
9 minute read
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH
from Revista ASCEMCOL - Primera edición
by Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el VIH y SIDA, desde el Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva SCORA, realizamos una jornada de concientización con la comunidad educativa de nuestra universidad,siendoesta,lapoblaciónconmayorincidenciadecontagiosporelvirus.

Advertisement

LajornadaserealizóenlasedecentraldelaUniversidaddeCaldasyenlaFacultad de Ciencias para la Salud, donde contamos con cuatro actividades principales: la primera de ellas fue una charla sobre aspectos básicos de la PrEP (profilaxis preexposición en VIH), la segunda fue un mural en el que se invitaba a todas las personas a plasmar un mensaje relacionado con la temática, en tercer lugar, realizamosunstandinteractivosobremitosyrealidadesdelVIHyfinalmente,parael cierre, como es usual hicimos el Candlelight Memorial, ofreciendo unas palabras a cargo de nuestro NORA, seguido de un minuto de silencio por la víctimas de esta enfermedad.

En el mes de diciembre, desde nuestra asociación iniciamos con la implementación delproyectoECO-FacultadparalaFacultadde Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas,esteproyectonaciócomoiniciativade laDivisióndeEcologíayDesarrolloSostenible –DECOS– y está dividido en varias fases, la primera fase del proyecto consistió principalmente en la realización de dos actividades, la primera de ellas fue la restauración de las huertas temáticas, ubicadas en una de las terrazas de la facultad, esto con el objetivo de adecuar dicho espacio para el crecimiento de plantas de exterior, lo cual además de mejorar el espaciodeestudio,proporcionaunambiente idóneoparaelesparcimientoeintegraciónde lacomunidaduniversitaria.Vivimosunatarde desolylluviaenlaquediversosmiembrosde ACEMCAL preparamos la tierra para la posteriorsiembradealgunassemillas.


6 - 10/12/2022
SEMANA DE MEDICINA – EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA PANAMERICANO DEL MÉDICO
Durante nuestra penúltima semana de semestre, llevamos a cabo la VIII Semana de Medicina en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM) y la Facultad de Ciencias para la Salud de nuestra universidad. En esta edición, homenajeamos a nuestro profesor y médico urgenciólogo MarioRuano.

Durante estos días se llevaron a cabo actividades de toda índole, tanto académicas como de entretenimiento, donde tuvimos la participación de varios profesores y residentesqueorientaronnumerosostalleres prácticos de la mano de nuestro Centro de SimulaciónClínica.

También se llevó a cabo una trivia médica en la que participaron estudiantes de todos los semestres y se premiaron a los ganadores. Por último y no menos importante, realizamos un homenaje, una natillada bailableylafiestademedicina.

Concurso Regional De Ciencias B Sicas
Desde la coordinación interna de CPEM- SCOME se realizó el concurso regional de cienciasbásicas,enelcualcontamosconlaparticipacióndeequiposdeestudiantes de medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Quindío y UniversidaddeManizales.





BRIGADA DE SALUD-CAUCA, UN SECTOR DE LA CIUDAD DE CARTAGO, VALLE DEL CAUCA
Realizamos una brigada de salud el día 03 de octubre de 2022 en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Hicimos actividades de promoción y mantenimiento de la salud y juegos, en los cuales compartimos con los niños. Contamos con el acompañamientodeasesoríamédicayvaloraciónporoptometría.



09/12/2022
Navidad Es Regalar Sonrisas
EsteañoseguimosreplicandolaactividaddeNAVIDADESREGALARSONRISASenla veredaalegrías,enelcorregimientodeAltagracia,Risaralda.Sepropusorealizaruna serie de actividades, entre estas, desfile con trajes ecológicos, conocimiento y aprendizajedecadaunodeloscomités (SCORP,SCORA,SCORP)comoporejemplo, SCORP desde el reconocimiento de los niños acerca de sus derechos, SCORA a través de la entrega de preservativos, planificación familiar, reconocimiento del cuerpoyembarazoadolescente,SCORPdesdeactividadesdepromocióndelasalud yprevencióndelaenfermedad.
Además,contamosconelapoyodeestudiantes de odontología que les explicaron acerca de la prevención y manejo oportuno de la higiene bucal, y entregamos kits que contaban con crema y cepillo de dientes. Para finalizar la jornada hicimos la entrega de los regalos navideños en niños entre los 2 y 13 años de edad,acompañadodeunrefrigerio.
Fue un espacio demasiado hermoso, en el cual pudimos aprender de cada uno de los niños, escuchar sus historias, y así mismo, reconocer lo lindo que es formarnos para ayudar a la comunidad. Es una de las actividades que nos permite adquirir lindas experiencias con la comunidad, y forjar nuestro sentido humano y social, pilares fundamentales como futuros médicos.
El barrio Santa Ana se encuentra en el Municipio de Villamaría en el departamento de Caldas, a tan solo 16 minutos de la Ciudad de Manizales, para empezar a contar sobre la grandiosa actividad en la que pudimos participar queremos empezar contándoles un poco sobre el barrio Santa Ana, es un asentamiento humano que cuentaconmuchasfamiliasenuncontextosocialvulnerable,violenciaintrafamiliary seevidenciafamiliasnumerosascompuestasensumayoríaporniños,peroapesar deestoenel2017secrealafundacióncreandohistoriayaproximadamentehace8 añossehavenidoayudandoalacomunidad,actualmentesurepresentantelegales laSra.MariaJudithHernándezLópez.



00/00/2022
BRIGADA DE SALUD-CAUCA, UN SECTOR DE LA CIUDAD DE CARTAGO, VALLE DEL CAUCA
Realizamos una brigada de salud el día 03 de octubre de 2022 en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Hicimos actividades de promoción y mantenimiento de la salud y juegos, en los cuales compartimos con los niños. Contamos con el acompañamientodeasesoríamédicayvaloraciónporoptometría.



Lamisióndelafundaciónespoderayudar a cada niño/a, adolescentes y familias a encontrar un proyecto de vida diferente a la realidad que se vive en los diferentes contextos y hacerles entender que tienen un su propósito de crear una historia diferente a lo que ya está predeterminado por sus condiciones sociales, económicas, intelectuales, a su vez brindar un proyecto de vida sostenible en el tiempo y que se puedahacerrealidad.
Afortunadamente este año pudimos relacionarnos en varios ocasiones con el barrio haciendo jornadas de salud, jornadas jurídicas y en este caso apoyándolos con la recolecta de las cartas y regalos de navidad de cada niño. Por lo mencionado anteriormente cada año hacen su festival navideño en el cual le cumplen el sueño a aproximadamente a 400 niños, este festival navideño se realizó el Sábado 17 de Diciembre que comenzó a las 7 am, para organizar los niños con pulseras ya que debían estar con un padrino voluntario que se encargaría de darle el refrigerio de media mañana, almuerzo,heladoysusrespectivosregalos.



Este día fue tan increíble que se contó con una banda musical la cual interpretaba músicanavideñadondelosniños,saltaban, ycantabandelafelicidad,ademássecontó con la participación de un super payaso el cual les hizo la tarde muy divertida a los niños, y se contó con voluntarios que hacían pintacaritas y los niños no podían delafelicidad.


BRIGADA MULTIDISCIPLINAR DE SALUDMÉDICA, PSICOLÓGICA, ODONTOLÓGICA Y JURÍDICA


El día 22 de octubre se realizó en el barrio SantaAna,comunidadacogidaenelcontexto del pilar de acompañamiento sugerido por SCOPH. En esta ocasión se intervino a la comunidad desde un ámbito multidisciplinar que permitió ahondar en las problemáticas de salud. El contexto social, cultural y económico de la misma es precario, con injerencias de violencia comunitaria, déficit en educación, y descuido de salud familiar e infantil. Se contó con diferentes stands que intervinieron a los niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Además del apoyo de la alcaldía de Villamaría, quienes aportaron en lúdicasyrecreación.



25/11/2022
El día 25 de noviembre en el Hall de la Universidad de Manizales se convocó a la promoción de la garantía de los derechos de todos, con proyección a la violencia contra la mujer. En esta ocasión las personas plasmaronsusmensajesanónimos,ysehizo la entrega de los mismos a mujeres del área administrativadelacomunidaduniversitaria.
1 y 2/10/2022
BRIGADA/CAMPING "CORAZÓN QUINDIANO"

Elpasado1y2deoctubreserealizólaBrigada/Camping“CorazónQuindiano”enel municipio de Calarcá, Corregimiento de Barcelona, Quindío, en donde se logró un gran impacto a la comunidad por parte de nuestro grupo estudiantil y médicos egresados de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt y Universidad del Quindío; participaron en total 60 asociados incluyendo básicas, clínicaseinternado,lograndoimpactaraproximadamente5.000personas.



El día 22 de octubre se realizó en el barrio Santa Ana, comunidad acogida en el contexto del pilar de acompañamiento sugerido por SCOPH. En esta ocasión se intervino a la comunidad desde un ámbito multidisciplinar quepermitióahondarenlasproblemáticasde salud. El contexto social, cultural y económico de la misma es precario, con injerencias de violencia comunitaria, déficit en educación, y descuido de salud familiar e infantil. Se contó con diferentes stands que intervinieron a los niños,niñas,adolescentesypadresdefamilia. AdemásdelapoyodelaalcaldíadeVillamaría, quienesaportaronenlúdicasyrecreación.

10/11/2022
DECONSCIOUS: BAZAR ROPA DE SEGUNDA MANO
Desde la DECOS y los comités de SCORP y SCOPH se llevó a cabo un bazar de ropa desegundamanoeljueves10denoviembrede2022,de07:00ama02:00pmenla cafetería externa de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt,estaropafuerecogidamediantedonacionesdediferentespersonasyfue vendidaapreciosaccesiblesparatodos.Serealizóconelfindeconcientizarrespecto al uso de ropa de segunda mano como nuestro aporte a la disminución de la contaminación ambiental y el dinero recolectado durante el bazar se usó para apoyar la actividad conocida como “Navidad es regalar sonrisas”, la cual es organizadaanualmenteporlasAsociacionesLocalespertenecientesaASCEMCOL.

2/12/2022
Candlelight Memorial
La actividad fue realizada en la peatonal de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, se impartieron charlas informativas e interactivas, abordando preguntas como: ¿Qué es el VIH?, ¿Qué es el SIDA?, ¿Cómo se transmite?, ¿Existe cura o tratamiento?,factoresderiesgo,mitosyverdadessobrelaenfermedad,yalfinalun espacio de preguntas. Como se detalla en las imágenes, también realizamos un muraldondelepedíamosacadapersonaqueescribieralaprimerapalabraquesele venía a la mente al escuchar “VIH/SIDA”, con el propósito de reflexionar sobre la situacióndeestigmaydiscriminaciónqueafectaapersonasconVIH/SIDA.
11/12/2022
CONOCIENDO NUESTRA TIERRA:
CAMINATA SALTO DEL HIPPIE - DECOS
El “salto del hippie” fue una caminata ecológica realizada el 11 de diciembre de 2022, esta actividad fue la tercera parte de una sección llamada “Conociendo nuestra tierra”, estuvo a cargo de ASEIMCUE, ASEIMUQyACEMRIS.

El punto de encuentro fue la Universidad Antonio Nariño en Armenia Quindío y la meta era llegar desde allí hasta la cascada natural, ubicada en el municipio de Circasia Quindío, “El salto del hippie” tuvo un tiempo estimadode5horas,desdela7amhastalas 12 pm. Se realizaron dinámicas con el fin de integrar a los participantes de las distintas asociaciones.

La primera en el transcurso de la caminata, consistía en tomar fotos a los animales identificando la especie, ellos enviaron las fotosalfinaldelacaminata.Lasegunda,fue unaseriedepreguntastodasconrespectoa ecologíaydesarrollosostenible,estaseinició cuandoyaestabanenlacascadayganabael quemáspuntostuviera,laterceratratabade 6adivinanzasyconlasrespuestasformaban unapalabra;elprimergrupoqueidentificara la palabra, era el ganador. La finalidad de esta excursión era dar a conocer los lugares yecosistemasdeldepartamentodelQuindío, fortalecer lazos, trabajo en equipo y concientizar a los miembros de las asociaciones participantes respecto a la importancia del cuidado del medio ambiente.
Brigada San Isidro
“la Brigada en Salud #SanIsidroVive2022”, como iniciativa de las asociaciones de ACEMRIS y ASCEMAP fue un evento estudiantil de medicina de gran impacto social,científicoyacadémicodondesebrindó alacomunidadserviciosdeConsultageneral, Vacunación, Consulta odontológica, Crecimiento y desarrollo, y diversas actividades desde los comités de SCORP, SCORA, y DECOS. La comunidad intervenida está ubicada en la vereda San Isidro, corregimientoPuertoCaldas.



Tiene una población aproximadamente de 850 habitantes. Se encuentra población indígena, afro y desplazados de varias partes del país. Las problemáticas de la comunidad en función de los determinantes sociales de la salud subyacen principalmente al saneamiento básico de la población y responden a situaciones de interés biopsicosocial como los son la falta de alcantarillado, un servicio deficiente de acueducto, no hay transporte público, la vía está en muy malas condiciones y es evidente lafaltadevivienda.
La líder comunitaria nos refiere que falta proyección social y apoyo en deporte, educación, salud y programas sociales orientados a la oportunidad laboral y a las adicciones.LaCorporaciónArcoIrisjuntocon el centro Educativo de la vereda son las entidades que se sostienen constantemente, aunque la institución educativa tiene serios problemasdeinfraestructura.

1/12/2022
CANDLELIGHTMEMORIAL
Elcandelightmemorialserealizóporpartede ACEMRIS el día 1 de diciembre en la facultad de salud para conmemorar el día internacionaldelaluchacontraelVIH/SIDAy otras ITS, se asistió con una prenda de color rojo para hacerlo más significativo se llevó una velita para encenderla en nombre de todas las personas que luchan contra esta enfermedad.


Workshopdeprimerosauxilios Psicol Gicos
El Primer Workshop en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en la historia de ASCEMCOL, “La Mente es Urgente”, Pereira COL 2022. Un proyecto auspiciado por las Asociaciones Científicas de Estudiantes de MedicinadelaInstituciónUniversitariaVisión de las Américas (ASCEMAP) y la Universidad Tecnológica de Pereira (ACEMRIS), con las Coordinaciones Locales del Comité Permanente de Salud Pública y Proyectos en Salud (CPAIS-SCOPH) y la División de Capacitación y Entrenamientos (CBD). Se presentó el I Workshop de Primeros Auxilios Psicológicos(PAP),quebuscócrearlaprimera generación de facilitadores ASCEMCOL en saludmental.

Esta primera versión, resultó en un empoderamientoamiembrosactivos,LPOsy universitarios del país generando mayores impactos en las campañas de "PyP" con enfoque en salud mental, y de esta manera sensibilizar sobre los problemas de salud públicayglobalenestudiantesdemedicinay nuestrasociedad.
Happy Green Halloween
LaactividadHappyGreenHalloweentuvosuorigendesdeelComitéPermanentede Derechos Humanos y Paz (SCORP) de la Asociación Científica de estudiantes de MedicinadelaUniversidadCES(ACEMCES)enelcontextodelapandemiaporCOVID19,enoctubrede2020,conlailusióndellevarunasonrisaalosniñoshospitalizados en un hospital de Medellín, correspondiendo a su derecho al juego y el esparcimiento. Para la versión del 2021 y del 2022, en compañía con la Asociación CientíficadeEstudiantesdeMedicinadelaFundaciónUniversitariaSanMartín,sede Sabaneta (ASCEMFUSM), pudimos abarcar la población infantil de 3 hospitales, 1 clínicaydossedesdeunafundacióndelaciudad.
En la actividad, compartimos con los niños a través de juegos, realización de manualidades, cantos y otras actividades, fomentando el aprendizaje a través de la lúdicayeldinamismo.






La Comisión de Mujeres Sinchi Warmi (Quechua) significa mujer fuerte/guerrera,yfuecreadaen2021aprobadaporlaasambleageneraltrasla necesidaddegenerarunespacioseguroennuestraasociación.


Ser una comisión que busca promover una estructura social y cultural dentro de la ASCEMCOL que nos permitadesarrollarnosdentrodeunambientebasado en la igualdad y la equidad de género a través del empoderamiento, desde la libertad, la diversidad, la sororidad, la participación activa, la interculturalidad y elliderazgo.
Para el 2026, Sinchi Warmi representará un espacio seguro para las mujeres de nuestra asociación; esta seráreconocidaporposicionarlossueñosdecadauna de ellas, creando rutas con cero tolerancia ante la violenciadegénero.
La imagen creada es una Mujer Quechua, una Sinchi Warmi (Mujer guerrera) que representa la lucha histórica que hemos vivido, con la impresión de las mujeres como protagonistas naturales, pero no sociales en la historia. Esta imagen contiene las facciones de la fundadora de la comisión y fue realizada por una Sinchi pionera, StephanieLópez.
Les presentamos nuestro lema, ya que para nosotras no es un secreto que el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha sido un proceso históricamente lento; con barreras y todos los matices que imaginamos. La violencia de género no solo la ejerce un grupo de patriarcas/heteronormados poco flexibles, se trata de un problema social... Es que vivas la vida bajo los estigmas que te asignaron alguna vez, sindartelaposibilidaddecriticar,corregirosimplementedecidirsobreellos.Aunque, al final, estos estigmas probablemente fueron creados por una persona como tú, o comoyo,yperpetuadoseneltiemposinmás.
Estamosaquíparaincomodarnos,paraincomodaralosdemás,paratejerfibrasypara deshacerotras,esporesoquevenimosjuntas.Hablamossobrelavida,sobrenuestras experiencias, de lo que nos duele dejar, sobre lo que está escrito y sobre lo que escribiremos juntas. Somos un grupo pequeño, pero si este capítulo lo escribimos sororas,sabremosexactamenteadóndeircuandonadiemásloentienda