EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


¡ S i g u e n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o

XALAPA, VER.

Se queda corto presupuesto para combatir rezago educativo en Veracruz

C´IUDAD DE MÉXICO, MX.

Pausan 35 mmdd inversionistas de EU por reforma judicial: WSJ

El presupuesto para atender el rezago educativo en Veracruz sería similar al que se requiere para la creación de otra Secretaría de Educación, indicó el director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Héctor Amezcua Cardiel.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Eliminación del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, las propuestas presentadas por Norma Piña

En medio de preocupaciones por reforma judicial, empresas de Estados Unidos están retrasando planes de inversión en México por hasta 35 mil millones de dólares, señala en una publicación el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

CIUDAD DE MEXICO, MX.

Claudia Sheinbaum sí vivirá en Palacio Nacional: “No pienso volver a Los Pinos”

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó una propuesta de reforma integral al sistema de justicia en México, en el marco del inicio de la discusión en el Senado de la reforma judicial enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

TEXCOCO, EDOMEX.

Cesan al director de construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco tras derrame de dos millones de metros cúbicos de agua

Nacional del Agua, el director general del Parque Ecológico, Iñaki Echeverría, destituyó a Thomas Pérez con la finalidad de que no

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por fin despejó las dudas sobre cuál será su residencia una vez que asuma el cargo. De inicio, adelantó que no planea volver a Los Pinos, como lo hacían los mandatarios del periodo neoliberal, y confirmó que dejará su departamento en Tlalpan para vivir en Palacio Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. AMLO confirma que su hijo

Andrés López participará en Morena

XALAPA, VER. Veracruz tiene cero avances en el combate a la corrupción: informe

A tres meses de que concluya el mandato del actual gobierno estatal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Veracruz ha dejado inconclusa la implementación de la Plataforma Digital Anticorrupción.

XALAPA, VER. A dos días de aprobarse la reforma al Poder Judicial Federal

senador morenista. No hay presión desde la Fiscalía general del estado para que vote a favor este miércoles

● El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, informó que ésta semana, debido a que la mezcla mexicana de petróleo se cotizó en 64.63 dólares por barril, se ha decidido retirar el incentivo fiscal a todos los combustibles.

JALISCO, MX Secretaría del Medio Ambiente da revés a La Ciudad Deportiva de Chivas

Apenas hace unos días, Amaury Vergara, presidente de Chivas, anunció el desarrollo de una Ciudad Deportiva para “ser un referente global de deporte, desarrollo económico y sostenibilidad”. Sin embargo, el Club Deportivo Guadalajara recibió el primer revés de cara a su ambicioso proyecto.

Aclara

ESTADO

Veracruz tiene cero avances en el combate a la corrupción: informe

AGENCIA

XALAPA, VER.

Atres meses de que concluya el mandato del actual gobierno estatal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Veracruz ha dejado inconclusa la implementación de la Plataforma Digital Anticorrupción.

Este sistema, esencial para la transparencia y la rendición de cuentas, permitiría monitorear la evolución patrimonial de los servidores públicos, los procedimientos de contrataciones públicas, y a los servidores sancionados por actos de corrupción en el estado.

El más reciente informe de la Plataforma Digital Nacional (PDN) del Sistema Nacional Anticorrupción, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2024, coloca a Veracruz en rojo, con cero avances en normatividad, capital humano e interconexión.

Esto significa que el estado no ha reportado progreso en áreas clave como la evolución patrimonial, declaración de intereses, presentación de declaración fiscal, ni en los sistemas de servidores públicos que participan en contrataciones públicas o que han sido sancionados.

La falta de avances implica que Veracruz no ha logrado interconectarse con la PDN, lo que representa un incumplimiento de la Secretaría Ejecutiva del SEA en su responsabilidad de integrar la informa -

ción estatal a la plataforma nacional.

Mientras Veracruz se encuentra estancado, otras diez entidades federativas han mostrado un avance significativo en la interconexión de sus sistemas con la PDN. Entre ellas destacan:

•Aguascalientes

•Estado de México

•Puebla

•Quintana Roo

•Chiapas

•Guanajuato

•Jalisco

•San Luis Potosí

•Tabasco

La PDN es un proyecto de amplia magnitud que incluye seis sistemas estratégicos definidos por la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

(LGSNA): Declaraciones, Servidores Públicos en Contrataciones, Sancionados, Fiscalización, Denuncias y Contrataciones Abiertas.

Durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, la Secretaría Ejecutiva del SEA, dirigida por la exdiputada morenista Adriana Paola Linares Capitanachi, contó con un presupuesto estatal de 112 millones 500 mil pesos para su operación.

La principal responsabilidad de esta Secretaría es operar el Programa de Coordinación SEEAV para la erradicación de la corrupción y faltas administrativas en Veracruz.

Para evaluar su desempeño, la Secretaría estableció varios indicadores, como la reducción de la percepción de corrupción en el estado, la implementación de la Plataforma Digital Estatal y la infraestructura tecnoló -

Seguirá lloviendo en Veracruz: PC

gica necesaria para su funcionamiento. Sin embargo, la falta de avances en estos rubros apunta a que la labor quedará inconclusa al final del actual gobierno. Hasta el 28 de agosto de 2024, la Secretaría Ejecutiva del SEA solo ha proporcionado al Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares Sancionados los nombres de 10 exfuncionarios estatales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, entre ellos el exfiscal Jorge Winckler Ortiz, quien fue inhabilitado por contratación indebida, considerada una falta administrativa grave, para el periodo del 9 de febrero de 2024 al 9 de enero de 2025.

Cabe recordar que el 21 de diciembre de 2022, el Órgano de Gobierno y el Comité Coordinador del SEA de Veracruz aprobaron los lineamientos para el acceso, interconexión y administración de la Plataforma Digital Estatal. Ese mismo año, se destinaron 198 mil 839.46 pesos para la operación de los sistemas electrónicos de la Plataforma, bajo la responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva del SEA.

De acuerdo con la Ley 348 del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, la Plataforma Digital Estatal debe integrar y conectar sistemas electrónicos que almacenen información sobre seis áreas clave, similar a la PDN del Sistema Nacional Anticorrupción.

Con la administración estatal a punto de concluir, el incumplimiento de la implementación completa de la Plataforma Digital Anticorrupción en Veracruz

Dichos y

expresiones

populares

resalta como un punto crítico en la lucha contra la corrupción, dejando un reto significativo para la próxima gestión gubernamental.

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Pese a la desactivación de las Alertas Gris, Verde y Azul por el potencial ciclónico 6 (actualmente tormenta tropical “Francine”), la Secretaría de Protección Civil prevé lluvias de los 50 a 70 milímetros para entre martes a miércoles.

“Esperamos alguna lluvia de, no con las cantidades que tuvimos el fin de semana, esperábamos

arriba de 150 milímetros para 2 días seguidos, (…) esperamos que estén abajo de los 70 milímetros hasta 100” dijo la titular de Protección Civil (PC) Guadalupe Osorno Maldonado. Abundó que la situación se complicó debido a que en un solo fin de semana cayeron más de 150 litros de lluvia por cada metro cuadrado en cuencas del sur de la entidad.

“Afortunadamente el potencial ciclón tropical ya se fue por en medio del Golfo de México y esto quiere decir que tendremos pocas afectaciones para el estado de Veracruz”. Pidió a la población permanecer atenta a posibles lluvias puntuales, por lo menos entre este lunes al miércoles y los riesgos de deslizamientos de ladera o inundaciones.

Alcaldesa de San Andrés Tuxtla convive con artistas globeros

La presidenta municipal de san Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, dra Remedios, manifestó que fue un gusto poder compartir el pan y la sal en compañía de quienes iluminarán los cielos de San Andrés Tuxtla con su arte, magia y tradición. Los artistas globeros locales, nacionales e internacionales de Brasil, Colombia y El Salvador hicieron patente su alegría por participar en el Festival Internacional

del Globo de Papel 2024. Hoy en compañía de mis amigos regidores Maria Elida Pino Villaseca, Mayra Patricia Xolo Hernández y Edgar Antemate Caixba, además del secretario del ayuntamiento, Juan Carlos Molina Chávez y nuestro director de Turismo Rogelio Salvador Hernández Villegas disfrutamos de la agradable compañía de nuestros amigos globeros, con quienes compartimos experiencias y buenos recuerdos. Recuerden que nuestro Festival Internacional del Globo de Papel 2024 se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre, donde habrá una gran cartelera artística y cultural. Los esperamos.

Alcaldesa de San Andrés Tuxtla convive con artistas globeros

Seguimos en los preparativos para celebrar nuestro orgullo patrio.

Esta semana iniciamos con los ensayos para el protocolo cívico para el próximo 15 de septiembre. Listos para gritar a todo pulmón que viva México. Mi agradecimiento total a los elementos del Primer Batallón de Infantería,siempredispuestosyatentos.

Comprometido con la ciudadanía, gobierno municipal inicia rehabilitación en red de

Comprometido con la ciudadanía, el Gobierno Municipal que preside la doctora María Elena Solana Calzada, a través de la Dirección Municipal de Obras Públicas y la Comisión Municipal de Agua Potable, ha iniciado un plan de acción para solucionar los más recientes problemas de distribución y abasto en la red de agua potable de la línea general que se abastece desde el manantial “Las Víboras”, ubicado en el predio “San Simón” del Municipio de San Andrés Tuxtla. La alcaldesa adelantó detalles sobre esta obra necesaria para hacerle frente al estiaje que se presenta año con año y por la baja del volumen del manantial ubicado en San Simón, y que es el que abastece la zona noroeste y suroeste de la cabecera municipal. La

autoridad municipal expresó que con la rehabilitación de esta línea se espera mejorar la presión del agua y el abastecimiento regular en los hogares de la zona urbana. De acuerdo con la Dirección Municipal de Obras Públicas, estos trabajos de rehabilitación cubrirán en su primera etapa 5 mil 197 metros lineales, de los cuales 500 metros lineales corresponden a ductos de 12 pulgadas y 4 mil 646 metros lineales se integrarán en tubería de 10 pulgadas, ambos tramos de PVC RD 26, así como un tramo de 51 metros lineales de tubería de acero en los cruces de arroyos, por ser material más resistente y recomendado para estos segmentos. Este sistema trabajará por gravedad, garantizando un mejor abasto del vital líquido, beneficiando aproximadamente a 30 mil personas con un flujo estimado en 80 litros por segundo de agua, para la red que alimenta a los hogares de esta ciudad.

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Alcalde de Catemaco invitado a la inauguración del

Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos

El Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales asistió por invitación de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente que encabeza el Mtro. Sergio Rodríguez Cortes, a la inauguración del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos en Ángel

R. Cabada, el cual tiene el objetivo de optimizar el transbordo de desechos provenientes de diversos municipios, tanto grandes como pequeños, hacia su sitio de disposición final. Gracias a este avance significativo en el manejo de residuos en los municipios de la región, se logrará mitigar el impacto ambiental y salvaguardar y proteger nuestro entorno natural.

Se queda corto presupuesto para combatir rezago educativo en Veracruz

El presupuesto para atender el rezago educativo en Veracruz sería similar al que se requiere para la creación de otra Secretaría de Educación, indicó el director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Héctor Amezcua Cardiel. Dijo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece que los estados deben destinar el 15 por ciento de su presupuesto para la atención del rezago educativo. Sin embargo, en Veracruz, el presupuesto anual del IVEA es del 0.5 por ciento, es decir, 280 millones de pesos del total del presupuesto educativo, recursos que se deben distribuir entre las 25 coordinaciones regionales, “lo que (ocasiona) un avance muy lento” en materia de alfabetización. Con recursos limitados, añadió que se tienen que fiscalizar metas.

No obstante, dijo que pese a ello se ha logrado un avance significativo, ya que a finales del año 2018 Veracruz ocupaba el último lugar del País en el cumplimiento de las metas de alfabetización. Aseguró que 6 años después, a finales de este 2024, el Estado quedará colocado entre los 8 primeros lugares.

Expuso que en Veracruz había más de 560 mil analfabetas y que en la actual administración estatal se atendieron a 490 mil personas. “Seguimos la política de atender a los últimos de la fila. Fuimos la primera institución que se metió a las riberas de lagos y lagunas para atender los caseríos donde no había atención educativa, no hay escuelas ni tiembla en esos lugares”, comentó.

También se atendió a la comunidad sorda, a madres solteras y a mujeres adultas mayores con problemas de baja autoestima para seguir educándose. Agregó que hasta el 2023 se tiene un registro de 120 mil personas “realmente atendidas, sin simulación”, y la meta es concluir el sexenio estatal con 240 mil personas.

Suspenden labores en el Instituto Federal de la Defensoría Pública de la ciudad de Veracruz en apoyo al PJF

AGENCIA

Personal del Instituto Federal de la Defensoría Pública con residencia en la ciudad de Veracruz suspendieron labores en las instalaciones que se ubican en la esquina de 16 de Septiembre e Ignacio López Rayón en protesta contra la reforma judicial.

Se retirará incentivo fiscal a todos los combustibles: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, informó que ésta semana, debido a que la mezcla mexicana de petróleo se cotizó en 64.63 dólares por barril, se ha decidido retirar el incentivo fiscal a todos los combustibles.

Confió en que se encuentran estables los precios, y que la decisión depende de diversas variables:

“Como saben esto incide en

los precios de los combustibles y es determinante en otras variables. En este caso, en el caso de la gasolina regular estamos en un precio promedio de por litro de 24.09 pesos; la premium de 25.56 y el Diesel 25.62 y para esta semana el incentivo fiscal es de cero por ciento”, explicó.

El titular de la Profeco manifestó que al 4 de septiembre, los precios del Gas LP fueron: El cilindro se vendió a 19.73 pesos por kilo; y el estacionario tuvo un costo de 10.65 pesos por litro. En cuánto a la canasta básica Aguilar Romero informó que el costo promedio nacional se ubica en los 811.56 pesos.

Los defensores públicos estaban a la espera de que a nivel nacional se decidiera si se sumaban al paro que se realiza en juzgados y tribunales federales, motivo por el cual todavía se encontraban en labores.

Sin embargo, finalmente se acordó que cada delegación decidiera si suspendía labores para apoyar a sus compañeros de los juzgados y tribunales federales. Afuera del inmueble, que se

ubica frente al baluarte de Santiago, se colocaron lonas y cartulinas con frases como “No me eligió el pueblo, yo elegí defender al pueblo”, “Hoy nos defendemos para defenderte”, “Defensoría Pública Federal delegación Veracruz apoya el paro del PJF”, “Instituto Federal de la Defensoría Pública delegación Veracruz se une al paro contra la reforma judicial”, entre otras.

Además, se colocó un moño negro grande en la fachada del edificio.

Al respecto, el delegado del Instituto Federal de la Defensoría Pública en la ciudad de Veracruz, Roberto Gómez Maravilla, precisó que el personal sí participaba en actividades contra la reforma judicial, pero regresaban a sus actividades cotidianas.

“Esta delegación decidió cerrar

en apoyo total, hemos estado teniendo guardias y todo, íbamos directamente al palacio y nos regresábamos a seguir trabajando, ahorita ya está el paro”, dijo. Gómez Maravilla explicó que los defensores públicos representan el primer contacto con los ciudadanos para asesorarlos y apoyarlos jurídicamente en el caso de que carezcan recursos para contratar a un abogado. El defensor público detalló que 25 trabajadores laboran en el inmueble de 16 de Septiembre e Ignacio López Rayón, pero que son 100 a nivel estatal.

Por último, el entrevistado destacó que el Instituto Federal de la Defensoría Pública atiende entre mil 500 y dos mil casos anuales en las oficinas de la ciudad de Veracruz.

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Veracruz, entre entidades con menor brecha salarial entre hombres y mujeres

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar donde menor brecha salarial hay entre hombres y mujeres, y por tanto donde existe paridad en los ingresos por realizar la misma función. En promedio por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 84 pesos, lo que marca una diferencia de 16 pesos, pero en algunas entidades esa cantidad es menor y en otras mayor. En el caso de Veracruz, por cada 100 pesos que ganan los hombres, las mueres están recibiendo 90 pesos con 34 centavos. Por arriba de Veracruz sólo está la Ciudad de México  donde las mujeres reciben 93 pesos con 85 centavos, le siguen San Luis Potosí con 93 pesos con 51 centavos y Chiapas con 91 pesos con 24 centavos. Colima, Baja California Sur y Tlaxcala son los

estados con mayor disparidad en los salarios que perciben hombres y mujeres en México, revela el análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En México, detalla el IMCO, la brecha salarial de género es de 16 por ciento. De esta manera, en promedio, por cada 100 pesos que percibe un hombre por este concepto, una mujer percibe 84 pesos. La organización identifica al menos cuatro factores que inciden en esta realidad: Horas de trabajo. Las mujeres dedican más del doble de tiempo que

los hombres a actividades no remuneradas, por lo que tienen menos tiempo disponible para trabajar por un ingreso. Posición jerárquica. Las mujeres tienden a estar concentradas en puestos de entrada y pocas alcanzan gerencias o direcciones por falta de flexibilidad para compaginar su vida personal con su carrera profesional. Nivel educativo. Las mujeres con mayor preparación tienden a alcanzar puestos más altos y en sectores mejor pagados. Concentración de personas del mismo sexo en ciertos sectores y ocupaciones. Existe una alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos.

Estudiantes habrían secuestrado y asesinado a maestro en Álamo

A un mes del secuestro y localización sin vida del profesor Diego Yasmar Barrales Sanjuan, en el municipio de Álamo, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fueron detenidos dos jóvenes como presuntos responsables. Los detenidos son Juan Diego “N” de 18 años de edad y Carlos Alfredo “N” de 17 años de edad y están siendo señalados por el delito de secuestro agravado. Trascendió que ambos fueron estudiantes del telebachillerato en donde el profesor laboraba. El secuestro del maestro ocurrió el 6 de agosto del año cuando privaron de la libertad a la víctima para exigir un pago por su liberación y posteriormente le privaron de la vida y su cuerpo fue encontrado sin

vida el día 9 del mismo mes en aguas del río Pantepec. Las autoridades ministeriales informaron que

sobre este caso se mantiene el proceso penal 451/2024 para fincar las responsabilidades correspondientes.

HORÓSCOPOS

Debido a un tránsito de Mercurio, que empieza hoy y durará lo que resta de mes, vas a centrar aún más tus energías, físicas e intelectuales, en el trabajo y los asuntos materiales. Se tratará de un tránsito positivo, pero las cosas no te llegarán por suerte, sino como fruto de tu esfuerzo y habilidades. Será un día ajetreado.

A partir de hoy, la influencia de Mercurio comenzará a favorecerte y te será de gran ayuda para que puedan salir adelante tus objetivos tanto de trabajo como también de tipo personal. Sin embargo, el influjo de este planeta no te va a traer facilidades ni suerte, sino que te dará las herramientas para lograrlo por ti mismo.

Esta será una semana difícil, sin embargo, la presencia de Júpiter en tu signo te dará la suerte y el talento que necesitas para remontarla con éxito. Este será uno de los mejores signos del día de hoy, aunque al mismo tiempo también estará lleno de abundante lucha. Escucha tu intuición, ahora te será de gran ayuda.

Aunque esta es una semana difícil y te conviene moverte con prudencia, sin embargo, Mercurio comenzará un tránsito que va a favorecer tu situación económica, sobre todo te dará gran inteligencia e intuición a la hora de hacer negocios o inversiones. No te dará suerte o facilidades, pero te inspirará el modo de triunfar.

Comienza una semana en la que tendrás que enfrentarte con problemas y situaciones bastante complicados, al principio de la misma. Sin embargo, según vaya avanzando, estos problemas se irán resolviendo y además te irá llegando más ayuda o va a ir mejorando tu suerte. Cuidado con traiciones y ataques por la espalda.

Hoy es un día positivo para ti porque tu planeta regente, Mercurio, comenzará a transitar por tu signo, al igual que el Sol, y te ayudará a que des lo mejor de ti mismo y logres tus objetivos mundanos y materiales, no gracias a la suerte o facilidades, sino potenciando todas tus cualidades intelectuales y una gran actividad.

A partir de ahora, y en lo que queda de mes, ten cuidado con los enemigos solapados, que traten de atacarte con calumnias y habladurías. También debes estar más atento al peligro de sufrir alguna estafa o robo, todo ello debido a un tránsito adverso de Mercurio. Pero también gozarás de una gran protección y ayuda.

Aunque estos días serán un poco difíciles, sin embargo, muchos planetas te influyen de manera favorable, y a ellos se unirá a partir de hoy Mercurio, incrementando tus habilidades y una gran listeza natural para lograr la ayuda y el favor de tus amigos, y desenvolverte estupendamente entre todas tus relaciones sociales.

SAGITARIO

No todo será malo en estos primeros días de la semana, ya que vas a tener un tránsito muy favorable de Mercurio que te va a otorgar listeza y habilidades que te serán de gran ayuda para obtener éxitos en el trabajo y los asuntos financieros y sociales en general. También te beneficiará, igualmente, de cara a los viajes.

CAPRICORNIO

Aunque esta semana tenga algunas dificultades, sin embargo, va a ser claramente positiva para ti, ya que a los planetas que en este momento te están ayudando y enviando sus mejores energías, se unirá, a partir de hoy, Mercurio, iniciando un tránsito muy benéfico que te durará todo este mes. Gran listeza y habilidades.

ACUARIO

Mercurio comenzará hoy un tránsito de varias semanas por la casa octava de Acuario, que te volverá mucho más intuitivo y te será más fácil encontrar respuestas o soluciones a las que, hasta el momento, no habías llegado, tanto de cara a los asuntos de carácter material como los de tipo personal. Bueno para los negocios.

PISCIS

A partir de hoy, Mercurio comenzará a realizar un tránsito que favorecerá mucho tus relaciones con el entorno, sobre todo te resultará ideal si tienes un trabajo de cara al público o relacionado con las comunicaciones. Favorable para las asociaciones y uniones, así como para sacar ventaja de ellas u orientarlas a tu favor.

AMLO confirma que su hijo Andrés López participará en Morena

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta mañana que su hijo Andrés López Beltrán va a participar en Morena.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador que sus hijos José Ramón y Gonzalo López no tendrán un cargo en el Gobierno ni en Morena.

“Con mis hijos hicimos un acuerdo desde hace tiempo y les agradezco mucho porque lo han respetado, de que ellos mientras yo fuese dirigente o servidor público, ellos no iban a trabajar en el Gobierno, y lo han cumplido. Me han ayudado mucho en eso, y también voluntariamente me ayudan, pero no son funcionarios, no trabajan en el Gobierno y ya están grandes”, dijo.

Aprovecho para informarles que José Ramón, según me ha manifestado, no va a trabajar en el Gobierno, Gonzalo tampoco, Andrés sí, pero no en el Gobierno, va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar Morena”, señaló.

El mandatario mexicano indicó

que su hijo Andrés quiere ayudar a consolidar a Morena, y dejó en claro que él no va a influir en esta situación para favorecerlo al interior del partido.

“No voy yo a influir en nada, pero él sí quiere participar en Morena (…) Sí va a participar, eso me lo planteó y quiere apostar a ser electo, no impuesto, y yo no tengo nada que ver con eso”, destacó.

“Que bien que me lo preguntas para que se acaben las especulaciones, porque mis hijos han padecido mucho, mucho, mucho, mucho. bueno la familia, Beatriz (Gutiérrez), Jesús, antes mi finada esposa Rocío, a ella le tocó la etapa más difícil, cuando iniciamos como opositores en Tabasco, no querían ni siquiera inscribirlos a mis hijos.a la escuela y ella tenía que enfrentar todo eso”, agregó.

López Obrador aseveró que sus hijos nunca han estado envueltos en escándalos de corrupción, y recalcó que son falsos los señalamientos por parte de medios comunicación.

“Nunca han estado envueltos en escándalos de corrupción, puros inventos de estos farsantes, calumniadores, mercenarios, que pro afectarme a mi se iban contra ellos”, refirió.

PRI denuncia amenazas del crimen organizado

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, denunció que legisladores de su partido recibieron amenazas de personas cercanas al crimen organizado para votar a favor de la Reforma Judicial.

“Estamos llegando al extremo de que legisladores de varios partidos de oposición están recibiendo mensajes de personas cercanas al crimen organizado para avalar y apoyar siu reforma al Poder Judicial que presenta Morena y sus aliados”, dijo Moreno Càrdenas en un mensaje difundido por redes sociales. En el video aparece junto a senadores priistas.

Alejandro Moreno Cárdenas ratificó el compromiso de la bancada del PRI a votar en contra de la iniciativa que promueve Morena e informó que como medida para propiciar condiciones de estabilidad, las 15 senadoras y senadores del PRI, al igual que sus suplentes, estarán reunidos en una misma sede, incluso pernoctando los días que sean necesarios, para estar juntos ante cualquier eventualidad.

Moreno Cárdenas también responsabilizó al gobierno de cualquier infortunio que le pudiera ocurrir a las y los legisladores de oposición.

“Hacemos responsables de cualquier infortunio que le pudiera ocurrir a nuestras senadoras o senadores, o a sus familias, al gobierno de la República”.

El mensaje del PRI también alertó a medios de comunicación que

La inflación logra su primer descenso tras cinco meses al alza: Inegi

La tasa de inflación mexicana bajó en agosto al 4.99%, y logró así su primer descenso tras cinco meses al alza y luego de que en julio alcanzara su nivel más alto en 14 meses al llegar al 5.57%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.01% en el mes, la cifra más baja para agosto desde 2019, cuando registró un descenso de -0.02%.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.55% y la anual del 4.64%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.22% mensual y un 4% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente decreció un -0.70% a tasa mensual y aumentó un 8.03% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías aumentaron el 0.18% en el mes y un 3.02 % anual. En tanto, los servicios avanzaron un

0.27 % mensual y un 5.18% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron un -2.08% respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron un 1.74% frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.48% en el mes y un 6.58% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,17 % mensual y un 4,99 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los seguros y servicios financieros (13.55%), restaurantes y hoteles (6.60%) y la educación (6.09%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (18.16%), la piña (14.20%) y la uva (9.50%).

El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3%, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 8 de agosto, cuando recortó 25 puntos base la tasa de interés en el 10.75%. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

“si caen los jueces independientes y autónomos, garantes de la libertad de expresión, ustedes serán silenciados y perseguidos. Así sucedió en países como Rusia, Venexuela o Nicaragua. El país vive horas

inciertas. El PRI jamás dejará que en México se instaure una dictadura” apuntó Moreno Cárdenas. Esta semana se espera que se discuta en el Pleno del Senado el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
AGENCIA. SVERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
El municipio de Santiago Tuxtla se está preparando para celebrar nuestras Fiestas Patrias

SUV PEUGEOT

La nueva SUV PEUGEOT 2008 redefine sin esfuerzo los códigos de la estéticos del segmento, con un estilo contundente: nuevas luces LED, tanto delanteras como traseras, una nueva y amplia parrilla que enmarca el nuevo escudo de PEUGEOT y nuevos rines de aluminio. La nueva SUV PEUGEOT 2008 es una SUV elegante y robusta.

Aprovecha esta gran promoción

El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Bitácora Política

El subsidio a la gasolina

Circula en redes sociales que se eliminó el subsidio del gobierno La noticia ha pasado desapercibida por los medios de comunicación  Podría traducirse en un aumento significativo en los precios

Como toda la atención en los medios masivos de comunicación ha estado enfocada hacia la llamada Reforma del Poder Judicial, ha pasado prácticamente desapercibido el cambio en el subsidio del gobierno al precio que se tiene que pagar por la gasolina.

Aunque es un hecho que afecta -directa o indirectamente- a toda la población, sin importar si se tiene o no un vehículo, porque al final de cuentas se activa toda una cadena de elevación en los precios de los productos.

La Eliminación del Subsidio a la Gasolina es un cambio controversial que todavía no se ha hecho sentir entre la población en general.

Recientemente ha empezado a circular en las benditas redes sociales, el hecho de que, la Secretaría de Hacienda anunció la eliminación del subsidio a la gasolina, una medida que ha generado un amplio debate en diversas esferas de la sociedad. Este cambio, que busca equilibrar las finanzas públicas y reducir el déficit, ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos, entre el pueblo, para decirlo con palabras de moda.

La decisión de eliminar el subsidio se fundamenta en la necesidad de sanear las cuentas públicas, porque ya no hay de donde sacar más dinero. Según fuentes oficiales, el costo del subsidio ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a la dependencia del gobierno de recursos externos y a un aumento en la deuda.

Además, la Secretaría de Hacienda argumenta que esta medida permitirá dirigir los recursos hacia áreas prioritarias como la educación y la salud. Sin embargo, muchos críticos sostienen que la elimi-

nación del subsidio podría tener efectos adversos en la inflación y en el costo de vida.

La eliminación del subsidio a la gasolina podría traducirse en un aumento significativo en los precios del combustible. Esto, a su vez, afectaría el costo del transporte y de bienes de consumo, generando un efecto en cadena que impactaría a las familias más vulnerables.

Hasta ahora los únicos que han protestado son los sectores del transporte y la logística, señalando que el aumento en los costos operativos podría traducirse en un alza en los precios de productos básicos. Los analistas advierten que esta medida podría agravar la crisis del costo de vida que ya enfrentan muchos ciudadanos.

Muchos ciudadanos han expresado su inquietud sobre cómo el incremento en los precios de la gasolina afectará el transporte diario y el costo de productos básicos. Los consumidores temen que esto lleve a una inflación generalizada, encareciendo bienes y servicios.

Mientras algunos apoyan la medida, argumentando que es necesaria para la salud fiscal del país, otros la critican, considerando que afectará desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.

Los transportistas han sido uno de los sectores más vocales en su oposición, advirtiendo que el aumento en los costos operativos podría llevar a incrementos en las tarifas de transporte público y privado.

La eliminación del subsidio a la gasolina ha generado un amplio espectro de reacciones que reflejan la complejidad del tema. La respuesta de la población continúa evolucionando a medida que se implementan cambios y se observan sus efectos en la economía familiar.

Pancho López asegura que la eliminación del subsidio a la gasolina es un tema complejo que involucra consideraciones económicas, sociales y políticas. Mientras el gobierno por su parte, sostiene que la medida es necesaria para el bienestar financiero del país, muchos ciudadanos se preguntan cómo afectará su vida diaria. El tiempo dirá si esta decisión fue un acierto o si, por el contrario, generará más problemas de los que busca resolver.

reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

PC exhortó a municipios de Veracruz a no usar pirotecnia en festejos patrios

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, la secretaria de Protección Civil de Veracruz (PC), Guadalupe Osorno Maldonado exhortó a los municipios a no utilizar pirotecnia de pólvora durante las ceremonias del Grito de Independencia.

“La idea es que no se use (la pirotecnia), ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, la pirotecnia es un riesgo innecesario, no hay una ganancia en el uso, si es una actividad económica pero la mayoría de las personas no ganan dinero con esto y es un riesgo muy grande”. Esto, debido al riesgo de incendio

en localidades y para salvaguardar la seguridad de los propios usuarios.

“En particular con los niños hemos tenido eventos muy desafortunados tanto en la fabricación de la pirotecnia como en el uso”.

Osorno Maldonado aclaró que las fiestas de la Noche Mexicana del Palacio de Gobierno la organiza la Coordinación de los Valores Cívicos y a la dependencia le compete atender las solicitudes al respecto y revisar escenarios o pirotecnia.

“Estamos trabajando con todos los municipios, en todos los municipios hay festividades, por medio de nuestros enlaces regionales y de las direcciones municipales de Protección Civil, además de los operativos en la ciudad de Xalapa, principalmente”.

Diario Los Tuxtlas

A dos días de aprobarse la reforma al Poder Judicial Federal

El senador morenista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dejó en claro que no hay presión desde la Fiscalía general del Estado contra su homólogo panista, Miguel Ángel Yunes Márquez para que vote a favor de la reforma al Poder Judicial Federal este miércoles.

Presumió que cuentan con los votos suficientes para su aprobación.

“De ninguna manera, no hay ninguna presión. Lo vamos a ver mañana o pasado mañana en el transcurso del debate, lo que si te puedo decir es que vamos a tener los votos suficientes.”

En entrevista, el senador de MORENA destacó los consensos de manera voluntaria, legitima para aprobarla en lo general”.

Precisó que contra Miguel Ángel Yunes Márquez existen órdenes de aprehensión por algunos delitos que han sido públicos y evidentes, y he solicitado que sean atendidos, “porque nadie puede sustraerse de una acción de Justicia, pero eso no quiere decir que exista presión por parte de la Fiscalía”.

La reforma al Poder Judicial establece un método para la elección de las y los ministros, magistrados y jueces, mediante voto universal, directo y secreto, a través de un procedimiento específico.

Alertan de estafas con tarjetas de pensión de Bienestar

en Veracruz, así operan

AGENCIA

XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

La delegación de Bienestar reporta que estafadores llegan a domicilios de los beneficiarios de la pensión del bienestar para conseguir su tarjeta o datos personales, por lo que les pide estar alertas, señaló el delegado regional de Bienestar, Abel Hernández.

Dijo que les han reportado que individuos se hacen pasar por personal de Bienestar y llegan a las viviendas para quererles cambiar la tarjeta y les piden su número confidencial, cuando Bienestar no hace eso.

Por otro lado, les dicen que les den sus datos personales a cambio de una despensa.

Deben tener cuidado ahí porque Bienestar no está cambiando tarjetas, no pide NIP, no ofrece despensas ni sillas de ruedas o algún otro equipo.

En el caso del cambio de tarjetas

se hace una convocatoria y generalmente se hace en las sedes de la delegación y no a domicilio. La delegación de Bienestar reporta que estafadores llegan a domicilios de los beneficiarios de la pensión del bienestar para conseguir su tarjeta o datos personales, por lo que les pide estar alertas, señaló el delegado regional de Bienestar, Abel Hernández.

Dijo que les han reportado que individuos se hacen pasar por personal de Bienestar y llegan a las viviendas para quererles cambiar la tarjeta y les piden su número confidencial, cuando Bienestar no hace eso. Por otro lado, les dicen que les den sus datos personales a cambio de una despensa.

Deben tener cuidado ahí porque Bienestar no está cambiando tarjetas, no pide NIP, no ofrece despensas ni sillas de ruedas o algún otro equipo. En el caso del cambio de tarjetas se hace una convocatoria y generalmente se hace en las sedes de la delegación y no a domicilio.

Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

TEXCO, EDOMEX.

LOS TUXTLAS

El director de construcción del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, Francisco Ramón Thomas Pérez, fue separado de su cargo, luego de que se fracturara un vertedor que provocó la pérdida de dos millones de metros cúbicos de agua que se almacenaba en la laguna Texcoco Norte, uno de los cuerpos de agua en recuperación.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el director general del Parque Ecológico, Iñaki Echeverría, destituyó a Thomas Pérez con la finalidad de que no interfiera en las investigaciones. A través de una breve nota informativa señaló que serán los peritajes los que determinen responsabilidades.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) denunció que a tres días de la inauguración del Parque Ecológico−que depende de Conagua−se venció una estructura de control del vertedor que tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo.

El 2 de septiembre, aproximadamente a las 18:00 horas, el bordo del vertedor empezó a colapsarse hasta que se venció completamente dejando un gran boquete de poco más de 20 metros de largo y unos 6 metros de profundidad, originando un fuerte derrame de agua que se calcula alcanzo los 40 m3 por segundo de velocidad ocasionando que la laguna se vaciara casi por completo en un par de horas.

El agua se fue por el Dren Texcoco Norte y se dirigió al Dren General del Valle donde terminó como agua de drenaje en Tula Hidalgo.

La administración del Parque

Ecológico informó que las obras para controlar el desbordamiento finalizarán entre el 13 y 16 de septiembre, cuando se complete al 100% la derivación de agua al Lago Xalapango y la formación de un canal de un kilómetro de longitud.

Asimismo, acordó la inspección detallada de los bordos de las lagunas Xalapango, Texcoco y la Ciénega de San Juan.

También se establecerá una mesa de coordinación con autoridades y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que denunció inicialmente la pérdida de agua por el derrumbe.

La administración del Parque Ecológico dio a conocer que ya se realizan las investigaciones necesarias para identificar responsabilidades de este hecho y proceder con estricto apego a la ley y las mejores prácticas.

En un comunicado detalló que tras resultados preliminares del primer peritaje realizado por la

Subdirección Técnica, un área de la Conagua totalmente independiente al Parque Ecológico Lago de Texcoco, se plantea que podrían existir errores en la construcción y/o supervisión de la obra.

“Esperaremos a un segundo peritaje a cargo del Presidente del Colegio de Ingenieros Hidráulicos y su equipo para tener una segunda opinión”.

El pasado 30 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inauguraron el Parque Ecológico Lago de Texcoco en los terrenos donde se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Sheinbaum anunció que durante su gobierno seguirá consolidando este proyecto, uno de los más emblemáticos de AMLO, por lo que invitó a Iñaki Echeverría, el arquitecto a cargo del parque, a colaborar en la nueva etapa.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, aseguró que 85 senadores conforman la mayoría calificada y no 86, los cuales a su parecer serán suficientes para aprobar la reforma al Poder Judicial.

Lo anterior fue detallado en un mensaje institucional emitido este lunes por la mañana en los diferentes de comunicación de la Cámara

Alta.

Es tiempo del Poder Legislativo, es tiempo de la Cámara de Senadores. Tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18 pasa por encima del requisito constitucional”, dijo.

“Una vez aprobada por la Cámara de Senadores será enviada a los Congresos de los estados para culminar con el procedimiento que marca el constituyente permanente”, puntualizó Fernández Noroña.

“En mi condición de presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Senadores garantizo que se dará la más amplia discusión en el Pleno

del Senado, que se oirán todas las voces que están representadas en la autoridad de esta Cámara y se respetará el resultado final de la votación de esta reforma”, destacó.

En su mensaje, Fernández Noroña destacó que este 10 de septiembre en punto de las 11:00 h se dará la primera lectura del dictamen de reforma al Poder Judicial, lo que dará inicio a los debates y posterior votación.

El dictamen de la reforma judicial fue avalado la noche del domingo por comuniones unidad del Senado de la República, y se espera que se vote este próximo

miércoles.

La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro de trabajadores y juzgadores del Poder Judicial, así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa. También ha levantado advertencias de organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades financieras como Citibanamex, Morgan Stanley y UBS, así como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada y tratados comerciales.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por fin despejó las dudas sobre cuál será su residencia una vez que asuma el cargo. De inicio, adelantó que no planea volver a Los Pinos, como lo hacían los mandatarios del periodo neoliberal, y confirmó que dejará su departamento en Tlalpan para vivir en Palacio Nacional.

En conferencia de prensa, explicó que en breve iniciará la mudanza y que probablemente ocupará el mismo departamento donde actualmente reside el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La morenista confirmó que sólo vivirá en Palacio Nacional con su esposo, Jesús María Tarriba Unger, ya que sus hijos no dependen ya de ella. De hecho, aprovechó el tema para confirmar que ninguno de ellos ocupará un cargo durante su administración.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Recibe Senado minuta que prohíbe circulación de motocicletas con pasajeros menores de 12 años

AGENCIA

El Senado recibió de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de prohibir que circulen motocicletas con pasajeros menores de 12 años, con excepción de las motocicletas que se utilicen como transporte público y cuenten al menos con cabina y cinturones de seguridad.

También dio entrada al proyecto por el que se reforma el mismo ordenamiento para incluir a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Salud en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, a efecto

de garantizar mayor coordinación entre las autoridades encargadas de la seguridad en la materia.

La Cámara de Senadores recibió otro proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal. Las modificaciones tienen el objetivo de implementar, en nombre del Estado mexicano, a través de sus unidades de superficie y aeronavales en la Zona Económica Exclusiva Mexicana y Alta Mar, del

derecho de visita y de persecución, así como las acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones. Y, en general, las medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en materia de combate de actos ilícitos cometidos en el mar.            Otro de los proyectos que recibió el Senado de la colegisladora, es el que reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que se garantice, en condiciones de igualdad, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales mediante la implementación de acciones aplicables a las personas pertenecientes a estos sectores.

Reforma judicial: Destitución de jueces podría retrasar

Pausan 35 mmdd inversionistas de EU por reforma judicial: WSJ

AGENCIA

En medio de preocupaciones por reforma judicial, empresas de Estados Unidos están retrasando planes de inversión en México por hasta 35 mil millones de dólares, señala en una publicación el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

Destaca que las empresas analizan cómo una reestructuración del sistema judicial del país afectaría sus negocios. Y es que textualmente, advierte que “la reforma judicial reemplazaría a 1.700 jueces y magistrados federales, incluidos los magistrados de la Corte Suprema, mediante elecciones nacionales y eliminaría los requisitos estrictos para convertirse

en juez.

El plan, una enmienda constitucional que se espera que se apruebe en los próximos días, ha preocupado a los inversores extranjeros que temen que los jueces se vuelvan dependientes de los electores o de consideraciones políticas en lugar de la ley”.

“Representantes y asesores de las compañías calculan que las firmas extranjeras están reteniendo unos 35 mil millones de dólares en proyectos de inversión en sectores que van desde la tecnología de la información y la fabricación de automóviles hasta los gasoductos y la infraestructura industrial por la incertidumbre relacionada con la reforma y las elecciones estadounidenses”.

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite nuevamente manifestó su preocupación por la reforma judicial, luego de que el domingo, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen de la reforma constitucional que permitirá remplazar a todos los jueces y magistrados federales.

La relatora de la ONU, a través de redes socia -

les recordó que el acceso a un poder judicial independiente e imparcial es un derecho humano esencial para proteger los derechos y controlar los abusos de poder.

Satterthwaite señaló que si bien las elecciones judiciales a veces se presentan como una forma de mejorar la democracia, corren el riesgo de priorizar la política por sobre el mérito.

La funcionara de la ONU alertó que la destitución repentina de muchos jueces podría retrasar la justicia y socavar el derecho a un juicio justo. Cabe mencionar que Satterthwaite envío hace un mes una carta al presidente Andrés Manuel

López Obrador en la que alertó de que la reforma judicial, que busca elegir por voto popular al Poder Judicial, podría “socavar la independencia de la judicatura”. En la misiva, la relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados pidió reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial. El pasado 2 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la postura de la ONU respecto a la reforma judicial. El mandatario acusó a la Organización de no actuar con responsabilidad, “muchos problemas

conflictos internacionales se originan porque no los atienden los organismos de la ONU (...) hay demasiada diplomacia improductiva en la ONU, mucho turismo diplomático”, lanzó desde Palacio Nacional.

“¿Cómo va a opinar sobre nuestro país si de acuerdo a la Constitución somos un país independiente? ¿Porqué se meten si es un asunto

que tiene que ver con la Constitución”. “No voy a responderle”, respondió López Obrador en referencia a la carta que la relatora especial le dirigió con los motivos que le generaban dudas y preocupación sobre la reforma constitucional que pretende instaurar la elección popular de jueces y magistrados en México, proyecto insignia del presidente.

Ana Guevara pidió a AMLO aumentó del 128 por ciento en becas para medallistas olímpicos

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), comandada por Ana Gabriela Guevara, envió una propuesta al Jefe del Ejecutivo para que haya un aumento en las becas vitalicias que reciben los medallistas olímpicos y Paralímpicos.

La Conade reveló que Ana Guevara, directora del organismo, entregó el documento correspondiente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 15 de agosto, durante la Ceremonia de Abanderamiento de la delegación paralímpica que participó en los Juegos de París 2024.

El organismo federal informó que López Obrador se comprometió a analizar la propuesta. El objetivo es que los apoyos económicos vayan acorde a la actualidad que vive el país y puedan suplirse parte de las necesidades que tienen los deportistas que siguen vigentes y los que ya se retiraron.

“Los porcentajes de aumento propuestos por Guevara y el equipo de la Conade oscilan entre el 118 y el 128 por ciento, de acuerdo con el metal de la medalla obtenida en las justas olímpicas o paralímpicas”, informó el órgano deportivo federal.

“En el 2005 se estableció en la Ley de Cultura Física y Deporte, el apoyo vitalicio a aquellos atletas que en representación de México obtuvieron medallas olímpicas y paralímpicas, con montos acordes a esa época. Desde entonces, hace casi 20 años, a la actualidad, el padrón de medallistas con apoyo vitalicio alcanza los 120 atletas y exatletas beneficiarios del deporte convencional y 88 del deporte adaptado”, agregó.

¿Cuánto dinero de beca recibe un medallista olímpico por la Conade de Ana Gabriela Guevara?

La Conade reveló que, actualmente, un medallista de oro obtiene una beca de 13 mil pesos y la propuesta es que aumente a 29 mil 679.47 pesos mensuales; el gobierno da por presea de plata 11 mil 500 pesos y quieren que otorgen 25 mil 113.40; mientras que por el bronce se pagan 10 mil pesos y se se desembolsarían 22 mil 830.36 pesos.

“Por lo que se refiere al Programa Olímpico/ Paralímpico (Exhibición), los deportistas que ganaron oro perciben 6 mil 500 pesos, los de plata 5 mil 700 pesos y los de bronce 5 mil pesos”.

“La propuesta es que los ganadores de preseas en deportes de exhibición perciban el 128.33 %, quedando el oro en 14 mil 841.63 pesos, mientras que la plata daría 13 mil 14.97 pesos y el bronce 11 mil 416.64 pesos”.

“La administración de la CONADE propuso actualizar los montos de las becas, conforme al ejercicio realizado con datos del Banco de México (Banxico)”, sentenció.

Secretaría del Medio Ambiente da revés a La Ciudad Deportiva de Chivas

Apenas hace unos días, Amaury Vergara, presidente de Chivas, anunció el desarrollo de una Ciudad Deportiva para “ser un referente global de deporte, desarrollo económico y sostenibilidad”. Sin embargo, el Club Deportivo Guadalajara recibió el primer revés de cara a su ambicioso proyecto.

“Proyectamos una iniciativa que marcará la diferencia para nuestra región: Nación Chivas, un centro de excelencia en el futbol que no solo elevará el estandar deportivo de nuestro club, sino que también contribuirá de manera trascendental al desarrollo de la comunidad y el deporte en la ciudad, del cual presentaremos avances a principios de 2025”, informó Vergara Zatarain, quien perfila el proyecto rumbo al Mundial del 2026.

Sin embargo, RÉCORD pudo saber que los planos del desarrollo de Chivas ocupan zonas restringidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo

Territorial (SEMADET), por lo que la sugerencia es un espacio menor al proyectado por el Guadalajara. Dichas zonas, en El Bajío, área que se encuentra cerca del Estadio Akron, se encuentran en proceso de litigio para preservar los espacios protegidos, aseveró una fuente a RÉCORD.

Desde la SEMADET se propuso una zona con más conservación debido a que el agua que llega a la Zona Metropolitana de Guadalajara pasa por ahí. No obstante, la Ciudad Deportiva, la cual queda a espaldas del Estadio Akron, invadía dichos espacios, razón por la que el proyecto, que es preliminar, cambiaría su configuración, sobre todo en unas canchas.

Además, la misma fuente consultada por RÉCORD reveló que Guadalajara planea un hotel de 12 pisos en lo que el presidente del equipo nombró ‘Nación Chivas’, sin embargo, el máximo de altura es de siete pisos.

El centro deportivo del Club Guadalajara se ubicará en la zona conocida como El Bajío, a un costado del Periférico del Área Metropolitana de Guadalajara y en el inicio del Bosque de La Primavera.

México se enfrenta a Canadá en la segunda prueba del ‘Vasco’ Aguirre

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

México se medirá este martes a Canadá en el segundo reto en el nuevo proceso del entrenador Javier Aguirre, que comenzó el sábado con un goleada por 3-0 a Nueva Zelanda que no dejó del todo satisfecho al Vasco. Mexicanos y canadienses se citarán en el AT&T Stadium de Arlington (Texas). El partido les sirve como puesta a punto para la Liga de Naciones de la Concacaf, en noviembre próximo.

El Tricolor anuló durante casi todos los 90 minutos a Nueva Zelanda y pudo anotarles más tantos, de no ser por remates que devolvieron los postes y el destacado desempeño del guardameta Max Crocombe.

A pesar de ello, Aguirre no se fue satisfecho y ante los canadienses, único equipo de la Concacaf semifinalista en la Copa América pasada, insinúa varios cambios para hacer de su equipo más vertical al ataque y certero en la última puntada.

Henry Martín, delantero de América, se perfila como sustituto de Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, quien se fue en blanco ante Nueva Zelanda.

En defensa también habrá novedades: el central de Monterrey Víctor Guzmán sustituirá a César Montes, quien abandonó la concentración para cerrar su traspaso del Almería español al fútbol ruso.

Además, el centrocampista Luis Chávez, del Dinamo de Moscú, presenta una lesión que lo tiene entre algodones.

La selección de Canadá derrotó el sábado a la de Estados Unidos, otra confirmación del buen momento que pasa con el estadounidense Jesse Marsch en el banquillo.

Marsch ha potenciado figura como como Alphonso Davis, lateral del Bayern Múnich alemán; el delantero Jonathan David, del Lille francés, y el centrocampista Stephen Eustaquio, del Oporto portugués.

Tanto México como Canadá están clasificados al Mundial 2026 por ser con Estados Unidos los organizadores del Mundial de 2026.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Agentes fronterizos de Estados Unidos realizaron dos operativos de aseguramiento de drogas sintéticas en los que estuvieron involucradas personas menores de edad.

A través de un comunicado publicado en su sitio web oficial, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) explicó que las incautaciones ocurrieron en el área de San Luis, ciudad de Arizona que colinda con San Luis Río Colorado, Sonora. El primer incidente ocurrió la tarde del 2 de septiembre, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza se encontraron con una ciudadana estadounidense, de 16 años de edad, que pretendía ingresar a pie por el Puerto de San Luis a su país natal.

Los oficiales decidieron practicar una inspección más detallada, debido a que la joven había sido reportada como desaparecida. Fue en esta segunda revisión que encontraron un envoltorio adherido con cinta a su abdomen.

“El paquete contenía aproximada-

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó una propuesta de reforma integral al sistema de justicia en México, en el marco del inicio de la discusión en el Senado de la reforma judicial enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, de 272 páginas, contiene 20 “transformaciones centrales” en dos apartados: aspectos institucionales y acceso a la justicia.

En el primer apartado, se sugiere que se emita una ley nacional de carrera judicial para unificar los procedimientos para acceder a los cargos dentro de los poderes judiciales del país. Además, propone que las reformas legales deben establecer que la selección y ascenso de los jueces se debe basar en el mérito y las capacidades profesionales.

Se propone también que México dé cumplimiento a las recomendaciones emitidas por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de derechos humanos para eliminar de la normativa legal las medidas del arraigo y la prisión preventiva oficiosa. Asimismo, el documento señala que se debe ajustar la figura de la flagrancia para evitar las detenciones arbitrarias.

En materia de Seguridad Pública, se propone abandonar el enfoque punitivista y el combate armado contra el tráfico de drogas, ya que, dice el documento,

mente 1.63 kilogramos de pastillas de fentanilo azul, lo que equivale a unas 16 mil 200 píldoras”, refirió la autoridad fronteriza.

La noche del 3 de septiembre, apenas 29 horas después del primer hallazgo, elementos de la CBP percibieron a una familia que pretendía ingresar a territorio estadounidense a bordo de un automóvil Kia Sedán.

El vehículo era conducido por una mujer de 32 años, quien viajaba acompañada de sus dos hijos de nueve y 11 años de edad, todos de nacionalidad estadounidense.

“En la zona de inspección secundaria, los agentes de la CBP utilizaron tecnología no intrusiva para examinar el sedán, revelando anomalías en el interior de los cuatro neumáticos del vehículo. También acudió una unidad canina que alertó de la presencia de estupefacientes”, puede leerse en el informe oficial.

Al realizar una búsqueda profunda, los uniformados extrajeron ocho paquetes de narcóticos que estaban escondidos en las llantas. Cuatro de los bultos contenían en total 54 mil pastillas de fentanilo azul, mientras que los otros cuatro escondían poco más de cuatro kilogramos de metanfetamina.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La refinería Salina Cruz de Pemex  en el estado de Oaxaca operaba el lunes con normalidad tras un incendio registrado el sábado, dijo una fuente de la petrolera estatal, en un incidente que dejó dos trabajadores muertos y uno más lesionado, precisó otro funcionario.

El incendio en la refinería de Salina Cruz, que procesa en promedio al 72% de su capacidad de 330 mil barriles por día (bpd), inició después del mediodía del sábado por el desbordamiento de drenajes pluviales y aceitosos en una zona confinada de la instalación tras las fuertes lluvias, dijo el lunes el responsable de la planta, Arturo Recio, en una conferencia de prensa.

“Al desbordarse el drenaje se incendió, pero no tiene que ver con plantas”, dijo la fuente quien explicó que el fuego alcanzó a dos camionetas, lo que dejó varios lesionados.

Elfuncionarioaseguróquelaplantade destilación primaria y la de gasolinas lim-

pias fueron sacadas de operación temporalmente para evitar mayores daños y que ninguna de las unidades resultaron afectadas. Agregó que actualmente se están haciendo labores de limpieza y de reparación de una tubería.

“No fue tocada ninguna planta, ninguna instalación de proceso, todo fue sobre la calle”, dijo Recio, que aseguró que antes del fuego una tormenta que provocó el desbordamiento de los drenajes “hizo que saliera hidrocarburo a la calle”, dijo en referencia a dos calles dentro del complejo.

Pemex no respondió el fin de semana a solicitudes de información sobre el incidente.

Algunos medios reportaron el sábado que el incidente inició en patios internos de la refinería, cerca a plantas primarias y que el fuego fue sofocado por trabajadores de la empresa y de Protección Civil.

Recio dijo que dos trabajadores de empresas subcontratistas, una mujer de 21 años y un hombre de 26 años, fallecieron. Otro hombre, que resultó con lesiones, está siendo atendido en un hospital.

ese modelo no ha generado beneficios y sólo ha contribuido al aumento de la violencia.

Asegura que las Fuerzas Armadas deben disminuir su participación en labores de seguridad pública, en cumplimiento con la Constitución. Para ellos, se propone que se fortalezca a las instituciones civiles a través de diversas medidas como mejorar el salario mínimo y las condiciones laborales de los policías.

También proponen crear un Sistema Nacional de Defensorías para homologar su actuación ante los Ministerios Públicos, por ejemplo, ante casos de tortura o ejecución. El documento señala que se debe aumentar el personal que labora dentro de las defensorías públicas, fortalecer su autonomía, consolidar el servicio profesional de carrera y crear unidades de investigación y servicios periciales.

Cambios en fiscalías y ministerios públicos

Esta reforma integral que presentó la ministra Piña Hernández menciona cambios en las fiscalías y ministerios públicos, lo cual está ausente en la reforma judicial promovida por Morena y que ha generado críticas entre quienes se oponen a dicha reforma que se encuentra en proceso de ser aprobada.

La propuesta integral sugiere crear modelos de carrera y certificación del personal de las fiscalías. También menciona la posible creación de una figura similar al Consejo de la Judicatura, independiente de las fiscalías, para evaluar el desempeño del personal y certifique su actuación.

La refinería Salina Cruz de Pemex  en el estado de Oaxaca operaba el lunes con normalidad tras un incendio registrado el sábado, dijo una fuente de la petrolera estatal, en un incidente que dejó dos trabajadores muertos y uno más lesionado, precisó otro funcionario.

El incendio en la refinería de Salina Cruz, que procesa en promedio al 72% de su capacidad de 330 mil barriles por

En materia de amparo, el documento señala que se debe dar la posibilidad de otorgar suspensiones con efectos generales, contrario a la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada por la mayoría morenista para evitar que se suspendan leyes.

En la propuesta, se sugiere que al menos el 2% del presupuesto público sea asignado al Poder Judicial para incrementar la eficacia y eficiencia de sus labores.

Con la propuesta de reforma integral al sistema de justicia, también se hicieron públicos dos documentos relacionados con la reforma judicial. El primero, elaborado por el Consejo de la Judicatura Federal en coordinación con el Tecnológico de Monterrey, recoge lo expuesto en las jornadas nacionales de análisis a la reforma judicial presentada por el presidente López Obrador.

“Las reformas estructurales al sistema de justicia de cualquier democracia constitucional requieren de una

día (bpd), inició después del mediodía del sábado por el desbordamiento de drenajes pluviales y aceitosos en una zona confinada de la instalación tras las fuertes lluvias, dijo el lunes el responsable de la planta, Arturo Recio, en una conferencia de prensa. El funcionario aseguró que la planta de destilación primaria y la de gasolinas limpias fueron sacadas de operación temporalmente para evitar mayores daños y que ninguna de las unidades resultaron afectadas. Agregó que actualmente se están haciendo labores de limpieza y de reparación de una tubería.

cuidadosa consideración del contexto sociopolítico para evitar comprometer la independencia judicial y generar incertidumbre jurídica”, señala el primer documento.

El segundo es una propuesta de reforma a los poderes judiciales locales que elaboró la ministra Margarita Ríos Farjat, que incluye propuestas como certificar los conocimientos de los abogados litigantes, crear las clínicas de asesoría jurídica gratuita, establecer en la Constitución la carrera judicial local e incorporar la inamovilidad de los jueces locales.

Los tres documentos fueron presentados este domingo, justo cuando comenzó la discusión de la reforma judicial en comisiones del Senado y, también, se llevó a cabo una manifestación de estudiantes, trabajadores del Poder Judicial y sociedad civil en contra de la propuesta enviada por el presidente López Obrador y aprobada por la Cámara de Diputados.

POLICIACA

Hallan cadáver semidesnudo en una parcela en Catemaco

La noche de este domingo 8 de septiembre, un hombre fue hallado sin vida, desnudo y con heridas de arma blanca en una parcela ubicada en la localidad de Olotepec, Catemaco. Vecinos de la zona quienes reportaron a las autori-

dades sobre el cadáver que se encontraba desnudo y presentaba golpes en el cuerpo en una parcela de Tabaco,

De manera inmediata corporaciones policiacas llegaron al sitio, quienes al confirmar los hechos procedieron a delimitar el lugar e informaron a las autoridades de la fiscalía.

La policía dio a conocer que se trataba del cuerpo

desnudo de un hombre y el cual presentaba heridas de arma blanca en tórax, espalda y cabeza. Minutos después acudió personal de la dirección de servicios periciales y elementos ministeriales quienes llevaron a cabo la criminalística de campo y al término ordenaron el levantamiento del cadáver que fue llevado al SEMEFO en calidad de no identificado.

Detienen a Jesús Felipe “N” presunto feminicida de Minatitlán

De varios impactos de arma de fuego, fue ejecutado la mañana del domingo, un empleado de la firma Maxi Carne, quien fue atacado a balazos por desconocidos en su domicilio. Los hechos ocurrieron

alrededor de las 10:40 de la mañana, en su domicilio ubicado en 20 de Junio esquina con 10 de Noviembre de la colonia San Silverio, al poniente de Coatzacoalcos. El hoy occiso fue identificado como José Alberto Garcia Hernandez, de 37 años, era empleado de la empresa dedicada a la venta de productos cárnicos Maxi

Una persona lesionada

tras choque de dos vehículos en San Andrés Tuxtla

AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

Un accidente entre dos vehículos se registró la noche del domingo en el boulevard del Ferrocarril, en San Andrés Tuxtla, en donde un Nissan Tsuru modelo atrasado que era conducido por Javier Navigal O., de 54 años de edad, mejor conocido como El Gato, impactó a un Chevrolet tipo Aveo en color blanco que se encontraba estacionado, manejada Edinson Jair P. Tras la colisión con dicho vehículo, el Tsuru chocó contra un poste de luz, y a

pesar de que el conductor intentó huir, los daños en su vehículo le impidieron continuar.

Más tarde, elementos de la Policía Municipal y Tránsito arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos. Afortunadamente no se reportaron lesionados de gravedad, solo el conductor del nissan tsuru con golpes contusos a consecuencia del fuerte choque y recibió la atención médica prehospitalaria por parte de Paramédicos de Protección Civil, sin ser necesario su traslado a un nosocomio.

Carne.

Se logró establecer que tres personas ingresaron a su domicilio y le disp@raron en varias ocasiones hasta dejarlo sin vida en la sala de su domicilio. El cuerpo del infortunado fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.