Mensajero 305

Page 1

Año 11 / No.305

Santísima Trinidad, haz que te ame más y más

juNio 07, 2020

El amor conyugal y El amor TriniTario

12P. 11

Pags. 7, 12 y 15

FAMiLiA

comPrEnSión y Solidaridad: loS PilarES dE la nuEva normalidad

12P. 3

oPiNiÓN

¡ay dE mí Si no anuncio El EvangElio!

12P. 2

VoZ DEL PASToR

la Provincia de Tlalnepantla y las redes sociales / P. 16 ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


2

La Voz del Pastor

305 / Junio 07, 2020 /

“¡ay de mí si no anuncio el Evangelio!” (1cor 9, 16) LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Guillermo Ortiz Mondragón / Obispo de Cuautitlán

directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Foto: Diócesis de Cuautitlán.  Mons. Guillermo, pastor de la Iglesia particular de Cuautitlán, saludando a su amado pueblo al término de una celebración eucarística.

En este tiempo de Pascua, que culminamos con la Fiesta de Pentecostés, hemos podido redescubrir, por la Liturgia de la Palabra en la Eucaristía, y en la Liturgia de las Horas, la riqueza de nuestra Iniciación Cristiana. El tiempo necesario de la cuarentena, provocado por la pandemia del Covid-19, ha sido una gran experiencia para toda la humanidad. Hay voces comunes que son expresión de mucha riqueza en cada persona y en toda la humanidad. Ha sido impactante el “despertar de la naturaleza” como su nuevo nacimiento, ya en el pulular en el mar de peces hasta reaparecer especies que parecían extintas. Resaltad el reencuentro en las familias por la oportunidad para fortalecer vínculos, comprender los malentendidos y dificultades y, con renovado esfuerzo, se logre fortalecer la unidad por la comunicación. Desde luego, no dejan de aparecer también situaciones desagradables en la familia, estructuras sociales, aún en la naturaleza. Nos encontramos así con deudas que hemos acu-

ENcuéNTRANoS EN:

mulado confiando sólo en nuestro Iglesia está para eso. Volvemos al testimonio de Pablo: “Acuérdate de frágil criterio humano. Jesucristo, de la descendencia de “Bajo la acción del Espíritu, David, resucitado de entre los muertos, conforme a mi Evangelio, por el sacerdotes y laicos en la cual sufro hasta encontrarme encaIglesia despertamos la denado como un malhechor” (2Tim creatividad para responder 2 8-9). “Te suplico por mi hijo Onésimo, a quien engendré entre caen la caridad anunciando a denas… Me habría gustado que se quedara conmigo, para que me asisCristo vivo” tiera en tu lugar, mientras estoy enY ¿qué hemos vivido como Igle- cadenado por el Evangelio…” Flm sia? Indudablemente, signos ex- 13. Perseguido, encadenado, nunca traordinarios de fe en donde reco- dejó de educar en la fe a sus discípunocemos la responsabilidad de la los ni dejó de anunciar el Evangelio. humanidad y nosotros en ella de El Apóstol nos está señalando el camuchas situaciones que se están mino a seguir. Él uso el medio mejor dando. Bajo la acción del Espíritu, en su tiempo para evangelizar, el tesdesde el Papa Francisco, sacerdotes timonio personal y sus cartas. No dejemos pasar más tiempo y laicos en la Iglesia despertamos la creatividad para responder en la para tomar en serio los medios mocaridad anunciando a Cristo vivo. Y dernos y llegar a muchos, para forresuena el testimonio de Pablo: “¡Ay mar discípulos misioneros; no espede mí si no anuncio el Evangelio!” ramos que pase la cuarentena, ya (1Cor 9, 16). No es para él orgullo urge que llegue el Evangelio a todo el mundo. sino obligación. Recordamos a san Paulo VI y su gran encíclica “Para anunciar el +Guillermo Ortiz Mondragón Evangelio”, donde afirma que la Obispo de Cuautitlán

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Editorial

/ Junio 07, 2020 / 305

3

¿Qué es la “normalidad”? EDITORIAL

Apreciables lectores, sabemos que, con ocasión de la cuarentena, bajo la presión del Covid-19, para protegernos de esta pandemia, es decir, de un mal universal, han emergido muchas situaciones de vida que tenemos que asumir cuanto antes. Empezamos a hablar de volver a la “normalidad”, pero ¿estábamos viviendo la normalidad? ¿qué era normal? Viene esta pregunta no solo para uno, sino para muchos. Hablando sencillamente, “normalidad” viene de norma. ¿Quién establece la norma? Es la primera pregunta. En una familia, para empezar, hay una serie de normas que se van estableciendo implícitamente: respeto a los papás, obediencia a ellos, colaboración de todos los miembros, unidad. De estas cosas sencillas surgen otras: uso del tiempo

adecuadamente, convivir, dialogar, asumir responsabilidades. Pero hay otra realidad más profunda: ¿estas normas ayudan a cumplir la finalidad, el sentido de la familia? Las normas tienen como fin establecer formas de convivencia que propicie el bien de la persona individual y colectivamente: respeto a la dignidad de cada persona, su libre decisión para desarrollo integral, la corresponsabilidad. ¿Estábamos antes del inicio de la cuarentena en una situación de normalidad? Parece que no: creciente violencia, criminalidad, falta de oportunidades para la vida digna, corrupción, mentira social promovida constantemente. Es decir, ¿convivíamos como sociedad para que la persona, la familia, todos tuviéramos una vida normal, de acuerdo con nuestra dignidad?

Otra vez la respuesta es no, y esta cuarentena nos ha hecho sensibles a eso. Una estructura socioeconómica indigna, injusta; sin un proyecto educativo que en verdad humanice; un ambiente laboral tenso, donde no hay caminos de desarrollo, ni incentivos para ello, en empresas, creando desconfianza; violencia. Urge, sí, que caminemos hacia la normalidad, hacia la construcción de una sociedad que nos permita el desarrollo humano integral, superando las grandes lagunas que la cuarentena nos ha dejado ver más claramente. Ninguna ley, ninguna norma, puede ir en contra de la dignidad humana, de su salud, su derecho a elegir, desde la familia, los valores y los principios que los rijan, y decidir, por tanto, el tipo de educación; la instrucción la debe ejercer la escuela.

Ojalá que este tiempo de cuarentena no termine solo atendiendo criterios economicistas, monetarios. Antepongamos la dignidad humana, la salud integral de cada persona, su derecho a la verdad, la justicia, la democracia, principio de la paz. Esperamos decisiones acertadas en este sentido por parte de las autoridades, sobre todo en lo referente al cuidado de la salud, la atención a los más necesitados y justicia en el campo laboral. Alabamos a quienes no aceptan terminar la cuarentena por mantener principios que abonen a la defensa de la persona; confiamos en la capacidad de la familia para sostenerse en su esfuerzo por el cuidado mutuo, la solidaridad social, que dan esperanza y libertad para construir la paz. Editorial Mensajero

comprensión y solidaridad: los pilares de la nueva normalidad OPINIÓN 

Por: Luis Antonio Hernández / Director de Voto Católico

Prácticamente han transcurrido tres meses desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud, declaró formalmente la pandemia del Covid-19. En nuestro país, a pesar de que el gobierno federal decretó el pasado 1 de junio de 2020 como el momento del regreso a lo que él mismo denominó la “nueva normalidad”. La realidad es que la mayoría de la población continúa viviendo por convencimiento propio bajo los lineamientos del distanciamiento social. Durante los poco más de 80 días de sana distancia que como sociedad hemos experimentado, la solidaridad y la empatía han permanecido como una constante en la dinámica de la vida en confinamiento. A partir de los primeros anuncios de suspensión temporal de actividades en los diferentes ámbitos y sectores de la economía, empezaron a surgir diversas alternativas e iniciativas ciudadanas y empresariales para aliviar el aislamiento, como una amplísima oferta de servicios gratuitos de recreación,

ENcuéNTRANoS EN:

salud, cultura y entretenimiento infantil proporcionados a través de las principales redes sociales. A estos modelos le sucedieron rápidamente esfuerzos encaminados a diseñar e implementar proyectos enfocados a la atención de las necesidades esenciales de los sectores más vulnerables, convocados principalmente desde organizaciones vinculadas a la Iglesia católica, la sociedad civil, los medios privados de comunicación y el sector productivo, cuyo objetivo a la fecha sigue siendo el de formar redes de comunión y fraternidad para afrontar las adversidades y consecuencias derivadas de esta pandemia. Los daños económicos, que hasta ahora ha producido el coronavirus en el mundo entero y que irremediablemente se agudizarán en el corto plazo, solamente podrán ser revertidos a partir de la comprensión y apoyo entre naciones. Hoy no es tiempo de indiferencia, egoísmos, división y olvido, esas palabras debemos olvidarlas para siempre. No podemos permitirnos

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

Foto: Cathopic  Dejemos que el Espíritu Santo inunde nuestros corazones para ponernos al servicio de los más necesitados.

escribir la historia presente y futura de la humanidad de espaldas al sufrimiento de tantos. Compartir talentos, conocimientos, experiencias, alimentos, medicamentos, para mitigar el aislamiento, el sufrimiento de quienes menos tienen, es sin duda la mejor experiencia que al menos en México, nos deja esta emergencia sanitaria. Aprovechemos esta prueba que nos ofrece la pandemia como una oportunidad para preparar desde nuestras

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

comunidades esenciales, desde la familia, el mañana de todos sin descartar a ninguno, porque sin una visión de conjunto nadie tendrá futuro. El regreso a la “nueva normalidad”, tiene mucho que ver con la construcción cotidiana de una civilización del amor, de esperanza, de fe, caridad y solidaridad. Solo así podremos rediseñar un mundo nuevo, en el cual prevalezca una de las enseñanzas más hermosas que nos heredó San Juan Pablo II: “El rico no es el que posee sino el que da, el que es capaz de dar”. 

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


4

Caminar Diocesano

305 / Junio 07, 2020 /

no hicimos algo extraordinario, solo dimos respuesta como bautizados CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

El Arca, Proyecto Social Salesiano de Valle de Chalco, logró hacer llegar una comida completa a más de 300 personas, del 22 de abril al 31 de mayo, de lunes a domingo, con el apoyo de la fundacion “El día después AC”. El Espíritu Santo no se queda quieto y por medio del P. Miguel Lezama nos puso en contacto con esta fundación que buscaba una comunidad para ayudar. Se inició con el apoyo de 60 comidas enviadas directamente a la Capilla Quinta Aparición de la Catedral de San Juan Diego en el Cerro del Marqués, pero como cada día llegaban más personas con necesidad, como cooperadores salesianos mi esposa e hijas nos comprometimos y montamos una cocina para dar respuesta a la necesidad de dar más alimentos. En el camino se sumaron personas de la comunidad con víveres, hermanos del Camino Neocatecumenal de la parroquia nos apoyaron por tres semanas. Dios nos

bendijo con trabajo personal que también nos permitió aportar un poco de nuestro dinero.

“El comedor comunitario es la respuesta ante la necesidad que vemos como Iglesia y Dios va poniendo los medios para lograrlo, moviendo corazones; nosotros solo somos un instrumento” Posteriormente, se distribuyeron comidas en la Capilla Sagrada Familia de la Catedral de San Juan Diego y a partir del 21 de mayo en la clínica 71 del IMSS, en Chalco, para los familiares de pacientes internados; el Pbro. José Jiménez Aguayo junto con los Vicarios repartieron personalmente los alimentos. El comedor comunitario es la respuesta ante la necesidad que vemos

como Iglesia y Dios va poniendo los medios para lograrlo, moviendo corazones; nosotros solo somos un instrumento, la respuesta nace de nuestro compromiso como bautizados. Pese al cansancio, pues nos lleva todo el día preparar y distribuir los alimentos, cuando regresamos de en-

Foto: CODIPACS, Valle de Chalco.  Compartiendo la comida a familiares de enfermos en la clínica 71 del IMSS.

tregarlos, retornamos llenos de Dios, al ver personas tan agradecidas. Si Dios lo permite, continuaremos preparando despues del 8 de junio. 

vigilia de oración CAMINAR DIOCESANO 

Por: Diác. Raúl Pérez / Diócesis de Ecatepec

“De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban” (Hch 2,2) Como aquel momento, cuando los Apóstoles y la Virgen María estaban reunidos después de la Resurrección, así también el pasado 30 de mayo, siendo vísperas de Pentecostés, la Diócesis de Ecatepec, unida a su pastor Mons. Roberto Domínguez, vivieron en oración la Vigilia de Pentecostés desde sus hogares.

ENcuéNTRANoS EN:

Foto: Diócesis de Ecatepec  « La Palabra interpela a ser signo de fe y servicio en nuestros hermanos más vulnerables y marginados».

Ante tales circunstancias, ¿cómo se puede vivir una fiesta de alegría en medio de la adversidad? ¿Será necesaria y fundamental entonces la presencia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia actual? Estas fueron las interrogantes que en oración se respondieron en dicho momento, pues en la predicación Mons. Roberto reflexionó sobre la

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

sed que tiene el mundo de la fuerza del Espíritu Santo para hacer frente al miedo y dolor que se sufre a causa de la Pandemia, así como cuando los apóstoles vivían en el miedo y la incertidumbre después de la resurrección de Cristo y que solo por la asistencia del paráclito fue posible la extensión del Reino de Dios. Por ello, se pidieron en oración los dones y carismas para hacer presente el compromiso de ser cristianos, aún en los momentos difíciles, y por medio de testimonios de personas que sufrieron la enfermedad del Covid-19, como de quienes se vieron afectados por la pandemia en la pérdida de algún familiar o de su fuente de empleo dieron ejemplo de la necesidad de vivir en la presencia del Espíritu Santo aún en situaciones de extenuación física y espiritual y cómo es que sus dones logran menguar tales males. La presencia de Jesús Eucaristía en la vigilia nos hizo recordar aquella promesa relatada en los Evangelios: «Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 16-20).

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Caminar Diocesano

/ Junio 07, 2020 / 305

Pentecostés en tiempos de covid: una invitación a la esperanza CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

5

vivamos un tiempo largo de solidaridad, cuidándonos todos y cuidando a todos CAMINAR DIOCESANO  Por: Sofía L. Godínez Godínez / Diócesis de Texcoco

La fiesta de Pentecostés es muy importante para nuestra Iglesia, pues nos recuerda nuestros orígenes a partir del envío del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Para la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Izcalli, Pentecostés es un evento muy significativo, cada año nos reunimos más de quinientos jóvenes de Izcalli, Nicolás Romero y Tepotzotlán en una fiesta de música y color, donde se combinan la adoración eucarística, el baile, la oración y la convivencia hasta el amanecer, aguardando la llegada del Espíritu Santo. Esta vez, atendiendo a las medidas sanitarias provocadas por la pandemia, celebramos la vigilia de Pentecostés de forma virtual, uniéndonos a la Provincia de Tlalnepantla bajo el tema: «La esperanza que nos trae la venida del Espíritu Santo». Por parte de nuestra Diócesis, los padres Raúl Casas y Justino García, asesores de la Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional respectivamente, nos recordaron, a la luz de la Palabra de Dios, cómo el miedo, la angustia y la preocupación que ha traído esta pandemia nos asemejan a los apóstoles que permanecían encerrados y temerosos en el cenáculo. No obstante, es Cristo resucitado quien logra romper el encierro, quien termina con el temor al anunciar gozosamente: «La paz esté con ustedes», y enviando inmediatamente el Espíritu Santo para cambiarlo todo.

ENcuéNTRANoS EN:

Foto: Pastoral Juvenil de Izcalli.  Vivimos un Pentecostés diferente al de años anteriores, pero el Espíritu es el mismo, y nos ha inflamado con el fuego de su amor para seguir trabajando en lo que resta del año y de la pandemia, para seguir llevando ese Espíritu a quienes más lo necesitan.

Así, lo que parecía oscuro ahora es luminoso, la tristeza y el temor se convirtieron en alegría y sobrevino la valentía. Es por esto que vivir hoy Pentecostés es un signo de esperanza, porque tenemos la certeza de que la última palabra la tiene Cristo al vencer las ataduras de la muerte. Como cristianos sabemos que no hay mejor manera de terminar las fiestas pascuales que con la fiesta de la esperanza y el valor que nos trae el Espíritu Santo. La velada de Pentecostés también contó con animación, música, dinámicas y adoración eucarística; todo para que los jóvenes vivieran lo mejor posible esta velada, quienes experimentaron la nostalgia de las veladas precedentes, pero que respondieron favorablemente a esta velada extraordinaria de Pentecostés. Esta nueva forma tuvo también la bondad de propiciar momentos para orar en familia, para la reflexión personal, para la alegría, para poner nuestros miedos en manos de Dios y, sobre todo para abrirnos a la acción del Espíritu Santo para, como los apóstoles, salir a anunciar a Cristo en la una nueva normalidad a la que nos enfrentaremos. 

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

La Iglesia diocesana de Texcoco hace un fraterno llamado a todos los fieles creyentes de su territorio y personas de buena voluntad a mejorar los hábitos de higiene y disponerse a hacer algunos cambios en la manera de convivir y relacionarnos. Conoce, aprende, enseña y practica diariamente las 10 recomendaciones de salud: 1. Lávate muy bien las manos con jabón abundante varias veces cada día. Si puedes, también utiliza gel antibacterial o alcohol. 2. Mientras te encuentres en la calle o en un espacio distinto a tu hogar, y no tengas posibilidad de lavarte las manos, por ningún motivo te toques la cara, la nariz o los ojos. Evita hacerlo, es por tu salud. 3. Mantén siempre la sana distancia con otra persona (2 metros es la recomendación). Por algún tiempo, con las mejores y más entrañables muestras de cordialidad y amabilidad, no saludes de mano, no des abrazos, no saludes dando besos. Si vienes de la calle o estás en la calle, cuida de los que te esperan o de quienes te encuentres. Cuidémonos todos y amémonos más. 4. Al regresar de hacer tus compras, con una solución clorada o agua y jabón, lava y desinfecta los productos que adquiriste, y realiza la limpieza de las bolsas que utilizaste. 5. Quédate en casa, sobre todo eres adulto mayor, mujer embarazada o si presentas un padecimiento crónico. No corras riesgos innecesarios, y aún dentro de tu hogar asegúrate de la limpieza y la desinfección si recibes alguna visita o algún artículo. no es el momento para organizar o acudir a fiestas, reuniones o eventos sociales. 6.- Si consideras que es necesario, por el tipo de trabajo que realizaste, date un baño y cámbiate de ropa. El virus puede permanecer en la tela, pero con lavarse bien

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

las manos al llegar a la casa puede ser suficiente. 7. Si tienes algún síntoma acude inmediatamente al médico. No postergues la revisión y un posible diagnóstico que ayude a tu salud con una alerta temprana. 8. Haz un buen uso del cubrebocas. Lávate las manos antes de quitártelo. Evita tocarlo constantemente, de nada sirve si lo usas en la barbilla o cuello dejando descubiertos tu nariz y boca. Si es desechable, destrúyelo y deposítalo en el bote de basura. 9. No difundas información falsa. No divulgues mensajes alarmistas, sensacionalistas y que provoquen miedo. Infórmate y comparte información útil e importante, corroborando la fuente informativa. Solo de fuentes oficiales. 10. Ten disposición a adquirir, promover y practicar nuevos hábitos. Estas medidas de salud serán necesarias por un largo tiempo, las cuales poco a poco se van a incorporar a la vida diaria, haciéndonos más sensibles del cuidado personal y comunitario ante esta o futuras epidemias. ¡Somos Iglesia, Casa y Escuela de Comunión!  Foto: Cortesía.  Procura quedarte en casa y desde allí velar por la salud y el bienestar del prójimo.

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


6

Actualidad

305 / Junio 07, 2020 /

año laudato Si’: 2020 - 2021 itinerario para la iglesia en méxico ACTUALIDAD 

Por: Dimensión del Cuidado Integral de la Creación / Comisión Episcopal para la Pastoral Social

Cada una con líneas concretas a parcializar nuestra relación con Reflexionar cuáles son las impliFotos: Caritas Mexicana  Trabajemos para seguir construyendo el para vivir Laudato Sí. Dios sino a cuidar lo que Él disecaciones y oportunidades para la Reino de Jesucristo en medio de nosotros. ñó para toda su Creación. En ello 5. Es un año donde necesitamos iglesia en México al declarar un identificar los lugares y los protambién está la de plantearnos año donde los planteamientos de la 7. Un año donde la medicina trayectos donde se están atentando una pastoral de conjunto donde ecología integral serán fuertemente dicional, la agroecología, las contra los bienes ecológicos cola pastoral profética, la litúrgica analizados. Por lo pronto, la Dimenecotecnologías, la ciencia, la ormunes en explotación de agua, y la social terminen de integrarse sión del Cuidado de la Creación deganización social, la economía minerales, contaminación de ríos como una sola fe al cuidado de sea enlistar un itinerario para celesolidaria, los saberes de los puey aire, generación de residuos intodo el hombre y todo lo creado. brar este año de Laudato si’ con la blos originarios digan palabras discriminadamente, perdida de 3. Es un año donde la iglesia mira fuerza que nuestra casa necesita. contundentes para que todos los la biodiversidad y en general toel reciclado y la separación de 1. Es un año donde debemos inseres humanos queramos vivir en das las estructuras que priorizan residuos tan importantes, como vertir nuestra acción pastoral en un mundo donde se ha priorizael beneficio económico antes que la defensa de territorio, el cuiconseguir una espiritualidad ecodo el bien de estas y las siguientes el humano y comunitario. dado de los bienes naturales y la lógica. Esta espiritualidad puede generaciones. incidencia socio política para la 6. Es un año donde los actores reasegurar cambios de fondo y no A través de este itinerario se nos levantes que están defendiendo creación de leyes que protejan la de forma, nos ayudaría a mirar anima a desarrollar al menos una la tierra y enseñando a cuidar de Creación. una ecología integral y no una acción de estos 7 puntos y a sumarella se reúnen a generar una sola 4. Este año es una gran oportuniecología verde. nos para hacer vida las palabras de red de pueblos, obras, proyectos dad para desarrollar con claridad 2. Es un año donde podemos inLaudato Sí. y acciones para que juntos alabeuna ecología social, ambiental, tegrar la ecología en nuestra fe, mos a Dios en su Creación. económica, cultural y humana. no como una intrusa que viene

ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Celebremos la Fe

/ Junio 07, 2020 / 305

7

Foto:Cathopic  «La Santísima Trinidad no es el producto de razonamientos humanos; es el rostro con el que Dios mismo se ha revelado, no desde lo alto de una cátedra, sino caminando con la humanidad» S.S. Francisco

modo, este santo varón nos invita a seguir el camino del conocimiento de Dios y sus misterios, mucho más el de la “Santísima Trinidad”, en un proceso de interiorización, pues es ahí donde al Señor le gusta habitar, “Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él” (Jn 14, 23).

“Para vivir la experiencia del Dios Vivo sabemos que el movimiento es “inverso”, es decir, en lugar de sacar, debemos “meternos” en el inmenso mar que contiene los misterios de Dios, que es de aguas profundas e interminables” Continuando con nuestro santo en cuestión, nos regala estas bellas palabras “¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre las cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no estaba contigo”. Y así, otros grandes santos como Santa Teresa de Jesús con “El Castillo Interior”, o San Juan de la Cruz con su “Camino al Monte Carmelo” y San Ignacio de Loyola con los “Ejercicios Ignacianos” nos van indiCELEBREMOS LA FE  Por: Pbro. Jesús Gadea Navarro / Diócesis de Valle de Chalco cando que el camino perfecto para Una tradición medieval que recoge le pregunta: "Oye, niño, ¿qué haces?" Y “meternos” en el inmenso mar que conocer a Dios es el camino hacia el la historia de San Agustín cuenta el niño le responde: "Estoy sacando toda el contiene los misterios de Dios, que es interior de la persona, es ahí donde la siguiente anécdota: «Un día San agua del mar y la voy a poner en este hoyo". de aguas profundas e interminables, la “Santísima Trinidad quiere habiAgustín paseaba por la orilla del Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposi- porque entre más conocemos más tar, en el interior de nuestra alma, y mar, dando vueltas en su cabeza a ble". Y el niño responde: "Más imposible queremos saber de Él. en donde más le conocemos, más le El mismo San Agustín después amamos”. Muchas veces lo exterior muchas de las doctrinas sobre la rea- es tratar de hacer lo que tú estás haciendo: lidad de Dios, una de ellas la doctri- Tratar de comprender en tu mente pequeña de su conversión fue capaz de decir: lo único que hace es distraernos de lo “Habiéndome convencido de que debía vol- verdaderamente importante, en este na de la Trinidad. De repente, alza el misterio de Dios"». En esta narración encontramos ver a mí mismo, penetré en mi interior. Entré caso de Dios. la vista y ve a un hermoso niño que está jugando en la arena, a la orilla reflejado uno de los errores más co- y vi con los ojos de mi alma una luz inconConcluyo citando a San Agustín: del mar. Le observa más de cerca y munes que cometemos como seres mutable, se trataba de una luz que estaba en “Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi ve que el niño corre hacia el mar, lle- humanos, es decir, querer sustraer de lo más alto, ya que ella me hizo y yo estaba sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste na un cubo de agua y vuelve donde la esencia de Dios, el conocimiento en lo más bajo, porque fui hecho por ella. La mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspire, estaba antes y vacía el agua del mar del mismo. Sin embargo, para vivir conoce el que conoce la verdad. ¡Oh eterna y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento en un hoyo. Así el niño lo hace una y la experiencia del Dios vivo sabe- verdad, verdadera caridad y cara eternidad! hambre y sed de ti; me tocaste, y deseé con otra vez, hasta que San Agustín, su- mos que el movimiento es “inverso”, Tú eres mi Dios, por ti suspiro día y noche” ansia la paz que procede de ti”.  mido en gran curiosidad, se acerca y es decir, en lugar de sacar, debemos (Confesiones de San Agustín). De este

“Santísima Trinidad, que por nuestras gracia habitáis en mi alma, haced que os ame más y más”

ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


8

Misa Dominical

305 / Junio 07, 2020 /

domingo de la Santísima Trinidad (07 de junio de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

Foto: Cathopic  «Lo propio del Padre es crearnos, lo propio del Hijo es redimirnos y lo propio del Espíritu Santo es santificarnos» +Mons. Rubén Oscar Frassia.

ORACIÓN COLECTA Dios Padre, que al enviar al mundo la Palabra de verdad y el Espíritu santificador, revelaste a todos los hombres tu misterio admirable, concédenos que, profesando la fe verdadera, reconozcamos la gloria de la eterna Trinidad y adoremos la Unidad de su majestad omnipotente. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Yo soy el Señor, el Señor Dios, compasivo y clemente. Del libro del Éxodo: 34, 4-6. 8-9 En aquellos días, Moisés subió de madrugada al monte Sinaí, llevando en la mano las dos tablas de piedra, como le había mandado el Señor. El Señor descendió en una nube y se le hizo presente. Moisés pronunció entonces el nombre del Señor, y el Señor, pasando delante de él, proclamó: "Yo soy el Señor, el Señor Dios, compasivo y clemente, paciente, misericordioso y fiel". Al instante, Moisés se postró en tierra y lo adoró, diciendo: "Si de veras he hallado gracia a tus ojos, dígnate venir ahora con nosotros, aunque este pueblo sea de cabeza dura; perdona nuestras iniquidades y pecados, y tómanos como cosa tuya". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

ENcuéNTRANoS EN:

SALMO RESPONSORIAL

EVANGELIO

Daniel 3, 52. 53. 54. 55. 56. R/. Bendito seas para siempre, Señor. Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres. Bendito sea tu nombre santo y glorioso. R/. Bendito seas en el templo santo y glorioso. Bendito seas en el trono de tu reino. R/. Bendito eres tú, Señor, que penetras con tu mirada los abismos y te sientas en un trono rodeado de querubines. Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo. R/.

Dios envió a su Hijo al mundo para que el mundo se salvara por él. Del santo Evangelio según san Juan: 3, 16-18

SEGUNDA LECTURA Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con ustedes. De la segunda carta del apóstol san Pablo a los corintios: 13,11-13 Hermanos: Estén alegres, trabajen por su perfección, anímense mutuamente, vivan en paz y armonía. Y el Dios del amor y de la paz estará con ustedes. Salúdense los unos a los otros con el saludo de paz. Los saludan todos los fieles. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén siempre con ustedes. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Apoc 1, 8 R/. Aleluya, aleluya. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Al Dios que es, que era y que vendrá. R/.

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

"Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él. El que cree en él no será condenado; pero el que no cree ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ga 4, 6 Porque ustedes son hijos de Dios, Dios infundió en sus corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: Abbá, Padre. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Misa Dominical

/ Junio 07, 2020 / 305

9

Xi domingo de Tiempo ordinario (14 de junio de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Señor Dios, fortaleza de los que en ti esperan, acude bondadoso, a nuestro llamado y puesto que sin ti nada puede nuestra humana debilidad, danos siempre la ayuda de tu gracia, para que, en cumplimiento de tu voluntad, te agrademos siempre con nuestros deseos y acciones. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Serán para mí un reino de sacerdotes y una nación consagrada. Del libro del Éxodo: 19, 2-6 En aquellos días, el pueblo de Israel salió de Refidim, llegó al desierto del Sinaí y acampó frente al monte. Moisés subió al monte para hablar con Dios. El Señor lo llamó desde el monte y le dijo: "Esto dirás a la casa de Jacob, esto anunciarás a los hijos de Israel: 'Ustedes han visto cómo castigué a los egipcios y de qué manera los he levantado a ustedes sobre alas de águila y los he traído a mí. Ahora bien, si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía. Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y una nación consagrada' ". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 99, 2. 3. 5. R/. El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con júbilo entremos en su templo. R/. Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R/. Porque el Señor es bueno, bendigámoslo, porque es eterna su misericordia y su fidelidad nunca se acaba. R/.

Con mayor razón, ahora que ya hemos sido justificados por su sangre, seremos salvados por él del castigo final. Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo, con mucha más razón, estando ya reconciliados, recibiremos la salvación participando de la vida de su Hijo. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mc 1. 15 R/. Aleluya, aleluya. El Reino de Dios está cerca, dice el Señor; arrepiéntanse y crean en el Evangelio. R/. EVANGELIO Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo: Reciban el Espíritu Santo. Del santo Evangelio según San Juan: 20, 19-23 En aquel tiempo, al ver Jesús a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos". Después, llamando a sus doce discípulos, les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias. Éstos son los nombres de los doce apóstoles: el primero de todos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de

Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo, y Judas Iscariote, que fue el traidor. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: "No vayan a tierra de paganos ni entren en ciudades de samaritanos. Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 14, 15-16 Una sola cosa he pedido y es lo único que busco, habitar en la casa del Señor todos los días de mi vida. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

Foto: Cathopic Roguemos al dueño de la cosecha para que envíe trabajadores a sus campos.

SEGUNDA LECTURA Si la muerte de Cristo nos reconcilió con Dios, mucho más nos reconciliará su vida. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 5, 6-11 Hermanos: Cuando todavía no teníamos fuerzas para salir del pecado, Cristo murió por los pecadores en el tiempo señalado. Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena. Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores.

ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


10

Homilías

305 / Junio 07, 2020 /

Homilía Solemnidad de la Santísima Trinidad HOMILÍAS  Por: Pbro. Armando Medina / Diócesis de Ecatepec

Hoy la Iglesia celebra la solemnidad de la Santísima Trinidad, después de la solemnidad de Pentecostés, después de haber recibido el don del Espíritu Santo, ahora se cumple la promesa del Padre, cuando Jesus anunció: «Muchas cosas faltan por decir pero ahora no las entienden», sin embargo, en la promesa de Jesús en el Espíritu es donde la Iglesia entiende lo que Jesús quiso decir, la relación que Él tiene con el Padre y con el Espíritu Santo, esto para destacar que a la luz del misterio pascual se revela plenamente el Dios del amor eterno e infinito. Jesús nos ha revelado el misterio de Dios, el Hijo nos ha dado a conocer al Padre que está en los cielos, y nos ha donado el Espíritu Santo, el amor del Padre y del Hijo. La teología de la Iglesia lo expresa de la siguiente manera: una única sustancia en tres personas, Dios no es soledad, sino comunión perfecta. La Santísima Trinidad es la presencia del amor, que es lo mismo decir el Padre (amante), Hijo (amado) y Espíritu Santo (amor), así entonces entendemos el misterio de la Trinidad. El padre es la fuente de todo amor, el origen de todo está en el

amor. Al Padre se le atribuye la creación del mundo y el cuidado del mundo. Dios es movido por el amor, en su infinitud, es una totalidad que hace darse plenamente, un amor de donación, Dios que se dona en su Hijo y el Hijo que es donado para la expresión del amor por el Espíritu Santo, de allí que nuestra existencia sea razón del amor de Dios. Estamos llamados a ser amantes como el Padre, y a ser amados como el Hijo, por eso no podemos, como cristianos, ser amargados o frustrados, pues quienes recibimos a Jesús como don y gracia experimentamos ese amor del amante, que es el Padre, y a ser el amado como el Hijo, y el amor que damos es el Espíritu Santo, que nos mantiene dispuestos a recibir y dar esa gracia que nos capacita para amar a madera de Jesucristo. Este amor lo podemos contemplar en la Eucaristía, sacramento de unidad que nos hace ser partícipes de la comunión con Dios y que representa el sacrificio redentor, sacrificio de amor de Dios para con la humanidad. Foto: Cathopic  En el amor trinitario aprendemos a amar y a dejarnos amar.

ven, Espíritu Santo, y renueva la faz de la tierra HOMILÍAS 

Por: Pbro. José Luis Santos / Diócesis de Valle de Chalco

Desde antiguo se tiene la concepción de que Dios está en los cielos, y esa misma enseñanza es la que se ha transmitido los hijos. Basta preguntar a los niños: ¿En dónde se encuentra Dios? o ¿dónde está tu abuelito que ya falleció? para escuchar inocentemente que Dios o que el abuelito, en compañía de Dios, están en el cielo. Es por eso que en el Antiguo Testamento escuchamos que muchos personajes bíblicos suben a algún monte para tener un encuentro con Dios, porque los montes, al estar elevados sobre la tierra, nos acercan al cielo, es decir, nos acercan a Dios. Por este motivo, escuchamos que Moisés, en la primera lectura del Éxodo, sube al monte para hablar con Dios. En un monte Dios revela la clave para pertenecer a su Reino y tenerlo como Señor, esta clave es escuchar su Palabra y guardar su Alianza. En el Salmo responsorial de este día respondemos: “El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo”, precisamente porque en Dios, nosotros los cristianos, reconocemos a nuestro creador y soberano. Pero, para que Dios, como todo rey, sea auténticamente nuestro Señor y nosotros seamos su pueblo, debemos cumplir los criterios que encontramos en el libro del Éxodo, escuchar su voz y guardar su Alianza. Si escuchamos y guardamos lo que nos pide aseguramos ser el “tesoro” de Dios, siendo una nación consagrada para Él.

“Cumplir la voluntad de Dios, escuchar su Palabra y guardar su Alianza, no tiene ninguna recompensa material alguna, porque la recompensa es Dios mismo”

envía con un solo propósito, proclamar el Reino de los Cielos. Este Reino Jesús lo predica con acciones concretas que también invita realizar a sus discípulos: curar a los enfermos, resucitar a los muertos, echar fuera a los demonios (cfr. Mt 10, 8), anexo a esto, les da una condición: hacerlo gratuitamente. ¿Por qué manda hacer todo esto gratuitamente? Porque cumplir la voluntad de Dios, escuchar su Palabra y guardar su Alianza (Ex 19, 5) no tiene ninguna recompensa material alguna, porque la recompensa es Dios mismo, porque la recompensa es pertenecer al Reino de los Cielos que nos ha prometido.

Foto: CODIPACS Valle de Chalco  Dios está en el cielo; la recompensa para los cristianos que cumplen la misión de Jesucristo es participar del Reino de los Cielos.

Pidamos a nuestro Señor que nos auxilie en el cumplimiento de esta Alianza que ha querido establecer con nosotros para que, como familia cristiana, como nación consagrada, A esa misma comunidad consa- no busquemos recompensa mategrada es a la que Jesús, en el Evan- rial, sino que toda nuestra atención gelio de Mateo, manda a las ovejas esté centrada en los bienes del cielo, perdidas de la casa de Israel y las la vida eterna. 

ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Familia

/ Junio 07, 2020 / 305

11

El amor conyugal y el amor trinitario FAMILIA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La relación de Dios con el pueblo de Israel quedó definida por una alianza. A la unión de un hombre y una mujer, la iglesia le llama: Alianza Matrimonial. Y ¿Qué es una alianza? La pregunta es muy importante, nos lleva al corazón mismo de la fe y de la vida cristiana. Sí, nos lleva al mismo corazón de Dios. En el pueblo de Israel, en su cultura, el nombre propio era el que daba identidad a la persona. Cuando fuimos bautizados, se nos bautizó en el nombre de la Trinidad Santísima, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dios se revela como quien desde toda la eternidad: es Padre, es Hijo y es Espíritu Santo. Dios mismo se manifiesta así como una familia eterna y perfecta. El Papa Juan Pablo II lo dijo de manera muy adecuada: "Dios en su

infinito misterio más íntimo no es una soledad, sino una familia, puesto que lleva en sí mismo paternidad, filiación y la esencia de la familia que es el amor" (Homilía 28-01-79, Puebla). Dios posee desde la eternidad los atributos que son esenciales de una familia, y que solo la Trinidad posee de manera perfecta. Las familias humanas tienen esos atributos, pero de modo imperfecto. El matrimonio entre un hombre y una mujer debe ser una imagen congruente con esa vida trinitaria, ya que como cristianos son elevados a la vida de esa familia trinitaria. Este modelo del amor trinitario es la base de toda la realidad, incluyendo en él la existencia de la familia, de aquí nacen todas las expresiones de un verdadero amor humano: por

una parte el amor verdadero que desea procrear a otro ser y por otra el amor que exige un vínculo real con ese otro ser. Es una familia que se origina de un hombre y una mujer (padre y madre) el lugar escogido por Dios, donde se da origen a un nuevo ser. El acto conyugal es el acto por el que con Dios ambos esposos procrean a los hijos y se unen ellos mismos en una profunda vida de amor. Para que la familia humana alcance sus metas necesita vivir en más profundidad el amor, como el amor de Dios, que es puro. Es decir, cada persona de la Trinidad ama a la otra de acuerdo a la verdad de la otra, el Hijo ama al Padre de acuerdo a la verdad por la que el Padre es, quien es el Hijo. El matrimonio exige, pues, de los esposos ser fieles el uno al otro, ya

que no se trata de un mero compañerismo, sino de alianza: «Yo seré tuyo y tú serás mía», así expresa Dios la alianza con su pueblo: «Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo». La familia de la alianza divina es perfecta, no le falta nada.

Foto: Cathopic.  Los votos matrimoniales representan la voluntad de estar unidos, no solo a través de las argollas de matrimonio también en el respeto y el amor, incluso en las circunstancias más adversas.

¿Qué hacemos con la flojera? 5 TIPS de Silvia del Valle Es importante que seamos conscientes de que, con tantos cambios en el ritmo de vida y en las costumbres familiares, es posible que nuestros hijos estén sin ganas de hacer las cosas, por una parte porque están algo desubicados y por otra parte pueden tener un ataque de flojera. Te comparto mis 5Tips para ayudar a nuestros hijos a manejar la flojera:

En caso de que haya alguna modificación a nuestra rutina personal o familiar, debemos saber realizar los cambios, este horario debe ser firme pero flexible y también debemos estar atentos a revisar que las actividades se realicen por completo.

TErcEro

QuinTo

Que tengan actividades atractivas y que les hagan ilusión.

PrimEro

Que aprendan a ofrecer lo que sienten.

Revisa que no sea algo físico, que no estén enfermos. Lo más importante es saber por qué nuestros hijos no quieren hacer las cosas, pues es muy diferente no querer a no poder. Es necesario estar atentos a que no haya enfermedades que los estén empujando a dejar de hacer las cosas, no tiene que ser algo grave, un simple dolor de cabeza o de muelas puede generar esa imposibilidad.

SEgundo

Que en el día haya momentos para descansar un poco.

Es bueno que nuestros hijos sientan que hay orden en sus vidas y en la vida familiar. Los horarios nos dan tiempos establecidos y nos dan seguridades ya que nuestros hijos pueden saber qué sigue y qué deben hacer en el día.

ENcuéNTRANoS EN:

Cuando caemos en la monotonía es muy fácil que nuestros hijos pierdan el interés y las ganas de hacer las cosas y busquen cualquier pretexto para no hacerlas. Es por esto que debemos estar atentos a que en el día realicen actividades variadas y atractivas, incluso, algunas que les impliquen retos ya que así tendrán una motivación que les impulse a activarse y realizar lo que deben.

cuarTo

Establece horarios.

A veces pensamos que porque están en casa ya no es necesario descansar, pero las actividades se siguen realizando, y son actividades que agotan a nuestros hijos y que requieren de momentos de esparcimiento después de realizarlas. Las labores de casa impli-

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

can un desgaste físico, que podemos compensar con algunas otras actividades de relajación o entretenimiento, aquí podemos echar a volar nuestra imaginación y ser muy creativos para que nuestros hijos no se sientan aburridos.

A veces debemos hacer cosas que no nos gustan o que no tenemos ganas de hacer en ese momento, por eso es importante enseñar a nuestros hijos a ofrecer estas cosas a Dios, además del esfuerzo que nos llevó realizarlas. Podemos comenzar ofreciendo las cosas pequeñas, esas que debemos hacer a diario. Esto puede ser muy meritorio a los ojos de Dios. Si ofrecemos todos nuestros trabajos y sufrimientos por la paz del mundo, por la salud de los enfermos o por alguna intención en particular, lograremos que nuestras labores diarias colaboren a la salvación de muchas almas y para la máxima gloria de Dios.

@SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


12

Cultura

305 / Junio 07, 2020 /

de lo ordinario a la vida con cristo CULTURA 

Por: Pbro. David Contreras / Diócesis de Ecatepec

Después de contemplar el misterio de nuestra redención, el cual comenzó con la Encarnación del Hijo de Dios, su Nacimiento, Pasión, Muerte y Resurrección, y que después de la Ascensión nos ha enviado al Espíritu Santo para que nos acompañe en nuestros tiempos, entramos a un tiempo especial dentro de la Iglesia llamado “Ordinario”, el cual no es de menor importancia, se le ha dado este nombre para poderlo diferenciar de los tiempos fuertes, Navidad y Pascua. Por ello, podemos descubrir que el Tiempo Ordinario es un tiempo de gracia mediante el cual nos ejercitamos para encontrarnos con Dios en los acontecimientos cotidianos de nuestra vida. Durante este tiempo contemplaremos a un Cristo consciente de la misión encomendada por su Padre; durante este tiempo se le ve crecer en edad y sabiduría, en gracia delante de Dios y de los hombres, nos enseña cómo debemos cumplir la voluntad del Padre; para nosotros este tiempo debe ser una motivación para acrecentar la gracia, con la cual crecemos y maduramos en nuestra fe, nuestra esperanza, pero sobre todo nuestra caridad. Nuestro deseo durante este tiempo debe ser de conocer a Dios, el podernos encontrar con su amor misericordioso, de poder contemplar su grandeza en medio de nosotros, un deseo que tiene que hacerse realidad de día en día. El llamado es claro: un tiempo de encuentro con Dios a través del otro, un llamado a que, por medio de nuestros trabajos cotidianos, podamos santificar el mundo y santificarnos nosotros en él, con

ENcuéNTRANoS EN:

diferencia entre la Santísima Trinidad y la divina Providencia CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

una vida llena de oración, la cual debe vivificar y dar sentido a todas las actividades que realizamos; Dios nos llama a servirle desde las tareas cotidianas.

“Para nosotros este tiempo debe ser una motivación para acrecentar la gracia, con la cual crecemos y maduramos en nuestra fe, nuestra esperanza, pero sobre todo nuestra caridad” Este es un tiempo de gracia y salvación, debemos aprender a discernir cada acontecimiento con los ojos de la fe, descubriendo el paso de Dios en nuestras vidas, ya que Él pasa por nuestro camino. El cristiano debe aprender el itinerario de Cristo, para que sea su propio itinerario. El cristiano debe orar al Padre desde temprano, meditar la Palabra para encontrar la voluntad de Dios; durante el día se desvive llevando la salvación a todos, consolando y llevando el amor a quien lo necesita. Debemos pedir al Espíritu Santo que nos acompañe para aprender a vivir no conforme a nuestro libre albedrio, sino que aprendamos a sincronizar nuestra vida con la de Cristo y así llegar al Padre. 

Foto: Vatican News  Realizar con alegría obras de caridad hacia los que sufren en cuerpo y espíritu es la forma más auténtica de vivir el Evangelio; es el fundamento necesario para que nuestras comunidades crezcan en fraternidad y aceptación mutua.

La fe en un Dios uno y trino, es el punto de arranque y convergencia de nuestra creencia cristiana, y la Iglesia católica dedica el siguiente domingo después de Pentecostés a la celebración del día de la Santísima Trinidad, cuyo misterio es el centro de nuestra fe: un solo Dios en tres personas distintas. Es un dogma difícil de entender. Los católicos creemos que la Trinidad es ena, no creemos en tres dioses, sino en un solo Dios en tres personas distintas. No es que Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres personas es enteramente Dios. Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección, son un solo Dios. Por otro lado, los cristianos tenemos fe en la Divina Providencia, la cual no es una persona o un ente específico. Tener confianza en la Divina Providencia es confiar en que Dios es nuestro creador y nuestro Padre, y Él está atento a todas nuestras necesidades. Dios en su Divina Providencia conoce todas nuestras necesidades mejor que nosotros mismos y se ocupa de ellas. Tener confianza en su Divina Providencia es saber que todo está en sus Manos.

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

Foto: oracionesyleyendaspiadosas.com  La Providencia es una presencia eterna en la historia del hombre: de cada uno y de las comunidades.

La Iglesia anuncia la Divina Providencia porque Dios se ha manifestado así, cuando ha revelado, en la historia de su pueblo, que su acción creadora y su intervención de salvación estaban indisolublemente unidas. La Sagrada Escritura, en su conjunto se convierte en el documento supremo de la Divina Providencia, al manifestar la intervención de Dios en la naturaleza con la creación, la intervención, la redención, que nos hace criaturas nuevas en un mundo renovado por el amor de Dios en su Hijo Jesucristo. La Providencia de Dios se hace presente en la historia del hombre, en la historia de su pensamiento y de su libertad, en la historia de los corazones y de las conciencias. La Providencia es una presencia eterna en la historia del hombre: de cada uno y de las comunidades. La historia de las naciones y de todo el género humano se desarrolla bajo el “ojo” de Dios y bajo su omnipotente acción, en comunión de amor con la libertad del hombre, que fue creado a imagen y semejanza de Dios.

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Cultura

/ Junio 07, 2020 / 305

13

credo, profesión de fe Trinitaria CULTURA 

Por: Pbro. Mtro. Alfonso Velázquez Reyes / Diócesis de Valle de Chalco

Foto: Cathopic El Credo es una de las oraciones más importantes para los cristianos; se aprende en la niñez o adolescencia, pero se reafirma con la fe adulta.

Este día que celebramos la Santísima Trinidad, no olvidemos que profesamos nuestra fe en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y cada domingo recitamos el “Credo”, es decir, las verdades de fe que la Iglesia primitiva nos ha enseñado para

creer verdaderamente, para asumir- “Quien dice ‘Yo creo’, dice ‘Yo me artículos, los cuales especifican más adhiero a lo que nosotros creemos’. la obra de la creación del Padre, con las en nuestras vidas. Al inicio de nuestra vida cristiana, La comunión en la fe necesita un len- todo su poder y grandeza en la humaantes de recibir el Sacramento del guaje común de la fe, normativo para nidad y en el mundo; haciendo refeBautismo, el Sacerdote pregunta a los todos y que nos una en la misma con- rencia al Hijo, nos enseñan que nació del seno virginal de María, predicó la padres y padrinos si creen en el Padre, fesión de fe” (CEC 185). en el Hijo y en el Espíritu Santo, y Y ese lenguaje normativo tiene Buena Nueva, fue juzgado, muerto y ellos responden: «¡Sí, creo!», y vuelve como principio creer en las verdades sepultado y que al tercer día Resucitó a interrogar: «¿Quieren que su hijo de la fe, que se divide en tres partes: de entre los muertos y que el Espíritu sea bautizado en esta fe de la Iglesia, “Primero habla de la primera Per- Santo es la acción santificadora en la que juntos acabamos de profesar?», sona divina y de la obra admirable humanidad. El Credo es la base catequética de a lo que contestan: «¡Sí, queremos!», de la creación; a continuación, de la y el Sacerdote procede a bautizarnos segunda Persona divina y del Miste- nuestra formación, porque, al vivir con la fórmula Trinitaria. rio de la Redención de los hombres; estas verdades de fe, manifestamos Así inicia nuestra formación en la finalmente, de la tercera Persona di- públicamente nuestra adhesión a la fe y conforme pasan los años nos acer- vina, fuente y principio de nuestra Verdad y esa Verdad busca siempre camos al Catecismo en familia y, al santificación” (Catecismo Romano, la libertad del hombre, pidamos a Dios que siempre digamos con firasistir a Misa, escuchamos y aprende- 1,1,3) (Cfr. CEC. 190). Y estas partes se subdividen en una meza: ¡Sí, creo!  mos el Credo. Pero, ¿qué es creer? El Catecismo de la Iglesia Católica dice: serie de fórmulas que conocemos por

la creación, manifestación de la fuerza trinitaria Cuidado de la Casa Común

CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La naturaleza precede al hombre, pero lo exige como destinatario del testimonio divino. La creación manifiesta al Dios Trinitario, pues la Creación es una obra trinitaria. No podemos afirmar que la Creación es obra de una única persona divina, es decir, no podemos decir que ni Dios Padre, ni Dios Hijo ni Dios Espíritu Santo pueden ser señalados como Creador cada uno por separado, porque podríamos estar haciendo distinción de una persona respecto de las otras. La comunicación divina entre la Trinidad se ve reflejada en la Creación: "Si el Padre se dona por entero al Hijo en el Espíritu Santo, el acto creador debe entenderse en el ámbito de la comunicación trinitaria: el Hijo es la imagen del Padre y, en consecuencia, lo es también de todo lo que por medio de Él hace surgir el Espíritu, es decir, de todo lo creado". (Von Balthasar, Teodramática). Por eso decimos que el sujeto de la Creación es la Trinidad entera, y es por eso que en la Creación se manifiesta toda la Trinidad. La Trinidad está en continua relación con su creación, así podemos concebir al universo en evolución, avanzando en su ser, pero siempre guiado por la Providencia de Dios. "Dios ha creado el mundo de la nada: esto implica la contingencia de todo lo creado. Y

ENcuéNTRANoS EN:

el mundo no deja de ser contingente cuando Casa Común, lugar de alianza con Dios y con empieza a existir, sino que sigue siéndolo". todos los seres humanos. (Martínez Sierra, Antropología Teológica Fundamental). Reconocer la permanente acción creadora divina implica la fidelidad de Dios, todo está regido por Dios conforme a los designios de su salvación.

“Reconocer la permanente acción creadora divina implica la fidelidad de Dios, todo está regido por Dios conforme a los designios de su salvación” Dios nos invita a descubrirlo en las obras visibles de la Creación; Dios está íntimamente presente en todo lo que crea. Es hermoso darnos cuenta que Él está presente en cada ave, en cada flor, en cada ser humano, en cada partícula, en cada átomo, permitiéndoles existir y evolucionar; vemos en la creación la mano poderosa del Dios Trino. Dice Aparecida: “Con los pueblos originarios de América, alabamos al Señor que creó el universo como espacio para la vida y la convivencia de todos sus hijos y nos lo dejó como signo de su bondad y de su belleza” (Ap 125). No olvidemos que la madre tierra es nuestra

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

Foto: Cathopic  Dios está íntimamente presente en todo lo que crea; nuestra tarea es cuidar lo que Dios ha creado para el hombre, y dar gloria a Él conviviendo sánamente con la Creación.

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


14

Infantil

305 / Junio 07, 2020 /

dios son tres personas INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

ENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Laicos

/ Junio 07, 2020 / 305

15

la dignidad en la vejez LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

La Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el propósito de fomentar los valores, derechos humanos y la salud de las personas de la tercera edad, quienes por todo el mundo sufren de maltrato físico, psicológico, sexual, económico y social, con un porcentaje elevado y que hoy en día sigue siendo un tabú.

“En medio de tanto cambio y dolor, Dios permite vivir el sufrimiento acompañado y darle un sentido” Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el maltrato en los ancianos se puede describir como “un acto único o repetido que causa daños o sufrimientos a un persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confian-

za”. Esto se puede llevar a cabo por medio de diversas acciones, creando contextos negligentes y que muchas veces no llevan una intención negativa, pero la falta de interés, calidad y dignidad hacia nuestros padres, abuelos o familiares no suele ser un pensamiento consciente, y muchas veces se pierde de vista que dicha población vive, siente e interioriza nuestros actos. El reconocimiento y admiración hacia la tercera edad tiene que demostrarse a diario, es necesario educar con amor y valores. La vejez es una etapa compleja, que en la mayoría de los casos requiere un cambio de rutina, se deja de ser independiente, hay enfermedades mucho más complicadas y normalmente con secuelas. Ahí, en medio de tanto cambio y dolor, tanto para el adulto mayor como para la familia y seres queridos, Dios nos regala muchas gracias, momentos únicos y maravillosos, vivir el sufrimiento acompañado y darle un sentido.

Foto: Cathopic  Los ancianos tienen una tarea fundamental: deben "transmitir la propia experiencia de vida", y, por otra parte "todos estamos llamados a contrarrestar la cultura del descarte”. Papa Francisco.

Hay que dar gracias a Dios por permitir a nuestros ancianos llegar a la edad que tienen, por poder ayudar al enfermo, acompañar a nuestros seres queridos en momentos de la vida que son difíciles, dando el ejemplo con acciones, acercándonos a los Sacramentos y a la Iglesia, que siempre nos abre las puertas y nos regala consuelo ante situaciones específicas, así como el poder fiarnos de lo que Dios nos concede. Ahora en este tiempo de pandemia tenemos la oportunidad de convivir mucho más con nuestros ancianos, cuidarlos y demostrarles muestro amor. Seamos empáticos e inclusivos hacia la diversidad; la Iglesia nos abre la puerta, tú abre tu corazón. 

vivir la experiencia de la Trinidad en la iglesia LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

La fe en el Hijo de Dios y en su anuncio revelado ca comunión, de intercambio y entrega mutua, en del proyecto del Reino, de amor, justicia y paz, nos total comunicación, entre estas tres personas. A imagen y semejanza de la Trinidad, la comuexige, primero, ser seguidores de Jesús, y, segundo, vivir acorde a su misión, a partir de ser parte de la nidad católica debe vivir en estrecha relación de Iglesia y de abrirnos a la experiencia de la comunión, que es la esencia de Dios en su perfecta relación Trinitaria, donde la presencia del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo llaman a cada cristiano y personas de buena voluntad a vivir en unidad, como hermanos. Creer en la Iglesia es creer en su sentido de unidad y pertenencia, de unidad con todos sus miembros, especialmente con los más pobres y sufrientes de la comunidad. Esto que para nosotros los católicos es vivir la experiencia de la comunión, nos aproxima a la experiencia de fe en la Santísima Trinidad. Para los seguidores de Jesús, Dios es un misterio de comunión, no de soledad ni de aislamiento. Los creyentes afirmamos que en la Santísima Trinidad hay tres Personas y un solo Dios. Nuestra Foto: www.printerest.ca fe es trinitaria, en un único Dios, en la que Padre, La Iglesia que viene de la Trinidad es, antes que nada, la Iglesia que vive el primado de la caridad. Hijo y Espíritu Santo experimentan una auténtiENcuéNTRANoS EN:

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

unos con otros, de manera armónica, respetuosa y dispuesta en el servicio. En la alegría de que, como comunidad, pertenecemos y permanecemos en el amor de Dios Trinidad, y quiere de nosotros una respuesta de confianza a su voluntad, de servicio mutuo y mutua entrega entre unos con otros. Así como Dios se hace uno, los creyentes en el único Dios, vivo y verdadero, debemos con Él y con todo su pueblo, vivir esta experiencia de común-unión. Como consecuencia de esta comunión infinita resulta la unión y la unidad en Dios. Por lo tanto, creemos en tres personas y en un solo Dios-comunión, que quiere vida integral para todos. Por esto, la Iglesia es vida en la misión evangelizadora en medio de la comunidad, al predicar la conversión, liberar al hombre e impulsarlo hacia el misterio Trinitario de Dios-comunión y de comunión entre los hermanos, entre los pobres, transformándolos en agentes discípulos misioneros, colaboradores y servidores en el proyecto del Reino de Dios.

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


16

Provincial

305 / Junio 07, 2020 /

la Provincia de Tlalnepantla y las redes sociales PROVINCIAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

El pasado domingo 31 de mayo, en la fiesta de Pentecostés, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla lanzaron una invitación a todos los fieles y personas de buena voluntad que pertenecen a este territorio provincial, y a la Iglesia en general, para seguir las redes sociales de la Provincia, donde se publicará contenido referente a la Buena Nueva de Jesucristo en las 8 diócesis, para crecer en la fe, la esperanza y la caridad. Después de haber celebrado la 54º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con mucho gozo y esperanza en el Espíritu Santo, los obispos y las Comisiones Diocesanas de Pastoral de la Comunicación de la Provincia se reunieron para planear y comenzar con el proyecto de redes sociales, que busca unir a todos los fieles, a los creyentes y a los no creyentes en un mismo espíritu de sinodalidad y comunión. Por medio de un video, los prelados exhortaron a seguir las redes sociales provinciales y a juntos seguir construyendo el Reino de Dios en medio de nosotros incluyendo los medios digitales, para no perder la esperanza por los sufrimientos y dificultades que estamos viviendo en este tiempo de pandemia. El proyecto tiene como principal objetivo recoger la riqueza de las estructuras de servicio y actividades

ENcuéNTRANoS EN:

pastorales que se están realizando y publicando en las plataformas digitales y redes sociales de las 8 diócesis de la Provincia de Tlalnepantla y conjuntarlas para así llevar a un mayor número de fieles, sin importar condición sociocultural, edad y ocupación, el mensaje de Jesucristo, durante y después de la pandemia, a través de su Iglesia, pues “la madre Iglesia sabe, en efecto, que estos medios, si se utilizan rectamente, proporcionan valiosas ayudas al género humano, puesto que contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el Reino de Dios” (Inter Mirifica n.2). De este modo, la Provincia de Tlalnepantla pone a tu disposicón su página web, el correo electrónico, las cuentas oficiales de Facebook y Twitter y el canal de Youtube, para que puedas seguir muy de cerca los mensajes y reflexiones que los obispos tienen para ti, así como los materiales y contenidos que las distintas diócesis que conforman esta provincia han preparado para ti, para seguir trabajando por llevar el mensaje divino a los últimos rincones de la Tierra. Podrás seguir las transmisiones en vivo de las celebraciones eucarísticas, celebradas en diferentes parroquias de las 8 diócesis de la Provincia, y el rezo del Santo Rosario; también puedes participar en los diferentes

programas, bastante interesantes y nutrientes, que Radio San Juan Diego de la Diócesis de Cuautitlán transmite para todo el pueblo, así como los programadas de la Diócesis de Valle de Chalco; además podrás seguir las reflexiones del Evangelio de los obispos, la Catequesis desde casa, entrevistas y muchos más programas para seguir acrecentando nuestra fe y nuestra esperanza. Te invitamos a conectarte con la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, para así conocer la gran riqueza de cada una de las dióces y seguir siendo partícipes de la gloria de Jesucristo en su amada Iglesia. Sigue las redes sociales y comparte con

tus amigos, familiares, y con todas aquellas personas que creas necesario para que la Buena Nueva llegue a los últimos rincones de nuestra provincia. Página web:

www.provinciadetlalnepantla.org.mx

Correo electrónico:

provinciadetlalnepantla@gmail.com

YouTube:

Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla

Facebook:

@Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla

Instagram:

@Provincia_de_Tlalnepantla

Twitter:

@Provincia_Tlalne

Foto: Cathopic  Que la tecnología nos ayude a crecer en el conocimiento de Dios, que quiere que vivamos plenamente y conozcamos la Verdad.

PRoViNciA EcLESiÁSTicA DE TLALNEPANTLA

PERioDicoMENSAjERo@gMAiL.coM

www.PRoViNciADETLALNEPANTLA.oRg.Mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.