Manual de Imagen Corporativa de la ASCEMCOL 2024

Page 1


Manual de 2024 IMAGENCORPORATIVA

Este Manual es una adaptación del Segundo Manual de 2020 y ha sido actualizado por el Consejo Directivo 2023 - 2024. Hemos trabajado para asegurar que esté libre de errores y sea accesible. Para cualquier duda o comentario, por favor contáctanos por correo electrónico a dpm@ascemcol.org.

Nicoll Andrea Rico Garizao

Oficial Nacional de Publicidad y Medios 2023-2024

Juan Pablo Maldonado

Co-Oficial Nacional de Publicidad y Medios 2023-2024

Jose Braulio Durango

DPM Assistant 2023-2024

Créditos: Aviso Legal:

Este Manual es propiedad exclusiva de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), cualquier intento de copiar, almacenar, reproducir o redistribuir partes o la totalidad de este trabajo por cualquier medio, ya sea impreso, electrónico o digital, está estrictamente prohibido, a menos que se otorgue un permiso por escrito por parte del Consejo Directivo de la ASCEMCOL.

Todos los logotipos mencionados en este manual y sus variantes son propiedad de la ASCEMCOL. El uso no autorizado y/o mal uso de estos elementos está estrictamente prohibido. La excepción se incluye a nuestros miembros en actividades, proyectos o campañas que caen bajo los temas específicos de cada Comité o División Permanente con previa autorización del Consejo Directivo.

Somospartedela CienciaqueIntegra Latinoamérica

ÍNDICE

Identidad Corporativa

Acerca de este Manual

Elementos de la Marca: (Nombre oficial, Logo oficial)

Proporciones del Logo

Tamaño mínimo permitido

Área de limpieza mínima

Marcas de agua de seguridad y Opacidades

Guía de Color del logo oficial: (Originales, Tintas planas, Escala de grises, Negativo)

Usos permitidos del logo oficial

Usos NO permitidos del logo oficial

Logos de Comités y Divisiones Permanentes

Sellos de Junta Directiva y cargos administrativos

Colores Oficiales

Combinaciones del Color y Opacidad

Usos NO permitidos de los logos de los Comités y Divisiones

Proceso de Avales de Logos Oficiales y Sellos

Fuentes Tipográficas

Eslogan

Plantillas oficiales Digitales: (Membretes, Manuales de Supervivencia, Publicaciones oficiales,

Certificado, Diapositivas, Pendones)

Lenguaje Gráfico

Accesibilidad

Identidad Corporativa

La identidad corporativa define a la Asociación para sí misma y también para el mundo externo. Su importancia reside en la impresión que crea en las personas respecto a la seriedad y el profesionalismo de la organización.

Por esto, la Identidad Corporativa no se limita a ser una herramienta, sino que constituye una parte esencial e integrada de la propia identidad de la Asociación.

Acerca de este Manual

Este Manual es una Guía corporativa para generar una coherencia gráfica, por medios impresos o digitales concernientes a la ASCEMCOL.

Los parámetros dispuestos por este Manual deben ser respetados en su totalidad y cualquier excepción debe ser consultada a las personas encargadas dentro de la Asociación.

Elementos de la Marca:

Nombre Oficial

El Nombre Oficial es: Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia.

La Abreviación Oficial es: ASCEMCOL

Logo Oficial

Se compone de 3 elementos:

1. El logo: Está conformado por la abstracción de 2 elementos representativos de la Medicina, el fonendoscopio y el símbolo de ADN. Sus colores evocan tranquilidad y seguridad. 2. La sigla

3. El nombre completo de la Asociación

La Traducción Oficial en inglés es: Colombian Association of Medical Students’ Scientific Societies.

Proporciones del logo Tamaños mínimos permitidos

20x

La construcción de la marca parte de la medida “X”, la cual es equivalente al valor numérico 1.

Estas proporciones nunca deben ser alteradas.

1. Para la marca con leyenda descriptiva, la altura debe ser de 2,6 cm.

2. Para el logo horizontal, la altura debe ser de 1 cm.

Esto debe respetarse para permitir un mínimo de legibilidad del nombre de la Asociación en su totalidad.

Área de limpieza mínima

La marca debe tener un área mínima en blanco libre de cualquier gráfico, texto y/u otro elementos que impidan su correcta legibilidad.

Esta área de protección está definida por la distancia “X” la cual debe ser respetada según lo indicado en el gráfico superior.

Marcas de agua de seguridad y Opacidades

completo

La marca de agua en los colores de marca básica pueden hacerse reduciendo la opacidad de la imagen, desde un 5% como máximo (95%) hasta un 60% como mínimo (40%).

Como marca de agua se puede emplear el isotipo o el imagotipo completo o solo con las siglas.

Imagotipo solo con siglas

Imagotipo
Isotipo

Guía de Color del logo oficial

Original:

Guía de Color del logo oficial

Escala de grises: Negativo:

Usos permitidos del logo oficial

Original Colores planos Horizontal En negativo

En negativo - Horizontal Escala de grises (Sólo para impresión)

Una tinta (Azul - Blanco) (Sólo para impresión)

Usos NO permitidos del logo oficial

Condensados Expandidos

Cambios de tipografía

Cambios de color

Sombras Brillos Strokes

Recuadros

Cabe resaltar que el uso indebido del logo oficial de la ASCEMCOL en cualquiera pieza gráfica ya sea infografía, pendón, membrete, etc. deberá ser eliminado de los medios de comunicación deteniendo su difusión y así modificarlos para compartir nuevamente.

Logos de Comités y Divisiones Permanentes

La ASCEMCOL y las asociaciones/federaciones a las que pertenece han creado comités y divisiones permanentes debido a la amplia gama de actividades que realizan. Para ello, se diseñaron logotipos alineados con la imagen de la Asociación para cada uno de estos comités y divisiones.

Cada logotipo de los Comités/Divisiones Permanentes incluye el imagotipo de la ASCEMCOL, la abreviatura y el nombre completo del comité o división. La fuente usada es la Arial Rounded MT Bold.

Es crucial que la ASCEMCOL sea la entidad principal representada, por lo que los logotipos de los comités/divisiones no deben usarse de manera que comprometan la imagen de la Asociación. No deben utilizarse solos ni en tamaños más grandes que el logotipo de la ASCEMCOL.

El Oficial Nacional correspondiente supervisa el uso correcto del logotipo de cada Comité/División. Existe una versión en blanco de estos logotipos para situaciones donde las versiones estándar no son adecuadas. No se permiten tonos en escala de grises. Las alteraciones no autorizadas de los logotipos oficiales de la ASCEMCOL están prohibidas.

Colores Oficiales

El Color Oficial de la ASCEMCOL es el azul “Space Cadet” (el cual haremos referencia como “Azul ASCEMCOL”). A continuació comprobaremos su composición HEX, RGB y CMYK. Además del logo, el azul ASCEMCOL también se utiliza en los diseños generales de la Asociación. Cada Comité y División Permanente tienen unos colores característicos, estos colores, junto con sus variaciones claras y oscuras, deben usarse solo para el Comité o División Permanente específico. Es necesario prestar atención al equilibrio de colores en cualquier diseño.

C: 100 M: 97 Y: 29

ASCEMCOL Space cadet blue R: 41 G: 41 B: 96

K: 18

HEX: 292960

197FC0

66

94

142

171

5E8EAB

23 M: 30 Y: 100 K: 1

207 G: 170 B: 4

HEX: CFAA04

3 M: 56 Y: 100

0 HEX: EC8400

236

132 B: 0 CPAIS-SCOPH C: 18 M: 99

30 SCORA

95 K: 8 HEX: BD1C1E R: 189

28

74 M: 19

100

4

52 SCORP

4C9334 R: 76 G: 147

73 M: 66

67

87

17 CBD

May green Dark chocolate Olive drap Illuminating emerald Dark orchid

181611 R: 24

22

51 M: 38 Y: 83

26 HEX: 78763B R: 120 G: 117 B: 59 DECOS C: 78 M: 21 Y: 56 K: 3 HEX: 2D9280 R: 45 G: 146 B: 128 DPM

204 DSM

25 M: 75 Y: 0 K: 20 HEX: 9932CC R: 135 G: 50

Star command blue Dark cornflower blue Cerulean frost Gold metalic Tangerine
Carnelian

Paleta de Color Oficiales

Cada uno de los colores de nuestros Comités y Divisiones Permanentes tienen sus correspondientes variaciones de tonos claros y oscuros. Estos pueden ser utilizados en los diferentes diseños, sin embargo, el uso mínimo de color es a menudo el más eficaz gráficamente.

La paleta más clara funciona bien como fondo, para resaltar algo importante o en un gráfico. La paleta más oscura es la más adecuada en el uso de carácteres (textos).

Sellos de Junta Directiva y cargos administrativos

Su uso son de dominio de los miembros de la ASCEMCOL al igual que los logos, esto para avalar las distintas actividades desarrolladas por la Junta Directiva y/o cargos administrativos. Se presentan de manera circular con el nombre de cada cargo y un vector representando el cargo correspondiente.

El miembro de Junta o administrativo supervisa el uso correcto del sello. Existe una versión en blanco de estos logotipos para situaciones donde las versiones estándar no son adecuadas. No se permiten tonos en escala de grises. Las alteraciones no autorizadas de los sellos oficiales de la ASCEMCOL están prohibidas.

Combinaciones del Color y Opacidad

Las variaciones en la opacidad del color oficial del Comité o División Permanente pueden crear una amplia gama de colores, útil para diseñar publicidades relacionadas con el Comité o División. Es crucial asegurar un buen contraste entre el texto y el color de fondo; los colores oscuros sobre un fondo blanco o muy claro son los más fáciles de leer. El tono más claro del color solo debe emplearse sobre fondos muy oscuros, y esto es adecuado para pequeños bloques de texto como encabezados, gráficos, diagramas o líneas de texto que se deseen destacar.

Usos NO permitidos de los logos de los Comités

y Divisiones

Cabe resaltar que el uso indebido del logo oficial de los Comités Permanentes y Divisiones en cualquiera pieza gráfica ya sea infografía, pendón, membrete, etc. deberá ser eliminado de los medios de comunicación deteniendo su difusión y así modificarlos para compartir nuevamente.

Proceso de Avales de los Logos Oficiales y Sellos

En caso de requerir el uso de alguno de nuestros Logos o Sellos, el proceso avales se realizará por medio del Tracking Sheet de la ASCEMCOL. Recordando que el plazo máximo para tener el aval es de 3 días, cada uno es otorgado por el respectivo Nacional.

En el Tracking Sheet encontrarán también las reglas para el correcto uso de los Logos y Sellos en cuanto a su orden y organización.

Fuentes Tipográficas

Familia Myriad Roman

Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia

La fuente Myriad Roman regular es la utilizada para el nombre completo.

Familia Open Sans

Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia

La familia de la fuente Open Sans es usada para las redes sociales.

Gill Sans MT

La fuente Gill Sans MT Bold Italic es usada para el eslogan.

Arial Regular

Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia

La fuente Arial Regular puede ser usada para textos, informes, comunicados, formatos, facturas, etc.

Eslogan

La ASCEMCOL tiene un eslogan que se puede utilizar en material publicitario o informativo interno. Este debe presentarse en el color "Azul ASCEMCOL" o sobre fondos claros y en blanco sobre fondos oscuros, usando la tipografía Gill Sans MT Bold Italic.

Se ha diseñado una composición visual específica para el eslogan, que se muestra a continuación. Recomendamos su uso siempre que sea posible.

Plantillas oficiales Digitales

Membretes:

Se han creado plantillas de Membretes para documentos Oficiales, un diseño para la ASCEMCOL y un diseño modificado para cada Comité y División Permanente en sus colores específicos.

Las modificaciones de este diseño han quedado estandarizadas, en caso de solicitar modificaciones esta debe ser consultada con el Consejo Directivo, No hay límite de tiempo u obligaciones de cambiarle el diseño si no que considera necesario.

El uso de los membretes es EXCLUSIVO del Consejo Directivo de la ASCEMCOL y deberán ser firmados únicamente también por sus miembros.

Manuales de Supervivencia:

Para los Manuales de Supervivencia internos de la Asociación se han creado plantillas iguales para cada documento, tanto para el Consejo Directivo como para la Junta Directiva. Un diseño en los colores de la ASCEMCOL para la Junta directiva, Delegados ante la FELSOCEM u otros cargos administrativos; y otro diseño modificado para cada Comité y División Permanente en sus colores característicos.

Para su uso se debe pedir permiso al miembro del Consejo Directivo vigente de la ASCEMCOL correspondiente.

Publicaciones oficiales:

Se ha creado una plantilla para la portada y contraportada de documentos oficiales, tanto en formato vertical como horizontal.

Con el propósito de que nuestras publicaciones se distingan fácilmente de otras y refuercen la imagen de marca de la ASCEMCOL.

Para su uso, es necesario obtener la autorización del Consejo Directivo vigente de la ASCEMCOL.

Certificado:

La Asociación emite ciertos tipos de certificados según el alcance de la actividad o evento a realizar, por lo tanto existe una Plantilla Oficial en los colores de la ASCEMCOL.

Su uso es EXCLUSIVO para el Consejo Directivo y Junta Directiva de la gestión vigente.

Diapositivas:

Se ha creado una plantilla de PowerPoint® para garantizar la coherencia visual en nuestras presentaciones. La plantilla adopta una estructura de cuadrícula similar (con diferentes paneles y opciones) y se basa en los colores de la ASCEMCOL. Para su uso se debe pedir permiso al Consejo Directivo vigente de la ASCEMCOL.

Pendones:

Los diseños de los pendones podrán ser usados en todos los eventos de la ASCEMCOL, tanto los eventos magnos como cada uno de los distintos Comités y Divisiones Permanentes. Para su uso se debe pedir permiso al Consejo Directivo vigente de la ASCEMCOL.

Lengu

Estilo de Imagen:

El propósito de la publicidad es impactar a las personas y transmitir mensajes y sentimientos. La fotografía es una herramienta poderosa y versátil para lograrlo.

Como Asociación, nuestras imágenes deben reflejar la diversidad, la energía y la esencia de nuestra labor, buscando perspectivas inspiradoras y considerando cada detalle para aumentar el impacto.

Nuestras fotos muestran personas y situaciones reales para conectar con la audiencia, y pueden ser a color, monocromáticas o en blanco y negro, según el impacto deseado.

Es esencial usar imágenes relevantes, evitar contenidos ofensivos o estereotipos, y contar con el consentimiento informado de las personas fotografiadas.

Accesibilidad

El diseño de comunicaciones presenta grandes desafíos, ya que el material tanto digital como impreso debe ser visualmente atractivo para captar la atención del lector. Además, debe ser legible para personas con problemas de visión y dificultades de aprendizaje, quienes a menudo se sienten excluidos por diseños poco atractivos.

Aunque no es posible crear algo accesible para todos, debemos esforzarnos por hacer nuestras comunicaciones accesibles para la mayor cantidad de personas posible, manteniendo la creatividad y el atractivo visual. Por lo tanto, recomendamos considerar los siguientes puntos al crear publicidad.

Tamaño de letra:

Recomendamos un mínimo de 11 pts para copias impresas, aunque se pueden usar tamaños menores si es adecuado para la audiencia.

Letras mayúsculas y cursivas:

El uso excesivo de mayúsculas y cursivas puede dificultar la lectura, especialmente para personas con problemas de visión. Se deben usar con moderación y preferir negrita o colores llamativos para resaltar información importante.

Interlineado:

El interlineado, el espacio entre líneas de texto, debe ser al menos 2 pts mayor que el tamaño de la letra para asegurar una buena legibilidad.

Espaciado entre palabras y letras, y escala horizontal:

Modificar el espaciado entre letras o palabras para ajustar más texto en una línea puede afectar la legibilidad. Es mejor evitar estos ajustes excesivos, ya que pueden hacer el texto difícil de leer.

Contraste:

Debe haber un alto contraste tonal entre el texto y su fondo para asegurar la legibilidad.

Texto en imágenes:

El texto sobre imágenes puede ser difícil de leer. El fondo debe ser uniforme y tener un buen contraste; si el texto sigue siendo ilegible, ajusta los tonos del fondo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.