Mensajero 302

Page 1

Año 11 / No.302 Abril 26, 2020

El reino de Dios es de los que son como niños

El valor DE la infancia

12P. 15

lAiCoS

los mistErios DE la infancia DE jEsús

Pags. 7 y 11 12P. 12

CulturA

DE la crisis DEl coviD-19 hacia la oPortuniDaD DE construir una nuEva sociEDaD

12P. 2

voz del pAStor

Día mundial de la madre tierra / P. 13 eNCuéNtrANoS eN:

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


2

La Voz del Pastor

302 / Abril 26, 2020 /

De la crisis del covid-19 hacia la oportunidad de construir una nueva sociedad LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Héctor Luis Morales Sánchez / Obispo de Nezahualcóyotl

La situación actual que nos está tocando vivir como sociedad es sorpresiva, inesperada para la mayoría de nosotros, donde parece que la realidad superó la ficción. La pandemia del Coronavirus, y el impacto psicológico que ahora mismo nos embarga, así como la incertidumbre por tanta información, nos ha despertado en la madrugada. Una crisis sanitaria universal, causada por el Covid - 19, lógicamente nos lleva hacia una crisis económica mundial, sin precedentes y con efectos difíciles de imaginar. Con una mentalidad propositiva, debemos recordar que: toda crisis se puede transformar en una oportunidad que nos ofrece la vida para crecer. Estos días en casa han favorecido los espacios de convivencia familiar y de disfrutar de las relaciones interpersonales como eran antes, así como del suficiente tiempo para la reflexión serena. En este contexto nos podemos preguntar: cuándo termine la pandemia, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? o somos como el pueblo Judío, que, cuando caminaba en el desierto clamaba a Yahvé, pero en tiempos de bonanza se olvidaba de Él. La pandemia nos ha ayudado a tomar conciencia de lo que realmente es importante y esencial en nuestra vida y nos impulsa a revisar nuestra escala de valores, nuestros auténticos intereses y criterios de vida. Esta crisis puede ayudarnos a ser propiciadora de cambios muy significativos, con un alto impacto en el orden social, donde se complementen los intereses personales y los intereses colectivos. Podemos cambiar la mentalidad hegemónica del “sálvese quien pueda,” y podemos generar una revolución social, que contemple unas reglas de juego, menos determinadas por los intereses estrictamente económicos, y más solidarios. Esta crisis, carente de precedentes, nos puede hacer comprender que la extrema desigualdad social

eNCuéNtrANoS eN:

Directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

ya no es más sostenible, nos puede ayudar a revalorar la moral del esfuerzo, fomentar la cultura de la meritocracia, y promover una ecología integral; así como redescubrir los inmensos beneficios de la solidaridad, en le seno de la globalización. Debemos aprender a construir vidas más sobrias y austeras, que giren en torno a la vulnerabilidad y la realidad de los últimos y descartados.

“Cuándo termine la pandemia, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales?”

Foto: Conferencia del Episcopado Mexicano

 Mons. Héctor Luis Morales, Obispo de Ecatepec, en la CVIII Asamblea Plenaria de la CEM promoviendo el uso de hashtags como símbolo de unión en los medios digitales.

Saquemos lecciones positivas de la pandemia. Las lecturas catastrofistas acostumbran a devenir en profecías autocumplidas, y ese riesgo sí que podemos evitarlo. Recordemos que existe lo inevitable, pero aún en ello tenemos oportunidad de elegir la actitud con que enfrentarlo. Nietzsche afirmaba que sólo el hombre tiene la capacidad para elegir qué hará con su vida y el sentido que quiera darle. Inaugurar una nueva época, un nuevo estilo de vida, más humano y fraternal. Nuestra vida podrá cambiar positivamente si nos damos cuenta de que hacerlo está en nuestras manos. Y como ha señalado el Presidente del Gobierno Español: «Sólo quienes creen saberlo todo no aprenderán absolutamente nada de esta traumática experiencia». ¡Felices pascuas de resurrección!

Se debe repensar el invertir en un sistema sanitario público con recursos apropiados. Revalorar el trabajo y remuneración de los agentes sanitarios que prestan un servicio impagable, ir más allá de los aplausos, y realmente equiparar los salarios entre los maestros y los políticos o los futbolistas y los médicos y enfermeras, entre los policías y personajes del Paz y alegría, espectáculo, etc. Quizá descubramos que no tiene objeto desplazarse + Héctor Luis sin más, y que las nuevas tecnologías Morales Sánchez nos permiten comunicarnos desde Obispo de la Diócesis de nuestra sede habitual por motivos Nezahualcóyotl laborales.

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Editorial

/ Abril 26, 2020 / 302

3

El signo de los tiempos EDITORIAL

«Quien a Dios tiene, nada le falta», verso de una oración de Santa Teresa, y, en efecto, si en algo confía el cristiano católico madurado, informado, es precisamente en que la ayuda divina siempre está presente en su vida y que, en conjunto con la vida material, saldrá siempre adelante. En cambio, quienes confían solo en que la ayuda material, tienen una vida efímera; la actitud que se toma ante Dios hace las grandes diferencias. La historia se repite, las epidemias han estado presentes a lo largo de la historia humana, pues, entre otras cosas, el cuerpo humano tiene límites, es finito, pero también posee inteligencia, raciocinio, para detectar y decidir lo mejor. Hoy vivimos la consigna “no salgas de casa”, es la consigna oficial de los expertos en salud, y los católicos, a sugerencia de la jerarquía eclesial, lo ha tomado de la mejor manera, pero para un país

como México, en donde existen más de 15 millones de personas viven de ingresos diarios, «que viven al día», esta decisión simplemente es demoledora para su economía. Esta epidemia, es inevitable mencionarla, representa para todos los

na Santa y la Pascua del Señor recluidos, más allá de la economía, ha sido inédita en la mayoría de nosotros. Y, a manera de colofón, surgen las dudas: ¿Cuándo se levantará esta medida? ¿Cómo saldremos? Todo ello cuando estamos en un mar de información y contra información. La lectura de los signos de los tiempos hay que reflexionarlos, porque «¡Cristo ha resucitado!, por los más débiles, por los que han sido olvidados». Hay muchas lecciones que aprender de esta historia, pero una de las más simples, quizá también la más poderosa: ¡no te rindas! La fuerza de Dios, que existe a nuestro alrededor Foto: Cathopic en este momento que nos pondrá a El Santo Rosario, consuelo para los cristiaprueba, nos motivará a enfrentar los nos, sobre todo en momentos de tribulación. desafíos que a menudo nos parecen que creemos en Jesucristo los obstá- imposibles. culos y a la vez una gran oportunidad En Jesús que nos une, para poner a prueba nuestra Fe. De Editorial Mensajero hecho, esta manera de vivir la Sema-

todos somos familia OPINIÓN 

Por: Luis Antonio Hernández / Director de Voto Católico

Durante este tiempo de confinamiento social, la familia ha desempeñado un papel primordial como un medio natural de contensión emocional e incluso como el transmisor más eficaz de las recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades. Sin la colaboración de las millones de familias de México y el mundo el impacto de las estrategias implemen-

eNCuéNtrANoS eN:

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla  El fuego nuevo encendido en la Vigilia Pascual 2020 y compartido con los fieles de la Iglesia, familia de familias.

tadas para mitigar la propagación del COVID19 sería infinitamente menor, al grado de que los avances que hasta el momento se han logrado en el manejo y conocimiento de la enfermedad serían impensables.

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

En nuestro país, estas primeras semanas de aislamiento han representado un enorme reto de organización y convivencia para los miembros de los nucleos familiares, quienes sorpresivamente vieron alteradas sus actividades y entornos cotidianos. Al cabo de mas de un mes de experimentar una inusual cercania familiar, hemos empezado a reorganizar las actividades, revalorar los códigos y roles de cooperación familiar, involucrandonos, cada día más, encontrandonos de nueva cuenta en la vida del hogar. Conforme avanzan las medidas de confinamiento dispuestas por la Secretaria de Salud, empiezan a agudizarse otras problemáticas sociales, que nos demandan con urgencia salir del ambiente de la familia domestica para auxiliar a nuestro prójimo, para voltear la mirada a las miles de familias mexicanas que se han visto gravemente afectadas por las medidas sanitarias, como la suspensión de

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

actividades y servicios considerados como no estrategicos, lo que dificulta aún más su de por sí complicada supervivencia, en aspectos tan elementales como la alimentación.

“Es momento de unirnos en fraternidad y solidaridad, con la firme voluntad de ver por el bien de todos” Es momento de unirnos en fraternidad y solidaridad, con la firme voluntad de ver por el bien de todos. Como integrantes de la gran familia que es México, las personas de buena voluntad estamos llamadas a hacernos cargo de esta compleja realidad, conscientes de que para sacar adelante a nuestro país tendremos también que aprender a desprendernos de algo. Hace algunos días Su Santidad Francisco nos recordo que: «La vida se mide desde el amor». Todos somos familia. 

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


4

Caminar Diocesano

302 / Abril 26, 2020 /

llevando a cristo a través de las fibras de internet CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Cuautitlán

Ante el cambio radical, que debe asumirse con responsabilidad, atendiendo las indicaciones de las autoridades por la emergencia sanitaria, la Diócesis de Cuautitlán ha transmitido diariamente por sus páginas oficiales la Misa matutina presidida por el Señor Obispo, esto por el fácil acceso que se tiene hoy en día a teléfonos móviles y computadoras, y la presencia de Internet, que han multiplicado las posibilidades de comunicación a través de redes sociales para enviar instantáneamente palabras e imágenes a grandes distancias y hasta los lugares más remotos del mundo. Esta nueva cultura de comunicación ha sido de gran ayuda en esta época de crisis. Además, para permanecer en contacto con las personas, las familias y la comunidad, nuestro Obispo Guillermo Ortiz Mondragón ha transmitido mensajes en video, para enseñar, acompañar en la fe, orar y explicar lo que estamos viviendo a consecuencia del distanciamiento social. Para fortalecer la vida de la Iglesia, explicó también cómo se vivió la primera Pascua, como una historia familiar y compartió un manual para celebrar la Semana Santa en familia. El pastor de Cuatitlán también compartió los momentos de dialogo frente a Jesús Eucaristía en

la Jornada Penitencial el viernes de Dolores y en las vísperas de Domingo de Ramos. Actualmente enseña y reza todos los días Laudes y Vísperas junto a las familias y personas que se unen a través de los medios digitales. Esta Semana Santa atípica ha requerido ser creativos para compartir con los fieles las celebraciones del Triduo Pascual y para brindar un acompañamiento espiritual en la cincuentena pascual, en tiempos de contingencia sanitaria por lo que ha provocado COVID 19. ¡Verdaderamente ha Resucitado el Señor Aleluya! Damos gracias por que estos días santos el Señor nos ha acompañado, ha partido el pan con nosotros. Tenemos por delante días de efusión y gozo pascual, Jesús resucitado sigue entrando en nuestras casas, nosotros permanecemos confinados para cuidar nuestra salud y cuidar de los demás, permanezcamos en casa haciendo de cada lugar un espacio de vida nueva. Esa verdad, incluso cuando se proclama en el espacio virtual de la red, está llamada siempre a encarnarse en el mundo real y en relación con los rostros concretos de los hermanos y hermanas con quienes compartimos la vida cotidiana. Por eso, siguen siendo fundamentales las relaciones humanas directas en la transmisión de la fe. 

Foto: Cathopic  Los medios digitales son una alternativa para seguir en comunión con Cristo y con la Iglesia.

oración que se transforma en caridad CAMINAR DIOCESANO 

Por: Pastoral Social / Diócesis de Ecatepec

La Iglesia durante estos días ha intensificado su oración desde cada Iglesia doméstica, en donde cada familia se va fortaleciendo en su encuentro personal con Dios. Nuestro Obispo Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., junto con los Sacerdotes, nos han motivado con su vivo testimonio de oración, donde nos ayudan a experimentar la presencia de Dios en nuestras vidas. Algo que ha resonado en nosotros en estos días son palabras de nuestro pastor, Mons. Roberto: «la oración debe transformarse en caridad, el sacerdote debe dar testimonio no solo celebrando la Eucaristía y rezando la liturgia de las horas, sino también manifestando el rostro de Cristo en la Caridad con sus hermanos…», por ello, motivados con estas palabras en días pasados, el Señor Obispo, acompañado de algunos sacer-

eNCuéNtrANoS eN:

dotes, diáconos y algunas hermanas religiosas, han preparado despensas con artículos de primera necesidad y artículos de limpieza para compartir con familias de escasos recursos o donde el jefe de la familia ha perdido su empleo en este tiempo de la pandemia por el Covid-19. El sacerdote, como discípulo misionero, debe mirar al pueblo que sufre, pero no puede quedarse solo en la expectativa, en las distintas comunidades parroquiales los sacerdotes están haciendo lo que es posible, consiguiendo víveres para poder acrecentar la ayuda constante, el poder llevar comida ya preparada a familias que también lo necesitan, por ello damos gracias a Dios por los pastores que Dios nos ha regalado en nuestra diócesis de Ecatepec, pastores cercanos a los fieles, pastores que acompañan al pueblo con su

oración y sacrificio, pastores que día a día dan la vida por cada uno de nosotros. Señor, te pedimos por nuestros sacerdotes para que sigan mostrando tu rostro a través de la caridad. 

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Foto: Diócesis de Ecatepec  Momento de preparación de las despensas que son entregas a las familias que más lo necesitan en la Iglesia particular de Ecatepec.

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Caminar Diocesano

/ Abril 26, 2020 / 302

la iglesia más viva que nunca en tiempos del coronavirus CAMINAR DIOCESANO 

"vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

CAMINAR DIOCESANO  Por: Leandro Medina Cabrera / CODIPACS Valle de Chalco

En estos tiempos tan complicados para la humanidad, algunos hemos logrado potenciar nuestra misión a través del servicio en la Pastoral de la Comunicación. En esta labor hemos encontrado una gran bendición al estar presentes en las celebraciones a puerta cerrada, particularmente durante la Semana Santa, viviendo momentos tan emotivos y relevantes para nuestra fe.

“Hagamos de cada Hogar una misión, la primera Iglesia” Hablar de una pandemia es hablar de un movimiento drástico para todo el mundo en varios aspectos: político, económico, laboral, familiar, etcétera, y la vida de la Iglesia no fue la excepción, para esta ha significado la suspensión de la celebración eucarística, los templos cerrados, cierre de cursos de catequesis y la cancelación reuniones de grupos, entre otras, pero eso no quiere decir que todo está perdido. Nos hemos dado cuenta que para la Iglesia ha sido un desafío diario el tener acercamiento con los feligreses sin faltar al «distanciamiento social».

“¡Nunca antes se había percibido tanta hambre de Dios!” Nuestra Iglesia diocesana, al igual que muchas de nuestras diócesis, ha pensado en estrategias para dar obediencia a las disposiciones de la Secretaría de Salud y tomar las medidas necesarias para no propagar el Covid-19. Pensando en que «el distanciamiento existe para aislar al virus, no a las personas», la Iglesia está más viva que nunca. Las transmisiones en vivo de la celebración de la Santa Misa diaria en varias parroquias han logrado que cada hogar tome su papel de Iglesia doméstica, donde puedan vivir el Evangelio, compartiendo también

eNCuéNtrANoS eN:

Foto: Diócesis de Izcalli  Fieles adorando a Jesús sacramentado, que pasa por las viviendas para que su bendición llegue a todo el territorio diocesano.

material que sirva a cada familia para que vuelvan a cultivar las devociones, la oración y los valores. También desde varias parroquias se lleva a cabo el rezo del Rosario, la Hora Santa, la Coronilla de la Divina Misericordia y muchas actividades más, y es realmente increíble ver como las familias se unen en la oración desde las redes sociales desde donde se transmiten. Al no poder asistir las personas a las parroquias, Jesús Sacramentado ha salido al encuentro de la gente, por medio de procesiones con el Santísimo, donde las personas lo esperan pasar enfrente de sus casas o asomadas a sus ventas, con mucha emoción y lágrimas en sus ojos. ¡Nunca antes se había percibido tanta hambre de Dios! Vemos que es posible que esta crisis ayude a la Iglesia para ver que todos somos parte de ella y que todos somos responsables de que la Iglesia siga viva, porque cada uno somos parte de ella. ¡La Iglesia no está en pausa, la Iglesia está más viva que nunca! Vemos una Iglesia que asume retos grandes en momentos de crsis. ¡Ahora es cuando necesitamos una Iglesia valiente, y lo estamos logrando, porque Dios está con nosotros! 

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

5

Estar ahí, frente al celebrante, ante la Eucaristía misma y sabernos mediadores para llevar el mensaje y los contenidos pastorales a través de los recursos digitales nos compromete y nos impulsa a hacerlo con gran entusiasmo y disposición, pensando siempre que del otro lado de la pantalla están numerosas familias que, al recibir estas señales y por su fe, pueden perseverar con la presencia de Dios en sus corazones y en sus vidas, especialmente ante la situación que enfrentamos.

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

La colaboración de los agentes de pastoral de la RED de Comunicadores Parroquiales ha sido fundamental, así como los innumerables recursos digitales aportados por las instituciones católicas, que sumados al indispensable ministerio de los sacerdotes y el apoyo de equipos de liturgia y coros, han permitido a nuestra Iglesia integrarse al núcleo de nuestra sociedad: la familia. Esta experiencia nos anima a atender con responsabilidad el llamado para transmitir las celebraciones y actos litúrgicos, a través de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías, a cada uno de los hogares, para que quienes las reciben hagan de sus casas Iglesias domésticas templos «útiles para la educación cristiana y para toda su labor de salvación de las almas» (Pablo VI. Vaticano II. Decreto Inter Mirifica, sobre la Iglesia y los medios de comunicación social. Dic 4 de 1963).  Foto: Osmara Cruz Rivera, Diócesis de Valle de Chalco  Los modernos medios de comunicación son reconocidos por la Iglesia y recomendados como medios necesarios para el cumplimiento de la misión eclesial.

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


6

Actualidad

302 / Abril 26, 2020 /

Panademia: ¿Qué iglesia dejará? ACTUALIDAD 

Por: Raymundo Molina Martínez / Diócesis de Nezahualcóyotl Foto: Diócesis de Nezahualcóyotl  Sacerdote de la Diócesis de Nezahualcóyotl dando la bendición con el Santísimo Sacramento en los hogares y calles del territorio diocesano.

Se ha vivido una Semana Santa diferente: en lo social, con una Pascua incierta y, ante la crisis de salud y económica, en la espera de un Pentecostés. El 2020 quedará en la historia universal marcado por la crisis de salud generada por la pandemia del Covid 19, sus muertos y la crisis económica que transformará a la humanidad en todos sus aspectos, pues llevará a reflexionar el mundo que tenemos y el que queremos que sea. ¿Qué papel jugará el cristianismo en ese futuro inmediato? Ante el «Quédate en casa», el cristianismo fue llevado a hacer sus ceremonias a puerta cerrada, pero también impulsó «la iglesia doméstica»; asimismo, a los sacerdotes y laicos comprometidos los llevó a salir a la calle con el Santísimo, antes o durante los días santos, y la comunidad desde sus puertas o banqueta manifestó su fe; a muchos sacerdotes los impulsó a transmitir las ceremonias por las redes sociales. La Provincia de Tlalnepantla en sus ocho diócesis concentra unos 10 millones de habitantes en unos 50 municipios y unas 800 parroquias. En más de la mitad de su población predomina la

pobreza con sueldos bajos y una economía de sobrevivencia, con decenas de miles de subempleados sin seguridad social alguna. Es el momento de la doctrina social cristiana, de regresar a las raíces del Evangelio, «ser luz del mudo y sal de la tierra», de vivir la solidaridad al sentirnos responsables todos de todos, de la Iglesia en salida, del samaritano, de los liderazgos que unan, de impulsar una economía social, de fortalecer la participación y la organización comunitaria, de unirnos en lo que nos identifica y hacer a un lado lo que nos divide, más allá de convicciones religiosas, sociales o políticas. El beato Anacleto González Flores habla de la formación del pensamiento para ir a la acción. En este México de contrastes ante la realidad de cada persona. Hagamos de México la barca de todos y rememos todos al mismo sentido. Aquí y ahora, la misión de la Iglesia. La cooperación es respuesta y fruto de la necesidad. 

la unidad mundial frente a la pandemia CÁRITAS INTERNACIONAL 

Por: Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle / Presidente de Caritas Internationalis

El Cardenal Tagle fue enfático: «El mundo está unido», así inició su mensaje por la Pascua, en el que todos estamos unidos «por el temor ante lo que el mañana nos deparará, por no saber si nuestras sociedades soportarán el impacto devastador de la pandemia de Coronavirus y si nosotros o nuestros familiares sobreviviremos a estos terribles momentos». «Estamos en el huerto de Getsemaní con los discípulos y nuestra fe está siendo duramente azotada. Muchos de nosotros estamos sufriendo y nos vemos tentados a pensar que no tenemos a dónde recurrir, ya que la ciencia, nuestros gobiernos y los conocimientos que hemos desarrollado hasta este punto de la historia, no nos ofrecen ninguna solución», apuntó. El Presidente internacional de Caritas aseguró que «La pandemia está agudizando aún más el sufrimiento de las personas vulnerables: migrantes y refugiados, ancianos, enfermos, pobres y desempleados. Exhortamos eNCuéNtrANoS eN:

a nuestros gobiernos para que garanticen el acceso a la atención de salud y la protección social a todos, en particular a los más vulnerables. Recemos para que nuestros líderes estén a la altura del desafío de promover la unidad y la responsabilidad compartida en todos nuestros países». En su reflexión señaló que ante la pérdida, la inseguridad y el sufrimiento, «algo increíble está sucediendo: estamos notando los lazos que forman nuestra familia humana. Vínculos que antes dábamos por sentados o ignorábamos. Como vivimos aislados, todos nos volvemos marginados y vulnerables, el sufrimiento global que estamos viendo nos ha hecho ver, de manera sorprendente, que necesitamos a otras personas y que otras personas también nos necesitan». En este tiempo de Pascua anuncia e ilumina al Cristo resucitado, en los cambios que habrían sido impensables: «la calidad del aire ha mejorado en varios países y, en otros, las zonas

en guerra han llamado a un alto el fuego. Puede que estos cambios sean pasajeros, pero nos recuerdan que hay problemas humanos que son aparentemente irresolubles, pero no son imperecederos. Nos recuerdan que Jesús estuvo en el sepulcro por un breve tiempo, antes de resucitar a la vida eterna. La muerte no tiene la última palabra, cuando dejamos espacio a la esperanza», enfatizó. «Las organizaciones Cáritas se están enfrentando a esta emergencia

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Foto: Caritas Internationalis En estos tiempos difíciles es importante compartir la vida y el pan con quienes más lo necesitan, para esto debemos estar atentos con los más vulnerables de la sociedad.

mundial como confederación y trabajando en unidad, compartiendo lo que han aprendido en otros países y ofreciéndose una mano amiga. Una por una, las organizaciones Cáritas de todo el mundo se han activado para advertir, prevenir y cuidar a los afectados por el Coronavirus».  www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Celebremos la Fe

/ Abril 26, 2020 / 302

«El reino de Dios es de los que son como niños» (mt 10, 14b) CELEBREMOS LA FE 

Por: Pbro. Francisco Oliva Calva / Diócesis de Texcoco

Al acercase la fecha en la que centramos la mirada y el corazón en los infantes, los felicitamos y los saludamos, colocándolos bajo la protección de la Santísima Virgen María, Nuestra Madre. A través de las páginas de la Sagrada Escritura, vemos desde el inicio de la misma y a lo largo y ancho de sus hojas la figura privilegiada de los niños, niños que son el fruto del amor de los papás, niños que siempre serán la alegría de los hogares, niños que a pesar de su pequeñez siguen siendo ejemplo de obediencia y disponibilidad (recordemos el caso de Samuel), niños cargados de sueños e ilusiones, que son elegidos por Dios para mostrar que ellos son los privilegiados de su amor, que serán protagonistas de la Historia de la salvación (María, elegida desde su infancia). Teniendo en cuenta el contexto histórico de la cita bíblica mencionada, bien nos viene reflexionar algunos aspectos. Por un lado, Jesús cuestiona la forma patriarcal de tratar a los niños: ellos no tienen posesiones, y por lo tanto ningún rol civil o religioso; por otro lado, pareciera que ellos no gozan de la dádiva de Dios sino hasta haber alcanzado cierta edad. A la luz del texto, también hoy nos cuestionamos cuál es el trato hacia los niños, cuál es el cuidado y atención que se les ofrece y se les da. Contemplando la actitud de Jesucristo hacia ellos, vemos la gran enseñanza del maestro a través de los niños: «de los que son como niños es el Reino de Dios»… de inmediato, la escena nos recuerda que es necesario dejarse abrazar por Dios, acercarse a Dios, vivir la presencia de Dios de la forma tan natural que aquellos niños expresaron. Ser como niños para alcanzar el Reino de Dios es sentir la necesidad y el amor de un Padre, la necesidad de buscar a ese Dios que ama, que perdona, que abraza, que corrige, que educa.

eNCuéNtrANoS eN:

Ser como niños para alcanzar el Reino de Dios es dejar las actitudes, los pensamientos y comportamientos con los que en muchas ocasiones hacemos complicada nuestra vida y la vida de los demás: los rencores, las rencillas, los corajes, el dejarse de hablar, de saludar, etc. La enseñanza que Jesús dio a sus discípulos es también para nosotros: no busquemos privilegios, no pretendamos ser los protagonistas del actuar de Dios, no queramos ser más que los demás o creernos más que los demás. Al celebrar a los niños este 30 de abril, reconocemos que en nuestro país son ellos quienes urgentemente necesitan ser abrazados, protegidos: ya que los niños siguen siendo víctimas de discriminación, siguen siendo apartados del vínculo familiar a razón de las separaciones y divorcios. Los infantes hoy día necesitan de ese abrazo que los proteja de los abusos psicológicos, físicos y sexuales, necesitan verse libres de ese falso abrazo llamado “ideología de género”. Los niños son -y seguirán siendo- los predilectos y privilegiados por Dios. Celebrar a los niños es celebrar el misterio de la vida, es recordar que, como dijo el Papa Francisco a los católicos de Alemania: «En cada niño, en el país en el que haya nacido está Cristo que nos mira, Cristo que ha venido a nuestro mundo como un niño indefenso». «¡Los niños son el futuro!». Por ello, elevamos nuestras súplicas a Dios a favor de las familias, ya que en ellas se generan los espacios propios para la saludable vivencia de la inocencia, de los valores, de las sanas relaciones, de lo que hará posible que los niños crezcan libres de la tentación que les aleja del Reino de Dios: la inseguridad, la violencia, las adicciones, etc. Sea la Sagrada Familia de Nazareth ejemplo y protección de los infantes y de las familias. ¡Felicidades! 

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

FotoS: Sofía L. Godínez y Ricardo Ramírez Torres, Diócesis de Texcoco  Niños participando de las actividades parroquiales. Observar sus actitudes y aprender de ellas es una importante enseñanza para poder «ser como ellos.

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx

7


8

Misa Dominical

302 / Abril 26, 2020 /

iii Domingo de Pascua (26 de abril de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

cielos por el poder de Dios, recibió del Padre el Espíritu Santo prometido a él y lo ha comunicado, como ustedes lo están viendo y oyendo". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla  Jesucristo realmente presente en la Fracción del pan.

ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, que tu pueblo se regocije siempre al verse renovado y rejuvenecido, para que, al alegrarse hoy por haber recobrado la dignidad de su adopción filial, aguarde seguro su gozosa esperanza el día de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA No era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 2, 14. 22-33 El día de Pentecostés, se presentó Pedro, junto con los Once, ante la multitud, y levantando la voz, dijo: "Israelitas, escúchenme. Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante ustedes, mediante los milagros, prodigios y señales que Dios realizó por medio de él y que ustedes bien conocen. Conforme al plan previsto y sancionado por Dios, Jesús fue entregado, y ustedes utilizaron a los paganos para clavarlo en la cruz. Pero Dios lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte, ya que no era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio. En efecto, David dice, refiriéndose a él: Yo veía constantemente al Señor delante de mí, puesto que él está a mi lado para que yo no tropiece. Por eso se alegra mi corazón y mi lengua se alboroza; por eso también mi cuerpo vivirá en la esperanza, porque tú, Señor, no me abandonarás a la muerte, ni dejarás que tu santo sufra la corrupción. Me has enseñado el sendero de la vida y me saciarás de gozo en tu presencia. Hermanos, que me sea permitido hablarles con toda claridad. El patriarca David murió y lo enterraron, y su sepulcro se conserva entre nosotros hasta el día de hoy. Pero como era profeta y sabía que Dios le había prometido con juramento que un descendiente suyo ocuparía su trono, con visión profética habló de la resurrección de Cristo, el cual no fue abandonado a la muerte ni sufrió la corrupción. Pues bien, a este Jesús Dios lo resucitó, y de ello todos nosotros somos testigos. Llevado a los

eNCuéNtrANoS eN:

Del salmo 15, 1-2a y 5.7-8.9-10.11. R/. Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya. Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio. Yo siempre he dicho que tú eres mi Señor. El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida está en sus manos. R/. Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor y con él a mi lado, jamás tropezaré. R/. Por eso se me alegran el corazón y el alma y mi cuerpo vivirá tranquilo, porque tú no me abandonarás a la muerte ni dejarás que sufra yo la corrupción. R/. Enséñame el camino de la vida, sáciame de gozo en tu presencia y de alegría perpetua junto a ti. R/. SEGUNDA LECTURA Ustedes han sido rescatados con la sangre preciosa de Cristo, el cordero sin mancha. De la primera carta del apóstol san Pedro: 1, 17-21 Hermanos: Puesto que ustedes llaman Padre a Dios, que juzga imparcialmente la conducta de cada uno según sus obras, vivan siempre con temor filial durante su peregrinar por la tierra. Bien saben ustedes que de su estéril manera de vivir, heredada de sus padres, los ha rescatado Dios, no con bienes efímeros, como el oro y la plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, el cordero sin defecto ni mancha, al cual Dios había elegido desde antes de la creación del mundo y, por amor a ustedes, lo ha manifestado en estos tiempos, que son los últimos. Por Cristo, ustedes creen en Dios, quien lo resucitó de entre los muertos y lo llenó de gloria, a fin de que la fe de ustedes sea también esperanza en Dios. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Lc 24,32

Mientras conversaban y discutían, Jesús se les acercó y comenzó a caminar con ellos; pero los ojos de los dos discípulos estaban velados y no lo reconocieron. Él les preguntó: "¿De qué cosas vienen hablando, tan llenos de tristeza?". Uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: "¿Eres tú el único forastero que no sabe lo que ha sucedido estos días en Jerusalén?". Él les preguntó: "¿Qué cosa?". Ellos le respondieron: "Lo de Jesús el nazareno, que era un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo. Cómo los sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él sería el libertador de Israel, y sin embargo, han pasado ya tres días desde que estas cosas sucedieron. Es cierto que algunas mujeres de nuestro grupo nos han desconcertado, pues fueron de madrugada al sepulcro, no encontraron el cuerpo y llegaron contando que se les habían aparecido unos ángeles, que les dijeron que estaba vivo. Algunos de nuestros compañeros fueron al sepulcro y hallaron todo como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron". Entonces Jesús les dijo: "¡Qué insensatos son ustedes y qué duros de corazón para creer todo lo anunciado por los profetas! ¿Acaso no era necesario que el Mesías padeciera todo esto y así entrara en su gloria?". Y comenzando por Moisés y siguiendo con todos los profetas, les explicó todos los pasajes de la Escritura que se referían a él. Ya cerca del pueblo a donde se dirigían, él hizo como que iba más lejos; pero ellos le insistieron, diciendo: "Quédate con nosotros, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer". Y entró para quedarse con ellos. Cuando estaban a la mesa, tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él se les desapareció. Y ellos se decían el uno al otro: "¡Con razón nuestro corazón ardía, mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras!". Se levantaron inmediatamente y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, los cuales les dijeron: "De veras ha resucitado el Señor y se le ha aparecido a Simón". Entonces ellos contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Le 24, 35

R/. Aleluya, aleluya. Señor Jesús, haz que comprendamos la Sagrada Escritura. Enciende nuestro corazón mientras nos hablas. R/.

Los discípulos reconocieron al Señor Jesús, al partir el pan. Aleluya.

EVANGELIO

A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

Lo reconocieron al partir el pan. Del santo Evangelio según san Lucas: 24, 13-35 El mismo día de la resurrección, iban dos de los discípulos hacia un pueblo llamado Emaús, situado a unos once kilómetros de Jerusalén, y comentaban todo lo que había sucedido.

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

COMUNIÓN ESPIRITUAL

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Misa Dominical

/ Abril 26, 2020 / 302

9

Domingo del Buen Pastor (03 de mayo de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Diocesana de Pastoral de las Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las alegrías celestiales para que tu rebaño, a pesar de su fragilidad, llegue también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Dios lo ha constituido Señor y Mesías. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 2, 14. 36-41 El día de Pentecostés, se presentó Pedro, junto con los Once, ante la multitud, y levantando la voz, dijo: "Sepa todo Israel con absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a quien ustedes han crucificado". Estas palabras les llegaron al corazón y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué tenemos que hacer, hermanos?". Pedro les contestó: "Conviértanse y bautícense en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibirán el Espíritu Santo. Porque las promesas de Dios valen para ustedes y para sus hijos y también para todos los paganos que el Señor, Dios nuestro, quiera llamar, aunque estén lejos". Con éstas y otras muchas razones, los instaba y exhortaba, diciéndoles: "Pónganse a salvo de este mundo corrompido". Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unas tres mil personas. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6. R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya. El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. R/. Por ser un Dios fiel a sus promesas, me guía por el sendero recto; así, aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú estás conmigo, tu vara y tu cayado me dan seguridad. R/. Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes. R/. Tu bondad y tu misericordia me acompañarán todos los días de mi vida; y viviré en la casa del Señor por años sin término. R/. SEGUNDA LECTURA Han vuelto ustedes al pastor y guardián de sus vidas. De la primera carta del apóstol san Pedro: 2, 20b-25 Hermanos: Soportar con paciencia los sufrimientos

eNCuéNtrANoS eN:

que les vienen a ustedes por hacer el bien, es cosa agradable a los ojos de Dios, pues a esto han sido llamados, ya que también Cristo sufrió por ustedes y les dejó así un ejemplo para que sigan sus huellas. El no cometió pecado ni hubo engaño en su boca; insultado, no devolvió los insultos; maltratado, no profería amenazas, sino que encomendaba su causa al único que juzga con justicia; cargado con nuestros pecados, subió al madero de la cruz, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Por sus llagas ustedes han sido curados, porque ustedes eran como ovejas descarriadas, pero ahora han vuelto al pastor y guardián de sus vidas. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 14 R/. Aleluya, aleluya. Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí. R/. EVANGELIO Yo soy la puerta de las ovejas. Del santo Evangelio según san Juan: 10, 1-10 En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: "Yo les aseguro que el que no entra por la puerta del redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón, un bandido; pero el que entra por la puerta, ése es el pastor de las ovejas. A ése le abre el que cuida la puerta, y las ovejas reconocen su voz; él llama a cada una por su nombre y las conduce afuera. Y cuando ha sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y ellas lo siguen, porque conocen su voz. Pero a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños". Jesús les puso esta comparación. pero ellos no entendieron lo que les quería decir. Por eso añadió: "Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes que yo, son ladrones y bandidos; pero mis ovejas no los han escuchado. Yo soy la puerta; quien entre por mí se salvará, podrá entrar y salir y encontrará pastos. El ladrón sólo viene a robar, a matar y a destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla  Imagen del Buen Pastor en el cirio pascual encendido en la Solmne Vigilia Pascual 2020 celebrada en la Catedral de Corpus Christi, Tlalnepantla.

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


10

Homilías

302 / Abril 26, 2020 /

homilía en el iii Domingo de Pascua (26 de abril de 2020) HOMILÍAS  Por: Pbro. Didier Munsiensi Mawete / Diócesis de Cuautitlán

Los textos de este domingo nos presentan testimonios sobre la resurrección de Jesucristo. Tenemos primero el testimonio de Pedro. Cuando arrestaron a Jesús, Pedro tuvo extremadamente miedo de su vida, hasta afirmar su no pertenencia al grupo de Jesús. Pero el día de Pentecostés todo ha cambiado: los apóstoles recibieron el Espíritu Santo. Desde entonces, sí, Pedro pudo testimoniar con fuerza: «el Jesús que ustedes mataron sobre la cruz, Dios lo ha resucitado». Todo fue anunciado en las escrituras, Moisés, los salmos y los profetas. Ahora, tenemos que releer todo el Antiguo Testamento a la luz de la resurrección de Jesús. Esta Buena Nueva fue anunciada primero a los judíos y luego a los paganos. Así, todo el mundo tiene que reconocer que con Jesús la muerte no tiene la última palabra y que los proyectos de Dios conducen a la vida. Esta afirmación de Pedro la encontramos en la segunda lectura: El Señor Jesús, muerto y resucitado, es el salvador de todos los hombres. No son oro y plata que nos redimieron de la conducta inútil, heredada de nuestros padres, más bien, fuimos purificados con una sangre preciosa, como la de un cordero sin defecto y sin mancha, la sangre de Cristo. Es para nosotros y para la multitud que ofreció su vida derramando su sangre. Su amor rebaza todo lo que podemos imaginar. El Evangelio nos habla de los dos discípulos que, saliendo de Jerusalén camino a Emaús, fueron testigos de la pasión y muerte de su Maestro.

eNCuéNtrANoS eN:

homilía en el iv Domingo de Pascua (03 de mayo de 2020) HOMILÍAS 

Por: Pbro. Salustio Santamaría Romero / Diócesis de Texcoco

«Jesús se acerca a cada uno de nosotros, especialmente en este tiempo de la pandemia de Covid-19, cuando todo va mal» Para ellos todo había terminado y fue el fin de una gran esperanza. De los dos discípulos, San Lucas nombra a uno Cleofás y el otro no lo identifica. Si leemos este Evangelio en nuestro contexto, el otro discípulo es cada uno de nosotros que somos marcados con la tristeza y desesperación. Como a los dos Jesús se les acercó, es la misma manera que se acerca a cada uno de nosotros, especialmente en este tiempo de la pandemia de Covid-19, cuando todo va mal, pero varias veces no lo reconocemos porque estamos distraídos por la desesperación. Él estará siempre presente en nuestra vida, acompañándonos. Cristo nos transforma por su Evangelio, por eso explica a los discípulos las Escrituras. En este Evangelio descubrimos otra dimensión, la de la petición de los discípulos: «Quédate con nosotros, Señor». Un encuentro con Cristo no se termina así, siempre culmina con una fiesta, el pan partido y compartido. Para reconocer al Señor Jesús resucitado en nuestra vida, necesitamos tener una mirada de fe, una fe iluminada por su Palabra y la Eucaristía.  Foto: Cathopic  Jesús permanece con nosotros en la Palabra y la Eucaristía.

Quiero compartir contigo lo siguiente: Pastor y Puerta, son dos metáforas sobre Jesús en el Evangelio de este día. Ser pastor en Judea era una ocupación común en tiempos de Jesús. La relación que se da entre el pastor y las ovejas es muy estrecha. Él pasa la mayor parte de su vida con ellas, a tal grado, que su voz es el sonido seguro que las ovejas identifican. Jesús es pastor, pero se hizo oveja (uno de nosotros), se familiarizó de manera tan íntima que nos conoce personalmente y nos llama. ¿Nosotros identificamos su voz? El Papa ha pedido a sus sacerdotes que, como Jesús, sean ovejas, porque solo así se es buen pastor. Jesús es la puerta, la entrada. Comúnmente la habitación más cercana a la entrada es la de los papás. Ellos cuidan -por amor- que nadie entre o salga de casa y haga daño al hogar. Regularmente son ellos quienes abren la puerta al inicio del día o cierran antes de dormir. Jesús es una puerta abierta para entrar y salir, nadie está obligado a quedarse, a nadie se le echa fuera. Pero ningún salteador puede entrar para dañar a su familia, que somos nosotros. Estamos en una situación mundial difícil. Hacen falta pastores, no asa-

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Foto: cantaycamina.net  Las ovejas conocen la voz del pastor, lo escuchan y lo siguen.

lariados, que con amor y voz sencilla nos hagan sentir seguridad. Sólo Jesús es el Buen Pastor, escuchemos su voz. Muchas puertas creían ser la salida a las necesidades de las personas (mercado, tecnología, fama, poder) y, a veces, se han convertido en laberintos oscuros. Solo Aquel que ha dicho «Yo soy la puerta», es quien sabe cuidar y conducir, porque conoce el camino, la verdad y la vida, se conoce a sí mismo y nos conoce a nosotros.

«Llamados en diferentes formas, respondamos amando porque Él nos amó primero» Hoy, celebramos la 57 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (los llamados por su nombre); llamados a la vida, Dios quiso que viviéramos; llamados por el bautismo a ser cristianos, Dios nos ama en su Hijo del cual somos cuerpo; llamados en diferentes formas, respondamos amando porque Él nos amó primero; a última llamada será a dejar esta tierra para vivir siempre en Dios. María, a quien le decimos pastora, nos lleve a Jesús.  www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Familia

/ Abril 26, 2020 / 302

11

¿cuál es el valor de los niños para la familia y la iglesia católica? FAMILIA 

Por: Juana María Guerrero / Diócesis de Valle de Chalco

Para nuestra Iglesia, la familia es una misión que fortalece e impulsa su pensar y actuar con experiencias de convivencia mediante la adquisición de valores, con ejemplos y modelos que sean dignos de imitar; ser un núcleo familiar de verdadero amor para que el niño logre desarrollarse de manera integral. La Iglesia siempre ha tenido como prioridad el cuidado y atención de la niñez, así lo indican diferentes textos bíblicos y documentos como el de Medellín, que orienta su trabajo a favor de los pobres, estableciendo opciones concretas a favor de una evangelización comprometida con los excluidos. En Puebla se denunció la situación de pobreza, desnutrición y abandono de la niñez

y en Aparecida se hizo un llamado urgente para que la niñez fuera destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia, de la familia y de las instituciones del Estado. Recordemos con cuanto celo el Señor Jesús se solidarizó con los niños: “Jesús llamó a un niñito, lo colocó en medio de los discípulos y declaró: «En verdad les digo: si no cambian y no llegan a ser como niños, nunca entrarán en el Reino de los Cielos. El que se haga pequeño como este niño, ése será el más grande en el Reino de los Cielos. Y el que recibe en mi nombre a un niño como éste, a mí me recibe»". "Jesús les dijo: «Dejen a esos niños y no les impidan que vengan a mí»” (Mt 18,2-5; 19,14). En la Cuaresma de 1988, San Juan Pablo II dijo: «Den no sola-

Concluyo con una cita de Mateo mente de lo superfluo sino también de lo que puede ser necesario, a fin que nos dice: «Abrazaba a los niños, de apoyar generosamente todas las y los bendecía poniendo las manos acciones y proyectos de su iglesia lo- sobre ellos» (Mt 10,16).  cal, especialmente aquellos que aseguren un futuro más justo a la población infantil más desprotegida». Resguardemos a los niños y derribemos los pensamientos “modernistas” que pretenden destruir a la familia. Hoy más que nunca necesitamos comunidades de fe que defiendan la vida familiar y nos inviten a seguirla valorando, para rescatar la dignidad que todos tenemos como propietarios del Reino de Dios, orando y acompañando a los pequeños, sin discriminación alguFoto: Pastoral Infantil, Dióces de Valle de Chalco na y tomando siempre a Jesús como  Niños participando alegremente en las modelo. actividades de la Pascua Infantil 2019.

cuida a tus hijos de la depresión en tiempos de contingencia 5 TIPS de Silvia del Valle Es una realidad que el mantenernos en casa sin hacer nuestras actividades normales nos genera una situación difícil, donde la depresión se puede hacer presente facilmente y sin que nos demos cuenta (pues podemos confundirla con la flojera) y afectar a nuestros hijos. Por ello, debemos tomar medidas y tratar de mantener el ánimo arriba. Te comparto mis 5Tips para evitar esto durante la contingencia.

PrimEro

mantener a nuestros hijos bien ocupados. Las actividades pueden ir desde ver películas, leer libros, hacer obras de teatro y muchas manualidades, hasta hacer algunos proyectos y actividades escolares, para las cuales debemos darles un tiempo a diario para realizarlas, así será todo más fácil y ayudaremos a que la disciplina y el orden no se pierdan.

tErcEro

Observa a tus hijos.

sEGunDo

Planea actividades variadas dentro de tu casa. La inactividad y la ociosidad son propicias para desencadenar procesos depresivos, así que debemos

eNCuéNtrANoS eN:

Nuestros hijos escuchan todo y en ocaciones cuando las noticias son amarillistas, generan angustia y miedo en ellos, pues no saben filtrar lo que escuchan y lo pueden tomar literalmente. Esto les puede generar una gran depresión. Debemos cuidar lo que decimos porque ellos nos escuchan en todo momento y hacen sus interpretaciones, a veces no tan acertadas. Sí hay que explicarles lo que esta pasando pero siempre a su nivel, con un lenguaje que puedan comprender y poniendo ejemplos claros, así sabrán que pueden dialogar con nosotros.

cuarto

Que tu actitud sea siempre positiva. La actitud de nuestros hijos depende mucho de cómo afrontemos nosotros las cosas. Si ellos ven que somos

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Quinto

Haz oración en familia.

Cuida lo que dices frente a tus hijos.

Es importante que estemos atentos a los diferentes estados de ánimo de nuestros hijos y para eso es necesario observarlos. Cada hijo reacciona diferente por lo que es necesario estar atentos, sobre todo a los cambios de humor y de estado de ánimo. Con el tiempo es más fácil que se cansen de estar en casa y poco a poco se vayan deprimiendo, nuestra labor es estar atentos y detectar los primeros síntomas para poner manos a la obra y no dejar que caigan en depresión.

positivos, que hacemos caso a las indicaciones que nos dan, que ponemos en práctica lo que nos sugieren, nuestros hijos aprenderán y lo imitarán. Debemos hacer lo que las autoridades nos indican, pero es necesario tomarlo con calma y con paz en el corazón.

En tiempos difíciles, como los que estamos pasando, voltear los ojos a Dios y pedirle su protección nos puede traer mucha paz. Hacer oración en familia nos ayuda mucho, ya que es una forma muy eficaz de estar unidos y de que nuestros hijos comprendan que debemos acercarnos a Dios, con humildad y confianza, pues sabemos que Dios es nuestro padre y nos ama. Orar juntos estrecha lazos entre los miembros de la familia y con Dios, por eso debemos dedicar un tiempo a orar, para fortalecer el espíritu, acrecentar la fe, la esperanza y así poder vivir la caridad para con el prójimo. No olvidemos que María Santísima es Nuestra Madre amorosa y ella nos ha dicho que no debemos angustiarnos. Pidámosle que nos mantenga bajo su cuidado y protección.  @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


12

Cultura

302 / Abril 26, 2020 /

El santo nombre de jesús CULTURA 

Por: Julieta Núñez Mejía / Arquidiócesis de Tlalnepantla

La mayoría de los católicos escucha el nombre de «Jesús» desde una edad temprana, pero invocar el nombre de Jesús tiene un trasfondo muy grande para la vida de los cristianos y de la Iglesia. La obra «Las Maravillas del Santo Nombre», escrita por el Pbro. Paul O´Sullivan, O.P., recoje algunos puntos y consejos para poner en practica al momento de pronunciar el Santo Nombre. Cuando decimos «Jesús», pedimos a Dios todo lo que necesitamos con la absoluta confianza de ser esuchados. Por esta razón la Iglesia termina sus oraciones con estas palabras: «Por Jesucristo», que da a la oración una nueva eficacia divina. • Cada vez que decimos «Jesús», glorificamos a Dios con un gozo y gloria infinitos, porque le ofrecemos todos los infinitos méritos de la Pasión y Muerte de Jesucristo. • Cada vez que decimos «Jesús», ganamos trescientos días de indulgencia que podríamos aplicar por las ánimas del Purgatorio, con lo que se verán muchas de estas almas aliviadas y liberadas de sus horribles penas. Ellas serán verdaderamente nuestras mejores amigas y rezaran por nosotros con increíble fervor. • Cada vez que decimos «Jesús», es un acto de perfecto amor, por el cual ofrecemos a Dios el infinito amor de Jesús. • El Santo Nombre de Jesús nos salva de innumerables males, y nos rescata especialmente del poder del demonio que está constantemente buscando la ocasión de hacernos daño. • El Nombre de Jesús gradualmente irá llenando nuestras almas con paz y un gozo que nunca tuvimos antes. • El Nombre de Jesús nos refuerza de una manera tal que nuestros sufrimientos parecen ligeros y fáciles de soportar. ¿Poner en práctica la oración? • Muy a menudo tenemos que rezar e invocar el nombre de Jesús, todos los días. Podemos hacerlo cuando nos vestimos, en el trabajo, no importa lo que estemos ha-

eNCuéNtrANoS eN:

ciendo, paseando, en momentos de tristeza, en casa y en la calle y en todo momento • Piensa que cada vez que decimos «Jesús» devotamente: damos gran gloria a Dios, recibimos grandes gracias y ayudamos a las almas del purgatorio.

“Todo cuanto hacéis, sea de palabra o de obra, todo en nombre de Nuestro Señor Jesucristo (Col 3, 17)” Para la situación que vivimos en este 2020, las Sagradas Escreituras nos enseña cómo Moisés salvó de la destrucción con sus oraciones al pueblo de Israel y cómo una piadosa mujer, Judit de Betulia, salvó a su ciudad y a su gente cuando los gobernadores estaban desesperados y a punto de rendirse de sus enemigos. Así como Moisés y Judit, hay muchos más personajes que han salvado a su pueblo, y otros que han recibido la corona del martirio después de que sus labios pronuncien: «Jesús». Todos estos ejemplos que nos presentan las Escrituras invitan a estar dispuestos a proclamar y decir juntos: «¡Jesús!», no solo por las necesidades personales, sino por el mundo entero, pidiéndole que nos salve de las calamidades que nos amenazan. Invocar constantemente con nuestros labios y con el corazón este nombre, que es de lo más poderoso. 

Foto: Cathopic  Rostro de Jesús, rostro de amor y misericordia para aquellos que invocan su nombre con verdadera devoción.

misterios de la infancia de jesús CULTURA 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Muy poco se ha hablado acerca de la infancia de Jesús, y es poco lo que se conoce, porque los Evangelios solo nos narran algunos relatos de la vida oculta de Jesús, particularmente de su infancia. Como cristianos estamos llamados a imitar la vida que Cristo llevó, pero ¿cómo imitar sus primeros años de vida si es poco lo que se conoce de esta etapa de Jesús? La infancia de Jesús está llena de grandes misterios que podemos explicar a los pequeños, para acompañarlos mientras crecen en sabiduría y tamaño, porque para aprender del Maestro y seguir sus pasos nunca es muy temprano. Foto: Cathopic La vida oculta de Jesús es también un • Encarnación: «Alégrate, llena de ejemplo a imitar para los cristianos de todas gracia, el Señor está contigo», la edades. son las palabras que el ángel dijo a María. La llegada de un hijo es para hacer tu voluntad». La relamotivo de alegría, por participar ción pesonal con el Padre funge un en el proyecto de Dios, en hacer papel importante para la vida de su voluntad al traer nueva vida a los creyentes, por eso es importaneste mundo. Jesús, no importante enseñar a los niños a rezar desdo su divinidad por ser Hijo de de pequeños, a consagrarse cada Dios, quizo hacerse hombre, quinoche, para que cuaqndo crezcan zo llevar una naturaleza como la puedan alcanzar una fe madura. nuestra y, muy importante, quizo • Jesús entre los Doctores: «Concluitambién ser un niño, quizo probar da la infancia de Jesús, subieron tola fragilidad humana pasando por dos a la fiesta como de costumbre; la ternura de la infancia. al volverse, Jesús se quedó en Jeru• Nacimiento: «No temáis, pues os salén. Sucedió que, al cabo de tres anuncio una gran alegría, que lo días, lo encontraron en el Templo, será para todo el pueblo». Dios ha sentado en medio de los maestros, colocado a cada persona en una escuchándoles y preguntándoles; realidad concreta, en una familia todos, estaban estupefactos por su concreta, con factores sociales políinteligencia y sus respuestas». A ticos y culturales concretos, y espemenudo la opinición de los niños ra que cada uno encuentre la pley sus sentimientos no son tomanitud y la felicidad en esa realidad dos en cuenta por venir de alguien que les ha puesto, pero además les «chiquito». Hoy más que nunca deja una misión: una vez que han es necesario aprender a escuchar encontrado la plenitud, la Verdad, a los más pequeños, dialogar con esta realidad, este modo de vivir ellos, responder a sus preguntas, haciendo la voluntad de Dios, se que seguramente al escucharlos vuelve alegría para todo el pueblo. quedaremos asombrados por su • Presentación: «Llevaron a Jesús a inteligencia. Pasada la etapa de la Jerusalén para presentarle al Seinfancia, llegan decisiones y actiñor», porque anteriormente se tudes determinantes para la vida presentaba a los niños pequeños del cristiano, por eso es necesario y se les consagraban a Dios. Para dar el valor que tiene a la infancia, la vida del cristiano es necesario para que después los hijos puedan presentarse ante Dios constantededicarse conciente y devotamente mente, decirle cada día «aquí estoy a las «cosas del Padre». 

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Cultura

/ Abril 26, 2020 / 302

13

los jóvenes y su participación en la sociedad y en el mundo CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Anteriormente los jóvenes tenían Al pasar el tiempo, la humanidad si- exista en el joven el desafío de quela capacidad de corregir los errores gue mostrando sus miserias, y una de rer crecer y madurar. Se puede decir de las generaciones anteriores y, oblas más grandes es la violencia en la que los jóvenes no solo pueden, sino viamente, estaban dispuestos a ejerque vivimos en todo el mundo. El ser que deben realizar los cambios sociacer estos cambios. No obstante, en humano actúa dependiendo de su ser les que son necesarios. Sin embargo, las últimas décadas se ha notado la responsable, de conocer y valorar la para que esto se logre es necesario escasa participación de los jóvenes en realidad, en la que sabe que nunca que los adultos se muestren como talo que se refiere a temas que aquejan está solo, porque todos somos res- les, abriendo esa brecha generacional a nuestra sociedad. La mayoría de las ponsables unos de otros. Esto implica que marque la diferencia y permie la veces no es porque haya apatía de su asumir que «somos en el grado que acción y participación real. parte o algún desinterés, sino porque Los jóvenes tienen una gran resvamos siendo con los otros», es así no se les brindan los espacios necesaque el comprenderlos nos conducirá ponsabilidad: volver a ser los protaFoto: Deposiphotos.com rios para que tengan una participaa descubrir y aceptar aquello que nos gonistas de las grandes causas, soñar  «Escuchar a los jóvenes y hacerlos protación activa y real, no hay un espacio humaniza, que son los valores. con un mundo mejor, pero no sólo gonistas» Papa Francisco. donde se les pueda formar con una Hoy en día es indispensable que soñar, sino ser parte importante y en los jóvenes vivan los valores para acción para que se vuelva realidad, que tienen respecto a la violencia, conciencia crítica, donde sean capaque, con ello y sus talentos, puedan tener las ganas de impregnar en la las injusticias, la falta de caridad con ces de llegar a la verdad como la únimodificar a la sociedad y enseñen a sociedad esa conciencia del cambio. el prójimo, cuáles son las esperanzas ca forma de comprender la realidad los adultos a ver el mundo de una Pero también es necesario escuchar que ellos tienen al respecto sobre las en la que viven y sobre eso poder intervenir sobre ella.  forma renovada, siempre y cuando a la juventud, sobre la percepción soluciones.

Día mundial de la madre tierra

Cuidado de la Casa Común

CULTURA 

Por: Anabelle Pérez Sánchez / Diócesis Valle de Ecatepec

Desde 1970, la Organización de las Naciones Unidas instituyó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, conmemoración que este año tiene especial importancia al cumplir 50 años de haber iniciado tras un movimiento social en los estados Unidos, considerado el primero con carácter ambientalista del mundo moderno. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco le ha dado la importancia merecida a los temas relacionados con el cuidado del planeta, en concordancia con el mensaje de las Naciones Unidas, que inicia con: «La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos». En esta época donde nos enfrentamos a Covid–19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema, ya el Papa Francisco nos motiva a no quedar paralizados por el miedo, pero tampoco quedar aprisionados por el conflicto. Hay que reconocer el peli-

eNCuéNtrANoS eN:

gro, pero también la oportunidad que cada crisis supone para avanzar hacia una síntesis superadora. El peligro, nos dice el Papa, es negar al prójimo y así, sin darnos cuenta negar su humanidad, negarnos a nosotros mismos, y negar el más importante de los mandamientos de Jesús. En el marco del día Mundial de la Madre Tierra, es indispensable recordar que nuestro papel como seres humanos ha sido decisivo para llegar al punto en que nos encontramos ahora. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental; es decir, es preciso el cuidado de cuanto hay en la casa, llámese el hogar donde vivimos o el planeta completo, esta es la premisa de la ecología, mirar todo aquello

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

que habita en nuestros hogares: los otros seres vivos, los bienes naturales y todas las relaciones que suceden entre ellos. Finalmente, nos dice la ONU, en este Día Mundial de la Tierra necesitamos más que nunca un cambio hacía una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta, necesitamos vivir un equilibrio ecológico, vivir en armonía

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

nuestro mundo de relaciones, con nosotros mismos, con los demás, con la Casa Común y con Dios, nuestro Padre. Precisamos comprometernos con la Madre Tierra y actuar en favor de la humanidad en armonía con el cuidado de la Casa Común. Foto: Vatican News  Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de oración para el cuidado de la creación.

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


14

Infantil

302 / Abril 26, 2020 /

Día del niño INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNCuéNtrANoS eN:

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Laicos

/ Abril 26, 2020 / 302

15

Dolor, gratitud, ánimo y alabanza: Palabras de la vocación LAICOS 

Por: Abril Villanueva / Diócesis de Texcoco Foto: virgenmariaauxiliadora.com  El Santísimo Sacramento del altar y Nuestra Señora de Guadalupe siempre presentes y a la escucha de las súplicas del pueblo de Dios..

Semana de Oración por las Vocaciones Para la celebración la 57 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones el Papa Francisco eligió cuatro palabras clave: dolor, gratitud, ánimo y alabanza, «para agradecer a los sacerdotes y apoyar su ministerio. Considero que hoy, esas palabras se pueden retomar y dirigir a todo el Pueblo de Dios». En torno a estas cuatro palabras, el Papa Francisco reflexionó sobre el dolor en el llamado vocacional, «porque toda vocación implica un compromiso»; sobre la gratitud, porque «toda vocación nace de la mirada amorosa con la que el Señor vino a nuestro encuentro»; el ánimo «en la vocación específica que estamos llamados a vivir»; y la alabanza, como invitación a cultivar la actitud interior de la Bienaventurada Virgen María, «quien abrazó con valentía la llamada e hizo de su vida un eterno canto de alabanza al Señor». «Deseo que la Iglesia recorra este camino al servicio de las vocaciones abriendo brechas en el corazón de los fieles, para que cada uno pueda

descubrir con gratitud la llamada de Dios en su vida, encontrar la valentía de decirle “sí”, vencer la fatiga con la fe en Cristo», señaló el Papa. La Diócesis de Texcoco se une a la Oración por las Vocaciones con la invitación del Seminario Mayor de Texcoco para que todas las comunidades parroquiales participen creativamente desde el templo parroquial, en los hogares y por medio

de las redes sociales, en la oración «al Dueño de la mies por las vocaciones sacerdotales y religiosas», también por las personas enfermas y por todo el personal de salud, a través de una Hora Santa, Celebración Eucarística, Lectio divina, Santo Rosario, u ofrecer una hora de oración en el formato que sea más conveniente. Las comunidades parroquiales participarán de acuerdo al siguiente calendario: 27 de abril: Vicaría San Antonio; 28 de abril: Vicarías San Andrés y Divino Salvador; 29 de abril: Vicaría Santo Domingo; 30 de abril: Vicaría Nuestra Señora de Guadalupe; 1 de mayo: San Vicente; 2 de mayo: Las Comunidades de Vida Consagrada, Pastoral de Adolescentes, Pastoral Juvenil, Asociaciones y Movimientos Laicales. Desde tu hogar participa en esta semana de oración. Vivamos nuestra fe en familia. 

El valor de la infancia LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió reafirmar los derechos de los niños de manera universal; cada país ha elegido un día especial para celebrar y reconocer la importancia de una niñez sana. En México se señaló el 30 de abril como Día del Niño, en el año 1924, la ONU menciona que el objetivo es recordar que los pequeños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo, reconociendo que todos los niños y niñas tienen derechos, por ejemplo: a la salud, a una educación de calidad, a la protección, entre otros. Es necesario sensibilizar sobre la importancia de una sana infancia, es la edad donde se desarrollan y potencializan las áreas de desarrollo, creando características necesarias de forma fisiológica, neurológica y psicológica de cada individuo, y consolidan una base sólida para el resto de la vida, que siempre lleva un constante desarrollo. eNCuéNtrANoS eN:

Los niños y niñas tienen derecho a ser reconocidos en todos los contextos, ser escuchados, ser cuestionados, amados y acompañados. Para llegar a eso, no solo es “celebrar” un 30 de abril con juegos y música, es prudente una reeducación, un reconocimiento de una calidad de vida desde siempre, con hábitos apropiados. Es necesario preguntarnos como familias creyentes y como padres de familia si estamos educando a nuestros hijos hacia una formación cristiana, no solo por seguir ritos y costumbres dentro de nuestro ámbito, son necesarias creencias y costumbres sólidas, no solo “porque sí” sino que tenga un sentido, una explicación, coherencia con actos y palabras, prepararnos antes de cada Sacramento, fomentar el amor hacia Dios, nosotros mismos, hacia la familia y amigos y a la comunidad. Incluir a los menores a las celebraciones, Eucaristías, eventos, asistir al Catecismo, que logre participar de forma activa, así como las expli-

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

Foto: Cathopic caciones necesarias. Un niño o una  Un niño que encuentra las puertas abiertas niña con una formación cristiana de la Iglesia, que se siente como en casa, sabe sólida, como cualquier otra persona, a dónde acudir en la adversidad y en el gozo. tendrá sus problemas particulares, se podrá apartar de algunos Sacramen- que la Iglesia le abre las puertas en tos, pero será libre y siempre sabrá todo momento. 

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


16

Provincial

302 / Abril 26, 2020 /

mensaje al Pueblo de méxico La Paz esté con Ustedes. A todos los fieles y personas de buena voluntad que viven en México: Los obispos de México, así como las millones de personas en todo el mundo, nos hemos “quedado en casa” ante esta contingencia del coronavirus; orando, celebrando la fe, al pendiente de nuestro pueblo, atentos a los acontecimientos y acompañando a nuestra gente, buscando soluciones ante esta emergencia y sobre todo organizando la caridad, ya que en estos días debía haberse llevado a cabo nuestra 109ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la cual hemos suspendido por la situación presente. Esta pandemia, “al igual que a los discípulos del Evangelio (Mc 4, 35ss) nos sorprendió como una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos y ayudarnos mutuamente” (“Urbi et Orbi”, Ibid). Haciendo nuestras las palabras del Santo Padre, queremos proclamar que la esperanza en Jesús Resucitado es nuestra certeza y nuestro camino, recordando que, a lo largo de esa historia nuestro pueblo ha sabido sobreponerse a momentos difíciles de donde ha salido fortalecido (Cfr. PGP 168). Estamos experimentando la fragilidad de las instituciones y en particular del sistema sanitario y financiero. Nosotros mismos como Iglesia: obispos, presbíteros, diáconos, laicos y consagrados, experimentamos la debilidad de la condición humana, la amenaza del contagio, la pérdida de todas nuestras seguridades. Reconocemos, valoramos y agradecemos la labor realizada por el personal sanitario que expone su vida y la de su familia a diario, así como la de los encargados de reponer los productos en los mercados, de los limpiadores, de los transportistas, de las fuerzas de seguridad, pero también de los hermanos sacerdotes, hermanas religiosas y laicos que en medio de la pandemia han continuado con las

eNCuéNtrANoS eN:

obras de solidaridad a los más necesitados, vulnerables y desprotegidos, de personas que buscan con creatividad y coraje que las fuentes de empleo no se cierren, de los que en esta situación se esfuerzan por ser consuelo y fortaleza para los que sufren. Hoy tenemos la oportunidad de fortalecer la creatividad bajo la acción del Espíritu que nos conduzca a edificar una Iglesia, comunidad viva, promoviendo el Reino del Padre en la verdad, la justicia y la paz. Y también llamados a manifestar la eficacia de nuestra evangelización en la unidad y en las obras de CARIDAD, pues el hombre es el centro de la creación y el principal destinatario de la evangelización Ante esta urgencia sanitaria, los obispos de México sentimos la obligación moral delante de Dios y del pueblo que se nos ha confiado, de levantar la voz en nombre de los que sufren los estragos de esta pandemia, por lo que exhortamos y pedimos a todos los mexicanos, incluido el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, a olvidarnos de intereses personales partidistas, ideológicos, políticos y religiosos para unirnos en la preservación de la vida de todo ser humano que se encuentre en el territorio de México. La atención sanitaria y la alimentación son prioridad en estos momentos, como el trabajo honesto lo es y lo será también al terminar la pandemia. Invitamos a quienes tienen el poder de decidir sobre los grandes proyectos y obras nacionales a considerar la oportunidad de destinar esos recursos, durante los meses en que muchos mexicanos no tienen trabajo, para mitigar las carencias de alimentos en muchos hogares de nuestra nación mexicana. Salud, alimentos y trabajo son exigencias ineludibles en esta emergencia sanitaria de COVID-19. Nos parece que el gobierno federal, estatal y municipal, junto con los empresarios mexicanos, tienen la oportunidad de liderar, con todos los recursos humanos y materiales, esta nación tan plural que ahora requiere y exige unidad. También los obispos y católicos mexicanos queremos participar y superar unidos este flagelo. La vida es la más hermosa experiencia de la que es capaz el hombre. Esta-

mos llamados a una vida plena de realizaciones en el presente y en el futuro. Necesitamos redescubrir la belleza de nuestra humanidad. El hombre está al centro de la creación. Sin embargo, el mundo ya no será el mismo. Dios nos llama a recrear un mundo nuevo en todo sentido. Estamos llamados a edificar nuestras vidas y la sociedad en el amor (1 Pedro 2,5), en la responsabilidad y la solidaridad. El mayor desafío es rehacer el tejido social resaltando los valores humanos dando primacía a la vida. Con esperanza levantamos la voz en favor de la belleza de la vida y la dignidad humana. Hoy, Jesús Resucitado sale a nuestro encuentro para decirnos: «la paz esté con ustedes» (Lc 24,35), devolviéndonos la certeza de que, aunque caminemos por cañadas oscuras (Cfr. Sal 23, 49), Él es el Buen Pastor que nos cuida, «su vara y su cayado nos dan seguridad» (Sal 23,4). Las palabras: «No temas rebañito mío…» (Lc 12,32), son palabras de aliento, confianza y seguridad de parte de Jesús. Este tiempo es una gran oportunidad para anunciar y vivir el Evangelio de la Vida, cuidando y valorando la nuestra, cuidando la de todos porque “esta sociedad que tendría que ofrecer a todos los ciudadanos las condiciones necesarias para vivir con dignidad, está dañada y es necesario que todos como miembros de ella tomemos conciencia de esta realidad y nos hagamos responsables para que pueda cumplir con su cometido de ser un espacio de vida digna para todos sus miembros” (PGP 57). Recordemos que la vida es sagrada y pertenece a Dios, por lo tanto, es inviolable y no se puede disponer de ella (cfr. Instr. Donum vitae, 5). La vida debe ser acogida, tutelada, respetada y servida desde que surge hasta que termina. El Señor de la Vida nos pide honrar la dignidad de toda persona, preocuparnos por la suerte de los demás porque la persona humana está más allá de cualquier Institución y sobre cualquier cosa. En nuestro corazón están especialmente los ancianos, los enfermos, los niños, los indígenas, los migrantes, los que no tienen hogar, los encarcelados, los abandonados, los desempleados y los privados de nacer.

proviNCiA eCleSiÁStiCA de tlAlNepANtlA

periodiComeNSAjero@gmAil.Com

Estamos llamados a vivir la unidad en estos tiempos de dolorosas pruebas y Jesús Resucitado nos congrega en «un solo rebaño» y sigue orando al Padre: «que todos sean uno» (Jn 17,21). Ante la tentación del egoísmo, de la fragmentación y de la autosuficiencia, todos estamos llamados a trabajar por la unidad, superando las diferencias que nos lastiman y entristecen (Cfr. PGP 161). Es tiempo de orar unidos, de cuidarnos con amor y de solidarizarnos con todos, para salir adelante juntos. Nos necesitamos unos a otros. Con corazón de pastores, invitamos a todos a mirarnos como la gran familia humana que somos, “dando gracias a Dios por esta nación mexicana a la que amamos y pertenecemos orgullosamente, valorando las grandes cualidades que poseemos como pueblo” (PGP 168). Exhortamos a todas las personas y a todas las instituciones sociales a unir fuerzas y sobreponernos juntos a esta grave crisis, ofreciendo especial cuidado a las personas más vulnerables al contagio. Como obispos estamos llamados a ser “signo de unidad”, salvaguardar la vida y la belleza de la dignidad humana en medio de nuestras comunidades que sufren por esta Pandemia. Nos comprometemos a buscar articular los esfuerzos por el bien de todos los seres humanos, refrendando el compromiso de seguir construyendo una “casita sagrada”, como nos lo ha pedido la Virgen de Guadalupe, porque representa un elemento común de identidad de este pueblo, un signo de unidad, un espíritu de familiaridad (Cfr. PGP 154). Le pedimos a Santa María de Guadalupe nuestra Madre que interceda ante su Hijo Resucitado por el eterno descanso de los que han muerto, consuele a los que los lloran, dé paz a los moribundos, sea caricia maternal que conforta a los enfermos, sea compañía y fortaleza de los profesionales de la salud, dé sabiduría a nuestros gobernantes, y para todos nosotros sea presencia y ternura en cuyos brazos maternos todos encontremos seguridad y valentía para llegar a todos con esperanza y amor.  Los Obispos de México

www.proviNCiAdetlAlNepANtlA.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.