1 de agosto de 2013

Page 1

JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:50 p.m. Página 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 6002 Jueves 1 de agosto 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

hoy: el cordillerano, ambito financiero y suplemento patagonia literaria trIBUNALes

ESCANDALO AL CONOCERSE EL FALLO POR CRIMEN EN PILCANIYEU

Familiares del subcomisario asesinado intentaron agredir a jueces y al condenado Tuvieron que huir por una puerta trasera con la protección de escudos policiales escapando de la ira de los presentes en la sala; La Cámara fijó 20 años de prisión, cuando la querella y el fiscal habían pedido prisión perpetua Página 22

deportes

poLICIALes

EN EL CERRO CATEDRAL

Continúan con gran éxito las competencias de Esquí

Página 20

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

SIGUE LA CONMOCION

Jefe de la rionegrina prometió sanciones a efectivos que agredieron a jóvenes del Alto Página 5


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:50 p.m. Página 2

Página 2

local

MAS DEL 40 Rige aumento en servicio POR CIENTO por desagües cloacales Jueves 1 de agosto 2013

Las máximas autoridades del Departamento Provincial de Aguas confirmaron la aplicación de un incremento del 42 por ciento sobre los valores tarifarios vigentes para la prestación del servicio de desagües cloacales de la ciudad de Bariloche. El aumento rige desde el lunes, cuando la resolución 663 fue publicada en el boletín oficial de Río Negro. ■

S

egún la documentación oficial, la Cooperativa de Electricidad Bariloche propuso un incremento promedio del 95,90 por ciento, pero ese porcentaje fue desestimado oficialmente. Por su parte, el Departamento Provincial de

Aguas, luego de analizar la situación planteada por el concesionario, concluyó que se encuentra justificada la solicitud de revisión extraordinaria de los valores tarifarios y que es posible su encuadre en el procedimiento aprobado mediante la resolución N°

618/ 08, atendiendo a la documentación presentada por la CEB y a los antecedentes que se encuentran en el ente regulador. En un informe técnico, el Departamento Provincial de Aguas consignó que, si bien la concesión del servicio de desagües

cloacales de San Carlos de Bariloche requiere elevar su nivel de ingresos para restablecer su equilibrio económico y financiero que permita la sustentabilidad operativa del servicio, no estimó justificado el aumento del 95,90 por ciento requerido por el concesio-

nario y, en cambio, recomendó aprobar un incremento del 42 por ciento sobre los valores tarifarios vigentes. “El fundamento de la diferencia existente entre el porcentaje solicitado por el concesionario y el que surge del informe técnico elaborado por este organismo reside en que en la solicitud se plantean cambios en la estructura tarifaria que no encuadran en el procedimiento establecido en la resolución N° 618/08”, puntualizó la resolución oficial. Agregó: “Consideran-

do dicha diferencia entre el porcentaje propuesto y el determinado por el Ente Regulador resulta conveniente que en la próxima revisión tarifaria se evalúe la estructura en su conjunto y las modificaciones pertinentes, incluyendo tal revisión la realización de audiencia pública la que podría coincidir con la tercera revisión ordinaria de tarifas – para el período junio 2014 / junio 2019 – cuya presentación debiera concretarse durante el primer trimestre del año 2014”. (Agencia Digital de Noticias) ■

Cuarta experiencia de frutas y verduras a precios justos en el alto

E

n el marco del programa de comercialización impulsado por la Secretaria de Economía Social y Agricultura Familiar encabezada por Fabio Ababile, se realizara la actividad en nuestra ciudad por el Frente Agrario del Movimiento Evita a través de su Referente Pablo Vidal y el Foro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (FONAF). El sábado 3 de agosto estará llegando a la ciudad la producción de las organizaciones de pequeños productores del Valle Inferior del Río Negro, utilizando el tren Patagónico como medio de transporte. Esta vez el bolsón estará compuesto por papa, cebolla, zapallo, zanahoria, manzanas y puerros. Los cuales se obtendrán a $60 en venta directa del productor al consumidor. ■

NEGRO


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 3

local

DE COLECCION

Jueves 1 de agosto 2013

Página 3

soCIALes

La Cajita Feliz presenta una nueva colección de juguetes disponible hasta el 4 de septiembre en todos los locales McDonald’s del país.

Tatiana festejó sus 15 años

cDonald’s anuncia que desde el jueves 1° de agosto y hasta el 4 de septiembre la Cajita Feliz incluirá la colección de juguetes con los personajes de Los Pitufos 2, nueva película producida por Sony Pictures Animation. Los Pitufos 2 es la continuación de la exitosa película Los Pitufos, presentada en el 2011. En esta edición el público podrá conocer a nuevos personajes como los Naughties, pícaros y traviesos, creados por Gargamel para capturar la esencia de los Pitufos. Gargamel secuestra a Pitufina, la lleva a Paris y los Pitufos tienen que trabajar juntos y volver al mundo humano para rescatar a Pitufina. La colección Los Pitufos que se podrá disfrutar en la Cajita Feliz incluye 8 juguetes que reflejan las personalidades de los Pitufos: -Pitufo Filósofo: es el único Pitufo que se toma todo en serio y gasta mucho tiempo predicando a los demás. Aunque sus amigos lo quieren a veces piensan que puede ser una verdadera molestia. - Pitufo Fortachón: pasa todas las mañanas haciendo ejercicios y es el más atlético de todos los

atiana no pudo ocultar su emoción al ser sorprendida por sus compañeros de 3er. año y sus familiares, que la recibieron con un alegre coro de Feliz Cumpleaños en la entrada del salón. La sorpresa de Tatiana fue mayúscula, ya que no se esperaba tanto invitados de sus 15 años, pero todos los invitados junto a la cumpleañera pasaron una noche inolvidable multicolores y decorados con modernos arreglos flores hacía que el salón estuviese en armonía con el resto del decorado.

Los Pitufos llegan a la Cajita Feliz

M

NEGRO

■ Una buena idea para los chicos.

Pitufos. Fuerte y valiente, se lo reconoce por un tatuaje con forma de corazón en su brazo. - Pitufo Gruñón: tiene una actitud muy negativa. No le gusta nada, no trabaja mucho y siempre tiene el ceño fruncido. -Papá Pitufo: es el jefe del pueblo. Reconocido por su ropa roja y su barba blanca, es muy sabio y trata de cuidar al resto. Como alquimista experimentado, ha salvado a los Pitufos muchas veces del peligro usando su inteligencia y sabiduría. - Pitufo

Tontín: siempre está tropezando con algo o chocando contra alguien. Muchas veces actúa como catalizador del desastre. Sin embargo, a pesar de su torpeza, ayuda al resto de los Pitufos a escapar de Gargamel. - Pitufina: es única, llena de gentileza femenina y un poco frívola. Pitufina sabe ser mujer y juega con los corazones de sus enamorados. - Vexy: miembro de los nuevos Naughties, tiene una personalidad fresca y traviesa. Jakus: también es uno de los

nuevos Naughties, es cómico, físico y reconocido por su sonrisa torcida. La Cajita Feliz se encuentra con diferentes ítems que pueden combinarse entre sí: McNuggets, Hamburguesa, Hamburguesa con queso o McTostado de lomito y queso; Papas fritas (en dos tamaños, Kids o pequeño) o tomates cherry; bebida (puede ser agua, jugo de naranja o gaseosa). En todos los casos, una porción de fruta fresca. ■

T

¡Feliz cumpleaños Tatiana! Gracias por elegirnos. La fotografía y Vídeo Filmación a cargo de del fotógrafo Raúl Larregina, fotógrafo Elías y Camarógrafo Marcos si no te querés perder esta fiesta no te pierdas este fin de semana Viernes 2 de agosto a las 22:30 por angostura vídeo cable también el sábado a las 23:00 Hs. por BTC Super canal el programa mas visto de Bariloche “Fiestas & Eventos” Productora de Raúl Larregina Mitre 339 Local 17 Galería Arrayanes. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 4

Página 4

local

Jueves 1 de agosto 2013

EMPRESARIOS Bajó consumo de los turistas PREOCUPADOS que vienen a Bariloche

■ La

Cámara de Turismo evalúa que la ocupación hotelera es alta, pero el consumo de los turistas que eligen Bariloche para vacacionar en invierno cayó con respecto a años anteriores. Son diversos los factores que influyen en ese sentido y que estudian el cambio para mejorar la situación.

E

l presidente de la Cámara de Turismo de Río Negro, Daniel García, señaló a Económicas Bariloche que hubo una baja notoria en el consumo del turista que viene a la ciudad, comparado el de hace unos años. “Son muchas cuestiones las que influyen, y hay una situación y un contexto global que analizar para poder tomar después decisiones acertadas para la comercialización de nuestros productos”, afirmó. García contó que “hay un 80 por ciento de ocupación hotelera”, y sin embargo “bajó es el consumo del turista que visita Bariloche”.

“El que cae es el consumo de más alto poder adquisitivo, por ejemplo entre los visitantes de Brasil. Los niveles de consumo son distintos y se notó en el gasto de la temporada”, fundamentó. García explicó que “en algunos aspectos, hemos perdido mucha competitividad, es decir, en términos de competitividad que ha tenido Bariloche frente a otros destinos internacionales. Creo que ese es el motivo por el cual el turismo extranjero no ha venido a Bariloche”. En la misma línea de pensamiento, agregó “estamos siendo caros en relación a

otros destinos turísticos internacionales y fundamentalmente sucede por la situación macroeconómica global del país, es una situación que no sólo ha afectado a Bariloche, sino a todo el país”. Por otro lado, indicó que existe otro factor que jugó en contra de la temporada invernal actual. En ese sentido dijo que “lamentablemente, la nieve tampoco no nos acompañó”, siendo ésta –según García- un atractivo para el turismo de alta gama que habitualmente venía a Bariloche. También comentó que “ha habido un cambio en la comercialización del destino” y describió que “las

empresas que históricamente traían gente han traído un volumen muchísimo menor de turistas y el brasilero fundamentalmente busca en Booking.com o Despegar.com para contratar los servicios y la hostería. El pasajero elige él mismo el lugar, el destino donde vacacionar, reserva y compra vía Internet. De hecho, no sé si no habrán venido más brasileros por estas páginas que por las empresas tradicionales que venden el destino”. Resaltó que “se está trabajando mucho desde los distintos estadios del Estado y hay un montón de propuestas que se han elevado

■ Los promotores podrán seguir con su actividad hasta que se regule su situación.

como para poder sanear esta situación. Se está trabajando en conjunto entre Nación, Provincia, y Municipio”. No obstante, insistió en que “Bariloche no va a dejar de ser caro de un día para el otro. Esto es una cuestión de costos y lamentablemente hoy estamos

siendo caros y estamos perdiendo competitividad con los destinos internacionales. Y Bariloche necesita del destino de alta gama, sobre todo en invierno, porque es muy importante para poder soportar después las bajas temporadas”. (Económicas Bariloche) ■

“Acomodaron” el precio Permiten que los promotores del boleto al Catedral continúen con su tarea

L

uego de las actuaciones de la Subsecretaría Transporte provincial, se constató que tal como estaba previsto desde la semana pasada, el valor del boleto del tramo centro- catedral se retrotrajo a 10 pesos, luego de que la empresa Tres de Mayo lo llevara a 15 pesos, sin autorización. La Subsecretaría de Transporte de Provincia, constató que la concesionaria Tres de Mayo retrotrajo el costo del pasaje del tramo centro- catedral a su valor habitual, de 10 pesos. Sin autorización, la firma había elevado esa tarifa a 15 pesos, y mediante actuaciones del área de transporte provincial se obligó a Tres de Mayo a que mantenga los valores permitidos.

NEGRO

La empresa concesionaria, recibió significativas multas por su irregular proceder por parte de la cartera mencionada, y pese a que la firma alegó contar con autorización para el aumento que implementó desde los primeros días de julio, se confirmó que actuó de manera unilateral. El área municipal de tránsito y transporte, la Oficina de Defensa al Consumidor Municipal y la Defensoría del Pueblo, se abocaron a la resolución del conflicto con las actuaciones correspondientes, pero en el transcurso del proceso administrativo, la Subsecretaría de Transporte provincial lo resolvió, y verificó este miércoles, que el precio del boleto volvió al monto autorizado. ■

S

i bien la permanencia de los trabajadores en la vía pública implica una violación a la normativa vigente, el Ejecutivo definió sostener las fuentes laborales, hasta tanto se derogue la Ordenanza pertinente y se reglamente la actividad, hoy informal. Se prevé crear un registro de los promotores y limitar la cantidad de trabajadores al número actual, unos 70. Planean capacitarlos para que sean “orientadores turísticos”. Luego de algunos cruces y reuniones tras los operativos de control que derivaron en la aplicación de multas municipales a promotores de la ciudad, el Ejecutivo decidió permitir a los trabajadores

continuar con su actividad, hasta la regularización y reglamentación de la hoy informal tarea. Si bien luego de la protesta que realizaron los trabajadores callejeros en el Centro Cívico continuaron con su actividad de promoción de diversos comercios y productos, este martes en el marco de una reunión con el Ejecutivo, el municipio definió permitirles continuar trabajando hasta tanto se reglamente una nueva Ordenanza -y se derogue la de actual vigencia-, exista una regulación y un ordenamiento de la actividad. “Preferimos concentrar las energías en regularizar, en lugar de sancionar”, graficó el subsecretario de Coordina-

ción y Gestión de la Municipalidad, Daniel Natapof. En ese sentido, el funcionario estableció un paralelismo con la situación que atravesaron los maleteros, quienes reclamaban ser contratados por las empresas de transporte de larga distancia. En ese caso, intervino el Estado Municipal, y logró destrabar el conflicto, tras la sanción de la Ordenanza que regula y obliga a las firmas a contratar una cooperativa, conformada por los trabajadores. Para la reglamentación plena de los promotores, se prevé crear un registro, que además limitará la cantidad de trabajadores. El fin de esa medida, será “evitar que se superpongan en la vía pública”, mediante fijación de parámetros, como, por ejemplo, cantidad de comercios que, por cuadra, puedan contratar a los promotores. También se apunta a que inicien una relación de dependencia con los comerciantes, o bien que se grave la actividad, a través del monotributo. En la reunión de ayer, también se trató la posibili-

dad de que los promotores paguen un canon a la Municipalidad, pero aún no hay definiciones en ese punto. En el encuentro, los promotores presentaron sus propuestas a los funcionarios, quienes se mostraron predispuestos al diálogo y a una resolución -en un lapso perentorio- del conflicto. A más largo plazo, se apunta a capacitar a los trabajadores, para que sean “orientadores turísticos”, afirmó Natapof, quien participó de la reunión con los promotores. En tanto, puntualizó: “Ellos reconocen la necesidad de regular la actividad”. No obstante, Natapof anticipó que en el debate previo al armado del Proyecto de Ordenanza, también se escuchará la voz de los comerciantes, que es “lo que corresponde”, sostuvo. Para la próxima semana, el Ejecutivo planea presentarles a los promotores, un esbozo del Proyecto de Ordenanza, que deberá luego transitar todas las instancias legislativas pertinentes, hasta su sanción. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 5

informacion general

Jueves 1 de agosto 2013

Página 5

FABIAN Jefe de la Policía rionegrina aseguró que se GATTI analizan sanciones para agresores del joven ■ La Jefatura de Policía de Río Negro analiza las sanciones correspondientes para los efectivos acusados de haber propinado una golpiza a jóvenes de San Carlos de Bariloche.

El INADI pidió que los hechos sean investigados por policías de otra jurisdicción

L

■ El chico perdió varias piezas dentales.

L

a confirmación fue realizada por el jefe de Policía de Río Negro, Fabián Gatti, quien adelantó que en el seno de la Jefatura a su cargo se analizan drásticas sanciones para los agentes denunciados y los jefes responsables en los casos que corresponda”. En este marco, Gatti señaló que “estas medidas se tomarán a los efectos de dar muestra convincente del respeto que este Gobierno y nuestra Jefatura de Policía tiene por las leyes, los derechos humanos y los jóve-

nes”. En tal sentido, Gatti manifestó que “una vez tomado conocimiento de la situación producida, iniciamos las actuaciones administrativas correspondientes para determinar lo sucedido y dar respuesta a la denuncia realizada por Lidia Susana Torres”, madre de uno de los adolescentes que denunciaron haber recibido una golpiza por parte de efectivos policiales. Agregó que “hoy (por ayer) me comuniqué con la señora Torres, oportunidad en la que le

transmití todo mi apoyo, acompañamiento y compromiso para escalecer lo sucedido”. “Asimismo le solicité que realizara la denuncia en la Jefatura Regional de Bariloche, además de la ya hecha en la Fiscalía, para tener mayor información y poder actuar con la mayor celeridad”, añadió. Posterior a ello, Torres se reunió con el Jefe Regional III. Comisario Carlos Arias y efectuó un extenso relato acerca de los hechos sucedidos. ■

Repudios desde todos los sectores

L

a Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, dependiente del Ministerio de Educación, manifiesta su más enérgico repudio a los hechos de violencia policial de los que fuera víctima un grupo de jóvenes, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el domingo pasado, en horas de la mañana. Desde la Secretaría se ha solicitado al Jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti, que arbitre las medidas necesarias para que los agentes involucrados sean separados de la fuerza. Asimismo, el organismo se puso a disposición de las víctimas y sus familias, y manifestó su acompañamiento en el pedido y reclamo de justicia.

Secretaría de Derechos Humanos La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro manifiesta su más profundo repudio a los hechos de violencia policial del cual fueron víctimas un grupo de jóvenes en la ciudad de San Carlos de Bariloche el domingo en horas de la mañana. Asimismo informa que esta Secretaria ha solicitado al Jefe de la Policía de Río Negro que tome las medidas necesarias para que los agentes involucrados sean separados de la fuerza. Acompañamos el pedido de justicia quedando a disposición de las víctimas.

Frente de Izquierda El candidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Rodolfo Sánchez, lamenta que una vez más nuestros jóvenes adolescentes del Alto de Bariloche sean víctimas de la violencia Institucional por parte de personal policial. En este caso, varios jóvenes menores fueron golpeados brutalmente cuando regresaban de una fiesta de quince. Lejos de ser un hecho aislado y puntual, denunciamos que estos maltratos y palizas son moneda corriente desde hace años cuando los jóvenes regresan a sus casas en el Alto y son interceptados por la policía, simplemente por vivir en un barrio humilde. Mientras el gobernador Weretilneck nos dice que cambió la estructura de la policía, esta golpiza confirma una vez más lo que venimos denunciado desde hace años, que existe una estructura policial represiva intacta y funcionando con métodos propios de la dictadura militar. Los asesinatos de los chicos de Bariloche, de Garrido y la desaparición de Solano lo respaldan.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

a Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) repudia los episodios de violencia policial contra un grupo de jóvenes de los barrios 28 de abril y Arrayanes ocurridos el domingo 28 de julio y pide una urgente investigación de los hechos. El delegado rionegrino, Julio Accavallo, se comunicó telefónicamente con el jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti, para manifestarle su preocupación por la gravedad de los hechos y solicitar una urgente investigación. “Es frecuente que la Policía de Río Negro persiga y discrimine a los jóvenes por ser pobres, tener determinado aspecto físico o vivir en los barrios del Alto. Se asocia estas características a la peligrosidad y se ordena que se los reprima preventivamente”, afirmó Accavallo. “En muchos casos, continuó, se tiende un cerco imaginario entre el centro de la ciudad y el Alto y, los jóvenes que intentan cruzarlo son reprimidos o perseguidos hasta que vuelvan a sus barrios”. Por otra parte, Accavallo solicitó al jefe de la Policía que “la investigación de estos hechos se encare con agentes de otra localidad o con otra fuerza de seguridad para asegurar la objetividad del trabajo y que no haya ningún tipo de encubrimiento”. “También le hemos solicitado una reunión a las autoridades policiales cuando estén en la ciudad a fin de poder colaborar en la erradicación de las prácticas discriminatorias en la fuerza”, aseguró. En tanto, la abogada de la delegación, Nadina Moreda, se comunicó con la UFAP (Unidad Fiscal de Atención Primaria) a fin de interiorizarse respecto a la denuncia presentada por la madre de uno de los menores así como también con familiares de los mismos a fines de poner a disposición la colaboración del organismo en lo que sea necesario.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 6

Página 6

local

Jueves 1 de agosto 2013

Valeri propone que los consorcios de barrios del IPPV puedan constituirse en juntas vecinales ■ El concejal Carlos Valeri, junto con sus compañeros del bloque Frente Grande, elevaron un proyecto de ordenanza que posibilitará a los consorcios de los barrios construidos por el Instituto Provincial de Promoción de la Vivienda (IPPV), constituirse en juntas vecinales.

S

egún destacan sus autores, la iniciativa surge a partir de la necesidad de incluir e integrar a estos barrios en el esquema municipal que fija la Carta Orgánica; la cual “otorga una amplia participación a los representantes de las juntas vecinales, a la vez que permite un diálogo más fluido con el poder local y acerca la posibilidad de tener un conocimiento más pleno de las necesidades y expectativas de los habitantes de los distintos barrios”. Al respecto, el arquitecto Carlos Valeri destacó que la idea es fortalecer el prota-

gonismo de las juntas vecinales porque “son ellas las que recepcionan en primera instancia las problemáticas de cada barrio, y las canalizan al municipio”. “Bariloche posee un ejido municipal amplio y en continuo crecimiento, por lo que es necesario atender de forma inmediata los problemas de los distintos barrios”, destacó el candidato a intendente. El proyecto hace referencia a que la ciudad cuenta con barrios construidos en décadas anteriores por el IPPV con fondos del FONAVI, y con otros organis-

■ Carlos Valeri, candidato a intendente por el Frente Grande.

mos, que se rigen de acuerdo a lo estipulado en la Ley 13.512 del régimen de Propiedad Horizontal, que esta-

La comuna aportará construcción de cestos comunitarios

L

a Mesa interinstitucional de los barrios del este de Bariloche presentó un proyecto para la construcción de tachos comunitarios de basura para ubicarlos en puntos estratégicos y promover la separación en origen de los residuos. La intendenta interina, María Eugenia Martini, anticipó que la comuna invertirá 90 mil pesos en iniciativas surgidas en estos espacios. La propuesta presentada por las instituciones y organizaciones de la Mesa interinstitucional del CAAT 1 de la Secretaría de Desarrollo Humano de la municipalidad, busca promover la limpieza barrial y prevenir la contaminación, concientizando a todos los vecinos y las familias acerca de la im-

NEGRO

portancia de utilizar los tachos y de realizar la separación en origen de sus residuos, para que no se generen micro basurales en baldíos ni domicilios particulares. Desde el municipio se indicó que la mesa está trabajando en la construcción de dos modelos de tachos, en función de la necesidad de cada barrio. Se proyectó instalar, en total, cuatro cestos grandes y once chicos. La iniciativa se acompañará de jornadas de capacitación sobre separación en origen de residuos. Para su concreción, la Municipalidad comprometió 10 mil pesos, que se sumarán a los 6 mil que aportarán las organizaciones. Martini, valoró “el compromiso” de los refe-

rentes barriales que participan en esta instancia de concertación coordinada por Desarrollo Humano, e informó que éste es uno de los nueve proyectos que financiará el Estado, en función de la priorización de las necesidades de cada territorio y las estrategias propuestas por los propios vecinos. Margarita Vera, presidenta de la Junta Vecinal del Barrio San Francisco IV, destacó “el trabajo en conjunto con el municipio y con la Secretaría de Desarrollo Humano”. Además, puntualizó que “tenemos la posibilidad de hacer canastos de basura para ubicar en lugares donde no hay y son muy necesarios. Es muy bueno y positivo para todos”. ■

blece facultades, derechos y obligaciones de quienes habitan y de quienes integran el Consejo de administra-

ción. Estipula que a partir de la aprobación de la ordenanza, los consorcios construidos por el IPPV “podrán solicitar la Personería Jurídica Municipal en los términos y alcances establecidos por la Ordenanza 194-C-86, a efectos de adquirir el carácter de Junta Vecinal”. “De acuerdo al relevamiento que hemos realizado, los barrios que estarían en condiciones de gestionarla, son; 218 Viviendas “Ayelén”, 96 Viviendas “Amancay”, 144 viviendas, 159 viviendas “Martín Miguel de Guemes”, B° Leva-

lle, B° 170 viviendas, B° 169 viviendas “General San Martín”, B° 153 viviendas “Peumayén”, B° 204 viviendas, 84 viviendas del B° San Francisco I, B° 30 viviendas, y B° Boris Furman”, informó el candidato a intendente. “Los consorcios de muchos de estos barrios han quedado relegados e imposibilitados de realizar distintas gestiones ante el municipio, por no contar con su correspondiente Personería Jurídica”, justificó Valeri. “La ordenanza busca normalizar esta situación”, puntualizó. ■

ATE asegura plan de lucha en Educación

L

a Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro comunicó al Ministerio de Educación el lanzamiento de un plan de lucha integral a fin que el organismo brinde respuestas a las numerosas demandas de los trabajadores del sector: porteros, auxiliares de educación y no docentes. Esta definición del sindicato fue tomada a partir de las resoluciones de las distintas asambleas y las políticas desarrolladas por el Ministerio que se traducen en falta de un canal de diálogo real, incumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno y las nulas respuestas a los reclamos. Cabe señalar que las principales solicitudes de la entidad son: un aumento salarial real, estabilidad laboral para los trabajadores del sector,

pago de la movilidad tal como se realiza con los compañeros docentes, encuadramiento del personal de acuerdo con la tarea que realizan, normalización de las plantas funcionales de cada establecimiento, regularización del sistema de reemplazo por enfermedad, provisión en tiempo y forma de los elementos de trabajo, puesta en condiciones de los lugares de trabajo. Además de comenzar a discutir un Convenio Colectivo de Trabajo y la realización de reuniones paritarias. Al respecto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro señaló: “Hemos agotado todas las instancias previas posibles de negociación antes de llegar a la realización de medidas de fuerza en el sector. La falta de respuestas es absoluta y desde el ministerio se propicia una fuerte e ilegal discri-

minación sobre nuestro sindicato. Esto llama la atención, ya que esta cartera del Estado es conducida por quienes provienen del sindicalismo y no deberían destratar a un gremio que tiene la personería gremial número dos del país”. “Hemos decidido iniciar un plan de lucha en toda la provincia durante las próximas semanas y seguramente comprenderá a todas las delegaciones de Educación. Los porteros de escuela y el personal no docente definirán en plenarios regionales la modalidad de las protestas, pero cualquier suspensión de clases u obstáculos en la enseñanza será exclusiva responsabilidad de las autoridades”, adelantó el dirigente de los estatales y sentenció: “Ningún funcionario puede pretender que si no existe diálogo, no exista conflicto”. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 7

local

A TRAVES DE UNA JORNADA DE TRABAJO Y CAPACITACION

La CTA busca incidir en la agenda política y social de Bariloche

Jueves 1 de agosto 2013

Gestiones del senador Pichetto para subsanar un antiguo reclamo de trabajadores

El capítulo regional de la central también discutirá sobre aspectos económicos y culturales. ás de 900 retirados La actividad transcurrirá a través de paneles y trabajos en comisión. A priori, se hace hincadel decreto 7 lograron el martes un impié en los déficit de la provincia y la ciudad, a contramano de las realidades nacional y latiportante punto de acuerdo con noamericana. el gobierno provincial, gracias

M

E

l próximo sábado tendrá lugar la Jornada de Trabajo y Capacitación que organizó la CTA Regional Bariloche, que funcionará bajo el título “Construcción Colectiva de la Agenda Política-SocialEconómica y Cultural” para esta ciudad. La actividad constará de paneles, trabajo en comisiones y la puesta en común de sus producciones. Las deliberaciones arrancarán a las 10 en el SUM de la UnTER, sito en Elflein 735. La entidad organizadora también agrupa a trabajadores de Pilcaniyeu y El Bolsón. En particular, los gremios que forman parte de la CTA en este distrito son el SOYEM, la UnTER, el SITRAJUR, la agrupación de estatales “Pocho Leprati”, jubilados y afiliados independientes. Las tareas se extenderán hasta las 17 en la sede del gremio docente y a su término, se entregarán certificado de capacitación. Cada afiliado debe anotarse en su sindicato de base, según se informó. La actividad obedece a un diagnóstico que no permite doble lecturas: “en función de la coyuntura política que vive nuestra localidad, desde la CTA local convocamos a construir colectivamente aquellas propuestas sociales, económicas, políticas y culturales que son prioritaria para sacar a nuestra ciudad de la crisis que viene atravesando hace mucho tiempo y que no ha permitido hasta la fecha, una verdadera redistribución justa del ingreso y del conocimiento en una ciudad rica en recursos pero con grandes injusticias sociales con su población”. En esa línea, a partir de las 10 hará uso de la palabra

NEGRO

Más temas candentes

D

urante el cónclave de la CTA Bariloche también funcionará otras cuatro comisiones, que referirán a problemáticas no menos candentes del acontecer local. La séptima tratará sobre “fomento y desarrollo de las distintas economías sociales, como micro-emprendimientos, cooperativas, mutuales y otras, ya sean de consumo, de producción o de turismo”. Los participantes también se expedirán sobre la “profundización de una política genuina de tierras y viviendas. Articulación de políticas para ampliar la infraestructura en los barrios: cloacas, iluminación, pavimentación, cordón cuneta y otros”. Además, se analizará la “defensa de los recursos naturales y el libre acceso a las costas, el mejoramiento de la costanera y las playas”. Por último y suponemos que no por eso menos importante, la décima comisión tratará sobre el “respeto por la diversidad cultural y social y por la interculturalidad, con participación activa de todos los actores de la sociedad”, mención que implícitamente hace referencia a las distintas expresiones del pueblo mapuche que desde el año pasado, sostienen la necesidad de avanzar hacia una sociedad intercultural.

el secretario general de la CTA Bariloche, Jorge Molina, referente del sindicato docente. Apenas 10 minutos después, está previsto el desarrollo del primero de los paneles, que se integrará con los jueces Rubén Marigo y Marina Venerandi, quienes disertarán sobre “La democratización de la justicia y su importancia para los sectores populares”. Río Negro a contramano A su término, expondrán Luis Gianini y Juan Carlos Carreño. El primero es secretario general de la CTA Río Negro y el segundo secretario gremial de la UnTER a escala rionegrina. Ambos aportarán a un título muy sugestivo: “Análisis de la situación provincial y su contradicción con la realidad nacional y latinoamericana”. Cabe recordar que la

CTA Bariloche se identifica con el sector que a nivel nacional lidera Hugo Yaski. Para las 11:30 se prevé el inicio de los trabajos en comisiones, para cuyo desarrollo los organizadores pensaron en 10 ejes, nada más y nada menos. Por orden de aparición, el primero es “Combate al trabajo no registrado. Real inclusión de los jóvenes en el mundo del trabajo, ordenanza del primer empleo”. El segundo se vincula íntimamente: “Redistribución de la riqueza del municipio de Bariloche. Reforma tributaria, con un verdadero aporte de los empresarios, ordenando según los ingresos”. El tercero trata de vertebrar en el ámbito municipal, cuestiones que en rea-

lidad son de la agenda nacional y centrales para el oficialismo: “Políticas municipales para garantizar la democratización de la justicia y la plena vigencia de la Ley de Medios”. El cuarto refiere a la “promoción de políticas que garanticen el real cumplimiento de los derechos de niños, niñas y jóvenes, como así también de los adultos mayores y de las personas con discapacidad”. El que sigue tiene que ver con la creación y la mejora de la “infraestructura social en los barrios: gimnasios, plazas” y “lugares de recreación”, entre otros. El sexto eje incluirá temáticas que están en el candelero político en los últimos meses: “estatización de servicios y recursos estratégicos del municipio: Cerro (Catedral), transporte urbano de pasajeros, puerto, etcétera”. Después de compartirse las conclusiones de los paneles y para el cierre del cónclave gremial, se previeron las palabras de Marcelo Frondizi, quien es secretario adjunto de la CTA a nivel nacional. El dirigente se referirá a “La importancia de la intervención política de los sindicatos”. Además, la jornada funcionará bajo la consigna “por una justa redistribución de la riqueza y del conocimiento”. En los cónclaves de esta índole suele producirse un documento final que debería tener sus repercusiones, a raíz de las temáticas que se irán a discutir. ■

Página 7

a las gestiones del Senador Miguel Pichetto. Dialogamos con uno de los beneficiarios quien nos contó su derrotero para lograr el reconocimiento de sus derechos. Desde fines de la década del 90, un grupo de ex trabajadores del Estado Provincial, que adhirieron al beneficio del retiro voluntario (decreto 7/97), viene reclamando un reajuste en los ingresos percibidos. Luego de 10 años de lucha, en los que estuvieron cobrando migajas, comienzan a visualizar un reconocimiento de sus derechos, a través de las gestiones realizadas por el Senador Miguel Pichetto. En medio de este proceso, en el año 2007 y por gestiones del Senador Pichetto pudieron ingresar al ANSES y comenzar a percibir la jubilación mínima con las movilidades correspondientes. Sin embargo, la lucha no cesó en ese momento, sino que continuó porque el reclamo se orientó a los años en que cobraban por debajo del ingreso mínimo. “en su momento la liquidación la sacaron así nomas, de cualquier lado, nos aplican una revisión salarial.... y te doy un ejemplo, aquellos que cobraban mil pesos, quedaron cobrando 250 pesos porque aplicaron la reducción salarial a los 10 años que nos tomaban para el retiro, cuando no correspondía”, explicó Ricardo Rogel, uno de los retirados. Estos sinsabores por los que tuvieron que pasar los retirados, están presentes hasta el día de hoy, pero con la diferencia de que ahora la mirada sobre el tema va girando positivamente, luego del compromiso asumido por el Gobernador Alberto Weretilneck de solucionar el tema.

“Antes de irse el gobierno radical, tuvimos un arreglo extrajudicial que no se cumplió. El actual gobernador no nos atendía hasta ayer (lunes 29 de julio), hasta que intervino Pichetto. El Senador además nos dio una mano para que vayamos a ANSES, él hizo todas las gestiones y trabajó sobre las liquidaciones acá, para mejorarlas, por lo menos en lo que se podía, antes de que pasemos al organismo nacional. En ese momento (cuando ingresaron al ANSES) tuvimos una mejora del 40 por ciento y después la movilidad que da a nivel nacional a los jubilados. Ahí pasamos a estar un poco mejor y comenzamos a cobrar en fecha”, agregó Rogel. Luego de la reunión en la casa de gobierno provincial, de la que participaron el gobernador Weretilneck, funcionarios provinciales y el Senador, se logró instalar el diálogo y el compromiso de dar una solución definitiva para los mas de 900 retirados que llevan adelante esta lucha. “Uno con la verdad llega a muchos lugares, que no nos han entendido, que nos están haciendo una revisión salarial que no existía. Para cuando hacemos el reclamo, la provincia ya no podía legislar ni nada, porque la Caja (jubilatoria) no existía, ya había pasado a mano de ANSES”, continuó el trabajador retirado. “Durante la reunión se discutieron algunos puntos, al parecer el gobernador tenía otra información, que no era la realidad . Esta vez nos escuchó, y dijo que lo iba a solucionar. El senador Pichetto nos dio una mano muy grande, no sólo cuando nos ayudó a pasar a ANSES, sino también en este tiempo, el se acercaba para interiorizarse de la situación y se comprometió que iba a ser el nexo entre nosotros y el gobierno para tratar este problema”, concluyó Roger. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 8

Página 8

local

Jueves 1 de agosto 2013

COLUMNA

ABIERTA Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

P

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Una pedagogía americana era posible y es necesaria

A

hora se aproxima el Bicentenario de la Independencia, que al igual que el anterior debe pensarse en términos continentales, porque los hombres y mujeres que protagonizaron aquellos sucesos se consideraban a sí mismos americanos. Estaría bueno además que los recuerdos y evocaciones no se limitaran a quienes comandaron tropas o firmaron decretos, porque como en toda obra colectiva, hubo actuaciones emancipadoras en diversos ámbitos. Es el caso de Simón Rodríguez, pedagogo que en la actualidad brinda su nombre a determinados planes educacionales que instrumenta el gobierno de Venezuela para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la instrucción. No está de más traer a colación su figura, ya que concebía a la educación de una manera distinta a la que conocimos más tarde en el ex-virreinato del Río de la Plata, cuando se intentó terminar o adormecer cualquier vestigio cultural propio con el pretexto de instruir. La narrativa histórica venezolana llama Libertador a Bolívar y Preceptor a Rodríguez. En la biografía del primero, que combatió por la independencia de las actuales Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador, sobresale la importancia de Manuela Sáenz –su compañera- y de su amigo y continuador, Antonio José de Sucre. Pero antes que ellos, talló en su formación el maestro y filósofo que nos ocupa. Se considera que Rodríguez fue un adelantado a su época en cuanto a concepciones educacionales. También fue revolucionario en sus apreciaciones políticas y estaba provisto de cultura sólida e inteligencia. En primera instancia, se convirtió en profesor de Gramática del joven Bolívar, pero pronto devino su preceptor principal. Ya por entonces, propugnaba la educación de varones y mujeres juntos en las escuelas, propuesta que como era de esperar, fue muy objetada a fines del siglo XVIII. Plasmó su pensamiento en “Reflexiones sobre el estado de la educación en la Capitanía General de Venezuela”, donde también proyectó que los jóvenes estudiaran, sobre todo, albañilería, carpintería y herrería. Eran éstos los oficios más requeridos por entonces y hay que encontrar en este pensamiento un remoto antecedente a las escuelas de oficios o técnicas que se generalizarían mucho más tarde. Es que para Rodríguez, la finalidad de la educación no era formar aristócratas sino ciudadanos útiles a la república. Nótese que al momento de exteriorizar tales consideraciones, Venezuela era aún una posesión colonial de España, como buena parte de América del Sur. Evidentemente, las autoridades locales de la metrópoli no tenían al pedagogo republicano en su más alta consideración, al igual que la aristocracia virreinal. Sobre todo si se tiene en cuenta que el maestro de Bolívar también lamentaba –en voz alta- que ni los mestizos ni los negros tuvieran acceso a la educación, en un país cuyo componente mestizo y negro era cuantitativamente sustancial. Eran tiempos prerrevolucionarios y el pensamiento de Rodríguez quedó asociado con el de Juan Jacobo Rosseau, quien tantas ideas novedosas aportó en los años previos a la Toma de la Bastilla. Para los monárquicos –más tarde llamados realistas- la obra del ginebrino resultaba particularmente corrosiva. Puesto a trabajar, Rodríguez sometió a su pupilo a un régimen educacional muy innovador. A la enseñanza tradicional la complementaba con el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. A caballo remontaban las montañas cuando Bolívar rondaba apenas los 10 años y andaban kilómetros a campo traviesa. Así aprendió a amar a su tierra el futuro Libertador. Rodríguez enseñó al aristócrata a dormir en incómodos catres, a recorrer la selva sin temores, a cazar, a conocer a los habitantes originarios y a respetarlos, a sentir como propias las palpitaciones más íntimas del pueblo venezolano. Fueron aquellos años de útil aprendizaje para Simón Bolívar, hasta que en 1797 las autoridades coloniales descubrieron una conspiración que lideraban Manuel Gual y José María España. Hubo ejecuciones, arrestos y a Rodríguez, que obviamente estaba implicado, no le quedó más remedio que escaparse hacia Jamaica, donde aprendió inglés. Al separarse sus vidas, el Preceptor contaba con 26 años y el futuro Libertador, con 14. Se reencontraron en París, luego de que Bolívar partiera hacia Europa en 1799. El más joven de la dupla había pasado primero por Madrid, donde se había casado para enviudar prontamente, en 1803. Cuando su salud se resquebrajó, fue Rodríguez quien cuidó de él hasta que se repusiera. En la Francia de Napoleón, Bolívar sintió tanta pena como ira por las oscilaciones del genio militar que intentó convertirse en César. El 5 de agosto de 1805 maestro y alumno escalaron el Monte Sacro. Según el testimonio de Rodríguez, así se expresó el caraqueño. “Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por la Patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”. Poco después se separaron por espacio de 18 años. La distancia se acortó cuando Bolívar nombró a Rodríguez director e inspector general de Educación y Beneficencia en Lima. El pedagogo asumió el cargo y fundó cuanta escuela pudo. Le escribió a su amigo, ya por entonces una leyenda: “He regresado a América, no porque yo he nacido aquí sino porque sus habitantes están entregados a una tarea que a mí me gusta...” “Oigo que dicen -algunos suspirando, otros haciéndome suspirar- que vas a abandonar América en cuanto hayas puesto fin a determinado negocio. Si, según yo pienso, ese negocio es la libertad, me tranquilizo; mucho tiempo ha de pasar antes que eso esté terminado”. Palabras proféticas las de Rodríguez. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

ALGO MAS QUE PALABRAS

¡No a la violencia!

or principio, detesto la violencia, tanto la que se practica a plena luz del día como aquella que permanece oculta. No la soporto. Comprenderá el lector, pues, que hay acciones a las que me sumo de manera incondicional. Esta que transcribo, es una de esas reacciones que me gusta difundir por todo el mundo, me refiero a la apoyada por el actor británico y embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Liam Nesson, la iniciativa “hacer visible lo invisible”, recuerda que la violencia contra los menores muchas veces pasa inadvertida, por lo que exhorta a ciudadanos, legisladores y gobernantes a denunciarla como un primer paso para combatirla. Definitivamente, vivir en armonía no tiene porque ser un sueño, es una necesidad que es posible alcanzar, sólo hace falta desplegar una fortaleza comprensiva y generosa. El ojo por ojo no tiene sentido en una sociedad del conocimiento como la actual, la historia de nuestro tiempo no puede caer en este tipo de males, la humanidad tiene que liberarse de estas expresiones intimidatorias y caminar hacia otros horizontes menos vengativos y más indulgentes, y tratándose de niños, está visto que el afecto enseña y disciplina mucho más que cualquier forma violenta. Evidentemente no podemos cerrar los ojos ante el aluvión de hechos violentos que a diario se producen. Cualquier barbarie no sólo deja heridas físicas sino que

también te parte el alma. En los niños estas salvajadas jamás se borran de sus mentes, socavando así su desarrollo. Aunque no se sabe con precisión, los datos en muchos países indican que del 80% al 98% de los niños sufren castigos corporales en el hogar, y una tercera parte o más recibe castigos físicos severos. Además, según las cifras de Naciones Unidas, unos 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años padecen violencia y explotación sexual, y alrededor de 1,2 millones son víctimas de trata cada año. En cualquier caso, estas cifras debieran hacernos reflexionar al menos, para juntos ver la manera de que no se sigan multiplicando las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e indefensa. Pienso, además, que la violencia doméstica también ha contribuido a que los niños vivan auténticas realidades de terror en el hogar, algo que le marcarán de por vida, y que habría que desterrar de los ojos de un ser en formación. No olvidemos que los niños tienen el derecho de ser protegidos contra toda forma de violencia en donde quiera que suceda; y, nosotros, los adultos tenemos la responsabilidad de asegurar la protección necesaria. Sin duda, poseemos la obligación de rescatar a tantos niños que hoy sufren verdaderas salvajadas en sus propias carnes. Por consiguiente, no debemos permanecer pasi-

vos ante este tipo de situaciones crueles, aceptarlas es movernos en el terreno de la complicidad, y al final, si dejamos que la espiral de los violentos prosiga en su quehacer, acabará adueñándose de todos nosotros. No tiene sentido cultivar realidades que nos degradan. La violencia humilla. Si nuestro amor a la concordia debe permanecer en todos los rincones, es en la familia donde debe reafirmarse la comprensión, y el dominio de uno mismo. No es más fuerte el que más grita, el que más golpes da o más palabrotas suelta por minuto, sino aquel que persevera y perdona, que huye de las riñas y no del diálogo, que se muestra como persona dispuesta a tender puentes de unión. En nuestros corazones no puede haber rabia, sino paz. De ahí, la importancia de desprendernos de todo rencor y orientar nuestras vidas hacia otros universos más pacifistas. Hemos llegado a un punto que la violencia ha llegado a hacerse normal en nuestra convivencia, y esto es verdaderamente alarmante y destructivo. Debemos animarnos a ser caminantes de sonrisas, a formar hogares de amor para que los niños puedan ser niños felices, y así no tener que seguir hablando en el futuro de personas intolerables, rudas e irrefrenables. Al fin y al cabo, lo que se siembra, se recoge después. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

CARTA ABIERTA

A los candidatos a intendente

M

i inquietud como proteccionista independiente, representa la de muchos ciudadanos de esta ciudad que comparten sus vidas con animales de compañía y también la de las Asociaciones que trabajan día a día por la calidad de vida de los mismos. Los animales de la fauna urbana (especialmente perros y gatos) no son en general tenidos en cuenta a la hora de presentar propuestas en el ámbito público y eso me parece un grave error. Desconocer la importancia que los animales tienen para una gran mayoría de la población es negar una realidad que se ha hecho cada vez más evidente sobre todo a partir de la masividad en el uso de redes sociales. Las ONGs que se dedican al tema han sido muchas veces ridiculizadas, o tildadas de padecer de “fanatismo” (en el mejor de los casos), y

son en general sistemáticamente apartadas de los ejes de la discusión de políticas públicas, quedando relegadas a un papel secundario o siendo directamente utilizadas por el poder político como mano de obra gratuita para intentar resolver problemas de superpoblación de animales, mientras, a la vez, se los señala como responsables de todo caso de mordedura o de cualquier problema surgido en que estén involucrados los animales. A través de los años de mi trabajo continuo con ONGs nacionales dedicadas al tema, y del poco interés mostrado por funcionarios pasados y actuales de Bariloche (demostrado en políticas insuficientes, por un servicio público que no tiene la masividad o la continuidad requeridas para garantizar el éxito de un programa ético de control de la fauna urbana) es que quisiera que públicamente los

candidatos expresen sus propuestas con respecto a este tema. No son creíbles las reuniones privadas con el fin de capitalizar votos con promesas que luego no cumplirán. Hasta ahora el único candidato que se ha expedido es Adolfo Fourés con una política clara y contundente, ya demostrada durante su gestión. Qué pasa con los demás? ¿Es un tema tan comprometido que tienen miedo a abordarlo? ¿No tienen propuestas? ¿O tal vez saben que la propuesta restará el voto del proteccionismo?. En cualquiera de los casos deberé apoyar a este candidato que tuvo el valor de hacerlo públicamente. Podrá o no gustarme su estilo pero, se ha comprometido con la problemática y eso para mí es suficiente y espero lo sea para los amantes de los animales. Beatriz Pappas D.N.I. 12.374.174


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 9

regionales

Jueves 1 de agosto 2013

Página 9

LEGISLATURA

Proponen un protocolo para detección temprana del autismo en Río Negro La legisladora Daniela Agostino (Concertación para el Desarrollo), presentó un proyecto de ley por el cuál propone crear un Protocolo Provincial de Prevención y Detección de Trastornos del Espectro Autista (TEA), con el propósito de establecer parámetros uniformes que posibiliten la identificación temprana en niños y niñas a partir de los 18 meses de edad. ■

L

a parlamentaria explicó que “la aplicación de dicho Protocolo tendrá carácter obligatorio para el Subsector Público como Privado de la Salud y comprenderá distintas acciones como por ejemplo la realización de un test, no solo para la detección temprana, sino también como herramienta para descartar la presencia de dichos síndromes”. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y pro-

■ Daniela Agostino, legisladora.

fundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emo-

cional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Agostino resaltó que “en los trastornos del espectro autista (TEA) la detección precoz es fundamental, dado que la identificación lo más temprana posible de los niños con riesgo de padecer un trastorno autista permite realizar el diagnóstico y la

intervención multidisciplinaría lo más pronto posible. La experiencia indica que una detección temprana específica contribuye a un mejor pronostico tanto para el niño como para su familia”. La autora del proyecto manifestó que “un grupo de padres, terapeutas y educadores de San Carlos de Bariloche expresó su preocupación en una nota donde señalan que los Trastornos de Espectro Autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que se detectan en

los primeros años de vida y que afectan y alteran de forma muy significativa las áreas de comunicación, la interacción social y la conducta”. Mencionaron que aún sigue resultando compleja su detección temprana, siendo la edad media de diagnóstico muy posterior a la edad en la que se descubren los primeros indicadores de alarma. A pesar de que muchos padres/madres de niños con TEA manifiestan abiertamente algún tipo de inquietud acerca del neuro-

desarrollo de sus hijos cuando tienen entre 18 y 24 meses, es muy bajo el porcentaje de niños diagnosticados antes del ingreso escolar. Para finalizar, la legisladora Daniela Agostino reconoció que existe un proyecto presentado del legislador Marinao respecto de este tema, pero consideró necesario legislar en forma específica sobre el protocolo de actuación, habida cuenta de la experiencia y las vivencias enumeradas por el grupo de padres”. ■

Interesante proyecto de Cerro Bayo inauguró la desarrollo turístico comprende Telecabina a la cumbre nueve municipios de la Región Sur

C

amila Chameli, técnica responsable a cargo del proyecto de Turismo Rural que promueve el Ente para el Desarrollo de la Región Sur, destacó que la iniciativa que fue puesta en marcha en el año 2005 “es vista como una actividad complementaria y alternativa de la principal economía de la zona, la ganadería ovina y el recurso de la lana”. Recordó que estas actividades tradicionales “están sumidas en una profunda crisis determinada por la persistente sequía que todavía continúa y por la caída de ceniza volcánica que han dejando en un mal estados los campos”. Indicó a la agencia APP que “se trata de un gran esfuerzo que estamos haciendo para promover la creación de nuevas fuentes de trabajo orientadas a fomentar ingresos para la gente, mejorar su calidad de vida y fortalecer el arraigo a la tierra” Chameli indicó que entre los objetivos en marcha y que se están cumpliendo figuran “tareas de asesoramiento técnico y capacitación a los integrantes de la comunidad en una extensa jurisdicción, enseñando la importancia del turismo como fuente de recursos, para convertirlos después en protagonistas de este quehacer tan importante para la zona”. La funcionaria explicó que el turismo rural “tiene inmensas posibilidades”, ejemplificando que, de acuerdo a los registros de visitantes, “en la temporada 20122013 llegaron a las región unos 2000 viajeros que estuvieron y gastaron 270 pesos por persona y por día, aunque también se pueden contabilizar un número mayor de visitantes que no incurrieron en gastos significativos”. Dijo que “todas estas personas

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

conocieron los lugares motivados por informaciones difundidas por las redes sociales y participaron de distintos eventos propios de la región”. También puntualizó que los visitantes que pasaron por Jacobacci y Valcheta “son corrientes de turistas que van del mar a la cordillera o viceversa y han permanecido hasta dos noches consecutivas”. “Se trata de quienes provienen de las grandes ciudades y aprecian especialmente el ritmo tranquilo de vida que exhiben estas latitudes y la vastedad de los paisajes”, indicó. Informó que “están además los visitantes a los sitios donde están ubicadas las pinturas rupestres, que en su inmensa mayoría son expertos o conocedores de la arqueología y la paleontología y llegan en función de estudio”. Clarificó que “durante la visita a las escrituras rupestres los turistas son siempre acompañados por el dueño del campo, como una manera de custodiar esos testimonios que, por esas previsiones, todavía se encuentran intactos”. Mencionó asimismo la presencia de investigadores que pretenden reeditar las rutas recorridas por Muster o Claraz, a quienes se los auxilia con un verdadero sistema de atención. Asimismo se encargó de subrayar que la gran mayoría, ya sea rionegrinos o provenientes de otras provincias, expresan rápidamente sus preferencias de degustar un chivo o cordero al asador, compartiendo además las tareas del hombre de campo, preferentemente su trabajo con los caballos o el arte de esquilar y armar los fardos de lana.

NEGRO

Chameli aludió a la estrecha interrelación que mantiene el Ente de Desarrollo de la Región Sur con el Ministerio de de Turismo y Deportes y los restantes organismos provinciales. Tuvo elogios para el ministro Rovira Bosch por su colaboración permanente para las actividades de promoción y desarrollo turístico que se viene haciendo. Entre los proyectos que se están elaborando mencionó el correspondiente a Técnicas de Guiado, que será dictado para los alumnos que se recibieron como Guía de Turismo en Jacobacci y Valcheta. Informó que “también se implementarán cursos de Estadística para los referentes municipales que trabajan en el área de Turismo, y para ello se está trabajando con el profesor Daniel Torres del Ministerio de Turismo, quien también dictará los cursos sobre Fiscalización y Calidad. Chameli anunció otros dos importantes proyectos, siendo uno de ellos la dotación de adelantos tecnológicos a los museos de Valcheta, Pilcaniyeu, Los Menucos y Jacobacci, y el otro consiste en un ambicioso plan de señalización de todos los puntos y lugares de atractivos turísticos. Anticipó que “se va a trabajar con un mapa referenciado en el portal profesional que es www.realpatagonia.org donde se pueden encontrar ofertas de localidades y productos”. En este sentido, agregó que concretado el proyecto de cartelería “vamos a colocar on line un mapa autoreferenciado de los atractivos, donde se podrán consultar destinos y direcciones”. (Agencia Periodística Patagónica). ■

■ Las autoridades presentes en la inauguración.

V

illa La Angostura.- El nuevo medio permite a los visitantes acceder hasta la cota 1.800. El centro de deportes invernales del Cerro Bayo inauguró el pasado martes la nueva telecabina séxtuple ‘Cumbre’. Este nuevo medio permitirá a los visitantes podrán acceder hasta la cota de 1800 metros. La ceremonia del corte de cintas, a la cual no se participó a los medios de prensa, fue realizada en el predio de la cabina en la cota de los 1500 msnm. El acto fue presididp por el presidente de Cerro Bayo, Pablo Torres García, y contó con la presencia del intendente Roberto Cacault, el subsecretario de Turismo Pablo Bruni y otras autoridades del centro de esquí. Llamativamente, en el parte diario de medios y pistas que difunde a través de su pagina la empresa Cerro Bayo, tanto ayer como hoy temprano, la nueva telecabina figuraba “cerrada”. Con posterioridad la empresa actualizó el estado de pistas y para hoy figura “abier-

ta” Cacault destacó que esta obra posiciona a la localidad entre los mejores centros de esquí del país: “esta nueva inversión acompaña el crecimiento de Villa La Angostura y nos permitirá disfrutar de las pistas Provinciales, que hacen a un alargamiento de la temporada de invierno ya que acumulan mucha nieve y pueden ser utilizadas casi hasta la primavera”. “Esta es una obra magnífica tanto en el aspecto económico como en el técnico, ha sido compleja y difícil pero hoy se van viendo los frutos de que cuando la gente tiene ganas y es emprendedora realmente se puede”, agregó el Intendente. Por último, Cacault resaltó que a dos años de la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle Puyehue continúan desarrollándose obras de infraestructura en la localidad, y que “así como la hotelería ha invertido en mejorar sus establecimientos, el Cerro Bayo, como servicio, también lo está haciendo”. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 10

Página 10

regionales

Jueves 1 de agosto 2013

TURISMO

La “moda verde” es tendencia y se multiplican los hoteles “ecosustentables”

Argentina se encuentra próxima a hacer un concurso nacional de hotelería sustentable. Dan tres ejemplos a seguir. Hoy en día hay una tendencia que crece: el de convertir a las industrias y empresas en “sustentables”. Y la hotelería no es la excepción a la regla. ■

T

odo lo contrario: este sector ya se embarcó en la búsqueda de nuevos proyectos “green”. De hecho, desde Hoteles.com recordaron que Argentina se encuentra próxima a desarrollar el concurso nacional de hotelería sustentable con el objetivo de reconocer y premiar las mejores prácticas y proyectos innovadores y amigables con el ambiente en el sector turístico. En este marco, el sitio web de reservas online realizó un recorrido por proyectos similares que andan dando vueltas por el mundo. Algunos de los casos más destacados en esta tendencia de “hotelería verde” son: Hotel Ariston.

En Milán, Italia, se encuentra uno de los primeros hoteles ecológicos que existieron. El Hotel Ariston está construido con técnicas de bio arquitectura y de productos provenientes de la naturaleza. La visión verde de este hotel no sólo queda en el armado de su estructura, su concepto se traslada también al reciclaje constante en el mismo. Allí se utilizan productos orgánicos en los desayunos y se fomenta una vida más eco-sustentable entre los turistas, por ejemplo, dándoles la posibilidad de alquilar bicicletas para recorrer la ciudad. Crowne Plaza Copenha-

gen Towers. Este hotel, en Dinamarca, posee el premio internacional de ecoturismo como el Hotel más Verde del mundo, que le fue concedido por parte de la ONG Skal (organización que se especializa en difundir y premiar los principios básicos del ecoturismo). Sus paneles solares integrados en el edificio son los más grandes de todo el norte de Europa y cuenta con los métodos más innovadores de reciclaje. Se trata del único hotel en Dinamarca en que se disminuyen las emisiones de carbono y se ahorran 1,4 toneladas por año. Además de las grandes soluciones de ahorro de energía, el hotel tam-

bién ha prestado atención a las cosas pequeñas, por ejemplo botellas de champú, cepillos y gorros de ducha son de material biodegradable. Infinito Hotel. En Argentina, por su parte, ya están apareciendo este tipo de proyectos. Entre otros, Infinito Hotel asumió un compromiso genuino y responsable con el medio ambiente y responde a los estándares internacionales en hotelería “verde”. Su arquitectura está diseñada para ahorrar energía, agua, combustible y materias primas. Políticas del hotel son el reciclado de todo residuo y cada habitación cuenta con

■ Hotel Crown, en Dinamarca.

economizadores de energía. La terraza de Infinito hotel es de las más vivas de Buenos Aires, cuenta con una huerta orgánica y con una gran cantidad de plantas au-

tóctonas que funcionan como decoración, no sólo de la terraza, sino también de pasillos, habitaciones y hasta de la recepción, concluyó Hoteles.com. ■

APUESTA AL TURISMO Y LA FRUTICULTURA

Zúñiga propone fortalecer las economías regionales y el rechazo a la megaminería

E

l candidato a Senador Nacional del PPR Ovidio Zúñiga, fijó su postura en torno a la economía de la provincia y a los impulsos que deben darse al respecto. Además, tajantemente le dice “no” a la megaminería a cielo abierto con uso del cianuro. “Con este modelo, se centralizan los recursos y se federalizan las responsabilidades. Las economías regionales están en franco retroceso y consecuentemente se paraliza la creación de empleo genuino. La marginalidad social se amplía y las actividades productivas, como el caso de la fruticultura y sus pequeños y medianos productores, es-

NEGRO

tán al límite de su capacidad de producción”, analizó el candidato. Zúñiga (ex diputado nacional), es un dirigente de trayectoria dentro del Partido Justicialista. Hoy sin lugar en esa fuerza, va como candidato opositor al Kirchnerismo y apunta a impulsar medidas que fomenten los diferentes mercadores regionales que tiene Río Negro. “Nuestra sufrida Línea Sur, tras 8 años continuos de sequía, sufrió como ninguna otra región de la provincia las contingencias y consecuencias de la erupción del volcán Puyehue, llevando a la inactividad económica primaria, (la crianza del cordero pata-

gónico) casi a su extinción. Ni el Gobierno Provincial ni el Nacional, aprovechan esta coyuntura de la crisis para establecer una política de recuperación de la producción ovina y generar otras producciones alternativas como el turismo en toda la región y en especial en la Meseta de Somuncura. Esta inercia, significa una frustración y un lamentable desarraigo para esta región de la provincia”, sostuvo. Agregó que “desde el Gobierno Nacional y con acompañamiento del Senado, proponen para la Línea Sur, como economía de punta, la explotación de la megaminería a cielo abierto con el uso del

cianuro. Se consideran Justicialistas, pero contrarían sin pudor, el requerimiento y las exigencias que Perón nos demandaba a los argentinos, cuando nos advertía la necesidad de preservar los recursos naturales y en especial, el agua dulce a partir de este siglo”. “Perón decía que no podía haber derroche de agua dulce, que se debía mantener el medio ambiente, lo cual significa No a la Megaminería a cielo abierto. Planteaba la situación de economías regionales a partir del campo, siendo éste generador de trabajo y no meramente recaudatorio. El Justicialismo se ha perdido en este gobierno, el Kirchneris-

mo no lo va a practicar. Ellos tomaron el rumbo de Cuba y de Venezuela”, continuó. Zuñiga apunta a ser primer senador por el PPR, acompañado por Nélida Gasperoni como segunda senadora y María Piedrabuena como postulante a diputada nacional. Y dijo que “se ha perdido el federalismo y se ha concentrado la economía. Un caso concreto son los recursos económicos, donde todas las provincias son prisioneras de que el gobierno nacional le gire el dinero que corresponde”. Por otra parte, indicó que “el turismo ha quedado atrapado en el espejismo de los

fines de semana largos y los ciclos temporarios. Esto implica un gran retroceso en una de las actividades económicas centrales y multiplicadoras de empleo y se contrapone con el principio de provincia turística que el gobierno promociona y del que se ha realizado un excelente trabajo desde el Ministerio de Turismo, para consolidar a Río Negro como provincia turística”. “Desde el Congreso de la Nación, tenemos que pelear por el federalismo. Vamos a luchar por las economías regionales de Río Negro que hoy se encuentran estancadas como pasa con el Turismo y la Fruticultura”, finalizó.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 11

regionales

Jueves 1 de agosto 2013

Página 11

Para concejal de la Villa “El llamado ISTMO QUETRIHUE a concurso es una cortina de humo”

Lo aseguró el concejal José Picón. Cuestionó el apuro con que se presentó y trató el tema. Además dijo que el oficialismo no pudo o no supo evacuar las dudas que originó el proyecto respecto de la conformación del jurado, la extensión del FOS y FOT. Según el proyecto, en el Istmo se podrían construir hasta nueve Centros de Convenciones. ■

V

illa La Angostura.“Es descabellado y se pone en contra al pueblo inmediatamente. Deja tantos interrogantes abiertos que la gente inteligente se opone. Hay fundamentos técnico y políticos para serios para oponerse a esto y esos fundamentemos, cuando fueron planteados en la sesión, no pudieron ser rebatidos”, dijo el

concejal José Picón respecto del polémico llamado a concurso de ideas y anteproyectos para la puesta en valor del Istmo Quetrihue. En este sentido, calificó al tema como “una cortina de humo para ocultar las grandes falencias estructurales que tiene actualmente el pueblo”. Así lo manifestó ayer en una entrevista realizada en

Jueces y parte

O

tro puntos que llaman la atención de los concejales del FPV es la conformación de jurado que tendrá a su cargo la evaluación del los proyectos presentados. El mismo estará integrado por el intendente, un concejal por cada bloque, Secretario de Turismo, Secretario de Obras Públicas, el presidente del Concejo de Arquitectos, el presidente del Colegio de Ingenieros y el intendente del Parque Nacional Arrayanes. “De nueve personas, tres son representantes del pueblo. Esto tendría que ser un equipo multidisciplinario. Acá se está dando una señal. No es casual la conformación del jurado”, precisó Picón. “Otro punto es el homenaje. Cada equipo presentante va a tener que proponer un homenajeado , pero resulta que cuando vos vas leyendo , no hay limitaciones sobre el personaje, puede ser histórico y actual, animando o inanimado, de cualquier país, real o de ficción”, dijo.

FM Andina, donde además el edil del FPV detalló que el tema no fue analizado en profundidad por los concejales: “Hace 15 días tuvo un primer tratamiento y nosotros nos enteremos por los medios que el oficialismo trabajaba en esto. Tuvimos una reunión por otra cosa y se coló este tema por el costado porque la presentación no era oficial como para comenzar a discutirlo. Ahí, los concejales

del MPN manifestaron su apuro por sacarlo y nos llamó la atención”. Cabe destacar que en la pasada sesión el tema fue incluido en el Orden del Día a último momento –según Picón-y tratado “sobre tablas”. Puntos oscuros “Vos lo ves y hay incongruencias muy grandes y puntos muy poco claros,

por eso yo pedía que se pase a Comisión para poder analizarlo con detalle (…) Según los metros habilitados por el FOT que se le otorgó al sector del Istmo, “se podrían construir en el lugar unos nueve Centros de Convenciones”, ejemplificó el concejal. Cabe señalar que al sector se le otorgó un FOS del 50% y un FOTO del 70, lo cual llama poderosamente la atención ya que genéricamente el pueblo tiene un 15 y un 30 % respectivamente. “Tal cual ellos mismos lo expresaron en el Programa de Necesidades, en

el lugar tiene que haber una oficina de informes (ya hay una de Parque Nacionales) y un lugar para “los bañeros”. No se explica si dicho lugar es para el personal que limpia los baños o bien para los guardavidas. Yo creo que esas dos cosas, las resolvés con un edificio de 100 m2 y no necesitas los 4.421 m2 de FOT que se habilitaron”, remarcó Picón y agregó: “La intervención en el Istmo no debería ser mucho mas que un paseo. No me imagino edificios en ese lugar, ni un centro comercial”.■

Ley de Bosques

U

n punto de vital importancia para que pueda concretarse la obra, es la limitación que aplica la Ley de Bosques sobre el lugar. “Si se respetan los retiros de las cosas, toda la intervención debería hacerse prácticamente sobre el sector del camino. De todos modos hay que estudiarlo bien porque esa zona quedó pintada de Rojo”, dijo Picón.

Pide sanciones duras para los empleados que hicieron “broma pesada”

V

illa La Angostura.- El concejal del PRO, Gustavo Zwanck, indicó que de comprobarse los hechos, los agresores deberían ser echados del municipio. Además indicó que la comuna debería denunciarlos ante la Justicia. El concejal del PRO Gustavo Zwanck, no dudó en calificar como “ un hecho gravísimo” las agresiones físicas que un trabajador del área de Obras Públicas sufrió dentro del quincho municipal en pleno horario laboral, al ser atacado por un grupo de compa-

NEGRO CYAN MAGENTA

ñeros. Según indicó, por lo que ha podido hablar con personal municipal, el hecho “excede en mucho la calificación de broma”. Asimismo, señaló que desde su bloque consideran que la agresión tiene “connotaciones sexuales” y aseguró: “los responsables tienen que tener la máxima sanción posible desde el punto de vista administrativo. De confirmarse estos hechos, tiene que darse la expulsión de los trabajadores que participaron e incluso de los que estuvieron viendo,

AMARILLO

NEGRO

porque hay varias cuestiones que son agravantes”. El concejal subió la apuesta y agregó: “desde el punto de vista institucional, el mu-

nicipio tiene que actuar como querellante en la Justicia ya que esto es un hecho gravísimo que ha despertado muchísima preocupación”.

“Los que hicieron esta agresión tiene que pagar de la forma mas dura e inclusive ante la Justicia, porque este tipo de situaciones no se

pueden permitir, ni se tienen que repetir en la municipalidad de Villa la Angostura”, culminó. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 12

2 | Industrial | Ámbito Financiero | Miércoles 17 de julio de 2013

Página 12

Jueves 1 de agosto 2013

suplemento industrial

DURANTE UNA MISIÓN COMERCIAL QUE FUE ORGANIZADA POR EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN BONAERENSE

Empresas de la provincia cerraron negocios en Perú ➤ El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, informó que la misión comercial a Perú con pequeñas y medianas empresas de la provincia fue “altamente positiva” y destacó que las “casi 80 reuniones bilaterales mantenidas permitieron avanzar en acuerdos comerciales”. Tras reunirse con el embajador argentino en ese país, Darío Alessandro, el ministro resaltó que un grupo de pymes lograron avanzar en acuerdos comerciales, mientras aquellas que ya los tenían decidieron incrementar su espacio de comercialización, por lo que reiteró los “logros positivos” y la “totalidad del éxito de la misión”. El fomento al intercambio comercial multisectorial estuvo representado por empresas pertenecientes a los rubros alimentario, bebidas, farmacia y medicamentos, equipamiento médico y perfumería instaladas en los partidos bonaerenses de San Martín (Millanel Cosmética y Laboratorios Darier), Quilmes (Oligra), Alberti (Lelfun), Hipólito Yrigoyen (Inversora Suipachense), La Matanza (Lipotech), Brandsen (Ovo-

brand), Hurlingham (3M Argentina), Pilar (Amega Biotech), Malvinas Argentinas (Pholoneus/Nanox Release), Morón (Vuré) e Ituzaingó (Adox). Perú es un importante socio comercial para la Argentina, y la incidencia en las importaciones globales es del 1,7%, y de todas las provincias argentinas, Buenos Aires es la que produce mayor cantidad de exportaciones. La representatividad de ese país andino fue, en promedio para el período 2003-2012, del 39% del total. Los principales rubros exportados en 2012 fueron manufacturas de origen industrial (MOI) y los productos primarios, que concentraron el 47% y el 42,7%, respectivamente, de las ventas externas. Según un informe realizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio, dentro de los primeros cinco productos exportados el año pasado, que concentraron casi el 60%, se destacan bienes primarios como trigo, maíz y cebada cervecera, y manufacturas industriales como vehículos automotores para el transporte de mercancías y biodiésel. En tanto, las ventas de bebidas y alimentos re-

presentaron el 10% del total exportado a nivel nacional; el rubro farmacias y medicamentos concentró el 76%; cosmética y perfumería, el 79%, y equipamiento médico, el 64%.

PRESIDENTE DE CAPPITEL RECLAMA A GRANDES EMPRESAS UN SERVICIO DE CALIDAD

Pymes aseguran que las telco no reinvierten en mejorar la red ➤ El presidente de la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de las Telecomunicaciones (Cappitel), Pablo Perelmuter, aseguró que “las compañías prestatarias deberían reinvertir sus utilidades en la región para la ampliación y la mejora de la red, algo que hacen tibiamente desde la crisis de 2001, cuando dejaron de dar un servicio de calidad”. El dirigente empresarial advirtió que, “en el escenario actual, tanto el proveedor como el cliente están desprotegidos; es aquí donde aparece el Estado para dar un giro en esta situación”. “Es necesario conocer minuciosamente el detalle de los planes de inversión de estas grandes empresas, saber cuánto destinan verdaderamente a infraestructura, mejora de redes y sitios, y cuánto es dirigido a marketing o cuestiones superficiales”, añadió Perelmuter. Además, el titular de Cappitel afirmó que “los clientes se ven perjudicados por una mala calidad del servicio y una

SE MANTUVIERON MÁS DE 90 REUNIONES DE NEGOCIOS

Software de exportación ➤ Unas 30 empresas argentinas participaron de una misión comercial a las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín, en busca de profundizar la presencia comercial del país en la región. Entre el 2 y el 5 de julio, la Cancillería coordinó la visita a Colombia para posibilitarles a los representantes de las firmas nacionales mantener reuniones de negocios con 93 contrapartes colombianas, entre ellas clientes finales, representantes y distribuidores. En ese marco tuvo lugar el lanzamiento de la Red ArgenTIna IT, una plataforma impulsada por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), que busca promover negocios de empresas argentinas de software y servicios informáticos en

vNEGRO CYAN MAGENTA

Lanzamiento de la Red ArgenTIna IT, una plataforma impulsada por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos.

los principales mercados del mundo. La apertura de la oficina de la red en Bogotá apunta a potenciar los negocios tecnológicos entre ambos países, añadió la Cancillería. En el evento estuvieron presentes el embajador de la República Argentina en Colombia, funcionarios de la Cancillería, empresarios

AMARILLO

NEGRO

Cristian Breitenstein junto a los empresarios bonaerenses que participaron de la misión comercial en la que mantuvieron encuentros con ejecutivos peruanos.

argentinos, representantes de la CESSI y miembros de la Federación Colombiana de la Industria de TI (Fedesoft) y de empresas e instituciones colombianas. En su paso por Bogotá y Medellín, las empresas argentinas mantuvieron un total de 236 reuniones con sus pares colombianas, con las que establecieron contactos de negocios.

tal motivo, el titular de Cappitel abogó por el incremento de las inversiones de las empresas, con alto valor agregado para el desarrollo de tecControl nología y productos en laboratorios locales. Las declaraciones del “Las pymes argentidirigente empresario se ennas, que hemos trabamarcan en el anuncio del jado en la provisión e Gobierno sobre el lanzainstalación de una parte miento del Nuevo Reglamayoritaria del sistema mento de Calidad de Servimóvil, torres, energía, cio de Telecomunicaciones, baterías, shelters, soften búsqueda de mejoras en ware y todo lo que forma la calidad y tecnología de la parte de un sitio celular, prestación del servicio. somos las que estamos “Estamos de acuerdo con Pablo Perelmuter en mejores condiciones todo lo que sea intervención del Estado para asegurar que el servicio de de aportar para que las empresas de telecotelecomunicaciones mejore, ya que éste es municaciones recuperen el nivel de calidad uno de los que más ha sufrido en los últi- que supieron tener en sus inicios”, precisó mos diez años”, denunció Perelmuter. Por Perelmuter. mala atención al público; a pesar de la portabilidad, mudarse a otra empresa no implica ninguna mejora”.

Autopartistas buscan potenciar competitividad ➤El sector autopartista desarrolló un programa de mejora de la competitividad para incrementar la productividad, reducir los costos y optimizar las líneas de producción de la pymes de la industria proveedora de las terminales automotrices. El modelo fue elaborado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), con la ejecución del Programa de Mejora de la Competitividad (PMC), cuyo objetivo es mejorar la productividad del piso de planta. El programa se implementa a través de un software que permite la adquisición y el relevamiento de datos estratégicos de la línea productiva, el análisis de la información y la gestión de resultados orientados a permitir visualizar indicadores claves a los distintos niveles jerárquicos de la organización en tiempo real.

Ya se está utilizando en más de 14 líneas productivas y actualmente se está trabajando en siete nuevas empresas, explicaron los directivos de AFAC al lanzar la renovación de la convocatoria para su implementación. También explicaron que el PMC colabora con la

implementación y el seguimiento de resultados de las estrategias relacionadas con la disminución de costos de manufactura, reducción de ciclos de trabajo, reducción de tiempos improductivos, mejoras en la comunicación y aumento de la capacidad de producción.

Una cuestión de tamaño ➤ El Segundo Consejo Federal de Industria 2013, del que participaron los ministros de Producción provinciales, presentó las reformas a los límites que determinan si una empresa es grande o mediana, lo que permitirá que más empresas accedan a las herramientas crediticias para pymes que ofrece la cartera. A partir de ahora, el corte de facturación de mediana empresa será: 54 millones para las firmas de agro, 183 millones para las de industria y minería, 250 millones para los comercios, 63 millones para las empresas de servicios y 84 millones para las de la construcción. En tanto, el Gobierno nacional duplicó el monto tope de crédito fiscal para los parques industriales y universidades que instalen centros de desarrollo e investigación.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 13

suplemento industrial

CIRCUITOS DE ALTA COMPLEJIDAD PARA NETBOOKS Y NOTEBOOKS

Inauguraron un centro de nanoelectrónica La ministra de Industria, Débora Giorgi, durante el acto de presentación del nuevo centro de investigación.

➤ En las últimas décadas la nanotecnología registró importantes avances que fueron transformando las cadenas de producción de las empresas y consecuentemente lograron cambios sustanciales en los productos finales. En este contexto el Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario (CMNB) inauguró en la ciudad de Bahía Blanca el primer centro destinado al diseño en el país. Esta iniciativa apunta al desarrollo productivo local de circuitos integrados de alta complejidad, utilizables en te-

lefonía celular, televisores inteligentes, netbooks y notebooks, entre otros dispositivos. La sede surgió como resultado de un trabajo conjunto entre los profesionales del INTI y de la Universidad Nacional del Sur (UNS). La inauguración contó con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el presidente del INTI, Ricardo del Valle. El trabajo de estos grupos se vio potenciado por una política nacional que tiene como eje la promoción y el desarrollo de una industria de base

Congreso de agencias privadas de empleo

➤ El próximo 26 y 27 de septiembre, el mundo del empleo se reunirá en Buenos Aires. La Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT) y la Confederación Latinoamericana de Agencias Privadas de Empleo y afines (CLETTyA) impulsan el XII Congreso Latinoamericano de Agencias Privadas de Empleo. El eje central que regirá cada una de las disertaciones será: “El futuro de las empresas de servicios eventuales. Hacia la figura de agencias privadas de empleo. Tendencias, oportunidades y desafíos”. Como complemento de la temática principal, se debatirá la importancia de la consolidación del acceso a la educación, la capacitación y el ingreso a la sociedad del conocimiento como los canales adecuados para el futuro laboral de las nuevas generaciones. El Congreso, que tendrá lugar en el Sheraton Libertador Hotel, Av. Córdoba 690, estará principalmente dirigido a directores y mandos medios de empresas de servicios

NEGRO CYAN MAGENTA

eventuales, y ejecutivos de RR.HH. en general. Se propone una agenda, compuesta por prestigiosos expositores referentes en su materia, que signifique una respuesta a los desafíos que plantea la coyuntura local e internacional del empleo en todas sus formas.

tecnológica que brinde valor agregado a los productos locales. “El agregado de valor mediante el diseño abre las puertas al desarrollo de propiedad intelectual a nivel local y regional, permitiéndonos también competir a nivel mundial. Podremos sustituir importaciones y en un futuro cercano exportar componentes microelectrónicos al mundo”, aseguró Liliana Fraigi, directora del CMNB. Durante el acto Giorgi afirmó que “Argentina puede tener, cuando hay una política de Estado orientada a la innovación, la incorporación de la ciencia como herramienta fundamental de la redistribución del ingreso”. En este sentido, la sustitución de importaciones, la brecha digital y las telecomunicaciones a nivel nacional serán los lineamientos de trabajo que los expertos del INTI abordarán a través del desarrollo de circuitos integrados de alta complejidad.

AMARILLO

NEGRO

Jueves 1 de agosto 2013

Página 13

Freire, entre los emprendedores más influyentes ➤ Andy Freire, cofundador de Officenet, es para los emprendedores argentinos uno de los más influyentes, según una encuesta realizada como parte del proyecto de investigación ¿Emprendimientos dinámicos en el Cono Sur de América Latina?: la clave es el ecosistema, realizado por la Red Mercosur de Investigaciones Económicas. La encuesta, coordinada por el director del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) Hugo Kanti, relevó en la Argentina más de 1.000 casos y arrojó que de entre los 5 emprendedores más nombrados de forma espontánea, Steve Jobs fue el que más puntos recibió (316), Andy Freire lo siguió con 142, y, en tercer lugar, Bill Gates con 123. Además de Freire, otros emprendedores argentinos destacados en la encuesta fueron Santiago Bilinkis (90) y Marcos Galperín (80). A nivel regional los argentinos destacan su influencia en el ámbito de la tecnología e innovación -Andy Freire, Santiago Bilinkis y Marcos Galperín-, los brasileños se distinguen por perfiles relacionados con la producción -Eike Batista (minería), Antonio Ermírio de Moraes (metalurgia) y Abilio Diniz (alimentos)- y los chilenos son más influyentes en el ámbito de los servicios -Marcelo Guital (marketing), Horst Paulmann (centros comerciales) y Sebastián Piñera (aeronáutico)-. En la encuesta, que también se realizó en Chile y Brasil, Steve Jobs y Bill Gates resultaron los emprendedores más mencionados en las encuestas. También resulta interesante la coincidencia del segundo puesto ocupado por un emprendedor local: Eike Bastista (Brasil) y Marcelo Guital (Chile). Juventud En el caso argentino, a diferencia del resto, ninguno de los tres emprendedores que figuran en el top 5 supera los 45 años. En Brasil el promedio de edad de sus principales emprendedores es de 72 años, mientras que en Chile es de 62 años. “La investigación apunta a revisar las po-

Industria naval explora el mercado coreano ➤ Empresarios del sector naval se reunieron con industriales coreanos para potenciar posibles proyectos de cooperación. El presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Juan Antonio Torresin, se entrevistó con Kan Young Gwang, representante de la agencia de promoción industrial coreana KOTRA, dependiente de la Oficina Comercial de la Embajada de Corea. Durante la reunión Kang expresó que la agencia de promoción está dispuesta a difundir las capacidades argentinas en su país y que vislumbra un potencial para generar proyectos de cooperación con la industria naval local. El directivo visitante también se

Miércoles 17 de julio de 2013 | Ámbito Financiero | Industrial | 3

refirió a la oportunidad de indagar en las condiciones para desarrollar distintos tipos de asociaciones, como el joint venture, con las empresas argentinas y coreanas. Al respecto, el presidente de FINA -entidad que nuclea a constructores navales y astilleros- destacó que la Argentina mantiene un alto estándar de calidad en diseño e -ingeniería y que hay antecedentes cercanos de trabajos de argentinos en Oriente. Torresin resaltó en su análisis de la actualidad del sector a nivel local el Régimen de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval que se está promoviendo desde la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval.

Andy Freire

líticas que ya se están implementando para fomentar el emprendimiento y la agenda de asignaturas aún pendientes en este campo”, destacó Kantis. En este sentido agregó que “este trabajo pretendemos, sirva como una fuente de consulta para todos los que están interesados en el desarrollo emprendedor como un vehículo efectivo capaz de contribuir a la diversificación productiva, la innovación, el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad y el logro de una sociedad más equitativa”. Este proyecto involucra a varias instituciones y académicos expertos en emprendedorismo de la Argentina, Brasil y Chile, entre otros: Juan Federico del PRODEM y Universidad Nacional de General Sarmiento; Andrés López de Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Daniela Ramos (CENIT); Martín del Castillo (CENIT); Miguel Bacic de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Etienne Choupay de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Página 14

8 | Industrial | Ámbito Financiero | Miércoles 17 de julio de 2013

Página 14

Jueves 1 de agosto 2013

suplemento industrial

EL APORTE NO REINTEGRABLE DEL ESTADO ES DE HASTA $ 600 MIL POR CADA SOLICITUD QUE SE TRAMITE

El Gobierno destina $ 75 millones para parques industriales ➤ El Gobierno nacional dispone de 75 millones de pesos en subsidios para el desarrollo de parques industriales públicos, duplicando así el monto que originalmente era de 30 millones, y la tramitación de ese respaldo financiero debe ser realizada ante los gobiernos provinciales o municipales. Así lo señaló la coordinadora económica de Proyectos y Unidad de Desarrollo Industrial Local del Ministerio de Industria de la Nación, Stella Maris Ayala Escobar, durante un encuentro en la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). El encuentro contó también con la presencia del director nacional de Desarrollo Regional del Ministerio de Industria, Rodolfo Games; el director de Parques Industriales bonaerenses, Fabricio de Arriba; el titular de la UIPBA, Osvaldo Rial -junto a los representantes del Comité Ejecutivo de la entidad-; y más de 40 representantes de parques industriales de la provincia de Buenos Aires. Respaldo Ayala Escobar destacó a los industriales bonaerenses el “fuerte apoyo” que desde el Gobierno nacional se está realizando a través del Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), despejó dudas sobre las metodologías para acceder a los subsidios con los cuales cuenta el programa, y resaltó que la iniciativa incluye una línea de subsidios de “aportes no reintegrables” para desarrollo “intramuros” de los Parques Industriales con un presupuesto de 75 millones de pesos.

“Originalmente el presupuesto del RENPI era de $ 30 millones y la presidente Cristina de Kirchner lo amplió a principios de 2013 a $ 75 millones, y llevamos ejecutados 18 millones aproximadamente”, explicó Escobar Ayala, quien aclaró que no es un “presupuesto anual”. Puntualizó que ya existen varios trámites de parques industriales bonaerenses avanzando en su organismo, y en ese marco respondió a muchas consultas de los industriales sobre dudas y demoras que pueden existir en la inscripción en el RENPI. Y explicó que para considerarse un parque industrial debe cumplir con la Ley 13.744 de agrupamiento de industriales de la provincia de Buenos Aires y dijo que “aquel terreno que cumpla con las normativas de esa ley puede inscribirse en nuestro registro”. “La solicitud del beneficio del subsidio lo debe solicitar el municipio, luego el mismo municipio, solo o con los privados, o éstos por su cuenta pueden hacerse cargo de la contrapartida local”, señaló la funcionaria. El aporte no reintegrable del Estado es de “hasta 600 mil pesos por solicitud y es otorgado siempre y cuando el municipio solo o junto a los privados hagan un aporte del 20%, en el caso del tope serían 120 mil pesos”, explicó. Esto significa que el Estado, junto con el municipio y los privados, pueden llevar adelante en estos parque industriales obras de infraestructuras por hasta 720 mil pesos. Por último, Ayala Escobar aclaró que estos subsidios son “para parques industriales públicos”, y destacó que para parques privados existen préstamos “muy convenientes”.

Sustitución en la industria petrolera ➤ Empresarios y representantes de

la petrolera YPF se reunieron con el objeto de desarrollar proveedores y sustituir importaciones del sector hidrocarburífero. Del encuentro participaron autoridades de la Confederación General Empresaria (CGERA) además de las cámaras empresarias nucleadas en la entidad. “La Confederación acercará a la petrolera a todas aquellas empresas que puedan proveer de insumos nacionales de calidad a YPF”, dijo Marcelo Fernández, presidente de la entidad. En este sentido agregó que “es muy auspicioso que una empresa de la envergadura de YPF se fije en las pequeñas y medianas empresas nacionales

para fortalecer la industria y, en definitiva, continuar generando empleo”. Entre los empresarios participaron fabricantes de motovehículos, industriales del cuero, de la carne, del juguete, del calzado, industrias electrónicas, radiodifusores, bebidas, industrias ópticas y engordadores de hacienda. También estuvieron presentes fabricantes de tintas, de Gas Natural Comprimido (GNC), de indumentaria, productores artísticos y culturales, de servicios internacionales aeroexpresos, de seguridad, autoservicios y supermercados; construcción, procesadoras avícolas, laboratorios, farmacias, textiles, combustibles y biocombustibles, entre otros.

La coordinadora de Desarrollo Industrial local del Ministerio de Industria, Stella Maris Ayala Escobar, durante el encuentro con directivos de la UIPBA.

BRINDARÁN ASISTENCIA TÉCNICA Y DE INVESTIGACIÓN

Tecnología para pymes ➤ Un equipo de trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanza en la consolidación del proyecto y la puesta en marcha de una unidad tecnológica para pymes agroindustriales, con la finalidad de darle apoyo a uno de los sectores más dinámicos. El equipo de trabajo se conformó para avanzar en cuestiones técnicas, de mercado y recursos humanos, entre otros aspectos, para la puesta en marcha de los laboratorios en la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, informaron desde ese municipio. La unidad tecnológica estará conformada por técnicos del INTI y profesionales en el área de desarrollo industrial, con un laboratorio acreditado de mediana y alta comple-

Dan más capacitación ➤La capacitación de empleados contribuye a aumentar la productividad y la competitividad de la empresa marcando la diferencia en los productos finales y enriqueciendo los procesos en las pymes. “Capacitar a los trabajadores es esencial para seguir generando empleo de calidad y mejorar la competitividad de las pymes”, sostuvo el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Andrés Elgarrista. “En el primer semestre del año, 2.500 empresas capacitaron a su personal a través de instrumentos que impulsa el Ministerio de Industria, lo que se traduce en mejores condiciones de competitividad y más negocios para las pymes”, señaló el funcionario tras recorrer parques industriales de Chaco y poner en funciones a la nueva titular de la oficina GenIA (Generadora

SUPLEMENTO ÁMBITO INDUSTRIAL + PYMES Editor: Guillermo Gammacurta: gammacurtag@ambito.com.ar; Redactor: Francisco Galizia, galiziaf@ambito.com.ar

NEGRO CYAN MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

jidad en Las Parejas que realice de manera inclusiva, estudios y servicios en las áreas de mecánica, desarrollo de materiales, cálculo de estructuras, extensometría y ensayos en campo (físicos y no destructivos). De esa manera, permitirá brindar desde el INTI asistencia técnica y de investigación y desarrollo hacia la agroindustria local y de la región. El intendente de Las Parejas, Diego Martín Mansilla, expresó: “Estamos muy agradecidos por el permanente trabajo que hacen desde el Gobierno nacional por el desarrollo de nuestras empresas y muy felices por este anuncio que significan mayor desarrollo industrial para nuestras pymes, y que seguramente implicará, a largo plazo, mayor trabajo e inclusión social”.

Andrés Elgarrista (der.) durante el encuentro que mantuvo con el ministro de Industria de Chaco, Sebastián Agostini.

de Industria Argentina) local. En lo que va del año, el Ministerio de Industria permitió que estas empresas, que involucran a 11 mil trabajadores, continúen formándolos a través del programa Crédito Fiscal para Capacitación. “La capacitación y especialización de todos los empleados mejora la calidad del empleo y fortalece la capacidad productiva de las pymes”, resaltó el subsecretario Pyme, quien afirmó que “al igual que en años anteriores, en el primer semestre de 2013 los programas para compañías han logrado muy buenos resultados”.

Elgarrista junto con autoridades provinciales, visitó a principios de mes empresas radicadas en el Parque Industrial de Puerto Tirol, el Complejo Industrial Barranqueras y el Parque Industrial del Chaco. Durante la visita a la provincia, la agenda del subsecretario Pyme incluyó una reunión de trabajo con el ministro de Industria de Chaco, Sebastián Agostini, y con el presidente de la Unión Industrial de Chaco, Andrés Yrigoyen. También visitó pymes chaqueñas ubicadas en parques industriales junto al subsecretario de Industria local, Gustavo Ferrer.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Pรกgina 15

clasificados & servicios

) ! "# ("' & #

"% & %% (! " #"% &( &' " % + % "! F" )%" ' #( % ' & ( ' (!"

"

&(% ! &

"%& &

) ! " # ( * & #' & # ) ! " ! ' * " "!'%+

F" F"

"'

(

&

#( %' &

! "" (% "! ( ! "" ( ! ! " "* #( %' & # % (' " ! ! " "%& #( %' & ( # % ('" ! ! " ) ! " "! ' # +" + " && ( " # % ( '"

!

& '" ) !

"%

#7@> 8:?:= 8;1/-.71 '17

NEGRO

! & '" " % ' % ") % "$( &' + % ' &' '

%

" " # &' + # ! !, # F

(& '"% & ' & ! &' # ! %" "! * # + % " #% " & #% & !' % & ! ( (' & & ' +( !' & ! # ! % + " ! %" % ) ! "! ' (% ! &' " ( '# # % %# !' % ' " ! *# ' % ! ! , &' ! & '" ) ! " % & & # % ) !' (%%"& ! ) #( & ' '

$( " " &

) ! "

" ! !" 1(5*>7,&2 ; (63,5,78$/ 36, &27(5$3(87$ +2/?67,&$ 18 0(52/2*?$ $03/,$ 9$5,('$' (1 7$527 &$57$6 (63$@2/$6 48,520$1&,$ 6(5(6 '( /8< *8?$6 (63,5,78$/(6 6$1$ &,A1 0(',7$&,A1 !(5$3,$ $/ 7(51$7,9$ *(027(5$3,$ &8 5$&,A1 &21 3,('5$6 0$5,1$6 $5021?$ '( /26 6,(7( &+$ &5$6 5(,., ,0326,&,A1 '( 0$126 $520$7(5$3,$ (6(1&,$6 9(/20$1&,$ 7(5$ 3,$6 )/25$/(6 ),727(5$3,$ 0$*,$ 3>1'8/2 %$@26 (1(5*>7,&26 3527(&&,A1 $;8'$ (63,5,78$/ 0$6$-(6 $5021,<$'25(6 =85,&26 $08/(726 7$/,60$1(6 !2'2 ,1&/8,'2 (1 81$ 62/$ &2168/7$ 2/2 6( &2%5$ /$ &2168/7$ /$ $;8'$ (6 *5$78,7$ (0$1$ '( '(675$%(6 $;8'2 $ $/(-$5 *(17( 1(*$ 7,9$ ; (1(0,*26 2&8/726 (/ 5$ $5;

# % ) !' ( !' (%%"& "! ! & '% % + " # %" &" ( ! & ! ! & +

% $5&A7,&26 1A1,026 52 *5$0$ /,%5( *5$78,72 ; &21), '(1&,$/ ?1($ '( $;8'$ ,1)25 0$7,9$ !(/ ! 81(6 $62 '( $ +6 $57(6 ; 9,(51(6 $62 '( $ +6 ! # $ " 8(9(6 5(; '( $ +6 5832 '( 75$%$-26 '( 3$626 ! # 81(6 0,>5&2/(6 6=%$'26 9 $50,(172 ; (/,&,$12 '( $ +6 */(6,$ 8(675$ 5$ '( 8-=1

F

#" %

$( " & # # % &"! & ! '% ('" & ! ! F"& ! & "' & M & ! % ! & " ' & (& " $( % & " % ( % !'

#% &

#

"

&'

#' " !

"% '% "% ! ( "& ! '(

)

&'"&

" '% ! "!"

)

!

"& !

R "% ! '(

! % P!

R !

)

%% "% !

'( "! " " % "& " (+ ( ( Q! ) ! '(

" ! "% !

F" %

+" %

& " % & F"% # % ( " & F" % +"% # "% ' %

) "% &'"& ! ( ! '(

" !" "

"

# % " #% " "' ( % !" "! #% " & ( &( & "! ' !

& '" # ! %" "! % *# " #%" & '% ' % ( (' & ) ! " "! " " % " E! ! '(% ! ,"! E! '% "!" !' # '" #%" "! & '%

"!&'%( '"%

(&

1?-7L=35/: >:70-0:= ;-=- 8:9?-61 01 ?1/4:> /:9 1>?=@/?@=- 81?G75/-

-.=5/-/5K9 A19?- C 17-.:=-/5K9 ;=:;5=-3-9/5-> C ;1=2@81> -2=:05>I-/:> 1BK?5/:> @95>1B 1B?=-/?:> 1>19/5-> -/15?1> 1>19/5-71> C -/15?1> ;-=8->-61> -=8:95D-0:=1> 191=3H?5/:> A-=510-01> >71> 01 .-J:> -@?5A- 01 =:81=: =:>-> 8-9D-95776-D8I9 7-A-90- /-917- A-59577- 8@H=0-3: 8-9D-9758K9 1@/-75;?@> 1?/ N-=:8-?5D-0:=1> -8.519?-71>O 05>?59?-> 9:A10-01> )19?- ;:= 8-C:= C 819:= 59/:= ;:=- =1A19010:=-> '-8.5H9 >1 0-9 /7->1> 01 ;=1905D-61 =G;50:> 1 59 ?19>5A:> &" ' % !'% ) &' !' # '=-?- /:9 7- &=- -=5?D-

'4 >5A424 BAC0 2>= 4G?4A84=280 4= 2> <4A28> 7>C4;4AN0 60BCA>=><N0 2090 4C2 !DH 1D4=0 ?A4B4=280 8B? 7>A0A80 (4 H !94 0D A0

'A 34 380

0O>B B4 >5A424 ?0A0 CA0<8C4B A8BC80=

B4 >5A424 BA0 ?0A0 A4>0AC> 34 2D0;@D84A C8?> 2>= 4G?4A84=280 H <>E8;8303 ?A>?80 C4; ?0A0 10A8;>274 H 38=0 7D0?8

&

) " ' & (+ !

! "! " % " # % & " !' & ( ! #% " '(

&

) ! "! " " % " # "% ' !' "& " + %"' & % ! '(

9>E4= A40;8I0 CA0109>B 4= 64=4A0; C4; >B4

'A0 ?0A0 0C4=28>= 0; ?D1;82> -4B820 >E4= ?0A0 E4=C0 34 A>?0 H >CA>B B& ' & "# ! "(# #" -& #& " #& #! & #

' &# ! "( &" ( #" ) ' & # B& ()& '( 2& '( "

>E4= ?0A0 2034C4

" & # #

>BM

'A0 ?0A0 0C4=28>= 0; ?D1;82>

) ! " & (% !' ,"! %(' % &" % %(' !' %' % !' ! + '%" ! "&' '

Pรกgina 15

>E4= 34 0O>B ?0A0 0HD30=C4 34 A4 ?0AC> > 2034C4 !0G8

!'

!' (! ( % !" ! %% ! & ! ! F"& ! & "' &

&

$

'%

Jueves 1 de agosto 2013

>E4= ?0A0 2034C4

% & & ! *# '" #"% "& )"% & "! "& # '% % && #"% '(& "& % && #"% ' (& "& %

! *# ' " )"% & % ! *# ' " )" % & %

& F"% & " % # % ( "& &

>E4= ?0A0 8=BC0;028>= 34 0=C4=0B B0C4 ;8C0;4B >=0C0= 'A0 2>= 4G? 2><4A28> > 0B8BC4=C4 34 50A <0280 $0>;0 >E4= 'AC0 ? 03<8=8BCA028>= E4=C0 20 34C4A80 $0CA8280 'AC0 2>= B42D=30A8> 22>< 2><4A28> 2034C4A80 03<8=8BCA028>= 1D4=0 ?A4 B4=280 A4B?>=B01;4 !0A;4= <?;4030 ? 2><4A28> 2>= A45

'A ?0A0 20B4A> 90A38=4A80 H <0=C4=8 <84=C> BD4;3> 0 2>=E4AB0A D0= !0CA8<>=8> ?0A0 20B4A> 2>= <>E8;8303 $01;> 'A 20B4A> 2>= A45 C0A40B E0A8>B '4A68> 'A ?0A0 20B4A> 0O>B '8= BD4;3> 2D8 3> 2010O0 > 20B0 0 20<18> 34 ;D60A ?0A0 4BC0A A45 <0=C4=8<84=C> 34 ?0A@D4B 'A 434A82> '4A68> 2D8303>A 2 2>=>28<84=C>B 2 20A=4C 34 2>=3D28A 2>= A45 '4 >5A424 BA ?0A0 <0=C4=8<84=C> H 2D8 303> 34 20B0B 270;4CB 4C2 2>= 4G?4A84=280 ;;0<0A 0; 0=84; '4 >5A424 9PE4= ?0A0 20B4A> B4A4=> 34 >1A0 ?8=C>A 0HD30=C4 34 2>=BCAD228P= 0HD30=C4 2>28=0 (4; '& B4 >5A424 20B4A> 2D8303>A B8= ?A4E C4=28>= 34 BD4;3> 2 A45 <4B9 0 434A82>

B4 >5A424 BAC0 ?0A0 0C4=28>= 0; ?D1;82> 4= 2><4A28> 2>= 4G? H A454A4=280B C4; H0=8=0

0B4A> D8303>A B4 >5A424 BA B>;> B8= ?A4C4=28P= 34 BD4;3> 2 A454A4=280B !B94B 434A82>

B4 >5A424 BA0 ?0A0 A424>28>=8BC0 4= 2>=BD;C>A8> 2>= 4G?4A84=280 C4; 2;0D380

0B4A> 2D8303>A B4 >5A424 B8= ?A4C4= B8P= 34 BD4;3> 2 A45 <B94B A0=28B2> 'A ? 2010O0B > 1D=60;>F2 A45 434A82> >E4= B4 >5A424 ?0A0 CA0109>B 34 0;10 O8;4AN0 2>= 74AA0<84=C0B C4 A8BC80= '4 >5A424 B4A4=> 2>= 4G?4A84=280 H A4 54A41280B <0=C4=8<84=C> 4= 64=4A0; C4; 2428;8>

.11%$.1 !13)++%1. .,"1% 5 !/%++)$.> ;/%6 -$1%! $%+ !1,%! 1 !19! .28 ) +!2) -2 /%#3.1! %').-!+ $% %12.-!2 4 19$)#!2 3)34+!1 $%+ %' <" % ). )3. %- 41!,%-3. 7 /+!-3! "!*! !1)+.#(% .1$%-! +! /4"+)#! #);- %- %+ .+%39- &)#)!+ 5 %- $)! 1).> + .1$)++%1!-. /.1 4- $9! 04% 2% 31!,)3! +! )-2/%##);- #.,. !13)++%1. 5 .11%$.1 <"+)#. $% +! %:.1! ? 7 $. ,)#)+).> +.1$) 7 7 % +! #)4$!$ $% !- !1 +.2 $% !1)+.#(% % (!#% 2!"%1 04% +!2 ./.2)#).-%2 $% +%5 2% $%"%- 1% !+)6!1 !-3% +! -2#1)/#);- %' % %12.-!2 419$)#!2 $%-31. %+ /+!6. $% = $9!2 ! #.-3!1 $% +! /4 "+)#!#);- !1)+.#(% $% 4+). $%


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:51 p.m. Pรกgina 16

Pรกgina 16

clasificados & servicios

Jueves 1 de agosto 2013

B4 >5A424 B4A4=> C4; <>=

&0

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 01D4;>B ?>A ;0 => 274 =4B 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H 0=280=>B ;30 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 0=280=>B H =8O>B ;8<?84I0 "0=2H 'A0 ?0A0 2D8303>B =8O>B H 0=280=>B ;8< ?84I0 ?>A ;0 =>274 'A0 2D8303>B 34 B=280=>B 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 0=280=>B CA0<8 !0A80 C4B 5A0=2>B 'A0 ?0A0 ;8<?84I0

->70=0

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O> ->70=0 'A0 ?0A0 2 34 0=280=>B H 01D4;>B <0 H>A4B 2D8303>B 78684=4 <4382028P= 02><?0O0<84=C> ;8<?84I0 H C0A40B 4= 64 H '018=0 =4A0; 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 0=280=>B 0B8BC4=C4 34 64380CA80 2>= 4G? 2>= 20<0 'C4;;0 !0A8B 'A0 2D8303>A0 34 ?4AB>=0 <0H>A 78684 =4 <4382028>= ;8<?84I0 H C0A40B 4= 64=4A0; 'A0 2D8303>B 34 0=280=>B 8;80=0 'A0 ? 2D8303>B 34 01D4;>B 0=28B=>B ;8<?84I0 '01A8=0 'A ?0A0 2D8303>B 34 0=280=>B !0A2>B 'A0 ?0A0 2D83 24 01D4;>B > =8O>B "8A80 B4 >5A424 BA0 ?0A0 2D830>3 34 0=280=>B H =8O>B H C04A0B 3>4<BC820B C4; 4;80 '4O>A8C0 ?0A0 2D8303> 34 0=280=>B C4; *0=4B0

B4 >5A424 4BCD380=C4 34 4=54A<4A80 ?A> 54B8>=0; ?0A0 2D803> 34 4=54A<>B 2>= 4G?4A84=280 H A454A4=280B C4; 8;80=0

B>=0B <0H>A 3><4BC820 "8;B4=

'A0 ?0A0 3><4BC820 2D8303>B 34 =8O>B $0>;0

'A0 ;8<?84I0 8 2D8303>B 34 =8O>B

B4 >5A424 2D8303>A0 3><828;80A80 ?>;8E0 ;4=C4 C4; 2>= 4G?4A84=280 H A454A4=280B 0DA0

'A0 ?0A0 ;8<?84I0 34 2010O0B >5828=0B !014; ?>A 7>A0

'AC0 2D8303>B 34 =8O>B ;8<?84I0 > <D 20<0

'A0 3><4BC820 H 2D8303>B 34 =8O>B $0>;0

'AC0 2D8303>B 34 =8O>B H B=280=>B ;8280

'0A ?0A0 3><4BC820 ?>A 7>A0 2>= A45 A4B ?>=B01;4 ?>A ;0 <0O0=0 I>=0 90A38= >C0=82> =0

B4>5A424BC02>=C8CD;>340DG8;80A344=54A<4A80 ?0A0CA0109>34>5828=0340?>H>03>2C>A >50A <0280 C4;

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H 01D4;>B ;8<?84I0 ;30 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 ?4AB <0H>A > ;8< &>B0 ?84I0 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H 0=280=>B 0A<4= 'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H ;8<?84I0 *0;4A80 BA0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B 'A0 ;8<?84I0

(4A4B0

'A0 2D8303>B 34 =8O>B 2 A45 3A8=0

20A8=0 ?0A0 ;8<?84I0

'A ?0A0 2>28=4A> 580<1A4A> 3D0A3>

'A DA64=C4 ?0A0 A4?0AC> 34?>B8C> A4 ?028>= 34 ?2 <0=C4=8<84=C> ;0D38>

'A0 ?0A0 <D20<0 3><4BC820 0HD30=C4 34 2>28=0 H ">4<8

'A A4?>B8C>A 4GC4A=> 2>AA43>A? <0H> A8BC0B H D0= >BM

'A0 3><4BC820 =8O4A0 2>= A45 =0

10274A>

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H ;8<?84I0 34 >5828=0B 2010O0B

'A ? A4?0AC> 2 DC8;8C0A8> 8>A8=>W 3 "

'AC0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H > ;8<?84I0 #343

'& $ # & &" & $&# ' # ' # & ( ' "( & " B4 >5A424 27>54A ?A>54B8>=0; 20A=4C 3 "82>;0B 24;

'0A ?0A0 ;8<?84I0 H 2D8303>B 34 =8O>B DI

" '

'

'A0 ?0A0 ;8<?84I0 34 2010O0B >5828 =0B ;8<?84I0 4= 64=4A0; D0=0 'A0 ?0A0 3><4BC820 ?>A 7>A0 =64;820

)"

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B 3><4BC820 ;8<?84I0 34 >5 38B?>=818;8303 7>A0A80 34 0 7B 2A8BC8=0 'A0 ;8<?84I0 ?>A 7>A0 B8= 789>B =014; 'A0 3><4BC820 H > 2D8303>B 34 ?4AB>=0 !0A80 <0H>A 'A0 3><4BC820 2 > B8= A4C8A> A0284;0

'AC0 ?0A0 2D8303> 34 =8O>B > ?4AB <0 H>A =3A40

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B 01D4;>B H ;8<?84I0 ;30

#

'A0 ?0A0 3><4BC820 G 7>A0 2 A45 8<4=0 'A0 <D20<0 > 2D8303>B 34 =8O>B ;B0 'A0 ? <D20<0> ;8<?84I0 2 A45

'A0 0HD30=C4 34 2>28=0 10274A0 =64;820 'A ?0A0 10274A> B46DA8303 H > <0=C4 #<0A =8<84=C> 4= 64=4A0; >E4= 34 0O>B ?0A0 60BCA>=><82> ?A><>C>A8=6;4B ?>AD6D4I B>;> B<B

'A0 ;8<?84I0 34 >5828=0 2010O0B 3A80=0 !$ . #+ !014;

'A0 ?0A0 <8=DC4A0 0HD30=C4 34 2>28=0 2DAB> 34 <0=8?D;028P= 34 0;8<4=C>B ;>A80 'A0 ?0A0 <D20<0 2D8303>B 34 =8O>B !014; 'AC0 ?0A0 <>I0 ?A><>C>A0 0C8<0 'AC0 ?0A0 <>I0

=3A40

'A0 ?0A0 ?;0=2703> ;8<?84I0 ?>A ;0 C0A 34 $0CA8280 'A0 ?0A0 ;0E0=34A80 3><4BC820 ;8<?84I0 34 >5828=0 $;0=2703> ?>A 7>A0 ?0AC82D;0A4B H 7> C4;4B C4; 'A0 LA10A0

01A84; ;8<?84I0 34 C4AA4=> <0=C 34 C4; 2>=C4=43>A4B

'A0 ?0A0 0HD30=C4 34 ;0E0=34A80 2>= 4G?

'4O>A0 B4 >5A424 ?0A0 4<?;4030 3> <MBC820 2D0;@D84A C8?> 34 CA0109> $>A ;0 <0O0=0 >= A454A4=280B ">A<0

>E4= 2>= 20A=4C 20C46>A80 U2 H 3 A84;

'AC0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B 2 4G? B42 2><?;4C> D280=0

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H ?;0=270 3>B $0CA8280

'A 2>= 20<8>=4C0 ?0A0 A4?0AC> 58>A8=> ?0A0 2D0;@D84A AD1A> <3

'A ?0A0 27>54A 2>= ;824=280 20C46 >A64

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B !0A80 >B4

" K#' # 5 (!

'A0 ? 3><4BC820 2D8303>B 34 =8O>B -4B820

'A0 10274A0 <D20<0 ;8<?84I0 =0

>E4= ?0A0 A4?0A C83>A =C>=8>

#'

'A0 ?0A0 ;8<?84I0 34 >5828=0 20B0B 34?C A0284;0

'A0 ;8<?84I0 H 2D8303>B 34 =8O>B "0C0;80

'A0 ;8<?84I0 2D8303>B 34 =8O> ;B0

B&( $ & ) $ &' ! -#&

;490=3A0 'A0 3><4BC820 ;8<?84I0 34 >5828=0B ;490=3A0

>E4= ? 90A38=4A80 0;10=8; &D14=

>E4= <>I> 0HD30=C4 34 2>28=0 'A0 ?0A0 <D20<0 2>= A45 *4A>=820

>E4= ?8=CDA0 0HD30=C4 34 2>=BCAD228>= C 34 90A38= > 34 20<?> 20B4A> '4A68>

>E4= 2>= 4G? 4= CDA8B<> 60BCA>=><80 E4=C0 34 2><4A28> D20B

B4 A40;8I0 ?0A@D8I028>= H E>;C4> 34 0A 1>;4B 2>= A454A4=280B C4; !0C80B

'A0 <>I0 > ;8<?84I0 64;820

"

'A0 10274A0 2>28=4A0 <8 =DC4A0 =64;0

'A ?0A0 0HD30=C4 34 ?0=034A80 A4?>B8 C>A ;8<?84I0 34 BD?4A<4A203>B H #A;0=3>

8BC8=0 2>A38=03>A0 34 CDA8B<> 2>= A45 DA64=C4

'A0 ?0A0 0HD30=C4 34 2>28=0 ;8<?84I0 <D20<0

'A 2>28=4A> > 580<1A4A> 3>

'A ?0A0 <0=C4=8<84=C> 34 7>C4;4B 2>= 4G? 0180=

B&( $ -)" "( A0 2 4G?

'A0 ?0A0 <D20<0 2>= 4G? =0

'A0 60BCA>=><80 ;0

>E4= ?0A0 60BCA>=><80 2>= 4G? 0E83

'A 0HD30=C4 34 2>28=0 4=B0;034A> 10 274A> &>14AC> 3D0A

4 2>28=0 10274 !0A8>= 0A284

'A0 H ;8<?84I0 34 >5828=0 > 2D8303>B 34 =8O>B *0;4A80

'A0 0HD30=C4 34 2>28=0 ;8<?84I0 H > <D 20<0 2>= 4G? !0A814; 'A0 ?0A0 CA0109>B 34 ;8<?84I0 34 >5828=0 2D8303>B =8O>B 2>= A45 A <0

'A0 ?0A0 ;8<?84I0 34 >5828=0B 2>=BD; $0CA8280 C>A8>B ?;0=2703>

9#* " $ & ' & "# #" #"# ! "(#' - ,$ D0= !0=D4; 'A ?0A0 <0=C4=8<84=C> B46DA8303 2>= A45 A8BC80= 'A DA64=C4 4;42CA828BC0 <0CA82D;03> D20B >E4= ?0A0 ?8=CDA0

D0=

>E4= ? 0HD30=C4 34 0;10=8; '410BC80= 'A ?0A0 <0=C4=8<84=C>B > C0A40B 64=4 A0;4B 01A84; 'A ?0A0 4=20A603> > <0=C4=8<84=C> 34 4385828> >A64 >E4= 2 0<?;8> 2>=>28<84=C> 4= C4A <>5DB8P= 60B H 06D0 !>=>CA81DC8BC0 0BCP= H <4=B094B

'A0 ?0A0 ;8<?84I0 ?>A ;0 <0O0=0

'AC0 ?0A0 2D8303>B 34 =8O>B H > ?4A

B4 >5A424 2D8303>A0B 3><828;80A80B ?>;8 E0;4=C4B 2>= A454A4=280B H 4G?4A84=280 C4; 0DA0 = 64;820

'A0 ?0A0 2D8303>B 34 0=280=>B H > 4= 54A<>B *4A0 'A0 2>= A45 4= 2D8303>B ?4AB 4=54A<0 C4A<8=0; 2 78684=4 H 2>=5>A =4B

:7135: &-9 >?1.-9 >171//5:9-=G :/19?1> 01 92:=8G?5/;-=- 95A17 8105:

B4 >5A424 BA0 ?0A0 2D8303> 34 4=54A<>B 4= 3><828;8> > 2;8=820 38B?>=818;8303 7> '0=3A0 A0A80

#=1>19?-=>1 /:9 ) 19 )57713-> C 9->-3->?5

$A>H42C> H 38A4228P= 34 >1A0B $0 B094 DA0<4=C> T R T ' 34 0A8;>274 C4; 24; <08; 0=3A4B3D7 10A8;>274 2>< 0A

0;;0A3> Q (4; <8AC0A>3A86D4I 10A8;>274 2>< 0A

>7= #V >==>A

(4; 0G

( *# (& ( ! "(# - " $# 'S ' ' #" ' ( ! J"S ' &* #!# (& ( ! "(#' ( & $J)( #' # #& ' $ ' ! "#' $ &" ' &# ' - # #' '# # #" ()&"#' .#" "(&# #& & #' '

'( ( '( S ( " Z"S ! #' ' ,#' ! ' ' ' #"(& ()& "( ' ( *# $& #!$ ( ( *# "( ' -S '$)J'S & . &S ) %) & ( $# $#&( S$& $X& ( S$ & '( "* &"# $&# ) (#' , - - #$ ' S' ' Z" ' ' #" ' & .# (# # ( $# (& ( ! "(#' #&$#& ' (&# #' & ) (#& ' ( #& & # ' ) " ' #! " # #" ()&"# . "(&#

#" $ & ' "( ' & ) (#& ' $ #" ' &( - ' '( ! B?0 O>; D=8B4G (8=CDA0 H ?4A<0=4=C4 34 ?4BC0O0B 3><828;8> 4; !08C4

!0B094B H ?4382DA80 0 3><8 28;8> > 4= <8 3><828;8> 20 ;;>B ?;L=C0;4B 3DA4I0B >9>B 34 60;;>B DO0B 4=20A=030B 34B2>=CA02CDA0=C4B A4;0G A43D2C>A H 3A4=094B ;8=5LC8 2>B !0B094B 0 <D94A4B

82 && !0AN0 ;>A4=280 !0ACN =4I G?4A84=280 ?A>54B8>=0; 4= &4 2DAB>B D<0=>B 34 0O>B 4= 4<?A4B0B 8=C4A=028>=0;4B 8B?> =818;8303 8=<4380C0 4;

5;>A<0AC8=4I/ '( ( '( ! (& ) $ & "#( & $ . ') * . -S )! ( $ '( (& ( ! "(# ' " & ' $ &" ' #! " #" ' ! 'S Y !" & & ' )!) '

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

FFF 14;;4CA0==H 1;>6B?>C 2>< 0A

H07>> 2>< 0A


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Pรกgina 17

clasificados & servicios >E4= ?0A0 0;10=8; H CA0109>B 34 <0= C4=8<84=C>B '4A68> >E4= 0HD30=C4 34 0;10=8; D20B 'A 0;10=8; 2>= A45

&0D;

>E4= ?0A0 ?8=CDA0 4= 6A0; H 0;10=8;4A80

>E4= ?0A0 ?4>= 34 20<?> ;0D38>

0A>;8=0

'A ? <0=C4=8<84=C> 2D8303>A 34 20B0B '4A68> > B4A4=>

>E4= ?0A0 ?D4BC4A> 34 20<?> ;0D38>

>E4= ?0A0 2D0;@D84A C0A40 27>54A <0= >B4 C4=8<84=C>B

>E4= 20B4A> B8= 789>B

$43A>

B4 >5A424 BC0 ?0A0 ?A><>28>=4B H 0C4= 28>= 0; ?D1;82> C4; D280=0

!0A2>B 'A ?0A0 CDA8B<> A4?0AC> 2>= 20A=4C ?A> 542 #<0A

?8=C>A H 0;10=8; 434A82> 'A0 ?4382DA0 H <0B098BC0

'A ?0A0 B46DA8303 > B4A4=>

Jueves 1 de agosto 2013 B4 7024= ?0BC0B B>AA4=C8=>B 34 E4A3D A0 A82>C0 H 90<>= C4;

'A ?0A0 B>;303>A 74AA4A> 2>= 4G? H A45 3D0A 2><?A>1 3> 'A ?0A0 270=60B 0HD30=C4 34 0;10O8;4 80I A80 >E4= ?0A0 ?8=CDA0 H >CA>B 2>=>28<84= <0=D4; C>B B4 A40;8I0 ;8<?84I0 34 20=0;4C0B A4?0 A028>= 34 6>C4A0B ?8=CDA0 4= 64=4A0; CA 0<80= >E4= ?0A0 >58280; 0;10=8; 2 <>=>CA81D C> +0;C4A 'A ?0A0 >58280; 0A<03>A 0HD30=C4 34 0; D0= 10=8;

B4 >5A424 BA0 ?0A0 2>BCDA0 > <D20<0 C4; <8A80< B4 >5A424 BA0 <0B098BC0 <D20<0 ?0A0 2;8=820 5A0=@D4A0 4=CA4 >CA>B C4; '0=3A0

B4 >5A424 BC0 ?0A0 30A 2;0B4B B4 0?>H> ?0A0 ?A8<0A80 H B42D=30A80 C4; *0=4B0

B4 >5A424 BA ?0A0 0HD30=C4 34 2>28=0 20 B4A> 90A38=4A80 4= 64=4A0; 4=CA4 >CA>B 2>= 4G?4A84=280 2>= 24AC858203> 34 0= C42434=C4B H 1D4=0 2>=3D2C0 C4; D8;;4A<>

B4 >5A424 9>E4= ?0A0 LA40B 20<0A>6A0 5> 5>C>B 38B4O> 6A0582> 6D8>=8BC0 C4; 0DBC>

B4 >5A424 <0A8=4A0 <4A20=C4 ?0A0 2D8 303> H CA0109>B 34 4<10A2028>=4B C4; *0=4B0

B4 >5A424 BC0 34 <0A8=4A0 <4A20=C4 C8CD;> >C>A603> ?>A ?A4542CDA0 =0E0; 0A64=C8=0 C4; *0=4B0 B4 >5A424 BA ?0A0 C0A40B 34 0;10O8;4A80 H 20A?8=C4A80 C4; B4A68> B4 >5A424 9>E4= 2>= 4BC B42D=30A8>B ?0 A0 2D0;@D84A C8?> 34 CA0109> C4; >=0C70=

'A ?0A0 270=60B 20A60 34 2>=C4=43> A4B 01A84;

?4382DA80 ?0A0 03D;C>B <0H>A4B C4; 8;80=0

4BCD380=C4 34 2>B<4C>;>680 >5A424 78684=4 50280; 0 3><828;8> 601A84;0

'A ?0A0 C>3> C8?> 34 C0A40B 270=60B 0;10O8; 80B

B4 >5A424 9>E4= ?0A0 C>3> C8?> 34 C0A4 0B C4; ;490=3A>

'A0 2>A38=03>A0 CDA8BC820 2 A45 A8BC8=0 'A ?0A0 4=20A603> 34 20A=824A80 2>= 4G 24; A45 (><0B >E4= ?0A0 CA0109>B E0A8>B 2>= 4G? 0E83 9#* " $ & ( !$#& '410BC80=

"* &"

>E4= ? C>3> C8?> 34 CA0109> 01A84; 'AC0 ?0A0 5>C>6A050 ?0A0 CDA8B<> 2>= = 6;MB H $>ACD6DMI 3>2D<4=C028P= 0; 3N0 ;8280 'A B4 >5A424 ? 2D0;@ C8?> 34 CA0109>

>E4= ? 4;42CA828BC0 3DA;>: ?8=CDA0 B4 >5A424 BC0 ?0A0 0C4=28>= 0; ?D1;82> 38B?>=818;8303 7>A0A80 H A454A4=280B C4; *0=4B0 B4 >5A424 ?4;D@D4A0 2>= 0<?;80 4G?4 A84=280 H A45A4=280B A45;49>B ?4A<0=4=C4 ?48=03>B 34 =>E80 H C4; ;>A80 B4 >5A424 9>E4= ?0A0 C>3> C8?> 34 CA010 9> 2>= A454A4=280B 20A=4C ?A>54B8>=0; 38B? 7>A0A80 C4; A8BC80= B4 >5A424 BC0 2>= 2>=>28<84=C>B H 4G ?4A84=280 4= <0B094B H ?4382DA80 C4; 20A>;8=0 B4 >5A424 9>E4= ?0A0 C0A40B E0A80B C4;

BA0 A40;8I0 A4E4BC8<84=C>B 4= ?83A0 H ?8 CDA0 4= 64=4A0; C4; 3A80=0 'AC0 <0B094B A4;090=C4B H 34B2>=CA02 CDA0=C4B 3A80=0 B4 >5A424 ?4A8C> 5>C>6A0582> <>=8C>A 34?>BC8E> <D=828?0; >58280; 20A?8=C4A> H 2>=3D2C>A ?A>54B8>=0; C4; A8BC80= B4 >5A424 9>E4= ?0A0 CA0109>B 4= 64=4 A0; C4; 4G4@D84; '4 >5A424 20<0A>6A05> H 438C>A 2>= 4G ?4A84=280 C4; 0DBC> B4 >5A424 C42=82> 34 A4?0A028>= 34 ?2 C4; 40=3A> 9>E4= A40;8I0 CA0109>B 4= 64=A0; C4; >B4

& '(%!"

% A &- 9 '17

!' % -=?59

, "! ) ' :=19: 1>< %:7-90: '17 & !' ( :> #5:91=:> 8 '17

NEGRO

!0G8<8;80=> B4 >5A424 9>E4= 2>= 2>=>28<84=C>B 4= <420=820 34 18282;4C0B 58C=4BB 2>= 4G ?4A84=280 H A454A4=280B C4; 846>

B4 >5A42A4 5>C>6A05> C42=82> 4= <438>B 0D38>E8BD0;4B C4; $0CA8280

'4 >5A424 'A ?0A0 2D0;@D84A C8?> 34 270= 60B 'A 80I

%

Pรกgina 17

2; /$6 *$1$1&,$6 ,1*5(626 '( ',1(52 9$/25(6 1(*2&,26 ; $&7,9,'$'(6 021(7$5,$6 6(5=1 /2 ,03257$17( !5$%$-2 $5 7?67,&2 $57(6$1$/ 2 321(6 $/*2 '( (67>7,&$ (1 786 7$5($6 ! ! $0%,26 '( &$5=&7(5 '( +8025 '( $63(&72 ; )?6,&26 6( 5=1 /26 $681726 '(/ '?$ $&,(1&,$ 7(1$&,'$' $0%,26 5$ ',&$/(6 $ 1,9(/ (678',26 7(5&,$5,26 ; 3$5$ 72'26 786 &212 &,0,(1726

85$17( (67( '?$ 6( 9,9,5=1 &$0%,26 (1 /$ 9,'$ 352)(6,2 1$/ $&7,9,'$'(6 ; 18(9$6 5(/$&,21(6 !5$72 &21 -()(6 ; &21 /$ 0$'5( 85$17( (67( 0(6 (6&2*(6 (/ 580%2 '( 78 9,'$ '(6'( /2 (63,5,78$/

67( '?$ /26 $681726 ?17,026 6(5=1 /2 ,03257$17( (&8(5 '26 1267$/*,$6 ;8'$ $ /26 '(0=6 #,6,7$6 $/ 0>',&2 2 0(172 ,'($/ 3$5$ '(6$552//$5 &$55(5$6 (1 '21'( $3/,&$5 /$ 36,&2/2*?$ (6 $/*2 )8(57(

67( '?$ /26 $681726 /(*$/(6 +(5(',7$5,26 2 5(/$7,926 $ -8, &,26 2 75=0,7(6 6(5=1 '( ,03257$1&,$ (:8$/,'$' 0,('26 2 (:75$@$6 (:3(5,(1&,$6 $0%,26 '(1752 '( 7, 7( '$6 &8(17$ '( 78 )8(5<$ ,17(5,25 ; '( 78 3523,$ 6(*85,'$'

2; /26 &$0%,26 6(5=1 5(/$7,926 $ /$6 $0,67$'(6 $&7,9, '$'(6 -81726 ,'($6 &203$57,'$6 ?$ '( (63(5$1<$6 7$0 %,>1 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ 7( 75$(5= $/*8126 ,1 &219(1,(17(6 &21 78 3$5(-$ 2 786 +,-26 08&+2 48( $35(1 '(5 &21 (//26

2; 72'2 $68172 7,(1( 48( 9(5 &21 78 3$5(-$ 7$0%,>1 &21 62&,26 &21 /$ *(17( 2 (/ 3B%/,&2 //26 6(5=1 /2 0=6 ,0 3257$17( '(/ '?$ 17(/,*(1&,$ $&7,9$ %8(1 020(172 3$5$ (678',$5 ; &21&(175$56(

$5$ (67( '?$ 720$ ,03257$1&,$ 78 9,'$ (63,5,78$/ ),/26A ),&$ 5(/,*,26$ 681726 5(/$7,926 $ (678',26 (:75$1-(52 2 9,$-(6 +$5/$6 &21 $0,67$'(6 2 5(&,%(6 127,&,$6 '( (//26

2; /26 &$0%,26 6(5=1 (1 /$ 6$/8' ; (1 (/ 75$%$-2 ,78$ &,21(6 5(/$7,9$6 $ /$ &219,9(1&,$ /$%25$/ &21 &203$@(526 2 62%5( (/ 7,32 75$%$-2 48( 5($/,<$6 $0%,26 '5=67,&26 (1 $681726 '( ',1(52 7$172 3(5621$/(6 &202 &203$57,'26 &21 275$6 3(5621$6 26 $681726 '( +2; 7,(1(1 48( 9(5 &21 /26 129,$<*26 2 &21 /26 +,-26 ?$ &5($7,92 ,'($6 $&7,9,'$'(6 '( 2&,2 $0%,26 (1 78 0(17$/,'$' *86726 ; &26780%5(6 ! $0%,26 (1 $681726 )$0,/,$5(6 +2*$5(@26 ; '( &219, 9(1&,$ 6(5=1 /26 $681726 '(/ '?$ !(0$6 48( 75$7$5 &21 78 3$'5( 20(172 '( ,'($/,602 (1 /2 48( 6( 5(),(5( $/ ', 1(52 ; $/ 862 '( /2 0$7(5,$/ 2; 72'2 $68172 7,(1( 48( 9(5 &21 (/ (172512 ,10(',$72 +(50$126 ; 9(&,126 &21 /$ &2081,&$&,A1 /26 9,$-(6 &25 726 2 75$6/$'26 )5(&8(17(6 ,6&86,21(6 2 (12-26 &21 /26 +,-26 48( 7,(1(1 68 &$5=&7(5 )8(57(


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 18

Página 18

comarca andina

Jueves 1 de agosto 2013

Lago Puelo

El Bolsón

Taller sobre Turismo Accesible e Inclusivo

Peligra el transporte urbano en la comarca

Se realizó un taller en la Casa del Abuelo de la Municipalidad de Lago Puelo sobre Turismo Accesible e Inclusivo con la temática específica de Sensibilización de la Accesibilidad Tras dar la bienvenida al público presente y a los disertantes, la Directora de Turismo de Lago Puelo, Yesica dejó inaugurada la actividad, que estuvo a cargo de Pamela Florindo, técnica de la Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) y representantes del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), quienes abordaron temas tales como: la Introducción a las Directrices, Cómo tratar a una Persona con Discapacidad, Barreras Arquitectónicas y Culturales, entre otros. La propuesta presentada por la Secretaría de Turismo del Chubut junto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo contó con la presencia tanto de prestadores turísticos como de público en general.

La accesibilidad es una característica básica del entorno construido. Es la condición que posibilita llegar, entrar, salir y utilizar los diferentes espacios. La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas. Si evaluamos teniendo en cuenta el criterio de accesibilidad, su falta implica marginación y pérdida de calidad de vida para las personas, siendo las personas con discapacidad las más afectadas. Partiendo del concepto de accesibilidad, debemos tener en cuenta que todos somos diferentes y todos tenemos el mismo derecho a utilizar los entornos que nos rodean de igual manera, más allá de las capacidades de cada uno, eliminando para ello las barreras arquitectónicas y de comunicación.

Lago Puelo

Así se desprende de las declaraciones que realizo a os medios radiales Alberto France, gerente de la empresa La Golondrina que desde hace 30 años realiza el recorrido urbano en la Comarca Andina del paralelo 42, “nos piden algo ilógico y no respetan las ordenanzas en vigencia”, dijo France quien agrego que se sienten perseguidos y si para el viernes no tienen una repuesta a su requerimiento el lunes no habrá transporte urbano no solo en El Bolsón sino también hacia Lago Puelo, El Hoyo, Epuyen y El Maitén.

Chubut

Aclaraciones sobre censo que se estaría realizando por parte del I.N.D.E.C El Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo comunica a la población en general, que con respecto a las inquietudes manifestadas por parte de varios vecinos de la localidad , en relación al Censo que se estaría realizando en la misma, por parte de personal del I.N.D.E.C., éste área de Seguridad Vecinal ha podido reunirse e identificar a las personas que están llevando a cabo dicha tarea De esta manera se pudo comprobar que los mismos se encuentran perfectamente identificados con la documentación y credenciales correspondientes al ente al cual responden , siendo en este caso dos personas autorizadas a realizar las encuestas de Relevamiento Socio-económico , siendo estas : Sra. Abitu Silvana , y Sr. José Llanquetru , quienes responden al Sr. Muñoz José Luis, Coordinador General del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . Así mismo se informa que la encuesta es amplia en información correspondiente a Educación, Salud, Economía, y Seguridad; cabe destacar que se adjunta un cuestionario el cual responde a la Secretaria de Seguridad y Justicia de la Provincia del Chubut. Desde este área de Servicio, se invita a los vecinos a participar de dichas encuestas, recordando que es indispensable que para una mayor seguridad soliciten las credenciales que habilitan y que es de uso obligatorio a las personas encargadas de realizar dicho Censo. Ante cualquier duda o inquietud comunicarse con el Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo, a los teléfonos 4499-700 o 4499-066 las 24Hs.

Información las 24 hs. en

Primeras egresadas en Enfermería En un acto realizado en la sede que la institución tiene en Rawson, se entregaron hoy los certificados analíticos que les permiten matricularse para comenzar a ejercer su profesión. El rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta, acompañado por la intendenta de Rawson, Rossana Artero, entregó hoy al mediodía en la ciudad capital los certificados analíticos a las tres primeras egresadas en la carrera de Enfermería. Además, la ceremonia contó con las presencias del secretario académico, Gonzalo Pablo Caminoa; la directora de Títulos y Legislación del Ministerio de Educación del Chubut, Marta Seijo, miembros del cuerpo docente y concejales de la localidad capital, entre otros. Durante el discurso, el rector destacó que “ellas (las alumnas) han puesto un enorme esfuerzo y apostaron a esta Universidad”. Enfatizó que “es un logro que se consigue con varios años de estudio y de dejar momentos en familia de lado. Nosotros hoy somos simples intermediarios para este reconocimiento”. Aclaró que “primero hacemos este acto sencillo, luego vamos a hacer la pertinente entrega de diplomas donde estarán los egresados de las demás tecnicaturas y las que vengan también de Enfermería”. Sin embargo, Irusta subrayó que “no queríamos dejar pasar esta noticia tan importante para la Universidad, para la ciudad y para la provincia del Chubut”. Recordó que “esto es un logro que hemos conseguido juntos, luchando con los alumnos reclamando por lo que les corresponde luego de tres años de estudio; ahora tendrán su título y la posibilidad de trabajar de lo que estudiaron”. Por su parte, la intendente de Rawson felicitó a “las tres mujeres que hoy son profesionales” y además agra-

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias www .no de lbo lso om.a n.c www.no .notticias ciasde delbo lbolso om.arr n.com.a lson.c

En EL BOLSON:

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

NEGRO 01082013.pmd

18

7/31/2013, 8:03 PM

deció “la decisión política que ha tenido el gobernador Martín Buzzi de continuar con la Universidad del Chubut, y eso es lo hoy se está afianzando con esta entrega de analíticos para que puedan empezar a trabajar de lo que estudiaron”. En tanto que la directora de Títulos y Legislación del Ministerio de Educación, Marta Seijo, destacó que este “es un logro de equipo”, y afirmó que “llegar a concretar esta certificación, gracias a la apuesta de este Gobierno, es muy importante. A partir de ahora vamos a tener gente que puede trabajar en la provincia y se formó para ello”. “El gobernador Martín Buzzi, hizo su aporte a través de un decreto y el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, trabajó arduamente para que pudiéramos certificar el trabajo de los alumnos y de las autoridades de la Universidad”, finalizó Seijo. Desde hoy Paola Cuevas, Silvia Bastida y Susana Berwyn ya cuentan con el certificado analítico que les permite comenzar el trámite para obtener su matrícula y ejercer su profesión.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 19

comarca andina

Jueves 1 de agosto 2013

Vida Cotidiana

Esquel

Página 19

Por licenciada Adriana Guraieb

Festival Sudamericano de Snowboard en La Hoya

Celos peligrosos: cómo reconocer un celópata

Es una iniciativa que impulsa el área del Gobierno del Chubut como parte del fortalecimiento del producto nieve. El evento, que contará con los mejores exponentes del deporte tanto a nivel nacional como internacional, comenzará mañana y se extenderá hasta el 10 de agosto.

Si bien hay un nivel de "dudas" que es normal en una pareja, existe un límite en el que se vuelven irracionales e infundados y pueden llegar a extremos impensados y patológicos

Desde este jueves 1 y hasta el sábado 10 de agosto tendrá lugar en Esquel el Festival Sudamericano de Snowboard, en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya. La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y es parte de las iniciativas desarrolladas por el organismo que encabeza Carlos Zonza Nigro para el fortalecimiento del producto nieve y de La Hoya en particular. El evento cuenta además con el apoyo de la Asociación Brasilera de Snowboard (ABS), de la World Snowboard Federation (WSF) y del CAM La Hoya como anfitrión. “Estos encuentros y actividades ponen de manifiesto que tenemos un cerro con la calidad necesaria para llevar adelante este tipo de eventos que potencian la promoción turística de Esquel y de la región en general, a través de este producto insignia que es La Hoya”, sostuvo el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro. “En esta línea estamos trabajando fuertemente, dándole contenido y valor agregado a nuestros productos, haciendo nuestro el concepto del gobernador Martín Buzzi de potenciar al turismo como una actividad fuertemente dinamizadora de la economía de toda la provincia, con todo lo que eso significa para el presente y el futuro de la región”, añadió. El domingo habrá riders meeting y training day; también se proyectará “From Straight Lines to Triple Corks”, una película sobre la historia de las competencias de snowboard. El lunes 5 se realizará la competencia en modalidad Slopestyle, que cuenta con saltos y barandas en una misma pasada para cada rider; el 6 de agosto tendrá lugar una competencia en modalidad Big Air donde los riders sólo saltan en las rampas y se puntúa el mejor truco; y el miércoles 7 se llevará a cabo una sesión de fotos y un asado para los corredores de la mano de Burton. Cabe destacar que la Secretaría de Turismo y el CAM La Hoya invitan a todos los interesados a sumarse a este evento que contará con los mejores exponentes del deporte tanto a nivel nacional como internacional.

El Hoyo

Llamado a concurso en fiscalia La Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de El Hoyo cuenta con una vacante para empleado administrativo por la que se llamó a concurso. Las fechas de cierre para las inscripciones serán los días 20 y 21 de agosto. El llamado fijaba como fecha de inscripción los días 19 y 20 de agosto de 2013, pero siendo el 19 feriado nacional, se dispuso la modificación del art. 3° de la Disposición Nro. 031/13 DCGP PG, estableciendo como fecha de inscripción al concurso público de Antecedentes y Oposición, los días 20 y 21 de agosto de 2013, de 8:00 a 13:00 hs., en sede de la Oficina del Ministerio Público Fiscal de El Hoyo sita en Amancay 495 de dicha localidad.

El Bolsón

Nuevos horarios de UnTER Unter Seccional El Bolsón Informa los nuevos horarios de atención de mañana:Miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 Hs - Sec. Jubilados/as: jueves de 11 a 13 Hs. De tarde: Lunes, martes, jueves y viernes de 18 a 20 Hs. Sec. Nivel Medio y Sec. Acción Social: lunes de 18 a 20 Hs Así mismo recuerda que a partir del viernes 2 de agosto se retoman las clases de Yoga en el horario habitual; se solicita confirmar asistencia y se informa que está abierta una nueva inscripción por contar con algunos cupos. Comunicarse con la sede vía mail o por teléfono.

Los celos son una emoción que se activa ante el temor real o fantaseado de perder a la persona amada o deseada, y si bien son un sentimiento universal que no respeta edades, es necesario discernir entre los celos normales (los que aparecen con una intensidad controlable, manejable, no llegan a lesionar profundamente las relaciones amorosas, el equilibrio mental está conservado y mantiene un contacto con la realidad) y los patológicos, que son irracionales, obsesivos, compulsivos e infundados. En ese sentido, la celotipia o delirio celotípico sería la manera más extrema y se manifiesta como un delirio, esto quiere decir una idea falsa, irreductible, persistente, producto de la sustitución de la realidad por otra realidad que sólo existe en la cabeza del celópata. Toda la vida del sujeto se explica desde su delirio. Por ejemplo, para una mujer celópata si a su pareja la saludan en la calle, si no llega el colectivo, si se le descompone el auto, etc, todo tiene que ver con una supuesta infidelidad. Cualquier argumento le sirve como evidencia del engaño que padece y del que es víctima. El celotípico "jamás se equivoca", tiene una certeza y nadie puede convencerlo de lo contrario. De allí lo difícil que resulta vivir con personalidades con esta sintomatología: son personas muy posesivas, que pretenden disponer de su pareja como si fuera un objeto, una cosa a disposición de sus gustos y caprichos. Pueden llegar a seguir a la víctima-pareja, coartarle la libertad, agredirla psíquica y físicamente por la supuesta infidelidad. Se trata de personas con extrema dependencia afectiva, falta de autoestima, personalidad débil, muy dependientes, que no toleran la idea de estar ni un minuto solo/a, necesitan del otro permanentemente para vivir, y el sólo pensar en la posibilidad de ser abandonado/a sume al celotípico en un mar de angustias, una pesadilla que lo tortura y no lo deja vivir. Por todo esto suele inferirse de estas características que se trata de personas que padecen un complejo de inferioridad. Si la víctima del celópata cede a las exigencias propuestas la situación empeorará pues las obsesiones no tienen límite alguno y se suceden unas a otras en una espiral sin fin. Si cambia la vestimenta, no llama por teléfono, sale menos de su casa, etc., lejos de tranquilizar al

Noticias Raras

Hand Free, lo nuevo en manos libres para tu celular La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en la evolución de los teléfonos celulares y en la utilización del modo “manos libre”. La idea de Phil Jones, un diseñador con sede en Minneapolis, es realmente curiosa y para nada tecnológica. Para liberar tus manos del sometimiento telefónico, no hay nada mejor que una tercera mano. Si, una mano extra por ejemplo que te permita seguir haciendo tu actividad, como ser conducir. Obviamente hay métodos más sofisticados pero la utilidad del Hand Free, así lo llamo Phil realmente tiene su encanto. Para utilizar Hand Free, solo tienes que calzarte el celular en la oreja y disfrutar del accesorio.

SUDOKU

JUEGOS

www.edicionandina.elcordillerano.com.ar

Tel.: 02944661200

EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

La solución de ayer

NEGRO 01082013.pmd

19

enfermo, le despierta aún más desconfianza, pues en esos casos interpreta que está siendo víctima de una infidelidad mental. Esta tendencia obsesiva no debe confundirse con una demostración amorosa porque no lo es, querer poseer al otro no es amar. El amor verdadero respeta la autonomía de la persona amada, no le bloquea su libertad. Más bien el celo enfermizo es una muestra de un gran egoísmo, de una focalización en la propia persona, sin importarle cuánto sufre o padece quien lo acompaña. La mayoría de las veces las parejas se terminan, se rompen, pues al generar situaciones permanentes de violencia doméstica y social, se torna complejo vivir de esta manera. Una franja de estas personas piden ayuda profesional, pues es altamente difícil pensar en la posibilidad de que se recuperen y se curen por su cuenta dado que tienen anulada la capacidad de advertirlo y no tienen conciencia de enfermedad. Más bien al revés, cualquier hecho cotidiano lo lleva a reforzar sus irracionales creencias. Los factores culturales, familiares y educacionales pueden incidir en estimular los celos, por ello, es conveniente que los padres tomen conciencia del papel activo que pueden desempeñar en la prevención. Para esto, es preciso que se abstengan de hacerles creer a sus hijos que están por encima de los demás, que por más mimado y rey de la casa que sea no puede disponer de las personas "a su antojo" porque no le pertenecen y que el amor de los padres no les será "robado" por los hermanos.

7/31/2013, 8:03 PM


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 20

Página 20

adrenalina

Jueves 1 de agosto 2013

ESQUI

Francesca Baruzzi y Trent Gutstein ganaron el Slalom Egon Von Kreutzbruck L

a juvenil y muy buena esquiadora, Francesca Barruzi del Club Andino Bariloche, se alzó con el slalom Memorial Egon Von Kreutbruck disputado en Ñire. En varones el ganador fue Trent Gutstein del Club de la Nieve. Culminaron, por ahora, las competencias para Cadetes II. En la última prueba diputada el martes, la joven Francesca Baruzzi, obtuvo el primer lugar en el slalom Memorial Egon Von Kreutzbruck. La representante del Club Andino Bariloche marcó en la primera manga un tiempo de 33.70, mientras que la segunda la hizo en 32.39, totalizando 1:06.09. Segunda fue María Julia Funes del Club Andino Ushuaia con un total de 1:07.78. Tercera se ubicó Chiara Cucuzza del CAU con 1:09.11 Del cuarto al décimo lugar se ubicaron Abril Valle de la Asociación Deportiva y Cultural Lácar, Chiara De Barba del Club Andino Ba-

Tiempos VAroNes CAdetes II Puesto..Nombre y Apellido ..........Tiempo total 1º .........Trent Gutstein..............................1:03.96 2º .........Balthazar Gravier ........................1:07.02 3º .........Jaime López Garrido ...................1:07.83 4º .........Benjamin Mignaquy.....................1:07.84 5º .........Mateo Birkner Ketelhohn .............1:08.10 6º .........Tomás Bacigalupo .......................1:09.32 7º .........Matías Drajzibner ........................1:09.78 8º .........Francisco Pugliese .......................1:10.92 9º .........Tomás Cremer.............................1:11.61 10º .......Juan Ignacio Simieli ....................1:12.08

dAMAs CAdetes II ■ EL Podio de las chicas cadetes II del Slalom del Memorial Egon Fon Kreutzbruck

riloche, Victoria Belvis del CAB, Valentina Alonso del Club Argentino de Ski, Pilar Rodríguez Gaspes, Josefina Guereña del Club Andino Esquel y Jesica Rosenkjaer del Club Andino Bariloche. En varones el vencedor fue Trent Gutstein de Estados Unidos, que representó

PATIN

El Artístico y el Hockey fueron las estrellas en Pista Uno

U

na atractiva jornada del patín sobre hielo se vivió en Pista Uno, donde hubo una presentación del Patinaje Artístico a cargo de las alumnas de Florencia Fioroni y varios encuentros de hockey donde los chicos de Darío Guajardo mostraron lo suyo. La muestra en Pista Uno, fue inaugurada por las alumnas de Florencia Fioroni. Con coreografías muy bien adaptadas y un escenario acorde. Las alumnas fueron Emilia Cifuentes, Nina Martínez Dal Bianco, Sofía Zenon, Florencia Corbalán, Kiara Ledesma, Josefina Massoglia y Lola Martínez Dal Bianco, todas las jovencitas de entre 7 y 11 años.

CYAN

MAGENTA

Cada una de las chicas realizó una presentación individual de poco más de dos minutos, donde mostraron todo lo aprendido desde el comienzo de actividades de esta escuela de patín artístico sobre hielo. Luego fue el turno de los encuentros amistosos entre los chicos del hockey. Allí se presentaron los equipos de Bariloche Inline Hockey integrados por Valentino Gastaldi, Jeremías Canale y Felipe Pszemiarower. El coach a cargo fue Nahuel Corradini. Enfrente se plantó el equipo Frozen Knights con el coach Pablo Magni que integraron integrado Lautaro Canale, Gonzalo Rodríguez y Franco Barbagelatta. El encuentro lo ganó Bariloche Inline por 6 a 1. En el segundo partido se midieron los Yellow Jackets integrado por Felipe Pszemiarower, Franco Barbagelatta y Gonzalo Rodríguez bajo la dirección de Axel Bottcher, ante los Black Widows integrados por Bautista Lancieri, Gerónimo Corradini, Tomás Fioroni y Santiago Rousselot. El coach fue Alberto Arellano. El partido culminó 8 a 3 para los Black Widows. (BD)

AMARILLO

NEGRO

al Club de la Nieve. El norteamericano empleó un tiempo en la primera bajada de 32.39, mientras que la segunda la hizo en 31.57. Totalizó 1:03.96. Segundo se ubicó Balthazar Gravier del Club de la Nieve quién empleó un tiempo de 1:07.02. El tercer mejor tiempo fue

el de Jaime López Garrido que totalizó 1:07.83. Más atrás terminaron, Benjamin Mignaquy, Mateo Birkner Ketelhohn, Tomás Bacigalupo, Matías Drajzibner, Francisco Pugliese, Tomás Cremer y Juan Simieli. (www.barilochedeportes.com) ■

Puesto..Nombre y Apellido ..........Tiempo total 1ª .........Francesca Baruzzi ........................1:06.09 2ª .........María Julia Funes ........................1:07.78 3ª .........Chiara Cucuzza...........................1:09.11 4ª .........Abril Valle ...................................1:10.13 5ª .........Chiara de Barba..........................1:11.40 6ª .........Victoria Belvis ..............................1:13.07 7ª .........Valentina Alonso .........................1:13.37 8ª .........Pilar Rodríguez Gaspes ................1:14.58 9ª .........Josefina Guereña ........................1:14.59 10ª .......Jesica Rosenkjaer ........................1:14.96

Se realiza el campeonato argentino de Snowkite en Caviahue

D

esde el 15 y hasta el 19 de agosto, se realizará este campeonato que otorgará hasta $ 5000 en premios. Cronograma de actividades. Wind Experience – www.windexperience.com/ snow - la escuela de kiteboarding con nueve años de experiencia en Puerto Tablas, Acasusso, Buenos Aires, instalada en el Centro Internacional de Ski Caivahue bajo la propuesta WE Snow junto a Kitesurf Neu-

quén – www.kitesurfneuquen.com.ar -, realizarán el Campeonato Argentino de Snowkite. Durante cinco días este encuentro ofrecerá clínicas con riders para finalizar con el Campeonato Long Distance y freestyle que otorgará hasta $5000 en efectivo para los concursantes. Los primeros dos días la actividad se desarrollará en el Cerro, donde se dictarán clínicas gratuitas de kite, existirá una zona para riders y se ar-

marán modulos para freestyle. El lugar elegido para los días restantes será la Laguna Las Mellizas, dos lagunas congeladas a 2300mts de altura, con metros de nieve sobre ellas, donde se competirá en Long Distance, la carrera de distancia, en la cual se trazará un circuito sobre las lagunas hasta el límite con Chile pasando por el pueblo de Copahue y vuelta a la base. Cada participante contará

con una pulsera identificatoria, para poder acceder a los pases, medios de transporte y descuento en hoteles. El costo aproximado de inscripción para los cuatro días es de mil pesos y de dos días seiscientos. Además incluye traslados en snow track, almuerzo, frutas e hidratación durante el día, las clínicas que se dictarán, y un seguro para kiters. ■

CroNoGrAMA: JUEVES 15 * Inscripción desde las 11 a las 13 hs. / Centro de Ski * 14 hs. Comienzo del Evento / Clínicas * Música / Dj´s / Ambientación al Snowkite * Cierre 17 hs. * Inscripción desde las 10 a las 12 hs. / Centro de Ski VIERNES 16 * 13 hs. Comienzo del Evento / Hit Freestyle / Hit Long Distance * Traslado Participantes Lagunas / 11hs. a 13hs. / Lugar de Reunión Centro de Ski * 15 hs. Almuerzo * 16,30 hs. / 17,30 hs. Transporte regreso SABADO 17 * Traslado Participantes Lagunas / 11 hs. a 13 hs. / Lugar

de Reunión Centro de Ski * 13 hs. Comienzo del Evento / Hit Freestyle / Hit Long Distance * 16,30 hs. / 17,30hs Transporte regreso DOMINGO 18 * 12 hs. Comienzo del Evento / Hit Freestyle * 21 hs. Cierre Evento / Entrega de Premios / Fiesta / Lugar: a definir. LUNES 19 DE AGOSTO / LIBRE Acompañando la propuesta y apoyando la difusión de este deporte innovador, marcas como Vari, Columbia, Dakine, Waiman, Mystic, Energizer y Gatorade, se sumarán a los sorteos y premios que se realicen durante las jornadas.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 21

adrenalina

Jueves 1 de agosto 2013

Página 21

FUTBOL LOCAL

Arco Iris tendrá su cancha de Césped Sintético

Con una inversión de unos 130 mil pesos, Arco Iris de Virgen Misionera tendrá su cancha de Césped Sintético. Un 70 por ciento son aportes privados y un 30 por ciento el club. Aseguran que será inaugurada en septiembre. ■

A

rco Iris de Virgen Misionera tendrá su cancha d Césped Sintetico, así se lo confirmó Marcelo Gualmes. “Será una inversión de unos $ 130.000, con un 70 por ciento de aporte de privados y un 30 por ciento de inversión neta del club. Una cancha que tendrá 16 X 30 metros” Será otro gran logro para la entidad de los kilómetros que buscar seguir creciendo

■ Marcelo Gualmes ya anunció las obras para Virgen Misionera

en infraestructura. “Esto sin dudas es para mejorar los trabajos de los infantiles y el tiempo que quede libre será alquilado, esta será la primera etapa puesto que en una segunda etapa, buscaremos techar este predio”. El presidente de Arco Iris de Virgen Misionera dijo que “como entidad y como presidente estoy muy contento, la comisión directiva está muy bien ya que este nuevo proyecto ayuda a que

Corredores de descenso barilochenses rumbo a Canadá V arios corredores de descenso de Bariloche viajarán a Canada para participar en el festival de MTB más importante del mundo, Crankworx en el Bike Park de Whistler. Desde el año 2009 varios Barilochenses han viajado al país del norte para entrenar

NEGRO

y medirse con corredores de otro países, logrando en varias ocasiones medallas. Pablo Seewald ahora de temporada en Europa fue el primero en lograr una medalla de oro en el 2011 que repitió en el 2012. Martín Raffo hizo lo suyo el año pasado con una meda-

lla de Bronze, mientras que Marcos Mallman se ubico en el cuarto lugar en varias competencias. Este año Raffo viajará con el hermano menor de Pablo Seewald, Manuel que viene de ser campeón Argentino 2012, campeón del Open Shimano 2012 y de recuper-

se de una lesión generada en Whistler. Bojan Magister, Gonzalo Rodriguez, Daniel Dominick y Gonzalo Serenelli completan la lista de los Barilochenses que estarán presentes una vez más en la importante competencia. ■

toda la institución siga creciendo a paso muy firme, es un gran acontecimiento para este barrio y por supuesto para los kilómetros”. Gualmes comentó que “tenemos que agradecer a toda la gente que trabajó en esto. A nuestra Comisión directiva a los padres, a los jugadores y al sponsor del Club, en la persona de Néstor Draklers.”. El presidente de Arco Iris, además adelantó que “por

otra parte estamos trabajando en los baños públicos de la cancha grande, algo que el público mismo se merece”. Otra entidad a seguir en materia de infraestructura, una obra que comenzará en breve y varias más por venir. Por último el dirigente dijo que “la inauguración será en el mes de septiembre”. (BD)


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 22

Página 22

judiciales

Jueves 1 de agosto 2013

ENOJO Y REPUDIO AL FALLO

Veinte años de prisión por el homicidio del subcomisario Alonso El tribunal de la Cámara Segunda del Crimen impuso una pena de veinte años de prisión para Jairo Raúl Maripi Paillalef por considerarlo autor penalmente responsable del homicidio del subcomisario Aníbal Alonso, en un violento episodio ocurrido en la localidad de PIlcaniyeu, el 16 de abril de 2012. Los jueces modificaron la calificación legal del hecho y ello atenúo la pena que podría haber recaído sobre el acusado. ■

E

l tribunal integrado por Silvia Baquero Lazcano, Héctor Leguizamón Pondal y César Lanfranchi, impuso una pena de veinte años de prisión para Jairo Raúl Maripi Paillalef, para quien tanto el abogado querellante Mario Altuna, como el fiscal de Cámara Enrique Sánchez Gavier habían reclamado la condena a prisión perpetua, por el homicidio calificado

de un efectivo policial. Maripi Paillalef fue hallado autor penalmente responsable del hecho ocurrido alrededor de las 23 del 16 de abril de 2012 en Pilcaniyeu. El joven circulaba en un Renault 12 y Alonso lo quiso interceptar. El imputado escapó hacia su casa y el subcomisario lo persiguió en la camioneta policial. Cuando llegaron al domicilio, Maripi disparó contra Alonso,

quien murió horas después, ya en Bariloche, hacia donde había sido trasladado de urgencia en función de su delicado estado de salud. El joven alegó que disparó luego de que el subcomisario disparara cuatro o cinco veces en su contra. La lectura de sentencia fue desarrollada ayer por la tarde en la sala de audiencias del edificio Pilmayquen, hacia donde se trasla-

Familiares estallaron al conocer el fallo

M

omentos de altísima tensión se vivieron ayer al conocerse la parte resolutiva del fallo que condenó a Maripi Paillalef. El tribunal declaró la inconstitucionalidad del monto de prisión perpetua para el caso en particular e impuso veinte años de prisión al individuo, lo que desató la ira de los familiares y allegados del subcomisario, que vencieron la escasa presencia policial y provocaron una enorme revuelta. El tribunal y las partes presentes debieron escapar del tumulto por la puerta trasera de la sala, amparándose en la custodia policial que se había dispuesto, temiendo la reacción negativa de público presente. Tanto que como en contadas ocasiones, se había dispuesto que el imputado permanezca en la sala, fuertemente custodiado y utilizando un chaleco antibalas para su protección. Los enojados familiares, estuvieron a centímetros de golpear a la jueza Silvia Baquero Lazcano y descargaron su furia contra un periodista acreditado a quien advirtieron que tenían “identificado”.

Lozada indagó a pastor acusado por abuso sexual

E

l juez de Instrucción Martín Lozada, indagó en la mañana de ayer al obispo de la Iglesia Unión Pentecostal sobre el que pesan múltiples denuncias por abusos sexuales. En mayo de este año, se presentaron ante la Unidad Fiscal de Atención Primaria (UFAP) varias denuncias de abuso sexual contra un Obispo de la Iglesia Unión Pentecostal, en Bariloche. Se trata, en algunos casos, de hechos ocurridos años atrás que fueron denunciados ante la fiscalía, luego de que una de las víctimas, un muchacho de 20 años, le relatara a sus padres lo sucedido. En su momento, el fiscal Guillermo Lista promovió la acción penal del expediente, elevándola al Juzgado de Instrucción de turno, para que avance en la inves-

NEGRO

tigación pertinente. En este marco, el obispo fue indagado por Lozada y brindó su versión de los hechos que se le atribuyen. “Llegó el gran día. Estábamos esperando hace mucho que llegue este momento, porque la incertidumbre sobre lo que iba a pasar era grande”, dijo Mariana Olavarría, una de las madres de los jóvenes que habrían sido víctimas de abuso. La mujer confió que el momento que está viviendo “es muy doloroso”, y agregó que lo que suceda con el pastor dependerá de la Justicia. Olavarría sostuvo que a fines de junio recibió una carta documento que enviaron desde la comisión directiva de la Iglesia Unión Pentecostal de Bahía Blanca, en la que se le informó que el obispo fue destituido de su

cargo. “No sé cuál es la pena que recibirá, pero quiero que se haga justicia porque continúa involucrado con un montón de chicos y no queremos que sigan habiendo víctimas”, señaló, y afirmó que hasta el momento son ocho las denuncias de abuso presentadas contra el obispo. En tanto, se mostró conforme con la decisión de destituir del cargo al acusado, ya que “a pesar de todo lo que pasó, seguía con sus actividades”. “Es un mentiroso, porque había dicho que iba a dejar la iglesia hasta que se resuelva la situación”, expresó Olavarría, quien se presentó en Tribunales junto a su pareja para seguir de cerca la indagatoria. (Agencia de Noticias Bariloche)

daron numerosos familiares y allegados del subcomisario fallecido. En la acusación, tanto el fiscal como el querellante, habían recordado que todo el suceso ocurrió porque Maripi Paillalef en todo momento redobló la apuesta y nunca quiso someterse al accionar del uniformado

que intentaba detenerlo, tras observarlo en actitud sospechosa, circulando en el Renault 12, con evidente carga en el baúl. La parte sustancial del fallo es la referida a la calificación legal del hecho, modificando los jueces el tramo de la calificación por tratarse la víctima de un

efectivo policial, lo que habría asegurado la prisión perpetua del imputado. Los jueces entendieron que el homicidio no estuvo relacionado con la calidad de policía de la víctima, sino con el objetivo de asegurar la huida y el producto de la caza furtiva que había concretado Maripi Paillalef. ■

Procesan a un hombre que agredió a su ex pareja E l juez penal Guillermo Bustamante procesó con prisión preventiva a un hombre por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo, daños y hurto simple, en concurso real y en perjuicio de su ex pareja. Bustamante tomó en cuenta “la violenta conducta desplegada por el acusado quien no sólo golpeó a su ex pareja, sino que no dudó en hacerlo, al igual que otras veces según sus vecinas, frente a sus pequeños hijos.” Afirmó que “es imposible evaluar la situación en análisis sin observar las características particulares del hecho denunciado, el grado de violencia física y moral que se atribuye haber desplegado al imputado sobre la damnificada, advirtiendo en su conducta un notorio desprecio por las normas.” Los hechos sucedieron en Viedma el 16 de junio de 2013, instantes antes de

las 21.50, cundo el imputado habría concurrido al domicilio de su ex pareja en circunstancias en que la misma se encontraba junto con los dos hijos menores de edad que tienen en común, ingresando a la vivienda forzando a patadas la puerta de acceso y luego de que la mujer le solicitara que se fuera de la morada. Una vez en el interior de la casa, habría golpeado a la víctima causándole distintas lesiones como politraumatismo sin pérdida de conocimiento con excoriaciones en el rostro y hematomas. En la secuencia, la mujer habría logrado escapar al exterior de la vivienda, pidiendo ayuda a un transeúnte, pero el imputado la habría seguido, continuando con los golpes; posteriormente, y al observar la presencia de empleados policiales alertados de la situación, se retiró del domicilio apoderándose ile-

gítimamente de diversos objetos de valor propiedad de su ex pareja. Para el juez, “con el plexo probatorio acuñado hasta el momento se tiene por acreditado que G.A.C. agredió a su ex mujer golpeándola luego de ingresar por la fuerza a su vivienda rompiendo la puerta de ingreso ocasionándole distintas lesiones.” Afirmó que “para ello basta tener cuenta los escalofriantes dichos de la denunciante en cuanto refiere que el domingo del día del padre, el hombre se presentó en su casa, negando aquella el ingreso, en la secuencia el imputado abrió de una patada la puerta de acceso a la morada e ingresó a la misma, insultándola, además de golpearla en presencia de los hijos de ambos, incluso la mujer refirió que los niños intentaban hacer cesar a su padre en su violenta actividad. ■


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 23

policiales

Jueves 1 de agosto 2013

Página 23

Detienen a los asaltantes de una farmacia ubicada frente a Subcomisaría

Los audaces delincuentes quisieron burlar a la policía, ingresando con fines de robo a una farmacia ubicada a 100 metros. La activación de una alarma y un operativo cerrojo permitieron dar con los autores. Tienen 24 y 40 años y son oriundos de Buenos Aires, aunque estaban radicados en la ciudad. ■

L

os dos ladrones ingresaron a la farmacia Los Andes, ubicada en el kilómetro 13,500 de la Avenida Bustillo, y amenazaron al comerciante con una supuesta arma de fuego- que nunca exhibieron- logrando así la recaudación de la ca-

ja, de $ 350. Los autores del hecho escaparon a pie hasta el vehículo – un VW Saveiro que estaba estacionada detrás de una obra en construcción- aunque efectivos de la Subcomisaría 55 fueron alertados por una alarma sonora que activó el

comerciante y también por las señas que el hombre hizo desde su local. Así los efectivos corrieron a la farmacia y se entrevistaron con la víctima, quien aportó datos y características de los malhechores. Un operativo cerrojo re-

alizado en el lugar permitió ubicar el vehículo cuando circulaba y cuyos ocupantes reunían las características descriptas. El Juez Ricardo Calcagno fue hasta el lugar con su secretaria y tomó intervención en el hecho, caratulando la causa como robo

en grado de cuasifragrancia. La policía pudo recuperar el botín obtenido por los malvivientes e incluso luego allanaron una vivienda habitada por los ladrones en la calle Santa Cruz, aunque con resultados negativos. Las cámaras de seguri-

dad de la farmacia asaltada certifican la participación de los ladrones en el robo. Los investigadores trabajan ahora para determinar la posible participación de los mismos sujetos en otros hechos ocurridos en perjuicio de locales del mismo rubro comercial. ■

Evitan accidente al resguardar Apresan al sospechoso de asesinar equinos sueltos a un hombre en Buenos Aires P

P

ersonal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional III detuvo ayer a la mañana al presunto asesino de un hombre en la localidad de Villa Caraza, en Buenos Aires. El sujeto de 28 años no presentó resistencia. Está a disposición de las autoridades judiciales. El principal sospe-

NEGRO

choso de haber asesinado a Rubén Gustavo Acuña a fines del año pasado fue detenido ayer a la mañana en Bariloche por personal de la brigada de investigaciones de la Unidad Regional III que lo ubicó en la zona de la Barda del Ñireco y detuvo, sin que el prófugo presentara resistencia. El individuo era bus-

cado por un Juzgado de Lomas de Zamora, donde se tramita una causa por la muerte de Acuña, ocurrida en noviembre de 2012 en la localidad de Villa Caraza, en el Partido de Lanús. Los investigadores reconocieron al sujeto en Los Radales al 800, en la zona de la barda, y sin darle tiempo a

que reaccione lograron reducirlo, a pesar de que el sujeto obedeció las órdenes de los efectivos policiales. El hombre fue alojado en una dependencia policial y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción 4, que es el que se encargará de entregar el detenido a sus pares bonaerenses. ■

ersonal policial de la Comisaría 27 puso en resguardo ayer a tres equinos que estaban sueltos en la vía pública, sobre la Avenida de los Pioneros, con el objetivo de evitar un accidente vehicular.

Además fue ubicado el propietario de los animales, quien ahora deberá responder ante la Jueza de Paz por un acta contravencional labrada en dicha ocasión. ■

El tiempo en Bariloche Por la mañana: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando con heladas. Vientos leves del sector oeste. Por la tarde-noche: cielo parcial a algo nublado. Vientos leves a moderados del sector oeste. Temperatura mínima pronosticada -5º, máxima 9º. Servicio Meteorológico Nacional.


JUEVES 1_diario cordillerano 31/07/2013 10:53 p.m. Página 24

Página 24

informacion general

Jueves 1 de agosto 2013

Aclaración de la Escuela Municipal de Montaña M

ediante una nota, que acercaron a nuestra redacción, el director y otros profesores de la Escuela Municipal de

CYAN

MAGENTA

Montaña pidieron se aclare la situación con referencia a una nota publicada en el día de ayer. El texto completo es el siguiente: “Nos dirigimos

AMARILLO

NEGRO

a ustedes, para aclarar la nota publicada en tan distinguido diario de fecha 31 de julio de 2013, en 1er lugar el que denunció la desaparición de

elementos donados desconoce totalmente el trabajo y la trayectoria de la Escuela Municipal de Montaña y es una clara mala intención para los

Profesores que hace bastante tiempo llevan adelante dicha Escuela. En 2do lugar los materiales donados por el Sr Vito Vari, italiano de la ciudad de Bérgamo, Italia, fue a nombre del Sr Juan Bautista Barrientos y lo acepto para ayudar a nuestra escuela y fue traído por un amigo montañés de Barrientos en su mudanza desinteresadamente. En 3er lugar, dichos materiales están en los galpones de la casa del Sr. Barrientos y la mayoría eran esquíes del viejo modelo que ya no se utilizan, cuerdas usadas que con varios años de uso y no se pueden utilizar más, clavos de roca, grampones, martillos y elementos varios. El Profesor Tulio Barrientos (hijo de D. Barrientos), ha armado un taller de esquí para beneficiar a los padres de la Escuela Municipal de Montaña, el cual compra equipos en diferentes comercios (Raif, Bolsa del Deporte, etc) y donde realiza encerados, todo tipo de mantenimiento de los equipos que tan alto costo tiene este deporte,

logrando equipar a niños que no pueden comprar en los comercios. Invitamos al Sr que denunció esto, a charlar con nosotros y aclarar todo el mal entendido y conocer la realidad de esta Escuela, que gracias al apoyo de la Municipalidad, padres, profesores y gente desinteresada ha perdurado con una trayectoria rica logrando que los niños puedan conocer la montaña y defenderse de los peligros. Dicha Escuela es reconocida a nivel nacional e internacional y últimamente parece que los obstáculos se presentan raramente y equívocamente, nuestra escuela lleva 27 años donde pasaron cientos de niños que ahora ya hay 3ra generación, ellos son testigos de cómo se hicieron las cosas”. Claudia Repossini, Profesora Demetrio Velazquez, Profesor Tulio Barrientos, Profesor Juan Bautista Barrientos, Director Escuela Municipal de Montaña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.