EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DIA 30 DE OCTUBRE DEL 2024

Page 1


XALAPA, VER.

Ex trabajadores reclaman al PRD

Veracruz adeudos desde el 2023

Aguinaldos, quincenas desde 2023 y demás prestaciones salariales, son algunos de los adeudos que mantiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con ex trabajadores en el estado de Veracruz. Miriam Lagunes, quien tuvo el cargo como Secretaria de Agendas de Igualdad en el instituto político

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

México manda crudo a Cuba para ayudar en crisis eléctrica

Cuba negocia con varios gobiernos, entre ellos el de México, el tipo de apoyo que puede recibir ante la emergencia energética que padece la isla y evitar un nuevo apagón masivo, informó el embajador de esa nación en nuestro país, Marcos Rodríguez Costa.

XALAPA, VER.

Veracruz registra 605 homicidios dolosos en lo que va de 2024

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Cae México 2 lugares en Índice Global de Estado de Derecho 2024

México ocupa el lugar 118 entre 142 países, y tiene mucho peores sitios en materias como corrupción, orden y seguridad y justicia criminal. En el más reciente reporte la calificación asignada a México fue de 0.41 puntos en una escala de 0 a 1, donde el número 1 significa un sólido y eficaz Estado de derecho.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Pemex duplica pérdidas en el cierre del gobierno de AMLO

registró una pérdida de 161 mil 455 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, es decir, al cierre de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Vaticano emite recomendaciones para atender abusos de la Iglesia Católica en México

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Aprueban diputados a sus miembros del Comité de Evaluación para elección judicial

En la sesión de este martes, Morena, PVEM y Partido del Trabajo emitieron 326 votos a favor, en tanto que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano sumaron 102 en contra.

XALAPA, VER. En noviembre decidirán si expulsan a los Yunes

Vivienda debe darse al trabajador con crédito barato y sin gravar sustantivamente su salario: Manuel Huerta

En la discusión en comisiones sobre la reforma que adiciona el artículo 123 de la Constitución en materia de vivienda adecuada, el senador Manuel Huerta sostuvo que esta deberá ofrecerse a través de “crédito barato, accesible, que atienda a condiciones de mercado y con facilidades administrativas; es decir, no debe gravarse de forma sustantiva los ingresos salariales del trabajador”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX Chicharito ya entrenó con Chivas y jugará contra Pumas

complicado

al cien por ciento desde su llegada al club hace casi un año.

Pemex
Federico Salomón Molina, dirigente estatal del blanquiazul en Veracruz, indicó que la semana pasada padre e hijo fueron citados a comparecer ante la dirigencia nacional del instituto político.

Vivienda debe darse al trabajador con crédito barato y sin gravar sustantivamente su salario: Manuel Huerta

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En la discusión en comisiones sobre la reforma que adiciona el artículo 123 de la Constitución en materia de vivienda adecuada, el senador Manuel Huerta sostuvo que esta deberá ofrecerse a través de “crédito barato, accesible, que atienda a condiciones de mercado y con facilidades administrativas; es decir, no debe gravarse de forma sustantiva los ingresos salariales del trabajador”.

En este sentido, dijo que la reforma constitucional debe ser diferente a las políticas de los gobiernos de Salinas hasta Calderón, “cuyos gobiernos encarecieron la vivienda y alejaron al pueblo de la posibilidad de acceder a ella, al extremo de que tenemos déficits”.

Esta modificación forma parte del paquete de reformas que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó en febrero pasado, un gobierno que, “con mucha responsabilidad, ha tenido una política social de vivienda que logró construir, en materia de producción social del hábitat, más viviendas que las que se habían hecho incluso después del sismo del 88”.

El dictamen que adiciona la fracción XII del apartado A del artículo 123, abordado en primera instancia en Comisiones

Unidas de Puntos Constitucionales, Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, reivindica la orientación social del INFONAVIT al precisar que toda empresa, agrícola, industrial, minera o de cualquier otro trabajo “estará obligada (…) a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas adecuadas”.

En este sentido, advirtió que “el punto central, desde mi óptica, es que el INFONAVIT pueda construir vivienda, y es ahí donde la puerca tuerce el rabo. En la iniciativa original presentada por el presidente López Obrador ya se incluían medidas y tiempos específicos sobre cómo los trabajadores accederían al fondo de vivienda y más precisiones”.

Mencionó que, en 2020, como lo refirió su colega la senadora Geovanna Bañuelos, hubo reformas en las que el propio INFONAVIT comenzó a hacerse cargo de entregar de manera directa, sin intermediarios y sin especulaciones urbanas, como las que se hicieron a través de consorcios privados que solo expoliaban a los trabajadores de su derecho a la vivienda, además de generar ecocidios en las comunidades donde se ubicaron los desarrollos inmobiliarios.

La instrumentación de esta reforma constitucional, concluyó el senador veracruzano, se verá fortalecida con las leyes secundarias y en los presupuestos que se asignen para materializarla.

Llegó la transformación a Telesecundaria de Puerta Nueva, alcaldesa de San Andrés Tuxtla inaugura domo

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Beneficiando de manera directa a 96 alumnos de la escuela

Telesecundaria “5 de Febrero” de la localidad de Puerta Nueva, con obras de mejora a la infraestructura educativa, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios , inauguró junto con ediles, maestros, alumnos y padres de familia la obra del domo en la cancha de usos múltiples de este plantel.

Generando bienestar y espacios dignos para el alum-

nado de las escuelas en la zona rural y urbana de San Andrés Tuxtla, la Presidenta Municipal, continúa inaugurando obras de infraestructura educativa como el domo de la cancha de usos múltiples de la escuela

Telesecundaria “5 de Febrero” de Puerta Nueva, en el cual se invirtió un monto de 1 millón 147 mil 153.16 pesos, cubriendo 482.48 metros cuadrados de superficie, con lo que alumnos y docentes quedarán cubiertos de la intemperie, sea lluvia o sol, para realizar sus actos cívicos y actividades de educación física.

Acompañando a la primera autoridad municipal en la entrega de resultados y beneficios para estudiantes de escuelas de la zona rural

de San Andrés Tuxtla, en esta ocasión estuvieron los regidores Maria Elida Pino Villaseca , Iván de J. Bautista Tom , Mayra Patricia Xolo Hernández, Edgar Leoncio Edgar Antemate Caixba , Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Omar Martínez Lic. Omar Martinez Aranda , Concepción Carmona Caldela - Regidora 9 y Gabriela Díaz del Castillo , además del médico veterinario zootecnista Ricardo Antonio Rubio Solana, presidente de la Asociación Civil Raíces, Aromas, Recuerdos y Sabores de Los Tuxtlas, quien acudió como invitado especial por parte de la comunidad. La autoridades fueron recibidas por el director del plan-

tel, el profesor Nicasio Mayo Morteo quien reconoció la ardua labor de la alcaldesa y su cabildo por generarlas condiciones para que los alumnos del municipio cuenten con instalaciones dignas para sus actividades académicas, agradecimiento al que se sumó la directora de la escuela primaria “Cuauhtémoc” de la misma comunidad, la maestra Erika Pólito Mezo. Del mismo modo la ciudadana Mercedes Mazaba, coordinadora de la comunidad, agradeció a la doctora y su cabildo por la gran cantidad de obras que han contribuido a la transformación de Puerta Nueva, como su calles, mismas que son paso obligado de estu-

diantes que diariamente van a clases y que ahora pueden transitar en vialidades libres de lodo, y ahora con este techado sobre su cancha de usos múltiples que les permitirá protegerse del sol o la lluvia. La Presidenta Municipal refrendó su compromiso con la educación y con la comunidad de Puerta Nueva agradeciendo la confianza y sobre todo la paciencia para la realización de estas obras que son de gran beneficio para la sociedad sanandrescana y sus localidades. Finalmente con el corte simbólico de listón, quedó inaugurado oficialmente el domo de la escuela Telesecundaria “5 de Febrero” de Puerta Nueva.

Alcaldesa de Santiago Tuxtla continúa recorriendo y entregando apoyos a damnificados

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER. TUXTLAS

Acompañada de su hijo Emilio, la presidenta municipal de Santiago Tuxtla, la Profa Kristel Hernández continua recorriendo las

zonas afectadas, llevando apoyo alimentario y tomando evidencias de los daños ocasionados por la creciente del rio.

La alcaldesa agradece a su equipo de trabajo por su respaldo y solidaridad en estos momentos que viven nuestras familias damnificadas.

Veracruz registra 605 homicidios dolosos en lo que va de 2024

AGENCIA

El estado de Veracruz contabiliza 605 homicidios dolosos de enero a septiembre de este año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La estadística muestra

que, en total, se han registrado mil 349 homicidios en la entidad, de los cuales 605 son clasificados como dolosos. En septiembre, se documentaron 79 homicidios dolosos, igualando la cifra del mes más violento del año, que hasta ahora era julio. Además, los casos de extorsión suman 717 en 2024, con 88 denuncias en septiembre, lo que lo con -

vierte en el segundo mes con más incidentes de este tipo, solo superado por junio, que reportó 95 casos. Las cifras también reflejan un incremento en las denuncias por narcomenudeo, alcanzando las mil 977 en lo que va del año; de estas, 231 se registraron en septiembre, mes en el que se observa una tendencia al alza desde junio.

En cuanto a los secues -

tros, Veracruz acumula 23 denuncias, incluyendo una registrada en septiembre. Respecto a los feminicidios, se reportaron cuatro en septiembre, sumando 41 en lo que va del año. Por otro lado, el SESNSP señala que Veracruz suma 911 casos de abuso sexual, con 93 ocurridos en septiembre, mientras que los incidentes de hostigamiento llegan a 375, de los cuales

53 se denunciaron el mes pasado, siendo el mes con más denuncias de este delito en el año. Finalmente, el robo es otro delito significativo en Veracruz, con un total de 12 mil 246 denuncias de enero a septiembre. Entre estos, mil 855 se dirigieron contra casas habitación, mil 739 contra vehículos, mil 332 contra motocicletas y 2 mil 910 contra negocios.

En noviembre decidirán si expulsan a los Yunes

La Comisión Permanente de Justicia de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) dará a conocer, a finales de noviembre, el dictamen sobre la expulsión del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo el senador en funciones Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de que este

Bitácora Política

Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de esta nota

Renovación del Transporte Urbano en Veracruz

Al fin Rocío Nahle García pondrá en orden a los “pulpos camioneros”

• La falta de inversión y mantenimiento ha llevado a un deterioro visible en el servicio

• Muchos de los camiones que operan en el estado son viejos

Que bueno que la gobernadora electa Rocío Nahle García desde antes de tomar posesión del cargo el próximo 1 de diciembre, ya haya empezado a operar para atender a uno de los problemas que afectan a los veracruzanos en todo el estado.

Se trata de la renovación del parque vehicular del servicio urbano de camiones, que en todas partes lo mismo en las ciudades que en el medio rural, se encuentra en pésimas condiciones, por lo que ya tienen que modernizarse.

Por ello la renovación del transporte urbano en Veracruz es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. Las

último votara a favor de la Reforma Judicial. Federico Salomón Molina, dirigente estatal del blanquiazul en Veracruz, indicó que la semana pasada padre e hijo fueron citados a comparecer ante la dirigencia nacional del instituto político. Explicó que los Yunes tuvieron la oportunidad de presentar pruebas y alegatos con el fin de garantizar su derecho de audiencia. Indicó que él, en su calidad

necesidades de movilidad de la población han crecido, y la infraestructura existente no siempre responde adecuadamente. Analicemos la situación actual, los retos y las propuestas para mejorar el sistema de transporte de camiones en la ciudad.

Contexto Histórico: El transporte urbano en Veracruz ha pasado por diversas etapas. Desde sus inicios, los camiones han sido un pilar en la movilidad de los ciudadanos. Sin embargo, la falta de inversión y mantenimiento ha llevado a un deterioro visible en el servicio.

La Era de los Camiones

Clásicos:

Durante las décadas de los 70 y 80, cuando en la capital del estado circulaban unas cuentas rutas urbanas, los camiones eran el medio de transporte más utilizado, principalmente por los estudiantes. Eran vehículos rústicos, pero cumplían con su función. Con el tiempo, la llegada de nuevas tecnologías y modelos más eficientes comenzó a marcar la pauta.

Situación Actual

Condiciones de los

Vehículos: Muchos de los camiones que operan en Veracruz son viejos y presentan problemas mecánicos. Esto no solo afecta la calidad del servicio, sino

de dirigente, se mantiene al margen del asunto y pendiente de la resolución que dé a conocer la dirigencia nacional.

Informó que si la decisión de la Comisión Permanente de Justicia es la de expulsar a los dos políticos, Los Yunes tendrán la oportunidad de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues ese es su derecho. “Depende si presentan o no presentan; la Comisión tendrá que emitir dictamen. Yo creo que en un mes se podría definir algo, si es que ellos presentan pruebas, será a finales de noviembre”, refirió. El pasado 11 de septiembre, el PAN anunció la expulsión del senador Yunes Márquez y de su padre Miguel Ángel Yunes Linares por haber dado su voto a favor de la Reforma Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

también la seguridad de los pasajeros. La falta de renovación ha llevado a que los usuarios busquen alternativas de transporte, como taxis y aplicaciones de movilidad.

Impacto en la Población: La ineficiencia del transporte urbano tiene un impacto directo en la vida diaria de los veracruzanos. Los tiempos de espera se han incrementado, y la incomodidad en los viajes ha llevado a una disminución en la satisfacción del usuario.

Retos a Enfrentar

Falta de Inversión: Uno de los principales retos es la falta de inversión en el sector. Las empresas de transporte urbano enfrentan dificultades financieras que limitan su capacidad para renovar su flota. Esto se traduce en un servicio deficiente que afecta a miles de personas.

Regulación Inadecuada: La regulación del transporte urbano en Veracruz es un tema complejo. Existen normativas, pero su aplicación es deficiente. Esto ha permitido que muchos camiones operen sin los estándares necesarios, lo que contribuye al deterioro del servicio.

Por ello ya Rocío Nahle García anunció que habrá de presentar modificaciones a las leyes de tránsito y transporte estatal.

Propuestas para la Renovación Inversión en Nuevos

Vehículos: La renovación de la flota debe ser una prioridad. Invertir en vehículos modernos y eficientes no solo mejorará la calidad del servicio, sino que también contribuirá a reducir la contaminación en la ciudad.

Implementación de Tecnología: La incorporación de tecnología en el transporte urbano es esencial. Sistemas de localización GPS, aplicaciones móviles para el monitoreo de rutas y horarios, y métodos de pago electrónicos pueden transformar la experiencia del usuario. Capacitación del Personal: La capacitación de los operadores y del personal de mantenimiento es fundamental. Un conductor bien entrenado ofrece un mejor servicio y contribuye a la seguridad de los pasajeros. Casos de Éxito: Algunas ciudades en México han logrado renovar su transporte urbano con éxito. Por ejemplo, en Guadalajara, la implementación de un sistema de transporte integrado ha mejorado significativamente la movilidad. Esta experiencia puede servir como modelo para Veracruz.

En el estado de Chiapas los camiones tienen hasta

Los Yunes advirtieron que impugnarán la decisión del PAN y que no dejarían las filas del partido en el cual han estado desde hace dos décadas.

“No vamos a luchar solamente por la permanencia en el PAN sino es una lucha por la libertad, a nadie se le puede obligar a votar en un sentido o en el otro, es incluso un delito”, expresó al respecto el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

televisión y aire acondicionado.

La Voz de la Comunidad: Es vital escuchar la opinión de los usuarios. Encuestas y foros comunitarios pueden proporcionar información valiosa sobre las necesidades y expectativas de la población. La participación ciudadana es clave en la planificación de un nuevo sistema de transporte y la creación de nuevas rutas más amplias. La revisión y aplicación de las tarifas, que cada quien cobra lo que quiere. La renovación del transporte de camiones urbanos en Veracruz es un desafío que requiere atención inmediata. La inversión, la regulación adecuada y la participación de la comunidad son aspectos fundamentales para lograr un cambio real. La movilidad es un derecho, y es hora de que Veracruz lo reivindique.

Es imperativo que las autoridades estatales y municipales reconozcan la urgencia de este tema. La movilidad de los ciudadanos no puede esperar. La renovación del transporte urbano es una inversión en el futuro de Veracruz. Es hora de actuar.

AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Veracruz lidera a nivel nacional en casos de secuestros según Alto al Secuestro

Entre diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, Veracruz lideró a nivel nacional en casos de secuestro, con un total de mil 73 incidentes, según informó la organización Alto al Secuestro. Esta cifra coloca a la entidad en el primer lugar de un ranking nacional donde el Estado de México ocupó la

segunda posición con mil 23 casos, seguido por la Ciudad de México con 472, Puebla con 293 y Chihuahua con 285. Estas cinco entidades concentraron el 44.8% de los secuestros registrados en el país, según la organización.

AMLO REDUJO

SECUESTROS

El informe detalló que, desde el inicio de la administración federal en diciembre de 2018 hasta septiembre de este año, se han reportado 7 mil 14 casos de secuestro en México, resultan -

do en 11 mil 446 víctimas.

La organización destacó una disminución del 39.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, presidido por Enrique Peña Nieto, cuando se documentaron 11 mil 642 casos.

En relación con las detenciones, el reporte indica que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se realizaron 7 mil 168 detenciones de presuntos responsables de secuestro.

Vinculan a expresidenta municipal de Aquila por documentación falsa

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, obtuvo una vinculación a proceso en contra de Jobita N, expresidenta municipal del ayuntamiento de Aquila, como probable responsable de los delitos de uso de documentos falsos y ejercicio indebido del servicio público, en agravio de la fe pública y del servicio público, dentro del

proceso penal 829/2024.

El proceso legal en su contra comenzó en el año 2022, cuando el ORFIS realizó observaciones sobre posible daño patrimonial en las Cuentas Públicas del 2019 y del 2020 y derivado de ello, la expresidenta municipal intentó, presuntamente, solventar las irregularidades financieras mediante documentación apócrifa. El Orfis detectó que la documentación presentada era falsa, pero ya no le dio tiempo de interponer la denuncia correspondiente. No obstante, el Órgano Fiscalizador continuó sus

Ex trabajadores

AGENCIA

investigaciones hasta acudir con las autoridades en 2022 y finalmente, en este 2024, ya se emitió una resolución.

La Fiscalía General del Estado informó que con esta vinculación a proceso, la expresidenta municipal enfrentará un proceso judicial en el que las autoridades seguirán con las investigaciones para determinar o descartar la comisión de un delito.

Con estas acciones, afirmó la dependencia, se continúa con la lucha a la corrupción y se fomenta la rendición de cuentas claras por parte de los ayuntamientos.

reclaman al PRD

Veracruz adeudos desde el 2023

MALTRATA, VER.

Aguinaldos, quincenas desde 2023 y demás prestaciones salariales, son algunos de los adeudos que mantiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con ex trabajadores en el estado de Veracruz. Miriam Lagunes, quien tuvo el cargo como Secretaria de Agendas de Igualdad en el instituto político, junto con sus compañeras, dieron una rueda de prensa para exponer la situación por la que atraviesan actualmente. Desconocen cómo será el procedimiento de liquidación, por ello de distintas

maneras, los extrabajadores intentan tener comunicación con quienes encabezaron al PRD, aunque también esperan las respuestas del Instituto Nacional Electoral (INE), “que es el encargado de resolver esta situación a que le hagan justicia a las personas que llevan, 10, quizá 15 y hasta 20 años trabajando en el PRD”. Desde el partido jamás les dieron a conocer el número exacto de quienes trabajaban en él, mucho menos a cuánto asciende el monto de la deuda, ya que jamás conocieron el último corte de las finanzas “quien estaba encargado de las finanzas del partido nunca nos pasó la información completa”. Actualmente las oficinas estatales del PRD permane -

HORÓSCOPOS

Hoy vas a tener un riesgo particularmente importante de sufrir un choque entre tus ilusiones y la realidad, principalmente en el ámbito del trabajo, aunque también podría sucederte en otros ámbitos de carácter más íntimo. En este momento tienes que tener la cabeza fría y actuar con prudencia con las grandes ilusiones.

cen cerradas y al menos 15 trabajadores son quienes hacen los reclamos de sus pagos que están pendientes desde el año anterior y por ello, en algunos casos, llegaron hasta el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Comentaron que, además de la pérdida del registro, la tesorería del PRD nacional absorbió las prerrogativas estatales desde el mes de abril de este 2024, esto con la promesa de que los aspirantes a candidaturas pudieran contar con los recursos pertinentes. “Pero después de las elecciones el PRD nacional es intervenido por el INE y las finanzas estatales por ende también”, lo que derivó la incertidumbre en los salarios de la planilla laboral.

Los asuntos financieros y el dinero, en general, van a cobrar gran protagonismo en este día, tanto si es para bien como para mal, o incluso de ambas maneras, porque lo más probable es que te llegue una buena noticia o una alegría, por un lado, pero al mismo tiempo debas ocuparte de algún pequeño problema, por otro.

TAURO GÉMINIS

Mercurio, tu planeta regente, se hallará hoy en mal estado cósmico, y aunque gozas de la protección de Júpiter, el mejor de los planetas, sin embargo, hoy te convendría mantenerte un poco en un segundo plano, sobre todo evitar, o aplazar, la toma de iniciativas o decisiones de gran relevancia. Debes ir con prudencia.

Grandes ilusiones relacionadas con el amor y la felicidad, pero también podrían relacionarse con la posibilidad de realizar un gran sueño o vocación relacionados con el trabajo. Importantes sentimientos de optimismo y esperanza que tarde o temprano podrían venirse abajo, porque al final todo se revelará mucho más difícil.

Predominio del optimismo, gracias a las excelentes influencias de Venus y Júpiter, que te protegerán de las dificultades y los peligros, o los atenuarán de forma apreciable. Si te sale al paso un problema inesperado lo podrás resolver o encauzar de un modo positivo. Además, va a ser un buen día para los asuntos del corazón.

Es importante que en este día no te dejes dominar por estados emocionales negativos o no pierdas los nervios con facilidad. Darás una gran importancia a problemas de trabajo, o materiales, que en realidad, no tienen tanta y en casi todos los casos podrás resolverlos. Los asuntos administrativos o papeleos se complicarán.

Por fortuna, hoy la influencia favorable de Júpiter te pondrá en tu destino ayudas, protección o facilidades, precisamente en un día que se te presenta difícil y con mucha incertidumbre, sobre todo en el trabajo y los asuntos mundanos. Además, vas a tener que tomar alguna decisión especialmente complicada, y lo harás bien.

Hoy te enfrentas con un día poco agradable en lo personal y complicado o difícil en el trabajo y los asuntos mundanos. Pero aunque el ambiente no va a ser favorable, la mayoría de la negatividad vendrá de ti, puesto que hoy tenderán a dominarte los estados anímicos negativos, la impaciencia o nerviosismo. Pero todo pasará.

SAGITARIO

A lo largo del día de hoy, magníficas influencias de astros como Venus y Júpiter te serán de gran ayuda para poder gozar de un día favorable e ir saliendo airoso de pequeños problemas que se te presentarán por sorpresa. Favorable para viajar y todo lo relacionado con negocios, acuerdos y las relaciones sociales de todo tipo.

CAPRICORNIO

Hoy puede ser un día un poco oscuro para ti, pero también en parte porque tu estado no ánimo no será del todo bueno. Pero lo más importante es que tengas cuidado con las traiciones o los ataques por la espalda de enemigos solapados, que será un riesgo que te rondará mucho en el trabajo. Hoy debes moverte con prudencia.

ACUARIO

Hoy te espera un día de fuerte o intensos contrastes, bastante tenso o difícil en su primera mitad, con riesgo de conflictos en el trabajo o tu vida social, incluso podrías encontrarte con una crisis inesperada. Sin embargo, la tarde se presentará mucho más armónica y en ella podrás solucionar muchos de los problemas de la mañana.

PISCIS

Te espera un día de turbulencias emocionales, sobre todo hacia la primera mitad. Numerosas dificultades en el trabajo, unas ya las esperabas, otras te aparecerán. Ten cuidado con las traiciones, intentarán apropiarse de tus méritos o de tu trabajo. No te fíes de los que te dan palmaditas en la espalda. Por la tarde va a ir mejorando.

AGENCIA

Ministro Ortiz Mena renuncia a la SCJN: se espera la renuncia de 7 más

AGENCIA

LOS

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena anuncia su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025.

En una carta dijo: “Hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido”.

El ministro señaló que “no se considera un candidato adecuado para

un cargo que dependa del apoyo popular” y que dejará la Corte a partir del 31 de agosto de 2025.

Y agregó: “Necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma”.

Cabe señalar que es el primero en presentar se renuncia como ministro de la (SCJN) y se espera que siete más presentarán de manera oficial su renuncia y con ello también declinan a participar en el proceso electoral del próximo año, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara en entrevista con Reforma.

Senadora Cynthia López Castro renuncia al PRI

La senadora Cynthia López Castro presentó su renuncia al PRI, bajo el argumento de diferencias con el dirigente nacional Alejandro Moreno.

Ante medios de comunicación agradeció al tricolor por haberle dado cabida “sin venir de familia política”, pero refirió que con la actual dirigencia ya no es el mismo partido al que se unió.

Lamento de todo corazón hoy ya no encontrar ese mismo partido en el que milité: un partido que combatía las desigualdades, un PRI

Sheinbaum acusa que ministros buscan renunciar para llevarse "un montón de dinero"

AGENCIA

DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

México registró un déficit comercial de 578.9 millones de dólares en septiembre, reportó este lunes el Inegi.

Con este resultado, el saldo de la balanza comercial del país ligó siete meses consecutivos con saldo negativo.

En el noveno mes del año, las exportaciones de productos mexicanos totalizaron en 49 mil 625.9 millones de dólares, sin variación respecto al mismo periodo del año pasado.

El reporte destaca una caída de casi 45 por ciento en los envíos de productos petroleros, los cuales

ligaros cuatro meses a la baja. Las exportaciones automotrices cayeron por segundo mes consecutivo, en esta ocasión en 7.4 por ciento.

En tanto, el país importó productos por un valor total de 50 mil 204.9 millones de dólares, monto 1.8 por ciento menor en su comparación anual.

Esta caída en las compras de bienes extranjeros se da tras dos meses de incrementos, según datos del Inegi.

En el acumulado de enero a septiembre, la balanza comercial de México tuvo un saldo negativo de 11 mil 16.5 millones de dólares, monto 11 por ciento mayor al déficit registrado en el mismo periodo del año pasado.

que hacía mucha labor social, un PRI que estaba con la gente, un PRI que estaba con el pueblo, un PRI de instituciones, un PRI donde cabía la disidencia, un PRI donde había diferentes corrientes”, señaló.

La salida de la legisladora se da después de que se ausentó en la votación de la reforma denominada ‘Supremacía Constitucional’, impulsada por Morena.

Al respecto, López Castro señaló que se sintió mal y por ello se salió del recinto legislativo, sin que le diera tiempo para regresar a la votación.

Subrayó que su ausencia no fue definitoria para la aprobación de la reforma de Morena.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Gobierno de san Andrés Tuxtla continúa con las acciones de atención a damnificados

AGENCIA.

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) dieron a conocer que el día miércoles 30 de octubre darán por concluido el paro laboral, al menos en el Séptimo Distrito.

Comprende los municipios de Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, explicó Ana Livia Sánchez Campos, Juez de Distrito del Séptimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Veracruz con sede en la capital veracruzana.

El acuerdo fue dado a conocer este lunes 28 de octubre en las instalaciones del PJF ubicadas en el bulevar “Rafael Guízar y Valencia”, popularmente conocido como Arco Sur, casi frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.

“Aprovechamos para dar res -

puesta de la base trabajadora en la cual se solicitaban días para reorganizarse para el regreso de labores (…) los titulares de Xalapa, Villa Aldama y Emiliano Zapata decidimos declarar dos días inhábiles, es decir lunes y martes 28 y 29 de octubre”.

Entonces se reanudarán labores a partir del día miércoles 30 de octubre “esto en atención a la base trabajadora no correrán términos y estaremos presentes en los órganos jurisdiccionales”.

El paro de labores de los trabajadores del PJF comenzó desde el primer minuto del miércoles 21 de agosto y ya pasaron más de dos meses que se sostuvieron las manifestaciones en contra de la Reforma Judicial.

Durante la rueda de prensa este lunes 28 de octubre, también se pronunciaron en contra de las agresiones que han sufrido sus compañeros de trabajo en sedes como la Ciudad de México y Michoacán, en varios casos por parte de los elementos de seguridad

2024 GMC Hummer EV SUV

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Feria de la Red de Ganadería sostenible (ReGaSo)

VERSIONES

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

El pasado sábado 26 de octubre se llevó a cabo la Feria ReGaSo, en el patio central del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla para dar a conocer los resultados de este proyecto. La Red de Ganadería Sostenible (ReGaSo) surge de un proyecto de investigación e incidencia realizado por un grupo de personas de distintas instituciones académicas, organizaciones civiles, productores y productoras y miembros de los gobiernos locales y estatales, financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

(CONAHCYT). Preocupados por la situación ambiental y social asociada a la ganadería en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, nos consolidamos como un colectivo transdisciplinario para definir y proponer, entre todos y todas, cómo lograr una transición hacia la ganadería sostenible en la región.

A lo largo de tres años del proyecto (2022-2024) se trató de consolidar de manera colectiva experiencias piloto que permitieran transitar de la ganadería convencional extensiva a sistemas agropecuarios sostenibles, definiendo zonas y comunidades estratégicas de la región, donde las prácticas ganaderas pudieran ser más sostenibles, y promoviendo espacios de aprendizaje participativo entre las personas interesadas en

esta transición.

Un punto central de este proyecto fue la co-creación de diversas rutas para detonar una ganadería sostenible en Los Tuxtlas, con un equipo multi y transdisciplinario.

Algunos resultados sobresalientes de este proyecto fueron: Definir colectiva y multisectorialmente zonas prioritarias para la recuperación de la biodiversidad y seguridad hídrica en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, a partir de cambios en los sistemas de producción agropecuaria. En estas zonas, se implementarion parcelas demostrativas con prácticas de ganadería sostenible, que son fundamentales como espacios de aprendizaje para el fortalecimiento de capacidades locales e intercambio de experiencias entre ganaderos y

ganaderas. En estos espacios, las personas interesadas en otro tipo de ganadería más sostenible pueden ir a aprender y compartir experiencias de modelos productivos alternativos e incluyentes de ganadería sostenible, fomentando la inclusión de mujeres y jóvenes en la discusión y toma de decisiones.

La adopción de la ganadería sostenible puede beneficiar a toda la sociedad. Por esto, también se realizaron actividades para incrementar el interés y valorización de la ganadería sostenible en productores, consumidores, comerciantes y tomadores de decisiones de la región.

Sin duda alguna, este tipo de proyectos contribuyen a la seguridad hídrica y productiva de nuestra región de Los Tuxtlas.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO,MX.

LOS TUXTLAS

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar parcialmente, entre otros puntos, la elección de funcionarios, la reforma judicial, aprobada el pasado 15 de septiembre y que entró en vigor al día siguiente.

Este lunes, el Máximo Tribunal hizo público el proyecto que el ministro ponente elaboró sobre acción de inconstitucionalidad 164/2024 y sus acumuladas, en el que destaca que el proceso electoral de 2025 no ofrece garantías.

Los recursos fueron presentados por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), legisladores integrantes del Congreso de Zacatecas y el partido local Unidad Democrática de Coahuila.

El documento de la sentencia, de 366 fojas, ya fue entregado a los integrantes del Pleno de la SCJN para su estudio, y se espera fecha para su discusión.

“El sistema analizado no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático. No existe certeza para los aspirantes al cargo de las

cualidades que resultarán, en última instancia, definitorias para alcanzar a ser incluido en las listas.

“No existe certeza para los candidatos sobre las maneras en que será equitativo hacer uso de los espacios públicos ni el tipo de contenido que podría ser objeto de promesa de campaña”, plantea el proyecto elaborado por el ministro González Alcántara Carrancá.

Formalmente, el proceso de para la elección de ministros, magistrados y jueces inició formalmente con la tómbola, el pasado 12 de octubre, en la que el Senado seleccionó a 711 funcionarios que deberán dejar sus plazas para ser ocupadas por los ganadores de la elección de junio de 2025.

“No existe certeza para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado. En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”, consideró el ministro ponente en su proyecto de sentencia.En relación con la elección de ministros, la Reforma Judicial plantea que se deberán desocupar las 11 plazas para integrar al Pleno sólo a nueve ganadores del proceso electoral.

Al respecto, el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá sugiere al

Pleno “autocontención”, para no pronunciarse y mantener intacta esa parte de la reforma, debido a una notoria pérdida de diálogo interinstitucional, lo que ha generado una crisis constitucional.

“En la consciencia de que la legitimidad del actuar constitucional de este Tribunal Pleno ha sido erosionada injustificadamente en la opinión pública, y de la necesaria mesura institucional que debe imperar en la relación entre los Poderes de la Unión, la que nos lleva a autocontener nuestro análisis y a evitar realizar un pronunciamiento respecto de la reforma que se realizó al régimen aplicable a las Ministras y a los Ministros que integran esta SCJN”, se planteó en el proyecto de sentencia.

Sobre el proceso para la selección de candidatos a los cargos que se pondrán a elección en junio de 2025, el ministro ponente invalida el método de que llevarán a cabo los Comités de Evaluación, cuya conformación ya comenzó.

“Aun sin analizar la mera elección popular como un método compatible con el régimen democrático y republicano para la elección de personas juzgadoras, es claro que tanto el sistema de postulación de candidaturas como el sistema de listas generado para la votación, corrompen los fundamentos de nuestra República representativa y democrática”, se consideró.

El proyecto también plantea la inconstitucionalidad de la figura de “jueces sin rostro”, debido a que “res-

guardar la identidad de las personas juzgadoras es contraria directamente a las garantías del debido proceso que deben ser respetadas en cualquier acusación, sobre todo aquellas de naturaleza penal”.

En sus consideraciones, el ministro González Alcántara Carrancá plantea que la SCJN sí tiene las facultades para revisar las impugnaciones presentadas por partidos políticos y legisladores de oposición, aunque debe hacerlo de manera excepcional, por tratarse de una Reforma Constitucional que podría estar afectando las garantías individuales de la población.

Además, se explica que, desde 1994 hasta la fecha, el Máximo Tribunal sólo ha dado entrada a tres impugnaciones contra reformas constitucionales.

Sobre el Tribunal de Disciplina Judicial, el proyecto considera que sus facultades no quedaron debidamente definidas, por lo que podrían utilizar criterios vagos en la sanción a juzgadores, y se usaría como un instrumento de sometimiento y control.

“Fundado el argumento en el sentido de que la amplitud y ambigüedad de sus facultades podrían constituirse en un mecanismo encubierto de control y sometimiento de las personas juzgadoras, al exceder la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos y poder imponer sanciones por otros conceptos vagamente señalados”, se indicó en el proyecto.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Pemex registró una pérdida de 161 mil 455 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, es decir, al cierre de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El monto es más del doble de la pérdida registrada por la petrolera en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el reporte enviado por Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El documento indica que en el periodo de referencia las ventas de la

empresa estatal cayó 7.7 por ciento en su comparación anual, para totalizar en poco más de 426 mil millones de pesos. Esta contracción, explicó la empresa, fue “debido a una disminución de 17.8 por ciento en las ventas de exportación por menor volumen de crudo comercializado y la apreciación del peso contra el dólar”.

La producción de crudo y condensados también disminuyó 5.7 por ciento a tasa anual, al pasar de 1.8 millones de barriles diarios en el tercer trimestre de 2023 a 1.7 millones entre julio y septiembre pasados.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo en conferencia

telefónica que la nueva administración, que inició el pasado 1 de octubre, tiene entre sus metas mejorar el desempeño operativo de la compañía desde la exploración hasta la comercialización.

“La operación será cada vez más productiva (…) Las principales cadenas de valor serán fortalecidas, en exploración tenemos la mirada puesta en los recursos perspectivos del Golfo de México profundo, las cuentas del sureste y los campos en el norte de Veracruz”, comentó.

En su mensaje, el funcionario aclaró que tras la reforma que regresa a Pemex el estatus de empresa pública, la petrolera respetará contratos y cumplirá en

tiempo y forma con sus compromisos financieros además de que permitirá la participación privada en sus actividades.

“En exploración y producción tendrá cabida la participación privada para compartir riesgos y complementar conocimiento y tecnología. En el corto plazo daremos a conocer un conjunto de reglas claras que den certeza y conlleven a un reparto equitativo de riesgos y beneficios tanto para Pemex como para los terceros”, comentó. Rodríguez Padilla enfatizó que durante la administración de Claudia Sheinbaum, Pemex seguirá siendo un pilar de la soberanía energética.

El Buen Fin de este año generará una derrama económica de al menos 165 mil millones de pesos, lo que representará un incremento de 10 por ciento respecto al año pasado, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

De acuerdo con el presidente del organismo, Octavio de la Torre, en la 14 edición del Buen Fin se promoverá

el consumo de productos mexicanos y los servicios turísticos. Adelantó que el evento de promociones y descuentos se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre.

“Esperamos que más mexicanos opten por productos nacionales, además de aprovechar las ofertas en sectores como el turístico, hotelero y de transporte”, indicó De la Torre en conferencia de prensa.

Según la Concanaco, la ropa, calzado y productos de tecnología como pantallas celulares y electrodomésticos serán los productos más demandados en esta edición del Buen Fin.

En conferencia, Concanaco invitó a los negocios a afiliarse a la app oficial de el Buen Fin, que permitirá a los compradores localizar comercios cercanos.

Además, quienes realicen sus compras con tarjetas de crédito y débito podrán participar en el sorteo fiscal del Buen Fin, a través del cual se devuelve una parte del gasto.

En relación a los recientes índices de violencia en el norte del país, el presidente de la Concanaco afirmó que la inseguridad no será un impedimento para llevar a cabo el Buen Fin 2024, esto debido a que los negocios

“no se pueden dar el lujo de cerrar sus cortinas”.

“Nosotros no podemos cerrar las cortinas y no vender, ya que nosotros requerimos en todo momento seguir adelante, por eso estamos promoviendo el Buen Fin en las comunidades, porque obviamente es necesario que se fomente este tipo de consumo”, refirió.

De la Torre adelantó que tendrá una reunión en esta semana con el equipo de seguridad pública de México, con el fin de que se siga impulsando la agenda que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Diario
Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Cae México 2 lugares en Índice Global de Estado de Derecho 2024

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

México cayó dos lugares en el Índice Global de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project, al ubicarse en la posición 118 de 142 países evaluados.

México ocupa el lugar 118 entre 142 países, y tiene mucho peores sitios en materias como corrupción, orden y seguridad y justicia criminal. En el más reciente reporte la calificación asignada a México fue de 0.41 puntos en una escala de 0 a 1, donde el número 1 significa un sólido y eficaz Estado de derecho.

“Los resultados del 2023-2024 evidencian un continuo estancamiento en el?progreso del país hacia un Estado de Derecho robusto,?con cambios marginales en los puntajes generales de?la mayoría de las entidades federativas desde la última?edición. Ningún estado se acerca a la calificación idónea, lo que sig -

nifica que todas las entidades tienen aún retos pendientes”, destaca. Y subraya que los estados con los puntajes más altos son “Querétaro (0.49), Guanajuato (0.47) y Aguascalientes (0.47). Esta es la tercera ocasión en la cual Querétaro se encuentra en el primer lugar, mientras que es la segunda ocasión en que Guanajuato y

México manda crudo a Cuba para ayudar en crisis eléctrica

Cuba negocia con varios gobiernos, entre ellos el de México, el tipo de apoyo que puede recibir ante la emergencia energética que padece la isla y evitar un nuevo apagón masivo, informó el embajador de esa nación en nuestro país, Marcos Rodríguez Costa. El diplomático agradeció que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum haya ofrecido ayuda ante la crisis, la cual consistió en una desconexión total del servicio de electricidad el viernes 21 de octubre y se prolongó ese fin de semana.

En conferencia de prensa, Rodríguez manifestó que no tiene pormenores sobre la versión de que el buque Vilma –de bandera cubana–había zarpado hacia la isla desde el puer-

to de Pajaritos, en las costas del Golfo de México, con 400 mil barriles de petróleo.

No tengo detalles (del buque). Es precisamente el gobierno cubano el que está en negociaciones con México, Colombia, Venezuela y con un grupo de naciones grande para concretar esta ayuda, señaló.

La agencia Reuters reportó el movimiento y la carga del Vilma y divulgó que la llegada del navío a la isla estaba prevista para finales de esta semana, según el proveedor británico de datos financieros London Stock Exchange Group.

De acuerdo con la fuente, el Vilma ha cubierto este año exclusivamente la ruta México-Cuba.

El gobierno mexicano suministra combustible a Cuba desde el año pasado, como complemento al cargamento de Venezuela,

el principal proveedor de la isla en materia de hidrocarburos.

Una remesa anterior de crudo mexicano fue a mediados de septiembre al puerto que sirve a la refinería cubana de Cienfuegos, agregó Reuters.

Debate en Naciones Unidas

El diplomático Rodríguez subrayó que el martes y el miércoles de esta semana, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) discutirá por trigesimasegunda ocasión una propuesta cubana para condenar el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la nación centroamericana hace más de seis décadas.

Sostuvo que esa medida causa pérdidas a la economía de su país por 13 millones de dólares al día. Desde 1991, cuando

Cuba empezó a promover la resolución de condena, casi todos los estados miembros de la ONU se han pronunciado por el levantamiento de esa política cruel, genocida y nociva para nuestro pueblo, que viola los derechos humanos, pese a lo cual, Washington evade atender los llamados, dijo el embajador. Rodríguez subrayó que el bloqueo ha sido siempre el principal obstáculo para el desarrollo. El objetivo central de la Casa Blanca, aseveró, es forzar un cambio del sistema político en la isla. Aseguró que la emergencia energética de este mes, en gran parte se debe a las unilaterales medidas estadunidenses, pues la coerción de Washington complica la compra de combustible, realizar transacciones e incluso pagos a proveedores mediante los sistemas bancarios, así como la

Aguascalientes ocupan las mismas posiciones. Los estados con los puntajes más bajos son Estado de México (0.35), Morelos (0.35), y Quintana Roo (0.36)”.?

En Estado de Derecho, México está por debajo de Angola, Zambia y Guatemala de acuerdo al índice del World Justice Project.

adquisición de las piezas necesarias para la infraestructura de generación eléctrica en su territorio, añadió.

De enero a septiembre, México ha suministrado a Cuba unos 20 mil barriles diarios de petróleo (bpd) Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos, indicó la agencia de noticias británica.

Agregó que, en 2023, México exportó a la isla unos 16 mil bpd y de productos refinados.

Los cargamentos mexicanos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de Petróleos Mexicanos, declaró la compañía este año a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con ese informe, las ventas se realizan mediante contratos denominados en pesos y se valoran a precios de mercado.

Vaticano emite recomendaciones para atender abusos de la Iglesia Católica en México

PROCESO

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Una mayor formación contra los abusos, mejores mecanismos de verificación y, en particular, un “enlace activo” en la comunicación con las víctimas son las recomendaciones del Vaticano para avanzar en la lucha contra esta lacra en México.

Las recomendaciones están recogidas en el primer informe de la Comisión de Protección de Menores presentado este martes en el Vaticano.

Se trata de las conclusiones de la visita ad limina de la conferencia episcopal mexicana en 2023, con las que junto a las de otros 19 países de todo el mundo se ha realizado este primer Informe anual, a petición del papa Francisco, sobre “las

políticas y procedimientos de tutela en la iglesia”. En sus encuentros con los obispos mexicanos, que visitaron divididos en tres grupos el Vaticano en abril, mayo y junio pasados, la Comisión ensayó un proyecto piloto que consistía en un serie de 10 preguntas a los integrantes de la conferencia episcopal. Recibió 20 respuestas, equivalentes al 20 % del total.

Fruto de ello, la Comisión, que ha acogido la invitación oficial de visitar México para ofrecer acompañamiento a la iglesia, destaca varios desafíos marcados por “la existencia de importantes barreras culturales en la denuncia de irregularidades que constituyen claros impedimentos al proceso de justicia”.

Existe “cierta complejidad en la gestión de las

relaciones con las autoridades civiles”, mientras que “las diferencias entres los estados en términos de legislación, recursos profesionales y condiciones geográficas”, han llevado a “presentar denuncias ante las autoridades eclesiásticas en lugar de ante los tribunales civiles” lo que muestra “dificultades para establecer una relación de confianza mutua con el sistema judicial”.

La Comisión también destaca la importancia de “desarrollar los mecanismos de verificación y control integrados en la infraestructura de protección diocesana” y destaca la preocupación de la Conferencia Episcopal por la lentitud de los procedimientos y de las actualizaciones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Asimismo subraya el

papel del Dicasterio “a la hora de tratar rápidamente aquellos casos en los que los propios obispos están implicados en negligencia o incumplimiento del deber o son presuntos autores directos de delitos”.

También se pide una mayor financiación nacional para la formación en el ámbito de la tutela y a los servicios de acompañamiento de las víctimas/ sobrevivientes “y, sobre todo, a la luz del interés y entusiasmo por la formación en materia de tutela expresado especialmente por los fieles laicos”.

A pesar de la existencia de un Consejo Nacional para la Protección, la Comisión “constata la necesidad de un servicio más completo de acompañamiento de las víctimas/supervivientes a nivel diocesano”.

Así, las recomendaciones

finales son:

-Establecer requisitos formales y garantizar a todos los agentes de pastoral el acceso a la formación continua para alimentar una cultura de la tutela.

-Establecer relaciones formales y estables con las autoridades civiles, en particular con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). -Desarrollar mecanismos de verificación y control en todos los niveles de la infraestructura de protección. La Comisión está disponible para acompañar el desarrollo de dichos mecanismos y/o proporcionar brindar apoyo directo utilizando su propia herramienta de seguimiento y control.

-Desarrollar un protocolo de comunicación para establecer un enlace activo con las víctimas/supervivientes.

Gobierno de Brasil

corona a vinícius como el mejor del mundo pese a no ganar Balón de Oro

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Tras conocer el nuevo ganador del Balón de Oro, donde Rodri se quedó con el galardón, la polémica no pasó desapercibida y muchos cuestionaron la decisión al dejar a Vinícius en segundo lugar.

Luego de los resultados el Gobierno de Brasil no se quedó callado y mandó un mensaje solidario al jugador sudamericano.

“Eres un gigante y ya entraste en la historia del futbol, no solo por tu increíble habilidad en el campo, sino también por la incansable lucha con -

tra el racismo”, detalló el Ministerio de Deporte. Por su parte, el Flamengo, club donde se formó, también lanzó un mensaje: “Había una grande expectativa para un día de coronación, pero si este no llegó de la mano de aquellos que votaron en los premios, vendrá de aquellos que saben que tú eres el mejor”.

Y es que, para muchos el brasileño debió merecer el galardón gracias a sus goles cosechados con el Real Madrid, donde alzó LaLiga, Supercopa de España, Champions League y Supercopa de Europa.

Aunque el único asterisco negativo que se le presentó fue en la Copa América 2024 con la Selección Brasileña quedando en Cuartos de Final, donde no pudo tener acción debido a una sanción por acumulación de tarjetas.

Chicharito ya entrenó con Chivas y jugará contra Pumas

cien por ciento desde su llegada al club hace casi un año.

Santi Giménez cerca de volver tras lesión

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Santiago Giménez está cerca de volver a las canchas tras la lesión sufrida el pasado 22 de septiembre durante el partido entre Feyenoord y NAC Breda.

El delantero mexicano podría tener su regreso inesperado tras haberse pronosticado en principio de estar fuera lo que resta del 2024.

Tras poco más de un mes de rehabilitación el canterano del Cruz Azul mencionó que podría estar listo para finales de noviembre, aunque no caerá en la imprudencia.

“Nos pusimos como objetivo llegar al partido del Manchester City, tenemos que enfocarnos en eso, tampoco empujar. Prefiero estar bien fortalecido para no recaer que apurar y tres semanas después estar otra vez lesionado, tengo mucha paciencia y sí me gustaría apuntar a ese partido ante City”, declaró en entrevista con TUDN. Giménez habló de lo que podría suceder con su futuro en el Feyenoord: “Si haces las cosas bien, tu sueño está más cerca, del top 5 de ligas del mundo, sé que en algún momento puede llegar y trato de entrenar fuerte día a día, ya veremos que pasa”.

“Si regreso y empiezo a hacer goles, los clubes dirán que vengo de una lesión y mirar como vengo ahora. Como Raúl Jiménez que tuvo sus momentos de dolor, salió y la está rompiendo”. resaltó.

Chivas tiene un cierre de torneo importante y con mucha presión. Obligado a tener un cierre perfecto para mantener vivas sus aspiraciones de acceder directo a la fase final. Para ello, deberán tener a lo mejor disponible y las buenas noticias se suman desde este martes. Javier Hernández y Gilberto Sepúlveda realizaron ejercicios al parejo de sus compañeros, por lo que las posibilidades de verlos como mínimo en la convocatoria son altas.

En el caso de Javier Hernández se toman precauciones, pues ha sido complicado tenerlo al

Por otro lado, ‘Tiba’ podría reaparecer en una posición que adolece el Guadalajara por ausencia de elementos, motivo por el cual el joven Luis Rey ha sumado sus primeros minutos con la rojiblanca recientemente.

¿Quiénes no estuvieron en el entrenamiento de Chivas?

En la práctica de este martes, tanto Armando González como Roberto Alvarado no participaron en los minutos iniciales de la práctica.

‘Piojo’ sigue con su etapa inicial de rehabilitación para buscar estar de vuelta en la fase final, siendo en la ronda de Play-In o cuartos de final, dependiendo el futuro del Rebaño en este Apertura 2024.

Con ‘Hormiga’ es cuestión de tiempo. El canterano rojiblanco realizó ejercicios con ‘Chicharito’ la semana pasada. De igual forma sigue su planificación de cara a esta recta final de torneo.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

MX.

LOS TUXTLAS

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR), apuntó que el narcotraficante Ismael Mayo Zambada fue secuestrado en México para después llevarlo a EE.UU., hecho que “está probado”. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero apuntó que se seguirá insistiendo para que el Gobierno de EE.UU. comparta datos que son claves para la investigación que se está llevando a cabo.

El delito fue cometido en México, fue un secuestro. Hay una serie de investigaciones que se cometieron ¿Qué es lo que nosotros necesitamos que nos informe el Gobierno de los EE.UU.? Nos ha informado una parte pero falta otra que es fundamental”, dijo.

“Esa persona fue secuestrada en Culiacán, llegó por avión a una ciudad fronteriza de los Estados Unidos. La entrada de cualquier avión y cualquier persona están reglamentadas de acuerdo con la ley norteamericana y se tiene que

identificar el vehículo, que en esta caso es el avión”, señaló.

El fiscal apuntó que el avión en donde fue secuestrado el Mayo Zambada tenía la matrícula clonada, y también cuestionó que no se haya detenido el piloto por las autoridades estadounidenses.

“La entrada de cualquier avión y de cualquier persona esta reglamentada (a EE.UU.), se tiene que identificar el vehículo, en este caso el avión con sus matrículas clonados; al piloto, ningún avión puede llegar a la frontera sin ningún requisito

“¿Por qué llegó en un avión clonado, ¿Por qué no fue detenido el piloto? Que nos den todos esos datos que son útiles y fundamentales”, sostuvo.

Gertz Manero espera que esta información salga en las audiencias en las próximas semanas en la Unión Americana.

“El secuestro está probado y nosotros tenemos toda la información y se ha hecho pública, y en ese sentido creo que ellos tienen la obligación de darnos esa información, de todas maneras va a ir saliendo porque las audiencias de las personas se van a ir desahogando”, concluyó.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

En votación “fast track” y con señalamientos de “farsa y simulación” por parte de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), diputados de Morena y aliados aprobaron la quinteta que integrará el Comité de Evaluación que definirá la elegibilidad de candidatos del Congreso de la Unión a ministros, jueces y magistrados.

En la sesión de este martes, Morena, PVEM y Partido del Trabajo emitieron 326 votos a favor, en tanto que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano sumaron 102 en contra.

Las propuestas son: Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García, Maday Merino Damián y Andrés Norberto García Repper Favila, todos vinculados a Morena.

Las propuestas fueron dadas a conocer por Monreal Ávila a coordinadores de la oposición en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) un par de horas antes de ser sometido el acuerdo ante el pleno.

Tras revelar los nombres propuestos, el grupo parlamentario del PAN informó que “no formará parte de un comité que nace sin legitimidad ni transparencia, ya que no va a convalidar esta simulación y seguirá firme en la defensa de la justicia independiente”.

pero no había ninguno en la ley, no había reglas claras, entonces el único que pusieron es que fueran cercanos y que demostraran que habían participado en la 4T”, aseguró.

Rubio Fernández aclaró que la llamada 4T no es por transformación, sino por totalitarismo, “como joyas tenemos a quienes fueron representantes de Morena en la Ciudad de México y simpatizantes del Partido del Trabajo”, denunció.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, subió a tribuna donde aclaró que respetaría “las expresiones de descalificación, inconformidad o simplemente, de desacuerdo con la quinteta”.

Recordó que él “insistió y lo saben bien los coordinadores de la oposición desde la semana pasada en que presentaran candidatos o candidatas para el Comité de Evaluación”.

“No lo hicieron, declinaron hacer propuestas por lo que nosotros no teníamos perfiles de valoración para poder selecciones otros más en un propósito de consenso y como tenemos la fecha fatal del 31 de octubre para presentarlo, teníamos que tomar la decisión”, explicó.

AGENCIA

SINALOA, MX.

LOS TUXTLAS

El titular de la Sedena afirmó que el hecho ocurrido en 2022 se está investigando por la Fiscalía General de la República.

El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), afirmó este martes durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el caso del asesinato de la menor de edad Heidi Mariana Pérez por una ráfaga de fusil militar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en 2022, podría caer en el ámbito de “desobediencia de orden militar”.

Este hecho, destacado por la Sedena al ser cuestionada sobre el respeto a los derechos humanos, afirmó se está investigando por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Ese caso caería en el ámbito de la desobediencia, que es un delito del fuero militar, y además la Secretaría de la Defensa Nacional, también proporcionan todo lo que requieren las autoridades con total transparencia, se les proporciona todo el material armamento equipo para que hagan los peritajes correspondientes.”

Gertz Manero: todos los casos se investigan

Sumado a las declaraciones de Trevilla, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguro que esto es protocolario, ya que “no hay un solo caso, uno, de un enfrentamiento y civiles con bajas por parte de ambas partes, del que no se haya iniciado una carpeta de inmediato, independientemente de la investigación que el Ejército tiene obligación de hacer”.

“Tenemos varios militares que están en la cárcel, y lo más importante es que no hay un solo caso que no se haya abierto en ese momento en la carpeta y se haya dirigido a las autoridades militares toda la información”, sentenció Gertz en Palacio Nacional.

Sistemáticamente no se violan los derechos humanos

Derivado de la pregunta sobre el caso Heidi Mariana, el titular de la Sedena aseveró que el Ejército respeta “sistemáticamente” los derechos humanos en el país.

“Sistemáticamente no se violan los derechos humanos porque también hay muchas ocasiones en donde hay heridos en las que el mismo personal militar les proporcionan los primeros auxilios o inclusive los evacúan a las instalaciones hospitalarias más cercanas que haya”, se justificó el general.

Según Trevilla, cuando ocurre un evento en el algún militar es dudoso de haber cometido alguna irregularidad “de inmediato” se informa a

“Morena ha transformado el Congreso en una fábrica de complicidades; no seremos partícipes de su farsa. No seremos cómplices en el control y sometimiento del Poder Judicial a intereses políticos”, apuntó.

Paulina Rubio Fernández subió a tribuna acompañada de sus compañeros de bancada, quienes mostraron cartulinas donde se muestran los nexos y cargos que ha ocupado la quinteta propuesta por Morena.

Hoy fueron burdos, porque vienen a decir que los integrantes del comité cumplen los requisitos,

los órganos correspondientes de la Sedena y a las fiscalías.

“La instrucción que hemos recibido nosotros, y además lo tenemos que hacer por ley, es que actuemos conforme a derecho, apegados al uso racional de la fuerza y por supuesto en especial las instrucciones que he recibido de la señora Presidente de la República es que no haya impunidad.”

El Ejército mexicano es permanentemente cuestionado por la legalidad de sus acciones, una de las más recientes es la masacre de migrantes ocurrida en Chiapas, el pasado 2 de octubre, apenas un día después del inicio del gobierno de Sheinbaum, cuando personal militar disparó y asesinó a seis personas desarmadas.

En su intervención, Nadia Navarro Acevedo, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que en su bancada “en la integración del mal llamado comité, no vemos que hay una propuesta seria para reformar la ley”.

“Es un comité que requiere de un diseño institucional, de un presupuesto que pueda dar cauce y viabilidad a esta reforma, que lamentamos profundamente que sigan siendo los caprichos desde la presidencia dictados por una venganza”, enfatizó.

Lilia Aguilar Gil, diputada del Partido del Trabajo, mencionó que “sin sorpresas”.

En protesta por “el desaseo de Morena”, Movimiento Ciudadano se abstuvo de tener orador en la tribuna.

La Guardia Nacional (GN), recientemente incorporada a la Sedena, otra rama militar bajo la lupa de los defensores de derechos humanos, ya que desde su creación bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha estado involucrada en múltiples asesinatos y faltas al derecho internacional.

López Obrador y su sucesora, Sheinbaum, son acusados por los grupos de oposición en México de impulsar una militarización del país al ceder al Ejército muchas de las tareas de seguridad propias de la policía, consumar la entrada de la GN en la Sedena u otorgar a los militares el control de aeropuertos, instalaciones portuarias e incluso la construcción de carreteras.

POLICIACA

Asesinan a masculino en San Andrés Tuxtla

R. Valencia y carretera Estatal Sihuapan-Ruiz Cortines.

La tarde de este martes, una persona del sexo masculino fue ejecutado al interior de una chatarrera en la colonia Laguna Encantada entre las calles Prolongación Primitivo

La víctima mortal fue identificada como Simón Pucheta Malága de 38 años de edad, quien quedó tirado a un costado de la carretera.

Hasta el momento se desconoce el móvil de dicha agresión, sin

embargo, serán las autoridades quienes brinden más información. Tras lo sucedido, se desplegó un fuerte operativo para dar con los presuntos responsables; cabe señalar que de manera extraoficial se supo que otra persona habría sido privada de la libertad en el mismo hecho.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.