Notas DIDACTA #2

Page 1

Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 Sección 6

Carta de la directora Formación permanente Formación ciclo octubrenoviembre

Agenda de formación Agenda de formación

Reto del ciclo DIDACTA en las unidades académicas

Le podría interesar

N
01 de octubre de 2023
o t a s
B o l e t í n # 2
Boletín DIDACTA # 2

Sección 1

Carta de la directora

Apreciados colegas:

Les comparto una breve reflexión acerca de la pregunta ¿para qué educar en el mundo pospandemia?

La educación cumple dos propósitos principales: transmitir la herencia cultural– aquello que cada sociedad considera digno de ser preservado –y desarrollar las capacidades de los estudiantes para vivir una existencia plena. Capacidades que incluyen la posibilidad de crítica, revisión y hasta negación de esa herencia cultural La pandemia nos obligó a preguntarnos qué es lo que vale la pena conservar y cuáles son esas capacidades necesarias para vivir plenamente en las condiciones actuales.

Ese “legado cultural” reflejado en el currículo ha estado sometido a fuertes críticas en las últimas décadas por ser excesivamente, masculino, blanco, europeo y “academicista” (apartado del mundo de la vida) y otros sesgos más. En consecuencia, ese legado ha venido siendo revisado, actualizado y conectado con la vida fuera de las aulas.

para desenvolverse en situaciones inciertas, indeterminadas e imprevisibles

Una de las definiciones de competencia más aceptadas en educación consiste en “la capacidad de pensar y actuar en situaciones indeterminadas”, en otras palabras, ser competente es saber desempeñarse adecuadamente en condiciones de incertidumbre. Entonces, ¿cuáles son las competencias que se requieren en este momento?

En Uniandes hemos decidido apostarle a una lista, obviamente incompleta, no olvidemos que el currículo es siempre una selección. Estas son las competencias transversales que consideramos particularmente relevantes en el mundo pospandemia: competencias éticas y ciudadanas, competencias comunicativas, pensamiento crítico, aprendizaje autónomo y trabajo en equipo, competencias digitales y competencias socioemocionales. Desde DIDACTA esperamos tener diálogos productivos con ustedes sobre el currículo, así como sobre el desarrollo y la evaluación de las competencias transversales.

La pandemia le dio un sentido de urgencia a esa revisión y nos puso de presente que la educación debería preparar a los estudiantes Cordial saludo,

Juny Montoya

Sección 2 Formación permanente

2, 4 y 6 de octubre

Curso de Introducción a la Enseñanza y el Aprendizaje en Uniandes

3, 4 y 6 de octubre

Módulo de Portafolio del Profesor

25 octubre, 1, 8 y 15 de noviembre

Curso: ¿Cómo incluir la ética en la formación universitaria?

2 Agenda
Boletín DIDACTA #
de formación

Sección 3

Formación ciclo octubrenoviembre

¿Cómo formar en competencias transversales?Ética y comunicación

Evento especial

Conferencia:

Organizado por el Centro de Ética Aplicada y Globethics

Ética transversal en la educación superior, enfrentando los desafíos de las sociedades contemporáneas

1, 2 y 3 de noviembre

Sección 4

Reto del ciclo

Haga clic aquí para inscribirse en el evento especial

Haga click aquí para inscribirse en los espacios de formación

Conversatorio:

Experiencias significativas en los cursos tipo E

Taller:

Explorando LEO

17 de octubre 2:00-3:50 p.m.

19 de octubre 2:00-3:50 p.m.

Taller:

Uso de IA para potenciar la enseñanza y el aprendizaje universitario

23 de octubre 1:00 - 2:50pm

Conversatorio:

¿Qué son, cuáles son y cómo se trabajan las competencias transversales?

30 de octubre 2:00-3:20 p.m.

Taller:

¿Cómo integrar las competencias éticas y de comunicación en los cursos?

14 de noviembre 9:00-10:20 a.m.

En este espacio encontrará una invitación para la reflexión de este ciclo. Si quiere compartirnos sus ideas puede hacerlo vía correo electrónico a didacta@uniandes.edu.co Integrar la formación de competencias socioemocionales dentro de los cursos nos plantea muchas inquietudes. Algunas sobre el balance entre la enseñanza del contenido y las habilidades socioemocionales sin comprometer la calidad. Otras sobre cuáles habilidades socioemocionales nos podemos comprometer a desarrollar. Y, otras más, sobre la resistencia de profesores y estudiantes que consideren menos relevante la formación socioemocional en su disciplina. Nuestro reto del ciclo es:

¿Cómo acompañar a los estudiantes a fortalecer sus competencias socioemocionales desde el trabajo en el aula?

2
Boletín DIDACTA #

Sección 5

DIDACTA en las unidades académicas

En esta edición: Escuela de Gobierno Alberto

Lleras Camargo

Desde mediados de 2023-I, DIDACTA ha estado acompañando a los programas de posgrado de la Escuela de Gobierno en sus procesos de desarrollo curricular. Este acompañamiento ha resultado en una revisión y armonización de los programas y contenidos para la Maestría en Gestión

Sección 6

Le podría interesar

Sabemos de la necesidad de tener recursos prácticos a la mano que puedan resolver dudas y retos puntuales que se encuentran en el aula

La selección que presentamos acá es un punto de partida al respecto. En DIDACTA estamos dispuestos a atender cualquier duda que pueda surgir.

Pública y la Maestría en Salud Pública, creando un espacio para reflexionar sobre si mismos a través del diálogo con y entre los profesores, identificando así oportunidades para el desarrollo y mejoramiento.

Contacte a María Alejandra Muñoz para conocer más de estos procesos.

ma.munozp@uniandes.edu.co.

Haga click aquí para revisar los recursos.

Transversal Competences: Their Importance and Learning Processes by Higher Education Students @didactauniandes

¿Cuáles son las competencias transversales en Uniandes?

Dirección de Innovación y Desarrollo Académico Curricular
Tecnológ
Aprendizaje
y
co para el
aprendizaje
MDPI Journals – Multiple authors DIDACTA Uniandes Institute for the Future of Education IFE Boletín DIDACTA # 2
EduTrends
a lo largo de la vida
didacta@uniandes.edu.co
Conozca qué está pasando e identifique oportunidades de intercambio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.