15 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

Año 18 - Nº 5985 Lunes 15 de julio 2013

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno POLiCiALES

SOCiEDAD

PARECE SER QUE LO “VENDIERON”

Esperaron y le robaron a empleado diez mil pesos de la recaudación de un comercio ▲

Tres delincuentes lo encañonaron en la puerta de su vivienda y le pidieron el dinero

Página 23

CADA VEZ MAS INTENSO

Notable aumento de turistas Gays que llegan a Bariloche

Página 2

BUEN INCENTIVO

Entregan “Capital de arranque” para emprendedores locales Página 4

HAY QUE USAR EL CINTURON…

Remisero atropelló una garita, chocó contra un poste y resultó herido al abrirse el “airbag”

El hecho ocurrió poco después de las tres de la mañana en el 6,800 de la Avenida Bustillo

Página 23

CULTURA

TERMINARON DE FILMAR

Realizan documental sobre la desaparición de Julio César Schwartz Página 6

DEPORTES

GRAN CAMPAÑA

DEPORTES

DERROTO A ESTUDIANTES DE LA PLATA

Boca empezó bien el torneo de Invierno Los “Xeneizes” derrotaron al “Pincha” por dos a uno en el certamen amistoso donde además participa San Lorenzo de Almagro. Ambito Financiero

César Añual se quedó con el Grand Prix de julio de Ajedrez Página 20

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Página 2

Lunes 15 de julio 2013

local

Continúa en aumento el segmento de Turismo Gay ■ El segmento turístico suma emprendimientos y adeptos en la ciudad y la región. Se conformó un mapa con información gay friendly, distribuido en hoteles barilochenses y en otros puntos del país. Se suma el Bariloche Gay Travel, una empresa de soluciones y locaciones de servicios para viajeros gay-lésbicos. Una pareja de jóvenes barilochenses, desarrolla los emprendimientos turísticos.

L

a industria del turismo gay se instaló en Bariloche y promete seguir en crecimiento. El marco de progresismo ideológico y leyes como la de matrimonio igualitario e identidad de género, potencian la visibilización del auge de ese segmento turístico en Argentina. El Turismo LGBT es una modalidad dirigida a lesbianas, gays, bisexulaes y transexuales, y en Bari-

NEGRO

loche suma productos. Pese a que habitualmente la ciudad es catalogada por sus propios habitantes como una ciudad “pacata” o tradicionalista y reaccionaria, los locales (empresarios, autoridades, entre otros) demostraron la aceptación plena de la diversidad de género e identidad. El segmento, de reciente explotación comercial en la ciudad, suma varios em-

prendimientos en marcha. Es que Bariloche, parece responder a la medida, a las exigencias de ese mercado. Dos emprendimientos de un mismo desarrollador, Cristian Signorelli, se instalaron en Bariloche. Uno de ellos es el “BRC Friendly Map”, un mapa de Bariloche y la región de los Lagos de Sur, con toda la información gay y gay friendly. Fundado en mar-

zo del 2010, “tenemos el orgullo de presentar el primer y único mapa gay friendly de la Patagonia, con toda la información que necesita al momento de disfrutar de lo que ofrece nuestra hermosa región de los lagos del sur y en especial a la Reina de la Patagonia”, exponen sus creadores. El BRC Friendly Map se distribuye gratuitamente en 350 puntos turísticos de

Bariloche- en cada edición semestral en la región y otros puntos del país. Por Internet puede consultarse e n www.brcfriendlymap.com Otro de los emprendimientos de Signorelli, que desarrolla junto a su pareja, Maximiliano Agüero (ambos con experiencia en turismo y hotelería), es el Bariloche Gay Travel. Se trata de “la primera empresa de soluciones y locaciones de servicios para el viajero Gay y Lésbico”, remarcan sus creadores. La firma local, le ofrece a sus clientes servicios personalizados en sus distintos productos y servicios gay friendlys (Hoteleria gay friendly, Apartamentos gay friendly , Tours gay friendly, Pubs & Disco gay friendly Actividades gay friendly en general). También ofrece paquetes de luna de miel, y fines de

semana de esquí. La empresa tiene una oficina en Bariloche, y su página web es http://www.barilochegaytravel.com/ Se trata de los mismos impulsores de la Fiesta de la Nieve Gay, que se desarrollará en las próximas semanas en Bariloche. En el país, el turismo gay friendly tiene como epicentro a Buenos Aires, y se estima que un total del 30 por ciento del turismo gay extranjero visita Argentina cada año. Actualmente, el Ministerio de Turismo de la Nación se encuentra realizando diferentes acciones para el crecimiento y fortalecimiento de este nicho de mercado. “En Argentina, la igualdad es política de Estado”, sostuvo el ministro de Turismo de Nación, Enrique Meyer, respecto al turismo LGBT. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


regional / local

Lunes 15 de julio 2013

Página 3

LE “TIRARON UNA SOGA”

Provincia aportó un millón de pesos para que Angostura pueda pagar aguinaldos ■ El intendente Roberto Cacault había asegurado que lo pagarían con recursos propios, aunque esperaban una ayuda extraordinaria de la provincia. Es una de las localidades que más ayuda recibió. El Municipio deberá devolver el aporte con recursos de la coparticipación.

E

l intendente Roberto Cacault había solicitado 1,6 millones de pesos extraordinarios para afrontar el pago de la mitad del aguinaldo. Finalmente consiguió un millón, la misma ayuda que recibió El Chocón. Cabe recordar que el Municipio ya recibe una ayuda mensual de 600 mil pesos desde principio de año, aporte que podría ser reintegrable si la comuna no cumple con algunos requisitos. Según publicó el matutino La Mañana Neuquén, el gobierno provincial entregó en total en junio 13,6 millones de pesos a 22 municipios para ayudarlos con el pago del medio aguinaldo. Fue mediante aportes reintegra-

bles, que se devolverán con recursos de la coparticipación. Seis localidades concentraron los dos tercios de este auxilio financiero: Senillosa, Plottier, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, El Chocón y Loncopué. Además, mediante un segundo decreto, el Ejecutivo destinó 2,7 millones de pesos sin devolución para Vista Alegre y asignaciones menores a otras seis municipalidades de tercera categoría. La ayuda se aprobó por medio de los decretos Nº 1073 y 1074, del 1 de julio pasado, que se publicaron ayer en el Boletín Oficial. En una de las normas se asignan 13.598.381 pesos

■ Roberto Cacault, intendente de Villa La Angostura.

reintegrables a municipios de primera y segunda categoría para la cancelación de salarios y gastos “de perentorio cumplimiento” correspondientes a junio. El monto más importante, de 1,9 millones de pesos, fue para Senillosa; seguida por Plottier, que recibió 1,85 millo-

nes. Rincón de los Sauces obtuvo un anticipo de 1,6 millones; Villa La Angostura percibió un millón exacto y tanto El Chocón como Loncopué accedieron a poco más de 900 mil pesos. Entre estos seis municipios se repartieron dos tercios del monto total, o sea,

Celebran tres años de sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

H

oy se proyectará en el local del Movimiento Evit, a las 18:30, un documental que narra el proceso del proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario desde sus orígenes hasta su aprobación. El debate sobre la legislación autorizando el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la

NEGRO

consigna “Los mismos derechos, con los mismos nombres”. Argentina el día el 15 de julio de 2010 se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el décimo país en legalizar este tipo de unión a nivel mundial. Para continuar la profundización del proyecto nacional, por más inclusión y derechos, los esperamos en Elflein 1165 a las 18.30. ■

8,2 millones de pesos. Los 5,4 millones restantes se distribuyeron a 16 localidades: Aluminé, Andacollo, Añelo, Bajada del Agrio, Buta Ranquil, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Lajas, Las Ovejas, Chos Malal, Mariano Moreno, Picún Leufú, Piedra del Águila y Tricao Malal. Los fondos repartidos se deberán devolver a partir de agosto o se descontarán gradualmente de las liquidaciones mensuales por coparticipación y la asignación prevista en la Ley 2615 como “canon extraordinario de producción”. El segundo decreto aprueba aportes por un total de 7.841.779 pesos para

otros siete municipios chicos, también destinados a cubrir sueldos y gastos corrientes de junio. En este caso, los montos no se devolverán, si bien se tomarán como pago a cuenta en caso de que algún intendente presente una demanda contra la Provincia. De esta segunda partida, más de un tercio fue para una sola localidad, Vista Alegre, que se quedó con 2.698.628 pesos. El resto de los municipios obtuvo menos de la mitad: entre 700 mil y un millón de pesos respectivamente. Se trata de Taquimilán, Las Coloradas, Villa Pehuenia, Barrancas, Caviahue-Copahue y Los Miches. ■


Página 4

Lunes 15 de julio 2013

local / regional

ECONOMIA Emprendedores de Bariloche SOCIAL recibieron “capital de arranque” ■ En

la delegación Zona Andina del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, se formalizó la entrega de certificados de capital de arranque a emprendedores, y la firma y recepción de matrículas para cooperativas del Programa Provincial de Inclusión Laboral “Néstor Kirchner”.

E

n primer término, 48 emprendedores de la economía social recibieron un aporte monetario para comenzar a desarrollar o afianzar una actividad productiva en Bariloche o zonas aledañas. La suma, que asciende globalmente a un monto cercano a los 240.000 pesos, se canalizó a través de la Dirección de Econo-

mía Popular y Solidaria de la cartera social provincial, y tiene por objeto garantizar maquinaria o insumos básicos para desarrollar la actividad propuesta. Los proyectos beneficiados con el capital “de arranque” abarcan una gran cantidad de rubros, desde la confección textil, hasta la elaboración de dulces artesanales,

pasando por un gran número de servicios y oficios que se ofrecen en forma personal. Luego se hizo entrega de las matrículas a los representantes de las cinco cooperativas barilochenses del Programa de Inclusión Laboral “Néstor Kirchner”, que logran de este modo, formalizarse en una figura que mejora sus condiciones

de negociación y de articulación con otras entidades y organismos. “Esto es el resultado de un trabajo que venimos perfilando desde el inicio de la gestión. Creemos que la inclusión laboral es la mejor forma de lograr el desarrollo social y humano, y el paso que concretamos hoy es fundamental en ese camino”,

señaló Jaime Arce, Subsecretario de Articulación y Gestión en la cartera social que conduce Ernesto Paillalef. “Las cooperativas del programa Néstor Kirchner no sólo se han constituido como una importante alternativa de empleo, sino también como organilzaciones solidarias que demostraron

en el momento de mayor emergencia climática, durante las lluvias de la semana pasada, su capacidad de trabajo comunitario y de acompañamiento voluntario a vecinos del “Alto” de Bariloche, sintetizó Janet Lamuniere, responsable de la delegación del Ministerio de Desarrollo Social en Bariloche. ■

Senador Pichetto anunció Obra de asfalto a Playas Doradas E importantes obras en Sierra Grande

E

l senador nacional, Miguel Pichetto anunció junto al intendente Renzo Tamburrini y el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Sierra Grande, Ernesto Noel, la inversión de 3.177, 597 pesos para la realización de obras que se ejecutaran mediante el programa “Mas cerca, mas municipio, mejor país y mas patria”. Tamburrini agradeció el acompañamiento y resaltó que el senador es “el hombre que nos esta posibilitando, a nosotros como vecinos de Sierra Grande, insertarnos en las políticas nacionales” y destacó que “el gobierno nacional, con políticas certeras, va dando en el

NEGRO

ojo de las necesidades de cada uno de los pueblos, sobre todo en Río Negro”, en tanto destacó la presencia de Pichetto y su gestión. Por su parte, Noel detalló que el gobierno nacional asignó para Sierra Grande las obras de remodelación de la Plaza San Martín por 1.324.077 pesos, Una plaza para mi barrio (barrio Industrial) por 86.740 pesos, construcción de cordón cuneta por 297 mil pesos, iluminación del Estadio Municipal, por 85. 689 pesos, Una plaza para mi barrio (Villa Hiparsa) por 90.300 pesos, garitas para el servicio de transporte de pasajeros por 135. 475 pesos, entubamiento del canal lateral 9 de Julio por 333.665 pe-

sos, ampliación del boulevard de la Avenida Novillo por 224 .651 pesos y creación del Parque Industrial por 600 mil pesos. A su turno, Pichetto explicó que “son obras que van a permitir mejorar aspectos de la ciudad y tienen financiamiento nacional, son ejecutados por el municipio y comienzan ahora. Ya están en marcha, porque incluso el municipio está en condiciones de iniciarlas, hacer las certificaciones respectivas y la Nación ir pagando la ejecución de los trabajos” Casas para Kintull Follil Con la presencia de miembros de la comunidad Kintul Follil, fueron firmadas las actas correspondientes al Programa Federal de Integración Sociocomunitaria con el que se construirán 16 viviendas. El proyecto contempla la construcción en 4 bloques de 4 viviendas y el monto de inversión es de 1.108.400 pesos. Cabe destacar que en el último caso, la Municipalidad de Sierra Grande acompañó la constitución de la cooperativa de miembros de Kintul Follil, para que ésta ademas, pueda afrontar la construcción con mano de obra propia. ■

l senador nacional, aprovechó la oportunidad para ratificar la obra de asfalto de la ruta provincial N° 5 que une a Sierra Grande con Playas Doradas. “Quiero desmentir cualquier versión mal intencionada. A esta altura de mi vida no acostumbro a hacer anuncios y que después queden cancelados, o no acostumbro a jugar con la inocencia de la gente y he per-

dido el sentido de la irresponsabilidad. Fundamentalmente soy responsable, por lo tanto cuando anunciamos la ejecución de la ruta a Playas Doradas lo hicimos en base al acuerdo realizado con el municipio y la Nación, con Vialidad Nacional, con el financiamiento de la Nación para la ejecución de la obra que es compleja, difícil y de un monto importante” enfatizó. “Estamos frente a la obra

de mayor trascendencia que va a iniciarse en pocos días en Sierra Grande, que va a poder integrar el balneario Playas Doradas como uno de los mejores lugares de la costa atlántica rionegrina” agregó en defensa del proyecto. Finalmente expresó “Sinceramente le pido a pueblo de Sierra Grande que defienda la obra, que no ponga en duda el inicio de la misma y la comunique como una obra positiva”. ■

Se llevarán a cabo en Viedma Jornadas de Asistencia a las Víctimas del Delito

E

l Intendente de Patagones Jabier Garces recibió a integrantes de la Agrupación Frente Universitario Popular FUP en la misma se avanzó en el respaldo a las Jornadas de Victimologia: Asistencia a las Víctimas del Delito, que se realizara en el Centro Cultural de Viedma durante los días 26, 27 y 28 de Agosto del corriente año. La actividad está organizada por Lorena Marariaga y Mara Quentequeo y avalada por el Vicerrectorado de la Universidad Nacional del Comahue y la Subjefatura de Policía de la Provincia de Río Negro, además cuenta el respaldo de varias instituciones provinciales y locales. Desde la

organización desean agradecer a todos ellas, por el apoyo brindado y en especial a la subsecretaria de Cultura del Municipio de Viedma por permitir que estas jornadas se lleven adelante en el Centro Cultural. Lorena Marariaga y Mara Quentequeo señalaron que el abordaje de estas jornadas sera el tema de la violencia en cualquiera de sus formas, por lo que se torna en un espacio sumamente relevante para poder generar concientizacion en la sociedad y las diferentes instituciones, además de poder profundizar la problemática de la asistencia a la víctima del delito. Las jornadas estarán a cargo de

una reconocida profesional como lo es la Dra. Hilda Marchiori, recordemos que ella es la única referente en todo el país en esta temática. Al tiempo que desde la agrupación juvenil aprovecharon la oportunidad para informar que la semana que viene estarán realizando una vez la Jornada Extendiendo una Mano a Nuestros Abuelos, en esta oportunidad estarán visitando a abuelos del barrio Lavalle y Mi Bandera con docentes, alumnos de Enfermería y jóvenes en general. La misma busca poder ayudar a los abuelos en cualquier dificultad por la que pudieran estar atravesando. ■


informacion general

Lunes 15 de julio 2013

Página 5

Crítica sindical a la falta de implementación de receso a porteros ■ Si bien el ministerio de Educación reconoció la semana de receso a los porteros de escuelas, desde ATE consideraron que “deben ser las delegaciones regionales” las que comuniquen la medida a los directivos de los establecimientos “para su instrumentación”. Aseguraron que en el alto valle “este reconocimiento a la labor de los trabajadores se encuentra estacada” por “la apatía de los referentes de la cartera de Educación en esa zona”.

“E

n la zona andina, atlántica y en el valle medio los compañeros ya tuvieron el descanso o, en su lugar, coordinaron su aplicación para la semana entrante. Sin embargo en el alto valle este reconocimiento a la labor de los trabajadores se encuentra estacada, dada la apatía de los referentes de la cartera de Educación en esa zona”, indicaron desde ATE. “Durante la jornada del viernes, dirigentes de la Seccional Alto Valle Este se entrevistaron con la Coordinadora Zonal, Carlina Mellao con el objetivo de destrabar la situación. Sin embargo, la funcionario señaló que para hacer efectivo el receso de los trabajadores porteros se debería modificar la normativa vigente y que la concreción o no de este derecho dependería, en última instancia, de cada directivo de escuela”, informó el gremio. “No obstante, se debe destacar que por su negativa posición aún no se notificó a los es-

CYAN

MAGENTA

tablecimientos de la posibilidad de dar un receso a los trabajadores donde ya se culminó con el trabajo para este período”, señalaron. El Secretario General Adjunto de ATE Río Negro, Aldo Capretti, dijo: “Nos reunimos con funcionarios del Ministerio de Educación y se ratificó el compromiso asumido. Incluso, en nuestra presencia, se realizó una llamada telefónica a la Delegada de General Roca por este tema”. “Desde todas las órbitas de Educación se debe respetar este acuerdo”, agregó. Con respecto a la normativa vigente, el dirigente provincial de ATE manifestó: “Es cierto que se debe modificar la reglamentación, por eso, en el marco de la mesa de trabajo, para el año entrante se trabajará con el Ministerio para adecuar la normativa, no sólo para el receso de porteros sino de todos los trabajadores que dependen de Educación”. ■

AMARILLO

NEGRO


Página 6

cultura

Lunes 15 de julio 2013

OCURRIO DURANTE LA DICTADURA EN EL BOLSON

La desaparición de Julio César Schwartz se hizo documental ■ El proyecto gira en torno al “silencio” con el que la localidad de El Bolsón tapó el secuestro de Schwartz, a manos de un grupo de tareas, durante la última dictadura. “¿Cómo puede un pueblo entero ocultar 30 años algo que sabía?”, se preguntó el director del documental, Gustavo Marangoni. Los hijos del empleado bancario desaparecido impulsan el trabajo, que rescata la memoria reciente.

H

ace ya cuatro años, se tituló un 24 de marzo, “Julio César Schwartz, el otro desaparecido de Bariloche”. Es que la historia oficial, aún la de los organismos de derechos humanos, machacaron desde el regreso de la democracia con que Juan Marcos Herman fue el “único desaparecido” en la región. Sin embargo, Schwartz fue secuestrado en El Bolsón, en 1978, en un operativo similar a los que grupos de tareas de la dictadura llevaron adelante en cualquier centro urbano del país. Hacía un año y medio que el empleado del Banco Nación, Julio César

Schwartz se había mudado con su familia a El Bolsón. Era el encargado del Hotel Amancay, y hasta allí fue a buscarlo la represión. Su historia, cayó rápidamente en el olvido, y la pequeña localidad de la Comarca Andina, así como la región, silenció su desaparición. Fueron los hijos de Julio César quienes, tras un proceso personal y familiar que llevó décadas, iniciaron la tarea de instalar en la conciencia ciudadana que la dictadura se había cobrado la vida de otro vecino de la región. En 2009, Germán y Adriana, hijos de Julio César llevaron a El Bolsón

una muestra sobre desaparecidos del Banco Nación. Allí, el periodista Wálter Augello y el cineasta Gustavo Marangoni conocieron la historia, y decidieron realizar el documental “Volver al Bolsón”. “El proyecto lleva tres años y medio desde que lo empezamos. La desaparición es un punto de partida, el tema principal del documental es el silencio”, explica Marangoni. Y detalla: “La historia empieza después de la desaparición. Tratamos de entender qué sostiene durante décadas el silencio de todo un pueblo. Una parte se enteró y no lo transmitió. ¿Cómo puede un pueblo entero ocultar 30 años algo que sabía?”, se pregunta. El director del documental recuerda que Schwartz

era una persona “conocida” en la localidad, “formó la Cámara de Turismo, era

gerente de un hotel. Cómo un pueblo mete eso en un cajoncito y que nadie se

■ “Volver al Bolsón”, así se llama el documental.

■ Germán, hijo de Julio César, pintando uno de los pañuelos en el Centro Cívico.

NEGRO

entere. En algún momento la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) trabaja un poco sobre el tema, pero la gente que llega a fines de los ‘80 al organismo sostiene que no hubo desaparecidos en la zona”, con excepción de Juan Marcos Herman. “Volver al Bolsón” está finalizando su rodaje, y promediando la etapa de post producción. Incluye reportajes, entrevistas, y un enfoque que fue virando el proyecto del hecho mismo de la desaparición al eje del silencio posterior. “Grabamos reportajes a gente que supo del secuestro. También a gente que vive en El Bolsón y tiene familiares desaparecidos. Muchos de ellos son conocidos acá (médicos, feriantes, comerciantes) pero no son conocidas sus historias. Registramos una visita de los hermanos y Ana María (mujer de Julio) a El Bolsón, donde participaron en la proyección de un documental, y donde por primera vez en más de treinta años, ella pudo hablar públicamente de la desaparición de Julio”, señala la sinopsis del trabajo. Una vez finalizado, tal como sucedió con “Juan, como si nada hubiera sucedido” -del realizado Carlos Echeverría-, el documental formará parte del esfuerzo por la superación de una conciencia colectiva con tendencia al olvido y la desmemoria. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


local

Lunes 15 de julio 2013

Página 7

Arreglos que hacen más linda la calle Mitre Dos empresarios locales invirtieron sumas millonarias en remodelar y ampliar dos galerías céntricas, con lo que le cambiaron la imagen a la calle Mitre. ■

■ Una de las fachadas que da otra imagen a una de las principales arterias comerciales de la ciudad.

■ Otro de los frentes “hecho a nuevo”.

a remozada Galería del Sol, de Mariano De Miguel, ya reabrió al público, con una fachada atractiva y de buen gusto, y los nuevos locales de Cuyén y y Antonella, y la sucursal del bar y confitería Mondella. Además, también hicie-

de la primera galería de arte de la ciudad. Hay otros empresarios que se juegan e invierten como lo hacen Fenoglio y De Miguel, y este medio siempre destacó sus apuestas, pero a Bariloche le vendría muy bien que los ejemplos

L

NEGRO

ron interesantes cambios algunos locales. Por otra parte, la galería Paseo de la Catedral ya tiene el frente y el ingreso por Mitre a la vista, y por lo que se ve será una linda sorpresa para los barilochenses recorrerla y conocer sus pro-

puestas. En este caso se trata de una fuerte apuesta de Laura Fenoglio, titular de la inmobiliaria Bullrich, que además de locales comerciales amplios y confortables, ofrece en alquiler oficinas de distintos tipos, además

se multipliquen y aporten a la transformación de la ciudad, ya que toda inversión regresa en dividendos, y la

mejora urbana se traduce en un mejor negocio. (Económicas Bariloche) ■


Página 8

opinion

Lunes 15 de julio 2013

COLUMNA

ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Uno tiene que verse en el prójimo para que el mundo cambie Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Del viejo ideario bolivariano hay bastante que aprender

M

ás allá de la utilización actual del término a partir de la experiencia venezolana, deberemos admitir los argentinos que en términos generales, de Bolívar sabemos poco y nada. Ojalá que en la actualidad haya cambiado la tendencia, pero a los que ya peinamos canas nos transmitieron cierto resquemor hacia su figura, porque siempre nos decían que el Libertador de América era San Martín. Más grandecitos, cuando accedimos a otras lecturas, vimos que en realidad había otro Libertador y que además, liberó a más países que el correntino. Y para colmo, se quedó al frente del asunto luego de aquella cita “misteriosa” en Guayaquil. Pero fueron oficiales de Bolívar los que comandaron a las tropas americanas en Ayacucho, allá por 1824, la batalla que terminó según dicen, con la dominación española en América. Además, ese supuesto antagonismo entre Simón y José fue acicateado por quienes narraron la primera versión de la historia argentina porque entre otras cosas, Mitre no tenía nada que ver con el ideario del venezolano, más bien todo lo contrario. Por ejemplo, Bolívar acuñó una teoría a la que denominó del equilibrio mundial, noción a la que configuró como meta esencial en la lucha de los pueblos. Es más, concebía su gesta como medio de establecer ese equilibrio y además, mantenerlo. Mientras prevaleciera el equilibrio en la situación internacional, ésta funcionaría como una barrera de contención que frenaría cualquier designio de dominación regional o planetario. Rápidamente puede advertirse qué tanta vigencia tiene esta manera de pensar, pues buena parte de las calamidades globales tienen su origen en la abrumadora concentración de poder que descansa en sólo ocho países del mundo. Más aún, en la existencia de una súper potencia hegemónica a la cual Bolívar dedicó varios de sus dardos intelectuales: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria”, profetizó una vez. Esa oportunidad coincidió cronológicamente con la enunciación de la mismísima Doctrina Monroe. Por eso, los bolivarianos de fuste afirman que la figura del Libertador es antipática para la Casa Blanca, ya que su ideario no encaja en sus planes de control mundial. No está de más recordar que detrás del “América para los americanos” que consagró Monroe, se escondían los fundamentos de la doctrina imperialista estadounidense. Bolívar insertó en la Carta de Jamaica, un documento de 1815, las siguientes aseveraciones: “la Europa misma, por miras de sana política debería haber preparado y ejecutado el proyecto de la independencia americana. No sólo porque el equilibrio mundial así lo exige, sino porque ese es el medio legítimo y seguro de adquirirse establecimientos ultramarinos de comercio”. En aquella oportunidad, el venezolano echaba mano a otra de sus habilidades: la diplomacia. En el pronunciamiento jamaiquino se metía en dos asuntos claves para la época y para el presente también: el equilibrio y el comercio planetarios, ambos temas de interés para la Europa que emergía después del descalabro que había significado Napoleón. Aquellos párrafos estaban básicamente dirigidos contra el imperio español, que por entonces era el enemigo que se batía en derrota, aunque todavía no decidida. En la consideración de Bolívar, existía una ley que regía el fenómeno del equilibrio en dos ámbitos fundamentales: naturaleza y sociedad. Esa norma indicaría que ningún equilibrio es absoluto. En el desarrollo social el equilibrio tiende a adquirir una permanencia relativa, sobre todo, tratándose de sociedades poco equitativas, como son las que predominan en el mundo. En efecto, el equilibrio político choca con los designios de dominación de las grandes potencias colonialistas. En la actualidad, el más importante adversario del equilibrio mundial es justamente, Estados Unidos. Su práctica imperialista es el obstáculo más duro a sortear ante cualquier intento de integración de la América Meridional, hoy Latinoamérica. Existen numerosas pruebas que se dieron antes, durante y después de la independencia de la zona del mundo que nos toca vivir. Sobre Bolívar y su posición anticolonialista, su tesis sobre el equilibrio mundial y su lucha por la integración y soberanía latinoamericana, Estados Unidos tuvo siempre una actitud de oposición y beligerancia. Hay ejemplos concretos mientras todavía no se había apagado el fragor de la lucha contra los realistas. Los historiadores llaman a uno de ellos “el incidente de los fusiles”... En la terminología bolivariana, se denomina Campaña Admirable a una vertiginosa reacción de las fuerzas de la independencia, que luego de una derrota y retirada a Cartagena, se rehicieron con velocidad y en 200 días se hacían presentes frente a la capital de Nueva Granada. Pasó que inmediatamente después de ese triunfo, debieron defenderse los venezolanos de los acciones que por la reconquista iniciaron las tropas españolas que todavía estaban en la zona. Hay que recordar que se esperaban numerosos refuerzos realistas desde España, posibilidad que también provocaba inquietud en nuestro Río de la Plata. Para organizar la resistencia, los líderes patriotas decidieron adquirir seis mil fusiles. Tanto Inglaterra como Estados Unidos se negaron a venderlos. ¿Cómo interpretar esa negativa sino como una actitud hostil ante tan dramáticas circunstancias? Dicen que en la actualidad, en los documentos donde la Casa Blanca todavía tiene plasmada su doctrina de la “guerra preventiva” hay menciones explícitas hacia el ideario bolivariano y su carácter pernicioso. ¡Cómo no! Si quizá fue Bolívar el primer americano en poner en evidencia el carácter imperialista de aquellas ex colonias que no hacía mucho, se habían sacudido el yugo inglés. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

V

ivimos en un mundo cada día más desigual y, por ende, más injusto. Recientes estudios revelan situaciones verdaderamente preocupantes, debido en parte a la falta de acceso a servicios básicos como pueden ser la educación, la salud y el empleo. Viejo problema. Cuando dejan de funcionar los programas sociales que dan ayuda financiera a las personas más vulnerables, difícilmente se puede construir un tejido armónico que nos mundialice a todos, surgirán conflictos por esa falta de compromiso con todo ser humano. No se puede especular con los derechos humanos de las gentes, en todo caso debemos profundizar en su dimensión jurídica con el fin de asegurar su pleno respeto en todo el planeta. Por otra parte, la ciudadanía tiene la obligación de participar en los asuntos públicos, con la libertad necesaria para hacer valer su voz, en plena corresponsabilidad social con todos los agentes, para edificar una sociedad más avanzada y justa. Quizás, hoy más que nunca, fruto de este mundo global, sea vital proteger a las personas que divulgan información sobre asuntos que tienen implicaciones para los derechos humanos. Desde luego, una sociedad que olvida a determinadas personas, que altera las prioridades y perturba la prestación a los servicios esenciales del ser humano, se desmorona más pronto que tarde. Ante las inmensas muchedumbres de gentes sumidas en la miseria más profunda, sin posibilidades de salir jamás, se debería tender a la mundialización de la inclusión social. Por desgracia, en los últimos tiempos se ha venido empeorando la situación de las personas más vulnerables, y ahora esas personas afrontan un futuro de endeudamiento e insolvencia, que tiene difícil arreglo. Los llamados trabajadores pobres, son trabajadores sin derechos, algo inaceptable, pero que cada día son más. Por consiguiente, pienso, que ante esta realidad, el mayor activo no son los políticos, sino los ciudadanos, que han de tomar las riendas para combatir la pobreza, con más y mejores puestos de trabajo. A mi juicio, son las plataformas ciudadanas las que deben luchar por una protección

social auténtica, para que llegue a las personas que realmente han quedado sumidas en la exclusión. Tenemos un deber de justicia, que no es de caridad, sino algo inherente a cada uno de nosotros, de dar a las personas que nada tienen, lo básico e indispensable para poder moverse por al vida. Nos han acostumbrado a dar migajas y de lo que se trata es de hacer justicia con aquellas personas, a los que la propia vida les ha impedido tener formación y acceso al empleo, que podíamos haber sido cualquiera de nosotros, por el hecho de nacer en una determinada zona o en un determinado país. Es evidente que para cambiar todo este complejo mundo hace falta la participación ciudadana, y que actúe con criterios verdaderamente democráticos, de ahí que la esfera política, hablo de la que se ha amparado en las instituciones para el lucro personal, tiene que estar mucho más controlada por esa honesta ciudadanía, que debe participar en la vida pública de manera directa y consensuada. Lo que sucede también es que hemos perdido el valor solidario entre las personas. A mi manera de ver, no hay solidaridad en un mundo injusto, en un mundo como el actual que se mueve por sentimientos superficiales, y por intereses de valor, no de bien colectivo. Por tanto, nosotros, los que vivimos en este espacio del bienestar, ciertamente somos deudores de tantas vidas truncadas, de tantos sufrimientos que se podrían haber evitado, a poco que hubiésemos profundizado en resolver los problemas sociales de nuestros semejantes. Muchas veces hemos sido cómplices de gobiernos corruptos, de riquezas mal distribuidas, de ejercicios arbitrarios e incontrolados del poder, de abusos que en absoluto se adecuan a las exigencias objetivas de la moralidad. A pesar de las continuas proclamaciones de buenos propósitos, todavía no hemos sabido pasar a la acción. Es un tema pendiente. El día que el ser humano se tome en serio el valor de la justicia con criterios despolitizados, y con el discernimiento de apertura, descubriremos que todo lo tenemos que construir juntos, y es desde la unidad, la manera de avanzar en la convivencia

de unos y de otros. En consecuencia, la cuestión social ha de ser vínculo profundo para salvar esa unión. Una sociedad que tiende a comercializarlo todo, que vive explotada por los agentes económicos, que no entiende de estabilidad, y mucho menos de honestidad, ha perdido toda orientación, hasta el punto que va a necesitar de una nueva brújula para retomar un crecimiento armónico. Ese nuevo compás pasa por el respeto y la consideración hacia cada uno de nosotros. Cesaría cualquier tensión racial, religiosa, política..., porque en el mundo habría una auténtica comunidad solidaria, dispuesta a entenderse y a comprenderse. Para ello, hace falta transformar conciencias, tender puentes entre el norte y el sur, oriente y occidente, converger culturas y confluir pensamientos. Hoy por hoy, los hechos están ahí, vivimos en un mundo injusto a más no poder, y lo cruel es que apenas hacemos nada por transformar modos y maneras de vivir. En todo caso, me parece una obligación humana que los lugares más pobres y débiles, reciban la mano tendida de los más pudientes. Sin duda, en la redistribución de los recursos de un mundo global, lo prioritario ha de ser prestar atención al sostenimiento de aquellas familias que se han quedado fuera del sistema. Lo que procede, pues, es rescatar de la miseria a las personas, y no lucrarnos de esa miseria. No es de recibo un estilo de vida basado en la especulación, en el aprovechamiento ilícito, en que prevalezca la ley del más fuerte; pienso que, con urgencia, se deben activar los acuerdos ciudadanos superando cualquier rivalidad política, con el objetivo de conseguir un grado mínimo de bienestar social para todos. Hoy el mundo se rige por los ricos, el día que se deje regir por la pobreza, estoy convencido que el futuro será colectivo y el presente también será un porvenir más justo. Al fin y al cabo, uno tiene que verse en el prójimo, próximo siempre, sea pobre o rico.

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net


opinion

COLUMNA

COLUMNA El Ciclo de la Independencia ABIERTA ABIERTA Por Alberto Lettieri * argentina

F

estejamos un nuevo aniversario de la Independencia Nacional. Acontecimiento histórico relevante como pocos en la construcción de nuestra Nación, la identificación de la celebración de la independencia con el 9 de Julio nos exige una vez más bucear en las profundidades de nuestra historia, por varias razones:

En primer lugar, porque esa asociación excluyente relativiza un tanto la significación del 25 de Mayo y la proclamación del primer gobierno patrio; en segundo, porque omite la existencia de un intento fallido previo –la Asamblea del Año XIII–; y finalmente porque excluye de plano la sanción previa de la independencia formulada por el denominado Congreso de Oriente, 1815, que sesionó en la actual Concepción del Uruguay. Vayamos por partes: como es sabido, la Revolución de Mayo instaló el primer gobierno patrio en el marco de las Provincias Unidas del Río de la Plata. De este modo, el Cabildo de Buenos Aires, institución con competencia acotada al espacio local de la ciudad y su ejido, y despojada de cualquier atribución política (se encargaba de regular el tránsito y el ingreso y egreso de personas, garantizar la iluminación, ejercer el poder de policía, etcétera), decidió modificar su matriz, y ante la vacancia del poder metropolitano, asumió el ejercicio provisorio de la soberanía a nombre del monarca encarcelado. Este primer acto soberano implicó algo más que la “retroversión de la soberanía en los pueblos” dispuesta por el pacto colonial hispánico, para el caso de incapacidad o imposibilidad de ejercicio efectivo del poder por parte de la Corona. En efecto, el Cabildo y la Junta se propusieron incluir dentro de sus competencias al conjunto del territorio incluido en la órbita del feneciente Virreinato del Río de la Plata, y no únicamente a su capital. Como es sabido, este proyecto reconoció diversos momentos y competencias: desde la integración a través del consenso, impulsada por Saavedra –con el consiguiente desplazamiento de Moreno– a través de la fallida experiencia de la Junta Grande, hasta la conformación de triunviratos y directorios. Fue, precisamente,

CYAN

MAGENTA

en el contexto de la reacción de numerosos pueblos y localidades frente a la pretensión de liderazgo porteño (Santiago de Chile, Asunción, Alto Perú, Banda Oriental, actual litoral argentino, etcétera), que el levantamiento impulsado por el morenismo y la Logia Lautaro a través de la Sociedad Patriótica, en 1812, instaló no sólo a un nuevo gobierno, el Segundo Triunvirato, sino que también convocó a una Asamblea Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813. Esta Asamblea, que se inició con llamativa enjundia, sancionó rápidamente la libertad de vientres, escudo e Himno Nacional, un sistema de pesos y medidas, la eliminación de los instrumentos de tortura, etcétera, para pronto decaer abruptamente para casi no sesionar en 1814, y reunirse sólo en un par de oportunidades en 1815 para declararse en receso y cerrar sus sesiones. Diversas razones contribuyeron a esto. Por una parte, la declinación napoleónica, que abrió el camino a las expectativas de una restauración monárquica. Por otro, la tarea efectiva de Lord Stangford, quien impuso la tesis inglesa de sostener en Buenos Aires a un gobierno accesible a las directivas inglesas, al tiempo que vetaba la proclamación de la independencia por dos motivos: evitar la defección de España de la alianza antinapoleónica, cosa que sucedería en caso de que Gran Bretaña apoyara la causa independentista, e impedir que Buenos Aires y el Brasil se repartieran el litoral atlántico, a través de la creación de un Estado tapón –la Banda Oriental–, desde donde podría garantizarse la injerencia británica en América del Sur. El desplazamiento de San Martín por parte de Alvear, y el consiguiente predominio de la facción pro británica en Buenos Aires, completaron el escenario de retroceso de las pretensiones independentistas. Sin embargo, no debe pasarse por alto que, en el momento más fecundo de la Asamblea del Año XIII, la conducción porteña apuntó a extender la unión territorial, invitando a Artigas a enviar diputados. Esta iniciativa, sin embargo, tuvo en la práctica límites bastante precisos: la unidad aceptada por Buenos Aires sólo sería posible en tanto las provincias aceptaran el liderazgo porteño. De este modo, los

AMARILLO

representantes artiguistas, provistos de instrucciones precisas en sentido de impulsar el federalismo y resistirse a las pretensiones hegemónicas de Buenos Aires fueron rechazados con argumentos poco sólidos –se objetó su mandato imperativo-, en tanto Artigas –“argentino nacido en la Banda Oriental”, según su propio testamento– fue declarado “traidor a la patria”. Esta exclusión motivó la reunión del denominado Congreso de Oriente, que sesionó en la actual Concepción del Uruguay bajo el liderazgo de Artigas y proclamó por primera vez la independencia en territorio argentino. También adoptó la bandera azul y blanca cruzada por una banda roja, para simbolizar su matriz federal. En este Congreso participaron, además del artiguismo, las provincias litorales, las misiones, poblaciones indígenas y una delegación cordobesa. Un año después, y ante la inminente liberación de Fernando VII, se reunió en Tucumán un Congreso Constituyente, con opiniones muy encontradas sobre la definición de la independencia, proclama que finalmente se aprobó, aunque en clave centralista y unitaria, en atención a la capacidad de convencimiento de San Martín, dispuesto a utilizar la fuerza armada, llegado el caso, a fin de garantizar la ruptura definitiva del lazo colonial. De este modo, si bien el Congreso de Tucumán concluyó formalmente el proceso iniciado el 25 de Mayo, debemos impugnar la pretensión de la tradición política liberal-oligárquica de identificar el hecho político de la independencia con la firma del acta de proclama celebrada entonces, para remplazarla por una lectura histórica procesual que incluya las tres tradiciones políticas involucradas: la de mayo, la federal y la unitaria. Esto significaría no sólo el desplazamiento de la interpretación de los orígenes de la Nación impuesta por el pensamiento único de raíz mitrista por una perspectiva histórica realmente democrática, nacional y popular, sino también un acto de estricta justicia. (Agencia Periodística Patagónica)

NEGRO

*Director Académico del Instituto de Revisionismo Historico Manuel Dorrego

E

Lunes 15 de julio 2013

Página 9

El día en que el cielo llovió*

l cielo se abría interminablemente. No había nube alguna manchando de blanco el celeste absoluto. El sol vertía directo sus rayos sobre la tierra resquebrajada de sed. Se percibía la sal. Rastros blancos en el suelo mostraban la cercanía del mar. Los pastos altos de la última parte conquistada de la Patagonia ya no mostraban verde. El viento, aún más seco que lo habitual, cortaba la cara del Sur. Acostado contra la corteza del único árbol que irrumpía en el paisaje, esperaba paciente. La piel de su espalda descubierta y el rugoso tronco no se lastimaban. Eran hermanos, hijos de la misma madre. El momento de la retribución se aproximaba. Había que restituir el orden alterado. Sacrificio y ofrenda. El sol llegó al punto preciso en que los rayos, filtrándose a través de las ramas, se estrellaban contra su mejilla. Entonces abrió los ojos. Se alejó unos metros y miró hacia arriba. Contempló el horizonte a lo lejos. Tomó la lanza que yacía recostada contra el chañar. Golpeó con una roca la punta por unos minutos, afilándola más de lo que estaba. Caminó hasta encontrar una huella de paso apenas marcada. Se arrodilló a un costado. Apoyó el pecho contra el suelo. Agazapado, lanza en mano, se perdió entre los amarillos pastos. II La carne desprendía el jugo al ser cortada por el facón de los peones, y caía sobre el fuego exacerbando el humo. La peonada entera de la estancia “El Junco” saciaba el hambre y tomaba vino en el fogón detrás de los establos. Atados contra el corral había unos seis o siete caballos, de aquellos que tenían el rancho en las zonas más alejadas del campo. Al fondo, la excelsa hacienda de los patrones apenas se distinguía de la noche. La reunión se daba alrededor de las llamas para mitigar el frío. Estos hombres marcaban la última línea de la civilización, si es que en ella se podía incluirlos. El destino les había deparado el sur del Sur. Más allá, la inmensidad y el indio. Había uno callado y sentado en lo oscuro. Ni tan alto, ni tan grande, pero todos se corrían cuando se paraba para enterrar el cuchillo en la media res. Al hablar el resto callaba. Sólo se escuchaba su voz en el silencio de la Patagonia. Era el capataz de la estancia, Inocencio Pereyra, “el Traga”. Había ganado su apodo en la guerra. Allá, unos años antes en Carmen de Patagones, peleó y venció a los brasileños en la batalla del 7 de marzo. Formaba parte, en aquel entonces, de los “22 Tragas” que se desempeñaban bajo las órdenes del mítico gaucho José Luis Molina. Para contarles sobre este peculiar escuadrón baqueano al que pertenecía Pereyra, debo sin dudas referirme a Molina. Algunos sostienen que formó parte de los granaderos a caballo y que fue dado de baja o desertó. Se desempeñó también como capataz de la estancia “Miraflores”, propiedad de Ramos Mejía. La estancia, su dueño y también Molina, fueron símbolo de los tratados de paz firmados entre el gobierno y las tribus. Cuando Martín Rodríguez, al frente de la provincia de Buenos Aires, cargó brutalmente contra los indios vecinos y detuvo al hacendado, Molina huyó hacia las tolderías indígenas. Logró reunir a diferentes tribus y tomó el mando. Los guió en distintos malones, uno de los cuales se recuerda por haber arrasado la ciudad de Dolores. En el combate de Araza, donde murió el cacique Ancafilú, cuentan que escapó. Los indios se volvieron contra él acusándolo de traidor. No le quedó más alternativa que seguir escapando. Buscó en-

Por Federico Auckland** tonces protección en los cuarteles del ejército, donde fue detenido y trasladado al fuerte Independencia. Rivadavia lo indultó por sus habilidades y conocimientos. Surgió entonces este feroz grupo al servicio de la Nación. Eran montaraces, hombres errantes y solitarios con fama de despiadados. Hombres sin lugar, que no venían de ningún lado. Su vida era el recorrido y la distancia. Tenían la ventaja de ignorar el miedo. No peleaban por su vida o por su patria. Su causa era la lucha misma. Peleaban porque era lo que mejor sabían hacer. “Los Tragas” comenzaron a desempeñarse acompañando la expedición del coronel Federico Rauch a Sierra de la Ventana. Luego, por un tiempo, operaron en la zona del río Colorado. Desde allí fueron enviados, ante el pedido de tropas del general Lacarra, hacia Carmen de Patagones. Acuden sin saber que van a cumplir el papel que les guardará un lugar en la historia. Se esperaba que Molina intercediera ante los indios, y los convenciera de sumarse a las tropas nacionales. Generaban tanta desconfianza estos hombres que al llegar les fueron negadas las armas. Días después, por arrojados y eficaces, por necesarios, el subteniente Olivera a cargo de la caballería convocó a Molina y sus gauchos a sumarse a las filas. Fueron ellos quienes se adelantaron hasta la boca del río Negro para detener el desembarco Imperial. Y más tarde se cubrirían de gloria en el enfrentamiento del Cerro de la Caballada. Castigaron a los invasores, cerraron sus caminos con sangre y fuego, los obligaron a replegarse y posteriormente rendirse. Si de algo estaba orgulloso Inocencio era de haber sido uno de los “tragas de Molina”. Se corría el rumor entre los peones de que guardaba con recelo un anillo. Trofeo de aquella guerra que le habría robado al capitán del ejército invasor brasileño, el corsario inglés James Shepherd. Este marino cayó muerto en el Cerro. Un tiro, que le entró por el cuello y le salió por la nuca, dejó al enemigo sin líder en los albores del enfrentamiento. Era sabida también su participación, un tiempo después, en alguna campaña de apropiación de tierras por parte del gobierno nacional. Molina había sido nombrado coronel de Milicias por Rosas y, desde esa posición, puso al mando de una escuadra a Pereyra. Éste imitaba, tal vez para recordar, aquellos tiempos con su líder. Tuvo que luchar con los indios, empujándolos hacia el Sur. En alguna ocasión, ese tipo arisco y parco, borracho había alardeado de haber matado a más indios que ninguno. Incluso llegó a aseverar que un cacique había sentido el frío de su puñal y, ya muerto, perdido la cabeza a manos de él. Después, sin ganas de moverse otra vez al Norte, sintiéndose a gusto en la soledad del desierto patagónico, quedó como capataz de “El Junco”. La familia Hernández Orio, al ver las habilidades que tenía de monta y arreo del ganado, no dudó en dejarlo encargado de la vasta extensión de sus tierras. III Temprano en la mañana alistaba Pereyra el caballo. Si hubiera alguien que representara el estereotipo del gaucho era él. Contextura mediana, bajo y más bien flaco, de cara un tanto chupada y con la tez morena. Pelo oscuro y barba de algunos días. El par de botas fuerte marrones sobre una bombacha azul oscuro. La faja en la cintura aseguraba el rústico facón. Una camisa celeste sucia y boina gris completaban el cuadro. De un salto se montó al zaino. Ca-

balgaba a pelo, sin estribos ni monturas, con las riendas en la mano izquierda. No sería exagerado decir que el caballo y él eran uno mismo. Una extensión de su cuerpo, en todo caso. Montaba con naturalidad y paisana elegancia. Se dirigía hacia la parte Sur de la estancia. Los pozos se secaban y debía arrear parte del ganado unos kilómetros abajo hasta un abrevadero que, nutrido por alguna napa, todavía se mantenía intacto. El caballo respondía al gaucho y estiraba las zancadas para galopar. Inocencio, en plena marcha, buscaba con la mano derecha entre sus ropas. Encontraba, y hábilmente cortaba el pedazo justo de papel. Lo apretaba entre los dedos y volvía a meter la mano en el bolsillo. De una pequeña caja sacaba el tabaco que disponía de manera precisa. Procedía a enrollar y sellar el cigarrillo con un imperceptible remojo en la lengua. El proceso finalizaba con el fósforo, que encendía con un rápido movimiento a la altura de la cintura y llevaba hasta la boca. El papel ardía y el gaucho chupaba aspirando el humo. Lo largaba de golpe y repetía la secuencia. Nunca nadie había visto que ese hombre al galope y contra el fuerte viento patagónico desperdiciara siquiera un intento en prender el cigarro. Llegó hasta donde estaba el ganado y lo juntó rodeándolo. Los guiaba desde atrás. Creo que, de algún modo, los animales lo entendían y obedecían. No existía uno que se separara. Él parecía bailar con el caballo, zigzagueando a la cola de las vacas mientras las empujaba. Cubría un lado, frenaba y se dirigía al otro. “La experiencia”, pensaban muchos cuando lo veían deslizarse sutil entre cientos de cabezas. Lograba terminar el trabajo en un cuarto del tiempo que tardaban tres peones juntos. Tendría que volver a la tarde, pensaba, para mover el ganado de nuevo a su lugar. Ahora galopaba hacia la estancia por una huella de pastos aplastados. IV El gaucho espoleaba al caballo. El indio se recostaba en el suelo. El caballo agilizaba su paso. La lanza se apretaba en la mano. El gaucho veía a lo lejos el árbol. El indio cerraba los ojos. El viento comenzaba a soplar más fuerte. Los pastos se movían bruscamente. El gaucho pensaba en llegar rápido. El indio no pensaba. Las zancadas del caballo se aproximaban. La tierra retumbaba. El indio se afirmaba. Las patas del caballo pasaban por delante del escondite. La mano izquierda se impulsaba contra el suelo. La derecha se extendía sosteniendo la lanza. El indio se precipitaba contra el gaucho que no veía nada. La lanza golpeaba el maxilar y se enterraba de lleno en el cuello. El indio aguantaba firme el impacto. El gaucho se desprendía del caballo y flotaba en el aire. La tierra sentía caer el cuerpo tieso. La sangre brotaba densamente. El indio, parado, lo miraba ahogarse. Realizó unos cantos mirando hacia arriba. El cuerpo quedó tirado en el suelo. La cabeza buscó, como todo en la vida de Pereyra, aún más Sur. El indio caminó despacio. Sus pasos nublaron el cielo. El gris comenzó a imponerse. El agua chorreó y mojó el cuerpo del gaucho. (Agencia Periodística Patagónica) ** Joven escritor nacido en Viedma que vive actualmente en Buenos Aires. Su libro de cuentos “El día en que el cielo llovió” lo presentará el 12 de julio en Buenos Aires y posteriormente hará lo propio en Viedma. ■


Página 10

COLUMNA

ABIERTA

opinion

Lunes 15 de julio 2013

El terror está en nosotros

S

oy bastante racional y allí está una de las razones por las cuales no creo en dios ni en supercherías. Cualquier comentario sobre milagros, apariciones, fantasmas, ovnis, brujas, luces malas, adivinaciones, parapsicología, etc., me genera inmediatamente una mueca de escepticismo. No obstante debo reconocer que como lector me apasiona la literatura vinculada a lo sobrenatural, al terror, a las fantasías religiosas, a la díada dios-demonio, al igual que este tipo de temáticas en el cine. Soy fanático, por ejemplo, de la literatura vampírica, donde más allá del Drácula de Braham Stoker y otras narraciones ya clásicas me entusiasma la obra de escritores contemporáneos como la admirable saga de Anne Rice (especialmente los cuatro primeros Entrevista con el vampiro, Lestad el vampiro, La reina de los condenados y Ladrón de cuerpos). Y cuando hablamos de vampiros, monstruos, extraterrestres, en fin, historias con anclaje en lo sobrenatural y el terror, brilla sobre otros escritores del género Stephen King. Parafraseando a Nietszche para mí la vida sin el autor norteamericano sería un error. Desde que descubrí esas historias que generalmente se ubican geográficamente en Maine no me imagino estar sin leer cada tanto un libro de King. Quizás la explicación a esta sugestión por el terror está en aquello que dijo alguna vez Graham Greene: “Tal vez sea sólo en la infancia cuando los libros tienen una influencia profunda en nuestras vidas”. Yo le empecé a agarrar el gusto a la lectura de chico y entre los primeros libros hubo obviamente autores “de miedo”, como Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga. Y antes de lle-

gar a la adolescencia había llegado a leer algunos clásicos del género como el Drácula de Bram Stocker, el Frankenstein de Mary Shelley y El hombre y la bestia (Dr. Jekyll y Mr Hyde) de Robert Louis Stevenson. Puede ser entonces que la afición a este tipo de literatura venga de allí. Pero la causa está quizás en aquello que leí hace no mucho de José Pablo Feinmann: “el terror está en nosotros”. La cita tiene que ver con algunas cuestiones filosóficas y está dicha después de contar una anécdota muy interesante: Cortázar estaba en contra de la literatura deliberadamente comprometida –aunque sí creyera que el escritor debe comprometerse con la realidad- y para probar que en realidad a los supuestos destinatarios de la poesía y la narrativa combativa eso no les interesaba decidió con unos amigos hacer un experimento. “Fueron a una estancia, se reunieron con peones, y se pusieron a contar cuentos. Había tres muchachos muy comprometidos, marxistas, y contaron tres cuentos de la explotación del peón campesino. Los campesinos escucharon y dijeron: bueno, sí, es así. Cortázar contó algo muy distinto. Contó La pata del mono, que es un cuento de Jacobs, que es el cuento que nos deja boquiabiertos ante esto que dice Foucault: la razón está acosada por la locura. Una familia en Londres necesita dinero, son muy pobres. Tienen un hijo y el hijo trae un día una pata de mono y le dice al padre: dicen que si pedís tres deseos te los concede. Ah, qué estupidez, dice el padre. Bueno, el hijo se va trabajar a la fábrica, entonces el padre dice primero: quisiera ganar 1000 libras. Bueno, pasa todo el día y no pasa nada, no llegan las 1000 libras. Hasta que al atardecer golpean la

puerta de la casa, le explican que su hijo fue destrozado por una máquina, pero la empresa le va a pagar 1000 libras para recompensarlo. Entonces el padre y la madre quedan destrozados, además ante la maravilla secreta de un orden del mundo que desconocen y que es terrorífico, porque de qué modo tan terrorífico han llegado esas mil libras. Entonces la madre dice: voy a pedir el segundo deseo, que vuelva. El padre se da cuenta que si vuelve va a volver destrozado, tan destrozado como lo destrozó la máquina. Se escuchan unos pasos y alguien o algo golpea a la puerta. La madre va a ir a abrir y el padre pide el tercer deseo: que no vuelva. Abren la puerta y el cuento termina diciendo: afuera estaba la noche, las estrellas, la luna, etc. Es un gran cuento. Ahora, Cortázar dice que después de este cuento los peones de campo se pasaron la noche entera hablando de lobizones, aparecidos, fantasmas, almas en pena”. Aquí es cuando Feinmann se pregunta ¿por qué los movilizó más La pata del mono que los cuentos comprometidos? y se responde: “porque el terror está en nosotros”. Y sí, “el terror está en nosotros”. ¿Quién lo puede dudar después de todo lo que pasó en la historia del hombre? Hay miles de ejemplos. Recordemos a Voltaire cuando escribió: “Torquemada procesó en 14 años a cerca de ochenta mil hombres e hizo quemar a seis mil con el aparato y la pompa de las más augustas fiestas”. Y ni hablar cuando transitamos el siglo XX y lo que va del XXI, cuando supuestamente estamos más evolucionados en base a todos aquellos grandes valores fijados por la modernidad. Como reflexionaron los filósofos de la Escuela de Frankfurt con su crítica a la razón instrumental (me refie-

Por Claudio García ro a la primera etapa con Adorno y Horkheimer, porque después Habermas tendrá otra postura) la “racionalidad” del Iluminismo terminó en la irracionalidad de fenómenos como el nazismo. O como escribió Sartre, los hombres más avanzados de la modernidad, los europeos, no han podido hacerse hombres “sino fabricando esclavos y monstruos”. Puedo decir: soy racionalista, me he formado con filósofos materialistas e ideologías más a la izquierda, estoy convencido que la historia avanza progresivamente más allá de sus contradicciones, que “el ser social determina el ser individual” y entonces una vez cambiadas las estructuras y desterradas las injusticias sociales no hay razones para que surja el mal en el corazón de los hombres, etc. etc…. Sin embargo las barbaridades se suceden. Después del nazismo y el Holocausto se pensó que nunca más habría esos niveles de muerte y terror, sin embargo, aunque no a una escala similar, aquí y allá se siguieron repitiendo pequeños y medianos holocaustos. Matanzas, utopías transformadas en Gulags, genocidios, dictaduras, pandemias, hambrunas, porcentajes enormes de población en la total exclusión y pobreza, millones de muertes por causas fácilmente evitables. Asesinatos en masa y asesinatos diarios y cotidianos. El terror no sólo está en los casos literales y explícitos. Hace un par de años leí en los diarios que se acababa de descubrir agua en la luna. Esa era la “gran” noticia, contada con tono festivo. Pero nadie ponía el acento en algo que se incluía en la información: que el descubrimiento era mérito de “la misión LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite), que costó

79.000 millones de dólares y fue la que permitió el hallazgo”. Repasé distintas fuentes (El País, AFP, el Río Negro) y todos hablaban de la misma cifra. ¿79.000 millones de dólares para descubrir que hay agua en la luna? Perdón, pero semejante friolera, superior al PBI de gran parte de los países del orbe, ¿no se podía haber utilizado para dar agua al sediento, para dar comida al hambriento, para dar medicinas al enfermo? ¿No es éste un buen ejemplo también de que “el terror está en nosotros”? ¿Los miles de millones de euros de ayuda a los bancos europeos, para sacar de la crisis a países que fueron depredados precisamente por el capital financiero, a la vez que se ajustan ferozmente los presupuestos estatales que hacen a la calidad de vida de la gente y se deja a miles de trabajadores en la calle, no constituye también una muestra en este sentido? Uno se ve tentado entonces a creer que por más que haya verdaderas revoluciones, profundos cambios de estructuras, eliminación del lucro salvaje y el armamentismo, se terminará imponiendo sin embargo una naturaleza del hombre que tiende hacia el egoísmo y el mal. La verdad que, repito, tenemos tantos y tantos ejemplos para decir que Hobbes tenía razón y “el hombres es lobo del hombre” y muy poco para exclamar con Rosseau que la naturaleza del hombre es buena. Lo escribió Freud en “El malestar de la Cultura” y en “Más allá del principio del placer”, entre otros textos: la pulsión de muerte se impone. El Tanatos sobre el Eros. Feinmann lo explica muy bien (“¿Qué es la filosofía?”). Cita a Freud cuando escribe: “El hombre es una bestia salvaje que no conoce el menor respeto por los seres de su propia

especie. Quien recuerde los horrores de las grandes migraciones, de las irrupciones de los hunos, de los mongoles bajo Genghis Khan y Tamerlán, de la conquista de Jerusalén por los pies cruzados y aun las crueldades de la última guerra mundial tendrá que inclinarse humildemente ante la realidad de esta concepción. Debido a esta primordial hostilidad entre los hombres, la sociedad civilizada se ve constantemente al borde de la desintegración”. Y agrega su reflexión: “…la sociedad es un instrumento de integración cuya tarea es impedir que el hombre sea lo que es… Pero la sociedad, como vemos, no consigue eso, porque el hombre consigue ser lo que es… Ahora la función de la sociedad, la función de la cultura es impedir que el hombre sea lo que es, porque el hombre es un ser bestial que no es una criatura tierna y necesitada de amor, que no sabe ni puede amar al prójimo como a sí mismo, y que tiene fundamentales razones para no hacerlo”. Por algo Freud escribió también que más allá que consideraba positivamente “una modificación objetiva de las relaciones del hombre con la propiedad”, en simpatía con el marxismo y el comunismo, acusaba a los socialistas y comunistas de “idealistas”, de “incurrir en un nuevo desconocimiento idealista de la naturaleza humana”. En fin. Puede ser nomás que el hombre siempre ha sido lo que es, que su instinto, su pulsión de muerte, a la larga siempre se impone, porque “el terror está en nosotros”. De allí, como decía al principio, la seducción por cierto tipo de literatura y de cine. Y si es así espero que esto sirva como descarga, como compensación, como catarsis para que nunca se desate el monstruo, el Hyde, que llevo y llevamos adentro. (Agencia Periodística Patagónica)

más colmos: el certificado de habilitación de los medios de elevación con el que Calviño pretende conformar a las autoridades municipales, está fechado el 1 de julio, esto es, tres días después de la frustrada inauguración y… ¡solamente para los tres pomitas y la aerosilla, omitiendo alevosamente el T-bar! Entonces: ¿por qué se suspendió realmente la inauguración del 29 de junio? Luego del corte de ruta del 22 de mayo, en el que Laderas y ciertos grupúsculos capitalistas y sindicales exigían al intendente de El Bolsón y al gobernador de Río Negro que garantizaran la temporada, cuando era la concesionaria Laderas la única que debía garantizarla y sin haber cambiado en nada las condiciones judiciales, legales y políticas, hoy, a dos fines de semana del inicio de dicha tempora-

da, y ante los pocos turistas que arriban al cerro, anuncian que harán publicidad sólo “con ayuda del gobierno de Río Negro” y en puntualmente en Chubut (nada para los medios locales esta vez). Pero resulta que a los chubutenses les cuesta $120 por día ir a La Hoya, un centro de esquí con cuatro aerosillas y muy bien equipado, que contrasta demasiado con nuestro Cerro Perito Moreno, con una aerosilla, casi sin equipamiento y con un costo de $190 por día. No hay que ser experto en turismo, ni es difícil imaginar el destino de los turistas chubutenses. Un tren bala sin ruedas, ni rieles, ni vagones. Sin salida. Sin llegada. Sin duda alguna, la “empresa” laderas terminó, antes de comenzar. Jorge Ronco DNI 17.726.127 jorgefronco@gmail.com

. Carta de Lectores El tren bala de Laderas

C

on los pomposos anuncios de las efervescentes empresas Laderas, la ilegal licitación preparada por Calviño y cía. (ENDIPEM), para que sólo pueda ganar Laderas, más la ilícita Evaluación de Impacto Ambiental suspendida por el Superior Tribunal de Justicia, se podría decir que está todo dicho. Sin embargo, NUNCA se mencionó nada acerca de la increíble e inservible telecabina que decían tener comprada en 2.000.000 de euros en el año 2011. Siempre lista para embarcar desde un puerto de Europa, pero… si no se aprobaba el loteo… NADA. Lo más fantástico de la antigua telecabina de los años 80 es que, mientras seducían a todo funcionario posible, sin descuidar la propaganda en cada medio de comunicación existente en la Comarca, nada decían de

NEGRO

su inoperatividad, en lo que a medios de elevación para esquiar se refiere, en este pequeño centro de esquí. Importante es recordar que el punto de partida de la telecabina no permite a los esquiadores volver esquiando al mismo porque es excepcional que haya nieve. De lo que realmente hacía falta: AEROSILLAS, T-bar, pomas, ni una sola palabra, pese a ser parte del compromiso asumido por licitación y contrato. Nunca cumplido. Una fábula casi equiparable al triste y voluptuoso anuncio del tren bala a Rosario con un costo mayor al que se requería para poner en condiciones las líneas férreas existentes en todo el país. Diferente sólo en la dimensión económica y social. Diferente sólo en que, uno, es un anuncio demagógico del poder ejecutivo de una nación. Y

el otro, una demagógica y miserable extorsión hecha por una ilusoria empresa, que hace alardes de futuras inversiones millonarias, pero en realidad no cuenta con unos míseros pesos para instalar siquiera un solo medio de elevación útil, que revierta la insignificante capacidad de elevación con que contaba y cuenta, aún hoy, el Cerro Perito Moreno. Lo más triste de toda esta historia es que Laderas, la “empresa” concesionaria, que destruyó bosque nativo, cortándolo sin el permiso correspondiente por parte del Servicio Forestal Andino, para hacer 20 kilómetros de caminos, hizo desaparecer la madera resultante, nunca explicó la utilidad de los mismos, menos aún el destino de los 600 m3 de lenga y 1200 m3 de ñire… continúa argumentando que la orden de no innovar del

STJ les impidió traer la telecabina y les impide hacer las inversiones comprometidas por contrato. En su tercera temporada (2013) solo fue capaz de trasladar los precarios pomitas que estaban en la base, a la parte más alta donde alcanza la aerosilla. A regañadientes cambiaron el cable del T-bar, que no estaba operable el día 29 de junio (primera inauguración suspendida ¡¡”por falta de nieve” argumentaron!!), ni el 4 de julio cuando finalmente se inauguró con un solo medio en marcha (aerosilla) más un pomita/consuelo. El colmo es que la pista, que va desde la llegada de la aerosilla hasta su punto de partida, que hubiera permitido a los primeros y esperanzados esquiadores tener al menos un día de esquí, no estaba habilitada y eso que había nieve, y MUCHA. Y


regionales

Lunes 15 de julio 2013

Página 11

Prohíben la realización del polémico proyecto turístico en Pampa de Ludden

Con una medida histórica y de innegable sentido político el intendente de El Bolsón Ricardo García anuló y dejó sin efecto una medida anterior dispuesta por su antecesor en el cargo, el dirigente radical Oscar Romera, que entonces había otorgado viabilidad a un loteo inmobiliario previsto por la empresa Laderas del Paralelo 42 y que generó una extendida polémica que comprendió a sectores políticos y representantes de la sociedad civil, entre ellas asociaciones ambientalistas. ■

L

a actitud del jefe comunal fue la última respuesta a la situación creada, que en los últimos tiempos se caracterizó por una serie de acciones destinadas a ejercer presión sobre el municipio, tanto sobre los poderes ejecutivo como legislativo, pero que se vieron limitadas para vencer la resistencia oficial, porque el proyecto inmobiliario que se estaba empujando adolecía de serios flancos en aspectos jurídicos y sobre todo en los requisitos que exigen la preservación del medio ambiente. Como se sabe, la adquisición de las tierras ubicadas en Pampa de Ludden y adquiridas por la empresa Laderas a un descendiente de la familia Soria originaria propietaria del lugar- se habría efectuado cumpliendo un trámite presuntamente irregular, violatorio de la ley provincial de tierras, hecho oportunamente denunciado por el ex legislador Luis Bardeggia, hoy titular del IPPV. Cabe desta-

NEGRO

car que operaciones similares se realizaron en la misma época reiterando el mismo modus operandi para la compra de grandes extensiones no solo en la cordillera, sino también en la meseta de Somuncura, que recientemente la legislatura de Río Negro, por idénticos motivos, restituyó en el orden de las 22.000 hectáreas, al patrimonio provincial. Con respecto al ámbito geográfico de Pampa de Ludden, se lo ha definido como espacio “de una gran fragilidad ambiental”, porque es una divisoria de aguas que forma arroyos en las grandes nevadas que son aprovechados por los pequeños productores de la zona de Mallín Ahogado, y porque tanto el Código Ambiental y ordenanzas municipales de EL Bolsón, prohíben este tipo de emprendimientos en ese lugar. Disparen contra la municipalidad Si bien la gimnasia que se vienen empleando con-

tra la conducta de la municipalidad, identificada con la mayoría de la población, apunta a eliminar o neutralizar su rol como principal obstáculo para que el emprendimiento inmobiliario de Laderas llegue a buen fin, los mese recientes son generosos en brindar ejemplos irrebatibles, de que la amenaza es real y no fruto de la imaginación de nadie. El 29 de mayo próximo pasado, hubo una importante reunión en el municipio de El Bolsón que contó con la presencia de las cámaras de Turismo y Comercio, y otras, donde la finalidad exclusiva fue condicionar al intendente García para que el comienzo de la temporada invernal en el cerro Perito Moreno fuera la moneda de cambio para obtener la autorización del discutido loteo. La negativa de García y la presencia simultánea de varios miles de vecinos en las calles en su apoyo, desbarató la iniciativa. Por otra parte en el transcurso de junio, la concejal Sanna del FpV -

disidente-presento en forma intempestiva un proyecto de ordenanza para realizar un plebiscito vinculante, para que la gente decida por sí o por no la ejecución del loteo de Pampa de Ludden, intento que fue rechazado por cinco votos a dos. Como detalle cabe consignar, que en esa agitada sesión una docena de ciudadanos ejercieron el derecho a utilizar la banca del vecino, argumentando la imposibilidad de dirimir mediante un plebiscito vinculante la realización de un loteo sobre tierras cuestionadas por denuncias presentadas ante la justicia, que todavía no se expidió sobre el particular. Este ultimo acontecimiento determino que mas cien entidades de El Bolsón, que integran la asamblea en defensa del agua y la tierra, hayan puesto en marcha una acción de revocatoria de mandato contra los concejales Sanna, Tejeiro y Perez del FpV y partido PAIS-municipalrespectivamente, habiéndose iniciando la junta de

firmas para lograr su destitución. Si esto no fuera poco, la misma concejal Sanna, días pasados, presento otro proyecto de su autoría, esta vez pretendiendo restringir los derechos de la banca del vecino, esa institución que contempla la carta orgánica de El Bolsón y que cuenta con prestigio en la comunidad. Categórico rechazo al proyecto inmobiliario La norma firmada por el ex intendente Oscar Romera el 3 de mayo de 2011 autorizaba el emprendimiento de subdivisión con destino a residencial turístico sobre las parcelas de Pampa de Ludden, emitiendo un certificado de aptitud ambiental presentado por Laderas SA, de acuerdo a la declaración de impacto ambiental firmada por Sergio Plunkett, mas otra similar de la secretaria de estado de medio ambiente y la Dirección de Planeamiento Municipal. En sentido contrario la

norma suscripta por el actual jefe comunal, Ricardo García indica que aquella resolución se encuentra viciada de nulidad por incumplir con el Código Ambiental, que establece para esa zona el Area Natural Protegida Cumbreras del Mallín Ahogado”, dónde ”no se permiten construcciones habitacionales fijas”. Destaca asimismo ”que las parcelas no son parte del estudio considerado , atento a la inexistencia de la misma en el área establecida para el emprendimiento” También subraya “que las inclinaciones del terreno superan ampliamente lo establecido en la ordenanza que prohíben la subdivisión de parcelas en pendientes mayores al 25 por ciento” y “que el estudio de impacto ambiental no fue aprobado por dictamen del área, teniendo solamente un visado contrario a lo normado en la Carta Orgánica.” (Agencia Periodística Patagónica)■


Página 12

Qué

2

suplemento motores

Lunes 15 de julio 2013

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

noticias Seguridad vial El Ministerio del Interior y Transporte lanzó un operativo de seguridad vial para que en las vacaciones de invierno haya más controles, radares y servicios de asistencia. Tiene 74 puestos fijos, 85 vehículos y más de 200 agentes en todas las regiones del país.

LEER

ESCUCHAR

Los extrañamientos Martín Blasco Alfaguara Juvenil Esta novela cuenta la historia de Martín, un chico que vive en un espacio comunitario, un mundo que desconocía. Disponible en Ebook

Unitarios y federales El Cuatriyo CD donde priman composiciones originales de sus integrantes, pero además tiene una versión de “Danza criolla”, de Alberto Ginastera, de “Inconsciente colectivo”, de Charly García, y de

“Cuando pase el temblor”, de Gustavo Cerati. El grupo integrado por Fernando Lerman (en flauta y saxos), Abel Rogantini (en piano), Máximo Rodríguez (en bajo) y Leandro Savelón (en batería y percusión), sumó las voces invitadas de Laura Albarracín y María Estela Monti.

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013

Nuevos programas en la televisión abierta

Un club de pibes

Chocofiesta

Todos los fines de semana de julio, en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano, se ofrece una nueva edición de la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino, en el Salón Municipal de Eventos y Convenciones, donde abundan propuestas de repostería, además de shows de danzas y espectáculos infantiles.

Cóndor liberado

El asombroso mundo de Zamba

El ya conocido niño formoseño Zamba estrena nuevas aventuras en esta temporada. Con temas variados como música, arte, astronomía, el cuerpo humano, historia y paleontología, donde participan personajes representativos de cada disciplina. También muestra clips musicales con artistas como Soledad Pastorutti, Kevin Johansen, La Mosca, e Hilda Lizarazu. Se puede ver de lunes a viernes a las 9.30 en Canal 7 y a las 11.30 y a las 19 en Pakapaka. También por internet en el sitio: www.mundozamba.com.ar

Comenzó la serie C.A.P.O.S., que con humor muestra los temas que más les interesan a los chicos argentinos. Un ciclo de sketches protagonizado por chicos y chicas de entre 6 y 11 años desembarcó en la pantalla de Canal 7 y Pakapaka este mes. Se trata del Club Argentino de Pibes Organizados en Secreto, resumido en la sigla C.A.P.O.S., una serie grabada en

los estudios de la TV Pública y coproducida por el Canal Pakapaka, que aborda en clave de humor los temas que afectan y preocupan a los chicos. “Ensalada de espera”, “Comisión divertida” o “¿Quién los entiende?” (sobre las “cosas raras” que hacen los adultos) son algunas de las secciones del programa. También se suman testimonios de chicos y chicas “reales” de diferentes lugares del país. “C.A.P.O.S. informa que a partir de ahora finaliza el horario de protección al adulto. Se recomienda a los padres, madres, tutores o encargados ver este pro-

grama acompañados por niños”, dice el enunciado, durante la emisión del programa que avisa a los televidentes sobre los peligros que corren los adultos. Este club de chicos “no es para antisociables; no es para miedosos; no es para amargados; este tampoco es para adultos”, dice con voz de locutura una pequeña actriz que invita a los chicos a participar de la secreta organización, en una sede secreta y una ciudad, obviamente, secreta. C.A.P.O.S. se emite de lunes a viernes a las 17 por la pantalla de Canal 7 y a las 11 y 19.30 por el Canal Pakapaka.

Más para ver La pantalla de laTV Pública no sólo renueva su programación para chicos con C.A.P.O.S. y con El asombroso mundo de Zamba. También suma las series de animación Las aventuras de Figaro Pho y Lucky Fred. En el caso del Canal Pakapaka, se estrena la serie Fraggle Rock, la nueva temporada de Minimalitos II y los nuevos capítulos de Banda Sonora, Vuelta por el universo, Amigos y Chikuchis III.

Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

El Zoo de Buenos Aires liberó en el cerro tucumano El Pelao a una hembra de cóndor andino rehabilitada, que antes no podía volar. La apodaron Thoncweche (Corazón de Luna en la lengua de los diaguitas). Este ejemplar se suma a otros siete cóndores que se rescataron y liberaron en la misma provincia.

vNEGRO

Buenos Aires, sede deportiva La ciudad de Buenos Aires fue elegida sede de los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, exclusivos para deportistas de entre 14 y 18 años. La decisión fue dada a conocer por el Comité Olímpico Internacional (COI), en una reunión que se realizó días atrás en la comuna suiza de Lausana. Entre las ciudades que competían por ser sede, Buenos Aires superó en la final a Medellín

(Colombia) y a Glasgow (Escocia). En el acto en el que se conoció el resultado que favoreció a nuestro país, estuvo presente una delegación argentina encabezada por el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, quien luego escribió a través de su cuenta de Twitter: “Histórico día para el deporte argentino. Buenos Aires fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de la Ju-

ventud 2018”. En tanto, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, presente en la elección, escribió en esa red social:“¡Ganamoooosss! Buenos Aires es Olímpica!”. También estuvieron en el acto Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del COI; el ex rugbier Agustín Pichot y la jugadora de hockey de Las Leonas, Florencia Habif.


suplemento motores

entrá sitios que no te podés perder iamiquelos10peores.blogspot. com.ar En este blog encontrarás datos escalofriantes,y fotos y videos espantosos que acompañan una variedad de libros infantiles.

Lunes 15 de julio 2013

Miércoles 17

Página 13

Sábado 20

AUTOMOVILISMO

aniversario de su muerte. Nacido en la ciudad bonaerense de Balcarce, Fangio se dedicó desde niño a la mecánica de automóviles y por sus logros llegó a ser considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos.

En 1998 se instituyó por ley en la Argentina el Día Nacional del Automovilismo Deportivo, en homenaje al único quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional, Juan Manuel Fangio, en el

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013

AMIGOS El Día del Amigo es una fecha propuesta para celebrar la amistad. En algunos países como la Argentina, Uruguay y Brasil, el festejo coincide con el del día en que el hombre llegó a la Luna, en 1969.

EL JUVE

REPORTE NACIONAL

3

Huayra: se viene el software Alumnos y maestros disponen de un sistema operativo libre en las netbooks de Conectar Igualdad.

Las computadoras de Conectar Igualdad que reciben los estudiantes y docentes tienen instalados dos sistemas operativos: uno es el famoso Windows y otro el reciente creado Huayra (viento, en idioma quechua) que fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres (Cenital), un área del programa Conectar Igualdad del Ministerio de Educación. Huayra está pensado como software libre. Esto permite a sus usuarios ver dentro del código fuente del programa y así introducir modificaciones. Además, con la idea de que el sistema operativo pueda crecer con el aporte de “todos los que quieran”. Durante la presentación oficial del programa Huayra, un coordinador aseguró que la“creación de un sistema operativo libre con identidad nacional, que favorezca la autonomía tecnológica y es-

tablezca estándares de seguridad y desarrollo propios”, es el principio de una nueva era informática para la Argentina. Además, Huayra dispone de 25 mil aplicaciones que se pueden descargar gratis de las web de: Educ.ar, Canal Encuentro, Conectar Igualdad, Pakapaka y Conectate. O se puede visitar: huayra.conectarigualdad.gob.ar.

ra A tu mane

ente con des solam “No te que pantalla. l fondo de cambiar e er modifia vas a pod Con Huayr s, barra nas, menúe car tus venta toque tu más. Dale de tareas y os. ic n c ieren los té único”, sug

Software libre

El software libre se refi ere a la libertad de los usuario s para ejecutar, co piar, distrib uir y estudiar el m ismo, e inc luso modificar el so ftware y dis tribuirlo modifica do. La constru cción del so ftware libre se basa en la coope ración del conocim iento para mejorar el prog rama com o el Debian GNU/L inux, que e s la estructura in fórmatica e n la que se basa el sistema Hu ayra .

De interés público

l Público de La Defensoría de unicación m Servicios de Co nismo ga or Audiovisual, de Medios y Le la creado por s intereses para defender lo televidentes, de los oyentes y rés público al declaró de inte sistema Huayra.

Vientos Huayra es una palabra quechua que significa viento: “Viento de cambios, vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica”, destacan sus creadores.

“Apadrinando un volcán” La municipalidad mendocina de Malargüe lanzó la campaña Apadrinando un Volcán, por la que convoca a entidades privadas o públicas (escuelas, hoteles, comercios) a ser padrinos de los volcanes de la reserva La Payunia y de los campos volcánicos Llancanelo y Payún Matrú. Esos lugares fueron propuestos por la Argentina a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para convertir-

NEGRO

LA PAYUNIA. PRESELECCIONADA PARA SER PATRIMONIO MUNDIAL.

los en Patrimonio Mundial. Las autoridades de la comuna esperan que en cada una de los futuros organismos que sean padrinos se difunda la belleza paisajística de esa región que consideran “única en el mundo”. Esperan, por ejemplo, que generen cuentos, leyendas, guiones de teatro, maquetas, fotografías, videos, pinturas, cerámicas, canciones, programas de radio, poesías, y toda otra expresión artística que se considere oportu-

na para mejorar el conocimiento de cada uno de los volcanes. “Usted se está hospedando en el hotel que apadrina al volcán Carapacho”, podría decir un cartel de bienvenida al huésped, en algún alojamiento turístico de Malargüe, acompañado con información y fotos de uno de los sitios propuestos por la Argentina ante la Unesco. La Payunia se encuentra ubicada en el extremo sureste de la provincia de Mendoza.


4

suplemento motores

Sábado 13 de julio 2013

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

EL CORREO

ADIVINÁ

Si te gusta dibujar, pintar, sacar fotos, escribir cuentos, poemas o relatos sobre temas que te interesan y querés compartirlos con los lectores de El Juve, podés enviarlos a: reportenacional@telam.com.ar

Aunque tiene dientes y la casa guarda, ni muerde ni ladra.

Enviado por Luisito (8 años)

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2013

Para principiantes

Esta en las librerias una nueva colección que está dirigida a los lectores que comienzan a transitar el universo de la lectura, con libros como Arrorró, de Ruth Kaufman y Cristian Turdera; Agua Salada, de pequeños escritores y Manolo Hidalgo y Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha, de Silvina Rocha y MeY! Arrorró transcurre en una casa del litoral argentino, donde un padre le canta el arrorró a su hija y ella le responde con otras estrofas. Se crea así un duelo verbal apasionante en el que la nena invoca la ayuda del búho, la lechuza y otros animales nocturnos, mientras el padre recurre al yacaré, al puma y a otros animales diurnos. Al acudir al recital de las ranas, solo allí, la niña es vencida por el sueño. Poesía y humor se conjugan para que los lectores lleguen al final de su primer libro con una sonrisa. Ruth, la autora, escribe narrativa y poesía para chicos y Cristian, el ilustrador, es también diseñador gráfico y publica en diferentes medios periodísticos de la Argentina y del exterior. Agua salada es el fruto del trabajo de un grupo de ni-

ños que contaron con la coordinación de la escritora Kaufman. Y Manolo, que es autor de historietas y profesor de pintura, le puso las ilustraciones. ¿Quién hizo salada el agua del mar? Un capitán. ¿Por qué? Son preguntas y respuestas que se encadenan en este libro hasta develar este misterio milenario. Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha introduce al lector en un escenario donde un grupo de animales juega a las escondidas: la abeja se esconde en una cajita de fósforos y el gato en el piano, mientras el elefante busca su escondite y no lo encuentra, hasta que el temible piedra libre lo detiene. El tema y las imágenes invitan a los chicos a la aventura de leer y les permiten salir airosos al final del recorrido. Silvia, la autora, además de escritora, es cantante y compositora. Las tres obras literarias de esta nueva colección pertenecen al sello argentino Pequeño Editor, dedicado a la producción de libros ilustrados para pequeños lectores y grandes curiosos, en un trabajo cooperativo.

En el circo

Buscá en este circo los objetos de esta escena que se relacionan con la música.

NEGRO

La llave

Página 14

música CantaJuego 9

Al igual que en los ocho discos anteriores, el nuevo CantaJuego 9 vuelve a invitar al entretenimiento a toda la familia. El Grupo EnCanto interpreta canciones y coreografías que rápidamente aprenden los niños, mientras se divierten y a la vez educan su oído. Este CD tiene un total de 18 canciones, entre las que están la superbailable “A divertirse”; una versión de “Supercalifragilisticoespialid oso”, y el reconocido “Cómo me pica la nariz”. Todas son nuevas creaciones con personajes que propician el encuentro recreativo y pedagógico de pequeños y mayores. CantaJuego 9 propone como siempre, utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía de los chicos. Pertenece al sello Sony Music.


clasificados & servicios

, $ % $/ %( # , $ %

# ( ) %$ ,%" # *( )

, "% * . )% ( %) #%* %( ( ( U$ ( "" $ * ) &%(* , ) (% % )#)

$ & & $ *

) *% %)*+( ( ( * " " ( %$ ( $ ) $ # '+ ) $ +)*( " ) *( (

) $

) * .+ $* & $ ( %$ -& ( , $ %$ "" $ ) *% , $ % ( ) ) & ( " , $* +((%) $ " , &+ " ) * *" )

+) $ ( , $ %( ) & ( (

+((%) +" ( $ U$ "" # ( " ) $ ) * *I $ % " *(%# S$ % %#+$ () " * "I %$% ) ) $ " )* ( + %( % " $ ( "% . /%$ +) , $ %( ) * "% % $ $ ) '+ ( ) , $ ( # $ # $ ) . * "" # %

%(# # *( , "%( )*%) $ "+ % ) $# $ *+" "

&* %

"% " #V "" # *( , "%( $# $ *+" #%$% # $* "" " " $ " , "%( ) * % ) $ "+ %) $# $ *+" $

) *%

"'+ " (

%$)+"*%( % % &( , % +) % )& % &% ( " * ( %# & (* % )*%) %$ * *% "' # % $ % # $* ) # #% " % +$ + ( " $% $# " (( $ ) $ $ J%) $ # ) %* )

, $ % & *% P # ( *$ + # ) %( ",$ %# %( . " , (% & & " ) " ( % $ & (* & % # %$ * * " .

$# $ *+" %$ % %# ( % ! % ) % #+ . + $ + U$ , "%( $# $ *+" , $ % +( $* &%( , ( + ((%) * %* "# $* '+ & ) * * " , $ % & *% P # ( " " $ %( . & $ $ )

!# " ! "# 2)6+?8-'3 < )74-6-89%0 47'38)6%4)98% ,30@78-'% 29 1)6303+@% %140-% :%6-)(%( )2 8%638 '%68%7 )74%A30%7 59-631%2'-% 7)6)7 () 09= +9@%7 )74-6-89%0)7 7%2% '-B2 1)(-8%'-B2 ")6%4-% %0 8)62%8-:% +)138)6%4-% '9 6%'-B2 '32 4-)(6%7 1%6-2%7 %6132@% () 037 7-)8) ',% '6%7 6)-/- -1437-'-B2 () 1%237 %631%8)6%4-% )7)2'-%7 :)031%2'-% 8)6% 4-%7 *036%0)7 *-838)6%4-% 1%+-% 4?2(903 &%A37 )2)6+?8-'37 4638)''-B2 %<9(% )74-6-89%0 1%7%.)7 %6132-=%(36)7 >96-'37 %190)837 8%0-71%2)7 "3(3 -2'09-(3 )2 92% 730% '327908% !303 7) '3&6% 0% '327908% 0% %<9(% )7 +6%89-8% !)1%2% () ()786%&)7 %<9(3 % %0).%6 +)28) 2)+% 8-:% < )2)1-+37 3'90837 )0 !6% %6<

NEGRO

( ) ) $ -& *% &%( "%) ,%( ) %$ %) & *( ( ) ) $ -& * % &%( "%) ,% ( ) ( %) ( )) &%( *+) %) ( )) &%( * +) %) (

$ -& * % ,%( ) ( $ -& * % ,% ( ) (

<@K

&?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< <C3; =/?/ 1/23A3 <C3; =/?/ 7;@A/9/17<; 23 /;A3;/@ @/A3 97A/93@ <;/A/; &?/ 1<; 3E= 1<:3?17< < /@7@A3;A3 23 4/? :/17/ #/<9/

0& , *,! *,! % /&/ -".*10, , #&+ + &, 0") 555

3 %&)13

1"., *,! - ( 3 -".*10, ,

&

,4=3> <>3 A>303> 4= 384B4; <>C>A :< 6A8B ?;0C0 ?4@D4N>B 34C0;;4B ;;0=C0B 34 0;4028O= > 4@D8E0;4=C4 4= 3>;0A4B

@% & % !"

# )

& %"

!' !

&? 23 27/

Pรกgina 15

/M<@ @3 <4?313 =/?/ A?/:7A3@ ?7@A7/;

<C3; 23 /M<@ =/?/ /FB2/;A3 23 ?3 =/?A< < 1/23A3 /E7 @3 <4?313 @?/ =/?/ ?3</?A< 23 1B/9>B73? A7=< 1<; 3E=3?73;17/ F :<C7972/2 =?<=7/ A39 =/?/ 0/?79<163 F 27;/ 6B/=7 8<C3; ?3/97G/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 A39 <@3

<C3; &?A/ = /2:7;7@A?/17<; C3;A/ 1/ 23A3?7/ #/A?717/

&? 1/@3?< 1<; ?34 A/?3/@ C/?7<@ &3?57<

&?A/ 1<; @31B;2/?7< 11<: 1<:3?17< 1/23A3?7/ /2:7;7@A?/17<; 0B3;/ =?3 @3;17/ ?3@=<;@/093 /?93;

&? =/?/ 1/@3?< @7; @B392< 1/:07< 1/ @/ =<? A?/0/8< 1 ?34 :/;A3;7:73;A< 23 =/?>B3@ 323

@3 <4?313 @?/ =/?/ ?313<17<;7@A/ 3; 1<;@B9A<?7< 1<; 3E=3?73;17/ A39 19/B27/

*,! "'" +1"*

/.2

<C3; =/?/ 1/23A3

@3 <4?313 @?A/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< 3; 1<:3?17< 1<; 3E= F ?343?3;17/@ A39 F/;7;/

<C3; =/?/ C3;A/ 23 ?<=/ F <A?<@

+&

%! ' "! ( % & % " @% " '(% &' , " 1% &' !

:=93/2/ = 1<:3?17< 1<; ?34

#%$% # $* & *% &(% %$ " )*( $ ( "" " (( T$ #V , "%(

/&+ 1/, #&+ + &, 0")

%6'B8-'37 2B2-137 63 +6%1% 0-&6) +6%89-83 < '32*()2'-%0 @2)% () %<9(% -2*36 1%8-:% ")0 " 92)7 %73 () % ,7 %68)7 < :-)62)7 %73 () % ,7 " $ ! %! # 9):)7 6)< () % ,7 6943 () 86%&%.37 () 4%737 " $ 92)7 1-?6'30)7 7>&%(37 : !%61-)283 < )0-'-%23 () % ,7 +0)7-% 9)786% !6% () 9.>2

!'" "! ,% "% ! "% " % "

, $ % "%* P &U (%#% # *( ) *% % "%) ) (, %)

, $ % &;DB <>C>A <?4201;4 *4;

Lunes 15 de julio 2013

&3 <4?313 @?A/ 1<; 3E=3?73;17/ 3; 1< :3?17< 6<A393?L/ 5/@A?<;<:L/ 1/8/ 3A1 BF 0B3;/ =?3@3;17/ 7@= 6<?/?7/ '3 F 83 /B ?/

) ) %$*( *+( $* ) %$ & ( ) " $* ) ( + *%( ) &" %$ ) (* " . ) )* # B?0N>; D=8B4F *8=CDA0 G ?4A<0=4=C4 34 ?4BC0N0B 3><828;8> 4; #08C4

&3?57< 1B72/2<? 1 1<;<17:73;A<@ 1 1/?;3A 23 1<;2B17? 1<; ?34 &3 <4?313 @? =/?/ :/;A3;7:73;A< F 1B7 2/2< 23 1/@/@ 16/93A@ 3A1 1<; 3E=3?73;17/ 99/:/? /9 /;739 &3 <4?313 8NC3; =/?/ 1/@3?< @3?3;< 23 <0?/ =7;A<? /FB2/;A3 23 1<;@A?B117N; /FB2/;A3 1<17;/ '39 &% @3 <4?313 1/@3?< 1B72/2<? @7; =?3 A3;17<; 23 @B392< 1 ?34 :3@8 / 323?71< /@3?< B72/2<? @3 <4?313 @? @<9< @7; =?3A3;17N; 23 @B392< 1 ?343?3;17/@ @83@ 323?71< /@3?< 1B72/2<? @3 <4?313 @7; =?3A3; @7N; 23 @B392< 1 ?34 :@83@ ?/;17@1< &? = 1/0/M/@ < 0B;5/9<D1 ?34 323?71< <C3; @3 <4?313 =/?/ A?/0/8<@ 23 /90/ M793?L/ 1<; 63??/:73;A/@ A3 ?7@A7/; &3 <4?313 @3?3;< 1<; 3E=3?73;17/ F ?3 43?3017/@ :/;A3;7:73;A< 3; 53;3?/9 A39 131797< @3 <4?313 @3?3;< A39 :<;

%/

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /@7@A3;A3 23 5327/A?7/ 1<; 3E= 1<; 1/:/ &A399/ /?7@ &?/ 1B72/2<?/ 23 =3?@<;/ :/F<? 67573 ;3 :3271/17<; 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53;3?/9 &?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ 797/;/ &?/ = 1B72/2<@ 23 /0B39<@ /;17@;<@ 97:=73G/ &/0?7;/ &? =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /?1<@

01A82028O= E4=C0 G 4;01>A028O= ?A>?80 A060=280B G ?4A5D<4B 05A>38BM02>B 4FOC82>B D=8B4F 4FCA02C>B 4B4=280B 0248C4B 4B4=280;4B G 0248C4B ?0A0 <0B094B 0A<>=8H03>A4B 4=4A6LC82>B E0A843034B B0 ;4B 34 10N>B 0DC8E0 34 A><4A> A>B0B <0=H0=8;;0 90H<M= ;0E0=30 20=4;0 E08=8;;0 <DLA306> <0=H0=0 ;8<O= 4D20;8?CDB 4C2 Q0A><0C8H03>A4B 0<184=C0;4BR 38BC8=C0B =>E43034B ,4=C0 ?>A <0G>A G <4=>A 8=2>A ?>A0 A4E4=343>A0B *0<18L= B4 30= 2;0B4B 34 ?A4=38H094 AK?83>B 4 8= C4=B8E>B )%" * ( $*( , )* $* & *A0C0 2>= ;0 )A0 #0A8CH0

&?/ =/?/ 1B72 13 /0B39<@ < ;7M<@ !7?7/ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/<2 23 /;17/;<@ F ;7M<@ F A/3?/@ 2<3:@A71/@ A39 397/ &3M<?7A/ =/?/ 1B72/2< 23 /;17/;<@ A39 )/;3@/ @3 <4?313 1B72/2<?/@ 2<:71797/?7/@ =< 97C/93;A3@ 1<; ?343?3;17/@ F 3E=3?73;17/ A39 /B?/ ; 53971/

&?/ 1<; ?34 3; 1B72/2<@ =3?@ 3;43?:/


Pรกgina 16

clasificados & servicios

Lunes 15 de julio 2013 A3?:7;/9 1 67573;3 F 1<;4<? ;3@

@3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/2< 23 3;43?:<@ 3; 2<:71797< < 197;71/ 27@=<;707972/2 6< &/;2?/ ?/?7/

! 0!- * %.+*.% %*)!. '!# '!. 1%#!)/!. 3 ' !./ /0/* * % ' ' *(%.%8) %-! /%1 ! ' .* % %8) *( !-*. *'0)/ -%*. 0 0- *)1* .0. .* % *. ' . ( '! - %) -% 0!- ! 5-(%)* -! '% 4 -.! !' 6 ! 0'%* ' . 9 $. !) ' ! ! !' 0 /!' !)/- ' .%/* !) ' ''! 3 !' --%* . ! %! + - /- / - !' .%#0%!)/!9 !.%#) %8) ! .* %*. + - "%-( - !' / ! . ( '! &0)/* *) !' -!.% !)/! 3 ! -!/ -%* 2+'% %8) ! '*. (*/%1*. ,0! $ !) ,0! ' . ( '! .! 0!- ! 5-(%)* ! /0- 3 *).% !- %8) ! ' (!(*-% 3 ' ) ! !)!- ' *--!.+*) %!)/! ' 7* - / (%!)/* ! (*)/* ! ' 0!)/ * % ' !)*1 %8) /*/ ' ! 0/*-% !.

@3 <4?313 3@AB27/;A3 23 3;43?:3?7/ =?< 43@7<;/9 =/?/ 1B7/2< 23 3;43?:<@ 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 797/;/ @3 <4?313 1B72/2<?/ 2<:71797/?7/ =<97C/ 93;A3 A39 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ /B?/ @3<4?313@A/1<;A7AB9<23/BE797/?233;43?:3?7/ =/?/A?/0/8<23<4717;/23/=<F</2<1A<? <4/? :/17/ A39

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 23 <4717;/@ 1/0/M/@ &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < 97:=73G/ "232 @%' # % ( # %& ,"%

"&

! I"& " 4 '

&?A/ =/?/ 1B72/2< 23 ;7M<@ < =3?@ :/ F<? ;2?3/ &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 3E= @31 1<:=93A< B17/;/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /0B39<@ F 92/ 97:=73G/ &/? =/?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ BG

%$)+"*%( % % %$*%"% % )%"

P?8B>

&?/ 97:=73G/ 7 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ < :B 1/:/ &?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F @;17/;<@ 9717/ &?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 ?34 2?7;/

&? 1<; 1/:7<;3A/ =/?/ ?3=/?A< 47<?7;< :2 =/?/ 1B/9>B73? ?B0?< &? B?53;A3 =/?/ ?3=/?A< 23=<@7A< ?3 =/17<; 23 =1 :/;A3;7:73;A< 9/B27<

<C3; 1<; 1/?;3A 1/A35<?7/ S1 F 2 ?739

8=38BC8=C> 34

0

0N>B

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &<;7/ &?/ 97:=7G/ 2<:3@A71/ 3; 1/@/ 23 4/:797/ /?7/ @7; ?3A7?< &?/ 97:=73G/ 23 1/0/M/@ 1<; ?34

+ , 3*)

"

! &

&

(!

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4 27@=<;707972/2 6<?/?7/ 23 / 6@ 1?7@A7;/

;0 2D8303 34 0A8;>274 )4F>

&?/ :B1/:/ 97:=73G/ =9/;16/2< =<? 6<?/ ,3@71/

&?/

97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )3?<;71/

&?/ 2<:3@A71/ :327< < A<2< 3927/ ;53971/ &?/ :B1/:/ 2<:3@A71/ 1<; ?34 7?A/ &?/ 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/ &?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 5/93?7/@ B/;/ &?A/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 2<:3@A71/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ #/A?717/ &?A/ 2<:3@A71/ < 97:=73G/ 23 <4717;/@ /?93;

*" ' 2 '$# 5*-

&? = ?3=/?A< 1 BA797A/?7< 7<?7;<U 2 !

# "* /039

4<?;403>B 34 ;8<?84H0 ?0A0

&?/ = 2<:3@A71/ =<? 6<?/ 1<; ?343?3; 17/@ %/>B39

0/163?<

&?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/0/M/@ 2?7/;/

%) B>;828C0

&?/ =/?/ 2<:3@A71/ 1/:/ 23;A?< 1<; 3E @A39/ 139 ?34

&?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/

&? ?3=<@7A<? 3EA3?;< 1<??32<?= :/F< ?7@A/@ F B/; <@K

@3 <4?313 16<43? =?<43@7<;/9 1/?;3A 2 139 !71<9/@

$ - ) (,

=/<9/

&?/ =<? >B7;13;/ < =<? 6<?/ 3;A73;23 23 1<17;/ !792/

&% # " % %! % #%" % ' & !' % & " & " !

*

&?A/ = 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &/;2?/

&?/ :/3@A?/;G/ < 97:=73G/ 23 <4717;/

<C3; =/?/ ?3=/? A72<? ;A<;7<

*

%3>=CO;>6> 0 &A4B4=C0A DAAM2D;D< ,8C04 2>= >A84=C028O= 4= =3>3>=280 #>A4=>

&?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < =3? @<;/@ :/F<? 2<:3@A71/ !79@3;

&?/ 97:=73G/ =<? 6<?/ @7; 678<@ ;/039

# # ( 2*, #$ 5**)*"&(&$).*- 2 " + "&. "&6) $) $). "*) $1+$,&$)"& $) +/$-.*- -&(&' ,$- )* &) %$,&*, #*- 5*,$%$,$).$($).$ "*) "*)*"&(&$).*- $) +,*#/".*- "4,)&"*- )* $1"'/2$).$ /$) +,$-$)"& 2 ( ," # ".&./# +,* ".&0 + "&# # + , &)",$($). , ' " ,.$, #$ "'&$).$*0&'&# # +,*+& $1"'/2$).$ $%$,$)"& - "*(+,*! !'$*- &).$,$- #*- #$!$,4) $)0& , -/ -&) *(&.&, ,$(/)$, "&6) +,$.$)#&# ..%% #.&$,.&#& , ..,4, ,*

&?/ 2<:3@A71/ F < 1B72/2<@ 23 =3?@<;/ :/F<? /?7/

=E80A 2DAAM2D;D< 0 7B;8<?84H0

&?/ 2<:3@A71/ 1 < @7; ?3A7?< ?/1739/ &?/ =/?/ 2<:3@A71/ E 6<?/ 1 ?34 7:3;/

G07>> 2>< 0A

> ;;0<0A 0;

) $ %"%

)* $ %$

%$*( * )* ) & ( & )%) . +("%!

&( ) $* ()

&?/ = :B1/:/< 97:=73G/ 1 ?34 938/;2?/ &?/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/@ 938/;2?/

$ #%( " ) .

&?/ :B1/:/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 9@/

)

&?/ =/?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/@/@ 23=A ?/1739/ &?/ = 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ ,3@71/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F =9/;16/ 2<@ #/A?717/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ 23 <4717;/ F =9/;16/2<@ )3 ?<;71/

#?<F31A< F 27?3117N; 23 <0?/@ #/ @/83 B?/:3;A< R P R & 23 /?79<163 A39 139 :/79 /;2?3@2B6 0/?79<163 1<: /?

"& & +"& & & & "!'% '(% !' & ' )" #% " # ' ' )" !' & ,Q &#(H&Q % - %Q ( $( % ' #" #"%' Q#% #V% ' Q# % &' !) %!" #%" ( '"& + , , "# & Q& & W! & & "! & % -" '" " ' #" '% ' !'"& "%#"% & '%" "& % ( '"% & ' "% % " & ( ! & " ! " "! '(%!" - !'%"

/99/?2< O '39 :7?A/?<2?75B3G 0/?79<163 1<: /?

1<@

/@/83@ / :B83?3@

DDD 03993A?/;;F 09<5@=<A 1<: /?

71 %% /?L/ 9<?3;17/ /?AL ;3G E=3?73;17/ =?<43@7<;/9 3; %3 1B?@<@ B:/;<@ 23 /M<@ 3; 3:=?3@/@ 7;A3?;/17<;/93@ 7@=< ;707972/2 7;:327/A/ 39

49<?:/?A7;3G.

F/6<< 1<: /?

! ' % # (' 3; ?3=?<5?/ :/17N; 139B9/? 397:7;/ /A/>B3@ 23 =J;71< 3E13@< 23 =3@< 4< 07/@ /27117<;3@ A?/@A<?;<@ 4L@7 1<@ 3:<17<;/93@ F :3;A/93@ 39

<6; "T <;;<?

'39 /E

&' ' &' Q ' ! W!Q

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

/@/83@ F =3271B?7/ / 2<:7 1797< < 3; :7 2<:71797< 1/ 99<@ =9J;A/93@ 2B?3G/@ <8<@ 23 5/99<@ BM/@ 3;1/?;/2/@ 23@1<;A?/1AB?/;A3@ ?39/E ?32B1A<? F 2?3;/83@ 97;4JA7


clasificados & servicios &?/ = 2<:3@A71/ E 6<?/ < =<? :3@ 1<; ;53971/ 3E=

&? 1<17;3?< < 47/:0?3?< 2<

&/? = 2<:3@A71/< 23 1<:=/;7/ < 1B7 2/2<@ 23 /;7/;<@ ;3@

@%' # ,(! !' ?/ 1 3E=

&?/ =/?/ :7;BA3?/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1B?@< 23 :/;7=B9/17N; 23 /97:3;A<@ 9<?7/ &?/ =/?/ :B1/:/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /039 &?A/ =/?/ :<G/ =?<:<A<?/ /A7:/ ;2?3/

&?/ =/?/ /FB2/;A3 23 9/C/;23?7/ 1<; 3E= <C3; :<G< /FB2/;A3 23 1<17;/

<C3; :/;A3;7:73;A< C72

/

&? 1<; /:=97< 1<;<17:73;A< 3; 1<17;/ 75B39 <C3; /FB2/;A3 23 1<17;/ 97:=73G/ /?7039 <C3; /FB2/;A3 23 =/;/23?7/ &30/@A7/; &/? :B1/:/ 1 ?34

%<:7;/

NC3; =/?/ <G< /:/?3?< '?/2B1A<? ;593@ #?<AB5BK@ '3:=<?/2/ < #3? :/;3;A3 E= 3; 5/@A?<;<:L/ /M<@ '39 3?;/0K &?/ :B1/:/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1 ?34 5B7993?:7;/ 27@= 6<?/?7/ &? 0/163?< 1/@3?<

&?/ =/?/ :B1/:/ 1<; ?34 )3?<;71/ <C3; 1<; 3E= 3; AB?7@:< 5/@A?<;<:7/ C3;A/ 23 1<:3?17< B1/@ &?/ :<G/ < 97:=73G/ 53971/

/?173

&?/ F 97:=73G/ 23 <4717;/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )/93?7/

&?/ =/?/ A?/0/8<@ 23 97:=73G/ 23 <4717;/ 1B72/2<@ ;7M<@ 1<; ?34 ? :/

!

&?/ 0/163?/ 1<17;3?/ :7 ;BA3?/ ;539/ 7@A7;/ 1<?27;/2<?/ 23 AB?7@:< 1<; ?34 B?53;A3 &? /FB2/;A3 23 1<17;/ 3;@/9/23?< 0/ 163?< %<03?A<

#9/;16/2< =<? 6<?/ =/?A71B9/?3@ F 6< &?/ J?0/?/ A393@ A39

3 1<17;/ 0/163 /?7<;

&?/ 5/@A?<;<:7/ 9/

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2< 23 ;7M<@ 1/@/ C/?7< C C73;2/@

&?A/ =/?/ :<G/

2B/?

<C3; =/?/ 1/@3?< :/;A3;7:73;A< A/?3/@ 3; 53;3?/9 &3?57< &?/ 1<; 0 =?3@3;17/ 1<:3?17< 6<A393@ < 97:=73G/ 23 <4

:3;@/83@

323?71<

<C3; =/?/ /90/;79 F A?/0/8<@ 23 :/; A3;7:73;A<@ &3?57< <C3; /FB2/;A3 23 /90/;79 B1/@

<C3; = 8/?27;3?7/ /90/;79 %B03; <C3; =7;AB?/ /FB2/;A3 23 1<;@A?B117<; A 23 8/?27; < 23 1/:=< 1/@3?< &3?57<

&? /90/;79 1<; ?34 =7;A<? F /90/;79

<C3; =/?/ =7;AB?/ 3; 5?/9 F /90/;793?7/ &? = :/;A3;7:73;A< 1B72/2<? 23 1/@/@ &3?57< < @3?3;<

%/B9

<C3; =/?/ 1B/9>B73? A/?3/ 16<43? :/; A3;7:73;A<@ <@3 @3 <4?313 @3?3;< 0/163?< F 97:=73G/ 23

Lunes 15 de julio 2013

Pรกgina 17

A3??3;<@ < 1/@3?< A39 @3 <4?313 @? 239 1/:=< =/?/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 1<; ?343?3;17/@ A3 /07/; @3 <4?313 8<C3; =9<:3?< 5/@7@A/ A<2< A3? :<4B@7<; 63??/:73;A/@ =?<=7/@ :<;<A?70BA7@A/ /:=97/ 3E=3?73;17/ F ?3 /@A<; 43?3;17/@ A39

@3 <4?313 @FB/2;A3 23 1<;@A?B117<; 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 93/2;?< @3 <4?313 /F2B/;A3 A/?3/@ 23 1<@ ;A?B117<; F =9<:3?7/ 3; 53;3?/9 :797/;< @3 <4?313 =7;A<? 3; 53;3?/9 1<;@A?B117<; 3; @31< A39 !71<9/@

@3 ?3/97G/ =/?>B7G/17<; F C<9A3< 23 /? 0<93@ 1<; ?343?3;17/@ A39 /A7/@ @3 <4?313 @? =/?/ C<9A3< 23 /?0<93@ /9/: 0?/2< F 97:=73G/ 23 A3??3;<@ A39 938/;2?< @3 <4?313 /FB2/;A3 23 8/?27;3?7/ A39 ;?7>B3 @3 <4?313 8<C3; =/?/ A/9/ F =<2/ 1<; :< :/A7/@ A<@73??/

8") ! # % & % !" "! "!" !'"& , +# B/; /;B39 &? =/?/ :/;A3;7:73;A< @35B?72/2 1<; ?34 ?7@A7/; &? B?53;A3 3931A?717@A/ :/A?71B9/2< B1/@ <C3; =/?/ =7;AB?/

B/;

<C3; = /FB2/;A3 23 /90/;79 &30/@A7/;

&?/ =/?/ A?/0/8/? 3; G<;/ )799/ /; 5<@AB?/ /9/4/A3 & 678<@ < 1/@/ 23 4/:797/ /?7/

&? =/?/ :/;A3;7:73;A<@ < A/?3/@ 53;3 ?/93@ /0?739

&?/ =/?/ 9/C/;23?7/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/

<C3; 1 /:=97< 1<;<17:73;A< 3; A3? :<4B@7N; 5/@ F /5B/ <;<A?70BA7@A/ /@AN; F

&? =/?/ 3;1/?5/2< < :/;A3;7:73;A< 23 <?53 3274717<

(# ) *+($% ( () %=4;;8 *4; +" % 34 D;8> *4; (+/ " )+( 4B27C43C G #0B20A38 *4;

NEGRO

%1&-37 )2 7%09( < 86%&%.3 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 9-(% 89 (-)8% 2 86%&%.3 %792837 '32 4)6732%7 )2 )0 %1&-)28) 3 '32 89 4634-% %'8-:-(%( 31)283 4%6% ()7 %66300%6 43()6)7 )74-6-89%0)7 < 1@78-'37 " 78) (@% (-7*698%6 7)6 '6)%8-:3 < 86%8%6 '32 23:-%=+37 3 '32 ,-.37 '8-:-(%()7 6)'6)%8-:%7 3'-3 7%0-(%7 < 4%7)37 8%4% () *-0373*@% )27)A%2=% < '3192-'%'-B2 37 %792837 () ,3< 8-)2)2 59) :)6 '32 )0 4%(6) 0% '%7% 0% *%1-0-% % 4634-)(%( 3 037 79')737 ()2863 () )00% 83 1%2 -14368%2'-% 38-'-%7 () (-2)63 13:-1-)283 )2 897 2)+3'-37 37 '%1&-37 ()0 (@% 8-)2)2 59) :)6 '32 897 6)0%'-32)7 1>7 ')6'%2%7 ,)61%237 :)'-237 )283623 3192-'% '-B2 -28)27% 4)27%1-)2837 )789(-37 :-%.)7 '36837 !)6> 92 8-)143 () -223:%'-B2 ) -()%7 363+-2%0)7 4%6% 0% 463 *)7-B2

78) (@% )0 (-2)63 < 037 %792837 6)0%8-:37 % 0%7 +%2%2'-%7 7)6>2 ()78%'%(37 '3231@% < 8)1%7 1%8)6-%0)7 "97 4)27%1-)2837 7) :)2 -2*09-(37 436 6)'9)6(37 ()0 4%7%(3 %1&-37 () '%6>'8)6 () ,9136 () %74)'83 < *@7-'37 7) 6>2 037 %792837 ()0 (@% !)6:-'-3 86%&%.3 1%28)7 %13 6)7 3'90837 6)0%'-32)7 73'-%0)7 43'3 '0%6%7 78) (@% 037 %792837 @28-137 7)6>2 03 -14368%28) ) '9)6(37 2378%0+-%7 <9(% % 037 ()1>7 $-7-8%7 %0 1? (-'3 96%28) )78% )8%4% )0 /%61% 8) ,%6> 6)*0);-32%6 73 &6) 897 +%2%2'-%7 < *361% () 3&8)2)6 897 -2+6)737 96%28) )78) (@% 7) :-:-6>2 '%1&-37 )2 6)0%'-B2 '32 0%7 %1-78%()7 )0037 7)6>2 )0 ')2863 () 89 %8)2'-B2 ()%0-713 < )74)6%2=%7 96%28) )78) 1)7 89 1)28) 7) :30:)6> -2 89-8-:% 9)23 4%6% )789(-37 8)6'-%6-37

! %1&-37 )2 89 :-(% 463*)7-32%0 7)6>2 037 %792837 ()0 (@% 9):%7 6)0%'-32)7 3 '328%'837 792837 '32 .)*)7 < 6) 0%8-:37 % 89 1%(6) %1&-37 (6>78-'37 )2 %792837 () (2)63 8%283 4)6732%0)7 '313 '314%68-(37 '32 386%7 4)6 732%7 %6% )78) (@% 831% -14368%2'-% 89 :-(% )74-6-89%0 *-037B *-'% 6)0-+-37% 792837 6)0%8-:37 % )789(-37 );86%2.)63 3 :-%.)7 2)6+@%7 (-6-+-(%7 ,%'-% 89 4%6).% (-7'97-32)7 '32 )00% " 3< 037 '%1&-37 7)6>2 6)0%8-:37 % );4)6-)2'-%7 3'908%7 7);9%0-(%( 8)1%7 0)+%0)7 3 ,)6)(-8%6-37 %1&-37 )2 0% 1)28) 6)40%28)37 463*92(37 '6-7-7 4%6% 6)2%')6 () :-) .37 4)27%1-)2837 96%28) )78) (@% 7) :-:-6>2 '%1&-37 )2 0% :-(% () 4%6).% )2 );4)6-)2'-%7 '32 73'-37 < '32 4C&0-'3 )2 +)2)6%0 8%1 &-?2 31)283 () -289-'-32)7 4)6732%0)7 8) 7-)28)7 19< 1@78-'3


Página 18

comarca andina

Lunes 15 de julio 2013

Chubut

Regionales

Buzzi: “El Poder Judicial aumentó 70% su personal, pero no mejora su eficiencia” “El Poder Judicial incrementó un 70 por ciento su planta de empleados entre 2003 y 2012, pero ese incremento no parece haberse reflejado en su nivel de eficiencia ni en la mejora sustancial del servicio de justicia para todos los ciudadanos”, sostuvo hoy el gobernador Martín Buzzi.

El gobernador Martín Buzzi reveló hoy que “el Poder Judicial fue el que más incrementó porcentualmente su cantidad de empleados en los últimos diez años, muy por encima del Legislativo y el Ejecutivo”. “En 2003 el Poder Judicial disponía de 944 empleados, pero allí comenzó una escalada de incorporaciones que los llevó a 1.169 en 2006, 1.405 en 2009 y 1.625 en 2012?, detalló. “Habría que plantearse en consecuencia por qué este crecimiento de los recursos humanos no se corresponde proporcionalmente con la eficiencia en el desempeño de sus funciones”, reflexionó al respecto. El Gobernador consideró que “deberíamos plantearnos si este incremento de personal –cercano al 70 por ciento- realmente sirvió para mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía y, en este sentido, el Poder Judicial tiene que explicar si con más empleados puede resolver los casos con mayor celeridad”. Buzzi destacó que “este gobernador ha marcado con frecuencia algo que está en la cabeza de todos los ciudadanos, y es que el Poder Judicial y los jueces no están a la altura de la demanda

de la sociedad” y que “frecuentemente nos desayunamos con fallos incomprensibles que dejan a los ciudadanos indefensos y beneficiando de alguna manera a quienes se salen de la ley”. “Los jueces argumentan con frecuencia que están sobrepasados por la cantidad de causas y aducen que carecen del personal suficiente, pero cuando uno revisa los datos se da cuenta de que el aumento de personal ha sido muy considerable en la última década, por lo que debería explicar por qué eso no se nota claramente en el trabajo de la Justicia, con mayor eficiencia y trámites más cercanos a los tiempos de la gente”, agregó. Demanda social “Hay un reclamo muy marcado en la comunidad, que quiere saber adónde van sus recursos. El deber de quienes tenemos responsabilidades públicas es decir claramente qué es lo que hacemos y lo que pensamos hacer. El Poder Judicial también tiene que hacerse cargo de esta demanda y detallar cómo gasta sus recursos”, sostuvo. El gobernador Buzzi expresó tam-

Información las 24 hs. en

bién que “esto cobra particular importancia en un momento en el cual las miradas están puestas sobre el accionar de la Justicia, cuando la sociedad se pregunta por qué se toman determinadas resoluciones y por qué desde este sector, que incrementó sus recursos humanos de una manera tan marcada, se hacen cosas como embargar las cuentas del Estado Provincial, poniendo en riesgo al resto de la comunidad”. “Somos conscientes de que la democracia ha recuperado un sentido profundo de memoria y justicia, pero necesitamos que el Poder Judicial deje de actuar corporativamente y se ponga a la altura de las demandas éticas de la sociedad, ya que hasta el presente a sus miembros parecen preocuparle más sus privilegios y salarios que la tarea de hacer justicia para todos”, afirmó Buzzi. “Ninguno de los Poderes puede actuar de manera corporativa, de espaldas a la gente, y cada quien debe rendir las cuentas que le corresponden, ya que no hay un poder que pueda permitirse actuar al margen de las leyes y las demandas sociales”, concluyó el mandatario chubutense.

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias om.a www .no de lbo lso n.c www.no .nott icias ciasde delbo lbolso lson.c n.com.a om.arr

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

Más de mil personas por día disfrutan en el inicio de temporada de “La Hoya” El gerente del Centro de Actividades de Montaña, Gonzalo Guereña, se mostró “con muchas expectativas” de cara al desarrollo de la temporada invernal 2013.

A pocos días de haber iniciado una nueva temporada de esquí, el Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya” se está posicionando como uno de los principales destinos turísticos de la región. En promedio disfrutan a diario del cerro más de mil personas. El gerente del CAM, Gonzalo Guereña, aseguró que en términos generales el balance de esta primera semana “ha sido muy bueno”, destacando la importante cantidad de personas que diariamente están disfrutando del centro de esquí ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Esquel. “Tenemos cerca de 1.500 esquiadores todos los días”, resaltó y dejó en claro que los servicios en la montaña, sea medios de elevación, escuelas o confiterías, se encuentran “funcionando

bien”. Por tanto consideró que “estamos a pleno con pistas totalmente cubiertas de nieve y trabajando con un 100% de las superficies habilitadas”. Brindar lo mejor De cara al desarrollo de la temporada invernal 2013, el gerente del CAM se mostró “con muchas expectativas” y sostuvo que “tenemos que seguir trabajando en este camino para brindarle lo mejor a quienes nos visitan”. Por último Guereña subrayó las bondades del CAM centrándose en “la calidad de la nieve, las buenas pistas, los servicios y la excelente atención”. En dicho contexto, añadió que “la calidez humana es algo que diferencia a La Hoya de otros centros de esquí”.

El Bolsón

Torneo de Ajedrez invierno 2013 Se realizó el sábado 13 de Julio un Torneo de Ajedrez modalidad rápida jugado a 5 rondas por sistema suizo, en instalaciones de la nueva Casa de la Cultura de El Bolsón, organizado por el “grupo de amigos del ajedrez”, auspiciado por las Secretarías de Cultura y Deportes de la Municipalidad de El Bolsón. El evento contó con la presencia de jugadores de variada edad, con la colorida participación de jugadores de la Feria Regional, que ya cuentan con un tablero permanente de practica en la plaza, esta vez vinieron a “probar” su nivel, y no les fue mal ya que Hernán Álvarez logro un meritorio 5to. Puesto y Hugo Arpajeu logro la mitad de los puntos en juego. En tanto Pedro Mastroianni logro el segundo puesto, Neri Titonel el tercer lugar, el ahora Barilochense Nazareno Pereyra 4ta. Posición, resultando ganador Mario Mastroianni. Párrafo aparte merece la joven promesa de El Bolsón Santiago Valenzuela (ganador del ultimo Interescolar) que se animó a jugar el torneo con sólo 11 años. Agradecer al Secretario de Cultura Héctor “Checho” Martínez por su buena predisposición, y al Director de la Fundación Andina Ricardo Pampinella que estuvo presente en la entrega de premios


comarca andina

Chubut

Homenaje

Registro Civil móvil atiende más de cien trámites diarios La unidad móvil del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) que posibilita realizar los trámites para la obtención del DNI y el pasaporte llegó a la localidad de Tecka donde atendió a más de cien vecinos El vehículo, aportado por el Gobierno Nacional y es administrado por la Provincia, se encuentra recorriendo el interior provincial, en el marco de una gira que incluye distintas comunidades de la Meseta chubutense. Ayer jueves arribó a Tecka en una jornada de trabajo especial porque la localidad celebró el 92° aniversario y cerca de cien vecinos pudieron concretar los trámites documentarios pertinentes. Graciela Caminos, directora general de Registro Civil del Chubut, explicó que desde las primeras horas del día la unidad móvil “se estuvo abierta a la gente de Tecka para gestionar el DNI y pasaporte, por ejemplo”. La funcionaria dijo que en los próximos días el camión estará en Gan Gan, Gastre y Cushamen –entre otros puntos- para que los vecinos de esas localidades puedan acceder a la actualización de la documentación. “Tenemos el equipamiento para la toma de trámites digitales”, señaló y realzó la política de igualdad que permite a muchas comunidades del interior acceder al ReNaPer. Además, Caminos subrayó que en promedio se realizan diariamente cerca de 120 trámites y destacó: “Es un número que cubre las necesidades que suelen tener los pueblos de la provincia”, alejados de los grandes centros urbanos. Trabajo conjunto Por otro lado, resaltó el trabajo arti-

culado con las comunas rurales y las delegaciones de registros civiles del Chubut ya que “ellos se encargan de ejecutar un relevamiento de las personas que tienen urgencia para hacer el trámite”. En ese sentido aclaró: “Se analizan casos como los jóvenes que deben actualizar, los DNI que están muy deteriorados y los cambios de libretas cívicas y de enrolamiento”. Todos podrán votar A un mes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Caminos dejó en claro que “las personas podrán ejercer el voto con cualquiera de los formatos, siempre y cuando tengan la documentación en buen estado”.

Chubut

Campaña para evitar intoxicaciones por Monóxido de Carbono El subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria provincial, Pedro Romero Luna, realzó la importancia de la prevención. Destacó la “conciencia social” como factor clave. El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa de Control y Prevención de Intoxicaciones, intensifica la campaña de difusión de las medidas pertinentes para evitar las complicaciones que se generan con la inhalación de Monóxido de Carbono. el subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria provincial, Pedro Romero Luna, realzó la importancia de la campaña de prevención que se lanzó semanas atrás ante los peligros que supone una intoxicación por Monóxido de Carbono. Recordó que el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública, planificó una estrategia de concientización social para disminuir los riegos relacionados con el tema. En ese marco el funcionario provincial enumeró una serie de recomendaciones “para que la población tenga en cuenta”.

02944661200 EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

Página 19

Por Claudia.

Carta de amor, para Rafa... La esposa del Subcomisario Rafael Godoy, fallecido el último jueves a causa de una infección gripal con el virus H1N1, distribuyo una carta a modo de despedida. Querías irte y te acompañé a hacerlo, me lo agradeciste con una lagrimita que se asomó de tu ojo derecho y a los 20 minutos te fuiste. Mi cuerpo y mi alma se desgarraron con tu ausencia, con la ausencia física y el vacío que dejaste a mi alrededor: te busco, te siento, te escucho. En este momento es lo que más siento: quiero verte aparecer y abrazarte. Me parece un sueño, una situación ridícula que no imaginé ni en mis peores pesadillas (y tuve muchas) Siempre me dijiste, cuando fantaseábamos los dos con la muerte, que de ninguna manera te expusiera a la mirada de los otros. Te pedí y te pido perdón por no cumplirlo: había tanta gente que ansiaba despedirte, honrarte, acompañarte!. Seguro que estarías protestando y pensando: “¿por qué me miran?” pero fue con el mayor de los respetos, agradecimiento y dolor. Yo te dije que hicieras de cuenta que estabas en la tele. Además, dicen los que te vieron, que estabas con una sonrisa. Vos sabés que nosotros ya nos habíamos despedido antes, cuando todavía estabas, después…después ya permaneciste grabado en mi cuerpo y alma, no hacía falta ver tu envase; ya eras parte de mí. También siempre me dijiste que tu deseo era que tiremos tus cenizas al Piltri y al lago…”¿al Piltri?- te dijeuna vez me hiciste subir y dejé mis pulmones y mis piernas y pretendés que vuelva?, ¿no podrá ser en la base?”te pregunté. -No, en la cima-me dijiste, en lo más alto Eso te encantaba, la adrenalina, el riesgo, para vos dormir la siesta era estar muerto; cuantas veces te decía: -“acostate un rato, pa; miremos tele”. Y vos:-“vamos a caminar, vamos al lago, llevemos a la perras”. Aprovechaste todos los instantes de tu vida, como presintiendo la premura que te respiraba en la nuca. Yo, sin entender, te pedía que descanses, que te relajes,… que tonta…no sabía que tu tiempo acá era corto. Vino mucha gente a despedirte: conocidos, amigos, familiares, personas que yo nunca había visto, gente que te conocía “de la televisión”. Todos me contaban cómo eras vos… a mí. A mí que me enamoré justamente porque vi quién eras y durante 9 años viví tu trabajo, tus ideas, tus preocupaciones, tus dolores, tus angustias, las injus-

ticias, los logros. Yo sé quién sos, Rafita, y te amo por eso. Pero fue muy emocionante, y desgarrador a la vez, escucharlo y sentirlo de toda una comunidad. Vos ya lo sabías, pero estoy segura de que te gustó poder estar ahí. No me imagino la vida sin vos, en realidad, nunca mi vida va ser sin vos, eternamente estarás en mí… tengo que aprender que será de otra manera. Hoy duele mucho, duele en cada célula de mi cuerpo, en cada objeto tuyo, en cada frase tuya, en cada canción, en cada lugar… De mi parte agradezco infinitamente a todos los que estuvieron, acompañaron, se entregaron y se pusieron a entera y total disposición-“para lo que necesite”-; tanta grandeza hizo que sintiera mi mezquindad. Tengo tanto que aprender…Me sentí entera y completamente acompañada. Todos me dicen con tanta convicción y cariño: “fuerza”. Hoy no la tengo, pero de a poco empezaré a construirla, transitando el dolor…no hay otra manera. Vos elegiste quedarte acá, en las montañas y en el lago, en este lugar…yo elijo quedarme con vos. Gracias por elegirme, por haberme amado y por haber sido parte de tu vida. Te amé, te amo y te amaré hasta que nos volvamos a encontrar…y más allá también

Buen viaje, Rafita!!!!! Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas. Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros. Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba. No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado. Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha. La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más. Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa. Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado. Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme.

JUEGOS

Edicion Andina

Lunes 15 de julio 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Lunes 15 de julio 2013

CLUB DE AJEDREZ

César Añual se quedó con el Grand Prix de julio César Añual, con una impecable actuación, se quedó con el Grand Prix del mes de julio. El mismo se desarrolló el sábado 12 de julio en instalaciones de María Bar, ubicado en la calle Belgrano y Morales de nuestra ciudad.

E

l ganador logró 6 puntos de los 7 en juego y entraba en la última ronda con 6 partidas ganadas y ya sabiendo que era el vencedor del torneo. Tenía enfrente al avezado jugador Daniel Lallana, que luego de dos derrotas al comienzo del torneo, ante Fernando Vázquez y Manuel García, ganó todas las partidas siguientes y contaba con chance de lograr el segundo puesto en la tabla de posiciones. Finalmente Lallana venció a Añual, quitándole el invicto y logrando con 5 puntos el segundo lugar. En la tercera ubicación, con 4,5 puntos, hubo un triple empate entre Manuel García, Fernando Vázquez y René Zuker. Por poseer mejor sistema de desempate

resultó tercero Manuel García. El Torneo deparó sorpresas, ya que participó del mismo René Zuker, que vivió en nuestra ciudad hace más de dos décadas y está viviendo desde que se fue, en la vecina localidad de Villa La Angostura. René jugo un muy buen torneo y quedó ubicado finalmente en la quinta posición, ocupando la cuarta Fernando Vázquez. Los integrantes del Club de Ajedrez local se encon-

■ Partida entre “El negro” Mera y René Zucker

Báez, y por la participación de nuevos jugadores. Javier Dalceggio y Santiago Dalceggio, padre e hijo respectivamente, se sumaron al torneo, obteniendo Santiago (categoría cadete) una medalla como premio a su participación a tan corta edad en un torneo de estas características. El próximo encuentro con esta modalidad Blitz, se jugará el sábado 10 de agosto a las 16 horas. ■

■ César Anual fue el ganador del Grand Prix de julio que organizó el Club de Ajedrez Bariloche

■ Dos fuertes del ajedrez local, Cobos-Vázquez

traban también contentos por el regreso de Carlos

■ Padre e hijo, Javier y Santiaguito Dalceggio, amantes del ajedrez

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


adrenalina

Lunes 15 de julio 2013

Página 21

FUTSAL LIFUBA

Gran fecha en Bomberos y hoy juega Primera en el Municipal 3 En el gimnasio de Bomberos Voluntarios, se jugó parte de la segunda fecha de los torneos de Quinta, Cuarta y Veteranos del torneo oficial de FUTSAL de la Liga, 2013. ■

O

tra gran jornada vivieron las categorías más grande de la Liga (salvo la primera) en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios, la cual arranco pasadas las 13 horas y finalizó cerca de las 22, con un gran choque final entre Vurilcub y Güemes, que a falta de un minuto por jugar estaba 6-6, luego de una gran remontada de Güemes, para que Vuriclub meta en estos instantes finales dos goles y se quede finalmente con el triunfo. En esta linda fecha hay que destacar que la fiscalización estuvo a cargo del club San Ca-

yetano, mientras que los equipos que quedaron libres fueron Alas Argentinas en Cuarta y Tiro Federal en Libres. Por otro lado hay que señalar que el choque de Cuarta división entre Bariloche Team y Cruz del Sur se va a estar jugando el próximo viernes en el gimnasio Municipal Número 3. En cuanto a lo deportivo en sí, hay que destacar los triunfos de Almirante Brown tanto en Quinta como en Veteranos, la buena actuación en Cuarta de San Cayetano imponiéndose en gran duelo 6-5 sobre Independiente. El gran triunfo

LOS RESULTADOS Dina Huapi Independiente Chicago Estrella del Sur Independiente Chicago San Cayetano Chicago Güemes

NEGRO

3- Alte. Brown 5- San Cayetano 5- Juniors 7- Almirante Brown 8 PP- Boca GP 2- Vuriclub 7 5- CAB 16 9 8- Güemes 6- Vuriclub

■ Bomberos siempre es un escenario predilecto para el futsal de Liga. 6 (Quinta) 6 (Cuarta) 7 (Cuarta) (Veteranos) (Veteranos) (Veteranos) (Veteranos) 1 (Quinta) 8 (Cuarta)

PARTIDOS 20 hs. Güemes vs. Luna Park21 hs. Bche Team vs. S. Cayetano22 hs. 3 de mayo vs. Chicago – 23 hs. Cab 16 vs. U. FastaFISCALIZA: Universidad Fasta

Primera Primera Primera Primera

de Junior por 7 a 5 ante Chicago y las goleadas de Vuriclub y CAB 16 en Veteranos. También decir que en Quinta Chicago dio la nota con una soberbia actuación, goleando a Güemes por 8 a 1. Cabe destacar que Boca en Veteranos se quedó con los puntos por la no presentación de Independiente.

La próxima fecha tendrá lugar con algunos partidos entre semana para Primera y Cuarta y alguno de Quinta, mientras que el grueso de Veteranos y Quinta división se estará desarrollando el próximo fin de semana posiblemente en Bomberos Voluntarios. ■


Página 22

Lunes 15 de julio 2013

adrenalina

RALLY ARGENTINO

Nicolás Fuchs se quedó con la fecha a la que faltó Madero ■ Nicolás Madero no pudo ser de la partida en la fecha de Rally Argentino disputada en La Rioja y seguramente faltará a varias más. La doble

jornada quedó en manos de Nicolás Fuchs. Semejante tarea realizada en el Día 1 del Rally de La Rioja, quinta fecha de la temporada 2013 del Rally Argentino, no podía tener otro final; ese que el propio Nicolás Fuchs, su navegante Fernando Mussano y todo el equipo Baratec se imaginaban: la victoria. Y el peruano aportó nuevamente lo suyo en la acción de este domingo en el Rally de Los Caudillos para no sufrir sobresaltos y cosechar su primera victoria en la categoría en la que desembarcó en esta temporada.

H

ay piloto: “Se nos hace difícil llegar como nuevos a terrenos y escenarios que no conocemos; así que estamos pagando un poco de derecho de piso en ese sentido”, admitía el nacido en Lima, Perú (el 10/8/82). Y en esta cita riojana, que recibió a la categoría tras 14 de ausencia y en con un recorrido que la mayoría desconocía, Fuchs aprovechó la situación. Sin que nadie pudiese soportar semejante ritmo, Nico rápidamente sacó diferencias el sábado para encarar con tranquilidad la etapa del domingo, en la que se disputaban las dos pasadas al temido y exigente tramo Puerto Alegre-El Ombú, de 33,22 kilómetros. Sin embargo, la cancelación de la segunda pasada le entregó aún más alivio al peruano para completar el Súper Especial y desatar su primer gran festejo en el Argentino. “Se dio una linda carrera, que fue igual para todos y en la que pudimos salir a acelerar y a pelearla desde el comienzo. Todo se no dio para festejar. Mucha gente en los tramos, lindos trazados; da gusto correr así”, comentó Fuchs. Hay equipo: Antes celebró el VRS; esta vez fue el turno del Baratec. Es que la escuadra de los hermanos Barattero celebró el 12 que completó Miguel Baldoni, piloto que necesi-

NEGRO

Clasificación Final Rally de La Rioja 1. Nicolás Fuchs/Fernando Mussano (Baratec MR) .................................1:11:00.5 2. Miguel Baldoni/Gustavo Franchello (VW Gol MR).................................+1:42.3 3. Gabriel Pozzo/Manuel Prieto (Fiat Palio MR).........................................+1:43.1 4. Alejandro Cancio/Santiago García (Peugeot 207) ...................................1:47.6 5. Claudio Menzi/Diego Cagnotti (Ford Fiesta MR)...................................+3:14.1 6. Omar Kovacevich/Pablo Sciángula (Mitsubishi Clase 3) ........................+4:55.8 7. Rodrigo López/Miguel De la Vega (Mitsubishi Clase 3) .........................+5:22.8 8. Diego Pereyra/Marcelo Der Ohannesian (Mitsubishi Clase 3) ...............+6.13.6 9. Rafael Pereyra/Nicolás García (VW Gol MR).........................................+6:43.1 10. Paulino Conte/José Cadigñano (VW Gol MR) .....................................+9.21.2

taba y mucho de un buen resultado tras el impensado mal comienzo de año. El puntano terminó lejos de su compañero (a 1:42.3), aunque debió preocuparse más por defenderse de los ataques de Gabriel Pozzo y de Alejandro Cancio. El del Fiat Palio del Solís Competición estuvo cerca de escalar y quedó a tan solo ocho décimas del puesto de escolta, mientras que el neuquino del Tango Rally Team Río Uruguay Seguros quedó a 5.3 de Baldoni. Hay líder: Claudio Menzi no deslumbró como en las citas anteriores, aunque igual hizo negocio. Terminó quinto con el Ford Fiesta MR y estiró su diferencia en la cima del campeonato al aprovechar los abandonos de Federico Villagra (tras chocar una vaca y al tener problemas eléctricos) y de Marcos Ligato (se quedó el sábado

cuando peleaba adelante con el Chevrolet Agile),

dos y administró las diferencias cuando fue necesa-

Campeonato Maxi Rally: 1-Menzi, 153,5 puntos; 2-Villagra, 101; 3-Fuchs, 95; 4-Ligato, 90,5; 5-Cancio, 84; 6-Pozzo, 78; 7-Díaz, 75; 8-Bladoni, 62,5; 9-Padilla, 47,5; 10-Gil De Marchi, 47. Campeonato Clase 3: 1Kovacevich, 164,5; 2-García Hamilton, 137,5; 3-Pereyra, 109; 4-L. Preto, 59, 5-Racca, 58. Campeonato Clase Junior: 1-Grinovero, 49; 2-Roda, 32; 3-L. Machado, 27; 4-Bilbao, 23; 5-Reina, 22. Campeonato Clase 9: 1-Assaf, 179,5; 2-Roldán, 126; 3-Galfrascoli, 124,5; 4-Debasa, 84; 5-Castro, 49. Lo que viene: La próxima fecha, la sexta de la temporada, se disputará del 23 al 25 de agosto con el Rally del Centenario Villa Carlos Paz (Córdoba).

quienes lo escoltaban en el torneo. Con dedicatoria: Casi con la misma receta que Fuchs, Omar Kovacevich hizo lo propio en la Clase 3. El de Esquel dominó de principio a fin, se dio el gusto de largar adelante tras optar por esa posición en la rampa, obtuvo siete de los diez tramos disputa-

rio. Con el Mitsubishi del Schroeder Competición y navegado por Pablo Sciángula, doblegó por 27.0 a Rodrigo López (Mitsubishi), quien fue la sorpresa de esta cita en la que sacó réditos al ser local y conocer mejor los caminos. Mientras que Diego Pereyra (Mitsubishi del Solís Competición) completó el

podio, delante de Raúl Racca (Subaru Impreza), Antonio Prevedello (Subaru) y Luciano Preto (Mitsubishi). “Fue una carrera especial, rodeada de alegría y emociones. Ahora habrá que pensar mucho en función del campeonato en las fechas que restan, aunque lo bueno es que se que cuento con un gran equipo”, manifestó el Kova, que aprovechó la ausencia de Tomás García Hamilton por problemas personales y pasó a la punta del torneo. “Esta victoria se la dedico a Tomás y a su padre. El viernes me mandó un mensaje pidiendo que gane y se la dedique. Los dos nos merecemos pelear el campeonato mano a mano y en los caminos”, agregó. Un regalo inesperado: En el arranque oficial del torneo de la Clase Junior, Diego Grión se encaminaba a convertirse en el primer ganador, como lo fue en el estreno de estos autos en Entre Ríos. Sin embargo, y cuando nadie se lo esperaba, el cordobés sufrió la rotura del motor de su Fiat Palio en el Súper Especial que cerró la carrera y así se quedó con las manos vacías. Esta situación la capitalizó el entrerriano Favio Grinovero, quien con el Palio del DS Racing y navegado por Mauricio Obrador, se encontró con el triunfo al

aventajar a Nicolás Roda (Ford Ka del RC Competición) por más de cinco minutos. Gran estreno de estos nuevos vehículos, que también tuvo a Lucas Machado (VW Gol) completando el podio, delante de Alicia Reina (Palio) y de Esteban Bilbao (Ford Fiesta). Otro de estreno: En la Clase 9, la menor del Argentino, Germán Galfrascoli también celebró su primera victoria en la categoría. A diferencia de las citas anteriores, en las que también fue protagonista, el oriundo de Vila María (Córdoba) no sufrió inconvenientes con el Ford Ka que atiende el Rulo Competición y aprovechó cada una de las circunstancias favorables para conseguir algo que buscaba: la victoria. Entre otras cosas, se favoreció el sábado con el abandono de Samir Assaf (quien por primera vez en la temporada resignó puntos importantes aunque aún es el cómodo líder del torneo) y de Mauro Debasa (rompió el motor de su Renault Clio y no se reenganchó). Así, Galfrascoli se consolidó en la cima de la general tras los constantes cambios del sábado y el domingo aventajó por 41.8 a Juan Roldán (Ford Ka). ■


policiales

Lunes 15 de julio 2013

Página 23

DELINCUENTES INFORMADOS

Lo esperan en la puerta de su casa y le roban más de diez mil pesos

■ Un grupo de tres individuos armados, robaron más de diez mil pesos en efectivo a un empleado de una empresa dedicada al comercio mayorista, tras esperarlo en cercanías de su domicilio y sorprenderlo cuando intentaba ingresar. En el interior de la vivienda estaba la familia del administrativo, aunque afortunadamente nadie resultó herido.

E

l hecho ocurrió en la intersección de las calles Elordi y Sargento Oses, alrededor de las cinco de la mañana de ayer, cuando un empleado de una empresa de distribución mayorista

llegaba a su domicilio con dinero perteneciente a la firma comercial. Este dato, aparentemente vital, al parecer estaba en conocimiento de los delincuentes, que esgrimieron un arma de fuego y lo obliga-

ron a ingresar a la morada. El episodio duró apenas segundos, los delincuentes, armados y con el rostro semi cubierto, no demoraron en nada, tenían todos los detalles estudia-

dos y casi con la misma sorpresa con la que llegaron, abandonaron la escena sin dejar más rastros. La Brigada de Investigaciones trabajó durante las últimas horas tratando de aportar datos a la in-

vestigación, aunque fueron escasas las pruebas aportadas por los damnificados, ya se trabajaban sobre algunas pistas prometedoras para resolver el caso. Lo que sí estaba absolu-

Robaron electrónica y dinero a dos hermanos

LE DIO A UNA GARITA Y A UN POSTE DE LUZ

Remisero golpeado por el airbag al no usar cinturón y protagonizar choque F

E

l conductor de un remís resultó con fuertes golpes, fundamentalmente en el rostro, tras protagonizar un violento choque a la altura del kilómetro 6 de la Avenida Bustillo. Primero colisionó con un parador de colectivos y luego contra un poste de luz. No llevaba colocado el cinturón de seguridad y fue golpeado severamente por el airbag. El siniestro se produjo en horas de la madrugada del domingo, a la altura del kilómetro 6,700 de la Avenida Bustillo, cuando el conduc-

tor de un Renault Logan, con habilitación de remís, perdió el control del rodado, por causas que todavía se intentan establecer, y terminó impactando violentamente contra una garita de colectivos y posteriormente, hasta detenerse, contra un poste de luz. Ocurrió superadas las tres de la mañana y el único involucrado en el hecho fue el conductor del vehículo, que debió ser asistido por los Bomberos Voluntarios, que tras inmovilizarlo y extraerlo del rodado, lo subieron a la ambulancia que lo trasla-

daría hasta un centro asistencial para verificar su cuadro. De acuerdo a las informaciones recabadas, ninguna de las lesiones parecía revestir una gravedad elevada, aunque sí se apuntó a varios golpes y cortes, en distintas partes del cuerpo, fundamentalmente en el rostro. La velocidad con la que la famosa bolsa de aire se expande, con el objetivo de reducir las consecuencias de un siniestro, puede resultar contraproducente cuando el conductor, o pasajero, no llevan colocado el cinturón de seguridad. La fuerza des-

plegada en su expansión instantánea, ocasiona duros golpes a quienes no se han colocado el cinto. Considerando que a partir de 2014 cambiará la reglamentación vigente respecto de los elementos de seguridad en los vehículos cero kilómetro y será obligatoria la presencia de el doble airbag (conductor y acompañante), bien vendría además, una rigurosa educación para que los rebeldes o desaprensivos ciudadanos, aprendan a usar los elementos de seguridad que equipan sus vehículos. ■

EN MELIPAL

Susto por incendio en chimenea y en club

E

n horas de la noche del sábado se produjo un principio de incendio en la estructura de la chimenea de una vivienda familiar. Debieron trabajar en el lugar tres dotaciones de Bomberos Voluntarios del Cuartel Melipal, aunque afortunadamente el siniestro no revistió gravedad. El incendio se produjo pocos minutos antes de que comience el domingo, en

una vivienda familiar ubicada en la intersección de la Avenida Bustillo con la calle Maitenes, a la altura del kilómetro 3. De acuerdo a lo informado, el fuego elevó la temperatura de la estructura de la chimenea, lo que sumado a la acumulación de grasa, provocó que el fuego se propague rápidamente por el conducto, eliminando una enorme cantidad de humo hacia el interior del do-

micilio y provocando una gran alarma en los ocupantes del mismo. Hasta el lugar se desplazaron tres dotaciones de Bomberos Voluntarios del Cuartel Melipal y luego de arduo trabajo pudieron controlar las llamas, sin que se provoquen mayores daños en el lugar. Por la tarde del domingo también se registró un episodio menor, en el que de-

bieron intervenir los bomberos por el principio de incendio en un sector del techo del club Las Terrazas, ubicado también en la misma zona del Oeste de la ciudad. También se desplazaron tres móviles al lugar, pudieron controlar las llamas y extinguir el peligro sin que se registren daños de consideración. ■

Capturan a un cordobés buscado por un robo calificado

C

aminaba por la Mitre cuando fue observado por efectivos de la Brigada de Investigaciones. Se trata de un sujeto oriundo de Cór-

doba, desde donde se había emanado una orden de captura, por estar vinculado a un robo calificado en esa localidad serrana. Su detención se produjo

el sábado al mediodía, en plena calle principal de la ciudad y luego de su traslado a la Unidad policial, quedó a disposición del Juzgado en turno, para que

una vez completadas las cuestiones administrativas, se disponga su traslado al lugar en el que lo reclamaban. ■

Tres allanamientos positivos: recuperan vajilla de Petisos

E

n el marco de seis operativos desplegados en distintos barrios del alto, personal policial recuperó gran parte de los elementos de vajilla que habían sido robados de la Fundación petisos días atrás. Solo tres

NEGRO

de los procedimientos fueron positivos, aunque no se logró recuperar alimentos ni otra mercadería. Las pesquisas se desarrollaron desde las nueve de la mañana del sábado, en el barrio Frutillar, en calles Chapel al

tamente claro, es que los delincuentes manejaban la información sobre el trabajo del damnificado y sus funciones específicas, así como el manejo o tenencia circunstancial del dinero. ■

300 y Peulla al 500 y luego en otros domicilios del barrio 2 de Abril. Todo se realizó bajo las órdenes del juez Martín Lozada, según apuntó una fuente policial. ■

ueron sorprendidos en su vivienda, cuando una persona armada se presentó tras golpear la puerta de acceso. Tras él, otros dos individuos aprovecharon a tomar todos los elementos de electrónica reunidos en el lugar. El hecho ocurrió en la noche del viernes, aunque recién fue conocido ayer. Ocurrió en calle Vilcapugio al 600, cuando dos hermanos de 21 y 18 estaban en su vivienda y alguien se pre-

sentó a golpear la puerta. Tras atender, de una patada directamente se abrió la puerta y una persona ingresó armado, escoltado de otros dos delincuentes. Revisaron todo el lugar y se apoderaron de un televisor LCD, una netbook, una computadora de escritorio, una play station y además unos quinientos pesos en efectivo. Antes de retirarse, dejaron a sus víctimas atadas con vendas de jugar al fútbol. ■

Tres menores apresados

T

res menores de edad fueron demorados por personal policial tras ser sorprendidos en actitud sospechosa frente a una panadería de la calle La paz. Fueron puestos a disposición de la Justicia, que ordenó posteriormente su entrega a los padres. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la tarde de ayer, en una panadería ubicada en la intersección de

las calles La Paz y Jhon O´Connor, cuando un vecino alertó telefónicamente a las autoridades, que acudieron de inmediato al lugar. Allí, sorprendieron a los adolescentes con una tenaza entre sus ropas, intentando romper las trabas de la puerta de acceso al comercio. Poco después de ser demorados, fueron restituidos a sus padres. ■

Dos detenidos por intentar llevarse un auto

T

ienen 24 y 18 años y fueron sorprendidos a bordo de un Renault 12 al que intentaban poner en marcha con un “puente” entre sus cables. Ocurrió en la madrugada de ayer en calle Palacios. Dos individuos de 18 y 24 años permanecen detenidos a disposición de la Justicia y a la espera de sus certificados de antecedentes penales para resolver su situación,

tras ser detenidos en el interior de un Renault 12 que intentaban robar, en calle Palacios, entre Mitre y Moreno. Según información policial, cuando fueron descubiertos tras un llamado anónimo, ambos sujetos habían logrado abrir las puertas del vehículo y habían arrancado cables del encendido para hacerle puente y de esa manera ponerlo en marcha. ■


Página 24

El tiempo en Bariloche Por la mañana: Nubosidad variable. Probabilidad de lloviznas y lluvias. Nevadas en alta cordillera. Vientos regulares o fuertes del noroeste, rotando al oeste. Por la tarde-noche: nubosidad variable. Vientos regulares del sudoeste. Temperatura mínima pronosticada 1º, máxima 5º. Servicio Meteorológico Nacional.

CYAN

informe general

Lunes 15 de julio 2013

MAGENTA

Se pueden inscribir para las distintas Escuelas de Policías H

asta el mes de octubre se encuentran abiertas las inscripciones a las ocho Escuelas de Agentes y Suboficiales en toda la Provincia. Los requisitos para ingresar a la institución son tener entre 18 y 35 años de edad, ser argentino nativo o por opción, no poseer antecedentes judiciales, estudios mínimos ciclo básico del secundario aprobado, y por último, aprobar el

AMARILLO

NEGRO

examen psicofísico de ingreso. A su vez, se abrirá la inscripción para la Escuela de Oficiales, en la ciudad de Viedma. Actualmente se dicta la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana, en un convenio marco entre la Universidad Nacional de Río Negro, el Ministerio de Gobierno de la Provincia y la Institución policial. En el caso de la Escuela de Cadetes, el estudio mínimo reque-

rido es secundario completo para el ingreso. Cabe recordar que los alumnos pueden estar en calidad de internos o externos, y reciben una beca económica de 1.400 pesos al mes, que les resulta una ayuda económica importante. Asimismo, se encuentra abierta la convocatoria para dos nuevos cursos en las Escuelas de Suboficiales y Agentes en las localida-

des de Sierra Grande y Cipolletti. Los cursos darán inicio en el segundo semestre del corriente año. Por consultas e información, los interesados pueden ingresar a www.policia.rionegro.gov.ar ó escribir al correo capacitacionpoliciaderionegro@gmail.com. También pueden visitar la página de Facebook ‘Escuela Policía de Río Negro’. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.