Punt universitario
PRIMER ECLIPSE SOLAR DE 2023


Investigación UABCS / Entérate / Bolsa de Trabajo

Investigación UABCS / Entérate / Bolsa de Trabajo
Investigación UABCS:
Los Derechos Políticos Electorales
- Carlos Eduardo Vergara Monroy
Entérate:
Teatro en la UABCS ¡Ser parte del show!
- Alonso Zepeda Molina
Bolsa de Trabajo Universitaria:
Crecimiento profesional: entrevista con egresados (primera parte)
- Miriam Bautista
El eclipse híbrido de este 20 de abril de 2023 es un evento astronómico raro que será visible principalmente en las cercanías de Australia. Uno de los efectos más intrigantes de este fenómeno es su combinación de eclipses total y anular. Esto significa que algunas áreas a lo largo del planeta experimentarán un breve período de oscuridad total, mientras que otras verán un "anillo de fuego" alrededor de la luna cuando ésta pase frente al sol. La temporalidad de este evento se suma a la singularidad del caso, puesto que para que se repita tendrán que pasar varias décadas. Para algunas personas se tratará de una ocasión irrepetible.
Los derechos políticos electorales son prerrogativas reconocidas a la ciudadanía, que facultan su participación en la dirección de los asuntos públicos, como opinar en las redes sociales del desempeño de los gobernantes, el derecho a votar y ser votado, asociarse y manifestarse, presentar iniciativas de ley, participar en las consultas populares y en la revocación de mandato.
Los derechos políticos son derechos humanos, están contemplados principalmente en los artículos 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y son interpretados y aplicados para un caso concreto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La libertad de expresión en las redes sociales es un derecho humano que implica la facultad de toda persona a publicar contenidos a través de redes sociales en los que exterioricen su punto de vista en torno al desempeño del gobierno, las propuestas de un partido político, sus candidatos o su plataforma ideológica. En este sentido, las redes sociales son un medio que posibilita un ejercicio más democrático, abierto, plural y expansivo de la libertad de expresión.
Carlos Eduardo Vergara MonroyEl derecho al voto activo es un derecho humano con el cual la ciudadanía elige las candidaturas a ocupar cargos de elección popular. A nivel federal son el presidente de la república, los senadores y los diputados federales; a nivel estatal están el gobernador, los diputados locales, los presidentes municipales, los síndicos y regidores. En el caso específico de la Ciudad de México se encuentra además el jefe de gobierno, los diputados y los alcaldes.
El derecho a ser votado lo ejercen quienes son candidatos para algún cargo de elección popular, a través de partidos políticos o de manera independiente, siempre que se cumplan los requisitos de ley y el interesado esté registrado ante la autoridad administrativa electoral, como es el INE o el Instituto Estatal Electoral.
El derecho de asociación es el derecho humano que se ejerce formando un nuevo partido político con una ideología que sea representativa de la ciudadanía, creando una entidad colectiva con efectos jurídicos continuos y permanentes como son los partidos políticos y agrupaciones políticas.
El derecho de afiliación es la voluntad de la ciudadanía para formar parte de un partido político con el cual se siente identificado, para
participar como afiliado, dirigente o candidato; así mismo, puede desafiliarse o conservar su afiliación.
El derecho de acceso a la función pública permite a la ciudadanía formar parte como servidor público en el gobierno federal, estatal o municipal, sin pasar, necesariamente por un voto de elección. La persona tiene que cumplir los requisitos que señale la ley.
La iniciativa ciudadana es una facultad para presentar ante el Poder Legislativo los proyectos de ley o de reforma, para que sea estudiada, analizada, modificada y en su caso aprobada por los diputados. En caso de reforma a una ley federal se requiere el cero punto trece por ciento (0.13%) de la lista nominal de electores. En caso de reforma de una ley en Baja California Sur un ciudadano puede presentar la iniciativa.
Votar en las consultas populares es un mecanismo de participación ciudadana por el cual las personas expresan su opinión respecto de un tema de trascendencia nacional. Se puede convocar una consulta por decreto presidencial, con una votación del 33% de las Cámara del Congreso o con el 2% de la solicitud ciudadana; quien lo organiza es el INE. Cuando participa al menos el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para las autoridades competentes.
El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de presidente de la república a partir de la pérdida de la confianza. Para que la revocación de mandato se aplique, es necesario que participe al menos el 40% del padrón electoral y que decida mayoritariamente la pérdida de confianza.
Estos derechos políticos electorales son necesarios para una democracia participativa, y su ejercicio empodera a la ciudadanía y a la democracia mexicana.
¿A quién no se le ha cruzado por la cabeza de forma fugaz, usualmente inspirado por una película o una serie, la posibilidad de iniciarse en este mundo artístico? El reconocimiento, las cámaras y las pasarelas pueden sernos ajenos, pero la vena actoral que crece en no pocas personas, ya sea por la admiración al noble oficio, por querer averiguar las capacidades de uno mismo tiene como artista o simplemente para buscar desentrañar sus mecanismos, se desarrolla de forma seria muchas veces dentro de talleres de teatro configurados por distintas instituciones.
El taller de teatro de la UABCS no requiere experiencia previa por parte de los estudiantes e impulsa el conocimiento y capacitación para poder manejar diversas técnicas de actuación como la expresión corporal y vocal o incluso la improvisación. Más allá de estas formalidades, el curso permite a su vez codearte con otros entusiastas por el teatro, promover interés por el medio e incluso generar mayor seguridad personal o para presentarse en público.
El grupo de teatro de la UABCS, por su parte, tiene como objetivo formar un conjunto estable con actores con experiencia para difundir el arte teatral con todo tipo de propuestas y autores dentro y fuera de la universidad. Ambas variantes del quehacer teatral en la universidad están a cargo del dramaturgo, director y maestro Alfonso Álvarez Bañuelos, quien desde 2004 está a la cabeza del
Alonso Zepeda Molinataller y ha realizado treinta y cinco puestas en escena y tres más en formato video durante la pandemia. Actualmente se ensaya La Ciruela, un teatrema de amor y desamor, con un texto de Christopher Amador, con fecha de estreno próxima a anunciarse.
Finalmente, invitamos a la comunidad universitaria y paceña a que aprovechen estas oportunidades que se proporcionan para desarrollar sus intereses culturales y artísticos, pues instancias tan enriquecedoras como éstas no siempre se hallan de forma tan sencilla.
Estimada comunidad lectora, te saludamos desde la Bolsa de Trabajo Universitaria del Departamento de Servicios Estudiantiles en la UABCS. Al igual que en otras ocasiones, en este número hablaremos con uno de nuestros egresados: la Dra. Graciela Tiburcio Pintos, especialista en manejo y conservación de vida silvestre.
Servicios Estudiantiles UABCS: Hola, Dra. Graciela Tiburcio Pintos, muy buenos días y gracias por esta colaboración con el Departamento de Servicios Estudiantiles. Bienvenida. Cuéntanos brevemente de qué carrera egresaste, año o generación, y tus siguientes etapas de formación en la investigación.
Graciela Tiburcio Pintos: Soy Licenciada en Biología, egresada de la Universidad Veracruzana, con dos grados de maestría: en Ciencias en Economía de los Recursos Naturales y en Ciencias Marinas y Costeras, con especial énfasis en el desarrollo sustentable de zonas costeras. También tengo el grado de Doctora en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización, por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Me gusta mucho aprender. Aunque ya cuento con estos grados, siempre estoy en busca de nuevos conocimientos; tomo cursos respecto a mi especialidad o de otras cosas para desarrollar nuevas habilidades y aptitudes.
Crecimiento profesional: entrevista con egresados (primera parte)
Miriam Bautista
Servicios Estudiantiles UABCS: ¿Dónde trabajas actualmente y cuál es la historia detrás de ese logro?
Graciela Tiburcio Pintos: Trabajo en el H. Ayuntamiento de Los Cabos, BCS, como Asesora del H. Cabildo. Llevo más de veinte años trabajando como servidora pública, lo cual me llena de orgullo. Considero que mi legado más importante es haber logrado que se considerada la conservación del medio ambiente como una política pública y que los programas de conservación que he desarrollado han trascendido, con lo cual se ha logrado el involucramiento comunitario y se ha convertido en parte medular para la toma de decisiones en el destino.
Servicios Estudiantiles UABCS: ¿Quién es Graciela hoy, personalidad y vida actual?
Graciela Tiburcio Pintos: Continúo entregada a lo que me gusta hacer, pero hoy más que nunca regreso a la forma básica de ese hacer. ¿Qué quiero decir con esto? Regresé a lo que me gusta, lo que me motiva, lo que me llena de satisfacción. Llegué a un punto en el que vivía para trabajar, lo cual me estaba consumiendo, así que tuve que aprender a soltar algunas cosas (esto fue sumamente difícil) para poder crecer profesionalmente y en lo personal, lo que me está llevando a encontrar un nuevo goce en lo que hago.
En mi vida soy sencilla, con principios y valores bien definidos. Sigo siendo una persona idealista, pero le tuve que bajar algunas rayitas a ciertas aspiraciones: resulta muy difícil aceptar que la vida no es justa, y que lo correcto y las leyes se respetan, pero sigo luchando y
trabajando muy duro por un México mejor. Ahora soy realista, lo que me ha permitido avanzar más. Pero siempre enaltezco la verdad y la lealtad y me dirijo con ellas.
Servicios Estudiantiles UABCS: Gracias por tu introducción. Ahora, ¿podrías compartir con nosotros tus inicios laborales y relatarnos como experimentante la búsqueda de un primer empleo?
Graciela Tiburcio Pintos: Desde muy chica trabajé, tuve muchos empleos de ayudante de lo que fuera durante las vacaciones. Mi primer empleo con un sueldo lo tuve cuando estaba en bachillerato: trabajaba por las tardes en una tienda de antigüedades donde también vendían conchas marinas. Era un goce estar en ese lugar pues aprendí mucho de Malacología y conocí personas con gustos y pasiones sumamente interesantes. Pero supongo que esta pregunta está más bien dirigida a cuando salí de la universidad.
Recién egresada y titulada trabajé en el Museo de Ciencia y Tecnología de Xalapa, Veracruz. Un lugar maravilloso. Estuve encargada de la Exposición Amos de la Noche – La Verdadera Historia de Los Murciélagos. Todos me identifican con tortugas marinas y piensan que empecé este trabajo en BCS, pero no es así. Mi tesis profesional la hice sobre murciélagos y con tortugas empecé a trabajar en 1994 en el Campamento Tortuguero de Lechuguillas, Veracruz.
Cuando terminó la exposición itinerante, me quedé sin trabajo. Por más que busqué fue muy difícil encontrar algo, por lo que agarré un trabajo de secretaria en un despacho de abogados. Fue una increíble experiencia, pues aprendí a archivar, a administrar recursos
tanto económicos como materiales, contestar el teléfono (porque tiene su gracias), llevar una agenda, entre otras cosas. No puedo negar que me sentía frustrada por no trabajar en lo que era mi carrera, pero en retrospectiva, aprendí muchísimas cosas que siempre me han ayudado y han fortalecido mi trabajo. Estuve ahí como un año y me salió la oportunidad de venir a BCS a trabajar con tortugas marinas en 1998 y sigo en este paraíso, el cual me gustó para morirme.
(Continuará)