10_19 La Era Post Antibiotica

Page 1



CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magíster (c) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl) Editor Periodístico Danilo Phillipi dphillipi@drocaeditorial.cl Arte y Diseño Macarena Correa macacosa@gmail.com Colaboran en esta edición: Enzo Capurro Natalie Urrutia Carmen Gallo Melissa Sánchez Paulo Dumont Sofía González Sergio Bertin Gabriel Ríos Gustavo Bretschneider Miguel Díaz Constanze Traeger

SUSTENTABILIDAD

6

PISTAS DE UNA ERA POSTANTIBIÓTICA ¿Tienen fitoquímicos y metales el potencial para convertirse en punta de lanza de una eventual “era postantibiótica”?

SUSTENTABILIDAD

100 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Las opiniones expresadas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.

32

Existen poderosas razones para conservar los bosques nativos aislados en predios silvoagropecuarios.

BIENESTAR ANIMAL

24

BIENESTAR EN VACAS DE DESCARTE Debido a su edad y condición física, las vacas de descarte tienen mayor riesgo de padecer un pobre bienestar previo a la faena.

Impresión: Gráfica Andes Ltda.

NUTRICIÓN

www.dleche.cl revistadleche Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216

@revistadleche

20

¿CÓMO PREVENIR LA DEPRESIÓN DE GRASA? La falta de fibra estimulante de la rumia en primavera puede impactar negativamente la producción de grasa láctea.


BREVES INTERNACIONALES

EDITORIAL

Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

UNA REFLEXIÓN NECESARIA

P

or cerca de trescientos años el racionalismo de René Descartes se asentó en las universidades del mundo occidental, impregnando todas las actividades humanas de su impronta que, entre otras ideas, minimizaba el aspecto emocional y sensitivo propio de la especie humana y de los animales en general. Así, mientras más racional, más humano. Y, por el contrario, mientras más emocional, más animal o inhumano. Le gustó a nuestra especie poder marcar una diferencia clara entre la animalidad y la humanidad. Tanto, que tuvieron que pasar casi tres siglos para que algunos pensadores rescataran el valor del temple emocional, que nos dota de sentido y fermenta permanentemente nuestra conducta. Esta realidad histórica es solo una muestra entre muchas expresiones del pensamiento humano que son un equívoco, y que sin embargo persisten durante siglos gracias a grupos que las profesan, las enseñan, las adornan y las justifican creando nuevos discípulos, denostan-

4

N 136 • Octubre 2019

do a críticos e innovadores que puedan echar por tierra sus ideologías y dogmas recalcitrantes. Si hasta el mismísimo Donald Trump abdicó de los ideales incubados en las propias universidades norteamericanas, retirando a su país del mayor tratado de libre comercio del mundo – TPP– entre otras razones porque Detroit se había transformado en una ciudad fantasma, donde miles de trabajadores quedaron sin empleo producto de la crisis de la industria automotriz, generada por la conquista global de los automóviles chinos.

dada por un ingeniero local que estuvo en Silicon Valley, lanzó un celular con tecnología completamente boliviana, financiada con capitales finlandeses y estadounidenses. Toda una hazaña para un país al que –reconozcámoslo– siempre hemos mirado en menos. ¿Y qué hay de nosotros los “jaguares latinoamericanos”? ¿No deberíamos acaso hacer un mínimo análisis de lo que estamos haciendo? ¿Es posible que nuestro modelo de desarrollo, extractivista y exportador de materias primas, no sea susceptible de crítica, observación ni revisión alguna?

Con esto no estoy defendiendo a Trump. Solo hago notar que la sensatez y la posibilidad de cambiar de paradigma es una opción que siempre está a la vuelta de la esquina. Muchas veces solo depende de voluntad política… tal como lo está demostrando Bolivia.

Pensemos un minuto qué distinto sería Chile si, de una vez por todas, decidiera dar ese salto tanta veces postergado. Cuánta ciencia, cuánto conocimiento y energía humana moviliza un país que se impone como meta posicionarse a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Sorprende que uno de los países más pobres del continente se haya puesto a la vanguardia energética instalando una fábrica de motores y autos eléctricos a través del desarrollo de baterías de litio. Y aún más. Una empresa fun-

Una reflexión a todas luces necesaria, sobre todo cuando los organismos internacionales que nos tienen bajo la lupa avisan que nuestro futuro se ve, a lo menos, preocupante.

PRODUCTORES DE LACTALIS CONSIGUEN INTRODUCIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL PRECIO

L

a Unión Francesa de Ganaderos que remiten leche a Lactalis (Unell), asociación que reúne a 4.000 productores y 9 organizaciones de lecheros, ha llegado a un acuerdo con Lactalis para que en la fórmula de determinación del precio de la leche se consideren los costos de producción. Este es uno de los primeros acuerdos de estas características. La Ley francesa de Agricultura y Alimentación, que ha sido uno de los baluartes de Macron durante su presidencia, busca equilibrar el precio de la cadena de producción, determinando el precio en cada eslabón tomando en cuenta los costos de producción. El costo de producción será reevaluado cada año antes del inicio de las negociaciones comerciales anuales, en base a un conjunto de indicadores nacionales, incluidos los publicados por la Interprofesional Láctea Francesa, CNIEL.

LA LECHERÍA FRANCESA EN CIFRAS: SEGUNDA POTENCIA LÁCTEA DE EUROPA

C

on 57.000 lecherías, Francia produce unos 25.000 millones de litros de leche anualmente, siendo el segundo mayor productor de Europa, detrás de Alemania. Las granjas lecheras francesas tienen en promedio 92 hectáreas, incluidas 32 de prados. Una granja tiene un promedio de 62 vacas, muy por debajo de Nueva Zelanda (el mayor exportador mundial, con una producción equivalente a Francia), donde los rebaños promedian 400 vacas. Las lecherías están en toda Francia, pero el 46% se encuentran en Bretaña, Normandía y Loira. La tendencia es reagrupar las granjas: hoy, el 30% de las granjas están agrupadas en GAEC (Grupo de Explotación Agrícola). El 99% de las granjas lecheras son de propiedad familiar, y a menudo son trabajadas por un agricultor y su cónyuge. El 80% de la fuerza laboral proviene de la familia del operador.

LA AGRICULTURA ES LA CLAVE DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

L

a agricultura desempeña un papel crucial a la hora de aportar soluciones sostenibles a los problemas medioambientales, siempre que cambiemos la forma en que cultivamos, pescamos y criamos ganado, aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu. Adaptar los rubros agrícolas a los impactos del cambio climático requiere “medidas basadas en la evidencia científica”, según Qu, quien identificó los tres componentes del cambio: innovación, inversión, e inclusión, a través de las fronteras y los diversos sectores. Dado que la agricultura está directamente relacionada con el cambio climático, la biodiversidad, la fertilidad del suelo y la degradación de la tierra, supone la clave para congregar a unas partes interesadas a menudo fragmentadas: gestores de recursos, productores, operadores de la cadena de valor, y políticos. www.dleche.cl

5


SUSTENTABILIDAD

A LAS PUER TAS DE LA ERA POST ANTI BIOTICA El creciente problema de resistencia a los antibióticos, sumado al escaso interés de las empresas farmacéuticas por desarrollar nuevos productos, ha impulsado la búsqueda de alternativas no tradicionales para combatir enfermedades bacterianas. ¿Tienen fitoquímicos y metales el potencial para ser la punta de lanza de una “era postantibiótica”?

L

a resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una preocupación mundial creciente, tanto para la medicina humana como para la veterinaria (O’Neill, 2016). Las infecciones generadas por organismos resistentes a los antibióticos actualmente causan la muerte de aproximadamente 700.000 personas por año en todo el mundo y, si no se toman medidas, se prevé que aumente a 10 millones de muertes para 2050. La RAM es consecuencia de una cultura de prescripción inadecuada, uso de antibióticos sin receta, diagnóstico deficiente y uso de antibióticos para promover el crecimiento en animales. La combinación de estos factores ha dado como resultado una presión selectiva y la proliferación de organismos RAM (Shallcross y Davies, 2014). La RAM es particularmente preocupante con respecto a las bacterias, con varias especies señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como amenazas críticas para la salud humana (OMS, 2017). Estas incluyen las especies bacterianas Gram negativas, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacteriaceae resistentes a carbapenem. El uso de antibióticos aumentó en un 36% entre 2000 y 2010 (Van Boeckel, Gandra, Shok, Caudron y Grenfell, 2014), del cual un 70% corresponde al uso en animales (Van Boeckel et al., 2015). Lo más preocupante es que durante este período el uso de antibióticos de “última línea”, como carbapenems y polimixinas, aumentó en un 45% y 13%, respectivamente (Van Boeckel et al., 2014). Con la aparición de MCR-1, un ele-

Entre 2000 y 2010, el uso de antibióticos de “última línea” -como carbapenems y polimixinas- en animales aumentó en un 45% y 13%, respectivamente.

mento mediado por plásmidos que transmite resistencia a la colistina (Liu et al., 2015), se ha investigado el uso excesivo de polimixinas, particularmente en la agricultura. Casi sin nuevas clases de antibióticos desarrollados por empresas farmacéuticas en los últimos 30 años (Mandell, Bennett y Dolin, 2015), estamos al borde de una era post-antibiótica (Michel, Dominey-Howes y Labbate, 2014). La falta de medicamentos en la batería farmacéutica se debe en parte al costo y a la escala de tiempo del desarrollo de nuevos antibióticos, de los cuales muy pocos obtienen la licencia para el tratamiento de infecciones tanto en humanos como en animales (Bartlett, Gilbert y Spellberg, 2013). Esta situación se ve agravada por el hecho de que la resistencia puede surgir rápidamente a cualquier antibiótico nuevo, lo que resulta en una caída en las ventas o una reducción en el uso de antibióticos (Gould y Bal, 2013). Sin antibióticos la medicina moderna se vería significativamente afectada, por ejemplo, con un mayor riesgo de muerte por una infección postoperatoria, después de cirugías de rutina y electivas, trasplantes de órganos y varios tipos de quimioterapia contra el cáncer (O'Neill, 2016). Sin embargo, aún se puede hacer mucho con respecto al tratamiento y la prevención de infecciones bacterianas, incluida la investigación en diagnósticos rápidos y terapia dirigida, mejor control de infecciones y saneamiento preventivo, desarrollo de vacunas, terapia combinada y la reutilización de antibióticos “olvidados”.

www.dleche.cl

7


Asimismo, diversos agentes antibacterianos no tradicionales podrían usarse para complementar nuestro actual arsenal de antimicrobianos. Estos compuestos también pueden implementarse en combinación con antibióticos tradicionales, ya sea para aumentar su potencia, volver a sensibilizarlos para usarlos contra bacterias resistentes, expandir el grupo objetivo para incluir otras especies de bacterias y aumentar su vida útil en medicina humana y veterinaria. Este artículo profundiza en dos de los principales grupos de antibacterianos no tradicionales: los fitoquímicos (polifenoles) y los metales, incluidas las nanopartículas metálicas.

rowicz, Pegg, Dykes, Troszynska y Shahidi, 2005; Papuc, Goran, Predescu, Nicorescu y Stefan, 2017). Otros fitoquímicos han demostrado ser activos contra los patógenos humanos P. aeruginosa y Staphylococcus aureus (Nikitina, Kuzmina, Melentev y Shendel, 2007), destacando las posibles aplicaciones clínicas de los fitoquímicos para complementar o reemplazar los “antibióticos tradicionales”. Hay muchos subgrupos de fitoquímicos que han mostrado actividad antibacteriana. Esta sección se centrará en los polifenoles, debido a su potencial para su uso como antibacterianos clínicos y la gran cantidad de literatura que respalda sus beneficios para la salud.

EL POTENCIAL DE LOS FITOQUÍMICOS

Polifenoles

Los fitoquímicos son compuestos biológicamente activos presentes en las plantas, producidos durante el metabolismo de estas y esenciales para su supervivencia (Molyneux, Lee, Gardner, Panter y James, 2007). Se han investigado muchos fitoquímicos demostrándose diversas propiedades, como capacidad antimicrobiana y anticancerígena y protección contra las enfermedades del corazón (Leitzmann, 2016).

Un grupo que ha recibido mucho interés en los últimos 10-15 años son los polifenoles, compuestos orgánicos que contienen estructuras fenólicas, con varios subgrupos, que poseen disposiciones químicas variables (Tsao, 2010). Hay más de 8000 compuestos polifenólicos, que se han aislado de varias especies de plantas, incluyendo frutas y té (Pandy y Rizvi, 2009). Muchos polifenoles actúan como antioxidantes y son utilizados por las plantas para defenderse contra el estrés oxidativo (reaction oxygen species, ROS) (Choi, Lee, Hong y Lee, 2012). Sin embargo, su uso como agentes antibacterianos ha despertado especial interés, con investigaciones que

Los fitoquímicos se han utilizado como conservantes en productos cárnicos, para prevenir el deterioro por bacterias como Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Pseudomonas fragi, que de lo contrario causarían intoxicación alimentaria (Ama-

muestran la actividad del polifenol y las plantas que contienen polifenol, contra las bacterias que causan infecciones superficiales y sistémicas (Chan, Soh, Tie y Law, 2011; Gyawali e Ibrahim, 2014; Taylor, Hamilton-Miller y Stapleton, 2005). Debido a esto, muchos artículos de investigación están dedicados a la actividad antibacteriana de los polifenoles, incluso contra importantes patógenos humanos y veterinarios.

LOS POLIFENOLES Y LOS METALES TIENEN DIVERSOS MODOS DE ACCIÓN Y PODRÍAN USARSE SOLOS O EN COMBINACIÓN CON ANTIBIÓTICOS TRADICIONALES, PARA TRATAR INFECCIONES CAUSADAS POR BACTERIAS RESISTENTES A MÚLTIPLES FÁRMACOS. ʍʍ

Flavanoles

Los flavanoles, a veces conocidos como catequinas, han sido bien investigados, con múltiples artículos que citan su actividad contra diversas bacterias patógenas, como Helicobacter pylori (Mabe, Yamada, Oguni y Takahashi, 1999) y estafilococos (Nakayama, Shigemune, Tsugukuni, Tokuda y Miyamoto, 2011). Aunque se han estudiado muchas catequinas y son prometedoras contra los patógenos clínicos, la mayoría de las investigaciones han investigado la actividad antibacteriana de la catequina más abundante en el té verde, la Epigallocatechin gallate (EGCG) (Lorenz et al., 2004). El alto costo de inversión y los obstáculos que se deben sortear para la obtención de las licencias ha desincentivado a las farmacéuticas a desarrollar nuevos antibióticos.

8

N 136 • Octubre 2019

La EGCG ha demostrado ser activa contra muchas especies de bacterias; incluso a niveles nanomolares las EGCG fueron activas contra Bacillus cereus

(Friedman, Henika, Levin, Mandrell y Kozukue, 2006). Los autores comentaron que EGCG y las catequinas relacionadas eran igual o más activas que los antibióticos “tradicionales”, como la tetraciclina o la vancomicina, contra B. cereus a concentraciones similares (Nakayama et al., 2015). Varios artículos de investigación han descrito la actividad antibacteriana y antibiofilm in vitro de EGCG contra patógenos nosocomiales importantes, incluidos S. aureus resistente a la meticilina (MRSA), A. baumannii, y su antibacteriana, y Stenotrophomonas maltophilia, con concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) de 500 mg/L (Gordan y Wareham, 2010; Konos, Tatara, Takeda, Arakawa y Hara, 1994; Osterburg, Gardner, Hyon, Neely y Babcock, 2009; Vidigal et al., 2014). EGCG también ha demostrado ser activa contra Mycobacterium tuberculosis (Anand, Kau y Sharma, 2006). La catequina que se encuentra en el té verde y las frutas, ha mostrado actividad antibacteriana contra H. pylori, con concentraciones de 1 mg/ml requeridas para la destrucción bacteriana total (Díaz-Gómez, López-Solís, Obreque-Slier y Toledo-Araya, 2013). La catequina y la epicatequina también han demostrado ser activas contra otros patógenos humanos importantes, como MRSA, Staphylococcus epidermidis, A. baumannii, E. coli y P. aeruginosa, con MIC de 1.25–5 mg/ml (Fu, Lu y Zhou, 2016). La theaflavin es otro flavanol que ha demostrado potencial como agente antibacteriano, actividad que se muestra contra muchas especies de bacterias, incluidas S. maltophilia, A. baumannii, B. cereus y Shigella spp. (Betts, Hornsey, Wareham y La Ragione, 2017; Betts, Kelly y Haswell, 2011; Friedman et al., 2006; Vijaya, Ananthan y Nalini, 1995). Los flavanoles también han mostrado gran éxito cuando se usan en combinación con antibióticos tradicionales


Del ácido gálico también se ha demostrado que tiene actividad antibacteriana contra varios patógenos humanos y animales, incluidos S. aureus, S. epidermidis, E. coli, Shigella flexneri, Salmonella spp., P. aeruginosa y A. baumannii resistentes a carbapenem, con CIM entre 630 y 5000 μg/ml (Fu et al., 2016). Contra estos patógenos, las CIM son demasiado altas para el uso sistemático viable, pero como agente tópico o dirigido, puede tener algunos méritos clínicos. La curcumina es uno de los componentes principales de la especia cúrcuma y se ha utilizado durante cientos de años en Asia por sus beneficios para la salud, incluida la curación de heridas (De et al., 2009; Phan, See, Lee y Chan, 2001). Al igual que con muchos compuestos polifenólicos, se ha demostrado que la curcumina tiene actividad antibacteriana contra H. pylori (De et al., 2009), con CIM de 5 a 50 μg/ml. También ha demostrado ser un agente antibacteriano eficaz contra otros patógenos humanos, como S. aureus, E. coli, E. faecalis, P. aeruginosa y K. pneumoniae, con CIM de 163-293 μg/ml (Gunes et al. al., 2016). La floretina, una molécula de dihidrocalcona que se encuentra en las hojas del manzano, ha mostrado potencial como agente antibacteriano de espectro en el extranjero, con estudios que destacan la actividad contra patógenos como L. monocytogenes, S. aureus y E. coli (Barreca, Bellocco, Lagana, Ginestra y Bisignano, 2014; Zhang, Nie, Martínez-Zaguilán, Sennoune y Wang, 2016; Zhang, Wei et al., 2016). Flavanoles como la catequina Epigallocatechin gallate –presente en el té verde– han mostrado gran éxito cuando se usan en combinación con antibióticos tradicionales como la penicilina.

como la penicilina, donde EGCG restableció su actividad contra S. aureus productores de penicilinasa y Gram negativos productores de betalactamasa, siendo capaces de prevenir la hidrólisis de los antibióticos beta-lactámicos (Zhao, Asano, Hu y Shimamura, 2003).

El kaempferol, otro flavonol, ha demostrado ser un eficaz antibacteriano, con múltiples informes destacando su acción. Uno de los cuales confirmó que kaempferol era activo contra E. coli, con un CIM 50 de 25 μg/ml (Wu, Zang, He, Pan y Xu, 2013).

ʍʍ

ʍʍ

Flavonoles

Los flavonoles son abundantes en muchas especies de plantas y, al igual que los flavanoles, han demostrado tener actividades antioxidantes y antimicrobianas. La quercetina es un flavonol que se encuentra presente generalmente como O-glicósidos en altas concentraciones tanto en frutas como en verduras, en especial en la cebolla. Es el flavonoide más abundante y habitual en la dieta humana. La quercetina ha generado interés debido a su actividad antibacteriana contra patógenos como MRSA y S. epidermidis (Hirai et al., 2010), y antibiofilm contra P. aeruginosa y Yersinia enterocolitica (Gopu, Meena y Shetty, 2015). Los datos presentados por Hirai et al. (2010), mostraron también que la quercetina aumentó la actividad de muchos antibióticos de primera línea.

10

N 136 • Octubre 2019

Fenólicos

Hay muchos compuestos fenólicos que se encuentran en las plantas, incluidos los ácidos cinámicos, como el ácido cafeico, y los ácidos benzoicos como el ácido gálico, muchos de los cuales tienen múltiples beneficios para la salud, incluidas las actividades anticancerígenas. Se ha demostrado que los ácidos cafeico y p-cumarico tienen propiedades antibacterianas. Ambos compuestos son capaces de inhibir el crecimiento de S. aureus (Stojkovic et al., 2013). Otro estudio confirmó la actividad antiestafilocócica y antibiofilm del ácido cafeico con CIM de 62.5–250 μg/mL reportados (Luis, Silva, Sousa, Duarte y Domingues, 2013). Este estudio también observó la actividad antibiofilm del ácido cafeico contra las cepas de MRSA, con 4 μg/mL de fenólico capaz de reducir la masa de biofilm en un 80%.

Muchos estudios han demostrado que los polifenoles tienen facultades antibacterianas y podrían usarse junto con agentes antibacterianos ya existentes, tales como antibióticos “tradicionales”, para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, los estudios de biodisponibilidad muestran que las concentraciones requeridas para la inhibición del crecimiento bacteriano y la muerte pueden no lograrse en la sangre y los tejidos de humanos y animales. Aunque los estudios han declarado su utilidad en la quimioterapia contra el cáncer (Farhan et al., 2015), esto limita la utilidad de estos compuestos abundantes “in nature”, a menos que se produzcan formulaciones que puedan superar esto. Otros sugieren que debido a la interacción de los polifenoles con tantos objetivos diferentes, su uso en medicina de precisión es limitado (Hu et al., 2017).

LOS ANTIBIÓTICOS MODERNOS TIENEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y SINGULARES, POR LO CUAL PUEDE OCURRIR RESISTENCIA RÁPIDAMENTE. LOS METALES EN CAMBIO, TIENEN MÚLTIPLES SITIOS DE ACCIÓN EN LAS CÉLULAS BACTERIANAS.

La quercetina, presente en vegetales como la cebolla, ha generado interés debido a su actividad antibacteriana contra patógenos como MRSA y S. epidermidis, y antibiofilm contra P. aeruginosa y Yersinia enterocolitica.


mentos para prevenir el crecimiento de patógenos como L. monocytogenes (Belluco et al., 2016), que de lo contrario causaría intoxicación alimentaria y potencialmente la muerte en personas más vulnerables. Hoy en día la plata también se incorpora en muchos artículos del hogar, para prevenir el crecimiento y la propagación de bacterias potencialmente dañinas (Chaloupka, Malam y Seifalian, 2010). Donde las propiedades antibacterianas de la plata han sido más aplicadas, es en la industria de la salud y el bienestar. Durante años se ha utilizado clínicamente como agente antibacteriano, como nitrato de plata, incluido como agente tópico para infecciones de la piel y los ojos (Klasen, 2000), en apósitos, como compuestos de liberación lenta (Politano, Campbell, Rosenberger y Sawyer, 2013; Silver, Phung y Silver, 2006) y como aleación para recubrir dispositivos médicos, como sondas urinarias, para prevenir infecciones del tracto urinario (Saint, Elmore, Sullivan, Emerson y Koepsell, 1998). Asimismo, debido a su actividad antibacteriana, la plata es uno de los componentes de la amalgama utilizada en odontología (Hobman y Cross, 2014). Pero la investigación reciente se ha dirigido hacia el uso de nanopartículas de plata, la cual ha eclipsado los estudios de metales no nanopartículas, con cientos de artículos que muestran una potente actividad contra múltiples especies de bacterias. Se ha demostrado que la curcumina –uno de los componentes de la cúrcuma– tiene actividad antibacteriana contra H. pylori, además de ser un agente antibacteriano eficaz contra S. aureus, E. coli, E. faecalis, P. aeruginosa y K. pneumoniae.

METALES: VIEJOS CONOCIDOS Los metales, incluidos la plata y el cobre, se han utilizado durante miles de años como antimicrobianos (Owens, 2013). Fueron adoptados por primera vez por los persas, griegos y egipcios para la esterilización del agua y el tratamiento de infecciones (Alexander, 2009), para ser reemplazados por antibióticos modernos recién a mediados del siglo XX (Turner, 2017). Los antibióticos modernos a menudo tienen objetivos específicos y singulares, por lo cual puede ocurrir resistencia rápidamente (Aminov, 2010). Los metales en cambio, tienen múltiples sitios de acción en las células bacterianas, incluidas las proteínas esenciales, las membranas y el ADN (Lemire, Harrison y Turner, 2013). Los humanos aún aprovechan las propiedades antimicrobianas de los metales. Sin embargo, la acción antimicrobiana y la toxicidad del metal fueron inicialmente poco conocidas, lo que condujo a muchas aplicaciones desagradables, incluido el uso de compuestos de mercurio, como el cloruro de mercurio corrosivo, para el tratamiento de la sífilis (Hobman y Brown, 1997) y los óxidos de arsénico para el tratamiento de

12

N 136 • Octubre 2019

la malaria, sífilis y úlceras, a menudo con efectos secundarios graves (Liu, Lu, Wu, Goyer y Waalkes, 2008). Las investigaciones modernas sobre la actividad antibacteriana de los metales se han enfocado en nanopartículas o soluciones de metal coloidal, y los resultados son realmente prometedores. Aunque muchos metales poseen actividad antibacteriana, en este artículo nos centraremos en aquellos comúnmente investigados y que tienen el mayor potencial clínico: plata, cobre, zinc y galio. Plata Gran parte de la investigación sobre la actividad antibacteriana de los metales se ha realizado en plata. La plata es un metal no esencial y es muy venenoso para las bacterias, incluso en concentraciones mínimas (Nies, 1999). Se usa en varias industrias como antibacteriano, incluso en la industria textil, donde se ha utilizado para reducir el olor y prevenir el crecimiento bacteriano (Mahltig & Haase, 2012). La plata también se usa en la industria alimentaria, donde se impregna en superficies que entran en contacto con los ali-

Para que las partículas metálicas se consideren nanopartículas, deben tener aproximadamente entre 1 y 100 nm de diámetro (Parlinska-Wojtan, Kus-Liskiewicz, Depciuch y Sadik, 2016) y poder sintetizarse química o biológicamente (Skladanowski, Golinska, Rudnicka, Dahm, Y Rai, 2016). Investigaciones han encontrado nanopartículas de plata “funcionalizadas” en superficies de contacto, altamente efectivas para la destrucción de bacterias como E. coli y B. subtilis (Agnihotri, Mukherji, & Mukherji, 2013), S. epidermidis y S. aureus (Wang et al., 2016). La formulación de nanopartículas de plata y plata es muy importante, cuando se usa como agente para prevenir o tratar

infecciones de heridas tópicas. Para mayores detalles ver los trabajos de Boonkaew, Kempf, Kimble, Supaphol, & Cuttle, 2014.

LA CATEQUINA EPIGALLOCATECHIN GALLATE HA DEMOSTRADO SER IGUAL O MÁS ACTIVA QUE LOS ANTIBIÓTICOS “TRADICIONALES” CONTRA DIVERSOS PATÓGENOS IMPORTANTES, COMO B. CEREUS, S. AUREUS, H. PYLORI Y MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. Cobre Existe una amplia gama de investigaciones sobre la actividad antibacteriana del cobre y los compuestos/aleaciones a base de cobre, incluidas aquellas que indican actividad, mecanismos y aplicaciones clínicas. Un compuesto de interés es el sulfato de cobre (II), que ha demostrado potencial como agente antibacteriano. Al igual que los compuestos de plata, el sulfato de cobre (II) se ha usado durante miles de años, incluido en culturas de América del Sur y Central, utilizando gasas previamente empapadas en sulfato de cobre (II) para prevenir infecciones de heridas (Borkow, 2014). La literatura reciente también ha presentado datos antibacterianos sobre sulfato de cobre (II), incluido un estudio que utilizó 327 cepas bacterianas provenientes de vacas de predios lecheros en Chile (Reyes-Jara, Cordero, Aguirre, Troncoso y Figueroa, 2016). En el marco de este estudio, cepas de E. coli, S. aureus, estafilococos coagulasa negativos y Streptococcus uberis, aislados de muestras clínicas de mastitis, mostraron susceptibilidad al sulfato de cobre (II) pentahidratado, con Cu-CIM de 50 a 500 ppm. Se realizó una cinética de muerte, en cepas clínicas de cada especie de bacteria aislada in vitro. Los datos producidos indicaron que con una concentración


METALES COMO LA PLATA Y EL COBRE SE HAN UTILIZADO DURANTE MILES DE AÑOS COMO ANTIMICROBIANOS, Y RECIÉN A MEDIADOS DEL SIGLO XX FUERON REEMPLAZADOS POR ANTIBIÓTICOS MODERNOS. Zinc A diferencia de la plata, el zinc es un metal que es esencial para la vida y está involucrado en muchos sistemas biológicos. Por lo anterior, la acción antibacteriana del zinc –así como del óxido de zinc– ha sido bien investigada. Al igual que la plata y el cobre, el zinc se ha utilizado durante miles de años como antimicrobiano (Giachi et al., 2013) y hoy en día se usa en productos como champús, pastas dentales y en la amalgama odontológica (Franke, 2007; Lemire et al., 2013).

Las nanopartículas de plata han demostrado una potente actividad contra múltiples especies de bacterias.

menor o igual a 500 ppm del compuesto de cobre, se produjo una reducción en las ufc/ml (unidades formadoras de colonia por ml) de 3-6 logs, ocurrido entre 30 y 90 minutos después del tratamiento. Aunque los autores sugieren que el sulfato de cobre (II) podría usarse para prevenir la mastitis en el ganado lechero, este estudio no presentó datos sobre su toxicidad en el cultivo de células eucariotas in vitro o en un modelo in vivo, por lo tanto, el estudio es especulativo. Otro estudio in vitro mostró la destrucción total de E. coli y S. aureus en un experimento de contacto con la película de cobre (Yasuyuki et al., 2010). Sin embargo el estudio sugirió que la actividad solo era bacteriostática. Esto probablemente se deba a que el metal está inmovilizado en resina y no está en solución. En los últimos años, varios artículos han publicado datos sobre la actividad antibacteriana de las nanopartículas de cobre, describiéndolas como una alternativa más activa y económica al sulfato de cobre (II) (Choi y Hu, 2008). Se demostró que las nanopartículas de cobre de 100 nm de tamaño tienen actividad antibacteriana contra E. coli y B. subtilis, con concentraciones de 31.37-40.11 μg/mL requeridas para una inhibición del crecimiento bacteriano del 90% (Yoon, Byeon, Park y Hwang, 2007). Por otra parte, nanopartículas de cobre inmovilizadas en materiales de algodón y polimétricos, también produjeron actividad antibacteriana contra E. coli y S. aureus, con acción antibacteriana sostenida después de 30 ciclos de

14

N 136 • Octubre 2019

lavado, debido a fuertes enlaces químicos entre las nanopartículas y el sustrato atado (Sunetal, 2018). Los autores de este trabajo sugirieron que debido a estas propiedades antibacterianas y duraderas, materiales recubiertos de nanopartículas podrían usarse para diversas aplicaciones médicas, con la probabilidad de prevenir el crecimiento, la transferencia y la infección bacteriana. El mecanismo detrás de la actividad antimicrobiana del cobre implica la liberación de iones de cobre y la formación de radicales hidroxilo, que conducen al daño de las membranas bacterianas y el ADN (Mikolay et al., 2010). Sin embargo, en condiciones anaeróbicas se ha demostrado que esta actividad disminuye (Santo, Taudte, Nies y Grass, 2008). Por otra parte, existe evidencia de que las bacterias Gram-negativas y Gram-positivas tienen diferentes niveles de tolerancia al cobre, como demuestra un estudio que sugiere que las bacterias Gram-positivas como S. aureus tienen una susceptibilidad disminuida, debido a la pared celular de peptidoglicano más gruesa, que tiene la capacidad de reducir la penetración del metal (Isobe, 2001). El cobre/aleaciones de cobre y las nanopartículas de cobre podrían reducir directa o indirectamente la carga de antibióticos, previniendo la infección mediante su uso en superficies, pero también como tratamiento para infecciones tópicas.

Los datos sobre el óxido de zinc también revelaron actividad antibacteriana en suspensiones acuosas capaces de inhibir el crecimiento de varios patógenos oportunistas, incluidos S. aureus, E. coli y P. aeruginosa, con >7 log UFC/ml de reducción de crecimiento alcanzados a dosis de 20 mg/g-1 (Pasquet et al., 2014). Al igual que gran parte del trabajo actual sobre evaluación antimicrobiana de metales, la investigación se ha centrado en la versión nanopartículas del zinc y del óxido de zinc. Los datos publicados han resaltado la actividad antibacteriana de las nanopartículas de óxido de zinc contra los importantes patógenos alimentarios C. jejuni, S. enterica serovar Enteritidis

y E. coli (O157: H7), (Xie, He, Irwin, Jin y Shi, 2011; Brayner et al., 2006). Las nanopartículas de óxido de zinc, estabilizadas con una cubierta de celulosa, han demostrado actividad sobre importantes patógenos bacterianos Gram-negativos y Gram-positivos, como P. aeruginosa, A. baumannii, Burkholderia cepacia y cepas de S. aureus resistentes a la meticilina (Cheng et al., 2014). Sin embargo, la resistencia a metales pesados debe observarse de cerca (Alonso, Sánchez y Martínez, 2000; Pages et al., 2008). Los mecanismos de toxicidad bacteriana publicados son similares a los encontrados con otros metales de transición, como el daño de la membrana y la posterior ruptura celular debido a la liberación de iones de zinc (Pasquet et al., 2014; Sirelkhatim et al., 2015), siendo el peróxido de hidrógeno un factor importante y dominante (Zhang, Jiang, Ding, Povey y York, 2007). Esto se confirmó en C. jejuni después del tratamiento con nanopartículas de óxido de zinc, lo que resultó en cambios morfológicos, como la transformación celular de formas espirales a cocoides, la fuga de membrana, estrés de genes, desorganización de membranas celulares, lo que indica estrés celular (Xie et al., 2011; Brayner et al., 2006). Gallium (Galio) Existen varios informes sobre la actividad antibacteriana del galio como alternativa a la plata. El galio se ha utilizado en medicina clínica durante más de 30 años, como herramienta diagnóstica y terapéutica, y junto con el platino se ha empleado en la quimioterapia contra el cáncer (Chitambar, 2004; Foster, Clagett-Carr, Hoth y Leyland-Jones, 1988). Sin embar-

En los últimos años las nanopartículas de cobre han ganado terreno, mostrándose como una alternativa antibacteriana más activa y económica en comparación con el sulfato de cobre.


mismo, se han planteado problemas con toxicidad por plata, no solo por el riesgo de argiria (síndrome de argiria), uno de los cuales es la decoloración de la piel (Fung y Bowen, 1996), sino también posibles problemas de toxicidad directa en células humanas, como los fibroblastos y los monocitos (Chairuangkitti et al., 2013), e inflamación, como la producción de citoquinas (Skladanowski et al., 2016). Las válvulas cardíacas producidas en Minnesota, Estados Unidos, estaban recubiertas con plata y, aunque evitaban la infección, también eran tóxicas para los tejidos del corazón, lo que provocaba fugas en las válvulas (Grunkemeier et al., 2006). La citotoxicidad del compuesto de galio contra células alveolares del humano, fue 16 veces más alta que su dosis antibacteriana (Arivett et al., 2015), y la toxicidad en ungüentos de cobre (al 20%) tampoco causó toxicidad ni reacciones adversas en la piel de humanos (Gorter, Butorac y Cobian, 2004), lo que llevó a los autores a creer que los ungüentos de cobre son viables, seguros y efectivos y una alternativa al uso de antibióticos tradicionales. Similares resultados se obtuvieron en combinaciones de zinc-sulfadiazina de plata, donde no Las nanopartículas de óxido de zinc, estabilizadas con una cubierta de celulosa, han demostrado actividad sobre importantes patógenos bacterianos Gram-negativos y Gram-positivos.

go, en los últimos años muchos investigadores han reutilizado compuestos de galio y los han aplicado a quimioterapia antimicrobiana (Bonchi, Imperi, Minandri, Visca y Frangipani, 2014). Se demostró que el componente activo del fármaco aprobado por la FDA de USA –el nitrato de galio– produce actividad antibacteriana in vitro e in vivo, contra A. baumannii, resistente a múltiples fármacos (Antunes, Imperi, Minandri y Visca, 2012), Mycobacterium abscessus (Abdalla et al., 2015) (Arivett et al., 2015). Otros estudios han respaldado este trabajo, informando que el nitrato de galio tiene una potente actividad antibacteriana contra las bacterias asociadas con infecciones de heridas en pacientes con quemaduras (Xu, Zhao, Chen, Chen y Xia, 2017). Con microscopía electrónica se observaron cambios morfológicos en E. coli y S. aureus, incluyendo encogimiento, daño y desprendimiento de la membrana bacteriana / pared celular, respectivamente. También se sugirió evidencia de posible daño en el ADN como mecanismo de acción. Otras investigaciones han buscado aumentar la actividad del galio, mediante la incorporación de compuestos que ya han demostrado ser biológicamente activos, como las thiosemicarbazones (Serda et al., 2014); gallium-gentamicin (Lindgren y Sjostedt, 2016); unido a metales, como gallium-titanium, que demuestra actividad antibacteriana contra A. bauman-

16

N 136 • Octubre 2019

nii, E. coli y S. epidermidis (Cochis, Azzimonti, Della Valle, et al., 2016; Cochis, Azzimonti, Sorrentino, et al., 2016). Actualmente, hay un estudio de fase 2 de galio IV en curso, que investiga la eficacia de los compuestos de galio contra P. aeruginosa en pacientes con fibrosis quística (NIH, 2018). Los datos de este ensayo podrían tener enormes implicaciones en el futuro de los compuestos de galio, en la quimioterapia antimicrobiana clínica.

UN ADECUADO ARSENAL DE ANTIBACTERIANOS NO ES SUFICIENTE. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO ES ESENCIAL EN LA BATALLA CONTRA UN ADVERSARIO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN COMO SON LAS BACTERIAS. Metales: Toxicidad y Resistencia Los problemas de toxicidad por metales no son nuevos, como la toxicidad del mercurio y el arsénico que influenció la disminución de su uso (Hobman y Brown, 1997; Liu et al., 2008). Asi-

se encontró toxicidad en animales ni efectos adversos en la cicatrización de heridas (Blanchard et al., 2016). Vale la pena señalar que estos agentes individualmente están aprobados por la FDA (USA) para su uso en medicina, lo que aumenta la probabilidad de que las combinaciones se utilicen clínicamente. Aunque los metales podrían ser extremadamente útiles en la medicina clínica como agentes antibacterianos, se ha informado ampliamente sobre la resistencia a estos elementos; por ejemplo la resistencia al nitrato de plata, reportada en S. enterica serovar typhimurium hace ya más de 40 años (McHugh, Moellering, Hopkins y Swartz, 1975). Las bacterias son capaces de superar la toxicidad del metal a través de varios mecanismos como: evitar ciertos caminos metabólicos bloqueados por los metales, bombeando metales e iones metálicos fuera de la célula bacteriana antes de causar toxicidad, movilizar genes vía plasmidios que codifican los sistemas de transporte de membranas (Lemire et al., 2013; Ma, Jacobsen y Giedroc, 2009).

Se requiere más investigación clínica en terreno para validar las eficacias de estas alternativas, de modo que los usuarios finales puedan usarlas con seguridad.


CONCLUSIONES DEL REVISOR El beneficio de los polifenoles y los metales es evidente, con una gran cantidad de investigación que respalda su uso potencial en la agricultura, la medicina humana y animal. Los polifenoles y los metales tienen diversos modos de acción y podrían usarse solos o en combinación con antibióticos tradicionales, para tratar infecciones causadas por bacterias resistentes a múltiples fármacos. Sin embargo, no son las únicas alternativas a los antibióticos tradicionales. Otros fitoquímicos que muestran potencial incluyen aceites esenciales, taninos y terpenoides. Muchos péptidos antimicrobianos también están bajo investigación, incluidas las nanoestructuras peptídicas de autoensamblado, capaces de administrar antibióticos ya autorizados. En los últimos años se ha estado llevando a cabo una creciente investigación sobre bacteriófagos, no solo para las terapias tópicas, sino también para el tratamiento de infecciones sistémicas. Asimismo, los agentes antibacterianos sintéticos, nunca antes vistos en la naturaleza, están siendo investigados, con la esperanza de que no solo sean agentes antibacterianos efectivos, sino que también sean aquellos a los que las bacterias no podrán desarrollar resistencia.

modelo in vivo y, por lo tanto, sus resultados son meramente especulativos. Adicionalmente, según este autor el desempeño in vivo del sulfato de cobre (II) como agente preventivo de mastitis no ha sido publicado aún, por lo tanto su uso en vacas para prevenir la mastitis no ha sido probado. Para mayores detalles ver: Reyes-Jara, A., Cordero, N., Aguirre, J., Troncoso, M., & Figueroa, G. (2016). Antibacterial effect of copper on microorganisms isolated from bovine mastitis. Frontiers in Microbiology, 7, 626. Jonathan W. Betts, Michael Hornsey, Roberto M. La Ragione Department of Pathology and Infectious Disease, School of Veterinary Medicine, Faculty of Health and Medical Sciences, University of Surrey, Guildford, United Kingdom Corresponding author: e-mail address: jono.betts@surrey.ac.uk Published: Advances in Microbial Physiology, 2018. ISSN 0065-2911. Escanea el código para acceder al artículo original

En medicina animal, actualmente se están utilizando otras alternativas a los antibióticos, como los prebióticos y los probióticos. Sin embargo, aunque los informes sugieren beneficios en animales, se han publicado varios informes contradictorios en humanos, destacando la complejidad en los mecanismos de acción de estas terapias. Aunque muchos agentes químicos y no químicos muestran un claro potencial como antibacterianos, está claro que lo que se requiere para el futuro de la medicina humana y animal no es solo un arsenal de antibacterianos diverso y en constante desarrollo, sino también vacunas, una mejor educación de los profesionales de la salud, estricta administración antimicrobiana, mejoras globales en el control de infecciones y saneamiento, y diagnósticos rápidos y más sofisticados. En resumen, un enfoque multidisciplinario es esencial en la batalla contra un adversario en rápida evolución como son las bacterias. También se requiere más investigación clínica en terreno para validar las eficacias de estas alternativas, de modo que los usuarios finales puedan usarlas con seguridad. Por ejemplo, el autor de este artículo (Betts et al., 2018), cita los trabajos de Reyes-Jara et al., 2016, en los cuales se sugiere –de un estudio realizado en Chile– que el sulfato de cobre (II) podría usarse para prevenir la mastitis en el ganado bovino. Según, Betts et al., 2018, este estudio por un lado, no presentó datos sobre su toxicidad en el cultivo de células eucariotas in vitro y/o un

18

N 136 • Octubre 2019

Revisado y comentado por: Enzo Capurro Médico Veterinario, MSc, PhD Senior Estratega enzo.capurro@prevenzia.cl

www.dleche.cl


NUTRICIÓN

L

a fibra es un elemento fundamental en la dieta de la vaca lechera, para mantener un rumen saludable y producción de leche y grasa óptima. El contenido de fibra en praderas varía bastante acorde a la estación del año, estado fenológico y manejo de pastoreo, reportándose valores entre 37 a 47% de fibra detergente neutro (FDN) en praderas del sur de Chile en el periodo primaveral. Conceptualmente, la fibra efectiva corresponde a la efectividad de la fibra en mantener el contenido de materia grasa en leche, mientras que la fibra físicamente efectiva se relaciona al largo de la fibra (o largo de partícula), y corresponde a la efectividad específica de la fibra (FDN) en estimular la rumia y así mantener un pH ruminal óptimo (Mertens, 1997). En este sentido, un adecuado aporte de fibra físicamente efectiva permite una correcta actividad de rumia y la mantención del pH ruminal en valores de entre 6 a 6.5, lo que favorece la acción de los microbios que digieren la fibra y la transforman a acetato, el principal precursor de la grasa láctea.

¿Cómo prevenimos la depresión de grasa láctea?

Otra primavera más que le cambia la cara a los predios lecheros del sur de Chile con esa pradera verde radiante, que en su belleza nos oculta su falta de fibra estimulante de la rumia, y que nos puede jugar una mala pasada al evaluar la producción de grasa láctea.

La relación que existe entre el pH ruminal y el contenido de grasa láctea se ilustra en la Figura 1. Cabe destacar que el pH ruminal además depende de otros factores, incluyendo el nivel de carbohidratos de rápida fermentación, la presencia de buffers en la dieta, la producción de saliva, entre otros. Figura 1. Relación entre el pH ruminal y la concentración de grasa láctea (%), r2=0.39 (Allen, 1997). 7.0 pH ruminal

Primavera

Si bien el pH ruminal es una variable que está asociada a la salud ruminal, y que tiene consecuencias directas en la digestión de la fibra e indirectas sobre la producción de leche y grasa láctea, su medición rutinaria resulta poco práctica. Escasos estudios en sistemas pastoriles han medido el pH ruminal en forma experimental, y en base a estos estudios se puede afirmar que la acidosis ruminal es un problema que existe en estos sistemas. Por ejemplo, en un sondeo de acidosis ruminal subaguda (SARA) en rebaños irlandeses con la dieta basada principalmente en pastoreo directo, 11% de las vacas fueron diagnosticadas con SARA (pH <5,5), 42% clasificadas de alto riesgo por tener un pH ruminal entre 5,6 a 5,8 y un 47% de las vacas fueron categorizadas como normal, con pH ruminal >5,8 (O´Grady et al, 2008).

En praderas del sur de Chile, en el periodo primaveral se han reportado valores entre 37 a 47% de fibra detergente neutro (FDN).

6.5 6.0 5.5 5.0

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Grasa láctea, % La recomendación general de fibra físicamente efectiva para dietas totalmente mezcladas, es de 22% de la ración (en base materia seca) para mantener un pH ruminal promedio de 6, y un 20% de la ración para producir sobre 3,4% de materia grasa en leche. Para raciones basadas en pastoreo directo de la pradera, la medición de la fibra físicamente efectiva resulta impracticable, porque no se puede medir el tamaño de partícula. Sin embargo, algunos estudios han intentado relacionar valores de pH ruminal con contenido de fibra (FDN) en la pradera, como veremos más adelante.

Por otro lado, Kolver y de Veth (2002) usaron datos de diversos sistemas pastoriles del mundo, con rangos de pH ruminal de 5,6 – 6,7 y de grasa láctea 2,96 a 5,76 %, para generar una ecuación de predicción de pH ruminal en vacas consumiendo pradera: pH Ruminal = 5.28 + [0.1995 x Grasa láctea (%)] (P = 0.03; r2 = 0.55)

Esta ecuación es estadísticamente significativa y nos reafirma la relación positiva que existe entre el pH ruminal y la grasa láctea. En este mismo estudio se estimó que la producción de leche y componentes pueden mantenerse elevados con un rango de pH ruminal entre 5,8 a 6,2, y que, en promedio, la fibra efectiva en pasto fresco fue de 43% de FDN.

www.dleche.cl

21


UN ADECUADO APORTE DE FIBRA FÍSICAMENTE EFECTIVA PERMITE UNA CORRECTA ACTIVIDAD DE RUMIA Y MANTENCIÓN DE PH RUMINAL ENTRE 6 A 6.5, LO QUE FAVORECE LA ACCIÓN DE LOS MICROBIOS QUE DIGIEREN LA FIBRA Y LA TRANSFORMAN A ACETATO, EL PRINCIPAL PRECURSOR DE LA GRASA LÁCTEA.

ducción de las vacas. En este sentido, hay que tener presente las siguientes consideraciones en el periodo de primavera: ʍʍ Un aporte de energía adicional debe considerar fuentes de almidones de fermentación intermedia y fuentes de fibra altamente digestible. ʍʍ Se debe incluir fuentes de buffers ruminales cuando se ofrece almidón de fermentación rápida e intermedia. ʍʍ Idealmente entregar fuentes de fibra adicionales a la pradera si la dieta considera más de 7-8 kilos de concentrado al día.

Finalmente, un estudio australiano (Bramley, et al, 2008) en donde se recolectaron datos de 100 lecherías, midió el pH ruminal por ruminocentesis y por sonda en 8 vacas de cada rebaño y se categorizaron las vacas en 3 grupos según el pH ruminal (Tabla 1). El grupo de vacas categorizadas como pH ruminal inferior (categoría 1), es el que presenta valores más bajos de grasa láctea y más altos de producción de leche (Tabla 1), sin que estas presenten diferencias significativas a las otras categorías. Esto reafirma el estudio de Kolver y de Veth, en que se propone que a valores de pH ruminal que se consideran bajos para vacas bajo dietas totalmente mezcladas, en vacas de sistemas pastoriles se puede mantener la producción de leche y sólidos en buenos niveles. Tabla 1. Variables productivas de vacas lecheras en sistemas pastoriles categorizadas según pH ruminal. Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Porcentaje de rebaños, %

10,2

29,9

59,9

pH Ruminal

5,74 ± 0,47

6,18 ± 0,44

6,33 ± 0,43

Litros leche

30,0 ± 1ab

27,9 ± 0,5a

29,7 ± 0,4b

Grasa láctea, %

3,32 ± 0,1ab

3,79 ± 0,06a

3,61 ± 0,04b

Grasa láctea, kg

1,0 ± 0,04

1,04 ± 0,02

1,05 ± 0,02

Proteína láctea, %

3.15 ± 0.06ab

3.18 ± 0.03a

3.09 ± 0.02b

Proteína láctea, kg

0.94 ± 0.03

0.87 ± 0.02

0.91 ± 0.01

Distintas letras en columnas dentro de cada fila difieren en (P < 0.05)

a,b

A pesar de que un pH ruminal cercano a 5,8 puede no significar un estado de acidosis en vacas a pastoreo (ya que la producción y variables de salud no se ven afectadas), se debe tener en mente que cualquier manejo nutricional adicional que realizamos en lecherías pastoriles en el periodo de primavera, puede afectar el equilibrio ruminal y por ende la salud y pro-

22

N 136 • Octubre 2019

A valores de pH ruminal considerados bajos para vacas bajo dietas totalmente mezcladas, en vacas de sistemas pastoriles se puede mantener la producción de leche y sólidos en buenos niveles.

Referencias bibliográficas Para raciones basadas en pastoreo directo de la pradera, la medición de la fibra físicamente efectiva resulta impracticable, porque no se puede medir el tamaño de partícula.

CUALQUIER MANEJO NUTRICIONAL ADICIONAL QUE REALIZAMOS EN LECHERÍAS PASTORILES EN EL PERIODO DE PRIMAVERA, PUEDE AFECTAR EL EQUILIBRIO RUMINAL Y POR ENDE LA SALUD Y PRODUCCIÓN DE LAS VACAS. Como comentario final, la salud ruminal es fundamental para la producción, salud general y longevidad de las vacas lecheras. La existencia de acidosis ruminal subaguda en vacas lecheras consumiendo pradera es una realidad que puede verse empeorada con malos manejos alimentarios. En este sentido, preocuparse continuamente de mantener una salud ruminal óptima a través de una dieta balanceada (manejo pastoreo, aporte de concentrados y fibra digestible, etc.) es una tarea que toda lechería debe asumir si quiere ser rentable en el largo plazo.

Bramley, E., I. J. Lean, W. J. Fulkerson, M. A. Stevenson, A. R. Rabiee, and N. D. Costa. 2008. The Definition of Acidosis in Dairy Herds Predominantly Fed on Pasture and Concentrates1. J. Dairy Sci. 91(1):308-321. Kolver, E. S. and M. J. de Veth. 2002. Prediction of Ruminal pH from Pasture-Based Diets. J. Dairy Sci. 85(5):1255-1266. O’Grady, L., M. L. Doherty, and F. J. Mulligan. 2008. Subacute ruminal acidosis (SARA) in grazing Irish dairy cows. The Veterinary Journal 176(1):44-49. Mertens, D. R. 1997. Creating a System for Meeting the Fiber Requirements of Dairy Cows. J. Dairy Sci. 80(7):1463-1481.

Natalie L. Urrutia, MV, PhD Investigadora Nutrición de Vacas Lecheras INIA Remehue natalie.urrutia@inia.cl


BIENESTAR ANIMAL

¿QUÉ SABEMOS SOBRE SU BIENESTAR?

L

as vacas, una vez cumplida su vida productiva son destinadas a matadero atravesando por diversas etapas dentro del proceso de comercialización. En Chile las vacas representan entre 30% y 40% del total de bovinos comercializados en ferias (ODEPA 2018) y la mayoría de ellas corresponde a vacas de descarte, tanto de rebaños lecheros como de carne.

Debido a su edad y condición física, las vacas de descarte tienen mayor riesgo de padecer un pobre bienestar en la etapa previa a la faena. Más allá del valor económico que puedan representar o no para los productores, el imperativo ético debiera ser suficiente para preocuparse por estos animales.

VACASDEDESCARTE

¿QUÉ SUCEDE EN LA FERIA? Sabiendo que la salud y el estado nutricional de los animales, son componentes esenciales para tener un bienestar animal adecuado, se registraron visualmente los siguientes indicadores: 1) condición corporal, de acuerdo a lo establecido por el protocolo Welfare Quality (2009) se consideró “normal”, “baja” o “alta”; 2) vacas cojas fueron las que presentaron al caminar un paso anormal y se podía identificar fácilmente la extremidad afectada; 3) problemas mamarios se anotaron cuando la glándula mamaria se encontró con aumento de volumen, inflamada, cuartos dañados, pezones con heridas o mastitis evidentes. También se registraron lesiones como heridas, alopecias, colas fracturadas o cortadas. La evaluación realizada sobre 1608 vacas de descarte en ferias, reveló que el 69% presentó uno o varios problemas de salud y/o una baja condición corporal. Los problemas más frecuentes en invierno y verano fueron la condición corporal baja (48,1%), los problemas mamarios (26,2%) y las cojeras (23%); en tanto las lesiones fueron escasas (1%). Todos los problemas fueron más frecuentes en las vacas lecheras que en las de carne, y más frecuentes en invierno que en verano.

1 Fotos 1 a 5.- Vacas con distintos problemas de salud a la apreciación visual. En el sur de Chile los problemas de salud que llevan a descartar a las vacas son predominantemente los reproductivos, de glándula mamaria y podales.

Las vacas de descarte, debido a su mayor edad y a su condición física tienen un mayor riesgo de sufrir de un pobre bienestar durante su comercialización, respecto de otras categorías de ganado bovino. Sin embargo, no había a la fecha estudios en Chile que evaluaran el bienestar de las vacas de descarte antes de la faena, en las ferias o en los mataderos. Por eso, durante 2017 y 2018 evaluamos el estado de bienestar animal de las vacas de carne y leche comercializadas a través de las 12 principales ferias ganaderas del sur de Chile (regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos), las que fueron visitadas una vez en invierno y otra vez en verano para recolectar información; además se evaluaron las vacas de descarte que arribaron durante una semana a una planta faenadora de carnes.

2

4

5

Los resultados encontrados muestran que el problema de bienestar animal está a nivel predial y que compromete a las vacas bastante antes de su comercialización. Esto concuerda con que en el sur de Chile los problemas de salud que llevan a descartar a las vacas son predominantemente los reproductivos, de glándula mamaria y podales. También coincide con estudios realizados en vacas de descarte en otros países. Las cojeras y mastitis son reconocidas como problemas de salud de alta incidencia en predios y una razón frecuente de descarte; están estrechamente asociadas al bienestar por el dolor que producen.

3

EL ESTUDIO DE LA UACH EVALUÓ EL ESTADO DE BIENESTAR ANIMAL DE LAS VACAS DE CARNE Y LECHE COMERCIALIZADAS A TRAVÉS DE LAS 12 PRINCIPALES FERIAS GANADERAS DEL SUR DE CHILE.

www.dleche.cl

25


Para las vacas con problemas mamarios y podales o con baja condición corporal, el manejo para la carga y descarga, así como el transporte en este estado representan dolor, incomodidad y un esfuerzo mayor que para un animal sano, ya que su aptitud para el desplazamiento durante el arreo y la mantención del equilibrio durante el transporte se encuentran reducidos. Por lo tanto, aunque es lógico que se encuentren problemas de bienestar en las vacas de descarte, parece necesario revisar cuál es el momento óptimo para eliminar una vaca, de manera que ni su bienestar ni su estado de salud se encuentren comprometidos en forma extrema. Aunque se observan mejoras evidentes en el manejo de los animales en las ferias, en comparación a antes de la promulgación de la Ley de Protección Animal (2009) y sus decretos (2013), el palo es todavía un elemento de arreo frecuentemente utilizado y aún se observaron acciones inapropiadas por parte de los operarios, tales como golpear o picanear las vacas, usando los palos o trozos de tubo plástico como elementos punzantes. Esto implica que debería haber una mejor capacitación de los operarios, o una mayor preocupación por vigilar estos procedimientos por parte del “encargado de bienestar animal”, que debería existir en cada feria. En cuanto al transporte, es positivo que el 92% de los conductores contaba con una capacitación para transporte de ganado y que no se hayan observado vacas caídas a la llegada a feria o matadero. Esto probablemente se debe a la aplicación de la reglamentación sobre transporte de ganado vigente (Chile, 2013), que obliga a la capacitación y prohíbe que animales muy débiles, enfermos o que no pueden permanecer de pie por sí solos, sean transportados.

LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN LAS FERIAS MUESTRAN QUE EL PROBLEMA DE BIENESTAR ANIMAL ESTÁ A NIVEL PREDIAL Y QUE COMPROMETE A LAS VACAS BASTANTE ANTES DE SU COMERCIALIZACIÓN.

EN LA PLANTA FAENADORA La evaluación de las características de calidad de las canales sirve como indicador de bienestar animal post-mortem, porque cuando una canal se decomisa por caquexia (muy pobre estado nutricional), esto refleja que la vaca padeció hambre o desnutrición; si se decomisa por enfermedad es que padeció dolor.

26

N 136 • Octubre 2019

Las contusiones en las canales se utilizan como indicadores de bienestar porque reflejan que el animal sufrió malos tratos en alguna etapa de su comercialización. Por eso, en la planta faenadora usamos los mismos indicadores que en feria, al momento del arribo de las vacas y luego observamos en sus canales número de contusiones y decomisos, para determinar cómo el estado en que llegan las vacas a matadero afecta el producto final.

DEBERÍA HABER UNA MEJOR CAPACITACIÓN DE LOS OPERARIOS, Y UNA MAYOR PREOCUPACIÓN POR VIGILAR PROCEDIMIENTOS POR PARTE DEL “ENCARGADO DE BIENESTAR ANIMAL” QUE DEBERÍA EXISTIR EN CADA FERIA.

6

Los decomisos de canales por enfermedades implican la pérdida total del animal, y en el caso de las contusiones el tejido afectado debe recortarse de la canal porque tampoco es apto para consumo humano; es decir ambos tienen un impacto económico. Los dictámenes de la inspección veterinaria de las canales tienen el potencial de proveer a los productores de información relevante para mejorar la salud y bienestar de sus animales, así como su propio negocio. Por eso, el proceso de retroalimentación entre planta de faena y predio debería ser mejor aprovechado por los productores, para corregir las causas de decomisos o problemas de calidad de carne que le generan pérdidas económicas. Esto se vuelve más importante hoy, en que existen opciones de exportación que pueden implicar un mejor retorno para las vacas de descarte en buena condición corporal.

Fotos 6 a 9.- Al arribo a matadero, de 237 vacas procedentes directamente de predio, el 80% presentó al menos un problema de salud o baja condición corporal. Un 52% tenía una condición corporal baja y los problemas de salud predominantes fueron las alteraciones mamarias (50%), cojeras (24%), cola cortada (14%) y lesiones/heridas (5%).

Al arribo a matadero de 237 vacas procedentes directamente de predio, se encontró que 80% presentó al menos un problema de salud o baja condición corporal. Un 52% de las vacas tenía una condición corporal baja y los problemas de salud predominantes fueron las alteraciones mamarias (50%), cojeras (24%), cola cortada (14%) y lesiones/heridas (5%). Esto es similar a lo encontrado en ferias, y realza la importancia de tomar las decisiones más adecuadas al final de la vida productiva de las vacas.

7

9

8 En la evaluación post-mortem de esas mismas vacas las canales decomisadas alcanzaron un 7% (16 canales) y las causas de decomiso fueron sarcosporidiosis masiva (9 canales), caquexia (5 canales), características organolépticas alteradas (1 canal) y peritonitis séptica (1 canal). El 44% de las canales presentó solo una o ninguna contusión, 50% entre 2 y 10 contusiones y 6% más de 10 lesiones. Las vacas que llegaron con problemas mamarios, cojeras o baja condición corporal fueron también más propensas a ser decomisadas y a presentar contusiones en sus canales. Esto concuerda con trabajos anteriores realizados en el sur de Chile, que demuestran que bovinos con pobre condición corporal tienen un mayor riesgo de presentar contusiones con daño de tejido muscular, y se debería a que la presencia de cobertura grasa protege al animal de los golpes. Por eso animales con pobre condición corporal deberían ser manejados con mayor cuidado, tanto por su bienestar como para evitar causar detrimento en la calidad cárnica o incluso, el decomiso total de la canal.

www.dleche.cl

27


UN DESCARTE OPORTUNO PERMITIRÍA AL PRODUCTOR RECUPERAR UN MAYOR VALOR ECONÓMICO, A LA VEZ QUE REDUCIRÍA EL SUFRIMIENTO INNECESARIO DE LAS VACAS. La evaluación del bienestar animal en vacas de descarte constituye información relevante para mejorar las condiciones de estos animales, así como determinar su aptitud para el transporte y sacrificio. No ha sido un tema de interés probablemente por razones económicas, ya que en general las vacas de descarte tienen bajo valor comercial y no ofrecen incentivos económicos a los productores ni a los intermediarios para preocuparse de ellas y tratarlas bien. Sin embargo, recurriendo a razones éticas, no parece justo que las vacas que ya entregaron su producción en términos de leche o de terneros destetados, sean sometidas a sufrimientos innecesarios y un trato inadecuado, al final de sus vidas. Foto 11.- Contusión en el músculo producto de caída durante el transporte. Esta sección de la canal deberá ser recortada.

Foto 12 y 13.- Marcas de aplicación de picana eléctrica (izq) y de picanazos con elementos punzantes (der).

*Las referencias bibliográficas usadas en este artículo se pueden solicitar escribiendo a cgallo@uach.cl.

Foto 10.- El hacinamiento en las ferias es una situación bastante común, que afecta notablemente el bienestar de los animales.

ECONOMÍA Y ÉTICA Los resultados de este estudio demuestran que las vacas padecen de un pobre bienestar debido a falta de preocupación por realizar un descarte oportuno, es decir cuando las vacas aún presentan características cárnicas que permitirían al productor recuperar un mayor valor económico, que a la vez reduciría el sufrimiento innecesario de las vacas. Como esta situación ocurre más en rebaños lecheros, sería interesante realizar los cálculos económicos concernientes al último tiempo de producción de una vaca ya destinada al descarte, frente a la reducción o la pérdida total (en caso de decomiso) del valor económico en términos cárnicos. Desde el punto de vista de bienestar animal, es importante reducir los manejos y el sufrimiento innecesario de las vacas de descarte que salen del predio con un estado de salud o nutrición comprometidos, evitando someterlas a varias cargas y descargas, a varios transportes o a transporte prolongado; por lo tanto, lo recomendable para reducir riesgos de bienestar y de calidad de carne es enviarlas directo a un matadero cercano, procurando además un transporte más cuidadoso que con otras categorías de ganado.

28

N 136 • Octubre 2019

Melissa Sánchez-Hidalgo y Carmen Gallo Escuela de Graduados y Programa de Bienestar Animal Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile


CASO CLÍNICO

ANÁLISIS DE LA ENFERMEDAD

Reticulopericarditis traumática (“Hardware disease”).

ANTECEDENTES DEL PREDIO El predio lechero de raza Frisón negro se ubica en la comuna de Osorno, posee una masa promedio de 400 vacas en leche. Su sistema de partos es biestacional con alimentación basada en consumo de pradera, 5 kilos de concentrado comercial, ensilaje de pradera y maíz. La producción promedio es de 23 litros por vaca.

ANAMNESIS El motivo de consulta fue el colapso de una vaca mientras consumía ensilaje de pradera, para posteriormente mantenerse en decúbito esternal por algunas horas. La vaca tenía 10 días de parida y presentaba una mala condición corporal, que no había podido recuperar durante la etapa de secado ni en preparto. Después de 2 horas, el animal muere y se solicita realizar necropsia para determinar la causa de muerte.

COMENTARIO FINAL

Figura 1. Al inspeccionar la cavidad torácica, se puede observar el saco pericárdico aumentado de tamaño dado la gran cantidad de líquido purulento que contiene. Figura 3. Nótese cómo el corazón afectado presenta rugosidades amarillentas en su superficie producto de la cronicidad del cuadro.

NECROPSIA Externamente, el animal presenta notorio enflaquecimiento e ingurgitación de la vena yugular. Internamente, se observa abundante líquido en la cavidad abdominal, múltiples adherencias entre retículo, diafragma y pericardio. En cavidad torácica, se aprecia un saco pericárdico de gran tamaño. Figura 2. Al abrir el pericardio, se observa la salida de gran contenido líquido amarillento compuesto por suero, fibrina y pus.

30

N 136 • Octubre 2019

La perforación del retículo por un cuerpo extraño, como alambres o clavos, es una patología común de observar en bovinos adultos. La alta ingesta de forraje y la escasa masticación que realizan los bovinos en una primera etapa, ayuda a que estos agentes metálicos ingresen directamente al retículo y permanezcan en él por largo tiempo. Estos objetos pueden perforar el retículo ayudados por las múltiples contracciones de los estómagos, las contracciones ocurridas durante el parto, la compresión del útero al final de la gestación o la monta durante el estro. Dicha perforación provocará infecciones y daño de acuerdo a él o los órganos afectados. En este caso en particular, el alambre atravesó el retículo y diafragma alcanzando finalmente al corazón.

Figura 4. En la imagen es posible evidenciar el cuerpo extraño (alambre acerado), causante del cuadro de reticulopericarditis traumática.

La ingestión de cuerpos extraños junto con el alimento, puede provocar una serie de cuadros clínicos que van desde afecciones leves asintomáticas a otros de tipo crónico que ocasionan la muerte del animal. Si bien, se dispone de tratamientos farmacológicos y/o quirúrgicos para su resolución, las medidas preventivas son esenciales para evitar daños en los animales y las pérdidas productivas que ocasionan en estos. Algunas medidas son: 1. Mantener alejados a los animales de aquellos lugares donde se realicen construcciones o reparaciones de infraestructura. 2. Realizar una correcta disposición final de aquellos objetos metálicos en desuso. 3. Manejar correctamente los alambres y evitar su disposición en potreros de pastoreo o destinados a forrajes conservados. 4. Administrar imanes vía oral. Este manejo se recomienda realizar al año de edad.

Figura 5 y 6. Tipos de imanes intraruminales utilizados para prevenir la reticulitis traumática.

Glosario: Ingurgitación yugular: Aumento de tamaño de las venas yugulares provocada por mayor presión venosa. Diafragma: Músculo ancho que separa la cavidad torácica de la abdominal. Pericardio: Membrana o saco que rodea al corazón. Retículo: Segundo compartimento del estómago de los bovinos. Bibliografía • Dirksen G. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. Vol. 1. Páginas 150 a 153. Editorial Intermédica. • El Manual Merck de Veterinaria. Quinta edición. Páginas 209 a 2011.

Sergio Bertin Médico Veterinario sergiobertin@gmail.com


SUSTENTABILIDAD

100 ECOSISTÉMICOS SERVICIOS

DEL BOSQUE NATIVO

DE CHILE

L

Existen suficientes y poderosas razones para no talar los bosques aislados en predios silvoagropecuarios.

a agricultura y la ganadería son la base de la alimentación humana en el mundo. Chile, por su parte, que aspira a convertirse en potencia alimentaria y forestal (lugar número 14 al año 2010, según ranking per cápita), posee las condiciones edafoclimáticas (de suelo y clima) óptimas para el desarrollo de ambos rubros en casi todo el territorio de norte a sur. Sin embargo, esta meta –que ha traído como consecuencia la expansión agrícola de nuevos cultivos, las plantaciones frutales y forestales exóticas, así como también la construcción de nuevos proyectos habitacionales urbanos– ha provocado la tala de ecosistemas boscosos nativos, que cumplen una centena de servicios para la naturaleza y el ser humano.

EL AVANCE DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA HA PROVOCADO LA TALA DE ECOSISTEMAS BOSCOSOS NATIVOS, QUE CUMPLEN UNA CENTENA DE SERVICIOS PARA LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO.

Producto de lo anterior, en la zona centro-sur de Chile se han ido formando superficies reducidas de bosque nativo (0.5 a 5 hectáreas), rodeadas por praderas de uso agropecuario, quedando aisladas (desconectadas) de las grandes superficies de bosque nativo (Figura 1). Estos bosques nativos aislados (insertos en una matriz productiva agropecuaria) corresponden, en su mayoría, a fragmentos de bosque nativo que suministran servicios de provisión y regulación a la naturaleza y al ser humano. Para productores agrícolas y ganaderos, estos servicios se traducen en beneficios y en un ahorro económico valorizable de acuerdo al rubro productivo, las características del sistema de producción y las prácticas de manejo, entre otras (Figura 2).

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL BOSQUE

32

N 136 • Octubre 2019

ESTRUCTURA, PROCESOS Y FUNCIONES DEL BOSQUE

Figura 1. Bosques nativos aislados, conectados por medio de corredores biológicos (vegetación demarcada) dentro de una matriz productiva agropecuaria de la comuna de Futrono, región de Los Ríos, Chile. Ambas unidades vegetacionales resisten –gracias a su capacidad de resiliencia– la histórica presión del ser humano. (Fuente: P. Dumont).

BENEFICIOS Y VALOR PARA EL SER HUMANO Figura 2. Organización en cascada y relación entre la estructura de un bosque nativo, sus servicios ecosistémicos y el bienestar para el ser humano. Adaptado de Haines-Young R, M Potschin (2010).

Para que un productor pueda obtener la mayor cantidad de bienes y servicios de un fragmento de bosque nativo (Cuadro 1), es sumamente importante mantenerlo unido con otras áreas de bosque nativo por medio de corredores biológicos. Por ello, un bosque aislado (esto es, rodeado por praderas y/o cultivos), debe a lo menos tener conexión con otro bosque aislado por dos razones claves: (a) incrementa la superficie efectiva de bosque nativo, potenciando la provisión y regulación permanente de bienes y servicios ecosistémicos dentro y fuera del predio y, (b) permite el desplazamiento de los depredadores silvestres (actores prioritarios), que aseguran el equilibrio ecosistémico del bosque y la salud integrada del predio (Cuadro 1). Cabe señalar, por ejemplo, que la presencia del puma en sistemas agropecuarios se debe al deterioro y fragmentación del bosque nativo, como también, a la escasez de corredores biológicos que amenazan la supervivencia de esta especie.

PARA OBTENER LA MAYOR CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE NATIVO, ES FUNDAMENTAL MANTENERLO CONECTADO CON OTRAS ÁREAS DE BOSQUE NATIVO POR MEDIO DE CORREDORES BIOLÓGICOS. www.dleche.cl

33


6

1.- Impedir el ingreso de ganado al bosque es vital para asegurar su regeneración natural.

Plantar árboles y/o arbustos que sirvan de corredores biológicos, o recuperar la vegetación existente, permite dar continuidad a la superficie boscosa.

Cuadro 1. Servicios ecosistémicos de un bosque nativo aislado (fragmento de bosque nativo)

Provisión

Servicios de: Recurso del bosque nativo

A la naturaleza

Flora

Fauna

Suelo

Agua

Paisaje

34

CÓMO POTENCIARLOS

Regulación Al ser humano

A la naturaleza

1. Alimento para la fauna 2. Aire limpio 3. Legados biológicos 4. Almacenamiento de CO2 5. Corredor biológico 6. Hábitat para la fauna 7. Hábitat de polinizadores 8. Recursos genéticos 9. Refugio depredador-presa

10. Alimento 11. Hábitat de polinizadores 12. Biomasa energética 13. Materiales de construcción 14. Estructura y función al paisaje 15. Barreras vivas para el ganado 16. Turismo y recreación 17. Uso cultural y espiritual 18. Recurso medicinal 19. Educación 20. Investigación

21. Secuestrador de CO2 22. Microclima del bosque 23. Control de inundación 24. Estabilidad del suelo 25. Ciclo de carbono y nutrientes 26. Retención de nutrientes 27. Ciclos de vida de la fauna 28. Patrones depredador-presa 29. Ciclo hidrológico 30. Condiciones de germinación de las plantas 31. Estructura y composición del bosque

32. Clima local 33. Control de la erosión 34. Salud y bienestar físico y emocional 35. Control de escorrentía de nutrientes del suelo 36. Atenuador de ruidos y vientos (cortinas de viento)

37. Alimento para la fauna 38. Polinizadores 39. Ciclo de nutrientes 40. Recursos genéticos

41. Polinizadores 42. Turismo y recreación 43. Uso cultural y espiritual 44. Controladores de plagas 45. Educación 46. Investigación

47. Ciclos de redes tróficas 48. Control biológico de fauna invasora

49. Prácticas de manejo de ganado 50. Patrones de polinización estacional de cultivos 51. Control de plagas 52. Control biológico de roedores

53. Hábitat para fauna 54. Almacenamiento hídrico 55. Nutrientes para la vegetación 56. Fauna edáfica y redes tróficas

57. Almacenamiento de agua 58. Educación 59. Investigación 60. Minerales y material prima 61. Uso cultural y espiritual 62. Recurso arqueológico 63. Hábitat de fauna comestible 64. Turismo y recreación 65. Recurso medicinaledicinal

66. Ciclos de nutrientes 67. Ciclo hidrológico 68. Germinación de las plantas 69. Depurador de contaminantes

70. Prácticas de manejo 71. Control de inundación

72. Ciclo de nutrientes 73. Hábitat para la fauna 74. Recurso para los organismos

75. Recurso de consumo 76. Turismo y recreación 77. Uso cultural y espiritual 78. Recurso medicinal 79. Irrigación 80. Educación 81. Investigación 82. Recurso energético

83. Clima local 84. Ciclo de nutrientes 85. Hábitat para la fauna

86. Clima local 87. Salud y bienestar físico y emocional

88. Heterogeneidad de hábitat 89. Diversidad de especies

90. Valores y percepciones 91. Turismo 92. Educación 93. Investigación

94. Diversidad de hábitat 95. Diversidad de especies 96. Patrones de distribución de la fauna 97. Resiliencia ecológica

98. Planificación espacial 99. Salud y bienestar físico y emocional 100. Estética y entorno

N 136 • Octubre 2019

Al ser humano

A continuación, presentamos una lista de estrategias, a fin de apoyar el esfuerzo de aquellos agricultores que quieran potenciar los servicios ecosistémicos de sus bosques nativos aislados:

1 2

Instalar cerco perimetral (para terminar con el ingreso de ganado al bosque).

3

En caso de no poder construir cerco perimetral, planificar estrategia para impedir el ingreso de ganado al bosque, ya que impiden su regeneración natural (por consumo de brotes). Además, las fecas contienen semillas de malezas que al crecer dentro del bosque dificultan la emergencia y/o desarrollo de las semillas de la vegetación nativas propias del bosque, cambiando con ello la composición florística del bosque, modificando su dinámica ecológica y su plasticidad frente a disturbios naturales (sequías, inundaciones, fuego, cenizas volcánicas, entre otras) y/o antrópicos (incendios, raleo, derrames, entre otros).

miento de cercos o la construcción de estos) que sirvan de corredores biológicos que permitan unir áreas boscosas, dando así continuidad a la superficie boscosa del lugar. Para ello, es importante proteger áreas boscosas que usted identifique en el predio y que puedan servir de corredor para la fauna o, en su defecto, crear corredores (franjas) artificiales de vegetación nativa, por ejemplo, a orilla de caminos o de cercos entre potreros. De este modo, un hualve, un pitranto, un mallín (humedales) o incluso un cerco vivo cumplen el rol de corredor biológico, además de otras funciones tan importantes como la anterior, como por ejemplo, la provisión de agua y el control de inundaciones en el predio.

Evitar el ingreso de purines, estiércol y/o aguas contaminadas al bosque, ya que representan una fuente importante de malezas y agentes patógenos (por ejemplo, durante la aplicación de purines o aguas sucias mediante aspersión o riego de baja presión, debido al efecto de deriva en días ventosos de primavera).

7 8

Si extrae madera del bosque, asesórese por un profesional que pueda guiarlo en el cuidado del bosque, con el fin de causar el menor impacto posible. El raleo selectivo (con ayuda de un profesional del área) es una estrategia utilizada para favorecer el ingreso de luz al bosque y con ello facilitar el rebrote de plantas nativas del suelo. La extracción de madera del bosque debe realizarse previa asesoría profesional, con el fin de causar el menor impacto posible en el ecosistema.

Mantener el interior del bosque y su entorno libre de residuos antrópicos (envases plásticos, metales, vidrios, baterías viejas, tubos, tapas, botellas, latas, bolsas, sacos, pitas, alambres, etc.), pues estos residuos pueden causar daño a la fauna silvestre.

4 5

Disponer de animales muertos siguiendo protocolo del SAG, al menos a una distancia de 50 metros de los límites del bosque, por razones de bioseguridad y contaminación con posibles vectores.

A orilla de caminos y cercos, plantar árboles y/o arbustos (o recuperar la vegetación existente mediante el mejora-

www.dleche.cl

35


9

De ser inevitable la tala del bosque (por ejemplo, para habilitación de terrenos para la ganadería o cultivos), se recomienda dejar una franja –de la vegetación nativa que se está talando– de al menos 10 metros de ancho, para que la fauna silvestre pueda utilizarlo de corredor hacia otras áreas boscosas del predio o de predios vecinos.

Si la tala del bosque es inevitable, se recomienda dejar una franja de al menos 10 metros de ancho, para que la fauna silvestre pueda utilizarlo de corredor hacia otras áreas boscosas.

36

N 136 • Octubre 2019

10

Respetar un margen libre de arado o rastra entre el potrero y el borde del bosque. Esto debido a la importancia de mantener un rebrote nativo permanente, que está adaptado a crecer en la zona de transición entre el cultivo y el bosque. Esta vegetación es de suma importancia para mantener la estabilidad del bosque como ecosistema.

Paulo André Dumont Valdeavellano Biólogo PhD UC Temuco Sofía González Saavedra Biólogo en Gestión Ambiental UST, sede Temuco


NUTRICIÓN

INESTABILIDAD DE LA LECHE

E

n un sistema de producción lechera basado en praderas, existen diversos factores que determinarán e influirán en la composición y calidad de la leche producida a nivel predial. Dentro de estos parámetros está la estabilidad térmica, la que puede provocar rechazos en la recepción de las plantas lecheras y todos los problemas que esto conlleva para el productor. La estabilidad térmica corresponde a la posibilidad de que la leche resista el procesamiento a altas temperaturas (por ejemplo, la pasteurización) sin que se produzcan coagulación y gelificación visibles que puedan afectar su tratamiento industrial. Cuando no existe esta estabilidad se habla de “inestabilidad de leche”, la cual es producida por la pérdida de los equilibrios de las partículas de la caseína (proteína láctea) en suspensión, lo que implica la coagulación y precipitación de esta. A nivel predial, las plantas procesadoras lácteas utilizan la prueba de alcohol para determinar si la leche cumple con los requerimientos mínimos para su posterior procesamiento. Este alcohol presenta una concentración mínima de 68%, la cual provoca una desestabilización de la caseína, que al ser negativa garantiza

38

N 136 • Octubre 2019

que la leche pueda resistir un proceso de pasteurización y posterior envasado sin necesidad de realizar algún otro tratamiento. FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR INESTABILIDAD EN LA LECHE Existen diversos factores, dentro de los cuales se pueden encontrar: la raza predominante en el plantel lechero, el tipo de la caseína, el equilibrio mineral, la composición de la leche, factores dentro de la dieta del plantel (por ejemplo, consumo de materia seca), desbalance energía-proteína presente en la dieta, nivel de fibra diario, entre otros.

ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE PUEDAN DETERMINAR LA INCIDENCIA DE INESTABILIDAD DE LECHE, DENTRO DE LOS CUALES UNA DIETA BALANCEADA PUEDE INFLUIR EN UNA DISMINUCIÓN DE ESTE PROBLEMA.

Si bien se conocen los factores que pueden ocasionar la inestabilidad en la leche y los efectos a nivel industrial que conlleva la recepción de esta leche inestable, no existe claridad absoluta sobre qué factores de manejo en el predio generarían esta inestabilidad. Según diversos autores, condiciones climáticas y ambientales, sobre todo en sistemas lecheros a pastoreo, afectan la estacionalidad de la producción láctea que puede generar este problema. Por otro lado, la dieta en términos de cantidad y calidad recibida por el rebaño, es de vital importancia en relación al tipo de proteína y balance mineral (suplementación mineral adecuada, sobre todo en relación al calcio y fósforo), por lo cual cumpliría un rol importante dentro de la mantención de la estabilidad de leche. Un correcto manejo en términos de la dieta puede ayudar a disminuir la incidencia de este problema. Por ejemplo, existe correlación entre un bajo consumo de materia seca junto con un bajo contenido de fibra en la dieta y la aparición de resultados positivos a la prueba de alcohol, debido a que esto conllevaría a una baja síntesis de proteína de origen microbiano. Asimismo, cuando la calidad nutritiva de las praderas y forrajes es baja disminuye la concentración de proteína láctea debido a una disminución en la disponibilidad de aminoácidos para la síntesis de caseína en leche. La utilización de concentrados con alto contenido de almidón ayudaría a aumentar el consumo de materia seca diaria y sumado a esto, de acuerdo al balance dentro de la dieta, permitiría aumentar la producción de proteína microbiana y de proteína láctea. En resumen, es importante identificar los factores que puedan determinar la incidencia de inestabilidad de leche a nivel predial, dentro de los cuales una dieta balanceada puede influir en una disminución de este problema. Manejos como mantener un correcto consumo de materia seca, una cantidad mínima de fibra adecuada, y un correcto balance mineral así como entre energía y proteína deben ser contantemente evaluados en sistemas pastoriles, debido principalmente a la variabilidad estacionaria que existe en la calidad y cantidad de pasto presente en los sistemas.

Gabriel Ríos Donoso Ingeniero Agrónomo Bionutrición


BIENESTAR ANIMAL

CAS TRA CIÓN

CUESTIÓN DE PESO

La castración puede ser ejecutada a cualquier edad, sin embargo mientras más tarde se realice mayor es el efecto negativo sobre la ganancia de peso. 40

N 135 • Septiembre 2019

E

Generalmente los terneros son castrados entre los 6 y 9 meses de edad. La pérdida de peso es mínima cuando los terneros son castrados tempranamente.

n la cría, la venta de terneros representa el principal ingreso económico del productor. En consecuencia, maximizar la cantidad de terneros destetados cada año, mediante correctas prácticas reproductivas y sanitarias, ha sido siempre la prioridad del criador. Sin embargo, minimizar el impacto de la castración sobre el peso y el bienestar de los terneros no ha sido considerado mayormente a la hora de mejorar la eficiencia en el manejo del rebaño de cría. Tradicionalmente, los terneros son castrados entre los 6 y 9 meses de edad. Esta práctica se realiza junto con el destete, una de las medidas de manejo más estresante para el ganado. Los terneros pueden ser castrados en cualquier momento de su vida; sin embargo, a mayor edad, mayor es la pérdida de peso debido a la castración. En otras palabras, la pérdida de peso es mínima cuando los terneros son castrados a temprana edad. Una investigación realizada en Estados Unidos, evaluó el efecto del momento de la castración de los terneros sobre la ganancia diaria de peso (GDP) y la susceptibilidad a in-

fecciones de las vías respiratorias, y su impacto sobre la GDP durante la recría por 150 días. Se analizaron dos momentos de castración. La castración temprana, referida a los terneros comprados castrados y que, se asume, fueron castrados en algún momento de la cría, al pie de la madre; y la castración tardía, referida a los terneros comprados enteros y que fueron castrados posteriormente, al comienzo de la recría.

CON EL RETRASO DE LA CASTRACIÓN INCREMENTA EL CORTISOL SANGUÍNEO Y, CON ESTO, LA PREDISPOSICIÓN DEL TERNERO A ENFERMARSE. Los terneros castrados (n = 143) y no castrados (n = 136) –con un peso promedio de 216 kg– fueron comprados en un remate y transportados a una estación experimental para comenzar la recría sobre pastura. Inmediatamente luego del arribo, y durante 35 días, los terneros fueron expuestos a una serie de prácticas. Primeramente, se los pesó y dejó descansar por 24

www.dleche.cl

41


horas. Seguidamente, fueron vacunados contra infecciones respiratorias y tétano, con doble dosis, a un intervalo de 14 días. Posteriormente, los machos enteros fueron quirúrgicamente castrados. Además, durante este periodo, los terneros fueron diariamente examinados para identificar síntomas asociados a enfermedades respiratorias y, si era necesario, se los trató con antibióticos. En general, los terneros castrados después del arribo a la recría ganaron diariamente 13,5% (0,1 kg/día) menos que los terneros que arribaron ya castrados. Por otro lado, los terneros castrados tarde fueron más susceptibles a sufrir infec-

TERNEROS SANOS

0,77 kg/d

ciones respiratorias (82/136; 60%) que los terneros castrados temprano (48/143; 33%). Dicho resultado refleja el estrés inducido en los terneros castrados tarde. En los terneros sanos, la castración tardía redujo 7,8% la GDP (0.06 kg/día; Fig. A). Debido a las infecciones respiratorias, la GDP de los terneros castrados temprano se redujo un 6,5% (0,05 kg/día; Fig. A y B). Sin embargo, en comparación a la respuesta productiva de los terneros sanos y castrados temprano, la GDP de los terneros enfermos y castrados tarde se resintió un 24,7 % (0,19 Kg/ día; Fig. A y B).

TERNEROS TRATADOS CON ANTIBIÓTICO POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA

0,71 kg/d

A

0,72 kg/d

B

0,58 kg/d

B

C

(p 0,05)

TEMPRANO (n = 95)

A

(p 0,05)

TARDE (n = 54)

CASTRADOS

TEMPRANO (n = 48)

B

TARDE (n = 82)

CASTRADOS Bretschneider G. 2019, INTAAER Necochea

Fig. A y B. Efecto del momento de la castración, temprana (cría) vs tardía (recría), sobre ganancia diaria de peso de terneros sanos y enfermos durante la recría (150 días). Resumiendo, la castración tardía disminuyó la GDP e incrementó la predisposición a infecciones respiratorias, las cuales también impactaron negativamente sobre la GDP. Combinadas, la castración tardía y las infecciones respiratorias, suman su efecto negativo sobre la GDP (efecto aditivo), alcanzando mermas de aproximadamente 25%, con el consecuentemente deterioro de la eficiencia de conversión (kg GDP/kg materia seca consumida). A todo lo enumerado, hay que agregar –entre otros gastos– el asociado al uso de antibióticos para el tratamiento de infecciones respiratorias. Cabe preguntarse hasta qué punto vale la pena discutir sobre el sistema de alimentación más apropiado, autoconsumo

versus entrega diaria, o con el avance de la tecnología, pensar en la alimentación de precisión cuando simplemente todo el beneficio logrado mediante la mejora en la alimentación se pierde por no realizar la castración en el momento adecuado.

Gustavo Bretschneider Vet. MSc. PhD. INTA, AER Necochea bretschneider.g@inta.gob.ar


ESPECIES NATIVAS

Más que una amenaza, las rapaces son grandes aliadas de los sistemas lecheros. En la foto, traro o carancho común merodeando una pradera.

L

as aves rapaces constituyen un grupo de aves terrestres especializadas anatómicamente para la captura de presas vivas, especialmente vertebrados, donde podemos incluir anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Es por esto que poseen armas poderosas tales como sus garras y pico, los cuales les permiten capturar y alimentarse de sus presas. Además, tienen altamente desarrollados los sentidos de la vista y el oído. Las rapaces se caracterizan por encontrarse en bajas densidades poblacionales, siendo muy sensibles a perturbaciones humanas, y además son importantes reguladores de especies plagas como roedores, conejos e insectos.

AVES RAPACES

Amigas de la lechería

Inadecuadamente conocidas, las aves rapaces no tienen buena fama en la sociedad chilena y a muchas de ellas se las considera aves de mal agüero o se las acusa de ser dañinas. Debido a la destrucción de su hábitat y/o caza ilegal, además de su baja reproducción, se encuentran en estado de conservación vulnerable. Por tal motivo, según la Ley de Caza 19.300, en Chile las aves rapaces están protegidas y no pueden ser cazadas y/o capturadas. Una lechuza puede consumir unos 1000 roedores en un año y más del 50 por ciento de su dieta está compuesta del ratón colilargo.


ALIADAS DE LOS AGRICULTORES Las aves rapaces, tanto diurnas como nocturnas –aguilucho, tucúquere, lechuza, traro, entre otros– más que una amenaza son poderosos aliados de los agricultores. La actividad silvoagropecuaria, debido a que produce diversos alimentos, atrae a muchas especies de roedores y otros animales, que son cazados y ahuyentados por las aves rapaces. Se ha estimado que una lechuza puede consumir unos 1000 roedores en un año y que más del 50 por ciento de su dieta está compuesta del ratón colilargo, el que transmite el hantavirus. Además cazan otros animales que transmiten enfermedades infecciosas, tales como la fiebre hemorrágica argentina, el síndrome cardiopulmonar por hantavirus o la leptospirosis.

MIENTRAS MÁS VARIEDAD DE AVES RAPACES EXISTA EN UN CAMPO, MAYOR SERÁ SU INOCUIDAD ALIMENTARIA. Sin las rapaces, el gasto que habría que hacer para desratizar un campo sería no solo inmenso, sino que además permanente. Mientras más variedad de aves rapaces tengamos en el campo más sano será este. Además, mayor será el ahorro para el productor y mejor inocuidad tendrán los alimentos que produce, alcanzando mejores precios. Cabe destacar que actualmente en muchos países existen certificaciones de productores, cuyos productos consiguen mejor precio pues en su producción y predios tienen mayor diversidad de animales y no atentan contra las especies silvestres. Son los productos denominados Libres de Daño a la Fauna.

Rapaces como el traro (Caracara plancus) cumplen el importante rol de controladores biológicos de plagas.

Antiguamente en los campos, el hermoso e imponente tucúquere era considerado un ave de mal agüero, lo que provocó su persecución y consecuente disminución de su población.

¿Qué puede hacer para que estemos más presentes en su campo?

Instalar posaderas o perchas en altura para que puedan descansar y ver de mejor manera a sus posibles presas. Son fáciles de hacer. Pueden medir 4 metros de altura con un travesaño de 1 metro de longitud.

Plantar árboles nativos con un radio de 100 metros, restringiendo cualquier tipo de actividad humana en el sector, para que estas aves puedan anidar en vuestro campo.

Instalar casas anidaderas, muy utilizadas por lechuzas. Deben estar a unos 5 metros de altura en un árbol, se pueden construir con madera rústica, sin ningún tipo de tratamiento o pintura, eliminando las astillas que puedan dañar a las aves. El techo debe impedir que ingrese el agua.

Instalar en los troncos de los árboles, artificios que impidan la trepación de roedores, para que así estos siempre se encuentren en el suelo y sean presa fácil para estas aves.

Evitar el uso de rodenticidas en el campo, ya que si estas aves se alimentan de los roedores y estos han ingerido veneno, ellas también podran intoxicarse y morir. Debemos considerar que ellas serán nuestra nueva “empresa” de control de plagas.

Constanze Traeger H. Miguel Díaz G. Médicos Veterinarios.


OJO CON LA CIENCIA

Efecto de la edad, nivel de forraje y procesamiento del grano del maíz sobre la digestibilidad de la dieta y la respuesta productiva del ganado en feedlot (Parte I). Fuente:

Gorocica-Buenfil y Loerch, 2005; Journal of Animal Science, 83:705-714

Resumen:

En la primera parte de este trabajo los autores evaluaron el efecto de la edad del ganado bovino y el procesamiento del grano de maíz sobre la digestibilidad de los nutrientes de la dieta. La hipótesis de trabajo (suposición de lo que puede ocurrir) indicaba que los animales jóvenes alimentados con grano de maíz entero tendrían una mejor digestibilidad del almidón del maíz que los adultos por su capacidad para romper el grano entero mediante la masticación. Comentario: cuando un grano de cereal es suministrado entero, la digestión de sus componentes (ej. almidón) ocurre después de la ruptura del grano, lo cual es dependiente de la capacidad de masticación (ingestión y rumia). Se compararon novillos jóvenes (8-9 meses, 250 Kg) versus novillos adultos (12 meses, 477 Kg). Por separado, cada grupo (joven vs adulto) fue alimentado con dos dietas que se diferenciaban únicamente en la presentación de grano de maíz, entero vs partido. La composición base de la dieta fue la siguiente: grano de maíz (entero o molido; 80 %); heno picado (8,0%), harina de poroto de soja (9,5%) y otros componentes (urea, minerales, vitaminas, etc) en menor proporción. El tamaño de partícula del grano de maíz molido fue menor a 2 mm.

Resultados: La digestibilidad del almidón no fue modificada por la presentación del grano de maíz (entero vs molido) a ninguna de las dos edades evaluadas. A la luz de los resultados, la hipótesis planteada por los investigadores no se cumplió. En general, la edad de los novillos no afectó la digestibilidad del almidón (joven: 93,2% vs adulto: 94,4%). De la misma manera, la digestibilidad del almidón no fue modificada por la presentación del grano de maíz (molido: 94,7 % vs entero: 92,9%). Las heces de los novillos alimentados con grano de maíz entero contenían entre un 8 a 10% de los granos consumidos, sin digestión aparente. Sin embargo, la concentración de almidón de dichos granos, intactos a la vista, llegó a ser hasta un 18% menor que la de los granos de maíz consumidos. La diferencia en la concentración de almidón entre el grano entero consumido y el eliminado por heces indica que las bacterias ruminales son capaces de penetrar el grano, después de unirse al mismo, y fermentar parte del almidón. Conclusión: Bajo las condiciones del presente trabajo, la digestibilidad del almidón, en novillos jóvenes y adultos, no fue mejorada por el molido del grano. Los granos de maíz presentes en la bosta no necesariamente están intactos (libres de fermentación).

Gustavo Bretschneider Vet. MSc. PhD. INTA, AER Necochea bretschneider.g@inta.gob.ar

48

N 136 • Octubre 2019



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.