Mensajero 312

Page 1

Año 12 / No.312

septiembre 13, 2020 LIMItados en eL aforo, fortaLecIdos en eL encuentro

12P. 7

celebremos lA fe

MIsIón MercedarIa con La socIedad

María, presente en la Independencia y en la pandemia

12P. 13

culturA

VoLVed deL PaganIsMo aL encuentro con eL señor

12P. 15

Pág. 3 y 11

lAicos

Llamados a ser Iglesia / P. 2

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


2

La Voz del Pastor

312 / Septiembre 13, 2020 /

directorio

Llamados a ser Iglesia LA VOZ DEL PASTOR 

Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla

Por: Mons. Víctor René Rodríguez Gómez / Obispo de Valle de Chalco

hogares y en cualquier lugar donde la gente sufre, enseñándonos el gran valor que tienen los actuales medios digitales para participar en la celebración de la Santa Misa y los demás Sacramentos, pero también para organizarnos y provocar una mayor capacidad de relacionarnos como comunidad de hermanos y como comunidad de hijos de Dios, fortaleciendo la solidaridad.

“La pandemia está sugiriendo un nuevo modo de ser Iglesia, menos centrada en el templo y más en los hogares y en cualquier lugar donde la gente sufre”

Foto: Diócesis de Valle de Chalco.  Mons. Víctor René, Obispo de Valle de Chalco, saludando a los fieles de su Iglesia particular en la celebración del XVII Aniversario de la Erección Canónica de la Diócesis.

Los Obispos de México nos reunimos de manera virtual para nuestra Formación Permanente, con la finalidad de tener un espacio de reflexión sinodal, mirando nuestra realidad y los pasos que daremos como Iglesia en México ante los desafíos provocados por la pandemia. La afectación de la emergencia sobre el tejido social y la vida de la Iglesia nos pide responder a las inquietudes de nuestro pueblo, tan golpeado no solo por la enfermedad y las muertes, sino también por la violencia y la caída de la economía. Hablamos de una “nueva normalidad” que no sabemos cuándo ni cómo vendrá, solo estamos eNcuéNtrANos eN:

seguros que es algo novedoso que deberemos afrontar en solidaridad de hermanos y de la mano de Dios. Ante tanta información y tanta incertidumbre, ¿Qué podemos hacer como Iglesia? Ciertamente podemos reconocer la fragilidad humana, que ha quedado tan expuesta, pero también podemos ver muchos signos de redención, quizá como rendijas de esperanza, y seguir los pasos de Jesús, que dedicó tanto tiempo a curar a los enfermos de toda dolencia y en su momento envía a sus discípulos a curar. La pandemia está sugiriendo un nuevo modo de ser Iglesia, menos centrada en el templo y más en los

Esta pandemia nos ha recordado una vez más la necesidad de ser una Iglesia misericordiosa y misionera, cosa que se concretiza en las parroquias, como comunidades unidas por los medios digitales, pero sin quedarse solamente en comunidades virtuales. Sacerdotes y fieles cristianos laicos estamos llamados una vez más a ser una luz para el pueblo, una luz de esperanza, que favorezca relaciones de fraternidad permanente; que dejemos de vernos como el centro del mundo y salgamos a compartir la tarea, de tal manera que cada persona y cada institución que nos encontremos, cada cual con sus propios carismas y recursos, sumemos cordialmente para aprender de nuevo a trabajar juntos, esto nos hará hombres y mujeres que hacen creíble con su vida lo que anuncian con los labios. Hoy más que nunca estamos llamados a ser Iglesia, a mirarnos como hermanos, a ser una Iglesia evangelizadora, comprometidos con la paz y la justicia, construyendo un país lleno de esperanza, alegría y vida plena. Que Nuestra Señora de Guadalupe nos anime a hacer de México una casita sagrada, donde todos tengan un lugar cálido y acogedor y nos cubra con su manto.

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

+ Víctor René Rodríguez Gómez Obispo de Valle de Chalco perioDicomeNsAjero@gmAil.com

Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Editorial

/ Septiembre 13, 2020 / 312

3

La Iglesia y la Independencia de México EDITORIAL

Albert Einstein, en un artículo publicado en 1940 “Aquellos derechos que el Dios de la naturaleza en la revista Time, expresó: “La Iglesia Católica concedió a todos los hombres”, pensamiento que ha sido la única en levantar la voz contra el ataque de Hitler contra la libertad. Hasta esta época, la Iglesia jamás había llamado mi atención, pero hoy expreso mi gran admiración y mi profundo afecto hacia esta Iglesia que, ella sola, ha tenido el valor de luchar por las libertades morales y espirituales”. El próximo miércoles 16 de septiembre se cumplirán 210 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, donde la Iglesia participó de manera importante, ya que los más notables protagonistas fueron sacerdotes y el pueblo en su mayoría era católico. Recordemos que en 1789 la Revolución Francesa y su Declaración de los Derechos del Hombre Foto: Cathopic. produjo una sacudida política, religiosa y social.  La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe estuvo presente En nuestra nación, el ‘Padre de la Patria’, Mien la lucha de la Independencia de nuestro país y sigue siendo un estandarte en las luchas por la dignidad de las mujeres y hombres. guel Hidalgo y Costilla, repetía constantemente:

el 16 de septiembre de 1810 lo llevó a proclamar la libertad y la supresión de la esclavitud, enarbolando la imagen de la Virgen de Guadalupe. En su arenga expresada mediante “bandos”, se apreciaron motivaciones inspiradas en las enseñanzas del apóstol San Pablo sobre la libertad y la dignidad humana. También desde sus inicios, la Doctrina Social de la Iglesia ha afirmado la inviolable dignidad de la persona humana, intrínseca al hombre por ser imagen de Dios. En aquellos tiempos de lucha independentista y en el complicado tiempo actual, debemos reconocer siempre que la dignidad de la persona está en primer lugar dentro de la sociedad, la política, la economía y la cultura; y que la fe católica no puede desentenderse de la vida cotidiana de los fieles y de su contexto histórico. Editorial Mensajero

La esperanza ante todo OPINIÓN 

Por: Mons. José Antonio Fernández Hurtado / Arzobispo de Tlalnepantla

Parte de la homilía en la Misa Crismal en la oportunidad de cambiar, de mejola Fiesta Patronal de la Arquidiócesis de rar nuestras vidas desde el Proyecto Tlalnepantla el pasado 01 de septiembre de de Dios. 2020. Les invito a afrontar cuatro retos o desafíos con mucha responsabilidad: Quiero en esta Misa Crismal agradecer de corazón a ustedes sacerdotes 1. Cuidarnos y cuidar a los demás. por su generosidad y creatividad al La pandemia no ha terminado, estar cerca de nuestro pueblo para sigamos implementando todas las animarlo y consolarlo en este tiempo medidas para cuidar la salud, el lade pandemia, que llevamos ya desde vado de manos frecuente, la sana hace 6 meses, en donde, sin duda, distancia, el cubrebocas, sanitizar hemos experimentado nuestra fragilos espacios, no tener concentralidad y pequeñez y la necesidad de ciones, del mismo modo cuidar la tener a Dios Nuestro Señor como salud personal. centro de nuestras vidas; quiero dar 2. Intensificar nuestra vida espiritual, las gracias a las religiosas, agentes de teniendo espacios de oración, de pastoral y personas de buena volunencuentro con la Palabra de Dios, tad que, de una manera silenciosa, buscando participación en la Euhan estado presentes con los que más caristía y en las celebraciones manecesitados, con los que más sufren rianas. Sabemos que en este tiemviendo el rostro de Cristo en estos po para muchos será a través de hermanos y hermanas. los medios electrónicos. La gran invitación en este tiempo 3. Adentrarnos en las parroquias en es a la esperanza, «Jesucristo es nuesel mundo de la tecnología, en la tra Esperanza». El golpe que nos ha esfera de lo digital para fortalecer dado la pandemia es muy fuerte, ha la fe y seguir formando discípulos sido tremendo, pero también nos da misioneros.

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

4. Continuar siendo solidarios con los que más lo necesitan, que la solidaridad se vaya convirtiendo en lo cotidiano. Sin duda, en todo este esfuerzo sentimos muy cercana la presencia de nuestra Madre, la Virgen de los Remedios, hoy en la Fiesta Patronal de la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en la Clausura del Año Jubilar por los 500 años de la llegada a tierras mexicanas; ella ha estado presente en la vida de nuestro Pueblo, en las alegrías y tristezas, en los gozos y esperanzas. Hoy también queremos elevar nuestra oración e implorar la protección de la Virgen de los Remedios por estos momentos difíciles y complejos que aquejan a la humanidad entera, a nuestro México y a nuestra amada Arquidiócesis. Hoy les invito de manera particular que unamos nuestra oración en esta Eucaristía para pedir por el fin de esta pandemia. Terminemos diciendo una oración a Nuestra Señora de los Remedios:

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

Madre bendita, Nuestra Señora de los Remedios, en este día venimos a ti a suplicar tu ayuda y tu socorro, como el hijo que corre hacia los brazos de su madre en busca de consuelo, amor y protección. Ilumínanos para encontrar solución a nuestros problemas, para tener paz en el corazón y en la mente y una conciencia tranquila de saber que, acompañados por tu presencia, vamos por buen camino hacia Jesús. Alcánzanos la gracia que tanto necesitamos de tu Divino Hijo y reza por nosotros, para que un día podamos alabar en el cielo a Dios por los siglos de los siglos. Amén.

+ José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


4

Caminar Diocesano

312 / Septiembre 13, 2020 /

XVII aniversario de erección canónica y Misa crismal CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

En la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, Vicarios Episcopales, Presbíteros, Religiosos y Laicos, encabezados por S.E. Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, asistieron a la Santa Iglesia Catedral de San Juan Diego para dar gracias por el 17 Aniversario de la Erección Canónica de la Diócesis de Valle de Chalco. En esta fecha tan significativa, nuestro Obispo y su Presbiterio celebraron la Misa Crismal, propia del Jueves Santo, pospuesta hasta este día por razones de prevención ante la emergencia sanitaria que vivimos a causa de la pandemia. Antes de las lecturas del día, escuchamos los emotivos testimonios de dos doctoras, una enfermera y un sacerdote recientemente ordenado; cuatro personas que han sufrido el aislamiento, la enfermedad o la dolorosa pérdida de sus seres queridos a causa del Covid-19.

Foto: Diócesis de Valle de Chalco. Mons. Víctor René entregando otorgando un presente a una de las personas que compartieron su testimonio ante la pandemia antes de iniciar con la Liturgia de la Palabra en la celebración eucarística del XVII Aniversario de la Diócesis de Valle de Chalco.

En su homilía, Mons. Víctor René Rodríguez Gómez dio lectura a la carta que el Santo Padre Francisco envió al Pbro. Mario Ramón Zacarías, Rector del Seminario San Juan Pablo II, en la que aconseja a los sacerdotes practicar las "cuatro cercanías" del presbítero: cercanía a Dios

(oración), cercanía al Obispo, cercanía entre ellos, en el presbiterio, y cercanía al pueblo de Dios, de donde el Señor los tomó”. El Papa Francisco en su amorosa misiva también envía saludos a nuestro Obispo Don Víctor René, felicita y bendice a los fieles que vivimos en

esta porción del Pueblo de Dios por el 17 Aniversario de la que el Papa define: “Casi una niña la Diócesis”. La oración de los fieles acompañó a los Presbíteros de la Diócesis de Valle de Chalco, durante la Renovación de las Promesas Sacerdotales, para que a pesar de este tiempo de pandemia sigan anunciando con alegría el Evangelio y se fortalezcan fraternalmente. Mons. Víctor René Rodríguez Gómez consagró el Santo Crisma y los Santos Óleos, que este día se recibirán en las parroquias de la Diócesis como signo de comunión y de la presencia de Cristo en los Sacramentos de la Iglesia. 

seminaristas retoman su formación CAMINAR DIOCESANO 

Por: Sem. Moisés Cárdenas / Diócesis de Ecatepec Foto: Diócesis de Ecatepec.  Seminaristas de Ecatepec que recibieron, de manos de Mons. Oscar Roberto, la sotana y la cruz, signo del seguimiento a Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.

“Tuvimos nuestros ejercicios espirituales, para después dar pie a nuestra formación académica, la cual ahora se tiene de manera virtual” Con gran alegría y entusiasmo, los jóvenes seminaristas de nuestra Diócesis de Ecatepec retomamos nuestro caminar de formación para continuar con el discernimiento de nuestra vocación dando respuesta al llamado que Dios nos ha hecho. Lo primero que hicimos fue reforzar nuestro camino espiritual y, por medio de una semana de meditación y reflexión, tuvimos nuestros ejercicios espirituales, para después dar pie a nuestra formación académica,

eNcuéNtrANos eN:

la cual ahora se tiene de manera virtual con nuestros profesores, quienes están poniendo todo su empeño para formarnos en la filosofía y teología. Como alegría de este retorno, nuestros hermanos del grupo de primer año de filosofía recibieron su sotana y nuestros hermanos que han ingresado al curso introductorio recibieron la cruz, signo del inicio de su seguimiento a Cristo en el Seminario. La imposición de la sotana y la entrega de la cruz, tuvieron lugar el

pasado domingo XXIII de Tiempo Ordinario, en donde nuestro Padre Obispo Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., acompañado de nuestro Padre Rector el Pbro. Juan Carlos Trejo Martínez, el equipo formador, seminaristas, familiares de quienes recibieron su sotana, en dicha celebración se llevó a cabo la imposición y entrega de la cruz, en donde nuestro Sr. Obispo recordó a nuestros hermanos seminaristas la importancia de “el uso de la sotana

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

con dignidad sea una expresión externa de su vida interior… deben vivir para Cristo, deben vivir pureza de alma, de espíritu, de cuerpo… encomiéndense a María para ser hombres que guíen a los demás con su testimonio de vida, sirviendo al ejemplo de Cristo con humildad, caridad, respeto y verdad en especial a los más pobres y necesitados”. Damos gracias a Dios por este gran regalo de la vocación en nuestra Diócesis de Ecatepec.

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Caminar Diocesano

/ Septiembre 13, 2020 / 312

Las escrituras como una fuente de enriquecimiento espiritual CAMINAR DIOCESANO  Por: Pbro. Edgar J. Cruz Arauz / Diócesis de Nezahualcóyotl

El Instituto Bíblico Ntra. Sra. de los Ángeles ha surgido en el decanato de San Francisco, Diócesis de Nezahualcóyotl, como una acción concreta que nos exige a los pastores iniciar a nuestros laicos interesados al conocimiento de las Escrituras como una fuente de enriquecimiento espiritual, a fin de que cada uno de ellos pueda interpretar su vida desde una óptica de fe basada en los acontecimientos que como pueblo de Dios hemos vivido a lo largo de nuestra historia y como ayuda para sus esfuerzos pastorales dentro de sus diversos ministerios. Pues la perspectiva es que nuestros agentes de pastoral puedan tener mejores herramientas para los procesos de evangelización que ellos con entusiasmo emprenden a favor de nuestra comunidad eclesial.

“El Instituto Bíblico capacita a las personas para dirigir grupos de estudios y reflexión bíblica en sus parroquias o en Centros Bíblicos, o en las pequeñas comunidades eclesiales” El Instituto Bíblico, a través del plan de formación, pretende iniciar,

eNcuéNtrANos eN:

Foto: Cathopic.  Conociendo las Escrituras, desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento, los laicos tendrán acceso a los conocimientos literarios, históricos y teológicos para poder ofrecer un mejor servicio en las comunidades parroquiales.

pero a la vez hacer pasar a los laicos a un nivel medio en el que cada uno pueda tener acceso a los conocimientos literarios, históricos y teológicos de los diversos libros que componen la Sagrada Escritura, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Partimos del manejo y conocimiento de los libros de la Biblia, insertamos los criterios y métodos de interpretación, así como la lectura de los textos que respondan a las exigencias de la fe cristiana desde la realidad social y eclesial. De esta manera se capacita a las personas para dirigir grupos de estudios y reflexión bíblica en sus parroquias o en Centros Bíblicos, o en las pequeñas comunidades eclesiales. Un elemento muy valioso es el hecho de que las clases las impartimos los mismos sacerdotes del decanato. El semestre inicia el 19 de septiembre, es sabatino de 4 pm a 8 pm y será en línea. Inscripciones en la parroquia de San José Obrero, PerlaReforma. 

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

5

Misa crismal en la fiesta Patronal de la arquidiócesis de tlalnepantla CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Llenos de júbilo y de gozo por 500 años de la presencia de Nuestra Señora de los Remedios en nuestro país, el pasado martes 01 de septiembre se celebró la Misa Crismal en la Fiesta Patronal de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, clausurando así el jubileo en nuestra Arquidiócesis. El arzobispo, Mons. José Antonio Fernández Hurtado, expresó su alegría por poder celebrar junto al presbiterio de la Arquidiócesis de Tlalnepantla después de un tiempo de distanciamiento social por la contingencia sanitaria provocada por la epidemia de SARS-COV 2 (Covid-19), razón por la cual la Misa Crismal, regularmente celebrada en la Semana Santa, y la Clausura del Año Jubilar por los 500 años de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios a tierras mexicanas tuvieron que ser pospuestas hasta esta fecha. En la Misa Crismal se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, es una manifestación de la comunión de los presbíteros con el propio Obispo (cf. OGMR, 157), además de la renovación de las promesas sacerdotales del presbiterio. A diferencia de otros años, en esta ocasión la celebración eucarística se realizó en la Capilla abierta de San Miguel Arcángel, ubicada a un costado de la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios. El presbiterio diocesano se hizo presente en esta celebración, llevada a cabo con todas las medidas preventivas indicadas por las autoridades civiles y sanitarias, de acuerdo con el semáforo epidemiológico. Aunque pocos fieles pudieron parti-

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

cipar presencialmente en esta fiesta, cientos de fieles más participaron desde sus hogares y trabajos, por medio de las redes sociales oficiales de la Arquidiócesis, de esta emotiva celebración, transmitida en vivo por los medios digitales. En la homilía Mons. José Antonio agradeció al presbiterio “por su generosidad y creatividad al estar cerca de nuestro pueblo para animarlo y consolarlo en este tiempo de pandemia, que llevamos ya desde hace 6 meses, en donde, sin duda, hemos experimentado nuestra fragilidad y pequeñez y la necesidad de tener a Dios Nuestro Señor como centro de nuestras vidas”. Finalmente expresó su sentir ante la situación que vivimos: “El golpe que nos ha dado la pandemia es muy fuerte, ha sido tremendo, pero también nos da la oportunidad de cambiar, de mejorar nuestras vidas desde el Proyecto de Dios. Sin duda, en todo este esfuerzo sentimos muy cercana la presencia de nuestra Madre, la Virgen de los Remedios, ella ha estado presente en la vida de nuestro pueblo, en las alegrías y tristezas, en los gozos y esperanzas. Hoy también queremos elevar nuestra oración e implorar la protección de la Virgen de los Remedios por estos momentos difíciles y complejos que aquejan a la humanidad entera, a nuestro México y a nuestra amada Arquidiócesis”, e invitó a pedir por el fin de esta pandemia.  Foto: Arquidiócesis de Tlalnepantla.  La imagen de Nuestra Señora de los Remedios para bendecir al presbiterio y a los fieles de Tlalnepantla y acompañar a su pueblo en los sufrimientos de esta pandemia.

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


6

Actualidad

312 / Septiembre 13, 2020 /

da inicio campaña "construyendo Puentes" para beneficiar a más de 38 mil familias ACTUALIDAD 

Por: Cáritas Mexicana

Bajo el slogan “Creando Puentes”, la Iglesia de México, representada en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS-Cáritas Mexicana), unió esfuerzos con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días para beneficiar a más de 38 mil familias de los 32 estados de la República Mexicana, cuyos ingresos fueron afectados por la contingencia causada por el Covid-19. Con el compromiso de apoyar a la familias mexicanas, CEPS-Cáritas Mexicana y Servicios Caritativos iniciaron formalmente la campaña “Creando Puentes”, la cual buscará distribuir en todo el país 38 500 despensas en especie, con un valor aproximado de 7 millones 700 mil pesos. El recurso donado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, a través de Servicios Caritativos, será entregado a la red de Cáritas diocesanas, quienes tendrán la tarea de identificar a la población beneficiada, para posteriormente hacer la entrega de manera local. Durante el acto inaugural, el cual tuvo como cede la Cáritas Arquidiócesis de Tlalnepantla, participaron representantes de ambas Iglesias.

Fotos: Caritas Mexicana.  Sigamos construyendo puentes cuyos cimientos sean la caridad, que va más allá de lo que profesamos.

Por parte de Cáritas Mexicana, estuvieron P. Rogelio Narváez Martínez, secretario ejecutivo de CEPS-Cáritas Mexicana; Alberto Arciniega, secretario de la dimensión Cáritas y Mons. Sergio Peña Hernández, director de Cáritas Tlalnepantla. De lado de Servicios Caritativos participó Elder Helamán Montejo, Setenta de Área, en representación de la Presidencia de Área; Esteban Vázquez, gerente de Bienestar y Autosuficiencia,

representando a Servicios Caritativos, y Guillermo Tinoco Ramírez, como líder del sacerdocio local. En su participación, el P. Rogelio Narváez señaló que este trabajo de unidad es símbolo de la solidaridad con “los hermanos en quienes vemos el rostro de Cristo”. Señaló que, si bien hay muchas organizaciones civiles apoyando durante esta contingencia, instituciones como Cáritas y Servicios Caritativos, no sólo trabajan para atender a las personas, también por dar un “servicio a Dios”. Por su parte, Elder Helamán invitó a “amar más allá de las creencias que profesamos”, porque, explica, “el amor no se sujeta a nada, está ahí”. De igual forma, al hablar de la caridad, señaló que ésta se puede comparar con el “amor puro de Cristo”, pues es un “amor que no está condicionado a nada”. Finalmente, el representante de la Iglesia de Cristo destacó la alegría de trabajo con la Iglesia de México en favor de quienes más lo necesitan. Al finalizar el acto inaugural, los participantes hicieron el corte de listón para dar inicio formalmente a la campaña. 

nicaragua lleva a cabo la semana de oración por la Paz ACTUALIDAD 

Por: Ayuda a la Iglesia Necesitada

Reproducimos el comunicado integro de los obispos de Nicaragua ante la Semana de Oración por la Paz:

Fotos: ACN.  No dejemos de orar por la paz, para algún día todos los pueblos puedan vivir en paz y libertad plena.

A los fieles católicos y personas de buena voluntad

de poder. Que gocen de protección legal y medios para defenderse de esas presiones” (Mensaje de la Conferencia Episcopal de Nicaragua 19/03/1972). A nuestra Madre Dolorosa encomendamos nuestra Patria. Ella que acompañó a Jesús en el camino de la Cruz, nos acompañe también en este camino doloroso hacia la resurrección.

En el mes de la Patria, como Jesucristo ante Jerusalén, lloramos al contemplar dolor, sufrimiento, exilio de nuestros hermanos. La Independencia de nuestra república al igual que nuestro Himno Nacional siguen siendo un ideal. Patria no es una “masa” amorfa de individuos. Esta tierra vio nacer a todos los miembros de un pueblo que vivimos y nos movemos con vida propia. No podemos ser impulsados desde afuera como un juguete fácil en las manos de quien explota nuestros instintos y emociones. Desde niños aprendimos a venerar nuestra bandera, escudo y cada eNcuéNtrANos eN:

uno de nuestros símbolos nacionales. Hoy con tristeza constatamos que dichos símbolos se ven profanados y manipulados caprichosamente a tal punto que, la distribución de la bandera azul y blanco, se ha convertido en un delito. Retomamos las palabras tan actuales del Magisterio local: “Es pre-

ciso que cuanto antes se comience a dar pasos efectivos para lograr la integración libre de los ciudadanos en organizaciones que, partiendo de la base, les permita acceder a las decisiones que implican su destino. Y el primer paso, naturalmente, es que puedan hacerlo libres de presiones o amenazas de los grupos

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

Dado en la Curia Arzobispal de Managua a los 07 días del mes de septiembre de 2020. Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Celebremos la Fe

/ Septiembre 13, 2020 / 312

No porque en los templos el acceso para las personas esté limitado quiere decir que el acceso para Dios a nuestros corazones también lo esté, porque el encuentro con Dios no está condicionado o limitado al espacio físico-temporal, pero sobre todo tiene que ver más con la cuestión de la actitud con que afrontamos la realidad. Por eso presento tres puntos a reflexionar que nos pueden ayudar a disponer nuestro corazón y alma a una nueva forma de encuentro con Dios. 1. Ser Iglesia y hacer Iglesia Desde el día de nuestro Bautismo ya somos Iglesia, pero para hacer Iglesia es necesario tomar conciencia de nuestra identidad, de tal modo que no solo en el templo tenemos un encuentro con Dios, citando las palabras del Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera: “De la pandemia está surgiendo un nuevo modo de ser Iglesia, menos centrada en el templo y más en los hogares, enseñándonos el gran valor que tienen los actuales medios digitales”. 2. Abrir nuevas “Ventanas” Cuando Jesús dijo a los apóstoles “Vayan por todo el mundo”, también se refirió al mundo digital, de tal modo que hubo encuentros con Dios gracias a los medios de comunicación y a la cultura digital, la Santa Misa, Horas Santas, Rosarios y demás actos devocionales, así como formación espiritual e intelectual mediante conferencias, pláticas y lecciones de catequesis. Abrir las “Ventanas” también significa “Nuevos horizontes”. 3. “Quédate en casa” pero no “Encerrado” Si bien la pandemia ha afectado en muchos ámbitos, también es cierto que hay personas menos afortunadas que nosotros, que lo que vivimos no nos vuelva “ciegos” como para ver solo lo que nos limita físicamente, las cuatro paredes de nuestra casa. Si hoy te llegó este mensaje es porque tienes señal de internet, o alguien te la comparte. Estos tres elementos tienen el fin de ayudarnos a ser agradecidos con lo que Dios nos ha concedido, pero sobre todo, abrir nuestros corazo-

eNcuéNtrANos eN:

Limitados en el aforo, fortalecidos en el encuentro

7

muy temprano? Cuando el sacerdote inicia la Celebración Eucarística es cuando recordamos que estamos viviendo la nueva normalidad, que nos ha obligado a extremar precauciones para contener la propagación del coronavirus y que entre tales medidas se encuentra la reducción del número de asistentes al Banquete Eucarístico, y la invitación a la población vulnerable para permanecer en casa. Este vacío en el templo nos hace percibir un ambiente melancólico, nos da la sensación de estar esperanCELEBREMOS LA FE  Por: Pbro. Jesús Gadea y Jorge López / Diócesis de Valle do, como si los invitados no hubiede Chalco ran llegado a la fiesta, y sí, lamentablemente son muchos los corazones ausentes que ansían estar en presencia del Señor de forma física. Sin embargo, ocurre algo curioso en el desarrollo de la Celebración, nuestro espíritu olvida esta sensación debido a la luz del Misterio Pascual, que esclarece el entorno y permite al corazón llenarse de gozo al tomar conciencia de estar presente en la Celebración Litúrgica. Si ya hemos participado en Misa, después de estar imposibilitados durante unos meses, nos llena de alegría poder entrar nuevamente al templo. Y en medio de esta situación, dónde vemos a los fieles usar cubrebocas, al sacerdote implementar medidas de sanitización y al equipo de pastoral cuidar la aplicación correcta de las normas de seguridad, caemos en cuenta del poder de nuestra fe, de cómo hemos incorporado la nueva normalidad en nuestra Misa, porque estamos participando de forma voluntaria y con entusiasmo para, en la medida de nuestras posibilidades, detener la pandemia. Iluminados por el Espíritu Santo, hemos buscado las formas para Foto: Cathopic. tener un encuentro con Dios desde “En medio de esta situación  Sin las Celebraciones Eucarísticas, aún casa o el trabajo, esta necesidad de con la asamblea congregada de forma caemos en cuenta del Él es la que nos ha llevado a fortalevirtual, y unos cuántos de forma presencial, poder de nuestra fe, de cómo cer nuestro encuentro, minimizando la oscuridad de la pandemia ya nos habría absorbido totalmente, porque “la Misa es el el hecho de que pocas personas puehemos incorporado la nueva soporte poderoso que sostiene al mundo" dan estar presentes de forma física. (San Leonardo de Port Maurice). normalidad en nuestra Por lo anterior es que podemos ver Misa, porque estamos nes a estas experiencias es dejar que frente al altar un dispositivo electrónico que transmite la Misa a traDios entre en nuestros corazones. participando de forma vés de redes sociales o en televisión voluntaria y con entusiasmo La mirada del laico abierta, y a muchos fieles conectados en el momento, logrando que el para, en la medida de Observar tantos asientos vacíos den- espíritu de comunión no desapareznuestras posibilidades, tro del templo durante la Misa nos ca y siga permeando nuestras celedetener la pandemia” hace preguntarnos: ¿Habré llegado braciones.

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


8

Misa Dominical

312 / Septiembre 13, 2020 /

XXIV domingo de tiempo ordinario (13 de septiembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Señor Dios, creador y soberano de todas las cosas, vuelve a nosotros tus ojos y concede que te sirvamos de todo corazón, para que experimentemos los efectos de tu misericordia. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Perdona la ofensa a tu prójimo para obtener tú el perdón. Del libro del Sirácide (Eclesiástico): 27, 33-28, 9 Cosas abominables son el rencor y la cólera; sin embargo, el pecador se aferra a ellas. El Señor se vengará del vengativo y llevará rigurosa cuenta de sus pecados. Perdona la ofensa a tu prójimo, y así, cuando pidas perdón, se te perdonarán tus pecados. Si un hombre le guarda rencor a otro, ¿le puede acaso pedir la salud al Señor? El que no tiene compasión de un semejante, ¿cómo pide perdón de sus pecados? Cuando el hombre que guarda rencor pide a Dios el perdón de sus pecados, ¿hallará quien interceda por él? Piensa en tu fin y deja de odiar, piensa en la corrupción del sepulcro y guarda los mandamientos. Ten presentes los mandamientos y no guardes rencor a tu prójimo. Recuerda la alianza del Altísimo y pasa por alto las ofensas. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 102,1-2.3-4.9-10.11-12. R/. El Señor es compasivo y misericordioso. Bendice al Señor, alma mía; que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía y no te olvides de sus beneficios. R/. El Señor perdona tus pecados y cura tus enfermedades; él rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. R/. El Señor no nos condena para siempre, ni nos guarda rencor perpetuo. No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga según nuestros pecados. R/. Como desde la tierra hasta el cielo, así es de grande su misericordia; como un padre es compasivo con sus hijos, así es compasivo el Señor con quien lo ama. R/.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 13, 34 R/. Aleluya, aleluya. Les doy un mandamiento nuevo, dice el Señor, que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. R/.

COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

EVANGELIO No te digo que perdones siete veces, sino hasta setenta veces siete. Del santo Evangelio según san Mateo: 16,21-27 En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonado? ¿Hasta siete veces?". Jesús le contestó: "No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete". Entonces Jesús les dijo: "El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y todas sus posesiones, para saldar la deuda. El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba, diciendo: 'Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo'. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda. Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: 'Págame lo que me debes'. El compañero se le arrodilló y le rogaba: 'Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo'. Pero el otro no quiso escuchado, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que le pagara la deuda. Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: 'Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?'. Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía. Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

SEGUNDA LECTURA En la vida y en la muerte somos del Señor. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 14, 7-9 Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el SeeNcuéNtrANos eN:

ñor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Por lo tanto, ya sea que estemos vivos o que hayamos muerto, somos del Señor. Porque Cristo murió y resucitó para ser Señor de vivos y muertos.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 35, 8 Señor Dios, qué preciosa es tu misericordia. Por eso los hombres se acogen a la sombra de tus alas.

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

Foto: Cathopic.  “Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón” Papa Francisco”.

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Misa Dominical

/ Septiembre 13, 2020 / 312

9

XXV domingo de tiempo ordinario (20 de septiembre de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Señor Dios, que has hecho del amor a ti y a los hermanos la plenitud de todo lo mandado en tu santa ley, concédenos que, cumpliendo tus mandamientos, merezcamos llegar a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Hechos 16,14

LITURGIA DE LA PALABRA

EVANGELIO

PRIMERA LECTURA

¿Vas a tenerme rencor porque yo soy bueno? Del santo evangelio según san Mateo; 20, 1-16

Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes. Del libro del profeta Isaías: 55, 6-9 Busquen al Señor mientras lo pueden encontrar, invóquenlo mientras está cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad; a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, sus caminos no son mis caminos, dice el Señor. Porque así como aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los de ustedes y mis pensamientos a sus pensamientos". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 144,2-3.8-9. 17-18. R/. Bendeciré al Señor eternamente. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte. Muy digno de alabanza es el Señor, por ser su grandeza incalculable. R/. El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R/. Siempre es justo el Señor en sus designios y están llenas de amor todas sus obras. No está lejos de aquellos que lo buscan; muy cerca está el Señor, de quien lo invoca. R/.

R/. Aleluya, aleluya. Abre, Señor, nuestros corazones, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R/.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos es semejante a un propietario que, al amanecer, salió a contratar trabajadores para su viña. Después de quedar con ellos en pagarles un denario por día, los mandó a su viña. Salió otra vez a media mañana, vio a unos que estaban ociosos en la plaza y les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo que sea justo'. Salió de nuevo a medio día y a media tarde e hizo lo mismo. Por último, salió también al caer la tarde y encontró todavía a otros que estaban en la plaza y les dijo: '¿Por qué han estado aquí todo el día sin trabajar?'. Ellos le respondieron: 'Porque nadie nos ha contratado'. Él les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña'. Al atardecer, el dueño de la viña le dijo a su administrador: 'Llama a los trabajadores y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta que llegues a los primeros'. Se acercaron, pues, los que habían llegado al caer la tarde y recibieron un denario cada uno. Cuando les llegó su turno a los primeros, creyeron que recibirían más; pero también ellos recibieron un

denario cada uno. Al recibirlo, comenzaron a reclamarle al propietario, diciéndole: 'Esos que llegaron al último sólo trabajaron una hora, y sin embargo, les pagas lo mismo que a nosotros, que soportamos el peso del día y del calor'. Pero él respondió a uno de ellos: 'Amigo, yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a ti. ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? ¿O vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?'. De igual manera, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 118, 4-5 Tú promulgas tus preceptos para que se observen con exactitud. Ojalá que mi conducta se ajuste siempre, al cumplimiento de tu voluntad. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

SEGUNDA LECTURA Para mí, la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia. De la carta del apóstol san Pablo a los filipenses: 1,20-24.27 Hermanos: Ya sea por mi vida, ya sea por mi muerte, Cristo será glorificado en mí. Porque para mí, la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia. Pero si el continuar viviendo en este mundo me permite trabajar todavía con fruto, no sabría yo qué elegir. Me hacen fuerza ambas cosas: por una parte, el deseo de morir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor; y por la otra, el de permanecer en vida, porque esto es necesario para el bien de ustedes. Por lo que a ustedes toca, lleven una vida digna del Evangelio de Cristo.

eNcuéNtrANos eN:

Foto: Cathopic.  Dios quiere lo mismo para todos los cristianos, para sus hijos amados: «Que se salven y que vivan»; no importa si te encuentras con Él en la niñez, en la adolescencia, en la juventud o en la vejez, lo importante es hacer su voluntad una vez que lo has encontrado.

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


10

Homilías

312 / Septiembre 13, 2020 /

Homilía en el XXIV domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Oscar Martínez López / Diócesis de Nezahualcóyotl

Una de las cosas que más le cuesta al ser humano es perdonar. Podemos decirle a alguien que nos haya hecho mal que lo perdonamos, pero en nuestro corazón puede seguir habitando el rencor, el resentimiento. Un corazón que no perdona de forma sincera sufre mucho, sufre más que aquel a quien se tiene que perdonar. He ahí la importancia de la exigencia de Jesús para perdonar siempre. Pedro al cuestionar a Jesús sobre el perdón pone un límite «¿Hasta siete veces?» Jesús quita esa limitación: «No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete». Hay que perdonar siempre y nuestro perdón tiene que ser perfecto. Jesús busca que el hombre se libere de resentimientos y rencores, que se quite esa loza pesada que por orgullo y soberbia carga. Se nos ilustra con una parábola la perfecta misericordia de Dios con los hombres y la desafortunada respuesta del hombre ante esa misericordia. Diez mil talentos le son perdonados al siervo, una cantidad exorbitante, que le hubiera sido imposible pagar durante toda su vida. Sin embargo, por su dureza de corazón, este siervo, ya liberado de su deuda, no valora lo que el rey ha hecho por él y actúa contra su compañero que le debía una mínima cantidad. Hermanos, muchas veces somos así con nuestro Padre Dios, Él es misericordioso, Él perdona aún al más pecador, aún el pecado más grave

Homilía en el XXV domingo de tiempo ordinario HOMILÍAS 

Por: Pbro. Armando Medina Trejo / Diócesis de Ecatepec

que podamos cometer, y en muchas ocasiones, como Pedro, queremos ponerle limite a su misericordia, no sentimos que merezcamos esa misericordia, o quizá solo la queremos para nosotros y se la negamos a los demás.

“El que perdona no es el débil, sino el fuerte que es capaz de vencerse para Dios” Si Dios me perdona, ¿Por qué yo no hago lo mismo con mis hermanos? Es triste ver familias rotas porque ha vencido el rencor, ver a vecinos que no se pueden dirigir la palabra porque ha vencido el orgullo, ver a una sociedad indiferente ante el dolor ajeno. El perdón construye comunidad, reconstruye al hombre y lo redirige a su origen, Dios. Perdonar cuesta porque es una acción divina, por eso el que perdona no es el débil, sino el fuerte que es capaz de vencerse para Dios. Sigamos creciendo en la fe y la esperanza de que Dios es misericordia y que es capaz de borrar nuestro pecado, de perdonarnos la deuda, y sigamos creciendo en la caridad para imitar lo que el Señor nos pone como ejemplo.  Foto: Cathopic.  La misericordia de Dios no tiene límite, pero muchas veces le ponemos un limite, no sentimos que merezcamos esa misericordia, o quizá solo la queremos para nosotros y se la negamos a los demás

Foto: Cathopic.  La fe auténtica tiene como pilar la misericordia; primeramente se recibe y después se practica con los otros.

Queridos hermanos, la parábola sobre el Reino de los Cielos que nos presenta Jesús en este día pudiéramos resumirla en: ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? A veces pareciera que, en lugar de vivir nuestra propia vida, vivimos la vida de los demás. De esta manera, la parábola nos provoca a reconocer nuestra verdad ante Dios y a poder discernir cuál es la viña que nos reserva a cada uno de nosotros. Esta disposición fundamental de nuestra vida ante Dios nos marca con la disponibilidad, la humildad y la entrega que pide la fe, y determina al mismo tiempo nuestra actitud general ante la vida.

“Las actitudes de nuestro corazón deberán ser moldeadas de forma decisiva por la fe” Por ello, las actitudes de nuestro corazón deberán ser moldeadas de forma decisiva por la fe, de manera que puedan orientar nuestra posición ante la vida y la reacción ante los problemas. Hoy en nuestros días esto se nos dificulta mucho debido a que nos hemos acostumbrado a valorar las cosas en virtud de lo que pagamos por ellas, y así nos hemos hecho insensibles para poder apreciar el esfuerzo

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

que los demás realizan. En muchas ocasiones pareciera que solo realizamos las cosas por esperar una recompensa, olvidando el esfuerzo o la meta que nos lleva a descubrir la voluntad de Dios. Muchas ocasiones olvidamos que todo es gracia de Dios y que todo lo que recibimos es un don de vida, llamados a emplear las cualidades personales en servicio de los demás, porque Dios nos las ha concedido gratuitamente, es decir, sin merito alguno. La ayuda que Dios nos brinda no anula la tarea que cada uno de nosotros tiene. A veces tendemos a pensar que entre más actúe Dios menos tenemos que actuar nosotros, sin embargo, ocurre todo lo contrario, ya que la mayor acción humana supone una mayor acción de Dios. Hoy podemos entender entonces que esta parábola Nuestro Señor Jesucristo la está dirigiendo a aquellas personas que no reconocen a los demás como sus hermanos y que se sienten con más derecho que los demás delante de Dios, esta forma de pensar nos aleja de la gracia y de la bondad de Dios. Por ello, estamos llamados a vivir una fe auténtica para encontrar su voluntad en la fraternidad. Pidamos a Papá Dios que nos conceda una excelente semana. Dios les bendiga. 

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Familia

/ Septiembre 13, 2020 / 312

11

Virgen María, intercesora de las familias afectadas por la pandemia FAMILIA 

Por: CARITAS Texcoco

La devastadora enfermedad infecciosa por coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) continúa aquejando a toda la humanidad. Cerca de alcanzar la cifra de 30 millones de contagios en todo el mundo y con más de 897,713 millones de personas fallecidas (según estimaciones oficiales, del 8 de septiembre), la familia es el ámbito que sufre los estragos de la pandemia, soportando los efectos de la crisis sanitaria, económica y social. Más aún, si experimenta el dolor de la hospitalización de un ser querido, de la pérdida de vida de algunos de sus miembros, de la falta de empleo, aunado a las restricciones que, por salud, trastorna su espacio de desarrollo y convivencia: su hogar. Así como sucede en todo el mun-

do, para México también ha significado el agravamiento de las dificultades y conflictos que la población arrastra desde hace décadas. Ante este preocupante panorama los cristianos tienen el deber de enfrentar la vida con la firmeza de la fe, principalmente con la fuerza de la oración. El Papa Francisco, sensible al sufrimiento de miles de familias, con su abrazo de fe entregó a la Iglesia la oración por el fin de la pandemia, donde solicita la amorosa intercesión de la Santísima Virgen para que la misericordia de Dios nuestro Padre. Se haga presente en nuestras realidades, y en especial por las familias que padecen los efectos de esta enfermedad. En la plegaria el Papa pide con-

suelo por los que “se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma”, y su amor maternal por “aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas”, así como confianza para “quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo”, para lo cual el Santo Padre implora al Padre “que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz”. También pide la protección para los médicos, enfermeros, personal sanitario y voluntarios “que en este periodo de emergencia combaten en

primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas”, así como a los sacerdotes “que con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos”. En sus ruegos a nuestra Madre Amantísima, pide que se acreciente el sentido de pertenencia a una única y gran familia, “tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria”… “Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad”.

educando hijos que tiene inteligencia lógico-matemática 5 TIPS de Silvia del Valle La inteligencia lógico-matemática es aquella que nos ayuda a hacer cálculos mentales con agilidad, que nos ayuda a razonar las cosas de forma rápida y nos permite ver las diferentes opciones de solución de un problema. Los niños que la tiene más desarrolladas les gustan mucho los retos mentales y los acertijos que impliquen pensar en las soluciones. Estos niños son todo un reto, ya que tienen una mente muy ágil y son los típicos que se les ocurren cosas que a nadie más se les podrían ocurrir. Esto es porque la lógica la tienen muy desarrollada y, por lo mismo, razonan muy bien las cosas y muy rápido. Te dejo mis 5Tips para educarlos y ayudarles a desarrollarse integralmente.

segundo

Que los más grandes jueguen sudoku. Este es otro juego que ayuda mucho, ya que se basa en el cálculo mental y la lógica. También en el sudoku existen niveles y los hay tanto digitales como impresos, de cualquier forma son muy útiles. Es importante que comiencen con algo de bajo nivel y que poco a poco lo vaya subiendo.

QuInto

tercero

Practica el cálculo mental.

Es necesario que nuestros hijos estén en constante práctica, es bueno que jueguen con apps que impliquen calculo mental. También podemos hacer que PrIMero nuestros hijos resuelvan operaciones mentalmente, Que resuelvan rompecabezas. siempre tomado en cuenta su nivel de madurez. Otra cosa que ayuda mucho es que nos ayuden a En la actualidad hay rompecabezas de todos los ta- hacer las cuentas del super, así pueden ver que tener maños y de muchos materiales muy diferentes que agilidad mental es de gran utilidad. van de acuerdo a la edad y madurez de nuestros hijos. Es necesario que comiencen esta práctica cuarto desde pequeños para que les ayude a desarrollar Problemas de la vida cotidiana que exijan una solución. al razón y puedan usar la lógica para resolverlo. Poco a poco pueden subir de cantidad de piezas o Es bueno que les hagamos pensar en las soluciones de tamaño de ellas. más sencillas a los problemas que se nos van presen-

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

tando como familia en la vida cotidiana. Pueden ser desde lo que hay que hacer para comprar la despensa, hasta como podemos solucionar cosas más específicas y complicadas, pero siempre teniendo en cuenta la madurez de nuestros hijos. Debemos tener cuidado de no forzarlos pues en ocaciones perdemos de vista su edad ya que su lógica es de niños más grandes, pero debemos estar pendientes de no violentarlos en este sentido. Que los más grandes aprendan lenguajes de programación. Para nuestros hijos más grandes este puede ser un gran recurso que les brindará horas de estudio y práctica; les hará razonar y aprender. El que puede aprender lenguajes de programación, lo hace por que tiene una inteligencia lógica-matemática muy desarrollada. Es entendible que nuestros hijos no siempre desarrollen esa lógica, pero hay casos en los que desde chicos tienen la capacidad de comprender estos lenguajes y ponerlos en práctica. Tengamos cuidado de no estar limitando a nuestros hijos. Recordemos que todos tenemos todas las inteligencias en semilla. @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


12

Cultura

312 / Septiembre 13, 2020 /

fiesta de nuestra señora de los dolores CULTURA 

Por: Dimensión Devoción Popular / Diócesis de Ecatepec

La presencia de María en la vida de la Iglesia siempre ha sido muy importante, ya en los primeros siglos recordaban con gran amor y dolor a la Madre del Salvador junto a la cruz, en el momento de la muerte de Jesús, el Mesías redentor, Hijo de la Virgen María, en donde la Virgen Madre se une a los dolores y padecimientos de su Hijo, por ello la imagen de la Madre del redentor a los pies de la cruz, es un icono muy importante en la vida del cristiano que descubre el gran amor que Dios tiene por su pueblo y le lleva a mover su corazón a la conversión. Cada 15 de septiembre celebramos la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores. Recordar a la Virgen María en su dolor nos debe llevar a profundizar en el dolor de la madre que ve a su Hijo amado, incomprendido, acusado, humillado e inclusive abandonado por aquellos que se

“Y durante todo este camino María le acompaña en la oración y en la confianza plena en que la voluntad de Dios es mucho mejor que la de nosotros”

pidiendo la gracia de sufrir unidos a Cristo, aceptar en nuestro corazón su voluntad para unir nuestros sacrificios a los de María y así comprender que el dolor nos asemeja a Cristo y nos hace capaces de amar con mayor intensidad. Por ello, esta advocación de Nuesdecían sus amigos, contemplamos a tra Señora de los Dolores nos enseña Cristo flagelado, coronado de espi- a tener fortaleza ante los sufrimientos nas, abofeteado y escupido, cargando de la vida, encontrar en María comel madero hacia el calvario. Y duran- pañía y fuerza para poder dar sentite todo este camino María le acom- do a los propios sufrimientos. paña en la oración y en la confianza plena en que la voluntad de Dios es Oración mucho mejor que la de nosotros. Dios nuestro, que quisiste que junto Tomando el ejemplo de María a tu Hijo en la cruz estuviera de pie quien va viviendo todo aquel mo- su Madre, compartiendo su dolor, mento angustiante y agonizante, nos concede a tu Iglesia que, asociada acompaña ahora en nuestro tiempo con ella a la pasión de Cristo, merezcon su fortaleza y su fe, nos da ejem- ca participar de su gloriosa resurrecplo de fuerza en los momentos de ción. Él que vive y reina contigo en la dolor, en el sufrir diario, por ello en- unidad del Espíritu Santo y es Dios comendémonos a su amor de madre por los siglos de los siglos. Amén. 

Foto: Pinterest.  María, madre de Jesús y madre nuestra, enséñanos a amar a tu Hijo como lo has amado tú.

¿Quién fue san Mateo, evangelista? CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Foto: Cathopic. Cuando el Señor pasó junto al evangelista se detuvo, no pasó de largo precipitadamente, lo miró sin prisa, lo miró con paz. Lo miró con ojos de misericordia; lo miró como nadie lo había mirado antes. Y esa mirada abrió su corazón, lo hizo libre, lo sanó, le dio una esperanza, una nueva vida.

El 21 de septiembre celebramos la fiesta de San Mateo. A continuación te compartimos más acerca de este santo y de esta fiesta. Mateo significa: "regalo de Dios". Mateo es hijo de Alfeo, que vivió en

eNcuéNtrANos eN:

Cafarnaúm en el lago de Galilea. Es llamado “Leví” por los evangelistas Marcos y Lucas. Fue un publicano, es decir, un colector de impuestos para los romanos. Cuando Jesús lo ve sentado a la mesa de recaudación de impuestos lo llama para que sea uno de los doce. San Mateo es el octavo en la enumeración de los hechos de los apóstoles, y en la del mismo Mateo que cuando se nombra así mismo se llama Mateo el publicano, y es el séptimo en la lista de los apóstoles según San Marcos y San Lucas. Debido a su profesión se le representa con una bolsa de dinero o un tablero de contar. Nos cuenta en su evangelio que un día vio Jesús al pasar a este hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos y le dijo: «Sígueme», él se levantó y lo siguió. Mateo aceptó sin más la invitación de Jesús y renunciando a su empleo tan productivo, se fue con El, no ya a ganar dinero, sino almas. No ya a con-

seguir altos empleos en la tierra, sino un puesto de primera clase en el cielo. San Jerónimo dice que la llamada de Jesús a Mateo es una lección para que todos los pecadores del mundo sepan que, sea cual fuere la vida que han llevado hasta el momento, en cualquier día y en cualquier hora pueden dedicarse a servir a Cristo, y El los acepta con gusto.

“No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos” Estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores que habían acudido se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos al verlo preguntaron a los discípulos: «cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores», Jesús al oírlos les dijo: «no tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Anden aprendan lo que significa misericordia quiero y no sacrificios, que

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores». Mateo fue muerto al filo de espada cuando estaba orando al pie del altar después de misa, lo cual le vale otro de los atributos de su iconografía: la espada. A cada uno de los 4 evangelistas se les representa por medio de uno de los 4 seres vivientes que, según el profeta, acompañan al Hijo del hombre (un león: el valor. El toro: la fuerza. El águila: los altos vuelos. Y el hombre: la inteligencia). A San Mateo lo pintan teniendo al lado a un ángel en forma de hombre, porque su evangelio comienza haciendo la lista de los antepasados de Jesús como hombre, y narrando la aparición de un ángel a San José. Que San Mateo, gran evangelizador, le pida a Jesús que nos conceda un gran entusiasmo por leer, meditar y practicar siempre su santo Evangelio. Decía Jesús «Convertíos y creed en el evangelio» (Mc. 1, 15). 

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Cultura

/ Septiembre 13, 2020 / 312

13

nuestra señora de la Merced CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced, que significa “misericordia”, advocación que se remonta al siglo XIII cuando la Virgen se le aparece a San Pedro Nolasco y lo anima a seguir liberando a los cristianos esclavos. En esa época los moros saqueaban las costas y se llevaban a los cristianos como esclavos a África. Muchos perdían la fe al pensar que Dios los había abandonado. Pedro Nolasco, vendió hasta su propio patrimonio para liberar a los cautivos. Formó un grupo para organizar expediciones y negociar redenciones. Cuando se les acabó el dinero pidieron limosnas. Nolasco pide a Dios que le ayude. En respuesta, la Virgen se le aparece y le solicita que funde una congregación para redimir cautivos. Nolasco le preguntó: “¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas?”. Y María respondió diciendo: “No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde una orden de ese tipo en honor mío; será una orden cuyos hermanos y profesos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel, es decir, entre los cristianos y serán signo de contradicción para muchos”. Ante este deseo, se funda la orden de los Merce-

darios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España, y San Pedro Nolasco fue nombrado por el Papa Gregorio IX como Superior General. Los integrantes, además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto en el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos y que se quedarían en lugar de un cautivo que estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara para lograr su liberación. Más adelante, en el año 1696, el Papa Inocencio XII fijó el 24 de septiembre como la Fiesta de la Virgen de la Merced en toda la Iglesia. “Santísima Virgen María de la Merced, madre de los pobres y modelo de los que sufren persecución por amor y fidelidad a la iglesia, escucha nuestras humildes súplicas por la iglesia perseguida y por nuestros hermanos pobres a fin de que no sólo no desmayen en la lucha, ni vacilen en la fe, sino que experimenten los consuelos que reservas a los que perseveran fieles a las enseñanzas del Evangelio". "Concédenos, Madre, un corazón generoso para saber perdonar y para poder trabajar con firmeza y perseverancia en la construcción de una civilización nueva donde sea posible vivir con alegría sirviéndonos mutuamente y amándonos como Jesús nos amó. Amén".

Foto: Raúl Oregón Méndez.  Imagen de Nuestra Señora de la Merced en la fiesta de la Merced 2018, tomada en la parroquia que lleva este nombre en la Arquidiócesis de Tlalnepantla.

Cuidado de la Casa Común

Misión mercedaria con la sociedad CULTURA 

Por: Lic. Araceli Aguilar / Diócesis de Valle de Chalco

La festividad de Nuestra Señora de la Merced es un buen momento para analizar la siguiente pregunta: ¿De qué forma puedo ayudar al prójimo cuidando la Casa Común? Si crees que separar la “basura” o rechazar bolsas plásticas es poco, entonces es hora de dar un paso más para iniciar tu “misión mercedaria”, pero… ¿Esto qué es? La Orden de la Merced fue fundada en el año 1218 por San Pedro Nolasco, bajo la protección de Nuestra Señora de la Merced para redimir a los cautivos, específicamente a los capturados por los musulmanes, su misión y herencia recibida de su fundador es entregar su vida para liberar, siempre a ejemplo de Cristo. De la misma manera en que los cautivos de esos años eran esclavizados y condenados por los musulmanes, hoy tenemos nuevas formas de esclavitud. El consumismo y las banalidades nos han llevado a un nuevo tipo de prisión en la que solo habitamos nosotros, acción que nos lleva a olvidarnos de los demás. Nos han

eNcuéNtrANos eN:

hecho creer que las nuevas modas y la adquisición de bienes nos harán plenos y nos darán estatus, adquirimos incluso estilos de vida que no podemos financiar y que a nivel mundial perpetúan la pobreza y destruyen el medio ambiente. ¿Sabías que si una blusa o pantalón alcanzan un costo entre $150.00 y $300.00 pesos, hubo explotación laboral? Imagina por cuántos proveedores pasó, cuánto le costó a cada uno, los impuestos que se pagaron, los insumos que se necesitaron, las tierras que deforestaron y, finalmente, preguntémonos, ¿Cuánto le pagaron a la persona que elaboró la prenda o al campesino que sembró el algodón? Nos aferramos día con día a cambiar la ropa cada temporada, esto es cada tres meses, a acumular maquillaje, zapatos, etc., a exportar objetos desde otros países, a desechar cosas de un solo uso, fomentando así la esclavitud moderna. Es tiempo de retomar la invitación del Papa Francisco, seamos los mercedarios de los nue-

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Cathopic.  El consumismo ha vendado los ojos de cientos de personas que, movidas par las nuevas modas y tendencias, se han olvidad del daño constante hacia nuestra Casa Común.

vos tiempos, liberemos al mundo de la esclavitud del consumismo y rompamos con este nuevo estilo de vida: la pobreza. ¿Cómo? Consumiendo producto local y apoyando nuevos proyectos para asegurar salarios dignos y justos; reparando, reutilizando, reusando, pero sobre todo recordando que la Tierra es una herencia común con recursos que estamos agotando y que tenemos la oportunidad de proteger a las generaciones actuales y del futuro.

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


14

Infantil

312 / Septiembre 13, 2020 /

¿sabes su significado? INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNcuéNtrANos eN:

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Laicos

/ Septiembre 13, 2020 / 312

15

Vivir con alzheimer LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic.  Miremos la enfermedad como una oportunidad más para voltear al Cielo, para mirar al prójimo y ponernos al servicio de quienes lo necesitan.

nal de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Este día busca la difusión y la concientización sobre esta enfermedad, la cual se manifiesta de forma progresiva y degenerativa dañando al cerebro, provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta; es una de las demencias más comunes y se desconoce la causa de la misma. Se manifiesta en tres etapas, empezando por la pérdida de memoria, En 1994 la Organización Mundial de aún en tiempos cortos de 5 a 20 mila Salud y la Federación Internacio- nutos, en la segunda etapa se agravan

“Es necesario brindar apoyo, contención y reconocimiento a las familias que viven y modifican su vida diariamente para vivir y convivir con una persona que ha desarrollado esta enfermedad”

los síntomas, así el surgimiento de problemas de lenguaje, y en la tercera etapa aparecen dificultades intelectuales; en ocasiones es común que se descubra con otros síntomas. En nuestro país hay más de 12 millones de adultos mayores, de los cuales 800 mil presentan algún tipo de demencia, y se ha visto que en los últimos años ocho de cada diez presentan Alzheimer. Hoy en día no hay cura para este padecimiento, pero si se puede prevenir llevando una dieta sana, haciendo ejercicio, también ejercitando a la mente con juegos y gimnasia cerebral. Sin duda es una enfermedad que da más preguntas que respuestas, socialmente es abandonada por el hecho de ser a los adultos mayores a quienes afecta en un alto porcentaje. Es necesario brindar apoyo, contención y reconocimiento a las familias

que viven y modifican su vida diariamente para vivir y convivir con una persona que ha desarrollado la enfermedad. Uno no lo decide, pero es necesario donarse al otro, en muchos casos ese otro es nuestro abuelo, padre o hermano, personas que son y serán importantes para uno y justo de ahí Dios te toma para que con su ayuda uno pueda brindar una vida digna, apoyándose en nuestra madre la Iglesia, aun en la enfermedad, con pocos recuerdos, moviendo y ajustando rutinas de la vida diaria. ¡Dios no se equivoca! Que la enfermedad sea un pretexto más para voltear al Cielo y agradecer por lo que hoy tenemos, es una oportunidad para agradecer y ofrecer lo que hacemos. Tenemos que fomentar el respeto e inclusión de este grupo de personas que no han decidido perder sus facultades, así como crear espacios de recreación, acciones en pro de la vida digna de las personas de la tercera edad, ya que muchas son diagnosticadas con algún tipo de demencia. 

Volved del paganismo al encuentro con el señor LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Nezahualcóyotl

Foto: Cathopic. Seguir a Jesucristo es continuar la misión de misericordia que Él comenzó hace más de XX siglos y que se extiende hasta nuestros días.

eNcuéNtrANos eN:

Ante las realidades que nos han tocado enfrentar, debemos estar muy atentos a los signos de los tiempos. Nuevas situaciones (o quizá no tan nuevas, porque estaban ahí, pero pasaban desapercibidas o éramos indiferentes a ellas), tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, surgidas como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, reclaman hoy la acción de todos. El no comprometerse siempre ha sido algo inaceptable, pero en el tiempo presente, el pecado de omisión es aún más grave. «Es urgente y necesario mirar cara a cara a este mundo con sus valores y problemas, sus inquietudes y esperanzas, sus conquistas y derrotas» (Christifideles laici 3). Jesús quiere que como discípulos-misioneros suyos todos seamos sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5, 13-14).

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

El próximo 21 de septiembre celebramos a San Mateo, aquel recaudador de impuestos que al escuchar el llamado del Señor lo dejó todo. Su llamado puede iluminar mucho el llamado que hoy Jesús nos hace. Como en aquel tiempo, hoy Jesús sigue caminando entre las calles, pasando entre las casas, y se detiene un instante frente a la puerta de tu casa, frente al escritorio en tu trabajo, frente a ti mientras realizas tus actividades de todos los días, y te dice: «¡Sígueme! Deja todo lo que estás haciendo y ven conmigo a servir a tus hermanos». Como le pasó Mateo, seguro miraremos a otro lado buscando a quién se dirige el Señor y nos preguntamos «¿A quién es? ¿Es a mí?». ¡Sí! Es a ti. Muchas veces tú y yo hemos soñado con hacer algo grande, con cambiar el mundo, pero cuando se presenta la oportunidad decimos: «Tal vez más

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

adelante». Hoy Jesús te llama, te invita a dar el paso decisivo, deja tu comodidad, deja tu «puesto» y aventúrate a seguir al Señor, a hacer el bien, a compartirte con los demás. Este tiempo de pandemia ha estado también marcado por grandes gestos de solidaridad, humanidad, apoyo, fraternidad y caridad. Sería bueno preguntarnos cómo nos estamos organizando, o cómo pudiéramos organizarnos, para ayudar, desde nuestras posibilidades, a los hermanos que más nos necesitan. Que nuestras buenas obras digan algo significativo a este mundo tan sediento y necesitado de ternura y cercanía, para que se diga de nosotros como se dijo de las primeras comunidades cristianas: «Mira cómo se aman, se ayudan, comparten, se apoyan, se acompañan, disciernen juntos». 

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


16

Provincial

312 / Septiembre 13, 2020 /

Mes de la Biblia a la luz del PgP PROVINCIAL 

Por: Conferencia del Episcopado Mexicano

Los saludamos con gusto en el Señor, esperando que su amor, gracia y paz estén con todos ustedes, en este tiempo de pandemia que nos ha tocado vivir y con el deseo de que sigamos firmes en este camino de Dios, a pesar de todas las pruebas y dificultades. La Dimensión de Animación Bíblica de la Pastoral, al mismo tiempo que les motiva a profundizar el mensaje de la Palabra de Dios, con motivo del mes de la Biblia y del aniversario 1600 de la muerte de san Jerónimo, les comunica que ha publicado algunos recursos y les invita a aprovecharlos. El primero de ellos consiste en un ejemplar que contiene nueve propuestas para la lectura orante de la Biblia (Lectio Divina) y una Lectio Pastoralis, con los temas del PGP, Ed. PPC, CDMX 2020; el segundo contiene diez reflexiones teológicas bajo el título “El misterio de la Redención. El sentido de nuestra historia”, ABP, CDMX 2020. Todos estos temas también están inspirados en el PGP, incluso algunos de ellos vienen muy ad hoc con lo que el Papa Francisco está pidiendo, en su llamado a conmemorar

eNcuéNtrANos eN:

Foto: Cathopic.  A la luz de la Palabra podemos entender los acontecimientos de nuestra vida.

un “tiempo de la Creación”, del 01 de septiembre al 04 de octubre en el espíritu de la Carta Encíclica “Laudato si´”. Estas publicaciones están encaminados a ayudar a reflexionar sobre tan importantes temas. Por otro lado, el 30 de septiembre del presente 2020, se cumplieron 1600 años de la muerte de san Jerónimo, patrono quienes se dedican al estudio de la Palabra divina. Exhortamos a las diócesis, parroquias y comunidades

«Todos estos temas también están inspirados en el PGP, incluso algunos de ellos vienen muy ad hoc con lo que el Papa Francisco está pidiendo, en su llamado a conmemorar un “tiempo de la Creación”, del 01 de septiembre al 04 de octubre en el espíritu de la Carta Encíclica “Laudato si”»

religiosas a que hagan memoria de él, con iniciativas que favorezcan el acer- y nos impulse a ser testigos del Evancamiento a la Sagrada Escritura. La gelio, a pesar de las dificultades, crisis y Universidad Pontificia de México, del obstáculos. 29 de septiembre al 01 de octubre del presente, llevará a cabo un coloquio +Adolfo Miguel Castaño Fonseca con ese tema. Obispo de Azcapotzalco, responsable Que la María Santísima, que llevó de la Dimensión ABP en su vientre purísimo al Verbo eterno del Padre, y san Jerónimo sigan Hna. Socorro Becerra intercediendo por todos, especialmenMolina MSP te por las víctimas de la pandemia, Secretaria Ejecutiva

proViNciA eclesiÁsticA De tlAlNepANtlA

perioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.proViNciADetlAlNepANtlA.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.