personas no entendidas en el tema. Para mayor información llamar al teléfono 4527285 - ■


Página 10

regionales

Miércoles 24 de julio 2013

SENADOR Exige a PAMI el restablecimiento de la PICHETTO prestación a jubilados rionegrinos El senador nacional, Miguel Pichetto, planteó la “imperiosa necesidad” de resolver la situación de los jubilados rionegrinos que sufren la falta de atención por parte de prestadores médicos adheridos a PAMI. La solicitud se concretó en el marco de una reunión entre el parlamentario y el director Ejecutivo de la obra social, quien anticipó que presentará un plan a los prestadores. ■

E

l senador nacional Miguel Pichetto se entrevistó ayer con el director Ejecutivo del PAMI, Lucia Di Césare, a quién le planteó “la necesidad de resolver de manera urgente la grave situación de los jubilados rionegrinos, que sufren la falta de atención por parte de los prestadores médicos de esa obra social”. Pichetto calificó de “positivo el encuentro con

el titular del PAMI”, e indicó que “la semana próxima Di Césare presentará un plan a los prestadores, que esperamos pueda destrabar la situación”. Pichetto anunció que “para arribar a una solución, Di Césare está preparando una propuesta con nuevas modalidades de pago y nomenclador, que presentará la próxima semana a los prestadores”. Asimismo, confir-

■ Miguel Pichetto, senador.

mó que “el Director Ejecutivo del PAMI citará a sus representantes a un encuentro para avanzar en el total restablecimiento de los servicios médicos del PAMI en Río Negro”. Luego de recordar que “en toda la provincia de Río Negro todos nuestros jubilados tienen problemas en lo que se refiere a la prestación de servicios médicos del PAMI”, Pichetto remarcó

Destacan avances de la obra de fibra óptica en la Línea Sur

E

l interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, destacó los avances en la obra de extensión de fibra óptica en toda la Línea Sur, a lo largo de la Ruta Nacional 23. Confirmó que “ya está terminada la obra civil” y que una vez culminada en su totalidad –se prevé en menos de un año- “la población de la Línea Sur accederá a todos los servicios de comunicación, como teléfono, internet, televisión, transmisión de datos y documentos”. Negó que esta obra termine concesionada a Telefónica de Argentina, sino que “estará servido para que el capital local y regional haga su inversión, como cooperativas y

NEGRO

PYMES”. Namuncurá recordó que por el plan anunciado oportunamente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de instrumentar en el país “58 mil kilómetros de fibra óptica” ya se han ejecutado “casi 15 mil kilómetros”. Destacó que la fibra óptica, como la que se está ejecutando a la vera de la Ruta Nacional 23, “es la clave de las comunicaciones del futuro; podemos poner en cada localidad el mejor servicio pero si no tenemos las vías para que esas comunicaciones salgan y entren no es posible”. Recordó que precisamente en lugares como la Línea Sur en Río Negro o en la Puna “está el reclamo para que mejoren las co-

municaciones, pero le pedimos a la gente que tenga un poco de paciencia porque estamos trabajando en eso”. Explicó que a través de la fibra óptica la población de la Línea Sur accederá a todos los servicios de comunicación, como teléfono, internet, televisión, transmisión de datos y documentos”. Aseveró que “nuestro ministro Julio De Vido no sólo está exigiendo a las telefónicas inversiones fuertemente, sino que también nosotros estamos haciendo una apuesta fuerte porque 1.400 localidades van a tener el mismo servicio que las grandes ciudades”. Dijo que una vez terminada la fibra óptica en la instrumentación de los servicios podrán

jugar un rol importante el Estado provincial como los capitales locales y regionales. Indicó que “esperamos que haya un acompañamiento fuerte del capital privado en este sentido” y no que quede exclusivamente en manos de Telefónica de Argentina, que tanta crítica tiene en la región por las deficiencias en el servicio. En otro orden destacó la extensión de la Televisión Digital en todo el país, incluso en lugares chicos y alejados de las grandes ciudades “como en puntos de Misiones que hasta el momento solamente captaban televisión brasilera o en Tierra del Fuego”. (Agencia Periodística Patagónica) ■

que la situación “de los afiliados que viven en Cipolletti y Gral. Roca es particularmente grave”. En este sentido, el Senador informó que “con Di Césare coincidimos en la necesidad de encontrar caminos de diálogo para reconstruir con celeridad la relación con los prestadores médicos, y restablecer los servicios”. Pichetto agregó que “esto es imperioso ya

que se están viviendo situaciones humanas muy complejas entre los afiliados rionegrinos del PAMI”. Finalmente, Pichetto se mostró conforme con el resultado del encuentro con el titular del PAMI y resaltó “la actitud positiva de Di Césare para resolver el problema que afecta a los jubilados rionegrinos”, dijo, según información oficial.■

Buscan crear el sistema de protección para las personas con autismo

L

os legisladores Alejandro Marinao y Luis Esquivel (FpV) presentaron un proyecto de ley para crear en el ámbito de la provincia de Río Negro el Sistema de Protección Integral de las Personas que se encuentran afectadas por el Síndrome Autístico (TEA). El objetivo es que las personas con TEA puedan contrarrestar las desventajas que esta discapacidad les provoca, asegurando su derecho a desempeñar un rol social digno, su protección integral y la de su familia. En este sentido, la iniciativa establece como derechos la asistencia médica y farmacológica, la protección social integral, la educación y capacitación para una eventual formación profesional y la inserción laboral. Según el articulado, estas prestaciones estarán a cargo de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, como autoridades de aplicación. Asimismo, junto al Instituto Provincial del Seguro de Salud (I.PRO.S.S.), deberán brindar la cobertura médica para la detección, diagnóstico y seguimiento de las personas con TEA, e incluir en los nomencladores de la obra social los tratamientos correspondientes, consi-

derando la enfermedad como una discapacidad autónoma y permanente. En los fundamentos, los legisladores explican que, en términos generales, el autismo se interpone en la capacidad de la persona para comunicarse (comunicación verbal y no verbal); en la de relacionarse con otros (interacción social) y está asociado con conductas repetitivas e intereses restringidos. Además, las personas con autismo muchas veces son extremadamente sensibles a los estímulos sensoriales, tales como ruidos u olores. A su vez, pueden presentar algunos movimientos repetitivos, problemas en el sueño o rigidez ante los cambios de rutina. Afirman que “la creciente incidencia a nivel mundial de esta dolencia, aún enigmática para la ciencia, está siendo alertada cada vez con más frecuencia por los expertos de todos los continentes”. Señalan además que, desde el año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó el 2 de abril como el Día Internacional de la Toma de Conciencia sobre el Autismo y “la idea de los organizadores es que dure hasta que se descubra la causa”.■


regionales

Miércoles 24 de julio 2013

Página 11

VILLA LA ANGOSTURA

A casi cinco meses del anuncio, El Once y El Cruce continúan sin señalización vial

■ A principios de marzo se instalaron los postes y luego se paralizó la obra. La situación complica principalmente a los turistas, quienes deben

adivinar el nombre de las calles y el sentido de circulación.

V

illa La Angostura.“Perdone, ¿Usted es de acá? ¿Sabe dónde queda la calle las Fucsias esquina Los Notros?” pregunta sin bajarse del auto un turista en pleno Boulevard Pascotto. Tras la indicación, el hombre reflexiona: “no pue-

de, un barrio entero, no tener un solo cartel en las esquinas”. En las calles de tierra de la zona céntrica de la localidad, no solo es frecuente ver extrañas maniobras de los automovilistas para esquivar algunos (no todos) pozos. También es común ver a los

turistas transitar en sentido contrario. Estos “detalles” alejan a la localidad del famoso objetivo de “turismo de excelencia”, ya que -tal como se ha repetido hasta el cansanciopara conseguirlo, la oferta completa de Angostura, debe estar a esa altura.

Al pésimo estado de mantenimiento de las calles de tierra, se le suma –como desde hace casi cinco meses-, la falta de señalización vial. El 11 de marzo de este año, el por entonces Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Reyes, anun-

La historia

E

l 2 de Julio del 2012, el Concejo Deliberante aprobó la derogación de la ordenanza que facultaba a un particular a la instalación de cartelería indicativa de las arterias de la localidad”. Tal medida se habría originado en que no se realizó la inversión estipulada. Guillermo Vautier, hoy titular de la empresa Trex, aseguró que se presentó él en forma particular a la licitación y no en representación de la empresa. Aseguró que “no incumplí en nada con la licitación mencionada, sino que la Municipalidad NUNCA me comunicó el resultado de la misma. De hecho sepa Ud y los lectores que me fue devuelta la garantía presentada. Si el suscripto hubiera incumplido esto no debía haberse realizado”, expresó Vautier. Al derogarse la ordenanza se indicó que la cartelería se haría en la carpintería municipal. No obstante, en el texto de la ordenanza sancionada, se advierte que “la Secretaría de Planeamiento Obras y Servicios Públicos “llevará a cabo la ejecución de la obra, mediante la contratación por administración, utilizando prioritariamente mano de obra local y materiales de proveedores locales para la concreción de las mismas y reactivar el mercado local”. A mas de un año de sancionada esa ordenanza y a punto de cumplirse cinco meses de los anuncios, el gobierno comunal solo ha podido instalar en El Once y en EL Cruce, los postes donde –en algún momento- irán los carteles y los carteles de la Avenida Arrayanes.

■ Como ver, los carteles viales no ciaba en se unapuede entrevista realiadelante el existen. COPADE local.

zada por Diario Andino, que ya se habían comenzado con los trabajos de recambio e instalación de la nueva señalización vial de la localidad. En la primera sesión del año del Consejo Municipal de Planeamiento y Desarrollo (COMPLADE) realizada a mediados de abril, el gobierno presentó el plan plurianual de obras que llevará

Dentro de ese plan, se anunció el reacondicionamiento de la señalización urbana por un monto total de $85 mil pesos. En ese momento, se especuló que se demoraba intencionalmente la instalación de los nuevos carteles, para inaugurarla durante los festejos del aniversario del pueblo. ■

Habrá elecciones en la UNTER: el sector “Azul Arancibia” quiere recuperar la conducción

L

a oposición del gremio docente UNTER buscará volver a la conducción del sindicato en las elecciones de este año, que todavía no tienen fecha. La lista del sector “Azul Arancibia” será encabezada por el roquense Mario Floriani. Reclaman “recuperar espacios” y que los trabajadores “mantengan la independencia del sindicato”. “Estamos trabajando hace más de 10 años en este proyecto, fortaleciéndolo y con un fuerte convencimiento de recuperar el sindicato”, remarcó Nervi con Fm de la costa. Confirmó que Floriani será el candidato a secretario general y él ocupará el segundo lugar, como postulante a secretario adjunto. En tanto, Paolo Etchepareborda, actual líder sindical en Viedma, será el candidato a secretario gremial. Desde el sector, señalan que el gran objetivo es “recuperar los espacios de participación y definición” que “hace bastante tiempo se

NEGRO MAGENTA CYAN

dejaron de convocar, como las plenarias y los congresos donde se consolida lo trabajado y debatido en las escuelas”. Remarcó que “hace ya tres años que el conjunto de los trabajadores, por considerarlo insuficiente, ha rechazado los aumentos que propone el gobierno y que la propia conducción sindical aprueba sin congreso”. “Se debe recuperar el debate de los trabajadores, porque hay una ausencia de políticas alternativas a las que implementa el gobierno. En ese caso creo que hemos retrocedido muchísimo”, destacó. “Los trabajadores debemos seguir manteniendo la independencia del sindicato para poder plantear con fortaleza aquellas cosas en las que no se coincide”, agregó luego y cuestionó que la conducción actual, a cargo de Jorge Molina: “le permite a la patronal, por ejemplo, que se mencione la situación del régimen de licencias bastardeando la situa-

AMARILLO

NEGRO

ción de los trabajadores, cuando la gran mayoría de ellos no hace abuso de este sistema”. “Necesitamos más que

nunca recuperar espacios, discutir y profundizar algunas cosas. Veníamos planteando cosas históricas”, subrayó. Y destacó que “sería

importante aprovechar el momento y discutir el salario en diciembre, pero para eso necesitamos definir antes cuál es el aumento que

necesitan los trabajadores. Hoy el espacio está pero quien define es el gobierno y no el gremio”. ■


Página 12

suplemento literario

Miércoles 24 de julio 2013

COMO ANTES, UNA HISTORIA PARA REVIVIR UN FINAL FELIZ Un niño con una fuerte gripe, un álbum de fotos y los recuerdos de tiempos felices son los ejes de Como antes, libro escrito por Ana Tortosa en el que el protagonista deja ver sus sentimientos encontrados ante la separación de sus padres. Leo está encerrado en su hogar tratando de recuperarse de una gripe y para no aburrirse se pone a ver un álbum de fotografías: a partir de entonces, además de

2

REPORTE NACIONAL

SLT

revivir el pasado –cuando todo estaba en armonía– decide armar su propio collage. “Como antes... cuando papá y mamá caminaban de la mano, se miraban y sonreían, igual que en esta foto”, narra el libro de Tortosa. Con deliciosas ilustraciones de Jacobo Muñiz, el libro editado por Edelvives en Ala Delta, está recomendado para chicos a partir de los cinco años.

JUEVES 18 DE JULIO DE 2013

Un largo poema de

Gelman

JORGE BOCCANERA

E

l último libro del poeta Juan Gelman, Hoy, es una muestra acabada, en pulidas joyas diminutas, de sus viajes posibles hacia el sí mismo y los otros; un único y extenso poema sobre el tránsito y las mediaciones entre el abandono y el deseo, lo que se diluye y lo que se corporiza, lo que se marchita y lo que arde. En Hoy las pérdidas siguen hablando, clamando desde el vacío y la memoria en poemas breves donde refulge una vez más el gesto paradojal; el poeta escribe: “Estamos huérfanos de cartas que no se pueden enviar” y menciona a aquellos que “se acuestan en lo que van a ser”. Entrevistado por Télam, Gelman recuerda que el origen del nuevo título editado por Seix Barral –en base a unos 300 poemas de gran condensación de sentido y lenguaje de riesgo– está vinculado a su hijo Marcelo Ariel secuestrado en agosto de 1976 por personeros de la dictadura y a la sentencia dictada a esos asesinos en 2011. “El día que condenaron a perpetua a uno y a 20 y 25 años a otros por el asesinato de mi hijo Marcelo y otros hijos, miraba por YouTube a un grupo de jóvenes saltando de alegría por la sentencia. Y yo no sentía nada, ni alegría, ni satisfacción, ni odio aplacado, ni sentimientos de venganza cumplida”, desliza. El hijo del poeta fue asesinado de un tiro en la nuca y su cuerpo escondido en un barril de petróleo rellenado con cemento y arrojado a un canal del Río de la Plata, donde se lo halló a fines de los años 80; su familia pudo inhumar sus restos en 1990. Habían pasado treinta y cinco años, recuerda Gelman, “desde el asesinato de Marcelo y de su mujer María Claudia y del robo de mi nieta y, tal vez, como dicen en México, sólo sentía que ‘justicia tardada, justicia negada’”. “No era así en los hechos, claro, gracias a Néstor Kirchner”, dice en alusión a las medidas tomadas por el expresidente en 2003 revocando leyes que indultaban a

vNEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

hacia el sí mismo y los otros

Cumbres borrascosas), una mujer austera de quien no se conoce pasión alguna salvo la compasión por el hermano borracho y drogadicto, escribió (sobre el mal). Lo cual resulta una paradoja… La paradoja consiste en que los escritores o poetas que no han sufrido el Mal en carne propia –el Mal no es sólo el dolor que causa, sino todo lo que produce ese dolor, la pérdida, el mundo que vivimos, etcétera– pueden describir el Mal tan profundamente como Emily Brontë. En cambio, quienes lo han sufrido en carne propia como Primo Levi, no logran decirlo en toda su magnitud porque los espesores y las dimensiones son muy diferentes y el horror del Mal no deja encontrar la palabra necesaria para decirlo. Es enloquecedor, arrastra vacíos donde yacen palabras que nunca asomarán porque no alcanzan”. Algunos poemas advierten sobre el huevo de la serpiente anidando en los pliegues de la realidad. ¿Hay una reconfiguración del poder que modela imaginarios y subjetividades? Exactamente. La reconfiguración del poder o globalización, como la llaman, necesita que seamos dóciles, impasibles ante las formas con que nos recortan el espíritu, obedientes al desastre, carne de autoritarismos.

JUAN GELMAN. UNA OBRA MARCADA POR EL EXILIO, LA MEMORIA, LA FUGACIDAD, EL ANHELO, LAS PÉRDIDAS.

los culpables del genocidio argentino. Y agrega: “Me pregunté por qué me pasaba eso y empecé a escribir algo así como crónicas, relatos, testimonios hasta que apareció el primer poema, detonante del libro. Deseché lo demás y seguí caminando por ahí”. El “por ahí” señala la tenacidad de un poeta de impulso inusual y frondosa imaginación que no deja de ensanchar una obra marcada por temas como el exilio, la memoria, la fugacidad, el anhelo, las pérdidas.

NEGRO

Hay poemas con expresas referencias al duelo, ¿Hoy está dentro de ese proceso, lo cierra? Lo cierra, sí, pero creo que el libro no va por el lado del dolor de la pérdida solamente, sino sobre todo por el abismo insondable del Mal que lo provoca. Un abismo inaferrable, inmedible, que viene a ser el mundo de hoy. El término “hoy” (que resuena en el “Uno” discepoliano), parece no remitir sólo a una cuestión de tiempo, sino a un “estar” y a un “ser”, ¿lo ve así? Sí y una parte de la respuesta la di en la pregunta anterior.

A sus 83 años el poeta de Villa Crespo escribe y participa en actividades diversas; acaba de viajar a Ecuador –donde recibió el premio “Poeta de Dos Hemisferios”– ; y Polonia, y justamente en Cracovia intervino en una mesa redonda sobre el tema aludido: el Mal. ¿Un tema con perfiles borrosos que desborda la capacidad de expresarlo? Depende. Emily Brontë (se refiere a la escritora estadounidense del siglo XIX, autora de la novela

Junto a temas que son marcas de su obra, una recurrencia de Hoy es lo trunco, ¿se juega una tensión entre lo mutilado y lo que puja por ser? Al que le operaron una pierna, le duele esa pierna aunque ya no la tiene. En un verso habla de “La pasión escribe sitiada por la desdicha general”; ¿hay fuegos por venir?, ¿deseos que no bajan la guardia? Los hay y se manifiestan esporádica y repentinamente como en “Brasil”. Aunque la utopía, según un verso suyo “saca sus cuentas con saltimbanquis rotos”, Hoy está atravesado por ese aliento… Oscar Wilde decía que un mapamundi sin el país de la utopía era incompleto, porque la gente en-


suplemento literario

Miércoles 24 de julio 2013

Página 13

COMIENZA LA ESCUELA DE ESCRITORES 2013 La Escuela de Escritores, una propuesta del Centro Cultural Rojas, de la ciudad de Buenos Aires, que busca formar nuevos narradores y fomentar la literatura emergente en todo el país, llega a su cuarta edición con talleres dedicados a la elaboración de dos formas centrales de la narrativa: el ensayo y

la novela. La cursada, que comenzará la primera semana de agosto y se extenderá hasta octubre, se divide en los talleres que dictarán, por un lado, Luis Diego Fernández con “De Montaigne a la pampa, y más allá”, un recorrido por la historia del ensayo y “Curso del Método”, a cargo de Matías Serra

Bradford, quien propone explorar las técnicas y procedimientos que usaron grandes escritores en sus novelas. “Comenzamos hace cuatro años con este proyecto y hasta ahora estuvo más centrado en la crónica”, dice Daniel Molina, Coordinador del área de Letras del Rojas.

JUEVES 18 DE JULIO DE 2013

SLT

REPORTE NACIONAL

3

Jorge Alemán

“El nuevo debate de las luces ocurre en América latina” ¿Y qué decir respecto a la proliferación de “identidades” por la vía de las redes sociales? En principio, que están cada vez más relacionadas con prácticas de goce, con insignias que agrupan a unos y a otros. Sin embargo, la pregunta que retorna es qué valor tiene la red como herramienta política. ¿Sólo sirve para solidificar a esas prácticas o puede constituir una herramienta política colectiva que incluso funcione por fuera de la racionalidad dominante del poder neoliberal?

PABLO E. CHACÓN

E

n Jacques Lacan y el debate posmoderno, el psicoanalista, escritor y agregado cultural de la embajada argentina en Madrid, Jorge Alemán, actualiza una serie de textos organizados alrededor del pensamiento del autor de los Escritos, a la luz de los nuevos modos de producción intelectual y el escenario político global. El libro, publicado por la casa Filigrana, amplía, ordena y corrige intervenciones que resumen más de veinte años de trabajo de este poeta devenido psicoanalista que se exilió en España tras el golpe de estado cívico-militar de 1976. Alemán es miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), y publicó, entre otros libros, Lacan: Heidegger. Un decir menos tonto; Cuestiones antifilosóficas en Jacques Lacan, La experiencia del fin, El inconsciente: existencia y diferencia sexual, El porvenir del inconsciente, No saber y Soledad: Común. Políticas en Lacan. Esta es la conversación que sostuvo con Télam desde la capital española.

¿Qué es lo que tiene esta versión del libro que no tenía la anterior? En la anterior edición de Jacques Lacan... intenté mostrar en qué puntos determinantes Lacan era irreductible a lo que se dio en llamar posmodernidad. Especialmente incorporando al debate casi todo el arco filosófico considerado como tal, a saber (Jacques) Derrida, (Michel) Foucault, (Gilles) Deleuze, (Gianni) Vattimo, (Giorgio) Agamben, (Richard) Rorty y otros. Incluyo a aquellos que después de (Martin) Heidegger se propu-

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

ALEMÁN. “EUROPA ESTÁ SATURADA DE INFATUACIÓN (...). AMÉRICA LATINA ES LA NUEVA ILUSTRACIÓN EMERGENTE”.

sieron pensar el lenguaje, el sujeto, las prácticas sociales, la construcción de la realidad por fuera de las verdades “objetivas” y “universales” de la metafísica. Ese debate no estaba construido, salvo algunas referencias escasas por parte de Lacan a Heidegger y a Derrida, así que intenté distintas vías de elaboración con el fin de plantear las relaciones y las diferencias de Lacan con estos pensadores. Traté de mostrar que, a pesar de ciertos lugares compartidos, Lacan presenta una serie de cuestiones relativas a su elaboración de la experiencia analítica que no son asimilables a la encrucijada intelectual posmoderna, y en particular aquello que nos va presentando bajo el modo que designaría como un nuevo materialismo de lo real. Y también incorporé nuevas consideraciones sobre aquello que la posmodernidad sumergió cuando el término se extendió como nueva seña de identidad del capi-

NEGRO

talismo en su extensión planetaria. Me refiero a las cuestiones políticas y a las posibles conexiones entre el psicoanálisis y la política. Esto era necesario, porque la posmodernidad apareció como una estrategia que preparó la racionalidad vigente específica del orden neoliberal. ¿Cómo pensar una "razón posmoderna" cuando se habla de "pospolítica", desfondamiento de la formapartido y agotamiento del estado? Esas descripciones fueron típicas del ciclo posmoderno y aún mantienen su inercia. Por eso no me interesa el término hipermodernidad, que parece denotar una exaltación de los hechos modernos cuando la posmodernidad ha velado aspectos clave de su legado emancipatorio. Lentamente, sempiezan a emerger distintos tipos de antago-

nismos insinuados en la época moderna y cuya dificultad mayor es saber qué forma política tomarán y qué tipo de organización colectiva las vehiculizará. La sociedad del espectáculo, ¿es un sintagma adecuado a los tiempos del espionaje industrial y de redes sociales? Sí, pero se debe tener en cuenta que Heidegger, en el 38, en La época de la imagen del mundo, caracteriza al mundo contemporáneo como algo del que ya no tendremos imagen porque él mismo se ha vuelto imagen. En esto anticipó a Guy Debord. Cuando el capital se vuelve invisible en sus operaciones, más se extiende el dominio de la imagen en todos los confines de la existencia sexuada, hablante y mortal. No conozco esta historia de (Alain) Badiou, me llama la atención, parece una intervención más apropiada a (Slavoj) Zizek, cuya sensibilidad se acomoda mejor a los efectos mediáticos.

Más de una vez usted habló no de un fin de ciclo sino de un cambio de paradigma. ¿Están los dirigentes políticos a la altura de ese desafío? El capitalismo no parece mostrar su fin, y menos ahora en su andadura técnica, en su mundo de managers, emprendedores, operadores financieros, etcétera, que se conectan a través de ese nuevo paradigma, donde la generación de la renta se impulsa de tal modo que ya no encuentra límite respecto a la realidad de los sujetos. Esos términos, a la larga, resultan superfluos para lo que constituye la marcha de la producción biopolítica del capital. ¿Qué harán los políticos con semejante liquidación del tejido social? No representan, casi, a nadie. Pero ese déficit, ¿en qué puede terminar? ¿En qué nuevo estado de excepción puede devenir si la trama política se desvanece? En este punto, algunos países latinos de Europa deberían mirar atentamente a América latina como la nueva ilustración emergente. El nuevo debate de las luces está en nuestros países. Europa está saturada de infatuación. Mientras aún conserva el archivo artístico y cultural más importante de la civilización occidental.


Página 14

suplemento literario

Miércoles 24 de julio 2013

LEJOS DEL MITO, RECUPERAN LA HISTORIA DE MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA Lejos de la mitificación a la que contribuyó el famoso film que protagonizó Elizabeth Taylor, el historiador Adrian Goldsworthy narra en su libro Antonio y Cleopatra la historia de amor que ambos sostuvieron, sin descuidar el contexto de una época atravesada por la política, las ambiciones y las guerras permanentes. En un Mediterráneo desgarrado por las disputas internas de Roma transcurre el romance

4

REPORTE NACIONAL

SLT

JUEVES 18 DE JULIO DE 2013

vertiginoso entre la reina sagaz y políglota que murió a los 39 años y el rústico pero aguerrido caudillo romano que ató su destino al de su objeto de deseo. Según retrata Goldsworthy, en su afán de acceder al trono Cleopatra aprendió las habilidades de la diplomacia y el arte de la seducción para mantener la independencia de Egipto y su propia legitimidad: bajo su lógica, reinar era vivir y caer equivalía a morir.

DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO

SLT.TELAM.COM.AR

CONTRATAPA LEONARDO HUEBE

Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios. CERCEI LANNISTER

E

n entrevistas hechas durante su última visita a España, George Martin, el autor de la saga Canción de hielo y fuego compuesta hasta hoy por Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones, reconoce haber sido en su juventud un fervoroso lector de Tolkien (lo que se le nota en el “R. R.”), al que le respeta el mérito de haber introducido en la literatura moderna el género Fantasía (o Fantasy); pero, aclara, que no fue para él una influencia a la hora de empezar a delinear Canción de hielo y fuego. Y es verdad: los que han leído la saga de El señor de los anillos comprenden, casi desde las primeras páginas, quiénes son los buenos y quiénes los malos, y quiénes, más adelante en la lectura, en algún momento de la historia, van a traicionar. Con Martin esa situación es imposible. En sus cinco libros aparecen personajes de Casas como Arryn, Baratheon, Bolton, Florent, Frey, Greyjoy, Hightower, Lannister, Martell, Mormont, Stark, Targaryen, Tully, Tyrell, así como los de La guardia de la noche, Los salvajes y Los mercenarios de las Compañías libres, agregándoles aquellos de las ciudades de Más allá del Mar angosto. Todos y cada uno de sus héroes, villanos, señores y reinas, doncellas y no doncellas, son lo que son hasta que, para sorprender y aniquilar a sus contrincantes del Juego de tronos, les conviene ser lo contrario, utilizando traición, asesinato, felonía, ruindad, abuso de poder e incesto como jokers, monos o comodines. Eso sí, Martin tiene una regla inquebrantable: se puede ser el campeón de los rectos o el más perdido de los desviados, pero siempre, todos, tendrán esperándolos un hacha para el cuello, una pica para la cabeza y pajaritos negros para comerles los ojos si el movimiento resulta equivocado. En las posadas, los campamentos, los castillos y los barcos se juega al Sitrang, que es una especie de ajedrez con fichas que representan ejércitos, elefantes y, claro, dragones. En alguna de aquellas entrevistas Martin confiesa que respecto al

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

George (R.R.) Martin: el John (R.R.) Tolkien perverso

tema de la moral se dejó influenciar por el pasaje de La Ilíada donde Aquiles se enfrenta a Homero, pasaje en el que se confunde el malo y el bueno, el negro y el blanco, el héroe y el villano. Posteriormente, de manera precisa y para la posteridad, describe a su trabajo como Fantasía sucia. El invierno está llegando. EDDARD STARK

Para terminar con Tolkien: hay algo que sí Martin le “toma prestado” al autor de El señor de los anillos, y es el haber entendido que el emplazamiento geográfico es un personaje más en este género. Es recomendable durante la lectura de la saga tener abierto en la pantalla del PC el mapa completo de Poniente que aparece en hieloyfuego.wikia.com o lossietereinos.com, hasta poder contestar sin dudar como llegar desde Invernalia o Desembarco del Rey, a Braavos, El muro o Las Islas del Hierro. Martin demuestra no sólo conocer el pasado y la evolución de los hombres, sino que, como pocos, logra adaptar las características de las diferentes civilizaciones a sus “reinos”: en Valyria hay vestigios de Roma, en Rhoynar de los egipcios, en los hombres de Las Islas del Hierro hay carácter vikingo, el muro en el norte es una traslación del muro de Adriano, así como esa reunión denominada “La boda roja”, está inspirada en un episodio de la historia escocesa del siglo XV, conocido como “La cena negra”. La verdad es que desde su primera novela, Muerte de la luz, de 1977, ya sea Ciencia Ficción o Fantasy, la cultura, la religión y las relaciones humanas son los cimientos en la arquitectura de la producción literaria de Martin. Permite que te dé un consejo, bastardo. Nunca olvides qué eres, porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte. TYRION LANNISTER

Vientos de invierno, el sexto volumen, estará en las librerías dentro de un año, a mediados de 2014. MONARCA. GEORGE (R.R.) MARTIN EN EL TRONO DE LA SERIE GAMES OF THRONES, HECHA EN BASE A SU SAGA.

NEGRO

Valar morghulis.


clasificados & servicios

+ # $( # ! !

"% ) )*! '

+ # $ % * , ( %) ( % !

$) " "

+ # $ ! # ) , $! $#)'$!

(

*!!

%* ') (

# $$ *' $# *!! # $$ # # $

* !!

$, %* ') ( % '"*) $ # # $ $'( %* ') ( *!! % '"*)$ # # $

# ( )$ $ ' ' "( $# ! # %'$ $# ! ) $ ' )*'#$( '$) ) +$ ( !! " ' $ #+ ("( !

) # $# ' + # $ ' (! ' ( $( " ) $( - $)'$( # $'%$' #* +$ % '$ * )$ $ !! ) $ ( # ' $ $"*# '( ! # ( )$ + # $ ' ( ( % ' ! + #) *''$( # ! + %* ! ( ) )! # ! () ' * $' $ ! # ' !$ - .$# *( + # $' ( , ) !$ $ # # ( &* ' ( + # ' " # " # ( - ) !! " $

!&* !$ # ( % '($#

) ($!

!& %) $ .$# # )' % $ %$ ' " # )'

$# ( "!

% , &* (

!& * !$ % ) $ % ! . ! ' #$ ' '$ % $ % '($# ( -

* ' ! #$ #" ! '' # ( # # H$( # " ( $) (

!& " $ # $ " #) "$ ! $ % '( %$ ' ( " # $ &* # # ! % . ) !

+ # $ # ' !$ !!$ "

$'" " ) ' + !$' ()$( # !* $ ( #" # )*! !

%) $

!$ ! "R !! " )' + !$' #" # )*! "$#$ " #) !! ! ! # ! + !$' ()$( # !* $( #" # )*! !& " $ # $ " #) ( " "$ ! $ *#

"

+ # $ $# $ $ " ' $ !" G # # )*' ! # .$# G# )' "$#$ " #) % )$ %'$ $# ! ( )' # ' !! ! '' P# "R + !$' #" # )*! $# $ $" ' $ $ ( $ "* - * # * Q# + !$' #" # )*!

!# "( ! ' #

!# !# !('# #

&& " " # ' ***

$ %

+ # $ %9B@ :<A<? :=31/093 )39 !# " ! "# 1(5*>7,&2 ; (63,5,78$/ 36, &27(5$3(87$ +2/?67,&$ 18 0(52/2*?$ $03/,$ 9$5,('$' (1 7$527 &$57$6 (63$@2/$6 48,520$1&,$ 6(5(6 '( /8< *8?$6 (63,5,78$/(6 6$1$ &,A1 0(',7$&,A1 "(5$3,$ $/ 7(51$7,9$ *(027(5$3,$ &8 5$&,A1 &21 3,('5$6 0$5,1$6 $5021?$ '( /26 6,(7( &+$ &5$6 5(,., ,0326,&,A1 '( 0$126 $520$7(5$3,$ (6(1&,$6 9(/20$1&,$ 7(5$ 3,$6 )/25$/(6 ),727(5$3,$ 0$*,$ 3>1'8/2 %$@26 (1(5*>7,&26 3527(&&,A1 $;8'$ (63,5,78$/ 0$6$-(6 $5021,<$'25(6 =85,&26 $08/(726 7$/,60$1(6 "2'2 ,1&/8,'2 (1 81$ 62/$ &2168/7$ !2/2 6( &2%5$ /$ &2168/7$ /$ $;8'$ (6 *5$78,7$ !(0$1$ '( '(675$%(6 $;8'2 $ $/(-$5 *(17( 1(*$ 7,9$ ; (1(0,*26 2&8/726 (/ !5$ $5;

NEGRO

) () & " (&# " " #'

( %# !# $ ) $ %!('# #

'4 =5@424 A@B0 2=< 4F>4@84<280 4< 2= ;4@28= 7=B4:4@M0 60AB@=<=;M0 2090 4B2 !CG 1C4<0 >@4A4<280 8A> 7=@0@80 (4 G !94 0C @0

' ( ( # ,% )$ %$' !$( +$' ( $# $( % )' ' ( ( # ,% ) $ %$' )*( +$' ( ' $( ' ( ( # ,% ) $ %$' ) *( +$ ' ( ' $( '

(' % ' $"% # ) '

" %$ '

A& ' & "# ! "(# #" -& #& " #& #! & #

' &# ! "( &" ( #" ) ' & # A& ()& '( 2& '( "

=D4< >0@0 2034B4

" & # #

=AL

'@0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= =D4< >0@0 2034B4 =D4< >0@0 8<AB0:028=< 34 0<B4<0A A0B4 :8B0:4A =<0B0< '@0 2=< 4F> 2=;4@28= = 0A8AB4<B4 34 50@ ;0280 $0=:0

!

$"% '$ ' ( % $ ! $# ) $ !! ' $

=D4< '@B0 > 03;8<8AB@028=< D4<B0 20 34B4@80 $0B@8280 '@B0 2=< A42C<30@8= 22=; 2=;4@28= 2034B4@80 03;8<8AB@028=< 1C4<0 >@4 A4<280 @4A>=<A01:4 !0@:4< ;>:4030 > 2=;4@28= 2=< @45 A4 =5@424 A@B0 >0@0 0B4<28=< 0: >C1:82= 4< 2=;4@28= 2=< 4F> G @454@4<280A B4:

'@ 34 380

0N=A A4 =5@424 >0@0 B@0;8B4A @8AB80<

=D4< 34 0N=A >0@0 0GC30<B4 34 @4 >0@B= = 2034B4 !0F8 A4 =5@424 A@0 >0@0 @4=0@B= 34 2C0:?C84@ B8>= 2=< 4F>4@84<280 G ;=D8:8303 >@=>80 B4: >0@0 10@8:=274 G 38<0 7C0>8 9=D4< @40:8H0 B@0109=A 4< 64<4@0: B4: =A4

!0B@8;=<8= >0@0 20A4@= 2=< ;=D8:8303 $01:= '@ 20A4@= 2=< @45 B0@40A D0@8=A '4@68= '@ >0@0 20A4@= 0N=A '8< AC4:3= 2C8 3= 2010N0 = 20A0 0 20;18= 34 :C60@ >0@0 4AB0@ @45 ;0<B4<8;84<B= 34 >0@?C4A '@ 434@82= '4@68= 2C8303=@ 2 2=<=28;84<B=A 2 20@<4B 34 2=<3C28@ 2=< @45 '4 =5@424 A@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= G 2C8 303= 34 20A0A 270:4BA 4B2 2=< 4F>4@84<280 ::0;0@ 0: 0<84:

+3;2< 4<;2< 23 1<:3?16< 23 9:/1J; #/AB?/9 3; F<;/ J;A?61/

'4 =5@424 9OD4< >0@0 20A4@= A4@4<= 34 =1@0 >8<B=@ 0GC30<B4 34 2=<AB@C228O< 0GC30<B4 2=28<0 (4: '& A4 =5@424 20A4@= 2C8303=@ A8< >@4D B4<28=< 34 AC4:3= 2 @45 ;4A9 0 434@82= 0A4@= C8303=@ A4 =5@424 A@ A=:= A8< >@4B4<28O< 34 AC4:3= 2 @454@4<280A !A94A 434@82= 0A4@= 2C8303=@ A4 =5@424 A8< >@4B4< A8O< 34 AC4:3= 2 @45 ;A94A @0<28A2= '@ > 2010N0A = 1C<60:=E2 @45 434@82= =D4< A4 =5@424 >0@0 B@0109=A 34 0:10 N8:4@M0 2=< 74@@0;84<B0A B4 @8AB80<

. $5&A7,&26 1A1,026 52 *5$0$ /,%5( *5$78,72 ; &21), '(1&,$/ ?1($ '( $;8'$ ,1)25 0$7,9$ "(/ '*&%( $ '!"% 81(6 $62 '( $ +6 $57(6 ; 9,(51(6 $62 '( $ +6 *$!,$ ! ') " -")!#% +! '$ ( # ( 8(9(6 5(; '( $ +6 5832 '( 75$%$-26 '( 3$626 '*&%( $ " %"(,$ 81(6 0,>5&2/(6 6=%$'26 9 !$50,(172 ; (/,&,$12 '( $ +6 */(6,$ 8(675$ !5$ '( 8-=1

G0<8<0 A4 =5@424 A@0 >0@0 @424=28=<8AB0 4< 2=<AC:B=@8= 2=< 4F>4@84<280 B4: 2:0C380

=D4< >0@0 D4<B0 34 @=>0 G =B@=A

) ' ( *()

Página 15

Miércoles 24 de julio 2013

+3;2< :<2 ?<2/2< 3; 263@39 :<A<? 8: 5?6@ =9/A/ =3>B3L<@ 23A/993@ 99/;A/@ 23 /93/16M; < 3>B6C/93;A3 3; 2<9/?3@ /0?61/16M; C3;A/ E 39/0<?/16M; =?<=6/ ?/5/;16/@ E =3?4B:3@ /4?<26@K/1<@ 3DMA61<@ B;6@3D 3DA?/1A<@ 3@3;16/@ /136A3@ 3@3;16/93@ E /136A3@ =/?/ :/@/73@ /?:<;6F/2<?3@ 3;3?5JA61<@ C/?632/23@ @/ 93@ 23 0/L<@ /BA6C/ 23 ?<:3?< ?<@/@ :/;F/;699/ 7/F:K; 9/C/;2/ 1/;39/ C/6;699/ :BJ?2/5< :/;F/;/ 96:M; 3B1/96=AB@ 3A1 N/?<:/A6F/2<?3@ /:063;A/93@O 26@A6;A/@ ;<C32/23@ +3;A/ =<? :/E<? E :3;<? 6;1<? =<?/ ?3C3;232<?/@ )/:06J; @3 2/; 19/@3@ 23 =?3;26F/73 ?I=62<@ 3 6; A3;@6C<@ ($! ) ' #)' + () #) % )?/A/ 1<; 9/ (?/ "/?6AF/

'4 =5@424 A4@4<= 2=< 4F>4@84<280 G @4 54@41280A ;0<B4<8;84<B= 4< 64<4@0: B4:

! " ! $ ! <-@ ) +)9/6 ,-3 <@ /),6 A 1=13 64-9+1)3 ? 15-9F) +65 ):1-5;6 -5 ):6 ,- 3) +1<,), ,- ")5 )936: ,- )9136+0- +1;) ? -4 73)@) 769 ;9-15;) ,F): ) 0-9,-96: ? )+9--,69-: ,- $ " 7)9) 8<- 0)/)5 =)3-9 :<: ,-9-+06: J)9;F+<36 ,-3 +H,1/6 +1 =13 -5 )<;6: +)9);<3),6: $ " " "$ " # # # ! J? # "# # J &# J <*3F8<-:- 769 ;9-: ,F): -5 -3 63-;F5 .1+1)3 ? -5 -3 !F6 -/96 3-2)5 ,9) )9+63151 !6,9F/<-@ "+9-;)916 ")5 )936: ,- )9136 +0- ,- <316 ,-


Página 16

clasificados & servicios

Miércoles 24 de julio 2013 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A 0A8AB4<B4 34 64380B@80 2=< 4F> 2=< 20;0 'B4::0 !0@8A

2428:8= A4 =5@424 A4@4<= B4: ;=<

&0

'@0 2C8303=@0 34 >4@A=<0 ;0G=@ 78684 <4 ;4382028=< :8;>84H0 G B0@40A 4< 64<4@0:

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A :30

'@0 2C8303=A 34 0<280<=A 8:80<0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G <8N=A :8;>84H0 "0<2G

'@0 > 2C8303=A 34 01C4:=A 0<28A<=A '01@8<0 :8;>84H0

'@0 >0@0 2C8303=A <8N=A G 0<280<=A :8; >84H0 >=@ :0 <=274

'@ >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A !0@2=A

'@0 2C8303=A 34 A<280<=A

'@0 >0@0 2C83 24 01C4:=A = <8N=A "8@80

'@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A B@0;8 !0@80 B4A 5@0<2=A '@0 >0@0 :8;>84H0

A4 =5@424 A@0 >0@0 2C830=3 34 0<280<=A G <8N=A G B04@0A 3=4;AB820A B4: 4:80

-=70<0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N= -=70<0

'4N=@8B0 >0@0 2C8303= 34 0<280<=A B4: *0<4A0

'@0 >0@0 2 34 0<280<=A G 01C4:=A ;0 G=@4A 2C8303=A 78684<4 ;4382028O< 02=;>0N0;84<B= :8;>84H0 G B0@40A 4< 64 <4@0: G '018<0

A4 =5@424 2C8303=@0A 3=;828:80@80A >=:8 D0:4<B4A 2=< @454@4<280A G 4F>4@84<280 B4: 0C@0 < 64:820

*0:4@80 '@0 >0@0 2C8303=A 34 0<280<=A G = 4< *4@0 54@;=A '@0 2=< @45 4< 2C8303=A >4@A 4<54@;0 B4@;8<0: 2 78684<4 G 2=<5=@ <4A

M

!

'@0 :8;>84H0 2C8303=A 34 <8N= :A0

A4 =5@424 4ABC380<B4 34 4<54@;4@80 >@= 54A8=<0: >0@0 2C803= 34 4<54@;=A 2=< 4F>4@84<280 G @454@4<280A B4: 8:80<0

'@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = :8;>84H0 #343

A4 =5@424 2C8303=@0 3=;828:80@80 >=:8D0 2=< 4F>4@84<280 :4<B4 B4: G @454@4<280A 0C@0 A4=5@424AB02=<B8BC:=340CF8:80@344<54@;4@80 >0@0B@0109=34=5828<0340>=G=03=2B=@ =50@ ;0280 B4:

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0 34 =5828<0A 2010N0A

A&( $ & ) $ &' ! -#&

#'

" J#' # 5 (!

'@B0 >0@0 2C8303= 34 <8N=A = >4@A ;0 <3@40 G=@ '@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 4F> A42 2=;>:4B= C280<0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G 0<280<=A 0@;4<

'0@ >0@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A CH

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G :8;>84H0

'@B0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G = >4@ A=<0A ;0G=@ 3=;4AB820 "8:A4<

"

)9;F5

' # ' #

'@B0 2C8303=A 34 <8N=A :8;>84H0 = ;C 20;0

:A0

& ( ' "( & "

A4 =5@424 27=54@ >@=54A8=<0: 20@<4B 3 24: "82=:0A

'@B0 2C8303=A 34 <8N=A G A<280<=A :8280 '@0 3=;4AB820 G 2C8303=A 34 <8N=A $0=:0

'@0 2C8303=A 34 <8N=A 2 @45 3@8<0

'@ 2=< 20;8=<4B0 >0@0 @4>0@B= 58=@8<= >0@0 2C0:?C84@ @C1@= ;3 '@ C@64<B4 >0@0 @4>0@B= 34>=A8B= @4 >028=< 34 >2 ;0<B4<8;84<B= :0C38= '@ @4>=A8B=@ 4FB4@<= 2=@@43=@> ;0G= @8AB0A G C0< =AL =D4< >0@0 @4>0@ B83=@ <B=<8=

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 01C4:=A G :30 :8;>84H0

9 !1+)9,6 ):+<)3

! # % " ' $#$ 151:;-916 ,- -:)996336 "6+1)3 96=15+1) ,- !F6 -/96

(4@4A0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A !0@80 =A4

' C :+)9 <1: 6:;)

'@0 :8;>84H0

A4 =5@424 A@0 >0@0 2C8303= 34 4<54@;=A 4< 3=;828:8= = 2:8<820 38A>=<818:8303 7= '0<3@0 @0@80

%1:;6K +65=6+);691) ) :)4*3-) -5-9)3 9,15)91) 769 3) 667-9);1=) ,- %1=1-5,): M <14-? !<+)C 1 41;),) );91+<3) )+165)3 A +65 ,641+1316 3-/)3 -5 3) +1<,), ,- ")5 )936: ,- )9136+0- 96 =15+1) ,- !F6 -/96 ?K 65:1,-9)5,6 <- -3 +65:-26 ,- ,4151:;9)+1H5 9-:<-3=- 3) +65=6+);691) ) :)4*3-) -5-9)3 9,15)91) .12)5,6 3) .-+0) 069) -3 3</)9 ,- 9-)31@)+1H5 ? 9,-5 ,-3 F)L <- ,1+0) +65=6+);691) :- 7<*31+) -5 -3 ,1)916 3 69,133-9)56 ,- .-+0) ,- <316 J7D/15) ? ,<316 ,J 7D/15) <- 3) +65=6+);691) ,-3 ,F) ,- <316 :- 7<*31+) +65 -3 +)9D+;-9 ,- :)4*3-) -5-9)3 >;9)69,15)91) J.; :15 -5<4-9)9 36: 7<5;6: +65 -3 ,-3 9,-5 ,-3 F)L <- -5 3): 7<*31+)+165-: ,- 36: ,F): ) ;9);)9 :- 9-+;1.1+) -3 +)9D+;-9 ,- :)4*3-) ? :- -5<4-9)5 36: 7<5;6: ) ;9);)9 )/9-/)5,6 +646 7<5;6 M36: *)3)5+-: -:;)9D5 ) ,1:76:1+1H5 7)9) "6 +16: 0)*131;),6: ) 7)9;19 ,-3 ,F) -5 5-331 " # J :1+ <- 36: 7<5;6: ,-3 9,-5 ,-3 F) 7<*31+),6: -5 -3 1)916 -3 69,133-9)56 36: ,F): ? ,- <316 J 7) /15) 56 +65+<-9,)5 +65 36: ,-3 +;) A ,-3 65:-26 ,- ,4151:;9)+1H5 ,65,- :- ,-+1,- 3) +65=6+);6 91) ) :)4*3-) -5-9)3 9,15)91) <- 3) ,6+<4-5;)+1H5 7<-:;) ) ,1:76:1+1H5 ,- 36: ):6+1),6: 56 :- +699-:765,-5 +65 -3 3</)9 ? 36: 73) @6: -:;)*3-+1,6: 769 36: 9;F+<36: ,- 3) 3-? ,- +667-9);1=): ? ,-3 -:;);<;6 :6+1)3 <- 3) ,6+<4-5;)+1H5 79-:-5;),) )5;- -3 9/)56 6+)3 ? 647-;-5;- 56 :- -5+<),9) -5 36: 9;F+<36: ,- 3) 3-? ,- +667-9);1=): ? ,- -:;);<;6 "6+1)3 <- 769 1:76:1+1H5 A $ ,-5 -3 ->7-,1-5;- A B -:;) 19-++1H5 ,-;-94156 3) +65=6+);691) ,- 6.1+16 ) :)4*3-) >;9)69,15)91) -5 36: ;E94156: ,-3 )9;F+<36 15+1:6 A ? A ,- 3) 3-? ? +3D<:<3) :->;) ,-3 +65=-516 +65 3) <;691,), )+165)3 ,- 731+)+1H5 7)9) -3 ,F) ,- <316 ) 3): 0: <- 769 36 ->7<-:;6 +699-:765,- )+;<)9 ,- )+<-9,6 ) 36 -:;)*3-+1,6 769 -3 )9;F+<36 15+1:6 ,- 3) 3-? ? 56 )<;691@)9 36: )+;6: +65;9)916: ) 3) 3-? !-:63<+165-: !-/3)4-5;)91): -3 -:;);<;6 ) 36: 9-/3) 4-5;6:L ! # ! ! # % " ' $#$ " ! ! " 9;F+<36 A 56 )<;691@)9 3) :)4*3-) -5-9)3 9,15)91) +65=6+),) 769 3) +667-9);1=) ,- %1=1-5,): M $ ' !$ C # );91+<3) )+165)3 A +65 ,641+1316 3-/)3 -5 3) +1<,), ,- ")5 )9 36: ,- )9136+0- 96=15+1) ,- !F6 -/96 7)9) -3 ,F) ,- <316 ,9;F+<36 A 5;14)9 ) 3) +667-9),69) 7)9) 8<- :- )33)5- ) 36 -:;)*3-+1,6 769 3) 19-++1H5 9;F+<36 A !-/F:;9-:- +64<5F8<-:- ? )9+01=):1:76:1+1H5

'@0 :8;>84H0 8 2C8303=A 34 <8N=A

A@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A

10274@=

=D4< 2=< 20@<4B 20B46=@80 T2 G 3 @84:

# &

20@8<0 >0@0 :8;>84H0 '@0 :8;>84H0 G 2C8303=A 34 <8N=A "0B0:80 '4N=@0 A4 =5@424 >0@0 4;>:4030 3= ;LAB820 2C0:?C84@ B8>= 34 B@0109= $=@ :0 ;0N0<0 =< @454@4<280A "=@;0 '@0 >0@0 ;C20;0 3=;4AB820 0GC30<B4 G 34 2=28<0 "=4;8

'@0 :8;>84H0 34 =5828<0 2010N0A 3@80<0

&" & $&#

!$ . #+ !014:

#

" '

'

)"

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5 38A>=<818:8303 7=@0@80 34 0 7A 2@8AB8<0 '@0 :8;>84H0 >=@ 7=@0 A8< 789=A <014: '@0 3=;4AB820 G = 2C8303=A 34 >4@A=<0 ;0G=@ !0@80 '@0 3=;4AB820 2 = A8< @4B8@= @0284:0 '@0 >0@0 3=;4AB820 F 7=@0 2 @45 8;4<0 '@0 ;C20;0 = 2C8303=A 34 <8N=A

" "

#

!

"

#! "$ C B J !" $! !

"! # !

"

! #

'@B0 > 2C8303=A 34 <8N=A '0<3@0

=D4< 34 0N=A >0@0 60AB@=<=;82= >@=;=B=@8<6:4A >=@C6C4H A=:= A;A '@ >0@0 0GC30<B4 34 >0<034@80 @4>=A8 B=@ :8;>84H0 34 AC>4@;4@203=A G #@:0<3= '@0 >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 ;C20;0 '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= 34 7=B4:4A 2=< 4F> 0180< '@0 >0@0 ;C20;0 2=< 4F> <0 =D4< >0@0 60AB@=<=;80 2=< 4F> 0D83 '@0 0GC30<B4 34 2=28<0 :8;>84H0 G = ;C !0@814: 20;0 2=< 4F> '@0 >0@0 B@0109=A 34 :8;>84H0 34 =5828<0 2C8303=A <8N=A 2=< @45 @ ;0 '@0 >0@0 ;8<CB4@0 0GC30<B4 34 2=28<0 2C@A= 34 ;0<8>C:028O< 34 0:8;4<B=A

-:1/5)+1H5 ,- ,6: :6+16: 7)9) 3) .194) ,-3 +;) ,- :)4*3-) 9,1 5)91) 2<5;6 +65 -3 9-:1,-5;- ? :-+9-;)916 "- -.-+;I) -:;) +65=6+);691) ) :)4*3-) .<-9) ,- ;E94156 -5 9)@H5 ,56 +65;)9 +65 -:7)+16: .F:1+6: )79671),6: 7)9) ;)3 -=-5;6 -+;<9) ? )796*)+1H5 ,- -4691) ? )3)5+- +699-:765,1-5;- )3 +1-99,-3 2-9+1+16 A +-99),6 -3 "$

"

$ ! $ ( ' " ! # !

# ! "$

! ""$## ! ! " #

=7< #U =<<=@

'( ( '( R ( " Y"R ! #' ' ,#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' -R '$)I'R & . &R ) %) & ( $# $#&( R$& $W& ( R$ & '( "* &"# $&# ) (#' , - - #$ ' R' ' Y" ' ' #" ' & .# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# . "(&#

@43C2B=@ G 3@4<094A :8<5KB8 2=A !0A094A 0 ;C94@4A

EEE 14::4B@0<<G 1:=6A>=B 2=; 0@ #" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( - ' '( ! A>0 N=: C<8A4F (8<BC@0 G >4@;0<4<B4 34 >4AB0N0A 3=;828:8= 4: !08B4

82 && !0@M0 :=@4<280 !0@BM <4H F>4@84<280 >@=54A8=<0: 4< &4 2C@A=A C;0<=A 34 0N=A 4< 4;>@4A0A 8<B4@<028=<0:4A 8A>= <818:8303 8<;4380B0 4:

5:=@;0@B8<4H/

G07== 2=; 0@

(4: 0F

'( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ . ') * . -R )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' #! " #" ' ! 'R X !" & & ' )!) ' ( *# (& ( ! "(# - " $# 'R ' ' #" ' ( !

NEGRO

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A G >:0<270 $0B@8280 3=A

5 +<473141-5;6 ) 3): ,1:76:1+165-: -:;);<;)91): 3) +641:1H5 19-+;1=) ,3) M :6+1)+1H5 -5;96 ,- !-;19),6: ,-3 2E9+1;6 9/-5;156 +0-C % "$" " " " :)4*3-) -5-9)3 9,15)91) 8<- :- 9)31@)9D -3 ,F) ,- /6:;6 ,-3 +6991-5;- )G6 ) 3): 0: -5 -3 <15+06 7-9;-5-+1-5;- )3 ):156 ,- "<*6.1+1)3-: ,- 3) <)951+1H5 131;)9 )9136+0) 36: -.-+;6: ,- ;9);)9 -3 :1/<1-5;-

0::0@3= P (4: ;8@B0@=3@86C4H 10@8:=274 2=; 0@

AMARILLO

'@0 > 3=;4AB820 2C8303=A 34 <8N=A -4A820

!

$@=G42B= G 38@4228O< 34 =1@0A $0 A094 C@0;4<B= S Q S ' 34 0@8:=274 B4: 24: ;08: 0<3@4A3C7 10@8:=274 2=; 0@

MAGENTA

'@0 >0@0 :8;>84H0 34 =5828<0 20A0A 34>B @0284:0

$

I"R ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $I)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' - # #' '# # #" ()&"#' .#" "(&# #& & #' '

CYAN

'@0 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0A :490<3@0

'@0 >0@0 2C8303=A 34 <8N=A :8;>84H0 34 *4 =5828<0 G >:0<2703=A @=<820

'@0 3=;4AB820 <8N4@0 2=< @45 <0

'@ > @4>0@B= 2 CB8:8B0@8= 8=@8<=V 3 " '& $

'0@ >0@0 3=;4AB820 >=@ 7=@0 2=< @45 @4A >=<A01:4 >=@ :0 ;0N0<0 H=<0 90@38< =B0<82= <0

'@0 > ;C20;0= :8;>84H0 2 @45 :490<3@0

" ( & $ )( 4< @4>@=6@0 ;028O< 24:C:0@ 4:8;8<0 0B0?C4A 34 >K<82= 4F24A= 34 >4A= 5= 180A 038228=<4A B@0AB=@<=A 5MA8 2=A 4;=28=<0:4A G ;4<B0:4A 4:

!0A094A G >4382C@80 0 3=;8 28:8= = 4< ;8 3=;828:8= 20 ::=A >:K<B0:4A 3C@4H0A =9=A 34 60::=A CN0A 4<20@<030A 34A2=<B@02BC@0<B4A @4:0F


clasificados & servicios '@0 >0@0 0GC30<B4 34 :0D0<34@80 2=< 4F>

:=@80 '@0 >0@0 ;C20;0 2C8303=A 34 <8N=A !014: '@B0 >0@0 ;=H0 >@=;=B=@0 0B8;0 '@B0 >0@0 ;=H0

<3@40

=D4< ;=H= 0GC30<B4 34 2=28<0

'@0 ;=H0 = :8;>84H0 64:820

"

A&( $ -)" "( @0 2 4F>

'@0 10274@0 2=28<4@0 ;8 <CB4@0 <64:0

'@0 >0@0 ;C20;0 2=< @45 *4@=<820

8AB8<0 2=@38<03=@0 34 BC@8A;= 2=< @45 C@64<B4

=D4< 2=< 4F> 4< BC@8A;= 60AB@=<=;80 D4<B0 34 2=;4@28= C20A

'@ 0GC30<B4 34 2=28<0 4<A0:034@= 10 &=14@B= 274@= '@ 2=28<4@= = 580;1@4@=

3= 4 2=28<0 10274 !0@8=<

'@0 60AB@=<=;80 :0

0@284

'@0 G :8;>84H0 34 =5828<0 = 2C8303=A 34 *0:4@80 <8N=A

3C0@

Miércoles 24 de julio 2013

'@0 >0@0 >:0<2703= :8;>84H0 >=@ :0 B0@ $0B@8280 34 '@0 >0@0 :0D0<34@80 3=;4AB820 :8;>84H0 34 =5828<0 $:0<2703= >=@ 7=@0 >0@B82C:0@4A G 7= '@0 K@10@0 B4:4A B4:

01@84: :8;>84H0 34 B4@@4<= ;0<B 34 B4: 2=<B4<43=@4A =D4< > 90@38<4@80 0:10<8: &C14< =D4< >8<BC@0 0GC30<B4 34 2=<AB@C228=< B 34 90@38< = 34 20;>= 20A4@= '4@68= A4 @40:8H0 >0@?C8H028=< G D=:B4= 34 0@ 1=:4A 2=< @454@4<280A B4: !0B80A

9#* " $ & ' & "# #" #"# ! "(#' - ,$ C0< !0<C4:

;4<A094A

B=

=D4< >0@0 0:10<8: G B@0109=A 34 ;0< '4@68= B4<8;84<B=A =D4< 0GC30<B4 34 0:10<8: C20A

=D4< >0@0 >8<BC@0

'@ 0:10<8: 2=< @45

&0C:

>8<B=@ G 0:10<8: 434@82= =D4< >0@0 >8<BC@0 4< 6@0: G 0:10<8:4@80 '@ > ;0<B4<8;84<B= 2C8303=@ 34 20A0A = A4@4<= '4@68= =D4< >0@0 2C0:?C84@ B0@40 27=54@ ;0< B4<8;84<B=A =A4

'@ >0@0 4<20@603= = ;0<B4<8;84<B= 34 =@64 4385828= =D4< 2 0;>:8= 2=<=28;84<B= 4< B4@ ;=5CA8O< 60A G 06C0 !=<=B@81CB8AB0 0ABO< G

'@0 2=@38<03=@0 BC@8AB820 2 @45 @8AB8<0 '@ >0@0 4<20@603= 34 20@<824@80 2=< 4F 24: @45 (=;0A =D4< >0@0 B@0109=A D0@8=A 2=< 4F> 0D83 9#* " $ & ( !$#& '410AB80<

=D4< >0@0 >4=< 34 20;>= :0C38= =D4< >0@0 >C4AB4@= 34 20;>= :0C38= =D4< 20A4@= A8< 789=A

"* &"

=D4< > B=3= B8>= 34 B@0109= 01@84:

!0@2=A

'@B0 >0@0 5=B=6@050 >0@0 BC@8A;= 2=< < 6:LA G $=@BC6CLH 3=2C;4<B028O< 0: 3M0 :8280 '@ A4 =5@424 > 2C0:? B8>= 34 B@0109=

A4 =5@424 AB0 >0@0 >@=;=28=<4A G 0B4< 28=< 0: >C1:82= B4: C280<0

=D4< > 0GC30<B4 34 0:10<8: '410AB80< '@ >0@0 ;0<B4<8;84<B=A = B0@40A 64<4 @0:4A 01@84:

'@ >0@0 270<60A 20@60 34 2=<B4<43= 01@84: @4A '@ >0@0 B=3= B8>= 34 B0@40A 270<60A 0:10N8: 80A

'@0 >4382C@0 G ;0A098AB0 0@=:8<0 C0<

+0:B4@

'@ >0@0 =58280: 0@;03=@ 0GC30<B4 34 0: C0< 10<8: '4 =5@424 '@ >0@0 2C0:?C84@ B8>= 34 270< 60A '@ 80H

'@ >0@0 ;0<B4<8;84<B= A46C@8303 2=< @45 @8AB80< '@ C@64<B4 4:42B@828AB0 ;0B@82C:03= C20A

Página 17

=D4< >0@0 >8<BC@0 G =B@=A 2=<=28;84< B=A ;0<C4: A4 @40:8H0 :8;>84H0 34 20<0:4B0A @4>0 @028=< 34 6=B4@0A >8<BC@0 4< 64<4@0: B@ 0;80< =D4< >0@0 =58280: 0:10<8: 2 ;=<=B@81C

A4 7024< >0AB0A A=@@4<B8<=A 34 D4@3C @0 @82=B0 G 90;=< B4: A4 =5@424 A@0 >0@0 2=ABC@0 = ;C20;0 B4: ;8@80; A4 =5@424 A@0 ;0A098AB0 ;C20;0 >0@0 2:8<820 5@0<?C4@0 4<B@4 =B@=A B4: '0<3@0 A4 =5@424 A@ >0@0 0GC30<B4 34 2=28<0 20 A4@= 90@38<4@80 4< 64<4@0: 4<B@4 =B@=A 2=< 4F>4@84<280 2=< 24@B858203= 34 0< B42434<B4A G 1C4<0 2=<3C2B0 B4: C8::4@;=

'" ( )*'#$ $) # "<?3;< )39 $# ! 6/5 /=?/?< )3 .$# + ) ! "6A?3 )39

NEGRO

'! ( 67( '?$ /$6 $0,67$'(6 6(5=1 /2 '(67$&$'2 $/ ,*8$/ 48( /$6 (63( 5$1<$6 ( ,/86,21(6 (81,21(6 ,'($6 &203$57,'$6 (&,%(6 9,6, 7$6 (1 /$ &$6$ 62%5( 72'2 '( +(50$126 2 )$0,/,$5(6 *'% 2; /$6 5(/$&,21(6 352)(6,21$/(6 ; /$%25$/(6 6(5=1 /2 ,03257$17( 325781,'$'(6 681726 &21 78 0$'5( $1$6 '( ',9(57,57( (1 6$ /,'$6 9$&$&,21(6 2 $&7,9,'$'(6 62&,$/(6 #!$!( 2; /26 &$0%,26 6(5=1 (63,5,78$/(6 (1 786 (678',26 (1 9,$-(6 2 5(/$&,21(6 &21 (/ (:75$1-(52 (/,*,A1 ),/262)?$ $ &$6$ ; /$6 5( /$&,21(6 )$0,/,$5(6 $75$9(6$5=1 81 &/,0$ '( $5021?$ $ ' $0%,26 (1 78 6(:8$/,'$' 9,'$ ?17,0$ $681726 (:75$@26 7(0$6 /(*$/(6 2 +(5(',7$5,26 6(5=1 /26 $681726 '(/ '?$ 038/6,9,'$' ; &203(7,7,9,'$' %86&$5=6 (/ 5(&212&,0,(172 3B%/,&2

% $5$ (67( '?$ 720$ ,03257$1&,$ 78 9,'$ '( 3$5(-$ 5(/$&,21(6 ; 75$72 &21(//$ 7$0%,>1&2162&,26; &21/26'(0=6(1*(1(5$/ 85$17( (67( 0(6 (6&2*(6 (/ 580%2 '( 78 9,'$ '(6'( /2 (63,5,78$/ !' % 26 $681726 '( +2; 7,(1(1 48( 9(5 &21 (/ 75$%$-2 &21 (/ 75$72 &21 &2/(*$6 ; &21 78 '(6(03(@2 8,'$ 78 6$/8' 0$17(17( $7(172 $ /26 &$0%,26 (//(<$ (1 /$ $3$5,(1&,$ ; (1 (/ 9(67,5 ! ' 2; 72'2 $68172 7,(1( 48( 9(5 &21 78 9,'$ &5($7,9$ &21 +,-26 2 129,$<*26 (3257(6 5(&5($&,A1 $&7,9,'$'(6 )$925,7$6 0$17(6 $025(6 2&8/726 5(/$&,21(6 62&,$/(6 32&2 &/$5$6 ( %'&!% 67( '?$ (/ 3$'5( /$6 5(/$&,21(6 )$0,/,$5(6 /$ &219,9(1&,$ (/ +2 *$5 ; /26 $681726 '( /$ 3523,('$' 720$5=1 ,03257$1&,$ 63,5, 78$/0(17( 5(&2%5$6 (1(5*?$ /$ &8$/ 38('(6 ',5,*,5 +$&,$ 786 (6 78',26 ; 3(16$0,(1726 ),/26A),&26

!) '!% $0%,26 (1 3(16$0,(1726 &2081,&$&,A1 5(/$&,21(6 &21 9(&, 126 2 +(50$126 9,$-(6 &25726 6(5=1 /26 $681726 '(/ '?$ 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ $&78$5= (1 $681726 5(/$&,21$'26 &21 +263, 7$/(6 2 /8*$5(6 '( 5(7,52 &'! %'$!% 26 $681726 '( +2; 7,(1(1 48( 9(5 &21 /26 ,1*5(626 3$57( (&2 1A0,&$ ; 9$/25(6 29,0,(1726 '( ',1(52 85$17( (67( 0(6 /26 $681726 /(*$/(6 2 '( 2&8/7,602 //$0$5=1 78 $7(1&,A1 * '!% 67( '?$ (/ &$5=&7(5 /$ 3(5621$/,'$' /$ 3$57( )?6,&$ 6(5=1 '(67$ &$'26 8(5<$ ,038/62 ',1$0,602 2081,&$&,A1 &21 &203$ @(526 '( 75$%$-2 '($/,602 8,'$'2 &21 /26 1(59,26 !( !( 85$17( (67( '?$ 6( 9,9,5=1 &$0%,26 (1 78 9,'$ ,17(5,25 5(&8(5'26 ; 0(025,$6 86&$5=6 /$ 62/('$' ;8'$ $ /26 '(0=6 !(5= 81 7,(032 (1 '21'( /$6 *$1$1&,$6 38'(1 9(1,5 ( ,56( 5=3,'$0(17(


PĂĄgina 18

NEGRO

MiĂŠrcoles 24 de julio 2013

comarca andina


comarca andina

NEGRO

MiĂŠrcoles 24 de julio 2013

PĂĄgina 19


Página 20

adrenalina

Miércoles 24 de julio 2013

Finalizó el Campo de Desarrollo técnico de Judo ■ Tras Cuatro días de intensos trabajos, ayer, futuros talentos del judo argentino, semillero de todas las categorías, finalizaron el Campo Nacional de Desarrollo técnico, Tope Selectivo y Capacitación de Árbitros de Judo, organizado por la Secretaria de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, concerniente al área de Deportes Federados en la figura de Javier Andrés Correa y el referente del Área de Deportes de combate Diego Rosati.

U

n total de 150 atletas, estuvieron trabajando estos cuatro días, todos dirigidos por el maestro, Técnico Nacional de la Selección Argentina de Judo Categoría Infantiles Aníbal Janeiro y su equipo de trabajo. Los primeros dos días en el Gimnasio Club De Amigos del balneario El Cóndor y los días restantes en las instalaciones de la Colonia El Cóndor, donde se llevaron a cabo los topes restantes y las clases de Desarrollo Técnico Nwassa, Randori Desarrollo Técnico, Direcciones de arroje, entrenamiento, revisión general de contenidos, entrenamiento. A este trabajo del campo se sumó la presencia de referentes del equipo de Me-

dicina y Antropometría y Biomecánica del ENARD, perteneciente a la Secretaria de Deportes de la Nación, teniendo inicio este trabajo en el marco de los Juegos EPADE realizados en nuestra Provincia en Marzo de 2012 donde se evaluaron más de 70 deportistas. Estuvieron aquí atletas de entre 11 y 15 años. Participaron 22 Federaciones Provinciales, incluyendo el evento un tope clasificatorio para el Campeonato Panamericano de la categoría Infantiles A y B. En lo que resta del año se seguirá trabajando para concretar más campos en otros deportes, eventos de esta envergadura y para el año 2014 ya se está comenzando a planificar para repetir este. ■

■ Judocas del todo el país participaron del Campo realizado en el Balneario El Cóndor

DE VILLA LA ANGOSTURA AL MONUMENTAL

Martín Castillo ya es jugador de River Plate

V

illa La Angostura.Superó una prueba con los jugadores titulares de la categoría 2000 y fue fichado por el club mi-

CYAN

MAGENTA

llonario y en enero deberá instalarse definitivamente en Buenos Aires El día viernes en el club capitalino, Martín Castillo, fue sometido a una nueva prueba futbolística, esta vez con los jugadores titulares de Ríver de la categoría 2000. “Fue una prueba muy dura y distinta a la que ya había realizado en febrero próximo pasado, dada la importancia del club y el nivel de competencia que tienen los infantiles. Martín jugó los dos tiempos con dos equipos titulares distintos y las

AMARILLO

NEGRO

■ Comienza el sueño del angosturense Martín Castillo

pelotas que recibió fueron producto de su trabajo por hacerse de la misma, dado a que los titulares nunca le hicieron un pase”, comentó el entrenador y manager del joven futbolista, Omar Corua Lan. Dos técnicos lo vieron, en el primer tiempo el técnico suplente y en el segundo tiempo el titular, el primero informó al segundo lo que había realizado Martín y por ese motivo lo dejaron en el segundo tiempo, donde el técnico titular, tomó la determinación de incorporar al angosturense como jugador

del Club River Plate. Según detalló Corua Lan, entrenador y manager del futbolista, después de la práctica charló con el seleccionador de River, quien le informó que el club de Núñez ya tiene los 26 jugadores titulares de la categoría 2000, pero que por tratarse de un jugador de la jerarquía de Castillo, iba a abrir el libro e incorporar al jugador número 27. Castillo deberá viajar nuevamente en el mes de noviembre y quedarse en la pensión del club, para empezar su formación y com-

petencia con el equipo de titulares. En el mes de diciembre tendrá vacaciones y en enero de 2014 se realizará la incorporación definitiva, donde el jugador deberá mudarse a Buenos Aires y comenzar a estudiar en el colegio de River. Por último, Corua Lan agradeció al gobierno municipal, al vice intendente Caruso, a la legislatura, doctora Ana Pechen y al empresario Jorge “Chino” Biancucci, por su constante apoyo. ■


adrenalina

Miércoles 24 de julio 2013

Página 21

Rally Vuelta de la Manzana: negocian que viaje Madero y van confirmando de a poco los pilotos S ■

Madero podría llegar a estar en la Vuelta de la Manzana, y ya son varios los pilotos barilochenses que van confirmando su presencia.

e viene una nueva edición de la Vuelta de la Manzana y ya son varios los pilotos barilochenses que van confirmando poco a poco. A uno que están tratando de con-

vencer es a Nicolás Madero que iría con un auto de Néstor Draklers. Estas negociaciones se terminarían de definir en las próximas horas. Por su parte el dueño del auto con el que iría

Madero ya confirmó con un Super R. Federico Goriziano trabaja intensamente en la edición de la Vuelta de la Manzana. Daniel Llanos estará presente con su Peugeot. Otro

que confirmó es Vicente González. Pero también están buscando ir, Vega, Radomich, Bravo y seguramente se confirmarán más pilotos con el correr de las horas, ya que nadie

se querrá perder esta verdadera fiesta del Rally, la mejor prueba de todas por lejos, que el Argentino abandonó. El sábado todo se anunciará en el Casino de Ge-

neral Roca el próximo sábado y se espera un verdadero aluvión de inscriptos que buscarán no dejar de lado a esta prueba, la más tradicional del Rally de la Argentina. ■

PESAS

Sánchez obtuvo el título de powerlifting por segundo año consecutivo

■ El barilochense Rodrigo Sánchez obtuvo el campeonato argentino de levantamiento en

la categoría master hasta 90 kilos ante más de 40 competidores. Su meta es el sudamericano en Brasil.

E

l barilochense Rodrigo Sánchez se quedó con el campeonato argentino de powerlifting disputado en Ushuaia en la categoría master hasta 90 kilos. El deportista local logró levantar en el promedio 665 kilos y ese pesaje le alcanzó para alzarse con la corona por segundo año consecutivo. Emilio Mansilla obtuvo también el

NEGRO

título argentino en más de 100, Malen Heinzle otra local también estuvo presente y compitió en su divisional. Casi medio centenar de competidores, viajaron para estar presentes en este certamen, algo que finalmente quedó en manos del barilochense. Ahora el objetivo del deportista es estar en el Sudamericano el 17 y 18 de noviembre

en San Pablo, Brasil, donde tiene serias expectativas de lograrlo. “Tengo que agradecer mucho a Vértice y a Vía Bariloche, que me dieron una mano muy grande en el viaje” dijo el competidor. (BD) ■ ■ El barilochense Sánchez, obtuvo una gran victoria en Ushuaia.


Página 22

judiciales

Miércoles 24 de julio 2013

AGREDIO REITERADAMENTE A SU EX PAREJA

Podrían acordar pena de tres años de prisión en un juicio abreviado

Un individuo con frondoso prontuario, podría ser condenado a la pena de tres años de prisión, si es que logra llegar a un acuerdo en el marco de un juicio abreviado fijado por la Cámara Primera del Crimen. Le atribuyen varios hechos de lesiones graves y amenazas, cometidas contra su ex pareja.

E

l tribunal de la Cámara Primera del Crimen, integrado por Alejandro Ramos Mejía, Marcelo Barrutia y Miguel Gaimaro Pozzi, recibirá en las próximas horas un acuerdo de juicio abreviado, de acuerdo al artículo 330 del Código Procesal Penal, en el marco de una causa seguida contra un individuo que registra violentos antecedentes y al que atribuyen una serie de agresiones a su ex pareja. Se trata de Raúl Alejandro

Alfonso, un joven de 36 años al que atribuyeron el delito de lesiones graves y amenazas. De acuerdo a la acusación, integrada por tres hechos, el primero de ellos ocurrió el 27 de marzo de 2010, en horas de la madrugada, cuando se presentó en el domicilio de su ex pareja, pateó la puerta de ingreso y accedió al lugar, se dirigió a una habitación en la que se encontraba la mujer y sin mediar palabras le aplicó varios golpes de puños y puntapiés en el cuer-

Defensora a El Bolsón y El Manso L

a Defensora de Menores e Incapaces Ana María Fernández Irungaray y su equipo de trabajo se trasladarán a las localidades de El Bolsón y El Manso donde se brindará atención en sendos Juzgados de Paz. El cronograma de actividades prevé para el día jueves 25 de julio de 2013, a partir de las 9.30 atención en El Bolsón en tanto el día viernes 26 de julio de 2013, la funciona-

ria atenderá en El Manso. Como es habitual, se recibirán consultas, se atenderán trámites para iniciar y se proseguirá con los ya iniciados. La Sra. Defensora atenderá causas concernientes a situaciones de menores, reconocimientos, trámites de incapacidad, inscripciones fuera de término, guardas, tutelas de menores y consultas en general. Se ruega concurrir con la documentación pertinente. ■

po, para luego obligarla a acostarse en la cama con él. Cuando la mujer quiso escapar, la tomó del cuello y la obligó a ingresar hasta que finalmente se alejó del domicilio al que volvió más tarde, en horas del mediodía, y tras una agresión verbal, le aplicó otra vez varios golpes. Dos días después, es decir el 29 de marzo, volvió a presentarse en el domicilio y le reprochó a la mujer por haber presentado una denuncia, volvió a golpearla

con saña, dejándola inconsciente, tirada en el piso. Un día más tarde, el sujeto volvió a repetir su accionar, obligó a la mujer a subirse a su motocicleta y la trasladó varias cuadras hasta que frente a la escuela primaria 311 del barrio San Francisco, lugar en el que se detuvieron y la violenta escena se repitió. En ese lugar, según la imputación, también propinó golpes de puño, puntapiés y le mordió varias partes del cuerpo. Como consecuencia de

los episodios a los que sometió a su ex mujer, ésta sufrió fracturas de los huesos propios del puente nasal, traumatismos contusos múltiples, cortes y varios hematomas. Además, según constancias el expediente, existían permanentes trámites de la mujer, quien a raíz de los violentos episodios que debió sufrir, quedó en estado de victimización, impotencia por no poder controlar la situación y alteración de su capacidad de raciocinio.

Además, quedó probado que en 2009, el juez de Paz había dictaminado una prohibición de acercamiento al domicilio de la mujer. Alfonso, registra una condena impuesta en el año 99, a ocho años de prisión efectiva por dos hechos de robo calificado por el uso de arma de fuego, aunque ese monto fue unificado con anteriores condenas, en la pena única de trece años, que fue cumplida y agotada tiempo atrás. ■

LEGISLADOR PROVINCIAL PEDRO PESATTI

“Hemos completado una etapa clave para mejorar el servicio de justicia”

“H

emos completado una etapa clave para mejorar el servicio de justicia”, dijo el presidente de la bancada oficialista, Pedro Pesatti, para destacar la audiencia pública que se llevó a cabo ayer en Casa de Gobierno para designar a tres miembros del Superior Tribunal de Justicia y de esta manera completar el total de cinco integrantes. El parlamentario remarcó que “con la designación de los abogados Liliana Piccinini, Ricardo Apcarián y Adriana Zaratiegui se ha dado un fuerte avance con la política de renovación de la justicia rionegrina, y agregó:

Las designaciones de dos profesionales con una profusa carrera dentro del poder judicial y una marcada especialización en la materia penal, más un destacado letrado de la actividad privada vienen a nutrir el mejoramiento de la calidad institucional que hasta aquí han aportado las designaciones de los jueces Barotto y Mansilla”. Asimismo, Pesatti señaló: “Se ha dado cabal cumplimiento a la totalidad de las premisas y objetivos que oportunamente impulsaron la ampliación del máximo tribunal al nombrarse dos mujeres y un abogado que desarrolló toda su vida pro-

fesional en la cuarta circunscripción judicial. La justicia debe garantizar imparcialidad, y ello se logra con diversidad de voces, pluralidad de ideas, diversidad de género y procedencia regional, pues una región -explicó el legislador- no es un recorte caprichoso en el mapa sino causa y consecuencia de intereses de variada índole que se expresan en quienes la habitan. Por lo tanto no es lo mismo, para garantizar imparcialidad, que los jueces provengan de distintas realidades regionales que de un mismo sitio”. Finalmente, el titular de la bancada oficialista

enfatizó: “Con la nueva integración se ha dotado a la justicia rionegrina de una mayor pluralidad e independencia, se le ha otorgado una mayor fortaleza como cuerpo colegiado al STJ, se ha cumplido con la reivindicación de género y representación regional y se ha elevado su nivel académico contando el organismo –a partir de los nombramientos de la jornada de ayer- con magistrados especializados en distintas áreas del derecho que provienen de la actividad privada, de la carrera judicial y de la docencia universitaria”. ■

Soria criticó la ampliación del STJ y habló de “metas difusas” en el gobierno

E

l intendente de Roca Martín Soria, dijo que no quiere ser agorero, pero no sabe si va a resultar la ampliación del STJ y si se justifica este gasto. Reconoció que en este aspecto disiente con el gobernador Alberto Weretilneck y comentó que le llamó la atención el voto de algunos compañeros que antes habían promovido denuncias contra la impunidad. Soria dijo, en relación con la ampliación del STJ a cinco miembros, que “estamos ante algo que ya existía en Río Negro hace bastante

NEGRO

tiempo atrás y, para colmo, no funcionó en su momento”. “Tengo mis dudas, no quiero ser agorero, no es que tampoco lo desee, pero no se si va a resultar eficiente la ampliación a cinco miembros del STJ. Me parece por eso mismo, que siguen siendo difusas algunas metas en la acción de gobierno”, dijo el vicepresidente del PJ. “Yo honestamente no hubiera hecho la ampliación del STJ, sencillamente porque me parce que los rionegrinos seguimos hoy tenien-

do otras prioridades. Aquí siguen faltando patrulleros, equipamiento policial, más médicos y en el medio aparece esto que espero los rionegrinos tengan una idea del aumento de los costos con la incorporación de estos nuevos jueces, más secretario, más asesores, más choferes. Por eso digo que no se si se justifica hoy este gasto”. “Esta es mi visión – continuó -, es la que siempre sostuve respecto a este tema y en su momento la compartía con mi viejo. Quiero aclararlo porque por ahí, siem-

pre hay malos entendidos, que yo no coincida en este tema en particular con la opinión de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, no se traduce en que estemos peleados ni nada que se le parezca”. “Coincido en muchísimas cosas que se están haciendo, pero en esta me reservo la posibilidad de disentir”, comentó. Luego agregó: “Soy un convencido que para revertir rápidamente esta situación que atraviesa la Justicia en Río Negro tiene que ver más con sacar, como de-

cía mi viejo, las manzanas podridas del cajón. Me parece que seguir poniendo manzanas nuevas en un cajón con manzanas podridas, no se termina con la podredumbre que hay en varios estamentos y sectores del Poder Judicial”. “Soy de la idea que tener más jueces no nos garantiza mejor justicia y me reservo la opinión de que va a funcionar”, aseveró. En otro momento de la entrevista con LU19 dijo inicialmente que no son malos integrantes (del nuevo STJ), pero luego agregó que

la fiscal Adriana Zaratiegui fue permeable y miró para otro lado cuando tenía que investigar hechos de corrupción. Explicó que esperaba que “ahora le toca ser integrante del STJ se dedique a hacer justicia que me parece que le faltó antes”. Por último comentó que le llamo la atención los votos de algunos compañeros consejeros legisladores que la votaron y que antes habían promovido una denuncia contra ella y la impunidad (Agencia Digital de Noticias) ■


policiales / informacion general

Miércoles 24 de julio 2013

Arrebatan la cartera a una turista y la dejan sin sus pasaportes

Página 23

Un delincuente solitario actuó sin ejercer violencia. Aprovechó que dos amigas caminaban juntas para tirar de la cartera y apoderarse de ella, para salir corriendo. Los gritos de la turista no afectaron al delincuente, que en pocos minutos se perdió por las calles aledañas.

U

na turista oriunda de Brasil quedó indocumentada al sufrir el hurto de la cartera que llevaba

colgada en sus brazos de manos de un delincuente, que tras apoderarse de la misma escapó fugazmente del lu-

gar. El episodio ocurrió ayer a las 17 horas en la calle Frey, entre Moreno y Elflein, donde la

víctima caminaba junto a una amiga. Al parecer las visitantes decidieron ir hasta el Shopping Patagonia,

aunque en el trayecto sufrieron la sustracción de su equipaje de mano. En la denuncia, la víctima dijo que en la car-

tera tenía una cámara de fotos, tarjetas de crédito y pasaportes, entre otros elementos de valor personal. ■

Justicia Electoral Nacional habría Bomberos controlan incendio de una vivienda bajado a Zidar y a otro candidato en el barrio La Cumbre de la lista de Massaccesi E

L

a justicia electoral nacional habría bajado los candidatos extrapartidarias que inscribieron dos de las tres listas del radicalismo, lo que cambia significativamente el panorama de las elecciones primarias (PASO), que se realizaran el próximo 11 de agosto. No se sabe aún como se realizará el reemplazo, ni si habrá alguna apelación. El Cordillerano habló con Antonio Zidar y este manifestó que es un claro intento de proscripción porque “daba bien en las encuestas”. Además agregó que cuando re-

grese a Bariloche verá los pasos a seguir. En las próximas horas se estaría confirmando esta información que provocaría que la lista “Rojo más Rojo” que encabeza el ex gobernador Miguel Saiz, como pre candidato a senador, no podría llevar Antonio Zidar de Bariloche, como primer candidato a diputado nacional. Por su parte la lista “Blanca más Blanca” de Proyecto Río Negro que lleva como pre candidato a senador al ex de gobernador Horacio Massaccesi,

tampoco podría incluir a Oscar Carballo de Roca como candidato a diputado nacional. La resolución de la justicia es producto de una apelación realizada por el candidato a senador por la tercera lista en competencia, Fernando Chironi. El ex diputado nacional del radicalismo había impugnado la candidatura de extrapartidarias en las listas, porque no habían sido autorizadas oportunamente. Las partes aún no habrían sido notificadas por lo que no se

sabe si apelaran la medida, ni tampoco se conoce cómo será el mecanismo de reemplazo de los candidatos impugnados, ya sea por corrimiento en la misma lista o si serán autorizados a incorporar nuevos pre candidatos. Por otra parte se conoció que las boletas de los distintos partidos ya están siendo distribuidas a las distintas regiones por la Justicia Federal, por lo que en este sentido también habrá que esperar para ver qué ocurre con las impresiones de esta dos listas. ■

l siniestro ocurrió en el lavadero de una vivienda ubicada en Osorno y O´Higgins, en el barrio La Cumbre. Tres dotaciones del cuartel Centro trabajaron en el lugar para controlar el foco. Una vivienda ubicada en Osorno y O´Higgins, en el barrio La Cumbre, sufrió daños importantes en su estructura al incendiarse el lavadero, contiguo a la casa, a pesar del esfuerzo de los voluntarios que llegaron a bordo

de tres unidades de combate. El siniestro ocurrió a las 4.15 de ayer y generó pánico entre los vecinos, quienes con impotencia observaban el trabajo de los bomberos. Durante varios minutos los servidores trabajaron en el sitio intentando evitar la propagación del fuego al resto de la estructura. Un móvil de la Comisaría 28 trabajó en el lugar y también se hizo presente una ambulancia, aunque no fue necesaria la intervención de los médicos. ■

HASTA DOSCIENTOS MIL PESOS

Otorgan subsidios a emisoras de radio sin fines de lucro y de pueblos originarios

L

a Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) puso en marcha el Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), destinado a la promoción de medios sin fines de lucro y pueblos originarios. El organismo nacional informó que sobre un fondo total de 3 millones de pesos, los proyectos elegidos accederán a subsidios de hasta 100.000 y 200.000 pesos,

con los que podrán financiar equipamiento e infraestructura técnica, entre otras necesidades. Los fondos concursables estarán destinados, en esta primera etapa, a las radios FMs sin fines de lucro y de pueblos originarios que cuenten con licencia, autorización o reconocimiento del AFSCA. El FOMECA se crea en cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisuales en su ar-

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo algo o parcialmente nublado. Vientos fuertes del sudoeste. Por la tarde-noche: cielo algo o parcialmente nublado. Vientos regulares del sudoeste. Temperatura mínima pronosticada -2º, máxima 11º. Servicio Meteorológico Nacional.

U

NECROLOGICA

tículo 97 inciso f, con el objetivo de apoyar la diversidad de la expresión de la cultura popular, la identidad y los valores de los Pueblos Originarios, mediante la creación de contenidos de calidad. La presentación de proyectos podrá realizarse a partir del viernes 12 de julio

U

y hasta el 23 de agosto próximo. De acuerdo al reglamento aprobado en la reunión de directorio, los ganadores serán elegidos por un Comité Evaluador compuesto por cinco miembros, dos de los cuales serán sugeridos por el Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (CO-

NECROLOGICA

U

vés del correo fondoconcursable@afsca.gob.ar Más información en la Delegación Zona Andina Bariloche: Moreno 69, 7°, oficina 26, en los correos electrónicos bariloche@afsca.gob.ar y afsca.bariloche@gmail.com o al teléfono (294) 4428 719. (Prensa AFSCA) ■

NECROLOGICA

AuDENCIO MARTINEz (Q.E.P.D.)

CRISTINA ROSA PETCOFF (Q.E.P.D.) 1961 - 2013

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento del señor Audencio Martinez, a la edad de 78 años. Velatorio en Onelli 126 Sala A. Sepelio el día 24 de julio de 2013 a las 16:00 horas en el cementerio municipal. Su deceso enluta a las familias Martinez, Ortega, Puca y Ceron.

Como una rosa radiante engalanas el cielo azul... Te queremos. Mamá Teresa, Vivi y Eduardo, Naty y Gaby, Leandro y Nahiara, amigos y familiares están contigo. Descansa en los brazos de Jesús.

U

NECROLOGICA

MICAElA ESPINOSA VDA. DE SORIANI (Q.E.P.D.)

CESARIA RIQuElME (Q.E.P.D.)

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento de la Señora Micaela Espinosa Vda. de Soriani. Madre de nuestra compañera Liliana Soriani y desea expresar a sus familiares y amigos, las más sentidas condolencias en este difícil momento por la pérdida de un ser querido.

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento de la señora Cesaria Riquelme, a la edad de 88 años. Velatorio en Onelli 126 Sala B. Sepelio el día 23 de julio de 2013 a las 11:30 en el cementerio Municipal. Su deceso enluta a las familias. Riquelme, Quesada y a su esposo.

NEGRO

FECA). Los seleccionados recibirán la primera parte del apoyo económico a partir de octubre. Los interesados podrán acceder a las bases y condiciones, y al formulario único de inscripción, en la página web del AFSCA (link adjunto). También funcionará una mesa de ayuda virtual a tra-

U

NECROLOGICA A: CRISTINA ROSA PETCOFF (Q.E.P.D.) 1961 - 2013 Tíos Noni y Coronel, Norma y Pety Stacul, Juan Cayumán, Monica y Richard, primos Jorge Hermelinda y Yanina Peñaflor, Estelita y Alejandra, Pocha, Beba y Pirucha, y Padre Vicente de Cap. Fed. y la barra de Mendoza, Chaco y Bariloche. Descanso y Paz.


Página 24

CYAN

espacio publicitario

Miércoles 24 de julio 2013

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.