EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Inicia IFT censo para determinar condiciones de la radio pública

Con una década de retraso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones implementará un censo para determinar las condiciones de la infraestructura de la radio pública, es decir, de aquellas estaciones no comerciales.

XALAPA, VER.

Esteban Ramírez será dirigente de Morena hasta el 2027

“No hay cambio de dirigencia estatal, lo que se aprobó fue la prórroga para el 2027 de los congresistas y consejeros estatales y nacionales y para los comités estatales, por lo tanto me seguirán viendo de aquí hasta el 2027”.

SINALOA, MX.

Suman más de 70 muertos y 32 detenidos en Sinaloa a dos semanas de la pugna entre Los Chapitos y La Mayiza

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Cesarán de la GN a más de 15 mil expolicías; pasarán a la SSPC

Al menos 15 mil elementos que se formaron en la extinta Policía Federal (PF) serán cesados de la Guardia Nacional con la aprobación de la reforma para que dicha corporación sea parte de las Fuerzas Armadas.

CIUDAD DE MÉXICO, MX . Queda instalado Consejo

General del INE para organizar elección de cargos en el PJF

La jornada electoral se celebrará el primer domingo de junio del año 2025 y podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el INE, con excepción de representantes o militantes de un partido político.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Gertz Manero seguirá al frente de la FGR: Sheinbaum

XALAPA, VER. Cada vez más dependencias de Veracruz rechazan recomendaciones de la CEDH

Les impacta directamente a las víctimas que ya de por sí están padeciendo los efectos de la vulneración de sus derechos humanos. Que la autoridad diga que no, es como una doble victimización”, señaló Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la CEDH.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Adscripción de la Guardia Nacional a Sedena no militariza tareas de seguridad, asegura el senador Manuel Huerta

perspectiva de paz y no de guerra,

gobernadora electa de Veracruz, Rocío

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Campeones Cup: Todo lo que debes saber del duelo entre América vs Columbus Crew

Todo está preparado para que este miércoles 25 de septiembre se haga retumbar el Lower.com Field de Ohio entre América (reciente campeón de Liga MX) contra Columbus Crew (actual

Mencionó que la gestión de gobierno se ha caracterizado por tener una

Rocío Nahle analiza fusionar la Policía y Tránsito

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, dijo que analiza una reestructuración en la Secretaría de Seguridad, se estudia la estructura que tienen en el estado de Yucatán donde la Policía y Tránsito son una sola corporación.

“Haciendo un estudio de lo que es la secretaría para hacer una reestructuración, he estado estudiando como se maneja por ejemplo el estado de Yucatán, es el mejor estado en todo el país en su estructura,

por ejemplo ahí tránsito y la policía, son uno solo, acá tenemos dos entes, pues ver si se reestructura, son diferentes estados, lo que nos da a nosotros en Veracruz, es un territorio muy amplio, entonces estamos trabajando con eso en México, espero que a finales de octubre tengamos alguna propuesta concreta”.

Reiteró que está pendiente el nombramiento del titular de la Secretaría de Seguridad, será nombrado en coordinación con Omar García Harfuch, futuro secretario de Seguridad de México y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, espera que esto se concrete a finales del mes de octubre.

Agregó en entrevis -

ta que el titular de la SSP debe ser una persona con experiencia, se está en la elección.

Nota relacionada: Hay estabilidad política en Veracruz, hay una transición ordenada y coordinada : Rocío Nahle

Añadió que también está pendiente nombrar al Secretario de Infraestructuras y Obras Pública, señaló que es un funcionario de Pemex, que está pendiente su jubilación, es un constructor que participó en la refinería Dos Bocas.

Por otra parte, indicó que se apoyará la reforma electoral en donde plantea eliminar las plurinominales, reducir de número de diputados, senadores y regidores.

Fallece Carlos Saldaña: buscaba a sus hijos desaparecidos en Xalapa

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El activista Carlos Saldaña Grajales, quien fue uno de los fundadores del Colectivo Familiares Enlace Xalapa, y buscaba a sus dos hijos desaparecidos desde 2011, falleció la noche del domingo 22 de septiembre en la capital del estado.

A través de redes sociales, integrantes de diferentes colectivos de la entidad veracruzana enviaron sus condolencias a la familia del buscador, quien murió

debido a complicaciones de salud que deterioraron su estado en los últimos años.

“Los días de angustia y desesperación en la búsqueda de sus hijos dejaron mella en su cuerpo y lamentablemente ayer por la noche falleció por causas de enfermedad. Durante los años de búsqueda ‘Saldaña’ tuvo acercamiento con los medios de comunicación y se ganó la estima de muchos, así como sus compañeros de trabajo de la Coordinación General de Comunicación Social

del Gobierno del Estado”, escribieron sus compañeros en redes sociales.

Saldaña Grajales declaró a los medios de comunicación tras una manifestación el 31 de agosto de 2015 que “primero muerto antes de rendirme en la búsqueda de mis hijos”.

Sus hijos Karla Nallely y Jesús Alberto Saldaña Martínez desaparecieron el 29 de noviembre de 2011 en la capital del estado de Veracruz.

Desde 2015 formó parte del Colectivo Familiares Enlace Xalapa con el objeti -

Dichos y expresiones populares

vo de encontrar a sus hijos, quienes acudieron a divertirse a un antro la noche de su desaparición en la ciudad de Xalapa y nunca más regresaron. Durante 13 años, Saldaña Grajales nunca dejó de buscarlos manteniendo con la esperanza de hallarlos con vida “porque la esperanza de volver a verlos es lo único que nunca perderé”. El activista fue parte de la mayoría de las manifestaciones que colectivos hicieron en los últimos años a todas las administraciones estatales y era reconocido y querido por su lucha.

Alcaldesa dialoga con vecinos inconformes de la Col. Emiliano Zapata por la instalación de una gasolinera

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA VER.

LOS TUXTLAS

Atendiendo la inquietud ciudadana de vecinos de la colonia Emiliano Zapata, este lunes la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada recibió a vecinos de dicha zona que manifestaron su inconformidad ante la instalación de una gasolinera en medio de una zona habitacional.

Los avecindados expresaron su preocupación y molestia por la construcción de dicha estación de servicio, luego de que expusieron el peligro que representaría para los habitantes del lugar, argumentando la cercanía con una gasera y zona escolar. La alcaldesa escuchó los argumentos de los manifestantes y aunque aclaró que el otorgamiento de estos permisos son índole federal y de competencia estatal, se ofreció a ser autoridad media-

dora para poder entablar un diálogo con las partes involucradas en este tema, a fin de llegar a un acuerdo mutuo, principalmente garantizando por encima de todo, la integridad y seguridad de la ciudadanía.

AGENCIA

Cuitláhuac advierte denuncias contra alcalde de Tatahuicapan por cierre de Yuribia

COATZACOALCOS, VER.

LOS TUXTLAS

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez advirtió que se presentarán denuncias en contra del alcalde de Tatahuicapan por el cierre de las válvulas en la presa Yuribia, que abastece de agua a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y por convocar a la suspensión de actividades comerciales, educativas, sociales y laborales en ese municipio a partir de este lunes. En entrevista celebrada después

de la entrega de patrullas a 31 municipios veracruzanos, García Jiménez precisó que se le dará un plazo al alcalde Eusebio González Hernández para que recapacite las cosas, ya que podría enfrentar el desafuero y un proceso penal.

”Él ya excedió las cosas, está convocando, está convocando a bloquear el pueblo, a su propio pueblo, está convocando a cerrarles el agua a su propio pueblo (...) Esto es totalmente ilícito, ahí incurre en varios delitos, tenemos conocimiento de que ya tiene una denuncia por uno de ellos, pero, al hacer esto, incurre en más”, subrayó.

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

El H. Ayuntamiento de Santiago Tuxtla invita a la ciudadanía de la localidad de

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Trabajadores del Comité Estatal del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que tras el cierre de las oficinas están en incertidumbre porque ni la dirigencia ni autoridad alguna les ha informado sobre su situación y hay pagos de salarios pendientes.

“Aquí los trabajadores de la dirección estatal del PRD en Veracruz, yo llegué en la mañana y encontré cerradas las oficinas en la puerta principal. Pegados unos comunicados que el INE emitió por la pérdida de registro del partido a nivel nacional. No es un documento oficial, no muestra sellos ni firmas”, señaló una de las trabajadoras.

A través de un video los trabajadores mostraron cómo al llegar

a las oficinas se encontraron con candados que les impide el acceso.

“Estamos en la incertidumbre, porque ninguno de nosotros hemos recibido una notificación de parte de las instituciones, ya sea el INE y OPLE, ni de nuestra dirigencia que sigue vigente”, explicó.

Afuera del sitio está pegada una circular del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se informa sobre la extinción del partido político, debido a que no obtuvo el 3 por ciento de la votación en la elección del 2 de junio.

Sin embargo, los empleados afirman que durante todo el proceso de extinción no ha habido comunicación con el líder estatal del partido.

Incluso, señalaron que ya ni siquiera les contesta las llamadas a pesar de que les quedaron a deber el pago de sus salarios.

Por ello decidieron denunciar que este lunes al llegar a las ofici -

la Pitahaya y comunidades vecinas a que aprovechen los servicios gratuitos que se estarán ofreciendo en el programa “Tu Gobierno Más Cerca de Ti”, el día de mañana 24 de septiembre a partir de las 09:00 am en el Preescolar “Juan de Dios Palma”.

nas ya no pudieron ingresar a sus oficinas pero nadie les indicó qué pasará con ellos.

“Evaden la comunicación, en cada quincena, cuando solicita -

mos el pago, ya que hemos tenido atrasos y compañeros que no han recibido desde que se informó (en junio) que no se alcanzó la votación para mantener el registro”, dijo.

Sube 18% tasa de incidencia delictiva en Veracruz: INEGI

AGENCIA

XALAPA, VER.

La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes aumentó 18.3 por ciento del año 2022 al 2023 en el estado de Veracruz, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante 2022 se identificó una tasa 17 mil 129 por cada 100 mil habitantes y, al año siguiente, de 20 mil 272 en la entidad veracruzana.

Al comparar con 2022, en 2023, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes bajó en tres entidades federativas, hubo alza en 11, y 18 no presentaron cambios.

En 2023, las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 52 mil 723; estado de México, con 51 mil 881, y Aguascalientes, con 45 mil 262.

Las entidades con las tasas más bajas fueron Chiapas, con 16 mil 038; Durango, con 18 mil 230, y Oaxaca, con 18 mil 575. En 19 entidades federativas, el delito más frecuente fue fraude. Siguieron extorsión y robo o asalto en calle o en el transporte público, en seis entidades cada uno.

El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 282 mil millones de pesos, lo que equivale a 6 mil 853 pesos, en promedio, por persona afectada.

Lo anterior se traduce en 1.15 % del Producto Interno Bruto (PIB). Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 91.7 mil millones de pesos. Las pérdidas por victimización representaron 190.3 mil millones de pesos. La Encuesta Nacional

de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

(ENVIPE) 2024 muestra que, en 2023, 27.5% de los hogares en México tuvo,

al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito.

Industrias del sur de Veracruz solicitarán a próximo gobierno ayuda en la garantía de materia prima y suministro de servicios

AGENCIA

XALAPA, VER.

Proveer de materia prima para el sector industrial, así como garantizar el suministro de agua y electricidad, son las principales necesidades que expondrán al gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, señaló el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) en la zona sur, Sergio Plata Azpilcueta.

“Actualmente la industria asentada solamente aquí en esta región importan más de un millón 200 mil toneladas al año de materias primas, prin -

Entrega

AGENCIA

XALAPA, VER.

cipalmente de Estados Unidos, esto es normal, es nuestro principal socio comercial, lo tenemos en cercanía a esta región y bueno esas materias primas pudieran estarse suministrando por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex)”.

En el tema, dijo que la AIEVAC tiene expectativas favorables con la designación que hizo Claudia Sheinbaum En Pemex.

“Tenemos expectativas positivas, el nombramiento que se hizo en Petróleos Mexicanos, se habla de una persona con una amplia experiencia de conocimiento en el sector

Cuitláhuac

no solamente en México sino a nivel global también, eso ayuda a entender las circunstancias por las que está pasando el mundo y sobre todo Petróleos Mexicanos que tiene grandes retos, grandes desafíos”.

Además, mencionó que sostuvieron un acercamiento con la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, y con el próximo secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga.

Finalmente, expresó que esperan mantener el mismo diálogo que se ha tenido desde ambas autoridades fueron electas.

García patrullas y equipamiento a varios municipios del estado de Veracruz

El gobernador de

Veracruz, Cuitláhuac García entregó este lunes patrullas y equipamiento policiaco a

varios municipios del estado.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo

en estacionamiento del auditorio Benito Juárez en la ciudad de Veracruz. El gobernador estuvo

acompañado de alcaldes de los municipios beneficiados y de autoridades de seguridad.

Cada vez más dependencias de Veracruz rechazan recomendaciones de la CEDH

TUXTLAS

Las dependencias públicas en Veracruz continúan rechazando las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), una tendencia que afecta directamente a las víctimas.

En 2023, el 53 por ciento de las instituciones se negaron a aceptar las recomendaciones emitidas, y en lo que va de 2024, este porcentaje se ubica en un 47 por ciento.

“A la Comisión Estatal de Derechos Humanos no le impacta; les impacta directamente a las víctimas que ya de por sí están padeciendo los efectos de la vulneración de sus derechos humanos. Que la autoridad diga que no, es como una doble victimización”, señaló Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la CEDH. Las cifras muestran un patrón recurrente. Este año, la CEDH ha emitido 87 recomendaciones, de las cuales solo 35 han sido aceptadas, 19 están en proceso de análisis y 31 ya han sido rechazadas. Esta negativa se extiende a casos que van desde la negación de servicios de salud hasta desapari -

ciones forzadas y tortura, pues involucran principalmente a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado.

RECURREN

ANTE LA CNDH

Ante la negativa de las instituciones a aceptar las recomendaciones, las víctimas deben recurrir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que alarga considerablemente el tiempo que toma obtener una resolución favorable. En 2023, la situación fue similar: de las 118 recomendaciones emitidas por la CEDH, 55 fueron aceptadas y 62 rechazadas. El rechazo a las recomendaciones ha crecido de forma constante en los últimos años. En 2019, el porcentaje de rechazo fue de 12.79 por ciento; en 2020, de 12.1 por ciento; en 2021, disminuyó a 8 por ciento, pero en 2022 subió al 19.38 por ciento.

“Lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos esperaría es que, cuando se acredita que hubo una violación de derechos humanos, la entidad recomendada admita la recomendación. De no hacerlo, se transgreden los derechos de las víctimas que han quedado acreditadas en la recomendación”, subrayó Matzumoto. La negativa de las depen -

dencias públicas no solo implica una cuestión administrativa, sino que agrava la situación de las víctimas al prolongar el tiempo en que pueden recibir reparación.

“Más allá de una compensación, que es solo una de las medidas reparatorias, se busca que las víctimas tengan acceso a herramientas que les permitan superar su situación de vulnerabilidad y retomar su proyecto de vida, que es lo deseable para todas ellas”, explicó.

Dependencias como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, el Consejo de la Judicatura y varios ayuntamientos están entre las que han rechazado las recomendaciones. Esta situación obliga a las víctimas a apelar ante la CNDH, lo que extiende aún más el proceso de reparación.

Esteban Ramírez será dirigente de Morena hasta el 2027

El dirigente estatal de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, afirmó que se mantendrá en este cargo hasta el 2027. Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, dijo que el Consejo Nacional de su partido determinó prorrogar la permanencia de los comités estatales.

“No hay cambio de dirigencia estatal, lo que se aprobó fue la prórroga para el 2027 de los congresistas y consejeros estata -

les y nacionales y para los comités estatales, por lo tanto me seguirán viendo de aquí hasta el 2027”. En otro tema, se le preguntó sobre las posibles nuevas afiliaciones de quienes han dejado su partido, como la ex priista Anilú Ingram, y dijo que aunque se debe reunir con quien se lo pida, en este momento Morena no tiene abierto un proceso de afiliación.

“Como dirigente del partido tengo que recibir a todos los que quieran platicar conmigo, no puedo rechazar a nadie, vamos a esperar los momentos. No estamos en afiliación, no estamos en un proceso de afiliación”.

Hoy Venus entrará en tu casa octava, por donde va a transitar a lo largo de unas cuantas semanas y traerá algunas vivencias especialmente pasionales y ardientes en tu vida sentimental. Los impulsos siempre tienden a dominarte, pero en estos días lo van a hacer con una intensidad algo mayor. Sueños hechos realidad.

No obstante, aclaró que para que puedan ser recibidos en el partido se tiene varios requisitos que deben cumplir.

“El requisito es que tengan servicio al pueblo, que sean honestos, que no traicionen al pueblo”.

Ramírez Zepeta se negó a tocar el tema de la familia Yunes y las posibles alianzas que puedan tener a partir de ahora con Morena.

“Hay que hablar de las cosas positivas, de lo que se viene para los próximos seis años; lo que tenía que comentar ya lo comenté ahora viene el proyecto de la cuarta transformación en Veracruz, el segundo piso”, dijo.

La llegada de Venus a la séptima casa, a partir de hoy, te va a ayudar y te traerá suerte para que tus relaciones sentimentales tiendan a consolidarse y estabilizarse; o también, para encontrar una pareja estable, en el caso de que la estés buscando. Pero también te ayudará a solucionar las tensiones o conflictos con tu pareja.

TAURO GÉMINIS

A partir de hoy, Venus comenzará su tránsito por la casa sexta, donde va a estar durante algunas semanas, y esto te resultará beneficioso para tu trabajo y los asuntos materiales en general, especialmente favorecerá la armonía y la solución de tensiones o conflictos, también la ayuda de amigos, o un romance en el trabajo.

CÁNCER

Estás de suerte, porque a partir de hoy Venus comenzará a transitar por tu casa quinta a lo largo de varias semanas, y esto va a favorecer, de forma apreciable, tu vida sentimental, especialmente la posibilidad de ser feliz, o de disfrutar de los placeres, en más momentos de lo habitual. También favorece la felicidad familiar.

LEO

Venus, el planeta del amor y los placeres, comenzará a transitar, a partir de hoy, por tu cuarta casa, y se va a mantener ahí a lo largo de varias semanas. Y como resultado te traerá paz, alegría y felicidad en el ámbito familiar, el hogar y personas con las que convives. También te va a ayudar a solucionar conflictos del pasado.

Gracias a la influencia de Júpiter te encuentras en un buen momento en lo que se refiere a los asuntos laborales y materiales, y ese momento a partir de ahora será un poco mejor gracias a un tránsito de Venus que se inicia hoy y durará varias semanas, favoreciendo tus relaciones sociales y contactos, que te traerán suerte.

LIBRA

La influencia del Sol te protegerá y te traerá suerte, a partir de ahora, en muchos ámbitos; pero además, a esto se le sumará un nuevo tránsito de Venus, que se iniciará a partir de hoy y durará algunas semanas, que te traerá suerte en el ámbito material y financiero, e igualmente te va a traer ayuda, si la estabas necesitando.

ESCORPIO

Como ya señalábamos ayer, Venus acaba de entrar en tu signo, por donde transitará alrededor de un mes, y no solo te traerá suerte en los asuntos del corazón, sino que también te va a suavizar, o incluso resolver, las tensiones o conflictos relacionados con el trabajo o la vida íntima. Favorecerá los acuerdos y la concordia.

SAGITARIO

A partir de hoy, y durante algunas semanas, Venus transitará por la casa doce, y eso hará que, en muchos casos, tengas que ayudar a tu pareja o a alguno de tus seres más queridos, en un momento especialmente difícil de su vida. También podrías ser víctima de alguna traición, o un desengaño, en el amor o la amistad.

CAPRICORNIO

Gracias a los tránsitos del Sol y Júpiter te esperan momentos muy buenos en las próximas semanas, siempre que te esfuerces por ello, naturalmente. Pero además, esto también se va a ver reforzado por un magnífico tránsito de Venus, que te traerá la ayuda de amigos y seres queridos, en tu trabajo y en tu vida íntima.

ACUARIO

En estas próximas semanas este podría ser el signo más afortunado, o quizás que reciba más ayuda de los astros, porque junto con los excelentes tránsitos del Sol y de Júpiter, vas a tener, a partir de hoy, otro excelente de Venus, que te podría ser de gran ayuda para tu trabajo y asuntos mundanos, favoreciendo los éxitos.

PISCIS

A partir de hoy, a la lo largo de varias semanas, Venus se te va a colocar en una posición muy favorable, especialmente para los viajes, o también para las personas que lleguen a tu vida desde muy lejos. En algún largo viaje podrías encontrar el amor o vivir experiencias muy placenteras. Llegada inesperada de un dinero.

Cesarán de la GN a más de 15 mil expolicías; pasarán a la SSPC

Al menos 15 mil elementos que se formaron en la extinta Policía Federal (PF) serán cesados de la Guardia Nacional con la aprobación de la reforma para que dicha corporación sea parte de las Fuerzas Armadas.

Con la modificación constitucional, cuyo dictamen se prevé sea aprobado hoy en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, los civiles no podrán formar parte de la Guardia Nacional, por lo que los exelementos de la PF que actualmente están en sus filas quedarán adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública del Inegi, existen 15 mil 158 elementos de la extinta Policía Federal que son parte de la Guardia Nacional.

“El artículo sexto transitorio del proyecto que discutimos establece una cláusula competencial para el Ejecutivo federal, a efecto de que disponga lo necesario para que el personal de la Policía Federal quede adscrito a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública ‘conservando sus derechos laborales adquiridos’”, explica el dictamen de la reforma, que ayer comenzó a circular entre los senadores integrantes de las comisiones unidas.

La Policía Federal tiene sus orígenes en el año 1999, cuando nació con el nombre de Policía Federal Preventiva, a cargo de la Secretaría de Gobernación; con

AGENCIA

el gobierno de Felipe Calderón, la corporación se transformó en toda una Secretaría de Seguridad Pública y, en 2019, con la creación de la Guardia Nacional, 26 mil de sus elementos fueron incorporados a la nueva fuerza de seguridad pública, aunque, cinco años después, sólo 15 mil 158 expolicías federales son parte de ésta.

Limpiarán de civiles a Guardia Nacional Los elementos quedarán adscritos a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública, conservando sus derechos laborales adquiridos.

La aprobación de la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea parte de las Fuerzas Armadas implicará el cese de al menos 15 mil elementos que se formaron en la extinta Policía Federal, pues al ser civiles no podrán formar parte de la Guardia Nacional, por lo que se quedarán en la Secretaría de Seguridad Pública.

De acuerdo con el régimen transitorio de la reforma constitucional, que se aprobará este lunes en comisiones unidas del Senado, el titular del Poder Ejecutivo federal dispondrá que “el personal procedente de la extinta Policía Federal cese de prestar sus servicios en la Guardia Nacional y quede adscrito a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública, conservando sus derechos laborales adquiridos”.

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública del Inegi, existen 15 mil 158 elementos de la extinta Policía Federal que son parte de la Guardia Nacional.

La Policía Federal tiene sus orígenes en el año 1999, con

el gobierno de Ernesto Zedillo y que nació con el nombre de Policía Federal Preventiva, a cargo de la Secretaría de Gobernación; con el gobierno de Felipe Calderón la corporación se transformó en toda una Secretaría de Seguridad Pública y en el año 2019, con la creación de la Guardia Nacional, 26 mil de sus elementos fueron incorporados a la nueva fuerza de seguridad pública, pero a cinco años de historia, en la Guardia Nacional sólo existen 15 mil 158 ex policías federales.

El dictamen de la reforma, que ayer comenzó a circular entre los senadores integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, explica que “el artículo Sexto Transitorio del proyecto que discutimos establece una cláusula competencial para el Ejecutivo federal a efectos de que disponga lo necesario para que el personal de la Policía Federal quede adscrito a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública “conservando sus derechos laborales adquiridos”.

“Estas comisiones dictaminadoras tienen presente que en 2020 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió dos amparos determinando que había incertidumbre jurídica dado que el Presidente –según su juicio– había violado derechos humanos en la emisión de los acuerdos (para dar cumplimiento a los Transitorios de la reforma constitucional de 2019) al no precisar los términos de la transferencia de los recursos humanos específicamente por cuanto hace al mantenimiento de grado y prestaciones”, destaca.

Recuerda también que “el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió este asunto el 20 de abril de 2023 al invalidar, por una parte, diversas porciones previstas en distintas normas del decreto impugnado y reconocer, por otra, la validez de algunas más. “La Corte declaró inconstitucional el traslado del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la normativa que regulaba la figura de la Comandancia en relación con su nombramiento y facultades e invalidó también diversas disposiciones que modificaban el régimen del personal asignado a la Guardia Nacional proveniente de la Policía Militar y de la Policía Naval, ello al considerar que confrontaban lo dispuesto por el artículo 21 constitucional que establece que la Guardia Nacional debe ser una corporación de carácter civil adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública”, admite el dictamen.

De igual manera, el dictamen acepta que “nuestro país enfrentó una de las crisis de seguridad más graves de su historia reciente. La violencia generada por el narcotráfico y el crimen organizado dieron lugar a un aumento constante en los índices de homicidios, desapariciones forzadas y otras formas de violencia extrema. Según datos oficiales, entre 2006 y 2023, el país experimentó más de 350 mil homicidios violentos, muchos de ellos relacionados con el crimen organizado.

“Además, el número de desapariciones forzadas y vio-

laciones a derechos humanos concitó también preocupación, tanto a nivel nacional como internacional”, dice.

Precisa que “la Comisión que dictaminó en la Cámara de origen valoró, y en ello coincidimos, que una de las razones principales que justifica la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional es la debilidad institucional de las fuerzas de seguridad civiles.

“En gran parte de los estados, las policías locales carecen de los recursos, capacitación y supervisión necesarios para enfrentar la amenaza que representan los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales. Esta situación explica la necesidad de crear una fuerza con alcance nacional dotada de mejores capacidades operativas, recursos suficientes y una estructura organizativa robusta para garantizar el orden público.

“Estas comisiones unidas afirmamos que, las reformas a la constitución buscan fortalecer la capacidad del Estado para controlar el territorio y garantizar la seguridad pública.

“La Guardia Nacional, al ser una fuerza de seguridad nacional, está diseñada para actuar de manera coordinada con otras instituciones, pero con una mayor disciplina y capacidad operativa que las policías locales y estatales. Esto es fundamental para enfrentar desafíos que trascienden las capacidades de las fuerzas locales, como la violencia armada, el tráfico de drogas y el control territorial por parte de grupos criminales”, destaca el dictamen que se aprueba hoy en comisiones y el miércoles en el pleno del Senado.

López Obrador renuncia a su militancia en Morena

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, renunció este lunes a su militancia en Morena.

Estoy muy contento con eso, yo también renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento”, argumentó.

“Llevo ya bastante tiempo satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de méxico supo elegir a la nueva presidenta, una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, una mujer con experiencia,

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dijo estar muy contento con los resultados obtenidos y con la nueva dirigencia nacional del partido que fundó.

sensible, honesta, de buenos sentimientos de buen corazón. Es lo mejor que le pudo pasar al país en estos tiempos”, destacó.

“Estoy muy contento, y lo mismo com la llegada de Luisa María a la Presidencia de morena y los felicitó a todos los delegados de Morena, a los que participaron en el Congreso, en el consejo y a los nuevos dirigentes de Morena”, indicó. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) renovó este domingo su liderazgo y erigió a Luisa María Alcalde, como su nueva dirigente nacional. La actual secretaria de Gobernación se comprometió a enfrentar los riesgos del vertiginoso crecimiento del partido en el poder e implementar una estrategia de siete puntos para consolidar a Morena como el mejor partido del mundo. Su designación como sexta dirigente del partido gobernante se dio por unanimidad de votos, por más de tres mil congresistas que asistieron al Congreso Nacional Extraordinario de Morena en Ciudad de México. Además, Andrés López Beltrán, el segundo hijo del presidente López Obrador, fue elegido como secretario de Organización del partido y se comprometió a mantener el legado de su padre.

Anuncian cambios en pagos de pensiones de IMSS e ISSSTE en octubre

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Ante la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre, día inhábil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que el pago de pensión correspondiente a octubre se realizará con un pequeño retraso, de acuerdo con el calendario oficial de pagos del 2024. Señala que el pago de la pensión se realizará el próximo miércoles 2 de octubre de 2024.

En tanto que si se es pensionado a través de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), deberá consultarse el calendario de la institución correspondiente debido a que la fecha de depósito de la pensión puede variar según su propio calendario.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago de la pensión correspondiente a octubre 2024 se adelantará al próximo viernes 27 de septiembre de 2024, de acuerdo con su calendario 2024.

Adscripción

de la Guardia

Nacional a Sedena no militariza tareas de seguridad, asegura el senador Manuel Huerta

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Senador Manuel

Huerta adelantó que el tratamiento legislativo que el Congreso de la Unión dará al tema de la Guardia Nacional, en específico su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se hará sin que dicha inclusión implique en modo alguno militarizar las tareas de seguridad pública en el país.

Huerta reiteró que una vez que quede adscrita la Guardia Nacional a la SEDENA, “sus elementos no cumplirán funciones militares sino solo de seguridad pública, es decir, no cumplirán de ninguna manera funciones militares, pues esas están estrictamente reservadas a dicha Secretaría.”

Aprovechó para precisar que los objetivos de la reforma constitucional son: el que las instituciones de seguridad pública contarán y respetarán los protocolos de actuación policial; la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, atenderá la persecución de delitos, sujeta a las atri-

buciones de los ministerios públicos y las funciones delimitadas en la Constitución y leyes secundarias; los mandos superiores y demás oficiales de la Guardia Nacional, serán nombrados por el titular del Poder Ejecutivo y ratificados por el Senado de la República; el Presidente de la República tendrá el mando de la Guardia Nacional y velará por la seguridad nacional y pública; y en materia laboral, los elementos de la Guardia Nacional se regularán por sus propias leyes y tendrán derecho a participar en el sistema de vivienda.

Mencionó que la gestión de gobierno se ha caracterizado por tener una perspectiva de paz y no de guerra, y en donde todas las acciones del Estado se han orientado al bienestar y desarrollo integral de las personas, por lo que “la adscripción de la Guardia Nacional a la SEDENA busca proteger la dignidad humana y garantizar los derechos fundamentales, priorizando la seguridad como un pilar esencial para el desarrollo de nuestras comunidades”.

Y precisamente la Defensa Nacional es una institución con amplia experiencia en el

manejo logístico, administrativo y operativo de grandes cuerpos de seguridad y protección. De ahí uno de los propósitos de su adscripción. Y en un contexto de grupos delincuenciales, se requiere de una institución con vasta experiencia en el manejo logístico, administrativo y operativo de cuerpos de seguridad y protección, agregó.

Por lo que toca a la Guardia Nacional, esta institución tiene significativos logros, a cinco años de que fue instaurada: ha logrado hacer 43 mil 984 personas vinculadas a delitos de alto impacto; el aseguramiento de 11 mil 224 armas y más 11 millones de cartuchos; 604 granadas; 103 mil 830 kilos de marihuana; 12 mil197 kilos de cocaína; 779 kilos de fentanilo, entre otras drogas; ha asegurado 47 mil 189 vehículos, así como la clausura de laboratorios clandestinos de estupefacientes. También recuperó poco más de 50 millones de litros de hidrocarburos en el periodo 2019-204.

Aunado a ello se tiene la asistencia que esa corporación policiaca ha proveído en eventos naturales como el caso del huracán “Otis”, fenómeno natural que causó devastación y destrucción, así como también su apoyo en el proceso de vacunación por el COVID.

En suma, concluyó Manuel Huerta, sí ha habido resultados palpables de la Guardia Nacional en el territorio mexicano en el último lustro, mis-

mos que se valoran como positivos en el marco de la minuta que discutiremos en este Senado.

Rolls-Royce Ghost

Rolls-Royce puede parecer una compañía que se ha quedado atrás, que deja de ser tan conocida como Tesla, Lamborghini o incluso Bugatti, pero la empresa realmente es más importante de lo que crees. Con gran parte de sus operaciones dedicadas a la elaboración de motores para aeronaves, los autos no son su única preocupación. Sin embargo, el nuevo Rolls-Royce Ghost demuestra que cuando lo desean, pueden sorprender a todo el mundo.

La última apuesta de Rolls-Royce llega en color blanco y bajo el concepto de post-opulencia, rechazando el las expresiones superficiales de riqueza. Por eso es que tenemos una verdadera obra de arte que va de lo minimalista a lo brutalista.

La parrilla frontal Pantheon alumbrada hacia abajo ilumina discretamente la iconografía de Rolls-Royce y la fascia iluminada debuta con la insignia de Ghost rodeada por más de 850 estrellas.

Con este modelo Rolls-Royce busca alejarse de los modelos ostentosos del pasado, claro que tratándose de ellos nunca dejarán de ser sinónimo de lo mejor de lo mejor, pero con Ghost, rediseñaron el auto por dentro y por fuera, dejaron atrás los aspectos decorativos y le dieron un sentido mucho más práctico al auto.

Así luce el primer Rolls-Royce eléctrico

Al traerlo al siglo XXI, el RollsRoyce Ghost es considerado el más

avanzado de la marca, estas son algunas de las especificaciones técnicas que lo prueban:

Tracción y dirección en las cuatro ruedas para un equilibrio y un aplomo sin precedentes.

El primer sistema de suspensión plana del mundo. Aumenta significativamente la agilidad con menor esfuerzo.

Equipado con el distintivo motor V12 biturbo de 6.75 litros, que genera 571 hp y 850 Nm.

Para un egreso sin esfuerzo, las puertas ahora se abren y cierran eléctricamente.

En el mundo de hoy, donde la gente busca simplicidad, un mundo post-opulento, Rolls-Royce Ghost es la esencia de nuestro presente.

Diario Los Tuxtlas

Bitácora Política

de la nota

El Diputado Local y la Diputada Federal detrás del cierre de las válvulas de la presa Yuribia

• Dejaron sin agua a los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Chinameca entre otros

• Están descomponiendo el escena-

El tema del cierre de las válvulas de la presa Yuribia en el municipio de Tatahuicapan, ha dado mucho de que hablar y escribir este fin de semana, sobre todo porque dejaron sin agua a los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Chinameca entre otros.

En el sur se comenta que un Diputado Local, junto con una Diputada Federal de la zona son quienes están tendiendo la cama al Dip. Local electo Esteban Bautista, y que el Presidente Municipal de Tatahuicapan, el vulgar ambicioso, de nombre Eusebio Gonzalez, que un dia se encuentra alcoholizado y al otro también, se ha prestado a ser cómplice de estos dos diputados (el Local que está por fenecer su en encargo y la diputada federal del distrito y el Diputado Local, son quienes están descomponiendo la zona para que la Gobernadora Electa Rocío Nahle vea con malos ojos al Diputado Electo Estaban Bautista, ya que le ven espolones de ser un personaje importante en la próxima Legislatura del Estado.

No cabe duda que hay enanos que nunca terminaron de crecer y ahora al final de sus períodos tratan de seguir medrando con la política social, de la que la gobernadora electa no quiere saber más.

Por eso tanto Amado Cruz como Rocío Nahle deberían buscar a los responsables en la actual legislatura del estado y en la legislatura federal, le están descomponiendo el escenario para que se le complique el inicio de su gobierno, y el alcalde Eusebio Gonzalez se ha prestado a tales hechos para perjudicar al municipio donde vive Rocío Nahle.

Es por ello que el futuro Secretario

de Gobierno, Ricardo Ahued debe estar midiendo de lo que son capaces estos personajes con tal de que no les busquen las artimañas que han hecho a su paso por los puestos que han estado.

Y un llamado al Diputado Local Electo, Estaban Bautista es que en las grandes ligas del estado no debe de confiar ni de su propia gente, como el alcalde de Tatahuicapan, que por su adoración al Dios Baco ha hipotecado hasta su integridad.

No cabe duda que la política es de intereses y de complicidades y en este caso ha podido más la complicidad para tratar de desacreditar al Diputado Electo Estaban Bautista, el líder que siempre se ha preocupado por la sierra de Tatahuicapan.

El otro hecho que cundió en las benditas redes sociales este domingo, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Veracruz, fue el “botellazo” que le arrojó uno de los manifestantes que se encontraban afuera del museo del Benemérito de las Américas.

Como se difundieron videos en donde se puede identificar plenamente al sujeto que está arrojando la botella, no se debe de quedar en un mero acto de rechazo, sino que se debe de investigar a fondo si como se asegura, se trata de un empleado del gobierno Morenista.

El llamado botellazo también evidenció la falta de capacidad del cuerpo de seguridad que ahora acompaña al presidente, en sustitución del Estado Mayor Presidencial, que en su momento, no hubieran colocado las vallas a unos metros de donde pasaría el mandatario.

Los escoltas andaban lejos, cuidando las vallas y tampoco se vio que cuando menos cubrieran al presidente, que siguió su camino hacia la puerta del edificio.

Faltan unos cuantos días para que termine su mandado López Obrador y todavía no se nota que el cuerpo de seguridad que lo acompaña esté actuando con el profesionalismo y destrezas necesarias.

Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Destaca IMSS Veracruz Norte labor de los médicos residentes

AGENCIA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte felicita a las médicas y los médicos que actualmente se encuentran en la formación como médicos especialistas.

En este sentido, la coordinadora de Educación e Investigación en Salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Diana Angélica Velásquez León explicó que los médicos residentes durante su formación desarrollan habilidades y competencias específicas de la especialidad a través de activida -

AGENCIA

XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

Reanuda IMSS Veracruz Sur programa de colocación de marcapasos en el HGZ No. 8

yendo a la reducción de tiempos de espera.

des académico-asistenciales.

Añadió que esta unidad médica cuenta con 70 médicos residentes en los cursos de especialización médica en Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Medicina de Urgencias.

Recalcó los valores que poseen estos especialistas en formación, entre los que se encuentran responsabilidad y disciplina, indispensables para el trayecto arduo y desafiante, que al final siempre es gratificante, tanto para ellos como para la sociedad a la cual servirán en el ejercicio de la especialidad que han elegido.

“Quiero agradecer a cada uno de nuestros médicos residentes por

Gracias al apoyo e interés de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 8, en Córdoba, reanudó el programa de marcapasos definitivos con la rehabilitación de la sala de Fluoroscopia, además de la implementación y adquisición de marcapasos temporales para el servicio de urgencias.

El cardiólogo del HGZ No. 8, doctor José Antonio Pérez Muñoz resaltó que a nivel nacional este Hospital General de Zona es el único en realizar este procedimiento, mismo que generalmente se realizan en hospitales de tercer nivel, pero que desde la incorporación de este proyecto ha beneficiado con un total de 277 marcapasos definitivos.

Pérez Muñoz refirió que este programa no solo es la colocación de los dispositivos, sino también la vigilancia y seguimiento del mismo, ver que funcione bien, y analizar cómo el uso desgasta la batería para que en el momento necesario se programe de forma oportuna el recambio del generador.

Explicó que este procedimiento se realiza en pacientes que debido a padecimientos crónico-degenerativos presentan frecuencias cardiacas bajas, lo que ocasiona poca oxigenación al cerebro y a su vez que el paciente pueda presentar eventos de bajo gasto cerebral, sensación de mareo, lipotimias e incluso desmayos.

Añadió que la vida de un marcapasos es de entre 8 y 12 años, pero esto depende de la marca, el modelo y el desgaste que el paciente le dé, ya que existen pacientes que sus trastornos del ritmo son intermitentes y no siempre entra en acción el equipo y hay otros que lo ocupan al 100 por ciento, o más constantemente, por eso se da el seguimiento anual.

El médico indicó que el programa de marcapasos inicio en 2016 y aunque durante el 2021 se estuvo en pausa debido a una incapacidad laboral por una hemorragia cerebral que el mismo presentó, al día de hoy el hospital ha colocado 277 marcapasos contribu-

Gracias al apoyo e interés de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 8, en Córdoba, reanudó el programa de marcapasos definitivos con la rehabilitación de la sala de Fluoroscopia, además de la implementación y adquisición de marcapasos temporales para el servicio de urgencias.

El cardiólogo del HGZ No. 8, doctor José Antonio Pérez Muñoz resaltó que a nivel nacional este Hospital General de Zona es el único en realizar este procedimiento, mismo que generalmente se realizan en hospitales de tercer nivel, pero que desde la incorporación de este proyecto ha beneficiado con un total de 277 marcapasos definitivos.

Pérez Muñoz refirió que este programa no solo es la colocación de los dispositivos, sino también la vigilancia y seguimiento del mismo, ver que funcione bien, y analizar cómo el uso desgasta la batería para que en el momento necesario se programe de forma oportuna el recambio del generador.

Explicó que este procedimiento se realiza en pacientes que debido a padecimientos crónico-degenerativos presentan frecuencias cardiacas bajas, lo que ocasiona poca oxigenación al cerebro y a su vez que el paciente pueda presentar eventos de bajo gasto cerebral, sensación de mareo, lipotimias e incluso desmayos.

Añadió que la vida de un marcapasos es de entre 8 y 12 años, pero esto depende de la marca, el modelo y el desgaste que el paciente le dé, ya que existen pacientes que sus trastornos del ritmo son intermitentes y no siempre entra en acción el equipo y hay otros que lo ocupan al 100 por ciento, o más constantemente, por eso se da el seguimiento anual. El médico indicó que el programa de marcapasos inicio en 2016 y aunque durante el 2021 se estuvo en pausa debido a una incapacidad laboral por una hemorragia cerebral que el mismo presentó, al día de hoy el hospital ha colocado 277 marcapasos contribuyendo a la reducción de tiempos de espera.

todo su esfuerzo y entusiasmo diario, el cual sus profesores de cada rama y una servidora pueden cons -

tatar en el día a día de nuestro hospital”, resaltó la doctora Velásquez León.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta electa Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con el fiscal Alejandro Gertz Manero y adelantó que el funcionario se mantendrá en como titular de la Fiscalía General de la República

en su sexenio.

Señaló que aunque es fundamental la autonomía de la Fiscalía General de la República, le planteó la coordinación con la Secretaría de Seguridad.

Además, la presidenta electa informó que se reunió con Alejando Gertz Manero para abordar la coordinación con el gabinete de seguridad.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Este lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) quedó formalmente instalado para organizar y vigilar la primera elección por voto popular de todos los cargos del Poder Judicial de la Federación.

Con base a la reforma constitucional en materia del Poder Judicial ya está en marcha el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de manera libre, directa y secreta de las ministras y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación; las magistraturas vacantes y las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la totalidad de las magistradas y magistrados de sus salas regionales; los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.

La jornada electoral se celebrará el primer domingo de junio del año 2025 y podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el INE, con excepción de representantes o militantes de un partido político. El Senado de la República tiene un plazo no mayor de 30 días naturales para emitir la convocatoria e

integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria del 2025 para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación.

Quienes aspiren a uno de los cargos mencionados deberán poseer el día de la publicación de la convocatoria título profesional de Licenciado en Derecho expedido legalmente, un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado, y práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica.

Las personas que se encuentren en funciones en los cargos que se van a votación popular serán incorporadas a los listados para participar en la elección extraordinaria del año 2025, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura previo al cierre de la convocatoria o sean postuladas para un cargo o circuito judicial diverso.

En caso de no resultar electas por la ciudadanía para ejercer su encargo por un nuevo periodo, concluirán su encargo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección extraordinaria.

Para el caso de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y

Jueces de Distrito, la elección será escalonada, renovándose la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección extraordinaria del año 2025 y la parte restante en la elección federal ordinaria del año 2027.

Para seleccionar los cargos a renovar en la elección extraordinaria del año 2025, el Consejo de la Judicatura Federal entregará al Senado de la República un listado con la totalidad de cargos de personas juzgadoras, indicando su circuito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados, y la demás información que se le requiera.

El órgano legislativo determinará la porción de cargos a elegir en cada circuito judicial considerando en primer término las vacancias, renuncias y retiros programados. Los cargos restantes serán seleccionados mediante insaculación pública, tomando como base la renovación de la mitad de los cargos que correspondan a cada espe -

cialización por materia.

Las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño.

Las Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura o no resultar electas por la ciudadanía para un nuevo periodo, serán acreedoras al pago de un importe equivalente a 3 meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tengan derecho.

Con una década de retraso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones implementará un censo para determinar las condiciones de la infraestructura de la radio pública, es decir, de aquellas estaciones no comerciales.

Por medio de dicha herramienta, el IFT “pondrá orden” a las emisoras integrantes del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), y a aquellas radios universitarias, escolares u operadas por

entes gubernamentales. En el caso de Veracruz, el SPR opera a través del medio público Radiotelevisión de Veracruz y en cuanto a las radios universitarias destaca Radio UV. Si bien el 14 de julio de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, no fue sino hasta el 10 de julio de 2024 que el IFT sometió a Consulta Pública el anteproyecto sobre los lineamientos de la entrega, inscripción y consulta de información para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura. A partir de ello, el Instituto reco -

pilará la información entregada por los concesionarios de radio pública para estructurar un censo de dicho sistema en el País.

Y es que en opinión de algunos operadores radiales, muchas de las estaciones han operado con transmisores con una antigüedad de 20 años, o bien, no han dado de baja sus equipos y no han notificado de los reemplazos. Para esto, los concesionarios tendrán entre el 1° de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de ese año para entregar la información requerida por el IFT. El acuerdo del IFT establece que el Estado garantizará que los servicios públicos de telecomunicaciones sean prestados en condiciones

de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, proceso libre y sin injerencias arbitrarias.

Asimismo que los servicios sean prestados en condiciones de competencia, calidad y se brinden los beneficios de la cultura a la población.

El censo del IFT, que se denominará Sistema Nacional de Información de Infraestructura, contará información sobre los siguientes aspectos de cada emisora: ubicación, características, capacidad de la infraestructura instalada, por medio de una base de datos nacional georeferenciada.

Diario Los Tuxtlas

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

‘John’ se fortalece a huracán categoría 1 frente a costas mexicanas

La tormenta tropical ‘John’ se fortaleció a huracán categoría 1 frente a las costas de Guerrero y Oaxaca.

El ciclón se ubica a 135 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 160 km al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca.

Avanza hacia el norte a 6 km/h con rachas de viento de hasta 165 km/h.

Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca y Guerrero;

puntuales torrenciales en Chiapas; puntuales intensas en Veracruz y Puebla. Lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, Michoacán y Morelos, y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México. Se espera que en las próximas horas ‘John‘ se fortalezca a huracán de categoría 2 y para este martes ascienda a la categoría 3.

Ventas en México caen 1.5% anual en julio: Inegi

Con la fuerza en las ventas en línea, en abarrotes y en enseres domésticos, el comercio en México rebotó en julio de 2024, luego de su tropiezo mensual previo, aunque mantuvo su contracción con respecto al mismo mes del año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales de las ventas al por menor, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron un crecimiento de 0.7 por ciento en julio con respecto al mes

previo, luego de dos caídas al hilo; en tanto, en su comparación con el séptimo mes de 2023, las ventas sufrieron una contracción de 1.5 por ciento, la segunda consecutiva. Con cifras originales, las ventas minoristas cayeron 0.6 por ciento anual en julio, afectadas por la caída en tiendas departamentales y de autoservicio de 6.2 por ciento; mientras que productos textiles y papelería descendieron 3.1 y 2.2 por ciento. Del otro lado de la moneda, las ventas en internet, con un avance de 33 por ciento; abarrotes y alimentos, 5.5 por ciento y enseres domésticos, 4.3 por ciento.

El personal ocupado total de las empresas de ventas minoristas incre -

SCJN debe declararse incompetente en caso
Salinas Pliego: AMLO

AGENCIA CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

Tras señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya agendó los dos expedientes relacionados con una presunta evasión fiscal del empresario Ricardo Salinas Pliego por un monto de 35 mil millones de pesos (incluidos intereses y otros conceptos), están enlistados para la siguiente semana, cuando ya no esté gobernando, el presidente Andres Manuel López Obrador consideró que esa instancia debe declararse incompetente.

A pregunta expresa, López Obrador dijo que el empresario acudió a la última instancia en uso de su derecho, pero de manera ilegal e indebida. La SCJN les dio entrada porque no

existe ningún litigio que involucra algún vicio de inconstitucionalidad en el proceso.

En su conferencia, dijo que el Tribunal ya resolvió el asunto de fondo, y en su momento, el caso llegó a la SCJN que lo devolvió a esa instancia por considerar que era de su competencia.

“La SCJN no puede resolver en el fondo porque ya se demostró que se debe ese dinero. Se acudió a la Corte para insistir en la defensa como tienen derecho todos los grandes contribuyentes y cualquier ciudadano. Sin embargo, la Corte no es competente porque el expediente ya pasó por los tribunales. Ya casi es cosa juzgada, no le compete a la Corte porque no es un problema de inconstitucionalidad”, dijo López Obrador.

mentó 0.1 por ciento mensual y 0.9 por ciento anual; en tanto, las remuneraciones medias reales, cayeron 0.4 por ciento en julio frente a junio y 5.5 por ciento anual.

Por su parte, los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor avanzaron 1.5 por ciento en julio a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas.

En tanto, a tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 6 por ciento.

En las empresas comerciales al por mayor, las remuneraciones medias reales cayeron 0.2 por ciento mensual. El personal ocupado total no registró crecimiento.

Campeones Cup: Todo lo que debes saber del duelo entre

América vs Columbus Crew

instancia en busca del trofeo.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Todo está preparado para que este miércoles 25 de septiembre se haga retumbar el Lower. com Field de Ohio entre América (reciente campeón de Liga MX) contra Columbus Crew (actual monarca de la MLS) en busca de la Campeones Cup 2024.

Todo está preparado para que este miércoles 25 de septiembre se haga retumbar el Lower. com Field de Ohio entre América (reciente campeón de Liga MX) contra Columbus Crew (actual monarca de la MLS) en busca de la Campeones Cup 2024.

Duelo que será inédito, y es que será la primera vez que ambos equipos se midan en esta

Para este duelo los dirigidos por André Jardine llegan como los máximos ganadores de la Liga MX, recientes bicampeones (Apertura 2023 y Clausura 2024) y recientes campeones de la Supercopa.

Mientras que, ‘The Black and Gold’ harán los honores como campeón de la MLS y actuales reinantes de la Leagues Cup 2024, además de ser subcampeones en la Concacaf Champions Cup cayendo ante los Tuzos del Pachuca.

América tiene el registro de una sola participación desde la llegada de este duelo, la única fue ante Atlanta United en 2019, duelo que terminó sucumbiendo.

Por su parte, Columbus Crew tiene registro de haber enfrentado a la Máquina de Cruz Azul en 2021, donde los norteamericanos se afianzaron con el trofeo con marcador de 2-0.

Clásico Capitalino: Así nació la rivalidad entre América y Pumas

La rivalidad entre América y Pumas es una de las más intensas y longevas en la historia del futbol mexicano. Ambos equipos se enfrentarán nuevamente en el Clásico Capitalino, correspondiente a la Jornada 10 del Apertura 2024. Pero para entender el origen de esta enemistad, es necesario remontarse a los primeros encuentros que definieron la relación deportiva entre las Águilas y los Universitarios. El primer encuentro oficial entre América y Pumas ocurrió el 1 de julio de 1962. Los Universitarios, recién ascendidos a la Primera División, se enfrentaron a las Águilas en el Estadio Olímpico Universitario. América ganó ese partido por 2-0, con goles de Francisco Moacyr y Antonio Jasso, para así marcar el inicio de una serie de enfrentamientos que se intensificarían con el tiempo.

El punto de inflexión en esta disputa llegó en 1969, cuando América fichó a Enrique Borja, una de las estrellas de Pumas. Este traspaso generó una gran polémica en el futbol mexicano, ya que Borja era un símbolo de los felinos. Con el paso del tiempo, Borja se consolidó como uno de los grandes goleadores de los de Coapa, lo que incrementó el odio deportivo entre ambos clubes.

El último partido de Borja con la camiseta del América fue precisamente contra Pumas, en un Clásico Capitalino. En ese encuentro, Borja anotó dos goles, para que así las Aguilas ganaran 4-2 dicho encuentro. Este episodio solidificó el origen de la rivalidad entre América y Pumas, que sigue vigente hasta hoy.

Asimismo, durante la década de los 80s, se enfrentaron en tres Finales. La primera, en la temporada 1984-85, fue ganada por las Águilas con un marcador de 3-1 en un polémico tercer partido de desempate. En 1987-88, América volvió a imponerse, esta vez con un global de 4-2, dejando a Pumas nuevamente sin el título.

¿Puede desaparecer la Liga de Expansión?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Liga de Expansión, es una de las divisiones más olvidadas en México, y es que no va nadie a ver los juegos.

Los estadio de los equipos de la división de plata en México, podrían tener enormes entradas, pero la falta de intensión porque los equipos puedan ascender, deja en el olvido la competencia.

Desde que comenzó el torneo, en los estadios de esta división, no van más de tres mil personas, y más allá de mover los juegos al fin de semana para motivar la asistencia, pero no fue posible. En la nueva asamblea de los dueños, se podría estudiar tener una modificación en el sistema de competencia, pero lo que más desean es el ascenso, sin embargo, esto no regresará.

La revancha para los Universitarios llegó en la Final de 1990-91, cuando Ricardo ‘Tuca’ Ferretti anotó un gol de tiro libre que les dio la victoria y el campeonato. Este fue el último enfrentamiento en una Final de Liga MX entre ambos equipos, pero la rivalidad ha continuado creciendo con el paso de los años.

A estos acontecimientos se le suma las siete veces que se han enfrentado en Liguilla, de las cuales América ha avanzado en cinco. Asimismo, también está la reciente goleada por 6-1 de las Águilas en Semifinales del Apertura 2018 y jugadores que han vestido ambas playeras como Nicolás Castillo, Hugo Sánchez, Adrián Chávez, Luis García, Raúl Salinas, Luis Fuentes y muchos más.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En la conferencia de prensa semanal del Gobierno de Sinaloa, el secretario de Seguridad Pública (SSP) Gerardo Mérida Sánchez presentó un breve informe de los aseguramientos realizados a lo largo de las dos semanas de violencia que ha vivido el estado a raíz de la disputa entre Los Chapitos y La Mayiza.

Entre el 9 y el 22 de septiembre, los operativos coordinados entre fuerzas estatales y federales han permitido la detención de 32 personas, entre quienes está Mario Alexander “N”, alias ‘El Piyi’, presunto jefe de sicarios de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Bajo la misma narrativa, el funcionario resaltó que se han asegurado tres inmuebles, 120 armas largas, 15 armas cortas, cuatro granadas, 640 cargadores y 27 mil 536 cartuchos de diferentes calibres.

Respecto a los vehículos recuperados por las fuerzas de seguridad, Sánchez Mérida especificó que se ha contabilizado un total de 89, entre los cuales hay 16 unidades blindadas, una patrulla de la Policía Municipal clonada y una de la Policía de Investigación.

En el mismo periodo, la disputa entre Los Chapitos y la facción que apoya a la familia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha dejado un saldo de por lo menos 71 muertos. Hasta

el 20 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) tenía registrados 58 homicidios dolosos, cifra a la que se sumarían 10 víctimas del día 21 y tres más del día 22.

Dentro de este dato se contemplan las tres personas fallecidas durante el operativo del sábado 21 efectuado en los Departamentos Clamont, en el sector Tres Ríos, una de las cuales sería una víctima colateral, ajena a los grupos armados, según múltiples denuncias públicas y reportes periodísticos. Igualmente, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo, región Centro, ha registrado un total de 101 denuncias formales por sustracción de automóviles. En consideración del gobernador Rubén Rocha Moya, los miembros de ambas organizaciones criminales optan por despojar a la ciudadanía de sus vehículos después de que las autoridades les decomisan sus unidades.

Aunado a lo anterior, entre el 9 y el 22 de septiembre se han acumulado al menos 66 denuncias por el delito de privación de la libertad personal sólo en el municipio de Culiacán.

Cabe recordar que varias de las personas que han sido reportadas como desaparecidas en este plazo han sido encontradas sin vida, como fue el caso de los jóvenes Víctor Francisco Meza, Antonio Guadalupe Bojórquez Payán y Pedro de Jesús Arellano, cuyos cuerpos fueron localizados, con huellas de violencia, en diversos puntos de la ciudad el pasado 18 de septiembre.

AGENCIA

Rubén Oseguera González, alias El Menchito, fue declarado culpable este viernes de narcotráfico. El narcotraficante de 34 años, hijo de Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue condenado tras el veredicto unánime del jurado por los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina, y de uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales. El fallo llegó después de dos semanas de juicio en la corte del Distrito de Columbia, en Washington, y poco más de un día de deliberaciones. Oseguera se enfrenta a una pena de 40 años de cárcel a cadena perpetua más 30 años.

”ElMenchitoliderólosesfuerzosdelCartel Jalisco para utilizar los asesinatos, secuestros y torturas para convertir a su organización criminal en un autodenominado imperio, fabricando fentanilo e inundado los Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales”, afirmó el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, en un comunicado. Garland destacó que Oseguera, que fue a juicio cuatro años después de ser extraditado desde México, se une a una extensa lista de líderes criminales que han caído en el sistema legal estadounidense. En tiempos de tensión en la mesa bilateral y de horas bajas en la cooperación en seguridad, el fiscal general agradeció la colaboración de las autoridades de México para concretar el fallo y “llevar ante la justicia a los líderes del Cartel”.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En la madruga de este lunes, habitantes de Ciudad Cooperativa Cruz Azul (ubicada en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo) reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego que han generado una movilización policiaca en la zona. Reportes preliminares señalan que varios autobuses ingresaron a la ciudad y se trasladaron hacia la planta cementera, donde posteriormente se reportó una balacera.

Informes de Quadratin indican que fueron al menos cuatro camiones con rutas de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) los que llegaron a la planta cementera. Acto seguido, sus tripulantes descendieron de las unidades y comenzaron a golpear y amedrentar a la gente que se encontraba en el lugar. Se presume que esto formaba parte de un intento de un “grupo de choque” para apoderarse de la fábrica de cementos. Esto, a su vez, generó persecuciones vehiculares en diversas calles de Ciudad Cooperativa. Ante esta situación, elementos de la Policías Estatal y Municipal desplegaron un operativo para controlar el connato de violencia. De manera extraoficial se reportaron detenciones de civiles, pero hasta el momento las autoridades hidalguenses no lo han confirmado.

Debido a que las persecuciones se extendieron a otros puntos de la zona, se optó por suspender las clases en todas las

instituciones educativas de todos los niveles en Ciudad Cooperativa Cruz Azul para este lunes 23 de septiembre. Esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los estudiantes.

Lo anterior también generó la interrupción del transporte en la ciudad. La línea de autobuses Autotransportes Valle de Mezquital (AVM Ovnibus) informó sobre la suspensión de su servicio hasta que se restablezca el orden.

“Debido al bloqueo en Cruz Azul se suspende el servicio hacia ese destino hasta que se normalice la situación. Les mantendremos informados. Agradecemos su comprensión”, advirtió la línea de autobuses a través de redes sociales.

Una joven de 19 años que se identificó como Sharon Mayte Rodríguez comentó en entrevista para el medio Semanario Rumbos que viajó a Ciudad Cooperativa luego de recibir una invitación para trabajar. De acuerdo con su declaración, ella no sabía sobre los disturbios que se iban a generar en el lugar.

“A mí una amiga me dijo que si veníamos a hacer limpieza y le iban a dar un trabajo, que si la podíamos apoyar. Yo le dije que sí y los invité a ellos, pero ellos son mis hermanitos y son menores de edad. No sabíamos a lo que veníamos, se lo juro, somos personas estudiantes. Trabajamos, no tenemos necesidad de 300 pesos”, comentó la joven con voz entrecortada.

Sharon, junto a sus hermanos y otros jóvenes, fue asegurada por la Policía Estatal, como se observa en una transmisión realizada en redes sociales. Aseguró que ellos provienen de un pueblo llamado San Juan

de Aragón y que un autobús los recogió en la avenida 412. Hasta la edición de esta nota se desconoce el número de detenidos por el connato de violencia acontecido en Ciudad

El juicio incluyó fotografías nunca antes vistas del entorno familiar del capo, mensajes interceptados de sus dispositivos móviles y armas que utilizó en sus actividades delictivas. “Cuando estaba rodeado por soldados y policías, blandió un rifle de asalto y un lanzagranadas, y exigió que lo liberaran porque era miembro del CJNG”, se lee sobre su captura en México en junio de 2015. El Menchito, con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, ya había sido detenido un año antes, pero logró salir meses después por falta de pruebas. Fue extraditado hasta 2020.

En los cuatro años que duró el caso para llegar a juicio, su hermana, Jessica Oseguera alias La Negra, fue arrestada después de visitarlo en la cárcel y purgó más de un año en prisión hasta ser liberada a principios de 2022. El Cartel Jalisco Nueva Generación tiene apenas alrededor de 15 años desde su fundación y ha sido uno de los grupos criminales de mayor expansión en los últimos años, gracias a un modelo de “franquicias” que se especializa en distintas eslabones de su cadena de actividades delictivas. Su cúpula está apuntalada en lazos familiares y una alianza con Los Cuinis, el brazo armado y financiero de la organización criminal, dirigida por la familia política de su padre. Estados Unidos inició en los últimos años una ambiciosa ofensiva criminal, que se ha traducido en cientos de acusaciones y decenas de condenas contra miembros del CJNG, estrechando también el cerco contra los familiares de El Mencho. Uno de los tíos de El Menchito, José Chepa González Valencia, estaba en la lista de testigos citados a declarar en el juicio, aunque al final no fue presentado. Chepa se declaró culpable en 2022 de conspiración internacional para traficar cocaína. Entre los capos que sí fueron llamados al estrado estuvieron Óscar Nava Valencia El Lobo, líder del extinto Cartel del Milenio (la organización de la que se nació el CJNG); Elpidio Mojarro alias El Pilo, viejo enemigo de su padre y jefe de La Resistencia, y José Antonio Torres Marrufo El Jaguar, al mando de los sicarios del Cartel de Sinaloa, en un inicio socios de Jalisco.

Tras la detención de Ismael El Mayo Zambada en julio pasado y la sentencia a cadena perpetua contra Joaquín El Chapo Guzmán en 2019, la caída de El Menchito sella un nuevo capítulo de la guerra contra las drogas, marcado por la persecución contra una nueva generación de capos. Al sur de la frontera, Los Chapitos y Los Mayos, grupos comandados por los hijos de los viejos capos, se disputan el control del Cartel de Sinaloa, sembrando el caos y dejando más de 50 asesinatos en las últimas dos semanas. Dos de los herederos de El Chapo, Ovidio y Joaquin Guzmán López, ya están bajo custodia estadounidense, acusados de narcotráfico y delincuencia organizada, entre otros delitos. El último golpe contra su hijo complica los planes de sucesión de El Mencho, por el que las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares.

A minutos de recibir el veredicto, El Menchito estaba tranquilo y gesticulaba muy poco, como durante todo el juicio”, cuenta en entrevista Ángel Hernández, reportero de Milenio. “Su abogado le dio una palmada en la espalda y después los marshalls [alguaciles] se lo llevaron. En cuestión de 10 minutos, ya estaba siendo retirado de la corte”, agrega. El juicio contra el heredero de El Mencho es el de más alto perfil que ha habido contra el CJNG, rival acérrimo del Cartel de Sinaloa y uno de las fuerzas criminales más poderosas del mundo, en Estados Unidos. El caso, sin embargo, apenas recibió cobertura mediática en ambos países y el acusado se sentó en el banquillo prácticamente solo, acompañado únicamente por sus abogados. “Es sorprendente, considerando que estamos hablando de un cartel sumamente sofisticado, que ha desangrado al país de una manera increíble”, afirma el único periodista que cubrió todo el proceso. Las autoridades estadounidenses reseñan a El Menchito como un criminal “extremadamente violento” y como el segundo al mando en la organización. El comunicado en el que se dio a conocer el fallo repasa varios episodios de su carrera criminal, que comenzó de la mano de su padre cuando aún era adolescente, como cuando ordenó el asesinato de cinco hombres que le debían dinero o la vez que maniató a 13 traficantes hasta convencerlos de que fabricaran fentanilo para su organización criminal. En otra ocasión, su equipo de sicarios derribó un helicóptero de las Fuerzas Armadas de México, uno de múltiples intentos de captura, provocando la muerte de nueve agentes. Uno de los supervivientes tomó el estrado para declarar en su contra.

Cooperativa. Sin embargo, medios locales han reportado el aseguramiento de otros menores de edad. En tanto, la planta cementera quedó resguardada por los mismos trabajadores.

POLICIACA

Agresión entre hermanos desencadena tragedia en Ángel R. Cabada

La tarde-noche de este domingo se reportó una violenta agresión entre dos hermanos desencadenando una tragedia en la comunidad de San Juan de los Reyes en el municipio de Ángel R. Cabada Los hechos comenzaron con una discusión que rápidamente escaló a golpes, hasta que uno de los involucrados sacó un machete,

propinando un grave corte que se extendió desde la cabeza hasta la mandíbula, atravesando una de sus mejillas.

Posteriormente, el agresor lanzó otro golpe contundente entre el hombro y el cuello de su hermano, intensificando la gravedad del incidente.

El masculino identificado como Armando Garcia aproximadamente de 40 años de edad fue encontrado mal herido y rápidamente trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) en Ciudad Lerdo de Tejada, donde recibió atención médica urgente. Lamentablemente, Armando falleció el dia de hoy 23 de septiembre a consecuencia de las heridas ocasionadas por su hermano, quien ahora se convierte en ases1no y prófugo de la justicia.

Hasta el momento se desconoce las causas de este suceso por lo que las autoridades locales se encuentran investigando y poder tomar las medidas correspondientes.

Ejecutan al "Rambo" en Río Blanco

De varios impactos de bala fue ejecutado un masculino quien era conocido con el alias del “Rambo”, la tarde de este domingo en el municipio de Rio Blanco

Los hechos se registraron en la calle justo sierra cuando el masculino se dirigía a abrir su negocio donde fue ultimado por disparos de arma de fuego por hombres desconocidos

La zona fue acordonada por elementos policíacos siguiendo el protocolo de cadena de custodia para la preservación del lugar de los hechos.

Acto seguido los elementos policíacos acordonaron la escena del crimen, y después arribaron elementos de la Policía Ministerial Acreditable, que junto con peritos en criminalística realizaron la secuencia fotográfica, además de levantar los casquillos percutidos.

Una vez que se concluyó el análisis de la zona donde perdió la vida Esteban “N” (a) “El Rambo”, se ordenó el traslado al anfiteatro en espera de que sus familiares hagan el reconocimiento oficial, para solicitar la entrega a fin de darle sepultura.

Ultiman a masculino en el municipio de Las Vigas de Ramírez

AGENCIA LAS VIGAS DE RAMÍREZS, VER. LOS TUXTLAS

Un masculino fue ejecutado la mañana de este domingo poco después de las 10:30 cuando circulaba en una camioneta Nissan Estaquitas color rojo sobre la calle 5 de mayo de la colonia San Luis de en el municipio de las vigas De acuerdo a los primeros reportes e indicios el hombre recibió por lo

menos 5 impactos de bala por sujetos desconocidos quienes después escaparon con rumbo desconocido Elementos de la Policía Municipal acudieron para acordonar la zona hasta la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado, hasta el momento se desconoce cuántas personas participaron en este crimen y el rumbo que tomaron. El cuerpo fue trasladado al SEMEFO en calidad de desconocido.

AGENCIA
ÁNGEL R. CABADA, VER.
LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2024 by Diario Los Tuxtlas Tuxtlas - Issuu