10 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

Año 18 - Nº 5980 Miércoles 10 de julio 2013

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno ACtuAlIDAD

POlICIAlES

a toDo lUJo

Ricardo Fort pasea con su novio por Bariloche

aUDaZ accIoNar De UN laDroN SolItarIo

Amenazó con un cuchillo y se llevó recaudación de céntrico comercio

Página 5

SOCIEDAD

acto por el 9 De JUlIo

Intendenta volvió a criticar a los comerciantes

Lo hizo en su discurso. Durante el acto actuó la banda juvenil que dirige Federico Nitzche (foto). Página 3

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

El local de venta de ropa está ubicado en Quaglia entre Moreno y Mitre (foto); el delincuente se escapó disimulado entre la enorme cantidad de turistas que paseaban por la zona Página 23


Página 2

Miércoles 10 de julio 2013

local

Se Hara carGo la coMUNa

Instalarán cámaras de Seguridad en las calles de Bariloche Las demoras en la implementación provincial de un sistema de seguridad a través de cámaras, llevó al municipio a diseñar una estructura propia. Según se pudo saber, se denominará “Sistema de video vigilancia Urbana”, y el Ejecutivo lo pondrá a consideración del Concejo en los próximos días. Inicialmente, contaría con 20 cámaras -incluyendo videocámaras de particulares y sistemas de vigilancia privada-, y un centro de monitoreo de imágenes. Con apoyo de la Policía se establecerán los puntos de ubicación de las cámaras. ■

E

l sistema de video vigilancia instalado por la provincia -a través de una licitación que se encuentra cuestionada administrativa y judicialmenteno termina de implementarse, debido, fundamentalmente, a la falta de previsión sobre la capacidad de transporte de las imágenes, que requiere de una infraestructura que sólo el tendido de fibra óptica de la CB puede ofrecer.

NEGRO

Ese aparentemente insalvable cuello de botella, demora la puesta en marcha del promocionado sistema. Incluso, la situación fue motivo de un cruce entre la Provincia y el Municipio, cuando la gestión interina local ofreció empleados municipales para cumplimentar con las tareas de monitoreo de las imágenes. El Gobierno de Alberto Weretilneck “agradeció” la oferta, pero aseguró contar con

la estructura necesaria para la puesta en marcha del sistema. Pero pasó el tiempo, y las cámaras aún no funcionan como debieran. En ese marco, el municipio presentará oficialmente en los próximos días el “Sistema de video vigilancia Urbana para la Ciudad de San Carlos de Bariloche”, que funcionará en la órbita de la Secretaría de Seguridad local -que conduce Diego Puente-, bajo la

premisa de que “la aplicación de técnicas de disuasión y tecnologías preventivas son parte del fortalecimiento de la seguridad ciudadana municipal que inicia una modernización hacia nuevos aportes y formas de colaboración para combatir el delito”. Según se pudo saber, se trata de “un conjunto de cámaras de video dispuestas en lugares estratégicos de nuestra ciudad, que confor-

man un conjunto de imágenes nucleadas en un centro de monitoreo con consigna policial. Desde este centro, se puede observar en tiempo real cada sector urbano captado por las cámaras”. Se trataría, en principio, de 20 cámaras, aunque se prevé incorporar “la utilización de videocámaras de particulares y sistemas de vigilancia privada, las que, previo registro, homologación y autorización respectiva, serán vinculadas a la Red de monitoreo municipal”, de acuerdo al borrador al que accedió esta agencia. “Con apoyo policial, se seleccionan los puntos estratégicos de la ciudad donde se ubicará cada cámara de vigilancia. Estas cámaras filman un determinado sector durante las veinticuatro horas del día reenviando las imágenes capturadas a un centro de monitoreo que concentra las mismas. Desde el centro de monitoreo se podrán disponer de los recursos policiales necesarios en caso de ser requeridos según la información de vigilancia para lo cual se propondrá el convenio marco de cooperación respectivo”, estipula. Este sistema, “ofrece múltiples resultados en beneficio de la seguridad pública pudiendo por ejemplo, advertir actitudes sospechosas previas a un delito, determinar modo y lugar de un hecho criminal, esclarecer identidades o reconocer motivos delictuales entre otros

resultados. Asimismo, uno de sus principales resultados, es el poder de disuasión del delito que genera el sistema siendo este un factor importantísimo en la prevención”, se detalla en el proyecto. Además, las imágenes serán utilizadas como herramienta para el control vehicular y del tránsito. Las imágenes obtenidas por las cámaras serán resguardadas por un lapso de seis meses, y las imágenes serán monitoreadas por personal municipal, con una consigna policial, y con comunicación permanente a través del comando radioeléctrico y el “Sistema de Seguridad 911”. La definición de la ubicación de las cámaras surgirá del “análisis sistemático de las áreas de la ciudad de mayor vulnerabilidad delictiva conforme a las estadísticas que se confeccionen profesionalmente en la materia”, y será necesaria la realización de un “estudio de factibilidad e instalación del equipamiento y software necesarios”, que, según se desprende del borrador, aún no fue confeccionado. Sin bien la iniciativa es incipiente, lo cierto es que transparenta un nuevo distanciamiento entre los gobiernos municipal y provincial que no pudieron, hasta el momento, articular un proyecto conjunto en la materia. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


local

Miércoles 10 de julio 2013

Página 3

acto para celeBrar el DIa De la INDepeNDeNcIa

Martini volvió a criticar al sector empresario en su discurso

En el marco del acto oficial por el Día de la Independencia, que se desarrollo en la Escuela de Arte la Llave, la Intendenta interina, aludió al conflicto desatado con el empresariado de Bariloche, tras sus acusaciones vinculadas a precios excesivos en los comercios de la ciudad. “Voy a defender al ciudadano común, al que tiene poco dinero”, dijo. Martini habló de “cuentas pendientes” y de la necesidad de contar con un “Estado transparente, que cuida al menos tiene”. ■

L

a Jefa Comunal, María Eugenia Martini, aprovechó su discurso con motivo de la conmemoración del Día de la Independencia para reiterar su reclamo al empresariado local para que aplique una política de precios acorde a las posibilidades de la ciudadanía y la realidad de localidades vecinas. Esta semana, la Intendenta interina había dicho que el empresariado había “mentido” durante mucho tiempo en relación a los costos del transporte y el flete de la mercadería; lo que le valió una dura respuesta de la Cámara de Comercio que interpretó esos dichos como una “puñalada por la espalda”. En ese sentido, y en plena alocución, Martini manifestó que “hay verdades que no todos quieren oír”, y relacionó la frase con la necesidad de “redistribuir” la riqueza. Planteó que, si bien hay “diferentes posturas” debe primar “un proyecto común de ciudad”, y entendió que debe existir un “Estado abierto, transparente, que

cuida al que menos tiene, que redistribuye la riqueza”. Luego, en diálogo con la prensa, profundizó aún más su postura frente a la “desmedida” respuesta a sus declaraciones por parte del empresariado local. “Cuando uno dice las cosas las dice porque no es neutral, porque uno es parte de la comunidad donde vive”, sostuvo y consideró que “la verdad no debe ofender a nadie”. En una misma línea, la Intendenta manifestó que los sobreprecios en algunos comercios de Bariloche, “son una verdad a voces, especialmente si comparamos con El Bolsón o Neuquén”, pero anticipó que “vamos a seguir trabajando con el sector empresarial. Esto no es clavar un puñal por la espalda (como manifestó el empresariado), soy la Intendenta de todos los barilochenses y voy a defender al ciudadano común, al que tiene poco dinero. Esa será siempre mi postura”, sentenció. A pesar de las críticas, destacó la “responsabilidad social y el compromiso” de

parte del empresariado local, que se plasmó en convenios de continuidad laboral, cuando erupcionó el Volcán Puyehue. En otro plano, y en el marco de la celebración por el Día de la Independencia, Martini manifestó que “éste no es un día de mármol, monumentos o protocolar, tenemos que recuperar la memoria, reconocer esta democracia, con sus defectos y problemas, pero entendiendo que es el sistema que hemos elegido. Debemos tener memoria, pero no estática, sino crítica. Recordar lo que hemos sido como país y lo que vamos a ser como comunidad”. En ese contexto, sostuvo que en este día, recordamos a “nuestros históricos representantes, quienes después de mucho tiempo de luchas y de derramar sangre, lograron que dejemos de ser un colonia, para convertirnos en un pueblo independiente, soberano y fraterno”. Martini rememoró que en distintos momentos de la historia argentina, “nuestra

Todo el “glamour” en el Catedral

■ Habla la jefa comunal, la banda militar en el escenario

independencia fue fracturada, por golpes de Estado y avallasamientos, cuando otros pueblos pretendieron dominarnos con sus ideas y a través de la economía”. La Jefa Comunal consideró “importante recordar hoy lo que sucedió con el presidente Evo Morales (en alusión a que varios países eu-

ropeos le retiraron el permiso de sobrevuelo a la aeronave que lo transportaba) porque eso también es un avasallamiento a la independencia de los pueblos, en el marco de la Patria Grande. En Evo, tenemos que vernos cada uno de los habitantes de este bendito país”. Y destacó la significación de recordar “la

década ganada” en el país, a través de la gestión del actual Gobierno Nacional. En tanto, sostuvo que “queremos un Estado que no acumule sus recursos en un banco, sino que los redistribuya”, porque “Bariloche tiene muchas cuentas pendientes”. ■

Consejo de la Magistratura Provincia de Río Negro CONCURSOS PUBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICION RESOLUCIONES NRO. 33 Y 34/13-CM para la cobertura de los siguientes cargos: TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL RES. NRO. 33/13-CM 1) UN (1) cargo de JUEZ DE FAMILIA, CIVIL, COMERCIAL, MINERÍA, SUCESIONES Y AMBIENTAL, CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.2) UN (1) cargo de SECRETARIO DE FAMILIA, CIVIL, COMERCIAL, MINERÍA, SUCESIONES Y AMBIENTAL, CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.3) UN (1) cargo de DEFENSOR DE POBRES Y AUSENTES CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.4) UN (1) cargo de DEFENSOR DE MENORES E INCAPACES CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.5) Eventuales vacantes en la Tercera Circunscripción Judicial de Juez de Primera Instancia, Funcionarios del Ministerio Público, Secretario de Cámara y Secretario de Primera Instancia.-

■ Los modelos que estuvieron en Catedral.

E

l director creativo Héctor Vidal Rivas volvió a Bariloche con su despliegue de marcas, belleza y glamour. Hizo una producción en Catedral bajo la nieve, otra en el Bar de Hielo y un desfile en el Panamericano. Con un desfile en el hotel Panamericano y producciones en el cerro Catedral, el Bar de Hielo y el restaurant El Patacón, el director creativo Héctor

NEGRO

Vidal Rivas volvió a deslumbrar al mundo de la moda en Bariloche. El desfile Panamericano Moda Nieve 2013 contó con Ingrid Grudke y Hernán Drago, entre otros modelos, y la conducción de Evelyn Sheild. Los diseños fueron de Jorge Ibáñez, Marcela Koury, Alpine Skate, Adriana Constantini, Ruma, Verónica Far, Claudio Cosano, Genoa y Cinthia Mar-

tos. Vidal Rivas destacó el éxito de la quinta edición del evento, “no sólo por el desfile que desbordó el hotel sino por las producciones en la base del cerro Catedral en un día glorioso, nevando copiosamente, en el Bar de Hielo con modelos vestidas con lencería y en el Restaurant El Patacón, un orgullo para Bariloche”. (Económicas Bariloche) ■

RES. NRO. 34/13-CM 1) TRES (3) cargos de JUECES DE LA CAMARA SEGUNDA DEL TRABAJO CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE.2) Eventuales vacantes en la Tercera Circunscripción Judicial de Juez de Cámara, Juez de Primera Instancia, Funcionarios del Ministerio Público, Secretario de Cámara y Secretario de Primera Instancia.LUGAR DE PRESENTACION - INFORMES: Las presentaciones se recibirán hasta el 30/08/2013 a las 13:30 hs. en la sede de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, sita en Colón 154 de la ciudad de Viedma - C.P. R 8500 AGF - (RIO NEGRO).BASES Y REQUISITOS GENERALES (DATOS A CONSIGNAR POR EL ASPIRANTE): Consultar en el Sitio Web del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro -www.jusrionegro.gov.ar – Resoluciones Nro. 33 Y 34/13-CM o en la Secretaría del Consejo de la Magistarura – Tel. (02920) 430417/430432 - concursoscm@jusrionegro.gov.ar - consejomagistratura@jusrionegro.gov.ar .Dr. Juan Manuel Montoto Guerrero – Secretario – Consejo de la Magistratura.-


Página 4

Miércoles 10 de julio 2013

informacion general

el papa FraNcISco HIZo la DeSIGNacIoN

Juan José Chaparro Stivalello será el nuevo Obispo de Bariloche ■

El papa Francisco nombró obispo para Bariloche al sacerdote claretiano Juan José Chaparro Stivanello.

E

l papa Francisco nombró obispo de Bariloche al padre Juan José Chaparro Stivanello, sacerdote entrerriano de 59 años, miembro de la congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Padres Claretianos). Chaparro Stivanello reemplazará al obispo Fernando Maletti, quien trabajó 12 años en la diócesis de Bariloche y en mayo de este año fue nombrado por el papa Francisco como obispo de Merlo-Moreno, en el Conurbano. También designó obispo de La Rioja a monseñor Marcelo Daniel Colombo, actualmente obispo de Orán en la provincia de Salta; previamente aceptó la renuncia presentada por edad, del actual obispo de La Rio-

■ Francisco ya designó al sucesor de Fernando Maletti en Bariloche.

La diócesis

L

a diócesis de Bariloche fue creada el 22 de julio de 1993, por la bula In hac beati de Juan Pablo II. Comprende los departamentos de Bariloche, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 25 de Mayo y 9 de Julio de la provincia de Río Negro, con una superficie total de 77.076 kilómetros cuadrados y una población de 172.000 habitantes, de los cuales el 70 % son católicos. La diócesis cuenta con 19 parroquias y 104 capillas; 26 sacerdotes (16 diocesanos y 10 religiosos); 2 diáconos permanentes, 41 religiosas y 6 centros educativos de la Iglesia. Su primer obispo fue monseñor Rubén Oscar Frassia, quien siendo obispo auxiliar de Buenos Aires fue trasladado a San Carlos de Bariloche el 22 de julio de 1993, de cuya sede tomó posesión el 15 de octubre de 1993. El 25 de noviembre de 2000, Juan Pablo II lo trasladó a la sede episcopal de Avellaneda, hoy Avellaneda-Lanús. El segundo obispo fue monseñor Fernando Carlos Maletti, elegido por Juan Pablo II obispo de San Carlos de Bariloche el 20 de julio de 2001 y tomó posesión de esta diócesis el 22 de setiembre de 2001. El 6 de mayo de 2013 el papa Francisco lo trasladó a la diócesis de Merlo-Moreno. Los santos patronos de la diócesis son Nuestra Señora de las Nieves (5 de agosto) y San Carlos Borromeo (4 de noviembre). La catedral está dedicada a Nuestra Señora del Nahuel Huapi. (AICA)

NEGRO

ja, monseñor Roberto Rodríguez, quien estuvo al frente de la sede riojana durante siete años. Los anuncios fueron da-

dos a conocer, en ausencia del nuncio apostólico, por el reverendo monseñor Arnaldo Catalán, encargado de negocios interino, quien la hizo pública mediante la agencia AICA al mismo tiempo que se hacía la publicación en Roma. Juan José Chaparro nació en Colonia Freitas, del departamento entrerriano de Federación, el 22 de julio de 1953. Ingresó en la congregación de los Misioneros Claretianos en Córdoba donde realizó sus estudios. Cursó el profesorado de Filosofía y Pedagogía en el Instituto Católico del Profesorado y Teología en el Centro de Estudios de Filosofía y Teología (CEFYT) de los misioneros claretianos. Efectuó su profesión religiosa como misionero claretiano el 1 de marzo de 1975 y fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1980 en Córdoba. Obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la

Universidad Gregoriana de Roma en 1983. En la Argentina se desempeñó como formador de Estudiantes Profesos claretianos y como profesor en el CEFYT y también como rector del mismo centro de estudios. Fue consultor provincial como responsable de la formación y Superior Provincial de los claretianos en la Argentina y el Uruguay por nueve años. Miembro de la Junta Directiva de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de la Argentina (CONFAR) y también de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Uruguay (CONFRU). Se desempeñó también como párroco del Inmaculado Corazón de María y de San Pancracio, de Montevideo, durante siete años y a inicios de este año 2013 fue designado párroco de San Juan Bautista, de Lambaré, Paraguay, donde también era el superior de la comunidad claretiana. ■

Mapuches viajan a Buenos Aires para llegar a un acuerdo con Parques

E

l directorio del organismo recibirá en Buenos Aires a los representantes de la Confederación y el Parlamento Mapuche, que llevan adelante

un reclamo y ocupación en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi. Piden que se jerarquice el área que ocupan y se les asignen recursos para que se tengan en cuenta sus proyectos de comanejo. El Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, informó que mañana el directorio del organismo recibirá en Buenos Aires a los representantes de las comunidades, Parlamento y Confederación mapuche, para intentar llegar a un acuerdo, en el marco del reclamo por “participación efectiva en un plan de comanejo para el área”. En total, ocho comunidades forman parte del territorio abarcado por el Parque Nacional, muchos de cuyos integrantes debieron migrar a centros urbanos ante la falta de trabajo o proyectos de desarrollo. “Muchos pretenden volver, y debemos resolver qué actividades es posible reali-

zar”, explicó Mujica, quien reconoció que el área que hoy los representantes mapuches tienen dentro de la estructura de la Intendencia del Parque, no implica una presencia con capacidad de gestión. De hecho, los mapuche reclamantes exigen la creación de un Departamento, con recursos y personal, para motorizar las iniciativas tendientes al reconocimiento del derecho a la decisión sobre las tierras y su manejo. “Algunas comunidades prestan servicios dentro de Parques, pero se apunta a la diversificación, a la realización de actividades productivas, con un eje claro en la preservación del territorio”, indicó el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi. En la próxima reunión participarán también referentes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y otros organismos. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


local

Miércoles 10 de julio 2013

Página 5

INVIERNO EN El viaje de amor, placer BARILOCHE y trabajo de Ricardo Fort Una vez más el millonario chocolatero pasea por la ciudad. Está grabando el video clip de su novio Rodrigo Díaz. Se aloja en el hotel Llao Llao en una de las dos suites presidenciales y fiel a su estilo, no se priva de nada.

E

l millonario viajó a la Patagonia junto a su actual pareja. No sólo disfrutaron del espectacular paisaje de Bariloche y se tomaron unas mini vacaciones, sino que además grabaron parte del video clip de Rodrigo Díaz. El que tiene plata hace lo

que quiere y si no, pregúntenle a Ricardo Fort (44). El empresario se regala todos los caprichos que quiere y así como así se subió a un avión privado con su novio, Rodrigo Díaz (21), y voló sin escalas hasta Bariloche. Como los gustos hay que

dárselos en vida, el millonario se hospedó en una de las suites presidenciales (sólo hay dos) del hotel Llao Llao. La habitación de lujo tiene todas las comodidades habidas y por haber: 140 metros cuadrados, balcón con vista al lago Nahuel

■ Almorzando en el restaurante principal del Llao Llao.

Para pasarla bien La habitación de lujo tiene todas las comodidades habidas y por haber: 140 metros cuadrados, balcón con vista al lago Nahuel Huapi y al lago Moreno, jacuzzi, televisión LED y todos los lujos.

■ La feliz pareja en el parque del hotel.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Huapi y al lago Moreno, jacuzzi, televisión LED y todos los lujos. ¿Cuánto sale una noche en el exclusivo resort? Tan sólo 3.715 dólares la noche (IVA incluido). ¡Una ganga! Ricardo y Rodrigo se fascinaron con los paisajes de ensueño de nuestra ciudad y también aprovecharon la escapada para grabar parte del videoclip de Díaz.

Ricardo Fort recorre el interior del país y muestra a través de su cuenta oficial de Twitter los hermosos lugares que hay en Argentina. Vale decir, que el fin de semana pasado estuvieron en Córdoba Capital junto a Beatriz Olave, madre de Rodrigo Bueno, grabando en la casa del cantante cuartetero. ■


Página 6

local

Miércoles 10 de julio 2013

ELENA Canciones, poemas y belleza ROGER

Este domingo 14 y el lunes 15 a las 21:30 horas se presenta Elena Roger en el teatro La Baita con su espectáculo “Tiempo Mariposa”. Nombre que ha sido elegido exclusivamente, porque para ella, la mariposa representa la fragilidad y la fuerza. ■

P

ara quienes no la conocen, Elena es actriz, cantante y bailarina de nuestro país, fue elegida por Andrew Lloyd Weber para interpretar el papel de Eva Perón en la ópera musical Evita en el reestreno de la obra en Londres en el año 2006 y en el 2012 en Nueva York, junto a Ricky Martin. En el año 2009 ganó el Premio Olivier a la mejor actriz por su protagónico en “Piaf”, basada en la vida de Edith Piaf.

En sus roles televisivos se la ha podido apreciar en Floricienta, Hombres de Honor y El Sodero de mi vida. En el arte de las tablas, ha trabajado en Mina...Che Cosa Sei? de su coautoría, un musical en el que se homenajeó a la cantante italiana Mina Mazzini. También trabajó en La Fiaca, Houdini, una Ilusión Musical,

■ Elena Roger llega a La Baita.

Tango por Dos, Jazz Swing Tap (2003), El Pelele (2003), El Violinista en el Tejado (2002), Hermenegildo (2002), Mi Bello Dragón con dirección de Enrique Pinti, Fiebre de Sábado por la Noche (2001), Los Miserables (2001), La Bella y la Bestia (2000), Nueve (1998), Yo Que Tú Me Enamoraba

(1997). Luego de su gran desempeño en Londres, realizó el mismo espectáculo en Buenos Aires producida por Adrián Suar y Fernando Blanco. En esta oportunidad llega a La Baita, con “Mundo Mariposa”, donde ha seleccionado un exquisito repertorio que incluye temas de Soda Stéreo, Charly García, Silvio Rodríguez y Fito Paéz. Roger se caracteriza por tener muy buen diálogo con su público, valo-

rando a cada una de las personas que se acerca a sus conciertos. Pero no sólo se trata de canciones, también podrán oír poemas que les llegarán directo al corazón. La dirección musical estará a cargo de Javier López del Carril (guitarra) y de Gaby Goldman (piano). La acompañan además, Christine Brebes en violín, Osvaldo Tabilo en batería y percusión, y Andrés Dulcet en contrabajo y bajo eléctrico. ■

Apelan a la solidaridad Llao Llao y Ayelén definen el campeón del Torneo Interhoteles organizado por UTHGRA de todos

■ Las semis se jugaron bajo una intensa nevada que no detuvo a los trabajadores gastronómicos.

S

e realizará esta tarde, la final del campeonato Interhoteles que todos los años desarrolla y organiza el Sindicato gastronómico Seccional Bariloche, que dirige la Secretaria General Rosa Negrón. El certamen está llegando a su fin y luego de una gran

NEGRO

cantidad de partidos, donde los equipos han demostrado un gran nivel, se cerrará hoy con el partido del tercer y cuarto puesto, más la gran final. Cabe mencionar, que las semifinales se jugaron bajo una copiosa nevada, lo cual demostró que a los trabaja-

dores gastronómicos no los para ni la nieve. En la cancha principal de Adeful, la nueva de césped sintético, será el epicentro del desenlace de este campeonato. Así las cosas, la gran final será disputada entre el Hotel Llao Llao, que ha ganado el torneo en reiteradas ocasio-

nes y siempre es favorito, incluso muchas veces participando con dos equipos, y el otro finalista que es Hotel Ayelén, el último campeón, que defiende su corona, tras haberse consagrado en la gran final realizada en el estadio Municipal. El partido por el tercer y cuarto puesto, será disputado entre El Boliche de Alberto y hotel Ausonia, en lo que abre la expectativa de un gran encuentro, porque ambos conjuntos fueron las revelaciones del torneo. Vale destacar, que en este torneo organizado por la UTHGRA, participan exclusivamente trabajadores gastronómicos de cada uno de los establecimientos hoteleros o de los restaurantes de la ciudad. Se desarrolla todos los años en la baja temporada, aunque en esta oportunidad se extendió por las inclemencias del tiempo. ■

A

lgunas semanas atrás, dos familias del Barrio Cooperativa 258 perdieron todo producto de un incendio en sus viviendas. Allí, vivían Marcela Cisterna con sus hijos, en una casa, y en otra, el hijo mayor de Marcela con su esposa y su hijo de tres años. Algunos días después, las intensas lluvias en la ciudad volvieron a inundar el barrio Nahuel Hue y muchísimas familias resultaron afectadas. “La angustiante situación que vive mucha gente de nuestra ciudad nos llevó a pensar la manera de ayudarlos. Como sabemos que hay muchos vecinos solidarios, nos propusimos realizar una campaña solidaria”, señala Yanina, integrante de la Juventud del PPR. La cita es el próximo viernes de 17:00 a 22:00 en el gimnasio del barrio Las Quintas. La propuesta surgió de la Juventud del PPR y, cuenta con el apoyo del Grupo Solidario de los Empleados de 3 de mayo, a fin de juntar ropa, za-

patos, útiles escolares y mochilas para los chicos, materiales de construcción, colchones, comida, ropa de cama, camas y cuchetas y accesorios de cocina. En relación a las familias que perdieron todo en el incendio, necesitan un guardapolvo talle 10, calzado número 25, 32, 34, 37, 39, 41, ropa para nene de 3 y 7 años, cocina a gas. “Se necesita de todo. Por eso, apelamos a la solidaridad de la gente a que se sumen el viernes así ayudamos a vecinos que no están pasando un buen momento”, recalcó Clara, otra de las organizadoras. Por su parte, Carolina explicó que “a quienes colaboren, le vamos a entregar semillas a modo de agradecimiento. Creemos que es todo un símbolo. A medida que crezcan las plantas, crecerá algo más también”. Para más información, pueden comunicarse con Carolina 15491-8277 o con Clarita al 15467-1969. ■


cultura

Miércoles 10 de julio 2013

Página 7

eXpoNe HaSta FINeS De JUlIo

Fabián Figueroa, el fotógrafo La Química que prolonga el hecho teatral está entre nosotros

■ Hay

que agradecerla a la joven Micaela su inclinación por el arte dramático. Como consecuencia, su padre comenzó a tomarle fotografías y luego, la mirada se amplió hacia otros actores y actrices. Enhorabuena.

■ Las presas de la buena conducta.

¿E

s posible que a una expresión artística una intervención posterior y externa le añada más arte? La respuesta es contundentemente afirmativa. Si quedan dudas, se recomienda pasar por la sala Ex Correo y detenerse los minutos que sean necesarios frente a las obras de Fabián Figueroa, notable fotógrafo de esta ciudad que el lunes por la tardecita, inauguró formalmente su primera muestra. La sucesión de imágenes reúne una particularidad. Vicisitudes de la vida familiar mediante, Figueroa adquirió una suerte de especialidad: su exposición se nutre de escenas que captó durante funciones de teatro relativamente recientes, mientras sobre el escenario ofrecían su trabajo elencos bastante eclécticos. Entonces, en los

NEGRO

trabajos del fotógrafo pueden revivir “Des-carnaval”

en los rostros de los protagonistas, en sus gestos y expresividad, en diálogo las luces con las sombras, las miradas intensas... En esos casos, las fotografías del expositor potencian el hecho dramático al rescatarlo de su natural fugacidad y al interpelar nuevamente al observador. Para premios

■ Fabián Figueroa, el autor.

de Cre-arte o bien, “Bolitas negras”, una obra que reunió a actores y actrices de mucha trayectoria. En algunas de las reproducciones, la mirada quiso detenerse en la puesta en escena o bien en el trabajo colectivo, en el marco de escenografías trabajadas. En otros, el objetivo se centró

En esa línea nos parecieron definitivamente superlativas dos o tres de las obras expuestas. En una aparecen Alicia Tealdi y Rubén Fernández, secuencia de “Bolitas negras”. En otra, Alex Benn y Adrián Marré en “Ella en mi cabeza”. La tercera realza la actuación de una de las actrices en “La buena conducta o Godot demorado”, obra que se puso en escena bajo la dirección de Alfredo Fidani. En los

tres ejemplos el teatro continúa, se escapa del escenario, hace caso omiso del proscenio y se proyecta con vigor en el territorio de otro lenguaje: el de la imagen fija... Palabras mayores. En la muestra de Figueroa también reviven “Vezinas” y el cuadro “Dulce cabaret”, que forma parte del musical “Chicago”. Los trabajos partieron en su momento de una institución que se consagra a la enseñanza del teatro musical en esta ciudad. También hay registros notables de “Ahí vienen los barcos, así los cardos rusos”, una puesta que reunió a un conjunto considerable de estudiantes de Teatro en la UNRN. Además, están presentes estampas de “En familia”, impulso de Gabriel Lenn, y del musical “Tierra querida”. Las propuestas para el público menudo dicen presente con “Blancanieves”, sus colores y maquillajes no menos teatrales. La muestra de Figueroa se podrá visitar hasta el 25 de julio, en el reducto del Centro Cívico, detrás de los escritorios de informes de la Secretaría de Turismo. El emprendimiento cuenta con el auspicio de Galería Bariloche, publicación electrónica que sigue de cerca el palpitante desenvolvimiento de la actividad artística y cultural de esta ciudad. La exposición se denomina “Y aquí, con ustedes… nuestros artistas”. Pero tenga presente el respetable que esta ocasión, el específico creador no es devuelto por las imágenes. A. M.

P

resentación del libro riloche. escrito por dos cientíEl libro cuenta lo que ficos que decidieron nos rodea en la vida cotiasomar la cabeza por fuera diana aunque no nos demos de sus laboratorios. cuenta. No se pierdan la Julio Andrade Gamboa y oportunidad de conocer a Hugo Corso explicarán có- los autores de este libro mo y por qué quisieron fascinante, ganador de una contar desde la naturaleza Mención Especial en el del fuego hasta la química Concurso Internacional de en el cine y Divulgala televición Ciensión. t í f i c a Será el Ciencia viernes que Ladra próximo a - La Nalas 19:30 ción. Huhoras, en go y Julio Librería son químiCultura cos (¡cla(San Marro!), intín 243, Bavestigadoriloche), res del con entrada Centro libre y graAtómico tuita. Bariloche ¿De qué y de la a colección está esUniversiestán hecrita por científicos dad Naciochas las coque creen que es nal del Cosas? ¿Qué hora de asomar la cam a hue. son los átobeza por fuera del labo¡ Tr a taremos y las ratorio y contar las mos de moléculas? maravillas, grandezas y convencer¿Podemos miserias de la profesión. los de que diseñar moPorque de eso se trata: hagan alléculas de contar, de compartir gún expenuevas? un saber que, si sigue rimento en ¿Para qué encerrado, puede volvivo! Presirve la quíverse inútil. Ciencia que sentará a mica y para ladra... no muerde, sólo los autores qué sirve da señales de que caotro cientísaber quíbalga. fico barilomica? Todo chense, está en este libro, La Química está en- Guillermo Abramson, autor tre nosotros, que será pre- de Viaje a las estrellas de la sentado esta semana en Ba- misma colección. ■

Sobre la colección Ciencia que ladra (Siglo XXI Editores)

L


Página 8

opinion

Miércoles 10 de julio 2013

COLUMNA

ABIERTA

La moderación es el cambio

T

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

El turismo tiene que ser sustentable, pero para todos

L

as reflexiones que siguen nos parecen pertinentes, cuando hace días se suceden protestas mapuches en los parques nacionales de Neuquén y Río Negro, ya que nueve comunidades consideran que la APN no cumple con los compromisos que adquirió en el marco del así llamado comanejo. La metodología se refiere a los espacios territoriales de comunidades indígenas, cuyas extensiones quedaron en jurisdicción del organismo nacional. Columnas atrás nos referimos a los impactos medioambientales que ocasiona el turismo, si se tiene en cuenta el volumen de gases de efecto invernadero (GEI) que genera. Pero el asunto no se detiene allí porque la experiencia de los últimos 45 años también enseña que la “industria sin chimeneas” es susceptible de provocar considerables impactos socioculturales. En este caso, el análisis es global, pero en más de un ocasión podrá Bariloche reconocerse en el marco del cuadro general. Puede señalarse que el turismo trae beneficios al permitir la interrelación entre culturas diferentes. No obstante, los impactos socioculturales que se detectaron se caracterizan por su negatividad para las sociedades anfitrionas. Uno de los fenómenos que más se destaca es la tendencia a acelerar cambios que despojan de su significado a elementos culturales tradicionales. Así, determinadas pautas quedan reducidas a aspectos meramente visibles para tratarse como una mercancía más. Un ejemplo: en Kenia, uno de los países africanos más turísticos, es común que etnias autóctonas representen danzas o rituales como atracción para los turistas, fuera de su contexto cultural. Asimismo, allí -en rigor en todos lados- la artesanía es un ámbito en donde estos procesos se dan con asiduidad. De hecho cambian de finalidad los artículos, porque pasan de bien de uso a mercadería. Además, los modelos artesanales tienden a adquirir un carácter homogéneo, según los supuestos gustos occidentales. En otro orden, el desarrollo del turismo puede influir sobre la estructura de las sociedades anfitrionas, al generar o incrementar la diferenciación social. Sucede que los beneficios que se quedan en el destino no se distribuyen equitativamente, ya que tienden a monopolizarse por un sector minoritario. En el caso cubano, por ejemplo, si bien las empresas son mixtas (Estado cubano, capital extranjero), los trabajadores que tienen contacto con los turistas (camareros, guías y demás) suelen recibir en propinas varias veces el salario medio del país. En consecuencia, se convirtieron en un grupo social diferenciado. Finalmente, pareciera que el desarrollo turístico en los países del sur trajo consigo más consecuencias perjudiciales que beneficios. Pero existen casos de turismo alternativo, autogestionados por las propias comunidades locales, que indican que cierto tipo de turismo, a menor escala y con una gestión diferente, puede generar efectos positivos. Se empezó a hablar entonces, hace más o menos una década atrás, de turismo sustentable. La tendencia llegó hasta la propia Organización Mundial del Turismo (OMT), que oportunamente definió que “el desarrollo del Turismo Sustentable responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida”. Deténgase unos minutos Bariloche para ver si su modelo de desarrollo turístico encaja en la definición de Turismo Sustentable... Tememos que la respuesta estará muy cerca de la negativa. Este concepto -el de Turismo Sustentable- se relaciona con el de capacidad de carga, que se define como el máximo aprovechamiento que se puede realizar de los recursos económicos, sociales, culturales y naturales de la zona de destino sin reducir la satisfacción de los visitantes y sin generar impactos negativos en la sociedad anfitriona o el medioambiente. En consecuencia, se puede hablar de Turismo Sustentable cuando no se sobrepasa la capacidad de carga de una zona de destino. El problema se da al momento de establecer los indicadores que permitirían calcular la carga máxima de una zona. Según las diferentes perspectivas e intereses, estos indicadores son más laxos o más restrictivos. En todo caso, debe atender las tres perspectivas del impacto turístico: la económica, la social y la medioambiental. Si bien el Turismo Sustentable no hace referencia a ninguna forma de turismo específica, resulta obvio que al turismo tradicional tiene más dificultad en alcanzar la sustentabilidad que otras formas de turismo más alternativo. Una de las formas de éste que más expectativa generó es el denominado ecoturismo. En su definición original, sería una forma de Turismo Sustentable, ya que si bien hace especial insistencia en el tema medioambiental, no olvida el factor socioeconómico. Para la ONG Ecotourism Society, el ecoturismo se desarrolla en zonas naturales, contribuye a la protección del medio ambiente y deja beneficios para la población local. Quizá sea Ecuador el país sudamericano donde esta modalidad más se ha desarrollado, por iniciativa de sus potentes organizaciones indígenas, tanto de la selva y como de la sierra. No obstante, el éxito de este término –ecoturismo- fomentó que operadores turísticos lo utilizaran para definir formas poco o nada sustentables. Por ejemplo, en el volcán Monbacho (Nicaragua), una empresa privada instaló un exitoso servicio de “cannopy tour”, un bellísimo paseo por las copas de los árboles. El problema es que los campesinos antiguos propietarios de aquellas tierras, se vieron obligados a malvenderlas. Entonces, a extremar precauciones y profundizar conceptos, porque un mismo modelo de turismo no tiene efectos similares sobre sociedades diferentes. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

radicionalmente, una convocatoria exitosa e impactante consistía en llamar al combate. Quienes más confrontaban y ofrecían mayor promesa de pugnas, más eco lograban. Sin embargo, la Argentina de nuestros días muestra una mutación tan fenomenal como casi inédita en toda su historia. La configura un sustantivo cambio de actitud y de valoración. Hoy la gente escucha y es atraída por el compromiso de moderación, de diálogo, de entendimiento, de unión. Actualmente, la única exhortación combativa que repercute favorablemente es la que propone la unión. La que promete terminar con las divisiones y enfrentamientos. La que manifiesta la intención de articular la clase media con el sector o estamento comúnmente designado como obrero o trabajador, más allá de que todos – los que laboramos – estamos incluidos en esa digna categoría. Es la que vertebra al campo con la industria y los servicios en un solo haz. Es notorio que se trata de una verdadera transformación sociocultural con efectos políticos trascendentales. Toda la vida argentina fue un permanente dilema. Desde que Saavedra y Moreno divergieron, siempre tuvimos dos divisas que nos dividían, algunas veces hasta de vida o muerte. Pertenezcamos a cualquiera de las tres generaciones contemporáneas, persistentemente sufrimos al enfrentamiento cual pan cotidiano. Hoy mismo, y durante esta postrera década, el gobierno asentó sus reales en la confrontación. A más lucha y puja por momentos pareció que obtenía más poder y control del escenario. Esa conducta de estos diez últimos años subsiste. Para afrontar el flagelo canceroso de la inflación o los desestímulos para sembrar trigo, la respuesta gubernamental es amenazar con brigadas en los supermercados o decomisos del grano ensilado. Es la añeja concepción del poder como una guerra incesante y de la política como lucha entre enemigos. Es la vieja falsa idea de que se dialoga sólo con quien piensa igual y que equipo signi-

Por Alberto Asseff*

fica una gris uniformidad que excluye a los otros. En rigor, construir poder sobre la base de dividir es un modo más conservador que el que inspira a los partidarios del conservadorismo. Se va asentando el poder sobre la fractura social. No debe existir una sinrazón mayor y un peligro más grande. El derrumbe acecha. Todos los pueblos tienen disyuntivas y modos de ver y entender divergentes. Los republicanos y los demócratas norteamericanos, ¡vaya si disienten, hasta en cuestiones esenciales! Pero una vez resuelta la gran batalla – en la guerra de Secesión del s.XIX– se unieron en cinco o seis asuntos para aplicarse juntos a la construcción del ‘destino manifiesto’. Uno de ellos fue el instinto fronterizo, esto es esa búsqueda constante e inclaudicable de la nueva frontera, por supuesto ensanchando la que tenían en cada circunstancia. No se conoce a un solo norteamericano que haya imaginado – y menos practicado – un canje de territorio por paz política o para suprimir a un enemigo político, como fue el caso doloroso de Artigas. Ninguno de los partidos que pujan en el país del norte sostiene “todo estatal” en contraste con el otro que postula “todo privado”. Sí, existen grados y matices en el intervencionismo estatal que admite uno, contrastando con el otro que busca modos y grados menores en esa materia incursiva del Estado. Diferencias de grado, no de sustancia. Ningún nuevo gobierno llega a la Casa Blanca con la peregrina idea de cambiarlo todo y de refundar al país. El anterior era amistoso con Japón, el que adviene quiere serlo con China, por ejemplo. Eso es imposible, A lo sumo, suavizará la frialdad con Pekín, pero mantendrá sus compromisos con Tokio. A ninguno se le pasa por la cabeza una metamorfosis total. Un país no se forja al vaivén de la ideología, sino al ritmo de sus intereses y objetivos permanentes. Éstos no son alterados por los partidos. Simplemente, mutan los acentos y las velocidades. En todo caso, varían las prioridades, pero nunca las grandes líneas estratégicas.

. Carta de Lectores Pocas veces se presenta la oportunidad y la satisfacción de hacer público un reconocimiento a instituciones y a sus integrantes. Noto que por lo general se utilizan los espacios de expresión para elevar quejas, hacer críticas vacías de propuestas y echar culpas a terceros. En esta ocasión siento la necesidad de felicitar y agradecer la actitud responsable y comprometida que asumieron varios actores de nuestra sociedad ante un serio problema de salud que padecí a fines de marzo de este año. Ante una sorpresiva dificultad de origen neurológico, mi esposa me llevó al Sanatorio San Carlos donde rápidamente me atendieron por Guardia y tomaron las medidas del caso. Luego de unos estudios se hizo presente el Dr. Raúl Lucaccini -fuera de su horario habitual-, quien diagnosticó que había sufrido un ACV, pero que no contaba en esta ciudad los ele-

mentos como para evaluar su gravedad. Acto seguido, el Dr. Lucaccini y el personal del Sanatorio San Carlos hicieron la gestión adecuada ante la prepaga médica Galeno. Los responsables de esta prepaga respondieron de inmediato, y al día siguiente me trasladaron en un avión sanitario a Buenos Aires, donde me internaron en la UTI del Sanatorio de la Trinidad de San Isidro. Los excelentes profesionales de esa Institución determinaron sin demora el alcance de mi lesión -que se calificó como “severa”- y procedieron a aplicar las medidas y tratamiento pertinente. Diez días después estaba casi totalmente recuperado, con la sola persistencia de una pequeña disminución de mi campo visual, molestia completamente superada luego de un mes. Quiero resaltar el nivel profe-

La conquista de nuestro mar – asegurar y aprovechar lo que poseemos, pero en cierta medida en estado de latencia – y la afirmación de nuestra soberanía antártica, por caso, son metas inmodificables, gobierne quien gobierne. Llamativamente, en esta década que vocinglea tantas transformaciones, nuestra Antártida ha sufrido por primera vez desde 1904 un penoso retroceso en materia de relevancia para nuestra política. Los fines en áreas de educación, salud, seguridad, institucionalidad, defensa – para citar algunos aspectos de nuestro quehacer colectivo – son susceptibles de toques y retoques, pero no de variaciones de fondo, salvo para acentuar la marcha hacia la consecución de los objetivos. Una elección, así, dejaría de ser traumática. Si fuéramos institucionalistas – esto es si el apego a las reglas fuese parte de nuestras vida y cultura -, de un comicio no dependería la reforma constitucional con miras a la perpetuación en el poder. Eso sería un imposible fáctico – no sólo jurídico. La barrera la pondría nuestro modo de ser, nuestra conciencia, nuestra concepción y actitud de vida. Habría un muro cultural. Por eso es inmensamente importante que hoy el país pida moderación, que aúpe más a la mesura que a la vehemencia. Ciertamente, deberemos insistir en ser combativos contra la injusticia, la corrupción, la declinación educativo-cultural, el atraso de la infraestructura, el avance del delito común y de la droga. Pero esas guerras no son políticas para dividir a los argentinos, sino para unirlos en nobles causas. Albricias, pues. Llegó la hora de la moderación. Quizás, estemos en las antepuertas de estadistas que llegan para timonear nuestra gran nave nacional. Es que hoy un estadista antes que nada se descubre si aspira a unirnos en aras de metas colectivas ineludibles. *Diputado nacional UNIRCompromiso Federal www.pnc-unir.org.ar www.unirargentina.com.ar

Señor Director sional del Dr. Lucaccini, la excelente actitud personal de los responsables médicos, de enfermería y de administración del Sanatorio San Carlos, y la impecable y rápida respuesta de Galeno Bariloche y de su afectuoso personal. En Buenos Aires, el nivel tecnológico y humano del Sanatorio de la Trinidad de San Isidro, la capacidad profesional del Dr. Lemme y del Dr. Bestoso, el personal de atención al público de Galeno con sede en Sanatorios Trinidad de San Isidro y Trinidad de Mitre centro. Sin aquel conjunto de voluntades mi pronóstico hubiese sido muy distinto. En el mejor de los casos, hubiesen quedado secuelas notorias e invalidantes. Gracias, Sanatorio San Carlos, Galeno, Sanatorio de la Trinidad y a toda su magnífica gente. Fernando Torcuato Insausti L.E. 8.293.284


informacion general

Miércoles 10 de julio 2013

Página 9

Nación adjudicó a Río Negro más de 195 millones de pesos en obras para municipios

■ El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la Nación ha adjudicado obras por un total de 195 millones de pesos en el marco del plan “Más Cerca: Más Municipios, Mejor País y Más Patria”.

L

a adjudicación surge como resultado de la reunión que se desarrolló el pasado mes de mayo en Casa Rosada y en la que también participaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Obras Públicas, José López; el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el senador Miguel Pichetto y el ministro provincial de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja. El mandatario destacó que, tras ese encuentro, el ministro De Vido decidió adjudicar obras a Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia por un monto total de 195 millones de pesos, las cuales serán ejecutadas en el transcurso del 2013. En los próximos días, se informará el detalle del cronograma de obras y montos para cada localidad. “Río Negro ha cambiado a partir de las obras públicas federales. Este Plan viene a complementar la comunicación entre lo municipal y lo provincial”, destacó el gobernador Weretilneck, luego de ese encuentro. “Seguiremos planificando

■ El gobernador Weretilneck junto a las autoridades nacionales en la firma del convenio.

junto a todos los Municipios, para atender las demandas del pueblo rionegrino”, subrayó. El plan “Mas Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” es un programa destinado a construir obras de infraestructura básica, de

acción inmediata, que prioriza el uso de mano de obra intensiva para desarrollar un fuerte impacto en la economía local. Se busca mejorar la calidad de vida a los habitantes de las diferentes comunidades favorecidas, con un rol

protagónico de los Municipios en el desarrollo de la infraestructura entendiendo que a nivel local existen un mayor conocimiento de los problemas y las necesidades de las localidades. A tales efectos, los jefes comunales rionegrinos par-

ticiparon tiempo atrás de una jornada de trabajo organizada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos con personal técnico de la cartera nacional de Planificación Federal. En ese encuentro, que se desarrolló en el Salón Gris

de la Casa de Gobierno, cada intendente pudo evaluar los proyectos presentados, recibiendo asesoramiento de los especialistas nacionales Gonzalo Oderda y Valentina del Pilar Romano, integrantes del equipo técnico del Ministerio que encabeza Julio De Vido. El Plan “Más Cerca” se organizan en cuatro rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera. El eje “Mejor Calidad de Vida, Más Salud” incluye las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria; mientras que el rubro “Mejor Inclusión, Más Justicia Social” incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos y escuelas. Además, el eje “Mejor conectividad urbana, Más Integración” comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo y finalmente el rubro “Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública” incluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta. ■

Zuñiga propone reestablecer el salario familiar Presentan recursos y la derogación del impuesto a las ganancias para fomento deportivo

E

l dirigente peronista propone una férrea oposición al kirchnerismo, está en contra de la megaminería a cielo abierto e impulsa políticas que beneficien a los productores de la fruta del Valle de Río Negro. El candidato a Senador Nacional Ovidio Zúñiga, desde su arraigo al gremio gastronómico, propone recuperar desde el Congreso de la Nación, el Salario Familiar para los trabajadores argentinos. Al mismo tiempo, impulsa la derogación del impuesto a las ganancias, considerando que “sólo el que nunca trabajó por un salario, puede imponer un impuesto al trabajo”. El candidato perteneciente al Peronismo Federal, al Partido Provincial Rionegrino y a Unidos Por Río Negro, consideró que “los próximos 20 años son cruciales para la Argentina y pueden ser terminantes si no le ponemos un freno al kirchnerismo en su avanzada sobre el poder”. “El Congreso de la Nación jugará un rol muy importante desde el 2013 y desde este lugar es que podemos detener esta intención de perpetuarse en el poder a la que aspira la Presidenta. Lo que esta en juego es la República, porque además es más que evidente que quieren manejar los otros dos poderes del estado”, agregó.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

Con la mira puesta en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Zuñiga integra la lista 151, junto a la candidata a segunda senadora nacional Nélida Gasperoni de Villa Regina, a la postulante a primera diputada nacional María Piedrabuena, de Allen y Norbeto Pirri de la localidad de Luis Beltrán, como segundo candidato a diputado nacional. “Las dos cámaras legislativas – diputados y senadores – han aprobado todo lo que el Ejecutivo envía, no hay debate o proyectos que salgan de las propias cámaras. A eso se le suma que quieren manejar la Justicia a su antojo. Por eso, creemos que la única forma

NEGRO

de ponerle límites, es a través de acciones democráticas y eso se logra con la mayor cantidad de senadores y diputados que no comulguen con esta idea del centralismo que quiere el kirchnerismo”, indicó el actual Secretario Gremial del sindicato gastronómico Bariloche. Zuñiga cuenta con una amplia experiencia en el ámbito política nacional, regional y local, ya que fue Diputado Nacional entre 1999 y 2003 y legislador rionegrino entre 1995 y 1999. “Desde el Congreso de la Nación, tenemos que pelear por el federalismo. Vamos a luchar por las economías regionales de Río Negro que hoy se encuentran estancadas como pasa con el Turismo y la Fruticultura”, indicó. “Esto me preocupa porque son actividades altamente generadoras de empleo. Además, tenemos un problema serio en la Línea Sur, donde las consecuencias graves que dejó la caída de cenizas en toda la región, no pueden ser tapadas con la megaminería a Cielo Abierto y el uso del cianuro. Este es un problema muy serio para la Argentina que hay que abordar con leyes, diciendo no, en defensa del medio ambiente y pensando en un futuro para nuestros hijos y nuestros nietos”, finalizó. ■

L

a legisladora Silvia Paz (FPV) mantuvo reuniones con distintas Asociaciones Deportivas, en el marco de la reciente reglamentación de la ley de fomento Deportivo, con el propósito de que todas las organizaciones dedicadas a la promoción del deporte en distintos barrios, gestionen su personería jurídica y en caso que ya estén registradas regularicen su situación para acceder a ■ Silvia Paz, la legisladora provincial los beneficios previsAsimismo expresó que tos en la Provincia. “actualmente los clubes y En este sentido la legisla- asociaciones presentan defidora destacó que “la inten- ciencias en distintas áreas ción es fortalecer la partici- porque no tienen espacios pación que tienen los clubes para el desarrollo, les falta deportivos desde el punto de indumentaria, y requieren vista social principalmente, asesoramiento en materia y para ello necesitamos en- contable, entre otras cuescarar un trabajo conjunto tiones, sobre todo requieren para que puedan desarrollar de apoyo ya que cumplen un proyectos, teniendo en importante rol de contencuenta que les resulta muy ción social y de formación difícil sostener todas las acde los jóvenes” concluyó. ■ tividades” resaltó.

■ Ovidio Zúñiga, candidato a Senador Nacional.


Página 10

informacion general

Miércoles 10 de julio 2013

Cambio de autoridades en el Rotary Nuevas Generaciones Bariloche ■ El Rotary Club Nuevas Generaciones Bariloche realizó su habitual cambio de autoridades y a partir de este mes el nuevo presidente es Daniel Omar Marino quien recibió el cargo por parte de Omar Rigo, anterior presidente del club rotario, bajo el lema internacional del presente año “Vivir Rotary -Cambiar Vidas”. También el Club festejó su 14° Aniversario.

E

stuvieron presentes socios del Rotary Club Nahuel Huapi, Rotary Dina Huapi, Rotary Club de Melipulli (Puerto Montt - Chile) e invitados especiales que acompañan al Club en sus diferentes actividades solidarias. En sus palabras de despedida, Rigo mencionó sobre la tarea realizada en su presidencia, que “en este año rotario ya concluido seguimos trabajando como lo venimos haciendo desde hace catorce años, siempre estamos llegando un poquito más allá, gracias al grupo de personas que conforma esta

hermosa institución y la comunidad que siempre nos acompaña y responde cada vez que solicitamos su colaboración, de esta manera pudimos llevar agua potable y ropa a Corralito, entregar elementos solicitados al Hospital Zonal de Bariloche, y también lo hicimos en Las Bayas y al Hospital de Pilcaniyeu entregando una impresora, medicamentos, botiquín y ropa, donde nuestros compatriotas hacen patria en ese tan tranquilo paraje de la Línea Sur”. Más adelante el rotario también recordó que “en abril trabajamos para la

Fundación Rotaria haciendo un exitoso bingo; y un sin fin de acciones y trabajos que llevamos a cabo como el bono contribución para el sorteo de un automóvil cero kilómetro, acciones que se suceden en nuestros ciclos año tras años, llegando a nuestra comunidad”. Por su parte, el presiente entrante del Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, Daniel Marino, convocó “a los socios de nuestro club a trabajar con ahínco y esfuerzo para continuar los proyectos que están en vigencia y los nuevos objetivos que seguramente tendremos en adelante. Así también a las personas e instituciones de nuestra comunidad que tan-

■ El acto de asunción de autoridades.

to colaboran con nosotros, para poder dar respuestas a algunas de las muchas necesidades que hay en la zona”. A su vez agregó que “invito a todos a hacer realidad el lema del presidente de Rotary Internacional “Vive

Rotary, Cambia Vidas”, ejemplo de ello fue una niña de intercambio que regresó hace pocos días a su país de origen reflejando un desarrollo personal admirable. La rueda que simboliza esta organización no se deten-

Son tres los casos de Gripe A atendidos en centros asistenciales de Bariloche

T

res en el Hospital Zonal -una de las personas ya fue dada de alta y otra evoluciona favorablemente- en tanto el subcomisario de El Bolsón está en el Hospital Privado Regional. El director del hospital zonal, Víctor Parodi, informó que días atrás fueron confirmados dos casos de pacientes con Gripe A. Uno de ellos fue internado en el nosocomio el 26 de junio y ya fue dado de alta. La otra persona continúa internada y evoluciona favorablemente. El referente del hospital dijo que está dentro de las posibilidades

NEGRO

que surjan nuevos casos y agregó que “probablemente en agosto la circulación del virus comience a declinar”. Asimismo, el jefe de la Unidad Regional Tercera, Carlos Arias, confió que un estudio del Malbrán confirmó que el subcomisario de El Bolsón, Rafael Godoy, tiene gripe A. El hombre sigue internado en terapia intensiva en el Hospital Privado Regional y, según aseguró Arias, el último parte médico indicó que se encuentra en estado grave, con pronóstico reservado. Parodi aclaró que debido a que Godoy está siendo

asistido en otro nosocomio, los médicos del hospital zonal no intervienen en el tratamiento, aunque aseguró que “seguiremos el caso para ir viendo cómo evoluciona”. Los síntomas de la gripe A son parecidos a los de una gripe común: cefalea, dolor muscular y de las articulaciones, congestión nasal, dolor de garganta y fiebre. Es importante no automedicarse y consultar al médico, ya que el consumo de remedios sin receta puede provocar intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad. (Agencia de Noticias Bariloche) ■

drá, sigue su camino tratando de mitigar los problemas que sufren todos los países del mundo”. Nueva comisión: La nueva comisión directiva queda integrada de la siguiente forma: presidente, Daniel Marino; vicepresidente, Nelson Soriano; secretaria, Tamara Aguilar; tesorera, Nora Gracia; macero, Pablo Fuentes; comité Administración del Club, Carlos Hollay; comité Proyectos de Servicios, Omar Bacifaba; comité Cuadro Social, Nelson Soriano; comité Fundación Rotaria, Alicia García; comité relaciones Públicas, Mabel Rolando de Rougier; y comité Pro-Juventud, Guadalupe Arias. ■

PAMI invita a encuentros a familiares de personas con Alzheimer

P

ami invita a los familiares de personas con Alzheimer y otras demencias, a los encuentros en los que diferentes profesionales de la salud compartirán conocimientos y experiencias a fin de brindar un espacio de apoyo, información y formación que facilite la vida cotidiana. Los viernes 12 y 19 de julio contarán con la participación de la terapeuta ocupacional Marcela Chau. Los esperan todos los viernes a las 10 en el Aula de Docencia e Investigación del Hospital Zonal (1er subsuelo). ■


regionales

Constituirán Mesas Mineras en la Región Sur ■ El secretario de Minería, Gustavo Ferreyra, destacó que con el aval del Ente de Desarrollo de la Región Sur se decidió recientemente en Ingeniero Jacobacci constituir Mesa Mineras en todo el área centro-sur de la provincia. Se pondrán en marcha en cada lugar donde se plantee una problemática o se ponga a consideración un proyecto vinculado a la minería, con el Intendente zonal, representantes gubernamentales y del sector privado, ya sea pequeños y medianos productores o empresas del sector. Indicó que se apuntará con la Mesa a “controlar y regular lo que se está llevando a cabo y potenciar en especial las actividades de pequeña y mediana escala de la minería de pórfidos, de rocas de aplicación y de minerales industriales”.

Ferreyra indicó que “esta Mesa no será una mesa fija compuesta por un enorme número de representantes, sino que va a estar compuesta por el intendente del lugar que tiene la problemática o que tiene la propuesta para llevar adelante y los representantes gubernamentales coordinados por el Ente de Desarrollo de la Región Sur como órgano consultivo”. Enfatizó que este carácter móvil si se quiere de la Mesa tiene que ver con abordar los temas mineros “en terreno” y, por lo tanto, “habrá tantas me-

sas como propuestas hay”. Ejemplificó a la agencia APP que “en Los Menucos hay una temática puntual a tratar que tiene que ver con lajas, pórfidos, diferentes rocas de aplicación, arena silícea, la exploración, cómo está el mercado, etc.”. Agregó que “Jacobacci tiene como tema puntual la diatomita, Sierra Colorada quiere ir hacia delante con la explotación de pórfidos, Ramos Mexía con la piedra de afilar, Valcheta es un distrito importante también para desarrollar la minería de tercera categoría

pero también tiene exploración de primera categoría”, entre otros. Dijo que de esta manera se trata de trabajar “de manera coordinada”, con un fuerte protagonismo de los Intendentes, “incorporando efectivamente la minería a la agenda”. Recordó que la crisis de la actividad ganadera por la sequía y la ceniza, el éxodo rural que se viene produciendo, hace que se mire a otras alternativas y una de ellas es la minería, la de pequeña y mediana escala que pueden generar

fuentes de trabajo. Ratificó que hoy por hoy “estamos focalizados” en esa minería, más allá que más adelante puedan surgir proyectos de más envergadura, donde la propia población “tendrá que evaluar si es compatible con la preservación del medio ambiente”. Concluyó que la conformación de estas mesas locales “es muy saludable” y en principio, la próxima reunión se realizará a fines de este mes o principios de agosto en Los Menucos. (Agencia Periodística Patagónica)

Miércoles 10 de julio 2013

Realizan limpieza de cenizas en el paraje Brazo Rincón

V

illa La Angostura.Transcurridos dos años de la erupción, la semana pasada se completaron los trabajos de limpieza en una de las áreas más afectadas por las cenizas. Según informó un parte oficial de prensa municipal, “concluidas las tareas de remoción de cenizas dentro del ejido urbano de la localidad, durante la semana pasada se realizaron tareas de limpieza en los predios de los habitantes del paraje Rincón, ubicado en la margen norte del lago Nahuel Huapi”. Javier Murer, secretario de Obras y Servicios Públicos de Villa La Angostura, indicó que “hace más de un mes habíamos tenido una reunión con los veci-

¡516 pozos en una cuadra!

V

illa La Angostura.- El estado calamitoso de las calles angosturenses, motivo de un concurso de una radio local. Fm Andina 95.3 realizó el pasado viernes un novedoso concurso para entregar diferentes premios a los oyentes. En esta

■ La calle con los 516 pozos.

NEGRO

ocasión, debían adivinar cuando pozo había en la calle Las Fucsias entre Topa Topa y Las Mutisias. Para esto, previamente, dos periodistas de este medio contaron en dos ocasiones (ida y vuelta) cada uno de los pozos (entendidos

Página 11

estos como cavidades cóncavas capaces de albergar en su interior distintas cantidades de agua de lluvia). Asimismo, se aclaró que para el certamen no se tomaron en cuenta las canaletas que suelen formarse en los costados de la calle. El número final fue realmen-

nos del área” en la que habían solicitado estos tareas, y agregó que “pudimos dar una mano a aquellos que habían quedado relegados tras lo sucedido”. Los trabajos realizados mediante el programa, coordinado desde la Unidad de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), incluyeron todos los barrios de la localidad, el perilago y numerosos predios públicos que no habían sido aún recuperados, a los que se suman las tareas en el paraje Rincón. “El balance es muy positivo, ya que fue un servicio muy útil para muchos vecinos de la localidad, y se pudo llevar adelante con mucha efectividad”, concluyó el Secretario. ■

te sorprendente: 516 pozos de distintos tamaños en solo una cuadra. Uno de los oyentes propuso que el próximo viernes, los premios sean entregados a aquel vecino que ubique y certifique la grieta más profunda en una calle de tierra. ■


Página 12

Miércoles 10 de julio 2013

suplemento piuKe

NOVEDADES La exposición integrada por obras de fileteadores porteños, se realizará el día 5 de julio a las 18 en la Sala Permanente de Fileteado del Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

2

REPORTE NACIONAL

HISTORIETAS NACIONALES

SÁBADO 06 DE JULIO DE 2013

VILLA BIGOTE

GUIÓN Y DIBUJO: GUSTAVO SALA

También los habitantes de Villa Bigote disfrutan de la amistad...

¿Qué nuevos amigos conoceremos en esta fascinante ciudad?

ARTÚS, EL VIAJERO

GUIÓN: SARACINO DIBUJO: ALCATENA

Artús, junto a su tripulación, recibió una llamada de auxilio.

¿Quiénes son estas víctimas?¿Podrá Artús llevar a cabo sus planes?

vNEGRO


suplemento piuKe

Miércoles 10 de julio 2013

Página 13

Si no conseguís la edición en papel de este suplemento, te lo podés descargar acá: http://www. telam.com.ar/servicios/historietas-nacionales Y si tenés algo que decirnos, preguntarnos y/o si queres saber más sobre este suplemento lo podés hacer escribiéndonos a: historietasnacionalestelam@gmail.com

SÁBADO 06 DE JULIO DE 2013

LEO

a Carlos Trillo Leo se inquieta al conocer la similitud que existe entre la historieta de Brancato y su propia vida.

HISTORIETAS NACIONALES

REPORTE NACIONAL

3

GUIÓN: SACCOMANNO DIBUJO: MANDRAFINA

¿Dónde se encuentran?¿Podrá Leo obtener una respuesta a sus interrogantes?

BAJO FLORES

GUIÓN: SOCOLOVSKY DIBUJO: MINAVERRY

José recibió dinero por contar sus sueños, y realiza una salida con amigos.

¿Qué pasará entre José y Fructuoso Sosa?¿Cómo terminará esta salida entre amigos?

NEGRO


Página 14

Miércoles 10 de julio 2013

suplemento piuKe

4

“ El arranque de todo esto surge por el gusto de la lectura, aunque más que nada yo leía historietas, y a veces, la historieta genera un buen hábito de lectura, mejor dicho, genera un hábito de lectura que se supone que es bueno. Dentro de eso, por supuesto es un género que a veces se toma muy a la ligera, no por los que lo leen, sino por los que lo hacen; pero es como un instrumento: si vos lo usás bien, pueden surgir cosas muy buenas”. Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007)

EL TOMI

LOS PATRIOPIBES

CADA VEZ QUE ME RECUERDES

REPORTE NACIONAL

HISTORIETAS NACIONALES

SÁBADO 06 DE JULIO DE 2013

SERVICE

GUIÓN: PODETTI DIBUJO: PARÉS

EL MUSEO IMPOSIBLE

GUIÓN Y DIBUJO: J.C.QUATTORDIO IDEA: SASTURAIN

Julián interrumpe sus labores en el Museo por la súbita apareción de un extraño personaje...

¿Por qué Julián no puede decir de quién se trata este misterioso personaje?

NEGRO


clasificados & servicios

*,1," - + ) ,## /

'+ *

&)* ' + * , ## ' )$,+& % % & - % & ) % ,#+ " % && ,) &% ,## * # '# % % & - % & #&* * % % & #

'+ * *+

-& # " * . % &/ ', ) + * % % & *,1, + )&&' ) ,## / $ %, # $& +& ) +,) & %+ ) ,# ) % % & &#

' , )+ *

*

&)* ,## &)* .

', )+ * &% ,## % % &

- % & ) % ,#+ $' # ' ' # * # , )+ * %, - * + # % * * % )&%+ ) / ,## L& , )+ * %, - * % % & &)* . &% #* ,## % % & &#

*

) *$& ') * %+ )* % * #+ & ## $ ) # - % &) * * - %+ ,))&* % # ', # ) - % & / ) * ) ' )+&* & % * + + # ,* & &%*,#+&) & & &$' )+& % * +& *' & ' &) # + ) &%+ +&

', )+ * '+& ' )$,+

* &)+ ),) # % ,## * - )& % + $,0 , %

* % * + +K % & # +)&$ T% & &$,% )* # + #K &%& * * * ,* ')&$&+&) ' ) % +,

$ 0&) *+ + ) * # &) - %

', )+ *

&)* ', )+ * ,## L& ' )$,+& % % & &% %, #

#& ,##

+

,## $ % % &

!

" !'

& "

" " # $ '&" "

- % & $ &% + *'&)+ /#* L&

&

)) &% ) %- ) -

"&

%% ! ! ***

"$ )64:3@ 2FE@ >6?@C G2 =@C +

%$(

) ')

% ! '%" ! ! "&

- % & '=FD >@E@C >A6423=6 +6= "$ # " ! #$ 5,9.C;0*6 ? ,:7090;<(3 7:0 *6;,9(7,<;( /63D:;0*( 5< 4,9636.D( (4730( =(90,+(+ ,5 ;(96; *(9;(: ,:7(E63(: 8<0964(5*0( :,9,: +, 3<@ .<D(: ,:7090;<(3,: :(5( *0F5 4,+0;(*0F5 #,9(70( (3 ;,95(;0=( .,46;,9(70( *< 9(*0F5 *65 70,+9(: 4(905(: (9465D( +, 36: :0,;, */( *9(: 9,020 0476:0*0F5 +, 4(56: (964(;,9(70( ,:,5*0(: =,364(5*0( ;,9( 70(: -369(3,: -0;6;,9(70( 4(.0( 7C5+<36 )(E6: ,5,9.C;0*6: 796;,**0F5 (?<+( ,:7090;<(3 4(:(1,: (94650@(+69,: B<90*6: (4<3,;6: ;(30:4(5,: #6+6 05*3<0+6 ,5 <5( :63( *65:<3;( "636 :, *6)9( 3( *65:<3;( 3( (?<+( ,: .9(;<0;( ",4(5( +, +,:;9(),: (?<+6 ( (3,1(9 .,5;, 5,.( ;0=( ? ,5,40.6: 6*<3;6: ,3 "9( (9?

NEGRO

' $" " # ) # $ '&" "

-6?5@ >@5 C@525@ 6? 5:6D6= >@E@C <> 8C:D A=2E2 A6BF6P@D 56E2==6D ==2?E2D 56 2=624:Q? @ 6BF:G2=6?E6 6? 5@=2C6D

& (9*F;0*6: 5F5046: 96 .9(4( 30)9, .9(;<0;6 ? *65-0 +,5*0(3 D5,( +, (?<+( 05-69 4(;0=( #,3 " <5,: (:6 +, ( /: (9;,: ? =0,95,: (:6 +, ( /: " $ ! %! # <,=,: 9,? +, ( /: 9<76 +, ;9()(16: +, 7(:6: " $ <5,: 40C9*63,: :B)(+6: = "(940,5;6 ? ,30*0(56 +, ( /: .3,:0( <,:;9( "9( +, <1B5

- % $&* &% & &$ ) & % # %+)& ":@D4@ 363:52D 7:2>3C6D 4@>:52D A2C2 ==6 G2C ?DE2=25@ $ +@>@ 2FE@ 3F6?2 E6> A@C252 :?G6C?2= @?DF=E2D A6CD@?2=6D :?7@ 93FDE@D:?>@3:=:2C:2 4@> 2C

23C:424:Q? G6?E2 I 6=23@C24:Q? AC@A:2 C282?4:2D I A6C7F>6D 27C@5:DO24@D 6HQE:4@D F?:D6H 6HEC24E@D 6D6?4:2D 246:E6D 6D6?4:2=6D I 246:E6D A2C2 >2D2;6D 2C>@?:J25@C6D 6?6C8NE:4@D G2C:65256D D2 =6D 56 32P@D 2FE:G2 56 C@>6C@ C@D2D >2?J2?:==2 ;2J>O? =2G2?52 42?6=2 G2:?:==2 >FNC528@ >2?J2?2 =:>Q? 6F42=:AEFD 6E4 R2C@>2E:J25@C6D 2>3:6?E2=6DS 5:DE:?E2D ?@G65256D -6?E2 A@C >2I@C I >6?@C :?4@C A@C2 C6G6?565@C2D +2>3:N? D6 52? 4=2D6D 56 AC6?5:J2;6 CMA:5@D 6 :? E6?D:G@D *&# + ) %+) - *+ %+ ' +C2E2 4@? =2 *C2 $2C:EJ2

Miércoles 10 de julio 2013

$ 0& *(, % )#,% * - )% * 0 * % # *+ ) , &) & # % ) #& 0 1&% ,* - % &) * / + #& & % % * (, ) * - % ) $ % $ % * ! 0 + ## $&

#( $&%& $ %+ & ' )*&% * $& # & / * $ % & (, % % # ' 1 #( ' + & + & % &$ &) 0 L& #,$ %&*& $& # & & % +& &* #&* * )- % #, &* % %& + #

,* & * & '+ & U &) ') $,+ & $ & '& ) '+ & * &) # #( , # ) +,) *+ & &%

* % *+ /' ) % ' ) - ## %+) - *+ *

+

+&

Página 15

# $ +) & + # 0 - % & #, # ) * $ *,% # / + # 0 #( ' + & ' / $& # & '& ) U * $ % 1&% %+)

) * * % /' + & '&) +,* -&) * ) &* ! ) * * % /' + & '&) + ,* -& ) * ) &* )

;B2: <.>. 0.12@2

;?J

&>. <.>. .@2:06;: .8 <A/860;

% * +& & ) $* )

)

;B2: <.>. 0.12@2 ;B2: <.>. 6:?@.8.06;: 12 .:@2:.? ?.@2 86@.82? ;:.@.: &>. 0;: 2D< 0;92>06; ; .?6?@2:@2 12 3.> 9.06. #.;8.

&$' )& )) * / " + $ %- % * ## ) & &$')& &%+ & * # $ % ) & % # L ) + )& &$ #& + # - % & # L $ + ) & '& ) $ &% ' $ +)&*

& % )& &% 0) ) % * # % &*+,) #+

;B2: &>@. < .196:6?@>.06;: B2:@. 0. 12@2>6. #.@>606. &>@. 0;: ?20A:1.>6; 00;9 0;92>06; 0.12@2>6. .196:6?@>.06;: /A2:. <>2 ?2:06. >2?<;:?./82 .>82: 9<82.1. < 0;92>06; 0;: >23 ?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 2: 0;92>06; 0;: 2D< E >232>2:06.? @28 E.:6:. ?2 ;3>202 ?>. <.>. >202;06;:6?@. 2: 0;:?A8@;>6; 0;: 2D<2>62:06. @28 08.A16. &2 ;3>202 ?>@. 0;: 2D<2>62:06. 2: 0; 92>06; 5;@282>K. 4.?@>;:;9K. 0.7. 2@0 AE /A2:. <>2?2:06. 6?< 5;>.>6. '2 E 72 .A >. ?2 ;3>202 7;B2: 2?@A16.:@2 <.>. B2:@.? .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. E >2 32>2:06.? <;> 8. 9.L.:. @28 7A86.: ?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. @.>2.? 2: 42:2>.8 @28 )2>; ?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 86F./2@5 ?2 ;3>202 B2:121;> ; 0.72>; 0;: 2D<2 >62:06. @28 >6?@6.:

.15 64$%$-$'14(5 '( 6(/21 4$'$ '( ,08,(401 '( .$ (92.1 6$&,C0 H ! ! F> 2$4$ 4( 5(48$4 2.$;$ .$%14$. 2$4$ .$ 6(/214$'$ '( ,08,(401 15 ,06(4(5$'15 ',4,*,45( '(0 641 '(. 2.$;1 '( E &,0&1 'A$5 $. ! > " " ! > 5,61 (0 .$ 8 $0 $46A0 '( .$ &,7'$' '( $0 $4.15 '( $4,.1&+( ( +$&( 5$%(4 37( (. 5,.(0&,1 : .$ )$.6$ '( 4(5(48$ '( 2.$;$ (0 .$ )14/$ : 6,(/21 '(%,'1 5(4? &105,'(4$'1 4(070&,$ : $%$0'101 '( .$ 4(.$&,C0 .$ %14$. '1 $/2,(4, #,&614 $0,(. E


Página 16 &> 12 16.

.L;? ?2 ;3>202 <.>. @>.96@2? >6?@6.:

;B2: 12 .L;? <.>. .EA1.:@2 12 >2 <.>@; ; 0.12@2 .D6 ?2 ;3>202 ?>. <.>. >2;.>@; 12 0A.8=A62> @6<; 0;: 2D<2>62:06. E 9;B6861.1 <>;<6. @28 <.>. /.>68;052 E 16:. 5A.<6 7;B2: >2.86F. @>./.7;? 2: 42:2>.8 @28 ;?2

,# #O?62

clasificados & servicios

Miércoles 10 de julio 2013

&2>46; 0A61.1;> 0 0;:;06962:@;? 0 0.>:2@ 12 0;:1A06> 0;: >23 &2 ;3>202 ?> <.>. 9.:@2:6962:@; E 0A6 1.1; 12 0.?.? 05.82@? 2@0 0;: 2D<2>62:06. 88.9.> .8 .:628 &2 ;3>202 7MB2: <.>. 0.?2>; ?2>2:; 12 ;/>. <6:@;> .EA1.:@2 12 0;:?@>A006M: .EA1.:@2 0;06:. '28

* *, L&* =2?42 2 5@>:4:=:@

4@=4925@D *232?2D @CE:?2D @=49@?6D 6DAF>2 =E2 6?D:525 'C64:@D :?>6;@C23=6D $2I@C:DE2 I >:?@C:DE2 +6

':52 G6?565@C 2 5@>:4:=:@ 'C64:@D 6DA64:2=6D 2 @E6=6D I =@;2>:6?E@D

&% ?2 ;3>202 0.?2>; 0A61.1;> ?6: <>2 @2:06;: 12 ?A281; 0 >23 92?7 . 212>60; .?2>; A61.1;> ?2 ;3>202 ?> ?;8; ?6: <>2@2:06M: 12 ?A281; 0 >232>2:06.? ?72? 212>60; .?2>; 0A61.1;> ?2 ;3>202 ?6: <>2@2: ?6M: 12 ?A281; 0 >23 9?72? >.:06?0; &> < 0./.L.? ; /A:4.8;C0 >23 212>60; ;B2: ?2 ;3>202 <.>. @>./.7;? 12 .8/. L682>K. 0;: 52>>.962:@.? @2 >6?@6.: &2 ;3>202 ?2>2:; 0;: 2D<2>62:06. E >2 32>2/06.? 9.:@2:6962:@; 2: 42:2>.8 @28 020686; ?2 ;3>202 ?2>2:; @28 9;:

%.

&>. 0A61.1;>. 12 <2>?;:. 9.E;> 56462 :2 92160.06;: 869<62F. E @.>2.? 2: 42:2>.8 &>. 0A61.1;? 12 .:06.:;? 686.:. &>. < 0A61.1;? 12 ./A28;? .:06?:;? &./>6:. 869<62F. &> <.>. 0A61.1;? 12 .:06.:;? .>0;? &>. <.>. 0A61 02 ./A28;? ; :6L;? !6>6. ?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.;1 12 .:06.:;? E :6L;? E @.2>.? 1;29?@60.? @28 286. &2L;>6@. <.>. 0A61.1; 12 .:06.:;? @28 ).:2?.

?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.1; 12 2:32>9;? 2: 1;960686; ; 086:60. 16?<;:6/6861.1 5; >.>6. &.:1>. ?2 ;3>202 2?@A16.:@2 12 2:32>92>6. <>; 32?6;:.8 <.>. 0A6.1; 12 2:32>9;? 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 686.:. ?2 ;3>202 0A61.1;>. 1;960686.>6. <;86B. 0;: 2D<2>62:06. 82:@2 @28 E >232>2:06.? .A>. ?2;3>202?@.0;:@6@A8;12.AD686.>122:32>92>6. <.>.@>./.7;12;3606:.12.<;E;.1;0@;> ;3.> 9.06. @28

?2 ;3>202 0A61.1;>.? 1;960686.>6.? <;86

0/70%#503+# &' 0(+%+0 # 4#.$-'# 853#03&+/#3+# &' 40%+#&04 001'3#5+7# &' !+7+'/&#4 B 6+.'9 6%#C + .+5#&# #53+%6-# #%+0/#- ; ' #%6'3&0 # -#4 (#%6-5#&'4 %0/('3+&#4 103 -# -'9 -# +3'%%+@/ &' 001'3#5+7#4 9 656#-'4 &' -# 307+/ %+# &' >0 ')30 %0/70%# &' 0(+%+0 # -04 4'?03'4 40 %+04 &' -# %001'3#5+7# &' !+7+'/&#4 B " C +.+5#&# #53+%6-# #%+0/#- ; # 4#.$-'# 853#03&+ /#3+# 26' 4' --'7#3< # %#$0 '&' 6-+0 &' # -#4 *4 '/ '- -0%#- &' -# 4+50 '/ -# %#--' !+%'#-.+ /; -# %+6&#& &' #/ #3-04 3#/5' : &' #3+-0%*' # -04 '('%504 &' %0/4+&'3#3 '- 4+)6+'/5' $ ! + '4+)/#%+@/ &' &04 #40%+#&04 13'4'/5'4 1#3# #130 $#3 9 (+3.#3 '- #%5# &' -# 4#.$-'# %0/,6/5#.'/5' %0/ -04 3'13'4'/5#/5'4 &' '45# +3'%%+@/ 9 (03.#3 -# .'4# '4%365#&03# &' 70504 '/ 46 %6340 '4+)/#%+@/ &' 0/4','304 +56-#3'4 9 %0/4',' 304 461-'/5'4 *#45# -# 13+.'3 4#.$-'# 3&+/#3+# '4+)/#%+@/ &' +/&+%0 +56-#3 9 +/&+%0 61-'/5' *#45# -# 13+.'3 4#.$-'# 3&+/#3+# /# *03# &'416=4 &' -# (+,#&# '/ -# 0/70%#50 3+# 4' 4'4+0/#3< %0/ '- /A.'30 &' #40%+#&04 3'4'/5'4 4+.+4.0 &'$'3</ %0/%633+3 .6?+&04 &' 464 &0%6.'/504 &' +&'/5+&#&

%

B.82:@2? 0;: >232>2:06.? E 2D<2>62:06. .A>. : @28 42860.

* +& ' *+ # )& 0 & &# +0 )& '2C2 EC232;2C 6? 'F4Q? ', &% 9:=6 #=2>2C 2= ?2

&>@. 0 12 :6L;? E 869<62F. +.:6:.

2D<2>62:06. @28

&>. 0A61.1;? 12 :6L;? 6 869<62F. D 8. 9. L.:.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 686.:.

&>. 869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? D 8. )2>M:60. @.>12 ?2 ;3>202 ?>@. <.>. @;1; @6<; 12 @>./.7; 0A61.1; 12 :6L;? ./A28;? @28 %.=A28 ?2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? @28 :.@.86 &2 ;3>202 ?2L;>6@. <.>. 0A61.1; 12 :6 L;? 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? <;> 8. 9.L.:. 28 &.:1>. &2 ;3>202 ?2L;>6@. <.>. 0A61.1; 12 ./A28;? :6L;? E 869<62F. '28 8.B6. &2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? 0;:

268.

&> 0;: 0.96;:2@. <.>. >2<.>@; 36;>6:; 91 <.>. 0A.8=A62> >A/>; &> A>42:@2 <.>. >2<.>@; 12<;?6@; >2 <.06;: 12 <0 9.:@2:6962:@; 8.A16; &> >2<;?6@;> 2D@2>:; 0;>>21;>< 9.E; E A.: >6?@.? ;?J ;B2: <.>. >2<.> @61;> :@;:6;

/.052>;

1081&$614,$ $ 5$/%.($ (0(4$. 4',0$4,$ E) 6

&>. 869<62F. 6 0A61.1;? 12 :6L;? &>@. 0A61.1;? 12 :6L;? 869<62F. ; 9A 0.9. &>@. 0A61.1;? 12 :6L;? E ?:06.:;? 8606. &>. 0A61.1;? 12 :6L;? 0 >23 1>6:. &>. < ( &'

"&

! H"& + " " ?./28

&>. < 0A61.1;? 12 :6L;? 0 >23 )6>46:6. &>. < 0A61.1;? 12:6L;? E 869<62F. AF &>@. 869<62F. E 0A61 12 :6L;? 282: &>. 869<62F. E 0A61.1;? 12 :6L;? &A?.:. &2 ;3>202 &2L;>. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? 82 E 869<62F. D 5;>. '28 7.:1>. 1;92?@60. E ; 0A61.1;? 12 :6L;? A.:. &>. 0A61.1;? 12 :6L;? (>42:@2 .>6. 82:.

+0*;6 3 9 40306 !0(; ( *(9.6 +,3 <@.(+6 0=03 64,9*0(3 ? +, 05,9D( H ",*9,;(9D( G50*( ( *(9.6 +,3 9 90:;0(5 #(< 5 @6(;,.<0 ,5 3( *(33, <9(4,5;6 70:6 "(5 (936: +, ( 9036*/, ,5 (<;6: ! ! $ ' " "$ " % # # ! ! "& ! ! " 7(9( 8<, /(.(5 =(3,9 :<: +, 9,*/6: ,5 ,3 ;C94056 +, ;9,05;( +D(: +, A ! ! $ ' <)3D8<,:, ,+0*;6: 769 ;9,: +D(: ,5 ,3 63,;D5 -0 *0(3 ? 0(906 7(9( 8<, /(.(5 =(3,9 :<: +,9,*/6: "(5 (936: +, (9036*/, +, <306 +,3

#>;E20@; E 16>2006M: 12 ;/>.? #. ?.72 A>.92:@; Q O Q & 12 .>68;052 @28 028 9.68 .:1>2?1A5 /.>68;052 0;9 .>

. &105(-1 ',4(&6,81 '( .$ 112(4$6,8$ ,/(: 7&$ &1081&$ $ .15 5(B14(5 $51&,$'15 $ .$ 5$/%.($ (0(4$. 4',0$4,$ 37( 5( ..(8$4$ $ &$%1 (. '( -7.,1 '( (0 $.C0 706$ #(&,0$. = $5 7,06$5 $ .$5 F +5 2$4$ &105,'(4$4 (. 5,*7,(06( 14'(0 '(. 'A$ .(&&,C0 '( '15 $5$/%.(,56$5 2$4$ ),4/$4 (. $&6$ -7061 &10 (. 4(5, '(06( : (&4(6$4,1 $;10(5 '(. ..$/$'1 )7(4$ '( 6@4/,01 ,67$&,C0 ,056,67&,10$. '( .$ 112(4$6,8$ 105,'(4$&,C0 '( .$ /(/14,$ &7$'415 : $0(915 ,0)14/(5 '( 5,0', '( ', &$674$ : 7',614,$ '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < ),0$.,;$'1 (. &,(/%4( '( 41:(&61 ',564,%7&,C0 9&('(06(5 '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < 105,'(4$&,C0 '( .$ /(/14,$ &7$'415 : $0(915 ,0)14/(5 '( 5,0', &$674$ : 7',614,$ '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < ),0$.,;$'1 (. '( ', &,(/%4( '( 41:(&61 ',564,%7&,C0 9&('(06(5 '(. -(4&,&,1 &10C /,&1 < 105,'(4$&,C0 '( .$ /(/14,$ &7$'415 : $0(915 ,0)14/(5 '( 5,0', &$674$ : 7',614,$ '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < ),0$.,;$'1 (. '( ', &,(/%4( '( 41:(&61 ',564,%7&,C0 9&('(06(5 '(. -(4&,&,1 &1 0C/,&1 < 105,'(4$&,C0 '( .$ /(/14,$ &7$'415 : $0(915 ,0)14/(5 '( 5,0', &$674$ : 7',614,$ '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < ),0$.,;$'1 (. '( ', &,(/%4( '( 41:(&61 ',564,%7&,C0 9&('(06(5 '(. -(4&,&,1 &10C/,&1 < .(&&,C0 '( 64(5 &105(-(415 6,67.$4(5 : '15 572.(06(5 214 ),0$.,;$&,C0 '( /$0'$61 .(&&,C0 '( 70 5,0',&1 6,67.$4 : 70 572.(06( 214 ),0$.,;$&,C0 '( /$0 '$61 15 $.$0&(5 (56$4?0 $ 57 ',5215,&,C0 (0 0(.., E ! 2$4$ 51&,15 $%,.,6$'15 2$46,4 '(. 'A$ 16$F $ $5$/%.($ 5( 4($.,;$4$ 8$.,'$/(06( 70$ +14$ '(527@5 '( .$ ),-$'$ (0 .$ &1081&$614,$ &10 .15 $51&,$'15 37( 5( (0&1064$4$0 24(5(06(5 16$ F (*D0 4(51.7&,C0 &105(-1 '( $'/,0,564$&,C0 &6$ < 15 $51 &,$'15 37( '(5((0 816$4 '(%(4?0 (56$4 $. 'A$ &10 .$ 6(514(4A$ 214 (..1 21'4?0 210(45( $. 'A$ +$56$ 'A$5 $06(5 '( .$ 5$/%.($ .$/$0'1 $. !(.G (40?0 $05,..$ (&4(6$4,1

"& & *"& & & & "!'% '(% !' & ' )" #% " # ' ' )" !' & +P &#(G&P % , %P ( $( % ' #" #"%' P#% #U% ' P# % &' !) %!" #%" ( '"& * + + "# & P& & V! & & "! & % ," '" " ' #" '% ' !'"& "%#"% & '%" "& % ( '"% & ' "% % " & ( ! & " ! " "! '(%!" , !'%"

.88.>1; N '28 96>@.>;1>64A2F /.>68;052 0;9 .>

.%(461 (40?0'(; 4(5,'(06(

0;?

E

.?.72? . 9A72>2?

CCC /2882@>.::E /8;4?<;@ 0;9 .>

60 %% .>K. 8;>2:06. .>@K :2F D<2>62:06. <>;32?6;:.8 2: %2 0A>?;? A9.:;? 12 .L;? 2: 29<>2?.? 6:@2>:.06;:.82? 6?<; :6/6861.1 6:9216.@. 28

38;>9.>@6:2F-

E.5;; 0;9 .>

! ' % # (' 2: >2<>;4>. 9.06M: 028A8.> 28696:. .@.=A2? 12 <I:60; 2D02?; 12 <2?; 3; /6.? .16006;:2? @>.?@;>:;? 3K?6 0;? 29;06;:.82? E 92:@.82? 28

;5: "S ;::;>

'28 .D

&' ' &' P ' ! V!P

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

.?.72? E <2160A>6. . 1;96 0686; ; 2: 96 1;960686; 0. 88;? <8I:@.82? 1A>2F.? ;7;? 12 4.88;? AL.? 2:0.>:.1.? 12?0;:@>.0@A>.:@2? >28.D >21A0@;> E 1>2:.72? 86:3I@6


clasificados & servicios ;B2: 0;: 0.>:2@ 0.@24;>6. R0 E 1 >628 &> < >2<.>@; 0 A@686@.>6; 6;>6:;T 1 ! &% # " % %! % #%" & " & " % ' & !' % ! ?2 ;3>202 05;32> <>;32?6;:.8 0.>:2@ 1

028

!60;8.?

827.:1>. &>. 1;92?@60. 869<62F. 12 ;3606:.? 827.:1>.

&>. <.>. 1;92?@60. D 5;>. 0 >23 692:.

&>. <.>. 869<62F. 12 ;3606:. 0.?.? 12<@ >.0628.

&>. 9A0.9. ; 0A61.1;? 12 :6L;? 8?.

&>. < 1;92?@60. 0A61.1;? 12 :6L;? +2?60.

&>. < 9A0.9.; 869<62F. 0 >23

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? E <8.:05.

1;?

#.@>606.

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? 869<62F. 12 )2 ;3606:. E <8.:05.1;? >;:60. &>@. < 0A61.1;? 12 :6L;? &.:1>.

MiĂŠrcoles 10 de julio 2013

&>. < 1;92?@60. <;> 5;>. 0;: >232 >2:06.? %.=A28 &>. 9A0.9. 869<62F. <8.:05.1; <;> 5;>. +2?60. &>. 9.2?@>.:F. ; 869<62F. 12 ;3606:.

&>. <.>. 1;92?@60. 0.9. 12:@>; 0;: 2D 028 >23 ?@28.

&>. <;> =A6:02:. ; <;> 5;>. 2:@62:12 12 0;06:. !681. &>. 869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? &;:6. &>. 869<6F. 1;92?@60. 2: 0.?. 12 3.9686. .>6. ?6: >2@6>; &>. 869<62F. 12 0./.L.? 0;: >23 <.;8. &>. 869<62F. E 0A61.1;? 12 :6L;? .>6. &>.

869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? )2>;:60.

&>. 1;92?@60. 9216; ; @;1; 2816. :42860. &>. 9A0.9. 1;92?@60. 0;: >23 6>@. &>. 1;92?@60. 0A61.1;? 12 :6L;? .>6. &>. 869<62F. 12 ;3606:. 4.82>6.? A.:. &>@. 869<62F. 12 ;3606:. 1;92?@60. ; #.@>606. 0A61.1;? 12 :6L;? &>@. 1;92?@60. ; 869<62F. 12 ;3606:.? .>82: &>. < 1;92?@60. D 5;>. ; <;> 92? 0;: 2D< :42860. &.> < 1;92?@60.; 12 0;9<.:6. ; 0A6 1.1;? 12 .:6.:;? :2? &>. 869<62F. ; 0A61.1; 12 :6L;? 0.?.

B.>6;

B B62:1.?

&2 ;3>202 ?2L;>6@. <.>. @>./.7; <;> 5; >. 869<62F. <8.:05.1; 0A61.1; 12 <2>?;:. 9.E;> '2 %;?. &>. 869<62F. D 5;>. B2?2? . 8. ?29. :. ?;821.1

PĂĄgina 17

?2 ;3>202 ?>. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; A>422:@2 0A61.1; 12 :6L;? E .:06.:;? 0;: >232>2:06.? @28 .>6. &2 ;3>202 ?>@. <;> 5;>.? 0;: >232>2:06;.? '2

&>. 869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;?

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 869<62F. 0;: 2D<2 :.@.86 >62:06. @28

&@. 869<62F. D 5;>. 0 16?<;:6/6861.1 5; >.>6. )2>;:60.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. ?2>B606; 1;92?@60; 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @2 A06.:.

&>. < 869<62F. >23 0;9<>;/./82? 16@ &>. < 869<62F. 0 >23 /28

?.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 B.82>6.

&>. 1;92?@0. 92:?A.8 ; <;> 5;>. %.=A28

?2 ;3>202 ?>. <.>. 5;?@2>6. 0./.L.? E ?2>B606; 1;29?@60; 0;: >232>2:06.? @28 A.:.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 8.B.1; <8.:05.1; 869<62F. 0A61.1; 12 :6L;? 0;: 2D< E >232>2:06.? @28 &.:1>.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. :6L2>. E 869<62F. @28 %;96:.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; 0;: 16?< 12 5;>.>6; E /A2:.? >232>2:06.? @28 9.41.82:. ?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. <;> 5;>. 0;: 8.:0. >232>2:06.? @28 ?2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? E 86<62F. @28 6B.:. ?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. @28 8686.:.

?2 ;3>202 ?>. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; 0;: >232>2:06.? @28 4>.0628. ?2 ;3>202 ?>. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; ; 0A61.1; 12 .:06.:;? @28 .>6. ?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. E <8.:05.1; 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? #.@>606. ?2 ;3>202 ?>@. <.>. 869<62F. 1;29?@60. E 0A61.1; 12 :6L;? 0;: 2D<2>62:06. @28 692:.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 869<62F. E 0A61.1; 12 :6L;? @28 6:@6.

?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? E ?2>B606; 1;92?@60; 0;: 2D<2>62:06. ?@28. @28

?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.;1 1 2:6L;? E 869<62F. 0;: 2D< E >2 @2 %. =A28

?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. 0A61.1; 12 :6L;? B6B62:1.? 0.?. :O .882 A:;

?2: ;3>202 ?>@. <.>. 869<62F. E 0A61.1; 12 :6L;? @28 692:.

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? :.56

)$ * +,)%& ' + &% :28 2AC2C@ +6 $ , # $:EC6 +6= ) , % $@C6?@ +6=

NEGRO

<9(5;, ,:;, +D( :, =0=09B5 *(4)06: ,5 9,3(*0F5 (3 7( +9, 3( *(:( ? 3( -(4030( >7,90,5*0(: 04769;(5;,: ,5 3( *65=0=,5*0( ;(7( 76:0;0=( ,5 .,5,9(3 7(9( 3( *65=0 =,5*0( 6479,5:0F5 " 6: *(4)06: +,3 +D( ;0,5,5 8<, =,9 *65 ;<: 9,3(*065,: 4B: *,9*(5(: /,94(56: =,*056: ,5;6956 64<50*( *0F5 05;,5:( 7,5:(40,5;6: ,:;<+06: =0(1,: *69;6: < 9(5;, ,:;, 4,: 36: =0(1,: *69;6: ? 3(: 9,3(*065,: *,9*( 5(: :, =,9B5 -(=69,*0+6: <9(5;, ,:;, +D( :, =0=09B5 *(4)06: ,5 3( ,*6564D( 46 =040,5;6: ,5 36: 05.9,:6: 5,.6*06: =(369,: 47<3:0=0 +(+ ? *647,;0;0=0+(+ )<:*(9B: ,3 9,*656*040,5;6 7G )30*6 <9(5;, ,:;, +D( :, =0=09B5 *(4)06: 7,9:65(3,: +, (7( 90,5*0( -D:0*6: 6 +, /<469 ",5:0)030+(+ -(5;(:D(: (4 )06: +,5;96 +,3 4(;9046506 <5065,: 9,),3+,: ? -<,9( +, 36 *64G5

6: (:<5;6: +, /6? ;0,5,5 8<, =,9 *65 9,*<,9+6: =0+( D5;04( "63,+(+ 4,+0;(*0F5 >7,90,5*0(: ,5 /6:70;(3,: 6 3<.(9,: (0:3(+6: ;(7( ,5 3( *<(3 ;, :0,5;,: *,9*( +, 7,9:65(: ,5 796)3,4(: 6: *(4)06: +,3 +D( ;0,5,5 8<, =,9 *65 ;<: ,:7,9(5@(: ? (40.6: :;(9B: 7,5+0,5;, +, (:<5;6: ,5 *64G5 *65 ,336: /(93(: *65 (40:;(+,: 6 9,*0),: 56;0*0(: +, ,336: 6? 36: *(4)06: :,9B5 9,3(;0=6: ( ;< 4(+9, ? 796-,:0F5 <,=(: 6769;<50+(+,: #,4(: 9,3(;0=6: ( 1,-,: 6 *63, .(: (4)06: +,5;96 +, ;0 ;, +(: *<,5;( +, ;< -<,9@( 05 ;,9069 ? +, ;< 79670( :,.<90+(+ 6? ;6+6 (:<5;6 ;0,5, 8<, =,9 *65 36 ,:7090;<(3 -036:F -0*6 9,30.06:6 :;<+06: ;,9*0(906: =0(1,: 6 ,>;9(51,96 ;(4 )0C5 04769;(5;,: ",9B <5 ;0,476 +, ;C*50*(: 5<,=(: , 05=,5;0=(: ( 50=,3 3()69(3

! <9(5;, ,:;, +D( :, =0=09B5 *(4)06: ,5 3( =0+( D5;04( 6 :,><(3 ,5 36: (:<5;6: 3,.(3,: ;9B40;,: 6 /,9,+0;(906: ,>7,90,5*0(: *65 ,3 4B: (33B 6 40,+6: 64<50*(*0F5 +0 9,*;( ,5 ;<: 9,3(*065,: D5;04(: 6 :,><(3,: 6? 36: *(4)06: :,9B5 9,3(;0=6: ( 3(: :6*0,+(+,: ( 36: +,4B: ? ( ;< 7(9,1( #6+6 .09(9B ,5 ;6956 ( ,336: #< =0 .69 ? ,5,9.D( ;, (?<+(9B5 ,5 *<(38<0,9 (:<5;6 +, :(3<+ <,9@( ,5 ,3 ;9()(16 " (4)06: ,5 :(3<+ ? ;9()(16 :,9B5 36: (:<5;6: +,3 +D( <0+( ;< +0,;( 5 ;9()(16 (:<5;6: *65 7,9:65(: ,5 ,3 (4)0,5;, 6 *65 ;< 79670( (*;0=0+(+ ;(7( ,5 3( *<(3 *<4 73,: *65 ;< ;9()(16 +, -694( 67;040:;( :;, +D( +0:-9<;(9 :,9 *9,(;0=6 ? ;9(;(9 *65 56=0(@.6: 6 *65 /016: *;0=0+(+,: 9,*9,(;0=(: 6*06 :(30+(: ? 7(:,6: #, .<:;( +0=,9;09;, *65 (*;0=0+(+,: 05;,3,*;<(3,: 1<,.6: +, 05.,506 ? 3,*;<9(


Página 18

comarca andina

Miércoles 10 de julio 2013

Epuyén

El Hoyo

Una fábrica de fideos muy particular Se inauguró una fábrica municipal de fideos y pastas secas, que generará puestos de trabajo permanentes y presenta la particularidad de utilizar materia prima del mismo valle, ya que el harina es elaboraba en un molino comunal que procesa el trigo aportado por los pobladores, al igual que huevos y otros insumos. Aseguran que otro componente fundamental “es el agua pura que se extrae de un manantial en plena montaña”. La producción estará orientada al mercado regional (se comercializarán con el nombre “Sol Epuyén”), en una primera etapa y la edificación cuenta con sala de elaboración, circulaciones, depósito de insumos y materia prima, depósito de producto terminado, sanitarios y vestuarios para damas y caballeros y oficina. Asimismo, la fabrica cuenta con equipamiento (maquinaria) necesario para la fabricación de fideos secos en su primera etapa, considerando que en un futuro también, se pueda fabricar pastas frescas. “Ahora el desafío es plantar más trigo, porque el único molino harinero que hay en la provincia está en Epuyén”, valoró el intendente Antonio Reato, al reflejar que su comuna también posee un aserradero y una sala de extracción de miel en un predio sobre el río de la Mina. “El desafío es generar mano de obra local a través de emprendimientos sustentables y apuntados a potenciar nuestros propios recursos”, agregó. Durante la misma jornada, las autoridades entregaron 15 viviendas sociales construídas en el acceso a la localidad de la Comarca Andina, y se anunció la radicación de una estación de servicios en el acceso a

la localidad, sobre la ruta nacional 40. Estará bajo la administración de Petrominera del Chubut y se levantará en 6 meses con una inversión de unos 5 millones de pesos. Las casas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina y estar comedor, protegidas por un espacio techado como hall de acceso. La superficie cubierta es

de 56 m2, y están en patios individuales para preservar “la privacidad a cada uno de los nuevos flamantes vecinos”. La infraestructura del barrio cuenta con agua potable, gas natural, red eléctrica y de iluminación pública, como así también con veredas municipales, cordón cuneta y sus calles fueron enripiadas y perfiladas.

Lago Puelo

Lago Puelo celebra el mes de la fotografía y se engalana con la exposición de fotógrafos reconocidos de la Comarca Andina como Manuel Miranda, Augusto David Imperiale, Liliana Ricciardi, Carlos Montalbetti, Oscar Caram, entre otros. La muestra se centra en el trabajo artístico de los fotógrafos que exponen y que habitan en nuestra zona, destacando sus técnicas y experiencias personales. La inauguración oficial será este sábado 13 a las 20 horas en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (-Av. Los notros frente YPF-).

Información las 24 hs. en

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las www .no de lbo www.no .nott icias ciasde delbo lbolso lson.c om.arr n.com.a lso n.c om.a

NEGRO

El fiscal Oscar Oro desestimó por falta de delito, la denuncia presentada en la delegación de la fiscalía en El Hoyo contra el fiscal Fernando Rivarola. La presentación se refería a una presunta violación de domicilio por ingreso a predios rurales en el marco de una investigación. La actividad investigativa se correspondía con un legajo que investiga la regularidad de un negocio realizado por esos predios rurales entre una familia y la Municipalidad de Cholila. “Es lógico suponer que esos predios puedan ser observados como lo permite la geografía del lugar, despejada y llana. Además de existir caminos vecinales”, indica el escrito. La denuncia incluía también al martillero público que realizó la tasación de esas tierras. A su respecto el fiscal indicó que el contenido del informe técnico puede ser objetado y hasta excluido siguiendo los lógicos pasos procesales. Respecto de si el tasador entró o no al predio, al actuar bajo las órdenes de un fiscal nada podría achacársele. Oro analizó pormenorizadamente la situación de Rivarola a este respecto. En el legajo se encontró el acta del 28 de mayo de 2013 en la que el fiscal y la empleada que lo acompañó firmaban dejando constancia de la inspección

ocular en todos los lugares mencionados en la denuncia. También existen fotos y estos registros fueron confirmados por policías del lugar que recordaban la visita de Rivarola, indicaron haberlo acom-pañado y sostuvieron que el acceso se produjo por un camino vecinal. “En el lugar visitado no ingresaron a ningún predio ocupado ni se cruzaron con algún vecino del lugar”. El análisis de Oro concluye diciendo “en este proceder no hallo en absoluto que lo sea contrario a derecho, no material ni subjetivamente por parte del Dr. Rivarola. Además, de prosperar el caso que dio origen a estas diligencias y formularse reproches en contra del Sr. Héctor Castro, en las etapas subsiguientes podrá ejercer sus derechos, revisar y contrarrestar todos y cada uno de los elementos de cargo que pretendan usarse en su contra ante el órgano jurisdiccional habilitado para ello, esto es un Juez Penal de Garantías“, concluye.

Chubut

47 docentes recibieron sus certificados como “Formador de formadores” Los egresados pertenecen a los Centros de Formación Profesional de distintas localidades provinciales

Muestra de Fotografía Patagónica

En EL BOLSON:

Desestiman presunta violación de domicilio

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, presidió junto a la directora nacional de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Susana Barasatián, la entrega de 47 certificados a los docentes que finalizaron la capacitación “Formación de formadores en competencias laborales”. En la ocasión, el ministro Zaffaroni resaltó la voluntad de los docentes que siguen capacitándose y dijo que la actual gestión de Gobierno “está altamente comprometida con la justicia social, y es por eso que nos interesa fortalecer a los Centros de Formación Profesional, porque con el gobernador Martín Buzzi apuntamos a que cada vez haya más jóvenes con la posibilidad de capacitarse”. Invitó además a redoblar la apuesta y dijo que “tenemos que trabajar fuertemente, sumando esfuerzos para incluir a más jóvenes a las capacitaciones laborales; para vincular a esos jóvenes con el mundo empresarial, o poder formar emprendedores autónomos que contribuyan al desarrollo de su comunidad. Queremos una sociedad con más jóvenes capacitados e integrados al trabajo”. Por su parte, Susana Barasatián hizo hincapié en la necesidad de actualizar la oferta acorde al contexto en el que se vive y expresó que “estos últimos años el modelo de organización del trabajo sufrió grandes transformaciones, y cuando cambia la estructura también debe cambiar el trabajador.


comarca andina

Chubut

Página 19

Vida Cotidiana

Plan Invierno:importante operativo de prevención Un total de 44 vehículos fueron retirados de la vía pública por alcoholemia positiva. Además, se diagramaron distintos operativos para la noche de este lunes, el martes al mediodía y también en horario vespertino.

En el marco del Plan Invierno 2013, de fortalecimiento en políticas de seguridad vial en Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) desplegó este fin de semana un importante operativo de control y prevención en las rutas de mayor flujo vehicular con destino a lugares turísticos. El saldo arrojado fue de 44 vehículos retenidos por alcoholemia positiva. Los procedimientos se desarrollaron en las ciudades de: Esquel; Rawson; Sarmiento, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. En ese marco la APSV incorporó a su flota, vehículos provistos por el Ministerio del Interior de la Nación, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), para fiscalización de las rutas en una tarea conjunta desarrollada con la Policía del Chubut y Gendarmería Nacional. Los procedimientos fueron encabezados por el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, quien precisó: “hemos desarrollado una amplia actividad a lo largo y ancho de toda la provincia, junto a Aldo Gau, coordinador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien tuvo a su cargo la zona de la cordillera y en mi caso me hice cargo de la zona del valle y el sur de la provincia”. Además, el titular del ASPV indicó que “contamos con el apoyo de la Policía del Chubut y Gendarmería Nacional, porque el trabajo durante el receso invernal es muy importante,

debido al incremento del tránsito vehicular”. Tarea de prevención En ese sentido Aldo Gau, coordinador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explicó que “trabajamos en la tarea de prevención, incorporamos patrullajes y presencia permanente en la ciudad de Esquel y paraje Leleque” y comentó “realizamos controles de alcoholemia sobre todo viernes y sábado y los integrales que implican verificación de documentación de los vehículos que ingresaron y egresaron de la ciudad”. “Tuvimos resultados positivos, con controles que dieron alcoholemia en sangre a los conductores, por lo cual se procedió a retener los vehículos” dijo el coordinador de ANSV, al tiempo que “se controló que respeten las normas de tránsito, en relación al uso de las luces encendidas, debido a que se registró presencia de niebla, para evitar cualquier tipo de accidente”. Por su parte el responsable de la APSV destacó “el trabajo en conjunto que venimos realizando con el Gobierno Nacional y los municipios, como es el caso de la ciudad de Esquel, que con todo su departamento de Tránsito colaboran siempre” y agregó que “quiero destacar el trabajo de la Sede Esquel de la APSV, ya que se trata de un equipo nuevo, con muy poco tiempo dentro del organismo, pero que estuvo a la altura de las circunstancias”.

Cambio de década: ¿por qué entramos en crisis? Por alguna razón, tanto para hombres como mujeres no suelen pasar inadvertidos los cumpleaños de "números redondos". Los 30, los 40 y cada vez más los 20, son motivo de, al menos, un balance. Qué les preocupa a ellos y a ellas Las crisis de cambio de década se dan tanto en hombres como mujeres. La diferencia es por un lado el famoso "reloj biológico" que presiona a la mujer respecto a la maternidad y no tanto al hombre, que puede tomarse aún más tiempo y además no necesariamente tener el deseo de ser padre. Sin embargo, en el campo profesional daría la impresión de que los tiempos, al contrario, se acortaron. Ahora a los 40 hay posiciones para las que ya pasó el cuarto de hora, y se consideran descartables quienes han logrado acumular experiencia y trayectoria en alguna especialidad. De modo que a veces las crisis se adelantan en esos casos, bastante extendidos. La licenciada en Psicología Lila Isacovich (MN 7320) aclaró que "cada cambio de década tiene preocupaciones específicas y también son diferentes en hombres y mujeres". "En los 20 está todo por hacer y los mandatos y exigencias son fuertes, ya que se espera que en esa década se resuelvan cuestiones muy impor-tantes para el resto de la vida: elección profesional o laboral, de pareja, de elección sexual, de pertenencia a un grupo social, de autonomía respecto a los padres. Podría decirse que entre los 20 y los 30 se tienen que cumplir con pautas a veces muy difíciles de alcanzar", explicó la directora del área asistencial de la Fundación Buenos Aires, para quien "si quedan pendientes esos aspectos al llegar a los 30, muchos empiezan a preocu-parse". Desde el punto de vista laboral, por ejemplo, para muchas posiciones se busca gente más joven, incluso aunque no hayan tenido tiempo para acumular experiencia. A las mujeres les comienza a inquietar su futuro maternal si es que no lograron armar una pareja estable. Algo que a los hombres les preocupa menos en cuanto a la edad porque no los corre el "reloj biológico". Tras asegurar que "se supone que la década de los 30 es de concreción de algunos de esos proyectos: ocupacional, familiar y social", Isacovich resaltó que "si alguien se siente muy en pañales en alguno de esos aspectos, es probable que no tenga ganas de asumir el cambio de década y se complique ese pasaje". "Las mujeres de más de treinta suelen volverse más demandantes respecto de sus ocasionales partenaires si no logran consumar una relación de pareja con la perspectiva de formar una familia. Algo bastante generalizado en la actualidad. Se escuchan repetidas quejas en torno a lo difícil que les resulta encontrar un hombre que comparta ese ideal. Lo curioso es que muchos hombres se quejan de lo mismo", reflexionó y se preguntó por las causas de ese "desencuentro", que parece ser el signo de la época: ellas dicen que los hombres no se comprometen y ellos que las mujeres no se quieren casar. No hay duda que se prolongó la adolescencia, en el sentido que está permitido probar: cambiar de carreras, de parejas, de lugar de residencia... todo puede cambiarse con facilidad, algo que posterga las definiciones. Muchas veces por eso se llega a los 40 sin haber definido estos aspectos y allí sobreviene la famosa "crisis de los 40". Quizá su fama provenga de la inflexión, del giro que implica. Se dice que la vida te da todo el crédito que quieras, pero después, inexorablemente, te lo cobra. Y más de una vez con intereses. A pesar de todas estas consideraciones, sin embargo, insistimos en mirar desde otra perspectiva al

JUEGOS

Edicion Andina

02944661200 EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

Miércoles 10 de julio 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

sujeto: su libertad consiste justamente en despegarse de los modelos establecidos y ejercer ese margen de elección posible según su deseo. Eso es posible, siempre y cuando se esté dispuesto a pagar el precio, es decir, a perder otras opciones y a responsabilizarse por lo hecho o por lo pendiente. "El camino no está trazado; es sinuoso e incierto, esas son las condiciones para todos. Muchas veces no se trata de decisiones 'conscientes', ni siquiera fueron tomadas. Y sin embargo, nos llevaron hasta donde estamos, de manera que no hay otra posibilidad más que la de asumir lo actuado aunque no nos hayamos sentido artífices de nuestras vidas", destacó Isacovich. Seguramente para muchos los 30, los 40 o los 50 no representen momentos críticos si consideran que todo marchó bien, si están contentos con la vida que llevan, si las cosas se dieron más o menos dentro de lo esperable. Y para otros sea lo contrario: el tiempo se les vino encima y los sorprendió con todo por hacer o arrepentidos de lo hecho, insatisfechos en algunos o en muchos aspectos. Como en todas las "crisis", proceder con uno al modo de un libro contable -como lo hace el mercado- con el debe y el haber, nos lleva a lo peor: considerarnos a nosotros mismos como el resultado de esa operación de sustracción. Es decir, un resto, la diferencia entre un valor y otro. Ahí ya no cuenta tanto si el número es positivo o negativo, sino el hecho de hacernos objeto de ese cálculo y apreciarnos según ese resultado. Así, dejamos de lado o directamente anulamos nuestro deseo y sus avatares siempre zigzagueantes y por eso mismo tentadores. No es raro enterarse de que hasta los más jóvenes -chicos de entre 10 y 20 años- tampoco quieran cumplir años y no deseen crecer, incluso porque piensan que la edad que tienen es la mejor y van a perder sus beneficios o temen asumir otras responsabilidades. Si hasta los niños saben muy bien que el paso del tiempo conduce inexorablemente a la muerte, cómo suponer que tanto a jóvenes, adultos o personas mayores el cambiar de década no los confronte con la angustia por la finitud, y no sólo la propia, sino la del otro, que a veces es aún más traumática.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Miércoles 10 de julio 2013

El Rugby Xtreme se disputó en el Cerro Bayo Con la presencia del ex Puma Serafín Dengra el domingo se jugó la segunda fecha del Rugby X-treme en el centro de esquí. La copa quedó en manos del equipo local de Cerro Bayo, integrado por jugadores de Los Coihues Rugby Club.

■ El equipo de Cerro Bayo se quedó con la copa Biferdil en la segunda fecha del Rugby Xtreme, integrado por jugadores locales y capitaneado por Alejandro Buchella

M

ás de 100 jugadores de distintas partes del país y de Chile se dieron cita en el

Cerro Bayo para disputar la copa del Rugby Xtreme en la nieve. “La verdad es que nunca

había visto jugar rugby en la nieve. Me pareció muy bueno y entretenido” aseguró el periodista de Telefé y ESPN Germán Paolosky que posó, junto a Serafo, con la remera del sponsor solidario TECHO. Por otro lado, reconoció que “es un evento realmente interesante. No me animo a jugar pero, por lo que vi, la pasan muy bien”. En tanto, Dengra indicó que “el Cerro Bayo y Villa La Angostura son mi casa. Me siento tan bien de venir acá que no me quiero volver”. Y, en relación a la fecha, dijo que “se jugó un gran torneo en el que participaron jugadores de todo el país y de Chile. La verdad, hay que felicitar a todos por el esfuerzo realizado y por darle un marco tan lindo a la competencia”. La Copa Biferdil quedó en manos del equipo de Cerro Bayo, capitaneado por Alejandro Buchella e integrado por jugadores del club local Los Coihues. ■

Próxima fecha La acción no se detendrá en el inverno 2013. El 3 de agosto continuará la competencia en La Hoya, Esquel con la tercera fecha del Rugby X-treme.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


adrenalina

HocKeY

Woodville se consagró campeón entre los caballeros

Mostrando solvencia y una enorme efectividad, la primera división del Colegio Woodville se quedó con el campeonato de primera división del hockey de Bariloche.

L

e ganaron a Estudiantes Unidos en los partidos de ida y vuelta de la primera división del hockey, durante el fin de semana y se quedaron con el certamen de primera de caballeros. El joven plantel verde, obtuvo así un título más. El mejor equipo de la primera parte del año estuvo conformado por Matías Cid, Denis Cortez, Ibai Nonini, Mauro Carletti, Federico Latorraca, Alejandro Garbuglia, Diego Herradón, Matías Valencia, Gonzalo Lorenzo, Marcelo Esquivel, Miguel Baccari, Entrenador Diego Branquer. Los chicos del Colegio Woodville le ganaron en la última fecha en dos oportunidades al Pincha. Primero fue por 4 a 2 con goles de Matías Cid en dos ocasiones, Denis Cortés, y

NEGRO

Miércoles 10 de julio 2013

Página 21

teNIS

Lucas de Torres Curth competirá en Paraguay

S

erá un buen arranque de la segunda mitad del año para el joven tenista barilochense, quien el martes comenzará su participación en un certamen ITF en Paraguay. El tenista Lucas de Torres Curth comenzará su participación en el Torneo G 3 en Paraguay. El joven tenista, nacido deportivamente en Pehuenes, debutará ante Gabriel Siracusa de Brasil. En tanto que en dobles estará jugando con

Bruno Tadeo. Lucas, viene de una intensa preparación y este torneo, junto a dos más fuera de la Argentina han sido el motivo y principal objetivo de su preparación. “Esperemos que sea un buen torneo”, dijo De Torres Curth. El tenista arrancará de bye y espera poder cumplir un gran papel en este certamen que ha reunido a lo mejor del tenis sudamericano. (BD) ■

FUtSal

Güemes, “Sanca” y Tiro arrancaron ganando

R

■ Los muchachos del Woodville.

Matías Valencia. En el segundo ganaron por 5 a 4

con goles de Ibai Nonini en cuatro oportunidades,

cerró la cuenta Matías Cid. (BD) ■

esultados de los partidos disputados en el Gimnasio Municipal número 3, por la Primera división del FUTSAL organizado por la Liga de Bariloche: Güemes 5- Chicago 0; San Cayetano 7- FASTA 6; Tiro Federal 5-Independiente 2; Luna Park 2- C.A.B. 16 2.


Página 22

Miércoles 10 de julio 2013

judiciales

STJ ratificó condena por amenazas con armas

El Superior Tribunal de Justicia declaró formalmente inadmisible el recurso de casación deducido por el señor Defensor Oficial doctor Gerardo Jorge Viecens en representación de Ariel David Altamirano y, atento a que ha sido revisada en forma integral, confirmó en todas sus partes la Sentencia Nº 9/13 de la Cámara Tercera en lo Criminal de General Roca que condenó a Ariel David Altamirano.

E

l Superior señaló que Ariel Altamirano puede ser considerado autor del delito de amenazas con armas en concurso real con abuso de armas, en concurso ideal con portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, en calidad de autor (arts. 45, 149 bis primer párrafo segunda parte, 55, 104, 54 y 189 bis segundo y tercer párrafos C.P.), a la pena de dos años de prisión efectiva. También le impuso determinadas restricciones cautelares. Contra lo decidido, la defensa deduce recurso de casación, que es declarado admisible. El casacionista dice que en la sentencia se incurre en una arbitraria apreciación de la prueba, puesto que esta es insuficiente para acreditar la materialidad y la autoría de Ariel David Altamirano en los hechos reprochados. En este sentido, menciona la falta de secuestro del arma con la que el imputado habría amenazado primero verbalmente a la víctima y luego le habría efectuado alrededor de cinco disparos, sin herirla. Agrega que tampoco resulta demostrado cómo hicieron los testigos para identificar al imputado cuando este se movilizaba en una moto en horas de la madrugada, dado que la iluminación existente en el lugar era escasa. Refiere que

todos los testigos son familiares que tienen motivos o causales de enemistad con Ariel David Altamirano y que las declaraciones no son creíbles, porque son “calcadas”. Insiste en que los testimonios eran contradictorios y en que la sentencia es nula. Al momento de resolver los Jueces del STJ Dres. Enrique Mansilla, -con el primer voto- y la adhesión de los Jueces Dres. Sergio Barotto y Jorge Bustamante (Subrogante), señaló que “revisada de modo integral la sentencia en atención a los agravios deducidos, considero de aplicación al caso la Sentencia Nº 27/09 STJRNSP, en cuanto a que “las resoluciones del a quo deben dar estricto cumplimiento a la motivación exigida por los arts. 98, 374, 375 y ccdtes. del CPP, art. 200 de la Constitución Provincial y art. 18 de la Constitución Nacional. El recurso de casación \’se viste de las notas de los recursos ordinarios\’ (conf. MORELLO y GONZÁLEZ CAMPAÑA-v. Se. 135/08 STJRNSP-).“ “Las impugnaciones del recurso de casación deberán contener la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas, indicando la declaración que pretende del Tribunal sobre los puntos debatidos; como asimismo, la refutación en forma concreta y razonada de todos y

cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a la decisión recurrida en relación con las cuestiones que se hayan planteado (conf. arts. 418 y 433 del CPP; también ver Acordada 4/07 de la CSJN)”, precisó. “La habilitación de la instancia de casación requiere la presentación plausible de agravios que objetiva y razonablemente señalen un error de la decisión que, de ser cierto, conduzca a la eliminación total o parcial de la resolución”, explicó el Magistrado. Agregó que “los agravios carentes de fundamentación concreta y razonada permiten al Superior Tribunal de Justicia mencionar esta circunstancia, fundarse en ella y remitirse a los correspondientes argumentos del fallo de la anterior instancia o del dictamen del Procurador General del de la Provincia (art. 215 y ss C.P., Ley K 4199) indicando la cuestión y su conclusión que tienen plena eficacia ante los agravios del recurrente que resultan insuficientes para refutarlos”. “En consecuencia, -dijo-, me remito sin más a lo sostenido por el señor Juez doctor Fernando Sánchez Freytes en el tratamiento de la primera cuestión propuesta a la deliberación, (“Sobre la existencia del hecho y la participación del imputado”), con la adhesión

de las señoras Jueces doctoras María Evelina García Balduini y Margarita Méndez de Carrasco, desde fs. 225 hasta fs. 227. Así, el recurso debe ser declarado inadmisible en tanto no presenta una crítica concreta y razonada de lo decidido.” “Anoto brevemente que la totalidad de la prueba testimonial es de cargo y proporciona razón suficiente a la sentencia de condena. Además de ello, son concordantes -cada testigo desde su ubicación- con los dichos de la víctima, en toda la secuencia que finaliza con su huida por los disparos que se le efectuaban”, precisó el Dr. Mansilla. Sostuvo el Juez que “el sentenciante también ha dado cuenta de la efectiva vinculación de los testigos con la víctima, pero señala los motivos para merituarlos; lo mismo hace en relación con la temática relativa a las posibilidades de visualización de lo ocurrido -los testigos dijeron que había luz artificial buena o suficiente-, sin que dicho tratamiento haya merecido un cuestionamiento fundado del señor Defensor.” Concluyó el Juez del STJ en que “por los motivos que anteceden, propongo al Acuerdo declarar formalmente inadmisible el recurso de casación deducido en las presentes actuaciones.” ■

Unifican dos condenas e imponen 10 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado

L

a Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma tras no hacer lugar al planteo de Nulidad articulado por la Defensora Dra. Marta Ghianni en ocasión de la celebración del debate oral y público, condenó al imputado G.RC. como autor del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal (Artículos 119, primer y tercer párrafo del Código Penal), a la pena de siete años de prisión y unificó la pena impuesta en la presente sentencia y la pena dictada en fecha 24 de febrero de 2011, declarando a G.R.C. autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por el acceso carnal dos hechos, hecho segundo y hecho primero-, ambos en concurso real (Artículos 119, párrafos primero y tercero 45 y 55 del Código Penal), estableciendo como pena única a cumplir por el mismo la de diez (10) años de prisión, ello en coincidencia con lo peticionado por la Fiscal de Cámara Dra Adriana Zaratiegui. El Tribunal de juicio conformado por los Jueces Subrogantes Dres. Guillermo Bustamante como Presidente, y María Luján Ignazi y Gustavo Azpeitía

como Vocales, resolvió en una causa en la que G.R.C. fue juzgado en un segundo juicio por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal, cuya absolución, dictada oportunamente, fue anulada por el Superior Tribunal de Justicia, que ordenó un nuevo debate, a la vez que el imputado venía cumpliendo en el Penal Nº 1 de Viedma una condena de cuatro años de prisión dictada en 2011 por el delito de tentativa de violación. El hecho que se juzgó en esta oportunidad denominado como “SEGUNDO HECHO: ocurrió en la ciudad de Viedma el 21 de marzo de 2010 en horario no precisado pero ubicable entre las 05.30 hs y las 6 hs., cuando una joven que intentaba tomar un taxi fue atacada por un hombre que la amenazó con apuñalarla, la condujo hasta un lugar oscuro y la obligó a practicarle sexo oral. La joven denunció el hecho y reconoció al imputado como el autor del sometimiento sufrido, que además incluyó golpes consistentes en hematomas en frente, cara y pómulo, corte y eritema en labio inferior y hematoma en región occipital.” ■

La familia sigue reclamando por la aparición de Higuera Catalán A

un año y medio de la desaparición de Juan Higuera Catalán, sus familiares y amigos continúan reclamando su aparición. “Hay cansancio y la angustia sigue lastimando”, señalaron en una carta, que se publica textual. Un año y medio sin Juan ¿Dónde está Juan? Hace un año y medio que nos preguntamos lo mismo y no tenemos una respuesta. Como familiares de Juan Higuera Catalán seguimos reclamando por su aparición. El sábado se cumplieron 18 meses desde que lo vimos por última vez. Había ido a trabajar

NEGRO

y nunca regresó a su casa, en el barrio Abedules. Desde entonces han pasado tantas cosas. Nos parece increíble que todavía no sepamos nada sobre su paradero. Juanito, como lo conocía mucha gente en esta ciudad, desapareció y nadie sabe nada. Hemos esperado la respuesta de la Policía que tiene a su cargo velar por nuestra seguridad. Pero esa respuesta no ha llegado. Hemos esperado pacientemente que el juez y el fiscal que llevan adelante la investigación hagan su trabajo. Un año y medio después no te-

nemos nada. Sólo nos queda seguir reclamando por su aparición. Hace un año y medio que lo dejamos de ver. Hace un año y medio que no escuchamos su voz ni sus carcajadas. Hace un año y medio que no paramos de buscarlo. Las fuerzas no son las mismas. Hay cansancio y la angustia sigue lastimando. Porque la desolación y la tristeza por no tenerlo a nuestro lado no ha cambiado, porque las lágrimas brotan cada vez que lo recordamos. Juan queremos que sepas que tu familia y tus seres

■ La familia de Higuera Catalán no cede en su reclamo. (foto archivo)

queridos jamás te olvidaremos. Sólo queremos encon-

trarte. No importa cómo. Te amamos Juanito y nunca de-

jaremos de pedir por tu aparición. ■


policiales / informacion general

Miércoles 10 de julio 2013

Página 23

Asaltan local céntrico con un cuchillo y se apoderan de la recaudación

Un delincuente ingresó a un local de venta de ropa ubicado sobre calle Quaglia, cuando la empleada se encontraba sola, y la amenazó con un arma blanca. Se apoderó de la recaudación y escapó, esquivando turistas. La policía lo buscaba anoche, intensamente.

U

n malviviente solitario, munido de un arma blanca, asaltó anoche el céntrico comercio, ubicado en Quaglia entre Mitre y Moreno y escapó raudamente

por las calles del centro, que en ese momento estaban plagadas de turistas. El sujeto aprovechó un instante en el que no había clientes, aunque sí muchos transe-

Encuentran a un hombre sin vida L a policía de Río Negro fue convocada por los vecinos de un hombre domiciliado en el barrio Ñireco, debido a que no lo veían desde hace varios días. Gente de la Comisaría Segunda fue hasta la casa del hombre y al ingresar,

lo encontraron sin vida. No obstante, tras practicarle los estudios correspondientes, el médico policial dictaminó que el deceso se produjo por causas naturales. La víctima tenía 56 años y su identidad no trascendió, por expreso pedido de sus familiares. ■

reFlotaN UN VIeJo proYecto

úntes –entre turismo individual y estudiantil- que recorrían las calles del centro. Sin agredir físicamente a su víctima, el ladrón extrajo un arma blanca y le exigió a la

empleada la entrega del dinero de la caja registradora, apoderándose de 900 pesos y también de un teléfono celular. De inmediato personal po-

licial dispuso un operativo rastrillaje en la zona, con efectivos uniformados y también de la brigada de investigaciones, aunque al cierre de esta edición no había noveda-

des sobre el autor. Testigos que observaron al autor del atraco huir del local a ritmo acelerado aportaron información a la policía. ■

Recapturan a uno de los evadidos del Penal de Viedma

P

asado el mediodía de ayer, efectivos de la Comisaría 34º de Viedma lograron detener a Carlos Raúl Anaya, quien se encontraba prófugo desde el viernes último a la tarde. La Policía de Río Negro recapturó a uno de los tres sujetos que el pasado viernes se evadieron del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1, donde se encontraban purgando sendas condenas a siete años y medio de prisión por robo calificado.

Los efectivos divisaron cuando Anaya y otro sujeto bajaban por la Escalera 24 del barrio 20 de Junio y abordaban un taxi que los estaba aguardando. Cuando el vehículo emprendió su marcha, los policías lo siguieron y lograron interceptarlo en inmediaciones de la rotonda de calles Álvaro Barros y Perón. Al notar la presencia policial, Anaya trató de evadirlos y huyó corriendo hacia el barrio Las Flores. No obstante, el rápido

operativo policial protagonizado por los efectivos de la Comisaría 30, la Brigada de Investigaciones y de las demás unidades operativas, permitió cercar al delincuente y apresarlo en las inmediaciones de Los Notros y Las Violetas. Ahora, Anaya quedó alojado en la Comisaría Primera de Viedma, a disposición de la Justicia, mientras que el sujeto que lo acompañaba, también mayor de edad, quedó demorado por averiguación de antecedentes.

Cabe destacar que la detención de Anaya se produjo gracias a las tareas de investigación y control que venía desarrollando la Policía Provincial, que habían permitido determinar en las últimas horas el lugar donde se encontraba alojado este prófugo, lo que a la postre permitió que fuera apresado al salir a la vía pública. En tanto, se siguen con las investigaciones y los trabajos para dar con el paradero de los dos evadidos restantes. ■

Buscan prohibir venta de combustible a motociclistas sin casco S

e trata de un proyecto de Ordenanza del ex edil del PPR, Daniel Pardo, retomado por la bancada oficialista. De aprobarse la normativa, las estaciones de servicio deberán contribuir con su aplicación efectiva. De incumplirla, serían multadas. A través de un Proyecto de Ordenanza, se pondrá la mira sobre las estaciones de servicio para que contribuyan a cumplimentar una normativa vial. La iniciativa, de autoría del ex edil del Partido Provincial Rionegrino (PPR), Daniel Pardo, revitalizada y presentada por los ediles Ramón Chiocconi (PJFpV) y Alejo Ramos Mejía (PJ-FpV), apunta a prohibir la venta de combustible a quienes no lleven puesto el caso reglamentario. Se incluye a conductores de motocicletas, ciclomotores, vehículos cuatriciclo y triciclos motorizados. También a los acompañantes, que al momento de realizar la carga de combustible, no circulen con el casco correspondiente. Entre los fundamentos

NEGRO

de la norma, se especifica que “se deben reforzar e incentivar las acciones tendientes a garantizar el uso efectivo del casco en todo momento”. Se plantea, en esa línea, que las estaciones de servicio “se encuentran en una situación trascendente para contribuir en su actividad de provisión de combustible, al proceso de respeto de las normas de seguridad en la circulación vial”. También se menciona que “los conductores de motos que usan casco, tienen un 73 por ciento menos de posibilidades de morir en accidentes de tránsito y, hasta un 85 por ciento menos de padecer lesiones graves, que aquellos que no lo usan”. Y se expresa que “es indefectible que se adopten acciones pro-activas para fortalecer una nueva conciencia vial ciudadana, consolidada en el cumplimiento de la ley”, anteceden a esta frase, una serie de normativas de actual vigencia en el territorio nacional. La normativa, aún no sancionada, busca que sean las estaciones de servi-

cio las que fiscalicen su cumplimiento efectivo, o se atengan al pago de multas. Esos establecimientos de expendio de combustible, deberán exhibir un texto -de determinadas proporciones- en el que se explicite que se prohíbe la venta de combustible a quienes no tengan puesto

U

el casco reglamentario. De incumplir lo normado -en el caso de expedir el combustible a quien no tenga el casco- las estaciones de servicio deberán pagar una multa que asciende a los 2 mil pesos (el equivalente a mil módulos fiscales). Si incumplen con la exhibición del texto

participación

correspondiente, se tratará de una infracción a saldarse con el pago de mil pesos (el equivalente a 500 módulos fiscales). En tanto, en caso de reincidencia de cualquiera de las dos infracciones, la norma estipula la aplicación de una multa de mil pesos (el equivalente a 500 módulos

U

Sus restos serán trasladados a esta ciudad en el día de hoy.

nEcrOLOGica LEONARDO DELL’EDERA (Q.E.P.D.)

MARIO CONDE (Q.E.P.D.)

Directivos y personal del Hotel Soft Bariloche (ex Apartur) lamenta comunicar el fallecimiento en Bs. As. de su compañero y amigo Mario Conde. Acompañamos a su familia y amigos en tan difícil momento.

fiscales), en forma acumulativa. El Proyecto de Ordenanza también establece que el Ejecutivo deberá en un plazo de 90 días -a partir de la promulgación de la normaadoptar las medidas necesarias para su efectiva implementación. (Agencia de Noticias de Bariloche) ■

Falleció a la edad de 57 años Leonardo Dell’Edera, sus restos son velados en 25 de Mayo 1041 Sala 2 y serán trasladados el día 10 de Julio de 2013 a las 12.00hs al Cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a la familia Arau - Dell’ Edera. Servicio fúnebre Empresa Franzé.

U

nEcrOLOGica ELbA CAstILLO (Q.E.P.D.)

El Servicio de Sepelio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento de Elba Castillo, a la edad de 77 años. Velatorio en la Cochería Franze, sito en calle 25 de Mayo 1041, Sala 1. Sepelio el día 09/07/13, a las 16:00 hs., en el Cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a las familias Jones, Bascuñan, Moran, Sarandon.


Página 24

local

Miércoles 10 de julio 2013

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas aisladas. Vientos regulares a moderados de direcciones variables. Por la tarde-noche: cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Vientos moderados a regulares de direcciones variables cambiando al sector oeste. Temperatura mínima pronosticada 1º, máxima 7º. Servicio Meteorológico Nacional.

El chiste Un señor reconocido por sus malas artes en los negocios contrata a un abogado para que lleve un proceso judicial. Al tiempo ganan el proceso y el abogado llama a su cliente y le dice: - Le cuento que triunfó la ley y la justicia. A lo que el cliente responde: - ¡Apele Doctor, apele! La mujer pregunta, Cariño! ¿Crees que estoy gorda? El marido responde: Sí La señora, replica: Cariño, tú nunca me dices cosas dulces Y el remata…¿Para qué? ¿Para que te las comas?

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.