Mensajero 300

Page 1

Año 11 / No.300

Hagan de su casa iglesia doméstica

MARZo 29, 2020

Ante LA emergenciA Por covid-19, ceLebremos LA vidA en dios

12P. 12

Pags. 7, 8, 9 y 11

CULTURA

¿Qué es Y cómo reALizAr LA comunión esPirituAL?

12P. 6

ACTUALIDAD

cristo nuestrA esPerAnzA eL coronAvirus

12P. 2

EDIToRIAL

La iglesia no se detiene / P. 3 y 16 ENCUéNTRANos EN:

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


2

La Voz del Pastor

300 / marzo 29, 2020 /

cristo nuestra esperanza el coronavirus LA VOZ DEL PASTOR 

directorio

Por: Mons. José Antonio Fernández Hurtado / Arzobispo de Tlalnepantla

Foto: CODIPACS, Arquidiócesis de Tlalnepantla

 Solemnidad de Nuestra Señora de los Remedios 2019.

Al iniciar este mensaje, quiero augurar éxito en su nuevo formato a este periódico "El Mensajero", instrumento de comunicación en nuestra Provincia de Tlalnepantla, y felicitar a los que forman la Comisión Diocesana de la Pastoral de la Comunicación Social (CODIPACS) de cada una de las ocho Iglesias Particulares, que son esenciales para su realización. El Coronavirus está modificando en forma dramática la vida de nuestro país y del mundo entero. A través de los distintos medios de comunicación: radio, televisión, impresos, digitales, hemos ido conociendo lo que significa este "virus" que nació en China y después se ha ido propagando a distintos países del Orbe, con las consecuencias sabidas. Ante esta situación, lo más lamentable y triste son las pérdidas humanas, pero también dificultades sociales y económicas. Hoy es tiempo difícil para todos, es tiempo de crisis. Encontré un pensamiento de Einsten que considero nos puede ayudar a reflexionar en estos momentos que estamos viviendo, dice: «No pretendamos que ENCUéNTRANos EN:

las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a

"La crisis nos hace pensar en los valores esenciales, esperando que esta situación nos ayude a vivir más en comunión y fraternidad interesándonos en el proyecto de Dios”

la generosidad, la vida eterna, etc. Es paradójico, porque vivimos en un mundo individualista, hedonista, materialista, pero la crisis nos hace pensar en los valores esenciales, esperando que esta situación nos ayude a vivir más en comunión y fraternidad interesándonos en el proyecto de Dios. Estos días han habido muchas iniciativas hermosas para unirnos en oración y pedirle al Dios de la vida que nos libre de esta epidemia mortal. Sobre este tema de la oración el Papa Francisco expresa: «Me recuerda a los Apóstoles en la tormenta que invocan a Jesús: "Maestro, nos estamos ahogando". La oración nos hace entender nuestra vulnerabilidad. Es el grito de los pobres, de los que se hunden, que se sienten en peligro, solos. Y en una situación difícil y desesperada, es importante saber que hay un Señor al que aferrarse, y Dios nos apoya de muchas maneras. Nos transmite fortaleza y cercanía, como lo hizo con los discípulos que pedían ayuda en la tormenta. O cuando le dio la mano a Pedro que se estaba ahogando». Considero que con esta crisis que estamos pasando hemos de cambiar, de mejorar nuestros comportamiento y nuestras actitudes, sentirnos más interdependientes, todos dependemos de todos, somos vulnerables, necesitamos unos de otros. Recordar a los hombres de una vez por todas que la humanidad es una sola comunidad, y cuán importante es la fraternidad universal. Pidamos a Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, que nos ha acompañado durante 500 años y ha remediado nuestras necesidades, interceda por nosotros, para que, fraternal y solidariamente, afrontemos esta pandemia y podamos apoyarnos en la construcción del Reino de su Hijo presente en medio de nosotros.

personas y a países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a si mismo sin quedar ‘superado’». Seguramente que en estos días complicados nos hemos hecho muCon mi afecto y bendición chas preguntas, de manera explícita o implícita, sobre el sentido de la vida, el amor, la misericordia, la so- + José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla lidaridad, la fraternidad, la familia,

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Dr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Editorial

/ marzo 29, 2020 / 300

3

La iglesia no se detiene EDITORIAL 

Apreciado lector, con mucha esperanza en el Espíritu Santo y gozo en la bondad de Dios publicamos la tricentésima edición del periódico Mensajero, medio de comunicación oficial de la Provincia de Tlalnepantla. Ante la necesidad comunicativa para encontrar sinodalidad y comunión entre las 8 diócesis de la provincia (Tlalnepantla, Cuautitlán, Texcoco, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ecatepec, Teotihuacán e Izcalli), surge el periódico Mensajero, teniendo en cuanta que «la madre Iglesia sabe, en efecto, que estos medios, si se utilizan rectamente, proporcionan valiosas ayudas al género humano, puesto que contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el Reino de Dios» (Inter Mirifica N.2). Ya son más de 11 años de trayectoria, de caminar, aprender y evolucionar, siguiendo el ejemplo de los ángeles, principales mensajeros de Dios, y hoy más que nunca nos comprometemos a la tarea de seguir cumpliendo el mandato de Dios de llevar

el Evangelio a todos los hombres, buscando los medios y lenguajes adecuados para las nuevas generaciones. Por ello, ponemos también al alcance de los fieles las redes sociales y el logotipo de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, con la esperanza de encontrar cercanía y un diálogo verdadero, y además presentamos un nuevo diseño para las publicaciones de este medio, esperando que sea de agrado para todos los fieles y que se convierta en un instrumento para acercarles más a Jesucristo. Nos encontramos en un momento de tribulación a nivel mundial, tiempo de incertidumbre donde todos necesitamos de todos para poder salir adelante. En medio de la Contingencia Viral por el virus COVID-19, las circunstancias nos obligan a hacer un alto en nuestras vidas; buscar al prójimo pero de una forma distinta, en la compañía a la distancia; buscarse a uno mismo entre un mar de sentimientos, emociones y sueños detenidos; buscar a Dios en la intimidad de una soledad eventual.

En estos momentos de pruba es necesario demostrar que aunque el mundo se detenga, la Iglesia no se detiene, y la Iglesia somos todos nosotros que esperamos la venida gloriosa de Jesucristo, que vive en medio de nosotros, aunque repentinamente se vulva difícil encontrarlo. Siendo así, a pesar de que la contingencia impida imprimir y destribuir los ejemplares de manera física, seguiremos llevando hasta ti el mensaje divino de forma digital y te invitamos a entrar en diálogo con esta tu provincia.

Foto: CODIPACS, Tlalnepantla  El logotipo de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla al alcance de los fieles, con la esperanza de encontrar cercanía y diálogo.

En medio de la tormenta mantenemos la esperanza de un día gozar del cumplimiento de las promesas de Dios y suplicamos a la Virgen de los Remedios, Patrona de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, para que sane la heridas y dolencias de una sociedad que ha perdido de vista la gloria de la Resurreción, pero que espera fervientemente la Pascua de Jesucristo.

La iglesia es la comunidad, y esa sí que sigue viva OPINIÓN 

Por: Pbro. Lic. Hernán Quezada SJ

La pandemia del nuevo coronavirus se expande por la humanidad y las acciones globales acontecen a lo largo del mundo. Se decretan poco a poco “cuarentenas” en que vamos siendo obligados a quedarnos en casa. Los fieles católicos y ministros de la Iglesia, vamos quedando sin la posibilidad de asistir a las eucaristías y de recibir sacramentos como el de la reconciliación y todos los demás. Las lamentaciones no se hacen esperar. El Papa Francisco, en su mensaje a la Jornada Mundial de las comunicaciones, en 2014 apuntaba: «Abrir las puertas de las iglesias significa abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos».

ENCUéNTRANos EN:

En este deseo de llevar la Iglesia «Temo que todo sacerdote al espacio digital, se ha pensado en quiera hacer “su misa “digitalizar” lo que ya sabemos haonline”, celebrando solo, sin cer. De ahí las iniciativas como las del Papa y algunos párrocos de transmi- Pueblo, sin una producción tir una misa, con una producción cuidigna, provocando que dada y digna, a los fieles. terminemos con una Esto es una buena idea. Sin emespecie de “dilución” del bargo, personalmente temo que todo sacramento» sacerdote quiera hacer “su misa online”, celebrando solo, sin Pueblo, sin que terminemos con una especie de una producción digna, provocando “dilución” del sacramento restándole contenido y sentido. Quizás es tiempo de asumir que estaremos viviendo esta Cuaresma un ayuno de algo que es muy valioso e importante para nosotros: nuestra vida sacramental. No será la primera vez en la historia de la Iglesia que no Foto: CODIPACS, Tlalnepantla tenemos la posibilidad de sacramen Celebración eucarística de la etapa de Distos y quizás sea la oportunidad de cernimiento Vocacional del Seminario de Tlalrevalorarlos y descubrir que la gracia nepantla a puerta cerrada por contingencia.

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

de Dios se nos manifiesta también por nuevos caminos, que no suplirán a los otros, pero que también nos fortalecerá. Evitemos una posible “dilución sacramental y litúrgica”, asumamos este “ayuno sacramental” y pensemos en echar a andar nuevos ministerios digitales de una “parroquia virtual”. No son sacramentos, pero pueden ayudar a transparentar la gracia de Dios, acompañar y a mantener el encuentro parroquial. No olvidemos que la Iglesia no es el templo, ni el salón parroquial. La Iglesia es la comunidad, y esa sí que sigue viva, hagamos de los medios digitales, medios para vivir nuestra eclesialidad. Después regresaremos con gozo a nuestros templos y salones parroquiales, con abrazos y besos, como en una verdadera fiesta pascual. 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


4

Caminar Diocesano

300 / marzo 29, 2020 /

Llamados a servir, a ser constructores de comunión CAMINAR DIOCESANO 

Por: Sofía Godínez / CODIPACS Texcoco

Texcoco, Méx., 16 de marzo de 2020. En el marco de la solemnidad de San José, castísimo esposo de la Virgen María, a quien está encomendado el patrocinio del Seminario Diocesano de Texcoco, se llevó a cabo la celebración Eucarística a las 17:00 hrs, en la cual el Pbro. Eliseo Oloarte Esquivel, rector del Seminario, delegado por Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo de Texcoco, recibió la candidatura a las órdenes sagradas de los seminaristas: Javier Mundo Garay, Jazmír Israel Gómez Tirzo y Miguel Ángel Gallardo López. Esta celebración fue oportuna para instituir en el Ministerio de Acólito a: Adrián Arellano Montes de Oca, José Hugo Vázquez Núñez, Salomón Baltazar Albarrán, Juan Carlos Flores Valverde y Enrique Gutiérrez Acosta. También se instituyeron Ministros Lectores a los seminaristas: Miguel Ángel Gallardo López, Marco Antonio Velasco Reyes, Juan Carlos Cayetano Hernández y a J. Jesús Ramírez Luviano.

La Santa Misa fue presidida por el Pbro. Eliseo Oloarte y concelebrada por los presbíteros Erasto Pacheco Ramos, Vicario Episcopal de San Antonio y párroco en san Miguel Coatlinchan, Delfino Quintero Vázquez, párroco en san Diego – Xochimanca, Tomás Cuapio Bautista, párroco en san José – Chicoloapan, Miguel Ángel Cedillo, José Luis Sánchez Tetlalmatzin, párroco en santa Mónica – Chimalhuacán, los presbíteros de la comunidad de religiosos Amigos de Jesús: Fray Antonio Muñiz Espinosa, Superior General de la comunidad religiosa y párroco en san Francisco - Chicoloapan, Fray Martín Alejandro Torres Muñoz, párroco en san Bartolomé Apóstol -Tequisistlán y Fray Miguel Ángel Tzuc Euán, párroco en la Magdalena – Panoaya y los sacerdotes del equipo formador del Seminario. El padre Eliseo expresó los saludos y bendiciones de Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo Diocesano, que por motivos de salud no pudo estar presente, e invi-

tó a quienes fueron admitidos a las órdenes sagradas y a los instituidos ministros y lectores, meditar sobre la vida del esposo de la Virgen María y padre del niño Jesús, meditar sus virtudes: justo, fiel y obediente. Los exhortó a ser sencillos, valientes y fieles a imitación del patrono de la Iglesia Universal: “como San José, queremos también construir una casa, un hogar, una auténtica comunidad, y lo podemos hacer si recordamos que ser ministros significa ser servidores. Estamos llamados a servir, a ser constructores de comunión, cons-

Foto: Sofía L. Godínez, Diócesis de Texcoco  Candidatura a las órdenes sagradas de los seminaristas.

tructores de hogares donde se adore a Jesús, donde se aprenda a respetar al hermano, donde se experimente el auténtico amor”, expresó. Al término de la celebración, los seminaristas compartieron el pan y la sal con familiares, amigos y bien hechores en una animada convivencia. Confiamos a estos seminaristas a San José para que les ayude a mantenerse fieles a su vocación. 

vii Asamblea diocesana de Pastoral CAMINAR DIOCESANO 

Por: Clara Gabriela / CODIPACS Ecatepec

Foto: CODIPACS Ecatepec  Agentes de pastoral en la Santa Iglesia Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Ecatepec.

Después de un caminar en espiritualidad de comunión desde las parroquias, el pasado 14 de marzo agentes de pastoral de las distintas parroquias se dieron cita en la Santa Iglesia Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, para que, junto a su Padre y Pastor Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., al Presbiterio, la Vida consagrada y el Seminario, comenzar los trabajos en la VII

ENCUéNTRANos EN:

Asamblea Diocesana de Pastoral, que en este año tuvo como lema “Configurados en Cristo somos Iglesia que da Vida”. Se comenzó con un momento de alabanza y posteriormente, ante Jesús Sacramentado, se tuvo la Asamblea de Oración dirigida por los Sacerdotes y Seminaristas de nuestra Diócesis, en colaboración con las cuatro Zonas Pastorales. Para comenzar los trabajos de esta Asamblea Diocesana, el Pbro. Fermín Ortega compartió el tema de la “Sensibilización”, partiendo del Pro-

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

yecto Diocesano de Pastoral (PDP), concientizando a todos los presentes sobre la importancia de la puesta en marcha de dicho Proyecto, que tendrá como finalidad la creación de Planes Parroquiales de Pastoral (PPP). Después de la exposición del tema se hizo un taller por parroquias. Posteriormente la Hna. Mónica Sánchez impartió el tema “Los Objetivos”, en donde, recurriendo al PDP, nos instruyó para la elaboración de los objetivos para los (PPP). Luego de esto se participó en dos talleres. Para la elaboración de dichos objetivos, se partió de la realidad de cada comunidad, desde su problema fundamental parroquial. El Obispo Mons. Roberto Domínguez motivó a seguir trabajando en espiritualidad de comunión. Para finalizar la Asamblea Diocesana de Pastoral, en torno al altar de Cristo se celebró la Eucaristía, la cual presidió Mons. José Antonio Fernández Hurtado, Arzobispo de Tlalnepantla, quien motivó a seguir en la misión de llevar el Evangelio a todos y continuar en el trabajo pastoral. 

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Caminar Diocesano

/ marzo 29, 2020 / 300

no dejemos de pedir más vocaciones sacerdotales CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

semana de Actualización del Presbiterio CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

sanitaria, dando los pasos necesarios en comunión y a favor del pueblo de Dios. También se tocaron temas relacionados con el Consejo Permanente del Presbiterio y las nuevas reformas del Tribunal Eclesiástico, con la finalidad de poder servir mejor a cada comunidad. La formación permanente del Presbítero en su dimensión espi"La formación ritual, es una exigencia de la vida permanente del Presbítero nueva y evangélica a la que ha sido en su dimensión espiritual, llamado de manera específica por el Espíritu Santo y tiene su fundamenes una exigencia to en el Sacramento del Orden. Los trabajos de la Semana de Acdela vida nueva tualización finalizaron con la Celey evangélica" bración Eucarística presidida por nuestro Obispo Don Víctor René La jornada inició con la participa- Rodríguez Gómez, quien invitó ción de la Maestra en Ciencias María a los sacerdotes a seguir sirviendo del Carmen Melchor Díaz, especia- con entusiasmo a sus comunidades, lista que contextualizó al Presbiterio siendo fieles al Evangelio especialen el tema del COVID-19 y las medi- mente en estos tiempos difíciles que das que se deben tomar con base en se viven.  la experiencia vivida en otros países. Foto: Leandro Medina Esta información se aprovechó para  Asistentes a la Semana de Actualización tomar acuerdos como Diócesis, que Teológico Pastoral del Presbiterio de la permitirán atender la emergencia Diócesis de Valle de Chalco. Del 16 al 20 de marzo se realizó la Semana de Actualización Teológico Pastoral del Presbiterio de la Diócesis de Valle de Chalco en las instalaciones del Seminario Diocesano San Juan Pablo II, con el objetivo de fomentar un ambiente de comunión, además de ofrecer formación en diferentes ámbitos.

Sabemos de la gran importancia y necesidad que hay en cada Diócesis y toda la Iglesia: La falta de vocaciones al sacerdocio. El gran reto que vivimos en nuestra diócesis es intentar frenar ésta crisis vocacional y aumentar el número de Jóvenes que estén dispuestos a seguir a Cristo como sacerdotes. Algunas de las principales tareas para lograr este objetivo son: la oración, la adoración y la promoción de las vocaciones.

Foto: Seminario de Izcalli  Reunión de seminaristas encargados de la Pastoral Vocacional.

no de Izcalli, meditando y orando, y con las medidas sanitarias recomendadas, se encuentran fortaleciendo este área vocacional. Nos encontramos en la alegría del Evangelio y en una renovación de autenticidad, en la que la humanidad, como decía Pablo VI, hoy necesita testigos, y el Papa Francisco ha dado, con su vida y con su persona, una actualidad a la llamada de ser testigos del amor y de la miseri“Los seminaristas cordia de Dios, en una era gozosa, encargados de la ante una humanidad que sufre y Pastoral Vocacional que está en busca de la verdadera felicidad. «Nosotros somos sus husiguen activos, mildes siervos. No se trata de que planificando nuevas obtengamos un cierto nivel de estatus en la Iglesia, sino de tener un propuestas para lograr corazón de servicio para el pueblo estos objetivos” santo de Dios». Oremos para que el Espíritu En estos momentos que estamos Santo los ilumine en éste periodo viviendo no dejamos de trabajar de prueba y sacrificio, ellos ofrecen y construir ese anhelo. Es por eso su trabajo por todas las personas que los seminaristas encargados de que sufren a causa de la pandemia. la Pastoral Vocacional siguen acti- “Cuando los pescadores se ven imvos, planificando nuevas propuestas posibilitados para salir a pescar, sapara lograr estos objetivos. En el ben que es tiempo de remendar las aislamiento del Seminario Diocesa- redes”. 

ENCUéNTRANos EN:

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

5

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


6

Actualidad

300 / marzo 29, 2020 /

La respuesta de la iglesia ante la emergencia por covid-19: Actuar con caridad ACTUALIDAD 

Por: Samuel Nájera / Diócesis de Texcoco

Se ha elevado el alerta a la fase dos en México por la pandemia mundial, anticipando que los riesgos de un posible contagio comunitario por Coronavirus (Covid-19) en la población mexicana es cada vez más alta. La Iglesia Católica está actuando con la conducción de los Obispos y Presbíteros de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, en comunión con el Papa Francisco y la Conferencia del Episcopado Mexicano, que han permanecido atentos ante la emergencia sanitaria. La Arquidiócesis de Tlalnepantla junto con las diócesis de Izcalli, Cuautitlán, Ecatepec, Teotihuacán, Texcoco, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, han brindado diversas orientaciones a los fieles católicos y personas de buena voluntad sobre las medidas a adoptar en sus ámbitos de la pastoral territorial, principalmente en la vida de sus comunidades parroquiales, y así responder al impacto del

coronavirus sobre las personas más vulnerables, las familias y sus agentes de pastoral. Las circunstancias actuales apremian a la fe de todos los católicos para responder con caridad y colaborar con las Obras Socio-Caritativas de la Iglesia. En este tiempo en el que se desarrolla la Colecta de la Caridad, las Comisiones Diocesanas de Pastoral Social-Cáritas, a nombre de los Obispos, apelan a la generosidad y solidaridad del Pueblo de Dios para ayudar con la oración y apoyo económico a las personas pobres, enfermas y necesitadas de la comunidad; más aún, colaborar con las necesidades de la Parroquia, en este tiempo en que se generará escases, por la estrategia de mitigación de contagios del virus, y se ha indicado: no salir de casa, participar de la Santa Misa en el propio domicilio a través de la transmisión televisiva o por internet y realizar las celebraciones sin presencia de fieles,

por el bien comunitario y social, se abre un tiempo cuaresmal distinto para el cuidado mutuo: “Me cuido y te cuido”. El compromiso caritativo de toda la Iglesia se activa de modo especial para: - Reforzar el trabajo de las Cáritas diocesana y parroquial, para que sigan adelante con su misión. - Prevenir el contagio entre los agentes de la Pastoral Social-Cáritas, así como de sus colaboradores, bienhechores y voluntarios. - Apoyar en la difusión y atención de las medidas indicadas por las autoridades sanitarias y de la propia Iglesia a través del Obispo y Párrocos. - Aportar y transmitir mensajes de confianza, solidaridad y esperanza a toda la comunidad. - Mantener el ánimo y la comunicación para permanecer y perseverar en las tareas que corresponden a

Foto: madreclelia.org  La Caridad de Madre Clelia.

la acción de la Iglesia Samaritana. Adoptando las estrategias de apoyo y acordando los medios y procedimientos de actuación, con diálogo, flexibilidad y responsabilidad. Ante todo hay que vivir la fe cristiana con entusiasmo en el servicio fraterno y solidario a la propia familia, a las familias vecinas y de las familias de la comunidad parroquial. ¡Contamos con tu respuesta generosa de caridad! 

¿Qué es y cómo realizar la comunión espiritual? ACN MÉXICO 

Por: Pbro. Ángel Lorente / Capellán de ACN-México

En la estructura de los sacramentos se diferencia el efecto (res et sacramentum) del fruto o de la gracia que concede el sacramento a quién lo recibe (res tantum). El efecto es lo que objetivamente sucede en el sacramento (ex opere operato), mientras que la gracia es la eficacia del sacramento en quien lo recibe. Así, el efecto del sacramento de la Eucaristía es la presencia real de Cristo bajo la especie del pan y del vino; y la gracia de la Eucaristía es la comunión con Jesucristo que se produce en el fiel cuando comulga. En la Eucaristía está verdaderamente presente Jesucristo, ese es el efecto que producen las palabras de la consagración del sacerdote. Pero la Eucaristía ha sido instituida para ser comulgada y así dar la gracia de la comunión del fiel con Jesucristo. Pongamos un ejemplo para aclarar. Imagina a un completo pagano o un pecador, desconocedor de la fe cristiana se pone en la fila y comulga. ¿Recibe el Cuerpo de Cristo? Sin duda. ¿Entra en comunión con Él? De ningún modo, pues esto requiere de su participación; lo recibe sin fruto, no recibe la gracia. Para que la Eucaristía dé fruto se requieren una serie de condiciones por parte de

ENCUéNTRANos EN:

quien la recibe: que esté en gracia, que sea consciente, que quiera unirse a Cristo, etc. La forma ordinaria en que se nos da la gracia para que produzca fruto son los sacramentos. Sin embargo, Dios no está atado a los sacramentos. Él puede dar la gracia aunque no se reciban los signos sacramentales. Cuando alguien muere deseando el Bautismo, se dice que ha recibido el bautismo de deseo; ha recibido la gracia del sacramento sin recibir el sacramento. De modo que Dios puede conceder la gracia y el fruto de un sacramento a alguien sin que participe sensiblemente de él. Esto es algo extraordinario, ya que ordinariamente la gracia se da en los sacramentos, pero posible en algunos casos. En la comunión espiritual, el fiel recibe la gracia del sacramento, la comunión total con Cristo, como si hubiera comulgado físicamente, siempre que la haga con fe y con el deseo de recibir esa gracia en esa forma extraordinaria. En la comunión espiritual, en que se hace ese acto total de fe y de petición de comunión a Dios, el fiel entra en comunión verdadera con Cristo, ya que, no pudiendo comulgar sacramentalmente,

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

pide sin embargo la gracia extraordinaria de la comunión fuera del sacramento. Dios, que es bueno, concede esta gracia a quien se la pide con fe y este recibe entonces la gracia de la comunión con Cristo, que puede dar el mismo fruto que la comunión sacramental. Todo esto está expresado en esta fórmula de comunión espiritual, que recomiendo: «Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén».

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

(Atribuida a San Alfonso María de Ligorio) 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Celebremos la Fe

/ marzo 29, 2020 / 300

ENCUéNTRANos EN:

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX

7


8

Misa Dominical

300 / marzo 29, 2020 /

v domingo de cuaresma (29 de marzo de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Diócesis de Izcalli

ORACIÓN COLECTA Te rogamos, Señor Dios nuestro, que, con tu auxilio, avancemos animosamente hacia aquel grado de amor con el que tu Hijo, por la salvación del mundo, se entregó a la muerte. Él que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA

R/. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Yo soy la resurrección y la vida, dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre. R/. EVANGELIO Yo soy la resurrección y la vida. Del santo Evangelio según san Juan: 11, 1-45

PRIMERA LECTURA Les infundiré mi espíritu y vivirán. Del libro del profeta Ezequiel: 37, 12-14 Esto dice el Señor Dios: "Pueblo mío, yo mismo abriré sus sepulcros, los haré salir de ellos y los conduciré de nuevo a la tierra de Israel. Cuando abra sus sepulcros y los saque de ellos, pueblo mío, ustedes dirán que yo soy el Señor. Entonces les infundiré mi espíritu y vivirán, los estableceré en su tierra y ustedes sabrán que yo, el Señor, lo dije y lo cumplí". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 129,1-2. 3-4ab. 4c-6. 7-8. R/. Perdónanos, Señor, y viviremos. Desde el abismo de mis pecados clamo a ti; Señor, escucha mi clamor; que estén atentos tus oídos a mi voz suplicante. R/. Si conservaras el recuerdo de las culpas, ¿quién habría, Señor, que se salvara? Pero de ti procede el perdón, por eso con amor te veneramos. R/. Confío en el Señor, mi alma espera y confía en su palabra; mi alma aguarda al Señor, mucho más que a la aurora el centinela. R/. Como aguarda a la aurora el centinela, aguarda Israel al Señor, porque del Señor viene la misericordia y la abundancia de la redención, y él redimirá a su pueblo de todas sus iniquidades. R/. SEGUNDA LECTURA El Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos, habita en ustedes. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 8, 8-11 Hermanos: Los que viven en forma desordenada y egoísta no pueden agradar a Dios. Pero ustedes no llevan esa clase de vida, sino una vida conforme al Espíritu, puesto que el Espíritu de Dios habita verdaderamente en ustedes. Quien no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo. En cambio, si Cristo vive en ustedes, aunque su cuerpo siga sujeto a la muerte a causa del pecado, su espíritu vive a causa de la actividad salvadora de Dios. Si el Espíritu del Padre, que resucitó a Jesús de entre los muertos, habita en ustedes, entonces el Padre, que resucitó a Jesús de entre los muertos, también les dará vida a sus cuerpos mortales, por obra de su Espíritu, que habita en ustedes. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

ENCUéNTRANos EN:

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 11, 25. 26

En aquel tiempo, se encontraba enfermo Lázaro, en Betania, el pueblo de María y de su hermana Marta. María era la que una vez ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera. El enfermo era su hermano Lázaro. Por eso las dos hermanas le mandaron decir a Jesús: "Señor, el amigo a quien tanto quieres está enfermo". Al oír esto, Jesús dijo: "Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella". Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Sin embargo, cuando se enteró de que Lázaro estaba enfermo, se detuvo dos días más en el lugar en que se hallaba. Después dijo a sus discípulos: "Vayamos otra vez a Judea". Los discípulos le dijeron: "Maestro, hace poco que los judíos querían apedrearte, ¿y tú vas a volver allá?". Jesús les contestó: "¿Acaso no tiene doce horas el día? El que camina de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo; en cambio, el que camina de noche tropieza, porque le falta la luz". Dijo esto y luego añadió: "Lázaro, nuestro amigo, se ha dormido; pero yo voy ahora a despertarlo". Entonces le dijeron sus discípulos: "Señor, si duerme, es que va a sanar". Jesús hablaba de la muerte, pero ellos creyeron que hablaba del sueño natural. Entonces Jesús les dijo abiertamente: "Lázaro ha muerto, y me alegro por ustedes de no haber estado allí, para que crean. Ahora, vamos allá". Entonces Tomás, por sobrenombre el Gemelo, dijo a los demás discípulos: "Vayamos también nosotros, para morir con él". Cuando llegó Jesús, Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro. Betania quedaba cerca de Jerusalén, como a unos dos kilómetros y medio, y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para consolarlas por la muerte de su hermano. Apenas oyó Marta que Jesús llegaba, salió a su encuentro; pero María se quedó en casa. Le dijo Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aun ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas". Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta respondió: "Ya sé que resucitará en la resurrección del último día". Jesús le dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?". Ella le contestó: "Sí, Señor. Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

Después de decir estas palabras, fue a buscar a su hermana María y le dijo en voz baja: "Ya vino el Maestro y te llama". Al oír esto, María se levantó en el acto y salió hacia donde estaba Jesús, porque él no había llegado aún al pueblo, sino que estaba en el lugar donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con María en la casa, consolándola, viendo que ella se levantaba y salía de prisa, pensaron que iba al sepulcro para llorar allí y la siguieron. Cuando llegó María adonde estaba Jesús, al verlo, se echó a sus pies y le dijo: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano". Jesús, al verla llorar y al ver llorar a los judíos que la acompañaban, se conmovió hasta lo más hondo y preguntó: "¿Dónde lo han puesto?". Le contestaron: "Ven, Señor, y lo verás". Jesús se puso a llorar y los judíos comentaban: "De veras ¡cuánto lo amaba!" Algunos decían: "¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego de nacimiento, hacer que Lázaro no muriera?". Jesús, profundamente conmovido todavía, se detuvo ante el sepulcro, que era una cueva, sellada con una losa. Entonces dijo Jesús: "Quiten la losa". Pero Marta, la hermana del que había muerto, le replicó: "Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días". Le dijo Jesús: "¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?". Entonces quitaron la piedra. Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: "Padre, te doy gracias porque me has escuchado. Yo ya sabía que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho a causa de esta muchedumbre que me rodea, para que crean que tú me has enviado". Luego gritó con voz potente: "[Lázaro, sal de allí!". Y salió el muerto, atados con vendas las manos y los pies, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: "Desátenlo, para que pueda andar". Muchos de los judíos que habían ido a casa de Marta y María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTIFONA DE LA COMUNIÓN Mt 26,42 Todo el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre, dice el Señor. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Misa Dominical

/ marzo 29, 2020 / 300

9

misa domingo de ramos (05 de abril de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Diócesis de Valle de Chalco

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que quisiste que nuestro Salvador se hiciera hombre y padeciera en la cruz para dar al género humano ejemplo de humildad, concédenos, benigno, seguir las enseñanzas de su pasión y que merezcamos participar de su gloriosa resurrección. El, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA El Siervo permanece fiel a su misión, incluso cuando es perseguido, ya que confía plenamente en Dios. Del libro del profeta Isaías: 50, 4-7 En aquel entonces, dijo Isaías: "El Señor me ha dado una lengua experta, para que pueda confortar al abatido con palabras de aliento. Mañana tras mañana, el Señor despierta mi oído, para que escuche yo, como discípulo. El Señor Dios me ha hecho oír sus palabras y yo no he opuesto resistencia ni me he echado para atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los que me tiraban de la barba. No aparté mi rostro de los insultos y salivazos. Pero el Señor me ayuda, por eso no quedaré confundido, por eso endurecí mi rostro como roca y sé que no quedaré avergonzado". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24. R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Todos los que me ven, de mí se burlan; me hacen gestos y dicen: "Confiaba en el Señor, pues que él lo salve; si de veras lo ama, que lo libre". R/. Los malvados me cercan por doquiera como rabiosos perros. Mis manos y mis pies han taladrado y se pueden contar todos mis huesos. R/. Reparten entre sí mis vestiduras y se juegan mi túnica a los dados. Señor, auxilio mío, ven y ayúdame, no te quedes de mí tan alejado. R/. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. Fieles del Señor, alábenlo; glorifícalo, linaje de Jacob; témelo, estirpe de Israel. R/. SEGUNDA LECTURA Jesucristo se humilló a sí mismo para hacerse uno de nosotros y para servirnos. Por eso Dios lo resucitó y le hizo Señor de todo. De la carta del apóstol San Pablo a los filipenses: 2, 6-11 Cristo, siendo Dios, no consideró que debía aferrarse a las prerrogativas de su condición divina, sino que, por el contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Así, hecho uno de ellos, se humilló a sí mismo y por obediencia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz.

ENCUéNTRANos EN:

Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que, al nombre de Jesús, todos doblen la rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y todos reconozcan públicamente que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA Mt 21,9 Flp 2, 8-9 Hosanna al Hijo de David. Bendito el que viene en nombre del Señor, el Rey de Israel. Hosanna en el cielo. EVANGELIO (Ciclo A)

Cuando se aproximaban ya a Jerusalén, al llegar a Betfagé, junto al monte de los Olivos, envió Jesús a dos de sus discípulos, diciéndoles: "Vayan al pueblo que ven allí enfrente; al entrar, encontrarán amarrada una burra y un burrito con ella; desátenlos y tráiganmelos. Si alguien les pregunta algo, díganle que el Señor los necesita y enseguida los devolverá". Esto sucedió para que se cumplieran las palabras del profeta: Díganle a la hija de Sión: He aquí que tu rey viene a ti, apacible y montado en un burro, en un burrita, hijo de animal de yugo. Fueron, pues, los discípulos e hicieron lo que Jesús les había encargado y trajeron consigo la burra y el

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

burrito. Luego pusieron sobre ellos sus mantos y Jesús se sentó encima. La gente, muy numerosa, extendía sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de los árboles y las tendían a su paso. Los que iban delante de él y los que lo seguían gritaban: "¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!" Al entrar Jesús en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, Unos decían: "¿Quién es éste?" Y la gente respondía: "Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTIFONA DE LA COMUNIÓN Mt 26,42

Bendito el que viene en nombre del Señor R/. Del santo Evangelio según san Mateo: 21, 1-11

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

Foto: Ma. Carmen Máximo  Domingo de Ramos. Jesús sale a nuestro encuentro.

Padre mío, si no es posible evitar que yo beba este cáliz, hágase tu voluntad. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


10

Homilías

300 / marzo 29, 2020 /

Homilía del v domingo de cuaresma (29 de marzo de 2020) HOMILÍAS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La resurrección de Lázaro es “tipo” de la de Cristo, que vamos a conmemorar próximamente. Jesús dice a Marta que Él es la «resurrección» y la vida (cf. Jn 11,25). A todos nos pregunta: «¿Crees esto?» (Jn 11,26). ¿Creemos que en el bautismo Dios nos ha regalado una nueva vida? Dice san Pablo que nosotros somos una nueva creatura (cf. 2Cor 5,17). Esta resurrección es el fundamento de nuestra esperanza, que se basa no en una utopía futura, incierta y falsa, sino en un hecho: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado!» (Lc 24,34). Jesús manda: «Desatadlo y dejadle andar» (Jn 11,34). La redención nos ha liberado de las cadenas del pecado, que todos padecíamos. Decía el Papa León Magno: «Los errores fueron vencidos, las potestades sojuzgadas y el mundo ganó un nuevo comienzo. Porque si padecemos con Él, también reinaremos con Él (cf. Rom 8,17). Esta ganancia no sólo está preparada para los que en el nombre del Señor son triturados por los sin-dios. Pues todos los que sirven a Dios y viven en Él están crucificados en Cristo, y en Cristo conseguirán la corona». ¿Estamos dispuestos a morir a todo lo que se opone a la vida que viene de Dios? ¿Nuestra fe es tan grande como para permitirnos arriesgar la vida que hasta ahora llevamos y dispo-

ENCUéNTRANos EN:

“Hoy la Iglesia nos presenta un gran milagro: Jesús resucita a un difunto, muerto desde hacía varios días” nernos a la conversión que nos hará renacer en la Pascua? En medio del mundo ¿testimoniamos que para nosotros el problema más grande (la muerte) tiene ya una solución en Cristo? ¿O nuestros intereses, tan enraizados en el mundo manifiestan nuestra poca fe? ¿Qué sentido le damos a nuestro propio bautismo o a aquellas celebraciones del mismo en las que participamos? ¿Son hechos aislados, o verdaderos comienzos de una manera concreta de vivir. Los cristianos estamos llamados, ya en esta tierra, a vivir esta nueva vida sobrenatural que nos hace capaces de dar crédito de nuestra suerte: ¡siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que nos pida razón de nuestra esperanza! (cf. 1Pe 3,15). Nuestra esperanza está también puesta en María, Madre de Jesucristo y nuestra Madre, que es a su vez un icono de la esperanza: al pié de la Cruz esperó contra toda esperanza y fue asociada a la obra de su Hijo. 

Homilía en el domingo de ramos (05 de abril de 2020) HOMILÍAS 

Por: Pbro. Alfonso Velázquez Reyes / Diócesis de Valle de Chalco

Hemos llegado al lugar santo, a la Jesús quiere salir a nuestro encuentro Ciudad de Jerusalén acompañando a y que nosotros estemos preparados a su paso, no con ramas o mantos, sino Cristo en su entrada triunfal. Durante la Cuaresma, Él mismo con nuestra propia vida, que debenos fue preparando para vivir juntos mos poner siempre en sus manos y los misterios de nuestra fe. Es por eso revestirnos de su gracia. Permitamos a Jesús darnos su mique al contemplar sus milagros realizados entre los judíos, los niños salen sericordia y su perdón, que en verdad a recibirlo con palmas y ramas de oli- vivamos junto con Él, como el discívo. La gente se aglomera en la entra- pulo amado que se mantuvo al pie de la cruz, que da de la Ciudad nosotros también y las mujeres gritan: "Hosanna al "Jesús quiere salir a nuestro estemos bajo la cruz de la salhijo de David". encuentro y que nosotros vación pidiendo Hoy estamos estemos preparados a por cada uno de viviendo el inisu paso, no con ramas o los nuestros. cio de la Semana Santa. Sin lugar Que María mantos, sino con nuestra a dudas, hemos nos siga acompapropia vida" caminado con ñando y seamos Jesús. Nuestras para ella, verdaparroquias han atendido las indica- deros hijos llenos de bondad, de sanciones por la emergencia sanitaria, tidad y de verdad, para anunciar con buscando el bien de los feligreses, au- auténtico amor el mensaje de Jesús a mentando la oración en el Salvador, la humanidad y exclamar: ¡Bendito y no por ello dejaremos de vivir estos el que viene en nombre del Señor!  días santos desde la casa. Reflexionemos junto a nuestra faFoto: Arquidiócesis de Tlalnepantla milia qué es lo que nos motiva a se Celebración del Domingo de Ramos en la guir a Jesús durante estos días, porque Catedral de Tlalnepantla 2019.

Foto: Cathopic  Sacramento de la Unción de los Enfermos.

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Familia

/ marzo 29, 2020 / 300

11

La importancia de la iglesia doméstica hoy FAMILIA 

Por: Pbro. Armando Medina Trejo / Diócesis de Ecatepec

Desde sus orígenes el núcleo de la Iglesia esta a menudo constituido por aquellos que con toda su casa se convertían y se hacían creyentes por medio de la predicación de los apóstoles, cuando el jefe de familia se convertía, deseaba que todos los de su casa de salvasen, estas familias convertidas eran islas de vida cristiana en un mundo no creyente. La Iglesia es una gran familia, formada de familias. La Iglesia doméstica es el origen y está en la base de las primeras comunidades cristianas y, en consecuencia, de la Iglesia, por ello los valores que en las primeras comunidades se verificaban deben también verse en las Iglesias domésticas de hoy. Todos los miembros de la comunidad eran corresponsables los unos de los

otros como miembros del mismo cuerpo. Vivían en una comunión fraterna, con un solo corazón y una sola alma, se nutrían de la palabra proclamada, practicaban con asiduidad la oración comunitaria. Era una porción de la Iglesia que tenían claro que Jesús era el centro de la comunidad, compartían fraternalmente el pan material y el pan eucarístico, practicaban el perdón con sinceridad y misericordia, para llevar a cabo la corrección fraterna. Ya lo decía el Papa Pablo VI: “La familia cristiana se presenta como una Iglesia doméstica, si se elevan en común plegarias suplicantes a Dios”, el Papa Francisco dice al respecto que: “La familia es la primera comunidad donde se enseña y aprende a amar y

también es un lugar donde se transmite la Fe”. La familia entendida como Iglesia doméstica, debemos entender que es el hogar cristiano, donde los hijos de Dios reciben el primer anuncio de la fe, es la comunidad de gracia y de oración, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana. Por ello en este tiempo de adversidad, la familia cristiana deberá ser el primer lugar para la educación en la oración, fundada en el sacramento del matrimonio, donde los hijos de Dios aprendan a orar como Iglesia y a perseverar en la comunión fraterna, en la meditación de la Sagrada Escritura, en el compartir su tiempo para ser familias donde se manifieste la fe, la esperanza y la caridad. 

Foto: Raúl Oregón Méndez  Padre e hija leyendo las Sagradas Escrituras, una forma de transmitir la fe.

Por el bien de todos, nos quedamos en casa. ¿Qué puedo hacer? 5 TIPS de Silvia del Valle Ante la situación de contingencia por la pandemia el bien de todos. Debemos hablar con nuestros hijos del COVID-19 nos han recomendado que nos para formarlos en la generosidad, trabajando por el quedemos en casa. Es por esto que he tomado la bien de los otros. determinación de quedarnos en casa, a menos de que sea indispensable. Y viene aquí una situación tercero que para muchos tiene cara de problema: ¿Qué Hagan un plan de actividades para este tiempo. hago con mis hijos tanto tiempo en casa? Es necesario adecuar nuestro tiempo para tener Primero actividades variadas dentro de casa. Podemos haExplícales a tus hijos lo que está pasando. cer un horario del día para coordinar los trabajos o podemos programar varias actividades al día Es tiempo de guardar no de vacaciones. Para evitar y dejar los tiempos para cada actividad según la el caos es necesario que todos tengamos claro lo disposición de nuestros hijos. Los tiempos de vique está pasando y nuestros hijos también deben deojuegos deben estar muy bien regulados para comprender que estamos en un periodo de contin- evitar que nuestros hijos caigan en excesos, podegencia y no de vacaciones. Es importante explicar- mos propiciar los juegos de mesa, que ayudan a la les que la obediencia es vital para evitar contagiar- convivencia familiar. nos; no siempre es fácil obedecer, pero en este caso es de vital importancia hacerlo. cuArto Es necesario adecuar los espacios en casa y los roles.

segundo

Estén atentos a las indicaciones que se vayan dando. Conforme vaya avanzando el tiempo las condiciones van a ir cambiando pues habrá mas casos y se volverá más estricto el control. Así que debemos estar atentos y dispuestos a acatar las indicaciones por

ENCUéNTRANos EN:

Como estaremos más tiempo dentro de casa, es necesario adecuar los espacios para no entrar en desesperación en este tiempo. Si tenemos hijos pequeños, quizá sea bueno guardar los objetos que se pueden romper y para evitar accidentes. Por otro lado, con nuestros hijos en casa se redu-

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

ce el tiempo para realizar las labores propias de las mamás, por lo que debemos hacer roles para que todos cooperemos en tener la casa en orden. Se puede hacer una lista de las tareas a realizar para asignar responsables de cada una.

Quinto

Hagan oración en familia. Ahora más que nunca debemos voltear los ojos a Dios y pedirle que nos ayude a superar nuestros problemas. Una oración nos puede ayudar mucho, pero la oración en familia es mucho mejor. El Santo Rosario es muy poderoso, y rezarlo en familia es una gracia. Se debe hacer un ofrecimiento de nuestra oración, desde el corazón, para que Dios nos ayude a superar esta prueba y que nos proteja de la enfermedad y nos ayude a no perder la fe en estos tiempos de crisis. También podemos imprimir el “detente”, que es una imagen del Sagrado Corazón de Jesús que al rededor tiene la frase: “Detente, el Corazón de Jesús esta conmigo”. Cuando hubo una epidemia de peste en Marsella, se repartieron miles de estas imágenes por toda la ciudad y la peste cesó por la fe de las gente y la ayuda del Corazón de Jesús. Y tú, ¿estás dispuesto a quedarte en casa? @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


12

Cultura

300 / marzo 29, 2020 /

el llamado a la vida CULTURA 

Por: Hna. Ofelia Rodríguez Ortiz / Diócesis de Ecatepec

Poseer la vida significa poseer un Como seres humanos tenemos un gran compromiso de poder res- valioso don inviolable y que, por guardar la dignidad humana en to- tanto, debe ser defendido sin ningún das sus etapas desde la concepción pretexto. Toda vida humana es sahasta la vejez, nos debe llevar a una grada, si no reconocemos que este gran valoración de la vida. Por ello, principio es absoluto, entonces codebemos ser conscientes de que en rremos el grave peligro de legalizar nuestra razón anhelamos siempre la o institucionalizar la discriminación contra algunos búsqueda de la seres humanos, verdad, el bien “Todo ser humano está comúnmente y la vida, bienes llamado a la defensa y contra aquellos morales que debemos defender protección de la vida desde que no se pueden defender a si urgentemente. la concepción hasta la mismos ante taAnte la inmiles agresiones. Si nente cultura de muerte natural” no defendemos la muerte que en nuestra sociedad estamos viviendo toda vida humana como algo sagraen donde algunos quieren promo- do, entonces no seremos capaces de ver el aborto legal o la eutanasia, defender a nadie. La ciencia, con sus aportaciones debemos ser conscientes que independientemente de la creencia de la en el cuidado de la vida, genera hepersona, todo ser humano está lla- rramientas de trabajo que permiten mado a la defensa y protección de plantear nuevos enfoques que colala vida desde la concepción hasta la boren a la defensa de la vida, mediante estos recursos se puede llegar muerte natural. La vida no es producto de la ma- a defender la vida humana en todos gia ni resultado de la casualidad, sus estadios y por ende defender la requiere un proceso de gestación, misma. Tenemos una gran responsabilien donde la vida se va preparando lentamente para contemplar la dad ante la defensa de la vida, forealidad de la bondad y la nobleza mentar una cultura de la vida a traque tiene la naturaleza. Como seres vés de la familia, construyendo una humanos no podemos renunciar a ética familiar sobre el absoluto resla labor de estar en pro de la vida, peto de la vida humana. Si hacemos por ello debemos crear la concien- esto, lograremos que el mundo sea cia para salvar nuestra cultura, ante un lugar más seguro para la vida y aquellos que desean la destrucción la familia.  total de la vida humana. Foto: prensacelam.org  La ciencia genera herramientas de trabajo que permiten plantear nuevos enfoques que colaboren enla defensa de la vida.

ENCUéNTRANos EN:

Ante la emergencia por covid-19, celebremos la vida en dios CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Celebrar la caridad de Dios, su infinito amor, es una experiencia fundamental y primordial en la acción litúrgica de la Palabra y eucarística, por obra de Dios, no nuestra, y para bien y perfección de todos los fieles cristianos. Y qué mejor que vivir esta práctica, símbolos y experiencia litúrgica y sacramental, en la dimensión personal y comunitaria que nos da la Celebración Eucarística, para crecimiento, fortalecimiento y transcendencia de nuestra vida cristiana. El número 42 de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium afirma que “Dios es caridad, y el que permanece en la caridad permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4,16) … a fin de que la caridad crezca en el alma como una buena semilla y fructifique, todo fiel debe escuchar de buena gana la Palabra de Dios y poner por obra su voluntad con la ayuda de la gracia. Participar frecuentemente en los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía, y en las funciones sagradas. Aplicarse asiduamente a la oración, a la abnegación de sí mismo, al solícito servicio de los hermanos y al ejercicio de todas las virtudes.” En la Eucaristía celebramos el amor de Dios, su perdón, reconciliación y salvación integral en medio de la comunidad cristiana, y nos impulsa a continuar y transmitir la vida en Dios, su gozo y alegría de nuestro encuentro con el único, verdadero y auténtico amor con todos los demás: familia, amigos, vecinos, compañeros, conocidos y desconocidos de la comunidad y sociedad, especialmente con los pobres, enfermos y personas necesitadas. Entonces, ¿cómo debe participar la Iglesia durante la actual emergencia sanitaria? Con mucho sentido de las virtudes teológicas: fe, esperanza y caridad, en su dimensión comunitaria, y asumir el llamado a vivir la paz, la solidaridad y el bien común; para esto nos hemos preparado y así debemos actuar frente a la pandemia del

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

Foto: Vatican Media  El Papa durante la Misa en Casa Santa Marta.

COVID-19; enfrentar la emergencia contando con el poder amoroso y misericordioso de Dios; siendo obedientes, prudentes, valientes y generosos, y por sobre todo, mantener y avivar la comunión de la Iglesia: • Mediante la fuerza de la oración a Dios. • Practicando los sacramentos de la Reconciliación y Comunión, de acuerdo con las disposiciones diocesanas; pero teniendo una especial necesidad de la vida sacramental. • Profundizando la experiencia de Dios en el hogar con la Lectio divina y enseñanza de la fe, con la ayuda de algún juego, de algún libro, por ejemplo repasar con los niños el estudio del catecismo, de alguna película de la vida de Jesús, de alguna santa o santo, de valores. • Confiando en el Señor, en su paz y en su verdad de salvación. • Manteniendo la unidad con todos los miembros de la Iglesia; reconociéndonos, apreciándonos, valorándonos. No estamos solos: Somos del Señor. 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Cultura

/ marzo 29, 2020 / 300

13

el pueblo de dios ante las plagas actuales CULTURA 

Por: Pbro. David Valentín Rojas / Diócesis de Ecatepec

Es bien conocido por muchas generaciones el pa- por este endurecimiento, ha llevado a cometer musaje de las plagas de Egipto que se encuentra en el chos errores en muchos aspectos como sociedad. libro del Éxodo en los capítulos del 7 al 11. Vemos Sea precisamente la intolerancia pieza clave en la cómo Dios envió a Moisés y Aarón ante el faraón de forma en que se dirige la sociedad en la actualidad. Nuestra reflexión debe partir no del hecho neEgipto para advertirle que dejara partir a su pueblo y no lo sometiera más a la esclavitud que tenían. Sin gativo sino de sacar en positivo lo que ha ido suceembargo, el faraón no accedió y, ante la primera diendo, para así poder cambiar nuestras conductas negativa del faraón, Dios envió de nuevo a Moisés negativas y así poder reducir la violencia y la intoley Aarón para mostrarle signos de advertencia me- rancia, forjando una sociedad mejor. Nos encontramos con diante plagas que azotaron “El endurecimiento del corazón las nuevas plagas que azoal pueblo de Egipto, pero tan a la humanidad, frenen la última plaga, donde del hombre ha llevado a cometer te a las alertas sanitarias dio muerte a los primogémuchos errores en muchos que se han extendido de nitos de Egipto, el corazón forma grave, como han del faraón se doblegó y aspectos como sociedad” sido el Ébola, la Influenza dio la orden de liberar al pueblo Hebreo. No obstante, después se arrepintió y la que estamos viviendo en este tiempo el Coroy fue en su busca, y bien conocemos el desenlace navirus, donde podemos ver cómo ya en algunas de este acontecimiento, los carros del faraón con su naciones se ha producido un encierro obligado. El COVID-19 es una plaga que nos debe llevar a toejercito mueren en el Mar Rojo. Hoy en día, ante la situación que el mundo vive, mar conciencia de lo que somos como sociedad, ya habría que reflexionar cuánto se ha endurecido el que una sanidad mal atendida lleva a una sociedad corazón del hombre en estos últimos años, donde, sin vida. 

Ante esta pandemia debemos ser conscientes de la urgencia que tiene el hombre de volver a Dios, quitando el endurecimiento de su corazón, además de ser conscientes del cuidado de la vida con misericordia y en espíritu de ayuda a los demás.

Foto: elperiodico.com  Imagen microscópica de un Coronavirus (COVID-19).

emergencia sanitaria, un alto para reflexionar sobre nuestras acciones con el medio ambiente CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Esta crisis sanitaria que vivimos mundialmente a causa del Coronavirus ha puesto en jaque la economía y la vida social de nuestro tiempo. Las actividades humanas han bajado su ritmo, la mayoría se siente atento y dispuesto a adoptar las medidas para mitigar la propagación de este virus que puede contagiar a cualquiera. Ante esta desaceleración de las actividades humanas algo bueno, aunque de manera involuntaria, ha surgido y es que una notable mejoría en las condiciones ambientales se ha percibido. Por ejemplo, los canales de Venecia lucen limpios, las emisiones de gases invernadero han disminuido en las ciudades de China, Italia, España, donde se ha implementado la cuarentena, y algunos animales corren libremente por las calles de las grandes urbes. Una mejoría que lamentablemente será de corta duración, pues terminada la emergencia,

ENCUéNTRANos EN:

cuando volvamos a nuestras actividades, todo regresará a sus procesos habituales. Por ahora, la mayoría de las personas en México estamos viviendo una cuarentena, que nos llevará a experimentar una dinámica de vida a la que no estamos habituados. Al interior de nuestras casas, en algún momento de estos días, tendremos que reflexionar acerca de las cosas que verdaderamente importan. Hasta ahora, el sistema económico solamente se ha dedicado a explotar

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

Foto: Especial  Hospital para el Niño realiza simulacro de atención a paciente con COVID-19.

todo aquello que le permita generar jugosos dividendos, no importándole que con esas acciones se dañe a los más débiles de nuestra sociedad y nuestro medio ambiente. Somos conscientes de que la actividad económica no se debe detener, pero que esta situación que ahora vivimos nos enseñe que se deben buscar y aplicar acciones que verdaderamente

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

aporten en la mitigación del Cambio Climático, el cual indudablemente también está llegando, pero como no vemos que nos afecte de la manera en la que una pandemia como la del Coronavirus, retrasamos actuar sobre esa emergencia. Esta emergencia sanitaria debe instarnos a vivir con mejores hábitos de limpieza personal y comunitarios. Como ciudadanos responsables y además cristianos tenemos el deber de mantener sanos, limpios y en constante crecimiento y mantenimiento los espacios en los que nos desenvolvemos. Hay cientos de actitudes virulentas que nos infectan, entre ellos, la apatía, la individualidad, la mentira, el egoísmo, etc., actuemos también en contra de ellos. Que hoy la enseñanza sea la sana distancia, la limpieza, la oración y la esperanza. 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


14

Infantil

300 / marzo 29, 2020 /

Lava bien tus manos INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

ENCUéNTRANos EN:

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Laicos

/ marzo 29, 2020 / 300

15

Autismo, una oportunidad para enseñar a amar 2 de abril: día mundial de la concientización sobre el Autismo LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, el cual ahora se puede diagnosticar a partir de los 2 años de vida. Como su nombre lo menciona, hay una serie de espectros, gamas y variedades que caracterizan la condición, se puede desglosar en diversos niveles, comprometiendo de forma mínima ciertas áreas, así como de forma severa. Las áreas de desarrollo afectadas, son: intelectual, social, lenguaje, socialización y sensorial. Dicha afección se manifiesta independientemente del género, la raza o el nivel socioeconómico. Es complejo llegar al diagnóstico correcto, una serie de especialistas tienen que valorar y evaluar tanto la parte neurológica como la parte psicosocial y es que es tan complejo como es que funciona un cerebro con o sin con TEA, las áreas más afectas tienen que ver con la socialización, el lenguaje y la intención comunicativa, lo cual se traduce en rutinas, acciones y pensamientos fuera de la norma, que muchas veces son tan básicos y

Foto: Cathopic  Es necesario entregarnos, ofrecer y amar, así como Dios lo hizo, y agradecer por lo diferentes que podamos ser.

lógicos, para cualquiera, tan fácil como la hora del desayuno, la pijama que usa para dormir, las personas que uno frecuenta, el camino de la escuela a casa, así como dormir fuera del hogar; es nece-

sario enseñar, reeducar y acompañar a los chicos con situaciones específicas. Como dice San Pablo en la Epístola a los Efesios «lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios» (Ef 5,2). Por ende, es necesario entregarnos, ofrecer y amar, así como Dios lo hizo, sin querer cambiar a nadie, dándole un sentido al duelo y dolor ya que científicamente no podemos entender por completo el TEA, pero sí podemos realizar acciones para la adecuada difusión sin miedo al rechazo, ofrecer el combate diario contra el mundo, inculcando una vida cristiana llena de amor, sensibilizando con actos dentro y fuera de la Iglesia; aceptando las diferencias y dando pauta a formar comunidades cristianas, agradeciendo a Dios por lo diferentes que muchas veces podemos ser como individuo o familia. 

importancia de la salud integral para la vida del cristiano LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Ante el brote de la enfermedad del Coronavirus, es necesario que tomemos las medidas preventivas necesarias que se aplican, como cristianos debemos poner el ejemplo. Se nos ha pedido el distanciamiento social, aislameinto, encierro o cuarentena. Adoptando estas medidas sobre la higiene personal en los lugares donde nos desenvolvemos, podemos reducir la propagación del virus, disminuimos le riesgo de infectar a otros. Al asumir cada quien nuestra responsabilidad, lo hacemos no sólo por obligación, sino también por consideración a los demás. Esto basado en ENCUéNTRANos EN:

Hoy en día los medios digitales nos ofrecen el poder acercarnos, aunque no físicamente, con el otro, con el prójimo. Debemos cuidarnos, pero no debemos hacer un lado la “compasión” y actuar como discípulos de Jesús. La compasión significa: “Sufrir con, sufrir juntos”, no podemos permanecer indiferentes ante el dolor y el sufrimiento de los demás, no podemos sentirnos tentados a actuar con indiferencia. Foto: Cathopic El sabernos que todos estamos  Cuidemos a nuestros ancianos y personas unidos en esto nos lleva a pensar en de la tercera edad. Recordemos que nuestra un bien común. Saber que nuestras responsabilidad es un servicio para todos. acciones, aunque estemos aislados, los principios y práctica de la solidari- pueden perjudicar positiva o negativamente al otro; podemos traer paz dad, la compasión y el bien común. Como cristianos no sólo hay que y consuelo así como desesperanza o abstenernos de hacer nuestras activi- angustia causada por ésta pandemia. Debemos sentirnos seguros y dar dades diarias, sino que debemos manseguridad a los otros con nuestra actener la vista en los demás, cuidarnos unos a otros, especialmente la gente titud. Sigamos tomando las medidas mayor que son los más vulnerables preventivas que nos sugiere la Secreal COVID-19. Debemos caminar al taría de Salud, por nosotros y por el lado de nuestros hermanos en el amor bienestar de los demás. “Entonces Samuel dijo: «A Yahvé no le agradan los y la compasión.

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

“Sigamos tomando las medidas preventivas que nos sugiere la Secretaría de Salud, por nosotros y por el bienestar de los demás” holocaustos y los sacrificios, sino que se escuche su voz; la obediencia vale más que los sacrificios; la docilidad tiene más precio que la grasa de los corderos»" (1 Samuel 15,22). También debemos tener cuidado y ser responsables delo que compartimos en las redes sociales. En los medios de comunicación social circulan noticias falsas sobre el COVID-19. La desinformación lleva a la frustración y a la confusión, a la ansiedad y el miedo. "Y si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; si un miembro es honrado, todos los miembros se alegran con él" (1 Corintios 12,26). Es un buen momento para reflexionar esta cita y ponerla en práctica. Que nuestra responsabilidad sea un servicio para los demás. 

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


16

Provincial

300 / marzo 29, 2020 /

infografía de la Provincia eclesiástica de tlalnepantla “Para promover una acción pastoral común en varias diócesis vecinas, según las circunstancias de las personas y de los lugares, y para que se fomenten de manera más adecuada las recíprocas relaciones entre los Obispos diocesanos, las Iglesias particulares se agruparán en provincias eclesiásticas delimitadas territorialmente.” (CIC c. 431,1)

Logotipo 1

2

Un círculo se cierra sobre sí mismo y, por ello, representa la unidad, lo absoluto. Es símbolo del cielo en relación a la tierra, de lo espiritual en relación a lo material. Este envolvente es símbolo de la unidad entre las Diócesis y representa el movimiento continuo (siempre hacia adelante - derecha). 1

El círculo es símbolo de la Sinodalidad de las Diócesis expresada en la unificación de todos los elementos.

2

3

3

El báculo, como representación de la cabeza de cada una de las Diócesis, que guía y alienta, que avanza e integra; éste hace armonía (simetría) con la flama del Espíritu Santo, creando un signo de infinito. La llama, como símbolo del Espíritu Santo, se integra a los demás elementos para dar lugar al número 8, número de Diócesis que conforman a la Provincia

Eclesiástica de Tlalnepantla, las cuales son: · Tlalnepantla · Cuautitlán · Ecatepec · Teotihuacán · Texcoco · Nezahualcóyotl · Valle de Chalco · Izcalli

obispos TLALNEPANTLA / CUAUTITLÁN / IZCALLI / ECATEPEC / TEXCoCo / TEoTIHUACÁN / NEZAHUALCÓYoTL / VALLE DE CHALCo

Para más información, ingresa a la página: www.provinciadetlalnepantla.org.mx

ENCUéNTRANos EN:

PRoVINCIA ECLEsIÁsTICA DE TLALNEPANTLA

PERIoDICoMENsAjERo@gMAIL.CoM

www.PRoVINCIADETLALNEPANTLA.oRg.MX


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.