Mensajero 316

Page 1

Año 12 / No.316

Vivamos construyendo el Reino de Dios Pág. 7

NoVIEMbrE 8, 2020

Retos eDucatiVos en tiemPos De coViD-19

12P. 3

EdItorIAl

una PRobaDita Del Reino De los cielos

12P. 13

culturA

la toleRancia, necesaRia en la socieDaD

12P. 15

lAIcos

Fortalecer el amor y el servicio con responsabilidad en la esperanza / P. 2 ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


2

La Voz del Pastor

316 / Noviembre 8, 2020 /

Fortalecer el amor y el servicio con responsabilidad en la esperanza LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. / Obispo de Ecatepec

Foto: Diócesis de Ecatepec.  Mons. Óscar Roberto Domínguez, padre Obispo de la Diócesis de Ecatepec, celebrando la Santa Misa, el memorial de la Pascua de Cristo.

En los últimos días ha habido un repunte de contagios en la pandemia de la Covid-19 en México, en varios países se está debatiendo y en otros se ha tomado la decisión de retomar el confinamiento como medida para contener los estragos de la enfermedad. En el Estado de México se ha permanecido en semáforo naranja, que indica un riesgo alto, permitiendo el acceso limitado al 30% de su capacidad en los templos y cuidando todas las medidas sanitarias para el bien de todos. Cada semana se actualiza la información de la pandemia y las autoridades han planteado la posibilidad de regresar al semáforo rojo, que implica un riesgo máximo y el posible cese de actividades y un confinamiento parcial o total. Las personas adultas mayores y las que presentan cuadros de salud, de obesidad, diabetes, hipertensión, etc., se han convertido en la población de mayor riesgo; son las que más han sufrido el confinamiento en sus propios

ENcuéNtrANos EN:

sabilidad; sin embargo, hay jóvenes y adultos que no se cuidan, ni cuidan a los demás, generando la posibilidad de hacer repuntar los contagios. Construyamos el futuro con responsabilidad, considerando las consecuencias de la pandemia, que derivarán en una agudización de la crisis social y económica provocada por el confinamiento anterior, con la posibilidad de que un rebrote vuelva a llevarnos a dar paso atrás hacia el semáforo epidemiológico rojo. Como cristianos debemos llevar la vivencia de nuestra fe, que nos conduzca a ser ciudadanos responsables: “una emergencia como la del Covid se derrota en primer lugar con los anticuerpos de la solidaridad” (Pandemia y fraternidad universal, Nota sobre la emergencia Covid-19, Pontificia Academia para la Vida, 30/03/2020). Pensemos en los demás, seamos agradecidos con tantas personas que en el sector salud y en las familias han realizado grandes sacrificios, incluida domicilios, con el dolor de no poder la donación de la propia vida en el participar de manera presencial de cuidado de los enfermos contagiados los Sacramentos, especialmente de en esta pandemia. la Eucaristía. Los niños y jóvenes “Debemos fortalecer el amor han realizado sus actividades dentro y el servicio a los demás, de casa, con una educación digital, experimentando las afectaciones de ofreciendo esperanza en no poder convivir con otros niños medio de las dificultades y jóvenes, dificultando con esto su presentes” desarrollo integral, ya que no se tieEste momento es una gran opornen las mismas posibilidades que se tendrían realizando las actividades tunidad de afianzar la fe, esperanza y presencialmente. En las parroquias, caridad. El Papa Francisco ha dicho el catecismo infantil y las actividades que el coronavirus no solo causa hepastorales de jóvenes y adultos han ridas profundas en nuestra sociedad, pues, al mismo tiempo, desenmascasido realizadas de la misma forma. Ante este panorama, debemos for- ra las vulnerabilidades físicas, sociales talecer el amor y el servicio a los de- y espirituales. Y nadie debe hacerse más, ofreciendo esperanza en medio pasar por tonto mirando a otro lado de las dificultades presentes. En nues- (Cfr. Catequesis 30 de septiembre tra sociedad se ha luchado por reivin- 2020). Respondamos a las exigencias dicar la libertad sin límites, ante ello, de este tiempo de gracia, buscando no se puede obligar a acatar las me- juntos el bien de todos. Encomendédidas que ayuden a evitar más con- monos a la intercesión de la Virgen tagios. Diferentes personas se niegan María, pidiendo por todas nuestras a usar cubrebocas, a guardar la sana comunidades. En Cristo misionero, les aseguro distancia, a evitar reuniones numerosas en espacios limitados, promovien- mi oración, amistad y bendición. do fiestas y actividades peligrosas que + Óscar Roberto potencializan los contagios. Es cierto Domínguez Couttolenc, M.G. que personas por su trabajo deben Obispo de Ecatepec salir de casa, y lo hacen con responProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Editorial

/ Noviembre 8, 2020 / 316

3

Retos educativos en tiempos de covid-19 EDITORIAL

Hace más de medio año se dio el cierre de las escuelas en México, con el fin de evitar contagios del coronavirus SAR-CoV-2, lo que ha provocado graves problemas en el aprendizaje de millones de alumnos que pasan gran parte del día confinados en sus casas, causando daños físicos y emocionales de proporciones aún desconocidas totalmente. Nuestros niños y jóvenes tratan de aprender en espacios inadecuados y con las limitaciones tecnológicas, causando estrés, frustración, depresión, enojo, fatiga, falta de concentración y apatía. Los padres de familia se han visto obligados a desempeñar el papel de docentes, sin la preparación adecuada. Además de las implicaciones de la baja de ingresos económicos en las familias por el desempleo y la incertidumbre económica que priva en el mundo y en nuestra sociedad. Han habido muchos alumnos que han abandonado sus estudios, y esta generación sufrirá rezagos en su formación y su futura incursión en los diversos espacios sociales. La apertura de las escuelas la definirán las autoridades correspondientes con los protocolos a seguir, en el momento que sea propicio, mientras tanto es bueno hacer lo necesario para evitar mayores daños en los niños, jóvenes y sus familias. Los padres de familia, aunque no son docentes en educación de preescolar, primaria, secundaria, etc.,

sí son maestros de sus hijos, que buscan su madurez integralmente, logrando que sus hijos descubran el placer de aprender, leer, razonar y aplicar sus conocimientos, y no solo consideren este tiempo de clases a distancia como una inútil y tormentosa obligación. Los niños y jóvenes no pueden resolver por ellos mismos el futuro que se presenta de manera caótica, necesitan de sus padres y maestros. El Episcopado mexicano, en su documento del 3 de agosto de 2020, “Frente a la dificultad para educar en este tiempo de pandemia: discernimiento, generosidad, diálogo, tenacidad y paciencia”, propuso 5 claves para educar en tiempo de pandemia: Los padres deben seguir siendo los primeros educadores, los maestros deben renovar sus criterios de servicio, las escuelas católicas deben ser más creativas, los alumnos deben ser comprensivos ante la realidad y las autoridades deben promover todo esfuerzo educativo. La educación es la actividad humana que nos prepara para aprender a ser y a convivir, en el presente y para el futuro. Este tiempo de emergencia nos ha enseñado muchas cosas importantes. La cultura del individualismo, por supuesto, necesita ser superada con una cultura de la corresponsabilidad, es decir, una solidaridad en ejercicio que nos impulse al cuidado de todos los seres humanos.

Hay una pregunta que requiere respuestas: ¿Cómo será la educación después de este tiempo de pandemia? El sistema educativo en México no ha logrado consolidarse desde hace muchos años. El Papa Francisco ha promovido el Pacto Educativo Global, basado en que “educar es un acto de esperanza”. Es una oportunidad para poder unirnos a estos esfuerzos por el bien de los niños y jóvenes que están viviendo esta realidad. Editorial Mensajero.

Foto: Cathopic.  La pandemia presenta un futuro cada vez más incierto, los jóvenes y niños necesitan de sus padres y maestros para poder enfrentar los retos educativos.

¿cómo fortalecer la fe, la esperanza y la caridad en tiempos de pandemia? OPINIÓN 

Por: Hno. Juan Jesús Salgado Saavedra, F.M.S. / Diócesis de Valle de Chalco

Muchas veces queremos encontrar soluciones fáciles y rápidas a los problemas que se nos presentan en la vida, porque estos nos sofocan, nos presionan e incluso llegan a deprimirnos, pero no hay que dejarse vencer por las dificultades, porque, más bien, ellas nos robustecen y ayudan a sacar lo mejor de nosotros mismos. En este tiempo de pandemia, ¿Cómo hemos de vivir las virtudes teologales? No se trata de ver la fe, la esperanza y la caridad como algo que llegará por sí solo o que podemos ver como un extinguidor, cercano a nosotros para usarlo solamente en casos de emergencia. ¡No! Si bien es cierto que estas virtudes las recibimos en el bautismo, también es cierto que las debemos cultivar a diario, ejercitarlas y alimentarlas a través de la oración, del servicio y del amor a Dios y al prójimo.

ENcuéNtrANos EN:

Muchas familias han perdido seres queridos o han atravesado por la enfermedad, poniendo todo en manos de Dios y siguiendo las recomendaciones que se brindan para una pronta recuperación. Esta emergencia de salud nos tiene que poner en alerta y ayudarnos a entender que no tenemos la vida comprada y que siempre hay que estar preparados para el encuentro con Dios. No podemos esperar a que llegue una desgracia a nuestra vida para volver la mirada a Dios y querer cambiar en un abrir y cerrar de ojos. El cristiano debe serlo las 24 horas del día los 7 días de la semana, no debe haber cristianismo de conveniencia o de ocasión. Hay que enfocar nuestra energía en lo positivo, en lo que nos haga trabajar con esperanza y encontrar todo lo bueno que podemos aprovechar de la situación

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

para superar esta crisis. Lo desconocido nos puede causar cierto miedo, pero no debemos darnos por vencidos. Jesús nos dice: «Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán» (Jn 15,7).

“Esta emergencia de salud nos tiene que poner en alerta y ayudarnos a entender que no tenemos la vida comprada y que siempre hay que estar preparados para el encuentro con Dios” De todo lo malo, Dios saca cosas buenas. Fortalecí mi fe, vivo con actitud y esperanza cada día y practico la caridad con el hermano. Este tiempo de pandemia me ha permitido ver lo

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

bueno que había en mí y no me percataba: la unión, la familia, el respeto, el amor, la tolerancia, la inclusión, la paz y sobre todo saber que soy hijo amado del Padre.

Foto: Cathopic.  “De todo lo malo, Dios saca cosas buenas”. Para la gran mayoría, esta pandemia es una de las tribulaciones más fuertes que se experimentan, pero Dios siempre está ahí para iluminar nuestra fe, alientar nuestra esperanza e inflamarnos en caridad.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


4

Caminar Diocesano

316 / Noviembre 8, 2020 /

evaluación Diocesana 2020 CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

El pasado jueves 29 de octubre, Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, los Vicarios Episcopales, Decanos y Coordinadores de las Comisiones de Acción Pastoral de la Diócesis de Valle de Chalco se reunieron en el Auditorio del Seminario Diocesano San Juan Pablo II para evaluar el trabajo en conjunto realizado en este tiempo de aislamiento social, provocado por la pandemia del Covid-19. Las actividades del día iniciaron con la Lectio Divina, dirigida por el Pbro. Eugenio Rafael Salomón Hernández. A continuación, nuestro Obispo, Don Víctor René, enfatizó la importancia de la Evaluación Anual, que nos permite ver los obstáculos enfrentados y las oportunidades surgidas en este tiempo de emergencia sanitaria en que las actividades programadas tuvieron que adaptarse: “Aunque en un momento

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  Presentación del trabajo durante el año, con miras a seguir esforzándonos por anunciar el Reino de Dios a toda nuestra Iglesia particular.

nos paralizó, también tuvimos oportunidad de abrir nuevos caminos y aprovechar los medios tecnológicos”. Al momento de compartir experiencias, se coincidió en que no debemos perder de vista nuestra misión como cristianos, porque, más allá de las actividades, debemos tener presente el “ser” de cada persona. En

esta ocasión, nuestra labor de evangelización comenzó desde el hogar de cada uno, dando algún consuelo ante la pérdida de un ser querido. Posteriormente, se mostró la síntesis de actividades de los cinco Niveles de Acción Pastoral, a lo que siguió la presentación de la propuesta del Objetivo Diocesano 2021 y los valores a

impulsar durante el siguiente año. Cada Nivel trabajó en grupo para redactar su propio objetivo como lo indica nuestro Plan Diocesano de Pastoral. A siete años de programar las actividades de manera prospectiva, los resultados del trabajo realizado durante este año de grandes aprendizajes y retos indican que hemos avanzado en el cumplimiento de las metas programadas. Como Iglesia Diocesana seguiremos caminando unidos a Cristo, en un solo cuerpo, sin excluir a nadie, compartiendo y experimentando signos que, en conjunto, logren cambiar nuestra situación.

Revitalizar para seguir evangelizando en este tiempo de covid-19 CAMINAR DIOCESANO 

Por: Dimensión de Evangelización / Diócesis de Ecatepec

En estos tiempos tan difíciles de la pandemia por el Covid-19, ha cambiado la forma de evangelizar en la Iglesia. Como Diócesis de Ecatepec, sabiendo del gran compromiso en la tarea evangelizadora, a través de la Dimensión de Evangelización, que encabeza el Pbro. Álvaro Solano, y junto con su equipo, en días pasados se han dado a la tarea de poder ir trabajando por Zonas Pastorales mediante la plataforma de Zoom. Dicho trabajo ha consistido en la realización de un retiro virtual con todos los equipos de evangelización de las distintas parroquias de nuestra Diócesis, en donde se tiene como centro la persona de Jesús, que es el Salvador y Mesías, y en donde, a través de los temas, se busca poder revitalizar a todos los evangelizadores que han tenido una experiencia personal con Jesús Resucitado y que ahora están llamados a ser testigos que proclaman la Buena Noticia.

ENcuéNtrANos EN:

Foto: Diócesis de Ecatepec.  En la Diócesis de Ecatepec, y en el mundo entero, se necesitan evangelizadores que hagan vibrar a los hombres y mujeres de este tiempo mediante el mensaje que comuniquen.

“Los evangelizadores de este tiempo debemos ser como los apóstoles, hombres valientes que, llenos del Espíritu Santo, evangelizan con gran poder”

Los evangelizadores de este tiempo debemos ser como los apóstoles, hombres valientes que, llenos del Espíritu Santo, evangelizan con gran poder, partiendo de su experiencia personal con Jesús y su propio testimonio de vida. Estamos llamados a transformar nuestras predicaciones

mujeres de este tiempo, que particularmente vivimos una crisis sanitaria en verdaderos discursos de fe vivida. a causa del Covid-19, mensaje lleno Necesitamos ir más allá de la sola de fe, esperanza y amor, ya que de doctrina, es importante hablar más esta manera será una invitación a de Jesucristo, proclamando su vida abrir el corazón de nuevo a Jesús e invitarle a reinar en nuestra vida, haen cada uno de nosotros. Necesitamos evangelizadores que, ciendo que el hombre de este tiempo mediante el mensaje que comuni- pueda sanar su alma y convertirse a quen, hagan vibrar a los hombres y Dios.

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Caminar Diocesano

/ Noviembre 8, 2020 / 316

XVi asamblea Diocesana: la reconciliación con la creación es nuestra misión CAMINAR DIOCESANO  Por: Equipo Diocesano de Animación Pastoral / Diócesis de Nezahualcóyotl

Foto: Cathopic. La Diócesis de Nezahualcóyotl lleva Oremos por la Iglesia particular de rá a cabo su XVI Asamblea DioceNezahualcóyotl, y por toda la Provincia de sana del 16 al 20 de noviembre, de Tlalnepantla, para que la reconciliación con la 11 a.m. a 1 p.m., por esta ocasión de creación sea una realidad para toda la Iglesia. manera virtual a través de la plataforma de Google Meet y será trans- fin de continuar participativamente desde su realidad en el desarrollo del mitida en Facebook Live. Plan Diocesano. “En la Asamblea, la A lo largo de la semana se irán desarrollando diversos temas. Mons. Iglesia particular de Nezahualcóyotl compartirá Héctor Luis nos hablará de la situación que se está viviendo en nuestra sus sentimientos, Diócesis de Nezahualcóyotl a causa inquietudes y anhelos ante de la pandemia, de los temores, las la pandemia del Covid-19; incertidumbres, emociones, dolores, actitudes, así como de la esperanza además de conocer y que debemos tener Dios. profundizar en el significado Por su parte, el P. Benjamín Bravo nos hablará de las “Iglesias de Casa” de «las Iglesias de Casa»” y abordará concretamente el tema de En la Asamblea, los Laicos, Pres- papás y mamás catequistas. También bíteros, Vida Consagrada y Obispo, se realizará la presentación general en un ambiente de alegría y espe- de la encíclica más reciente del Papa ranza, apertura y diálogo, oración Francisco, Fratelli tutti. Los trabajos y reflexión, compartirán sus senti- de la Asamblea culminarán con una mientos, inquietudes y anhelos ante presentación de la encíclica Laudato la pandemia del Covid-19. Así mis- sí’, a la luz de la cual se desean asumo, conocerán y profundizarán en el mir compromisos familiares, sociales, significado de “las Iglesias de Casa”, parroquiales y diocesanos, en pro del a la luz de las encíclicas Laudato sí’ cuidado de la casa común. Conéctate del 16 al 20 de noviemy Fratelli tutti como expresiones que enriquecen el acompañamiento pas- bre, de 11 a.m. a 2 p.m. a través de toral actual. Todo esto se realizará a la página de Facebook: Diócesis de través de videoconferencias, diálogo Nezahualcóyotl (@diocesisdeneza). y participación grupal y parroquial, a

ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

5

40 días por la Vida en tlalnepantla CAMINAR DIOCESANO  Por: Lic. Alejandra Martín Montiel / Arquidiócesis de Tlalnepantla

”La oración es la fortaleza del hombre y la debilidad de Dios" San Agustín. Nosotros, basándonos en esta primicia y en la fe, sabemos que Dios escucha nuestras plegarias, moviendo y limpiando corazones, y derrumbando murallas. Es por esto que, mediante oración, ayuno, vigilia pacífica y el alcance comunitario, Dios logrará terminar con el aborto, cambiando así la mente de cultura de la muerte por la cultura de la vida. El aborto es la principal causa de muerte en el mundo, y se estima que se cobran 40 millones de vidas cada año. Al ver tantos abortos, un grupo de chicos en Estados Unidos empezaron un proyecto llamado “40 Días por la Vida”, iniciando el otoño del 2004 en Bryan/College Station Texas; ahora somos más de 1 millón de voluntarios en más de 63 países. Gracias a la acción de todos los voluntarios en esta campaña, tenemos 475 bebés registrados que fueron librados del aborto, con un total de 17,232 vidas salvadas, 107 centros de abortos cerrados, 296 trabajadores del aborto que renunciaron a esa práctica desde el 2007 y vamos por más, hasta que el aborto sea impensable. El pasado 23 de septiembre de este año 2020 empezamos la primera campaña de oración 40 Días por la Vida en Tlalnepantla, Estado de México, ubicándose a un costado de la entrada principal de la Catedral de Corpus Christi y frente a la explanada del Palacio Municipal de este municipio. El pasado domingo 01 de noviembre, en la solemnidad de Todos los santons, nuestro Arzobispo, Mons. José Antonio Fernández Hurtado clausuró la campaña durante la celebración eucarística de las 11:00 hrs y dirigió unas palabras en acción de gracias por estos 40 días de trabajo y oración. Posteriormente nos dió unas palabras de motivación para seguir adelante con la misión y nos compartió su bendición.

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

Gracias a Dios, esta fue una campaña llena de bendiciones; ahora nos preparamos para la segunda campaña el próximo 17 de febrero del 2021, donde esperemos que muchas más personas de la Arquidiócesis de Tlalnepantla se unan. De acuerdo a las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19, se podrán ver modificaciones, pero en nuestras redes sociales mantendremos informados a todos nuestros voluntarios. Cabe recalcar que la esencia de 40 Días por la Vida, son las vigilias públicas y presenciales. Si tienes alguna duda o gustas unirte a nuestro movimiento de oración por el fin del aborto y de la pandemia. ¡Contáctanos! También podemos localizar cual es tu campaña más cercana. Facebook: 40 días por la vida Tlane o 40 Días por la Vida México Correo: 40diasporlavidatlane@gmail.com WhatsApp: 5544690936 / 5569806545. 

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla.  Misa de clausura de la primera campaña de 40 días por la Vida en la Catedral de Corpus Christi.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


6

Actualidad

316 / Noviembre 8, 2020 /

conversión de la iglesia y sociedad a una ecología integral ACTUALIDAD 

Por: Cáritas Texcoco

El sacerdote jesuita Víctor Codina, quien participó como teólogo experto en el pasado sínodo, consideró que en el Sínodo para la Amazonia el tema central es la vida y forma parte integrante de la misión eclesial de todos los tiempos: “prolongar la misión de Jesús, que pasó por mundo haciendo el bien y liberando de toda amenaza de muerte (Hch 10,38), que anuncia un Reino de vida, que envía a sus discípulos a dar vida y liberar del mal”. Afirmó que el documento sobre la Amazonia tiene una visión integral de la vida, que incluye la vida del planeta, la vida humana material, cultural y espiritual de los pueblos amazónicos, la vida plena de las comunidades eclesiales amazónicas; “es la vida humana, comenzando por lo más elemental y material (bios) y humana (psyche) y es la vida plena, salvífica, divina que nos comunica el Espíritu del Señor resucitado (zoe). Corresponde a la Iglesia anunciar y defender la vida y denunciar todas las amenazas de muerte y luchar por la vida”. Por esto, señaló que es unilateral y sesgado reducir el

Fotos: Greenpeace.  Como Jesús, nuestra misión es pasar haciendo el bien y liberando a la naturaleza de las amenazas de muerte, anunciando un Reino de vida.

sínodo al cambio climático o a la ordenación de varones indígenas casados, mientras se silencia la dimensión ecológica integral. Sostuvo que el Sínodo es singular porque resume el magisterio de Francisco (Evangelii gaudium, Laudato si’, Episcopalis communio) y constituye el punto álgido de su pontificado, y conflictivo, porque es crítico ante organismos financieros, económicos y políticos que explotan y destruyen la Amazonía, y crítico también frente al poder del clericalismo eclesial. El padre Víctor Codina hizo hincapié en la importante actitud de

escucha para “ser conscientes de los clamores de los pueblos amazónicos que van en dos direcciones: primero, el constante clamor ante la destrucción que las multinacionales provocan en su hábitat y que ponen en peligro su vida, fruto del afán de lucro de grupos financieros, económicos y políticos; segundo, el clamor ante la amenaza que se cierne sobre su identidad humana, cultural y espiritual, pues la tierra no es un lugar o un objeto, sino un sujeto, la Madre tierra, a la que las multinacionales cortan las venas y esta se desangra. Nunca el pueblo amazónico había estado tan

amenazado como ahora”, por estas razones el Sínodo de la Amazonía reviste una providencial actualidad. Consideró que “la historia humana no es homogénea, sino que hay momentos de gracia, de kairós, que llaman a una conversión, a un cambio profundo hacia el Reino de Dios. Este Espíritu presente en el de profundis de la historia, que se manifiesta a través de los últimos, pobres, marginados y descartados, es el que ahora clama a través de los pueblos amazónicos, pidiendo justicia en su tierra, libertad para vivir su identidad y su cultura, para que se respete su territorio, la Madre tierra. Al grito de los pobres se une el grito de la tierra, es el Espíritu del Señor, Él clama a través de ellos e invita a escuchar su voz para que abandonemos caminos de muerte y nos convirtamos a una ecología integral.

no cierres tus ojos ante la persecución de los cristianos ACTUALIDAD 

Por: Ayuda a la Iglesia Necesitada

La #RedWeek 2020, que desea llamar la atención sobre la persecución mundial que sufren los cristianos, se celebrará este año del 18 al 25 de noviembre a pesar de la pandemia causada por el coronavirus. Aunque COVID19 ha cambiado muchas cosas, los cristianos siguen siendo la comunidad religiosa más perseguida del mundo. Para llamar la atención sobre este doloroso hecho, se iluminarán de color rojo catedrales, iglesias y edificios públicos en numerosos países de cuatro continentes, además tendrán lugar muchas iniciativas on-line, según confirma Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN. “Es una señal de apoyo importante para todos aquellos que sufren discriminación pero que no pueden hablar libremente de ella y, por lo tanto, esperan que otros hablen en su nombre”, explicó.

ENcuéNtrANos EN:

La #RedWeek es una iniciativa, nacida en 2015, de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, una fundación católica que apoya a cristianos que sufren y son perseguidos. En todo el mundo, aproximadamente 250 millones de cristianos viven en un entorno en el que son violentamente perseguidos, discriminados o en el que se les impide ejercer libremente su fe. Este año, los austriacos serán los primeros. El miércoles 18 de noviembre, la catedral de San Esteban de Viena será iluminada en rojo y se celebrará una misa por los cristianos perseguidos. Un total de casi 50 instituciones eclesiásticas y estatales austriacas, entre ellas el Parlamento en el Hofburg de Viena, participarán en la campaña. Durante los siete días siguientes, numerosos países de todo el mundo se

unirán a la #RedWeek, desde Canadá hasta Australia. Durante este lapso de tiempo, brillarán en rojo edificios famosos como el castillo de Bratislava en Eslovaquia o las catedrales de Montreal y Toronto en Canadá. Es muy probable que la estatua de Cristo Redentor sobre el Corcovado, en Río de Janeiro, con la que se inició la iniciativa en 2015, volverá a participar este año. En los últimos años, el Coliseo de Roma también se convirtió en escenario de esta campaña que conmemora a los cristianos que sufren. Otros de los eventos más sobresalientes de la campaña tendrán lugar el 25 de noviembre. En Gran Bretaña, en dicha jornada se presentará un informe sobre los cristianos que son injustamente encarcelados por su fe, con el título de “Libera a tus cautivos”. Están invitados a dar su testimo-

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

nio durante el evento online el arzobispo nigeriano Ignatius Kaigama de Abuja, el ex parlamentario británico Rob Flello y Maira Shahbaz de Pakistán, cuyo caso de secuestro y terror se investiga en el informe. En Filipinas, la #RedWeek se celebra en cooperación con la Conferencia Episcopal Filipina y este año recordará también la pandemia del coronavirus, pues se quiere llamar asimismo la atención sobre todos los sacerdotes y las religiosas que asisten en primera línea a los enfermos y que corren grandes riesgos al desarrollar ese servicio. Para ello, en esta ocasión además de iglesias y escuelas como en años anteriores, también se ha hecho una llamada a participar a los hospitales.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Celebremos la Fe

/ Noviembre 8, 2020 / 316

Vivamos construyendo el Reino de Dios

Foto: Cathopic.  Cristo, al venir al mundo, nos compartió su Reino, adonde Él volvió y nos espera glorioso, pero este Reino se va construyendo en el peregrinar de la Iglesia en la Tierra.

CELEBREMOS LA FE  Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

Jesús anunció el reinar de Dios: «El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca, conviértanse y crean en la Buena Noticia» (Mc 1,15). A lo largo de su vida y obra se afirmó que pasó por el mundo haciendo el bien, y haciendo presente los valores de este Reino de vida, amor, justicia, paz y bien común. La realidad del proyecto del Reino de Dios que quiere vida integral para todos y que busca, primeramente, la atención, servicio e integración de los pobres a la comunidad de vida y esperanza, en la cual han sido despreciados y de la cual han sido despojados y excluidos. Dios quiere reinar en todo y para todos, y es su Hijo Jesucristo quien lo anuncia, lo hace presente y actuante en medio de la comunidad de creyentes y personas de buena voluntad. Un Reino de vida y amor que se extiende y expande en los que tie-

ENcuéNtrANos EN:

nen fe, tanto en los corazones como en las mentes y en las realidades sociales, sobre todo en los ambientes donde quiere prevalecer la injusticia y la opresión, causante de dolor, sufrimiento y muerte. Dios que siempre escucha el grito de desesperación y angustia de su Pueblo, nos llama a todos a creer y aceptar su Reino. Es este Tiempo Litúrgico en donde toda la Iglesia se prepara para celebrar la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, el Domingo en que para los católicos en todo el mundo concluye el Año Litúrgico, para comenzar, con el Tiempo de Adviento, un nuevo ciclo y celebrar con esperanza lo que creemos y vivimos… ¡Que el Reino de Dios ya está cerca! Aquí es donde, como cristianos, nos deberíamos detener a pensar sobre lo que simboliza y significa “creer en Dios”, pero, sobre todo,

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

A punto de concluir el Año Litúrgico nos preparamos para la celebrar el Reino de Dios, en el Cielo, en la Tierra y en todo el Universo. en lo que afirmamos cuando decimos que creemos en el Dios de Jesús, en su Padre, y así creer en Dios “como creyó Jesús”. Creyó en Dios, en su Padre, que también es nuestro Padre, Dios presente en la Vida e inserto en la Historia. El Reino de Dios, también concebido como Reino de los Cielos, no es uno al cual solo tengamos que ir, sino uno en el que hay que estar, en el aquí y ahora de nuestra vida en Jesús. Un Reino que ya es, pero todavía no, porque se va haciendo presente en el peregrinar de la Iglesia en la Tierra, y porque confiamos que la plenitud de este Reino llegará

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

7

algún día, para resucitar con Jesús y estar con Él en el Cielo. El Reino de Dios nos llama a servir con amor a Dios y al prójimo; un Reino de Misericordia, que nos exige practicar las Obras de Misericordia; y un Reino de Paz, que nos propone vivir la fraternidad, solidaridad y caridad, principalmente con quienes más nos necesitan en la sociedad, viviendo y actualizando el discurso de Jesús que conocemos como Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-12), que nos acerca aún más a la vivencia del Reino. Jesús, quien anunció el Reino de Dios, vivió y murió por su causa, por hacerlo presente y oponerse al antirreino, oponerse a todo lo que quita vida. Los cristianos debemos ser colabores del Reino, en anunciarlo, construirlo y hacerlo presente en medio de la comunidad, de la familia, y de los espacios donde nos formamos, trabajamos o nos recreamos. 

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


8

Misa Dominical

316 / Noviembre 8, 2020 /

XXXii Domingo de tiempo ordinario (08 de noviembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Dios omnipotente y misericordioso, aparta de nosotros todos los males, para que, con el alma y el cuerpo bien dispuestos, podamos con libertad de espíritu cumplir lo que es de tu agrado. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Encuentran la sabiduría aquellos que la buscan. Del libro de la Sabiduría: 6, 12-16 Radiante e incorruptible es la sabiduría; con facilidad la contemplan quienes la aman y ella se deja encontrar por quienes la buscan y se anticipa a darse a conocer a los que la desean. El que madruga por ella no se fatigará, porque la hallará sentada a su puerta. Darle la primacía en los pensamientos es prudencia consumada; quien por ella se desvela pronto se verá libre de preocupaciones. A los que son dignos de ella, ella misma sale a buscarlos por los caminos; se les aparece benévola y colabora con ellos en todos sus proyectos. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 62, 2. 3-4. 5-6. 7-8. R/. Señor, mi alma tiene sed de ti. Señor, tú eres mi Dios, a ti te busco; de ti sedienta está mi alma. Señor, todo mi ser te añora como el suelo reseco añora el agua. R/. Para admirar tu gloria y tu poder, con este afán te busco en tu santuario. Pues mejor es tu amor que la existencia; siempre, Señor, te alabarán mis labios. R/. Podré así bendecirte mientras viva y levantar en oración mis manos. De lo mejor se saciará mi alma. Te alabaré con jubilosos labios. R/. SEGUNDA LECTURA A los que mueren en Jesús, Dios los llevará con él. De la primera carta del apóstol san Pablo a los tesalonicenses: 4, 13-18 Hermanos: No queremos que ignoren lo que pasa con los difuntos, para que no vivan tristes, como los que no tienen esperanza. Pues, si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual manera debemos creer que, a los que mueren en Jesús, Dios los llevará con él. Lo que les decimos, como palabra del Señor, es esto: que nosotros, los que quedemos vivos para cuando venga el Señor, no tendremos ninguna ventaja sobre los que, ya murieron. Cuando Dios mande que suenen las trompetas, se oirá la voz de un arcángel y el Señor mismo bajará del cielo. Entonces, los que murieron en Cristo resucitarán primero; después nosotros, los que que-

ENcuéNtrANos EN:

demos vivos, seremos arrebatados, juntamente con ellos entre nubes por el aire, para ir al encuentro del Señor, y así estaremos siempre con él. Consuélense, pues, unos a otros con estas palabras Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 24, 42. 44 R/. Aleluya, aleluya. Estén preparados, porque no saben a qué hora va a venir el Hijo del hombre. R/. EVANGELIO Ya viene el esposo, salgan a su encuentro. Del santo Evangelio según san Mateo: 25,1-13 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos es semejante a aquellas diez jóvenes, que tomando sus lámparas, salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran descuidadas y cinco, previsoras. Las descuidadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; las previsoras, en cambio, llevaron cada una un frasco de aceite junto con su lámpara. Como el esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó un grito: '¡Ya viene el esposo! ¡Salgan a su encuentro!'. Se levantaron entonces todas aquellas jóvenes y se pusieron a preparar sus lámparas, y las descuidadas dijeron a las previsoras: 'Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando'. Las previsoras les contestaron: 'No, porque no va a alcanzar para ustedes y para nosotras. Vayan mejor a donde lo venden y cómprenlo'. Mientras aquéllas iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban listas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta, Más tarde llegaron las otras jóvenes y dijeron: 'Señor, señor, ábrenos'. Pero él les respondió: 'Yo les aseguro que no las conozco'. Estén pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 22, 1-2 El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

Foto: Cathopic.  “Estamos invitados a vivir una fe auténtica y madura, capaz de iluminar las muchas ‘noches’ de la vida: la lámpara de la fe necesita ser alimentada continuamente, con el encuentro de corazón a corazón con Jesús en la oración y en la escucha de su Palabra” Papa Francisco.

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Misa Dominical

/ Noviembre 8, 2020 / 316

9

XXXiii Domingo de tiempo ordinario (15 de noviembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Concédenos, Señor, Dios nuestro, alegrarnos siempre en tu servicio porque la profunda y verdadera alegría está en servirte siempre a ti, autor de todo bien. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Trabaja con sus hábiles manos. Del libro de los Proverbios: 31, 10-13.19-20. 30-31 Dichoso el hombre que encuentra una mujer hacendosa: muy superior a las perlas es su valor. Su marido confía en ella y, con su ayuda, él se enriquecerá; todos los días de su vida le procurará bienes y no males. Adquiere lana y lino y los trabaja con sus hábiles manos. Sabe manejar la rueca y con sus dedos mueve el huso; abre sus manos al pobre y las tiende al desvalido. Son engañosos los encantos y vana la hermosura; merece alabanza la mujer que teme al Señor. Es digna de gozar del fruto de sus trabajos y de ser alabada por todos. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

a la mujer encinta los dolores del parto, y no podrán escapar. Pero a ustedes, hermanos, ese día no los tomará por sorpresa, como un ladrón, porque ustedes no viven en tinieblas, sino que son hijos de la luz y del día, no de la noche y las tinieblas. Por lo tanto, no vivamos dormidos, como los malos; antes bien, mantengámonos despiertos y vivamos sobriamente. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 15, 4. 5 R/. Aleluya, aleluya. Permanezcan en mí y yo en ustedes, dice el Señor; el que permanece en mí da fruto abundante. . R/. EVANGELIO Porque has sido fiel en cosas de poco valor, entra a tomar parte en la alegría de tu señor. Del santo Evangelio según san Mateo: 25, 14-30 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos se parece también a un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus servidores de confianza y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco millones; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno, y luego se fue. El que recibió cinco millones fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos

hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió un millón hizo un hoyo en la tierra y allí escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo regresó aquel hombre y llamó a cuentas a sus servidores. Se acercó el que había recibido cinco millones y le presentó otros cinco, diciendo: 'Señor, cinco millones me dejaste; aquí tienes otros cinco, que con ellos he ganado'. Su señor le dijo: 'Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor'. Se acercó luego el que había recibido dos millones y le dijo: 'Señor, dos millones me dejaste; aquí tienes otros dos, que con ellos he ganado'. Su señor le dijo: 'Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor'. Finalmente, se acercó el que había recibido un millón y le dijo: 'Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que quieres cosechar lo que no has plantado y recoger lo que no has sembrado. Por eso tuve miedo y fui a esconder tu millón bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo'. El señor le respondió: 'Siervo malo y perezoso. Sabías que cosecho lo que no he plantado y recojo lo que no he sembrado. ¿Por qué, entonces, no pusiste mi dinero en el banco para que, a mi regreso, lo recibiera yo con intereses? Quítenle el millón y dénselo al que tiene diez. Pues al que tiene se le dará y le sobrará; pero al que tiene poco, se le quitará aun eso poco que tiene. Y a este hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación' ". Palabra de Dios. Gloria a ti, Señor Jesús.

Del salmo 127,1-2.3.4-5. R/. Dichoso el que teme al Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 72, 28

Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. R/. Su mujer como vid fecunda, en medio de su casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de su mesa. R/. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor: "Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén, todos los días de tu vida". R/.

Mi felicidad consiste en estar cerca de Dios y en poner solo en él mis esperanzas. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

SEGUNDA LECTURA Que el día del Señor no los sorprenda como un ladrón. De la primera carta del apóstol san Pablo a los tesalonicenses: 5, 1-6 Hermanos: Por lo que se refiere al tiempo y a las circunstancias de la venida del Señor, no necesitan que les escribamos nada, puesto que ustedes saben perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando la gente esté diciendo: "¡Qué paz y qué seguridad tenemos!", de repente vendrá sobre ellos la catástrofe, como de repente le vienen

ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

Foto: arquitecturaycristianismo.com  Estamos llamados a buscar y construir el Reino de los Cielos. Por eso, es necesario romper con todo aquello que nos impide tomar parte en la alegría de haber sido salvados por Jesucristo Nuestro Señor.

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


10

Homilías

316 / Noviembre 8, 2020 /

Homilía en el XXXii Domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. J. Carlos Padilla Rodriguez / Diócesis de Texcoco

Cristo, Nuestro Divino Señor, el Verbo de Dios, es la manifestación tangible del plan de salvación de Dios. Ciertamente, quien escucha la voz de Cristo escucha la voz del Padre. Esto es posible, desde luego, a través del Espíritu de Dios que hemos recibido, pero además es posible si realmente tenemos dispuesto el corazón y nuestra vida puesta en Dios. Sin embargo, no solamente se trata de “querer”, sino de esforzarnos en la búsqueda del Reino de Dios. Esforzarnos, es apuntar a lo que realmente nos puede llevar a la experiencia del Reino de Dios ya desde ahora, y, desde luego, al final de nuestras vidas. De esta forma el libro de la Sabiduría nos recuerda: “Quien madruga por ella (la Sabiduría) no se cansa, pues la encuentra sentada en su puerta” (Sab 6,14). Por lo tanto, camino seguro será la Sabiduría que procede de Dios, don que procede del Espíritu de Dios y que sobrepasa la inteligencia humana y todo conocimiento. Nuevamente Nuestro Divino Señor, a través de parábolas, nos quiere manifestar una vez más la realidad del Reino de los Cielos. Cinco jóvenes prudentes, sabias, cautas; cinco jóvenes descuidadas, cortas de visión. Las primeras cinco se prepararon con su buen aceite, fueron astutas; la otras quisieron vivir al “estilo libre”, pensando: ¡a ver qué pasa! La vida del discípulo siempre y en todo momento debe estar marcada por la búsqueda de la enseñanza del Cristo. El Seguimiento de Cristo nos procurará acercarnos cada día más a la experiencia del Reino, a vivenciar y experimentar el Reino de Dios en nuestras vidas. Hacer nuestras las palabras del salmista: “Oh, Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti” (Sal 62). Por ello, debemos prepararnos con el aceite de las buenas obras; encendida la lámpara de la misericordia y de la caridad; entregados en el camino del discipulado; atentos a la guía del Espíritu y de sus mociones; y seguros de entrar en el banquete de

ENcuéNtrANos EN:

Homilía en el XXXiii Domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Pablo Sánchez Marcial / Diócesis de Valle de Chalco

bodas. Cerca del final del año litúrgico, Nuestro Divino Señor nos sigue manifestando el camino seguro para llegar al Padre. Hemos venido haciendo camino durante treinta y dos semanas, hemos querido aprender del Maestro, y Él seguirá enseñándonos el camino.

“El Seguimiento de Cristo nos procurará acercarnos cada día más a la experiencia del Reino.” Seguros estamos de lo que recibiremos si somos prudentes y sabios, pues el Apóstol nos recuerda: “Los que vivamos, los que quedemos, seremos llevados con ellos entre nubes al encuentro del Señor” (1Tes 4,17).

Foto: Cathopic.  Para entrar en el reino es necesario estar preparados con el aceite de las buenas obras para mantener encendida la lámpara de la misericordia y de la caridad.

Foto: Cathopic.  Los talentos que Dios nos regaló no son privilegios para agrandar el ego, sino instrumentos útiles para mejorar nuestra vida y la de nuestros hermanos.

Se dice que el miedo es, con seguridad, el peor obstáculo para generar confianza y para estar a la altura de lo que se pide de un cristiano. El relato del Evangelio no pone el acento en el igualitarismo, sino en la equidad. Cada quien recibe responsabilidades dependiendo de su capacidad, no se pueden encargar tareas delicadas a personas incompetentes, no por afán de practicar la equidad. Lo que cuenta, según la parábola, es que cada quien descubra sus competencias, talentos y los haga fructificar. Los talentos no son simplemente las cualidades humanas, los talentos de la parábola representan sobre todo la gracia de la que han sido objeto los discípulos, quienes han recibido gratuitamente la revelación de los misterios del Reino y la misión de vivirlos. El talento no es una semilla que se entierra y crece por su cuenta, es el hombre quien se imprime en él y en su dinamismo para hacerlo crecer. La colaboración humana es fundamen-

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

tal, aunque indudablemente esto contraería riesgos, una aventura que, sin embargo, hay que correr superando los miedos. Podemos tomar esta parábola como un espejo o como una ventana, en el primer caso habremos de describirnos en la trama del relato y reconocer a los personajes. Dos hombres emprendedores y responsables que hicieron fructificar y crecer los dones que Dios les concedió y un individuo pichicato que aprendió a racionalizar y justificar su pereza, quien por miedo y falta de coraje, guarda su talento en un lugar seguro para no perderlo. Como ocurre con tantos cristianos de nuestros días, que no quieren correr riesgos y entierran su responsabilidad y el bien de los demás. Siervo negligente y holgazán, es la actitud de muchos, quienes por pereza o miedo no quieren correr ningún riesgo, sin entender que así renuncian a cualquier futuro y esperanza.

“Quien oportunamente reconoce sus habilidades, sabrá deletrear los llamados de Dios, dirigidos a través de las carencias de sus hermanos para responder en el momento oportuno a las urgencias del prójimo” Quien oportunamente reconoce sus habilidades, sabrá deletrear los llamados de Dios, dirigidos a través de las carencias de sus hermanos para responder en el momento oportuno a las urgencias del prójimo. Dios espera mucho de nosotros, sus hijos. Los talentos que Dios nos regaló no son privilegios para agrandar el ego, sino instrumentos útiles para mejorar nuestra vida y la de nuestros hermanos. En realidad, se trata de una rentabilidad social, ya que trabajar para el Señor, cada uno según su capacidad, es estar al servicio de la familia universal.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Familia

/ Noviembre 8, 2020 / 316

11

la viudez, un llamado a la santidad FAMILIA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La viudez es el estado en que llega a encontrarse un cónyuge al morir el otro; la muerte no destruye los lazos de amor humano en el matrimonio, al contrario, puede perfeccionarlos y reforzarlos. Es una nueva forma de vivir el amor, mediante una modalidad distinta, ya que el amor conyugal sigue siendo vivido por la persona viuda de una forma escatológica, está llamado a concretarse como caridad con el esposo, dentro de un amor altamente virginal, en íntima comunión y participación con la Iglesia esposa. La viudez entra en el ámbito de la espiritualidad de los laicos. El 17 de noviembre la Iglesia recuerda a Santa Isabel de Hungría, porque ha visto en ella un modelo admirable de donación completa de sus bienes y de su vida entera

a favor de los pobres y de los enfermos siendo viuda. Nacida en 1207, hija del Rey de Hungría, vivió en la tierra solamente 24 años, y fue canonizada apenas cuatro años después de su muerte. Isabel, a los 15 años fue dada en matrimonio al príncipe Luis VI de Turingia, con quien tuvo tres hijos. Se amaban tan intensamente que ella llegó a exclamar un día: "Dios mío, si a mi esposo lo amo tantísimo, ¿Cuánto más debiera amarte a Ti?". Ante las santas exageraciones que Isabel tenía en repartir a los pobres cuanto encontraba en la casa, su esposo decía: "Cuanto más demos nosotros a los pobres, más nos dará Dios a nosotros". Con apenas de veinte años de edad, y con su hijo menor recién nacido, su esposo murió en un viaje a

defender Tierra Santa. Isabel aceptó la voluntad de Dios, e incluso rechazó varias ofertas de matrimonio, y se decidió entonces a vivir en la pobreza y dedicarse al servicio de los más pobres y desamparados. Fue desterrada del castillo y tuvo que huir con sus tres hijos, desprovistos de toda ayuda material. Ella, que cada día daba de comer a 900 pobres en el castillo, se quedó sin nada, pero confiaba totalmente en Dios y sabía que nunca la abandonaría. Algunos familiares la recibieron en su casa, y más tarde el Rey de Hungría consiguió que le devolvieran los bienes que le pertenecían como viuda, y con ellos construyó un gran hospital para pobres. Un Viernes Santo renunció a todos sus bienes, hizo voto de pobreza

y consagró su vida al servicio de los más pobres y desampardos. Los últimos cuatro años de su vida se dedicó a atender a los pobres enfermos del hospital que había fundado. Se propuso recorrer calles y campos pidiendo limosna para sus pobres, y vestía como las mujeres más pobres del campo.

"Dios mío, si a mi esposo lo amo tantísimo, ¿Cuánto más debiera amarte a Ti?" Un sacerdote de aquella época escribió: "Afirmo delante de Dios que raramente he visto una mujer de una actividad tan intensa, unida a una vida de oración y de contemplación tan elevada".

educando hijos con inteligencia interpersonal 5 TIPS de Silvia del Valle Esta inteligencia es la capacidad de fijarse en las cosas importantes para las otras personas. Les gusta conversar, trabajar en grupos y hacer actividades. Pasan mucho tiempo con sus compañeros y son los típicos voluntarios en causas humanitarias. También son buenos mediadores en los conflictos sociales porque son capaces de comprender las expresiones y actitudes de las personas que le rodean. Parecen tener imán para los amigos y la gente, y suelen ser líderes de muchos. Aquí te dejo mis 5Tips par educar en la inteligencia interpersonal.

PRimeRo

teRceRo

Los juegos de mesa son de gran ayuda.

Observa sus reacciones cuando están con otros niños. Obvservarlos es la mejor forma de saber cómo educarlos- Nuestros hijos tienden a relacionarse con otros niños y es necesario irlos orientando para que sus relaciones sean sanas. Como complemento, debemos fomentar la inteligencia emocional y enseñarlos a ser empáticos con los demás, para que tengan armas para generar relaciones interpersonales fuertes.

seGunDo

relaciones, ya que aquí tienen en común la edad y el grado escolar, pero no necesariamente los valores. Es aquí donde deben aprender a convivir con quienes no los comparten. En este tiempo podemos ayudarles con reuniones virtuales, por medio de las plataformas adecuadas para esto. Siempre es necesario que estemos atentos a sus amistades, dependiendo de su edad y madurez, así lograremos tener jóvenes capaces de establecer relaciones sanas y fincadas en valores trascendentes.

Propicia la convivencia entre niños.

Si desde pequeños les acercamos juegos de mesa que impliquen la participación de varios, fomentaremos que sepan convivir y participar en una dinámica de colaboración o de competencia sana. Si ganan deben saber comportarse adecuadamente y no actuar presumidamente; y si pierden, deben aprender a perder, actuar sin enojos y controlando su frustración para que puedan convivir con los demás sin hacer berrinches.

cuaRto

Los deportes en equipo. Entre hermanos la convivencia se da de manera natural, pero en la escuela resultan más difíciles las El trabajo en equipo es su fuerte, aunque nunca está

ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

de más que puedan tener trato con más personas y tener un grupo o equipo que les de sentido de pertenencia y les dé una razón de alegría. Es importante que comprendan que su participación es de vital importancia para que el equipo funcione bien. Los deportes en equipo son excelente herramienta para su formación y para que aprendan a hacer empatía.

Quinto

Permite actividades donde sean el líder. La capacidad de organización y liderazgo es algo que también tienen muy desarrollada, pero es necesario que aprendan a encausarla para el bien. Es muy fácil que se enganchen con causas nobles y, por lo mismo, pueden ser manipulados por personas con intereses no tan buenos. Deben comprender que ser líder conlleva una responsabilidad muy grande y que deben ejercer su liderazgo para el bien. Es bueno recordar que aunque se tenga como predominante una inteligencia, es necesario trabajar en ella y educar a nuestros hijos en valores y virtudes que les proporcionen una educación integral.

@SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


12

Cultura

316 / Noviembre 8, 2020 /

Fiesta de la Dedicación de la basílica de san Juan letrán CULTURA 

Por: Lic. Judith Salazar / Diócesis de Ecatepec

Para hablar de esta festividad de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, debemos considerar algunos aspectos que ahora te presento. Primero nos hacemos la pregunta: ¿Qué es una Basílica? En su etimología, basílica significa “casa del rey”. Ahora bien, ¿por qué se ha tomado este termino para algunos templos católicos en el mundo?, ¿qué importancia tienen las iglesias que reciben este nombre? Debemos situarnos en el siglo III, con el emperador Constantino, quien después de autorizar el culto público a los cristianos promueve la construcción de templos. Este emperador le regala al Papa Silvestre el Palacio de la familia Letrán, el cual convierte en templo y lo consagra el 9 de noviembre del año 324. Esta Basílica es la más antigua de todas basílicas en el mundo, se le considera la Iglesia Madre de Roma

“Somos parte de una Iglesia viva, donde los templos nos recuerdan el llamado de Dios a vivir en su patria celestial” y del mundo, se le considera también la Catedral del Obispo de Roma, la cual preside el Papa y se la encarga al Vicario de Roma, que es un Cardenal designado por el Romano Pontífice para el gobierno de la Iglesia de Roma. En un principio esta Basílica llevaba el nombre del Divino Salvador, pero en la época medieval se dedica el templo también a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, de ahí que en la actualidad se le conoce como “Basílica de San Juan de Letrán”.

Considerando lo anterior, veamos recuerdan el llamado que recibimos ahora la importancia del porqué del de parte de Dios para poder ir a vivir templo. El mismo Cristo nos enseña en su patria celestial. la importancia del templo, ya que menciona que es un lugar de oración, lugar de encuentro con Dios, constantemente en el templo enseñaba, de ahí vemos que el templo es un lugar consagrado a Dios donde los fieles pueden reunirse para el culto. Con esta festividad se recuerda que como Iglesia profesamos en unidad la misma fe, un vinculo entre la Iglesia de Roma y su Obispo, que es el sucesor del apóstol Pedro, que da comunión a todas las iglesias locales que se encuentran en el mundo. El templo material nos recuerda al templo espiritual, del cual Cristo es la piedra angular y del cual cada bautizado en cualquier parte del mundo forma parte de este edificio Foto: Pinterest. espiritual. Somos parte de una Igle Fachada de la Basílica de San Juan de Lesia viva y en donde los templos nos trán, la primera basílica de la Iglesia Católica.

los talentos que Dios nos da CULTURA 

Por: Pbro. Julio César Ponce García / CODIPACS Nezahualcóyotl

«Ustedes son la luz del mundo... Alumbre así su luz a los hombres, para que vean sus buenas obras y den gloria al Padre que está en el cielo» (Mt 5, 14.16). Con estas palabras Jesús nos invita a iluminar el mundo con buenas obras, poniendo al servicio de todos los hermanos los talentos que el Padre nos ha regalado. Para poner nuestros dones al servicio de los hermanos es necesario descubrir y reconocer con humildad que todo lo que somos y tenemos nos ha sido dado por Dios, no para atesorarlo egoístamente, sino para desarrollarlo y dar fruto abundante, un fruto que sea compartido con los demás. Reconocer esos dones, valorarlos y hacerlos dar fruto con sencillez y responsabilidad, es la misión que Dios nos ha encomendado: hacer brillar nuestros dones en la realidad concreta donde Él nos va poniendo, en la casa, en el trabajo, en la escuela, en donde quiera que estemos. Esos dones y talentos no son para alumbrarme a mí, para hacerme notar, más bien son para ponerlos al servicio de los demás. En la medida de lo posible, el cristiano ha de contribuir para que el mundo en el que vive sea transformado, sea un lugar verdaderamente habitable, donde se reconozca la dignidad de todas las

ENcuéNtrANos EN:

personas, donde todos tengan las mismas posibilidades, un lugar en el que no haya ninguna división de clases. Quizá suene como una utopía, un sueño imposible de realizar, una empresa difícil de acometer, pero si algo debe caracterizar al cristiano es, precisamente, su confianza en Dios y la esperanza en que la palabra última, definitiva, viene de Él. No olvidemos que debemos brillar y hacer que otros brillen, no para vanagloriarnos de lo buenos que somos, sino para que «vean sus buenas obras y den gloria a su Padre que está en el cielo», para que cada vez más personas puedan encontrarse con Jesús, conocerlo, amarlo y seguirlo. Y así, cada uno se conver-

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

Foto: Cathopic.  Los talentos que Dios nos da cumplen su cometido en el momento en que son puestos al servicio de Dios y de los hombres.

tirá en una luz que brilla en medio del mundo. El cristiano, en el mundo, ha de ser la prolongación del amor de Cristo. Este amor le ha de mover a transformar su realidad, a poner al servicio de sus hermanos los talentos que ha recibido (Cfr. Mt 25, 14-30). No guardes ni ocultes los dones que Dios te ha dado, mejor ponlos a trabajar, hazlos brillar y comparte el fruto con los hermanos.

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Cultura

/ Noviembre 8, 2020 / 316

13

Grande en obras y santidad CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Magno tenía fama de sabio y desde el inicio de su pontificado se dedicó a predicar al pueblo en todas las fiestas. Su fama de sabio era tan grande que cuando en el Concilio de Calcedonia los enviados del Papa leyeron la carta que enviaba San León Magno, los 600 obispos se pusieron de pie y exclamaron: "San Pedro ha hablado por boca de León". ¿Te gustaría saber más de él? Entonces te cuento que se conservan 96 sermones que definen como verdaderas joyas de doctrina. Y mira, para que ames más la Eucaristía, te comparto un estrato de uno de sus sermones: “La participación del cuerpo y de la sangre del Señor, en efecto, nos convierte en lo mismo Foto: Catholik blog idioma nacional, que era el latín. Lle- que tomamos y hace que llevemos siempre en  Lo llaman "Magno porque fue grande gó a ser secretario del Papa San Ce- nosotros, en el espíritu y en la carne, a aquel en obras y en santidad. Es el Pontífice más lestino, y de Sixto III. Se entera que junto con el cual hemos muerto, bajado al seimportante de su siglo. fue nombrado Sumo Pontífice, en el pulcro y resucitado. De los Sermones de San San León Magno, papa y doctor de la año 440, mientras se encontraba en León Magno, papa (Sermón 12, Sobre Iglesia (440-461), Nació en Toscana, Francia. la pasión del Señor). Para crecer en fe, Italia; recibió una esmerada educa- ¿Conoces a alguien sabio? Pues amor y obras, te invito a que consulción y hablaba muy correctamente el déjame te digo que el Papa León tes estas joyas de doctrina que puedes

buscar en la página oficial del Vaticano (www.vatican.va). Por lo que he leído, San León tuvo que enfrentarse, durante los 21 años que duró su pontificado, a tremendos enemigos externos que trataron de destruir la ciudad de Roma, y a peligrosos enemigos interiores que con sus herejías querían engañar a los católicos. ¿Quieres saber cómo logró mantenerse firme y realizar grandes obras? Fue su inmensa confianza en Dios lo que lo hizo salir triunfante de tan grandes peligros. Las gentes de Roma sentían por él una gran veneración, y desde entonces los obispos de todos los países empezaron a considerar que el Papa era el Obispo más importante del mundo. Dios ha manifestado su salvación en todo el mundo. La Iglesia celebra cada 10 de noviembre la grandeza de obras y santidad de San León Magno, papa y doctor de la Iglesia. 

Cuidado de la Casa Común

una probadita del Reino de los cielos CULTURA 

Por: Araceli Aguilar Torres / Diócesis de Valle de Chalco

El mayor anhelo que tenemos como cristianos es, sin duda, alcanzar la vida eterna, entrar al paraíso del que tanto nos hablaron cuando íbamos al catecismo. Con frecuencia idealizamos un lugar en el que todo es hermoso y en el que convivimos con todas las especies que habitan nuestro planeta, encontrándonos con nuestras familias, viviendo una felicidad plena. Y es que, cuando leemos los primeros capítulos del Génesis, anhelamos toda esa armonía, ese paraíso que a veces nos parece inalcanzable, aun teniéndolo ante nuestros ojos, el cual no podemos ver, no porque no exista, sino porque estamos cegados por los “paraísos” virtuales. Recuerda que toda la creación nos ha sido otorgada por Dios como un regalo para nuestra exis-

ENcuéNtrANos EN:

“El Creador mismo ha puesto en la perfección de nuestro mundo una probadita del Reinode los Cielos en la Tierra” tencia y, como todo regalo que recibimos agradecidos, debemos cuidarlo, desenvolverlo con delicadeza, colocarlo en algún lugar para verlo y que nadie lo dañe, en este caso sin desproteger ni destruir los ecosistemas y, mucho menos, poner a nuestras especies en peligro de extinción. Si toda la creación es parte de ese paraíso que Dios pensó para nosotros, para nuestra subsistencia y felicidad, ¿por qué empeñarnos en desearlo, cuando aquí y ahora, tenemos ante nuestros ojos una pequeña muestra del Edén?

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

¿Cuántas veces te has quedado sin palabras al contemplar la belleza de una flor, al apreciar el formidable cauce de un río o al atestiguar un fenómeno natural? Algo parecido es el Reino de los Cielos, algo inexplicable e indescriptible, pero lleno del amor infinito que Dios nos tiene y que seguramente has sentido muchas veces en distintas situaciones de tu vida; algo tan hermoso que el Creador mismo ha puesto en la perfección de nuestro mundo una probadita del Reino de los Cielos en la Tierra. Por ello, es necesario tomar conciencia de nuestro estilo de vida, de cómo con nuestras acciones estamos impactando en nuestro medio ambiente, de replantearnos y preguntarnos: Si esto es tan solo un poco del paraíso y lo estoy tra-

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

tando así, ¿haría lo mismo con el maravilloso lugar al que tanto anhelo llegar? Cuidemos nuestra Tierra, los recursos que Dios nos entregó, no para poseerlos, sino para administrarlos; cuidemos, no solo a los de nuestra especie, sino a todas las especios que Dios creó, y pasemos a las futuras generaciones la estafeta como hijos de Dios comprometidos, agradecidos y deseosos de que nuestros descendientes logren disfrutar, ver y cuidar lo que ahora nosotros admiramos.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


14

Infantil

316 / Noviembre 8, 2020 /

los valores del Reino de Dios INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Laicos

/ Noviembre 8, 2020 / 316

15

la tolerancia, necesaria en la sociedad LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Día Internacional para la Tolerancia. En el año 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a celebrar el Día Internacional para la Tolerancia el 16 de noviembre, comprometiéndose a fortalecer la compresión mutua entre las culturas y los pueblos; reflexionar sobre la educación y actos hacia la tolerancia, analizando los problemas de intolerancia de forma internacional, nacional o en colonias; recordando que no es un fin, sino un medio; e impactando en la calidad de vida en la rutina cotidiana, minimizando y eliminando las relaciones que propicia la violencia. “Sin tolerancia, la paz no es posible”. En México día con día se viven las consecuencias de no reconocer la importancia de la tolerancia. Nuestro país es uno de los más ricos en gastronomía, rituales, culturas, creencias, situaciones económicas y colores, por lo cual sería imposible no reconocer la diversidad de emociones, sentimientos y pensamientos; complicado

Foto: Cathopic.  La tolerancia debe ser sembrada desde el principio de la vida humana y en todos los ámbitos de la sociedad.

entorno y en cualquier situación. La Iglesia, con diferentes acciones, promueve y sensibiliza a las comunidades a mirar, escuchar y atender al prójimo, reeducando en muchas ocasiones la formar de pensar y actuar, con amor y humildad. El reto es enorme, pero no hay imposibles. Este día es necesario reflexionar sobre nuestras acciones, alzar la mirada y crear ambientes sanos y pacíficos, en medio de virus, precariedad y frustración, sin dejar a un lado el infinito amor que Dios nos el respeto hacia el actuar y pensar del tiene y pidiendo su ayuda en nuestro “En México día con día se otro. día a día. viven las consecuencias de Sin embargo, el reto para diversos “La tolerancia consiste en el resámbitos como la educación, así como no reconocer la importancia peto, la aceptación y el aprecio de para la Iglesia, es la creación de acde la tolerancia” la rica diversidad de las culturas de ciones y reflexión sobre lo que podenuestro mundo, de nuestras formas mos construir como persona y como de dicho valor, muy importante para de expresión y medios de ser humasociedad. fortalecer a cualquier persona, crean- nos". La educación, tanto formal como do un pensamiento crítico, respetuoinformal, es clave para el desarrollo so y empático, y así replicar con tu

noviembre, mes de la vida en santidad LAICOS 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

El pasado domingo 01 de noviembre celebramos, junto con toda la Iglesia, la solemnidad de Todos los Santos, y qué mejor manera de iniciar este mes donde ponemos la mirada en el Cielo, la santidad, la vida en Cristo, el fin del Año Litúrgico y en la esperanza de que Cristo venga de nuevo a reinar en la vida de cada uno de nosotros, muchas lastimadas por los sufrimientos causados por la crisis sanitaria que estamos viviendo. Antes de celebrar esta solemnidad tan importante, donde recordamos a todos aquellos que han dejado que Cristo reinase en sus vidas, nos enfrentamos a la celebración pagana del Halloween, que cada año se convierte en una fuerte lucha entre las tradiciones meramente mundanas y entre lo que profesamos como cristianos. Ante esto, el Papa Francisco alentaba en el Ángelus del pasado domingo a ir contra coENcuéNtrANos EN:

Foto: Cathopic.  Para alcanzar la santidad es necesario morir en la cruz, como lo hizo Cristo, que una vez resucitado reinará para siempre y por siempre.

rriente de la mentalidad mundana y a reflexionar sobre el testimonio de Santos y Beatos, testigos de la esperanza cristiana y modelos seguros de camino, basado en las Bienaventuranzas. También, el segundo día de este mes recordamos a todos los Fieles difuntos, y con ello recordamos que la esperanza no defrauda, sino que nos

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

atrae y da un sentido a nuestra vida. Recordamos y pedimos por todos aquellos, especialmente nuestros seres queridos, que han sido llamados a la presencia del Señor, con la esperanza de que están contemplando el rostro resplandeciente de Cristo y que un día nosotros estaremos junto con ellos en la gloria eterna. A lo largo de este mes resuenan las palabras que tanto iluminan el sentido de la vida y de la existencia de hombres y mujeres: «Busca primero el Reino de Dios». Pero, ¿por qué buscar el Reino de Dios, siendo que hay muchos más problemas, dificultades, sufrimientos y preocupaciones qué atender en este tiempo?

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

La es razón simple, y también muy profunda: Debemos buscar el Reino de Dios porque la historia nos ha demostrado que los seres humanos no podemos gobernarnos de manera efectiva y nuestra vida no puede tracender a la gloria que Cristo nos alcanzó con su resurrección, necesitamos de su poder, de su sabiduría, de su gloria, no solo para vivir en este mundo, sino para poder ser partícipes de la vida eterna. Por eso, busquemos la santidad en todo momento, la gloria, el Reino de los Cielos, porque no hay nada más importante para el ser humano que un día poder alabar a Dios, porque la plenitud solo viene de Dios, que nos creó con tanto amor y con una misión concreta, de estar un día en Reino.

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


16

Provincial

316 / Noviembre 8, 2020 /

ciX asamblea Plenaria de la conferencia del episcopado mexicano PROVINCIAL 

Por: Prensa CEM Foto: Conferencia del Episcopado Mexicano  Este año los Obispos de México se reunirán de manera virtual en la CIX Asamblea Plenaria de la CEM para buscar ofrecer una respuesta pastoral a la luz de la Encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti y del Proyecto Global de Pastoral 2031+2033, además de buscar cercanía con el pueblo mexicano, especialmente con los más afectados por la pandemia del COVID-19.

“Los obispos se conectarán desde sus espacios de trabajo en sus diócesis, con el fin de buscar más y mejores formas de acercarse al pueblo de México, que experimenta de muchas maneras la necesidad y el dolor, para Del 9 al 13 de noviembre se llevará en sus diócesis, con el fin de buscar fortalecidos por la mirada de la Virabrazarlo y acompañarlo” a cabo la CIX Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano estructurada en un formato 100% virtual, la cual interconectará a los obispos, secretarios ejecutivos de las comisiones episcopales y religiosas que estarán acompañando en este nuevo formato de reunión para ofrecer respuestas pastorales concretas ante los graves desafíos de nuestra Iglesia en México. De esta forma, los obispos se conectarán desde sus espacios de trabajo

más y mejores formas de acercarse al pueblo de México, que experimenta de muchas maneras la necesidad y el dolor, para abrazarlo y acompañarlo, especialmente a los afectados por la pandemia del COVID-19; asimismo buscarán ofrecer una respuesta pastoral a la luz de la Encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti y del Proyecto Global de Pastoral 2031+2033. Todo esto en consonancia con el objetivo del trienio, el cual quiere impulsar el encuentro con Jesucristo Redentor,

gen de Guadalupe, anunciando el Evangelio de la dignidad humana y de la paz, asumiendo los compromisos pastorales del PGP, como Iglesia misionera y encarnada con el pueblo mexicano. Teniendo en cuenta la favorable experiencia del Encuentro.COM, del pasado mes de septiembre, donde los obispos de México pudieron compartir y escuchar al Pueblo que peregrina en México, esta CIX Asamblea Plenaria tendrá también espacios abier-

tos que serán transmitidos a través de nuestras redes sociales. Oremos por todos los obispos de México, y por los frutos de esta Asamblea, para que Cristo, al igual que a los discípulos de Emaús, abra los ojos y el corazón de nuestros pastores para que sepan afrontar los importantes desafíos que tenemos como Iglesia y como sociedad.

Programa Lunes 9 noviembre 4:15 pm – 5:30 pm Misa de apertura presidida por Mons. Rogelio Cabrera desde la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción en Monterrey

5:30 pm – 6:00 pm Programa especial 6:00 pm – 7:00 pm Bienvenida, mensaje inaugural, informe de la SEGECEM y mensaje del Nuncio

7:45 pm – 8:15 pm Rezo de vísperas presidida por Mons. Julio Salcedo desde la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán en Tlaxcala

Jueves 12 noviembre 6:00 pm – 7:30 pm Foro Te- con la participación del Pbro. 8:00 am – 9:00 am Celebramático: “El Pacto Educativo Dr. Mario Ángel Flores Ra- ción eucarística presidida por Global y la Situación Edu- mos, Mtro. David Eduardo Mons. Gerardo de Jesús Rocativa de Nuestro País, con Calderón Martín del Campo, jas desde la Catedral del Sr. Atención Particular Frente a Dr. Juan Martín López Calva de Tabasco. la Pandemia” presidido por y el Hno. José Sánchez Bravo. 12:30 pm – 1:30 pm Rueda de prensa Mons. Enrique Díaz Díaz y

ENcuéNtrANos EN:

ProVINcIA EclEsIÁstIcA dE tlAlNEPANtlA

Martes 10 noviembre 8:00 am – 9:00 am Celebración eucarística presidida por Mons. Francisco Moreno Barrón desde la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe en Tijuana

Miércoles 11 noviembre 8:00 am – 9:00 am Celebración eucarística presidida por Mons. Jaime Calderón desde el Albergue Diocesano Belén de la Congregación de los Misioneros de Scalabrini.

Viernes 13 noviembre 6:00 pm – 7:00 pm Hora San- 8:00 am – 9:00 am Misa de ta presidida por Mons. Pedro clausura presidida por Mons. Mena desde la Arquidiócesis Armando Ortiz desde Lázaro Cárdenas, Michoacán de Yucatán-

PErIodIcoMENsAjEro@gMAIl.coM

www.ProVINcIAdEtlAlNEPANtlA.org.Mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.