La colonización de los colonizadores

Page 1

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12

Nueva Braunau

Colonización de los colonizadores

Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.

La amarga historia de Lechera del Sur

Seminario

Dleche en Remehue.

FAO

La mirada internacional.

Quechuco

La voz de Phillipe Laroze.

UACH

Hora de suplementar.



Los nuevos datos muestran que las vacas secas actualmente no están bien protegidas.*

Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)

8

Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: William Cesped. Carlos Cristi. Felipe Pino. Leopoldo Sánchez. Phillipe Laroze. Patricia Cárdenas. Ignacio Beltrán. Rubén Pulido. Daniel Carrasco Jara, Instagram @danielcarrascojara

12

Ventas Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096 Ventas zona sur Ulises Carrillo Tampe: +569 9892 0317 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro. DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Padre Mariano 210, of. 406, Providencia, Santiago. (02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96

32 44

CONTENIDOS 8

Phillipe Laroze Oportuna entrevista a este destacado productor que entrega una mirada muy aterrizada, sobre el ejercicio de ser lechero en el sur del país .

12 1er Seminario Dleche Después de 12 años mostrando una realidad nacional cada mes, la revista Dleche organizó junto a Lecherías Unidas y bajo el patrocinio de INIA Remehue, el primer seminario técnico, que se denominó “Con Valor Agregado”. Nombre que será el sello de futuros eventos de extensión que hará Dleche en 2018.

32 FAO Siempre es importante estar informado de lo que dice la FAO sobre el sector lechero, toda vez que es un organismo neutro, desde el punto de vista comercial, de modo que sus informes son muy equilibrados y serios.

44 UACH Investigación de doctorado da luces sobre el horario ideal para entregar los suplementos alimenticios en vacas lecheras. Por Ignacio Beltrán y Rubén Pulido.

abcd

Para ser eficaz, un tratamiento durante el secado debe curar las infecciones existentes y ofrecer protección a largo plazo. Mamyzin® S protección que dura a través del período seco y más allá. *Bradley AJ, et al. An investigation of the dynamics of intramammary infections acquired during the dry period on European dairy farms. J Dairy Sci. 2015;98:1–19.

EL PERÍODO SECO PUEDE SER UN RIESGO PARA LAS VACAS LECHERAS


Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

"El cerebro en la batea" S

i hay un personaje caricaturesco en la televisión, ella es la “doctora” Cordero, que, por un lado, no es doctora, sólo médico cirujano; y por otro lado, no tiene nada de cordero. Esa noche en Mega, disparó contra Trump y Kim Jong Un, los trató de sicópatas, mimados y al coreano de tener los testículos llenos de grasa (lo dijo en tono menos elegante). Es evidente que los profesionales que se prestan para los programas de farándulas, no están en un rango elevado del conocimiento, porque la televisión no es el espacio del saber, es solo para un esparcimiento barato, fatuo y desbordante.

ni remordimiento. Los sanos y fuertes, eran criados por nodrizas, sin apego familiar, lejos de las emociones, la idea era generar duros guerreros, donde cualquier sensibilidad era considerada una debilidad y falta de hombría. Y hasta el día de hoy cada pueblo, cada nación lava el cerebro a sus ciudadanos. Así lo hizo Adolf Hitler con el pueblo alemán, recuerden que, poco antes de encerrarse en el bunker con su séquito de sicópatas, unos niños vestidos de uniforme le declaraban amor eterno e iban a dar su vida por un líder necrófilo.

Sin embargo, se refirió al lavado de cerebro que ha ejercido el Estado sobre los ciudadanos norcoreanos, creando individuos hechos a la medida de su líder supremo. No cabe duda que ha sido así. Siempre ha sido así. Y seguirá siendo así. Verán que la historia es una generosa fuente que permite revisar el modelo humano en todos los tiempos.

Y para no ir tan lejos en la memoria de la Humanidad, nuestro país también ha sido educado para tener un cerebro como el que nos caracteriza como nación. Nuestro modelo a ultranza es el estadounidense, y podemos ver a diario como las referencias al país del norte están en la boca de todos y todos los días. ¿Cuándo se ha visto que las elecciones en Gran Bretaña, Alemania o Francia, tengan a equipos periodísticos durante una semana reporteando el acontecimiento?

Los espartanos tuvieron su fama de guerreros feroces. Y eso fue posible porque el Estado de Esparta apostó por una cultura de la guerra, y téngase presente que para generar cultura, solo es posible hacerla con educación desde la cuna. En esa Esparta, a los niños con defectos al nacer se les sacrificaba sin ningún pudor

¡Cómo ha sido el lavado de cerebro para nuestra población!, que se insiste en el modelo del Tío Sam a pesar de que, todos los días mueren cerca de 30 personas por asesinatos, es uno de los países más racistas del mundo, donde se ha asesinado a sangre fría a cuatro presidentes y otros nueve han sobrevivido, un país que

4

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

no respeta los acuerdos internacionales, el país que más contamina del planeta, un nación que ha destruido sus recursos naturales como el bosque (sólo les queda el 10% de lo que había), un país donde cerca del 9% de su población consume drogas ilícitas, eso significa más de 20 millones de personas, por nombrar algunos defectos que se esconden, más allá de Miami. ¿Sabrá la doctora Cordero, que también existen lobos y que alguna vez se alimentaron de corderos? Lo interesante, es que nunca se ha visto que un cordero le lave el cerebro a un lobo. Y puedo aseverar, que eso nunca va a ocurrir.


y una religión común (la religión católica). Además aportaron inventos en la navegación y en la medicina ignorados hasta ese momento (y que seguramente habrían tardado años en conseguir inventar.

Opinión

Indios por error El día 12 de octubre de 1492 la expedición conducida por el Almirante Cristóbal Colón llegaba a la isla Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. Sin que ésta lo supiera, ese grupo de aventureros estaban estableciendo el primer contacto entre los continentes europeo y americano. La idea de hacer coincidir la Fiesta Nacional de España con esta fecha fue del escritor Ramiro de Maetzu, que en un artículo llamado "La Hispanidad", afirmaba: "El 12 de octubre, En la isla Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas, se supone que Colón puso por primera vez un pie en América, aunque para él era la India.

mal titulado el Día de la Raza, deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad". Dicen que la historia siempre la escribe el vencedor y de alguna manera, este hecho tan importante que ocurrió en nuestro planeta el 12 de octubre de 1492, estamos acostumbrados a verlo desde la visión europea, o sea del “Descubrimiento de América”…pero ¿por qué no verlo con los ojos de América? “En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un Dios de otro cielo, y que ese Dios había inventado la culpa y el vestido, y había mandado que fuera quemado quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja". Después de verlo con los ojos de América y entender un punto de vista diferente, tendremos dos visiones encontradas de algo del que desde la historia que se nos enseña, es sólo un punto de vista. Esto es muy importante sobre todo para nosotros: La raza mestiza, porque sin duda somos mestizos, unos más otros menos. Es vital comprender a fondo la historia de nuestros orígenes, sin lamentarnos de la forma como sucedió, porque es un hecho que somos el resultado del choque y mezcla de culturas, de las cuales debemos tomar lo mejor de cada una rescatando lo bueno que se ha perdido en el camino… para crear sinérgicamente una nueva visión, la nuestra. (Carlos Molinari).

Representación de las indígenas de la isla de guanahaní, en el museo de las Carabelas en España.

6

En los relatos del diario de Colón, abundan el oro, las perlas, las piedras preciosas y una naturaleza exuberante que motivaron el patrocinio de más viajes. Con la cantidad de almas con las que se encontró, pensó, (según algunos es-

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Así mismo, los españoles aportaron alimentos totalmente desconocidos en América. Por su parte, América dio a conocer al imperio español nuevos alimentos como la papa, el tomate, el maíz, el cacao, capital y mano de obra gratis principalmente.

tudiosos), organizar un gran tráfico de esclavos entre las Indias y España. (¿Es cierto esto o mera especulación?). A pesar de la hazaña del almirante Colón, el descubrimiento de América no fue un logro individual y se pudo afirmar cuando papas, reyes, cronistas, élites letradas y políticas, pero en especial cartógrafos, reconocieron y se pusieron de acuerdo sobre los nuevos límites que permitieron afirmar sin duda alguna, la existencia de un cuarto continente. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI. El investigador Mauricio Nieto, doctor en historia de la Universidad de Londres, reconstruye la relación entre conocimiento, prácticas tecnocientíficas, factores políticos, religiosos y geográficos que le permitieron a España soñar con el control del mundo. Si hubo algo que Colón descubrió fue la ruta trasatlántica y a lo largo del siglo XVI las naves españolas desarrollaron técnicas para dominar el mar. El propio Colón menciona en su diario que en sus viajes a las indias, utilizó el cuadrante, el astrolabio, el mapa de Ptolomeo y un mapa que dibujó y trazó su hermano menor Bartolomé Colón; aunque en algunos escritos se encontró que también llevaba brújula, Colón en su diario y cartas no menciona a este valioso instrumento. Cristóbal Colón vivió una época de transición entre la navegación costera y la navegación astronómica y es muy probable que haya tenido acceso a las nuevas técnicas de navegación astronómica. Los viajes de exploración fueron una conquista de las velas y de “la capacidad humana y técnica de transformar la fuerza natural de los vientos en una fuerza de propulsión para los cascos de las naves”. Para garantizar la seguridad de los via-

jes trasatlánticos y proveer a los pilotos la información geográfica y astronómica necesaria para continuar la conquista del Nuevo Mundo, se le encargó a la Casa de Contratación de Sevilla la elaboración de manuales de navegación y el diseño de mapas, especialmente un nuevo mapa del mundo: el Padrón Real. Para la descripción de las nuevas tierras fue obligatorio desarrollar material inédito. A los modelos de cosmografía clásica de Ptolomeo se le sumaron las experiencias de los viajeros y así, comenzó a aparecer en España una tradición científica al servicio de las necesidades concretas del imperio. A mediados del siglo XVI surgieron dos géneros literarios: la historia natural y la historia moral. La primera se dedicaba a la geografía, los animales, las plantas y los minerales. La segunda, a los humanos y al encuentro entre culturas. Los nativos fueron vistos como pueblos salvajes, condición que justificó la imposición de la doctrina cristiana, pero también se hizo evidente el problema que implicaba la invasión en la tierra de otros. Por ejemplo, la Suma de Geographia de Martín Fernández de Enciso, publicada por tercera vez en 1546, narra que cuando los españoles llegaron a leerles a los indios del Sinú las leyes que anunciaban y autorizaban por mandato divino la conquista de las tierras y el sometimiento de los indígenas que se negaran a la evangelización, los caciques respondieron: “que muy generoso con lo ajeno había sido el Santo

Padre, que borracho debía estar cuando dispuso lo que no era suyo, y que el rey de Castilla era un atrevido al amenazar a quien no conocía”. La iguana, el manatí, el cactus, los felinos americanos, la piña y el armadillo se resistían a las clasificaciones comunes y no era claro su lugar en las categorías establecidas por Aristóteles. A través de analogías y comparaciones se bautizó lo desconocido y se crearon vínculos para incorporar lo ajeno con referencias familiares. Desde el siglo XVI fue necesario comenzar a replantear los cánones de la historia natural, la medicina, la estrategia militar y el comercio.

¿Cómo ha influido esto en la actualidad? España disfruta de una cómoda situación económica, a excepción de momentos de crisis como los de estos años, no obstante se mantiene en puestos altos del ranking de potencias económicas. Por su parte, Latinoamérica disfruta de una lengua común desde México al sur, lo que permite una fluida relación entre estas naciones, idioma sin el cual lo que hoy se conoce como Latinoamérica sería un revoltijo de lenguas y culturas que dificultarían notablemente las relaciones políticas, económicas y militares entre estos países. Además, gracias al castellano, Latinoamérica tiene un puente de relación con Europa a partir de España. … y finalmente quedamos por indios, porque costó varios años convencerse de que éste era un cuarto continente, muy lejano a la India del oriente.

La ciencia moderna se caracteriza por la superación de los autores clásicos y por el triunfo de la razón y de la experiencia sobre el dogma y la fe, por ende, en la historia de la ciencia no aparecía la contribución científica de los imperios católicos de España y Portugal. La empresa católica ibérica del siglo XVI tuvo como efecto secundario el desarrollo y la sistematización de un conocimiento científico para explicar al Nuevo Mundo. (María José París).

Conclusiones. Culturalmente supuso un choque entre las culturas indígenas y la española imponiéndose naturalmente por poderío miltar la española. La cultura española aportó una lengua común (el castellano)

Leopoldo Sánchez Grunert Médico Veterinario

7


Por teléfono entrevistamos a Philippe Laroze, Ingeniero agrónomo, de la zona de San José de la Mariquina, región de Los Ríos, quien espontáneamente fue entregando una valiosa mirada desde la perspectiva de un lechero de tomo y lomo.

Lechería

Una realidad en permanente cambio

Dleche: Cuando es tan larga la crisis, ya no es crisis, es un status que se instala en el país, donde hay una industria que hace su negocio y coloca las reglas claras y quien está en el negocio bien y el que no quiere o no puede, pasa al negocio del trigo, al forestal, la fruta, al turismo, quiero que tú me digas como han enfrentado esta realidad, que ha sido bastante larga e incómoda por decir lo menos. PL: A ver, nosotros vivimos en un sistema de libre mercado, nos guste o no nos guste. Lo que ha pasado y seguirá pasando son fluctuaciones del mercado. Básicamente lo que nosotros nos hemos dado cuenta después de analizar los números, es que nuestra empresa lechera debe apuntar a las utilidades después de impuesto. Cada sistema va a ser distinto por eso pensamos que no es correcto apuntar a litros por vaca, a litros por hectárea, o a ganancia de kilos. Por ejemplo si en nuestro sistema una vaca que produce 9 litros genera más utilidades después de impuesto, que una vaca de 30 litros, esa vaca de 9 litros es mejor. Por otro lado, si en nuestro sistema la vaca que da 30 litros genera mejores utilidades después de impuesto, la vaca de 30 litros es mejor. Así de simple, no hay un sistema, hay utilidades después de impuesto. Esa es la clave. Esa es la filosofía, ahora en la praxis, ¿cómo se hace?. En la práctica, si yo vivo en Los Ángeles y tengo acceso a cáscara de naranja y una variedad de sub productos de la zona que me permiten una máxima utilidad después de impuesto, resulta lógico usar un sistema intensivo, con animales estabulados, con vacas que produzcan 30 litros en ese sistema.

comparamos con productores que están comprando el kilo de concentrado a $ 220 obviamente nosotros somos más competitivos. Las utilidades se generan en la medida que nuestros animales son capaces de transformar productos de un valor de $ 100, $ 120, $ 130, dependiendo lo que podamos encontrar, puede ser pradera, el silaje de maíz, fardos de alfalfa, dependiendo de donde estemos y lo transformamos en el producto leche y lo vendemos ojalá a $ 250, $ 270, $ 230 dependiendo donde estemos y lo que estemos vendiendo. Entiendo, pero estás pensando en todo momento en vender la leche a la industria. Claro, esa es una alternativa para la gran mayoría de las personas, hay otras que significa meterse en la industrialización para vender productos, como el queso, leche fresca, mantequilla, yogurt, helados o sea hay una gama de posibilidades, ahí hay que entrar a comercializar, es entretenida la comercialización, nosotros también lo hacemos. A eso voy, ¿ustedes también están produciendo queso hoy día? Si, también. ¿Qué porcentaje de la producción, 10%, 20%, cuánto más o menos? Partimos la producción de queso con el 0,5% de nuestra El maíz para algunos predios puede ser el pan de cada día. La energía del maíz y la proteína, de la pradera.

En otro caso, si vivo en Puerto Montt donde tengo sub productos del salmón y tengo lluvia todo el año voy a buscar una vaca que pueda adaptarse a un sistema pastoril de preferencia y la pueda complementar nutricionalmente con lo que tenga a mano, si estoy en Temuco y cerca de la industria molinera, y hay mucho afrechillo, tengo que buscar un animal que transforme eso y me genere la máxima utilidad después de impuesto bajo este sistema, esa es la clave. Y ustedes que han hecho. Nosotros vivimos en San José de la Mariquina, nuestra dieta consiste en maíz planta entera que nosotros podemos producir en el ecosistema en que estamos.

Para Phillipe Laroze, los números mandan sobre cualquier sistema y reclamar, es del pasado, afirma

8

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Además nuestro concentrado está constituido por 70% de afrecho de trigo, a $ 130 el kilo. Esto ayuda a mejorar las utilidades, si uno vende la leche a $ 230 - 270. Si esto lo

9


producción de leche en noviembre del año pasado y después de un año de trabajo nos gustaría llegar al 5% de nuestra producción. Actualmente el 3,3% lo comercializamos como marca propia. Hay que desarrollar la marca, porque hay $ 50 por litro de leche a favor en la marca y eso es una gran utilidad. Si lográsemos eventualmente vender el total de la producción con nuestra propia marca, las utilidades serían muy diferentes. Philippe, justamente eso es algo que yo he querido incentivar, recientemente en Montevideo reporteamos la empresa Talar, que en Uruguay es muy importante. Hace muchos años partieron de a poco y ahora son grandes. Es una opción por supuesto, yo creo que el consejo es haz lo que puedes con lo que tienes en donde estás, eso es como la esencia, si tienes la posibilidad de hacer queso haz queso, si no, hay una gama de posibilidades, en ese sentido la leche es maravillosa. Un buen ejemplo son los helados de Francisco Mc Clure. Da la impresión que hay un despertar, como decía Einstein, en las crisis están las oportunidades de hacer cosas nuevas, cuando está todo tranquilo, en la zona de confort, hay una apatía, una conformidad, hoy en cambio los productores están buscando fórmulas de hacer cosas nuevas o se han salido del negocio definitivamente, ¿qué crees que va a pasar con población lechera de productores en Chile? Mira, la tendencia mundial es que haya menos productores, eso hay que decirlo porque es la verdad. También es tendencia mundial que haya menos personas en el ámbito rural, ahora, cómo se va a estructurar eso, no lo sé, pero lo que sí sé, es que las personas no pueden vivir sin leche, no en el mundo de hoy, es como decir que el mundo va a vivir sin petróleo, esas cosas no van a pasar. Hay que tener en consideración que los lugares de producción eficiente de leche en el mundo no son tantos, son básicamente en dos grandes latitudes. Un cordón que está en

Y cuando se puede contar con riego, todo puede ser más lucrativo.

el hemisferio norte y la otra en el hemisferio sur. Sin embargo, el cordón del hemisferio sur, tiene poca superficie, una parte de Australia, una parte de Argentina, una parte de Nueva Zelanda y una parte de Chile eso es todo, en cambio el cordón del norte está toda Europa, toda Asia y toda Norteamérica. Son extensiones inmensas. Recién estaba leyendo a Eduardo Schwerter, decía que en inverno hay mucho frío, hay lluvias que no dejan sembrar la pradera, hay mortalidad de terneros, tú crees que el sistema pastoril realmente no admite un tipo de modificación y vamos a morir con el sistema pastoril? Porque, vamos escuchando que, o te quejas porque hay sequía o te quejas porque hay lluvia. Es evidentemente que el sistema pastoril es el más básico, que, cuando las condiciones son óptimas, todos están felices porque crece el pasto en abundancia, no se muere ningún animal, todos están gordos, todos felices, pero si tu miras las estadísticas de décadas, encontramos que generalmente tenemos un periodo de diciembre o enero hasta marzo con altas temperaturas y con sequía, después tenemos un invierno frío, lluvioso, con heladas, o sea, tienes como cinco hasta seis meses en el año que son difíciles para el sistema de pastoreo. Un argentino escribió en la revista Dleche: “entre el sistema neozelandés y el norteamericano hay muchos más modelos”. Manuka que es el gran modelo pastoril en Chile produce 5.000 lt/vaca/año, una cifra que recuerda la vaca holando europea que teníamos en el 1900, entonces, cuál es tu mirada respecto al sistema pastoril, qué reflexión haces tú, que rescatas y cuáles son los cambios que debieran aplicarse en este nuevo escenario. A ver, es un buen tema, el sistema pastoril es probablemente el sistema que mejor retorna contra su inversión, por ejemplo, si yo tengo una escacez de dinero y quiero retornar rápido me voy al sistema pastoril porque es el de más bajo costo de inversión, pero eso no significa necesariamente que sea el más eficiente, sino que es el más barato de inversión. En el caso de nosotros que ya tenemos la estructura hace años ya, si evaluamos el costo de la energía de las vacas, el

costo variable del maíz es más bajo que el costo variable de la pradera. Entonces nosotros usamos un sistema de maíz como el pan de todos los días (energía) con las vacas y las praderas como fuente de proteínas, ya que el costo variable de proteína es más bajo en la pradera que en el maíz. Esta combinación una vez pagada la infraestructura tiene a ser un poco más rentable que el sistema 100% pastoril, además las vacas están todas gordas en invierno, esto es más fácil para nosotros. Yo estoy consciente que no hay maíz en todas partes, pero también hay alternativas, por ejemplo, están hablando de la cebada forrajera que ensilada es muy parecida al maíz en su calidad tanto en fibra como en energía y con buenos volúmenes, 15 toneladas de materia seca por hectárea, esto eso se asemeja mucho al maíz para zonas más al sur que nosotros. Sin embargo, para quien viva en Puerto Montt y no puede producir maíz porque el eco sistema no lo permite, pero cuenta con un sistema de riego, yo planificaría los partos para julio, así cuando saque los terneros a pastorear en septiembre, octubre, no van a morir y los tengo a todos bien alimentados todo el año. Bajo ese escenario pienso que el sistema pastoril es lo más eficiente. Probablemente suplementando la energía con concentrado. Pero, esas condiciones no se dan en todo Chile, esas condiciones se dan entre Valdivia y Puerto Montt con riego. En resumen yo no me casaría con ningún sistema, yo creo que el sistema que me genera las máximas utilidades después de impuesto, es el mejor sistema. Deduzco que tu manejas bien tus cifras económicas, sin embargo eso no es lo más corriente, todavía muchos productores no saben sus costos, tú les preguntas cuánto es el costo de producir una vaquilla, y no saben, cuánto vale un ternero al parto y no saben, hay mucha gente que todavía no sabe lo que le cuesta la materia seca de la pradera. Claro, pero eso está estudiado, uno puede utilizar precios de referencia, no es necesario que uno lo cuantifique, lo que yo mido, que es mucho más sencillo son mis ventas y mis costos, o sea yo sumo mis facturas de venta y sumo mis facturas de compra y sumo los impuestos pagados y en una tablita excel y sé, si perdí o gané en el año. Sobre el resto de las cosas uno puede tomar referencias, para eso están las universidades y los institutos de investigaciones. Si el Consorcio Lechero estima que vale $70 el kilo de materia seca de pradera, yo estimo que vale entre $ 60 y $ 80, no hay que sacar la cuenta tan fina, pero si yo vendí cien millones y gasté ciento veinte millones de pesos, algo está mal, no sé que será, quizás hay que empezar a ver donde están los problemas pero algo está mal. Por el contrario, si yo vendí doscientos millones de pesos y gaste cien millones de pesos, algo está bien. Lo más importante es ganar y después ver si se pueden ir mejorando las cifras.

10

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

La cebada forrajera, es un recurso tan valioso como el maíz, dice Phillipe.

Que opinión tienes del enorme patrimonio que tienen los lecheros para producir el producto leche. En efecto, hay mucho patrimonio involucrado. En una la lechería, si uno es dueño del predio, hay dos negocios. Uno de ellos es el patrimonial, yo todos los días saco cuentas y veo la tesorería. Cuando un agricultor es dueño de su tierra puede llegar a trabajar aunque gane cero, después de pagarse el sueldo, porque tiene que vivir de algo. Porque cuando considera la ganancia del patrimonio, que no es menor, las cifras cambian. Esto, porque la hectárea hace diez años costaba un millón de pesos y hoy vale cinco millones o quizás diez. Y esto es una verdad. El gran negocio está en el suelo. Acabo de hacer un análisis de una empresa que vende cuatrocientos millones de pesos en el año y tiene costos cercano a trescientos setenta. Y entonces empezamos a preocuparnos porque subió la cuenta de la luz, el petróleo y cuando le sumamos la tierra, el patrimonio era de $2.500 millones. La conclusión es que lo único que importa, es sostener la tierra. Por eso pienso que, un productor dueño de su tierra puede irse hasta a cero, no a pérdida por supuesto y decir, “sabes no estoy haciendo necesariamente un mal negocio, porque mis hectáreas si las quiero hipotecar, valen”. Por el contrario, si yo arriendo, es distinto. En ese caso tengo que irme a la última línea, tengo que ser lo más eficiente posible porque yo no tengo ese patrimonio. En el caso de nosotros, que somos arrendadores de la tierra, nosotros tenemos un solo negocio y la tierra la evaluamos en el ejercicio, esto nos obliga a cotizar cada insumo debo buscar esos “1% de eficiencia” y tener cifras azules al finalizar el año. No existe otra opción. Reclamar es del pasado.

11


Con Valor Agregado

una cultura minera, extractiva y contaminante. Estamos lejos de poder construir un Titanic, como el que salió de los astilleros de Belfast en 1912, y como eso no es posible, al menos hay que promover el poder darle valor agregado a un producto que en las condiciones de producción del sur, lo hace muy particular y con consumidores dispuestos a pagar un diferencial de precio, por una leche “verde” y sus derivados también.

Daniel Carrasco Jara

Primer Seminario

Los expositores

H

ay que contar que el esfuerzo fue en conjunto con Lecherías Unidas, liderada por Horacio Carrasco, quien nos apoyó con el trabajo extraordinario de Andrea Iturriaga, encargada directa de enviar correos, llamar, comprometer, insistir, recordar a diversas personas que se fueron inscribiendo durante el mes de agosto y además de transformarse en conductora el día del evento. Sin embargo, es triste indicar que muy pocos de los inscritos y que confirmaron su asistencia hasta el día previo, se hicieron presente en el Salón de INIA Remehue en la ciudad de Osorno. Es un mal de nuestra chilenidad, esa falta de valor de la palabra que otrora fuera ley casi sagrada, se ha perdido en nuestro

país. Todo tiene que ser notarial, ¿eso explicará la urgencia con que el Ministro de Justicia, Jaime Campos, dio rienda suelta a la creación de nuevas notarías en todo el país?... Puede ser. ¿Entonces quienes asistieron? Los que se enteraron por el único aviso publicado en la revista Dleche en la edición de agosto. Para ser el primer seminario justo el día en que Chile era derrotado por Bolivia en la Paz, casi 50 personas que no se movieron del auditorio, es un buen balance para empezar.

Apertura Abrió el evento Alfredo Torres, subdirector de INIA-Remehue, quien se mostró muy conforme con el propósito del seminario, satisfecho por la asistencia, afirmando que “para INIA-Remehue, siempre será un espacio dispuesto a servir a los productores de la región”. Desde la perspectiva política, la máxima autoridad del Ministerio de Agricultura, la señora Pamela Bertín, se dirigió a los asistentes complacida de ser parte de los esfuerzos que ha hecho este gobierno “por mejorar las condiciones de producción del sector y de empeñar su trabajo en difundir los beneficios que tiene la nobleza de la leche”. El seminario se llamó “Con Valor Agregado”, por cuanto es una forma de hacer ver que es una de las grandes carencias que tiene nuestro país y el sector. No sabemos darles valor agregado a las cosas. Chile tiene

El subtítulo del seminario: “Los maestros fueron aprendices”, apuntó a destacar la importancia del saber. En toda la historia de la Humanidad ha sido el conocimiento en las más diversas disciplinas, el que ha podido generar una transformación de la naturaleza y el desarrollo como su consecuencia directa, incluidos los aspectos negativos. Tener de expositores a dos Médicos Veterinarios, doctorados en nutrición de rumiantes, luego de 5 años de arduo trabajo en la Universidad Estatal de Pennsylvania, no es algo menor para la zona sur. Es un privilegio poder contar con profesionales chilenos con un nivel de preparación que a todas luces destacaron por la claridad y profundidad de los conceptos vertidos. Según destacó la Dra. Natalie Urrutia, la proteína en la leche, es un componente con poco potencial de manipular, tiene poca variabilidad, y es afectada sutilmente por la nutrición y la raza.

Rolando Carrillo, Rodrigo Mardones y Eduardo Schwerter, dirigentes de AgroLlanquihue, junto a Horacio Carrasco, de Lecherías Unidas. Daniel Carrasco Jara

Hubo de transcurrir 12 años para que la revista Dleche organizara su 1er Seminario de extensión en lechería, que lo llamamos “Con Valor Agregado”.

Por el contrario, “la grasa sí que puede ser modificada por varios factores, como el número de la lactancia, el período en que se encuentre la vaca dentro del ciclo de su lactancia. También influye la estación de año, la genética y lo más importante, es que podemos hacer bastante con la dieta y el manejo alimentario”, enfatizó. Esto significa a grandes rasgos, que es el “hombre”, quien puede influir sobre la grasa en la leche. Este conocimiento debe ser incorporado al trabajo diario de una lechería, porque mucha de la rentabilidad del negocio depende de esto.

Andrea Iturrieta y Horacio Carrasco, colaboradores importantes para el desarrollo de esta actividad.

Es importante saber que el 50% de la grasa de la leche es sintetizada, producida en la misma glándula mamaria y la diferencia la aporta la grasa propia de las reservas de grasa animal y de la dieta. Además, indicó que desbalances nutricionales que alteran el ambiente ruminal provocan una “depresión de la grasa láctea” a través de la acción de metabolitos inhibidores producidos en el rumen desequilibrado. Un buen ejemplo, es el impacto que ahora en primavera se verá en todo el sur. Sabemos que todas las primaveras cuando el pasto abunda, el lechero puede constatar que, junto con un aumento del volumen de producción, se genera una disminución de la grasa láctea. “Esto se explica porque la pradera en primavera cambia, es menos fibrosa- lo que disminuye la rumia, y contiene más aceite, generando un desequilibro ruminal. Al mismo tiempo, hay un aporte excesivo de almidones (carbohidratos) durante la ordeña, lo que contribuye a disminuir el pH ruminal (acidez).

12

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Mario Mosqueira y Claudio Parada, representantes de la empresa Prinal.

13


Como resultado, los compuestos inhibidores producidos en el rumen, pueden llegar a reducir hasta en un 50% la producción de grasa en la ubre”, afirmó la Dra. Urrutia. Frecuentemente, se observa depresión de grasa láctea cuando hay acidosis ruminal, pero no en todos los casos de acidosis se presenta el problema. La Dra. Urrutia, recalcó la importancia del pH del rumen, lo que determina el tipo de microorganismos predominantes, el pH define la población de microbios especializados en la fermentación de los componentes que aporta la dieta, siendo menos eficiente mientras el pH sea más bajo. Cuando el pH está sobre 6, el porcentaje de grasa en la leche es mayor. Natalie contó que “un productor puede sospechar que su rebaño está padeciendo una depresión de la grasa, cuando el porcentaje de grasa en la leche disminuye sin que baje la proteína y la producción de leche. También, cuando se han realizado cambios en la dieta, desde cambios de potreros, pasando por cambios en concentrados, fórmula del mix (carro forrajero)”, manifestó. Hay que poner ojo en la combinación de factores predisponentes, como la baja concentración de fibra en la dieta, menor de 30%, es riesgoso, sobre todo cuando está combinado con un exceso de ácidos grasos insaturados, sobre el 3% y una fracción superior al 27% de almidones en la dieta. La Dra. Urrutia expuso algunos ejemplos de suplementación típicos del sur, como es la cebada, trigo o maíz: en la medida que aumentan en la dieta, el pH del rumen baja. A medida que se acerca a los 10 kilos de concentrado al día, el pH puede inclinarse bajo 5.5 y esto impacta directamente en la concentración de grasa. La suplementación de buffers puede ayudar a mantener un pH ruminal adecuado, y niveles de producción de grasa aceptables.

Vaticinó que ahora que se nos viene la primavera, la depresión láctea se verá con frecuencia en predios donde no se hacen manejos para evitarla, y la principal corrección es muy simple, “hay que adicionar fibra en la dieta”, manifestó. Mostró una serie de modelos de comederos transportables que se pueden poner en la pradera para racionar fardos que aporten la fibra y así se pueda mejorar la actividad ruminal deprimida.

La Epigenética Un tema actual que abordó la Dra. Urrutia en su presentación, y que sorprendió a la mayoría de los asistentes fue el concepto de “epigenética”, que a grandes rasgos se refiere a factores genéticos que son determinados por el ambiente y no por la herencia. Un ejemplo importante que mostró, fue el efecto del sexo de la cría gestante en la producción de leche futura. Cuando la vaca está preñada de una hembra, esa vaca va a producir más leche que si estuviera preñada de un macho, tanto en la primera como en la segunda lactancia. Y esto es una información obtenida de la investigación estadística de varios millones de lactancias en lechería de Estados Unidos. Otro ejemplo interesante, dice relación a que el estrés calórico durante el periodo preparto. La exposición del útero (gesta-

Sombras y ventiladores utilizados en Remehue para evitar el estrés calórico. Daniel Carrasco Jara

Doctora Natalie Urrutia, durante su exposición.

14

Cuando se ha determinado que el rebaño enfrenta un problema de depresión de grasa, es necesario hacer correcciones. Y enfatizó: “hay que tener claro que el rumen demora aproximadamente 14 días en adaptarse a la nueva dieta, por lo tanto, luego de dos semanas, recién podremos ver el efecto del cambio que hemos aplicado”.

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl


Con Valor Agregado

ción) al estrés calórico, impacta negativamente la producción de leche y su contenido de grasa y proteína durante la primera lactancia de estas crías. Hoy que estamos en los primeros días de primavera, período en que las temperaturas son muy adecuadas, nos olvidamos que en verano tenemos muchos días donde la temperatura se eleva sobre los 25ºC, lo que además de generar caídas en la producción, puede repercutir en la producción futura de las crías en gestación de las vacas expuestas al estrés calórico. También, el estrés térmico (frío) al nacimiento, afectará el futuro lechero de la ternera.

F i n l a nd i a

La grasa láctea

Irlanda

U.S.A .

Si bien la grasa láctea está constituida por más de 400 ácidos grasos diferentes, aproximadamente 17 ellos conforman el 86% del total. Lo importante es que la leche producida en pradera, contiene más ácido linoleico conjugado (CLA) y omega 3, que la leche proveniente de lecherías confinadas.

F i n l a nd i a

¿Por qué es importante esta información para los productores? Porque, es de público conocimiento que el CLA, en la medicina se le reconocen beneficios importantes como ser anti carcinogénico, anti hipertensivo, anti diabetogénico y antiinflamatorio. Así, los consumidores están dispuestos a pagar un mejor precio por una leche que contenga estos atributos que están determinados por el modelo de producción.

U.S.A .

Inglat err a

Hablando de otros beneficios de la leche, destacó la importancia del calcio en el control del peso y el índice de masa corporal. Los ácidos grasos de cadena corta y media, ayudan a disminuirla inflamación, ayudan al problema de la resistencia a la insulina, también contribuyen a evitar la ganancia de peso. Lo mismo hacen algunos péptidos bioactivos, provocando saciedad.

U.S.A . Holanda

Al e m a n ia

Cor e a

Para la Dra. Urrutia, la producción de leche en pradera todavía tiene mucho por hacer, hay mucho donde el productor debe incursionar, finalmente mostró una serie de envases de empresas que destacan en sus envases el origen de la leche producida en pradera, algo que en Chile aún está en pañales.

España Inglat err a

T é con leche U.S.A .

La crianza eficaz

U.S.A .

La crianza técnica y artificial de terneras y en la actualidad, también de los terneros, ya que el mercado engordero los busca y están escasos, es un desafío delicado, donde la ciencia veterinaria ha avanzado mucho, según lo pudo demostrar el Doctor Felipe Pino en su exposición.

U.S.A . U.S.A .

16

F i n l a nd i a

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Hay diversos modelos de comederos transportables que se pueden usar para dar heno en período de primavera. Daniel Carrasco Jara

E sc o c i a

U cr a n i a

Si se pudiera resumir en una sola frase todo lo que dijo Pino, habría que decir que, “el objetivo que debe tener en mente el criador, es el desarrollo del rumen”. Esto significa que aspectos como la ganancia diaria de peso, peso al destete, consumo, son elementos secundarios, el objetivo central debe ser la transformación del ternero monogástrico y lactante hacia un

Doctor Felipe Pino, exponiendo sobre el desarrollo ruminal de los terneros.

rumiante funcional en el menor tiempo posible, ya que de esta manera se mejora la eficiencia y se disminuyen los costos de crianza, dejó ver Felipe Pino. Naturalmente, una crianza moderna orientada al desarrollo temprano del rumen, no puede dejar de lado el cuidado de la salud de lo que se está criando y si todo se hace correctamente, la mortalidad óptima debería ser del orden del 2%, disminuyendo el costo de la crianza en un 30% aproximadamente, indicó. Al mismo tiempo, dejó claro que en toda crianza hay objetivos

17


El especialista manifestó que el peso de encaste, dice relación con el peso de la madre y debe ser entre un 60 a 65%. Es decir, si la madre pesa 600 kilos, entonces, el peso ideal para encaste debería ser entre 360 y 390 kilos. En sistemas pastoriles, la edad al primer parto debe ser a los 24 meses, aunque en sistemas confinados, hoy se habla de 22 meses, donde se maximiza la producción láctea de una vaca, esa es la norma actual en Estados Unidos, enfatizó.

El calostro Todo parte con el calostro (un tema que en la revista se ha publicado en muchísimas ocasiones) y debe ser siempre evaluado antes de que lo consuma el ternero. Se sabe que más del 50% de los calostros no tienen la concentración de inmunoglobulinas suficientes para que cumpla su función protectora de la vida del recién nacido. Para eso hay instrumentos como el calostrómetro o refractómetro, aparatos simples y eficaces que permiten reconocer al instante el valor de un calostro. El ternero debe consumirlo lo antes posible, a más tardar, 2 horas después de nacido. Debe tomar 2 Litros y luego una misma cantidad, no antes de 6 horas después de la primera toma, preferentemente 8 horas. Un ternero que no tome calostro o que tome uno de mala calidad, que sería lo mismo, está condenado a morir o a tener un desarrollo precario, afectando la productividad futura. “En el calostro, hay factores nutricionales, inmunitarios y de crecimiento, que son la base para un desarrollo sano de la ternera”, enfatizó el especialista.

Izquierda: Rumen totalmente funcional en ternero de 6 semanas. Derecha: Rumen clásico de un ternero lactante de 6 semanas. No existe desarrollo de las papilas. Sigue siendo monogástrico.

18

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Otra afirmación que vale la pena destacar, es: “Se tiene claro que el buen consumo de calostro de la ternera, determina la producción futura de esa ternera. Terneras bien “calostradas” terminan siendo mejores lecheras que sus pares mal calostradas”. Es comprensible que las personas se inclinen por lo natural y tiendan a dar grandes cantidades de leche a sus terneras, pasto y algo de concentrado, en la convicción que es lo mejor. Es más, las terneras se ven impecables, tienen excelentes ganancias diaria de peso, pero no han desarrollado el rumen. Definitivamente para Felipe Pino, y gracias a su experiencia y estudios realizados en Estados Unidos, puede afirmar con conocimiento de causa, que la clave es el concentrado de buena calidad desde el inicio y algo que no puede faltar y en este sistema es vital, es el agua. Recalcó que el concentrado necesita agua para que pueda fermentar con las bacterias que la vaca madre le ha entregado a la ternera a lengüetazos al momento del parto. El concentrado y el agua es la clave para el destete precoz, ya que la producción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV), estimulan la formación de las papilas del rumen a mayor velocidad en la medida que más consumen concentrados. El auditorio pudo ver una serie de fotografías provenientes de Estados Unidos, de la Universidad de Pennsylvania, precisamente, donde quedó absolutamente claro que en 6 semanas un ternero alimentado adecuadamente, se puede transformar en un rumiante. Cuando se compara el crecimiento de terneros criados a “toda leche”, respecto de este sistema donde se privilegia el concentrado para generar un rumiante precoz, estos terneros en apariencia se pueden ver menos desarrollados que sus “hermanos lecheros”, sin embargo, al destete, estos terneros siguen su

El consumo de concentrado es determinante para el desarrollo de las papilas del rumen.

curso de desarrollo sin problemas sin leche, porque ya tienen el rumen completamente funcional. Por el contrario, los terneros cuyo desarrollo ha estado basado en la leche, y no han logrado un desarrollo del rumen, al destete decaen, pierden su condición corporal, hay muchas diarreas, suelen enfermar y es visto una tasa de mortalidad en estos animales al destete.

Daniel Carrasco Jara

finales que se deben cumplir con rigor. Es el caso del celo, el que debe manifestarse en las terneras antes de los 12 meses. De modo de poder cubrirlas entre los 14 a 15 meses de edad.

Definitivamente, la recomendación es “evitar el heno antes del destete, básicamente, porque compite con el consumo de concentrado, porque es el concentrado el que tiene la capacidad de estimular el desarrollo de las papilas”, recalcó Pino. Finalmente, advirtió que el concentrado debe tener un tamaño adecuado de partículas, cuando es muy fina (polvo), se producen úlceras en la mucosa ruminal, deteriorando el desarrollo papilar, incluso se puede producir queratinización de ellas, perdiendo su funcionalidad. Un heno de buena calidad se puede ofrecer poco antes del destete, toda vez que los terneros estén consumiendo entre 1 a 1,2 kg de concentrado al día por 5 días consecutivos, recomendó Felipe Pino. Un tema que llamó la atención de los asistentes, es lo que llamó “Programación fetal”, término que apunta a reconocer que la nutrición de la madre, determina la buena salud y la producción lechera futura de las crías. De modo que hay que tener en mente, que, una mala nutrición de la madre, comprometerá el potencial productivo y reproductivo de la futura cría, destacó el doctor.

El Valor Agregado Daniela, hija del productor lechero de Coronel, VIII región, Luis Antonio Sánchez, vino en su representación debido a que éste

Daniela Sánchez, quien presentó el desarrollo de la lechería e industria Cantarrana de Coronel.

sufrió una seria afección cardíaca los primeros días de agosto, debiendo operarse con urgencia en Santiago. Expuso con soltura y convicción la historia del fundo Cantarrana, que alguna vez reporteamos en la edición de junio del 2008. Cantarrana fue un campo que desde los orígenes se inundaba cada invierno con más de dos metros de agua. Daniela recordaba su infancia cuando jugaban y recorrían en bote Cantarrana. Relató en breve el arduo trabajo de su padre, fanático de los fierros que con un unimog comprado en un remate, fue haciendo los canales para evitar el agua invernal. Sin embargo, el problema era mucho más que el agua, porque hubo de rellenar muchos potreros durante décadas con material orgánico de las forestales, donde la humedad y el pisoteo de los animales


sobre esta “basura forestal” fueron formando un suelo con una fertilidad asombrosa. Actualmente, el campo está nivelado y cuenta con kilómetros de canales, algunos de varios metros de profundidad y de un ancho que puede variar entre los 3 y 6 metros. Si bien, actualmente Cantarrana dejó de ser un humedal, el ecosistema se mantiene y según Daniela, se pueden hacer tours fotográficos en kayak pudiendo avistarse a múltiples especies nativas y aves migratorias, dando pie a una oportunidad comercial de establecer una suerte de turismo agroecológico en Cantarrana.

Equipo pasteurizador francés que se ocupa en la industria Cantarrana.

Máquina automática que permite envasar en bolsa la leche por litros.

Su abuelo, José Antonio Sánchez Aranda, era panadero de origen español. Y como en esos años el pan se repartía en carretones tirados por caballos, se vio obligado a comprar un lugar donde pudieran descansar y alimentarse estos equinos repartidores. Así que compró la propiedad sin grandes pretensiones agrícolas, pero a poco andar tenían cinco vacas y no se dieron cuenta cuando ya estaban vendiendo su producción en la misma panadería y en los puestos de pan. En un tarro lechero de aluminio llevaban el producto y lo vendían directo del tarro. Para los lectores mayores de edad, recordarán que esta práctica era de lo más corriente, incluso todavía se puede ver en algunos barrios de muchas ciudades un triciclo, incluso a veces con motor, repartiendo leche de casa en casa. Hace más de una década en un fundo de Traiguén, todavía conservan un carretón que se encargaba de repartir leche por el pueblo. Era leche fresca, entera y sin pasteurizar. La historia de Cantarrana avanza y el año 1974 compran genética Holstein cuyos frutos se pudieron ver pronto, aumentado su producción de 50 litros a 250 litros al día y pasaron a vender la leche en botellas de vidrio, con la marca impresa en bajorrelieve en la botella, sellada con una discreta tapa de cartón. En la década del 80, Luis Antonio ya producía más de 500 litros y se dispuso a formar una industria y crea una simple pero funcional planta lechera en el mismo predio, importando un pasteurizador francés y una envasadora en bolsa plástica de origen argentino. Actualmente, Lechera Cantarrana produce más de un millón de litros al año, los cuales vende como leche fresca pasteurizada, también hace queso, quesillo y mantequilla, con sabor artesanal. Fue interesante escuchar a Daniela Sánchez, que además es médico veterinario, y que dejó sentir a la audiencia, el cariño que tiene a la labor histórica que se ha construido en dos generaciones en Cantarrana. Siendo ella una representante de la tercera generación, es un gusto ver que sabrá llevar adelante esta empresa agropecuaria que tanto años y esfuerzo ha costado a sus pioneros.

Potrero rodeado de canales, donde luego de varios años, es posible de ver una pradera en invierno.

20

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Finalmente, espero que el mensaje del seminario “Con Valor Agregado”, haya quedado en la mente de los asistentes. No es fácil avizorar el futuro lechero nacional, sin embargo, vemos

Uno de los canales del Fundo Cantarrana construido para drenar el campo.

cómo se va “desgranando el choclo”, hay quienes han ido creciendo a lecherías más grandes y más tecnologizadas, otras han desaparecido y muchas medianas y pequeñas lecherías van optando por industrializar su leche, como fue en su momento el caso de Margarita Letelier en Chillán, Francisco Mc Clure con sus helados San Francisco, la Faja quesera Maisan, de la novena región, una enorme diversidad de formatos lecheros que han ido apareciendo en la región del Bío Bío, dan cuenta que los lecheros medianos se resisten a desaparecer y han logrado sobrevivir independientes de la gran industria que los ha desechado por las más diversas causas. En la página 16, se pueden apreciar una muestra minúscula de los esfuerzos e iniciativas que han realizados directamente productores para enfrentar el tema de sobrellevar adelante su negocio lechero. La muestra hace pensar que son grandes industrias, sin embargo, son fundos, haciendas, que han dado valor a su leche: Destacando que es leche de pradera, que es orgánica, que tiene Vitamina D. Utilizando diversas presentaciones, tanto en tetrapack, como en bidones plásticos y también en botellas. Por eso, la iniciativa de este seminario, apuntó a mostrar que en Chile tenemos muchos productores que han podido evitar a la gran industria que no ha tenido reparos en sostener una línea dura, marginando de los beneficios a sus proveedores. “Al que quiera azul celeste, que le cueste”, dice un antiguo refrán español. Y eso significa trabajo duro. Para finalizar, quisiéramos agradecer a INIA-Remehue por su notable disposición, a Horacio Carrasco y Andrea Iturriaga, por su esfuerzo y a ABS Chile y Prinal S.A., por su aporte a la extensión.

21


Nueva Braunau

La conolización de los colonizadores Breve historia de Lechera del Sur

Deben ser pocas las empresas del sector lechero que en Chile hayan marcado tanto la historia de una comunidad, como lo fue la Lechera del Sur en Nueva Braunau. Esta industria no sólo hizo crecer y progresar a varios pueblos de la Región de Los Lagos, sino que su historia deja ver lo que cualquier empresa debiera tener como filosofía, aparte de generar utilidades, el entregar beneficios al principal recurso de toda empresa: el humano. Nostalgia es el sentimiento que despierta en muchos vecinos el avanzado deterioro y abandono de la otrora rutilante planta de Lechera del Sur, ubicada en el corazón de la localidad de Nueva Braunau, comuna de Puerto Varas. Y es que durante 56 años esta industria dio vida e hizo crecer a un poblado que fue aumentando en la medida que esta industria fue requiriendo mano de obra, progreso que paulatinamente se vio frenado cuando Nestlé se convirtió en el socio mayorista en 1996. Fue en noviembre del 2002 cuando esta transnacional puso candado definitivo a sus puertas, cerrando también así un capítulo importantísimo de la historia de los 142 años de existencia de Nueva Braunau. Y a pesar de que han pasado 15 años de ese hito, la comunidad braunina aún revive este recuerdo cada 15 de agosto, cuando la comunidad celebra un nuevo aniversario con un desfile en el que participan todas las organizaciones sociales y se da lectura a una reseña histórica que da cuenta del glorioso pasado de mediados del siglo XX, que gracias a

esta fuente laboral un gran número de familias pudieron vivir tranquilas, permaneciendo en el lugar que los vio crecer, y que esperaban pudieran disfrutar sus hijos también. En su seminario para optar al título de Profesora de Estado con mención en Historia y Geografía llamado “Historia local: Nueva Braunau 1875-2006”, Andrea González recopiló mucha información sobre el quehacer de esta lechera. Según su relato, en sus mejores tiempos a mediados de la década del 70, “la planta de Nueva Braunau podía industrializar 120 mil litros de leche en polvo; 80 mil litros para queso, lo que significaba una producción de 13 mil kilos de leche en polvo y 7.700 kilos de queso. Trabajaban con máquinas como concentradores de leche, segregadoras, envasadora de leche en polvo, sistema de calderas a leña, carboncillo y petróleo. Además contaba con una flota de 12 camiones recolectores y atendía a casi mil productores, entregándoles la atención veterinaria y agronómica. Y sólo en Nueva Braunau daba empleo a 110 obreros y 30 empleados.”

Egon López y su señora Jovita Mansilla muestran desde su casa lo que queda de la planta lechera que está al fondo.

Lo que queda de la chimenea, decía: Lechera del Sur.

22

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

23


“A veces me asomo por los huecos del cerco a ver cómo está la planta… y muchas veces todavía llego a soñar con este trabajo”, expresó con lágrimas en los ojos y la voz quebradiza, Egon López uno de los ex trabajadores que con gusto da testimonio de lo que fue su vida laboral durante 15 años en esta industria. Y es que desde su origen, esta planta significó un antes y un después en la vida de los brauninos. Esta aldea fue fundada el 15 de agosto de 1875 por 34 familias colonizadoras, provenientes del Distrito de Braunau, Provincia de Bohemia del entonces Imperio Austro – Húngaro, traídas por el Gobierno chileno para trabajar las tierras y asentar soberanía en un sur despoblado y escasamente explotado. Tratados como alemanes, ellos a su vez atrajeron a las familias provenientes de Chiloé que llegaban a trabajar como inquilinos en los nuevos fundos de este rincón de Chile de poco renombre y de escasas oportunidades. Fue en 1946 cuando el destino de ese entonces pequeño caserío comenzó a cambiar. En la publicación “Nueva Braunau 100 años: historia y progreso”, el vecino Antonio Felmer relató que “en un viaje en tren de regreso desde Osorno, me encontré con un señor de nombre Invernizzi, quien venía de un viaje de investigación. Me comentó que en Crucero había empezado con una planta lechera que le iba bien, y tenía el proyecto de instalar una industria de esta mis-

ma índole en un nuevo lugar. Le manifesté a este señor, que no habría otro punto más adecuado que Nueva Braunau, en la parte donde se cruzan los caminos de Línea del Sur con Línea Santa María. Comprendiendo la oportunidad de generación de una nueva fuente laboral para el poblado, el mismo Felmer facilitó una parte de sus tierras para la instalación de la quesería perteneciente a la Sociedad Aravena y Cía. Ltda. procedente de Santiago, que en 1946 instaló su planta de productos lácteos, recibiendo la leche de 15 productores locales. La historia registra que, en 1948 se produjo una crisis de abastecimiento, ya que a los productores no les resultó rentable el precio pagado por litro, en comparación a la propia producción de mantequilla o uso de la leche para la engorda de cerdos. La planta igual siguió funcionando y en 1950 se formó una nueva sociedad entre Aravena y Cía. Ltda., que aportó el terreno, la edificación y la maquinaria; y la Agrícola Lechera de Llanquihue S. A. que puso el capital para la explotación. Así nace la histórica Lechera del Sur S.A.

Nuevos bríos Pese a su despegue, tres años más tarde la Sociedad Lechera del Sur Ltda. se disuelve y liquida por acuerdo de ambas partes. La Sociedad Agrícola y Lechera de Llanquihue S. A. se hace cargo de la continuación de las faenas de la planta y

en 1954 -en una junta extraordinaria de sus integrantes- la sociedad cambia de nombre a Lechera del Sur S.A. “Desde este momento la empresa comienza a surgir en forma vertiginosa, reflejándose en la instalación de equipos modernos para producir leche en polvo, máquinas para queso crema fundido, pasteurizadores, maduradores de crema, batidoras de mantequilla, estanques termos. La capacidad de procesamiento aumenta a 100 mil litros diarios. En el año 1955 contaban con una sucursal en Fresia y se inició la compra de terrenos circundantes a la primitiva planta”, resaltó Andrea en su investigación. “El progreso estaría determinado por el devenir de la empresa, pues la vida económica de los habitantes de Braunau giraba en torno a ella; no así la economía de los descendientes de colonos quienes, si bien es cierto, entregaban su producción lechera a esta empresa, no dependían de ella, ya que contaban con otros medios económicos con los que podían mantenerse”, agregó la docente. Además de la sucursal de Fresia, se contaba con la de Los Muermos y Frutillar y una planta quesera en Riachuelos, además de salas de ventas en Castro, Llanquihue, Frutillar, Río Negro y Santiago. Matilde Vyhmeister, entró a trabajar a la planta de Nueva Braunau en 1963, prestando servicios en la sala de venta durante 35 años. Según nos cuenta, el detalle se vendía a los vecinos, a los mismos productores y

al público en general pero, al por mayor, “Lechera del Sur estaba presente desde Santiago a Punta Arenas. Todas las plantas tenían su propio laboratorio donde medían la materia grasa y el grado de acidez. Además habían veterinarios e ingenieros agrónomos que atendían las necesidades de los productores y cada planta tenía un número similar de trabajadores.” Su hermano Roberto vivió la doble experiencia de ser un trabajador de la planta como jefe de turno y como productor que entregaba leche. “La planta funcionaba todo el día, en tres turnos de 8 horas. Un tiempo estuve entregando leche a esta planta en tarros de 50 litros. No era mucho lo que pagaban, pero eran cumplidores con el pago. De todos modos, los productores tenían otras cuatro lecheras alternativas para entregar. Incluso Chilolac que venía de Chiloé, estuvo pagando mejor, al igual que las queseras chicas de los alrededores”, contó. El negocio de la planta crecía y en forma paralela también el pueblo. En la medida que llegaba más gente a trabajar en la lechera, se fueron haciendo necesarias las casas y otras obras requeridas para la vida en comunidad.

Inauguración presidencial Egon López llegó a trabajar en el año 1972. “En ese tiempo

La población de Nueva Braunau fue creciendo en torno a la planta lechera. Hoy es el corazón del villorrio.

24

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

25


Esta fue la última construcción que hizo Nestlé y que nunca fue utilizada. Según Egon López, su fin era la elaboración de café instantáneo.

recibieron a mucha gente. Entraban de 10 ó 15 empleados. Si uno no entraba a la primera sabía que a la siguiente pasaba. Yo entré como temporero el primer año. Después me casé y a los 6 meses me dejaron de planta, porque privilegiaban a la gente que tenía familia. Yo trabajé en la sección de empaque con el envasado del queso. También hice la lavadura del queso y panifiqué la mantequilla. No había mayor capacitación, eran los mismos compañeros los que enseñaban y, de acuerdo a lo habiloso que uno podía ser, lo dejaban en una u otra tarea”, contó. Wenceslao Altamirano y su esposa Inés Saldivia también fueron trabajadores de la lechera. Ambos se criaron en Nueva Braunau y fueron testigos y parte del desarrollo de esta localidad. “Primero trabajé en la quesería y luego estuve en la llamada torre o cámara de secado de leche”, dijo. Inés en tanto, trabajó en el envasado de la leche en polvo, después en el laboratorio y más tarde en la sección donde se envolvía el queso. “Al inicio todo era bien artesanal. La quesera era una sencilla mediagua, se usaban barriles de madera donde se ponía la leche y se cortaba. Después se fueron modernizando todas las áreas con mejores máquinas y los trabajadores se fueron capacitando. En ese tiempo conocí a mi esposo y después de 10 años me retiré de la planta para criar a mis hijos. Era una buena fuente de trabajo, no era mucha plata pero todos los meses teníamos un sueldo. Fue la misma lechera que contrató a unas señoras maestras que nos enseñaron a hacer unas flores de género y carpetas. La señora del administrador me recomendó que siguiera con eso y me fue muy bien, trabajaba muchísimo porque tenía muchos pedidos, pero gané mucho gracias a esos cursos”, contó. Un hito que marcó la importancia que tenía esta industria productora a nivel país, fue la inauguración del nuevo edificio donde se implementó el sistema de envasado U.H.T. (Ultra High Temperatura), procedimiento que consiste en someter la leche a una inyección de vapor a presión durante menos de un segundo, hasta alcanzar los 150 °C. Se trataba en ese tiempo, del último avance en tecnología en los procesos productivos para la elaboración de la materia prima, conservando los productos en envases de Tetra Pack. El corte de cinta de esta nueva implementación fue celebrado el 20 de octubre de 1978, encabezada nada más y nada menos que por el entonces Presidente de la República, Augusto Pinochet. La comitiva, llegó al pueblo en helicóptero, el cual se posó en medio del área verde, frente de la lechera, novedad que fue presenciada en forma masiva por los vecinos.

Pro y contras La relación de la lechera con sus empleados además era bastante buena. “En esos años hacíamos harta vida social. Los sindicatos tenían su cena anual y para la Navidad la empresa aportaba un 50% de los regalos de los niños y el sindicato el otro 50%, entonces se le hacían regalos muy lindos a los hijos”, contó Inés. En su texto, Andrea señala que “en la década de los 80 existió una mayor relación de la población con la planta lechera, y es cuando

26

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl


La deteriorada torre de secado se yergue impertérrita. Las ventanas y la puerta de la sala de ventas se ven tapiadas.

El mismo camino de la de 1960. Mejoró el camino y desapareció la fuente de trabajo.

se hace más evidente la relación con ella, ya que habían pasado algunas generaciones de personas que continuaban trabajando, a las que se sumaban sus descendientes”. “Los trabajadores de la empresa estaban distribuidos en dos sindicatos. El de los empleados, quienes ejercían labores administrativas o de mayor responsabilidad, que incluía a las personas que llevaban la mayor cantidad de años de servicios y quienes cumplían con un solo horario de trabajo de lunes a sábado. También poseían una remuneración mayor a la del resto del personal. Cada dos años se firmaba un acuerdo entre los representantes del sindicato y la mesa directiva de la empresa. El otro sindicato era el de los obreros, al cual pertenecían la mayoría de los trabajadores con contrato indefinido dentro de la planta. Estos desempeñaban funciones propias de los procesos productivos, eran la base de la elaboración de la materia prima. Recibían menor remuneración y tenían acceso a menores regalías. También los representantes se acogían a las mesas de conversación que finalizaban con un convenio. Asimismo estaban aquellos que desempeñaban labores esporádicas o que estaban recientemente trabajando en la empresa, los cuales no estaban adheridos a ninguna asociación dentro de ella, ya que su permanencia era algo relativa y todo dependía de cómo desarrollaran su trabajo. De acuerdo a los antecedentes recopilados nunca se realizó una huelga de los trabajadores en la Lechera del sur”, agregó Andrea.

Una postal de la pujante Lechera del Sur, de 1960.

Inés Saldivia y su esposo Wenceslao Altamirano trabajaron durante los mejores años de Lechera del Sur. Escuela de Nueva Braunau construida por los colonos en 1920.

Así lucía la gran chimenea que no paraba de mostrar su actividad las 24 hrs del día.

Otro de los beneficios de la industria recordado por Egon, “era que para nosotros también había un médico para la atención del personal y un pediatra para los hijos de los trabajadores”, contó, a lo que Andrea agrega que se contaba con convenios con distintos especialistas en todas las áreas y un vehículo disponible las 24 horas para el traslado de los trabajadores o sus familiares a los servicios de urgencia o controles médicos, en caso de enfermedades graves a tratarse en distintas zonas de la región. También disponían viviendas para quienes no las tenían y otras para quienes provenían de otras ciudades. Además se implementó locomoción que transportaban a los trabajadores que venían de las ciudades cercanas como Llanquihue y Puerto Varas y además trasladaba a los hijos de los trabajadores que iban a estudiar a esas mismas ciudades.

caban de acuerdo al sindicato al cual se pertenecía, porque era poco común que alguien trabajara fuera de la localidad.”

La imagen de una princesa Paulina Mansilla es profesora de inglés e integrante de We ñauka (guerreros del cosmos), una agrupación ecológica y cultural formada hace cuatro años por varios vecinos de Nueva Braunau, interesados en rescatar el patrimonio natural y cultural de esta localidad. Esta agrupación cuenta que los primeros habitantes de este sector, eran huilliches, cuyos rastros han sido seguidos por los historiadores locales que han encontrado vestigios de su paso transhumante en esta región, sobre todo en la ribera del río Maullín, cercano al poblado. Paulina cree que en homenaje a este pasado autóctono, Lechera del Sur incorporó en su imagen corporativa, una niñita huilliche con vestimenta típica que sostiene un balde de leche. “Yo creo que se trata de la princesa Licán Rayén que es la protagonista de una de las leyendas de la zona. Ésta, cuenta que ante la furia del volcán Osorno, los sabios de entonces decidieron entregar en sacrificio a la hija del cacique Antiñirre, la doncella LicáRayén, a fin de calmar al pillán que habitaba dentro del volcán en erupción. Fue su amado, el joven Quitralpiwke, quien debió abrir el pecho de la bella princesa y arrancar su corazón, el que sirvió para que un cóndor lo tomara junto a una rama de canelo. El ave comió el órgano y sobrevolando el macizo andino votó la rama al interior del volcán. Este rito hizo que lloviera y nevara por años y así se formaran los bellos hitos geográficos de la zona. Y en la llamada Cuesta del Diablo -ubicada a escasos En la sede comunitaria municipal de Nueva Braunau, perdura la imagen de la niña huilliche, que otrora fue la imagen corporativa de la Lechera del Sur.

“Entre los aspectos negativos de Lechera del Sur S.A. puedo mencionar, la escasa motivación para continuar estudios superiores por parte de la población en condiciones de hacerlo. Esto, porque existía un círculo vicioso en torno a continuar desempeñando funciones en ella, al igual como lo hicieron sus padres. Esto último influía directamente en la estratificación social de los habitantes, ya que se clasifi-

28

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

29


3 kilómetros del poblado-, se emplazaría el palacio de flores donde descansan los restos de ambos enamorados, ya que Quitralpiwke regresó donde su amada para suicidarse a su lado”, relató. Paulina supone que la imagen de esta niña, que se paseó por Chile en las etiquetas de los productos lácteos sería Lican Rayén, y que hoy es usada como símbolo local, ya que en la sede municipal de Nueva Braunau, fue replicada en un original mosaico. Matilde y Roberto Vyhmeister son nietos del primer director de la escuela de Nueva Braunau. Ambos trabajaron en Lechera del Sur.

Interesada en perpetuar la memoria de este poblado, We ñauca produjo tres documentales. Uno de estos se centró en la historia de la Lechera del Sur que ha sido exhibido en varias ciudades de Chile e incluso en el extranjero y que se puede ver en YouTube como “Tiempo atrás (Lechera del Sur)”.

Candado definitivo Posicionada muy bien en el mercado y valorada por su entorno, en 1994 Nestlé compró el 95% de las acciones de Lechera del Sur S. A., quedando como socio mayoritario. La situación mantuvo en total incertidumbre a la población de la localidad y en 1995 se iniciaron los despidos masivos tanto en Braunau como en las otras sucursales. Según los trabajadores, “los primeros jefes de la planta fueron Norberto Vargas y Primo Invernizzi, pero cuando la empresa pasó a manos de los hijos las cosas comenzaron a cambiar. Cuando la Nestlé compró, construyeron otra torre para hacer café instantáneo, eso fue lo que le puso la soga al cuello a la industria, ya que esa torre nunca la usaron”, contó Egon. “La Nestlé compró la Lechera en un remate a sobre cerrado sólo para eliminarla”, señaló Roberto Vyhmeister. Como haya sido, lo cierto es que el cierre definitivo de la planta registrado en noviembre de 2002, produjo un resentimiento muy grande en la población. “Nueva Braunau perdió una fuente laboral que suponíamos iba a perdurar, de modo que nuestros hijos iban a seguir ahí. Ahora ellos trabajan en los campos o en otras ciudades. A los trabajadores les dolió mucho el cierre, porque tuvieron que salir a buscar trabajo a otros lados y no estaban acostumbrados a eso”, comentó Inés. “A los productores no les afectó tanto, porque habían otras alternativas donde entregar la leche, pero en el pueblo el cierre se sintió mucho. Ahora la planta es una vergüenza para el pueblo… da pena mirarla”, expresó Vyhmeister.

Andrea González, Profesora.

Al cierre de esta edición, aún no teníamos respuesta de la supuesta nueva dueña del terreno donde se emplaza lo que queda de la planta abandonada. Se trataría de la empresa Martabid, que ya construyó dos conjuntos habitacionales sociales en parte de los terrenos donde no habían edificaciones. Respeto del futuro de las abandonadas dependencias, se rumorea que esta misma constructora está esperando que aumente la población de este sector, para llevar a cabo un proyecto comercial. Sin esta fuente laboral, una parte importante de los brauninos hoy llega sólo a dormir a su pueblo, en tanto que otros

30

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

prestan servicios relacionados con el agro o el comercio. La gente de afuera que pasa por este sector, lo hace por el Museo Felmer (fundado por Antonio Felmer, el mismo que atrajo al primer inversionista de la lechera) y por las Cecinas Schwerter también conocidas como Cecinas Nueva Braunau. En el último desfile de aniversario del 15 de agosto, la autoridad municipal anunció como nuevo avance la construcción de una plaza y la renovación del estadio, pero nada se escucha de la instalación de otra fuente de trabajo que traiga al presente lo que alguna vez logró tanto progreso y bienestar a esta comunidad. A nadie le cabe duda que la globalización ha sido un beneficio para las grandes empresas, tanto nacionales como transnacionales, sin embargo, en todo el territorio hemos podido ver como la destrucción de la industria lechera nacional, ha sido un retroceso. Sólo los países que han apostado a la propia industrialización, han sido capaces de conseguir bienestar y desarrollo para sus ciudadanos, porque cuando se es capaz de agregar valor a un producto, se genera riqueza y ésta se distribuye generando trabajos de calidad, porque la mano de obra inevitablemente es forzada a mejorarse y especializarse. En un sistema industrial se generan

categorías laborales que van pujando por el desarrollo de la empresa, que a su vez permite el desarrollo de su gente. La gente de Nueva Braunau, supo de tiempos mejores, tiempos en que se trabajaba y se soñaba en el mismo lugar.

Patricia Cárdenas Carrillo


Datos de la FAO

El sector lechero mundial La producción, el procesamiento y el consumo sostenibles de la leche y de los productos lácteos benefician a la gente y al planeta, además de ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1

La leche es uno de los productos agrícolas más producidos y valiosos del mundo.

En 2013, la leche, con una producción total de 770.000 millones de litros valuada en 328.000 millones de dólares estadounidenses, ocupó el tercer lugar por tonelaje de producción y fue el producto agrícola más importante en términos de valor en el mundo.i La leche forma parte del 27% del valor agregado global del ganado y el 10% del de la agricultura.

2

La leche es un producto local.

Se produce y se consume básicamente en todos los países del mundo, y, en la mayoría de ellos, se posiciona entre los primeros cinco productos agrícolas tanto en términos de cantidad como de valor.ii La leche entera fresca de vaca representa el 82,7% de la producción global de leche, seguida por la leche de búfalo (13,3%), cabra (2,3%), oveja (1,3%) y camello (0,4%).

3

La leche es un producto global.

La leche y los productos lácteos representan cerca del 14% del comercio agrícola mundial. En especial, la leche entera en polvo (LEP) y la leche descremada en polvo (LDP) son los productos agrícolas más comercializados en el mundo en cuanto al porcentaje de producción comercializada, mientras que los productos lácteos frescos, con menos del 1% de

32

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

la producción comercializada, son los productos agrícolas menos comercializados. iii

4

El sector lechero está creciendo rápidamente:

Se prevé que la producción de leche aumentará 177 millones de toneladas para 2025, con una tasa de crecimiento promedio del 1,8% por año, en los próximos 10 años. Durante el mismo periodo, se prevé que el consumo per cápita de productos lácteos aumentará un 0,8% y 1,7% por año en los países en desarrollo, y entre 0,5% y 1,1% en los países desarrollados. iv Debido al gran tamaño de la industria lechera, estas tasas de crecimiento pueden producir importantes beneficios de desarrollo para el sustento de las personas, así como también para el ambiente y la salud pública.

5

6

Los animales lecheros son un activo popular en las áreas rurales.

Más de uno de cada cuatro establecimientos agrícolas, de los 570 millones que existen en el mundo, es decir más de 150 millones de ganaderos, posee al menos un animal lechero, como por ejemplo: vacas, búfalos, cabras y ovejas. En especial, existen alrededor de 133 millones de establecimientos que poseen ganado lechero; 28,5 millones poseen búfalos; 41 y 19 millones poseen cabras y ovejas, respectivamente. Por lo general, los ganaderos poseen ganado mixto, con más de una especie de animales lecheros.v Las vacas son, por mucho, los animales lecheros más comunes. Los ganaderos en países en desarrollo, por lo general, poseen dos o tres cabezas. Sin embargo, en las economías industrializadas generalmente el volumen de ganado es más grande: las granjas lecheras promedio en el Reino Unido y en los Estados Unidos poseen 90 y 300 vacas lecheras, respectivamente.vi No obstante, las granjas con más de 100 vacas representan menos del 0,3% de todas las granjas lecheras mundiales.vii

7

Los animales lecheros contribuyen al sustento de las personas.

Los animales lecheros son una fuente regular de alimento y de ingresos para los ganaderos, que consumen o venden leche y productos lácteos todos los días. No sucede lo mismo en el caso de las cosechas y la carne. Los animales lecheros son una reserva de valor y aumentan la resiliencia: los ganaderos los pueden vender en momentos de necesidad para generar efectivo; pueden usar los animales como garantía para los créditos; y hasta los pueden transportar grandes distancias y así mantener una base importante de activos, si son forzados a dejar su hogar. Los animales lecheros generan estiércol, que es valioso como fertilizante, combustible y material de construcción, y además se puede comercializar. También contribuyen a la productividad de la cosecha a través de la tracción animal y proporcionan estatus y capital sociales, y por consiguiente facilitan la generación de contactos, lo cual es central en las relaciones y alianzas relacionadas con la comercialización y las cadenas de suministro.

Cerca de 80 millones de mujeres están involucradas en alguna medida en la industria lechera.

El sector lechero es heterogéneo.

La producción de leche en el mundo deriva principalmente del ganado vacuno, los búfalos, las cabras, las ovejas y los camellos. Los animales lecheros se crían en una infinidad de sistemas de producción, que se pueden clasificar en cuatro tipos. Sistemas especializados sin tierra, cuyo objetivo principal es la producción de leche. Sistemas integrados de cosecha y producción lechera, orientados al mercado y a la subsistencia, que se enfocan en la producción conjunta de varios productos, como por ejemplo: la leche, la carne y la cosecha. Sistemas de pastoreo que dependen de la movilidad para la producción de leche, y en menor medida, de otros productos y servicios ganaderos.

33


8

La leche y los productos lácteos son alimentos ricos en nutrientes. Proporcionan energía y una gran cantidad de proteínas y micronutrientes, entre los que se incluyen: calcio, magnesio, selenio, riboflavina y vitaminas B5 y B12, que son fundamentales para reducir el hambre y la desnutrición, en especial entre los más vulnerables (por ejemplo: mujeres embarazadas y niños). La mayoría de los países que poseen lineamientos para la alimentación recomiendan los lácteos como un componente de una dieta balanceada. A nivel mundial, la leche contribuye en promedio 134 kcal de energía/persona por día, 8,3 g de proteínas/persona por día y 7,6 g de grasas/persona, o 5%, 10% y 9% del suministro total de energía, proteínas y grasas, respectivamente. Es la quinta fuente de energía más grande y la tercera fuente de proteínas y grasas más grande para los humanos. Los productos lácteos son una fuente de nutrición asequible para obtener los niveles recomendados. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la leche y los productos derivados de la leche, tienen un valor de $0,23 por 100 kcal y cuestan menos por kcal que la carne, la carne de ave y la de pescado ($0,41 por kcal), las frutas y los vegetales; son similares a los huevos, el azúcar, los dulces y otras bebidas; y solo un poco más costosos que los granos, las judías secas, las legumbres y los frutos secos. viii En Alemania, el precio de 100 kcal de leche y de productos lácteos es €0,19 aproximadamente: solo las grasas, entre las que se incluyen la manteca y la margarina (€0,08 por kcal); los fideos, el arroz y el pan (€0,11); y los dulces y aperitivos (€0,13) son menos costosos. ix

9

La producción de leche contribuye al empoderamiento de las mujeres.

Posiblemente, el ganado sea el activo más popular entre las mujeres de las áreas rurales de los países en desarrollo, ya que los animales son más fáciles de adquirir (por ejemplo: por herencia o en mercados) que la tierra y otros activos físicos y financieros. Las mujeres son las dueñas directas de vacas lecheras en el 25% de los hogares que poseen ganadox , lo que implica que más de 37 millones de granjas lecheras están bajo la dirección de las mujeres. Sin embargo, las mujeres, independientemente de si poseen animales lecheros o no, tienen un rol importante en los sistemas lecheros de producción: por lo general, son ellas quienes alimentan a los animales, los ordeñan, los limpian y limpian el establo, convierten el estiércol en abono, y generalmente se encargan de la reproducción, la salud y la venta de la

34

lecheras que hay en China emplean a más de 27.000 personas. xvii En líneas generales, es probable que aproximadamente 240 millones de personas estén empleadas directa o indirectamente en el sector lechero. xviii Con aproximadamente 150 millones de granjas echeras en el mundo, es posible que el sector lechero contribuya al sustento de mil millones de personas en el mundo.

Los productos lácteos son clave para la nutrición y la salud.

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

11 También se ordeñan camellos. Es el 0,4% de la producción del mundo.

leche. A menudo, la actividad lechera sirve como el primer paso para que las mujeres rurales comiencen a consolidar un lugar más favorecedor en la sociedad, especialmente en las áreas rurales. xi Teniendo en cuenta que cerca del 22% de las mujeres del mundo con edad para trabajar están empleadas en el sector agrícola, y que aproximadamente un cuarto de los establecimientos agrícolas posee animales lecheros bajo la dirección tanto de mujeres como de hombres, cerca de 80 millones de mujeres están involucradas en alguna medida en la industria lechera xii .

10

La industria lechera crea puestos de trabajo.

Por lo general, la industria láctea está organizada en cooperativas o trabaja en colaboración con otros actores de la cadena de valor para procesar y vender la leche y los productos lácteos a los consumidores. A nivel mundial, la leche descremada (75%), el queso (12%) y la manteca (3%) representan más del 90% de toda la leche procesada. Las actividades de procesamiento, desde la pasteurización hasta la fabricación del yogur, no solo agregan valor a la leche cruda, sino que además crean puestos de trabajo. El empleo es un camino importante para salir de la pobreza, y la creación de puestos de trabajo es un desafío mundial: se necesitarán 470 millones de puestos de trabajo a nivel mundial para los nuevos trabajadores del mercado entre 2016 y 2030. xiii Las evidencias provenientes de Bangladesh, Kenia y Ghana sugieren que cada 100 litros de leche comercializada, se crean entre 1,2 y 5,7 puestos de trabajo de tiempo completo. xiv En Gran Bretaña, existen cerca de 13.000 granjas lecheras que crean un total de 28.000 puestos de trabajo de tiempo completo solo en lo que respecta a la granja. xv Las 6.200 granjas lecheras en Australia generan cerca de 39.000 puestos de trabajo de tiempo completo. xvi Las más de 736 empresas

La industria lechera desempeña un papel importante en la salud pública.

Si bien el consumo de productos lácteos es parte de una dieta saludable, las enfermedades zoonóticas y aquellas transmitidas por los alimentos que se originan en los animales lecheros pueden ser perjudiciales para las personas. Existen cerca de cuarenta y cinco patógenos zoonóticos en los bovinos, la mayoría de ellos (69%) están presentes en todo el mundo. En el 44% de estos patógenos también es posible la transmisión entre humanos. xix Al mismo tiempo, el consumo de productos lácteos, y en especial el consumo de leche cruda y otros productos no pasteurizados, puede ocasionar enfermedades transmitidas por los alimentos. También es posible que el hecho de que los animales lecheros reciban excesivos antibióticos contribuya a que exista una resistencia a los antimicrobianos en los humanos.

12

La industria lechera depende de recursos naturales, como la tierra, el agua, los nutrientes y la energía.

La alimentación de las vacas, ovejas, cabras y búfalos lecheros requiere cerca de mil millones de hectáreas de tierra, o 7% de la tierra total del planeta. La mayoría de esta área es pradera (pasturas y pastizales), pero el ganado lechero también usa cerca de 150 millones de hectáreas de tierra cultivable. El ganado lechero del mundo consume cerca de 2,5 mil millones de toneladas de materia seca anualmente, cerca del 40% del consumo mundial de alimento del ganado. El 77% de esta cifra es pasto y paja, lo cual significa que el ganado lechero mundial convierte los materiales que no son comestibles para los humanos en proteínas de alta calidad y micronutrientes esenciales xx . La producción de estos piensos requiere una cantidad importante de nutrientes y de agua, lo cual puede estar asociado a la degradación de la tierra, la contaminación del agua, las pérdidas en la biodiversidad o la deforestación.


13

El ganado lechero contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero,.

Especialmente, a través de la rumia. Los animales lecheros producen cerca de 3,1 gigatoneladas del equivalente de CO2 por año ó 40% de las emisiones del ganado mundial. El ganado lechero representa el 75% de esta cifra. El metano entérico representa del 51% al 67% de las emisiones provenientes del ganado, según la especie y el sistema de producción xxi . Comparado con el dióxido de carbono, que es un contaminante climático de larga duración (hasta 200 años de presencia en la atmósfera), el metano es de corta duración pero atrapa 84 veces más calor que el dióxido de carbono durante las primeras dos décadas, después de haber sido liberado al aire. Por lo tanto, es clave la posibilidad de reducir los impactos negativos en el clima a través del aumento de la productividad de los rumiantes. Existen opciones para reducir las emisiones por kg de leche: principalmente, se enfocan en el uso eficaz de los alimentos, el manejo del estiércol y el rendimiento del ganado a través de mejoras en la salud animal y en la cría.

iv Ibidem.

Producción y consumo responsables (ODS 12), acción por el clima (ODS 13), protección y restauración de los ecosistemas terrestres, incluida la biodiversidad (ODS 15) y manejo sostenible del agua y el saneamiento (ODS 6) a través de la adopción de mejores prácticas, varias de las cuales han demostrado ser eficaces en diferentes contextos. Sin embargo, los vínculos entre la industria lechera, la gente y el planeta son complejos y multifacéticos. Se requiere una acción colectiva y organizada a través de los procesos y enfoques integrados de los múltiples grupos de interés para formular e implementar inversiones y políticas sostenibles que respeten el ODS 17:

alianzas para lograr los objetivos

La leche de búfalo representa el 13,3% del total de la producción mundial.

Los vínculos entre el sector lácteo, la gente y el planeta son múltiples e integrales: las inversiones que promueven un desarrollo sostenible de la industria ganadera, por lo tanto, pueden contribuir a lograr varios de los ODS, entre los que se incluyen los siguientes:

Fin de la pobreza (ODS 1): el sector lechero directa e indirectamente contribuye al sustento de 150 millones de ganaderos, entre los que se incluyen los más pobres. Además, genera oportunidades de empleo en toda la cadena de valor, lo cual no solo representa un camino importante para salir de la pobreza, sino que además contribuye a que todos tengan trabajos decentes, productivos y de tiempo completo (ODS 8) y reduce la desigualdad (ODS 10).

Hambre cero y seguridad en los alimentos (ODS 2) y vida sana (ODS 3) por la importancia de la leche como fuente de energía, proteínas y micronutrientes, y a través de las inversiones que reducen el impacto negativo de la industria lechera en la salud pública.

Igualdad de género (ODS 5), por el rol clave que tiene la mujer en el sector lechero.

36

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

CITAS i Todas las estadísticas presentadas en esta nota fueron elaboradas a partir de FAOSTAT (acceso en agosto de 2016), a menos que se informe lo contrario. FAO: Roma. En muchos casos, las estadísticas del sector lechero no son de fácil acceso o no existen conjuntos de datos disponibles para elaborarlas. Por lo tanto, la precisión de las estadísticas desarrolladas que se presentan en esta nota se debe considerar con cautela. ii Los datos de FAOSTAT indican que todos los países del mundo son productores de leche. En los conjuntos de datos de FAOSTAT sobre la producción de la leche, hay 27 países que no presentan producción de leche o no la han informado. El más grande, con una población de 5,5 millones, es Singapur. Todos los demás, tienen una población de menos de un millón. En total, representan el 0,11% de la población del mundo. iii OCDE-FAO (2016). OECD-FAO Agricultural Outlook 2016-2025 (Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2016-2025). OCDE: París y FAO: Roma.

v Elaborado a partir de la comparación de FAO Internacional de los resultados de la ronda del CAM 2000 (1996 -2005) disponibles en http:// www.fao.org/economic/ess/ess-wca/wca-2000/ess-wca2000-tables/ en/ y de Lowder et al. (2016). The Number, Size, and Distribution of Farms, Smallholder Farms, and Family Farms Worldwide, World Development, en prensa.

xi FAO (2015). Empowering women in Afghanistan: Reducing gender gaps through Integrated Dairy Schemes, FAO: Roma. xii Elaborado a partir de los indicadores de desarrollo del Banco Mundial (acceso en agosto de 2016). Banco Mundial: Washington D.C. xiii http://www.un.org/sustainabledevelopment/economic-growth/ xiv Omore A. et al. (2011). Employment generation through small scale dairy marketing and processing. Experiences from Kenya, Bangladesh and Ghana. ILRI: Nairobi y FAO: Roma.

vi Departamento del Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) (2016). Statistical data set: Structure of the agricultural industry in England and the UK at June 2016. Departamento del Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Department for Environment, Food and Rural Affairs): Londres; y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) (2015). Agricultural Statistics 2015 Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (National Agricultural Statistics Service), Departamento Agrícola de los Estados Unidos: Washington D.C.

xvi Dairy Australia (2015). Australian Dairy Industry in Focus 2015. Dairy Australia: Southbank (Melbourne)

vii Red internacional de comparación agrícola (IFCN) (2015). IFCN Dairy Report 2015. Kiel: Alemania.

xvii IBIS World (2016). Dairy Product Production in China: Market Research Report. IBIS World: Beijing.

viii Drewnowski A. (2010). The cost of US foods as related to their nutritive value. American Journal of Clinical Nutrition 92: 1181–1188

xviii Elaborado a partir de FAOSTAT y la base de datos de indicadores de desarrollo del Banco Mundial.

ix Westenhöfer J. (2013) Energy Density and Cost of Foods in Germany. Ernaehrungs Umschau international 60(3): 30–35.

xix McDaniel C. J. et al. (2014). Humans and Cattle: A Review of Bovine Zoonoses. Vector Borne and Zoonotic Diseases 14(1): 1-19.

x Njuki J. y Sanginga P.C., eds. (2013). Women, Livestock Ownership and Markets. Bridging the Gender Gap in Eastern and Southern Africa. Routledge: Londres y Nueva York; Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IRDC, por sus siglas en inglés): Ottawa; Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés): Nairobi.

xx Mottet, A., et al. (2016). Livestock: in our plates or eating at our table? The feed/food debate. Global Food Security. Presentado.

xv DEFRA (2016) Statistical data set: Structure of the agricultural industry in England and the UK at June 2016. Departamento del Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales: Londres.

xxi Gerber, P. et al. (2013). Tackling climate change through livestock: a global assessment of emissions and mitigation opportunities. FAO: Roma.


Caprinos

Producir leche de alta calidad, debe ser el objetivo El objetivo central de los sistemas de producción lechera caprina, es proveer a la población humana de productos con óptimos atributos de calidad, permitiendo satisfacer convenientemente sus necesidades de alimentación, optimizando el retorno económico para el productor

S

egún FAO, la leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. La leche puede contribuir considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico. La leche y los productos lácteos son alimentos ricos en nutrientes y su consumo puede hacer más diversa las dietas basadas principalmente en el consumo de vegetales. La leche puede desempeñar un papel importante en las dietas de los niños en poblaciones con bajo nivel de ingestión de grasas y acceso limitado a otros alimentos de origen animal.

En términos generales, la leche de cabra tiene una composición similar a la leche de vaca. En los países del Mediterráneo y en América Latina, la leche de cabra generalmente se transforma en quesos, mientras en África y Asia Meridional se consume generalmente cruda o acidificada.

Definición de la leche En nuestro país, el Reglamento Sanitario de los Alimentos establece que la leche es el producto de la ordeña completa e ininterrumpida de animales sanos, bien alimentados y en reposo, exenta de calostro. Las principales características de la leche son las siguientes: • Caracteres organolépticos normales. • Exenta de materias extrañas. • Exenta de sangre y pus. • Exenta de antisépticos, antibióticos y neutralizantes. • Los residuos de plaguicidas y otras sustancias nocivas para la salud no deben exceder los límites establecidos por el Ministerio de Salud.

Las buenas prácticas ganaderas, considera un amplio espacio para los animales.

38

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Las buenas condiciones de la sala de ordeña, son importantes para producir leche de calidad.

• El contenido de materia grasa de la leche entera debe ser superior a 30 gr/lt. La normativa indica que la leche enviada a planta debe ser sometida a pruebas de aceptación y rechazo (organolépticas, microbiológicas, detección de residuos químicos e inhibidores, densidad, aguado, acidez y células somáticas), aplicándose el proceso de pasteurización inmediatamente luego de su recepción o conservándola a una temperatura no superior a 4 °C (Refrigeración) hasta su procesamiento.

Composición de la leche caprina

Principales parámetros de Calidad de Leche Caprina: Sólidos lácteos

11 a 14 %

(Prom: 12,9 %)

Agua

86 a 89 %

(Prom: 87,1 %)

Densidad

1.028 a 1.042

Punto crioscópico

-0,57

pH

6.5 a 6.8

Ac. Láctico

0,16 a 0,18 %

Acidez

16° a 19°

El apropiado conocimiento de la composición de la leche es fundamental para el desarrollo de la industria caprina, pues el rendimiento, la productividad y la aceptación por parte de los consumidores, dependen directamente de su calidad nutricional.

Proteína

3,2 a 3,5 %

(Prom: 3,4 %)

Materia grasa

3,4 a 4,1 %

(Prom: 3,8 %)

Lactosa

3,8 a 4,7 %

(Prom: 4,1 %)

Cenizas

0,7 a 0,8 %

(Prom: 0,8 %)

Células somáticas

< 1.000.000 cél/ml

La composición de la leche de cabra es diferente a la del ganado bovino, ovino y a la leche humana, y puede variar por múltiples factores tales como, el tipo de alimentación, el medioambiente, el manejo, el sistema productivo, la etapa de lactancia y la condición sanitaria de los animales. Sin embargo, el estudio de cada componente y el conocimiento de los valores promedio de cada uno de ellos permiten una mejor comprensión de la producción de leche caprina.

Recuento bacteriano

< 10.000 ufc/ml

Desde el punto de vista productivo, existen numerosos factores que influyen en la variación de la calidad de la leche, siendo los más importantes la alimentación proporcionada a las cabras, su raza y su nivel de producción lechera.

39


Principales parámetros de Calidad de Leche Caprina: Días en leche (DEL) Alimentación (Cantidad y calidad) Consumo de materia seca Energía Proteína Fibra Relación forraje / concentrado Factores climáticos (Estacionales, locales, corral) Ordeña: número y rutina de ordeña Raza (Razas lecheras = Saanen, Alpina) Edad de las cabras (Cabras adultas) Nivel de producción (Alta producción) Recuento bacteriano

De acuerdo con los antecedentes anteriores una Leche Caprina de Alta Calidad, es aquella que proviene de animales sanos, bien manejados y que posee los más altos estándares nutricionales y microbiológicos, siendo un producto seguro e inocuo para la salud del consumidor final. Los conceptos asociados con esta definición de leche caprina de alta calidad son: •

Alto contenido de sólidos (proteína, materia grasa, lactosa)

Bajo contenido microbiológico (UFC) => calidad higiénica

La leche debe conservarse en estanques de acero inoxidable a 4ºC una vez ordeñada.

• Sin indicios de mastitis => bajo recuento de células somáticas (RCS) • Sin adición de agua (Densidad) • Sin residuos químicos ni físicos

Producción de leche caprina y mercado Dentro de los nuevos conceptos relacionados con la producción de leche caprina destacan la Inocuidad Alimentaria, el Bienestar Animal y los Programas de Certificación de Calidad, basados en la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas y el cumplimiento de la Normativa Ambiental (Producción Limpia). Desde el punto de vista de la producción primaria en planteles caprinos lecheros, un “Programa de Aseguramiento de Calidad de la Leche” debe considerar aspectos clave tales como: • • • • • • • • •

Buenas prácticas ganaderas (BPG). Producción más limpia. Sanidad animal. Nutrición y alimentación animal. Rutina de ordeña. Almacenamiento y enfriamiento de la leche. Control lechero. Monitoreo de la calidad nutricional e higiénica de la leche. Programa de sanidad mamaria y control de mastitis.

Por otro lado, actualmente los principales requisitos establecidos por la industria para la compra de leche caprina son:

La alimentación y la raza, son factores importantes en la composición de la leche.

• Volumen: referido a la producción total de leche a través del año • Calidad de leche: • Composición nutricional y sólidos totales (Proteína y Grasa). • Alta calidad higiénica con bajos recuentos bacterianos (UFC). • Ausencia de mastitis (RCS). • Apropiada capacidad de enfriamiento. • Leche inocua y libre de residuos químicos. • Ausencia de fraude económico (Aguado). En términos de la sustentabilidad a largo plazo de la actividad caprina lechera, el factor más importante que determina la mayor parte de los ingresos económicos es la producción total de litros de leche por año, estimándose que los parámetros asociados a la calidad nutricional, higiénica y de sanidad mamaria de la leche se constituirán en elementos críticos y que contribuirán a posicionar la leche caprina y sus derivados como alimentos funcionales orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente y debido al creciente interés por parte de los consumidores, el mercado local registra un notorio desarrollo asociado a una mayor demanda, lo cual se traduce en altos precios por la leche y derivados lácteos caprinos. Dentro de este contexto, existe una marcada tendencia hacia el aumento de la importancia de los parámetros relacionados con la calidad nutricional de leche, la estandarización de procesos de producción animal, el mejoramiento de la sanidad animal (mastitis y enfermedades infectocontagiosas) y la reducción de riesgos para asegurar la Inocuidad Alimentaria (residuos químicos).

Dr. William Cesped M. Médico Veterinario (MS) Gerente Técnico Vet-Point www.vetpoint.cl

40

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl


EMPRESAS / SALUD MAMARIA

Ordeñar pezones limpios y secos

La clave para un buen control de mastitis Cuando hablamos de mastitis, lo primero en que se piensa es en bacterias, antibióticos, trabajo extra y muchas pérdidas. Está claro que las causas de mastitis son variadas, sin embargo, todos los expertos coinciden en que ordeñar pezones limpios, secos y bien estimulados son la clave para reducir las mastitis, obtener más leche y de mejor calidad, haciendo el negocio más rentable. Es muy frecuente durante nuestras visitas a los predios, observar que las ubres llegan muy sucias a la ordeña, siendo estas vacas quienes tienen mayor probabilidad de presentar mastitis (foto 1).

Las ubres sucias tiene una mayor probabilidad de contraer una mastitis.

Por otro lado, con frecuencia en las rutinas de ordeña se realizan procedimientos de limpieza de pezones a la ligera, o en algunos casos simplemente se omite, situación que aumenta el riesgo de producción de infecciones mamarias. Ahora bien, cuando se juntan vacas sucias con una mala limpieza de pezones durante la ordeña, se dan las condiciones ideales para generar nuevas infecciones y mastitis. La pregunta que el productor se hace es, ¿Qué hacer para evitar las mastitis?. La respuesta es simple: debe ordeñar vacas con pezones limpios, secos y bien estimulados. Si podemos mantener buenas condiciones ambientales, como caminos en buen estado y con buen drenaje, evitando potreros de sacrificio anegados, con fecas y orina de las vacas; y mantenemos el patio de alimentación y cubículos limpios, secos y en buen estado, se estarán entregando las mejores condiciones para disminuir el riesgo de infección de la ubre.

Medida s Bá sic a s Aún llegando limpias las vacas a ordeñarse, el aseo y desinfección de pezones pre-ordeño es un punto crítico. Para esto es muy importante considerar algunas prácticas que ayudarán al ordeñador y al mismo tiempo que ayudan a eliminar bacterias presentes en la piel del pezón al ordeñar, que son la fuente potencial de infección de la glándula.

42

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

1. Evite el uso del agua para lavar los pezones. En su reemplazo utilizar un desinfectante de pezones que tenga la propiedad de ser un buen limpiador (buen efecto detergente), excelente efecto germicida e idealmente de rápida acción. Actualmente se dispone de una amplia variedad de productos formulados para este fin, utilice aquellos que cumplan con las características señaladas y apóyese en un especialista para su elección. 2. Seque los pezones luego de aplicar el pre-dipping con toallas de papel desechables, o bien con toallas de micro fibra lavables (y reutilizables). Ambas opciones sirven si se hace correctamente, dejando limpios y secos los pezones.

para reducir las mastitis, sin embargo, como cada lechería tiene características particulares, estas recomendaciones se deben adaptar de acuerdo a las condiciones específicas de cada plantel. Es muy importante para el resultado económico de su empresa lechera, estar bien asesorado en el control de las infecciones mamarias, utilizar protocolos y productos probados, y procedimientos que generen beneficios en la salud mamaria y en la calidad de la leche.

Michael Oberg Vicent Médico Veterinario Territory Manager Ecolab S.A.

Es importante generar, en la medida de lo posible, un entorno que permita que las ubres no se ensucien.

Alta tecnología en productos de calidad y un servicio profesional que paga con creces su inversión.

Es habitual que las toallas de papel se rompan durante el secado del segundo o tercer pezón, y se termine limpiando con “la mano” el resto de los pezones. Esta tarea debe ser minuciosa y hay que secar bien aún cuando se gaste un volumen importante de papel. Con las Toallas de microfibras, se consigue una limpieza y un secado muy adecuado de los cuatro pezones de la ubre, e incluso repasar la punta de ellos, que es un detalle muy importante. Esto favorece además una buena estimulación para la bajada de leche.

Progreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacas

Menos leche descartada Menos eliminación de vacas Más producción de calidad

Hay que tener claro que estas toallas de micro fibra, requieren de lavado y sanitización después de cada uso. Lo mencionado anteriormente son algunas prácticas que se deben considerar

Grandes ahorros que rentabilizan su negocio lechero • Bajo RCS del rebaño • Bajo nivel de infección subclinica Oficina Regional Osorno: Manuel Rodríguez 1849 • Fono: (64) 235718 - (64) 231211 • chile.osorno@ecolab.com Contácte a nuestros especialistas en: Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Río Bueno, Osorno y Puerto Varas.


Investigación Fue mayor la producción de leche en vacas que recibieron ensilaje de maíz en la mañana.

Efectos del horario de suplementacion Es conocido que la cantidad y calidad de pasto producido varía a través del año, siendo una limitante en algunas estaciones donde la pradera es insuficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales de vacas con altos niveles de producción, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Desbalance pradera otoño-invierno Durante el otoño e invierno la calidad nutritiva de la pradera se caracteriza por ser desbalanceada, siendo muy rica en proteína cruda y baja en materia seca y carbohidratos no estructurales. Además, durante el otoño la pradera presenta una baja tasa de crecimiento, que varía entre 30-50 kg MS/ha, valor bajo en comparación a los 60-90 kg MS/ha/día alcanzado durante la primavera, lo cual se traduce en disponibilidades de entrada de apenas 2000-2400 kg MS/ha. Esta imperfecta combinación conlleva a una disminución en el consumo de materia seca y energía, cuya gran consecuencia es una reducción en la producción de leche. Considerando que en el sur del país es normal encontrar dos estaciones de parto (primavera y otoño), entonces podemos deducir que un porcentaje de las vacas estarán en peak de producción

de leche durante otoño-invierno con un consumo de pradera limitado, de modo que será fundamental la entrega de alimentos suplementarios que permitan incrementar la oferta de nutrientes, complementando de esta forma la deficiencia de la pradera.

Suplementación otoño-invierno Es importante considerar que la suplementación tiene dos principales objetivos: El primero y más importante es incrementar el consumo de materia seca y de energía en relación al alcanzado con dietas basadas solo a pradera. El segundo, asociado a variables económicas, es optimizar el retorno económico por vaca y por unidad de superficie utilizada, en respuesta al incremento en la producción de leche por animal y por hectárea, respectivamente. Las vacas se manejaron en pastoreo rotativo en franjas sobre una pradera permanente.

44

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

45


Durante mucho tiempo se ha estudiado el efecto de la suplementación en términos del tipo (forrajes conservados, concentrados, cultivos suplementarios, etc.) y cantidad a entregar (kg/día). El mensaje es bastante claro, la inclusión tanto de forrajes conservados como de concentrado permite mejorar la respuesta productiva de vacas lecheras a pastoreo, siendo mayor la respuesta en animales recibiendo concentrado, en respuesta a su mejor valor nutritivo (bajo contenido de proteína cruda y alto de energía metabolizable) y menor tasa de sustitución de la pradera por alimento suplementario. Sin embargo, últimamente ha existido un particular interés en evaluar el momento del día, el horario al cual los animales deberían tener acceso al suplemento.

Tiempo de entrega

El ensilaje de maíz hay que entregarlo en horarios de mañana o tarde, de acuerdo a los objetivos de la lechería.

46

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

Varios estudios a nivel mundial han evaluado el efecto de variar el horario de acceso a la suplementación, los cuales se han enfocado primariamente en el uso de ensilaje de maíz y concentrado. Este interés por considerar el tiempo de acceso al suplemento, se fundamenta en que los factores que controlan el consumo de materia seca en la mañana son distintos a los de la tarde. En este sentido, se ha visto que factores asociados a la digestión de los alimentos, son los que determinan el término del pastoreo (es decir, el cese del consumo) en la mañana, mientras que en la tarde el cese del pastoreo estaría determinado por la puesta del sol (factores ambientales). En base a esto, varios trabajos han sugerido principalmente en primavera, que tanto el consumo de pradera como la producción láctea deberían ser mayor cuando el suplemento es entregado posterior a la orde-

ña de la tarde, en respuesta a que en la tarde el consumo no estaría siendo limitado por factores asociados a la digestión de los alimentos y porque existiría un mayor tiempo para el pastoreo. Sin embargo, los trabajos encontrados hasta la fecha han mostrado resultados inconclusos respecto al tema, con estudios sin efecto y otros mostrando una mayor producción de leche y consumo de pradera, cuando la suplementación es entregada en la mañana respecto a su entrega en la tarde.

Estudios nacionales Como se mencionó anteriormente, los trabajos que han evaluado el tiempo de entrega de la suplementación se han centrado en aquellos que presentan un elevado contenido de energía y bajo de proteína cruda. Sin embargo, el suplemento más utilizado durante otoño-invierno es el ensilaje de pradera e de ensilaje de maíz en la mañana y 3 kg MS de ensilaje de pradera en la tarde.

Una menor concentración de urea en sangre es indicativo de un menor gasto energético. Las vacas se manejaron en un pastoreo rotativo en franjas sobre una pradera permanente dominada por L. Perenne, con una oferta de pradera de 17 kg MS/vaca/día, la cual fue entregada en la tarde. Además, todas las vacas recibieron 3kg MS de concentrado, dividido en cantidades iguales en ambas ordeñas. Como resultado, obtuvieron que el tiempo de entrega del suplemento permitió modificar la producción y composición láctea. En este sentido, fue posible encontrar una mayor producción de leche en vacas recibiendo ensilaje de maíz en la mañana, aun cuando el consumo de pradera y total fue similar entre tratamientos. Esta mayor producción


de leche en las vacas que recibieron el ensilaje de maíz en la mañana fue asociada a un uso más eficiente del nitrógeno, en respuesta a su menor concentración de urea en sangre en comparación a los otros tratamientos. Una menor concentración de urea en sangre es indicativo de un menor gasto energético, en respuesta a que la conversión del excedente del nitrógeno a urea a nivel hepático implica un gasto energético, lo cual sugiere que las vacas recibiendo ensilaje de maíz en la mañana y ensilaje de pradera en la tarde tuvieron una mayor cantidad de energía disponible para producción de leche. Sin embargo, la composición láctea fue similar entre tratamientos, excepto para proteína en leche, siendo mayor en vacas que recibieron ensilaje de maíz en la tarde. La menor concentración de proteína láctea en vacas, recibiendo ensilaje de maíz en la mañana, estaría asociado a una dilución en la concentración de sólidos en leche, en respuesta a su mayor producción láctea.

¿Ensilaje de pradera y/o maíz en la mañana o en la tarde? La respuesta va a depender del mercado y de los objetivos del productor, ya que si bien fue posible modificar la producción y composición láctea, no se logró hacerlo bajo la misma estrategia nutricional. Si el objetivo es producir un mayor volumen de leche, la recomendación sería entregar

el ensilaje de maíz en la mañana y en ensilaje de pradera en la tarde. Por el contrario, si el objetivo es tener una mayor concentración de proteína en leche, la mejor estrategia es entregar el ensilaje de maíz en la tarde y en ensilaje de pradera en la mañana.

Calidad y experiencia son la mejor medicina

Rubén Pulido, Médico Veterinario, M. Sc., PhD. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile.

Antiinfectivo de DOSIS ÚNICA Ignacio Beltrán, Médico Veterinario, Doctor (c) en Ciencias Veterinarias. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile.

Últimamente ha existido un particular interés, en evaluar el horario al cual los animales deberían tener acceso al suplemento.

Tratar Bien

Bienestar Animal 48

Nº 112 • Octubre 2017 - Año 12 • www.dleche.cl

www.animalhealth.bayer.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.