14 de julio de 2013

Page 1

Fuerza andina Año 18 - Nº 5984 Domingo 14 de julio 2013

por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:noticias@elcordillerano.com.ar - Precio $ 7,00

el cordillerano, rePorTe nacional Y reViSTa rUMBoS POLICIALES

EN POCOS MINUTOS TODO QUEDO REDUCIDO A CENIZAS

Familia quedó sin nada al incendiarse su vivienda en Virgen Misionera

ALTA TENSION

Temen revuelta en el Penal III ante la falta de “voz de mando” tras la separación de Poblete Página 23

DESAPRENSIVO

El fuego se habría originado a causa de una salamandra cuando, por fortuna, ninguno de los ocupantes de la casa se encontraba en el lugar (foto Daniel Ríos) Página 23

DEPORTES

EL MONUMENTAL ESTUVO A PLENO

Hinchas de River vibraron con la emotiva despedida al “Burrito” Ortega Fue una fiesta donde no faltaron reconocidos ídolos del club “Millonario”. Más de sesenta mil personas le dijeron adiós al último ídolo de los riverplatenses. Reporte Nacional

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Conductor atropelló y dejó graves a dos peatones; se dio a la fuga Página 23


Página 2

Domingo 14 de julio 2013

local

Se vendieron frutas y verduras a más de 20 organizaciones sociales de base ■ Los delegados de la Zona Cordillera del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) y los referentes del Frente Agrario – Movimiento Evita comunican a la población que se vendieron 1.200 bolsas de alimentos de productores rionegrinos a precio justo directamente a consumidores de distintos barrios y a más de 20 organizaciones sociales de base.

L

a iniciativa contó con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Economía Social y Agricultura Familiar de la provincia, militantes del Movimiento Evita local y varias juntas vecinales del Alto barilochense. El tercer camión con frutas y verduras arribó el jueves por la tarde y el viernes se concluyó con el operativo de fraccionamiento y entrega en bolsas de 20 kilos. Las bolsas, contenían papas, cebollas, repollo, zana-

horia, remolacha, ajo, zapallo, peras y manzanas y se vendieron a un valor de 65,00 pesos cada una, con lo cual el precio promedio por kilogramo de fruta y verdura fue de 3,25 pesos. Los productos fueron provistos por productores familiares de Allen. Con la incorporación de nuevas juntas vecinales y otras organizaciones de base se ha ido consolidando esta estrategia para satisfacer con alimentos frescos, de calidad y a bajo precio las

necesidades de la canasta familiar de 1.200 familias de menores recursos. Esta acción por su parte potencia a los pequeños productores rionegrinos quienes a su vez reciben un justo precio por sus productos. Pese a que la lluvia no dio tregua, la jornada se vivió como una verdadera fiesta entre los organizadores, productores y consumidores y se espera repetirla en fecha próxima incorporando otros productos de la canasta familiar. ■

■ Distribuyendo frutas y verduras (foto archivo).

Solidaridad con la lucha de comunidades mapuche

L

os delegados de la Zona Cordillera del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) expresan su adhesión a la lucha que están llevando a cabo distintas Comunidades Mapuche de nuestra región porque se efectivice el co-manejo de Parques Nacionales y particularmente del Parque Nacional Nahuel Huapi. El FONAF Zona Cordillera quiere por este medio, expresar su adhesión a las medidas de fuerza que desde esta semana vienen desarrollando distintas organizacio-

NEGRO

nes Mapuche bajo la consigna de “Basta de comunidades pobres en Parques Nacionales ricos”. Desde el FONAF creemos que es necesario de manera urgente solucionar la implementación del co-manejo en los términos en que lo plantean las comunidades y dar preeminencia a sus reclamos antes que favorecer a grupos y corporaciones privadas en el manejo de los recursos materiales del Parque. Junto a las comunidades decimos: ¡Marici Weu!. ■


local

Domingo 14 de julio 2013

Página 3

REUNION CON JOVENES DEL BARRIO 28 DE ABRIL

Seguridad y Justicia articula estrategias para terminar con los niveles de violencia La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Provincia, a través de la Dirección de Prevención del Delito y la Violencia de San Carlos de Bariloche, se reunió con jóvenes del Barrio 28 de Abril, a fines de evaluar estrategias que permitan disminuir los niveles de conflictividad en la región.

E

n tal sentido, la directora a cargo del área, Noemí Acuña, explicó que la reunión giró en torno a las inquietudes de los jóvenes, los cuales se comprometieron a iniciar un proceso de trabajo con reuniones semanales que permita reflexionar sobre el tipo de organización que los mismos pretenden constituir y conducidos por ellos.

NEGRO

Asimismo, se proyectó reflotar la creación de una comparsa que oportunamente nucleaba a 100 chicos e integraba a todos los sectores del barrio y se acordaron actividades concretas que tiendan a promover y fortalecer la organización de jóvenes, como por ejemplo, mejorar el playón del barrio y la plaza, organizar venta de empanadas para obte-

ner fondos que permitan el funcionamiento de la organización y programar salidas conjuntas entre otras posibles actividades. En este contexto, Acuña propuso la posibilidad de articular con el proyecto PIC (Programa de Integración Comunitaria-) del barrio Unión, quienes se encuentran fabricando juegos de plaza. Finalmente con-

certaron una próxima reunión para día jueves 18 en el centro comunitario del barrio 28 de abril a las 19 para continuar avanzando en la concreción de las actividades propuestas. La Directora expresó que “dado que una de las estrategias para prevenir la violencia y en particular la violencia entre jóvenes, nuestra política plantea trabajar

con ellos con el objeto de incorporar su mirada sobre los conflictos de seguridad, generar un diagnostico participativo y definir líneas de acción conjunta, involucrándolos en todo el proceso de trabajo, planteando con mucha claridad el objetivo a seguir”. Cabe destacar que el Programa de Participación Comunitaria, a tra-

vés de los PIC, pretende desarrollar que los jóvenes sean protagonistas y comiencen a relacionarse con el barrio a través de dos ejes que posibilitarán recuperar los espacios públicos y de esparcimiento como punto de unión y de encuentro del barrio, y por otro lado, establecer una identidad con el lugar fortaleciendo el sentido de pertenencia. ■


Página 4

local

Domingo 14 de julio 2013

Celebraron el Día del Trabajador de Luz y Fuerza ■ Los trabajadores nucleados en el sindicato de Luz y Fuerza celebraron la noche del viernes el Día del Trabajador Eléctrico. En el quincho de la sede se realizó un asado para los trabajadores, el dúo de Carlos Farías y Hugo Godoy agasajaron con canciones de nuestro cancionero a todos los presentes.

Educación participó del acto por el Día de la Hermandad boliviano-argentina

■ Autoridades presentes en el acto de confraternidad.

E

■ El secretario general sonriente. En el quincho de la sede compartieron el asado.

D

aniel Domínguez y los miembros de comisión directiva entonaron juntos la marcha de Luz y Fuerza y posteriormente el dirigente sindical expresó unas breves palabras a los presentes destacando que: “estamos en tratativas muy avanzadas para una pronta adquisición de los terrenos en los cuales se levantarán las viviendas de nuestros afi-

NEGRO

liados y además”, siendo buenos trabajadores nos enaltecemos como personas”. Gabriel Prieto y Daniel Domínguez, desearon un “feliz Día del trabajador eléctrico”. El saludo de la CEB El Consejo de Administración de la CEB Ltda. saludó a los trabajadores del Área de Ener-

gía con motivo de conmemorarse el 13 de julio el “ Día del trabajador de la Electricidad”, destacando la tarea que realizan a diario en diversos puntos de nuestra ciudad con el propósito de brindar el mejor servicio a nuestros asociados. El 13 de julio de 1948, se conformó la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Un año después se firmó

el primer Convenio Colectivo de Luz y Fuerza con alcance nacional. A partir de ese momento se celebra el Día del Trabajador de la Electricidad en esta fecha, destacando el gesto de este grupo de trabajadores comprometidos y dirigentes que sentaron las bases de la organización sindical que continúa con fuerte presencia en la historia nacional. ■

l Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro participó del acto por el Día de la Hermandad boliviano-argentina, que se llevó a cabo en la sede del Consulado Boliviano, en Viedma. Participaron del evento el vicecónsul de Bolivia en la capital provincial, Guido González Paz; el director general de Educación, Oscar Muños; el director de Asuntos Institucionales de la cartera, Fernando Fuentes; y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; además de otras autoridades municipales e integrantes de la comunidad boliviana. Todos los 12 de julio se celebra la hermandad de

ambos pueblos, por ser el día del nacimiento de Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia latinoamericana y reconocida por ambos países. Azurduy fue una patriota del Alto Perú, hoy Bolivia, y acompañó a su esposo, Manuel Ascencio Padilla, en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España. Tras la muerte de su esposo, asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y Bolivia. ■


eSPacio PUBliciTario

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Domingo 14 de julio 2013

Pรกgina 5


Página 6

regionaleS

Domingo 14 de julio 2013

Se suspendió inauguración de la nueva telecabina del Bayo Según explicó el propietario del centro de deportes invernales, Pablo Torres García, la suspensión se debió a los fuertes vientos que de registraron en la parte alta de la montaña.

■ No hubo actividad y menos inauguración de la nueva telecabina en el cerro Bayo.

V

illa La Angostura.La inauguración de la nueva telecabina séxtuple del Cerro Bayo que debía concretar-

se ayer, se postergó por tiempo indefinido. Así lo aseguró el propietario de la empresa, Pablo Torres García, quien indi-

có que la decisión se debió “exclusivamente” a los fuertes vientos que se registraban en la parte alta de la montaña, que ayer

registraron una intensidad constante de 55 km/h y ráfagas de 80 km/h. “Por la misma causa tanto la Telecabina séxtuple Jean Pierre como la Telesilla principal, medios que unen la base de la montaña con el sector de 1500, permanecerán cerrados”, explicó la empresa a media mañana en un comunicado. Cabe señalar que para el acto se había anunciado la presencia del gobernador Jorge Sapag, quien llegó hasta el centro de esquí y se retiró cuando le comunicaron la postergación de la inauguración. El nuevo medio, transportará a los esquiadores desde la cota 1.500 hasta la cumbre de la montaña, ubicada en la cota 1.800. ■

Decomisaron más de 1000 kilogramos de carne vacuna

P

ersonal del Destacamento de Seguridad Vial de Barda del Medio en conjunto con FUNBAPA decomisaron el miércoles pasado, en un operativo de prevención, más de 1000 kilogramos de carne vacuna que carecían de documentación y medidas sanitarias óptimas. Policía de Río Negro incautó un camión con ocho medias reses y una camioneta con 600 kilogramos de carne vacuna en controles vehiculares y de prevención llevados adelante en la Zona Alto Valle Norte, en la Ruta Nacional N° 151. En el sector denominado “La Pasto Verde”, en cercanías a la

NEGRO

localidad de Sargento Vidal, el camión interceptado, de marca Mercedes Benz modelo 1114, era conducido por un hombre proveniente San Patricio de El Chañar en la provincia de Neuquén, que al momento del control presentó síntomas de nerviosismo por lo que el personal de FUNBAPA procedió a la correspondiente revisación de la carga encontrando ocho medias res de animal vacuno procedentes de la localidad de “25 de mayo”. Dicha persona dijo haber pasado la carga por el río en bote para evitar los controles porque la carne era para un cumpleaños de quince. Posteriormente, el segundo

hecho se registró en horas de la madrugada frente a la unidad policial de Barda del Medio, una camioneta Chevrolet modelo S 10 conducida por un ciudadano proveniente de Plottier, también de la provincia de Neuquén, que cargaba 600 kilogramos de carne vacuna, cincuenta costillares aproximadamente, provenientes de la provincia de La Pampa. Ambos cargamentos carecían de documentación y medidas sanitarias correspondientes para su traslado, por lo que inmediatamente se procedió al decomiso de dicha carne dándole intervención a FUNBAPA, quien re-

alizó la procedente incineración, quedando la totalidad de la carga a disposición de dicho organismo. Al respecto, el Jefe de la Zona Alto Valle Norte manifestó que conforme los lineamientos de trabajo impartidos desde la Dirección de Seguridad de la policía provincial, el Departamento Tránsito y las Unidad Regional V, este tipo de controles están diagramados en el Plan de Prevención Vial para el Operativo Invierno 2013, el cual fue diseñado y aprobado por la Jefatura de Policía, que busca reducir la tasa de siniestros viales y ampliar las tareas prevención para evitar hechos delictivos. ■

Pichetto: “vamos a ganar las elecciones de forma rotunda”

E

l senador Miguel Pichetto aseguró que “el próximo 11 de agosto, en las primarias, vamos a ganar las elecciones en forma rotunda, para garantizar también el triunfo del 27 de octubre y acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “El objetivo es darle fuerza, con senadores y diputados que apuntalen el proyecto Nacional y Popular”, subrayó el parlamentario, al hablar esta noche en la inauguración de un local de campaña en Viedma, en la esquina de Colón e Yrigoyen. Con referencia a su postulación para un nuevo período en la cámara alta, como representante de Río Negro, dijo que “la propuesta no se basa en palabras, sino en gestos y hechos concretos desarrollados a lo largo y lo ancho de la provincia con la fuerte decisión y el acompañamiento de Cristina”. “La inversión en obra pública de más de 5.800 millones de pesos convierte a Río Negro en una de las provincias que más apoyo tuvo en la última década, con trabajos de trascendencia histórica como el pavimento de la ruta de la unidad rionegrina, la 23, que antes que termine el mandato de la presidenta vamos a estar concluyendo”, añadió. Pichetto también describió otras obras financiadas por el Estado nacional, como la auto-

vía de la ruta 22 en la zona del Alto Valle, la ampliación de la ruta en el paso por Viedma, la reparación integral del puente ferrocarretero sobre el río Negro, y los edificios de la Universidad Nacional de Río Negro, con el dictado de 65 carreras en sus distintas sedes. “El acompañamiento de dos mujeres jóvenes en la lista me hace sentir más joven” bromeó después, en referencia a la diputada nacional Silvina García Larraburu, que lo secunda en la lista para el Senado; y María Emilia Soria, candidata a diputada nacional en primer término. Sobre García Larraburu dijo que “es una figura muy importante del peronismo de Bariloche”, y acerca de Soria expresó que “tiene una fuerte simbología por lo que pesa ese apellido; por el reconocimiento a General Roca y lo que significa la presencia de su hermano (Martín Soria) como intendente de esa ciudad y todo lo que nos recuerda la figura del ex gobernador”. “Estamos muy seguros en este camino, con el acompañamiento del gobierno provincial del Frente para la Victoria que encabeza el gobernador Alberto Weretilneck, encaminados en la recuperación de Río Negro tras el fracaso rotundo de los gobiernos radicales” completó finalmente. ■


local

Domingo 14 de julio 2013

Página 7

EN MADERA

Empresa de Bariloche fabrica juguetes para editorial de Buenos Aires ■ Un

emprendimiento familiar de Bariloche fabrica en serie un Ford-T en madera que luego es incorporado a un kit junto a un libro de la Editorial El Abuelo. Ambos son utilizados en un taller que se dicta en los colegios de la provincia de Buenos Aires con el fin de impulsar las relaciones entre abuelos y nietos, así como también la lectura en las escuelas. Proponen un proyecto similar para la Línea Sur.

M

anick Patagonia es un emprendimiento de una familia que desde hace 13 años vive en Bariloche. Esta se dedica a la fabricación de un FordT de madera exclusivamente para el proyecto “Leer es construir” de la Editorial El Abuelo Pablo. La iniciativa comenzó dos años atrás, y ya llevan entregados alrededor de 2300 kits en casi 200 colegios de la provincia de Buenos Aires. Según indicó su propietario, Daniel Klundt, la propuesta surgió a partir de la Editorial El Abuelo y consiste en la entrega de “un kit de piezas para armar. Cada pieza tiene sus agujeritos, todos los detalles, para que cualquier persona, principalmente los más chicos, para que lo puedan armar de manera sencilla”. Estos kits se utilizan en talleres en la provincia de Buenos Aires, en los que participan los abuelos y chicos de 4 años de edad. “Se arma un lindo momento, porque se invita a los abuelos para que los armen con los nietos. Se incentiva la lectura, ya que se lee una historia relacionada con el Ford-T denominada “Aventuras con el auto mágico” y se va armando el autito. Les deja una experiencia muy linda, ya que a los chicos les gusta que el abuelo los vaya a visitar y, en mu-

NEGRO

chos de los casos, sucede que es la primera vez que esto ocurre. Los abuelos se sienten bien, los chicos prestan atención a la lectura, se trabaja en la motricidad fina, en el armado”, informó. En cuanto a la inversión, aclaró que es “muy difícil acceder” a ella y explicó que la Editorial El Abuelo Pablo consiguió hacerlo a través de “la Ley de mecenazgo”. Asimismo, señaló que ha intentado hacer algo similar en la zona, apuntando principalmente a la Línea Sur, sin embargo, aún no lo ha logrado. “Yo diseñé una Trochita de madera, junto a dos chicas conocidas, una de ellas editó un libro y la otra hizo toda la gráfica y está listo para ser editado. Tiene que ver con la historia de La Trochita y transcurre a través de un viaje a Esquel, mezclada con la historia real, hace cuánto está la Trochita, cuánto tardaba en viajar, qué se veía en el camino”, describió. La idea es generar un encuentro como en los colegios de la provincia de Buenos Aires, ya que “sabemos que cuando los chicos van predestinados a que tienen que armar un juguete ellos mismos, prestan más atención a la lectura. Prestan más atención a la lectura, porque saben que escuchar los va a llevar a jugar con

■ El Kit que va a Buenos Aires.

algo”. Y agregó que “la idea

de llegar con la Trochita a

los colegios de la zona, inte-

grando a los abuelos, a la familia, para que compartan un lindo momento, interactuando con los chicos”. Cada kit tiene un valor que ronda entre los $ 150 y poco más de los $ 200 y, en el caso de la Editorial que compra en grandes cantidades, se le hace “un precio considerable”, comentó el dueño de Manick Patagonia. Por último, Klundt resaltó que el nombre de Manick Patagonia surgió a partir de los nombres de sus hijos. También aclaró que en Bariloche hacen “juguetes naturales de madera de todo tipo”, los cuales son vendidos en diversos comercios de la ciudad. (Económicas Bariloche) ■


Página 8

oPinion

Domingo 14 de julio 2013

COLUMNA

ABIERTA Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09 e-mail: noticias@elcordillerano.com.ar

D

Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Felicidad y bienestar en las políticas públicas

E

l año pasado, la Asamblea General de la ONU decidió que se celebre cada año el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo). Suena un tanto ingenuo pero los fundamentos de la iniciativa se relacionan con una prédica constante de la que nos hacemos eco en esta columna: el crecimiento económico en tanto variable de la macroeconomía, ya no se relaciona con el bienestar de la gente. La decisión que instauró el nuevo efemérides se adoptó en julio de 2012 y en la oportunidad, el órgano deliberativo de la ONU recordó que ya un año antes, se había invitado a las partes “a que emprendieran la elaboración de nuevas medidas que reflejaran mejor la importancia de la búsqueda de la felicidad y el bienestar en el desarrollo con miras a orientar sus políticas públicas”. En consecuencia, no se trata de una mera declaración simbólica, la intención es que la definición se traduzca en políticas concretas y de hecho, la precisión contiene implícitamente una crítica al paradigma económico y político en vigencia. Entonces, la ONU subraya que “la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental” pero desde ya, no es un asunto de la esfera meramente individual, como parecen suponer tantas cultores de las así llamadas terapias alternativas. La Asamblea General reconoció “la pertinencia de la felicidad y del bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo y la importancia de que se reconozcan en los objetivos de las políticas públicas”. Se trata a todas luces de una innovación hasta de ribetes filosóficos. La definición implica “la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”. La intención es que hoy, la declaración se haga notar sobre todo el ámbito educativo y en la generación de conciencia, tanto en ámbitos oficiales como en el tercer sector. Su espíritu terminó de redondearse durante la reunión de Alto Nivel sobre “La felicidad y el bienestar: cómo definir un nuevo paradigma económico”, que se celebró durante la 66ta. sesión de la Asamblea General. Durante su desarrollo, el secretario general del organismo subrayó que el mundo necesitaba “un nuevo paradigma económico” que reconociera “la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible”, es decir, el social, el económico y el medioambiental, porque “juntos definen nuestra felicidad global”. Definición que deberían tener en cuenta en los ámbitos gubernamentales donde sólo contabilizan las dos primeras facetas. Cumbre tan particular se llevaron a cabo por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos desde principios de los 70. Cuando en términos generales, nadie hablaba de “buen vivir” ni de ecología, el gobierno del país asiático adoptó el Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional de Producto Bruto Interno (PBI). Según expresó para la jornada de hoy Ban Ki-moon, “la búsqueda de la felicidad constituye el elemento esencial del quehacer humano. En todo el mundo, las personas aspiran a vivir una vida feliz y plena, libre de temores y necesidades y en armonía con la naturaleza. Sin embargo, el bienestar material básico sigue siendo difícil de alcanzar para demasiadas personas que viven en la pobreza extrema. Muchas más están expuestas a la amenaza constante que suponen las crisis socioeconómicas recurrentes, la violencia y la delincuencia, la degradación del medio ambiente y los peligros cada vez mayores que plantea el cambio climático”. El diplomático trajo a colación que “en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río + 20) celebrada el año pasado, los Estados Miembros de las Naciones Unidas convinieron en la necesidad de adoptar un enfoque equilibrado del desarrollo sostenible mediante la integración de sus tres pilares: el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Reconocieron que para sustentar mejor las decisiones de políticas era necesario adoptar métodos más amplios de medir los avances que complementaran el producto interno bruto”. Ban Ki-moon se confesó “alentado por los esfuerzos que despliegan algunos gobiernos para formular políticas basadas en indicadores amplios del bienestar, y animo a otros gobiernos a que sigan su ejemplo”. En consecuencia, en este primer Día Internacional de la Felicidad, fortalezcamos nuestro compromiso con el desarrollo humano inclusivo y sostenible y reafirmemos nuestra promesa de ayudar a los demás. Obrar por el bien común también nos enriquece. La compasión fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos”, apuntó. El impulsor de la particular iniciativa es el primer ministro de Bután, Jigme Thinley. Con un espíritu que en Occidente llamará la atención, apuntó al momento de fundamentar la idea que “no se puede ser realmente feliz a menos que las personas que te rodean sean felices”. Thinley señaló que “la felicidad en Bután es prácticamente un mandato constitucional, que se basa en los pilares de un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo, la preservación y promoción de la cultura, la conservación del medio ambiente, y el buen gobierno”. Como puede advertirse, postulados que en su conjunto, no se observan en nuestros países, por más que crezca exponencialmente el PBI. Según el mandatario butanés, la felicidad “es una meta a perseguir muy positiva para Bután, porque gracias a ella el país podrá conseguir la paz, estabilidad y la cooperación global”. Definiciones a tener en cuenta. ■ ¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

NEGRO

Naturaleza

os por uno: dos; dos por dos: cuatro; dos por tres: llueve. Y el líquido elemento, crucial para la vida, se desparrama entre seres y cosas libre como el viento sin que nadie lo maneje ni tenga ninguna influencia sobre su accionar. Los seres humanos pueden decidir sobre muchos aspectos. Por suerte, no tanto sobre la naturaleza. Podrían, deberían actuar sobre la naturaleza de otros seres, pero no hay un entendimiento completo de como modificar conductas inconvenientes. Dos por uno: dos; dos por dos: cuatro; dos por tres: elecciones. Es como una insufrible telenovela en la que se elavoran situaciones de culebrón para que no termine nunca. Mientras tanto, los actores protagonizan y cobran sus cachets, lejos del enfoque de los problemas a solucionar y de la conducción de una sociedad que se arregla como puede. Aparecen las figuras a ser votadas y otra vez las mismas propagandas y estupideces. Un rostro impecablemente maquillado, un corte de pelo de 150 mangos y una publicidad equivocadamente encargada a personas que tratan de vender un pote de margarina. Se habla de cambiar los mue-

bles de lugar, de meter muchos más turistas en sillas cuádruples o directamente no se dice nada, simplemente voten porque soy lindo. A veces parece que tienen que ganar los partidos, con sus historias y sus emblemas y no un tipo al que se le está por reventar la cabeza de tantas ideas que lleva y que sabe que si vuelca esas ideas al pueblo, el ganador es ese pueblo, el que hace posible que los políticos existan. No se ve un personaje que aparesca despeinado, vestido con una camisa Grafa, esa que usan los obreros; botas de las montañas y un corazón abierto a las gentes porque estuvo trabajando con Ellos y se empapó de realidad y no aprendió a tocar de oido la cancion del viento cuando trae ráfagas de accidentes. Un tipo descubridor de prioridades. En nuestro lugar, no hay misterios: desocupación, economía, inseguridad. Cualquiera de los otros problemas van de la mano y una solución sería el efecto bola de nieve para los demás. La inseguridad crece y se instala en la sociedad como en las grandes ciudades. Policías no faltan, los hay por todas partes.

Pero falta un líder que ordene. Alguien que sea capaz de manejar, no a los bandidos, sino a fiscales, jueces y uniformados. En el pasado existían funcionarios que les daban treinta días de cárcel a personas por un simple insulto callejero. Treinta días para reflexionar y no atreverse entonces a algo más grave como asaltos a mano armada o peleas a cuchilladas. Pero aquí están los elencos; tenemos que votarlos como un entrenamiento interminable de acierto y error, ensayo y error. Ojalá aparesca alguien experto en naturaleza. No se trata de vientos y de lluvias, sino una total experiencia en naturaleza humana. Entonces su publicidad sería mostrarle a la gente que tiene ideas y que es capaz de hacer la lectura del propio pueblo y que quizás ese mismo pueblo tiene las soluciones que tanto se buscan y se necesitan. Debería aparecer el rostro de la sociedad en las propagandas de elecciones. Sólo se ven corbatas y ropas caras, no mucha humilde transpiración. Juan Romero juanpremi1@hotmail.com

El olvido de ser Sesostris Vitullo

H

ace ya sesenta años que moría en Paris, de hambre, de olvido y de miseria, ante la indiferencia del mundo, el gran escultor argentino Sesostris Vitullo. ¿Quién era este hijo de inmigrantes italianos, el primero de catorce hermanos, que abrió los ojos a la vida en el porteño barrio del Abasto? Ante su deceso, su mujer Marie, escribiéndole a Ignacio Pirovano le dice que murió “por causa de su estómago contraído, la decepción sufrida por el desinterés y frialdad de sus contemporáneos y por el mal de Cilicoce”. Algunos pocos artículos –hoy casi inhallables- se han referido a este artista y a su obra: esculturas en piedra. Sesostris es otro de los grandes olvidados de la cultura nacional. La autobiografía de Vitullo glosa que “Adolescente, frecuentaba los talleres de las corporaciones de arquitectos, escultores, carpinteros y cerrajeros venidos a la Argentina para construir los bastimentos y fachadas de las casas al estilo francés. Yo me enteré no mal a través de ellos del gran tema del arte, la vida de los atelieres de París, sus opiniones sobre escultores como Rude, Carpeaux, Rodín: todas estas inquietudes se agrandaron en mí hasta que sentí el deseo de tallar, de esculpir la dura materia que más resistía al esfuerzo del hombre, llegando a desasosegarme”. Orlando Pierri deja un verdadero retrato de Sesostris en París: “Unos golpes imperiosos llamaron a la puerta de mi atelier en Montparnase. Di paso a un hombre muy apuesto y bien vestido, que me hablaba en francés. Al pronto descubrí en su acento que era argentino; me quería conocer y se presentó como Sesostris Vitullo. La visita se prolongó hasta bien entrada la noche. Compartió lo poco que con mi mujer podíamos ofrecer: una taza de té, y algunas ga-

lletas. Fuimos caminando hacia su taller. Sus obras estaban tapadas por lienzos y cada una de ellas, al descubrirla, nos ponía en contacto con la obra de un genio. Aquel taller era un templo aunque su oficiante comía raíces y, en los mejores días, algo de polenta. Recién cuando las emociones lograron calmarse en mí distinguí que su ropa estaba constituida por un zurcido total, pero impecable en cuanto aseo y planchado. Más tarde yo mismo encargaba a mis amigos que viajaban a París, llevarle ropas, calzado y la yerba mate de la que Vitullo no podía prescindir. Por ese entonces los paquetes de yerba incluían dos círculos de madera como embalaje y más de un tondo de Vitullo está tallado de ese material. También usaba la tirantería de las demoliciones y hasta llegó a desguazar la mesa de cocina, la única, del austero mobiliario que su familia tenía”. El escritor Abel Posse, diplomático a la sazón por aquellos años en la embajada argentina en Paris, hace mención en su última novela “El lobo” sobre las peripecias de Vitullo y la miseria en que vivía, a pesar de ser uno de los grandes escultores argentinos. Sin embargo es a Orlando Barone a quién debemos un excelente texto sobre las peripecias de una de sus esculturas más famosas, publicado en la revista CRISIS Nº 2, en Junio de 1973. “En 1950 Salvador María del Carril, por entonces encargado de negocios de la Argentina con Francia, consultó con Horacio Pirovano la posibilidad de encargarle a Sesostris Vitullo un monumento a Eva Perón. Según el consejo de Pirovano no había argentino más capaz para la tarea” “Al recibir el pedido Vitullo comprendió que no podía afrontar el trabajo sin conocer algo más de Eva Perón. Le pidió, pues, a su amigo Pirovano que le informe sobre Evita. Luego de cambiar varias cartas Vitullo creyó conocer lo ne-

cesario para intentar la obra”. “He comprendido todo. Eva Perón Arquetipo Símbolo. Libertadora de las razas oprimidas de América. La veo como un mascarón de proa rodeada de laureles. Este párrafo de una carta que Vitullo envió a Pirovano sintetiza lo que habría de ser su criterio frente al monumento”. “La obra fue terminada en 1952. Es piedra. Dos caras rodeadas de laureles: un perfil es Evita y el otro perfil indio. No hay regodeos, ni complacencias, ni demagogias. El artista resume en estos trazos severos y bellísimos lo que había comprendido sobre Eva Perón, y por eso su obra se llama “Arquetipo Símbolo”. “En ese año de 1952 Vitullo obtuvo un triunfo que solo consiguieron muy pocos artistas en el mundo: una exposición de sus obras en el Museo de Arte Moderno de París. En el catálogo figura “Arquetipo Símbolo”. Antes de llevarlo a la sala de exposición donde habría de exhibirse al público francés, el artista quiso hacer conocer su trabajo en la embajada argentina que auspiciaba la muestra. Personalmente eligió el lugar que instalaran el monumento a Evita, controló la luz, revisó los detalles. Su última obra”. “Las autoridades diplomáticas ven el monumento, no hay comentarios. Una extraña frialdad sorprende al artista. Pocos días después la piedra es retirada del lugar elegido por Vitullo. Es trasladada a un sótano”. “La exposición se clausuró sin que Vitullo consiguiera que la embajada remita al Museo el trabajo titulado “Arquetipo Símbolo”. Nunca lo recuperó”. Sesostris Vitullo, uno de nuestros grandes escultores que soportó la desidia y el abandono de sus contemporáneos murió pobre y olvidado un día del mes de mayo de 1953. Como otros tantos argentinos ilustres. Jorge Castañeda Escritor - Valcheta


inforMacion general

Desarrollo Social de Nación interviene en Bariloche

■ El Ministerio de Desarrollo Social de Nación, a cargo de la Dra. Alicia Kirchner, hace una fuerte intervención en la localidad de Bariloche.

Domingo 14 de julio 2013

Página 9

Hay preocupación por el consumo de “narco comida” El doctor Máximo Ravenna afirmó que es preocupante en Argentina el consumo adictivo de alimentos. El especialista explicó además que las personas con conductas adictivas al comer tienen patrones de activación cerebral similares a las personas que sufren de dependencia a los estupefacientes.

L

a experiencia en la materia es concluyente en destacar que la comida, sumada a los malos hábitos y a la falta de límites que esgrime gran parte de la sociedad para su consumo, se ha convertido en la más inocente de las drogas. Una investigación, publicada en “Archives of General Psychiatry”, encontró que las personas con conductas adictivas al comer parecen tener una mayor actividad neuronal en las regiones del cerebro que están asociadas con la dependencia de sustancias, incluyendo la activación elevada del

circuito de recompensa en respuesta a las señales de alimentos, y la reducción de la activación de las regiones inhibitorias en respuesta a la ingesta de los mismos. Al respecto, Máximo Ravenna dijo que “la obesidad se da por un tipo de dependencia adictiva...porque el hombre es un ser demasiado compulsivo...que avanza sobre los límites aún en su propio detrimento”,, y agregó, “la conducta de los obesos es muy similar a la de los adictos a las drogas o al alcohol porque niegan el desorden alimentario, no permiten la ayuda externa y

comen a escondidas para evitar los reproches”. El reconocido médico nutricionista explica además que el hombre de hoy es muy diferente al de hace varias décadas atrás, es mucho más drogadicto, mucho más alcohólico, está muy estresado con muchas menos horas de descanso, es más compulsivo, mucho más inquieto, con muchas más presiones laborales y, ante esto, busca su cable a tierra en lo que encuentra y depende de sus límites si va hacia el alcohol, las drogas, el juego o los alimentos. “La comida es la más ino-

cente porque no puede ser prohibida legalmente, con lo cual es hasta más difícil de controlar”, aclaró Ravenna. En cuanto al tratamiento para eliminar éstos hábitos destructivos, el titular del Centro Terapéutico más importante del país afirmó que hay que tratar a los obesos “sin contemplaciones y con la firmeza que necesita un adicto para escapar de las entrañas que le quitan la felicidad” y concluyó...” es la única manera de ayudar a quien está mal físicamente porque está intoxicado y eso no le permite ser feliz”. ■

Río Negro convoca a profesionales de la salud a cubrir cargos en hospitales de la provincia ■ Daniel Barrio, referente del Centro de Referencia local

A

través del Centro de Referencia articulado por Daniel Barrio y de operativos llevados adelante en el marco de las visitas realizadas por el Tren de Desarrollo Social y Sanitario a esta ciudad en Diciembre 2012 y en Abril del año en curso se relevaron en forma directa mediante Trabajadoras Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación aproximadamente 1.100 familias. A la fecha el 85% de los casos (diversos emprendedores, instituciones con falencias y familias en situación de vulnerabilidad) fueron atendidos y los restantes se están atendiendo paulatinamente. Los abordajes se realizaron mediante la sincronización de esfuerzos con el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad y a través de los CAAT (Centros de

Articulación de Atención Territorial), lo cual ha posibilitado desarrollar una intensa y ordenada actividad consistente en visitas a los hogares y atención in situ de la población en situación crítica. Desarrollo Social ha inyectado más de seis millones quinientos mil pesos entre herramientas, maquinarias y elementos del hogar para que estas familias puedan mejorar su calidad de vida y tener acceso a sus derechos. También acompañaron estos procesos de trabajo otros organismos, tales como PAMI, ANSES, Ministerio de Trabajo y Parques Nacionales. El Senador Nacional Miguel Pichetto fue quien realizó ante la Ministra de Desarrollo Social de Nación, Alicia Kirchner las gestiones correspondientes para que el Tren visite la provincia y Bariloche. ■

BREVES

Títeres en La Llave

T

íteres “La Escalera”, se presenta hoy en la Escuela de Arte La Llave, a partir de las 16:00 con la obra “Timoteo el Jardinero”. El valor de la entrada es de diez pesos. Organiza Secretaría de Cultura Municipal de nuestra ciudad. El presentador oficial será Gui ..lle de Barilo che. ¡Cómo che?.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

E

l Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud realiza una nueva convocatoria a profesionales médicos que estén interesados en cubrir cargos de pediatría, tocoginecología, cirugía, traumatología y medicina general para los servicios de Salud de la provincia.

Los interesados podrán comunicarse con el Ministerio de Salud, a la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Comunitarias, enviando una propuesta de trabajo al correo electrónico:direccionrrhh@salud.rio negro.gov.ar o presentándose en el nivel central del Ministerio de Salud, sito en Laprida 240 de la ciudad de

Viedma. Ante cualquier duda, también podrán comunicarse telefónicamente al (02920) 420310 o 420311. Cabe mencionar que el sistema sanitario rionegrino está compuesto por 35 hospitales de complejidad 2 a 6 y por 171 centros de atención primaria de la salud. ■

Rediseño del Consejo Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi

A

utoridades de la Administración de Parques Nacionales acordaron con representantes de comunidades Mapuche del Parque Nacional Nahuel Huapi el nuevo diseño del Área Intercultural de Comanejo. José Quintriqueo, de la Confederación Mapuce Neuquina, e Ignacio Prafil, del Parlamento Mapuche de Río Negro, fueron recibidos esta tarde en la sede central de la Administración de Parques Nacionales. Estuvieron presentes el Presidente del Directorio de Parques, Gpque. Carlos Corvalán; el Vicepresidente, Raúl Chiesa; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Turismo de la Nación e integrante del Directorio de Parques, Darío Cervini; el subsecretario de Desarrollo y Fomento Pro-

vincial del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, José Luis Barbier; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Gpque. Damián Mujica y el intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego y Coordinador de Asuntos Indígenas, Gpque. Daniel Ramos. En la reunión se volvió a resaltar el fuerte compromiso de la Administración de Parques Nacionales para trabajar en conjunto con las comunidades indígenas. Además, se ratificó su vocación para contribuir y colaborar al mejoramiento de la calidad de vida de las Comunidades Mapuches del Parque Nacional Nahuel Huapi, articulando con todas las áreas competentes del Estado de acuerdo a la materia a tratar, no obstante

sus atribuciones como autoridad de conservación de la Biodiversidad. En el acta firmada se acordaron los siguientes puntos: 1.- Reubicación del Área de Comanejo como Área Intercultural de Comanejo, la que dependerá directamente del Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi. 2.- Las funciones y operatividad del Área Intercultural serán elaboradas y propuestas a la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi en el marco del Consejo Intercultural de Comanejo. 3.- El Directorio de la Administración de Parques Nacionales atenderá directamente el funcionamiento del Consejo Intercultural del Comanejo con la frecuencia y en la medida de

los asuntos a tratar. 4.- Incorporación al Área Intercultural de dos Cilkatufe (Secretarias de Comanejo) mediante la contratación de las dos voluntarias que ya se desempeñan en el sector. 5.- La Administración de Parques Nacionales desarrollará proyectos con las Comunidades del Área Protegida para aplicar fondos de la Ley de Bosques Nativos. 6.- El Ministerio de Turismo de la Nación pondrá a disposición del Área personal técnico del Programa de Desarrollo Turístico Comunitario para realizar los estudios, análisis y evaluaciones necesarios tendientes a la concreción de los proyectos de actividades turísticas en el marco de la visión intercultural. ■


Página 10

COLUMNA

ABIERTA

oPinion

Domingo 14 de julio 2013

Goles rotos

COLUMNA

ABIERTA

P

■ Que los niños se diviertan jugando y no presionarlos, esa es la premisa.

T

odo niño aspira a ser futbolista. Un día cualquiera cambia de canal, en la televisión, y ahí está. Fútbol. Por la mañana, por la tarde y por la noche. Hace años, los sueños de un joven tenían que ver con viajar al espacio o conducir un camión de bomberos. Los anhelos hoy son de fútbol y las desilusiones también. Pero no sólo hay planteamientos oníricos en la infancia. Al crecer, uno cree que ser una estrella del fútbol es lo máximo que podemos conquistar. Amundsen y su llegada al Polo Sur parecen quedar muy lejos. Hillary y su ascenso a la cima del Everest se muestran como algo banal. Los grandes retos son cosa del pasado. El deporte rey domina. Y si puedes triunfar y ganar miles de euros, negocio redondo. El problema surge cuando nos damos cuenta que no valemos para la práctica de este deporte. Una lesión que trunca nuestra excelente carrera o no saber plasmar con las piernas todas aquellas maravillosas jugadas que se dibujan en la mente. Llega el momento de dar un paso y centrar los esfuerzos en aquellos por quien empezamos a soñar: en ese hijo al que tanto uno quiere. En la cuna, un balón. En el jardín de juego, unas cuantas pelotas. Al salir al parque, unas espinilleras con botas a juego para pe-

NEGRO

garle patadas al cuero. Y en la mente, el convencimiento de poder transformar al retoño en la próxima estrella del balón. Un nuevo Maradona o un nuevo Zidane. Quizás Messi o Cristiano. Le apuntan al equipo del barrio y no se pierden ni un partido de competición. Gritan desde la banda. El joven madura y promociona pero llega la gran final y el entrenador decide que debe quedarse en el banquillo. Victoria y gloria para otros. Él sólo ha salido a calentar en la segunda mitad. La cara refleja su estado de ánimo. Abatido, cabizbajo, más por la decepción causada a los padres que por su propia frustración. Llega la reacción paterna, que lejos de reconocer el juego vulgar del adolescente, se centra en criticar al entrenador y a su propio hijo. Se muestra incapaz de entender que, por mucho empeño que ponga, no es aquel que queda para el recuerdo con sus recortes. Tampoco ese que es capaz de zafarse de dos contrarios y chutar el balón por la escuadra. No lo es su hijo y tampoco lo era él. El padre sabía que esa final era clave para el porvenir del muchacho. Periodistas en las gradas deseosos de dar la noticia de haber encontrado una nueva estrella. Agentes dispuestos a firmar contratos. Era el momento y se ha escapado. Pero no hay vuelta atrás, tiene

Las manos del adolescente

que ser un astro, sí o sí. Insiste. En vez de comprender la frustración del chico, le presiona sin percatarse de que el joven no quiere competir o, simplemente, es más consciente que su padre de su mediocridad. Porque, en el fondo, los hijos no son como sus padres. Ese futuro prometedor empieza a tornarse presente amargo. Detesta jugar. No lo dice, basta con leer su actitud sobre el terreno de juego. Forzado. Sufre con cada error. Sólo juega por contentar a un padre obcecado en que triunfe. El carácter del joven empieza a cambiar. Donde antes había alegría ahora hay resignación que se agranda y convierte en fracaso a medida que crece. El fútbol, rodeado de negocio y espectáculo, no deja de ser un deporte. Un deporte en el que unos ganan y otros pierden. Se juega para ganar pero se disfruta jugando. Esa es la base de cualquier competición. El problema es que mientras haya padres y agentes que ven en estas jóvenes promesas un posible negocio, el fútbol será sobre todo un medio para enriquecerse. Se llevarán a cientos de muchachos por delante. La gloria y el dinero serán para otros. Adrián Levy Pernudo Periodista ccs@solidarios.org.es Twitter: @levyonfire

ocas épocas en la vida tan fascinantes como el tiempo de la adolescencia. “La adolescencia verde, como el verde manzano”. Recuerdo que, pese a la melancolía y la desazón de aquellos años, no sé por qué yo no deseaba que viniera la madurez, me apetecía seguir siendo un “adolescente eterno”. ¿Por qué? Porque todo era una sorpresa: el amor, la soledad, el mar, los campos. La sangre despertaba en nuestros cuerpos y con ella los sueños e ideales; la vida se hacía horizonte y todo por estrenar. Hoy parece que adolescente es sinónimo de pesadilla, conflicto, rebeldía, imposible, inaguantable, problema para mamá, papá, el educador, e incluso para sí mismo. ¿Qué sucede a nuestros adolescentes? ¿Cómo son en realidad? ¿Qué quieren decirnos con esas actitudes? El Teléfono de la Esperanza se propone estar a la escucha. El primer paso es conocer al nuevo adolescente. Mezcla de consumista, rebelde, hijo de papá, débil y caprichoso, puede ser violento en la escuela e insufrible en casa. Pero los expertos dicen que oculta una búsqueda de identidad y hasta un secreto deseo de hallar un ideal. De hecho al-

COLUMNA

ABIERTA

C

on el verano vienen de nuevo actos reivindicativos y ocupaciones de fincas por trabajadores del campo andaluz. Los fariseos de siempre podrán volver a rasgarse las vestiduras y a condenarlos sin considerar el hecho principal que hay detrás de ellos: en Andalucía hay miles de hectáreas de tierra y de fincas sin cultivar al mismo tiempo que un 45% de desempleo en la agricultura. En contra de lo que indican ciertas caricaturas, los jornaleros andaluces no reclaman sólo ni para sí la propiedad de la tierra, conscientes de que eso no basta para que el campo proporcione riqueza. Es verdad que la existencia de grandes propiedades ha sido un factor determinante del abandono y de la falta de explotación eficiente que durante siglos ha padecido buena parte del campo andaluz. Como también lo es ahora, cuando la política europea propicia que grandes multinacionales se apropien de docenas de miles de hectáreas, lo que no revierte ni en mayor renta para los agricultores ni en una provisión de productos más satisfactoria para la población, ni en una agricultura más eficiente o ambientalmente sostenible. La propiedad de la tierra para quien la trabaja y para quien es capaz de poner su uso al servicio del bienestar general es un principio al que no deberíamos renunciar, por razones no solo éticas sino de eficacia y gestión.

gunos adolescentes lo encuentran, como es el fenómeno de los que se afilian a una ONG o se van de cooperantes a los países empobrecidos. Pero la inmensa mayoría parece perdida. Resultan escalofriantes los datos de lo que se ocultan mutuamente padres e hijos en sus comunicaciones. La desesperación de algunos padres que piden socorro confesando que están a punto de tirar la toalla. El miedo de no pocos educadores a su agresividad y acoso en la escuela. La huida de estos jóvenes que se sienten incomprendidos y se esconden tras los cascos del Ipod, si no en el alcohol o las drogas de diseño. ¿Hay soluciones? La solución para cualquier ser humano siempre es el ejemplo y la escucha, una escucha paciente y al mismo tiempo activa, una escucha capaz de comprender y de permitir un diálogo, que sólo puede partir del respeto y que al final acabará dando sus frutos. ¿Quién no tiene, si no hijos o alumnos, algún adolescente con el que trata? Es fácil incomodarse y decir que no hay quien lo aguante. Pero nos hemos preguntado las causas de sus problemas. Estas floraciones nacieron en una tierra abo-

nada, una sociedad de la imagen y la apariencia, del dinero fácil y la comodidad, donde no hay sitio al “no”, y papá y mamá son los primeros que van a la caza del placer inmediato, donde el sacrificio se ve como una solemne estupidez y la espiritualidad una bobería, donde lo que gusta es la doctrina del mínimo esfuerzo. Sin embargo no deja de ser curioso que Cernuda desee retornar a la disponibilidad de la adolescencia en la hora decisiva. Cuando la muerte quiera/ una verdad quitar de entre mis manos, las hallará vacías, como en la adolescencia/ ardientes de deseo, tendidas hacia el aire. Prueba de que, digan lo que digan, la adolescencia es una época mágica y de estreno en la vida, cuando la amargura aún no ha hecho huella, y en la que entre el miedo y el desconcierto, los ideales e ilusiones siguen intactos y los caminos por roturar. Esa blandura del alma, por mucho que nos la oculten, también se halla en los adolescentes de hoy, en sus manos tendidas. ¡Qué suerte la del que entonces encuentra un guía, un verdadero amigo! Pedro Miguel Lamet Periodista y escritor

Tierra y libertad Pero también es cierto que eso no es suficiente, como no lo fue nunca, para que el campo nos dé todo lo que necesitamos de él, ingresos, seguridad alimenticia y equilibrio ambiental, sobre todo. Algún historiador ha demostrado que ya en la primera mitad del siglo XIII se realizó una gran operación de reparto de tierras entre los repobladores de las tierras, lográndose que la inmensa mayor parte de ellos dispusiera de casi la totalidad de la tierra repartida. Pero la falta de demanda interna por escasez de rentas o de trabajadores agrarios, entre otros factores, dieron lugar algo más tarde a una venta masiva y a bajo precio de sus tierras. Así se originó paradójicamente una enorme concentración de la propiedad que se acrecentaría tras la Reconquista, con la entrega de tierras a órdenes militares, nobles y clero, o con las ocupaciones - cuya violencia no se recuerda ahora cuando se critican las simbólicas de los jornaleros que en muchas ocasiones llevó a cabo la nobleza. Por eso, las propuestas más recientes y avanzadas que se defienden en Andalucía y que se han materializado en proyectos como el banco de tierras, de Izquierda Unida, o del Patrimonio Agrario Andaluz, del Sindicato Andaluz de Trabajadores, van mucho más allá. No sólo apuntan a nuevas formas de empresas y propiedades colectivas sino a la necesidad de que la ex-

plotación de todo el campo andaluz se corresponda con estrategias integrales y de consolidación de un auténtico mercado interno, y con la promoción del consumo de proximidad y la agricultura ecológica. Sin reactivar y fortalecer nuestra agricultura, sin recobrar soberanía alimentaria y sin recuperar nuestros canales de distribución será imposible que la economía andaluza se ponga en marcha. Como también es incomprensible que estas propuestas orientadas a crear empresas agrarias y a garantizar que las actuales funcionen mejor para generar más riqueza, frente al subsidio europeo a tierras baldías, no sean apoyadas con entusiasmo por la patronal andaluza o por el Partido Popular, que tanto dicen lamentar que no haya más empresarios y emprendedores. El Gobierno andaluz debería ponerse en marcha con urgencia para abordar este reto, al que los propios jornaleros deben hacer frente también con responsabilidad pues los discursos cavernarios o los incidentes de violencia, aunque sean de individuos incontrolados como alguno del verano pasado, no favorecen sus justas reivindicaciones. Juan Torres López Profesor de economía, Universidad de Sevilla


inforMacion general

Domingo 14 de julio 2013

Página 11

Elecciones nacionales: Ya está en exhibición padrón definitivo

La Secretaría Electoral Nacional de Río Negro, a cargo de Mirta Susana Filipuzzi, recordó que a partir del viernes pasado está en exhibición en los distintos organismos y lugares públicos de cada localidad, el Padrón Definitivo de electores de este Distrito de Río Negro, el que también podrá ser consultado en el sitio www.pjn.gov.ar o enviando un SMS al *64646 con la palabra “VOTO” más el número de documento más M o F o llamando al 08009997237. ■

L

a exhibición es con motivo de las elecciones nacionales a celebrarse el 11 de agosto (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el 27 de octubre del corriente año (Senadores y Diputados Nacionales por Río Negro). En consecuencia se invitó a la ciudadanía a constatar su inclusión en el referido padrón, a fin de que en el caso de existir errores y/u omisiones que corresponda subsanar en los términos del art. 33 del Código Electoral Nacional – las que se limitarán exclusivamente a la enmienda de erratas u omisiones, se efectúen los reclamos correspondientes hasta el día 22 de julio de 2013, de la siguiente manera: -Personalmente concurriendo a la Secretaría Electoral Nacional sita en la calle San Martín Nº 189 de la ciudad de Viedma acompañando su documento cívico (LE-LCDNI). -Por intermedio de las Delegaciones del Registro Civil o Juzgados de Paz de su localidad de residencia acompañando fotocopia de todas las hojas del documento cívico (LE-LC-DNI) para su certificación por funcionario público y posterior remisión a la Secretaría Electoral Nacional.

Qué se vota El 11 de agosto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias -PASO- se votan listas de precandidatos pa-

ra los cargos electivos nacionales, esto es se elige a quienes van a ser los candidatos de las agrupaciones políticas que compulsarán el 27 de octubre para las categorías de Senadores y Diputados Nacionales. En Río Negro se eligen dos Diputados Nacionales titulares y dos suplentes y tres Senadores Nacionales titulares y tres suplentes. Respecto de ésta última categoría cada elector votará por una lista oficializada con dos candidatos titulares y dos suplentes, resultando electos los dos titulares correspondientes a la lista del partido o alianza electoral que obtuviere la mayoría de los votos emitidos y el primero de la lista de la agrupación política siguiente en cantidad de votos, ello de conformidad con lo establecido por los arts. 156 y 157 del Código Electoral Nacional. Quiénes figuran inscriptos en el Padrón Electoral Definitivo de la Provincia de Río Negro: Los ciudadanos que registren domicilio en cada localidad de la provincia al 30 de abril de 2013. Quiénes votan Los ciudadanos que cumplan 16 (dieciséis) años de edad hasta el día de los comicios de Senadores y Diputados Nacionales a celebrarse el 27-10-2013, por lo que el 11 de agosto, en las primarias po-

Pago a las autoridades de mesa

S

e hace saber a aquellos ciudadanos que cumplan funciones como autoridad de mesa en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y en las elecciones nacionales a realizarse durante el presente año, que percibirán en concepto de viático por actuar en esas dos elecciones la suma de pesos quinientos ($500), más cien pesos ($100) en los casos en que habiendo cumplido esa función, hayan asistido previamente a los cursos de capacitación acreditados por la Justicia Nacional Electoral, ello de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Nº0244 del Ministerio del Interior de acuerdo a lo establecido por el art. 72 del Código Electoral Nacional.

NEGRO

drán votar aquellos jóvenes que tengan 15 años y que cumplan sus 16 hasta el mismo día de los comicios generales de octubre. Con qué documento vota el ciudadano: Los documentos habilitantes son: .Libreta de enrolamiento/Libreta cívica .DNI libreta verde .DNI libreta celeste .Tarjeta del DNI libreta celeste .Nuevo DNI tarjeta No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Sí se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón. El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado, no podrá hacerlo cuando se presente a votar con un

Cursos de Capacitación

S

■ Datos importantes para las próximas elecciones nacionales.

DNI libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta. Para las elecciones primarias y nacionales, NO es obligatorio el cambio de DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado del mismo sea bueno. Asimismo se pone en conocimiento de la ciudadanía que en el marco de las modificaciones realizadas al Código Electoral Nacional por las leyes 25.671, 26744 y 26774, la Cámara Nacional Electoral mediante una Acordada Extraordinaria de fecha 09/04/2013 aprobó el formato del modelo de padrón especial para autoridades de mesa

e pone en conocimiento de la ciudadanía en general y a los postulantes para el cumplimiento de la función de Autoridad de mesa, inscriptos en el Registro Público creado a esos fines, que se está brindando capacitación para cumplir con tal función semanalmente en la ciudad de Viedma, los días martes a las 18:30 hs. en el hall de la Secretaría Electoral Nacional del Juzgado Federal de Viedma, sita en San Martín 189 de esta localidad y que próximamente se dictarán en distintas localidades de la provincia, por lo que se invita a toda la comunidad a participar en dicha capacitación y se recuerda que se encuentra abierto el citado Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa, pudiendo acceder al mismo a través de la página web www.electoral.gov.ar, por vía postal en las delegaciones del Correo donde habrá formularios al efecto o personalmente en la Secretaría Electoral Nacional de Viedma.

que se utilizará en los comicios nacionales a celebrarse el presente año y que entre los cambios decididos, se reemplaza el sello que se asentaba en el documento nacional de identidad del votante por la entrega de una “constancia de emisión de voto”, en la que constarán sus datos y la firma de la autoridad de mesa. Dicha constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una

vez que el ciudadano firme el padrón, el presidente firmará el troquel, lo desprenderá y se lo entregará junto con el documento. Para el caso de que no se lo entreguen no olvidar reclamarlo. Lugares de votación: Junto con los padrones definitivos se publicarán los lugares de votación. Páginas de Interés: w w w. e l e c t o r a l . g o v. a r ; www.elecciones.gov.ar ■


Página 12

Domingo 14 de julio 2013

Range Rover Evoque, llegó la versión diesel

SUPleMenTo caTraSca

A poco más de un año de su lanzamiento en Argentina, se agranda la familia de la Range Rover Evoque con la incorporación de una variante diesel denominada 2.2 SD4 Prestige. En carrocería de cinco puertas, la nueva versión tiene un precio de u$s 106.900. Ditecar, el representante oficial en Argentina de Jaguar, Land Rover y Volvo, lanzó en nuestro mercado la nueva Range Rover Evoque 2.2 SD4 Prestige. Se trata de la versión diesel de la Evoque con un motor de 2.2 litros con 190 Cv de potencia máxima y un torque de 420 Nm que le permiten desarrollar una velocidad máxima de 195 km/h y una aceleración de 0 a 100 km en 8,5 segundos. "A un año del lanzamiento de Range Rover Evoque, se estima que la versión diesel tendrá una participación de mercado que competirá fuertemente con las otras marcas de su categoría. En Argentina, contando la versión diesel, hay 7 modelos de Range Rover Evoque, siendo la Prestige uno de los más exitosos", comentó Jorge Haberl, Gerente General de Ditecar.

Anticipo

Se presentó el Fiat 500 L, la versión 5 puertas de este ícono Italiano El Fiat 500L, producido en el establecimiento serbio de Fiat Auto en Kragujevac, interpreta y representa toda la capacidad de la marca de concebir y proyectar vehículos innovadores en sustancia y en forma. En el stand de Fiat, se exhiben 3 Fiat 500L. Este modelo reformula la categoría de los vehículos compactos para la familia, desarrollando en formas inéditas algunos de los elementos clave del 500, entre ellos la habitabi-lidad, la presencia de pequeño SUV y las características de auto compacto, que lo convierten en referente dentro de su segmento. DISEÑO: El Fiat 500L ha sido diseñado en el Centro Stile Fiat en Italia, inspirándose en el concepto “Cab Forward”, un vehículo pensado para obtener mayor visibilidad externa y gran luminosidad interna. La gran superficie vidriada que se desarrolla alrededor del vehículo, mejora la sensación de dominio del exterior y facilita su maniobravilidad. Además, le agrega luminosidad, el techo de vidrio laminado de 1,5 m2 de superficie. Puertas adentro resalta el tablero en el color de la carrocería y los tapizados bi-color, que recrean las atmósferas típicas del mundo 500 que se

vNEGRO

combinan con detalles de estilo, como el diseño del volante, la iluminación clara del panel de instrumentos, las formas prácticas y originales del freno de mano y la palanca de cambios. CONFORT : En lo referente al confort , destacamos su gran habitabilidad, numerosos y prácticos espacios porta objetos , asiestos multi-funcionale que hacen cómoda y placentera la conducción, regulables en cada eje de movimiento, a través de 8 modalidades diferentes. Las dimensiones del nuevo Fiat 500L son de 4,147 mts. de largo, 1,784 mts de ancho y 1,665 mts. de alto. También ofrece un gran baúl con una capacidad de 400 litros, con un cargo box configurable, simple, pero muy eficaz, que permite dividir los planos de carga. MOTORIZACIÓN Y TECNOLOGÍA El 500L equipa un propulsor confiable, como lo es el Fire 1.4 16v que eroga una potencia máxima de

95cv y respeta las normas de emisiones europeas más exigentes Euro 6 y se complementa con una transmisión

de 6 velocidades. Incluye además tecnologías de vanguardia, como la innovadora y premiada aplicación eco- Drive, que, aconseja un estilo de conducción para reducir el consumo y las emisiones, y estará disponible por primera vez en versión “live”. La tecnología “human-friendly” de Fiat caracteriza también al habitáculo, destacándose la nueva interface touchs-creen de 5 pulgadas con navegación integrada que lo transforman en una pequeña Tablet y que integra por primera vez todas las funciones clave del vehículo a través de un me-

canismo fácil e intuitivo. Las conexiones USB, Bluetooth y AUX-IN permiten la comunicación manos libres, escuchar los SMS recibidos y la música que se desee, a través del smartphone y reproductor MP3. Todo sin distraerse, gracias a los comandos en el volante y al reconocimiento de voz. Por último y contribuyendo a la seguridad, el modelo incorpora un innovador sistema de ayuda en la conducción, capaz de reconocer obstáculos situados frente al vehículo y de frenar automáticamente cuando el conductor no actúa para evitarlos a velocidades inferiores a 30 Km/h.


SUPleMenTo caTraSca

El Prius superó los 3 millones de unidades vendidas

Domingo 14 de julio 2013

Página 13

Lanzado al mercado en 1997, el primer auto híbrido fabricado en serie, actualmente en su tercera generación, superó la marca récord de 3 millones de unidades vendidas a nivel mundial. Toyota anunció que las ventas acumuladas de su modelo Prius superaron la marca de los 3 millones de unidades a nivel global a fines de junio pasado. El Prius, primer auto de pasajeros híbrido fabricado en serie, fue lanzado por la marca japonesa en 1997. La segunda generación arribño al mercado en 2003, en tanto que la tercera generación lo hizo 6 años más tarde, en 2009. Desde su lanzamiento hasta el presente, Toyota ha logrado reducir el costo del sistema híbrido un 66% y también ha mejorado la eficiencia de combustible de manera constante. Además, la firma ha aplicado a 1.261 patentes relacionadas al Prius de tercera generación, alcanzando un progreso significativo, digno del nombre Prius (derivado de una palabra de origen latín que significa Pionero).

Anticipo

Anticipo

Peugeot RCZ R: Garra deportiva El Citroën DS3 Cabrio A días de haber registrado el récord de trepada en Pikes Peak con Sebastien Loeb y el 208, la marca del león sigue apuntalando su perfil deportivo. En este caso, se trata de una serie recargada del RCZ, el coupé de 2+2 plazas que nació para medirse con el Audi TT entre otros deportivos.

Y para su presentación, la marca –como varias otras- aprovechará el Festival de Velocidad de Goodwood para presentar en sociedad su nuevo RCZ R que, con una potencia máxima de 270 caballos, se convierte en el modelo más potente fabricado en serie por la firma gala. El Peugeot RCZ está equipado con un motor de 1.6 litros de cilindrada que combina los 270 caballos de potencia con unas emisiones de CO2 de sólo 145 gramos por kilómetro, un registro de prestaciones y eficiencia "inédito" de acuerdo a lo que afirmaron desde la compañía en Francia. El coche es capaz de pasar de cero a cien kilómetros por hora en 5,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora, limitada electrónicamente. La acelera-ción de 80 a 120 kilómetros requiere 6,8 segundos en sexta velocidad. El propulsor THP del Peugeot

NEGRO

RCZ R ofrece una relación de casi 170 caballos por litro y cumple la normativa sobre emisiones contaminantes Euro6, toda vez que su consumo se limita a 6,3 litros a los cien kilómetros

en ciclo mixto. Otro aspecto llamativo es el proceso de adelgazamiento, ya que la versión R pesa 17 kilos menos que el RCZ de 200 caballos que conocemos aquí en la Argentina y eso se dio gracias al diseño de piezas específicas. El peso del Peugeot RCZ R es de 1.280 kilos, lo que equivale a una relación de 4,7 kilos por caballo. El deportivo de Peugeot cuya puesta a punto corrió por cuenta de Peugeot Sport y que es capaz de detenerse desde 130 kilómetros por hora en unos 60 metros, se destaca por la oferta de personalización y la completa gama de equipamiento, además de por su puesto de conducción. A nivel estético el RCZ R cuenta con unas llantas bi-tono específicas, asientos de tipo deportivos revestidos de cuero Alcántara; luces de xenón y se estima que tras su debut se pondría a la venta en 2014.

Antes de su debut en el próximo salón de Frankfurt, el Citroën DS3 Cabrio Racing Concept será develado por la marca en el Reino Unido, en el marco del Festival de la Velocidad de Goodwood, manifestación emblemática de los automóviles deportivos.

El DS3 cabrio racing, ofrece grandes posibilidades de personalización y adopta una arquitectura optimizada con tan sólo 25 kg más en relación a la berlina, que le confiere un comportamiento dinámico y deportivo. Este modelo, se caracteriza por su pintura gris moondark en acabado mate texturado, sus llantas negras brillantes de 19’’ y las inserciones black chrome que viste en los laterales, el embellecedor del portón del baúl y los retrovisores. Además cuenta con elementos muy sólidos que definen su identidad, como la trama DS en hilo brillante que se extiende sobre la lona del techo, pro-

porcionando un aspecto tecnológico al tejido, como si fuese fibra de carbono y también en las carcasas de los retrovisores. Por otra parte, el color Carmín aparece en las pinzas de freno, el punto central de las llantas, las bandas laterales de las puertas y sobre una parte de los logotipos y del emblema. El sello deportivo de Citroën racing se materializa en un kit de carbono y reglajes específicos en el equipo de frenos y las suspensiones, conservando en esta edición las prestaciones de la versión RACING, con un motor de 1,6 litros que desarrolla una potencia de 202 CV.


Pรกgina 14

NEGRO

Domingo 14 de julio 2013

SUPleMenTo caTraSca


claSificadoS & SerVicioS

- % & %0 &) $ - % &

$ ) * &% -&# $ +) *

! + / $&+ &) ) &* ! ) ) ## % + '&)+ - * )&

% ' ' % +

- #& *& ) V% * & *$*

* +& &*+,) ) ) + # # ) &% . ) % * % $ (, * % ,*+) # * +) )

* %

* + /, %+ ' % ) &% .' ! ) - % &% ## % * +& - % & ) * * ' ) # - %+ ,))&* % # ', # * + +# *

,* % ) - % &) * ' ) )

,))&* ,# ) % V% ## $ ) # * % * + +J % & # +)&$ T% & &$,% )* # + #J &%& * * % # *+ ) , &) & # % ) #& / 0&% ,* - % &) * . + % % #& & * (, ) * - % ) $ % $ % * ! / + ## $ &

&)$ $ +) - #&) *+&* % #, & * %$ % +,# #

'+ &

#& # $W ## $ +) - #&) %$ % +,# $&%& $ %+ ## # # % # - #&) * + & * % #, &* %$ % +,# %

* +&

#(, # )

&%*,#+&) & & ') - & ,* & *' & '& ) # + ) &$ ' )+ & *+&* &% + +& #( $ & % & $ %+ * $ $& # & ,% , ) # %& %$ # )) % * % % K&* % $ * &+ *

- % & ' +& Q $ ) +% , $ * &) #-% &$ &) / # )& ' ' # * # ) & % ' )+ ' & $ &% + + # / $&%& $ %+ ' +& ')& &% # *+) % ) ## # )) U% $W - #&)

%$ % +,# &% & &$ ) & " & * & $, / , % , V% - #&) %$ % +,# - % & ,) %+ '&) - ! ) , ))&* + &+ #$ %+ (, ' * + + # - % & ' +& Q $ ) # # % &) / ' % % *

!# " ! "# 1(5*>7,&2 ; (63,5,78$/ 36, &27(5$3(87$ +2/?67,&$ 18 0(52/2*?$ $03/,$ 9$5,('$' (1 7$527 &$57$6 (63$@2/$6 48,520$1&,$ 6(5(6 '( /8< *8?$6 (63,5,78$/(6 6$1$ &,A1 0(',7$&,A1 "(5$3,$ $/ 7(51$7,9$ *(027(5$3,$ &8 5$&,A1 &21 3,('5$6 0$5,1$6 $5021?$ '( /26 6,(7( &+$ &5$6 5(,., ,0326,&,A1 '( 0$126 $520$7(5$3,$ (6(1&,$6 9(/20$1&,$ 7(5$ 3,$6 )/25$/(6 ),727(5$3,$ 0$*,$ 3>1'8/2 %$@26 (1(5*>7,&26 3527(&&,A1 $;8'$ (63,5,78$/ 0$6$-(6 $5021,<$'25(6 =85,&26 $08/(726 7$/,60$1(6 "2'2 ,1&/8,'2 (1 81$ 62/$ &2168/7$ !2/2 6( &2%5$ /$ &2168/7$ /$ $;8'$ (6 *5$78,7$ !(0$1$ '( '(675$%(6 $;8'2 $ $/(-$5 *(17( 1(*$ 7,9$ ; (1(0,*26 2&8/726 (/ !5$ $5;

NEGRO

) * * % .' +& '&) #&* -&) * &% &* ' +) ) * * % .' + & '&) #&* -& ) * ) &* ! ) * * % .' '&) +,* -&) * &* ! ) * * % .' '&) + ,* -& ) * &* )

+& ) +& )

+&

<C3; =/?/ 1/23A3

<@K

&?/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< <C3; =/?/ 1/23A3 <C3; =/?/ 7;@A/9/17<; 23 /;A3;/@ @/A3 97A/93@ <;/A/; &?/ 1<; 3E= 1<:3?17< < /@7@A3;A3 23 4/? :/17/ #/<9/

0& , *,! *,! % /&/ -".*10, , #&+ + &, 0") 555

3 %&)13

1"., *,! - ( 3 -".*10, ,

&

-5>4? =?4 B?414? 5> 495C5< =?D?B ;= 7B9C @<1D1 @5AE5O?C 45D1<<5C <<1>D1C 45 1<5139P> ? 5AE9F1<5>D5 5> 4?<1B5C

& %"

!' !

/M<@ @3 <4?313 =/?/ A?/:7A3@ ?7@A7/;

<C3; 23 /M<@ =/?/ /FB2/;A3 23 ?3 =/?A< < 1/23A3 /E7 @3 <4?313 @?/ =/?/ ?3</?A< 23 1B/9>B73? A7=< 1<; 3E=3?73;17/ F :<C7972/2 =?<=7/ A39 =/?/ 0/?79<163 F 27;/ 6B/=7 8<C3; ?3/97G/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 A39 <@3

&? 1/@3?< 1<; ?34 A/?3/@ C/?7<@ &3?57<

&?A/ 1<; @31B;2/?7< 11<: 1<:3?17< 1/23A3?7/ /2:7;7@A?/17<; 0B3;/ =?3 @3;17/ ?3@=<;@/093 /?93;

&? =/?/ 1/@3?< @7; @B392< 1/:07< 1/ @/ =<? A?/0/8< 1 ?34 :/;A3;7:73;A< 23 =/?>B3@ 323

@3 <4?313 @?A/ =/?/ /A3;17<; /9 =B0971< 3; 1<:3?17< 1<; 3E= F ?343?3;17/@ A39 F/;7;/

@% & % !"

&? 23 27/

Pรกgina 15

<C3; &?A/ = /2:7;7@A?/17<; C3;A/ 1/ 23A3?7/ #/A?717/

@3 <4?313 @?/ =/?/ ?313<17<;7@A/ 3; 1<;@B9A<?7< 1<; 3E=3?73;17/ A39 19/B27/

*,! "'" +1"*

/.2

%! ' "! ( % & % " @% " '(% &' , " 1% &' !

:=93/2/ = 1<:3?17< 1<; ?34

<C3; =/?/ C3;A/ 23 ?<=/ F <A?<@

/&+ 1/, #&+ + &, 0")

$5&A7,&26 1A1,026 52 *5$0$ /,%5( *5$78,72 ; &21), '(1&,$/ ?1($ '( $;8'$ ,1)25 0$7,9$ "(/ " 81(6 $62 '( $ +6 $57(6 ; 9,(51(6 $62 '( $ +6 " $ ! %! # 8(9(6 5(; '( $ +6 5832 '( 75$%$-26 '( 3$626 " $ 81(6 0,>5&2/(6 6=%$'26 9 !$50,(172 ; (/,&,$12 '( $ +6 */(6,$ 8(675$ !5$ '( 8-=1

!'" "! ,% "% ! "% " % "

- % & #&+ Q 'V )&$& $ +) * +& & #&* * )- &*

- % & '<EC =?D?B =@5312<5 +5<

Domingo 14 de julio 2013

&3 <4?313 @?A/ 1<; 3E=3?73;17/ 3; 1< :3?17< 6<A393?L/ 5/@A?<;<:L/ 1/8/ 3A1 BF 0B3;/ =?3@3;17/ 7@= 6<?/?7/ '3 F 83 /B ?/

$ * ! * * &%+) +,) %+ * &% ' ) * # %+ * ) , +&) * '# &% * )+ # / * *+ $ C@1O?< E>9C5G +9>DEB1 H @5B=1>5>D5 45 @5CD1O1C 4?=939<9? 5< $19D5

&3?57< 1B72/2<? 1 1<;<17:73;A<@ 1 1/?;3A 23 1<;2B17? 1<; ?34 &3 <4?313 @? =/?/ :/;A3;7:73;A< F 1B7 2/2< 23 1/@/@ 16/93A@ 3A1 1<; 3E=3?73;17/ 99/:/? /9 /;739 &3 <4?313 8NC3; =/?/ 1/@3?< @3?3;< 23 <0?/ =7;A<? /FB2/;A3 23 1<;@A?B117N; /FB2/;A3 1<17;/ '39 &% @3 <4?313 1/@3?< 1B72/2<? @7; =?3 A3;17<; 23 @B392< 1 ?34 :3@8 / 323?71< /@3?< B72/2<? @3 <4?313 @? @<9< @7; =?3A3;17N; 23 @B392< 1 ?343?3;17/@ @83@ 323?71< /@3?< 1B72/2<? @3 <4?313 @7; =?3A3; @7N; 23 @B392< 1 ?34 :@83@ ?/;17@1< &? = 1/0/M/@ < 0B;5/9<D1 ?34 323?71< <C3; @3 <4?313 =/?/ A?/0/8<@ 23 /90/ M793?L/ 1<; 63??/:73;A/@ A3 ?7@A7/; &3 <4?313 @3?3;< 1<; 3E=3?73;17/ F ?3 43?3017/@ :/;A3;7:73;A< 3; 53;3?/9 A39 131797< @3 <4?313 @3?3;< A39 :<;

%/

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /@7@A3;A3 23 5327/A?7/ 1<; 3E= 1<; 1/:/ &A399/ /?7@ &?/ 1B72/2<?/ 23 =3?@<;/ :/F<? 67573 ;3 :3271/17<; 97:=73G/ F A/?3/@ 3; 53;3?/9 &?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ 797/;/ &?/ = 1B72/2<@ 23 /0B39<@ /;17@;<@ 97:=73G/ &/0?7;/ &? =/?/ 1B72/2<@ 23 /;17/;<@ /?1<@

12B93139P> F5>D1 H 5<12?B139P> @B?@91 B171>391C H @5B6E=5C 16B?49CN13?C 5GPD93?C E>9C5G 5GDB13D?C 5C5>391C 1359D5C 5C5>391<5C H 1359D5C @1B1 =1C1:5C 1B=?>9I14?B5C 5>5B7MD93?C F1B954145C C1 <5C 45 21O?C 1ED9F1 45 B?=5B? B?C1C =1>I1>9<<1 :1I=N> <1F1>41 31>5<1 F19>9<<1 =EMB417? =1>I1>1 <9=P> 5E31<9@DEC 5D3 R1B?=1D9I14?B5C 1=295>D1<5CS 49CD9>D1C >?F54145C -5>D1 @?B =1H?B H =5>?B 9>3?B @?B1 B5F5>454?B1C +1=29M> C5 41> 3<1C5C 45 @B5>49I1:5 BL@94?C 5 9> D5>C9F?C *&# + ) %+) - *+ %+ ' +B1D1 3?> <1 *B1 $1B9DI1

&?/ =/?/ 1B72 13 /0B39<@ < ;7M<@ !7?7/ @3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/<2 23 /;17/;<@ F ;7M<@ F A/3?/@ 2<3:@A71/@ A39 397/ &3M<?7A/ =/?/ 1B72/2< 23 /;17/;<@ A39 )/;3@/ @3 <4?313 1B72/2<?/@ 2<:71797/?7/@ =< 97C/93;A3@ 1<; ?343?3;17/@ F 3E=3?73;17/ A39 /B?/ ; 53971/

&?/ 1<; ?34 3; 1B72/2<@ =3?@ 3;43?:/


Pรกgina 16

claSificadoS & SerVicioS

Domingo 14 de julio 2013 A3?:7;/9 1 67573;3 F 1<;4<? ;3@

,# #N>51

* *, K&* <1>31 1 4?=939<9?

3?<3814?C *121>1C ?BD9>1C ?<38?>5C 5C@E=1 <D1 5>C9414 'B539?C 9>=5:?B12<5C $1H?B9CD1 H =9>?B9CD1

@3 <4?313 @?/ =/?/ 1B72/2< 23 3;43?:<@ 3; 2<:71797< < 197;71/ 27@=<;707972/2 6< &/;2?/ ?/?7/ @3 <4?313 3@AB27/;A3 23 3;43?:3?7/ =?< 43@7<;/9 =/?/ 1B7/2< 23 3;43?:<@ 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 797/;/ @3 <4?313 1B72/2<?/ 2<:71797/?7/ =<97C/ 1<; 3E=3?73;17/ 93;A3 A39 F ?343?3;17/@ /B?/ @3<4?313@A/1<;A7AB9<23/BE797/?233;43?:3?7/ =/?/A?/0/8<23<4717;/23/=<F</2<1A<? <4/? :/17/ A39

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F 97:=73G/ 23 <4717;/@ 1/0/M/@ &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < 97:=73G/ "232 @%' # % ( # %& ,"%

"&

! I"& " 4 '

&?A/ =/?/ 1B72/2< 23 ;7M<@ < =3?@ :/ F<? ;2?3/ &?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 3E= B17/;/ @31 1<:=93A< &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /0B39<@ F 97:=73G/ 92/ &/? =/?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ BG

&%*,#+&) & & &%+&#& &

+5 '941 F5>454?B 1 4?=939<9? 'B539?C 5C@5391<5C 1 ?D5<5C H <?:1=95>D?C

*&#

Q@9C?

&?/ 97:=73G/ 7 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ < :B 1/:/ &?A/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F @;17/;<@ 9717/ &?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 1 ?34 2?7;/

&? 1<; 1/:7<;3A/ =/?/ ?3=/?A< 47<?7;< :2 =/?/ 1B/9>B73? ?B0?< &? B?53;A3 =/?/ ?3=/?A< 23=<@7A< ?3 =/17<; 23 =1 :/;A3;7:73;A< 9/B27<

<C3; 1<; 1/?;3A 1/A35<?7/ S1 F 2 ?739

9>49CD9>D? 45

1

1O?C

&?/ 97:=7G/ 2<:3@A71/ 3; 1/@/ 23 4/:797/ /?7/ @7; ?3A7?< &?/ 97:=73G/ 23 1/0/M/@ 1<; ?34

+ , 3*)

"

! &

&

(!

&?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4 27@=<;707972/2 6<?/?7/ 23 / 6@ 1?7@A7;/

<1 3E9414 45 1B9<?385 *5G?

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &<;7/

97:=73G/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )3?<;71/

&?/ 2<:3@A71/ :327< < A<2< 3927/ ;53971/ &?/ :B1/:/ 2<:3@A71/ 1<; ?34 7?A/ &?/ 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/ &?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 5/93?7/@ B/;/ &?A/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 2<:3@A71/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ #/A?717/ &?A/ 2<:3@A71/ < 97:=73G/ 23 <4717;/@ /?93;

*" ' 2 '$# 5*-

&? = ?3=/?A< 1 BA797A/?7< 7<?7;<U 2 !

# "* /039

5=@<514?C 45 <9=@95I1 @1B1

&?/ :B1/:/ 97:=73G/ =9/;16/2< =<? 6<?/ ,3@71/

&?/

0/163?<

&?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/0/M/@ 2?7/;/

&* C?<939D1

&?/ = 2<:3@A71/ =<? 6<?/ 1<; ?343?3; 17/@ %/>B39

&?/ 97:=73G/ F 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /?7/

&? ?3=<@7A<? 3EA3?;< 1<??32<?= :/F< ?7@A/@ F B/; <@K

@3 <4?313 16<43? =?<43@7<;/9 1/?;3A 2 139 !71<9/@

% . * )-

&?/ =/?/ 2<:3@A71/ 1/:/ 23;A?< 1<; 3E 139 ?34 @A39/

&?/ =<? >B7;13;/ < =<? 6<?/ 3;A73;23 23 1<17;/ !792/

" % %! % #%" &% # % ' & !' % & " & " !

+

=/<9/

&?A/ = 1B72/2<@ 23 ;7M<@ &/;2?/

&?/ :/3@A?/;G/ < 97:=73G/ 23 <4717;/

<C3; =/?/ ?3=/? A72<? ;A<;7<

+

&4?>DP<?7? 1 'B5C5>D1B EBBN3E<E= -9D15 3?> ?B95>D139P> 5> >4?4?>391 $?B5>?

&?A/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F < =3? @<;/@ :/F<? 2<:3@A71/ !79@3;

&?/ 97:=73G/ =<? 6<?/ @7; 678<@ ;/039

# # ( 2*, #$ 5**)*"&(&$).*- 2 " + "&. "&6) $) $). "*) $1+$,&$)"& $) +/$-.*- -&(&' ,$- )* &) %$,&*, #*- 5*,$%$,$).$($).$ "*) "*)*"&(&$).*- $) +,*#/".*- "4,)&"*- )* $1"'/2$).$ /$) +,$-$)"& 2 ( ," # ".&./# +,* ".&0 + "&# # + , &)",$($). , ' " ,.$, #$ "'&$).$*0&'&# # +,*+& $1"'/2$).$ $%$,$)"& - "*(+,*! !'$*- &).$,$- #*- #$!$,4) $)0& , -/ -&) *(&.&, ,$(/)$, "&6) +,$.$)#&# ..%% #.&$,.&#& , ..,4, ,*

&?/ 2<:3@A71/ F < 1B72/2<@ 23 =3?@<;/ :/F<? /?7/

>F91B 3EBBN3E<E= 1 8C<9=@95I1

&?/ 2<:3@A71/ 1 < @7; ?3A7?< ?/1739/ &?/ =/?/ 2<:3@A71/ E 6<?/ 1 ?34 7:3;/

H18?? 3?= 1B

? <<1=1B 1<

* % &#&

*+ % &%

&%+) + *+ * ' ) ' *&* / ,)#&"

') * %+ )*

&?/ = :B1/:/< 97:=73G/ 1 ?34 938/;2?/ &?/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/@ 938/;2?/

% $&) # * /

&?/ :B1/:/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 9@/

*

&?/ =/?/ 97:=73G/ 23 <4717;/ 1/@/@ 23=A ?/1739/ &?/ = 2<:3@A71/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ ,3@71/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ F =9/;16/ 2<@ #/A?717/ &?/ =/?/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ 97:=73G/ 23 <4717;/ F =9/;16/2<@ )3 ?<;71/

#?<F31A< F 27?3117N; 23 <0?/@ #/ @/83 B?/:3;A< R P R & 23 /?79<163 A39 139 :/79 /;2?3@2B6 0/?79<163 1<: /?

"& & +"& & & & "!'% '(% !' & ' )" #% " # ' ' )" !' & ,Q &#(H&Q % - %Q ( $( % ' #" #"%' Q#% #V% ' Q# % &' !) %!" #%" ( '"& + , , "# & Q& & W! & & "! & % -" '" " ' #" '% ' !'"& "%#"% & '%" "& % ( '"% & ' "% % " & ( ! & " ! " "! '(%!" - !'%"

/99/?2< O '39 :7?A/?<2?75B3G 0/?79<163 1<: /?

1<@

/@/83@ / :B83?3@

DDD 03993A?/;;F 09<5@=<A 1<: /?

71 %% /?L/ 9<?3;17/ /?AL ;3G E=3?73;17/ =?<43@7<;/9 3; %3 1B?@<@ B:/;<@ 23 /M<@ 3; 3:=?3@/@ 7;A3?;/17<;/93@ 7@=< ;707972/2 7;:327/A/ 39

49<?:/?A7;3G.

F/6<< 1<: /?

! ' % # (' 3; ?3=?<5?/ :/17N; 139B9/? 397:7;/ /A/>B3@ 23 =J;71< 3E13@< 23 =3@< 4< 07/@ /27117<;3@ A?/@A<?;<@ 4L@7 1<@ 3:<17<;/93@ F :3;A/93@ 39

<6; "T <;;<?

'39 /E

&' ' &' Q ' ! W!Q

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

/@/83@ F =3271B?7/ / 2<:7 1797< < 3; :7 2<:71797< 1/ 99<@ =9J;A/93@ 2B?3G/@ <8<@ 23 5/99<@ BM/@ 3;1/?;/2/@ 23@1<;A?/1AB?/;A3@ ?39/E ?32B1A<? F 2?3;/83@ 97;4JA7


claSificadoS & SerVicioS &?/ = 2<:3@A71/ E 6<?/ < =<? :3@ 1<; ;53971/ 3E=

&? 1<17;3?< < 47/:0?3?< 2<

&/? = 2<:3@A71/< 23 1<:=/;7/ < 1B7 2/2<@ 23 /;7/;<@ ;3@

@%' # ,(! !' ?/ 1 3E=

&?/ =/?/ :7;BA3?/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1B?@< 23 :/;7=B9/17N; 23 /97:3;A<@ 9<?7/ &?/ =/?/ :B1/:/ 1B72/2<@ 23 ;7M<@ /039 &?A/ =/?/ :<G/ =?<:<A<?/ /A7:/ ;2?3/

&?/ =/?/ /FB2/;A3 23 9/C/;23?7/ 1<; 3E= <C3; :<G< /FB2/;A3 23 1<17;/

<C3; :/;A3;7:73;A< C72

/

&? 1<; /:=97< 1<;<17:73;A< 3; 1<17;/ 75B39 <C3; /FB2/;A3 23 1<17;/ 97:=73G/ /?7039 <C3; /FB2/;A3 23 =/;/23?7/ &30/@A7/; &/? :B1/:/ 1 ?34

%<:7;/

NC3; =/?/ <G< /:/?3?< '?/2B1A<? ;593@ #?<AB5BK@ '3:=<?/2/ < #3? :/;3;A3 E= 3; 5/@A?<;<:L/ /M<@ '39 3?;/0K &?/ :B1/:/ /FB2/;A3 23 1<17;/ 1 ?34 5B7993?:7;/ 27@= 6<?/?7/ &? 0/163?< 1/@3?<

&?/ =/?/ :B1/:/ 1<; ?34 )3?<;71/ <C3; 1<; 3E= 3; AB?7@:< 5/@A?<;<:7/ C3;A/ 23 1<:3?17< B1/@ &?/ :<G/ < 97:=73G/ 53971/

/?173

&?/ F 97:=73G/ 23 <4717;/ < 1B72/2<@ 23 ;7M<@ )/93?7/

&?/ =/?/ A?/0/8<@ 23 97:=73G/ 23 <4717;/ 1B72/2<@ ;7M<@ 1<; ?34 ? :/

!

&?/ 0/163?/ 1<17;3?/ :7 ;BA3?/ ;539/ 7@A7;/ 1<?27;/2<?/ 23 AB?7@:< 1<; ?34 B?53;A3 &? /FB2/;A3 23 1<17;/ 3;@/9/23?< 0/ 163?< %<03?A<

#9/;16/2< =<? 6<?/ =/?A71B9/?3@ F 6< &?/ J?0/?/ A393@ A39

3 1<17;/ 0/163 /?7<;

&?/ 5/@A?<;<:7/ 9/

&?/ 97:=73G/ < 1B72/2< 23 ;7M<@ 1/@/ C C73;2/@ C/?7<

&?A/ =/?/ :<G/

2B/?

<C3; =/?/ 1/@3?< :/;A3;7:73;A< A/?3/@ &3?57< 3; 53;3?/9 &?/ 1<; 0 =?3@3;17/ 1<:3?17< 6<A393@ < 97:=73G/ 23 <4

:3;@/83@

323?71<

<C3; =/?/ /90/;79 F A?/0/8<@ 23 :/; A3;7:73;A<@ &3?57< <C3; /FB2/;A3 23 /90/;79 B1/@

<C3; = 8/?27;3?7/ /90/;79 %B03; <C3; =7;AB?/ /FB2/;A3 23 1<;@A?B117<; A 23 8/?27; < 23 1/:=< 1/@3?< &3?57<

&? /90/;79 1<; ?34 =7;A<? F /90/;79

<C3; =/?/ =7;AB?/ 3; 5?/9 F /90/;793?7/ &? = :/;A3;7:73;A< 1B72/2<? 23 1/@/@ < @3?3;< &3?57<

%/B9

<C3; =/?/ 1B/9>B73? A/?3/ 16<43? :/; A3;7:73;A<@ <@3 @3 <4?313 @3?3;< 0/163?< F 97:=73G/ 23

Domingo 14 de julio 2013

Pรกgina 17

A3??3;<@ < 1/@3?< A39 @3 <4?313 @? 239 1/:=< =/?/ A?/0/8<@ 3; 53;3?/9 1<; ?343?3;17/@ A3 /07/; @3 <4?313 8<C3; =9<:3?< 5/@7@A/ A<2< A3? :<4B@7<; 63??/:73;A/@ =?<=7/@ :<;<A?70BA7@A/ /:=97/ 3E=3?73;17/ F ?3 43?3;17/@ A39 /@A<;

@3 <4?313 @FB/2;A3 23 1<;@A?B117<; 1<; 3E=3?73;17/ F ?343?3;17/@ A39 93/2;?< @3 <4?313 /F2B/;A3 A/?3/@ 23 1<@ ;A?B117<; F =9<:3?7/ 3; 53;3?/9 :797/;< @3 <4?313 =7;A<? 3; 53;3?/9 1<;@A?B117<; 3; @31< A39 !71<9/@

@3 ?3/97G/ =/?>B7G/17<; F C<9A3< 23 /? 0<93@ 1<; ?343?3;17/@ A39 /A7/@ @3 <4?313 @? =/?/ C<9A3< 23 /?0<93@ /9/: 0?/2< F 97:=73G/ 23 A3??3;<@ A39 938/;2?< @3 <4?313 /FB2/;A3 23 8/?27;3?7/ A39 ;?7>B3 @3 <4?313 8<C3; =/?/ A/9/ F =<2/ 1<; :< A<@73??/ :/A7/@

8") ! # % & % !" "! "!" !'"& , +# B/; /;B39 &? =/?/ :/;A3;7:73;A< @35B?72/2 1<; ?34 ?7@A7/; &? B?53;A3 3931A?717@A/ :/A?71B9/2< B1/@ <C3; =/?/ =7;AB?/

B/;

<C3; = /FB2/;A3 23 /90/;79 &30/@A7/;

&?/ =/?/ A?/0/8/? 3; G<;/ )799/ /; 5<@AB?/ /9/4/A3 & 678<@ < 1/@/ 23 4/:797/ /?7/

&? =/?/ :/;A3;7:73;A<@ < A/?3/@ 53;3 ?/93@ /0?739

&?/ =/?/ 9/C/;23?7/ 2<:3@A71/ 97:=73G/ 23 <4717;/

<C3; 1 /:=97< 1<;<17:73;A< 3; A3? :<4B@7N; 5/@ F /5B/ <;<A?70BA7@A/ /@AN; F

&? =/?/ 3;1/?5/2< < :/;A3;7:73;A< 23 3274717< <?53

)$ * +,)%& &% # 917 1@B1B? +5 &+ % $?B5>? +5< * % ,*+ % &>5<<9 +5<

NEGRO

2; /26 &$0%,26 6(5=1 (1 /$ 6$/8' ; (1 (/ 75$%$-2 !, 78$&,21(6 5(/$7,9$6 $ /$ &219,9(1&,$ /$%25$/ &21 &203$ @(526 2 62%5( (/ 7,32 75$%$-2 48( 5($/,<$6 $0%,26 '(1 752 '( $&7,9,'$'(6 3B%/,&$6 ; 32/?7,&$6 " 67( '?$ ',6)587$5 6(5 &5($7,92 ; 75$7$5 &21 129,$<*26 2 &21 +,-26 &7,9,'$'(6 5(&5($7,9$6 2&,2 6$/,'$6 ; 3$6(26 7$3$ '( ),/262)?$ (16(@$1<$ ; &2081,&$&,A1

85$17( (67( '?$ 6( 9,9,5=1 &$0%,26 (1 /$ (&2120?$ 02 9,0,(1726 (1 /26 ,1*5(626 1(*2&,26 9$/25(6 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ /2 9,9(6 &202 81$ 358(%$ 5(63(&72 $ 786 3$'5(6 2 )$0,/,$

2; /$ 9,'$ +2*$5(@$ /$6 5(/$&,21(6 &21 (/ 3$'5( ; /$ )$ 0,/,$ ; /$ &219,9(1&,$ 6(5=1 /2 ,03257$17( "(0$6 '( /$ 3523,('$' !(5= 81 7,(032 25,*,1$/ ; /,%5( 3$5$ &203$5 7,5 18(9$6 ,'($6 &21 $0,*26

2; 72'2 $68172 7,(1( 48( 9(5 &21 /$ 62/('$' /$ 0(', 7$&,A1 (&8(5'26 $;8'$ $ /26 '(0=6 !2/,'$5,'$' 7$3$ (1 '21'( $3/,&$5=6 786 35,1&,3,26 $ /2 352)(6,21$/

2; 72'2 $68172 7,(1( 48( 9(5 &21 (/ (172512 ,10(',$72 +(50$126 ; 9(&,126 &21 /$ &2081,&$&,A1 /26 9,$-(6 &25 726 2 75$6/$'26 )5(&8(17(6 $ 7(1'(1&,$ '(/ 020(172 6(5= $ 75$%$-$5 2 $ 5($/,<$5 $&7,9,'$'(6 (1 6(&5(72 2 62/2

$5$ (67( '?$ 720$ ,03257$1&,$ 78 3(5621$/,'$' 78 +8 025 ; 3$57( )?6,&$ (',&$&,A1 (60(52 35$&7,&,'$' 7$3$ '( (6)8(5<26 62&,$/(6 $&7,9,'$'(6 325 /26 '(0=6

$5$ (67( '?$ 720$1 ,03257$1&,$ (1 78 9,'$ /26 $0,*26 /$6 (63(5$1<$6 ( ,/86,21(6 &7,9,'$'(6 &21 (//26 352 ;(&726 85$17( (67( 0(6 78 0(17( 6( 92/9(5= ,178,7,9$ 8(12 3$5$ (678',26 7(5&,$5,26

! 2; /$6 5(/$&,21(6 352)(6,21$/(6 ; /$%25$/(6 6(5=1 /2 ,0 3257$17( 325781,'$'(6 681726 &21 78 0$'5( !(5= 81 7,(032 '( &$0%,2 129('262 (1 78 &5($7,9,'$' 18(9$6 5(/$&,21(6 2 129,$<*26 67( '?$ /26 (678',26 /26 9,$-(6 (/ (:75$1-(52 ; /$ (63,5, 78$/,'$' 6(5=1 /2 ,03257$17( (16$0,(1726 5(/,*,A1 ; ), /262)?$ 7$0%,>1 29('$'(6 '( 78 3$5(-$ 2 '( 1(*2&,26 (1 62&,('$' " 2; /26 &$0%,26 6(5=1 5(/$7,926 $ (:3(5,(1&,$6 2&8/7$6 6(:8$/,'$' 7(0$6 /(*$/(6 2 +(5(',7$5,26 85$17( (67$ (7$3$ (/ .$50$ 7( 2725*$ 9,*25 325 $/&$1<$5 67$786 26 &$0%,26 '(/ '?$ 7,(1(1 48( 9(5 &21 78 5(/$&,A1 '( 3$ 5(-$ $&7,9,'$' &21 (//$ "$0%,>1 75$72 &21 (/ 3B%/,&2 ; &21 62&,26 $0%,26 '( $&7,78' &21 /$6 5(/$&,21(6 $0,6 726$6 (9,7$ 87,/,<$5 $ 786 $0,*26


Página 18

coMarca andina

Domingo 14 de julio 2013

Regionales

Lago Puelo

Trabajos por situación del alga Didymo, la reserva forestal y educación ambiental El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable llevó adelante una nutrida agenda en la Comarca de Los Andes. El subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, junto a varios miembros de la cartera ambiental cumplieron, en los últimos días, una amplia agenda en municipios cordilleranos. La actividad principal se llevó a cabo en la reunión de la Comisión Técnica Regional para el Control del Alga Didymo que se realizó en el Parque Nacional Los Alerces. Además, los miembros del Ministerio estuvieron en la localidad de Trevelin para evaluar la marcha del programa Promotores Ambientales Regionales, y consecutivamente, en Epuyén, avanzaron en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Bosques, relacionado a las evaluaciones ambientales forestales y la reserva de bosques del Lago Epuyén. El subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa estuvo acompañado por el director General de Evaluación Ambiental, Francisco Arens, y el director General de Asesoría Legal, José Pendon, conjuntamente con técnicos del Ministerio de Ambiente. En la reunión de la Comisión Técnica Regional para Control y Monitoreo del Alga Didymo, efectuada en el Parque Nacional Los Alerces, se logró avanzar en la confección de los protocolos para monitoreos, detección, bioseguridad, comunicación, difusión y demás temas relacionados al control del alga Didymosphenia Geminata, como aportes técnicos y modelos de gestión para las distintas jurisdicciones y organismos del país. Además se avanzó en la propuesta de Plan de Acción Regional para el control del alga Didymo, para ser presentado ante el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente), a fin de lograr su aprobación y la posibilidad de aplicarlos en las distintas provincias con la coordinación de este plan de acción a través de la Secretaría de Ambiente de Nación. Cabe señalar que en esta reunión, Chubut estuvo representada por el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa; el director General de Asesoría Legal, José Pendón, y la directora de Programas Ambientales, Marta Machado. También asistieron técnicos y funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, de la Secretaría de Ambiente de Nación, y de las Provincias de Rio Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, quienes conforman esta comisión técnica regional.

Promotores ambientales regionales en Trevelin Por otro lado, Gamboa se reunió en Trevelin con el intendente Juan Garitano, para observar la marcha del convenio firmado el año pasado para la puesta en ejecución de promotores ambientales. Además se coordinaron acciones para la estrategia de control de Didymo de la próxima temporada de pesca. El Ministerio de Ambiente realizó aportes al Municipio para ambos proyectos. Trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Bosques Por último, las subsecretarias de Gestión Ambiental y de Bosques y Parques de la provincia desarrollaron una agenda en conjunto en Epuyén. El trabajo estuvo relacionado a la participación del Ministerio de Ambiente en el Consejo Consultivo de la Reserva del Lago Epuyén, a la revisión de guías de evaluación ambiental de proyectos forestales y de la Ley de Bosques, como asimismo al trabajo en conjunto para el ordenamiento ambiental de bosques que marca la propia Ley de Bosques Nativos. Asimismo se realizaron inspecciones en la localidad de Epuyén de loteos por pedido del municipio local. Con presencia en toda la provincia

Información las 24 hs. en

Al referirse a las actividades realizadas, el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, señaló que tal cual lo solicitado por el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones, “tratamos de tener presencia en toda la Provincia, con la amplia variedad de temas que abarca la agenda ambiental”. Gamboa destacó el trabajo en conjunto desarrollado con la Subsecretaría de Bosques. “En esta oportunidad la relación con la Subsecretaría de Bosques en diversos temas como educación ambiental, ordenamiento ambiental y evaluación ambiental de proyectos forestales, permiten que trabajemos en red y fortalezcamos la protección ambiental de los bosques nativos, como asimismo dinamizar la evaluación de proyectos forestales ganando en calidad y tiempo”, puntualizó. Por otro lado, el funcionario destacó que “es interesante el trabajo con el municipio de Trevelin, sabiendo el compromiso del intendente Juan Garitano con la temática y las acciones que desarrollan en conjunto con el Ministerio de Ambiente, respecto a educación ambiental, fortalecimiento del área de gestión ambiental y el control del alga Didymo, como asimismo las gestiones que solicita Trevelin para presentar ante Nación en el marco del programa Municipios Sustentables”.

El Tiempo en la Comarca Andina

La voz e Imágen de las Noticias om.a www de lso n.c www.no .nott icias ciasde delbo lbolso lson.c n.com.a om.arr .no lbo

En EL BOLSON:

NEGRO

Roca y Clemente Onelli Tel.: 0294-4455554

Av. Belgrano y Beruti Tel.: 0294-4493910

Encuentro Cervecero de invierno Se realizará los días 18, 19 y 20 de este mes de 18 a 24 hs el Encuentro Cervecero de Invierno, en el Espacio Aguas del Este, Paraje Entre Ríos.En este evento recreativo para los visitantes en estas vacaciones invernales se harán presentes 7 cervecerías integrantes de la Cooperativa de Cerveceros Patagónicos con más de 20 variedades de cervezas. Habrá Pizzas a la Piedra, música y videos. El jueves se presenta Teleféricos (Bariloche, música del mundo), Viernes Nico Ball (cuarteto de jazz- flamencofusión) y el Sábado Hora 11 (rock nacional).

Chubut

Avance en la implementación de la Ley de Bosques Nativos La ley es de gran importancia porque tiene como objetivo central preservar todos los bosques nativos del país, como así también asistir en materia técnica y financiera a los productores que tienen masas boscosas dentro de sus predios El subsecretario de Bosques del Chubut, Pablo Delgado, participó durante la semana de un Taller Jurídico-Contable, en Buenos Aires, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para coordinar en forma conjunta entre el Gobierno Federal y las administraciones provinciales la implementación efectiva de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. El encuentro fue coordinado por la directora nacional de Bosques, Inés Gómez, y contó con la participación de todas las autoridades del área de las provincias argentinas. También estuvo presente en el evento la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Silvia Révora. Asistencia a productores En diálogo con la prensa, el subsecretario de Bosques del Chubut, Pablo Delgado, dijo que “en este taller estamos participando todas las autoridades de las áreas de Bosques del país, estamos incorporando herramientas de gestión jurídicas y contables que serán muy útiles para avanzar en la implementación efectiva de la Ley Nacional de Bosques Nativos en todos los distritos y jurisdicciones”. Delgado agregó que “esta ley es muy importante porque tiene como objetivo central preservar todos los bosques nativos del país, como así también asistir en materia técnica y financiera a los productores que tienen masas boscosas dentro de sus predios para que puedan operar económicamente de una manera adecuada, desarrollando sus actividades específicas sin dañar el equilibrio medioambiental característico de sus respectivos entornos”. Para finalizar, el funcionario provincial dijo que “para que el cumplimiento de la Ley de Bosques Nativos se haga efectiva es necesario el compromiso de todos los actores involucrados, estamos trabajando muy bien en forma conjunta con las autoridades nacionales y también con los referentes de las áreas de Bosques de las demás provincias”, concluyó.


coMarca andina

Chubut

Domingo 14 de julio 2013

Página 19

Vida Cotidiana

Finalizó la campaña de vacunación en lugares de detención

Los lanzamientos tech más destacados Un breve repaso por las principales novedades presentadas en el mercado. Precios y características en equipos y accesorios

Ya se alcanzó a la totalidad de la población carcelaria de Trelew, Esquel y Puerto Madryn y en los próximos días se culminará en Comodoro Rivadavia.

-Nokia presentó un nuevo Lumia con una poderosa cámara. La empresa finlandesa dio a conocer el nuevo integrante de su familia de smartphones, el Lumia 1020, que incorpora una cámara con sensor de 41 megapíxeles, similar al del 808 PureView. Llegará a la Argentina en 2014.

-Gigaset lanzó teléfonos inalámbricos con modo IP. El Gobierno del Chubut está llevando adelante una campaña de vacunación para personas privadas de libertad y personal policial, de forma paralela a la que se desarrolla desde el inicio de la temporada invernal para todos los habitantes de la provincia. Esta campaña alcanza a las personas alojadas en centros de detención y alcaidías a lo largo del territorio, como también a los agentes de policía que desempeñan tareas en los mismos. Se proveen dosis de vacunas antigripales y contra la hepatitis B. Esta campaña, que garantiza el acceso a la vacunación tanto al detenido como al agente policial, ya alcanzó a la totalidad de la población carcelaria de Trelew, Puerto Madryn y Esquel, y se está desarrollando actualmente en Comodoro Rivadavia. Se proyecta finalizar en los próximos días con la totalidad de los detenidos de toda la provincia. La campaña de vacunación fue coordinada por la Dirección General de Políticas Penitenciarias y Reinserción Social y Dirección General de Profesionalización de la Fuerza Policial –ambas áreas dependientes de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Provincia, a cargo de José Glinski-, en conjunto con el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología, a cargo de la doctora

Teresa Strella, que comenzó con el lanzamiento de la Campaña de Vacunación de las Américas, estrategia de salud preventiva impulsada por la Organización Panamericana de la Salud. El director General de Políticas Penitenciarias y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Justicia del Chubut, Rodrigo García Palumbo, remarcó que “el objetivo principal de esta campaña es garantizar a esta población de los riesgo el acceso a las vacunas antigripales y completar el calendario vacunatorio de la Hepatitis B”. Dado que la vacunación es voluntaria, el funcionario indicó que “se está llevando adelante un fuerte trabajo de concientización entre los detenidos, marcándole la importancia que esto tiene a nivel de prevención, no sólo para ellos sino también para su núcleo familiar, que los visitan y muchas veces comparten los espacios con mucha otra gente”. Por último, Garcia Palumbo indicó que la campaña apunta también a cubrir a los oficiales de la Policía del Chubut que están desempeñando tareas en los lugares de detención. “Si bien ellos pueden dirigirse a otros centros de vacunación, les acercamos la posibilidad de vacunarse en el mismo lugar de trabajo, por eso llegamos a todos los lugares de detención y comisarías de la provincia del Chubut”.

Los modelos A510IP y C610IP permiten adoptar tanto la línea analógica como el modo IP, de manera que el usuario pueda optar la forma de acuerdo a sus necesidades y posibilidades de conexión. Ofrecen acceso a redes sociales, SMS y mails.

-Nvidia hace oficial su GeForce GTX 760. La compañía aseguró que los u$s249 que cuesta permite correr los juegos más esperados del año, como Call of Duty: Ghosts y Battlefield 4.

-El radio de Nextel, ahora con Wi-Fi. Junto a Motorola, la empresa dio a conocer Prip Wi-Fi, servicio que brinda la posibilidad de comunicación de conexión directa a través de una red Wi-Fi.

-Huawei Ascend Y210, disponible. Con una batería que se recarga por completo en dos horas, el equipo está a la venta a través de Personal a $549 con un plan de $149.

Noticias Raras

Sorprende beso de dos boxeadoras en un pesaje Lejos de las amenazas, en la previa del combate por el título mediano de la OMB, Mikaela Lauren y Christina Hammer calentaron el ambiente El pesaje previo a las peleas de boxeo suele ser un momento caliente. El instante donde las miradas son desafiantes y los luchadores suelen dedicarse algunas amenazas. Las boxeadoras Mikaela Lauren y Christina Hammer calentaron el ambiente en la antesala del combate y se dieron un beso. La sueca sorprendió a todos los espectadores y, en especial a su contrincante alemana, acercándose hasta la boca de su rival y besándola. Hummer es la defensora del título mediano OMB que pondrá en juego ante Lauren. Hummer tiene 22 años y llega invicta a la pelea en donde defenderá el cinturón mediano por quinta vez. Lauren, de 37 años, será la rival a vencer. La previa ya tuvo su espectáculo. Un beso impactante entre la rubia y la morocha.

JUEGOS

Edicion Andina

02944661200 EMAIL.edicionandina@yahoo.com.ar

NEGRO

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno.Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

SUDOKU La solución de ayer


Página 20

adrenalina

Domingo 14 de julio 2013

CICLISMO

Ranquehue y Di Lorenzo estarán en “La Unión Siete Lagos” Se trata de la competencia que unirá Villa la Angostura y San Martín de los Andes, a través de la Ruta 40, recorriendo el camino de los Siete Lagos.

L

a carrera de mtb que el domingo 24 de noviembre unirá San Martín de los Andes con Villa La Angostura, partiendo de este último, ya cuenta con un alto nivel de inscriptos, y con un recorrido definido para las dos categorías: Posta e Individual. El punto de partida de ambas categorías será el centro de Villa La Angostura hasta la plaza San Martin, en San Martín de los Andes. La categoría Posta

comenzará con uno de los participantes hasta el punto de transición, ubicado en el Lago Falkner, mientras que la individual continuará el recorrido de 107 km hasta su punto de llegada en San Martín de los Andes. Cristian Ranquehue, oriundo de Bariloche, luego de correr las dos etapas de la Etape Argentina del Tour de France, alcanzó el segundo puesto en la difícil competencia que se desarrollo recientemente, y además de lograr su partici-

■ Ranquehue estará en esta tradicional competencia.

pación en la Etapa francesa del Tour de France (a la que finalmente no pudo asistir), fue honrado como Embajador Deportivo de la provincia de Río Negro.

La Cobra, nació en San Luis, tiene 42 años, y ha cosechado entre tanto otros premios, 6 títulos como campeón argentino de mtb. Se estima que, al igual que el año anterior, brindará una clínica de ciclismo donde disertará sobre los distintos niveles del mountain bike y sus nuevas modalidades de desarrollo. Tanto, la Cobra Di Lorenzo, como Cristian Ranquehue serán nuevamente de la partida. En el 2012, Di Lorenzo se impuso sobre su

archirrival de los senderos, pero amigo de toda la vida, por tan sólo dos segundos de ventaja. La competencia que el año pasado fue declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, es organizada por Ileana Suffern, Eduardo Labaton y Agustín Neiman, y cuenta con el apoyo de las Secretarías de Turismo de la ciudad de San Martín de los Andes y Villa La Angostura ■

BASQUET

Gran convocatoria tuvo el Tercer Campus Invernal de Básquet

L

a Secretaría de Deportes de Bariloche , ha desarrollado exitosamente, la 3º Edición del Campus Invernal de Básquet 2013 , que se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 3 “Alberto Icare”, desde el lu-

nes 8 al viernes 12 de julio en el horario de 10 a 13 hs. (MiniBasquet / U13) y de 14 a 17 hs (U 15 / U17 / U19 ). Durante los 5 días de intensa actividad técnico-táctica y estratégica, juego, al que asistieron 200 jugado-

res (119 varones y 81 niñas), dentro de las que participaron la Escuela Municipal de Básquet Femenino de El Bolsòn , con su entrenadora Liliana Perrando. Hubo un agradecimiento por el gran trabajo realizado por los profesores y entre-

nadores de básquet asistententes al Campus en estos días. Ellos fueron Santiago “Pancho” Navarro (Entrenador de la Escuela Municipal Bariloche y organizador y disertante), Víctor Cbral (Profesor, Entrenador SOYEM, organizador y Diser-

tante). Jorge A. Temporetti (Entrenador Deportivo Dina Huapi y Disertante), Néstor Irrazábal (Entrenador Escuela Municipal Bariloche y disertante), Ramón Díaz (Profesor Escuela Medalla Milagrosa), Cristian Pozzi (Profesor Deportivo Dina Huapi), Ana Paula ( Profesora Secretaría de Deportes Municipalidad Bariloche.), Agustina di Tomassi (Alumna 2º año, Carrera de Educación Física Bariloche), Antonella di Tomassi (Alumna 2º año ,Carrera de Educación Física Bariloche). El Campus se desarrolló con el trabajo y ejercitaciones técnico / Tàcticas de Motricidad / Fundamentos / Juego. Reali-

zando. El lunes 8 (juego 1x1), martes 9 (juego 2x2), miércoles 10 (juego 3x3), jueves 11 (lanzamientos de diferentes distancias con puntaje del 1 a 6 ), viernes 12 se jugaron las finales del 1x1, 2x2, 3x3, bandejas y lanzamientos). Se jugó 5x5 y se hizo la entrega de premiaciones del 3º al 1º puesto. Finalmente los responsables y organizadores reiteraron su agradecimiento a la realización de esta hermosa experiencia “que nos volvió a juntar en las vacaciones de invierno para hacer esto que nos gusta a todos que es jugar al básquet y seguir aprendiendo cada día junto a estos grandes maestros del básquet local, que tuvimos esta semana. Los esperamos el próximo año en el 4º Campus Invernal”. ■

Madre a la vista, vacunados y desparasitados con libreta al día y Pedrigre. Tienen 3 meses de edad, son amoroso valor del machito es de $ 1.600- y la hembrita $ 1.800. los interesados tratar al cel. 297) 4804609 14-7

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


adrenalina

Domingo 14 de julio 2013

Página 21

Hoy en Bomberos sí se juega el futsal D

espués de que ayer le suspendieran la fecha a los más “purretes” por la organización de boxeo que tenía que armar todo desde temprano, el FUTSAL de LIFUBA jugará su fecha hoy como estaba prevista. Lamentable lo que ocurrió ayer con el “Pedro Estremador” en donde estaba diagramada una fecha del fútbol infantil y que terminó con cientos de chicos sin

poder jugar porque quienes son encargados de vender los horarios, dejaron el sábado en manos de la organización del boxeo, mientras que ya estaba “arreglado” que sea un espacio para el Fútbol Infanto Juvenil de la Liga local. Pero estas cosas ocurren y obviamente siempre están presentes las excusas. Es una pena que se trabaje de esta manera y lo mejor sería que este “error” haya sido involuntario, sin la

“mala fé” de obrar en ventaja del dinero por sobre las ilusiones de los más pibes, que esperan con ansias el fin de semana para tener ese rato de esparcimiento. Dejando este de lado y tratando de dar vuelta la página, hay que destacar que hoy sí “habría” fecha de futsal de las divisiones más grandes de la Liga, si es que todo transcurre según lo arreglado. ■

Fuchs mandó en Caudillo del Inca

E

n la Primera Etapa de la fecha del Rally Argentino que se está disputando en La Rioja, Fuchs manda con estilo. Madero no pudo asistir y se bajo por casi dos meses. Poco se podría agregar a una tarea que si no fue perfecta, estuvo muy cerca de rozar la excelencia. Nicolás Fuchs logró una misión que en los últimos tiempos se convirtió en un objetivo bastante difícil de cumplir en el Rally Argentino DIRECTV: dominar una etapa de principio a fin y con un desempeño que no tuvo fisuras. El peruano se quedó con las

NEGRO

siete pruebas especiales del Rally de Los Caudillos y obviamente fue el gran protagonista del regreso de la categoría a La Rioja tras 14 años de ausencia. Tras demostrar su buen nivel en las citas anteriores, viniendo de lograr un podio en Tucumán (tercero) y haciendo valer ese gran ritmo que trae por sus participaciones en el certamen de la Copa de Producción en el Mundial y también con la compañía del cordobés Fernando Mussano, el oriundo de Lima se puso como meta ganar en esta quinta fecha de la temporada al tratarse una competencia desco-

nocida para la mayoría de los protagonistas del Argentina. Y cumplió al pie de la letra con lo planeado. El viernes confesó que se había quedado con bronca al quedar cuarto en la Prueba Clasificatoria tras dominar en las Pruebas Libres. Por eso, salió a acelerar con todo su Baratec MR y la apuesta dio resultados. El único que pudo seguirle un poco el ritmo fue Marcos Ligato (Chevrolet Agile MR), aunque a pesar de terminar siempre cerca en los relojes, nunca pudo doblegarlo. Y el cordobés se quedó sin final, porque cuando estaba a 16.1 del líder, en la PE7 tuvo pro-

TORNEO OFICIAL 2013 DOMINGO 14 JULIO 2013- BOMBEROS 2DA FECHA 12.00 hs. Quinta Dina Huapi vs. Almte Brown 13.00 hs. Quinta Tiro Federal vs. CAB 16 14.00 hs Cuarta Independiente vs. San Cayetano 15,00 hs. Cuarta Chicago Barilolche vs. Deportivo Juniors 16.00 hs. Veteranos Estrella del Sur vs. Almte.Brown 17.00 hs. Veteranos Independiente vs. Boca Unido 18.00 hs. Veteranos Chicago Bariloche vs. Vuriclub 19.00 hs. Veteranos San Cayetano vs. CAB16 20.00 hs. Quinta Chicago Bariloche vs. Martín Güemes 21.00 hs. Cuarta Martín Güemes vs. Vuriclub Libre en 4ta: Alas Argentinas Libre en veteranos: Tiro Federal El partido de 4ta división entre Bariloche Team-Cruz del sur se jugará el viernes 19-072013 en Municipal Nº3 Fiscaliza: San Cayetano

Se suspendió la fecha del Municipal Nº3

E

l departamento de FUTSAL de la Liga de Fútbol Bariloche informó que se suspendió la fecha que se iba a jugar ayer sábado en el Gimnasio Municipal nº 3, quedando blemas en la transmisión que lo retrasaron al cuarto lugar de la general a raíz de los problemas en la transmisión de su auto. Aunque las consecuencias fueron peores porque el equipo no pudo solu-

la misma a reprogramación en futuras fechas disponibles. Mañana lunes se jugará la tercera y así sucesivamente tal como están programadas con anterioridad. Esto se debe a un error de

los encargados de ceder las fechas desde la Secretaria de Deportes, olvidándose que este fin de semana, el sábado particularmente, había un programa de capacitación de voley.

cionar a tiempo el problema y Ligato debió abandonar. Palabra de líder: “Es algo impresionante correr en el Argentino por el nivel que tiene el torneo. El Maxi Rally es un auto que exige mucho; me en-

canta. Sabía que en esta carrera, en igualdad de condiciones para todos al no conocer los terrenos, había que salir a presionar, especialmente por la buena posición de salida que teníamos (cuarto). ■


Página 22

Domingo 14 de julio 2013

jUdicialeS

JUSTICIA CIVIL FIJO EL MONTO

Compañía de seguros deberá pagar trescientos cincuenta mil pesos por un choque El titular del Juzgado Civil, Comercial y Mineria 5, Emilio Riat, ordenó el pago de una indemnización a favor de dos personas e impuso la obligación de abonarla a una compañía de seguros. En total, cerca de 350 mil pesos, cobrarán dos personas que resultaron lesionadas en un accidente de tránsito. ■

E

l Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minería 5, a cargo de Emilio Riat, impuso a la compañía de seguros Liderar y a un particular, la obligación de abonar una indemnización cercana a los 350 mil pesos, a dos personas que sufrieron heridas en un accidente de tránsito. Según recordó Riat, los dos damnificados demandaron a la compañía de seguros y al titular del automóvil, el pago de las in-

demnizaciones correspondientes, derivadas de un accidente de tránsito en el que un vehículo con deficiencias mecánicas, embistió a un cuatriciclo en el que se desplazaban las víctimas, en enero del año 2005. De acuerdo a la demanda, el automóvil era conducido culpablemente por uno de los demandados, a excesiva velocidad, con frenos y dirección deficientes. Subrayó Riat que “los demandantes invocaron daños causados por un automotor

en tránsito y todo automotor en tránsito es una cosa riesgosa que crea una responsabilidad objetiva del dueño y del guardián, quienes sólo pueden liberarse total o parcialmente probando la culpa de la víctima, o de un tercero independiente, o la ocurrencia de un hecho fortuito, o la intervención de una fuerza mayor”. Tras un primer análisis, destacó el magistrado que “no se probó fehacientemente ninguna de las exi-

mentes: ni hechos que permitan culpar a los demandantes, ni a un tercero independiente, ni un caso fortuito, ni una fuerza mayor”, resumiendo que “al contrario, el único testimonio rendido en esta causa civil da cuenta de una conducción imprudente del automotor por el exceso de velocidad, lo cual coincide con los testimonios de la causa penal, de modo que es muy probable que al riesgo del vehículo BEU 011 se le sumara la impru-

dencia de su conductor”. También explicó el magistrado que “son resarcibles las consecuencias perjudiciales inmediatas y mediatas”, entendiéndose por daño resarcible “todo detrimento cierto (suficientemente probable), relevante (significativo, no irrisorio), subsistente (no reparado aún por el responsable) y propio (sufrido personalmente por la víctima, ya sea en forma directa o indirecta) que afecte un interés legítimo jurídicamente pro-

tegido (provisto de legitimación) y esté causado por un acto antijurídico subjetiva u objetivamente imputable”. Y tras un exhaustivo análisis de las constancias del expediente, resolvió que correspondía hacer lugar al reclamo, ordenando el pago de unos 300 mil pesos para uno de los damnificados y otros 43 mil pesos al segundo involucrado en el siniestro, de acuerdo a sus edades y daños sufridos. ■

“IN ITINERE”

Ordenan pago de diferencias indemnizatorias por accidente de trabajo

E

l tribunal de la Cámara del Trabajo de la ciudad, ordenó el pago de diferencias indemnizatorias en virtud de un accidente de trabajo que sufrió una empleada mientras concurría a su lugar de empleo. Se trata de una demanda

NEGRO

laboral promovida por una mujer que trabajaba en un supermercados local, desde diciembre de 2007, como cajera, hasta que el 29 de agosto de 2010 sufrió un accidente in itinere, el cual fuera oportunamente reconocido por la demandada. Luego de ser operada en

dos oportunidades, se le hicieron sesiones de kinesiología y terapia ocupacional, y se le otorgaron diferentes medicamentos para el dolor y la inflamación de la zona afectada. En abril de 2011 fue dada de alta con incapacidad que fue fijada por la Comisión Médica en un

23,48 %. La mujer recordó que sólo había recibido una indemnización apenas superior a los 40 mil pesos, reclamando que en realidad le hubiese correspondido cobrar bastante más, en virtud de la incapacidad permanente que quedó como se-

cuela de su accidente laboral y argumentó que la diferencia estuvo en el valor de referencia del salario, tomado para realizar la liquidación. Según se apuntó en el fallo, “en aras de la equidad, y a efectos de no depreciar el salario ni el poder adquisitivo de la trabajadora, no caben dudas de que a los efectos del cálculo del art 14 inc 2a), se debe tomar el salario que le correspondía a la trabajadora al momento de devengarse la prestación”, añadiendo que “Actualmente, pretender que el trabajador accidentado cobre el salario de un año anterior al accidente, es tanto como condenarlo a sobrevivir con

ingresos inferiores a los indispensables, agravando desproporcionadamente la desigualdad que existe entre el sano y el enfermo, y agravándola en perjuicio de aquel que socialmente debe protegerse”. Por ello, el tribunal resolvió “hacer lugar íntegramente a la demanda de autos, condenándose a PREVENCION ART. S.A, a pagar la suma que resulte de la diferencia entre lo pagado y lo que resulte de la liquidación que oportunamente se practique, conforme los considerandos pertinentes, aplicando la tasa de interés de la doctrina ratificada por la nueva integración del S.T.J”. ■


PolicialeS

Domingo 14 de julio 2013

Página 23

DOS MUJERES LLEGARON PARA ASUMIR EL CONTROL

Dudas y planteos por situación del Penal 3 tras remoción de director ■ Tras el procesamiento que dictó el juez de Instrucción Martín Lozada contra el ex director del Penal 3 de la ciudad, Manuel Poblete y otros oficiales por presuntas torturas dentro de la unidad carcelaria y la posterior separación de sus cargos, el personal que continúa prestando sus servicios, manifestó su preocupación para la falta de una voz de mando y ante la eventual acción violenta de los reclusos. Gobierno destinaría seis oficiales de la Policía rionegrina.

E

l planteo fundamental del día sábado, fue el nombramiento de un jefe de la ex Alcaidía local, tras el alejamiento de Manuel Poblete, procesado en una causa penal por presuntas torturas a internos, y de otros oficiales de la unidad. Durante la jornada del sábado, se mantuvieron intensas reuniones con Diana Jerez y Florencia García Directora Técnica Penitenciaria y Directora Administrativa Penitenciaria, quienes arribaron a esta ciudad, provenientes de Viedma, para acompañar la gestión de Marisol García, quien había quedado a cargo del Penal, como oficial de mayor antigüedad. Ante la falta de personal

de mando, los agentes del Servicio Penitenciario, plantearon que se ordene el regreso a sus funciones de Poblete, por lo que las reuniones de la jornada de ayer, alcanzaron ribetes de acalorada discusión y no dejaron a las partes conformes. Según narró una fuente consultada, el gobierno provincial autorizó la desafectación temporal de 6 oficiales de la Policía de Río Negro para que ocupen los cargos de mando que quedaron sin conducción. “Nadie quiere agarrar este Penal porque es un quilombo, le estamos pidiendo a esta gente que si no tiene a nadie para poner que vuelva la conducción que estaba, que ayudaba al personal y

también atendía los internos sin la ayuda de Viedma” contó uno de los agentes a un matutino regional, mientras que agregó que el Penal 3 cuenta con 60 efectivos penitenciarios de los cuales solo 15 tiene una antigüedad superior a cinco años en ese servicio. Unos 20 ingresaron hace seis meses y todavía están en período de formación. Aunque otro de los aspectos señalados como foco del enojo de los trabajadores penitenciarios, es la celeridad con que el juez Lozada procesó a Poblete y los otros oficiales, señalando que en causas generadas contra reclusos por diversos conflictos, demoran según aducen, en promedio cinco años.

■ Temen que puedan producirse desórdenes entre los reclusos. (Foto archivo)

La denuncia por las presuntas torturas ocurridas el 14 de mayo, fue realizada por la abogada Natalia Araya, representante del Observatorio de Derechos Huma-

nos. Según expresó ante el magistrado, cuatro reclusos permanecieron esposados por la espalda y desnudos en celdas de castigo entre la noche del lunes 13 y la tar-

de del martes 14. Las heridas fueron certificadas luego por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, en el marco de la causa abierta por Lozada. ■

MATRIMONIO Y TRES NIÑOS QUEDARON SIN NADA

Fuego destruyó una vivienda en Virgen Misionera

U

na vivienda ubicada en el barrio Virgen Misionera, fue destruida por el fuego el viernes a la noche, dejando a una familia completa absolutamente sin nada. Las llamas se iniciaron en una salamandra. El siniestro se produjo alrededor de las once de la noche del viernes en una vivienda ubicada en la ca-

lle Tejada Gómez al 7100, del barrio Virgen Misionera, cuando todos los ocupantes afortunadamanete estaban fuera de ella. Según información preliminar, las llamas se habrían originado en una manta o lona, que tomó contacto con la salamandra, encendida para mitigar el ataque del frío de las últimas horas. De esa ma-

SE REPITEN ESCENAS DE ESCAPE

Conductor dejó a dos peatones graves y fugó

E

n la madrugada del sábado dos peatones fueron atropellados y sufrieron heridas graves, mientras que el conductor del vehículo involucrado, se alejó raudamente del lugar sin brindar asistencia a los heridos, que ayer por la tarde permanecían internados. El hecho ocurrió alrededor de las tres de la mañana del día sábado, en la intersección de las calles Onelli y Mascardi, cuando el vehículo arrolló a los dos hombres jóvenes que transitaban por el lugar. Ambos

NEGRO

individuos sufrieron heridas de gravedad. Tras el violento impacto, el conductor del rodado ni siquiera atinó a detenerse, aceleró y escapó del lugar raudamente. Los dos hombres heridos, fueron derivados en ambulancias al Hospital Zonal Ramón Carrillo, en donde continuaban internados en la tarde de ayer. Uno de ellos, en la Unidad de Cuidados Intermedios, en observación, mientras que el otro permanecía en grave estado, con un severo traumatismo de cráneo. ■

nera, el fuego se propagó rápidamente por la estructura mayormente de madera, de la precaria instalación. En la casilla, habitaba un matrimonio y sus tres hijos de 14, 11 y 5 años de edad, aunque afortunadamente al momento de los hechos no estaban en el lugar. El jefe de la familia, regresó de hacer unas compras tras

■ Las llamas destruyeron rápidamente la precaria vivienda. (foto Daniel Ríos)

salir unos minutos y encontró el incendio declarado, sin poder intentar nin-

Motociclista herido en el Alto

O

currió pasadas las nueve de la noche en calle La Paz y el comienzo de la ruta a El Bolsón, cuando dos vehículos colisionaron y dejaron como saldo una persona herida, que fue trasladada en ambulancia al Hospital Zonal, en donde era asistido al cierre de esta edición. Según precisaron desde el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios, el hecho se produjo quince minutos después de las nueve de la noche y al lugar debieron concurrir cuatro voluntarios a bordo de un

móvil del cuartel, a fin de socorrer a los involucrados en el siniestro. El impacto fue entre un auto VW 1500 y una moto, siendo el conductor de este último vehículo el que llevó la peor parte. Según precisó la fuente consultada, la intervención se limitó a brindarle una primera asistencia al herido, hasta el arribo de una ambulancia que completó el traslado al centro asistencial, en donde al cierre de esta edición era sometido a estudios, a fin de establecer la gravedad de las lesiones. ■

El tiempo en Bariloche Por la mañana: heladas. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos regulares a moderados del sector oeste. Por la tardenoche: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos moderados a regulares del sector oeste. Temperatura mínima pronosticada 0º, máxima 7º. Servicio Meteorológico Nacional.

guna maniobra para salvar elementos del interior. Solicitan que quien pue-

da ayudar a la familia se comunique al teléfono 154 673009. ■


Pรกgina 24

CYAN

eSPacio PUBliciTario

Domingo 14 de julio 2013

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.