De Norte A Sur - Nro. 327

Page 9

Desde Lejos Argentina

hombre que pasaría a ser para los argentinos el que abrió el respeto a las tradiciones y costumbres del más valiente soldado de nuestra independencia: el Gaucho, me refiero a José Hernández, autor del Martín Fierro y la Vuelta del Martín Fierro. 11 de noviembre del 397: San Martín de Tours. Se realizan los funerales de este santo que, desde 1580, José Hernández es el Patrono de la ciudad de Buenos Aires. 12 de noviembre de 1863: Es asesinado cobardemente, después de haberse entregado, de desarmarlo y atarle las manos a la espaldas, en Olta, La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho” (caudillo que se oponía al centralismo de Buenos Aires), por las fuerzas del Gral. B. Mitre, según Sarmiento integrante de los civilizados y el Chacho, el bárbaro ¿¿??.13 de noviembre de 1901: Nace en Lincoln (provincia de Buenos Aires), el ensayista, político y periodista Arturo Jauretche. Fundó con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane y otros el movimiento político “Forja”, de ideología radical. Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974. 14 de noviembre de 1963: Fallece en Buenos Aires el letrista Jesús Fernández Blanco, uno de los fundadores del Círculo de Autores y Compositores de Música. Entre sus muchos éxitos figuran: “Lonjazos, El Abrojito, Agua Clara, Rumbeando, Seguime corazón, El Barbijo, este ultimo grabado por C. Gardel el 12 de setiembre de 1929 en disco Odeón 18288, y algunos Más. 15 de noviembre de 1824: Otro paso contra la esclavitud. En Buenos Aires se declara acto de piratería dedicarse a la compra de esclavos en las costas de África para transportarlos al Brasil o la los Estados Unidos. Cualquiera que lo hiciera sería encarcelado. 16 de Noviembre : Por Ley 28841 sancionada el 11 de junio de 1997 y promulgada el 10 de julio del mismo año, establece el 16 de noviembre de cada año como “Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia” , exaltando la obra misionera de los Salesianos en la Patagonia. 17 de noviembre de 1866: Nace en El Tala Departamento La Candelaria (Salta)- la escultora Lola Mora, autora de la Fuente de las Nereidas, emplazada en Buenos Aires. Debió luchar contra prejuicios de la época y se interesó por la explotación minera. Falleció el 7 de junio de 1936. 18 de noviembre de 1844: Fallece en Montevideo, Uruguay el Gral. José Rondeau. Había nacido en Buenos Aires el 4 de marzo de 1773, volcándose de joven a la carrera militar en la Banda Oriental, donde residía su familia. Durante las invasiones inglesas fue tomado prisionero y enviado a Inglaterra, desde donde regresó en 1810 para apoyar a los patriotas de Mayo. Gral. José Rondeau Dirigió a las fuerzas porteñas que junto a las orientales de Artigas iniciaron el sitio de Montevideo derrotando a los realistas en las batallas de Las Piedras y El Cerrito. Luego fue nombrado jefe del Ejército del Norte, siendo derrotado en Sipe Sipe. En junio de 1819 fue designado Director Supremo de las Provincias Unidas del Rio de la Plata hasta febrero de 1820. 19 de noviembre de 1911: Nace en Montevideo, Uruguay el violinista José Digoraro que estuviera en las orquestas de Enrique Santos Discépolo y Francisco Grillo; en los tiempos del cine mudo tuvo orquesta propia con larga actuación en el “Cine Garay” y uno de sus tangos fue “Maldita Pena”. 20 de noviembre de 1845: “DIA DE LA SOBERANíA NACIONAL. Combate de la Vuelta de Obligado. Por orden de Don Juan Manuel de Rosas, 2000 hombres con 27

9 Noviembre de 2008

cañones y cadenas, al mando de Lucio Norberto Mansilla, traban, en un recodo del río Paraná (entre San Pedro y Ramallo), provincia de Buenos Aires, una escuadra anglofrancesa que pretendía forzar como libre ese paso. Por este hecho, y por Ley 20.770 se establece esta fecha como “Día de la Soberanía Nacional”. 22 de noviembre de 1818: La aguerrida flotilla argentina, comandada por Hipólito Buchard, fondea en la bahía de Monterrey , California, entonces posesión española. Bouchard sobre “La Argentina”, y su subordinado Peter Corney al mando de “La Chacabuco”, con una desusada tripulación de criollos y polinesios, sitiaron la ciudad enemiga. Las baterías realistas cañonearon a las naves patriotas, que respondieron el fuego implacablemente y lograron desembarcar tropas de ataque. Al día siguiente se produjo la rendición de la plaza. El diario de Bouchard cuenta que un cobrizo guerrero hawaiano fue quien arrió la bandera española e izó la celeste y blanca en territorio que es hoy estadounidense. La ocupación de la Alta California por parte de la Armada argentina se prolongó por seis días. El mortífero raid continuó por las colonias centroamericanas, poniendo en jaque a las armas del soberano hispánico y apoderándose de los fuertes de San Juan, Acapulco, San Blas, Sonsonate y Santa Bárbara. Cabe destacar un combate feroz en la costa nicaragüense, de resultas del cual una flotilla realista fue desmembrada totalmente por los argentinos. Es este el motivo por el cual muchas banderas de las actuales naciones de Centroamérica, tienen la Argentina como base. 24 de noviembre de 1908: Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) la actriz y cancionista Libertad Lamarque. Se inició en papeles teatrales de adolescente y se destacó en películas como “Ayúdame a vivir”, “Madreselva” y “Puerta cerrada”. Además, fue considerada “Reina del tango” en el Teatro Colón por su voz. Alcanzó notable popularidad como actriz y cancionista. En 1985 recibió la distinción “Águila de Buenos Aires”, por la Orden de San Martín de Tours. Falleció en México el 12 de diciembre de 2000 25 de noviembre de 1999: Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 26 de noviembre de 1901: Día del Químico. El 26 de

El único auténticamente rioplatense

noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años después, esa fecha como “Día del Químico” en la República Argentina, el mismo ocupó la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de la institución. 27 de noviembre de 1877: Un grupo de residentes británicos funda el Quilmes Enrique Herrero Ducloux Athletic Club, en esa localidad del Sur del Gran Buenos Aires. Es uno de los clubes más antiguos que integran la Asociación del Fútbol Argentino. 28 de noviembre de 1967: Muere el compositor y director de orquesta Héctor Panizza, autor de las óperas “Aurora”(1908), una parte de la cual se canta al izarse la Bandera Nacional, y “Bizancio”(1939). Nació en Buenos Aires el 12 de agosto de 1875. 29 de noviembre de1813: Se crea la Provincia de Cuyo, que comprendía las actuales provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. Hasta ese momento habían formado parte de la Provincia de Córdoba, Su primer gobernador fue el Cnel. Juan F. Terrada. 30 de noviembre de 1778: Nace en Misiones Andresito Guacurarí, indio guaraní, ahijado del Protector de los Pueblos Libres, Don Gervasio Artigas quien le encomendara la protección del territorio en la frontera con Paraguay, cumpliendo a satisfacción con la honrosa tarea. Su estatua lo perpetúa en el tiempo en la localidad de Garupá. r Estatua de Andresito

U A G B A A C K ERY N O C S er vi ci o d e C a fe ter í a A P ro duc to s A r ge n ti n os y Ur ug ua y o s d e P r i me ra C a l i da d

• Pan de Todo Tipo • DESAYUNO • Sandwiches de Miga AMERICANO • Facturas • Masas Finas • LOMITOS • HAMBURGUESAS • Cakes o Tortas • CHORIPANES Para Toda Ocasión

• Matambre • Pre-Pizza • Extensa Variedad de Productos Regionales • Alfajores • Yerbas • Dulce de Leche • Sidras • Mates y Mucho Más

4 8 - 0 4 1 0 8 t h S t re e t , C o ro n a , N Y 1 1 3 6 8

Te l : ( 7 1 8 ) 2 7 1 - 8 4 7 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
De Norte A Sur - Nro. 327 by denorte asur - Issuu