Semanario Eco Rural 182

Page 10

10

Agricultura

4ta. Semana de Marzo de 2016

www.ecoruralsantacruz.com

POR CONCIENCIA AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Trichogramma Pretiosum, el Santa Cruz, al ser el mayor departamento productor de caña de azúcar en el país, se halla inmerso desde hace tres décadas en el control biológico de plagas mediante el uso del Trichogramma Petriosum, efectivo parasitoide que se asume como el facilitador de una agricultura más sustentable y ecológica en el presente y a futuro.

L

as plagas se constituyen junto con las malezas en los principales enemigos del bajo rendimiento en los cultivos de caña de azúcar en nuestro medio, para lo cual hace ya treinta años diferentes centros de investigación privados y públicos, buscan lograr un control adecuado de estos males en base a distintas estrategias y métodos, entre ellos el manejo integrado de plagas. Sobre estas técnicas, el Centro de Investigación Transferencia y Tecnología de la Caña de Azúcar (Cittca), viene trabajando hace más de 15 años de manera ininterrumpida en procura de robustecer un paquete tecnológico eficaz y económico basado en varios controles (mecánico, cultural, químico o biológico), según destacó su director ejecutivo, Carlos Costas.

Cultivo amigable con el medio ambiente

“Una de las cualidades o ventajas que tiene el control de la caña de azúcar es ser amigable con el medio ambiente. Aunque peque de antipático, yo desafío a cualquier agricultor que me diga que usa menos agroquímicos que en la caña de azúcar. La caña, sobre todo en el manejo integrado de plagas, hace un manejo racional utilizando muy pocos insecticidas y haciendo uso de otro tipo de control”, dijo el director del Cittca al justificar a la caña de azúcar como un cultivo “amigo del medio ambiente”.

Plagas cañeras de última temporada

En la zona del Norte Integrado, la mayor área productiva de caña de azúcar del departamento y el país y a la vez zona de influencia del trabajo desplegado por el Cittca, en la última campaña se detectaron varias plagas, a las cuales Costas clasifica de la siguiente manera: “Primero, hay bichos de suelo a los cuales nadie les hacía caso por estar en las raíces y nadie

Ventajas de uso del Trichogramma Pretiosum

Destruye los huevos de las plagas, evitando que se formen los gusanos que se comen los cultivos No hay peligro de intoxicación para quien haga las liberaciones de las avispas Con el costo de una aplicación de insecticida podemos hacer hasta diez liberaciones del parásito El número de aplicaciones de insecticidas se puede disminuir, alternándolas con las liberaciones del parásito

No contamina a los alimentos

No rompe el equilibrio ecológico

Barrenador del tallo

Diatraea spp

Carlos Costas director ejecutivo

Cittca

cava para ver qué tiene allí; estos son los Turiros o Termitas, de los cuales hay una sobrepoblación a la que no vemos como daño; luego vendría el Gusano Blanco o Gallinita Ciega, el Cuco y otros menores como el Perrito del Señor, el Gusano Alambre y otros más”, enumeró Costas. En la parte aérea, el profesional identificó a las diatremas o “barrenadores mayores”, pues no solo existen éstas sino también las mielomas. Posteriormente, Costas identificó el ataque duro del Salivazo y el Picudo, que ataca a la cepa de la caña.

Cuantificación de daños

Es fácil de producir, almacenar y transportar

“Nosotros (Cittca) hemos trabajado cuantificando más las perdidas por barrenadores mayores, como las Diatremas y el Salivazo, esto mediante nuestros estudios clásicos basados en la idea de que estos eran los que nos hacían


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.