Direccion Escolar 4

Page 1

DIRECCIÓN ESCOLAR

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE DIRECTORES Y DIRECTORAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y RESIDENCIAS ESCOLARES

Nº 4 junio 2018

XI JORNADAS REGIONALES CÓRDOBA


DIRECCIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN ESCOLAR

ÓRGANO DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE ASADIPRE

Presidente Antonio Francisco Fernández García Editor Ejecutivo Salvador Ruiz Balboa Administrador Francisco José Campaña Ortega Director Manuel Morilla Jarén

ÍNDICE Comunicado del Presidente ................................................... 2 La Asamblea General .............................................................. 2 Con el Director General de Ordenación Educativa ................. 2 Con el Director General de Planificación y Centros ................ 2 La Organización de las XI Jornadas Regionales (I) ................... 2 La Organización de las XI Jornadas Regionales (II) .................. 2 Coordinando la infraestructura............................................... 2 La Inauguración ....................................................................... 2 Las ponencias .......................................................................... 2 La Clausura .............................................................................. 2 Tiempo de Ocio ....................................................................... 2 ASADIPRE en los Medios de Comunicación ............................ 2 Normativa ............................................................................... 2 Familias-Equipo Directivo ....................................................... 2 Feliz aniversario a “Dirección Escolar” .................................... 2

Consejo de Redacción Pedro J. Ayala Rodríguez Jorge Delgado Martín Eloy J. Fernández Mora Silvia Frey Salcedo Juan Carlos García Sánchez Inmaculada González Baena Antonio Lucas Graus Raúl Parrillo Sánchez José M. Sixto Nogueira

Directorio Web de la Asociación: http://asadipre.org Plataforma de formación: www.asadipre.org/magister/ Secretaría Regional secretaria@asadipre.org

Licencia Creative Commons Edita: A.S.A.D.I.P.R.E. ISSN: 2530-996X Depósito Legal: CA-361-2017 Reconocimiento - No Comercial Compartir igual

Nº 4

Junio 2018

2


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

COMUNICADO DEL PRESIDENTE

ANTONIO FRANCISCO FERNÁNDEZ GARCÍA

Una vez concluidas ya, las XI Jornadas Regionales de A.S.A.D.I.P.R.E. y con todos los participantes felizmente en sus lugares de origen, quiero felicitar a A.S.A.D.I.P.R.E. como organización que ha sido capaz, por undécima vez, de ofrecer unas jornadas magníficas para la formación de las direcciones escolares con ponencias sobresalientes y ponentes de primer nivel, sencillas en el aspecto convivencial en la que todas y todos establecemos relaciones profesionales, que en algunas casos se traspasan, transformándose en amistades sólidas, sinceras y en la distancia, aunque sin olvidar las fantásticas actividades culturales y lúdicas que hace estrechar esos lazos personales y conocer el rico patrimonio de nuestra Andalucía. Todo esto no sería posible si no fuera por la cooperación de todas y todos nuestros asociados, son quienes facilitan, demandan y exigen este momento para compartir experiencias, confrontar impresiones e ideas, trasladar sus quejas, reivindicaciones y consultas, a la vez que hace de terapia de grupo tan necesaria. Por ello también les envío mis felicitaciones. A las directoras y directores que han participado, quiero felicitarles, porque han facilitado en todo momento que la organización y desarrollo de las Jornadas haya sido fácil con su colaboración, gratificante con sus continuos y permanentes agradecimientos, exitosas por sus aportaciones y sus críticas constructivas, divertidas con sus ocurrencias y sus dotes artísticas cantando y bailando, así como emocionantes y afectivas por el reencuentro de personas que se han conocido por medio de estas Jornadas y año tras año esperamos este momento para darnos un abrazo y saber cómo nos va la vida.

Nº 4

También quiero felicitar a la Junta Directiva General, que planifica, propone y trabaja para que una vez al año podamos dar a conocer la Dirección Escolar como dinamizadora de actividades, da oportunidad de visibilizar la labor, el compromiso, las funciones, las responsabilidades y el buen saber hacer de un grupo de profesionales osados, implicados, arriesgados que creen en esta aventura de la Educación con mayúsculas y que uno de sus mayores valores es la ILUSIÓN por lo que hacen. Pero me vais a permitir que mi mayor y más cercana felicitación sea para el grupo humano, tan fantástico, que nos ha ofrecido su tiempo, su esfuerzo, su desvelo, su energía y su atrevimiento (que performance más bonita y real) haciendo posible estas magníficas jornadas en las que nos han hecho sentirnos como en casa. Se ha notado el cariño que han puesto desde que empezaron a concebirlas hasta que nos despidieron con un sincero abrazo o beso, deseándonos un buen regreso. Ese grupo es la Comisión Organizadora encabezada por la Junta Directiva de A.S.A.D.I.P.R.E.- Córdoba: Isabel, Juan Manuel, Juan Antonio y Ana, muchísimas gracias. No puede dejar de felicitar también, a mis dos infatigables, inagotables, incansables, pero siempre dispuestos Salva y Paco, han contribuido con su perseverancia, su saber hacer, su diligencia y su afán por la perfección que las Jornadas hayan cumplido su objetivo: ser referentes de la Dirección Escolar en Andalucía. No era necesario, pero han demostrado que con trabajo, ilusión y compromiso van consiguiendo que nuestra asociación cada vez sea más sólida, esté más consolidada en el panorama educativo, y más reforzada en sus principios y objetivos.

Junio 2018

¡FELICIDADES A.S.A.D.I.P.R.E!

3


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

LA ASAMBLEA GENERAL

SALVADOR RUIZ BALBOA Procedo a informar, como Secretario General, de los resultados y aspectos de interés de la Junta Directiva General y Asamblea General ordinarias celebradas en la ciudad de Córdoba los días 14 y 15 de marzo. En la Junta Directiva General se trataron los siguientes temas según el Orden del Día: 1. XI Jornadas Regionales de Formación. 2. Propuesta de nuevos cargos en la Junta Directiva General. 3. Asamblea General Ordinaria de 15 de marzo de 2018. 4. Informaciones de la Directiva Regional. 5. Fundación Princesa de Girona. 6. Homenaje a las jubiladas y los jubilados. 7. Informes MAGISTER, WEB, GAPA, redes sociales y revista. 8. Ruegos y preguntas. 9. Aprobación del acta. Destaco a continuación los acuerdos tomados así como algunas observaciones de interés. Se realizó una exposición detallada de la organización y contabilidad de las XI Jornadas Regionales de Formación, resaltándose la calidad en el contenido de las mismas, así como la excelente planificación económica y organizativa. La Junta Directiva General se emplazó, no obstante, a estudiar un modelo de financiación distinto de las Jornadas en la próxima reunión. Se presentaron los cambios producidos en la Junta Directiva General desde la última reunión que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2017 y se detallaron aspectos organizativos de la Asamblea por parte del Secretario General. Se informó del estado de personas asociadas. En este sentido destaca una disminución con respecto al control efectuado en la anterior Junta Directiva General, pasando de 1076 a 995 personas asociadas. Este hecho se debe a la revisión exhaustiva que se ha realizado desde enero del Libro de Socias y Socios, fruto de la cual se han producido numerosas bajas.

Nº 4

Se informaron las actuaciones desarrolladas por la Directiva Regional desde la anterior Asamblea General ordinaria. Destacan algunas actuaciones, tales como la creación y desarrollo de la revista, las reuniones mantenidas en Consejería para tratar diversos temas (destacando sobre todas las de Repensar la Primaria y las del estudio de incidencias de inicio de curso), asistencia a múltiples actos en representación de la Asociación (actos parlamentarios, inauguraciones, entregas de premios, presentaciones de programas…), comparecencia como participantes en algunos órganos de la Consejería (como el Consejo Rector de la AGAEVE, por ejemplo), participación en Congresos de distinto tipo, además de las lógicas reuniones de coordinación entre los miembros de la Directiva, entre otras muchas más. Se presentó y aprobó la contabilidad del año 2017, según la cual se contabilizó un superávit. Se presentó y aprobó el presupuesto económico para el año 2018, en el que se contemplaban nuevas partidas no contempladas anteriormente, tales como los gastos asociados a la revista. Se detallaron las incidencias relativas al cobro de las cuotas del año 2018, resaltando que en la fecha de realización de la Junta Directiva General todas estaban resueltas y no había ninguna incidencia en el cobro de cuotas sin resolver. Se expuso una oferta realizada por la Fundación Princesa de Girona para una colaboración en actividades formativas la cual fue rechazada. Se acordó el proponer que se realizaran a niveles provinciales homenajes a las asociadas y asociados que se jubilen. Se expusieron datos relativos a MAGISTER, WEB, Gabinete de Prensa, redes sociales y revista. Destacaron los buenos datos obtenidos de la difusión de la revista y del impacto que estaba teniendo, así como de las redes sociales que se están empleando en las distintas provincias y a nivel de Canal de Información de la Directiva Regional. También se lanzaron algunas ideas para mejorar la plataforma MAGISTER en la búsqueda de aumentar su uso por parte de las personas asociadas, así como de la Web. En el apartado de ruegos y preguntas, surgieron varios temas, resultando de común

Junio 2018

4


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

acuerdo el que hay que insistir en Consejería sobre que los servicios mínimos establecidos para las huelgas en los Centros educativos no son suficientes. También se informó sobre una solicitud procedente de monitores de Educación Especial a la Asociación para recabar su apoyo en ciertos temas laborales, coincidiendo en que hay que reclamar que la calidad del servicio ofrecido a las familias sea excelente y la mejor posible en todos los servicios complementarios. A continuación se informaron algunas incidencias en el funcionamiento de algunos departamentos de la Delegación de Sevilla para ser expuestos en Consejería. También ocupó un lugar en el contenido de la reunión la exposición del acto celebrado en Jaén el 13 de marzo de 2018 para informar y alzar la voz sobre el proceso de escolarización y su repercusión en la Escuela Pública, con un detalle de qué actuaciones mejorarían el proceso: ventanilla única, cambio normativo que impida el blindaje de la concertada, reparto equitativo del alumnado en base a la ratio, supresión de los conciertos en base a la baja natalidad, recurrir las sentencias que otorgan líneas a privados/ concertados, posibilitar Centros 3/16 o 3/18. En la Asamblea General se trataron los siguientes temas según el Orden del Día: 1. Constitución de la mesa. 2. Contabilidad de las personas asociadas presentes y representadas. 3. Ratificación de la Junta Directiva General. 4. Actuaciones de la Directiva Regional desde la anterior Asamblea. 5. Aprobación de la contabilidad correspondiente al ejercicio económico 2017. 6. Estado de personas asociadas. 7. Aprobación del presupuesto para el ejercicio económico 2018. 8. Reforma de Estatutos. 9. Información de la Directiva Regional. 10. Seguimiento y valoración de la declaración de intenciones realizada en la Asamblea de Granada de 2017. 11. Homenaje a las jubiladas y jubilados asociados. 12. Ruegos y preguntas. 13. Lectura y aprobación, si procede del acta. Destaco a continuación los acuerdos tomados así como algunas observaciones de interés. Se constituyó la mesa de presidencia por las siguientes personas:  Presidencia Regional: D. Antonio F. Fernández García.

Nº 4

Vicepresidencia Regional: D. Enrique Jabares Barrera.  Secretaría General: D. Salvador Ruiz Balboa.  Administración Regional: D. Francisco José Campaña Ortega. Tras el recuento realizado por las distintas Secretarías provinciales a la entrada de la Asamblea y su información pública se procedió a la ratificación, por unanimidad, de la nueva Junta Directiva General. Se informaron de las actuaciones desarrolladas por la Directiva Regional desde la anterior Asamblea General ordinaria, de forma análoga a la realizada el día anterior en la Junta Directiva General. Se presentó y aprobó la contabilidad del año 2017, así como el presupuesto económico para el año 2018, contestando la Directiva Regional a las distintas preguntas planteadas por algunas de las personas presentes en la Asamblea. Se aprobó, sin ningún voto en contra, la reforma de los Estatutos de la Asociación. En relación con este acto, D. José Manuel Sixto, Expresidente Regional de ASADIPRE solicitó constancia en acta de las siguientes palabras: “Me gustaría felicitar a la Asociación tras la aprobación de la Reforma de los Estatutos y por seguir siendo capaces de consensuar e integrar todas las sensibilidades existentes en A.S.A.D.I.P.R.E. Felicitar a la Junta Directiva General y en especial al liderazgo de la Comisión Permanente, al frente con el Presidente. También me alegra que aunque sea un pequeño aspecto en los Estatutos se recoja un lenguaje no sexista, que refleja mejor nuestra realidad actual en la que muchas más maestras asumen el compromiso de liderar sus colegios, con mi deseo personal de que podamos tener más compañeras en las Juntas asociativas”. Se informó por parte de D. Manuel Morilla de datos relativos a la difusión de la revista “Dirección escolar” y se ofrecieron datos del impacto en las redes sociales de la Asociación. D. Manuel T. Martínez intervino también para aportar datos de la plataforma MAGISTER. Se realizó por parte de la Directiva Regional, a través del Presidente Regional D. Antonio F. Fernández, una valoración de la declaración de intenciones que se realizó en la Asamblea General de Granada de 2017. Se aprobó por unanimidad que en cada provincia se realicen actos de homenaje a las personas asociadas que se jubilen. Y sin más asuntos tratados, se levantó la sesión entre un gran aplauso generalizado.

Junio 2018

5


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

CON EL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA

Edificio Torre Triana, Sevilla, 9 de mayo de 2018, a las 10:30 horas. Orden del día de la reunión. 1. Procedimiento de selección de Directores y Directoras. 2. Otros temas de interés para las Direcciones escolares. Desarrollo de la reunión. Se da inicio a la reunión en la hora indicada anteriormente con las siguientes personas:  Sr. Director General de Ordenación Educativa: D. Abelardo de la Rosa Díaz.  Presidencia Regional de ASADIPRE: D. Antonio F. Fernández García.  Secretaría General de ASADIPRE: D. Salvador Ruiz Balboa.  Presidencia Regional de ADIAN: D. Gabriel Ureña Portero. (Se ausenta de la reunión a los veinte minutos de iniciarse).

Nº 4

D. Abelardo inicia la reunión agradeciendo la presencia de las personas antes mencionadas tras la cual aporta una serie de datos sobre el desarrollo del nuevo proceso de selección de Directores y Directoras. En este sentido cabe destacar las cifras relativas a los proyectos presentados, situándose en los 2100. De ellos, 1986 responden adecuadamente a las características recogidas en la Orden de 10 de noviembre de 2017, pero se detalla que se han producido incidencias relativas al número de páginas de algunos de ellos, en 114, situándose la mayoría en un intervalo de 52-55 páginas incluyendo portadas, índices, lemas, etiquetas, contraportadas… Tras consulta con los servicios jurídicos de la Consejería y recibido el pertinente informe jurídico se observa que esta incidencia se relaciona con un requisito de carácter técnico no esencial, por lo que se ha estimado conveniente el

Junio 2018

6


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

lanzar un procedimiento extraordinario según el cual se va a enviar un requerimiento nominativo, certificado y con acuse de recibo a las personas afectadas, así como abrir un plazo de diez días, desde la fecha de recepción de tal requerimiento, que permitirá la redimensión del proyecto de tal forma que se ajuste al número de páginas observado en la normativa en vigor (50 páginas). Asimismo se recuerda que la normativa publicada no obliga al empleo de determinadas fuentes, interlineados, márgenes, etc. por lo que se facilita de este modo la redimensión del proyecto. Para avisar de este procedimiento extraordinario a las personas afectadas, además de la comunicación de carácter personal enviada por correo certificado a dichos candidatos/as aludida en el párrafo anterior, se ha enviado una comunicación general vía SÉNECA y correo corporativo. Las personas que se atengan a este procedimiento extraordinario podrán utilizar un espacio específico creado para este fin en el Portal Docente, en el cual se podrá añadir el mismo proyecto, pero redimensionado. Se da a entender que solo se modificarán las dimensiones de los proyectos, pero no su contenido, por lo que las valoraciones efectuadas previamente por las comisiones en cuanto a los mismos no sufrirán modificación alguna. Hay que resaltar que la modificación sustancial del proyecto presentado o de un proyecto diferente, pudiera ser motivo de exclusión del procedimiento. En resumen, se recuerda por tanto que quienes tengan que redimensionar el proyecto de Dirección han de esperar a recibir el correo certificado del requerimiento debiendo en el plazo de diez días hábiles subir al Portal Docente el mismo proyecto pero redimensionado con un máximo de 50 páginas en total. También el Sr. Director General de Ordenación Educativa expone la problemática surgida en determinadas comisiones sobre plagios entre proyectos presentados por distintas personas, ante lo cual se ha decidido realizar una serie de peritajes que se espera determinen qué personas son las autoras de los proyectos de forma original y cuáles son las que han plagiado los mismos.

Nº 4

De igual manera, aquellos candidatos/as que por causas de fuerza mayor (enfermedades, accidentes,...) debidamente no hayan completado el procedimiento, una vez decaiga dicha causa podrán continuar con el mismo. Como conclusión, desde el 7 al 25 de mayo, las 1986 Comisiones de Selección, que no tienen incidencias, irán publicando los listados definitivos de los candidatos/as y sus correspondientes puntuaciones. En aquellas donde si las hubiere, se procederá, tras cumplir con el requerimiento, a un nuevo listado provisional de candidatos/as, diez días para alegaciones y la posterior publicación del listado definitivo. También se espera, que para el 25 de mayo estén publicados la casi totalidad de listado definitivos de los procedimientos extraordinarios. D. Abelardo insiste en remarcar que el proceso, a pesar de su novedad, ha funcionado razonablemente bien o de forma perfecta en un 97% de las comisiones. Tras esta exposición por parte de D. Abelardo de la Rosa, el Presidente Regional de ASADIPRE, D. Antonio F. Fernández, interviene para exponer algunas aportaciones que desde la Asociación se quieren hacer llegar a la Dirección General de Ordenación Educativa. La primera de ellas es relativa a la necesidad de que para próximas convocatorias se realice una serie de aclaraciones o instrucciones previas al procedimiento que resuelva muchas de las dudas que se han planteado en este proceso, como por ejemplo en qué situaciones concretas la Dirección debe abstenerse de participar, qué otras personas deben abstenerse en el proceso según qué condiciones, quiénes son los encargados y cuando de representar a la Dirección en aquellos actos en las que la misma no puede intervenir, características esenciales del Proyecto de Dirección,… en aras a la transparencia del proceso y a la facilitación de la labor de las personas implicadas en el mismo. Asimismo, le plantea al Sr. Director General de Ordenación Educativa que sería conveniente el estudiar la posibilidad de establecer algún

Junio 2018

7


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

tipo de reconocimiento administrativo a las Directoras y Directores que han participado en este proceso formando parte de las comisiones de selección. D. Abelardo de la Rosa se compromete a consultar esta petición con los servicios correspondientes, aunque expresa sus reservas sobre la viabilidad de esta propuesta. D. Salvador Ruiz interviene para solicitar que se estudie la posibilidad también de que se realice una dotación económica extraordinaria a los Centros de aquellas Directoras y Directores que han participado en las comisiones de selección con el objetivo de compensar el abono de las dietas por desplazamiento a estas personas, con la intención de no afectar de esta manera el presupuesto de gastos y funcionamiento de tales Centros o se arbitre una forma de pago de dichas dietas, sin la intervención de los Centros de destino de los componentes de la Comisión de Selección. También le expone a D. Abelardo de la Rosa que sería muy conveniente el que, una vez designados los miembros representantes de la

Nº 4

Administración de las distintas comisiones de selección, se realizase una jornada formativa para los mismos en la que se les informara sobre diversos aspectos relacionados con el proceso (normativa, plazos, estructura del proyecto, orientaciones para la evaluación…). Al Sr. Director General le parecen muy convenientes las aportaciones de las cuales toma nota para ser estudiadas de cara a futuros procesos. D. Antonio F. Fernández interviene a continuación para exponer que desde la Asociación se considera un hecho contradictorio la publicación de la Instrucción 1/2018, de 23 de marzo, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se adapta al curso académico 2018/2019 lo establecido en la Instrucción 6/2013, de 5 de abril, por la que se establecen directrices en orden a la ocupación de puestos docentes, en comisión de servicios, para el ejercicio de cargos directivos distintos al de la dirección en los centros docentes y servicios educativos del ámbito de gestión de la Consejería de Educación y lo establecido en el Plan de Éxito Educativo (2016/2020) página 32, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de

Junio 2018

8


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

Andalucía, publicado en BOJA 232, de 29 de noviembre de 2016, en el sentido de que la mencionada instrucción no permite la posibilidad de elegir a miembros del equipo directivo distintos de la dirección que no tengan destino en el Centro a las recién elegidas direcciones escolares, algo que el Plan de Éxito Educativo sí posibilita. La publicación de la mencionada instrucción anterior ha provocado en parte de las personas asociadas un gran malestar. D. Abelardo de la Rosa expone que la publicación de la instrucción era necesaria para dar soporte a las decisiones a tomar en cuanto a la elección de miembros de equipos directivos y que desde la Consejería se realiza el compromiso de estudiar aquellas situaciones excepcionales o singulares que se puedan presentar con esta casuística. Además, se propone el realizar una futura reunión con la participación de ASADIPRE, la Viceconsejería y la Dirección General del Profesorado y de Recursos Humanos para tratar este tema.

CON EL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y CENTROS Sevilla, Edf. Torretriana. 29 de mayo de 2018, a las 12:15. Temática: Reunión con el Sr. Director General de Planificación y Centros para el análisis del proceso de escolarización 2018/2019. Asistentes: Por la Consejería: D. José María Ayerbe Toledano, Director General de Planificación y Centros. Por A.S.A.D.I.P.R.E:    

En otro orden de asuntos, D. Antonio F. Fernández expone a continuación que la asignación de servicios mínimos en las huelgas en el sector docente se considera por parte de la Asociación totalmente insuficiente y que, en algunos casos, puede dar lugar a situaciones peligrosas para el alumnado puesto que no se puede asegurar una correcta atención al mismo por solo una persona del equipo directivo. D. Abelardo de la Rosa realiza una argumentación legislativa según la cual la Constitución recoge en su ordenamiento el derecho a la huelga, el cual debe ser regulado por legislación orgánica, la cual es inexistente a día de hoy. La asignación de servicios mínimos en otros sectores, como el de los transportes o la sanidad, se realiza en base a sentencias judiciales que han creado jurisprudencia, algo que, de momento, no se ha producido en el sector educativo. En base a esto es cómo desde la Administración educativa se decide la asignación de servicios mínimos ya citada cada vez que se produce una huelga en el sector. Finaliza la reunión sobre las 11:45 horas con agradecimientos mutuos por el tiempo y la atención prestadas, así como el clima cordial en el que se ha desarrollado la misma.

Nº 4

     

D. Antonio F. Fernández García. Presidente. D. Salvador Ruiz Balboa. Secretario General. D. José Manuel Arias Martín, Presidente de ASADIPRE Granada. D. Pedro Jesús Ayala Rodríguez, Presidente de ASADIPRE Almería. Dª. Isabel Bernal Gotor, Presidente de ASADIPRE Córdoba. D. Juan Burgos Malagón, Presidente de ASADIPRE Cádiz. D. Jorge Delgado Martín, Presidente de ASADIPRE Sevilla. Dª. Sylvia Frey Salcedo, Presidente de ASADIPRE Málaga. D. Sebastián Gómez Monge, Secretario de ASADIPRE Huelva. D. Jesús Armijo Mañas, Secretario de ASADIPRE Jaén.

Desarrollo de la reunión: Comienza la reunión a las 12:00 en una sala de reuniones situada en la cuarta planta del edificio de la Consejería de Educación con la presidencia de D. José María Ayerbe, el cual da la bienvenida a las personas presentes. Alega que la reunión se produce a petición de ASADIPRE y la Sra. Consejera. D. Antonio F. Fernández agradece a D. José María Ayerbe la deferencia y comienza una intervención en la cual expone la problemática que se produce curso tras curso en lo relativo a la desaparición de unidades de forma acusada en la Red

Junio 2018

9


DIRECCIÓN ESCOLAR

ASADIPRE EN ANDALUCIA

Escolar Pública no siendo así en la Red Concertada Privada. Siendo conscientes de la disminución de la natalidad y lo que ello conlleva en cuanto a reducción de unidades, y a sabiendas de la jurisprudencia existente sobre la toma de decisión por parte de la Administración en cuanto a reducción de unidades en la red escolar concertada privada, la Asociación considera injusta la distribución de unidades que se realiza.

El Real Decreto de 1985 concerniente a los conciertos educativos se considera anacrónico dado que el contexto social en el que se publicó ya no es el mismo. Así mismo expone diversas situaciones que se están produciendo sobre peticiones de mantenimiento de unidades en la red escolar concertada privada sin ni siquiera haber solicitudes. D. José María Ayerbe interviene en este punto para aclarar el sentido de determinadas sentencias judiciales que afectan a tales tipos de Centros. D. Antonio F. Fernández pasa a continuación a exponer una serie de situaciones que se consideran lesivas para la red escolar pública, aportando una serie de solicitudes para su superación, tales como:  disminución casi exclusiva de la Red Escolar Pública en aquellas localidades donde coexiste con la Red Escolar Concertada Privada, con el consiguiente aumento paulatino del porcentaje de alumnado escolarizado en tales localidades de la Red Escolar Concertada Privada con respecto a la Red Escolar Pública; se solicita una reducción proporcionada en ambas redes;  situaciones que dan sensación de descontrol y falta de rigor en la Red Escolar Concertada Privada con respecto a la gestión de la documentación de la admisión; se solicita la modificación del Decreto y Orden de escolarización para que se habilite la ventanilla única en el Ayuntamiento de la localidad o en el colegio del presidente de la Comisión de Escolarización;  derivaciones anómalas de alumnado con NEE, especialmente en los niveles de 1º, 5º y 6º, que da la impresión de que se realizan selecciones encubiertas de alumnado; se solicita que se realicen informes motivados por los servicios de Planificación e Inspección cada vez que

Nº 4

este tipo de alumnado cambie de Centro fuera del proceso de escolarización; creación de un número cada vez mayor de conciertos de Centros de 0 a 3 años; la Red Concertada Privada está creando muchas escuelas para tal ciclo, incluso dentro de sus propios terrenos; se solicita que se fomente desde la Consejería que se abarque esa etapa en los Centros de la Red Escolar Pública; ausencia de representantes de las Direcciones escolares de Centros de la Red Escolar Pública en las Comisiones creadas para la creación y supresión de conciertos educativos; se solicita la derogación de la Orden de 30 de diciembre de 2016, por la que se establecen las normas que regirán la convocatoria para solicitar acogerse al régimen de conciertos educativos o la renovación de los mismos; oferta sobredimensionada de unidades al principio del proceso de escolarización que produce una sensación falsa de la realidad existente; se solicita una oferta lo más ajustada posible a la realidad; matriculación del 1 al 8 de junio en primaria, antes de la evaluación, incoherente y que produce situaciones conflictivas; se solicita cambio de tal periodo en aras a una mayor coherencia del orden de los procesos.

Tras esta intervención, D. Antonio F. Fernández hace entrega al Sr. Director General de Planificación y Centros del manifiesto firmado por ASADIPRE, ADIAN, CODAPA sobre la defensa de la Red Escolar Pública, el cual sigue aún vigente. Tras esto se empieza la exposición de problemas detectados y propuestas realizadas por provincias y localidades por parte de los distintos representantes provinciales de ASADIPRE asistentes a la reunión, en el siguiente orden:

Junio 2018

-

D. Jesús Armijo Mañas, Secretario de ASADIPRE Jaén. Expone la situación actual y estudio de proyección desde cursos pasados y hacia el futuro de las ciudades de Úbeda, Andújar, Jaén capital, Linares, Porcuna, Villanueva del Arzobispo. Alega también las situaciones que se producen con la escolarización de alumnado con NEAE cuando se produce en Centros concertados privados. De-

10


DIRECCIÓN ESCOLAR

-

-

Nº 4

ASADIPRE EN ANDALUCIA

fiende la creación de la ventanilla única para el registro de solicitudes de admisión como solución a situaciones anómalas que se producen en este proceso. D. Juan Burgos Malagón, Presidente de ASADIPRE Cádiz. Expone los datos provinciales generales remarcando el problema del descenso de la natalidad. A continuación procede a exponer diversas situaciones problemáticas específicas de algunos Centros, a algunas de las cuales responde D. José María Ayerbe defendiendo la actuación de la Consejería obligada por medidas cautelares judiciales. D. Juan Burgos expone la problemática surgida en algunos Centros de la provincia y cuestiona a D. José María Ayerbe si desde Consejería se plantean directrices a las Delegaciones Territoriales en cuanto a rotación de supresiones en algunas localidades a lo que D. José María Ayerbe responde que no, que son las Delegaciones Territoriales las que tienen la autonomía para el planteamiento de tal tipo de acciones. D. Juan Burgos propone a continuación que se mantenga la oferta de unidades durante todo el proceso de escolarización y que no se cierren unidades justo antes de que las Comisiones reubiquen a los no admitidos, ya que si se mantuvieran tales unidades hasta ese momento, se perderían menos líneas Públicas ya que algunos Centros salvarían unidades con los subsidiarios. D. Jorge Delgado Martín, Presidente de ASADIPRE Sevilla. Expone los datos de descenso de unidades ligados al descenso de natalidad. Se expone también alguna situación anómala en relación a número de solicitudes y creación de unidades, a partir de 28 solicitudes. A continuación detalla situaciones específicas de supresión de unidades en localidades donde se comparte Red Escolar Pública y Concertada Privada. También remarca que se están produciendo situaciones de conflicto entre los mismos Centros de la Red Escolar Pública, rogando que se estudie la situación de las localidades, una a una, por su idiosincrasia particular. Tras esto solicita estudio del reparto de alumnado con NEAE en función de los recursos porque se están produciendo

Junio 2018

-

-

una explotación de los recursos de la Red Escolar Pública y que se estudie la reubicación de tal tipo de alumnado en los Centros de la Red Escolar Privada Concertada, remarcando que las comisiones no tienen en la actualidad potestad para ello y que son las subcomisiones técnicas las que los están reubicando siempre en Centros de la Red Escolar Pública. También comenta la problemática de la ausencia de la presencia de la Red Escolar Pública en el Centro Histórico de Sevilla ligado a la ausencia de espacios físicos. Sobre el procedimiento de grabación de solicitudes en algunos Centros de la Red Escolar Privada Concertada informa que se han producido incidencias, pidiendo, al igual que otros intervinientes que se cree la ventanilla única. También informa del estado de solicitud de la creación de escuelas concertadas de 0 a 3 años en Centros de la Red Escolar Privada Concertada, pidiendo que se estudie y atienda la propuesta de ASADIPRE de que se habilite a Centros de la Red Escolar Pública para su impartición. D. Pedro Jesús Ayala Rodríguez, Presidente de ASADIPRE Almería. Ofrece datos del procedimiento de admisión remarcando que en la provincia se ha producido un incremento de natalidad. Alude al problema del incremento del 10% de la ratio en muchas aulas, a lo que D. José María Ayerbe contesta que se produce cuando se recibe alumnado una vez ya iniciado el curso escolar y ya agotados los recursos de creación de unidades. D. Pedro Jesús Ayala también solicita que desde las comisiones de escolarización se estudie la reubicación de alumnado en Almería capital para que se evite la masificación de la concertada no ubicada en el centro urbano, priorizando la cobertura de vacantes de la pública. Expone el desigual reparto de alumnado que se produce en Centros de algunas localidades por razones de transporte y servicios ofertados, solicitando que se estudien estas situaciones para dar una solución que posibilite un reparto más igualitario del alumnado. D. José Manuel Arias Martín, Presidente de ASADIPRE Granada. Realiza un histó-

11


DIRECCIÓN ESCOLAR

-

-

-

Nº 4

ASADIPRE EN ANDALUCIA

rico de la supresión de unidades (mantenida en el tiempo) y, por ende, líneas en muchos Centros de la Red Escolar Pública desde hace tres años. Alude que, una vez que se suprimió la unidad, esta supresión se ha mantenido a lo largo del tiempo, sin dar opción a recuperarla, cuando podría haber demanda en la actualidad. Advierte de la creación de Centros Públicos “gueto”, en especial los cercanos a Centros concertados privados. Solicita un estudio de la distribución del alumnado NEAE, dado que se advierte una saturación de la ubicación del mismo en los Centros públicos. Así mismo insta a que se inspeccionen diversas actuaciones alegales e ilegales que se realizan en Centros concertados privados (petición de donativos, orden de compra de material curricular complementario…) que producen desigualdades entre los Centros educativos de las dos redes. Dª. Sylvia Frey Salcedo, Presidente de ASADIPRE Málaga. Expone los datos de la provincia, diferenciando las zonas de interior, costa y capital, con especificación de situaciones problemáticas que se están produciendo, algunas derivadas de convenios firmados hace ya muchos años, solicitando su revisión. También expone la problemática del reparto de alumnado con NEAE, el cual recae de forma casi exclusiva en los Centros de la Red Escolar Pública. Se remarca el esfuerzo por promocionar los Centros de la Red Escolar Pública, pero denuncia la desigualdad de condiciones con respecto a instalaciones, material y otros recursos con respecto a los Centros de la Red Concertada Privada. D. Sebastián Gómez Monge, Secretario de ASADIPRE Huelva. Expone los datos actuales de la provincia remarcando el número de unidades suprimidas en la Red Escolar Pública en comparación con la Red Concertada Privada. Se remite a las problemáticas expuestas ya con anterioridad ratificándose en las solicitudes a la Consejería. Dª. Isabel Bernal Gotor, Presidente de ASADIPRE Córdoba. Expone los datos actuales de la provincia detallando las creaciones, supresiones y creación de

unidades mixtas, ligado todo ello a la realidad de las situaciones sociales que se está produciendo en las localidades céntricas y de sus alrededores. Expone las dificultades que tienen los Centros de la Red Escolar Pública por la diferencia de recursos con respecto a los de la Red Concertada Privada. Se remite a la problemática ya mencionada de derivación de alumnado con NEAE y bajo poder adquisitivo de forma casi exclusiva a los Centros de la Red Escolar Pública. Tras todas estas intervenciones, D. Antonio F. García cierra el turno de ASADIPRE aludiendo que los Centros de la Red Escolar Pública están en clara desventaja con respecto a la Red Concertada Privada, la cual califica, en palabras de la Presidenta de la Junta de Andalucía, como “blindada”. Defiende que normativamente se iguale a las dos redes. También defiende que no es justo ni se atiende a la realidad cuando se habla de porcentajes Concertada/Pública teniendo en cuenta a todas las localidades andaluzas, incluidas las que no tienen Centros de la Red Concertada Privada, debiéndose referir solo a las 114 donde coexisten. A continuación solicita de la Consejería que defienda más el papel de la Red Escolar Pública a través de manifestaciones a la sociedad en las que se publicite la calidad y el papel que desempeña. Agradece la atención mostrada. Interviene D. José María Ayerbe. Apuesta Administración Educativa desde el principio ha sido mantener la dimensión de la Red Escolar Pública.  La calidad se considera un factor decisivo para potenciar la Red Escolar Pública (de ahí la creación del Plan de Apertura en el 2000, por ejemplo). A continuación realiza un histórico de la creación del Régimen de Conciertos.  Explicita las dificultades que se encuentra la Administración Educativa para la supresión de unidades en la Red Concertada Privada. Aporta una visión de las actuaciones políticas ejercidas por PSOE y PP en el ejercicio del gobierno del Estado, según el cual se asume que cuando ha gobernado el PSOE no se ha modificado la normativa de la transición pero remarcando que cuando el PP ha gobernado sí ha realizado pequeñas modificaciones normativas que sí han favorecido

Junio 2018

12


DIRECCIÓN ESCOLAR

Nº 4

ASADIPRE EN ANDALUCIA

mucho a la Red Concertada Privada (capacidad de decisión en Centros de enseñanzas segregadas por sexo, contraponer la decisión de las familias, preponderándola, a la planificación de la Administración Educativa). Vuelve a explicar el sentido de diversas sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y del Tribunal Supremo según el cual no se pueden eliminar unidades a la Red Concertada Privada, ni siquiera en convocatoria general, si hay demanda. La voluntad de la Administración es tratar de favorecer a la Red Escolar Pública en igualdad de condiciones y siempre respetando la legalidad. En referencia al reparto del alumnado con NEAE, se trata de evitar que se diga que la Red Concertada Privada no posee suficientes recursos. En este sentido, remarca que todas las unidades concertadas nuevas son de Educación Especial y en Centros que no tenían ese tipo de unidades. Aconseja que se dé publicidad por las comisiones de escolarización que los Centros Concertados Privados tienen recursos suficientes para atender alumnado con NEAE y que, en caso de que tales Centros insistan en que no tienen recursos, se les demande que los pidan porque se les dará respuesta. Sobre la sospecha de actuaciones fraudulentas en Centros Concertados Privados, informa que se están realizando actuaciones por parte de la Inspección Educativa, levantando actas en aquellos casos que se detectan disfunciones. También se lamenta de que la normativa y la actitud de las familias que escolarizan a sus hijas e hijos en tales Centros no acompaña para que las actuaciones por parte de la Consejería en este sentido sean efectivas. En cuanto a la creación de conciertos para el ciclo de 0-3 años se está en la definición del modelo, informa que está presentada una proposición de ley por el PSOE en

el Parlamento que insta al Gobierno a que legisle y regule la gratuidad y tender al aumento de las cotas de escolarización en tal ciclo. Informa de los datos que posee la Consejería sobre qué organizaciones solicitan los conciertos para este ciclo, no dando excesiva relevancia a la presencia de la Red Concertada Privada como titular. Informa que la Consejería piensa que hay que esperar para actuar a que el modelo se defina legislativamente. En cuanto a la incorporación de tal ciclo en Centros de la Red Escolar Pública opina que es un tema a estudiar y que se piensa más en la adscripción, aunque vuelve a remarcar que está todo por definir. Sobre el proceso de escolarización que se está llevando a cabo, ofrece su valoración positiva sobre el mismo, calificándolo como razonable. Termina su intervención valorando muy positivamente la oferta pública que la Junta de Andalucía ha anunciado para incrementar las plantillas de profesorado porque eso supondrá una mejora sustancial de la calidad del servicio ofrecido por los Centros de la Red Escolar Pública.

Como cierre de la reunión, se producen agradecimientos mutuos por el tiempo, las opiniones y las informaciones presentadas, despidiéndose los asistentes en un clima de cordialidad. La reunión se levanta sobre las 15:30 aproximadamente.

Junio 2018

13


DIRECCIร N ESCOLAR

Nยบ 4

JORNADAS REGIONALES

Junio 2018

14


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Estimados compañeros y compañeras: Como Presidenta de ASADIPRE Córdoba y en nombre de la Directiva Permanente de la provincia, con Juan Manuel Arrabal como vicepresidente, Juan Antonio Cruz como administrador y Ana González como secretaria, redacto este escrito con el ánimo de expresar el máximo agradecimiento a todos y todas los que han hecho posible las XI Jornadas de ASADIPRE Andalucía. Me vais a permitir comenzar por el agradecimiento a los componentes de la Junta Directiva Provincial de Córdoba y a algún miembro jubilado de ASADIPRE que se ha sumado a este equipo eficaz y maravilloso, el cual ha sido el motor de la organización y del desarrollo de toda la Jornada. La preparación previa fue un arduo proceso pero a la vez una demostración del valor del trabajo en equipo y de la gratuidad personal. Todo esto queda reflejado en nuestro Homenaje a la Dirección, uno de los grandes momentos del evento que se debe a esta Junta Directiva Provincial. Nuestro más sincero reconocimiento a la Directiva Regional de ASADIPRE, Antonio, Salvador y Paco, que han acompañado todo el proceso de preparación de la Jornada y han formado con nosotros un verdadero equipo, acompañados siempre con un talante de compromiso y confianza dignos de mencionar. Uno de los momentos más emocionantes fue el miércoles 14 por la tarde, cuando los miembros de la Asociación ASADIPRE Córdoba se volcaron con la dura organización del día anterior al comienzo de las Jornadas. Realmente se vivió una experiencia única, donde fue posible ver el compromiso, la entrega al trabajo y la ilusión que tienen los Directores y Directoras de nuestros centros. Cabe destacar también el trabajo de la Junta Directiva General que representando a las

Nº 4

provincias, ha contribuido a la gestión, difusión, inscripción y resolución de incidencias de las Jornadas. Sinceramente nuestro máximo agradecimiento a todos. En especial quiero destacar también, el buen hacer del Centro de Profesorado de Córdoba Luisa Revuelta y de su Directora, realmente sin ella no hubiese sido posible la fluidez de la coordinación institucional. Los ponentes han estado a la altura de la calidad esperada. Los patrocinadores han presentado sus productos y servicios, han facilitado muestras y regalos gratuitos, así como una generosa e inestimable aportación económica. El hotel ha gestionado con profesionalidad, calidad y paciencia todo el evento. Y así mismo es justo agradecer la colaboración de las instituciones públicas y privadas que han contribuido a dar un gran impulso y reconocimiento a las Jornadas: Consejería de Educación, Ayuntamiento de Córdoba, Delegación de Gobierno y Delegación Territorial de Educación. También corresponde agradecer a todos aquellas personas, empresas, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que nos han hecho pasar dos noches inolvidables. Hemos disfrutado de visitas culturales, conciertos y la estupenda cena del viernes como colofón de la Jornada. Los miembros de la Tribu Educa nos guiaron en una magnífica visita a la Mezquita-Catedral que el Cabildo tuvo la gentileza de proporcionarnos. Por último debemos reconocer que las Jornadas no hubiesen sido un éxito si cada uno de los participantes, cada uno de los directores y directoras que asistieron, no hubiesen decidido dejar sus centros educativos y su vida personal, desplazarse desde sus lugares de trabajo y vivienda y dedicar estos dos días a la formación y el encuentro, muchas gracias a todos y a todas por asistir. Con todos estos agradecimientos solo queremos poner de manifiesto que ASADIPRE Andalucía está justificada, fortalecida y cumple con todos sus objetivos de forma excepcional. Además estas Jornadas han contribuido a hacernos sentir que merece la pena el ejercicio de la dirección si al final todo conduce a mejorar la escuela para nuestros niños y niñas.

Junio 2018

Córdoba 19 de marzo de 2017 Presidenta de ASADIPRE Córdoba

Isabel Bernal Fdo: Isabel Bernal Gotor

15


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

LA ORGANIZACIÓN DE LAS XI JORNADAS REGIONALES (I) Desde la Junta Directiva Provincial de Córdoba

Durante los pasados días 15 y 16 de marzo tuvieron lugar las XI Jornadas de ASADIPRE Andalucía, en la ciudad de Córdoba. El evento ha sido muy bien valorado por los miembros de la Asociación y las personalidades que asistieron, así como por los colaboradores y todos los patrocinadores que han participado en el mismo. La puesta en marcha de las Jornadas ha sido una tarea ingente, que ha recaído fundamentalmente, en la Junta Directiva Provincial de ASADIPRE Córdoba y en algún miembro recientemente jubilado que se ha sumado a este equipo tan eficaz y maravilloso que, sin duda, ha sido el motor de la organización y del desarrollo de todo el evento. Equipo de organización de las Jornadas (I)

Presidenta Provincial Córdoba CEIP Antonio Gala Córdoba Isabel Bernal Gotor Vicepresidente Provincial Córdoba CEIP Mediterráneo Córdoba Juan Manuel Arrabal Administrador Provincial Córdoba

Juan A. Cruz Estrada

CEIP Condesa de las Quemadas Córdoba

Secretaria Provincial Córdoba CEIP Miralbaida Córdoba Ana González Borrego

Nº 4

La preparación previa fue un arduo proceso, pero a la vez una demostración del valor del trabajo en equipo y de la gratuidad personal. Esto ha quedado de manifiesto durante los meses de preparación en que los directores y directoras de la Junta Directiva Provincial han dedicado voluntariamente parte de su tiempo personal y el esfuerzo de desplazarse a las reuniones en Córdoba. La preparación de la jornada comenzó en junio del 2017, donde una vez aprobadas las fechas en la Junta directiva general de ASADIPRE Andalucía, se comenzaron los primeros pasos. Juan Manuel Arrabal y Pepe Gázquez solicitaron presupuestos para elegir el lugar del evento y seleccionar, entre todas las posibilidades, el mejor espacio para las Jornadas. A partir de septiembre del 2017 comenzaron las diferentes reuniones necesarias para la organización:  Reunión con la Delegada Territorial, Dña. Esther Ruiz Córdoba para solicitar la aprobación de las fechas para las Jornadas y concretar otras cuestiones de la organización.  Reunión con la Alcaldesa de Córdoba Dña. Isabel Ambrosio Palos para solicitar espacios del Ayuntamiento y visitas turísticas.  Reuniones con la Directora del CEP Dña. Elisa Hidalgo Ruiz, para concretar los ponentes y la organización de la imagen y el sonido.  Reunión con el nuevo Delgado Territorial de Educación en Córdoba D. Antonio López Fernández, tras el cambio de Delegado en enero  Reunión de la Directiva Regional y la presidenta de ASADIPRE Córdoba con el Director General de Innovación y Formación del profesorado, D. Domingo Domínguez Bueno y D. Luisa López Gómez encargada del área de Formación del profesorado en Andalucía Para la preparación de las actividades de ocio del jueves 15 y el viernes 16 se contactó con el Ayuntamiento para la visita a las Caballerizas Reales del jueves, con la sala de música Hangar para el concierto en directo del jueves y con el Cabildo Catedralicio para la visita a la Mezquita del viernes. Además, se le solicita a la asociación la Tribu Educa algún miembro para que nos guíe

Junio 2018

16


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

en la Mezquita, y gestionamos con el restaurante Cuevas Romanas la cena del viernes. Estas gestiones las realizaron los dos miembros de la Asociación: Rafael Luque y Ana González. El trabajo con los Patrocinadores ha sido llevado por prácticamente todo el equipo de trabajo. Comenzó con una presentación inicial de las jornadas mediante un Dossier y una solicitud de colaboración. A continuación, se fueron concretando las colaboraciones económicas y algún otro servicio necesario para el desarrollo de la jornada o distribución de materiales para los asistentes. Y por último, se realizó el trabajo de acomodación de todos los patrocinadores en el espacio dedicado para esto en el Hotel. Luis Martínez y Eloy han estado al frente de esto. Pero ha sido prácticamente toda la Junta directiva provincial la que ha estado predispuesta para conseguir diferentes patrocinios, los cuales para ser una provincia pequeña han supuesto un gran aporte a la jornada. Para la organización de todos los obsequios para participantes, ponentes y personalida-

Vocal Córdoba CEIP Maestro Jurado Hinojosa del Duque Eloy Fernández Molera

Vocal Córdoba CEIP Los Califas Córdoba Concepción Bajo Reyes Vocal Córdoba CEIP Concepción Arenal Córdoba Rafael Luque del Moral Vocal Córdoba CEIP Ramiro de Maeztu Puente Genil Diego Puentes Garrido

Nº 4

des, hemos tenido la suerte de contar con Ana Camargo que nos ha regalado sus acuarelas. Además la compañera de la Junta Directiva Provincial Dulce Dueñas, se encargó de la preparación de todos los obsequios Cristina Fierro directora del CEIP Vicente Aleixandre de Montilla y la Directora del CEIP Santiago Ramón y Cajal, Manuela Barba Romero de Puente Genil, consiguieron numerosos obsequios de empresas de las dos localidades, tanto para ponentes y personalidades como para participantes. Estas son las empresas que han patrocinado y colaborado con las Jornadas. La preparación y ensayo del homenaje a la Dirección también ha sido un gratificante trabajo que debemos principalmente a Margarita Moreno y a Eloy Fernández. Ellos dieron forma a la idea y nos hicieron a todos entusiasmarnos, ensayar y representar la actuación con ILUSION. Para este homenaje contamos con el Coro del CEIP Los Califas de Córdoba, del que es Directora Concepción Cerro, el cual con su profesora de Música dieron un toque maravilloso al acto. Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de los dos videos que montó Diego Puente, para los cuales se había contado con las imágenes que enviaron muchos miembros de ASADIPRE Andalucía, en las que se reflejaba a través de una serie de fotografías las diferentes funciones del ejercicio de la Dirección. El trabajo de diseño de toda la cartelería, la presentación de la Jornada, el cartel principal del evento, la cartelería y photocall de patrocinadores, así como, los diplomas de agradecimiento se lo debemos a Juan Antonio Cruz. Realmente ha realizado un trabajo de mucha calidad y ha supuesto un gran ahorro del presupuesto total de las Jornadas. Juan Antonio Cruz Estrada también coordinó la participación del CPR Ana Charpentier en la inauguración de la jornada, que consistía en una actuación circense de su alumnado que, al final, tuvimos que suspender por la lluvia. Todo este trabajo descrito se ha coordinado con la Directiva Regional de ASADIPRE, que han acompañado todo el proceso y que han formado con nosotros un verdadero equipo, siempre con un talante de compromiso y confianza dignos de mencionar. Salvador, Paco y Antonio han estado presentes tanto en diferentes decisiones, como en muchas de las dificultades que hemos tenido, manteniendo varias reuniones en Córdoba para concretar el evento

Junio 2018

17


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

CEIP Ntra. Señora de los Remedios Bélmez

El día previo a la jornada, el miércoles 14 por la tarde, los miembros de la Asociación ASADIPRE Córdoba se volcaron con la dura organización del día anterior al comienzo de las Jornadas. Realmente se vivió una experiencia única, donde fue posible ver el compromiso, la entrega al trabajo y la ilusión que tienen los Directores y Directoras de nuestros centros.

Vocal Córdoba

CEIP Alcalde Pedro Barbudo Córdoba

Vocal Córdoba

Dulce Dueñas Muñoz

CEIP Vicente Aleixandre Montilla

Jubilado como Director y como Secretario de ASADIPRE Córdoba en enero 2018

Cristina Fierro Martín Luis Martínez Galán

CEIP Maestro Romualdo Aguayo La Rambla

Vocal Córdoba CEIP Virgen de las Cruces El Guijo

Secretario ASADIPRE Córdoba y Regional Jubilado

Margarita Moreno Barrios

José Gázquez Salas

Nº 4

Junio 2018

18


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Cabe destacar también el trabajo de la Junta Directiva General que, representando a las provincias, contribuyeron a la gestión, difusión, inscripción y resolución de incidencias de las Jornadas. El Centro de Profesorado de Córdoba Luisa Revuelta y en especial su Directora Elisa Hidalgo Ruiz, ha supuesto una pieza clave de la organización del evento. Agradeciendo por tanto, su interés y preocupación en todo el desarrollo de las Jornadas. La inauguración del evento tuvo la suerte de contar con nuestra Consejera de Educación Dª. Sonia Gaya, con la Alcaldesa de Córdoba Dª Isabel Ambrosio y con la Delegada de Gobierno Dª Esther Ruiz, sus palabras iniciales junto a las de nuestro presidente regional D. Antonio Fernández fueron un excelente punto de inicio de las jornadas. Nuestra Consejera planteó varios temas relacionados con la direcciones de los centros educativos que fueron muy comentados por los asistentes y que sirvieron para resaltar sus palabras. La Clausura también supuso un colofón destacable, ya que tuvieron el gusto de acompañarnos para cerrar las Jornadas, el Director general de formación e innovación educativa D. Domingo Domínguez y el Delegado de Educación de

Nº 4

Córdoba D. Antonio López que junto con nuestro presidente regional D. Antonio Fernández dijeron las últimas palabras de las jornadas en las que recogieron el reconocimiento del desempeño de la función directiva y el valor de estas jornadas de formación andaluzas. Por último, debemos reconocer que las Jornadas no hubiesen tenido éxito si cada uno de los participantes y cada uno de los directores y directoras que asistieron, no hubiesen delegado sus funciones en sus centros educativos y su vida personal, para desplazarse desde sus lugares de trabajo y vivienda y dedicar estos días a la formación y el encuentro. Sus intervenciones y participación en el evento supusieron un gran aporte para el mismo. Podemos decir que estas Jornadas han puesto de manifiesto que ASADIPRE Andalucía está justificada, fortalecida y cumple con todos sus objetivos de forma excepcional, a la vez que estas Jornadas han contribuido a hacernos sentir que merece la pena el ejercicio de la dirección si al final todo conduce a mejorar la escuela para nuestros niños y niñas.

Junio 2018

Presidenta de ASADIPRE Córdoba

Isabel Bernal Fdo. Isabel Bernal Gotor

19


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

LA ORGANIZACIÓN DE LAS XI JORNADAS REGIONALES (II) Desde la Junta Directiva General

El pasado 11 de enero de 2018, tuvo lugar en la Consejería de Educación la sesión de trabajo para la Presentación y coordinación con la Consejería en el diseño y financiación de las XI Jornadas Regionales de Formación. Asistieron a la sesión:  Por la Consejería: o D. Domingo Domínguez Bueno, Sr. Director General de Innovación Educativa y Formación. o Dª. Luisa López Gómez, Jefa del Servicio de Planes de Formación.  Por A.S.A.D.I.P.R.E: o D. Antonio F. Fernández García. Presidente Regional. o D. Salvador Ruiz Balboa. Secretario General. o Dª. Isabel Bernal Gotor. Presidenta A.S.A.D.I.P.R.E. Córdoba. Comenzó la reunión a las 11:15 en el despacho del Sr. Director General de Innovación y Formación, D. Domingo Domínguez. Tras las presentaciones y saludos entre los asistentes, D. Antonio F. Fernández expuso el motivo de la solicitud de la reunión que no era otro sino el presentar ante la Consejería, ante sus responsables de Formación, el borrador ya muy avanzado de las XI Jornadas Regionales de Formación de A.S.A.D.I.P.R.E. que tendrían lugar en la ciudad de Córdoba los días 15 y 16 de marzo de 2018. Dª. Isabel Bernal, como Presidenta de A.S.A.D.I.P.R.E. Córdoba, encargada del diseño y desarrollo de las Jornadas, expuso el diseño esbozado, junto con el C.E.P. de Córdoba, en lo relativo a la Formación así como de la logística necesaria para el evento.

Nº 4

Por parte de los representantes de la Consejería se realizaron algunas aseveraciones en cuanto a tiempos necesarios para la certificación de horas y se realizaron propuestas sobre ponencias y temáticas, que fueron acogidas con sumo interés, acordando que fuesen el equipo de A.S.A.D.I.P.R.E. Córdoba, junto con el C.E.P. de referencia, los encargados de cerrar el diseño de ponentes y temáticas una vez ya definidas las líneas maestras en esta reunión. Sobre la financiación se ofreció a la Consejería el estudio económico de gastos que conlleva la organización del evento y se le solicitó que sufragase parte de los mismos, puesto que la Asociación ya asume una parte muy importante. Desde Consejería se realizó el compromiso de asumir los gastos relacionados directamente con la Formación y estudiar una posible aportación extraordinaria para otros gastos relacionados con la Formación, tales como la logística necesaria para su desarrollo. Tras cerrar el tema de las Jornadas se abordó el tema de la organización y desarrollo de los cursos de acreditación para el ejercicio de la función directiva y de actualización de sus competencias. D. Antonio F. Fernández cuestionó a los representantes de la Consejería sobre la línea de pensamiento de la Administración en lo relativo a realizar convenios con instituciones privadas para que puedan organizar tales cursos que puedan ser después certificados por la Consejería, con el inconveniente de tener que ser sufragados por los participantes y no ser gratuitos tal y como están siendo en la actualidad. En este sentido, se nos informó que la apuesta de la Administración andaluza es que los cursos sean organizados exclusivamente por los C.E.P. de forma totalmente gratuita para todo el personal docente, intentando

Junio 2018

20


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

atender al mayor número de solicitudes posibles en función de la disponibilidad presupuestaria. A continuación se le preguntó al Sr. Director General de Innovación y Formación sobre la instalación de fibra óptica en los Centros Educativos ya que se han recibido numerosas cuestiones en la Asociación relativas a la temporalización del proceso y los criterios de asignación y trabajo empleados. D. Domingo Domínguez respondió que se contrató con la empresa que fuera ella la que, por motivos de ahorro económico para la misma, organizara las ubicaciones y el orden de los Centros donde instalar la fibra.

La empresa se comprometió a que, en determinadas fechas señaladas (marzo, septiembre y diciembre de 2018), un número determinado de Centros ya tuvieran la fibra óptica instalada. D. Domingo Domínguez informó que para el inicio del curso 2018/2019 se tiene previsto que más del 80% de los centros educativos andaluces contarán con un ancho de banda de extraordinaria calidad para el desarrollo de la actividad docente y la gestión. Con agradecimientos mutuos por la asistencia y atención prestada se despidieron los asistentes en un clima cálido y cordial a las 12:30. EL SECRETARIO GENERAL

Salvador Ruiz Balboa De izquierda a derecha: Dª. Luisa López Gómez (Jefa del Servicio de Planes de Formación); Dª. Isabel Bernal Gotor (Presidenta de A.S.A.D.I.P.R.E. Córdoba); D. Salvador Ruiz Balboa (Secretario General A.S.A.D.I.P.R.E.); D. Domingo Domínguez Bueno (Sr. Director General de Innovación y Formación); y D. Antonio F. Fernández García (Presidente Regional de A.S.A.D.I.P.R.E.).

Nº 4

Junio 2018

21


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

COORDINANDO LA INFRAESTRUCTURA Córdoba repitió este año como anfitriona de las Jornadas de Formación de nuestra Asociación. Si hace siete años el resultado fue tan satisfactorio para todos los participantes, no cabe duda que la organización de las Jornadas 2017/18 ha supuesto un reto para el equipo de la provincia, compuesto por la Junta Directiva Provincial en pleno. En su momento apostamos por superar los objetivos marcados en aquel año, puesto que la propia complejidad organizativa, aumentada, curso tras curso, así nos lo marcaba. Y sinceramente, creemos que la apuesta ha sido ganada y que hemos superado las expectativas planteadas. En junio del 2017 mantuvimos una reunión en la que nos marcamos las primeras ideas de lo que queríamos, siempre en continua coordinación con la Permanente Regional. Faltaba casi un año, pero empezaba a resultarnos urgente encontrar un espacio con suficiente aforo para celebrar el evento. Y es que Córdoba, una ciudad tan atractiva para viajar y conocerla, aún no dispone de un lugar al efecto. Tenemos un Palacio de Congresos en obras desde hace tres años y otro Recinto Ferial para Exposiciones, ¡también en obras!

Nº 4

Necesitábamos un lugar con capacidad para 250 o 300 personas. Y queríamos que el sitio elegido perteneciera a una institución pública, ya que nuestra asociación, si por algo se distingue, es por defender eso, lo público, la enseñanza pública de calidad. Estuvimos pensando en utilizar el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, magnífico por sus modernas instalaciones, muy cerca de la estación del AVE y céntrico en relación a las visitas que teníamos pensadas para los ratos de ocio. También se nos ocurrió la posibilidad de solicitar el uso del Salón del Conservatorio Profesional de Música, precioso, con capacidad suficiente y muy cerca de la estación y del Centro de Profesorado. Pero ni en uno ni en otro podíamos hacer las comidas, habría que desplazarse con la consiguiente pérdida de tiempo, el tremendo hándicap de un encuentro de este tipo. Finalmente fueron desechados. Ahí estaba, en otro orden de cosas, el Paraninfo de la Universidad, pero, ¡qué lejos nos resultaba el Campus de la UCO!, a pesar de su facilidad de comunicación. Por eso, tampoco fue el elegido. Mientras tanto, no dejábamos de buscar soluciones hasta que finalmente, decidimos afrontar la realidad: había que buscar un hotel que reuniera las características necesarias de ubicación, capacidad y calidad.

Junio 2018

22


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Corría el mes de julio del pasado año y ya estábamos visitando hoteles y pidiendo presupuestos. Tanto es así que al llegar agosto y antes de irnos de vacaciones, teníamos casi decidido que el establecimiento que cumplía con nuestras exigencias sería el que finalmente nos ha acogido los días 15 y 16 del pasado marzo. Allí podíamos contar con un aforo que, aunque justo, era aceptable para la demanda de inscripciones que preveíamos, disponíamos de restaurante, sin engorrosos desplazamientos, y la calidad del servicio ofertado era lo que se merecían los huéspedes que, desde toda Andalucía, nos iban a visitar. Además su ubicación era excelente, junto a las estaciones de tren y autobús, y muy cerca del centro de la ciudad y de la zona histórica, de nuestra archiconocida Judería. Pero aquí no acaba todo. Cuando parecía que la mayor dificultad había sido solucionada, se nos presentó otra nueva: para la sala era necesaria la conveniente dotación de medios audiovisuales con los que el hotel no contaba. La solución podría ser acudir al aparataje que la directora del CEP había puesto a nuestra disposición, pero, al estudiar la oferta vimos que se necesitaban medios de mayor envergadura, ya que la disposición del salón obligaba a dotarlo de, al menos, cuatro pantallas que evitaban los ángulos muertos, así como de una ampliación de sonido, con la correspondiente microfonía, que estuviera a la altura de la calidad deseada. Era necesario por tanto, contratar una empresa y personal técnico que cubriera perfectamente las exigencias sonoras y visuales, además del reportaje fotográfico, que, iniciado en ediciones anteriores se había visto interrumpido en los últimos años y que ahora íbamos a retomar para ilustrar la galería histórica de la vida de nuestra Asociación. Por fin llegaba el momento de publicar la convocatoria de nuestras Jornadas. Todo estaba preparado. Tantas horas de trabajo servían para convencernos de que este reto iba siendo superado. Pero ahora llegaba el penúlti-

Nº 4

mo esfuerzo organizativo. Había que encajar las solicitudes de los participantes con el modo de alojamiento, Unas personas estaban por solicitar habitación doble compartida, otras pedían habitaciones individuales. Algunos participantes se alojaban sólo la noche del jueves, otros, para disfrutar de las actividades de ocio, necesitaban también alojamiento para el viernes. Finalmente, había quien permanecería en Córdoba todo el fin de semana. Se nos formaba un rompecabezas que había que ir encajando. Un grupo de organizadores se dedicó a estudiar caso por caso, de manera individualizada, llamando por teléfono a los casos más controvertidos y cruzando correos electrónicos, elaborando listas, modificando datos y actualizando tiempos hasta el último momento. Hasta la propia directora del CEP, siempre tan colaboradora, se implicó para controlar listados, cotejar datos y ayudarnos en la interminable actualización de nombres y cifras, El trabajo por comisiones que habíamos establecido estaba dando sus frutos. Para las horas previas a la inauguración del evento sólo quedaba algo también fundamental, como era ubicar en el hall de entrada los diferentes stands de las empresas patrocinadores, cuestión esta que, en base a una serie de criterios establecidos, había quedado solucionada. Eran las nueve de la mañana del día 14 de marzo de 2018. Las XI Jornadas Regionales de Formación de ASADIPRE iban a dar comienzo.

Junio 2018

Juan Manuel Arrabal Gómez Vicepresidente de ASADIPRE Córdoba.

23


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

LA INAUGURACIÓN

La inauguración de las XI Jornadas Regionales de Formación de ASADIPRE corrió a cargo de la Consejera de Educación, que estuvo acompañada por la Delegada del Gobierno Andaluz en Córdoba, la Alcaldesa de Córdoba y el Presidente de ASADIPRE. Ejerció de anfitriona, la presidenta provincial de ASADIPRE en Córdoba, Isabel Bernal Gotor. En su intervención, Sonia Gaya, hizo un repaso de los temas educativos más actuales, abordando con decisión algunos más espinosos que propiciaron un amplio debate con los asistentes.

Nº 4

La preparación y ensayo del homenaje a la Dirección también ha sido un gratificante trabajo que debemos principalmente a Margarita Moreno y a Eloy Fernández. Ellos dieron forma a la idea y nos hicieron a todos entusiasmarnos, ensayar y representar la actuación con ILUSION. Para este homenaje contamos con el Coro del CEIP Los Califas de Córdoba, del que es Directora Concepción Cerro, quienes - con su profesora de Música - dieron un toque maravilloso al acto.

Junio 2018

24


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

LAS PONENCIAS Es de destacar el nivel de los ponentes con los que hemos tenido la oportunidad de contar en las Jornadas y el interés suscitado por cada una de las ponencias presentadas

Jueves 12:15h CONFERENCIA 1 “Círculos Restaurativos” Jean Schmitz

Aportando su propia experiencia profesional, nos mostró cómo el enfoque restaurativo resulta adecuado para trabajar la atención a la violencia escolar y sobre todo a la prevención de la misma. La conferencia inaugural, “Círculos Restaurativos, corrió a cargo del reputado experto y consultor internacional en materia de justicia juvenil y prácticas restaurativas Jean Schmitz.

Nº 4

Estas prácticas, según Schmitz ayudan a desarrollar empatía, hacen surgir la responsabilidad, promueven el cambio de comportamiento positivo y ayudan a crear relaciones más sólidas. Pulsar aquí para Ver presentación

Junio 2018

25


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Jueves 16:30h PONENCIA 2 “Flipped Classroom vs Flipped Learning” Antonio Jesús Calvillo Castro

Por la tarde tuvimos la oportunidad de escuchar a Antonio Jesús Calvillo Castro, Vicedirector y Profesor de Música en el IES “Cristóbal Colón” de Sanlúcar de Barrameda, quien desarrolló su ponencia “Flipped Classroom vs Flipped Learning”.

Antonio J. defendió nuevos enfoques pedagógicos, basados en metodologías activas como vehículos hacia una necesaria innovación educativa o cambios de modelos que demanda una nueva sociedad tecnológica y cambiante. Pulsar aquí para Ver presentación:

Nº 4

Junio 2018

26


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Viernes 9:30 PONENCIA 3 “Evaluación del Proyecto de Dirección” Antonio Montero Alcaide

Ya el viernes, D. Antonio Montero Alcaide del servicio de Inspección de Sevilla nos habló sobre la “Evaluación del Proyecto de Dirección”.

Comenzó su presentación con una cita de “Mejorar el liderazgo escolar” (Volumen 1: Política y práctica, Publicaciones de la OCDE, p. 13), que se ajusta exactamente a la filosofía de ASADIPRE: “Las organizaciones profesionales de líderes escolares brindan un foro para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la divulgación de las prácticas más eficientes entre los profesionales y entre éstos y los responsables de política educativa”

dirección en diferentes países para luego situar el Proyecto de Dirección en el marco normativo actual: estructura, exposición, evaluación… suscitando un gran interés entre los presentes, puesto son muchos los directores y directores que actualmente se encuentran inmersos en este proceso.

En referencia al Informe Español del Estudio internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje. Instituto de Evaluación (2009), TALIS (OCDE). Madrid, Ministerio de Educación, pág. 42, que sitúa a los directores, en España, por debajo de la media en su poder en la toma de decisiones afirmó: “La profesionalización directiva se sustenta, de modo preferente, en una formación superior y en competencias profesionales específicas, no directamente deducibles de las docentes, principalmente vinculadas al liderazgo pedagógico.” Puede ver la presentación aquí

D. Antonio Montero comenzó haciendo un repaso de los distintos modelos de acceso a la

Nº 4

Junio 2018

27


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Viernes 11:30h PONENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS I “eTwinning” Eduardo Jaenes Portero

Más tarde, Eduardo Jaenes Portero, Jefe de Sección del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, junto con Carlos J. Medina Bravo, Coordinador nacional del programa, presentaron eTwinning.

eTwinning, la mayor comunidad de centros educativos de Europa, ha tenido una importante progresión en Andalucía desde 2008, duplicando prácticamente el número de docentes cada tres años. Lo mismo ha ocurrido con el número de centros y, sobre todo, de proyectos, que pasarón de 400 en 2008 a 2283 en 2017. Estas cifras son importantes y, sobre todo, destacables para nuestra autoestima. No es muy frecuente ver a Andalucía liderando este tipo de proyectos.

Hicieron un repaso de su definición, objetivos, quiénes la forman, su evolución en España y en Andalucía, así como los distintos cauces de participación que ofrece a los centros educativos.

Ver presentación

Nº 4

Junio 2018

28


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

Viernes 12:30h PONENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS II “Plan de Formación” Manuel Mellado González

Para finalizar, el exdirector del CEP de Marbella-Coín, D. Manuel Mellado González desarrolló la ponencia “Plan de Formación”. Situó el proceso de formación del profesorado en el marco de la actual normativa y presentó una propuesta de mejora del sistema educativo a través de la puesta en práctica de diferentes ideas del Plan de formación de los centros de Profesorado y de los centros educativos. En su presentación, titulada “La Autoevaluación del Centro: Ideas Básicas”, hizo énfasis en la idea de que Innovación no es igual a mejora y que la Memoria de Autoevaluación es sólo el principio, el diagnóstico, que debe continuar con el Plan de Mejora, es decir, con el tratamiento, todo esto sin perder de vista que la normativa andaluza establece como objetivo prioritario y primer

elemento del Proyecto Educativo “ el establecimiento de los objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo”. Por otra parte, se refirió a la necesidad de que este proceso sea asumido por la mayoría del Claustro y del resto de la Comunidad Educativa. A continuación, realizó un análisis detallado del proceso para realizar la Memoria, destacando el componente participativo de todos los sectores implicados y la oportunidad de realizar la detección de fortalezas y oportunidades de mejora y las claves para clasificar su alcance. Centrándose en esa priorización de los objetivos de mejora, elaborados por el ETCP o el Claustro, propuso 3 objetivos como ejemplo y analizó el proceso de toma de decisiones mediante una propuesta de trabajo concreta que empe-

zó por analizar las características que debe poseer una propuesta de mejora, seguida de la programación de las propuestas y criterios de evaluación de las mismas, para terminar con el diseño de los indicadores. Analizó el proceso para establecer el Plan de Formación derivado de estos datos, mediante un ejemplo sobre el Plan de Formación, para finalizar con un esquema sobre el desarrollo y seguimiento del Plan de Mejora. Juan Antonio Cruz Estrada Administrador de ASADIPRE Córdoba Ver presentación

Nº 4

Junio 2018

29


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

LA CLAUSURA

La clausura de las Jornadas estuvo a cargo del Director General de Innovación y Formación del Profesorado D. Domingo Domínguez Bueno, quien aprovechó su intervención para hacer una valoración de los proyectos que la Consejería tiene en marcha en el terreno de la Innovación Educativa y de la Formación del Profesorado. Se refirió, en primer lugar, a la formación de las Direcciones escolares, como parte esencial para el logro de una mejor calidad de la respuesta educativa a la sociedad por parte de la Administración, afirmando que “es imprescindible en nuestra Comunidad Autónoma para conseguir que las Directoras y Directores de los Colegios de Andalucía estén lo mejor preparados posible para los desafíos que la Dirección escolar debe afrontar en la actualidad y en los siguientes años de este vertiginoso Siglo XXI”.

Nº 4

Recalcó que “en este contexto, la Consejería apuesta por la formación de las Direcciones escolares tal y como se viene poniendo de relieve con el desarrollo de los cursos de actualización y acreditación para el ejercicio de la función directiva. “Además de tales cursos, a través de los cuales se intenta obtener la mejor formación posible de las futuras Directoras y Directores y la actualización para su ejercicio de las personas que la están ejerciendo ahora mismo, se colabora en la organización de otras actividades de formación con Asociaciones y Organismos de diversa índole, ocupando un lugar destacado, como no podría ser de otra manera, la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares, ASADIPRE. Las XI Jornadas Regionales de Formación organizadas de forma conjunta entre ASADIPRE y la Consejería de Educación han supuesto todo un éxito a todos los niveles: pedagógico, organizativo y convivencial. Desde la Consejería hemos procurado en todo momento que los contenidos y el diseño de las mismas hayan atendido a las necesidades detectadas por las Direcciones escolares y que la Consejería comparte y atiende a través de la organización de jornadas como las que se han celebrado, entre otras actuaciones, y que tan buena valoración han recibido por parte de las personas que han asistido.

Junio 2018

30


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

TIEMPO DE OCIO En el interior, en la cuadra principal, rodeados de bóvedas de aristas y columnas de piedra pudimos degustar un cóctel por cortesía del Ayuntamiento de Córdoba, y disfrutar de los excelentes caldos que el Consejo Regulador Montilla – Moriles nos ofreció, servidos por las expertas manos de un decantador profesional. Esta primera noche, terminó con un soberbio concierto de Planeta 80, en la Sala Hangar. Al día siguiente, y una vez clausuradas las jornadas de formación, pudimos disfrutar de un segundo encuentro de ocio.

Una parte importante de estas jornadas, ha sido la convivencia entre los directores y directoras de las diferentes provincias. Un tiempo que, desde la organización, hemos querido que fuera de calidad, destinado al intercambio de inquietudes, experiencias personales, preocupaciones propias del cargo,… pero todo ello en un ambiente distendido, que favoreciera el compañerismo.

En esta ocasión el Cabildo Catedral de Córdoba, órgano titular encargado de la gestión de la Mezquita - Catedral, nos facilitó de manera gratuita, la entrada a este conjunto arquitectónico Patrimonio de la Humanidad, joya y orgullo de nuestra ciudad. Para adentrarnos en su corazón, conocer su historia y descubrir su alma, contamos con la valiosa colaboración de La Tribu Educa, asociación cultural formada por docentes jubilados que nos ofrecieron, altruistamente, sus conocimientos como guías a lo largo de esta visita. La visita a la Mezquita – Catedral, terminó con un paseo maravilloso por el barrio Judería,

Para ello ASADIPRE Córdoba preparó una visita a las Caballerizas Reales, un edificio de 1570, construido por orden de Felipe II, para la creación de una nueva raza de bellos y elegantes caballos para realizar los ejercicios de la Alta Escuela.

Nº 4

Junio 2018

31


DIRECCIÓN ESCOLAR

JORNADAS REGIONALES

sus callejuelas, sus tiendecitas de artesanía, el Rio Guadalquivir al paso por el Puente Romano… donde los compañeros y compañeras pudieron encontrar el verdadero sabor de Córdoba. Tras un breve recorrido en autobús, realizamos una interesante visita a unas antiguas cuevas, que datan de la época romana, las cuales se formaron a raíz de una cantera de explotación de piedra arenisca.

Pero quizás lo más valioso de estas jornadas, haya sido el efecto aglutinador generado en los equipos de trabajo de nuestra comunidad educativa, que esperemos sea futuro semillero de valiosas colaboraciones entre nuestros los profesionales de la docencia. Ana González Borrego Secretaria de ASADIPRE Córdoba

Pudimos recorrer la gran sala principal y adentrarnos en diversas galerías para apreciar las marcas de herramientas de cantería, el desgaje de bloques de piedra y las huellas del fuego de candiles de aceite que el tiempo y los hombres que allí trabajaron dejaron a su paso. Sorprendidos por esta belleza de alto valor arqueológico, disfrutamos de una deliciosa cena de estilo tradicional, con ejemplos de la gastronomía cordobesa. https://twitter.com/asadipre Gastronomía, historia y arqueología fueron el broche, para la oferta de ocio que pudimos disfrutar en las pasadas XI Jornadas Regionales.

Nº 4

Junio 2018

32


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

ASADIPRE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En el cuarto número de la revista, damos un repaso a las noticias relacionadas con la Dirección Escolar y temas relacionados con la educación, que se han publicado en diferentes entonos digitales y espacios de comunicación en España. Por orden cronológico, estas son las noticias destacadas. NURIA CANTERO RODRÍGUEZ

LA JUNTA INAUGURA LA JORNADA PROVINCIAL DE DIRECCIÓN ORGANIZADA POR ASADIPRE Y

ADIAN. Córdoba, 07.02.2018 El Delegado Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, D. Antonio José López inauguró la Jornada Provincial de Educación organizada por ASADIPRE y ADIAN en Córdoba. Los 130 asistentes trabajaron para la mejora de la convivencia de los equipos docentes y órganos colegiados de los centros educativos y reflexionaron como propiciar espacio de intercambio y participación de las familias para mejorar la labor directiva.

EL SECTOR RECLAMA RECONOCIMIENTO Y MAYOR PROMOCIÓN DE LA FP DUAL. DIARIO DE CÓRDOBA 19.02.2018 El Director del IES Ángel de Saavedra y miembro de la Asociación de Directores de Institutos de Andalucía (ADIAN), José Antonio Nuevo, reconoció que "la administración no ha apostado por la FP". Así, explicó que cada año hay más solicitudes, pero no se puede dar cobertura a todas ellas y "se nos quedan cientos de alumnos fuera". En esta línea, incidió en que "no hay una apuesta decidida por la FP". Para su desarrollo, continuó, es necesario que "haya infraestructuras y que funcionen”. También lamentó que algunos centros "son reticentes" a la hora de implantar nuevos ciclos, al igual que algunas empresas "tampoco se fían de tener alumnos durante las prácticas". En este punto, el director del área de Formación del Grupo Magtel, Adrián Fernández, lanzó un mensaje contundente acerca de la importancia de este tipo de estudios y su vinculación con el sector industrial. A su juicio, "el sistema educativo vive de espaldas a la realidad de la empresas; cada uno va por su lado y sigue siendo igual que hace 40 años". Por ello, Fernández ma-

nifestó que la FP Dual es una herramienta clave y

Nº 4

Junio 2018

33


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

debe ser obligatoria. "La persona cuanto antes esté en contacto con la empresa adquirirá las competencias que necesita", defendió. Esa falta de vinculación entre la enseñanza y el mundo empresarial fue otro de los argumentos que se debatieron en esta Mesa de Redacción y a la que también aludió la presidenta de la Asociación Andaluza de Directores de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares en Córdoba (ASADIPRE), Isabel Bernal, para quien "los mapas laborales no coinciden con el mapa educativo". Así, sostuvo la necesidad de llevar a cabo "un mapa laboral de diez años en España para que la educación no sea frustrante". Sin embargo, para el representante de la Asociación de Inspectores de Educación de Andalucía (ADIDE) en Córdoba, Rodrigo Checa, "la innovación en el sistema educativo se ha producido desde la FP" y son los profesores "los que están llevando a cabo la innovación pedagógica". No obstante, también consideró que "es necesario que haya una política educativa clara que fomente el desarrollo de la FP Dual y no sólo que sea iniciativa de los centros y de los profesores". "Se necesitan alumnos muy bien formados para que accedan a un ciclo y, por eso, es necesario diversificar la educación superior".

Nº 4

EN BUSCA DE SOLUCIONES QUE AFIANCEN LA EDUCACIÓN PÚBLICA: “LOS OLIVOS”, ASADIPRE Y ADIÁN ANALIZAN CON SINDICATOS Y POLÍTICOS LA ESCOLARIZACIÓN. Jaén. Mariela Soriano Bautista. 15.03.2018 “La previsión cada año es mala, pero incluso al final se ve superada por la realidad”. Esa es la situación, explica el presidente de FAMPA Los Olivos, Pedro Delgado, a la que se enfrenta cada año la escuela pública en la provincia, y que se puso de manifiesto durante el acto conjunto que la Federación de Asociaciones de Madres y Padres celebró con la Asociación de Directores de Educación de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE) y la Asociación de Directores de Educación Secundaria (ADIAN). “También participaron representantes sindicales —de ANPE, CSIF, UGT y CC.OO, que cuentan con el 90% de la representación— y políticos —PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos— en una jornada muy interesante, en la que debatimos y vimos posibles soluciones”, afirma Delgado.

Junio 2018

34


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

XI JORNADAS DE ASADIPRE EN CÓRDOBA Los directores de Infantil y Primaria piden que la caída de la natalidad no repercuta únicamente en la enseñanza pública. Los directores y directoras de centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares de Andalucía (ASADIPRE) han pedido que la caída de la natalidad no repercuta únicamente en la escolarización de la escuela pública, sino que haya un equilibrio entre ésta y la privada concertada. Así lo ha manifestado el presidente de la asociación, Antonio Fernández García, durante las undécimas jornadas de la asociación celebradas este jueves en Córdoba. Córdoba hoy. 16.03.2018

Nº 4

LOS DIRECTORES PIDEN EL EQUILIBRIO DE AULAS ENTRE LA PÚBLICA Y LA CONCERTADA. El Día de Córdoba. Lourdes Chaparro. 16.03.2018 Educación no aclara si reducirá el número de alumnos por clase para el próximo curso escolar ante la bajada de la natalidad La bajada de la natalidad ha hecho que el número de niños que inicien su etapa escolar sea cada vez menor. Los directores consideran necesario un reparto equilibrado, si es que hay una eliminación de aulas, entre la red de centros públicos y los concertados. Fue el presidente de la Asociación de Directores de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE), Antonio Francisco Fernández, quien consideró necesario que se adopte esta medida ante el actual proceso de escolarización para el que, en Córdoba, se han ofertado 325 plazas menos que el actual curso escolar- al tiempo que demandó que "la disminución de la natalidad no repercuta solo en la escuela pública, sino que en aquellas ciudades donde existe escuela pública y concertada haya un equilibrio". Fernández, además, pidió que "la disminución que está habiendo de la natalidad no repercuta sólo en la escuela pública".

Junio 2018

35


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

El presidente de ASADIPRE hizo estas declaraciones antes de la inauguración de las jornadas organizadas por su entidad que reúnen hasta hoy en Córdoba a más de 300 directores y a las que acudió la Consejera de Educación, Sonia Gaya, quien no pudo determinar si la Administración autonómica va a tomar la decisión de cerrar unidades el próximo curso. No obstante, Gaya reconoció el descenso de la natalidad que se registra en los últimos años y señaló que "procuramos quitar los menos recursos a los centros independientemente de la bajada demográfica". A pesar de que el número de nacimientos ha bajado notablemente, la titular de Educación llegó a asegurar que "hay mayor escolarización en otras etapas, como en la enseñanza Secundaria, que ahora mismo está en un pico de escolarización y eso también hay que atenderlo". Gaya también aludió a la demanda que han planteado sindicatos como CCOO y ANPE en los últimos días centrada en la equiparación del sueldo de los docentes y reconoció que la Junta aún no ha valorado esta petición. Eso sí, aseguró que mantendrá próximamente una reunión con ANPE, organización sindical que ha pedido un encuentro con ella para abordar el problema. Al respecto, señaló que desde la crisis "estamos recuperando derechos de los empleados públicos y del profesorado", si bien, "hay que hacer una priorización". Como ejemplo, Gaya expuso la recuperación de las pagas extras, y de la incorporación de "más de 5.000 docentes este año al sistema", en un momento que "parece que económicamente es un poco mejor". Gaya aseguró que otra de las demandas de los directores son

Nº 4

los recursos y una mayor formación. FERNÁNDEZ MAÑANES SUBRAYA LA LABOR DE LOS DIRECTORES PARA "FOMENTAR LA RELACIÓN" ENTRE CENTROS DE FP Y EMPRESAS Santander, 18.05.2018 Europa Press El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha subrayado la importancia de la labor de los directores para "fomentar la relación" entre los centros de Formación Profesional y las empresas en la inauguración del XXXVII Congreso de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos, que se celebró en Reinosa el pasado 19 de mayo. EDUCACIÓN SE PLANTEA VOLVER AL CINCO COMO NOTA PARA OBTENER BECA EL PERIODICO. Salamanca -21.05.2018 Los rectores de las universidades españolas llevan años reclamando que se revierta la reforma de las becas implantada por el ex ministro de Educación, José Ignacio Wert, que subió del 5 al 5,5 la nota mínima para obtener la ayuda. De las conversaciones mantenidas con el equipo de su sucesor, Íñigo Méndez de Vigo, han sacado la conclusión de que se lo está planteando seriamente. Así lo han indicado fuentes de la CRUE recabadas en la cumbre de responsables universitarios Universia 2018 que se celebra en Salamanca. En las próximas semanas, el Ministerio de Educación mandará a la CRUE el borrador de decreto que regula la concesión de becas para el curso 201819. Lo que tienen claro los rectores es que si se mantiene la nota de corte en el 5,5, su informe será negativo. “Nos plantaremos”, ha advertido el presidente de la CRUE y rector de la Universitat de Lleida, Roberto Fernández.

Junio 2018

36


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

¿PUEDE EL COLEGIO PUBLICAR FOTOS DE MI HIJO? El País Adrián Cordella. 21.05.2018 No existen unas directrices claras, uniformes y unívocas por parte de las Consejerías de Educación a los centros escolares sobre cómo tratar estos datos El derecho a la imagen de los menores es un derecho fundamental altamente protegido. Lo está en el artículo 18 de la Constitución, en la Ley 1/82 de Protección Civil del Derecho al Honor, en la Ley Orgánica 1/96 de Protección Jurídica del Menor, en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364), que en su artículo 24 establece que “el interés superior del menor constituirá una consideración primordial”; y, por supuesto, como afirma Ana Spínola, en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que empezará a aplicarse a partir del 25 de mayo y que, aunque no tiene como finalidad específica la protección al menor, “de su espíritu y de sus considerandos sí se deriva una intención de protección de la infancia, para empezar porque los menores están consideradas personas vulnerables de por sí, por lo que el tratamiento de sus datos personales está especialmente protegido”. En ese sentido y hasta la fecha, solo la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado pautas al respecto a través de su Guía para centros educativos, en la que diferencia entre grabaciones y fotografías realizadas con fines educativos, como trabajos escolares o evaluaciones, en cuyo caso “el centro o la Administración educativa estarían legitimados para dicho tratamiento sin necesidad del consentimiento de los alumnos o de sus padres o tutores”; y las imágenes de acontecimientos y eventos que trascienden esa función educativa y que se utilizan con fines de difusión en la revista escolar o en la web del centro, para las que “se necesitará contar con el consentimiento de los interesados, a quienes se habrá tenido que informar con anterioridad de la finalidad de la grabación, en especial de si las imágenes van a estar accesibles de manera indiscriminada o limitada a la comunidad escolar” LOS INSTITUTOS GALLEGOS QUIEREN QUE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE PASEN A JUNIO TAMBIÉN EN ESO La Voz de Galicia. Sara Carreira 21.0./2018

Nº 4

Los directivos de IES de toda España reclaman en Cantabria que se unifiquen los calendarios, que varían enormemente entre comunidades. Los directores de institutos demandan la unificación de un calendario escolar en España que vaya más allá de las fechas de inicio y final de curso. Además, quieren que se regule en serio el acceso y selección a la dirección y que se potencie la FP como una alternativa académica similar a la universidad. Estas son las tres principales conclusiones del 37º Congreso de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), que se reunió este fin de semana en Reinosa (Cantabria). Por parte de Addiga, que es la asociación gallega de directivos de instituto, estuvo una representación encabezada por Marisol Louro, directora del IES de Ames y secretaria de Addiga. Según explicó, la agrupación gallega apuesta claramente por un calendario escolar que convierta septiembre en junio, es decir, que los alumnos de toda la secundaria terminen el 30 de junio el curso con sus exámenes extraordinarios terminados. Desde el punto de vista organizativo, permitiría a la dirección del centro «diseñar con tiempo el siguiente curso», sabiendo qué alumnado tiene en las diferentes materias y, por tanto, qué profesorado necesita. ISABEL CELAÁ, LA MINISTRA DE EDUCACIÓN QUE PILOTARÁ LOS CAMBIOS A LA REFORMA WERT. El Mundo. Josean Izarra. Vitoria 06.06.2018 Celaá se estrenó en su cargo como consejera de Educación en Euskadi debatiendo con Wert sobre la LOMCE. La futura ministra de Sánchez llegó al Gobierno vasco con tres etapas previas en diferentes cargos de los gobiernos de coalición entre PNV y PSE. De hecho debutó como jefa de gabinete del consejero José Ramón Recalde en 1987, fue luego viceconsejera con Fernando Buesa y también formó parte del equipo de Ramón Jauregui. Como consejera de Educación entre 2009 y 2012, Celaá impulsó la presencia de víctimas del terrorismo en las aulas y apostó por el trilingüismo en un sistema educativo siempre volcado en la enseñanza del euskera como prioridad.

Junio 2018

37


DIRECCIÓN ESCOLAR

RESUMEN DE PRENSA

Domingo Domínguez Bueno, Director General de Innovación y Formación del Profesorado

EL CONSERVATORIO DE NERVA ACOGE LA JORNADA PROVINCIAL DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DE CENTROS Huelva, 23.05.2018 Europa Press El Conservatorio elemental de música (CEM), Manuel Rojas de Nerva (Huelva) ha acogido un encuentro formativo de carácter provincial de formación de directores. Se contó con la presencia del Director General de Innovación y Formación del Profesorado, Domingo Domínguez, que incidió en la necesidad de fortalecer espacios de participación de la comunidad educativa y en la gestión integral de los recursos a fin de dinamizar cada uno de los sectores de la comunidad educativa. La jornada, organizada por el centro de profesorado de Aracena, con la colaboración de ASADIPRE y ADIAN, entre sus principales objetivos cuenta con el conocimiento de las bases legales de la dirección con la administración y la dinamización de los equipos docentes. EDUCACIÓN PRESENTARÁ PRÓXIMAMENTE UN DECRETO DE ACTUALIZACIÓN DE LA FP DUAL Madrid.23.05.2018 Europa Press El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este martes 22 de mayo que su departamento presen-

Nº 4

tará "próximamente" un nuevo Real Decreto para actualizar la regulación de la Formación Profesional (FP) Dual en España. Asimismo, ha dicho que el próximo 5 de junio presentará ante la Conferencia Sectorial de Educación el Documento de Bases de esta modalidad de estudios. Así lo ha manifestado durante el Pleno del Senado en respuesta a la pregunta sobre las acciones de futuro previstas por el Gobierno para consolidar y avanzar en la Formación Profesional Dual. "Es un elemento fundamental en la empleabilidad de Estado", PACTO DE ESTADO Y CAMBIO DE RUMBO EN EDUCACIÓN. PETICIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A PEDRO SÁNCHEZ Europa Press. Madrid 01.06.2018 Representantes de la comunidad educativa piden al nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retome las negociaciones para lograr un Pacto Educativo. También solicitan al socialista, que se ha convertido en presidente este viernes tras prosperar la moción de censura contra Mariano Rajoy, que convierta la educación "en una prioridad"

Junio 2018

38


DIRECCIÓN ESCOLAR

NORMATIVA

NORMATIVA

PEDRO J. AYALA RODRÍGUEZ

Instrucciones de 5 de abril de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre el desarrollo del Programa de Acompañamiento Escolar en Lengua Extranjera (PALE) destinado a centros públicos de Educación Primaria para el curso 18/19 Acuerdo de 27 de marzo de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se fija la cuantía de los precios públicos por los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos y por el servicio de residencia en las Residencias Escolares de Andalucía Publicada instrucción por la que se establecen directrices en orden a la ocupación de puestos docentes, en comisión de servicios, para el ejercicio de cargos directivos distintos al de la dirección en los centros docentes y servicios educativos del ámbito de gestión de la Consejería de Educación Resolución de 23 de abril de 2018, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de Escuelas Infantiles (2.º ciclo), Colegios de Educación Primaria, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria, Centros Integrados de Formación Profesional y Centros Específicos de Educación Especial. Instrucción de 24 de abril de 2 , de la dirección general de participación y equidad, por la que se dispone la realización de actividades para la celebración del día internacional de las familias en los centros docentes p blicos dependientes de la consejería de educación de la comunidad autónoma de andalucía.

Nº 4

Resolución de 2 de marzo de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se convoca la XXX edición del concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, premio «Joaquín Guichot» y premio «Antonio Domínguez Ortiz», en centros públicos de titularidad de la Consejería competente en materia de educación de la Junta de Andalucía, correspondiente al curso 2017/2018.

Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 2018 Resolución de 17 de abril de 2018, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se convocan los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres en educación y que destaquen por su valor coeducativo, en su XII edición correspondiente al curso 2017-2018.

Recursos Humanos, por la que se modifica la Re-

Instrucciones de 1 de junio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, para el desarrollo del Programa de Aulas Confucio de Enseñanza de la lengua, el arte y la cultura chinas en centros docentes públicos andaluces de Educación Primaria y Secundaria para el curso 2018/2019 Instrucciones de 12 de junio de 2018 de la Dirección General de Participación y Equidad sobre Programa de Gratuidad de los Libros de Texto para el curso escolar 2018-2019 Instrucciones de 7 de junio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2018/19.

Junio 2018

39


DIRECCIÓN ESCOLAR

COMPETENCIAS PROFESIONALES

FAMILIAS-EQUIPO DIRECTIVO

GRACIELA ROMERO GARCÍA

Directora de CEI Pinolivo en Marbella, maestra de Educación Infantil y psicopedagoga, experta en Gestión Emocional, vicepresidenta de ASADIPRE Málaga.

Siempre he apoyado la idea de que creamos nuestro autoconcepto a partir del concepto que otros tienen sobre uno mismo. Ese mantra educativo lo he procurado llevar al aula con el alumnado, cuidando siempre mi mirada y consecuentemente he tomado esta misma actitud frente a la Dirección del centro desde hace un lustro. Parece que funciona, pues en mi día a día recojo más naranjas dulces que amargas. Por tanto, no ha de extrañar al lector que en función a lo expuesto, no entregue mi visión personal sobre la relación que mantienen familia y escuela, sino que mostraré algunos de los testimonios que me han ayudado a formar mi propio autoconcepto de profesional que cree en un modelo de escuela abierta. Quizás la mejor demostración es dejar que este artículo tenga la huella de las familias, su voz y su peculiar visión de la dirección de Pinolivo. Puesto que son testimonios que hablan sobre menores, se me va permitir la licencia de cambiar el nombre a los protagonistas aunque en todos los colegios hay un Pedrito al que le cuesta portarse como todos esperaban, una Rosita con un talento especial y gran sensibilidad, un Ricardito con un diagnóstico difícil que pone a prueba la inclusión real del sistema… lo importante es que el lector sepa poner el nombre que le viene a la cabeza.

Nº 4

Comenzaremos con el testimonio de “Rocío, la mami de Ramón”, ese que va mucho al despacho porque de buenas a primeras la lía y no sabemos qué hacer. Muchas veces escuchaba comentarios a compañeros de profesión que abogaban por las expulsiones incluso tratándose de un alumno de infantil, (medida no sólo comprensible y legal además de la recomendada por la Administración en casos como este pero que yo nunca pude compartir). Este caso en concreto me recordaba al de un alumno que tuve mi segundo año de maestra. No me habían formado en la Facultad para saber abordar una situación así, pero mi padre (sabio consejero sin formación reglada en educación) me repetía cada mañana: “hija mía, ser duro con un niño así es fácil, ser bueno no. Que te recuerde con cariño, que seas su modelo y ejemplo”. Y con esa suerte de haber tenido a ese gran experto en emociones como padre y maestro, busqué la formación complementaria necesaria para tratar este delicado tema. Teníamos claro que en esta etapa infantil estaría el punto de inflexión hacia un futuro digno o un fracaso social y escolar. Para reducir la estadística de fracaso, lo primero que debes hacer es formarte, lo segundo convencer a la familia de que vamos en el mismo barco y que queremos a su hijo. Aquí sus palabras de cómo ella vivió este proceso como madre: “¿C ndo su hijo tiene un comportamiento no convencional en el colegio? Esta vez es diferente, me toca hablar de mí, no de mi hijo. Mi testimonio es el de una madre que se encontró en una situación en la que al principio no entendía nada, palabras desconocidas para í: “ T”, orientadores, necesidades especiales, trastorno grave de conducta, negativista desafiante, CI, Altas capacidades, TDHA…

Abril 2018

40


DIRECCIÓN ESCOLAR

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Al principio no entendía nada, llegaba a casa de las tutorías con mi marido y nos mirábamos cómo diciendo ¿estarán hablando de nuestro hijo? No sabíamos qué hacer. Tuvimos reuniones con el orientador, la tutora,... pero la cosa no mejoraba, al contrarío. Cada día te informaban de que tu hijo, ha tenido un día malo y que ha tenido varios ataques de ira. La situación para nosotros era difícil seguimos todas las indicaciones que nos dieron: servicios sociales, psicólogo clínico, psicólogo privado, neurólogo…” -(Perdonen el inciso, ahora que soy madre me cuesta más aún tragar saliva al pensar que mi hijo debe ver a Asuntos Sociales por presentar una conducta social atípica, cuánto se puede llorar y sufrir al ponerte estos zapatos?)“ í q é h de la Directora, todo fue mejorando, no la conducta de mi hijo porque cómo bien sabéis esto no cambia de un día para otro. Le conté nuestras inquietudes, me escuchó, me animó, me ayudó, me apoyó, empatiz … Me ayudó a comprender mejor los procesos, a entender un poquito más cómo funcionan. Participó en las reuniones que teníamos con el orientador y todos los recursos que participaban en el proceso de mi hijo (todos los posibles). No fue fácil, os lo aseguro, ni para nosotros ni para el equipo docente de Pinolivo y por supuesto para el niño. Gracias a la implicación de la directora, para nosotros los procesos que pasamos fueron más llevaderos porque estuvo de nuestro lado en todo momento. Ya no íbamos tan asustados, nos sentimos protegidos. Crearon proyectos* para ayudar a mi hijo g j … M hj mejor y nosotros desde casa estábamos informados casi a diario de cómo iba en el colegio. Íbamos progresando poco a poco pero teníamos inquietud de cómo sería el paso a nuevo cole y Primaria. Encontramos una enseñanza basada en el … Aprendí mucho al ver la gran dedicación de profesionales con una gran vocación que miran siempre por el bien del niño. Estamos hablan“ ñ ” 3 6 años. Conseguimos evaluar a mi hijo gracias al esfuerzo de todos. Finalmente recibimos el dictamen en Altas Capacidades. Todo gracias a Graciela que creyó en nuestro hijo y apostó por él. Yo feliz, porque me

sentí respaldada por una gran profesional y por todo el equipo que estuvo al lado de mi hijo. Son momentos difcíciles porque hablan de tu hijo y sufres porque a veces no ves y la imaginación ya se sabe. Dada la gran comunicación que tuvimos con el centro dejó de ser una preocupación y pasó a ser un trabajo en equipo por el ñ … á q mi hijo. Seguimos nuestra andadura como padres con ganas de seguir encontrándonos a gente cercana que comparta, quiera y trate a mis hijos cómo lo haría con su familia. Nuestra recompensa a tanto esfuerzo ha sido que este año para mi hijo ha sido un año buenísimo. Donde se siembra, se recoge. También porque nos hemos encontrado con otra gran vocación: una gran tutora que ha sabido al igual que Graciela no etiquetar y desde el respeto y el amor se ha ganado la confianza no solo de nuestro hijo, también la nuestra. Es difícil a veces entender los procesos. Desde el otro lado se ve todo de diferente manera, por eso también necesitamos tener apoyo, son situaciones que para nosotros no son fáciles al fin y al cabo es tu hijo. Es nuestro futuro, es tarea de todos, g ” *Cuando esta madre habla de los proyectos, se refiere a que realmente nuestra prioridad de aula fue solventar ese problema, de tal modo que comenzamos el trimestre trabajando un cuento que nos ayudara a identificar nuestras emociones y la de los demás, a entenderlas, a abrazarlas y a saber gestionarlas. Objetivos bastantes ambiciosos para pequeñas personas que apenas aprenden a socializarse. Tras este primer momento pasamos a un segundo proyecto sobre Nepal, en verdad, nuestra verdadera pretensión era trabajar otras realidades más desfavorecidas: la solidaridad y sobre todo, dotarles de estrategias de meditación. El trabajo no había terminado. Faltaba trabajar el grupo, las falsas acusaciones donde periquito es siempre el que ha roto o pegado aunque no lo hayan visto o ni siquiera haya venido ese día a clase. Comenzó el proyecto de Sherlock Holmes donde nos tocó investigar un supuesto robo cometido. No fue un trabajo de Dirección, todo el colegio estaba implicado en ello, desde la conserje, a las limpiadoras, maestras y especialistas. La PT trabajaba en el aula con magnificas sesiones de socialización donde ni este pequeño ni sus compañeros podían imaginar que era un trabajo

Nº 4

Abril 2018

41


DIRECCIÓN ESCOLAR

COMPETENCIAS PROFESIONALES

exclusivo para él. Quizás suene raro, quizás extremo, pero sé que es muy cierto: trabajábamos salvando vidas. Nuestro afán era que él no fuera un delincuente en potencia, que no le pusieran etiquetas de enfermo mental, que sus compañeros tengan estrategias ante situaciones de acoso, que sepan acompañar la emoción de otros y gestionar la propia y que sepan desconfiar de las acusaciones ligeras. Fue un tiempo muy provechoso y todo ello, partió de un despacho de Dirección adornado con cortinas de animales y dibujos infantiles. Y es que no hay dos personas iguales y la educación debe ser inclusiva y para todos. Pero cuando tu hijo no puede andar y no se le entiende al hablar, te acompaña el miedo de que se le arrincone y se deje perder su potencial porque “tengo 24 niños más a los que enseñar”. Es el turno de Lisa, la madre de Néstor. Una mujer del norte, fuerte y segura, que nos hizo cambiar la norma no por su carácter, sino el día que vi cómo se derrumbaba llorando porque no podíamos admitir a su hijo en extraescolares al no controlar esfínteres. Ese día ella me dijo que lo difícil no es tener un hijo especial, sino los altos escalones que le pone a sociedad, los obstáculos del camino. Su hijo necesitaba la piscina municipal para poder andar pero si no andas no te admiten en ella, necesitaba ser usuario de extra escolares para que ella pueda trabajar y pagar los costosos tratamientos fuera del centro porque apenas tiene un par de horas semanales de PT y AL en el centro, pero nosotros le estábamos prohibiendo hacer uso de ello. No podíamos como equipo directivo permitir esa brecha social y tuvimos que pelear con la empresa de extraescolares los recursos necesarios. Lisa nos hace llegar estas palabras: “Estoy muy agradecida de que los primeros años escolares de mi hijo se desarrollaran en el centro de educación de Pinolivo. Soy madre de un hijo único y tanto a nivel social como académico, teniendo en cuenta el nivel de este primer ciclo, encuentro muy importante que la relación centro/familia sea dinámica y fluida ya que yo como familia, conozco aspectos de mi hijo que tal vez pasen desapercibidos dentro del grupo, pero a la vez carezco de la perspectiva de ver actuar al niño en un ambiente social más estructurado y global, por eso señalo con tanto énfasis que en este centro la relación era totalmente beneficiosa para todos, mis dudas dejaban de ser tales porque la confianza con el equipo directivo era total en todos los aspectos. Este diálogo entre profe-

sionales y familias fue total durante todo el ciclo. El equipo directivo del centro siempre ha tenido tiempo para una reunión, para una pregunta. Estuvieron abiertos a nuestras sugerencias e incluyeron aquellas que consideraron efectivas, lograron hacerme sentir una parte imprescindible en la educación de mi hijo indicándome opciones y aconsejándome en mis inquietudes. Tengo que señalar que en mi caso personal esta realidad aún ha sido más espectacular porque mi hijo es un niño de necesidades especiales, con la dificultad que tanto para el centro como para mí, supuso plantearnos una educación inclusiva en la que el propio menor se sintiese integrado y lograse los objetivos. A día de hoy todavía sigo comunicándome con ellos cuando tengo dudas, su opinión y sus consejos siguen guiándome a lo largo del camino, lo que me hace sentir orgullosa de haber conocido a este equipazo.” Como bien apunta este testimonio, la comunicación no termina cuando el alumno se va del centro ni se reduce a lo estrictamente académico. Para Pinolivo la comunicación familia escuela traspasa límites, no se acota, no tiene barreras, pues el afecto hacia ellos no puede tocar techo, como límite está el infinito. Así mismo lo recalca en sus palabras la madre de Antonio, el aparente niño perfecto que todos deseamos como alumno, pero que tras su impoluta conducta también se ocultan miedos e inseguridades características del alumnado con elevadas capacidades. Es un error no atender estos casos porque simplemente sus calificaciones son las esperadas o deseadas. “L fue fluida en todo momento. Pero no únicamente con la tutora, sino también con el equipo directivo. Una de tantas otras cosas que me impresionaron fue que la directora siempre estaba dispuesta a escuchar y atender mis dudas, miedos y preocupaciones sobre cualquier aspecto de la educación de mi hijo tanto fuera estrictamente académico como cuestiones de su desarrollo personal” No caigamos en el error de objetivizar nuestro trabajo como director/a, pues cada caso es subjetivo y diferente y se merece la mayor de las atenciones. Debemos procurar un ambiente de estabilidad emocional a familias y alumnado. Ekaitza, la mamá de Noa, era consciente de la importancia de la elección de un centro educativo respetuoso y siempre cuenta con tono anecdótico que tras ver una entrevista de la directora en la televisión local supo que ese era el lugar que estaban buscando. Aquí sus reflexiones:

Nº 4

Abril 2018

42


DIRECCIÓN ESCOLAR

COMPETENCIAS PROFESIONALES

“L primer momento de separación del peque puesto que la guardería no exige el cumplimiento de un horario oficial y ese primer paso nos creó gran inseguridad. Sin embargo, la experiencia de Pinolivo, en nuestro caso, no puede ser más satisfactoria. Nos encontramos con un equipo humano cercano, empático y formado profesionalmente. Desde el primer momento supieron responder a las necesidades de nuestra hija ofreciéndonos trato personalizado. Un lujo que en su momento valoramos mucho y que, con el paso del tiempo, recuerdo con enorme cariño ya que su visión de la Enseñanza y de la Escuela Pública no es tónica dominante en el sistema, desgraciadamente. Siempre lo he dicho, Pinolivo es un auténtico tesoro en el sistema de nuestro país”. Es curioso que todos los testimonios confluyen en el agradecimiento de un trato personalizado, cuando lo único que les pedí a las protagonistas de esta historia es una breve reflexión sobre cómo vivieron la relación con la dirección del centro como familias. Podría elaborar en este artículo un detallado decálogo, los diez mandamientos del binomio Familia-Dirección, pero os traigo un mandamiento nuevo, sin necesidad de creer en el catolicismo, siento que me sirve como cita bibliográfica una frase bíblica, pues al fin y al cabo, es el libro más vendido en el mundo. “Amaos los unos a los otros”, confiemos en las familias, escuchémoslas y ofrezcámosles una atención lo más humana posible y recogeremos lo sembrado; cariño, entrega y confianza. Me gustaría finalizar con los fragmentos de un mail que recibí de un papi del cole hace unos años cuando sólo pretendía enviarme algunas fotos de una fiesta. “Viendo estas fotos he podido observar, cómo se nos han pasado tres años, que para mí y mi familia no vamos a olvidar. Te entregamos un pequeño árbol débil y frágil que solamente quería cobijarse a la sombra y protección tuya, pues bien, en ese tiempo, ese pequeño árbol lo has convertido en un gran ejemplar del Amazonas fuerte, seguro y sociable capaz de transmitir amor, principios y valores que solo una persona como tú puedes transmitir. Fuiste tenaz y sabías muy bien lo que te hacías, créeme que yo tenía mis temores pero aposté por ti y hoy soy la persona más feliz y afortunada que pueda haber en la tierra. Decirte que no sé ni lo que estoy escribiendo porque la emoción y las lágrimas me es-

tán haciendo un flaco favor, pero no tengo más remedio que transmitirte mi más grande agradecimiento por la gran labor que has hecho. Estoy seguro que Elia nunca te va a olvidar, ni mucho menos nosotros, has creado los cimientos más fuertes y seguros para esta difícil y complicada sociedad. Te digo que en futuro no muy lejano, el 100% de los niños de infantil solicitarán Pinolivo vivan donde vivan, el colegio no lo hacen los arquitectos, lo hacéis, profesores como tú, que recalan en lo más profundo de las personas y crean NIÑOS FELICES, eso es fruto que nos entregas, una niña llena de vitalidad, alegría, humana, cívica y tantas otras cosas que ha podido recoger en ese maravilloso mundo que habéis creado. Quedo fascinado por personas que le gusta lo que hacen, saben hacerlo y tienen los conocimientos para ello. He quedado muy sorprendido de que a unos niños tan pequeños se les pueda grabar en el disco duro esas cosas tan bonitas y eso sí, te puedo asegurar, que nadie va a ser capaz de borrar. ¡Que no cambies nunca! porque hacen falta personas como tú, y si algún día te flaquean las fuerzas, piensan en el montón de personas que has hecho FELICES. Todo esto te lo teníamos que haber dicho día a día, pero el humano no es capaz de comunicar noticias positivas, solamente estamos bombardeados por sucesos negativos y olvidamos que también tenemos que decir GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS, por todo lo que has hecho por nuestra hija y por nosotros, por tantos momentos de felicidad, emoción y ganas de vivir, que nos has hecho vivir. No era tarea fácil la encomendada una niña tímida que no se había relacionado con niños nunca salvo en parques públicos y que solamente había tenido a sus padres, siempre, el resultado está ahí, sobran los comentarios, "el yin y el yan". Has demostrado con creces tu valía y tu saber hacer. QUE LA VIDA TE TRATE POR LO MENOS COMO TÚ LA TRATAS.” Creo que no hay más que añadir. Cuando los comentarios que recoges son similares, sabes que llevas la dirección correcta en el camino asignado. La distancia entre lo que se dice y lo que se hace es directamente proporcional a la distancia entre cómo te gustaría ser y quién eres hoy. (R. Aguado, 2015)

Nº 4

Abril 2018

43


DIRECCIÓN ESCOLAR

ANIVERSARIO

FELIZ ANIVERSARIO A “DIRECCIÓN ESCOLAR”

ANTONIO FRANCISCO FERNÁNDEZ GARCÍA PRESIDENTE REGIONAL DE ASADIPRE

Finalizado el curso 2017/18, el mes de junio, en el ámbito educativo, siempre es el momento de memorias y balances. Hace justamente un año se publicó el número 1 de un ansiado proyecto de nuestra asociación (ASADIPRE), con la pretensión de ser una voz de las directoras y directores escolares capaz de transmitir opiniones, novedades, experiencias artículos, reflexiones,… que preocupan, se demandan o necesitan difusión en la esfera directiva en los Centros de Infantil, Primaria, Residencias Escolares y de Educación Especial.

Hemos cumplido el propósito que nos llevó a embarcarnos en este viaje y un año después está editado este número cuatro de la revista “Dirección Escolar”. Este año académico que ha terminado, se inició con nueva Consejera al frente de la Consejería de Educación, Dª Sonia Gaya Sánchez (aunque su nombramiento fue el 8 de junio de 2017) generando expectativas, renovadas esperanzas y probables cambios legislativos que propiciaran el necesario avance de la Educación en Andalucía. Si hacemos una gran síntesis de los temas, circunstancias, momentos o aspectos que han acaparado la mayoría de los debates, controversias, polémicas y tiempos este año en los Centros Educativos andaluces podemos destacar: La selección de Directoras y Directores y el proceso denominado “Repensar la Primaria”. El comienzo del curso 17/18 se presentó sin grandes novedades a nivel legislativo, de organización y de funcionamiento de los Centros docentes andaluces, sin embargo en el mes de octubre, más concretamente el 4 de octubre de 2017, se publica en BOJA el tan esperado, aunque tardío, por lo dilatada que fue su elaboración, Decreto 153/2017, de 26 de septiembre, por el que se regula el procedimiento para la selección, nombramiento, evaluación, formación y reconocimiento de los directores y las directoras de los centros docentes públicos no universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía y en el BOJA del 20 de noviembre de 2017 la Orden de 10

Nº 4

Abril 2018

44


DIRECCIÓN ESCOLAR

ANIVERSARIO

de noviembre de 2017, por la que se desarrolla el procedimiento para la selección y el nombramiento de los directores y las directoras de los centros docentes públicos no universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía. Ya en la editorial del número de 2 de “Dirección Escolar”, al que les remito, manifesté cuales fueron las aportaciones de ASADIPRE, así como nuestra crítica constructiva al Decreto publicado. Esperemos, que aquellos aspectos de las mismas que consideramos mejorables, sean modificados en próximas revisiones de dichas normas legislativas.

Sin concluir el primer trimestre, se publicó la Resolución de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de méritos para la selección de Directores y Directoras de centros docentes públicos no universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía. Este fue, el pistoletazo de salida de un proceso complejo - por el elevado número de direcciones escolares que había que seleccionar-, confuso – porque la Orden de 10 de

Nº 4

noviembre en algunos de sus artículos se daba a distintas interpretaciones-, dilatado en el tiempo – desde el 15 de diciembre hasta el 25 de junio-, con controversias y polémicas – extensión del Proyecto de Dirección , enrevesado - con hasta tres exposiciones del Proyecto de Dirección por cada candidato/a-, componentes de las Comisiones de Selección descontentos – por no contemplar un reconocimiento por su participación en las mismas y tener que cobrar los directores/as los desplazamientos con la partida de gastos de funcionamiento de sus propios Centros-, … . Si bien es cierto, que era la primera vez que se aplicaba este procedimiento y que aporta aspectos positivos con relación al existente con anterioridad, no es menos cierto que se hace necesaria, una vez concluido el mismo, una evaluación y valoración de cómo ha sido su desarrollo, qué aspectos son mejorables, de qué forma se van a modificar y cuál será la implementación de dicho procedimiento para el próximo previsto en el mes de noviembre de 2018. Para ello, como no podía ser de otra forma, ponemos a disposición de la Consejería las experiencias que hemos tenido las directoras y directores en los diferentes roles que hemos desarrollado en el procedimiento de selección y ofrecemos nuestra colaboración para participar en dicha valoración y mejora del proceso. Otro aspecto y no menos importante tras la propuesta de la Comisión de Selección y posterior nombramiento de la Dirección por el Delegado/a Provincial, es la fundamental e imprescindible propuesta del Equipo Directivo. En este sentido, queremos apelar a la sensibilidad de la Consejería, porque la formación de un Equipo Directivo comprometido con el Proyecto de Dirección a aplicar, influyente en su desarrollo, compenetrado en su progreso, mejora y avance es decisivo para alcanzar el éxito del mismo. Por tanto, en nuestra opinión y como está recogido en el Plan de Éxito Educativo de Andalucía, que fue aprobado por el Acuerdo de 29 de noviembre de 2016 del

Abril 2018

45


DIRECCIÓN ESCOLAR

ANIVERSARIO

Consejo de Gobierno y publicado el 2 de diciembre de 2016, en su página 32 se debería “ osibilitar la elección, por parte de los directores y directoras, de su equipo directivo, sin la restricción de que sus miembros tengan ” Este punto del Plan de Éxito de Andalucía entra en contradicción con la Instrucci6n 1/2018, de 23 de marzo, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se adapta al curso académico 2018/2019 lo establecido en la Instrucción 6/2013, de 5 de abril, por la que se establecen directrices en orden a la ocupación de puestos docentes, en comisión de servicios, para el ejercicio de cargos directivos distintos al de la dirección en los centros docentes y servicios educativos del ámbito de gestión de la Consejería de Educación. A la misma vez y por las mismas fechas, el 16 de octubre en la sede de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) se convocó a una reunión, a un grupo de profesionales de educación, en cuyo asunto aparecía “Repensar la Primaria”. En esta sesión preliminar, la Sra. Consejera de Educación nos propuso iniciar un proceso de debate abierto con toda la comunidad educativa para llevar a cabo una necesaria transformación de la Educación Primaria. Un debate pedagógico para conocer, valorar, deliberar y proponer, desde la actitud de escucha y consideración a quienes trabajan diariamente en esta etapa educativa todos aquellos cambios que puedan ser necesarios para mejorar la Educación Primaria en Andalucía. Nos trasladó cuales eran las finalidades y los objetivos que se pretendía alcanzar al finalizar el proceso, que son la mejora de los resultados escolares y conseguir la Educación Primaria que queremos y necesitamos en estos momentos en Andalucía. Nos propuso, a los allí presentes, configurar un grupo de trabajo que diseñara el proceso, que planteara los posibles ámbitos pedagógicos u organizativos susceptibles de ser modificados, que confeccionara las he-

Nº 4

rramientas o instrumentos para su aplicación y que trazara la estrategia para su éxito. Por tanto, los miembros que conformarían el grupo de trabajo quedó configurado por 17 personas: La Sra. Consejera de Educación, 3 Directores/a Generales, 2 del personal técnico del AGAEVE, 10 maestros y maestras (9 docentes pertenecientes a claustros de centros innovadores con proyectos de reconocido prestigio por sus buenas prácticas, 1 en representación de ASADIPRE) y un profesor de secundaria. El producto de las cinco primeras sesiones presenciales y de la numerosa actividad de trabajo en red del grupo, es la encuesta conocida por todo el profesorado de Andalucía como “Repensar la Primaria”. Cuestionario integrado por 42 preguntas distribuidas en 12 apartados. Este, provocó un intenso debate en los colegios y en las redes sociales, vertiéndose una gran diversidad de apreciaciones, impresiones, conjeturas y valoraciones. Pero entre ellas, destacaban dos: 

Apreciar el hecho (casi sin precedentes) de preguntar a quienes estamos a “pie de aula” sobre qué debería de cambiar para mejorar la educación andaluza, considerándolo una buena iniciativa y una oportunidad para escuchar la voz de los docentes andaluces.

La otra, se podría definir entre la incertidumbre - ¿se conocerán los resultados de la encuesta?, ¿serán transparentes y públicos?,…- el escepticismo de algunos y la esperanza en que se implemente lo recogido mayoritariamente en el sondeo.

Los centros educativos, sus equipos directivos y sus docentes participaron cumpliendo con su responsabilidad, que era la de transmitir a la Consejería de Educación la opinión de los maestros y maestras andaluces sobre aquellos aspectos que consideraban que era necesario mejorar para alcanzar

Abril 2018

46


DIRECCIÓN ESCOLAR

ANIVERSARIO

mayores cotas de éxito en la Etapa de Primaria. Concluida esta etapa del proceso, según palabras de la propia Consejera de Educación en varias declaraciones, se recepcionaron las respuestas, con una alta participación de los centros, concretamente 1.903 colegios, 1.650 públicos y 253 concertados. A partir de ese momento, se empezaron a valorar las propuestas, para priorizar las más importantes, dar respuestas a los docentes y empezar a realizar actuaciones, unas a corto, otras a medio plazo, algunas a más largo plazo y otras que no eran posibles en estos momentos por depender de normativa básica.

do, decidiese cuáles, en qué momento y cómo podían ser asumidas. Hemos depositado optimismo, entusiasmo, convicción, esfuerzo, sinceridad y lealtad para continuar creyendo que el trabajo bien hecho obtiene réditos positivos y que en Andalucía entre todos podemos mejorar la calidad y el éxito de la Educación que recibe nuestro alumnado en cada aula de los 2581 centros andaluces sostenidos con fondos públicos (2.113 de la red escolar pública y los 468 de la red escolar privada-concertada) que imparten la Educación Primaria. El día 11 de junio de 2018 la Sra. Consejera de Educación, presentó al Consejo Escolar de Andalucía los resultados del cuestionario de “Repensar la Primaria” tanto de Centros Públicos como de Privados Concertados y trasladó cuales eran las propuestas a implementar en el sistema educativo andaluz tras el estudio de dichos resultados. Con posterioridad, el día 20 de junio Dª Sonia Gaya remitió a todos los Centros que cumplimentaron el cuestionario, un comunicado agradeciendo su colaboración, analizando los resultados e informando de las propuestas a realizar. Quienes quieran conocer todos los resultados del cuestionario, pueden acceder a ellos a través del siguiente hiperenlace: https://goo.gl/MccPfL . En el próximo n mero de “Dirección Escolar” se publicará un extenso artículo a analizar los resultados del cuestionario y las propuestas a ejecutar de dicho proceso.

Además, también resaltar que antes de dar forma definitiva a las mismas, se preguntó también a las familias y que las iniciativas era necesario que pasaran por Mesa Sectorial, implicando a todos los sectores en “Repensar la Primaria”. Desde que tuvimos conocimiento de los resultados del cuestionario, estuvimos sopesando, priorizando, calculando, valorando,… las distintas propuestas y actuaciones que emanaban de los mismos, para que la Consejería, como no puede ser de otro mo-

Nº 4

Nuestro grupo pertenece a ese colectivo de la esperanza y que las medidas que se tomen tengan una pronta repercusión en el aula. Se han generado muchas expectativas con esta ilusionante iniciativa. Espero y deseo que tengan un feliz verano y disfruten del merecido descanso. Hasta septiembre.

Abril 2018

47


http://asadipre.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.