Mensajero 317

Page 1

Año 12 / No.317

NoVIEMbrE 22, 2020

¡Viva Cristo Rey!

RenoVaCión del laiCado

12P. 15

Pág. 7

lAIcos

¿Cómo seguiR a CRisto en tiemPos de Pandemia?

12P. 12

culturA

¡alto a la ViolenCia!

12P. 3

opINIóN

Fidelidad en tu vida cristiana / P. 2 ENcuéNtrANos EN:

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


2

La Voz del Pastor

317 / Noviembre 22, 2020 /

directorio

Fidelidad en tu vida cristiana LA VOZ DEL PASTOR 

Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla

Por: Mons. Francisco González Ramos / Obispo de Izcalli

Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Foto: Diócesis de Izcalli.  Para ser fieles en la vida cristiana, es necesario ser valientes, arriesgar todo para cambiar el mundo hacia Cristo, para que todos seamos uno, como el Padre y el Hijo son uno.

Hoy estamos viviendo una crisis que está probando nuestra identidad como cristianos, verdaderos discípulos de Jesús, y ha sacado de muchos las mejores actitudes en su responsabilidad de cuidado, que debemos tener para cada uno y para los demás. Necesitaríamos no querer ver para darnos cuenta de la realidad. Es cierto que estamos pasando por momentos oscuros, pero eso no significa que tengamos que renunciar esperando que venga la muerte. Para el cristiano los tiempos más críticos son los tiempos que traen mayor esplendor, pues nos exigen una auténtica y fiel práctica del Evangelio. Por el contrario, cuando el cristiano olvida cuál es su misión en medio del mundo, cae en la tibieza espiritual, se acomoda a los criterios del mundo, lleva una vida de confort que ahoga muchas veces su vida cristiana; su vida espiritual se vuelve insensible a las cosas propias

ENcuéNtrANos EN:

“El momento que vivimos nos ofrece la oportunidad para ser protagonistas en el proceso de conversión del hombre y sacudirnos el conformismo de una vida mediocre” de Dios, pierde de vista las cosas del cielo, y esto repercute no solo en la vida personal del cristiano, sino también en la sociedad, allí donde el cristiano debe ser luz para alumbrar las tinieblas de la incredulidad y sol para evitar que la vida del hombre se corrompa, dando el buen sabor de Cristo, sazonar con la sana doctrina todas las actividades el hombre. Así, de esa manera, alumbrando con su fe y dando sabor de su testimonio cristiano, influirá en la sociedad, evitando que se corrompa. Si el mundo se encuentra en un caos y la maldad pareciera ser la ley que se impone sobre la vida y resquebraja la paz, se debe a la ausencia de verdaderos cristianos que sean testigos audaces y valientes de Jesús, Hijo de Dios,

Salvador de la humanidad. El momento que vivimos nos ofrece la oportunidad para ser protagonistas en el proceso de conversión del hombre y sacudirnos el conformismo de una vida mediocre, humana y cristiana. Hay que llevar la vida del hombre hacia Cristo, el único Salvador, enseñándole a practicar los valores auténticos del Evangelio. Para ello se necesitan hombres y mujeres de fe viva, no de aquellos que dicen: “Soy cristiano a mi modo”, cristianos coherentes en su hablar y vivir, aún a costa de su fama, libertad e incluso de la propia vida. No seamos cristianos miedosos, que ante pequeñeces se acobardan y abandonan la fe; no seamos de los malvados que lo arriesgan todo para hacen el mal, seamos de los que lo arriesgan todo para cambiar el mundo hacia Cristo, porque: «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos», solo así brillará la luz en medio de la oscuridad.

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

+ Francisco González Ramos Obispo de Izcalli

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Editorial

/ Noviembre 22, 2020 / 317

3

nueva normalidad y evangelización EDITORIAL

Últimamente el término “nueva normalidad” se ha hecho parte no solo de nuestro lenguaje cotidiano, sino que también define un nuevo estilo de vida, nuevas normas sociales y sanitarias que nos exigen hacer las cosas de diferente manera. Como Iglesia, hemos venido adoptando esta nueva normalidad en las Parroquias, se refleja en las celebraciones litúrgicas y, sobre todo, en la vida pastoral. La nueva normalidad no ha parado la Evangelización. Al principio de la pandemia fue como una pequeña pausa-respiro para encontrar las nuevas maneras y formas de hacer llegar el Evangelio a los últimos rincones de las diócesis. San Juan Pablo II lo afirmó: “Nueva Evangelización, nueva en su ardor, nueva en sus métodos, nueva en sus expresiones”, y es lo que ha venido siendo en estos tiempos esta nueva forma de Evangelizar, dar respuesta a los desafíos que como Iglesia estamos enfrentando con este “cambio de época”. Nos vamos comprometiendo para lograr esos “nuevos métodos y nuevas expresiones” y que no solo quede en “intentos”. Corroboramos cómo se va manteniendo la esperanza en todo el pueblo de Dios, valorando las iniciativas e ideas que van surgiendo de los agentes de pastoral para seguir llevando el Evangelio y que, a pesar de la distancia, nos mantengamos cerca y, a

pesar del distanciamiento social, nos sintamos cerca de corazón.

“Es un buen momento para preguntarnos como católicos: ¿qué aprendizaje nos va dejando este confinamiento?, ¿cuál es el papel que va tomando la Iglesia en nuestra vida?” Es un buen momento para preguntarnos como católicos: ¿qué aprendizaje nos va dejando este confinamiento? ¿Cuál es el papel que va tomando la Iglesia en nuestra vida? Ante la crisis económica y social que vemos que se avecina, ¿qué actitudes vamos a promover entre los cristianos para que actúen conforme al Evangelio? La Evangelización en tiempo de pandemia y post-pandemia va a necesitar de nosotros una muy buena disposición, para que la fe no corra el riesgo de caer en una aridez de manera creciente que pueda afectarnos. Tenemos muchos retos que debemos afrontar para poder estar a la altura de las exigencias de estos tiempos. No debemos bajar el ritmo, debemos continuar sirviendo, convocando a seguir en comunión solidaria, sin perder la meta de la misión.

Pidamos al Espíritu Santo para que Él nos siga inspirando y vayamos dando pasos seguros en los nuevos caminos que se nos presentan ante esta nueva realidad. Editorial Mensajero

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla.  En estos tiempos de dificultad, es necesario preguntarnos, como cristianos: ¿cuál es nuestro papel en la misión de evangelización a la que estamos llamados?

¡alto a la violencia! OPINIÓN 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se remonta a la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres mujeres activistas policías de la Republica Dominicana, que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante, ya que luchaban a favor del derecho a la mujer. Es un de los problemas más graves a nivel mundial, por lo cual la ONU ha emitido diversas acciones en contra de dicha violencia. La equidad de género y la lucha contra acciones negativas hacia el sexo femenino han sido complicadas, se ha tenido que romper, minimizar y eliminar muchos conceptos, así como una reedu-

ENcuéNtrANos EN:

cación social. En México, sigue siendo uno de los temas que causan más ruido y que siguen preocupando y ocupando al país. Los estadística de violencia física, emocional, psicología y sexual en niñas y mujeres es muy alta. Después de ocho meses de pandemia y confinamiento social para la reducción de contagios por el virus, se ha reportado un mayor número de maltrato y negligencia dentro de las familias. La mujer funge un papel indispensable para la sociedad, así como para la Iglesia, es necesario el adecuado concepto y respeto hacia dicho género. Los cambios tienen que empezar dentro de casa, con pensamiento y acciones cortas y directas. En el discurso del Santo Padre Francisco en el año 2014 menciona: "En el curso de estos últimos dece-

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

nios, junto a otras transformaciones culturales y sociales, también la identidad y el papel de la mujer, en la familia, en la sociedad y en la Iglesia, ha conocido notables cambios y, en general, la participación y la responsabilidad de las mujeres ha ido creciendo.”

zadas, ¡rompamos con pensamientos, actividades y creencias que dañen física y emocionalmente a cualquier persona! ¡Alto a la violencia! No estamos solos, pidamos a Dios la inteligencia, sabiduría y discernimiento para educar, expresar y actuar.

“La mujer funge un papel indispensable para la sociedad, así como para la Iglesia, es necesario el adecuado concepto y respeto hacia dicho género” Es urgente sensibilizar para reconocer la importancia del papel de la mujer y mirarlo con toda la dignidad que conlleva. Hay mucha acciones que acaban en violencia y que, dentro de una sociedad, están normali-

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Foto: Cathopic.  "Si queremos un mundo mejor, que sea una casa de paz y no un patio de batalla, que nos importe la dignidad de la mujer" Papa Francisco.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


4

Caminar Diocesano

317 / Noviembre 22, 2020 /

nuevas encomiendas sacerdotales CAMINAR DIOCESANO 

Por: Leandro Medina / CODIPACS Valle de Chalco

En las recientes semanas, S.E. Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, Obispo de la Diócesis de Valle de Chalco, ha tenido a bien nombrar nuevos pastores en algunas comunidades de esta porción del Pueblo de Dios. El domingo 20 de septiembre, la comunidad de San Antonino, Zoyatzingo, recibió al Pbro. Adolfo Cervantes Salazar, quien hasta ese día brindaba sus servicios como Vicario en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Amecameca; en tanto que el anterior Párroco de este lugar, Pbro. Manuel Tadeo Reséndiz, arribó el domingo 27 de septiembre a la parroquia de Santo Niño de Atocha, Col. Jardines de Chalco. El jueves 5 de noviembre, la Parroquia de San Miguel Arcángel, Col. Jacalones, Chalco, recibió al Pbro. Marcelino Núñez Eliseo O.S.F.

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  Cambio de Párroco en San Judas Tadeo, Cuatro Vientos, Ixtapaluca.

como su Párroco; mientras que el Pbro. Gustavo Casarrubias Parada O.S.F., quien estuviera a cargo de esta comunidad, ahora se desempeñará como Vicario. Esa misma tarde, la comunidad de San Luis Obispo de Tolosa, Tlalma-

El domingo 8 de noviembre, el Pbro. Emmanuel Ángeles García recibió el encargo pastoral de la comunidad parroquial de San Judas Tadeo, Cuatro Vientos, Ixtapaluca, como su nuevo párroco. Los cambios responden a las necesidades de cada comunidad, actuando siempre de acuerdo con el Plan Diocesano de Pastoral, en beneficio de la feligresía. Como bien lo refiere nuestro Obispo: "Somos testigos de momentos muy importantes en nuesnalco, dio la bienvenida a su nuevo tra Iglesia, y particularmente en cada párroco, el Pbro. Fernando Balderas comunidad, porque Dios nuestro SeSalinas, proveniente de la comuni- ñor no nos deja y a través de los Sadad de San Judas Tadeo, Cuatro cerdotes Él realmente nos cuida". Vientos, Ixtapaluca. El Pbro. Ángel Medrano Gómez, continuará cumpliendo sus funciones como Vicario.

Peregrinamos desde casa al tepeyac CAMINAR DIOCESANO 

Por: Sofía L. Godínez Godínez

El pasado 14 de noviembre, la Diócesis de Texcoco celebró su LXI Peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, solo con la presencia física en el santuario de cien asistentes de toda la Diócesis, pero miles de fieles unidos como Iglesia Diocesana a través de las plataformas digitales diocesanas, parroquiales y de la misma Basílica. La celebración eucarística fue presidida por Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo de Texcoco, quien puso en manos de la Virgen María las intenciones y necesidades de todo el país: salud, empleo, y paz; pero particularmente las de quienes habitan la Diócesis de Texcoco: “¿Cómo hemos de pedirle a nuestra Señora que en la Diócesis de Texcoco las acciones significativas sean cada vez más un estilo de vida, ayudar con gusto, de una manera agradable a quienes lo necesitan, pues ellos se han puesto en el nombre de Cristo?; y su-

ENcuéNtrANos EN:

plicar también que todo movimiento, que todo desplazamiento en nuestra diócesis sea camino en Cristo, y que todos, pues, al sentir ese clima, nos involucremos en la ayuda de todos nuestros hermanos, para que seamos colaboradores en la difusión del amor y de la verdad”, compartió.

Foto: Diócesis de Texcoco.  Cientos de fieles pertenecientes a la Diócesis de Texcoco se reunieron, encabezados por su Obispo, Mons. Juan Manuel Mancilla, a los pies de Nuestra Señora de Guadalupe para pedir por sus intenciones y necesidades y las de todo el pueblo mexicano.

“…Tal vez la pandemia que más nos está dañando es la de la pérdida de fe y, por lo tanto, el dolor de sentir, de constatar que nuestro amor, que nuestra capacidad de amar, camina herido”. amar, camina herido. Estamos heVisiblemente conmovido, Don Juan Manuel se refirió al tema de la pandemia: “…Tal vez la pandemia que más nos está dañando es la de la pérdida de fe y, por lo tanto, el dolor de sentir, de constatar que nuestro amor, que nuestra capacidad de

ridos por el egoísmo, nos quiere herir mortalmente el individualismo, la irresponsabilidad, el descuido de todo lo sagrado… Nos ha herido la pandemia del relativismo, de la ambición, del consumismo, de la envidia, de la violencia. México se baña en sangre, con esa plaga de violen-

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

cia y de crueldad tan implacables. Cúbrenos con tu manto, Señora, con tu Sagrado Manto verde-azul, con tu rosada túnica que recogiste del color de las montañas, ciertamente de la montaña de Tepeyac. Vuelve a ofrecernos tu canto y tu armonía, tu ternura y tu caricia, tu propia mano”, expresó. Y, aunque de forma virtual, la Diócesis de Texcoco se unió desde sus hogares a esta oración, para pedir por el fin de esta pandemia y de tantas otras necesidades del diario devenir, con la esperanza puesta en Cristo y en la Virgen de Guadalupe, de que esto pronto se convierta en un recuerdo, del cual se obtendrán nuevas experiencias.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Caminar Diocesano

/ Noviembre 22, 2020 / 317

Peregrinación anual diocesana Virtual

Conociendo al amigo, un programa de semis para jóvenes

CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Cuautitlán

Este año la Pandemia nos obliga a vivir de manera diferente nuestra Peregrinación como Diócesis a la Basílica de guadalupe. Los años anteriores nos reuníamos para rezar juntos el Santo Rosario y caminar en comunión hasta llegar a los pies de la Morenita, a dar gracias y pedir su intercesión por nuestras necesidades espirituales y materiales. El 2020 es un año en el que, en nuestra Diócesis hemos vivido el dolor por la pérdida de seres queridos y por los que están padeciendo enfermedad, desempleo, pérdidas económicas, violencia, desesperanza etc. Como Iglesia Particular, respetamos las normas de seguridad y protocolos de salud, promoviendo el cuidado mutuo.

“Nos uniremos de manera virtual a este peregrinar y a la celebración Eucarística, a través de la página de Facebook Diócesis de Cuautitlán, buscando la mirada de María de Guadalupe” Esta vez solo podrán acudir presencialmente 2 personas de cada parroquia el día jueves 26 de noviembre del presente año a las 10:00 am, para acompañar a nuestro Obispo en la Basílica, pero, en esencia, nos uniremos de manera virtual a este peregrinar y a la celebración Eucarística, a través de la página de Facebook Diócesis de Cuautitlán, buscando la mirada de María de Guadalupe, mirada poderosa, sabiendo que ella nos mira con ternura y cariño, y en nuestras tristezas y necesidades nos consuela y nos habla con palabras de verdad y amor: «¿No estoy yo aquí que soy su Madre?», «¿No están acaso entre mis brazos?». Madre, ¡necesitamos tu abrazo! Esta pandemia nos ha impedido el contacto, no nos hemos podido

ENcuéNtrANos EN:

despedir de muchos seres queridos: sacerdotes, amigos, padres, hermanos, familiares; todo esto nos ha dañado y algunos hermanos pierden la fe. Aún a la distancia nos queremos unir a este peregrinar como Diócesis para que escuches nuestro clamor y gratitud por tu cuidado amoroso. Estamos heridos por el egoísmo y la irresponsabilidad, nos duele también el descuido de lo sagrado. Con el corazón y el alma, estaremos en tu casita del Tepeyac y, tomando la oración que cada día pronuncia nuestro Obispo, damos gracias a Dios por permitirnos tenerte por intercesora pidiéndote “…que así como intercediste en la salud de Juan Bernardino, por tu intercesión nos concedas ahora quedar libres de esta enfermedad…”. Tus brazos y mirada de amor nos consuelen y fortalezcan.

Foto: Diócesis de Cuatitlán.  Invitación para unirse de manera virtual a la Peregrenación Anual a la Basílica de Guadalupe.

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

5

CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Ecatepec

Alguna vez te has preguntado qué se necesita para poder cultivar una verdadera amistad. He de partir diciendo que nuestros amigos siempre son un regalo de Dios y, por lo tanto, debemos cuidarlos, ya que un amigo debe llevarnos hacia Dios, la amistad debe fortalecer nuestra alegría. Por ello, hoy debemos preguntarnos: ¿Quiénes son mis amigos? ¿Qué tan buen amigo soy para conducir a mis amigos hacia Dios? Todo esto debe llevarnos a poder contemplar si dentro nuestras amistades está Jesús y quiénes nos llevan a Él, por eso, la Pastoral Vocacional de nuestra Diócesis, en esta labor de acercar a los jóvenes a Jesús, el mejor amigo que les llama para estar con Él, lanza este programa de “Conociendo al amigo”, que es una oportunidad de entrar en contacto con los jóvenes de nuestra Diócesis de Ecatepec. El programa de semis para jóvenes es una oportunidad de conocer a Jesús desde la experiencia de aquellos jóvenes que tienen el llamado a la vida sacerdotal, y que con alegría comparten su experiencia con los jóvenes de nuestra Diócesis.

El programa está marcado por varios momentos: primeramente se invita a los jóvenes a un momento de oración, momento en el cual se invoca la presencia de Dios para poder conocerle y amarle; posteriormente, mediante preguntas que han hecho llegar a la Pastoral Vocacional, varios seminaristas comparten su experiencia personal y vocacio-

“Es una oportunidad de conocer a Jesús desde la experiencia de aquellos jóvenes que tienen el llamado a la vida sacerdotal” nal; mediante un tema compartido por los semis, se ayuda a los jóvenes a poder reflexionar sobre el camino que hay que hacer para conocer a Jesús, el amigo que nos llama. Es un programa para todos los jóvenes de la Diócesis, sin embargo, tienen como invitados a jóvenes de una Zona Pastoral, mediante la plataforma de Zoom. Sigamos orando para que más jóvenes se hagan amigos de Jesús. 

Foto: Diócesis de Ecatepec.  Seminaristas de la Diócesis de Ecatepec comparten sus experiencias para más jóvenes conozcan al amigo, que es Jesús.

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


6

Actualidad

317 / Noviembre 22, 2020 /

Buscar el bien común, itinerario esencial de la fe en américa latina ACTUALIDAD 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

El Papa Francisco participó mediante un video en el Seminario virtual “América Latina: Iglesia, Papa Francisco y los escenarios de la pandemia”, que organizó la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), con la intención de “inspirar caminos, despertar procesos, crear alianzas e impulsar todos los mecanismos necesarios para garantizar una vida digna a nuestros pueblos, especialmente a los más excluidos, a través de la vivencia de la fraternidad y la construcción de la amistad social”. En su mensaje, el Papa constató que la pandemia del COVID-19 hizo “aún más visibles vulnerabilidades preexistentes”, como la falta de un techo seguro donde poder cumplir el distanciamiento social, la falta de agua y de recursos sanitarios para higienizarse y desinfectar los ambientes, un trabajo estable que garantice el acceso a los beneficios”, aunado a estas realidades adversas, las comunidades además de sufrir el embate de

Fotos: Prensa CELAM.  “El Covid-19 agrandó la brecha social”, expresó el Papa Francisco en el mensaje previo al seminario virtual.

la pandemia, “ven con tristeza que el ecosistema de su entorno está en serio peligro por los incendios forestales que destruyen extensas zonas como el pantanal, la amazonia”, que son “el pulmón de América Latina y del mundo”. Los efectos devastadores de la pandemia los seguiremos viviendo por mucho tiempo, sobre todo en las economías, que requieren atención

solidaria y propuestas creativas para alivianar el peso de la crisis, a esto se refirió el Santo Padre, y al Reino de Dios, “que inicia ya en este mundo”, y en el que “el pan llega a todos y sobra”, y en el que “la organización social se basa en el contribuir, compartir y distribuir, no en el poseer, excluir y acumular". “Estamos todos llamados, individual y colectivamente, a realizar

nuestro trabajo o misión con responsabilidad, transparencia y honestidad”, es necesario “retomar la conciencia de nuestra pertenencia común”, y el virus, “nos recuerda que la mejor forma de cuidarnos es aprendiendo a cuidar y proteger a los que tenemos al lado”, subrayó el Papa. En su mensaje también se dirigió a quienes ejercen responsabilidades políticas y convocó a una rehabilitación, porque la política “es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”. “No es una mera utopía”. Y reafirmando la reciente encíclica Fratelli tutti, “reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos”, y encontrar caminos por los que la política “se convierte en un ejercicio supremo de la caridad”.

descubrir el verdadero rostro de dios ACTUALIDAD 

Por: Seminario San José / Diócesis de Nezahualcóyotl

La etapa del Curso Introductorio en el Seminario San José es una experiencia del todo particular, desde el lugar que se encuentra separado de las otras dos casas de formación, el Seminario Menor y el Seminario Mayor, hasta la vivencia de cada una de las actividades. El objetivo principal de esta etapa de formación es ayudar a los jóvenes que viven este proceso formativo, a madurar lo mejor posible para el descubrimiento de su vocación, cualquiera que ésta sea. Se busca conseguir una iniciación en la formación humana–espiritual centrada en el misterio de la Encarnación de Jesucristo y su continuidad por parte de la Iglesia, a través de privilegiar el discernimiento humano y divino en una vivencia personal y comunitaria, a fin de que los diversos aspirantes puedan decidir consciente y responsablemente por la

ENcuéNtrANos EN:

formación sacerdotal. Como parte del proceso que se vive en el Curso Introductorio, una experiencia que marca un antes y un después en el proceso de formación durante esta etapa, es la vivencia de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. Los Ejercicios Espirituales nacen de la experiencia personal de San Ignacio de Loyola, peregrino en búsqueda de la voluntad de Dios, que puso por escrito algunas de las cosas que le habían ayudado personalmente. Del 23 al 27 de noviembre, los jóvenes del Curso Introductorio estarán realizando sus Ejercicios Espirituales en la Ermita del Silencio, a las faldas del Volcán Iztaccíhuatl, en medio de la naturaleza, alejados del ruido de la ciudad. Los encomendamos a nuestras oraciones para que puedan encontrarse con el Señor; se tomen en serio el

Evangelio de Jesucristo, que Él rompa las ataduras interiores que les impiden ser verdaderamente libres para amar; que descubran el verdadero rostro de Dios y perciban el modo concreto en que Dios los invita a amar y servir.

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Fotos: Cathopic.  La Palabra de Dios es la que ablanda los corazones, los renueva desde dentro, haciendo que el corazón sea cada vez más capaz de esa profundidad espiritual.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Celebremos la Fe

/ Noviembre 22, 2020 / 317

7

¡Viva Cristo Rey! CELEBREMOS LA FE  Por: Daniel Miranda / CODIPACS Nezahualcóyotl

La fiesta de Cristo Rey se nombra oficialmente por la Iglesia como Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, se celebra como fiesta movible en fecha, pero siempre en el último Domingo del año litúrgico. Fue instituida por el Papa Pio XI en el año 1925 en su encíclica “Quas primas” durante el año santo que celebró los 1600 años del Concilio de Nicea (325 D.C). El Papa deseó que se celebrara en Domingo, para que todo el pueblo de Dios participara de ella y le rindiera obediencia y devoción a Jesucristo Rey del Universo. La propuso el último Domingo de Octubre para que coincidiera con la fecha más cercana a la solemnidad de todos los Santos, para manifestar que su gloria triunfa en todos los santos. En 1969 el Papa Pablo VI le dio su título actual y la trasladó al último Domingo del año litúrgico, acentuando el sentido espiritual y escatológico. Rendir homanaje y alabanza a Cristo como Rey, nos llama a reconocer su obra de santidad en nosotros, sus fieles. Por ello, exhortaba el Papa Pio XI a reconocer que “mientras los hombres y las naciones, alejados de Dios, corren a la ruina y a la muerte por entre incendios de odios y luchas fratricidas, la Iglesia de Dios, sin dejar nunca de ofrecer a los hombres el sustento espiritual, engendra y forma nuevas generaciones de santos y de santas para Cristo, el cual no cesa de levantar hasta la eterna bienaventuranza del reino celestial a cuantos le obedecieron y sirvieron fidelísimamente en el reino de la tierra” (n. 4). Nos invita además a librarnos de la imaginación y banalidad de la idea de un reino de este mundo, el cual Jesús rechazó, y así pone énfasis en que su reino no es de este mundo. Dice el Papa que, para entrar en él, deben prepararse haciendo penitencia y no pueden entrar sino por la fe y el bautismo, el cual, aunque sea un rito externo, significa y produce la regeneración interior. Este reino únicamente se opone al reino de Sa-

ENcuéNtrANos EN:

tanás y a la potestad de las tinieblas; y exige de sus súbditos no sólo que, despegadas sus almas de las cosas y riquezas terrenas, guarden ordenadas costumbres y tengan hambre y sed de justicia, sino también que se nieguen a sí mismos y tomen su cruz. (n. 14)

“Rendir homanaje y alabanza a Cristo como Rey, nos llama a reconocer su obra de santidad en nosotros, sus fieles” Los frutos del reinado de Cristo son frutos por los que los pueblos de la tierra luchan por alcanzar; justicia, concordia, paz, libertad. De esos frutos habla el prefacio en la liturgia de esta solemnidad cuando dice: “Reino de la verdad y de la vida, reino de la santidad y de la gracia, reino de la justicia, el amor y la paz”. ¡Oh qué felicidad, dice el Papa, podríamos gozar si los individuos, las familias y las sociedades se dejaran gobernar por Cristo! (n. 19). Esta fiesta nos hace pensar en aquellos que tomaron estos valores y el reino de Cristo por bandera en todo el mundo. Nuestro pueblo mexicano, ante la persecución religiosa, asumió esta fidelidad, y como testimonio se nos concedió la canonización de nuestros mártires mexicanos, San Cristobal Magallanes y compañeros, de ellos tenemos el firme grito de ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe! Esta fidelidad también la enseñaba el Papa diciendo: “En verdad: cuanto más se oprime con indigno silencio el nombre suavísimo de nuestro Redentor, en las reuniones internacionales y en los Parlamentos, tanto más alto hay que gritarlo y con mayor publicidad hay que afirmar los derechos de su real dignidad y potestad” (n. 25). La forma de presentar el reinado de Cristo en el Evangelio de la liturgia de la fiesta, el ciclo A (Mt 25, 3146) nos invita a tomar posesión del reino preparado para los que han

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

Foto: Cathopic. vivido las obras de misericordia; el  ¡Oh qué felicidad, dice el Papa, podríamos ciclo B (Jn 18, 33-37) presenta el tesgozar si los individuos, las familias y las societimonio de Cristo ante Pilato “Mi dades se dejaran gobernar por Cristo! reino no es de este mundo”; el ciclo C (Lc 23, 35-43) nos presenta a Je- nuestros pensamientos, palabras y sús en la Cruz “Este es el Rey de los obras pertenecen a este mundo o al Judíos”. Les invito a cuestionarnos si Reino de Cristo. 

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


8

Misa Dominical

317 / Noviembre 22, 2020 /

solemnidad de nuestro señor Jesucristo, Rey del universo (22 de noviembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que quisiste fundamentar todas las cosas en tu Hijo muy amado, Rey del universo, concede, benigno, que toda la creación, liberada de la esclavitud del pecado, sirva a tu majestad y te alabe eternamente. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA

orden: primero Cristo, como primicia; después, a la hora de su advenimiento, los que son de Cristo. Enseguida será la consumación, cuando, después de haber aniquilado todos los poderes del mal, Cristo entregue el Reino a su Padre. Porque él tiene que reinar hasta que el Padre ponga bajo sus pies a todos sus enemigos. El último de los enemigos en ser aniquilado, será la muerte. Al final, cuando todo se le haya sometido, Cristo mismo se someterá al Padre, y así Dios será todo en todas las cosas. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

PRIMERA LECTURA Yo voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos. Del libro del profeta Ezequiel: 34,11-12.15-17 Esto dice el Señor Dios: "Yo mismo iré a buscar a mis ovejas y velaré por ellas. Así como un pastor vela por su rebaño cuando las ovejas se encuentran dispersas, así velaré yo por mis ovejas e iré por ellas a todos los lugares por donde se dispersaron un día de niebla y oscuridad. Yo mismo apacentaré a mis ovejas, yo mismo las haré reposar, dice el Señor Dios. Buscaré a la oveja perdida y haré volver a la descarriada; curaré a la herida, robusteceré a la débil, y a la que está gorda y fuerte, la cuidaré. Yo las apacentaré con justicia. En cuanto a ti, rebaño mío, he aquí que yo voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mc 11. 9. 10 R/. Aleluya, aleluya. ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el reino de nuestro padre David! R/. EVANGELIO Se sentará en su trono de gloria y apartará a los unos de los otros. Del santo Evangelio según san Mateo: 25, 31-46 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de gloria. Entonces serán congregadas ante él todas las naciones, y él apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondrá a las ovejas a su derecha y a los cabritos a su izquierda.

Palabra de Dios. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 28, 10-11 En su trono reinará el Señor para siempre y le dará a su pueblo la bendición de la paz.

Del salmo 22, 1-2a. 2h-3. 5-6. R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará. El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. R/. Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes. R/. Tu bondad y tu misericordia me acompañarán todos los días de mi vida; y viviré en la casa del Señor por años sin término. R/. SEGUNDA LECTURA Cristo le entregará el Reino a su Padre para que Dios sea todo en todas las cosas. De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 20-26. 28 Hermanos: Cristo resucitó, y resucitó como la primicia de todos los muertos. Porque si por un hombre vino la muerte, también por un hombre vendrá la resurrección de los muertos. En efecto, así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos volverán a la vida; pero cada uno en su

ENcuéNtrANos EN:

Entonces dirá el rey a los de su derecha: 'Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme'. Los justos le contestarán entonces: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos a ver?'. Y el rey les dirá: 'Yo les aseguro que, cuando lo hicieron con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron'. Entonces dirá también a los de la izquierda: 'Apártense de mí, malditos; vayan al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles; porque estuve hambriento y no me dieron de comer, sediento y no me dieron de beber, era forastero y no me hospedaron, estuve desnudo y no me vistieron, enfermo y encarcelado y no me visitaron'. Entonces ellos le responderán: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te asistimos?'. Y él les replicará: 'Yo les aseguro que, cuando no lo hicieron con uno de aquellos más insignificantes, tampoco lo hicieron conmigo'. Entonces irán éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna".

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

Foto: Cathopic.  “Jesús quiere convertirse en nuestro Rey, pero no en un Rey de este mundo, sino un Rey que dé un sentido nuevo a nuestra vida” Papa Francisco.

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Misa Dominical

/ Noviembre 22, 2020 / 317

9

i domingo de adviento (29 de noviembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Concede a tus fieles, Dios todopoderoso, el deseo de salir al encuentro de Cristo, que viene a nosotros, para que, mediante la práctica de las buenas obras, colocados un día a su derecha, merezcamos poseer el reino celestial. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Ojalá, Señor, rasgaras los cielos y bajaras. Del libro del profeta Isaías: 63, 16-17.19; 64,2-7 Tú, Señor, eres nuestro padre y nuestro redentor; ése es tu nombre desde siempre. ¿Por qué, Señor, nos has permitido alejarnos de tus mandamientos y dejas endurecer nuestro corazón hasta el punto de no temerte? Vuélvete, por amor a tus siervos, a las tribus que son tu heredad. Ojalá rasgaras los cielos y bajaras, estremeciendo las montañas con tu presencia. Descendiste y los montes se estremecieron con tu presencia. Jamás se oyó decir, ni nadie vio jamás que otro Dios, fuera de ti, hiciera tales cosas en favor de los que esperan en él. Tú sales al encuentro del que practica alegremente la justicia y no pierde de vista tus mandamientos. Estabas airado porque nosotros pecábamos y te éramos siempre rebeldes. Todos éramos impuros y nuestra justicia era como trapo asqueroso; todos estábamos marchitos, como las hojas, y nuestras culpas nos arrebataban, como el viento. Nadie invocaba tu nombre, nadie se levantaba para refugiarse en ti, porque nos ocultabas tu rostro y nos dejabas a merced de nuestras culpas. Sin embargo, Señor, tú eres nuestro padre; nosotros somos el barro y tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos.

De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 1,3-9 Hermanos: Les deseo la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Cristo Jesús, el Señor. Continuamente agradezco a mi Dios los dones divinos que les ha concedido a ustedes por medio de Cristo Jesús, ya que por él los ha enriquecido con abundancia en todo lo que se refiere a la palabra y al conocimiento; porque el testimonio que damos de Cristo ha sido confirmado en ustedes a tal grado, que no carecen de ningún don, ustedes, los que esperan la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. Él los hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento. Dios es quien los ha llamado a la unión con su Hijo Jesucristo, y Dios es fiel. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Sal 84, 8 R/. Aleluya, aleluya. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación. R/. EVANGELIO Velen, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa. Del santo Evangelio según san Marcos: 13, 33-37

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta".

SALMO RESPONSORIAL

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Del salmo 79, 2ac y 3b. R/. Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 84, 13

Escúchanos, pastor de Israel; tú, que estás rodeado de querubines, manifiéstate, despierta tu poder y ven a salvarnos. R/. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y vi sí tala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R/. Que tu diestra defienda al que elegiste, al hombre que has fortalecido. Ya no nos alejaremos de ti; consérvanos la vida y alabaremos tu poder. R/.

El Señor nos mostrará su misericordia y nuestra tierra producirá su fruto.

SEGUNDA LECTURA Esperamos la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.

ENcuéNtrANos EN:

Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Foto: Cathopic.  “Velar no significa tener los ojos materialmente abiertos, sino tener el corazón libre y orientado en la dirección correcta, es decir, dispuesto a donar y a servir” Papa Francisco.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


10

Homilías

317 / Noviembre 22, 2020 /

Homilía en la solemnidad de Cristo, Rey del universo HOMILÍAS  Por: Pbro. Daniel Díaz / Diócesis de Ecatepec

tencia y, por consiguiente, del mundo entero. Y es que el Evangelio que en este día nos propone la Iglesia para meditar, verdaderamente nos hace caer en cuenta que el Reino de Dios implica todo nuestro obrar. Todas las facetas enumeradas en los vv. 35-46 –dar de comer, dar de beber, vestir, visitar– resultan ser obras de amor cristiano cuando al hacerlas a estos pequeños se ve en ellos al mismo Cristo. De aquí la importancia de practicar las obras de misericordia recomendadas por la Iglesia, y también la realidad que tiene el pecado de omisión: no hacer lo que se debe supone dejar a Cristo mismo despojado de tales servicios. Las dimensiones del amor de Dios se miden por las obras de servicio a los demás, y así empezamos a edificar un Reino de la verdad y de la vida, Reino de la santidad y de la gracia, Reino de la justicia, del amor y de la paz.

Foto: Cathopic.  El Rey del Universo dirá a todos los que trabajan y construyen su Reino en este mundo: «vengan, benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino preparado para ustedes».

¡Queridos hermanos!, llenos de alegría, estamos celebrando una vez más la gran Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Al celebrar esta Solemnidad, la Liturgia pone ante nuestros ojos la finalidad de nuestra fe cristiana, que quienes nos gloriamos de obedecer los mandamientos de Jesucristo, Rey del universo, podamos vivir eternamente con Él en el Reino de los Cielos. Así, todo cuanto obremos y proclamemos en nuestra vida como discípulos de Jesús tendrá su repercusión en la eternidad. Y precisamente, proclamar a Jesucristo como Rey del Universo no solamente debe de ser un acto externo por el cuál damos a conocer su Primacía y Reinado a los alejados, sino que debe de ser un ejercicio interior por el cual manifestemos, a través de las acciones, nuestra clara convicción de que Cristo es el Rey de nuestra exis-

ENcuéNtrANos EN:

“¡Qué alegría saber que también somos coherederos del Reino de Dios si actuamos como fieles discípulos de nuestro Señor Jesucristo!” Así, edificando este Reino de Dios en nuestra realidad concreta de discípulos, podremos escuchar la invitación tan contundente del Rey Supremo: «vengan, benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo». ¡Qué alegría saber que también somos coherederos del Reino de Dios si actuamos como fieles discípulos de nuestro Señor Jesucristo! ¡Qué bello acercar este Reino de Dios a los más pequeños con nuestras obras de misericordia! No dejemos que la frialdad del reino del individualismo y del egoísmo gane más lugar en nuestra sociedad, antes bien, implantemos el Reino de amor y misericordia con nuestro calor y afecto humano. Que así sea.

Homilía en el i domingo de adviento HOMILÍAS  Por: P. Luis Ángel Valencia Molina / Diócesis de Texcoco

Al iniciar este primer Domingo de Adviento, nos encontramos con este texto del Evangelio de San Marcos que nos dice: «velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento». Esta frase es una invitación clara a poder asumir una actitud de disposición, de preparación, es una llamada a estar alerta al acontecimiento de la venida del Señor. Recordemos que el Adviento es un tiempo de preparación para celebrar la Navidad, la Natividad del Señor, que es la alegría del acontecimiento de la visita de Dios a los hombres. Es Dios quien en su inmenso amor viene al encuentro del hombre, como dice el texto de san Juan: «Porque así amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo Unigénito» (Jn 3, 16a). Sí, Dios nos ha amado tanto que fue capaz de asumir nuestra condición de seres humanos; en corresponsabilidad, nosotros estamos llamados a estar preparados para este momento. Es por ello que, bien cabría preguntarnos en este momento, con toda la situación que vivimos: ¿Cómo nos preparamos para poder recibir al Señor, que viene a nuestro encuentro? Si bien nos preparamos para la llegada de la Navidad, es necesario tener en cuenta que no solo es celebrar un acontecimiento pasado, que nos ha maravillado y puesto de manifiesto cómo es que el Señor quiere que vivamos, es ser conscientes que con su presencia en medio de nosotros nos ha puesto de referente su propia

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

humanidad, para que podamos asumir la nuestra y así podamos elevarnos a su divinidad. Por ello, queridos hermanos, es necesario descubrir también este Tiempo como un momento de gracia para poder repensar nuestro modo de vida, porque Cristo ha enseñado a vivir de acuerdo con la

“Dios nos ha amado tanto que fue capaz de asumir nuestra condición de seres humanos” voluntad del Padre y, terminada su misión en este mundo, como dice el texto, a meditar en este domingo «ha emprendido un viaje, dejando su casa y lo puso en manos de sus siervos, señalando a cada cual su labor». Por eso, es necesario saber actuar de acuerdo a lo que Cristo nos ha enseñado, de manera que, cumpliendo con nuestra labor, a su regreso podamos dar cuenta de los dones confiados, siendo conscientes de que su primera venida ha sido con el fin de enseñar y la segunda será para llamar a cuentas. Es necesario estar preparados para que en el momento preciso podamos compadecer ante el Justo Juez. Foto: Cathopic.  Como cristianos que esperamos la segunda venida de Jesucristo, velemos y estemos preparados para su regreso.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Familia

/ Noviembre 22, 2020 / 317

11

¿Cristo reina en tu familia? FAMILIA 

Por: Familia Rangel Santiago / Salesianos Cooperadores / Diócesis de Valle de Chalco

Es una pregunta muy directa y no deja opción, es un sí o es un no, y antes de dar la respuesta quiero compartirles el caminar de mi vida y el de mi familia. Me encontré con Jesús hace mucho tiempo, cuando fui monaguillo en mi parroquia; años más tarde, participé en las actividades del grupo juvenil también en mi parroquia, donde Dios me dio el regalo de encontrar a la chica con quien años más tarde formaría mi familia. Compartimos diez años de noviazgo, manteniendo un apostolado en común, trabajando en favor de las generaciones más jóvenes. Cabe aclarar que, como en todo noviazgo, durante esos diez años tuvimos nuestras experiencias de enojo y varias ocasiones de ruptura, pero Dios nos fue ponien-

buenos y malos, pero confiando siempre en su misericordia. Hace un par de años recibimos un regalo muy especial de nuestro Dios, “ Esta difícil prueba no una enfermedad muy delicada que vive mi esposa, y esperamos para ella nos ha alejado de Él, un milagro. Pero, esta difícil prueba y mucho menos hemos no nos ha alejado de Él, y mucho medejado de trabajar nos hemos dejado de trabajar en favor en favor de su Reino” de su Reino, al contrario, pedimos al Espíritu Santo que nos siga moviendo Antes de dar el paso para casarnos, hacia donde le seamos útiles. Ahora ya tenemos dos hijas, a quienos dimos la oportunidad de vivir la experiencia de ser misioneros, cada nes les hemos compartido nuestra fe uno en diferentes lugares. Después y nuestro carisma, pues somos parte de esa vivencia de fe, decidimos re- de la familia de San Juan Bosco, seccibir el Sacramento del Matrimonio ción laical, llamados Salesianos Cooy llevamos ya 20 años de feliz unión, peradores, y continuamos trabajando recibiendo las bendiciones de Dios para Dios y para nuestra Iglesia. Este en todo lo que vivimos, con tiempos servicio nos ha permitido vivir avendo en el camino a personas que, con su ejemplo de vida y consejos, nos ayudaron a seguir adelante.

Fotos: Familia Rangel Santiago.  Asistimos como familia a capacitarnos para brindar un mejor apostolado.

turas que antes ni pensándolas creímos realizarlas alguna vez. Ahora sí contesto la pregunta, y la respuesta es: Sí, Cristo reina en mi familia y los invito a que ustedes también se den la oportunidad de abrirle las puertas a Cristo, para que Él reine en su familia y en su hogar.

educando hijos con inteligencia intrapersonal 5 TIPS de Silvia del Valle Siguiendo con el recorrido por las diferentes inteligencias que nuestros hijos pueden tener como predominantes, ahora toca el turno a la intrapersonal, que es aquella que permite tener un conocimiento muy real y objetivo de la propia persona. Los niños que tienen como predominante esta inteligencia son muy reflexivos, por lo que pueden entender, explicar y procesar sus sentimientos para dirigir sus acciones y lograr sus metas en la vida y son capaces de ubicar cómo son percibidos por los demás. Son muy independientes, por lo que prefieren trabajar a solas que en equipo; tienen su autodisciplina, autoconfianza, autoestima y automatización muy altas. Por supuesto que esto es un gran reto para nosotros como papás, por eso, aquí te dejo mis 5Tips para educar a estos niños con inteligencia interpersonal.

PRimeRo

Ayúdales a conocerse objetivamente. Nuestros hijos no nacen sabiendo cómo son, es importante que les hable mas de ellos con objetividad, quitando las cargas de enojo y coraje con que a veces les podemos hablar. Es bueno hablarles de sus aptitudes, pero también es importante hablarles de sus debilidades, para que las ubiquen bien y sepan en qué deben trabajar.

ENcuéNtrANos EN:

segundo

CuaRto

Enséñales a ponerse metas y a cumplirlas.

Fomenta la autodisciplina.

Conforme van madurando, es bueno que vayan superando la metas que les vamos poniendo y que ellos mismos se planteen sus metas, esto les ayuda a comprender que pueden ser mejores y aprender más. Es importare buscar mecanismos sencillos para que ellos vean cómo van avanzando o retrocediendo en alcanzar sus metas, mientras más pequeños sean más necesario es este apoyo didáctico.

teRCeRo

Quinto

Propicia espacios y tiempos para la reflexión.

Cuidado con la soberbia.

Es necesario hacerles rutinas y establecer tiempos y espacios que sean pare ellos y su autoconocimiento, conforme van creciendo debemos mantener estos espacios de tiempo y lugares adecuados para la introspección.Así, cuando crezcan tendrán el hábito de darse tiempo para escucharse a sí mismos y podrán comprender mejor lo que les sucede. Son necesarios el espacio y tiempo para ellos mismos, así como necesitan también tiempo para convivir con los demás.

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

Es bueno que dejemos que ellos se vayan auto regulando y que sean los responsables de su salud y bienestar, siempre con nuestra vigilancia. Es bueno que poco a poco ellos vayan asumiendo sus emociones, sentimientos y responsabilidades. Al principio podemos darnos a la tarea de recordarles que deben hacerlo, pero después, es necesario que los vayamos soltando para que se hagan responsables.

Cuando tenemos hijos con la inteligencia interpersonal más desarrollada, debemos trabajar mucho la virtud de la humildad, ya que la autodisciplina y el autoconicmiento generan una autoestima muy alta y eso se puede transformar en soberbia. Es necesario que neutros hijos comprendan que los dones debemos ponerlos al servicio de los que nos rodean, ya que no nos fueron dados para nosotros mismos, sino para nuestra comunidad. Como papás, solo nos queda ayudarles y estar atentos a ellos para orientarlos. @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


12

Cultura

317 / Noviembre 22, 2020 /

¿Conoces a nuestra señora de la medalla milagrosa? CULTURA 

Por: Diac. José Ramón Hernández León / Diócesis de Ecatepec

Cuántas veces hemos escuchado hablar de las advocaciones marianas, en las cuales nos refiere a alguna aparición de la Virgen María por alguna circunstancia histórica o geográfica, dándose a conocer así la devoción a una imagen determinada de María. Por ello, hoy quiero presentarte la advocación de la Medalla Milagrosa, a la cual celebramos el 27 de noviembre, y deseo presentarte aspectos admirables de esta revelación de la Virgen María a santa Catalina Labouré. Sus apariciones tuvieron lugar en el año de 1830, las primeras entre el 18 y 19 de julio, y más tarde el 27 de noviembre la Virgen María se le apareció de nuevo, mostrándole el modelo de una medalla que debería mandar acuñar y que sería el instrumento de innumerables gracias. La imagen que detalla la vidente fue: la Madre de Dios estaba con una túnica blanca y un velo del mismo

“La Madre de Dios le hizo comprender a Santa Catalina cuán agradable es la oración a la Virgen y cuán generosa es ella con quienes le rezan” color que cubría su cabeza hasta los pies. Su rostro era bellísimo, los pies se posaban sobre un globo blanco y aplastaban una serpiente. Sus manos, a la altura del corazón, portaban un globo pequeño de oro, coronado con una crucecita; en sus dedos aparecieron anillos con piedras preciosas que brillaban y alumbraban en toda dirección, y rayos saliendo de sus manos, que simbolizan las gracias que derrama sobre aquellos que las piden. A través de su revelación, la Madre de Dios le hizo comprender a Santa Catalina de Labouré cuán agradable

es la oración a la Santísima Virgen y cuán generosa es ella con quienes le rezan; cuántas gracias dispensa a las personas que se las piden y qué felicidad experimenta otorgándolas. Con la aprobación de la Iglesia en el año de 1832, fueron creadas y distribuidas las primeras medallas en París, en donde pudieron experimentar las bendiciones que había prometido la Virgen María y que empezaron a derramarse sobre aquellos que portaban la medalla, rápido se fue propagando la devoción a la Medalla Milagrosa, la cual cebe señalar que originalmente se llamaba la “Medalla de la Inmaculada Concepción”, sin embargo, al expandirse la devoción ya la haber tantos milagros de Dios concedidos a través de la Virgen María en esta advocación, cambio su nombre al de la Medalla Milagrosa. Pidamos a la Madre de Dios que ruegue por nosotros.

Foto: Cathopic.  "La Virgen de la Medalla Milagrosa, 190 años después de sus apariciones, es un signo de la cercanía de María, Madre de la Iglesia, a las personas heridas por la pandemia" Padre Valerio Di Trapani.

¿Cómo seguir a Cristo en tiempos de pandemia? CULTURA 

Por: Pbro. Julio César Ponce García / CODIPACS Nezahualcóyotl

¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas? Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío» (Salmo 41,6), estas palabras del salmo 41 son una invitación del salmista a evitar la nostalgia, poniendo nuestra confianza en Dios, que tanto nos ama y que, en las circunstancias actuales, se manifiesta de nuevo como Salvador, como un Dios cercano y misericordioso. ¿Cómo debemos vivir y enfrentar este tiempo? La actitud que debemos adoptar, asumiendo las enseñanzas del Señor Jesús, es la de una esperanza realista. Esto quiere decir que debemos alejarnos del optimismo ingenuo que nos lleva a pensar que «todo estará bien» solo porque sí, o que nos hace pensar que mágicamente todo se resolverá de la noche a la mañana. Pero tampoco debemos irnos al otro extremo, el del pesimismo que nos hace ver la realidad de manera catastrófica y fatalista. Cada uno de nosotros experimenta dolor, tristeza y sufrimiento, pero puesta nuestra confianza en Dios, como personas de fe, abrimos la puerta de nuestro corazón a la esperanza que nos infunde el amor y la misericordia de Dios. La experiencia de saber que tenemos un Padre que nos ama incondicionalmente, que nos cuida y nos protege, despierta

ENcuéNtrANos EN:

en nosotros la esperanza, de que pase lo que pase, nos encontramos abrazados por el amor infinito de Dios. Es un buen momento para recordar y dejar que aniden en nuestro corazón aquellas palabras de Jesús antes de su gloriosa ascensión: «Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). Esta esperanza se ve renovada y alentada gracias a la presencia maternal de la Santísima Virgen María, Madre de la esperanza. Nadie mejor que ella nos enseña a esperar contra toda esperanza, ella que en su vida experimentó el dolor, la angustia y la incertidumbre en diferentes momentos, pero que

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

Foto: Cathopic.  Todos hemos experimentado dolor, tristeza y sufrimiento, sobre todo en esta pandemia, pero pongamos confianza en Dios, en su misericordia y su resurrección.

supo poner su confianza en Dios, que se abandonó a la voluntad del Padre, nos acompaña en el duro caminar de la vida, y nos anima a esperar en las promesas del Señor, porque ella bien sabe que Él es fiel a su Palabra. Dejemos que su amor de madre nos abrace, que su maternal protección e intercesión enciendan nuestro corazón en la fe y en la esperanza. Por eso, con confianza le decimos: Dios te salve, reina y madre de misericordia...

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Cultura

/ Noviembre 22, 2020 / 317

13

el Cordero de dios, que quita el pecado del mundo CULTURA 

Por: Pbro. Elmer Jacob Deleón Magdaleno / Diócesis de Texcoco Foto: Cathopic.  Jesús es el cordero que, con su propia muerte, expía los pecados de la humanidad.

Esta afirmación tan bella y profunda, digna de un análisis, está dentro del testimonio que da Juan Bautista al día siguiente cuando los judíos enviaron desde Jerusalén a sacerdotes y levitas para preguntarle sobre su identidad (Jn 1, 29). Cordero de Dios El Bautista, señalando a Jesús, dice: «he ahí el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo», está indicando que se trata de algún personaje importante y conocido. Se refiere a Jesús como el Cordero pascual (Ex 12,6ss). También llevaría a esto el uso que en el Apocalipsis se hace de Cristo como el Cordero, y sacrificado (Ap 5,6-14). El Bautista también hace referencia al capítulo 53 de Isaías, en el cual, bajo la imagen de un cordero conducido al matadero, se anuncia la pasión y la muerte del Mesías, ins-

trumento de expiación de los pecados humanos y del mundo. La predicación en los primeros años del cristianismo hace alusión a esta enseñanza que Felipe da al ministro de la reina de Etiopía (Hech 8,26-35), el texto explicado es el siguiente “fue oprimido y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado…” (Is 53,7) El Bautista también indica la inocencia de Cristo. El cordero, como símbolo de inocencia, “Saben que él se manifestó para borrar los pecados, pues en él no hay pecado” (1 Jn 3,5). El Cordero de Dios es el equivalente al cordero vencedor del Apocalipsis (Ap 6,16) y que va a triunfar, porque es Señor de los Señores y Rey de los Reyes (Ap 17,14), y los conducirá a los manantiales de la vida (Ap 7,17). Que quita el pecado del mundo Las palabras “que quita el pecado del mundo” señalan a Jesús como aquél que expía los pecados del género

humano y trae la salvación esperada para todos. Juan Bautista, al pronunciar estas palabras, aludía al valor expiatorio de la muerte de Cristo y que, por tanto, el cordero de Dios, del cual habla, se ha de entender como el cordero del sacrificio.

“Bajo la imagen de un cordero conducido al matadero, se anuncia la pasión y la muerte del Mesías, instrumento de expiación de los pecados humanos y del mundo” El verbo griego (airon) que se lee en la frase del precursor puede significar no solo “quitar”, sino también “llevar”, “tomar sobre sí”. En todo caso, los padres de la Iglesia, al comentar Jn 1,29, ven en Jesús al cordero que, con su propia muerte, expía los pecados de la humanidad, “se manifestó para borrar los pecados pues en él no hay pecado” (1 Jn 3,5). 

Cuidado de la Casa Común

¡Ven, señor, y reina en tu Creación! CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

El Papa Francisco en Laudato Si’ nos ofrece una visión general, que proviene de la tradición judeo-cristiana, en la cual podemos ver la gran responsabilidad del ser humano ante la Creación. En la Biblia, el Dios que libera y salva es el mismo creador del universo, y en Él se conjugan el amor y el vigor. El relato de la creación nos lleva a reflexionar entre la relación del ser humano y toda la creación. También vemos cómo el pecado rompe el equilibrio de toda la creación. Estas narraciones nos muestran que la existencia de la humanidad se basa en tres relaciones fundamentales: La relación con Dios, la relación con el prójimo y la relación con la tierra. Estas tres relaciones se han roto (según la

ENcuéNtrANos EN:

biblia) no solo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. Hoy debemos ver que el hecho de ser creados a imagen de Dios y el mandato de dominar la tierra no solo se deduzca a un dominio absoluto sobre las demás criaturas, sino que también al ser humano le corresponde labrar y cuidar el jardín del mundo, sabiendo que el fin último de las demás criaturas no somos nosotros. Pero todas avanzan junto con nosotros y a través de nosotros hacia el término común que es Dios. Es necesaria la conciencia de una comunión universal: creados por el mismo Padre, todos estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especia de familia universal, que nos mueve a un res-

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

“Cuando Dios reina, la tierra goza” peto sagrado, cariñoso y humilde. El corazón de la revelación cristiana: “Jesús terreno”, con su relación concreta y amable con las cosas, está resucitado y glorioso, presente en toda la Creación con su señorío universal. Por eso, no debemos dejar de aclamar: ¡Ven, Señor, y reina en tu Creación! Cuando Dios reina, la tierra goza. ¡Qué hermosa manera de decir que la gloria de Dios es la alegría del mundo! El mayor deseo de Dios, su triunfo, es ver cómo el mundo, toda la tierra, los seres vivos crecen, florecen y se expanden. Dios se vuelca en su obra y ella es su mayor glorificación.

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Foto: Cathopic.  El haber sido creados a imagen de Dios significa también que tenemos que amar como Él lo hizo, amar a los demás, amar su Creación.

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


14

Infantil

317 / Noviembre 22, 2020 /

Rey del universo INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

ENcuéNtrANos EN:

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Laicos

/ Noviembre 22, 2020 / 317

15

Renovación del laicado LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

La Iglesia diocesana, que tiene su mirada en el seguimiento de Jesús, en la eclesiología de comunión y la teología de la esperanza, acepta, reconoce y valora el papel sobresaliente, activo y significativo de los laicos, en cada uno de los espacios de acción pastoral, y en la estructura organizacional que va desde la planeación, planificación y programación de cada una de las tareas a desarrollar; no al margen de ellos, ni paralelamente, sino junto con ellos. La Iglesia, en su proceso de renovación personal, comunitaria y pastoral, distingue, e insiste, la necesaria comunión y participación de todos los Agentes de Pastoral: Ordenados (obispos, presbíteros y diáconos), religiosas y religiosos, y todos aquellos que optaron por un camino de consagración, y los laicos, en sus diversos estados de vida. Todos estamos llamados a permanecer y perseverar en el servicio a la comunidad eclesial. Cada uno responde desde el ministerio que, como llamado y sentido vocacional, ejercemos en la Misión Evangelizadora de la Iglesia, asu-

Foto: Catedral de Tlalnepantla.  Los laicos, y todos los agentes, tienen que abrirse y disponerse a un proceso serio de conversión, renovación, convicción y compromiso.

miendo la invitación de Nuestro señor Jesucristo a trabajar en su viña, ser sus discípulos y ser enviados. Y es muy especial el campo de acción desde donde los laicos, mujeres y varones, evangelizados y evangelizadores, pueden llegar a todos los rincones de la comunidad parroquial para anunciar la Buena Nueva, sobre todo, en la visión del Papa Francisco, a las periferias geográficas y existenciales en el mundo. Es oportuno que los agentes laicos de pastoral, que también se del denomina las “Fuerzas Vivas de la Igle-

“Todos estamos llamados a permanecer y perseverar en el servicio a la comunidad eclesial” sia”, se adhieran a todo proceso renovador en la fe, la espiritualidad de comunión y la manera en que ofrece su participación, tanto en los diversos ministerios, liderazgos y coordinaciones, como en el pertenecer a las estructuras y equipos pastorales, como en los Organismos y Asociaciones laicales, incluyendo también, a

los no asociados; pero que de manera consciente, libre y generosa ponen sus dones, recursos, talentos y tiempo al servicio de la Iglesia diocesana y parroquial. Los laicos, y todos los agentes, tienen que abrirse y disponerse a un proceso serio de conversión, renovación, convicción y compromiso, en el modo en el que se integran, forman, capacitan y participan en la ejecución de sus tareas; y una exigencia actual para todo el laicado es comprender, identificarse y permanecer unidos al Plan Diocesano de Pastoral, del cual también se desprende, desde la experiencia de la fe, su actuar como ciudadano, sujetos de derechos, promoción y dignidad humana, y del componente familiar, comunitario y social, en los que se desenvuelve en clave cristiana, artesano de paz y constructor del Reino de Dios.

mexico reclama un nuevo laicado LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

Bajo el lema “¡México reclama un nuevo laicado!”, la Dimensión Episcopal para Laicos (DELAI) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) celebró por segunda ocasión el Día del Laico en México, el sábado 21 de noviembre de 2020. Debido a la pandemia del Covid-19, la jornada se llevó a cabo de manera virtual, mediante una serie de eventos transmitidos para animar a los laicos católicos a trabajar por la promoción de la unidad, la esperanza y la libertad. Desde la Diócesis de Querétaro, sede de esta celebración nacional, se encendió el cirio por la unidad, la esperanza y la libertad y se consagró al laicado mexicano a Santa María de Guadalupe, orando por todos los falle-

ENcuéNtrANos EN:

cidos, y por quienes seguimos en pie. En el primer video presentado por la DELAI, se mostró un análisis de la realidad del laicado mexicano. Posteriormente, se presentó la charla “El papel de los laicos en la educación, en la que participaron laicos académicos, políticos y empresariales comprometidos con el bien común. En las proyecciones se resaltaron los testimonios históricos de humildad y espiritualidad de San Juan Diego Cuautlatoatzin, los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, San José Sánchez del Río y del beato mexicano Anacleto González Flores, Patrono de los laicos. También se mostraron los Proyectos Ciudadanos para conocer lo realizado por los laicos en favor de los

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Foto: Dimensión Episcopal para los Laicos.  Nuestra nación necesita cristianos solidarios que promuevan por todo el país la unidad, la esperanza y la libertad.

laicos durante la pandemia y se conocieron los emotivos testimonios de personas que están luchando para salir adelante a pesar de las dificultades y de quienes han sufrido la pérdida de un ser querido. Sigamos orando por los laicos de nuestro país, sabiendo que el laicado también es un camino de santidad, donde, si caminamos juntos y seguimos los pasos de los laicos mexicanos que ya gozan de la gloria eterna, podremos llegar a contemplar juntos el rostro resplandeciente de Cristo resucitado, junto con sus ángeles y sus santos. 

www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


16

Provincial

317 / Noviembre 22, 2020 /

mensaje al Pueblo de méxico PROVINCIAL 

Por: Conferencia del Episcopado Mexicano Foto: Cathopic.  “La misericordia ante una vida humana en estado de necesidad es el verdadero rostro del amor” Papa Francisco.

“…al verlo, se conmovió profundamente, se acercó y le vendó sus heridas, curándolas con aceite y vino.” (Lc 10,33) Los obispos mexicanos, con abrazo fraterno nos dirigimos al Pueblo de Dios que peregrina en esta Nación mexicana en medio de una crisis profunda, acentuada por la pandemia del COVID-19, que llegó de manera inesperada, mostrando la fragilidad de las estructuras del País. Después de varios meses de prueba, parecía que había pasado lo más grave de la crisis, que habíamos tocado fondo y que volvíamos a una nueva realidad; sin embargo, cada día aumentan los contagios y las muertes: Son amigos, familiares, fieles, en muchos casos personas que tenían una responsabilidad familiar, social o pastoral. La crisis ha afectado todos los campos de la vida: Una economía en decrecimiento y muchas empresas en quiebra; el sistema de salud con pocos recursos, con graves deficiencias; la realidad política de una democracia incompleta, con resentimiento social; un sistema educativo débil; la violencia se ha incrementado. A esta situación, de suyo compleja, se suman los hechos constantes del narcotráfico y el crimen organizado, de las ideologías contra la vida que siembran desesperanza y descalificaciones. El cansancio, la soledad y desesperación aumentan cuando hay carencia de alimentos y medicamentos. Sin embargo, estas sombras, unidos a Cristo resucitado se transforman en signos de esperanza: Tantos hermanos que, aun en circunstancias de riesgo y miedo, como son: Médicos, enfermeros y enfermeras, personal de limpieza, cuidadores, voluntarios, familias, empresas, sacerdotes, religiosas, diáconos, agentes de pastoral, en un servicio generoso en distintas actividades, son manifestaciones de la conciencia de ser familia, comunidad, de que vamos en la misma barca y nos ayudamos unos a otros. Como pastores, queremos ser responsables de caminar con ustedes, Pueblo de Dios, que esperan de nosotros una especial valentía profética

ENcuéNtrANos EN:

“Como pastores, queremos ser responsables de caminar con ustedes, Pueblo de Dios, que esperan de nosotros una especial valentía profética frente a las circunstancias actuales de nuestro País, y quieren ver en nosotros un testimonio humilde y sencillo de cercanía auténtica” frente a las circunstancias actuales de nuestro País, y quieren ver en nosotros un testimonio humilde y sencillo de cercanía auténtica. Queremos dar una palabra de consuelo: “Que todos nuestros espacios eclesiales sean verdaderos oasis de misericordia. El trato respetuoso, la palabra amable, la escucha paciente, la preocupación sincera por el sufrimiento del otro, son lugares privilegiados para testimoniar la redención de Jesucristo” (PGP 149). También queremos dar una palabra de esperanza: “El Reino de Dios no es sólo una promesa futura para después de la muerte, sino una realidad que ha comenzado ya en la persona de Jesús. Esta realidad tiene valores

concretos que pueden descubrirse en la vida de la comunidad: …en los pequeños pasos que se dan en una familia para vivir el amor y la paz, en los logros de los grupos humanos por tener sociedades más justas y fraternas.” (PGP 119) Con la mirada puesta en Santa María de Guadalupe, llenos de esperanza, sigamos edificando la“Casita Sagrada” de nuestra identidad de Pueblo de Dios en nuestra Patria, en toda América y en el mundo entero, descubriéndonos y valorándonos como hijos del mismo Padre, favoreciendo el encuentro, el diálogo, la convivencia y solidaridad en actitudes fraternas marcadas por el perdón, el amor, la justicia y la paz (Cfr PGP 154). “De una crisis no salimos igual: o salimos mejores o salimos peores”, decía recientemente el Papa Francisco ante la ONU (25.09.20). Y con este espíritu nos animamos a preparar el futuro con esperanza, generando procesos nuevos, superando el egoísmo, las desconfianzas y las descalificaciones, y trabajando por la unidad y concordia. Como el Buen Samaritano, queremos ayudar a sa-

proVINcIA EclEsIÁstIcA DE tlAlNEpANtlA

pErIoDIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

nar a quienes están heridos por muy diversos motivos. Con nuestra palabra de consuelo, de esperanza y de aliento, seamos “Iglesia en salida”. Con Cristo crucificado y resucitado vayamos a todos los lugares y las personas, sea de manera física, espiritual o virtual. “Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie…” (EG 14). Es urgente establecer tareas específicas en el campo de lo social: para los pobres y con los pobres, con el mundo del trabajo, con los empresarios, para la promoción de un desarrollo sustentable y socialmente responsable, “incorporando la Doctrina Social de la Iglesia como un eje transversal en la formación de los agentes de pastoral, en las catequesis ordinarias y pre-sacramentales de todos los fieles cristianos.” (PGP 176). En actitud de conversión pastoral, caminemos juntos, escuchándonos mutuamente y de corazón, sobre todo escuchando al Espíritu Santo que nos conduce y sostiene. Ejercitemos también una conversión ecológica, de una nueva actitud “con la hermana madre tierra”, como lo expresa San Francisco de Asís. En preparación a las elecciones políticas en nuestro País el próximo año y siguiendo la inspiración del Papa Francisco, quien reitera que “la política es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común” (FT 180), conozcamos y analicemos las propuestas de los candidatos a los puestos públicos y participemos con responsabilidad. Santa María de Guadalupe, que “nos rescató del aislamiento y nos congregó con especial predilección para formar un pueblo, el pueblo de México” (PGP 177), nos sostenga en este camino de encuentro solidario y fraterno. Todos los Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano. www.proVINcIADEtlAlNEpANtlA.org.Mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.