Mensajero 308

Page 1

Año 12 / No.308 julio 19, 2020

Seamos Santos como nuestro Padre celestial es Santo

LA RIQUEZA DE LA JUVENTUD

12P. 15

lAicos

SANTIDAD EN FAMILIA

Pags. 7 y 12 12P. 11

fAmiliA

LA CARIDAD EN MEDIO DE LA PANDEMIA

12P. 6

AcTuAliDAD

Recobremos la esperanza en las promesas de Dios / P. 2 eNcuéNTrANos eN:

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


2

La Voz del Pastor

308 / Julio 19, 2020 /

Recobremos la esperanza en las promesas de Dios LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Francisco González Ramos / Obispo de Izcalli

esperanza en sus promesas, vivamos la caridad entre hermanos. ¡No dejemos que el virus del miedo nos paralice! Abrámonos a los demás, a hacer el bien, practiquemos la caridad en todo momento, no nos encerremos en nosotros.

“Es tiempo de volver nuestra mirada a Dios, para orar, para implorar su misericordia, para pedir que nos envíe la salud, que pronto podamos vivir en paz y que la alegría vuelva a nuestros hogares”.

Foto: Diócesis de Izcalli.  Retrato de Mons. Francisco González, pastor de la Iglesia particular de Izcalli.

Queridos hermanos y hermanas: Después de éstos 4 meses de confinamiento, seguimos viviendo un tiempo de desconcierto ante esta epidemia que sigue con fuerza dejando a su paso enfermedad, tristeza, ansiedad, depresión y muerte. Es un momento en que la Iglesia sigue cercana a las familias afectadas, por medio de la oración y en nuestras celebraciones eucarísticas. Se siguen multiplicando las indicaciones para poder afrontar el estado de emergencia que estamos padeciendo y haciendo todo lo necesario para que así podamos cuidar unos de otros y que pronto desaparezca esta epidemia. Pero, como Iglesia, no solo debemos estar al pendiente de lo antes mencionado, sino que, como creyentes, es tiempo de volver nuestra mirada a Dios, para orar, para implorar su misericordia, para pedir que nos eNcuéNTrANos eN:

envíe la salud, que pronto podamos vivir en paz y que la alegría vuelva a nuestros hogares. Aprovechemos estos momentos para mirar nuestra propia vida, revisarla, analizarla y descubrir lo esencial en ella. En la vida cotidiana, con el rimo que cada uno lleva, nos afanamos en tantas cosas, algunas necesarias, otras superficiales, hacemos de lo relativo algo esencial, y lo realmente esencial lo relativizamos. Estos momentos debemos aprovecharlos para recordar que somos vulnerables y aceptar que necesitamos a Dios en nuestra vida, y que Él es el único que puede darnos la fuerza que necesitamos para continuar; el sabernos hijos de Dios nos dará consuelo a nuestras aflicciones y nos hará la carga más ligera. Ahora más que nunca confiemos en Dios, no caigamos en la desesperanza, al contrario, recobremos esa

Por todo esto, les pido oración a todos los fieles de la Diócesis de Izcalli y de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, seamos valientes en Jesús que venció a la muerte. En su oración mantengan siempre presente a las personas que están aún más afectadas que nosotros. En las Horas Santas, aunque sean virtuales, no olviden pedir por el fin de la pandemia, por los enfermos y difuntos. El Rezo del Santo Rosario ofrézcanlo por las mismas intenciones, con la firme convicción de que nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, siempre vela por nosotros. Cada quien en su oración personal ponga ante el Señor esta situación que vivimos, y pida el don de la confianza y la esperanza. Pido a los sacerdotes, intensifiquen su oración por los enfermos y por todas las familias que están sufriendo, que en sus celebraciones sea la Palabra de Dios quien los reconforte. Hagan la invitación a sus fieles que miren a Dios en su oración. Y, como siempre, encomendemos nuestra vida y pidamos a nuestra Madre del Cielo, la Virgen María, nos proteja de todo mal. Con mi bendición. + Francisco González Ramos I Obispo de Izcalli

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Editorial

/ Julio 19, 2020 / 308

3

Ser persona EDITORIAL

Lectoras y lectores, recordemos que, como personas, somos voluntad e inteligencia, y esto es una bendición, lo somos para bien o para mal. Ser persona es una bendición, ya que tenemos la capacitad de comprender lo sobrenatural. Las personas podemos reflexionar sobre Dios, sobre la muerte, sobre la vida; podemos pensar, hacer proyectos, diseñar, ejecutar, construir, inventar; somos personas que nos relacionamos constantemente con los demás y con Dios. Cuando nos concentramos el algún proyecto nos damos cuenta de que tenemos inteligencia, somos creativos. Cuando miramos a nuestro alrededor, la naturaleza que Dios creó, vemos que hay bondad y amor en esa bella obra de arte, que es la manifestación del amor de Dios para los hombres. Como parte de la creación, los seres humanos somos los únicos que nos podemos dar cuenta que existimos, que pensamos, que tenemos una vida. Solo nosotros podemos estar atentos a ese estado de vida, de felicidad, amor, deseo, enojo. El hecho de estar vivos es ya una forma de alabar a Dios en su creación. Con nuestro cuerpo podemos descubrir que podemos sentir y que tenemos un corazón que Él nos dio para amarlo y amar a los semejantes.

“Nos has creado para ti, Oh Dios, y nuestro corazón no estará tranquilo hasta que descanse en Ti, respire en Ti, viva en Ti, ame en Ti, sirva en Ti” (San Agustín). El hecho de poder asombrarnos por despertar, pensar, estudiar, hacer cosas en nuestra vida cotidiana es precisamente hacer uso de esa facultad que Dios nos ha dado a los seres humanos. Una persona inteligente puede comprender, desarrollarse, tiene la capacidad de amar. Esto es exclusivamente de nosotros como seres humanos. Pero hay algo también importante, y es que también tenemos voluntad. Como decía Walt Disney: “Si lo sueñas, puedes hacerlo”. La voluntad es uno de los pilares de la condición humana. Al ejercer nosotros la voluntad también damos paso a la facultad espiritual, que nos convierte en alguien que busca su propio bien, alguien que se esfuerza día con día para construirse y reconstruirse integralmente en un hombre y mujer de bien. Nos lleva a ser personas para que vivamos con pasión desde una visión positiva, que tengamos claro lo que queremos en nuestra vida y la dirección que queremos para lograrlo, siempre agradando al Señor que es quien nos ha dotado de todo para ser personas. Editorial Mensajero

Foto: Metamorfosis Cultural.  Dice el Salmo 143: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; tu buen Espíritu me guíe a tierra firme”.

Una oportunidad para la santidad OPINIÓN 

Por: Luis Antonio Hernández / Director de Voto Católico

Como una vocación común a todos los creyentes, como el camino de plenitud que todo cristiano está llamado a recorrer en la fe, así define el Papa Francisco a la santidad, dentro de su Exhortación Apostólica “Gaudete Et Exsultate“. Muchas veces solemos pensar que llegar a ser santos es una condición reservada a quienes durante su vida tuvieron la gracia de obrar milagros, a los obispos, sacerdotes, a las religiosas y religiosos, a aquellas personas que dedican gran parte de su existencia a la oración. Sin embargo, no es así, todos estamos llamados a ser santos si vivimos bajo la lógica del amor, la solidaridad y la congruencia, ofreciendo el propio testimonio en las tareas propias del día, en el lugar donde cada uno nos encontremos. Dentro de las inmensas dificultades que la pandemia presenta a la comunidad mundial, se encuentra también una oportunidad excep-

eNcuéNTrANos eN:

Foto: Cathopic.  La santidad es una decisión de cada día que trae como premio la vida eterna.

Desde los primeros momentos de la emergencia sanitaria surgió en México, como en el resto del mundo, un extraordinario espíritu solidario que sin duda ha contribuido a aliviar los efectos y consecuencias del COVID19 en la economía y la sociedad, particularmente en los segmentos de población más desprotegidos. Gobiernos, organizaciones civiles, médicos, políticos y personas de buena voluntad, desde sus propias vocaciones, carismas y posibilidades, proporcionaron desde los primeros días del confinamiento, y, más aún, en la mayoría de los casos continúan ofreciendo su ayuda. En esta etapa inicial de lo que se cional para analizar en conciencia nuestra relación y participación en ha dado en llamar regreso a la nuelos entornos que nos son inmediatos, va normalidad, lo que menos podecomo la familia, la escuela, el trabajo, mos permitirnos como ciudadanos y miembros de una colectividad es los vecinos.

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

regresar a la normalidad, pues ello significaría que no aprendimos nada de esta traumática experiencia. Tenemos que aprovechar este tiempo de pausa, reflexión y donación para establecer los cimientos de una renovada sociedad del amor, una nación mas compasiva y comprometida con el desarrollo de los que menos tienen. Para construir un país donde se reconozca la dignidad de todos sus habitantes, donde se fomente la unidad, se privilegie la generosidad y se premie la responsabilidad y compromiso social de ciudadanos, empresarios, comunicadores y políticos; un lugar donde la intriga, la mentira consuetudinaria y los intentos habituales por dividirnos como estrategia no tengan cabida. La nueva normalidad puede ser una ocasión para aspirar a la santidad, un llamado para llevar a cabo actividades ordinarias, para vivir de manera extraordinaria.

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


4

Caminar Diocesano

308 / Julio 19, 2020 /

Con la Virgen María y la Luz de Cristo llenamos de esperanza nuestro camino CAMINAR DIOCESANO 

Por: CODIPACS / Diócesis de Valle de Chalco

Foto: CODIPACS, Valle de Chalco.  Celebración Eucarística de acción de gracias por el XVII Aniversario.

Con la Virgen María y la Luz de Cristo llenamos de esperanza nuestro camino de celebración por el XVII Aniversario de la Diócesis de Valle de Chalco, que inició con el recorrido virtual de la Antorcha Guadalupana por las tres Vicarías Episcopales.

En el Novenario del Santo Rosario en Familia, realizado del 29 de junio al 7 de julio, cada día rezamos junto a una familia que nos permitió entrar a su hogar para pedir la intercesión de la Santísima Virgen por el fin de la pandemia. Precisamente por la emergencia causada por el COVID-19, nos vimos impedidos de peregrinar a la Basílica de Guadalupe, por lo que en esta ocasión la Celebración Eucarísti-

ca de acción de gracias por el XVII Aniversario de nuestra Diócesis se realizó el 8 de julio en la Catedral de San Juan Diego, presidida por nuestro Obispo S.E. Mons. Víctor René Rodríguez Gómez, y concelebrada por los Vicarios Episcopales y Decanos, quienes colocaron nuestras angustias y esperanzas a los pies de Santa María de Guadalupe. Para mostrar los orígenes que dan identidad a esta porción del Pueblo de Dios, en las redes sociales se presentaron diversas imágenes e infografías con información y una serie de videos con testimonios y anécdotas que permitieron recordar y conocer parte de nuestra historia diocesana en la voz de sus protagonistas, como nuestro primer Obispo S.E. Mons. Luis Artemio Flores Calzada, quien con gran alegría nos compartió sus experiencias durante los nueve años en que puso

vida y corazón para cimentar la Diócesis de Valle de Chalco.

“Estamos llamados a caminar juntos de manera creativa, sobre todo en este nuevo tiempo en que deberemos aprender a vivir la fe de diferente forma, cuidándonos unos a otros” Estamos llamados a caminar juntos de manera creativa, sobre todo en este nuevo tiempo en que deberemos aprender a vivir la fe de diferente forma, cuidándonos unos a otros, formando y fortaleciendo a las comunidades para seguir construyendo el Reino de Dios. 

La caridad no se detiene CAMINAR DIOCESANO 

Por: Fernando Santoyo / CODIPACS Ecatepec

Ante las emergencias, la Iglesia siempre ha sabido imitar a Jesucristo, pensando en los más necesitados y buscando los medios para poder ayudar. Aunque el hombre de hoy, instintivamente ante una emergencia, piensa primero en sí, en su familia o en las personas cercanas; la Iglesia como Madre nos enseña cuál es el camino para seguir los pasos de Jesús, haciendo lo que esté a nuestro alcance para proteger a quien más lo necesite; debemos evitar que el temor que surge en la emergencia llegue a cegarnos a las necesidades de los demás, debemos hacer nuestra la necesidad del otro. Por ello, en nuestra Diócesis de Ecatepec, motivados por nuestro padre y pastor Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., quien constantemente nos ayuda a reflexionar sobre el mirar por los que más necesitan y ayudarles para Y es por medio de la Caritas Dio- familias de nuestra Diócesis, donde, hacer frente a esta emergencia que, cesana que se van buscando los re- gracias a la generosidad de muchos por el Covid-19, se esta enfrentando. cursos para poder ayudar a muchas laicos, esto está siendo posible.

eNcuéNTrANos eN:

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Cáritas Ecatepec.  La necesidad de los más pobres va en aumento, pero la caridad no se detiene ante la pandemia y sus consecuencias, al contrario, la caridad crece cada día más.

A través de un grupo de seminaristas, religiosas, sacerdotes y Mons. Roberto, quienes han dedicado un tiempo para la realización de las despensas que en estos días se han estado entregando a las comunidades parroquiales y que mediante los Párrocos se están haciendo llegar a las distintas familias que lo necesitan, debido a esta pandemia, las cuales son de bajos recursos, están sufriendo el desempleo o enfermedad, son ellos a quienes se les están proporcionando las despensas. Damos gracias a Dios por la generosidad de nuestros bienhechores que hacen posible este trabajo, damos gracias a nuestro padre Obispo, Mons. Roberto, por esta labor y su dedicación con quienes más lo necesitan.

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Caminar Diocesano

/ Julio 19, 2020 / 308

Formación y evangelización para las nuevas generaciones CAMINAR DIOCESANO 

eNcuéNTrANos eN:

Misa Crismal en Texcoco CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Diócesis de Texcoco

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

La Pastoral Universitaria nace por la necesidad de evangelizar al sector de los universitarios y profesionistas. Tenemos un proyecto de trabajo pastoral llamado CaFE, el cual toma su inspiración originalmente como grupo parroquial y tiene como finalidad promover la evangelización, el diálogo, la reflexión y el acompañamiento, para así ayudarnos a reconocer a Dios desde lo cotidiano, con la intención de abrir un espacio de encuentro en la fe y en Cristo. Por ello, hemos cambiado los espacios tradicionales para llevar el mensaje de salvación, un espacio accesible para los asistentes, esto sin perder el sentido principal que es la evangelización. Somos un equipo de ocho jóvenes universitarios, profesionistas, un seminarista, un diácono y un presbítero asesor, que buscamos llevar la buena nueva a los nuevos areópagos que se hacen presentes en estos tiempos. Nuestra pastoral tiene como objetivo contribuir a la formación integral de la persona desde una visión humanista, moral, científica y cristiana, iluminada por el Evangelio, para que

Foto: Diócesis de Izcalli.  Reunión por los medios digitales para dar seguimiento en la evangelización y formación.

los miembros de una universidad, ya sean estudiantes, profesores, cuerpo directivo o cuerpo laboral, seamos mejores ciudadanos y cristianos que podamos responder a los desafíos de la sociedad actual como expresión del diálogo entre fe-cultura-razón. Y ahora, tomando en cuenta nuestra realidad desde la pandemia y sabiendo que no es viable tener reuniones presenciales, hemos llevado el proyecto a las plataformas electrónicas, ahora es CaFE virtual, que verdaderamente ha sido una experiencia muy gratificante, ya que el trabajo pastoral ha tenido mayor alcance, una gran respuesta y ayuda para lograr nuestro objetivo de Formación y Evangelización, donde los participantes llegan a tener un encuentro real con nuestros Señor Jesucristo y se reconocen dentro de una sociedad como prójimo, creando una apertura de diálogo, que da pie a un acompañamiento.

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

5

El lunes 13 de julio de 2020 Mons. Francisco Escobar Galicia, Obispo de Teotihuacán, por petición de Mons. Juan Manuel Mancilla, Obispo de Texcoco, presidió la celebración en la que se realizó el rito de bendición de los Santos Óleos y Consagración del Santo Crisma, que son los aceites con los que se ungen a los catecúmenos (nuevos bautizados y aquellos que reciben sacramento de la Confirmación) y a los enfermos. La celebración, en la que concelebraron los Vicarios Episcopales, fue transmitida a través de la página de Facebook y el canal de Youtube de la Diócesis de Texcoco y se realizó a puertas cerradas. Esta es la llamada Misa Crismal en la que celebra el obispo con todos los presbíteros y diáconos de su diócesis, sin embargo, este año, por la situación de salud que ya conocemos, no ha sido posible realizarla en ninguna diócesis de nuestro país, como era costumbre hacerla. La palabra crisma proviene del latín chrisma, que significa unción. Así se llama ahora al aceite y bálsamo mezclados que el obispo consagra en esta misa. Con esos óleos serán ungidos los nuevos bautizados y se signará a los que reciben el sacramento de la Confirmación. También son ungidos los obispos y los sacerdotes en el día de su ordenación sacramental. Así pues, el Santo Crisma, es decir, el óleo perfumado que representa al mismo Espíritu Santo, nos es dado junto con sus carismas el día de nuestro bautizo y de nuestra con-

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

firmación y en la ordenación de los sacerdotes y obispos. Con el óleo de los catecúmenos los bautizados se vigorizan, reciben la fuerza divina del Espíritu Santo, para que puedan renunciar al mal, antes de que renazcan de la fuente de la vida en el bautizo. El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua el apóstol Santiago, reme-

“El Santo Crisma nos es dado junto con sus carismas el día de nuestro bautizo y de nuestra confirmación y en la ordenación de los sacerdotes y obispos” dia las dolencias de alma y cuerpo de los enfermos, para que puedan soportar y vencer con fortaleza el mal. El aceite simboliza el vigor y la fuerza del Espíritu Santo. Con este óleo el Espíritu Santo vivifica y transforma nuestra enfermedad y nuestra muerte en sacrificio salvador como el de Jesús. El crisma se hace con óleo y aromas. Su consagración es competencia exclusiva del obispo. La liturgia cristiana ha aceptado el uso del Antiguo Testamento, en el que eran ungidos con el óleo de la consagración los reyes, sacerdotes y profetas, ya que ellos prefiguraban a Cristo, cuyo nombre significa "el ungido del Señor". Foto: Diócesis de Texcoco.  Bendición de los Santos Óleos y Consagración del Santo Crisma.

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


6

Actualidad

308 / Julio 19, 2020 /

La caridad en medio de la pandemia ACTUALIDAD 

Por: Pastoral Social / Cáritas Texcoco

En este tiempo de oscuridad por la propagación mundial del COVID-19 encontramos un sendero de luz que ilumina el camino, en la enorme capacidad humana para vivir un tiempo largo de solidaridad y caridad a favor de quienes más nos necesitan entre la familia, los amigos, la comunidad y la sociedad, de manera especial entre quienes más sufren los efectos de la pandemia. Ante esta crisis de salud, los retos son muy grandes. En unos pocos meses se evidencia la impotencia de personas, familias y gobiernos, que temen ser rebasados por la enfermedad, que es real, altamente contagiosa y ha cobrado miles de vidas en nuestro país. Sin embargo, innumerables experiencia de acciones voluntarias nos han permitido encontrar alternativas, han permitido una valiosa participación en el apoyo mutuo de quienes más nos necesitan con alimentos, medicamentos y ayuda emocional.

enfrentar los efectos del desempleo, la reducción del ingreso y un mayor empobrecimiento. Sin omitir la compleja desigualdad social, podemos mirar con cierto optimismo lo beneficioso que ha sido para muchos utilizar la tecnología para la información y comunicación, ya sea a través de una computadora, tableta, teléfono celular, sobre todo con el uso de redes sociales y plataformas de videoconferencia que han permitido la coordinación de esfuerzos de caridad y trabajo voluntario. Incluso haber habilitado un centro Fotos: peru21.pe de atención telefónica, como el 01  La caridad y la misericordia nos hacen 800 CARITAS, entre otras muchas entender la pandemia y sus consecuencias. iniciativas de las Cáritas diocesanas, Personas, instituciones, empresas y que son fortalecidas mediante el círdemás organizaciones se han dado culo virtuoso de la solidaridad: Todos a la tarea de brindar asistencia a los ayudamos, promovemos, transformás necesitados, contribuyendo con mamos e integramos. cooperación, compasión y empatía, ¡Cuánto aprendizaje, en materia aportando creativamente acciones de caridad y misericordia, se ha obconcretas, creativas y generosas, para tenido por toda esta labor que nos ha

exigido estar y permanecer en medio de los más necesitados! Como en otras emergencias sociales, en la pandemia de COVID-19 el voluntariado ha sido clave en el dinamismo solidario y caritativo de la Iglesia, una actitud muy valiosa de servicio gratuito, desprendido y generoso que debe promoverse, fortalecerse y acrecentarse, principalmente entre las nuevas generaciones. Mientras millones de personas y sus familias atienden el llamado de “quedarse en casa”, hay otros muchos héroes: médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y todo el personal del sector salud, que luchan en la primera línea contra el virus. Así también, los agentes de la Pastoral Social-Cáritas, entre otros ministerios y servicios pastorales, han permanecido y seguirán atentos, abiertos y dispuestos a hacer presente la Obra Socio-Caritativa de la Iglesia en medio de la pandemia. 

Ayúdales a continuar ACTUALIDAD 

Por: ACN México Fotos: ACN México.  “¡Entre fe y esperanza, siempre! «¿Por qué tienen miedo? ¿Todavía no tienen fe?»

El virus hace temblar al mundo y, como una tormenta, lo hace vacilando cualquier seguridad. Es la misma situación que el bote en el que se encuentran los discípulos, cuando Jesús les pregunta: “¿Por qué tienen miedo? ¿Todavía no tienen fe?”. Una respuesta ante tales preguntas sería la que dan en Filipinas las Hermanas de San Carlos Borromeo, que distribuyen paquetes con comida para eNcuéNTrANos eN:

familias pobres que se encuentran en confinamiento. O cuando las pequeñas comunidades cristianas en la India, junto con el obispo y diáconos, distribuyen agua, máscaras protectoras y desinfectantes en la calle. Llega una respuesta también por la Hermana Magdalena que continúa en Kiev, Ucrania para visitar a los ancianos y enfermos, o por el obispo Jean Désinord que toca las campanas en Haití

para invitar a los fieles a rezar por la superación de la pandemia. Estos son solo algunos ejemplos de amor al prójimo en este momento difícil. La situación de los pobres, especialmente en India, es dramática. Sor Christin Joseph, encargada de atender pequeñas comunidades cristianas, está trabajando a mil por hora, incluso en la época de Covid-19: “Oramos todos los días en familia por los pacientes con coronavirus en todo el mundo ". Esta religiosa, es muy consciente de que la mayoría de las personas que rezan miran hacia el futuro con gran preocupación. Pero hoy su fe está viva. Incluso los muchos sacerdotes alrededor del mundo incluido México, han muerto contagiados cumpliendo su misión sacerdotal con los enfermos de coronavirus, ellos dieron su propia respuesta. Tenían fe. En esta crisis como

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

cristianos podemos animarnos y confiar en Dios para dar salud a los cuerpos y consuelo a los corazones. Sacerdotes y religiosas, en medio de la guerra, pobreza o persecución, tienen que seguir sosteniendo a su pueblo y hacer frente a un sufrimiento añadido: la pandemia del Coronavirus. Estos “médicos del alma” no cuentan ya con el mínimo sustento que su gente les podía proporcionar en las colectas de las Misas, en los dispensarios médicos o en las escuelas. No tienen medios para sostenerse, pero quieren seguir entregando sus vidas a los más necesitados. Por esta razón, desde Ayuda a la Iglesia Necesitada queremos ayudarles a continuar para que, con tu oración y solidaridad miles de sacerdotes y religiosas en los países más necesitados, puedan seguir en primera línea en esta batalla. Si está en tus manos, ¡Sé la Providencia de Dios!  www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Celebremos la Fe

/ Julio 19, 2020 / 308

7

Seamos Santos como nuestro Padre es Santo CELEBREMOS LA FE 

Por: CODIPACS Texcoco

Todos estamos llamados a la santidad y a vivir santamente en todo tiempo y lugar, ahí donde experimentamos la vida ordinaria. La Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium nos dice en el numeral 40 que: “El divino Maestro y Modelo de toda perfección, el Señor Jesús, predicó a todos y cada uno de sus discípulos, cualquiera que fuese su condición, la santidad de vida, de la que Él es iniciador y consumador: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5, 48), una santidad, que en la experiencia de Dios, se va haciendo cada vez más perfecta”. Una santidad que siendo perfecta, no discrimina, sino que se da en la libertad de quienes asumen la exigencia de perfección en la comunión con Dios y con todos sus hijos, según el seguimiento que cada uno experimente personal y comunitariamente, de nuestro Señor Jesús y en la edificación del Reino de Dios. Desde el código ético del amor cristiano, el documento afirma que el Señor: “Envió a todos el Espíritu Santo para que los mueva interiormente a amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas (cf. Mt 12, 30) y a amarse mutuamente como Cristo les amó (cf. Jn 13, 34; 15, 12). Los seguidores de Cristo, llamados por Dios no en razón de sus obras, sino en virtud del designio y gracia divinos y justificados en el Señor Jesús, han sido hechos por el bautismo, sacramento de la fe, verdaderos hijos de Dios y partícipes de la divina naturaleza, y, por lo mismo, realmente santos”. Es precisamente en este texto que encontramos el fundamento de la santidad de Dios en su Iglesia, que nos llama a la perfección de esta experiencia de Amor: “En con-

eNcuéNTrANos eN:

secuencia, es necesario que con la ayuda de Dios conserven y perfeccionen en su vida la santificación que recibieron. El Apóstol les amonesta a vivir «como conviene a los santos» (Ef 5, 3) y que como «elegidos de Dios, santos y amados, se revistan de entrañas de misericordia, benignidad, humildad, modestia, paciencia» (Col 3, 12) y produzcan los frutos del Espíritu para la santificación (cf. Ga 5, 22; Rm 6, 22). Pero como todos caemos en muchas faltas (cf. St 3,2), continuamente necesitamos la misericordia de Dios y todos los días debemos orar: «Perdónanos nuestras deudas» (Mt 6, 12)”.

Foto: avcancunsur.blogspot.com  “Todos los fieles, cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre” LG.

Bautizados, Fieles, Agentes de Pastoral y Personas de Buena Voluntad son llamados a ser santos, en cada una de sus relaciones, en medio de su familia, sus vecinos, sus compañeros de escuela o trabajo, con los amigos, y con todos los que nos rodean. El llamado que Jesús hace es personal y con entera libertad; los que siguen a Jesús forman una comunidad. Estando con Jesús y en la comunidad "El llamado que Jesús hace es que Él forma aprenden a actuar como el Maestro. personal y con entera libertad; Jesús llama a Dios Abbá (Papito) y nos propone una nueva relación con Él. “El mensaje central de la los que siguen a Jesús forman Buena Nueva es, a la vez, la revelación del corauna comunidad" zón paternal de Dios y la revelación de la exigenAl final de este numeral 40, se fortalece este lla- cia de que vivamos como hermanos: solo cuando mado a ser, vivir y dar testimonio de santidad: “Es, se asumen a la vez estos dos aspectos, la revelación pues, completamente claro que todos los fieles, de se hace humanizadora y liberadora; de otro modo cualquier estado o condición, están llamados a la podría ser más bien alienante”. (J. VIVES, Si oyeplenitud de la vida cristiana y a la perfección de ras su voz... Exploración cristiana del misterio de Dios, la caridad, y esta santidad suscita un nivel de vida Sal Terrae, Santander 1988, 154). Por el Espíritu Santo, la Iglesia que nace en más humano incluso en la sociedad terrena. En el Pentecostés es constituida en cuerpo de Cristo, y logro de esta perfección empeñen los fieles las fuerCristo actúa por medio de ella para hacer presente zas recibidas según la medida de la donación de Cristo, a fin de que, siguiendo sus huellas y hechos la salvación en todo tiempo y lugar. La misión enconformes a su imagen, obedeciendo en todo a la comendada por Cristo se vive como un itinerario voluntad del Padre, se entreguen con toda su alma de maduración de la fe e incorporación a la comua la gloria de Dios y al servicio del prójimo. Así, la nidad cristiana, en el que intervienen los distintos santidad del Pueblo de Dios producirá abundantes ministerios, por los cuales vamos haciendo más frutos, como brillantemente lo demuestra la histo- fuerte y actual nuestra capacidad humana, personal y comunitaria, a la santidad. ria de la Iglesia con la vida de tantos santos.”

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


8

Misa Dominical

308 / Julio 19, 2020 /

XVI Domingo de Tiempo Ordinario (19 de julio de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA

SALMO RESPONSORIAL

Sé propicio, Señor, con tus siervos y multiplica, bondadoso, sobre ellos los dones de tu gracia, para que, fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad, perseveren siempre fieles en el cumplimiento de tus mandatos. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

Del salmo 85,5-6. 9-10.15-16a. R/. Tú, Señor, eres bueno y clemente. Puesto que eres, Señor, bueno y clemente y todo amor con quien tu nombre invoca, escucha mi oración y a mi súplica da respuesta pronta. R/. Señor, todos los pueblos vendrán para adorarte y darte gloria, pues sólo tú eres Dios, y tus obras, Señor, son portentosas. R/. Dios entrañablemente compasivo, todo amor y lealtad, lento a la cólera, ten compasión de mí, pues clamo a ti, Señor, a toda hora. R/.

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Al pecador le das tiempo para que se arrepienta. Del libro de la Sabiduría: 12, 13. 16-19 No hay más Dios que tú, Señor, que cuidas de todas las cosas. No hay nadie a quien tengas que rendirle cuentas de la justicia de tus sentencias. Tu poder es el fundamento de tu justicia, y por ser el Señor de todos, eres misericordioso con todos. Tú muestras tu fuerza a los que dudan de tu poder soberano y castigas a quienes, conociéndolo, te desafían. Siendo tú el dueño de la fuerza, juzgas con misericordia y nos gobiernas con delicadeza, porque tienes el poder y lo usas cuando quieres. Con todo esto has enseñado a tu pueblo que el justo debe ser humano, y has llenado a tus hijos de una dulce esperanza, ya que al pecador le das tiempo para que se arrepienta. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

SEGUNDA LECTURA El Espíritu intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 8, 26-27 Hermanos: El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que conoce profundamente los corazones, sabe lo que el Espíritu quiere decir, porque el Espíritu ruega conforme a la voluntad de Dios, por los que le pertenecen. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Mt 11, 25 R/. Aleluya, aleluya. Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. R/. EVANGELIO Dejen que crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha. Del santo Evangelio según san Mateo: 13, 24-43

Foto: Cathopic.  Quien descubre la promesa del Reino de los Cielos, ha encontrado el más tesoro más grande de esta vida.

eNcuéNTrANos eN:

En aquel tiempo, Jesús propuso esta parábola a la muchedumbre: "El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras los trabajadores dormían, llegó un enemigo del dueño, sembró cizaña entre el trigo y se marchó. Cuando crecieron las plantas y se empezaba a formar la espiga, apareció también la cizaña. Entonces los trabajadores fueron a decirle al amo: 'Señor, ¿qué no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, salió esta cizaña?'. El amo les respondió: 'De seguro lo hizo un enemigo mío'. Ellos le dijeron: '¿Quieres que vayamos a arrancarla?'. Pero él les contestó: 'No. No sea que al arrancar la cizaña, arranquen también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha y, cuando llegue la cosecha, diré a los segadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en gavillas para quemarla, y luego almacenen el trigo en mi granero' ".

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

Luego les propuso esta otra parábola: "El Reino de los cielos es semejante a la semilla de mostaza que un hombre siembra en un huerto. Ciertamente es la más pequeña de todas las semillas, pero cuando crece, llega a ser más grande que las hortalizas y se convierte en un arbusto, de manera que los pájaros vienen y hacen su nido en las ramas". Les dijo también otra parábola: "El Reino de los cielos se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina, y toda la masa acabó por fermentar". Jesús decía a la muchedumbre todas estas cosas con parábolas, y sin parábolas nada les decía, para que se cumpliera lo que dijo el profeta: Abriré mi boca y les hablaré con parábolas; anunciaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo. Luego despidió a la multitud y se fue a su casa. Entonces se le acercaron sus discípulos y le dijeron: "Explícanos la parábola de la cizaña sembrada en el campo". Jesús les contestó: "El sembrador de la buena semilla es el Hijo del hombre, el campo es el mundo, la buena semilla son los ciudadanos del Reino, la cizaña son los partidarios del maligno, el enemigo que la siembra es el diablo, el tiempo de la cosecha es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. y así como recogen la cizaña y la queman en el fuego, así sucederá al fin del mundo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles para que arranquen de su Reino a todos los que inducen a otros al pecado y a todos los malvados, y los arrojen en el horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 33,9 Ha hecho maravillas memorables, el Señor es piadoso y clemente; él da alimento a sus fieles. COMUNIÓN ESPIRITUAL Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Misa Dominical

/ Julio 19, 2020 / 308

9

XVII Domingo de Tiempo Ordinario (28 de junio de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Señor Dios, protector de los que en ti confían, sin ti, nada es fuerte, ni santo; multiplica sobre nosotros tu misericordia para que, bajo tu dirección, de tal modo nos sirvamos ahora de los bienes pasajeros, que nuestro corazón esté puesto en los bienes eternos. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Por haberme pedido sabiduría Del primer libro de los Reyes: 3, 5-13 En aquellos días. el Señor se le apareció al rey Salomón en sueños y le dijo: "Salomón, pídeme lo que quieras, y yo te lo daré". Salomón le respondió: "Señor, tú trataste con misericordia a tu siervo David, mi padre, porque se portó contigo con lealtad, con justicia y rectitud de corazón. Más aún, también ahora lo sigues tratando con misericordia, porque has hecho que un hijo suyo lo suceda en el trono. Sí, tú quisiste, Señor y Dios mío, que yo, tu siervo, sucediera en el trono a mi padre, David. Pero yo no soy más que un muchacho y no sé cómo actuar. Soy tu siervo y me encuentro perdido en medio de este pueblo tuyo, tan numeroso, que es imposible contarlo. Por eso te pido que me concedas sabiduría de corazón para que sepa gobernar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal. Pues sin ella, ¿quién será capaz de gobernar a este pueblo tuyo tan grande?". Al Señor le agradó que Salomón le hubiera pedido sabiduría y le dijo: "Por haberme pedido esto, y no una larga vida, ni riquezas, ni la muerte de tus enemigos, sino sabiduría para gobernar, yo te concedo lo que me has pedido. Te doy un corazón sabio y prudente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti. Te voy a conceder, además, lo que no me has pedido: tanta gloria y riqueza, que no habrá rey que se pueda comparar contigo". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 118,57 y 72.76-77.127-128.129-130. R/. Yo amo, Señor, tus mandamientos. A mí, Señor, lo que me toca es cumplir tus preceptos. Para mí valen más tus enseñanzas que miles de monedas de oro y plata. R/. Señor, que tu amor me consuele, conforme a las promesas que me has hecho. Muéstrame tu ternura y viviré, porque en tu ley he puesto mi contento. R/. Amo, Señor, tus mandamientos más que el oro purísimo: por eso tus preceptos son mi guía y odio toda mentira. R/.

eNcuéNTrANos eN:

Tus preceptos, Señor, son admirables, por eso yo los sigo. La explicación de tu palabra da luz y entendimiento a los sencillos. R/.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 102, 2

SEGUNDA LECTURA

COMUNIÓN ESPIRITUAL

Nos predestina para que reproduzcamos en nosotros mismos la imagen de su Hijo. De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 8, 28-30 Hermanos: Ya sabemos que todo contribuye para bien de los que aman a Dios, de aquellos que han sido llamados por él, según su designio salvador. En efecto, a quienes conoce de antemano, los predestina para que reproduzcan en sí mismos la imagen de su propio Hijo, a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos. A quienes predestina, los llama; a quienes llama, los justifica; y a quienes justifica, los glorifica.

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén. 

Bendice alma mía al Señor, y no te olvides de tus beneficios.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO R/. Aleluya, aleluya. Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. R/. EVANGELIO Vende cuanto tiene y compra aquel campo. Del santo Evangelio según san Mateo: 13, 44-52 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo. El Reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra. También se parece el Reino de los cielos a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación. ¿Han entendido todo esto?". Ellos le contestaron: "Sí". Entonces él les dijo: "Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

Foto: Cathopic.  Sin la cruz de Jesucristo no hay resurrección.

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


10

Homilías

308 / Julio 19, 2020 /

Homilía XVI Domingo de Tiempo Ordinario HOMILÍAS  Por: Pbro. Lic. Sergio Escobar Navarrete / Diócesis de Ecatepec

“El Espíritu acude en ayuda de solo busca que la cizaña opaque a la buena semilla (Cfr.Mt.13, 28a). nuestra debilidad” (Rom.8, 26). Ante esto, sorprende la actitud Queridos hermanos estamos cele- de seguridad, paciencia y confianza brando hoy el décimo sexto Domin- del dueño, diríamos que su bondad go de Tiempo Ordinario. Nos he- y justicia están a la espera de los mos dado cuenta de que la atención acontecimientos finales de la ciega. de gran parte de la humanidad está Esto nos lleva a interpretar que no puesta en esta pandemia, que en es solamente Dios quien siembra, algunos lugares del mundo está en sino que hay otros que lo hacen al su punto más alto, como es el caso mismo tiempo, pero lo importante y de nuestro continente, y en otros decisivo es saber esperar: el bien y el amenaza con posibles rebrotes. Llo- mal crecen al mismo tiempo, pero al ramos a quienes han muerto o han final la bondad vence el mal. Por lo sufrido la enfermedad y miramos tanto, no es razonable defender que con miedo esta crisis sanitaria, que el hombre solamente puede acceder repercutirá directamente en mu- a Dios cuando es perfecto, sino deschos hogares, y, como siempre, en de la mirada de Jesús, que incluye a toda persona que tiene las mismas los más pobres y marginados. Ante esta situación, el Apóstol oportunidades desde el ámbito de la San Pablo nos sitúa delante de Dios, gracia y el pecado. Esta parábola de la cizaña y el que escrutando nuestro corazón no lo encuentra vacío, sino que allí ha- trigo puede ser una descripción de bita su Espíritu que ha penetrado en nuestra propia vida personal. Todos nuestro interior. Por medio del Espí- sabemos que debemos dar cuenta ritu aprendemos no solamente que de nuestra vida, pero la "paciencia" Dios nos ha creado, sino que no nos divina es un regalo que todos neceabandona ni nos deja ahí arrojados sitamos. La fe no solo debe mediren el mundo, Él es un Dios que bus- se en su “perfección”, sino por la ca salvar a su creatura. Este Espíritu entraña de misericordia. No está de Dios, que gime dentro de noso- descartada la vocación a ser santos, tros, sufre con nosotros, anhela con pero la verdadera entraña del amor nosotros una liberación, no solo de de Jesús es que nunca perdamos la este virus, sino todo lo que mancha imagen de ser “hijos de Dios” y poel corazón humano; no estamos so- damos acudir a Él en nuestras nelos, Él nos acompaña siempre. Se cesidades. Así experimentó Jesús a trata pues de una presencia perma- Dios para trasmitirlo a todos: solo nente y dinámica, que nos conoce, desde la paciencia de Dios se hace acompaña y estimula. Es el “gran posible la conversión y la plenitud. consolador”, que nos protege y acompaña para impulsarnos hacia Foto: Cathopic. Dios y hacia la felicidad.  Quien descubre la promesa del Reino de En esta misma línea, el Evangelio los Cielos, ha encontrado el más tesoro más grande de esta vida de hoy, que se contextualiza en el tercer discurso de Mateo, llamado “Discurso parabólico”, narra la parábola de la cizaña que aparece en medio del trigo. Todos conocemos los pormenores de esta narración: “Vino su enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se fue” (Mt.13, 25b). Es una parábola muy conocida para todos nosotros. El dueño sabe que había dado buena semilla para sembrar, pero aparece un enemigo, que

eNcuéNTrANos eN:

Homilía en el XVII Domingo de Tiempo Ordinario HOMILÍAS 

Por: Pbro. Fernando Rojas Nava / Diócesis de Valle de Chalco

Hoy escuchamos en el Evangelio dos parábolas que nos hablan de dos personas que encuentran un tesoro y la reacción que tienen ambos: venden con alegría y decisión lo que tienen para adueñarse del tesoro o la perla. Jesús trata de explicar con ejemplos y escenas de la vida diaria lo que podría compararse con el Reino de los cielos al que Él se refiere. La gente de entonces lo entendía bien porque se dedicaban a esos menesteres. Hoy también entendemos los ejemplos de Jesús, pero el materialismo, el hedonismo y la falta de sentido no nos dejan aplicarnos a trabajar por este Reino de los cielos. Parece que entendemos mucho pero trabajamos poco. Jesús no quiere que se le siga buscando por intereses personales, sino para que, al igual que Él, descubramos nuestra fe, el Reino de los cielos. Si esta es la fe de la Iglesia, ¿por qué hay creyentes que ni siquiera han oído hablar del que Jesús llamó “Reino de Dios”? Ellos tampoco saben que la razón de ser de todo su ministerio fue anunciar y promover el plan del Padre: buscar el Reino de Dios y su justicia.

“El tesoro que todos buscamos es gozar de Dios en la felicidad eterna, pero no acertamos a encontrarlo, porque para poseerlo primero hay que creer en Él sin verlo” El tesoro que todos buscamos es gozar de Dios en la felicidad eterna, pero no acertamos a encontrarlo, porque para poseerlo primero hay que creer en Él sin verlo. Quien encuentra el tesoro escondido es capaz de dejarlo todo por conseguirlo; quien encuentra la perla fina nunca la vuelve a dejar; quien ha obtenido el trabajo de una buena pesca sabrá desechar lo malo y quedarse con lo bueno.

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Cathopic.  Jesús aceptó la condición humana y así abrió para los creyentes el Reino de los Cielos, el gran tesoro para la humanidad.

La Iglesia no puede renovarse desde su raíz si no descubre el “tesoro” del Reino de Dios. No es lo mismo llamar a los fieles a colaborar con Dios en su gran plan de hacer un mundo más humano, que vivir distraídos en prácticas y costumbres que nos hacen olvidar el verdadero sentido del Evangelio. El Reino de los cielos no es una utopía, sino una realidad que debemos hacer presente en nuestra vida. El Reino de Dios es defender la verdad, trabajar por la justicia, sembrar el amor y compartir con los demás lo que tenemos y lo que somos. La decisión más importante que debemos tomar en la Iglesia y en nuestras comunidades, es la de seguir construyendo el Reino de Dios con alegría y entusiasmo. 

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Familia

/ Julio 19, 2020 / 308

11

Santidad en familia FAMILIA 

Por: Familia Ramos Loyola / Pastoral Familiar, Diócesis Valle de Chalco

Quiero iniciar con una pregunta: ¿Cuál es tu meta al profesar la fe católica? ¿A dónde deseas llegar? La meta es alcanzar algún día la santidad, la gloria, la contemplación de Dios, porque todos estamos llamados a ser santos, viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra. Como familia buscamos nuestra santidad. Mi esposo trabaja para traer el pan de cada día a nuestra mesa, yo valoro mucho su entrega y admiro su puntualidad en el trabajo; al volver a casa, siempre habla con gran amor a nuestros hijos. Como esposos nuestra meta es llegar a la santidad; como padres es enseñar, pero, sobre todo, ejemplificar cómo llegar a la santidad que tanto buscamos siendo buenas personas, buenos cristianos, buenos hijos, her-

manos, padres y abuelos. Sé santo amando y ocupándote de tu cónyuge, como Cristo lo hizo con la iglesia. Como esposos, al levantarnos, diariamente agradecemos a Dios por un nuevo día y nos bendecimos el uno al otro, esperando volver a encontrarnos por la tarde. Vivimos ya 23 años de fiel matrimonio. Como mamá realizo las actividades de la casa, el quehacer, la comida, el negocio, etc. Cuando haces todo esto con amor disfrutas cada momento. Todos somos un gran equipo y a cada uno le toca jugar en diferente posición. Como hijos cada uno realiza su rol; el mayor en su trabajo, para conseguir su proyecto de vida, pero también pensando en las necesidades de sus hermanos, apoyándolos de acuerdo a sus posibilidades. Tener un hijo agradecido y compro-

Amemos con el amor incondiciometido con la familia es una gran nal del Señor, porque Él comparte satisfacción. Los menores estudian para llegar su vida poderosa con nuestras frágia ser hombres íntegros y se esfuerzan les vidas. en tener buenas notas en el colegio. Los tres siempre tienen presente a Dios. Vivir en familia cada Misa dominical y poder participar del banquete del Señor es un privilegio. En la Iglesia tenemos ejemplos de santidad en familia como San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, quienes enfrentaron los problemas y alegrías de un hogar con amor, oración, fe y testimonio, y alcanzaron la gloria. Cada día elegimos a Dios una y otra vez. Como familia, hemos pasado momentos de dificultad y es cuando hemos buscado más a Dios, porque invocando al Espíritu Santo Foto: Pastoral Familiar / Diócesis de Valle de y trabajando podremos llegar a la Chalco .  Cada día elegimos a Dios una y otra vez. santidad.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a ser buenos líderes? 5 TIPS de Silvia del Valle El tema de liderazgo es algo polémico, porque la mayoría de personas lo abordan desde un aspecto muy competitivo, haciendo lo que sea necesario para ser el mejor en todo sin importar a quien se deba hacer a un lado. Pero también hay un aspecto más humano y con valores de ser líder. Te dejo mis 5Tips:

PRIMERO

fortalezas. Es de vital importancia educar a nuestros hijos para que sean humildes, que acepten acepten sus errores y reconozcan sus fortalezas. Al principio nuestros hijos no saben eso, pero debemos hacerles ver cada detalle para que aprendan a conocerse y así pongan al servicio de la familia y de la comunidad sus talentos y trabajen en sus debilidades.

TERCERO

Edúcalo en la obediencia.

QUINTO

Que sepan dominar su voluntad.

Para poder mandar hay que saber obedecer, por lo tanto es necesario que nuestros hijos sepan obedecer, más por convicción que por obligación. Para eso, es necesario que comprendan que lo que los adultos les piden es por su bien, para hacerlos mejores personas. Podemos lograrlo poco a poco y dándoles una pequeña explicación para que comprendan la orden que les damos; es necesario también estar seguros que les ha quedado claro pues sabemos que “quien obedece no se equivoca”.

mejores medios para obtener el fin que buscan y están pendientes de que los resultados de sus acciones sean siempre adecuados y conforme a la moral y las buenas costumbres. Para esto es necesario ejercitrar la conciencia de que todo lo que deseamos y queremos debe estar ordenado al bien común y a la moral, de esta forma podemos hacer frente a los deseos impuros, ilícitos o que afecten el bienestar nuestro y de los demás.

Que sea congruente. Esto no se aprende de la noche a la mañana, es necesario hacer pequeños ejercicios de voluntad para lograrlo. Es bueno comenzar a trabajar la voluntad desde pequeños, logrando que aprendan a esperar un poco para obtener lo que se quiere, que puedan perseverar y buscar siempre lo que es mejor para ellos. Es un proceso que tiene altibajos, pero debemos reconocer los logros y apuntalar las caídas para ayudarles a levantarse e impulsarlos a seguir adelante.

Un buen líder, un hombre o una mujer cabal, sabe que debe actuar bien en todo momento, es decir, que nadie le pueda reprochar nada. Aplica aquel dicho que hay que evitar ser candil de la calle y oscuridad de su casa, y nosotros podemos enseñarles esto con nuestro ejemplo. La congruencia es una virtud que se aprende del actuar de los que nos rodean, de mamá y papá; por eso, es necesario que también nosotros como padres seamos congruentes. Seamos hombres y mujeres íntegros para forSEGUNDO CUARTO mar hijos coherentes y valientes, capaces de dar Edúcalo en la humildad. Que tenga pureza de intención. ejemplo de sus virtudes y de contagiar a otros con La humildad, según Santa Teresa, es vivir en la ver- La pureza de intención consiste en desear solo lo que su testimonio. dad, es decir, es conocerse bien y saber los límites y hace bien y les hace bien, de esta forma buscarán los @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

eNcuéNTrANos eN:

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


12

Cultura

308 / Julio 19, 2020 /

Santa María Magdalena CULTURA 

Por: Eternal Word Television Network

Jesús, al dar su Espíritu a sus apóstoles, les dijo que perdonasen los pecados conforme se lo habían visto a Él hacer: y la liturgia nos recuerda hoy un ejemplo, que será siempre famoso, de la misericordia del Salvador con los que se duelen de sus pasados extravíos. María, hermana de Marta y Lázaro, era pública pecadora, hasta que, tocada un día por la gracia, vino a rendirse a los pies del Señor. “No te acerques a mí, porque estoy puro”, le dirían los soberbios; pero el Señor, al contrario, la recibe y perdona. Por eso Jesús, “acoge bondadoso la ofrenda de sus servicios”, y le ofrece para siempre un sitial de honor en su corte real. La contrición transforma su amor. “Por haber amado mucho, se le perdonan muchos pecados”. Movido por sus ruegos resucita Jesús a Lázaro, su hermano, y cuando Jesús es crucificado, le asiste, más muerta que viva; preguntando, como la esposa de los Cantares, a dónde han puesto su esposo Divino, Cristo la llama por su propio nombre, y mándale llevar a los discípulos la nueva de su Resurrección. A imitación de la gran Santa María Magdalena, vengamos en espíritu de amor y de compunción, a ofrecer a Jesús, presente en la santa Misa, el tesoro de nuestras alabanzas. Hagámosle compañía, como las dos hermanas Marta y María; adornemos su altar, con ese recio espíritu de fe que no teme el escándalo farisaico, con todo el esplendor que conviene a la casa de Dios. Imitémosla sobre todo en su acendrado amor a Jesús, seguros de que haciéndolo así, lograremos la remisión entera de nuestras pasadas culpas, elevándonos, desde el fondo de nuestra miseria a la sima de la santidad. Al que busca a Dios con gemidos, pronto le abre la puerta de su misericordia y de sus ricos tesoros.

ne que haber sido impresionantemente infeliz. Esta gran liberación obrada por Jesús debió dejar en Magdalena una gratitud profundísima. Nuestro Señor decía que cuando una persona logra echar lejos a un mal espíritu, este se va y consigue otros siete espíritus peores que él y la atacan y así su segundo estado llega a ser peor que el primero (Lc 11,24). Eso le pudo suceder a Magdalena. Y que enorme paz habrá experimentado cuando Cristo alejó de su alma estos molestos espíritus. A nosotros nos consuela esta intervención del Salvador, porque a nuestra alma la atacan también siete espíritus dañosísimos: el orgullo, la avaricia, la ira, la gula, la impureza o lujuria, envidia, la pereza y quizás varios más. ¿Quién puede decir que el espíritu del orgullo no le ataca día por día? ¿Habrá alguien que pueda gloriarse de que el mal espíritu de la impureza no le ha atacado y no le va a atacar ferozmente? Y lo mismo podemos afirmar de los demás.

““Hagámosle compañía, como las dos hermanas Marta y María; adornemos su altar, con ese recio espíritu de fe que no teme el escándalo farisaico, con todo el esplendor que conviene a la casa de Dios”."

Pero hay una verdad consoladora: Y es que los espíritus inmundos cuando veían o escuchaban a Jesús empezaban a tembar y salían huyendo. ¿Por qué no pedirle frecuentemente a Cristo que con su inmenso poder aleje de nuestra alma todo mal espíritu? El milagro que hizo en favor de la Magdalena, puede y quiere seguirlo haciendo cada día en favor de todos Cuatro menciones en los Evan- nosotros. 2) Se dedicó a servirle con sus gelios: bienes. Amor con amor se paga. 1) Los siete demonios. Lo primero Es lo que hizo la Magdalena. Ya que que dice el Evangelio acerca de esta Jesús le hizo un gran favor al librarla mujer, es que Jesús sacó de ella siete de los malos espíritus, ella se dedicó a demonios (Lc 8,2), lo cual es un favor hacerle pequeños pero numerosos fagrandísimo, porque una persona po- vores. Se unió al grupo de las santas seída por siete espíritus inmundos tie- mujeres que colaboraban con Jesús y eNcuéNTrANos eN:

sus discípulos (Juana, Susana y otras). San Lucas cuenta que estas mujeres habían sido liberadas por Jesús de malos espíritus o de enfermedades y que se dedicaban a servirle con sus bienes (Lc 8,3). Lavaban la ropa, preparaban los alimentos; quizás cuidaban a los niños mientras los mayores escuchaban al Señor; ayudaban a catequizar niños, ancianos y mujeres, etc... 3) Junto a la cruz. La tercera vez que el Evangelio nombra a Magdalena es para decir que estuvo junto a la cruz, cuando murió Jesús. La ausencia de hombres amigos junto a la cruz del Redentor fue escandalosa. Sencillamente no se atrevieron a aparecer por ahí. No era nada fácil declararse amigo de un condenado a muerte. El único que estuvo junto a Él fue Juan. En cambio las mujeres se mostraron mucho más valerosas en esa hora trágica y fatal. Y una de ellas fue Magdalena. San Mateo (Mt 27,55), San Marcos (Mc 15, 40) y San Juan (Jn 19, 25) afirman que junto a la cruz de Jesús estaba la Magdalena. En las imágenes religiosas de todo el mundo los artistas han pintado a María Magdalena junto a María, la Madre de Jesús, cerca de la cruz del Redentor agonizante, como un detalle de gratitud a Jesús. 4) Jesús resucitado y la Magdalena. Uno de los datos más consoladores del Evangelio es que Jesús resucitado se aparece primero a dos personas que habían sido pecadoras pero se habían arrepentido: Pedro y Magdalena. Como para animarnos a todos los pecadores, con la esperanza de que si nos arrepentimos y corregi-

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Cathopic.  Jesús resucitado se aparece primero a dos personas que habían sido pecadoras pero se habían arrepentido: Pedro y Magdalena, como para animarnos a todos los pecadores, con la esperanza de que si nos arrepentimos y corregimos lograremos volver a ser buenos amigos de Cristo.

mos lograremos volver a ser buenos amigos de Cristo. Los cuatro evangelistas cuentan como María Magdalena fue el domingo de Resurrección por la mañana a visitar el sepulcro de Jesús. San Juan lo narra de la siguiente manera: "Estaba María Magdalena llorando fuera, junto al sepulcro y vio dos ángeles donde había estado Jesús. Ellos le dicen: - ¿Mujer, por qué lloras? - Ella les responde: - Porque se han llevado a mi Señor, y no sé donde lo han puesto -. Dicho esto se volvió y vio que Jesús estaba ahí, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: - ¿Mujer por qué lloras? ¿A quién buscas? -. Ella, pensando que era el encargado de aquella finca, le dijo: - Señor, si tú lo has llevado, dime donde lo has puesto, yo me lo llevaré -. Jesús le dice: - ¡María! -. Ella lo reconoce y le dice: - ¡Oh Maestro! - (y se lanzó a besarle los pies). Le dijo Jesús: - Suéltame, porque todavía no he subido al Padre. Vete donde los hermanos y diles: 'Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios a vuestro Dios'-. Fue María Magdalena y les dijo a los discípulos: - He visto al Señor, y me ha dicho esto y esto -." (Jn. 27, 11). Esta mujer tuvo el honor de ser la encargada de comunicar la noticia de la resurrección de Jesús.  www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Cultura

/ Julio 19, 2020 / 308

13

Santiago Apóstol, primer mártir de entre los apóstoles CULTURA 

Por: Pbro. Lic. Alejandro Torres Alvirde / Diócesis de Ecatepec

lante, vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan; estaban también en la barca arreglando las redes; y al instante los llamó. Y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron tras Él» (Mc 1, 14-20). Una antiquísima tradición afirma que Santiago fue el primer evangelizador de España. No sabemos cuándo ni cómo se realizó su viaje a través del Mediterráneo y quizás de la costa de lo que hoy es Portugal. Pudiera ser la ocasión propicia la situación que sigue a la muerte de Esteban, después de la cual muchos discípulos hubieron de escapar de Jerusalén (Cf. Hch 8, 1).

Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los apóstoles que siguió al Señor y el primero en dar su vida por el Reino de los cielos. Es uno de los 12 apóstoles y, dentro de ellos, uno de los tres a los que Jesús distinguía con su predilección. Dos localidades se señalan como su lugar de nacimiento Betsaida y Yafía. Su nombre era Jacob, que significa “quiera la Divinidad defender”. En español se cambiará en Santiago como resultado de la transformación lingüística. El Evangelio de Marcos nos relata la vocación de Santiago: «Pasando por el mar de Galilea, vio a Simón y Andrés, el hermano de Simón, desplegando las redes en el mar, pues eran pescadores, Jesús les dijo: "Vengan conmigo, y los haré pescadores de hombres". Al instante, dejando las redes, le siguieron. Caminando un poco más ade-

Foto: Cahopic.  "Porque el que no practica la misericordia tendrá su juicio sin piedad. La misericordia triunfa sobre el juicio" Santiago el Mayor.

La muerte de Santiago, «el primero entre los apóstoles en beber el cáliz del Señor», aparece reseñada en el libro de los Hechos de los Apóstoles: «Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos. Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan. Al ver que esto les gustaba a los judíos, llegó también a prender a Pedro. Eran los días de los Ázimos. Le apresó, pues, le encarceló y le confió a cuatro escuadras de cuatro soldados para que le custodiasen, con la intención de presentarle delante del pueblo después de la Pascua...» (Hch 12, 1-4). Su vida de predicación del Evangelio y su martirio es un testimonio para nuestra vida cristiana. El 25 de julio es el día que se celebra su memoria con grado de Fiesta.

María, Reina de todo lo re-creado Cuidado de la Casa Común

CULTURA 

Por: Araceli Aguilar / Diócesis Valle de Chalco

Desde su llamado, la Virgen María ha sido el modelo perfecto de una mujer dócil a la Palabra de Dios, pero consciente de quién era y cuál era su misión. María, una mujer que cuestiona, que espera una respuesta y que, sin dudarlo, se entrega en un Sí pleno. Ella es fiel testimonio del amor que debemos reflejar en la conservación de todo lo que nos rodea, para que al cuidar nuestra vida nos interesemos por todo lo creado, que nos fue entregado y sobre lo cual Dios nos dio autoridad. (Gn 1, 29) María es la fuente de vida y redención, por ella todo lo creado fue recreado, pues por su mediación nos llegó la salvación, pero esto no quiere decir que debamos esperarlo todo sin esfuerzo y a manos llenas, por el contrario, cada día es una lucha constante por una mejora personal y colectiva, una batalla por encontrar a Dios en la naturaleza, para ignorar el escándalo del consumismo, del hedonismo, de la destrucción y del despilfarro de los recursos que hacen que nos despreocupemos por los daños que de ellos derivan. Pero, sobre todo, nunca debemos olvidar que Dios está aquí y que podemos sentir su presencia en medio del bosque, en la brisa del mar, en

eNcuéNTrANos eN:

la lluvia anhelada por los campesinos y en la oración contemplativa. Que como María, que en su vientre dio calor y protección a nuestro Señor y que día con día nos enseña a amarle, podamos ser nosotros quienes protejamos a los más indefensos de la creación: las especies en peligro de extinción, indispensables en nuestro ecosistema para contrarrestar los estragos de los desastres naturales y los daños causados por el hombre. María aferrada a la cruz, nos enseña a abrazar el amor, a aferrarnos a lo que nos pertenece y que las grandes empresas quieren arrebatarnos. Recordemos las palabras de nuestro Papa emérito Benedicto XVI, quien en su encíclica Caritas et veritate nos dice: “El modo en el que el hombre trata al medio ambiente es la manera en que se trata a sí mismo”. Este es un buen momento para detenernos y cuestionarnos como María, y convertirnos en los mediadores de nuestra Casa Común. Analicemos el estilo de vida que llevamos, que degrada a nuestro ecosistema y a nuestra sociedad, porque, de continuar así, las próximas generaciones quedarán vulnerables.

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Araceli Aguilar.  María es la fuente de vida y redención, por ella todo lo creado fue recreado.

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


14

Infantil

308 / Julio 19, 2020 /

¿Santo, yo? INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNcuéNTrANos eN:

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Laicos

/ Julio 19, 2020 / 308

15

La riqueza de la juventud LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic.  Nuestra tarea como verdaderos cristianos es ver la gran riqueza de nuestra juventud y apoyarles en el crecimiento del conocimiento de Dios y del Reino.

nicativa y creativa; en la adolescencia el ser humano va consolidando su personalidad, perfila sus aptitudes, sus gustos, sus áreas de mejora, y sigue desarrollando y potencializado sus habilidades.

Día Mundial de las Habilidades cada cuadro de estos jóvenes son mude la Juventud jeres. Las cifras de jóvenes aumenta considerablemente a lo largo de los La Asamblea General de las Naciones años, y es importante el reconociUnidas asignó el 15 de julio como el miento de ellos de forma positiva Día Mundial de las Habilidades de la dentro de una sociedad. Juventud, con el objetivo de concienLos primeros años de vida son la ciar sobre la importancia de invertir, base para crear conceptos imporcrear y contemplar el desarrollo de tantes que serán fundamentales para las habilidades de los jóvenes. nuestra vida adulta, por eso es que la En términos mundiales, uno de infancia es tan importante, todoesto cada cinco jóvenes no tiene empleo, desde diversas áreas, académica, soni educación o formación. Tres de cial, motriz, afectiva, religiosa, comu-

“La juventud inyecta vida a la sociedad, es necesario el reconcomiendo de nuevas formas de pensar, actuar y caminar hacia el bien común” La juventud inyecta vida a la sociedad, es necesario el reconcomiendo de nuevas formas de pensar, actuar y caminar hacia el bien común. Los conceptos, valores y conocimientos que se aprenden en la niñez de una forma significativa no se olvidan y son el arma para los jóvenes.

El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud sensibiliza y comparte la importancia del talento de los jóvenes, así como el reconcomiendo a nivel mundial de lo vulnerable que es este grupo. Hoy en día el crecimiento de desempleo juvenil es uno de los problemas que enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como de países en desarrollo. Para la Iglesia Cristiana los jóvenes también son una población bastante vulnerable, por eso la importancia de fomentar y enseñar la fe con acciones, acercando a los jóvenes desde la infancia a los Sacramentos, a llevar con sentido y con amor una vida cristiana. El respeto a la toma decisiones y formas de pensar es la base para el crecimiento de una persona y de la sociedad. Contar con espacios de expresión y de poder ser escuchados es una excelente estrategia que la Iglesia puede hacer para conocer a sus fieles y recordar el inmenso amor de Dios, que muchas veces a lo largo de la vida se pierde en este inmenso mundo. 

La santidad en la nueva normalidad LAICOS 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Pareciera que la vida, después de una crisis mundial como la que estamos viviendo actualmente, se apagará parcial o totalmente, y dentro de la vida de un laico no hay mucha diferencia, por los tropiezos y la disminución de fe, que, al hacer un recuento de los daños, va en aumento, sin embargo, la adaptación es un proceso que podemos asimilar para continuar con nuestros días. Hoy ya no podemos esperar a que un virus que ha interrumpido nuestra rutina cotidiana desaparezca. Estamos aprendiendo a vivir con la nueva normalidad, vivir en la misma sociedad, las mismas actividades, pero, al mismo tiempo, con nuevos hábitos y con mucha más responsabilidad de cuidado personal y la sana distancia. Bajo el calor del manto de nuestra Madre, la Santísima Virgen eNcuéNTrANos eN:

María, y la guía de Dios Espíritu Santo, los cristianos estamos buscando la santidad a través de un nuevo modelo, es decir, despojarse del antiguo hombre que fue sometido al pecado. Es tiempo para salir de nuestro confort, renovados de manera integral en pensamientos y actitudes, así como San Pablo manifiesta en su carta a los Efesios: «Porque todo lo que se deja poner en claro, participa de la luz. Por eso se dice: “Despierta, tú que duermes; levántate de entre los muertos y Cristo te alumbrará”, Por lo tanto, cuiden mucho su comportamiento. No vivan neciamente sino con sabiduría, aprovechen bien este momento decisivo, porque los días son malos. No actúen tontamente, procuren entender cual es la voluntad del Señor» (Ef. 5, 13-17)

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

Los cristianos, siendo conscien- lado la inmoralidad, la impureza, la tes de nuestra condición humana y avaricia, pues esto no puede tener nuestras fragilidades, tenemos la cer- parte en el reino de Dios. teza de que Dios está con nosotros. Entonces, busquemos los tesoros de arriba y no los de la tierra, pero no solo con los pensamientos, sino también con las acciones, manteniéndonos de la mano con la Santa Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, quien es el camino a Dios Padre. Ya abrimos la Iglesia domestica durante esta pandemia, ahora es tiempo de hacerla crecer, dejando que los frutos se rieguen en nuestros lugares de trabajo, de escuela, en nuestro camino diario, tratando a todos con amor, de la misma manera que Cristo nos amó y se entregó por Foto: Laicos Misioneros Combonianos. nosotros; alabémoslo, hagamos que  Que la santidad sea la meta, que la familia madure nuestra fe, sigamos orando sea el instrumento y que la misericordia sea el motor para llegar a la vida eterna. por nuestros hermanos, dejando de

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


16

Provincial

308 / Julio 19, 2020 /

Día Mundial contra la Trata de Personas PROVINCIAL 

Por: Lic. Anabelle Pérez Sánchez / Diócesis de Ecatepec

La Trata de Personas es un mal que hiere profundamente el corazón del pueblo de Dios, ya que al ser responsables de la vigilancia al respeto de la dignidad de la persona, en primer lugar como hijos e hijas de Dios, además de que, por el simple hecho de ser persona, tendríamos que cuestionarnos sobre lo que hemos dejado de hacer en cuanto a que este mal no ha disminuido su alcance en cuanto a nuestros hermanos más vulnerables: los niños, niñas y mujeres de nuestro país. El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, esta jornada debe ayudarnos a tomar conciencia de la situación que se vive en México, al ser considerado hasta el año 2017 como el quinto país de flujo de trata entre Norte y Centroamérica y el Caribe, y existen estadísticas en el año 2018 acerca de que aproximadamente 376 mil 800 personas están en condición de esclavitud; otro dato doloroso que tocan varios investigadores sobre el tema es que México ocupa el primer lugar en difusión de pornogra-

eNcuéNTrANos eN:

fía infantil. La Iglesia mexicana no es sorda ni ciega ante estas situaciones, por lo que año con año hace un llamado al Pueblo de Dios, para que a semejanza de Jesús se tenga esa opción preferencial por los pobres y los excluidos, y, como lo menciona el Documento de Puebla (n. 306), se tenga la conciencia de que “el atropello a la dignidad de la persona, por tanto, es un atropello al mismo Dios, de quien somos imagen” También el Papa Francisco nos interpela cuando afirma: “La trata de seres humanos es una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo” y nos motiva: “Todas las acciones que se proponen restaurar y promover nuestra humanidad y la de los demás están en línea con la misión de la Iglesia, como una continuación de la misión salvadora de Jesucristo”. Así que trabajar por la liberación de nuestros hermanos que sufren de la explotación sexual es un llamado actual a toda persona bautizada, nos dice el mensaje de

la CEM sobre el día mundial contra la trata de personas del 2019. También el Proyecto Global de Pastoral publicado y aprobado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (n. 53) afirma que es necesario resaltar y denunciar los atropellos constantes contra la dignidad de las mujeres reflejada en su explotación y en la trata de menores, por lo que una de sus opciones es fortalecer una Iglesia que anuncia y construye la dignidad humana, esto lo encontramos en el numeral 172-173. El pueblo de Dios, además de su incansable oración por los necesitados y tristes, debe comprometerse con el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo, que ha venido para la salvación del hombre y proclama la misericordia del Padre a toda la humanidad, debemos ser los pies y manos del Señor Jesús y buscar acciones concretas para la restauración de la dignidad de tantas mujeres, niños y niñas que viven el infierno en vida, sin más esperanza que el terminar sus días terrenos porque

ProViNciA eclesiÁsTicA De TlAlNePANTlA

PerioDicomeNsAjero@gmAil.com

Foto: Foro Jurídico.  No permitamos la trata de personas, al contrario, luchemos con todos lo medios con los que contamos para erradicar esta pesadilla que una gran parte de personas de nuestro país están viviendo.

nadie les muestra la compasión que Cristo tiene con cada uno de nosotros. La iglesia entera, de la cual formamos parte todos los bautizados, debemos unir esfuerzos para desenmascarar al mal, no dejar que nos engañe haciéndonos pensar que el demonio está tan enraizado en las estructuras sociales que nadie puede hacer nada para cambiar las situaciones que enfrentan en sus realidades diarias, las víctimas de esta herida profunda como lo es la trata de personas, debemos dejar que el Espíritu del Señor actúe en nosotros, para qué, como agentes constructores de paz, retomemos el compromiso bautismal de llevar la Buena Nueva del mensaje del Evangelio, el Kerigma del primer anuncio, el “Dios te ama”, velando por la dignidad de las personas.

www.ProViNciADeTlAlNePANTlA.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.