Mensajero 303

Page 1

Año 11 / No.303 mAyo 10, 2020

Déjate acoger por tu madre la Iglesia Pags. 7, 11 y 12

La IgLesIa tambIén es maDre y maestra

12P. 13

CULTURA

La ceLebracIón De La eucarIstía ¿Para cuánDo?

12P. 6

ACTUALIDAD

Dar gracIas aL señor con eL corazón y Los LabIos De maría

12P. 2

voz DeL pAsToR

nuestras madres, pilares ante la adversidad / P. 3 eNCUéNTRANos eN:

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


2

La Voz del Pastor

303 / Mayo 10, 2020 /

Dar gracias al señor con el corazón y los labios de maría LA VOZ DEL PASTOR 

Por: Mons. Efraín Mendoza Cruz / Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Quiero compartir esta reflexión en este mes de mayo dedicado a la Santísima Virgen María, espero que pueda ayudarnos para profundizar en nuestra fe y nuestro amor a María Santísima. Esta reflexión la haré tomando como marco el bello texto que nos presenta el Evangelio de San Lucas, un texto conocido como el «Magnificat», esperando que nos pueda ayudar a darle gracias a Dios, a glorificar su nombre con el corazón y con los labios de Maria. Abramos la Sagrada Escritura y leamos con toda serenidad el texto de Lc. 1,46-56. Este canto, tradicionalmente llamado «Magnificat» por su primera palabra en la traducción latina, es un himno de acción de gracias a Dios por la realización de su obra salvadora a favor de Israel, compuesto con frases y reminiscencias de textos del Antiguo Testamento. Tiene como modelos el cántico de Ana, una mujer estéril a quien Dios le concede un hijo, y los cantos de los pobres del Señor presentes en los Salmos. María encarna al nuevo Israel, que da gracias a Dios porque cumplió todo lo anunciado en las Escrituras. María es dichosa porque en ella Dios comenzó las grandes obras con las que cumplió su promesa de socorrer a los pobres y desvalidos de la humanidad. «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra en mi espíritu en Dios mi salvador». Con estas palabras María reconoce en primer lugar los dones singulares que le han sido concedidos, pero alude también a los beneficios comunes con que Dios no deja nunca de favorecer al género humano. Proclama la grandeza del Señor el alma de aquel que consagra todos sus afectos interiores a la alabanza y al servicio de Dios y, con la observancia de los preceptos divinos demuestra que nunca echa en olvido las proezas de la majestad de Dios. Se alegra en Dios su salvador el espíritu de aquel cuyo deleite consiste únicamente en el recuerdo de su creador, de quien espera la salvación eterna. Estas palabras, aunque sean aplicables a todos los santos, hallan su lugar más adecuado en los labios de la Madre de Dios, ya que ella por un privilegio único ardía en amor espiritual hacia aquel

eNCUéNTRANos eN:

que llevaba corporalmente en su seno. Ella con razón pudo alegrarse más que cualquier otro santo en Jesús, su salvador, porque sabía que aquel mismo al que reconocía como eterno autor de la salvación había de nacer de su carne, engendrado en el tiempo, y había de ser en una misma y única persona su verdadero hijo y su Señor. «Porque el poderoso ha hecho obras grandes por mí, su nombre es Santo». No se atribuye nada a sus méritos, sino que toda su grandeza la refiere a la libre donación de aquel que es por esencia poderoso y grande, y que tiene por norma levantar a sus fieles de su pequeñez y debilidad y hacerlos grandes y fuertes. Muy acertadamente añade: «su nombre es Santo», para que quienes entonces la oyeron y todos aquellos a los que habían de llegar sus palabras comprendieran que la fe y el recurso a este nombre había de procurarles también una participación en la santidad eterna y la verdadera salvación, conforme al oráculo profético que afirma: «todo el que invoque el nombre del Señor se salvará», ya que este nombre se identifica con aquel del que antes se ha dicho: «Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador». En estos últimos días hemos estado viviendo con gran temor, con gran preocupación e incertidumbre esta situación de emergencia sanitaria, que podría oscurecer la alegría y el gozo de nuestra fe, y que incluso podría impedirnos presentarle al Señor nuestra alabanza, nuestra acción de gracias, el reconocimiento de su amor y de su misericordia. Y es precisamente en la adversidad cuando María nos enseña a elevar nuestro cántico de acción de gracias, nuestro canto de confianza en el Señor porque somos sus hijos pequeños, frágiles e indefensos; con humildad reconocemos nuestra fragilidad, con sencillez de corazón nos damos cuenta que solos no podemos, que necesitamos el consuelo y la protección de quien todo lo puede, cuyo nombre es Santo y su misericordia llega de generación en generación. Como generación actual nos está tocando vivir en todo el mundo los estragos de esta pandemia,

donde descubrimos que la ciencia, la medicina, el desarrollo económico y los avances tecnológicos no han sido suficientes para contener este desastre humanitario. Ante esta realidad de dolor, tristeza y muerte, unidos al corazón de María, podemos elevar nuestro canto de alabanza porque el Señor está con nosotros; abramos el corazón y los labios para presentarle nuestro gozo y nuestra esperanza. Con toda certeza millones de niñas y niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres e infinidad de familias están cansadas por tantos días, semanas y meses de encierro en sus casas, con el deseo de salir, de encontrarse con los demás familiares, amigos, compañeros de escuela, de trabajo o hermanos de comunidad parroquial, con el deseo de celebrar los Sacramentos y no es posible, porque podemos contagiarnos o ser portadores de contagio. Ante este cansancio, frustración e incluso desesperación, podemos unir nuestro corazón y abrir nuestros labios con los de María, para que unidos en la oración y en la alabanza, pidamos al Señor la fuerza que necesitamos y así salir fortalecidos en nuestra vida cristiana ademas con el compromiso de ser constructores de un mundo más humano en el que nos cuidemos unos a otros y trabajemos por el bien de la humanidad. Finalmente, hermanos, los invito para que se unan al Plan Operativo de sus correspondientes diócesis y pongamos en práctica la caridad cristiana y nuestro espíritu de solidaridad, de modo prioritario con los hermanos más necesitados, los más vulnerables los que padecen hambre, los que pasan frío y con quienes desafortunadamente están enfermos o han perdido uno o más seres queridos. Hagamos uso de las redes sociales y de los diferentes medios de comunicación actual que estén a nuestro alcance, para que podamos llegar a ellos, que experimenten nuestra presencia cercana, nuestra solidaridad cristiana y nuestra oración haciéndolos sentir miembros vivos de la iglesia. + Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Directorio Excmo. Sr. D. José Antonio Fernández Hurtado Arzobispo de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Guillermo Ortíz Mondragón Obispo de Cuautitlán Excmo. Sr. D. Francisco González Ramos Obispo de Izcalli Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G. Obispo de Ecatepec Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teotihuacán Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla Excmo. Sr. D. Jorge Cuapio Bautista Obispo Auxliar de Tlalnepantla

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Director General Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación Pbro. José Luis Juárez Ramos Director en Turno Equipo de Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla Colaboradores Los artículos y opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Iglesia ni de este medio de comunicación.

Mensajero es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla y en las Diócesis de Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Para cualquier aclaración o comentario, favor de contactarnos vía correo electrónico a la siguiente cuenta: periodicomensajero@gmail.com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Editorial

/ Mayo 10, 2020 / 303

3

nuestras madres, pilares ante la adversidad EDITORIAL

Queridas lectoras y lectores, hoy recordamos con mucha alegría y felicitamos a todas las mamás de nuestro país, y también recordamos la maternidad por ser signo de amor y sacrificio para el mundo. En este mes de las madres recordamos el «sí» que ha tenido mayor impacto en la vida de la humanidad, la generosa respuesta de la Virgen María, que nos demuestra que después de un «sí» Dios se vuelca en generosidad para con sus hijos amados. Sabemos que temas como la maternidad, exclusiva del género femenino, son explicados de mejor manera por aquellas quienes lo han experimentado en carne propia, por eso quisimos preguntar a una madre cuál ha sido su experiencia de ser madre, de ser un elemento vivo del plan de vida que Dios ha pensado para la humanidad. Entrevistamos a María Guadalupe Méndez, madre de 10 hijos y abuela de 15 pequeños, uno próximo a nacer en estos días. Que su experiencia maternal pueda iluminar a muchas madres que hoy se encuentran atrevasando dificultades por vivir el proyecto de Dios de dar vida en este mundo que sufre. Después de todo lo que has vivido, la soltería, el embarazo, el parto, ¿qué significa para ti ser mamá? Para mí ser mamá es un gran don, un regalo que alimenta y aviva mi existencia, porque es increíble poder ser partícipe de la creación de un ser vivo, totalmente completo y perfecto, donde yo no he tenido que hacer prácticamente nada. Ser madre es un regalo, primero el don de dar vida a nuevos hijos y después el don de entregarte cada día por ellos, porque los amas y buscas lo mejor para ellos, aunque te prives tu de muchas cosas que ellos no se imaginan. Al final cada quien va haciendo su vida, tomando las decisiones en su libertad y una se queda como edpectadora, pero prevalece la esperanza de que en algún momento puedan ser felices, según sus anhelos, según su búsqueda.

En realidad no dije un «sí» como lo hizo María, sino que Dios me fue dando poco a poco pruebas de su amor en mi vida, en cada día, en cada embarazo, en cada hijo, para poder ir entrando paulatinamente en su voluntad; así como un enamorado mira por su novia, tiene detalles de afecto, demuestra su cariño, así fue manifestándose Dios en mi vida, de manera que llegó un hijo, y otro, y otro… y me concedió estar siempre dispuesta a lo que Él quisiera; quizás mi miedo no me permitió decir un certero «sí», pero su amor me permitió no resistirme y nunca decir «no». ¿Cuál ha sido el reto más difícil que has enfrentado para llegar al pleno amor de madre? El reto más difícil ha sido respetar la libertad de los hijos a medida que van creciendo y que van tomando sus propias decisiones. Muchas veces una como madre piensa que están equivocados o que no están bien, pero al final son decisiones que ellos toman y se tienen que respetar. Hoy pareciera que el mundo está en nuestra contra, porque has dado lo mejor de ti y todo se viene abajo, pero hoy es el momento oportuno de dar lo mejor de ti, porque todavía hay más bondad en tu interior. Muchas cosas han cambiado su significado, algunas ya no son importantes y las verdaderamente importantes las vemos latentemente, pero lo que importa es el medio en el que te mueves, con los que te toca vivir día a día, aunque no te entiendan ni te comprendan.

¿Cuál ha sido la sorpresa más grande en esta experiencia maternal? El ser madre para mí ha sido un detonante para sacar de mí misma muchas cosas que antes no sabía que tenía o que podía hacer y para conocerme más a mí. El estar pendiente de los hijos, en sus distintas maneras de ser, en sus distintas necesidades, te hace entrar en una diversidad enorme de aprendizaje que se lleva a la práctica, y generalmente va uno creciendo mu¿Qué fue lo que te impulsó a decir, cho más, regenerándose mucho más. como María, «sí» al plan de vida Algo que nunca me esperé, que es una sensación muy bella, es cuando en los que Dios tenía parado para ti?

eNCUéNTRANos eN:

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

festejos del Día de las Madres mis hijos, apenas sabiendo escribir y agarrar el lápiz, mis hijos me escribían cartas de felicitación, eso siempre fue un detalle que me gustó, porque también Dios se comunica así, en lo sencillo, en los detalles. Estamos atravesando un tiempo muy difícil mundialmente por la pandemia, donde pareciera que engendrar nueva vida es una locura. ¿Qué consejo les darías a las mujeres, madres o en proceso de ser madres, para vivir la maternidad plenamente? ¡No tengan miedo! Dios es bueno, Dios es fuerte, Él cuida de los suyos, de sus hijos, y Él va a ayudar tanto a las madres como a los bebés. Este tiempo de pandemia, este tiempo de crisis, sirve para que el hombre y la mujer, las familias, busquen una nueva forma de vivir, dejando muchas cosas superfluas, que no eran tan necesarias. En este tiempo difícil, pareciera que la humanidad ha dado todo lo que puede, todo lo que tiene, y no es así, todavía nos falta dar más de lo bueno de nosotros, todavía hay más bondad dentro de nosotros, y más nosotras como madres; una mujer por un hijo se transforma en algo mucho más grande para protegerlo, para ayudarlo. Así que no tengan miedo, Dios está con nosotras. Estamos viviendo acontecimientos difíciles que están cambiando completamente la sociedad que conocía-

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Foto: John Oregón Dios me dio la vida; la maternidad me dio más ganas de vivirla.

mos, a lo que estábamos acostumbrados, pero creo que estos cambios eran necesarios para que la humanidad se detenga un poquito y se replantee la vida. El cosmos es un mundo que no conocemos ni tantito, donde la vida germina y cambia minuto a minuto. A ustedes los jóvenes les parecía que todo lo podían controlar, pero esta situación demuestra la fragilidad humana y que sin Dios es muy difícil, y la vida presenta que todo es nuevo, y lo maravilloso es que los jóvenes tendrán la capacidad de salir adelante por su juventud y capacidades, solo que en un ambiente que no esperaban. La Iglesia, Madre de todos los cristianos, se transforma en algo más grande para ayudar a sus hijos, para protegerlos, para verlos felices. Que la figura Materna de la Iglesia que nos ama, ilumine la vida del pueblo cristiano, de los hijos de Dios, para salir adelante ante las adversidades que el mundo nos presenta. Madre, tú también responde estas preguntas y envíalas al correro: p rov i n c i a d e t l a l n e p a n t l a @ gmail.com, nosotros las compartiremos para que tu testimonio pueda iluminar el caminar de muchas madres y familias en nuestra provincia. ¡Feliz día de las madres! Editorial Mensajero

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


4

Caminar Diocesano

303 / Mayo 10, 2020 /

¡La Iglesia está viva! una experiencia digital de comunión CAMINAR DIOCESANO 

Por: Vicaría de Pastoral / Diócesis de Valle de Chalco

La pandemia del coronavirus provoca una situación que nuestra generación no conoció jamás. Siguiendo las indicaciones de las autoridades de salud, estamos viviendo en aislamiento voluntario, quedándonos en casa. Nunca habíamos visto un Domingo de Ramos sin procesión, un Jueves Santo sin Eucaristía, ni Viernes Santo sin Vía Crucis, Sábado Santo sin Vigilia Pascual y Domingo de Resurrección sin fiesta; una Semana Santa sin asistir al templo. Este año, experimentamos un Triduo Pascual diferente al colocar en familia, en nuestras fachadas, signos como los ramos, la cruz y las flores para hacer de cada casa la Iglesia doméstica en comunión. Descubrimos nuevas oportunidades con la transmisión en vivo de la Santa Misa diaria que las parroquias realizan por las redes sociales, invitando a los fieles a participar con sus intenciones, sintiéndose así atendidos por su párroco aún en la distancia. En algunas comunidades el Párroco y el Consejo Parroquial de Pastoral se han organizado para distribuir despensas y alimentos preparados, a los más afectados en su economía, como lo exige el protocolo de prevención, incluso las parroquias más organizadas ofrecen ayuda psicológica. Tras el primer impacto y desconcierto, la ac-

tividad pastoral debe continuar y las Comisiones Diocesanas de la Pastoral Familiar, Infantil, Juvenil y la Catequesis, trabajan adaptando sus actividades programadas a las condiciones actuales para difundirlas a través de los medios digitales. En su mayoría, nuestros pastores con gran esfuerzo y creatividad atienden las necesidades espirituales y materiales de sus comunidades. El Pueblo de Dios necesita de su liderazgo y fortaleza para que las estructuras parroquiales sigan coordinando a las personas comprometidas con sus distintos ministerios.

Como Iglesia seguimos en pie, Jesucristo es nuestra luz y esperanza, estamos buscando caminos y oportunidades para seguir anunciando el Evangelio, con la protección de nuestra Madre, Santa María de Guadalupe. 

Foto: CODIPACS, Diócesis de Valle de Chalco.  El Santísimo sale al encuentro de la comunidad.

oración que se transforma en caridad CAMINAR DIOCESANO 

Por: Díac. Raúl Eduardo Pérez Vázquez / Diócesis de Ecatepec

San Agustín nos dice en su tratado “De música” que la música nace del alma y que es un reflejo de Dios, y bajo esta sentencia en mente en la catedral de Ecatepec, en el marco de la Jornada de Oración por las Vocaciones, con mucha alegría nuestro obispo Mons. Oscar Roberto unido al equipo de adoración conformado por sacerdotes y el ministerio de música nueva vida llevaron a los hogares la presencia de Cristo Eucaristía mediante un concierto de adoración en línea. Son tiempos difíciles llenos de desesperanza e inestabilidad psicológica, física y espiritual, nuestro obispo invitó a todos los seguidores a poner su fe en Cristo y a unirse en oración para pedir por todas las víctimas del Covid-19, así como por todos los agentes de salud, dando esperanza al pueblo convocado desde

eNCUéNTRANos eN:

su casa bajo el lema: “Dios no me abandona”. La adoración de Jesús Eucaristía inició aclamándolo con cantos y oraciones que surgían de corazón de los adoradores, pedimos al dueño de la mies que suscite vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras dispuestas a servir al pueblo de Dios y anunciar su Evangelio a los más necesitados. Esa noche se vivió una experiencia inolvidable, las familias desde sus hogares enviaron comentarios y expresaron que se llenaron de ánimo y gozo al vivir este hecho insólito. ¡No tengas miedo! Eran las palabras que hacían eco del Evangelio de San Marcos y que tocaban los corazones de los fieles que seguían la transmisión al contemplar a Cristo en el sacramento del altar. Finalmente, con alabanzas se agradeció a Dios por tan grande

oportunidad de evangelizar por medio de las redes sociales, que es un ejemplo de ser luz de los nuevos tiempos que vive la Iglesia en medio de la tribulación. 

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Foto: Diócesis de Ecatepec  Dios no nos abandona, mucho menos en los tiempos difíciles. Busquemos formas de hacer presente que Cristo está vivo en medio de nosotros, para llegar al corazón de todos los fieles.

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Caminar Diocesano

/ Mayo 10, 2020 / 303

57° Jornada mundial de oración por las Vocaciones CAMINAR DIOCESANO 

eNCUéNTRANos eN:

Llamado para generar redes de solidaridad y comunión

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

Esta 57° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones tuvo un cambio radical. Cada año el equipo de Pastoral Vocacional organiza este evento en la casa del Seminario Diocesano del Señor de la Misericordia, pero, ante la situación actual de contingencia que se vive por la pandemia del COVID-19, este año no pudo ser así. Fue por eso que se realizó un plan emergente para no dejar de vivir esta JMOV. El objetivo de este plan fue animar a todas las personas que nos siguen a través de las redes sociales a orar por las vocaciones, principalmente en estos tiempos de contingencia, dándoles a conocer los tipos de vocaciones a las cuales Dios nos llama. A través de transmisiones en Facebook Live de la “Pastoral Vocacional Izcalli", en un itinerario de una semana previa al Domingo del Buen Pastor, se puso en marcha la jornada de oración por las vocaciones en nuestra Diócesis. Se impartieron breves catequesis sobre los tipos de vocación, se compartieron experiencias de los integrantes del Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional, cada uno desde su propia vocación, y finalmente un breve momento de oración. • Día 1: El Pbro. Juan Justino García, promotor diocesano de la Dimensión de Pastoral Vocacional, habló sobre la vocación y el primer llamado que Dios nos hace, que es a la vida. • Día 2: El seminarista Jorge Sánchez tuvo invitados especiales y hablaron sobre la vocación cristiana y cómo cada uno la vive desde su vocación específica. • Día 3: Se habló sobre la vocación laical. Felipe y Laura, un matrimonio joven, compartieron que también apoyan en la Pastoral de Adolescentes de la Diócesis. • Día 4: Jueves sacerdotal, donde el tema fue la vocación al ministerio ordenado. El seminarista Diego Armando Sánchez tuvo de invitados al seminarista Fabián Fuentes, al Diácono Andrés Torres y al

CAMINAR DIOCESANO  Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Foto: Cathopic  Pidamos por nuevas vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, pero también oremos por quienes ya siguen al señor en una vocación específica, para que encuentren la gracia de la vida eterna desde su realidad.

Pbro. Juan Pablo Elizondo. • Día 5: Se abordó la temática de la vocación a la vida religiosa, impartida por la Hna. Petra Nájera y sus invitados, también religiosos. • Día 6: Se retomó la vocación a la vida laical, hablando específicamente sobre el estilo de vida del matrimonio, donde Salvador e Isabel, matrimonio de 40 años, compartieron sus experiencias de vida. La clausura fue el domingo 3 de mayo a las 10:00 hrs. con la Eucaristía por las vocaciones, presidida por nuestro Sr. Obispo Don Francisco González Ramos, desde la Catedral. En punto de las 17:00 hrs. el Rosario por las vocaciones fue dirigido por las Hermanas de la Institución Javeriana. Por último, a las 19:00 hrs. la Hora Santa por las vocaciones dirigida por los hermanos franciscanos de la Orden de Frailes Menores Conventuales. Gracias damos a Dios por el éxito de este proyecto, ya que es la primera actividad oficial que se realizó como equipo diocesano, a pesar de las circunstancias de esta pandemia. Que el Señor nos conceda abundantes vocaciones laicales, religiosas y al ministerio ordenado; y a todos nos conceda las gracias necesarias para alcanzar la santidad. 

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

5

La Arquidiócesis de Tlalnepantla lanzó el pasado lunes 04 de mayo su plan “vivir y anunciar el Evangelio en la emergencia sanitaria” con el fin de acompañar al Pueblo de Dios. Este plan se propone cinco objetivos: 1 Fomentar la fe la esperanza y la caridad 2 Consolidar la comunión afectiva 3 Vivir la solidaridad 4 Cuidar de nuestros pastores 5 Ponernos al servicio de todos La primera acción para alcanzar estos objetivos es: formar redes de comunión y solidaridad, para que, en esta emergencia, nadie quede solo; les invitamos a aprovechar las redes sociales y restablecer el universo de relaciones que sostienen la vida. Ante la emergencia la Arquidiócesis está colaborando con las autoridades estatales y municipales y ha hecho alianza con instituciones como la Universidad Anáhuac, la fundación COmpartiendoVIDa, el Consejo Nacional de la Comunicación y Voto Católico. Invitamos a todos a formar su propia red de comunión y solidaridad para que juntos afrontemos las adversidades que son consecuencia de esta pandemia. Hacemos un llamado a todo aquel que quiera unirse con nosotros, todos

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

podemos compartir conocimientos, talentos, alimentos o medicamentos para mitigar el sufrimiento de los que menos tienen. Que nuestra señora de los Remedios patrona de esta Iglesia particular nos bendiga y acompañe.

Foto: Logotipo  Redes de Solidaridad y Comunión. Te invitamos a formar tu propia red de comunión y solidaridad para juntos afrontar las adversidades consecuentes de la pandemia. Foto: Cathopic  Nuestro objetivo principal es organizarnos para cuidarnos, ayudarnos y enfrentar esta contingencia atendiendo a quien más lo necesita, teniendo como base el valor de la comunión y la solidaridad.

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


6

Actualidad

303 / Mayo 10, 2020 /

La celebración de la eucaristía ¿para cuándo? ACTUALIDAD 

Por: Pbro. Jaime Rivas Aldama / Diócesis de Texcoco

“Queridos Obispos, queremos Pan de Vida; Obispos, devuélvanos la Eucaristía” es el grito que se ha hecho sentir recientemente de parte de algunos feligreses, tal vez de muchos. No estoy cierto que en nuestra Provincia Eclesiástica el clamor sea compartido por todos nuestros lectores. A partir de esta súplica pongo ante ustedes algunas reflexiones que nos ayuden a discernir espiritualmente la voluntad de Dios. Vivimos un tiempo de especial dificultad, de prueba, para el cual no estábamos preparados. Es probable que el cansancio del encierro en casa nos lleve a la desesperación y a sentir que necesitamos urgentemente la celebración eucarística, presencial, no virtual. Quisiéramos respuestas seguras ante preguntas que el mismo confinamiento nos ha hecho plantearnos. No es mi objetivo responder a ellas, ni al planteamiento serio: ¿Cuándo volverá la Eucaristía a nuestras vidas? No hay respuesta conveniente. Podemos vislumbrar que la apertura de los Templos, la Misa y los demás Sacramentos será paulatina. También descubrimos que la vida sacramental ya no será igual a como la vivíamos. ¡Queremos la Eucaristía ya! ¡necesitamos la vida sacramental ya! ¿Para qué? El escenario que vivimos impulsa a la búsqueda de sentido, el sentido de la vida cristiana. La celebración eucarística es para los cristianos de verdad, ¿deseamos ser auténticos cristianos? ¿Necesitamos afianzar nuestra adhesión a Cristo, para vivir la fraternidad y poner en común nuestros bienes? ¿por ello nos hace falta la Eucaristía? ¿es ésta la razón de fondo? La Eucaristía es Pan de Vida, no de cualquier vida, sino de Vida Eterna. Sin embargo, antes de la pandemia, la celebrábamos como una acción cultual más; cometimos muchos abusos quitándole su valor sagrado. Ello merece nuestro arrepentimiento y llanto, nuestra súplica de perdón a Dios, porque nos hicimos ciegos al sentido de eternidad. Por el amor de Dios, si necesitamos la Eucaristía, cuando tengamos la oportunidad de volver a celebrarla en comunidad, devolvámosle su sacralidad, esto implica para nosotros participar de ella en los templos, ¡no más en las calles! por caridad, ¡no más sobre coladeras! no en la mesa de los tamales, sino en el Altar. Cuando participemos de este Sacramento, que sea reconciliados, confesados, arrepentidos, guardando el ayuno eucarístico, habiendo hecho penitencia. Es mi esperanza volver a la misa en el templo, bien dispuestos, abiertos al deseo de la Vida Eterna que Jesucristo Resucitado nos ha dado. Nos interrogamos, a la luz del Espíritu Santo, porqué queremos la misa ya. ¿Se nos ha ocurrido pensar alguna vez en esta cuarentena que la jerar-

eNCUéNTRANos eN:

quía de la Iglesia nos ha privado, arbitrariamente, de la Eucaristía y del sacramento de la Reconciliación por capricho? ¿Hemos considerado que nuestros jerarcas tomaron esa decisión iluminados por el Espíritu de Dios, espíritu de vida, buscando precisamente la vida, atendiendo el llamado a no exponernos al contagio ni a la propagación del virus Covid-19? Hacemos un llamado a reconocer que la disposición, que ha sido dolorosa para todos, fue por amor a nosotros. Traer paz a la mente y al corazón implica reconocer que una de las virtudes que identifica a un Cristiano, siguiendo a su Maestro Jesucristo, es la obediencia, que Él mismo nos enseñó haciéndose obediente hasta morir en la

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

Fotos: Archivo de la Diócesis de Texcoco  Mons. Juan Manuel Mancilla celebrando la Eucaristía en la Catedral de Texcoco.

Cruz. Seamos obedientes muriendo, como Jesucristo, a nuestros criterios egoístas. La celebración de la Eucaristía volverá a ser presencial cuando nuestros pastores nos lo indiquen; entre tanto, volvamos a la raíz, guiados por San José Sánchez del Río, que ha dicho: “nunca fue tan fácil ser santo”, aceptando el martirio en el tiempo de la persecución Cristera. Nuestra vocación última, lo que Dios quiere de nosotros, es la Santidad. Hoy tenemos regalada la oportunidad de vivir santamente: ¡Obedeciendo! 

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Celebremos la Fe

/ Mayo 10, 2020 / 303

7

Foto: Diócesis de Chalco  La Iglesia Madre sigue abierta en cada una de las obras de caridad hacia sus hijos.

Déjate acoger por tu madre la Iglesia CELEBREMOS LA FE 

Por: Pbro. Emmanuel Ángeles García / Diócesis de Valle de Chalco

La Iglesia es, según el Concilio Vaticano II, “Nuestra Madre” que busca alimentarnos, saboreando las cosas de arriba. Es Madre porque engendra hombres y mujeres para la vida eterna, les alimenta con la Palabra de Dios y la Eucaristía, los reviste con la túnica de la pureza por el Sacramento de la Confesión, les calza con las sandalias de la caridad, coloca el anillo de la fe en sus manos y les prepara para ser peregrinos en el mundo, teniendo esperanza en la herencia, que solo corresponde a los hijos. Cuando uno está fuera del hogar experimenta la ausencia de la casa materna, la casa donde lo hay todo, aunque a veces se carezca de lujos: un plato de frijoles o de sopa fuera de casa nunca será como el que mamá te servía a la mesa; la salsa

eNCUéNTRANos eN:

estamos lejos de casa, que nos hace falta algo, nadie nos sirve a la mesa “Dice Isaías: ni de la Palabra ni de la Eucaristía, «¿Puede una mujer olvidar pareciera que no podemos confeal hijo de sus entrañas? sarnos, ni manifestar las obras de Aunque ella se olvidara, yo la fe. Sin embargo, esto no es así, la Iglesia Madre sigue abierta en cada nunca te olvidaré». una de las obras de caridad, permanece abierta tal y como lo prometió La Iglesia no puede Jesús: «Porque donde hay dos o tres olvidarte porque no ama reunidos en mi nombre, allí estoy yo con corazón humano, sino en medio de ellos» (Mt 18,20). Hoy esta madre desea fervientecon el corazón de Cristo” mente tu regreso a casa, desea acoy las tortillas nunca ausentes en la gerte con el cariño que solo una mamesa jamás se compararán con dre tiene porque has nacido de sus aquel taco caliente que la mano entrañas, desea tenerte en su seno, amorosa de mamá te dio. sentarte en sus piernas, cobijarte Por ahora nuestras Iglesias ma- con sus brazos, alimentarte en Esteriales se encuentran cerradas por píritu y Verdad, desea de ti un hijo la pandemia, momento crítico y a sano y fuerte, lleno de amor y espeveces desesperante, pareciera que ranza.

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

En estos días en que se acerca el día en que celebramos a las mamás, me llegó una imagen por internet de la película de Marcelino Pan y Vino, la escena es el diálogo de Marcelino con Jesús. Marcelino pregunta a Jesús: «¿Qué hacen las madres?» Jesús le responde: «Dar, Marcelino, dar, siempre dar». « Y ¿Qué dan?», dijo Marcelino. Jesús respondió: «Dan todo, se dan a sí mismas, dan a los hijos sus vidas y la luz de sus ojos, hasta quedar viejas y arrugadas». Marcelino añadió la pregunta: «¿Y feas?». Jesús respondió rápidamente: «Feas no, Marcelino, las madres nunca son feas». Marcelino volvió a preguntar: «¿Y tú quieres mucho a tu madre?». Jesús sonrió diciendo: «Con todo mi corazón». Marcelino concluyó con inocencia: «¡Y yo a la mía más!». Creo que eso es nuestra Madre, una mujer que nos da la vida eterna y el brillo de nuestros ojos que miran al futuro, pero para poder recibir esto es necesario dejarse amar por la Madre, ella sigue esperando, suspira por el hijo, no importa si este es bueno o malo, rico o pobre, cariñoso o huraño, lo importante es que eres hijo muy amado. Dice Isaías: «¿Puede una mujer olvidar al hijo de sus entrañas? Aunque ella se olvidara, yo nunca te olvidaré». La Iglesia no puede olvidarte porque no ama con corazón humano, sino con el corazón de Cristo. ¡Déjate acoger por tu Madre la Iglesia!, podrán estar cerrados los templos, pero nunca se cerrarán los brazos de Nuestra Madre, siempre lo dará todo y nunca se pondrá fea. - «¿Amas a tu Madre?» – «Con todo el corazón». ¡Pues ella más a ti! 

Foto: Diócesis de Chalco  La Iglesia alimenta con la Palabra de Dios y la Eucaristía.

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


8

Misa Dominical

303 / Mayo 10, 2020 /

V Domingo de Pascua (10 de mayo de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 6 R/. Aleluya, aleluya. Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre, si no es por mí, dice el Señor. R/. EVANGELIO Yo soy el camino, la verdad y la vida. Del santo Evangelio según san Juan: 14, 1-12

Foto: Cathopic  Seguir a Jesús es una decisión que implica toda la vida, pero que se renueva cada día, paso a paso.

SALMO RESPONSORIAL

LITURGIA DE LA PALABRA

Del salmo 32,1-2.4-5.18-19. R/. El Señor cuida de aquellos que lo temen. Aleluya. Que los justos aclamen al Señor; es propio de los justos alabado. Demos gracias a Dios al son del arpa, que la lira acompañe nuestros cantos. R/. Sincera es la palabra del Señor y todas sus acciones son leales. Él ama la justicia y el derecho, la tierra llena está de sus bondades. R/. Cuida el Señor de aquellos que lo temen y en su bondad confían; los salva de la muerte y en épocas de hambre les da vida. R/.

PRIMERA LECTURA

SEGUNDA LECTURA

Eligieron siete hombres llenos del Espíritu Santo. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 6, 1-7 En aquellos días, como aumentaba mucho el número de los discípulos, hubo ciertas quejas de los judíos griegos contra los hebreos, de que no se atendía bien a sus viudas en el servicio de caridad de todos los días. Los Doce convocaron entonces a la multitud de los discípulos y les dijeron: "No es justo que, dejando el ministerio de la palabra de Dios, nos dediquemos a administrar los bienes. Escojan entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a los cuales encargaremos este servicio. Nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra". Todos estuvieron de acuerdo y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y éstos, después de haber orado, les impusieron las manos. Mientras tanto, la palabra de Dios iba cundiendo. En Jerusalén se multiplicaba grandemente el número de los discípulos. Incluso un grupo numeroso de sacerdotes había aceptado la fe. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Ustedes son estirpe elegida, sacerdocio real. De la primera carta del apóstol san Pedro: 2, 4-9 Hermanos; Acérquense al Señor Jesús, la piedra viva, rechazada por los hombres, pero escogida y preciosa a los ojos de Dios; porque ustedes también son piedras vivas, que van entrando en la edificación del templo espiritual, para formar un sacerdocio santo, destinado a ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Dios, por medio de Jesucristo. Tengan presente que está escrito: He aquí que pongo en Sión una piedra angular, escogida y preciosa; el que crea en ella no quedará defraudado. Dichosos, pues, ustedes, los que han creído. En cambio, para aquellos que se negaron a creer, vale lo que dice la Escritura: La piedra que rechazaron los constructores ha llegado a ser la piedra angular, y también tropiezo y roca de escándalo. Tropiezan en ella los que no creen en la palabra, y en esto se cumple un designio de Dios. Ustedes, por el contrario, son estirpe elegida, sacerdocio real, nación consagrada a Dios y pueblo de su propiedad, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, lleva a su plenitud en nosotros el sacramento pascual, para que, a quienes te dignaste renovar por el santo bautismo, les hagas posible, con el auxilio de tu protección, abundar en frutos buenos, y alcanzar los gozos de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

eNCUéNTRANos eN:

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No pierdan la paz. Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no fuera así, yo se lo habría dicho a ustedes, porque ahora voy a prepararles un lugar. Cuando me haya ido y les haya preparado un lugar, volveré y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes. Y ya saben el camino para llegar al lugar a donde voy". Entonces Tomás le dijo: "Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?". Jesús le respondió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Si ustedes me conocen a mí, conocen también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto". Le dijo Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta". Jesús le replicó: "Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? Quien me ve a mí, ve al Padre. ¿Entonces por qué dices: 'Muéstranos al Padre'? ¿O no crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que yo les digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece en mí, quien hace las obras. Créanme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Si no me dan fe a mí, créanlo por las obras. Yo les aseguro: el que crea en mí, hará las obras que hago yo y las hará aún mayores, porque yo me voy al Padre". . Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 15, 1. 5 Yo soy la vid verdadera y ustedes los sarmientos, dice el Señor; si permanecen en mí y yo en ustedes darán fruto abundante. Aleluya. COMUNIÓN ESPIRITUAL A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Misa Dominical

/ Mayo 10, 2020 / 303

9

VI Domingo de Pascua (17 de mayo de 2020) MISA DOMINICAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso, concédenos continuar celebrando con incansable amor estos días de tanta alegría en honor del Señor resucitado, y que los misterios que hemos venido conmemorando se manifiesten siempre en nuestras obras. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 8, 5-8.14-17 En aquellos días, Felipe bajó a la ciudad de Samaria y predicaba allí a Cristo. La multitud escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los milagros que hacía y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos, lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados quedaban curados. Esto despertó gran alegría en aquella ciudad. Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén se enteraron de que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan. Estos, al llegar, oraron por los que se habían convertido, para que recibieran el Espíritu Santo, porque aún no lo habían recibido y solamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces Pedro y Juan impusieron las manos sobre ellos, y ellos recibieron el Espíritu Santo. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 65, 1-3a. 4-5. 6-7a.16 y 20. R/. Las obras del Señor son admirables. Aleluya. Que aclame al Señor toda la tierra. Celebremos su gloria y su poder, cantemos un himno de alabanza, digamos al Señor: "Tu obra es admirable". R/. Que se postre ante ti la tierra entera y celebre con cánticos tu nombre. Admiremos las obras del Señor, los prodigios que ha hecho por los hombres. R/. El transformó el Mar Rojo en tierra firme y los hizo cruzar el Jordán a pie enjuto. Llenémonos por eso de gozo y gratitud: el Señor es eterno y poderoso. R/. Cuantos temen a Dios, vengan y escuchen, y les diré lo que ha hecho por mí. Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica, ni me retiró su gracia. R/. SEGUNDA LECTURA Murió en su cuerpo y resucitó glorificado. De la primera carta del apóstol san Pedro: 3,15-18 Hermanos: Veneren en sus corazones a Cristo, el Señor, dispuestos siempre a dar, al que las pidiere, las

eNCUéNTRANos eN:

razones de la esperanza de ustedes. Pero háganlo con sencillez y respeto y estando en paz con su conciencia. Así quedarán avergonzados los que denigran la conducta cristiana de ustedes, pues mejor es padecer haciendo el bien, si tal es la voluntad de Dios, que padecer haciendo el mal. Porque también Cristo murió, una sola vez y para siempre, por los pecados de los hombres; él, el justo, por nosotros, los injustos, para llevamos a Dios; murió en su cuerpo y resucitó glorificado. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 23 R/. Aleluya, aleluya. El que me ama, cumplirá mi palabra, dice el Señor; y mi Padre lo amará y vendremos a él. R/. EVANGELIO

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; ustedes, en cambio, sí lo conocen, porque habita entre ustedes y estará en ustedes.

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

No los dejaré desamparados, sino que volveré a ustedes. Dentro de poco, el mundo no me verá más, pero ustedes sí me verán, porque yo permanezco vivo y ustedes también vivirán. En aquel día entenderán que yo estoy en mi Padre, ustedes en mí y yo en ustedes. El que acepta mis mandamientos y los cumple, ése me ama. Al que me ama a mí, lo amará mi Padre, yo también lo amaré y me manifestaré a él". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 14, 15-16 Si me aman, cumplirán mis mandamientos, dice el Señor; y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Abogado, que permanecerá con ustedes para siempre. Aleluya. COMUNIÓN ESPIRITUAL

Yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito. Del santo Evangelio según san Juan: 14, 15-21

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

Foto: Cathopic Jesús parte de este mundo, pero nos envía su Espíritu para que nos guíe y nos acompañe por el camino que lleva a la vida eterna.

A tus pies, oh Jesús mío, me postro, y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abisma en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti, Te amo. Que así sea. 

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


10

Homilías

303 / Mayo 10, 2020 /

Homilía en el V Domingo de Pascua (10 de mayo de 2020) HOMILÍAS  Por: Pbro. Fermín Ortega / Diócesis de Ecatepec

Amado pueblo de Dios, en estos tiempos difíciles que estamos viviendo por la pandemia que estamos enfrentando, la Palabra de Dios nos da un camino muy esperanzador para poder comprender que el Señor no nos abandona. Partiendo del Evangelio de San Juan de este domingo, quisiera comenzar invitándote a poder cuestionarte ¿qué idea tienes de Dios? Quizá la respuesta se produzca de acuerdo a la experiencia que hemos ido teniendo durante estas semanas de la Pascua; para algunos será una idea o imagen desesperanzadora, porque podemos llegar a pensar que Dios es el arreglavidas, solo un refugio en momentos de apuro; otros quizá se han formado una imagen de acuerdo a sus propios criterios, solo un remedio para tranquilizar la vida. Para poder conocer verdaderamente a Dios es necesario caminar con Cristo, Él nos decía en el domingo del Buen Pastor que es la puerta de las ovejas, por ello, en este Evangelio Jesús nos recuerda que la fe en el Padre misericordioso parte del encuentro con el verdadero Dios y esto solo es por medio de Jesucristo, «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Jesucristo es el camino, la verdad y la vida, sin embargo, en nuestros tiempos nos hemos acostumbrado

eNCUéNTRANos eN:

a dar soluciones a nuestra vida y a nuestras necesidades solo desde el aspecto meramente material, pero ninguna de estas respuestas llega a mitigar la necesidad interior en nuestra vida. Encontrarse con el Señor es ir construyendo el camino junto a Él, el ir haciendo visible en nuestra propia vida esta experiencia personal con aquel que es la vida, ya que las palabras de Jesús son pronunciadas en nuestro tiempo como palabras de esperanza, que dan sentido y actualizan la vida del cristiano, son palabras claras que van dirigidas al corazón de cada ser humano para poder dar una respuesta clara en este tiempo. Termina el texto recordándonos a todos aquellos que seguimos a Cristo y es mediante este seguimiento que podemos dar testimonio a través de nuestras obras, donde Dios esta con nosotros. Este camino hace que vayamos madurando nuestra propia fe, sin embargo, hay personas que se olvidan de este proceso y por eso, para poder tener una idea clara de quien es Dios, nuestra fe debe ir madurando poco a poco. Pidamos a Dios nos ayude a alcanzar esta gracia. Amén. Foto: Cathopic  Toma tu cruz y síguelo, Él es el camino, la verdad y la vida.

Homilía en el VI Domingo de Pascua (17 de mayo de 2020) HOMILÍAS 

Por: Pbro. Fernando Rojas Nava / Diócesis Valle de Chalco

Queridos hermanos, el Evangelio de hoy nos recuerda que Jesús va al Padre, pero nos dice que no nos dejará solos, nos enviará al Espíritu Santo, al amor que se tiene entre el Padre y el Hijo, pero antes de marcharse nos indica que sigamos su mandamientos, que si nosotros lo amamos los guardaremos hasta el extremo. Lo difícil no es escuchar sus mandamientos, lo difícil es poner en práctica los mandamientos de Dios. La importancia de los mandamientos es que se demuestra el amor que le tenemos al prójimo, porque Jesús no vino a abolir la ley sino que vino a cumplirla, ahora nos dice que no nos dejara huérfanos, nos mandará al Paráclito, aquel que vivirá en nuestro interior que nos llenará de gozos, de alegría, de felicidad y sobre todo de amor. Si nosotros decimos amar a Dios, tenemos que poner en práctica todo lo enseñado por Jesús y ser ejemplos de vida y de santidad. Así podremos demostrar el amor que Dios nos tiene al enviarnos no solo al Hijo, sino también a su Espíritu Santo. Por eso

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Foto: CODIPACS, Diócesis Valle de Chalco.  Dios es la Luz del mundo que ilumina las tinieblas de la desesperanza.

tenemos que buscar el espacio para Dios, que tendría que ser toda nuestra vida, pero lamentablemente todavía no conocemos por completo el amor de Dios. Encontrar el amor de Dios no es tan fácil en esta sociedad, porque se ha perdido el concepto del amor, y podríamos preguntarnos: ¿El amor todavía existe en nuestros tiempos? Y la respuesta tendría que ser que «Sí». En este tiempo de incertidumbre y miedo, egoísmo y dudas tenemos que ver y palpar el amor de Dios, por lo que tendríamos que buscarlo y encontrarlo, tal vez en el sufrimiento, porque este sentimiento inseparable de la vida del ser humano, nos permite llegar hasta el fondo de nuestro interior y reconocer que estamos necesitados del amor de Dios, amor que podemos encontrar en nuestro prójimo, el amor que manifiesta el Espíritu de Dios. 

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Familia

/ Mayo 10, 2020 / 303

11

Iglesia que acompaña al que sufre FAMILIA 

Por: Pastoral Familiar / Diócesis de Ecatepec

Cuántas veces hemos escuchado a mucha gente decir: ¿Por qué la Iglesia no vende todas sus posesiones y las da a los mas pobres? Sabías tú que durante este tiempo de emergencia sanitaria que enfrenta el mundo por la pandemia del Covid-19, la Iglesia católica en muchas partes del mundo ha salido al encuentro de quienes más necesitan, entre ellos familias que por causa del confinamiento se han visto muy reducidos en sus recursos económicos, familias que enfrentan crisis alimentaria. A través de las Conferencias Episcopales en todo el mundo, se han puesto en marcha varias iniciativas para poder mitigar el hambre. A través de las Diócesis se hace frente a estas situaciones y muchas de estas ini-

ciativas pasan desapercibidas, ya que quedan en el anonimato; no olvidemos que todas las acciones parten del aprender a mirar a Cristo que sufre, partiendo de la caridad y solidaridad de los unos para con el prójimo, aprender a ser buenos samaritanos. Solo juntos podemos ir superando la situación que estamos enfrentando; solo aprendiendo a mirar al otro es como podemos ayudarle en su necesidad, apoyando a las familias, a los adultos mayores, a los niños, al enfermo, a todo aquel que necesita, sin mirar quien sea; solo mostrando el actuar de Cristo en la Iglesia. Estamos seguros de que en momentos como los que enfrentamos siempre salen muchas manos anónimas que su única prioridad es ayu-

dar, muchos voluntarios anónimos con una sola finalidad: atender a las necesidades más básicas de las familias con escasos recursos, aprendiendo a compartir el pan con el que más lo necesita. Solo al hacernos solidarios es como podemos juntos avanzar y vencer esta pandemia. Debemos aprender que es necesario ser responsables del bienestar los unos de los otros; debemos apostar por la salud y la vida de nuestros hermanos, por eso toda ayuda siempre será importante y valiosa; debemos sentirnos comprometidos como Iglesia con cada familia y con cada hermano que sufre. La Iglesia también acompaña espiritualmente a las personas que lo necesitan. Durante este tiempo de

pandemia, nuestros hermanos sacerdotes se las han ingeniado para poder hacer que el Evangelio llegue a todos, muchos sacerdotes han acudido a ver a los enfermos y mostrarles que Cristo esta con ellos en estos momentos difíciles. Debemos recordar que como Iglesia nuestro llamado es a servir a la manera de Cristo, ¡no tengamos miedo de asistir a quien lo necesita!. 

Foto: Pastoral Familiar, Diócesis de Ecatepec.  Solo al hacernos solidarios es como podemos juntos avanzar y vencer esta pandemia.

mamá todo terreno 5 TIPS de Silvia del Valle Los tiempos que nos han tocado vivir son muy complicados, pero de pronto, con la contingencia nos han puesto un alto, nos han parado en seco y ahora debemos cambiar el ritmo de vida y adaptarnos para cuidar a nuestros hijos todo el día, todos los días. Esto requiere ser una mamá todo terreno, siempre dispuesta a innovar, debamos ingeniárnoslas para que nuestros hijos no se aburran dentro de casa tantos días. Aquí te dejo mis 5Tips.

PrImero

Organízate para aprovechar el tiempo durante el día. Debemos tener orden en nuestra vida y para eso es bueno que tengamos una agenda donde pongamos todo lo que debemos hacer en el día, debemos ser firmes pero flexibles, es decir, estar conscientes que debemos dar prioridades a nuestras actividades, así podremos realizar primero las que son de vital importancia, después las necesarias y si nos queda tiempo las demás. Hay actividades que no pueden dejar de hacerse, esas son las actividades que nos dan la pauta en nuestro día. Ahora que están nuestros hijos en casa es más difícil organizarnos, pero debemos encontrar la forma de hacerlo y quizá lo mejor sea incluir a nuestros hijos en nuestras actividades, dependiendo de su edad.

eNCUéNTRANos eN:

segunDo

cuarto

Optimiza los recursos que tienes.

Que la creatividad sea tu mejor recurso.

La situación actual se ha complicado, por eso debemos aprender a optimizar los recursos que tenemos, y no solo me refiero al dinero, que de suyo es muy necesario, sino también a todo lo que tenemos en casa, sobre todo nuestro tiempo. Podemos hacer rutinas que nos faciliten la vida, establecer procesos. Debemos aprovechar los tiempos y recursos, sobre todo a la hora de la limpieza o de la cocina, evitando desperdiciar lo menos posible nuestros recursos, es cuestión de darnos un tiempo para ver qué podemos optimizar.

tercero Siempre digna.

La dignidad juega un papel muy importante en la convivencia familiar. Es importante siempre procurar la dignidad de los miembros de la familia y que nuestros hijos y esposo nos vean alegres. La belleza exterior, el cuidado de nuestra imagen, de nuestro cuerpo y de nuestra salud, es siempre un reflejo de lo que hay en nuestro interior. Procuremos exteriorizar la dignidad de hijos de Dios, la belleza del alma, por medio de nuestra imagen y nuestras actitudes.

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

En cuanto a la solución de los problemas o retos que se nos presentan a lo largo del día, es necesario que seamos creativas, que no nos dé miedo innovar. Hay procesos cansados, pero si le agregamos una chispa de imaginación podemos hacerlo divertido para nuestros hijos, por ejemplo, la música ameniza mucho mejor las actividades cotidianas.

QuInto

Que la oración sea tu mejor arma. Ante todo y sobre todo, procuremos estar bien en nuestro interior para que la convivencia familiar lleve un curso agradable. Una relación cercana con Dios nos ayudará a entender mejor a nuestros hijos y nuestro entorno. Hay asuntos que solo Él los puede arreglar, y solo estando cerca de Él podemos ver. Es necesario que oremos por nuestros hijos para que Dios los ilumine y puedan comprender lo que Él quiere de ellos pues nuestra vida carece de sentido si no sabemos a qué estamos llamados y si no sabemos hacer la voluntad de Dios por encima de la nuestra.¡Feliz día de las madres!  @SilviaMdelValle / silviadelvalle5@gmail.com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


12

Cultura

303 / Mayo 10, 2020 /

mujer, Dios quiere alojarse en ti CULTURA 

Por: Julieta Núñez Mejía / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Hay un tema del que no se habla mucho porque suele confundirse erróneamente con el feminismo que se vive en la sociedad, es la espiritualidad femenina. En la Iglesia hay una figura femenina, que es la Virgen María, mejor conocida como la Madre de nuestro creador, a quien le damos gracias por aceptar ser la madre de Jesús. La vida de esta ejemplar mujer está llena de hermosas virtudes, que las ha vivido en otro extremo y nos las ha heredado, para poder ser mujeres y ser madres a ejemplo de María. La primera virtud que conviene imitar de María es la Humildad. Ella nació en un núcleo familiar en donde lo más indispensable era la oración y el amor. La virgen María nos invita a que en nuestros hogares haya oración y mucho amor, que es la base de un hogar sólido. El Dios hecho hombre también quizo nacer en esta humildad; ella no pidió lujos ni el mejor hospital, simplemente hizo la voluntad de Dios y confió en la providencia divina, «Aquí está la esclava del Señor, que me suceda como tú dices» (Lc. 1,38). La segunda virtud que debemos imitar es la Serenidad. María es una mujer que nos muestra su fe bien cimentada, ella sabía en qué momentos rezar, meditar para escuchar la voz de Dios desde pequeña. Nuestra madre nos invita a ser serenos, a meditar la voz de nuestro Señor y a seguir en constante oración. La tercera virtud es la Alegría. En su infancia fue muy alegre y en su vida, junto a Jesús, vemos a una madre que siempre mantenía una sonrisa. Durante este mes también seguimos viendo su alegría a través del rostro de nuestras madres, es la misma alegría que tuvo Nuestra Madre al ver a su hijo resucitar, al vernos rezar el Santo Rosario y al vernos reconciliar con su hijo amado en el sacramento de la Confesión. Otra virtud es la Resiliencia, que María vivió en varias ocaciones, en la Anunciación y al conocer a José, su esposo, por ejemplo. Ella fue atrevida al aceptar la voluntad de Dios, positiva a Jesús y José, resolutiva al saber que esperaba a un bebé, viva con ga-

eNCUéNTRANos eN:

y con todos los seres humanos que nos rodean, incluso con la naturaleza que nuestro Dios nos regaló. A cuántas personas hoy en día vemos que reniegan el haber nacido, reniegan su pobreza, reniegan su cuerpo, etc., seamos buenos hijos de la Virgen María y aprendamos a ser gratos en todo momento de nuestra vida.

«Nuestra Madre nos invitaa esforzarnos continuamente, cuando caemos en el pecado, en la tentación, nos invita a levantarnos»

nas de criar a su hijo y de casarse con José. Nuestra Madre nos invita a tener resiliencia en nuestra vida, a ver el lado positivo de las circunstancias en las que vivimos día a día. La Esperanza. Mamá María nos invita a tener esperanza en nuestra vida y en nuestro hogar. La Virgen experimentó la esperanza en su embarazo, y también cuando su hijo Jesús le dijo que resucitaría al tercer día, ella confió y así lo cumplió Él. Vemos en las bodas de Caná cómo María puso su esperanza en su hijo amado, porque creía y su esperanza fue tan grande que hubo más vino en esa boda: «Hagan lo que Él les diga» (Jn. 2,5), ámenlo y déjense amar por el Padre con la fuerza del Espiritu» También vemos en María la virtud del Esfuerzo. Nuestra Madre nos invita a esforzarnos continuamente, cuando caemos en el pecado, en la tentación, nos invita a levantarnos. Ella nos enseñó esta virtud cuando apeas era una joven y tenía que criar a Nuestro Señor: «¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?» (Nican Mo-

Foto: Cathopic  Hay mucho qué aprender sobre Nuestra Madre, debemos estar mirándola constante mente y seguir la invitación que nos ha hecho de «hacer lo que su hijo nos diga.

pohua 119 A. Relato de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, Antonio Valeriano). Paciencia y Bondad, estas grandes virtudes que la Virgen María tiene para nosotros las encontramos en nuestras madres, que nos dan toda su paciencia al escucharnos, al cuidarnos cuando enfermamos. La bondad que nuestras madres y la Virgen María tienen para nosotros surge por la confianza y la fe en Dios, porque creen y comparten. Recordemos que en el rostro de nuestras madres está el de María. Ser madre significa engendrar todos los días. Gratitud. María en todo momento agradeció a Dios por todo lo que día a día Él le daba, le agradecía por tener a un hijo, quien salvaría al mundo entero. Seamos como nuestra dulce Madre, gratos con la vida, gratos con los hijos, con el esposo, novio, hermanos, abuelos, madres, amigos

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Finalmente el Amor. Tal vez te preguntas por qué deje el amor al final y no comencé con esta virtud desde un principio. Esta virtud es una de la más abundante que nuestra hermosa María tiene con nosotros. La virtud del amor por naturaleza todo hombre la tiene, por ella es que existimos en este universo, es por la que llegó nuestro Señor Jesús, por el amor que nos tiene, y quiso estar entre nosotros para salvarnos. Nuestra Madre de Misericordia cada día está con nosotros y pronuncia en cada momento con sus dulces labios «te amo», además, acaricia y te cubre con su manto. Tal vez muchos se cuestionen «¿Cómo puede suceder esto si no la veo, no la escucho ni la siento?» Sin saberlo, cada que abrazas, besas o muestras afectu a tu madre, lo estás haciendo también con María; cada que le dices te amo a tu madre, también se lo dices a María. Que no te sorprendan estas palabras ni que te turben, al contrario, que te den paz, házlo más seguido y sin temor. Nuestras madres nos necesitan, así como ellas estuvieron con nosotros cuando éramos pequeños, ahora ellas quieren que las acompañes en su vida adulta para juntos ver las maravillas de las proesas divinas. Recemos el Santo Rosario este mes de mayo, porque cada que lo rezas le das un ramo de flores a nuestra dulce y hermosa María de Nazaret. «El que cumple la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre» (Mc. 3, 33-35).

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Cultura

/ Mayo 10, 2020 / 303

13

La Iglesia también es madre y maestra CULTURA 

Por: Pbro. José Luis Santos / Diócesis de Valle de Chalco

Durante el mes de mayo celebramos a María, Madre de Dios y Madre nuestra; también celebramos con días especiales a todas las madres y a los maestros. Por este motivo, debemos reconocer en las tareas de la Iglesia, el papel que desempeña como madre y maestra de los fieles cristianos. La Iglesia es madre porque engendra a sus hijos por el Espíritu Santo y los nutre mediante los Sacramentos. El Papa Francisco menciona que “Nadie se hace cristiano a sí mismo, nacemos y crecemos en la fe dentro del pueblo de Dios”. Todos los miembros de la Iglesia son hermanos entre sí, a los que se les da vida en Cristo y son hijos de un mismo padre, Dios. La Iglesia tiene su modelo y ejemplo en la Virgen María, cuya obediencia a la Palabra de Dios es plena. Con esta palabra guía a todos sus hijos al conocimiento de la verdad y a la salvación en Cristo Jesús. En palabras de San Pablo, comprendemos a la Iglesia como columna y fundamento de la verdad

(cfr. 1Tim 3, 15), es decir, dentro de la Iglesia se contempla a la Verdad, que es Cristo. Jesús mismo lo manifiesta de este modo al decir que Él es el camino, la verdad y la vida (cfr. Jn 14, 6). Es gracias a la Iglesia que los fieles son guiados e instruidos en el conocimiento de Cristo mediante la Revelación y los Sacramentos.

“Debemos reconocer en las tareas de la Iglesia el papel que desempeña como madre y maestra de los fieles cristianos”

Foto: Cathopic  La Iglesia tiene su modelo y ejemplo en la Virgen María.

Por tanto, en estas fechas importantes para las madres y para los maestros, tenemos que reconocer a nuestra Iglesia como madre, que nos engendra y alimenta; y también como maestra, que nos educa y enseña. ¡Feliz día a las mamás y maestros! ¡Feliz día a nuestra Iglesia! 

nuestro compromiso como bautizados Cuidado de la Casa Común

CULTURA 

Por: CODIPACS / Diócesis de Izcalli

En “Laudato Si", el Papa, retomando intuiciones de San Juan Pablo II, habla sobre la "conversión ecológica", «que implica dejar brotar las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea» (n. 217). Y de aquí se deriva el compromiso de todo bautizado de evangelizar y dar testimonio continuo de la verdad que le fue entregada como gracia, como "común-unidad", como comunidad capaz de convivir enriqueciendo y dignificando la creación de la que siendo parte ha de asumir la tarea privilegiada de guiarla; no debe olvidarse del aprendizaje de la convivencia que tiene lugar en la familia que es "común-unión" y que su tarea es insustituible y finalmente asumir los compromisos que permitan el ejercicio del poder, a través de la política que ha de atender a la realización del bien común. La Iglesia en varias ocasiones ha recordado las tareas y obligaciones de los laicos en este campo, nece-

eNCUéNTRANos eN:

sitamos apostar por otro estilo de vida, en una nueva alianza entre la humanidad y el ambiente que sea reflejo de la alianza con Dios y una humanidad que va en camino, unida y con la certeza de que si no luchamos juntos, no podremos lograr éste cometido. Esto nos puede llevar a una verdadera conversión, que requiere el conocimiento de Dios como "Padre y Creador" en un acto continuo de fe que anime la esperanza y dinamice la caridad. ¿Qué podemos hacer?… Podemos plantearnos éstas preguntas para llegar a respuestas y resultados concretos: • ¿Cómo estamos llamados a cuidar de la creación de Dios? • ¿Qué podemos como católicos, ofrecer a las necesidades ambientales? • ¿Cómo podemos fomentar un diálogo serio en la comunidad, en nuestras parroquias, escuelas, universidades y otros escenarios sobre las significativas dimensiones éticas de la crisis ambiental?

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

Nos podemos plantear varias preguntas que nos lleven a realizar acciones concretas por nosotros, por nuestros hijos y futuras generaciones, por el mundo entero. Como Bautizados debemos adoptar la promesa de San Francisco de Asís de cuidad de la creación y de los pobres. La promesa de San Francisco es una promesa y un compromiso de personas, familias, parroquias, organiza-

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

ciones e instituciones católicas para vivir nuestra fe protegiendo la creación de Dios y abogando a favor de las personas en situación de pobreza que enfrentan los impactos más severos del cambio climático global. Foto: Vatican News  Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de oración para el cuidado de la creación.

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


14

Infantil

303 / Mayo 10, 2020 /

¡Felicidades mamá! INFANTIL 

Por: CODIPACS / Arquidiócesis de Tlalnepantla

eNCUéNTRANos eN:

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Laicos

/ Mayo 10, 2020 / 303

15

el impacto de una madre. 10 de mayo Día de las madres. LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla Foto: Cathopic  La relación madre-hijo es casi siempre la primera relación que experimentan los seres humanos, esta tiene un gran impacto en la vida personal y de ella dependen varias características íntegras de la persona.

La celebración de las madres inicia con una mujer estadunidense llamada Anna Jarvis, quien celebró un memorial para su madre venerando “el servicio privado de una mujer hacia su familia”, así como rendir homenaje al servicio que había prestado durante años atendiendo heridos en la Guerra Civil de EU; posteriormente dicha celebración se estableció en todo el mundo con diferentes fechas. En México el 10 de

mayo se celebra con el propósito de reconocer la importancia de la figura materna para los hijos, las familias y la sociedad. La figura de una madre es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos, sin duda es uno de los papales más importantes dentro de la sociedad. Una mamá nos enseña de forma directa a lavarnos los dientes, pedir las cosas por favor, lavar las manos antes de comer,

pero también de forma indirecta nos enseñan a amar sin condiciones, a compartir, escuchar, están ahí en nuestros primeros pasos, cuando caemos y cuando corremos con una cobija en la espalda pensando que es una capa. Muchos tenemos la fortuna de crecer con nuestra madre a un lado, pero para otros tantos, por diferentes situaciones, no ha sido así, por lo que es necesario recordar que la Iglesia siempre ha acogido a todos como una madre amorosa, donde no limita su amor ni aceptación, donde se puede encontrar un refugio en los brazos amorosos de una Iglesia fiel que adopta no solo dando cariño,

sino para conocerte, para escrutarte e introducirte a una vida cristiana. En 1995 Juan Pablo II escribe una carta hacia las mujeres donde dice: «Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida.» El Día de las Madres es un día para reconocer la importancia de aquella figura de amor, pero también figura de poder, respeto y cariño. Es necesario que todos los días se agradezca con palabras y acciones el amor incondicional de las madres; es conveniente que todos los días se reconozca la importancia de la figura materna. 

el amor materno de Dios LAICOS 

Por: Lic. Rebeca Navarro Chaparro / Arquidiócesis de Tlalnepantla

Una vez un periodista le preguntó al entonces Cardenal Joseph Ratzinger: «¿Dios es hombre o mujer?». La respuesta del cardenal - hoy Papa Emérito - es contundente: «Dios es Dios. No es ni hombre ni mujer, sino que es Dios por encima de todo. Yo creo que es muy importante consignar que la fe bíblica siempre tuvo claro que Dios no es ni hombre ni mujer, sino precisamente Dios, y que el hombre y la mujer le copian (…)». Seewald insiste: «Pero el problema es que la Biblia habla de Dios como padre, representándolo con una imagen masculina». La respuesta del entonces Cardenal fue la siguiente: «(…) la Biblia utiliza en la oración la imagen del padre y no de la madre, pero en las imágenes sobre Dios siempre le ha añadido atributos femeninos. Por ejemplo, cuando se habla de la “compasión” de Dios en el Antiguo Testamento, no se menciona el vocablo abstracto “compasión”, sino un término corporal, Rachamin, el ‘seno materno’ de Dios que representa la compasión. El significado espiritual de esta palabra simboliza también la maternidad divina». La autora Marta Nin Dones en uno de sus libros destaca el pasaje de la Biblia de la mujer adúltera, a la que figuradamente llama: Bassemat, que a punto de ser lapidada, es presentada a Jesús, y Él se vuelve a agachar y continúa escribiendo en la eNCUéNTRANos eN:

tierra. La autora comenta: «No era, pues, la condena de Bassemat la que dibujaba con el dedo. Ella se fijó bien: Rachamin, rehem ... escribía estas dos palabras. Rachamin, misericordia, aquella palabra que la adúltera había oído tantas veces referida a Dios y que solo ahora captaba como hija de rehem, vientre materno. Rachamin se quedaba bien corta entendida solo como misericordia. Rachamin venía de rehem, era amor de madre, amor incondicional, amor paciente, amor bueno, amor abierto al perdón». En un libro titulado «El regreso del hijo pródigo» (Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt) el autor explica que el pintor representó al muchacho arrodillado ante su padre, y la cabeza descansando en su corazón. En este cuadro se nota que el Padre tiene dos manos diferentes, la del lado izquierdo es fuerte mostrando un padre que corrige, que exige, la de la derecha es delicada, como una mamá que abraza, que consuela. Es un modo hermoso de describir plásticamente esas dos dimensiones del amor de Dios. María es el mejor icono de ese amor materno de Dios. Ella esperó con nitidez sus promesas, y lo pudo hacer porque amó mucho. Quien ama, no se cansa de esperar al amado. El amor materno de Dios se manifiesta en la clara esperanza de María. 

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Foto: Cathopic  El amor materno es escencial en la vida de toda persona, por eso nos deja a la madre Iglesia.

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


16

Provincial

303 / Mayo 10, 2020 /

reunión virtual de los obispos de la Provincia de tlalnepantla PROVINCIAL 

Por: Comisión Provincial de Pastoral de la Comunicación Social

El pasado jueves 30 de abril del presente año los obispos de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla se reunieron por medio de una plataforma virtual para dar seguimiento a las reuniones episcopales de la provincia y para seguir trabajando en sinodalidad durante la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Convocados por Mons. José Antonio Fernández Hurtado, los obispos, desde sus sedes episcopales, se dieron cita a las 11:00 hrs por el medio digital para saludarse, ponerse al tanto de los trabajos de cada diócesis y dialogar acerca de las realidades y situaciones específicas de cada territorio diocesano. Participaron los obispos de Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ecatepec, Teotihuacán, Izcalli, el Vicario General de Texcoco, los obispos auxiliares y el arzobispo de Tlalnepantla.

eNCUéNTRANos eN:

Foto: CODIPACS Tlalnepantla  Por medio de la plataforma Zoom, se llevó a cabo la primera reunión de los obispos de la Provincia de Tlalnepantla en lo que va de la contingencia.

Las fechas de las reuniones que se tenían programadas para este primer semestre del año se vieron afectadas por el confinamiento y las nuevas disposiciones de la fase 3 de contingencia por el Coronavirus. No obstante, buscando un diálogo a nivel provincial y comunión entre los obispos y las disposiciones que se han tomado a lo largo de la pandemia, los prelados participaron gustosos de esta reunión. El primer momento de la sesión fue el saludo entre los participantes, donde expresaron con mucho ánimo que se alegraban por poder saludarse y convivir, aunque sea de forma virtual, sabiendo que ninguno está solo en su misión como pastores del pueblo de Dios en las distintas Iglesias

particulares. En ese momento también se anunció el estado de salud de Mons. Juan Manuel Mancilla, Obispo de Texcoco, quien se encontraba en reposo por haber adolecido de las rodillas; el Vicario General de Texcoco compartió sus saludos y acudió en su representación, pidiendo también la oración por su pastor para su pronta recuperación. Los obispos tuvieron oportunidad de expresar su sentir ante la situación de pandemia y de platicar sobre algunos aspectos personales que cada uno vive. En un segundo momento se dialogó acerca de las disposiciones, las problemáticas y las circunstancias extraordinarias que se están viviendo en cada Iglesia particular por la pandemia provocada por Covid-19.

pRovINCIA eCLesIÁsTICA De TLALNepANTLA

peRIoDIComeNsAjeRo@gmAIL.Com

Las disposiciones tomadas por los pastores de las diócesis pertenecientes a la Provincia de Tlalnepantla han sido tomadas en la misma línea, de ayuda, solidaridad y cuidado del rebaño y los pastores, atendiendo también a las disposiciones de las autoridades sanitarias y civiles. Los diferentes territorios diocesanos están viviendo situaciones variadas pero similares en lo que se refiere a la contingencia. En cada diócesis se está trabajando un plan para seguir anunciando el Evangelio y para seguir construyendo el reino de Dios en este mundo, confundido por la tormenta que ha golpeado a la humanidad. Cada uno tuvo la oportunidad de externar lo que se vive en su diócesis, para dar luz a las demás Iglesias y a los pastores. Terminada la participación de cada uno de los asistentes, Mons. José Antonio cedió la palabra a Mons. Jorge Cuapio Bautista, Obispo Auxiliar de Tlalnepantla, quien presentó el proyecto de Redes de Solidaridad y Comunión, siguiendo la invitación del arzobispo de responder a las consecuencias de la pandemia con solidaridad con los más necesitados y comunión con el pueblo de Dios. El arzobispo invitó a las demás diócesis a seguir trabajando en conjunto y a buscar el diálogo para tener una mejor visión ante el tiempo que nos espera como Iglesia. A la luz del Espíritu Santo, el Plan Operativo ya ha sido puesto en marcha y las Iglesias de la provincia ya trabajan para salir adelante frente a la realidad actual en el mundo. Finalmente, se convocó a los pastores a una nueva reunión en el mes de mayo, para poder seguir dialogando, como hasta ahora, en fraterna comunión, teniendo como base el amor de Cristo, que calma la tempestad y sale victorioso de la muerte. Pidamos por nuestros obispos, para que el Espíritu los ilumine, les conceda sabiduría y fortaleza para enfrentar las adversidades

www.pRovINCIADeTLALNepANTLA.oRg.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.