Mensajero 313

Page 1

Año 12 / No.313

septiembre 27, 2020

Mensajeros y custodios del Evangelio

La faMiLia, custodios dE La vida

12P. 11

Pág. 7

FAmiLiA

¿conocEs a Los arcángELEs MiguEL, gabriEL y rafaEL?

12P. 12

cuLturA

La LEctura dE La bibLia, aLiMEnto dEL EsPíritu

12P. 15

LAicos

algunos desafíos para la catequesis a la luz del nuevo directorio / P. 2 eNcuéNtrANos eN:

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


2

La Voz del Pastor

313 / Septiembre 27, 2020 /

algunos desafíos para la catequesis a la luz del nuevo directorio LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. José Antonio Fernández Hurtado / Arzobispo de Tlalnepantla

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla.  A la Iglesia llegan personas de todas las edades con una búsqueda particular: la Verdad. Necesitamos una catequesis que inicie a todos los creyentes en la vida cristiana y los lleve a un encuentro verdadero con Jesús vivo.

El Papa Francisco, el 23 de marzo de 2020, memoria litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo, Arzobispo, Misionero y Catequista del Perú, aprobó el nuevo Directorio para la Catequesis, cuya finalidad es inspirar el ministerio de tantos catequistas, varones y mujeres, ofreciéndoles algunos principios teológicos-pastorales fundamentales, así como algunas orientaciones generales para que ayuden a sus hermanos a crecer y madurar en la fe (Cfr. DC 10). El Directorio en cuestión presenta sus contenidos en una estructura tripartita. La primera parte: La Catequesis en la Misión Evangelizadora de la Iglesia, “plantea los cimientos de todo el camino de la fe” (DC 7). Dios, tomando la iniciativa, se revela al ser humano. La Iglesia, por medio del proceso evangelizador, transmite la Revelación en el mundo contemporáneo a través de Catequistas debidamente cualificados. La segunda parte: El Proceso de la Catequesis, “se centra en lo propio de la dinámica catequética” (DC 8). Algunos elementos específicos de esa dinámica son la Pedagogía, los Criterios teológicos para el anuncio del mensaje evangélico, los Contenidos, los Métodos, los Lenguajes y los diversos Interlocutores con quienes está llamada a

eNcuéNtrANos eN:

dialogar. La tercera parte: La Catequesis en las Iglesias Particulares, “muestra cómo el ministerio de la Palabra de Dios toma cuerpo en lo concreto de la vida eclesial” (DC 9). Se insiste en el deber que tienen las Iglesias Particulares de anunciar el Evangelio al hombre de hoy, tomando en cuanta los diversos contextos culturales, religiosos y geográficos en los que se desenvuelve y dan forma a su identidad, a fin de llevar a cabo una verdadera inculturación de la fe.

“Las Iglesias Particulares deben ofrecer itinerarios de catequesis tomando en cuenta todas las etapas de la vida, el estado de vida de los sujetos, sus necesidades y el medio socio-cultural en que se desenvuelven” Partiendo de este contexto, y para despertar el interés en dicho Directorio, deseo mostrar algunos desafíos que presenta a la Catequesis para nuestra Provincia Eclesiástica. Un primer desafío es transformar el paradigma o modelo de Catequesis. Esto consiste en pasar de una catequesis centrada solo en la recepción de los Sacramentos a una catequesis que inicie verdaderamente a los creyentes de todas las edades en la vida cristiana, llevándolos a un encuentro con Jesús vivo, mediante un camino espiritual y comunitario (eclesial) de inspira-

ción catecumenal, que provoque un cambio progresivo de sentimientos y costumbres, de modo que asuman los valores del Evangelio como norma de vida (Cfr. DC 4, 31, 34, 35, 61, 65, 69). Un segundo desafío es despertar la conciencia en algunos miembros del pueblo de Dios de que han sido llamados por Él a cooperar con el Obispo y los sacerdotes en el ministerio de la Catequesis. Vale la pena recordar que la vocación específica a este ministerio tiene su fundamento en los sacramentos del Bautismo y la Confirmación, gracias a los cuales los Catequistas han recibido una serie de dones del Espíritu Santo que les permiten ser testigos del Evangelio y transmisores de la fe con su palabra y con el ejemplo de su vida, perseverando en el proceso de formación permanente ofrecido por la Iglesia Particular, con el propósito de ser un maestro y mistagogo, así como un acompañante y educador; para ello, es primordial que la comunidad dedique las energías y recursos adecuados (Cfr. DC 110, 112, 113, 130, 132, 133). Un tercer desafío es ampliar el abanico de interlocutores y ambientes en la Catequesis. Las Iglesias Particulares deben ofrecer itinerarios de catequesis tomando en cuenta todas las etapas de la vida (infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez, vejez), el estado de vida de los sujetos (solteros, consagrados, casados, familias), sus necesidades (discapacitados, migrantes, emigrante, marginados, pobres) y el medio socio-cultural en que se desenvuelven (urbano, rural, indígena, laboral, educativo, científico, tecnológico, etc.) (Cfr. DC 224, 225, 226, 236, 240, 246, 248, 250, 257, 266, 269, 273, 277, 279, 326, 329, 331, 354, 359, 373, 385, 392). Santa María de Guadalupe, estrella de la nueva evangelización, interceda por todos los catequistas de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla para que continúen buscando caminos que lleven a la renovación de la Catequesis en cada una de nuestras Diócesis. + José Antonio Fernández Hurtado IV Arzobispo de Tlalnepantla

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Editorial

/ Septiembre 27, 2020 / 313

3

Evangelizar en todo momento EDITORIAL

Apreciables lectoras y lectores, sabemos que la evangelización es la tarea que el Señor resucitado confió a su Iglesia para ser en el mundo de todos los tiempos el fiel anuncio de su Evangelio. La Iglesia, preocupada por seguir cumpliendo esta tarea y seguir dando a conocer a los gentiles la Buena Nueva, siempre ha buscado las mejores formas de llevar el kerygma hasta los últimos rincones de la tierra, consciente de que todo ser humano necesita ser iniciado en la vida cristiana para encontrar la plenitud. Como miembros Iglesia, hemos sido testigos de cómo la catequesis ha sufrido cambios, siempre buscando una catequesis auténtica. La Iglesia mira la necesidad de llevar a cabo una conversión pastoral para liberar a la catequesis de ciertos lazos que le impiden ser eficaz, porque es bien sabido que “Anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es sólo algo verdadero y justo, sino también bello, capaz de colmar la vida de un

nuevo resplandor y de un gozo profundo, aun en medio de las pruebas” (Papa Francisco). Hoy en día, especialmente en estos tiempos de pandemia, encontramos nuevos desafíos que hacen más difícil continuar la realización de la misión fundamental de la Iglesia: la evangelización, y

Foto: Cathopic.  La catequesis juega un papel muy importante en la misión fundamental de la Iglesia: la evangelización.

la catequesis juega un papel muy importante en esta misión. No obstante a las dificultades que el distanciamiento social presenta, la Iglesia ha encontrado la forma de continuar con esta misión gracias a la catequesis kerygmática como un instrumento con un fuerte valor existencial. Esta catequesis, que responde a temas de interés como la realidad juvenil, la cultura digital, la catequesis y las personas con discapacidad y la piedad popular, encuentra su punto de apoyo en el encuentro que permite experimentar la presencia de Dios en la vida de cada uno. Un Dios cercano que ama y sigue los acontecimientos de nuestra historia, porque la encarnación del Hijo lo compromete directamente. La catequesis debe involucrar a todos, catequista y catequizando, en la experiencia de esta presencia y en el sentirse involucrado en la obra de la misericordia. Editorial Mensajero

catequesis para todos OPINIÓN 

Por: Vatican News

La mañana del pasado 25 de junio se presentó el nuevo Directorio de Catequesis, en el Aula "Juan Pablo II" de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, elaborado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización con el objetivo de que el Evangelio permanezca siempre actual en la cultura del encuentro. En la presentación participaron Monseñor Rino Fisichella, Presidente del mencionado Dicasterio con el Secretario, Monseñor Octavio Ruiz Arenas y el Delegado de Catequesis, Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst. Monseñor Rino Fisichella afirmó que la publicación de un Directorio para la Catequesis representa un evento feliz para la vida de la Iglesia, dado que puede marcar una provocación positiva porque permite experimentar la dinámica del movimiento catequético que siempre ha tenido una presencia significativa en la vida de la comunidad cristiana. Y añadió que este Directorio para la Catequesis es un documento de la Santa Sede que ahora se confía a toda la Iglesia.

eNcuéNtrANos eN:

También explicó que se dirige en primer lugar a los Obispos, por ser “los primeros catequistas entre el pueblo de Dios”, además de “los primeros responsables de la transmisión de la fe”. Naturalmente, junto a los Obispos se encuentran implicadas las Conferencias episcopales, con sus respectivas Comisiones para la catequesis, a fin de compartir y elaborar un esperado proyecto nacional que apoye el camino de cada diócesis. Sin embargo, los más directamente implicados en el uso de este Directorio siguen siendo los sacerdotes, los diáconos, las personas consagradas, y los millones de catequistas que diariamente ofrecen su ministerio en las diferentes comunidades. Por esta razón destacó que “la dedicación con la que trabajan, sobre todo en un momento de transición cultural como éste, es el signo tangible de cómo el encuentro con el Señor puede transformar a un catequista en un genuino evangelizador”. Desde el Concilio Vaticano II, este es el tercer Directorio, tras el primero, de 1971, y el segundo, de 1997,

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

que “marcaron estos últimos cincuenta años de historia de la catequesis” y que “han desempeñado un papel fundamental” para dar un paso decisivo en el camino catequético, sobre todo, “renovando la metodología y la instancia pedagógica”. A lo que el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización agregó: “El proceso de inculturación que caracteriza en particular a la catequesis y que, sobre todo en nuestros días, demanda una atención muy particular, ha requerido la composición de un nuevo Directorio”. Hoy la Iglesia se enfrenta a un gran desafío que se concentra en la nueva cultura con la que se encuentra, la digital. De manera que “focalizar la atención en un fenómeno

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

Foto: Cathopic.  El proceso de inculturación que caracteriza a la catequesis, ha requerido la composición de un nuevo Directorio.

que se impone como global, obliga a quienes tienen la responsabilidad de la formación a no tergiversar”. Y a diferencia del pasado, cuando la cultura se limitaba al contexto geográfico, “la cultura digital tiene un valor que se ve afectado por la globalización en curso y determina su desarrollo”. Al mismo tiempo existe “una razón más de orden teológico y eclesial que ha llevado a redactar este Directorio”. Y es “la invitación a vivir cada vez más la dimensión sinodal” con sus “constantes” en todas estas asambleas “que tocan de cerca el tema de la evangelización y de la catequesis”.

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


4

Caminar Diocesano

313 / Septiembre 27, 2020 /

taller de reactivación Pastoral en la nueva normalidad CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

El pasado sábado 19 de septiembre, tras seis meses de inactividad causados por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), encabezado por Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, ofreció a los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAPs) el Taller de Reactivación Pastoral en la Nueva Normalidad a través de la plataforma Zoom, contando con la participación virtual de integrantes de 50 parroquias de la Diócesis de Valle de Chalco. En su mensaje de bienvenida, Don Víctor René Rodríguez Gómez invitó a los Agentes de Pastoral a buscar “La misión evangelizadora nuevas oportunidades para seguir debe continuar, impulsando cumpliendo con su servicio pastoral, lo que tenemos y porque “la Palabra de Dios no está encadenada”, como exclamó San Pablo agregando lo nuevo” cuando estuvo en prisión, como signo Nuestro Obispo alentó a los fieles de las cosas que podemos hacer aún comprometidos a seguir dando vida en este tiempo de aislamiento social.

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  Captura de pantalla de los participantes del Taller Virtual de Reactivación Pastoral.

a la Iglesia, a los sectores y a la catequesis, porque la misión evangelizadora debe continuar, impulsando lo que tenemos y agregando lo nuevo, por lo que no se debe temer a conocer e implementar la tecnología y sus recursos para la evangelización. Pero, sobre todo, les pidió acompa-

ñar y alentar a los párrocos, quienes han sufrido soledad y abandono durante este período tan difícil. El mensaje de nuestro Obispo, propició el diálogo, que permitió conocer las angustias y esperanzas, lo que han vivido y lo que han sufrido los Agentes de Pastoral en sus comunidades, desde el inicio del confinamiento hasta los presentes días de reapertura parcial de las parroquias. El Vicario de Pastoral, Pbro. Rogelio Zamora Rosales, compartió el tema: “Nueva Normalidad y protocolos de seguridad”, haciendo referencia a los protocolos que se han establecido en las parroquias para seguridad de todos, porque aún no llega el tiempo de bajar la guardia. 

regalos de dios para la iglesia CAMINAR DIOCESANO 

Por: Pbro. Fermín Ortega / CODIPACS Ecatepec Foto: Diócesis de Ecatepec.  Ellos son los nuevos Sacerdotes y Diáconos al servicio de nuestra Diócesis..

Gran regocijo hay en nuestra Diócesis de Ecatepec por la ordenación de Presbíteros y Diáconos el pasado 21 de septiembre, en la festividad de San Mateo Apóstol y Evangelista. En la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, nuestro padre y pastor Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., confirió el Sacramento del Orden en el grado de los Presbíteros a los diáconos: Daniel Díaz Espíritu, Silverio Delgado Martínez, Humberto Falcón Godínez, José de

eNcuéNtrANos eN:

Jesús León Reyes, Raúl Eduardo Pérez Vázquez y Heriberto David Rivero Salas; así como el Sacramento del Orden en el grado de los Diáconos a los seminaristas: Miguel Ángel Bárcenas Rodríguez, José Ramón Hernández León y Daniel Ramos Cruz. El rito de ordenación se realizo dentro de la Eucaristía, a la cual, debido a la pandemia que se esta viviendo, en representación del Presbiterio, solo acudieron algunos her-

con sus palabras a los que hemos recibido el Sacramento del Orden, nos llevo a recordar el día de nuestra propia ordenación, recordándonos que “somos un regalo de Dios para la Iglesia”. “Dios nos ha llamado y nosotros en libertad hemos decidido seguirle. Jesús ha fijado su mirada en cada persona, porque la ama y la llama, como ha sido el “Jesús ha fijado su mirada caso de ustedes que recibirán el sacramento del orden”, expresó. Aseen cada persona, porque guró que “hemos sido escogidos y la ama y la llama” amados, por ello, sean hombres de fe, mediten en su Palabra, pues Él manos Sacerdotes, algunos herma- ha fijado su mirada en ustedes, no nos de la Vida Consagrada, jóvenes defrauden a Jesús, no defrauden a seminaristas y algunos integrantes de su Iglesia, no se defrauden a ustedes las familias de los hermanos que reci- mismos”. Damos gracias a Dios y pedimos bieron el Sacramento del Orden. La celebración fue muy emotiva, que siga dando vocaciones a su ya que Mons. Roberto Domínguez Iglesia.

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Caminar Diocesano

/ Septiembre 27, 2020 / 313

actualización en los elementos esenciales del Plan diocesano de Pastoral CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Con una participación de poco más de 30 personas, del 7 al 25 de septiembre se desarrolló el curso de capacitación dirigido a nuevos párrocos, neo Presbíteros, Presbíteros recientemente integrados a la Diócesis, Diáconos transitorios y seminaristas egresados del teologado, con la finalidad de acompañar, fortalecer y potencializar la labor evangelizadora en la Iglesia Particular de Texcoco y así actualizar los contenidos del proceso de renovación pastoral.

“Se pusieron en común los temas que aportan vitalidad, fortaleza y una mejor conducción del Plan Diocesano de Pastoral en la vida de la comunidad parroquial” Este curso, que consta de seis sesiones de estudio, fue impartido por el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), para apoyar -principalmente a los párrocos- a dar respuesta eficaz a las necesidades pastorales de su comunidad, potenciar la continuidad de la formación adquirida en el Seminario, y para ponerse en sintonía con el caminar del Plan Pastoral diocesano. El programa del curso se desarrolló con los siguientes temas: I. Iglesia

eNcuéNtrANos eN:

ordenaciones diaconales y sacerdotales CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Foto: Diócesis de Texcoco.  Las plataformas digitales siguen siendo de gran ayuda para continuar con el trabajo pastoral diocesano.

Camino de Comunión; II. Metodología prospectiva aplicada a la acción pastoral de la Iglesia; III. Acción evangelizadora/pastoral: Global, Integral, Orgánica y De Conjunto; IV. Desafíos de los agentes de pastoral evangelizados y evangelizadores del Tercer Milenio; V. Planeación, Planificación y Programación; y VI. Espiritualidad de Comunión. La formación se realizó por medio de videoconferencias en la plataforma Zoom, con sesiones de dos horas de duración, para respetar las indicaciones que en este tiempo de sano distanciamiento se marcan, para contribuir a la reducción de los contagios por Covid-19. Esta herramienta digital facilitó el poner en común los temas que aportan vitalidad, fortaleza y una mejor conducción del Plan Diocesano de Pastoral en la vida de la comunidad parroquial, especialmente entre las estructuras pastorales. Además de las exposiciones, se entregó un folleto explicativo por cada tema, presentaciones y documentos adicionales, con la intención de facilitar los contenidos y brindar una formación lo más completa posible. 

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

5

“Es necesario caminar entre las tribulaciones del mundo y dejándonos consolar por Dios” Fotos 1 y 2: Diócesis de Izcalli – Estos son los hombres que han recibido el sacramento del Orden en el grado de Diáconos (foto 1) y Sacerdotes (foto 2) al servicio de nuestra Diócesis. Después de un proceso de formación y discernimiento, los días 24 y 25 de septiembre, en la Catedral de Santa María de la Anunciación, Cuautitlán Izcalli, Méx, Diócesis de Izcalli, se celebró la Santa Misa, en la cual, para Gloria de Dios, se realizó la Ordenación de 5 nuevos Diáconos: Roberto Carlos Paulín Mendoza, Juan Jesús Monroy Sandoval, Enrique Morin Pérez, Angel Peña Ayala y Esteban Hernández Gasrpar; y 2 Sacerdotes: Luis Maggin Gómez Rafael y Angel Andrés Torres Bolado. La Celebración fue presidida por S.E. Monseñor Francisco González Ramos, I Obispo de Izcalli, concelebrando por el Presbiterio de la Diócesis. En estos tiempos que estamos viviendo particularmente difíciles y de

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

muchos retos tanto para la Iglesia como para la humanidad, es necesario caminar entre las tribulaciones del mundo y dejándonos consolar por Dios, como lo dice San Agustín, pero, por la misma razón, son tiempos privilegiados de purificación en que se nos invita a estar siempre abiertos a la esperanza de tiempos mejores. Por esto mismo, se exige fidelidad a toda prueba, estar siempre disponibles al compromiso, estar en unidad y comunión, tener la capacidad de escuchar y entender esta nueva situación que pasa la humanidad. Es necesario nuestra oración para ellos y por ellos, para que estén siempre unidos a Cristo, y que vean en la Santísima Virgen María un modelo de discípula y misionera, humilde y en actitud permanente de hacer la voluntad del Padre a su maternal cuidado su consagración. 

Foto: Diócesis de Izcalli.  Estos son los hombres que han recibido el sacramento del Orden en el grado de Diáconos (foto 1) y Sacerdotes (foto 2) al servicio de nuestra Diócesis.

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


6

Actualidad

313 / Septiembre 27, 2020 /

La Persona Humana por encima de todos los intereses creados ACTUALIDAD 

Por: Cáritas Internationalis

El Día Internacional de la Paz es una importante ocasión para que la humanidad sea sensible a a la defensa de la paz como valor único y exprese su compromiso incondicional contra la guerra, por encima de todas las diferencias. El papa Francisco afirmó que: “Toda guerra es una forma de fratricidio que destruye la vocación innata de la familia humana a la fraternidad”. En línea con estas palabras del Santo Padre, los organismos de Cáritas en todo el mundo creen en la paz como una cultura que debe ser nutrida, compartida y vivida en todos los niveles de la sociedad, desde las comunidades locales hasta el nivel político, económico y religioso. Caritas está comprometida con la construcción de paz, mediante la consolidación de comunidades que vivan su fraternidad a través del diálogo y el intercambio. Inspiradas en la encíclica Populorum Progressio de Pablo VI, las Cáritas se adhieren al siguiente llamado: “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Ese llamamiento ha impulsado la labor de Cáritas en construir comunidades de fraternidad, diálogo y participación, con el fin de luchar eficazmente contra la pobreza y la profunda desigualdad social.

Fotos: Caritas Internationalis.  “Los pobres no son un problema, sino un recurso al cual acudir para acoger y vivir la esencia del Evangelio” Papa Francisco.

Lamentablemente, nuestra humanidad sigue siendo hoy testigo de millones de personas que viven en condiciones de miseria y exclusión, debido a guerras y violencia, que les impiden vivir su condición humana con dignidad. Millones de personas mueren por la ausencia de la paz, por conflictos y tensiones cuyas causas se encuentran en el egoísmo, la codicia, la corrupción, la discriminación religiosa, étnica y también en la explotación ilegal de los recursos naturales. La memoria del pasado debe llevarnos a una conversión y a aspirar a un mundo donde la paz y la armonía contribuyan al desarrollo humano integral. En un momento en que la pandemia por Co-

vid-19 nos ha revelado a todos la fragilidad y vulnerabilidad de la existencia humana y ha reunido a toda la humanidad en la solidaridad, para combatir la propagación del virus, debemos permanecer unidos luchando contra toda forma de división, toda tentación de odio y -como nos ha dicho reiteradamente papa Francisco: “Hay que actuar contra la desconfianza y el miedo que debilitan las relaciones y aumentan el riesgo de violencia”. La paz no puede alcanzarse sin el valiente y desinteresado acto de poner a la persona y la condición humana por encima de cualquier otro interés personal, por lo que hacemos actual: 1. Detener la guerra y la violencia en todo el mundo y especialmente en Oriente Medio y promover el tan necesario diálogo para encontrar una solución política a todos los problemas. 2. Promover la paz, el diálogo y las negociaciones de la paz. 3. Que la ayuda internacional para el desarrollo preste una atención importante a la consolidación de la paz y la reconciliación. 4. Apoyar el esfuerzo de los dirigentes religiosos y de las comunidades religiosas que se dedican a promover el diálogo interreligioso. 

ofrece una Misa por México y por tus intenciones ACTUALIDAD 

Por: P. Angel Luis Lorente / Asistente eclesiástico de ACN-México

Hoy más que nunca México te necesita. La pandemia nos está dejando demasiadas carencias: la pérdida de seres queridos que se van, la enfermedad del amigo, la falta de trabajo y sustento; todo agravado por las consecuencias psicológicas y somáticas del distanciamiento social. México necesita la ayuda de todos, y la Iglesia quiere dar respuesta a cada una de esas carencias y necesidades. Sería un trabajo titánico querer asumir cada uno de esos roles, y por ello lo ponemos en las manos de Dios sabiendo que su “providencia” nunca nos fallará. Podemos ser misericordiosos en medio de la dificultad de esta pandemia: ¡Ofrece una Misa por México y por tus intenciones! Haciéndolo, estaremos involucrando a Cristo en el milagro de la “providencia”, y además estaremos sosteniendo a un sacerdote con esos estipendios, en las zonas más eNcuéNtrANos eN:

necesitadas, para que pueda también sacar adelante su parroquia y no desatender su ministerio. Hay que recordar que Dios ya nos ha demostrado en Jesucristo, que ha puesto su corazón divino en nuestra miseria humana. Él nunca dejará de mostrarnos su misericordia. Pero hay que acordarse de sus palabras: «Dichosos los misericordiosos porque alcanzarán misericordia». La condición para que Dios nos abra su corazón es abrir nosotros primero el nuestro a nuestros hermanos. Una de las maneras más espléndidas que tenemos en la tierra para ser misericordiosos, pues además unimos nuestra misericordia con la de Jesús: se trata de la Eucaristía. Actualmente hay más de 413.000 sacerdotes en todo el mundo. Y en muchos países los fieles son tan pobres que no pueden sostener a sus sacerdotes. Para ellos los estipendios de

Fotos: ACN.  Si está en tus posibilidades, ayuda con el estipendio de una Misa y ofrécela por tus intenciones y por nuestro país.

Misas son, a menudo, el único medio de ayuda existencial. Los estipendios son donaciones acompañadas de una solicitud para celebrar la Santa Misa por sus intenciones. Piensa que a lo largo de un año, cada 22 segundos se celebró una Eucaristía por las intenciones de los benefactores de ACN. Y que actualmente 1 de cada 9 sacerdotes en el mundo, reciben ayuda de ACN, y gracias a los estipendios pueden tener un sustento, vivir dignamente y seguir realizando su labor. Ellos trabajan incansablemente para llevar a

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

Dios a cada rincón de su comunidad. Y a pesar de su falta de recursos no dejan de alimentar espiritualmente a su pueblo. Puedes sumarte a esta obra de misericordia y ofrecer un estipendio que será entregado a un sacerdote pobre en algún país del mundo, además pedir por México y por tus intenciones. Puede ser una misa, o un novenario (9 misas) o una misa gregoriana (30 Misas). Con el sólo hecho de ser nuestro benefactor debes saber que siempre habrá un sacerdote celebrando una misa por tus intenciones y por las necesidades que nos aquejan en estos momentos de la pandemia. Dios te lo pague, Dios te bendiga por ello.

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Celebremos la Fe

/ Septiembre 27, 2020 / 313

7

Foto: Diócesis de Texcoco.  Todo eso que hemos experimentado como católicos debe de llevarnos a renovar nuestro compromiso como anunciadores del Evangelio. Foto: COMIBAM.  En la situación que vivimos, no debemos sentirnos atados o impedidos para cumplir la misión de anunciar el Evangelio, al contrario, debemos mirar el presente desde una nueva perspectiva, a la luz de la Palabra.

Mensajeros y custodios del Evangelio en todo tiempo, ahora en tiempos de pandemia CELEBREMOS LA FE  Por: P. Efrén Velázquez Cerón / Diócesis de Texcoco

La “Iglesia de Cristo” durante toda su existencia ha tenido que enfrentar adversidades de distinta índole. La Iglesia ha contado con hombres y mujeres fieles a Cristo, que no se han amedrentado, y fuertes en su fe han sido congruentes con su ser Bautizados. Las historias de vida son innumerables, y no terminaríamos de narrar cada una de ellas, muchas reconocidas públicamente, otras han quedado en el anonimato, pero todas ellas han sido fuente de inspiración para los cristianos de distintas épocas y momentos históricos. En nuestra patria también se han tenido que sortear diferentes dificul-

eNcuéNtrANos eN:

tades y adversidades en el ámbito de la vivencia de la fe, e igual hemos contado con testigos valerosos que estuvieron dispuestos, incluso, a dar la vida por Cristo y por la Iglesia. Cada momento histórico ha tenido sus propios obstáculos. La humanidad entera está viviendo ahora una situación tan compleja en el ámbito de la salud, que se extiende y afecta todas las áreas de la vida humana, no hay aspecto que no resulte afectado por la pandemia. El ámbito religioso no es excepción. Como católicos, hemos visto trastocada nuestra forma de vivir la fe, la forma de encontrarnos y reunirnos como comunidad creyente, incluso en mu-

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

chos casos hemos sido sometidos a limitar nuestras expresiones religiosas. Ante ello, debemos preguntarnos: ¿Cómo podemos ser fieles al mandato de Cristo y a la enseñanza de Pablo en este tiempos? La situación sanitaria nos exige distanciamiento social, hecho que quizá pueda derivar en una apatía pastoral, en una indiferencia religiosa, en un ensimismamiento que nos haga perder el sentido y valor del otro de manera individual y grupal. Verdaderamente nos encontramos ante la oportunidad de refrendar nuestro ser Cristiano, nuestro ser de Bautizados, de «proclamar la Palabra a tiempo y a destiempo», todos estamos frente a esta oportunidad, consagrados y laicos.

«Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo» 2 Tim 4, 2 Los recursos metodológicos y electrónicos con los que contamos ahora no pueden ser desaprovechados, no pueden ser excluidos de la reformulación de nuestros planes y proyectos pastorales. El tiempo que nos toca vivir en este 2020 nos obliga a hacer un replanteamiento de nuestros métodos y estrategias pastorales, no debemos sentirnos atados o impedidos para cumplir la misión de anunciar el Evangelio, son tiempos nuevos, son realidades extraordinarias para lo cual nadie fue preparado, sin embargo, gracias al compromiso de muchos con el Evangelio, hemos visto cómo han surgido una gran cantidad de iniciativas pastorales que, adecuándose al momento presente, han logrado fidelidad al mandato del anuncio. No son pocas las experiencias, todas ellas han podido llegar a miles de cristianos, a millones de personas. Tenemos que reconocer la labor

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

de tantos hermanos entregados al anuncio del Evangelio, tantos padres de familia que han seguido transmitiendo la fe a sus hijos; miles de enfermos, personas de la tercera edad, familias completas, jóvenes y niños que han mantenido encendida la llama de la fe y, a través de redes sociales, plataformas digitales, radio y televisión, han seguido la transmisión de la Santa Misa, de diversos momentos de oración, formación y catequesis. Todo eso que hemos experimentado como católicos en tan solo unos meses debe de llevarnos a renovar nuestro compromiso como anunciadores del Evangelio, a no achicarnos, a no intimidarnos, a no espantarnos; debemos tomar nuevos bríos impulsados por el Espíritu Santo y por un amor profundo a la Iglesia; debemos encontrar nuevas formas para seguir edificando la comunidad cristiana y que nuestros encuentros, aunque no puedan ser presenciales, estén centrados en la Palabra de Dios, que es la que edifica a la comunidad y es la que le da sustento a nuestro ser cristiano; no debemos de considerar como limitante el distanciamiento social, si bien estamos acostumbrados a una cercanía física, ella no es el fundamento de nuestra misión, la cercanía debe concretarse ahora de una nueva manera. Por eso, es momento de que todos valoremos este tiempo como un verdadero Kairós, un momento epifánico de la presencia del Señor en medio de nosotros, de la enfermedad y la muerte, de la dificultad y la necesidad, y no claudiquemos en el anuncio del Evangelio. Que nuestra Madre Santísima nos acompañe en esta misión.

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


8

Misa Dominical

313 / Septiembre 27, 2020 /

XXvi domingo de tiempo ordinario (27 de septiembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que manifiestas tu poder de una manera admirable sobre todo cuando perdonas y ejerces tu misericordia, multiplica tu gracia sobre nosotros, para que, apresurándonos hacia lo que nos prometes, nos hagas partícipes de los bienes celestiales. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Cuando el pecador se arrepiente, salva su vida. Del libro del profeta Ezequiel: 18, 25-28 Esto dice el Señor: "Si ustedes dicen: 'No es justo el proceder del Señor', escucha, casa de Israel: ¿Conque es injusto mi proceder? ¿No es más bien el proceder de ustedes el injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere; muere por la maldad que cometió. Cuando el pecador se arrepiente del mal que hizo y practica la rectitud y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se aparta de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 24, 4bc-5. 6-7. 8-9. R/. Descúbrenos, Señor, tus caminos. Descúbrenos, Señor, tus caminos, guíanos con la verdad de tu doctrina. Tú eres nuestro Dios y salvador y tenemos en ti nuestra esperanza. R/. Acuérdate, Señor, que son eternos tu amor y tu ternura. Según ese amor y esa ternura, acuérdate de nosotros. R/. Porque el Señor es recto y bondadoso indica a los pecadores el sendero, guía por la senda recta a los humildes y descubre a los pobres sus caminos. R/. SEGUNDA LECTURA Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús. De la carta del apóstol san Pablo a los filipenses: 2, 1-11 Hermanos: Si alguna fuerza tiene una advertencia en nombre de Cristo, si de algo sirve una exhortación nacida del amor, si nos une el mismo Espíritu y si ustedes me profesan un afecto entrañable, llénenme de alegría teniendo todos una misma manera de pensar, un mismo amor, unas mismas aspiraciones y una sola alma. Nada hagan por espíritu de rivalidad ni presunción; antes bien, por humildad, cada uno considere a los demás como superiores a sí mismo y no busque su propio interés, sino el del prójimo. Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús. eNcuéNtrANos eN:

Cristo, siendo Dios, no consideró que debía aferrarse a las prerrogativas de su condición divina, sino que, por el contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Así, hecho uno de ellos, se humilló a sí mismo y por obediencia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que, al nombre de Jesús, todos doblen la rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos. y todos reconozcan públicamente que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 27 R/. Aleluya, aleluya. Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor; yo las conozco y ellas me siguen. R/. EVANGELIO El segundo hijo se arrepintió y fue. - Los publicanos y las prostitutas se les han adelantado en el Reino de Dios. Del santo Evangelio según san Mateo: 21, 28-32 En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "¿Qué opinan de esto? Un hombre que tenía dos hijos fue a ver al primero y le ordenó: 'Hijo, ve a trabajar hoy en la viña'. Él le contestó: 'Ya voy, señor', pero no fue. El padre se dirigió al segundo y le dijo lo mismo. Éste le respondió: 'No quiero ir', pero se arrepintió y fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?". Ellos le respondieron: "El segundo". Entonces Jesús les dijo: "Yo les aseguro que los publicanos y las prostitutas se les han adelantado en el camino del Reino de Dios. Porque vino a ustedes Juan, predicó el camino de la justicia y no le creyeron; en cambio, los publicanos y las prostitutas sí le creyeron; ustedes, ni siquiera después de haber visto, se han arrepentido ni han creído en él". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 118, 49-50 Recuerda, Señor, la promesa que le hiciste a tu siervo, ella me infunde esperanza y consuelo en mi dolor. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma.

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

Foto: Cathopic.  “Dios llama a cada uno de nosotros a trabajar para Él en su campo, que es el mundo, en su viña, que es la Iglesia, y nos da como única recompensa su amor, la amistad de Jesús, que es el todo para nosotros”.

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Misa Dominical

/ Septiembre 27, 2020 / 313

9

XXvii domingo de tiempo ordinario (04 de octubre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

SEGUNDA LECTURA

Dios todopoderoso y eterno, que en la superabundancia de tu amor sobrepasas los méritos y aun los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia para que libres nuestra conciencia de toda inquietud y nos concedas aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

Obren bien y el Dios de la paz estará con ustedes. De la carta del apóstol san Pablo a los filipenses: 4, 6-9 Hermanos: No se inquieten por nada; más bien presenten en toda ocasión sus peticiones a Dios en la oración y la súplica, llenos de gratitud. Y que la paz de Dios, que sobrepasa toda inteligencia, custodie sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo demás, hermanos, aprecien todo lo que es verdadero y noble, cuanto hay de justo y puro, todo lo que es amable y honroso, todo lo que sea virtud y merezca elogio. Pongan por obra cuanto han aprendido y recibido de mí, todo lo que yo he dicho y me han visto hacer; y el Dios de la paz estará con ustedes. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA La viña del Señor es la casa de Israel. Del libro del profeta Isaías: 5,1-7 Voy a cantar, en nombre de mi amado, una canción a su viña. Mi amado tenía una viña en una ladera fértil. Removió la tierra, quitó las piedras y plantó en ella vides selectas; edificó en medio una torre y excavó un lagar. Él esperaba que su viña diera buenas uvas, pero la viña dio uvas agrias. Ahora bien, habitantes de Jerusalén y gente de Judá, yo les ruego, sean jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más pude hacer por mi viña, que yo no lo hiciera? ¿Por qué cuando yo esperaba que diera uvas buenas, las dio agrias? Ahora voy a darles a conocer lo que haré con mi viña; le quitaré su cerca y será destrozada. Derribaré su tapia y será pisoteada. La convertiré en un erial, nadie la podará ni le quitará los cardos, crecerán en ella los abrojos y las espinas, mandaré a las nubes que no lluevan sobre ella. Pues bien, la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación preferida. El Señor esperaba de ellos que obraran rectamente y ellos, en cambio, cometieron iniquidades; él esperaba justicia y sólo se oyen reclamaciones. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 15, 16

Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: 'A mi hijo lo respetarán'. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: 'Éste es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia'. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?". Ellos le respondieron: "Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo". Entonces Jesús les dijo: "¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? Por esta razón les digo que les será quitado a ustedes el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos". Palabra de Dios. Gloria a ti, Señor Jesús.

R/. Aleluya, aleluya. Yo los he elegido del mundo, dice el Señor, para que vayan y den fruto y su fruto permanezca. R/. EVANGELIO

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lm 3, 25 Bueno es el Señor con los que en él confían, con aquellos que lo buscan. COMUNIÓN ESPIRITUAL

Arrendará el viñedo a otros viñadores. Del santo Evangelio según san Mateo: 21, 33-43 En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: "Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego lo alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro, y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo.

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

Del salmo 79, 9 y 12. 13-14. 15-16. 19-20. R/. La viña del Señor es la casa de Israel. Señor, tú trajiste de Egipto una vid, arrojaste de aquí a los paganos y la plantaste; ella extendió sus sarmientos hasta el mar y sus brotes llegaban hasta el río. R/. Señor, ¿por qué has derribado su cerca, de modo que puedan saquear tu viña los que pasan, pisotearla los animales salvajes, y las bestias del campo, destrozarla? R/. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R/. Ya no nos alejaremos de ti; consérvanos la vida y alabaremos tu poder. Restablécenos, Señor, Dios de los ejércitos, míranos con bondad y estaremos a salvo. R/.

eNcuéNtrANos eN:

Foto: Cathopic.  "La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre” Jn 1,9.11-12.

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


10

Homilías

313 / Septiembre 27, 2020 /

Homilía en el XXvi domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Fernando Rojas / Diócesis de Valle de Chalco

Hay que ver ¡cómo nos conoce el Señor!, nos sorprende in fraganti. Cuántas veces decimos: ¡Sí, claro que sí! Y después: ¡Nada de nada! Nos hace ver nuestra debilidad y nos anima a seguir la carrera de la vida. En la parábola de este domingo, el hijo que dice sí y no obedece representa a aquellos que conocían a Dios y seguían su Ley, pero después, en la práctica, cuando se ha tratado de acoger a Cristo, que era “el fin de la Ley”, se han echado atrás; el hijo que dice no y obedece representa a los que en un tiempo vivían fuera de la Ley y de la voluntad de Dios, pero después, ante Jesús, se han arrepentido y han acogido el Evangelio. Jesús también dirige esta parábola a algunos jefes religiosos de aquel tiempo, que se parecían al hijo de la “doble vida”, mientras que la gente común normalmente se comportaba como el otro hijo. Estos jefes sabían y explicaban todo como verdaderos intelectuales de la religión, pero no tenían la humildad de escuchar, el coraje de interrogarse, ni la fuerza de arrepentirse. Jesús es muy severo con ellos y les dice que incluso los “publicanos” y las “mujeres de la mala vida” les precederán en el Reino de Dios.

eNcuéNtrANos eN:

Homilía en el XXvii domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Guillermo S. Morgado González / Diócesis de Nezahualcóyotl

El Evangelio es buena noticia, anuncio de rescate, promesa de sal-

“Leída hoy, la parábola de los dos hijos dice que para Dios las palabras y las promesas cuentan poco si no se siguen de las obras” vación, por eso, Cristo ofrece la luz de la esperanza a las mujeres que por las circunstancias más diversas, se han visto en las calles, víctimas la mayoría de las veces de explotadores sin escrúpulos. También nos reprende cuando intentamos justificarnos y echarle las culpas a Él. Nos muestra el camino que lleva a la vida, y nos dice que tenemos que emprender la “carrera” por el “camino”, tomados de la mano del hermano. Con todo esto, no podemos más que recordar que su ternura y su misericordia son eternas. 

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  El Evangelio es buena noticia, anuncio de rescate, promesa de salvación.

Foto: Cathopic.  “Seamos la viña que el Señor plantó por el bien de todos” Papa Francisco.

«La viña del Señor es la casa de ron enviados. No contentos con haber matado a los siervos, con el deseo de Israel». querer apoderarse para siempre de la El Evangelio de hoy nos habla de una viña, echan fuera y matan al Hijo del viña, la viña del Señor. Como Iglesia, dueño. Todo esto nos debe llevar a reflexioha hecho suya esta figura, nosotros somos la viña que el Señor plantó y nar sobre nuestra relación personal y que nuestro Dios permanece aten- comunitaria con Dios. Nosotros somos to al cuidado de su viña, pues es Él ahora los viñadores o colaboradores quien planta, rodea, cava, construye y a quienes se les ha confiado la viña, continuamos con la misión del Hijo y arrenda la misma. En este sentido, se experimenta estamos llamados a dar un buen fruto, el contacto de la mano de Dios, que pero para esto debemos permanecer prepara el terreno para plantar la fieles, pues la fidelidad a Dios en meviña predilecta. El Señor espera que dio de todas las dificultades que como esa viña dé buenos frutos, y en el mo- Iglesia podamos enfrentar, nos permimento oportuno enviará a recogerlos. tirá experimentar la cercanía, el amor y salvación de Dios, esta fidelidad se “Nosotros somos ahora los ve expresada en obras buenas, no se viñadores o colaboradores a queda en pensamiento o palabrería, sino en la realización concreta de la quienes se les ha confiado la misión de la que el mismo Jesucristo viña, continuamos con nos hace partícipes. La consecuencia lógica de no enla misión del Hijo y estamos tregar los frutos es la perdida de la llamados a dar un viña, es decir, el no permanecer con buen fruto” Jesús, ni colaborar en su misión, que Sin embargo, observamos cómo a es la salvación de los hombres; es la los viñadores que les fue confiada la perdida de la relación con Dios, que viña no quieren entregar el fruto co- llamamos fe, y, por lo tanto, nos deja rrespondiente al dueño, se han apo- a la deriva, solos, luchando con nuesderado de todo, no es suyo, pero la tras propias fuerzas ante los embates avaricia les ha ganado y quieren que- y dificultades de la vida, que sin Dios darse con todo, por eso golpean, ma- son prácticamente imposibles de sutan y apedrean a los siervos que fue- perar.

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Familia

/ Septiembre 27, 2020 / 313

11

La familia, custodios de la vida FAMILIA 

Por: Pbro. Julio César Ponce García / CODIPACS Nezahualcóyotl

El Santo Padre ha exaltado en diversos momentos la “importancia central de la familia” como “el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano. Contra la llamada cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura de la vida”. A la luz de la encíclica Laudato si’, el Papa Francisco sitúa a la familia entre los “ámbitos educativos” junto a la escuela, los medios de comunicación, la catequesis, etc. Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida. En la familia se cultivan los primeros

hábitos de amor y cuidado de la vida, por ejemplo el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres creados. La familia es el lugar de la formación integral, es donde se desenvuelven los distintos aspectos íntimamente relacionados entre sí de la maduración personal. La familia es el lugar humano donde la persona nace y se desarrolla en camino hacia su plenitud. Es justamente en el seno de la familia donde la identidad de cada uno se va formando y va creciendo en todos los aspectos, porque en ese ámbito cada persona es quien es, tiene un lugar, es reconocido como tal, es decir, vive como él es, como le corresponde. Es evidente que cada uno de nosotros está vivo porque alguien le reconoció

su derecho a vivir. En la familia, leemos en el número el 213, “se aprende a pedir permiso sin avasallar, a decir «gracias» como expresión de una sentida valoración de las cosas que recibimos, a dominar la agresividad o la voracidad y a pedir perdón cuando hacemos algún daño. Estos pequeños gestos de sincera cortesía -se lee finalmenteayudan a construir una cultura de la vida compartida y del respeto a lo que nos rodea”. Así, una familia que educa desde el amor y la verdad, que promueve la cultura de la vida y favorece el encuentro humano, donde se transmiten los valores humanos y cristianos, se convierte en instrumento de Dios al cuidado de la vida, no solo de la vida humana, sino de toda vida que ha sido creada por Dios.

Fotos: Cathopic.  En la familia se cultivan los primeros hábitos de amor y cuidado de la vida.

Educando hijos que tienen inteligencia espacial 5 TIPS de Silvia del Valle La inteligencia espacial es aquella que se relaciona con la capacidad de distinguir y percibir con claridad y eficacia aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. También tiene que ver con la capacidad que tiene la persona para procesar información en tres dimensiones. Educar a estos niños es un verdadero reto, por eso, aquí te dejo mis 5Tips para lograrlo.

PriMEro

Que su entorno esté lleno de colores. Al principio, los bebés nos distinguen los colores y poco a poco, conforme van madurando, lo pueden hacer, pero si los colores son vivos podrán distinguirlos mejor y más rápido. Por esa razón los juguetes para niños pequeños son de colores vivos. Conforme van creciendo, es bueno que tengan más contacto con los colores y que nosotros les vayamos platicando cómo se llaman y qué sentimientos provocan.

sEgundo

Apóyate de los bloques de plástico.

medida que crecen, los bloques cambian, se van haciendo más elaborados para que desarrollen otras habilidades. Para los mayores existen piezas muy pequeñas que implican gran cuidado y atención, pero que les siguen desarrollando sus habilidades.

tErcEro

Que tengan material para hacer manualidades según su edad. Las manualidades siempre son un gran estímulo y nos dejan ver qué habilidades ya tienen desarrolladas y cuáles les hacen falta desarrollar. Para los pequeños de preescolar también hay productos seguros como las pinturas dactilares, que no contienen tóxicos que les puedan dañar. Sentir el material en las manos y ver que con eso pueden crear cosas, les ayuda mucho. A estos niños les gusta dibujar, por lo que es bueno tener a mano crayolas, colores y hojas de papel que puedan usar. Al principio harán solo rayones, pero con el tiempo irán afinando sus trazos y podrán hacer figuras más o menos regulares.

cuarto

Ayudados con los juegos didácticos.

Los bloques son de gran ayuda pues les ayudan a Si tenemos la posibilidad, es bueno conseguirles maubicar la tercera dimensión, es decir, el volumen. A teriales didácticos que son especializados para de-

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

sarrollar al máximo sus habilidades. Los hay para todas las edades. Por ejemplo los tangrams, que son tablas de madera con piezas de diferentes formas y colores que forman una o varias figuras. Los rompecabezas también son recomendables para los niños que tienen desarrollada esta inteligencia, los hay de diversos materiales, tamaños y ahora también tridimensionales.

Quinto

No limites su creatividad. Este tipo de niños se imaginan todo un escenario para cada juego, es por esto que es bueno dejarlos que lo lleven a la práctica, siempre que no corran peligro. De vez en cuando, permitámosles jugar y recrear eso que se están imaginando, para darnos cuenta de la capacidad que tienen de crear en tres dimensiones. Es importante recordar que cada niño es diferente y sus intereses también lo son, por eso es muy bueno observar a nuestros hijos para saber sus gustos y necesidades.

@SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


12

Cultura

313 / Septiembre 27, 2020 /

¿ conoces a san rafael arcángel? CULTURA 

Por: Pbro. Raúl Martínez Arreortúa / Diócesis de Valle de Chalco

Rafael (hebreo: ‫לֵאָפָר‬, Rāp̄āʾēl, "el que Dios sana"; griego antiguo: Ραφαήλ, Raphaḗl; copto: es el arcángel responsable de las curaciones en la mayoría de religiones abrahámicas. En el cristianismo, Rafael está asociado a un ángel sin nombre del Evangelio de Juan, quien mantiene las aguas sanadoras de la piscina de Bethesda, aunque es una de las figuras principales del Libro de Tobías. Es uno de los tres patrones del peregrino. De acuerdo con el Libro de Tobías (5,4,), Rafael fue enviado por Yahvéh para acompañar a Tobías, hijo de Tobit, en un largo y peligroso viaje para conseguirle una esposa piadosa al joven. Esta es Sara, quien había visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, de nombre Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en la noche de bodas. En el Libro de Tobías, Rafael aparece con aspecto humano acompa-

“La devoción del pueblo se manifiesta en su fiesta y en la llegada de muchos peregrinos, quienes con devoción y confianza vienen a pedir salud y bienestar para sus familias” ñando al hijo de Tobit, Tobías, y se presenta como «Azarías, hijo del gran Ananías». Durante el viaje, en varias ocasiones, se muestra la influencia protectora del arcángel, como la expulsión de un demonio hacia el desierto de Egipto. Tras su travesía y la cura de la ceguera de Tobit, Azarías se presenta como «el ángel Rafael, uno de los siete que se presentan ante el Señor». Es venerado como San Rafael Arcángel: Medicina de Dios. Con respecto a los poderes sanadores atribuidos a Rafael, el arcángel

dice a Tobit que fue enviado por el los Arcángeles, nuestro pueblo anime Señor para curarle de su ceguera y su esperanza. entregarle a Sara, su futura nuera. Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para atrapar un pez, del que extraería las vísceras que usaría para alejar al demonio Asmodeo y curar la ceguera de su padre. Por esto, a Rafael se le considera protector de los novios y el pez pertenece a su simbología. En nuestra Diócesis de Valle de Chalco tenemos una parroquia dedicada a San Rafael Arcángel en Tlalmanalco, Mex., que lo celebra el 24 de octubre (antiguo calendario litúrgico). La devoción del pueblo se manifiesta en su fiesta y en la llegada de muchos peregrinos, quienes con devoción y confianza vienen a pedir salud y bienestar para sus familias. En este tiempo de pandemia, imFoto: Cathopic. pulsemos la fe y la confianza en Jesu Pidamos que, por medio de los arcángeles, cristo y pidamos que, por medio de nuestro pueblo anime su esperanza.

san gabriel arcángel, el Mensajero de dios CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Foto: Cathopic. En la Anunciación, el Arcángel San Gabriel mantuvo un diálogo con la mujer que, después de aceptar llevar al Hijo de Dios en su seno, se convertiría en la Reina de todo lo creado.

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras y se preguntaba qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande, se le llamará Hijo del Altísimo y el Señor Dios

eNcuéNtrANos eN:

le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» (Lc. 1,26-38) Este pasaje de las Sagradas Escrituras podemos decir que es uno de los más conocidos, y todos la identificamos como “El anuncio del Ángel a la Virgen María”, donde precisamente el arcángel San Gabriel es encargado de anunciar y explicar a la Virgen María que será la Madre de Dios, a lo cuál ella responde con un “Sí” generoso, el Sí más importante de la historia de nuestra redención. En el mismo Evangelio, vemos que el Arcángel Gabriel fue “enviado”, es por eso que se le conoce como el “Mensajero de Dios”. Al considerarse el “mensajero por excelencia”, el papa Pío XII, en un Breve apostólico de 1951, consideró necesario que “la comunicación” tuviera un santo patrón para poner bajo su protección esta ciencia, y eligió a San Miguel Arcángel. …"telegrafiar a los ausentes con maravillosa rapidez, tele-

fonear a distancias extraordinarias, enviar mensajes con ondas de aire y, finalmente, contemplar la visión de las cosas y los hechos que están muy lejos de los lugares donde viven". "Constituimos y declaramos al Arcángel San Gabriel, patrono celestial de esta profesión, de sus especialistas y empleados", escribe el Papa Pío XII. Es por eso que también en la Radio del Vaticano fue declarado Patrono.

Lo podemos descubrir en las siguientes citas bíblicas: - Dn 8, 15-18: El arcángel se manifiesta a Daniel para explicarle el significado de una misteriosa visión. - Dn 9, 20-27: Predice ciertos acontecimientos. - Lc 1, 8-20: Aparece cuando comunica a Zacarías el nacimiento de su hijo Juan. "Un ángel del Señor se le apareció, de pie a la derecha del altar del “San Gabriel Arcángel es el incienso". encargado de anunciar y - Lc 1, 11: "Un ángel del Señor se le apareció, de pie a la derecha del altar del inexplicar a la Virgen María cienso". que será la Madre de Dios, - Lc 1, 13: "Tu esposa Elizabeth te dará un hijo, y lo llamarás Juan". a lo cuál ella responde con - Lc 1, 19: La respuesta del Arcánun “Sí” generoso, el Sí más gel a Zacarías ofrece más detalles importante en la historia sobre su identidad: "Soy Gabriel, que estoy ante Dios y he sido enviado para hade nuestra redención” blarte y traerte este feliz anuncio". Arcángel Gabriel, fiel mensajero de A parte del anuncio del arcángel a Dios, ruega por nosotros.  la Virgen María, ¿cuáles otros realizó?

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Cultura

/ Septiembre 27, 2020 / 313

13

¿Qué conocemos de san Miguel arcángel? CULTURA 

Por: Dimensión de Devoción Popular / Diócesis de Ecatepec

Se acerca la festividad de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En este artículo solo haré mención de San Miguel, ¿te has preguntado cuál es su misión y cómo hoy en día sigue siendo tan actual? Comienzo por decirte que Miguel en el hebreo significa: “¿Quién como Dios?”. Es uno de los ángeles mencionados en la Sagrada Escritura, en donde podemos ver que este Arcángel es enviado por Dios como el príncipe que defiende al pueblo, es el que libra batalla contra Satanás y sus ángeles. La tradición de la Iglesia, de acuerdo con los pasajes bíblicos encontrados en los capítulos 10 y 12 de Daniel, en la Carta de San Judas y en el libro del Apocalipsis capítulo 12, nos dice que la misión de San Miguel es: Pelear con el enemigo, que es Satanás, rescatar el alma de los fieles del poder del enemigo y llevarlas a Dios, es el guardián del pueblo. Los primeros cristianos atribuyen a San Miguel Arcángel el surgimiento de manantiales curativos, en diversas partes comienza una gran veneración a San Miguel por ser considerado el protector del pueblo. Los Padres de la Iglesia dicen que es el príncipe entre los demás ángeles, que es el prime-

ro entre todos los ángeles. Se le representa con armadura de guerrero o de soldado. La imagen más frecuente lo muestra con el talón sobre la cabeza de Satanás venciéndole, lleva en una mano una espada o lanza y en la otra una balanza, esto se debe a que se le atribuye el papel de justiciero: protector de los inocentes y juez de la maldad. San Miguel libra una gran batalla con el demonio a la hora de la muerte del hombre, por ello esta al lado del moribundo, defendiéndole de las asechanzas del enemigo. Te comparto esta oración que el Papa León XIII nos ha dejado como un legado: San Miguel Arcángel, defiéndenos en el combate contra las maldades e insidias del demonio. Sé nuestra ayuda, te rogamos suplicantes. ¡Que el Señor nos lo conceda! Y tú, príncipe de las milicias celestiales, con el poder que te viene de Dios, arroja en el infierno a Satanás y a los otros espíritus malignos que ambulan por el mundo para la perdición de las almas. Amén. San Miguel Arcángel, ruega por nosotros.

Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla.  Imagen de la Capilla Abierta de San Miguel Arcángel, ubicada a un costado de la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, en la Fiesta Patronal Arquidiocesana 2018.

Cuidado de la Casa Común

custodios de la creación CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Cuidar la creación de Dios es un elemento esencial de nuestra fe. Hace cinco años el Papa Francisco publicó la Carta Encíclica “Laudato Sí” sobre el cuidado del planeta, con el propósito de analizar formas de promover e implementar una ecología integral, es un llamado a analizar cómo usamos y compartimos los bienes de la tierra, lo que dejamos a las generaciones futuras y cómo vivimos en armonía con la creación, es un llamado urgente a comprometer nuestros esfuerzos, sobre todo como discípulos de Cristo, al cuidado de la ya sumamente lastimada y deteriorada Casa Común. Estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo son una oportunidad para dar respuestas acertadas a esta crisis ecológica, con prudencia, aprovechemos este confinamiento provocado por la pandemia para fomentar el respeto por la creación en la familia, especialmente entre los jóvenes y los más pequeños del hogar, hablemos con ellos sobre el valor de los recursos naturales y la responsabilidad de pro-

eNcuéNtrANos eN:

teger los dones de Dios, estimulémoslos para que se conviertan en “guardianes de la Creación”. El cuidado de la Creación implica un profundo respeto por el mundo natural, pero también el respeto por la vida y por todas las personas que viven en él. Como toda misión, el compromiso en el cuidado del medio ambiente implica una conversión de nuestro estilo de vida consumista, la tarea de custodios de la Creación asume el uso responsable de los recursos naturales. Dentro de la misma familia se van implementando estrategias tan sencillas, pero que si se hacen comunes en la sociedad generarán un gran impacto en la crisis ambiental que se vive hoy en día: cuidar de que no se desperdicie el agua en ninguna de las actividades que se realicen en casa, ahorrar energía eléctrica, fomentar la cultura del reciclado y la limpieza en todo lugar que se visite, esto incluye el colocar los desechos que se generen en el lugar adecuado para ello.

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

Foto: GettyImages.  El respeto y el cuidado del medio ambiente es una manifestación de nuestra gratitud y amor a Dios.

El respeto y el cuidado del medio ambiente es una manifestación de nuestra gratitud y amor a Dios, nosotros mismos somos parte de la creación de Dios, asumamos con responsabilidad y ética cristiana el vivir en mayor comunión con la creación, y el valor para enfrentar los desafíos ambientales para seguir disfrutando de las maravillas que nos rodean, dando así un paso más a un futuro mejor.

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


14

Infantil

313 / Septiembre 27, 2020 /

aprendiendo sobre la Eucaristía INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Laicos

/ Septiembre 27, 2020 / 313

15

iglesia, pionera en la comunidad sorda LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic.  Es indispensable que todos aprendamos el lenguaje de la caridad y la misericordia para romper todas las barreras que nos impiden comunicarnos con nuestro prójimo.

“La Iglesia ha demostrado que es posible implementar en una sociedad de oyentes el poder donarse al otro, el amor hacia el prójimo y acciones para crear una red de apoyo”

Día Internacional de las personas sordas El mes de septiembre se reconoce a la comunidad sorda con el Día Internacional de las Personas Sordas, es una fecha para concientizar a la población sobre la perdida auditiva, sus necesidades y sus derechos. Su propósito es

conocer y respetar la heterogeneidad de la población con dicha perdida, la equidad, así como disponer de los recursos de apoyo a la adaptación, educación y comunicación de la comunidad sorda, apuntando a una inclusión en todos los contextos y creando nuevas estrategias para una calidad de vida en la rutina cotidiana, haciendo énfasis en la importancia de una detección precoz sobre la hipoacusia infantil (sordera), un diagnóstico y tratamiento adecuado. Recordando que los primeros años de vida son sumamente importantes para el desarrollo del ser humano, donde se consolidan habilidades y se adquieren aprendizajes que marcaran la vida y desarrollo en general, una detección a tiempo, el trabajo de un equipo multidisciplinario y el compromiso de la familia, son la clave para así lograr alcanzar los aprendizajes y

llevar una vida plena, con estrategias específicas como la Lengua de Señas Mexicana, terapia aditivo verbal o una comunicación total. Por ello, es indispensable una población con acceso a la información, reconociendo de la diversidad, para que todos podamos ser parte de una comunicación efectiva, sin excluir a nadie por una situación, condición, creencia o gusto. En México la Iglesia ha sido pionera en la creación de comunidades de personas sordas, brindando momentos con interpretación en LSM, convivencias, espacios y clases para la integración y socialización, además de la creación de escuelas, llegando a formar ambientes de diversidad, amor, respeto y comprensión. Con el ejemplo, la Iglesia ha demostrado que es posible implementar en una sociedad de oyentes el poder donarse al otro, el amor hacia el prójimo y acciones para crear una red de apoyo para una comunidad que sin duda ha prevalecido y se ha fortalecido con el paso de los años. 

La lectura de la biblia, alimento del espíritu LAICOS 

Por: Marcos Josafat / Diócesis de Valle de Chalco

Suele ser el primer contacto de los laicos con la Biblia cuando con ella se presentan a recibir el Sacramento de la Comunión por primera vez. Generaciones anteriores recibían como complemento a la vela y el rosario el “Misalito”, libro que es una útil guía para participar de la Santa Misa, saber responder, la actitud a tomar en cada momento de la Liturgia, además de las oraciones más conocidas. Pero ambos han tenido un destino en común, ser considerados “recuerdos” que forman parte de la colección de una vitrina o un librero, donde la Biblia se confunde con diccionarios, libros varios y enciclopedias que decoran. Sin embargo, para que esta fuente de la Revelación fluya para nutrir nuestra vida espiritual, debe bajar de esas vitrinas, estar al alcance. Un ejemplo, los nutriólogos aconsejan eNcuéNtrANos eN:

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

Foto: Cathopic.  Debemos permitir que la Biblia nutra la vida espiritual de la familia.

para mejorar la alimentación de los hijos y de todos los integrantes de la familia, que las frutas estén cerca de ellos, en la mesa, al alcance de su mano, porque si están en lo alto de una alacena o embolsadas dentro del refrigerador, se madurarán y no habrá más remedio que descartarlas sin haberlas aprovechado. El profeta Isaías señaló que la palabra que brota de la boca de Dios no regresa a Él con las manos vacías (Is 55, 11), como el agua después de haber fecundado la tierra; así también los laicos deben permitir que la Biblia nutra la vida espiritual de la familia, disponiéndola en la mesa o en el sitio de oración, al alcance y abierta. perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

Si los padres y padrinos desean heredar a sus hijos o ahijados no solo los Sacramentos cumplidos, como se suele decir, sino una vida espiritual viva, deben ser ellos a quienes vean dando signos de respeto a la Biblia, pero sobre todo hacerla resonar para que la escuchen leyéndola. En la oración, en la alegría o la tristeza, en la necesidad de unión espiritual, que se siente la familia a la mesa para leer la Palabra de Dios. Antes de comer, para que el Espíritu Santo descienda a bendecir nuestro alimento y hacerlo provechoso, o posiblemente después, en la sobremesa, que permita intercambiar testimonios de cómo se actualiza el mensaje bíblico en nuestro día. El laico tiene que hacer escuchar la Biblia, es parte de su alimentación espiritual y su bendición. 

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


16

Provincial

313 / Septiembre 27, 2020 /

retiro virtual “infundiendo esperanza” PROVINCIAL 

Por: Pastoral Educativa / Diócesis de Nezahualcoyotl

cias actuales, casi todos experimentamos los mismos temores, las mismas incertidumbres, tenemos las mismas interrogantes. Pero en medio de la dificultad, no es tan sencillo vivirla, es más, en medio de los problemas, es en lo que menos pensamos. Algunos ya hemos experimentado el dolor y la tristeza de perder un ser querido durante esta pandemia, y es muy triste no poder acompañarle por última vez; otros más han perdido el empleo; hay familias, negocios peque“Es muy fácil invitar a ños y grandes que están intentando alguien a tener esperanza, solucionar los problemas económicos pero en medio de la que ha traído la pandemia. Las crisis, dificultad no es tan sencillo en plural, porque son muchas y de diferentes tipos, nos han afectado demavivirla, es más, en medio de siado y, claro, con este panorama no es nada sencillo hablar de esperanza, los problemas es en lo que mucho menos encontrarla y vivirla. menos pensamos” Queriendo dar una respuesta oportuna a la situación actual que vivimos, Es muy fácil invitar a alguien a te- la Pastoral Educativa de la Diócesis de ner esperanza, decirle debe confiar en Nezahualcóyotl está organizando un Dios, que todo va a pasar, sobre todo retiro virtual titulado “Infundiendo cuando no atravesamos por la misma esperanza”. Este se llevará a cabo el situación, aunque en las circunstan- sábado 3 de octubre por medio de la

Hoy en día se ha insistido mucho sobre la importancia y la necesidad de vivir la fe y la esperanza. Y no es para menos, en los momentos de dificultad, es importante recordar que la situación que se enfrenta, por muy difícil que sea, no es para siempre, terminará en algún momento. Claro que mientras estamos viviéndola, el tiempo puede parecernos muy largo, y tal vez no le vemos fin a la situación.

eNcuéNtrANos eN:

plataforma de Zoom y será retransmi- Foto: Cathopic.  Sigamos caminando juntos, fortaleciendo tido a través de la página de Facebook la esperanza entre nosotros. de la Diócesis. Este retiro está dirigido a padres de familia, maestros, ca- reavivar la esperanza y contagiarla a tequistas, consagrados y personas de los demás. buena voluntad en general que deseen

proViNciA ecLesiÁsticA De tLALNepANtLA

perioDicomeNsAjero@gmAiL.com

www.proViNciADetLALNepANtLA.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.