








Presidente
Diana Droulers de Hernández
Vicepresidente
Silvio Vasconcelos C.
Tesorero
Giorgio Carusso
Secretario
Luis A. Torrealba P.
Directores Principales
Alejandro I. Perazzo Ch.
Aurelio Fernández C.
Gerardo Gonzalo Lares
Fermín J. Basterrechea T.
Revista Lagunita Country Club
Año 9 – No. 38
Foto: César Palacio
Directora-Editora
Frahanciz Herrera de Ameijeiras
fherrera@di-crea.com
Periodistas
Cecilia Avilés
Elia Moreno
Cecilia Torres
Viviana Taddeo
Colaboradores
Yolanda Manrique
Soraya Gabaldón
Diseño y diagramación
Verushka Cambra
Directores Suplentes
Reinaldo J. Rodríguez M.
Ligia Corina Gonzalo
Juan Lorenzo Emanuelli
Mercedes M. Mata de Weiser
Fotografías
JoseAme
Raúl Romero
César Palacio
Agradecimiento
Claudia Rodríguez
Juan Alberto Seijas
Administrador
Francisco Pérez H.
Pre-Prensa Electrónica e impresión
Editorial Arte
Grupo Dicrea
Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com @revistalagunita
Andrés A. Arráiz
Asesor financiero independiente con licencias de corredor de bolsa y asesoría financiera desde 1992.
@aarraiz
Con un avasallante e histórico triunfo tanto a nivel de los colegios electorales como del voto popular, Trump se prepara para ser proclamado presidente del país con la economía más importante del planeta el próximo mes de enero, iniciando lo que muchos afirman será, una nueva era política.
Teniendo los Republicanos el control de la Cámara Baja y el Senado, se anticipan escenarios legislativos favorables al cambioy las correcciones. También con control del Tribunal Supremo, Trump parece disponer de todas las herramientas para articular y gestionar un poderoso gobierno capaz de hacerlo muy pero que muy bien.
Por otro lado, dado que el planeta está atravesando conflictos bélicos con potencial de escalar a niveles globales muy preocupantes, Trump también tendrá el papel de jugar tangiblemente en el plano internacional. De hecho, antes de ser proclamado ya está generando impacto tangible en el plano geopolítico global.
Pero ¿qué incidencia tendrá este nuevo “Super Gobierno” en los mercados de valores?
Desde los resultados electorales, varias cosas ya han ocurrido: se ha fortalecido el dólar y las bolsas han acelerado su tendencia positiva que ya traían antes de las elecciones, lo que ha hecho que las valoraciones de las empresas que cotizan se hayan incrementado aún más. Esto implica mayor riesgo.
Dada la alta concentración de capitalización de mercado existente en solo 7 empresas, las “Magnificas Siete”, este efecto de alta valoración se torna un tanto más peligroso, haciéndose necesario revisar y validar cada uno de los elementos de análisis fundamental para crear criterio sólido y estar en capacidad de tomar buenas decisiones. En otras palabras, es crucial mantener los esfuerzos de análisis e inteligencia de data al máximo durante este cierre de año.
Trump es un fiel creyente del uso de los aranceles para incentivar la producción interna. Veremos en el primer semestre del año un recrudecimiento en las negociaciones internacionales de este tipo de medidas de manipulación de importaciones, que deberán encontrar los mejores puntos de equilibrio para todos. No será fácil.
Pero lo cierto es que, dadas estas medidas de protección, el sector industrial y de manufactura americano se verá fortalecido, tal y como lo demuestra el índice industrial Dow Jones que estáregistrando por estos días de diciembre un retorno de casi 20% anual. Y en una muestra más amplia, el índice que reúne a las 500 empresas más importantes está en diciembre registrando retornos por encima del 27% anual. Quien invirtió y se mantuvo en el mercado de renta variable americano este año estará celebrando con champagne.
Otro sector clave será el energético, donde un enfoque de vuelta en la producción y desarrollo de energías fósiles hará que las oportunidades en las empresas del sector petrolero y sobre todo en aquellas aguas abajo, se tornen aún mas interesantes. Aquí las bajas valoraciones permiten identificar amplias oportunidades a la fecha.
Por último, resulta muy interesante ver esa relación de amistad pero que ya se ha traducido incluso en nombramientos oficiales federales, entre Trump y Elon Musk que necesariamente nos hacen indagar más en el sector tecnológico. El desarrollo de aplicaciones y herramientas de todo tipo usando inteligencia artificial en computadores cuánticos que aprenden por si solos, pareciera que en el 2025 acelerará el futuro.
La carrera espacial, los neuro transmisores digitales, el desarrollo de nuevos medicamentos y la eficiencia en las cadenas de suministro darán que hablar en 2025.
En fin, se abren muchos espacios de inversión, otros se cierran resultando obvio la necesidad de mantenerse bien acompañado por asesores de inversión que logren comprender tu perfil de inversionista para construir una estrategia de inversión exitosa para este gran 2025.
Visita mi página www.gestionpatrimoniual.net y agenda una cita exploratoria sin compromiso para conversar de estos temas y asegurar que arrancas tu cartera de inversiones bien posicionada para aprovechar todos estos cambios.
Los palos de golf híbridos de Callaway están liderando el mercado con diseños que combinan cabezas de titanio ultraligeras con varillas de grafito de alta resistencia. El Apex UW combina lo mejor de un palo híbrido y un fairway wood, con un diseño compacto que inspira confianza en el address. Su tamaño más pequeño y su forma refinada permiten una mayor maniobrabilidad, ideal para golpear desde el rough, el tee o incluso el fairway. También cuentan con pesos ajustables que permiten personalizar el swing según el estilo de cada jugador.
5 5 6 3 1 2
Los nuevos modelos de cascos de Charles Owen combinan lo último en seguridad con un diseño elegante. Están fabricados con materiales como fibra de carbono y cuentan con sistemas de ventilación integrados que aseguran la comodidad durante largas jornadas de entrenamiento o competencias. Muchos modelos permiten personalización con detalles como cristales Swarovski o colores específicos, lo que los convierte en una opción de lujo para jinetes profesionales y aficionados.
Diseñadas para jugadores que buscan velocidad, comodidad y estabilidad, las NikeCourt Air Zoom Vapor Pro 2 incluyen espuma ligera de alta densidad en la entresuela, que absorbe impactos en cada paso y reduce la fatiga en partidos largos. La suela tiene patrones avanzados de tracción que permiten cambios rápidos de dirección sin sacrificar el equilibrio. Además, su diseño incluye materiales transpirables y soporte extra en el arco para evitar lesiones comunes entre los tenistas.
Apple sigue liderando el mercado de los relojes inteligentes diseñados específicamente para deportes como el tenis. El Apple Watch Ultra ofrece aplicaciones que rastrean movimientos, estadísticas de partidos e incluso calorías quemadas. Su resistente caja de titanio de grado aeroespacial de 49 mm incluye conectividad GPS y celular integrada.
FootJoy StaSof es una de las marcas que está revolucionando los guantes de golf al incorporar materiales inteligentes como cuero Cabretta de alta calidad combinado con paneles elásticos. Estos guantes se ajustan automáticamente a la forma de la mano del jugador, proporcionando mayor comodidad y un agarre excepcional, incluso bajo condiciones de humedad.
6
La más reciente colección de Lululemon está formada por ropa técnica para golf, tenis y equitación, utilizando fibras recicladas y procesos sostenibles. Estas prendas, respetuosas con el medio ambiente, ofrecen beneficios como protección UV, control de humedad y diseños ergonómicos que se adaptan al cuerpo. Las mallas ideales para yoga o cualquier otra actividad física combinan compresión y transpirabilidad, ideales para sesiones intensas.
Johnnie Walker Blue Label lanza en Venezuela su exclusiva edición limitada Ice Chalet, inspirada en el encanto del invierno y el Après-Ski. Este whisky ultra premium captura la magia de la "blue hour", ese momento único entre el atardecer y el crepúsculo. La presentación de esta edición, elaborada por la Master Blender Emma Walker, incluye una botella azul intensa y un estuche transformable en un elegante bolso cruzado, diseñado en colaboración con la marca Perfect Moment.
Este diseño exclusivo resalta tanto en las pistas de esquí como en la vida urbana. Liderada globalmente por la actriz Priyanka Chopra, la campaña refuerza la sofisticación y modernidad que caracteriza a la marca, consolidándola como un referente en el mercado de licores de lujo. Disponible en los principales puntos de venta, esta edición limitada es el acompañante perfecto para celebrar momentos especiales en esta temporada mágica.
En un distintivo encuentro para la prensa, la célebre marca relojera Cuervo y Sobrinos, fundada en La Habana, Cuba, en 1882 y actualmente con sede en Suiza, hizo su entrada oficial al mercado venezolano de la mano de la prestigiosa Joyería Daoro. El evento contó con una presentación y entrevista realizada por el destacado comunicador, Pedro Penzini López, al director general de la joyería, Jack Sheero, quien resaltó la rica historia de la marca, que fusiona la herencia latina con la excelencia relojera suiza. Este lanzamiento representa un momento especial para los amantes de la alta relojería en el país, porque reafirma el compromiso de la Joyería Daoro en ofrecer a su exclusiva clientela las marcas que simbolizan la auténtica calidad, el diseño artesanal y el espíritu atemporal del lujo.
Popularmente conocido en los años 90 como “El CADA de Las Mercedes”, Centro Automercado conmemoró recientemente su septuagésimo aniversario. El evento central fue un conversatorio titulado “Modernidad en Caracas 1954/2024”, en el que se reflexionó sobre siete décadas de trayectoria, alianzas y logros. La actividad contó con la destacada participación de la profesora Esther Mobilia Diotaiuti y el profesor Lorenzo González Casas, quienes resaltaron la visión del empresario estadounidense Nelson Rockefeller y su colaboración con emprendedores venezolanos en la década de 1950. Esta alianza dio vida a un proyecto que revolucionó el estilo de vida de los caraqueños. Inaugurado el 3 de noviembre de 1954 en la avenida principal de Las Mercedes, el Centro Automercado marcó un antes y un después en los espacios comerciales de Caracas, gracias a su diseño innovador en metal y vidrio, amplios corredores iluminados y formas arquitectónicas funcionales y modernas.
La magia de la Navidad se disfruta mejor en familia, y este año, el Xmas Workshop de El Dulce Casa de pastelería regresó para endulzar las festividades. Este taller, diseñado para grandes y pequeños, brindó la oportunidad de aprender a armar y decorar casitas y galletas de jengibre, un clásico navideño lleno de sabor y creatividad. En 12 fechas, el evento fue una experiencia única para compartir momentos especiales entre familiares y amigos. Los asistentes recibieron todos los materiales necesarios para dejar volar su imaginación y crear las decoraciones más deliciosas. Se trató de una oportunidad para celebrar juntos, crear recuerdos inolvidables y disfrutar de un día lleno de magia y dulzura.
Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, fue galardonado con el premio “Empresario del Año” por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) durante su 80ª Asamblea Anual, en San Cristóbal. Este reconocimiento destaca su liderazgo y gestión al frente de Digitel, consolidándola como una empresa líder en el mercado de telecomunicaciones en Venezuela.
Bajo su dirección, Digitel ha realizado importantes inversiones en su red, automatización de software, soluciones virtualizadas y atención centrada en el cliente. Además, la compañía ha impulsado iniciativas de responsabilidad social en salud, educación y medio ambiente, posicionándose en el quinto lugar del ranking de inversión social en el estudio Top 100 Companies de Venamcham.
Pérez expresó su orgullo por el premio, resaltando el esfuerzo constante de su equipo para ofrecer conectividad de calidad, alineada con los avances tecnológicos globales y con un firme compromiso social. Actualmente, Digitel lidera el camino hacia la conectividad 5G en Venezuela, con acceso a esta tecnología en Barinas y Nueva Esparta, y atiende a más de 8,5 millones de usuarios. Su gestión ha sido clave en la transformación digital de la empresa y en el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector.
Con su fórmula original e icónica presentación de piñita, Ron Selecto regresa al mercado para conmemorar 40 años de historia, ofreciendo a los consumidores una experiencia única y atemporal. Este extra añejo, que revolucionó la categoría de bebidas espirituosas en los años 80 y 90 vuelve para deleite de los paladares más exigentes. Su relanzamiento será una edición limitada, con su fórmula original. Ron Selecto destaca por su sofisticado sabor al contener una mezcla de rones ligeros y pesados envejecidos hasta 12 años en barricas de ex bourbon lo que otorga notas avainilladas que se combinan con toques de madera, para una suavidad inigualable.
“El regreso de Selecto en esta edición limitada es un verdadero homenaje a nuestra historia. Esta joya vuelve para reconectar con aquellos que vivieron su época dorada y para cautivar a nuevas generaciones en busca de experiencias auténticas”, afirmó Andrés Chumaceiro, director de operaciones de Ron Santa Teresa.
Daka acompañó en la celebración a uno de sus aliados principales como es la marca Oster referencia de calidad y durabilidad en todos sus productos. Desde su fundación en 1924 Oster se ha destacado por su innovación, servicio, calidad y garantía en electrodomésticos lo que ha permitido la preferencia y confianza en los hogares venezolanos.
Con el llamado “Descubre la innovación, vive la trayectoria y experimenta la calidad” celebró a lo grande los 100 años de Oster porque lo bueno es para siempre. Con el compromiso de ambas marcas acompañados de personalidades empresariales, medios de comunicación y personalidades artísticas todos disfrutaron de la experiencia Oster. @tiendasdaka
Reconocida por su dedicación al diseño y la sofisticación, celebró su décimo aniversario en el prestigioso Hotel Jirahara de Barquisimeto. El evento destacó la trayectoria de esta destacada marca, que se ha posicionado como un referente en el ámbito de la joyería de lujo.
Durante la ocasión, se hizo un reconocimiento especial a su historia, a la fidelidad de sus clientes y al talento que ha sido clave para alcanzar una década de logros en el mercado. Esta celebración reafirmó su estatus como un emblema de exclusividad y distinción en la región larense y en Venezuela.
En esta temporada llega la más reciente colección de relojes Tudor. La reconocida marca suiza, famosa por su combinación de diseño elegante y funcionalidad técnica, sorprende con piezas que destacan por su innovación y perfección artesanal.
Nivea revoluciona el cuidado de la piel con su innovadora Rutina Luminous 630, diseñada para combatir las manchas y lograr un tono uniforme. Sigue estos simples pasos para maximizar sus beneficios: 1) Limpia tu piel: prepárala para recibir los tratamientos, eliminando impurezas y dejando el rostro fresco; 2) Aplica el Sérum Luminous 630: este potente concentrado actúa directamente sobre las manchas para reducirlas visiblemente y prevenir su reaparición; 3) Hidrata y protege con el Fluido de Día FPS 50: este producto hidrata y protege contra el daño solar, uno de los principales causantes de las manchas. No olvides complementar tu rutina con un protector solar como último paso, asegurando una barrera adicional contra los rayos UV. Con constancia, notarás cómo tu piel se transforma, luciendo radiante, uniforme y libre de manchas.
Más de 70 años de tradición y sabor
La nueva colección de Tudor reafirma su compromiso con la calidad y el estilo, consolidándose como una de las marcas favoritas de los amantes de la alta relojería. Mimi Joyería, conocida por su selección de lujo y servicio exclusivo, se posiciona nuevamente como el lugar ideal para descubrir las últimas tendencias en joyería y relojería de prestigio.
La Montserratina es sinónimo de deleite y excelencia. Con más de siete décadas en el mercado, esta marca ha logrado conquistar el corazón de generaciones al ofrecer productos que destacan por su autenticidad y calidad artesanal. Reconocidos como los auténticos #ArtesanosDelSabor, han mantenido un compromiso inquebrantable con sus raíces, llevando a las mesas un sabor único que se ha convertido en parte de las familias. Hablar de esta marca es afirmar que la tradición une.
En el marco de la celebración por los 67 años de Toyota en Venezuela, se presentó una colaboración extraordinaria entre tres grandes marcas: Toyota, Santa Teresa y Licoteca. El resultado es una joya exclusiva para los entusiastas del ron y el coleccionismo: el Ron Santa Teresa Signature Blend, una edición limitada que encarna la tradición, la calidad y la innovación.
Con solo 300 botellas, este ron ha sido cuidadosamente elaborado para reflejar la excelencia que caracteriza a las marcas involucradas. Cada botella cuenta con un toque especial: la firma artística de Aura Godoy, reconocida como la mejor calígrafa de Venezuela, quien ha personalizado cada pieza para convertirla en un auténtico objeto de colección. Disponible exclusivamente en Licoteca, es una oportunidad única para los amantes del buen gusto y el lujo.
Blue La Vénézuélienne es una llamada a reflexionar sobre cómo la moda puede ser un archivo viviente del pasado, un testigo del presente y una inspiración para el futuro
Por: Yolanda Manrique / Fotografía: Blue Press Service
La moda, más que un reflejo estético, es un lenguaje cultural que narra historias, forja identidades y conecta mundos aparentemente distantes. La exhibición Blue La Vénézuélienne. El Tiempo y La Moda: “Entre Caracas y París”, instalada en el emblemático Cubo Negro, trascendió la simple presentación de piezas de alta costura para convertirse en un puente simbólico entre dos culturas que, aunque geográficamente alejadas, comparten un rico intercambio histórico y creativo.
El protagonismo de las piezas del archivo personal de Aura Marina Hernández Acosta, mejor conocida como Blue, es un tributo a su inigualable legado como representante de Christian Dior durante tres décadas. Estas prendas, que capturan la esencia del diseño francés, expresan la adaptabilidad y elegancia que resonaron en el contexto venezolano.
Más allá de los tejidos y las siluetas, esta exhibición es una conversación sobre el tiempo y su impacto en la moda. Cada pieza seleccionada es parte de la historia de estas marcas, y son testimonio de cómo la moda puede ser un agente de cambio cultural. Entre Caracas y París, los diseños dialogan sobre la influencia de la elegancia europea en una sociedad venezolana que, en su momento de auge, abrazó estos códigos estéticos con entusiasmo y sofisticación.
La exposición celebró la trayectoria de Blue, demostrando la capacidad del diseño de cruzar fronteras y resonar en diferentes contextos. Sin duda, estas iniciativas nos recuerdan que la moda es, al final, un lenguaje universal que une historias y culturas, construyendo un legado que trasciende el tiempo.
La inclusión de diseños de Christian Lacroix, reconocido por su teatralidad y pasión por los detalles, añade una dimensión de color y opulencia que subrayó la riqueza creativa de esta muestra
Descubre el poder del colágeno de la mano del láser. Expertos en dermatoestética.
ESCANEA ESTE CÓDIGO QR Y SUMÉRGETE EN EL MUNDO DE ALDANA LÁSER CENTER
Resurfacing.
Erbio Yag.
Erbio Crystal.
ND Yag.
Fraccional C02.
Tratamientos Corporales.
Depilación Láser.
Limpieza Facial.
Ginecología.
Dermatología.
AV. Luis Roche, 3era transversal, Edificio Bronce, piso 3, local 3. Altamira, Caracas.
Llegaron las fiestas y con ellas el deseo de lucir espectacular. Esta temporada trae consigo estilos frescos y audaces orientados a la creatividad, el brillo y la inclusividad.
Descubre cómo llevar estas tendencias a tu rostro y deslumbrar en las celebraciones
En la temporada más festiva del año, el maquillaje es el aliado imprescindible para completar nuestros looks. Aquí todo lo que hay que saber para revelar nuestra mejor versión.
Piel radiante y natural
La Glass Skin o "piel de vidrio" sigue siendo protagonista. Este acabado luminoso y casi etéreo enfatiza la salud y el cuidado de la piel. Para lograrlo, los expertos recomiendan preparar el rostro con productos hidratantes que incluyan ingredientes clave como el ácido hialurónico para una hidratación profunda y la vitamina C para aportar luminosidad. Además, sugieren usar bases ligeras con efecto iluminador que realcen la textura natural de la piel. Los iluminadores en crema o líquidos, aplicados en puntos clave como los pómulos, el arco de Cupido y el puente de la nariz, ofrecen ese toque mágico.
Sombras metálicas y multidimensionales
El brillo metálico será el centro de atención para los ojos en 2025. Combina sombras metálicas con acabados mate o satinados en tonos complementarios para lograr un equilibrio visual perfecto. Por ejemplo, un dorado metálico puede suavizarse con un marrón mate en la cuenca, o un azul cobalto puede destacarse con un tono neutro en el párpado inferior. Los tonos como el dorado antiguo, el cobre, el verde esmeralda y el azul cobalto se destacan en sombras en crema y pigmentos prensados. Además, las texturas multidimensionales con acabados holográficos o de lentejuelas se combinan para crear un efecto sofisticado y festivo.
Labios audaces y definidos
El contraste entre la piel natural y los labios intensos marca tendencia. Los tonos burgundy, cereza y rojo carmesí siguen siendo favoritos, pero este año se suman los labiales con efecto “látex”, que aportan un brillo extremo. Para quienes prefieren un acabado mate, los delineadores en tonos profundos permiten crear bordes definidos que realzan la forma natural de los labios.
Detalles gráficos y eyeliner innovador
El delineador sigue evolucionando hacia formas más artísticas. Este 2025 veremos eyeliner flotante, delineados en tonos neón y aplicaciones de cristal en la línea de las pestañas. La tendencia es jugar con formas geométricas y trazos poco convencionales que aporten un aire futurista y moderno.
Cejas estructuradas y naturales
Las cejas continúan siendo un elemento clave del maquillaje. Este año se lleva un enfoque "laminado" que las peina hacia arriba para un look natural pero estructurado. Los geles con pigmento y productos con efecto microblading permiten definirlas sin perder su apariencia orgánica.
¿Quieres que tu piel luzca radiante toda la noche?
Antes de aplicar tu maquillaje, utiliza una mascarilla hidratante con ácido hialurónico para un boost instantáneo de luminosidad
Toques de glitter y pedrería
Nada dice “fiestas” como la escarcha. Este año, el brillo se usa de manera estratégica: en el lagrimal, sobre los párpados o incluso en los labios. Además, la pedrería facial, popularizada en las pasarelas, llega a las celebraciones para agregar un toque extra de glamour.
Colores pastel en acabado satinado
Para quienes buscan un look más dulce, los tonos pastel como el lila, el rosa cuarzo y el azul cielo regresan en sombras y rubores con acabados satinados. Estas tonalidades aportan un toque de frescura y delicadeza, perfectas para eventos diurnos.
Pestañas exageradas
Las pestañas cobran protagonismo con extensiones dramáticas y máscaras de efecto "volumen extremo". Para un resultado impactante, aplica la máscara desde la raíz hasta las puntas en movimientos en zigzag para mayor cobertura. Algunas marcas como Maybelline Lash Sensational Sky High y Lancôme Hypnôse Drama ofrecen fórmulas que maximizan el volumen sin grumos. Además, si buscas un look aún más intenso, considera usar un rizador de pestañas antes de la aplicación para realzar la curvatura natural. Para un estilo más atrevido, las pestañas de colores o con destellos de glitter son ideales.
Maquillaje sostenible y cruelty-free
La conciencia ambiental también juega un papel importante en las tendencias que vienen. Cada vez más marcas lanzan productos de maquillaje elaborados con ingredientes naturales, envases reciclables y filosofías libres de crueldad animal. El lujo sostenible se impone como un nuevo estándar.
El pasado 30 de noviembre, Lagunita Country Club se vistió de gala con la celebración del tradicional Encendido de la Navidad 2024. Este año, el evento se desarrolló enmarcado en el cierre del 60° Aniversario del Club y contó con un sinfín de actividades diseñadas para todas las edades, gustos y estilos.
Fueron momentos llenos de mucha música, diversión y magia, con la presentación de gaiteros colegiales, agrupaciones musicales, actividades recreativas infantiles, shows navideños y una amplia gama gastronómica. Esto, adicional a la tan esperada iluminación del club que este año se desarrolló a través de un performance protagonizado por Santa Claus y el Grinch, el cual finalizó con un majestuoso show de fuegos artificiales que le dieron la ¡Bienvenida a la Navidad! Ambos personajes presentaron un acto divertido, original y emotivo, donde adultos, jóvenes y niños tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia navideña que luego, junto a sus duendes, realizaron tomas fotográficas con los miembros de las familias laguniteras.
Entre las instituciones que mostraron sus presentaciones gaiteras se encontraron el Colegio Campitos, Colegio Claret, Academia Washington, Colegio Caniguá, Colegio Los Arcos, Academia Merici e Instituto Andes. En cuanto a agrupaciones, los asistentes pudieron disfrutar de una noche llena de música con el DJ Oscar Leal, el grupo EA y Danny La Caja, talento artístico que puso a bailar y a cantar a todos los presentes.
Fue así como, una vez más, llegó la Navidad a Lagunita Country Club para estar listos y recibir el Año Nuevo 2025.
Bienvenidos al Encendido de la Navidad, que marca el cierre de las celebraciones conmemorativas de los 60 años de nuestro Club.
Empezamos el año y las celebraciones recordando a nuestros expresidentes en un emotivo acto, al cual asistieron los que aún nos acompañan y los familiares de los que ya no están. Hicimos una nueva actividad con los corredores del Club, atletas que participaron en la primera carrera institucional que denominamos “Copa 60 años”. Estrenamos las canchas de pádel para el deleite de muchos; disfrutamos el espectacular concierto aniversario bajo esta misma Ceiba, emblema del Club.
En estos 60 años, hemos sido, conmigo, 14 Presidentes acompañados de muchas Juntas Directivas.
Aprovecho la oportunidad para darles la bienvenida a nuestros dos directores principales, Silvio Vasconcelos y Giorgio Carusso, quienes ahora nos acompañan en los roles de Vicepresidente y Tesorero en el seno de la Junta Directiva, e informarles que Gerardo Gonzalo y Fermín Basterrechea ahora nos acompañan como directores principales.
Definitivamente, un año lleno de acontecimientos de toda índole.
¿Ustedes se acuerdan que ese día del concierto les pedí que cerráramos los ojos y nos imagináramos que estábamos en la finca de Don Ricardo Beiner, en la oscuridad del campo y con el silencio solo interrumpido por el cantar de las ranitas? ¿Y cómo los visionarios se imaginaron y construyeron esta urbanización y su club social? Esa aventura nos dejó esta institución a la cual pertenecemos, y no es solo un papel estatutario, tampoco solo un terreno, un campo de golf, unas canchas y un centro ecuestre, es una comunidad en la que compartimos.
Ahora cierren los ojos y vean este espacio que, como lo ven cada vez que vienen al Club, y al abrirlos, nos damos cuenta del esfuerzo y trabajo que realizó nuestro equipo para traernos a esta noche mágica.
Yo por eso pido un aplauso para todos, especialmente a nuestro equipo de eventos liderizado por nuestros directores Gerardo Gonzalo, Reinaldo Rodríguez y quienes los acompañaron. Y les debo decir que me siento orgullosa de poder trabajar con el staff interno del Club, liderizado por nuestro Gerente General Juan Alberto Seijas, quienes han trabajado incansablemente para lograr una noche como esta. No los puedo mencionar a todos, pero han estado tremendamente activos para darnos este regalo que disfrutamos unidos en familia y con amistades.
Agradezco a todos los socios que nos donan su tiempo y su trabajo generosamente. Entre todos ellos, son capaces de hacer posible que nuestro sentido comunitario se traduzca en bienestar para todos quienes hacemos vida en estos espacios.
Y así vamos llegando hacia una ¡Feliz Navidad 2024!
Durante los meses de noviembre y diciembre, los colaboradores del club tuvieron la oportunidad de participar y compartir en torneos de bolas criollas, golf y en partidas de dominó, actividades recreativas organizadas por nuestro departamento de Recursos Humanos, con el fin de brindar momentos de esparcimiento e integración, además de fortalecer un clima laboral positivo.
En el marco de la celebración de la Navidad que el Club brindó a todos sus trabajadores el pasado 16 de diciembre, se llevó a cabo la entrega de botones como reconocimiento por años de servicio a más de 25 colaboradores. Fue un acto encabezado por la Junta Directiva, Gerencia General y Gerencia de Recursos Humanos, quienes dedicaron unas emotivas palabras a los agasajados a modo de agradecimiento por su valioso aporte, dedicación y mística en cada una de sus áreas de trabajo, además de motivarlos a que continúen dando lo mejor de sí para fortalecer la meta que todo el talento humano comparte: brindar un servicio de excelente calidad para los socios. ¡Felicitaciones a quienes fueron condecorados!
5 AÑOS DE SERVICIO
Anabella Antonieta Capiello
Elio Manuel Trujillo Ramírez Héctor Adolfo Monsanto Soto
Jonathan Rojas Sánchez
José Gregorio Villalta Villalta
José David Vivas Méndez
Luis Antonio Delgado Medina
Medardo Jesús Hernández
Renny Jesús Méndez Ramírez
Stephanie Arianna Villarroel
Yeny Marlene Martínez
Yurmi Coromoto Mujica
10 AÑOS DE SERVICIO
Luis Higuera Rodríguez
15 AÑOS DE SERVICIO
Duvis Collantes Morales
Félix Eduardo Sanabria Guía
Nelson Tovar Torrealba
René José Álvarez Rengifo
20 AÑOS DE SERVICIO
Hipólito José Ponce Jaimes
José Antonio Barreto
Luis Alfredo González Tovar
25 AÑOS DE SERVICIO
Carlos Manaure Arteaga
Edwin José Brito Sanabria
Jenny Díaz Fernández
José Nicolás Díaz
30 AÑOS DE SERVICIO
Casto Ramón Ponce
Julio José Villalta González
Con la participación de más de 140 niños y jóvenes golfistas, durante tres días se llevó a cabo en nuestro campo el tradicional Torneo Invitacional Juvenil e Infantil Lagunita Country Club, evento que fungió como marco para también celebrar el Campeonato Nacional Interclubes de Menores FVG, ambos en homenaje a nuestro querido y siempre recordado Julián Fernández.
El acto inaugural de este gran evento contó con la honorable participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, bajo la dirección del maestro Hans Loreto, y con un desfile integrado por las delegaciones de golf menor de los principales clubes de golf del país:
•Barquisimeto Golf Club
•Club de Golf San Valentín
•Guataparo Country Club
•Izcaragua Country Club
•Lagunita Country Club
•Las Salinas Golf Club
•San Miguel Golf Club
•Valle Arriba Golf Club
¡Felicitaciones a todos los niños y jóvenes que formaron parte de este importante evento deportivo, en especial a nuestros golfistas de la comunidad lagunitera!
Invitacional Juvenil e Infantil
Lagunita Country Club
Infantil A Femenino:
3er. Lugar Matilda Boschetti
Infantil C Femenino:
1er. Lugar Ana Elisa De Sousa
Infantil D Femenino:
3er. Lugar Sofía García
Juvenil Femenino:
3er. Lugar Michelle Barrios
Infantil A Masculino: 2do. Lugar Miguel Rengifo
Infantil D Masculino:
1er. Lugar Alberto Torrealba
3er. Lugar Carlos Dugarte
Prejuvenil Masculino:
3er. Lugar Andrés García
Juvenil Masculino: 3er. Lugar Santiago Bianchi
Campamento Nacional Interclubes de Menores FVG
Infantil A Femenino
Matilda Boschetti
Eglantina Escobar
Infantil D Masculino
Alberto Torrealba
Carlos Dugarte
Alfredo Torrealba
CLUB CAMPEÓN: Lagunita Country Club (por segundo año consecutivo)
PRIMERA CATEGORÍA DAMAS
1er. Lugar Gross Daniella Gruber y María A. Barreto
2do. Lugar Gross María E. González y Carolina Irazabal
1er. Lugar Neto Inés Sosa y María C. Larrazábal
SEGUNDA CATEGORÍA DAMAS
1er. Lugar Gross María Luisa Brenes y María G. Baumeister
2do. Lugar Gross Luisa Delgado y Beatriz de Los Ríos
1er. Lugar Neto Melina Alliegro y Janette Troconis
Para cerrar con broche de oro las competencias golfísticas del año 2024, celebramos en nuestra cancha el Torneo Dobles Carlos Plaza, jornada desarrollada bajo dos modalidades: Mejor Pelota y Golpes Alternos, finalizando con un acto de premiación para quienes alcanzaron los primeros lugares en sus respectivas categorías.
PRIMERA CATEGORÍA CABALLEROS
1er. Lugar Gross Sergio Cichela y Juan Targa
2do. Lugar Gross Alberto Dillon y Carlos Madrigal
1er. Lugar Neto Alberto Delgado y Juan Moreno
SEGUNDA CATEGORÍA CABALLEROS
1er. Lugar Gross Luis Pallares y Tibor Rambow
2do. Lugar Gross Steven Mishkin y León Benatar
1er. Lugar Neto Andrés Lozano y Ernesto Biondi
TERCERA CATEGORÍA CABALLEROS
1er. Lugar Gross Heriberto Herrera y Ricardo Loreto
2do. Lugar Gross Rafael Herrera y Giorgio Carusso
1er. Lugar Neto Carlos Pérez y Kevin Mishkin
Es parte esencial de la vida de muchas personas. No es un secreto que su práctica se ha vuelto cada vez más común en los últimos tiempos
Este deporte ha conquistado los corazones de los entusiastas del deporte, pero, sobre todo, de aquellos a quienes les resultaba lejana la posibilidad de ejercitarse. ¡Aquí te contamos todo!
Es un deporte más antiguo de lo que se cree
Si bien, actualmente, es considerado uno de los preferidos y más populares, este deporte nació hace unas cuántas décadas. Según cuenta la historia, todo inicia en Acapulco, México, durante los años sesenta. Concretamente, su creación se le atribuye a Enrique Corcuera, quien, gracias a su interés en el tema, destinó un espacio en su propiedad para la elaboración de la primera cancha (o pista) de pádel, con fines de entretenimiento.
¿Cómo fue? Designó lo que sería su espacio deportivo al crear una cancha de 20 metros de largo por 10 metros de ancho; y, por diferentes motivos, decidió levantar muros altos alrededor de la misma. De ahí surgen las características actuales de las pistas de pádel.
En una visita a su amigo Enrique, en el año 1974, el príncipe español, Alfonso de Hohenlohe, descubrió el pádel y quedó maravillado por este deporte. Esto trajo como consecuencia la construcción de las primeras canchas de pádel en un privilegiado espacio, conocido como “Marbella Club” en la Costa del Sol. ¡Estos fueron los primeros pasos de su expansión!
Y el resto, es historia…
Lo que empezó como una actividad privada, con fines de entretenimiento, se ha convertido (con el paso de los años) en un estilo de vida que mueve y emociona a las personas alrededor del mundo.
¡Amor al primer juego!
“Voy a intentar, vamos a jugar”, es la frase que lo cambia todo. Quien pisa la pista, difícilmente sale de ella. Hoy en día, cada vez se habilitan más espacios y se difunde mayor información sobre el pádel, debido a que su práctica cautiva, emociona y engancha.
En qué consiste el pádel
Su nombre deriva del vocablo “paddle” -en inglés- (cuyo significado es “paleta” o “pala” y se refiere al instrumento o equipo para jugar). También conocido sencillamente como “raquetas de pádel”.
Es un deporte de raqueta sólida que no debe ser confundido con el tenis. Principalmente, se trata de la disposición de una cancha cerrada de 10 metros de ancho por 20 metros de largo, con una red que la divide en dos. Es un juego de dobles (es decir, equipos conformados por dos personas), que consiste en golpear la pelota con la pala (o raqueta) y pasársela al oponente por encima de la red. La misma puede tocar las paredes, pero su esencia se basa en no permitir que realice dos piques o toques en el suelo, ya que esto le suma puntos al equipo contrario. Gana quien acumule dos de tres sets. El sistema de puntuación es exactamente igual al del tenis.
Su reglamento es muy específico y su entendimiento y cumplimiento es vital para el desarrollo óptimo del juego.
Aquí hay algunos puntos para comprender la esencia de este deporte.
•Al jugar pádel, el saque se realiza por debajo de la línea de la cintura (no debe rebasarla, de lo contrario, sería un saque inválido).
•La raqueta o pala de pádel es dura y posee agujeros en su centro. No está hecha de cuerdas como la de tenis.
•Las paredes forman parte del juego, lo que significa que la pelota puede golpear en ellas, siempre y cuando se sigan las normativas relacionadas a este punto.
Este deporte es más que una moda, es un estilo de vida
Motivos para dejarse encantar por el pádel
Es un deporte fascinante, cuyo dinamismo invita a su práctica constante, llegando a convertirse en una actividad adictiva, desde un punto de vista saludable.
•No se necesita alcanzar una condición física específica para practicarlo.
•Esto facilita el acceso a este deporte y permite dar los primeros pasos en esta actividad.
•Aunque al principio, como todo lo desconocido, sea algo complicado adaptarse a sus normativas; se consolida como un deporte ideal para cualquier edad.
•Desarrolla la atención y la coordinación.
•Al estar en movimiento, es una actividad beneficiosa para la salud.
•Ayuda a hacer amistades y promueve un espacio grato y sano para compartir.
•Es un deporte que engancha, entretiene, mejora la salud física y potencia diferentes habilidades.
•Ayuda a desarrollar la capacidad de organización y manejo del tiempo. Al convertirse en un pasatiempo (o en un compromiso) promueve naturalmente el establecimiento de una rutina y el respeto a los horarios, para el correcto funcionamiento de la misma.
Indirectamente, la práctica del pádel se convierte en un cambio significativo en la vida de las personas. Aquello que inicia como un juego, puede adquirir mayor sentido en su desarrollo y fundirse con la personalidad de quien se compromete con este deporte.
Beneficios de jugar pádel
Como todo deporte, su realización y práctica frecuente contempla el desarrollo de múltiples habilidades, potenciando y contribuyendo al bienestar físico y mental de las personas.
•Ayuda a tonificar los músculos (brazos, hombros, piernas, glúteos, etc.).
•Al ser una actividad física variada y completa, permite quemar calorías, ayudando a controlar el peso y estimulando a las personas a ejercitarse para mejorar su salud física.
•Posee múltiples beneficios para la salud cardiovascular.
•Su práctica frecuente ayuda a mejorar la concentración y la resistencia física.
•Ayuda a enfocar positivamente la competencia, fomentando ambientes deportivos amigables y controlados.
•Permite mejorar y potenciar las habilidades sociales.
•Es un deporte en equipos, lo que ayuda a desarrollar la capacidad de trabajar con otras personas de forma sana, apostando por la buena comunicación y la coordinación para obtener buenos resultados.
•La práctica del pádel (y del deporte en general) permite conectar con un estilo de vida activo, lo que incide positivamente en la salud física y mental.
•Permite establecer y alcanzar metas, lo que se traduce como una práctica estimulante y gratificante.
•Ayuda a mejorar el estado de ánimo, la autoconfianza y la autoestima.
¡Y la lista de beneficios es interminable! El pádel está asociado con una moda o tendencia actual; sin embargo, convertirlo en parte de nuestra vida, resulta en algo que supera esa línea superficial. Puede convertirse en una actividad indispensable para nosotros, que además de ser divertida, trae consigo una serie de cosas positivas a nivel general, contemplando el plano social, físico, mental y emocional.
Cambio de piso del sauna de damas
Limpieza de canales de lluvia del parque
Luminaria de terraza de la Casa Club
Limpieza externa de tanques GLP
Pintura de la garita del club
Pintura de La Ceiba Bar
Somos Grupo JACH, 37 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales en sistemas de riego para el cuidado y mantenimiento de áreas verdes y deportivas, trabajando con pasión para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes.
www.grupojach.com
@grupojach contacto@grupojach.com
Casto Ramón Ponce
“Me gusta que me conozcan como ‘Cáscara”
Pertenece a la Superintendencia de Golf y tiene 30 años como trabajador del Club. Inició limpiando el campo y haciendo diversas tareas similares y hoy en día se encarga de cambiar las banderas del campo de golf
Fotografía: César Palacio
¿Cómo fueron sus inicios en Lagunita Country Club?
—Yo ingresé al club en el año 1994 como jardinero y me encargaba de cortar la grama con una máquina de nylon y mantener el campo en buen estado para el uso de los socios. Poco a poco fui subiendo de cargo hasta llegar a lo que hoy hago como Operador y me encargo de cambiar las banderas del campo de golf y los hoyos de los greens, además de otras tareas de limpieza del campo como sembrar grama, recoger la grama que suelta la máquina, las hojas de los árboles, etc. Tengo que estar pendiente de que todo el campo esté en buen estado. Antes de trabajar en el club yo fui jardinero en una finca que se llamaba Hacienda Corralito, en donde trabajé 14 años. Un día me acerqué personalmente al club para preguntar si necesitaban personal; me atendió el Sr. Agustín Sanabria que era en ese momento el Jefe de Personal del campo de golf. Rápidamente me dijeron que sí necesitaban personal, en aquella época no era tan difícil entrar a trabajar en el club.
¿Qué aprendizajes y momentos recuerda con más cariño de su evolución laboral?
—En todo este tiempo puedo decir que hay un ambiente de compañerismo en el que nos ayudamos entre todos los que trabajamos aquí. Tengo amigos en mi trabajo, amigos por cantidad y nos llevamos bien. He aprendido en este tiempo que mientras más hagas las cosas bien, mejor te va a ir en tu trabajo y que cada día que pasa se aprende más. He aprendido también cómo es jugar golf, tanto así que me parece es uno de los mejores deportes. En algunas ocasiones, los lunes cuando tengo un chancecito, me pongo a jugar un rato una partidita de golf con los compañeros.
“En aquellos tiempos, recuerdo que cada vez que iba caminando por la avenida y escuchaba el ruido de las máquinas de cortar grama yo pensaba: ¡Algún día yo voy a trabajar en el campo de golf! y bueno, aquí estoy con 30 años de labor”
Después de tanto tiempo en el club, ¿Cómo describiría su relación con el golf y con los jugadores?
—Buenísimo, yo conozco muchos jugadores aquí que lo tratan a uno de lo mejor. Trabajar en Lagunita Country Club es un orgullo para mí, es gratificante cuando los socios se dan cuenta de tu trabajo y de cómo se mantiene en buen estado la cancha que, por cierto, es la más bella de Latinoamérica.
Lo conocen como “Cáscara” ¿Cómo surgió este apodo?
—Eso viene de una historia familiar. En aquellos tiempos, un día un sobrinito de 2 años que ya falleció me empezó a decir “Cáscara” y así se quedó ese nombre regado por todos lados, cada vez más la gente me seguía diciendo “Cáscara” hasta en la actualidad que todo el mundo me conoce y me llama, no por mi nombre, sino con ese apodo. Mi hermano, mi compadre y mis compañeros de trabajo, todos me dicen así. Ya estoy acostumbrado y además me gusta que me digan “Cáscara” y ahora muy pocos me llaman por mi verdadero nombre.
¿Qué representa para usted formar parte de la familia del Lagunita Country Club durante tres décadas?
—Me siento orgulloso de pertenecer a este club, esta es mi segunda casa como quien dice. Yo me levanto cada día a las 3:00 de la mañana para estar en el club a las 5:00 y trabajo hasta las 12:00 que me regreso a casa. Llego cada día al club tempranito, agarro mis herramientas y me voy a trabajar en la cancha. A las 7:00 de la mañana ya todo el campo tiene que estar todo listo porque a esa hora, los golfistas comienzan sus partidas. Ya cumplí 30 años formando parte del talento humano del club y estoy muy emocionado porque próximamente me van a entregar un reconocimiento por esta trayectoria. Ya tengo varios botones que me han entregado en el club, algunos los tengo puestos en la gorra con la que trabajo y otros los tengo bien guardados en mi casa.
¿Qué consejo les daría a las nuevas generaciones que comienzan a trabajar en el club?
—Mi recomendación es portarse bien en su trabajo, sea en la cancha o en cualquier otra área, y que hagan sus tareas diarias de la mejor manera posible, siempre buscando la excelencia; de esta manera podrán conservar su trabajo y sentirse bien en el lugar al cual pertenecen. Además, que sean buenos compañeros y contribuyan con mantener un buen ambiente de trabajo porque eso les va a beneficiar a ellos mismos.
Con sus imponentes picos y paisajes de ensueño, son el destino perfecto para los entusiastas de los deportes de invierno y los amantes de la naturaleza
Las montañas suizas combinan aventura, lujo y tradición. No hay una referencia mejor cuando se trata de esquiar. Este sistema montañoso abarca algunas de las cumbres más altas de Europa. Es conocido por ofrecer experiencias deportivas de clase mundial que se combinan con la hospitalidad suiza, una infraestructura impecable y paisajes que parecen salidos de un cuento de hadas.
Para los conocedores, las mejores estaciones de esquí están en Suiza. Demos un breve recorrido por las favoritas de los expertos:
Zermatt y el majestuoso Matterhorn
Considerado uno de los destinos de esquí más prestigiosos del mundo, Zermatt es famoso por sus vistas espectaculares al emblemático Matterhorn. Ofrece más de 360 km de pistas interconectadas, que se extienden hasta Italia gracias al enlace con Cervinia, que permite esquiar incluso durante el verano. Además, Zermatt cuenta con una amplia oferta de alojamientos de lujo y restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
St. Moritz: Elegancia y tradición
Reconocido como el lugar de nacimiento del turismo de invierno, St. Moritz combina pistas de esquí excepcionales con un ambiente glamuroso. Sus más de 350 km de pistas preparadas atraen tanto a esquiadores expertos como a principiantes. Además, el destino es hogar de eventos internacionales como el Snow Polo World Cup y ha sido anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno en dos ocasiones.
Verbier: el paraíso del esquí extremo
Ubicado en la región de los Cuatro Valles, es famoso por su desafiante terreno y dinámica vida nocturna. Es el predilecto de los esquiadores expertos y a celebridades de todo el mundo. Parte del dominio esquiable 4 Vallées, ofrece 410 km de pistas y vistas panorámicas que quitan el aliento.
Además de esquiar, se puede disfrutar
de una amplia gama de actividades como el senderismo con raquetas, trineos tirados por perros, paseos en helicóptero y relajación en spas alpinos
Turismo más allá del esquí
Las alturas suizas ofrecen actividades para cualquier visitante, no solo esquiadores y deportistas. Sus servicios turísticos incluyen rutas panorámicas en tren como el Glacier Express, visitas a spas alpinos, paseos en teleféricos que ofrecen vistas espectaculares, y recorridos por pueblos pintorescos como Grindelwald y Gstaad. Durante el verano, la región también se convierte en un paraíso para senderistas y ciclistas de montaña.
Gastronomía y cultura
La experiencia en los Alpes Suizos no estaría completa sin probar la gastronomía local. Desde la tradicional fondue de queso y la raclette hasta los finos bombones y vinos de montaña, los sabores alpinos son un deleite para los sentidos. Además, las tradiciones locales, como los mercados navideños y festivales de música clásica, enriquecen aún más la experiencia turística.
Sostenibilidad en las cumbres
En su compromiso con el medio ambiente, Suiza ha implementado múltiples iniciativas para promover el turismo sostenible en los Alpes. Resorts como Zermatt han adoptado políticas de cero emisiones, prohibiendo el uso de automóviles con motores de combustión y promoviendo el uso de transportes eléctricos.
Son un destino inigualable que combina naturaleza, aventura, cultura y lujo. Tanto si buscas descender por las mejores pistas del mundo como disfrutar de un refugio invernal lleno de encanto, este paraíso alpino promete experiencias inolvidables
Davos-Klosters: Diversión para toda la familia
Davos es más reconocido por albergar el Foro Económico
Mundial, pero su extensión de pistas y su conexión con Klosters lo convierten en una opción versátil para familias y esquiadores experimentados. Su sistema de transporte público eficiente permite a los visitantes explorar las diferentes áreas esquiables con facilidad. Además, ofrece actividades adicionales como trineos, caminatas con raquetas de nieve y esquí de fondo.
Laax: Para los amantes del snowboard
Considerado un destino de referencia para snowboarders, Laax cuenta con el halfpipe más grande del mundo y snowparks innovadores. Su ambiente juvenil y moderno atrae a visitantes de todas partes del mundo.
Jungfrau: una postal invernal
Esta región, que incluye estaciones como Grindelwald y Wengen, ofrece un encanto tradicional combinado con vistas impresionantes a montañas como el Eiger, Mönch y Jungfrau. Este circuito es ideal para esquiadores intermedios y principiantes, pero también atrae a excursionistas por sus senderos de invierno bien mantenidos.
•Planificación anticipada: Reservar alojamiento y forfaits con antelación es esencial, especialmente durante la temporada alta.
•Equipo adecuado: Asegúrate de llevar ropa y equipo de calidad para disfrutar plenamente de las bajas temperaturas.
Transporte eficiente: El sistema ferroviario suizo es una opción cómoda y pintoresca para desplazarse entre estaciones.
•La experiencia de viajar se ve perfectamente complementada cuando decides aventurarte de verdad. Cuando eliges ser el protagonista de la historia y te sumerges en la cultura que te rodea; sea a través de su gastronomía, sus tradiciones, sus museos, sus monumentos o haciendo amistades, estás llenando tu alma y tu cerebro con experiencias que no se replican.
Son pequeñas delicias con gran estilo. El arte de los petit four llega como herencia desde la Francia monárquica y fastuosa para seducir nuestro paladar
Por: Yolanda Manrique / Fotografía: Archivo
Su nombre significa literalmente "pequeño horno" en francés, y son mucho más que simples bocados dulces o salados. Estas pequeñas creaciones culinarias representan el equilibrio perfecto entre sabor, textura y estética, convirtiéndose en un elemento imprescindible en eventos elegantes y en la alta repostería.
Una historia de refinamiento
Los petit four se originaron en el siglo XVIII, en Francia, cuando los pasteleros utilizaban el calor residual de los hornos de leña para cocinar pequeñas piezas de masa. Esta técnica permitía aprovechar al máximo los recursos y dio origen a estas exquisitas preparaciones. Con el tiempo, estas masillas evolucionaron y se transformaron en un símbolo de la sofisticación francesa.
Clasificación y variedades
Se dividen generalmente en dos categorías principales:
Petit four sec: Son las versiones más crujientes, como galletas, macarrones y biscotti. Estas delicadezas suelen acompañar tazas de té o café.
Petit four glacé: Aquí encontramos pequeños pasteles glaseados o decorados, como éclairs, tartaletas, y bizcochos con cobertura de fondant o chocolate.
También existen petit four salados, conocidos como amuse-bouches, ideales para abrir el apetito en cenas y cocteles.
La elaboración: atención al detalle
Prepararlos es un arte que requiere precisión, creatividad y paciencia. Cada pieza debe ser perfectamente proporcionada y visualmente atractiva, manteniendo un equilibrio entre los ingredientes para garantizar una experiencia gustativa única.
Entre los elementos más utilizados están las masas ligeras, cremas delicadas, frutas frescas, frutos secos y coberturas brillantes. Las decoraciones suelen ser minuciosas, incorporando detalles como flores comestibles, perlas de azúcar y dibujos realizados a mano con chocolate.
Son un tributo a la creatividad y al esmero en la cocina. Cada pequeño bocado es una obra maestra que deleita los sentidos y transforma cualquier ocasión en un momento inolvidable
La actualidad
Hoy en día, estos clásicos de la pastelería francesa han sido reinterpretados por chefs de todo el mundo. Su versatilidad permite adaptar sabores y presentaciones a diferentes culturas y ocasiones. Desde bodas hasta eventos corporativos, estas pequeñas joyas gastronómicas aportan un toque de elegancia y exclusividad.
En la tendencia actual, los petit four también se han convertido en un lienzo para la innovación culinaria. Ingredientes como la matcha, la parchita y las especias exóticas han ampliado sus posibilidades, llevándolos más allá de los sabores tradicionales.
Cómo disfrutarlos
Aunque son un lujo en sí mismos, hay formas de realzar su disfrute:
•Maridajes: Combínalos con vinos espumosos, champaña o té gourmet.
•Presentación: Sírvelos en bandejas elegantes o en porcelana fina para destacar su estética.
•Variedad: Ofrecer diferentes opciones asegura que haya algo para todos los paladares.
Ya sea que los disfrutes en una celebración o como un capricho personal, los petit four siempre serán un sinónimo de sofisticación y placer
Petit Four Glacé Clásico
Ingredientes (para aproximadamente 24 piezas):
Para el bizcocho:
• 3 huevos
• 100 g de azúcar
• 100 g de harina para repostería
• 1cucharadita de esencia de vainilla
• 1 pizca de sal
Para el relleno:
• 150 g de mermelada de frambuesa (o tu preferida)
• 150 g de crema de mantequilla o ganache de chocolate (opcional)
Para el glaseado:
• 250 g de azúcar glas
• 2-3 cucharadas de agua
• Colorantes alimentarios (opcional)
• Chocolate derretido para decorar
Preparación:
Hacer el bizcocho:
• Precalienta el horno a 180 °C.
• En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa y pálida (aproximadamente 5 minutos con batidora).
• Tamiza la harina con la sal y agrégala poco a poco a la mezcla de huevos, incorporándola suavemente con una espátula.
• Añade la esencia de vainilla y mezcla con cuidado.
• Extiende la mezcla sobre una bandeja rectangular (30x40 cm) forrada con papel de hornear, nivelando la superficie.
• Hornea durante 10-12 minutos, hasta que el bizcocho esté ligeramente dorado.
• Deja enfriar completamente y corta el bizcocho en pequeños cuadrados o rectángulos uniformes (aproximadamente de 3x3 cm).
Rellenar:
• Unta una capa fina de mermelada o crema de mantequilla entre dos capas de bizcocho para formar pequeños sándwiches.
• Colócalos en una bandeja y refrigéralos durante 15-20 minutos para que se compacten.
Glasear:
• Mezcla el azúcar glas con el agua poco a poco hasta obtener un glaseado espeso pero fluido. Si deseas, añade unas gotas de colorante para obtener diferentes tonalidades.
• Sumerge la parte superior de cada petit four en el glaseado y déjalos secar sobre una rejilla.
Decorar:
• Decóralos con hilos de chocolate derretido, detalles de azúcar o flores comestibles según tu gusto.
Servir:
• Una vez secos, sírvelos en una bandeja elegante. Recuerda que lo ideal son cuatro por comensal.
¡Están listos para deslumbrar a tus invitados!
Es difícil imaginar una Navidad sin ponche. Frío o caliente, con o sin alcohol, de huevos o de frutas. Siempre habrá una versión que complazca el paladar más exigente, en especial porque el aroma y el sabor despiertan en la memoria momentos que nos retrotraen a épocas felices
Por: Cecilia Torres / Fotos: Cortesía
Entre las muchas costumbres que compartimos en Venezuela para celebrar la historia del bebé que nació en un pesebre rodeado de mulas y bueyes, hay una que alborota nuestra memoria gustativa con solo observar, aunque sea de lejos, la tersura de la bebida contenida en una botella cuyo contenido adivinamos de inmediato, el ponche crema.
Seguimos celebrando el nacimiento de Jesús y la extraordinaria vivencia de María y José, solo que con los siglos han variado algunos ritos. 2.022 años más tarde pareciera que llegó el momento de frenar el consumo excesivo para hacer algo distinto, como reencontrarnos con los seres queridos y pasar una noche sin estrés, sin música estridente, con pocos regalos pero que realmente expresen cariño. Se nos ocurre que para compartir la noche de Navidad lo ideal es un delicioso ponche, caliente o frío, de huevos o de frutas, y mejor si se hace en casa.
Tradición secular
Como la mayoría de los alimentos, la historia del ponche de huevo se pierde en la noche de los siglos. Cuentan que surgió de una bebida denominada posset, que se consumía en Europa en el siglo XIII, se elaboraba con huevos, leche, vino o cerveza y especias, y se tomaba caliente para combatir el resfriado. Cuatro siglos después Europa brindaba con eggy, que se hacía con leche, huevos y jerez. En el siglo XVIII llegó a América de la mano de los colonos y se popularizó en el XIX. Aquí, cambiaron el vino por ron, que se llamaba grog. Entonces, era egg’n’grog, que pronto sería eggnog.
Caliente, ha servido para soportar el crudo invierno. En América Latina se popularizó en su propia versión. Aunque la base es la misma, cada país le ha impuesto su personalidad y su denominación. Eggnog en Estados Unidos, Rompope en México y Ecuador, Coquito en Puerto Rico, Sabajón en Colombia, Caspiroleta en Perú, Cola de Mono en Chile o Ponche Crema en Venezuela.
La industria del ponche ha crecido, pero muchas familias lo preparan en casa con fórmula propia y el añadido de especias al gusto, clavo, canela, vainilla o nuez moscada. También hay quienes prefieren coronarlo con nata montada (¡yummmy!).
Si en esta Navidad desea participar de la experiencia casera, le invitamos a probar alguna de estas recetas.
En Alemania, el ponche (o Punsch en el idioma germano) es una mezcla de varios jugos de frutas, a menudo con vino o licor. El ponche es popular tanto en el país teutón como en Estados Unidos, donde fue llevado por los emigrantes. La Navidad alemana suele incluir un Feuerzangenbowle (literalmente, «bol de tenazas de fuego»), que es un ponche hecho con vino tinto y ron ardiendo que se vierte sobre un gran terrón de azúcar cónico colocado en un bol
La receta norteamericana de eggnog se puede preparar con o sin alcohol porque el brandy, bourbon o ron (o mezcla de los tres) se agrega al final
Ingredientes
•Medio litro de leche.
•250 ml de nata de repostería para montar.
•6 yemas grandes de huevo.
•½ cucharadita de nuez moscada molida.
•2 clavos de olor.
•100 gr de azúcar pulverizada.
•1 vaina de vainilla.
•Pizca de canela en polvo.
•Para el eggnog con alcohol, 100 ml de brandy, ron o bourbon o mezcla de los tres.
Preparación
Separar las yemas de las claras. Incorporar las yemas en un bol grande y añadir el azúcar. Mezclar hasta que esté espumosa y se haya disuelto el azúcar. Poner la leche al fuego en una olla mediana junto con la nata, clavos de olor y nuez moscada y el interior de una vaina de vainilla. Cuando empiece a hervir, retirar del fuego. Agregar un cucharón de la mezcla de leche al bol con las yemas y el azúcar y remover enérgicamente con varilla para evitar que se corte el huevo. Apartar del fuego e incorporar la nata. Retirar los clavitos de olor. Cucharón a cucharón agregar todo el contenido de la olla al bol de las yemas sin dejar de batir con varilla. Una vez incorporado todo, verter la mezcla en la olla y poner a fuego bajo por 30 minutos para que espese un poco. La temperatura del eggnog no debe pasar de los 70ºC para evitar que se corte el huevo. Al cumplirse el tiempo, retirar del fuego y añadir el alcohol removiendo con varilla. Pasar el eggnog a un recipiente con tapa, dejar que repose una hora y servir con nata montada y, por encima, una pizca de canela en polvo. Se puede guardar en la nevera máximo por siete días. Para niños, servir sin alcohol.
Leche e' burra o el ponche venezolano
El más conocido es el industrial de Eliodoro González P., que patentó la primera receta del Ponche Crema en 1904. Cada año, más venezolanos se divierten con su propia versión.
Ingredientes
•1 litro de leche.
•½ taza de azúcar.
•2 cucharadas de vainilla.
•Nuez moscada al gusto.
•Conchita de limón.
•10 yemas de huevo.
•½ taza de brandy o ron
Preparación
Calentar a fuego medio la leche, el azúcar y la vainilla hasta que comience a hervir. Dejar enfriar. Aparte, batir las yemas y añadir la leche poco a poco mientras se remueve, la conchita de limón y la nuez moscada. Cocinar la mezcla a fuego bajo por unos 15 minutos, revolviendo con paleta de madera, sin dejar que hierva, hasta que tenga una consistencia cremosa. Retirar la conchita de limón y dejar reposar. Agregar el licor y dejar enfriar. Para embotellar, lavar muy bien las botellas con agua y, al final, con un poquito del licor. Conservar en la nevera.
Rompope, el mexicano
En la Colonia, las monjas lo preparaban en un convento de Puebla. La bebida se hizo popular y hoy ocupa un lugar privilegiado junto con el tequila y el mezcal. También es un trago tradicional en Honduras, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belice. En Chile le agregan café y se llama Cola de mono.
Ingredientes
•4 tazas de leche entera.
•1 taza de azúcar.
•Pizca de bicarbonato de sodio.
•1 rama de canela mexicana.
•2 clavos de olor.
•12 yemas de huevo.
•1/8 de cucharadita de nuez moscada molida.
•1 cucharadita de vainilla.
•½ taza de ron o brandy.
Preparación
Mezclar leche, canela, clavos, azúcar, nuez moscada y bicarbonato en una olla. Cocinar a fuego medio y llevar a ebullición. Bajar la temperatura y cocinar unos 10 minutos. Dejar enfriar. Entretanto, batir las yemas con varillas hasta que estén amarillo pálido. Verter sobre ellas la leche ya fría y revolver. Regresar la olla a la estufa y cocinar a fuego medio por unos 5 minutos, revolviendo con frecuencia para evitar que cuaje. Cuando comience a espesar, retirar del fuego y colar, para eliminar la canela y los clavos. Agregar el ron y la vainilla y mezclar. Pasar la mezcla a otro recipiente, enfriar un par de horas y refrigerar. Espolvorear con una pizca de canela o nuez moscada al servir.
Ponches que parecen sangrías
En España y otros países tienen una bebida cuyo aroma les avisa que llegó la Navidad, el ponche de frutas. La receta original proviene de la India y llevaba aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, té y agua. Los ingleses quedaron encantados y la nombraron “punch”. Luego se popularizó en otros sitios de Europa y en España se llamó “ponche” y es la misma preparación que llegó a México, donde hicieron su versión. Se prepara hirviendo frutas, especies y azúcar y se sirve caliente o frío.
Estos ponches son igual de deliciosos y se pueden elaborar de muchas formas, incluso sin bebidas alcohólicas y servirán para fiestas infantiles. Para que los fríos no pierdan el sabor o se sientan aguados, lo ideal es presentarlos en una gran ponchera (como la que usan para premiar la Copa Davis de Tenis) montada sobre un recipiente con hielo.
Ponche navideño de sidra
Más tradicional, imposible
Ingredientes
•½ docena de manzanas ácidas
•2 limones
•80 ml de licor de Calvados (de manzana)
•1 litro de zumo de manzana.
•1 botella de sidra.
•2 botellas de agua con gas.
•6 cucharadas de azúcar.
Preparación
Lavar, pelar y retirar los corazones de las manzanas. Cortarlas por la mitad y luego en láminas muy finas. De inmediato ponerlas en la ponchera y rociar con azúcar, añadir el zumo de los limones y el licor de Calvados. Todo debe hacerse rápido para evitar que la manzana se oxide. Verter el zumo de manzana en la ponchera hasta que la fruta quede cubierta y mezclar ligeramente. Dejar macerar en la nevera hasta el día siguiente. Llegado el momento de tomarlo, agregar lo que haya quedado de zumo de manzana, la sidra bien fría y el agua con gas. Remover y listo.
Gracias a la calidad superior de los mejores materiales del mundo y la tecnología de punta, los sistemas de closets de fabricación europea, son los favoritos de los usuarios más exigentes
Los sistemas de armarios y vestidores europeos destacan por su superioridad en materiales y un enfoque en la durabilidad y funcionalidad. Rimadesio, una de las marcas más reconocidas en el mercado, ofrece soluciones personalizables y sofisticadas, con diseños que combinan estética y adaptabilidad.
Diseño a Medida
Rimadesio produce sistemas para la subdivisión de los ambientes y la definición arquitectónica de los interiores. Puertas, paneles correderos, librerías y sistemas modulares para la zona de día, vestidores y una colección de accesorios: una oferta en continua expansión y constante evolución estilística.
La firma se destaca por sistemas altamente estéticos que se pueden adaptar al espacio destinado de una forma sublime y casi perfecta, a la medida. Los sistemas de armario y vestidores que posee la marca se organizan racionalmente según las necesidades y se alternan con espacios de paso que se integran perfectamente en el armario con un efecto continuo. Los accesorios internos se fijan a los montantes con un sistema avanzado de enganche, sin tornillos visibles, que permite una disposición libre y modificable en el tiempo con extrema facilidad.
Innovación con el sistema Cover Es una de las joyas de Rimadesio. El sistema Cover que puede ser pared, freestanding y en versión open permite una mayor libertad de diseño. Perfectamente uniforme en sus accesorios internos y en sus acabados, está creado para complementarse entre versiones y, junto con ellas, sugerir un estilo original y coherente, hecho de precisión y calidad formal.
Este sistema cumple diversas funciones de diseño, estética y almacenaje gracias a su diseño siempre a medida. Los elementos del vestidor se organizan racionalmente según las necesidades y se alternan con huecos de paso que se integran perfectamente en el armario con un efecto continuo. El equipamiento completo del sistema Cover incluye zócalos, estantes, barras de confección, estantes extraíbles y cajoneras. Todos los elementos se fijan a los montantes con un sistema de enclavamiento, sin tornillos visibles.
Cada versión de este sistema está equipada con los paneles necesarios para permitir la definición de composiciones lineales o en ángulo, siempre a medida. La versión freestanding es una solución ideal también para espacios
El sistema Cover permite composiciones lineales o en ángulo, siempre a medida. Rimadesio combina funcionalidad y estética con atención extrema al detalle. La versión freestanding resulta ideal para áreas de paso, ambientes de servicio o espacios entre paredes, integrándose de manera sublime en el diseño general
entre paredes, áreas de paso integradas, espacios para acceder al vestidor principal o ambientes de servicio.
Las puertas frontales y los paneles laterales de Cover y Cover freestanding están realzadas por los nuevos cristales fibra, caracterizados por un trenzado de hilos metálicos que crea un patrón tridimensional. Disponibles en los acabados plata y bronce, crean un juego de reflejos y semitransparencias que varía según la luz.
Los acabados son realmente sofisticados. La estructura de aluminio está disponible en seis acabados (aluminio, nero, brown, piombo, platino y bronzo), las puertas de cristal templado en los tonos brillo y mate de la gama Ecolorsystem, diamante, sahara, taiga, reflex y en cristal totalmente transparente, grabado, reflectante y espejo, además de los cinco acabados Litech, símil cuero, rafia, tejido y madera sahara y taiga.
Rimadesio es una marca con extrema atención al detalle, un diseño riguroso e infinitas posibilidades de personalización gracias a una amplia gama de materiales y acabados exclusivos. El objetivo de Rimadesio es seguir desarrollando su cultura de diseño y su tecnología de producción, para ofrecer propuestas funcionalmente innovadoras, capaces de garantizar la máxima fiabilidad en el tiempo. Con el apoyo profesional de un arquitecto experto en el área, la adaptación y diseño de esos sistemas de vestidores podrá adaptarse al espacio de forma impecable.
@collectania.official
Por: Soraya Gabaldón @mochueloart
Para algunos, el arte se basa en lo que le gusta o lo que no le gusta… para otros, el gusto por el arte va más allá de lo que está enfrente, y es por ello, que con sabia decisión, se toma tiempo para indagar sobre el artista, su trayectoria, la corriente en la que están inmersos, la galería que lo representa, su participación en el mercado de Subasta, y pare de contar. ¿Pero qué pasa cuando lo que está exhibido es un personaje de ojos saltones, un bulldog con actitud de gángster o un pato Donald con un bitcoin en la mano? Pasa, que nos enfrentamos con los llamados Art Toys o figuras de diseñador designer toys como se le conoce hoy en día. Y es que este tipo de arte, es cada vez más frecuente verlo en galerías y Ferias, alarmando al público más conservador por no ser el “arte acostumbrado” y divirtiendo a otros por su notable irreverencia.
Los Art Toys se originan en el corazón de la ciudad, de su movimiento y sus artistas, del arte Urbano y del graffiti. Se dice que nace entre los diseñadores gráficos e ilustradores, quienes crearon estas piezas para ser intervenidas posteriormente y ser vendidas, a un tipo de público, entiéndase “coleccionistas” de culto. Lo cierto, es que desde sus primeras apariciones en 1990 en Hong Kong, los Art Toys no han parado, han sido una movimiento constante, que ha crecido a tal punto, que hoy en día son varias Ferias importantes que se realizan en todo los países del mundo.
Entre ellos, existen variables notables, sin embargo varias características los definen, y entre ellas el material con el que están realizados; ya que originalmente se realizaban en vinil o resina, pero con el pasar de los años, se han incluido otros como la madera, el papel y la fibra de vidrio, y aunque usualmente son de pequeña escala entre 20 a 30 cm, y de limitada producción, hoy por hoy esto ha cambiado. Sus precios varían obviamente según el artista creador y también según la “personalidad, entiéndase artista, influencer, etc.” que lo intervenga y aunque sus compradores son casi siempre coleccionistas adultos, son tan simpáticos y divertidos, que todos quieren tener uno.
Hoy en día no solo hablamos de creadores individuales para los Art Toys, sino de Grandes empresas que han apostado a este arte como medio de expresión. A nivel mundial me vienen nombres como Macbess y Takashi Murakami cuyos trabajos son geniales, y en nuestro país, podría mencionarles a la dupla de los hermanos Cardozo @j.font y @raulcardozo, uno en Vzla y otro ahora en México, con sus personajes únicos, como las cápsulas de Font y la Serie Astrotiny de Raúl. Recientemente, tuvimos la presencia importante de este arte en el Salón Arturo Michelena de este año, y es que el artista Daniel Varilla recibió el Premio Armando Reverón con su Obra Animal Street, dos maravillosas creaciones con un diseño extraordinario, en el que el concepto, el desarrollo y la exposición de la pieza final, fue realmente de película. Lo cierto es que los creadores de los Art Toys van haciendo su espacio dentro del mundo de las Artes, y verlos es imaginarlos sumergidos en el movimiento de la urbe, con el fondo del coro de la canción La Bicicleta de Carlos Vives y Shakira, “ a mi manera, descomplicado, con ese ARTE que me lleva a todos lados… ” Y es que son así, un grupo relajado, con su verdad, con su manera… con su arte.