La investigación lechera en Remehue

Page 1



CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magíster (c) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl) Editor Periodístico Danilo Phillipi dphillipi@drocaeditorial.cl Arte y Diseño Macarena Correa macacosa@gmail.com

ENTREVISTA

6

SUSTENTABILIDAD

Colaboran en esta edición: Leopoldo Sánchez Enzo Capurro Sergio Bertin Víctor Cubillos Claudio Lecocq M. Cecilia Lewin Miguel Díaz Constanze Traeger Gustavo Bretschneider Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Fe de errata: En DLeche N°137 (nov. 2019) la coautora del artículo "Puntos críticos para el bienestar animal" (págs. 28-33) es Javiera Calderón-Amor, no Melissa Sánchez-Hidalgo. Las opiniones expresadas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.

14 20

Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216

COBRE: ¿EFICAZ BACTERICIDA? Evaluación in vitro del poder germicida de un nuevo desinfectante de pezones a base de cobre, utilizando el método de los pezones extirpados.

OVINOS

www.dleche.cl @revistadleche

¿ES VIABLE LA CARRETERA HÍDRICA? En medio de una de las sequías más agudas que recuerde Chile, se ha reflotado la idea de construir una carretera hídrica para el sector agroexportador y la minería.

BIOSEGURIDAD

Impresión: Gráfica Andes Ltda.

revistadleche

LAS CHICAS SUPERPODEROSAS Mateas, agudas, infatigables, las investigadoras Camila Muñoz y Natalie Urrutia se encuentran liderando proyectos de gran relevancia para el sector.

32

GRAN POTENCIAL EN LOS LAGOS El productor, asesor y docente Pablo Velásquez, está convencido de que la ovejería tiene una enorme oportunidad de desarrollo en la región de Los Lagos.


BREVES INTERNACIONALES

EDITORIAL

Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

LA EPIFANÍA DEL CAMBIO «El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer tiene que destruir el mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas»

¡

Herman Hesse

Albricias! Los cambios son una fuente erótica de posibilidades, son la esencia de lo humano, cada célula en la intimidad de su autopoyesis va generando la renovación que hace posible la inestable y milagrosa capacidad de ser algo vivo. Siento gratitud por la vida que me ha tocado fabricar junto a todos, desde los familiares más estrechamente vinculados a mi existencia, como a aquellos vinculantes que han hecho posible la construcción de mis sueños, algunos pequeños, otros más intrincados y poderosos. Alguna vez imaginé el tiempo como el helicoide del ADN, muy diferente a la concepción lineal que nos inoculan en el colegio. Según esta idea, avanzamos en ciclos, volvemos a un paisaje que tiene mucho de lo anterior, pero ya no es lo mismo, ni nuestro yo tampoco. Ilusamente llegué a pensar que mi ocurrencia era original, sin embargo hace 2500 años lo había expuesto magistralmente Heráclito. La realidad que vemos es una ilusión, está cambiando permanentemente, por eso un hombre nunca podrá cruzar dos veces el mismo río, dijo el filósofo, porque el río no será el mismo, y el hombre tampoco. Esta mirada añosa y provocativa sigue siendo inspiradora. Así, os anuncio un gran cambio: luego de 15 años de existencia, DLECHE se transforma, muta, crece, evoluciona para dar paso a otra forma de expresión, acorde a lo que la modernidad exige. Así como Gutenberg fue el gran acicate

4

N 138 • Diciembre 2019

para el desarrollo de una época, hoy son los tiempos de las creaciones de Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg y tantos otros opacados por la luz de estos titanes. DLECHE deja el papel para embarcarse en la impostergable travesía digital, un espacio donde diariamente se producen millones de interacciones, que dan cuenta de las nuevas formas de comunicación que dominan el mundo. La inasible dimensión de la red impacta, y a veces nos abruma. Sin embargo, comunicacionalmente nos permite llegar con nuestro mensaje a audiencias masivas, y también segmentadas de acuerdo a objetivos específicos. Esta virtud posee un evidente valor comercial, ya que la web y plataformas como Facebook e Instagram ofrecen acceso a estadísticas objetivas, que otorgan certezas a las empresas que apuestan por ellas para difundir sus productos y servicios. Amigos, colaboradores, empresarios y ejecutivos que han hecho posible la existencia de DLECHE durante 15 años, les manifiesto públicamente mi gratitud por la fe que pusieron en el trabajo que junto a un pequeño equipo hicimos cada mes con nobleza, convicción y calidad profesional. Todo cambio es bueno y, las más de las veces, necesario. Pasar de lo concreto a lo etéreo, de estar con los pies en la tierra a ser un aventurero navegante de la web, es un salto, desde todo punto de vista, alucinante.

PRODUCTORES DE TODA EUROPA PIDEN INSTRUMENTO DE CRISIS

R

epresentantes de los ganaderos lácteos de 15 países europeos se reunieron en noviembre en la ciudad italiana de Montichiari. Las discusiones se centraron en las nuevas directrices para reestructurar la política agrícola europea, para lo cual el primer paso es contrarrestar la propensión del sector lácteo a las crisis mediante la implementación de un instrumento de detección. Una vez que se detecta una crisis, se deben activar rápidamente medidas efectivas. Por lo tanto, ante una crisis la prioridad debe ser el alivio del mercado mediante la reducción voluntaria de la producción. “Las medidas de alivio del mercado deben iniciarse automáticamente. De esta manera, se pueden evitar fluctuaciones severas, que siempre son una carga importante para los ganaderos”, señaló el presidente de la European Milk Board, Erwin Schöpges..

CHINA TIRA LA DEMANDA DE LECHE EN EL MERCADO GLOBAL

A

pesar de las tensiones comerciales con USA y la desaceleración del crecimiento económico interno, las importaciones chinas de leche y derivados continúan aumentando. En los primeros 9 meses de 2019, las compras de crema aumentaron un 37% y la leche descremada en polvo creció un 30%. Las importaciones de leche entera en polvo aumentaron en un 22% en comparación con el mismo período en 2018. Cada vez se utilizan más derivados de la leche como ingredientes o como acompañamiento de la comida habitual de los consumidores jóvenes que viven en zonas urbanizadas. Agregar crema o queso al té es cada vez más común en China, al igual que el consumo de yogurt. Esto explica que los precios mundiales (€) de la leche desnatada en polvo aumentaran entre 37 y 41% en 2019 en comparación con 2018 (enero-noviembre) en Europa, Oceanía y USA.

USA COMENZARÁ RONDA DE PAGOS DE AYUDA A AGRICULTORES

E

l USDA comenzó a distribuir una nueva ronda de pagos de alivio arancelario a los agricultores afectados por la guerra comercial. La administración Trump ya ha pagado a los agricultores al menos US$ 6,7 mil millones por su producción en 2019, además de US$ 8,6 mil millones por la producción del año pasado y esfuerzos adicionales de alivio comercial como compras de productos básicos y asistencia de marketing. El primer conjunto de pagos de 2019 cubrió el 50% de la producción elegible de un agricultor, y los nuevos fondos anunciados cubrirán un 25% adicional. Los productores de cultivos anuales, los criadores de cerdos y los productores de lácteos han recibido la mayor cantidad de fondos hasta ahora. Una posible tercera ronda de ayuda directa en enero, llevaría la ayuda total para la producción de 2019 a US$ 14,5 mil millones.

Nos encontramos en dleche.cl.

www.dleche.cl

5


ENTREVISTA

Camila Muñoz y Natalie Urrutia

Las Chicas

Superpoderosas

de las Ciencias Veterinarias Mateas, agudas, infatigables, las jóvenes investigadoras de INIA Remehue se encuentran liderando proyectos de gran relevancia para el sector. Mientras Natalie trabaja para obtener mayores porcentajes de grasa en la producción de leche, Camila ensaya estrategias nutricionales que permitan reducir las emisiones de metano de los bovinos.

J

Uno de los proyectos más importantes que dirige Natalie, se centra en la evaluación del acetato como nutriente capaz de mejorar la producción de leche y de grasa.

óvenes, apasionadas, mujeres de ciencia conectadas con la realidad agrícola, las doctoras Camila Muñoz y Natalie Urrutia son representantes de una nueva generación de médicos veterinarios chilenos de altísimo nivel, con posgrados en prestigiosas universidades extranjeras y que hoy, desde distintas áreas de la disciplina, lideran investigaciones claves para el futuro de la actividad agropecuaria de Chile y el mundo. Titulada en la Universidad de Chile, Natalie Urrutia se doctoró en Ciencias Animales en la Universidad Estatal de Pennsylvania (Penn State University) de Estados Unidos, y hace tres años se sumó como investigadora al centro regional Remehue. Su carrera profesional ha estado estrechamente ligada al sector lechero, vinculándose a las temáticas de bienestar animal y al manejo nutricional de vacas lecheras. Durante su doctorado estudió cómo los factores nutricionales afectan la síntesis de grasa láctea y el balance energético, y los mecanismos de transferencia de ácidos grasos omega-3 a la leche. “Dadas las condicione del sector lácteo nacional, donde se está privilegiando la producción de grasa y proteína láctea, es importante producir y entregar información relevante a

los productores, a los profesionales ligados al rubro y a la industria. Para mí constituye un gran desafío aportar al conocimiento, y uno de mis objetivos es abordar el tema de cómo la nutrición afecta la producción de grasa en sistemas pastoriles”, comenta. También formada en la Universidad de Chile, Camila Muñoz realizó un doctorado en nutrición de ovejas, en la Queen's University of Belfast, Irlanda del Norte. Sin embargo, el ejercicio de la profesión la llevó a transitar progresivamente hacia la lechería bovina, especializándose en el estudio del impacto ambiental que producen las vacas lecheras, tema que ha desarrollado con entusiasmo desde que llegó a Remehue en el año 2010. ¿En qué investigaciones se encuentran trabajando actualmente? Natalie: Mi área de investigación está enfocada a estudiar cómo la nutrición de las vacas afecta la producción de leche, especialmente a la producción de grasa láctea, dado que es el componente más modificable a través de la manipulación de la dieta. En esta línea, uno de los proyectos más importantes que dirijo se centra en la evaluación del acetato, como nutriente capaz de mejorar la producción de leche

www.dleche.cl

7


produce gas metano, gas de efecto invernadero que la vaca eructa hacia la atmósfera. Una vaca produce alrededor de 500 litros de gas metano al día. ¿De qué manera se pueden reducir estas emisiones? Camila: En INIA Remehue nos encontramos evaluando estrategias de nutrición orientadas a disminuir la cantidad de metano que emiten las vacas. Si bien quizás nunca vamos a llegar a cero, creemos que a través de un manejo estratégico de la alimentación podemos bajar de manera considerable las emisiones.

De acuerdo a los ensayos realizados por el equipo de la doctora Muñoz, un pastoreo eficiente permite reducir las emisiones por kilo de leche producida.

y de grasa. Nuestra hipótesis es que el acetato actúa como un nutriente bioactivo que da señales al organismo de la vaca para que movilice sus reservas corporales de músculo o de tejido adiposo hacia la glándula mamaria. Es decir, esa energía movilizada quedaría disponible para la producción de leche y grasa. En lo específico, en Remehue estamos estudiando cómo varía esta respuesta al acetato en las diferentes etapas de lactancia: post parto, peak de lactancia, lactancia media y término de lactancia. En la misma línea, el próximo año realizaremos un ensayo orientado a determinar cómo la composición de la dieta basal –más fibrosa o menos fibrosa– puede alterar la respuesta productiva del acetato.

LA INVESTIGACIÓN QUE LIDERA NATALIE ES PIONERA A NIVEL MUNDIAL EN DETERMINAR EL MECANISMO POR EL CUAL EL ACETATO ALTERA EL METABOLISMO DE LA VACA LECHERA. ¿A nivel mundial existen antecedentes en esta línea? Natalie: La nuestra es una investigación pionera a nivel mundial en determinar el mecanismo por el cual el acetato altera el metabolismo de la vaca lechera. Sin embargo en humanos, investigaciones japonesas muestran que

8

N 138 • Diciembre 2019

el vinagre –un concentrado de acetato– modifica el metabolismo del tejido adiposo y el funcionamiento de nuestros adipocitos, haciendo que dejen de acumular grasa, movilizándola al resto del organismo. Camila: Por eso Natalie hace dos años nos tiene comiendo las ensaladas empapadas en vinagre… sin resultados hasta el momento (risas). Con casi una década en Remehue, la doctora Camila Muñoz actualmente lidera una importante investigación sobre estrategias nutricionales para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (metano) de las vacas lecheras en sistemas pastoriles, tema que en los últimos años ha despertado gran interés y relevancia en la comunidad científica internacional. “El foco del proyecto es evaluar los manejos rutinarios que realizan los productores del sur de Chile y su conexión con las emisiones de metano”. Este año los bovinos han estado en el banquillo de los acusados debido a las emisiones de metano y su contribución al cambio climático. ¿Tiene fundamentos esta “acusación”? Camila: En su condición de rumiantes, los bovinos tienen la extraordinaria capacidad de convertir fibras vegetales no aprovechables por el ser humano, como el pasto o el maíz, en alimentos tan valiosos como la leche y la carne. Por lo tanto, primero debemos destacar que durante siglos estos animales han sido claves en nuestro desarrollo como especie y civilización. Dicho esto, la rumia efectivamente

A TRAVÉS DE SUS INVESTIGACIONES CAMILA HA BUSCADO ESTABLECER LA CONEXIÓN ENTRE LOS MANEJOS RUTINARIOS QUE REALIZAN LOS PRODUCTORES DEL SUR DE CHILE Y LAS EMISIONES DE METANO. ¿Cómo han sido los resultados a la fecha? Camila: Este es nuestro tercer proyecto Fondecyt en esta línea. En el primer ensayo evaluamos aquellas estrategias que son comunes en nuestros sistemas productivos pastoriles. Evaluamos la suplementación con concentrado –5 kilos diarios en sala de ordeña– versus vacas que recibieron solo 1 kilo. Esto porque a nivel global, en sistemas con dietas

totalmente mezcladas, la suplementación con concentrado ha sido recomendada como una estrategia efectiva para disminuir las emisiones de metano. Sin embargo, nuestros resultados arrojaron que, con esa cantidad de concentrado, las emisiones de metano no disminuyeron, por lo tanto no podemos considerarla una estrategia viable para sistemas pastoriles. ¿En qué consistió –y qué resultados arrojó– el segundo ensayo? Camila: En este ensayo seguimos la línea anterior de evaluar manejos comunes. Esta vez comparamos dos estrategias de pastoreo: la recomendada para la zona (las vacas entran a pradera con una disponibilidad de 2.200 kg de materia seca por hectárea, con cerco eléctrico) versus un manejo deficiente, donde entre otros errores la pradera se deja madurar, entrando las vacas con una disponibilidad promedio de casi 5.000 kg de materia seca por hectárea. ¿Qué obtuvimos? La estrategia correcta resultó en 2 litros de leche diarios más por vaca, en relación al manejo incorrecto. En tal sentido, si bien las emisiones totales de metano no registraron diferencias, expresadas por kilo de leche producida se obtiene un nivel de emisión menor bajo la estrategia recomendada. Lo destacable es que aplicar dicha estrategia no tiene costo alguno, es decir no requiere de una inversión financiera de parte del productor. Solo exige realizar un pastoreo eficiente. ¿Estas conclusiones ya fueron transferidas a los productores? Camila: Aún estamos en etapa de investigación. La idea es escalar estos resultados de modo de validarlos de manera

Próximamente, el equipo de Camila pretende realizar un “análisis de ciclo de vida” de la leche, que implica determinar las emisiones generadas durante todo el proceso productivo y de distribución al consumidor final.


OTRAS LÍNEAS INVESTIGATIVAS ¿Qué otras líneas investigativas están explorando en sus respectivas áreas? Natalie: Actualmente estamos iniciando una investigación para determinar la palatabilidad de forrajeras adaptadas al estrés hídrico. Los agrónomos de INIA desde hace tiempo vienen trabajando en el desarrollo de variedades forrajeras para épocas de sequía, como bromo y festuca. Sin embargo, en el sector existe cierto temor de usar estas nuevas variedades por temor a que sean menos palatables que la ballica. Es por esto que a través de un ensayo tipo “cafetería” –donde a las vacas se les disponen diferentes opciones y ellas eligen qué comer– vamos a evaluar la palatabilidad de la ballica versus el bromo y la festuca. El objetivo es determinar con datos objetivos si la creencia de los productores tiene fundamento, y si el bromo y la festuca son o no buenas alternativas para veranos secos.

Natalie y Camila destacan que todos sus ensayos se realizan bajo el marco del Comité de Ética Animal de INIA Remehue, que resguarda el bienestar de las vacas.

contundente. Esta temporada estamos realizando un ensayo similar, donde además incorporamos otros elementos, para observar la constancia e invariabilidad de los resultados obtenidos en el ensayo anterior. Posteriormente queremos realizar un “análisis de ciclo de vida” de la leche, que implicar determinar las emisiones generadas durante todo el proceso productivo y de distribución al consumidor final, desde la alimentación de la vaca, la energía utilizada en la sala de ordeña, el combustible del tractor, el traslado al punto de venta, en fin, un completo análisis que nos permitirá diseñar la estrategia más adecuada, viable y eficiente para mitigar gases de efecto invernadero. Es como la “huella de carbono” de la leche. Esto es sumamente relevante, porque nos haríamos un flaco favor si por mitigar emisiones de metano estuviéramos aumentando las emisiones de óxido nitroso o CO2.

“SI BIEN QUIZÁS NUNCA VAMOS A LLEGAR A CERO, CREEMOS QUE A TRAVÉS DE UN MANEJO ESTRATÉGICO DE LA ALIMENTACIÓN PODEMOS BAJAR DE MANERA CONSIDERABLE LAS EMISIONES”

Un “trabajo de chino”, me imagino… Natalie: En realidad toda investigación es tremendamente laboriosa, y los resultados son apreciables solo después de años de trabajo. Mientras el resto duerme o disfruta de feriados, los investigadores estamos tomando muestras. Pero el esfuerzo vale la pena. Trabajamos para que los resultados posean un valor tal, que sean dignos de ser publicados en revistas internacionales de prestigio. ¿Cómo manejan el tema del “bienestar animal” en sus ensayos?

“NOS HARÍAMOS UN FLACO FAVOR SI POR MITIGAR EMISIONES DE METANO ESTUVIÉRAMOS AUMENTANDO LAS EMISIONES DE OTROS GEI, COMO ÓXIDO NITROSO O CO2” CAMILA MUÑOZ Camila: Por nuestra parte, durante todo este año 2019 hemos estado trabajando en un ensayo que busca mejorar la estimación del contenido de energía metabolizable de la pradera. La energía metabolizable es el nutriente limitante para la producción de leche, y es el más difícil de determi-

nar. Debemos recordar que sin energía disponible, la vaca no va a producir leche. ¿Cómo se determina la energía de los alimentos que consume la vaca? Camila: Ese es precisamente el problema. Actualmente para poder medir la energía metabolizable debemos hacer ensayos, a través de los cuales es posible determinar la energía bruta que consume la vaca, así como la energía que destina a producción de leche y aquella que pierde en forma de fecas, orina y metano. Esto, además de caro, es difícil y engorroso. Por lo tanto, lo que se suele hacer hoy día es una prueba de laboratorio, in vitro, utilizando una ecuación que se generó a partir de un muy buen trabajo de tesis realizado en la Universidad Austral en los años ‘80. Por supuesto dicha investigación se basó en praderas de aquellos años y, además, el ensayo se hizo en ovejas. En consecuencia, considerando la importante evolución genética que han experimentado tanto forrajeras como vacas lecheras en las últimas décadas, resulta lógico y necesario preguntarse si es válida la estimación de laboratorio que estamos haciendo para determinar la energía metabolizable que contienen las praderas y las dietas mixtas. ¿En qué consiste el trabajo en terreno que están realizando en el marco de esta investigación? Camila: Cosechamos pasto, se lo damos a las vacas y hacemos colección total de las fecas y orina que producen, medimos el metano que emiten, registramos la leche que producen, y realizamos el balance entre la energía que ingieren y la que eliminan. A partir de estos resultados, el objetivo Paralelamente, Natalie trabaja en una investigación que busca determinar la palatabilidad de forrajeras adaptadas al estrés hídrico, como el bromo y la festuca.

Camila: Las vacas son nuestras principales colaboradoras. Todos nuestros ensayos se realizan bajo el marco del Comité de Ética Animal de INIA Remehue. Esto significa que cualquier investigación que queramos realizar con animales tiene que pasar por esta instancia, donde se deben describir los procedimientos y metodologías, y justificar rigurosamente por qué las respuestas esperadas no se pueden obtener sin la utilización de animales. Después de evaluar los antecedentes presentados, el comité autoriza o deniega la metodología propuesta. Además, siendo Natalie y yo veterinarias, el bienestar animal es un principio que procuramos resguardar en todo momento. Y, por último, un animal estresado o sometido a condiciones deficientes, no será representativo para efectos de la investigación.

CAMILA MUÑOZ 10

N 138 • Diciembre 2019

www.dleche.cl

11


Unidad de Digestión y Metabolismo de Remehue, donde tanto Camila como Natalie realizan buena parte de sus ensayos. Con un ambiente controlado, la unidad está equipada con comedero individual y sistema de ordeña portátil, además de elementos para recolección total de orina, fecas, muestras de sangre, etc.

En los ensayos dirigidos por Camila Muñoz, donde una de las variables evaluadas es la emisión de metano, se utiliza la técnica del marcador SF6.

final es generar nuevas ecuaciones de predicción, más precisas y confiables, para ponerlas a disposición de los productores. Natalie: Dicha información va a resultar fundamental para la formulación de las raciones de suplementación de la vaca a pastoreo. Si sabemos a ciencia cierta la energía que está consumiendo la vaca en la pradera, podremos determinar con precisión el diferencial que se requiere suplementar, ya sea a través de la dieta mezclada o con concentrado en sala.

“TODA INVESTIGACIÓN ES TREMENDAMENTE LABORIOSA, Y LOS RESULTADOS SON APRECIABLES SOLO DESPUÉS DE AÑOS DE TRABAJO” NATALIE URRUTIA ¿Qué otro proyecto podrían destacar en la línea de nutrición? Natalie: Estamos desarrollando un proyecto pequeño, pero muy relevante, orientado a evaluar la digestibilidad de diferentes materias primas en vacas lecheras a pastoreo. Los concentrados que habitualmente se suministran en leche-

12

N 138 • Diciembre 2019

rías pastoriles, en general, están formulados a mínimo costo, es decir son elaborados con insumos baratos o aquellos más disponibles dependiendo de la oferta y la demanda del momento. Estos concentrados baratos, que pueden parecer muy convenientes para el productor, quizás no lo son tanto. Por eso, el determinar la digestibilidad de los insumos que se utilizan en los concentrados energéticos nos parece fundamental para la información y la toma de decisiones de los productores lecheros. En el marco de este proyecto –que estamos realizando con una tesista de medicina veterinaria de la Universidad de Chile– vamos a determinar la digestibilidad a nivel ruminal del maíz, la cebada, el triticale, la avena y el trigo. Con esto, podremos establecer el valor monetario de la energía digestible que aporta cada uno de estos ingredientes. ¿De qué manera se realiza la transferencia del conocimiento generado a través de estas investigaciones? Camila: En INIA, además de los investigadores están los transferencistas, con quienes trabajamos de manera estrecha y articulada. Ellos están en contacto y comunicación permanente con los agricultores, pero también participan de las investigaciones, involucrándose y empapándose de los resultados. Esto permite que los procesos de transferencia y difusión del conocimiento a los usuarios finales sea ágil y eficiente.

“SI SABEMOS A CIENCIA CIERTA LA ENERGÍA QUE ESTÁ CONSUMIENDO LA VACA EN LA PRADERA, PODREMOS DETERMINAR CON PRECISIÓN EL DIFERENCIAL QUE SE REQUIERE SUPLEMENTAR” NATALIE URRUTIA

Para algunos ensayos es necesario entregar los concentrados a evaluar en los comederos individuales dispuestos en la sala convencional de Remehue, donde también se colectan muestras de leche.

Natalie: Existen distintas estrategias de transferencia y extensión: están los grupos de transferencia tecnológica (GTT), la realización de seminarios, charlas, eventos, e incluso hay proyectos específicos de transferencia. Camila: Y por supuesto las numerosas visitas de estudiantes, tesistas, practicantes, empresas y productores que recibimos en nuestro centro de investigación. En tal sentido, la lechería robótica que inauguramos recientemente, jugará un importante rol en materia de transferencia de conocimientos al sector lechero. Así que ya saben, todas y todos son bienvenidos en Remehue.

Solución Tópica para el Tratamiento y Control de Mosca de los Cuernos Fipronil 1 %

Fácil Aplicación Menos Stress para su Ganado


SUSTENTABILIDAD

¿ES VIABLE LA CARRETERA HÍDRICA? En medio de una de las sequías más agudas que recuerde nuestro país, se ha reflotado la propuesta de construir una carretera hídrica para el sector agroexportador y la minería. Sin embargo, aún no son claras las ventajas como tampoco los impactos ambientales que un proyecto de esta envergadura podría ocasionar.

Foto: Carretera hídrica de Arizona, USA.

P

oco antes de la explosión social que se desencadenó sorpresivamente en nuestro país el 18 de octubre pasado, el gobierno había decretado emergencia agrícola por escasez hídrica en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y 17 comunas de la región Metropolitana. El Ejecutivo por fin había reconocido que existía un 70 por ciento de déficit de lluvias y que estábamos enfrentando las consecuencias del invierno más seco en 60 años y una tendencia de sequía prolongada por más de 10 años en el norte y centro del país. Desde 2008 a la fecha se han decretado 111 declaraciones de zonas de escasez hídrica en cuencas, comunas y provincias entre Atacama y Aysén. Actualmente se encuentran vigentes 7 decretos del Ministerio de Obras Públicas, que incluyen a la región de Coquimbo completa, las provincias de Marga Marga, Valparaíso, San Antonio, Quillota y Petorca en la región de Valparaíso y las comunas de Alhué, San Pedro, Colina y Til Til en la región Metropolitana (Fuente: El Mostrador, sept. 2019). Esta falta de agua limita no solo la expansión de la agricultura de exportación, sino que afecta a los grandes emprendimientos mineros, y por sobre todo afecta de manera angustiante a poblaciones vulnerables, campesinos, pequeños poblados rurales, que acceden solamente a mínimas cuotas de agua y de dudosa calidad, que proveen camiones aljibe a altísimos costos para estas comunidades.

Ya en 2014, en medio de una compleja situación hídrica, la entonces Presidenta Michelle Bachelet convocó a una comisión interministerial del agua; nombró a un delegado especial de recursos hídricos y patrocinó la Ley de Servicios Sanitarios Rurales y la Reforma al Código de Aguas que venían tramitando la Cámara de Diputados desde 2011. La moción de Reforma al Código, presentada por un conjunto transversal de parlamentarios (PPD, Renovación Nacional, Partido Socialista, Democracia Cristiana, Partido Comunista, UDI, radicales e independientes) tuvo rápida votación, aprobándose en las comisiones de Recursos Hídricos, Agricultura, Hacienda y la Sala de la Cámara entre 2015 y 2016, y en Recursos Hídricos del Senado en 2017, quedando entrampada desde el cambio de gobierno en la Comisión de Agricultura, debido a la oposición de los gremios empresariales, liderados por la Sociedad Nacional de Agricultura y la Confederación de Canalistas, que solo desean recursos públicos para embalses e infraestructura que pueda asegurar y expandir sus negocios (El Mostrador, septiembre 2019).

SEGÚN UN INFORME DE FUNDACIÓN CHILE, LAS PROPUESTAS DE “CARRETERA HÍDRICA” SON “UNA DE LAS MEDIDAS MÁS COSTOSAS E INEFICIENTES PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA”.


En la actualidad se están considerando tres proyectos ambiciosos, que incluyen una serie de planes para trasvasar agua a cientos de kilómetros de distancia desde las regiones del Maule y Biobío, hasta las zonas afectadas por la sequía en el norte y centro del país. Dos de estas iniciativas, de capitales extranjeros, están siendo evaluadas por la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y se encuentran a la espera de ser declaradas de “interés público”, mientras que la tercera es una iniciativa de la Corporación Reguemos Chile. Cabe señalar que los proyectos han tenido una buena recepción, tanto en el Ministerio de Agricultura como en el de Obras Públicas.

Los proyectos de trasvase se sustentan en la falsa idea de que “el agua del río se pierde en el mar”. El agua dulce que entra a los océanos aporta una gran cantidad de nutrientes que contribuyen a la riqueza ecológica y productiva del mar.

LAS OPCIONES DE LA CARRETERA En este contexto, se ha reflotado la propuesta de construir una carretera hídrica para el sector agroexportador y la minería desde Atacama al sur. Dicho proyecto no es nuevo. Ya en 2012 el Ministerio de Obras Públicas (MOP), liderado por Laurence Golborne, encargó estudios al respecto; luego la empresa francesa Vía Marina esbozó una carretera hídrica costera flotante, y en 2016 el empresario agrícola Juan Sutil presentaba su propio proyecto. La carrera de las carreteras hídricas por obtener financiamiento del Estado empezó a fines de 2018, cuando Félix Bogliolo de Vía Marina, ingresó el proyecto Aquatacama al MOP, solicitando su declaración como “de interés público” (Chile Sustentable, septiembre 2019). Hace algunas semanas, la Asociación de Canalistas del Laja, la Asociación de Canalistas Bío-Bío Negrete, la Asociación Canalistas Bío-Bío Norte y Bío-Bío Sur, la Comunidad de Aguas Canal Coreo, la Asociación Canal Quillaileo, y la Asociación Canal Duqueco, denunciaron que la carretera hídrica “es una antigua mala idea, que se desechó en los sesenta por ser inviable y porque se basa en una premisa equivocada: que en el Biobío existiría abundancia y excedencia de agua, lo que es completamente falso”. Esta afirmación de los usuarios regionales del agua, es coincidente con el informe de Fundación Chile, que sostiene que las propuestas de

16

N 138 • Diciembre 2019

“carretera hídrica” son “una de las medidas más costosas e ineficientes para enfrentar la crisis hídrica”.

LAS CARRETERAS HÍDRICAS PLANTEAN EL TRASVASE DE AGUA DESDE CUENCAS CON “EXCEDENTES” HACIA OTRAS “DEFICITARIAS”, PARA CORREGIR LO QUE SE PERCIBE COMO UN “DESEQUILIBRIO HIDROGRÁFICO”. El territorio nacional se caracteriza por una evidente heterogeneidad hídrica. Los valores mínimos de escorrentía –agua que circula sobre la superficie en una cuenca– que se encuentran en algunas cuencas de la zona norte del país, son superados hasta en 800 veces por los valores máximos en las del extremo sur. Para quienes conciben la disponibilidad de agua desde una hoja de cálculo, con déficits y superávits, una solución para satisfacer la creciente demanda de las zonas donde este vital elemento es escaso, como en el norte y centro de Chile, es el trasvase de agua desde cuencas con “excedentes” hacia otras “deficitarias”, para corregir lo que se percibe como un “desequilibrio hidrográfico”. Pero, ¿es esto viable en nuestro país?

Desde el punto de vista del Estado y de los grandes sectores económicos del país, lo que se percibe como un “desequilibrio hidrográfico”, se contrapone con sus planes de crecimiento económico. Para quienes lo más importante es el crecimiento económico, es un problema que las zonas más productivas, tanto de la minería como de la agroexportación, sean las menos dotadas de agua, situación que ha ido empeorando debido a la sobreexplotación, los efectos del cambio climático y a que –según esta visión productivista– cerca del 85% del agua en el país corre hacia el mar “sin ser aprovechada” (El Mostrador, 3 de septiembre 2019). Los proyectos que proponen la implementación de la carretera hídrica permitirían captar, almacenar y transportar el

“excedente” de agua de los ríos Biobío, Maule y Rapel hacia el centro y norte, lo que posibilitaría el riego de cerca de un millón de nuevas hectáreas para impulsar la agroexportación y destrabar millones de dólares de inversiones mineras, lo que supondría incrementar el PIB en más de un 30%, según palabras de Félix Bogliolo, socio fundador de uno de estos proyectos. Los promotores de estas ideas señalan que, a nivel internacional, los trasvases de cuencas a grandes escalas han producido importantes beneficios económicos, a pesar de que la experiencia ha demostrado que existe una significativa subestimación de costos y falta de transparencia al respecto. Al mismo tiempo, los impactos sociales y ambientales que se invisibilizan han sido muy graves, ya que la realización de trasvase de agua, es decir, la modificación producida en el volumen de agua en las cuencas, más que corregir el “desequilibrio”, suele alterar el delicado equilibrio hídrico que existe tanto en la cuenca cedente como en la receptora. LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Los casos de trasvases a nivel internacional, como el de Tajo-Segura en España, Snowy-Murphy en Australia, Lesotho Highland Water Project (Lesotho y Sudáfrica) y el megaproyecto de Irrigación Olmos en Perú, demuestran que estas intervenciones pueden provocar en la cuenca cedente im-

La carretera hídrica de Arizona (CAP) transporta agua al este desde el río Colorado a través del desierto, finalizando en Tucson, en un trayecto de 541 km.


pactos como la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas como los humedales, fragmentación de la vegetación nativa, introducción de especies invasoras, afectación a la infiltración de agua en acuíferos, colmatación de cauces por sedimentos, entre otras consecuencias irreversibles. Al mismo tiempo, muchas comunidades han sido desplazadas de sus tierras, mientras que los ingresos finales de estos megaproyectos, que generalmente prometen mejorar la calidad de vida de las poblaciones, no han aportado a reducir la pobreza ni tampoco a solucionar los problemas de abastecimiento de agua para consumo humano. Por otro lado, los proyectos de trasvase se sustentan en la falsa idea de que “el agua se pierde en el mar”. Sin embargo, lo cierto es que los ríos constituyen la principal interfaz activa entre la tierra y el océano. El agua dulce que entra a los océanos transportada por los ríos, aporta una gran cantidad de nutrientes que contribuyen a la riqueza ecológica y productiva del mar, por lo que la retención de sedimentos, producida por una menor capacidad de transporte de los ríos, puede ocasionar desequilibrios graves y visibles en estos procesos.

EXISTEN TRES PROYECTOS EN CARPETA QUE PRETENDEN TRASVASAR AGUA DESDE LAS REGIONES DEL MAULE Y BIOBÍO, HASTA LAS ZONAS AFECTADAS POR LA SEQUÍA EN EL NORTE Y CENTRO DEL PAÍS. Los megaproyectos de trasvases, principalmente impulsados por el sector agrícola, han provocado un uso indiscriminado del agua en las cuencas receptoras. Esto debido a que su realización no ha estado acompañada de una adopción de criterios que gestionen la demanda de los volúmenes trasvasados, generando una proliferación de pozos y desviaciones de cauces de forma ilegal. Al mismo tiempo, el aumento de los terrenos cultivables propiciados por los nuevos volúmenes de agua disponibles, amplifican la sustitución de vegetación nativa y el deterioro de los suelos, alterando la capacidad de los ecosistemas para almacenar agua, lo que se ve agudizado por los efectos del cambio climático.

La modificación del volumen de agua de las cuencas producida por el trasvase, altera el delicado equilibrio hídrico que existe tanto en la cuenca cedente como en la receptora.

La experiencia internacional demuestra que los proyectos de trasvase no han aportado a reducir la pobreza ni tampoco a solucionar los problemas de abastecimiento de agua para consumo humano.

Como podemos apreciar, no está claro en absoluto la conveniencia de estos proyectos. Lo que sí está claro, es la necesidad de avanzar en la reforma del Código de Aguas, la priorización del agua para el consumo humano y las actividades de subsistencia y desarrollo local/regional, tal como recomienda la ciencia en el contexto de los cambios climáticos.

Los lucrativos negocios de la agroindustria y la minería no pueden seguir exponiendo al país a una mayor vulnerabilidad hídrica, sin que antes puedan ajustarse al evidente cambio climático.

Leopoldo Sánchez Grunert Médico Veterinario Ex director INIA y SAG

18

N 138 • Diciembre 2019


BIOSEGURIDAD / SALUD MAMARIA

COBRE:

¿Eficaz bactericida contra la mastitis?

El desinfectante de pezones a base de cobre no fue eficaz frente a Escherichia coli y sí contra Staphylococcus aureus.

E

ntre las diferentes enfermedades que afectan a los rebaños lecheros destaca la mastitis bovina, ya que causa cuantiosas pérdidas económicas. La presentación subclínica de la enfermedad produce las mayores pérdidas debido a que genera menor producción, menor calidad higiénica y nutricional de la leche y costos de tratamiento, sacrificio y muerte de las vacas (Kruze 1998, Bradley 2002). En Chile, se estima que por concepto de leche recepcionada con un recuento mayor a 600.000 células somáticas/mL, las pérdidas económicas para el agricultor lechero corresponderían a un 10% de la producción del país, por lo cual el monto ascendería a 33 millones de dólares. Esto debido a que el número de células somáticas afecta al rendimiento y la calidad del producto final (FIA, 2003). La mastitis se define como una inflamación de la glándula mamaria, la cual se presenta generalmente en respuesta a una infección bacteriana o por otros agentes como hongos y algas. Los traumas y agresiones químicas predisponen a la enfermedad, la cual depende de la interacción entre huésped, el agente y los factores ambientales (Zhao y Lacasse,

Evaluación in vitro del poder germicida de un nuevo desinfectante de pezones a base de cobre, utilizando el método de los pezones extirpados*.

2008). Con respecto a su etiología se han descrito más de 200 microorganismos diferentes capaces de producir la enfermedad. Gran parte de la información para reducir la incidencia de mastitis ha sido generada durante los últimos treinta años. En los años sesenta se fundaron las bases de importantes medidas de control de mastitis utilizadas hoy en la actualidad, incluido un plan de cinco puntos (Blowey y Edmondson, 2010). Uno de los puntos más importantes dentro de un programa de control de mastitis bovina, es la desinfección de pezones post-ordeña, técnica conocida coloquialmente como dipping. Esta práctica higiénica es la más efectiva para prevenir las nuevas infecciones intramamarias causadas por patógenos contagiosos, siendo capaz de reducirlas entre 50-90% (Kruze, 1998). Un buen dipping debe tener las siguientes características: ser eficaz en la reducción de nuevos casos de infecciones intramamarias (con énfasis en los principales patógenos causantes de mastitis), ser económico, fácil de aplicar y ayudar o mantener la piel de los pezones en buenas condiciones, sin causar irritación. Un gran número de principios activos han sido utilizados en la formulación de productos desinfectantes de pezones, entre los cuales se destacan: yodo, clorhexidina, amonio cuaternario, hipoclorito de sodio, cloro y peróxido de hidrógeno. Estos principios activos destruyen las bacterias por acción química o biológica a través de mecanismos como oxidación-reducción, desnaturalización y/o precipitación de proteínas citoplasmáticas, inhibición de la actividad enzimática y la alteración de las membranas ceEl desinfectante de pezones a base de yodo presentó un mayor poder germicida frente a Escherichia coli y un menor poder germicida contra Staphylococcus aureus.

www.dleche.cl

21


BIOSEGURIDAD

Actualmente en Chile existen productos para pezones que contienen cobre, pero no son comercializados como productos para dipping, sino como productos cosméticos, debido a la ausencia de pruebas de campo que demuestren su eficacia bactericida contra los patógenos mamarios de las vacas lecheras.

lulares (Nickerson, 2001). Esta práctica de higiene está ampliamente difundida entre los productores del sur de Chile, siendo los productos yodados los de mayor preferencia y los más comercializados entre las empresas fabricantes nacionales (Cáceres, 1998). Si bien existía evidencia empírica de las propiedades bactericidas del cobre, solo hace unos pocos años atrás la Environmental Protection Agency (EPA) registró al cobre como el primer y único metal con propiedades antibacterianas (Prado y col, 2012). No existen estudios publicados sobre la actividad bactericida del cobre en desinfectantes de pezones post ordeña, sin embargo existe evidencia de la actividad antimicrobiana del cobre, la cual se ha descrito principalmente sobre superficies, lo cual es muy importante en la disminución de las infecciones intrahospitalarias (Prado y col, 2012). El mecanismo de la actividad bactericida del cobre es poco conocido, sin embargo este se debería a la liberación de iones de cobre, pues este elemento en su estado de equilibrio no es bactericida (Rio y col, 2012). En relación a S. uberis y S. agalactiae, no existen publicaciones referidas a la actividad germicida del cobre sobre estos microorganismos.

DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE ESTUDIO DE LABORATORIO, EL DESINFECTANTE A BASE DE COBRE LOGRÓ REDUCCIONES LOGARÍTMICAS COMPARABLES A LA DE LAS MOLÉCULAS DE YODO. 22

N 138 • Diciembre 2019

El yodo por su parte, es un germicida de amplio espectro, eficaz contra bacterias, hongos, virus. Su acción bactericida ocurre por la reacción de óxido-reducción entre el yodo y materia orgánica, que interrumpen la síntesis de proteínas, nucleótidos y la estructura de la membrana lipídica (Nickerson, 2001). La combinación de yodo con un agente estabilizante o carrier (óxido de propileno, polímeros de óxido de etileno, compuestos de amonio cuaternario, detergentes etoxilados y povidona) se denomina yodóforo. En estas soluciones el yodo libre (I2) y los iones de yoduro (I) se asocian con las moléculas carrier constituyendo el yodo complejado; una parte del yodo libre no se une al agente estabilizante, siendo esta la parte activa del germicida. Es llamado yodo disponible al yodo complejado más el yodo libre. Este desinfectante ha probado ser efectivo en la reducción de nuevas infecciones intramamarias por S. aureus y S. agalactiae (Pankey y col, 1984). LA INVESTIGACIÓN En este marco, la investigación de Alejandra Ganga se propuso evaluar in vitro el poder germicida del desinfectante de pezones a base de cobre, frente a los principales agentes patógenos de la glándula mamaria, trazando como objetivos específicos: a) evaluar el poder germicida de dos soluciones desinfectantes de pezones a base de cobre y yodo frente a Staphylococcus aureus (ATCC 25923), Streptococcus agalactiae (ATCC 27956), Escherichia coli (ATCC 25922) y Streptococcus uberis (ATCC 9927); y b) Comparar el poder germicida de una solución desinfectante de pezones a base de cobre con el desinfectante yodado.

Se utilizó el método de los pezones extirpados. Como organismos de desafío se usaron cepas de referencia ATCC de Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis y Escherichia coli. Ambas soluciones desinfectantes fueron evaluadas por separado contra los cuatro patógenos mencionados, utilizando 10 pezones tratados con desinfectante y 10 pezones de control por ensayo. El protocolo del National Mastitis Council (NMC) indica que los desinfectantes deben lograr una reducción de al menos 3 logaritmos para que se considere su poder germicida como efectivo.

presando porcentajes de reducción bacteriana y logarítmica menor al desinfectante de cobre. Sin embargo, en el caso de E. coli, el desinfectante a base de yodo mostró mayor poder germicida, obteniendo un logaritmo de reducción de 4.25, un porcentaje de reducción de 99.99% y un porcentaje de reducción logarítmica de 51.71%. Mientras que el producto de cobre sobre E. coli no alcanzó una reducción logarítmica mayor a 3, con un porcentaje de reducción de 91.7% y un porcentaje de reducción logarítmica de 13.3%, por lo cual se consideró que su poder germicida no es efectivo para E. coli.

El desinfectante evaluado a base de cobre contiene 2900 ppm del mineral como ingrediente activo. La solución desinfectante a base de yodo corresponde a un dipping comercializado en el país, que cuenta con un porcentaje de yodo total de 0,25%, yodo libre de 6-8 ppm y emolientes. Es un desinfectante de eficacia demostrada (Foret y col, 2005).

Cabe destacar que es imperativa la realización de pruebas de eficacia en rebaños, ya que representan un procedimiento necesario para asegurar la calidad y eficacia del producto. Dentro de los ensayos de eficacia en condiciones de exposición experimental, se recomienda utilizar un diseño con control positivo, puesto que los ensayos que utilizan control negativo pueden ser considerados poco adecuados (Schukken y col, 2012).

RESULTADOS En este trabajo, la solución germicida de cobre mostró un mayor efecto antimicrobiano contra Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus y Streptococcus uberis, obteniendo una reducción logarítmica de 7.3, 6.86 y 6.65 respectivamente. Además, sus porcentajes de reducción bacteriana fueron >99.99% y los porcentajes de reducción logarítmica correspondieron a 86.02% para Staphylococcus aureus, 83.07% en Streptococcus uberis y 88.42% para Streptococcus agalactiae. Lo anterior contrasta con los resultados obtenidos por el desinfectante de yodo para estas bacterias, cuyos logaritmos de reducción fueron: Streptococcus agalactiae (4.06), Staphylococcus aureus (2.16) y Streptococcus uberis (2.68), ex-

LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL COBRE REALIZADAS EN CHILE A LA FECHA, SON SOLO PRUEBAS DE LABORATORIO (IN VITRO), CUYOS RESULTADOS –MERAMENTE ESPECULATIVOS– NO NECESARIAMENTE SE REFLEJARÁN EN UN ENSAYO EN TERRENO (IN VIVO).

Es fundamental que el productor consulte a su asesor veterinario sobre qué dippings están autorizados como desinfectantes por el SAG, de modo de asegurar su inversión.


COMENTARIOS DEL REVISOR La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una preocupación mundial creciente, tanto en medicina humana como veterinaria (O’Neill, 2016). Las infecciones causadas por organismos resistentes a los antibióticos actualmente causan la muerte de aproximadamente 700.000 personas por año en todo el mundo y, si no se toman medidas, se prevé que la cifra aumente a 10 millones para 2050. La RAM ha surgido de una cultura de prescripción inadecuada de antimicrobianos, uso de antibióticos sin receta, diagnóstico deficiente y uso de antibióticos para promover el crecimiento en animales. La combinación de estos factores ha dado como resultado una presión selectiva y la proliferación de organismos RAM (Shallcross y Davies, 2014). El uso de antibióticos aumentó en un 36% entre 2000 y 2010 (Van Boeckel, Gandra, Shok, Caudron y Grenfell, 2014), de lo cual un 70% corresponde al uso en animales (Van Boeckel et al., 2015). Dentro de los ensayos de eficacia en condiciones de exposición experimental, se recomienda utilizar un diseño con control positivo, puesto que los ensayos que utilizan control negativo pueden ser considerados poco adecuados.

Es imperativa la realización de pruebas de eficacia en rebaños, ya que representan un procedimiento necesario para asegurar la calidad y eficacia de un producto.

CONCLUSIONES ʍ

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, el desinfectante a base de cobre obtuvo reducciones logarítmicas mayores a 6 para Staphylococcus aureus, Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae, y no fue eficaz para Escherichia coli.

ʍ

El desinfectante de pezones a base de yodo es efectivo para Escherichia coli y Streptococcus agalactiae, presentando un mayor poder germicida frente a Escherichia coli y un menor poder germicida contra S. aureus.

ʍ

Con respecto a la salud mamaria de vacas lecheras, el uso de cobre es escaso pero existe. Por lo tanto, es aceptable señalar que el desinfectante a base de cobre es un producto innovador que podría ser competitivo en el mercado nacional, ya que actualmente en el país existen productos para pezones que contienen cobre, pero no son comercializados como productos para dipping, sino como productos cosméticos.

24

N 138 • Diciembre 2019

Casi sin nuevas clases de antibióticos desarrollados por empresas farmacéuticas en los últimos 30 años (Mandell, Bennett y Dolin, 2015), estamos al borde de una era postantibiótica (Michel, Dominey-Howes y Labbate, 2014). Considerando este escenario, otros agentes antibacterianos no tradicionales, incluidos los fitoquímicos y los metales, podrían usarse para complementar nuestro arsenal actual de antimicrobianos para el tratamiento de infecciones bacterianas. El beneficio de los metales hoy es evidente, con una gran cantidad de investigación que respalda su uso potencial en la agricultura, la medicina humana y animal. Los metales tienen múltiples modos de acción y podrían usarse solos o en combinación con antibióticos tradicionales, para tratar infecciones causadas por bacterias resistentes a diversos fármacos. En resumen, un enfoque multidisciplinario es esencial en la batalla contra un adversario en rápida evolución. Hasta finales de la década de los ochenta, el National Mastitis Council (NMC) recomendó el método de pezones extirpados para evaluar los dippings. Posteriormente, en los años noventa, los protocolos fueron revisados para reflejar las nuevas tecnologías y garantizar una mayor regulación de los procedimientos de prueba y, como resultado de esta revisión, se recomienda el uso de ensayos de campo, los cuales buscan determinar la eficacia del dipping en la reducción de nuevas infecciones intramamarias. Existen diferencias entre los ensayos de campo en cuanto al desafío de los patógenos mamarios, que puede ser experimental o natural, con control positivo y negativo (Nickerson y col, 2004). El NMC recomendaba el método de pezones extirpados como screening, ya que es un procedimiento in vitro basado en la reducción de poblaciones bacterianas en la piel del pezón tras la aplicación de un desinfectante, comparado con pezones controles sin desinfectar (Watts y col, 1984), revisado por Ganga, A., 2014.

Las investigaciones realizadas en Chile, como los trabajos de Reyes-Jara et al., 2016 (revisaré y comentaré este artículo en DLECHE enero 2020) y el de Ganga A., 2014, donde se sugiere que el cobre podría usarse para prevenir la mastitis en el ganado bovino, son estudios de laboratorio, es decir solo pueden presentarse como un screening, por lo tanto sus resultados son meramente especulativos. Adicionalmente, el desempeño en terreno (in vivo) del cobre como agente preventivo de mastitis no ha sido publicado aún, por lo tanto su uso en vacas para prevenir la mastitis bovina no ha sido probado (Betts et al., 2018).

*Alejandra Ganga Guerrero Memoria de título para optar al título de Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias Instituto de Bioquímica y Microbiología Facultad de Ciencias, Valdivia, 2014

Revisado y comentado por: Enzo Capurro Médico Veterinario, MSc, PhD Senior Estratega Salud Mamaria y Calidad de Leche Especialista en Bioseguridad y Bioeconomía enzo.capurro@prevenzia.cl


CASO CLÍNICO

Torsión Uterina

2. Cojera, principalmente en miembros anteriores, que obligan al animal a permanecer de rodillas y dificultan el levantarse. 3. Transporte de vacas próximas al parto. 4. Movimientos bruscos del feto al momento del parto. 5. Presencia de toros o vacas agresivas en lote de vacas secas.

ANTECEDENTES DEL PREDIO Lechería ubicada en la ciudad de La Unión, con 350 vacas Holstein en ordeño. Pariciones en otoño y primavera, basando su alimentación en pastoreo, ensilaje de pradera y concentrados comerciales. Las vacas preparto son mantenidas en potrero y 1 semana antes de la fecha probable de parto son estabuladas en un galpón destinado a partos.

Una vez corregida la torsión del útero, se debe monitorear la continuidad del parto, dado que generalmente el periodo de dilatación aún no finaliza. En este caso, el parto fue vigilado por espacio de 1 hora, tiempo requerido para el nacimiento de una cría viva. COMENTARIO FINAL La atenta y permanente observación de los animales, es una acción fundamental para diagnosticar tempranamente problemas de distocia o enfermedad en ellos. El médico veterinario, de acuerdo a cada situación, es quien debe evaluar y decidir la alternativa de tratamiento más adecuada para resolver correctamente una torsión de útero, ya que, un método o técnica no aplica como alternativa para todos los casos. GLOSARIO:

Figura 1. La imagen de la izquierda muestra la disposición normal del útero grávido. La imagen de la derecha muestra una rotación mayor a 90° hacia la derecha.

LA INCIDENCIA DE TORSIÓN UTERINA OSCILARÍA ENTRE UN 3 A 10% DEL TOTAL DE PARTOS DISTÓCICOS.

LA TORSIÓN UTERINA SE DEFINE COMO LA ROTACIÓN DEL ÚTERO EN MÁS DE 45 GRADOS SOBRE SU EJE LONGITUDINAL, DE TAL MANERA QUE SE OBSTRUYE PARCIAL O TOTALMENTE EL “CONDUCTO DE SALIDA”. ANAMNESIS

ANÁLISIS DEL CUADRO

El motivo de consulta fue que una de las vacas próximas al parto presentaba varias horas en parto con pujos constantes, signos de cólicos, se echaba y paraba continuamente. A pesar de presentar fuertes y continuas contracciones, no se apreciaba avance en el parto.

La torsión uterina se define como la rotación del útero en más de 45 grados sobre su eje longitudinal (Figura 1), de tal manera que se obstruye parcial o totalmente el “conducto de salida”. Generalmente, su presentación es durante el parto, sin embargo también se describe algunos meses antes de éste. Es una de las causas comunes de distocia en ganado lechero que requieren de asistencia veterinaria. Según Roberts 1986, su incidencia oscilaría entre un 3 a 10% del total de partos distócicos. Si bien no existe una única causa conocida que genere la torsión del útero, sí se describen factores de riesgo para su presentación. Fernández en el año 2013, señalaba algunos de ellos:

EXAMEN CLÍNICO-OBSTÉTRICO Al examinar el animal, se pudo comprobar que la vaca –de gestación a término– mantenía pujos constantes, eliminando al exterior solo líquidos placentarios. Tras la exploración vaginal, se evidencian pliegues vaginales que solo permiten tocar las pezuñas del ternero. Continuando con el examen rectal, se pudo ratificar la presencia de una torsión uterina hacia la izquierda.

26

N 138 • Diciembre 2019

1. Cubículos mal diseñados o con poco espacio para que el animal pueda levantarse con facilidad.

Como alternativas de tratamiento a una torsión uterina, se describe en la literatura una serie de alternativas que van desde intentos manuales de corrección hasta la operación cesárea. En este caso, se utilizó un método indirecto de reversión que consiste en hacer rodar la vaca sobre el suelo manteniendo presión externa sobre el útero utilizando un tablón (Figura 2). Figura 2. Vaca con torsión uterina hacia la izquierda. El útero es fijado desde el exterior con la ayuda de un tablón.

Cubículo: Espacio destinado al descanso de vacas que se encuentran estabuladas. Distocia: Parto que procede de manera difícil o anormal. Grávido: Dícese del útero de gran tamaño, generalmente referido al final de la gestación. Útero: Órgano reproductivo de la hembra que alberga al feto durante su desarrollo. BIBLIOGRAFÍA ʍ

Dirksen G. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. Vol. 1. Páginas 150 a 153. Editorial Intermédica.

ʍ

Fernández M. (2013). El periparto de la vaca. SERVET. Páginas 27 a 31.

ʍ

Grunert E. (1999). Obstetricia del Bovino. Páginas 155 a 163.

ʍ

Roberts SJ. Veterinary Obstetrics and Genital Diseases (Theriogenology) 3. Woodstock, VT: 1986. pp. 230–352.

Sergio Bertin Médico Veterinario sergiobertin@gmail.com

www.dleche.cl

27


BIOSEGURIDAD

PESTE PORCINA

AFRICANA

ESTATUS SANITARIO EN PELIGRO Parte II

LESIONES ANATOMOPATOLÓGICAS Desde el punto de vista patológico, la PPA es un cuadro septicémico que se caracteriza por cuatro tipos de lesiones, todas de carácter circulatorio: a Hemorragias: cutáneas y en nódulos linfoides intestinales. b Cianosis: punta de orejas, hocico y cara interna de miembros posteriores. c Edemas: en pulmones, vesícula biliar, cerebro y meninges. d Congestión: Esta es la lesión predominante. Generalmente está acompañada de hemorragias y abundantes líquidos serosos. A Lesiones Externas. Eritemas, hemorragias, ulceras necróticas y cianosis.

Nódulo linfático mandibular, con hemorragia medular.

Nódulos Linfoides: ʍ

Linfonódulos en general testan todos comprometidos, siendo más afectados los gastro-hepáticos, renales e ilíacos, evidenciando hipertrofia, congestión y hemorragias, esta última en ocasiones es tan severa, que los ganglios presentan “aspecto de mora” (color negro).

ʍ

Tonsilitis necróticas bilateral (afección característica).

B Lesiones Internas. Presente en casi todos los órganos, evidenciando diferencias en cuanto a su severidad. Hígado y Vesícula Biliar: ʍ

Congestión y zonas de degeneración grasa en el parénquima hepático.

ʍ

Vesícula biliar, edema gelatinoso en su pared.

Bazo: ʍ

Infartos terminales. Según algunos autores, es más característico el infarto anémico en la Peste Porcina Clásica (PPC) y hemorrágico en la PPA.

ʍ

Severa esplenomegalia, producto de hipertrofia de las células reticulares y severa congestión (sangre oscura, casi negra sin oxigenación).

ʍ

Consistencia friable.

Corazón:

En la edición anterior revisamos los principales antecedentes de esta enfermedad que ha provocado un gran impacto económico en diversas regiones del mundo. En esta segunda entrega, detallamos las lesiones y los aspectos relacionados al diagnóstico de la PPA.

ʍ

Pericarditis hemorrágica fibrinoide e hidropericardio.

ʍ

Hemorragias miocárdicas en pared interna del ventrículo izquierdo.

Riñones:

Riñón de cerdo con PPA. La corteza con petequias y equimosis confluentes.

ʍ

Petequias corticales, riñones con aspecto de “Huevo de pava”.

ʍ

Hemorragias petequiales, puedan dar originen a hematomas sub-capsulares de considerable tamaño.

ʍ

Edema peri-renal.

Corazón de cerdo con PPA. Hidropericardio y Pericarditis hemorrágica fibrinoide.

www.dleche.cl

29


LESIONES HISTOPATOLÓGICAS Las principales lesiones microscópicas se localizan en el Sistema Fagocítico Mononuclear (SFM), a nivel del bazo, ganglios y médula ósea.

Vejiga de cerdo con PPA. Múltiples petequias en la mucosa.

Vejiga: ʍ

Petequias y edema de la pared vesical.

Pulmones y Costillas: ʍ

Severo edema bilateral del parénquima pulmonar.

ʍ

Neumonía fibrinoide y caseosa, con áreas de hepatización.

ʍ

Al parecer el ensanchamiento de la línea epifisiaria de la articulación costo-condral es más descrito en PPC que PPA (afecta principalmente costillas 6°, 7° y 8°, a partir de la segunda semana de infección).

Estómago e Intestino: ʍ

Gastritis hemorrágica.

ʍ

En la PPC se describen botones ulcerosos cerca de la válvula ileocecal que son característicos, pero no siempre presente.

ʍ

En la PPA las lesiones que simulan las “úlceras en botón” de la PPC, son poco frecuentes y se encuentran en el ciego o en el colon solamente en los casos de carácter crónico.

ʍ

Petequiales, equimoticas y sufusiones en estómago e intestinos.

Ciego y Recto: ʍ

Edema, congestión y hemorragias.

Es importante destacar que, de acuerdo con la patogenicidad del virus, las lesiones pueden ser más o menos severas, e incluso puede darse el hecho de ausencia de lesiones en uno o varios órganos, o en todo el animal.

30

N 138 • Diciembre 2019

Miembros anteriores hiperémicos.

Del punto de vista patológico, hay dos tipos de lesiones: ʍ

ʍ

Proliferativas: que alcanzan su máximo desarrollo el cuarto día post infección (p.i.). Durante esta fase la cantidad de linfocitos aumenta y las células del retículo presentan una actividad mitótica superior a lo normal. Degenerativos: se hacen más evidentes a partir del quinto día p.i., cuando los fenómenos proliferativos comienzan a disminuir. Las células reticulares se afectan por fenómenos degenerativos, a tal nivel que a veces su presencia es inexistente, siendo ocupado su espacio por la presencia de cuadros hemorrágicos.

DE ACUERDO CON LA PATOGENICIDAD DEL VIRUS, LAS LESIONES PUEDEN SER MÁS O MENOS SEVERAS, E INCLUSO PUEDE HABER AUSENCIA DE LESIONES EN UNO O VARIOS ÓRGANOS, O EN TODO EL ANIMAL. DIAGNÓSTICO Este se basa en el conjunto de datos obtenidos a partir de información epidemiológica, cuadros clínicos, aspectos lesionales (necropsia) y exámenes de laboratorios.

NO ES POSIBLE ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO CERTERO DE PPA. EN LOS CASOS MÁS EVIDENTES, SE PUEDE FORMULAR UN PRE DIAGNÓSTICO, SIENDO ABSOLUTAMENTE NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE VIRAL RESPONSABLE. De los aspectos señalados, se puede concluir que de los antecedentes obtenidos a partir del paciente y hallazgos de necropsias, no es posible establecer un diagnóstico certero de PPA. En los casos más evidentes, se puede formular un pre diagnóstico, siendo absolutamente necesaria la identificación del agente viral responsable. La información obtenida en estudios epidemiológicos es de gran importancia, ya que puede conducir a una aproximación diagnóstica en los países afectados. El caso de los países no afectados, la situación es diferente, ya que no es frecuente que los médicos veteri-

narios piensen como primera causa en PPA. Su primer pensamiento será PPC, lo que es normal dada la distribución casi universal de esta enfermedad. El uso de vacunas contra la PPC genera buena inmunidad, por lo tanto, si los antecedentes anamnesis señalan que los animales han sido vacunados y presentan síntomas y lesiones de peste, se debe pensar y actuar como si se tratara de la PPA, habiendo descartado otros cuadros infecciosos.

EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE PPA Y PPC SOLAMENTE PODRÁ ESTABLECERSE A NIVEL DE LABORATORIO. En todos los casos, el diagnóstico diferencial entre PPA y PPC solamente podrá establecerse a nivel de laboratorio. Para que este pueda emitir un diagnóstico correcto, es necesaria una estrecha colaboración entre el veterinario de terreno (que está en contacto con los animales) y el personal de laboratorio, que va a aplicar las diferentes técnicas diagnósticas.

Víctor Cubillos G. / MV, PhD Medicina Veterinaria Pontificia Universidad Católica de Chile Claudio Lecocq P. / MV Subdepartamento Laboratorio Pecuario Sección de Patología Servicio Agrícola y Ganadero


ENTREVISTA / OVINOS

La mayor demanda energética de la oveja se presenta en los periodos en que la pradera ofrece menor cantidad de alimento.

Pablo Velásquez, médico veterinario y productor ovino

“LA OVEJERÍA TIENE UN GRAN POTENCIAL

EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS”

T

itulado en la Universidad Austral de Chile, el médico veterinario Pablo Velásquez reparte su intensa actividad profesional entre la docencia en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, la asesoría predial y los quehaceres propios de la producción ovina en “Los Parrones”, su campo ubicado en la comuna de Río Negro, región de Los Lagos. Formado al alero del maestro Marcelo Hervé, Pablo se enamoró de la ovejería siendo un estudiante universitario, sumergiéndose de lleno en las particularidades de “un rubro apasionante, que sin embargo aún es bastante desconocido en nuestro país”, comenta.

“LO RELEVANTE NO ES CUÁNTAS OVEJAS TENGO POR HECTÁREA, SINO CUÁNTOS KILOS DE CARNE PRODUZCO POR HECTÁREA” Basándose en variables agroclimáticas y en las ventajas comparativas del rubro, Velásquez sostiene que la ovejería no es solo para la Patagonia, sino que tiene un enorme potencial productivo y comercial en una zona históricamente dominada por los bovinos. ¿La ovejería de la región de Los Lagos ha logrado desarrollar un enfoque comercial, o el rubro en esta zona aún está en pañales?

Productor, asesor y docente, Pablo Velásquez está convencido de que la ovejería tiene una enorme oportunidad en el sur de Chile. Las condiciones climáticas, la abundancia de terrenos con aptitud ganadera y las ventajas comparativas del rubro, configurarían un escenario propicio para el desarrollo de la producción ovina en una zona históricamente dominada por los bovinos.

Lamentablemente todavía no logra despegar, principalmente por desconocimiento. Y creo que en aquello tenemos mucha responsabilidad los asesores veterinarios, ya que, especialmente en esta zona, se trabaja replicando los manejos que se realizan en vacas. Por lo tanto, falta un conocimiento acabado de la fisiología de la oveja, un animal muy distinto a los bovinos, con los cuales solo comparte el hecho de que ambos son rumiantes.

¿Cuál es la diferencia más importante respecto del manejo? El comportamiento en pastoreo es absolutamente diferente, principalmente porque sus ciclos productivos son distintos. Fisiológicamente, la oveja tiene una mayor demanda energética justo en los periodos en que la pradera ofrece menor cantidad de alimento, es decir los meses de invierno. Julio y agosto son críticos en la ovejería. ¿De qué manera se enfrenta este periodo crítico? Con suplementación energética, principalmente granos. La oveja es un animal que hay que suplementar sí o sí previo a la parición y durante la lactancia. La dosis va a depender de la evaluación de condición corporal. Para el caso de la avena –que es el suplemento de grano que yo suministro– el rango va de los 200 a los 400 gramos diarios. Hablemos de genética. En tu predio optaste por Poll Dorset. ¿Qué ventajas te ofrece esta raza? Es una oveja que se adapta muy bien a mi sistema de partos acelerado. Las ovejas se cubren cada 8 meses, por lo tanto obtengo 3 partos en 2 años. En consecuencia, para este es-

www.dleche.cl

33


DIRECTO AL CONSUMIDOR

oveja carente de agua disminuye su consumo de materia seca, es más susceptible a contraer enfermedades, ve mermada su condición corporal y, en consecuencia, será menos productiva.

¿Qué tips podrías mencionar para el manejo de la carga animal?

¿El parasitismo es un problema importante en la ovejería?

En primer lugar, el manejo agronómico de la pradera es fundamental, sea ésta establecida o natural. Esto implica un trabajo sistemático de fertilización y mejoramiento de los suelos. Por otra parte, la suplementación estratégica también es indispensable. En mi caso, dado que me encuentro en una zona con veranos extremadamente secos, en octubre siembro nabo forrajero para suplementar en enero y febrero, cuando disminuye el aporte energético de la pradera. La verdad es que anda estupendo, las ovejas lo consumen directamente y manejado con cerco eléctrico me entrega excelentes resultados.

Efectivamente, tanto a nivel gastrointestinal como a nivel externo. Si bien la oveja es un animal bastante rústico y no muere por efecto de los parásitos, sí disminuye entre un 20 a un 50% su potencial productivo.

rrecto uso de perros pastores es una excelente opción para enfrentar este problema.

En el mundo campesino existen muchos mitos, uno de ellos es que las ovejas no toman agua, o que se enferman si lo hacen…

La fisiología del ovino es diferente a la de los bovinos, por lo cual requiere un manejo productivo específico para esta especie.

quema necesito una oveja que no presente un estro marcadamente estacional, es decir que pueda ser cruzada “fuera de temporada”. En el rubro ovino se especula mucho respecto de la carga animal óptima. Desde tu experiencia, ¿cuántas ovejas soporta una hectárea en esta zona? Este es un tema importante de aclarar, porque generalmente se tiende a copiar o se toma como parámetro el sistema neozelandés, que establece una carga de 20 ovejas por hectárea. Praderas de esta zona, mejoradas y con riego, podrían soportar esa carga. Pero lo relevante no es cuántas ovejas tengo por hectárea, sino cuántos corderos produzco por hectárea, y más aún, cuántos kilos de carne (rendimiento a la canal) produzco por hectárea. No obstante lo anterior, podríamos decir que una carga adecuada sería entre 12 a 18 ovejas por hectárea. Y no necesariamente el productor que tiene 18 producirá más kilos por hectárea que el que tiene 12.

“LA OVEJERÍA ES UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA PREDIOS PEQUEÑOS, DONDE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS SON BASTANTE CLARAS”

34

N 138 • Diciembre 2019

¿En un sistema intensivo como el tuyo, cuántos kilos de cordero por hectárea es posible producir? Mil doscientos kilos de cordero vivo, aproximadamente, lo que traducido a rendimiento a la canal arroja entre 600 a 650 kilos de carne por hectárea al año.

El agua es absolutamente fundamental para las ovejas, como lo es para cualquier mamífero. En el caso de los rumiantes, necesitan beber el 10% de su peso vivo (el rumen funciona con agua). Si consideramos que una oveja pesa entre 60 a 70 kilos, debemos asegurarle por lo menos 6 litros de agua diariamente. Esto es muy importante, porque una

“ES CLAVE QUE LOS PRODUCTORES INTERESADOS EN INCURSIONAR EN ESTE RUBRO SE INTERIORICEN DE LOS MANEJOS ESPECÍFICOS QUE REQUIEREN LOS OVINOS” ¿Cómo se controla el parasitismo en los ovinos? Si bien los antiparasitarios son una herramienta útil, el aspecto clave para controlar los parásitos es un adecuado manejo del pastoreo. En la pradera, la oveja al mismo tiempo de estar consumiendo pasto, está defecando huevos, que

Dado que no presenta un estro marcadamente estacional, la Poll Dorset es una oveja que se adapta bien al sistema de partos acelerado de Pablo Velásquez.

¿Qué ventajas de la ovejería destacarías respecto de otros rubros ganaderos, como por ejemplo la lechería bovina? El ciclo productivo y por lo tanto el retorno de la inversión es mucho más rápido. Una oveja paga su costo pariendo un cordero al año. En consecuencia si me pare dos, quedaré con utilidad dentro del mismo año. En cambio, si compro una vaquilla preñada, la venta del ternero me pagará apenas la mitad del valor que me costó la vaquilla. Estamos hablando de dos ciclos productivos completos para recién recuperar la inversión. ¿Cómo proyectas el futuro ovino en esta zona? Creo que es una excelente alternativa para predios pequeños, donde las ventajas comparativas son bastante claras. Sin embargo, es clave que los productores interesados en incursionar en este rubro se interioricen de sus particularidades y en los manejos específicos que requieren los ovinos. También es importante saber manejar ciertas amenazas, como los ataques de pumas y perros asilvestrados. El co-

www.dleche.cl

35


El manejo agronómico de la pradera es fundamental, sea ésta establecida o natural, lo cual implica un trabajo sistemático de fertilización y mejoramiento de los suelos.

PRODUCCIÓN OVINA ZONA SUR

REGIONES

SUBSISTENCIA

PEQUEÑOS

MEDIANOS

GRANDES

< 50 cabezas

51 a 200 cabezas

201 a 1000 cabezas

> 1000 cabezas

OVINOS

ARAUCANÍA 236.669

PROPIETARIOS

OVINOS

PROPIETARIOS

OVINOS

PROPIETA- OVINOS RIOS

PROPIETARIOS

22.332

33.557

343

12.787

31

5.244

4

LOS RÍOS

97.803

8.532

7.574

98

5.191

15

7.262

3

LOS LAGOS

244.615

1.866

42.484

577

11.410

28

23.822

9

TOTALES

579.087

32.730

83.615

1.018

29.388

74

36.328

16

Fuente: Censo Agropecuario 2007 El factor clave para controlar los parásitos es un adecuado manejo del pastoreo.

después son consumidos por los corderitos, perpetuando de esta manera el ciclo parasitario. Por lo tanto, para bajar las cargas parasitarias es necesario rotar los potreros y evitar los pastoreos a ras de suelo. Un error bastante común es mantener a los animales durante todo el año en el mismo potrero. ¿Recomiendas el examen coproparasitario? Absolutamente. En materia de control de parásitos no es bueno “disparar a la bandada”. Los exámenes coproparasitarios, además de ser de bajo costo, entregan información útil que nos permite aplicar las herramientas de control en el momento adecuado.

36

N 138 • Diciembre 2019

Según Velásquez, en la zona de Los Lagos es posible producir entre 600 a 650 kilos de carne de cordero por hectárea al año.

¿Cuál es el momento recomendado para realizar desparasitación? El último tercio de gestación, que es cuando la oveja ve disminuida su inmunidad y es más susceptible a ser afectada por parásitos. En materia de mercado, ¿qué tan complejo es el negocio y la salida comercial del ovino en esta zona? Existen distintos canales de comercialización, cada uno con sus particularidades. Por una parte está la feria, y tiempo atrás en esta región también estaba abierto el canal de la agroindustria. Sin embargo, la opción que hoy me parece más interesante es llegar directamente al consumidor final. En tal sentido, vender el animal vivo para ser faenado por el cliente no es recomendable, principalmente por aspectos sanitarios. En cambio, una buena alternativa es pagar los servicios de una planta faenadora, lo cual te permite contar con resolución sanitaria y comercializar tu producto directamente a restoranes. Es un trámite sencillo, económico (6 mil a 7 mil pesos por animal) y no se exigen grandes volúmenes para acceder al servicio. El mínimo a faenar son solamente 5 corderos.


AMÉRICA LATINA

Bioeconomía

UNA LLAVE PARA EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA La bioeconomía plantea la utilización intensiva de conocimiento sobre los recursos, los procesos, las tecnologías y los principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía.

L

a nueva edición del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destaca la bioeconomía como una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe (ALC). El informe fue presentado en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, que se llevó a cabo en San José, Costa Rica, y señala que el desarrollo rural es fundamental para enfrentar el aumento del hambre, la pobreza y el impacto del cambio climático en la región, por lo que debe estar al centro de las estrategias de gobierno. El documento plantea que una de las formas de potenciar ese desarrollo es mediante la bioeconomía, que es la utilización intensiva de conocimiento sobre los recursos, los procesos, las tecnologías y los principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía.

ALC contiene el 50% de la biodiversidad mundial conocida, 57% de los bosques primarios y la mayor disponibilidad de tierras para cultivar.

Biocombustibles, biogás, utilización de residuos biológicos y desechos agrícolas, textiles derivados de celulosa que reemplazan el uso de plásticos derivados de petróleo, polímeros en base a semillas de aguacate, bioetanol y biotecnología agrícola son algunas de sus aplicaciones actuales en ALC.

SEGÚN EL INFORME, LA BIOECONOMÍA ES UNA NECESIDAD PARA LA REGIÓN POR EL RETO DE ENCONTRAR NUEVAS RUTAS PARA UN DESARROLLO RURAL Y AGRÍCOLA MÁS SOSTENIBLE E INCLUSIVO. Según el informe, la bioeconomía no solo es una oportunidad para la región debido a su amplia biodiversidad, recursos genéticos, diversidad de paisajes productivos y capacidad para producir biomasa, sino también una necesidad por el reto de encontrar nuevas rutas para un desarrollo rural y agrícola más sostenible e inclusivo.

www.dleche.cl

39


Entre otras virtudes, la bioeconomía promueve un desarrollo bajo en carbono y resiliente, aprovecha los residuos de forma rentable y plantea el uso alternativo de la biomasa.

ALC contiene el 50% de la biodiversidad mundial conocida, 57% de los bosques primarios y la mayor disponibilidad de tierras para cultivar. “La bioeconomía permite aprovechar la riqueza biológica de la región para potenciar el desarrollo productivo, tiene la ventaja de promover un desarrollo bajo en carbono y resiliente, aprovecha los residuos de forma rentable, plantea el uso alternativo de la biomasa, genera cadenas de valor sofisticadas en industrias novedosas como construcción, farmacia y de cosméticos, y plantea el uso de las zonas rurales como biofábricas”, destacó Manuel Otero, director general del IICA. “El mundo rural y agrícola de América Latina y el Caribe es una pieza clave de la seguridad alimentaria mundial. Produce alimentos para cientos de millones, alberga el 50% de la biodiversidad global y tiene el 30% de los suelos arables. El agro, los sistemas alimentarios y el medio rural son parte de la solución para dinamizar el desarrollo de la región y representan una enorme oportunidad que no podemos desaprovechar”, explicó Julio Berdegué, representante regional de la FAO.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, destacó la importancia de fomentar en la región una bioeconomía que sea sostenible e inclusiva. “Las contribuciones pueden ser múltiples; por ejemplo, a la producción agrícola sostenible y la seguridad alimentaria, nuevas oportunidades para la creación de empleo decente en nuevas cadenas de valor de base biológica, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y conocimientos para la conservación, gestión y uso sostenible de la biodiversidad”, indicó la alta funcionaria de las Naciones Unidas. RADIOGRAFÍA DEL MUNDO RURAL Y AGRÍCOLA La publicación de CEPAL, FAO e IICA presenta una radiografía completa del panorama agrícola y rural de la región. Una de sus principales conclusiones es la urgencia de impulsar el desarrollo rural por su alcance multidimensional: ofrece oportunidades agrícolas, alimentarias y productivas, así como posibilidades para un nuevo desarrollo energético y para enfrentar la pobreza, el hambre y el cambio climático. Sobre la pobreza rural, el documento indica que la región pasó de 45,1% a 46,4% entre 2014 y 2017. En cuanto a

La bioeconomía puede contribuir a la creación de empleos dignos en nuevas cadenas de valor de base biológica, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

En América Latina la pobreza rural pasó de 45,1% a 46,4% entre 2014 y 2017.

seguridad alimentaria, el número de personas subalimentadas llegó a 42,5 millones, por el incremento que se viene dando año a año desde 2014, mientras que el sobrepeso y la obesidad afectan al 7,7% de los niños y niñas menores de 5 años y al 24% de la población adulta.

LA PUBLICACIÓN PLANTEA QUE IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL ES FUNDAMENTAL PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN. En lo concerniente a la seguridad social, se revela que solo el 22% de la población rural tiene acceso a cobertura rural del sistema de pensiones contributivas, muy lejos de lo que se observa en los territorios urbanos, donde alcanza el 54,7% de la población. Según el informe, se debe dar mayor impulso a programas de protección social como instrumentos de fomento productivo, asistencia urgente y reducción de desigualdades en los territorios rurales. La publicación plantea que impulsar el desarrollo rural es fundamental

40

N 138 • Diciembre 2019

para conservar la biodiversidad de la región. Explica que los cambios de uso de suelo son responsables del 70% de la pérdida estimada de la biodiversidad terrestre en ALC, mientras que la degradación de la tierra productiva alcanza costos de oportunidad que equivalen a USD 60.000 millones anuales. Sobre cambio climático y desastres naturales, el informe menciona que el desarrollo de las zonas rurales es fundamental para afrontar estos desafíos, ya que concentran el 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la región; la agricultura, la silvicultura y el cambio en el uso del suelo son responsables del 42% de estas emisiones y el desarrollo energético representa el 25% de los GEI. Uno de los efectos del cambio climático, como es la mayor ocurrencia de desastres naturales, ya se deja sentir en ALC. Según la publicación, el número de personas afectadas por algún tipo de desastre natural relacionado a eventos climáticos extremos creció en 8,3 millones en la región, pasando de 2,7 millones en 1990 a 11 millones en 2017. Fuente: FAO

Descarga el informe


CALIDAD DE LECHE

PRINCIPALES ASPECTOS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LECHE

E

n febrero del año 2017, el Laboratorio Biosur implementó el Área de Análisis de Calidad de Leche, la cual se incorporó a los análisis de agua, con acreditación INN bajo la norma N°17025, sus áreas de análisis clínico veterinario, suelo y foliar, acreditadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, y las áreas de análisis de alimento y microbiología. La implementación del equipo Combi FOSS 7 como parte de nuestro laboratorio, ha permitido complementar el servicio de Control Lechero entregado desde Chillán a Purranque, con un análisis certero y rápido, que beneficia a nuestros clientes, quienes habitualmente deben tomar decisiones contra el tiempo en base a los resultados obtenidos. Considerando que la calidad de la leche cruda es unos de los principales factores para producir productos lácteos de buena calidad y que las plantas procesadoras han establecido pautas de pago más exigentes, es cada vez más necesario tener un registro permanente de la composición de la leche obtenida de cada animal y del estanque del productor, tanto para control interno como para revisión de la pauta de pago. Dentro de los factores que influyen sobre la composición de la leche, se deben considerar aspectos propios de cada rebaño:

Al obtener una muestra de leche se deben seguir ciertos protocolos de muestreo, con el objetivo de asegurar la higiene al momento de la toma de muestra. Quien toma la muestra debe ser una persona sana, capacitada y autorizada por el predio. Debe tener todos los materiales necesarios y en buenas condiciones. PROTOCOLOS DE TOMA DE MUESTRA DE ESTANQUE 1.- Evaluación de Calidad de Leche. Dentro de este análisis podemos obtener resultados para composición de grasa, proteína, recuento de células somáticas (RCS), lactosa, sólidos totales, urea, acetona, BHB. ʍ

Revisión de temperatura del estanque, la temperatura debe estar en 0 y 5°.

ʍ

Agitar el contenido del estanque durante 5 a 10 minutos, para lograr una muestra de leche representativa (dependerá del tipo de estanque y agitación previa).

ʍ

Introducir cucharón de muestreo limpio y seco por la tapa superior del estanque. Sumergir y tomar una muestra desde el fondo con un barrido diagonal ascendente.

ʍ

Introducir la muestra al frasco y agitar levemente con el preservante. El frasco debe ir previamente preparado con preservante (Bronopol).

ʍ

Identificar la muestra.

ʍ

Factores genéticos: Raza de las vacas y selección genética.

ʍ

Factores fisiológicos: Edad de la vaca, número de lactancia en curso y periodo de lactancia en que se encuentra y su estado sanitario.

ʍ

Mantener muestra refrigerada a una temperatura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio (sin congelar).

ʍ

Factores nutricionales: Composición de dieta y sus aportes en proteína, energía y fibra.

ʍ

Tomar muestra en duplicado para contra muestra del laboratorio.

ʍ

Factores ambientales: Bienestar animal, condición climática, sistema de ordeño y alojamiento, entre otros.

42

N 138 • Diciembre 2019

2.- Evaluación de Unidades Formadoras de Colonia (UFC/ ml). Este análisis tiene como objetivo determinar el recuento bacteriano total, que sirve como un indicador de la higiene en la rutina de ordeño. ʍ

Lavar con detergente y agua caliente el cucharon de muestreo.

ʍ

Humedecer cucharon con alcohol y flamear.

ʍ

Tomar muestra de leche introduciendo el cucharón al estanque, con barrido diagonal ascendente.

ʍ

Llenar el frasco de muestreo sin contacto con cucharón (frasco estéril).

ʍ

Identificar muestra.

ʍ

Mantener refrigerada a una temperatura máxima de 4°C para transporte hasta el Laboratorio. Entregar dentro de las 12 horas posteriores a su recolección (sin congelar).

ʍ

Si no se puede cumplir con el plazo de 12 horas, se deben agregar 4 gotas de preservante (Azidiol). Tapar y agitar levemente con preservante (sin congelar).

M. Cecilia Lewin de la Jara Médico Veterinario Sub Gerente Línea Veterinaria y Laboratorio Biosur Chile


ESPECIES NATIVAS

E

La presencia de un zorro en el campo es de gran ayuda en el control de plagas altamente dañinas, como ratones y conejos.

n nuestro país habitan 3 especies de zorros: chilla (Lycalopex griseus), culpeo (Lycalopex culpaeus) y chilote, también conocido como zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes). Por su distribución, a los dos primeros es común verlos en nuestros campos lecheros.

Astutos Compañeros La contribución de los zorros en la lechería

El zorro chilla se distribuye a lo largo de todo Chile, encontrándose en una gran cantidad de hábitats. Es el segundo en tamaño, llegando a medir hasta 60 centímetros de cabeza a tronco, y 36 centímetros la cola. En su pelaje predomina una coloración grisácea, por lo que también es llamado zorro gris. Es de hábitos más bien crepusculares-nocturnos, aunque también se le puede ver durante el día. Es muy frecuente que el zorro chilla se acostumbre a la presencia del ser humano. Su dieta está conformada por ratones, conejos, aves, reptiles, huevos de pájaro, insectos y carroña que pueda encontrar. Usualmente es solitario, pero se le puede ver en parejas en período reproductivo. En época de cría, es posible ver a la madre con los cachorros. Por su parte, el zorro culpeo es el más grande del país y el segundo cánido más grande de Sudamérica, midiendo de 80

a 120 centímetros de largo, incluida la cola, con un peso de hasta 12 kg. Su pelaje es gris en el dorso, rojizo en las patas traseras, y amarillento en el resto del cuerpo, con una gruesa cola de punta negra. Se alimenta de frutas, roedores, liebres, lagartijas, aves, huevos, etc. Al igual que el zorro chilla, el zorro culpeo se distribuye a lo largo de todo el territorio nacional. ALIADOS IRREMPLAZABLES Diferentes estudios científicos muestran que la alimentación de los zorros es mayoritariamente a base de frutas, semillas, roedores y conejos. No es habitual que ataquen a nuestros animales domésticos. Por lo que debemos considerar que la presencia de un zorro en el campo es de gran ayuda para el control de plagas, como ratones y conejos, evitando la exposición de nuestros operarios al hanta o pérdidas por consumo descontrolado de granos. El zorro es el mejor aliado para agricultores, lecheros y campesinos, pues es la especie silvestre que más caza y controla especies animales nativas e invasoras. La eliminación –por perros o producto de la caza– de zorros, aves rapaces e incluso reptiles como lagartijas y culebras, daña la vida silvestre

www.dleche.cl

45


La caza de zorros no está permitida, estando protegidos por la Ley 19.473. Sin embargo la caza ilegal no es la única amenaza. Cuando en un campo los perros no están vacunados y desparasitados, les traspasan al zorro sus enfermedades, como el distemper y todo tipo de parásitos, lo que conduce inevitablemente a una disminución de su población. Por lo tanto, vacunar y desparasitar a los perros resulta crucial para asegurar la importante función biológica que realizan los zorros.

Vacunar y desparasitar a los perros del campo resulta crucial para asegurar la importante función biológica que realizan los zorros. En la foto, zorro chilla (Lycalopex griseus).

con efectos irreversibles para nuestros campos, ganado y hogares. Sin la acción del zorro, animales como el conejo proliferarán desmesuradamente, provocando un mayor impacto sobre la agricultura, hábitat e infraestructuras.

Constanze Traeger H. Miguel Díaz G. Médicos Veterinarios.

Previniendo la coccidiosis se obtienen mayores retornos Coccidicida para animales Baycox Terneros

Baycox Corderos

En Chile la caza de zorros no está permitida, estando protegidos por la Ley 19.473. En la foto, zorro culpeo (Lycalopex culpaeus).

46

N 138 • Diciembre 2019

Tratar Bien

Bienestar Animal

SI O D A L O S UNA

S


OJO CON LA CIENCIA Una comparación de dos estrategias de asignación de alimento balanceado, sobre la base del requerimiento individual o grupal, en relación al consumo, producción de leche, condición corporal y fertilidad de vacas Holstein-Friesian alimentadas con silaje de pastura. Fuente:

Little et al., 2016; Journal of Dairy Science, 99: 4360 - 4373

Resumen:

Debido a la selección genética por producción, el rendimiento lechero de las vacas ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Como consecuencia, las vacas actualmente llegan a producir hasta 10 veces más leche de lo requerido por el ternero para satisfacer sus necesidades nutricionales. La contraparte negativa es que dicho nivel de producción va acompañado de un balance energético negativo pronunciado, con la consecuente movilización de grasa corporal, que tiene efectos negativos sobre la fertilidad y la susceptibilidad a enfermedades. Con el objetivo de contrarrestar el balance energético negativo, y por lógica sus efectos colaterales sobre la respuesta productiva de la vaca en lactancia temprana, el suministro diario de alimento balanceado (AB), normalmente efectuado sobre la base de los requerimientos grupales, se comparó con la entrega sobre la base de las necesidades individuales de cada vaca. Se utilizaron 72 vacas multíparas genéticamente ranqueadas dentro del 1% superior de la genética lechera del Reino Unido. En condiciones de confinamiento, las vacas afectadas a cada una de las estrategias nutricionales (n= 36) fueron monitoreadas desde el parto hasta los 140 días en leche. Las vacas alimentadas sobre una base grupal recibieron una ración totalmente mezclada (TMR), formulada para soportar una producción promedio de 40 kg diarios y una pérdida de peso de 0,5 kg/ día. La TMR consistió en silaje de pastura y AB, en una relación base materia seca 50:50. Igualmente, las vacas alimentadas sobre una base individual recibieron la misma TMR, aunque el AB se incluyó en menor cantidad para alcanzar un consumo promedio de 6 kg/vaca. Dicha ración fue diseñada para cubrir los requerimientos de mantenimiento y una producción de 27 kg/vaca/día. Paralelamente, cada vaca se suplementó con una dosis fija de AB acorde a su nivel de producción, a razón de 0,45 kg de AB/kg de leche extra producido por encima de los 27 kg sostenidos por la dieta base. Para ambas estrategias de suplementación, se incluyó paja picada en la TMR, a razón de 0,3kg/vaca/día. Además, todas las vacas recibieron diariamente en la sala de ordeño, 1 kg extra de AB, dividido en dos dosis iguales de 0,5 kg/ordeño. Ambos grupos recibieron la misma cantidad de AB a lo largo del ensayo. En comparación a la asignación grupal, la suplementación individual no modificó el consumo total ni el de los componentes, silaje pastura y AB, el rendimiento lechero, la pérdida de peso, la condición corporal ni la magnitud del balance energético negativo. Sin embargo, la asignación individual mejoró la fertilidad del rebaño medida a través de la tasa de preñez al primer y segundo servicio (80 vs 50 %) y la tasa de preñez dentro de los 100 días post parto (76,7 vs 54,8 %).

Comentario: En comparación a la asignación grupal, la asignación de AB en forma diferencial acorde a los requerimientos de las vacas, según el tercio de lactancia en curso, incrementó significativamente la producción de leche del rebaño en lactancia temprana. Sin embargo, al igual que en el presente trabajo, la estrategia de asignación de AB no fue capaz de minimizar la pérdida de peso asociada al balance energético negativo del primer tercio de lactancia (ver sección “Ojo con la Ciencia”; DLeche, junio 2019).

Gustavo Bretschneider Vet. MSc. PhD. INTA, AER Necochea bretschneider.g@inta.gob.ar

48

N 138 • Diciembre 2019



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.