Mensajero 310

Page 1

Año 12 / No.310 AGoSTo 16, 2020

Regreso a clases, ¿a distancia?

¿Las nuevas tecnoLogías dañan nuestRa casa común?

Págs. 7, 15 y 16

12P. 13

culTurA

FamiLias, no dejen de aPRendeR juntos

12P. 11

fAmiliA

actitud de seRvicio, don de dios

12P. 3

EdiToriAl

señor, que pueda tocar tan solo el borde de tu manto / P. 2 ENcuéNTrANoS EN:

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


2

La Voz del Pastor

310 / Agosto 16, 2020 /

señor, que pueda tocar tan solo el borde de tu manto LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez / Obispo de Texcoco

Foto: Diócesis de Texcoco.  Es necesario hacer presente en este mundo, que sufre por las enfermedades y adversidades de este tiempo, que Jesucristo vive en medio de nosotros y puede curarnos si tocamos con fe aunque sea el borde de su manto.

“Vosotros daréis culto a Yahveh, vuestro Dios, yo bendeciré tu pan y tu agua, y apartaré de ti las enfermedades” (Éx 23, 25) La experiencia del Dios con nosotros, revelado por nuestro Señor Jesucristo, es en principio una experiencia de liberación. El Padre que escucha siempre los padecimientos y dolores de su Pueblo, en su infinito y misericordioso amor, nos entrega los medios para la salvación, personal, comunitaria y social. Así como Moisés fue elegido por Dios para la liberación del Pueblo de Israel, nuestro Señor Jesucristo fue el enviado de Dios para la salvación-liberación de todos los que creen en Él, en su Palabra, y participan en su mesa eucarística. Nuestra fe en el Dios Vivo y Verdadero tiene su fundamento en Cristo, por quien vivimos y creemos, y es en Él en donde descansamos todo sufrimiento, entre los que se encuentra la enfermedad. Dios que quiere vida para todos, y vida en abundancia, no quiere la enfermedad, para esto en-

ENcuéNTrANoS EN:

vió a su Hijo, para curar a la humanidad de todo tipo de enfermedad y dolencia. Vino al mundo a ayudarnos a recobrar la salud, a devolvernos la alegría e integrarnos a la vida comunitaria, para que ninguno se sienta solo y esté desconsolado. Los cristianos creemos en el poder de Dios, afirmamos que el Espíritu de Dios está presente entre nosotros, y descubrimos aún más su presencia en medio de la enfermedad. Sí, también en medio de esta enfermedad pandémica del Covid-19, que ha afectado a miles de familias que hoy sufren la pérdida de uno o varios de sus miembros. Por lo que la comunidad de los creyentes debe mostrarse solidaria, caritativa y misericordiosa, hacia todos aquellos que, sufriendo esta enfermedad, padecen también las secuelas y efectos como ver disminuida su capacidad económica, quedar en el desempleo y ver en el desamparo a sus seres amados. Los creyentes debemos contribuir decididamente en acatar las medidas de salud, apoyar solidariamente a

quienes nos necesiten y actuar todos a favor del bien común, de nuestro México, al cual queremos ver y tener, sano y fuerte. Cómo íbamos a imaginarnos este momento tan inesperado de nuestra historia presente, cómo íbamos a anticiparnos y pensar que tendríamos todos que ocuparnos por “salir” de una enfermedad, la cual de acuerdo a la estimación sanitaria es aún de muy alto contagio; de ocuparnos en ajustar lo necesario para la “reapertura” de cientos de espacios de estudio, trabajo, servicios y convivencia, los cuales por varios meses permanecieron cerrados, entre ellos las celebraciones litúrgicas con la participación presencial de los fieles; y más lejano aún, ocuparnos por vivir en una “nueva normalidad”, para la cual tenderemos que modificar, frente al riesgo de un rebrote viral, nuestra manera de pensar, comportarnos y relacionarnos. Como Iglesia en proceso de renovación, somos conscientes de que necesitamos en nuestra vida social y en nuestra vida pastoral un cambio de mentalidad. Los signos de los tiempos nos indican que es imperativo impulsar y reforzar las acciones de reconciliación y fraternidad que permitan a todos, especialmente a los cristianos, experimentar la esperanza de la salvación, en la construcción del Reino de Dios, que se hace presente hoy y siempre. Unidos a la oración de toda la Iglesia para que todo esto pase, permanezcamos en el amor de Dios. Ustedes saben que los obispos estamos unidos a la comunidad de los enfermos, en este presente histórico en el que la Salud es cada vez más reconocida como un Don de Dios, ¡y cómo lo deseamos para todos los que se encuentran en una situación de enfermedad! Junto a nuestras hermanas y hermanos enfermos, rogamos al Padre de infinito amor y misericordia, nos deje tocar tan solo el borde de su manto de su Hijo Jesucristo, para quedar curados (Mt 14, 34-36). Así sea.

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

+ Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Editorial

/ Agosto 16, 2020 / 310

3

actitud de servicio, don de dios EDITORIAL

Qué importante es para nuestra sociedad actual el trabajo colaborativo, generoso y solidario. Desde la experiencia de fe, es deber de todos los bautizados, seguidores de Jesús, desarrollar y acrecentar el servicio en favor de los demás. Es impostergable que todo cristiano lleve a la práctica, como exigencia cristiana, el señalamiento que con autoridad dirige el Señor Jesús a sus discípulos: «Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud» (Mc 10, 45). Para ser coherentes en el servicio, a la manera de Jesús, según su vida y obra redentora, este debe darse de forma total: abierta, entregada, constante y para bien y beneficio del otro. Jesús es la máxima manifestación del amor del Padre, que entregó a su Hijo amado al servicio de toda la humanidad, por lo que sus seguidores son llamados permanentemente a actuar según Jesús, en el servicio dispuesto y efectivo a Dios y a su prójimo,

con la finalidad de realizar la misión redentora para hacer su Voluntad. La fe viva y verdadera en el amor de Dios, en la obra de esperanza de su Hijo Jesucristo y en el servicio a la Iglesia y la sociedad por la fuerza del Santo Espíritu es para los creyentes un asunto vital, para todas las mujeres y todos los hombres que en su fidelidad a Dios y a su Iglesia son íntegros, responsables y comprometidos en este testimonio del amor por todos sus hijos y por todas sus creaturas. En el testimonio cristiano, el único modo de ejercer poder y la autoridad está en el servicio: «El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes» (Mc 10, 43), y este es el propósito que debemos encontrar en nuestra vida, en el crecimiento, desarrollo y madurez del amor comprensivo y servicial (Cfr. 1Cor 13, 4-13). Así, los más cercanos colaboradores en la Iglesia deben de comportarse como mayores, en el auténtico servicio que como Iglesia se brinda a todos los

demás, con respeto, en pro de su dignidad y con apertura, de que el otro es un hermano, un don de Dios para mí (Crf. Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte No. 43). Antes de exigir el trato humano y de servicio a otros, debo reconocer y aceptar esta exigencia cristiana en la experiencia personal, en mis relaciones interpersonales y en el modo de ejercer un liderazgo, coordinación, comisión, encargo, función o responsabilidad, desde la óptica de Servicio, dentro y fuera de la vida eclesial, aún más en la acción evangelizadora y pastoral de la Iglesia. Todos los bautizados que somos llamados a la santidad debemos poner al máximo todas nuestras capacidades, influir positivamente mediante el trato que aliente y edifique en el servicio al Reino de Dios, que, de acuerdo con el proyecto del Padre revelado por Jesús, quiere vida integral para todos. Editorial Mensajero

el derecho a ser madre OPINIÓN 

Por: Luis Antonio Hernández / Director de Voto Católico

Justo cuando el COVID19, se encuentra en el punto más alto de contagios y sus fatales consecuencias muestran las carencias de nuestro sistema de salud pública, paradójicamente ha regresado al escenario nacional el debate sobre la despenalización del aborto. Después de la rápida discusión en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un amparo que proyectaba eliminar las sanciones a este delito en el Estado de Veracruz, siempre que este se cometiera dentro de las primeras doce semanas de gestación, han empezado a escucharse diversas voces que promueven, desde diversos frentes, incluso desde el propio gobierno federal, la eliminación de bebés en el vientre materno, desatendiendo con ello tanto al sentido común, que debe imperar sobre todo en medio de una emergencia sanitaria, como a la legislación vigente en nuestro país. En el fondo, esta discusión, así como la existencia misma del aborto, nos demuestran que aún no hemos

ENcuéNTrANoS EN:

Foto: Cathopic.  Es necesario comenzar a revalorar el rol de la mujer y la maternidad, eliminando todos los obstáculos para la decisión de embarazarse.

logrado construir una cultura de la vida, que no tenemos una sociedad que valore a la persona humana, la maternidad y la familia como la célula básica de la sociedad. Hoy en día, la protección de la vida desde la concepción no debe limitarse a la discusión sobre el estatus jurídico del embrión y los derechos atribuidos actualmente a la mujer en el ámbito reproductivo, sino que esta debe extenderse hacia otros aspectos, relacionados de manera directa e indirecta con la salud y el bienestar de la mujer. A diferencia del aborto, la maternidad es una garantía que sí está re-

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

conocida internacionalmente en todas las cartas de derechos humanos. Se trata de un derecho fundamental, al igual que el derecho de los niños a nacer. Sin embargo, su ejercicio también requiere de la solidaridad y el apoyo social. Las mujeres, cuando quedan embarazadas, tienen derecho a ser madres, a ser apoyadas por toda la sociedad, a no ser juzgadas por su edad o por el número de sus hijos; necesitan que se les transmita esperanza, ánimos, seguridad de un futuro educativo y laboral cierto. La educación a distancia, los modelos de home office, así como los esquemas de atención médica en línea, que, tras la jornada de distanciamiento social propiciada por la pandemia, se han incorporado a la nueva normalidad, representan algunas herramientas que podrían con-

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

tribuir a mejorar cualitativamente las condiciones gestacionales y post parto de miles de mujeres, incluso serían útiles para reducir eventuales complicaciones durante el embarazo y disminuir los índices de mortalidad materna. En la actualidad, la articulación de una sólida y funcional cultura de la vida en México necesita de la confección de un acuerdo solidario donde sociedad, academia, empresa y gobierno revaloren el rol de la mujer y la maternidad en el florecimiento de la sociedad, la cultura y la economía, modificando aquellas circunstancias y estructuras que puedan significar un obstáculo para la decisión de embarazarse. La defensa de la vida y la dignidad de la persona humana debe conjugar y atender de manera simultánea la protección del niño por nacer y el derecho a ser madre, desde el momento de la concepción, sin menoscabo de su crecimiento y desenvolvimiento integral.

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


4

Caminar Diocesano

310 / Agosto 16, 2020 /

capacitación de maestros en el seminario guadalupano de cuautitlán CAMINAR DIOCESANO 

Por: Didier Munsiensi Mawete / Diócesis de Cuautitlán

Foto: Cathopic. En todos los aspectos humanos, tenemos que adaptarnos a los cambios de hoy para seguir formando a los sacerdotes de mañana.

El evento Covid-19 ha modificado la vida de los hombres del mundo entero, sobre todo en los aspectos económico,

cativas, ya sean publicas o privadas, se adaptan a la nueva normalidad para el inicio de clases. Respecto a los Seminarios Diocesanos, los lineamientos para regreso a los seminarios después de la pandemia de Covid-19 estipulan: “es necesario tomar en cuenta, tanto la normatividad dada por nuestras autoridades civiles en materia de protocolos de higiene para la prevención de contagios y criterios de restricción dados por el semáforo de riesgo, como los lineamientos y orientaciones ofrecidos por la Conferencia del Episcopado Mexicano y por cada social, sanitario, religioso, educativo y obispo en su diócesis para la rearelacional. Aunque la mayoría de los pertura de actividades pastorales en países lograron la reapertura de las nuestras comunidades diocesanas”. actividades de sus ciudadanos, sigue Tomando en consideración lo antevigente el aumento de los casos de rior, el Seminario Diocesano Guadacontagios y muertes por causa de esta lupano de Cuautitlán, se prepara conenfermedad viral. Esa es la razón por secuentemente para el inicio del año la cual todas las organizaciones edu- vocacional bajo las reglas de la nueva

normatividad. Se planea proporcionar cursos presenciales y virtuales en este nuevo año de formación, razón por la cual se organizó la capacitación de los maestros del Seminario para el uso de plataformas educativas en línea el pasado 11 de agosto de 2020 en los horarios de 10 a las 12 del día y de las 8 a las 10 de la noche. La capacitación fue proporcionada por la Maestra Gina, quien desarrolló paso a paso el uso de las aplicaciones Zoom y Classroom. Consciente de la necesidad de trabajar con estas aplicaciones, la docente Gina exhortaba a los maestros del Seminario a saber sumergirse para utilizar estas plataformas, para familiarizarse con ellas, porque, por el contrario, será difícil dominarlas, ya que desarrollar las habilidades en uso de estas plataformas equipara al aprendizaje de la natación: “el que no se mete al agua no aprenderá nunca a nadar”, concluía la Maestra Gina. 

caminando junto a jesús CAMINAR DIOCESANO 

Por: Sem. Josué Santos Calderón / Diócesis de Ecatepec

“Mil años disfrutando de la gloria humana no valen más que una hora que pasamos en dulce comunión con Jesús en el Santísimo Sacramento” San Pío de Pietrelcina. El pasado 08 de agosto del 2020 fue un día especial, un sábado único. A unos cuantos días de celebrar veinticinco años de vida diocesana, nos reunimos como pueblo de Dios, como una familia, como ovejas que caminan junto a su pastor. Seguramente muchas personas hubieran querido estar presencialmente, sin embargo, las circunstancias no lo permitieron, pero tenemos una gran certeza: que espiritualmente estuvieron ahí acompañándonos. En efecto, no podríamos preparar esta gran festividad alejados de la oración. Estar junto a Jesús fue una gran dicha que pude compartir junto con nuestro Obispo, con el presbiterio, la vida consagrada, mis hermanos seminaristas y nuestro amado pueblo de Dios, cabe señalar que to-

ENcuéNTrANoS EN:

Foto: Diócesis de Ecatepec.  Los fieles de la Iglesia de Ecatepec, presencialmente y a la distancia, agradeció la vida diocesana ante Jesús Sacramentado.

“Seguramente muchas personas hubieran querido estar presencialmente, pero tenemos una gran certeza: que espiritualmente estuvieron ahí acompañándonos”

dos los anteriores representados por un reducido grupo de personas. La oración realizada ante Jesús fue completa, puesto que le agradecimos al Señor todos los favores recibidos a lo largo de estos años de vida diocesana, pedimos perdón, porque sabemos que no somos perfectos y nos hemos

Por todo lo anterior, podemos concluir que nuestra esperanza se equivocado más de una vez; también encuentra puesta en el Señor y no nos comprometimos a perseverar en debemos perder de vista que después el amor y servicio a Dios, culminan- de la tormenta viene la calma. Espedo con nuestra consagración como remos, hermanos, esa paz que solo Diócesis hacia Nuestra Madre del Cristo nos puede dar. No dejemos Cielo, para que sea ella quien inter- de orar los unos por los otros, porque ceda por nosotros en nuestro trabajo orar es encontrarse con Dios y, de ese de discípulos misioneros. modo, hacer su voluntad.

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Caminar Diocesano

/ Agosto 16, 2020 / 310

integrar a nuestros niños a la vida en cristo

monaguillos presentes en las redes sociales

CAMINAR DIOCESANO  Por: Sofía Godínez Godínez / Diócesis de Texcoco

Chiautla, Edo. de México, 08 de agosto de 2020 -. Somos testigos de una realidad que no nos imaginábamos, una realidad tan agresiva que está afectando la vida de todos. Como Iglesia, nos hemos visto limitados, pero, ante todo, motivados a colaborar para buscar y promover la salud y el bienestar de los fieles de nuestras comunidades. Ante el regreso dentro de la “nueva normalidad”, y en sintonía con las orientaciones sanitarias de las autoridades, en la Diócesis de Texcoco celebramos la fe atendiendo los protocolos de higiene y sanidad recomendados para la reapertura de los templos al culto público. El pasado 08 de agosto se administró el Sacramento del Bautismo a 16 niños de la catequesis escolarizada de las diversas parroquias que integran la Vicaría Episcopal San Andrés, y que están próximos a recibir el sacramento de la Eucaristía, y algunos también el de la Confirmación. La celebración tuvo lugar en el Templo parroquial de San Andrés Apóstol, sede de la Vicaría Episcopal del mismo nombre; el Pbro. Francisco Oliva Calva, párroco del lugar y Vicario Episcopal, se encargó de integrar a la familia de Dios a estos niños, a quienes les habló acerca de la importancia del sacramento: “bautizar, significa sumergirlos, meterlos, inundarlos en la vida de Cristo, en la gracia de Dios”. Posteriormente encomendó a papás y padrinos a velar por las almas ENcuéNTrANoS EN:

CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Foto: Diócesis de Texcoco.  Que la luz de Cristo ilumine los signos de estos tiempos, para que podamos comprender la voluntad del Padre.

de estos niños, a mantener su alma y su corazón limpios: “Ustedes papás, madrinas, padrinos, por favor cuiden que estas criaturas no se ensucien. Qué fácil es ensuciarnos hoy ¿verdad?, ensuciarnos con la mentira, ensuciarnos con el engaño, ensuciarnos con la pereza, ensuciarnos con el alcohol, se ensucia la familia, se ensucia el amor con el engaño, la traición, con el adulterio, con el abandono, se ensucia el trabajo cuando los compañeros de trabajo se hacen malas jugadas con tal de que la saquen, lo saquen y yo me quedo, o me paguen más, ¡qué fácil es ensuciar! Dios quiere una familia, quiere hijos limpios, por eso nosotros nos acercamos a Dios para pedir su gracia… madrinas, padrinos, papás sean ejemplo de pulcritud”, señaló. Más tarde encomendó a los asistentes: “Que no vayamos a ser piedra de tropiezo, piedra que lastima, piedra que cauce heridas, sino piedras vivas del Templo de Dios, de la Iglesia”. Finalmente, el padre Francisco ofreció este rito del Bautismo por la salud de Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo de Texcoco: “¡Qué mejor que la limpieza y pureza, de estas niñas y niños la ofrezcamos a Dios por su fortaleza, por ustedes papás, por los padrinos, por los enfermos!”, concluyó.

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

5

Una de las tareas de la Pastoral Vocacional, es acompañar y animar a los grupos de Monaguillos de nuestra Diócesis. La palabra monaguillo significa: monjes pequeños. Recordemos que el servicio que realizan los monaguillos es de gran importancia, ya que para ellos es una gran experiencia es poder ayudar al sacerdote en los actos litúrgicos, muchas veces dando como resultado las futuras vidas consagradas. Las funciones que estos monaguillos pueden desempeñar son: 1. Atender al servicio del altar 2. Ayudar al obispo, al sacerdote y al diácono. 3. Prestar su servicio en las diversas procesiones, por ejemplo, con la cruz, los cirios, el incensario o el Misal. 4. Atender en el ofertorio. El Monaguillo está llamado a servir, muy en especial en la celebración eucarística. La palabra “servir” es un término bíblico de mucho contenido e inspira respeto. Aquí no se trata de un servicio esclavizante o humillante, sino un privilegio noble de poder servir. Se trata aquí de “servicio religioso”. Cristo y el prójimo sirven; también la comunidad creyente y el mundo sirven: todos los cristianos están llamados a servir. El acólito tiene el privilegio de expresar

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

y vivir esta vocación en el servicio de la liturgia. Muchas veces ellos son los “testigos silenciosos presenciando el gran milagro de la Eucaristía.+ Los Monaguillos desempeñan su formación en 4 áreas: Espiritual, Litúrgica, Catequética y Apostólica. Su principal misión es vivir, compartir la alegría de conocer a Jesús al ser llamados a servir en el altar y la Eucaristía. Durante este tiempo de Pandemia, ellos han sufrido el no poder asistir, como lo hacían regularmente a realizar su servicio. Es por eso que la Pastoral Vocacional ha abierto un espacio para ellos donde puedan interactuar desde casa y realizar diferentes actividades (retos), para que puedan llevarlas a cabo y así integrarse en una gran familia diocesana. Invitamos a todos los grupos de Monaguillos de la Diócesis de Izcalli para que se unan en la Página de Facebook que ha sido creada para ellos: https://www.facebook.com/ monaguillos.izcalli.1 ¡Los esperamos! 

Foto: Diócesis de Izcalli.  Jóvenes de la Diócesis de Izcalli que participaron en la 50 Asamblea Nacional de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes.

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


6

Actualidad

310 / Agosto 16, 2020 /

La fuerza de la caridad ante la emergencia sanitaria ACTUALIDAD 

Por: Cáritas Texcoco

“Si no tengo amor, nada soy” (1Cor 13,1), esto lo afirmó el apóstol san Pablo, y es que precisamente al centro de la Fe cristiana se encuentra el amor (Cfr. Carta Encíclica Deus Caritas Est No. 1), que en nuestro tiempo de contingencia de salud, supera el virus y el miedo con el “contagio pandémico de amor”, así lo señaló en el mes de marzo el Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente de Caritas Internationalis. En consonancia con el cardenal Tagle, sabemos muy bien que la Iglesia y la sociedad enfrentan en todo tiempo, a través de sus organismos de caridad, una serie de emergencias a causa de terremotos, huracanes, inundaciones, sequías y diversas enfermedades; sin embargo, estas emergencias que se presentan en alguna región o localidad específica, la actual emergencia por el SARS-CoV-2 (Covid-19), que

Fotos: Cáritas Texcoco.  La caridad, medicina para vencer las enfermedades mundanas de nuestro tiempo.

afectó a la población mundial, prácticamente a todos los países de nuestro orbe, y, a decir del Presidente Internacional de Cáritas, “requiere una respuesta de todos nosotros”. El cardenal insistió que durante las emergencias “instintivamente pensamos primero en nosotros mismos, en nuestras familias y en las personas cercanas a nosotros. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlos”, y precisó que si “esta reacción es fundamentalmente buena, debemos tener cuidado de no terminar

pensando solo en nosotros mismos. Debemos evitar que el miedo nos ciegue a las necesidades de los demás, esas necesidades que son nuestras propias necesidades. Debemos evitar que la ansiedad mate la verdadera preocupación por el prójimo”. Es en esto en lo que los cristianos también debemos tener vigilancia para evitar cerrarnos (encerrarnos) a la experiencia del amor, de Dios y de los hermanos, “en una emergencia, incluso el verdadero corazón de una persona emerge. De una emergencia que afecta a todas las personas, esperamos ver una emergencia (de proporciones pandémicas), de atención, compasión y amor”, enfatizó el cardenal, y afirmó que “una crisis de emergencia que estalla de forma inesperada solo puede ser abordada con una “erupción” igual de Esperanza. La propagación pandémica de un virus debe producir un “contagio” pandémico de la Caridad. La

historia juzgará a nuestra generación por la fuerza del amor desinteresado que esta emergencia común habrá generado y difundido o si no lo hizo”. En su mensaje, el cardenal Tagle resaltó que ante la buena medida de salud del lavado constante de manos con agua y jabón, no debemos lavarnos las manos como Pilatos: “No podemos lavarnos las manos de nuestra responsabilidad hacia los pobres, los ancianos, los desempleados, los refugiados, los desamparados, los trabajadores de la salud, todas las personas, la Creación y las generaciones futuras”. Contrario a esto, los cristianos deberemos vivir y dar testimonio del amor de Dios entre nosotros, amor dispuesto a darse a los demás con alegría, generosidad y solidaridad, e implorar el poder del Espíritu Santo, “para que el amor genuino surja de todos los corazones humanos para enfrentar esta emergencia común”, concluyó. 

en Beirut se vive una escena de guerra: hay destrucción y desolación en todas sus calles ACTUALIDAD 

Por: Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada

ACN.- Beirut es una ciudad devastada, luego de que explotaran toneladas de nitrato de amonio almacenadas en el área portuaria de la capital libanesa. Hasta el momento, al menos 100 personas murieron y más de 4 mil resultaron heridas. El Patriarca maronita Cardenal Bechara Boutros Rai, presidente de la Conferencia de Patriarcas y obispos católicos del Líbano, en un llamamiento a los países del mundo solicitando ayuda de emergencia dijo: "Beirut, la prometida de Oriente y el faro de Occidente, está herida. Es una escena de guerra: hay destrucción y desolación en todas sus calles, sus distritos y sus casas". Desde Beirut, el P. Raymond Abdo, aseguró a ACN que la explosión se sintió como una bomba atómica, que produjo humo rojo en todas partes y ocasionó un daño enorme. El sacerdote describió cómo, en un convento no lejos de su monasterio, una hermana religiosa enferma y anciana murió a causa de sus heridas en la explosión. "ella era la única que no estaba en el comedor del convento en el momento de la explosión y, si los demás hubieran estado en sus habitaciones, muchos habrían muerto o herido de gravedad. ENcuéNTrANoS EN:

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

Fotos: ACN México.  Oremos por las víctimas de la explosión y por todas las familias afectadas; apoyemos a quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan la ayuda y caridad cristiana

En tanto en ACN Líbano, el padre Samer Nassif, informó que la zona cristiana de Beirut está completamente devastada y que los medios de vida se encuentran totalmente destruidos por la explosión: “en un segundo se causó más daño al barrio cristiano de Beirut que durante los largos años de la guerra civil. Tendremos que construirlo de nuevo desde cero". Los padres Abdo y Nassif señalaron que, después de la larga crisis económica y el coronavirus, el Líbano está mal equipado para enfrentar la emergencia y necesita urgentemente ayuda internacional para las necesidades básicas de las personas. ACN dirigirá un paquete de alimentos de emergencia que será llevado a Beirut y que será destinado a las familias pobres más afectadas por la explosión, además ACN hace un llamamiento a la oración y solidaridad por las víctimas y sus familias.  PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Celebremos la Fe

/ Agosto 16, 2020 / 310

7

Foto: Cathopic.  La educación de forma no presencial presenta un gran reto para la sociedad mexicana, un reto que solo con la unión y solidaridad podremos superar, juntos, ayudando a quienes más lo necesitan.

Regreso a clases, ¿a distancia? CELEBREMOS LA FE 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

El sistema educativo tiene el desafío de superar las desigualdades materiales que se pueden encontrar en cada familia al no contar con algún medio electrónico y, de esta manera, encontrar las mejores soluciones para acercar los contenidos de la educación a jóvenes y niños que comenzarán clases no presenciales, que serán a través de la televisión o plataformas digitales. La Dimensión de Pastoral Educativa y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano realizó un conversatorio con especialistas en la Educación, en él han reflexionado sobre los desafíos del Sistema Educativo de nuestro país. Backhoff Escudero, investigador y funcionario público en el campo de la evaluación educativa en México, comentó que somos un país muy disperso, donde se encuentran muchas localidades rurales con servicios educativos escasos; tenemos poblaciones indígenas donde las carencias educativas son evidentes y difíciles de superar. ¿Qué podemos hacer ante una situación como la que estamos enfrentando? Es inevitable acudir a las herramientas como son la televisión y la educación a distancia en momentos como este, donde la salud se sobre-

ENcuéNTrANoS EN:

pone a la educación, sin desplazar a esta por completo de las prioridades de nuestra sociedad. El objetivo que no se debe perder es “formar ciudadanos” que, insertos en una sociedad, sean de apoyo a su familia y a la comunidad en la que se desenvuelvan. No será una tarea fácil, pero se debe hacer un gran esfuerzo, y este esfuerzo nos incluye a todos.

“Es inevitable acudir a las herramientas como son la televisión y la educación a distancia en momentos como este, donde la salud se sobrepone a la educación, sin desplazar a esta por completo de las prioridades de nuestra sociedad” Como Iglesia, no podemos ser indiferentes ante esta situación, y es por eso que Backhoff destacó el interés de la Iglesia Católica al proponer un pacto educativo en el que toda la comunidad esté involucrada y comprometida. "El principal desafío del Sistema Educativo mexicano es la inequidad, hay diferencias abismales entre

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

pobres y ricos, privilegiados y no privilegiados, no sólo económicos sino educativos y por lo tanto en la posibilidad de crecimiento”, señaló el educador y funcionario público. Ha sido de gran importancia los roles que han desempeñado tanto los profesores como los padres de familia para que la propuesta educativa en línea funcione. "México tiene mucha experiencia en la televisión educativa... deberíamos acudir a estos métodos con experiencia para convertir esa modalidad de educación a distancia, en una experiencia integradora y participativa para que los escolares no sólo se conviertan en un receptor", expresó Backhoff. Mons. Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, habló sobre el desafío educativo a la distancia: “Compartimos el sentimiento de muchas personas, hay tres problemas básicos de nuestro país, la salud, la economía y la violencia y frente a esto se incrusta la necesidad de que siga a delante la vida de México y uno de los puntos importantes es la educación… Los obispos de México en el comunicado pusimos 5 palabras que son como

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

el eje de lo que queremos pedir al pueblo, discernimiento, generosidad, tenacidad, dialogo y paciencia”. Será difícil aceptar este desafío de la educación a distancia, los niños y jóvenes necesitan un adulto, un tutor, a alguno de los padres en el momento de estar en clases en línea, y varios de los padres de familia están trabajando, pero también hay que tomar estos desafíos como oportunidades, verlo desde un punto de vista donde “todos” vamos a aprender a hacer las cosas de diferente manera. La educación a distancia nos puede facilitar la conciliación, pero también nos exige autodisciplina y tener un mínimo de conocimiento de la tecnología. Ventajas: Flexibilidad de horarios, interacción a través de foros, chats y otras herramientas. Impulsa a los niños y jóvenes a ser más disciplinados y organizados. Desventajas: De pronto el alumno podrá sentirse solo y esto puede llevar a bloquearse y no poder dominar las habilidades tecnológicas mínimas. En muchos casos, la formación online exige al estudiante mayor rendimiento que la presencial. En este tiempo de pandemia será complicado, tanto para los docentes como para los estudiantes, “mudarse a las aulas virtuales”, sin mencionar las complicaciones para los padres de los alumnos, pero podemos verlo como un “reinventarse”, para así sentirse motivados y poder aprender cosas nuevas, romper con la didáctica a la que veníamos acostumbrados. En estos momentos de aislamiento por el coronavirus, no olvidemos que en el educar también está el reto de trabajar con nuestras emociones y preocupaciones como si estuviéramos en el aula presencial, es importante cómo nos relacionamos: nuestro tono de voz, nuestra mirada, y nuestras demás expresiones jugaran un papel importante. El desafío mayor es que las plataformas digitales y su infinidad de posibilidades no terminen por deshumanizarnos.

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


8

Misa Dominical

310 / Agosto 16, 2020 /

XX domingo de tiempo ordinario (16 de agosto de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que has preparado bienes invisibles para los que te aman, infunde en nuestros corazones el anhelo de amarte, para que, amándote en todo y sobre todo, consigamos tus promesas, que superan todo deseo. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Conduciré a los extranjeros a mi monte santo. Del libro del profeta Isaías: 56, 1. 6-7 Esto dice el Señor: "Velen por los derechos de los demás, practiquen la justicia, porque mi salvación está a punto de llegar y mi justicia a punto de manifestarse. A los extranjeros que se han adherido al Señor para servirlo, amarlo y darle culto, a los que guardan el sábado sin profanarlo y se mantienen fieles a mi alianza, los conduciré a mi monte santo y los llenaré de alegría en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán gratos en mi altar, porque mi templo será casa de oración para todos los pueblos". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

Del salmo 66, 2-3. 5. 6 Y 8. R/. Que te alaben, Señor, todos los pueblos. Ten piedad de nosotros y bendícenos; vuelve, Señor, tus ojos a nosotros. Que conozca la tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora. R/. Las naciones con júbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú juzgas a los pueblos y riges en la tierra a las naciones. R/. Que te alaben, Señor, todos los pueblos, que los pueblos te aclamen todos juntos. Que nos bendiga Dios y que le rinda honor el mundo entero. R/. SEGUNDA LECTURA Dios no se arrepiente de sus dones ni de su elección. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 11, 13-15. 29-32 Hermanos: Tengo algo que decirles a ustedes, los que no son judíos, y trato de desempeñar lo mejor posible este ministerio. Pero esto lo hago también para ver si provoco los celos de los de mi raza y logro salvar a algunos de ellos. Pues, si su rechazo ha sido reconciliación para el mundo, ¿qué no será su reintegración, sino resurrección de entre los muertos? Porque Dios no se arrepiente de sus dones ni de su elección. Así como ustedes antes eran rebeldes contra Dios y ahora han alcanzado su misericordia con ocasión de la rebeldía de los judíos, en la misma forma, los

judíos, que ahora son los rebeldes y que fueron la ocasión de que ustedes alcanzarán la misericordia de Dios, también ellos la alcanzarán. En efecto, Dios ha permitido que todos cayéramos en la rebeldía, para manifestarnos a todos su misericordia. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 4, 23 R/. Aleluya, aleluya. Jesús predicaba la buena nueva del Reino y curaba a la gente de toda enfermedad. R/. EVANGELIO Mujer, ¡qué grande es tu fe! Del santo Evangelio según san Mateo: 15, 21-28 En aquel tiempo, Jesús se retiró a la comarca de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea le salió al encuentro y se puso a gritar: "Señor, hijo de David, ten compasión de mí. Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio". Jesús no le contestó una sola palabra; pero los discípulos se acercaron y le rogaban: 'Atiéndela, porque viene gritando detrás de nosotros". Él les contestó: "Yo no he sido enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel". Ella se acercó entonces a Jesús y, postrada ante él, le dijo: "¡Señor, ayúdame!". Él le respondió: "No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". Pero ella replicó: "Es cierto, Señor; pero también los perritos se comen las migajas que caen de la mesa de sus amos". Entonces Jesús le respondió: "Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla lo que deseas". Y en aquel mismo instante quedó curada su hija. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 129, 7 Con el Señor viene la misericordia, y la abundancia de su redención. COMUNIÓN ESPIRITUAL

Foto: Cathopic.  “Los ‘milagros y los signos’ que Jesús realizaba para confirmar su misión mesiánica y la venidadel reino de Dios, están ordenados y estrechamente ligados a la llamada a la fe” San Juan Pablo II.

ENcuéNTrANoS EN:

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Misa Dominical

/ Agosto 16, 2020 / 310

9

XXi domingo de tiempo ordinario (23 de agosto de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Señor Dios, que unes en un mismo sentir los corazones de tus fieles, impulsa a tu pueblo a amar lo que mandas y a desear lo que prometes, para que, en medio de la inestabilidad del mundo, estén firmemente anclados nuestros corazones donde se halla la verdadera felicidad. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 16, 18

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Pondré la llave del palacio de David sobre su hombro. Del libro del profeta Isaias: 22, 19-23 Esto dice el Señor a Sebná, mayordomo de palacio: "Te echaré de tu puesto y te destituiré de tu cargo. Aquel mismo día llamaré a mi siervo, a Eleacín, el hijo de Elcías; le vestiré tu túnica, le ceñiré tu banda y le traspasaré tus poderes. Será un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave del palacio de David sobre su hombro. Lo que él abra, nadie lo cerrará; lo que él cierre, nadie lo abrirá. Lo fijaré como un clavo en muro firme y será un trono de gloria para la casa de su padre". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

R/. Aleluya, aleluya. Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella, dice el Señor. R/. EVANGELIO

daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo". Y les ordenó a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Mesías. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 103, 13-15 La tierra está llena, Señor, de dones tuyos: el pan que sale de la tierra y el vino que alegra el corazón del hombre.

Tú eres Pedro y yo te daré las llaves del Reino de los cielos Del santo Evangelio según san Mateo: 16,13-20 En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: "¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?". Ellos le respondieron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas". Luego les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?". Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo". Jesús le dijo entonces: "¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre, que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te

COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 137, 1-2a. 2bc-3. 6. 8bc. R/. Señor, tu amor perdura eternamente. De todo corazón te damos gracias, Señor, porque escuchaste nuestros ruegos. Te cantaremos delante de tus ángeles, te adoraremos en tu templo. R/. Señor, te damos gracias por tu lealtad y por tu amor: siempre que te invocamos, nos oíste y nos llenaste de valor. R/. Se complace el Señor en los humildes y rechaza al engreído. Señor, tu amor perdura eternamente; obra tuya soy, no me abandones. R/. SEGUNDA LECTURA Todo proviene de Dios, todo ha sido hecho por él y todo está orientado hacia él. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 11, 33-36 ¡Qué inmensa y rica es la sabiduría y la ciencia de Dios! ¡Qué impenetrables son sus designios e incomprensibles sus caminos! ¿Quién ha conocido jamás el pensamiento del Señor o ha llegado a ser su consejero? ¿Quién ha podido darle algo primero, para que Dios se lo tenga que pagar? En efecto, todo proviene de Dios, todo ha sido hecho por él y todo está orientado hacia él. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

ENcuéNTrANoS EN:

Foto: Cathopic.  ¿Quién soy yo para ti?’ Como discípulos le pedimos al Padre que nos dé el conocimiento de Cristo en el Espíritu Santo, y nos haga comprender este misterio" Papa Francisco.

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


10

Homilías

310 / Agosto 16, 2020 /

Homilía en el XX domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Fermín Alberto Ortega García / Diócesis de Ecatepec

Queridos hermanos y hermanas, nos encontramos en el Domingo XX de Tiempo Ordinario y, después de una controversia con los fariseos por la cuestión de las tradiciones realizadas por los antepasados (Mt 15, 1ss), el evangelista San Mateo en este pasaje (Mt 15, 21- 28) nos presenta a una mujer pagana que, ante su desesperación, toma la iniciativa de encontrarse con Jesús y que, aunque no pertenece al pueblo judío, es una madre preocupada por lo que acontece a su hija (que es atormentada por un demonio), es una mujer que sale al encuentro gritando: «Señor hijo de David, ten compasión de mí». El evangelista presenta a Jesús siguiendo de largo, ni si quiera se detiene a escuchar. Sin embargo, la mujer no desiste, ella tiene la convicción de poder alcanzar lo que necesita, la curación y liberación de su hija. Contemplamos, pues, a una mujer con corazón humilde y firme y, aunque Jesús responde duramente en este pasaje: «No está bien echar a los perritos el pan de los hijos», la mujer no se desanima y se atreve a ir más allá, respondiendo: «Es cierto, Señor, pero también los perritos comen las migajas que caen de la mesa de los amos”. Jesús se rinde ante tal respuesta, reconoce en la humildad de esta mujer, la grandeza de su fe. La mujer ha descubierto la misericordia de Dios, que no excluye a nadie, es el Padre bueno que está por encima de las

mismas tradiciones. Jesús reconoce la fe tan grande de esta mujer, por eso le dirá: «Mujer, qué grande es tu fe, que se cumpla como deseas», reconoce una fe más grande que la de sus mismos discípulos, a quien veíamos la semana pasada cómo les llamaba: «Hombres de poca fe».

“La salvación la pueden alcanzar todos, por lo cual la misión queda abierta para ir a todos” Tengamos presente la enseñanza de este día, en donde cualquiera puede acudir a Dios con confianza. En Jesús siempre encontraremos un amigo, un maestro y el modelo para nuestra vida. La salvación la pueden alcanzar todos, por lo cual la misión queda abierta para ir a todos. Estamos llamados a no rechazar a nadie, sino, al contrario, a conducir a todos hacia Dios, que es la vida. Pidamos a Dios que nos conceda la gracia de ser Iglesia, donde todos encuentren salud, misericordia y salvación. Dios les bendiga.

Homilía en el XXi domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS 

Por: Pbro. Pablo Sánchez Marcial / Diócesis Valle de Chalco

«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo», fue la respuesta a la pregunta de Jesús: «¿Quién dice la gente que soy yo?», y, por esta respuesta tan acertada, le dice: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificarás mi Iglesia». Cuando padecemos estilos autocráticos y unipersonales de ejercer el poder, necesitamos mirar este Evangelio. En la primera lectura el Profeta Isaías establece a un nuevo mayordomo del palacio real de Jerusalén, en sustitución de un mayordomo abusivo. La entrega de las llaves implica conferir un poder excepcional en el palacio, para disponer de los ingresos y accesos al palacio de David. Jesús delega una autoridad plena al primero de los Doce, Pedro, quien asumirá la función de roca testimonial, sobre la que se levantará la comunidad de los discípulos del resucitado y donde existan funciones disciplinarias. En este sentido, la proclamación de Pedro nos debe llenar de esperanza, para identificar, reconocer, acercarnos y vivir cerca de Jesús, el Hijo de Dios vivo, marcando referencias claras sobre las exigencias éticas en el seguimiento de Jesús. Pedro debería discernir, en comunión con los demás, el camino de la fidelidad de Jesucristo.

Foto: Cathopic.  Así como Jesús no ha excluido del plan salvífico de su Padre a ninguna persona, así también nuestra misión de anuncio debe realizarse sin exclusión alguna.

“Cuando padecemos estilos autocráticos y unipersonales de ejercer el poder, necesitamos mirar este Evangelio”. Todo esto nos lleva a entender que los discípulos de Jesús no podían rendir un culto ciego, sin un verdadero conocimiento de Jesús, ni en los asuntos públicos, ni en las cuestiones sociales, caben las posturas impregnadas de superioridad moral. La corresponsabilidad, la comunión y el espíritu democrático son valores que no están y no quedan

ENcuéNTrANoS EN:

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

Foto: Cathopic.  Todo ministerio o autoridad es un llamado para servir a los hermanos con la transparencia y sencillez de Jesucristo.

subordinados a proyectos políticos o espirituales, por muy valiosos que sean o parezcan. Los abusos de autoridad son contrarios al Espíritu del Evangelio. Todo hombre que ejerce un ministerio o una autoridad, sobre todo en la Iglesia, no ha recibido un premio o un privilegio, sino un llamado para servir a los hermanos con la transparencia y sencillez que Jesús sirvió a los suyos, y conducirlos con seguridad a un conocimiento pleno de la vida: “Ser un Símbolo Elocuente de nuestro tiempo”. 

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Familia

/ Agosto 16, 2020 / 310

11

Familias, no dejen de aprender juntos FAMILIA 

Por: Pbro. Armando Medina / Diócesis de Ecatepec

Desde la creación del mundo, Dios le dio al hombre la potestad para tener el mando sobre las cosas creadas, además, Dios dijo al hombre crezcan y multiplíquense y llenen la tierra (Gén, 9,7), de modo que lo que es de la voluntad y del amor de Dios es la unidad y el compartir juntos para que todos sean y vivan un solo corazón, una sola fe, una familia. Desde la historia de la humanidad, se ha demostrado que el hombre busca siempre vivir en comunión con los suyos, llevándolo a fundar grandes células de relación con los de su condición humana, luchando siempre por ideales y buscando una civilización del amor, pero la situación actual, en un cambio de época tan drástico y tan lleno de ideologías

y corrientes heréticas, hace que el hombre busque, en su raciocinio, estar a la par con el crecimiento de modas y teorías, que en su mayoría buscan hacer que la persona se olvide de haber nacido en el seno de una familia comunal, para convertirse en alguien individualista, olvidándose del sentido del compartir con los demás y de vivir en la verdad y el bien, causando una crisis de identidad personal y al mismo tiempo familiar; además de que los valores que se han dado desde la época de la modernidad, como el bien, la solidaridad, el compartir, etc, donde el centro era el bien vivir en familia, desde la libertad, el compartir y el valorar a cada integrante de familia como persona, hace que en este tiempo postmoder-

no se adquieran valores emergentes como la ficción, la fantasía, el individualismo y la indiferencia disfrazada de autonomía personal. Por ello, es necesario que cada integrante de la familia renueve su sí en el compromiso con su propia persona, para ser capaces de relacionarse unos con otros, aceptando a cada persona con la luz de la fe y la esperanza. Aprender en familia hace que esta se renueve y crezca desde el valor de la propia vida, poniendo en práctica sus conocimientos para vivir en la verdad y el bien, sabiendo que el mundo está hecho de cosas grandiosas, que en cada persona, de acuerdo a su rol de vida, se expresen desde la experiencia vivida, para manifestar que vale la pena vivir

Foto: Cathopic.  La familia es la escuela de toda la vida, desde los primeros años de vida se transmiten conocimientos, experiencias y valores que ayudarán en el crecimiento y desarrollo de la persona.

en comunión; solo en la familia se aprenden y se viven con el corazón abierto los valores que hacen de la persona un ser hiper-conectado desde el corazón y la razón.

inteligencias múltiples 5 TIPS de Silvia del Valle Exiten 8 inteligencias bien definidas que debemos conocer: La inteligencia lingüística: hábil con las palabras. El Niño es capaz de utilizar las palabras efectivamente. La inteligencia lógica-mateática: hábil para los números. El Niño es capaz de uilizar los número, puede basarse en la lógica par razonar. La inteligencia espacial: hábil paralos espacios. El Niño es capaz de visualizar imágenes mentalmente y de crearlas ya sea bi o tridimensional. La inteligencia corporal-quinética: ágil con el cuerpo. El Niño es capaz de controlar y expresarse con el cuerpo. La inteligencia musical: hábil para la música. El niño es capa de llevar el rito, sacar melodías, inventar canciones. La inteligencia interpersonal: hábil para relacionarse. El Niño es capaz de entender y trabajar con otras personas, hacer amigos en cualquier lado. La inteligencia intrapersonal: hábil para conocerse a sí mismo y pensar solo. El niño es capaz de saber para qué es bueno y para qué no, pude reflexionar sobre las metas de la vida y tener fe en sí mismo. La inteligencia naturalista: amante de la naturaleza. El Niño es capaz de sembrar un jardín, de cuidar a una mascota o hacer campañas de apoyo a la naturaleza.

ENcuéNTrANoS EN:

Todos tenemos las ocho inteligencias, pero alguna les menos, y sobre eso trazar el perfil de acuerdo a o algunas predominan en cada uno de forma dife- las conbinaciones que podamos encontrar. rente y es importante tener esto en cuenta para la educación de nuestros hijos. Te dejo mis 5tips para cuaRto identificar cuáles son las inteligencias predominanARMA UNA ESTRATEGIA PERSONALIZADA. tes en nuestros hijos y ayudar a desarrollarlas. Una vez conociendo sus puntos fuertes y los débiles podemos ver cómo los vamos a apoyar. Debemos PRimeRo construir sobre as fortalezas y trabajar para desaINVESTIGA SOBRE EL TEMA. rrollar las integenias que tienen más atrasadas. Una Este tema es muy amplio, por eso es necesario pro- mesa no puede tener las patas mochs porque entonfundizar sobre el tema, si no tenemos claros los con- ces a recargarnos las cosas que están sobre ella se ceptos no lo podemos transmitir a nuestros hijos pueden caer, por eso es muy importante apuntalar todas por igual. adecuadamente.

segundo

Quinto

OBSERVA A TUS HIJOS.

QUE TUS HIJOS DESARROLLEN LO QUE MENOS TIENEN.

Esto es muy importante, porque si no conocemos a nuestros hijos, no podemos identificar las habilidades y carencias de nuestros hijos. Debemos observar lo que hace y también lo que deja de hacer; lo que legusta y lo que le desagrada.

Es tan importante que debemos dedicarle tiempo para poder pulir los defectos de nuestros hijos con la conciencia de que siempre es tiempo para perfeccionar sus capacidades en busca de una mejor calidad humana. Si el aprendizaje llega por todos los sentidos es mejor. Nosotros debemos ser pacientes para trabajar las habilidades que más trabajo les cuestan. teRceRo Y, sobre todo, debemos hacer todo con una carga IDENTIFICA EL PERFIL DE CADA HIJO. fuerte de amor, esa es la clave del éxito de la educaPara poder ayudar a nuestros hijos, es necesario sa- ción de nuestros hijos. ber qué inteligencias tiene más desarrolladas y cuá-

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

@SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


12

Cultura

310 / Agosto 16, 2020 /

Los medios digitales, una oportunidad para seguir aprendiendo en la nueva normalidad CULTURA 

Por: Lic. Judith Salazar / Diócesis de Ecatepec

A mediados del mes de marzo, la vida que llevábamos, al ritmo de la modernidad, se pausó, debido a la pandemia del Coronavirus. Muchos lugares tuvieron que cerrar; la mayoría hemos tenido que esperar en nuestros hogares para evitar contagios de un virus tan letal, que hasta la fecha ha cobrado desgraciadamente alrededor de 53,003 muertos en México. Nuestras hábitos y costumbres fracturadas tuvieron que hacer uso de “aditamentos” poco usuales para adaptarnos a esta “Nueva normalidad”, en cuanto a comunicación y aprendizaje; palabras como conexión, internet, wi-fi, facebook, youtube, zoom, whatsapp, etc., comenzaron a inundarnos. El aprendizaje en nuestro país dio un vuelco y nos “obligó” inmediatamente a usar estas herramientas; desde niños preescolares hasta jóvenes de nivel superior, profesores novatos y experimentados, han sido partíci-

“Y así, de un zarpazo, tuvimos que tomar y hacer nuestras las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación” pes del sistema de enseñanza-aprendizaje y lo han sostenido, aunque sea poco reconocido en nuestra sociedad; padres de familia involucrándose en este proceso, algunos apoyando al 100 y otros ingeniándoselas con el trabajo, el estrés y la casa; surgió el concepto del “Homeoffice”: hombres y mujeres trabajando desde su hogar pegados a un computador, a un celular, con cargas mas extenuantes de trabajo que de manera presencial; ¿y qué decir del clero? Desde nuestro Sumo Pontífice, el Papa Francisco, hasta los feligreses y personas que nunca habían tenido contacto con

esto han experimentado “Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, un concepto poco usado en nuestro país, pero que lleva décadas en todo el mundo, y así, de un zarpazo, tuvimos que tomarlas y hacerlas nuestras. Bien dicen que nadie nace sabiendo y este momento nos ha “orillado” a ser maestros de otros, y algunas veces hasta autodidactas para seguir con la comunicación, con el desarrollo económico, sociocultural y hasta espiritual; nos enseñan y enseñamos a utilizar “smartphones”, computadoras y toda la tecnología que está a nuestro alcance; consultamos “tutoriales”, páginas en internet, radio, televisión e investigamos el “cómo hacerle”; realizamos videollamadas, mandamos el reporte de trabajo, consultamos recetas de cocina, transmitimos en vivo una misa, hacemos reuniones virtuales, pero todo esto surgido de una “necesidad”.

Foto: Catholic Link.  En este tiempo de pandemia, los medios digitales se convirtieron muy necesarios para continuar desarrollándonos en los ámbitos económico, sociocultural y hasta espiritual.

Hemos aprendido tanto en tan poco tiempo y nuestra misión es acompañar e iluminar al que no sabe, con paciencia y caridad, y, además, aceptar con sencillez y humildad la ayuda con lo que desconocemos, enfrentando y aprendiendo juntos a desarrollarnos en esta nueva normalidad. 

jesús: el gran maestro CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Jesús el Gran Maestro, así lo reconoce el pueblo que lo escucha con atención para aprender su enseñanza, así lo reconocen sus adversarios y también sus discípulos: “Rabí – que significa Maestro- ¿dónde vives?”, le preguntan Juan y Andrés (Jn. 1,38) y Natanael exclama: “Maestro, tú eres el Hijo de Dios”, aunque Jesús no había surgido de ninguna de las escuelas de los rabinos. Algunos afirman que la gente del pueblo le dio ese título porque en las confrontaciones con sus adversarios, siempre supo responder con gran inteligencia y sabiduría y hablaba con autoridad. “Ni se dejen llamar preceptores, porque solo tienen un preceptor, que es el Mesías” (Mt. 23,10). En su enseñanza Jesús lo hace teniendo encuenta una visión completa del hombre: humana y divina, como ser racional y de fe. Su manera de hablar es al mismo tiempo natural con una apertura hacia lo sobre natural. Lo esencial lo transmite con anécdotas que facilitan la comprensión de los que lo escuchan, porque utiliza ejemplos de la vida pastoril, del campo, de lo que hacen las amas de casa, etc. Su enseñanza tiene profundidad y cada quien la entiende según su capacidad. ENcuéNTrANoS EN:

La pedagogía de Cristo es única, pues su enseñanza va dirigida a un público muy diverso y de todas las edades, y también distinto en su formación y capacidad para entender. En ocasiones Jesús Maestro habla o dialoga de manera personal con algunas personas: un enfermo, leproso, una pecadora, etc., resaltando así su interés por su bienestar no solo físico, sino también social y espiritual. Su mensaje cuestiona para hacer reflexionar, cada uno se siente interpelado. Es un Maestro que no solo piensa en los que están escuchándolo, se dirige a todos (a los judíos y a todos los hombres de todos los tiempos), pero es un Maestro que conoce a cada uno. La raíz de su enseñanza es trascendente: “Yo no hago nada por mi cuenta, sino que hablo como mi Padre me enseñó” (Jn. 8,28). Su verdad es una verdad que va más allá de los límites del saber humano, pues tiene su fuente en la revelación, y Cristo, como buen Maestro, nos enseña cómo ser verdaderos maestros. Dice San Juan “Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, pero si Yo que Soy maestro y Señor les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros”(Jn 13,13-15). Jesús acepta para sí los dos títulos: Maestro y Señor. El que es Maes-

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

Foto: Cathopic.  Jesús, como gran Maestro, quiso experimentar en carne propia los sufrimientos y experiencias humanas, para enseñarnos de forma más certera y personal a cada uno.

tro y Señor ha realizado una tarea propia de esclavos y no de personas libres. Nos enseña con ese gesto el modo justo para ser verdaderos maestros y señores. “Les he dado ejemplo para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes”. El auténtico camino del verdadero magisterio es el del servicio y de la entrega. Terminemos ésta sencilla reflexión interesándonos en ser buenos discípulos de Jesús, para ser luego Maestros buenos como Él.

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Cultura

/ Agosto 16, 2020 / 310

13

La importancia de seguir creciendo y aprendiendo a la manera de jesús CULTURA 

Por: Pbro. José Luis Santos / Diócesis de Valle de Chalco

Foto: Cathopic. Trabajemos para lograr un equilibrio en nuestra formación personal, crecer en edad, sabiduría y gracia.

La palabra cultura proviene del latín cultus, que significa cultivar, este término describe la acción de germinar y cuidar una planta con la finalidad de hacerla fructificar. En la Sagrada Escritura encontramos la cita de Lucas en donde relata que el Niño Jesús iba creciendo en edad, sabiduría y gracia ante Dios y los hombres (cfr. 2, 52). Este pasaje nos expresa que Jesús, aunque es el Hijo de Dios, tenía la tarea de estar en constante instrucción, no solo en cuanto a la ciencia y técnica (ya que fue carpintero, hijo de carpintero), sino también en cuanto al Espíritu para poder dar un fruto sobre las cosas de su Padre Dios. También en México, para los antiguos nahuas, en Tenochtitlan, la formación tenía una gran importancia y, por ello, se confiaba esta tarea a las personas con mayor experiencia. Los ancianos, mejor conocidos con el

nombre de tlamatinime, eran los encargados de la formación de los jóvenes. Formaban el rostro y el corazón (in ixtli-in yolotl), es decir, instruían no solo para formar el rostro en cuanto a las cosas de guerra, arquitectura, poesía, sino también conforme a las cosas espirituales que ayudaban a formar el carácter y el corazón en los jóvenes. Los nahuas comprendían que la formación no solo debía ser conformada sobre las cosas materiales, ya que el espíritu es parte esencial de la persona humana y es lo que trasciende sobre este mundo después de la muerte. Del mismo modo que nuestros antepasados, debemos preocuparnos no solo por nuestra formación académica conforme a la ciencia y la técnica, sino también en las cosas relacionadas con el espíritu. Recordemos que no solo somos cuerpo, también somos espíritu y, así como el cuerpo necesita ser

alimentado sanamente, también el espíritu necesita ser fortalecido. No hay mejor alimento que los Sacramentos y la Palabra de Dios. Que a ejemplo del niño Dios, que crecía en edad, sabiduría y gracia ante Dios (cosas del espíritu) y ante los hombres (cosas materiales), cultivemos nuestra persona para lograr un equilibrio en nuestra formación. San Gregorio Magno, en su Regla Pastoral, menciona que el crecimiento espiritual es como ir en una barca río arriba, si se detiene no se mantiene estática, sino que baja por la corriente; así también el espíritu, detenerse significa retroceder. No se nos permite detenernos en este crecimiento, siempre, poco a poco, sigamos adelante. 

¿Las nuevas tecnologías dañan nuestra casa común? Cuidado de la Casa Común

CULTURA 

Por: Araceli Aguilar / Diócesis de Valle de Chalco

La mayoría de las personas opinan que las nuevas tecnologías y la naturaleza no son compatibles, porque dañan nuestro Casa Común, pues son consideradas herramientas que atentan contra nuestro medio ambiente. Sin embargo, el verdadero problema está en cómo las utilizamos. Es cierto que la industria de la tecnología ha impactado de forma negativa a nuestro ecosistema, pero también es verdad que los avances tecnológicos nos han facilitado la vida, desde el campo de la medicina o el internet hasta funciones domésticas, como el servicio de luz eléctrica y la señal de televisión. A veces creemos que las nuevas tecnologías son lo peor, pues dañan a la naturaleza y a nuestro cuerpo, pero esto va más allá, cada una de las actividades mencionadas anteriormente facilitan nuestra vida cotidiana, pero incluso el que estés leyendo estas líneas en tu móvil provoca que tú y yo contaminemos. Entonces, ¿ya no debo utilizar mi computadora o luz eléctrica y exiliarme en medio del bosque? Calma, tampoco nos conviene ser

ENcuéNTrANoS EN:

tan dramáticos, si nos obsesionamos y creemos que todo lo que hacemos está dañando a nuestro medio ambiente, no vamos a lograr nada. El punto está en la frase ya muy trillada: “Ocúpate más, preocúpate menos”. Las nuevas tecnologías son buenas, por ejemplo, gracias a ellas se fabrican los respiradores que muchos hospitales utilizan ahora; el punto está en saberlas aprovechar y hacer buen uso de ellas. Te recomiendo, por ejemplo, apagar la luz y desconectar electrodomésticos cuando no los necesites, utilizar el celular para informarte, ver documentales sobre el medio ambiente y para aprender algo que sea de tu provecho, el tiempo que estés en redes sociales hazlo de calidad. Cuando tus electrodomésticos lleguen al fin de su utilidad, asegúrate de que no terminen en el tiradero contaminando el aire, la tierra o el agua y llévalos a un centro de acopio. Busca tecnologías alternativas para tener una casa sustentable, instala paneles solares, sistemas de captación de agua, evita el plástico, utiliza la bicicleta y, lo más importante, no deseches

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

hasta comprobar que ya no tiene utilidad. Quizá te parezcan acciones sencillas, pero recordemos que un buen cristiano también predica con el ejemplo y que el cambio está en nosotros, eso no quiere decir que las grandes industrias no tengan responsabilidad al utilizar las tecnologías para causar daño, pero ese ya es otro tema.

Foto: Canal RCN.  El cambio está en cada uno de nosotros; como cristianos, debemos predicar con el ejemplo, trabajando por un cambio verdadero.

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


14

Infantil

310 / Agosto 16, 2020 /

¿estás listo? INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

ENcuéNTrANoS EN:

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Laicos

/ Agosto 16, 2020 / 310

15

¡Regreso a clases con todo! LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic.  El regreso a clases de forma virtual propone nuevos retos que tendremos que superar como sociedad para seguir aprendiendo juntos.

apoyo incondicional de los padres de familia ante la educación desde casa; en muchas ocasiones tendrán que ser los ojos de los docentes. Como profesor, es momento de poner en práctica lo que uno aprende con lecturas y dentro de un salón, es momento de que al profesor se le catalogue como innovador, creativo, dinámico y constante, son los espeSin duda, este regreso a clases es totalmente diferente a otros ciclos. Desde hace meses vivimos una situación sanitaria, en el mundo y en el país, que nos ha movido rutinas, hábitos y estabilidad. México ha sido un país muy afectado por la pandemia del conocido virus COVID 19, por ende, la Secretaria de Educación Pública (SEP) ha tenido que rediseñar el calendario escolar, mover fechas y crear estrate-

gias en pro de la educación a distancia, algo para lo que este país no estaba preparado, pero que, sin embargo, sigue implementado acciones para un regreso a clases con todo. Sabemos que México es un país luchador, lleno de creencias y costumbres increíbles, y ahora es necesario demostrar la capacidad del mexicano para adaptarse y avanzar junto con los cambios. Es pertinente el

“Las familias, en especial los padres, son pieza clave para la consolidación de aprendizajes” cialistas en el diseño de planeaciones para el trabajo dentro de la escuela, y ahora se tendrá que transportar adentro de casa.

Las familias, en especial los padres, son pieza clave para la consolidación de aprendizajes. Seamos conscientes de la gran labor y el gran papel que siempre han tenido los padres, y que ahora es excelente momento para demostrarlo. Inquieto o pasivo, espontaneo o planeador, serio o alegre, con un 10 en la boleta o un 6, todos los alumnos son diferentes; unos de Chiapas y otros de Monterrey; unos de preescolar y otros de secundaria; los alumnos de este país son muchos y la población es diversa, por eso es que ahora, en vez de queja o frustración hacia la situación, tendríamos que cambiar nuestra forma de pensar y nuestra forma de hablar, la queja pasa a ser un reto. La educación es cosa de todos, el reto es para toda la sociedad: por televisión, radio, por plataforma, aplicación, en un escenario presencial, híbrido o a distancia se puede aprender. Agradezcamos por todo lo que hoy tenemos y lo que se ha ido también. 

La conversión Pastoral de la comunidad Parroquial LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

Foto: Diócesis de Valle de Chalco. Reunión virtual de Consejo Diocesano de Pastoral.

La Santa Sede publicó recientemente la instrucción “La Conversión Pastoral de la Comunidad Parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”, una invitación a las comunidades parroquiales a salir de sí mismas, con una reforma estructuraENcuéNTrANoS EN:

da, orientada a la vida de comunión y colaboración, de encuentro y de cercanía, por el anuncio del Evangelio. La Comunidad Parroquial: Presbíteros, Diáconos, Consagrados, todos los que tenemos un encargo o ministerio en la vida de la Iglesia y en la vida de la parroquia, requerimos de una conversión, que significa un cambio de mentalidad y un cambio de actitud.

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

La Iglesia requiere una renovación en sus métodos y en sus estructuras, una conversión que tiene como punto de referencia hacer presente el Reino de Dios en el mundo actual. En este tiempo de pandemia, las parroquias tradicionales que se concretaban a prestar algún servicio espiritual “bajaron la cortina”, cerraron sin que se viera su acción evangelizadora. En cambio, las parroquias que tienen un proceso evangelizador han estado atentas a la necesidad de los pobres, han animado la participación de los fieles comprometidos para ir en auxilio de los más necesitados, han dado la catequesis a través de las redes sociales, han buscado la participación de los jóvenes y han buscado los medios para servir a las personas mayores para que puedan participar de la gracia de los Sacramentos. La parroquia que no ha tenido nada qué hacer

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

en estos días, tendría que preguntarse en qué está fallando o qué oportunidades tiene para renovarse y crecer. El punto de referencia siempre será la misión original que Jesús nos confió: anunciar el Evangelio. La Conversión Pastoral es recordar nuestro origen y nuestra misión. Estamos aquí para impulsar siempre el encuentro con Cristo. Si la iglesia no está aquí para anunciar el Evangelio no tiene razón de ser; si la parroquia no está aquí para anunciar la Buena Nueva salvífica y salvadora, no tiene razón de ser. Es fundamental una Iglesia que acoge y sale al encuentro de cada necesidad, de cada exigencia de los fieles. Todos, en las angustias o en las esperanzas, clamamos por un encuentro personal con Jesús y esa es la tarea que la Iglesia debe afrontar en nuestros días. 

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


16

Provincial

310 / Agosto 16, 2020 /

Frente a la dificultad para educar en este tiempo de pandemia: discernimiento, generosidad, diálogo, tenacidad y Paciencia PROVINCIAL 

Por: Conferencia del Episcopado Mexicano

Saludamos con mucho aprecio y respeto a toda la comunidad educativa del País. Frente a la situación que vivimos, queremos ofrecer una palabra que ayude a discernir el todo y no sólo las partes; a promover la unidad y no el conflicto; a centrarnos en reflexionar la realidad y no sólo girar sobre el mundo de las ideas; así como vernos en el tiempo, lo que nos permite siempre una oportunidad para caminar con una respuesta positiva y solidaria. La educación es la actividad humana que nos prepara para aprender a ser y a convivir, en el presente y para el futuro. Este tiempo de emergencia nos ha enseñado muchas cosas importantes. La cultura del individualismo, por supuesto, necesita ser superada con una cultura de la CORRESPONSABILIDAD, es decir una solidaridad en ejercicio, que nos impulse al cuidado de todos los seres humanos. Ya no se puede pensar sólo en el propio bien o en la mera estabilidad institucional; sólo en lo que yo o los míos requieren, sino que se tiene que pensar necesariamente en el bien de los demás: familiares, vecinos, la sociedad circundante, demás escuelas, el País en su conjunto, la "casa común", en términos del Papa Francisco. Sabemos que el Sistema Educativo Nacional está frente a un nuevo ciclo escolar, a través de los medios de comunicación y los digitales. Después de un profundo discernimiento, los Obispos de México, compartimos que estamos convencidos de que es necesario CREER, CONFIAR en cada persona y en la comunidad educativa en su conjunto, para volver a clases a distancia, y en el futuro en una presencia escalonada CON TODOS LOS CUIDADOS Y MEDIDAS PRECAUTORIAS POSIBLES. Esto IMPLICA TIEMPO, PREPARACIÓN, CAMBIAR HACIA ESA CULTURA DEL CUIDADO Y, POR SUPUESTO, UN ESFUERZO DE ENORME GENEROSIDAD POR PARTE DE TODOS. Ante este desafío, no podemos correr, sino ser sumamente prudentes. Hemos visto encomiables esfuerzos tanto de los padres de familia, como de los maestros y directivos de escuelas públicas y privadas, a lo largo de estos cuatro meses. Sin embargo, creemos que ha llegado el tiempo de acompañarlos institucionalmente, con una política de Estado que beneficie a todos. Se requiere entrar al detalle: ¿cómo resolver dudas en casa?, ¿cómo lograr que las brechas de conectividad no lo sean de aprendizaje, que afecten precisamente a los más desENcuéNTrANoS EN:

Foto: El País.  En nuestro País son muchos los niños que corren el riesgo de quedarse fuera de las aulas y, con ello, no sólo interrumpir su desarrollo en el futuro, sino sumergirse en un presente de ocio negativo, de descuido y abandono.

favorecidos?, ¿cómo el magisterio va a ser apoyado, de forma tal que cada maestra y maestro sean protagonistas, y no receptores pasivos, de lo que se logre con los libros de texto y la programación de televisión, radio o medios digitales? Autoridades civiles, asociaciones de escuelas y padres de familia, investigadores y académicos de la educación, sindicatos y gremios magisteriales, así como la sociedad civil, iglesias, empresarios y todo los sectores en general, debemos voltear a cada escuela, reconociendo en todas ellas un bien público al que tenemos que promover y apoyar corresponsablemente. Hay que LEVANTAR HOY, en la realidad de México, ese PACTO EDUCATIVO GLOBAL que propuso el Santo Padre Francisco en el mes de septiembre pasado. Sea por la razón que sea, en nuestro País son muchos los niños que corren el riesgo de quedarse fuera de las aulas y, con ello, no sólo interrumpir su desarrollo en el futuro, sino sumergirse en un presente de ocio negativo, de descuido y abandono, de riesgo frente a otros males sociales que los hieran. Es tiempo de pensar cómo regresar, para qué regresar, pero sobre todo, qué es lo que necesitamos cambiar, pues hoy las circunstancias nos exigen una educación muy focalizada, que deje la ambición de cubrir los enormes temarios y, en contraste, nos centremos en los APRENDIZAJES ESENCIALES: desarrollar la civilidad, la atención solidaria y creativa para enfrentar el arduo presente, así como el futuro que se nos avecina. A los padres de familia que, como nos consta ahora, saben valorar mucho más el servicio educativo de las instituciones escolares, les pedimos que no las vean más como aquellas que les eximen de su derecho y deber, de ser los primeros responsables de la educación de sus hijos. Nuestra súplica es que se involucren de lleno en la comunidad escolar, pues serán muchas manos, recursos y sobre todo cambio de mentalidad de todos, los que

se exijan para esta nueva educación solidaria del cuidado de las personas y de la humanidad en su conjunto. A los maestros, actores principales de la educación formal, les llamamos a renovar sus criterios de servicio, a redoblar su compromiso por la educación. Sabemos que lo virtual es útil, pero profundamente insuficiente. Los procesos educativos requieren de diálogo y encuentro, de compartir la vida, no sólo de recibir información. Hoy la escucha verdadera y la comprensión son más necesarios que nunca. Requieren de una dinámica mucho más amplia que el trabajo de lo meramente racional. El encuentro es el único camino que posiciona a la persona en una realidad de aprendizaje humano, sapiencial, afectivo y efectivo, capaz de crear y recrear, a partir de un espacio y un tiempo realmente educativos. Los niños y niñas de México requieren de su mirada, sus oídos, sus mentes; necesitan, ante la tentación del desánimo, encontrar en ustedes a quienes los pueden encorazonar de esperanza, generosidad y acogida. Es el tiempo de sacar nuestros mejores talentos, en una pasión por educar, a pesar de las dificultades. A las comunidades educativas católicas, particularmente a nuestros QUERIDOS CONSAGRADOS Y CONSAGRADAS CON EL CARISMA EDUCATIVO, les decimos: ánimo y mucha creatividad. La Iglesia ha servido a esta Nación, especialmente en esta misión educativa, por más de quinientos años. Hoy es tiempo de repensar nuestro servicio desde la dificultad, que no es otra cosa más que la oportunidad y la ocasión para desatar nuestra capacidad de responder al puro estilo de Jesús, Divino Maestro. Los grandes educadores del pasado son ejemplo luminoso, y tenemos acicate en su servicio tenaz, desde los Doce que llegaron a compartir la fe y a recobrar la cultura de nuestra gente, hasta quienes construyeron las instituciones que nos toca ahora renovar, mantener vigentes y proyectar en su misión para el

ProViNciA EclESiÁSTicA dE TlAlNEPANTlA

PEriodicomENSAjEro@GmAil.com

bien del futuro en nuestro México. Exhortamos a toda comunidad parroquial, a salir al encuentro generoso de las escuelas presentes en su territorio con el ánimo de servir y coadyuvar, asumiendo que la Iglesia es Madre y Maestra. A los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, les llamamos a vivir la realidad en la comprensión de que hay muchos esfuerzos de la sociedad y del gobierno, que quieren generar las mejores condiciones para abrazarles en su educación, bienestar y seguridad. Hoy, la alegría de la solidaridad, debe ser nuestro motor. A las autoridades educativas federales y estatales, les exhortamos muy respetuosamente, a PROMOVER todo esfuerzo educativo, más que reducirse a sólo regularlo. La educación está en un momento en el que necesita impulso, confianza y sinergia; no freno, desconfianza y aislamiento. La realidad de la educación en y después de la pandemia exige muchos recursos materiales y humanos. Sin duda, éstos, los humanos, requieren mucha más atención que los primeros, en tanto que la tarea educativa es una acción de seres humanos dirigida a otros seres humanos, para pulirlos en sus capacidades, comprensión y acción. Sólo la persona educa a la persona. Invirtamos todo lo necesario para generar las condiciones sanitarias, pero que esa inversión no desmerezca lo que se requiere para formar y sostener a las y los educadores de la Patria. Démonos todos la oportunidad de reconstruir el Sistema Educativo Nacional, a través del diálogo, el encuentro y la corresponsabilidad que sólo surgen de corazones solidarios y generosos.  Enrique Díaz Díaz Obispo de Irapuato y Responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral Educativa y Cultura de la CEM  Rogelio Cabrera López Arzobispo de Monterrey Presidente de la CEM  Alfonso G. Miranda Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey Secretario General de la CEM

www.ProViNciAdETlAlNEPANTlA.orG.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.