EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 28 DE AGOSTO DEL 2024
ABUELOS ABUELOS Día de los Felicidades!
VERACRUZ, VER.
Es el colmo detienen SSP a policía que denunció contaminación de laguna
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Peso superó las 20 unidades por dólar en bancos ante avance de reforma judicial de AMLO
El lunes fue dado a conocer sobre la contaminación que llegó hasta el mencionado cuerpo de agua y que habría sido revelado por un oficial de la Policía Estatal que aparentemente fue llamado a la ciudad de Xalapa para tomar medidas por denunciar el ecocidio.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Presidenta de la SCJN Norma Piña debería ir a juicio político: AMLO
El peso se depreció este martes rompiendo la barrera de las 20 unidades por dólar al menudeo luego de que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador avanzara en Comisiones de de la Cámara de Diputados. El tipo de cambio cotizaba en 20.14 pesos por dólar a la venta en ventanillas de Citibanamex.
XALAPA, VER.
Onda Tropical 19 traerá lluvias intensas para Veracruz este día
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este martes que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, debería ir a juicio político por no resolver dos expedientes de pago de impuestos por 35.000 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Trabajamos con máximo respeto a soberanía de México: Ken Salazar a López Obrador
La dependencia estatal recomendó a la población vigilar el cauce de ríos y arroyos de respuesta rápida, entre las cuencas del Tecolutla al Tonalá, debido al riesgo de inundaciones, así como estar atentos a posibles encharcamientos en localidades urbanas.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Obispos y empresarios urgen frenar la violencia de carteles en la frontera sur de México
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Diputados avalaron en comisión la Reforma al Poder Judicial; Morena votarla en el pleno el 1 de septiembre
A pesar de las protestas del personal de juzgados y tribunales, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial para elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Cámaras de comercio de EU y Canadá expresan ‘preocupación’ por reforma judicial en México
Esto porque se observan riesgos de independencia, y un potencial retroceso en la profesionalización de la justicia especializada.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “está en pausa” la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar tras las críticas que realizó a la reforma al Poder
CIUDAD DE MÉXICO, MX Nascar Cup Series llega a México en 2025; será la primera vez que salga de Estados Unidos
La NASCAR Cup Series disputará su primera carrera puntuada fuera de los Estados Unidos y lo hará en México. Después de meses de rumores, se confirmó que la principal categoría del
LOCAL Diario Los Tuxtlas
Se sigue atendiendo la problemática de los “Autos Macetas” en
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
La Delegación de Tránsito y Seguridad Vial en San Andrés
Tuxtla continúa con la notificación de Vehículos
Maceta en la colonia centro y colonia 1ero de mayo a sus respectivos dueños y atiende llamada anónima y realizan el retiro de objetos que obstruyen la vialidad en la calle fragua y 20 de noviembre.
Una ambulancia se retiró ya que los vecinos se habían
San Andrés Tuxtla
quejado que obstruía la visibilidad y estaba estacionada en sentido contrario y a menos de 5 metros de la esquina.
Los oficiales dieron seguimiento a los reportes emitidos por la ciudadanía sobre unidades que se encuentran en estado de abandono y objetos que obstruyen el libre tránsito y limitan el paso al peatón, por eso personal de Tránsito y Seguridad Vial de esta ciudad de San Andrés Tuxtla a cargo de la Delegada Rosa Aurora Carrasquedo Gómez, se dieron a la tarea de realizar operativo de
carros maceta haciendo de su conocimiento a los propietarios de las misma unidades que cuentan un término de 5 días hábiles para el retiro de estas, de lo contrario se harán el retiro de estas con grúa lo anterior con fundamento en lo dispuesto al 22 fracción III, 151 fracción III y 154 Fracción II, incisos a, b y c de la ley 561 de tránsito y Seguridad en el Estado. Dichas acciones son permanentes y obedecen al fomento de la cultura vial y para evitar incidentes que pongan el riesgo a la ciudadanía.
Dichos y expresiones populares
Sesiona Consejo de Seguridad Pública Municipal y Comité de Participación Ciudadana en San Andrés Tuxtla
AGENCIA
SAN ANDRES TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Este lunes 26 de agosto, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, recibió al licenciado René Torres Molina, de la Academia Regional del Consejo de Seguridad Pública, quien visitó el municipio en representación del Javier Ricaño Escobar, Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, para dar continuidad a las estrategias preventivas y de acción en materia de seguridad pública a través de la Sesión del Consejo de Seguridad Pública Municipal y Comité de Participación Ciudadana en San Andrés Tuxtla. Para esta mesa de trabajo realizada con la finalidad de garantizar la salvaguarda de la población pero también la constante profesionalización de elementos de seguridad, junto con el licenciado René Torres Molina estuvo el licenciado Onar Morales García
como supervisor adjunto del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz. En presencia de los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad, la alcaldesa y los ediles abordaron temas relacionados con la correcta integración de estrategias por parte de la Policía Municipal, así como lo relativo a entrenamiento y equipamiento para garantizar su funcionalidad. Integrando el Consejo de Seguridad Pública Municipal, la alcaldesa María Elena Solana Calzada, Presidenta del Consejo de Seguridad Pública Municipal; Integrando el Consejo de Seguridad Pública Municipal, la alcaldesa María Elena Solana Calzada, Presidenta del Consejo de SeguridadPúblicaMunicipal;el Secretario del Ayuntamiento, el licenciado Juan Carlos Molina Chávez; el Síndico Único, el doctor Roberto Enríquez Ruiz; los regidores Iván de J. Bautista Tom, Edgar Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7, Lic. Omar Martinez Aranda, Concepción Carmona Caldelas, Gabriela Díaz del Castillo Domínguez y Danae
Vázquez Molina , el Director de Seguridad Municipal, Maurice Hernández Xala, el licenciado Serafín Efrén Cruz Ajá, encargado de Egresos de la Tesorería Municipal.
Presenta Presidente del DIF Municipal, cartel oficial del Torneo de Natación “Nado por el Corazón”
AGENCIA
SAN ANDRES TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
La tarde de este lunes 26 de agosto, en las instalaciones de la Alberca Semi Olímpica de la Unidad Deportiva de San Andrés Tuxtla, se presentó el cartel oficial del primer torneo de natación “Nado por el Corazón”, evento coordinado por el Gobierno Municipal que preside la doctora María Elena Solana Calzada, a través del DIF Municipal que preside el ingeniero Felipe Rubio Solana, quien fue el encargado de hacer la presentación oficial y dar los pormenores de esta justa deportiva a través de una rueda de prensa.
Este evento será totalmente gratuito y se contará con la participación coordinada del Club de Natación Brujos de San Andrés, la Dirección Municipal de Educación, Cultura y Deporte; personal de la Secretaría de Salud, y Jurisdicción Sanitaria y la Asociación Civil Raíces, Aromas, Recuerdos y Sabores de Los Tuxtlas.
Para la conferencia de prensa se dieron cita, además del
Presidente del DIF Municipal, el ingeniero Felipe Rubio Solana, los representantes de las demás instituciones que participarán en distintos aspectos de este torneo de natación, destacando la presencia de la licenciad Jessica Ileana Álvarez Domínguez, Enlace Jurisdiccional del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 10; Edgar Ali Escribano Chagala, responsable del Programa de Estilos de Vida Saludable, y el profesor Félix Raymundo Lucho Morales, Director Municipal de Educación, Cultura y Deporte. En la conferencia de prensa se dio a conocer que este torneo se realizará el próximo 28 de septiembre a partir de las 9 de la mañana en la Alberca Semi Olímpica Municipal, además de ser completamente gratuito y ser de categoría libre a partir de los 5 años de edad, por lo que se espera una gran participación de nadadores locales y de la región. El Presidente del DIF Municipal destacó la importancia de fomentar este tipo de torneos que promueven el deporte así como el sano desarrollo de niños, niñas y adoles-
centes en nuestro municipio, además de promover la unión
Gobierno de Catemaco ofrece apoyos subsidiados
AGENCIA
CATEMACO, VER.
TUXTLAS
El H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco, a través de la Coordinación de Desarrollo Económico ofrecen a la ciudadanía los siguientes apoyos subsidiados.
Informes: Oficina de Desarrollo Económico ubicada en los altos del Palacio Municipal o a los siguientes números de teléfono:
294 152 7564
294 110 1979
Requisitos para registrarse: 1 copia del INE vigente.
#OrgulloQueNosUne
Preside el Lic. Juan José Rosario Morales la cuarta reunión del Consejo de Seguridad Municipal
AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS
Presidida por el Lic. Juan José Rosario Morales, Presidente Municipal, se realizó la cuarta reunión del Consejo de Seguridad Municipal, que es un espacio para que las autoridades discutan temas de seguridad pública y trabajen en la implementación de estrategias de seguridad y procuración de justicia.
Asistieron a la reunión el Lic. Jesús René Torres Molina, supervisor de la Zona Sur del Consejo Estatal de Seguridad Pública,
el Lic. Onar Morales García, subcoordinador de Consejos Municipales de Participación Ciudadana, la Síndica Única Mayra Janet Nolasco Belle, la Regidora 2da Maricela Amador González, el Regidor 3ero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, el Regidor 4to Lic. Diego Hernández Cartas, el Coordinador de Policía Municipal Ing. Roger Alexander Echavarría Pérez, el Comandante de la Policía Municipal Efren López Fernández, el Secretario del Ayuntamiento Mtro. Saúl Bustamanete Hernández, así como otros miembros del consejo.
Asiste alcaldesa de Santiago Tuxtla a la Plática de Prevención de Enfermedades Transmitidas
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
La mañana de este martes, la Profe. Kristel Hernández
Topete, presidenta municipal de Santiago Tuxtla asistió a la Plática de Prevención de Enfermedades
Transmitidas por Vector brindada por la Jurisdicción
Sanitaria No. X de San Andrés Tuxtla dirigida a las localidades de la zona baja de nuestro munici -
pio, con la finalidad de que conozcan las medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos, así como la sintomatología de las enfermedades.
Agradezco al Dr. Jair de Jesús Castillo Constantino, Jefe de la Jurisdicción
Sanitaria, por su disponibilidad para llevar a cabo dicha plática, así la asistencia de la Psic. Berenice
Sotea Verdejo, representante de la Salud, el Dr. Víctor M. Hernández
Linarez, representante Núcleo Interno de la Salud, Lic. María Guadalupe
Villareal Barraza, líder Dist. Rectoría, Dra. Silvia Pouchulín Domínguez, Jefa de Área de Riesgo Sanitario, C. Rubén Lisandro
Márquez, Coordinador del Departamento de Vctores, el C. Edgar Ali Escribano, representante de Estilo de Vida, el
Director de Protección al Medio Ambiente, C. Miguel Macario Ambros y la Directora del DIF Municipal, Lic. Micaela Cano Ixtepan.
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Estos Hospitales de Veracruz, los más señalados por violencia obstétrica
AGENCIA
XALAPA,
Hospitales del estado de Veracruz han acumulado el mayor número de quejas por violencia obstétricadurantelaactualadministración estatal, concentrando el 35 por ciento de las denuncias registradas en la entidad.
Entre 2019 y junio de 2024, 47 hospitales del estado han sido señalados en un total de 104 quejas, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Veracruz.
Las unidades médicas pertenecientes a la red de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) con más quejas son el Hospital General de Tarimoya en Veracruz, con 11 casos; el Hospital de la Comunidad de Tlapacoyan, con 9; el Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”, con 6; el Hospital Regional de Río Blanco, con 5; y el Hospital General de Perote, también con 5.
¿Quéeslaviolenciaobstétrica?
La violencia obstétrica, definida como cualquier acción u omisión del personal de salud que cause daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto o posparto, ha sido un problema persistente en el estado. Entre las instituciones con cuatro quejas se encuentran el:
•Hospital General Papantla “Dr. José Buill Belenguer”
•Hospital General de Altotonga “Eufrosina Camacho”
•Hospital General de Córdoba-Yanga
•Hospital de la Comunidad de Naolinco
•Por otro lado, el Hospital General de Tuxpan “Dr. Emilio Alcázar”, el Hospital Regional de Poza Rica y el Hospital General de Minatitlán han registrado tres quejas cada uno. Ocho unidades médicas más, entre ellas el Hospital de la Comunidad de Entabladero, el Hospital General de Martínez de la Torre y el Hospital General de Boca del Río, han recibido dos quejas cada una. Además, otras 23 unidades médicas han reportado al menos un caso de violencia obstétrica, incluyendo
el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz y el Hospital Regional de Coatzacoalcos “Dr. Valentín Gómez Farías”. En contraste, el Centro de Salud de Coatepec es la única unidad que no ha registrado quejas por violencia obstétrica en los últimos seis años. Los años 2021 y 2022 fueron los más críticos en cuanto a denuncias por violencia obstétrica en Veracruz, con 35 y 39 casos reportados respectivamente. Sinembargo, en2023seobservó una disminución significativa, con solo 4 quejas registradas. En el primer semestre de 2024, hasta el mes de junio, se han contabilizado cinco quejas, distribuidas entre el Hospital General de Tarimoya, el Hospital General de Perote, la unidad médica de Veracruz-Fraccionamiento Los Pinos, el Hospital de la Comunidad de Tempoal y la unidad médica de Rancho Viejo. El panorama estatal evidencia la necesidad de reforzar las medidas para prevenir la violencia obstétrica en las unidades médicas de Veracruz y garantizar un trato digno y seguro a las mujeres en uno de los momentos más vulnerables de sus vidas.
Detienen SSP a policía que denunció contaminación de laguna
Luego que se registró una importante mortandad de peces en la laguna del fraccionamiento Geo Los Pinos, trascendió que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública que denunció el hecho habría sido encuartelado por la propia institución. El lunes fue dado a conocer sobre la contaminación que llegó hasta el mencionado cuerpo de agua y que habría sido revelado por un oficial de la Policía Estatal que aparentemente fue llamado a la ciudad de Xalapa para tomar medidas por denunciar el ecocidio.
Hasta el momento la Secretaría de Seguridad Pública no ha emitido información alguna al respecto luego de que fue desarmado y trasladado por sus mandos superiores a las instalaciones de la capital del estado. Es importante resaltar que este cuerpo de agua pertenece al Sistema Lagunar Interdinario que hay entre los municipios de Veracruz y La Antigua, por lo cual es una Área Natural Protegida.
“Es un ecocidio ocasionando por una descarga de aguas residuales probablemente de la planta de tratamiento de Grupo MAS que realizaron el sábado pasado aproximadamente a las 21:40 horas”, dijo Juan Pablo Pérez Barrera, ingeniero químico y vecino de la zona. Mencionó que se perca -
taron de la situación debido al olor fétido a grasa y aceite que emanaba el cuerpo de agua, pues aparecieron mojarras tilapias, tortugas, incluso aves flotando que murieron por la gran contaminación.
Ahora los habitantes externaron su preocupación de que se convierta en un foco de infección, debido a que los animales muertos no han sido retirados, por lo que de avanzar su descomposición, la situación empeorará. “Nosotros aquí cuidamos las iguanas, las alimentamos y todo, hoy por hoy ya no vemos a ningún animalito, también había garzas, patitos silvestre, ya no se encuentran, solo aves de rapiña, carroñeras que se están dando un festín”, señaló.
Onda Tropical 19 traerá lluvias intensas para Veracruz este día
Debido al pronóstico de lluvias asociadas a la Onda Tropical 19, la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz emitió un Aviso Especial vigente para este miércoles, con cobertura de norte a sur de la entidad. La dependencia estatal recomendó a la población vigilar el cauce de ríos y arroyos de respuesta rápida, entre las cuencas del Tecolutla al Tonalá, debido al riesgo de inundaciones, así como estar atentos a posibles encharcamientos en localidades urbanas. Para el miércoles, disminuirá el potencial de lluvias en las regiones norte y centro; sin embargo, se prevén acumulados de 30 a 50 litros por metro cuadrado en las partes altas de las cuencas del Papaloapan al Tonalá.
HORÓSCOPOS
PC también recomendó precauciones ante tormentas eléctricas y la caída de rayos, dado que dicho riesgo aumenta en zonas altas, despobladas, arboledas y campos deportivos. Asimismo, exhortó a la población a estar atenta a cualquier inclinación en postes, árboles y estructuras, debido a la posibilidad de deslaves, deslizamientos de tierra o derrumbes, como resultado de la elevada saturación de humedad en el suelo.
Hoy tendrás un día excelente para tomar todo tipo de decisiones e iniciativas, que están destinadas a tener éxito, aunque sea a largo plazo, sobre todo si están relacionadas con el trabajo y los asuntos materiales en general. Deseas abrir nuevos caminos y enfrentarte a nuevos retos, y este será el momento ideal para hacerlo.
Excelente día para los asuntos relacionados con el dinero y bienes materiales en general. Favorable e inspirado para tomar todo tipo de decisiones e iniciativas en esa dirección, aunque su realización se produzca a medio o largo plazo. Además, vas a tener que tomar una decisión entre dos caminos, los dos favorables.
Te espera un día inspirado y afortunado para los asuntos materiales y de trabajo, pero algo más conflictivo en tu vida íntima o familiar. Una excelente oportunidad laboral te podría crear algunos problemas o tensiones en tu vida familiar o con tu pareja, porque te obligará a hacer algunos sacrificios que podrían afectarle.
Vienen tiempos de cambio, que son, sin duda, para bien, pero aunque procuras disimularlo, en el fondo te da mucho miedo tirarte a la arena y dar un gran salto en busca de un futuro mejor. Estás en un momento de toma de decisiones importantes, pero no debes temer, los astros están de tu parte y todo saldrá bien.
a ARIES VIRGO
Con la llegada del nuevo curso se iniciará una etapa muy buena para ti en todo lo relacionado con el trabajo, dinero y asuntos mundanos en general. En muchos casos esa nueva etapa te la va a traer el destino, pero en otros serás tú mismo quien vas a ir en busca de cambios para mejor. Necesitas dar un gran giro a tu vida.
Una parte de ti desea continuar por el camino en el que ya te encuentras desde hace tiempo, pero hay otra parte de ti que está buscando un cambio o algún otro tipo de promoción. Con este gran dilema interior vas a dar comienzo a este nuevo curso en el trabajo. Pero si continúas por tu camino también te llevará al éxito.
Hoy te espera un día de alegrías y buenas noticias en el terreno personal, quizás alguna de ellas no te la esperes. Recibirás una gran alegría en relación con tu pareja o alguno de tus seres más queridos, presagiando la llegada de Venus, tu planeta regente, a tu signo, que se producirá a partir de mañana, atrayéndote felicidad.
Sigue adelante con todo aquello que consideras correcto o estás seguro de que te llevará al éxito, incluso aunque muchos no estén de acuerdo con ello. En estos momentos no puedes evitar que una extraña fuerza te arrastre hacia una determinada dirección, y algo en tu interior te dice que ese camino te llevará a la meta.
SAGITARIO
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy, especialmente en todo lo relacionado con asuntos materiales y el trabajo, sin descartar la llegada de una buena noticia o una sorpresa muy positiva en relación con el dinero. Es un momento ideal para que tomes iniciativas en relación con estos asuntos.
Llega el momento de tirarte a la arena y comenzar una larga lucha por hacer realidad todos los grandes proyectos que has ido madurando a lo largo de este verano. Los astros te protegerán y te despejarán el camino, y, sin embargo, no podrás evitar un cierto miedo escénico. Pero debes mirar hacia adelante y todo te irá bien.
ACUARIO
Suerte en los viajes, tanto de trabajo como si estos son por otro motivo. Y también esta suerte será extensiva a los negocios u otros asuntos que lleves a cabo en el extranjero, o con personas venidas de muy lejos. Igualmente, el amor puede llegarte por un viaje o con una persona extranjera. Es momento de abrirse al exterior.
Procura no volver a cometer los errores del pasado. Poco a poco vas a ir saliendo de una larga época de grandes sufrimientos y dificultades, que has vivido en estos últimos meses, pero debes aprender las lecciones que la vida te ha enseñado, porque de lo contrario saldrás de este agujero, pero no vas a tardar en meterte en otro.
AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
Diputados avalaron en comisión la Reforma al Poder Judicial; Morena votarla en el pleno el 1 de septiembre
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Apesar de las protestas del personal de juzgados y tribunales, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial para elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.
Durante la discusión en lo particular, la mayoría de Morena y aliados avalaron una modificación para incorporar la figura de los “jueces sin rostro”, como un mecanismo de protección a los juzgadores en casos contra el crimen organizado.
“Tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”, establece la adición suscrita por la legisladora morenista Lidia García.
La comisión turnó el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de que la nueva legislatura, con mayoría calificada de Morena, PVEM y PT, lo discuta y lo vote en el pleno el próximo domingo 1 de septiembre.
El dictamen avalado en lo general con 22 votos de las bancadas oficialistas, y 17 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto prevé asimismo la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito, en 2025. Considera reducir de once a nueve el número de ministros de la Corte y de quince a doce años la duración en el cargo, además de recortar sus remuneraciones para evitar que obtengan una percepción superior a la del Presidente de la República.
Establece además la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal para ser sustituido por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial encargado de supervisar la actuación de los jueces y, en su caso, imponerles sanciones.
Después de un ríspido debate de doce horas, los legisladores de Morena y sus aliados avalaron el proyecto que plantea asimismo la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de la mitad de los magistrados de circuito y jueces de distrito, en 2025.
Considera reducir de 11 a nueve el número de ministros de la Corte y de 15 a 12 años la duración en el cargo, además de recortar sus remuneraciones para evitar que obtengan una per-
cepción superior a la del Presidente.
El proyecto a discusión establece la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal para ser sustituido por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial encargado de supervisar la actuación de los jueces y, en su caso, imponerles sanciones.
Entre las reservas que presentará hoy el grupo parlamentario de Morena destaca una para incorporar la figura de los jueces sin rostro como mecanismo de protección a los juzgadores en los casos relacionados con el crimen organizado.
Diputados de los diversos grupos parlamentarios presentaron un total de 330 reservas para su discusión en lo particular, pero al cierre de esta edición, la comisión solamente había admitido la relativa a la incorporación de los “jueces sin rostro”.
La diputada Lidia García explicó que ese tipo de jueces fue creado en Italia para los juicios contra las mafias locales y en Colombia para juzgar a organizaciones del narcotráfico, así como en Perú, para los procesos contra el terrorismo, y en Brasil, para en su aplicación contra delitos de narcotráfico.
“Se trata de órganos donde los jueces son anónimos, los cuales no se conocen sus identidades, con el principal objetivo de salvaguardar la integridad de los jueces y también de sus familias”, dijo.
Sin embargo, en representación de PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la modificación no garantiza el anonimato de los jueces y de hecho representa un contrasentido, al exponer su identidad en una votación popular.
“Es una figura que no garantiza en este momento, así como está propuesta, porque pareciera que están proponiendo que el juez sin rostro sea electo también de manera popular y es un total contrasentido, porque no se resguarda el anonimato de las personas: ¿cómo es posible que un juez sin rostro pueda salir a una elección?; me parece aberrante, no se resguarda el anonimato que debe tener la persona juzgadora”, advirtió.
AMLO anunció una pausa en la relación con las Embajadas de EU y Canadá
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que “está en pausa” la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar tras las críticas que realizó a la reforma al Poder Judicial. En conferencia mañanera, AMLO cuestionó las declaraciones de Ken
Salazar y reveló que la relación con el embajador “están en pausa” “Es buena pero está en pausa”, dijo al ser cuestionado sobre la relación con el diplomático estadounidense. Apuntó que las relaciones están en pausa desde que Ken Salazar hizo las delcaraciones contra la reforma al Poder Judicial.
”Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo, porque ojalá y del departamento de Estado, porque no solo es él”, explicó.
Un grupo de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se deslindan de Vidulfo Rosales y del Centro Prodh
AGENCIA CIUDAD DE
MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Casi una veintena de padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se deslindaron este lunes de los abogados Vidulfo Rosales, y Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, tras señalarlos por retrasar las investigaciones para dar con los desaparecidos.
En rueda de prensa ante varios medios de comunicación, Felipe de la Cruz señaló que los afectados buscarán ser representados por un defensor de la Comisión Nacional de Víctimas.
“Ahorita somos 19 padres los que estamos en este grupo, porque no estamos de acuerdo en que se siga deteniendo a este movimiento de una manera muy estratégica de parte de los abogados, porque hay información que han ocultado a los padres de familias”, explicó el padre de uno de los desaparecidos.
El padre destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado la voluntad que el expresidente Enrique Peña Nieto nunca tuvo.
“Él ha facilitado casi todo lo que se ha pedido, y definitivamente nosotros creemos que cualquier abogado va a hacer un mejor trabajo que el que está haciendo Vidulfo”, dijo.
“De los documentos del Ejército, varios meses tiene ya que el presidente puso en la mesa los documentos, para que el grupo de abogados busque un grupo de expertos para que vayan a revisar y saquen la información que requieran, para poder llevar a cabo la investigación (…) y los abogados han hecho caso omiso a esta voluntad”, dijo.
Habló sobre la apertura del mandatario para que se volviera a hacer una búsqueda en el 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero,
donde un testigo señaló habrían torturado al menos a 25 de los estudiantes, pero Rosales calificó la apertura como “una estrategia, un distractor”.
Por otra parte, familiares y activistas protestaron este lunes con un fuerte reclamo al presidente López Obrador, a quien acusan de encubrir a los militares involucrados en el caso Ayotzinapa y de incumplir su promesa de resolver el caso. Desde el Ángel de la Independencia, los manifestantes marcharon esta tarde para exigir verdad y justicia en el caso, previo a su última reunión con el presidente López Obrador, quien dejará el poder el 30 de septiembre.
“Fue el Estado y todas sus organizaciones e instituciones de represión”, se escuchaba desde una bocina en un vehículo que guiaba la marcha, dirigida por los actuales estudiantes de la escuela normal para maestros rurales de Ayotzinapa. Al frente de la manifestación, los padres y madres de los 43 estudiantes sostenían carteles con los nombres y rostros de sus hijos, con la leyenda “¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!”.
Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza Zacarías, reprochó que el presidente López Obrador haya incumplido la promesa que les hizo el 25 de mayo de 2018, cuando estaba en campaña, y que a poco más de un mes de que termine su gobierno no haya resuelto el caso.
“Estamos decepcionados de él (de López Obrador). Antes, cuando empezó, había una lucecita de esperanza porque creíamos un poco en él”, lamentó el padre activista. Mendoza aseguró que el gobierno “está cubriendo al Ejército”, pues pese al decreto presidencial con el que “iba a investigar, sea quien sea”, cuando se llegó a las Fuerzas Armadas, “ahí fue a topar” y ya no pudo hacer nada.
Cámaras de comercio de EU y Canadá expresan 'preocupación' por reforma judicial en México
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La American Chamber of Commerce of México (Amcham) y la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) llamaron este lunes a evaluar las posibles consecuencias de la implementación de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que propone la elección de jueces por voto popular.
Esto porque se observan riesgos de independencia, y un potencial retroceso en la profesionalización de la justicia especializada.
Mediante sendos comunicados ambas cámaras hicieron patente la preocupación de la comunidad de negocios e inversionistas de ambos países, sobre la iniciativa para reformar el Poder Judicial y la desaparición de diversos órganos autónomos.
La Amcham indicó que en “toda democracia el camino para fortalecer el Estado de Derecho debe ser evaluado, debatido y enriquecido, y si múltiples voces se alzan en coro de advertencias, es prudente prestar atención”.
“Nuestra Cámara ha analizado a fondo la Reforma Judicial y ha compartido recomendaciones con el gobierno actual, el gobierno de transición, y representantes del Congreso”, apuntó.
Señaló que como
empresas invertidas en México y generando millones de empleos por décadas pasadas y futuras “vemos en la Reforma al Poder Judicial riesgos en su independencia, y un potencial retraso en la profesionalización de la justicia especializada, incremento en costos, reducción de la efectividad del sistema judicial y la generación de incertidumbre para la inversión”.
La AmCham coincidió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en la visión de una integración MéxicoEE.UU. “que transforme la región en un ejemplo de prosperidad económica. Esta visión requiere certeza jurídica, transparencia judicial y claridad en la aplicación de las leyes”.
Recordó que México “es un país que favorece la inversión y el crecimiento de las empresas. Ante esta preocupación manifestada por el sector privado, hacemos un llamado a continuar el diálogo para evaluar cuidadosamente las potenciales consecuencias de esta reforma.
En tanto, la CanCham apuntó que “las referidas reformas pueden tener implicaciones negativas sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”.
Y reiteró “su más amplia disposición para establecer puentes de diálogo constructivo y propositivo con los actuales representantes y con los designa -
dos del Gobierno entrante. Este lunes, la citada reforma dio el primer paso tras aprobarse por la mayoría oficialista en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Con 22 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 17 en contra de la oposición, la polémica reforma perfila comicios judiciales y una nueva integración de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN).
La iniciativa, propuesta en un paquete de reformas en febrero pasado por López Obrador, busca, entre otras cosas, reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, entre otros puntos. El oficialismo prevé votar la reforma en el pleno en septiembre, cuando tendrá los dos tercios del Congreso, necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio.
JAC E30X abre una nueva era para la marca en México
JAC Motors México está entrando en una nueva era en nuestro mercado, una en la que busca refrendar su compromiso con los clientes mexicanos para ofrecerle la mejor tecnología actual a un precio competitivo y el E30X es una muestra de ello.
Desde hace varios años la marca china, gestionada por el grupo empresarial mexicano Giant Motors, es la compañía que más vehículos 100% eléctricos vende en el país y es justo con un modelo impulsado con baterías con el que buscan abrir esta nueva era en su historia.
A diferencia del resto de la gama de JAC, que se ensambla en la planta de la marca en Hidalgo, este E30X se importa de China, es fabricado en la planta de Anhui, llamada la planta del minuto por su gran capacidad de producción, que puede llegar hasta 1,000,000 al año.
Como sucedió con E10X, la estética de este modelo se aleja por completo del resto de la gama y nos presenta un aire retro, que fue esculpido en Italia, lo que explica su simpática silueta, que le ha valido ser considerado como el Mini Cooper de JAC; sin embargo, tiene un aire más cercano hacia el FIAT 500C.
El interior mantiene este aire retro, con tapicerías bitono, las cabeceras de los asientos circulares y el volante de dos brazos, con la parte inferior recortada, mientras que la tecnología moderna llega de la mano de un tablero digital de 6.2 pulgadas y una pantalla multimedia de 12.8, así como iluminación configurable.
Este vehículo está montado sobre la segunda generación de la plataforma eléctrica DI de JAC, y es impulsado por un propulsor a baterías síncrono de imanes permanentes, colocado en el eje delantero, que genera 70 o 100 caballos de fuerza y 100 o 129 libras-pie de torque, dependiendo de la versión.
Este motor se alimenta con una batería de nueva generación de litio-ferrofosfato, desarrollada en conjunto con Volkswagen, que tiene una configuración de panal en el que se almacenan decenas de pequeñas baterías, lo que permite poder cambiar sólo el módulo en caso de falla.
Este paquete con una potencia de 41 kWh tiene una autonomía de 405 kilómetros por recarga. El tiempo de recarga es de 7.5 horas en un cargador convencional de 220 voltios y
30 minutos en un cargador rápido para ir de 30 a 80 por ciento.
Para probar este vehículo viajamos de la CDMX a Puebla, haciendo una parada a comer en Val’Quirico.
La posición de manejo es cómoda y tiene buena visibilidad hacia todos lados. El tablero brinda toda la información necesaria, aunque como en la mayoría de estos modelos, muchas funciones se encuentran en la pantalla, así que hay que ajustar espejos y otros elementos antes de emprender.
Como buen eléctrico, el arranque es brioso, con buen empuje y fácilmente podemos viajar a buena velocidad, aun en la pendiente inicial de la autopista.
Gracias a la rigidez que le confiere la estructura de protección y montaje de la batería, el bastidor se siente firme y ayuda a que el auto esté bien plantado en el piso, pudiendo entrar a las curvas a muy buena velocidad, incluso no hay que frenar para ello y aunque la dirección no es nada comunicativa, el conjunto transmite bastante aplomo en el camino.
A pesar de que viajábamos en modo Sport, las desaceleraciones y frenadas nos ayudaron a
tener una buena recuperación de energía, pues arrancamos con 93% de la batería y llegamos a la zona de Angelópolis, en Puebla, todavía con 25% de la carga y sinceramente en varios tramos de la autopista aceleramos.
El apartado multimedia se integra por un tablero digital de 6.2 pulgadas y una pantalla multimedia de 12.8 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, entradas de USB C y A.
Encontramos elementos como calefacción y enfriamiento del asiento del conductor, ajuste eléctrico, aire acondicionado automático, ventanillas eléctricas, una toma de corriente de 12 voltios, encendido automático al ingresar al vehículo y apagado al cerrar los seguros con el sensor, al igual que cierre total de los cristales. Los asientos y el volante están forrados con piel sintética.
Del lado de la seguridad incorpora seis bolsas de aire, frenos con ABS, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de la fuerza de frenado, sistema de frenado de asistencia dinámica y control de tracción.
La suite de asistencias a la conducción incluye algunos elementos en la versión Advanced y Limited..
Aprovecha esta gran promoción
El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.
Por Gabriel García-Márquez Responsable de la nota
LA PAZ, LA JUSTICIA Y LAS INSTITUCIONES SÓLIDAS SENTIDO COMÚN
En un mundo marcado por crecientes conflictos, desigualdades y violaciones de derechos humanos, el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible surge como un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas. Este objetivo, que busca promover la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones sólidas, se presenta como una respuesta integral a los desafíos globales que afectan el bienestar de millones de personas en todo el planeta. Este mes está dedicado a promover el Objetivo 16 de la Agenda 2030, que no es solo una aspiración noble, sino una necesidad urgente. La paz y la estabilidad son condiciones indispensables para el desarrollo sostenible. Los altos niveles de violencia armada, la inseguridad y la corrupción no solo socavan la confianza de la ciudadanía en sus gobiernos, sino que también tienen efectos devastadores en el desarrollo económico y social de los países. Sociedades atrapadas en ciclos de violencia y corrupción tienden a experimentar retrocesos significativos en su crecimiento y en la calidad de vida de sus habitantes. Los conflictos violentos han aumentado en frecuencia y letalidad en los últimos años, siendo el 2022 testigo de un alarmante incremento del 50% en las muertes de civiles en contextos de guerra, en comparación con años anteriores. Este retroceso, en gran parte impulsado por la guerra en Ucrania, pone de relieve la fragilidad de los avances logrados desde la adopción de la Agenda 2030 y subraya la urgencia de tomar medidas más eficaces para alcanzar los objetivos propuestos.
DESAFÍOS GLOBALES Y ROL DE LAS INSTITUCIONES
El Objetivo 16 también destaca la importancia de instituciones eficaces, responsables y transparentes. Sin instituciones sólidas, la gobernabilidad se ve comprometida, lo que facilita la perpetuación de la violencia, la explotación y otros abusos de derechos humanos. La falta de acceso a la justicia, la corrupción y la exclusión social son problemas generalizados que afectan tanto a países en conflicto como a aquellos en paz, debilitando la cohesión social y perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad.
La corrupción, por ejemplo, es una plaga que mina la capacidad de los gobiernos para servir a sus ciudadanos, desviando recursos que podrían destinarse a la educación, la salud y otros servicios esenciales. La lucha contra la corrupción, junto con el fortalecimiento del estado de derecho y la promoción de derechos humanos, es crucial para construir sociedades más justas y equitativas.
APLICACIÓN DEL OBJETIVO 16 EN EL CONTEXTO LOCAL
Implementar el Objetivo 16 a nivel nacional implica un compromiso serio con la reforma institucional y la promoción de una cultura de paz y legalidad. En países con altos niveles de violencia y corrupción, esto puede significar la adopción de medidas drásticas para reformar las fuerzas de seguridad, el sistema judicial y otras instituciones clave. Además, es fundamental garantizar la participación inclusiva de todos los sectores de la sociedad en la toma
de decisiones, de manera que las políticas públicas reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de la población. El acceso igualitario a la justicia es otro aspecto central. Sin un sistema de justicia accesible y eficiente, los derechos de las personas quedan desprotegidos, especialmente aquellos de las poblaciones más vulnerables, como los niños, las mujeres, las minorías étnicas y las personas LGBTIQ+. Es vital que los gobiernos aseguren que todos los ciudadanos, sin importar su condición social o económica, puedan acceder a la justicia de manera equitativa.
CONSECUENCIAS DE LA INACCIÓN
No tomar medidas decisivas en la dirección del Objetivo 16 tendría consecuencias desastrosas. La violencia, la inseguridad y la corrupción podrían aumentar, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión que afectan a las generaciones presentes y futuras. La falta de acceso a la justicia y la debilidad institucional perpetúan la arbitrariedad y el abuso de poder, creando un ambiente propenso a la violación de derechos humanos y al estallido de conflictos.
Además, la exclusión y la discriminación generan resentimiento y animosidad, factores que pueden desencadenar violencia y desestabilizar aún más a las sociedades. En este sentido, promover leyes y políticas no discriminatorias es esencial para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades inclusivas.
¿QUÉ PODEMOS HACER EN CONSECUENCIA?
La ciudadanía tiene un rol crucial en la consecución del Objetivo 16. Es fundamental que las personas ejerzan su derecho a exigir la rendición de cuentas por parte de los funcionarios electos, a acceder a la información pública y a participar activamente en la toma de decisiones. Asimismo, es necesario promover una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, sin importar su origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión política.
La promoción del estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la construcción de instituciones inclusivas no solo dependen de los gobiernos, sino también de la participación comprometida de la sociedad civil. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos construir un mundo más justo, pacífico e inclusivo para todos, en línea con la visión de la Agenda 2030.
ES MÁS QUE UNA META
El Objetivo 16 de la Agenda 2030 no es solo un ideal aspiracional, sino una hoja de ruta esencial para el desarrollo sostenible. Al promover la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones sólidas, estamos sentando las bases para un futuro en el que todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y en igualdad de condiciones. La inacción no es una opción; el momento de actuar es ahora, por el bienestar de nuestras sociedades y por el futuro de las próximas generaciones.
El Objetivo 16 de la Agenda 2030 es más que una meta; es una visión de un mundo donde todas las personas viven sin miedo y con justicia. Es un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad: gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanos. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos construir sociedades más pacíficas, justas e inclusivas que garanticen un desarrollo sostenible para todos. En última instancia, es un recordatorio de que la paz, la justicia y las instituciones fuertes son fundamentales no solo para el desarrollo, sino para la dignidad humana.
EL PAPEL DE MÉXICO EN EL OBJETIVO 16 México tiene un papel importante en la
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota
El Deterioro de las Carreteras en Veracruz
· Un Reto Urgente para la siguiente administración estatal y federal
· Auténticas trampas mortales para los conductores
· De Banderilla a Perote, incontables son los baches
Tuvimos que viajar recientemente a la ciudad de México y se nos ocurrió irnos por la carretera libre a Perote, pero por desgracia, pudimos constatar que se encuentra convertida en una auténtica trampa moral para los conductores.
Resulta que -obviamente- por falta de mantenimiento cada que avanzas unos metros te encuentras con una serie de baches, que ni el Checo Pérez puede librarlos todos.
Todavía no sales de uno cuando ya te topas con otro.
Así que no solo tienes que ir vigilando el frente de la carretera, sino también que no venga atrás un camión frailero que te pase a traer con todo y baches.
Pero además, los que vienen en el carril contrario, también invaden la carretera, para esquivar los propios, entonces tienes que cuidarte por todos lados.
No sabemos cuántos accidentes se han provocado por esos baches fatales. Pero es casi seguro que, a diario, cuando menos uno o dos vehículos, se les truenan las llantas en algún bache.
Y eso es a unos cuantos kilómetros de Xalapa la capital del estado de Veracruz, en donde el gobierno del estado está presumiendo que “Ya logramos poner el Primer Piso de la Cuarta Transformación” que eso signifique lo que signifique, pero al menos en las carreteras veracruzanas hay mucho que desear todavía.
Lo cierto es que el estado de las carreteras en Veracruz se ha convertido en un tema crítico que afecta significativamente la vida diaria de sus habitantes y el desarrollo económico de la región. Las vías deterioradas no solo representan un peligro para la seguridad vial, sino que también son un obstáculo para el crecimiento económico y el bienestar social.
Las carreteras de Veracruz presentan un deterioro notable, con numerosos tramos llenos de baches, falta de señalización y deslizamientos de tierra debido a la falta de mantenimiento. Según un informe reciente, más del 90% de las carreteras estatales están en malas condiciones. Los conductores frecuen -
promoción del Objetivo 16 de la Agenda 2030, que busca fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas y fortalecer las instituciones a todos los niveles. A nivel internacional, México ha participado activamente en iniciativas de paz y derechos humanos, incluyendo su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En el ámbito nacional, México ha implementado reformas para mejorar el sistema de justicia penal, luchar contra la corrupción, proteger los derechos humanos y fortalecer las instituciones democráticas. A pesar de estos esfuerzos, el país enfrenta desafíos significativos, como la violen -
tes, como Juan Pérez, un transportista local, relatan los desafíos diarios que enfrentan: “Cada viaje es una lotería, no sabes si llegarás con el vehículo intacto”. La falta de mantenimiento regular es una de las principales causas del deterioro. Además, las condiciones climáticas extremas, como lluvias intensas, agravan la situación. El presupuesto destinado a infraestructura vial es insuficiente y, en muchos casos, se desvía debido a la corrupción. La auditoría estatal de 2023 reveló irregularidades en el uso de fondos destinados a mejoras viales.
Las carreteras deficientes afectan gravemente el comercio, ya que el transporte de mercancías se vuelve más costoso y lento. Esto, a su vez, repercute en el precio final de los productos, afectando tanto a empresas como a consumidores. El turismo, una fuente importante de ingresos para el estado, también se ve afectado, ya que los turistas prefieren destinos con mejor infraestructura. Según datos de la Secretaría de Turismo, ha habido una disminución del 15% en la afluencia de visitantes debido a estas condiciones. El mal estado de las carreteras incrementa los tiempos de traslado, afectando a miles de personas que dependen de estas vías para llegar a sus trabajos o escuelas. Además, el aumento de accidentes es alarmante. En 2023, se registraron más de 500 accidentes relacionados con el estado de las carreteras. Estos problemas afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos, generando estrés y costos adicionales en reparaciones vehiculares.
Expertos sugieren la adopción de tecnologías avanzadas para el mantenimiento predictivo de carreteras y la creación de un organismo independiente que supervise el uso de fondos. Además, ejemplos de otras regiones, como el exitoso programa de reestructuración vial en Jalisco, pueden servir como modelo.
El estado crítico de las carreteras en Veracruz es un problema que requiere atención inmediata. Es fundamental que las autoridades, las empresas y la sociedad civil colaboren para encontrar soluciones efectivas. Solo así se podrá garantizar un futuro próspero para la región.
La mejora de las carreteras no solo es una necesidad urgente, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de Veracruz. La participación ciudadana y la presión sobre los gobiernos son esenciales para lograr cambios reales y sostenibles.
Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
cia, el crimen organizado, la corrupción, la impunidad y las barreras para acceder a la justicia. Para avanzar en el cumplimiento del Objetivo 16, México debe continuar fortaleciendo sus instituciones y promoviendo una cultura de paz, justicia y derechos humanos, con la participación de la sociedad civil, el sector privado y todos los niveles de gobierno.
Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, admitió a trámite un intento de última hora del PAN para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
La Ministra Piña notificó el lunes la admisión de una contradicción de criterios entre la propia Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La contradicción fue denunciada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y el expediente fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara para que elabore el proyecto respectivo.
La jurisprudencia que llegue a dictar el Pleno de la Corte sería obligatoria para el TEPJF, pero para que afecte la integración de la Cámara que está por ser aprobada, tendría que ser emitida a más tardar en la
sesión del próximo jueves del Pleno del Máximo Tribunal.
La materia electoral es prioritaria sobre cualquier otra que atiende la Corte, que no estaría resolviendo cómo deben asignarse las diputaciones de la elección pasada -pues no tiene facultades para ello- sino fijando el criterio con el que tendría que resolver el TEPJF.
Según la denuncia, en 1998 la Corte sostuvo que la representación proporcional busca evitar un alto grado de sobrerrepresentación de los partidos dominantes, y que dicho principio es aplicable tanto a partidos como a coaliciones.
El TEPJF ha sostenido desde 2018, ya en su actual integración, que el tope de sobrerrepresentación solo aplica a partidos, no a coaliciones, al confirmar que la coalición “Juntos Haremos Historia” tenía derecho a 60 por ciento de los diputados con solo 45 por ciento de los votos.
Al admitir la contradicción, Piña advirtió que el criterio del TEPJF “deja de lado lo sostenido con fuerza jurisprudencial por el Pleno de este Alto Tribunal en cuanto al
alcance del principio de representación proporcional”.
La Ministra también recordó que, dede 2002, la Corte estableció que las contradicciones con el TEPJF son improcedentes cuando ya exista jurisprudencia del Alto
Tribunal que resuelve el tema. Sin embargo, las contradicciones de criterios por regla general no pueden ser desechadas por la Presidencia de la Corte, de ahí que se turnó el expediente a González Alcántara.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este martes que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, debería ir a juicio político por no resolver dos expedientes de pago de impuestos por 35.000 millones de pesos.
“¿Qué procedería en este caso? Pues denunciarla y pedir juicio político, pero si hacemos eso imagínense, si ya fueron a la OEA (Organización de Estados Americanos), ¡uy, qué miedo!, ahora irían a quejarse con el rey
de España o al Departamento de Estado de Estados Unidos. Es evidente que violan la Constitución”, señaló durante su rueda de prensa. El titular del Ejecutivo acusó así a la ministra presidenta Piña de entregar a un ministro que “siempre ha defendido a potentados” un expediente por entre 30 mil y 35 mil millones de pesos con el que se buscaba evitar el pago de impuestos de una empresa que, aunque no mencionó, alude al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de una televisora, Banco Azteca y de Grupo Elektra. Recordó que estas impugnaciones son “cosa juzgada” y que ambos expedientes ya habían pasado por la Corte, donde se resolvió que no eran competencia de los ministros,
por lo que se fueron a un tribunal que determinó que se debían pagar esos impuestos. Pero tras otro recurso legal, el expediente volvió a la Corte.
“Si no resuelven antes de que yo termine (el 1 de octubre), ahí se los encargo, nada más para que le den seguimiento, que no se olvide, porque están pensando que si pasa el tiempo ya no sucedería nada”, acotó.
Señaló que la solicitud de juicio político contra Piña daría pie a pensar que su gobierno realiza una persecución contra ella, por lo que ha decidido no seguir ese camino.
En los últimos días, trascendió que Norma Piña admitió los dos recursos, una impugnación por un
crédito fiscal de 18.455 millones de pesos, por emisión de pago de impuestos del año 2013, y otro de un crédito fiscal de 1.431 millones de pesos que data de 2008.
El primer caso se turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, de la Segunda Sala de la Corte, que propondrá una resolución y someterá a votación de sus pares el caso, por lo que lo resolverán los cinco ministros integrantes de la Sala, y no todo el pleno con los 11 ministros.
El caso del crédito fiscal de 2008 lo analizará la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien deberá proponer un proyecto para que ella y sus cuatro compañeros lo discutan y voten.
La Asociación Internacional de Jueces solicitó al gobierno de México reconsiderar la reforma judicial, ello con el fin de no poner en riesgo la independencia de los juzgadores. Asimismo, el organismo interna -
cional señaló que introducir el voto popular como decisión final y decisiva en el proceso de designación de jueces es contraria al principio de que los impartidores de justicia deben ser nombrados con base en el mérito y criterios objetivos respecto de sus habilidades profesionales, y no puede proporcionar nombramientos con base en esos principios.
Agregó que la reforma “potencialmente” interfiere con el principio de seguridad de la inamovilidad, toda vez que el mandato de un juez puede terminarse solo como resultado de un proceso disciplinario o en el procedimiento en el que sea encontrado no apto para ejercer su cargo. Puntualizó que la reforma judicial
debe ser consistente con los principios bien establecidos y universalmente aceptados de independencia de la justicia para preservar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a tribunales independientes y a disfrutar de libertades que solo pueden ser protegidas por jueces independientes libres de presiones y temores externos.
Diario Los Tuxtlas
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Diario Los Tuxtlas
La confesión de Zaldívar: cambios en Poder Judicial no tienen sentido sin reforma integral a justicia
AGENCIA CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
El exministro Arturo Zaldívar admitió que la reforma judicial necesitará de otras iniciativas integrales para poder concretar un cambio en el sistema de justicia.
En su espacio de opinión con Ciro Gómez Leyva, reconoció que la minuta tal y como está planteada hasta el momento, no es funcional en tanto no se reformen también fiscalías y defensorías públicas.
“Yo creo que la reforma al Poder Judicial, esta, no es una reforma a la justicia, es una reforma al Poder Judicial Federal que tendrá que ir acompañada por una reforma integral de la justicia que seguramente se irá delineando”, dijo.
“Esta reforma, aislada, no te solucionada nada, pero hay que hacer una reforma integral en fiscalías, en defensorías públicas, en métodos de alternativas de solución de controversias para efectivamente hacer una reforma integral de la justicia y ahí si hace todo el sentido esta reforma”.
Asimismo, Zaldívar insistió en que la elección popular de
jueces y magistrados no representa ningún riesgo para el sistema de justicia, pues habrá un comité que definirá la idoneidad de perfiles.
“En cada poder va a haber un comité valuador y este comité va a ser el encargado de que lleguen los mejores perfiles y de esos mejores perfiles, para todavía alejar más a la política, habrá una insaculación de perfiles adecuados y ellos son los que irán a las urnas”, explicó.
“Entonces me parece que sí se garantiza que lleguen personas con un perfil adecuado para ser jueces o juezas”.
El exministro Arturo Zaldívar criticó que durante la protesta del Poder Judicial ayer en el Ángel de la Independencia se haya lanzado el “grito homofóbico”, el cual generalmente se usa en partidos de futbol y ha sido sancionado en reiteradas ocasiones por la FIFA.
Señaló que es “vergonzoso e indigno” de jueces y magistrados usar un grito discriminatorio.
“Ese tipo de gritos es vergonzoso que se haga en una manifestación de quienes deben entender que este es un discurso de odio prohibido por la Constitución, discriminatorio e indigno de que en una manifestación del Poder
Judicial Federal se den gritos de este tipo, no es un tema menor, es un tema muy delicado”, expuso.
“Ellos son jueces, el juez tiene una responsabilidad adicional, y no hubo una llamada a la cordura para evitar ese tipo de gritos homofóbicos”.
No obstante, la colaboradora de Radio Fórmula Miriam Moreno precisó que el grito fue de un grupo menor que se encontraba en las escalinatas del Ángel y no se puede precisar si se trataba de jueces, magistrados u otras personas que se unieron a la protesta.
Asimismo, precisó que los insultos y gritos iban dirigidos al expresidente de la Corte, a lo que Zaldívar reviró que le tienen sin cuidado.
“Lo que me digan a mí me tiene sin cuidado, yo nadamás digo del grito homofóbico. Es que hay quien cree que decirle a alguien gay o la palabra que dicen en la grosería es un insulto, la orientación sexual no es un insulto, lo que sí es un discurso de odio es usar la orientación sexual para descalificar o discriminar”, apuntó. Además, hizo un llamado a los líderes del movimiento para que cuiden este tipo de situaciones “que no abonan a su causa”.
Morena designa a Ricardo Monreal como coordinador de bancada en Cámara de Diputados
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Ricardo Monreal, exsenador de Morena y exaspirante a la candidatura presidencial, fue designado como coordinador de la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a una semana de que tome formalmente posesión como legislador federal en el Palacio de San Lázaro. El presidente de Morena, Mario Delgado, acompañado de la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, anunció que Ricardo Monreal fue designado coordinador de diputados por decisión unánime, durante una conferencia de prensa. El 14 de agosto pasado, el exsenador y exalcalde capitalino informó que se registró como diputado federal para la LXVI Legislatura, que comenzará el próximo 1 de septiembre.
En su cuenta de X, antes Twitter, Monreal Ávila detalló que fue acompañado de
su esposa, María de Jesús, y resaltó que como diputado le tocará “una agenda legislativa que profundizará el proceso de transformación de México”, afirmando que se mantendrá la unidad con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
“Al lado de mi esposa, María de Jesús Pérez, for-
malicé mi registro como diputado federal a la LXVI Legislatura. Nos espera una agenda legislativa que profundizará el proceso de transformación de México; mantendremos la unidad con nuestra futura presidenta, la Dra. @ Claudiashein”, escribió en la red social.
Zambrano confirma pérdida de registro del PRD; pide no entrar en disputas internas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano confirmó la pérdida del registro de su partido a nivel nacional, al no obtener el 3 por ciento de la votación nacional el pasado 2 de junio.
En un mensaje difundido en redes sociales, Zambrano Grijalva expresó su confianza de
Peso superó las 20 unidades por dólar en bancos ante avance de reforma judicial de AMLO
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El peso se depreció este martes rompiendo la barrera de las 20 unidades por dólar al menudeo luego de que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador avanzara en Comisiones de de la Cámara de Diputados.
El tipo de cambio cotizaba en 20.14 pesos por dólar a la venta en ventanillas de Citibanamex.
En tanto, en el mercado internacional (Forex), el peso, que hasta hace algunos meses era una de las monedas globales más estables, oscilaba en 19.68 por dólar, con una pérdida frente al precio de 19.4039 del lunes.
“El peso es hoy (martes) nuevamente la divisa más depreciada frente al dólar en la canasta de principales cruces. La depreciación se debe al enorme riesgo que representa la reforma al Poder Judicial”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, en su cuenta de X.
“Pasado el optimismo por el próximo recorte de la Reserva Federal (Fed) y después de la aprobación dictamen de la reforma al Poder Judicial, el tipo de cambio muestra clara tendencia al alza”, añadió.
En una nota de análisis, Banco Base agregó que la reforma, como está planteada, tiene el potencial de llevar a la economía mexicana hacia una recesión y pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
“Hoy (martes), el peso continúa afectado por la volatilidad local, a medida que se aprueban los dictámenes necesarios para la reforma
dida del registro.
que los registros del partido a nivel estatal se van a poner a disposición de “un proyecto superior” que mantenga las banderas de lucha que históricamente han defendido.
Sostuvo que no se busca impulsar un PRD 2.0, sino un proyecto partidista renovado que sume a otras fuerzas y liderazgos. Hizo un llamado para que no se inicie una disputa interna sobre los activos del partido, luego de la pér-
judicial”, anotó Monex. Desde las elecciones de junio, cuando la aplastante victoria del partido de López Obrador y aliados abrió la puerta a los cambios constitucionales, el peso se ha debilitado un 16%, como parte de una racha que lo llevó a desafiar brevemente la barrera de 20 unidades a inicios de agosto.
Por la mañana de este martes 17 de agosto, el mandatario descartó que los recientes movimientos de la moneda se deban a preocupaciones por la reforma, argumentando que respondían a factores externos. “Nada que ver con el poder judicial”, aseveró, en su conferencia de prensa diaria.
Las pérdidas del martes del peso destacaban con creces entre una cesta de divisas clave que operaban mixtas, con la mira puesta en la divulgación de importantes datos económicos en Estados Unidos más adelante en la semana, entre ellos la inflación PCE.
En medio del compás de espera, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC operaba en 53,200.01 puntos, con un marginal avance de un 0.05%.
Los títulos de Corporación Inmobiliaria Vesta encabezaban las pérdidas de la sesión, con un 2.15% menos a 54.24 pesos, en cambio los del gigante de medios Grupo Televisa , ascendían un 1.28% a 7.91 pesos.
La propuesta no sólo ha llevado a miles de trabajadores judiciales a un paro de labores, sino que mantiene en vilo a los mercados y ha generado roces entre México y sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá. El nuevo Congreso -en el que Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría- inicia sus funciones el domingo.
“No se pretende que se piense conformar un PRD 2.0, ya que sería un grave error estratégico; confío en que las direcciones estatales del PRD no entren en una dinámica de disputas internas a ver quien se queda con lo que hasta hoy tenemos como partido”, señaló.
Zambrano pidió defender las causas de los ciudadanos a fin de evitar que el país se deslice hacia una ruta autoritaria, ya que sería el inicio de “una larga
pesadilla de contenido dictatorial que podría durar muchos años”.
El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 por personajes destacados como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros.
El pasado 2 de junio, el partido obtuvo 1.85 por ciento de los votos en la elección presidencial, 2.27 para senadores y 2.43 por ciento para la elección de diputados federales.
Nascar Cup Series llega a México en 2025; será la primera vez que salga de Estados Unidos
La NASCAR Cup Series disputará su primera carrera puntuada fuera de los Estados Unidos y lo hará en México. Después de meses de rumores, se confirmó que la principal categoría del automovilismo norteamericano incluirá una fecha de su calendario 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El gran anuncio se realizó este martes en la recta principal del AHR, con la presencia de Ben Kennedy, vicepresidente ejecutivo y director de innovación de carreras de NASCAR, y Daniel Suárez, piloto mexicano del equipo Trackhouse Racing Team, como invitados de honor.
“Hola, México. Este es un momento histórico para nuestro deporte, especialmente para la NASCAR
Cup, que ahora podrá dejar su huella en territorio mexicano”, expresó Kennedy.
Por su parte, Daniel Suárez, el primer mexicano en ganar una carrera de NASCAR Cup, compartió su emoción por volver a correr en su país. “Estoy viviendo un sueño. La última vez que competí en México fue hace 10 años con NASCAR México. Ganar aquí sería como ganar el campeonato,” aseguró.
Este evento sin duda marcará un hito en la historia de NASCAR, al ser el primer paso hacia su internacionalización, ya que en la era moderna nunca antes había realizado una carrera puntuable fuera de Estados Unidos.
Pero eso no es todo; el fin de semana será una celebración total para los aficionados al automovilismo, ya que NASCAR no solo traerá su categoría élite, sino que también se disputarán carreras de NASCAR Xfinity y NASCAR México en el mismo circuito.
Uriel Antuna: de las indisciplinas y el dúo tamarindo a ser mundialista y fichar con Tigres
ESTO CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS
Tras destacar en las fuerzas inferiores de Santos Laguna, en febrero de 2015, Uriel Antuna disputó la Viareggio Cup y la Dallas Cup, siendo el máximo referente de su equipo que se coronó campeón. Tras esto, la City Football Group se adueñó de su carta y, de manera oficial, un jugador mexicano pertenecía al Manchester City.
TAL VEZ TE INTERESE: Uriel Antuna sería anunciado hoy mismo como refuerzo de Tigres y eso ¡beneficia a Chivas!
La City Football Group es una compañía que administra clubes de futbol y el que más destaca es Manchester City. Esta agencia de reclutamientos reúne talentos de todas partes del mundo que potencialmente puedan llegar al primer equipo de la Premier League.
El prematuro regreso de Uriel Antuna al continente americano al LA Galaxy
Para terminar su formación, Uriel Antuna se fue cedido al Groningen de la Eredivisie. El mexicano solo estuvo un año en el club pero no por dar el salto a la élite europea, sino por regresar al continente americano en la MLS.
Con el LA Galaxy, Uriel Antuna se convirtió en un titular indiscutible y el socio de Zlatan Ibrahimovic, aunque aún estaba la cuenta pendiente de llegar a un futbol de mayor nivel. La ventaja que tenía era la edad, con sólo 22 años, tenía la proyección a futuro de poder llegar, si no al Manchester City, a un club de Europa. La firma de Uriel Antuna con Chivas y la ruptura con
Manchester City
Todas las esperanzas se cayeron cuando Chivas anunció la compra de su carta al Manchester City en totalidad para el Clausura 2020. El proyecto de Ricardo Peláez como director deportivo pretendía convertir a Uriel en el sucesor de Isaac Brizuela en la delantera por derecha.
Gerardo Martino, técnico de la Selección Mexicana, dijo que Antuna era el mejor jugador que tenía Luis Fernando Tena en su plantilla y fue parte de todo el proceso mundialista con él.
El dúo tamarindo con Alexis Vega, el punto más bajo de Uriel Antuna con Chivas
No obstante, Antuna empezó a ser noticia por sus indisciplinas: fue captado en fiesta con Alexis Vega en plena pandemia. Ambos tuvieron que disculparse por lo sucedido pero el rendimiento de Antuna no era el esperado. No desbordaba, no generaba ocasiones de peligro ni definía de cara al marco rival.
La afición empezó a abuchearlo y el modo de Antuna para recriminar fue hacerles seña de “no los escucho” tras anotarle a Pachuca en el repechaje de Liga MX (sin embargo su gol significó el 4-2 que no ayudaba a Chivas a avanzar, lo cual generó más burlas).
Brizuela siguió como el titular en Guadalajara y, cuando surgió el interés del América y Santiago Solari por Antuna a cambio de Sebastián Córdova, Uriel no quiso bajarse el sueldo y por ende la operación se cayó.
Resignados por la situación, Peláez accedió a mandar a Antuna a Cruz Azul a cambio de Roberto Alvarado. Aunque el cambio significó una alza en el nivel de ambos jugadores, Uriel seguía resentido con
Renata Zarazua se convertirá en la primera mexicana en 29 años en jugar los cuatro Grand Slam en un año
ESTO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La tenista tricolor Renata Zarazua jugará el US Open y se convertirá en la primera mexicana en 29 años en disputar los cuatro torneos Grand Slam de una misma temporada.
Luego de que la rumana Sorana Cirstea quedara fuera de Flusihing Meadows por una operación en el pie, Zarazua se clasificó como reserva al cuadro principal del torneo y debutará hoy frente a la francesa Caroline Garcia.
Renata ya jugó este 2024 el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon, y con su participación en el abierto estadounidense, la tenista capitalina de 26 años igualará a Angélica Gavaldón, quien, hasta ahora era la única raqueta nacional en conseguirlo, esto en la temporada de 1995.
la afición de Chivas. En entrevista con ESPN, el delantero dijo que nunca se sintió cobijado por ellos y con Cruz Azul sí hay una verdadera armonía.
En los primeros juegos de Antuna como jugador celeste, siempre que le anotó a Chivas, iba directo con la afición a besar el escudo, pero terminaba derribado por Antonio Briseño, quien le gritaba que se levantara en vez de fingir una falta.
Aún así, Antuna siguió en aumento de su nivel y fue campeón de goleo, fue clave con Cruz Azul y llegó a la Final del Clausura 2024, aunque poco pudo hacer para evitar la derrota ante las Águilas del América.
¿Por qué Chivas se beneficia de la venta de Uriel Antuna a Tigres?
Con 27 años recién cumplidos, Antuna se disculpó con Chivas por su comportamiento: “es un club al que le debo todo mi respeto y mi etapa allí. Si les vuelvo a anotar, no festejaré”.
Si bien, el rendimiento del jugador seguía en un alto nivel, no quiso renovar contrato con la Máquina, por lo que a falta de un año y medio para terminar la relación laboral, decidieron venderlo a los Tigres para recuperar parte de su inversión en él en vez de dejarlo ir libre. El resultado será 50 por ciento para Cruz Azul y la otra mitad para Chivas por la transacción.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El embajador Ken Salazar dio a conocer la respuesta de la embajada de Estados Unidos a la nota diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras sus declaraciones en las que expresó que la elección de jueces por el voto popular no sólo amenaza la democracia de México, sino también pone en riesgo la relación comercial de ambas naciones.
En ella reiteró el respeto de Estados Unidos a la soberanía de México y al mismo tiempo, refrendó el respaldo al compromiso de nuestro país de fortalecer el Estado de Derecho a través de la reforma judicial, con el objetivo de crear un Poder Judicial que goce de independencia, autonomía y legitimidad.
Respecto al señalamiento de la cancillería de que los comentarios del embajador podrían representar una interferencia en los asuntos internos de México, la embajada dijo que los comentarios realizados la semana pasada tuvieron como único objetivo señalar situaciones que limitarían el
trabajo conjunto en materia de integración.
“Al mismo tiempo, mientras trabajamos de manera conjunta como socios para hacer realidad la integración económica de América del Norte y abordar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a nuestros dos pueblos, es del interés de los Estados Unidos identificar los acontecimientos que limitarían innecesariamente nuestra capacidad para alcanzar estos objetivos juntos.
“Como lo expresó el embajador Salazar, Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca el Poder Judicial del gobierno de México”, subrayó.
Estados Unidos, agregó la representación diplomática, “desea continuar su estrecha colaboración con México para alcanzar nuestros objetivos compartidos como socios iguales y en el espíritu de amistad que refleja nuestros lazos de antaño”.
La respuesta de la embajada de los Estados Unidos se entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores el pasado viernes 23 de agosto.
AGENCIA
CIUDAD
DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Iglesia católica y empresarios urgieron este martes a las autoridades atender el aumento de la violencia por los carteles del crimen organizado en la frontera sur de México y atender a los cientos de mexicanos desplazados a Guatemala.
Los obispos y párrocos en Tapachula, principal urbe en el límite de México con Guatemala, exhortaron al pueblo a unirse para pedir por la paz de los habitantes de Chiapas, estado de la frontera sur.
Martin Moreno, párroco de la iglesia de San Agustín, denunció en una entrevista con EFE que hay “situaciones muy difíciles” de violencia, y enfrentamientos armados entre los cárteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, algo “inédito” en esta región de México.
También expuso que los grupos criminales obligan a las personas a estar en retenes o filtros para evitar que se entrometan integrantes del bando contrario, las colocan en los enfrentamientos y, si no acceden, extorsionan a los campesinos para que paguen dinero por sus cosecha.
visibilizar el problema de la violencia en Chiapas, que se ha concentrado en la Diócesis de la Sierra Madre, donde hay 10 parroquias y 12 sacerdotes.
“El problema es grave y siguen los enfrentamientos entre estos dos grupos y toman a las personas como carne de cañón”, apuntó.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido que atiende los hechos con un despliegue de las Fuerzas Armadas, pero el sacerdote comentó que, pese a la presencia militar, no hacen nada y la violencia ha ido escalando.
Aníbal Enrique Núñez, empresario de la asociación Procentro, reportó que, ante la inseguridad, sus ventas han disminuido hasta un 70 % y la contratación de empleados ha bajado más del 50 %.
“Acabamos de elegir a autoridades nuevas, van a entrar en octubre a hacer su trabajo, esperamos que estas nuevas autoridades no sean omisas como las que tuvimos en esta pasada Administración”, dijo en referencia a las elecciones del 2 de junio y al cambio de gobierno.
Por ello, pidió “a las autoridades que están y a las que vienen que tomen cartas en el asunto”.
AGENCIA
BAJA CALIFORNIA, MX
LOS TUXTLAS
En la mañana del lunes 26 de agosto se reportó el hallazgo de una narcomanta en Baja California, la cual estaba dirigida contra la gobernadora estatal, Marina del Pilar, a quien le advirtieron que un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) supuestamente recibe dinero de un grupo delictivo.
El mensaje fue localizado en la calzada Independencia y López Mateos, a la altura del Centro Cívico del municipio de Mexicali. Al lugar se trasladaron autoridades locales y encontraron una manta blanca en la vía pública, según reportes de Zeta Tijuana.
Según las imágenes difundidas en redes sociales, en el mensaje se mencionaba a Leopoldo Tizoc Aguilar, secretario de Seguridad Ciudadana, a quien acusaron de apropiarse de recursos monetarios de una agrupación a la que no identificaron.
“SR. gobernadora Marina del Pilar este es el último aviso, hoy calma a su perro de Leopoldo Tizoc Aguilar Durán ke esta agarrando dinero de la contra, hoy van a ching*r a su madre, de aki nadien nos kita. ATTE. Los dueños de Mexicali (sic)”, se lee en la narcomanta desplegada.
Si bien en la manta no se mencionaba el nombre del grupo criminal que colocó el mensaje, éste venían acompañado de una bandera de Rusia, la cual hace referencia a uno de los brazos armados del Cártel de Sinaloa que responde a
Ismael ‘El Mayo’ Zambada’, el cual es conocido como ‘Los Rusos’.
Ante lo sucedido, la fiscal María Elena Andrade indicó que este tipo de mensajes buscan “hacer ruido” en el estado debido a los aseguramiento de drogas y armas realizados por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.
La gobernadora de Baja California ya había sido mencionada en un narcomensaje localizado el sábado 17 de agosto en Mexicali. En aquella ocasión, las autoridades encontraron una manta en un puente peatonal ubicado en el bulevar Lázaro Cárdenas de la colonia Zacatecas.
“MARINA DEL PILAR USTED VA A SER RESPONSABLE DEL CAGADERO SI NO CALMAS A TUS P*TOS PUERKOS DE LA FESC SOTO, ROMERO LÓPEZ, RODRIGO, ORTÍZ, ROSILES, HIDALGO, ARANDA, ARREDONDO, LIMÓN, ROBLES, QUÉ TRAESCONTIGO,VICENTE,RAMIREZPOR ESTAR A LAS ÓRDENES DE LOS RUSOS, NO SEAN MARRANOZ ATTENGANSE A LAS CONSECUENCIAS ATTE EMPESARA LA CARNICERÍA (sic)”, se lee en el mensaje desplegado.
Al igual que con lo sucedido en lunes 26 de agosto, no se reportaron personas detenidas por estos hechos, ya que hasta el momento las autoridades no han logrado identificar a los presuntos responsables.
En el estado fronterizo de Baja California, Los Rusos mantienen una disputa con otras agrupaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por el control del territorio, ya que resulta clave para el trasiego de narcóticos y el tráfico de armas de fuego entre México y Estados Unidos (EEUU).
“Hay una tendencia de las autoridades a minimizar o a decir que no existe (el problema), pero cuando un presidente como el de Guatemala (Bernardo Arévalo) dice: ‘tenemos 800 chiapanecos que están buscando refugio y los vamos ayudar’, no se puede decir que no existe”, comentó el cura.
La Iglesia católica en Tapachula colocó lonas con el símbolo de la paz en la parte exterior de los templos para
En eso coincidió Detmar Yuren Vázquez, un habitante de Tapachula quien teme por la seguridad de los niños que volvieron a la escuela este lunes en medio del repunte de violencia.
“Como ciudadano chiapaneco, solicito a los tres niveles de gobierno que pongan ojos en el estado de Chiapas para que se tenga esa tranquilidad y esa paz, para que los hijos puedan salir y confiemos que van a regresar a nuestras viviendas, eso es lo que pedimos”, expresó.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El actor y profesor de doblaje Alfonso “N” enfrentará en libertad el proceso en su contra por el delito de abuso a una de sus alumnas, cometido en 2022, confirmó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Mediante un video en sus redes sociales, quien ha dado voz a Shrek y a Pitufo Filósofo, entre otros personajes, anunció que se encuentra en su casa, con sus seres queridos.
“Hola, hola, a todas a todos. Soy Alfonso Obregón Inclán. Este video es para decirles que estoy bien, estoy en mi casa con mis seres queridos, con mi familia”, dijo el actor, quien aparece sentado en un sillón, con cabello corto y ropa informal.
El pasado 10 de agosto, Alfonso fue detenido por policías de investigación, en cumplimiento de una orden de aprehensión por hechos ocurridos en febrero de 2022.
De acuerdo con la investigación, Alfonso daba clases de doblaje en un departamento ubicado
en la colonia Tránsito, de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando cometió el presunto abuso sexual en contra de una alumna, a la que sometió a tocamientos inapropiados.
Fue el pasado 16 de agosto, cuando el actor, que ha participado en varias series de televisión y películas, quedó vinculado a proceso.
Sin embargo, un día después, la Policía de Investigación ejecutó una nueva orden de aprehensión contra Alfonso “N” por la posible comisión del delito de abuso sexual agravado por hechos cometidos en 2023, también contra una alumna.
En el video que difundió en sus redes sociales, Alfonso agradeció a sus amigos y compañeros de profesión, así como a los “fans, seguidores y a todo el público que se preocupó y estuvo ahí en todo esto”.
“Estoy bien, estor sano, estoy salvo, y quiero desearles lo mejor a todos. Bendiciones siempre”, sostuvo el actor, que está vinculado a proceso por el delito de abuso sexual agravado.
Diario
POLICIACA
Conductor muere tras caer con todo y auto en el puente
Miradores-Banderilla
La tarde de este lunes, grupos de rescate recibieron el reporte de la caída de un automóvil de marca Mercedes Benz, desde un puente del libramiento de Xalapa, tramo Miradores; la caída fue de una altura de 150 metros Escuadrón Nacional de Rescate y Comisión Nacional de Emergencia recibieron el reporte de la volcadura de un automóvil que cayó de
un puente del libramiento de Xalapa, tramo Miradores. Aproximadamente 10 horas tardaron más de 30 elementos del Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) para lograr rescatar el cuerpo del automovilista que cayó del puente que se localiza en el libramiento Miradores-Banderilla, a la altura del kilómetro 22. El conductor fue identificado Alfredo “N”, habitante de la Ciudad de México, quien perdió el control de su automóvil al chocar contra la barda perimetral y luego caer al fondo del
puente que tiene una altura de más de 150 metros.
Los rescatistas del Escuadrón Nacional de Rescate, con apoyo de arneses, descendieron al barranco para recuperar el cuerpo y buscar posibles víctimas adicionales.
Finalmente, policías ministeriales y la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) iniciaron con los trabajos correspondientes. Al concluir, ordenaron que Servicios Periciales trasladara el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo), en la ciudad de Xalapa
Policía estatal muere al derrapar en su motoneta
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Un trágico accidente se registró al medio día de este lunes cuando un motociclista que derrapó sobre la avenida Lázaro Cárdenas, perdió la vida, sobre el carril que comunica a Las Trancas, en Xalapa
Se trata de Everardo “N”, un policía de SSP que se encontraba de descanso, que murió está mañana de lunes al derrapar con su motoneta en compañía de su pareja.
El motociclista llevaba el casco puesto sin embargo, no fue suficiente para amortiguar el impacto y murió casi instantáneamente
El accidente se suscitó al circular en la avenida Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa a la altura del centro comercial Plaza Crystal, muy cerca de la avenida Ferrocarril Interoceánico, con dirección al puerto de
Veracruz.
Elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron a la zona de inmediato y acordonaron el área.
Al parecer el policía conducía en estado inconveniente y a exceso de velocidad, lo que originó que al ir pasando a la altura de Ferrocarril Interoceánico perdiera el control y derrapó varios metros.
El policía pegó su cabeza en la guarnición del camellón central mientras que su pareja cayó sobre el arriate. Personas que se percataron de lo sucedido corrieron a auxiliarlo, pero desafortunadamente el joven había fallecido instantáneamente, por lo que personal de Servicios Periciales y agentes de la Policía Ministerial arribaron al lugar quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes y el traslado del cuerpo a la morgue.
Motociclista atropella a mujer y escapa
AGENCIA COATZACOALCOS, VER. LOS TUXTLAS
Una mujer resultó lesionada al ser arrollada por un motociclista que escapó del lugar, mientras que los curiosos agredieron a la policía y a los socorristas de Protección Civil. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la noche de este lunes, sobre la calle Juan Osorio López esquina con Orizaba de la colonia Francisco Villa, en Coatzacoalcos
De acuerdo con los testigos, una moto que manejaba un sujeto en presunto estado etílico,
arrolló a una mujer que atravesaba la avenida, el responsable escapó del sitio.
Al acudir al auxilio los elementos de la Policía Estatal, recibieron la agresión de otras mujeres, quienes le reclamaban a los uniformados que no detuvieran al motorista, una de ellas fue detenida y trasladada a la cárcel de Palma Sola.
Al acudir al lugar, los socorristas de Protección Civil a bordo de la ambulancia PC-22, también fueron agredidos por los familiares de la mujer lesionada, por haber llegado tarde.