De Norte A Sur - Nro. 342

Page 10

Desde Lejos

10 Febrero de 2010

El único auténticamente rioplatense

Desde Lejos Los pueblos que olvidan sus tradiciones, no saben de dónde vienen ni saben adónde van. Y se convierten así en un conglomerado amorfo, sin dirección ni sentido”. JAIME D’AVALOS. t Mes de FEBRERO: dedicado a Febrúa, diosa de la purificación. Se celebraba su fiesta con solemnes expiaciones y honras especiales para las almas de los difuntos. Por Oscar I. Márquez

1

º de febrero, Lunes: día de la luna, dedicado a Diana, diosa de los bosques y la caza.

01 de febrero de 1930: Nace en Ramos Mejía (provincia de Buenos Aires) la escritora María Elena Walsh, renovadora de la canción infantil y autora de libros de poemas como “Hecho a mano” y de popularísimas canciones como “Manuelita la tortuga”. En su libro “Novios de antaño” incluye páginas autobiográficas. 02 de febrero de 1536: Con una costosa expedición de más de diez naves, hombres y caballos, Don Pedro de Mendoza funda por primera vez la ciudad de Buenos Aires, en la banda derecha del Río de la Plata. 02 de febrero de 1807: En el segundo intento de la Invasión inglesa a Buenos Aires, el Gral. Auchmuty que comandaba las fuerzas británicas llegan al Rio de la Plata con 4.300 hombres, el 5 de enero de 1807. El día 14 de enero anclaron frente a Montevideo cien barcos transportando mercaderías. El día 16 el Gral. Autchmuty desembarca a 10 Km. de Montevideo, cerca de donde estaba apostado el Virrey Sobremonte con sus hombres. Este abandona la batalla. El Cabildo Montevideano le ofrece a Ruiz Huidobro (a la postre gobernador) la defensa. La retirada de Sobremonte había producido un descontento y el pueblo reacciona, pidiendo otro intento para impedir la invasión. Ruiz Huidobro no muy convencido envía una columna de 3.000 hombres enfrentando a campo abierto a los invasores. Finalmente el 2 de Febrero. los ingleses abren una brecha en la Fortaleza de Montevideo (La Ciudadela), a través del portón de San Juan, una de las dos puertas de la ciudad. Allí se produjeron enfrentamientos con la población civil. Finalmente la Infantería y la marina británica ocupan la ciudad. María Elena Walsh 03 de febrero de 1858: Nace en Buenos Aires el notable payador Gabino Ezeiza. Fervoroso militante del radicalismo, falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1916, el mismo día en que Hipólito Yrigoyen ascendía a su primera presidencia. 04 de febrero de 1813: La Asamblea General Constituyente del año 1813 declara libres a todos los esclavos de países extranjeros, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias 05 de febrero de 1958: Con la gestión de Victoria Ocampo, se crea el Fondo Nacional de las Artes, que otorga becas, premios y créditos a escritores y artistas plásticos y promueve y protege las artesanías argentinas. 06 de febrero de 1941: Muere en Buenos Aires el escultor Pedro Zonza Briano, autor, entre otras obras, de un monumento a Leandro N. Alem. Nació en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1886. 1848 07 de febrero de 1948: Nace en el barrio Malvín de Montevideo, el cantor y guitarrista Rodolfo Morales. Se inició en su patria en 1966 habiendo sido vocalista de Rolando Gavioli, yendo a Buenos Aires en 1969. En los años 1972 y 1974 estuvo en Brasil, siguiendo luego en Buenos Aires como solista. 08 de febrero de 1827: Combate de Juncal, en la guerra contra Brasil. Luego de un día de combate, la escuadra argentina derrota a la flota brasileña en la isla Juncal, en aguas del río Uruguay. Las naves argentinas eran comandadas por el Alte. Guillermo Brown, quien iba a bordo de la goleta “Sarandí”. 09 de febrero de 1955: Muere en Buenos Aires Miguel Carlos Victorica, uno de los más importantes pintores de Argentina. Entre sus cuadros se destacan: “Cocina bohemia” (Museo Nacional de Bellas Artes), “El collar de Venecia” y la serie de sus balcones boquenses. Nació en Buenos Aires el 4 de enero de 1884.

Pedro Zonza Briano

Manuel José Castilla

10 de febrero de 1810: (Del Diario de Buenos Aires) El pulpero don Gregorio Perdriel introdujo de San Juan 40 barriles de vino y 60 de aguardiente; y Ramón Durañona y don Juan José de Echevarría, del mismo origen, 90 y 100 barriles de aguardiente, respectivamente. 11 de febrero de 1931: Muere en Buenos Aires el pintor neoimpresionista Valentín Thibon De Libian. Nació en Tucumán el 18 de diciembre de 1889. 12 de febrero de 1927: Nace en General Villegas, Prov. de Buenos Aires, Jorge Dragone. Se inició en 1945 con Antonio Sureda, siendo luego pianista de diversas agrupaciones. Con Alberto Castillo viajó a Europa en 1954 y con Edmundo Rivero al Japón en 1967/68 integrando el “Quinteto Gloria”. También acompañó a Argentino Ledesma. Es autor de diversas páginas pero indudablemente la de mayor repercusión “Zapatitos de raso” milonga que compuso con Fernando Caprio. 13 de febrero de 1814: El Gral. San Martín al hacerse cargo del destruido Ejército del Norte, dispone la construcMiguel Carlos Victorica ción de un campo atrincherado en las cercanías de la ciudad de Tucumán, con el fin de que las fuerzas patriotas se reorganicen. Este campo pasó a ser conocido como “La Ciudadela” y en él se libraría una cuenta batalla en 1831, entre Facundo Quiroga y Gregorio Aráoz de Lamadrid. 14 de febrero de 1918: Nace en la casa ferroviaria de la estación Cerrillos en la provincia de Salta, Manuel José Castilla. Fue un escritor cuya raíz folclórica siempre estuvo presente en su obra. Su poesía celebratoria, identificada con el hombre, su tierra natal y la naturaleza, alcanzó su punto más alto en Copajira (1949) donde tiene como protagonistas a mineros de Bolivia. Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutinó a grandes poetas del noroeste argentino como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martín de Dávalos, entre otros durante la década de 1940.También fue periodista en los diarios El intransigente y Salta, autor de letras de canciones y recopilador de coplas folclóricas. Recibió más de diez premios de las más variadas Asociaciones literarias de Argentina. Sus obras tiene fuertes influencias de la llamada “poesía del Pacifico”, donde convergen la copla castiza con la poética de hombres como Vallejo, Pablo de Rokha, Nicomedes Santa Cruz y Pablo. Falleció en Salta, el 19 de julio 1980.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
De Norte A Sur - Nro. 342 by denorte asur - Issuu