Número 493 21 de septiembre, 2022universitarioPunt DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO Desde Los Cabos / Investigación UABCS / Columna geopolítica




Celebrado cada 20 de septiembre desde 2016, el Día del Deporte Universitario es una fecha que busca aplaudir los esfuerzos tanto de las instituciones educativas como de su comunidad en torno a las prácticas deportivas, de cultura física y de educación competitiva y sana.
LaColumnaguerra en Ucrania está en un momento muy delicado
La celebración, aunque tiene sus orígenes en el ámbito escolar universitario, está trascendiendo estos bastiones, y las prácticas llevadas a cabo en esta fecha permean cada vez más en la sociedad, a tal grado que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que uno de los grandes logros de este esfuerzo ha sido la creación de lazos entre las escuelas y las distintas comunidades no estudiantiles.
Fiestas rurales y urbanas en Los Cabos: entre lo comunal y lo comercial
- Jesús Bojórquez Luque
En portada...
- María Luisa Cabral Bowling
PuntuniversitarioPuntUniversitario
Los humedales de la Ensenada de La Paz ¿Por qué es importante conservarlos?
Imagen tomada https://www.uabcs.mx/ddceu/articulo/54de


Investigación UABCS
- Daniela Michelle Valdez Gámez
En este número...
Jesús Bojórquez Luque
Fiestas rurales y urbanas en Los Cabos: entre lo comunal y comercial
Imagen 1. Feria de la Pitahaya, Miraflores, Los Cabos,
Tomada de: https://pericuecultural.com/

2 Fiestas de San Lucas San Lucas Evangelista 18/octubre
Tabla 2. Fiestas urbanas del municipio de Los Cabos
6 Fiestas de la Caduaño Virgen de Fátima 14/Mayo
7 Fiestas de La Ribera Virgen Asunción de María 12-15/agosto
No Nombre Tipo de fiesta Mes
3 Festiva l Santiago Apóstol (Santiago ) Calendario religio so 25/Julio
No Nombre Tipo de fiesta Fecha
8 Día de la Virgen (Miraflores) Virgen de Guadalupe 12/dicie mbre
4 Fiestas de La Candelaria Virgen de La Candelaria 2/Febrero
5 Fiestas de Santa Anita Virgen de Santa Ana 25 26/Julio
1 Feria de la Pitahaya (Mira flores) Ciclo agríco la 1 15/Julio
2 Feria del Mango (Santiago ) Ciclo Agrícola 8/Julio
Tabla 1. Fiestas rurales del municipio de Los Cabos
1 Fiestas de San José San Lucas Evangelista 14-15/Marzo
Los humedales de la Ensenada de La Paz: ¿por qué es importante conservarlos?
El Estado de Baja California Sur (BCS) es reconocido por la pre sencia de playas y desiertos que convergen y crean maravillosos paisajes. Colindando con esta parte de la península se encuentra el Océano Pacífico y el Golfo de California, este último conocido también como el “acuario del mundo”, debido al nombramiento del oceanógrafo Jacques Cousteau.

BCS es el estado que posee la mayor proporción de ambientes costeros con sus casi 2600 kilómetros de franja litoral. Una de las características más relevantes que lo hacen ser el foco para la práctica del ecoturismo y la realización de investigaciones cientí ficas es la presencia de un gran número de endemismos de fauna y flora.
Daniela Michelle Valdez Gámez
El 2 de febrero de 2008 los Humedales Mogote-Ensenada de La Paz fueron designados como sitio Ramsar, debido a que los manglares tienen planicies de inundación y cuerpos de agua internos que crean pequeñas lagunas que son áreas importantes de anidación, alimenta ción, refugio y descanso para varias especies de aves. La ELP también es reconocida como Sitio Regional por la Red Hemisférica para la Reserva de Aves Playeras (RHRAP) por la
Al extremo sureste de BCS, dentro del Golfo de California y colindan do con la Bahía de La Paz, se encuentra la Ensenada de La Paz (ELP), la cual es una laguna costera compuesta en su mayoría de humeda les. Estos sistemas son una zona de transición entre los ecosiste mas terrestres y acuáticos, y son muy importantes a nivel nacional y mundial ya que poseen una alta productividad y una alta diversidad, ofreciendo una gran cantidad de servicios ecosistémicos. La pre sencia de humedales en BCS es fundamental ya que a través de ellos se realiza la filtración del agua y la generación de nutrientes que be nefician a los distintos niveles de la cadena alimenticia.

La vegetación de la ELP está compuesta por los mangles rojo, negro y blanco, así como de marisma; con respecto a la flora terrestre se pueden observar cardones, pitahayas, mezquite, palo verde y palo adán, por mencionar algunos. La fauna está representada por varias especies de invertebrados como cangrejos, arañas y mariposas, así como de reptiles, aves y mamíferos tales como las tortugas marinas, lagartijas, águilas pescadoras, garzas, mapaches y delfines.

La Ensenada de La Paz y sus nombramientos
Humedales Mogote-Ensenada de La Paz. Fotografía de Daniela Michelle Valdez Gámez.
La Ensenada de La Paz: ubicación y relevancia
Uno de los mayores problemas que se presenta en BCS es el de es casez de agua, lo cual hace que los humedales de la región sean más vulnerables ante cualquier impacto que los pueda afectar. Des afortunadamente la integridad de estos ecosistemas cada vez se ve más comprometida a causa a las actividades humanas, ya que éstas afectan negativamente en los cuerpos de agua que suministran a los humedales. Es así que las actividades agrícolas, industria les y/o domésticas, pueden perjudicar y degradar a estos ecosiste mas, poniendo en riesgo a su flora y fauna, e incluso a los servicios que brindan a la sociedad.
Pollo de chorlo pico gruesonaci do en FotografíaELP.deDaniela
cantidad de aves que lo utilizan durante todo un año, y como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) porque allí inverna un gran número de playeros. Además, de acuerdo con la Co misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CO NABIO), “el sitio contiene una población de una especie considerada como globalmente amenazada, en peligro o vulnerable y mantiene poblaciones significativas de un grupo de especies de distribución restringida”.

El cambio climático es un tema que última mente ha tenido mucho auge, sin embargo, aún existen muchas personas que no creen en la influencia que los seres humanos tene mos sobre dicho fenómeno. Es un hecho que el aumento de la temperatura a nivel global altera la funcionalidad de los ecosistemas, ya que reduce la disponibilidad de alimento para muchas especies y ocasiona cambios en la estructura de sus hábitats.

Amanezas ambientales de los humedales
El crecimiento acelerado de la población es otra de las amenazas que atentan contra los humedales. Éste oca siona un proceso de urbanización que se extiende hacia las zonas costeras, lo que llega a ocasionar una sobreexplotación de los recur sos
Michelle Valdez Gámez.
¿Qué aportes se han realizado a nivel mundial?
Gallito marino menor anidando en la ELP. Fotografía de Daniela Michelle Valdez Gámez.

Ibis blanco juvenil mientras se alimenta Fotografía de Daniela Michelle Valdez Gámez.

ocasionar una sobreexplotación de los recursos pesqueros y fores tales. Además, de la mano con el incremento de la población viene un aumento de la contaminación, ya que no se lleva a cabo un ade cuado manejo de los residuos, y muchos de ellos terminan en el suelo, entre la vegetación y/o en el mar.
Desde hace ya varios años se han realizado tratados internacionales en pro de la conservación del ambiente, a través de la reducción de actividades y mitigación de impactos que son nocivos para éste. Dentro de los tratados más recientes y en cuyos objetivos se inclu yen las principales amenazas de los humedales, está la Agenda 2030. El cumplimiento de este tratado está pensado para el año 2030, y está orientado hacia la implementación de una sostenibili dad económica, social y ambiental de los países participantes. Como complemento de la Agenda, se establecieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales resaltan las metas priori tarias a alcanzar, así como los sectores o aspectos que requieren mayores esfuerzos para cumplir los propósitos establecidos para el año 2030.


Algunas de las propuestas que se han planteado es asignar un valor y precio a los bienes naturales y los servicios de los ecosistemas, con el fin de distribuir equitativamente los recursos y hacer que las personas los valoren más.Como se mencionó anteriormente, es necesario actuar de manera urgente para alcanzar las metas planteadas en la Agenda 2030. Para poder hacer cualquier tipo de cambio en nuestras vidas, es impor tante entender que toda la responsabilidad ante la crisis ambiental recae en nosotros. Es necesario el desarrollo de prácticas sustenta bles y fomentar el valor del respeto por la naturaleza, para así lograr la conservación de los hábitats naturales.
Actualmente BCS es el estado con la tasa de crecimiento poblacio nal más alta en toda la República Mexicana, y se espera que para el año 2026 la población supere el millón de personas. Probablemente esto tenga un impacto negativo sobre el ambiente ya que se verán amenazadas las zonas costeras debido a la presencia de asenta mientos humanos. Aquellas ciudades que se urbanizan con mayor rapidez, y que se encuentran cerca del mar presentan una mayor vulnerabilidad ante el cambio climático debido a las consecuencias que éste trae consigo. En la Ensenada de La Paz se ha documentado el desplazamiento de muchas aves acuáticas que utilizaban los hu medales del sitio para anidar, a causa del incremento de la urbanización.
¿De qué manera podemos constribuir?
¿Qué nos depara el futuro?
Con la pérdida de biodiversidad, la integridad y funciones de los eco sistemas se están viendo amenazados, además, la diversidad gené tica está disminuyendo, lo que compromete la capacidad de adapta ción de los ecosistemas. Desafortunadamente, ni el panorama actual ni el futuro se ven prometedores, ya que se prevé una conti nua pérdida de la diversidad biológica, estimando que la biodiversi dad terrestre disminuirá un 10% adicional hacia 2050, siendo el cambio climático el factor de pérdida de mayor crecimiento.
LA GUERRA EN UCRANIA

COLUMNA DE MARÍA LUISA CABRAL BOWLING
ESTÁ EN UN MOMENTO MUY DELICADO
Imagen tomada de: https://www.rtve.es/
La guerra en Ucrania está escalando de nivel a par�r del 11 de sep�embre. Des pués de lo ocurrido en la planta nuclear de Zaporiyia, y del aumento del apoyo de la OTAN en armas, en dinero y en servicios de inteligencia y de comandos, para el ejército de Zelensky y, a par�r también de que los principales medios en Estados Unidos hablan abiertamente de un enfrentamiento entre Rusia y la OTAN, se agu diza la preocupación sobre el futuro del conflicto y sus consecuencias internacio nales, incluso con la posibilidad del uso de armas nucleares. El ejército ucraniano emprendió en los úl�mos días una ofensiva y recuperó varias localidades y se es peculó sobre una mayor respuesta del ejército ruso.
Algunos analistas de Europa, de Estados Unidos, de Ucrania y de Asia que dispo nen de información obje�va y �enen un criterio más independiente como Alex Christofouro, Alexander Mercouris, Sco� Ri�er, Douglas MacGregor, Gonzalo Lira, Pepe Escobar, entre los más importantes, consideran que esta guerra puede durar hasta uno o dos años más.

Igualmente en Estados Unidos, quizá la situación económica es un poco menos do lorosa que en Europa, pero hay una mayor polarización polí�ca y social, una mayor destrucción del medio ambiente, una mayor violencia social con peligro de volver se una nueva guerra civil y se man�ene la economía con alfileres, aunque hace rato atraviesan una recesión que no han querido reconocer, en la que el núcleo

Sin embargo, di�cilmente puede prolongarse esta situación sin que se produzcan cambios muy drás�cos y no por lo que pase en las regiones de Ucrania inmersas di rectamente en la guerra, sino por lo que suceda en Europa y en Estados Unidos. Tampoco porque los líderes europeos o estadounidenses cambien de posiciones, porque ya lo hubieran hecho. Las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, del nuevo gobierno de Gran Bretaña, de los líderes de la OTAN y de la Unión Euro pea indican que están decididos a colapsar la economía de sus países y a sacrificar a sus propias poblaciones antes que detener el apoyo bélico a Ucrania y que buscan la destrucción no solo de la economía y del gobierno ruso sino de todo lo ruso, incluyendo la cultura, la historia y por supuesto, del apoyo internacional que tengan. Cada vez es más claro que el conflicto no es entre Ucrania y Rusia, sino entre el mundo occidental en decadencia y el surgimiento de un nuevo modelo de relaciones internacionales encabezado por Rusia y China.
Pero quizá lo que defina el futuro del conflicto no está en Ucrania sino en Europa y en Estados Unidos. El invierno ya está a la vuelta de la esquina. Desde ahora la gente en Europa está sufriendo una cares�a insoportable, falta de gas y petróleo y escasez de alimentos y no parece que esta situación pueda durar mucho sin que haya fuertes reacciones sociales, sobre todo en Alemania, Francia, Gran Bretaña o Italia que obliguen a sus dirigentes a cambiar su polí�ca, a dejar de apoyar al régi men de Zelensky y compañía y dejar de apoyar incondicionalmente la polí�ca que solo beneficia a las élites.
También cuenta el hecho de que haya un agotamiento de recursos de la OTAN, entre otras razones por la propia desindustrialización de Estados Unidos, la corrup ción en el complejo militar industrial y el cada vez más menguante apoyo social.
La situación en Ucrania es, desde luego la más grave, con la desintegración del país y la destrucción de su economía y, lo más grave, el costo en vidas humanas y en discapacitados que es absolutamente terrible y devastador. Los desplazamientos de población también son de un enorme impacto social y económico y quizá el mayor problema polí�co es el florecimiento de grupos fascistas y algunos directa mente nazis que �enen un apoyo no tan velado e inaceptable de los países occi dentales y que está acelerando el predominio de la derecha y de la ultraderecha, incluso en países que tuvieron regímenes de izquierda, como el destacado socialis mo escandinavo que ya ha sido rebasado.
el mundo se está destruyendo aceleradamente. Este proceso tampoco aguanta más �empo. Además, están las elecciones intermedias en Estados Unidos cuyos resultados, sean los que sean, desencadenarán tensiones adicionales. De hecho, el muy posible regreso de Trump, que no podrá detener el deterioro y el colapso eco nómico, puede detener la rusofobia enloquecida propiciada desde la Casa Blanca, aunque el mayor villano a cambio sea entonces China. De cualquier manera, la re cesión y la decadencia pueden obligar a dar un golpe de �món.
La realidad es que la economía dinámica y el proceso internacional construc�vo en este momento suceden en Asia no en Occidente. Las reuniones de Tashkent y la que se lleva a cabo en estos días en Samarkanda, muestra otro mundo completa mente diferente al caó�co y colapsado “Occidente”. Desde luego lo más sorprende es el acelerado y profundo colapso de las potencias de Europa occidental y de la Unión Europea, que se han visto totalmente cooptados por la OTAN, a un costo de dimensiones también muy sorprendentes, inesperadas y devastadoras.
