EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE FEBRERO DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX. México usa drones estadounidenses para detener blancos criminales; Defensa niega espionaje de EU

El general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aseguró que no hay indicios de actividades de espionaje de Estados Unidos en territorio mexicano.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum niega que Andrés Manuel López Beltrán sea responsable de la afiliado de Yunes Márquez

CIUDAD DE MÉXICO, MX. El gobierno de AMLO gastó casi mil mdp en compra de ganado que se perdió

El Crédito Ganadero a la Palabra, programa prioritario del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscaba lograr la autosuficiencia en la producción de carne y leche en el país; sin embargo, la política también conocida como “vaquitas del Bienestar” no sólo fracasó en su objetivo, sino que provocó un daño al erario

XALAPA, VER.

Sindicatos magisteriales desafian a Claudia Tello y amplian protestas a delegaciones pese a advertencia de la SEV

Los manifestantes exigieron que la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, establezca una mesa de diálogo con el objetivo de llegar a acuerdos con ocho sindicatos magisteriales que mantienen tomada la SEV.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. En caso de aranceles de Trump, hay “plan B, C, D, E”, afirma Sheinbaum

A unos días de que venza el plazo de 30 días en la pausa a esas tarifas, que acordó el pasado 3 de febrero con su homólogo de Estados Unidos, la mandataria mexicana destacó que el Plan México busca fortalecer la industrialización de nuestro país, en parte para reducir la dependencia en la integración con el vecino

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Crecen deudas de Pemex por regalar petróleo a Cuba

Petróleos Mexicanos subsidió el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba en los dos últimos años del gobierno de López Obrador. Informes financieros internos y auditorías externas revelan que las exportaciones de Pemex a Cuba se han traducido en pérdidas y en el incremento de deudas.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. FGR ha pedido extradición de “El Mayo” Zambada cuatro veces, pero EU no ha respondido: Gertz Manero

Gertz Manero aseguró que este procedimiento se realizará con cualquier mexicano que haya sido acusado o llevado a juicio en otro país, por lo que en el caso de “El Mayo” Zambada no es una acción de excepción.

XALAPA, VER. Nahle alerta a funcionarios; tienen 180 días para subsanar observaciones ante ASF

Durante ese tiempo, se debe aclarar lo que sea necesario, como falta de sellos o firmas, y presentar la información pertinente para corregir cualquier error”, detalló.

Declaratoria de EU contra cárteles “no debe ser pretexto para violar leyes mexicanas”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que la designación como grupos “terroristas” de los cárteles de la droga mexicanos realizada por la administración de Donald Trump “no debe convertirse en pretexto para violar las leyes mexicanas”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Portero del Real Apodaca suspendido niega haber recibido dinero por apuestas

Marco Valdéz, portero del Real Apodaca, negó haber participado en amaño de partidos para ganar dinero por medio de apuestas y dio detalles de lo que pasó en el partido donde comenzaron las sospechas sobre sus compañeros.

“Que yo sepa, fue el Senado quien hizo la afiliación, no fue el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien la realizó.
del norte.

Arranca Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja en Veracruz

su operación. Asimismo, anunció que el Gobierno del Estado continuará apoyando la recaudación a través del Derecho de Control

Con la aportación voluntaria de la gobernadora Rocío Nahle García, inició en Veracruz la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana, bajo el lema Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar. La campaña se extenderá hasta el 31 de mayo.

Durante el evento, la mandataria reconoció los 115 años de servicio de la institución y destacó la importancia de la participación ciudadana para

Vehicular y la colecta gubernamental y escolar. El delegado estatal de la Cruz Roja, Oswaldo Jesús Ficachi Figueroa, informó que en 2024 la institución brindó más de 80 mil servicios médicos, realizó 26 mil traslados en ambulancia y capacitó en primeros auxilios a estudiantes y trabajadores de diversas empresas. Con los recursos obtenidos en la colecta de este año, se prevé la adquisición de al menos seis ambulancias para fortalecer la flotilla de

54 unidades que operan en el estado.

En este contexto, la Gobernadora entregó dos ambulancias equipadas a las delegaciones de Ciudad Mendoza y Xalapa, como parte de las cuatro unidades adquiridas con la recaudación de 2024.

A la colecta también se sumaron integrantes del Gabinete estatal, la directora del DIF, Clara Mora Juárez, así como las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y Tanya Carola Viveros Cházaro, respectivamente.

Cafetaleros de Coatepec piden a Claudia Sheinbaum regular precio del café en favor de productores

res del café, ya que este se compra hasta 10 pesos por debajo de su precio real.

Cafetaleros de la zona de Coatepec se manifestaron en la ciudad de Xalapa y pidieron la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para regularizar el precio de la cereza del café debido a su bajo costo.

De acuerdo con lo expuesto en la Plaza Lerdo de la capital de Veracruz, Xalapa, los cafetaleros dijeron ser explotados y robados por los comercializado -

Según lo expuesto por los afectados, el precio de la cereza de café debería ser de 25 pesos el kilo; sin embargo, dependiendo de la zona del estado, este se compra a 14, 15 o hasta 16 pesos. Además de esto, señalan abandono por parte de las autoridades que, en distintas ocasiones, han prometido ayudar al sector cafetalero de Veracruz.

“La impunidad y opacidad por parte de las autoridades, tanto estatales como

federales, que no intervienen, y si lo hacen, precisamente es bajo un sistema de opacidad, porque hacen como que hacen, pero finalmente no hay resultados”.

Los manifestantes dijeron que el pasado 22 de octubre confiaron en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a combatir el acaparamiento del café en el estado; cosa que, afirman, no ha sucedido.

En el Cerro de León, localidad perteneciente al municipio de Villa Aldama, por ejemplo, el precio del kilo de cereza se paga a

13.50 pesos.

En Veracruz son 10 zonas las que se dedican a la producción del café, reconocido por su calidad debido a ubicar-

se en las altas montañas. Estas son la Huayacocotla, Papantla, Atzalan, Misantla, Huatusco, Córdoba, Zongolica, Tezonapa, Los Tuxtlas y Coatepec.

AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Concluye

la etapa pre-estatal de los Selectivos

Estatales Veracruz 2025 en básquetbol 3x3 realizada en San Andrés Tuxtla

Con éxito concluyó la etapa pre-estatal de los Selectivos Estatales Veracruz 2025 en básquetbol 3x3 realizada en San Andrés Tuxtla. El evento se llevó a

cabo en la Unidad Deportiva Municipal UNDESAT y contó con el apoyo de la doctora María Elena Solana Calzada, quien para ello instruyó al licenciado Víctor Hugo Cruz Bustamante, Director de la COMUDE, a facilitar lo necesario para estas actividades deportivas. Los equipos clasifica -

dos para la siguiente etapa son Maristas de Orizaba, Halcones de Ciudad Mendoza, Leones de Fortín y Titanes de Coatzacoalcos en la categoría 2007-2008 varonil, entre otros. La próxima parada será en la zona norte del estado, donde se enfrentarán los municipios de las regiones 1 y 2.

Alcalde de Catemaco encabeza conmemoración del Día de la

Bandera de México

AGENCIA

CATEMACO, VER.

TUXTLAS

En un solemne acto cívico realizado frente al Palacio Municipal, se llevó a cabo la conmemoración del Día de la Bandera de México. La ceremonia contó con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, acompañado de la Regidora Primera Lic. Ana Cristina Martínez Azamar, Regidora Segunda Maricela Amador González, Regidor Cuarto Lic. Diego Hernández Cartas y el Oficial de Tránsito Estatal Lázaro Escribaro Alvarado en representación del Lic. Jonathan García

REGIÓN

López Delegado de Tránsito del Estado, así como la participación de diversas escuelas del municipio y empleados del H. Ayuntamiento de Catemaco.

Durante el evento, se rindieron honores al Lábaro Patrio con la escolta acompañada por la banda de guerra de la Escuela Secundaria Justo Sierra.

Estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas participaron en la ceremonia, reafirmando su compromiso con la identidad nacional. Asimismo, los trabajadores del Ayuntamiento se sumaron al homenaje, destacando la relevancia de esta fecha en la historia del país.

Realizan

en Catemaco asamblea

informativa sobre los programas de bienestar de la Secretaría de Agricultura

y Desarrollo Rural

AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS

En la sala de cabildo del H. Ayuntamiento de Catemaco se llevó a cabo una asamblea informativa sobre los programas de bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El evento reunió a diversas autoridades y representantes del sector agrícola y ganadero, con el objetivo de dar a conocer los apoyos y beneficios dirigidos a productores de la región. Entre los asistentes destacaron la Regidora Primera, Lic. Ana Cristina Martínez Azamar; la Regidora Segunda, Maricela Amador González y el Regidor Tercero, Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer. Asimismo, participó el Jefe de Distrito de la SADER, Gelacio Reyes Landa, acompañado del Ing.

Jorge Ignacio Ortíz Jiménez, representante de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA); el Ing. José Eugenio Belli Velasco, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Roy David Reséndiz Canales, Técnico Extensionista de Ganadería del Estado de Veracruz; y el Ing. José Faustino Escobar Chontal, Coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Catemaco.

A la reunión también acudieron agentes municipales, quienes recibieron información clave para el fortalecimiento del sector productivo en la región. El evento reafirmó el compromiso de las autoridades en impulsar el desarrollo del campo, promoviendo el acceso a recursos y herramientas que permitan mejorar la producción agrícola y ganadera en beneficio de la comunidad.

Infraestructura vial de las principales peticiones ciudadanas y un reto importante: Gobernadora

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que su administración avanza en la rehabilitación de diversas carreteras en el estado,

priorizando el reencarpetamiento, bacheo y mantenimiento en distintas regiones. Durante entrevista, la mandataria estatal subrayó que una de las principales demandas de la ciudadanía es la mejora de la infraestructura vial, tanto en carreteras como en cami -

nos, fundamentales para la movilidad y el traslado de productos agrícolas.

“Todos los días recorro de Xalapa hacia Veracruz, teníamos una carretera en pésimo estado porque en diciembre tuvimos un flujo vehicular muy alto, pero ya casi terminamos el reencarpetamiento.

Vamos muy bien, limpiando, pintando, y lo mismo estamos haciendo en otras zonas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”. Explicó que estas acciones también se están llevando a cabo en la zona sur y norte del estado, donde

el mantenimiento de caminos es crucial para el desarrollo económico y social de las comunidades. “La gente me pide caminos porque es por donde transportan sus cosechas y productos. Nos falta mucho, pero estamos enfocados en ello”, puntualizó la Gobernadora.

Sheinbaum niega que Andrés Manuel López Beltrán sea responsable de la afiliado de Yunes Márquez

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que quienes deben explicar la afiliación a Morena de Miguel Ángel Yunes Márquez son los senadores del partido y no Andrés Manuel López Beltrán. Este 25 de febrero, la presidenta fue cuestionada sobre la participación del secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, en la afiliación, a lo que Sheinbaum Pardo lo defendió y delegó al

Comité Ejecutivo de Morena la resolución del caso para determinar si la afiliación es procedente o no.

“Que yo sepa, fue el Senado quien hizo la afiliación, no fue el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien la realizó. El Comité Ejecutivo de Morena tiene que explicar cómo se están realizando las afiliaciones. No me corresponde a mí porque ya no participo directamente en el partido, pero sí hay que decir que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, decidió llevar el tema a la Comisión de Honestidad y Justicia para que ellos deci-

dan si es procedente o no esta afiliación”, explicó.

Además, recordó que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena revisará la afiliación del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, ya que hace unos días dijo aún pertenecer al Partido Acción Nacional (PAN) y se encuentra en un proceso interno.

De acuerdo con el proceso de afiliación de Morena, las dirigencias estatales son las encargadas de afiliar a diputados locales, mientras que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se encarga de afiliar a diputados federales y senadores.

Esta es una de las críticas que han hecho los integrantes del partido que se oponen, señalando que ni Luisa María Alcalde ni ningún integrante del CEN realizó su afiliación, aunque Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán aparecieron en la fotografía que fue difundida.

El pasado 18 de enero, Miguel Ángel Yunes Márquez seafilióoficialmenteaMorena, en un acto llevado a cabo en el Senado, donde estuvo acompañado por los morenistas y exprecandidatos presidenciales, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. Esta integración del sena-

dor veracruzano generó una respuesta inmediata de Rocío Nahle, actual gobernadora de esa entidad y militante fundadora del partido guinda, quien no solo cuestionó la honorabilidad política de Yunes Márquez, sino que impugnó su afiliación a la 4T. Por tal motivo, la Comisión de Honestidad y Justicia tiene algunos días para dar a conocer los resultados de la investigación solicitada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, así como por diversos diputados locales, federales, senadores y alcaldes en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez.

Sindicatos magisteriales desafian a Claudia Tello y amplian protestas a delegaciones pese a advertencia de la SEV

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Las tomas y protestas en dependencias de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se ampliaron este martes 25 de febrero a la Dirección General de Telebachilleratos del Estado de Veracruz (DGTEV), así como la delegación de la SEV en el municipio de

Coatepec. Los manifestantes exigieron que la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, establezca una mesa de diálogo con el objetivo de llegar a acuerdos con ocho sindicatos magisteriales que mantienen tomada la SEV. El plantón en las oficinas centrales de la SEV comenzó desde las 06:30 de la mañana del lunes 24 de febrero. En entrevista con el diri -

gente del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GENTE), Avith Moctezuma Uscanga, indicó que las delegaciones regionales de Veracruz, Cosamaloapan, Coatzacoalcos, Poza Rica, Tantoyuca, Coatepec, Córdoba fueron tomadas. En las instalaciones centrales ubicadas en la carretera Xalapa - Veracruz, los profesores se instalaron en plantón y colocaron carpas, sillas y baños móviles.

Algunos de las peticiones de los distintos sindicatos son los cambios de adscripción, las recategorizaciones, los pagos pendientes, además de que les cancelen descuentos de financieras indebidas y la autorización de plazas magisteriales por mencionar algunas de las peticiones.

En medio de la protesta realizadas el lunes, la dirección de Recursos

Humanos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó un documento ante notario público para que los manifestantes que integran la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), se presentaran a trabajar en su lugar de adscripción este martes, de lo contrario se harían acreedores a las sanciones jurídico administrativas correspondientes.

El clasico Ud. Disculpe: Absuelven a cafetaleros veracruzanos acusados por empresa AMSA

AGENCIA

XALAPA, VER.

“El documento del Tribunal de Justicia señala la falsedad de los testimonios presentados y de otras pruebas en que se manejan materiales que supuestamente se utilizaron en un incendio en las instalaciones de la empresa.

“Se señala que se presentaron testimonios fundados de que las personas acusadas se encontraban

La Sala Quinta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Veracruz (TSJ) confirmó el sobreseimiento emitido por el Juez de Huatusco en el caso contra los cafetaleros de Ixhuatlán del Café, Abraham Cabal Pulido, Viridiana Bretón Feito, Minervo Cantos peña, Cirio Ruiz González y Crisanto Valiente Miramón. El TSJ emitió la resolución el 17 de febrero pasado, según lo dio a conocer la Comisión de Familiares y Acusados a través de un comunicado. De acuerdo a la comisión, se concluye en la resolución del TSJ que fueron infundados los aspectos señalados en la apelación presentada por AMSA-ECOM.

en otros lugares y no en el área del incendio que se maneja, por lo que se concluye que se demuestra claramente su inocencia y no se corrobora que los acusados cometieron un incendio.”

En el comunicado, la Comisión de Familiares y Acusados manifestó que la resolución del TSJ evidenció que la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, el gerente de la empresa AMSA, Francisco Faus, y quienes presentaron testimonios falsos se asociaron fraudulentamente para que se acusara con pruebas sin sustento a 12 personas

inocentes y que cinco de ellas fueran encarceladas, por lo que exigieron que se realice una investigación y se sancione legalmente a quienes intervinieron en el caso. Además, la Comisión de Familiares y Acusados demandaron que se incluya a Telésforo peña Castro y Ambrosio Peña Castro en la resolución, quienes también fueron absueltos por el juez de Huatusco y que se absuelva a otras cinco personas, a quienes se acusó falsamente, para que los 12 cafetaleros gocen de su libertad plena. Otras demandas de la Comisión de Familiares

y Acusados son que los representantes de AMSA cesen las maniobras legales para que ya no se dañe a ciudadanos mexicanos con acusaciones y pruebas falsas y que reparen los daños ocasionados a las 12 personas acusadas falsamente.

“Es conocido el papel que jugaron funcionarios estatales y la Fiscal en la orquestación de una acusación con pruebas falsas, por lo que debe reconocerse esto y debe otorgarse una reparación económica a los acusados que han tenido afectaciones económicas, de salud y en su fama pública.”

LOS TUXTLAS

Los Tuxtlas

Nahle alerta a funcionarios; tienen 180 días para subsanar observaciones ante ASF

fue entregado este viernes al Congreso Federal.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dijo que los funcionarios que tengan observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), tienen 180 días para subsanarlas. El Informe de Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023,

“Cuando detecta alguna observación, como el caso del presunto daño patrimonial, se da un plazo a los funcionarios para subsanar las irregularidades, que en este caso es de 180 días. Durante ese tiempo, se debe aclarar lo que sea necesario, como falta de sellos o firmas, y presentar la información pertinente para corregir cualquier error”, detalló.

La mandataria dio entre -

vista a medios de Xalapa y señaló que corresponde a los funcionarios subsanar cualquier información que sea relacionada con presunto daño patrimonial detectado por la ASF. Explicó que transcurrido el plazo, la Auditoria realizará un nuevo análisis para verificar si las irregularidades fueron subsanadas, y en caso de que no se haya resuelto adecuadamente, será la ASF quien determine las acciones correspondientes.

Estiaje podría devastar ríos de Veracruz, alertan activistas

AGENCIAIMAGENDELGOLFO

Veracruz, uno de los estados más ricos en recursos naturales de México, enfrenta una preocupante situación ambiental. Organizaciones y comunidades locales alertaron sobre una posible crisis hídrica debido a la intensa temporada de estiaje que se pronostica para este año. Según la Unión de Ejidos y Comunidades de Veracruz, los ríos y cuerpos de agua en la entidad podrían secarse, repitiendo el escenario crí -

tico que ya se vivió en 2024. Uno de los ejemplos más alarmantes es el río Calabozo, ubicado en el municipio de Tempoal, al norte de Veracruz. Este afluente, que solía ser una fuente vital de agua para las comunidades locales, perdió gran parte de su caudal el año pasado debido a las altas temperaturas y la sequía prolongada. Los ambientalistas señalan que, aunque aún no comienza oficialmente la temporada de estiaje, ya se observan signos preocupantes de desecamiento. La sobreexplotación de los recursos hídricos y las

Eres muy suspicaz, desconfías fácilmente de tu entorno, y en aunque en muchos momentos esto suele servirte de ayuda, hoy te podrías equivocar y poner el foco en alguien que, en realidad, te aprecia y nada malo te ha hecho, aunque a ti te haya dado esa sensación. Al final todo se va a arreglar, hoy mismo o más adelante.

concesiones irregulares son algunos de los factores que han agravado la situación. Las comunidades denunciaron que el agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso, afectando no solo a los ecosistemas, sino también a la vida cotidiana de miles de personas. Ante este panorama, los ambientalistas y organizaciones civiles han propuesto que el agua sea reconocida como un derecho humano fundamental. Además, buscan promover una gestión comunitaria del recurso, que garantice una distribución equitativa y sostenible.

Una gran oportunidad, o un destacado golpe de suerte, va a llegar a tu vida, relacionado con el trabajo, o economía, o ambas cosas. Pero también debo advertirte que la podrías dejar pasar sin darte cuenta, desaprovecharla o incluso tenerla a tu lado y no darle importancia. Este será un día en el que debes abrir bien los ojos.

TAURO GÉMINIS

Hoy debes tener cuidado si tuvieras que hacer alguna inversión importante, o una especulación financiera arriesgada. Piensa bien antes de actuar, no te fíes de las apariencias, porque quizás el camino que te lleve al éxito no sea el más fácil, sino justo el contrario. La influencia de Júpiter te ayudará, pero debes tener cuidado.

CÁNCER

No intentes hacerlo todo solo, para que todos te vean fuerte y seguro de ti. Acepta la ayuda que te van a ofrecer y que necesitas más de lo que crees, solo así este puede llegar a ser, realmente, un buen día para ti. Además, te alegrará saber que vuelve una persona que en el pasado te causo dolor, pero ahora será todo lo contrario.

Estás en un buen momento y puedes conseguir muchas cosas, sin embargo, tú mismo te vas a complicar la vida desechando los caminos más cortos o fáciles y cargándote de problemas en una proporción bastante mayor de los que necesitarías. Pero, aun así, tu buena estrella no te va a abandonar y lograrás llegar a tu destino.

VIRGO

Hoy va a ser un día de muchas tensiones y ajetreo, aunque en realidad no es malo. No te dejes llevar por los nervios o explotes de cólera porque todo se retrase un poco más, o que te surjan complicaciones que no esperabas. Al final todo se va a arreglar y si los problemas son inesperados, las soluciones vendrán por el mismo camino.

Hoy te espera un día algo incómodo, porque tú necesitas que a tu alrededor haya paz y armonía, sin embargo, hoy puede ser muy difícil, ya que en tu ambiente predominarán los nervios y las tensiones, y las cosas tenderán a complicarse en tu trabajo o entorno social, aunque todo ello sería de forma transitoria. Tómalo con calma.

No te dejes llevar por la impaciencia, ni des mucha importancia a los problemas inesperados que te vayan apareciendo, tanto en tu trabajo como tu entorno sentimental y familiar. En realidad, todo será algo pasajero, y nada malo pasará si las cosas que esperas se retrasan un poco, porque saldrán igualmente. Solo es un día crispado.

SAGITARIO

Tú eres noble y generoso, pero a tu alrededor hay personas mucho más interesadas y mezquinas, y hoy te vas a topar con una de ellas, o vas a ser consciente de ello si antes no lo eras. Sin embargo, aunque eso te entristezca y te lamentes, debes pensar que la suerte está contigo, ya que esto te permitirá que te protejas de esa persona.

CAPRICORNIO

Aunque a tu alrededor haya tensiones o conflictos, tú no debes moverte de tu camino ni de tus objetivos, por mucho que otros intenten separarte de ello. Todo irá bien al final, pero va a ser un día muy crispado, y tus compañeros o amigos estarán contra ti en vez de apoyarte, creyendo que así te ayudan. Tú sigue adelante y te irá bien.

ACUARIO

Hoy te espera un día de gran actividad y dinamismo, sobre todo en el trabajo y otros asuntos de tipo mundano. Además, va a ser un día afortunado si tienes que viajar o realizar alguna gestión en algún lugar muy lejano. Escucha a tu intuición, hoy la vas a tener y mucha, quizás ella te dé respuestas que no encuentras con lo racional.

PISCIS

Es importante que hoy te muestres lo más listo, hábil o astuto que te sea posible. Te amenazan el engaño o la traición, sobre todo en relación con tus asuntos financieros o materiales. Hoy debes tener cuidado con lo que firmas, o si te piden dinero, o si te ofrecen algún negocio o inversión con lo que, en apariencia, te puedas hacer rico.

SNTE anuncia paro de 48 horas y bloqueo de casetas; se oponen a nueva ley del ISSSTE

AGENCIA

La Secci ó n 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci ó n (SNTE) anunci ó un paro de labores de 48 horas para el pr ó ximo 27 y 28 de febrero.

El plan de acci ó n, el 50 % de los manifestantes bloqueará casetas de peaje y dependencias estatales, mientras que el otro 50 % se concentrará en el Congreso de la Uni ó n en la Ciudad de M é xico.

El sindicato exhort ó a sus compañeros a mantenerse en alerta máxima para impedir cualquier intento de reformas laborales en la Cámara de Diputados que puedan afectar los derechos de los trabajadores de la educaci ó n, tambi é n se manifestaron en contra de la iniciativa de la Ley del ISSSTE 2025 y por la abrogaci ó n de la Ley del ISSSTE 2007.

Los docentes se oponen a los foros de construcci ó n del nuevo sistema de la Secretar í a Té cnica, además de exigir la abrogaci ó n de la reforma educativa, Peña- AMLO.

Adem á s, denunciaron el saqueo y explotaci ó n del patrimonio cultural y bienes naturales de los pueblos originarios.

Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestros y Maestros (Usicamm), el magisterio calific ó como una simulaci ó n el anuncio hecho por el titular de la SEP, Mario Delgado, sobre el comienzo de una serie de foros para “la construcci ó n” del nuevo sistema.

Este lunes, los docentes realizaron distintos bloqueos en la Ciudad de Oaxaca para exigir la contrataci ó n de personal en las comunidades ind í genas de la entidad.

De igual forma denunciaron la falta de útiles escolares, equipo y uniformes escolares.

Declaratoria de EU contra c á rteles "no debe ser pretexto para violar leyes mexicanas": Sheinbaum

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que la designación como grupos “terroristas” de los c á rteles de la droga mexicanos realizada por la administración de Donald Trump “no debe convertirse en pretexto para violar las leyes mexicanas”.

En la ma ñ anera de este martes, la jefa del Ejecutivo federal reiteró que su gobierno colabora y se coordina con las autoridades estadunidenses en seguridad y otros temas, pero no se subordina. “No queremos que haya operaciones en nuestro país con sus fuerzas”.

De su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, enfatizó que —hasta ahora— “no hay indicios” que fuerzas armadas de Estados Unidos hayan violado el espacio aéreo nacional —esto por los sobrevuelos de drones que se reportaron la semana pasada. Mientras que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseveró que

FGR ha pedido extradición de “El Mayo” Zambada cuatro veces, pero EU no ha respondido: Gertz Manero

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

México ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, pero en medio año, las autoridades de Estados Unidos no han respondido a la petición, dio a conocer el titular de la Fiscalía General de la Rep ú blica (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Durante la conferencia matutina, el fiscal detalló que “El Mayo” cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes en el país y que el gobierno ha cumplido con todos los procedimientos legales para su extradición; sin embargo, la falta de respuesta corresponde a las autoridades estadounidenses.

“Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano (Joe Biden) y no hemos tenido respuesta. Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer, y le quedó

designar o no a los c á rteles como “terroristas” con base en sus propias leyes internas y atribuciones, pero seguir á la colaboración.

al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso”, declaró.

Gertz Manero aseguró que este procedimiento se realizar á con cualquier mexicano que haya sido acusado o llevado a juicio en otro país, por lo que en el caso de “El Mayo” Zambada no es una acción de excepción.

En ese sentido, recordó que prácticamente todos los países del mundo est á n sujetos a la Convención de Viena “que indica que el ciudadano de un país que lleva juicio en otra nación tiene derecho a que las autoridades de su país lo acompañ en en el procedimiento. “Eso se ha aplicado de manera permanente, y este no es un caso de excepción”.

Asimismo, el fiscal criticó la lentitud del proceso judicial estadounidense, al señalar que a pesar de que los hechos ocurrieron hace un año, a ú n no se lleva a cabo la primera audiencia de fondo.

“Eso es preocupante, ahí es donde vamos a conocer con precisión cuáles son las acusaciones y defensas. Es ahí donde el acompañamiento de consulares es una obligación”, refirió.

el gobierno de México no esperó a que el de Estados Unidos declarara “organizaciones terroristas” a los c á rteles para actuar en contra de ellos, lo ha hecho desde el inicio de la actual administración.

La Presidenta dejó claro que hay colaboración en materia de seguridad no sólo entre las instancias nacionales, sino también a nivel internacional.

“Hemos planteado siempre, ese es nuestro principio, lo hemos planteado en privado y en p ú blico, con autoridades de Estados Unidos y en todos lados: nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. Nosotros no queremos que haya operaciones en nuestro país con sus fuerzas. Eso es lo que debe quedar muy claro.

“Se comparte información, se comparte inteligencia, se trabaja conjuntamente, nosotros tenemos mucho que portales a ellos de información; finalmente es droga que pasa de México a Estados Unidos, no sabemos si también de Estados Unidos a México, droga o precursores químicos, pero las armas pasan de manera ilegal”.

La mandataria dejó claro que corresponde al gobierno de Trump

“En lavado de dinero, por ejemplo, hay mucha colaboración ahora. Ellos tienen problema en Estados Unidos, lo que corresponde a su UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) no tiene tantas atribuciones como al nuestra; a lo mejor ellos necesitaban esto para su propio territorio o sus propias instituciones, pero que no se convierta en un pretexto para violar las leyes mexicanas”.

A pregunta en torno a los sobrevuelos de drones militares estadunidenses, el secretario de la Defensa remarcó: “En un primer término, no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional”.

Refirió que las autorizaciones para los vuelos comerciales la realiza la Agencia Federal de Aviación Civil; en tanto que los vuelos de tipo militar corresponde autorizarlos a la Sedena.

“Cuando se llega a requerir el apoyo de un sobrevuelo es por solicitud de nosotros de las fuerzas armadas, y nosotros autorizamos, y se especifica muy claramente el á rea, la ruta, la información que se debe obtener y es transmitida de inmediato, la mayoría de las veces en tiempo real.

“Ahora, ¿se han incrementado? No es a partir del 20 de enero (día de la toma de protesta de Trump) que estamos realizando estas operacio -

nes, ya hace tiempo que se realizaban; pero a partir del 20 de enero, cuando cambia esta estrategia, se realiza bajo la implementación de los cuatro ejes, la inteligencia y la coordinación y cooperación, no sólo nacional, sino internacional”.

El general Trevilla Trejo insistió que este tipo de colaboración viene de tiempo atr á s, y es gracias a ésta que se logró, por ejemplo, la captura de integrantes de la facción de “Los Chapitos” del cartel de Sinaloa, la semana pasada.

“Estas aeronaves cuando llegan a volar, ú nicamente complementan trabajo e información que se tiene en México, un sistema de vigilancia aéreo que tenemos de similares características”.

De su lado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que se tienen avances en los diálogos que ha tenido con su homologa estadunidense, Kristi Noem — esto tras el acuerdo entre los mandatarios de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump—, en los que se ha compartido información para la desintegración de los grupos criminales.

“Ellos los pueden designar en su país (a los grupos delincuenciales) como quieran, desde antes eran organizaciones que eran prioridad para nosotros. El combate (a esas agrupaciones) no inició para nosotros desde hace unos días, sino desde octubre se han logrado resultados relevantes”, afirmó.

AGENCIA.

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

EViene otro norte a Veracruz

l Centro de Estudios y Pronósticos Meteorólogicos de la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado de Veracruz informó que un evento de norte se puede registrar esta misma semana en el estado de Veracruz.

El evento sería, de acuer-

do con los pronósticos, entre jueves y viernes en costas veracruzanas.

Se estiman rachas máximas de 55 a 70 kilómetros por hora (km/h), detalla el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorólogicos.

Asimismo, en las próximas 24 horas se prevé probabilidad baja o prácticamente nula de lluvia en el estado de Veracruz, de igual modo existe el pronóstico nieblas o neblinas por

la madrugada a primeras horas de la mañana.

Continúa el ambiente fresco a frío por la noche a madrugada con heladas en zonas altas.

Se recomienda continuar con las precauciones y acatar las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

En las siguientes 24 horas el potencial de lluvias es bajo en la mayor parte del país y sólo se concentra en secto -

res de Guerrero, suroeste de Oaxaca y Chiapas. Por otra parte, la temperatura máxima seguirá aumentando gradualmente en la mayor parte de territorio nacional con los valores más altos en el sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, oeste de Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, suroeste de Puebla, costas de Oaxaca y Chiapas, y entidades del noreste.

Se espera que las temperaturas mínimas sigan presentando gradual incremento en gran parte del país,

con los valores más bajos en el noreste de Sonora, oeste de Chihuahua, Durango y Zacateca.

En cuanto al viento, en el litoral del Golfo de México se espera domine del Sureste, Este, Noreste, Norte y Noroeste de 20 a 35 k/h con rachas de 40 a 55 km/h.

Los modelos de pronóstico indican que, en los siguientes siete días en el estado, la temperatura media y la lluvia acumulada será inferior o igual al promedio.

Claudia Sheinbaum designa a Olivia Salomón como directora de la Lotería Nacional

AGENCIA.

ACTOPAN, VER.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum design ó a Olivia Salom ó n como directora General de la Loter í a Nacional, con lo cual sustituye en el cargo a Marco Mena.

Durante la conferencia matutina Mañanera del Pueblo, desde Palacio

Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió un cuestionamiento de la prensa sobre si era verídico el nombramiento de Olivia Salomón como directora de la citada institución, como lo había adelantado el fin de semana el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

“Sí [es verídico]. No sé si ya entró o qué día va a entrar [en funciones], pero

sí entra como directora de la Lotería Nacional”, respondió la mandataria federal.

Más tarde, Olivia Salomón replicó las declaraciones de la presidenta en sus redes sociales y dedicó un mensaje de agradecimiento por la oportunidad de dirigir la institución.

“Querida presidenta: Le agradezco profundamente la confianza al nombrarme

Directora General de la @ lotenal [Lotería Nacional], una institución entrañable para las y los mexicanos”, escribió.

“Asumo esta responsabilidad con compromiso, entrega y amor a nuestro pueblo . Es un honor formar parte de su gabinete y trabajar por el bienestar de México”, abundó.

Olivia Salomón una empresaria poblana con

experiencia en la administración pública. Fue secretaria de Economía en el gobierno de Puebla durante las administraciones de Luis Miguel Barbosa Huerta y Sergio Céspedes Peregrina.

Se destacó por su compromiso con el desarrollo económico y social, especialmente en la promoción de las mujeres y pequeños empresarios.

Movimiento Viva México avanza en el proceso para convertirse en partido político; INE valida solicitud

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El lunes 24 de febrero, el actor Eduardo Verástegui celebró que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó de manera oficial al Movimiento Viva México continuar con su proceso de conformación partido político nacional, al que considera “una alternativa política que representa con autenticidad los valores y aspiraciones de millones de mexicanos”.

El actor aseguró que su organización ha asumido el compromiso histórico de “consolidar un movimiento que responda al clamor de un pueblo que exige un cambio real”.

“Este no solo será un nuevo partido, es el despertar de una fuerza nacional. Una fuerza que protegerá con firmeza nuestra cultura, nuestras raíces y el futuro de nuestra nación. Hoy, en este día emblemático, convocamos a todos los patriotas a unirse y ser parte de esta historia”, escribió el actor a través de sus redes sociales.

Verástegui invitó a sumarse a su proyecto a quienes desean “una patria fuerte, soberana y libre”. Asimismo, subrayó que la construcción de este partido sólo será posible con la participación activa de quienes están dispuestos a trabajar por una nación con principios firmes, “justicia verdadera” y “un futuro de grandeza para las generaciones venideras”.

El también productor externó su agradecimiento al INE por “garantizar los procesos democráticos” que permiten a los ciudadanos organizarse y participar en la vida política del país. “Con convicción y esperanza, damos este primer paso hacia la consolidación de una alternativa que marcará un nuevo rumbo para México”,

reconoció.

“A partir de hoy, iniciamos el proceso de afiliación y organización en cada rincón del país. Hacemos un llamado a todos los mexicanos que comparten nuestra visión a unirse, participar y ser protagonistas de un momento que marcará un antes y un después en la política mexicana”, concluye en su publicación.

Siguiente paso

La siguiente etapa del proceso se llevará a cabo en marzo, cuando la Secretaría Ejecutiva del INE informará al Consejo General qué organizaciones cumplieron con los requisitos básicos para avanzar a la siguiente fase. A partir de ese momento, las organizaciones tendrán un año para convencer al 0.26% del padrón electoral federal más reciente -al menos 256 mil personas a nivel nacional- para que los apoye en su intención de convertirse en partidos políticos.

Posteriormente, las organizaciones deberán comprobar que llevaron a cabo 20 asambleas estatales -o 200 distritales-. De ser así, éstas podrán solicitar su registro formal en febrero de 2026.

Polémica y controversias

El pasado 21 de febrero, Verástegui fue señalado por presuntamente realizar un saludo nazi durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada en Maryland, Estados Unidos. Este incidente ha generado controversia en torno a su figura pública, pues críticos del actor han señalado que el saludo nazi no debe considerarse sólo un símbolo histórico, sino una señal que representa un profundo odio y racismo, con connotaciones negativas que continúan generando rechazo en la sociedad.

En cuanto a su incursión política, Verástegui, quien ha mostrado su apoyo a la ultraderecha, se vio obligado a abandonar su candidatura presidencial para

las elecciones federales de 2024. El actor no logró reunir las firmas necesarias para oficializar su postulación

como candidato independiente, obteniendo solo el 14% de las firmas requeridas.

Porsche 911 Carrera S 2025

Diario Los Tuxtlas

El gobierno de AMLO gastó casi mil mdp en compra de ganado que se perdió

ANIMALPOLITICO

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Crédito Ganadero a la Palabra, programa prioritario del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscaba lograr la autosuficiencia en la producción de carne y leche en el país; sin embargo, la política también conocida como “vaquitas del Bienestar” no sólo fracasó en su objetivo, sino que provocó un daño al erario por 958 millones de pesos, pues el gobierno nunca recuperó el ganado adquirido, como se había planteado.

En 2019, y frente a “las insuficiencias de producción que México tiene para satisfacer sus requerimientos de alimentos proteínicos de origen animal, como son la carne y la leche”, -lo que llevó al país a ser dependientes de las importaciones-, el gobierno de López Obrador dispuso implementar este programa a fin de conseguir “el repoblamiento de un millón de novillonas y 50 mil sementales, o en su caso el equivalente en otras especies”, de acuerdo con los lineamientos de operación de la política pública.

“Vamos a atender todas las demandas que tienen que ver con el impulso a las actividades productivas y a crear empleos, eso es muy importante. El que tiene su parcela, que es ejidatario, que es pequeño propietario y que necesite un crédito para sembrar, para tener unas novillonas, unas vacas, van a tener ese apoyo, ese productor va a tener el respaldo del gobierno democrático que represento”, afirmó López Obrador en Macuspana, Tabasco, el 22 de febrero de 2019 cuando anunció el programa.

Sin embargo, a seis años de haberse puesto en marcha, no hay un solo resultado. Al contrario, el presupuesto público destinado al programa se perdió porque se compró ganado viejo, de mala calidad e incluso enfermo.

“¡Qué repoblación ni qué nada!, al contrario, el que agarró (ganado) qué a todo dar (…) pero hasta ahí quedó, el gobierno ya no respondió”, lamenta Víctor Hugo Ricoy, presidente de la Ganadera de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

“El presidente de la República (López Obrador) pensó bien, pero (los funcionarios de) las Secretarías ya sabían de la malicia, por eso no funcionó (…) el programa estaba rebien, todos lo entendimos que era para repoblar y que a los 3 o 4 años devolver (el ganado), pero nunca se hizo porque todo lo venían agarrando en ventaja para los de gobierno”, agrega el ganadero.

La falta de resultados del programa Crédito Ganadero a la Palabra se vislumbró desde su implementación, pues la política pública se puso en marcha sin contar con un diagnóstico que justificara su implementación, reveló la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

“La Secretaría de Agricultura implementó la operación del

Programa ‘Crédito Ganadero a la Palabra’ sin haber acreditado contar con el ‘Diagnóstico’ que justificara su creación”, informó el ente fiscalizador en la auditoría de cumplimiento 2019-0-08100-19-02752020.

Esto y otras deficiencias en la planeación, seguimiento y evaluación del programa llevaron a que la política pública sólo operara en 2019 y que incluso ese primer año se recortara el presupuesto asignado originalmente, de 4 mil millones a mil millones de pesos.

Finalmente, informó la Secretaría de Agricultura en respuesta a una solicitud de información pública, se entregaron 812 millones de pesos en ganado, y el resto del presupuesto se ocupó en la compra de alimento y gastos de operación.

Aunque el programa era nacional, se priorizó apoyar a productores de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Originalmente se dispuso que, para lograr el repoblamiento bovino, ovino y porcino, el gobierno compraría novillonas, sementales y triponas que entregaría a los beneficiarios para ellos se encargaran de la reproducción.

No se trataba de un regalo; al contrario, una vez reproducidas, el beneficiario tenía la responsabilidad de devolver al gobierno -en especie- una cría bovino semejante a la que le fue entregada por el programa, así como dos crías hembras por cada semental.

“Les vamos a entregar vacas, novillonas y sementales a pagar a tres o cuatro años con las crías, sin intereses y sin papeleo, a la palabra, porque los tabasqueños, los chiapanecos, los mexicanos tienen palabra y ¿saben cuál es la mayor riqueza de México? la honestidad de su pueblo”, sostuvo López Obrador durante la presentación del programa en Tabasco.

Sin embargo, a seis años de puesto en marcha el programa, nada de lo comprado y entregado por el gobierno fue recuperado y tampoco se logró el repoblamiento con el que se buscaba transitar a la autosuficiencia de carne.

“Hicimos todo lo que teníamos que hacer, pero resulta que el programa venía muy maleado (…) ellos querían una buena tajada, quedarse con un recurso que no debió haber sido así”, explica Víctor Hugo Ricoy.

De hecho, en julio de 2022 el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, publicó modificaciones a los lineamientos de operación del programa en las que derogó la obligación de los beneficiarios de devolver en especie crías de los animales que se les entregaron, con lo que dio por perdida la inversión hecha con recursos públicos.

El fracaso en la política pública fue tal que beneficiarios denunciaron ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) que el gobierno les había entregado ganado malo que

enfermó a sus animales, por lo que perdieron su fuente de ingresos.

En octubre de 2020, ganaderos de Oaxaca interpusieron la denuncia en contra de quien o quienes resultaran responsables por haber sido defraudados en el Programa Crédito Ganadero a la Palabra.

Jorge López Guerra, presidente de la Unión Ganadera del Istmo de Tehuantepec, quien en nombre de decenas de ganaderos interpuso la denuncia, explica a Animal Político que, aunque el programa era muy bondadoso y necesario, en el camino se pervirtió y los funcionarios involucrados, entre ellos David Monreal, actual gobernador de Zacatecas y entonces encargado del programa, buscaron la manera de aprovecharse de los ganaderos del sur del país.

López Guerra acusa que, en lugar de privilegiar la compra de ganado saludable e idóneo para el repoblamiento, se apostó por la compra de ganado de desecho a coyotes.

“La norma no habla de coyote, habla de criadores que tienen ganado de cría con registro, que tiene pedigrí y el que trae su acta de nacimiento (…) entonces el beneficio iba a ser entre ganaderos y cuál fue nuestra sorpresa que dieron el dinero a los coyotes para que compraran baratillo”, asegura el ganadero.

“El ganado que le compraron a los coyotes no reunía ningún requisito, ni el precio, ni en la calidad, ni el aspecto de sanidad y ese fue el malestar que nos generó por la cual hicimos la denuncia ante la Función Pública”, detalla.

En aquel entonces, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, los recibió en su oficina. Le explicaron su inconformidad, y aunque se mostró abierta a dar seguimiento a su denuncia, no pasó nada.

Sandoval los remitió a la abogada de la Secretaría de Agricultura, y aunque también recibió sus papeles, nunca se volvió a reportar con ellos.

“(Los ganaderos) no hemos sido beneficiados directamente como se hacía anteriormente. No pedimos dádivas ni migajas, pedimos un trato digno, queremos un trato digno porque es un sector productivo (…) nosotros los ganaderos nos autoempleamos en el rancho”, subraya López Guerra.

Al hacer una auditoría de cumplimiento del programa la ASF detectó -entre otras inconsistencias- que no se contaban con padrones fehacientes, pues identificó a 154 bovinos que fueron entregados a más de un beneficiario.

Por la entrega de ganado duplicado, entrega de apoyo a personas que no cumplieron con los requisitos o que estaban fallecidas, la ASF determinó un daño al erario por 32 millones 444 mil 120 pesos que al cierre de la Cuenta Pública 2019 tenía pendientes por aclarar la Secretaría de Agricultura.

Cuando el ganadero Carlos Ayora, de Matías Romero, Oaxaca, se enteró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había pues -

to en marcha el programa Crédito Ganadero a la Palabra, él decidió anotarse.

A los días le informaron que había calificado para ser beneficiario de la política pública, por lo que clasificó su ganado y tomó la decisión de vender 12 novillonas, aquellas que ya estaban viejas, pues él recibiría ganado joven y listo para reproducirse.

“En su tiempo fueron muy buenas vacas, pero ya eran prácticamente de desecho, por lo que se las vendí al comprador que tenemos en la colonia (…) me las pagaron a 8 mil pesos y cuál es mi sorpresa que un día voy a Donají (comunidad de Matías Romero) y ahí estaban entregando una de las vacas que yo había vendido, una de las vacas de desecho”, denuncia Ayora.

Para garantizar la calidad de los sementales y vientres bovinos que se entregarían a los beneficiarios, éstos debían estar registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), considerado por el Centro Operativo Nacional como una herramienta confiable para establecer un sistema de rastreabilidad que permita la inmediata identificación del origen de los semovientes.

Sin embargo, reveló la ASF, “de 174 bovinos, con un valor de 2 millones 822 mil pesos, no se acreditó que contaran con el ‘arete’ (dispositivo de identificación de ganado registrado en el SINIIGA).

Y así como en otras comunidades se entregó ganado sin arete o de desecho, también se entregaron animales a personas que no calificaban paras ser beneficiarias. “Tenían una vaca, no eran ganaderos”, lamentó.

“No quisieron que la ganadera fuera responsable de comprar el ganado (…) ahí se pudo comprar ganado de buena calidad y no se hizo porque hubo un contubernio entre David Monreal y la Sagarpa”, reprocha el ganadero.

“Son detalles que molestan, el programa no era malo, pero las personas que pusieron al frente fueron los que lo echaron a perder”, agrega.

Pero el desencanto no quedó ahí. Después de haber calificado como beneficiario del programa, a Ayora nunca le llegó el ganado prometido.

“Únicamente dijeron que el programa se terminaba y nada más”, recuerda.

El ganadero explica que, después del fracaso del programa y de que a él no le dieron el ganado prometido, tuvo que sacar un crédito bancario para comprar más ganado por su cuenta y salir adelante.

“Sacamos un crédito para comprar nuevamente ganado y poder seguir adelante… pero nos estancamos porque fueron dos años de pérdida (…) nos fue mal con ese programa todo porque las personas se dicen que son de la Cuarta Transformación y pues no vimos una transformación buena, vimos la transformación mala”, asegura el ganadero.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aseguró que no hay indicios de actividades de espionaje de Estados Unidos en territorio mexicano.

“No es que yo afirme o niegue los hechos, no hay ningún indicio de que hayan violado el espacio aéreo nacional”, declaró.

Como parte de las tareas de colaboración y coordinación entre México y Estados Unidos, los drones

estadounidenses que sobrevuelan territorio mexicano, han permitido identificar a blancos criminales, según la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por lo anterior, éstos trabajos llevan a su detención, como en el caso de los recientes operativos en Sinaloa donde se detuvieron a operadores del denominado cártel de “Los chapitos”.

De acuerdo con el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, “los últimos detenidos en Culiacán son producto de estos trabajos de inteligencia, estas aeronaves cuando llegan a volar complementan el sistema de vigilancia que

tenemos y eso es lo que hacemos”, declaró.

El titular de la Defensa aclaró que con estos sobrevuelos, “no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional” porque todos ellos son autorizados por la dependencia a su cargo y si entran sobrevuelos, es a petición de México y se especifica la zona a vigilar, reconoció el general Ricardo Trevilla.

Detalló que, a partir de octubre pasado, cuando inició el gobierno de Claudia Sheinbaum, se establecieron “blancos de grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento puntual”.

Aclaró que la planeación de los operativos la hace la parte ejecutante en este caso el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional así como los grupos especiales. Respecto a los sobrevuelos de drones, insistió en que forman parte de la información que se comparte con Estados Unidos, y que es recíproco. “México comparte información y permite detenciones relevantes pero la planeación es por cada una de las fuerzas de cada uno de los países, por eso planteamos que hay coordinación y colaboración siempre que haya protocolos que no violen ni soberanías ni esquemas de trabajo conjunto”, declaró el general Trevilla.

En caso que se concrete la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, “tenemos plan B, plan C, plan D, plan E”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A unos días de que venza el plazo de 30 días en la pausa a esas tarifas, que acordó el pasado 3 de febrero con su homólogo de Estados Unidos, la mandataria mexicana destacó que el Plan México busca fortalecer la industrialización de nuestro país, en parte para reducir la dependencia en la integración con el vecino del norte.

“Recientemente el presidente Trump ha estado hablando más bien de la reciprocidad en términos de los aranceles. Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, pues también tenemos,

como decimos, plan B, plan C, plan D, plan E”, afirmó. Recordó que desde hace muchos años, México privilegió la integración comercial con Estados Unidos, por lo que si se llegaran a imponer los impuestos a las exportaciones mexicanas, se daría un redireccionamiento con otros países en términos comerciales, a fin de lo que se produce en México se exporte a otros mercados internacionales.

La Presidenta insistió en tener “cabeza fría” cuando se analizan las declaraciones de su homologo de Estados Unidos, Donald Trump, referente a México y los aranceles.

Esto después de los temores causados a partir de las nuevas declaraciones del magnate en el sentido de que los aranceles a México y Canadá se aplicarán según lo programado.

A pregunta expresa en la mañanera de este martes, la jefa del Ejecutivo planteó: “Hay que revisar todo lo que

dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas.

“Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo en esta semana, de hoy en ocho se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica, hasta el 4 de marzo”.

Recordó que el plazo de suspensión de un mes para los aranceles a productos mexicanos de 25 por ciento vence el 4 de marzo, por lo que confió en que se alcance un acuerdo antes. Inclusive, insistió, propondrá una nueva llamada, para la cual no habría fecha aún agendada.

“Vamos a esperar a que se cierre este ciclo, esperando tener un acuerdo con Estados Unidos”.

Refirió que se debe escuchar el discurso completo del republicano en torno a sus vecinos de América del Norte.

“Si habla de México y Canadá, y continua él hablando, y las últimas

declaraciones que ha habido, habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles. Lo que él plantea es que si un país pone impuestos a las exportaciones o importaciones, dependiendo, si los productos de Estados Unidos al entrar a Europa tienen una tarifa, en reciprocidad, dice, Estados Unidos le va a poner tarifa. Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México”. En ese sentido, la mandataria remarcó que si de reciprocidad se trata, “quedaríamos cómo estamos ahora”.

Afirmó que, como se acordó en la llamada que tuvo con Trump el 3 de febrero pasado, se mantienen los diálogos en torno a seguridad y comercio.

“Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración, no cortar la parte donde habla sólo de México y Canadá, él continúa hablando”.

Petróleos Mexicanos subsidió el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba en los dos últimos años del gobierno de López Obrador. Informes financieros internos y auditorías externas revelan que las exportaciones de Pemex a Cuba se han traducido en pérdidas y en el incremento de deudas.

En reportes entregados a inversionistas de la Bolsa, Pemex ha informado que de julio de 2023 a septiembre de 2024, envió a la isla petróleo crudo y productos derivados por alrededor de 15 mil 600 millones de pesos a través de Gasolinas Bienestar SA de CV, empresa filial que fue creada en febrero de 2022.

Al año siguiente de haber sido creada, Gasolinas Bienestar ejecu -

tó un contrato suscrito con Pemex Exploración y Producción para comprarle el petróleo crudo que luego envió a Cuba.

Al cierre de ese primer año de operaciones, Gasolinas del Bienestar reportó que sus ventas a Cuba habían ascendido a 6 mil 288 millones de pesos, monto casi idéntico a su costo de ventas. Eso arrojó que su utilidad fuera marginal, de apenas 418 mil pesos.

Tras el pago de impuestos, gastos adicionales y otros elementos financieros, Gasolinas del Bienestar cerró su primer año con pérdidas netas.

En sus estados financieros correspondientes a 2023, la filial de Pemex encargada de enviar petróleo a Cuba reportó que su capital contable sumaba apenas 149 millones de pesos, mientras que sus pasivos ascendían a 5 mil 836 millones de pesos, representando las obligaciones adquiridas,

tales como deudas y compromisos financieros.

Lo anterior significa que la empresa tiene una estructura altamente dependiente del endeudamiento, con pasivos que constituyen casi la totalidad de sus activos.

Su mayor endeudamiento es con Pemex Exploración y Producción (PEP), la cual reportó en sus estados financieros de 2023 que acumulaba cuentas por cobrar por 4 mil 605 millones de pesos a Gasolinas del Bienestar.

“El saldo por cobrar a Gasolinas Bienestar, SA de CV se debe a las ventas nacionales de crudo que se hacen a esta compañía”, precisó una auditoría externa entregada a Pemex en abril de 2024.

La misma revisión financiera refiere que los hidrocarburos vendidos por PEP a Gasolinas del Bienestar

“son vendidos posteriormente a Centroamérica”.

Sin embargo, en los informes que Pemex reportó a sus inversionistas al cierre de 2023 y de 2024, se menciona que el combustible que PEP vende a Gasolinas Bienestar es con el fin de enviarlo a Cuba, no a Centroamérica.

“Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar, SA de CV, nuestra subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos derivados del petróleo de algunas de nuestras afiliadas para exportarlos a la República de Cuba”, se lee en el reporte de diciembre de 2024 entregado a inversionistas de la Bolsa en Estados Unidos.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/crecen-deudasde-pemex-por-regalar-petroleo-acuba/

MCCI. CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Portero del Real Apodaca suspendido niega haber recibido dinero por apuestas

videos donde se ve la llamada de sus compañeros con una personas extranjera para organizar las apuestas.

Marco Valdéz, portero del Real Apodaca, negó haber participado en amaño de partidos para ganar dinero por medio de apuestas y dio detalles de lo que pasó en el partido donde comenzaron las sospechas sobre sus compañeros.

Las declaraciones del cancerbero se dieron luego de que se revelaron los videos de la conversación en los que los futbolistas habrían organizado las apuestas para un partido que iban a disputar, donde se le menciona vagamente.

En entrevista en Faitelson Sin Censura, Valdéz, quien fue castigado con dos años de suspensión por su supuesta participación en el caso, respondió que no ha recibido dinero por amañar partidos.

“No, ahora sí que no, ningún aporte hacía mí, yo no recibí nada de dinero, nada”, sentenció el arquero que no podría jugar en dos años debido a la sanción recibida.

El portero señaló que la sanción que le impusieron fue debido a que en la llamada fue mencionado, pues uno de los jugadores indició que ambos guardametas “están dentro”, haciendo referencia que participarían.

El jugador no se observa en los

“Me dieron dos años de suspensión porque fui mencionado en un video de una llamada que se hizo para ponerse de acuerdo para apuestas, en el cual nos mencionaron a los dos porteros, pero yo no aparezco, nada más fue por la mención”, explicó Marco Valdéz.

Valdéz explicó que la expresión “trabajar el partido” hace referencia a que los jugadores se ponen de acuerdo para beneficiar apuestas que les permita cobrar dinero por amañar las acciones o hasta perder el mismo juego.

El portero reveló que hubo una fuerte discusión en el medio tiempo del partido del Real Apodaca contra Los Cabos, en el que él fue suplente, por el bajo rendimiento de sus compañeros, y acciones, que habría iniciado las sospechas en directivos sobre la posibilidad de amaños.

“Se discutió en el vestidor, por malos entendidos, pero son cosas que pasan en los partidos, es la tensión que hay, ya que todos queremos ganar y se puso la cosa algo tensa porque íbamos perdiendo, pero al final se hablaron las cosas y se disculparon”, detalló el arquero.

Ese partido culminó con una derrota de 3-1 del Real Apodaca, en su casa.

los mil goles

Cristiano Ronaldo, el astro portugués del fútbol, acaba de alcanzar un impresionante hito en su carrera: ¡925 goles oficiales! Este logro coloca al delantero a solo

Hay más denuncias por arreglos de partidos en México

AGENCIA XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Los arreglos de partidos en el futbol mexicano salieron a luz, luego de que el club Real Apodaca y Correcaminos se vieron involucrados debido a la participación de sus jugadores en negociaciones con casas de apuestas, para alterar los resultados de sus partidos.

Además de los casos que ya han salido a la luz pública, la cadena ESPN señala que en al Federación Mexicana de Futbol existen más denuncias sobre presuntos amaños de partidos, en diferentes divisiones.

A través de denuncias anónimas, la FMF tiene conocimiento de más casos, aunque no se han podido tomar cartas en el asunto debido a que no hay pruebas suficientes que demuestren la

huella en varios de los clubes más prestigiosos del mundo, demostrando su capacidad goleadora y su consistencia a nivel de selecciones nacionales. A continuación, repasamos los equipos en los que ha anotado estos goles históricos:

1. Sporting de Lisboa (20022003)

Ronaldo comenzó su carrera profesional en el Sporting de Lisboa, donde marcó sus primeros goles oficiales. Aunque su paso por el club fue corto, dejó una fuerte impresión al anotar 5 goles en competiciones oficiales.

2. Manchester United (20032009 y 2021-2022)

En su primera etapa en el Manchester United, Cristiano Ronaldo se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo, logrando 118 goles oficiales en su tiempo en la Premier League. Después de su regreso al club en 2021, agregó más goles a su cuenta personal, sumando un total de 145 goles oficiales con los “Red Devils” en todas las competiciones.

3. Real Madrid (2009-2018)

Su época más exitosa llegó con el Real Madrid, donde Ronaldo alcanzó una cifra histórica de 450 goles oficiales en 438 partidos. Este impresionante promedio de más de un gol por partido lo consolidó como el máximo goleador de la historia del club y uno de los mejores jugadores de todos los tiempos en la Liga Española.

veracidad de las denuncias. Desde la FMF ponen atención a los distintos partidos que son un ‘peligro’ y podría haber algo de por medio, sin embargo, para poder tomar acciones necesitan tener las pruebas suficientes, tal y como sucedió con Real Apodaca y Correcaminos, donde contaban con un video de la negociación entre jugadores y apostadores.

lo como uno de los más grandes goleadores de la historia del fútbol.

5. Al Nassr (2023-presente) Actualmente, Cristiano Ronaldo juega para Al Nassr, en la Pro League Saudí, donde ya ha comenzado a hacer historia, marcando varios goles desde su llegada al club en 2023. Aunque los números exactos siguen en crecimiento, su presencia en la liga saudí sigue sumando goles oficiales a su cuenta personal.

6. Selección de Portugal

En la Selección Nacional de Portugal, Cristiano Ronaldo se ha convertido en el máximo goleador histórico de selecciones, con un total de 125 goles oficiales (hasta la fecha de esta nota). Este logro ha sido una parte esencial de su legado, habiendo representado a su país en varias Copas del Mundo y Eurocopas.

Un futuro cercano a los 1000 goles

Cristiano Ronaldo está a solo 75 goles oficiales de alcanzar los 1000 goles en su carrera profesional. Este logro pondrá su nombre en los libros de historia del fútbol, un testimonio de su dedicación, habilidades excepcionales y longevidad en el más alto nivel del deporte.

El sueño de alcanzar los 1000 goles está cada vez más cerca.

75 goles de alcanzar la increíble cifra de 1000 goles en partidos oficiales, un récord que se perfila como uno de los más destacados en la historia del fútbol.

Goles de Cristiano Ronaldo a lo largo de su carrera

A lo largo de su carrera, Cristiano Ronaldo ha dejado su

4. Juventus (2018-2021)

Con la camiseta de la Juventus, Cristiano siguió cosechando éxitos, marcando 101 goles oficiales en sus tres temporadas con el club italiano. Su capacidad para marcar goles en competiciones como la Serie A y la Champions League continuó consolidándo -

Cristiano Ronaldo muy cerca de

Diario Los Tuxtlas

Diputados aprueban en Comisión Iniciativa contra el maíz transgénico

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 29 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones el dictamen de reforma para proteger los maíces nativos y en contra del maíz transgénico.

El dictamen contempla diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política en materia de conservación de los maíces nacionales, a partir de la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta iniciativa busca, entre otras cosas, lo siguiente:

• Que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.

• Que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico.

Noticia relacionada: Sheinbaum Envía Reforma de Maíz Transgénico a la Cámara de Diputados;

¿Qué Dice la Iniciativa?

¿Qué es el maíz transgénico?

En los artículos transitorios del dictamen de la iniciativa aprobada por los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales, se define al maíz transgénico:

• Aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido

desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especia usando tecnología recombinante. Luego de la discusión y votación,

el presidente de la citada comisión, el morenista Leonel Godoy, informó que el dictamen se remitió a la Mesa Directiva para que se defina la fecha en la que pasará al Pleno.

Comisiones del Senado avalan proteger soberanía nacional

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Senado avaló en comisiones la reforma constitucional para proteger la soberanía nacional ante cualquier intervención extranjera.

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera, además de la aplicación de la pena más severa y prisión preventiva oficiosa para quien atente contra ella.

Durante la reunión de comisiones unidas de Justicia, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, los senadores de Morena y aliados pidieron el respaldo a la iniciativa en el nuevo contexto geopolítico que vive México frente a las decisiones del gobierno de Estados Unidos de declarar organizaciones terroristas a los grupos criminales. La oposición argumentó que se trata de una reforma de corte político que busca enviar un mensaje a los mexicanos.

La senadora morenista, Lucía Trasviña,

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

sostuvo que esta iniciativa es fundamental “para fortalecer los aspectos donde se sienta la soberanía de nuestro México, de nuestra querida patria, tenemos que defender con honor y con dignidad y ser solidarios y dar ese apoyo definitivo manifiesto, pleno y con mucha lealtad a quien dirige el gobierno de esta república que somos patriotas y a nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum”, y añadió que en México, “somos un pueblo fuerte y les pido que en este momento nos manifestemos que somos patriotas y no somos traidores a la patria y no seguimos intereses bastardos”.

La senadora panista Guadalupe Murguía sostuvo que la soberanía está plenamente garantizada en la Constitución, sin embargo, es una respuesta a la postura de Estados Unidos, por lo que la calificó de “innecesaria y repetitiva”.

En el mismo sentido se pronunció la priista Carolina Viggiano, quien señaló que esta reforma “no es más que un instrumento para eludir o justificar la responsabilidad del fracaso en materia de seguridad, economía y diplomacia” y podría interpretarse como un rechazo a la colaboración y podría derivar en mayor

desconfianza hacia México.

“La soberanía no se fortalece con declaraciones unilaterales sino con autodeterminación responsable, el respeto a la no intervención y el diálogo internacional”, añadió la legisladora priista al añadir que esta reforma “se busca disfrazar la ineficiencia”, dijo la legisladora priista quien votó en contra el dictamen.

A su vez, la senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, sostuvo que esta iniciativa “es más de carácter simbólico y declarativo que una reforma que pueda poner un alto a este tipo de agresiones, es más un mensaje a los mexicanos y decirles que se está defendiendo su soberanía nacional. Sin embargo, nos parece ilusorio, cándido, que mediante este tipo de reformas vamos a poder detener una posible incursión militar como se ha vislumbrado”.

El dictamen avalado por unanimidad por las comisiones unidas de Justicia, Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, adiciona dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones,

intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

En el segundo párrafo se establece que: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

La reforma al artículo 19 de la Carta Magna establece la pena más severa, así como prisión preventiva oficiosa, a quien trafique, fabrique o distribuya armas de manera ilícita.

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, se establece.

En marzo hijos de ‘El Chapo’ volverán a la corte en EU

Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, volverán a la corte federal de Chicago en marzo, en medio de las negociaciones que mantiene el gobierno de Estados Unidos con sus abogados, con la finalidad de lograr acuerdos.

Para el 19 de marzo, Joaquín Guzmán López, comparecerá ante la jueza Sharon Johnson, se le acusa de varios cargos relacionados con el tráfico de drogas, al igual que su hermano Ovidio, quien comparecerá el 31 de ese mismo mes. Cabe resaltar que en enero de

este año ambos tenían que presentarse en la corte, pero solo comparecieron de forma remota en una breve audiencia, donde la defensa y la fiscalía solicitaron más tiempo para lograr un acuerdo de culpabilidad.

El primero en llegar a los Estados Unidos fue Ovidio Guzmán que fue extraditado el 15 de septiembre, luego de su arresto a Sinaloa.

Mientras que Joaquín, su hermano, llegó en un vuelo irregular desde México el 25 de julio de 2024, acompañado de Ismael Zambada, “El Mayo”, según fuentes judiciales y la defensa de este último, Guzmán López se entregó voluntariamente y puso a Zambada en manos de Washington.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, negó este martes que Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes de Los Chapitos, se haya escapado en los últimos dos operativos desplegados por las fuerzas federales en Sinaloa, en el que aprehendieron al responsable de su seguridad, Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario sobre si las autoridades se encuentran cerca del círculo más cercano del uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, respondió que “más que quede tan cerca, si me permite han sido una serie de acciones”.

Además, aseguró que los objetivos de los despliegues recientemente ejecutados en Culiacán eran otros y que lo que se busca es el debilitamiento del crimen organizado que genera violencia en la entidad.

“No era el objetivo en esas dos operaciones el sujeto que usted menciona”, tras la insistencia de la prensa sobre el supuesto escape de Iván Archivaldo.

“Lo que podemos decir es que ha habido un debilitamiento constan -

te no sólo a esta organización, sino también a la otra fracción de de que no son de Los Chapitos, sino de Los Mayos constantemente ha habido ha habido detenciones de los dos grupos”, afirmó.

Harfuch preciso que de octubre a la fecha tras el despliegue de las fuerzas de seguridad en Sinaloa se han detenido a 900 personas y su han asegurado varias propiedad en las que en ocasiones se han encontrado túneles. “Desde hace ya algunos años es común que se aseguren casas con con pasadizos o túneles de este tipo”.

La semana pasada, en dos operativos distintos, la SSPC informó sobre la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, señalado como operador logístico y financiero de Los Chapitos; Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, en Culiacán; el sujeto es identificado como responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y encargado la compra de armas y municiones para la fracción de Los Chapitos. Además, de José Alonso “N”, fue identificado como tío de “El 200” e integrante de Los Chapitos. Harfuch admite 30 niños asesinados por la pugna del narcotráfico en Sinaloa

El titular de SSPC reconoció el asesinato de cerca de 30 niños desde que comenzó el pasado 9 de septiembre la pugna del Cartel de

Sinaloa, que acumula más de 800 homicidios desde entonces. “Que también la sociedad de Sinaloa sepa eso, las muertes que han sufrido estos menores de edad han sido provocadas por estos grupos delincuenciales”, respondió.

El caso más emblemático ha sido el de los hermanos Gael y Alexander, de 9 y 12 años respectivamente, asesinados junto con su padre el pasado19 de enero, lo que provocó protestas masivas que exigieron la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Vuelos de drones de EU han dado información para detenciones en Sinaloa

Por su parte, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México.

“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán (capital del estado de Sinaloa), es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que se tiene México”, informó Trevilla.

Aunque no especificó qué detenciones, en las que no intervienen elementos estadounidenses, momentos antes el secretario de Seguridad García Harfuch, destacó el arresto del “Wero Bryan”, presunto operador de Los Chapitos. Aún así, el secretario de la Defensa sostuvo que “no hay un indicio” de espionaje en los drones no tripulados reportaron la semana pasada medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del gobierno de Donald Trump para vigilar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció este martes, el asesinato de 30 menores desde que comenzó a inicios

de septiembre de 2024 la violencia en Sinaloa, derivado de las pugnas entre ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos’, que de acuerdo con los últimos reportes acumulan más de 800 homicidios desde entonces.

“Que también la sociedad de Sinaloa sepa eso: las muertes que han sufrido estos menores de edad han sido provocadas por estos gru -

pos delincuenciales”, respondió durante la ‘mañanera del pueblo’. El Gobierno de México, atribuye dicha pugna entre grupos criminales, tras la captura el 25 de julio pasado en Estados Unidos de Ismael Mayo Zambada, cofundador del cartel, traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín Chapo Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo. Cabe resaltar que el caso más emblemático ha sido el de los hermanos Gael “N” y Alexander “N”, de 9 y 12 años respectivamente, asesinados junto con su padre el pasado19 de enero, lo que provocó protestas masivas que exigieron la renuncia del gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este martes a los jueces de tener el caso Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por las investigaciones relacionadas con el tema de Odebrecht y por el de los Agronitrogenados, en un “pantano procesal”.

En conferencia de prensa, Gertz Manero aseguró que la FGR cumplió con todos los requisitos para reacti -

var el caso desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en el gobierno anterior le dieran “carpetazo”, sin embargo, culpó a los jueces por la tardanza del proceso.

“La fiscalía cumplió con todo rigor con todos los requisitos que tenía para iniciar este procedimiento, eso es público, estamos en un proceso como tantos otros que tenemos por culpa de un sistema judicial que por eso estamos en estos problemas y que esperamos que se resuelva”, dijo.

“Es un caso paradigmático de que

se cumplió con la ley, sí, de que se inició un procedimiento, sí, estamos en ese pantano procesal”.

Sobre si Emilio Lozoya permanece en México para enfrentar a las autoridades, el fiscal general recordó que el exdirector de Pemex cuenta libertad procesal.

Cabe recordar que el exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Niego fue detenido a comienzos de 2020 en España y extraditado a México como testigo protegido de la fiscalía a cambio de inculpar a otros políticos, pero en noviembre de 2021 ingresó a prisión preventiva

por riesgo de fuga tras haber sido captado cenando en un restaurante de lujo. Pero, fue en febrero de 2024 cuando un juez determinó que podría seguir en libertad su juicio por el caso Odebrecht, tras considerar que no existe un riesgo de fuga de la justicia. La FGR acusa al exfuncionario de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht, que habrían servido para comprar votos de legisladores para aprobar la reforma energética del expresidente Peña Nieto.

POLICIACA

Arrestan a dos individuos con cargamento de drogas, en San Andrés Tuxtla

AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

Elementos del Ejército y la Guardia Nacional, en conjunto con autoridades municipales, llevaron a cabo la aprehensión de dos individuos en el municipio de San Andrés Tuxtla.

Durante patrullajes

preventivos en la colonia Campeche, se identificó un vehículo con dos hombres a bordo, quienes, al percatarse de la presencia de las fuerzas de seguridad, adoptaron una actitud evasiva y sospechosa. Ante esta situación, se les indicó que se detuvieran y, tras una inspección bajo los protocolos de segu -

ridad correspondientes, se encontraron diversos paquetes y envoltorios que contenían sustancias ilícitas dentro del automóvil. Los objetos asegurados fueron confiscados, mientras que los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos legales pertinentes.

Padre e hijo heridos al derrapar en motocicleta, en Tantoyuca

Dos personas lesionadas dejó el derrape de motocicleta, las cuales debieron ser auxiliadas y trasladadas a un nosocomio para que recibieran la debida atención médica.

Fue a través de una llamada al 911 que se movilizó a personal de Protección Civil a la carretera que

comunica hacia la localidad Coyol Santa Clara. En este lugar derrapó una motocicleta en la que viajaban adulto y menor de edad que resultaron con heridas de consideración. Rápido arribaron paramédicos para auxiliar a padre e hijo, quienes requirieron ser canalizados al Hospital General “Humberto Silva Castillo” para su valoración.

Hallan a hombre sin vida al ser herido con un arma blanca, en Xalapa

AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

Una llamada al 911 alertó a las corporaciones policiacas la mañana de este martes, sobre la presencia de un hombre tirado en la banqueta de la calle Peral, esquina con el Andador Toronja, en la colonia El Sumidero, en la ciudad de Xalapa

Según vecinos, el cuerpo fue visto desde las 5:00 a.m., cuando algunas personas salieron a pasear a sus perros; sin embargo, asumieron que se trataba de un indigente y no le dieron importancia.

Conforme avanzó la mañana, varias personas que se dirigían a sus trabajos solicitaron el apoyo

de una ambulancia

Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia acudieron al lugar y confirmaron que el hombre, de aproximadamente 34 años, ya no contaba con signos vitales.

Su cuerpo mostraba varias heridas de arma blanca, indicio claro de un ataque intencional. Elementos de la Policía Estatal de la Delegación 20 acordonaron la zona en espera de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, quienes iniciaron la recopilación de indicios y la apertura de una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio.

El hecho ha causado conmoción entre los vecinos de la colonia El Sumide

LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE FEBRERO DEL 2025 by Diario Los Tuxtlas Tuxtlas - Issuu