EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 29 DE AGOSTO DEL 2024
CIUDAD DE MÉXICO, VER.
Elige Morena a Ifigenia Martínez como presidenta de la Cámara de Diputados
Fue la primera senadora de la república electa por el Distrito Federal representando a un partido de oposición,
Tras distanciarse del PRD, dio su apoyo a Andrés Manuel López Obrador en su tercera candidatura presidencial.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Reforma al Poder Judicial y relación con embajadas, riesgoso para la inversión: CMIC
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que es necesaria una reestructura al Poder Judicial para garantizar la justicia en el país; sin embargo, remarcó que se debe actuar con madurez.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Secretaría de Marina debe revelar investigaciones sobre vuelos de narcotráfico: INAI
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Gerardo Fernández Noroña será el presidente del Senado y Adán Augusto el coordinador de la bancada de Morena
Ambos participaron en el proceso interno de Morena para elegir al candidato presidencial en el proceso electoral pasado, de donde surgió como ganadora de las encuestas Claudia Sheinbaum Pardo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Senadores electos del PRD se suman a bancada de Morena
Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo Reyes y José Sabino ‘El Chavo’ Herrera, fueron presentados este miércoles como integrantes de la bancada de Morena durante la Plenaria del partido guinda, de acuerdo con información del reportero de Radio Fórmula, Enrique Hernández.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Departamento de Estado de EU respalda a Salazar ante preocupaciones por reformas de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Dos estudiantes indígenas logran para México distinción en Premio Mundial Juvenil del Agua
Las estudiantes, quienes forman parte de un bachillerato comunitario de de Teotitlán del Valle, Oaxaca diseñaron un innovador sistema de filtración casero para purificar las aguas residuales generadas durante el teñido textil en el cultivo de vegetales en su comunidad
XALAPA, VER. Listo Manuel Huerta para asumir la Senaduría por Veracruz
Atenderán de inmediato análisis y aprobación de reformas ofrecidas al pueblo. Viene el aceleramiento de la Transformación prometida y el bienestar para las familias
● El domingo 1 entrará en funciones la LXVI Legislatura, que ya contará con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, el PT y PVEM, para aprobar lo que se proponga. Ese día, a las 10 horas, también está programado el sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER Nadadores de San Andrés Tuxtla con grandes resultados en la Segunda Copa Master de Natación
Este gran evento contó con la participación con más de veinte equipos inscritos con la fortuna de que nos acompañarán equipos de Veracruz, Córdoba, Puebla, Orizaba, Xalapa, Coatepec y los alrededores.
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Listo Manuel Huerta para asumir la Senaduría por Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Este jueves 29, Manuel Huerta, rinde protesta como Senador por Veracruz, integrado en la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional que tienen como encomienda prioritaria la atención a las reformas constitucionales que buscan el aceleramiento de la Transformación en el país y el bienestar de todas las familias mexicanas.
En ese sentido, Manuel Huerta refrendó su compromiso con el pueblo veracruzano que le brindó su apoyo y confianza para construir el segundo piso de la Transformación prometida y generar el aceleramiento que se requiere en temas prioritarios como la reforma del Poder Judicial.
En entrevista radiofónica, explicó que desde este miércoles inician las reuniones previas con el grupo parlamentario para tomar los acuerdos de la forma de trabajo y el protocolo de protesta como parte de las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión.
La Sesión Constitutiva de la Cámara de Senadores se llevará a cabo el jueves 29 de agosto, a las 11:00 horas y en dicho acto rendirán la protesta constitucional para asumir el cargo 128 senadoras y senadores, además, se realizará la elección de la Mesa
Directiva que conducirá los trabajos durante el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. En ese sentido, Manuel Huerta expuso que será un proceso de relevos, puesto que la 65 Legislatura deja prácticamente las últimas iniciativas dictaminadas en la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que una vez que se definan las comisiones que tocarán a cada uno de los senadores comenzarán a atenderse estos temas.
“Mucho se habló de la sobre representación pero en realidad fue solo política, donde no hay sorpresas, la realidad es que tenemos ya construida la mayoría parlamentaria con los 3 senadores que hacían falta para atender y aprobar todas las reformas constitucionales que dimos a conocer al pueblo y que el mismo pueblo avaló con su voto el 2 de junio”, subrayó.
Huerta llamó a los integrantes del Poder Judicial a estar tranquilos pues apenas va a suceder lo que tanto se ha anunciado,
la reforma que vendrá a darle justicia pronta, expedita y austera, respetando los derechos y prestaciones de los trabajadores y eliminando los privilegios de solo unos cuantos.
Viene una atención inmediata al tema de los presupuestos, garantizando los recursos para programas sociales, becas para todas y todos los estudiantes, iniciando con los del nivel de secundaria y la atención al programa de apoyo para las mujeres de 60 a 64 años que arrancará con las integrantes de las zonas vulnerables e indígenas.
Finalmente advirtió que el trabajo del Senado será intenso y enfocado a responder al pueblo que otorgó a Morena y sus aliados la mayoría en el Congreso de la Unión, la Presidencia de México, los congresos locales y las gubernaturas de los Estados, compromiso que asumen con responsabilidad para generar el segundo piso de la Transformación ofrecida a los mexicanos.
Dichos y expresiones populares
Entregan, DIF Municipal y Gobierno de San Andrés, aparatos funcionales a población vulnerable.
AGENCIA
SAN ANDRES TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Gracias a la gestión efectiva del Presidente del DIF Municipal, el ingeniero Felipe Rubio Solana, y respondiendo a solicitudes de sectores vulnerables con necesidad de aparatos funcionales ortopédicos, este martes 27 de agosto se realizó la entrega de apoyos en este rubro, en un acto celebrado en el patio central del Palacio Municipal, de manera conjunta con el Gobierno Municipal que preside la alcaldesa María Elena Solana Calzada, junto con regidores de su cabildo. “Gracias al enorme respaldo y la respuesta siempre positiva del DIF Estatal, hoy estamos beneficiando con más de 100 aparatos funcionales a quienes más lo necesitan, esto es un trabajo conjunto, de la mano de un gobierno incluyente y atento de sus necesidades como el que preside nuestra alcaldesa la doctora María Elena Solana Calzada, además de un gran trabajo de nuestro departamento de trabajo
social que atiende y registra a todos los que acuden en busca de estos apoyos, haciendo una labor invaluable, dando seguimiento para hacer posible que nosotros tengamos el padrón integrado de la población que requiere apoyos funcionales”, expresó el ingeniero Felipe Rubio Solana.
La Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios también agradeció el respaldo de las instancias estatales. “Gracias al gran apoyo del Gobierno del Estado y de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, la licenciada Rebeca Quintanar Barceló, estamos haciendo una vez más la entrega de aparatos funcionales, fortaleciendo el bienestar de los sectores prioritarios que son nuestro principal compromiso”, detalló.
El Presidente del DIF Municipal reiteró su compromiso con la población vulnerable y sectores prioritarios, asegurando que se seguirá trabajando con el mismo compromiso y dedicación que han mantenido en sus distintas áreas de atención.
En el acto estuvieron presentes, además de la alcaldesa y el presidente del DIF, la Directora del DIF Municipal,
la licenciada Georgina Salas Armengol, así como los regidores Iván Bautista Tom, Mayra Patricia Xolo Hernández, Edgar
DIF de San Andrés Tuxtla entrega apoyos del programa “Atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre”
AGENCIA
SAN ANDRES TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Fueron entregados paquetes alimentarios del programa “Atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre” , impulsado por
el DIF Estatal Veracruz Oficial.
Con la presencia de la alcaldesa Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, el Ing. Felipe Rubio Solana, la directora Georgina Salas Armengol y el equipo de Atención a Población Vulnerable, el DIF Municipal de San Andrés Tuxtla reafirma su compromi-
so de promover la seguridad alimentaria en las familias, especialmente durante estos tiempos de lluvia que puede impedir la actividad económica que sustenta sus hogares. Seguimos trabajando a través de diversos programas para garantizar el bienestar de nuestra comunidad.
y Danaé Vázquez Molina, quienes participaron en la entrega simbólica de los aparatos funcionales a los beneficiados.
Veracruz la cuarta entidad del país con
más migrante localizados
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
Durante los primeros seis meses de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) localizó a 19 mil 791 personas extranjeras en situación migratoria irregular en el estado de Veracruz. Esta cifra coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional en número de migrantes identificados, solo detrás de Tabasco, Chiapas y Baja California.
Según las estadísticas migratorias del Gobierno de México, las personas migrantes localizadas en Veracruz provenían de 72 países, destacando principalmente las de Honduras
(3,865), Venezuela (3,733), Guatemala (3,538), Ecuador (2,747), Colombia (1,202), El Salvador (998) y Cuba (824).
Del total de personas migrantes identificadas en Veracruz, 11 mil 537 fueron presentadas ante las autoridades migratorias, donde se llevó a cabo el procedimiento administrativo correspondiente para resolver su situación de acuerdo con sus circunstancias particulares.
Además, otras 8 mil 254 personas fueron canalizadas a espacios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para su atención.
A nivel nacional, el INM ha reportado un total de 712 mil 226 eventos de personas en situación migratoria irregular en todo el país durante
Trabajadores
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) marcharon sobre las principales calles y avenidas de la zona centro de Xalapa para insistir en su desacuerdo en contra de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde antes de las 9 de la mañana, trabajadores inconformes se reunieron en los alrededores del Teatro del Estado, en la avenida Ignacio de la Llave, para organizarse y llevar a cabo la marcha que forma parte de un movimiento nacional; otros más llegaron directamente a la plaza Lerdo y a la calle Enríquez. La marcha
el mismo periodo. De estas, 550 mil 499 fueron presentadas ante las estaciones migratorias, mientras que 161 mil 727 fueron canalizadas para su atención.
En Veracruz, el INM realizó 172 acciones de verificación migratoria entre enero y julio de 2024, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria vigente.
Durante todo 2023, se llevaron a cabo 308 verificaciones en la entidad, lo que resultó en la localización de 66,439 personas en situación migratoria irregular.
A nivel nacional, entre enero y julio de 2024, se han realizado 18,089 verificaciones migratorias en las 32 entidades federativas.
Chiapas encabeza la
lista con 2,894 operativos, seguido de Tamaulipas (2,087), Sonora (1,823), Baja California (1,624), Tabasco (948), Baja California Sur (925), Jalisco (794), Guerrero (791) y Sinaloa (656).
El INM asegura que sus acciones se realizan en estricto apego a la legisla -
del PJ marchan por calles de Xalapa
arrancó después de las 10:15 horas.
Al respecto, se intentó dialogar con trabajadores del PJF para saber cómo les afecta a cada uno de ellos la reforma, pero no accedieron.
Con banderas de México en alto, con pancartas y a gritos, los manifestantes insistieron en su rechazo a la reforma judicial, además de que exhortaron a la ciudadanía a unirse al movimiento.
“¡La gente se pregunta, esos quiénes son; somos los garantes de la Constitución!”, “¡sin poder judicial, ¿quién te va a amparar?!”, “¡Reforma Judicial, retroceso nacional!”, gritaron una y otra vez a su paso con dirección a la plaza Lerdo, al ritmo de la batucada. El grupo de inconformes
viste, en su mayoría, playeras blancas con la leyenda “Todos somos PJF”. También exigen que se mantenga la aplicación de exámenes, en lugar de la tómbola, para la elección de candidatos al Poder Judicial de la Federación.
“Protestamos por la defensa de los derechos del Poder Judicial de la Federación; luchamos por los derechos de toda la ciudadanía; el Poder Judicial no va a caer”, dijo un trabajador sobre la marcha.
A su paso, los manifestantes recibieron el apoyo de automovilistas, que hicieron sonar el claxon una y otra vez, además de que algunos sacaron sus pulgares de forma positiva.
Al llegar al viaducto del parque Juárez, los trabajadores del PJF unieron sus voces para
ción migratoria vigente y con respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas migrantes. Asimismo, subraya que la localización de migrantes en situación irregular contribuye a protegerlos de la exposición a grupos delincuenciales y tratantes de personas.
entonar el himno nacional y gritaron: “¡Viva México!”. En ese lugar, hubo automovilistas que se molestaron a causa del embotellamiento.
La suspensión de labores en sedes del Poder Judicial en Veracruz inició el pasado 21 de este mes, como parte de la movilización nacional en contra de la reforma del PJF.
Sin embargo, las protestas comenzaron a ser constantes
desde el 19, pues los inconformes reiteran que la reforma judicial afecta sus derechos laborales y también los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
A pesar del paro de labores, que es indefinido, en las oficinas del PJF hay personal de guardia para atender los casos urgentes, tales como los asuntos de naturaleza penal y las medidas cautelares.
INE Veracruz recibió 395 juicios ciudadanos contra sobrerrepresentación de Morena
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La Junta Local del INE de Veracruz se recibieron 395 juicios ciudadanos contra la sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados.
Estos medios de impugnación se recibieron en el periodo de las 48 horas que la ley marca para la presentación de recursos, tras la realización de la sesión del Consejo General en la que se distribuyeron las curules plurinominales.
Los recursos llegaron a las oficinas centrales de la Junta Local, ubicadas en Xalapa, y en nueve de los 19 Distritos federales que tiene el INE en
Veracruz.
Los recursos llegaron a las oficinas centrales de la Junta Local, ubicadas en Xalapa, y en nueve de los 19 Distritos federales que tiene el INE en Veracruz.
Recordó que las Juntas Distritales y el propio Consejo General del INE no son los organismos para resolver este tipo de recursos.
“No somos competentes para tramitar estás medidas de impugnación, se lo mandamos a la Dirección Jurídica del INE para que haga el trámite, el cual implica la publicación en los estrados en las oficinas centrales, a fin de que las personas que tengan interés en el asunto puedan acudir como tercera persona interesada, por un perio -
do de 72 horas y se retira el anuncio”, expresó.
Detalló que en el informe circunstanciado, el INE señala a la Sala Superior los motivos legales por los cuales se determinó la distribución de plurinominales.
“Se señalan los fundamentos de derecho y las motivaciones de hecho en que sustentó su acto y le manda a la Sala Superior, la cual tendrá que conocer y resolver en esta instancia”, dijo.
Finalmente, comentó que la Sala Superior tiene como plazo todo el mes de agosto para resolver dichos recursos, previo a la instalación de la Cámara de Diputados, el cual se desarrollará el próximo 1 de septiembre.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA PAPANTLA, VER.
LHallan casa construida con piedra monolítica en Papantla
os vestigios de una casa construida con piedra monolítica fueron hallados en el ejido del Morgadal, resultado de los trabajos de salvamento arqueológico vinculados a la construcción de la sede estatal de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ), los cuales fueron coordinados por la investigadora del Centro INAH Veracruz, Patricia Castillo Peña.
El hallazgo se registró el 10 de julio de 2024, cuando iniciaron las excavaciones en el predio, cuya información obtenida es parte de un estudio regional, el cual tiene por objetivo implementar una base de datos sobre el patrón de asentamientos en la región cultural El Tajín, principalmente en el centro-norte de Veracruz.
La arqueóloga refirió que el predio, de 3.4 hectáreas, fue donado por la comunidad, y se dividió en siete frentes de excavación; en la denominada Unidad I se encontró una plataforma con restos de muros de piedra monolítica, cuya traza y material indica que se trató de una casa-habitación, probablemente, perteneciente a una familia de elite.
Se estima que la antigüedad del contexto está ubicada entre finales del periodo Epiclásico y
principios del Posclásico mesoamericanos (850 - 1200 d.C.). “La piedra monolítica es un material que se encuentra en la región y sirvió para realizar una arquitectura con una tecnología de prevención, debido a que se registraron inundaciones provocadas por el cambio climático medieval”, indicó.
Asimismo, se hallaron objetos de obsidiana verde dorada, la cual proviene de la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, “al parecer es una producción de actividad familiar, porque solo se registraron dos núcleos y herramientas, como navajillas y puntas de flechas, esta variedad es más resistente que la obscura, por eso era apreciada en la antigüedad”, explicó la investigadora.
Alrededor de los restos de la construcción se han encontrado diversas zonas habitacionales, periféricas a la Zona Arqueológica
El Tajín, y mediante “el uso del dron y de la tecnología de escáner en 3D hemos obtenido una visión integral del área”, abundó Castillo Peña, al referir que las piedras monolíticas de la unidad habitacional, algunas de las cuales alcanzaban un metro de largo, serán cubiertas por completo para su conservación, debido a las condiciones ambientales. El trabajo de campo, dijo, concluyó el 10 de agosto de 2024, y ahora se da paso al proceso de
análisis del material arqueológico recuperado en la excavación, entre el que destaca un fragmento de una flauta de influencia huasteca, con la figura de un personaje con nariguera, la cual, probablemente, medía entre 10 y 15 centímetros.
La participación de 20 estudiantes de la UBBJ en el salvamento arqueológico, abundó, tuvo el objetivo de “promover la apropiación del patrimonio para que más adelante se conviertan en protectores del mismo”.
El coordinador académico de la licenciatura de Patrimonio Histórico Cultural y Natural de la
UBBJ, sede Papantla, Jesús Trejo González, resaltó que a la institución educativa le interesa mostrar a la localidad y a la comunidad estudiantil la corresponsabilidad de conservar el patrimonio de la entidad.
Alumnos de los ciclos sexto y octavo, añadió, se integraron a las cuadrillas de excavación y laboratorio, y fueron capacitados para utilizar herramientas usadas en la arqueología, a fin que pudieran trabajar con los expertos.
Las actividades de las y los estudiantes, puntualizó, incluyeron el registro de lo observado durante el desarrollo del salva-
mento arqueológico, así como un registro fotográfico de todo el proceso del proyecto, entrevistas a autoridades comunitarias, a arqueólogas y arqueólogos, con el fin de conservar este testimonio para la memoria de la universidad.
De esta manera, “obtuvieron una experiencia valiosa para su formación académica y profesional”, finalizó Trejo González al comentar que, al término de los análisis, se espera que algunos de los materiales arqueológicos puedan quedar bajo resguardo de la universidad, con fines de divulgación.
Implementarían de nuevo el "Operativo Mochila" en escuelas de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Vargas Barrientos, mencionó que existe la posibilidad de implementar el “Operativo Mochila” en algunas escuelas del Estado, en el marco del regreso a clases.
Aunque la medida está bajo análisis, Vargas Barrientos subrayó que su aplicación deberá cumplir con los requisitos legales y respetar los derechos
AGENCIA
XALAPA, VER.
¿Conoces el concepto “tallado de tarjetas”? Se trata de un método con el que estafadores logran hacerse de la información de las tarjetas de cuentahabientes mientras el usuario realiza alguna transacción.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió en el estado de Veracruz una alerta sobre los fraudes que afectan a los clientes bancarios mediante este método.
Los delincuentes que se dedican a “tallar tarjetas” ope-
de los estudiantes. El Secretario explicó que la decisión se tomará en coordinación con otras instituciones mediante mesas de trabajo cuyo objetivo es desarrollar un protocolo específico. Este protocolo estará diseñado para ajustarse a la normatividad vigente y garantizar que no se violenten los derechos de los niños y niñas. “Estamos trabajando en el protocolo; estamos cuidando muchos detalles, sobre todo el tema de cultura de paz y los derechos humanos. Es un trabajo que tenemos que
hacer en diferentes mesas interinstitucionales para que este protocolo cumpla y esté apegado a la normatividad y a la Ley (para que) no se violenten los derechos de las niñas y los niños”, afirmó Vargas Barrientos. El Secretario también señaló que la implementación del “Operativo Mochila” quedará a criterio de cada institución educativa, siempre y cuando se siga el protocolo establecido. Dicho lineamiento incluirá instrucciones detalladas para directivos, personal administrativo, docen-
¿Qué es el tallado de
ran generalmente en los cajeros automáticos.
En el estado de Veracruz la Condusef registra casos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como en los municipios de Orizaba, Poza Rica y Coatzacoalcos.
La delegada de la Condusef en Veracruz, Sharon Albornoz, explicó que la principal recomendación que se hace a la ciudadanía en general, específicamente a las personas adultas mayores es a no tener plática con extraños en el cajero automático. Admitió que es precisamente este grupo de personas el más defraudado por estos defraudadores.
tes y personal de apoyo, sobre cómo proceder en caso de que se decida llevar a cabo la revisión de mochilas en las escuelas. “Cada escuela tiene la libertad de aplicar el ‘Operativo Mochila’ siempre y cuando sea apegado a este protocolo que menciono. En este protocolo vienen, paso a paso, las acciones que deben realizar los directivos, los administrativos, los docentes y los compañeros de apoyo, cuando se dé una situación de estas. Sobre todo, también cuidando la seguridad
tarjetas y cómo evitarlo?
“Llegan al cajero automático y en el transcurso que están utilizando el cajero sienten o ven a dos personas detrás de ellos y esta persona le indica al usuario cuando él se retira que no concluyó su sesión, entonces con el afán de ayudar o con esa intención, el tallador se acerca al usuario y sin que se percate le cambia la tarjeta y le da otra que no le pertenece”, afirmó.
También fingen limpiar las tarjetas para ayudarle a la persona que tenía problemas y ahí hacen el cambio. Después cuando la víctima teclea su número de identificación personal (NIP), el estafador alcanza a verlo y lo
memoriza.
Con la tarjeta correcta en su poder, los delincuentes ingresan la clave y retiran el dinero de la cuenta bancaria perjudicada. Estos delincuentes se han vuelto tan hábiles que la mayoría de las víctimas no se percatan cuando ya realizaron el cambio en las tarjetas y lo hacen cuando les llega alguna notificación de compras que no reconocen, e incluso retiros.
La delegada explicó que antes, la mayoría de los casos reportados ocurrían en uno de los bancos con más sucursales, Banamex, sin embargo, ya se extendieron a otras instituciones
y la certeza legal de las maestras, maestros y compañeros en las instituciones”, explicó. Aunque los detalles finales aún se están definiendo, Vargas Barrientos anticipó que en las próximas semanas se darán a conocer las directrices para las instituciones educativas. Cabe recordar que en meses anteriores se llevó a cabo el operativo mochila en diversas escuelas del Estado, donde se encontraron artículos como medicamentos y aerosoles, aunque no se reportaron situaciones graves.
financieras.
“Ahorita ya nos hemos percatado que han estado mudando a diferentes bancos, hemos recibido reportes de BBVA, de HSBC y el común denominador se da en cajeros de plazas o centros comerciales”, dijo.
La funcionaria indicó que dado a que la sustracción se realiza mediante una llave de acceso, se complica su rastreo.
Cuando los usuarios realizan reclamaciones por este delito, es realmente muy complicado recuperar los recursos que les fueron sustraídos a los usuarios, pues la sustracción se hace con la clave de acceso.
PPI: En Veracruz 108 menores de 5 años han muerto por homicidio, del año 2000 al 2022
La organización Pacto por la Primera Infancia (PPI) a través de un comunicado urgió a las autoridades a tomar medidas para proteger a las niñas y los niños en primera infancia contra todo tipo de violencia.
Señalan que en Veracruz 108 menores de 5 años han muerto por homicidio, del año 2000 al 2022. Y que en México, 2 mil 388 niñas y niños menores de 6 años fueron asesinados entre 2010 y 2022, de acuerdo con datos del INEGI, además, 5 de cada 10 niñas y niños menores de 5 años fueron sometidos a métodos de disciplina violenta.
Al recordar el caso de Natalia, ocurrido el pasado 18 de agosto, indicaron que fue golpeada por su padrastro en presencia de su madre, ocasionándole lesiones que requerían atención médica urgente, por lo que fue llevada a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, en la delegación Córdoba, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.
La pareja fue detenida y trasladada a las instalaciones del Mando Único y posteriormente ambos fueron puestos a disposición de un juez de control, quien los vinculó a proceso como probables responsables de los delitos de feminicidio, violencia familiar y omisión de cuidado, y les dictó prisión preventiva justificada por dos años.
Ante ello se pronunciaron enérgicamente en contra de todo tipo de violencia hacia las niñas y los niños en primera infancia porque “esta es una tragedia que no podemos seguir ignorando”.
Señalan que la disciplina violenta en la primera infancia se produce a gran escala en toda la región de América Latina y el Caribe (ALC) y en todos los estratos sociales, incluso con-
tra niños menores de 1 año. “Dos de cada tres niñas y niños de entre 2 y 4 años experimentan regularmente algún tipo de disciplina violenta (agresión psicológica o castigos corporales) en el hogar”, apuntó el informe La violencia en la primera infancia, de Unicef 2017.
La organización demandó impulsar políticas públicas de cuidado sensible y cariñoso hacia la primera infancia, “ya que se deben afianzar los beneficios de las intervenciones tempranas para reducir los efectos negativos de los riesgos”.
Advierten que México no cuenta con programas de gran escala para proteger y prevenir la violencia contra las infancias, por lo que hicieron un llamado urgente a las autoridades a trabajar en políticas públicas que brinden protección integral y especial a niñas y niños, y programas que fortalezcan y apoyen a las familias que les tienen bajo su cuidado. “Hemos propuesto a las autoridades federales, estatales y municipales: Promover un cambio cultural donde se reconozca a los niños como sujetos de derechos. Desnaturalizar la crianza violenta mediante la promoción de nuevas normas sociales y visiones sobre las niñas y los niños. Impulsar campañas de sensibilización sobre la importancia de los primeros años de vida y los beneficios de una crianza respetuosa, positiva, cariñosa y sensible”.
Además, implementar programas para el desarrollo de competencias parentales (visitas domiciliarias, talleres de manejo del estrés y técnicas de disciplina positiva, sesiones entre pares, escuela para padres, consejería especializada). Aprovechar la infraestructura existente (programas de apoyo alimentario, servicios de salud, educación preescolar, centros de atención infantil, etc.) para escalarlos de
manera rápida y con bajos costos. Ingresar a las familias a estos programas desde el momento en que entran en contacto con el servicio público, y monitorear su cobertura permanentemente. Implementar mecanismos de detección temprana de factores de riesgo en familias que crían a niñas y niños menores de 6 años; dibujar una ruta integral de atenciones que mitigue riesgos otorgando factores protectores, y dar un seguimiento individualizado a los casos para prevenir que una tragedia como esta vuelva a ocurrir. Impartir permanentemente talleres de sensibilización, prevención, detección y atención de casos de violencia y abuso sexual para madres, padres, tutores, cuidadores, trabajadores sociales, personal de salud y docentes, adaptados a diferentes niveles de educación y a las necesidades de la comunidad. Desarrollar en los servidores públicos de instituciones que trabajan con niñas y niños de primera infancia las competencias necesarias para crear espacios de seguridad que permitan la conexión emocional positiva y apoyen su desarrollo y bienestar. Difundir masivamente información sobre la prohibición legal del castigo físico, degradante y humillante. Difundir masivamente y por medios al alcance de las niñas y niños los mecanismos y recursos de protección para víctimas de violencia, como la línea 911. Revisar la legislación en materia de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Fortalecer y difundir los protocolos de detección y atención de indicios de violencia en estancias, escuelas y en el hogar. “Nunca más una niña o niño debe morir a manos de las personas que tienen bajo su responsabilidad cuidarlo y garantizar su bienestar. La acción del Estado es urgente e impostergable”.
Van 33 víctimas de feminicidio en Veracruz durante 2024
En el estado de Veracruz 33 mujeres han sido víctimas de feminicidio entre enero y julio de este año, a lo que se suma 51 homicidios dolosos contra mujeres. El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que ahora el estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de feminicidios con las 33 víctimas que se presentan, de las cuales en su mayoría son mayores de edad. De todo el estado, cuatro municipios se ubican como los
Diario Los Tuxtlas
A partir de hoy, y a lo largo del próximo mes, un tránsito favorable de Venus te traerá suerte de cara a las relaciones, y sobre todo las uniones, tanto si son de tipo sentimental como de trabajo u otros motivos. También te ayudará a obtener la victoria en los juicios, o incluso resolver algún conflicto de manera amistosa.
Hoy se inicia un tránsito de Venus que, a lo largo de las próximas semanas, te será de gran ayuda para todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales. Te va a traer condiciones más favorables, o agradables en tu trabajo, e igualmente mayores facilidades o ayudas para alcanzar tus objetivos. No lo desaproveches.
En estos momentos tienes al mejor de los planetas, Júpiter, transitando por tu signo, pero las cosas se van a poner aún algo mejor para ti, porque a partir de hoy también vas a recibir una influencia muy benéfica y armónica de Venus. Puedes tener un gran momento si sabes aprovecharlo, lucha por materializar tus sueños.
A partir de hoy, un tránsito de Venus por tu casa cuarta, que te durará casi todo el mes próximo, te va a traer grandes alegrías relacionadas con tu vida íntima, familia y hogar; o también el final de algún mal momento o alguna crisis. No lo dejes pasar en vano, lucha por tu felicidad o por mejorar tu vida íntima todo lo posible.
Venus comenzará, a partir de hoy, a realizar un tránsito que te va a favorecer mucho tu capacidad para relacionarte, así como también para obtener ventaja, suerte o éxitos gracias a esos contactos y relaciones. Va a ser especialmente favorable si realizas alguna actividad de cara al público o relacionada con las comunicaciones.
Un tránsito muy favorable de Venus, unido a otro que ya recibes de Júpiter, desde hace tiempo, te va a dar, a lo largo de estas próximas semanas, una excelente coyuntura para todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales. Es un momento ideal para poner en marcha todo tipo de iniciativas o de grandes cambios.
Hoy se harán realidad las excelentes noticias que te anunciamos al comienzo de la semana, Venus comenzará a transitar por tu signo y te va a traer mucha suerte, especialmente en el terreno sentimental y las relaciones humanas en general. También mostrarás lo mejor de ti ante los demás. Solución amistosa de problemas.
A partir de hoy, Venus va a transitar durante unas semanas por la casa doce, que es una zona un poco difícil, y podría traerte problemas, o algún desengaño, en la vida sentimental. Quizás tengas que hacer algún sacrificio o renuncia por tu pareja, o por algún otro ser querido, que en estos momentos te va a necesitar mucho.
que mayor cantidad de casos de feminicidio han registrado. Además, estos se encuentran como los 100 más violentos para las mujeres en el país, debido a los casos de este delito. El primero es Xalapa con cuatro feminicidios y que ocupa la posición 28 a nivel nacional. Después de se encuentran Catemaco, Emiliano Zapata y Veracruz con 2 feminicidios cada uno, lo que les coloca en las posiciones del 87 al 89 respectivamente. Además, el reporte señala que en el estado 2 mil 43 mujeres han sido víctimas de lesiones en el estado de Veracruz. Este reporte se basa en la cantidad de casos y víc-
timas que las fiscalías locales reportan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La cantidad de víctimas de feminicidio que registra contrastan con las reportadas por el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, que basadas únicamente en los reportes de casos que aparecen en los medios de comunicación, identificaron 36 casos de feminicidio entre enero y julio. Algunas asociaciones civiles han indicado que la razón por la que los casos de feminicidio han tenidounaaparentedisminución en la entidad, es porque se están clasificando como otros delitos.
La suerte continúa de tu lado, porque a partir de hoy, y durante las próximas semanas, Venus realizará un tránsito favorable para una de las cosas que mejor se te dan, las relaciones y contactos en general, tanto las de tipo personal como las sociales. Siempre sabes obtener ventaja de ellas, pero ahora se te dará aún mejor.
CAPRICORNIO
A partir de hoy, y a lo largo de casi todo el mes de septiembre, Venus va a transitar por tu casa décima y te va a traer suerte y alegrías en tus asuntos mundanos y el trabajo. Recibirás ayudas o protección inesperadas, y ahora los caminos se te abrirán más fácilmente que de costumbre. Debes aprovechar este buen momento.
El final del verano te va a coincidir con un gran momento de suerte, y si lo sabes aprovechar bien y pones de parte, estos días vas a vivir importantes alegrías, tanto en los asuntos mundanos y el trabajo, como en el terreno íntimo y personal. A partir de hoy, la influencia de Venus te facilitará más las cosas y te traerá felicidad.
PISCIS
A partir de hoy, gracias a un nuevo tránsito de Venus, y también a la influencia de Júpiter, vas a tener la posibilidad de vivir un momento bastante más feliz, o con una mayor paz y armonía, en el terreno personal, principalmente. También ayudarás a otras personas a que encuentren la felicidad o una vida más satisfactoria.
Departamento de Estado de EU respalda a Salazar ante preocupaciones por
reformas de AMLO
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols, manifestó que comparte con el Embajador Ken Salazar las preocupaciones sobre las reformas en México.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, declaró:
“Salazar y yo compartimos un profundo respeto por la soberanía de México. Estados Unidos y México deben trabajar juntos como socios e iguales para promover la seguridad y la prosperidad en América del Norte. Como socios y amigos, compartimos nuestras preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas”.
Asimismo, el Subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, replicó el texto emitido por la Embajada estadounidense ayer martes:
“La Embajada de los Estados Unidos de América saluda atentamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos y tiene el honor de responder a la nota SRE/1052/2024 de la Secretaría en relación con la reciente declaración del Embajador Salazar sobre la reforma judicial propuesta por el Gobierno de México. Estados Unidos sigue apoyando el compromiso de México de fortalecer el Estado de Derecho a través de la reforma judicial, con el objetivo de crear un poder judicial que
goce de independencia, autonomía y legitimidad.
Con respecto a las preocupaciones de la Secretaría de que los comentarios del Embajador podrían representar una interferencia en los asuntos internos de México, aprovechamos esta oportunidad para afirmar nuestro máximo respeto por la soberanía de México. Al mismo tiempo, mientras trabajamos de manera conjunta como socios para hacer realidad la integración económica de América del Norte y abordar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a nuestros dos pueblos, es del interés de los Estados Unidos identificar los acontecimientos que limitarían innecesariamente nuestra capacidad para alcanzar estos objetivos juntos.
Como lo expresó el Embajador Salazar, Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca el poder judicial del Gobierno de México.
Estados Unidos desea continuar su estrecha colaboración con México para alcanzar nuestros objetivos compartidos como socios iguales y en el espíritu de amistad que refleja nuestros lazos de antaño.
La Embajada de los Estados Unidos de América aprovecha esta oportunidad para reiterar a la Secretaría de Relaciones Exteriores las seguridades de su más alta consideración”.
Relación con Gobiernos de EE.UU. y Canadá continúa, pausa es con embajadas: AMLO
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la relación con los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos continúa, y que la pausa anunciada en la previa es solo con las embajadas de ambos países.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que a los embajadores Ken Salazar y Graeme C. Clark no les corresponde opinar sobre asuntos que competen a los mexicanos.
La relación con los Gobiernos continúa, con Canadá y EE.UU., es nada más con las embajadas y en especial con el embajador de Canadá y EE.UU., porque no les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país”, expuso. “Además, imagínense, que dice el embajador de EE.UU. que si se eligen a los jueces, palabras más palabras menos, se afecta la democracia, ¿cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia? Si la democracia como bien se dijo, de acuerdo a nuestra Constitución, le permite a nuestro pueblo, que es soberano, cambiar la forma de su Gobierno en cualquier tiempo, eso lo establece el artículo 39”, señaló.
“Y la democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas, ni del poder económico del político”, argumentó.
El mandatario mexicano anunció el martes una “pausa” en su relación con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las advertencias de los diplomáticos sobre los riegos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial en nuestro país.
El jueves pasado Salazar alertó de que la reforma judicial del Gobierno pone en “riesgo” la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos, además de advertir de que la elección popular de jueces facilitaría la intromisión de los carteles en la justicia.
Ese mismo día, Clark informó a EFE de “preocupaciones” de inversionistas ante la reforma, que se aprobaría en septiembre, cuando la alianza de partidos de López Obrador tenga la mayoría necesaria, de dos tercios del Congreso, para modificar la Constitución.
“¿Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la Embajada (de Estados Unidos), lo hacen los canadienses? Que también es de pena ajena, con todo respeto al Gobierno de Canadá, o sea, parece Estado asociado, juntos”, cuestionó ayer el tabasqueño en el Salón Tesorería.
Gerardo Fernández Noroña será el presidente del Senado y Adán Augusto el coordinador de la bancada de
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Gerardo Fernández Noroña, senador electo del Partido del Trabajo (PT), será impulsado por Morena para presidir el Senado de la República y Adán Augusto López Hernández como coordinador de la bancada de senadores de Morena para la nueva Legislatura que se instalará este 1 de septiembre.
Andrea Chávez, senadora morenista electa, informó en su cuenta de X que la decisión fue tomada por unanimidad durante la reunión
plenaria de Morena en la Ciudad de México. “Enhorabuena por la encomienda. Estarán a la altura, estoy segura”.
Los legisladores electos de Morena este miércoles, aprobaron que López Hernández sea su próximo coordinador parlamentario e impulsar que Fernández Noroña obtenga la votación en la sesión preparatoria para que sea nombrado presidente del Senado.
Ambos participaron en el proceso interno de Morena para elegir al candidato presidencial en el proceso electoral pasado, de donde surgió como ganadora de las encuestas Claudia Sheinbaum Pardo.
Dos estudiantes indígenas logran para México
distinción en Premio
Mundial Juvenil del Agua
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En un logro sin precedentes para México, dos jóvenes indígenas zapotecas de Teotitlán del Valle, Oaxaca, han alcanzado por primera vez el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua, la competencia juvenil más destacada en temas relacionados con el agua. Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, de 16 y 17 años respectivamente, recibieron esta distinción durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, organizada por el Stockholm International Water Institute (SIWI).
Las estudiantes, quienes forman parte de un bachi-
llerato comunitario en su municipio, diseñaron un innovador sistema de filtración casero para purificar las aguas residuales generadas durante el teñido textil en el cultivo de vegetales en su comunidad. Su proyecto se enfoca en un método accesible para el tratamiento y reutilización de agua entintada proveniente de la producción de tapetes de lana artesanales, con el objetivo de utilizarla en el cultivo de hortalizas.
El Diploma de Excelencia es una mención honorífica que se otorga a proyectos con un impacto significativo en cuestiones ambientales y sociales. Las jóvenes fueron seleccionadas entre más de 30 delegaciones finalistas, destacando su trabajo por su potencial para mejorar las condiciones hídricas en su comunidad y por su enfo -
que innovador en el uso de recursos.
Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi), expresó que el reconocimiento a Shanni y Rosa es motivo de orgullo para México, no solo por su representación de los jóvenes y las mujeres, sino también por su contribución al futuro de la ciencia con un enfoque social. Arriaga destacó que este tipo de concursos ofrece a los jóvenes mexicanos, independientemente de su región, la oportunidad de desarrollar ideas innovadoras para enfrentar problemas hídricos y mejorar su entorno.
La participación de las estudiantes y el apoyo de la Red del Agua de la UNAM, el Cershi y la Embajada de Suecia en México subrayan la importancia de generar alianzas entre diversos actores de la sociedad para alcanzar soluciones efectivas y asegurar la gestión sostenible del agua para todos.
La icónica marca italiana Ferrari presentara su primer modelo totalmente eléctrico en el
La industria automotriz está experimentando una transformación radical hacia la electrificación, algo que ha impactado en todas las marcas. Incluso entre los constructores de vehículos deportivos, como la mismísima Ferrari.
El primer Ferrari eléctrico llegará a fines de 2025.
Tras años de especulación, la icónica marca italiana se prepara para presentar su primer modelo totalmente eléctrico en el último trimestre de 2025. El gran desafío que tiene la empresa de Maranello es mantener intacta su esencia y su legado de pasión por la conducción.
Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, ha revelado en una entrevista con CNBC la estrategia de la compañía ante este nuevo desafío y
último
trimestre de 2025
dejó en claro que la marca italiana está comprometida a preservar lo que hace único a cada uno de sus automóviles: rendimiento excepcional, diseño impecable, experiencia de conducción emocionante, un sonido único y ahora, sostenibilidad.
La transición hacia los coches eléctricos no significa renunciar a la emoción y al sonido distintivo que caracterizan a los modelos de Ferrari. A diferencia de otros fabricantes que optan por la discreción acústica, Ferrari se compromete a mantener viva la esencia sonora de sus vehículos.
En 2026, el 60% de las ventas de Ferrari serán de autos eléctricos y modelos híbridos.
Los ingenieros de la marca ya trabajan arduamente en el desarrollo de “firmas sonoras” que aseguren que el coche eléctrico de
Ferrari siga despertando emociones y que rivalice con el famoso ruido producido por los motores de combustión.
Según las estimaciones realizadas por Ferrari para 2026, su primer deportivo eléctrico y los modelos híbridos enchufables representarán el 60% de las ventas de la compañía.
Este cambio no solo refleja la adaptación a las demandas del mercado y las regulaciones ambientales, sino también el compromiso continuo de Ferrari con la excelencia y la innovación en la industria automotriz.
Con su primer coche eléctrico en el horizonte, la marca italiana promete seguir emocionando a sus clientes y fanáticos en todo el mundo, demostrando que la pasión por la conducción no conoce límites, ni siquiera en la era de los coches eléctricos.
Aprovecha esta gran promoción
El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota
Tuxpan se transforma
· Transformación histórica la que se viene registrando
· Con significativas inversiones históricas en obras de infraestructura
· Están renovando su imagen y elevando el nivel de vida de sus habitantes
A unos días de rendir su sexto y último informe de gobierno, Cuitláhuac García Jiménez estuvo en el puerto de Tuxpan, acompañado del alcalde José Manuel Pozos Castro supervisó y atestiguó que el puerto de los bellos atardeceres, está experimentando una transformación histórica impulsada por significativas inversiones en infraestructura, obras que están renovando su imagen y elevando la calidad de vida de los habitantes.
Durante el recorrido por el puerto de la esperanza, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que el rescate del servicio de agua potable, la modernización de siete kilómetros del malecón y la rehabilitación de espacios deportivos forman parte de un esfuerzo conjunto entre varias dependencias y el municipio.
En particular en un video transmitido por el canal 4+, destacó la modernización de la línea de distribución desde El Xúchitl, municipio de Álamo, utilizando tubería de poliéster y fibra de vidrio de 40 pulgadas a lo largo de 13 kilómetros que asegura el suministro de agua a la planta potabilizador. El problema del abasto del agua potable para la ciudad, es uno de los problemas que han padecido durante muchos años los vecinos de las colonias, que ahora, finalmente, con las obras en proceso, se les dará atención.
Este sistema sustituye una red con más de 80 años de antigüedad; desde las etapas de conducción, captación y depuración, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz ha destinado 543 millones de pesos a fin de
garantizar el abastecimiento en la cabecera.
Además, está en marcha el embellecimiento de siete kilómetros del malecón, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas que ejecuta 89 millones para transformar el icónico bulevar a través de mobiliario, iluminación y mejora de algunas calles.
En la Unidad Deportiva Enrique Valdez Constantino, el Ayuntamiento rehabilitó 15 canchas para futbol, tenis, baloncesto, voleibol y pickleball y construyó un área de boxeo, gimnasio, alberca y fosa de clavados, dotando a los tuxpeños de instalaciones de primer nivel.
Todo esto ha sido posible también gracias a las gestiones que desde el inicio de su actual administración municipal ha venido realizando el alcalde José Manuel Pozos Castro.
“Tenemos un Gobernador que se ha preocupado por brindarnos apoyo, estamos haciendo la mayor inversión en la historia y trabajando de manera coordinada”, destacó el alcalde José Manuel Pozos Castro durante los recorridos.
Estas obras no solo tienen un impacto inmediato en la infraestructura, sino que también prometen estimular la economía local. La creación de empleos durante la construcción y la mejora en la calidad de vida son beneficios que repercuten en el bienestar de la comunidad. Además, se espera que una mejor infraestructura atraiga inversiones y promueva el turismo en la región.
En los últimos años, Tuxpan ha sido testigo de un ambicioso plan de obras de infraestructura que busca modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este esfuerzo, es respaldado por el gobierno municipal y estatal.
Gracias a esa buena coordinación de esfuerzos estatal y municipal es que ahora se están ejecutando importantes obras y proyectos en beneficio de los tuxpeño.
Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Primer decreto que firmará Sheinbaum como Presidenta será
contra los gasolinazos : AMLO
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó cuál será el primer decreto que firmará Claudia Sheinbaum al convertirse en mandataria Constitucional a partir del 1 de octubre.
Durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 28 de agosto, López Obrador aseguró que en el primer minuto del gobierno de Sheinbaum se renovará el acuerdo relacionado con los estímulos fiscales a los combustibles para evitar los ‘gasolinazos’.
“Antes de irnos nosotros o a las 12 de la noche lo va a firmar la nueva presidenta porque coincide de que se vence a finales de septiembre”, apuntó el presidente.
AMLO destacó que los estados fronterizos están entre los más beneficiados por los estímulos fiscales debido a que gastan hasta tres pesos menos en el litro de gasolina y también fue donde más aumentó el salario mínimo durante su administración.
Los estímulos fiscales son el porcentaje y monto de ayuda que otorga la Secretaría de Hacienda y
Promueven
Crédito Público (SHCP) para ayudar a los automovilistas en el pago de los combustibles e incluyen a las gasolinas Magna, Premium y al diésel.
El porcentaje se da a conocer cada semana a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
A partir de este sexenio el cambio de administración se realiza en los primeros minutos del próximo 1 de octubre, por lo que será este día cuando Sheinbaum tome las primeras decisiones y firme los primeros decretos como presidenta Constitucional.
Además de los estímulos fiscales, AMLO mencionó que en diciembre se realizará un nuevo ajuste al salario mínimo.
“Lo del salario va a quedar pendiente para diciembre, ya eso le corresponde a la presidenta, pero los estímulos fiscales, lo que tiene que ver con IVA, con el impuesto sobre la renta, con combustibles, eso sí antes de irnos nosotros o a las 12 de la noche con un minuto, lo va a firmar la nueva presidenta”, añadió el presidente.
Estos temas ya los trató con Claudia Sheinbaum, agregó AMLO y aseguró que ella estuvo de acuerdo con continuar con dichos decretos.
CSS del IMSS Veracruz Norte actividades durante Semana de la Persona Mayor
Boca del Río, Coatepec, Tlapacoyan, Poza Roca y Tuxpan.
Bajo el lema: “Decenio del Envejecimiento Saludable” y con el objetivo de fomentar la actividad física, artística e intelectual de los adultos mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realiza diversas acciones, a través de sus Centros de Seguridad Social (CSS) de Xalapa,
La Semana de la Persona Mayor se conmemora del 26 al 30 de agosto, por lo que, dio arranque con conferencias de: Empoderamiento de las Personas Mayores y sobre Personas Cuidadoras Primarias en Casa; además, se montaron exposiciones pictóricas, de manualidades y un mural. También, se realizaron macroactivaciones y aquactivaciones, así como bailes y demostraciones del taller de yoga.
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo Reyes y José Sabino ‘El Chavo’ Herrera, fueron presentados este miércoles como integrantes de la bancada de Morena durante la Plenaria del partido guinda, de acuerdo con información del reportero de Radio Fórmula, Enrique Hernández.
Con ello, a Morena sólo le faltará un senador para lograr la mayoría calificada en la Cámara Alta.
En tanto, al evento al sur de la Ciudad de México (CDMX) arribará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Hace algunos días en el PRD se ‘encendieron’ las alarmas en torno a que dos senadores dejarían la bancada para unirse a la facción de Morena y, así, que el partido oficialista consiga la mayoría en el Senado. Y los rumores se confirmaron este miércoles.
Ahora, con esta acción, los legisladores electos abandonan al ya extinto Sol Azteca.
Y además de estos cargos, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) designó a
Adán Augusto López Hernández como coordinador de los senadores; mientras que a Gerardo Fernández
Noroña lo nombró presidente de la mesa directiva del Senado. _Con información en Enrique Hernández.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa decidieron poner fin a los encuentros con el Presidente de la República en lo que resta del sexenio, aunque estuvieron de acuerdo en aceptar una reunión en caso de que se diera una noticia importante.
Por la noche, el gobierno federal emitió un comunicado en el que se dio a conocer que el jefe del Ejecutivo garantizó ante los familiares que se mantendrá la búsqueda de los normalistas hasta el último día de su administración, el 30 de septiembre, y que no se dará “carpetazo” al caso.
Fuentes que participaron en la junta confirmaron que ésta se dio en buenos términos. No obstante, los padres hablaron de desencuentro y de una virtual ruptura.
En el boletín, la administración de López Obrador detalló que “para romper el pacto de silencio” se ha entrevistado a 19 personas, algunas con interés de participar como nuevos informantes, a fin “de obtener datos que permitan dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura” y que podrían
aportar elementos sobre el paradero de los muchachos.
En la reunión, señaló Vidulfo Rosales, representante de las familias de los normalistas, funcionarios federales informaron de dos dos nuevas detenciones, una “relevante”, la de Marco Antonio Ríos Berber, La Pompi, ex integrante de Guerreros Unidos. “Si se jala ese hilo en la investigación, puede llevarnos a datos importantes”, señaló el abogado.
Los padres de los estudiantes consideraron que en la última etapa de este gobierno hubo “una defensa” oficial del Ejército y “un maltrato” hacia su movimiento.
Ahora, dijeron, sus esperanzas para llegar a la verdad y la justicia, por los crímenes cometidos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, están en la futura mandataria, Claudia Sheinbaum.
“Ya mejor esperamos al próximo gobierno. ¿Para qué desgastarnos? Esperemos que con la nueva administración se pueda restablecer y redireccionar el diálogo”, apuntó Rosales al salir de Palacio Nacional.
Afirmó que en los recientes diálogos con López Obrador se evidenciaron algunas diferencias. “Los padres fueron muy claros al decir: ‘no tiene sentido estar viniendo a confrontarnos cuando no estamos teniendo resultados sus-
tanciales’”.
Señaló que el propio mandatario reconoció estos desencuentros y aceptó que no se dé un nuevo acercamiento, por lo que en caso de que no se tenga información relevante en lo que resta de su administración, a finales de septiembre entregará un último informe.
En su balance, Rosales consideró que si bien en el primer trienio de este gobierno hubo “voluntad clara” de llegar a la verdad, en 2022 la situación cambió. “Fue cuando tocamos las fibras sensibles del Ejército Mexicano; ya no se pudo avanzar, ahí vino un quiebre, una crisis, incluso en la relación, en el diálogo (…) Este gobierno lamentablemente no pudo llegar a darnos verdad y justicia”.
El virtual rompimiento ocurrió un mes antes de que se cumpla una década de la desaparición de los normalistas y a unas semanas del cierre del sexenio de López Obrador, quien se comprometió a resolver el caso antes de concluir su mandato.
En tanto, en el comunicado del gobierno se asegura que el titular del Ejecutivo reafirmó en la reunión que el compromiso de su administración es encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia.
Si hubiera algún asunto de interés, agregó, el mandatario “convocaría a una nueva reunión”. Aunque no se hizo alusión al virtual rompimiento ni a la
detención de La Pompi. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina, afirmó que entre julio y agosto se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda en el 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala (que fueron desconocidas por el grupo mayoritario de los padres). Agregó que se trabaja para obtener las extradiciones de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y de José Ulises Bernabé, juez de barandilla que de acuerdo con testimonios estuvo con un grupo de jóvenes desaparecidos y hoy tiene asilo en Estados Unidos.
Peña, visiones encontradas Ante la reciente polémica que se abrió porque Zerón dijo en su momento a Alejandro Encinas, ex presidente de la Covaj, que la verdad histórica se construyó en reuniones en Los Pinos encabezadas por el ex presidente Enrique Peña Nieto, el abogado de las familias dijo que hay elementos para que se convoque a declarar al ex mandatario. El fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez, advirtió que los dichos de Zerón son “sólo una expresión de una persona que está involucrada y que está huyendo”, lo que no es suficiente para citar a Peña.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que “están mal” los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes se manifestaron ayer de manera inédita frente a los ministros. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador pidió que en el debate sobre la reforma al Poder Judicial no haya una confrontación “grosera, majadera” y que mejor argumenten sus dichos. Están mal, que todo este debate que es muy bueno, mucho muy bueno para la purificación de la vida pública del país, que se conduzca por
cauces pacíficos y legales”, dijo.
“Que no haya confrontación grosera, majadera, que se argumente. Ya cuando llegan al insulto, pues ya no”, puntualizó en el Salón Tesorería. Trabajadores de la Suprema Corte llevaron a cabo en la previa una manifestación, frente a los ministros, en contra de la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso. También realizaron carteles con la consigna “SCJN rechaza la reforma al Poder Judicial”, “el control morenista de la ley no existe”, “tenemos tres poderes, el Judicial es el que nos protege”, “Todos somos PJF”, “el juez imparcial es de carrera judicial.
Algunos reclamaron el actuar de
los ministros ante el paro que llevan a cabo los trabajadores del Poder Judicial desde la semana pasada: “SCJN pasará a la historia por no defendernos y no unirse al paro del Poder Judicial”.”
Además, colocaron cartulinas en las oficinas privadas de las ministras Yasmin Esquivel y Lenia Batres, con la consigna: “juraron servir al pueblo, no al Ejecutivo”.
A raíz de esta protesta, los ministros decidieron ser solidarios con los trabajadores y suspender la sesisión del del Máximo Tribunal.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, sometió a votación llevar a cabo la sesión “dado la manifestación con motivo de una solidaridad que los mismos trabaja -
dores nos están solicitando o también como una manifestación de un paro”.
“Como una manifestación de apoyo y solidaridad con el Poder Judicial de la Federación, pero seguimos trabajando”, puntualizó.
A favor de la propuesta, votaron ocho ministros, incluida Piña, junto con Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek. En contra, se manifestaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; mientras que la ministra Lenia Batres participó virtualmente, por lo que no pudo votar.
Diario Los Tuxtlas
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Claudia Sánchez Kondo es la nueva fiscal General de Sinaloa
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
La Fiscalía de Sinaloa cuenta con nueva titular: se trata de Claudia Sánchez Kondo, quien fue electa por mayoría de votos en el Congreso del Estado este miércoles 28 de agosto.
Su nombramiento se produce apenas 12 días después de la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien dejó el cargo en medio de las controversias e inconsistencias relacionadas con el caso de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Claudia Sánchez Kondo no es nueva en el ámbito de la Fiscalía. Hace tres años, ya había participado en el proceso de selección, llegando a la terna final. Sánchez Kondo se desempeñaba como vicefiscal de la zona centro de la Fiscalía General del Estado, donde lideró importantes iniciativas y fortaleció la supervisión de las áreas operativas.
La elección de Sánchez Kondo se respaldó en la obtención de 33 votos a favor, superando ampliamente a los otros aspirantes: Mónica Luna Barrientos, quien recibió 3 votos, y Dámaso Castro
Zaavedra, quien no obtuvo ningún voto.
Sánchez Kondo llega con un plan de trabajo enfocado en la supervisión constante de las áreas operativas, la dignificación de los espacios físicos de la institución, y la agilización de las denuncias y la atención ciudadana.
Este nombramiento marca un nuevo capítulo para la Fiscalía General del Estado, con la esperanza de que, bajo la dirección de Claudia Sánchez Kondo, se refuercen las capacidades institucionales y se logre restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia de Sinaloa.
Elige Morena a Ifigenia Martínez como presidenta de la Cámara de Diputados
Por mayoría de votos, Ifigenia Martínez será la presidenta de la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados durante el
periodo ordinario de sesiones de la 66 legislatura. Durante la reunión en el Pleno, legisladores de Morena también eligieron a Alfonso Ramírez Cuéllar como vicecoordinador de la bancada del partido. Fue la primera senadora
de la república electa por el Distrito Federal representando a un partido de oposición, Tras distanciarse del PRD, dio su apoyo a Andrés Manuel López Obrador en su tercera candidatura presidencial.
Reforma al Poder Judicial y relación con embajadas, riesgoso para la inversión: CMIC
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El escenario creado por la reforma al Poder Judicial de la Federación —impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum— genera un panorama de incertidumbre para la inversión en México, indicó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
De acuerdo con Luis Méndez Jaled, presidente del organismo empresarial, es necesaria una reestructura al Poder Judicial para garantizar la justicia en el país; sin embargo, remarcó que se debe actuar con madurez.
“Es algo que nos preocupa y ocupa. Se está generando incertidumbre y, en el 2026, se viene la revisión del Tratado de Libre Comercio. Hay que ser muy maduros, responsables y objetivos desde las instituciones, el gobierno y las cámaras para coadyuvar a la autonomía de poderes y el respeto a la democracia. Vienen 45 días complejos”, comentó.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados del pasado 26 de agosto y con mayoría de votos del partido Morena y sus aliados, la Comisión de Puntos Constitucionales se impuso para avalar el dictamen que, entre otras cosas, establece la renovación total de los ministros, magistrados y jue-
ces de todo el país, quienes serán electos por voto popular.
Esta mañana, el presidente de México informó que la relación con la Embajada de Estados Unidos en México está “en pausa” tras los cuestionamientos del jefe de la delegación diplomática estadounidense, Ken Salazar, sobre la reforma.
Al respecto, Méndez Jaled refirió que se descarta una afectación a las inversiones en proyectos de sus afiliados, por el momento; aunque existe un “gran riesgo” debido a la percepción de vulnerabilidad a cambios en los sistemas jurídicos.
“Si los sistemas jurídicos no están rígidos, existe el riesgo de que se ahuyente a la inversión; pero existen buenas expectativas de que se concluya un sexenio y se arranque el otro de buena manera. Debe haber mucho diálogo entre ambos presidentes (AMLO y Claudia Sheinbaum). Celebramos que el equipo de la presidenta electa es gente capacitada para que esto no tenga un impacto mayor”, agregó.
Finalmente, el líder de la CMIC compartió que la idea de reformar el sistema judicial es clave para terminar con la corrupción. No obstante, insistió en que se deben establecer con cautela los mecanismos de elección de jueces, para dar prioridad a la capacidad, la experiencia y la trayectoria de cada uno y no a la popularidad.
Veracruz ocupa 11º lugar nacional en robos de autopartes
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Veracruz ocupa el onceavo lugar a nivel nacional con más robos de autopartes, revela la agencia especializada en estudios de opinión
TResearch.
Durante el actual sexenio, se contabilizaron 745 casos en las distintas regiones de la entidad veracruzana.
Mientras que a nivel nacional hay reporte de 113 mil 996 robos de autopartes en todas las entidades federativas.
Los lugares con más casos son Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, los cuales concentran el 68
por ciento de los robos de autopartes durante esta administración federal.
Tan sólo en la Ciudad de México se registraron 48 mil 631 casos. Le siguen el estado de México con 17 mil 936, Jalisco con 11 mil 416, Morelos con 7 mil 206 y Puebla con 5 mil 402. Después de Veracruz se ubica Coahuila con 689 casos, Sonora con 688, Hidalgo con 614, Baja California con 539, Nuevo León con 455 y Durango con 393, por mencionar algunos.
En contraste, en el estado de Guanajuato no se reportó ningún robo de autopartes durante el mismo periodo en cuestión.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Nadadores de San Andrés Tuxtla con grandes resultados en la Segunda Copa Master de Natación
México va a Cuartos de final del Mundial
de
Flag Football
EME EQUIS
ANDRÉS TUXTLA, VER.
TUXTLAS
El día sábado 24 de agosto, se llevó a cabo exitosamente la Segunda Copa Master de Natación en las instalaciones de la Universidad Anáhuac en Xalapa.
Este gran evento contó con la participación con más de veinte equipos inscritos con la fortuna de que nos acompañarán equipos
de Veracruz, Córdoba, Puebla, Orizaba, Xalapa, Coatepec y los alrededores.
Destacando también con la participación de nadadores de San Andrés Tuxtla, donde obtuvieron grandes resultados el Dr. Carlos X. Silva Sánchez con 5 medallas de plata y José Carlos Silva Illana con 2 medallas de plata y una de bronce.
Sin duda estos grandes nadadores siguen poniendo muy en alto la región de los Tuxtlas. ¡Felicidades!
2024:
selección femenil sigue invicta
ESTO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Selección Mexicana varonil se clasificó a los Cuartos de final del Campeonato Mundial de Flag Football IFAF 2024, que se desarrolla en Pajulaht, Finlandia, luego de vencer en Octavos a España por 42-31.
Los mexicanos salieron con uniforme negro. Un duelo que se disputó con estrategia y velocidad, donde los Tricolores hicieron valer ofensiva y dominio de partido.
México comenzó abajo en el marcador, pero se repuso para irse a la mitad con ventaja 28-19. Para la segunda parte, los nacionales marcaron tres touchdown.
¿CUÁNDO VUELVEN A JUGAR LOS MEXICANOS EN EL MUNDIAL DE FLAG FOOTBALL?
En Cuartos de final, México enfrentará a Francia este jueves 29 de agosto, duelo que se realizará a la 1:30 de la mañana, tiempo de la CDMX.
Los mexicanos lograron su pase a la fase de eliminación directa en primer lugar del Grupo B. El Flag Football será el deporte que estará en los Juegos de Los Ángeles 2028. En octubre de 2023, el Comité Olímpico Internacional reveló su aprobación para que haga su debut olímpico. El Flag Football elimina el contacto físico, utiliza cintas o banderas en la cintura de las y los jugadores
RESULTADOS DE MEXICANOS EN EL MUNDIAL DE FLAG FOOTBALL 2024:
- Juego 3: Camerún 6 – 72 México.
- Juegos 2: México 50 – 27 Australia.
- Juego 1: México 68 – 0 Chile.
La Selección Mexicana femenil sigue invicta en el Campeonato Mundial de Flag Football IFAF 2024, que se desarrolla en Pajulaht, Finlandia. Este miércoles sumó dos victorias en el Grupo B, una ante Corea del Sur y la otra ante Canadá.
- TE PUEDE INTERESAR: Fallece gimnasta Natálie Stichova tras caída; intentaba tomarse una foto
En su primer duelo del día, mantuvo ese poder aplastante que mostró en sus dos anteriores encuentros al ganar a las coreanas por 58-0.
Más tarde, la Selección Mexicana tuvo un duelo más apretado. Hubo un momento en el que estuvo abajo por 21-6 ante Canadá, pero sacó la casta para darle la vuelta y llevarse el triunfo por 38-28.
Las mexicanas cerraron de manera invicta la primera fase y ahora esperan rival para los playoffs.
El Flag Football será el deporte que estará en los Juegos de Los Ángeles 2028. En octubre de 2023, el Comité Olímpico Internacional reveló su aprobación para que haga su debut olímpico. El Flag Football elimina el contacto físico, utiliza cintas o banderas en la cintura de las y los jugadores
RESULTADOS DE MEXICANAS EN EL MUNDIAL DE FLAG FOOTBALL:
México 45 – 6 Italia.
- México 57 – 6 Dinamarca.
- México 58 – 0 Corea del Sur.
- México 38 – 28 Canadá.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Por “sugerencia” de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, la discusión de la reforma judicial en la nueva Cámara de Diputados no será el domingo 1 de septiembre, sino el martes 3, informó el próximo coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila. El domingo 1 entrará en funciones la LXVI Legislatura, que ya contará con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, el PT y PVEM, para aprobar lo que se proponga. Ese día, a las 10 horas, también está programado el sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México.
El mediodía de este martes, en una conferencia improvisada al término de la reunión plenaria del próximo grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Monreal Ávila explicó la modificación de la fecha de discusión que, en un principio, se pensó para el 1 de septiembre.
“Lo que la presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario es que sea cuidadoso el grupo con toda la etapa procesal, que no se vulnere ninguna etapa procesal y que no se precipite, sino que observemos estrictamente la ley. Es una sugerencia que me parece correcta”, dijo.
Siguió: “Entonces, a pesar de que puede darse una segunda sesión el 1 de septiembre, no quiere decir que ese día se vaya a aprobar la reforma al Poder Judicial. He leído algunas columnas y artículos y entrevistas que dicen que ese día la vamos a aprobar, no”.
El legislador explicó que “ese día en una sesión distinta puede iniciar
todo el proceso legislativo y vamos a dar los plazos de la publicidad, la deliberación, la discusión en lo general, la discusión en lo particular para hacer amplio el debate, que sepan todos los mexicanos lo que estamos aprobando. Es la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En la sesión plenaria de Morena, se acordó dar salida a las reformas al Poder Judicial, en materia de pueblos indígenas y de la Guardia Nacional; entre otras, pero la planteada en materia electoral deberá esperar.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo explicó que de las 20 reformas que anunció el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, la electoral es que única que la Comisión de Puntos Constitucionales no dictaminó y quedará “para un replanteamiento después”.
Y agregó que el Legislativo definirá el tiempo en el que cada una de esas reformas entrará al Pleno y luego pasar al Senado y, en el caso de las reformas constitucionales, también las deben aprobar los congresos locales.
“Ya cuando entre el 1 de octubre, ya estaré enviando lo que me corresponde como presidenta constitucional”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Monreal Ávila completó: “La presidenta electa ha considerado que requiere de un mayor análisis, reflexión, la reforma electoral porque tenemos que completarla bien. No quiere decir que no se vaya a hacer, sino vamos a esperar un mejor momento”.
AGENCIA
CIUDAD
DE MÉXICO,
MX. LOS TUXTLAS
La vicepresidenta priista de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá, se declaró consternada, con preocupación y miedo, pero bien, después del secuestro exprés que un colaborador y ella sufrieron en la autopista México-Puebla.
Agradeció además todas las muestras de apoyo, solidaridad y preocupación que ha recibido. En un breve comunicado dirigido a la opinión pública, Alcalá sostuvo que los lamentables hechos y circunstancias de los que fue víctima son un síntoma característico de la realidad a la que se enfrentan a diarios miles de personas usuarias de la red de carreteras y autopistas de México.
“Afortunadamente, nos encontramos bien y tenemos la posibilidad de disfrutar a nuestras familias y continuar nuestras vidas, ahora con preocupación y miedo, pero en adelante con el mismo entusiasmo”, señaló.
Asimismo, “me encuentro agradecida por todas las muestras de apoyo, solidaridad y preocupación que hemos recibido”, agregó. Por separado, en un mensaje en redes sociales, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, condenó la agresión contra Alcalá, además de expresarle su solidaridad y apoyo.
“La falta de seguridad y la delincuencia es inaceptable. Exigimos una respuesta inmediata de las autoridades. Todas y todos merecemos transitar en paz, libres y seguros en nuestro país”, puntualizó.
AGENCIA
BAJA CALIFORNIA,
La Secretaría de Marina (Semar) debe revelar información relacionada con las investigaciones sobre empresas que habrían utilizado el espacio aéreo mexicano para el tráfico de drogas entre 2015 y 2024. Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), debido a que la Semar había declarado en una solicitud ciudadana que no era competente para proporcionar dicha información.
Ante la negativa de la Secretaría de Marina de revelar la información requerida, el ciudadano presentó un recurso de revisión ante el INAI, asignado a la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.
La Comisionada Ibarra argumentó que la Secretaría de Marina es competente para conocer la información solicitada debido a su rol en la administración del poder naval de la Federación y su participación en la seguridad interior, así como en el combate al tráfico de drogas, incluyendo operaciones aéreas. Además, la Semar forma parte de la Comisión Presidencial Encargada de la Coordinación Nacional para Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas Sintéticas, creada el 12 de abril de 2023.
Ibarra también señaló que, según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), la vía aérea es el principal medio de distribución de drogas sintéticas y precursores químicos. Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le ordenó entregar la información solicitada, desglosada por año y en versión pública si es necesario.
Investigación Criminal realizaron las indagatorias, mientras que los cadáveres fueron llevados cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Cinco personas, tres hombres y dos mujeres, fueron asesinadas a balazos al interior de una casa en Celaya, Guanajuato.
Lo anterior ocurrió en la calle Mariano Jiménez, ubicada en el Barrio de San Antonio, sitio a donde acudieron agentes de la Guardia Nacional.
De acuerdo con reportes, los vecinos habían escuchado disparos la madrugada del martes, pero no fue hasta la tarde que respondieron autoridades.
Elementos de la Agencia de
Hasta el momento, ninguna autoridad de Guanajuato ha informado de personas detenidas por estos homicidios.
Esta es la segunda masacre que ocurre en Celaya en tan solo 24 horas. El lunes por la tarde, en la colonia Centro, ocurrió un ataque a dos joyerías que dejó un saldo de cuatro muertos y cinco personas heridas.
También el lunes, pero en Salvatierra, cuatro personas fueron asesinadas afuera de una tienda de bebidas alcohólicas.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Fatal accidente deja dos personas muertas y 4 lesionados
Un fatal accidente se registró la tarde de este martes donde se vieron involucrados unos tripulantes de una camioneta Chevrolet Equinox color blanco, un carro compacto Jetta color rojo, así como una camioneta Ford Ranger que transportaba una mudanza, todas las unidades fueron proyectadas a la maleza. El trágico hechos se suscitó a la altura del kilóme -
tro 28, en el carril que lleva de Sayula, hacia Minatitlán, cerca de Zaragoza, el conductor de un tráiler, impactó dos vehículos estacionados, y a su vez, logró alcanzar otra unidad más, donde viajaban personas sentadas en la batea de una camioneta, y salieron proyectados al pavimento. Dentro de los lesionados se habla de un menor muy grave, vecino del municipio de Oluta y el fallecimiento de dos personas
Personal de CAPUFE y Protección Civil Regional y Municipal arribaron para
dar atención a todos los lesionados, logrando trasladar a por lo menos 4 personas muy delicadas de salud, los ingresaron al hospital de Minatitlán y el IMSS.
Personal de Guardia Nacional Seguridad Carreteras, llevó a cabo el aseguramiento de la unidad presuntamente responsable, mientras que autoridades ministeriales llevan a cabo diligencias correspondientes, la circulación se ve afectada en su totalidad, por lo que se recomienda circular con precaución
Matan a hombre que se encontraba privado de la libertad, en Coatzacoalcos
AGENCIA COATZACOALCOS, VER. LOS TUXTLAS
Un hombre que presuntamente estaba privado de la libertad fue asesinado en el fraccionamiento Villas de Santa Martha, al poniente de Coatzacoalcos, por lo que de inmediato se dio la alerta a los números de emergencia.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas de este martes en un departamento ubicado en el cuarto piso del edificio 5 del Circuito Azaleas, trascendiendo que técnicos de una empresa de telecomunicaciones llegaron a instalar el internet y un individuo de aproximadamente 35 años, maniatado, con los ojos vendados y que estaba escondido en el baño trató de escapar, pero uno de los
presuntos delincuentes le disparó en la nuca, para después huir corriendo entre las casas.
Una jovencita, menor de edad, intentó darse a la fuga en una camioneta Toyota Hilux, blanca, que estaba en el estacionamiento, pero fue detenida por policías municipales y estatales que arribaron al punto, instalando filtros de seguridad en la carretera a la congregación Las Barrillas, sin que hasta el momento se informe de su localización.
Por su parte agentes ministeriales iniciaron las diligencias para la carpeta de investigación y peritos criminalistas levantaron el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense, a la espera de ser identificado y del ejecutor o complices no se dice nada.
Volcadura de tráiler provoca rapiña en la cumbres de maltrata
AGENCIA CUMBRES DE MALTRATA, VER. LOS TUXTLAS
Daños y pérdidas materiales millonarias, así como el cierre total de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Orizaba y una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de rapiñeros, fue el saldo que dejó el choque y volcadura de un tráiler que remolcaba una caja cargada con frijol en grano a la altura de las Cumbres de Maltrata; por fortuna no se reportaron personas lesionadas ni víctimas que lamentar. Fue cerca de las 05:00 horas de este miércoles, que se registró el percance que dejó daños materiales millonarios, al quedar partido en dos la unidad que se dirigía al sur del país, proveniente de la Ciudad de México, su conductor resultó sólo golpes leves.
Debido al fuerte impac-
to, el remolque se partió por mitad por lo que la carga quedó esparcida en la cinta asfáltica, la cual fue robada en cuestión de minutos por decenas de rapiñeros que se dieron cita al lugar a bordo de motocicletas, vehículos y camionetas particulares. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Guardia Nacional y Capufe, arribaron al lugar para brindar apoyo al conductor, quien logró salir de la unidad, antes de frenar de forma brusca para evitar colisionar con otros vehículos.