Mensajero 311

Page 1

Año 12 / No.311

La Iglesia no se detiene

AGoSTo 30, 2020

La IgLesIa, nuestra casa

Págs. 6 y 7

12P. 15

LAICoS

escucha La exPerIencIa de Los abueLos

12P. 13

CuLTurA

una socIedad renovada

12P. 3

opINIóN

La importancia de la presencia y participación activa de la mujer en los procesos de Formación sacerdotal dentro de los seminarios / P. 2 eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


2

La Voz del Pastor

311 / Agosto 30, 2020 /

La importancia de la presencia y participación activa de la mujer en los procesos de formación sacerdotal dentro de los seminarios LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Héctor Luis Morales Sánchez / Obispo de Nezahualcóyotl

Foto: Diócesis de Nezahualcóyotl.  La visión de nuestros Obispos, de la mano con el trabajo de los sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y fieles, ilumina el pensamiento y las vivencias del pueblo de Dios, para comprender mejor los signos de nuestros tiempos y construir el Reino de Dios en este mundo.

A la luz del “Diplomado Internacional de Doctrina Social de la Iglesia, mujer en la vida pública, feminismos, género, identidad católica en tiempos de pandemia”, que ha ofrecido la Academia de Líderes Católicos Latinoamericana, dos de nuestros hermanos participantes en el Diplomado, una laica y un sacerdote de la diócesis de Nezahualcóyotl, han estudiado este tema, y hoy quiero compartir mis reflexiones que junto con ellos hicimos sobre la importancia de la presencia y participación activa de la mujer en los procesos de formación sacerdotal dentro de los seminarios. Como punto de partida, hacemos referencia a la promoción de la mujer en la Iglesia y en la sociedad, partiendo de una sólida antropología cristiana, iluminada por la revelación (Gn 2, 18-24) que resalta la igual dignidad entre varón y mujer, en razón de ser creados a imagen y

eNCuéNTrANoS eN:

semejanza de Dios. Es necesario contar con el genio femenino en todas las expresiones de la vida social, también en las eclesiales, en las cuales reclama ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva (…) La Iglesia está llamada a compartir, orientar y acompañar proyectos de promoción de la mujer (DA 451- 457). El Papa Francisco en Amoris Laetitia (n.203) nos dice: «La presencia de los laicos y de las familias, en particular la presencia femenina, en la formación sacerdotal, favorece el aprecio por la variedad y complementariedad de las diversas vocaciones en la Iglesia». Algunos obstáculos para promover la presencia y participación activa de la mujer en los procesos de formación de los futuros sacerdotes: 1. Superar una condición clerical de la formación en los seminarios. Lo que, entre otras cosas, supone dar más protagonismo a las mujeres en la enseñanza de la filosofía, la teología o la espiritualidad; en el discernimiento del grado de madurez de los seminaristas, aunque el acompañamiento personal de cada candidato corresponda a un sacerdote; en la formación humana o en la relativa al cuidado pastoral. 2. Superar una mentalidad y estilo de vida machista y autoritaria dentro de la Iglesia y los seminarios (…) reconociendo la “igualdad y responsabilidad de la mujer respecto al hombre” (DA 453). La presencia femenina en la Iglesia no se ha destacado mucho, porque la tentación del machismo no dejó lugar para visibilizar el lugar que les toca a las mujeres de la comunidad. Algunas aportaciones de la presencia y participación activa y de autoridad de las mujeres en los procesos de formación de los futuros sacerdotes: • Ayuda a normalizar las relaciones

entre ambos sexos de forma natural, saludable y equilibrada. • Se aprende a colaborar pastoralmente con las mujeres, sin competir con ellas, mas aún aprendiendo a valorar y promover el genio femenino. • Favorece la madurez en su masculinidad y a prevenir el desarrollo de actitudes clericales, machistas y autoritarias. • Crecimiento y equilibrio en la formación intelectual, espiritual, humana y pastoral. • Aportación propia de las mujeres, su “sensibilidad intuitiva” que le permite ver lo que a veces pasan por alto sus colegas varones, como la necesidad de apoyo a un seminarista en un momento determinado o la detección de rasgos de carácter y personalidad que podrían suponer un problema para la vocación sacerdotal. Por tanto, estamos llamados como Iglesia a promover una autentica participación en las estructuras de autoridad en los seminarios en las distintas dimensiones de formación, así como en la Dimensión económica, según el CIC can. 494 §§ 1 y 2. Con base en estos fundamentos se podría proponer a algunas mujeres, economistas, contadoras, con estudios en administración o finanzas, etc., para que pudiesen formar parte del Consejo de Asuntos Económicos de la diócesis, o bien que asuma el cargo de la Economía Diocesana o la Economía del Seminario. Nuestra intención es orientar hacia una Iglesia con rostro femenino y ministerial; pasar de una Iglesia “donde siempre se ha hecho así…” a una Iglesia que nos diga: “¿por qué no hacer las cosas de forma diferente?..” Paz y alegría

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

+ Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Editorial

/ Agosto 30, 2020 / 311

3

Los medios de comunicación social: un ámbito para la promoción de la mujer en la sociedad EDITORIAL

Las comunicaciones sociales desempeñan un pa- consiste, especialmente, en una radical afirmación pel crucial en la vida de la sociedad. Positivamen- del valor de la vida y el valor del amor. Tristemente, los medios de comunicación no solo informan, te, en muchas ocasiones, los medios de comunicasino que también forman y estimulan la conciencia social. De un tiempo a la fecha, hemos sido testigos de movimientos propositivos que buscan promover la justicia y la igualdad de las mujeres. Hay algunos «obstáculos que impiden todavía la plena inserción de las mujeres en la vida social, política y económica» (Mulieris dignitatem 4). En el mundo de las comunicaciones sociales, es necesario y urgente promover y apoyar los esfuerzos de las mujeres, y porqué no decirlo, también de muchos hombres, que buscan «empoderar» a la mujer. Las mujeres han de poder desempeñar su papel en la solución Foto: Cathopic. de los graves problemas de la sociedad y de su  Durante muchos se ha infravalorado la figura femenina dentro futuro. de la sociedad; es momento de enfocar a la mujer y el importanLas mujeres son una pieza fundamental en la te papel que desarrollan en la construcción de la «civilización del construcción de la «civilización del amor», que amor.

ción explotan a la mujer en vez de enaltecerla, se le trata no como persona, con una dignidad inviolable, sino como objeto cuya finalidad es la satisfacción de los apetitos de placer o de poder de otros. ¡Cuántas veces se minimiza, e incluso se ridiculiza, el papel de la mujer como esposa y madre! ¡Cuántas veces el papel de la mujer en el mundo de los negocios o de la vida profesional se presenta como una caricatura masculina, una negación de los dones específicos de la perspectiva femenina, compasión y comprensión, que tanto contribuye a la «civilización del amor»! Sería bueno que los medios de comunicación actuales presenten a las verdaderas «heroínas» de la sociedad, incluyendo a las mujeres santas de la tradición cristiana, como modelos para las generaciones jóvenes y futuras. Editorial Mensajero

una sociedad renovada OPINIÓN 

Por: Luis Antonio Hernández / Director de Voto Católico

A prácticamente dos meses de haberse inaugurado la nueva normalidad en nuestro país, y a pesar de que paulatinamente las actividades económicas y sociales van retornando a su ritmo cotidiano, la pandemia nos sigue presentando una extraordinaria oportunidad para replantear los hábitos y modelos de convivencia que en todos los ámbitos de nuestra vida prevalecían antes de la aparición del Covid 19. Después de varios años, donde la superficialidad de las relaciones humanas, la fragilidad de los vínculos afectivos, el utilitarismo, la velocidad, automatización y la inmediatez que los avances tecnológicos han aportado a la sociedad contemporánea, representaban prácticamente los signos característicos del nuevo milenio, el confinamiento nos puso frente a una realidad desconocida para muchos, y casi olvidada por otros, como la convivencia uno a uno, compartir actividades y largos espacios de tiempo, los alimentos y momentos de esparcimiento sin salir de casa.

eNCuéNTrANoS eN:

Foto: Cathopic.  La pandemia del Covid nos presenta una gran oportunidad que no debemos desaprovechar, la oportunidad de resurgir como una sociedad fundada en la comunión y la solidaridad.

Paradójicamente, la jornada de distanciamiento social hizo posible voltear la mirada al otro, descubrir y reconocer circunstancias que pensábamos superadas, despertó en un segmento mayoritario de la población el espíritu de solidaridad y apoyo mutuo que caracteriza a los mexicanos en los momentos difíciles. Las devastadoras consecuencias que el coronavirus ha ocasionado en la economía nacional, y que hoy afectan a miles de familias, han ace-

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

lerado la decisión del gobierno federal para reactivar un porcentaje importante de las actividades productivas, comerciales y culturales, lo que podría propiciar el regreso de la prisa y la indiferencia a nuestra dinámica diaria. Desde hace algunas semanas han aparecido en el escenario político temas que han revivido de nueva cuenta el clima de polarización y enfrentamiento, que existían previo a la declaratoria de la emergencia sanitaria. La promoción indiscriminada del aborto, que la Secretaría de Salud ha realizado en diversas ocasiones dentro de la Conferencia Vespertina del Dr. Hugo López Gatell, así como las amenazas que se ciernen sobre el derecho y obligación primigenia de las madres y padres de familia para educar a sus hijos de acuerdo a sus principios y valores, representan al-

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

gunos de los principales factores que mayores fricciones han generado en este tiempo, al considerarlos un desatino en medio de una circunstancia donde la prioridad debe ser la protección de la vida y el fortalecimiento del núcleo familiar. Frente a estos crecientes enfrentamientos políticos, y otros que empiezan a aparecer nuevamente cada mañana, motivados fundamentalmente por la lucha por el poder, la Iglesia y las organizaciones vinculadas a su doctrina, así como los ciudadanos de buena voluntad, debemos promover con mayor empeño la construcción de espacios de diálogo y cooperación. La nueva normalidad debe privilegiar la articulación de una sólida cultura del respeto a la vida desde su inicio en la concepción, la protección de la familia como la célula básica de la sociedad, la tolerancia, el respeto, la ayuda mutua como norma de comportamiento y el bien común. Una sociedad renovada puede emerger después de la pandemia, no desaprovechemos esta coyuntura.

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


4

Caminar Diocesano

311 / Agosto 30, 2020 /

celebración de toma de sotana y envío de los seminaristas a las Parroquias CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Cuautitlán

Foto: Diócesis de Cuautitlán. Captura de la transmisión en vivo de la celebración de Toma de Sotana y Envío de Seminaristas a las Parroquias de Cuautitlán.

Un seminarista es un joven que ha sentido el llamado de Dios, un llamado a dejarlo todo por seguirle a Él. Por eso, este joven deja su casa e ingresa al que será su nuevo hogar: el Seminario, lugar donde su vocación será moldeada

y trabajada, pero este caminar no es sencillo, no es fácil. Muchos piensan que un seminario es un lugar donde los estudiantes oran todo el día, pero la verdad es que, si bien se tiene una fuerte vida espiritual que sostiene todo lo demás, también debe haber un trabajo equilibrado en la academia, en la pastoral y en la vida en comunidad. Toma de Sotana

Como parte de su caminar, llegó el momento en el que 7 seminaristas recibieron la Sotana en una celebración eucarística que presidió el Sr. Obispo Don Guillermo Ortiz Mondragón, el pasado 27 de agosto. Con la imposición de la sotana los seminaristas aceptan un gran compromiso con Cristo y su Iglesia, reafirmando el llamado que Dios ha hecho en ellos, resonando en su interior las palabras del Salmo 26: “El corazón me dice que te busque y buscándote estoy”. Envío de Seminaristas a las parroquias En esta celebración también se dio el envío de los seminaristas a las parroquias. En la homilía el obispo expresó: “Dios es quien los ha llamado a la unión con su hijo Jesucristo”. El señor nos esta llamando a vivir en la verdad. Esa Verdad es Jesucristo y si encontramos la Verdad entonces tendremos vida, esto es ir desarrollando nuestra

vocación fundamental a la santidad. Además, aclaró el Obispo: No es un año más de estudio, se les envía para que convivan y el sacerdote les ayude a ser discípulos del Señor, para que los acompañen en su discernimiento y entonces estén en la verdad como existencia. Profesión de fe de los maestros Durante la celebración, los profesores del Seminario hicieron la profesión de fe, para que ayuden a los discípulos del Señor a ir a la Verdad, educar la mente para un proceso de pensamiento que signifique discernimiento, dialogo tras cultural, transdisciplinar que en el fondo es comunión, para que sean capaces del diálogo en orden a la Verdad. “Después de Cristo sólo puede existir un sacerdocio ordenado en Cristo, en el sacrificio de Cristo en la Cruz y a través de la vocación de Cristo y la Misión Apostólica (YUCAT). 

25 años de vida diocesana CAMINAR DIOCESANO 

Por: Sem. Moisés Cárdenas / Diócesis de Ecatepec

Como Diócesis de Ecatepec, damos gracias a Dios por este caminar de vida diocesana. Hace veinticinco años, el 28 de junio de 1995, Su Santidad el Papa Juan Pablo II decretó la erección de la Diócesis de Ecatepec, la cual fue promovida por Mons. Magín Torreblanca Reyes (+), Obispo de Texcoco, y por Mons. Manuel Pérez-Gil Gonzalez (+), Arzobispo de Tlalnepantla. Nuestra Diócesis esta conformada por el Municipio de Ecatepec y la zona oriente del Municipio de Tlalnepantla. Fue nombrado como su primer Obispo S.E.R. Mons. Onésimo Cepeda Silva, quien fue consagrado y entronizado como Obispo de la Diócesis de Ecatepec el 12 de agosto de 1995. Desde ese momento, la Iglesia particular de Ecatepec comenzó a caminar, poniendo las estructuras y afianzando el camino evangelizador para poder llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones de la

eNCuéNTrANoS eN:

Foto: Diócesis de Ecatepec.  Mons. Oscar Roberto, Obispo de Ecatepec, consagrando los santos óleos en la Misa Crismal 2020, en el marco del XXV Aniversario de vida diocesana.

Iglesia naciente. Muchos han sido los retos y desafíos por los cuales hemos atravesado. Tras la renuncia de Mons. Onésimo Cepeda Silva, el Papa Benedicto XVI tuvo a bien nombrar como su nuevo pastor, el 17 de julio de 2012, a S.E.R. Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., quien desde su llegada comenzó un seguimiento al trabajo realizado para po-

tenciar los trabajos de evangelización en nuestra Diócesis. Durante este tiempo tan difícil que hemos estado viviendo a causa del Covid-19, nuestro Obispo, Mons. Roberto, ha dado un seguimiento personal a los más pobres y necesitados y también un acompañamiento a los sacerdotes, seminaristas y vida consagrada. En esta sintonía del Aniversario Diocesano, tuvo a bien

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

“La Iglesia particular de Ecatepec comenzó a caminar, poniendo las estructuras y afianzando el camino evangelizador para poder llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones de la Iglesia naciente” celebrar la Misa Crismal, en donde bendijo los óleos de Catecúmenos y Enfermos y consagró el Santo Crisma, motivando a seguir llevando a Cristo a todos con alegría, para seguir siendo una Iglesia con calidez humana y caridad fraterna.

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Caminar Diocesano

/ Agosto 30, 2020 / 311

La familia con educación, instrumento de dios al cuidado de la creación CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Nezahualcóyotl

La Diócesis de Nezahualcóyotl, a través de la Dimensión de Pastoral Familiar, organiza cada año la Semana de la Familia, que busca impulsar un proceso de acompañamiento a las familias, con el propósito de que estas vivan su identidad y misión según el proyecto de Dios. Para esta actividad, se elabora una revista anual con una temática específica con relación a la familia y algún aspecto de la fe y de la vida social.

Foto: Nuevas Familias.  Promocional publicado en las redes sociales de Nuevas Familia, invitando a los fieles a participar en la Semana de la Familia en el mes de septiembre.

de todos los seres creados. La familia es el lugar de la formación integral, donde se desenvuelven los distintos aspectos, íntimamente relacionados entre sí, de la maduración personal. Esta Semana de la Familia se llevará a cabo del 7 al 13 de septiembre del presente año, y debido a la situación “En la familia actual provocada por la pandemia, se se cultivan los primeros realizará de manera virtual. Las sehábitos de amor y siones se llevarán a cabo a través de la plataforma de Google Meet, será cuidado de la vida” totalmente gratis. Contaremos con ponentes de renombre como AlejanEste año la Semana de la Fami- dra Diener y Paulina Amozurrutia. lia lleva por título: «La Familia con Para participar debes ingresar a educación, instrumento de Dios al cuidado de la Creación». El tema fue la página de la Pastoral Familiar: htelegido a la luz de la encíclica Lauda- tps://pastoralfamiliar.diocesisdeneto si’, del Papa Francisco, que sitúa a zahualcoyotl.org/semana-de-la-fala familia entre los «ámbitos educa- milia/2020 y llenar el formulario tivos» junto a la escuela, los medios que encontrarás ahí. También puede comunicación, etc. En la familia des encontrar más información en la se cultivan los primeros hábitos de página de Facebook: www.facebook. amor y cuidado de la vida, como, com/familiasdiocesisdeneza Cupo limitado a 250 participantes. por ejemplo, el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respe- ¡Inscríbete y juntos vivamos esta gran to al ecosistema local y la protección experiencia! 

eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

5

¿cuándo se erigió la diócesis de valle de chalco? CAMINAR DIOCESANO  Por: Leandro Medina / CODIPACS Valle de Chalco

“Canónicamente la Diócesis de Valle de Chalco nace el 8 de septiembre del año 2003”, así lo explica S.E. Don Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia, quien en esos días era Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl (de la que se desprendió la Diócesis de Valle de Chalco). “El anuncio se hace el 8 de julio, en lo que se conocía como ‘preconización’, que jurídicamente no tiene ningún efecto, pues es solo eso: un anuncio. Ese día se anuncia también mi nombramiento como Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, pues en ese tiempo yo era Obispo de la Diócesis de Ciudad Altamirano”, señala Monseñor Garfias. “En la Santa Sede habían decidido unir la llegada del nuevo Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl con la erección de la nueva Diócesis de Valle de Chalco. Incluso hubo la posibilidad de que primero se erigiera la nueva diócesis y después llegara yo a Neza. Pero a mí me parecía lógico que yo llegara primero a Neza y después se erigiera la nueva diócesis, y así lo acordé con el Nuncio Apostólico de la Santa Sede, S.E.R. Mons. Giuseppe Bertello”, explica Don Carlos. El 22 de agosto de 2003, Monseñor Garfias tomó posesión canóni-

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

ca como Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, y entregó la nueva Diócesis el 8 de septiembre de 2003, en el Santuario del Beato Juan Diego, que en esa misma fecha se convirtió en la Santa Iglesia Catedral de San Juan Diego.

“Cuando se determina la fecha de Erección Canónica se lee la Bula correspondiente y el nombramiento de su Obispo, ese día nace la Diócesis” “Cuando se determina la fecha de Erección Canónica se lee la Bula correspondiente y el nombramiento de su Obispo, ese día nace la Diócesis y ese día inicia, por la Ordenación Episcopal y por la toma de posesión, el Gobierno Eclesiástico del primer Obispo de la Diócesis, en este caso de S.E. Mons. Luis Artemio Flores Calzada”, concluye Mons. Carlos Garfias Merlos. 

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Primer Obispo de la Diócesis de Valle de Chalco.

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


6

Actualidad

311 / Agosto 30, 2020 /

regresemos con esperanza, alegría y responsabilidad ACTUALIDAD 

Por: Sofía Godínez / Diócesis de Texcoco

Es un hecho que la pandemia por Covid–19 ha impactado en todos los rincones del mundo, y en todos los sectores de la sociedad, y la Iglesia no ha sido la excepción. En México los templos se cerraron al culto público a finales de marzo de 2020, por recomendación de las autoridades sanitarias; desde entonces, la comunidad vive su fe a través de transmisiones en los medios de comunicación y las redes sociales. Ahora se nos convoca a vivir en una “nueva normalidad”, y vivimos el regreso a las actividades, guiados por un semáforo epidemiológico, el cual en el Estado de México, desde el mes de julio, se encuentra en color naranja; ello ha permitido que la Diócesis de Texcoco reabra los templos con un 25% de asistencia de fieles. La reapertura se ha realizado de forma gradual, es decir, los sacerdotes comenzaron a celebrar solo una misa dominical, y, en la medida en que los

Fotos: Diócesis de Texcoco.  Si bien el semáforo epidemiológico nos indica el límite de personas que pueden asistir al templo, no hay un límite para dejar entrar a Dios a nuestros corazones en estos tiempos difíciles.

fieles van respondiendo al llamado, se ha ido incrementando el número de celebraciones; pocos son quienes realizan misas en sus capillas, pues los fieles tienen hambre de Dios, pero siguen cuidándose y reservando su asistencia a los templos; quienes asisten

responden favorablemente a los protocolos de higiene implementados. Los sacerdotes han buscado la manera de mantener viva la fe en las comunidades y de hacer presente a Cristo en los hogares, y en esta nueva normalidad muchos ha tenido que recurrir al uso de la tecnología –nueva para algunos–, se capacitan con el objetivo de estar en contacto con sus fieles y comparten contenidos a través de videoconferencias o de redes sociales: realizan platicas pre

sacramentales, retiros para Primeras Comuniones y Confirmaciones, programan Primeras Comuniones por secciones, reuniones de presbiterio, de grupos pastorales o parroquiales, algunos más atienden a las pequeñas comunidades con formación acerca del magisterio de la Iglesia, todo en forma virtual o a distancia. El regreso a los templos se está realizado de manera responsable, cuidando los protocolos de higiene y sanidad necesarios, aún las oficinas parroquiales -en la mayoría de los casos- solo abren algunos días de la semana en horario matutino. Son tiempos de cambio para la Iglesia Diocesana que, aún afectada económicamente, no ha dejado de implementar programas de caridad. Con espíritu renovado, el regreso de los fieles a los templos en la Diócesis de Texcoco se percibe esperanzador, alegre y responsable. 

ninguna casa, ninguna tienda, ninguna institución se ha salvado ACTUALIDAD 

Por: Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada

Para mostrar su solidaridad con el pueblo libanés, la fundación pontificia ACN, en colaboración con la CNEWA/Misión Pontificia y Cáritas Líbano, se pondrá en contacto con colaboradores locales, a fin de dar respuesta a las necesidades inmediatas y urgentes de alimentos de 5.880 familias, desde Gemmayze en Beirut hasta Dbayeh en Monte Líbano. Algunos de los colaboradores sobre el terreno que cooperarán en la distribución de los paquetes de alimentos han explicado la situación por la que están atravesando. “La explosión nos sacudió”, ha dicho la Hna. Rita Khoury de las Hijas de la Caridad, una de las congregaciones apoyadas por el proyecto. Estas religiosas gestionan un dispensario de protección materno-infantil desde 1959 en el barrio costero de Achrafieh, Beirut, en el suburbio pobre de Karm el Zeitoun, donde la gente carece de cualquier ayuda, y donde proporcionan servicios médicos básicos. Desde la explosión, la Hna. Rita y un grupo de trabajadores y voluntarios han estado recorriendo las estrechas calles del suburbio de Karm el Zeitoun, densamente poblado, tratando de evaluar las necesidades y ayudar a la gente. eNCuéNTrANoS eN:

Fotos: ACN.  Jóvenes limpian los escombros y entregan ayuda urgente en gran demanda tras la explosión del 4 de agosto, que arrasó el corazón de la capital del Líbano.

Karagheusian y el dispensario médico-social intercomunitario que proporciona ayuda médica y social a más de 7.000 personas necesitadas. En los 15 años de guerra civil nunca habíamos presenciado tal destrucción de un golpe. Ninguna casa, ninguna tienda, ninguna institución se ha salvado”, ha señalado la Hna. Marie Justine el Osta de la congregación de las Hermanas Maronitas de la Sagrada Familia, directora del Ashrafieh es uno de los distritos más antiguos de dispensario socio-médico intercomunitario. Este Beirut, con miles de estructuras antiguas. A solo dispensario, que será uno de los distribuidores de dos kilómetros del puerto de Beirut, los edificios los paquetes de comida, está ubicado en la zona y las casas están dañados con ventanas y puertas de Nabaa, conocida por ser un barrio pobre del destrozadas, y muebles y equipamiento destrui- este de Beirut que alberga comunidades mixtas, dos. Al norte de Ashrafieh hay también dos zonas predominantemente cristianas, que huyeron de pobres que han sufrido daños: se trata de Bourj Monte Líbano y otras partes del país durante la Hammoud y Nabaa, muy pobladas por libane- guerra civil, además de un gran número de trabases pobres, refugiados vulnerables e inmigrantes jadores inmigrantes (sirios, egipcios, iraquíes, esmarginados. Allí, ACN apoya dos dispensarios re- rilanqueses, filipinos, etc.) que viven en pequeños lacionados con la Iglesia: el centro médico-social alojamientos baratos. 

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Celebremos la Fe

/ Agosto 30, 2020 / 311

7

Foto: Cathopic.  La Iglesia, y la sociedad en general, han encontrado los medios para seguir llevando a cabo la misión encomendada por Cristo a todos los hombres, llevar el Evangelio hasta los últimos rincones de la Tierra, no sin poner en práctica actitudes importantísimas como la solidaridad, para que todos seamos uno.

nar que así, mediante el uso de las diferentes plataformas, se concluyeron los cursos de catequesis infantil y de la misma forma estaremos iniciando este nuevo curso de catequesis de manera virtual, en el que contaremos con la ayuda de papás y mamás catequistas, es decir, que ellos formarán a sus hijos desde sus casas, con acompañamiento de un equipo de catequesis. La Iglesia no se detiene… Estructuras Diocesanas y Presbiterio Indudablemente, gracias a la iniciativa de nuestros obispos de la Provincia, por estos mismos medios virtuales, hemos mantenido todas nuestras reuniones provinciales, diocesanas, de Consejo Presbiteral, Vicarios y Decanos, Consejo de Pastoral, y Reuniones de Presbiterio. Por CELEBREMOS LA FE  Por: Pbro. Raúl Martínez Arreortúa / Diócesis Valle de Chalco ejemplo, en estas semanas se lleva a cabo la Formación Permanente del La Iglesia en nuestra Provincia Ecle- a los comunicadores de cada una de ro destacar el papel de los laicos de presbiterio de algunas de las diócesis siástica de Tlalnepantla se moviliza las parroquias, quienes en su mayo- nuestras comunidades, esencial para que conforman la Provincia de Tlalante la emergencia sanitaria y las ría son jóvenes con conocimiento estos nuevos tiempos. Resalto la par- nepantla. La Iglesia no se detiene… consecuencias sociales de la pan- e iniciativa. Aprovecho para agra- ticipación y transmisión de los Rodemia del Covid-19, y ha puesto decer su gran apoyo. La Iglesia no se sarios desde sus casas en familia. La Cáritas y compromiso social Iglesia no se detiene… en marcha todos sus recursos para detiene… Finalmente, una labor importante y ofrecer servicio, acompañamiento, asistencial que hemos realizado, es la ayuda y oración a todos los afecta- “Fueron varias las iniciativas Ayuda psicológica y apoyo entrega de despensas a familias vuldos y a toda la sociedad, en favor del de nuestras parroquias en la emocional nerables, y en algunas parroquias se Durante estos días se ha estableci- ha habilitado el servicio de cocinas bien común. Provincia de Tlalnepantla, do una estructura de atención esFueron varias las iniciativas de que ofrecen comida caliente para las creadas para atender las piritual, un servicio telefónico de familias. La Iglesia no se detiene… nuestras parroquias en la provincia, escucha y apoyo espiritual para las creadas para atender las necesidaLa Iglesia no se detiene… y todos, necesidades pastorales, personas y familias. El Centro de católicos o no católicos, debemos ser des pastorales, espirituales, sociales, espirituales, sociales, Escucha, a nivel parroquial, a nivel testigos de ello. Los obispos de cada asistenciales, educativas y de entretevicarial y a nivel diocesano, con el diócesis de la Provincia, inspirados nimiento ocasionadas por el confinaasistenciales, educativas apoyo de Sacerdotes y Profesionistas por el Espíritu Santo, que "intercede miento. Quiero compartirles algunas. y de entretenimiento en Psicología, hasta el día de hoy, por nosotros con gemidos inefables" ocasionadas por sigue apoyando espiritual y psico- (Rm 8, 26), han guiado a sus IgleNos apropiamos de los medios lógicamente, a todas las familias y sias particulares hacia una nueva Indudablemente fue un despertar a el confinamiento” personas que han requerido de estos normalidad, donde Cristo nos lleva través de las diferentes plataformas Con esta iniciativa logramos servicios. La Iglesia no se detiene… y redes sociales: Facebook, Twitter, al Padre y el camino a seguir es el Instagram, Zoom, Cisco, etc. Mu- transmitir: Misas, Horas Santas, RoEspíritu Santo. Por eso, como Iglechos, sin saber usarlos, y sin cono- sarios, recorridos con el Santísimo, Cursos para catequistas sia, que somos todos nosotros, no cimientos de tecnología, nos aven- procesiones con las imágenes de los Se mantuvieron los cursos de verano podemos detenernos, no podemos turamos a utilizarlos. Cabe resaltar diferentes Santos Patronales, el Vía para nuestros equipos de catequesis, “pausar” nuestra fe, no debemos que muchos lo logramos gracias a Crucis, la Lectio Divina, en fin, creo y se mantienen las reuniones, a nivel mirar hacia atrás, porque algo menuestro equipo de comunicadores en definitiva que fue un gran desper- parroquial, a nivel diocesano y a ni- jor nos espera al final de este camino que tenemos en nuestras diócesis y tar de nuestras comunidades. Quie- vel provincial. Vale la pena mencio- de fe.

La Iglesia no se detiene

eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


8

Misa Dominical

311 / Agosto 30, 2020 /

xxII domingo de tiempo ordinario (30 de agosto de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Dios de toda virtud, de quien procede todo lo que es bueno, infunde en nuestros corazones el amor de tu nombre, y concede que, haciendo más religiosa nuestra vida, hagas crecer el bien que hay en nosotros y lo conserves con solicitud amorosa. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Ef 1, 17-18 R/. Aleluya, aleluya. Que el Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestras mentes para que podamos comprender cuál es la esperanza que nos da su llamamiento. R/.

LITURGIA DE LA PALABRA

EVANGELIO

PRIMERA LECTURA

El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo. Del santo Evangelio según san Mateo: 16,21-27

Soy objeto de burla por anunciar lo Palabra del Señor Del libro del profeta Jeremías: 20, 7-9 Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; fuiste más fuerte que yo y me venciste. He sido el hazmerreír de todos; día tras día se burlan de mí. Desde que comencé a hablar, he tenido que anunciar a gritos violencia y destrucción. Por anunciar la palabra del Señor, me he convertido en objeto de oprobio y de burla todo el día. He llegado a decirme: "Ya no me acordaré del Señor ni hablaré más en su nombre". Pero había en mí como un fuego ardiente, encerrado en mis huesos; yo me esforzaba por contenerlo y no podía. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 62, 2. 3-4. 5-6. 8-9. R/. Señor, mi alma tiene sed de ti. Señor, tú eres mi Dios, a ti te busco; de ti sedienta está mi alma. Señor, todo mi ser te añora, como el suelo reseco añora el agua. R/. Para admirar tu gloria y tu poder, con este afán te busco en tu santuario. Pues mejor es tu amor que la existencia; siempre, Señor, te alabarán mis labios. R/. Podré así bendecirte mientras viva y levantar en oración mis manos. De lo mejor se saciará mi alma; te alabaré con jubilosos labios. R/. Porque fuiste mi auxilio y a tu sombra, Señor, canto con gozo. A ti se adhiere mi alma y tu diestra me da seguro apoyo. R/. SEGUNDA LECTURA Ofrézcanse ustedes mismos como una ofrenda viva. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 12, 1-2 Hermanos: Por la misericordia que Dios les ha manifestado, los exhorto a que se ofrezcan ustedes mismos como una ofrenda viva, santa y agradable a Dios, porque en esto consiste el verdadero culto. No se dejen transformar por los criterios de este mundo, sino dejen que una nueva manera de pensar los transforme internamente, para que sepan distinguir cuál es la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le agrada, lo perfecto. eNCuéNTrANoS eN:

En aquel tiempo, comenzó Jesús a anunciar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén para padecer allí mucho de parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los escribas; que tenía que ser condenado a muerte y resucitar al tercer día. Pedro se lo llevó aparte y trató de disuadido, diciéndole: "No lo permita Dios, Señor. Eso no te puede suceder a ti". Pero Jesús se volvió a Pedro y le dijo: "¡Apártate de mí, Satanás, y no intentes hacerme tropezar en mi camino, porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los hombres!". Luego Jesús dijo a sus discípulos: "El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la encontrará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar uno a cambio para recobrarla? Porque el Hijo del hombre ha de venir rodeado de la gloria de su Padre, en compañía de sus ángeles, y entonces le dará a cada uno lo que merecen sus obras". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 30, 20 Qué grande es tu bondad, Señor, que tienes reservada para tus fieles. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

Foto: Cathopic.  “La cruz gloriosa del Señor resucitado es el árbol de la salvación”.

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Misa Dominical

/ Agosto 30, 2020 / 311

9

xxIII domingo de tiempo ordinario (06 de septiembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Señor, Dios, de quien nos viene la redención y a quien debemos la filiación adoptiva, protege con bondad a los hijos que tanto amas, para que todos los que creemos en Cristo obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO 2 Cor 5, 19 R/. Aleluya, aleluya. Dios reconcilió al mundo consigo por medio de Cristo, y a nosotros nos confió el mensaje de la reconciliación. R/.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

LITURGIA DE LA PALABRA

EVANGELIO

PRIMERA LECTURA

Si tu hermano te escucha, lo habrás salvado. Del santo Evangelio según san Mateo: 18, 15-20

Como la cierva busca el agua de las fuentes, así, sedienta, mi alma te busca a ti, Dios mío. Mi alma tiene sed del Dios vivo.

Si no amonestas al malvado, te pediré cuentas de su vida. Del libro del profeta Ezequiel: 33, 7-9 Esto dice el Señor: "A ti, hijo de hombre, te he constituido centinela para la casa de Israel. Cuando escuches una palabra de mi boca, tú se la comunicarás de mi parte. Si yo pronuncio sentencia de muerte contra un hombre, porque es malvado, y tú no lo amonestas para que se aparte del mal camino, el malvado morirá por su culpa, pero yo te pediré a ti cuentas de su vida. En cambio, si tú lo amonestas para que deje su mal camino y él no lo deja, morirá por su culpa, pero tú habrás salvado tu vida".

ponen de acuerdo para pedir algo, sea lo que fuere, mi Padre celestial se lo concederá; pues donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos".

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 41, 2-3

COMUNIÓN ESPIRITUAL

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si tu hermano comete un pecado, ve y amonéstalo a solas. Si te escucha, habrás salvado a tu hermano. Si no te hace caso, hazte acompañar de una o dos personas, para que todo lo que se diga conste por boca de dos o tres testigos. Pero si ni así te hace caso, díselo a la comunidad; y si ni a la comunidad le hace caso, apártate de él como de un pagano o de un publicano. Yo les aseguro que todo lo que aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo. Yo les aseguro también, que si dos de ustedes se

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 94,1-2.6-7.8-9. R/. Señor, que no seamos sordos a tu voz. Vengan, lancemos vivas al Señor, aclamemos al Dios que nos salva. Acerquémonos a él, llenos de júbilo, y démosle gracias. R/. Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es nuestro Dios y nosotros su pueblo, él nuestro pastor y nosotros, sus ovejas. R/. Hagámosle caso al Señor, que nos dice: "No endurezcan su corazón, como el día de la rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis obras". R/. SEGUNDA LECTURA El cumplimiento pleno de la ley consiste en amar. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 13, 8-10 Hermanos: No tengan con nadie otra deuda que la del amor mutuo, porque el que ama al prójimo, ha cumplido ya toda la ley. En efecto, los mandamientos que ordenan: "No cometerás adulterio, no robarás, no matarás, no darás falso testimonio, no codiciarás" y todos los otros, se resumen en éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", pues quien ama a su prójimo no le causa daño a nadie. Así pues, el cumplimiento pleno de la ley consiste en amar.

eNCuéNTrANoS eN:

Foto: Cathopic.  “Tenemos necesidad de amor, de significado y de esperanza, de un fundamento seguro, de un terreno sólido que nos ayude a vivir con un sentido auténtico también en la crisis, las oscuridades, las dificultades y los problemas cotidianos. La fe nos dona precisamente esto: es un confiado entregarse a un «Tú» que es Dios” Benedicto XVI.

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


10

Homilías

311 / Agosto 30, 2020 /

homilía en el xxII domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Al anunciar Jesús su Pasión y su Muerte, nos enseña que el camino que nos lleva a la Resurrección es el camino de la Cruz. En la vida de hoy en día, la vida de confort, tiende a rechazar todo lo que exija esfuerzo, sacrificio voluntario. Quien desea lograr una meta necesita ser disciplinado en la vida diaria y hacer a un lado todo lo que pueda desviarlo de su objetivo. La vida cristiana, nuestra vida de fe, requiere constancia en la práctica, exige renuncia, porque la puerta para entrar al Reino es estrecha, pero al final la recompensa es mucho muy grande, tomar posesión del Reino. Jesús se empeña en enseñarnos cuáles son las características para ser un verdadero discípulo, porque el discípulo que verdaderamente lo sea no puede crearse la idea de un Jesús a su antojo. A Pedro, por ejemplo, aunque su respuesta es acertada, no le parece que el Mesías tenga que sufrir y morir. De allí que Jesús, cuando Pedro quiere evitarle que suba a Jerusalén para ser crucificado, le dice con mucha entereza: «Apártate de mí, Satanás, porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los hombres». Jesús nos muestra así el difícil camino que hay que seguir si queremos ser sus discípulos, caminar tras Él, seguirlo con la humildad de quien está dispuesto a aprender y vivir como el Maestro. Seguirlo es pasar por el sufrimiento y la muerte para llegar a la

homilía en el xxIII domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS 

Por: P. Sergio A. Cordova LC / Catholic.net

Resurrección. Pero cuesta entenderlo, primero porque pensamos en un Jesús victorioso, rodeado de esplendor; segundo porque nos encanta el confort, le huimos al sufrimiento. Esto nos deja ante la realidad de ir tras de Jesús. Seguirlo significa caminar en su estilo de vida, y las consecuencias que trae hacer esta opción. Tal vez en algún momento hemos vivido la tentación de huir abandonándolo a Él, nos da miedo despojarnos de aquellas cosas materiales en las que hemos puesto nuestra seguridad, cosas que, aunque sean necesarias, pueden ser la piedra de tropiezo para ser verdaderos discípulos de Cristo, pero Él nos enseña precisamente a perder lo accesorio para ganar lo que es esencial, a saber discernir donde está la ganancia. El camino del cristiano no es algo que él pueda proyectar según sus propios criterios o los del mundo. La enseñanza de Cristo es clara: «Si alguien quiere ser mi discípulo, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mt. 16,24). En esta situación que estás viviendo, ¿qué implica para ti tomar la cruz y negarte a ti mismo? ¿Eres capaz de sacrificarte buscando el bien de los demás o solo buscas tu propio bien? 

Las etapas en este itinerario indican el esfuerzo que el Señor pide a su comunidad para acompañar a quien se equivoca, para que no se pierda. Es necesario ante todo evitar el clamor de la crónica y los chismes en la comunidad. Esto es lo primero que hay que evitar. 'Ve, amonéstalo, tú y él solos'. La actitud es de delicadeza, prudencia, humildad, atención hacia quien cometió una culpa, evitando las palabras que puedan herir y asesinar al hermano. Porque ustedes saben que las palabras matan. Cuando hablo mal y hago una crítica injusta, cuando descarno a un hermano con mi lengua, esto es asesinar la reputación del otro. También las palabras asesinan. ¡Vamos, con esto, seriamente! Al mismo tiempo esta discreción, de hablarle estando solo, tiene la finalidad de no mortificar inútilmente al pecador. Se habla entre los dos, ningún otro escucha y todo acaba aquí. Y a la luz de esta exigencia se entiende también la serie de sucesivas intervenciones, que prevé involucrar a algunos testimonios y después a la misma comunidad. La finalidad es de ayudar a la persona a darse cuenta de lo que ha hecho, y que con su culpa ha ofendido no solamente a uno, pero a todos. (S.S. Francisco, Ángelus del 7 de septiembre de 2014).

Foto: Cathopic.  Jesucristo, al venir al mundo, se ha hecho el más pequeño de todos, pero su pequeñez en este mundo no se compara con la grandeza de su gloria en el Cielo.

“La actitud es de delicadeza, prudencia, humildad, atención hacia quien cometió una culpa” Nos dice nuestro Señor que «si un hermano peca -o sea, falla en cualquier cosa de moral o dignidad en su comportamiento- repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, habrás salvado a tu hermano». Con esto nos está diciendo el Señor que la corrección es un bien y un servicio que se hace al prójimo. Pero aquí también hay reglas del juego, y hemos de tenerlas muy en cuenta para practicar cristianamente estos consejos de nuestro Señor. Veamos algunas de ellas.

eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

Foto: Cathopic.  La corrección fraterna edifica y fortalece la comunión entre las y los hijos de Dios.

La primera es que, antes de corregir a los propios hijos o a nuestros educandos, debemos estar muy atentos nosotros para no faltar o equivocarnos en aquello mismo que corregimos a los demás; y, por tanto, el que corrige -ya se trate de un maestro, de un educador y, con mayor razón, de un padre o madre de familia- debe hacerlo primero con el propio testimonio de vida y ejemplo de virtud, y después también podrá hacerlo con la palabra y el consejo. Nunca mejor que en estas circunstancias hemos de tener presente el sabio proverbio popular de que "las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra". Las personas –sobre todo los niños, los adolescentes y los jóvenes– se dejan persuadir con mayor facilidad cuando ven un buen ejemplo que cuando escuchan una palabra de corrección o una llamada al orden. La segunda regla es que, al corregir, hemos de ser muy benévolos y respetuosos con las personas, sin humillarlas ni abochornarlas jamás, y mucho menos en público. ¡Cuántas veces un joven llega a sufrir graves lesiones en su psicología y afectividad por una educación errada! Y es un hecho que muchos hombres han quedado marcados con graves complejos, nunca superados, a causa de las humillaciones y atropellos que sufrieron en su infancia por parte de quienes ejercían la autoridad. Y no digo yo que no hay que corregir a los niños -dizque para no traumarlos, pero sí que hay formas y formas. 

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Familia

/ Agosto 30, 2020 / 311

11

el papel de los abuelos en las familias durante la pandemia FAMILIA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

La fragilidad humana, que se hace más visible en la ancianidad, nos demuestra que todos nos necesitamos y nos enriquecemos mutuamente. Los adultos mayores necesitan de los más jóvenes y los más jóvenes necesitan de los adultos mayores, quienes, como ha recordado el Papa Francisco, comunican a la familia “ese patrimonio de humanidad y de fe que es esencial para toda sociedad” (Homilía, 26 de julio 2013). En nuestro tiempo los abuelos, en muchas de las familias, conviven con sus nietos durante varios años, y juegan un papel importante en la dinámica familiar, y sobre todo en el cuidado y crianza de los nietos. Los abuelos son educadores de sus nietos, les ayudan a socializar, les trans-

miten valores, historia y tradición familiar, juegan con ellos, son confidentes y en muchas ocasiones son mediadores entre padres e hijos. Desde hace varios meses vivimos una situación de crisis que nos ha obligado a cambiar nuestra forma de vida, restringiendo parte de nuestras libertades. Una de ellas, la de reunión, la de mantener un contacto físico próximo con las personas que queremos. La pandemia por coronavirus dio origen a una serie de medidas de distanciamiento social que afectaron de alguna manera la relación entre los abuelos y los nietos. En algunos casos, el miedo o el deseo de cuidar la salud de los abuelos, nos obligó a mantenernos alejados de ellos; en otros casos, el confina-

miento también ha ofrecido la oportunidad de que los abuelos ayuden en la educación a distancia (clases en línea) y el cuidado de los niños. Cualquiera que sea el caso, la fe debe dar la certeza de que quien cree en Cristo «no morirá jamás» (Jn 11, 25-26). Esta esperanza ha de fortalecernos para seguir dando cada día lo mejor de nosotros a los demás. Los adultos mayores tienen tanto que dar a las nuevas generaciones, con sus palabras, sus acciones, su ejemplo y su oración. Seamos agradecidos con los adultos mayores por lo que son y por todo lo que han aportado y siguen aportando a la familia y a la sociedad. Conscientes de esto, procuremos construir una familia en la se que

Foto: Eliana Soza Martínez.  Los abuelos son personas maravillosas, llenos de magia, de misterio e historia, ¿quieres conocer detalladamente a tu familia? Aventúrate a conocer a tus abuelos.

valore, respete, incluya, promueva y asista a los ancianos. Reconozcamos, agradezcamos y apoyemos aquellas loables iniciativas que les brindan cuidado y aquellas que les permiten seguir cultivándose física, afectiva, intelectual, espiritual y socialmente, y ser útiles a los demás.

educando hijos que tienen inteligencia lingüística 5 TIPS de Silvia del Valle La inteligencia lingüística es aquella que nos permite tener habilidad con las palabras, ya sea de forma escrita o verbal. ¿Cómo sabemos que nuestros hijos tienen más desarrollada esta inteligencia? Son los niños que hablan muy pronto, que aprenden desde muy pequeños palabras difíciles y las saben aplicar adecuadamente, les gusta escuchar cuentos y cuando aprenden a leer les gusta leerlos, inventan historias y hasta inventan palabras que les dan un significado específico. ¿Qué pasa si mi hijo no tiene desarrollada esta inteligencia? Nada, solo es necesario ayudarle a desarrollarla, sabiendo que le costará trabajo y que debemos tener paciencia para que adquiera estas habilidades. Aquí te dejo mis 5Tips para educar a nuestros hijos en la inteligencia lingüística.

lectura en voz alta y de comprensión. Vale más que do lo que leen, podemos pedirles que nos platiquen sepan leer bien a que sepan leer muchas palabras un poco sobre el libro o que nos hagan un dibujo. Lo principal es que comprendan lo que leen. en poco tiempo.

segundo

cuarto

Dialoga con tus hijos.

Que jueguen con las letras del alfabeto.

Es importante que les hablemos bien, que les platiquemos lo que estamos haciendo o adónde vamos a ir. A veces puede parecer inútil, pero esto acerca a nuestros hijos al mundo de las palabras y les estimula el aprendizaje de las mismas. También es bueno que cuando hablemos con nuestros hijos pequeños nos vean, para que aprendan como se pronuncian las palabras. Conforme van creciendo es necesario que les hablemos correctamente y no como a niños pequeños, así aprenderán la adecuada pronunciación PrIMero de las palabras. Con nuestros hijos más grandes es Que escuchen cuentos desde pequeños. necesario seguir fomentando los momentos de diáEl primer contacto que tienen nuestros hijos con el logo para saber lo que piensan. lenguaje es por nuestro medio. Aun antes de nacer ya nos escuchan y van aprendiendo las palabras tercero que van escuchando, van aprendiendo sobre las Cómprales libros de acuerdo a su edad. palabras y van asociando sentimientos o estados de ánimo a ellas. Basta con hablar adecuadamente y Existen libros que fomentan el desarrollo sensorial, leerles historias para que nuestros hijos desarrollen que están hechos de diferentes materiales y promueel gusto por las palabras y la inteligencia lingüísti- ven el gusto por la lectura. Tenemos a la mano libros ca adecuada. Cuando tengan la capacidad de leer para todas las edades y de diferentes características. por sí mismos, es necesario que les fomentemos la Para asegurarnos que están leyendo y comprendien-

eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

La escritura es importante y por eso podemos decirles que dibujen las letras y que les encuentren formas parecidas a elementos que les gusten, para que las asocien y les sea más divertido escribir. Para los que ya están en proceso de lectoescritura hay letras de diferentes materiales, que estimulan a las neuronas para adquirir los conceptos de cada letra; podemos ponerlos a dibujar las letras, antes de que aprendan a juntarlas y hacer palabras con ellas.

QuInto

Que conozcan la poesía. Algo que les ayuda mucho a desarrollar la inteligencia lingüística son los poemas. Que aprendan a rimar es algo genial, solo es necesario conocer las palabras y un poco de creatividad. Motiva a que jueguen con las rimas y que hagan ellos mismos sus propios poemas. Mientras más temprano estimulemos a nuestros hijos, más lograremos que se desarrolle esta inteligencia en ellos. @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


12

Cultura

311 / Agosto 30, 2020 /

La virgen María, consuelo de los afligidos CULTURA 

Por: Dimensión Devoción Popular / Diócesis de Ecatepec

La Orden de Agustinos Recoletos celebra la festividad de la Virgen de la Consolación el 4 de septiembre, advocación mariana relacionada con San Agustín y Santa Mónica, ya que cuenta la orden que la Virgen se apareció a los santos y les entregó la correa del hábito agustiniano. A pesar de tener otras devociones marianas, la que más se ha enraizado es la devoción a la Virgen de la Consolación, la cual unifica a las distintas ramas de la familia agustiniana. En la representación iconográfica aparece nuestra Señora la Virgen María con el niño mostrándolo en sus brazos y a su vez entregando la correa del hábito tanto a Santa Mónica como a San Agustín. La imagen es muy expresiva ya que María no carga al niño, sino que lo está entregando, porque el consuelo es consuelo de Dios para la humanidad, pues es Cristo el Mesías. Para la comunidad de Agustinos, representa que

tienen la misión de entregar a Cristo a la humanidad, representando a la Madre de Dios como la madre que cuida a los nuevos discípulos de Jesús.

“Todo cristiano que experimenta aflicción debe acercarse a la madre de todo consuelo, la Virgen María” Por ello, como discípulos de Jesús, estamos llamados a que mediante la oración podamos acercarnos a Él, ya que la oración surge de la humildad del corazón y aunque a veces la persona experimenta dolor, abandono y soledad, necesita ser liberado y sanado. Y es aquí el papel tan importante de la Virgen María en la vida del cristiano, ya que en estos momentos de nuestro peregrinar en el destierro

hasta la casa del Padre, María es consuelo de los tristes y afligidos. María es la Madre del pronto socorro, ella corre a ayudar a quien lo solicita porque en el rostro afligido, mira el amado rosto de su hijo Jesús que sufre bajo el peso de su cruz. No olvidemos que este título lleva a considerar a María como el instrumento de Dios por medio del cual envió al Consolador, es decir, a su Hijo Jesucristo. María, que fue afligida y consolada por la bienaventuranza de los que lloran, espera al Espíritu

Foto: Agustinos Recoletos.  La misma imagen de la Virgen es suficientemente expresiva, porque María no carga al niño, sino que también lo está entregando, porque el consuelo es consuelo de Dios para la humanidad, pues es Cristo.

consolador en el cenáculo y asunta al cielo sigue intercediendo por los hombres que en este mundo siguen oprimidos por el peso de la tribulación. Todo cristiano que experimenta aflicción debe acercarse a la madre de todo consuelo, la Virgen María. 

nace la Madre del salvador CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La Virgen María nació para ser la madre del Salvador del mundo, pero también para ser la madre espiritual de todos los hombres. Gracias a los méritos de su Hijo, ella fue concebida y nació impecable, sin mancha, llena de gracia. El 08 de septiembre celebramos la Fiesta de la Natividad de la Virgen María llenos de júbilo y de gozo por el nacimiento de la mujer que pronunció el Sí más importante la para la humanidad. A través de la Virgen María, recibimos innumerables gracias; a través de ella los no creyentes reciben el don de la fe. Las personas que sufren son atendidos por las obras de misericordia, y los miembros del cuerpo de Cristo crecen en semejanza a su cabeza. En la Virgen María se exalta toda la belleza de la naturaleza humana. Celebrar la Natividad de la Virgen María es celebrar una marca importante y fundamental en la Historia de la Salvación. María es la conexión entre la Trinidad y la humanidad. A través del cuerpo de la Virgen María, preparado por Dios sin pecado, Jesús entra en el mundo y cumple con su ministerio de salvación, de amor y de entrega. Recordemos que en el Génesis Dios le eNCuéNTrANoS eN:

habló al demonio en medio de las ruinas del Jardín del Edén y le dijo: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el de ella, y ella te aplastará la cabeza”. (Gn 3,15). Éste día también celebramos el día del parto, jornada por la vida. Es un buen momento para tomar conciencia que en nuestro país y en nuestro mundo nunca debemos permitir el aborto y que no hay justificación para esto. El nacimiento de la Virgen María, la Madre de Jesús y madre nuestra, es, de alguna manera, exhortación hacia la vida. Aunque sabemos que nuestra sociedad usa argumentos equivocados como: la mujer es dueña de su cuerpo. Sabemos que ésta es una gran mentira, la vida es de Dios, la vida intrauterina también. La vida es un don de Dios, sólo Él quita la vida cuando decide que debe ser así. Oración a la Natividad de la Virgen María Concede, oh Señor, a tus hijos el don de tu gracia, para que, cuantos hemos recibido las primicias de la salvación por la maternidad de la Virgen María, consigamos aumento de paz en la fiesta de su Nacimiento. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

Foto: Portaluz.  Desde la eternidad Dios Padre ha manifestado su amor salvífico, dando vida a una criatura Inmaculada, alma Santísima, templo del Espíritu Santo, Madre de su Hijo, la bienaventurada Virgen María.

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Cultura

/ Agosto 30, 2020 / 311

13

escucha la experiencia de los abuelos CULTURA 

Por: Pbro. Emmanuel Ángeles García / Diócesis de Valle de Chalco

o “Si quieres llegar a viejo, escucha consejo”, que expresan que los años dan sabiduría. Solamente Dios es sabio, dice el libro del Eclesiástico (1,8), Él es el origen de la sabiduría y solo de Él procede la misma, Él la otorga a quien la pide y la transmite a los hombres a través de su Palabra; por lo tanto, todo hombre es receptivo a la sabiduría. La Palabra de Dios también permanece en las virtudes de alegría de la vida, prudencia, humildad, control de palabra, justicia, amor a los más necesiFoto: Pinterest. tados, virtudes de hombres y mujeres Los abuelos son respetuosos de la natuque han sabido vivir en el mundo con raleza, como un medio para llegar al Dios el sano temor de Dios, es decir, nuescreador. tros queridos abuelos. Todos hemos escuchado dichos El temor de Dios consiste en conocomo: “Los abuelos son como un li- cer la voluntad de Dios y ponerla en bro abierto de experiencias vividas”, práctica, es algo que no te lo puede

enseñar un recién nacido, quizá en él podemos ver el milagro de la vida y el amor de Dios, pero, en cambio, en los abuelos, además del milagro de la vida, encontramos la sabiduría recopilada durante el transcurso de los años. Los abuelos han enseñado a orar a tus padres y ellos a ti, esto es una verdadera herencia que alcanza a todos los nietos por igual, y no es como la herencia económica que divide familias. Los abuelos son respetuosos de la naturaleza, como un medio para llegar al Dios creador, por lo tanto, están atentos al ser humano, que es la mayor creatura de Dios; son sensibles a la grandeza del hombre, así como a sus defectos, por eso nos corrigen. No desprecies los discursos de los ancianos, que también ellos aprendieron de sus padres, porque de ellos aprenderás

inteligencia y a responder cuando sea necesario (Eclo 8,9). ¿Quieres ser una persona sabia? No desoigas los consejos de tus abuelos, aprende a ser un amante de Dios y su creación, guarda y medita las palabras que ellos te dirijan, no sabemos si las volverás a escuchar, sus ejemplos son tesoros que hay que saber utilizar en el momento apropiado. Por último, el libro del Eclesiástico dice algo sobre los padres, que me gustaría aplicarlo de manera semejante a los abuelos: “Honra a tu padre con todo tu corazón, y no olvides los dolores de tu madre. Recuerda que ellos te engendraron, ¿Qué les darás a cambio de lo que te dieron?” (Eclo 7, 27-28). 

Cuidado de la Casa Común

Los cristianos tenemos el deber sagrado del cuidado de la creación CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

La carta encíclica Laudato Si’ del papa Francisco es el referente sobre el cuidado de la Casa Común, casa que todos habitamos, y es la única que tenemos, y a la que por muchos años se le han provocado graves daños. Hoy el planeta sufre un enorme deterioro en su suelo, agua, aire, ocasionando una crisis ecológica, con consecuencias terribles para el campo que nos alimenta, de los bosques que nos proporcionan oxígeno, de los mares que equilibran los climas y, por añadidura, a la economía y a toda la sociedad. El Papa no cesa su llamado para detener este cruel ataque a nuestro planeta, Creación de Dios. Esta falta de respeto significaría para todos los seres humanos su decadencia. Ante este urgente grito de dolor del planeta, el Papa llama a todos los cristianos a orar en el mes de septiembre, en una Jornada Mundial por la Creación. En su mensaje de 2019, el papa Francisco afirmó que “este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudi-

eNCuéNTrANoS eN:

ciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular. Y no olvidemos escuchar a los pueblos indígenas, cuya sabiduría ancestral puede enseñarnos a vivir mejor la relación con el medio ambiente.” Desde el número 14 de Laudato Si’, el Sumo Pontífice lanzó una invitación permanente a “un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. (…) Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la indiferencia… Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades”, señaló.

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

“Las criaturas de este mundo no pueden ser consideradas un bien sin dueño: «Son tuyas, Señor, que amas la vida» (Sb 11,26). Esto provoca la convicción de que, siendo creados por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde. Quiero recordar que «Dios nos ha unido tan estrechamente al mundo que nos rodea, que la desertificación del suelo es como una enfermedad para cada uno, y podemos lamentar la extinción de una especie como si fuera una mutilación»” (Laudato Si 89).

Foto: Linkedin.  Porque todos somos tuyos «Señor, que amas la vida», nos unimos en oración para pedir por la Creación, obra de tus manos.

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


14

Infantil

311 / Agosto 30, 2020 /

descubre cómo ayudar INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNCuéNTrANoS eN:

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Laicos

/ Agosto 30, 2020 / 311

15

La Iglesia, nuestra casa LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic.  El mejor lugar para cultivar la cultura de la vida y darle sentido a la misma es dentro de la comunidad cristiana.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, desde el año 2003 ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con el propósito de concienciar a nivel internacional que dicho acto se puede prevenir. Es uno de los temas menos expresados y que afecta de manera general a familias, comunidades y países. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equi-

Sin dudas, es un problema complejo, siendo multifactorial, eso significa que existen diversos factores, como psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. También es necesario el reconocimiento de llamadas de atención, las cuales se pueden presentar con acciones o formas de expresión. Pongamos la lupa en la necesidad de sensibilizar y reconocer la educa“La Iglesia es un pilar para ción emocional, muchos de los condarle un sentido flictos y situaciones que aquejan a la población que vive con tendencias y a la vida, para cobijarnos conflictos sin resolver, inician en la en momentos complicados y infancia o adolescencia, por eso es que es tan importante el reconocien nuestras alegrías, miento y trabajo con todas las emoes nuestra casa” ciones, y no solo eso, sino también la vale a una persona casa 40 segundos; capacidad de solucionar conflictos. Es momento de crear contextos además, por cada muerte se calcula que hay 20 intentos, recordando que armónicos y sanos, dentro y fuera de es la segunda causa de muerte en el casa, donde uno tenga la libertad de expresión sin miedo, así como elimigrupo de 15 a 29 años de edad.

nar acciones negativas, como juzgar, criticar y hacer menos los sentimientos y emociones de los demás. Es hora de normalizar todas las emociones, en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, tanto hombre como mujeres; es tiempo de invertir y cuidar de nuestra salud mental, la cual da pauta a vivir un día a día mucho más digno y de calidad, impactando en una comunidad. La Iglesia es un pilar para darle un sentido a la vida, para cobijarnos en momentos complicados y en nuestras alegrías, es nuestra casa, es un bálsamo al alma en momentos de crisis y un vaso de agua cuando nos encontramos en el desierto. La Iglesia nos recibe en todo momento, sin juzgar, sin excluir, sin discriminar, nos escucha, acompaña, levanta y nos ilumina. Intentemos alzar los ojos al cielo, pedir discernimiento para la toma de nuestras decisiones, así como para orar por aquellas personas que hoy sufren y no ven una salida a sus problemas. 

Laicos santos, ejemplos de cristo vivo en medio de nosotros LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

Todos los bautizados estamos llamados a la santidad, pero en ocasiones esta palabra nos asusta, creemos vagamente que la santidad implica hacer milagros, hacer cosas extraordinarias, pero no es así, por el contrario, implica hacer cosas ordinarias extremadamente bien. Buscar la santidad es dejarnos guiar por el Espíritu Santo para actuar de manera misericordiosa y compasiva en nuestras vidas, pensando siempre en el prójimo, en cualquier ámbito de nuestra vida: relaciones en el trabajo, en la familia y en la sociedad. Existen un sin fin de santos que nos dan claro ejemplo, que siendo hombres y mujeres comunes dejaron huella de que Dios existe. Para llegar a la santidad se debe estar en constante oración y escucha para que Dios nos ilumine y podamos cumplir la misión que nos pide, para asi poder dar testieNCuéNTrANoS eN:

La santidad nos abre a Dios y a los demás, nos hace “más vivos, más humanos”. En ese proyecto encontramos nuestra plenitud, nuestra verdadera felicidad. Al igual que nuestros primeros hermanos en la fe, en las últimas décadas son numerosos los ejemplos de otros laicos que han sido un reflejo de Cristo en los ambientes del trabajo, del deporte, de la sociedad civil, de la cultura, de la familia, en medio de su vida ordinaria, que han sabido profundizar en su condición de bautizados y han Foto: Cathopic. sido levadura, ánimo y apoyo que, a su Para llegar a la santidad se debe estar en constante oración y escucha. modo y en su ambiente, fueron granmonio de un Cristo vivo. El hombre y va. La santidad no es individualis- des anunciadores de un Cristo vivo, la mujer encuentran su plena manifes- ta: “Nadie se salva solo” (GE 6). En grandes anunciadores del Evangelio. tación en Cristo y se realizan en el don este pueblo santo en marcha hacia el El Papa Francisco nos dice: “No tenCielo, vivimos juntos, nos apoyamos, gas miedo de apuntar más alto, de dejarte amar sincero de sí. “Cristo vive en mí”, ¿Qué significa? realizamos una experiencia de frater- y liberar por Dios. No tengas miedo de dejarte Significa negarse a sí mismo, dejar al nidad, avanzamos en una caravana guiar por el Espíritu Santo. La santidad no te hombre viejo para transformarse en solidaria, en una santa peregrinación hace menos humano, porque es el encuentro de un hombre nuevo o una mujer nue- (cf. Evangelii gaudium, 87). tu debilidad con la fuerza de la gracia”. 

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


16

Provincial

311 / Agosto 30, 2020 /

Laicos colaborando en la Pastoral de comunicación social al servicio de las nuevas generaciones PROVINCIAL 

Por: CODIPACS / Diócesis de Cuautitlán

Sin lugar a duda, el papel de los laicos al servicio de la Iglesia es fundamental. El Pbro. Didier Munsiensi Mawete, encargado de la Pastoral de Comunicación Social en la Diócesis de Cuautitlán, lo ha tenido claro y, atendiendo el fundamento del Magisterio de la Iglesia, que dice: “… conocen perfectamente cuánto contribuyen los laicos al bien de la Iglesia entera. Saben los Pastores que no han sido instituidos por Cristo para asumir por sí solos toda la misión salvífica de la Iglesia en el mundo, sino que su eminente función consiste en apacentar a los fieles y reconocer sus servicios y carismas de tal suerte que todos, a su modo, cooperen unánimemente en la obra común” (LG 30), tomó la iniciativa de crear “Radio San Juan Diego”, que nace como una respuesta a la necesidad de comunicación y transmisión de la fe a la comunidad que interactúa en las redes sociales. Es así como el Pbro. Didier invitó a un equipo de laicos dispuestos a aparecer en los medios y ser una voz viva,

eNCuéNTrANoS eN:

Foto: Cathopic.  El objetivo de Radio San Juan Diego es poder evangelizar a las personas por medio de las redes sociales diocesanas y ahora también se abre para toda la Provincia de Tlalnepantla.

“Radio San Juan Diego surgió como una respuesta a la necesidad de comunicación y transmisión de la fe a la comunidad que interactúa en las redes sociales”

informativa y formativa de las nuevas generaciones. En sus programas de radio abordan temas como la moral, la familia, la economía, vida de santos, desarrollo humano, Magisterio de la Iglesia, Lectio Divina, entre otros. Radio San Juan Diego ahora llega a la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, trabajando en conjunto para que el divino designio de salvación

alcance más y más a todos los hombres de todos los tiempos y en todas las partes de la tierra. Con esta visión, el padre Didier ha querido que los laicos sepan que les incumbe colaborar para que surjan más proyectos de evangelización que tomen en cuenta las diferentes realidades que se viven en nuestro tiempo, y que necesitan ser tomadas en cuenta.

proVINCIA eCLeSIÁSTICA De TLALNepANTLA

perIoDIComeNSAjero@GmAIL.Com

«Pues a la manera que en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y todos los miembros no tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo, pero cada miembro está al servicio de los otros miembros» (Rm 12,4-5). Los laicos están llamados, al crecimiento de la Iglesia y a su continua santificación. En esta misión estas llamado también tú, escríbenos al correo codipaccm@gmail.com y compártenos cómo te gustaría participar con tus dones y talentos.

www.proVINCIADeTLALNepANTLA.orG.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.