DÍA INTERNACIONAL PARA COMBATIR LA



Entérate:
¡Vamos al cine UABCS!
- Paola Alejandra Berumen Gutiérrez
Recomendación literaria: El desbarrancadero de Fernando Vallejo
- Ashley Nicole de la Rosa Castro
Bolsa de Trabajo Universitaria: ofertas de empleo y tips sobre el mundo laboral
- Departamento de Servicios Estudiantiles
En portada...
El Día Internacional para Combatir la Islamofobia es un evento que tiene lugar cada año el 15 de marzo. Fue establecido por primera vez en 2022 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de crear conciencia sobre la islamofobia y promover el entendimiento mutuo entre todas las personas. El día generalmente consiste en eventos y actividades que se organizan para celebrar la diversidad e incentivar el respeto por las culturas árabe, musulmana y del Medio Oriente. A través de estas prácticas, personas de todo el mundo se unen para reconocer cómo la islamofobia ha afectado negativamente a nuestra sociedad.
Imagen proporcionada por la autora
Actualmente el espacio cuenta con cuarenta asientos. Aunque el número resulta pequeño para la cantidad de alumnos que estudian en la universidad, el proyecto de cine tiene tan poca divulgación que rara vez se ha necesitado de más espacio. La sala está equipada con protector, clima agradable en temporada de verano y un equipo de sonido capaz de brindar la experiencia completa de los cines públicos.
En una entrevista con la Coordinadora de programación, la licenciada en comunicación Carla Alejandra Duarte Anaya, se obuvieron datos interesantes sobre la sala de proyección que a la comunidad universitaria le agradará conocer, ya que este proyecto es en beneficio para su beneficio.
Dentro del basto equipo de cine universitario está el licenciado Emmanuel Loria, jefe de Difusión Cultural y, por extensión, encargado de la sala de proyección y del equipo; la ya mencionada licenciada Alejandra Duarte, coordinadora de programación; y un alumno de servicio social.
Una de las oportunidades que ofrece el cine es realizar el servicio social. Al estar ubicado dentro de las instalaciones universitarias resulta cómodo para muchos alumnos ya que el transporte se reduce: algunos toman clases normales durante la mañana y al terminar se dirigen a su destino en pocos minutos. En alumnos de turno vespertino la dinámica funciona igual.
Otro servicio que ofrece la Sala de cine es la venta de palomitas y chicharrones, así como el acceso libre a los estudiantes con sus propios snacks, esto a fin de hacer más placentera y cómoda la experiencia. Sobre este punto la entrevistada recalcó que “al no llenarse la Sala de cine y manejarse una distancia prudente entre asientos […] los contagios por COVID-19 [son] nulos. Además, se le pide al alumno que no esté consumiendo alimentos use de manera obligatoria el cubrebocas por respeto al espacio”. La limpieza es constante después de cada proyección para asegurarse de mantener la sanidad de las instalaciones.
Por último, resulta de gran importancia mencionar que el equipo de cine este semestre decidió elegir un tema a la semana para proyectar películas relacionadas a esa temática durante la mañana y tarde. La semana pasada se manejó “Ellas programa”, que consistió en largometrajes hechos por mujeres mexicanas.
Si lo tuyo son películas de ficción, fantasía, a blanco y negro, extranjeras o de terror, sin duda habrá un espacio para tus gustos dentro de las próximas proyecciones, sólo hay que mantenerse atento a la cartelera semanal publicada en la página de Facebook Sala de cine UABCS y asistir a la gran experiencia que la Universidad Autónoma de Baja California Sur ofrece.
El desbarrancadero es una obra escrita por el colombiano Fernando Vallejo. Se publicó en el año 2001 bajo la editorial Alfaguara y su edición original cuenta con 194 páginas. Con destellos autobiográficos, Vallejo narra una serie de acontecimientos que vive al lado de su hermano, Darío, cuando éste se encuentra próximo a la muerte.
Vallejo propone una forma de escritura donde la estética se ve reflejada en lo aberrante y desmesurado. El léxico que utiliza es la viva representación de una Colombia destrozada, un país que ha sido atacado no sólo en la ciudad, la naturaleza o el hombre, sino que también ha afectado el aspecto lingüístico. Las palabras altisonantes le dan un panorama crudo al mensaje, sin necesidad de embellecer al texto como tal.
El fondo de la obra se encuentra repleto de alegorías y sátira, debido a que el aspecto social colombiano está fracturado e inmerso en la corrupción. Su crítica va dirigida principalmente a la patria, corrupta; la iglesia, que no se mueve ante los problemas sociales; y el ser humano, que
por sí mismo no busca un cambio. Transmite la inconformidad de un pueblo, sí, pero también muestra a ese pueblo que no quiere hacer nada por renovar su calidad de vida.
El panorama de Vallejo, en toda esa crítica ácida, no hace más que mostrar la realidad de un mundo misógino, la expectativa que se tiene de la mujer (como objeto de reproducción), la enfermedad, el patriarcado, etc. Estar en acuerdo o desacuerdo con el autor sería muy tajante, hay cosas rescatables y otras que están de más. Debe recalcarse que su forma para llamar la atención hace la esencia de Fernando Vallejo, él surge así y así queda a lo largo de la obra (grosero, repugnante, explosivo). Estoy de acuerdo con su manera de gritar la inconformidad, que incluso llega a ser graciosa; con la forma fragmentaria que escribe, a modo de zapping o saltos continuos de narración; con la crítica política; y en especial con su estética para escribir, que pareciera más una charla. En desacuerdo puedo mencionar la insistencia en contra de la mujer, siempre está afectando a “la loca” (su madre); su ya conocida repetición cíclica, menciona lo mismo una y otra vez (con palabras distintas); y la manera tan golpeada de hablarle al lector, que no tiene la culpa del odio del escritor.
Vallejo resulta exitoso por su forma de plasmar la realidad. El único autor que podría parecérsele es Nicanor Parra, pero sería una problemática querer encapsularlos juntos; ambos son de épocas muy distintas.
En conclusión, se anima a todo lector a adentrarse en la obra de Fernando Vallejo que además de mostrar una realidad amarga, sabe hacerlo desde una armoniosa redacción y un buen sentido del humor.
Departamento de Servicios Estudiantiles
Oferta de empleo
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A. C. (CEMDA) es una organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Esta semana la organización del noroeste del país, con sede en La Paz, nos deja para ti una interesante convocatoria de vacantes.
*Informes: Jazmín Samaniego Ojeda
*Comunicación telefónica: 5552863323
*Comunicación electrónica: jsamaniego@cemda.org.mx
Convocatoria abierta para los siguientes perfiles profesionales:
1- Analista técnico junior
2- Analista legal junior
3- Abogada o abogado Senior
Estas vacantes cierran el 28 de marzo, por lo que la invitación, aunque no excluye a nadie, quizá acomode mejor a la comunidad egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
ofertas de empleo y tips sobre el mundo laboral
Radio UABCS. ¡Empléate!
Practica una escucha activa en compañía de tu radio universitaria. Sintoniza 1180 AM Radio UABCS cada martes en punto del mediodía porque tenemos para ti un bloque especial sobre temas de empleo.
La Dra. Arely Madai Martínez Valencia fue nuestra invitada especial desde la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGE) en la UABCS este martes, y nos habló de género y empleo.
Sigue la retransmisión en la red social Facebook@comunicacironradiouabcs o en el canal de Youtube TV UABCS.
Imagen brindada por el Departamento de Servicios Estudiantiles
¿Cómo redactar mi experiencia laboral si no he trabajado? Recuerda que todo cuenta: los proyectos que realizaste en la universidad, voluntariados, cursos, certificaciones, jefaturas, ayuda en oganización de grupos y de eventos, entre otras cosas.
*Todos los tips que necesitas para redactar una excelente experiencia laboral sin tenerla están aquí, sólo da clic al siguiente link: https://www.occ.com.mx/.../como-hacer-atractivo-tu-cv/
Recuerda registrar tu CV aquí para que la UABCS pueda ayudarte a encontrar un empleo: https://www.uabcs.mx/egresados
Imagen brindada por el Departamento de Servicios Estudiantiles