11 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 6,00

Año 18 - Nº 5981 Jueves 11 de julio 2013

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno SOCIEDAD

CULTURA

NO HUBO ARREGLO Y… A PADECER

La ciudad semiparalizada por el paro de los choferes de micros A la 0 hora comenzó la medida de fuerza de los trabajadores ante la falta de pago de sueldo y aguinaldo

Desde las últimas horas de anoche, pudo apreciarse a mucha gente “haciendo dedo” para llegar a sus casas

Página 5

HICIERON BALANCE

Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio festeja sus 5 años

Página 7

ACTUALIDAD

EMPEZARIAN PRONTO

Anuncian importante inversión en obras financiadas por Nación Página 10

POLICIALES

EN LA MADRUGADA POLICIALES

OPERATIVO DE LA POLICIA AEROPORTUARIA

Detuvieron a una pareja, le secuestraron cocaína y alrededor de 250 mil pesos La PSA-cuyo último operativo en la ciudad había sido la detención de un hombre de apellido Peralta que no era el represor buscado (foto)- apresó a un hombre y una mujer en la zona de Ñirihuau. Aseguraron que eran los principales distribuidores de droga de la zona. Lo llamativo es que no hubo otros procedimientos. Página 23

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Roban a dos jóvenes turistas brasileños en inmediaciones de la Catedral

Página 23

SE HARTO

Comerciante asaltado el martes no dejó “títere con cabeza” a la hora de repartir culpas

Página 3


Página 2

Jueves 11 de julio 2013

local

ELECCIONES Castañón presentó su gabinete, programa MUNICIPALES de gobierno y comprometió obra pública

El actual diputado nacional Hugo Castañón, presentó el Frente “Juntos por Bariloche” con el cual afrontará las próximas elecciones municipales del 1 de septiembre. Ya anunció casi todo su equipo de trabajo en caso de ser electo y enumeró acciones que realizará cuando asuma el cargo. ■

E

l referente radical, presentó su programa de gobierno, donde destacó que en los dos años de gobierno se asfaltarán 50 cuadras por año, todo con recursos propios, ya que calculó un millón de pesos de ahorro mensual en salarios políticos y el ingreso de 10 millones del fondo sojero. Hugo Castañón se mostró junto a diversos dirigente de otras fuerzas y del propio radicalismo, exponiendo los roles de cada uno en el futuro. En ese sentido, destacó a Darío Barriga por su capacidad y experiencia en la gestión pública, a quien nom-

NEGRO

■ Hugo Castañón presentó su equipo y su programa de gobierno.

brará como secretario de Hacienda en caso de ganar. El ex concejal Claudio Otano será el titular del Instituto de Tierras y Viviendas, ya que fue el creador de la ordenanza que creó el organismo y por su trayectoria. El dirigente del MPP Jorge Temporetti y Carlos Bravo (en Desarrollo y Planificación Económica), también formarán parte de su gabinete. Sostuvo además, que Carlos Catini ocupará el área de Tránsito y Transporte, Virgilio Gentile (comandante retirado) será el titular de la Secretaría de Seguridad, el dirigente deportivo Luis Valderas ocupará la Secretaría de Deportes y Katy Pacheco será la secretaria privada. Castañón se comprometió a tener un gabinete de 20 políticos para ahorrar dinero y destinarlo a obra pública. Al tiempo que sostuvo que mudará todas las oficinas administrativas del Centro Cívico y serán trasladadas al Corralón Municipal. “Al Centro Cívico le podemos dar otro rol, hacer un circuito turístico para potenciar el museo y las exposiciones y dejar solo la oficina protocolar del Intendente para casos especiales”, indi-

có. Con respecto a la planta de trabajadores, Castañón prometió no contratar a ningún empleado más por 3 años y regularizará los 500 contratos existentes. Además, jerarquizará a los empleados municipales y los pondrá al frente de las Direcciones y delegaciones de la comuna. El candidato manifestó que no prometerá grandes obras prometidas, sino que busca atacar las necesidades más cotidianas de la gente. Aunque informó que ha mantenido reuniones con inversores interesados en la construcción de la nueva Terminal de micros, la reconversión de la Costanera y el Centro de Convenciones. Por otra parte, indicó: “vamos a darle un gran respaldo a la Policía y le vamos a pedir a la Justicia que actúe en consecuencia, porque hoy los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra”, al tiempo que dijo que atacará el alcoholismo y la drogadicción. Finalmente, Castañón aseguró que las Secretarías de Turismo, Obras Públicas y Gobierno, serán anunciadas en los próximos 15 días. ■


local

Jueves 11 de julio 2013

Página 3

DURISIMO

Comerciante asaltado anunció que achicará su negocio y fustigó a la intendenta Martini

■ El comerciante local, Leandro Carniel manifestó su indignación por la gran cantidad de robos que sufrió. Disparó contra el municipio y la intendenta Martini por sus recientes declaraciones sobre los precios, por la inexistente fiscalización y dijo que los empresarios se sienten “robados” por la comuna. Además, anunció que achicará su emprendimiento comercial.

E

l pasado martes, un delincuente ingresó a un local de venta de indumentaria ubicado sobre calle Quaglia, cuando la empleada se encontraba sola y la amenazó con un arma blanca. Se apoderó de la recaudación y escapó, esquivando turistas. Ante lo sucedido, Leandro Carniel, titular del comercio afectado señaló: “nos asaltaron un local comercial por décima vez. Nosotros no robamos a los clientes como dice nuestra Intendenta (María Eugenia Martini), nosotros trabajamos mucho todos los días y damos trabajo a más de 10 familias a través de nuestro emprendimiento pero a nosotros sí nos roban”. “Nos roban quienes entran a asaltarnos armados como en el día de hoy y en otras 9 oportunidades más. Nos roban quienes compiten en forma desleal en un mercado ilegal avalado por un municipio que no hace nada. Bariloche tiene el espacio público totalmente invadido

por venta ilegal que compite directamente con quienes pagamos impuestos”, agregó. “Como claro ejemplo de la injusticia en la que vivimos, hace poco abonamos una multa porque cometimos el error de omitir poner precios en una vidriera (en las otras 4 vidrieras del local estaban), pero como correspondía por nuestro error abonamos una multa de $500. Pero mientras nos labraban el acta de infracción, teníamos 4 manteros en la puerta, sin precios exhibidos, sin habilitación y vendiendo productos similares a los nuestros, pero para ellos no había sanciones ni inspecciones. Los que estamos dentro de la ley, los que damos trabajo, nos sentimos “robados” y el municipio mira para el costado y no hace nada”, continuó Carniel. Aseguró además, “nos roban la ilusión, cuando vemos en los medios que detienen promotores vendiendo drogas en la vía pública; nos roban la ilusión de que

guna otra localidad en la que no nos tengamos que sentir robados por todos lados y que encima de eso, se nos acuse de robarle a los demás”. “Hicimos muchísimo esfuerzo por mantener siempre la fuente de empleo de nuestro grupo de trabajo, pasamos el volcán, pasamos muchos problemas, pero hoy estamos cansados y hemos decidido achicarnos. El municipio debería brindarnos seguridad, debería fiscalizar la venta ilegal para que la competencia sea en igualdad de condiciones, debería hacer cumplir ordenanzas vigentes en cuanto a la promoción en la vía pública. ■ El local asaltado el martes y que generó la bronca de su propietario.

el día de mañana nuestros hijos caminen por la calle con tranquilidad. Y de esto también es responsable un municipio que no hace nada”. “La promoción en la vía pública está prohibida por ordenanza municipal, pero no la hacen cumplir. Es tan fácil como sancionar a los

Se inició el estacionamiento medido en calle San Martín L

a Secretaría de Desarrollo Económico informa que desde ayer entró en vigencia el Estacionamiento Medido y Solidario en calle San Martín, desde la intendencia de Parques Nacionales hasta el Monolito, en sus dos manos. Una decena de operarios de las organizaciones intermedias ya cubre ese sector, por lo que se solicita a los automovilistas dirigirse a alguno de ellos para abonar el estacionamiento. ■

NEGRO

■ Imagen de la tarea en calle San Martín.

comercios con promotores como menciona la ordenanza, pero por alguna razón que desconocemos, nuestra Intendenta no tiene ningún interés en que esto se cumpla. Me consta que se le pide desde hace tiempo desde diversos lugares, que regularice la situación, pero es más fácil mirar para otro lado y

TEXTUAL “Nos roban quienes entran a asaltarnos armados como en el día de hoy y en otras 9 oportunidades más. Nos roban quienes compiten en forma desleal en un mercado ilegal avalado por un municipio que no hace nada. Bariloche tiene el espacio público totalmente invadido por venta ilegal que compite directamente con quienes pagamos impuestos.” Leandro Carniel, comerciante

dejar que a todos los barilochenses nos roben la ilusión de una ciudad mejor”, continuó. Y expuso que “ante todo lo expuesto, hemos tomado la decisión de achicar nuestro emprendimiento en esta ciudad, (en la que nació el emprendimiento, nacimos todos los que lo conformamos y en la que mi familia se radicó hace casi un siglo). Con mucho dolor, buscaremos seguir creciendo en al-

Pero en lugar de preocuparse por esto, se preocupan por hablar y dividir aún más a una sociedad ya fragmentada, en su afán de captar votos para las próximas elecciones. Con sus palabras e inacción, lo único que logran, es sacarle a los emprendedores las ganas de trabajar (o por lo menos de hacerlo en esta ciudad)”, finalizó el comerciante. ■


Página 4

local

Jueves 11 de julio 2013

El INADI hizo un análisis de las capacitaciones en el semestre La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cerró el primer semestre del año con gran cantidad de capacitaciones en escuelas y distintos organismos. Los encuentros fueron coordinados por Roxana Amendolaro y Nadina Moreda, psicóloga y abogada del INADI.

E

n general, las temáticas versaron sobre “Discriminación y Derechos Humanos”, “Prácticas sociales no discriminatorias”, “Estereotipos e Identidad de Género” y “Discapacidad”. Las profesionales del INADI detallaron que las capacitaciones estuvieron destinadas a docentes de nivel inicial, primario y secundario, trabajadores de la Municipalidad de Bariloche, integrantes del proyecto Teatro por la Diversidad y la Inclusión, organizaciones de la sociedad civil e incluso a los programas dependientes de la Dirección de Instituciones del Ministerio de Desarrollo Humanos del Municipio de Bariloche, entre otros. “Un encuentro muy interesante se llevó a cabo en el Penal 3 de Bariloche, dirigido a personas privadas de libertad, en el marco del proyecto de extensión `Espacios de libertad: educación, comunicación y expresión en contextos de encierro´, impulsado por la Universidad Nacional de Río Negro”, destacó la Moreda. En General Roca, por segunda vez consecutiva, Amendolaro disertó sobre la situación de las personas usuarias de servicios de salud mental en las jornadas “Humanos con Discapacidad”, organizadas por la Asociación para Espina Bífida e Hidrocefalia (APEBI), destinadas a docentes, estudiantes de educación especial y psicopedagogos. También en El Bolsón, se realizaron tres encuentros

NEGRO

FIESTA DE LA NIEVE

Entregan premios del sorteo y a las carrozas

■ La ganadora del cuatriciclo con el secretario de turismo.

L

■ Nadina Moreda y Roxana Amendolaro.

organizados por la Casa de la Justicia y por el Instituto de Formación Docente. En este caso, el énfasis estuvo puesto en jóvenes, género, violencia de género y migrantes. Asimismo, la delegación rionegrina del INADI participó en el `Encuentro Nacional sobre Personas en Situación de Calle´, organizado por la Municipalidad de Bariloche. “Se abordó el marco general del Plan Nacional contra la Discriminación en cuanto a la exclusión social como eje transversal de la consolidación de prácticas discriminatorias”, señaló Moreda.

También se colaboró activamente en la realización de las Jornadas Alternativas de Respuestas del Estado ante situaciones de consumo Problemático de Drogas, organizadas por el Consejo Asesor para la Prevención de las Adicciones. Y en el Día del Orgullo Gay, el INADI expuso sobre la “Ley de Identidad de Género y atención integral de la salud de las personas trans”, en las jornadas organizadas por el Grupo Liverta. “Este tipo de encuentros nos permiten trabajar con organizaciones e instituciones respecto a los avances legislativos y las herramien-

tas normativas más actualizadas que se han ido logrando y afirmando en la última década. De ahí que consideramos estas capacitaciones y charlas como parte esencial de nuestro trabajo”, expresó Moreda. En tanto, Amendolaro coincidió: “Estos espacios son sumamente válidos ya que además, de concientizar y sensibilizar respecto a determinadas temáticas, nos permiten canalizar preocupaciones que surgen en distintos ámbitos y colaborar en la revisión de nuestras prácticas cotidianas en clave de Derechos Humanos”. ■

a Comisión Organizadora del evento y representantes de las empresas que aportaron premios, hicieron entrega formal del cuatriciclo y la moto sorteada durante la última noche de la Fiesta Nacional de la Nieve entre el público presente. También se anunció que el centro Valesano fue el ganador del desfile de carrozas, que volvió a ser parte de los festejos tras años de ausencia. El secretario de Turismo de la comuna, Fabián Szewczuk, agradeció a los participantes del desfile de carrozas y a todo el público que compartió las distintas actividades de la última edición de la Fiesta de la Nieve. En la sala de prensa del Centro Cívico, representantes de la firma Zanella entregaron la llave de la moto a Máximo Cortés, y desde El Turista el

cuatriciclo a Marcelina Calfuneo, beneficiados por la suerte en el sorteo realizado ante una plaza colmada. Se informó, además, que la Asesoría Letrada ya inició los pliegos para la compra del vehículo 0 Km, que se entregará en los plazos estimados en las bases y condiciones. Luego, el jurado integrado por privados y el Estado, reconocieron a las cuatro organizaciones que participaron del concurso de carrozas. “Esperamos que se sumen más para seguir poniendo en valor el desfile que la fiesta se merece”, invitó Szewczuk. El primer premio fue para el Centro Valesano (5 mil pesos), el segundo para Pirén Magia Blanca (3 mil pesos) y el tercero para Nahuelito –CEM 37- (2 mil pesos). También se reconoció la participación de Brisas de Invierno. ■


local

Jueves 11 de julio 2013

Página 5

FRACASARON Choferes de la 3 de Mayo NEGOCIACIONES y CODAO están de paro ■ No hubo arreglo y los choferes paran hoy ante las demoras en el pago de los sueldos de junio y el aguinaldo, Ayer, se realizó una audiencia en la Secretaría de Trabajo, pero las partes no alcanzaron un acuerdo. Tres de Mayo y CODAO siguen exigiendo aportes al Estado. Las empresas tenían ayer disponible por Tesorería municipal el subsidio de casi un millón de pesos. Por la tarde, los integrantes de la unión Tranviarios Automotor Bariloche tuvieron una reunión con maría Eugenia Martini donde le explicaron los por qué y alcances de la medida.

■ Marcelo Iarlori, secretario general de UTA Bariloche.

D

esde las 0 horas de hoy, los choferes de las empresas Tres de Mayo y CODAO iniciaron un paro por 24 horas, en reclamo del pago de los sueldos de junio y el medio aguinaldo correspondiente a este mes. Durante una audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo de

la Provincia -realizada este miércoles-, las partes no llegaron a un acuerdo, y la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció que concretará la medida de fuerza definida para la jornada de hoy. “Vinimos con toda la predisposición, pero las empresas no quieren cumplir”, dijo Marcelo Iarlori, titular de

la UTA Bariloche. Según explicó, la firma Tres de Mayo ofreció pagar hoy el 50 por ciento restante de los sueldos de junio, y abonar en tres cuotas, en meses sucesivos, el medio aguinaldo. En tanto, CODAO no elevó propuesta alguna a los choferes, y la situación en torno a esa firma es de mayor fragilidad. Según se pudo saber, ayer por la mañana, en el área de Tesorería, estaban al cobro los cheques correspondientes al subsidio de casi un millón de pesos para las empresas Tres de Mayo y CODAO, en concepto de aporte para sostener la gratuidad del boleto estudiantil, aunque los empresarios señalaron que eso no era suficiente. “Vinimos con toda la buena predisposición de los trabajadores y el gremio para tratar de llegar a un arreglo,

para no llegar a esta medida, porque sabemos lo que significa para los usuarios. Pero las empresas no cumplen con su obligación”, explicó Iarlori. El dirigente gremial, además, aclaró que la medida de fuerza “no la hacemos para que a las empresas les den más tarifa o subsidios”. En el marco del paro, los trabajadores se reunirán en asamblea para definir cómo seguirá el plan de lucha. “Esto no da para más”, resumió el titular de la UTA local. Por su parte, Guido Dal Pozzo, directivo de Tres de Mayo, explicó que la empresa “está trabajando para solucionar los problemas”, pero volvió a reclamar al Estado -Provincia y Municipio- que salgan en auxilio de las finanzas del privado. “Estamos esperando ayuda”, dijo, y descartó que el

■ Guido Dall’ Pozzo a la salida de la audiencia.

paro sea “una maniobra de la empresa con los trabajadores” para presionar a los gobiernos. En lo que se esperaba sea un último intento por destrabar la situación, en horas de la tarde de ayer, la dirigencia de UTA se reunión con la intendenta interina, María Eugenia Martini, pero según Marcelo Iarlori, ti-

tular del gremio “fue sólo para explicarle la situación y por qué llevamos adelante la medida de fuerza”. Pasadas las 19 horas, el propio dirigente aseguró a El Cordillerano “la medida de fuerza está en pie, porque no hay respuesta de las empresas”. (El CordilleranoAgencia de Noticias Bariloche) ■

Turista denunció que le cobraron ATE emitió duro comunicado alquiler al dólar “blue”

SE CONCENTRAN FRENTE AL CENTRO ADMINISTRATIVO

y hoy no trabajan E l texto dice lo siguiente: Las promesas de cambio del actual Gobierno Provincial conducido por Alberto Weretilneck siguen sin cumplirse. En consonancia con el gobierno Nacional de Cristina Fernández siguen manteniendo medidas que perjudican a los trabajadores y el pueblo. Continúa la precarización laboral y el trabajo en negro a través de sistemas de becas. Contratos temporales con duración incierta y sin planificación de pases a planta permanente, siguiendo el mismo sistema y misma política de explotación y precarización que los

CYAN

MAGENTA

gobiernos anteriores, incumpliendo todas las leyes laborales y derechos constitucionales vigentes. Los trabajadores seguimos poniendo la espalda al servicio de nuestra población, pero la falta de personal, de presupuesto y recursos materiales en todas las áreas, sumado a los salarios por debajo de la canasta familiar, nos obliga a continuar luchando por nuestros derechos. Seguimos pagando impuesto a nuestro trabajo (impuesto a las “ganancias”) que recauda Nación, pero que no vuelve a la Provincia para mejorar los presupuestos a en salud,

AMARILLO

NEGRO

U

educación, acción social, etc. y que serviría para mejorar la calidad de atención que el pueblo de Bariloche y Río Negro se merece. Luchamos por: Aumento salarial real (salario igual a la canasta familiar local). Pase a planta de los trabajadores, basta de trabajo en negro. 82% móvil para los jubilados. Convenios Colectivos de Trabajo. Más presupuesto para Salud, Educación, Acción Social. Realizaremos un Paro regional de 24 horas hoy y nos concentramos en el Centro Administrativo de Onelli y Vilcapugio a las 10. ■

na turista brasileña reservó por Internet un departamento para alquilar durante 5 días en Bariloche. Se le cotizó el monto a pagar en pesos, a valor del dólar “blue” o ilegal (8 pesos, aproximadamente). Exigieron, a través de Defensa al Consumidor, la devolución de la diferencia entre la divisa oficial y la paralela. La Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor (OMIDUC) recibió una peculiar denuncia por parte de una turista brasileña. En Bariloche, le cobraron el alquiler de un departamento -por el lapso de 5 días- a valor del dólar “blue” o ilegal (de aproximadamente 8 pesos) y debió exigir la restitución de la diferencia entre la divisa paralela y la oficial.

En primera instancia, la mujer residente de Victoria, Brasil, reservó por Internet a “Latin Retreats”, el departamento turístico en Bariloche, con fecha de salida prevista para el 27 de junio. Al llegar al lugar -Apartments Bariloche- la turista y su familia, fueron atendidos en las oficinas de calle Salta al 400, por una mujer que le exige el pago total del hospedaje por la suma de 800 dólares. Se los presiona para que “paguen en la moneda extranjera”, según relató la turista perjudicada. Al no contar con dólares, cancelaron el alojamiento con pesos argentinos; pero le cotizaron de forma indebida y le cobraron el alojamiento al valor del dólar paralelo, que al momento de la transacción, era de 8 pesos. Así, la suma que pagaron los turistas, ascendió a 6400 pesos.

Ante lo expuesto, la turista brasileña se presentó en la Oficina de Defensa al Consumidor Municipal, y radicó la correspondiente denuncia. Su exigencia consistió en la restitución del dinero cobrado de manera ilegal, cuyo valor asciende a 2160 pesos, considerando la diferencia entre la cotización del dólar oficial y la del paralelo. La responsable de los departamentos turísticos, sostuvo por escrito: “Hemos arribado a un acuerdo para sortear la diferencia del precio acordado en moneda extranjera. Que a tales efectos, ofrezco abonar en este acto la suma de 2160 pesos, según pretensión” de la turista. De esa forma, se selló el acuerdo, luego de que el organismo municipal mediara en el conflicto. (Agencia de Noticias Bariloche) ■


Página 6

Jueves 11 de julio 2013

informacion general

Acuerdo con Japón para capacitar profesionales en áreas protegidas ■ Se eligió como mano ejecutora al Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas, dependiente de la Administración de Parques Nacionales.

L

a Administración de Parques Nacionales, gracias a un nuevo acuerdo firmado entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, continuará capacitando profesionales de la conservación en Áreas Protegidas. Como organismo ejecutor se eligió al Centro de Formación y Capacitación en

Áreas Protegidas, dependiente de la Administración de Parques Nacionales (APN). El nuevo proyecto consiste en el dictado de un curso de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas dirigido a administradores de áreas de conservación, en Latinoamérica y Argentina, con una modalidad semi presencial, distribuido en etapas. La primera de las etapas consiste en 40 días de for-

mación a distancia, que sigue con 20 días de cursada presencial, en la ciudad de Embalse, Córdoba, sede del Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas. Posteriormente, se realizará un viaje de estudio a un área protegida – este año será al Parque Nacional Mburucuyá -, que se complementará con una última etapa, de 30 días, en la que cada alumno deberá elaborar

un proyecto de conservación de un área protegida. Se prevé la realización de un curso por año, hasta el 2015, inclusive. Con este acuerdo, la agencia japonesa vuelve a confiar en los más de 50 años de experiencia de Argentina en la capacitación de recursos humanos en temáticas relacionadas a las Áreas Protegidas. Hace 8 años, JICA financió el Curso Regional para

Gran festival para los chicos en la Casa del Deporte

E

l próximo sábado, de 15 a 18 horas, se realizará un festival artístico infantil en la Casa del Deporte organizado por La Semilla, Jardín y Escuela Waldorf, La idea es que los chicos se diviertan en este tiempo de vacaciones. La escuela Comenzó con una idea, un profundo deseo de compromiso. La idea se hizo imagen y la imagen se convirtió en hecho. Tan sólo un centenar de días después, el germen. Nos reunimos por primera vez antes de terminar la primavera de 2009, con el objetivo principal de fundar una escuela con orientación Waldorf en Bariloche y desarrollar formas de convivencias sanas y verdaderamente humanas. Fuimos dando pequeños y grandes pasos en este camino que iniciamos y vimos que se tejía un complejo entrama-

NEGRO

do social que retroalimentaba positivamente nuestras acciones… Nacía una comunidad, donde el trabajo en equipo cobraba cada día mayor impulso. En la asociación, cada uno entrega un aporte en particular al grupo. Poco a poco fuimos logrando la integración de metas específicas en una meta común, prevaleciendo la tolerancia y el respeto por los demás, integrando de manera armónica funciones y actividades. Y comenzamos un camino de autogestión: un enfoque integral social que organiza participativamente la vida grupal basado en democracia, libertad, solidaridad y trabajo. El carácter multidimensional del concepto de autogestión (social, económico, político y técnico) nos remite a pensarlo como mucho más que una simple modalidad de gestión, es un ejercicio de poder compartido y una

construcción social dinámica. Nuestra Escuela es fruto del sueño de un grupo de padres y maestros preocupados y comprometidos con la educación de sus hijos, que tienen como objetivo principal el desarrollo integral de los niños, el deseo de que vivan su niñez como niños felices. Se trabaja siguiendo la Pedagogía Waldorf, aplicada por más de 2000 centros educativos en 90 países, pedagogía que se adapta al desarrollo evolutivo individual del niño, respetando sus fases madurativas y

Guardaparques de América Latina, de dos meses de duración, que se dictó una vez al año en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas, en Embalse, Córdoba, hasta el 2012. “Este nuevo acuerdo no hace más que reafirmar la confianza depositada en los profesionales argentinos como formadores en materia de conservación de la biodiversidad en Áreas Protegidas”, se destacó en un co-

municado emitido por la APN. Tras la firma del acuerdo, el presidente del Directorio de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, y el vicepresidente, Raúl Chiesa, recibieron, en la sede central del organismo al representante de JICA en el país, Hiroyuki Takeda, al vice representante, Juan Carlos Yamamoto, y a Claudia Shinzato, del Programa de Cooperación Sur – Sur de la citada agencia. ■

Continúa la música en la sala de prensa

■ Los integrantes del grupo musical.

E

atendiendo a las necesidades de aprendizaje que plantean cada una de estas fases, permitiendo así que vivan cada una de las etapas de sus vidas adecuadamente: siendo niños en la niñez, adolescentes en la adolescencia y al fin adultos responsables, comprometidos y libres. ■

n el marco del ciclo “Cultura en Prensa, dando la Nota”, Lucas Davalos se presentará junto a su banda “Los lunes sagrados” en un concierto único e íntimo. Con entrada libre y gratuita, invitan a recorrer canciones del álbum “Dame Cosas Buenas” (2012) y otros temas. La cita es mañana, a las 21, en la sala de prensa de la municipalidad, donde la gestión interina inició este ciclo de presentaciones gratuitas al que ya se su-

maron numerosos artistas de la ciudad, con importante presencia de público. Este viernes, estarán Gabriel Pirato Mazza (Percusión y Coros), Sebastián Lema (Bajo y Coros), Guillermo Andreani (Primera Guitarra), Marcos Radicella (Teclado) y Lucas Dávalos (Charango, Guitarra y Voz). Invita: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Más información en www.lucasdavalos.com.ar. ■


cultura

Jueves 11 de julio 2013

Página 7

HIZO UN RACCONTO DE SU ACTUACION

Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio cumple 5 años

■ Durante su lustro de existencia no sólo produjo conocimientos a través del trabajo de sus investigadores, además organizó “actividades de vinculación, extensión y difusión para el conjunto de la comunidad académica y local en general”.

E

l domingo cumplirá cinco años de labor en Bariloche el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), ámbito que comenzó a funcionar más o menos en coincidencia con la Universidad Nacional de Río Negro. De hecho, el IIDyPCa es una realización conjunta entre el CONICET y la casa de altos estudios que abrió precisamente hace un lustro. Ante la proximidad del cumpleaños, sus integrantes consideraron oportuno agradecer a “instituciones, personas y comunidad en general el apoyo brindado en todas las actividades desarrolladas”. Desde que abrió sus puertas, el instituto “ha realizado una labor continua en la producción de conocimiento así como en la realización de actividades de vinculación, extensión y di-

fusión para el conjunto de la comunidad académica y local en general”. Como la ocasión es propicia para el balance, el IIDyPCa destacó que “durante el último año ha desarrollado distintos tipos de investigación, conferencias, congresos, publicaciones y evaluaciones académicas nacionales e internacionales. Asimismo se organizaron seminarios, talleres y muestras”. Entre ellos, se destacó el III Taller Binacional Argentino-Chileno Araucanía-Norpatagonia: Cultura y Espacio. También se puso de relieve al X Congreso Argentino-Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural; al igual que el IV Coloquio Anual Diversidad en Ciencias-Ciencias Diversas: “Prácticas Genocidas y Violencia Estatal en Perspectivas Transdisciplinares”.

Balance del último año

C

omo la ocasión es propicia para el balance, el IIDyPCa destacó que “durante el último año ha desarrollado distintos tipos de investigación, conferencias, congresos, publicaciones y evaluaciones académicas nacionales e internacionales. Asimismo se organizaron seminarios, talleres y muestras”. Entre ellos, se destacó el III Taller Binacional Argentino-Chileno Araucanía-Norpatagonia: Cultura y Espacio.

IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia. Asimismo, se desarrolló el año pasado la Primera Jornada de Investigación de Estudiantes de Antropología en Bariloche. Por otro lado, el IIDyPCa organizó conjuntamente con el Archivo General de la Nación y el Museo de la Patagonia, las muestras Manuel Belgrano y “Juan Domingo Perón: su obra de gobierno”, esta última con el auspicio de Espacio Carta Abierta Bariloche y Liga Peronista de Bariloche (LI-

PEBA). En ambos casos se coordinaron conferencias abiertas al público. Además, el instituto también se destacó por la publicación de libros virtuales, entre ellos, “Voces en Tinta: Descripción Fonológica y esbozo de la morfología de la lengua gïnïn a iajïch” de María Emilia de la Orden, y “Araucanía-Norpatagonia: la Territorialidad en Debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas”, compilado por María Andrea Nicoletti y Paula Núñez. Estos

libros son de acceso libre a través de la página en Internet del IIDyPCa. En síntesis, los científicos, docentes, becarios y personal de apoyo del I I D y P C a - C O N I C E TUNRN, expresaron que renuevan “en esta oportunidad nuestro compromiso por la excelencia académica y el acercamiento de la ciencia a la comunidad en general. Para mayor información pueden visitar nuestra página”, según se informó. Esta es www.iidypca.homestead.com ■

Más recientemente, tuvo lugar el III ELIA: Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; mientras que a fin de año se llevarán a cabo las

ENCUENTRO NACIONAL EN CORDOBA

Clúster Audiovisual Bariloche quiere una construcción real

E

ntre el viernes y el domingo se reunirá en la localidad cordobesa de Unquillo el Foro Nacional Cinematográfico, con el ánimo de propiciar jornadas de trabajo que tendrán como finalidad conformar “entre todos los representantes de las 23 provincias una entidad nacional que defienda los intereses del sector audiovisual a lo largo de todo el país”. Allí estarán referentes del Cluster Audiovisual Bariloche. El foro en cuestión se conformó hace poco más de un año y se caracterizó a sí mismo como “un importante espacio de encuentro, debate e intercambio de información. Las distintas organizaciones regionales, como los clusters audiovisuales, han sido de enorme importancia para generar visibilidad, gestión y en algunos casos desarrollos productivos”, según precisó. No obstante, “es necesario profundizar en la organización, establecer un área federal de trabajo e incorporar una agenda de temas impostergables. En todo nuestro país se escuchan coincidencias a la hora de alentar y defender la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y al INCAA; pero también se reclama cuando las estructuras y gestiones pertinentes a fomentar y desarrollar el espíritu de la ley no lo hacen y más aún cuando se desnaturaliza y contradice su texto y propuesta”. Al parecer, “los criterios de gestión siguen centralizando recursos, ordenando contenidos y desterritorializando el trabajo au-

NEGRO

diovisual de las provincias. Por todo ello creemos que resulta de carácter impostergable el establecimiento de una entidad que nos represente cabalmente. En todo el territorio nacional se pueden generar productos audiovisuales con calidad profesional e industrial y con un amplísimo espectro de contenidos”, sostuvo la convocatoria. El encuentro cordobés “tendrá su continuidad de trabajo en

el marco del Festival Audiovisual de Bariloche, durante el mes de septiembre”, según se anunció. Se trata del encuentro de cine que organiza la Secretaría de Cultura de Río Negro. Para formular alguna consulta sobre cómo arribar a la patria chica de David Nalbandian, los interesados deberán escribir a lumbri_exe@hotmail.com o bien a diegomartinez@gmail.com

Consejo de la Magistratura Provincia de Río Negro CONCURSOS PUBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICION RESOLUCIONES NRO. 33 Y 34/13-CM para la cobertura de los siguientes cargos: TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL RES. NRO. 33/13-CM 1) UN (1) cargo de JUEZ DE FAMILIA, CIVIL, COMERCIAL, MINERÍA, SUCESIONES Y AMBIENTAL, CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.2) UN (1) cargo de SECRETARIO DE FAMILIA, CIVIL, COMERCIAL, MINERÍA, SUCESIONES Y AMBIENTAL, CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.3) UN (1) cargo de DEFENSOR DE POBRES Y AUSENTES CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.4) UN (1) cargo de DEFENSOR DE MENORES E INCAPACES CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN.5) Eventuales vacantes en la Tercera Circunscripción Judicial de Juez de Primera Instancia, Funcionarios del Ministerio Público, Secretario de Cámara y Secretario de Primera Instancia.RES. NRO. 34/13-CM 1) TRES (3) cargos de JUECES DE LA CAMARA SEGUNDA DEL TRABAJO CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE.2) Eventuales vacantes en la Tercera Circunscripción Judicial de Juez de Cámara, Juez de Primera Instancia, Funcionarios del Ministerio Público, Secretario de Cámara y Secretario de Primera Instancia.LUGAR DE PRESENTACION - INFORMES: Las presentaciones se recibirán hasta el 30/08/2013 a las 13:30 hs. en la sede de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, sita en Colón 154 de la ciudad de Viedma - C.P. R 8500 AGF - (RIO NEGRO).BASES Y REQUISITOS GENERALES (DATOS A CONSIGNAR POR EL ASPIRANTE): Consultar en el Sitio Web del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro -www.jusrionegro.gov.ar – Resoluciones Nro. 33 Y 34/13-CM o en la Secretaría del Consejo de la Magistarura – Tel. (02920) 430417/430432 - concursoscm@jusrionegro.gov.ar - consejomagistratura@jusrionegro.gov.ar .Dr. Juan Manuel Montoto Guerrero – Secretario – Consejo de la Magistratura.-


Página 8

opinion

Jueves 11 de julio 2013

COLUMNA

ABIERTA Descontaminación de transformadores que contenían aceite contaminado con PCB Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Poner al embarazo adolescente en el centro de la escena

E

l Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró que para su edición 2013, el Día Mundial de la Población debía versar sobre el embarazo en la adolescencia. Ocurre que cada año, 16 millones de chicas menores de 18 años dan a luz, mientras que otros tres millones más de jovencitas se someten a abortos en condiciones inseguras. Nótese entonces la magnitud del problema. Faceta insospechada del fenómeno, cerca del 90 por ciento de las adolescentes que resultan embarazadas en los países que eternamente permanecen “en vías de desarrollo”, están casadas. Como puede adivinarse, para muchas de ellas, el embarazo no es resultado de una decisión conciente y consensuada, sino consecuencia de la discriminación, la violación de sus derechos –entre ellos, el matrimonio infantil-, el resultado de una educación deficiente e inclusive, la coerción sexual. Ante ese cuadro, el PNUD aprovecha el Día Mundial de la Población 2013 para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas que conlleva el embarazo adolescente. La meta es tender a que todos los embarazados sean deseados, todos los nacimientos seguros y que todos los niños pueden desarrollar su potencial. Es que por otro lado, se considera que el embarazo adolescente mucho tiene que ver con el crecimiento exponencial de la población. En efecto, en 2011 superamos la línea de los 7 mil millones de habitantes a escala planetaria, cuando en 1950 apenas si éramos dos millones y medio de personas. Esa auténtica explosión poblacional tiene profundas consecuencias en el desarrollo de la humanidad. Contar con un mundo de 7 mil millones de humano es un desafío que desde ya tiene repercusiones en la sustentabilidad, la urbanización, el acceso a los servicios de salud y la situación de los jóvenes. A propósito del efemérides y su temática, se volvió a expresar Ban Ki moon, el secretario general de la ONU. “Como firme defensor de la educación, la salud y los derechos de las niñas y con la convicción imperecedera de que las jóvenes pueden transformar nuestro mundo, acojo con beneplácito que el Día Mundial de la Población este año se centre en el embarazo en las adolescentes, una cuestión delicada que requiere la atención mundial”, proclamó. Precisamente, el diplomático trajo a colación que “un porcentaje demasiado alto de los 16 millones de adolescentes que, según se estima, dan a luz cada año, nunca tuvo la oportunidad de planificar su embarazo. Las complicaciones derivadas del embarazo y el parto pueden causar graves discapacidades, como la fístula obstétrica, y constituyen la principal causa de muerte de esas jóvenes vulnerables. Las adolescentes también sufren un nivel elevado de enfermedades, lesiones y muertes debido a los abortos practicados en condiciones de riesgo”, advirtió. Según el coreano, “para hacer frente a esos problemas, debemos lograr que las niñas asistan a la escuela primaria y reciban una buena educación a lo largo de su adolescencia. Cuando se educa a una niña, es más probable que se case más tarde, postergue el nacimiento de sus hijos hasta que esté preparada, tenga hijos más saludables y gane un sueldo más alto”, estimó, a tono con las investigaciones más recientes. Por otro lado, es imperioso “dar a todas las adolescentes una educación integral sobre sexualidad, adecuada a cada edad. Esto resulta particularmente importante para empoderar a las jóvenes de tal forma que puedan decidir si desean ser madres y cuándo hacerlo. Además, debemos brindar servicios completos de salud sexual y reproductiva que incluyan la planificación de la familia y la prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH. Y debemos garantizar los servicios de salud materna que las mujeres necesitan”, puntualizó Ban Ki moon. Por último, mencionó que “si dedicamos atención y recursos a la educación, la salud y el bienestar de las adolescentes, éstas se transformarán en una fuerza aún más poderosa para el cambio positivo de la sociedad, que tendrá efectos en las generaciones venideras. En este Día Mundial de la Población, comprometámonos a apoyar a las adolescentes para que puedan hacer realidad su potencial y contribuir a nuestro futuro común”. Según estableció el PNUD, las adolescentes tienen menos probabilidades que las mujeres de más edad de tener acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de anticoncepción moderna y atención de personal cualificado durante el embarazo y el parto. Muchas son pobres, tienen escaso control sobre el ingreso del hogar, poseen limitados conocimientos acerca de temas de salud sexual y reproductiva y carecen de toda posibilidad de adoptar decisiones independientes acerca de su salud. Además, las chicas menores de 18 años suelen carecer de acceso a servicios de atención de la salud que satisfagan sus particulares necesidades. En la actualidad, un 88 por ciento de las adolescentes residen en países “en vías de desarrollo”. Pero para tornar más preocupante la situación, su población aumenta con mayor velocidad en África al sur del Sahara y en general, en los países menos adelantados. Para el organismo de Naciones Unidas, en esos países “es urgentemente necesario acrecentar las inversiones en programas integrales, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva para las adolescentes. Al hacerlo se obtendrían múltiples beneficios, se posibilitaría que las niñas mantuvieran su buena salud, evitaran embarazos no deseados, completaran su educación, comenzaran a trabajar productivamente y optaran por tener menor cantidad de hijos, más saludables, en el momento en que estén listas para dar a luz. Enseñanzas que no son sólo válidas para África, como bien sabemos los barilochenses. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Q

ueremos expresar públicamente nuestro beneplácito por el proceso de descontaminación de los transformadores que hace más de diez largos años estaban estibados en un depósito de nuestra Cooperativa de Electricidad, conteniendo aceite contaminado con PCB en distintas proporciones, en un galpón ubicado a escasos metros de un establecimiento educativo, y en proximidad de la costa del Lago Nahuel Huapi. Ya se argumentó suficiente en dos denuncias penales y en dos amparos, uno de ellos presentado por los padres, que no tenían por objetivo detener el proceso sin suspenderlo hasta que la CEB presentara el protocolo a seguir. Esto porque quienes dirigen nuestra cooperativa siguieron y siguen hasta el presente desconociendo la peligrosidad de la sustancia y prueba de ello es que pretendían enviar las muestras para su análisis por transporte público, lo que por supuesto no fue autorizado por las autoridades, aunque luego se intentó que las analizara el Centro Atómico. Por nota 280/2013 la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable ordenó designar como veedor de las tareas de descontaminación a uno de los integrantes de nuestra Asociación, siendo nombrada nuestra compañera la Sra. Ana Wieman por su activa participación en el seguimiento de este tema. Una nota posterior del Subsecretario de Control y Fiscalización indica que el personal de la Secretaría le suministraría la indumentaria necesa-

ria. Como era de esperar el presidente de la CEB no autorizó su ingreso, aduciendo razones de seguridad. A este fin mandaron a la Asesora Legal Paula Romera a la entrada del predio de Puerto Moreno, a efectos de impedir que se cumpliera lo dispuesto por la Secretaría de Ambiente. Solamente se le permitió llegar hasta unos 50 metros del galpón desde donde, si lo deseaba, podría observar las maniobras, pero desde donde no era visible el interior. No nos extrañó esta actitud, puesto que como socios de la Cooperativa ya habíamos solicitado una visita al galpón en diciembre del 2011 y se nos negó, en ese momento porque parece que no teníamos los conocimientos técnicos para poder entender qué estábamos viendo. En realidad, lo que veríamos eran los 11 transformadores y 5 tambores con aceite contaminado con PCB, cuya existencia se intentó ocultar inútilmente. En este momento, lo que queremos reconocer expresa-

. Carta de Lectores

mente es el accionar de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, que actuó ante nuestras denuncias de existencia de aceites contaminados con PCB en Bariloche, en violación de los plazos impuestos por la legislación nacional y provincial, intimando a la Cooperativa a proceder al registro como tenedor de la peligrosa sustancia (lo que ocurrió finalmente en octubre de 2012) , y dando un perentorio plazo de 180 días para cumplir con la descontaminación. Al mismo tiempo se está avanzando en el resto de las localidades de la provincia donde existe la presunción de presencia de transformadores contaminados, debido a que el ex presidente del CODEMA Echeverría manifiestamente incumplió con sus obligaciones como funcionario, permitiendo con su desidia y su inacción que hubiera hasta la actualidad transformadores contaminados en uso o en depósitos. Asociación Civil Arbol de Pie – Bariloche

Señor Director

Educación para Todos y Todas Cuando un Gobierno dice llevar a cabo una política de inclusión social, y envía miles de computadoras por todo el país, e integra a escuelas de frontera con señales satelitales, y abre establecimientos escolares, y pone en marchas las cerradas (por el menemismo) escuelas técnicas, y se inauguran radios universitarias, y se expande la comunicación en lugares antes impensados y remotos, entre otras muchas medidas, se entiende entonces que algo se está haciendo en materia educativa, y que también falta muchísimo para igualar aquellas épocas donde la escolaridad en argentina era la más alta de todo el continente sudamericano. La educación escolar (y de la casa…), es donde se basa el futuro de un pueblo, donde realmente se cimientan las bases de una sociedad, y creo sin lugar a dudas que si hay algo que valorizar en nuestro país es la educación libre y gratuita. Todos sabemos cómo ha querido ser denostada en muchas épocas esta herramienta de liberación como lo es la educación estatal. Durante la última dictadura y el menemato, es cuando más esfuerzos se hicieron para denostar la educación estatal, colocando a la educación privada como mascaron de proa de estas tristes épocas que nos tocaron vivir. Pero fueron millones de ar-

gentinos que no dejaron que la escuela de su barrio pereciera bajo las garras de estos sinvergüenzas y cipayos, que entre otras cosas pretendían establecer un cerco cultural donde solo con poder adquisitivo de relevancia se pudiera enviar a los chicos al colegio, lo cual obviamente excluía a la mayoría de la población. Hoy en Chile, ese Chile del que muchos hablan pero muy pocos conocen en profundidad, se está luchando por primera vez en su historia por la educación libre y gratuita. Nosotros desde 1853 tenemos la primera ley que obliga a las provincias a educar y enseñar. Si no pudieron terminar en Argentina con la educación estatal fue porque la mayor parte del país dijo que NO a esta cultura del desprecio por el otro y la colonización, y aún con todo el esfuerzo hoy tenemos un gravísimo problema de escolaridad en los niños y la juventud, lo cual es atribuible a las políticas neoliberales de los últimos años que como decíamos privilegio a la estructuras privadas por sobre las estatales. Cada vez que uno pasa por un colegio y ve a esos niños, y a las maestras y maestros, piensa en lo difícil que fue mantener este sistema ante enemigos tan poderosos, y se pregunta también si no habría de una vez y para siempre que legislar la ley propuesta por los padres de Bariloche en el 2002, y en la cual todos los fun-

cionarios públicos deban enviar a sus hijos a escuelas del estado. En el congreso de Brasil se discute esta idea que surgió en Bariloche, aquí parece no inmutar a nadie. No logro comprender de que estado hablan, o dicen defender, cuando envían a sus hijos al colegio Inglés, Alemán, o el que fuere, no estoy en contra de estos establecimientos, pero por favor señores un poco de coherencia, si dicen que quieren fortalecer el estado y envían a su hijos a un colegio privado la verdad es que borran con el codo lo que escriben con la mano. Si queremos revalorizar al estado son los funcionarios quienes tienen que dar el ejemplo, y es por eso que quisiera que alguna autoridad legislativa tome la posta y proponga definitivamente que todos los funcionarios públicos deben enviar sus hijos a colegios estatales. Hasta le diría que creo que si los hijos de los funcionarios van a escuelas estatales las calderas funcionarían de mil maravillas, y las estructuras serian casi idénticas a los colegios privados. De cualquier manera que los funcionarios envíen a sus hijos a colegios estatales demostraría que no solo se pregona por un estado más eficiente, sino que se actúa en consecuencia…no le parece..? Jorge L Fernández Avello DNI: 12.862.056


opinion

Jueves 11 de julio 2013

La agrupación ANUSATE apoya reclamo de las comunidades mapuche D

esde la agrupación ANUSATE, Trabajadores de Parques Nacionales nucleados en ATE, hacemos saber a la comunidad que apoyamos el reclamo de las comunidades Mapuches de la LOF; Kinxifeo, Huenchupan, Kintupuray, Meliqueo, Paicil Antriao, Wirixay, Wenu Ñire Wau, Maci Ko. Las comunidades Mapuches de Rio y Neuquén con el acompañamiento de representantes de la Confederación Mapuce Neuquina y del Parlamento Mapuche Rio Negro, han decidido llevar adelante las medidas de acción directa de comenzar con la toma pacífica de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, ante la falta de respuesta y compromiso por la autoridad máxima de la administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalan. Carlos Corvalan, recibió durante su visita en el mes de mayo, un petitorio de las comunidades Mapuches del Parque Nahuel Huapi, donde se solicita claramente la creación del DEPARAMENTO DE COMANEJO DEL PARQUE. La creación del Departamento significa la posibilidad de una fuente laboral para los integrantes de las comunidades origina-

COLUMNA

rias, ya que actualmente son escasas las ofertas laborales, sobre todo cuando se exige estudios secundarios completos y experiencias, que casi ningún joven mapuche o no mapuche puede acceder, mucho más cuando se los discriminan por domiciliarse en barrios altos, forma de vestir, etc. Asimismo la Creación del Departamento de Comanejo también permitiría la asignación de vehículos para el traslado de los Peñi, que deben realizar gestiones para las diferentes comunidades, por otro lado el petitorio solicita equipos de comunicaciones, ya que existen sectores del parque nacional donde no existe señal telefónica y ante necesidades por atención de salud y solicitudes de auxilio, resultan imposible una rápida comunicación. Pero lo fundamental para las comunidades de los pueblos originarios es con la creación del Departamento de COMANEJO, es la participación en la tomas de decisión sobre las políticas de manejo del territorio y los bienes naturales y patrimoniales, ya que resulta inaceptable que existan comunidades Mapuches empobrecidos en territorio tan rico, como lo expresara el

■ Integrantes de comunidades Mapuche.

Lonco Kintrikeo. Diversos manifiestos internacionales como el artículo 169 de la OIT, reconoce y respeta la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios. La constitución nacional también reconoce los derechos, pero en la realidad diaria, nada de lo que está escrito se implementa como las comunidades originarias reclaman. Es por ello que desde nuestra Agrupación y desde la ATE Parques Nacionales apoyamos el reclamo y solicitamos a las Autoridades de Parques Nacionales respondan a las solicitudes de las comunidades mapuches.

Como trabajadores del estado, no somos ajenos a las necesidades de nuestros pueblos originarios, ya que a través del Departamento de Derechos Humanos del Consejo Directivo Nacional, se viene participando en forma comprometida con las distintas comunidades del país. Recientemente en el mes de junio se participo del taller sobre violencia y represión sobre jóvenes Mapuches, desarrollado en Bariloche, brindado por el secretario de Derecho Humano Hector Carrica, y tal como lo indicara el compañero Carrica, los derechos de los

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ABIERTA ¿Quién llora por la violencia en el mundo?

C

onfieso que me impresiona el sentimiento de miedo que nos oprime ante tantas violencias que se sirven en bandeja a diario. Deberíamos estar mucho más atentos al mundo en el que vivimos. Andamos perdidos, desorientados, y, en todo caso, lo que amasamos es violencia y más violencia. No somos capaces de ayudarnos unos a otros. Hemos perdido el sentido de la responsabilidad y nos domina una corriente de necios que no entienden de fraternidad y muchos menos de actitudes solidarias. También nos hemos dejado acompañar por una cultura cínica, mediocre a más no poder, que además está subvencionada con el sudor y las lágrimas de los trabajadores, que se muestra insensible al grito del débil, con una marcada actitud de indiferencia ante los problemas ajenos, que ha de cesar de inmediato. Por desgracia, determinados poderes intimidan para mantener su propio bienestar. A veces la crueldad es tan descarada que cuesta entender tanta dejadez social. Parece como si nadie sufriese por nadie. La pasividad es tan profunda en ocasiones que cuesta

CYAN

MAGENTA

entender el poco acompañamiento que tenemos ante la congoja de nuestra misma especie. Con violencia jamás se resuelve nada. Lo sabemos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que hemos nacido para la barbarie, puesto que apenas hacemos nada para contrarrestar las muchas violaciones que se producen a diario en los mismos derechos humanos. A mi juicio, cada día son menos los sollozos por estas pérdidas, hasta el punto que estamos convirtiendo nuestro propio hábitat en una continua catástrofe humanitaria. Para desgracia de todos nos hemos acostumbrado a este tipo de desórdenes. No se pueden cerrar los ojos al tormento (y a tantas torturas) del prójimo. La complicidad es un consentimiento en toda regla. Siempre habrá dolor que precise consuelo y ayuda. Siempre habrá exclusión y soledad que llame a nuestra puerta. Siempre habrá, en definitiva, gentes que necesitan compartir sus angustias para levantar cabeza. Ciertamente, cuesta entender que la violencia se practique a plena luz del día con total descaro y que, aún sigamos ha-

AMARILLO

NEGRO

blando de realizaciones humanas pacíficas, mientras la brutalidad no cesa. Desde luego, no hay mayor frustración que seguir activando la fuerza con las simientes del odio y la venganza, que practicar el terror para imponer determinadas políticas, que sembrar la irracionalidad y permanecer impasibles. La sociedad, en su conjunto, debe despertar ante este alarmante panorama haciendo valer la vida por encima de todo. No podemos (ni debemos) convivir con el salvajismo sin decir nada. ¿Cómo se ha podido llegar a esta situación de frialdad humana? En el fondo, pienso, que hay una profunda crisis de humanidad, una especie de eclipse en la conciencia, que nos ha vuelto personas interesadas, en sorprendente y continua contradicción. El deber de solidaridad debiera estar presente en nuestro diario de vida y para ello debieran educarnos. A poco que indaguemos por la vida, constatamos que los seres humanos vivimos en una situación de violencia sin precedentes, de desesperación y también de desesperanza. Sin duda, el mundo sería radicalmente

otro, sí los dirigentes nacionales e internacionales se tomasen en serio las prioridades humanas por encima de cualquier otra o sí las mismas personas dijésemos ¡basta!. Al fin y al cabo, tan vital como reencontrar nuestro sitio en el mundo es ponerse a disposición del necesitado. Hasta ahora hemos visto, sobre todo con la crisis financiera, que a veces se protegen mucho más a las instituciones, o a las misma entidades crediticias, que a las personas. Para evitar caer en la indiferencia más absurda, se han de respetar algunas exigencias, tales como afianzar el valor primordial de los valores humanos, unido a la acción perseverante de ciudadanos honrados y desinteresados. Únicamente así, con la adhesión a profundas convicciones éticas, se podrán desterrar realidades deshumanizadoras. De lo contrario, sólo pueden llevarnos a la evidencia de la ley de la selva. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

pueblos originarios no solo se limita a trabajar en lo conyuntural en ATE, sino que se participa activamente en nuestra CTA, conducida por Pablo Michelli, y en la CLATE a través de nuestros secretario Nacional de ATE, Julio Fuentes. Los trabajadores no solo nos debemos a nuestros reclamos laborales y salariales, sino que también como integrantes activos de una comunidad de clase trabajadora, tenemos el compromiso de trabajar también por las necesidades sociales, así es uno de los principios de nuestro Departamento de Derecho Humano de la

COLUMNA

ABIERTA

S

Página 9

ATE: “ El Departamento de Derechos Humanos de ATE, brega por los derechos humanos afectados en situaciones de precarización laboral, cuando se impiden o restringen los derechos de sindicalización, cuando se hace trabajar sin normas de seguridad social a una persona privada de su libertad, cuando una familia no tiene donde vivir, cuando una comunidad indígena no puede acceder y disponer de los recursos naturales de sus territorios, cuando una persona no tiene acceso a un centro de salud.” Por últimos solicitamos, la adhesión de las distintas organizaciones de la ciudad, y acompañar a las comunidades mapuches, ya que continuaran con la permanencia en la intendencia del parque nacional Nahuel huapi, hasta tanto no se obtenga una repuesta favorable a lo solicitado sobre la creación del Departamento de Comanejo. Firman el comunicado: Andrés Poblete , Juan Carlos Curaqueo, Eduardo Sotelo; Junta Interna ATE Nahuel Huapi. Agrupación ANUSATE Coordinador Regional ATE Parques Nacionales. ■

Los derechos de los animales

iempre que lo escucho, no deja de sorprenderme el hecho de que, personas a las que se les atribuye buenos conocimientos y formación para hablar en público, expresar bien sus ideas y desenvolverse con naturalidad y ecuanimidad, en pocas palabras, que no son personas ignorantes, afirmen y defiendan sin dudar lo más mínimo, que en su opinión, los animales tienen derechos. Como argumento suelen decir que hay que tratar siempre bien a los animales, que no se les debe maltratar, ni hacer sufrir, sino al contrario, que hay que tratarlos lo mejor posible para que se sientan a gusto; afirman en definitiva que todos los animales tienen derecho a ser bien tratados por nosotros, los humanos. Entre ellos están los que maldicen y condenan la fiesta de los toros, tan originalmente española, o los que abominan de la caza como deporte o actividad humana. Es evidente que el enfoque de sus argumentos está equivocado, porque, jurídicamente -estamos hablando de derechos- los seres irracionales no los tienen, puesto que, los únicos que tenemos derechos, a la vida, a la libertad, y a la integridad física, hablando con un mínimo de propiedad, somos los seres humanos. Seamos serios, de hecho, no dudamos en matarlos para alimentarnos con su carne, y ello sin ningún remordimiento, porque es ley de vida, y además nadie se es-

candaliza porque tal hecho suceda desde los orígenes de la humanidad. Otra cosa es que las personas, debemos adoptar una actitud de sensibilidad hacia ellos y todos tenemos la obligación moral de no hacerles sufrir innecesaria, inútil o caprichosamente, e incluso tratarlos lo mejor posible, como en el caso de las mascotas o animales de compañía. Pero de ello a inferir que los animales tienen derechos media un abismo, vamos, que afirmar tal derecho es una tontería sin paliativos, seguramente impulsada por un necio sentimentalismo mal entendido. Por eso suena a falso y ridículo cuando, en aras de la ecología y del respeto a la naturaleza, algunos manifiestan la necesidad de evitar la extinción de algunas especies de animales, cuando vislumbran ese peligro, olvidando, o incluso a veces justificando, la muerte del feto en el vientre de su madre por medios terriblemente crueles, ante la indefensión absoluta del no nacido, por el hecho de tratarse de ser un hijo no deseado. ¡Qué pena! Y qué daño hacen sin saberlo o quererlo las personas sentimentales mal formadas o equivocadas, intentando justificar lo injustificable con sus actitudes blandas y sus falsos argumentos. Roberto Grao Foro Independiente de Opinión http://foroin.wordpress.com


Página 10

informacion general

Jueves 11 de julio 2013

“MAS CERCA: MAS MUNICIPIOS, MEJOR PAIS, MEJOR PATRIA”

Aprobaron todos los proyectos de obras para Bariloche

En el marco del programa de Nación “Más Cerca: Más Municipios, Mejor País y Más Patria”, el gobierno financiará obras por unos 32 millones de pesos para Bariloche. Según se pudo saber, se centrarán en luminarias, una refacción integral del cementerio, mejoramiento de plazas, un tanque de agua para el alto Melipal, construcción de veredas y paradores, redes de agua y pluviales, entre otros trabajos. El municipio realizará los concursos de precios y se esperan que algunas obras comiencen durante la veda invernal. ■

L

a totalidad de los proyectos que Bariloche presentó a Nación, en el marco del programa “Más Cerca: Más Municipios, Mejor País y Más Patria” fueron aprobados, y su implementación será “inmediata”, una vez que se complemente las presentaciones técnicas y se llame a concurso de precio. Las obras -bajo el sistema de administración delegada al municipio- permitirá el desarrollo de trabajos de construcción de veredas, parados, redes de pluviales y agua, mejoramiento de plaza, la refacción integral del cementerio, entre otros aspectos. Tal como había anticipado ANB, el monto global de la presentación realizada por el Gobierno interino, abarcaba los 70 millones, aunque algunas de las obras priorizadas fueron canalizadas a través de la Provincia, ya que excedían los límites establecidos en el programa Más Municipios. Entre ellos, por ejemplo, la construcción de dos gimnasios, con un valor de más de 8 millones de pesos cada uno. La gestión interina celebró el anuncio, y, a través de su Intendenta María Eugenia Martini, confió a ANB que se acelerarán

los trámites administrativos para cumplimentar los requerimientos técnicos que permitan “iniciar cuanto antes los trabajos”. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Estratégico, Horacio

o pequeña envergadura, pero que “apuestan a la generación de mano de obra local” y “tienen un efecto inmediato en la comunidad”, había señalado oportunamente Fernández.

Agua para la ladera Norte del Otto

T

ambién figuran en carpeta la red de agua para la Ladera Norte del Cerro Otto. Se trata de dotar de agua al barrio lindero a la Quinta 51 y Rancho Grande. Es un proyecto del DPA, para una zona que no tiene agua, y a la vez un alto riesgo de incendio. En verano se agota el manantial y en invierno se congelan las mangueras, perjudicando a más de 250 familias. La obra incluirá la impulsión, construcción del tanque y la red interna, por un total de 1,2 millón de pesos; los pluviales para el barrio Jardín Botánico.

Fernández, detalló que en los próximos días se remitirá a Nación las carpetas requeridas. El sistema se contratación se realizará vía concurso de precios, ya que las licitaciones extenderían los plazos para el inicio de los trabajos, explicó el funcionario. Se trata de obras de mediana

Los proyectos aprobados, son: el mejoramiento integral del cementerio municipal -construcción de nichos, urnarios, paredes, luminarias, y seguridad-; construcción de veredas para la calle Los Ñires, sobre la mano que da al río Ñireco. Se trata de 9 cuadras, con una inversión de 713 mil

pesos; veredas bordeando el Velódromo, por calles Ruiz Moreno, y Elflein hasta Rivadavia. El presupuesto es de 500 mil pesos; veredas en la Costanera, a la altura del Centro Cívico, incluyendo construcción e una baranda e iluminación. Son cinco cuadras, con una inversión prevista de 1,2 millón de pesos; luminarias en Pampa Hunuleo. Se instalarán más de mil artefactos, incluyendo la colocación donde ya hay postes, y la extensión de la línea de baja tensión hasta las áreas donde no exista el tendido. Se prevé la colocación de una luminaria cada 60 metros, con una inversión de casi 3 millones de inversión. Además, un plan de localización de contenedores de basura en barrios del Alto. Se instalarán 20 islas de tres contenedores cada una, que permitirán la clasificación de los residuos en origen. El presupuesto es de 150 mil pesos; la ampliación de dos centros infantiles: el Pequeños Corazones, del barrio Malvinas, con una inversión de 330 mil pesos; y el Arco Iris (destinado a madres cuidadoras) del barrio La Cumbre, con un presupuesto

previsto de 180 mil pesos; la construcción de 50 nuevos paradores o garitas, con un diseño renovado, a un costo estimado de 9 mil pesos cada uno. Serán distribuidos en toda la ciudad, y se construirán a través del programa Argentina Trabaja; la remodelación de dos plazas: Plaza Italia, en O’ Connor y Rolando, incluyendo un reacondicionamiento de la bajada de césped hasta Costanera, por 73 mil pesos; y la plaza del Monolito en Avenida San Martín. Esta obra prevé una “transformación integral” que contemple un “pequeño paseo”, parquización, colocación de farolas, paredes en piedra, y una rampa para poder ascender en sillas de rueda. El presupuesto es de 145 mil pesos. También figuran en carpeta la red de agua para la Ladera Norte del Cerro Otto. Se trata de dotar de agua al barrio lindero a la Quinta 51 y Rancho Grande. Es un proyecto del DPA, para una zona que no tiene agua, y a la vez un alto riesgo de incendio. En verano se agota el manantial y en invierno se congelan las mangueras, perjudicando a más de 250 familias. La obra incluirá la im-

pulsión, construcción del tanque y la red interna, por un total de 1,2 millón de pesos; los pluviales para el barrio Jardín Botánico. Los trabajos se realizarán por etapas, con un presupuesto de 2,2 millones de pesos; y la reparación de pluvial del Centro Cívico, paralelo a la escalera que baja desde la Sala Frey. Existe acumulación de agua en el lugar. Se realizará una obra hidráulica y embellecimiento por 150 mil pesos. Bariloche no fue el único municipio incluido en el Programa nacional. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la Nación ha adjudicado obras por un total de 195 millones de pesos en el marco del plan “Más Cerca: Más Municipios, Mejor País y Más Patria”, para toda la provincia. “Río Negro ha cambiado a partir de las obras públicas federales. Este Plan viene a complementar la comunicación entre lo municipal y lo provincial”, destacó el gobernador Weretilneck, luego del encuentro realizado en el mes de mayo con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. ■

El gobierno comunal consultaría la opinión de los vecinos por medio de las Juntas Vecinales Canje de tierras V illa La Angostura.- Así lo indicó el intendente Roberto Cacault, quien aseguró que la Audiencia Pública está descartada “a menos que lo determine el estudio de impacto ambiental”. Por otro lado, esta semana se definiría el canje de tierras del Parque Industrial. “El tema de Audiencia Pública está cerrado desde el punto de vista que nosotros no vamos a llamar a una Audiencia a menos que lo de-

NEGRO

termine el estudio de impacto ambiental. Hoy estamos trabajando en comenzar una consulta con los vecinos, como lo venimos haciendo, a través de las Juntas Vecinales”, aseguró el intendente Roberto Cacault. En cuanto a las observaciones que se le hicieron al Estudio de Impacto Ambiental presentado –el cual contempla una ruta de dos carriles y no una de cuatro-, el jefe comunal indicó que “todas las obser-

Según indicó Cacault esta semana podría quedar definido el canje de tierras que el municipio podría concretar con un privado en la zona del Parque Industrial. De no tener una respuesta continuamos adelante con las 400 soluciones en el área.

vaciones que tiene dicho estudio, se las ha hecho el municipio. Esas observaciones tiene que ver con reforestaciones, terraplenes, ruidos (…) Estamos trabajando con Vialidad Nacional que ha recepcionando de buena manera nuestros planteos y estamos esperando las respuestas escritas. Esto es un ida y vuelta permanente y en todas las observaciones que se han hecho, ellos tiene que presentar un plan de trabajo para dar respuesta a todo lo que se ha plan-

teados”. Respecto de la divulgación de las respuestas de mitigación a los puntos planteados por la comuna, Cacault aclaró que los mismos se darán a conocer a la sociedad y que para eso, podría realizarse una nueva reunión entre las autoridades de Vialidad y los vecinos. “Buscamos que se avance lo más rápido posible en la concreción de la obra”, aclaró. ■


regionales

Jueves 11 de julio 2013

Página 11

VILLA LA Aseguran que “El hospital es hermoso, ANGOSTURA pero la circulación vehicular es patética” ■ Así

lo afirmó el Director de Protección Civil del Municipio, Marcos Arretche, en referencia la ausencia de una calle que permita el ingreso directo de las ambulancias hasta la guardia. Actualmente, para descargar un paciente, deben hacer tres maniobras. Ver video.

V

illa La Angostura.“El que pensó el hospital desde el punto de vista edilicio, se olvidó que tenía que tener una circulación que fuera lógica para un centro de

emergencia”. Así lo expresó el Director de Protección Civil del Municipio, Marcos Arretche, al referirse a las complicaciones que tiene actualmente el sistema vial del predio, que entre otras

cosas, obliga a los conductores de las ambulancias a realizar varias maniobras para descargar un paciente en la guardia, ya que no existe una calle directa. Además, se complica el es-

tacionamiento de particulares. Para subsanar estos inconvenientes –para nada menores- el Director de Tránsito de la localidad, Edgardo Ibourquiza, se en-

cuentra trabajando en la redireccionalidad de la circulación interna y se concretarán algunas obras de infraestructura. En este sentido se haría una calle que permita el acceso y egreso

directo de ambulancias y la apertura posterior de una calle que permita circular por el perímetro del nosocomio sin tener necesidad de retomar por la misma calle que se accede. ■

Tras una década de inaugurado el Capacitaron en Reanimación Cardio Centro de Convenciones cuenta Pulmonar en el CCI con su plan de evacuación

V

illa La Angostura.El edificio, que hasta hace unos días no tenía un protocolo de escape para emergencias, tiene ahora una guía realizada por el Director de Protección Civil de la comuna Marchos Arretche y por el Técnico de Seguridad e Higiene Roberto Mozzone quien se encargó de los mapas y desde el área de Protección, por medio de una guía prediseñada que se tra-

baja en toda la provincia, se trabajó con los empleados en la distribución de roles, cortes de servicios como luz y gas, etc. “Sabemos que cuando se junta mucha gente en el Centro, de Convenciones, los empelados que hay son pocos y lo que hicimos fue priorizarles las tareas para el caso de las emergencias. Eso hoy ya está terminado”, dijo Arretche, quien además reconoció que al-

gunas puertas de emergencia tenían “problemas” pero que fueron solucionados. Por otro lado, remarcó que el estacionamiento perimetral que tiene el Centro y que es colmado por automóviles cada vez que se presenta un espectáculo o se realiza un acto numeroso. Esto, obstaculiza y no permite el acceso a los móviles de bomberos. En este sentido, indicó que estuvieron trabajando

conjuntamente con la Jefa del Cuartel, Mónica Bersten. “Hicimos un relevamiento fotográfico cuando hubo un acto y estamos pensando posibilidades. Por medio de Protección Civil solicitamos por medio de una nota a la persona que está a cargo del Centro, para que se prohíba el estacionamiento en el perímetro del edificio”, dijo Arretche. ■

Aún no se sabe cuando finalizará la segunda etapa de remodelación de la Plaza los Pioneros

V

illa La Angostura.Un parte de prensa difundido por el municipio indica que la obra tiene un marcado avance, pero no indica fecha estimativa de inauguración de los trabajos que demandarán una inversión final de 450.000 pesos. Un parte de prensa del municipio difundido esta mañana, indicó que “la obra de la segunda etapa de remodelación de la plaza Los Pioneros continúan de acuerdo a lo estipulado”. En este sentido, se detalló que “tras los avances en las veredas, se han puesto en marcha los trabajos para los nuevos contenidos culturales que incluye el proyecto desarrollado por la Secretaría de Planteamiento, Infraestructura y Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa La Angostura”. Paula Esteban Arbasetti, subsecretaria de Planeamiento, explicó que el mismo incluye una fuente longitudinal paralela a la vereda como objeto principal, que incluirá una sala de máquinas y las cisternas para el manejo del circuito cerrado de agua: “acompañando la circulación diagonal de la plaza se están generando cinco bases de esculturas para una exposición, la ilu-

NEGRO

minación y un escenario cercano a la Casa de la Cultura para el desarrollo de pequeños espectáculos”, agregó. La arquitecta Arbasetti detalló “nos pareció importante priorizar lo cultural mediante una exposición permanente de esculturas para artesanos de la localidad y un escenario”. Los trabajos en la plaza de Los Pioneros se dan en el marco del programa de recuperación de los espacios públicos desarrollados por la gestión de gobierno, que también incluyó la puesta en valor de la obra. En la primera etapa de remodelación de la plaza Los Pioneros se realizó el equipamiento de de juegos, que incluyó estructuras accesibles para niños con discapacidad motriz, y el inicio de las veredas. La Subsecretaria también remarcó que para esta obra también se realice de acuerdo a la “premisa de que el proyecto y la gestión de compra de materiales se realice desde la Subsecretaría de Planeamiento con contratación de personal de la localidad, ya que comprando y contratando en la localidad logramos motorizar la economía”. Según explicó en su mo-

■ La plaza de los Pioneros en La Angostura.

mento el Secretario de Planificación Carlos Reyes la segunda etapa demandará

una inversión superior a los 200 mil pesos (de los 450 mil pesos). ■

■ Un momento de la capacitaciópn.

V

illa La Angostura.Estuvo a cargo de profesionales del hospital y fue apuntada al personal de la institución y de la guardería municipal. El pasado viernes se dictó un nuevo curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) en el Centro Comunitario Integral (CCI). La capacitación, fue organizada por la Dirección de Protección Civil municipal y el Hospital Oscar Arriaz para personal de la institución y de la guardería municipal. Esta capacitación es dic-

tada en el marco del programa RCP para Todos, que ya ofreció el curso durante el IV Foro Juvenil de la localidad y en el colegio Jaime de Nevares, logrando la participación de más de 100 personas en lo que va del año. También se trabajó para que Villa La Angostura se adhiera a la ley nacional de RCP. De esta manera, se continúa con la capacitación del personal de las distintas dependencias municipales, y se proyecta continuar dictándolo en las escuelas e instituciones restantes. ■


Página 12

Jueves 11 de julio 2013

suplemento Historietas nacionales

BERNI VUELVE A ESCENA CON LA REEDICIÓN DE SU BIOGRAFÍA A pocos días de la muerte de Lily, la hija de Antonio Berni y a 70 años de la creación de Ramona Montiel –mítico personaje que encarna la muchachita humilde corrompida por la sociedad– la figura del gran artista argentino del siglo XX vuelve al centro de la escena y suma un eslabón con la tercera edición de Los ojos, biografía escrita por el periodista Fernando García. El libro, editado por primera vez en 2005

2

REPORTE NACIONAL

SLT

vuelve con novedades: un DVD made in Rosario, un prólogo de Eduardo Stupía, una entrevista inédita al escritor Héctor Tizón –apasionado de la obra del maestro rosarino– y la actualización de la causa judicial sobre el robo de obras de Berni en 2008, según adelantó García a Télam. Se trata de “la primera y única biografía de Antonio Berni”, según aclara el autor en las primeras hojas de su texto.

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

Loros y cuervos VICENTE BATTISTA

El crimen de Ángeles Rawson ha ocupado la desaforada atención de un gran número de diarios y de revistas, de programas de radio y de TV. El 28 de julio de 1841 Nueva York fue testigo de un asesinato de similares características, ampliamente difundido por la prensa de la época. Ese homicidio fue la razón de ser de uno de los célebres cuentos de Edgar Allan Poe; así sucedieron los hechos.

vNEGRO

E

l 28 de diciembre de 1841, el Graham’s Lady’s and Gentleman’s Magazine, un mensuario de Filadelfia, publicó “Los crímenes de la calle Morgue”, el cuento con el que Edgar Allan Poe inauguraría el género policial en la literatura. Poe entonces era el editor de la revista y seguramente, aunque hombre de imaginación superlativa, jamás habrá imaginado que el chevalier A. Dupin, personaje que acababa de inventar y que sólo protagonizaría otros dos cuentos –“El misterio de Marie Rogêt” y “La carta robada”– iba a ser el arquetipo de los grandes detectives de ficción: fue el precursor de Sherlock Holmes y de Hercules Poirot y a partir de ellos de todos los investigadores privados que pueblan la literatura policial. En palabras de Julio Cortázar quien, dicho sea de paso, tradujo toda la narrativa de Poe, “‘El crimen de la calle Morgue’ figura en casi todas las listas de los-diezcuentos-que-uno-se-llevaría-ala-isla-desierta. La combinación felicísima –salvo para paladares demasiado delicados– de folletín truculento y frío ensayo analítico es de los que atacan al lector con fuegos cruzados”. “La carta robada” tuvo parecida suerte: Jacques Lacan le dedicó uno de sus célebres seminarios. En cambio, “El misterio de Marie Rogêt” no gozó de la misma fortuna; como también apunta Cortázar: “este cuento ha merecido todos los reparos que se hacen a ‘Los críme-

nes de la calle Morgue’, sin ninguno de sus elogios.” Tal vez la razón de ese desaliento se encuentre en la estructura interna del relato: C. Auguste Dupin, en esta oportunidad, por encima de la resolución del enigma mantiene una diatriba con ciertos modos del periodismo. El cuento, como bien se sabe, parte de un hecho real: el 28 de julio de 1841 apareció el cuerpo de una mujer flotando en el río Hudson, de inmediato se supo que había sido asesinada y que se trataba de Mary Cecilia Rogers, una adolescente de no más de 20 años. Los diarios de Nueva York le prestaron fervorosa atención a ese crimen y muy pronto se convirtió en la noticia del momento. Poe, articulando un agudo juego entre autor-personaje-lector, por medio del relato del anónimo amigo y narrador de Dupin lo presenta de este modo: “Los extraordinarios detalles que me toca dar a conocer constituyen, por lo que se refiere al tiempo, la rama principal de una serie de coincidencias apenas comprensibles, cuya rama secundaria o final reconocerán todos los lectores en el reciente asesinato de Mary Cecilia Rogers, en Nueva York (…) El hecho ocurrió unos dos años después, de las atrocidades de la rue Morgue. Marie, cuyo nombre y apellido llamarán inmediatamen-

te la atención por su parecido con los de la infortunada vendedora de cigarros de Nueva York.” Como se advierte, hace mención al anterior caso resuelto por Dupin y admite las coincidencias que hay entre Mary Cecilia Rogers y Marie Rogêt: el cadáver de Mary apareció flotando en el Hudson, el de Marie flotando en el Sena, ambas con nombres parecidos. Hábilmente, mezcla realidad y ficción, mecánica que desarrollará a lo largo del cuento: “La atrocidad del crimen (pues desde un principio fue evidente que se trataba de un crimen), la juventud y hermosura de la víctima y, sobre todo, su pasada notoriedad, conspiraron para producir una intensa conmoción en los espíritus de los sensibles parisienses. No recuerdo ningún caso similar que haya provocado efecto tan general y profundo. Durante varias semanas la discusión del absorbente tema hizo incluso olvidar los temas políticos del momento”. C. Auguste Dupin, según puntualiza su narrador anónimo, analiza las notas que en torno al crimen de Marie Rogêt han publicado diferentes periódicos de París, refuta las mentiras y falsos supuestos de cada una de ellas –“Debemos tener en cuenta que, en general, nuestros periódicos se proponen fines sensacionalistas y triunfos personales mucho más que servir la causa de la verdad”– y, finalmente, resuelve el caso. Lo notable es que las notas periodísticas incluidas en el cuento no son

una invención de Poe sino la copia textual de las notas reales que en torno al crimen de Mary Cecilia Rogers habían publicado los diarios y revistas estadounidenses. Poe se limitó a cambiar los nombres: Brothar Jonhatan pasó a ser L’Etolie, Journal of Commerce se convirtió en Le Commerciel, Saturday Evening Post fue Le Soleil, The Commercial Advertiser se transformó en Le Moniteur, The Herald en Le Mercure y The Standerd en La Diligence. En las páginas finales del cuento, el chevalier Auguste Dupin sugiere quién es el asesino de Marie Rogêt. Cuando la policía de Nueva York resolvió el asesinato de Mary Cecilia Rogers advirtió, con cierto estupor, que coincidía con lo propuesto por Poe, una tesis diametralmente opuesta a la sugerida por la prensa a lo largo de la investigación. No es casual que en un momento Dupin diga: “Pues cabe pensar que es una lástima que su redactor no haya nacido loro, en cuyo caso hubiera sido el más ilustre de su raza. Se ha limitado a repetir los distintos puntos de las publicaciones ajenas, escogiéndolos con laudable esfuerzo de uno y otro diario.” En estos días en que el crimen de Ángeles Rawson ocupa la atención de todos los medios, muchísimos loros parlantes se han convertido en cuervos depredadores.


suplemento Historietas nacionales

Jueves 11 de julio 2013

Página 13

PUBLICAN UN LIBRO CLAVE DE POETA BRASILEÑA ANA CRISTINA CESAR El método documental, un libro de la poeta brasileña Ana Cristina Cesar, que propone una singular investigación sobre los métodos centrales de la creación literaria, ya está en la Argentina. Traducido por primera vez al español por Teresa Arijón y Bárbara Belloc, integra la colección Nomadismos de la editorial Manantial, que divulga la obra de la vanguardia brasileña. La edición y la circulación de libros, la escritura de

las mujeres, el tropicalismo, las técnicas de la traducción, la política y los modos de leer a los contemporáneos son algunos de los temas que aborda este libro, publicado originalmente en 1999 como Critica e tradução. Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983), poeta y traductora feminista, es una de las voces más destacadas de la “generación del mimeógrafo” de la década de 1970.

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

SLT

REPORTE NACIONAL

3

Amazona, de Sergio Varela

Tocatas y fugas LEONARDO HUEBE

“¡Forlán! ¿Usted qué tiene en el cerebro: materia gris o materia fecal?” gritaba la profesora de Castellano con la mano derecha apoyada en su escritorio como conteniendo apenas su cuerpo frente a un disgusto extenuante, mientras blandía con su mano izquierda una hoja manuscrita en birome (‘¡Bolígrafo! ¡Se dice bolígrafo!’). Era mi composición-tema ‘La Familia’, pergeñada en octubre de 1977, como tarea escolar coincidente con la inminencia del Día de la Madre, que comenzaba con la siguiente frase y concepto: “La familia tradicional es una institución en decadencia...”.

E

l fragmento de tono confidencial y autobiográfico es uno de los puntos de partida de Amazona, la primera novela de Sergio Varela, que relata el amor iniciático de dos estudiantes de las Escuelas Raggio en 1977. Concebido como un rito de pasaje, ese romance permite describir la dictadura cívicomilitar desde un ángulo hasta ahora inexplorado en la ficción sobre ese tema. En vez de la posición de militantes o hijos de combatientes víctimas de la represión, la historia de Amazona es la de dos adolescentes ajenos a la política, pero modernos, diría, excéntricos para el contexto: dos beatniks locales adeptos al jazz, los textos de

Un enfoque innovador, pero inspirado en las películas de Hitchcock (“gente ordinaria en situación extraordinaria”), para contar, con una especie de cámara en mano y subjetiva, otra parte de la cotidianidad de uno de los tramos más siniestros y complejos de nuestra historia.

NEGRO

Cortázar y las expresiones artísticas de vanguardia, y que, sin apartarse de la aparente resignación cómplice de la clase media, experimentan y transitan espacios de transgresión a los rígidos protocolos culturales y morales impuestos por la época. El precoz acceso a la sexualidad, pero de una manera torpe y ajena a toda posibilidad de erotismo (el narrador describe cómo una pareja tres años más grande que los protagonistas es interrogada por parapoliciales al ser sorprendidos besándose en la calle), el descubrimiento de sí mismo a partir de la apertura al mundo que aporta aquella primera relación, son ejes por los cuales transita esta novela definida como

“brechtiana” por el autor. Es que allí conviven la crónica autobiográfica con el tratamiento expresionista, similar al teatro de vanguardia o el cine de Baz Luhrman, junto con imágenes que transitan entre lo operístico y el videoclip. No es extraño que Amazona se distribuya como libro digital, a través de BajaLibros.com, ya que su contenido transita por múltiples enlaces a soportes electrónicos, música, películas o lecturas que desde el propio texto se invita a indagar a través de Google, Youtube y otras fuentes. Un relato ágil, que se lee de un tirón, a favor de su desenfadada cuota de humor y levedad, y que por momentos resulta conmovedor en su reflejo emotivo, para relatar con originalidad aquella época opresiva desde el amor apasionado, y, por qué no, también

elegante, de un joven rugbier y una chica que hacía saltos ecuestres. A diferencia de otras historias de los 70, donde conocemos el desenlace de antemano (generalmente el destino trágico de los padres de los protagonistas), aquí esa información está sabiamente dosificada con una intriga que recién se revela hacia el final, aunque se trasunta en el propio título de la obra. Un enfoque innovador, pero inspirado en las películas de Hitchcock (“gente ordinaria en situación extraordinaria”), para contar, con una especie de cámara en mano y subjetiva, otra parte de la cotidianidad de uno de los tramos más siniestros y complejos de nuestra historia.


Página 14

Jueves 11 de julio 2013

suplemento Historietas nacionales

ESCRITORES ANALIZARON NOVELA DE ROBERTO BOLAÑO La literatura nazi en América, el tercer libro de Roberto Bolaño, compuesto por una serie de biografías imaginarias de autores ligados al nazismo, fue analizado en la librería El Ateneo, de Buenos Aires, por los escritores Luis Chitarroni, Pedro B. Rey y Gonzalo León, en el marco de un homenaje a diez años de la muerte del gran escritor chileno. En La literatura nazi en América, publicada 1996,

4

REPORTE NACIONAL

SLT

Bolaño configura una suerte de antología apócrifa de la literatura americana, a modo de enciclopedia, integrada por biografías ficticias de distintos escritores relacionados con el nazismo. La obra, con la que Bolaño se hizo conocido, se inscribe en una tradición que ha dado célebres títulos como Vidas imaginarias de Marcel Schwob o Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges.

JUEVES 11 DE JULIO DE 2013

DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO

SLT.TELAM.COM.AR

CONTRATAPA OSVALDO QUIROGA

Entre israelíes y palestinos una mujer busca cierta verdad

E

l conflicto entre israelíes y palestinos tiene larga data. Es sabido que si las partes no ceden algo de lo que reclaman la solución parece cada vez más lejos. Pero de lo que se trata aquí es de hablar de teatro, no de política internacional. Es cierto que el dramaturgo Mario Diament, en Tierra del fuego, espectáculo que se presenta en la sala porteña El Tinglado, lo intenta a través de personajes creíbles. Y a pesar del tono discursivo que algunas veces se hace visible en el texto, a medida que avanza la representación el teatro gana la partida y los personajes resultan creíbles. La historia de Tierra del fuego parte de un hecho real: el atentado terrorista que a fines de la década del 70 terminó con la vida de una azafata israelí e hirió gravemente a su amiga. La azafata asesinada era Nirit, y la sobreviviente su amiga Yael. Es Yael el personaje que toma Diament para poner al descubierto los distintos puntos de vista que se imponen en un conflicto que se agudizó en las últimas décadas. Yael, 22 años después, quiere hablar con el agresor que la hirió. Es una decisión difícil, que le va a costar mucho y la va a ubicar en el centro de una polémica que escandaliza a la mayoría de los ciudadanos israelíes. Yael tiene un buen pasar y vive con su marido y sus hijas. Hassan, el hombre que cumple condena, si bien está arrepentido de lo que hizo, no reniega de la necesidad de justicia para su pueblo. El vivió en un campo de refugiados, pasó hambre y soportó diversas penurias. El encuentro entre Yael y Hassan es de gran potencia dramática. Y en ese sentido hay que destacar la admirable labor de Alejandra Darín, que lleva adelan-

NEGRO

TIERRA DEL FUEGO. ALEJANDRA DARÍN, COMO YAEL, Y PEPE MONJE, COMO HASSAN, SE ENCUENTRAN EN LA CÁRCEL.

te su personaje valiéndose de excelentes recursos profesionales. No hay ninguna escena en la que no intervenga Yael, de ahí que la entrega emotiva de Darín es imprescindible para mostrar la complejidad de las situaciones que atraviesa su papel. El matrimonio de Yael se resquebraja, los amigos le huyen y los cuestionamientos a su proceder llegan de todos lados. ¿Por qué? La búsqueda de cierta verdad, el deseo de entender al otro, no de compartir sus procedimientos, pero sí de encontrar una respuesta que vaya más allá de la condena es lo que guía a Yael. Cuando Hassan ingresa al Frente Popular no tiene dudas de que los modos terroristas resultan los adecuados para la coyuntura. Pero la cárcel no le ha hecho mal. El hombre ha madurado en soledad y ahora piensa otras cosas: no renuncia a la lucha, pero no volvería a emplear los mismos métodos. El mérito de Mario Diament, y también de Daniel Marcove en la puesta en escena, es mostrarle al espectador que todas las voces

tienen una parte de la razón. No es un texto de malos y buenos. Es, sobre todo, una profunda reflexión sobre el dolor que provocan guerras fratricidas que sólo pueden terminar bajo el imperio del díálogo. De ahí que haya que prestar atención a los personajes secundarios: Wallid, el abogado hijo de refugiados que ampara a Hassan; Dan, el padre de Yael, hombre escéptico que combatió en el ejercito de Israel; Gueula, la madre de la azafata asesinada que no entiende razones frente al crimen perpetrado contra su hija. Cada uno de ellos, a su manera, es parte de ese mapa fragmentado, desmembrado e incierto de Israel y sus vecinos. Pero la única que pretende ir más allá del dolor es Yael. Es verdad que ella no perdió a su hija, de ahí que no pueda entenderse con la madre de su amiga, que con lógicos argumentos

desecha cualquier diálogo con el asesino. Pero el ponerse en la piel del otro, que debería ser el principio de toda ética, parece una tarea sólo destinada a Yael. No hay que buscar los méritos de Tierra del fuego únicamente en lo que sucede en el escenario. El público recibe, quizá por primera vez, un panorama más amplio y abarcador de un problema que ocupa las noticias de los diarios con asiduidad. Mario Diament, de origen judío, y en estos días con un éxito en París, en el mismo teatro en el que se hace La cantante calva, se aleja de cualquier estereotipo y formula que sólo la buena voluntad, la palabra y el diálogo pueden ser una solución a largo plazo. De su obra se desprende que alguna vez hay que comenzar a pensar que lo que primero es una utopía con el tiempo puede ser una realidad que salve a decenas de miles de vidas y que le permita a los más oprimidos vivir como seres humanos. Entre las líneas más sutiles del relato figura aquel abuelo de Has-

san que vivió en la Argentina y que en el presente del espectáculo es evocado por su nieto como alguien que nutrió su vida de buenas cosas. Porque la orfandad nunca es completa. A menudo hay una palabra, un gesto, que compensa, o al menos matiza, las variables de la desdicha. Pepe Monje, en la piel de Hassan, deja traslucir a través de su composición, las contradicciones de un hombre que después de haber matado ha comprendido la desmesura de su conducta. Sin embargo, en su discurso no puede dejar de comprenderse la injusticia que también se ha cometido contra él y su pueblo. Él habla de cosas concretas: el hambre, el frío, el hostigamiento constante, la muerte cotidiana. Todas instancias que la política suele no tener en cuenta, aunque sí lo haga en textos declamatorios y altisonantes. La ley del más fuerte suele carecer de principios éticos. En las razones de Hassan hay también mucha impotencia. Padres, hijos y hermanos viviendo en espacios reducidos y sin los más elementales servicios. Lo mejor de Tierra del fuego es que nos interpela desde un lugar que resulta difícil esquivar: el del padecimiento humano. Y la pregunta que también queda sin respuesta, y hace al misterio del texto y a sus valores estéticos, es por qué una mujer a la que le va discretamente bien en la vida, decide un día emprender un camino sin retorno. El de querer saber algo que sólo puede descubrirse a través de la propia experiencia. Si en el camino pierde a su marido, a sus amigos u a otros seres cercanos, poco importa. Ella sabe, quizá, que no tendrá paz hasta que no avance por ese sinuoso laberinto donde historia y subjetividad caminan juntos.


clasificados & servicios

! $ %% +( % +"" %" ) %%$*(.

) "

&+ (* ) I &+ (* ) %" + ""

$ ) *% , $ % ( ) ) & ( " , $* +((%) $ " , &+ " ) * *" "' # % $ % # ) # #% " % + ( " $# " (( ) $ $ K%) $ %* ) ) +) $ ( ,

$* +$ $% $ # ) $

%( ) & ( ( +((%) +" ( $ U$ "" # ( " ) $ ) * *J $ % " *(%# T$ % %#+$ () " * "J %$% ) ) $ " )* ( + %( % " $ ( . /%$ +) "% , $ %( ) * "% % $ $ ) '+ ( ) , $ ( # $ # $ ) . * "" # %

, $ % +( $* &%( , ( + ((%) * %* "# $* '+ & ) * * "

!

& %" !' ! %! ' "! ( % & % " ?% "

"!'" &"$

!

$$ " # &%! !

!%

)))

;B2: <.>. 0.12@2

9<82.1. < 0;92>06; 0;: >23

(

$

&$! !%

& #! ! " ( " # &%! !

,4=3> <>3 A>303> 4= 384B4; <>C>A :< 6A8B ?;0C0 ?4@D4O>B 34C0;;4B ;;0=C0B 34 0;4028P= > 4@D8E0;4=C4 4= 3>;0A4B

&

, $ #%) %$ % %# ( % $ " $*(% !8>B2> 141830B 580<1A4B 2><830B ?0A0 ;;4 E0A =BC0;03> # *><> 0DC> 1D4=0 C4< ?>A030 8=E4A=0; >=BD;C0B ?4AB>=0;4B 8=5> 71DBC>B8=<>18;80A80 2>< 0A

01A82028P= E4=C0 G 4;01>A028P= ?A>?80 A060=280B G ?4A5D<4B 05A>38BN02>B 4FPC82>B D=8B4F 4FCA02C>B 4B4=280B 0248C4B 4B4=280;4B G 0248C4B ?0A0 <0B094B 0A<>=8H03>A4B 4=4A6MC82>B E0A843034B B0 ;4B 34 10O>B 0DC8E0 34 A><4A> A>B0B <0=H0=8;;0 90H<N= ;0E0=30 20=4;0 E08=8;;0 <DMA306> <0=H0=0 ;8<P= 4D20;8?CDB 4C2 R0A><0C8H03>A4B 0<184=C0;4BS 38BC8=C0B =>E43034B ,4=C0 ?>A <0G>A G <4=>A 8=2>A ?>A0 A4E4=343>A0B *0<18M= B4 30= 2;0B4B 34 ?A4=38H094 AL?83>B 4 8= C4=B8E>B )%" * ( $*( , )* $* & *A0C0 2>= ;0 )A0 #0A8CH0

%

?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 2: 0;92>06; 0;: 2D< E >232>2:06.? @28 E.:6:.

! $

$ ! $

7/2.,/(06$0'1 (. 46?&7.1 : 57%5,*7,(06(5 '(. (56$6761 '(. ,0',&$61 '( %4(415 # /2.($'15 70,&,2$.(5 &1081&$5( $. 5(*70'1 ..$/$'1 $ 5$/%.($ (0(4$. 4',0$4,$ $ &(.(%4$45( (. /$46(5 '( -7.,1 '( $ .$5 +14$5 (0 $..$4'1 '( .$ &,7'$' '( $0 $4.15 '( $4,.1&+( C ?1 (*41 2$4$ &105, '(4$4 (. 5,*7,(06( 14'(0 '(. '?$D (5,*0$&,A0 '( %.($

&(

NEGRO

&>. <.>. .@2:06;: .8 <A/860;

&>@. 0;: ?20A:1.>6; 00;9 0;92>06; 0.12@2>6. .196:6?@>.06;: /A2:. <>2 ?2:06. >2?<;:?./82 .>82:

?% & % !" !'" "! +%

& % !

;?J

;B2: <.>. 6:?@.8.06;: 12 .:@2:.? ?.@2 86@.82? ;:.@.:

( ) ) $ -& * % &%( "%) ,% ( ) (

!

$#'

$5&A7,&26 1A1,026 52 *5$0$ /,%5( *5$78,72 ; &21), '(1&,$/ ?1($ '( $;8'$ ,1)25 0$7,9$ !(/ " 81(6 $62 '( $ +6 $57(6 ; 9,(51(6 $62 '( $ +6 " $ ! %! # 8(9(6 5(; '( $ +6 5832 '( 75$%$-26 '( 3$626 " $ 81(6 0,>5&2/(6 6=%$'26 9 $50,(172 ; (/,&,$12 '( $ +6 */(6,$ 8(675$ 5$ '( 8-=1

;B2: <.>. 0.12@2

;B2: <.>. B2:@. 12 >;<. E ;@>;?

;>A *

" ! !" 1(5*>7,&2 ; (63,5,78$/ 36, &27(5$3(87$ +2/?67,&$ 18 0(52/2*?$ $03/,$ 9$5,('$' (1 7$527 &$57$6 (63$@2/$6 48,520$1&,$ 6(5(6 '( /8< *8?$6 (63,5,78$/(6 6$1$ &,A1 0(',7$&,A1 !(5$3,$ $/ 7(51$7,9$ *(027(5$3,$ &8 5$&,A1 &21 3,('5$6 0$5,1$6 $5021?$ '( /26 6,(7( &+$ &5$6 5(,., ,0326,&,A1 '( 0$126 $520$7(5$3,$ (6(1&,$6 9(/20$1&,$ 7(5$ 3,$6 )/25$/(6 ),727(5$3,$ 0$*,$ 3>1'8/2 %$@26 (1(5*>7,&26 3527(&&,A1 $;8'$ (63,5,78$/ 0$6$-(6 $5021,<$'25(6 =85,&26 $08/(726 7$/,60$1(6 !2'2 ,1&/8,'2 (1 81$ 62/$ &2168/7$ 2/2 6( &2%5$ /$ &2168/7$ /$ $;8'$ (6 *5$78,7$ (0$1$ '( '(675$%(6 $;8'2 $ $/(-$5 *(17( 1(*$ 7,9$ ; (1(0,*26 2&8/726 (/ 5$ $5;

$ -& * % ,% ( ) (

"% ! "% '(% &' + " " % " 0% &' !

;B2: &>@. < .196:6?@>.06;: B2:@. 0. 12@2>6. #.@>606.

!# (4281> 0DC> <4=>A E0

&;DB <>C>A <?4201;4 *4;

$ -& * % ,%( ) (

&>. 0;: 2D< 0;92>06; ; .?6?@2:@2 12 3.> 9.06. #.;8.

, $ % "%* Q &U (%#% # *( ) *% % "%) ) (, %)

%

, $ %

%) ( )) &%( *+) %) ( )) &%( * +) %) (

, $ % & *% Q # ( " " $ %( . & $ $ )

"' #%$% # $* % & ()%$ ) #% " % ) # $ % '+ $ $ " & /

, $ % # %$ * )&%(* -") K%

+) % ) % &* % U %( &( #+* % # % &% ( &* % ) %( " "' + " ( *+( )* % %$ * *%

Jueves 11 de julio 2013

C'15 51&,15 2$4$ ),4/$4 (. $&6$ '( 5$/

105,'(4$&,A0 '( .$ (/14,$ 07$. (56$'1 '( 5,67$&,A0 2$ 64,/10,$. (56$'1 '( 4(&74515 : *$5615 (56$'1 '( (81.7&,A0 '(. 2$64,/10,1 0(61 (56$'1 '( ).7-1 '( ()(&6,81 016$5 : $0(915 2$4$ (. (-(4&,&,1 (&10A/,&1 ),0$.,;$'1 (. '( ',&,(/%4( '(

) $ )* -& ( $ & ( , "" $*( , )* )

% $ (% %$ .( ( $ ) " $ %)*+( "*

Pรกgina 15

?2 ;3>202 ?>. <.>. >202;06;:6?@. 2: 0;:?A8@;>6; 0;: 2D<2>62:06. @28 08.A16. &2 ;3>202 ?>@. 0;: 2D<2>62:06. 2: 0; 92>06; 5;@282>K. 4.?@>;:;9K. 0.7. 2@0 AE /A2:. <>2?2:06. 6?< 5;>.>6. '2 E 72 .A >. ?2 ;3>202 7;B2: 2?@A16.:@2 <.>. B2:@.? .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. E >2 32>2:06.? <;> 8. 9.L.:. @28 7A86.: ?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. @.>2.? 2: 42:2>.8 @28 )2>; ?2 ;3>202 ?>@. <.>. .@2:06;: .8 <A/860; 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 86F./2@5 ?2 ;3>202 B2:121;> ; 0.72>; 0;: 2D<2 >62:06. @28 >6?@6.:

&> 12 16.

.L;? ?2 ;3>202 <.>. @>.96@2? >6?@6.:

;B2: 12 .L;? <.>. .EA1.:@2 12 >2 <.>@; ; 0.12@2 .D6 ?2 ;3>202 ?>. <.>. >2;.>@; 12 0A.8=A62> @6<; 0;: 2D<2>62:06. E 9;B6861.1 <>;<6. @28 <.>. /.>68;052 E 16:. 5A.<6 7;B2: >2.86F. @>./.7;? 2: 42:2>.8 @28 ;?2

&2>46; 0A61.1;> 0 0;:;06962:@;? 0 0.>:2@ 12 0;:1A06> 0;: >23 &2 ;3>202 ?> <.>. 9.:@2:6962:@; E 0A6 1.1; 12 0.?.? 05.82@? 2@0 0;: 2D<2>62:06. 88.9.> .8 .:628 &2 ;3>202 7MB2: <.>. 0.?2>; ?2>2:; 12 ;/>. <6:@;> .EA1.:@2 12 0;:?@>A006M: .EA1.:@2 0;06:. '28 &% ?2 ;3>202 0.?2>; 0A61.1;> ?6: <>2 @2:06;: 12 ?A281; 0 >23 92?7 . 212>60; .?2>; A61.1;> ?2 ;3>202 ?> ?;8; ?6: <>2@2:06M: 12 ?A281; 0 >232>2:06.? ?72? 212>60; .?2>; 0A61.1;> ?2 ;3>202 ?6: <>2@2: ?6M: 12 ?A281; 0 >23 9?72? >.:06?0; &> < 0./.L.? ; /A:4.8;C0 >23 212>60; ;B2: ?2 ;3>202 <.>. @>./.7;? 12 .8/.

.15 64$%$-$'14(5 '( 6(/21 4$'$ '( ,08,(401 '( .$ (92.1 6$&,A0 G D< 2$4$ 4( 5(48$4 2.$;$ .$%14$. 2$4$ .$ 6(/214$'$ '( ,08,(401 15 ,06(4(5$'15 ',4,*,45( '(0 641 '(. 2.$;1 '( C &,0&1 '?$5 $. < ! ! < 5,61 (0 .$ 8 $0 $46?0 '( .$ &,7'$' '( $0 $4.15 '( $4,.1&+( ( +$&( 5$%(4 37( (. 5,.(0&,1 : .$ )$.6$ '( 4(5(48$ '( 2.$;$ (0 .$ )14/$ : 6,(/21 '(%,'1 5(4= &105,'(4$'1 4(070&,$ : $%$0'101 '( .$ 4(.$&,A0 .$ %14$. '1 $/2,(4, ",&614 $0,(. C


Pรกgina 16

clasificados & servicios

Jueves 11 de julio 2013

L682>K. 0;: 52>>.962:@.? @2 >6?@6.:

42860.

&2 ;3>202 ?2>2:; 0;: 2D<2>62:06. E >2 32>2/06.? 9.:@2:6962:@; 2: 42:2>.8 @28 020686; ?2 ;3>202 ?2>2:; @28 9;:

%.

&>@. 0A61.1;? 12 :6L;? 869<62F. ; 9A 0.9. &>. 0;: >23 2: 0A61.1;? <2>? 2:32>9. @2>96:.8 0 56462:2 E 0;:3;> :2? ?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.1; 12 2:32>9;? 2: 1;960686; ; 086:60. 16?<;:6/6861.1 5; >.>6. &.:1>.

&>. 0A61.1;>. 12 <2>?;:. 9.E;> 56462 :2 92160.06;: 869<62F. E @.>2.? 2: 42:2>.8 &>. 0A61.1;? 12 .:06.:;? 686.:. &>. < 0A61.1;? 12 ./A28;? .:06?:;? 869<62F. &./>6:. &> <.>. 0A61.1;? 12 .:06.:;? .>0;? &>. <.>. 0A61 02 ./A28;? ; :6L;? !6>6. ?2 ;3>202 ?>. <.>. 0A61.;1 12 .:06.:;? E :6L;? E @.2>.? 1;29?@60.? @28 286. &2L;>6@. <.>. 0A61.1; 12 .:06.:;? @28 ).:2?. ?2 ;3>202 0A61.1;>.? 1;960686.>6.? <;86 B.82:@2? 0;: >232>2:06.? E 2D<2>62:06. @28 .A>. :

?2 ;3>202 2?@A16.:@2 12 2:32>92>6. <>; 32?6;:.8 <.>. 0A6.1; 12 2:32>9;? 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 686.:. ?2 ;3>202 0A61.1;>. 1;960686.>6. <;86B. 82:@2 @28 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? .A>. ?2;3>202?@.0;:@6@A8;12.AD686.>122:32>92>6. <.>.@>./.7;12;3606:.12.<;E;.1;0@;> ;3.> 9.06. @28

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? ./A28;? E 869<62F. 81.

&>@. 0A61.1;? 12 :6L;? E ?:06.:;? 8606. &>. 0A61.1;? 12 :6L;? 0 >23 1>6:. &>. < ( &'

"&

! H"& + " " ?./28

&>. < 0A61.1;? 12 :6L;? 0 >23 )6>46:6. &>. < 0A61.1;? 12:6L;? E 869<62F. AF &>@. 869<62F. E 0A61 12 :6L;? 282: &>. 869<62F. E 0A61.1;? 12 :6L;? &A?.:.

&> 0;: 0.96;:2@. <.>. >2<.>@; 36;>6:; 91 <.>. 0A.8=A62> >A/>;

&.> <.>. 869<62F. E 0A61.1;? 12 :6L;? AF

&> A>42:@2 <.>. >2<.>@; 12<;?6@; >2 <.06;: 12 <0 9.:@2:6962:@; 8.A16;

&>@. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? E ; <2> ?;:.? 9.E;> 1;92?@60. !68?2:

&> >2<;?6@;> 2D@2>:; 0;>>21;>< 9.E; >6?@.? E A.: ;?J

&>. 869<62F. 6 0A61.1;? 12 :6L;?

)

;B2: <.>. >2<.> @61;> :@;:6;

/.052>;

;B2: 0;: 0.>:2@ 0.@24;>6. R0 E 1 >628

(

&> < >2<.>@; 0 A@686@.>6; 6;>6:;T 1 ! &% # " % %! % #%" % ' & !' % & " & " ! ?2 ;3>202 05;32> <>;32?6;:.8 0.>:2@ 1 !60;8.? 028

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? 869<62F. 12 ;3606:. E <8.:05.1;? )2 >;:60. &>@. < 0A61.1;? 12 :6L;? &.:1>.

16?< 12 5;>.>6; E /A2:.? >232>2:06.? @28 9.41.82:.

B2:@. 12 0;92>06; A0.?

?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. <;> 5;>. 0;: 8.:0. >232>2:06.? @28

&>. 9;F. ; 869<62F. 42860.

&>. <.>. 1;92?@60. 0.9. 12:@>; 0;: 2D ?@28. 028 >23

?2 ;3>202 ?>@. <.>. 0A61.1; 12 :6L;? E 6B.:. 86<62F. @28

&>. < 1;92?@60. <;> 5;>. 0;: >232>2: 06.? %.=A28

?2 ;3>202 ?>. <.>. 869<62F. @28 8686.:.

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? 1;92?@60. 869<62F. 12 ;3 16?<;:6/6861.1 5;>.>6. 12 . 5? 0>6?@6:.

&>. 9A0.9. 869<62F. <8.:05.1; <;> 5;>. +2?60.

&>. 869<62F. <;> 5;>. ?6: 567;? :./28

&>. <.>. .EA1.:@2 12 8.B.:12>6. 0;: 2D<

&>. 9.2?@>.:F. ; 869<62F. 12 ;3606:.

&>. 1;92?@60. E ; 0A61.1;? 12 <2>?;:. .>6. 9.E;>

&>. <;> =A6:02:. ; <;> 5;>. 2:@62:12 12 0;06:. !681.

&>. 1;92?@60. 0 ; ?6: >2@6>; >.0628.

&>. 869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? &;:6.

&>. <.>. 1;92?@60. D 5;>. 0 >23 692:.

&>. 869<6F. 1;92?@60. 2: 0.?. 12 3.9686. ?6: >2@6>; .>6.

&>. 9A0.9. ; 0A61.1;? 12 :6L;? 8?.

&>. 869<62F. 12 0./.L.? 0;: >23 <.;8.

&>. < 9A0.9.; 869<62F. 0 >23 827.:1>.

&>. 869<62F. E 0A61.1;? 12 :6L;? .>6.

&>. 1;92?@60. 869<62F. 12 ;3606:.? 827.:1>.

&>.

&>. <.>. 869<62F. 12 ;3606:. 0.?.? 12<@ >.0628.

&>. 1;92?@60. 9216; ; @;1; 2816. :42860.

&>. < 1;92?@60. 0A61.1;? 12 :6L;? +2?60.

&>. 9A0.9. 1;92?@60. 0;: >23 6>@.

&>. <.>. 0A61.1;? 12 :6L;? E <8.:05. 1;? #.@>606.

&>. 1;92?@60. 0A61.1;? 12 :6L;? .>6.

$ $" (0'4= $ 57 &$4*1 .$ 24(2$4$&,A0 '( ),$/%4(5 2,&$'$5 : 2.$615 )4?15 ,5210,%,.,'$' )7.. 6,/( (91 /$5&7.,01

&> .EA1.:@2 12 0;06:. 2:?.8.12>; /. %;/2>@; 052>; &> 0;06:2>; ; 36.9/>2>; 1;

;B2: 0;: 2D< 2: @A>6?9; 4.?@>;:;96.

1A.>

2 0;06:. /.052 .>6;: .>062

&>. E 869<62F. 12 ;3606:. ; 0A61.1;? 12 :6L;? ).82>6.

( &1081&$ $ .15 (@14(5 51&,15 '( .$ ! $ 5$/%.($ (0(4$. 4 ',0$4,$ $ 4($.,;$45( (. '?$ '( *1561 '( $ .$5 +5 (0 (. '1/,&,.,1 '( ,64( '( .$ &,7'$' '( $4,.1&+( 2$4$ 64$6$4 (. 5,*7,(06(D

(5,*0$&,A0 '( '15 51&,15 2$4$ ),4/$4 (. $&6$ $;10(5 '( .$ 1081&$614,$ )7(4$ '( 6>4/,01

&>@. 869<62F. 12 ;3606:. 1;92?@60. ; #.@>606. 0A61.1;? 12 :6L;?

# "! %& ,5210,%,.,'$' )7.. 6,/( (91 /$5&7.,01 92(4,(0&,$ 01 /(014 $ $@15 (0 .$ 215,&,A0 101&,/,(0615 $8$0;$'15 '( ,0)14/=6,&$ C(9&.7:(06( ',1/$ 1467*7>5 ( ,0*.>5 C01 (9&.7:(06(

6?@6:. 0;>16:.1;>. 12 @A>6?9; 0;: >23 A>42:@2

&>. 4.?@>;:;96. 8.

&>. <.>. 9A0.9. 0;: >23 )2>;:60.

&>. 869<62F. 12 ;3606:. 4.82>6.? A.:.

15,&,10(5D

&>. /.052>. 0;06:2>. 96 :A@2>. :428.

?%' # +(! !' >. 0 2D<

;B2: 9;F; .EA1.:@2 12 0;06:.

869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? )2>;:60.

!

&>@. 1;92?@60. ; 869<62F. 12 ;3606:.? .>82: &>. < 1;92?@60. D 5;>. ; <;> 92? 0;: :42860. 2D< &.> < 1;92?@60.; 12 0;9<.:6. ; 0A6 1.1;? 12 .:6.:;? :2? &>. 869<62F. ; 0A61.1; 12 :6L;? 0.?. B.>6; B B62:1.?

$.

105,'(4$&,A0 '( .$ '( ,&,(/%4( '(

(/14,$5 : .15 56$'15 106$%.(5

241%$&,A0 '( .$ *(56,A0 '( .$ 1/,5,A0 ,4(&6,8$ ( ,0)14/$ $ .15 (@14(5 1&,15 37( '( $&7(4'1 $. 46 '(. 56$6761 1&,$. 37( 5( 64$05&4,%(EG $5 5$/%.($5 5( &(.(%4$4=0 8=.,'$/(06( $B0 (0 .15 &$515 '( 4()14/$5 '( (56$67615 : '( ',51.7&,A0 51&,$. 5($ &7$. )7(4( (. 0B/(41 '( 51&,15 &10&744(06(5 /(',$ +14$ '(527>5 '( .$ ),-$'$ (0 .$ &1081&$614,$ 5, $06(5 +7%,(5( 4(70,'1 :$ .$ /,6$' /=5 701 '( .15 51&,15 $&6,815 &10 '(4(&+1 $ 8161 01 $'/, 6,>0'15( .$ 4(24(5(06$&,A0 214 21'(4 0, (. 8161 214 &144(5 210'(0&,$<

&2 ;3>202 ?2L;>6@. <.>. @>./.7; <;> 5; >. 869<62F. <8.:05.1; 0A61.1; 12 <2>?;:. 9.E;> '2 %;?. &>. 869<62F. D 5;>. B2?2? . 8. ?29. :. ?;821.1

$

) *% & )* " (% . % %" *. (% &0A0 CA01090A 4= &D2P= &+ %$ 78;4 ";0<0A 0; =0

15 ,06(4(5$'15 (08,$4 " $D %7537('$5+16(.(4,$F:$+11 &1/ $4 C

&>. 869<62F. ; 0A61.1;? 12 :6L;? &@. 869<62F. D 5;>. 0 16?<;:6/6861.1 5; >.>6. )2>;:60. &>. < 869<62F. >23 0;9<>;/./82? 16@ &>. < 869<62F. 0 >23 /28

?.

&>. 1;92?@0. 92:?A.8 ; <;> 5;>. %.=A28 ?2 ;3>202 ?>@. <.>. 8.B.1; <8.:05.1; 869<62F. 0A61.1; 12 :6L;? 0;: 2D< E >232>2:06.? @28 &.:1>. ?2 ;3>202 ?>@. <.>. ?2>B606; 1;29?@60; 0;:

#>;E20@; E 16>2006M: 12 ;/>.? #. ?.72 A>.92:@; Q O Q & 12 .>68;052 @28 028 9.68 .:1>2?1A5 /.>68;052 0;9 .>

"& & *"& & & & "!'% '(% !' & ' )" #% " # ' ' )" !' & +P &#(G&P % , %P ( $( % ' #" #"%' P#% #U% ' P# % &' !) %!" #%" ( '"& * + + "# & P& & V! & & "! & % ," '" " ' #" '% ' !'"& "%#"% & '%" "& % ( '"% & ' "% % " & ( ! & " ! " "! '(%!" , !'%"

.88.>1; N '28 96>@.>;1>64A2F /.>68;052 0;9 .>

0;?

.?.72? . 9A72>2?

CCC /2882@>.::E /8;4?<;@ 0;9 .>

60 %% .>K. 8;>2:06. .>@K :2F D<2>62:06. <>;32?6;:.8 2: %2 0A>?;? A9.:;? 12 .L;? 2: 29<>2?.? 6:@2>:.06;:.82? 6?<; :6/6861.1 6:9216.@. 28

38;>9.>@6:2F-

E.5;; 0;9 .>

! ' % # (' 2: >2<>;4>. 9.06M: 028A8.> 28696:. .@.=A2? 12 <I:60; 2D02?; 12 <2?; 3; /6.? .16006;:2? @>.?@;>:;? 3K?6 0;? 29;06;:.82? E 92:@.82? 28

;5: "S ;::;>

'28 .D

&' ' &' P ' ! V!P

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

.?.72? E <2160A>6. . 1;96 0686; ; 2: 96 1;960686; 0. 88;? <8I:@.82? 1A>2F.? ;7;? 12 4.88;? AL.? 2:0.>:.1.? 12?0;:@>.0@A>.:@2? >28.D >21A0@;> E 1>2:.72? 86:3I@6


clasificados & servicios ;B2: 9.:@2:6962:@; B61

.

&> 0;: .9<86; 0;:;06962:@; 2: 0;06:. 64A28 ;B2: .EA1.:@2 12 0;06:. 869<62F. .>6/28 ;B2: .EA1.:@2 12 <.:.12>6. &2/.?@6.:

&.> 9A0.9. 0 >23

%;96:.

MB2: <.>. ;F; .9.>2>; '>.1A0@;> :482? #>;@A4AJ? '29<;>.1. ; #2> 9.:2:@2 D< 2: 4.?@>;:;9K. .L;? 2>:./J '28 &>. 9A0.9. .EA1.:@2 12 0;06:. 0 >23 16?< 5;>.>6. 4A6882>96:.

&> /.052>; 0.?2>; ;B2: <.>. 0.?2>; 9.:@2:6962:@; @.>2.? 2: 42:2>.8 &2>46; &>. 0;: / <>2?2:06. 0;92>06; 5;@282? ; 869<62F. 12 ;3 &>. <.>. @>./.7.> 2: F;:. )688. .: 4;?@A>. .8.3.@2 & 567;? ; 0.?. 12 3.9686. .>6.

#8.:05.1; <;> 5;>. <.>@60A8.>2? E 5; @282? @28 &>. I>/.>.

Jueves 11 de julio 2013 ;B2: <.>. <6:@A>. 2: 4>.8 E .8/.:682>6.

@ 12 7.>16: ; 12 0.9<; 0.?2>; &2>46; ?2 >2.86F. <.>=A6F.06;: E B;8@2; 12 .> /;82? 0;: >232>2:06.? @28 .@6.? ?2 ;3>202 ?> <.>. B;8@2; 12 .>/;82? .8.9 />.1; E 869<62F. 12 @2>>2:;? @28 827.:1>;

;B2: < 7.>16:2>6. .8/.:68 %A/2: ;B2: <6:@A>. .EA1.:@2 12 0;:?@>A006;:

&> < 9.:@2:6962:@; 0A61.1;> 12 0.?.? ; ?2>2:; &2>46; ;B2: <.>. 0A.8=A62> @.>2. 05;32> 9.: ;?2 @2:6962:@;?

Pรกgina 17

;B2: 0.?2>; ?6: 567;?

.>0;?

&> >2062: 8824.1; 128 0.9<; ?2 ;3>202 <.>. ?2>2:; 0A61.1;> E ; 9.:@2:6962:@; 12 0.?.? 0;: >23 0;9<>;/./82? >>624.1. ;>42

?2 ;3>202 ?2>2:; /.052>; E 869<62F. 12 @2>>2:;? ; 0.?2>; @28

?2 ;3>202 7;B2: <.>. @.>2.? B.>6.? 2: 2? @.:06.? ; @>./.7;? B.>6;? @28 A.: #./8;

?2 ;3>202 7;B2: <.>. @.8. E <;1. 0;: 9; 9.@6.? @;?62>>.

?2 ;3>202 ?> 128 0.9<; <.>. @>./.7;? 2: 42:2>.8 0;: >232>2:06.? @2 ./6.:

?2 ;3>202 <2;: 12 2?@.:06. @28 %.9;:

&> <.>. 9.:@2:6962:@; ?24A>61.1 0;: >23 >6?@6.:

?2 ;3>202 7;B2: <8;92>; 4.?6?@. @;1; @2> 9;3A?6;: 52>>.962:@.? <>;<6.? 9;:;@>6/A@6?@. .9<86. 2D<2>62:06. E >2 32>2:06.? @28 .?@;:

?2 ;3>202 .EA1.:@2 12 7.>16:2>6. @28 :>6=A2

&> A>42:@2 2820@>606?@. 9.@>60A8.1; A0.? ;B2: <.>. <6:@A>.

A.:

?2 ;3>202 7;B2: <.>. .8/.L682>6. E <;1. 12 .>/;82? 0A2:@; 0;: 9;@;?62>>. 0;: >232>2:06.? @28 &.:@6.4;

;B2: < .EA1.:@2 12 .8/.:68 &2/.?@6.: &> <.>. 9.:@2:6962:@;? ; @.>2.? 42:2 >.82? ./>628 &> <.>. 2:0.>4.1; ; 9.:@2:6962:@; 12 2163606; ;>42 ;B2: 0 .9<86; 0;:;06962:@; 2: @2> 9;3A?6M: 4.? E .4A. ;:;@>6/A@6?@. .?@M: E 92:?.72? ;B2: <.>. .8/.:68 E @>./.7;? 12 9.: @2:6962:@;? &2>46; ;B2: .EA1.:@2 12 .8/.:68 A0.? &> .8/.:68 0;: >23 <6:@;> E .8/.:68 212>60;

?2 ;3>202 ?EA.1:@2 12 0;:?@>A006;: 0;: 2D<2>62:06. E >232>2:06.? @28 82.1:>;

?2 ;3>202 ?> <.>. @>./.7;? 12 0.><6:@2 >6. E .8/.L682>6. @28 %A/2: ?2 ;3>202 .E1A.:@2 @.>2.? 12 0;? :@>A006;: E <8;92>6. 2: 42:2>.8 9686.:; ?2 ;3>202 <6:@;> 2: 42:2>.8 0;:?@>A006;: 2: ?20; @28 !60;8.? ?2 ;3>202 7;B2: <.>. 9.:@2:6962:@; .8 /.L682>6. E 52>>2>6. @28 %;/2>@;

&> <.>. @ 12 0.9<; 0 >23 .EA1.:@ .8 .D6 /.:68 ?2 ;3>202 ?> ?;8; ?6: 567;? <.>. @.>2.? 12 0.9<; A.:

&>. <2160A>. E 9.?.76?@. .>;86:. ?2 ;3>202 ?@. <.>. <>;9;06;:2? E .@2: 06;: .8 <A/860; @28 A06.:.

&> <.>. @;1; @6<; 12 @.>2.? 05.:4.? .8/.L68 6.? &>. 0;>16:.1;>. @A>6?@60. 0 >23 >6?@6:. &> <.>. 2:0.>4.1; 12 0.>:602>6. 0;: 2D 028 >23 ';9.? ;B2: <.>. @>./.7;? B.>6;? 0;: 2D< .B61 7") ! # % ' #"% &2/.?@6.:

!) %!

;B2: < @;1; @6<; 12 @>./.7; ./>628

%.A8 ;B2: <.>. <A2?@2>; 12 0.9<; 8.A16;

&>@. <.>. 3;@;4>.3. <.>. @A>6?9; 0;: : 48J? E #;>@A4AJF 1;0A92:@.06M: .8 1K. 8606.

(# ) *+($% + (% # 34 (>B0B *4; $+ , "+ "#% #>A4=> *4; " (+/ &8>=4A>B !< *4;

NEGRO

2; /26 &$0%,26 6( 9,9,5=1 (1 78 &5($7,9,'$' (1 5(/$&,2 1(6 3$6$-(5$6 2 &21 +,-26 5(&5($&,A1 '(3257(6 (5= 81 7,(032 '( '(6$)?26 3(5621$/(6 ,0321,(1'2 786 0(7$6 $17( 72'2 " $5$ (67( '?$ 720$ ,03257$1&,$ 78 9,'$ +2*$5(@$ 7( '( ',&$6 $ 78 &$6$ $ /$ )$0,/,$ ; $/ 3$'5( 681726 3523,26 '( /$ &219,9(1&,$ $0%,26 5$',&$/(6 $ 1,9(/ (678',26 7(5 &,$5,26 ; 3$5$ 72'26 786 &212&,0,(1726

$0%,26 '( &$5=&7(5 '( +8025 '( $63(&72 ; )?6,&26 6( 5=1 /26 $681726 '(/ '?$ 527$*21,602 %5,//2 3(5621$/ 20(172 '( &85,26,'$' 2 ,17(5>6 (1 /$ 08(57( (6(26 '( &2081,&$56( &21 /26 08(5726

2; /26 &$0%,26 6(5=1 (1 75$6/$'26 9,$-(6 &25726 &2 081,&$&,A1 !$0%,>1 &21 +(50$126 ; 9(&,126 *(17( '(/ (172512 &(5&$12 (5= 81 7,(032 25,*,1$/ ; /,%5( 3$5$ &203$57,5 18(9$6 ,'($6 &21 $0,*26

26 $681726 '( +2; 7,(1(1 48( 9(5 &21 /$6 $0,67$'(6 5(81,21(6 $&7,9,'$'(6 &21 (//26 ?$ (63(5$1<$'2 ,/8 6,21(6 63,5,78$/0(17( 5(&2%5$6 (1(5*?$ /$ &8$/ 38( '(6 ',5,*,5 +$&,$ 786 (678',26 ; 3(16$0,(1726 ),/26A),&26

$0%,26 (1 /$6 *$1$1&,$6 6(5=1 /26 $681726 '(/ '?$ & 7,9,'$' (&21A0,&$ $681726 0$7(5,$/(6 ; '( 9$/25(6 $ 7(1'(1&,$ '(/ 020(172 6(5= $ 75$%$-$5 2 $ 5($/,<$5 $&7, 9,'$'(6 (1 6(&5(72 2 62/2

85$17( (67( '?$ 6( 9,9,5=1 &$0%,26 (1 /$ 9,'$ 352)(6,2 1$/ $&7,9,'$'(6 ; 18(9$6 5(/$&,21(6 !5$72 &21 -()(6 ; &21 /$ 0$'5( (5= 81 7,(032 '( 7>&1,&$6 18(9$6 ( ,1 9(17,9$6 $ 1,9(/ /$%25$/

67( '?$ /26 $681726 ?17,026 6(5=1 /2 ,03257$17( ( &8(5'26 1267$/*,$6 ;8'$ $ /26 '(0=6 #,6,7$6 $/ 0> ',&2 7$3$ '( (6)8(5<26 62&,$/(6 $&7,9,'$'(6 325 /26 '(0=6

! 2; /26 9,$-(6 (/ (:75$1-(52 /$ (63,5,78$/,'$' ; /26 (678 ',26 6(5=1 /2 ,03257$17( ,/262)?$ 5(/,*,A1 ; 3(16$ 0,(1726 352)81'26 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ $&78$5= (1 $681726 5(/$&,21$'26 &21 +263,7$/(6 2 /8*$5(6 '( 5( 7,52 26 $681726 '( +2; 7,(1(1 48( 9(5 &21 /2 +(5(',7$5,2 /2 /(*$/ 3$3(/(6 ; 75=0,7(6 !$0%,>1 /$ 6(:8$/,'$' 0,('26 2 7(0$6 '(/ 0=6 $//= (5= 81 7,(032 '( 5(%(/'?$ (1 /$ &$6$ &$0%,26 5(3(17,126 08'$1<$6 ,1(63(5$'$6 " 2; /$6 5(/$&,21(6 '( 3$5(-$ ; 62&,('$'(6 6(5=1 /2 ,0 3257$17( / 75$72 &21 (/ 3B%/,&2 ; &21 /$ *(17( (1 *(1( 5$/ 7$0%,>1 6(5= '( ,03257$1&,$ 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ 7( 2725*$ 9,*25 325 $/&$1<$5 67$786 2; /26 &$0%,26 6(5=1 (1 /$ 6$/8' ; (1 (/ 75$%$-2 , 78$&,21(6 5(/$7,9$6 $ /$ &219,9(1&,$ /$%25$/ &21 &203$ @(526 2 62%5( (/ 7,32 75$%$-2 48( 5($/,<$6 7$3$ '( %8( 1$6 5(/$&,21(6 (1 129,$<*2 2 ',9(56,21(6


Página 18

comarca andina

Jueves 11 de julio 2013

Esquel

Regionales

Turismo capacita a su personal Tres técnicos de la Secretaría de Turismo Municipal se encuentran realizando capacitaciones que le permitirán profundizar e incorporar conocimientos en las respectivas áreas de trabajo que desempeñan. Los cursos impartidos están dentro del Campus MINTUR que es una iniciativa y proyecto de la dirección de Calidad y Formación para el turismo, del Ministerio de Turismo de la República Argentina, dentro del Programa de Formación y empleo para la sostenibilidad. Su objetivo principal es la conformación de comunidades de aprendizaje virtual colaborativos y la conformación de redes de capacitación a escala global. Los cursos -desarro-llados bajo la modalidad e-learning en plataforma moodle- están dirigidos a profesionales del turismo que se desempeñan en el sector hotelero, agentes de viajes, actores vinculados a la toma de decisiones de asociaciones sectoriales del turismo y de la función pública. El aula virtual cuenta con herramientas de comunicación como Foros, Chat y Correo Electrónico. Cada curso tiene diversos módulos -dependiendo del programa- los cuáles se desarrollan progresivamente a partir del intercam-

bio en los foros y la realización de actividades prácticas, sitios web sugeridos y recursos complementarios para orientar y contribuir al proceso de aprendizaje. Los cursos de los cuales participa el personal de la Secretaría de Turismo Municipal son Gestión Ambiental, Gestión de la Calidad en

Turismo para Agentes Público y Gestión Estratégica de Unidades de Información Turística La capacitación en Gestión Ambiental tiene el objetivo principal de familiarizar a los partici-pantes con los principales conceptos relacionados con el ambiente, su conservación y la gestión sustentable del turismo.

Esquel

Se realiza campaña de desove artificial para repoblamiento de trucha marrón El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca del Chubut implementa una campaña de captura, desove y obtención de ovas de trucha marrón en Laguna Larga, ubicada a pocos kilómetros de Esquel Personal técnico de la Dirección de Pesca Continental realiza una campaña de captura, desove y obtención de ovas de salmo trutta (conocida popularmente como trucha marrón) en Laguna Larga, próxima al Parque Nacional Los Alerces, con el objeto último de repoblar el ambiente. Walter Frizzera, coordinador técnico de la Dirección de Pesca Continental, explicó el procedimiento mediante el cual las ovas (huevecillos) llegan desde el espejo de agua hasta las instalaciones de la Estación Piscicultura de Arroyo Baguilt. El coordinador sostuvo que durante las tareas de campo en campañas de esta naturaleza, se busca preservar la vida del animal. De esta forma, subrayó que

los ejemplares son liberados en “perfecto estado”. Explicó también que el procedimiento sirve para hacer un relevamiento de variables morfológicas que determine por ejemplo el peso y largo de los peces. El proceso –comentó el especialistase lleva adelante en Laguna Larga ya que es “un reservorio de trucha marrón” con las condiciones adecuadas para la tarea de captura, desove y recolección de huevos. “Esta clase de campañas se ejecutan cada tres años y en invierno porque es la época de reproducción”, señaló. Sobre la metodología de trabajo comentó que hasta el sitio llega un equipo capacitado, para acciones de campo, con el equipamiento corres-

Información las 24 hs. en

pondiente. “Se colocan las redes de forma estratégica en la orilla de la laguna y se capturan los peces que luego son introducidos en una jaula”, ilustró. Frizzera indicó que al día siguiente los ejemplares de trucha marrón “salen a desovar y ahí es cuando se hace de forma manual la obtención de huevecillos y semen”. Aclaró también que el salmo trutta posee alrededor de mil ovas por kilogramo. Finalizada la etapa de recolección detalló el propio Frizzera- “los huevos van a un recipiente e inmediatamente se les coloca el semen”. Finalmente las ovas de trucha marrón son enviadas a la sala de incubación en la Estación de Piscicultura de Arroyo Baguilt para comenzar el repoblamiento del ambiente.

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las www .no de lbo www.no .nott icias ciasde delbo lbolso lson.c om.arr n.com.a lso n.c om.a

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

Plantines para reforestar zonas afectadas por incendios La Corporación de Fomento (CORFO) Chubut, a través del vivero ubicado en la localidad de Corcovado, produce miles de especies para reforestar la Meseta y las superficies cordilleranas afectadas por incendios.

Personal de la Corporación de Fomento (CORFO), en conjunto con la Subsecretaría de Bosques de la Provincia, se encuentra trabajando en distintos planes forestales que apuntan a implantar especies nativas en áreas como la Meseta y la Cordillera. La ingeniera forestal Paula Medina, responsable del vivero que CORFO posee en la localidad de Corcovado, explicó el trabajo que se viene realizando desde el espacio estatal. “El nivel productivo es cercano a los 15 mil plantines por temporada”, dijo. En ese contexto señaló que parte de la producción es destinada a la comercialización, mientras que otro segmento está reservado para los “planes forestales” que se tienen con distintas instituciones del tejido social. En este caso citó como ejemplo el convenio firmado con la Subsecretaría de Bosques de la Provincia que tiene por objeto “producir especies nativas para determinados lugares”. Medina detalló que, en esta oportunidad, el vivero de Corcovado se centrará por ejemplo en la producción

de especies como acacias para reforestar la Meseta y en otros ejemplares nativos para las superficies perjudicadas por incendios en sitios como Puerto Patriada, El Hoyo. “Se busca mejorar la reserva de bosque y recuperar las zonas degradadas por siniestros”, aseguró. Por otro lado precisó que “estamos produciendo plantines envasados y a raíz desnuda”, agregando que se cuenta con especies nativas como Lenga, Nadal, Notro, Laura y otras que son adaptas a condiciones geográficas específicas. Además, la especialista indicó que el vivero se divide en sectores de producción: “El invernáculo donde se lleva adelante la siembra, el apartado de envasado donde se implementa el trasplante de las plantas a las mesetas individuales y el sitio de estaquero”. Por último detalló que las actividades se realizan en función de las estaciones. “En septiembre es la siembra, en el verano las tareas de mantenimiento, riego y desmalezado. Finalmente después del otoño se ejecuta el trabajo de repique de cada maseta individual”.

Regionales

“La Mole Moli" se hizo rescatista en La Hoya Si pensaban que nos referíamos al popular boxeador cordobés, se equivocaron porque se trata de un juvenil perro cruza labrador de dos años y medio de edad que ha sido criado y adiestrado de cachorro por su dueño Juan Carlos Scaraffia, un empleado del CAM La Hoya que asumió el desafío de sumar un elemento canino a las tareas de rescate en el cerro.” Mole Moli” está disponible las 24 horas, porque yo trabajo para el Centro” . De pelaje negro azabache, nuestro amigo suele lucir elegantemente un cobertor azul muy canchero y hasta esponzorizado, que lo destaca en la blancura de la montaña. Acostumbra a trasladarse en aerosilla sin ningún temor; permanentemente es saludado y mimado por los operarios, pisteros, así como de los turistas y concurrentes al Centro de Actividades de Montaña, La Hoya


comarca andina

Chubut

Página 19

Vida Cotidiana

Capacitarán en diabetes infantil Será este viernes y sábado en el auditorio del Hospital Zonal de Puerto Madryn, a través de conferencias de profesionales del Hospital de Niños “Elizalde” de Buenos Aires.

Autoridades del Área Programática Norte del Ministerio de Salud de la provincia y del Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, presentaron junto a los profesionales organizadores, las próximas Jornadas Patagónicas de Diabetología Infantil, que se desarrollarán este viernes 12 y sábado 13 de julio en el auditorio del nosocomio. Las jornadas de capacitación están dirigidas a médicos, estudiantes de medicina, bioquímicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y personal paramédico sanitario; y cuentan con el apoyo del Gobierno del Chubut y del Ministerio de Salud de la provincia. El cronograma de capacitaciones a desarrollar durante estas jornadas fue brindado esta mañana en rueda de prensa presidida por la directora del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, Mónica Villalba; el director médico asociado del Hospital Zonal Puerto Madryn, Omar Alonso; y el doctor Alberto Burruchaga, médico especialista en diabetología y nutrición. Especialistas nacionales En ese sentido, la doctora Mónica Villalba manifestó su agrado de recibir en Puerto Madryn, “para capacitar a integrantes del servicio de salud, a especialistas de la materia provenientes de la ciudad de Buenos Aires, como la doctora Patricia Taberner, Alejandra Francello y Mabel Ferraro, todas referentes del servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital de Niños ‘Eliza-

lde’ de aquella ciudad. Por ello, invitamos al personal sanitario a capacitarse”. Enfoque multidisciplinario El director médico asociado del Hospital Zonal de Madryn, Omar Alonso, enfatizó que esta jornada está incluida “en el marco de un plan de capacitación continua que tiene el Hospital, y a la cual la consideramos de sumo interés por cuanto estamos ante una mayor incidencia, a nivel global, de la diabetes tipo 2 infantil, asociada a otros factores de riesgo como complicaciones crónicas al igual que en el paciente adulto, lo que requiere un control metabólico mucho más estricto. Se le da por ello un enfoque multidisciplinario, en el que no sólo intervienen los médicos, sino que también lo hacen nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales, porque trasciende a lo puramente médico”. El doctor Alberto Burruchaga, por su parte planteó que las jornadas surgieron a partir “de que se ha constatado a nivel mundial un aumento de la incidencia de casos nuevos estos últimos años, lo que también ha sido observado en lo local; y lo que antes eran casos muy aislados, de 2 a 3 por año, ha aumentado a índices que consideramos prioritario avanzar en la capacitación de todo el personal, por lo que se ha hecho extensivo a médicos, bioquímicos, enfermeros y agentes sanitarios, porque creemos que todos debemos trabajar en equipo”.

Consejos para vivir la celiaquía en pareja A la hora de cumplir de por vida una dieta sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) el apoyo de la pareja es fundamental. Cuando uno de los dos tiene este problema es importante organizarse y ponerse de acuerdo para que ambos lleven una alimentación sana y rica. Tips para comer y cocinar de a dos y… ¡Libre de gluten! Una de las claves para prosperar en el tratamiento de un celíaco es llevar una rigurosa dieta libre de gluten. Pero los cuidados no se basan sólo en el qué comer sino, además, en cómo preparar esos alimentos. En una pareja, cuando uno de los dos tiene este problema es importante organizarse y ponerse de acuerdo para que ambos lleven una alimentación sana y rica. El apoyo y la iniciativa es fundamental para poder prosperar y no abandonar en el primer intento. Excepto por dos paquetes de fideos tradicionales y unas cervezas, la cocina de Romina y Jorge es completamente libre de gluten. Un cartelito colgado de un cajón indica que ese espacio es, a la inversa, con TACC (trigo, avena, cebada y centeno): todo lo que Jorge puede comer y usar para cocinar. Un cuaderno de recetas es el ABC de esta pareja que se dispone a preparar el almuerzo con harinas de maíz, arroz y mandioca. Algunos elementos como un colador y un tamizador, aparecen por duplicado y en colores distintos para poder diferenciarlos. Es que el lugar donde el celíaco prepara sus alimentos es tan importante como la elaboración en sí. No se pueden usar los mismos tenedores o tablas ya que, si la dieta es estricta, el simple contacto puede contaminar la preparación. La psiquiatra GRaciela Moreschi explica que los cambios son drásticos, sobre todo porque uno se acostumbra a comer de una forma, lo hace así por años y, de repente, debe cambiar estos hábitos. "Tener que organizar nuevos métodos y consumir nuevos alimentos no es tarea fácil, es por eso que lo ideal es adaptarse de a poco". Al comienzo, muchas parejas optan por lo sencillo: cada uno come lo suyo. Pero con el correr del tiempo termina por ser poco práctico. Por ejemplo, si la persona celíaca quiere untar dulce de leche en su galletita de arroz, no le será posible si previamente su pareja utilizó el mismo cuchillo para untar el pan. "Por ello, al conocer el diagnóstico, se recomienda mantener en casa una dieta libre de gluten para los dos". Apoyo y exigencia Romina sabe que es celíaca hace cinco años. Jorge, su pareja, extraña comer con pan, lo reconoce. Aunque prefiere no hacerlo porque a menos que se lave el mantel,

Edicion Andina

02944661200 EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

las migas pueden quedar en la mesa y contaminar otros alimentos. Después de todo no es tan grave porque durante su almuerzo laboral y la merienda sí ingiere lo que en su casa no se puede. "Muchas veces lleva un tiempo aceptar y poner en práctica el tratamiento que se necesita, pero la buena salud lo amerita. Si los médicos diagnostican una dieta rigurosa, se debe cumplir al pie de la letra. Tanto la persona que la padece, como su entorno principal, deben cambiar los hábitos y adoptar este tipo de alimentación", explica Moreschi. Algunas frases como "un poquito no te va a hacer daño", no ayudan para nada y confunden al paciente. El cambio suele ser duro para ambos, pero con apoyo y exigencia se puede lograr. Para toda pareja principiante lo mejor es recibir información y asistir a las charlas de las organizaciones (ACA y ACELA). La contención inicial es fundamental. Para el día a día, es sumamente práctico disponer de premezclas para elaborar masas. Y a la hora de cocinar algo con gluten, tener bien diferenciado los utensilios que se usarán. Tips para favorecer el proceso * Separar en diferentes gabinetes/cajones los alimentos libres de gluten, de aquellos que no lo son. Lo mismo se recomienda para los utensillos de cocina. Por ejemplo: el tenedor rojo siempre se usará para mezclar los fideos que no tienen gluten, el verde para los que sí. * Darle tiempo a las personas que componen el entorno para informarse y aprender los nuevos hábitos. * Aceptar la enfermedad. La dieta es "de por vida", por lo tanto no existe un "mañana empiezo". * Tomar a la celiaquía como una particularidad de la pareja y no de uno de los miembros. Esta es la condición que asegura el cuidado y no hace sentir culpable al paciente. * Incorporar la dieta en la familia para no generar exclusión. * Si el miembro de la pareja que no es celíaco no acepta seguir el patrón celíaco de comida, al menos apoyar la dieta y comprometerse con la rigurosidad de los cuidados durante su elaboración. Por la doctora Graciela Moreschi, médica psiquiatra y escritora.

Noticias Raras

Jeju Loveland , un parque de diversiones ideado para el amor Sos fanático de los parques de diversiones. Ahora tienes un nuevo parque de diversiones temático “el parque del amor” es un parque dedicado al sexo en Corea del Sur. En Jeju Loveland podrás sacarte fotos inolvidables, por ejemplo posar junto a un pene gigante o acostarte sobre unos enormes labios vaginales. El parque exhibe escultura explicitas de todas las formas imaginables de posiciones “para el amor”. La idea es recorrer el parque y posar de la forma más creativa junto a las esculturas ardientes. También es cierto que sirve de manera ilustrativa a las parejas que lo visitan. Quizás después de recorrer el parque podrás sacar nuevas ideas o mejorar tus técnicas de placer. Dicen que muchas parejas en su luna de miel visitan el parque para sacar las mejores ideas para la post noche de bodas. Lo cierto es que también lo conocen como la “Isla del recién casado”.

JUEGOS

NEGRO

Jueves 11 de julio 2013

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Jueves 11 de julio 2013

AJEDREZ

El sábado se juega el Grand Prix del mes de julio G.M. ERIK RUBEN LUNDIN E ■ El

encuentro se jugará en salones de María Bar y será en homenaje a G.M.Erik Rubwn Lundin

ste sábado venidero el Club de Ajedrez Bariloche, hará disputar el Grand Prix de la especialidad correspondiente al mes de julio, continuando con el programa previsto de organizar mensualmente un torneo que llevará el nombre de algún maestro internacional. En esta oportunidad será para el G.M.Erik Ruben Lundin. El horario previsto de inicio será a las 16.00 hs., finalizando el mismo día sábado y se jugará en salones del Café María Bar ubicado en

Morales y Belgrano. Jugándose a ritmo 5/7 minutos por jugador a finish, dependiendo del handicap (a menor ranking, mayor tiempo para pensar), bjo el sistema suizo a 79 rondas.. Habrá premios al mejor de cada categoría, General, Sub-1700, Juvenil y Cadete. Inscripción: Abierta a todo el público. Para mayor información pueden solicitarla al mail: clubdeajedrezbariloche@g mail.com o llamar al (02944) 154-672126

1904 - 1988

■ Eirk Ruben Lundin

BASQUET FEMENINO

Exitosa gira por el Alto Valle

L

a primera división de LA Escuela Municipal de Básquetbol Femenino realizó este fin de semana un viaje al Alto Valle para disputar las tres fechas restantes de la Liga Rionegrina de Primera, enfrentando a los planteles de Fernández Oro y de los clubes Cipolletti, y Allen, con un plantel de seis jugadoras las cuales pudieron acudir al

mismo debido a las fechas de realización de la misma. Estas jugadoras fueron Martina Rota, Carolina Tebaldi, Mariana Torres, Soledad Ponce, Paula Troyon Iara Aquin. como acompañante Laura Rodrigo (Paz Tebaldi) y Santiago Navarro como técnico . Los resultados logrados fueron excelentes, vencieron a Fernández Oro 76/24,

a Cipolletti 60/41 y a Allen 85/18. De esta manera Bariloche continúa con puntaje ideal, culminada la primera rueda del torneo, el cual continuará después del receso de invierno donde este representativo podrá acceder a disputar partidos de local con los clubes que conforman esta Liga Rionegrina. ■

S

de Básquetbol, en las instalaciones del Gimnasio Municipal Nº3 “Alberto Gabriel Icare”, con rotundo éxito y superando todo tipo de expectativas. Cerca de 200 chicos continúan día a día el desarrollo del mismo en sus dos turnos. De mañana de 10.00 a 13.00 hs., donde se desarrolla la actividad para las categorías U-7, U-9, U-11 y de 14 a 17 hs donde lo hacen las categorías U13, U15, U17 en ramas masculinas y femeninas. Son dictado por los profesores, Víctor

Cabral, Jorge Temporetti, Néstor Irrazábal, Santiago Navarro, Ramón Díaz, Cristian Pozzi, Liliana Perrando (El Bolsón) y con la colaboración de estudiantes de educación física de la Universidad del Comahue. El mismo continuará hasta el día viernes donde se realizarán las finales de los torneos de 1vs.1, 2 vs. 2, 3 vs. 3 y fundamentos con la cual culminará esta nueva edición. ■

Erik Ruben Lundin nació el 2 de julio de 1904 en Estocolmo, Suecia. Fue uno de los tres “mosqueteros”, junto a Stahlberg y Stoltz, que proporcionaron grandes éxitos al equipo sueco en las olimpíadas disputadas entre 1930 y 1960. Obtuvo el título de Maestro Internacional en 1950 y un título honorario de GM en 1983. Fue campeón de Suecia en 1932, 1934, 1938, 1941, 1942, 1945, 1946, 1960, 1961 y 1964 en 1936 y 1939. Entre 1930 y 1960 jugó en nueve equipos suecos de olimpíadas con muy buenos resultados. Ocupó siempre el tercer tablero, pero pasó al segundo al fallecer Stoltz. Su carrera internacional puede dividirse en dos etapas. La más activa se desarrolló entre los años 1930 y 1950. En match de 1933 derrotó a Rudolf Spielmann (+1, = 5, -0). En 1950 fue nombrado fue nombrado director del más importante club de ajedrez de Suecia, cuya función le dificultó la práctica del juego. Entre sus mejores actuaciones se destacan su primer lugar en Gotemburgo 1931, segundo después de Alexander Alekhine en Orebro 1935, primero en Ostende 1936, segundo con Alekhine en Munich 1941, primero en Bad Gasten 1948, segundo en Viena 1951 y primero en Zurich 1952. Tras un intérvalo, ocupó el sexto lugar en el torneo de Mariánske Lazné de 1954. Su estilo de juego fue original y atrevido, por lo que sus buenas partidas constituyen verdaderos deleites para el aficionado. Sin embargo, algunas de sus ideas resultan de difícil aceptación por parte de los jugadores clásicos. (De la Enciclopedia del Ajedrez de H.Golombek)

Información del Voley Federado

Viaje Sub-14 Jugadores a fin de semana Continúa la actividad del Campus Invernal de Básquetbol seElllevópasado a cabo el 2do Grand la Selección e encuentra en pleno desarrollo el 3º Campus Invernal

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Prix Clasificatorio Sub-14 de la Federación Rionegrina de Voleibol. Las selecciones de Bariloche bajo el nombre del Colegio Don Bosco participaron en ambas ramas. Los varones dirigidos por Exequiel Alvarado finalizaron en cuarto lugar, mientras que las damas, dirigidas por Jorge López finalizaron en novena posición.

En vistas al próximo Campeonato Argentino de Selecciones en la provincia de Entre Ríos, varios jugadores Sub-14 de Bariloche han sido seleccionados para integrar la preselección de la categoría en donde saldrán los doce jugadores para afrontar la competencia. En varones viajaran Ignacio Dreller, Juan Pablo Ferrari y Tobías Vergara.

Por el lado de las mujeres las seleccionadas fueron Curcio y Simonutti Ainhoa.

La Selección Mayor a Viedma El próximo fin de semana del 12 al 14 del corriente mes la selección mayor de Bariloche viajará a la capital rionegrina a la competencia que otorga dos plazas para el norpatagónico camino a la liga A2. El equipo estará dirigido por Juan Barrionuevo.


adrenalina

Jueves 11 de julio 2013

Página 21

MOTOCROSS

Luzzardi busca la punta del certamen en Mendoza Juan Pablo Luzzardi viajará en las próximas horas con destino a las Heras, provincia de Mendoza, donde se disputará la quinta fecha del Campeonato Argentino de MX. El joven barilochense está segundo y lo separan 4 puntos del líder.

J

uampi Luzzardi viaja a Mendoza, y buscará recuperar la punta del campeonato Argentino en la MX2. El joven ayer estuvo entrenando intensamente y llega de la mejor manera. El viaje lo emprenderá jueves en horas de la tarde para estar muy temprano el viernes en la ciudad mendocina. Será el quinto round de un certamen muy apasionante donde Juanpi tiene el segundo lugar en el campeonato con 109. Puntero se encuentra Jeremías Durbano con 113 y tercero está Nahuel Kriger con 103 El circuito, Planet MX de la localidad de Las Heras (Mendoza), se realizará bajo

la organización de la Comisión del Nacional de Motocross (CONAM) y la fiscalización de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD). El trazado, ubicado en el kilómetro 15,5 de la Ruta N°40 en El Borbollón, Las Heras (Mendoza), será un gran desafío para los habituales participantes del certamen debido a que es la pri-

mera vez que se correrá una fecha del argentino. Además por sus características técnicas será un reto para los pilotos que comienzan a definir puestos en la mitad del calendario deportivo (el campeonato se compone de diez fechas de marzo a diciembre). Las categorías intervinientes son 85cc A (de 13 a 15 años)y B (hasta 12 años

■ Juanpi Luzzardi quiere acercarse en Mendoza

CATEGORÍA MX2 “A” Pos.

Nombre

Total

1 2 3

108 17 161

Jeremias Durbano Juan Pablo Luzzardi Nahuel Kriger

113 109 103

cumplidos), MX2 “A” y “B”, MX1 “A” y “B”, MX3 “A” (exclusivamente pilotos nacidos en el año 1976 o en años anteriores) y MX 3 “B” (pilotos nacidos en el año

1969 o en años anteriores). En esta oportunidad se suma la categoría FMX “A” y “B” (MX Femenino) para competir por la tercera fecha de su campeonato, debido a

que sólo participan de seis de las diez fechas propuestas en el calendario del motocross argentino. (www.barilochedeportes.com) ■

ARTES MARCAILES

Buena actuación de luchadores locales de Jiu Jitsu en Buenos Aires

L

uego de varios combates, el barilochense Nicolás Vigna obtuvo el tercer puesto en la catego-

NEGRO

ría azules pesados. En tanto que Luis Ancaleo se quedó con el cuarto lugar en pesados blancos.

En parque Chacabuco, se desarrolló la Copa Mario Sukata de Jiu Jitsu. Hacia allí viajaron dos barilochen-

ses, Nicolás Vigna y Luis Ancaleo. El primero de ellos obtuvo el tercer puesto en la categoría azules pesados,

mientras que Luis Ancaleo terminó cuarto en pesados blancos, luego de transitar un largo camino, varios

combates y donde hubo un nivel internacional muy bueno. Los locales demostraron que no están tan lejos. ■


Página 22

Procesamiento por robo en Cinco Saltos

L

judiciales

Jueves 11 de julio 2013

a jueza Sonia Martin a cargo del Juzgado de Instrucción 2 de Cipolletti, dictó el procesamiento y prisión preventiva de Mauro Millaner, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de robo calificado por el uso de arma blanca, por haberse cometido en poblado y en banda; y por la participación de un menor. En la resolución también se ordenó el procesamiento de un joven de 16 años como autor penalmente responsable de robo calificado por el uso de arma blanca y por haberse cometido en poblado y en banda en carácter de coautor. La magistrada también dispuso la prohibición de acercamiento y todo tipo de contacto “ya sea telefónico, por medios informáticos, físico, etc. con los mencionados (víctimas) por parte de los hermanos del imputado Mauro Alejandro Millaner, en cuya representación deberá ser notificada la madre del

nombrado”-aclaró en el escrito- “bajo apercibimiento de remitir las constancias a la fiscalía en turno para la investigación del delito de desobediencia a una orden judicial”. El hecho por el que resultaran procesados ambos imputados ocurrió el pasado 11 junio en la ciudad de Cinco Saltos en el acceso a un colegio secundario ubicado en la intersección de las calles Avenida Roca y Saavedra. Cerca de las 18 horas los imputados, junto a un tercero no identificado habrían abordado a un joven y su novia que estaba en el lugar. Mediante el uso de un cuchillo que le habrían apoyado en el vientre lograron apoderarse de un celular que tenía el damnificado, tras lo cual lo golpearon en el rostro provocándole un hematoma en la región izquierda del labio superior que fue certificado posteriormente por personal médico del Hospital Área Cinco Saltos. ■

NEGATIVA DE LA CEB A BRINDAR SERVICIO EN UNA “TOMA”

Ordenan tramitar amparo rechazado por conexión de energía

■ El Superior Tribunal de Justicia de la provincia, resolvió hacer lugar a una apelación y tras ordenar que debía darse el trámite de recurso de amparo, remitió el expediente a un Juzgado Civil de Bariloche, para que proceda a lo resuelto. La demanda, era por la negativa de la CEB a brindar el servicio de energía eléctrica, a un domicilio asentado en una “toma”, del barrio San Francisco.

E

l fallo del Superior Tribunal de Justicia, elaborado con el voto rector de Sergio Barotto, aceptó el recurso de apelación que intentó la amparista, luego de que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minería 1 de esta ciudad, a cargo del juez Jorge Serra, rechazara el amparo que tenía por objeto “requerir se interceda para que la Cooperativa Eléctrica de San Carlos de Bariloche le otorgue el servicio eléctrico en la vivienda que ocupa ubicada en la toma del Barrio San Francisco”. La mujer que planteó el recurso, fundó su requerimiento en la “necesidad de contar con tal servicio público para la supervivencia de ella y su grupo familiar (cinco hijos)”.

Según recordó Barotto en la sentencia, Serra había rechazado el requerimiento “por entender que se encuentra vigente en las actuaciones judiciales citadas una medida cautelar de no innovar sobre dicho inmueble. También consideró que cualquier acción deberá tramitarse en aquellas actuaciones siendo el amparo una vía excepcional que resulta improcedente en autos”. La accionante, fundó su recurso de apelación señalando que Serra había resuelto sin requerir el informe del artículo 43 de la Constitución Provincial; que se violó el derecho de defensa y el debido proceso legal en cuanto se produjeron pruebas (consideración de otros expedientes judiciales) sin dar intervención a

la amparista y se omitió analizar los derechos constitucionales afectados. Al cuadro se agregó el dictamen de la Procuración General, que propuso el rechazo de la apelación, por considerar que no se daban los presupuestos necesarios para rebatir el resolutorio atacado el que, a su entender, goza de debida fundamentación razonada y legal acorde a la doctrina imperante”. Sin embargo, Barotto, apuntó que “al ingresar al análisis del recurso intentado, no puedo dejar de advertir que efectivamente se ha omitido requerir el informe al organismo requerido, en el caso la Cooperativa Eléctrica de San Carlos de Bariloche”. Concluyó, tras el re-

paso de algunos antecedentes, que “Por ello entiendo que tal omisión impacta sobre el debido proceso legal que ha de observarse en el proceso excepcional que ha de transitar la vía del amparo. La urgencia que ha de imprimirse a la resolución de las presentes acciones no puede argumentarse para suprimir sin más recaudos prescriptos por la propia Constitución Provincial. Por lo expuesto entiendo que han de remitirse las presentes actuaciones al Juez del amparo a fin de que tramite en debida forma la acción intentada, para luego resolver conforme a la doctrina emanada de este Superior Tribunal al respecto, asegurando el pleno ejercicio de los derechos constitucionales involucrados”. ■

El próximo 22 asumen funcionarias en Cipolletti

E

l próximo lunes 22 de julio el Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro Sergio Barotto tomará juramento a la Dra. María Marta Gego

quien asumirá funciones como Secretaria de la Cámara del Trabajo y a la señora Norma Rapimán quien fue designada Juez de Paz Suplente de Cipolletti. El acto protocolar de asunción se

realizará desde las 9 horas en la Sala de Audiencias de la Cámara Laboral ubicada en calle Roca 870 de Cipolletti, sede funcional de la Cuarta Circunscripción Judicial. ■

Ley 4854: el Poder Judicial designó a sus representantes

C

on motivo de crearse mediante la Ley 4854 la “Comisión para la Conmemoración del Trigésimo Aniversario del Retorno a la Democracia” a cumplirse el próximo 30 de Octubre, el Poder Judicial de Río Negro designó para su integración al Presidente del Superior Tribunal de Justicia Enrique Mansilla y a la Secretaria de Superintendencia Stella Latorre. Según establece la norma, dicha comisión que será presi-

NEGRO

dida por el Vicegobernador de la provincia quedará conformada por nueve legisladores -cinco por la mayoría y uno por la minoría-, dos representantes del poder ejecutivo y dos más por el poder judicial. Este organismo tendrá a su cargo la planificación, ejecución y gestión de todas las actividades para la conmemoración del trigésimo aniversario del retorno a la democracia. ■


policiales / informacion general

Jueves 11 de julio 2013

Página 23

Secuestran 250 mil pesos en un operativo antidrogas de la PSA

■ Algunas tizas de cocaína y una fuerte suma de dinero fueron secuestradas por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) el lunes a la tarde en la zona de Ñirihuau, aunque desde la fuerza aseguraron que se trata de los principales vendedores de estupefacientes de la zona.

U

n hombre de 40 años y una mujer de 32 fueron detenidos por los efectivos de esa fuerza federal, quie-

nes en su poder tenían unas 140 tizas de cocaína, 200 gramos sueltos de la misma sustancia y un cuarto de millón de pesos

en efectivo, que transportaban en una Ford Ranger. Desde la fuerza afirmaron que se trató de la de-

tención de uno de los principales vendedores de droga de la zona, aunque curiosamente no se realizaron allanamientos y

otras detenciones vinculadas a la causa. La pareja fue trasladada a las oficinas del Juzgado Federal de Bariloche, a

cargo de Leónidas Moldes, de quien depende el futuro de ambos individuos. ■

Asaltan a dos turistas de Brasil cerca de la iglesia Catedral D os turistas oriundos de Brasil fueron asaltados durante la madrugada de ayer cuando caminaban en la Avenida 12 de Octubre,

a la altura de la iglesia Catedral, según confiaron fuentes policiales. El hecho ocurrió a las 5 de la madrugada y los atacantes fueron dos sujetos,

quienes portando elementos cortantes, amenazaron a los turistas cariocas de 18 y 19 años. Los turistas caminaban la zona sin cuidado y fue-

ron despojados de elementos que tenían en su poder, entre dinero en efectivo y otras pertenencias menores. ■

Controles a micros de egresados se realizan en Dina Huapi P

ersonal de Fiscalización del Ministerio de Turismo de la Nación lleva adelante los controles a los micros de estudiantes en viaje de egresados en Dina Huapi. La medida está establecida en el marco de un convenio que acordaron el Intendente Municipal Danilo Rojas y el Director de Registro y Fiscalización de Agentes de Viajes del Ministerio de Turismo, Ricardo Maldonado. La Municipalidad de Dina Huapi firmará un convenio con el Ministerio de Turismo de la Nación que establece que los controles habituales a los micros que trasladan egresados se efectúen en la localidad. Puntualmente, el personal de fiscalización desarrollará sus actividades en la Oficina de Informes Turísticos de Dina Huapi, ubicada en la entrada a la ciudad, en el nacimiento del Río Li-

U

U

Rosa ElviRa moRÁs dE caRam (Q.E.P.d.) ■ La idea es que los estudiantes disfruten de su estadía en Bariloche.

may. Los controles se desarrollan con la colaboración de personal de la Policía Caminera, a fin de resguardar a los encargados de verificar que los micros cumplan con los requisitos de la ley de turismo estudiantil. De esta manera,

PARTICIPACIÓN

U

EstEban RicaRdo JaRamillo (Q.E.P.d.) El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento del Señor Esteban Ricardo Jaramillo, integrante de la Cooperativa de Trabajo Nahuel, y desea expresar a sus familiares y amigos, las más sentidas condolencias en este difícil momento por la pérdida de un ser querido.

U

NECROLOGICA

PARTICIPACIÓN

Dina Huapi colabora activamente con las directrices que apuntan a salvaguardar la seguridad de los estudiantes que disfrutan de su viaje de egresados.

Falleció a la edad de 89 años Rosa Elvira MORÁS de CARAM, sus restos son velados en Clemente Onelli 126 Sala A y serán trasladados el día 11 de Julio de 2013 a las 15.30hs al Cementerio Parque Valle del Descanso. Su deceso enluta a sus hijos Marcelo y Marcela y sus nietos. Nicolás y Mariángeles.

PARTICIPACIÓN

U

caRlos GREGoRio altmann (Q.E.P.d.)

maRio condE (Q.E.P.d.) El CLUB Nahuel Huapi, lamenta el Fallecimiento de su socio, el Señor Mario Conde,y acompaña en este doloroso momento a familiares y amistades.

U

PARTICIPACIÓN

NECROLOGICA

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, lamenta comunicar el fallecimiento del Sr. Carlos Gregorio Altmann, a la edad de 72 años. Velatorio en Cocheria Franze, sito en 25 de Mayo 1041 sala I. Sepelio se realizó ayer a las 13,30 hs. en el Cementerio Valle del Descanso. Su deceso enluta a las familias Altmann y Valverde. Se ruega no enviar ofrendas florales.

U

PARTICIPACIÓN

claRa RaQuEl Junco (Q.E.P.d.)

cR. altmann caRlos GREGoRio (Q.E.P.d.)

cR. altmann caRlos GREGoRio (Q.E.P.d.)

Autoridades, docentes y no docentes de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro lamentan profundamente el fallecimiento de Clara Raquel Junco, madre de la Bibliotecaria de nuestra sede, Verónica Saquilán, y la acompañan en esta dolorosa circunstancia.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Río Negro - Delegación Bariloche, participa del fallecimiento del Cr. Altmann Carlos Gregorio y acompaña a su familia en este difícil momento.

El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Zona Andina de la Provincia de Río Negro, participa del fallecimiento de nuestro colegiado el Cr. Altmann Carlos Gregorio y acompaña a su familia en este difícil momento.

NEGRO


Página 24

local

Jueves 11 de julio 2013

El tiempo en Bariloche Por la mañana: cielo nublado. Probabilidad de nevadas y lluvias. Vientos regulares del sector oeste. Por la tardenoche: nubosidad variable. Vientos moderados o regulares del sector oeste. Temperatura mínima pronosticada -1º, máxima 7º. Servicio Meteorológico Nacional.

Prefectura abrió inscripción cursos de formación

L

a Prefectura San Carlos Bariloche lleva a conocimiento de la

comunidad en general, que se encuentra abierta la inscripción a los Institutos de

Formación Escuela de Oficiales “Gral. Matías de Irigoyen” y Escuela de Suboficiales “Cnel. Martín Jacobo Thompson” los exámenes de ingreso se tomarán en la Ciudad de Zarate Provincia de Buenos Aires. Los requisitos son: -Tener entre dieciocho (17) y veintidós (22) años cumplidos, al 31 de Diciembre del año de su incorporación. - Ser de estado civil soltero - Tener aprobado el Nivel Secundario Completo sin adeudar materias.

- Presentar Certificado de Antecedentes Penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia. Para mayor información, los interesados podrán dirigirse de lunes a viernes de 0800 hs. a 1300 hs. en el Edificio Sede, sito en calle Gobernador Elordi Nº 219 de esta ciudad, TEL. (02944).4-22798/ Interno 32 Centro Regional de Extensión Universitaria - DIRECCION DE INTERNET www.prefecturanaval.gov.ar - Email: scba@prefecturan a v a l . g o v . a r – efocascba@hotmail.com

NICO, hoy cumplirías 5 añitos y te recordamos con todo el amor del mundo, siempre serás nuestro tercero. Te amamos hasta el cielo. Papá, mamá y hermanos. Flia Secco

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.