












Carlos Cordido Presidente
Jerome Lellouche Vicepresidente
John Ruiz
Tesorero
Andrés Alegrett Secretario
Directores Principales
Ernesto Sosa
Pablo Roa
Carlos Brown
María Angélica Pacheco
Antonio Del Nogal
Año 13 – No. 54
Fotografía: César Palacios
Edición Especial 13o. Aniversario
DIRECTORA-EDITORA
Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com
PERIODISTAS Cecilia Avilés
Elia Vanessa Moreno / Paola Rojas
SECCIÓN LO NUEVO JoseAme
SECCIÓN CUERPO EN MOVIMIENTO
Coach Mc Dowells
SECCIÓN AFTER HOUR Gladys Zapiain
SECCIÓN FINANZAS Andrés Arráiz
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
María Alejandra Ameijeiras
AGRADECIMIENTO Natalia Vivas
FOTOGRAFÍAS Archivo
JoseAme / César Palacio
ADMINISTRADOR Francisco Pérez H.
PRE-PRENSA ELECTRÓNICA E IMPRESIÓN Editorial Arte S.A.
GRUPO DICREA. Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes, Caracas - Venezuela
Tlf.: +58212-435.0125 info@di-crea.com www.di-crea.com @revista_vallearriba
COACH MC DOWELLS
Especialista en Movimiento,
Fuerza y Rendimiento Deportivo EXOS®
Evaluador FMS™ / PT FEDA®
Escuela de Acond. / Físico YMCA
@mc_dowells
Nuestro gimnasio del Valle Arriba Golf Club se encuentra en pleno proceso de transformación. Durante un breve tiempo, las actividades permanecerán en pausa. Soy consciente, que para muchos socios esto genera inquietud, en cómo mantenerse en forma con sus planes de entrenamientos.
Entendiendo esto, en "Cuerpo en Movimiento", creemos firmemente que la actividad física es un pilar irrenunciable de nuestra salud, un escudo contra dolores y molestias que no podemos darnos el lujo de descuidar. La gran pregunta es: ¿cómo mantenemos ese escudo en alto cuando nuestro espacio habitual está en obras? Pues bien, esta interrogante me lleva a compartirles una vivencia personal que muchos de ustedes, estoy seguro, se verán reflejados.
Hace algún tiempo, mi propia rutina de actividad física se vio interrumpida. Al principio, lo vi como un merecido descanso. Pero la verdad es que la inactividad es un terreno fértil para las sorpresas indeseadas. No tardé en sentirlo: esa molesta rigidez al despertar, o una ligera punzada en las rodillas después de estar mucho tiempo sentado. No eran dolores fuertes, sino como persistentes recordatorios de que el cuerpo exige su cuota de movimiento. ¿Les suena familiar esto?.
Conversando con algunos de ustedes este tema, me confirmaban que esta experiencia no era exclusiva. (…) "Si dejo de moverme, mis hombros molestan". El otro dice: "Siento que me oxido si no me mantengo activo". Para mí son señales donde: nuestro cuerpo nos habla y nos pide movimiento, especialmente ahora.
La buena noticia es que mantener nuestro escudo activo, mientras el gimnasio se transforma, los tranquilos espacios del VAGC y sus alrededores se convierten en escenario de bienestar. Imaginen realizar una caminata revitalizante por los perímetros de la cancha de golf al final de la tarde, sintiendo la grama bajo los pies y la fresca brisa en el rostro. O quizás, explorar la posibilidad de clases privadas a domicilio, donde un grupo de socios puede reunirse en la comodidad de una residencia para disfrutar de sesiones personalizadas de yoga, Pilates o entrenamiento funcional. Es la oportunidad perfecta para redescubrir el placer de un trote suave por los senderos internos del club.
La ciencia es clara: 150 a 300 minutos de actividad moderada a la semana, complementados con dos días de trabajo de fuerza, son tu mejor blindaje para estar en forma. Cada paso por la cancha de golf, cada set en la cancha de tenis, cada brazada en la piscina, cada estiramiento en casa o sesión grupal a domicilio, suma.
Mantén tu escudo activo, pues no solo previene molestias, sino que te prepara para el gran momento. Muy pronto, las puertas de nuestro gimnasio en Valle Arriba Golf Club se abrirán para revelar un espacio espectacularmente renovado, listo para recibirnos de vuelta en nuestra "casa" del fitness. ¡Nos vemos allí, listos para retomar nuestros entrenamientos con más energía y entusiasmo que nunca!
La vida está en el Movimiento…
ANDRÉS A. ARRÁIZ
Asesor financiero independiente con licencias de corredor de bolsa y asesoría financiera desde 1992.
@aarraiz
El presidente Trump abruptamente ha replanteado las políticas arancelarias del país que más importa y consume productos y servicios en el planeta. Se ha movido bruscamente el tablero del comercio internacional poniendo a correr a compradores y proveedores ubicados en todas las esquinas del planeta.
Todos los conceptos e ideas asociadas durante las últimas décadas al globalismo, de pronto se han topado con el “America First”, lo que se traduce en un nuevo tablero de interacciones internacionales que aún estamos descifrando y que, genera efectos inmediatos en las economías y en los mercados de valores, por lo tanto, respondiendo al título de este artículo, todo esto te afecta y quizás más de lo que crees.
La rentabilidad de tu cartera de inversión se ha visto afectada en lo que va del 2025 por todo este estado general de angustia. Las bolsas de valores detestan las incertidumbres así que cada día que se hacen anuncios en un sentido o el otro, cada día que un dignatario del primer mundo se abraza o pelea con Trump, se generan reacciones que los mercados interpretan reaccionando en consecuencia.
En simultáneo, no solo tus inversiones, pero también tu costo de vida se ve severamente afectado. Los precios de los servicios y productos que consumes a diario se mueven cuando los componentes para estructurarlos son importados. Piensa en tu carro alemán, tu IPhone ensamblado en China, tu bolso de lujo francés, tu televisor coreano, tus electrodomésticos, y un extenso etc. Al subir aranceles suben los precios.
Las empresas revisan y ajustan sus estructuras de costos, aumentan anticipadamente sus precios para cubrir costos de reposición y por ende ajustan también sus expectativas de venta generalmente a la baja. Los mercados de valores huelen el miedo, sacan sus cuentas y descuentan los valores fundamentales de las acciones para anticipar movimientos de venta que finalmente materializan una baja en los precios de las acciones. Durante final de marzo y abril observamos un deterioro de prácticamente todas las clases de activos en las bolsas del mundo. Mas de uno no soportó y salió a vender… el clásico error. Sin embargo, como nada está escrito en piedra y los acuerdos arancelarios se van ajustando progresivamente en función a las negociaciones y acuerdos comerciales entre países, Trump sale al día siguiente y aclara que el arancel al producto chino ya no será de 150% sino de solo 40% las economías vuelven a reaccionar, se completa otro ciclo de análisis y ajuste de costos y los precios vuelven a estabilizarse, propiciándose incluso tendencias positivas de recuperación en las acciones que a veces sobrepasan las caídas recientes.
En la tabla que acompaña este artículo, puedes verificar los niveles de rentabilidad que presentan los mercados de valores más relevantes del mundo arrancando el mes de junio. Veras que todas las referencias de rentabilidad a un año vista están en positivo.
Nada mal ver al S&P500 índice representativo de las 500 empresas más importantes del mundo marcando un 13% de rentabilidad a un año. Y si exploraste opciones de inversión en Europa a final del 2024, pues puedes estar celebrando con champagne estas tendencias de valor…
Al final, cuando en inversiones hablamos del largo plazo, realmente tienes que entender que siempre sucederán todo tipo de eventos que mueven las valoraciones de las empresas que cotizan sus acciones en las bolsas, pero salvo que realices ventas especificas en tus posiciones de inversión, no estarás materializando perdida alguna. Debes sujetarte el sombrero, aguantar el chaparrón y confiar en tu estrategia de inversión.
Trump busca el “America Fist”. Seguirá propiciando decisiones de alto impacto (y mucho ruido) para defender y fortalecer la economía americana bajo una visión también de largo plazo. Las empresas a la larga se verán beneficiadas con estos cambios y puede que el comercio internacional llegue a ser más equilibrado, beneficiándose también el resto de los países.
Con lo cual, te reitero que debes alinear tu visión de inversión en este mismo sentido, aprovechando las oportunidades que se presentan y trabajando de la mano de tu asesor de inversiones quien sabrá como alinear tu perfil de inversión a estos cambios que siempre estarán allí.
Si quieres hablar de estos temas, escríbeme a andres@gestionpatrimonial.net o accede a mi Calendario disponible en mi perfil de Instagram @AArraiz para fijar una cita exploratoria sin compromiso.
Los materiales de fabricación juegan un papel importante en la producción de palas de pádel. Esto debido a que los materiales usados deben ser lo suficientemente sólidos para soportar las fuerzas de impacto y velocidad, así como flexibles para adaptarse a cada jugador y su estilo. Uno de los materiales más utilizados actualmente en la fabricación de palas de pádel es la fibra de carbono. Si tu pregunta es, ¿Carbono 18k o 24k?
• Carbono 18k: es mejor para jugadores defensivos que les permita tener mayor control a la hora de subir en pista.
• Carbono 24k: es uno de los más duraderos pero a su vez es el más pesado..
En el golf la tecnología está innovando las bolas de golf, que están siendo transformadas para mejorar la experiencia de juego y brindar información invaluable a los golfistas. Estas bolas, equipadas con sensores y conectividad Bluetooth, brindan datos en tiempo real sobre la velocidad de la bola, la distancia recorrida, la trayectoria y otros parámetros clave, además de ayudar a los golfistas a encontrarlas con mayor facilidad por estar equipadas con funciones GPS.
La suela tipo EVA es la tecnología está dieñada para resistir el impacto y no deformarse por el uso prolongado de la práctica de deporte como es el tenis, running, senderismo y caminatas diarías.
Los beneficios de este calzado son muchos, destacando su peso, pues comparado con calzado de otros materiales es casi un 50% más liviano, además su material no es tóxico, no absorbe agua, es fácil de limpiar, y tiene una suavidad incomparable.
Las camisas polo blade de alto rendimiento de On Par te brindarán la sensación perfecta de frescura y brisa.
Las nuevas polos "blade" cuentan con un cuello corto que te permite ser más versátil dentro y fuera de la cancha, absorben la humedad y te mantendrán seco, permitiendo que tu cuerpo respire mientras haces ejercicio.
Esta tecnología elástica en cuatro direcciones combinada con diseño fit asegurará máximo confort. Esta polo liviana también está diseñada para muchas actividades fuera del campo; úsala mientras practicas otros deportes o incluso en cualquier ambiente informal.
No te decepcionará la calidad y el estilo que aporta.
¡Prepárate para el verano! y…
Recíbelo con los brazos abiertos y dispuesta a mantenerte saludable todo el tiempo
El verano es sinónimo de sol, playa y diversión. Una temporada donde las temperaturas se elevan y los días son más largos, invitando a disfrutar de cálidos atardeceres; pero también es una época en la que nuestra piel enfrenta mayores agresiones: rayos UV, sudoración excesiva, deshidratación y aumento de la producción de sebo.
Ésto implica que debemos estar preparados y adaptar nuestra rutina de belleza a los desafíos de la temporada para mantener una piel radiante y saludable. Pero entre tantos productos y marcas, ¿cuáles son los más ideales? Aquí te los compartiremos para que puedas disfrutar de la temporada veraniega con seguridad.
¿Qué ocasiona su llegada?
Durante los meses de calor, la piel sufre varios cambios que deben tomarse en cuenta:
•Aumento de la sudoración: Puede obstruir los poros y causar brotes de acné.
•Deshidratación: El calor y la exposición al sol resecan la piel.
•Hiperpigmentación: Los rayos UV estimulan la producción de melanina, causando manchas.
•Envejecimiento prematuro: El sol degrada el colágeno y la elastina, provocando arrugas.
•Quemaduras solares: La exposición sin protección causa enrojecimiento y daño celular.
Protección solar
Este sería el punto clave para combatir los efectos negativos del sol. Es indispensable que el uso de protector solar esté incluido en tu rutina diaria y que posea un factor de protección entre 30 y 50, que filtran alrededor de 97 y 98% de los rayos UVB.
La elección del mismo responderá al tipo de piel que tengas, sea grasa, mixta o seca, madura, normal o sensible, y siempre debe ser de una marca dermatológicamente comprobada. Entre los recomendados se encuentran:
•Anthelios UVMune 400 Fluido Invisible FPS 50+ de La Roche-Posay. Ofrece una defensa completa contra rayos UVA, UVB, IR-A y la contaminación ambiental. Su textura fluida hace que sea de fácil absorción y sirva para todo tipo de piel, específicamente las sensibles. Es resistente al agua, el sudor y la arena, siendo ideal para la playa o piscina.
•Sunnique FPS 50+ de Ecran. Tiene alta protección contra rayos UVB, UVA e infrarrojos y cuenta con ingredientes como niacinamida y VitEox 80 para unificar el tono de la piel. Es resistente al agua, ayuda a prevenir quemaduras, reduce las manchas del rostro y es ideal para pieles sensibles y maduras.
•Sun UV FPS 50 de Nivea. Más allá de su alto nivel de protección solar, funciona como tratamiento antiedad gracias a la coenzima Q10 y antioxidantes. Ayuda a prevenir arrugas y manchas solares, hidratando profundamente la piel. Es perfecto
La piel del rostro es la que más sufre por estar constantemente expuesta a los agentes externos.Su mayor propensión al envejecimiento y que ciertas zonas sean aún más delicadas,como la de los ojos,hacen que se necesite un cuidado especial
para pieles normales a secas que buscan cuidarse a diario con comodidad.
•FusionWater MAGIC de ISDIN FPS 50. Es ideal para pieles sensibles o atópicas. Su fórmula acuosa aporta una sensación ligera que refresca e hidrata, sin dejar sensación grasosa. Su resistencia al agua lo convierte en un aliado perfecto para este verano.
•Vitamina C Fluido Antimanchas Anti-UV Diario Efecto Glow FPS 50+ de Garnier. Sus múltiples beneficios ayudan no solo a proteger la piel, sino a humectarla, darle uniformidad, reducir las manchas y arrugas. Su textura ligera la hace apta para todo tipo de pieles y su tonalidad universal hace que funcione como base antes del maquillaje.
•Eau Thermale FPS 50+ de Avène. Su sistema de filtros UVB-UVA combate los efectos nocivos de los rayos solares. Es altamente resistente al agua, posee provitamina E como potente antioxidante y agua termal Avène, conocida por sus calmantes y antiirritantes. Ideal para todo tipo de pieles de niños y adultos.
¡No olvides esto!
Reaplica el protector solar cada 2 horas y úsalo incluso en días nublados.
Elige fórmulas resistentes al agua si vas a la playa o piscina.
Aplica suficiente cantidad en el rostro, equivalente a una cucharadita.
Protege zonas olvidadas: Cuello, orejas, escote y dorso de las manos.
Rutina de skincare ideal
Cuidar tu rostro es parte vital de mantener la salud de tu piel. Debes utilizar los productos adecuados que te ayuden a eliminar el sebo, refrescar, hidratar y unificar el tono de piel, para completar los beneficios que brinda tu protector solar. La rutina para verano debe incluir los siguientes productos:
1.Limpieza suave: Usa un gel, espuma o crema limpiadora sin sulfatos para eliminar el exceso de grasa sin resecar. Algunas opciones son:
- Limpiadora Anti-Sequedad de La Roche-Posay. Sirve para todo tipo de piel, pero está especialmente formulada para pieles sensibles.
- Gel limpiador Hydro Boost de Neutrogena. Funciona para piel mixta, normal y grasa.
- Gel facial Cleanance de Avène. Ayuda a controlar las secreciones sebáceas, por eso es perfecto para pieles con tendencia al acné.
- Espuma limpiadora facial Gel Éclat de Lancôme. Elimina impurezas y aclara, es ideal para pieles normales y mixtas.
2.Tónico refrescante: Opta por fórmulas con aloe vera o agua de rosas para equilibrar el pH.
- Tónico clarificante AHA/BHA de Corxs. Es de los mejores que hay en marcas coreanas para combatir el acné e hidratar.
- Tónico refrescante Aloe de Garnier. No solo es hidratante, protege contra la irritación y ayuda a restaurar la barrera cutánea. Ideal para pieles normales y mixtas.
- Tonificador con ácido hialurónico Tonique Confort de Lancôme. Ayuda a eliminar impurezas e hidratar.
- Hydra Life Balancing Hydration 2 in 1 Sorbet Water de Dior. Es para todo tipo de pieles y ayuda a minimizar poros, hidratar la piel y regular el brillo.
3.Serum antioxidante: Vitamina C en el más alto porcentaje que consigas, para combatir los radicales libres y unificar el tono. Aplica 3 gotas por todo el rostro, incluida la zona del cuello.
- Ampoule Anti-Ox de SVR. Su fórmula equivale a un 17% de vitamina C pura.
- Lifactiv Supreme Vitamin C Serum de VICHY. Posee un 15% de vitamina C pura.
- Pure Vitamin C12 de La Roche-Posay. Contiene un 12% de vitamina C pura.
- Revitalift Clinical de L’Oréal Paris. Con vitamina E y ácido salicílico, cuenta con un 12% de vitamina C pura.
4.Hidratante ligero: En gel o crema y debe tener ácido hialurónico o niacinamida. Aplica la cantidad justa en rostro y cuello, sin saturar las zonas.
- Crema gel Hydro Boost de Neutrogena. Es abundante en ácido hialurónico, aportando brillo e hidratación profunda. Ideal para pieles mixtas o grasas.
- Crema gel Hydra Zen Antiestrés de Lancôme. Calma la piel, la hidrata, nutre y la protege de las agresiones externas que pueden afectar a la piel. Es perfecta para pieles mixtas.
- Crema Hydra Life Sorbet Fraîcheur de Dior. De hidratación ligera y refrescante, se puede aplicar por la mañana y por la noche.
Es apta para todo tipo de pieles.
- Crema gel de agua Hydra Genius de L’Oréal Paris. Promete hidratar continuamente la piel durante 72 horas mientras regula la producción de sebo para un aspecto matificado. Perfecta para pieles grasas.
Hábitos saludables
Es importante que bebas entre 2 o 3 litros de agua diarios para mantenerte hidratada internamente, regular la temperatura y desintoxicar el cuerpo, y contribuir a fortalecer el sistema inmunológico.
Por otro lado, la nutrición juega un papel clave en la salud de la piel:
•Come frutas ricas en agua. La patilla, el melón y la piña son buenas opciones para hidratar.
•Consume grasas saludables como aguacate, nueces y salmón para nutrir la barrera lipídica.
•Procura una alimentación rica en antioxidantes, como frutos rojos, zanahorias y té verde, para combatir el estrés oxidativo.
•Evita excesos de azúcar y alcohol, que deshidratan y empeoran el acné.
Con esta rutina de skincare, potección solar rigurosa y hábitos saludables, lograrás mantener la piel de tu rostro hidratada, luminosa y libre de daños. Toma las precauciones adecuadas para disfrutar el verano, mientras te comprometes a mantenerte saludable.
Errores Comunes:
- Exfoliar en exceso, lo que puede causar irritación y sensibilidad al sol.
- Dormir con maquillaje, obstruyendo los poros y favoreciendo brotes.
- Lavarse o retirar algún producto con agua muy caliente resecando la piel.
- Ignorar la piel del cuerpo. Usa crema hidratante tras la ducha y exfolia 1 o 2 veces por semana.
Es una colección bellamente seleccionada que transformará al instante cualquier armario de verano
Los días cálidos se transforman en noches seductoras con ELIE SAAB SUMMER
ESCAPADE, la colección diseñada para elevar cualquier escapada de temporada alta. Disponibles inmediatamente en las tiendas, estas versátiles prendas de se mezclan y combinan para garantizar que cada momento soleado se convierta en un recuerdo inolvidable. Los colores del atardecer se combinan con la gasa y el algodón para crear prendas que resultan tan fáciles de llevar como de vestir.
Dos estampados destacados se repiten en a lo largo de la colección, aportando un toque chic y desenfadado a un caftán vaporoso, un mono con cinturón o un minivestido. Los adornos de macramé aportan un espíritu despreocupado tanto de día como de noche, desde un maxi Marchesa naranja a un conjunto de shorts amarillo limón festoneados.
La prenda básica del verano, el sencillo vestido blanco, luce fresco con volantes geométricos o bordados de ojales; cada look combina sin esfuerzo con un sombrero de rafia, unas transparencias con monograma o un bolso de mano a juego. Al atardecer, la elegancia bohemia se apodera con tejidos ligeros como plumas sobre pantalones palazzo o brillantes conjuntos de ganchillo. Para un toque más glamuroso en, los bordados en rosa y azul evocan preciosos arrecifes de coral, mientras que los paillettes nacarados brillan como escamas de sirena. Y para completar la cápsula, ELIE SAAB presenta por primera vez un traje de baño atemporal: un bikini azul clásico o un entero en color siena.
El presidente de la Junta Directiva de Valle Arriba Golf Club 2025-2027, asume el cargo con la seguridad de que su visión de continuidad y cohesión con la junta anterior es lo que marca la diferencia en su gestión
Por: Sara Kafrouni Fotos: César Palacios
Se proyecta directo, enfocado, afable, sin miedo, con energía y, sobre todo, con un gran sentimiento de pertenencia que eleva su compromiso con la ejecución y excelencia en cada uno de los proyectos de la Junta Directiva. Actúa en sincronía con quienes los eligieron y les precedieron en los cargos. Para él, no son 9 directivos, sino 18 personas que transforman y materializan mejoras en ese segundo hogar que es el VAGC. Considera que esta es una oportunidad valiosa para aprender y conocer las potencialidades de cada uno. No en vano describe a su equipo según las habilidades extraordinarias que los definen:
- María Angelica Pacheco de Bracho: La palabra “Firme” es su slogan.
- Jérôme Lellouche: “Un francés sin descanso”.
- Andrés Alegrett: “Un hombre corporativo”
- Carlos Brown: “Su agudeza no tiene fin”.
- Pablo Roa: “Inteligencia ecuánime.”
- Jhon Ruiz: “Pasión por los números”.
- Antonio Del Nogal: “Escucha activa, ejecución inmediata”
- Ernesto Sosa: “Siempre listo”.
—¿Hacia dónde va el liderazgo con esta nueva Junta Directiva?
El liderazgo para mí solamente tiene un sentido cuando uno camina al lado de las personas para que se ejecute un proyecto. No conozco un liderazgo observando desde la distancia, caminar junto a las personas que tienes en tu equipo es fundamental para concretar proyectos.
Ese no solamente es un pensamiento, es lo que yo he hecho durante toda mi vida en mi empresa “Invermedia”, que tiene 25 años y que es mi hija, como digo yo. Es caminar con los colaboradores codo a codo para poder cumplir los objetivos que nos estamos trazando desde el punto de vista institucional y aquí en el club eso es exactamente lo que debemos hacer.
Más allá de ejecutar, es acompañar, es supervisar, es entender cuáles son las realidades y necesidades del club.
—¿A qué se refiere con el liderazgo de continuidad?
La palabra lo dice: continuidad y no es más que mantener la inercia en los proyectos del club.
Desde que fuimos nombrados hace 3 de meses, mis primeras palabras para la nueva Junta fueron: “No somos 9 directores, ahora somos 18”. Básicamente ese es el mensaje que quiero dar a la comunidad del Valle Arriba. Esta nueva junta respalda y continúa los proyectos de la junta anterior para mantener la memoria de lo que se ha hecho; e invitamos a los directores anteriores a seguir involucrados. La idea es que cada una de las personas que haya pasado por las juntas directivas entienda que está trabajando no solamente para ese
periodo. Y hago esta observación, básicamente, porque lo primero que hizo esta Junta directiva fue decirles a las nueve personas que estuvieron anteriormente: “No pueden desentenderse de su gestión”. Tienen que seguir en los diferentes comités, porque ellos tienen el detalle de lo que se hizo y para las juntas futuras es muy importante tener ese detalle.
—¿Cómo se puede fomentar la continuidad, aprovechando las habilidades del equipo para formar a otros y fortalecer la gestión futura? Yo me voy a robar una frase de una persona que estuvo en la Junta anterior, que se llama Alejandro Goiri, estar en la Junta directiva de un club al cual tú perteneces, en el cual tú haces vida, en la cual está tu familia involucrada y que vienes una vez al día porque haces ejercicio, porque juegas golf, porque hay una cantidad de actividades, es prácticamente como “el servicio militar”, tienes que hacerlo. Los socios tienen que entender que en algún momento tienen que comprometerse, porque muchas veces nosotros estamos igual o más tiempo en el club que en nuestra casa. La verdad es que el VAGC, es otra casa, y por esa razón he estado en juntas anteriores y por lo que decidí una vez más contribuir.
El rol de Presidente que estoy haciendo en este momento lo hago básicamente en agradecimiento a lo que yo he vivido y recibido del club.
—¿Cómo se podría motivar a las generaciones jóvenes para que adopten estos valores y sigan estos pasos, especialmente en una era dominada por la tecnología y las redes sociales, donde muchas personas prefieren pasar el tiempo frente a una pantalla o navegando sin rumbo en internet?
El club ha pasado por varias etapas. En un principio, la mayoría de sus socios trabajaban en compañías petroleras, consulados y embajadas. Además, el VAGC era un club exclusivamente de golf. Empezó una transformación que yo he tenido la fortuna de vivir; de ser un club para personas adultas, con exigencias muy particulares y solo de golf, pasó a ser un club deportivo donde se está integrando mucha gente joven. Entonces, se han formado golfistas jóvenes importantes a través de la Federación Venezolana de Golf y a través de la academia que nosotros tenemos acá, hay muchachos que han podido ganar beca en los Estados Unidos, gente que está preparada, profesionales que están jugando en ligas fuera de Venezuela. Y lo que nosotros estamos viendo ahora es que está entrando mucha gente con niños pequeños, lo cual llena de alegría, y es otra visión sobre el club. Los espacios tenemos que administrarlos mejor. Tenemos que crear nuevos espacios y hemos fomentado básica. Hay una actividad importante y la forma para seguir atrayendo gente es justamente a través de las instalaciones que estamos tratando de mejorar.
“Para mí lo más importante es la competencia, porque cuando tú creas competencia, creas líderes… ”
—¿Qué valores del deporte cree que puedan fomentar la creación de nuevos liderazgos?
Mira el liderazgo lo construye la competencia. Eso yo lo entiendo de esa misma forma. Y no lo digo por los deportes, porque la verdad es que yo no soy líder en deportes, pero en el tema empresarial, en el tema de negocios, la competencia te incentiva y eso yo lo puedo trasladar perfectamente al tema deportivo. Para mí lo más importante es la competencia, porque cuando tú creas competencia, creas líderes. (...)
—¿Ha encontrado alguna sinergia inesperada o lección cruzadas valiosas entre la gestión del club y la de su empresa?
Sí, definitivamente. Pertenecer a una Junta directiva de un club, posiblemente es el mejor aprendizaje que yo he tenido
en mi vida. ¿Por qué? Porque te encuentras con personas que solamente has conocido desde el punto de vista social y empiezas a tratarlos, a conocer a ocho personas desde el punto de vista profesional y resulta que esas ocho personas son tan o más preparadas de lo que tú eres y empiezas a aprender de los puntos de vista de cada una de ellas, a entender cuál puede ser su pensamiento. Hay gente sumamente aguda, que quiere resolver y avanzar, y hay gente que se lo piensa muy bien porque no se quiere equivocar. Estás en esa bella dinámica de entender, de aprender y de avanzar es el aprendizaje más grande que yo he tenido.
—¿Qué valores cree que son permanentes dentro de la Junta?
Los más importante son la ética y el compromiso.
"Yo creo que lo que uno no tiene que tener es miedo. Lo digo por experiencia, yo no tengo miedo a equivocarme. He aprendido que si me equivoco, tengo el chance de echar hacia atrás, dar un paso al lado y seguir avanzando, corregir y seguir avanzando" ...
—¿Cuál sería la visión fundamental que quisiera implementar a futuro?
Son muchas, pero lo primero es lo que venimos hablando desde el principio. Es la continuidad. las juntas directivas tienen la obligación de continuar un proyecto, de siempre dejar mejor el club de lo que lo encontraste. Eso es, independientemente de las vicisitudes económicas que pueda estar viviendo el país tiene que tener la visión y la obligación de dejar siempre un mejor club y no quiero decir con esto que hay que hacer más obras o más infraestructura, no. Es dejar mejor un club desde lo más básico, desde la ética y el compromiso. Desde ahí parte todo esto y ese no es el legado de Carlos Cordido, es el legado que las juntas directivas venideras deben mantener cuando adquieren la responsabilidad.
Otra visión importante es mantener el “valor familia", que Valle Arriba Golf Club siga siendo un club familiar de tradición. Esta es la forma de proteger a nuestros hijos, nuestra familia, y amigos, para que disfruten de unas instalaciones seguras, en buen estado y con buen ambiente.
—¿Cómo sortean los momentos difíciles?
La clave es no tener miedo. Lo digo por experiencia, yo no tengo miedo a equivocarme. He aprendido que si me equivoco, tengo la oportunidad de ir hacia atrás, dar un paso a un lado y seguir avanzando, corregir y seguir avanzando. Es decir, en lo que yo estoy convencido es que la inacción o la parálisis por análisis es lo peor que puede suceder no solamente en un club, sino en tu vida, tanto personal como empresarial.
La parálisis por análisis es el primer enemigo que tiene cualquier ser humano, institución o empresa. En lo personal, no tengo miedo a equivocarme. No hay problema, me he equivocado muchas veces.
—¿Desea agregar algún mensaje para la comunidad de Valle Arriba Golf Club?
Yo quiero dar gracias a Dios de tener la oportunidad de estar aquí. De que de alguna manera, soy partícipe y protagonista de los destinos de una institución tan importante como el de Valle Arriba Golf Club. Estoy agradecido con la vida y con Dios, justamente, por poder estar aquí hoy sentado hablando justamente de esto. (...) En Venezuela existen muchos clubes, pero clubes de golf hay pocos, y este club en particular es el número uno y sin duda alguna, es un orgullo pertenecer, liderar y dirigir una institución tan reconocida .
La juvenil golfista destaca por su aplomo y versatilidad, aún en los momentos más complicados
Por: Antonio Castillo / Fotografía: César Palacios
Venezuela es una inagotable cantera de golfistas que año tras año brota de las semillas esparcidas en el tiempo por jugadores y entrenadores, que supieron poner en alto el Pabellón nacional, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Una de esas talentosas bastonistas es sin dudas María Mercedes Tablante, la alegre y dedicada “Merchy”, que torneo tras torneo deja su sello particular, sorprendiendo incluso a las personas que saben de lo que es capaz.
Actualmente con 16 años, Merchy inició desde muy niña en el golf, primero en el club La Salina, en Puerto La Cruz, donde por primera vez sintió la pasión por la disciplina, y luego en Valle Arriba Golf Club, donde ha desarrollado todo su potencial, representando como nadie los colores del club capitalino. En efecto, su desarrollo ha sido fluido y sostenido, al punto que esgrime con orgullo y humildad el título de ser una de las mejores jugadoras latinoamericanas del momento.
Y eso lo reconocen en la Federación Venezolana de Golf, organización que sabe de su entrega y disposición. “Indudablemente es la número uno del país y de las mejores a nivel regional”, asegura Diego Castillo, Director Ejecutivo de la FVG.
Campeona nacional en todas las categorías y de las mejores exponentes del subcontinente, Tablante atesora numerosos galardones, pero quizás uno de los más valorados es el tercer lugar obtenido en el Sudamericano Prejuvenil disputado en el campo del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, en Santiago de Chile. Allí protagonizó una sensacional y vigorosa reacción, luego de una irregular primera ronda en la que firmó tarjeta de 82 contactos que la envió al foso de la clasificación. En esa primera jornada, Merchy estuvo irreconocible con siete bogeys (dos dobles y uno triple) y apenas un birdie.
Pero de allí en adelante la representante del Valle Arriba Golf Club puso en escena sus mejores armas, para finalmente subirse al podio en Chile.
“Sin nada que perder, me enfoqué en mi golf y las cosas empezaron a fluir. Golpeé mejor y preciso, y los putts comenzaron a entrar”, dijo entonces.
Sólidas rondas de 73, 71 y 74, le sirvieron para completar zafra de 300 golpes, buenos para instalarse en el tercer escaño del podio, solo por detrás de la campeona chilena Colomba Vasallo (295) y a un solo toque de la peruana Alexandra Snyder (299).
Es de destacar que esta recuperación de Tablante sirvió además para
“No puedo ser siempre efectiva, pero la disciplina y la organización son muy importantes, no solo en la cancha, para tratar de ser mejor”.
que Venezuela empatara con Perú el tercer lugar en el apartado de Parejas Mixtas, al lado de Andrés Martínez y con 603 toques.
¿Fórmula especial?
Ciertamente que María Mercedes Tablante se muestra casi siempre infalible en el green, con una efectividad suprema.
¿Tiene alguna fórmula especial para ser siempre efectiva?
“Bueno, estoy clara que no puedo ser siempre efectiva. Sin embargo, como en cada faceta de la vida, la disciplina y la organización son muy importantes, no solo en la cancha, sino también fuera de ella.
No es nada fácil, pero el ser estructurada ayuda mucho para tratar de ser más efectiva cada día”.
Agrega que para ser consistente, tanto en el golf como en cualquier faceta de la vida cotidiana, no hay que salirse del carril.
“Particularmente, trato de aplicar la misma rutina, en cada tiro, eso hace que con el tiempo sea más consistente al ejecutar cada golpe”.
Tiene héroes, esos jugadores que ha seguido desde niña y que en buena medida han sido referencia para ella, tal es el caso de Annika Sörenstam, Lexi Thompson y Nelly Korda, entre las damas, y Ben Hogan, Rory Mcllroy, Nico Echavarría y por supuesto Jhonattan Vegas, en lo que respecta a caballeros.
Eso sí, aclara que no quiere imitarlos o parecerse a ellos. “Nunca he pensado en parecerme a un jugador específico. Cada ser humano es diferente. Solo trato de ser una mejor versión de mi misma, cada día”, asegura con ese mismo talante con que afronta los tiros más complicados en la cancha.
María Mercedes Tablante combina a la perfección la práctica del golf con sus estudios de bachillerato, reafirmando su condición de ciudadana integral.
“Estudio felizmente en el Colegio Internacional de Caracas (CIC). Creo que tuve la mayor de las suertes de llegar a este súper colegio, me encanta estar en clases presenciales, compartir con mis compañeros”.
Explica que debido a su condición de atleta élite, el colegio le ha brindado facilidades para poder cumplir con sus compromisos, sobre todo los internacionales. “Aparte de ser una excelente institución académicamente hablando, he conseguido todo el apoyo necesario para mi desarrollo deportivo. Es verdad que es demandante poder cumplir con ambas facetas, pero he sabido lograr un equilibrio. Este colegio me permite cierta flexibilidad para reagendar las actividades y los exámenes en función de mis viajes, etc. Es verdaderamente difícil ponerme al día y cumplir con todas las asignaciones y además obtener buenas calificaciones, pero no imposible.
Estoy muy agradecida con todos en el CIC, especialmente con su director Gustavo Sever.
Consciente de que todavía tiene tiempo para ingresar a la universidad, Merchy se toma con calma la decisión sobre qué carrera escogerá. “Me falta algo de tiempo para la universidad, pero como tengo facilidad para los problemas numéricos, las matemáticas, etc., creo que seguramente por esa área me inclinaré”.
Tampoco está apurada en cuanto a si decide hacerse profesional una vez concluya sus estudios. “Lo de golf profesional, después veremos, falta mucho para tomar una decisión al respecto”, dijo.
Por lo pronto avanza decidida en el golf amateur, llevada de la mano de profesionales que la aconsejan en su técnica en la Academia de Golf Hernán Rey (HRGA). “Allí están en primer lugar Agostina Parmigiani, el propio Hernán Rey, así como Guido Vidotto y Jorge Mesa. También me ayudan aquí en Venezuela Luis Rivas y Jaime Acevedo, el coach nacional. Igualmente me acompaña Maggie Llanos. Tengo un gran equipo que me apoya, y al que debo agradecerle mucho a todos”.
Rivales y campos
Explica que no puede hablar de rivales en el golf, ya que justamente el principal rival es el campo mismo, contra el que juega y tratas de vencer.
“Todas las jugadoras son mis amigas, rivales ninguna. Normalmente jugamos bajo la modalidad por golpes (stroke play) y eventualmente podemos jugar “match play”, pero esa rivalidad termina con el último putt. Pienso que las relaciones que se construyen en el golf, son para toda la vida. El golf me ha dado la oportunidad de hacer muchos amigos, no solo en Venezuela, sino en muchos países”.
Merchy no quiso dejar pasar la oportunidad para hablar de sus campos favoritos, tanto en Venezuela como fuera de las fronteras, y en este sentido mencionó al Atlanta Athetlic Club y su Riverside Course, al que catalogó de “simplemente perfecto”. En tanto que Pinehurst le trae bonitos recuerdos, lo mismo que Blessing, en Arkansas, “espectacularmente difícil”.
“Punta Espada, en República Dominicana, el Club Campestre de Medellín, el Club de Golf de Uruguay en Punta Carreta, y el Lima Golf son algunas de canchas más espectaculares -entre muchas otrasque he visitado en la región”. Entretanto, en Venezuela, mencionó a la muy competitiva Lagunita, a la difícil cancha de Izcaragua y por supuesto, al field de Valle Arriba, “mi home club, la mejor de todas”.
“Nunca he pensado en parecerme a un jugador específico. Cada ser humano es diferente. Solo trato de ser una mejor versión de mi misma, cada día”.
Puntos fuertes
Reconoce que uno de los puntos fuertes de su juego es la salida desde el tee, “aunque también hay días que me salvan otras facetas de mi juego, como el putt y el approach, así que a todos les doy su importancia”.
Como también es importante la comida y allí muestra particular predilección por los manjares Italianos y japoneses. “Aunque soy buena boca (jajaja) no pasé trabajo ni en Taiwan…”.
Finalmente quiso agradecer a la Federación Venezolana de Golf su apoyo incondicional y trabajo constante en pro de la disciplina en el país. “Desde que inicié en este deporte, la FVG siempre me ha apoyado. Sé que en el futuro las cosas seguirán así o mejor, por tanto agradezco siempre a la Federación por todo lo que hace por el crecimiento del golf en el país”.
“Particularmente deseo seguir mejorando mis estadísticas, scores, seguir apuntado a torneos del más alto nivel. Y más allá de lo deportivo, toca enfocarme en mantener un buen rendimiento académico, y prepararme para lo que se viene más adelante a largo plazo…”.
Cómo ya es una tradición, en el Valle Arriba Golf Club celebramos en familia el Día de las Madres. Iniciando con una misa rociera. Luego, se disfrutó de un delicioso almuerzo tipo buffet.
Este evento organizado por el club reunió a un grupo de socios, entre adultos y niños, que disfrutaron de una maravillosa velada en las instalaciones de nuestro Club.
Una maravillosa ocasión para que los socios juntos celebren ese día tan especial.
Por: Antonio Castillo
Fotografía:
César Palacios
La cuadragésima edición del Abierto de Venezuela superó con creces todas las expectativas centradas en un evento que desde 1957 organiza la Federación Venezolana de Golf (FVG), y que en esta oportunidad se celebró en los bellos y cuidados campos del Valle Arriba Golf Club. Es de destacar que en ese lejano 1957 se disputaron dos “Open” en el país, el primero en febrero en el Caracas Country Club, que fue ganado por el belga Flory van Donck con 277 golpes (-7), y el segundo, nueve meses después en el Valle Arriba Golf Club, resultando ganador el estadounidense Al Besselink, quien firmó tarjeta de 279 (+1).
Desde entonces, el Abierto de Venezuela se ha realizado intermitentemente en el país, contando con especialistas notables, tal es el caso de Al Geiberger, Art Wall Jr, David Graham, Tony Jacklin y el argentino Roberto de Vicenzo, ganador en dos oportunidades (1972 y 1973) del título.
En la versión de 2025, el “Open” reafirmó su status de competencia internacional, al contar con 13 bastonistas profesionales foráneos, tal fue el caso de los colombianos Diego Vanegas, Esteban Pulido, Daniel Zuloaga, Jaime Clavijo, Jesús Rivas, Nicolás Rubio, Juan Moncayo, los mexicanos Cristian Romero, Luis Felipe Torres, los ecuatorianos Ben Cohn, Rafael Miranda, el argentino Fernando Giovo y el español David Vega, aficionado que coronó en la clase Campeonato.
Profeta en su tierra
El doble excampeón mundial juvenil, Jorge Antonio “Pichu” García Catanese fue la gran vedette de este magno evento del golf local, que tuvo a La Mundial de Seguros como su principal patrocinante. Eso sí, debió exigirse al máximo para coronar en hoyos extra, quebrando finalmente la férrea oposición que le planteó el mexicano Cristian Romero, quien cargó con un meritorio subcampeonato. Dos eagles y 19 birdies registró el criollo para lograr la hazaña. En esta ocasión, García se presentó centrado, más maduro, cerebral y en consecuencia, mucho más formado como jugador, razón por la cual su objetivo de ganar el Abierto de Venezuela se hizo patente desde que pisó el field del VAGC.
Y es que desde 2024, cuando finalizó quinto en la 39° edición del Open que se realizó en Guataparo Country Club, se fijó la meta de regresar de nuevo al país pero con una visión más concreta.
“Me preparé a conciencia, sabiendo que iba a jugar ante duros rivales, en un campo relativamente pequeño, pero muy estrecho y retador, de esos que no admiten errores. Trabajé diariamente en mi putt, a sabiendas de que en el green se ganan los torneos y, afortunadamente, las cosas se dieron y pude ganar”, dijo el referente juvenil en los Mundiales de Golf de 2013 y 2014.
"Estoy muy feliz de haber regresado a mi país y de poder haberle dado esa alegría a todos los venezolanos, eso significó mucho para mí. El último día fue un día de paciencia y de creer en mí, el golf siempre estuvo allí, así como mi fuerza mental y es por ello que este triunfo fue muy especial”, agregó el golfista oriental de 29 años.
Esta competencia marca inicio oficial al XL Abierto de Venezuela Copa La Mundial de Seguros y presentado por Digitel.
Estos son los campeones:
1er LUGAR
2do LUGAR
3er LUGAR
Profesional Miguel Martínez Acompañado de los amateurs Miguel Abbinate, Carlos Rodríguez y Ronald Galindo.
Profesional Esteban Pulido Junto a Denny Brewer, Juan Quilici y Juan Carlos Sánchez.
Profesional Rafael Miranda Con Carlos Lorenzo, Carlos Scott y José Silva.
En nuestro Club se vivió la emoción y pasión de la primera parada de la LIIV (Liga Individual & Interclubes de Venezuela) Copa Warner Bros. Discovery. Ya la LIIV cuenta con un grupo importante de jugardores afiliados así como el apoyo de los patrocinantes.
Disfrutamos un día maravilloso de buen golf junto a Ramón Muñoz, nuestro campeonísimo bastonista caraqueño que se mantiene vigente como emblema viviente del Valle Arriba Golf Club.
Agradecidos a todos por acompañarnos.
El campo del VAGC acogió una intensa jornada deportiva donde los mejores golfistas del país compitieron en las categorías más exigentes: desde Campeonato hasta las divisiones de Caballeros y Camas.
En la categoría de Campeonato Damas, María Mercedes Tablante demostró su absoluto dominio del juego, mientras que en Campeonato Caballeros, Diego Neira se coronó tras una brillante actuación.
Alberto Torrealba confirmó su excelente desempeño al llevarse la victoria en Primera de Caballeros, seguido por Leonardo David Maya, quien mostró un juego impecable en Segunda de Caballeros. Luigi de Libero Massaro dejó ver su notable evolución deportiva al triunfar en Tercera de Caballeros, mientras que Rafael Herrera completó el cuadro de honor al imponerse en Cuarta de Caballeros con gran determinación.
La destacada participación de Sahara Zafra dominó la categoría Damas General con autoridad.
Cada hoyo, cada golpe y cada jugada escribieron páginas memorables en este torneo, demostrando una vez más el altísimo nivel del golf venezolano y la pasión que despierta este deporte.
Fortaleciendo lazos, creando recuerdos y fomentando el orgullo de pertenencia
Desde el Departamento de Comunicaciones y Eventos, pensamos que todos tenemos una historia que contar, es por ello que una de nuestras estrategias será el incluir al socio como epicentro de nuestras comunicaciones, queremos escuchar esas historias que están llenas de tradición y familia y que pertenecen a nuestra comunidad y es parte de nuestra cultura VAGC. Ideando campañas que inspiren y fortalezcan el vínculo y fomentando el sentido de pertenencia.
Nosotros trabajamos para transferir y comunicar estas historias a todos nuestros socios, siendo un desafío extraordinario, que nos obliga a estar siempre innovando y por sobre todo a estar muy cerca de nuestra comunidad.
Queremos abordar los retos que vienen por delante en el ámbito de nuestras comunicaciones. Impulsando una estrategia que incorpore nuevas formas de informar para amplificar y llegar a mas socios.
Estamos innovando, creando y desarrollando ideas para fortalecer nuestra presencia en las redes sociales y demás plataformas de comunicación que tenemos, lo cual nos permitirá interactuar de manera más directa y tratando de impactar con las nuevas generaciones del VAGC. Para lograrlo, debemos seleccionar nuestros mensajes, ser constantes y coherentes con el tiempo. Sin duda, trabajar en equipo, junto a los socios y líderes de cada departamento, nos ayudara a que estos mensajes se conozcan.
Nos esforzamos por ir más allá de la simple reservación del lugar. Queremos que cada celebración sea un reflejo de los deseos y el estilo de nuestros socios
Entendemos, que estar al tanto de las nuevas tendencias y de los formatos que nuestros socios prefieren, además de comprender qué tipo de contenido eligen es fundamental.
Desde comunicaciones, tenemos un rol muy importante relacionado con la construcción de la imagen. Cada pieza que hacemos para nuestras redes habla de nosotros como organización. Nuestra responsabilidad es generar los espacios para que nuestros socios, quienes son la imagen visible del VAGC, puedan compartir y visibilizar lo que hacemos día a día.
En el ámbito de los eventos, sabemos que detrás de cada uno hay una historia, es por ello que nuestro objetivo principal es ofrecer a nuestros socios espacios exclusivos y adaptados para que puedan festejar en compañía de sus seres queridos los acontecimientos más significativos de sus vidas. Entendemos la importancia de cada evento familiar, y nos dedicamos a transformar esas ocasiones en experiencias verdaderamente memorables e inolvidables.
Nos esforzamos por ir más allá de la simple reservación del lugar. Queremos que cada celebración sea un reflejo de los deseos y el estilo de nuestros socios.
En el Departamento de Comunicaciones y Eventos, creemos firmemente que el VAGC es más que un Club; somos una extensión de tu hogar y un punto de conexión para nuestra comunidad. Nos enorgullece fomentar ese sentido de pertenencia, donde cada socio y su familia se sientan parte de algo especial.
Por eso, nuestro calendario está lleno de eventos cuidadosamente planificados y diseñados para el disfrute de todas las edades. Desde experiencias que deleitarán tu paladar hasta celebraciones que te harán bailar y reír.
Nuestro objetivo es fortalecer los lazos que nos unen, creando un espacio donde la tradición y la diversión se encuentran. Queremos que el Valle Arriba Golf Club sea ese lugar al que siempre quieras regresar, donde cada evento sea una oportunidad para disfrutar en familia y seguir construyendo la historia juntos.
“El VAGC ha tenido un impacto muy positivo en mi vida, me ha permitido crecer profesional y personalmente”
¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el VAGC?
Llevo cinco años y seis meses formando parte del equipo del Valle Arriba Golf Club, desempeñando funciones en la Gerencia de Seguridad.
¿Qué la motivó a formar parte del Club?
Me motivó la oportunidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento profesional y personal, así como la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades en un ambiente laboral positivo. También influyó el hecho de que el VAGC representa una institución con un propósito significativo y un gran equipo humano. Considero que, al integrarme al club, he podido contribuir a un objetivo común y ser parte de un equipo comprometido con el servicio de calidad y la mejora continua.
Esta venezolana graduada en estudios superiores en Administración de Empresas es nuestra Asistente Administrativo en la Gerencia de Seguridad
¿Tuvo una trayectoria dentro de la institución antes de llegar a su cargo actual?
Cuando ingresé al VAGC, no existía aún la posición de asistente administrativo en la Gerencia de Seguridad. A medida que se identificaron nuevas necesidades, fui asumiendo progresivamente las responsabilidades de este rol, contribuyendo al desarrollo de procesos administrativos y organizativos en el área.
¿Cómo describiría el ambiente que le rodea dentro de su espacio laboral?
El ambiente laboral en la Gerencia de Seguridad se caracteriza por la cordialidad, el respeto y la armonía entre compañeros. Existe una colaboración constante, donde cada uno aporta lo mejor de sí para lograr los objetivos del área y ofrecer un servicio eficiente a los socios y visitantes del club.
¿Qué es lo que le inspira a seguir laborando en el Club?
Me inspira el ambiente laboral positivo, el compañerismo y las oportunidades de crecimiento profesional que el VAGC ofrece.
Me motiva enfrentar nuevos retos y aprender cada día, lo cual me permite crecer tanto personal como profesionalmente.
¿Cuáles son sus funciones diarias?
Entre mis responsabilidades principales se encuentran: llevar el control de los gastos mensuales, gestionar las compras y requerimientos de la Gerencia de Seguridad, elaborar la nómina del personal externo de seguridad, organizar y mantener archivos, realizar resúmenes y estadísticas del control de ingresos, y colaborar con diversas tareas administrativas que garantizan el buen funcionamiento del área.
¿Cómo considera que es su desempeño?
Considero que desempeño mis funciones con dedicación, compromiso y profesionalismo. Siempre procuro dar lo mejor de mí para que mis responsabilidades sean cumplidas de manera eficiente y efectiva, contribuyendo así al éxito de la gerencia y del club en general.
¿Cómo es la relación entre sus compañeros de trabajo?
Existe un ambiente laboral positivo y productivo.Nos caracterizamos por mantener una actitud proactiva, empática y respetuosa, lo que nos permite colaborar entre todos y fortalecer la creación de un equipo de trabajo eficiente y comprometido.
¿Cómo ha influido el Valle Arriba Golf Club en su vida cotidiana?
El VAGC ha tenido un impacto muy positivo en mi vida, ya que me ha permitido crecer profesional y personalmente. He adquirido nuevas habilidades y he aprendido a desenvolverme en un entorno laboral dinámico, lo cual ha mejorado mi satisfacción personal y profesional.
Describa un problema complejo que haya tenido que resolver.
Cuando ingresé al VAGC, mi cargo no existía en la estructura de la gerencia. Fue un desafío organizar y digitalizar la información desde cero, crear archivos, gestionar correos electrónicos, archivar documentos y colaborar en la elaboración de instructivos para el personal. Con el tiempo, logramos implementar sistemas digitales como el control de ingresos, el sistema de requerimientos y el sistema contable Profit, lo que representó una mejora significativa en la gestión del área.
¿Qué habilidades considera que han sido clave para su éxito en este puesto?
La capacidad de desarrollar normas y procedimientos claros para el personal de seguridad, así como la organización y el orden en la gestión administrativa, han sido claves para desempeñarme con éxito en este cargo.
¿Hay algo nuevo que haya aprendido o desarrollado profesionalmente aquí?
He fortalecido mis conocimientos profesionales gracias a las capacitaciones que el club nos brinda, como el curso de desarrollo personal y atención al socio. Esto ha impactado positivamente en mi desempeño y en la calidad de mi trabajo diario.
¿Qué es lo que más valora del ambiente de trabajo en nuestra empresa?
Valoro especialmente el apoyo constante que he recibido para fortalecer mis conocimientos y aplicarlos de forma efectiva en la Gerencia de Seguridad. Este respaldo ha sido esencial para mi crecimiento profesional.
¿Hay algún colega o equipo que le haya inspirado o apoyado de manera especial?
“El VAGC significa para mí una gran familia, un lugar que ofrece propósito y significado en un ambiente laboral positivo que respeta los derechos laborales y promueve la igualdad de oportunidades”
¿Qué métodos aplica para motivar a su equipo de trabajo y para que este mantenga su rendimiento?
Promuevo la participación activa del equipo, permitiéndoles tomar decisiones y asumir responsabilidades. Considero que el empoderamiento y la inclusión en la toma de decisiones generan un sentido de pertenencia que motiva a cada miembro a dar lo mejor de sí mismo y a sentirse valorado dentro del equipo.
¿Un logro realizado dentro del Club?
Uno de mis principales logros ha sido consolidarme en mi cargo y continuar creciendo profesionalmente, siempre con la disposición de brindar lo mejor de mí para el desarrollo de la gerencia y el buen servicio a los socios del club.
¿Cuáles son los objetivos en su cargo?
Mi objetivo es brindar apoyo eficiente en las tareas administrativas, manteniendo los archivos organizados, clasificados y fácilmente accesibles, tanto en formato físico como digital. Además, busco optimizar los procesos de recepción, clasificación y distribución de documentos, y apoyar en la elaboración de reportes y tareas de contabilidad que contribuyen al funcionamiento integral del área.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo diario?
Disfruto especialmente trabajar con estadísticas y datos, ya que me permiten analizar y aportar información útil para la toma de decisiones en la gerencia.
¿Cómo cree que su trabajo contribuye al éxito general de la empresa?
Mi trabajo representa un aporte fundamental para el funcionamiento de la Gerencia de Seguridad y, por ende, para la estadía segura y agradable de los socios en las instalaciones. Cada tarea administrativa que realizo contribuye a la organización y eficiencia del área, facilitando un mejor servicio para todos.
Sí, el señor Julio Monzón, coordinador de seguridad, ha sido un gran apoyo profesional para mí. Su amplia experiencia, su disposición para enseñar y su compromiso con el equipo lo convierten en una persona admirable, a quien respeto profundamente.
¿Cómo encuentra el equilibrio entre su vida personal y profesional?
Considero que ambas dimensiones de mi vida están estrechamente relacionadas. Aunque estoy lejos de mis padres e hijos, el trabajo me brinda un espacio de crecimiento, socialización y aprendizaje que me ayuda a sobrellevar la distancia de mis seres queridos. A la vez, mi forma de ser —organizada y metódica— me permite mantener un equilibrio que potencia mi desempeño laboral.
Para usted, ¿qué significa el VAGC?
El VAGC significa para mí una gran familia, un lugar que ofrece propósito y significado. Aquí he encontrado oportunidades de desarrollo profesional y personal, en un ambiente laboral positivo que respeta los derechos laborales y promueve la igualdad de oportunidades.
¿Qué consejo le daría a un nuevo empleado que se incorpora a la empresa?
Le aconsejaría que dé lo mejor de sí mismo desde el primer día, que aproveche las oportunidades de aprendizaje y crecimiento, y que valore el sentido de equipo que caracteriza al VAGC, ya que es clave para integrarse y aportar positivamente a la organización.
-Familia:
Sí, tengo a mis padres e hijos, quienes actualmente residen fuera del país debido a la situación que todos conocemos. Los extraño muchísimo, ya que son una parte fundamental de mi vida.
Estamos encantados de anunciar el inicio de la construcción de nuestro nuevo gimnasio. Este proyecto busca ofrecer instalaciones modernas con equipos de última generación para el bienestar de sus socios. Este proyecto no es solo una obra de infraestructura, sino una inversión en el bienestar y la calidad de vida de cada uno de ustedes.
Elnuevo gimnasio contará con equipos de última generación, espacios modernos y diseños innovadoresque reflejan las necesidades y expectativas de nuestra comunidad. Queremos que este sea un lugar donde puedan alcanzar sus metas de bienestar y disfrutar de un ambiente inspirador.
Hemos concebido un diseño innovador y espacios modernos que fusionan funcionalidad con estética. Queremos que cada visita sea una fuente de inspiración para nuestros socios, un lugar donde la amplitud y una atmósfera motivadora les impulsen a alcanzar sus metas de bienestar.
Este nuevo gimnasio es un reflejo de las necesidades y expectativas que hemos recogido de nuestra valiosa comunidad. Queremos que sea su santuario personal, el lugar donde puedan desconectar, recargar energías, superar sus límites y disfrutar de un ambiente verdaderamente estimulante.
Estamos construyendo juntos un futuro aún más vibrante y saludable para el Valle Arriba Golf Club.
Vacaciones en aguas Cristalinas desconocidas
Esta región brilla por su diversidad paisajística, su clima tropical y su encanto caribeño, ofreciendo destinos que combinan perfectamente belleza natural, aventura y descanso
En el oriente del país se ocultan un sinfín de tesoros naturales que maravillan la mirada y el alma. Desde Puerto La Cruz hasta Cumaná, pasando por la Isla de Margarita, se encuentran playas bañadas en energizante sol que invitan a disfrutar de su calidez. Su amplia diversidad les ha otorgado un gran potencial turístico que ha atraído por años no solo a los locales, sino también a internacionales que aterrizan en la costa para vivir una experiencia única.
Con la llegada de las vacaciones, comienza la búsqueda de lugares paradisíacos y, entre la variedad de opciones que ofrece el país, la costa oriental reluce y se posiciona como uno de los mejores destinos, ofreciendo excelente atención, comodidad, armonía con la naturaleza y una gran cantidad de actividades. Por eso aquí recorreremos algunas playas para que tomes en cuenta al momento de armar tu ruta de viaje.
Playa Medina
Es el lugar predilecto para aquellos que desean disfrutar de las maravillas del estado Sucre. Se extiende a lo largo de una pequeña bahía y su extremo se adentra en el Mar Caribe, generando un lugar protegido por las rocas, donde sus aguas verdosas, las sombras de las palmeras y sus amables habitantes generan un ambiente único. Para llegar a este destino existen dos formas: por carretera, tomando la Troncal 09, con sentido Barcelona-Puerto La Cruz hacia las vías de Cumaná, Carúpano y Río Caribe. La distancia es larga e implica 9 horas de viaje aproximadamente. La otra opción y la más cómoda es tomar un vuelo desde el Aeropuerto Simón Bolívar hasta el Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre (Cumaná), y después trasladarse en carro hasta Playa Medina.
Isla de Plata
Ubicada dentro del magnífico Parque Nacional Mochima, esta preciosa ensenada de arena blanquecina y aguas turquesas es un paraíso natural al norte del estado Anzoátegui, donde podrás disfrutar de un ambiente pacífico y desconectarte del caos de la ciudad.
El recorrido en lancha, toma 10 minutos hasta la ensenada y en el camino puedes visualizar otras islas relevantes como Punta La Cruz, El Faro, De Monos, y a los maravillosos delfines que hacen vida en Mochima.
Se pueden realizar varias actividades:
• El fondo marino de la isla es rico en vida marina, convirtiéndolo en un excelente lugar para practicar snorkel y buceo.
• Se pueden alquilar kayaks para explorar los alrededores.
• Hay varios senderos ecológicos que permiten disfrutar de la naturaleza y observar la flora y fauna local, pero con previo permiso de Inparques.
• En la parte lateral de la isla se encuentra el faro, desde donde se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.
• Con todas estas opciones, la isla se convierte en un destino perfecto no solo para relajarse, sino también para vivir experiencias llenas de aventura y conexión con la naturaleza. ¡Un lugar que sin duda ofrece algo para todos los gustos!
Alrededor de este increíble lugar puedes encontrar fácilmente alojamiento:
Villas Playa de Uva: es un complejo turístico tropical ubicado en un lugar maravilloso donde podrás disfrutar del contexto exuberante del Mar Caribe, la selva y la montaña.. Conformada por 20 habitaciones: 12 ideales para la familia y 9 Villas VIP en lo más alto de la colina, cada una con piscina privada, 4 de ellas con hamacarium y espectacular vista de 360° en un entorno de comodidad, privacidad y seguridad.
Posada Playa Medina, cómodas cabañas que cuentan con una arquitectura rústica pero sofisticada. Con capacidad para 5 personas, servicio Wi-fFi aire acondicionado, estacionamiento, televisión, baño, restaurante con comida autóctona y con la opción de paseo en bote, brindan lo necesario sin interrumpir con la perfecta armonía de la naturaleza.
Playa El Agua
Nos trasladamos a esta perla del Caribe ubicada en la Isla de Margarita. Este destino turístico está entre los preferidos por la gran variedad de actividades recreativas y otras alternativas que brinda a los visitantes para su disfrute; desde paseos turísticos hasta gastronomía que conquista a los paladares más exigentes.
La forma más cómoda y rápida de llegar es por vía aérea, tomando un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño (Porlamar).
Lo más fantástico de la zona donde se encuentra es que cuenta con variedad de hospedajes:
Agua Dorada Beach Hotel by Lidotel
Se encuentra en el corazón de Playa El Agua y su privilegiada ubicación frente al mar lo hace el lugar ideal para viajeros que desean disfrutar de unas vacaciones relajantes.
Recomendaciones:
Complementa tu experiencia con un tour por los lugares cercanos; puedes conocer lugares históricos u otras bellezas naturales como Playa Parguito y Cabo Punta de Varadero
Hotel LD Palm Beach Plus
Magnífico y exclusivo recinto con innovadora y moderna estructura ofrece un hospedaje con todo incluido.
Hotel Hesperia Edén Club
Su concepto novedoso de Solo Adultos es único en la isla y brinda la oportunidad de que pases unas vacaciones románticas en pareja. Más allá de los servicios que ofrece cualquier hotel, brinda una serie de actividades preparadas, como cenas temáticas, karaoke, shows en vivo, competencias, eventos corporativos y obras teatrales, que complementan la experiencia.
SUNSOL Isla Caribe: Vacaciones inolvidables frente al mar Sumérgete en la diversión y el relax en Sunsol Isla Caribe, un complejo hotelero frente al mar con sistema todo incluido, diseñado para ofrecerte unas vacaciones memorables en la hermosa Isla Margarita. Ubicado en Playa El Tirano, en la zona norte de la isla, este paraíso te espera con una amplia gama de servicios y actividades para toda la familia.
Si eres amante de la adrenalina, aquí puedes experimentar actividades extremas y divertidas, como vuelos en parapente, windsurf, surf y paseos en moto de agua. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de todo lo que puedas y crear momentos memorables.
Este recorrido demuestra que la Costa Oriental de Venezuela es un lienzo de paisajes que cautivan, donde cada lugar esconde su propia magia: la serenidad de Playa Medina, la aventura en Isla de Plata y la vibrante energía de Playa El Agua. Estos destinos no solo prometen arena y sol, sino experiencias únicas: desde dormir bajo el murmullo de las palmeras hasta navegar entre delfines o desafiar las olas. Más que un viaje, es un reencuentro con la esencia del Caribe auténtico, diverso y generoso.
En estas vacaciones las playas de oriente te esperan.
A lo largo de la historia, los condimentos han sido mucho más que simples sazonadores. Han sido tesoros codiciados, símbolos de riqueza y poder, e ingredientes esenciales en la medicina y la perfumería
Las especias han sido tesoros codiciados a lo largo de la historia. Más allá de las omnipresentes pimienta, canela y nuez moscada, existe un universo de sabores y aromas que han caído en el olvido, esperando ser redescubiertos. Aquí rescataremos los nombres, orígenes y usos culinarios de algunas especias antiguas y poco comunes.
Asa fétida (Ferula assa-foetida)
Es originaria de Irán y Afganistán. También conocida como "hing", posee un aroma sulfuroso y penetrante que le ha valido su peculiar nombre. Sin embargo, al cocinarla, su sabor se transforma, aportando notas similares al ajo y la cebolla. En la India, es un ingrediente esencial en platos vegetarianos, especialmente aquellos que contienen legumbres, ya que facilita la digestión.
Pimienta africana (Aframomum melegueta)
Procedente de África Occidental, esta especia, también llamada "pimienta de Guinea", fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Sus granos, similares a los de la pimienta negra, ofrecen un sabor complejo con notas picantes, cítricas y florales. En la actualidad, se utiliza en la cocina africana y en la elaboración de cervezas artesanales.
La pimienta con cola (Piper cubeba)
Es originaria de Indonesia. También conocida como "pimienta de Java", se caracteriza por su pequeño rabito, de ahí su nombre. Su sabor, similar al de la pimienta negra, posee notas amargas y un ligero toque refrescante. En la Edad Media, se utilizaba tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
La pimienta larga (Piper longum)
Es procedente de la India. También llamada "pippali", posee un sabor más dulce y complejo que la pimienta negra, con notas cálidas y especiadas. En la antigua Roma, era muy apreciada y se utilizaba en la elaboración de vinos especiados. En la actualidad, es un ingrediente esencial en la cocina india y del sudeste asiático.
Nardo (Nardostachys jatamansi)
Originaria del Himalaya, el nardo, también conocido como "jatamansi", posee un aroma terroso y amaderado. En la antigüedad, era muy apreciado por sus propiedades medicinales y se utilizaba en la elaboración de perfumes y aceites sagrados. En la Biblia, se menciona como uno de los ingredientes del perfume util
El jengibre tailandés (Alpinia galanga)
Es procedente del sudeste asiático, posee un sabor similar al jengibre, pero con notas cítricas y picantes. En la cocina tailandesa, es un ingrediente esencial en sopas, curries y platos de marisco.
Sumac (Rhus coriaria)
Procedente del Medio Oriente, posee un sabor ácido y afrutado, similar al limón. En la cocina de esta región, se utiliza para sazonar carnes, ensaladas y arroces.
Estas son solo algunas de las especias olvidadas que merecen ser rescatadas. Cada una de ellas posee una historia fascinante y un perfil de sabor único que puede enriquecer nuestra experiencia culinaria. Al redescubrir estas especias, no solo estamos recuperando un legado de sabores, sino también conectando con las tradiciones culinarias de nuestros antepasados.
Cuando llega la temporada de calor, aumenta la necesidad y el antojo de preparar bebidas sencillas, llenas de sabores y aromas contrastantes y placenteros, capaces de recrear una experiencia gustativa única, revitalizante y refrescante. ¡Anímate a crear mezclas infalibles que te permitan viajar a otro universo entre sorbo y sorbo!
¡Para los días de sol: frutas, color y sabor! La selección de los ingredientes es fundamental para obtener resultados perfectos. ¡El gusto está en la variedad! Existen millones de opciones y aliados para elaborar mezclas exquisitas, con la consistencia perfecta y el contraste ideal. Considerando desde las bebidas convencionales, hasta las más atrevidas y cargadas de sabor, con el propósito de elevar al máximo el conjunto de sensaciones que estas evocarán en tu paladar.
Una buena bebida depende, en gran medida, de la creatividad y de la capacidad de ser flexible y animarse a probar cosas nuevas. ¡Los protagonistas del verano son los ingredientes frescos y versátiles!
Frutas frescas: Además de ser altamente beneficiosas para la salud, gracias a su riqueza en vitaminas, antioxidantes y nutrientes, son sumamente versátiles. Proponen sabores únicos, vibrantes y variados. Para cada gusto, existe una fruta perfecta, lo que las convierte en el alma de cualquier bebida refrescante, aportando, a su vez, la posibilidad de combinarlas para darle paso a una bomba de sabores más que placentera.
Hierbas y especias: Suelen estar presentes en la cocina por su naturaleza cargada de olor y sabor, lo que nos hace comprender inmediatamente la razón por la cual pueden ser utilizadas y aprovechadas para crear bebidas refrescantes, estimulantes, contrastantes y deliciosas. Por ejemplo: vainilla, menta, hierbabuena, clavo, jengibre, canela, albahaca (y muchas más). Estas impregnan la bebida, dándole paso a la fusión de aromas y sabores, creando una profundidad que intensificará la experiencia gustativa llevándola a su máximo nivel.
Yogur, helado, leche, café o té: Dependiendo de la consistencia deseada y del tipo de bebida que se preparará, la utilización de cualquiera de estos elementos te ayudará a potenciar la creatividad,
partiendo de sabores particulares y texturas específicas.
Agua gasificada o soda: Agregan una sensación burbujeante que refresca inmediatamente.
Bebidas alcohólicas: En caso de preferir los cócteles comunes, el contraste de los ingredientes se complementa con el toque de licor preferido o propio del cóctel que se recreará.
Todos estos ingredientes serán la base sobre la cual, cada persona, dependiendo de su antojo o gusto particular, podrá preparar su bebida ideal.
¡Las bebidas refrescantes que te recomendamos este verano!
Tomando en cuenta que la lista es interminable, durante esta calurosa temporada, puedes animarte a recrear los mejores batidos frutales, bebidas a base de té, cócteles, o jugos naturales con combinaciones extremadamente placenteras y refrescantes.
¡Los protagonistas del verano son los ingredientes frescos y versátiles!
¡Aquí te dejamos algunas sugerencias variadas y deliciosas!
• Batido de parchita: ¿Quién no adora esta fruta tropical? Su naturaleza juguetona que pasa del dulce al ácido -de forma progresiva y agradable-, su aroma intenso y característico y la sensación refrescante inmediata que se percibe al probarla, la convierten en la opción ideal para preparar un batido durante los días calurosos.
Se elabora con jugo de parchita, leche, hielo y un toque de leche condensada. Su textura cremosa y su exquisito sabor único, permiten que sea una opción perfecta e infalible.
• Limonada de coco: ¡Combinación mágica y deliciosa! Su consistencia cremosa, mezclada con el contraste de sabores que se crea con el limón y el coco, hacen que esta bebida se antoje con facilidad. Se prepara con mucho hielo, jugo de limón, leche o crema de coco y leche condensada. El equilibrio que se crea entre lo dulce y lo cítrico rompe barreras, dando lugar a una bebida refrescante y apetitosa.
• Piña colada: Si se te antoja un cóctel de esos que mentalmente te transportan a la playa, ¡esta es la opción ideal! Este cóctel evoca miles de sensaciones contrastantes al instante. Su textura cremosa, el sabor del ron que juega con las notas cítricas propias de la piña, el predominante aroma que desprende el coco y la sensación refrescante que aporta desde el primer sorbo, permiten que esta opción figure como una de las preferidas.
Se prepara con jugo de piña, crema de coco, leche condensada, hielo y ron blanco.
• Agua de coco (sola o mezclada con jugos de otras frutas): Existen pocas cosas que son tan refrescantes como el agua de coco. Además de sus innumerables beneficios para la salud, gracias a su naturaleza rica en antioxidantes y minerales, es una bebida perfecta para los días de calor extremo.
Muchas personas la mezclan con jugo de piña, fresa u otras frutas de su agrado, dándole lugar a una bebida cargada de contrastes frutales y frescura.
• “Morir soñando”: Es una bebida popular en República Dominicana. Según cuentan, su particular nombre viene dado por la experiencia gustativa evocadora que ofrece en cada sorbo. Existen diversas formas de prepararlo, aunque la más común lleva jugo de naranja, mucho hielo, leche evaporada y leche condensada. También se le puede agregar extracto de vainilla. ¡Es simplemente deliciosa!
• Iced Vanilla Matcha Latte: El matcha es un tipo de té verde (en polvo) de origen japonés, sumamente popular y consumido alrededor del mundo, debido a que posee múltiples beneficios para la salud. ¡Actualmente está entre las tendencias y las personas lo adoran!
Su característico olor vegetal, su sabor intenso, pero agradable y su color verde vivo lo hacen destacar como una bebida muy atractiva. Sin dejar de lado el hecho de que su composición rica en vitaminas y antioxidantes llama poderosamente la atención de las personas, promoviendo su consumo regular. Su preparación es sencilla, se debe diluir el matcha (recordemos que viene en polvo) con agua caliente, hasta que quede perfectamente mezclado. Se añade a un vaso con abundante hielo, posteriormente se va agregando la leche de tu preferencia (de almendras, entera, descremada, etc.) y un toque de esencia de vainilla. ¡Y listo!
• Aperol Spritz: Su consumo durante el verano es muy común. ¡Es refrescante y delicioso! Esta es una maravillosa opción para una noche veraniega con amigos. Su sabor dulzón, su atractivo y vibrante color naranja y el contraste de sus ingredientes la han posicionado como una de las favoritas. Se prepara con agua gasificada, prosecco, Aperol y mucho hielo.
• Jugo de patilla, limón y menta: ¿Existe una mezcla tan poderosa y refrescante como esta? La patilla, con su alto contenido en agua, su sabor dulce y aspecto apetitoso, en contraste con el cítrico del limón y acompañado con el toque que la menta (o hierbabuena) le aporta; se convierte en la bebida perfecta para esos días de sol intenso. Además, este jugo es maravilloso para el organismo.
¡Combate el calor con creatividad y sabor!
El verano es una invitación directa a aprovechar los días calurosos, el mar, las salidas con amigos y la bondad de la naturaleza. Con un poco de curiosidad e ingenio, puedes combinar frutas tropicales a tu gusto, crear una bebida refrescante a base de té o tomar la típica opción de los infalibles y clásicos cócteles.
Maripérez Motors se convierte en el primer concesionario en Caracas en ofrecer la tecnología 2.0, un nuevo estándar de experiencia automotriz, que combina innovación, entretenimiento y servicio personalizado.
Bajo el lema “Modernización basada en el cliente”, los concesionarios 2.0 transforman el concepto tradicional en un espacio de experiencias integrales. Maripérez Motors estrena este concepto con la reinauguración de sus espacios, haciéndolos más modernos y acogedores.
La innovación también se hace presente con la Experiencia Digital, que integra tecnología interactiva como salas de exhibición digital y asesoría personalizada 360. Los clientes no solo encontrarán vehículos nuevos y usados certificados, sino un verdadero destino de experiencias. La boutique Toyota ofrecerá accesorios originales y merchandising, completando la gama de soluciones que incluye el programa “Tu Toyota asegurado”.
El espacio físico ha sido rediseñado para convertirse en un punto de encuentro, con zonas de café y áreas de entretenimiento que permiten disfrutar de eventos exclusivos. Además, próximamente, se incorporará Kinto y Mantenimiento Express, dos iniciativas en pleno desarrollo que reforzarán el compromiso de la marca, con la movilidad integral y la comodidad del cliente. @toyotavenezuelaoficial
La marca dermatológica de origen alemán, anuncia su esperado regreso al mercado venezolano con un portafolio completo de soluciones científicamente probadas para el cuidado de la piel. Con más de 100 años de experiencia en innovación dermatológica.
Eucerin vuelve para ofrecer productos efectivos que responden a las principales necesidades de la piel de la población venezolana.
En esta nueva etapa, la marca presenta en el país una selección de sus líneas más reconocidas:
pH5: Una línea para pieles sensibles que restaura el pH natural de la piel, fortalece su barrera protectora y reduce la sensibilidad. Disponible en Loción Hidratante, Syndet Gel y Crema Advanced Repair.
UreaRepair PLUS: Loción corporal liviana con urea al 5%, ideal para pieles secas
Aquaphor: Línea de reparación intensiva para pieles muy secas, irritadas o agrietadas. Incluye Pomada Reparadora y Bálsamo Labial.
DermatoCLEAN: Elimina eficazmente el maquillaje mientras mantiene el equilibrio natural de hidratación. Disponible en Gel Facial y Loción Micelar.
HYALURON-FILLER: Línea anti-edad que combate las arrugas desde el interior, estimulando la producción natural de ácido hialurónico.
ANTI-PIGMENT: Solución avanzada para el tratamiento de manchas oscuras, con resultados visibles en pocas semanas.
Las cadenas del grupo Inditex levantan el telón en el Centro
Comercial Sambil Chacao, a más de un año de la vuelta de su hermana mayor Zara, las mismas están ubicadas en el Nivel Autopista, donde se presentan con su nueva identidad.
Bershka tiene un espacio comercial de 849 m2, por su parte Pull & Bear (P&B) cuenta 986 m2. Dentro de ellas destacan su estética moderna que apuesta por la tecnología. De estilo industrial y minimalista, a los largo de los establecimientos, se apuesta por la comunicación digital a través de pantallas integradas en múltiples posiciones.
La oferta incluye, a través de sus dos tiendas, las colecciones de ropa, calzado y accesorios de la marca. Los productos más destacados se han incorporado a vitrina destinadas a la presentación curada de artículos.
El regreso de estas dos firmas españolas ratifica su compromiso y crecimiento en Venezuela. En Bershka y Pull & Bear se cuenta con más de 70 colaboradores, con la mira a la incorporación de más talentos que sean apoyo al desarrollo de las tiendas.
En el 2017, tres amigos universitarios, vieron que en Venezuela no existían marcas de ropa local con diseños atractivos para el público joven masculino y mucho menos de ropa deportiva. Con esto surge la idea de crear un nuevo concepto, algo original, iniciando un gran sueño, uno que crecía con buenas ideas, porque si de algo estaban seguros, es que si se hacía realidad sería algo grande.
Hace 7 años, a estos jóvenes quizás los tildaron de “locos” o inoportunos, por querer crear una marca con estas características en medio de tanta incertidumbre, demostrando cómo su sueño remontó la ola y hoy celebran el éxito de una marca que representa con un estilo sin igual y muy cool a muchos venezolanos.
La marca cuenta con varias tiendas Los Palos Grandes, Centro Comercial Tolón, Sambil Chacao, Sambil Candelaria y “El Uguiverso”: pronto en Parque Cerro Verde. También cuenta con “La Ugoteca” en Valencia, “Pawer Airlines” en Maracay y “Pawer Records” en Barquisimeto.
Esta gran historia tiene mucha tela que cortar, por lo pronto la marca planea abrir 3 tiendas más a nivel nacional y en un futuro cercano conquistar junto a Ugo corazones internacionales, traspasando fronteras para seguir contagiando a todos con su buena vibra y esencia, creando muchas Cuevas más. @paw3r
Recibimos el regreso de una de las marcas más emblemáticas del Grupo Arcor, con una trayectoria de más de 40 años en Argentina y una presencia innegable en más de 80 países: Bon o Bon, bombón consolidado como símbolo de ternura, alegría y conexión, regresa al país para endulzar cada instante con un sabor que trasciende fronteras y continúa conquistando a quienes buscan una experiencia dulce y emotiva, reafirmando su lugar en el corazón de aquellos que los disfrutan en todo el mundo.
Bon o Bon es más que un bombón, invita a compartir momentos dulces y auténticos. Se ha distinguido por su delicioso baño de chocolate, que en su interior alberga una crujiente wafer y un relleno de crema de maní. @bonobon_vzla
Tras 25 años en Venezuela, la marca llega a un nuevo punto de mayor visibilidad, donde la elegancia y el lujo se fusionan para ofrecer una experiencia de compra única.
TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible en el mundo, se reinventa en el mercado venezolano abriendo un nuevo camino a través de una significativa mudanza en uno de los principales centros comerciales de la ciudad de Caracas, celebrando su vigésimo quinto aniversario en Venezuela, la marca decide trasladarse a un nuevo espacio, reinventarse e innovar.
Desde 1920, Tous ha sido una marca reconocida por apostar a lo diferente y original en sus propuestas de joyería tradicional, realzando el lifestyle de lujo con innovadores diseños, teniendo en cuenta la esencia única de la marca.
El éxito de Tous se ha basado en la combinación diseños novedosos, que año tras año les ha concedido reinventarse presentando piezas y colecciones de corte mundial con una calidad y exclusividad impecable, sin dejar un lado su naturaleza y arraigo; después de 25 años en Venezuela,
Tous se complice con su nueva tienda en el Talón Fashion Mall, llevando consigo un legado de amor y creatividad en cada pieza y donde cada joya cuenta una historia única y personal.
Los textiles se sienten y se viven en una casa.
Son determinantes para lograr una decoración armoniosa y en su selección y cuidado, se refleja la personalidad de sus habitantesque combinen diseño, funcionalidad y sofisticación
La importancia de la tapicería y cortinas en el hogar es incuestionable, y por eso son las grandes protagonistas de cualquier ámbito de la casa: salón, dormitorios, comedor, y hasta las salas de baño.
La extensa selección de telas que se encuentra en el mercado, nos permite engalanar nuestras estancias e imprimirle nuestras cualidades y gustos. De allí, la fuerza que tiene saber combinar las texturas, los colores y la calidad de los tejidos.
Claves para elegir
Para sacarle más partido a nuestros espacios, como ganar profundidad, modificar ópticamente las dimensiones, rescatar toda la luz natural o crear sensación de paz, las telas son nuestras mejores aliadas. Por ejemplo, para multiplicar la amplitud, lo recomendable es elegir todas las telas en la misma gama de color. Se puede unificar los ambientes utilizando las mismas texturas. La clave para acertar en la decoración es elegir la tela base, es decir, la del mueble principal, y en función de éste, jugar con las posibilidades que ofrece.
Nuestro clima, más bien cálido y húmedo, nos invita a utilizar las texturas que apuntan a los tejidos ligeros y a los colores claros, para lograr un ambiente alegre y luminoso. La luz natural que baña nuestra zona tropical es perfecta para realzar nuestros
Para renovar un hogar, las telas ayudan desde dar vida a un rincón hasta cambiar el aspecto general de una estancia: jugar con las telas te permite realizar cualquier cambio ya sea pequeño o grande
ambientes, utilizando cortinas que permitan su incorporación en la decoración.
Lo importante es tener presente las características de cada habitación, ya que las telas ayudan a sacar el máximo partido a las virtudes y disimular los defectos de la misma. También hay que tomar en cuenta las características de cada tejido. Por ejemplo, el algodón –en loneta, chenilla o chinz– es muy resistente, mientras que la seda –en damascos, gasas o acabados rústicos– es elegante, pero menos fuerte.
Trucos para cuidar las telas
Mantener las telas siempre como nuevas no es tarea fácil. El roce, el paso del tiempo o las manchas pueden llegar a dañarlas seriamente. No está de más repasar algunos de los trucos de nuestras abuelas, para conservar los tejidos lo mejor posible. Para limpiar las tapicerías, además de los aspirados periódicos, se puede optar por un baño de sal. Se trata de frotar la tela con sal y dejarla sobre la tapicería durante una hora para que actúe, y luego eliminarla con un cepillo. Esto evita la acumulación de polvo y absorbe la grasa.
En el caso de las manchas, hay que comenzar por retirar los restos de la sustancia que la provocó, para proceder a utilizar una esponja húmeda. Si la mancha es de grasa, aplique polvo de talco y deje secar. Luego elimínelo con un cepillado suave. Si la suciedad
Elegir un color sobrio y elegante para el sofá principal, para luego realzarlo con cojines de múltiples colores y diseños impactantes, puede generar excelentes resultados
persiste use un quitamanchas en espuma adecuado al tipo de tapicería. Si se sabe que la tela aguanta, pruebe a eliminar la mancha frotándola con una solución de 15 gramos de bórax por medio litro de agua tibia.
Los brillos indeseados, que se crean con el roce continuo o el paso del tiempo, se pueden solucionar frotando las tapicerías con un cepillo rociado con vinagre y una vaporeta para “ablandar” la tela. Si no se dispone de este práctico aparato, se puede usar la plancha de vapor. Lo importante es impregnar el tejido de vapor muy caliente durante unos minutos, dejarlo secar y volverlo a cepillar.
Por Gladys Zapiain @zapiaing1
JARDÍN CERVECERO DE POLAR:
TRADICIÓN E INNOVACIÓN BRINDAN JUNTAS
Más de mil personas se dieron cita en la cuarta edición del Jardín Cervecero de Empresas Polar, un evento que cada año ofrece una experiencia memorable uniendo a una comunidad en torno a la pasión por esta bebida y celebrar la tradición cervecera de la marca que suma más de 80 años. Buena música, diversión, gastronomía y, por supuesto, muchas birras llenaron de un ambiente festivo los Jardines Ecológicos Topotepuy, en El Hatillo. Una de las grandes sorpresas de la jornada fue la presentación y degustación exclusiva de tres nuevas cervezas desarrolladas por el Centro Tecnológico Polar: La Pilsen Bohemia: cerveza que evoca la tradición checa, muy aromática, con 4,5° GL y 18 unidades de amargor. La Tropical Pale Ale: una adaptación inglesa con un toque americano, con notas frutales a mango, parchita y piña, 5,5° GL y 24 unidades de amargor y, por último, la Porter: una opción más oscura, con marcadas notas caramelizadas, aromas a café y chocolate con 6° GL y 22 unidades de amargor. Como plato fuerte, la cata magistral dirigida por Luis Vanegas, maestro cervecero de Empresas Polar, que guio a los asistentes por un recorrido a través de la historia, procesos de fabricación e innovación y los productos emblemáticos de la marca desde 1941, despertando paladares con maridajes creativos para potenciar cada experiencia. El entretenimiento también incluyó juegos de mesa y dinámicas interactivas de Game Pub Bar e incluso experiencias astrológicas y actividades artísticas que mantuvieron la imaginación de los asistentes activa hasta el anochecer. Si no pudo asistir a esta edición, no deje de vivir la experiencia el próximo año. IG @solerapremium, @polarpilsen y @polarlightve.
LOS JUEVES SON DE WINE BAR
Todos los jueves a partir de las 6 de la tarde los visitantes de Rincón Gourmet, el restaurante de inspiración española y mediterránea de la Torre Humboldt, pueden disfrutar de los encuentros de Wine Bar, que ofrece una selección de dos degustaciones del menú de entradas y del principal junto a armonías creativas de vinos, especialmente seleccionada para la ocasión. El concepto de la cita nace del propósito de combinar los 20 años de experiencia del restaurante Rincón Gourmet con los más de 15 años de Jesús Nieves Montero y César Zurita en la creación de experiencias gastronómicas especiales.
Durante la velada los promotores de la actividad van presentando cada uno de los platos y sus vinos, a la vez que responden las preguntas de los comensales. Garbanzos con embutidos, arroz marinera, el ajillo de pulpo y camarones y la crema catalana están entre la selección de menú que se ha ofrecido en armonía con etiquetas de Rioja y Castilla León con las importadoras Di Masi y Lagar Sebucán aliados de estas experiencias. El menú y los vinos de la semana están disponibles a través de IG @esnobismogourmet @dbcatas
LA SANGUCHERÍA, UN PEDACITO DE PERÚ EN CARACAS
EL OMAKASE DE LEE
Olvídese de elegir. La sorpresa y la maestría del chef son las protagonistas en la experiencia omakase, un concepto japonés que va más allá de un simple menú. LEE Fusion Asian Restaurant & Bar celebra la 2da edición de esta aventura culinaria, donde cada plato es una revelación y una invitación a dejar todo en manos del chef. Cada jueves, viernes y sábado, a las 7:00 y 8:00 de la noche bajo previa reserva, el restaurante abre su omakase room para ofrecer un menú de degustación en ocho tiempos que se comparte con un grupo selecto de hasta 6 personas. Es una propuesta única e irrepetible que incluye platos elaborados con los ingredientes más frescos y excepcionales del día junto a un cóctel especial para la ocasión. IG @lee_ccs
Una nueva propuesta para explorar el sabor de la comida peruana es La Sanguchería, una marca hermana de Ají Rocoto Restaurant que viene a ofrecer los populares “sánguches” o el sándwich originario de Perú. Los fans de la sazón y diversidad de esta gastronomía pueden seleccionar entre 5 tipos de sánguches hechos con masa madre, todos con 140 gramos de proteína, salsas y vegetales, creados por el reconocido chef Daniel Velásquez. En el menú encontramos el sánguche de lomo saltado con crema de aguacate, salsa de ají amarillo y lechuga. Otro de los consentidos es el de pollo con pechuga empanizada, lechuga, tomate, salsa tártara y aderezo César. La opción con costillas lleva ensalada criolla y salsa de ajo. Para quienes gustan de los productos del mar, el sánguche de atún, que integra salsa de aceitunas negras, huevo sancochado, tomate y aguacate a una preparación de atún con cebolla, ají rocoto, perejil y mayonesa y, finalmente, el de camarones rebozados con ensalada criolla, chips de batata y salsa de ajo. Un lugar para quienes buscan opciones diferentes a los sándwiches tradicionales. IG @sangucheriaccs
DEESCAPE.- VIVIR HATO GARZA
Hato Garza es una aventura única para sumergirse en la inmensidad del llano venezolano. Es uno de los sitio Wao privilegiados, ubicado en laparte nortedel estado Apure, dentro del tercer humedal de mayor importancia de Suramérica. En sus 7.000 hectáreas encontramos todos los paisajes: bancos, esteros, sabanas, lagunas, caños, bajios, diques y bosques de galerías; siendo hoy día un santuario para los observadores de vida silvestre con cerca de 300 especies de aves registradas. Es un escape ideal para conectar con la auténtica experiencia recia del quehacer llanero que contrasta con la elegancia al natural de las instalaciones de Hato Garza. El deleite comienza muy temprano con la contemplación del amanecer y la aurora, para luego participar en el ordeño y pasear a caballo. La gastronomía típica incluye generosos desayunos y almuerzos. Al atardecer y bajo el “sol de los venados” los paseos por sus tres caños nos invitan a observar aves y pescar. Al final del día lo cierra una cena como antesala a una fiesta al son de arpa, cuatro y maracas. Sin duda, una viaje para vivir la belleza de nuestra tierra y sus sabores que @sitioswao organiza junto a la promotora del llano @soreliafranco ¿Se anima?
El mundo de la alta relojería celebró un hito significativo, el guardatiempos Bovet Récital 28 Prowess 1 fue galardonado con el premio a la excepción mecánica "Mechanical Exception Prize" en el Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG) 2024 conocido como los "Oscars de la relojería"
ste excepcional guardatiempo, creado por la prestigiosa Maison Bovet, ha cautivado a los expertos y aficionados de la alta relojería con su complejidad técnica, al ser el primer reloj mecánico que resuelve el problema del horario de verano. Una hazaña nunca antes lograda en la relojería mundial.
Pascal Raffy, propietario de Bovet, expresó su gratitud al jurado y al extraordinario equipo de artesanos de la marca al recibir el premio y envió además un mensaje especial a Venezuela debido a que en AG Joyería, su aliado comercial en el país, se dispone de una pieza única desarrollada especialmente para destacar en el dial, el huso horario de Venezuela.
Raffy señaló, "estoy muy honrado hoy de presentarles a los estimados coleccionistas del gran país de Venezuela una pieza única increíble que hemos manufacturado aquí en Suiza".
"El Prowess 1, continuó Raffy, ha sido seleccionado al gran premio de relojería de Ginebra siendo la Excepción Mecánica del año para pagar tributo y respeto al gran país de Venezuela. Con AG Joyería hemos decidido hacer una pieza absolutamente única, se llama Prowess 1 Venezuela”
"Así, el Prowess 1 Venezuela es único. Cada año hacemos solo 6 guardatiempos y esa pieza extraordinaria es el resultado de 5 años de desarrollo de ingeniería, al mismo tiempo se grabaron a mano los artes decorativos y luego se trabajó en tener un movimiento mecánico -el primero de la historia relojera- con la capacidad de resolver el tema del Daylight savity time” concluyó Raffy.