Palabras de Bienvenida Comité Editor Consejo Directivo Delegados ante la FELSOCEM SOCEM Caribe SOCEM Valle SOCEM Eje SOCEM Antioquia Sinchi Warmi DPM CECIM SCORP SCORE VPI CPEDEC Medical Students for Choice DSM SECRETARÍA GENERAL SCOME Cuadro de Honor La Asociación que está compromete con el equipo DAF 3 4 5 8 11 19 22 37 38 42 44 49 57 59 61 64 66 67 68 70 71
Querida familia ASCEMCOL.
Desde la División de Publicidad y Medios y el Comité Editor nos complace presentarles esta primera edición de la revista ASCEMCOL. En esta edición queremos destacar la entrega que ustedes como miembros de esta asociación dejan en cada actividad por realizar, en pro de la educación médica continua, la investigación y la proyección social, las cuales son nuestros pilares.
A continuación podrán ver actividades, mensajes, fotos que nos llenan de amor por la comunidad y así mismo el esfuerzo que cada uno de ustedes hacen por esta misión científica y social. Nos llena de felicidad saber que detrás de cada una de estas páginas está un gran equipo, de esta manera y gracias a su proactividad es que hemos tenido un crecimiento como asociación durante los tres primeros meses de la gestión, y esperamos que este documento motive a cada una de las personas que lo vean.
Sin más, les agradecemos y motivamos a seguir trabajando con esfuerzo y dedicación, demostrando que somos la asociación de estudiantes de medicina más grande del país y la mejor NMO de todo el mundo.
Atentamente: Comité editor de la Revista ASCEMCOL
¡Somos
¡Somos ASCEMCOL!
cultura científica con vocación social!
Stephanie López Estrada NPM 2022-2023
Nicoll A. Rico Garizao Co-NPM 2022-2023
Maria Paula Lasso DPM Assistant 2022-2023
Juan Robles DPM Assistant 2022-2023
Yedselt Valentina Ospina S Miembro ASCEM U de A
Arezú KarimKharghani Community Manager MSFC
Camilo Andrés Rueda Director DPMasters 2023
Narlyn Juliana Doctor V. Co-LPM ACEMED UPTC
Manuela Gómez Vasquez LPM ACEMUNAL
Maria José Escobar C LPO ACEMUCEVA 2022-2023
Mariana Becerra G. Presidente
Luis Miguel Tobar VPE
Sarah G. Fuentes P. VPI
Amalfy Garcia Lombana Tesorera
Laura García Fiscal
Daniela Yáñez Secretaria general
Andrés Felipe Gallego M NORA
Rafael Ricardo Olmos R NPO
Laura Sofía Muñoz P NOME
Karen Juliana Ortiz S NORP
Juan Darío Franco R Delegado ante la FELSOCEM
Delegado ante la FELSOCEM Subdelegado ante la FELSOCEM
Esteban Ramirez Escallon Secretario permanente
Rita Fernanda Campo J. ONEDEC
Víctor M. Martínez B. NORE
Alejandra Gil Oca NEO-IN
Juan José Sierra P. NEO-OUT
Stephanie López E. NPM
Nicoll Andrea Rico G. CO-NPM
Valentina Quesada C. NOCB
Mariean K. Caraballo M. NECOS
Tatiana Cabrera H. NSM
Carlos Mauricio Claros M. Director CECIM
Gabriel Eduardo Lopez G. Director CNA
Lenny Melissa Muñoz Directora CUMIS
Camilo Andrés Torres T. Director CPAIS FELSOCEM
Carlos Javier Novoa S. SCORA RA for the Americas
Hellen Giseth Bonilla V. Directora MVL FELSOCEM
Nos complace poder contarles quiénes hacen parte de nuestro equipo de trabajo y con lo cuales esperamos sacar adelante diferentes actividades y proyectos de manera articulada con los diferentes oficiales nacionales de ASCEMCOL y directores de comité de FELSOCEM.
Secretario DAF
Universidad EIA
R. Damian Vargas Caro Subdelegado de ASCEMCOL ante FELSOCEM Universidad Pedagogica y Tecnológica de Colombia
Juan Darío Franco Ramírez Delegado de ASCEMCOL ante FELSOCEM Universidad Tecnológica de Pereira
Arturo Barrientos Garro
Juntos esperamos poder contribuir al desarrollo científico y el trabajo en pro de nuestras comunidades. Desde el equipo DAF los invitamos a trabajar con nosotros y seguir creciendo como una familia unida por investigación y la vocación social.
Laura Vanessa Jaramillo Guerra Coordinadora de Investigación –SWG ASCEMCOL generador de ciencia
Isabella Enciso Coordinadora SWG conoce FELSOCEM Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Jefferson Steven Lizcano Cordero Coordinador de Salud Pública – SWG Semillero de comunidades. Universidad Simón Bolívar
Orlando Romero González Coordinador de Publicidad y medios Universidad de Cartagena
El pasado mes de noviembre obtuvimos el reconocimiento al 1° lugar en el concurso de "SOCEM con más publicaciones en FELSOCEM 2021-2022".
Muchas felicidades por el esfuerzo conjunto de nuestros investigadores, que rinde frutos beneficiando el desarrollo científico y profesional de esta gran familia ASCEMCOL, a la vez de impulsar la ciencia latinoamericana.
Estamos orgullosos de todos nuestros asociados que contribuyeron a este reconocimiento, desde el Equipo DAF y CPEDEC agradecemos por su trabajo y esperamos que esto incentive a todas y todos a seguir creyendo en la ciencia como generador de cambio en nuestra región.
El pasado 10 de Octubre se llevó a cabo el primer taller de signos vitales para estudiantes de ciencias básicas. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer teóricamente el material y practicar en el laboratorio de simulación junto nuestros Oficiales Locales de CBD, CPEM y la DPM.
Taller en actualización de dengue realizado por el comité de CPEDEC, que tuvo como objetivo crear un espacio de aprendizaje en donde se dieron a conocer los últimos avances científicos sobre el dengue contamos con la asistencia de más de 80 participantes en el taller y ponentes de distintas universidades.
1/10/2022
1/10/2022
26/11/2022
Desde la Universidad Simón
Bolívar y CEM UNISIMÓN se extendió un llamado a las universidades de Barranquilla para apoyar a este municipio golpeado por la ola invernal mediante una jornada de salud que atendió a toda la comunidad con las especialidades de medicina interna, pediatría y ginecología.
14/11/2022
Desde CPEM-SCOME conmemoramos este día tan especial educando a nuestros compañeros sobre una de las enfermedades crónicas más conocidas! Bajo el lema de "Educando para proteger el mañana" recordando siempre que lo mejor es prevenir paga disminuir los factores de riesgo.
La brigada de vida Isabel López - Usiacurí 2022 fue un evento que reunió aproximadamente a más de 120 estudiantes de medicina, médicos generales, residentes y especialistas para apoyar a 2 comunidades del departamento del Atlántico, donde se pudo abordar en ambos días a más de 600 personas de distintos grupos poblacionales en aras de brindar salud integral y educación. 1/09/2022
10/09/2022
Proyecto LUDEREM, brigada por la salud sexual y reproductiva de la mujer, en la fundación JUANFE.
Stan informativo sobre la prevención del suicidio.
4 y 5/11/2022
Charla virtual sobre manejo de Crisis Hipertensiva en Urgencia
05/10/2022
08/10/2022
Se llevó a cabo la 1ra brigada de salud “SOCEMUS se toma Montería” en el barrio Ranchos del Inat de la ciudad, donde participaron miembros activos de la asociación y donde se vieron beneficiados niños, jóvenes y adultos con la atención primaria, actividades lúdicas recreativas y de educación a la población.
26, 27/11/2022
Se realizó la Brigada Tolú 2022 con el apoyo de la oficina de Salud del municipio, a la que asistieron más de 80 brigadistas entre estudiantes y profesionales de la salud, quienes reforzaron sus conocimientos y a su vez le brindaron a la comunidad de Santiago de Tolú una atención primaria integral por medio de consulta médica, stands informativos, actividades lúdicas recreativas y refrigerios para los niños gracias a generosas donaciones recibidas para este fin.
29/10/2022
Se realizó la actividad “NI UNA PATITA SOLA” llevada a cabo por el comité SCORP apoyando a la Asociación Amor Animal de la ciudad de Montería, donde se recaudó alimento para los animalitos del albergue y se realizaron actividades de concientización sobre la adopción responsable por encima de la compra de animales, la vacunación y la importancia de eliminar el maltrato animal.
1/11/2022
Se llevó a cabo el ciclo de charlas
“Aspectos Importantes sobre el Cáncer de Mama” por los comités CPEMSCOME, SCORA y CPAIS para conmemorar el mes de octubre rosa; donde se contó con las maravillosas conferencias de 4 ponentes, la realización de una trivia y con la asistencia de más de 200 estudiantes del programa de Medicina, quienes además por su participación realizaron donaciones de medicamentos para la realización de la Brigada Tolú 2022.
10/09/2022
El CCE, fue un concurso científico realizado con el departamento de investigación de la Facultad enfocado en promover la investigación e incentivar a los estudiantes del pregrado de medicina a comenzar en el camino de la investigación.
15/10/2022
Curso teórico práctico de suturas,
29/10/2022
¡HUGS FOR LOVE!
Brindamos ayuda y sembrar amor en las personas más vulnerables de nuestra ciudad, Fortalecer el valor de la solidaridad dentro de los miembros de la asociación y Promover la salud en las personas que más lo necesitan. Se llevarán desayunos para repartir en el centro de Barranquilla a las personas más vulnerables, y ropa en buen estado, según la situación lo permita, y como recompensa chocaremos los codos como un signo de amor. Acompañado de los alimentos, se les estará brindando información sobre los lugares donde tengan fácil acceso de atención en salud dentro de la ciudad y donación de ropa en buen estado. En esta actividad se contará con el apoyo de CBD.
fue una actividad de CPEM - SCOME de ACAMC enfocado en reforzar las habilidades prácticas de los estudiantes de medicina
10/09/2022
I Taller de suturas CEM UNILIBRE: Llevando la teoría a la práctica.
Se realizaro un taller teórico-práctico con una intensidad de 8 horas en la que los ponentes se dedicaron a explicar detalladamente el procedimiento correcto para realizar suturas empezando con 4 horas de charla teórica y luego 4 horas de práctica donde cada asistente contará con su kit de suturas individual para aplicar lo aprendido. Esto se realizará de manera guíada, en supervisión de los ponentes para que cumplan con las condiciones y pasos óptimos para la realización de dicho taller. Habrá un espacio de refrigerio donde se les dará una merienda a cada uno y el taller será certificado.
24 y 25/09/2022
Brigada de vida los Campos
Fue organizada y dirigida por miembros de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Cauca (ACEMCAUCA), fue una actividad de intervención social en salud que se realizó en el barrio los Campos I en Popayán, los días 24 y 25 de septiembre del 2022. Esta brigada se realizó con compañía de varias AL del país para brindar una atención integral.
08/10/2022
Taller de reanimación con líquidos.
Fundación Divino Niño en Jamundí, con participación de ACEMIC y ACEMUSC.
Brigada de salud en conjunto con la fundación samaritanos de la calle apoyada por ACEMIC y ASCEMPUJ en el barrio Sucre en la ciudad de Cali, realizada el día 10 de diciembre de 2022 en el marco de la fiesta anual de la fundación a aproximadamente 600 niños del sector.
18/12/2022
Los días 27,28 y 29 de Octubre se llevó acabo la vigésima primera Convención Nacional de ASCEMCOL donde asistieron alrededor de 200 personas, incluyendo asistentes y delegados, en el desarrollo del evento se presentaron alrededor de 20 ponentes los cuales abordaron el tema de infectología y microbiología clinica, además se realizó el concurso científico y de fotografía médica.
SEMANA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE ANTIMICROBIANOS
Con base en el lema establecido por la Organización Panamericana de la Salud ‘Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos’, desde el Comité de Salud Pública y Proyectos en Salud, se propuso realizar un conjunto de actividades con el fin de incentivar la concientización de la población manizaleña en este tema. Entre el día 18 y 24 de noviembre, se llevaron a cabo 3 actividades. La primera, fue una charla para estudiantes de medicina, en conjunto con el Comité de Educación Médica, con el fin de construir y fortalecer el conocimiento sobre la resistencia antimicrobiana, principalmente enfocado a la resistencia bacteriana, esto con el fin de establecer unas buenas bases de la temática para la intervención comunitaria.
La segunda fue una dinámica tipo trivia, con preguntas publicadas en las historias de la página de Instagram de ACEMCAL, en la cual participaron seguidores de diferentes asociaciones del país. Y finalmente, cerramos la semana con una actividad en la ciclovía de Manizales, en la cual nos ubicamos en un lugar estratégico para poder abordar las personas e informarlos un poco más sobre el tema; lo desarrollamos de una forma muy dinámica con juegos y preguntas sobre uso de los microbianos aplicado a su cotidianeidad.
18 - 24/11/2022
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el VIH y SIDA, desde el Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva SCORA, realizamos una jornada de concientización con la comunidad educativa de nuestra universidad, siendo esta, la población con mayor incidencia de contagios por el virus.
de la Universidad de Caldas y en la Facultad de Ciencias para la Salud, donde contamos con cuatro actividades principales: la primera de ellas fue una charla sobre aspectos básicos de la PrEP (profilaxis preexposición en VIH), la segunda fue un mural en el que se invitaba a todas las personas a plasmar un mensaje relacionado con la temática, en tercer lugar, realizamos un stand interactivo sobre mitos y realidades del VIH y finalmente, para el cierre, como es usual hicimos el Candlelight Memorial, ofreciendo unas palabras a cargo de nuestro NORA, seguido de un minuto de silencio por la víctimas de esta enfermedad.
1/12/2022
En el mes de diciembre, desde nuestra asociación iniciamos con la implementación del proyecto ECO-Facultad para la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, este proyecto nació como iniciativa de la División de Ecología y Desarrollo Sostenible –DECOS– y está dividido en varias fases, la primera fase del proyecto consistió principalmente en la realización de dos actividades, la primera de ellas fue la restauración de las huertas temáticas, ubicadas en una de las terrazas de la facultad, esto con el objetivo de adecuar dicho espacio para el crecimiento de plantas de exterior, lo cual además de mejorar el espacio de estudio, proporciona un ambiente idóneo para el esparcimiento e integración de la comunidad universitaria. Vivimos una tarde de sol y lluvia en la que diversos miembros de ACEMCAL preparamos la tierra para la posterior siembra de algunas semillas.
PROYECTO ECOFACULTAD - RESTAUREMOS NUESTRA HUERTA 2/12/2022
6 - 10/12/2022
SEMANA DE MEDICINA – EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA PANAMERICANO DEL MÉDICO
Durante nuestra penúltima semana de semestre, llevamos a cabo la VIII Semana de Medicina en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM) y la Facultad de Ciencias para la Salud de nuestra universidad. En esta edición, homenajeamos a nuestro profesor y médico urgenciólogo Mario Ruano.
Durante estos días se llevaron a cabo actividades de toda índole, tanto académicas como de entretenimiento, donde tuvimos la participación de varios profesores y residentes que orientaron numerosos talleres prácticos de la mano de nuestro Centro de Simulación Clínica.
También se llevó a cabo una trivia médica en la que participaron estudiantes de todos los semestres y se premiaron a los ganadores. Por último y no menos importante, realizamos un homenaje, una natillada bailable y la fiesta de medicina.
CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS
Desde la coordinación interna de CPEM- SCOME se realizó el concurso regional de ciencias básicas, en el cual contamos con la participación de equipos de estudiantes de medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Quindío y Universidad de Manizales.
BRIGADA DE SALUD-CAUCA, UN SECTOR DE LA CIUDAD DE CARTAGO, VALLE DEL CAUCA
Realizamos una brigada de salud el día 03 de octubre de 2022 en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Hicimos actividades de promoción y mantenimiento de la salud y juegos, en los cuales compartimos con los niños. Contamos con el acompañamiento de asesoría médica y valoración por optometría.
"Salud pública integral, atención médica integral. Juntos por la promoción de la salud y prevención de la enfermedad"
09/12/2022
NAVIDAD ES REGALAR SONRISAS
Este año seguimos replicando la actividad de NAVIDAD ES REGALAR SONRISAS en la vereda alegrías, en el corregimiento de Altagracia, Risaralda. Se propuso realizar una serie de actividades, entre estas, desfile con trajes ecológicos, conocimiento y aprendizaje de cada uno de los comités (SCORP, SCORA, SCORP) como por ejemplo, SCORP desde el reconocimiento de los niños acerca de sus derechos, SCORA a través de la entrega de preservativos, planificación familiar, reconocimiento del cuerpo y embarazo adolescente, SCORP desde actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Además, contamos con el apoyo de estudiantes de odontología que les explicaron acerca de la prevención y manejo oportuno de la higiene bucal, y entregamos kits que contaban con crema y cepillo de dientes. Para finalizar la jornada hicimos la entrega de los regalos navideños en niños entre los 2 y 13 años de edad, acompañado de un refrigerio.
Fue un espacio demasiado hermoso, en el cual pudimos aprender de cada uno de los niños, escuchar sus historias, y así mismo, reconocer lo lindo que es formarnos para ayudar a la comunidad. Es una de las actividades que nos permite adquirir lindas experiencias con la comunidad, y forjar nuestro sentido humano y social, pilares fundamentales como futuros médicos.
El barrio Santa Ana se encuentra en el Municipio de Villamaría en el departamento de Caldas, a tan solo 16 minutos de la Ciudad de Manizales, para empezar a contar sobre la grandiosa actividad en la que pudimos participar queremos empezar contándoles un poco sobre el barrio Santa Ana, es un asentamiento humano que cuenta con muchas familias en un contexto social vulnerable, violencia intrafamiliar y se evidencia familias numerosas compuestas en su mayoría por niños, pero a pesar de esto en el 2017 se crea la fundación creando historia y aproximadamente hace 8 años se ha venido ayudando a la comunidad, actualmente su representante legal es la Sra. Maria Judith Hernández López.
NAVIDAD ES REGALAR SONRISAS BARRIO SANTA ANA, VILLAMARIA
00/00/2022
00/00/2022
BRIGADA DE SALUD-CAUCA, UN SECTOR DE LA CIUDAD DE CARTAGO, VALLE DEL CAUCA
Realizamos una brigada de salud el día 03 de octubre de 2022 en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Hicimos actividades de promoción y mantenimiento de la salud y juegos, en los cuales compartimos con los niños. Contamos con el acompañamiento de asesoría médica y valoración por optometría.
"Salud pública integral, atención médica integral. Juntos por la promoción de la salud y prevención de la enfermedad"
La misión de la fundación es poder ayudar a cada niño/a, adolescentes y familias a encontrar un proyecto de vida diferente a la realidad que se vive en los diferentes contextos y hacerles entender que tienen un su propósito de crear una historia diferente a lo que ya está predeterminado por sus condiciones sociales, económicas, intelectuales, a su vez brindar un proyecto de vida sostenible en el tiempo y que se pueda hacer realidad.
Afortunadamente este año pudimos relacionarnos en varios ocasiones con el barrio haciendo jornadas de salud, jornadas jurídicas y en este caso apoyándolos con la recolecta de las cartas y regalos de navidad de cada niño. Por lo mencionado anteriormente cada año hacen su festival navideño en el cual le cumplen el sueño a aproximadamente a 400 niños, este festival navideño se realizó el Sábado 17 de Diciembre que comenzó a las 7 am, para organizar los niños con pulseras ya que debían estar con un padrino voluntario que se encargaría de darle el refrigerio de media mañana, almuerzo, helado y sus respectivos regalos.
Este día fue tan increíble que se contó con una banda musical la cual interpretaba música navideña donde los niños, saltaban, y cantaban de la felicidad, además se contó con la participación de un super payaso el cual les hizo la tarde muy divertida a los niños, y se contó con voluntarios que hacían pintacaritas y los niños no podían de la felicidad.
BRIGADA MULTIDISCIPLINAR DE SALUDMÉDICA, PSICOLÓGICA, ODONTOLÓGICA Y JURÍDICA
El día 22 de octubre se realizó en el barrio Santa Ana, comunidad acogida en el contexto del pilar de acompañamiento sugerido por SCOPH. En esta ocasión se intervino a la comunidad desde un ámbito multidisciplinar que permitió ahondar en las problemáticas de salud. El contexto social, cultural y económico de la misma es precario, con injerencias de violencia comunitaria, déficit en educación, y descuido de salud familiar e infantil. Se contó con diferentes stands que intervinieron a los niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Además del apoyo de la alcaldía de Villamaría, quienes aportaron en lúdicas y recreación.
25/11/2022
El día 25 de noviembre en el Hall de la Universidad de Manizales se convocó a la promoción de la garantía de los derechos de todos, con proyección a la violencia contra la mujer. En esta ocasión las personas plasmaron sus mensajes anónimos, y se hizo la entrega de los mismos a mujeres del área administrativa de la comunidad universitaria.
22/10/2022
"LUCHA POR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"
1 y 2/10/2022
BRIGADA/CAMPING "CORAZÓN QUINDIANO"
El pasado 1 y 2 de octubre se realizó la Brigada/Camping “Corazón Quindiano” en el municipio de Calarcá, Corregimiento de Barcelona, Quindío, en donde se logró un gran impacto a la comunidad por parte de nuestro grupo estudiantil y médicos egresados de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt y Universidad del Quindío; participaron en total 60 asociados incluyendo básicas, clínicas e internado, logrando impactar aproximadamente 5.000 personas.
El día 22 de octubre se realizó en el barrio Santa Ana, comunidad acogida en el contexto del pilar de acompañamiento sugerido por SCOPH. En esta ocasión se intervino a la comunidad desde un ámbito multidisciplinar que permitió ahondar en las problemáticas de salud. El contexto social, cultural y económico de la misma es precario, con injerencias de violencia comunitaria, déficit en educación, y descuido de salud familiar e infantil. Se contó con diferentes stands que intervinieron a los niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Además del apoyo de la alcaldía de Villamaría, quienes aportaron en lúdicas y recreación.
NADIE SE RÍE DE NADIE
7/10/2022
10/11/2022
DECONSCIOUS: BAZAR ROPA DE SEGUNDA MANO
Desde la DECOS y los comités de SCORP y SCOPH se llevó a cabo un bazar de ropa de segunda mano el jueves 10 de noviembre de 2022, de 07:00 am a 02:00 pm en la cafetería externa de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, esta ropa fue recogida mediante donaciones de diferentes personas y fue vendida a precios accesibles para todos. Se realizó con el fin de concientizar respecto al uso de ropa de segunda mano como nuestro aporte a la disminución de la contaminación ambiental y el dinero recolectado durante el bazar se usó para apoyar la actividad conocida como “Navidad es regalar sonrisas”, la cual es organizada anualmente por las Asociaciones Locales pertenecientes a ASCEMCOL.
2/12/2022
CANDLELIGHT MEMORIAL
La actividad fue realizada en la peatonal de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, se impartieron charlas informativas e interactivas, abordando preguntas como: ¿Qué es el VIH?, ¿Qué es el SIDA?, ¿Cómo se transmite?, ¿Existe cura o tratamiento?, factores de riesgo, mitos y verdades sobre la enfermedad, y al final un espacio de preguntas. Como se detalla en las imágenes, también realizamos un mural donde le pedíamos a cada persona que escribiera la primera palabra que se le venía a la mente al escuchar “VIH/SIDA”, con el propósito de reflexionar sobre la situación de estigma y discriminación que afecta a personas con VIH/SIDA.
11/12/2022
CONOCIENDO NUESTRA TIERRA:
CAMINATA SALTO DEL HIPPIE - DECOS
El “salto del hippie” fue una caminata ecológica realizada el 11 de diciembre de 2022, esta actividad fue la tercera parte de una sección llamada “Conociendo nuestra tierra”, estuvo a cargo de ASEIMCUE, ASEIMUQ y ACEMRIS.
El punto de encuentro fue la Universidad Antonio Nariño en Armenia Quindío y la meta era llegar desde allí hasta la cascada natural, ubicada en el municipio de Circasia Quindío, “El salto del hippie” tuvo un tiempo estimado de 5 horas, desde la 7 am hasta las 12 pm. Se realizaron dinámicas con el fin de integrar a los participantes de las distintas asociaciones.
La primera en el transcurso de la caminata, consistía en tomar fotos a los animales identificando la especie, ellos enviaron las fotos al final de la caminata. La segunda, fue una serie de preguntas todas con respecto a ecología y desarrollo sostenible, esta se inició cuando ya estaban en la cascada y ganaba el que más puntos tuviera, la tercera trataba de 6 adivinanzas y con las respuestas formaban una palabra; el primer grupo que identificara la palabra, era el ganador. La finalidad de esta excursión era dar a conocer los lugares y ecosistemas del departamento del Quindío, fortalecer lazos, trabajo en equipo y concientizar a los miembros de las asociaciones participantes respecto a la importancia del cuidado del medio ambiente.
BRIGADA SAN ISIDRO
“la Brigada en Salud #SanIsidroVive2022”, como iniciativa de las asociaciones de ACEMRIS y ASCEMAP fue un evento estudiantil de medicina de gran impacto social, científico y académico donde se brindó a la comunidad servicios de Consulta general, Vacunación, Consulta odontológica, Crecimiento y desarrollo, y diversas actividades desde los comités de SCORP, SCORA, y DECOS. La comunidad intervenida está ubicada en la vereda San Isidro, corregimiento Puerto Caldas.
Tiene una población aproximadamente de 850 habitantes. Se encuentra población indígena, afro y desplazados de varias partes del país. Las problemáticas de la comunidad en función de los determinantes sociales de la salud subyacen principalmente al saneamiento básico de la población y responden a situaciones de interés biopsicosocial como los son la falta de alcantarillado, un servicio deficiente de acueducto, no hay transporte público, la vía está en muy malas condiciones y es evidente la falta de vivienda.
La líder comunitaria nos refiere que falta proyección social y apoyo en deporte, educación, salud y programas sociales orientados a la oportunidad laboral y a las adicciones. La Corporación Arco Iris junto con el centro Educativo de la vereda son las entidades que se sostienen constantemente, aunque la institución educativa tiene serios problemas de infraestructura.
1/12/2022
CANDLELIGHT MEMORIAL
El candelight memorial se realizó por parte de ACEMRIS el día 1 de diciembre en la facultad de salud para conmemorar el día internacional de la lucha contra el VIH/SIDA y otras ITS, se asistió con una prenda de color rojo para hacerlo más significativo se llevó una velita para encenderla en nombre de todas las personas que luchan contra esta enfermedad.
WORKSHOP DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
El Primer Workshop en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en la historia de ASCEMCOL, “La Mente es Urgente”, Pereira COL 2022. Un proyecto auspiciado por las Asociaciones Científicas de Estudiantes de Medicina de la Institución Universitaria Visión de las Américas (ASCEMAP) y la Universidad Tecnológica de Pereira (ACEMRIS), con las Coordinaciones Locales del Comité Permanente de Salud Pública y Proyectos en Salud (CPAIS-SCOPH) y la División de Capacitación y Entrenamientos (CBD). Se presentó el I Workshop de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), que buscó crear la primera generación de facilitadores ASCEMCOL en salud mental.
Esta primera versión, resultó en un empoderamiento a miembros activos, LPOs y universitarios del país generando mayores impactos en las campañas de "PyP" con enfoque en salud mental, y de esta manera sensibilizar sobre los problemas de salud pública y global en estudiantes de medicina y nuestra sociedad.
Happy Green Halloween
La actividad Happy Green Halloween tuvo su origen desde el Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz (SCORP) de la Asociación Científica de estudiantes de Medicina de la Universidad CES (ACEMCES) en el contexto de la pandemia por COVID19, en octubre de 2020, con la ilusión de llevar una sonrisa a los niños hospitalizados en un hospital de Medellín, correspondiendo a su derecho al juego y el esparcimiento. Para la versión del 2021 y del 2022, en compañía con la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín, sede Sabaneta (ASCEMFUSM), pudimos abarcar la población infantil de 3 hospitales, 1 clínica y dos sedes de una fundación de la ciudad.
En la actividad, compartimos con los niños a través de juegos, realización de manualidades, cantos y otras actividades, fomentando el aprendizaje a través de la lúdica y el dinamismo.
La Comisión de Mujeres Sinchi Warmi (Quechua) significa mujer fuerte/guerrera, y fue creada en 2021 aprobada por la asamblea general tras la necesidad de generar un espacio seguro en nuestra asociación.
Ser una comisión que busca promover una estructura social y cultural dentro de la ASCEMCOL que nos permita desarrollarnos dentro de un ambiente basado en la igualdad y la equidad de género a través del empoderamiento, desde la libertad, la diversidad, la sororidad, la participación activa, la interculturalidad y el liderazgo.
Para el 2026, Sinchi Warmi representará un espacio seguro para las mujeres de nuestra asociación; esta será reconocida por posicionar los sueños de cada una de ellas, creando rutas con cero tolerancia ante la violencia de género.
"Un
La imagen creada es una Mujer Quechua, una Sinchi Warmi (Mujer guerrera) que representa la lucha histórica que hemos vivido, con la impresión de las mujeres como protagonistas naturales, pero no sociales en la historia Esta imagen contiene las facciones de la fundadora de la comisión y fue realizada por una Sinchi pionera, Stephanie López
Les presentamos nuestro lema, ya que para nosotras no es un secreto que el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha sido un proceso históricamente lento; con barreras y todos los matices que imaginamos. La violencia de género no solo la ejerce un grupo de patriarcas/heteronormados poco flexibles, se trata de un problema social... Es que vivas la vida bajo los estigmas que te asignaron alguna vez, sin darte la posibilidad de criticar, corregir o simplemente decidir sobre ellos. Aunque, al final, estos estigmas probablemente fueron creados por una persona como tú, o como yo, y perpetuados en el tiempo sin más.
Estamos aquí para incomodarnos, para incomodar a los demás, para tejer fibras y para deshacer otras, es por eso que venimos juntas. Hablamos sobre la vida, sobre nuestras experiencias, de lo que nos duele dejar, sobre lo que está escrito y sobre lo que escribiremos juntas. Somos un grupo pequeño, pero si este capítulo lo escribimos sororas, sabremos exactamente a dónde ir cuando nadie más lo entienda
Barrientos Garro
EIA
Arturo
Secretario DAF Universidad
proceso individual que se vive en colectivo"
FUNDADORAS DE LA COMISIÓN DE MUJERES SINCHI WARMI
Yedselt Valentina Ospina Serrano
Fundadora
Coordinadora gestión 2021 y 2023 Universidad de Antioquia
Ana Ríos Arango Cofundadora
Coordinadora gestión 2022
Universidad de Antioquia
PRIMERA VERSIÓN DE SINCHI WARMI
NUESTRAS ACTIVIDADES
Entrenamientos, Talleres, Cursos, Congresos, Campamentos, actividades proyección a la comunidad, sobre los siguientes temas:
Feminismo.
Violencia basada en género: Violencia sexual, patrimonial, económica, psicológica, física, feminicidios.
Violencia intrafamiliar o violencia obstétrica.
Fechas conmemorativas.
Derechos humanos (Brecha salarial, Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), mutilación genital femenina, trata de personas, trabajo sexual), y en general derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Mujeres empoderadas (En la ciencia, en los deportes, en la política, entre otras disciplinas).
Consecuencias para la salud de las mujeres.
Tabúes en nuestra sociedad.
HERRAMIENTAS EDUCATIVAS AMIGURUMIS
Salud sexual y reproductiva Educación menstrual
MALETAS
Misión
Dos versiones.
Se realizan en el Eco Hotel el Niguito, corregimiento de Santa Elena.
Población: Jóvenes que hacen parte del proceso de selección de fútbol de alto rendimiento. (Ligas Extranjeras) Intervención integral en derechos sexuales y reproductivos, nutrición, psicología.
Con apoyo de Warmi CAMP
Cuatro versiones. Se realizan en el Colegio Santa Rosa de Lima.
Población: Padres de familia e hijos. Campamento sobre autocuidado con enfoque en género, con padres en compañía de psicología y niños.
Actividad reconocida en la March Meeting de Taiwan (IFMSA) y por la institución. ALTO IMPACTO SOCIAL.
Otras
PAÑOLETAS
Hechas con poliéster reciclado 12 botellas de plástico = 1 metro de tela
Conamor,
SEMANA ANDINA Anticoncepción
NPM 2022-2023
Coorporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt
Nicoll Rico Garizao
Co-NPM 2022-2023
Universidad Simón Bolivar
Para esta gestión, las oficiales nacionales de Publicidad y medios se han puesto la tarea de promover la actividad de los LPMs en la división, promoviendo el trabajo y visibilidad de la división.
Actualmente se cuenta con dos Sub-Oficiales nacionales, más conocidos como DPM Assistants, Juan Robles de ACAMC y Maria Paula Lasso de ACEMUCEVA, quienes al igual que las Oficiales Nacionales, siempre estarán dispuestos a ayudarles en lo que necesiten. A lo largo de estos meses se han realizado diferentes reuniones tipo capacitación, principalmente en temas de Branding y uso de logos de la ASCEMCOL.
Es una dinámica nacida esta gestión que tiene como fin de ayudar a visibilizar las temáticas de los demás comités/divisiones de la ASCEMCOL por medio de trivias mensuales en nuestro instragram de ASCEMCOL; por el momento hemos contado con la participación de DECOS, SCORP y CPEM-SCOME.
Stephanie López Estrada
Hace poco se eligió la sede del Workshop de nuestra división, la cual será realizada por CEM UNISIMON en la ciudad de Barranquilla, Atlántico.
Este evento tiene como objetivo, parecido a otros entrenamientos nacionales y workshops de la Federación Internacional de Asociacones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), capacitar a miembros de la ASCEMCOL en temáticas afines a la división, en este caso temas relacionados a: marcas, marketing, y asuntos externos relacionados con identidad corporativa. Su primera versión fue en 2021 siendo estrenada por ASCEMAP, en Pereira Risaralda.
Son secciones que promueven la educación médica continua (CPEM-SCOME) y la actualización en temas de interés para los estudiantes de medicina.
Son los mismos miembros de la división quienes nos comparten los temas de interés que les gustará que se tratara en estas secciones.
Hasta ahora se han publicado dos DPMTips y un ASCEMCOL News en nuestro Instagram.
XXXII CONGRESO ESTUDIANTIL COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA
CECIM 2023
El Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica (CECIM) es el evento que ha trascendido en la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL) por su impacto en la promoción y formación científica e investigativa, fortaleciendo el conocimiento médico en diversas áreas. Anualmente el CECIM reúne a estudiantes de diferentes semestres y escuelas de medicina, donde se dan espacios para el intercambio y enriquecimiento en distintas disciplinas médico-quirúrgicas.
Para ACEMED UMNG, como miembro activo de la ASCEMCOL es un privilegio tener la oportunidad de organizar el XXXII CECIM, en la ciudad de Bogotá. Todo ello con el propósito de dar a conocer los avances en investigación y manejo integral que se les ofrece a los pacientes que han sido afectados por el conflicto armado de nuestro país. A su vez contamos con el apoyo y respaldo de nuestro Hospital Militar Central, donde inició la Escuela Militar de Medicina actualmente Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, siendo actualmente referentes a nivel nacional en el manejo integral del trauma de guerra y enfermedades infecciosas del trópico, ya que es el centro de acopio a nivel nacional encargado del manejo interdisciplinario de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas de Colombia y su familia.
COMITÉ ORGANIZADOR
AVANCES EN LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
Se han desarrollado hasta el momento:
2 presentaciones en Consejo de la Facultad de Medicina con el propósito de presentar avances en la organización
3 reuniones con la Directora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina y el Coordinador Científico del evento
2 reuniones con Directora de Programa, la cual es nuestra Docente orientadora con respecto a trámites y apoyo universitario
4 reuniones con los Coordinadores del Comité Organizador y 2 con el Comité Organizador en pleno, donde se han tomado decisiones respecto a los talleres precongreso, actividades de recolección de fondos y logística del evento
Coordinador Académico Coordinador Cultural Coordinador Financiero Secretaria General Codirectora General Director General Valentina Rodríguez Rodríguez Coordinador Logístico Stephany Katherine Rodríguez Coordinador Cultural Mariana Lucía T Rodríguez Coordinador Científico Sebastián Beltrán Coordinador de Patrocinios Vacante Coordinador de Publicidad Laura Valentina López Herrera Christian Camilo Álvarez Coordinador Encuentro de Editores Aura Sofía Jiménez Laura Valentina Acosta Vidal Ludy Durán Valentina Peña Pinilla Carlos Mauricio Claros Morenos Coordinador Académico Coordinador Cultural
LANZAMIENTO DEL CONGRESO POR MEDIO VIRTUAL
El pasado 14 de diciembre mediante el video de apertura a lo que será la Trigésimo Segunda versión del CECIM, realizamos lanzamiento oficial de la página de Instagram (@CECIM2023) con la temática Medicina Integral de Trauma y Guerra. Contamos con el apoyo del equipo de producción audiovisual de la Universidad Militar Nueva Granada y con el apoyo del Grupo de Interés de Medicina Militar de la misma institución. Con gran emoción pusimos a disposición de la comunidad ASCEMCOL lo que pronto encontraran en nuestro evento.
NUESTROS PATROCINADORES
CRONOGRAMA DE CONFERENCIAS
Desde el pasado mes de septiembre hemos venido trabajando en la organización de las conferencias durante los 3 días del evento, tratando de llevar el hilo entre una y otra. Por lo cual el tentativo cronograma de conferencias es el siguiente:
Nuestra gran preocupación: Debido a que estamos en una institución con énfasis en la educación castrense (militar) la puntualidad es uno de los aspectos por lo que nos caracterizamos como estudiantes neogranadinos. Por lo cual, desde ya, los invitamos a que seamos lo más puntual posible con el fin de lograr un adecuado desarrollo del evento.
CONCURSO CIENTÍFICO
Desde el mes de agosto, en compañía del coordinador científico Sebastián Beltrán, hemos trabajado en la construcción del concurso científico. Adicionalmente, bajo la asesoría ONEDEC 2021-2022 Jorge Castrillón y la actual ONEDEC, Rita Campos; ajustamos los parámetros del concurso científico a dos fases:
Trabajo in extenso (antes fase II)
Sustentación oral (antes fase III)
Las categorías de trabajos se mantienen intactas según los estatutos vigentes de la ASCEMCOL y con las diferentes áreas médicas, sin embargo, al ser un tema bajo el ámbito militar, tendremos concursantes de las diferentes Escuelas de formación de cadetes de las Fuerzas Militares.
¡Felicitaciones a nuestra nueva Oficial Nacional del Comité Permanente en Derechos Humanos y Paz!
Juliana es estudiante de cuarto semestre de la Universidad Industrial de Santander y tiene toda la experiencia y disposición para llevar de manera satisfactoria el comité para esta gestión. ¡Muchos éxitos Juli!
Queremos aprovechar este espacio para agradecer enormemente a una gran persona y SCORPion por su admirable trabajo como NORP, a quien con amor nos inspiró a fortalecer nuestro trabajo por la comunidad y, sobre todo, por la niñez; nos demostró que el liderazgo no siempre es saber mandar, sino escuchar y orientar a los demás; a la persona que nos mostró lo importante que es velar por el bienestar de los demás, pero también por el nuestro; porque en esos meses que estuvo en el cargo nos enseñó cómo hacer una ASCEMCOL More Human, por todo lo anterior y lo que falta por mencionar, agradecemos con nuestro gran corazón verde a Santi Valdés. Te deseamos muchos éxitos en tu internado y tu vida en general. Gracias infinitas.
L
NORP Juliana Sierra
FORMER NORP Santiago Valdés
SEMANA DE LA JUVENTUD – PEQUE, ANTIOQUIA
Con el apoyo de la Fundación Crew School, llegamos al municipio de Peque, Antioquia a realizar la Semana de la Juventud, cuyo propósito fue generar espacios de interacción e intercambio de conocimiento respecto a temáticas del interés de los jóvenes de la región, abriendo campo a la discusión de problemáticas y soluciones sociales, políticas, económicas y culturales, así como contribuyendo a la construcción de su proyecto de vida, el desarrollo y beneficio de su juventud, creatividad, salud y favoreciendo la creación de entornos científicos y tecnológicos en Peque, Antioquia.
morehuman
ASCEMCOL
CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIÓN DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - TOLÚ
La Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia y cada 11 minutos muere una niña o mujer a manos de un familiar. Según cifras del INMLCF, en Colombia durante el 2018 fueron asesinadas 960 mujeres, siendo el 13% presuntamente asesinadas por su pareja o expareja y clasificando 73 de los casos como feminicidios.
Por lo anterior, el Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz – SCORP, en el marco de la Brigada Tolú 2022, ha hecho un llamado a las y los habitantes a decir #NoALaViolenciaContraLaMujer por medio de la concientización de la comunidad y la educación basada en el respeto por sí mismo y el otro. A su vez, se extendió el llamado a los miembros de la ASCEMCOL a hacer parte de los #16Días de activismo, movimiento que tiene como objetivo trabajar por conseguir un mundo libre de violencia de género.
Christmas Christmasisgivingssmiles miles
En trabajo conjunto con los comités permanentes de Pública y Proyectos en Salud (CPAIS-SCOPH), Salud Sexual Reproductiva Incluido VIH/SIDA (SCORA) y la División de Ecología y Desarrollo Sostenible (DECOS), así como con el apoyo diversas Asociaciones Locales miembros de la ASCEMCOL fundación Crew School se trabajó en pro del desarrollo comunidades desde una perspectiva interdisciplinaria, buscando velar por la integridad, justicia, paz, equidad en salud, bienestar, amor y sueños de la primera infancia y adolescencia de nuestro país.
Christmas Christmasisgivingssmiles miles
A lo largo de las intervenciones se buscó generar espacios inclusivos y de ocio para las distintas poblaciones vulnerables a trabajar por medio de la celebración de Navidad, entregando, entre la segunda semana de diciembre y la primera de enero, regalos e implementos que vayan acorde a las necesidades de ellos.
Christmas Christmasisgivingssmiles miles
Además, se orientó a las poblaciones en temáticas relacionadas con Derechos Humanos Universales, Derechos Fundamentales en Colombia, Derechos Sexuales y Reproductivos, Sistema de Protección Social y acceso a la salud, salud mental, estilos de vida saludables y ecología y desarrollo sostenible. Lo anterior se dio por medio de charlas, talleres o lúdicas con el objetivo de obtener mayor comprensión y apropiación de las temáticas abarcadas.
Cht Chit silils
Agradecemos a toda la familia
ASCEMCOL que se unió para esta hermosa causa, así logramos aportar un poco de nuestro conocimiento con vocación social.
Actividades lúdicas, regalos y por supuesto sonrisas no pudieron faltar. Gracias por hacerlo posible.
Christmas Christmasisgivingssmiles miles
SCORE
¡Hola! mi nombre es Víctor Manuel Martínez Barrera, Oficial Nacional de Intercambios en Investigación – NORE. Estudio en la Fundación Universitaria San Martín en el Municipio de Sabaneta – Antioquia
Actualmente el Comité Permanente de Intercambios en Investigación SCORE cuenta con 27 oficiales locales activos, de los cuales también se encuentran algunos presidentes de sus ALs desempeñando esta función como LOREs.
Algunas de las cositas que hemos hecho en el comité en estos pocos meses son:
Se conformó un equipo de trabajo Interno.
Organización interna.
Sub NORE
Sofia Calderón ACEMUCEVA
Coordinador de Publicidad y Medios
Daniel Cortés ASCEMAP
Coordinador de Convenios y Proyectos de Investigación
Federico Baquero ACAMC
Inicialmente lo que se ha hecho en SCORE es organizar todos los documentos y enlaces importantes por medio de una plataforma “Linktree” en la cual los LOREs tienen acceso a toda esta info de manera rápida.
Secretario General
Juan Sebastián Serna
Solicitud de avales.
Y se resalta el formulario de solicitud de avales. En este pueden subir sus documentos que serán almacenados en Google Drive y se les da el Aval de manera más ágil.
Exchange Information.
Contamos con contratos para las próximas convocatorias para:
Panamá
Polonia
Eslovenia
Taiwán
Brasil
Egipto
México
Honduras
Se conmemoró la navidad con una actividad que integró tanto al CD nacional como SCORE, con el fin de darle una visibilidad internacional a esta fecha.
MERRY CHRISTMAS!
¡Ya tenemos TeamVPI!
Encabezado por la actual VPI Sarah Gabriela Fuentes, con Isabella Enciso como SubVPI, Saray Salas como Secretaria general; Maria Fernanda Utima, Maria Fernanda Martinez y Ana Sofia Orozco como Coordinadoras de Fortalecimiento Interno, Aura Maria Arzayus como Coordinadora de Publicidad y Medios, Lina Daniela Arias como Coordinadora de Comités y Divisiones, Estefanía Pedroza como Coordinadora de Manuales, Carolina Orellano como Coordinadora de “Conoce ASCEMCOL” y Alvaro Palbuena como Coordinador de apoyo en Salud Mental.
Hemos hecho seis reuniones de diagnóstico para brindar herramientas a las asociaciones locales y apoyarlas en los proyectos que tienen planeados a futuro. Además, nos estamos enfocando en la reactivación de las que actualmente se encuentran como provisionales para que en la próxima renovación de membresía puedan adquirir el estatus de activas. Si tu asociación local aun no ha tenido la reunión solicítala al correo vpi@ascemcol.org
Ya se realizó un feedback de los nacionales realizado por los mismos, con el fin de evaluar la perspectiva que se tiene del trabajo individual y colectivo, a partir de este con los comentarios positivos se logró hacer una imagen para incentivar a los miembros del consejo directivo a seguir trabajando y con los no tan positivos se buscaron estrategias para mejorar este aspecto.
Durante el mes de enero se llevará a cabo una retroalimentación de la perspectiva que tienen los oficiales locales de sus respectivos nacionales con el fin de buscar herramientas para mejorar la gestión de cada uno y, así mismo la relación entre toda la comunidad de ASCEMCOL.
Esperamos su participación en esta dinámica para que puedan dar su punto de vista respecto a lo hecho durante los primeros tres meses de gestión del consejo directivo del 2022-2023.
La Asociación Científica Acta Médica de Cartagena – ACAMC, llevará a cabo en la ciudad de Cartagena entre el 17 a 19 de marzo la RCD con el tema Urgencias Quirúrgicas. De la mano con VPI se estarán ultimando los detalles para que este evento sea una experiencia enriquecedora.
¡Estén pendientes de las redes sociales de ASCEMCOL y de los comunicados que se envíen por whatsapp y los correos oficiales para que no se pierdan de este evento!
CPEDEC
El Comité Permanente de Evaluación y Desarrollo Científico (CPEDEC) para esta nueva gestión continúa promoviendo e incentivando la investigación en los estudiantes de medicina de Colombia y su participación en distintos eventos de carácter científico.
Durante los primeros días de gestión se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá la segunda edición del Lions training organizada por ASCESANMED y CPEDEC ASCEMCOL bajo la dirección de la universitaria Andrea Guerra. Este evento contó con el apoyo de la gestión del ONEDEC saliente y tuvo como principal temática la investigación en el aula de clases, la interpretación, búsqueda y redacción científica.
Desde CPEDEC se llevó a cabo la primera reunión virtual de formación para nuevos OLEDEC´s y CO-OLEDEC´S en donde se socializaron los pilares del comité, el manual de normativas, la organización y los planes del comité para esta nueva gestión.
Los días 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo desde CPEDEC ASCEMCOL las charlas acerca del perfil del investigador y la importancia de aprender a avalar las actividades por FELSOCEM.
Estos espacios surgen de la necesidad de conocer el impacto que pueden tener cada una de las actividades que se realizan no solo a nivel nacional sino también internacional además de ir aprendiendo las buenas prácticas en investigación desde la formación del pregrado.
El 13 de diciembre se llevó a cabo la reunión de elección del equipo de trabajo CPEDEC 2022-2023 en cabeza de la ONEDEC Rita Fernanda Campo y los OLEDECs y Co OLEDECS de las distintas asociaciones de la ASCEMCOL, cuyas funciones quedaron distribuidas de la siguiente forma:
SubONEDEC: Jorge Armando
Mendoza Galiz
Coordinador de evaluación
científico: Juan Gómez
Abuchaibe
Coordinadora de desarrollo
científico: Andrea Lizeth Guerra
Jiménez
Subcoordinadora de desarrollo
científico: Mónica Delgado
Caicedo
Coordinador de actividades
Conjunta: Nafer Gullin Baldión
Coordinador de publicidad: Juan
Robles
El coordinador de evaluación científica Juan Gómez llevó a cabo la primera actividad de fotografía medica de esta gestión en donde se buscó concientizar a los estudiantes acerca del correcto abordaje de la fotografía en el área de la medicina.
Medical Students For Choice somos una organización global que utiliza el poder de los estudiantes de medicina para aumentar el acceso a la atención en salud reproductiva.
MSFC fue fundada en 1993, llevamos más de 30 años defendiendo, capacitando y reformando, junto con líderes estudiantiles al frente de nuestro trabajo el acceso a interrupción voluntaria del embarazo, contamos con cerca de 244 capítulos en todo el mundo.
Así, MSFC crea cambios en múltiples niveles, individualmente al capacitar a los estudiantes de medicina, institucionalmente a través de la reforma del plan de estudios y colectivo al aumentar la cantidad de profesionales de la salud que conocen y están dispuestos a brindar servicios de interrupción voluntaria del embarazo y salud reproductiva.
Arturo Barrientos Garro
Secretario DAF
Universidad EIA MSFC
Manifestamos nuestro activismo como comisión permanente en la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL) donde hace más de 5 años nos implementamos con el objetivo de apoyar a cualquier estudiante de medicina o médico/a en formación que busque educación sobre aborto y planificación familiar, desde el abordaje de intervención y proyección comunitaria, entrenamiento, educación e investigación.
¡La DSM llegó para quedarse!
Desde la División de bienestar y Salud Mental queremos hacer oficial nuestro inicio de gestión dentro de la ASCEMCOL como pionera en su creación, es por ello que deseamos llegar a cada AL de Colombia e implementar su trabajo con base a sus pilares. La DSM se crea con el fin de velar por el bienestar y la salud mental haciendo de la ASCEMCOL un espacio seguro para todos, caracterizado por la motivación, el compromiso y el cuidado de nosotros mismos y de nuestros pares. Además, liderar ambientes de educación y desestigmatización sobre salud mental para la comunidad en general.
Por otro lado, nos complace compartir con ustedes la mascota oficial de la División de bienestar y Salud Mental, la cual fue escogida por los Oficiales Locales y el SWG de salud mental, su nombre es SAM y representa las siglas de SAlud Mental. Es un KOALA, cuyo significado se basa en el crecimiento personal porque permanecen en los árboles, asociando las semillas, el tronco y las hojas a oportunidad de vida, pero solo cuando este árbol ha alcanzado una madurez apta, relacionándose con la búsqueda de motivos a los cuales aferrarse.
Si deseas ser parte de la construcción y crecimiento de la DSM, puedes unirte a los SWG para formar un equipo grandioso o contactar a nuestra NSM y conocer más sobre nuestros objetivos en esta gestión.
Escanéame para ver nuestro manual
CONOCE A TU TEAM SECRETARÍA
A continuación te presentamos la estructura interna del Team Secretaría, ¡estamos dispuestos a brindarte las distintas guías necesarias!
Daniela Yañez Secretaria General
Emelyn Becerra Sub Secretaria General
Natalia Moscoso Sub Secretaria General
Robinson Vargas Secretario Aux SOCEM Central
Juan Bravo Coord SWG Comisión de Veeduría.
Jose Esquivel Coord. SWG Curriculum VItae
John Naranjo Secretario Aux SOCEM Valle
Equipo nacional #SCOMETeam
NOME
Laura Sofía Muñoz Pardo ACEMED UPTC
Small Working Group de Prevención
Cardiovascular
Dylan Santiago Loaiza ASEIMCUE
Sub NOME
Olga Natalia Cáceres ACEMUCEVA
Coordinadora de Publicidad y Medios
Evelin Gil Ruiz ACEMUCC
Small Working Group de Salud Mental
Keilly Dayana Martínez CEMUNISIMON
En lo que va de la gestión 2022-2023 hemos logrado reunirnos en dos ocasiones, nuestros #SCOMEDIANS han sido los más dispuestos y activos para las actividades logradas. ¡Gracias!
Small Working Group de poblaciones con discapacidad
Madeleiine Ibarra ASCEMPUJ
Small Working Group de Educación Nacional Jose Gabriel Santos ACEMTOL
Natalia P Secretarí
Arturo Barrientos VPE ASCEMEIA
Anllely Paz LPO ASIESFUSM
Isabel Escudero Marín LORP ASCEMFUSM
Nicolas Zambrano LOME SICEMFUCS
Cristal Vargas G LORA ACEMUCEVA
Kevin Andrés Gómez R. LPM ACEMUSC
Narlyn Juliana Doctor V. CoLPM ACEMED UPTC
Jorge E Benítez M. LORE ACEMUCEVA
Juan David Fandiño LECOS ASEIMUQ
Sara Velásquez LOCB ACEMRIS
Lizeth Yamile Sierra Torres OLEDEC SICEM FUCS
Desde el Equipo DAF, queremos destacar en estos 3 primeros meses de gestión a todos los miembros de Junta y Consejo directivo y asociados de la ASOCIACIÓN
CIENTIFÍCA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE –ACEMUCEVA por su interés, compromiso y trabajo con la Delegación ante FELSOCEM, ya que con su disciplina y perseverancia han logrado convertirse en la AL con mayor cantidad de avales otorgados para sus diferentes actividades que vienen planeando y organizando para este año 2023, entre las que destacan el “SOFT SKILLS WORSHOP” y la concientización sobre el “Dia Internacional de Tolerancia Cero Contra la Mutilación Genital Femenina”.
Con cariño su Delegado y Subdelegado ante la FELSOCEM, les agradecen por creer en el trabajo en equipo y contribuir a dejar en alto el nombre de ASCEMCOL en Latinoamérica. Invitamos a todas las asociaciones locales y sus asociados a que vinculen sus actividades con nosotros, ante la FELSOCEM, porque somos Cultura científica con vocación social.