14 de agosto de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 6015 Miércoles 14 de agosto 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno POLICIALES

OPERATIVO DE LA POLICIA FEDERAL

Secuestran marihuana y cocaína por valor de trescientos mil pesos Detuvieron a dos personas con 11 kilos de marihuana y unas 400 tizas de cocaína, en el marco del operativo “Trapos blancos”; habían retirado tres encomiendas de una empresa de transporte Página 23 de cargas SOCIEDAD

PARA CLASIFICAR TODA LA INFORMACION

SOCIEDAD

JOVEN MADRE NECESITA AYUDA

Incendio destruyó su vivienda y quedaron “con lo puesto” Las llamas devoraron la vivienda de Carolina Velázquez, ubicada en Vilcapugio y Villegas. Tanto ella como su hija de 4 años, quedaron sin nada y necesitan de la colaboración de todos. Página 23

DEPORTES

NEWELL’S DIO LA NOTA RED DE COMUNICACIÓN PARA LA ECONOMIA SOCIAL. El Centro de Referencia de Bariloche la presentó ayer. Al respecto, Daniel Barrio, articulador del CDR y responsable local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación señaló que “Esta iniciativa forma parte de un diagnóstico, hecho por nuestro equipo técnico, en el que surgió con claridad la necesidad de reunir y clasificar toda la información disponible, que actualmente presenta mucha dispersión y eso provoca muchos inconvenientes a la hora de diseñar mecanismos de intervención para fortalecer a los actores de la Economía Social”. Página 2

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Boca perdió en la Bombonera ante los rosarinos en choque pendiente de la primera fecha Ambito Financiero


Página 2

Miércoles 14 de agosto 2013

informacion general

Presentaron Red de Comunicación para la Economía Social El Centro de Referencia de Bariloche presentó la Red de Comunicación para la Economía Social. Al respecto, Daniel Barrio, articulador del CDR y responsable local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación señaló que “Esta iniciativa forma parte de un diagnóstico, hecho por nuestro equipo técnico, en el que surgió con claridad la necesidad de reunir y clasificar toda la información disponible, que actualmente presenta mucha dispersión y eso provoca muchos inconvenientes a la hora de diseñar mecanismos de intervención para fortalecer a los actores de la Economía Social”.

E

n esta oportunidad participaron representantes de Asociación Civil Norte Sur, Universi-

dad Nacional de Río Negro, Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro Zona Andina, Oficina De Empleo

de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Revista ABC, Instituto Nacional de Tecnología Industrial

■ Un momento de la presentación realizada en Bariloche.

Nodo Comunicación Patagonia, Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Fundación Gente Nueva, Banquitos Populares de la Buena Fe, Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, Surcos Patagónicos, Colectivo Al Margen, Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. El objetivo de este dispositivo es facilitar el acceso a la información, acerca de actividades relacionadas con la Economía Social, a todos aquellos emprendedores y participantes diversos

que se desempeñan en alguno de los procesos que conforman el ámbito mencionado. De esta manera, cada sujeto, organización o institución tendrá toda la información de su interés agrupada en una gacetilla y accesible en dos formatos: impresa y digital. La difusión se realizará a través de radios locales, como anexo de algunas publicaciones zonales y también por correo electrónico. Aquellos interesados en recibir esta gacetilla informativa y/o sumarse aportando información vinculada a la Economía Social, pueden comunicarse con el equipo técnico del Centro de Referencia Bariloche a través del c o r r e o cdrbariloche@gmail.com.

Pagan retroactivo por “Bonificación de Vivienda” para policías de Bariloche, Catriel y Dina Huapi

A

través del abono por planilla complementaria, la Jefatura de Policía concretó el pago del retroactivo del proporcional a los meses de febrero a junio del aumento del concepto de “Bonificación por vivienda” para los efectivos policiales de Dina Huapi, Catriel y San Carlos de Bariloche. Esta medida se enmarca en la política del gobernador Alberto Weretilneck de seguir invirtiendo en materia de seguridad en los distintos puntos de la Provincia, con la incorporación de móviles y equipamiento, además de una mejora en las condiciones laborales de los empleados policiales. En tanto, se recordó que con los haberes de julio los citados empleados policiales ya vieron incorporado el aumento en sus salarios. Se trata de 326 efectivos policiales, quienes recibieron este retroactivo a través

NEGRO

del pago por planilla complementaria días atrás. De esta manera, el pago a los 326 empleados significó un neto de de 600 mil pesos, pero si se le incorporan los aportes patronales, representó un total de 927 mil pesos para el Estado Provincial. Cabe recordar que en concepto de “Bonificación por vivienda”, los efectivos de Dina Huapi, San Carlos de Bariloche y Catriel, reciben un porcentaje extra respecto de los policías del resto de la provincia. El objetivo de la medida es lograr una correcta y equitativa adecuación del régimen de “Bonificación por vivienda” en los lugares que representan una mayor desventaja al momento de conseguir un alquiler, por lo que se determinó aumentar los porcentajes de bonificación para los efectivos policiales residentes en Catriel, Dina Huapi y Bariloche. ■


local

El CAB festejó su aniversario y adelantó nuevo edificio

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 3

Rotary Nuevas Generaciones Bariloche participa del programa de intercambio de jóvenes

Con la realización del tradicional desayuno el Club Andino Bariloche festejó sus 82 años de vida, con gran cantidad de socios, autoridades y ex presidentes de la institución. Hubo reconocimientos y el Feliz cumpleaños a cargo de la banda de la Escuela Militar de Montaña. Los festejos siguen durante todo el mes.

E

l presidente d e l CAB, Martin Joos, agradeció a todos los socios y destacó la incorporación de gente joven a la institución, porque “si no generamos actividades pra los chicos y sentido de pertenencia estamos condenados a la extinción”. También agradeció a los ex presidentes que se hicieron presentes ■ Los ex presidentes del Club Andino Bariloche. para festejar y ración del Nuevo Berghof, gracias siempre están acompañando por- a lo cual “pudimos devolver algo que “tenemos mucho para apren- que habíamos perdido”. En cuanto der”. a los proyectos, reconoció que hay No dudó en afirmar que “todo lo un montón pero entre todos destacó que hoy es el club se lo debemos a haber comenzado a pensar qué haustedes”. Estuvieron presentes: Vi- cer en el terreno que el club tiene cente Ojeda, Víctor Enevoldsen, en la calle Morales, entre Elflein y Hugo Jung, Manuel Gómez y Ra- Gallardo. “Es el momento de decimón Chiocconi. dir qué queremos hacer ahí”, sostuJoos, al cumplirse un nuevo ani- vo y agregó que si bien será una versario del club, realizó un balan- obra grande es necesario elaborar el ce de lo actuado a lo largo del últi- proyecto y comenzar para luego semo año y resaltó en este sentido la guir avanzando. consolidación del proyecto de la En el marco del acto se entregaEscuela de Esquí y Snowboard, ron algunos reconocimientos. En “armando una escuela más inte- primer lugar se distinguió a Anita gral” para que los chicos “no sólo Antón, por su trayectoria en el club, aprendan esquí o snowboard sino a dado que a lo largo de diez años esmoverse en la montaña, con seguri- tuvo a cargo de los Traganieves, los dad y prevención, además de traba- más chiquitos de la Escuela de Ski jar en el sentimiento del club”. y Snowboard del CAB, y si bien se Además, resaltó que se va consoli- apartó este año por cuestiones perdando la Escuela Juvenil de Monta- sonales sigue apoyando a la nueva ña y su escuela de escalada, aunque dirección de la escuela. Otro recoreconoció que una deuda pendiente nocimiento fue para el teniente Coes que más chicos salgan a la mon- ronel Pablo Conforte, jefe del Detaña, por lo que se están analizando partamento Educación de la Escuealgunas líneas y trabajando en ese la Militar de Montaña. El presidensentido. te del CAB, Martin Joos, resaltó Otro punto que destacó de lo vi- que se ha logrado un trabajo convido en el último año fue la inaugu- junto y de complementación con el

NEGRO

Ejército. Entre otros aspectos destacó el uso de la palestra de la escuela por parte de la Escuela Juvenil de Montaña y su escuela de escalada. Conforte resaltó que “la relación entre las instituciones tiene que superar a las personas”, por lo cual sostuvo que “la relación entre el Ejército, la Escuela Militar de Montaña y el CAB tiene que trascender a cualquier persona y estamos sentando las bases para eso”. A continuación, el subdirector de la escuela entregó un presente al presidente del club. Explicó que el Ejército tiene presencia desde fines de 1800 en la zona y la escuela cumple 50 años, por lo cual señaló que sus maestros estuvieron capacitados por gente del Club Andino “que tanto hizo por la montaña”. Finalmente, Joos entregó a familiares de Manuel Ojeda Cancino un reconocimiento para “recordar a los baqueanos de nuestras montañas”. Manuel llegó de Chile y se instaló en Pampa Linda. El refugio Viejo del Tronador llevará su nombre. Siguen los festejos 13 al 15 de agosto: Campeonato Nacional y Sudamericano de Esquí Alpino. Carrera FIS. 17 de agosto: Carrera de Esquí de Travesía y Fiesta Aniversario 22, 23 y 24 de agosto. Banff Mountail Film Festival World Tour, Bariloche 2013. 20 hs, Hotel Cacique Inacayal. 31 de agosto: Tetra Catedral, décima edición. ■

■ Momento de la despedida a Hernán.

E

l Rotary Nuevas Generaciones Bariloche participa activamente del programa internacional rotario de Intercambio de Jóvenes y en este sentido agosto es un mes clave ya que llegan chicos barilochenses que han pasado un año en el exterior, se van otros y a su vez se recibe a adolescentes que vienen a vivir la experiencia de vivir en Argentina durante los próximos doce meses. El Club Rotario ha participado y propiciado este programa desde sus comienzos, trabajando en la selección de embajadores de un programa tan importante como lo es este a nivel mundial. A principios de Agosto el Club le dio la bienvenida a Carén Peludero, estudiante de Bariloche, seleccionada por el Club y cuyo destino fue Estados Unidos. Carén deslumbró a su comunidad anfitriona así como a las autoridades de su club anfitrión en Milford, Pennsylvania. Su experiencia como estudiante de intercambio ha sido destacable, tanto a nivel educativo, cultural como social. En tanto, días atrás el Club despidió a Hernán Toloza, joven barilochense cuyo destino es la ciudad de Grimstad en Noruega, ciudad que será su anfitriona por el período de un año. Y al joven Martín Rossi, quien viajará a

la ciudad de Wilhelmshaven, Alemania. Por otro lado, a fines de agosto el Club y Bariloche recibirán a Antoine Tur, joven francés que asistirá al colegio Don Bosco durante su estadía con nosotros y cuya familia anfitriona será la Familia Toloza. Y a Mara Behle, procedente de Alemania, quien asistirá al Colegio Siglo XXI. De este modo el Club continúa su trabajo con este Programa de Rotary International, el cual considera que “Si más jóvenes participaran del Programa de Intercambio, el mundo estaría mucho más cerca de la Paz Mundial, ya que propicia la comprensión, aceptación y respeto por todas las culturas el mundo”. El programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary es una de las metas más importantes de la institución en lo que respecta a la comprensión y respeto entre los países del mundo. Es una oportunidad única para que el joven estudie y aprenda la historia, cultura, hábitos, usos y costumbres de una Nación distinta a la propia. Como estudiante de intercambio el joven se convierte en embajador de su comunidad y de su país, por lo cual debe estar preparado para transmitir la historia y forma de vida de su propia cultura. ■


Página 4

Miércoles 14 de agosto 2013

local

EN EL CERRO Otra vez clausuraron CATEDRAL el hotel Piren Hue ■ Ante

la falta de habilitación y certificado de aptitud técnica del edificio, inspectores municipales colocaron fajas de clausura. A pesar de las anomalías, 36 habitaciones están ocupadas. A medida que se retiren los turistas, las habitaciones también serán clausuradas.

U

na vez más, el Hotel Pire Hue Lodge ubicado en la base del cerro Catedral, fue clausurado. Por orden del Juzgado de Faltas 1 y por la ausencia de la habilitación municipal correspondiente, inspectores de la comuna procedieron este lunes a la colocación de las fajas de clausura. En realidad, el establecimiento se encuentra inhabilitado para su funcionamiento desde el año pasado, pero a partir de la presentación de pedidos excepcionales para la apertura durante la tempo-

rada de invierno, y gracias a un relajamiento de los controles, el Hotel abrió sus puertas. De hecho, al momento de la clausura, 36 habitaciones se encontraban ocupadas por turistas. El voluminoso expediente en el Juzgado de Faltas demuestra que el alojamiento presenta serias irregularidades, como la falta de un certificado de aptitud técnica librado por la Dirección de Obras Particulares, organismo que detalló que debido a la falta de información es imposible otorgar ese aval.

Un dato extra, aún no considerado en el trámite administrativo de clausura, es que el Hotel estaría construido sobre terrenos de diferente propiedad: municipal en un sector, y perteneciente a la concesión en otro. Se pudo saber que desde julio de 2012 el establecimiento se encuentra clausurado por el Tribunal de Faltas Nro. 1 -expediente 106216-P-2012-, pero antes del inicio de la temporada invernal de este año, sus propietarios -a través del abogado Luis Terán Frías- presen-

■ Nuevamente clausuraron el hotel ubicado en la base del Catedral.

tó recursos para lograr la apertura, gracias a la promesa de regularizar aspectos edilicios y lograr así la habilitación correspondiente. La Asesoría Letrada, la Dirección de Turismo y el área de Obras Particulares cruzaron información y opiniones técnicas sobre el caso, lo cual dilató una definición y permitió que el privado abriera sus puertas a pesar que las irregulari-

dades no fueron salvadas. Ahora, tras la constatación por parte de inspectores de la ausencia de la habilitación, el Juez de Faltas Gustavo Contín, ordenó la colocación de las fajas correspondientes. Según la disposición, también fueron cerradas las 12 habitaciones desocupadas, mientras que las 36 en las que están alojados turistas serán clausuradas a medida

que vayan quedando libres. La irregularidad de la apertura del Hotel podría derivar en un pedido al Tribunal de Contralor para que analice las posibles responsabilidades de los funcionarios que permitieron el funcionamiento del establecimiento, a pesar de la clausura que rige desde el año pasado. (Agencia de Noticias Bariloche) ■

Compran motoniveladora para tareas de mantenimiento

E

l Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (EAMCEC) adquirió una motoniveladora que será destinada a tareas de mantenimiento, no sólo en la montaña sino también en toda la jurisdicción municipal. El equipamiento fue adquirido a través de una licitación pú-

blica, que contó con el interés de dos empresas proveedoras. La motoniveladora es marca Pauny y cuenta con prestaciones técnicas adecuadas para la realización de múltiples labores. Se trata de una de las primeras adquisiciones del ente, que resultará de suma utilidad en toda la jurisdicción, teniendo en cuen-

ta la escases de este tipo de vehículos en la zona. El vicepresidente del ente a cargo de la presidencia, Alejandro Ramos Mejía, explicó que la máquina “ya fue recibida y sólo resta cumplimentar trámites de cobertura de seguros para que comience a funcionar donde se la requiera”. ■

Promocionarán la Fiesta de la Nieve Gay en Buenos Aires

L

a segunda edición del evento será presentada oficialmente este jueves en la Capital Federal. Fue declarada “de Interés” por el Gobierno provincial, y se llevará a cabo en Bariloche entre el 26 y el 31 de agosto. El jueves 15 de agosto a las 10 horas, en Reconquista 556 (Buenos Aires), se realizará la Conferencia de Prensa- presentación de la Segunda Edición de la Fiesta de la Nieve Gay. La Fiesta de la Nieve Gay se desarrollará en Bariloche entre el 26 y el 31 de agosto. El evento pretende crear una conciencia global de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, promoviendo la aceptación de la diversidad y el respeto

NEGRO

a ser diferente. Además busca presentar a Bariloche como una de las ciudades Gay Friendly. La fiesta convocará a representantes de la comunidad LGBT de Argentina y América Latina, favoreciendo la comunicación y el encuentro de personas interesadas en descubrir nuevos destinos amigables. de manera que puedan integrarse en los nuevos circuitos de este segmento turístico. La programación de la fiesta incluirá: Conferencias, charlas, debates y disertaciones sobre la temática del turismo gay, además de actividades turísticas, excursiones, muestras de arte y otras acciones culturales. ■


local

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 5

Crearían Paseo de Compras en las adyacencias de la Iglesia Santo Cristo ■ Albergaría

a unas 90 personas que hoy venden sus productos sobre calle Onelli. La inversión la realizará un particular. El Estado Municipal podría tener participación si decide responder al pedido de unos 40 trabajadores, de ser eximidos del pago de habilitación comercial. Sería una alternativa para desalentar la reventa ambulante y regularizar la actividad.

A

propuesta e inversión de un privado, el Estado planea impulsar un espacio para albergar a vendedores ambulantes que se ubican cotidianamente sobre la calle Onelli. El nuevo Paseo de Compras estaría ubicado precisamente sobre esa misma arteria, y albergaría a unos 90 comerciantes callejeros. Hasta el momento, la iniciativa fue respaldada por el Gobierno Municipal. Unos 40 vendedores solicitaron al Ejecutivo ser eximidos del pago de habilitación comercial, que ronda los 2700 pesos por cada punto de venta, para así integrarse al proyecto. Esa medida, que implicaría la regularización de la actividad y que esos comerciantes comiencen a tributar al fisco municipal -a través de la TISH-, ya cuenta con el “visto bueno” del área de Inspección General, a

CYAN

MAGENTA

cargo de Jorge Layana, quien elevó a la Intendenta la solicitud de los vendedores. El Paseo de Compras se edificaría en Onelli al 1000, precisamente en la zona donde hoy los ambulantes instalan sus puestos. Layana consideró “razonable” el pedido de los trabajadores callejeros, y lo vinculó con beneficiosas derivaciones. Entre ellas, “formalizar la actividad, evitar conflictos entre vendedores e inspectores municipales y, sobre todo, asistir socialmente a estos trabajadores”, de la misma forma en la que se promovió la tarea de los microemprendedores, a través de la creación de tres puntos de venta. La iniciativa también contaría con la aprobación de la Jefa Comunal, María Eugenia Martini. (Agencia de Noticias Bariloche) ■

AMARILLO

NEGRO


Página 6

informacion general

Miércoles 14 de agosto 2013

EXPO VENTA Viernes y sábado la llevará a ESPECIAL cabo Magia Austral Artesanías

■ Magia Austral Artesanias con su Expo-Venta Especial Día del Niño estará en el salón de eventos del Hotel Nahuel Huapi, Moreno 252 el viernes y sábado con horario de corrido de 11 a 21 con 28 participantes. Asimismo, realizan una rifa, valor $5, a beneficio de Neonatología del Hospital Zonal para entregarles pañales que siempre hacen falta.

A

malia Ortiz de Pinedo y Claudia Lentini han donado un chaleco (punto tunicino), el cinto y el gorro en fieltro, elementos que se lucieron en el desfile de la Fiesta de la Nieve, haciendo juego para lograr ese fin. El sorteo se hará el sábado 17 por Lotería Nacional, en la Quiniela Nocturna. Aparte los visitantes que hagan una compra, tienen el derecho de participar del sorteo de 4 productos, también donado por los participantes. 1º premio: “Estacion Iaia” di-

seño infantil: baúl para juguetes. 2º premio: Ariana Ranne Iluminarias: velador infantil. 3º premio: Romina Leichtmann Crochet: almohadón grande lechuza. 4º premio: JA! Golosina Artesanal: chupetón gigante. Estos premios se sortearán el sábado a las 18 en el salón y los ganadores serán notificados para que puedan retirar los productos antes del cierre a las 21. ■

■ Uno de los productos artesanales. ■ Otro de los productos para lucir.

Nuevo espacio para ayudar a personas con discapacidad

A

través de la fundación que preside “S.E.R”-, el conductor televisivo Miguel Ángel “Micky” Ruffa puso en marcha el lunes pasado un espacio que tiene como objetivo brindar ayuda a los padres de chicos con alguna discapacidad. “Trataremos de sumar nuestro trabajo al que vienen realizando diferentes organismos”, afirmó el actor, y agregó que aportarán recursos para solventar los gastos de consultas médicas y tratamientos. El flamante espacio abrió sus puertas y será inaugurado oficialmente los primeros días de septiembre. Ruffa destacó la importancia de que su fundación cuente con un lugar físico en donde los vecinos puedan recurrir para, entre otras cosas, evacuar diferentes dudas sobre temas relacionados con la discapacidad.

NEGRO

■ Micky Ruffa con su familia.

El conductor señaló que la intención es “mejorar la calidad de vida de los padres, para mejorar la de los hijos”. La iniciativa apunta a trabajar en la realización de amparos judiciales, certificados de discapacidad,

gestión para pensiones y ser un puente entre las personas y las obras sociales, haciendo cumplir la ley nacional 24901- que regula las prepagas. Sobre este último punto, el actor aseguró que la ma-

yor complicación que deben afrontar los padres de hijos con discapacidad es la relación con las coberturas médicas. “Se torna muy difícil que cumplan con los tratamientos y es complicado poder contactar a los audito-

res o abogados”, sostuvo. Indicó que la idea es “intentar seguir siendo un nexo para ayudar a nuestros niños, especialmente a los que padecen parálisis cerebral, sin dejar de oír otras necesidades”. Aclaró que este espacio se sumará “al gran trabajo que lleva adelante desde hace un largo tiempo” Germán Vega, director de Gestión para Personas con Discapacidad del municipio, y a la labor de otras instituciones locales. “Hoy la discapacidad no es un tema menor”, afirmó, y expresó que “la palabra inclusión debe ser una marca registrada”. Ruffa, quien es padre de un chico con discapacidad, confió que “he luchado mucho para hacerle la vida más fácil”, y aseguró que debió sortear innumerables obstáculos para lograr mejoras en la calidad de vida de su niño.

“Trataré de que muchos padres no tengan que pasar por todo lo que pasé yo”, confió. A través del financiamiento estatal y aportes privados, la oficina cubrirá los gastos de atención de aquellos chicos cuyos padres no tengan los recursos necesarios para abonar las consultas médicas y tratamientos. Asimismo, contará con un plantel de profesionales, que no trabajarán en el lugar pero colaborarán con esta iniciativa. El conductor se mostró agradecido por el apoyo recibido del senador nacional Miguel Pichetto, del ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Angel Rovira Bosch y de la intendenta interina María Eugenia Martini. (Agencia de Noticias Bariloche). ■


cultura

LLEGA ELENCO ITALO-ESPAÑOL

La Celestina y Arlequín, pero vistos desde el siglo XXI

■ El grupo Teatro di Commedia aprovechará el próximo fin de semana largo para homenajear a “La comedia del arte” a través de dos obras clásicas, pero con lenguajes que también son muy actuales.

E

l elenco ítalo-español Teatro di Commedia arribará en breve a Bariloche para ofrecer obras clásicas de “La comedia del arte”, aunque en versiones del siglo XXI, claro. Se trata de una gira sudamericana por parte de los europeos, que en esta ciudad se expresará a través de dos funciones: “La Celestina” irá el domingo a las 21 mientras que “Metamorfosis” se presentará el lunes (feriado nacional) a las 17. En el último de los casos, se trata de una propuesta apta para toda la familia, según se adelantó. El Teatro Di Commedia se originó en Italia, “de la fusión de un encuentro entre dos viajantes, ciudadanos del mundo”: Carolina Calema y Pablo Torregiani. La primera es oriunda de la Argentina, donde estudió en el Instituto Universitario Nacional de Arte de Buenos Aires, en el Instituto Vocacional de Arte y en la Escuela Argentina de Mimo, esta última a cargo de Ángel Elizondo. Entre otros profesores, Calema trabajó a las órdenes de Julio Chávez, Julia Calvo y Carlos March. Por su parte, Torregiani se diplomó en la Accademia Nazionale D´Arte Drammatica de su país, como actor y maestro de Recitación. Después de confluir en el camino, ambos decidieron perfeccionar sus estudios e investigaciones en una pasión en común: la Commedia dell’Arte donde ésta nació: Italia. En la actualidad, los artistas imparten cursos, seminarios y talleres de Expresión Corporal, Teatro y Commedia dell’Arte en España. Desde allí, difunden globalmente con pasión, dedicación y estudio continuo las diferentes técnicas. En la versión que ofrecerán en Bariloche, Celestina es una juglaresa que representa la tragicomedia de Calisto y Melibea ante su público, “pensando en su cristiana filosofía, en el interés de nuestra patria común, afectada por una muchedumbre de galanes y jóvenes enamorados, y en el servicio a ustedes, que también esconden en su silencio y en sus secretos las ambiciones envenenadas del amor y carecen de la cordura necesaria para defenderse de sus fuegos”. La obra se vale de títeres y máscaras para representar a los amos y a los criados, a los personajes de la clase al-

NEGRO

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 7

Entrega de becas y donaciones

■ Un pasaje de “Arlequín”.

ta y de la baja, que son manejado y manipulados por ella, “por esa vieja puta, alcahueta y hechicera”, adelantó la sinopsis. A través del lenguaje juglaresco y las técnicas del teatro popular, como la propia Commedia dell’Arte, el clown o el bufón, Celestina (el personaje) “quiere contar lo que ha visto a lo largo de su vida acerca del amor, no sólo lo que otros dijeron, aquello que ella conoce por experiencia”. Arlequín En tanto, “Metamorfosis” tiene que ver con la historia de Arlequín en escena: “su nacimiento, desarrollo y metamorfosis desde la antigua pero tan actual máscara de la Commedia dell’Arte” hasta las piezas teatrales italianas breves de los siglos XVI, XVII y XVIII, tanto en idioma italiano y castellano, interpretadas y explicadas en este caso por el arlequín Pablo Torregiani. Consideraron los inminentes visitantes que “aunque exista la distancia enor-

me que separa las culturas, las realidades y los continentes, la Commedia dell’Arte es capaz de perdurar en el tiempo y llegar hasta el lugar menos esperado. No sólo ha influido a autores como Shakespeare, Moliere, Marivaux, Lope de Vega, Goldoni, etc. sino que lo ha hecho incluso en movimientos (géneros) teatrales. Y esto es porque además es universal. La máscara, es universal. Y permite que todos los pueblos la comprendan”. Entonces, en este caso, a través de los agujeros de la máscara de Arlequín, el actor mirará con ojos “casi destruidos” por la investigación pero a su vez vivaces para poder comunicar lo que otras personas en otros tiempos hacían, tal vez, del mismo modo, según detallaron los organizadores. Se informó además que las funciones cuentan con el auspicio de la Red Escenarios Patagonia Binacional de Teatro, una red que auto-gestionan actores, técnicos y profesionales del teatro chileno y argentino. ■

■ El equipo que recibió la bandera.

“E

n Rio Negro necesitamos que nuestros chicos terminen sus estudios, que se capaciten, no sólo para que ellos -individualmentepuedan tener un futuro mejor; sino para que crezcamos en conjunto cómo sociedad. La educación es el único camino posible para construir una provincia pujante y prospera que nos incluya a todos.” Sostuvo la diputada nacional Silvina García Larraburu, luego de entregar becas estudiantiles a alumnos de nivel primario, secundario y universitario. Las mismas se gestionaron ante la Cámara de Diputados de la Nación y consisten en una ayuda económica anual para las familias que más lo necesitan. Además, García Larraburu donó una bandera de ceremonia al equipo barilo-

chense de adultos mayores “Amancay”, para que puedan desfilar con bandera propia en los múltiples torneos en los que participan a nivel provincial y nacional. “En Bariloche tenemos un equipazo que desde su conformación en 2008, ganó consecutivamente todos los torneos provinciales y los Juegos Evita”, relató su profesora Ticiana Coianis. La diputada, luego de hacer entrega de la bandera de ceremonia, jugó un partido con el equipo y los jugadores compartieron con ella las anécdotas y experiencias vividas durante los distintos torneos. “Es muy emocionante ver a estos hombres y mujeres -ya jubilados en su mayoría- apasionarse, entrenar y comprometerse con el equipo. Son un ejemplo de vida”, indicó. ■


Página 8

opinion

Miércoles 14 de agosto 2013

CARTA ABIERTA

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

A la intendenta Maru Martini

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Altas y bajas cuya convalidación quedará en manos del votante

V

arios son los retazos de tela para cortar después de la finalización de las PASO, cuyos resultados finales en algunos distritos recién se dieron a conocer el lunes. En primera instancia, si la votación quedara en firme en octubre a partir de las proyecciones del domingo, el Poder Ejecutivo no puede de ninguna manera dar por descontado que seguirá con el quórum bajo control en ambas cámaras. De todas formas, hay que formular la apreciación en suspenso porque nadie puede dar por cierto que la votación “por los puntos” sea idéntica. Según ventilan desde Buenos Aires, es posible que después de los próximos sufragios el Frente para la Victoria incorpore algunas bancas que en la actualidad están en manos de aliados, pero paradójicamente, se profundizará su dependencia hacia éstos a la hora de lograr quórum. Para hablar de números, a los 129 diputados y 37 senadores que hacen falta para sesionar en la Cámara Baja y Alta respectivamente, el oficialismo sólo podrá llegar a través de acuerdos con expresiones partidarias provinciales. Según los cálculos, en la actualidad la fuerza política gobernante cuenta con 111 diputados. En octubre próximo pondrá en juego la renovación de 34 bancas y si el electorado se comportara como el último domingo, podría sumar 38. Entonces, la bancada propia ascendería a 115 diputados. Pero para la Casa Rosada, el problema tendría que ver con que algunos de sus aliados tendrían dificultades para garantizar su cercanía al oficialismo. La prensa de alcance nacional analizó en forma concienzuda los sucesos de Neuquén, donde el Movimiento Popular Neuquino vivió una suerte de conmoción interna. En la vecina provincia, el dirigente petrolero que se impuso en los comicios del último domingo, está cerca del sindicalismo opositor, a diferencia de la línea que encabeza el actual gobernador, pactista con el Frente para la Victoria. En los últimos años, los legisladores nacionales del MPN acompañaron todas las iniciativas polémicas del gobierno nacional e inclusive, el Poder Ejecutivo neuquino es socio fundamental a la hora de respaldar a Cristina en su idea de asociar YPF con una poderosa trasnacional estadounidense. Precisamente, el dirigente gremial que ganó las PASO neuquinas es uno de sus detractores. En síntesis, si se repitieran los números del domingo, el oficialismo nacional podría perder dos bancas aliadas en Diputados y hasta tres en el Senado. Panoramas similares en cuanto a sus consecuencias se dan en Misiones, La Pampa y Salta pero además, existen otros aliados de fuste en Capital Federal y provincia de Buenos Aires que no competirán por la renovación de sus bancas. De todas formas, suponemos que “la madre de todas las batallas” para los K irá a pasar por al menos, mantener el caudal electoral que sus hombres lograron en el principal distrito del país y evitar corrimientos hacia el reciente Frente Renovador. Por otro lado y más allá de la evidente dispersión de votos que por su espíritu, las PASO inducen, quedó claro que los resultados del domingo significaron una suerte de resurrección para el radicalismo a escala nacional. Recordemos que “el centenario partido” venía de dos fracasos estrepitosos a raíz de la celebración de alianzas que poca gente pudo entender. En la actualidad, la UCR es la segunda fuerza en el Congreso de la Nación, con 40 bancas en Diputados. De ellas, pondrá en juego nada menos que 25. Un resultado magro podría convertir a los radicales en la tercera fuerza y además, provocar la pérdida de lugares centrales en la Auditoría General de la Nación o en el Consejo de la Magistratura, pero aparentemente ese peligro no existe, ya que según la reciente inclinación de las urnas, el bloque de la UCR en la Cámara Baja podría expandirse a 46 representantes. Más allá del enrarecido clima interno que hay en Río Negro, en términos nacionales hubo euforia en la gente de las “boinas blancas” porque la cosecha fue importante en los distritos donde el partido fue con personalidad propia o bien, claramente al frente de determinadas alianzas. Por ejemplo, los resultados en Jujuy sorprendieron a propios y extraños, ya que los representantes radicales sólo quedaron a un punto de los candidatos del Frente para la Victoria, en una provincia donde habitualmente manda el peronismo y con holgura. Resultados igualmente alentadores para la UCR se registraron en Corrientes, Córdoba y Chaco. Según pudo observarse, todos los ahora candidatos expresaron que no esperaban tanto favor de las urnas. Inclusive en Santa Cruz, patria chica de los K, el político más votado fue un radical. Pero desde ya, la noticia más impactante provino de Mendoza, donde el polémico ex vicepresidente radical “K”, se alzó con una victoria incuestionable que deposita a su figura una vez más, en el centro de la escena nacional. Otra de las especulaciones que hace la prensa nacional a propósito de Julio Cobos, se relaciona con la hipotética llegada a Diputados del hombre fuerte del Partido Socialista. Como en Santa Fe, la UCR y el FAP conviven bajo el sello del Frente Progresista, se calcula que a partir de diciembre, esa alianza podría recrearse en la Cámara Baja, para redondear un bloque de aproximadamente 80 legisladores nacionales. Si bien la cifra sería insuficiente para arrimar al quórum, convertiría a ese conglomerado en el principal polo opositor del Congreso, inclusive por encimas de los “renovadores”. Por nuestra parte, insistimos con que todos los cálculos que se hacen, tienen como base los resultados del último domingo, que no son para nada definitivos. Se sabe, en la Argentina y en términos políticos, dos meses pueden constituirse en una eternidad y también sabe la ciudadanía que en las últimas décadas, la lealtad no es el valor que más abunda en el sector dirigente. El votante deberá meditar mucho su decisión porque el veredicto de las urnas condicionará de manera sustantiva la marcha del gobierno en los últimos dos años de su mandato. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

“E

s el monumento a la desidia, simboliza décadas de ausencia del Estado local y provincial (sic)”. Frase poco fortuita de parte de la intendenta interina Martini refiriéndose a las obras del SCUM. También yo me pongo feliz por este anuncio. Ahora me pregunto......dónde estaba Ud. hace un año? No formaba parte del gobierno y era presidenta del Concejo Municipal? ¿Qué hizo por entonces? Pero si vamos a hablar de la desidia que Ud. menciona quiero recordarle que hace ya un año que se iniciaron las obras de ampliación del quirófano en el Departamento de Zoonosis y aún están sin concluir. Esto es pura y exclusivamente responsabilidad de su gestión, finalizar lo que el Sr. Bevilacqua inició mientras era secretario de hacienda. Ah! los fondos están ya que el proyecto fue financiado con el fondo sojero. Otro reclamo también a su gestión es la falta de cloacas y el cercado perimetral de la perrera, también iniciado hace un año e inconcluso hasta la fecha. Es Ud. responsable de finalizarlo.

Tal vez esto no le importe porque no fueron iniciativas suyas y además cree que nadie lo ve. Simplificando, esconde la basura bajo la alfombra. Como Ud. muestra la obra del SCUM yo me voy a permitir mostrar a la ciudadanía el cascarón de la ampliación del quirófano (nada por dentro) y el estado actual de la perrera municipal. A veces las imágenes valen más que mil palabras. Para qué vamos a hablar de un quirófano móvil para acercarnos a quienes vivimos en los Barrios Altos de la ciudad la Campaña de esterilización canina. Parece que quedamos excluidos de

. Carta de Lectores

este gobierno que tanto hace por la inclusión. Recibió 32 millones de pesos que está usando en su campaña. Sería bueno que destine una ínfima parte para comprar un quirófano, ¿No le parece?. Conclusión Sra. Martini a Ud. la problemática canina le importa un rábano y le ruego se mira al espejo antes de hablar de la desidia ajena. Es por eso que insto a todos los proteccionistas que tengan en cuenta este testimonio a la hora de emitir su voto. Beatriz Pappas DNI:12.374.174 Proteccionista Independiente.

Señor Director

Satisfacción de la UCR local

E

l Comité Seccional de la UCR de Bariloche quiere agradecer a todos los afiliados y simpatizantes radicales que con su voto acompañaron a los distintos candidatos del Partido que participaron en las elecciones del pasado domingo (Massaccesi, Saiz y Chironi). Creemos que los casi 12000 votos logrados por la UCR en nuestra ciudad muestran a las claras una gran recuperación con respecto a lo ocurrido hace menos de 2 años. Recordemos que el 2 de octubre del 2011, en las elecciones municipales la lista 3 del Radicalismo había obtenido solamente 3166 votos, apenas el 5,62 % y hoy, hemos trepado al 20 % marcando un singular crecimiento en el gusto del electorado barilochense. Ahora nos queda el gran desafío de las

elecciones Municipales del 1 de septiembre, en donde todos juntos debemos bregar por lograr la misma recuperación y ganar la Intendencia. Tenemos Proyecto, Equipo y fundamentalmente un Candidato que sabe cómo hacer la transformación que Bariloche necesita. Hugo Castañón es el candidato que la UCR de Bariloche definió y hacemos grande la convocatoria a todos los sectores interesados de la política partidaria a mirar con grandeza el horizonte y darnos cuenta que otro Bariloche es posible. Juntos por Bariloche a triunfar. Vicepresidente 1° Katy Pacheco, Secretaria: María de los Angeles Dalceggio, Prosecretario: Ricardo Venega, Convencionales Provinciales: Alejandro Pozas


opinion

Miércoles 14 de agosto 2013

El Doctor Juan Javier Neumeyer y la historia del Club Andino Bariloche COLUMNA

ABIERTA

Por Vicente Ojeda*

E

l 13 de agosto se cumplen 82 años de la fundación del Club Andino Bariloche. Si nos ubicamos en la pequeña aldea agrícola ganadera de 1931 cuesta un poco imaginarse que hubiera gente preocupada por la formación de un club de montaña. El pueblo se desarrollaba en la montaña misma y ésta era su ámbito de acción, le proporcionaba la madera para sus construcciones, carros, botes y calefacción, predios de pastoreo y torrentes para su molino. Sin embargo cuando llegaba el invierno y la nieve todo lo cubría también sucedía un tiempo de menor actividad, después de asegurar la alimentación y cuidado de los animales, había trabajo, claro, en galpones y talleres, pero el ocio no imaginado en verano, era posible en invierno. Y comenzaron a aparecer los esquíes y las prácticas se realizan en las mismas precarias calles y en los numerosos campitos que en verano sirven de potreros, corrales y huertas. Hasta que un día “en una bajadita apareció un señor calzando esquíes, con los que se deslizaba por las laderas adyacentes y por las pendientes de las calles. Era el nuevo médico de la aldea, el doctor Juan Javier Neumeyer¨” anota Arko en “Un pionero de Bariloche, Otto Meiling”. Y sí, el joven médico nacido en la colonia suiza de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe, se radicó en Bariloche luego de haber pasado muchos años en Europa, especialmente Suiza, donde se relacionó con la montaña y sus deportes, la escalada y el esquí, ya de regreso no pudo readaptarse a la llanura santafesina. Según cuenta el mismo Arko el primer adherente que conquistó el Dr. Neumeyer para su deporte fue un atlético joven alemán llamado Otto Meiling qué, por provenir de la baja Germania no conocía esta práctica. Otro que se sumó rápidamente fue el empresario trans-

CYAN

MAGENTA

portista - inquieto emprendedor - Reynaldo Knapp. En Suiza, Neumeyer, no solo había adquirido los rudimentos técnicos de los deportes alpinos, sino que también había conocido la organización institucional liderada por el Club Alpino Suizo, fundado en 1863, considerado el primero en Europa continental, ya que los ingleses habían fundado el suyo en 1857. Sin embargo otras fuentes indican que el Club Alpino de Austria se fundó en 1862, con lo que sería más antiguo que su homónimo suizo. Esta experiencia y la natural vocación suiza por la organización hizo que el Dr. Neumeyer propusiera a sus nuevos amigos deportistas interesados en la montaña, la formación de un Club. Así el 13 de agosto de 1931, precisamente en el consultorio del médico, nace el Club Andino Bariloche. Suscribieron el Acta fundacional además del Dr. Neumeyer, el Ingeniero Emilio Enrique Frey, antiguo colaborador del Perito Moreno, y los citados Otto Meiling y Reynaldo Knapp. El Dr. Neumeyer fue designado Presidente de la nueva institución y Otto Meiling, Secretario. El doctor iba a desempeñar el cargo durante los primeros cinco años del Club con la vicepresidencia del Ing° Frey, momento en que invertirían los roles. Frey sería presidente del CAB por espacio de veintitrés años y Neumeyer lo acompañaría en la Vicepresidencia hasta su fallecimiento, acaecido en 1959 tras una larga enfermedad. En esos primeros años del Club Andino Bariloche, Neumeyer sería, su numen, su motor. En plena juventud –había nacido en 1887- era quién poseía la mejor formación técnica en deportes de montaña, conocimientos que supo transmitir a los nuevos adeptos. Indudablemente su alumno mas aventajado fue Otto Meiling, que totalmente ganado por la actividad decidió viajar a Europa pa-

AMARILLO

NEGRO

ra participar en Alemania y Austria en cursos de Alpinismo y Esquí que cimentarían su actividad profesional. Así Otto cumpliría después con el ideal de superar al maestro, en lo técnico, y guiarlo él en sus últimas ascensiones. Meiling será con el tiempo la figura fundamental del andinismo local y nacional. Podría decirse que en la región no hay cerro que Otto no hubiera ascendido. Pero lo que debe destacarse en oportunidad tan significativa como es un nuevo aniversario del CAB, además de su gravitación en lo deportivo, es el decisivo trabajo realizado por el Dr. Neumeyer en la organización de la Institución junto al Ing. Emilio E. Frey – con cuya hija Nelly se casaría en 1934 – y otros colaboradores. Los que muy jóvenes tuvimos la suerte de trabajar junto a estos maestros, haciendo nuestras primeras armas como dirigentes, nunca podremos olvidar la extraordinaria sabiduría de este hombre. Parco, parquísimo en sus manifestaciones, solía soportar en silencio largas discusiones para definir al final con cabal precisión la justa solución. Así, nos enseñó sin aplacar nuestros ímpetus juveniles, el arte de la ponderación, la moderación y el respeto. La actividad montañesa del Dr. Neumeyer fue prolífica, realizó exploraciones y ascensiones en la región, contribuyendo a su mejor conocimiento y difusión en esa etapa en que el CAB colaboró muchísimo con Parques Nacionales y su recién fundado Parque Nacional Nahuel Huapi, así como con el Instituto Geográfico Militar, luego Instituto Geográfico Nacional. Numerosas cumbres fueron primeras ascensiones por él realizadas y diversas expediciones lo contaron entre sus participantes donde desempeñaba la doble misión de escalador y médico. Sin duda alguna, su participación – en 1952- como Jefe en la Expedición CAB al cerro San Valentín ( 4.060 mts. s.n.m.) en el

Hielo Continental Patagónico constituyó uno de sus grandes logros, ya que todo el grupo, con la excepción de uno solo de sus miembros, realizó la primera ascensión al gigante patagónico bautizado la “Cumbrera del Hielo Continental” También fue un activo colaborador en la organización de las competencias de esquí, donde oficiaba de “largador”, disfrutando especialmente de las pruebas de descenso, ya que ello implicaba subir a las cumbres. Fue uno de los fundadores y miembro activo de la Comisión de Auxilio del CAB. Publicó numerosos trabajos en los Anuarios del Club Andino Bariloche que versan sobre montaña, Botánica, Geología y Legislación sobre la protección de la Naturaleza. Pero el Dr. Neumeyer fue también un destacado profesional de la salud que no solo atendía su consulta, sino que prestaba servicios en el Hospital Zonal del cual fue Director y además –por un breve periodo- cumplió la función de Intendente Municipal de la incipiente ciudad. La Ciudad de San Carlos de Bariloche lo ha homenajeado imponiendo su nombre a la corta calle que corre entre Elflein y 20 de Febrero y que precisamente es una de las que enmarca la propiedad del CAB. Esta institución ha dado su nombre al Refugio emplazado en el valle del Chalhuaco, zona muy apreciada por el doctor, y su recuerdo está también implícito en el Cordón de los Fundadores a la vera del Brazo Blest del Lago Nahuel Huapi. En este aniversario del Club Andino Bariloche hemos querido resaltar la personalidad del gran montañés que fue el Dr. Juan Javier Neumeyer, inspirador de su fundación, socio N° 1 y su primer Presidente. *Ex presidente Club Andino Bariloche

COLUMNA

ABIERTA

Página 9

ELECCIONES PASO: NI MUY MUY, NI TAN TAN

Un análisis de los números puros y duros de Río Negro en general y Viedma en particular

S

iempre estamos frente a distintas posiciones, generalmente interesadas, desde donde se analizan los resultados de las elecciones. Es preferible hacerlo con datos objetivos para no dar por sentado conclusiones parciales alejadas de la realidad. El primer dato objetivo es que nuestra agrupación política “10 de Febrero – Jorge Ferreira”, asociada al Proyecto Río Negro que conduce Horacio Massaccesi , sigue siendo claramente la expresión más representativa de los radicales de Viedma y ahora también del resto del circuito Valle Inferior. Acompañando la candidatura de Horacio Massaccesi, ganamos de modo contundente a las listas que encabezaron Miguel Saiz y Fernando Chironi no solo en Viedma, también en Guardia Mitre, San Javier y General Conesa. Para el caso de la lista que salió tercera, que postuló a Chironi para senador, la diferencia fue rotunda. La triplicamos en votos, y este dato cobra mayor significación si tenemos presente que detrás de esa candidatura se encolumnaron los mismos dirigentes que enfrentamos y superamos en la interna del 10 de febrero pasado, en la que triunfo José Luis Foulkes. Es cierto que resulta complejo transferir votos, máxime en esta elección donde se eligen candidatos al Congreso Nacional por eso, seguramente el resultado alcanzado por José Luis Foulkes cuando ganó la intendencia el pasado 17 de Marzo (13.730 votos) está muy por encima de lo logrado por la sumatoria de las tres listas que disputaron candidaturas en el radicalismo. Desde el oficialismo se esfuerzan por afirmar que el FPV le ganó al Radicalismo en Viedma. Este dato es falso, ya que de acuerdo a los cómputos oficiales, la U.C.R. obtuvo en Viedma 12.469 votos frente a los 12.339 del FpV en el tramo senadores, y esa brecha se amplía en el caso de los candidatos a diputados. La derrota del peronismo en Viedma se da, además, en un contexto en el cual los referentes locales del FpV cuentan con una estructura nacional y provincial y recursos prácticamente ilimi-

tados y enfrentó a tres candidatos Radicales que hace mucho tiempo están fuera de la gestión de gobierno. Seguramente el deseo es ganar pero, han sido muy importantes estas elecciones PASO para la U.C.R. de Río Negro donde, a pesar de los inconvenientes que aún persisten en el partido y la demora en iniciar un franco proceso de renovación en todas sus estructuras, se ha visto beneficiada con un importante respaldo que se debe considerar como un camino de recuperación. La U.C.R. consiguió 86.029 votos (25,4%), si lo comparamos con el septiembre de la derrota de Barbeito en el 2.011, donde el candidato a Gobernador solo alcanzó los 77.914 votos (24,4%) hemos recuperado casi 10.000 votos. Mayor lógica tiene si comparamos las elecciones PASO recientes con las realizadas el 14 de Agosto de 2.011. Ahí si vemos con mayor nitidez el buen papel desempeñado el domingo pasado por la U.C.R., con la candidatura de Juan Acatino donde aparentemente se tocó fondo con solo 44.000 votos contra los 86.029 actuales. Si bien los resultados les fueron favorables, la merma de votos es clara en el FpV, con la elección de Carlos Soria acopiaron 162.883 votos (51,04%) frente a los 142.216 votos (41,99%) del domingo pasado. El dato sobre la pérdida de votos es aún mayor si comparamos las elecciones PASO recientes con las realizadas el 14 de Agosto de 2.011, en esa oportunidad el candidato del FpV Oscar Albrieu obtuvo 195.830 votos frente a los 142.216 del 11 de Agosto pasado. Sin dudas seguimos teniendo una base muy fuerte, está en nosotros hacer los cambios que la sociedad nos reclama, ofrecer las mejores propuestas y los dirigentes más aptos, desplazar a quienes vienen en un sentido contrario al de una imprescindible construcción colectiva y si así lo hacemos volveremos a ser gobierno. Estoy convencido que en este camino los radicales de Viedma tenemos mucho para aportar. Darío Berardi, legislador


Página 10

informacion general

Miércoles 14 de agosto 2013

PJ FEDERAL

Zúñiga: “Los rionegrinos acompañaron a Pichetto, no a Cristina Kirchner”

El candidato a Senador Nacional por Río Negro Ovidio Zúñiga (PPR), analizó el resultado nacional de las PASO y concluyó en que los rionegrinos agradecieron a Pichetto, pero que castigaron a la presidenta. Insta a votar por un modelo de país diferente, donde “Río Negro se debe integrar”. Se plantea ser la opción Peronista a los K. ■

“L

os rionegrinos cumplieron con el senador Miguel Pichetto, no con Cristina. Y justo fue que así haya sido porque ha trabajado por la provincia. Pero no hay que olvidarse que Pichetto está ideológicamente comprometido con el modelo nacional que lleva adelante la presidenta, no en vano, es su más firme referente y defensor en el senado de la Nación”, señaló Zúñiga. “Además, representan a un modelo de gobierno que está en franco retroceso y eso quedó evidenciado en las elecciones del pasado domingo, donde perdieron más de 4 millones de votos en todo el país, lo cual se traduce en voluntades que ya no acompañan su forma de gobernar”, continuó. “Ese modelo perdió en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país con 11 millones de electores y que nos guste o no a los rionegrinos, es el distrito que representa el 40% del país y que más pe-

so tiene a la hora de elegir autoridades. Además, en Buenos Aires, se reflejó que el 75% del electorado rechaza al Kirchnerismo Cristinista”. “También perdieron en su provincia, en Santa Cruz, donde nació “el modelo”, allí salieron terceros”, recordó. “El Kirchnerismo también fue arrasado en la provincia de Córdoba, donde su gobernador, el compañero Jose Manuel De La Sota, encabeza el reclamo de políticas productivas para el campo y una mayor coparticipación federal. Fueron derrotados en Neuquén, provincia del gobernador Jorge Sapag , quien cedió el derecho más importante de una provincia que son los recursos naturales, con el cuestionado acuerdo con la empresa Chevron”, consideró. Dijo ademças, que “en Mendoza, cayeron abruptamente ante el ex vicepresidente Julio Cobos, igual que en Santa Fe y en la Capital Federal, donde cada vez tienen menos adeptos. En

■ Ovidio Zúñiga.

Chubut ocurrió lo mismo, con la gravedad que tienen un gobernador que traicionó a su entonces líder político (Mario Das Neves) para pasarse al kirchnerismo hace dos años, lo cual tampoco les generó números favora-

bles”. “Por eso, consideramos que los rionegrinos han cumplido con el senador Pichetto y ese compromiso fue cumplido en las PASO. Por todo lo antes expuesto, está demostrado que el pue-

blo ya no apoya la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. El futuro de la Argentina, está en un modelo de país que termine con el discurso único, que mire hacia delante, que termine con el impuesto al trabajo (ganancias) y que piense en reconocer el 82 por ciento móvil para nuestros jubilados y que el salario familiar se pague a todos los trabajadores argentinos, sin distinciones”, expuso el ex diputado nacional. “Con un gobierno que actualice el subsidio por desempleo y que se oponga al deterioro del medio ambiente con proyectos mineros, que sólo tenga una política extractiva; que lleve a cabo una reforma tributaria que baje los porcentajes del IVA, que aliente al consumo y que baje la presión tributaria al empresariado para generar más empleo”, siguió. “En lo que hace a economías regionales, que tomen impulso para ser el gran país agro exportador con valor agregado, para que los planes sociales sean transito-

rios y que los jóvenes argentinos (y no tan jóvenes), tengan acceso a un empleo genuino”. “Todos queremos un gobierno que ponga a la inseguridad como la principal preocupación del gobierno nacional, porque hay que ponerles coto a los delincuentes. Los rionegrinos ya cumplieron con Pichetto, pero el modelo nacional y popular, como de mal manera lo han denominado, se está extinguiendo en todo el país”, manifestó. Y cerró exponiendo que “el próximo 27 de octubre, nosotros somos la opción. Desde el Justicialismo Nacional, con el acompañamiento de valiosos hombres y mujeres, con compañeros que han crecido mucho como Sergio Massa o como el gobernador José Manuel De La Sota que se está consolidando en Córdoba, se comienza a formar un nuevo modelo nacional al que los rionegrinos tenemos la necesidad de integrarnos”.■

Cámara repudia agresión a inspectores municipales

L

a Cámara de Comercio manifiesta solidaridad con las inspectoras agredidas por una vendedora ambulante y acompaña el pedido de seguridad para garantizar la integridad física de los trabajadores municipales. La Cámara de Comercio de San Carlos de Bariloche repudia la agresión que sufrieron el viernes dos inspectoras municipales, quie-

NEGRO

nes fueron atacadas por una vendedora ambulante que días antes había sido infraccionada por el Municipio por ejercer una actividad que está prohibida por ordenanza. A la vez, reclama que se arbitren los medios necesarios para otorgar seguridad a los trabajadores municipales que están cumpliendo con sus obligaciones y deben contar

con la debida protección para garantizar su integridad física. En este sentido, resulta importante la colaboración de las fuerzas policiales y la tarea de la Justicia, que debe actuar cuando se producen este tipo de hechos. Caso contrario, pasaremos a estar gobernados por los violentos, que con agresiones y ataques logran impedir que se apliquen las normas vigentes.

Nuestra institución viene alertando desde hace mucho tiempo que la falta de acción frente a las actividades informales está generando un crecimiento desmedido que será cada vez más difícil de desarmar. Esto con el agravante de que hechos como los que se vivieron el viernes pasan a ser moneda común, y los inspectores que intentan hacer cumplir las normas

reciben insultos, maltratos y agresiones de parte de los infractores, tanto dentro como fuera de su horario laboral. Por eso es importante la voluntad política de resolver este problema y la coordinación con las instituciones –fuerzas policiales, la Justicia, AFIP, Rentas, Aduana- que permitan llevar adelante las acciones necesarias para hacerlo. ■


regionales

Miércoles 14 de agosto 2013

Murió congelado en la nieve, pero su perro se quedó con él durante 23 días

Página 11

Se trata de Bernardo Leónidas Quirós, de 27 años, quien se había extraviado en pleno temporal de nieve el 17 de julio en proximidades de Alto Río Senguer, Chubut, a unos 580 kilometros de Bariloche. El cuerpo de Quirós fue encontrado debajo de una mata de calafate gracias a su perro, que permaneció fiel junto al cuerpo y cuando pasó la cuadrilla de búsqueda le salió al cruce describió el comisario inspector.

U

na cuadrilla de baqueanos a caballo encontraron esta tarde el cuerpo de Bernardo Leónidas Quirós, de 27 años, quien se había extraviado en pleno temporal de nieve el 17 del mes pasado en proximidades de Alto Río Senguer, sudeste del Chubut. La confirmación del hallazgo fue brindada por el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia José de la Cruz Castillo, que intervino por cuestiones de jurisdicción. “El cuerpo de Quirós fue encontrado debajo de una

mata de calafate gracias a su perro, que permaneció fiel junto al cuerpo y cuando pasó la cuadrilla de búsqueda le salió al cruce” describió el comisario inspector. El cuerpo de Quirós no presentaba signos de violencia, tenía un cuchillo en la cintura, propio de la usanza de campo y estaba oculto en la vegetación achaparrada de la meseta chubutense con los signos propios de haber fallecido por congelación. Quirós era un poblador de Río Senguer que se dirigía junto a su familia a la estancia “La Escondida” en plena meseta helada por el frente

frío que ingresó al continente sobre mediados del mes pasado y que en esas latitudes se tradujo en una copiosa nevada. “Era de noche y tuvo un problema eléctrico por lo que abandonó el vehículo con la idea de buscar ayuda, eso pasó ese miércoles a las 20,30 y no se supo más de él” recordó Castillo. La esposa esperó unas horas en el rodado con sus pequeños hijos hasta que decidió salir para buscar señal de telefonía, cosa que logró tras caminar varios kilómetros en la oscuridad y obtuvo ayuda.

Con la camioneta de un vecino del pueblo cercano que la auxilió intentaron localizar a Quirós esa misma madrugada, concurriendo al casco de estancia “La Pampa” hacia donde supuestamente se dirigía pues reside allí un hermano, pero se encontraron con la noticia de que hasta allí no había llegado. Los rastrillajes organizados por la policía mantenían la esperanza de que el peón rural haya encontrado cobijo en alguna estancia cercana o en algún puesto abandonado, aunque la ilusión se esfumó hoy. Castillo detalló que “evi-

■ El fiel animal (Foto La Mañana del Neuquén).

dentemente Quirós se desorientó por la nevada porque tomó otro rumbo, hacia el sudeste, y fue encontra-

do en la estancia El tropezón, muy lejos del lugar a donde supuestamente iba”. (Télam) ■

El Concejo Deliberante a favor del Justicialismo de la Villa es optimista con vistas a octubre acuerdo entre YPF y Chevron

V

illa la Angostura.- Representantes de distintas fuerzas del FPV analizaron ayer el resultado local de las PASO. Sostuvieron que los 1.200 votos que obtuvo el partido “son un piso” de cara a las elecciones de octubre. “El gobernador Jorge Sapag está alineado con el gobierno Nacional. El intendente Roberto Cacault está alineado con Sapag. Por otro lado, Pereyra es contra al gobierno nacional, entonces en las elecciones de octubre vamos a ver qué hace la gente de Villa la Angostura que está alineada con Cacault, quien llevaba a Pechen. Vamos a ver si la gente sigue alineados a Sapag o si bien la gente se suma a Pereyra, quien es contra al gobierno nacional”, planteó el histórico referente del PJ local, Alejo Silva Grecci en el marco de una conferencia de prensa

NEGRO MAGENTA CYAN

que realizaron ayer los distintos sectores del FPV local. Este nuevo escenario, donde el nuevo referente del MPN es un hombre allegado al gremialista Hugo Moyano – uno de los principales detractores del modelo “K”-, podría servirle al FPV local, ya que los emepenistas que están a favor de CFK difícilmente voten por el petrolero. “El Movimiento tiene una feroz interna y en las próximas elecciones se va a ver para que lado van a tirar el voto los que supuestamente estaban alineados con el gobernador”, sostuvo Alejo ya agregó: “Sapag está alineados por una cuestión de conveniencia y nosotros por convicción”. Respecto de la buena elección que realizó el precandidato a diputado Alejandro Calderón en la localidad, remarcaron que tiene las puer-

AMARILLO

NEGRO

tas abiertas del partido para sumarse a trabajar: “Está invitado a ser parte de esta gran Frente para la Victoria y él lo aceptó, porque entiende que el que gana conduce y el que pierde acompaña”. Por último, indicaron que el resultado final de las elecciones locales, donde el MPN cosechó la mayor cantidad de votos, estuvo relacionado con “el respaldo económico que tuvo la campaña del partido provincial. “Tienen un respaldo económico que nosotros no lo tenemos, es la verdad. Eso le suma mucho y esto no es hablar mal de la gente, todo lo contrario. De todos modos creemos que en octubre vamos a sacar muchos mas que 1.200 votos”. La concejal Valeria Navarro por su parte, agregó: “eso es un piso, y nos llama a construir de cara a las elecciones de octubre”. ■

V

illa La Angostura.- El proyecto de Declaración en contra del acuerdo que impulsaba el PRO, fue rechazado por el FPV y el MPN, se abstuvo de votar. El proyecto de Declaración que planteaba que el desacuerdo suscripto entre YPFChevron, “es violatorio de las autonomías provinciales y de la Constitución Nacional”, no encontró eco en el Concejo local. El único bloque que votó a favor de la iniciativa, fue el presentante: el PRO. El FPV por su parte, votó en contra y el MPN se abstuvo. De esta manera, la votación cerró con 4 abstenciones, 2 votos negativos y uno a favor. Dicho proyecto, entendía que el convenio “entrega por parte del Gobierno Provincial, recursos estratégicos de gas y petróleo no convencional sin licitación y con beneficios exorbitantes a favor de la empresa, dilapidando el futuro de los neuquinos”. La apuesta del PRO buscaba que “el resto de los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia” se expidan en relación al acuerdo entre YPF-CHEVRON, los Decretos Nacionales 1277/12 y 929/13 y la postura adoptada por Nación y Provincia en relación al mis-

mo.

Por último, el proyecto apuntaba a declarar “de interés” el desarrollo sustentable y racional de la formación Vaca Muerta, “mediante la generación de condiciones de inversión que garanticen la propiedad de la provincia del Neuquén sobre los recursos, las condiciones de seguridad jurídica para

los inversores, el cuidado del medio ambiente y la transparencia y legalidad en los procesos de licitación y adjudicación, en cumplimiento con la Constitución Provincial y Nacional”. ■


Página 12

suplemento automotores

Miércoles 14 de agosto 2013

CURSO PARA LEER A LOS CLÁSICOS: DE SHAKESPEARE A FLAUBERT “Cómo leer a los clásicos: de Shakespeare a Flaubert” es el título de un nuevo curso en el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires que arranca el 16 de agosto y que se propone como un espacio para sacar mayor provecho a algunos de los textos más importantes de la literatura universal. A cargo de Nicolás Martín Olszevicki y Matías Chiappe Ippolito, el curso abordará desde el renacimiento

2

REPORTE NACIONAL

SLT

inglés hasta el realismo francés para entender en qué condiciones se produjeron, por qué fueron revolucionarios para la historia de la literatura y por qué ocupan hoy un lugar indiscutible en el podio cultural. Con inscripción previa hasta el 15 de agosto, el taller durará ocho clases y se desarrollará los días viernes de 20 a 22 en el Rojas, avenida Corrientes 2038, de la ciudad de Buenos Aires.

JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2013

JUAN PABLO BERTAZZA

S

e suele establecer como parámetro de la aparición de una obra el hecho de encontrar la tan mentada voz personal. En el caso de la poeta Mercedes Roffé –que, a lo largo de su vida, combinó estudios en letras con estudios en música– ese hallazgo parece ser aun más relevante: su voz personal es pura polifonía, un coro casi, pero un coro que constituye una única voz y, por supuesto, una voz central. Roffé es plenamente poeta, es de esas autoras centradas totalmente en la poesía, una poeta de inmensa trayectoria pero, sobre todas las cosas, una poeta por definición, en el sentido de que el hecho de escribir algunos libros en prosa, por ejemplo, no la haría menos poeta. Ahí donde en otras trayectorias la poesía puede ser un punto de arranque (los mejores novelistas fueron antes poetas, decía Marechal), una transición, cierto reposo o incluso una etapa final, en obras como la de Roffé la poesía no significa un género a explorar sino, en definitiva, la razón de ser de la escritura. Tal vez esa misma característica sea la causa de la variedad, del extenso repertorio poético que recorre su obra. Además de la cantidad concreta de libros –El tapiz (1983), Cámara baja (1987), y Las linternas flotantes (2009) se cuentan entre los más conocidos– lo importante tiene que ver con que cada uno significa una propuesta –una apuesta– distinta, más allá de algunos rasgos generales que por supuesto, cada tanto vuelven en su obra. La reedición de La ópera fantasma (publicado originalmente en 2005 en Bajo la luna), ahora en la editorial hispanomexicana Vaso roto –cuyo nombre remite a un verso de Hölderlin–, es una excelente puerta de acceso a la obra de Roffé o, bien, el mirador más indicado desde el cual se puede observar su obra. Un libro, en definitiva, que permite apreciar una trayectoria en todo su esplendor, en toda su diversidad, en toda su poética. Se sabe que uno de los rasgos más característicos de la obra de Roffé es, precisamente, la intertex-

vNEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

La poética del espacio MERCEDES ROFFÉ. LA REEDICIÓN DE LA ÓPERA FANTASMA ES UNA EXCELENTE PUERTA DE ACCESO A TODA SU POÉTICA.

tualidad. Pero no en el sentido que acuñó Julia Kristeva en su artículo “Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela” de 1967, en el que disolvía la noción del texto como unidad cerrada y establecía, en cambio, el concepto de que todo texto siempre entra en relación con otros textos. Se trata, más bien, de una intertextualidad exponencial y tendiente al infinito, una intertextualidad que se da en muchos planos, es decir, a un nivel tan personal como trascendente: en toda la obra de Roffé pero particularmente en La ópera fantasma hay intertextualidad con otros libros y con otros autores, pero también con otros países –desde 1995, de hecho, Rof-

NEGRO

fé reside en Nueva York, aunque cada tanto viaja a España–, otras lenguas –títulos que llevan subtítulos en inglés, títulos escritos en francés–, otras culturas –y ahí brillan esas definiciones mayas, indefinidas y poéticas acepciones de las palabras “A veces”, “también”, “entonces” y “paisaje” que, tal como reconoce su autora, constituyen algo así como sus greatest hits– y también hay intertextualidad con otras artes. En sus libros, lo venimos viendo desde hace mucho, la poesía de Roffé emana de la música, a tal punto que a veces cuesta diferenciar una de otra, sobre todo teniendo en cuenta su magistral manejo del ritmo, de distintos ritmos. Sus poemas, de hecho, suelen estar estructurados a manera de fugas y movimientos. Pero también, por ejemplo, su poesía brota

de la pintura, como sucede en la sección del libro llamada “Teoría de los colores”, en la que Roffé escribe a partir de pinturas de Odilon Redon, Aristide Maillol y Edouard Vuillard, entre otros. En cuanto a lo estrictamente literario –de todas formas, esa aseveración en el contexto de la obra de Roffé resulta un contrasentido– hay que prestar especial atención al uso de epígrafes, que Roffé dispone de la misma forma en que un cirujano estira y se ajusta los guantes de látex un instante antes de emprender su tarea. La ópera fantasma empieza con una hipnótica frase de Octavio Paz: el poeta llega al borde del lenguaje.

Y ese borde se llama silencio, página en blanco. Un silencio que es como un lago, una superficie lisa y compacta”. La polifonía de Roffé incluye, en efecto, un motivo, un movimiento que se encarga de explorar la esencia minimalista de la palabra, el vocablo en su máxima expresión, algo que se da sobre todo en la primera parte de este libro, “Aproximaciones a la boca del rey”, donde cada palabra exhibe un profundo espesor de color que va sacando, como un prestidigitador, el pánico de la página en blanco. La poesía de Roffé tiene, en efecto, una capacidad notable a la hora de pararse sobre el blanco de la página, sabe ocupar muy bien el espacio, es soberana de ese escenario silencioso que es el poema y, en ese sentido, su obra tiene también algo de danza. En la sección “Situaciones: eventos y conjuros”, la poesía trashumante de Roffé vuelve a cambiar de piel, es decir, vuelve a cambiar de voz. Despliega ahora un tono similar al de Cortázar en Historias de cronopios y de famas, una modalidad similar a la de quien brinda instrucciones, aunque no en el sentido solemne del término. Las instrucciones de Roffé como sucede, por ejemplo, en “Situación para curar a un enfermo” (“invitad gente. Invitadlos a todos. a una fiesta. una gran fiesta/ y si el enfermo no quiere salir de la cama, dejadlo, que no salga./ y que haya música y bailes, y cantos y pasteles”) o en “Situación para romper en hechizo” (“Acuéstate/ boca arriba/ como si fueras a morir/ o a darte a luz”) tienen algo brujería, una consecución de pasos para llegar, sin que nos demos cuenta, a la dimensión mágica de las palabras. Pero, sobre todas las cosas, la poesía de Roffé sabe rodear el silencio, seduce desde la sensación de abismo, histeriquea, incluso, con la no significación. La poesía de Roffé parece ser un viaje ida y vuelta, en 360 grados, a la génesis y al futuro de cada palabra –de ahí, sus repeticiones que recuperan el discurso infantil, algunos juegos con etimologías y significaciones en otras lenguas y otra culturas–, un viaje cuyos puntos más altos suceden cada vez que aparece el relámpago. Es decir, cada vez que Roffé logra capturar, en todo su esplendor, el resplandor poético


suplemento automotores

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 13

UN MÉNAGE À TROIS A LA ITALIANA CON ESCALA EN BUENOS AIRES En la novela Tres, de la italiana Melissa P. que escandalizó el ambiente literario de su país y de varias latitudes con su primer libro Cien cepilladas antes de dormir, vuelve tras diez años con otro relato erótico, menos gráfico y rebosante de lirismo poético que narra la abierta y triangular historia de amor, conflictos y límites entre Larissa, Gunther y George. Más reflexiva que en Cien cepilladas..., Melissa

Panarello (Acicastello, 1985) entrega ahora una historia erótica en Roma con desenlace en Buenos Aires, entre una poeta que busca amor, protección y ese deseo satisfecho; un melancólico y solitario fotógrafo y un criador de loros, intempestivo y apasionado, que –a lo largo de 250 páginas– se encontrarán, se amarán poéticamente, habrá celos medidos y, finalmente, cada uno elegirá.

JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2013

SLT

REPORTE NACIONAL

3

ELENCO. MARÍA ONETTO, CRISTINA BANEGAS Y LUIS ZIEMBROWSKI DESPLIEGAN SU TALENTO BAJO LA DIRECCIÓN DE DANIEL VERONESE EN LA VERSIÓN DE LA OBRA DE INGMAR BERGMAN.

Verdades dichas al oído por intérpretes excepcionales Sonata de otoño

OSVALDO QUIROGA

N

o hace falta decir que todos venimos al mundo y deseamos ser queridos. Es una verdad tan elemental como respirar. Sin embargo, no es frecuente que esa expectativa se cumpla. Una y otra vez encontramos en la historia del teatro y de la literatura personajes que muestran cierto vacío existencial que denota infancias desgraciadas, abandonos o simplemente descuido. Es el caso de Eva –memorable interpretación de María Onetto– en Sonata de otoño, la obra de Ingmar Bergman. ¿Cómo puede ella vivir su vida después de haber perdido un hijo y con una madre, Charlotte, que sólo se ama a sí misma? El punto de vista de Eva, claro, no es el de Charlotte. Para ella, interpretada de manera admirable por Cristina Banegas, el mundo de la música es más importante que cualquier compromiso humano. Sus conciertos, en distintas capitales del mundo, la han alejado de su familia de manera radical, y las veces que ha estado junto a ellos ha tenido la cabeza en otra parte. Lo que sucede en Sonata de otoño nos involucra en profundidad. Charlotte llega a visitar a su hija des-

NEGRO MAGENTA CYAN

AMARILLO

pués de siete años. Y se encuentra que con Eva vive también otra de sus hijas, Helena, la menor, aquejada por una enfermedad degenerativa. Lo que sucede entre Eva y Charlotte es de una intensidad tal que el espectador se queda sin aliento. En una noche de fantasmas ambas discuten con ferocidad. Eva ha perdido parte de su vida en el intento por que su madre le preste atención. Vive con Viktor, un marido por el que siente reconocimiento, pero a quien no ama. El es un pastor protestante que desea a su mujer, pero que tolera la indiferencia amorosa de ella. Para Viktor el deber está por encima de cualquier sentimiento. Pero no es un cobarde, y esto se advierte en la lograda interpretación de Luis Ziembrowski. Cuando tiene que tomar partido lo hace por su esposa. El conflicto estalla entre el alcohol y las recriminaciones. La potencia de cada uno de los personajes se despliega en el escenario de la mano de ese gran director de actores que es Daniel Veronese. Nada parece librado al azar. Desde los gestos de Helena en la piel de Natacha Córdova, una buena actriz en un papel difícil, hasta la respiración de las dos protagonistas que alcanzan aquí

NEGRO

una cima interpretativa visitada con escasa frecuencia. No es mucho más lo que puede decirse. El ritual del teatro se hace presente en el querido Picadero, el teatro porteño incendiado por la dictadura, valiéndose de sus mejores armas: los actores y sus cuerpos atravesados por los textos del genial cineasta sueco. Escenografía, vestuario e iluminación acompañan a los intérpretes en la justa medida. Al finalizar la función es probable que cada uno de los espectadores piense en los propios abandonos. El sufrimiento humano no distingue fronteras. En alguna línea de Sonata de otoño podemos reconocernos y asombrarnos de que alguien se haya animado a mirar tan profundamente en la interioridad de estas criaturas tan entrañables y cercanas. Lo extraño, quizá, es que el paso del tiempo haya favorecido el texto de Bergman más que a la película, interpretada por Ingrid Bergman, Liv Ullmann, Lena Niman y Halvar Björk. El film, de 1978, hoy tiene algo de teatro filmado. Y aunque parezca una afirmación temeraria, las actuaciones de Cristina Banegas y María Onetto resultan más convincentes aún que las de Bergman y Ullmann. En ese sentido conviene recordar que antes que cineasta Ingmar Bergman fue un hombre

de teatro. Su trabajo al frente de los más importantes escenarios de Suecia todavía no ha sido valorado lo suficiente fuera de su país. Otro aspecto a tener en cuenta es la influencia de August Strindberg en toda la producción de Bergman. El autor de La señorita Julia y El padre, maestro en la construcción de diálogos y con una impronta muy fuerte en lo que se ha dado llamar la guerra de los sexos, ha dejado una huella honda en el arte del director de La fuente de la doncella. Strindberg murió en 1912 y su propia vida amorosa resultó un fracaso. Los climas cerrados y tortuosos que a menudo aparecen en Bergman no son muy distintos de los que se desarrollan en las obras de Strindberg. Es una época, claro, en la que todo se pone en duda. Las ideas de Freud y los movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo generan una sensación de inseguridad y cambio que los artistas perciben antes que los teóricos. Pensemos que ya en 1879, el Teatro de la Christiania, en Oslo, fue cerrado inmediatamente después del estreno de Casa de muñecas, de Ibsen, porque en la obra una mujer, Nora, se animaba a decirle a su marido, Torvaldo, que no era feliz en el matrimonio. Berg-

man es un heredero de las ideas de Nietzsche y de las obras de Ibsen y Strindberg, Pero algo más: la batalla que libran madre e hija en Sonata de otoño muestra hasta que punto la falta de resolución de los conflictos se reactualiza en el presente. Y allí reside la universalidad del texto. La riqueza psicológica a la que apunta pone al descubierto conflictos que pueden suceder en cualquier época. El margen que tiene cada individuo para intentar un proyecto de vida propio pese a los condicionamientos a los que se ha visto sometido a partir de su historia personal, resulta estrecho, pero no imposible de transitar. El brutal discurso de Eva, cuando le recrimina a su madre todo el daño que le ha hecho a lo largo de su vida, actúa como una descarga liberadora de todo lo no dicho en el pasado. Lo que pueda el personaje de aquí en más lo deberá imaginar el público. En el teatro siempre el mensaje estético lo cierra el receptor. Pero para hacer esa tarea es imprescindible encontrarse, como es el caso, con un elenco excepcional, capaz de transmitir los matices de cada una de las criaturas de Bergman. Sonata de otoño es una de esas obras que crece una vez finalizada la función. Como si los actores nos hablaran al oído, como si nos dijeran ciertas verdades que de una u otra manera nos rozan y nos incumben.


Página 14

suplemento automotores

Miércoles 14 de agosto 2013

BORGES POR PIGLIA El escritor Ricardo Piglia brindará un seminario a partir del 14 de agosto sobre distintos aspectos de la obra y vida de Jorge Luis Borges, una serie de cuatro clases abiertas que luego serán emitidas por la Televisión Pública. Al igual que en 2012 con “Escenas de la novela argentina”, Piglia vuelve a escena para exponer su mirada sobre el universo de las letras argentinas, aunque esta vez lo hará con la

4

REPORTE NACIONAL

SLT

figura del autor de El Aleph. Las clases, que serán grabadas y emitidas por la Televisión Pública, se desarrollarán los miércoles y jueves del mes de agosto de 18.30 a 21. Coproducido por la Biblioteca Nacional y la Televisión Pública, el seminario tendrá lugar en las instalaciones del canal estatal, con inscripción previa al correo electrónico seminarioborges@bn.gov.ar

JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2013

DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO

SLT.TELAM.COM.AR

CONTRATAPA LUIS SOTO

T

odavía puedo respirar, entonces hoy, que no es la fecha…, tengo que confesar algo grave. Les mentimos. Papá no se animaba, yo lo empujé. La mentira duró más de 20 años”. En ese punto se detuvo y escupió una tos aguachenta. “En realidad, él no hizo el servicio militar. Pero no fue porque no le daba el pinet. Se hizo desertor” –entre jadeos que le apagaban la voz, el jueves que cumplía 89 años mi vieja nos llamó y luego de ese prólogo se dispuso a leer una hoja grasosa y arrugada. Alrededor de la cama estábamos los tres hijos, tío Aldo y la enfermera. El médico había anunciado que viviría a lo sumo hasta el sábado. El brusco final llevó a Aldo a ir a despedir a su hermana después de 17 años de no verse. De pronto a mamá se le escapó la hoja de las manos. Le pregunté si podía seguir leyendo. Dijo que sí. ”Nunca me atreví a contarlo. Es la única vergüenza sucia que me llevo de la vida. Cuando se produjo la guerra yo hubiera estado en un cuartel”, leyó. “¿Qué guerra?”, preguntó Aldo. Pedí que no interrumpieran. “Le hubiese tocado justo en el 55 la colimba. El golpe contra Perón. Yo tenía 2 años menos y la hice en el 57. Mataron a muchos soldaditos, pero eso se tapó”, dijo Aldo. Mamá siguió. “Recién casados, ella estaba embarazada de la nena. Yo estaba embarazada…”, se apuró a corregir. “¿Quién escribió eso?”, encaré. Demoró en contestar: “Papá, me hizo prometer que no se los leería antes de cumplir 90, pero como no sé si voy a llegar…”. “Es mejor que lo lea yo, como si fuera el viejo”, dije y me dio la hoja. “Ella estaba embarazada de la nena. Vivíamos con mis padres en este mismo caserón de la calle Bazurco. Yo era empleado municipal y había ingresado a abogacía. Llegó el sorteo para la conscripción y me tocó marina, 2 años. Marina, justo a mí. En la conscripción te humillan nada más que por la ley del uniforme. Sentí que no iba a resistir, que terminaría puteándolos, aunque me encerraran como un lobo en una jaula. No me

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

El desertor presento, resolví a 6 meses de diciembre, fecha de la incorporación. Sin tener claro por qué, no pasé más la guadaña en los 30 metros de fondo libre. En octubre la maleza me llegaba a la rodilla. Una mañana me acosté en el suelo, al sol. Dora me llamó para almorzar y recién pudo verme cuando estuvo a un paso. En ese momento ya no dudé: la maleza iba a ser mi pequeño bosque, mi refugio. Y también supe por qué había adoptado a Marante”. Es el perro que mandó a embalsamar, ahí está todavía, en el living, con aire de estatua. Lo encontró yirando por la banquina de la General Paz. “Llegó la citación y a la semana anuncié que iba a dejar el empleo en la Municipalidad (ganaba 600 pesos) y que no saldría a la calle hasta julio o agosto. Ni para comprar cigarrillos. Me lo tomé tan en serio que dejé de fumar. ‘Estoy con vos, olvidate de los gastos de la casa. Lo pienso y no me perdono haber arrugado haciendo la colimba’, dijo mi padre, que era ebanista. En cuanto sonaba el timbre me echaba entre las malezas y Marante se plantaba en el corredor, camino obligado para llegar al fondo. Se había hecho

NEGRO

perro bravo. Le puse el nombre de un jugador de Boca que se paraba en el área y no dejaba pasar a nadie. Lo que yo quería”. ¿Paro aquí?, consulté a la vieja. No. “Entre una cosa y otra me quedé 3 años en el bosque. Largué la abogacía. Un amigo me consiguió un trabajo tranquilo, pero raro, no muy normal”. “Ese trabajo también daba vergüenza. No era para nosotros”, dijo la vieja, y me sonó como subtítulo de película muda. Seguí leyendo. “En el barrio había un banquero de juego, Pajarito, que necesitaba un lugar seguro para esconder los papeles llenos de números, por si había una requisa. El depósito, casi tapado por los matorrales, era ideal. Pajarito aparecía a cualquier hora y dejaba una pila de jugadas. A la noche se metía en el depósito a hacer la liquidación. Yo le tenía todo ordenado y a las 5 de la tarde prendía la radio para escuchar el resultado de la quiniela y las carreras”. Nombré a Pajarito y la vieja entró a lagrimear. Había que decir algo. Que no estuviera escrito en la hoja, claro. Me ubiqué frente al retrato de papá, las mejillas coloreadas, el ancho marco ovalado como tabla de inodoro, y le hablé. “Viejo, me acuerdo de aquellas gripes de invierno, vos tirado en la cama y mamá poniéndote las ventosas, las llamitas

amarillas pegadas a tu piel, vos quieto, ni una queja, y nosotros como si estuviéramos delante de un santo, o un faquir, era lo mismo. Vos contás lo de la colimba como si hubiera sido un capricho. Pero fue algo que sentías muy adentro, fuiste leal con tus ideas”, dije. La vieja ya no lloraba. Hice un bollo con la hoja y embalé con lo que me estaba saliendo. “Ya de pantalones cortos me explicaste por qué no me ibas a mandar a catecismo para tomar la comunión y a los 18 machacabas con que habiendo partidos proscriptos, en las elecciones no había que votar, eso era fraude. Estamos orgullosos de vos, viejo, de mamá, y del abuelo anarquista”, me despaché. La vieja parecía haberse recuperado, quiso seguir hablando. “Ese Andrés, abuelo loco, lo formó a tu padre. La tenía con los héroes. Está en la hoja, leé”, pidió. “No se puede vivir sin héroes, opinaba mi padre. Hay que contar con uno que tenga influencia arriba y otro popular, bien de abajo: yo me arreglo con Liniers y el Negro Falucho, decía, y ahí soltaba una carcajada”. Respiraba con esfuerzo la vieja. Aldo se le arrimó. Ella apenas podía moverse, trató de esqui-

var el abrazo. Un leve forcejeo y Aldo alcanzó a prenderse a un hombro y la nuca. “Soltame, bestia”, fue lo último que dijo mamá. Penosa escena. Tuve que apartarlo. Había leído el mensaje y miraba a mis hermanos, a Aldo y hasta a la enfermera, que tenía unas tetas enormes. Sólo yo sabía que la de la colimba no era la única mentira encubierta de la familia. Como manga de langostas se me vinieron encima tantos recuerdos. Pajarito era el eje. Cuando lo conocí se había abierto del juego. Me contó que el viejo no pudo escapar a la tentación del oficio. Un día jugó un caballo: pagó $ 17. Otro día volvió a cobrar a $ 6,60. Virus contagioso. “El negocio está de este lado del mostrador”, se franqueó Pajarito. Instaló un teléfono en el depósito y el viejo entró a levantar juego. De eso vivimos hasta que me recibí, en 1981. No creo que ideológicamente le resultara fácil. El entripado asomaba en su discurso en cuanto se mandaba unos tragos. “Es una misión este laburo. Ayudo a que la gente no se aburguese y me estoy cagando en la autoridad y el orden social, ¿o no?”. “Sí, Federico”, lo conformaba Pajarito. El viejo le deschavaba todo. Nadie sabía que había tenido un matrimonio antes de conocer a mamá. Esa primera esposa murió a los 26 años de un tumor en la hipófisis. Secreto que los viejos archivaron en un sobre lacrado en la memoria. ¿Por qué? ¿Qué nos tenían que ocultar: que él se había encamado con otra mujer? ¿Y…? Había un culebrón más, con un dato clave. El viejo no era hijo de Andrés, el abuelo anarquista. El padre real era un teniente de navío porteño destinado a Puerto Belgrano. Mi abuela era modista de esa familia. Había salido un par de veces con el oficial, reencarnación de la costurerita. En lugar de mal paso, desgraciado cuerpo a tierra. El teniente se hizo cargo de todo y puso a nombre de la criatura la casa de la calle Bazurco. “Estoy en territorio enemigo. Le avisé al de navío. Si no viene a buscarme es cómplice”, contaba Pajarito el desafío del viejo. Andrés se enamoró de la muchacha y aportó su apellido y su honor. Honor anarco.


clasificados & servicios

#& "# ) )#( ' "

&

# !

#& ,$ #& & ) ! ") !$ -

" ## & -

' &

,

#"

( )"#

& " " ( #% # # I $ " " " % # " % " & " " # $ # %" $ I 92<8 -. 5* ,2>-** ,*;08 -.5 ; 8;0. #.;;* >.B #.,;.=*;E* H72,* -.5 ; " #$" .7 *>=8< K " % # #% # $ #$ $ L ,2=* A .695*B* * 1.;.-.;8< A *,;..-8;.< -.5 #" % " 9*;* :>. .7 .5 =D;6278 -. =;.27=* -E*< 58 *,;. -2=.7 >+52,*,2G7 $" # # # -. ,1. " 7 -. >528 -.

!$& '

"!#

" " # "" >.B -.5 >B0*-8 2?25 86.;,2*5 A -. 27.;E* I -. 5* 2;,>7<,;29 ,2G7 >-2,2*5 -. "E8 .0;8 #.,;. =*;E* H72,* <2=8 .7 5* ,*55. >;* 6.7=8 =8 92<8 55*6* ,2=* A .695*B* 98; =;.27=* -E*< * 58< 1. ;.-.;8< A *,;..-8;.< -. # $ " $ " !% & " #%# " # %$ # K # $ " $ # #% # $ #$ $ L ' $ >+5E:>.<. 98; =;.< -E*<JJJJJJJJJJJ #*7 *;58< -. *;258,1. -. > 728 -. " " #$" #.,;.=*;28

&

)'

3?3;A3 23 C3;A/@ =/?/ /?79<163 3D19BE3;A3 23A/99/? =?3A3;@7<;3@ 31<;M:71/@ E /;A31323;A3@ '# )( & ' &* ;C7/? * 1C 2B 0/?7 5:/79 1<:

* " # $9B@ :<A<? :=31/093 (39 #% $ # " $% 7.;0D=2,8 A .<92;2=>*5 9<2 ,8=.;*9.>=* 185E<=2,* 7> 6.;8580E* *6952* ?*;2.-*.7 =*;8= ,*;=*< .<9*F85*< :>2;86*7,2* <.;.< -. 5>B 0>E*< .<92;2=>*5.< <*7* ,2G7 6.-2=*,2G7 $.;*92* *5 =.;7*=2?* 0.68=.;*92* ,> ;*,2G7 ,87 92.-;*< 6*;27*< *;687E* -. 58< <2.=. ,1* ,;*< ;.242 2698<2,2G7 -. 6*78< *;86*=.;*92* .<.7,2*< ?.586*7,2* =.;* 92*< /58;*5.< /2=8=.;*92* 6*02* 9D7->58 +*F8< .7.;0D=2,8< 9;8=.,,2G7 *A>-* .<92;2=>*5 6*<*3.< *;6872B*-8;.< C>;2,8< *6>5.=8< =*52<6*7.< $8-8 27,5>2-8 .7 >7* <85* ,87<>5=* #858 <. ,8+;* 5* ,87<>5=* 5* *A>-* .< 0;*=>2=* #.6*7* -. -.<=;*+.< *A>-8 * *5.3*; 0.7=. 7.0* =2?* A .7.6208< 8,>5=8< .5 #;* *;A

NEGRO

#

#& ' && )" # $#& ') '( # & & #" H# *&# ( $) & ( ' )

%)

'

( )"# * " # $ ) , ' $( ' $

#&' '

H# H#

#( ! !

#

#"(&'

) $) &( '

$

-# ! '' ! ) #

#&' $) &( ' ) $ &!)(# " " # * " # ! #" (

:=<?A/;A3 3:=?3@/ 9<1/9 @393117<;/?I 3: =93/2< =/?/ @B I?3/ /2:7;7@A?/A7C/ 1<; @<97 2<@ 1<;<17:73;A<@ E 3D=3?73;17/ 3; 1<;A/07 972/2P ;C7/? * / 3@AB27<@31?3A/?7/ @=332E 1<: /? ;19BE3;2< 27@=<;707972/2 6<?/?7/ 4<A< /; A31323;A3@ 9/0<?/93@ 1<; ?343?3;17/@ 1<: =?<0/093@ E =?3A3;@7<;3@ 31<;M:71/@

'() + ' "( #"

$ &!)(#

"( ' H# $ & "( & $ &#- ( # " "(& * '( '

$ & !$#&( "( ! $& " ! " ( # $) ( &# ' #" & !#' * " #& $&# #" $ & & # - .#" #" !#* "# ' ) - "( " ' (# ! %) " '( $ & (# ' #& $ ! (

)&

'( # !) ( $ $ & &$ "( & ! ( #" ,$ (& " " . '( " ' (# * " # & ' ' $ & * "( )&&#' " * $) ' ( (

% )$ , '# # # $ & # %) #

H

"

*

# ! (& "!

" *

!#"# ! "

"

#&! ! ( & #&

!S #& " () "(

* #& '(#' " ) #' "! " ()

* " # $( # #& N ! &( " ) ! ' #" ' & ( )& " ! "# $( # !# " ( " #&! $ # ( $ &( ) & * " (& & " # ! (' ' ) " ) R" .#" )& " (# #' #' ' &* #' #( " ) ' (# # ' # ' ' * #& &

/0?71/17M; C3;A/ E 39/0<?/17M; =?<=7/ ?/5/;17/@ E =3?4B:3@ /4?<27@K/1<@ 3DMA71<@ B;7@3D 3DA?/1A<@ 3@3;17/@ /137A3@ 3@3;17/93@ E /137A3@ =/?/ :/@/83@ /?:<;7F/2<?3@ 3;3?5JA71<@ C/?732/23@ @/ 93@ 23 0/L<@ /BA7C/ 23 ?<:3?< ?<@/@ :/;F/;799/ 8/F:K; 9/C/;2/ 1/;39/ C/7;799/ :BJ?2/5< :/;F/;/ 97:M; 3B1/97=AB@ 3A1 O/?<:/A7F/2<?3@ /:073;A/93@P 27@A7;A/@ ;<C32/23@ *3;A/ =<? :/E<? E :3;<? 7;1<? =<?/ ?3C3;232<?/@ (/:07J; @3 2/; 19/@3@ 23 =?3;27F/83 ?I=72<@ 3 7; A3;@7C<@ '# ( & "(& * '( "( $ (?/A/ 1<; 9/ '?/ !/?7AF/

'

#" & $ & ) #)'

$3?@<;/9 =3?:/;3;A3 =/?A A7:3 $&#

'# &

)

) #' ()

! ' !#

)' # %) & )& "( $( # #& '( $ # "( # ( $( #

'(#' "!

'

R" Q'

& %) ' (#' !<C7972/2 $?<=7/ &3@723;17/ 3; /?79<163

' *;,G=2,8< 7G7268< ;8 0;*6* 52+;. 0;*=>2=8 A ,87/2 -.7,2*5 E7.* -. *A>-* 27/8; 6*=2?* $.5 # ! >7.< *<8 -. * 1< *;=.< A ?2.;7.< *<8 -. * 1< # % " &" $ ! ! >.?.< ;.A -. * 1< ;>98 -. =;*+*38< -. 9*<8< # ! !% >7.< 62D;,85.< <C+*-8< ? #*;62.7=8 A .52,2*78 -. * 1< 05.<2* >.<=;* #;* -. >3C7

- #

" ## )& #" ) " ## ) " " # #, $) &( ' $ &!)( # " " #

Página 15

Miércoles 14 de agosto 2013

;C7/? * / 0B@>B32/@ 5:/79 1<:

' * " #" #& #& ) ' &

#' # !S #" &* #' "! # " ()

$( # " #&! * "!# " ()

* " # $( # " , $& # (

#& N "( -

* " # #( N $# &#!# ! (& ' (# #' #' ' &* #' !#"# ! "( $ (# $&# ' #" '(& " & && Q" !S * #& - 69*$'0 '( 13,.(3$ /45$/&,$ (/ -0 ,7,- 0.(3&,$- 8 '( ,/(3?$ ; '( -$ : ,3&6/4&3,1&,@/ 6 ',&,$- '( -$ 307,/&,$ '( ?0 ( *30C $ &$3*0 '(- 3 03*( ( 33$ (&3(5$3,0 A/,&$ $ &$3*0 '(3 $3,$/0 $4530 4,50 (/ -$ &$ --( 63$.(/50 ; < ; 1,40 '( $/ $3-04 '( $3,-0&+( &0/ &0. 1(5(/&,$ 1$3$ (/5(/'(3 (/ (- 53> .,5( '( $6504 &$3$56-$'04 D ! #

* " # #" # #! & # ! G" " ()& )

# " . #"

(

G"(&

B &,5$ 8 (.1-$9$ $ +(3( '(304 '( D ! # " 1$3$ 26( +$*$/ 7$-(3 464 '(3(&+04 $ 5$- ),/ 16%-?26(4( (',&504 (/ (- 0-(5?/ ),&,$- 8 6/ ',$3,0 '( $.1-,$ &,3 &6-$&,@/ -0&$-= (--$'0 03*( (33$ 6(9= '( $3,-0&+( '( *0450 '(


Página 16 ()

clasificados & servicios

Miércoles 14 de agosto 2013

"!

"

$#& ()' *# & ' & #' &

! "(# #" ,& #& " #& #! & #

&" ( #" ) & ' & # @& # ()& '( , # 1& '( "

<C3; =/?/ 1/23A3

<@K

19/B27/ '3 <4?313 @?A/ 1<; 3E=3?73;17/ 3; 1< :3?17< 6<A393?L/ 5/@A?<;<:L/ 1/8/ 3A1 !BF 0B3;/ =?3@3;17/ 7@= 6<?/?7/ (3 F !83 /B ?/

'?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971<

'

* " #" # #! & # * & ) & &" & #" %) & ** " # (# # " ) " ' # # ) & "! # & " () #"') ( * " # #" #' #! & # !) ( &) &#' , "( ' ) #" ' ( #" # #! & # #' # !)- ) " ) R" * #& "! " () * " # #" # # ! & # ! G" " ()& " .#" G" (&

#!$ &# ) ( && &# )' * " #! (#! ) &. $ & ! (

<C3; =/?/ 1/23A3 <C3; =/?/ 7;@A/9/17<; 23 /;A3;/@ @/A3 <;/A/; 97A/93@

-

* " # ! ' $ ( ' & #&! ' $&# ' #" ! & $- $ ( ! &"

'?/ !<;71/ =/?/ 1<:3?7< C3;A/@ 1 3E= '?/ =/?/ /2:7;7@A?/17N; @31?3A/?7/ 1/ 23A3?7/ 1 3E= :<;71/ <C3; =/?/ 2/23A3?7/ C3;A/@ 1 3E= B/; /?9<@

<C3; =/?/ 1<:3?17< 1/23A3?7/

&

' ' " ,$

(#

<C3; '?A/ = /2:7;7@A?/17<; C3;A/ 1/ 23A3?7/ $/A?717/ '?A/ 1<; @31B;2/?7< 11<: 1<:3?17< 1/23A3?7/ /2:7;7@A?/17<; 0B3;/ =?3 @3;17/ ?3@=<;@/093 !/?93; :=93/2/ = 1<:3?17< 1<; ?34 @3 <4?313 @?A/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< 3; 1<:3?17< 1<; 3E= F ?343?3;17/@ A39 F/;7;/

<C3; =/?/ 1<:3?17< 1/23A3?7/

& ' ' " ,$ ( # $#& #' *# & ' & #'

'?/ 1<; 3E= 1<:3?17< < /@7@A3;A3 23 4/? $/<9/ :/17/

'?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< ,3@71/

#* " $ & ! "( " ! "(# # 1 3E= "71<9/@ <C3; 23 /M<@ =/?/ 1/23A3?7/ C3; A/@ 1 1/?;3A 23 1<;2B17? !/?AL; '? 23 27/

/M<@ @3 <4?313 =/?/ A?/:7A3@ ?7@A7/;

<C3; 23 /M<@ =/?/ /FB2/;A3 23 ?3 =/?A< < 1/23A3 !/E7 @3 <4?313 @?/ =/?/ ?3</?A< 23 1B/9>B73? A7=< 1<; 3E=3?73;17/ F :<C7972/2 =?<=7/ A39 =/?/ 0/?79<163 F 27;/ 6B/=7 8<C3; ?3/97G/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 A39 <@3

@3 <4?313 @?/ =/?/ ?313<17<;7@A/ 3; 1<;@B9A<?7< 1<; 3E=3?73;17/ A39

' " ' ( $ &'#" #" ) " $& ' " ! #' ' ,#' $& & "( ! "( ! " "# ( () # ' )" & # , )- "( &" ( #" ) & #! ' "(& H#' ;C7/? * / 1/@799/ =<@A/9

!/A?7:<;7< @7; 678<@ =/?/ 1/@3?<@ G< ;/ /?79<163 1<; 3E= F ?34 938/;2?< F ?7@A7;/ '? =/?/ 1/@3?< :/A?7:<;7< 1B72/2< F :/;A3;17<; 23 C7C73;2/ (?/A/? 1<; / ;739 /9 F '? =/?/ 1/@3?< 8/?27;3?7/ F :/;A3;7 :73;A< @B392< / 1<;C3?@/? B/; !/A?7:<;7< =/?/ 1/@3?< 1<; :<C7972/2 $/09< '? 1/@3?< 1<; ?34 A/?3/@ C/?7<@ '3?57< '? =/?/ 1/@3?< /M<@ '7; @B392< 1B7 2< 1/0/M/ < 1/@/ / 1/:07< 23 9B5/? =/?/ 3@A/? ?34 :/;A3;7:73;A< 23 =/?>B3@ '? 323?71< '3?57< 1B72/2<? 1 1<;<17:73;A<@ 1 1/?;3A 23 1<;2B17? 1<; ?34 '3 <4?313 @? =/?/ :/;A3;7:73;A< F 1B7 2/2< 23 1/@/@ 16/93A@ 3A1 1<; 3E=3?73;17/ 99/:/? /9 /;739 '3 <4?313 8NC3; =/?/ 1/@3?< @3?3;< 23 <0?/ =7;A<? /FB2/;A3 23 1<;@A?B117N; /FB2/;A3 1<17;/ (39 '& @3 <4?313 1/@3?< 1B72/2<? @7; =?3C A3;17<; 23 @B392< 1 ?34 :3@8 / 323?71< /@3?< B72/2<? @3 <4?313 @? @<9< @7; =?3A3;17N; 23 @B392< 1 ?343?3;17/@ !@83@ 323?71< /@3?< 1B72/2<? @3 <4?313 @7; =?3A3; @7N; 23 @B392< 1 ?34 :@83@ ?/;17@1<

'? = 1/0/M/@ < 0B;5/9<D1 ?34 323?71<

43?3017/@ :/;A3;7:73;A< 3; 53;3?/9 A39 131797<

<C3; @3 <4?313 =/?/ A?/0/8<@ 23 /90/ M793?L/ 1<; 63??/:73;A/@ A3 ?7@A7/;

@3 <4?313 @3?3;< A39 :<;

'3 <4?313 @3?3;< 1<; 3E=3?73;17/ F ?3

@<17/17M; 7C79 &/99E 3=<?A7C< /?79<163 @/:093/ 3;3?/9 #?27;/?7/ B3?/ 23 AJ?:7;< 3 /1B3?2< / 9/@ 27@=<@717<;3@ 3@A/ABA/?7/@ C7 53;A3@ 1<;CM1/@3 / 9<@ @3L<?3@ /@<17/2<@ 23 9/ @<17/17M; 7C79 &/99E 3=<?A7C< /?79<163 / 9/ /@/:093/ 4B3?/ 23 AJ?:7;< >B3 @3 993C/?I / 1/0< 3; @B @323 @<17/9 39 2K/ / 9/@ 6@ =/?/ A?/A/? 39 @75B73;A3 <?23; 239 2K/ 3@75;/17M; 23 2<@ @<17<@ =/?/ ?34?3;2/? 1<; 39 $?3@723;A3 23 9/ ;@A7AB17M; 1<:< A/:0J; @B @31?3A/?7/ 39 /1A/ 23 @/:093/ &/F<;3@ 23 9/ <;C<1/A<?7/ 4B3?/ 23 AJ?:7;< <;@723?/17M; E /=?<0/17M; 23 9/ !3:<?7/ 9<@ @A/ABA<@ E &31B?@<@ E /@A<@ 23 9<@ 383?17 17<@ 13??/2<@ E /?9<@

?/C<

$?3@723;A3

&<03?A<

/7@@/1

'31?3A/?7<

<C3; =/?/ C3;A/ 23 ?<=/ F <A?<@ @& ' & "#

' &# ! "( "

$?<F31A< F 27?3117N; 23 <0?/@ $/ @/83 B?/:3;A< R P R ' 23 /?79<163 A39 139 :/79 /;2?3@2B6 0/?79<163 1<: /?

/99/?2< O (39 :7?A/?<2?75B3G 0/?79<163 1<: /?

<6; #T <;;<?

(39 /E

( *# (& ( ! "(# , " $# 'Q ' ' #" ' ( ! H"Q ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $H)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' , # #' '# # #" ()&"#' -#" "(&# #& & #' '

'( ( '( Q ( " W"Q ! #' ' +#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' ,Q '$)H'Q & - &Q ) %) & ( $# $#&( Q$& $U& ( Q$ & '( "* &"# $&# ) (#' + , , #$ ' Q' ' W" ' ' #" ' & -# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# - "(&#

#" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( , ' '( ! @=/ M<9 B;7@3E (7;AB?/ F =3?:/;3;A3 23 =3@A/M/@ 2<:71797< 39 !/7A3

!/@/83@ F =3271B?7/ / 2<:7 1797< < 3; :7 2<:71797< 1/ 99<@ =9J;A/93@ 2B?3G/@ <8<@ 23 5/99<@ BM/@ 3;1/?;/2/@ 23@1<;A?/1AB?/;A3@ ?39/E ?32B1A<? F 2?3;/83@ 97;4JA7 1<@ &3493E<9<5L/

71 && !/?L/ 9<?3;17/ !/?AL ;3G E=3?73;17/ =?<43@7<;/9 3; &3 1B?@<@ B:/;<@ 23 /M<@ 3; 3:=?3@/@ 7;A3?;/17<;/93@ 7@=< ;707972/2 7;:327/A/ 39

49<?:/?A7;3G. '( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ - ') * - ,Q )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' , #! " #" ' ! 'Q V !" & & ' )!) '

CYAN

MAGENTA

&/

AMARILLO

NEGRO

DDD 03993A?/;;F 09<5@=<A 1<: /?

F/6<< 1<: /?


clasificados & servicios '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /0B39<@ F 97:=73 G/ ?71/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ F ;7M<@ 97:=73G/ "/;1F

'?/ =/?/ 97:=73G/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ */;3@/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ ;7M<@ F /;17/;<@ 97: =73G/ =<? 9/ ;<163

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M< ,<6/;/

'?/ =/?/ 1B72 13 /0B39<@ < ;7M<@ "7?7/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /0B39<@ =<? 9/ ;< ;3@ 163

'?/ 1B72/2<@ 23 @;17/;<@

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /;17/;<@ 92/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ A?/:7 A3@ 4?/;1<@ !/?7/

'?/ =/?/ 1 23 /;17/;<@ F /0B39<@ :/ F<?3@ 1B72/2<@ 67573;3 :3271/17N; /1<:=/M/:73;A< 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53 ;3?/9 F '/07;/

@3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/<2 23 /;17/;<@ F ;7M<@ F A/3?/@ 2<3:@A71/@ A39 397/

,<6/;/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /@7@A3;A3 23 5327/A?7/ 1<; 3E= 1<; 1/:/ 'A399/ !/?7@ '?/ 1B72/2<?/ 23 =3?@<;/ :/F<? 67573 ;3 :3271/17<; 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53;3?/9 '?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ 797/;/ '?/ = 1B72/2<@ 23 /0B39<@ /;17@;<@ 97:=73G/ '/0?7;/

'? =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ !/?1<@

'3M<?7A/ =/?/ 1B72/2< 23 /;17/;<@ A39 */;3@/

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ F < 3; *3?/ 43?:<@ '?/ 1<; ?34 3; 1B72/2<@ =3?@ 3;43?:/ A3?:7;/9 1 67573;3 F 1<;4<? ;3@ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/2< 23 3;43?:<@ 3; 2<:71797< < 197;71/ 27@=<;707972/2 6< ?/?7/ '/;2?/

@3 <4?313 3@AB27/;A3 23 3;43?:3?7/ =?< 43@7<;/9 =/?/ 1B7/2< 23 3;43?:<@ 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 797/;/ @3 <4?313 1B72/2<?/ 2<:71797/?7/ =<97C/ 93;A3 A39 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ /B?/ @3<4?313@A/1<;A7AB9<23/BE797/?233;43?:3?7/ =/?/A?/0/8<23<4717;/23/=<F</2<1A<? <4/? :/17/ A39

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ B@ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 7?7/

PĂĄgina 17

MiĂŠrcoles 14 de agosto 2013 '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 0303@ F ;7M<@ 1<; /FB2/ 3@1<9/? =?317<@ /1<?23 2?7/;/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 27@=<;7 07972/2 6<?/?7/ ;/ '?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ E 9/ :/M/;/ /?7;/ '?/ =/?/ 2<:3@A71/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 727/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M9<@ F < /;17/ ;<@ :B1/:/ 97:=73G/ 3/A?7G '?/ =/?/ 1B72/2@ 23 ;7M<@ =<? 9/ A/?23 /9F

'A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 27@= 6<?/?7/ #23A

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M9<@ F < /;17/ ;<@ :B1/:/ 97:=73G/ 3/A?7G

'?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;<M<@ =<? 9/ :/ M/;/ ;/039

'?/ =/?/ 1B72/2@ 23 ;7M<@ =<? 9/ A/?23 /9F '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /0B39<@ 97:=73G/ 92/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 =3?@ :/F<? < 97: =73G/ &<@/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F /;17/;<@ /?:3; '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ */93?7/ @?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ '?/ 97:=73G/

(3?3@/

'?/ 97:=73G/ 1B72/2<@ 23 ;7M< 9@/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ !/?7/ <@3 '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 23 <4717;/@ 1/0/M/@ '?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < 97:=73G/

#232 @&( $ & ) $ &' ! ,#&

#'

" I#' # 4 (!

'?A/ =/?/ 1B72/2< 23 ;7M<@ < =3?@ :/ ;2?3/ F<? '?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 3E= @31 1<:=93A< B17/;/ '?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /0B39<@ F 92/ 97:=73G/ '/? =/?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ BG '?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < =3? @<;/@ :/F<? 2<:3@A71/ "79@3; '?/ 97:=73G/ 7 1B72/2<@ 23 ;7M<@

'3 <4?313 16<43? =/?/ A/E7 ?3:7@ < ?3 =/? A<@ /?;3A =?<43@7<;/9 !/;A3;7:73;A< 23 6<A39 @A30/; (39 '? =/?/ 16<43? 23 A/E7 ?3:7@ < ?3=/?A< 1 3E= "71<9/@ '? =/?/ 16<43? 23 1/:7<; 1<; 3E= B7@ '? =/?/ 16<43? < ?3=/?A< 1<; 1/?;3A #:/? '? =/?/ 16<43? < ?3=/?A< 1<; 1/?;3A #:/? '? =/?/ 16<43? 1<; 9713;17/ 1/A35 <?53 <C3; =/?/ ?3=/? A72<? ;A<;7<

0/163?<

<C3; 1<; 1/?;3A 1/A35<?7/ S1 F 2 ?739

&! ' ()&"# ) # 23 B97< (39 & &' #;3997 (39 (" C B@A799< (39

NEGRO

! 8A 58< ,*6+28< <.;C7 ;.5*=2?8< * .@9.;2.7,2*< 8,>5 =*< <.@>*52-*- =.6*< 5.0*5.< 8 1.;.-2=*;28< =*9* 98<2=2?* .7 0.7.;*5 9*;* 5* ,87?2?.7,2* 869;.7<2G7 # 8A 58< ,*6+28< <.;C7 ;.5*=2?8< * 5*< <8,2.-*-.< * 58< -.6C< A * => 9*;.3* $8-8 02;*;C .7 =8;78 * .558< *7*< -. -2?.;=2;=. .7 <*52-*< ?*,*,287.< 8 *,=2?2-* -.< <8,2*5.< ! *;* .<=. -E* =86* 2698;=*7,2* => ?2-* 5*+8;*5 A => <* 5>- <>7=8< ,87 =>< ,869*F.;8< .@9.;2.7,2*< -2?.; <*< $.6*< 9;8928< -. => *,=2?2-*- * ,*<* A 5*< ;.5* ,287.< /*6252*;.< *=;*?.<*;C7 >7 ,526* -. *;687E* *6+28< .7 ;.5*,287.< -. 78?2*B08< 8 ,87 =>< 1238< <.;C7 58< *<>7=8< -.5 -E* $. <2.7=.< ,;.*=2?8 *,=2?8 ,87 0*7*< -. <*52; A -2</;>=*; #.;C >7 =2.698 -. 2778 ?*,2G7 . 2-.*< 8;8027*5.< 9*;* 5* 9;8/.<2G7

8< *<>7=8< -. 18A =2.7.7 :>. ?.; ,87 .5 9*-;. 5* ,*<* 5* /*6252* * 9;892.-*- 8 58< <>,.<8< -.7=;8 -. .55* =86*7 2698;=*7,2* =*9* .7 5* ,>*5 =. <2.7=.< ,.;,* -. 9.;<87*< .7 9;8+5.6*< <=. -E* 5* ,86>72,*,2G7 5*< ;.5*,287.< ,87 58< -. 6C< 1.;6*78< 8 ?.,278< A .7=8;78 ,.;,*78 ?2*3.< ,8;=8< 8 =;*<5*-8< <.;C7 58 2698;=*7=. =*9* -. .< />.;B8< <8,2*5.< *,=2?2-*-.< 98; 58< -.6C< 8A 58< ,*6+28< <.;C7 687.=*;28< <. 68?252B*7 .5 -2 7.;8 A 5* .,8786E* .08,28< 270;.<8< *6+28< -.7 =;8 -. =2 =. -*< ,>.7=* -. => />.;B* 27=.;28; A -. => 9;8 92* <.0>;2-*! >;*7=. .<=. -E* <. ?2?2;C7 ,*6+28< 9.;<87*5.< -. *9*;2.7,2* /E<2,8< 8 -. 1>68; *9*,2-*- -.<.8< -.*< 78?.-8<*< 9*;* 987.; .7 9;C,=2,* .7 .5 =.;;.78 9;8/.<287*5

" 8A 58< ,*6+28< <.;C7 9;2?*-8< E7=268< ".,>.;-8< A>-* <852-*;2-*- <>7=8< .7 5>0*;.< -. ;.=2;8 87 -;C< 6>,18 *;=. A +.55.B* -. => 9*;=. .7 .5 ;.7-262.7=8 9;8/.<287*5 >;*7=. .<=. -E* <. ?2?2;C7 ,*6+28< .7 ;.5*,2G7 ,87 5*< *62<=*-.< .558< <.;C7 .5 ,.7=;8 -. => *=.7,2G7 -. *52<68 A .<9.;*7B*< =;*,,2G7 98; .5 .@=;*73.;8 A 8=;*< ,>5=>;*< # *;* .<=. -E* =86* 2698;=*7,2* => ?2-* 9;8/.<287*5 A 5*+8;*5 898;=>72-*-.< A 68?262.7=8 .7 .<=8< =.6*< $*6+2D7 *<>7=8< ,87 5* 6*-;. ><,*< 5* 9>;2/2,*,2G7 -.5 *68; * =;*?D< -. 5*< ;.5*,287.< E7=26*< ! ! >;*7=. .<=. -E* <. ?2?2;C7 ,*6+28< .7 5* .<92;2=>*52 -*- /258<8/E* 8 ;.5202G7 <>7=8< *,=2?8< <8+;. .<=>-28< .@=;*73.;8 8 ?2*3.< 2<,><287.< 8 .7838< ,87 58< 1238< :>. =2.7.7 <> ,*;C,=.; />.;=.


Página 18

Miércoles 14 de agosto 2013

comarca andina

Regionales

Lago Puelo

Presentan el Nodo Regional Bosque Andino Patagónico

Avanzan las tareas de reacondicionamiento de lugares de detención Luego de seis años de permanecer inhabilitados por la Justicia, los recintos de detención de varias comisarías del interior están siendo remodelados por el Gobierno Provincial.

Será hoy miércoles en Esquel, a través del inicio de un taller, con la participación de importantes funcionarios, investigadores y profesionales de la Nación, la Patagonia y la Provincia del Chubut. Se realizará en instalaciones del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), que preside Chubut a través del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate. Con la presencia de la directora de Bosques de la Nación y funcionarios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, tendrá lugar mañana miércoles la presentación del Nodo Regional Bosque Andino Patagónico (BAP), en instalaciones del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) de Esquel. En el acto de presentación, previsto para las 8,30, estarán presentes la directora de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Inés Gómez; el director del CIEFAP, José Daniel Lencinas, y el coordinador Nodo Regional Bosque Andino Patagónico, Diego Mohr-Bell, integrante del Laboratorio de Geomática del CIEFAP. Creado por iniciativa conjunta de la Secretaría de Ambiente de la Nación y las provincias patagónicas, este nodo forma parte de la Red Nacional de Nodos Regionales que se concretó en 2011 a través del Proyecto Bosques Nativos y su Biodiversidad y comenzó a funcionar a partir de abril de 2013. Esta red está compuesta por cinco nodos regionales: Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana, Parque Chaqueño, Monte y Espinal y Bosque Andino Patagónico. Las provincias patagónicas solicitaron que el Nodo Bosque Andino Patagónico tenga su sede en el CIEFAP, cuya presidencia está a cargo actualmente del Gobierno de la Provincia del Chubut, representado por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate. La designación del CIEFAP como sede del Nodo Regional se fundamentó en su trayectoria, su vasta experiencia en trabajos sobre los bosques regionales y el hecho de ser reconocido como un espacio natural para el desarrollo de conocimientos, tecnologías y la transferencia de los mismos en el ámbito de

la región patagónica. El objetivo principal del Nodo Regional es producir información sobre los bosques nativos de la región andino patagónica para su aplicación en la gestión de los distintos niveles de Gobierno y de la normativa vigente acordando los procedimientos y planes de trabajo con la Dirección de Bosques de la Nación y los responsables de las áreas forestales de las jurisdicciones que lo integran. Además, el nodo será la entidad responsable de generar los indicadores que permitan aportar herramientas generales y particulares para establecer políticas de restauración, conservación y manejo sustentable de las masas forestales nativas en la región.

Información las 24 hs. en

Presentación e inicio de actividades Acerca del taller que comenzará con las primeras horas de mañana y se extenderá hasta las 18, el mismo tiene por objeto iniciar el trabajo conjunto entre las jurisdicciones regionales y la Dirección de Bosques de la Nación, para alcanzar consensos en las metodologías a aplicar y la unidad de criterios para la actualización del Inventario Nacional de Bosques Nativos en la región. En el taller participarán autoridades y técnicos especialistas en teledetección, sistemas de información geográfica e inventario forestal de las dependencias de bosques provinciales, Administración de Parques Nacionales y Dirección de Bosques de la Nación.

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias www .no de lbo lso n.c om.a www.no .notticias ciasde delbo lbolso lson.c n.com.a om.arr

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

En los últimos días, el director General de Políticas Penitenciarias y Reinserción Social de la Provincia, Rodrigo García Palumbo, visitó las comisarías de Lago Puelo y Cushamen, supervisando los diferentes trabajos que se llevan adelante para reacondicionar los sectores de detención. Estos reacondicionamientos edilicios se enmarcan en un programa que ya se viene desarrollando en comisarías de Trelew y Comodoro Rivadavia, en el marco de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Justicia y la Policía del Chubut. Desde hace más de seis años, los sectores de detención de estas comisarías fueron inhabilitados por la Justicia, dado que no cumplían con los requisitos mínimos para albergar a detenidos. De este modo, se redujo sensiblemente la capacidad de alojamientos de detenidos en el ámbito de la Provincia. “Este programa – expresó García Palumbo- apunta a recuperar estos espacios de detención para que, por un

lado podamos descomprimir los centros de alojamientos en las comisarías de Esquel, por ejemplo, pero también buscamos acercar al detenido a su domicilio, para fortalecer el vínculo familiar dentro de lo que son nuestras políticas de reinserción social”. Los trabajos que se llevan a cabo en Lago Puelo y Cushamen constan de instalación del sistema eléctrico, cañerías de agua y grifería en los baños; vidrios en aberturas, instalación de gas y sistema de enrejado para la seguridad, y pintura integral de las instalaciones. El funcionario estimó que las obras estarían concluidas en los próximos quince días, dentro del plazo previsto, mientras que el lunes 12 está previsto el inicio de los trabajos similares en la comisaría de Cholila. Asimismo, García Palumbo subrayó el apoyo de los municipios de Lago Puelo, y Cholila, y la jefatura comunal de Cushamen, así como de las autoridades de la Unidad Regional de Esquel, de quien dependen estas comisarías


comarca andina

El Bolsón

Homenaje al subcomisario Rafael Godoy En el cierre de la muestra “Te conozco” de Nelson Mella, expuesta en el Concejo Deliberante desde el 30 de Julio, se realizará un homenaje al subcomisario Rafael Godoy en donde se entregará el retrato realizado por el artista a los familiares. La cita es el miércoles a las 11 en el Concejo Deliberante (Buenos Aires 320) y participarán del mismo los familiares del Subcomisario, representantes de la Jefatura de la Policía de Río Negro y autoridades del Concejo Deliberante. Rafael Godoy tenía 44 años y falleció en Bariloche el pasado 11 de julio a causa de un cuadro del virus H1N1(Gripe A). Desempeñaba sus tareas en la Comisaría 12° de Bolsón en donde vivía junto a su mujer y su hija. Era oriundo de la ciudad de Trevelin (Chubut) y cumplió funciones en Viedma, Sierra Grande, Las Grutas y El Cóndor.

El Bolsón

No pudo doblar y cayó por un barranco de 4 metros Pasados minutos de las 16 hs del lunes se produjo un accidente en la conocida subida de Greda en Loma del Medio El Bolsón, allí el conductor de un Renault 11 perdió el control del rodado y termino volcando por un barranco de unos 4 metros. Resultó ileso.

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 19

Vida Cotidiana

¿Cómo integrar sanamente a los niños de una familia ensamblada? Los consejos de una especialista para evitar el fracaso de los que conviven con "los tuyos, los míos, los nuestros". Negociar y no invadir espacios propios, entre las claves Es sabido que las parejas ya no duran como antes y que cada vez hay más divorcios y separaciones. Cuando una relación se termina, cada uno sigue su camino y rehace su vida pero cuando hay hijos de por medio, las cosas son muy distintas. Volver a formar pareja cuando hay hijos no es tarea sencilla y, a veces, su integración a una nueva familia puede resultar muy dificultosa, no solo por los niños sino también por sus padres biológicos, que a veces no ven con buenos ojos que su ex esté feliz con su nueva vida. Tanto niños como adultos pueden sentirse dolidos, tristes, inseguros o desilusionados si no se establecen de antemano reglas claras y se negocian muchos aspectos de la vida bajo un mismo techo. “Muchas veces una pareja decide irse un fin de semana y juntar a ambas familias. Como la experiencia fue mágica, piensan que con esa prueba piloto ya es suficiente y se lanzan a una convivencia”, explicó Beatriz Goldberg, psicóloga y escritora. La especialista recomendó que las parejas convivan sin sus hijos por lo menos seis meses antes de ensamblar una familia. “Como hay muchas piezas en el rompecabezas conviene ir de a poco. Hay que hacer muchas negociaciones antes y hablar ciertos temas, ver las necesidades de cada niño y también tener en cuenta al padre o la madre biológica. No hay un tiempo determinado que sea óptimo, depende de la fluidez y de cuánto se conozcan los integrantes de la pareja”, sostuvo Goldberg. Muchos son los temas que hay que dejar en claro antes de lanzarse a esa aventura que puede terminar en pesadilla si no se toman los debidos recaudos. Lo principal es no querer ocupar el lugar, ni superponerse o competir con la madre o el padre biológico del niño: algunos adultos les permiten hacer cosas que sus padres les prohíben con tal de congraciarse con ellos. Otra indicación fundamental es no tener hijos de “primera” y de “segunda”: no se pueden hacer diferencias con los chicos, todos deben recibir el mismo trato y tener derecho a hacer las mimas cosas que sus hermanastros. Las reglas de convivencia deben ser claras y negociadas de antemano, pero siempre justas para todos los integrantes de la familia.

La pareja debe reservarse tiempo para tener sus momentos propios y también sus momentos para estar a solas con sus propios hijos. “No hay que poner a los chicos en el lugar de jueces y dejarlos que ellos decidan si nuestra nueva pareja es de su agrado o no. Esa es nuestra decisión. Los hijos de padres separados tienen una inteligencia emocional afectiva especial, ya que saben cómo comportarse, qué decir y qué no deben hacer. A veces, inconscientemente se adaptan a la nueva pareja de su progenitor y creen que lo quieren aunque no hay necesidad de que realmente ello sea así. Incluso, algunos sienten que traicionan a su padre o madre biológico si se sienten a gusto con su nueva pareja”, explicó Goldberg. El tema de los gastos siempre es un asunto espinoso. Lo ideal es dividirlos entre todos pero a veces el dinero no alcanza y cada uno debe hacerse cargo de los gastos de sus propios hijos. “No se puede estar contando los yogures de la heladera, ni quejarse de la cuenta del teléfono o no irse de vacaciones todos juntos para evitar las erogaciones grandes. El tema del dinero habla del vínculo, de cuánto se respeta al otro y a sus hijos”, finalizó la experta.

Noticias Raras

Nueva fecha para el fin del mundo: 23 de Agosto El accidente sufrido por un trabajador rural se produjo minutos después de las 16,hs cuando transitaba por el camino de Loma del Medio y al llegar a la subida de greda no pudo girar ya que el vehículo presentaba algún desperfecto en una de sus ruedas y termino desbarrancándose en forma lateral. El conductor mismo logro salir de la difícil posición en que quedo el Renault 11 y junto a unos vecinos incorporo el rodado luego el personal policial ayudo a retirarlo de la calle. Según remarco a noticiasdelbolson Ariel el propietario del rodado no sufrió lesiones graves y daba gracias que no paso a mayores teniendo en cuanta que cayó por un barranco, “es la primera vez que vuelco “, dijo al tiempo que agrego que lo unico que recuerda es que todo daba vueltas.

Ya liberados de las predicciones de los mayas y sin tiempo de reponernos tenemos una nueva fecha para el fin del mundo. Esta vez Rasputín asegura que el apocalipsis llegara el 23 de agosto del 2013. Grigori Rasputín, un personaje muy controvertido en la historia rusa, según nuevos estudios poseía el don de las profecías. Dentro de las predicciones de Rasputín se encuentra la predicción de la muerte de la familia real mucho antes de la ejecución en su casa de Ekaterimburgo. Según Rasputín, el fin del mundo se asocia con una catastrófica tormenta que atormentara al planeta dentro de pocos 10 días. Según Rasputín “el fuego devorará la vida en la Tierra, y después de ello la vida en la Tierra morirá y en ella reinará el silencio de las tumbas”. De acuerdo con sus predicciones “Jesucristo volverá a la Tierra para advertir a la humanidad del inminente desastre y para consolar a la gente, y posteriormente ascenderá al cielo”

JUEGOS

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

En las 100 predicciones más famosas de Rasputín, que menciona el escritor Andréi Brestski en su libro, también se mencionan numerosos desastres naturales, por supuesto antes del fin del mundo. “Lágrimas del Sol caerán sobre la Tierra como chispas de fuego, quemando a personas y plantas [...] Un gran dragón derramará mucha sangre”.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Miércoles 14 de agosto 2013

Rally Cross Country con un barilochense El Colcar RT listo para el Rally de La Cumbre

L

os pilotos del Colcar RT, el barilochense Martín Maldonado y el bonaerense Juan Manuel Silva completaron este fin de semana una doble jornada de ensayos para testear mejoras en los prototipos. El equipo coordinado técnicamente por Alberto Canapino estará presente el próximo fin de semana en El Rally de La Cumbre con el vehículo tripulado por la dupla Martín Maldonado/Pablo Busín. Las pruebas tuvieron lugar en las cercanías de Claromecó y Necochea, en la provincia de Buenos Aires,

■ Trabajos de pruebas y testeo de los prototipos luego del trabajo en los talleres de Moreno

donde tanto Maldonado como Silva corroboraron la evolución de los prototipos tras el intenso trabajo realizado en los talleres que el equipo tiene la localidad de Moreno.

Las modificaciones estuvieron enfocadas en el sistema de refrigeración del prototipo que habitualmente utiliza Silva, reacomodando el radiador en la parte trasera de la máquina, en

tanto que sobre la camioneta de Maldonado se trabajó principalmente en la electrónica, puesta a punto del motor y el sistema de frenos. La estructura de Moreno,

llegará a la 3era fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country con sólo uno de sus vehículos al mando del barilochense Maldonado ya que el “Pato” Silva no podrá estar pre-

sente debido a compromisos de su calendario de carreras en categorías de pista. Info: Semanario Bariloche – Aníbal Grané

Segundo Festival de Box en El Hoyo El sábado 17 de agosto a las 20:30 se realizará en el gimnasio municipal de El Hoyo el 2º Festival de Box Amateur organizado por la comisión municipal de boxeo. Participan boxeadores de la Costa chubutense y la Comarca Andina con un amplio programa donde veinte pugilistas subirán al ring. ■

PROgRAmA DE PELEAS (SujETO A mODIfICACIOnES) -2 round de entrenamientoAntonella Ibáñez (Trevelín)

vs.

Karin Alvarado( Trevelín)

Preliminares- 3 round de 2 x164 kg.: Ricardo Zapata( El Hoyo) 65 kg.: Héctor “El Chino” Antín 58.kg: Jonathan Nuincafil (El Hoyo) 56 kg: Cristian Campos( El Hoyo) 65 kg: Matías Fuentes (El Hoyo) 65 kg. Diego Aguilera (El Hoyo)

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Leonardo Colemil( Esquel) Juan Araya ( Pto. Madryn) Fernando Canquel ( Trelew) Néstor Rivas( Trevelín) Gastón Rojas ( Esquel) Rolando Thorp ( Esquel)

1º Pelea Semifondo- 4 round de 2 x 150 Kg: Brenda ”La Chiquita” Gómez (El Hoyo) vs. “Coqui” Samana (Pto Madryn)

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

2 Peleas de Fondo-4 round de 3 x 163 Kg: César ”El gato” Antín (El Hoyo)

vs.

70 Kg:

vs.

Walter “Pachu” Castillo (Rawson)

Carlos ”El Zurdo” Vásquez (Trelew) Juan “León“ Sosa (Pto. Madryn)


adrenalina

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 21

Salomé Báncora es la nueva campeona Argentina de Slalom en una carrera para el infarto

■ En la primera manga estaba adelante Nicol Gastaldi, segunda Salomé y tercera Julietta Quiroga y más atrás el resto, todo se definió en la segunda bajada, con las tres chicas de la selección Argentina FASA, en un nivel superlativo. La pista estuvo impecable y la labor de CAPSA impresionante.

L

as tres jóvenes integrantes de la Selección Argentina de la Federación Argentina de Ski y Andinismo, protagonizaron una competencia impresionante e impecable. Las tres pusieron todo en la pista y la victoria quedó para una, Salomé Bán-

cora que se coronó como la nueva campeona Argentina de Slalom. Fue una carrera para el infarto, ya que en la primera manga las tres chicas, estaban arriba, Gastaldi primera, Báncora segunda y Quiroga tercera. En la segunda batería, Ni-

col se salió y Báncora tomó el liderazgo, que no pudo romper Quiroga ni las hermanas Simari, ya que una fue descalificada, y la otra terminó siendo segunda. Salomé empleó un total de 1:34.45, segunda se ubicó Belén Simari con 1:34.94 y

tercera fue Julietta Quiroga con 1:35.48. Cuarta fue la chilena Noelle Barahona con 1:38.71 En varones hubo dos muy buenas bajadas de Cristian Simari que se quedó con el certamen con un tiempo total de 1:28.88. (BD)

Varios barilochenses volvieron con triunfos del Torneo de Invierno de Squash

E

n Villa la Angostura se disputó el Torneo de Invierno de Squash del cual participaron 50 jugadores de esa localidad neuquina y San Carlos de Bariloche. Fueron tres días de intensa competencia donde los barilochenses obtuvieron muy buenos resultados Reservado para 5 categorías, se disputó en la vecina localidad de Villa la Angostura, el certamen Torneo In-

NEGRO

vierno de Squash en el Club Patagonia. Fueron más de 70 partidos muy intensos donde estuvieron los mejores de la región. En primera el ganador fue Daniel Lomaglio que venció en la final a Federico Dionisi. En segunda el vencedor fue Gustavo Lomaglio que le ganó la final a otro barilochense, Rodrigo Ferrad. En cuarto el ganador fue Santiago Cabak, en quinta ganó Agustín Mercau

y en 6ta Leo Villalobo se alzó con la victoria. Fue un excelente certamen, que marcó un gran camino de unión entre los de-

portistas de ambas ciudades y que seguramente se continuará haciendo. (www.barilochedeportes.com) ■

Rectificación pública Mediante la presente y atento que he recibido intimación legal por parte del Sr. Martín Leuful intimándome a rectificar opiniones vertidas por mi persona que le resultaran injuriosas, procedo a rectificar todas aquellos dichos que pudieran dañar a su persona moral o laboralmente. Campobassi, Maximiliano

mujERES

Slalom Campeonato Argentino 1 2 3 4

Salomé Báncora............................................1:34.45 Belén Simari .................................................1:34.94 Julietta Quiroga ............................................1:35.48 Noelle Barahona...........................................1:38.71

1 2 3 4 5

C. Simari ...................................................1:28.88 Theo Leleu................................................1:30.10 Iason Abramashvili.....................................1:31.19 Thomas Woolson .......................................1:32.03 Billy Mayor.................................................1:32.75

VAROnES

Estudio de Desarrollo web busca - Programador en HTML5 y CSS3 - Desarrolladores en Wordpress - Programadores en PHP con conocimiento de Synfony2 Enviar trabajos y salario pretendido a: desarrollandoenweb@gmail.com


Página 22

judiciales

Miércoles 14 de agosto 2013

Confirman que colectivero no manejaba contramano cuando chocó contra auto

■ Un hombre que fue inicialmente imputado por un accionar imprudente al conducir un colectivo, presuntamente en contramano y que chocó contra otro rodado, fue finalmente sobreseído por el Superior Tribunal de Justicia que ratificó una resolución en similar sentido de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche.

S

e la atribuyó a Víctor Manuel B. haber impactado con el colectivo que conducía en el lateral izquierdo del vehículo Fiat 128, cuando su conductor intentaba doblar desde la calle Esandi por la que transitaba hacia el bulevar del barrio Las Victorias. “Se le atribuye al prevenido un accionar imprudente, toda vez que circulaba en contra mano embistiendo al Fiat 128 que lo hacía de modo reglamentario. Como consecuencia de la colisión Hugo C. sufrió traumatismos en la rodilla izquierda, lesiones de carácter grave conforme lo dictaminado por el médico forense”, puntualizó el expediente. El 21 de marzo pasado, la

Cámara Primera en lo Criminal´de Bariloche rechazó la apelación planteada por la querella y, en consecuencia, confirmó la sentencia de sobreseimiento para el conductor del colectivo. Pero, la querella señaló que faltó recolectar muchos elementos probatorios en la instrucción, por lo que era imposible emitir una sentencia acorde con la realidad de los hechos y la verdad material. También, afirmó que la Cámara en lo Criminal no podía confirmar el sobreseimiento cuando había reconocido “la pobreza o inexistencia de la prueba recolectada”. Recordó que desde el inicio de las actuaciones sostuvo que el vehículo embis-

tente conducido por el imputado iba en contramano por el carril equivocado. Uno de los jueces de la Cámara en lo Criminal reconoció que “pese a la ausencia de elementos de prueba que en su momento debieron ser practicados, a esta altura del proceso y conforme el tiempo transcurrido no vislumbro tampoco la posibilidad de revertir la conclusión a la que arriba el juez de Instrucción en su decisión liberatoria y en consecuencia propongo también confirmar la sentencia de sobreseimiento dictada”. Desde el Superior Tribunal se mencionó que la imprudencia estaría configurada por el tránsito en contra-

mano, tal como denunció la parte querellante, pero aclaró que “tal supuesto es imposible a poco que se repare en que el hecho ocurrió “sobre la calzada de la calle Esandi, de hormigón en buen estado de conservación, con doble mano de circulación con dirección Norte-Sur. La calle Esandi posee un boulevard que separa las manos y a la altura de la entrada al barrio por la avenida Las Victorias -ubicado sobre la margen Este de la misma, dicha calzada posee una dársena de giro para los vehículos que provienen desde el Norte”. Continuó: “La separación de las manos es evidente en las láminas fotográficas que, en concordancia con

las conclusiones de la pericial mencionada, demuestran que ambos vehículos transitaban en el mismo sentido de circulación Norte-Sur, por idéntica mano, y que el impacto se produjo entre el lateral derecho del colectivo y el izquierdo del Fiat 128 de la víctima”. “Además de probar que el ómnibus no circulaba en contramano, la pericial agregó que el Fiat intentó la maniobra de giro a la izquierda para ingresar a la avenida Las Victorias desde una posición alejada de la mano por la cual debería haber circulado previamente -para lo que había una dársena ubicada a la izquierda- y fue impactado por el ómnibus que se des-

STJ rechaza apelación y confirma sentencia que dispone que Ministerio de Salud entregue a la amparista dispositivo de oxígeno

E

l Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la Fiscalía de Estado y confirmó la sentencia dictada por el Juez de amparo, Dr. José Luis Rodríguez que dispuso que el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro entregue a la amparista un dispositivo de oxígeno líquido y mochila, bajo apercibimiento de aplicar una sanción conminatoria y de incurrir el responsable en desobediencia. Tal decisión ha sido recurrida y fundamentada por el apoderado de la Fiscalía de Estado, Dr.

NEGRO

Francisco López Raffo, quien citando doctrina y jurisprudencia, se agravia de que en el mismo pronunciamiento donde se impone la obligación se fijan coetáneamente las astreintes, señalando que la imposición de astreintes requiere resolución expresa, no pudiendo ser suplida por una mera intimación, ni considerarse automáticamente existente por incumplimiento del deudor. Para resolver los Jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Sergio M. Barotto, Enrique J. Mansilla y Eduardo Roumec, (Subrogante), “ la Sra. Procuradora General dictamina

a fs. 42/47 proponiendo el rechazo del recurso de apelación impetrado, atento a que no habiéndose dictado aun el resolutorio que haga efectiva aquella conminación el recurso es improcedente.” Reseñaron que “señala que el caso de autos es sustancialmente asimilable a lo resuelto en el precedente “Bello” (sentencia N°75/13 STJ), reiterando que como principio general- en el marco del proceso de amparo, son inapelables las cuestiones accesorias a la decisión de fondo. Luego de definir los alcances del instituto en cuestión advierte que en el caso de autos no existe un agravio actual, y que la cuestión es asimilable a la sustanciada en el mencionado fallo.” Indicaron que “el dictamen agrega que la conminación en pos de hacer valer el imperium del fallo dictado en autos, so pena de aplicar astreintes, resulta en el caso una cuestión accesoria, sin que se advierta que se hubieren dado circunstancias excepcionales que ameriten su examen en la alzada, de modo que rige el principio de irrecurribilidad de las cuestiones ajenas a la temática constitucional tratada en el fondo.” Sostuvieron que “se coincide con el dictamen expuesto, atento que la mención en la sentencia de un apercibimiento de aplicar sanciones pecuniarias no afecta ni causa perjuicio actual a la apelante, no existiendo gravamen cierto y concreto”. Así señalaron que “se tiene en consideración que este S.T.J.

ha dicho en el precedente \”CIARRAPICO\”, Se. Nº 86/09, que la impugnación de aspectos procesales que no hacen a la cuestión de fondo del amparo cuestión constitucionaldeben quedar, en principio, ajenos al recurso de apelación consagrado por la Ley P 2921; esto es así atento el carácter accesorio de las costas y honorarios. Tal temperamento ha sido aplicado en cuanto a las costas (“DEL COTILLO”) y multas procesales (“ARZA” y “LAS VICTORIAS S.R.L.\”, Se. Nº19/03 \”VON D. F. E.\”).” Recordaron que “este Cuerpo ha dicho con relación a las astreintes que: “las cuestiones de cumplimiento efectivo de una sentencia se presenta como relevante la cuestión de las herramientas o instrumentos legales disponibles para que la sentencia no sea desobedecida, haciéndose uso de las astreintes o condenas conminatorias para torcer la voluntad del renuente por esta vía”, (Se.Nº 95/00). “Como bien señala la Sra. Procuradora General, la mención en la sentencia del “apercibimiento” de aplicar sanciones pecuniarias no afecta ni causa perjuicio actual a la apelante, recordando que es requisito esencial que la resolución que se impugna cause un gravamen cierto y concreto, es decir, que exista un interés cierto que genere el derecho de la parte a recurrir, siendo el agravio alegado en autos extemporáneo por prematuro”, concluyeron los Magistrados del STJ. ■

plazaba más atrás, por el carril izquierdo. Por ello, este arrastró al vehículo menor unos 27 metros desde el lugar del impacto, siempre hacia el Sur “. Agregó: “De tal modo, acierta el señor fiscal de Cámara en su dictamen, al que adhiere el juzgador, en el sentido de que las actuaciones policiales practicadas al momento de ocurrido la colisión entre los automotores… muestran que los dos vehículos iban por la misma mano, con lo cual queda descartada la posibilidad de que el accionar imprudente del conductor del colectivo fuera la de circular en contramano…”. (Agencia Digital de Noticias) ■

Este jueves y viernes se realizan en Viedma Jornadas sobre Reforma del Código Civil y Comercial

O

rganizada en forma conjunta por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial y el Colegio de Abogados de Viedma, los días jueves 15 y viernes 16 de agosto se realizarán en esta Capital provincial las Jornadas sobre el Anteproyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, con el desarrollo del Módulo 5 del Ciclo de Capacitaciones referidas a la Reforma del Código Civil y Comercial, denominado “Autonomía y Orden Público: divorcio y uniones convivenciales”. Las Jornadas estarán a cargo de la especialista en la materia, Dra. María Victoria Pellegrini y durante los dos días, la actividad se desarrollará en el Auditórium del Poder Judicial, en el horario de 16.00 a 20.00, en Calle Laprida 292, 2 Nivel del Edificio de Tribunales en Viedma. La Dra. María Victoria Pellegrini es Abogada, Egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Es Mediadora y Especialista en Derecho de Familia, de la Universidad Nacional de Rosario, carrera acreditada por CONEAU. También es Profesora Titular de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones, del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur. Docente-Investigadora de la CONEAU. Autora de numerosos artículos y publicaciones. Participante en Proyectos de Investigación y en numerosos seminarios, congresos, cursos y en eventos de difusión científica. ■


policiales

Miércoles 14 de agosto 2013

Página 23

Incendio destruyó por completo una casa y daño otra

El siniestro ocurrió ayer a las 16 en Vilcapugio y Villegas. Tres dotaciones de bomberos acudieron al lugar, cuando el incendio estaba declarado. El fuego afectó también una vivienda lindera, ubicada en el mismo terreno. ■

U

na vivienda quedó reducida a cenizas como consecuencia de un voraz incendio que en poco tiempo provocó daños totales en la estructura, mientras que otra casa ubicada en el mismo terreno sufrió daños parciales, según confirmaron desde bomberos Centro.

El siniestro ocurrió a las 16 horas en Vilcapugio y Villegas, y demandó la intervención de tres dotaciones del cuartel de bomberos. El trabajo principal de los voluntarios fue intentar proteger la casa lindera, debido a que ya nada había por hacer con la casa en la que se originaron las llamas. Am-

bas viviendas son propiedad de padre e hija. Carolina Vélazquez, masajista y pedicura, es madre de una niña de 4 años de edad, con quien vivía en el domicilio, aunque afortunadamente ninguna de las dos se encontraba en el mismo. Según nos contaron Carolina Velázquez y su hermana

Angie, las pérdidas fueron totales, a tal punto que quedaron con lo puesto, pues no se pudo salvar nada de la ropa, electrodomésticos, zapatos e inclusive la camilla que utilizaba para realizar sus tareas, ya que Carolina en algunas ocasiones atendía en su casa. El resto de los elementos de trabajo se

salvaron porque justo regresaba de cumplir con su tarea en un domicilio. Por ello es que piden ayuda de todo tipo, ya sea para levantar nuevamente su vivienda o que alguna autoridad le permita acceder a un plan de vivienda. Carolina, entre lágrimas, no daba crédito a lo sucedido y repetía

“no me quedó nada” Los que puedan ayudar dirigirse a Vilcapugio 166 (el lugar donde vive el papá), Bella Vista 19, Barrio Quimey Hue o llamar a los teléfonos 154600135 (Carolina), 154604194 (Angie) ó al fijo de la mamá 4420060 ■

Secuestran importante cantidad de cocaína y Juntan firmas para marihuana en operativo de la Policía Federal mejorar la seguridad La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a dos personas con 11 kilos de marihuana y unas 400 tizas de cocaína, en el marco del operativo “Trapos blancos”. Uno de los detenidos carga con una condena por narcotráfico y cuenta con libertad condicional. Habían retirado tres encomiendas de una empresa de transporte de cargas.

detenido por personal de la misma delegación. En ese entonces, el sujeto protagonizó un enfrentamiento armado con los sabuesos, en el que resultó herido uno de los efectivos policiales, a quien embistió con el auto y luego le disparó con su arma de fuego. Incluso trascendió ayer que ese sujeto gozaría de libertad condicional, otorgada por la Justicia Federal. La droga secuestrada tendría un valor de mercado superior a los $ 300 mil. ■ ■ Parte de lo incautado y los elementos que se utilizaban para cubrirlos.

E

l operativo que realizó personal de investigaciones y uniformado de la Policía Federal se llamó “Trapos blancos” y se realizó en la calle Vereertbrugghen, a pocos metros de las oficinas de una empresa de transporte de cargas, desde donde los sujetos retiraron tres bultos. La investigación de los sabuesos de la fuerza federal permitió descubrir que en el interior de los paquetes había una importante canti-

dad de droga. En total, de acuerdo a datos extraoficiales, había 11 kilos de marihuana y unas 400 tizas de cocaína. Uno de los detenidos es conocido en el ambiente del narcotráfico e incluso carga con una causa por un delito similar, en el que también fue

E

NEGRO

V

illa la Angostura.La campaña la llevan adelante los propietarios de Villa Franca, comercio que fue robado tres veces en menso de 15 días. Buscan que se conozcan todos los hechos delictivos que no son denunciados. Guillermo Botto, propietario del restaurante Villa Franca que fue robado tres veces en los últimos 15 días, inició una campaña de recolección de firmas para mejorar la seguridad. Según explicó, “las estadísticas oficiales no reflejan el incremento de los hechos delictivos, sino todo lo contrario, marcan una disminución de los mismos”. Tras los robos, Botto se reunió con el intendente Roberto Cacault, quien según relató, “aseguró que no es cierto que al Comisario le falten elementos”. Según explicó, el comisario le planteó que no puede insistir demasiado en la

falta de personal debido a la cantidad de denuncias que tienen. “Esto marca el problema de la escasez de denuncias”, afirmó Botto. En tanto que en la Fiscalía le explicaron que la estadística ha registrado una disminución de los hechos delictivos. “Si no se asume la realidad este lugar hermoso y tranquilo, se va a convertir en un lugar de delincuencia. La única manera de combatir esto es con mas patrullaje y no sé qué requiere el Ejecutivo para darse cuenta de que está faltando personal”, indicó. En este contexto, la familia Botto inició una campaña de colecta de firmas para evidenciar los hechos delictivos y pedir por mayor seguridad. Para esto, han dejado planillas en distintos comercios de la Avenida Arrayanes, donde los vecinos pueden sumarse al pedido. ■

El tiempo en Bariloche ■ Uno de los detenidos trasladado durante el operativo policial.

Continúa delicada la salud de la familia que sufrió dramático accidente

l joven que conducía la camioneta permanece en estado crítico. El nene de 4 años sería derivado a Neuquén debido a una lesión interna. El estado de salud de las víctimas del grave accidente ocurrido el domingo por la mañana en el cruce de la ruta 40 y 231 continúa siendo preocupante. Maximiliano Caicheo de 22 años, quién conducía la camioneta Kia que fue embestida por un camión chileno, fue sometido el domingo por la noche a una complicada neurocirugía que duró varias horas y hasta ayer el estado del joven era crí-

en Villa La Angostura

tico. Consecuencia del impacto del camión –chocó frontalmente en el lateral izquierdo del rodado- Caicheo sufrió un fuerte traumatismo de cráneo, tórax y abdomen. Fuentes policiales informaron además que al nene de 4 años que viajaba en la parte trasera de la camioneta junto a su hermana de 7, aparentemente le habrían descubierto una lesión interna y se previa una derivación del hospital de San Martín de los Andes hacia Neuquén. La madre de los chiquitos, Belén Martínez de 23, sufrió una fractura de pelvis y también se encontraba internada

en San Martín, fuera de peligro. En tanto la nena había sufrido un golpe en la cabeza que no revestía gravedad y una lesión en uno de sus tobillos. La

familia se habría radicado hacía poco en San Martín de los Andes y serían oriundos de Neuquén capital. ■

nECROLOgICA

Por la mañana: cielo parcialmente nublado. Vientos regulares a fuertes del noroeste. Baja sensación térmica. Por la tarde-noche: nubosidad en aumento. Desmejorando. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares del sector oeste con ráfagas. Baja sensación térmica. Temperatura mínima pronosticada -4º, máxima 9º. Servicio Meteorológico Nacional.

mISA

Raúl SCHMEISSER (Q.E.P.D.)

aMéRICo ZIMMERMann (Q.E.P.D.)

Falleció en el día de la fecha el Sr. Raúl SCHMEISSER, sus restos son velados en 25 de Mayo 1041 Sala 1 y serán trasladados el día 14 de Agosto de 2013 a las 16.00hs al Cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a as familias: Schmeisser, Perez, Inostroza y Gallardo.

Al cumplirse un nuevo aniversario de el fallecimiento del Sr. Américo Zimmermann , su esposa e hijos oficiarán una misa en su memoria, en la Iglesia Inmaculada Concepción a las 19 hs.


Página 24

CYAN

informacion general

Miércoles 14 de agosto 2013

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.